MXPA05006449A - Agentes de entrelazamiento para pintura en polvo libres de eliminacion. - Google Patents

Agentes de entrelazamiento para pintura en polvo libres de eliminacion.

Info

Publication number
MXPA05006449A
MXPA05006449A MXPA05006449A MXPA05006449A MXPA05006449A MX PA05006449 A MXPA05006449 A MX PA05006449A MX PA05006449 A MXPA05006449 A MX PA05006449A MX PA05006449 A MXPA05006449 A MX PA05006449A MX PA05006449 A MXPA05006449 A MX PA05006449A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
optionally
polyisocyanates
groups
isocyanate
isocyanate groups
Prior art date
Application number
MXPA05006449A
Other languages
English (en)
Inventor
Greszta-Franz Dorota
Original Assignee
Bayer Materialscience Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Materialscience Ag filed Critical Bayer Materialscience Ag
Publication of MXPA05006449A publication Critical patent/MXPA05006449A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/77Polyisocyanates or polyisothiocyanates having heteroatoms in addition to the isocyanate or isothiocyanate nitrogen and oxygen or sulfur
    • C08G18/78Nitrogen
    • C08G18/79Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/798Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates containing urethdione groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/74Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic
    • C08G18/75Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic
    • C08G18/751Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring
    • C08G18/752Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring containing at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group
    • C08G18/753Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring containing at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group containing one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group having a primary carbon atom next to the isocyanate or isothiocyanate group
    • C08G18/755Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring containing at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group containing one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group having a primary carbon atom next to the isocyanate or isothiocyanate group and at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to a secondary carbon atom of the cycloaliphatic ring, e.g. isophorone diisocyanate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/74Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic
    • C08G18/75Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic
    • C08G18/758Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing two or more cycloaliphatic rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/77Polyisocyanates or polyisothiocyanates having heteroatoms in addition to the isocyanate or isothiocyanate nitrogen and oxygen or sulfur
    • C08G18/78Nitrogen
    • C08G18/79Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/791Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates containing isocyanurate groups
    • C08G18/792Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates containing isocyanurate groups formed by oligomerisation of aliphatic and/or cycloaliphatic isocyanates or isothiocyanates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/80Masked polyisocyanates
    • C08G18/8003Masked polyisocyanates masked with compounds having at least two groups containing active hydrogen
    • C08G18/8006Masked polyisocyanates masked with compounds having at least two groups containing active hydrogen with compounds of C08G18/32
    • C08G18/8009Masked polyisocyanates masked with compounds having at least two groups containing active hydrogen with compounds of C08G18/32 with compounds of C08G18/3203
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/80Masked polyisocyanates
    • C08G18/8061Masked polyisocyanates masked with compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/8093Compounds containing active methylene groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2150/00Compositions for coatings
    • C08G2150/20Compositions for powder coatings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a nuevos agentes de entrelazamiento de poliuretano (PUR) libres de eliminacion y bloqueados, a un metodo para producirlos y a su uso como constituyentes de partida en la produccion de plasticos de poliuretano, particularmente como agentes de entrelazamiento para pinturas en polvo entrelazables por calor.

Description

AGENTES DE ENTRELAZAMIENTO PARA PINTURA EN POLVO LIBRES DE ELIMINACIÓN Descripción de la invención La presente invención se refiere a nuevos agentes de entrelazamiento de poliuretano (PÜR) libres de eliminación y bloqueados, a un procedimiento para su preparación y a su uso como componentes de partida para la producción de plásticos de poliuretano, especialmente como agentes de entrelazamiento para revestimientos en polvo térmicamente entrelazables . Los revestimientos en polvo de PUR, cuyo desarrollo recibió un impulso considerable en los setenta, consisten en la mayor parte de compuestos polihidroxilo orgánicos y poliisocianatos bloqueados (véase, por ejemplo, DE-A 2105 777, EP-A 23 023). Los aglutinantes que son sólidos a temperatura ambiente representan valiosos sistemas de revestimiento que casi logran las propiedades de flujo de los revestimientos de superficie de PUR líquidos y son equivalentes en cuanto a las propiedades restantes. La desventaja de estos sistemas es que, durante el entrelazamiento térmico, por lo menos parte de los agentes de bloqueo es liberada, causando tanto contaminación ambiental (VOC) como depósitos problemáticos en los altos hornos . Esta desventaja fue superada con el desarrollo de agentes de entrelazamiento para revestimiento en polvo a base EEF.: 164593 de uretdiona libres de agentes de bloqueo. La preparación y uso de agentes de entrelazamiento para revestimiento en polvo y que contienen uretdiona se describe por ejemplo, en DE-A- 2 420 475 o EP-A 45 998. Con estos agentes de entrelazamiento, el curado tiene lugar por medio de un recorte térmico de la uretdiona en grupos isocianato libres y su reacción subsecuente con un aglutinante hidroxi-funcional, este proceso requiere de temperaturas de horneo por arriba de 180°C. Durante largo tiempo, los agentes de entrelazamiento de uretdiona pudieron por lo tanto sólo ser usados para substratos resistentes a calor. Más aún, su uso también era desfavorable en terrenos económicos (altos costos de energía debido a las altas temperaturas de horneo requeridas) . Los sistemas de uretdiona catalizados que permiten el entrelazamiento a temperaturas más bajas también han sido publicados recientemente. EP-A 803 524 describe 1,5-diazabiciclo[4.3.0]non-5-eno (DBN) como un catalizador para el entrelazamiento de uretdiona a 150°C. En los revestimientos en polvo usados convencionalmente en la práctica, sin embargo, este catalizador causa un intenso amarillamiento . De acuerdo con la enseñanza de WO 00/34355, revestimientos en polvo de uretdiona en presencia de acetilacetonato de zinc como catalizador logran un entrelazamiento adecuado después de 30 minutos a 130°C, pero sólo con la adición de otro agente de entrelazamiento para revestimientos en polvo tal como isocianurato de triglicidilo (TGIC) . Los agentes de entrelazamiento para revestimiento en polvo libres de eliminación se describen por ejemplo en DE-A 2 144 643 y DE-A 2 328 013. Éstos son sistemas a base de 2,2'- (1, 4-fenileno) bis (2-oxazolina) , los cuales pueden obtenerse al hacer reaccionar ácidos dicarboxílicos aromáticos con etanolamina para dar oxazolinas . Una poliamida de poliéster se obtiene a partir de esta estructura mediante el ataque nucleofílico con polioles . Se debe considerar como una gran desventaja de este sistema gue estos sistemas de revestimiento de superficies se amarillan muy intensamente al ser horneados excesivamente y por consiguiente son inútiles para aplicaciones de más alta calidad. Por otro lado, aún no se conocen agentes de entrelazamiento para revestimiento en polvo a base de poliisocianatos bloqueados que tengan temperaturas de entrelazamiento más bajas y puedan ser curados para formar revestimientos ópticamente perfectos sin la eliminación del agente de bloqueo . Se ha encontrado ahora que los poliisocianatos bloqueados sólidos los cuales, en combinación con aglutinantes de revestimiento en polvo convencionales, permiten por la primera vez