MXPA04009018A - Mezclas fungicidas a base de derivados de benzamidoxima y azoles. - Google Patents

Mezclas fungicidas a base de derivados de benzamidoxima y azoles.

Info

Publication number
MXPA04009018A
MXPA04009018A MXPA04009018A MXPA04009018A MXPA04009018A MX PA04009018 A MXPA04009018 A MX PA04009018A MX PA04009018 A MXPA04009018 A MX PA04009018A MX PA04009018 A MXPA04009018 A MX PA04009018A MX PA04009018 A MXPA04009018 A MX PA04009018A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
formula
xxiii
mixtures
fungicidal
weight
Prior art date
Application number
MXPA04009018A
Other languages
English (en)
Inventor
Haden Egon
Original Assignee
Basf Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Ag filed Critical Basf Ag
Publication of MXPA04009018A publication Critical patent/MXPA04009018A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/52Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing groups, e.g. carboxylic acid amidines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/647Triazoles; Hydrogenated triazoles
    • A01N43/6531,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Mezclas fungicidas, que contienen como componentes activos(1) un derivado de benzamidoxima de la formula I(Ver formula I)donde el sustituyente y el indice pueden tener los siguientes significados:R hidrogeno, halogeno C1-C4, halogenalquilo C1-C4, alcoxi C1-C4 o halogenalcoxi C1-C4;n 1, 2 o 3,y un derivado de azol o sus sales o aductos, seleccionados de (2) bromuconazol de la formula II(Ver formula II)o(3) ciproconazol de la formula III(Ver formula III)o(4) difenoconazol de la formula IV(Ver formula IV)o(5) diniconazol de la formula V(Ver formula V)o(6) epoxiconazol de la formula VI(Ver formula VI)o(7) fenbuconazol de la formula VII(Ver formula VII)u(8) fluquinconazol de la formula VIII(Ver formula VIII)o(9) flusilazol de la formula IX(Ver formula IX)o(10) hexaconazol de la formula X(Ver formula X)u(11) metconazol de la formula XI(Ver formula XI)o(12) procloraz de la formula XII(Ver formula XII)o(13) propiconazol de la formula XIII(Ver formula XIII)o(14) tebuconazol de la formula XIV(Ver formula XIV)o(15) tetraconazol de la formula XV(Ver formula XV)o(16) triflumizol de la formula XVI(Ver formula XVI)o(17) flutriafol de la formula XVII(Ver formula XVII)o(18) miclobutanilo de la formula XVIII(Ver formula XVIII)o(19) penclonazol de la formula XIX(Ver formula XIX)o(20) simeconazol de la formula XX(Ver formula XX)o(21) ipconazol de la formula XXI(Ver formula XXI)o(22) triticonazol de la formula XXII(Ver formula XXII)o(23) protioconazol de la formula XXIII(Ver formula XXIII)en una cantidad de accion sinergica.

Description

MEZCLAS FUNGICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE BENZAMIDOXIMA Y AZOLES Descripción La presente invención se refiere a mezclas fungicidas, que contienen como componentes activos (1) un derivado de benzamidoxima de la fórmula I donde el sustituyente y el índice pueden tener los siguientes significados : R hidrógeno, halógeno,' alquilo Ci-C4, halogenalquilo C1-C4, alcoxi C1-C4 o halogenalcoxi C1-C4; n 1, 2 ó 3, y un derivado de azol o sus sales o aductos, seleccionados de (2) bromuconazol de la fórmula II (II) o (3) ciproconazol de la fórmula III o (4) difenoconazol de la fórmula -IV diniconazol de la fórmula V epoxiconazol de la fórmula VI fenbuconazol de la fórmula VII CN fluquinconazol de la fórmula VIII flusilazol de la fórmula IX (IX) o (10) hexaconazol de la fórmula X u (11) metconazol de la fórmula XI CH3 12) procloraz de la fórmula XII (13) propiconazol de la fórmula XIII (14) tebuconazol de la fórmula XIV o (15) tetracónazol de la fórmula XV CH2OCF2CHF2 (16) triflumizol de la fórmula XVI o (17) flutriafol de la fórmula XVII o (18) miclobutanilo de la fórmula XVIII CN CH2-(CH2>2-CH3 o (19) penclonazol de la fórmula XIX (XIX) ? (20) simeconazol de la fórmula XX (21) ipconazol de la fórmula XXI (22) triticonazol de la fórmula XXII (XXII) protioconazol de ia fórmula XXIII (XXIII) en una cantidad de acción sinérgica. Además,_ la invención se refiere a un procedimiento para combatir a los hongos dañinos con mezclas del compuesto de la fórmula I con al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII y el uso del compuesto de la fórmula I con al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII para preparar tales mezclas, asi como agentes que contienen estas mezclas. De la EP-A-1017670 se conocen los derivados de benzamidoxima de la fórmula I. De la EP-B 531.837, la EP-A 645.091 y la WO 97/06678 se conocen mezclas fungicidas que contienen como componente activo uno de los azoles de las fórmulas II a XXIII. Los derivados de azol de las fórmulas II a XXIII, su preparación y su acción contra hongos dañinos son conocidos en si . Bromuconazol (II): Proc. Br. Crop Prot . Conf.-Pests Dis., 5-6, 439 (1990); Ciproconazol (III): US-A 4.664.696; Difenoconazol (IV): GB-A 2.098.607; Diniconazol (V): CAS RN [83657-24-3]; Epoxiconazol (VI) : EP-A 196 038; Fenbuconazol (VII) : EP-A 251 775; Fluquinconazol (VIII): Proc. Br. Crop Prot. Conf.-Pests Dis., 5-3, 411 (1992); Flusil zol (IX): Proc. Br. Crop Prot. Conf.-Pests Dis., 1, 413 (1984); Hexaconazol (X): CAS RN [79983-71-4]; etconazol (XI): Proc. Br. Crop Prot. Conf.-Pests Dis., 5-4, 419 (1992); Procloraz (XII): US-A 3.991.071; , Propiconazol (XIII): GB-A 1.522.657; Tebuconazol (XIV): US-A 4.723.984; Tetraconazol (XV) : Proc. Br. Crop Prot. Conf.-Pests Dis., 1, 49 (1988); Triflumizol (XVI): JP-A 79/119.462; Flutriafol (XVII): CAS RN [76674-21-0] Miclobutanilo (XVIII) : CAS RN [88671-89-0] Penconazol (XIX): Pesticide Manual, 12th. Ed. (2000), página 712; Simeconazol (XX) : The BCPC Conference- Pests and Diseases 2000, pág. 557-562; Ipconazol (XXI): EP-A-0 267 778; Triticonazol (XII): EP-A-0 378 953; Protioconazol (XXIII): WO 96/16048. La presente invención tenia por objeto poner a disposición otros agentes para combatir a los hongos dañinos y, sobre todo, para indicaciones especificas. Sorprendentemente se halló que este objeto se soluciona con una mezcla que, como principios activos, contiene derivados de benzamidoxima de la fórmula I definida al comienzo y, como otro componente de eficacia fungicida,- un principio activo fungicida de la clase de los azoles II a XXIII. Las mezclas de la invención tienen una eficacia sinérgica y por ello son apropiadas particularmente para combatir a los hongos dañinos y sobre todo los' hongos del mildiú en los cereales, las verduras y las vides. Dentro del marco de la presente invención, el halógeno es flúor, cloro, bromo y yodo, y sobre todo es flúor, cloro y bromo . La expresión "alquilo" comprende grupos alquilo de cadena lineal o ramificada. De preferencia, se trata de grupos alquilo C1-C4 de cadena lineal o ramificada. Los ejemplos de los grupos alquilo son alquilo como, especialmente, metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butilo, l-metilpropilo, 2-metilpropilo y 1 , l-dimetiletilo . El halogenalquilo es un grupo alquilo tal como se definió con anterioridad, que está halogenado con uno o varios átomos de halógeno, sobre todo, flúor y cloro, parcial o totalmente. De preferencia, existen de 1 a 3 átomos de halógeno, prefiriéndose el grupo difluorometano o trifluorometilo . Las realizaciones anteriores acerca del grupo alquilo y grupo halogenalquilo son válidas de manera correspondiente para el grupo alquilo y halogenalquilo en el alcoxi y- el halogenalcoxi . El radical R en la fórmula I es, de preferencia,- un átomo de hidrógeno. Los ejemplos de los compuestos de la fórmula I están enumerados en la tabla 1.
F Tabla 1 Como derivado de azol, las mezclas de la invención contienen al menos un compuesto de la fórmula II a XXIII. A fin de desarrollar la acción sinérgica, es suficiente una pequeña proporción de un derivado de benzamidoxima de la fórmula I. De preferencia, se aplica un derivado de benzamidoxima y un azol en una' relación de peso dentro del rango de 20:1 a 1:20, sobre todo de 10:1 a 1:10. Los azoles de las fórmulas II-XXIII están en condiciones por el carácter básico de los átomos de nitrógeno contenidos en ellos, de formar sales o aductos con ácidos inorgánicos u orgánicos o con iones metálicos. Los ejemplos de ácidos inorgánicos son ácidos halohídricos como ácido fluorhídrico, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido yodhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico y ácido nítrico. Como ácidos orgánicos se tienen en cuenta, por ejemplo, ácido fórmico, ácido carbónico y ácidos alcanoicos como ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido tricloroacético y ácido propiónico asi como ácido glicólico, ácido tiociánico, ácido láctico, ácido succinico, ácido cítrico, ácido benzoico, ácido cinámico, ácido oxálico, ácidos alquilsulfónicos (ácidos sulfónicos con radicales alquilo lineales o ramificados con i a 20 átomos de carbono) , ácidos arils'ulfónicos o disulfónicos (radicales aromáticos como fenilo y naftilo que llevan uno o dos grupos de ácido sulfónico) , ácidos alquilfosfónicos . (ácidos fosfónicos con radicales alquilo lineales o ramificados con 1 a 20 átomos de carbono) , ácidos arilfosfónicos o arildifosfónicos (radicales aromáticos como fenilo y naftilo que llevan uno o -dos radicales de ácido fosfórico) , donde los radicales alquilo o arilo pueden llevar otros sustituyentes , por ejemplo, ácido p-toluensulfónico, ácido salicílico, ácido p-aminosalicílico, ácido p-fénoxibenzoico, ácido 2-acetoxibenzoico, etc. Como iones metálicos se tienen en cuenta sobre todo los iones de los elementos del primero al octavo grupo secundario, sobre todo cromo, manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre, cinc y, además, del segundo grupo principal, sobre todo calcio y magnesio, del tercer y cuarto grupo principal, sobre todo aluminio, estaño y plomo. Los metales pueden existir opcionalmente en las diversas valencias que les corresponden. Se prefieren las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con bromuconazol . Se prefieren las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con ciproconazol. Se prefieren las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con difenoconazol . Se prefieren las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con diniconazol. Se prefieren . las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con epoxiconazol. Se prefieren las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con fenbuconazol . Se prefieren las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con fluquinconazol . Se prefieren las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con flusilazol. Se prefieren las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con hexaconazol. Se prefieren las mezclas de -los derivados benzamidoxima de la fórmula I con metconazol. Se prefieren las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con procloraz. Se prefieren las mezclas de los derivados benzamidoxima de la fórmula I con propiconazol . Se prefieren las mezclas de los derivados de benzamidoxima de la fórmula I con tebuconazol. Se prefieren las mezclas de los derivados de benzamidoxima de la fórmula I con triflumizol . Se prefieren las mezclas de los derivados de benzamidoxima de la fórmula I con flutriafol. Se prefieren las mezclas de los derivados de benzamidoxima de la fórmula I con miclobutanilo • Se prefieren las mezclas de los derivados de benzamidoxima de la fórmula I con penconazol. Se prefieren las mezclas de los derivados de benzamidoxima de la fórmula I con simeconazol. Se prefieren las mezclas de los derivados de benzamidoxima de la fórmula I con ipconazol. Se prefieren las mezclas de los derivados de benzamidoxima de la fórmula I con triticonazol . Se prefieren las mezclas de los derivados de benzamidoxima de la fórmula I con protioconazol • Se prefiere aplicar eni la preparación de las mezclas los ingredientes activos puros de las fórmulas I a XXIII, a las cuales se pueden agregar otros ingredientes activos contra hongos dañinos u otros parásitos como insectos, arácnidos o nematodos o también ingredientes activos herbicidas o reguladores del crecimiento o fertilizantes. Las mezclas de los compuestos de la fórmula I con al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII o los compuestos de la fórmula I con al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII aplicados al mismo tiempo, juntos o separados, se caracterizan por una excelente acción contra un amplio espectro de hongos fitopatógenos, sobre todo sobre todo de la clase de los ascomicetes, ba'sidiomicetes , ficomicetes y deuteromicetes . Son en parte sistémicamente activos y, por ello, también pueden utilizarse como fungicidas de hojas y suelos. Tienen gran interés para el combate de un sinnúmero de hongos en distintos, cultivos como algodón, hortalizas (-por ejemplo, pepinos, chauchas, tomates, papas y calabaza), cebada, pasto, avena, bananas, café, maíz, frutales, arroz, centeno, soja, vino, trigo, plantas de adorno, caña de azúcar y un sinnúmero de semillas. Para el combate de los siguientes hongos fitopatógenos son apropiados: Blumeria graminis en los cereales (mildiú) , Erysiphe cichoracearum y Sphaerotheca fuliginea en calabazas, Podosphaera leucotricha en manzanas, Uncmula necator en vides, variedades de Puccinia en cereales, variedades de Rhizoctonia en al algodón, el arroz y el césped, variedades de Ustilago en cereales y caña de azúcar, Venturia inaequalis en manzanas, variedades de Helminthosporium en cereales, Septoria nodorum en el trigo, Botrytis ciñera en frutillas, verduras, plantas de adorno y vides, Cerco.spora arachidicola en maníes, Pseudocercosporella herpotrichoides en el trigo y la cebada, Pyricularia oryzae en el arroz, Phytophthora infestans en papas y tomates, Plasmopara vitícola en vides, variedades de Pseudocercosporella en lúpulo y pepinos, variedades de Alternaría en verduras y frutas, 'variedades de Mycosphaerella en bananas y variedades de Fusarium y Verticillium. Se prefiere aplicar muy especialmente las mezclas de la invención para combatir hongos del mildiú en cultivos de cereales, vides y hortalizas y en plantas de adorno. El compuesto de la fórmula I con al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII pueden aplicarse en forma simultánea, ya sea .juntos o separados, o en forma consecutiva, donde generalmente el orden en el caso de la aplicación por separado no repercute sobre el éxito del combate. Las cantidades de aplicación de las ..mezclas conformes a la invención oscilan, sobre todo en el caso de las superficies cultivables, según el tipo de efecto deseado, entre 0,01 y 8 kg/ha, preferentemente 0,1 y 5 kg/ha, en particular 0,1 y 3,0 kg/ha.
Las cantidades de aplicación son para los compuestos de la fórmula I de 0,01 a 2,5 kg/ha, de preferencia, 0,05 a 2,5 kg/ha, sobre todo 0,1 a 1,0 kg/ha. Las cantidades de aplicación para los compuestos de la fórmula II a XXIII son, correspondientemente, de 0,01 a 10 kg/ha, de preferencia, 0,05 a 5 kg/ha, sobre todo 0,05 a 2,0 kg/ha . En el tratamiento de las simientes se utilizan en general cantidades de aplicación de mezcla de 0,001 a 250 g/kg de simiente, preferentemente de 0,01 a 100 g/kg, en particular de 0,01 a 50 g/kg. Siempre que haya que combatir, los hongos fitopatógenos , la aplicación separada o conjunta del compuesto de la fórmula I y al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII o las mezclas de los compuestos de la fórmula I y al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII se realiza rociando o fecundando las semillas, las plantas o los suelos antes o después de sembrar las plantas, o antes o después del crecimiento de las mismas . Las mezclas sinérgicas fungicidas de la invención o el compuesto de la fórmula I y al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII pueden utilizarse, a manera de ejemplo, en forma de soluciones, polvos y suspensiones directamente pulverizables, o en forma de suspensiones de alto contenido acuoso, oleoso u otros, dispersiones, emulsiones, dispersiones en aceite, pastas, desempolvantes, abrasivos o granulados por espolvoreo, atomización, pulverización, disgregación o vertido. La forma. de utilización depende de la finalidad de aplicación; en cada caso deberá garantizar lo más posible la distribución más precisa y homogénea de la mezcla de la invención. Las formulaciones se preparan de manera conocida, por ejemplo, por estiramiento del principio activo con solventes y/o vehículos, si se desea, usando emulsionantes y dispersantes, donde en el caso del agua como diluyente también se pueden utilizar otros solventes orgánicos como excipientes. Como excipientes se tienen en cuenta esencialmente los solventes como sustancias aromáticas (por ejemplo, xileno) , sustancias aromáticas cloradas (por ejemplo, clorobencenos) , parafinas (por ejemplo, fraccionesi de petróleo), alcoholes (por ejemplo, metanol, butanol), cetonas (por ejemplo, ciclohexanona) , aminas (por ejemplo, etanolamina, dimetilformamida) y agua; vehículos como rocas pulverizadas naturales (por ejemplo, .. caolines, tierras arcillosas, talco, creta) y rocas pulverizadas sintéticas (por ejemplo, ácido silícico de alta dispersión, silicatos) ; emulsionantes como emulsionantes no ionógenos y aniónicos (por ejemplo, éteres de polioxietileno-alcohol graso, alquilsulfonatos y arilsulfonatos ) y dispersantes como lejías de lignina-sulfito y metilcelulosa. Como sustancias tensioactivas se tienen en cuenta las sales alcalinas, las sales alcalinotérreas, las sales de amonio de los ácidos sulfónicos aromáticos, por ejemplo los ácidos sulfónicos de lignina, de fenol, de naftalina y de dibutilnaftalina, así como los ácidos grasos, los alquilsulfonatos y los alquilarilsulfonatos, los alquilsulfatos, los sulfatos de éter láurico y de alcoholes grasos, así como las sales de hexadecanoles, heptadecanoles y octadecanoles sulfatados o glicoléteres del alcohol graso, productos de condensación de naftalina sulfonada y sus derivados con formaldehído, productos de condensación de- la naftalina o de los ácidos naftalensulfónicos con fenol y formaldehído, polioxietilenoctilfenoléter , isooctilfenol , octilfenol o nonilfenol etoxilados, alquil fenolpoliglicoléter, tributilfenilpoliglicoléter, alquilarilpoliéter-alcoholes, alcohol isotridecílico, condensados de óxido etilénico de alcoholes grasos, aceite de ricino etoxilado, polioxietilenalquiléter, o polioxipropileno, acetato del éter poliglicólico del alcohol láurico, éster de sorbita, lejías residuales de lignina-sulfito o metilcelulosa. Los polvos, los abrasivos y los desempolvantes pueden fabricarse mezclando o moliendo el compuesto de la fórmula I y al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII o la mezcla de los compuestos de la. fórmula I con al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII con un vehículo sólido. Los granulados (por ejemplo, los granulados para recubrimiento e impregnación u homogéneos) pueden preparase por unión del principio activo o de los principios activos a un vehículo sólido. Como pigmentos de carga o vehículos sólidos sirven, por ejemplo, las tierras minerales como gel de sílice, ácidos silícicos, geles de sílice, silicatos, talco, caolín, carbonato de calcio, cal, creta, bolus, loess, arcilla, dolomita, tierra de diatomeas, sulfato de calcio y sulfato de magnesio, óxido de magnesio, plásticos triturados, así como fertilizantes como sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos vegetales como harina de cereales, harina de la corteza de los árboles, de- la madera y de las cáscaras de las nueces, polvo de celulosa u otros vehículos sólidos. Las formulaciones contienen en general del 0,1 al 95 % en peso, preferentemente del 0,5 al 90 % en peso de uno de los compuestos de las fórmulas I ó II a XXIII o la mezcla de los compuestos de la fórmula I y al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII. Los principios activos se aplican en este caso con una pureza del 90 % al 100 %, preferentemente del 95 % al 100 % (según el espectro NMR o HPLC) . La aplicación de los compuestos de la fórmula I o II a XXIII de las mezclas o las correspondientes formulaciones se realiza de manera tal que se trata a los hongos dañinos, su hábitat o las plantas, semillas, suelos, ' superficies, materiales o espacios que deben ser liberados de ellos con una cantidad de la mezcla de acción fungicida o del compuesto de la fórmula I y al menos uno de los compuestos de las fórmulas II a XXIII, aplicándolos por separado. La aplicación puede efectuarse antes o luego de- la infección de los hongos dañinos. Los ejemplos de tales formulaciones que contienen los ingredientes activos , son los siguientes: I. una solución de 90 partes en peso de los ingredientes activos y 10 partes en peso de N-metilpirrolidona que es apropiada para aplicar en forma de finísimas gotas; II. una mezcla de 20 partes en peso de los ingredientes activos, 80 partes en peso de xileno, 10 partes en peso del producto de adición de 8 a 10 moles de óxido de etileno a 1 mol de ácido oleico-N-monoetanolamida, 5 partes en peso de sal de calcio del ácido dodecilbencensulfónico, 5 partes en peso del producto de adición de 40 moles de óxido de etileno a 1 mol de aceite de ricino; por fina distribución de la solución en agua se obtiene una dispersión; III. una dispersión acuosa de 20 partes en peso de los ingredientes activos, 40 partes en peso de ciclohexanona, 30 partes en peso de isobutanol, 20 partes en peso del producto de adición de 40 moles de óxido de etileno a 1 mol de aceite de ricino; IV. una dispersión acuosa de 20 partes en peso de los ingredientes activos, 25 partes en peso de ciclohexanol , 65 partes en peso de una fracción de aceite mineral con un punto de ebullición de 210 a 280° C y 10 partes- en peso del producto de adición de 40 moles de óxido de etileno a 1 mol de aceite de ricino; V. una mezcla triturada en un molino a martillos de 80 partes en peso de los ingredientes activos, 3 partes en peso de sal sódica del ácido diisobutilnaftalen-1- sulfónico, 10 partes en peso de la sal sódica de un ácido ligninsulfónico de una lejía de sulfito y 7 partes en peso de un gel de ácido silícico en polvo; por fina distribución de la mezcla en agua se obtiene un caldo de pulverización; VI. una buena mezcla de 3 partes en peso de los ingredientes activos y 97 partes en peso de caolín micronizado; este desempolvante contiene el 3 % en peso de ingrediente activo; VII. una buena mezcla de 30 partes en peso de los ingredientes activos, 92 partes en peso de gel de ácido silícico en polvo y 8 partes en peso de aceite parafínico que se roció sobre la superficie de este gel de ácido silícico; esta preparación le ' otorga buena adherencia al ingrediente activo; VIII. una dispersión acuosa estable de 40 partes en peso de los ingredientes activos, 10 partes en peso de la sal sódica de un condensado de ácido fenolsulfónico-urea- formaldehído, 2 partes en peso de gel de sílice y- 48 partes en peso de agua, que luego puede seguirse diluyendo; IX. una dispersión oleosa estable de 20 partes en peso de los ingredientes activos, 2 partes en peso de la sal de calcio del ácido dodecilbencensulfónico, 8 partes en peso de éter poliglicólico de ácido graso, 20 partes en peso de la sal sódica de un condensado de ácido fenolsulfónico-urea-formaldehído y 88 partes en peso de un aceite mineral parafínico. Ejemplo de aplicación El efecto sinérgico de las mezclas de la invención se pudo demostrar a través de los siguientes ensayos: Los principios activos se prepararon juntos o separados como emulsión al 10 % en una mezcla del 63 % en peso de ciclohexanona y el 27 % en peso de emulsionante y se diluyeron con agua según la concentración deseada. La evaluación se realizó comprobando las superficies de las hojas infectadas en porcentaje. Estos valores en % se convirtieron en grados de acción. El grado de "acción (W) se determinó según la fórmula de Abbot tal como sigue: ß' a ' equivale a la infección de los hongos de las plantas tratadas en % y ß equivale a la infección de los hongos de las plantas no tratadas (de control), en %. Con un grado de acción de 0, la infección de las plantas tratadas equivale a la de las plantas de control no tratadas; con un grado de acción de 100, las plantas tratadas no presentaron ninguna infección. Los grados de acción esperables de las mezclas de principios activos fueron calculadas según la fórmula de Colby [R. S. Colby, Weeds 15, 20-22 (1967)] y comparados con los grados de acción observados.
Fórmula de Colby: E = x + y - x · y/100 E grado de acción esperable, expresado en % del control no tratado, al aplicar la mezcla de los principios activos A y B en las concentraciones a y b x grado de acción, expresado en % del control no tratado, al aplicar el principio activo A en la concentración a y grado de acción, expresado en % del control no tratado, al aplicar el principio activo B en la concentración b. Ejemplo de · aplicación 1: Eficacia contra el mildiú del trigo ocasionado por Erysiphe [syn. Blumeria] graminis forma specialis tritici Se rociaron hojas de brotes de trigo germinados en macetas de la clase "Kanzler" hasta empaparlas con una preparación acuosa que se obtuvo a partir de una solución madre compuesta del 10 % de principio activo, 85 % de ciclohexanona y 5 % de emulsionante, y 24 horas después de secar la capa rociada, las plantas se espolvorearon con esporas del mildiú del trigo (Erysiphe [syn. Blumeria] graminis forma specialis tritici) . A continuación se cultivaron las plantas de ensayo en invernadero a temperaturas de entre 20 y 24 ° C y a 60 - 90 % de humedad relativa ambiente. Luego de 7 días se calculó la dimensión del desarrollo del mildiú en forma visual en % de infección de la superficie de las hojas. Los valores determinados visualmente para el porcentaje del área de las superficies de la hoja infectadas se convirtieron en grados de acción expresados en % del control no tratado. Un grado de eficacia 0 es el mismo nivel de infección que en el control no tratado; un grado de acción 100 es un nivel de infección del 0 %. Los grados de acción esperables para las combinaciones de principios activos se determinaron usando la fórmula de Colby (Colby, S. R., Calculating- ; synergistic and antagonistic responses of herbicide Combinations" , Weeds, 15, pág. 20 - 22, 1967) y se compararon con los grados de eficacia observados. Tabla 2 Compuesto de la fórmula 0,25 0 XVIII 0,06 0 = miclobutanilo 0,015 0 Tabla 3 grado de acción calculado según la fórmula de Colby De los resultados del ensayo se desprende que el grado de acción observado en todas las relaciones de mezcla es mayor al grado de acción calculado previamente según la fórmula de Colby (de Synerg 174. XLS). Ejemplo de aplicación 2: Eficacia curativa contra Puccinia recóndita del trigo ocasionada por Puccinia recóndita Se espolvorearon hojas de brotes de trigo germinados en macetas de la clase "Kanzler" con esporas de Puccinia recóndita. Luego se colocaron las. macetas durante 24 horas en una cámara ¦ pon una elevada humedad ambiente (90 a 95 I) y a 20 - 22° C. Durante este tiempo, las esporas germinaron y las cadenas de gérmenes penetraron en el tejido de las hojas. -Las plantas infectadas se rociaron hasta empaparlas al día siguiente con una preparación acuosa de ingrediente activo compuesta de una solución madre del 10 % de principio activo, 85 % de ciclohexanona y 5 % de emulsionante. Después de secar la capa rociada, las plantas de ensayo se cultivaron en invernadero a temperaturas de entre 20 y 22° C y a 65 - 70 % de humedad relativa ambiente durante 7 días. Posteriormente se calculó la dimensión del desarrollo del hongo en las hojas . Los valores determinados visualmente para el porcentaje del área de las superficies de la hoja infectadas se convirtieron en grados de acción expresados en % del control no tratado. Un grado de eficacia 0 es el mismo nivel de infección que en el control no tratado; un grado de acción 100 es un nivel de infección del 0 %. Los grados de acción esperables para las combinaciones de principios activos se determinaron usando la fórmula de Colby (Colby, S. R., Calculating synergistic and' antagonistic responses of herbicide Combinations" , eeds, 15, pág. 20 - 22, 1967) y se compararon con los grados de eficacia observados. Tabla 4 Tabla 5 De los resultados del ensayo se desprende que el grado de acción observado en todas las relaciones de mezcla es mayor al grado de acción calculado previamente según la. fórmula de Colby (de Synerg 174. XLS).

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Mezclas fungicidas, caracterizadas porque contienen como componentes activos (1) un derivado de benzamidoxima de la fórmula I F donde el sustituyente y el índice pueden tener los siguientes significados : R hidrógeno, halógeno, alquilo Ci-C4, halogenoalquilo Ci- C4, alcoxi C1-C4 o halogenalcoxi Ci~C4; n 1, 2 ó .3, y un derivado de azol o sus sales o aductos, seleccionados de (2) bromoconazol de la fórmula II ciproconazol de la fórmula III difenoconazol de la fórmula IV diniconazol de la fórmula V epoxiconazol de la fórmula VI o (7)' fenbuconazol de la fórmula VII CN u fluquinconazol de la fórmula VIII o (9) flusilazol de la fórmula IX o (10) hexaconazol de la fórmula X u (11) metaconazol de la fórmula XI o (12) procloraz de la fórmula XII o (13) propiconazol de la fórmula XIII O (14) tebuconazol de la fórmula XIV (15) tetraconazol de la fórmula XV CH20CF2CHF2 o (16) triflumizol de la fórmula XVI (17) flutriafol de la fórmula XVII (18) miclobutanilo de la fórmula XVIII CN (XVIII) CH2-(CH2 ) 2-CH3 (19) penclonazol de la fórmula XIX N- -N ^1 N (20) simeconazol de la fórmula XX (21) ipconazol de la fórmula XXI o (22) triticonazol de la fórmula XXII (XXII) (23) protioconazol de la fórmula XXIII (XXIII) en una cantidad de acción sinérgica.
2. Mezcla fungicida de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque en la fórmula I el ¦' radical R es hidrógeno.
3. Mezcla fungicida de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque la relación de peso del derivado de benzamidoxima de la fórmula I respecto del correspondiente triazol de las fórmulas II a XXIII es de 20 : 1 a 1 : 20.
4. Procedimiento para combatir hongos dañinos, caracterizado porque se trata a los hongos dañinos, su hábitat o las plantas, semillas, suelos, superficies, materiales o espacios a liberar de ellos con la mezcla fungicida de acuerdo con la reivindicación 1.
5. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque se aplica el compuesto de la fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 y al menos un compuesto de la fórmula II a XXIII de acuerdo con la reivindicación 1 en forma simultánea, para ser precisos, en forma conjunta o separada, ó.;en forma sucesiva.
6. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque se aplica la mezcla fungicida o" el compuesto de la fórmula. I con al menos un compuesto de la fórmula II a XXIII de acuerdo con la reivindicación 1 en una cantidad de 0,01 a 8 kg/ha.
7. Agente fungicida caracterizado porque contiene la mezcla fungicida de acuerdo con la reivindicación 1, asi como un vehículo sólido o líquido. RESUMEN DE LA INVENCION Mezclas fungicidas, que contienen como componentes activos (1) un derivado de benzamidoxima de la fórmula I donde el sustituyente y el índice pueden tener los siguientes significados : R hidrógeno, halógeno, alquilo Ci-C4 halogenalquilo C1-C4, alcoxi C1-C4 o halogenalcoxi Ci-C4; n 1, 2 ó 3, y un derivado de azol o sus sales o aductos, seleccionados de (2) bromuconazol de la fórmula II o (3) ciproconazol de la fórmula o difenoconazol de la fórmula diniconazol de la fórmula V o epoxiconazol de la fórmula VI (7) fenbuconazol de la fórmula VII CN fluquinconazol de la fórmula VIII o (9) flusilazol de la fórmula IX CH3 (IX) hexaconazol de la fórmula X metconazol de la fórmula XI o (12) procloraz de la fórmula XII propiconazol de la fórmula XI (14) tebuconazol de la fórmula XIV (15) tetraconazol de la fórmula XV CH2OCF2CHF2 (16) triflumizol de la fórmula XVI (17) flutriafol de la fórmula XVII (18) miclobutanilo de la fórmula XVIII (XVIII) CH2-(CH2)2-CH3 (19) penclonazol de la fórmula XIX (XIX) (20) simeconazol de la fórmula XX (21) ipconazol de la fórmula XXI (22) triticonazol de la fórmula XXII o (23) protioconazol de la fórmula XXi II en una cantidad de acción sinérgica.
MXPA04009018A 2002-04-05 2003-04-02 Mezclas fungicidas a base de derivados de benzamidoxima y azoles. MXPA04009018A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10215145 2002-04-05
PCT/EP2003/003432 WO2003084330A1 (de) 2002-04-05 2003-04-02 Fungizide mischungen auf der basis von benzamidoxim-derivaten und azolen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04009018A true MXPA04009018A (es) 2005-03-31

Family

ID=28684789

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04009018A MXPA04009018A (es) 2002-04-05 2003-04-02 Mezclas fungicidas a base de derivados de benzamidoxima y azoles.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US20050148547A1 (es)
EP (1) EP1494531A1 (es)
JP (1) JP2005527568A (es)
KR (1) KR20040097274A (es)
CN (1) CN1646014A (es)
AR (1) AR039263A1 (es)
AU (1) AU2003229594A1 (es)
BR (1) BR0308830A (es)
CA (1) CA2480701A1 (es)
EA (1) EA200401291A1 (es)
IL (1) IL164050A0 (es)
MX (1) MXPA04009018A (es)
PL (1) PL371854A1 (es)
WO (1) WO2003084330A1 (es)
ZA (1) ZA200408921B (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PL377178A1 (pl) * 2002-11-15 2006-01-23 Basf Aktiengesellschaft Mieszaniny grzybobójcze na bazie triazolopirymidyn i azoli
WO2004091298A1 (de) * 2003-04-16 2004-10-28 Basf Aktiengesellschaft Fungizide mischungen
BRPI0418836A (pt) * 2004-05-17 2007-11-13 Basf Ag misturas fungicidas, agente fungicida, processo para combater fungos nocivos fitopatogênicos, semente, e, uso de compostos
WO2009071419A1 (de) * 2007-12-04 2009-06-11 Basf Se Fungizide mischungen
WO2009071389A1 (de) * 2007-12-05 2009-06-11 Basf Se Fungizide mischungen
WO2009071450A1 (de) * 2007-12-05 2009-06-11 Basf Se Fungizide mischungen
CN101617666B (zh) * 2009-07-07 2012-07-04 陕西汤普森生物科技有限公司 一种含粉唑醇与腈菌唑的杀菌组合物
CN101601388B (zh) * 2009-07-20 2012-05-23 陕西汤普森生物科技有限公司 一种含粉唑醇与氟菌唑的杀菌组合物
CN101617669B (zh) * 2009-07-28 2012-07-04 陕西汤普森生物科技有限公司 一种含氟菌唑与戊唑醇的杀菌组合物
CN101779676B (zh) * 2009-12-16 2012-07-04 福建新农大正生物工程有限公司 含有氟环唑的杀菌组合物
CN104012543A (zh) * 2013-04-07 2014-09-03 海南正业中农高科股份有限公司 含有环氟菌胺与氟环唑的杀菌组合物

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1469772A (en) * 1973-06-21 1977-04-06 Boots Co Ltd Fungicidal imidazole derivatives
AU542623B2 (en) * 1980-05-16 1985-02-28 Bayer Aktiengesellschaft 1-hydroxyethyl-azole derivatives
CH658654A5 (de) * 1983-03-04 1986-11-28 Sandoz Ag Azolderivate, verfahren zu ihrer herstellung und mittel die diese verbindungen enthalten.
DE3511411A1 (de) * 1985-03-29 1986-10-02 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verwendung von azolylmethyloxiranen zur bekaempfung von viralen erkrankungen
JPH0625140B2 (ja) * 1986-11-10 1994-04-06 呉羽化学工業株式会社 新規アゾール誘導体、その製造方法及び該誘導体の農園芸用薬剤
US5256683A (en) * 1988-12-29 1993-10-26 Rhone-Poulenc Agrochimie Fungicidal compositions containing (benzylidene)-azolylmethylcycloalkane
DE4130298A1 (de) * 1991-09-12 1993-03-18 Basf Ag Fungizide mischungen
DE59400216D1 (de) * 1993-09-24 1996-05-23 Basf Ag Fungizide Mischungen
DE19528046A1 (de) * 1994-11-21 1996-05-23 Bayer Ag Triazolyl-Derivate
BR9609930A (pt) * 1995-08-17 1999-06-08 Basf Ag Mistura fungicida processo para controlar fungos nocivos e uso dos compostos
TR200000735T2 (tr) * 1997-09-18 2000-07-21 Basf Aktiengesellschaft Benzamidoksim türevi, ara ürünler ve üretim yöntemleri.
EP1319337B1 (en) * 1998-04-30 2005-06-29 Nippon Soda Co., Ltd. Fungicidal composition for agriculture and horticulture comprising a benzamidoxime compound and an anilinopyrimidine compound
SI2080433T1 (sl) * 2002-03-21 2011-12-30 Basf Se Fungicidne meĺ anice

Also Published As

Publication number Publication date
PL371854A1 (en) 2005-06-27
AU2003229594A1 (en) 2003-10-20
ZA200408921B (en) 2005-11-08
CA2480701A1 (en) 2003-10-16
US20050148547A1 (en) 2005-07-07
EP1494531A1 (de) 2005-01-12
JP2005527568A (ja) 2005-09-15
KR20040097274A (ko) 2004-11-17
WO2003084330A1 (de) 2003-10-16
AR039263A1 (es) 2005-02-16
IL164050A0 (en) 2005-12-18
CN1646014A (zh) 2005-07-27
BR0308830A (pt) 2005-01-25
EA200401291A1 (ru) 2005-02-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101006617B1 (ko) 트리아졸을 기재로 하는 살진균제 혼합물
KR100432454B1 (ko) 살진균제 혼합물
KR100974394B1 (ko) 프로티오코나졸을 기재로 하고 살충제를 함유하는살진균제 혼합물
MXPA04009018A (es) Mezclas fungicidas a base de derivados de benzamidoxima y azoles.
KR100949625B1 (ko) 프로티오코나졸 기재 살진균제 혼합물
KR100692507B1 (ko) 살진균성 혼합물
KR100424830B1 (ko) 살진균제혼합물
KR100689931B1 (ko) 살진균성 혼합물
KR20030066814A (ko) 살진균제 혼합물
MXPA04009072A (es) Mezclas fungicidas a base de derivados de benzamidoxima y un derivado de estrobilurina.
JP4393767B2 (ja) ベンゾフェノンおよびn−ビフェニルニコチンアミドを含む殺菌性混合物
KR100717675B1 (ko) 트리아졸로피리미딘 유도체 및 아졸 기재 살진균성 혼합물
KR20030066817A (ko) 살진균제 혼합물
RU2181005C2 (ru) Фунгицидная смесь, способ ее применения и средство на основе соединений, входящих в смесь
AU735886B2 (en) Fungicidal mixtures
JP4303472B2 (ja) ベンゾフェノン類およびオキシムエーテル誘導体を含む殺菌性組成物
CZ368896A3 (en) Fungicidal mixtures
KR20010012960A (ko) 살진균성 혼합물
JP2005529962A (ja) ベンズアミドオキシム誘導体、ベンゾフェノン、アゾールに基づく殺真菌性混合物
KR20030066819A (ko) 살진균제 혼합물
KR20030066815A (ko) 살진균제 혼합물
KR100495844B1 (ko) 살진균성 혼합물
KR20010013341A (ko) 살진균성 혼합물
MXPA99009702A (es) Mezclas fungicidas
MXPA99010240A (es) Mezclas fungicidas

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal