MXPA99009702A - Mezclas fungicidas - Google Patents

Mezclas fungicidas

Info

Publication number
MXPA99009702A
MXPA99009702A MXPA/A/1999/009702A MX9909702A MXPA99009702A MX PA99009702 A MXPA99009702 A MX PA99009702A MX 9909702 A MX9909702 A MX 9909702A MX PA99009702 A MXPA99009702 A MX PA99009702A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compound
formula
salts
alkyl
acid
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/009702A
Other languages
English (en)
Inventor
Ammermann Eberhard
Muller Bernd
Schelberger Klaus
Sauter Hubert
Lorenz Gisela
Leyendecker Joachim
Strathmann Siegfried
Saur Reinhold
Birner Erich
Original Assignee
Ammermann Eberhard
Basf Aktiengesellschaft
Birner Erich
Leyendecker Joachim
Lorenz Gisela
Mueller Bernd
Saur Reinhold
Sauter Hubert
Schelberger Klaus
Strathmann Siegfried
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ammermann Eberhard, Basf Aktiengesellschaft, Birner Erich, Leyendecker Joachim, Lorenz Gisela, Mueller Bernd, Saur Reinhold, Sauter Hubert, Schelberger Klaus, Strathmann Siegfried filed Critical Ammermann Eberhard
Publication of MXPA99009702A publication Critical patent/MXPA99009702A/es

Links

Abstract

Mezcla fungicida que contiene (a) un carbamato de la fórmula I, en la que X significa CH y N, n es 0, 1ó2 y R significa halógeno, C1-C4-alquilo y C1-C4-halógenoalquilo, pudiendo losradicales R ser diferentes cuando n es 2, una de sus sales o aductos, o asícomo (b) un 4,5benzo-1-tia-2,3-diazol de la fórmula II, en la que Rïsignifica CN, CO2H, CO2-C1-C4-alquilo o CO-S-C1-C4-alquilo, o su sal o aducto, en una cantidad sinergética activa.

Description

MEZCLAS FUNGICIDAS Descripción El presente invento se refiere a una mezcla fungicida que contiene a) un carbamato de la fórmula I , en la que X significa CH y N, n es 0, 1 ó 2 y R significa halógeno, , C?-C4-alquilo y Ci-Cj-halógenoalquilo, pudiendo los radicales R ser diferentes cuando n es 2, una de sus sales o aductos, o asi como b) un 4, 5-benzo-l-tia-2,3-diazol de la fórmula II en la que R' significa CN, C02H, C02-C?-C4-alquilo o CO- S-C?-C4-alquilo, o su sal o aducto. en una cantidad sinergética activa.
Además, se refiere el invento a un método para controlar hongos nocivos con mezclas de los compuestos I y II y al uso del compuesto I y de los compuestos II para la obtención de tales mezclas.
Los compuestos de la fórmula I, su obtención y efecto contra hongos nocivos son conocidos de la literatura (WO-A 93/15,046; WO-A 96/01,256 y WO-A 96/01,258).
Los compuestos de la fórmula II son conocidos de la literatura como sustancia activa con propiedades inmunizantes sobre plantas (EP-A 313 512) . Además, se describen mezclas si-nergéticas que contienen los compuestos II (WO-A 97/01,277) .
Para poder reducir las cantidades de alicación y mejorar el espectro de acción de los compuestos conocidos, el presente invento tuvo por objeto hallar mezclas, que con la aplicación de una menor contidad total de las sustancias activas presentasen un mejor efecto contra hongos nocivos (mezclas si-nergéticas) .
Por tanto, se encontraron las mezclas antes definidas. Además, se encontró, que al aplicar simultáneamente el compuesto I y el compuesto II en forma conjunta o separada, o al aplicar el compuesto I y el compuesto II sucesivamente se alcanza combatir mejor hongos nocivos, que al aplicar los compuestos por si solos.
La fórmula I.d representa, especialmente, carbamatos, en los que la combinación de los sustituyentes equivale a una de la lineas de la tabla siguiente: 15 20 25 30 Son especialmente preferidos los compuestos 1.12, 1.23, 1.32 y 1.38.
La fórmula II representa, especialmente, los 4,5-benzo-l-tia-2, 3-diazoles, en los que R' corresponde a uno de los grupos indicados en la tabla siguiente: Es especialmente preferido el compuesto II.4.
Gracias a su carácter básico, los compuestos I y II son capaces de formar sales o aductos con ácidos inorgánicos u orgánicos o con iones de metal.
Ejemplos de ácidos inorgánicos son los hidrácidos halógena-dos, tales como ácido fluorhídrico, ácido clorhídrico, ácido bromhidrico y ácido yodhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico y ácido nítrico. Ácidos orgánicos apropiados son, por ejemplo, ácido fórmico, ácido carbónico y los ácidos alcanoicos, tales como ácido acético, ácido trifluoroacético y ácido propiónico, asi como ácido glicólico, ácido tiocianúrico, ácido láctico, ácido succinico, ácido cíctrico, ácido benzoico, ácido cinámico, ácido oxálico, los ácidos alquilsulfónicos (ácido sulfónicos con radicales alquilo lineales o ramificados con 1 hasta 20 átomos de carbono) , ácidos arilsulfónicos o arildisulfónicos (radicales aromáticos, tales como fenilo y naftilo que llevan uno o dos grupos de ácido sulfónico) , ácidos alquilfosfónico (ácidos fosfónicos con radicales alquilo lineales o ramificados con 1 hasta 20 átomos de carbono) , ácidos arilfosfónicos o arildisulfónicos (radicales aromáticos, tales como fenilo y naftilo que llevan uno o dos radicales de ácido fosfórico) , cuyos radicales alquilo o bien arilo pueden llevar otros sus-tituyentes, p.ej. ácido p-toluenosulfónico, ácido salicilico, ácido p-aminosalicílico, ácido 2-fenoxibenzoico, 2-acetoxi-benzoico etc.
Como iones de metal son apropiados, especialmente, los iones de los elementos del segundo grupo principal, especialmente calcio y magnesio, del tercer y cuarto grupo principal, especialmente aluminio, estaño y plomo, así como del octavo grupo secundario, especialmente cfomo, manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre, cinc, etc. Son especialmente preferidos los iones metal de le elementos de los grupos secundarios del cuarto período. Los metales pueden estar presentes en las diferentes valencias que les corresponden.
Sales especialmente preferidas del compuesto II.2 son las sales de metal alcalino o alcalinotérreo (especialmente las sales de litio, sodio, potasio, magnesio y de calcio) , así como las sales orgánicas, sobre todo con iones de amonio o los iones de aminas secundarias y terciarias (especialmente trimet-lamina, trietilamina, N,N-dimetilanilina. piridina, trietano-lamina, piperidina y morfolina) .
En la obtención de las mezclas de las sustancias activas I y II puras, a los que se agregan, en caso dado, otras sustancias activas contra hongos nocivos u otros parásitos, tales como insectos, arácnidos o nematodos, o también sustancias activas reguladores del crecimiento o fertilizantes.