la formulación de revestimientos en polvo que se curan sin eliminación a bajas temperaturas de horneo de <160°C y no tienden a amarinarse después de ser sobrehorneados, pueden prepararse al hacer reaccionar poliisocianatos con cetonas cíclicas CH-ácidas y opcionalmente otros compuestos reactivos hacia grupos isocianato. La invención proporciona poliisocianatos orgánicos que a) tienen una temperatura de fusión dentro de la escala de temperaturas de 40°C a 125°C, y b) tienen grupos NCO bloqueados con una o más cetonas cíclicas CH-ácidas de la fórmula general (I) : en la cual X es un grupo de retiro de electrones, R1, R2 independientemente uno del otro pueden ser un átomo de hidrógeno, un radical alifático o cicloalifático saturado o insaturado o un radical aromático o aralifático sustituido opcionalmente, radicales que en cada caso contienen hasta 12 átomos de carbono y opcionalmente hasta 3 heteroátomos seleccionados de los elementos oxígeno, azufre y nitrógeno, y pueden ser opcionalmente sustituidos por átomos de halógeno, y n es un entero de 0 a 5. La invención proporciona también un procedimiento para la preparación los poliisocianatos orgánicos de acuerdo con la invención, en donde A) un componente poliisocianato orgánico con una funcionalidad isocianato promedio de >1.8 , B) una o más cetonas cíclicas CH-ácidas de la fórmula general (I) -. en la cual X es un grupo de retiro de electrones, R1, R2 independientemente uno del otro pueden ser un átomo de hidrógeno, un radical alifático o cicloalifático saturado o insaturado o un radical aromático o aralifático sustituido opcionalmente, radicales que en cada caso contienen hasta 12 átomos de carbono y opcionalmente hasta 3 heteroátomos seleccionados de los elementos oxígeno, azufre y nitrógeno, y pueden ser opcionalmente sustituidos por átomos de halógeno, y n es un entero de 0 a 5 , y C) opcionalmente uno o más de otros compuestos que son reactivos hacia grupos isocianato, D) opcionalmente en presencia de uno o más catalizadores, se hacen reaccionar juntos en proporciones tales que la relación equivalente de grupos isocianato en el componente A) a la suma de los grupos reactivos hacia grupos isocianato en el componente B) y opcionalmente C) sea de 0.7 a 1.3. Cualquier compuesto funcional con isocianato con una funcionalidad NCO promedio de >1.8 puede usarse, individualmente o en cualquier mezcla uno con otro, como poliisocianatos orgánicos en el componente A) del procedimiento de acuerdo con la invención. Ejemplos de compuestos adecuados son diisocianatos y triisocianatos monoméricos con grupos isocianato unidos alifáticamente, cicloalifáticamente y/o aromáticamente, los cuales pueden prepararse mediante cualquier procedimiento, por ejemplo, mediante fosgenación o mediante una ruta libre de fosgeno, por ejemplo, mediante corte con uretano, especialmente aquellos en la escala de peso molecular de 140 a 400, tales como diisocianato de 1,4-butano, 1/6-diisocianato exano (diisocianato de hexametileno, HDI) , 1,5-diisocianato-2 , 2-dimetilpentano, 2,2,4- ó 2, , 4-trimetil-l, 6-diisocianatohexano, 1 , 10-diisocianatodecano, 1,3- y 1,4-diisocianatociclohexano, l-isocianato-3 , 3 , 5-trimetil-5-isocianatometilciclo exano (diisocianato de isoforona, IPDI) , l-isocianato-l-metil-4 (3 ) -isocianatometilciclohexano , 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano, 1 , 3-diisocianato-2 (4)-metilciclohexano, diisocianato de 4-isocianatometil-l, 8-octano (triisocianatononano, TIN), diisocianato de 1,3- ó 1,4-fenileno, diisocianato de 2,4- ó 2 , 6-toluileno (TDI) , diisocianato de 2,4'- ó 4, 4 ' -difenilmetano y diisocianato de 1, 5-naftileno, o mezclas de los mismos. Otros poliisocianatos orgánicos adecuados para el procedimiento de acuerdo con la invención son los poliisocianatos preparados mediante la modificación de estos diisocianatos y/o triisocianatos y que tienen una estructura de uretdiona, isocianurato, iminooxadiazintriona, uretano, alofanato, biuret y/o oxadiazintriona, tales como aquellos descritos en los ejemplos en J. Prakt. Chem. 336 (1994) 185 -200 o DE-A 1 670 666 y EP-A 798 299. Otros poliisocianatos adecuados para usarse en el componente A) son prepolímeros NCO-funcionales con una funcionalidad NCO promedio de 2.0 a 4.0 y un peso molecular promedio (Mn) , calculable a partir de la funcionalidad y contenido de NCO, de 350 a 5000, de preferencia de 400 a 2000 y en forma muy particularmente preferible de 450 a 1200, tales como aquellos obtenibles de maneras conocidas al hacer reaccionar los diisocianatos, triisocianatos y/o poliisocianatos mencionados arriba con cantidades subestequiométricas de polioles, especialmente aquellos en la escala de peso molecular de 62 a 2000. En principio, cualquiera de los polioles descritos en EP-A 1 063 251, especialmente polioles de poliéster, son adecuados para preparar los prepolímeros. Por supuesto, cualquiera de los poliisocianatos y/o prepolímeros NCO se pueden usar en el procedimiento de acuerdo con la invención ya sea individualmente o en cualquier mezcla unos con otros . Los monoisocianatos pueden usarse opcionalmente también en el componente A) para ajustar propiedades específicas, por ejemplo la funcionalidad o la viscosidad del material fundido. Ejemplos de monoisocianatos adecuados son isocianato de butilo, isocianato de n-amilo, isocianato de n-hexilo, isocianato n-heptilo, isocianato n-octilo, isocianato de undecilo, isocianato de dodecilo, isocianato de tetradecilo, isocianato de cetilo, isocianato de estearilo, isocianato de ciclopentilo, isocianato de ciclohexilo, isocianato de 3- ó 4-metilciclohexilo o cualquier mezcla de estos monoisocianatos . Si se usan los monoisocianatos, sin embargo, sus cantidades máximas son tales que la funcionalidad isocianato promedio del componente A) sea de por lo menos 1.8, de preferencia 2.0 a 6.0 y en forma particularmente preferible 2.0 a 4.5. Los poliisocianatos orgánicos que se prefieren para el procedimiento de acuerdo con la invención son aquellos del tipo descrito arriba los cuales tienen grupos NCO unidos alifáticamente y/o cicloalifáticamente exclusivamente, opcionalmente en forma de sus prepolímeros NCO o como poliisocianatos que contienen grupos uretdiona, isocianurato, iminooxadiazintriona, uretano, alofanato, biuret y/o oxadiazintriona. Se da muy particular preferencia al uso de diisocianato de hexametileno (HDI) , diisocianato de isoforona (IPDI) , 4, 4 ' -diisocianatociclohexilmetano, sus poliisocianatos que contienen opcionalmente grupos uretdiona, isocianurato, iminooxadiazintriona, uretano, alofanato, biuret /o oxadiazintriona, y/o prepolímeros NCO a base de estos diisocianatos . Los compuestos de la fórmula general (I) : en la cual X es un grupo de retiro de electrones, R1, R2 independientemente uno del otro pueden ser un átomo de hidrógeno, un radical alifático o cicloalifático saturado o insaturado o un radical aromático o aralifático sustituido opcionalmente, radicales que en cada caso contienen hasta 12 átomos de carbono y opcionalmente hasta 3 heteroátomos seleccionados de los elementos oxígeno, azufre y nitrógeno, y pueden ser opcionalmente sustituidos por átomos de halógeno, y n es un entero de 0 a 5, son adecuados como cetonas cíclicas CH-ácidas que se usarán de acuerdo con la invención en el componente B) . El grupo de retiro de electrones X puede ser cualquier sustituyente que lleve a una acidez CH del hidrógeno oc por un efecto inductivo (por ejemplo, efecto I) y/o un efecto mesomérico (por ejemplo, efecto M) . Éstos pueden ser por ejemplo grupos éster, grupos sulfóxido, grupos sulfona, grupos nitro, grupos fosfonato, grupos nitrilo, grupos isonitrilo o grupos carbonilo. Los grupos nitrilo y éster son los sustituyentes X que se prefieren y se prefieren particularmente los grupos de éster metílico de ácido carboxílico y éster etílico de ácido carboxílico. Los radicales R1 y R2 son hidrógeno, cualquier radical alifático o cicloalifático saturado o insaturado o radicales aromáticos o aralifáticos sustituidos opcionalmente, radicales que contienen hasta 12 átomos de carbono y opcionalmente hasta 3 heteroátomos seleccionados de los elementos oxígeno, azufre y nitrógeno, y pueden ser opcionalmente sustituidos por átomos de halógeno. Los R1 y R2 también se pueden combinar uno con otro y con los átomos de carbono de la cetona cíclica, y opcionalmente con otro átomo de nitrógeno o un átomo de oxígeno, para formar anillos fusionados que tengan 3 a 6 átomos de carbono.
Los radicales R1 y R2 en las cetonas CH-ácidas de la fórmula general (I) son de preferencia hidrógeno o radicales alifáticos o cicloalifáticos saturados que pueden contener hasta 6 átomos de carbono y opcionalmente hasta 3 heteroátomos seleccionados de los elementos oxígeno, azufre y nitrógeno. En forma muy particularmente preferible, los radicales R1 y R2 son átomos de hidrógeno . Otros compuestos adecuados, aunque menos preferidos, de la fórmula general (I) , son aquellos cuyo anillo contiene opcionalmente heteroátomos tales como oxígeno, azufre o nitrógeno, prefiriéndose una estructura de lactona o tiolactona. n en la fórmula general es de preferencia un entero de 0 a 5, especialmente 1 ó 2, en cuyo caso las cetonas cíclicas tienen 5 ó 6 átomos de carbono en el anillo. Ejemplos de estas cetonas cíclicas preferidas son éster ciclopentanona-2-carboximetílico y éster carboxietílico, ciclopentanona-2-carbonitrilo, éster ciclohexanona-2-carboximetílico y éster carboxietílico o éster ciclopentanona-2-carbonilmetano. Éster ciclopentanona-2-carboximetílico y éster carboxietílico y éster ciclohexanona-2-carboximetiletílico y éster carboxietílico son las cetonas cíclicas que se prefieren particularmente. Estos sistemas de ciclopentanona pueden obtenerse fácilmente en forma técnica por medio de una condensación de Dieckmann de adipato de dimetilo o dietilo. El éster ciclohexanona-2-carboximetílico es accesible entre otros al hidrogenar salicilato de metilo. Otros compuestos C) reactivos hacia los grupos isocianato se usan opcionalmente en el procedimiento de acuerdo con la invención. Éstos son especialmente polioles con un peso molecular promedio en número (Mn) de 62 - 2000 g/mol y una funcionalidad media de preferencia de por lo menos 2.0. Estos polioles pueden por ejemplo ser alcoholes polihídricos simples en la escala de peso molecular de 62 a 400, tales como 1,2-etanodiol, 1,2- y 1, 3-propanodiol , los butanodioles isoméricos, pentanodioles , hexanodioles , heptanodioles y octanodioles , 1,2- y 1, 4-ciclohexano-diol, 1 , -ciclohexanodimetanol o 4 , 4 ' - ( 1-metiletiliden)bisciclohexanol, 1, 2 , 3-propanotriol , 1,1,1-trimetiloletano, 1,2, 6-hexanotriol , 1,1, 1-trimetilolpropano, 2 , 2-bis (hidroximetil) -1, 3-propanodiol o 1 , 3 , 5-tris (2-hidroxietil) isocianurato, asi como los alcoholes de éster o éter simples, tales como éster neopentilglicólico de ácido hidroxipiválico, dietilenglicol o dipropilenglicol . Los monoalcoholes, tales como etanol, propanol, butanol y sus isómeros, o diaminas, tales como Laromin® C 260 (BASF AG, Ludwigshafen, DE), PACM® 20 (Air Products, EUA) y Dytek® A (DuPont, USA) , también son adecuados como otros compuestos reactivos con isocianato gue pueden usarse. Los aminoalcoholes, tales como aminoetanol, alquilaminoetanol, tetraquishidroxietielendiamina u otros aminoalcoholes a base de todas las mono-, di- o triaminas conocidas, también son adecuados . Ácidos hidroxicarboxílieos, tales como ácido 2-hidroxipropiónico, ácido dimetilolpropiónico, ácido dimetilolbutírico , ácido 9 , 10-dihidroxiesteárico, ácido 4-hidroxibenzoico y sus isómeros, o productos de reacción de bajo peso molecular de 1 mol de anhídrido trimelítico con 1 a 2 equivalentes de diol que tienen 2 a 15 átomos de carbono, también son adecuados como otros compuestos reactivos con isocianato que se pueden usar en C) . Los poliisocianatos modificados de esta manera son particularmente adecuados como agentes de entrelazamiento para revestimientos en polvo, para revestimientos mate libres de eliminación del tipo descrito en DE-A 3 232 463. Los compuestos de polihidroxilo del tipo poliéster, policarbonato, poliéster-carbonato o poliéter, conocidos per se, también son adecuados como otros compuestos reactivos con isocianato que pueden usarse en C) . Ejemplos de polioles de poliéster que se pueden usar son aquellos con un peso molecular promedio (Mn) calculable a partir de la funcionalidad y número hidroxilo, de 200 a 2000, de preferencia de 250 a 1500, y con un contenido de grupos hidroxilo de 1 a 21% en peso, de preferencia de 2 a 18% en peso, tales como aquellos que pueden prepararse de una manera conocida per se al hacer reaccionar alcoholes polihídricos, por ejemplo, aquellos mencionados arriba en la escala de peso molecular promedio (Mn) de 62 a 400, con cantidades subestequiométricas de ácidos carboxílicos polibásicos, anhídridos carboxílicos correspondientes o ésteres de ácido policarboxílico correspondientes de alcoholes inferiores o lactonas . Los ácidos o derivados de ácido usados para preparar los polioles de poliéster pueden ser de una naturaleza alifática, cicloalifática y/o aromática y pueden ser opcionalmente sustituidos, por ejemplo, átomos de halógeno y/o insaturados . Ejemplos de ácidos adecuados son ácidos carboxílicos polibásicos en la escala de peso molecular de (Mn) 118 a 300, o derivados de los mismos, tales como ácido succínico, ácido adípico, ácido sebácico, ácido ftálico, ácido isoftlálico, ácido trimelítico, anhídrido ftálico, ácido tetrahidroftálico, ácido maléico, anhídrido maléico, ácidos grasos diméricos y triméricos, tereftalalto de dimetilo y éster bisglicolico de ácido tereftálico. Los polioles de poliéster también se pueden preparar usando cualquier mezcla de estos compuestos de partida mencionados como ejemplos. Los polioles de poliéster que se usarán de preferencia como el componente C) son aquellos que pueden prepararse de alguna manera conocida per se, con apertura de anillo, a partir de lactonas y alcoholes polihidricos simples, por ejemplo, aquellos mencionados arriba en los ejemplos, como moléculas de partida. Ejemplos de lactonas adecuadas para la preparación de estos polioles de poliéster son ß-propiolactona, ?-butirolactona, ?- y d-valerolactona, e-caprolactona, 3,5,5- y 3 , 3 , 5-trimetilcaprolactona o cualquier mezcla de estas lactonas . Otros compuestos adecuados son los compuestos polihidroxilo del tipo policarbonato, especialmente los dioles de policarbonato conocidos per se, tales como aquellos que pueden prepararse por ejemplo, al hacer reaccionar alcoholes dihídricos, por ejemplo aquellos mencionados arriba como ejemplos en la lista de alcoholes polihidricos en la escala de peso molecular de 62 a 400, con carbonatos de diarilo, tales como carbonato de difenilo, o fosgeno. Los compuestos particularmente adecuados son los dioles con grupos éster y grupos carbonato conocidos per se de, por ejemplo, DE-A 1 770 245, los cuales pueden obtenerse al hacer reaccionar alcoholes dihídricos con lactonas del tipo mencionado arriba como ejemplos, especialmente e-caprolactona, y después haciendo reaccionar los dioles de poliéster resultantes con carbonato de difenilo. Los polioles de poliéter, especialmente aquellos con un peso molecular promedio (Mn) calculable a partir de la funcionalidad y número hidroxilo, de 200 a 2000, de preferencia de 250 a 1500 y con un contenido de grupos hidroxilo de 1.7 a 25% en peso, de preferencia de 2.2 a 20% en peso, tales como aquellos accesibles de una manera conocida per se mediante la alcoxilación de moléculas de partida adecuadas, también son adecuados como otros compuestos reactivos con isocianato que pueden usarse en C) . Estos polioles de poliéter pueden prepararse usando cualquier alcohol polihidrico, tal como aquellos descritos arriba en la escala de peso molecular (Mn) de 62 a 400, como moléculas de partida. Los óxidos de alquileno adecuados para la reacción de alcoxilación son particularmente óxido de etileno y óxido de propileno, los cuales pueden usarse en la reacción de alcoxilación en cualquier orden o como una mezcla. Otros polioles de poliéter adecuados son los glicoles de polioxitetrametileno conocidos per se, tales como aquellos obtenibles por ejemplo, de acuerdo con Angew. Chem. 72, 927 (1960) mediante la polimerización de tetrahidrofurano . Otros compuestos adecuados son los llamados dioles diméricos, tales como aquellos que pueden prepararse de una manera conocida per se, por ejemplo, mediante la hidrogenación de ácidos grasos diméricos y/o sus ásteres de acuerdo con DE-A 1 768 313 u otros procedimientos descritos en EP-A 720 994. Finalmente, otros compuestos reactivos con isocianato C) adecuados que se pueden usar opcionalmente son los agentes de bloqueo con grupos reactivos hacia grupos isocianato, conocidos de la química de poliuretano, tales como malonato de dietilo, aceotoacetato de etilo, oxima de acetona, oxima de butanona, e-caprolactama, 3 , 5-dimetilpirazol, 1,2,4-triazol, dimetil-1 , 2 , -triazol , imidazol o cualquier mezcla de estos agentes de bloqueo . Si es que se usan estos agentes de bloqueo conocidos, sus cantidades son tales que, en los poliisocianatos resultantes bloqueados con una mezcla de agentes de bloqueo, por lo menos 30% molar, de preferencia por lo menos 50% molar y muy preferiblemente por lo menos 70% molar de los grupos isocianato bloqueados sean bloqueados con las cetonas cíclicas de la etapa C) descrita arriba. Los compuestos preferidos que se usarán como C) en el procedimiento de acuerdo con la invención son los alcoholes polihídricos simples mencionados arriba en la escala de peso molecular (Mn) de 62 a 400, los polioles de poliéster o los polioles de policarbonato mencionados, y cualquier mezcla de estos componentes de poliol . Los compuestos reactivos con isocianato que se usarán opcionalmente como C) se usan en cantidades de 0 a 70% en peso, de preferencia de 0 a 50% en peso, con base en el peso total de los componentes A, B y C. En el procedimiento de acuerdo con la invención los reactivos A) , B) y opcionalmente C) se hacen reaccionar juntos en proporciones tales que la relación equivalente de grupos isocianato (de A) ) a la suma de los grupos reactivos hacia grupos isocianato (de B) y opcionalmente C) ) sea de 0.7 a 1.3, de preferencia 0.8 a 1.2 y especialmente 0.9 a 1.1. En principio, los componentes B) y opcionalmente C) pueden hacerse reaccionar con los poliisocianatos orgánicos A) simultáneamente o sucesivamente en cualquier orden. En el procedimiento de acuerdo con la invención la reacción de los componentes A) , B) y opcionalmente C) tiene lugar de preferencia en presencia de uno o más catalizadores D) , siendo posible usar cualquiera de los compuestos conocidos por los expertos en la técnica para catalizar la reacción de grupos isocianato con grupos reactivos con isocianato, individualmente o en cualquier mezcla unos con otros . Los catalizadores usados son de preferencia cualquiera de los catalizadores conocidos por los expertos en la técnica para la aceleración de una reacción de bloqueo de NCO, por ejemplo bases de metal alcalino y metal alcalinotérreo, tales como carbonato de sodio en polvo (sosa) o fosfato trisódico, carbonatos o carboxilatos de metales del segundo grupo, tales como 2-etil-hexanoato de zinc, o aminas, tales como 1 , -diazabiciclo [2.2.2 ] octano (DABCO) , especialmente carbonato de sodio, carbonato de potasio o 2-etilhexanoato de zinc . Si uno o más compuestos reactivos con isocianato C) se usan opcionalmente, también es posible añadir otros catalizadores D) conocidos per se de la química de poliuretano, y opcionalmente diferentes de aquellos mencionados arriba, para incrementar la reactividad del isocianato, por ejemplo, aminas terciarias, tales como trietilamina, piridina, metilpiridina, bencildimetilamina, ?,?-endoetilenpiperazina, M-metilpiperidina, pentametildietilentriamina, ?,?-dimetilaminociclohexano y ?,?' -dimetilpiperazina o sales de metal, tales como cloruro de hierro (III), cloruro de zinc, 2-etilcaproato de zinc, octoato de estaño (II), etilcaproato de estaño (II), palmitato de estaño (II), dilaurato de dibutilestaño (IV) y glicolato de molibdeno, o cualquier mezcla de estos catalizadores. Se prefiere particularmente el uso de sólo un catalizador D) , especialmente 2-etilhexanoato de zinc. Ambos tipos de catalizadores mencionados arriba se añaden en cantidades de 0.05 a 10% en peso, de preferencia de 0.1 a 3% en peso, con base en la cantidad total de los componentes de partida A) , B) y opcionalmente C) . Los poliisocianatos de acuerdo con la invención se preparan a temperaturas de 0°C a 180°C, de preferencia de 20°C a 180°C y especialmente de 40 a 140°C. En una modalidad muy particularmente preferida de la invención, la temperatura de 40°C a 140°C se selecciona de tal forma que los reactivos A) , B) y opcionalmente C) estén en forma de una fusión homogénea. Aunque menos preferible, la reacción puede tener lugar en presencia de solventes convencionales inertes hacia isocianatos, tales como cloruro de metileno, acetato de butilo, acetato de éter monometílico o monoetílico de etilenglicol, acetato de l-metoxi-2-propilo, 2-butanona, 4-metil-2-pentanona, ciclohexanona, diacetato de propilenglicol, éter dimetílico de dietilenglicol, éter dietilenglicólico o acetato de éter butilo, N-metilpirrolidona y N-metilcaprolactama, tolueno o Solvesso® 100 de ExxonMobil Chemical, EUA, y mezclas de los mismos unos con otros . Si la preparación se lleva a cabo en solución, el contenido de sólidos de los reactivos disueltos en el procedimiento se ajusta típicamente a 10 a 90% en peso. Después de que los reactivos A) , B) y opcionalmente C) y opcionalmente D) han sido reaccionados, cualquier solvente usado se separa mediante métodos adecuados, ejemplos siendo aspersión por vacío, secado por aspersión, o extrusión de vapor. Los poliisocianatos de acuerdo con la invención pueden prepararse ya sea continuamente en una mezcladora estática, una mezcladora intima o un extrusor, o, de preferencia, intermitentemente en un reactor intermitente. Independientemente del tipo de preparación, los productos resultantes de acuerdo con la invención son poliisocianatos bloqueados cuya temperatura de fusión está dentro de la escala de temperaturas que incluye los límites de 40°C a 125°C, de preferencia de 40 a 110°C y especialmente de 50 a 100°C. Los productos de acuerdo con la invención también tienen de preferencia una temperatura de transición vitrea Tg, determinada por análisis térmico diferencial (DTA) , de 30 a 80°C, de preferencia de 40 a 70°C. Los poliisocianatos bloqueados de acuerdo con la invención representan valiosos materiales de partida para la producción de plásticos de poliuretano . Se usan en particular como componentes de entrelazamiento en revestimientos en polvo de PUR libres de eliminación por termoendurecimiento . Los co-reactivos adecuados para los compuestos de poliadición de acuerdo con la invención son básicamente cualquier aglutinante conocido de la tecnología de revestimiento en polvo los cuales tienen grupos reactivos hacia isocianatos, por ejemplo, grupos hidroxilo, carboxilo, amino, tiol, uretano o urea. Sin embargo, se prefiere usar aglutinantes de revestimiento en polvo que sean sólidos debajo de 40°C y líquidos arriba de 130°C. Ejemplos de estos aglutinantes de revestimiento en polvo son poliésteres, poliacrilatos o poliuretanos hidroxi-funcionales, tales como aquellos descritos en las publicaciones de la técnica actual citada arriba, por ejemplo, en ??-? 45 998, o en ??-? 254 152, así como cualquier mezcla de estas resinas . Para la preparación de un revestimiento en polvo listo para usar, los poliisocianatos bloqueados libres de eliminación de acuerdo con la invención se mezclan con aglutinantes para revestimientos en polvo adecuados , se tratan opcionalmente con otras sustancias y aditivos auxiliares, tales como catalizadores, pigmentos, llenadores o agentes de control de flujo, y se combinan para formar un material homogéneo, por ejemplo, en extrusores o amasadores, por arriba de la temperatura de fusión de los componentes individuales, por ejemplo, a 70 a 130°C, de preferencia a 70 a 110°C. Los poliisocianatos bloqueados de acuerdo con la invención y los aglutinantes hidroxi-funcionales se usan en proporciones de tal forma que haya 0.6 a 1.4, de preferencia 0.8 a 1.2, grupos isocianato bloqueados por grupo hidroxilo. El curado puede acelerarse al usar catalizadores ya descritos arriba en el procedimiento de acuerdo con la invención para la preparación de los poliisocianatos bloqueados, por ejemplo, DBTL (dilaurato de dibut lestaño) , 2-etilhexanoato de zinc y 2-etilhexanoato de bismuto. Los catalizadores que se prefieren son 2-etilhexanoato de zinc y 2-etilhexanoato de bismuto. Estos catalizadores se usan opcionalmente en cantidades de 0.001 a 2.0% en peso, de preferencia de 0.01 a 0.5% en peso, con base en la cantidad total de revestimiento en polvo listo para usar. También es posible añadir otros compuestos conocidos de la química de poliuretano, por ejemplo, 1,5-diazabiciclo[4.3.0]non-5-eno (DEN) , 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (DBU) y 1,2-dimetiltetrahidropirimidina, o aminas terciarias, tales como trietilamina, pirxdina, metilpiridina, bencildimetilamina, N,N-endoetilenpiperazina, N-metilpiperidina, pentametildietile triamina, ?,?-dimetilaminociclohexano y ?,?'-dimetilpiperazina, o sales de metal, tales como cloruro de hierro (III) , cloruro de zinc, 2-etilcaproato de zinc, octoato de estaño (II) , etilcaproato de estaño (II) , palmitato de estaño (II) y glicolato de molibdeno, en cantidades de 0.001 a 2.0% en peso, de preferencia de 0.01 a 1.0% en peso con base en la cantidad total del revestimiento en polvo listo para usar. El sólido que resulta después del enfriamiento del material fundido se muele después y las fracciones de partículas sobre el tamaño de partícula deseado, por ejemplo de más de 0.1 mm, se remueven mediante tamizado. El revestimiento en polvo listo para rociar preparado de esta manera puede aplicarse mediante procesos de aplicación en polvo convencionales, por ejemplo, aspersión de polvo electrostática o sinterización por remolino, a los substratos que serán revestidos. De acuerdo con la invención, cualquier substrato, por ejemplo aquellos hechos de metales, madera o vidrio, puede ser revestido. Los revestimientos se curan al calentar a una temperatura de 110 a 220°C, de preferencia de 130 a 180°C y en forma particularmente preferible de 140 a 160°C, durante un periodo de 1 a 60 minutos, de preferencia de 10 a 30 minutos. Esto da revestimientos elásticos duros con adecuada resistencia química y absorbentes que se distinguen por adecuadas propiedades de flujo y alto brillo. E emplos El contenido de NCO se determinó mediante titulación de acuerdo con DIN 53 185. La temperatura de transición vitrea Tg se determinó con un calorímetro de barrido diferencial (tipo: DSC 12E, Mettler-Toledo GmbH, D-35353 Giessen) sobre una escala de temperaturas de -15°C a +100°C (velocidad de calentamiento: 10 /minutos) . Las temperaturas de fusión indicadas en °C se determinaron con un aparato de punto de fusión capilar (tipo: Büchi 530, Büchi Labortechnik AG, CH-9230 Flawil) . El catalizador usado fue Zn(2-etilhexanoato) 2 (zinc Octasoligen® de Borchers GmbH, D-40765 Monheim) . El contenido de monómero residual se determinó en un cromatógrafo de gases (tipo: HP 5890 series II, Hewlett Packard, EUA) . La temperatura ambiente se entiende como significando 23 + 3°C. A menos que se indique lo contrario, todos los porcentajes son en peso (% en peso) La uretdiona se preparó de acuerdo con US-A 4 912 210 por medio de la dimerizacion catalizada con dimetilaminopiridina de IPDI; contenido de NCO = a 16.2%; IPDI<0.5% monomérico P: trimetilolpropano Ejemplo 1 Preparación en solución de un agente de entrelazamiento para revestimiento en polvo a base de IPDI uretdiona Se disolvieron en 52 mg de cloruro de metileno bajo nitrógeno y a temperatura ambiente, 139.5 g de uretdiona de IPDI (contenido NCO: 16.2%; IPDI monomérica < 0.5%). Se añadieron a la solución homogénea 63.5 g de éster ciclopentanona-2-carboxietílico y 6 g de trimetilolpropano (TMP) . La mezcla se agitó durante 30 minutos. Finalmente 0.4 g de catalizador se añadió y la temperatura se elevó ligeramente. Cuando la temperatura dejó de elevarse, la mezcla de reacción se calentó a 40°C y se agitó a esta temperatura hasta que el contenido de NCO hubiera caído debajo de 0.8%. Cuando la reacción se completó, el solvente fue removido a 50°C con vacío (1 mbar) . Esto dio un polvo incoloro con un contenido de NCO libre de 0.5%, una Tff de 52°C y una temperatura de fusión de 74°C a 80°C. Ejemplo 2 Preparación en el material fundido de un agente de entrelazamiento para revestimiento en polvo a base de IPDI uretdiona 171.0 g de IPDI uretdiona y 0.5 g de catalizador fueron calentados a 80°C en un reactor de bote plano bajo nitrógeno. Una solución de 78.0 g de éster ciclopentanona-2-carboxietílico y 7.1 g de TMP se añadió por goteo al material fundido, con agitación vigorosa, para que la temperatura de la mezcla de reacción fuera de entre 100°C y 120°C. Cuando la adición se hubo concluido, la mezcla se agitó a 120°C hasta que el contenido de NCO fuera de menos de 1.5%. El material fundido se vertió después sobre una lámina de metal para solidificarse. La resina sólida amarilla plana obtenida después del enfriamiento tenía un contenido de grupos NCO libres de 1.2% y una Tg de 41°C. Ejemplo 3 Preparación de un agente de entrelazamiento para revestimiento en polvo a base de trímero de IPDI 174.1 g de Desmodur® Z 4470 BA (trímero de IPDI: 70% en acetato de butilo; contenido de NCO: 11.7%; IPDI monomérico <0.5%, Bayer AG, DE) y 75.7 g de éster ciclopentanona-2-carboxietílico se pusieron juntos a temperatura ambiente bajo nitrógeno y se agitaron levemente para formar una solución homogénea. Después se añadieron 0.5 g del catalizador. Cuando la exotermia hubo concluido, la mezcla de reacción se calentó a 40°C y se agitó a esta temperatura hasta que el contenido de NCO fuera de menos de 0.5%. El solvente se removió después a 50°C bajo vacío (1 mbaria) . Esto dio un polvo incoloro con -un contenido de grupos NCO libres de 0.5%, un Tg de 60°C y una temperatura de fusión de 70°C a 100°C.
Ejemplo 4 Preparación de un agente de entrelazamiento para revestimiento en polvo a base de IPDI monoirtérico 86.2 g de Desmochar® I (IPDI monomérico; contenido de NCO: 37.5%, Bayer AG, DE), 10.4 g de TMP y 78 g de cloruro de metileno se pusieron juntos y se mezclaron a 40°C bajo nitrógeno. Después se añadieron 0.36 g de catalizador. Luego se añadieron por goteo a la mezcla de reacción 84.7 g de éster ciclopentanona-2-carboxietílico . Cuando la adición hubo concluido, la mezcla de reacción se agitó a 40°C hasta que el contenido de NCO fuera de menos de 0.5%. Cuando la reacción se completó, el solvente se retiró a 50°C bajo vacio (1 mbaria) . Esto dio un polvo incoloro con un contenido de grupos NCO libres de 0%, un Tg de 41°C y una temperatura de fusión de 60°C a 70°C. Ejemplo 5 Preparación de un agente de entrelazamiento para revestimiento en polvo mediante la extensión de cadena de un isocianato parcialmente bloqueado 111 g de Desmodur® I (IPDI monomérico; contenido de NCO: 37.5%, Bayer AG, DE), 78.1 g de éster ciclopentanona-2-carboxietílico y 0.4 g de catalizador se agitaron juntos a temperatura ambiente bajo nitrógeno hasta que el contenido de NCO hubiera alcanzado el valor teórico de 11% . Después se disolvieron 37.8 g del isocianato parcialmente bloqueado obtenido en 46.8 g de acetato de butilo y se calentaron a 80°C. Se añadieron en porciones 8.9 g de TMP y la mezcla se agitó a 80°C durante tres horas hasta que el contenido de NCO fuera de menos de 0.5%. Cuando la extensión de cadena estuvo completa, el solvente se removió a 60°C bajo vacío (1 robaría) . Esto dio un polvo incoloro con un contenido de grupos NCO libres de 0% y una Tg de 36°C. Ejemplo 6 Preparación en el material fundido de un agente de entrelazamiento para revestimiento en polvo a base de IPDI uretdiona 173.0 g de IPDI uretdiona y 0.5 g de catalizador se calentaron a 80°C en un reactor de bote plano bajo nitrógeno. Una solución de 71.0 g de éster ciclopentanona-2-carboxietílico y 11.5 g de 1, 6-hexanodiol se añadió por goteo al material fundido, con agitación vigorosa, para que la temperatura de la mezcla de reacción fuera de entre 100°C y 120°C. Cuando hubo concluido la adición, la mezcla se agitó a 110°C durante cuatro horas más. El material fundido se vertió después sobre una hoja de metal para solidificarse. La resina sólida amarilla claro obtenida después del enfriamiento tenía un contenido de grupos NCO libres de 2.5% y una Tg de 33°C. Ejemplo 7 Síntesis de un diol de policaprolactona 901 g de 1, 4-butanodiol y 1712 g de e-caprolactona se mezclaron a temperatura ambiente bajo nitrógeno seco, se añadieron 0.3 g de catalizador y la mezcla se calentó después a 160°C durante cinco horas. El producto líquido incoloro obtenido después del enfriamiento a la temperatura ambiente tuvo una viscosidad de 180 mPas (23°C) y un número OH de 416 mg de KOH/g. Preparación de un agente de entrelazamiento para revestimiento en polvo a base de IPDI uretdiona y diol de policaprolactona 170.0 g de IPDI uretdiona, 40.0 g de diol de policaprolactona, 50.0 de éster ciclopentanona-2-carboxietílico y 112.0 de cloruro de metileno fueron pre-mezclados a 40°C bajo nitrógeno. Se añadieron 0.5 g de catalizador a la mezcla homogénea. La mezcla de reacción se agitó después a 40°C durante 12 horas. Finalmente, el solvente se removió a 50°C bajo vacío (1 mbaria) . El polvo incoloro obtenido tenía un contenido de grupos NCO libres de 0%, una Tg de 59°C y una temperatura de fusión de 68°C a 94°C. Ejemplo 8 Preparación en el material fundido de un agente de entrelazamiento para revestimiento en polvo a base de Desmodur® W 144.0 g de Desmodur® W (isocianato de 4,4'-metilenbisciclohexilo; contenido de NCO: 31.8%, Bayer AG, DE) y 0.25 de catalizador se calentaron a 80°C en un reactor de bote plano bajo nitrógeno. Una solución de 86.0 g de éster ciclopentanona-2-carboxietílico y 24.0 de TMP se añadió al material fundido, con agitación vigorosa, para que la temperatura de la mezcla de reacción fuera de entre 100°C y 120°C. Cuando concluyó la adición, la mezcla se agitó a 120°C durante seis horas más . El material fundido se vertió después sobre una lámina de metal para solidificarse. La resina sólida amarilla claro obtenida después del enfriamiento tenía un contenido de grupos NCO libres de 1.8%, una Tg de 33°C y una temperatura de fusión de 53 °C a 73 °C. Ejemplo 9 El catalizador de dimerización 1, 2 , -triazolato de trihexiltetradecilfosfonio se preparó a partir de metilato de sodio y cloruro de trihexiltetradecilfosfonio (Cipos® 3653, Cytec Industries, DE) mediante métodos conocidos en la literatura (por ejemplo, DE-A 101 234 16) . Dimerización de Desmodur® W Doce gramos del catalizador de dimerización 1,2,4-triazolato de trihexiltetradecilfosfonio se añadieron continuamente por goteo durante un tiempo de reacción de tres horas, a 30°C bajo nitrógeno, a 1000 g de Desmodur® W. Luego de un tiempo de agitación subsecuente de 30 minutos, el contenido de NCO de la mezcla de reacción fue de 26.2%, que correspondía a un grado oligomerización de 17.1%. El catalizador fue después desactivado mediante la adición de 4.6 g de fosfato de dibutilo, y el exceso de diisocianato se separó de la mezcla incolora clara resultante por medio de un evaporador de película a una temperatura de 155°C y una presión de 0.2 mbarias . Esto dio un poliisocianato de uretdiona altamente viscoso y casi incoloro con un contenido de grupos MCO libres de 16% y un contenido de isocianato monomérico de 0.5%. Preparación de un agente de entrelazamiento para revestimiento en polvo a base de uretdiona Desmodur® W 107.0 g de la uretdiona Desmodur® W preparada arriba, 4.5 g de TMP y 41.5 g de cloruro de metileno se pusieron juntos a 40°C bajo nitrógeno y se agitaron hasta que el contenido de NCO hubiera caído a aproximadamente 8.5%. Después se añadieron 0.3 g de catalizador y 48.0 g de éster ciclopentanona-2-carboxietílico . Cuando la adición hubo concluido, la mezcla de reacción se agitó durante 24 horas a 40°C. Después de la remoción del solvente a 50°C bajo vacío (1 mbaria) , el polvo incoloro obtenido tenía un contenido de grupos NCO libres de 0.6%, una Tg de 28°C y una temperatura de fusión de 55°C a 100°C. Ejemplo 10 Uso de los agentes de entrelazamiento para revestimiento en polvo en revestimientos en polvo pigmentados Los componentes individuales mostrados en la Tabla 1 se juntaron, se agitaron durante 30 minutos a 2000 rpm con una mezcladora (Prism Pilot 3, ThermoPRISM, GB) y luego se homogeneizaron a 150 rpm por medio de un extrusor (Buss PLK 46, Cooperion Buss AG, CH) a una temperatura de alojamiento de 100oC/120°C/150°C. La mezcla homogeneizada y solidificada obtenida después del enfriamiento se molió en un molino clasificador (ACM II, tamiz de 90 µ??, Hokosawa, JP) y se aplicó a una hoja de acero desgrasada con una pistola de copa (Corona EPS de Wagner, DE) a un voltaje alto de 70 kV. Las hojas revestidas se hornearon después durante 30 minutos a temperatura de 140-170°C en un horno de gradiente. Las siguientes propiedades se determinaron en las películas curadas : brillo de Gardner (20°C/60°C) de acuerdo con DIN 67530, extracción profunda de Erichsen de acuerdo con DIN EN ISO 1520 y resistencia a acetona (50 golpes dobles con un fajo de lana de algodón impregnado con acetona; 0: sin cambio, 1: película ligeramente rayable, 2: película suave; sm: película ligeramente mate, m: película mate) . Tabla 1 Formulación de revestimientos en polvo pigmentados Componente 10- A 10-B 10-C 10-D 10-E Del Ejemplo 1 8.2% Del Ejemplo 2 8.2% Del Ejemplo 6 8.2% Del Ejemplo 7 9.0% Del Ejemplo 9 9.5% Rucóte 194m 54.8% 54.8% 54.8% 54.0% 53.0% Resiflow PV 88[2] 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.5% Catalizador " 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% Benzoina 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% Kronos 2160[3] 35.0% 35.0% 35.0% 35.0% 35.0% [1] poliol de poliéster, Bayer AG, DE, OH = 42-47 mg de KOH/g [2] agente de control de flujo, Worlée-Chernie GmbH DE [3] pigmento blanco, Kronos Titán GmbH, DE Tabla 2 Propiedades técnicas de revestimiento de superficie de los revestimientos en polvo pigmentados Parámetro 10- A 10-B 10-C 10-D 10-E Grosor de capa [µ??] 68-81 77-82 66-75 61-65 63-78 Brillo Gardner 20 60° 30 minutos a 140°C 89/92 87/95 - - - 30 minutos a 150°C 85/94 86/94 87/95 85/94 41/88 30 minutos a 160°C 84/93 85/94 85/95 84/93 49/90 30 minutos a 170°C 83/93 82/93 84/94 84/94 56/91 Extracción en profundo de Erichsen [mm] 30 minutos a 140°C 0.3 0.3 30 minutos a 150°C 0.4 0.3 <1 <1 <1 30 minutos a 160°C 0.7 0.4 <9 <9 <1 30 minutos a 170°C <9 <9 <9 <9 8.5 Resistencia de acetona 30 minutos a 140°C -7* -7* - - - 30 minutos a 150°C 2 m 2 m -20* -12* -16* 30 minutos a 160°C 2 m 2 m 1 m 2 m 1 30 minutos a 170°C 2 m 2 m 1 sm 2 sm 1 * La película se ,separó después del número indicado de doble carrera. Ejemplo 11 Uso de agentes de entrelazamiento para revestimiento en polvo en barnices en polvo Las formulaciones de barniz se prepararon, procesaron, bornearon y probaron de manera análoga a las formulaciones del ejemplo 10.
Tabla 3 Formulación de barnices en polvo [ 4] poliol de poliéster, Bayer AG, DE, OH = 42-47 OH/g [ 5 ] agente de control de flujo, BASF AG, DE Tabla 4 Propiedades técnicas de revestimiento de superficie del barniz en polvo Grosor de capa [µ??] 65-78 Brillo Gardner 20°/60° 30 minutos a 1 0°C 105/114 30 m in utos a 50°C 103/112 30 minutos a 160°C 102/112 30 minutos a 170°C 94/106 Extracción en profundo de Erichsen [mm] 30 minutos a 140°C 0.3 30 minutos a 150°C 0.3 30 minutos a 160°C >9.0 30 minutos a 170°C >9.0 Resistencia de acetona 30 minutos a 140°C -12* 30 minutos a 150°C 2 m 30 minutos a 160°C 1 sm 30 minutos a 170°C 1 sm * La película se separó después del número indicado de doble carrera. Ejemplo 12 Uso de los agentes de entrelazamiento para revestimiento en polvo en aplicaciones de capa gruesa La formulación de revestimiento en polvo del Ejemplo 9-E se aplicó a una hoja de metal en forma de cuña y se horneó a 170°C durante 20 minutos. No se observaron burbujas hasta un grosor de capa de 120 µp?. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (9)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Poliisocianatos orgánicos caracterizados porgue a) tienen una temperatura de fusión dentro de la escala de temperaturas de 40°C a 125°C, y b) tienen grupos NCO bloqueados con una o más cetonas cíclicas CH-ácidas de la fórmula general (I) : en la cual X es un grupo de retiro de electrones, R1, R2 independientemente uno del otro pueden ser un átomo de hidrógeno, un radical alifático o cicloalifático saturado o insaturado o un radical aromático o aralifático sustituido opcionalmente, radicales que en cada caso contienen hasta 12 átomos de carbono y opcionalmente hasta 3 heteroátomos seleccionados de los elementos oxígeno, azufre y nitrógeno, y pueden ser opcionalmente sustituidos por átomos de halógeno, y n es un entero de 0 a 5.
2. Los poliisocianatos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque son a base de poliisocianatos que tienen exclusivamente grupos isocianato unidos alifática y/o cicloalifáticamente y que contienen opcionalmente grupos uretdiona, isocianurato, iminooxadiazintriona, uretano, alofanato, biuret y/o oxadiazintriona .
3. Los poliisocianatos de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizados además porque el grupo de retiro de electrones X de la cetona cílica CH-ácida es un grupo éster, sulfóxido, sulfona, nitro, fosfonato, nitrilo, isonitrilo o carbonilo .
4. Procedimiento para la preparación de los poliisocianatos orgánicos de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque A) un o más poliisocianatos orgánicos con una funcionalidad isocianato promedio de >1.8, B) una o más cetonas cíclicas CH-ácidas de la fórmula general (I) : en la cual X es un grupo de retiro de electrones, R1, R2 independientemente uno del otro pueden ser un átomo de hidrógeno, un radical alifático o cicloalifático saturado o insaturado o un radical aromático o aralifático sustituido opcionalmente, radicales que en cada caso contienen hasta 12 átomos de carbono y opcionalmente hasta 3 heteroátomos seleccionados de los elementos oxígeno, azufre y nitrógeno, y pueden ser opcionalmente sustituidos por átomos de halógeno, y n es un entero de 0 a 5, y C) opcionalmente uno o más de otros compuestos que son reactivos hacia grupos isocianato, D) opcionalmente en presencia de uno o más catalizadores , se hacen reaccionar juntos en proporciones tales que la relación equivalente de grupos isocianato en el componente A) a la suma de los grupos reactivos hacia grupos isocianato en el componente B) y opcionalmente C) es de 0.7 a 1.3.
5. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque poliisocianatos orgánicos tienen exclusivamente grupos isocianato unidos alifática y/o cicloalifáticamente y que contienen opcionalmente grupos uretdiona, isocianurato, iminooxadiazintriona, uretano, alofanato, biuret y/o oxadiazintriona, se usan como los poliisocianatos A) .
6. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque el grupo de retiro de electrones X de la cetona cílica CH-ácida es un grupo éster, sulfóxido, sulfona, nitro, fosfonato, nitrilo, isonitrilo o car onilo.
7. El procedimiento de conformidad con una de las reivindicaciones 4 - 6, caracterizado porque polioles con un peso molecular (Mn) de 62 - 2000 g/mol y una funcionalidad OH promedio de por lo menos 2.0 se usan como los compuestos reactivos con isocianato C) .
8. Uso de los poliisocianatos de conformidad con una de las reivindicaciones 1 - 3 para la producción de plásticos de poliuretano .
9. Substratos caracterizados porque son revestidos con los plásticos de poliuretano de conformidad con la reivindicación 8.
MXPA05006449A 2002-12-20 2003-12-06 Agentes de entrelazamiento para pintura en polvo libres de eliminacion. MXPA05006449A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10260300A DE10260300A1 (de) 2002-12-20 2002-12-20 Abspalterfreie Pulverlackvernetzer
PCT/EP2003/013822 WO2004058845A1 (de) 2002-12-20 2003-12-06 Abspalterfreie pulverlackvernetzer

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05006449A true MXPA05006449A (es) 2005-08-19

Family

ID=32404133

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05006449A MXPA05006449A (es) 2002-12-20 2003-12-06 Agentes de entrelazamiento para pintura en polvo libres de eliminacion.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US7148374B2 (es)
EP (1) EP1578831B1 (es)
JP (1) JP4536520B2 (es)
KR (1) KR101167730B1 (es)
AT (1) ATE541877T1 (es)
AU (1) AU2003292203A1 (es)
CA (1) CA2510541C (es)
DE (1) DE10260300A1 (es)
ES (1) ES2378764T3 (es)
MX (1) MXPA05006449A (es)
NO (1) NO20053487L (es)
PL (1) PL377088A1 (es)
WO (1) WO2004058845A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10140156A1 (de) * 2001-08-16 2003-03-20 Basf Coatings Ag Thermisch und mit aktinischer Strahlung härtbare Beschichtungsstoffe und ihre Verwendung
DE10260299A1 (de) * 2002-12-20 2004-07-01 Bayer Ag Reaktivsysteme, deren Herstellung und deren Verwendung
DE10260269A1 (de) * 2002-12-20 2004-07-01 Bayer Ag Neue Dual Cure-Systeme
DE102004043342A1 (de) * 2004-09-08 2006-03-09 Bayer Materialscience Ag Blockierte Polyurethan-Prepolymere als Klebstoffe
DE102005048823A1 (de) * 2005-10-10 2007-04-12 Bayer Materialscience Ag Reaktivsysteme, deren Herstellung und Verwendung
DE102005060828A1 (de) * 2005-12-20 2007-06-28 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von Polyadditionsverbindungen
US9006350B2 (en) * 2006-12-22 2015-04-14 Axalta Coating Systems Ip Co., Llc Selfbonding enamels based on new polyester amide imides and polyester amides
DE102007012908A1 (de) 2007-03-19 2008-09-25 Momentive Performance Materials Gmbh Neue Polyamid-Polysiloxan-Verbindungen
DE102009017412A1 (de) 2009-04-14 2010-10-21 Bayer Materialscience Ag Reaktivsysteme, deren Herstellung und deren Verwendung

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1261260B (de) 1961-03-28 1968-02-15 Beck & Co G M B H Dr Verfahren zur Herstellung von lagerbestaendigen hitzehaertbaren Elektroisoliertraenklacken
FR1379974A (fr) * 1963-01-11 1964-11-27 Grace W R & Co Nouvelles compositions adhésives thermodurcissables contenant des polymères aminés
DE1768313B2 (de) 1968-04-27 1977-05-18 Henkel & Cie GmbH, 4000 Düsseldorf Verfahren zur herstellung hoehermolekularer mehrwertiger alkohole
US3640947A (en) * 1970-06-25 1972-02-08 M & T Chemicals Inc Non-toxic stabilized polyvinyl chloride products and stabilizer compositions
US3748329A (en) * 1970-07-08 1973-07-24 Bayer Ag Compounds containing the 2,4,6-triketo-1,3,5-oxadiazine ring
DE2105777C3 (de) * 1971-02-08 1976-02-05 Veba Chemie Ag Pulverförmige Überzugsmasse
JPS513336B2 (es) * 1971-09-07 1976-02-02
DE2328013C3 (de) * 1973-06-01 1982-01-14 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Pulverförmige Bindemittel
DE2420475A1 (de) * 1974-04-27 1975-11-06 Bayer Ag Uretdiongruppen aufweisende polyadditionsprodukte
DE2929150A1 (de) * 1979-07-19 1981-02-12 Huels Chemische Werke Ag Pulverfoermige ueberzugsmassen mit hoher lagerstabilitaet sowie deren herstellung
DE3030539A1 (de) * 1980-08-13 1982-04-01 Chemische Werke Hüls AG, 4370 Marl Verfahren zur herstellung von abspaltfreien polyurethan-pulverlacken sowie die danach hergestellten lacke
DE3232463A1 (de) 1982-09-01 1984-03-01 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verwendung blockierter polyisocyanate als haerter fuer hydroxylgruppen-haltige bindemittel
DE3624775A1 (de) * 1986-07-22 1988-01-28 Bayer Ag Pulverlack und seine verwendung zur beschichtung von hitzeresistenten substraten
JP3245895B2 (ja) * 1991-02-21 2002-01-15 日本板硝子株式会社 プラスチックレンズの製造法
DE4406443A1 (de) * 1994-02-28 1995-08-31 Huels Chemische Werke Ag Verfahren zur Herstellung von blockierten Polyisocyanaten und deren Verwendung in Polyurethan-Lacksystemen
DE19500403A1 (de) * 1995-01-09 1996-07-11 Bayer Ag Dimerdiol-modifizierte Uretdion-Pulverlackvernetzer
DE19611849A1 (de) * 1996-03-26 1997-10-02 Bayer Ag Neue Isocyanattrimerisate und Isocyanattrimerisatmischungen, deren Herstellung und Verwendung
DE19616496A1 (de) * 1996-04-25 1997-10-30 Bayer Ag Abspaltfreier Polyurethan-Pulverlack mit niedriger Einbrenntemperatur
DE19731392A1 (de) * 1997-07-22 1999-01-28 Huels Chemische Werke Ag Blockierte Polyisocyanate, ein Verfahren zu ihrer Herstellung sowie die daraus hergestellten PUR-Pulverlacke
DE19856878A1 (de) 1998-12-10 2000-06-15 Inst Polymerforschung Dresden Härtbare uretdiongruppenhaltige Massen und ein Verfahren zu ihrer Herstellung und Verarbeitung sowie ihre Verwendung
DE19929064A1 (de) 1999-06-25 2000-12-28 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung Uretdiongruppen aufweisender Polyadditionsverbindungen
DE10123416A1 (de) * 2001-05-14 2002-11-21 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polyisocyanaten
DE10226926A1 (de) 2002-06-17 2004-02-05 Bayer Ag Blockierte Polyisocyanate
WO2003004545A1 (de) * 2001-07-03 2003-01-16 Bayer Aktiengesellschaft Cyclische ketone als blockierungsmittel
DE10226927A1 (de) * 2002-06-17 2003-12-24 Bayer Ag Blockierte Polyisocyanate
US6784243B2 (en) 2002-06-17 2004-08-31 Bayer Aktiengesellschaft Polyurethane-polyurea dispersions

Also Published As

Publication number Publication date
JP2006510785A (ja) 2006-03-30
EP1578831B1 (de) 2012-01-18
KR20050085646A (ko) 2005-08-29
JP4536520B2 (ja) 2010-09-01
PL377088A1 (pl) 2006-01-23
EP1578831A1 (de) 2005-09-28
DE10260300A1 (de) 2004-07-01
US7148374B2 (en) 2006-12-12
WO2004058845A1 (de) 2004-07-15
ES2378764T3 (es) 2012-04-17
AU2003292203A1 (en) 2004-07-22
ATE541877T1 (de) 2012-02-15
NO20053487L (no) 2005-07-18
KR101167730B1 (ko) 2012-07-27
CA2510541C (en) 2012-03-20
CA2510541A1 (en) 2004-07-15
US20040133035A1 (en) 2004-07-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU678489B2 (en) Uretdione powder coating cross-linking agents having a low melt viscosity
AU2003249944C1 (en) Polyadducts containing uretdione groups
KR101367456B1 (ko) 다중첨가 화합물의 제조 방법
CA2510541C (en) Elimination-free powder coating crosslinking agents
US5464921A (en) Polyisocyanate mixtures, a process for their production and their use for the production of polyurethanes
AU758145B2 (en) Powder coating crosslinking agents containing uretdione group s and free isocyanate
AU769572B2 (en) Powder coating cross-linking agents of high functionality which contain uretdione groups and free isocyanate groups
KR100976940B1 (ko) 우레트디온기를 함유한 중첨가 생성물
MXPA00000814A (es) Reticulantes de lacas en polvo, que contienen grupos uretodiona y grupos isocianatos libres
DE10243029A1 (de) Uretdiongruppen enthaltende Polyadditionsprodukte

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration