MXPA01000794A - Tratamiento de plantas con acido salicilico y aminas organicas. - Google Patents

Tratamiento de plantas con acido salicilico y aminas organicas.

Info

Publication number
MXPA01000794A
MXPA01000794A MXPA01000794A MXPA01000794A MXPA01000794A MX PA01000794 A MXPA01000794 A MX PA01000794A MX PA01000794 A MXPA01000794 A MX PA01000794A MX PA01000794 A MXPA01000794 A MX PA01000794A MX PA01000794 A MXPA01000794 A MX PA01000794A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plant
nitrogen
process according
acid
containing compound
Prior art date
Application number
MXPA01000794A
Other languages
English (en)
Inventor
Frank W Dean
Original Assignee
Stoller Ets
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Stoller Ets filed Critical Stoller Ets
Publication of MXPA01000794A publication Critical patent/MXPA01000794A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/36Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids
    • A01N37/38Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids having at least one oxygen or sulfur atom attached to an aromatic ring system
    • A01N37/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids having at least one oxygen or sulfur atom attached to an aromatic ring system having at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and one oxygen or sulfur atom attached to the same aromatic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/02Amines; Quaternary ammonium compounds

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Soil Conditioners And Soil-Stabilizing Materials (AREA)
  • Fertilizers (AREA)

Abstract

La presente invencion esta dirigida a procesos para mejorar la resistencia de la planta a enfermedades sin inhibir el crecimiento de la planta. En los procesos de la presente invencion, se trata una planta con acido benzoico orto-sustituido, preferiblemente acido salicilico, y un compuesto que contiene nitrogeno seleccionado del grupo que consiste de aminas organicas y compuestos que se metabolizaran para formar una amina organica. Se prefieren las poliaminas, aminas terciarias propilaminas y compuestos organicos que se metabolizaran para producir una propilamina. Opcionalmente, las plantas son simultaneamente tratadas con un metal micronutriente quelado de preferencia seleccionado del grupo que consiste de metales alcalinoterreos, metales de transicion y boro. Finalmente, las plantas se tratan opcionalmente con un compuesto que induce etileno, preferiblemente acido indol-3-butilico. El metodo preferido de aplicacion es al follaje de la planta por medio de una solucion en un medio portador adecuado.

Description

TRATAMIENTO DE PLANTAS CON ACIDO SALICILICO Y AMINAS ORGÁNICAS DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención está generalmente relacionada con métodos para mejorar la resistencia a las enfermedades en plantas sin adversamente afectar el crecimiento de las plantas. Más específicamente, la presente invención está dirigida a métodos para lograr dichos resultados pero tratando el tejido vegetal con ácido benzoico orto-sustituido y una amina orgánica. Los pesticidas agrícolas se utilizan para controlar las poblaciones de bacterias, virales y de hongos no deseadas. Estos compuestos han permitido que el productor maneje la presión de enfermedades. Aunque, estas aplicaciones químicas tradicionales han sido valiosas en el paso es poco probable que el productor sea capaz de utilizarla en la misma proporción en el futuro. Por lo tanto, es deseable un método mejorado para controlar las enfermedades estimulando los procesos naturales de la planta. Durante algunos años se ha sabido que las plantas tienen la habilidad de producir proteínas patógenas. Una vez que estas proteínas son expresadas, las plantas pueden tener la capacidad de protegerse sí mismas de agresiones patogénicas. Los esfuerzos de los individuos, productores de químicos, e instituciones académicas ahora se concentran para producir especies genéticamente manipuladas que, ya sea repriman o expresen estas enzimas o sus precursores percibidos. Varios compuestos han sido documentados como inductores de proteínas de patogenasa. Sin embargo, debido a que los compuestos aplicados de manera separada inducen un conjunto o clase dada de enzimas se ha encontrado que no son eficaces para prevenir la infección en anfitriones de campo. Una inoculación con una gama de extractores induciría la expresión de la enzima recesiva de dos o más clases. Estas enzimas podrían permitir que la planta tratada se defendiera a sí misma contra los patógenos. Las plantas están continuamente bajo el ataque de microorganismos patogénicos. Las agresiones patogénicas dadas por la exposición a invasión de bacterias, virus y hongos frecuentemente se confinan al área de ataque. Esta invasión muy a menudo provoca lesiones ya que la célula muere. La muerte de la célula es parte de una reacción hipersensible (HR) al patógeno. Esta reacción actúa como un inoculador para el patógeno que forma la lesión, y también, como inoculador para los patógenos no relacionados. Esta inoculación proporciona una resistencia adquirida sistémica (SAR) . Ahora está bien establecido que algunos compuestos fenólicos pueden inducir estas proteínas relacionadas con la patogenasa en ausencia de los organismos patogénicos. Estos compuestos incluyen ácido cinámico, benzoico, cumárico, y salicilico y sales. Se ha encontrado que al exponer una planta a dichos compuestos fenólicos antes del ataque del patógeno puede minimizar los efectos. Las proteínas de patogenasa son enzimas quitinasa. Tres clases de quitinasa han sido identificadas como sigue: Clase I - actividad catalítica, rica en cistina (separador de proteína entre los extremos amino y carboxilo) - inducida por etileno. Clase II - actividad catalítica (todas son parte del separador de proteína) - inducida por SAR Clase III - actividad catalítica - inducida por SAR. Se supone que la expresión de las tres clases de quitinasas simultáneamente proporcionará mayor protección que la expresión de una sola proteína. El etileno, una hormona vegetal que ocurre de manera natural, muy a menudo utilizada para inducir ciertos casos en el ciclo de vida de la planta, ha demostrado que induce la expresión de las proteínas patogenasas. Se ha encontrado quitinasa en hojas tratadas con etileno. Se ha sugerido que estas tres enzimas básicas sirven para proteger a las plantas contra- patógenos potenciales . El etileno, un gas, expresa a través del reino vegetal en respuesta a la sequía, inundación, heladas y daño físico. También se ha reportado que la hormona vegetal se expresa con aplicaciones químicas. Se ha demostrado que la auxina induce la expresión del etileno a concentraciones muy bajas cuando se aplica. También son útiles para inducir la quitinasa. Las auxinas también han demostrado que inducen una clase de proteínas patogenasa. Los azúcares también han demostrado la inducción de la biosíntesis de etileno. Se han identificado dos clases de Quitinasa que son asociadas con el principio de la resistencia adquirida sistémica. Mientras que se necesitan metales de transición para propósitos de nutrición, la aplicación foliar de manganeso ha demostrado la inducción de una clase de proteínas relacionadas con el patógeno (PR) . El zinc, como nutriente suministrado por encima de los niveles óptimos, ha demostrado que suprime Spongosspora subterránea en el berro. Altos niveles de zinc que efectivamente suprimen el virus clorático que forma manchas en las hojas en el berro por medio del control de su vector, el hongo. La resistencia sistémica típicamente se caracteriza por una reducción en el sitio de lesión. La respuesta a la lesión es una muerte de células programada para aislar el patógeno y evitar infección adicional. Cuando las proteínas relacionadas con la patogenasa se expresan antes de la inoculación de la enfermedad los patógenos pueden aislarse dentro de la lesión en un período de tiempo más corto. Se ha postulado que aquellas sustancias que inducen las proteínas relacionadas con la patogenasa se varían a planta para una resistencia a las enfermedades, si se aplican antes de las agresiones . Aunque muchos compuestos han demostrado que inducen las proteínas relacionadas con la patogenasa, la resistencia a la infección no es la misma para todos los patógenos . Sin embargo, el tamaño de lesión para una infección dada puede inversamente correlacionarse con la dosis del químico de inducción _ administrado y, si se aplica un conjunto dado de inductores a una concentración lo suficientemente grande para inducir la producción de una gama de proteínas relacionadas con la patogenasa, entonces la agresión del patógeno puede minimizarse hasta el punto que no sean visibles signos de infección. Es decir, no habría una formación de lesión visible . Entonces, la aplicación de varios compuestos conocidos para inducir o elicitar la producción de diferentes clases de enzimas relacionadas con la patogenasa simultáneamente proporciona una protección mayor contra la infección, evita o minimiza la velocidad de infección, o si se administra después de la infección, retiene la infección. Muchos compuestos han sido documentados para inducir la producción de etileno en plantas. Las auxinas, una clase de hormona vegetal, han demostrado que promueven la producción de gas en plantas a bajas concentraciones, es decir, las auxinas pueden utilizarse para elicitar proteínas relacionadas con la patogenasa para la defensa de la planta. Debido a que las auxinas han sido bien estudiadas y las relaciones de actividad de estructura de la auxina han sido identificadas, los compuestos sintéticos con características biológicas tipo auxina se han ideado fácilmente. Las auxinas que ocurren de manera natural típicamente tienen una estructura de núcleo indol . El indol se torna biológicamente activo- ya sea con una actividad tipo auxina o antiauxina con una sustitución de funcionalidad de moléculas. Con el uso de estructuras de resonancia se pueden ver fácilmente las similitudes estructurales. Por lo tanto, el uso de benzotiadizol y sus derivados como materiales biológicamente activos pueden en realidad imitar las auxinas. La relación entre el etileno y las auxinas ha sido bien documentado. La promoción de proteínas relativas con la patogenasa de la exposición del etileno también está bien documentada, por ejemplo, ahora está documentado el uso de auxinas y otros extractores de etileno para producir una gama de proteínas relacionadas con la patogenasa. El etileno también ha demostrado que se expresa de la lesión de una planta. Si se fuera a comparar la producción de proteína relacionada con patogenasa de aplicaciones expertas conocidas entonces la diferencia en aquellas proteínas inducidas sería ya sea por la concentración aplicada, el compuesto aplicado, o el método de aplicación de compuestos. Debido a que la cantidad de enzimas relacionadas con la patogenasa expresadas es aproximadamente proporcional a la cantidad del inductor aplicado y debido a que el tamaño de las lesiones es proporcionar a la cantidad de proteína relacionada con la patogenadas producida, la cantidad de extractor de inducción aplicado deberá maximizar las propiedades de promoción del extractor de inducción sin provocar daño. Para el ácido salicílico, una concentración óptima sería de más de 75mM. Los compuestos de fenilo sustituidos usualmente se definen como sustancias aromáticas que poseen uno o más grupos funcionales. Dichos compuestos son esenciales para la regulación del desarrollo y crecimiento de la planta. Los fenólicos son inhibidores de crecimiento de la planta. Los inhibidores de crecimiento naturales (fenólicos) se encuentran en plantas en pleno crecimiento y latentes, frutas y semillas. Se cree que estos compuestos trabajan en relación con las fitohormonas para regular el crecimiento y desarrollos de los organismos durante su ciclo de vida. Algunas de las funciones reguladores de estos compuestos incluyen: productores de señales para las interacciones con otros organismos, regulación de crecimiento a integridad estructural de cada célula del organismo. También se ha encontrado que la aplicación de ácido salicílico inhibe la biosíntesis de etileno, inhibe la germinación, bloquea las respuestas a lesiones, interfiere con el transporte de iones de membrana y la absorción de las raíces, induce la despolarización de membrana rápida y el colapso del potencial electroquímico transmembrana, reduce la transpiración en hojas y filamentos epidérmicos, invierte el cierre estomatal inducido por ABA, afecta la abscisión de la hoja, y afecta la inhibición del crecimiento. Estas respuestas casi seguramente provocarán una disminución en la producción potencial de una cosecha. La Patente Norteamericana No. 5,654,414 para Ryals, et al, declara ...para poder lograr un fenotipo deseable, es necesario que el gen quimérico está expresado a niveles de 1% de la proteina total o más. Esto puede ser el caso para la resistencia a hongos debido a la expresión del inhibidor de proteinasa incrementado. En casos donde la energía gastada para producir altos niveles de proteína extraña puede dar como resultado un perjuicio a la planta mientras que, la expresión del gen solamente cuando se desea, por ejemplo cuando es inminente una infestación de insectos o de hongos, varía como resultado un drenaje reducido de energía, y por lo tanto de producción. Sin embargo, debido a que el ácido salicílico tiene un KA de 1.05 x 10"3 generalmente no existiría como un ácido protonado en el xilema, floema o citoplasma; una base conjugada o éster probablemente resistiría en dicho ambiente.
El uso de bases débiles, específicamente aminas, para la neutralización de un ácido débil imitaría los compuestos que ocurren de manera natural como se encuentran en la naturaleza. Las altas concentraciones de fenólicos se han encontrado en presencia de aminas durante el florecimiento. Desde hace tiempo, se ha sabido que los compuestos fenilo sustituidos inhiben el crecimiento en plantas. Sin embargo, se sabe que algunos ácidos fenólicos inducen la producción de proteínas que proporcionan el SAR. El SAR actúa como una respuesta de inmunidad que protege a la planta contra hongos, bacterias y virus. Esta respuesta generalmente se -dispara de las interacciones entre la planta y el patógeno, es decir, agentes virales, fungícos y bacterianos. La respuesta inmune es una expresión de gel sistémico que requiere acumulación fenólica. El SAR generalmente dura de semanas a meses. Debido a que muchos patógenos atacan la superficie de las hojas de una planta, y, que la primera barrera para el patógeno es típicamente la cutícula, y que la cutícula consiste de esteres de ácidos grasos. La cutícula es soluble en alcohol y cetona. El uso de grupos funcionales cetal, hidroxilo o carbonilo en combinación con los iones de metal quelados puede ayudar en la permeabilidad de cationes a través de la cutícula a la célula de la planta. Se ha encontrado que el uso de sales de cobre, ya sea aplicadas a la hoja o a la tierra, cuando está presente en la célula en 10 a 100 veces la cantidad necesaria para el desarrollo y crecimiento normales, puede controlar patógenos. Debido a la eficacia del cobre quelado, la cantidad de sal de cobre necesaria en una aplicación a la tierra o la planta misma para elevar el contenido de cobre en un análisis de tejido se disminuye. En tierras deficientes de cobre, se ha demostrado que dos kilogramos/hectáreas de cobre quelado cuando se aplica a las hojas adiciona suficiente ion de cobre al tejido vegetal. Un método recientemente descubierto para la aplicación foliar de cobre quelado a una concentración de 0.006M (equivalente a 0.25-0.5 kilogramos/hectárea) ha demostrado que eleva el análisis de tejido en peso seco a niveles de por lo menos 10 a 60 veces la cantidad necesaria para el desarrollo y crecimiento normales. Este nuevo método es por lo menos dos a diez veces más efectivo que en los compuestos sintéticos de una aplicación foliar. Es decir, si los quelados sintéticos fueran neutralizados con una amina orgánica podría encontrarse la misma eficiencia. Puede ser que el potencial osmótico de las sales inorgánicas fije un gradiente direccional opuesto al efecto pretendido el cual minimiza la absorción actual del catión. Entonces, el uso de aminas polifuncionales orgánicas con los quelados sintéticos puede incrementar su eficacia. Debido a que las plantas están típicamente bajo presión de enfermedades de un número de patógenos y, las enzimas expresadas de un extractor dado son de alguna manera patógenos específicos, la aplicación de algunos extractores oírece mayor protección. Si los extractores entonces fueran suministrados con un inhibidor de síntesis de melanina, entonces la protección sería universal contra los hongos. De este modo, la aplicación de varios compuestos conocidos para inducir o extraer la producción de diferentes clases de enzimas relacionadas con la patogenasa simultáneamente debería proporcionar mayor protección contra la infección, evitar o minimizar la velocidad de infección, y si se administra después de la infección, detener la infección. Por consiguiente, aquellos expertos en la técnica han buscado métodos para obtener beneficios percibidos de la inhibición de enfermedades mediante tratamientos con ácido salicílico sin provocar una inhibición en el crecimiento de la planta resultante. De este modo, aún existe la necesidad de métodos para lograr este objetivo. La presente invención soluciona esta necesidad. La presente invención está dirigida a procesos para mejorar la resistencia de la planta de enfermedades sin inhibir el crecimiento de la planta. Estos procesos están ampliamente dirigidos a tratar a la planta con ácido benzoico orto-sustituido y compuestos que contienen nitrógeno que se seleccionan del grupo que consiste de aminas orgánicas y compuestos que se metabolizan para formar una amina orgánica. Se ha descubierto que estos procesos pueden mejorarse adicionalmente de manera simultánea tratando a la planta con un metal micronutriente quelado. Finalmente, aún se han observado más mejorías cuando la planta se trata adicionalmente con un compuesto que induce etileno. Alternativamente, se ha encontrado que el ácido benzoico y los derivados y los compuestos que contienen nitrógeno pueden aplicarse como sales de aminas del ácido benzoico sustituido. El ácido, el compuesto que contiene nitrógeno, y opcionalmente, metal de micronutriente quelado y compuesto que induce etileno, deberá aplicarse a las hojas de la planta en solución floculada con un medio portador adecuado. El compuesto que contiene nitrógeno se selecciona del grupo que consiste de poliamidas, aminas terciarias, propilaminas, y compuestos orgánicos que se metabolizan para producir una propilamina. Los compuestos preferidos son las aminas orgánicas que tienen la estructura Ri - N \ R3 en donde Ri, R2 y R3 son iguales o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de hidrógeno y alquilo sustituido que tengan más de tres átomos de carbono, tomando en cuenta que Ri/ R2 y R-3 no son todos hidrógenos. Más preferidos son la monoetanolamina, propilaminas y dimetilaminopropilamina (DMAPA) . El ácido orto-sustituido preferido es ácido salicílico. El metal de micronutriente quelado preferiblemente se selecciona del grupo que consiste de metales tórreos alcalinos, metales de transición y boro. El compuesto que induce etileno de elección es el ácido indol-3-butírico. Se ha encontrado que el método de la presente invención incrementa la resistencia a la enfermedad mostrada por una variedad de plantas de cosecha. Más significativamente, esta resistencia incrementada fue lograda sin los efectos nocivos que no dejaban que los intentos previos emplearán ácido salicílico para evitar o minimizar la enfermedad en las plantas. Estos resultados han sido logrados mediante una aplicación simultánea de un compuesto que contiene nitrógeno, más preferiblemente una amina terciaria o propilamina de acuerdo con la presente invención. Por consiguiente, los métodos de la presente invención han solucionado los problemas que previamente detenían los intentos para capitalizarse en los beneficios asociados con el uso de ácido salicílico. De este modo, la necesidad buscada pero que no se llevó a cabo de métodos mejorados para mejorar la resistencia de las plantas a las enfermedades sin inhibir el crecimiento de la planta se han cumplido. Estas y otras características meritorias y ventajas a la presente invención se podrán apreciar mejor a partir de la siguiente descripción y reivindicaciones . La presente invención proporciona un proceso para mejorar la resistencia de las plantas a las enfermedades sin inhibir el crecimiento de la planta. Los procesos de la presente invención soluciona los problemas que no dejaban que los intentos previos emplearan ácido salicílico y ácidos relacionados y sales. Por ejemplo, mientras ya se sabe que el tratamiento de plantas con ácido salicílico puede inhibir la enfermedad, los tratamiento, desafortunadamente, también han dado como resultado el pasmado significativo y aún la muerte, de las plantas. Ha sido imposible previamente tomar ventaja de los resultados benéficos del tratamiento con ácido salicílico. Sorprendentemente, el solicitante ha descubierto que cuando el tratamiento con ácido se combina con un compuesto que contiene nitrógeno, de preferencia aminas seleccionadas, los efectos nocivos se han solucionado y la resistencia de la planta a las enfermedades se ha mejorado sin ningún efecto adverso en el crecimiento. La presente invención está ampliamente dirigida a un ^proceso para mejorar la resistencia de la planta a las enfermedades sin inhibir el crecimiento de la planta. En su aspecto más amplio, la presente invención está dirigida al tratamiento de plantas con ácido benzoico orto-sustituido y un compuesto que contiene nitrógeno seleccionado del grupo que consiste de aminas orgánicas y compuestos que se metabolizan para formar una amina orgánica. El ácido benzoico orto-sustituido más preferido es ácido salicílico. Los compuestos que contienen nitrógeno se seleccionan del grupo que consiste de poliaminas, aminas terciarias, propilaminas y compuestos orgánicos que se metabolizan para proporcionar propilamina. Un grupo particularmente preferido de aminas son aquellas que tienen la estructura \ R3 en donde Ri, R2 y R3 son iguales o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de hidrógeno y alquilos y alquilos sustituidos que no tienen más de tres átomos de carbono, tomando en cuenta que Ri, R2 y R3 no son todos hidrógeno. Se prefiere particularmente monoetanolamina, propilamina y DMAPA y mezclas de estos. Alternativamente se ha encontrado que el ácido y la amina pueden aplicarse como la sal amina del ácido. Más preferiblemente, son las sales de amina de los ácidos salicílicos. Se han logrado otros métodos incluyendo en el tratamiento un metal micronutriente quelado. De preferencia, estos metales se seleccionan del grupo que consiste de metales alcalinotérreos, metales de transición y boro. Los cationes ejemplares contienen cobre, zinc y manganeso. Finalmente, se ha encontrado que al incluir un compuesto que induce al etileno en el tratamiento puede ser benéfico. Un ejemplo de dicho compuesto que induce el etileno es el ácido indol-3-butílico. El ácido benzoico orto-sustituido y el compuesto que contiene nitrógeno, junto con el metal micronutriente quelado opcional y el compuesto que induce el etileno, podrán aplicarse al follaje de la planta. El tratamiento preferido incluye aplicación foliar de la aplicación de esos compuestos en un medio portador adecuado. Mientras que el medio portador más preferido es agua, se pueden emplear soluciones fertilizantes y cualquier medio agrícolamente aceptable. El ácido benzoico orto-sustituido deberá estar presente en la solución de tratamiento en una concentración de no más de aproximadamente 0.1M, preferiblemente en el rango de aproximadamente 0.0001M a aproximadamente 0.01M. Sin embargo, el compuesto que contiene nitrógeno puede estar presente en un porcentaje significativamente mayor hasta aproximadamente 25 por ciento en peso. Para poder facilitar un mejor entendimiento de la invención, los siguientes ejemplos ilustran principalmente ciertos detalles más específicos de la misma.
Ejemplo 1 Se aplico una solución de iones de metal quelado, neutralizados con hidróxido de sodio, consistiendo de 1.5 x 10~2 M Cu (II), 1.5 x 10~2 M Zn (II), 1.8 x 10"2 M Mn (II), y 3.8 x 103M de sal de sodio de ácido salicilico a antirinos. Las plantas mostraron un daño severo por la aplicación seguido por la muerte de algunas plantas . Al mismo tiempo se aplicó una solución de iones de metal quelado, neutralizada con polifuncionalaminas, consistiendo de 1.5 x 10"2 M Cu (II), 1.5 x 10~2 M Zn (II), 1.8 x 10~2 M Mn (II), y 3.8 x 10"3 M de amina de ácido salicílico a los antirrinos sin que ocurriera ningún daño visible. Ejemplo 2 Se trataron margaritas Gerber infectadas con moho pulverulento con una solución de acuerdo con la presente invención en un estudio universitario. Se preparó una solución concentrada que contenía 10 gramos/litro de ácido salicílico, 20 gramos/litro de DMAPA y 2% de cobre (II), zinc (II) y manganeso (II) . Los metales se proporcionaron en la forma, de óxidos quelados conocidos y monoetanolamina. Esta solución concentrada se diluyó a 50 a 1 con agua. La concentración de los componentes en la siguiente solución fue de aproximadamente 0.00145M de sal de amina de ácido salicílico, 0.006M de cobre (II) y zinc (II) y 0.007M de manganeso (II) . La auxina (ácido indol-3-butírico) comercialmente disponible se adicionó a un compuesto que induce etileno. La solución de este modo preparada, junto con un control de agua, se aplicó a las margaritas Gerber infectadas con el moho pulverulento. Se encontró que una sola aplicación foliar evitó la infección. Aplicaciones subsecuentes de las mismas soluciones aplicadas en intervalos de dos semanas continuaron evitando la infección. Todas las plantas tratadas con la solución de ácido salicílico/amina resultaron libres de lesiones visibles al final del estudio. Las plantas control, tratadas solamente con agua aplicada en forma foliante murieron todas . Ejemplo 3 En una prueba de campo que cubre aproximadamente 700 acres de sandías infectadas con antracnosa fue tratada con una solución de acuerdo con la presente invención junto con un control. Se preparó una solución concentrada de acuerdo con la descripción del Ejemplo 2. Se preparó una solución final para aplicación con una dilución de 19 a 1 en agua. La concentración de los componentes en la concentración final es de aproximadamente 0.0038M sal de amina de ácido salicílico, 0.015M de cobre (II) y zinc (II) y 0.018M de manganeso (II) . Una vez más se adicionó auxina como compuesto que induce etileno. Un solo tratamiento con la solución anterior evitó la infección por antrocnosa. Después de dos semanas, se aplicó un segundo tratamiento con la misma solución. Todas las plantas tratadas se vieron libres de signos visibles de la enfermedad. La porción controlada del campo, siendo tratada solamente con agua aplicada en forma foliante, no produjo cosecha. De hecho, sustancialmente todas las plantas no tratadas murieron. Ejemplo 4 Se trató de manera exitosa apio de acuerdo con la presente invención con una solución similar. Se preparó una solución final que contiene ácido salicílico, amina, metales micronutrientes quelados y un compuesto que induce etileno de acuerdo con la descrita en el Ejemplo 3. La solución se aplicó en forma foliante al apio en un campo en Florida. Se hicieron tres aplicaciones durante la temporada de crecimiento. Ya que no se encontró enfermedad, un incremento en la biomasa y el tamaño fueron registrados a la hora de la cosecha. Las plantas control fueron tratadas con agua. Al utilizar una muestra de treinta tratados y treinta controlados, la biomasa y el tamaño fueron registrados a la hora de la cosecha. La masa a la hora de la cosecha de las plantas controladas promedió 1.04Kg por planta mientras que aquellas tratadas con la solución de ácido salicílico/amina promediaron 1.32kg por planta. La altura de las plantas también se incrementó en un promedio de 61cm a 64cm. De este modo, el tratamiento de acuerdo con la presente invención, lejos de cebar o inhibir el crecimiento de la planta, dio como resultado un incremento en tamaño del 5 por ciento, junto con un incremento en la biomasa del 27 por ciento. Ejemplo 5 Una serie de pruebas fue realizada por un laboratorio independiente para probar soluciones de ácido salicílico/amina en comparación con las normas industriales . Las concentraciones molares de los componentes en las soluciones fueron como sigue: Las soluciones descritas anteriormente se aplicaron tanto antes (protección) como después (curación) de la inoculación con patógenos . Los resultados se muestran en el siguiente cuadro: Ejemplo 6 Se trato maíz con una solución de acuerdo con aquella preparada en el Ejemplo 3 excepto que se utilizó una dilución de 50:1 de dilución en agua. Mientras que la enfermedad no estuvo presente durante el período de crecimiento, se registró un incremento en la masa del grano a la cosecha. El promedio produjo por acre a la hora de la cosecha para los controles (tratados con agua) a aproximadamente 181.9 bushels por acre; el promedio para la porción del campo tratado de acuerdo con la presente invención fue de aproximadamente 192.5 bushels por acre. En ambos casos se aplicó nitrógeno a una velocidad de 100 libras por acre. Ejemplo 7 Se trató exitosamente lechuga de roble rojo de acuerdo con la presente invención es un experimento conducido en la Universidad de Queensland en Australia. Una sola rociada en la etapa temprana de nacimiento, justo después de haberlas plantado evitó la enfermedad. Además, se observaron Incrementos significativos tanto de diámetro como en peso. Una solución de tratamiento de acuerdo con aquella descrita en el Ejemplo 3 anterior se preparó y se aplicó en forma foliante a las plantas a una temprana etapa de nacimiento. Se trataron diez plantas con esa solución mientras que se mantuvieron diez plantas adicionales como control tratadas con agua. El diámetro promedio de la planta incrementó de 25.2cm a 27.7cm, un incremento de aproximadamente 10 por ciento. De igual manera, la altura promedio de las plantas se incrementó de 14.8 a 16.7cm, un incremento de aproximadamente 13 por ciento. De este modo, no solamente el tratamiento de crecimiento de la presente invención evitó la enfermedad, sino que también sorprendentemente introdujo un incremento significativo en la producción. Ejemplo 8 En otro experimento utilizando lechuga de roble rojo, la producción se mostró significativamente mejorada. La aplicación fue diseñada y conducida de acuerdo con aquella descrita en el Ejemplo 7 anterior. Una vez más, se trataron diez plantas con una solución de acuerdo con la presente invención, mientras que diez se mantuvieron como controles tratadas con agua. Se recolectaron las partes superiores y las raíces, se limpiaron y se pesaron a la hora de la cosecha. El peso promedio de las partes superiores incrementó de 186.40gm a 226.67gm, un incremento del 22 por ciento. El peso promedio de la raíz se incrementó aún más dramáticamente, de 59.80gm a 78.89gm, un incremento de aproximadamente 32 por ciento. Finalmente, el peso total incrementó de 246.20gm a 305.56gm, un incremento del 24 por ciento. De este modo, no solamente el tratamiento de la presente invención evitó la enfermedad, sino que también sorprendentemente produjo un incremento significativo en la producción . Ejemplo 9 Otra prueba utilizando lechuga de roble verde se estableció para medir el diámetro de la planta y la enfermedad. Una sola aplicación de la solución descrita en el Ejemplo 7 se hizo a la temprana etapa de nacimiento justo después del transplante. Se trataron quince plantas con esa solución mientras que quince más se mantuvieron como controles tratadas con agua. El diámetro se determinó midiendo las extremidades de las hojas exteriores. Los índices de enfermedad se hicieron removiendo una planta completamente y examinando las raíces. Los índices fueron graduados en una escala visual de 1 a 5; de las raíces graduadas con 1 no se observó ningún signo de infección mientras que las raíces que mostraron un daño severo en el pythium fueron graduadas con 5. El tratamiento de acuerdo con la presente invención incrementó el diámetro promedio de la planta de 18.93cm a 23.07cm, un incremento del 22 por ciento. Aún una mejoría más dramática se vio con respecto al índice de enfermedad. El control promedió un índice de enfermedad de 3.38 mientras que aquellas plantas tratadas de acuerdo con la presente invención disminuyeron dramáticamente a un promedio de 2.00. De este modo, una mejoría espectacular del 59 por ciento en el índice de enfermedad se logró con una aplicación foliar. Ejemplo 10 El ejemplo demuestra el efecto del ácido salicílico en la inhibición del crecimiento cuando se utiliza con otras aminas. El trabajo se condujo en Texas A&M Crop Biotechnology Center, College Station, Texas. Se sembró cada semilla, cinco semillas por maceta y se subdividieron a dos por semilla después de su germinación. No se empleó ningún fertilizante. Se hicieron aplicaciones foliares cuando las plantas tenían 18 dias de edad. Las partes superiores de las plantas fueron entonces cosechadas dos semanas después y secadas en un horno. Se utilizaron las siguientes cuatro mezclas para las aplicaciones foliares: Mezcla 1 Gramos Agua 460 DMAPA 5 Acido salicílico 5 Mezcla 2 Gramos Agua 500 MEA 200 Acido cítrico 200 Acido salicílico 8 DMAPA 17 Acido fórmico 10 Mezcla 3 Gramos Agua 460 Acido salicílico 5 DMAMP (80%) 4 Mezcla 4 Control de agua Se observó que el peso secó no disminuyó por el uso de ácido salicílico, la presencia de la amina evitó la inhibición del crecimiento. De hecho, se notó que cuando se utiliza la Mezcla 1 hubo un incremento ligero en el peso seco en comparación con aquel logrado con el control cuando se utilizaron las mezclas 2 y 3 en donde el peso seco disminuyó significativamente . Ejemplo 11 Se siguió el procedimiento del Ejemplo 6 exceptuando' que no se aplicó nitrógeno. Las plantas de prueba fueron frijol de soya. Se encontró que la unidad promedio por acre a la' hora de la cosecha para el control (tratado con agua) fue de 44.6 bushels por acre mientras que el campo promedio por acre de plantas tratadas con la solución utilizada en el Ejemplo 6 fue de 49.4 bushels por acre. Se deberá notar que en ambos casos del Ejemplo 6 y en este ejemplo, la solución se aplicó como una solución al 2%. La descripción anterior de la invención ha sido dirigida principalmente a una modalidad particularmente preferida de acuerdo con los requerimientos de los estatutos de patente y para propósitos de explicación e ilustración. Será patente, sin embargo, para aquellos expertos en la técnica que muchas modificaciones y cambios en los métodos específicamente descritos pueden hacerse sin alejarse del verdadero alcance y espíritu de la invención. Por ejemplo, mientras que se prefiere ácido salicílico y un amino, otros ácidos orgánicos y aminas pueden utilizarse. Además, se pueden emplear las sales amina de ácido salicílico. También mientras que se prefiere diluir el ácido/sal de amina en soluciones acuosas, también se puede suministrar en otros portadores agrícolamente aceptables. Además, mientras que el solicitante ha intentado explicar las razones de los resultados inesperadamente mejorados logrados, el solicitante no desea sujetarse a la teoría propuesta debido a que ese mecanismo no se obtiene en su totalidad. Por lo tanto, la invención no se restringe a la modalidad preferida e ilustrada sino que cubre todas las modificaciones, que pueden caer dentro del alcance de las siguientes modificaciones.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un proceso para mejorar la resistencia de las plantas a enfermedad sin inhibir el crecimiento en la planta, que caracterizado porque comprende tratar la planta con: ácido benzoico u orto-sustituido; un compuesto que contiene nitrógeno seleccionado del grupo que consiste de poliaminas, aminas terciarias, propilaminas y compuestos orgánicos que se metabolizarán para producir una propilamina; un metal micronutriente quelado seleccionado del grupo que consiste de metales alcalinotérreos, metales de transición y boro; y un compuesto que induce etileno. 2. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la planta es tratada con una solución que tiene de aproximadamente 0.0001M a aproximadamente 0.01M de ácido salicílico y no más de aproximadamente 25 por ciento en peso de un compuesto que contiene nitrógeno en un medio portador adecuado. 3. El proceso de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el compuesto que contiene nitrógeno se selecciona del grupo que consiste de monoetanolamina, ~propilaminas y dimetilaminopropilamina . . El proceso de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque el compuesto que induce etileno es ácido indol-3-burítico. 5. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el tratamiento comprende tratar el follaje de la planta. 6. Un proceso para mejorar la resistencia de la planta a enfermedades sin inhibir el crecimiento de la planta; caracterizado porque comprende: tratar una planta con ácido salicílico y un compuesto que contiene nitrógeno seleccionado del grupo que consiste de poliaminas, aminas terciarias, propilaminas y compuestos orgánicos que se metabolizarán para producir una propilamina . 7. El proceso de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque la planta se trata adicionalmente con un metal micronutriente quelado. 8. El proceso de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque el metal se selecciona del grupo que consiste de metales alcalinotérreos, metales de transición y boro . 9. El proceso de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque la planta se trata adicionalmente con un compuesto que induce etileno. 10. El proceso de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque la planta además se trata con un metal micronutriente quelado y un compuesto que induce etileno . 11. El proceso de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque la planta se trata con una solución que tiene no más de aproximadamente 0.05M de ácido salicílico y no más de aproximadamente 25 por ciento en peso del compuesto que contiene nitrógeno en un medio portador adecuado. 12. El proceso de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque la concentración de ácido en la solución es de aproximadamente 0.0001M a aproximadamente 0.01M. 13. El proceso de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el ácido salicílico y el compuesto que contiene nitrógeno se aplica como una sal de amina de ácido salicílico. 14. El proceso de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el tratamiento comprende tratar el follaje a la planta. 15. Un proceso para mejorar la resistencia de la planta a enfermedades sin inhibir el crecimiento de la planta, caracterizado porque comprende: tratar la planta con un ácido benzoico orto-sustituido y un compuesto que contiene nitrógeno seleccionado del grupo que consiste de aminas orgánicas y compuestos que se metabolizarán para formar una mina orgánica. 16. El proceso de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el compuesto que contiene nitrógeno R2 / es una amina orgánica que tiene la estructura Rx - N \ Ra donde Ri, R2 y R3 son iguales o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de hidrógeno y alquilos y alquilos sustituidos que no tienen más de tres átomos de carbono, tomando en cuenta que Ri, R2 y R3 no son todos hidrógeno. 17. El proceso de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque la planta se trata adicionalmente con un metal micronutriente quelado. 18. El proceso de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque el metal se selecciona del grupo que consiste de metales alcalinotérreos, metales de transición y boro. 19. El proceso de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque la planta se trata adicionalmente con un compuesto que induce etileno. 20. El proceso de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque la planta se trata con una solución que no tiene más de aproximadamente 0.1M de ácido y no más de aproximadamente 25 por ciento en peso de un compuesto que contiene nitrógeno en un medio portador adecuado. 21. El proceso de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque la concentración de ácido en la solución es de aproximadamente 0.0001M a aproximadamente 0.01M. 22. El proceso de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el ácido benzoico orto-sustituido y el compuesto que contiene nitrógeno se aplican como una sal de amina del ácido benzoico orto-sustituido. 23. El proceso de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el tratamiento comprende tratar el follaje de la planta.
MXPA01000794A 1998-07-30 1999-07-20 Tratamiento de plantas con acido salicilico y aminas organicas. MXPA01000794A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12620298A 1998-07-30 1998-07-30
PCT/US1999/016365 WO2000005954A1 (en) 1998-07-30 1999-07-20 Treatment of plants with salicylic acid and organic amines

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01000794A true MXPA01000794A (es) 2002-04-08

Family

ID=22423546

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01000794A MXPA01000794A (es) 1998-07-30 1999-07-20 Tratamiento de plantas con acido salicilico y aminas organicas.

Country Status (12)

Country Link
EP (1) EP1100330A4 (es)
JP (1) JP4443048B2 (es)
KR (1) KR100944136B1 (es)
AR (1) AR023318A1 (es)
AU (1) AU779398B2 (es)
BR (1) BR9912559A (es)
CA (1) CA2338503C (es)
MX (1) MXPA01000794A (es)
NZ (1) NZ510201A (es)
PE (1) PE20001008A1 (es)
TR (1) TR200100309T2 (es)
WO (1) WO2000005954A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ503884A (en) * 2000-04-10 2002-12-20 Horticulture & Food Res Inst Treatment of fungus in trees by injection of salicylic acid
JP4925077B2 (ja) * 2001-08-27 2012-04-25 エーザイ生科研株式会社 植物の病害防除剤およびそれを用いた病害防除方法
US8252722B2 (en) * 2003-08-22 2012-08-28 Stoller Enterprises, Inc. Controlling plant pathogens and pests with applied or induced auxins
ITMI20040402A1 (it) 2004-03-03 2004-06-03 Isagro Spa Miscele e metodo per l'induzione di resistenza nella pianta
US8207091B2 (en) * 2004-03-02 2012-06-26 Stoller Enterprises, Inc. Methods for improving growth and crop productivity of plants by adjusting plant hormone levels, ratios and/or co-factors
BRPI0609389A2 (pt) 2005-03-22 2010-03-30 Repros Therapeutics Inc tablete, composição e respectivos usos
GB0520726D0 (en) 2005-10-12 2005-11-23 Plant Impact Plc Agricultural composition
UA96076C2 (en) 2007-10-16 2011-09-26 Репрос Терапьютикс Инк. Use of trans-clomiphene
UA113291C2 (xx) 2011-08-04 2017-01-10 Метаболіти транскломіфену і їх застосування
US9687458B2 (en) 2012-11-02 2017-06-27 Repros Therapeutics Inc. Trans-clomiphene for use in cancer therapy
US10542753B2 (en) * 2015-03-03 2020-01-28 Zelam Limited Compositions for improving budbreak and flowering
KR20230154923A (ko) * 2021-03-31 2023-11-09 로레알 새로운 방부제 시스템, 및 이를 포함하는 화장료 조성물
FR3125415B1 (fr) * 2021-07-22 2024-02-02 Oreal Nouveau système de conservation

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DD214522A1 (de) * 1983-03-25 1984-10-17 Forschzent Bodenfruchtbarkeit Mittel zur erhoehung der wasserausnutzung landwirtschaftlicher kulturpflanzen
RU2111653C1 (ru) * 1996-12-26 1998-05-27 Всероссийский селекционно-технологический институт садоводства и питомниководства Питательная среда для укоренения растений in vitro

Also Published As

Publication number Publication date
CA2338503C (en) 2009-09-29
AR023318A1 (es) 2002-09-04
NZ510201A (en) 2002-10-25
KR100944136B1 (ko) 2010-02-24
PE20001008A1 (es) 2000-10-11
AU779398B2 (en) 2005-01-20
TR200100309T2 (tr) 2001-05-21
AU5004199A (en) 2000-02-21
JP2002521399A (ja) 2002-07-16
CA2338503A1 (en) 2000-02-10
BR9912559A (pt) 2001-10-09
EP1100330A1 (en) 2001-05-23
JP4443048B2 (ja) 2010-03-31
KR20010079592A (ko) 2001-08-22
WO2000005954A1 (en) 2000-02-10
EP1100330A4 (en) 2004-04-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Reuveni et al. Foliar-fertilizer therapy—a concept in integrated pest management
MXPA01000794A (es) Tratamiento de plantas con acido salicilico y aminas organicas.
EP0254419B1 (en) An agent for preventing plant virus diseases
US4544666A (en) Chemotherapeutic agents for the control of plant diseases
CN86107852A (zh) 用于控制苔藓植物、地衣、藻和霉菌及微生物病菌的化合物的方法
US20110142958A1 (en) Composition and method for control of plant pathogenic bacteria and endophytic microorganisms using copper phosphite and nutrient-halo-phosphite compounds
US20070093387A1 (en) Anti-microbial/anti-viral composition
US4673687A (en) New chemotherapeutic agents for the control of plant and animal diseases
US10051869B2 (en) Compositions and methods for improving plant health
Greenhalgh et al. Control of Phytophthora root rot of irrigated subterranean clover with potassium phosphonate in Victoria, Australia
Greenhalgh et al. Relative importance of root rots of subterranean clover caused by Aphanomyces euteiches and Phytophthora clandestina
CN112956483B (zh) 一种抑制杂草种子生长的化合物球座菌素a
RU2316963C1 (ru) Способ получения биологически активного комплекса - экогеля на основе хитозана и состав биологически активного комплекса для защиты сельскохозяйственных растений
CN117678601B (zh) 苯甲地那铵在防治植物细菌性病害中的应用
CN115067364B (zh) 高效低毒低残留风险生物-化学协同增效杀菌组合物及应用
CN112998017B (zh) 含春雷霉素和噻唑锌组合物用于防治铁皮石斛软腐病的用途
CN115443997B (zh) 含有竹红菌素的植物生长调节剂及其应用
CN114027300B (zh) 异丁子香酚及其甲基化衍生代谢产物在抑制致病疫霉、防治植物病害中的应用
RU2559685C2 (ru) Средство для повышения урожайности картофеля путем обработки семенных клубней перед закладкой на хранение
RU2704287C1 (ru) Способ приготовления стимулятора роста из амаранта
Schaal Seed and soil treatment for the control of potato scab
RU2166851C1 (ru) Состав для защиты плодово-ягодных культур от болезней и способ его применения
CN117678601A (zh) 苯甲地那铵在防治植物细菌性病害中的应用
CN116267966A (zh) 血卟啉单甲醚的应用及含有血卟啉单甲醚的生长调节剂
CN115997765A (zh) 一种含有亚精胺的植物催芽剂及其在促进植物种子萌发中的应用

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration