MXPA01009780A - Recipiente metalurgico con un dispositivo de sangrado y metodo para la extraccion controlada exenta de escoria de metal liquido de este recipiente. - Google Patents

Recipiente metalurgico con un dispositivo de sangrado y metodo para la extraccion controlada exenta de escoria de metal liquido de este recipiente.

Info

Publication number
MXPA01009780A
MXPA01009780A MXPA01009780A MXPA01009780A MXPA01009780A MX PA01009780 A MXPA01009780 A MX PA01009780A MX PA01009780 A MXPA01009780 A MX PA01009780A MX PA01009780 A MXPA01009780 A MX PA01009780A MX PA01009780 A MXPA01009780 A MX PA01009780A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
discharge channel
container
leg
molten metal
metallurgical
Prior art date
Application number
MXPA01009780A
Other languages
English (en)
Inventor
Gerhard Fuchs
Original Assignee
Arcmet Tech Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE19919378A external-priority patent/DE19919378A1/de
Application filed by Arcmet Tech Gmbh filed Critical Arcmet Tech Gmbh
Publication of MXPA01009780A publication Critical patent/MXPA01009780A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22DCASTING OF METALS; CASTING OF OTHER SUBSTANCES BY THE SAME PROCESSES OR DEVICES
    • B22D39/00Equipment for supplying molten metal in rations
    • B22D39/003Equipment for supplying molten metal in rations using electromagnetic field
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22DCASTING OF METALS; CASTING OF OTHER SUBSTANCES BY THE SAME PROCESSES OR DEVICES
    • B22D11/00Continuous casting of metals, i.e. casting in indefinite lengths
    • B22D11/10Supplying or treating molten metal
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22DCASTING OF METALS; CASTING OF OTHER SUBSTANCES BY THE SAME PROCESSES OR DEVICES
    • B22D11/00Continuous casting of metals, i.e. casting in indefinite lengths
    • B22D11/10Supplying or treating molten metal
    • B22D11/11Treating the molten metal
    • B22D11/113Treating the molten metal by vacuum treating
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22DCASTING OF METALS; CASTING OF OTHER SUBSTANCES BY THE SAME PROCESSES OR DEVICES
    • B22D41/00Casting melt-holding vessels, e.g. ladles, tundishes, cups or the like
    • B22D41/14Closures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21CPROCESSING OF PIG-IRON, e.g. REFINING, MANUFACTURE OF WROUGHT-IRON OR STEEL; TREATMENT IN MOLTEN STATE OF FERROUS ALLOYS
    • C21C5/00Manufacture of carbon-steel, e.g. plain mild steel, medium carbon steel or cast steel or stainless steel
    • C21C5/28Manufacture of steel in the converter
    • C21C5/42Constructional features of converters
    • C21C5/46Details or accessories
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27BFURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS IN GENERAL; OPEN SINTERING OR LIKE APPARATUS
    • F27B3/00Hearth-type furnaces, e.g. of reverberatory type; Tank furnaces
    • F27B3/10Details, accessories, or equipment peculiar to hearth-type furnaces
    • F27B3/19Arrangements of devices for discharging
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27DDETAILS OR ACCESSORIES OF FURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS, IN SO FAR AS THEY ARE OF KINDS OCCURRING IN MORE THAN ONE KIND OF FURNACE
    • F27D3/00Charging; Discharging; Manipulation of charge
    • F27D3/15Tapping equipment; Equipment for removing or retaining slag
    • F27D3/1545Equipment for removing or retaining slag
    • F27D3/159Equipment for removing or retaining slag for retaining slag during the pouring of the metal or retaining metal during the pouring of the slag
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27DDETAILS OR ACCESSORIES OF FURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS, IN SO FAR AS THEY ARE OF KINDS OCCURRING IN MORE THAN ONE KIND OF FURNACE
    • F27D3/00Charging; Discharging; Manipulation of charge
    • F27D2003/0034Means for moving, conveying, transporting the charge in the furnace or in the charging facilities
    • F27D2003/0054Means to move molten metal, e.g. electromagnetic pump
    • F27D2003/0056Means to move molten metal, e.g. electromagnetic pump through a syphon in a vacuum chamber, e.g. involving aspiration or pressure on the bath
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27DDETAILS OR ACCESSORIES OF FURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS, IN SO FAR AS THEY ARE OF KINDS OCCURRING IN MORE THAN ONE KIND OF FURNACE
    • F27D9/00Cooling of furnaces or of charges therein

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Furnace Charging Or Discharging (AREA)
  • Vertical, Hearth, Or Arc Furnaces (AREA)
  • Furnace Details (AREA)
  • Treatment Of Steel In Its Molten State (AREA)

Abstract

La invencion se refiere a un recipiente (1) metalurgico que comprende un dispositivo (5) de sangrado para la extraccion exenta de escoria de metal (3) fundido de un bano (3) de metal fundido localizado en el recipiente (1). De acuerdo a la invencion un primer ramal (11) de un canal (10) de descarga penetra la pared (15) refractaria del recipiente, y un borde (14) de rebose que se localiza en el area en donde ambos ramales (11, 12) del canal (10) de descarga se conectan se dispone mas alto que el borde (18) superior de la abertura (17) de entrada del canal de descarga. El metal (3) fundido se puede calentar en el canal (10) de descarga de una manera preferiblemente inductiva.

Description

RECIPIENTE METALÚRGICO CON UN DISPOSITIVO DE SANGRADO Y MÉTODO PARA LA EXTRACCIÓN CONTROLADA EXENTA DE ESCORIA DE METAL LIQUIDO DE ESTE RECIPIENTE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Campo técnico La invención se refiere a un recipiente metalúrgico con un dispositivo de sangrado para la extracción controlada exenta de escoria de metal líquido de acuerdo a la definición genérica de la reivindicación 1. También se refiere a un método que hace uso de un dispositivo de sangrado de esta índole. Estado de la técnica Por el documento WO 86/04980 se conocen un dispositivo y un método para transferir una cantidad predeterminada de metal líquido desde un recipiente de contención que contiene un baño de metal fundido por medio de un tubo de descarga con revestimiento refractario, en los que se aprovecha el principio del elevador de líquido.
El tubo de descarga se configura en forma de una U o V invertida con dos piernas orientadas hacia abajo, de las cuales la primera comprende una abertura de entrada y la segunda una abertura de salida que se puede cerrar hermética a los gases mediante un dispositivo de cierre para el metal líquido. En la región superior del tubo de descarga se proporciona una tubuladura con revestimiento refractario que se puede conectar a un aparato de vacío, misma que se puede conectar a elección al aparato de vacío a través de una primera válvula o con la atmósfera externa a través de una segunda válvula. Para transferir una 5 cantidad predeterminada de metal líquido desde el recipiente que contiene un baño de metal fundido, en particular un recipiente de un horno de fundición, la primera pierna del tubo de descarga, cuya segunda pierna está cerrada hermética a los gases mediante el dispositivo 10 de cierre, se sumerge en el baño de metal fundido a través de una abertura que se puede cerrar de la pared formada por elementos refrigerados por agua en la porción superior del recipiente, la segunda válvula que actúa como válvula de ventilación se cierra y la primera válvula para comunicar 15 el tubo de descarga con el aparato de vacío se abre. Debido a la succión de vacío del aparato de vacío se succiona el metal fundido hacia arriba en la primera pierna y pasa a la segunda pierna por encima de un canto de rebose en la zona de conexión de ambas piernas. Cuando ésta se llena se abre 20 el dispositivo de cierre de la segunda pierna y el metal líquido se transfiere al recipiente de contención, preferiblemente un balde de colar, según el principio del elevador de líquido. Mediante el cierre de la primera válvula que establece la conexión al aparato de vacío y la 25 abertura de la segunda válvula que actúa como válvula de --^wrtwfcan—*« .. , , _ 1 i -^^. ventilación es posible interrumpir el flujo a través del canal de descarga de manera que es posible una extracción controlada exenta de escoria del metal fundido. Para evitar la entrada de escoria al tubo de descarga al sumergir la 5 primera pierna en el baño de metal fundido a través de una capa de escorias se tapa la abertura de entrada mediante una chapa antes de sumergirla en el baño de metal fundido, chapa que después de sumergirla se funde y desbloquea la abertura de entrada. Para proteger la placa de cierre del dispositivo de cierre, la segunda pierna, que por lo demás comprende un estrechamiento en la región inferior, se rellena con material granuloso antes de sangrar el recipiente del horno. Por el documento DE-C 605 701 se dio a conocer un elevador de succión para vaciar baños térmicos en el cual en el tubo de succión rodeado por una camisa de calentamiento se incorpora una tobera de eyección que se calienta junto con el tubo de succión. Mediante la tobera de eyección se genera una presión negativa con la cual se introduce el proceso para la extracción controlada del líquido del recipiente. En el caso de los métodos y dispositivos conocidos para la extracción de metal líquido de acuerdo al principio de un elevador de líquido se sumerge en el baño de colada metálica una pierna del tubo de extracción configurado en forma de una U o V invertida. La región superior de inversión del tubo de extracción se encuentra por encima del nivel máximo del metal fundido. Por consiguiente es necesario que el metal fundido se eleve por mas que la diferencia de altura entre la zona de inversión y el nivel del metal fundido para introducir el proceso de sangrado. Esto obliga al uso de un aparato de vacío para introducir el proceso de sangrado. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN En el caso de un recipiente metalúrgico con un dispositivo de sangrado de acuerdo a la definición genérica de la reivindicación 1, el objeto de la invención es permitir una extracción segura, controlada, de metal líquido exento de escorias, independientemente del tamaño del recipiente. Se especificarán diversas modificaciones al dispositivo de sangrado con las que es posible introducir el proceso de sangrado sin presión negativa, de manera que resulta superfluo un aparato de vacío. Finalmente también se especificará un método para la extracción controlada exenta de escorias de metal líquido de un recipiente metalúrgico con el uso de un dispositivo de esta índole. El recipiente metalúrgico con un dispositivo de sangrado conforme a la invención se distingue por las características de la reivindicación 1. Los refinamientos favorables del dispositivo de sangrado se desprenden de las .M* reivindicaciones 2 a 28. El método conforme a la invención se distingue por las características de la reivindicación 29. Los refinamientos favorables de este método se desprenden de las reivindicaciones restantes. En el caso de la solución conforme a la invención el canal de extracción se integra con una pierna a la pared del recipiente y la altura del canto de rebose eh la zona de comunicación entre ambas piernas del canal de descarga se establece de manera que se puede prescindir del aparato de vacío para introducir el proceso de sangría. En este caso resulta posible una rápida interrupción del proceso de sangrado mediante una compensación de la presión entre la atmósfera externa y la zona de comunicación de ambas piernas, preferiblemente a través de una válvula de ventilación o mediante el accionamiento del dispositivo de cierre, de manera que se puede asegurar que con la extracción del metal líquido no se arrastre escoria de la capa de escoria que flota sobre el metal fundido. Breve descripción de los dibujos La invención se describe con mas detalle mediante tres modalidades con referencia a cinco figuras del dibujo en las que: la figura 1 es una vista en sección de un recipiente metalúrgico que tiene un dispositivo de sangrado, ' *-'• ' * •» -• ... . . .. aJM. la figura 2 es una vista a escala amplificada de la parte del recipiente que incluye el aparato de sangrado, con algunas modificaciones, la figura 3 muestra la parte que contiene el dispositivo de sangrado de un recipiente basculante en la posición no basculada, en una vista que corresponde a la figura 2, con una forma modificada del canal de descarga, la figura 4 muestra la sección IV-IV de la figura 3, y la figura 5 la parte del recipiente basculante que se ilustra en la figura 3, en estado basculado. Formas de realizar la invención Como ejemplo de un recipiente metalúrgico, la figura 1 muestra una vista en sección de un recipiente 1 de horno de un horno de arco eléctrico. El recipiente 1 del horno comprende una porción 2 inferior del recipiente que forma el crisol del horno, construido de ladrillo para recibir el metal 3 fundido, y una porción 4 superior del recipiente formada por elementos refrigerados por agua. En la vista que se muestra en la figura 1, en el lado izquierdo del recipiente del horno se localiza un dispositivo 5 de sangrado y en el lado derecho del horno se localiza una abertura 7 para escoria que se puede cerrar mediante una puerta 6 de escoria. El fondo de la porción 2 inferior del recipiente tiene declive hacia el dispositivo 5 de sangrado. En el punto mas bajo del contorno 8 del fondo se encuentra una derivación de sangrado 9 del fondo, de tipo convencional, que se usa cuando el recipiente del horno se deberá vaciar por completo, por ejemplo, antes de que se suspenda la operación del horno para los propósitos de componerlo o revestirlo nuevamente. El recipiente del horno se puede adaptar para ser basculado en la dirección del dispositivo 5 de sangrado, de manera conocida. Sin embargo, el dispositivo de sangrado conforme a la invención no requiere que sea necesario bascular el recipiente, de manera que no existe la necesidad de características estructurales para bascular el recipiente del horno y, en el caso de camisas de precalentamiento de chatarra, para levantar la camisa antes de que el recipiente sea basculado. En el caso de un horno fijo los elementos refrigerantes de agua por el lado del sangrado pueden entonces también tener la misma longitud que los otros elementos refrigerantes de agua, de manera que es posible efectuar ahorros adicionales con respecto al material refractario de la pared del horno. En el caso del recipiente 1 del horno que se muestra en las figuras 1 y 2, el dispositivo 5 de sangrado que está diseñado en base al principio de un sifón de líquido incluye un canal 10 de descarga que está rodeado por un material refractario y que tiene la forma de una V invertida con dos piernas 11 y 12 orientadas hacia abajo que se conectan en la porción superior. En la región 13 de conexión entre ambas piernas se define un borde 14 de rebose para el metal 3 líquido dentro del canal 10 de descarga. La primera pierna 11 del canal de descarga pasa a través de la pared 15 refractaria del recipiente de la porción 2 inferior del recipiente, ascendiendo en forma inclinada según vista desde el interior del horno. La segunda pierna 12 se localiza fuera del recipiente 1 del horno y está orientada perpendicuiarmente hacia abajo, paralela a la pared 15 del recipiente. Por razones de producción y mantenimiento la región del dispositivo 5 de sangrado que se localiza por fuera de la pared 15 refractaria del horno se conecta mediante una brida 16 a la parte del canal 10 de descarga que pasa a través de la pared refractaria del horno. La primera pierna 11 del canal 10 de descarga tiene una abertura 17 de entrada con un borde 18 superior que define una altura hO . La segunda pierna 12 del canal 10 de descarga tiene una abertura 20 de salida para el metal 3 líquido. La abertura 20 de salida se puede cerrar mediante un dispositivo 19 de cierre y se encuentra mas abajo que el borde 18 superior de la abertura 17 de entrada del canal 10 de descarga, a una altura que se identifica mediante hA. El ».fa gstóJH dispositivo 19 de cierre solo se ilustra en forma esquemática mediante un elemento 21 de placa de cierre que se puede mover repetidamente por medio de un accionamiento, desde una posición de cierre en que asienta contra el borde de la abertura 20 de salida a una posición abierta que abre la abertura 20 de salida, y de la posición abierta a la posición cerrada. Cuando se inicia la operación de sangrado mediante una cantidad residual del proceso de sangrado precedente que se ha retenido en la segunda pierna 12, o mediante una cantidad de metal 3 fundido que al rebosar previamente fluye al interior de ella por encima del borde 14 de rebose del canal de descarga no existe la necesidad de exigencias particulares en términos de la integridad de sellado en cuanto al efecto de cierre que proporciona el dispositivo de cierre. Si se usa un aparato de vacío para iniciar el proceso de sangrado cuando la segunda pierna 12 está vacía, entonces con el fin de no reducir sustancialmente el efecto de la acción de succión del vacío, el dispositivo 19 de cierre se deberá diseñar de manera que proporciona una acción de cierre hermética a los gases. Para este propósito son particularmente adecuados los elementos de corredera y dispositivos de cierre de cerámica en los que el elemento de placa de cierre es presionada contra la abertura de salida, posiblemente con el uso de una junta. ^^^^^&^? La segunda pierna 12 del canal 10 de descarga se prolonga hacia abajo mediante un tubo 22 protector el cual, cuando se sangra el recipiente 1 del horno a un cucharón rodea al chorro de metal y de esta manera lo protege de la atmósfera circundante. Para prevenir sustancialmente la turbulencia en el flujo de líquido dentro del canal de descarga, la sección transversal de paso del canal de descarga es comparativamente grande, y directamente corriente arriba de la abertura 20 de salida se proporciona una porción 23 de sección transversal de paso reducido para limitar el flujo a través de ella. Puesto que esa porción 23 está sujeta a una carga particular debido a la mayor velocidad de flujo del líquido que pasa por ella, adopta la forma de una porción independiente de recambio (no mostrada) . Aparte de la porción de sección transversal de paso reducido, la cual preferiblemente tiene sección transversal circular con el fin de formar un flujo de sección circular, en la modalidad ilustrada la sección transversal de paso del canal de descarga tiene una configuración rectangular o una configuración ovalada de mayor anchura que altura, al menos en la región de la abertura 17 de entrada de la primera pierna 11, de manera que el borde 18 superior de la abertura 17 de entrada que determina el charco de líquido que queda después de la operación de sangrado se localiza 1 lo mas abajo posible. Se ha comprobado que son convenientes las dimensiones para la sección transversal interna de la abertura 17 de entrada que involucran una anchura de aproximadamente 30 cm y una altura de aproximadamente 20 cm. Con el fin de mantener presente metal fundido en condición líquida en el canal de descarga, con miras a un flujo de descarga sin impedimento del metal fundido en la operación de sangrado, o con el fin de licuar nuevamente un metal fundido residual que haya cuajado, el material refractario que rodea al canal de descarga o al metal fundido localizado en el canal de descarga se puede calentar mediante un dispositivo de calentamiento. En la estructura ilustrada el aparato tiene calentamiento inductivo mediante una primera bobina de inducción 24 que rodea a la primera pierna 11 del canal 10 de descarga y una segunda bobina de inducción 25 que rodea a la segunda pierna 12 del canal 10 de descarga. Las bobinas de inducción se pueden operar independientemente con corriente alterna de manera que, según los requisitos respectivos involucrados es posible calentar metal fundido en la primera pierna 11 o metal fundido en la segunda pierna 12. Entre los arrollamientos de las bobinas de inducción 24 y 25 y las piernas 11 y 12 del canal 10 de descarga con su revestimiento refractario se localizan capas 26 aislantes con el fin de reducir el flujo de calor desde el canal de descarga a los arrollamientos refrigerados de las bobinas de inducción 24 y 25. En la condición exenta de corriente, los arrollamientos positivamente refrigerados de las bobinas de inducción 24 y 25 también se pueden usar para enfriar metal fundido que haya sido retenido en el canal de descarga. En ese caso se omiten las capas 26 aislantes. En la modalidad ilustrada, en la región 13 de conexión entre las dos piernas 11 y 12 se proporcionan tubos 27 y 28 de conexión revestidos con material refractario, respectivamente alineados con las piernas 11 y 12 respectivas del canal 10 de descarga. El primer tubo 27 de conexión que se alinea con la primera pierna 11 se puede cerrar hermético a los gases mediante una brida 29. El segundo tubo 28 de conexión que se alinea con la segunda pierna 12 se puede conectar con al menos un dispositivo externo mediante una segunda brida 30. Para este propósito en la segunda brida 30 se proporciona un tubo 31 de conexión al cual mediante una primera válvula 32 se puede conectar un aparato 39 de vacío que se ilustra en forma esquemática en la figura 2. Dispuesta en un ramal del tubo 31 de conexión se encuentra una segunda válvula que se identifica como una válvula 33 de ventilación, puesto que es posible establecer una comunicación con la atmósfera externa cuando se abre esta válvula. Para reducir el volumen libre en la región 13 de conexión entre las dos piernas 11 y 12 se disponen tapones 34 y 35 refractarios en los interiores de las bridas 29 y 30. Cuando se desmontan las bridas 29 y 30 se tiene acceso al interior de las 5 piernas 11 y 12, respectivamente alineadas con los correspondientes tubos de conexión para fines de inspección y mantenimiento. Al menos uno de los tubos de conexión se puede usar también para conectar un quemador, ya sea en lugar del arreglo de calentamiento por inducción o adicionalmente a este, como dispositivo de calentamiento para el canal de descarga o el metal fundido localizado en- el canal de descarga. La figura 2, misma que muestra una vista a escala amplificada de la parte del recipiente que incluye un dispositivo de sangrado ilustra algunas modificaciones y piezas de equipo adicional que representan una ventaja en lo referente al modo de operación del dispositivo de sangrado en algunas configuraciones alternativas. En la proximidad de la abertura 17 de entrada del canal 10 de descarga se proporciona un ladrillo 36 poroso de lavado o depuración que se puede conectar a una fuente de gas presurizado mediante una línea de gas presurizado y que desde abajo se abre al canal 10 de descarga para la introducción de un gas, preferiblemente un gas inerte como argón. La introducción de gas que se asciende en la primera pierna y que puede escapar por vía de la válvula 33 de ventilación abierta provoca el arrastre del metal fundido y de esta manera el metal líquido se eleva en la primera pierna a un nivel por encima del borde 14 de rebose. Este efecto de arrastre se puede usar en sustitución de o adicionalmente a un efecto de succión de vacío que proporciona el aparato 39 de vacío. Como una alternativa o adicionalmente al calentamiento inductivo de la primera pierna también es posible prevenir la solidificación del metal fundido en esa pierna proporcionando en la proximidad de la abertura 17 de entrada del canal de descarga un segundo ladrillo 37 poroso de lavado o depuración que se puede conectar a una fuente de gas presurizado mediante una línea de gas presurizado y que se abre por el lado superior del canal de descarga y con el cual es posible generar que circule el metal líquido en la primera pierna. Esto ocasiona que pase metal caliente del recipiente 2 a la región mas fría de la primera pierna, oponiéndose por consiguiente a la solidificación del metal en esa región. También es posible proporcionar un ladrillo poroso de lavado o depuración en el fondo de la porción 2 inferior del recipiente, por ejemplo en una ubicación similar a la de la derivación 9 de sangrado del fondo en la profundidad de la abertura 17 de entrada del canal de descarga con el fin de contrarrestar un efecto refrigerante ^^^ |^^^^^ mediante circulación en esa región. Cuando se usa un aparto 39 de vacío, el arreglo incluye un dispositivo que se identifica en la figura 2 mediante el número de referencia 40 para detectar y controlar la altura del nivel h4 del baño en la región 13 de conexión de las dos piernas 11 y 12 del canal 10 de descarga, con el fin de asegurar que al nivel máximo h3 del baño en el recipiente no se eleve el nivel h4 del baño en la región 13 de conexión del canal 10 de descarga a tal grado que pueda pasar a la línea de alimentación al aparato, de vacío o a un quemador conectado al tubo 27 de conexión. El dispositivo 40 incluye un detector de nivel que detecta la altura del nivel h4 del baño y cuya señal de salida regula mediante un circuito regulador, por ejemplo, la presión reducida que produce el aparato 39 de vacío. La presión reducida que actúa en la región 13 de conexión de las dos piernas 11 y 12 puede entonces también ser regulada usando un aparato 39 de vacío que entrega una presión reducida constante mediante una procedimiento con el cual las señales de control suministradas por el detector de nivel se alimentan a una válvula 38 reguladora a través de la cual se alimenta de manera controlada aire indeseado adicional o secundario a la región de entrada del aparato 39 de vacío para mantener el nivel h4 que se ajusta como valor de referencia. El dispositivo regulador para mantener una altura predeterminada del nivel h4 del baño no es necesario si la longitud de los tubos 27 y 28 de conexión es de tal magnitud que los elementos en peligro siempre se encuentran localizados por arriba de la máxima altura de succión o cabeza del metal fundido. Si el dispositivo 5 de sangrado se diseña y opera de manera que en cada operación de sangrado la segunda pierna se vacía por completo, entonces es preferible, tal y como se conoce por el documento WO 86/04980, introducir desde arriba material refractario granular en la segunda pierna después de la operación de sangrado y después de haberse cerrado nuevamente la abertura 20 de salida del canal 10 de descarga por medio del elemento 21 de placa de cierre. En ese caso, el segundo tubo 28 de conexión alineado con la segunda pierna 12 del canal 10 de descarga se usa para, a través de un conducto de alimentación adecuado y un dispositivo de dosificación, conectar una tolva con material refractario granular como dispositivo externo. El tubo 31 de conexión para la conexión de un aparato de vacío y la posibilidad de comunicación con la atmósfera exterior mediante la válvula 33 de ventilación se puede entonces asociar a la primera brida 29 que está alineada con la primera pierna 11 del canal 10 de descarga. En lo referente al inicio y la implementación del proceso de sangrado son posibles una serie de modificaciones en función de la configuración del diseño respectivo del dispositivo de sangrado, siendo que las mas importantes de estas modificaciones se describen a continuación. En lo referente a esto desempeñan un papel los parámetros de altura hl a h7 y hA mostrados en la figura 1.
Las definiciones para esos parámetros de altura que ya se expusieron en la descripción precedente se resumen y proporcionan una vez más a continuación. En el caso de un recipiente basculante, los parámetros de altura se refieren a la condición basculada y a la condición no basculada (ver las figuras 3 y 5) . Los significados involucrados son como sigue: hA = altura de las aberturas 20 de salida del canal 10 de descarga, que se pueden cerrar mediante el elemento 21 de placa de cierre, hO = altura del borde 18 superior de la abertura 17 de entrada del canal de descarga, hl = altura del contorno 8 del fondo frente a la abertura 17 de entrada, h2 = altura del borde 14 de rebose, h3 = altura del máximo nivel permisible del baño 3 de metal fundido, h4 = altura del metal fundido en la región 13 de conexión del tubo 10 de descarga, h5 = altura de la superficie de una capa de escoria 41 que flota sobre el baño de metal fundido, h6 = altura de un taponamiento mediante los tapones 34 y 35 en la región de conexión de ambas piernas 11 y 12, y 5 h7 = altura del nivel del baño de metal fundido a la cual se arrastra escoria al interior del canal 10 de descarga por los remolinos de admisión. En el caso del aparato de sangrado que se muestra en la figura 1, la altura h2 del borde 4 de rebose esta aproximadamente a la misma altura que el máximo nivel h3 permisible del baño 3 de metal fundido. Como la capa de la escoria 41 aplica una carga que pesa sobre el metal 3 fundido en el recipiente 1, la altura h4 del nivel del baño 3 de metal fundido en el canal de descarga es algo superior a h3. Esto significa que el metal fundido fluye desde la primera pierna 11 a la segunda pierna 12 y llena esa pierna del canal 10 de descarga poco antes de que el nivel del baño alcance su máximo h3 en el recipiente 1. Esa condición justo previa a la operación de sangrado se ilustra en la figura 1. El volumen libre en la región 13 de conexión se mantiene chico en virtud de una pequeña diferencia entre las alturas h6 y h4. Si en esa condición se crea presión atmosférica en el espacio libre de la región 13 de conexión mediante la abertura de la válvula 33 de ventilación y seguidamente la válvula de ventilación se cierra, entonces, sin la necesidad de un aparato de vacío, después de que el elemento 21 de placa de cierre deja abierta la abertura 20 de salida, cuando el metal fundido de la segunda pierna 12 fluye hacía afuera el • metal fundido que se encuentra 5 presente en la primera pierna 11 también es succionado y arrastrado fuera del recipiente 1, con ese metal fundido. El flujo de descarga en base al principio de un sifón de líquido continua hasta que por la vía del borde 18 superior de la abertura 17 de entrada del canal de descarga se aspira escoria, y con ella aire de la capa de escoria 41 que desciende con el nivel del baño de metal fundido, al interior del canal de descarga. Cuando el nivel del baño 3 de metal fundido en el recipiente 1 alcanza la altura hO, la operación de sangrado termina automáticamente al ser succionados escoria y aire al interior; se podrá apreciar que en ese caso pasan pequeñas cantidades de escoria al canal de descarga, y por consiguiente al metal sangrado. En virtud de los remolinos de admisión que se forman arriba del borde 18 superior de la abertura 17 de entrada del canal 10 de descarga ya se succionan al interior del canal 10 de descarga pequeñas cantidades de escoria antes de que el nivel del baño 3 de metal fundido haya alcanzado la altura hO. La altura a la cual la escoria comienza a ser succionada al interior del canal de descarga debido a la acción de los remolinos se identifica mediante h7. Por consiguiente, si se quiere prevenir cualquier flujo de admisión de escoria la operación de sangrado se debe terminar cuando el nivel del baño 3 de metal fundido alcanza la altura h7. La terminación del proceso de sangrado se puede efectuar ya sea mediante el cierre de la abertura 20 de salida del canal 10 de descarga mediante un dispositivo 19 de cierre adecuado, mediante la abertura de la válvula 33 de ventilación, es decir, mediante la alimentación de aire secundario de infiltración a la región 13 de conexión de las dos piernas 11 y 12 o, en el caso de un recipiente basculante, mediante el basculamiento de regreso del recipiente. En la situación que se menciona primero, la segunda pierna 12 permanece al menos parcialmente llena con una cantidad residual de metal fundido. En las otras situaciones la segunda pierna 12 se vacía por completo. Como se describió, una cantidad de metal fundido presente en la segunda pierna 12 es suficiente para iniciar y efectuar el proceso de sangrado, si el efecto de succión provocado cuando ese material fundido se derrama es suficiente para extraer el metal 3 fundido del recipiente a la segunda pierna por vía de la primera pierna. Las consideraciones esenciales con respecto a eso son el tamaño del espacio libre en la región 13 de conexión de las dos piernas 11 y 12 y el volumen de metal fundido que se *" J - ~ — - **"*>- - — • '• - -*-¿ - • - -• • • •- - . -» ?p£i?ftifá? encuentra presente en la segunda pierna 12 cuando se inicia el proceso de sangrado. Finalmente también desempeñan un papel esencial las condiciones de flujo en el canal 10 de descarga, en las que se puede influir mediante la reducción de la sección transversal de paso corriente arriba de la abertura 20 de salida. Si con el dispositivo de sangrado de acuerdo a la invención se tiene la intención de solo efectuar una operación de sangrado en cada ocasión que se alcanza el nivel h3 máximo del baño, entonces, con las condiciones en lo referente a la altura que se ilustran en la figura 1, según descrito, el proceso de sangrado se puede efectuar sin involucrar el uso de un aparato de vacío, solo mediante la cantidad de rebosamiento o cantidad residual de metal fundido que se encuentra presente en la segunda pierna 12, en cuyo caso posiblemente el metal fundido se deberá llevar a una condición líquida mediante un arreglo 24, 25 de calentamiento . Si la altura h2 del borde 14 de rebose se localiza más abajo que la altura h3 del nivel máximo del baño de metal fundido, por ejemplo debido a una reducción en el ángulo de inclinación de la primera pierna 11, entonces un rebose del metal 3 fundido a la segunda pierna 12 queda asegurado incluso si el nivel del baño de metal fundido en el recipiente 1 se encuentra por debajo de la altura h3 máxima, más específicamente hasta que el nivel del baño de metal fundido alcanza aproximadamente la altura h2. Por consiguiente también en esa región el arreglo asegura siempre un inicio confiable del proceso de sangrado con una configuración adecuada con respecto al volumen de la segunda pierna, en virtud de que el metal fundido también es arrastrado fuera de la primera pierna. Si el borde 14 de rebose se ajusta más bajo, entonces cuando el material se funde en el recipiente 1 la transferencia a la segunda pierna 12 ya tiene lugar algo de tiempo antes de que se alcance el nivel h3 máximo del baño, y en este caso el enfriamiento y endurecimiento del metal fundido se deberá preferiblemente contrarrestar mediante calentamiento inductivo y/o mediante la introducción de un gas a través de un ladrillo 37 o 36 de lavado o depuración, respectivamente. La altura hO del borde 18 superior de la abertura 17 de entrada del canal de descarga se considera el límite absolutamente inferior para la altura h2 del borde 14 de rebose. Sin embargo, preferiblemente la altura h2 no queda por debajo de la altura h7, en otras palabras, se debiera aplicar lo siguiente: h2 > h7. En el caso de un recipiente de horno basculante estos detalles respecto a las alturas se refieren a la condición basculada. Si la altura h2 del borde 14 de rebose se selecciona de manera que sea más alto que la altura h3 del nivel máximo del baño 3 de metal fundido, o si se deben extraer sucesivamente una multitud de cantidades parciales del recipiente 1 con el dispositivo 5 de sangrado, y en esa situación los respectivos procesos de sangrado se interrumpen cada uno con el vaciado de la segunda pierna, entonces se requiere un aparato de vacío para iniciar el proceso de sangrado; en el ejemplo ilustrado el aparato de vacío se puede conectar al tubo 31 de conexión a través de la válvula 32. El tamaño del aparato de vacío dependerá de la columna de metal líquido que se deberá elevar. También, es posible hacer uso de presiones de succión más bajas mediante el uso de toberas de eyección basadas en el principio del documento DE-C 605 701 al que se hizo referencia en la introducción a esta especificación. También es posible lograr que suba un poco el nivel en la primera pierna mediante la introducción de gas a través del ladrillo 36 ó 37 poroso de lavado o depuración, en virtud del efecto de arrastre. A continuación se describe un proceso de sangrado con el dispositivo 5 de sangrado que se muestra en la figura 1. Después de un proceso de sangrado se cierra la abertura 20 de salida del canal 10 de descarga y se introduce material refractario granular en la porción inferior de la segunda pierna 12. Al mismo tiempo el horno , ? - sá á 1 de fundición se carga con el material de la carga y se esta fundiendo la carga siguiente. En esta situación sube el nivel del baño en el recipiente 1 de fundición y simultáneamente sube en la primera pierna 11 del canal de descarga. Con el fin de evitar el enfriamiento del metal fundido en la primera pierna 11 se suministra corriente a la bobina 24 de inducción y/o se introduce gas a través del ladrillo 37 ó 36 de lavado o depuración, respectivamente. Poco antes de que se alcance el nivel h3 máximo del baño en el recipiente 1 de fundición fluye metal fundido fuera de la primera pierna 11 por encima del borde 14 de rebose a la-segunda pierna 12 y la llena; también en este caso se evita el enfriamiento suministrando corriente a la bobina 25 de inducción, es decir mediante calentamiento inductivo del metal fundido. Durante el proceso de fundición se abre la válvula 33 de ventilación para evitar que se acumule una presión en la región 13 de conexión de las dos piernas 11 y 12. Previamente a la operación de sangrado se vuelve a cerrar la válvula 33 de ventilación y el proceso de sangrado se inicia abriendo el dispositivo de cierre. Con la cantidad de rebose que se descarga de la segunda pierna 12 se succiona metal fundido fuera de la primera pierna 11 y del recipiente del horno hasta que se alcanza la altura h7. El proceso de sangrado se interrumpe abriendo la ^^«.^^. válvula 33 de ventilación mediante la alimentación de aire secundario infiltrado con el fin de evitar la introducción por succión de escoria. En el recipiente permanece como charco una cantidad de metal líquido que corresponde al nivel del baño. Después de que el dispositivo 19 de cierre se cierra de nuevo y después de que se introduce material refractario capaz de fluir lentamente se repite el proceso descrito. Si solamente se deben sangrar cantidades parciales, entonces el chorro se puede interrumpir mediante el cierre del dispositivo 19 de cierre de manera que se retiene una cantidad residual de metal líquido en la segunda pierna 12. Un nivel h4 de baño que cae en la primera pierna 11 del canal de descarga por debajo del nivel del borde 14 de rebose se puede elevar por encima del borde 14 de rebose para iniciar un nuevo proceso de sangrado mediante un aparato de vacío, posiblemente incorporando un control del nivel del baño mediante un detector de nivel del aparato 40 y/o mediante la introducción de gas a través del ladrillo 36 poroso de lavado o depuración. La parte que se muestra en las figuras 3 a 5 de un recipiente 101 metalúrgico basculante - las partes que corresponden a aquellas del recipiente de la figura 1 o la figura 2 se designan con números de referencia incrementados por 100 - tiene un dispositivo 105 de sangrado modificado con respecto al recipiente metalúrgico de la figura 1. La primera pierna 111 del canal 110 de descarga, misma que pasa a través de la pared 115 refractaria del recipiente en la porción 102 inferior del recipiente tiene una primera porción Illa horizontal y una segunda porción 111b vertical conectada a la segunda pierna 112 a través de una región 113 de conexión ampliada. Adicionalmente el borde 114 de rebose del canal 110 de descarga se pone mas bajo y en lugar de un cierre hermético a los gases arriba de la región 113 de conexión ampliada se proporciona una cubierta 143 con un quemador 144 que pasa a través de la cubierta y con el cual se puede calentar la región de conexión ampliada o el metal fundido dentro de ella. El cierre de la región 113 de conexión que permite la cubierta 143 puede ser de naturaleza hermética a los gases. Sin embargo eso no es una condición necesaria, ya que en virtud de que el borde 114 de rebose se coloca mas bajo se puede iniciar y ejecutar una operación de sangrado exenta de escoria incluso si la región 113 de conexión no se encuentra cerrada en forma hermética por la cubierta 143. En virtud del arreglo horizontal de la primera porción lia de la primera pierna 111 adyacente al contorno 108 del fondo de la porción 102 inferior del recipiente y una configuración de forma rectangular u ovalada con mayor -Li mt*Ü?i. -.+ ~ra. -*5^a»3*'*-anchura que altura de la sección transversal de paso del canal 110 de descarga al menos en la región de la abertura 117 de entrada de la primera pierna 111 resulta posible por una parte mantener baja la velocidad de flujo del metal que se limita mediante la porción 123 de sección transversal de paso reducido en la abertura 117 de entrada del canal de descarga, en tanto que por otra parte es posible desplazar mas hacia abajo el borde 118 superior de la abertura 117 de entrada del canal de descarga que si la abertura 117 de entrada del canal de descarga tiene sección circular. La relación entre la sección transversal de la abertura 117 de entrada del canal de descarga y la sección transversal de la porción 123 que delimita el paso es de aproximadamente 4:1. En comparación con la configuración que se muestra en las figuras 1 y 2, en la cual la primera pierna 111 del canal 110 de descarga asciende en forma inclinada y por consiguiente el borde 18 superior de la abertura 17 de entrada del canal de descarga tiene configuración de ángulo agudo, la configuración horizontal de la primera porción 110a en la modalidad que se muestra en las figuras 3 a 5 aporta la ventaja de que debido a la configuración en ángulo recto del borde 118 superior adquiere una mayor vida útil de servicio, de manera que incluso después de varios cientos de operaciones de sangrado el borde 118 superior de la abertura 117 de entrada del canal de descarga solo se desplaza de manera insignificante hacia arriba debido a desgaste. Esto significa por el otro lado que el borde 114 de rebose virtualmente se puede desplazar hacia abajo hasta el nivel h7, garantizándose no obstante un sangrado exento de escoria después de un período de operación relativamente largo debido a la poca cantidad de desgaste en la región del borde 118 superior. El recipiente metalúrgico que se muestra en las figuras 3 a 5 está adaptado para bascular. La figura 3 muestra la posición de trabajo neutral del recipiente y la figura 5 muestra la posición basculada. El ángulo de inclinación es de entre tres y cinco grados. En el caso de un recipiente basculante es crucial la condición de basculamiento máximo en términos de establecer la altura mínima del borde 114 de rebose, o sea que dicho en otras palabras, para asegurar un sangrado exento de escoria en la condición basculada que se muestra en la figura 5 la altura h2 del borde 114 de rebose no debe quedar por debajo de la altura h7 en la cual, debido a los remolinos de admisión se succiona escoria 141 que flota sobre el metal 103 fundido al interior del canal 110 de descarga por encima del borde 118 de rebose de la abertura 117 de entrada del canal de descarga. Si cuando el recipiente se encuentra en la posición basculada la altura h2 del borde 114 de rebose está aproximadamente a la altura del nivel h7 del baño o solo un poco mas alto, entonces la operación de sangrado exenta de escoria se puede realizar hasta la altura h7 del metal 103 fundido que queda en el recipiente 101, sin tener que recurrir al uso de un efecto de succión a consecuencia de la cerradura del cierre sobre la región 113 de conexión. -Ü I - vfrf ^ .r^±jt.

Claims (35)

  1. REIVINDICACIONES 1. Recipiente metalúrgico con un dispositivo de sangrado para la extracción controlada exenta de escoria de metal líquido de un baño de metal fundido que se encuentra en la parte inferior del recipiente, en que el dispositivo de sangrado comprende un canal de descarga rodeado por material refractario que tiene dos piernas orientadas hacia abajo, conectadas en la parte superior, de las cuales la primera atraviesa el recipiente por una abertura de entrada que comprende un borde superior y la segunda comprende una abertura de salida que se encuentra mas abajo para el metal líquido, la cual se puede bloquear mediante un dispositivo de cierre, siendo que adicionalmente se define dentro del canal de descarga en la región de conexión de ambas piernas un borde de rebose para el metal líquido a una altura mayor que la altura del borde superior de la abertura de entrada del canal de descarga, caracterizado porque la primera pierna del canal de descarga atraviesa la mampostería refractaria de la pared de la parte inferior del recipiente y se integra en ella, porque en la posición de trabajo del recipiente el borde de rebose se localiza mas abajo que el borde superior de la mampostería refractaria de la pared del recipiente, pero se encuentra como máximo a una altura que se define mediante el nivel máximo admisible del baño de metal fundido, y porque al menos una parte del material refractario que rodea el canal de descarga o un metal fundido que se encuentra en el canal de descarga se puede calentar mediante un dispositivo de calentamiento.
  2. 2. Recipiente metalúrgico según la reivindicación 1, caracterizado porque en la región de conexión de las dos piernas del canal de descarga se dispone al menos un tubo de conexión revestido con material refractario y que mediante una brida se puede cerrar hermético a los gases y/o se puede conectar a al menos un dispositivo externo.
  3. 3. Recipiente metalúrgico según la reivindicación 2, caracterizado porque al menos una de las dos piernas del canal de descarga tiene un tubo de conexión alineado con la pierna respectiva.
  4. 4. Recipiente metalúrgico según la reivindicación 2 o la reivindicación 3, caracterizado porque en la brida se proporciona un tubo de conexión al que se puede conectar un aparato de vacío como dispositivo externo a través de una primera válvula.
  5. 5. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque en la brida se proporciona un tubo de conexión que se puede comunicar con la atmósfera externa a través de una segunda válvula de ventilación.
  6. 6. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se proporciona un dispositivo para detectar y posiblemente controlar la altura del nivel del baño en la región de conexión de las dos piernas del canal de descarga.
  7. 7. Recipiente metalúrgico según la reivindicación 6, caracterizado porque conjuntamente con el aparato de vacío que se puede ajustar a una presión constante se proporciona un detector de nivel que detecta la altura del nivel del baño en la región de conexión de las dos piernas del canal de descarga y que suministra señales de control a una válvula reguladora que se localiza en un conducto de gas que comunica la región de conexión con la atmósfera externa.
  8. 8. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque en la proximidad de la abertura de entrada del canal de descarga desemboca por lo menos un ladrillo poroso de lavado o depuración que se puede conectar a una fuente de gas presurizado a través de una línea de gas presurizado para introducir un gas al interior del recipiente o del canal de descarga .
  9. 9. Recipiente metalúrgico según la reivindicación 8, caracterizado porque el ladrillo de lavado o depuración desemboca en el tubo de paso del canal de descarga en la parte inferior y/o en la parte superior . 4- -»..*. . . ¿*-¿A=fc-g..a, ,», „ . de la primera pierna.
  10. 10. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 2 a 9, caracterizado porque en la posición de trabajo del recipiente la brida del tubo de conexión está mas alta que la altura definida por el nivel máximo permisible del baño de metal fundido.
  11. 11. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque en la posición de trabajo del recipiente el borde de rebose está mas alto que la altura del nivel del baño de metal fundido en la cual se succiona escoria al interior del canal de descarga de la capa de escoria que flota sobre el metal fundido, siendo que la escoria se succiona al interior del canal de descarga por los remolinos de admisión por arriba del borde superior de la abertura de entrada del canal de descarga .
  12. 12. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque en la posición de trabajo del recipiente el borde del rebose está mas bajo que el nivel de la base de una abertura de descarga para escoria que se proporciona en la pared del recipiente .
  13. 13. Recipiente metalúrgico según la reivindicación 12, caracterizado porque en la posición de trabajo del recipiente el borde de rebose se encuentra aproximadamente a una altura definida por el nivel máximo permisible del baño de metal fundido.
  14. 14. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la primera pierna del canal de descarga pasa a través de la pared refractaria del recipiente ascendiendo inclinada según se ve desde el interior del horno.
  15. 15. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la primera pierna del canal de descarga incluye una primera porción horizontal y una segunda porción vertical que se conecta a la segunda pierna a través de la región de conexión.
  16. 16. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque la segunda pierna del canal de descarga se localiza dentro de una proyección a manera de cuadro del recipiente del horno.
  17. 17. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque en la segunda pierna del canal de descarga se proporciona una porción de sección transversal de paso reducido para restringir el paso.
  18. 18. Recipiente metalúrgico según la reivindicación 17, caracterizado porque la porción de sección transversal de paso reducido se localiza justamente frente a la abertura de salida del canal de descarga.
  19. 19. Recipiente metalúrgico según la reivindicación 17 o la reivindicación 18, caracterizado porque la sección transversal de paso reducible se puede reponer.
  20. 20. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque la sección transversal de paso del canal de descarga tiene una configuración rectangular o una configuración ovalada de mayor anchura que altura al menos en la región de la abertura de entrada de la primera pierna.
  21. 21. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque la relación entre la sección transversal de la abertura de salida del canal de descarga y la sección transversal de la porción que limita el paso es aproximadamente de 4:1.
  22. 22. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 2 a 21, caracterizado porque el dispositivo de calentamiento se puede conectar al tubo de conexión.
  23. 23. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 2 a 22, caracterizado porque es posible conectar una tolva con material refractario a través de un dispositivo de dosificación a un tubo de conexión alineado con la segunda pierna del canal de descarga.
  24. 24. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado porque el dispositivo de calentamiento tiene al menos una bobina de inducción que rodea a la primera y/o la segunda pierna del canal de descarga.
  25. 25. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 24, caracterizado porque el dispositivo de cierre de la abertura de salida del canal de descarga incluye un elemento de placa de cierre capaz de ser movido repetidamente mediante un accionamiento desde una posición de cierre en que asienta contra el borde de la abertura de salida a una posición abierta que desbloquea la abertura de salida, y de la posición abierta a la posición cerrada .
  26. 26. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 25, caracterizado porque la abertura de entrada del canal de descarga se localiza adyacente al fondo del recipiente.
  27. 27. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 26, caracterizado porque el recipiente se adapta para bascular en la dirección del dispositivo de sangrado .
  28. 28. Recipiente metalúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 27, caracterizado porque la altura del borde de rebose se encuentra mas alta y preferiblemente solo poco mas alta que la altura de la superficie del lecho de metal fundido presente en el recipiente en la cual los remolinos de admisión provocan que la escoria que flota en el metal fundido sea succionada al interior del canal de descarga por sobre el borde de rebose de la abertura de entrada del canal de descarga.
  29. 29. Proceso para la extracción controlada exenta de escoria de metal líquido de un baño de metal fundido en un recipiente en base al principio de un sifón de líquido mediante un dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 29, caracterizado porque después de una operación de sangrado se cierra la abertura de salida del canal de descarga, posiblemente el nivel del baño fundido en el recipiente se incrementa a una altura de sangrado, en particular fundiendo metal al interior del baño, y porque la operación de sangrado se inicia después de cerrar una válvula de ventilación que se proporciona en un ramal de la región de conexión de las dos piernas al abrir el dispositivo de cierre de la segunda pierna y extraer una cantidad residual de la operación de sangrado precedente retenida en la segunda pierna y/o una cantidad de rebose de metal fundido que se suministró previamente al fluir por sobre el borde de rebose de la región de conexión de las dos piernas, con lo cual también se arrastra metal fundido adicional presente en la primera pierna y en el recipiente.
  30. 30. Proceso según la reivindicación 29, caracterizado porque para iniciar la operación de sangrado, después de cerrar la válvula de ventilación y previamente a la abertura del dispositivo de cierre se succiona metal fundido fuera de la primera pierna conectada al interior del recipiente y se transporta por encima del borde de rebose al interior de la segunda pierna mediante la conexión de un aparato de vacío a la región de conexión de las dos piernas del canal de descarga.
  31. 31. Proceso según la reivindicación 29 o la reivindicación 30, caracterizado porque para iniciar la operación de sangrado, después de cerrar la válvula de ventilación y previamente a la abertura del dispositivo de cierre se succiona metal fundido fuera de la primera pierna conectada al interior del recipiente y se transporta por encima del borde de rebose al interior de la segunda pierna mediante basculamiento de un recipiente que puede bascular en la dirección del canal de descarga.
  32. 32. Proceso según una de las reivindicaciones 29 a 31, caracterizado porque previamente al inicio del proceso de sangrado se calienta el interior de al menos una de las dos piernas del canal de descarga o un metal fundido presente en la pierna respectiva.
  33. 33. Proceso según una de las reivindicaciones 29 a 32, caracterizado porque para terminar el proceso de sangrado se abre la válvula de ventilación.
  34. 34. Proceso según una de las reivindicaciones 29 a 33, caracterizado porque en el caso de un recipiente de horno basculante se inclina el recipiente en una dirección opuesta al canal de descarga para terminar el proceso de 5 sangrado.
  35. 35. Proceso según una de las reivindicaciones 29 a 34, caracterizado porque después de la terminación del proceso de sangrado y el cierre del dispositivo de cierre de la segunda pierna del canal de descarga se introduce 10 material refractario granular a la porción inferior de esa pierna .
MXPA01009780A 1999-04-01 2000-03-31 Recipiente metalurgico con un dispositivo de sangrado y metodo para la extraccion controlada exenta de escoria de metal liquido de este recipiente. MXPA01009780A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19914982 1999-04-01
DE19919378A DE19919378A1 (de) 1999-04-01 1999-04-28 Metallurgisches Gefäß mit einer Abstichvorrichtung und Verfahren zum kontrollierten, schlackenfreien Abziehen von flüssigem Metall aus diesem Gefäß
PCT/EP2000/002903 WO2000060297A1 (de) 1999-04-01 2000-03-31 Metallurgisches gefäss mit einer abstichvorrichtung und verfahren zum kontrollierten, schlackenfreien abziehen von flüssigem metall aus diesem gefäss

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01009780A true MXPA01009780A (es) 2002-05-14

Family

ID=26052726

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01009780A MXPA01009780A (es) 1999-04-01 2000-03-31 Recipiente metalurgico con un dispositivo de sangrado y metodo para la extraccion controlada exenta de escoria de metal liquido de este recipiente.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6596221B1 (es)
EP (1) EP1181491B1 (es)
JP (1) JP2002541422A (es)
CN (1) CN1187566C (es)
AT (1) ATE246791T1 (es)
AU (1) AU763426B2 (es)
BR (1) BR0009479A (es)
CA (1) CA2367997C (es)
CZ (1) CZ297606B6 (es)
EA (1) EA003075B1 (es)
ES (1) ES2204571T3 (es)
MX (1) MXPA01009780A (es)
PL (1) PL193887B1 (es)
TR (1) TR200102772T2 (es)
WO (1) WO2000060297A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5537934A (en) * 1994-10-19 1996-07-23 Engelhard Corporation Cationically stabilized slurries of calcined kaolin clay
DE10060729A1 (de) * 2000-12-07 2002-06-20 Messer Griesheim Gmbh Schmelzofen
WO2003010477A1 (en) * 2001-07-23 2003-02-06 Inductotherm Corp. Induction melting furnace with metered discharge
DE10355549A1 (de) * 2003-11-27 2005-06-23 Intracon Gmbh Chargiergutvorwärmer
RU2293937C2 (ru) * 2005-02-09 2007-02-20 Техком Импорт Экспорт Гмбх Способ опорожнения металлоплавильной емкости от основной части жидкого металла через выпускное отверстие в донной поверхности емкости и металлоплавильная емкость
DE102005033287A1 (de) * 2005-07-16 2007-01-25 Sms Demag Ag Schmelzofen und Verfahren zu dessen Betrieb
DE102008008033A1 (de) * 2007-08-04 2009-02-05 Sms Demag Ag Einrichtung zum schlackenfreien Abstich oder zur Überführung einer Schmelze
CN101598500B (zh) * 2009-06-30 2011-04-06 莱芜钢铁集团有限公司 一种连续炼钢炉无渣出钢口
WO2011143715A1 (en) * 2010-05-20 2011-11-24 Garry Lee Stokes Apparatus for cleaning a metal transfer pipe
DE102010045951A1 (de) 2010-09-21 2012-03-22 Fuchs Technology Holding Ag Vorrichtung und Verfahren zur kontinuierlichen Stahlerzeugung und metallurgischen Bearbeitung
CN102735066B (zh) * 2012-06-14 2013-12-18 芜湖楚江合金铜材有限公司 潜流式通道机构及使用所述机构进行溶液流通控制的方法
CN102944118B (zh) * 2012-11-14 2014-12-10 云南建水锰矿有限责任公司 矿热炉开炉眼的方法
CN102974669B (zh) * 2012-11-30 2014-12-24 宁波思明汽车科技有限公司 管材成型用易熔合金循环利用方法
KR101406503B1 (ko) * 2012-12-21 2014-06-13 주식회사 포스코 고정형 전기로 및 용강 제조 방법
EP2803927A1 (de) 2013-05-17 2014-11-19 Siemens VAI Metals Technologies GmbH Metallurgisches Ofengefäß und Verfahren zu seinem Betrieb
DE102013219686A1 (de) * 2013-09-30 2015-04-02 Siemens Vai Metals Technologies Gmbh Gefäßunterteil, ein damit ausgebildetes metallurgisches Gefäß sowie Elektrolichtbogenofen und Verfahren zu dessen Betrieb
DE102013219682A1 (de) 2013-09-30 2015-04-02 Siemens Vai Metals Technologies Gmbh Gefäßunterteil, ein damit ausgebildetes metallurgisches Gefäß sowie Elektrolichtbogenofen und Verfahren zu dessen Betrieb
CN104571150B (zh) * 2014-11-19 2017-03-29 田志恒 熔融陶瓷纤维流量控制系统
KR101713614B1 (ko) * 2015-09-25 2017-03-08 주식회사 포스코건설 진공을 이용한 출강 장치 및 출강 제어 방법
CN111566429B (zh) * 2017-12-15 2022-05-27 丹尼尔和科菲森梅克尼齐有限公司 用于冶炼厂的熔炉及其操作方法
US11747085B2 (en) 2018-01-23 2023-09-05 Inductotherm Corp. Sealed tilt pour electric induction furnaces for reactive alloys and metals
EP4311994A1 (de) * 2022-07-26 2024-01-31 Primetals Technologies Austria GmbH Metallurgisches gefäss mit einer abstichvorrichtung zum kontrollierten abstechen von flüssigem metall

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE113574C (es) *
DE1180092B (de) 1959-09-08 1964-10-22 Basic Products Corp Vorrichtung zum Entleeren von Schmelzoefen
SE316495B (es) * 1969-03-12 1969-10-27 Inva Ab
JPS5594430A (en) 1979-01-11 1980-07-17 Kawasaki Steel Corp Separating and tapping device of molten metal and molten slag
JPS598756B2 (ja) 1979-12-27 1984-02-27 川崎製鉄株式会社 溶滓カツト出鋼方法
JPS60108146A (ja) * 1983-11-18 1985-06-13 Nec Corp 非晶質材料製造装置
DE8504755U1 (de) * 1985-02-20 1986-08-28 Kortec AG, Zug Feuerfestausgekleidetes Abflußrohr zum Überleiten einer vorgegebenen Menge flüssigen Metalls aus einem ein Metallschmelzbad enthaltenden Gefäß in einen Aufnahmebehälter
DE4033304A1 (de) * 1990-10-19 1992-04-23 Glashuettentechnik Grob Gmbh Glasschmelzofen
US5305990A (en) * 1993-02-10 1994-04-26 Sherwood William L Metallurgical furnace vacuum slag removal
DE4439214A1 (de) * 1994-11-03 1996-05-09 Schmitz & Apelt Loi Industrieo Magnesiumschmelzofen und Verfahren zum Schmelzen von Magnesium
EP0960862B1 (en) * 1998-05-21 2003-06-25 TECHINT COMPAGNIA TECNICA INTERNAZIONALE S.p.A. A level control apparatus for a liquid-state material in smelting furnaces and the like, in particular in furnaces for processing rock wool

Also Published As

Publication number Publication date
ATE246791T1 (de) 2003-08-15
CA2367997A1 (en) 2000-10-12
EP1181491A1 (de) 2002-02-27
TR200102772T2 (tr) 2002-04-22
US6596221B1 (en) 2003-07-22
EP1181491B1 (de) 2003-08-06
EA003075B1 (ru) 2002-12-26
BR0009479A (pt) 2002-02-19
CA2367997C (en) 2007-01-09
JP2002541422A (ja) 2002-12-03
ES2204571T3 (es) 2004-05-01
AU4397300A (en) 2000-10-23
AU763426B2 (en) 2003-07-24
CZ297606B6 (cs) 2007-02-07
CN1345409A (zh) 2002-04-17
CZ20013496A3 (cs) 2002-10-16
PL193887B1 (pl) 2007-03-30
PL350411A1 (en) 2002-12-02
WO2000060297A1 (de) 2000-10-12
EA200101018A1 (ru) 2002-04-25
CN1187566C (zh) 2005-02-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA01009780A (es) Recipiente metalurgico con un dispositivo de sangrado y metodo para la extraccion controlada exenta de escoria de metal liquido de este recipiente.
US5505435A (en) Slag control method and apparatus
US3310850A (en) Method and apparatus for degassing and casting metals in a vacuum
US3608621A (en) Continuous casting apparatus with controlled overflow casting tube in tundish
US3367396A (en) Installation for the vacuum treatment of melts, in particular steel melts, and process for its operation
US4421257A (en) Metal pouring nozzle with gas inlet
AU706193B2 (en) Metallurgical furnace vacuum slag removal
JPH0518670A (ja) 熔融金属の生成装置及び生成方法
KR100604977B1 (ko) 출탕기를 갖추고 있는 야금 용기 및 이 용기로부터 용융금속을 슬래그 없이 배출하도록 제어하는 방법
US4541865A (en) Continuous vacuum degassing and casting of steel
US6600768B2 (en) Induction melting furnace with metered discharge
EP0252318B1 (en) Pressure type automatic pouring furnace for casting
EP0334915B1 (en) Process for heating molten steel contained in a ladle
US3721432A (en) Apparatus for reception and discharge of liquid metal
EP0777844B1 (en) Apparatus and method for the supply of molten metal
US3606291A (en) Molten steel degassing apparatus and method
US4795139A (en) Apparatus for tapping slag-free steel from a continuous melting furnace
GB2159076A (en) Continuous vacuum degassing and casting
EP0104392B1 (en) Method of producing nodular iron and a machine for the implementation thereof
KR20210114210A (ko) 주조용 용탕주입장치
JPH09329392A (ja) 炉底排出型炉および排出口の閉塞、開口方法
JPS6264460A (ja) 金属の連続.真空処理および鋳造方法.およびその装置
JPH01142016A (ja) 溶銅の連続真空脱ガス装置
JPS5952923B2 (ja) 溶鋼等の2次精錬装置
JPH01217189A (ja) 溶解炉の炉底出鋼装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration
GB Transfer or rights