Las mezclas de los compuestos I y II o bien el uso conjunto o separado de los compuestos I y II proporcionan un excelente efecto contra un amplio espectro de hongos fitopatógenos, especialmente de la clase de los ascomicetos, deuteromicetos, ficomicetos y basidiomicetos. En parte tienen acción sistémica, por lo que pueden usarse también como fungicidas foliares y del suelo.
Son especialmente importantes para combatir un sinnúmero de hongos en diferentes plantas de cultivo, tales como algodón, legumbres (p.ej. cohombros, frijoles y cucurbitáceas), cebada, césped, avena, café, maíz, arroz, centeno, soya, vid, cebada, plantas de adorno, caña de azúcar y un sinnúmero de semillas.
Son especialmente apropiados para combatir los siguientes hongos fitopatógenos: Erysiphe graminis (mildiú) en cereales, Erysiphe cichoracearum y Sphaerotheca fuliginea en cucur-bitáces, Podosphaera leucotricha en manzanas, üncinula necator en la vid, especies de Puccinia en cereales, especies de Rhizoctonia en algodón, arroz y césped, especies de Ustilago en cereales y caña de azúcar, Venturia inaequalis en manzanas, especies de Helminthosporium en cereales, Septoria nodorum en trigo, Botrytis ciñera (podredumbre gris) en fresas, legumbres, plantas de adorno y vid, Cercospora arachidicola en maní, Pseudocercosporella herpotrichoides en trigo y cebada, Pyricularia oryzae en arroz, Phytophthora infestans en papas y tomates, especies de Pseudoperonospora en cucurbitáces y lúpulo, Plasmopara vitícola en la vid, especies de Alternaría en legumbres y frutas, así como especies de Fusarium y de Verticillium.
Además, se pueden usar en la protección de materiales (p.ej. conservación de madera) , por ejemplo contra Paecilomyces variotii.
Los compuestos I y II pueden aplicarse simultáneamente en forma conjunta o separada o bien sucesivamente; en la aplicación separada, generalmente, no tiene ningún efecto sobre el éxito del tratamiento el orden en que se aplican los compuestos.
Los compuestos I y II suelen aplicarse en una relación ponderal de 10:1 hasta 0,01:1, preferentemente 5:1 hasta 0,05:1, especialmente 1:1 hasta 0,05:1.
Las cantidades de aplicación de las mezclas según la invención varían, sobre todo en áreas de cultivo agrícola, según el efecto deseado de 0,01 hasta 8 kg/ha, preferentemente 0,1 hasta 5 kg/ha, especialmente de 0,5 hasta 3,0 kg/ha.
Las cantidades de aplicación de los compuestos I varían de 0,01 hasta 1,0 kg/ha, preferentemente 0,05 hasta 0,8 kg/ha, especialmente 0,05 hasta 0,5 kg/ha.
Las cantidades de aplicación de los compuestos II varían, en forma correspondiente, de 0,001 hasta 1,0 kg/ha, preferentemente 0,01 hasta 0,5 kg/ha, especialmente 0,01 hasta 0,3 kg/ha.
En el tratamiento de las semillas se aplican las mezclas en cantidades de 0,001 hasta 250 g/kg de semillas, preferentemente 0,01 hasta 100 g/kg, especialmente 0,01 hasta 50 g/kg.
Siempre que en las plantas se hayan de combatir hongos fito-patógenos, se realiza la aplicación separada o conjunta de los compuestos I y II o de las mezclas a partir de los compuestos I y II por pulverización o rociado de las semillas, plantas o de los suelos antes o después de la siembra de las plantas, o antes o después de la emergencia de los plantas.
Las mezclas fungicidas sinergéticas de la invención o bien los compuestos I y II se pueden usar en forma de soluciones, polvos, suspensiones o dispersiones, emulsiones, dispersiones de aceite, agentes de rociado, de pulverización, granulados directamente pulverizables, por pulverización nebulización, atomización, rociado o regado. Las formas de aplicación dependen enteramente de los fines de aplicación respectivos; en todo caso deberá estar asegurada la más fina repartición posible de las mezclas de la invención.
Las formulaciones se preparan de manera conocida, p.ej. por adición de disolventes y/o sustancias soporte. A las formulaciones se agregan, habitualmente, aditivos inertes, tales como emulsionantes o dispersantes.
Como sustancias tensoactivas entran en consideración: sales alcalinas, alcalinotérreas, amónicas del ácido lignino-sulfónico, de ácido naftali-nsulfónico, fenilsulfónico y dibu-tilnaftalinsulfónico, los sulfonatos de alquilarilo, sulfatos de alquilo, sulfonatos de alquilo, los sulfatos de alcoholes grasos, y los ácidos grasos, así como sus sales alcalinas y alcalinotérreas, las sales de glicol éteres de alcohol graso sulfatados, los condensados de naftalina y derivados de naftalina con formaldehido, los condensados de la naftalina o bien del ácido naftalinsulfónico con fenol y formaldehído, los polioxietilenoctilfenol éteres, el isooctilfenol, octil-fenol o nonilfenol etoxilados, los alquilfenolpoliglicol éteres, los tributilfenilpoliglicol éteres, alquilarilpoliéte-ralcoholes, el alcohol isotridecílico, los condensados de alcohol graso-óxido de etileno, el aceite de ricino etoxilado, los polioxietilen alquil éteres, el polioxipropileno, el po-liglicoléter acetal de alcohol laurílico, los esteres de sorbitol, las lejías residuales sulfíticas y metilcelulosa.
Los polvos, agentes de pulverización y de rociado se pueden obtener, mezclando o moliendo conjuntamente los compuestos I o II o bien la mezcla a partir de los compuestos I y II con un soporte sólido.
Los granulados (p.ej. granulados recubiertos, impregnados o homogéneos) se preparan, normalmente, uniendo la sustancia activa o las sustancias activas con un soporte sólido.
Como cargas o bien soportes sólidos se pueden usar, por ejemplo, tierras minerales, tales como silicagel, ácidos silícicos, geles silícicos, silicatos, talco, caolín, caliza, cal, bol, loess, arcilla, dolomita, tierra de diatomeas, sulfato de calcio y sulfato de magnesio, óxido de magnesio, plásticos molidos, así como abonos, tales como sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos minerales, tales como harina de cereales, polvos de corteza, de madera y de cascaras de nueces, polvos de celulosa u otros soportes sólidos.
Las formulaciones contienen, por lo general, 0,1 hasta 95% en peso, preferentemente 0,5 hasta 90% en peso de uno de los compuestos I y II , o bien de las mezcla de los compuestos I y II . Las sustancias activas se usan aquí en una pureza del 90 hasta 100%, preferentemente del 95 hasta 100% (según espectro NMR/HPLC*) .
Los compuestos I o II, o bien las mezclas o las formulaciones correspondientes se usan, tratando los hongos nocivos, las plantas, las semillas, los suelos, las superficies, los materiales o los recintos a mantener libres de los mismos, con una cantidad fungicida activa de la mezcla, o bien de los compuestos I y II en la aplicación separada.
La aplicación puede efectuarse antes o después de la infección por los hongos nocivos.
Ejemplo de aplicación 1 - Efecto protector contra el mildiú del trigo Las hojas de plántulas de trigo de la variedad "Frühgold" crecidas en macetas son pulverizadas hasta chorrear con una preparación acuosa de sustancia activa preprada con una solución madre a partir de 10% de sustancia activa, 63 % de ci-clohexanona y 27% de emulsiónate. Después de cultivar durante 7 días en el invernadero a temperaturas de entre 20 y 24°C y 60 hasta 90 % de humedad relativa del aire se rocían las plantas conesporas del mildiú del trigo (Erysiphe graminis forma specialis tritici) . Las plantas de ensayo se colocan, a continuación, en el invernadero a temperaturas de entre 20 y 24°C y 60 hasta 90 % de humedad relativa del aire. Después de otros 7 días se evalúa visualmente la extensión del desarrollo del mildiú en por cien de infección de la superficie total de hoja.
La evaluación se realiza, determinando el área de las hojas infestadas en por cien. Estos valores porcentuales son convertidos en grados de acción. El grado de acción (W) es determinado por medio de la fórmula de Abbot en la forma siguiente: W = (1 - c -lOO/ß a corresponde al porcentaje de infección .nicótica de las plantas tratadas, y ß corresponde al porcentaje de infección micótica de las plantas no tratadas (control) .
Una eficacia de 0 significa que el nivel de infección de las plantas tratadas corresponde a la de las plantas control no tratadas; un grado de eficacia de 100 significa que las plantas tratadas no fueron infectadas. Las eficacias esperadas de las mezclas de los ingredientes activos fueron determinadas utilizando la forma de Colby [R.S. Colby, Weeds 15, )1967) 20-22] y comparadas con las eficacias conservadas.
Fórmula de Colby: E = x + y - x-y/100 eficacia esperada, expresada en por ciento del control no -tratado, cuando se utiliza * la —mezcla de los ingredientes activos A y B a las concentraciones de a y b eficacia, expresada en por ciento- del control no tratado, cuando se utiliza el ingrediente activo A en una concentración de a. eficacia, expresada en por ciento del control no tratado, cuando se utiliza el ingrediente activo B en una concentración de b.
Los resultados se muestran en las tablas 3 y 4.
Tabla 3 Tabla 4 Ejemplo de aplicación 2 - Efecto protector contra Phytophthora infestans en tomates Las hojas de plantas de tomate crecidas en macetas de la variedad "GroBe Fleischtomate" son pulverizadas hasta chorrear con una suspensión acuosa preparada a partir de una solución madre de 10 % de sustancia activa, 63 % de ciclohexanona y 27 % de emulsionante. Después de 7 días se inoculan las hojas con una suspensión de zooesporas de Phytophthora infestans. A continuación, se colocan las plantas en una cámara saturada con vapor de agua a temperaturas de entre 16 y 18°C. Después de optros 6 días se ha desarrollado la enfermedad en las plantas de control infectadas, pero sin tratar, en un grado tal, que la infección puede ser evaluada visualmente en por cien.
La determinación se realiza en la forma descrita en el ejemplo de aplicación 1.
Los resultados figuran en las tablas 5 y 6 siguientes.
Tabla 5 Tabla 6 *) calculado según la fórmula de Colby De los resultados del ensayo se desprende, que el grado de acción observado es con todas las mezclas más alto que el grado de acción precalculado según la fórmula de Colby.

Claims (8)

  1. Reivindicaciones Mezcla fungicida que contiene a) un carbamato de la fórmula I, en la que X significa CH y , es O, 1 ó 2 y R significa halógeno, , C?~C4-alquilo y C?-C4-halógenoal- quilo, pudiendo los radicales R ser diferentes , cuando n es 2, una de sus sales o aductos, o así como b) un 4, 5-benzo-l-tia-2,3-diazol de la fórmula II en la que R' significa CN, C02H, C02-C?-C4-alquilo o CO-S-C1-C4-alquilo, o su sal o aducto, en una cantidad sinergética activa.
  2. Mezcla fungicida según la reivindicación 1, caracterizada porque la relación ponderal entre el compuesto I, su sal o aducto y el compuesto II asciende a 10:1 hasta 0,01:1.
  3. 3. Procedimiento para controlar hongos nocivos, caracterizado porque se tratan los hongos nocivos, su medio ambiente o las plantas semillas, el suelo, los materiales o áreas a mantener exentos de los mismos, con un compuesto de la fórmula I, una de sus sales o aductos según la reivindicación 1 y un compuesto de la fórmula II según la reivindicación 1. 10
  4. 4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque se aplica un compuesto I, o una de sus sales o aductos según la reivindicación 1 y el compuesto II 15 según la reivindicación 1 simultáneamente en forma conjunta o separada, o sucesivamente. 20
  5. 5. Procedimiento según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque se aplica el compuesto I, una de sus sales o aductos según la reivindicación 1, en una cantidad de 0,01 hasta 1,0 kg/ha. 25
  6. 6. Procedimiento según las reivindicaciones 3 a 5 caracterizado porque se aplica el compuesto II según la reivindicación 1, en una cantidad de 0,001 hasta 1,0 kg/ha. 30
  7. 7. Uso de un compuesto I, una de sus sales o aductos según la reivindicación 1 para la obtención de una mezcla si - nergética de acción fungicida según la reivindicación 1. 35
  8. 8. Uso de un compuesto II según la reivindicación 1 para la obtención de una mezcla sinergética de acción fungicida 40 según la reivindicación 1. 45 Producto según la reivindicación 1, que está condicionado en dos partes, conteniendo la primera parte un compuesto de la fórmula I según la reivindicación 1 y un soporte sólido o líquido y la segunda parte un compuesto de la fórmula II según la reivindicación 1 y un soporte sólido o líquido . 10 15 20 25 30 35 40 45
MXPA/A/1999/009702A 1997-06-04 1999-10-22 Mezclas fungicidas MXPA99009702A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19723288.4 1997-06-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99009702A true MXPA99009702A (es) 2000-09-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP3634409B2 (ja) 殺菌剤混合物
KR100485291B1 (ko) 살진균제 혼합물
JP4259624B2 (ja) 殺菌剤混合物
US5981561A (en) Fungicide mixtures
KR100306726B1 (ko) 살진균성혼합물
JP3883575B2 (ja) 殺菌剤混合物
RU2244420C2 (ru) Фунгицидные смеси и способ борьбы с фитопатогенными грибами
JP4278187B2 (ja) 殺菌剤混合物
JP2005511474A (ja) 殺菌性混合物
JP4393767B2 (ja) ベンゾフェノンおよびn−ビフェニルニコチンアミドを含む殺菌性混合物
AU735886B2 (en) Fungicidal mixtures
KR20050027112A (ko) 살진균성 혼합물
JPH10501250A (ja) 殺菌剤混合物
JP4303472B2 (ja) ベンゾフェノン類およびオキシムエーテル誘導体を含む殺菌性組成物
MXPA98001201A (es) Mezclas fungicidas
KR20010013094A (ko) 살진균제 혼합물
WO1998054964A1 (en) Fungicidal mixtures
JP4188688B2 (ja) ベンゾフェノン類およびイミダゾール誘導体を含む殺菌性混合物
MXPA99009702A (es) Mezclas fungicidas
KR100380339B1 (ko) 살진균성 혼합물
IL128674A (en) Fungicidal preparations containing carbamate and tetrachloroisopthalonitrile and a method for controlling harmful fungi by means of these preparations
JP2002501538A (ja) 殺菌剤混合物
KR20030066819A (ko) 살진균제 혼합물
JP4324251B2 (ja) 殺菌剤組成物
KR20030066815A (ko) 살진균제 혼합물