MX2015001966A - Productos para el cuidado de heridas con composiciones de peracido. - Google Patents

Productos para el cuidado de heridas con composiciones de peracido.

Info

Publication number
MX2015001966A
MX2015001966A MX2015001966A MX2015001966A MX2015001966A MX 2015001966 A MX2015001966 A MX 2015001966A MX 2015001966 A MX2015001966 A MX 2015001966A MX 2015001966 A MX2015001966 A MX 2015001966A MX 2015001966 A MX2015001966 A MX 2015001966A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
wound
matrix
application
peracid
wound according
Prior art date
Application number
MX2015001966A
Other languages
English (en)
Inventor
Michael K Handley
Edwin D Neas
Kevin S Marchitto
Stephen T Flock
Original Assignee
Chd Bioscience Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Chd Bioscience Inc filed Critical Chd Bioscience Inc
Publication of MX2015001966A publication Critical patent/MX2015001966A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/00051Accessories for dressings
    • A61F13/00063Accessories for dressings comprising medicaments or additives, e.g. odor control, PH control, debriding, antimicrobic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/327Peroxy compounds, e.g. hydroperoxides, peroxides, peroxyacids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/22Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing macromolecular materials
    • A61L15/26Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/44Medicaments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/46Deodorants or malodour counteractants, e.g. to inhibit the formation of ammonia or bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/20Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices containing or releasing organic materials
    • A61L2300/21Acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/20Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices containing or releasing organic materials
    • A61L2300/21Acids
    • A61L2300/212Peroxy acids, peracids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/40Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
    • A61L2300/404Biocides, antimicrobial agents, antiseptic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/60Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a special physical form
    • A61L2300/62Encapsulated active agents, e.g. emulsified droplets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M35/00Devices for applying media, e.g. remedies, on the human body
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C2270/00Control; Monitoring or safety arrangements
    • F04C2270/04Force
    • F04C2270/042Force radial
    • F04C2270/0421Controlled or regulated

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a métodos que han sido desarrollados para la incorporación de un compuesto de perácido dentro o en matrices de aplicación a la herida, tales como vendajes o apósitos, y otras matrices las cuales impactarán favorablemente la curación de la herida y ayudarán a eliminar la infección microbiana. El compuesto de perácido comprende un compuesto base que es metabólicamente permitente para curar la herida, la forma oxidada del compuesto de base (un perácido), y un oxidante apropiado, tal como peróxido de hidrógeno. Además, otros excipientes con potencial de curación de heridas, tales como ésteres del compuesto base, pueden ser agregados al compuesto de perácido. Las matrices de aplicación a la herida de perácido de combinación pueden ser usadas para desinfectar y curar varios tipos de heridas con liberaciones en tiempo designadas del compuesto de perácido.

Description

PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DE HERIDAS CON COMPOSICIONES DE PERÁCIDO Campo de la Invención Esta presente invención se refiere a recubrimientos, apósitos, y vendajes para heridas y otras matrices impregnadas con o unidas a composiciones de perácido.
Antecedentes de la Invención Dependiendo de la severidad de la herida, la fase proliferativa y la maduración final de la herida para completar el tejido de la cicatriz pueden tomar desde días hasta años. La curación de la herida utiliza un arreglo extremadamente complejo de eventos biológicos que involucran una cascada regulada de eventos nter e intra celulares. La respuesta bioquímica al nivel celular es un proceso que involucra interacciones intricadas entre diferentes funciones celulares, las cuales incluyen producción de energía, proteínas estructurales, factores de crecimiento de curación de la herida, proteinasas, y remoción microbiana. Una vez que ocurre una herida, cada una de estas funciones celulares es crítica al proceso de curación. Si la infección y otros antagonistas de la herida se encuentran, entonces existe un retardo en la curación de la herida y las consecuencias subsecuentes las cuales pueden ser fatales. Además, Ref . 254688 dependiendo de la condición física del paciente, pueden desarrollarse heridas crónicas las cuales pueden tomar años para curarse y conducen a morbidez significante y a costos de tratamiento. Por lo tanto, la obstrucción en cualquier fase del proceso de curación de la herida puede conducir a complicaciones y posible formación de una herida crónica, hospitalización a largo plazo con riesgo aumentado de una infección nosocomial, discapacidad, y/o muerte. Actualmente, muchos protocolos de tratamiento para curar heridas involucran el uso de estimuladores moleculares tales como nucleótidos, polisacáridos, y/o proteínas (en general referidos como factores de crecimiento), y antioxidantes. Estas moléculas celulares funcionan para incitar la formación de la matriz celular, angiogénesis y otra(s) respuesta(s) dentro de la herida para mejorar el proceso de curación. Además, diferentes clases de fármacos son aplicadas a heridas tales como fármacos hemostáticos, fármacos anti inflamatorios, fármacos analgésicos, y fármacos de angiogénesis.
Sin embargo, existen numerosos eventos metabólicos que ocurren durante los procesos de curación de heridas, en general se cree que ninguno de estos métodos convencionales para curación de heridas están en una solución integral para curar heridas eficientes y seguras. Además, estos compuestos para curación de heridas no atienden el problema del control de la infección. Algunas de las limitaciones para muchos de estos tratamientos convencionales para curación de heridas son la incapacidad para suministrar eficientemente estos compuestos a células de heridas profundas involucradas en la curación de heridas, incapacidad para atender el problema del control de la infección con desinfectantes y/o antibióticos, y/o la justificación de costos para planes de tratamiento asequibles.
La terapia primaria actual para la infección de heridas involucra el uso de ya sea la aplicación tópica de antisépticos y/o sistémica y el uso tópico de antibióticos. La perspectiva general es que la aplicación tópica de antibióticos a heridas no tiene ventajas sobre el uso de otros métodos antisépticos y puede incrementar el riesgo de curación de la herida retardada produciendo una bacteria soberana que es resistente dentro de la herida. Los apósitos a base de plata para el tratamiento de infecciones son ampliamente usados en los tratamientos de heridas. Existen varios de estos comercialmente disponibles tales como Acticoatt™, Aquacels Ag®, Contreet® Foa , PolyMem® Silver, Urgotul® SSD. Desafortunadamente, estos apósitos que contienen plata no eliminan esporas o biopelículas y requieren tiempos de exposición largos que pueden resultar en citotoxicidad a las células propias del paciente. El efecto citotóxico explica, en parte, la observación clínica de la curación de heridas retardada o inhibición de la epitelialización de heridas después del uso de ciertos apósitos de plata típicos. Otros desinfectantes ampliamente usados son clorhexidina, Betadina, el cual es un compuesto de varios compuestos que incluye yodo, polihexanida (Prontosan®), peróxido de hidrógeno, así como también otros. Todos estos compuestos se conocen por ser tóxicos a las células sanas y alrededor de la herida cuando se usan extensivamente. Además, estos anti-desinfectantes tienen restricciones de eficacia potencial y pueden ser contraproducentes a la cicatrización de heridas debido a la toxicidad celular.
Es bien sabido que la infección es la variable número uno para causar complicaciones de curación de heridas y subsecuentes consecuencias médicas calamitosas al paciente. Con el número creciente de casos de infecciones sépticas resistentes a fármacos, existe una necesidad urgente de una composición que puede tratar efectivamente la infección séptica resistente al fármaco sin citotoxicidad a las células y ser aplicada en diferentes matrices. Una práctica un poco nueva para tratar infecciones de heridas involucra el suministro de compuestos de fármacos antibióticos en alguna forma de vendaje o apósito. Las ventajas de la curación de heridas incluyen la capacidad de las matrices de vendaje sólido para proporcionar protección mientras se permite la penetración de oxígeno y afluencia de humedad a la herida. Sin embargo, la exposición continuada de los vendajes/apósitos en combinación con los antibióticos y antisépticos actuales para desinfección conduce la misma a citotoxicidad y reacciones alérgicas en el paciente. Por lo tanto, la necesidad final es una aplicación que usa un vendaje combinacional con las ventajas de la curación de heridas del material de vendaje/apósito con un aditivo sinergístico el cual es tanto antimicrobiano como acelerador de la curación de heridas sin citotoxicidad.
Los compuestos de perácido son preparados como una composición en una fase acuosa de este modo existiendo en equilibrio con el oxidante coordinado. Los compuestos de perácido presentes en esta composición son sin embargo, susceptibles a degradación y pérdida de la actividad con dilución y exposición de largo plazo al agua. Esto presenta un reto de formulación para incorporar compuestos de perácido en vendajes/apósitos acuosos tales como hidrogeles y otras matrices para el tratamiento acuoso de heridas.
Breve Descripción de la Invención Se han desarrollado métodos para la incorporación de un compuesto de perácido dentro o en matrices de aplicación a heridas, tales como vendajes o apósitos, y otras matrices las cuales impactan de manera favorable la curación de heridas y ayudan a eliminar la infección microbiana. El compuesto de perácido comprende un compuesto base que es metabólicamente pertinente para curar heridas, la forma oxidada del compuesto base (un perácido), y un oxidante apropiado, tal como peróxido de hidrógeno. Además, otros excipientes con potencial de curación de la herida, tal como ásteres del compuesto base, pueden ser agregados al compuesto de perácido. Las matrices de aplicación a la herida de perácido de combinación pueden ser usadas para desinfectar y curar varios tipos de heridas con liberación en tiempo designada del compuesto de perácido.
En una modalidad, una matriz para tratar heridas comprende una capa la cual es no acuosa que comprende una composición antimicrobiana que comprende una placa carboxilica, el perácido del ácido carboxílico, y un oxidante en un medio no acuoso. En otra modalidad, un método para tratar una herida comprende proporcionar la matriz para tratar heridas y aplicarla tópicamente a la herida. En otra modalidad, una matriz para tratar heridas comprende una capa no acuosa que comprende una composición de perácido y una capa que comprende un agente para tratar heridas. En otra modalidad, una matriz para tratar heridas comprende un agente para tratar heridas y una composición de perácido, en donde la composición de perácido es encapsulada en una estructura biocompatible. En otra modalidad, una matriz para tratar heridas comprende un polímero y un perácido, en donde el perácido está químicamente unido al polímero.
Breve Descripción de las Figuras La Figura 1 muestra una película de disolución impregnada con un compuesto de ácido peroxi pirúvico (PPA, por sus siglas en inglés) y una película de control sin un compuesto de PPA.
La Figura 2 muestra el tratamiento de MRSA en placa de agar en sangre con el compuesto de PPA incorporado en la película de disolución.
La Figura 3 muestra un apósito de hidrogel que contiene una película impregnada con perácido.
La Figura 4 muestra un parche para la herida que contiene una combinación de película delgada-hidrogel de capa de disolución.
La Figura 5 muestra un parche para la herida que contiene limitación de velocidad de la capa de disolución.
La Figura 6 muestra un parche para la herida que contiene una capa permeable.
La Figura 7 muestra una película de disolución para la aplicación directa a la herida.
La Figura 8 muestra una vista en sección transversal de un parche para la herida con una capa impermeable removible.
La Figura 9 muestra una modalidad de que las moléculas de perácido están unidas a un andamiaje sólido para el tratamiento de heridas.
La Figura 10 muestra el hinchamiento del hidrogel para geles que se someten a 1-8 ciclos de congelación-descongelación.
La Figura 11 muestra las células de difusión de Franz.
La Figura 12 muestra la permeación de biocida acuoso a través de hidrogeles que incrementan el número de ciclos de congelación-descongelación.
La Figura 13 muestra la permeación de biocida acuoso a través de hidrogeles de polimerización diferente y 1 ciclo de congelación-descongelación.
La Figura 14 muestra un ejemplo de una placa de ensayo de inhibición de crecimiento Kirby-Bauer.
Las Figuras 15A y 15B muestran la inhibición de zona de la película biocida de disolución (Fig.15A) y del hidrogel de superposición de película de disolución (Fig. 15B).
La Figura 16 muestra el tratamiento de MRSA en placas de agar en sangre con el compuesto de PPA incorporado en la película de disolución después de un año de almacenamiento.
La Figura 17 muestra resina de captura de fase sólida modificada con un ácido fenilborónico para remoción de residuo de azúcar.
Descripción Detallada de la Invención Actualmente , no existe compos ición suf icientemente adecuada que este disponible para el tratamiento de una herida con tanto una actividad ant imicrobiana de ampl io espectro ef ectiva como la propiedad de curac ión mej orada efectiva . Una entidad química que tiene antimicrobiana y no es susceptible a res istencia microbiana es un perácido sintetizado por la reacc ión de un oxidante con un ácido carboxí l ico .
Una composición de perácido desinfectante de heridas que también mejora la curación de heridas puede ser preparada por la reacción de un ácido orgánico con un oxidante donde tanto el producto de la reacción como el oxidante se conocen por mejorar la actividad celular de la herida y la señal de una respuesta positiva del sistema inmune .
En una modalidad, los compuestos o composiciones de perácido que contienen compuestos de perácido se incorporan en un recubrimiento, apósito o vendaje para heridas (colectivamente recubrimiento para la herida) que excluye el agua y es capaz de suministrar la composición a una herida. El producto podría ser aplicado a heridas agudas y crónicas para ayudar en el desbridamiento, desinfección y curación de heridas .
Este medio de tratamiento de combinación de perácido en una matriz de aplicación apropiada proporcionará un ambiente acuoso benéfico y permeabilidad de oxígeno para la herida y liberará de manera efectiva el compuesto de perácido a la herida.
En una modalidad, compuestos apropiados de perácido se incorporan en un componente no acuoso de materiales para tratamiento de la herida que también tienen características deseables de recubrimientos para la herida tradicionales. Algunos ejemplos de materiales para tratamiento podrían ser vendajes/apósitos de hidrogel, vendajes de fibra sintética, geles fluibles y no fluibles, esponjas, cremas y pastas que podrían ser formuladas usando coloides, liposomas, micelas, nanoestructuras de carbono, y películas poliméricas. Las formulaciones elegidas podrían estabilizar el compuesto de perácido y mantener la eficacia y estabilidad del compuesto de perácido.
La composición para tratamiento de la herida de perácido será combinada con el material para tratamiento de la herida para formar una matriz para aplicación de la herida la cual tiene importantes características de curación de la herida tales como humedad y capacidad de respiración de oxígeno. Esta combinación de la composición de perácido y la matriz de aplicación para la herida apropiada proporcionará las características necesarias para el desbridamiento, desinfección y curación de heridas. Además, este recubrimiento de la herida, el cual es la combinación de matriz de aplicación/composición de perácido, será capaz de liberar continuamente el desinfectante y controlar el pH a través del curso de los procesos regenerativos y de curación de la herida.
En una modalidad, el compuesto de perácido/matriz de aplicación podría ser usado para la desinfección preventiva de las heridas traumáticas por la liberación temprana del compuesto de perácido. Posteriormente, una matriz de aplicación podría ser aplicada que permita la liberación lenta del compuesto de perácido para el tratamiento anti-séptico continuo.
Las formas de materiales de aplicación de las heridas y matrices/diseños para el tratamiento de las heridas incluyen vendajes de fibra natural y sintética, película, geles fluibles y no fluibles, esponjas, cremas y pastas, coloides, etc. Una aplicación para la herida ideal remueve el exceso de exudado, mantiene un ambiente de humedad, destruye y protege contra los contaminantes microbianos, permite la permeabilidad del oxígeno, no causa daño a células sanas y no induce reacciones alérgicas. Estas aplicaciones de curación de la herida pueden o no pueden incluir compuestos orgánicos o inorgánicos que tienen propiedades antimicrobianas, y/o preparaciones biológicas tales como proteínas estructurales, y fibrina. Una matriz para aplicación de la herida la cual contiene un compuesto antimicrobiano superior el cual no es susceptible a resistencia al antibiótico es mayormente deseada. Un beneficio agregado de una combinación antimicrobiana/compuesto de curación a una matriz de aplicación para la herida, por ejemplo, un apósito y/o vendaje, podría ser la capacidad para desinfectar y destruir biopelículas por una liberación en tiempo designado de la pro-curación/antimicrobiano.
Una modalidad proporciona un recubrimiento para la herida que libera una composición de perácido a la herida con el tiempo. Un ejemplo es una película de disolución comprendida del perácido que es capaz de liberar el perácido a la herida.
Una capa de película de disolución para uso en vendajes/apósitos, etc. puede comprender opcionalmente en parte o en todo un hidrocoloide. Preferiblemente, el hidrocoloide comprende un polisacárido natural soluble en agua o derivados que incluyen pectina y derivados, goma guar arábiga, goma de tragacanto, goma de xantana, sal sódica de gelano, alginato de propilenglicol, almidones (amilosa, amilopectina), almidones modificados, hidroxietilalmidón, pululano, carboximetil almidón, goma de ghatti, goma de okra, goma de karaya, dextranos, dextrinas y maltodextrinas, konjac, acemanano de aloe, goma de algarrobo, goma de tara, goma de semilla de membrillo, goma de semilla de fenogreco, escleroglucano, goma arábiga, goma de semilla de psyllium, goma de tamarindo, goma de avena, goma de semilla de membrillo, carragenanos, escleroglucano, succinoglucano, arabinogalactano de alerce, goma de semilla de lino, sulfatos de condroitina, ácido hialurónico, curdlano, quitosán, konjac desacetilada, y goma de rizobio.
El hidrocoloide puede ser un polipéptido o proteína no gelificante soluble en agua ejemplificado por gelatinas, albúminas, proteínas de leche, proteína de soja, y proteína de suero. El hidrocoloide además puede ser seleccionados a partir de un grupo de hidrocoloides sintéticos ejemplificados por polietilen-imina, hidroxietilcelulosa, carboximetilcelulosa de sodio, carboximetilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, metilcelulosa, etilcelulosa, ácidos poliacrílicos, poliacrilamidas de bajo peso molecular y sus sales de sodio (carbómeros), polivinilpirrolidona, polietilenglicoles, óxidos de polietileno, alcoholes polivinílicos, plurónicos, tetrónicos, y otros copolímeros de bloque, polímeros de carboxivinilo y dióxido de silicio coloidal.
Hidrocoloides adecuados o mezclas que producen propiedades sinergísticas comprenden algas naturales, gomas de semilla natural, exudados de planta natural, extractos de fruta natural, gomas biosintéticas , gelatinas, almidón procesado biosintético o materiales celulósicos, alginatos, goma agar, goma guar, goma de algarrobo (algarroba), carragenano, goma de tara, goma arábiga, goma de ghatti, goma de Khaya grandifolia, goma de tragacanto, goma de karaya, pectina, árabe (arabano), xantano, gelano, almidón, manano de Konjac, galactomanano, funorano, son xantano, acetano, gelano, welano, rhamsano, furcelerano, succinoglicano, escleroglicano, esquizofllano, goma de tamarindo, curdlano, pululano, y dextrano.
Adicionalmente, la capa de disolución puede comprender cualquiera o todos los agentes emulsificantes, agentes solubilizantes, agentes humectantes, agentes que modifican el sabor, plastificadores, agentes activos, rellenadores inertes solubles en agua, conservadores, agentes amortiguadores, agentes colorantes y estabilizadores. La adición de un plastificador a la formulación puede mejorar la flexibilidad. El plastificador o mezcla de plastificadores puede ser polietilenglicol, glicerol, sorbitol, sacarosa, jarabe de maíz, fructuosa, sulfosuccinato de dioctil-sódico, citrato de trietilo, citrato de tributilo, 1,2-propilenglicol, mono-, di- o triacetatos de glicerol, o gomas naturales. Los plastificantes preferidos son glicerol, polietilenglicol, propilenglicol, citratos y sus combinaciones. La cantidad de plastificador depende de la aplicación final.
Ejemplos de polímero natural soluble en agua incluyen polímeros de tipo vegetal, polímeros de tipo microorganismo y polímeros de tipo animal. Un polímero de tipo vegetal puede ser goma arábiga, goma de tragacanto, galactano, goma guar, goma de algarrobo, goma de karaya, carragenano, pectina, agar, semilla de membrillo o Cydonia oblonga, coloides de algas tales como extracto de algas marrones, almidones tales como arroz, maíz, papa, y trigo, y ácido glicirrícico. Los polímeros de tipo microorganismo pueden ser goma de xantana, dextrano, succinoglucano, y pululano. Los polímeros de tipo animal pueden ser colágeno, caseína, albúmina, y gelatina.
El polímero soluble en agua puede ser además seleccionado a partir del grupo que consiste de pululano, hidroxipropilmetilcelulosa, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, polivinilpirrolidona, carboximetilcelulosa, alcohol polivinílico, alginato de sodio, polietilenglicol, goma de tragacanto, goma guar, goma de acacia, goma arábiga, ácido poliacrílico, copolímero de metilmetacrilato, polímero de carboxivinilo, amilosa, almidón alto en amilosa, almidón alto en amilosa hidroxipropilado, dextrina, pectina, quitina, quitosán, levano, elsinano, colágeno, gelatina, zeína, gluten, aislado de proteína de soja, aislado de proteína de suero, caseína y mezclas de los mismos.
El agente que forma película usado en las películas puede ser seleccionado a partir del grupo que consiste de pululano, hidroxipropilmetilcelulosa, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, polivinilpirrolidona, carboximetilcelulosa, alcohol polivinílico, alginato de sodio, polietilen glicol, goma de xantana, goma de tragacanto, goma guar, goma de acacia, goma arábiga, ácido poliacrílico, copolímero de metilmetacrilato, polímero de carboxivinilo, amilosa, almidón alto en amilosa, almidón alto en amilosa hidroxipropilado, dextrina, pectina, quitina, quitosán, levano, elsinano, colágeno, gelatina, zeína, gluten, aislado de proteína de soja, aislado de proteína de suero, caseína y mezclas de los mismos. La película puede ser formada de pululano, en cantidades que varían desde aproximadamente 0.01 hasta aproximadamente 99% en peso, preferiblemente aproximadamente 30 hasta aproximadamente 80% en peso, more preferiblemente desde aproximadamente 45 hasta aproximadamente 70% en peso de la película y aún más preferiblemente desde aproximadamente 60 hasta aproximadamente 65% en peso de la película.
Ejemplos de los polímeros solubles en agua semisintéticos incluyen polímeros de tipo almidón, polímeros celulósicos y polímeros de tipo ácido algínico. Los polímeros de tipo almidón pueden ser carboximetil almidón y metilhidroxipropil almidón. Los polímeros celulósicos pueden ser metilcelulosa, etilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, hidroxietilcelulosa, sulfato sódico de celulosa, hidroxipropilcelulosa, carboximetil-celulosa, carboximetilcelulosa de sodio, cristal celulosa, y polvo de celulosa. Los plímeros de tipo ácido algínico pueden ser alginato de sodio y propileneglicol-alginato.
Ejemplos de los polímeros solubles en agua sintéticos incluyen polímeros de vinilo, polímeros de tipo polioxietileno, polímeros acrílicos, y polímeros catiónicos, y polietilenimina. Los polímeros de vinilo pueden ser alcohol polivinílico, metil éter polivinílico, polivinilpirrolidona, polímero de carboxivinilo . Los polímeros de tipo polioxietileno pueden ser un copolímero de polietilen glicol 20,000, 40,000, o 60,000 y polioxietilen polioxipropileno. Los polímeros acrílicos pueden ser poliacrilato de sodio, polietilacrilato, y poliacrilamida.
Los espesantes pueden incluir goma arábiga, carragenano, goma de karaya, goma de tragacanto, goma de algarrobo, semilla de membrillo o Cydonia oblonga, caseína, dextrina, gelatina, pectato de sodio, alginato de sodio, metilcelulosa, etilcelulosa, CMC, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, PVA, PVM, PVP, poliacrilato de sodio, polímero de carboxivinilo, goma de algarrobo, goma guar, goma de tamarindo, sulfato de dialquildimetilamonio de celulosa, goma de xantana, silicato de magnesio y aluminio, bentonita, hectorita, silicato de AlMg o goma de bea, laponita, y anhídrido de ácido silícico. Los agentes espesantes preferidos incluyen metilcelulosa, carboxilmetilcelulosa, y similares, en cantidades que varían desde aproximadamente 0 hasta aproximadamente 20% en peso, preferiblemente aproximadamente 0.01 hasta aproximadamente 5% en peso.
Los tensioactivos preferidos incluyen mono y diglicéridos de ácidos grasos y ásteres de polioxietilensorbitol, tales como, Atmos 300 y Polisorbato 80. El tensoactivo puede ser agregado en cantidades que varían desde aproximadamente 0.5 hasta aproximadamente 15% en peso, preferiblemente aproximadamente 1 hasta aproximadamente 5% en peso de la película. Otros tensioactivos adecuados incluyen ácido plurónico, laurilsulfato de sodio, y similares.
Agentes estabilizantes preferidos incluyen goma de xantana, goma de algarrobo y carragenano, en cantidades que varían desde aproximadamente 0 hasta aproximadamente 10% en peso, preferiblemente aproximadamente 0.1 hasta aproximadamente 2% en peso de la película. Otros agentes estabilizantes adecuados incluyen goma guar y similares. Un número de moléculas orgánicas pequeñas que se originan naturalmente presentan actividad similar a la chaperona, estabilizando la conformación nativa de proteínas. La mayoría de ellas son azúcares, polioles, aminoácidos o metilaminas.
Por ejemplo, la capacidad de trehalosa y glicerol, para estabilizar y renaturalizar las proteínas celulares es bien conocida.
Los agentes emulsificantes preferidos incluyen estearato de trietanolamina, compuestos de amonio cuaternarios, acacia, gelatina, lecitina, bentonita, veegum, y similares, en cantidades que varían desde aproximadamente 0 hasta aproximadamente 5% en peso, preferiblemente aproximadamente 0.01 hasta aproximadamente 0.7% en peso de la película. Agentes enlazantes preferidos incluyen almidón, en cantidades que varían desde aproximadamente 0 hasta aproximadamente 10% en peso, preferiblemente aproximadamente 0.01 hasta aproximadamente 2% en peso de la película. Puede ser necesario incorporar adicionalmente compuestos que actúan como conservadores o amortiguadores. Un ejemplo de tal material es benzoato de sodio.
Eligiendo las propiedades físicas de la capa de disolución, es posible controlar el suministro del material activo al tejido. Por ejemplo, el tamaño (área, cm2) de la capa de disolución en contacto con el tejido determina la velocidad de la dosis (mg/hr.) y la cantidad total (mg) del material activo suministrado. El flujo (mg/hr./cm2) es una propiedad que es importante para considerar; por ejemplo, los materiales activos particulares son tóxicos al tejido a intensidades de dosis críticas (gm/cm2). Para reducir la toxicidad local, e incrementar la velocidad de la dosis, puede ser benéfico incrementar el área de la capa de disolución que está en contacto con el tejido.
Una capa de disolución de espesante, o una capa de disolución formulada con ciertos excipientes (por ejemplo, hidroxipropilcelulosa) la cual inhibe la disolución, puede ser usada para controlar la velocidad a la cual el material activo es suministrado de la matriz. Otros excipientes incluyen: (1) carboximetilcelulosa (CMC) la cual es un espesante de viscosidad, estabilizador de emulsión. Es notable que sus grupos metilo no polares no agreguen alguna solubilidad de la reactividad química a la celulosa de base (distinto de metilcelulosa); (2) hidroxipropilcelulosa (HPC) la cual es un espesante de viscosidad, desintegrante, aglutinante, estabilizador de emulsión y soluble en agua hasta aproximadamente 45 °C; (3) metilcelulosa (MC) la cual es un espesante de viscosidad, desintetrante, aglutinante, estabilizador de emulsión y se disuelve en agua fría (40-50°C) y gelifica en caliente (cuando es una solución saturada) debido a que precipita; (4) etilcelulosa (EC) la cual es un recubrimiento libre de solvente que crea membranas semi-permeables para los fármacos para pasar el limitador de velocidad de difusión controlada; (5) hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) la cual es un espesante de viscosidad, aglutinante, emulsificante, estabilizador y soluble en agua no iónico, pseudoplástico en solución acuosa y reversiblemente gelifica en agua caliente; la temperatura crítica inversamente relacionada con la concentración de HPMC y el grado de sustitución del grupo metoxi; (6) 2-hidroxietilcelulosa (HEC) la cual es un espesante de viscosidad, desintegrante, aglutinante, estabilizador de emulsión que es soluble en agua no iónico, pseudoplástico en soluciones acuosas; (7) goma guar la cual es un polisacárido no iónico; espesante y estabilizador, desintegrante, emulsificante. Bórax (borato de sodio) o Ca (por ejemplo, cloruro de calcio), o puede reticular para provocar su gel; (8) goma de xantana la cual es un polisacárido; espesante y estabilizador; (9) carragenano el cual es un polisacárido; gelificante, espesante y estabilizante, el k-carragenano es algunas veces usado para la encapsulación del fármaco, el i-carragenano proporciona un gel de intensidad media elástico y el 1-carragenano es no gelificante; (10) alginato (junto con alginato de sodio y calcio) el cual es un polisacárido aniónico distribuido ampliamente en las paredes celulares de algas marrón, donde está, a través de enlaces de agua, forma una goma viscosa. En forma extraída absorbe agua rápidamente; es capaz de absorber 200-300 veces en su propio peso en agua, y puede incrementar la intensidad del gel y disminuir la liberación del fármaco; (11) polietilenglicol (PEG) el cual es un oligómero de óxido de etileno de varios pesos moleculares y es ubicua en la industria farmacéutica como un dispersante, espesante, rellenador, lubricante, y plastificador; y (12) glicerol el cual es un líquido viscoso soluble en agua usado en muchos farmacéuticos principalmente para mejorar la lubricación o como un humectante y para intensificar la viscosidad de las soluciones acuosas.
Una modalidad proporciona un apósito para la herida con al menos dos capas de este modo una capa es una matriz estabilizante, y la segunda capa es una matriz de elución de fármaco. Otra modalidad proporciona una matriz de liberación con el tiempo comprendida de la composición de perácido que es capaz de liberar la composición a la herida durante un periodo de tiempo donde la matriz de liberación con el tiempo puede ser, pero no se limita, a hidrogel o película de rápida disolución.
Otra modalidad proporciona un sistema de capa-múltiple comprendido mínimamente de un hidrogel en combinación con una película de disolución, u otros medios de liberación de la composición de perácido al hidrogel, donde la composición de hidrogel modula la velocidad de liberación del perácido a la herida.
Otra modalidad mantiene la composición de perácido en una matriz no acuosa, y exponiéndola a un componente acuoso solo previo a o durante la aplicación. Una modalidad proporciona una combinación de hidrogel y matriz de película de disolución de este modo la película de disolución es separada del hidrogel por una barrera resistente al fluido. En una modalidad, la barrera resistente al fluido es removible, y una vez removida, permite que la humedad del hidrogel disuelva la película.
En una modalidad, la barrera resistente al fluido es una película delgada que separa el hidrogel de la película de disolución. En otra modalidad, el parche para la heridas incluye un reservorio, el cual puede ser llenado con una solución acuosa, la cual estalla con la presión.
Otra modalidad proporciona un sistema, el cual es un recubrimiento para la heridas de capa múltiple, en donde dos o más capas que comprenden el sistema son ensambladas solo previo a la aplicación. Por ejemplo, la composición de perácido puede comprender una película de disolución, la cual pueden ser aplicada a una matriz húmeda, tal como un hidrogel, solo previo a la aplicación a la herida.
Una modalidad proporciona un sistema de este modo una matriz de película de disolución se combina con un medio de elución de fármaco para suministrar una composición de perácido a una herida.
Una modalidad proporciona medios para mantener la composición de perácido en un medio no acuoso que incluyen perlillas, películas, polvos o geles. El medio no acuoso puede ser de disolución o biodegradable. En otra modalidad, la matriz de elución puede ser seca, e hidratada previo al uso. Otra modalidad proporciona el suministro de una dosificación controlada de una composición de perácido a la herida.
Una modalidad proporciona una matriz de suministro de fármaco que incorpora al menos un componente de disolución para uso en el tratamiento de piel comprometida, que incluye heridas de la piel, de este modo una capa la cual es próxima a la herida, o en contacto con la herida, se disuelve después del contacto con fluidos expresados de la herida, de este modo liberando un ingrediente activo en la herida.
En general, los perácidos son compuestos de forma oxidada de un ácido orgánico de base (en general un ácido carboxílico) que existen en equilibrio con un oxidante (en general peróxido de hidrógeno) y agua, como se muestra en el esquema de reacción 1. Especies de perácido con propiedades antimicrobianas superiores son compuestos de peroxi alfa-ceto ácidos (PKCA, por sus siglas en inglés) (véase Publicación de Solicitud de Patente Estadounidense No. 2010/0261792). Los compuestos de PKCA podrían en general estar compuestos de un ácido alfa-ceto carboxílico, el anión de tal alfa-ceto ácido, un amortiguador, y peróxido de hidrógeno, y la forma oxidada del ácido carboxílico. Un ácido de peroxi piruvato (PPA, por sus siglas en inglés), por ejemplo, puede estar en equilibrio con ácido pirúvico, ácido acético y ácido peracético, como se muestra en el esquema de reacción 2. Los perácidos pueden ser oxidados de otros ácidos carboxílíeos, por ejemplo, ácido cítrico, ácido succínico, ácidos grasos de cadena corta, y etc. Se puede reconocer que otros ácidos carboxílicos involucrados en el metabolismo celular, por ejemplo, ácido cítrico, ácido succínico, ácidos grasos de cadena corta, etc., pueden ser usados para producir compuestos de perácido para el tratamiento de la herida.
Esquema de reacción 1 Como un ejemplo de un compuesto de perácido para curación de las heridas, el ácido pirúvico puede ser el alfa-ceto ácido base y el compuesto podría incluir el anión de ácido pirúvico, peróxido de hidrógeno, y el ácido peroxi pirúvico (PPA). El ácido pirúvico es metabólicamente usado en el metabolismo celular para producir carbohidratos mediante gluconeogénesis, ácidos grasos y el aminoácido, alanina. Además, el piruvato en forma aniónica es la molécula primaria metabolizada para la producción de energía celular a través del ciclo de TCA. El PPA del compuesto de perácido es un oxidante en la categoría oxidativa de peróxido de hidrógeno o hipoclorito. Por lo tanto, el compuesto de PPA como un antimicrobiano eliminará la infección de la herida debido a la desnaturalización oxidativa de las proteínas bacterianas, enzimas y componentes de la membrana y pared celular. El H2O2 como el oxidante de ácido carboxílico está en equilibrio con el ácido pirúvico y el compuesto de PPA. El oxidante, peróxido de hidrógeno también está involucrado en la señalización metabólica necesaria para la curación de la herida.
El ácido pirúvico es el más simple de todos los alfa-cetoácidos y, como se mencionó, la base para la formación del compuesto de PPA. El uso de ácido pirúvico en el proceso de curación de la herida ocurrió primero en 1946 para tratar heridas de quemadura. El tratamiento resultó en rápido deterioro de las células lesionadas (desbridamiento químico/escarificación) antes del desbridamiento quirúrgico subsecuente. Además, la aplicación de ácido pirúvico demostró crecimiento favorable de las células supervivientes dentro del área de escarificación. Esta aplicación fue una demostración temprana del uso potencial de alfa-cetoácidos, en particular ácido pirúvico para la curación de las heridas. Hoy, el ácido pirúvico se usa en el tratamiento de aené, el cual es una forma de herida crónica. En el tratamiento de aené, el ácido pirúvico no solamente elimina la infección microbiana sino también actúa como un humectante e inhibe la degradación de las células. Es bien sabido que el piruvato está involucrado en los procesos metabólicos críticos requeridos en las células. Existe una fuerte evidencia la cual sugiere que la aplicación externa de los aniones de piruvato son determinantes metabólicos no revelados en la nutrición del PMN y de este modo afectan la magnitud y calidad de la respuesta de defensa del hospedero granulocítico. Además, la demanda de oxígeno (conocida como hipoxia) en heridas excede el suministro por unos pocos días después de la lesión. El piruvato es la fuente primaria de energía para las células hipóxicas a través de la trayectoria anaeróbica de la glicólisis y la glicólisis oxidativa la cual puede jugar un papel en el piruvato reduciendo el daño al ADN durante la hipoxia. El piruvato en células hipóxicas llega a ser un contribuyente metabólico indirecto a otras funciones celulares a través de la señalización de lactato para la deposición de colágeno y angiogénesis en la curación de la herida. Finalmente, el piruvato y lactato en conjunto juegan un papel en la regulación ascendente del factor de crecimiento endotelial vascular del factor angiogénico (VEGF, por sus siglas en inglés).
Como se indica anteriormente, el oxidante de H2O2 está en equilibrio con el ácido pirúvico en el compuesto de perácido. Los oxidantes citotóxicos, tales como peróxido de hidrógeno, son liberados por las células en la fase inflamatoria de una herida y se conocen como las Especies de Oxígeno Reactivas (ROS, por sus siglas en inglés). Cuando estas especies reactivas son exitosas en la eliminación de la contaminación microbiana de la herida, entonces la herida es capaz de cerrarse y sanar. Sin embargo, si el ROS liberado en la fase inflamatoria permanece también largo en la herida debido a la inflamación persistente de la colonización microbiana, estos oxidantes pueden llegar a ser tóxicos a las células sanas. Todos los oxidantes de ROS, H2O2 y solamente H2O2, tienen una vida útil bastante larga para acumularse en el medio de cultivo de las células. La investigación reciente indica que existe una razón para esto. Se ha demostrado que el H2O2 estimula los macrófagos humanos para liberar niveles altos del factor de crecimiento endotelial vascular, un estimulador conocido de la angiogénesis. También se ha mostrado que el peróxido de hidrógeno estimula la re-epetilización de las heridas, coagulación de neutrófilos de la herida, y adhesión de monocitos a la matriz extracelular y células endoteliales. Además, el peróxido de hidrógeno, como un mensajero estimula los factores de crecimiento requeridos para la curación de las heridas tales como el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF, por sus siglas en inglés), factor de crecimiento tisular (TGF, por sus siglas en inglés), factor de crecimiento epidermal (EGF, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la adición continua de altos niveles de H2O2 para disminuir la infección microbiana se conoce por ser tóxica a las células y por lo tanto no es recomendada. Por el contrario, descubrimientos recientes sugieren que los mecanismos de señalización metabólica del H2O2 presentes en concentraciones micromolares por gramo de tejido están significantemente involucrados en la curación de las heridas y el H2O2 está siendo llamado la nueva estrella en la curación de las heridas. La concentración de H2O2 en un compuesto de perácido usado para curación y desinfección de las heridas contendrá el micro molar óptimo por gramo de concentración de tejido.
Además del ácido orgánico de base, el ácido oxidado, y el oxidante, otros excipientes pueden ser agregados a un compuesto de perácido para ayudar a mejorar la curación de las heridas. Estos incluyen diferentes clases de fármacos tales como fármacos hemostáticos, fármacos anti-inflamatorios, fármacos analgésicos, y fármacos de angiogénesis. Ejemplos de fármacos hemostáticos incluyen ácido aminocparoico y ácido tranexámico. Ejemplos de fármacos anti-inflamatorios son NSAIDs, esteroides, paracetamol, prostaglandinas, y etc. Ejemplos de fármacos analgésicos con Acetaminofeno, Morfina, Codeína, Hidrocodona, Tramadol, Opioides, y Ácido Salicílico. Ejemplos de fármacos de angiogénesis son Angiogenina, Factor de Crecimiento del Fibroblasto, VEGF, PDGF, Factor de Crecimiento similar a la Insulina. El éster etílico de ácido pirúvico ha sido mostrado por ser un anti-inflamatorio y puede ser agregado a la composición de PPA como tal. Otros esteres del ácido orgánico de base en los perácidos pueden ser usados también.
Los compuestos de perácido incorporados en matrices para aplicación de las heridas proporcionan un método terapéutico para el tratamiento de las heridas traumáticas, quemaduras, y crónicas. Las matrices para aplicación de las heridas-compuestos de perácido de combinación proporcionan desinfección de la herida sin resistencia microbiana, desbridamiento, y curación de la herida mejorada. Además, las matrices de aplicación de las heridas-perácido de combinación, por ejemplo, un apósito y/o vendaje, pueden ser usados para desinfectar y destruir biopelículas en heridas crónicas y úlceras de presión con una liberación con el tiempo designada del compuesto de perácido.
En una modalidad, la actividad química y antimicrobiana de perácidos y composiciones que contienen perácido puede ser estabilizada en los perácidos que contienen película de disolución. En general, el perácido pueden ser impregnado, suspendido en, o unido a un medio no acuoso, y almacenado por periodos prolongados mientras retiene la actividad química y antimicrobiana.
Ejemplos de medios no acuosos que pueden ser capaces de estabilizar perácidos y composiciones de perácido incluyen películas, polvos, geles, mallas, coloides, liposomas, micelas, o nanoestructuras de carbono.
En algunas modalidades, el medio no acuoso comprende polímeros derivados de plantas, microorganismos o animales, polímeros de tipo microorganismo y polímeros de tipo animal. Un polímero derivado de planta puede ser goma arábiga, goma de tragacanto, galactano, goma guar, goma de algarrobo, goma de karaya, carragenano, peetina, agar, semilla de membrillo o Cydonia oblonga, coloides de algas tales como extractos de algas marrones, almidones tales como arroz, maíz, papa, y trigo, y ácido glicirrícico. Polímeros derivados de microorganismos pueden ser goma de xantana, dextrano, succinoglucano, y pululano. Polímeros derivados de animales pueden ser colágeno, caseína, albúmina, y gelatina.
En algunas modalidades, el agente que forma película usado en las películas puede ser seleccionado a partir del grupo que consiste de pululano, hidroxipropilmetilcelulosa, hidroxietilcelulosa, hidroxipropi1celulosa, polivinilpirrolidona, carboximetilcelulosa, alcohol polivinílico, alginato de sodio, polietilenglicol, goma de xantana, goma de tragacanto, goma guar, goma de acacia, goma arábiga, ácido poliacrílico, copolímero de metilmetacrilato, polímero de carboxivinilo, amilosa, almidón alto en amilosa, almidón alto en amilosa hidroxipropilado, dextrina, pectina, quitina, quitosán, levano, elsinano, colágeno, gelatina, zeína, gluten, aislado de proteína de soja, aislado de proteína de suero, caseína y mezclas de los mismos.
Una modalidad proporciona una película de disolución comprendida de un polisacárido complejo, tal como pululano, junto con un plastificante, tal como lambda carragenano.
El medio no acuoso puede comprender opcionalmente en parte o en todo un hidrocoloide. En algunas modalidades, el hidrocoloide comprende un polisacárido natural soluble en agua o derivados que incluyen pectina y derivados, goma guar arábiga, goma de tragacanto, goma de xantana, sal sódica de gelano, alginato de propilenglicol, almidones (amilosa, amilopectina), almidones modificados, hidroxietilalmidón, pululano, carboximetil almidón, goma de ghatti, goma de okra, goma de karaya, dextranos, dextriñas y maltodextriñas, konjac, acemanano de aloe, goma de algarrobo, goma de tara, goma de semilla de membrillo, goma de semilla de fenogreco, escleroglucano, goma arábiga, goma de semilla de psyllium, goma de tamarindo, goma de avena, goma de semilla de membrillo, carragenanos, escleroglucano, succinoglucano, arabinogalactano de alerce, goma de semilla de lino, sulfatos de condroitina, ácido hialurónico, curdlano, quitosán, konjac desacetilada, y goma de rizobio.
La composición de perácido no acuosa puede ser almacenada a temperatura ambiente o, en un refrigerador, preferiblemente en un contenedor hermético a la luz ya que el material puede fotodegradarse en la presencia de luz, especialmente ultravioleta. La composición de perácido no acuosa es estable después de un periodo de tiempo largo. La estabilidad de almacenaje a largo plazo se refiere a la composición de perácido no acuosa que retiene su actividad química durante periodos prolongados de tiempo, por ejemplo, más de doces meses. En una modalidad, la composición proporciona perácidos no acuosos que presentan estabilidad de almacenamiento inusualmente buena reteniendo al menos 60% de la concentración de perácido inicial por al menos doce meses.
Las composiciones de perácido tienen amplia aplicabilidad como un agente desinfectante, esterilizante, biocida o antimicrobiano en aplicaciones tanto comerciales como del consumidor. Las aplicaciones comerciales o industriales incluyen procesamiento de alimentos, bebidas, industrias farmacéuticas y médicas, agua residual industrial, y su uso como un agente blanqueador en las industrias del papel, pulpa y textiles. Las aplicaciones para el consumidor incluyen usos de blanqueado y lavandería.
En algunas modalidades, es deseable remover el polímero de película solo previo a o durante la aplicación de perácidos. El polímero se disuelve después del contacto con fluidos, de este modo liberando los perácidos. En una modalidad, el polímero puede ser separado de perácidos por ácidos borónicos previo a o durante la aplicación de perácidos.
Como un polímero de carbohidrato, el pululano puede ser removido de la solución por una resina modificada de ácido borónico. Para crear un sistema de remoción de carbohidrato, la resina de captura podría primero ser modificada con un ácido borónico. Un amplio intervalo de resinas podrían ser apropiadas variando desde sílice a polímero orgánico en química fundamental. La química de inmovilización también no es específica pero sino debe permitir el enlace de las especies de ácido borónico sin alterar la funcionalidad del ácido borónico. En una modalidad, se usa la partícula de resina Toyopearl AF-Carboxi-650 como una resina, l-etil-3- (3-dimetilamino-propil)carbodiimida (EDC) como un agente de reticulación, y ácido 4-aminofenilborónico como el agente de captura. Estos tres reactivos pueden ser mezclados en conjunto en un protocolo de síntesis a base de agua para proporcionar la resina modificada de ácido borónico.
Una vez que la resina es modificada, puede ser envasada en un formato de columna donde la muestra que contiene carbohidratos podría ser extraída a través de la resina antes de ser dispensada. En una modalidad, un cartucho pequeño se carga en el extremo de un tubo que contiene la resina. Como el líquido se extrae a través del cartucho el carbohidrato podría reaccionar con el ácido borónico y llegar a ser inmovilizado. La solución restante podría fluir a través del resto del tubo para dispensión.
En una modalidad, una composición estable comprende un medio no acuoso que contiene un ácido carboxílico, el perácido del ácido carboxílico, y oxidante. En otra modalidad, una composición comprende un polímero de disolución, y un ácido carboxílico, el perácido del ácido carboxílico, y un oxidante impregnado en el polímero de disolución. En otra modalidad, un método para estabilizar un compuesto de perácido comprende mezclar el compuesto de perácido con un polímero de disolución en una solución acuosa, y secar la mezcla para hacer la composición que contiene perácido.
En otra modalidad, un método para esterilizar, desinfectar, o desinfección de superficies duras o porosas, telas, o dispositivos médicos comprende disolver la composición que comprende un medio no acuoso que contiene ácido carboxílico, el perácido del ácido carboxílico, y oxidante, separar el medio no acuoso del perácido, y aplicar el perácido en las superficies, telas, o dispositivos médicos. En otra modalidad, el perácido se aplica sobre las superficies, telas, o dispositivos médicos sin separarse del medio no acuoso.
Como se ilustra en la Figura 1, los perácidos pueden ser incorporados en matrices de fase sólida y mantener la estabilidad. Este material de película de volumen ilustrado en los dibujos puede ser fácilmente ajustado entre las capas de apósitos o gasa y protegido de la humedad en el vendaje. Como se muestra en la Figura 1, un compuesto de PPA de 100 ppm y 1000 ppm se formuló en una matriz de fase sólida. Para probar la eficacia y estabilidad del compuesto de PPA incorporado, se cortaron discos de seis milímetros de las matrices tratadas con PPA y se colocaron en una placa de agar de sangre veteada con Staphylococcus aureus resistente a metacilina (MRSA, por sus siglas en inglés). Un disco de matriz de película de control el cual no contiene el compuesto de PPA también se preparó. Este método simula la prueba de concentración inhibidora de medio mínimo bien conocida (MIC, por sus siglas en inglés). Las placas de agar en sangre se incubaron durante la noche a temperatura óptima y después se observaron para eliminación microbiana.
Como se muestra en la Figura 2, la placa de agar en sangre se trató con los discos de matriz de fase sólida que contienen el compuesto de PPA a 100 ppm y 1000 ppm ilustrado en la Figura 1 se observó para el diámetro de bacteria eliminada del círculo. El disco de película de control fue el diámetro del crecimiento del disco de 1000 ppm. Los discos se colocaron en la placa de agar en sangre y se disolvieron por la humedad del agar lo cual permitió al compuesto de PPA migrar de la película. La eliminación de MRSA fue en proporción a la concentración de PPA en el disco. De este modo, la relación de 1000 ppm de la concentración en ppm en el círculo del diámetro de eliminación fue mayor que para la concentración de 100 ppm con el diámetro del círculo en milímetros. Los cálculos demostraron que los diámetros proporcionados divididos por el peso de la película fueron consistentes con las concentraciones esperadas.
Como se ilustra en la Figura 3, el material de la película de volumen que contiene perácido puede ser incorporado como una capa en el hidrogel. Una modalidad proporciona un apósito de hidrogel con un material de película de perácido (PIF, por sus siglas en inglés) impregnado como parte de las capas de apósitos. El material de PIF puede ser protegido por otra película la cual será jalada por el trabajador al cuidado de la salud y después la humedad del hidrogel/herida disolverá el material de PIF y liberará el compuesto de perácido en la herida.
La Figura 4 muestra una modalidad de una matriz para tratar heridas 400. En la modalidad, el material activo se incorpora en un excipiente que forma una capa de disolución 410; esta capa 410 puede ser sólida o semi-sólida.
La capa 410 puede ser mantenida en contacto íntimo con un hidrogel 420, toda la cual es protegida por un respaldo adhesivo o cubierta 430. El hidrogel sirve para disolver la capa 410 y permitir la permeación del ingrediente activo de 410 hasta 420 en la piel 440. También sirve para mantener la humedad de la herida en la cual se aplica, y conformar los contornos irregulares de una herida. Dependiendo de la formulación de la capa de disolución 410 y el hidrogel 420, la disolución de la capa 410 y/o permeación del ingrediente activo en 410 hasta 420 en la herida en la piel 450 puede ser benéficamente modificada.
Como se muestra en la Figura 5, en otra modalidad, existe una adición de membrana limitante de la velocidad 510 posicionada entre la capa de disolución 520 y el hidrogel 530. Esta membrana 510 puede ser, por ejemplo, otro hidrogel o una estructura porosa seca delgada tal como papel filtro de laboratorio, por ejemplo, que consiste de celulosa, carbono o fibras de cuarzo, o las membranas semi-permeables algunas veces elaboradas de nitrocelulosa , poliéster de corte grabado o policarbonato, éster de celulosa, politetrafluoroetileno, poliimida, polisulfona, nylón, poliétersulfona, polipileno, óxido de aluminio o cerámica. Muchos de estos materiales pueden ser preparados como hidrofóbicos o hidrofí1icos , los cuales también afectan la permeación (y potencialmente la retención) del ingrediente activo.
Como se muestra en la Figura 6, en otra modalidad, existe sobre la capa de disolución 610 y una capa permeable, flexible, seca 620, elaborada de, por ejemplo, una membrana permeable delgada tal como celulosa o un hidrocoloide . La membrana permeable es bastante delgada para tomar la geometría irregular de una herida, y haciendo esto, permitirá la permeación del fluido intestinal y exudado en capa de disolución 610, de este modo liberando el ingrediente activo el cual permeará hacia abajo de la herida.
La Figura 7 muestra una modalidad de una estructura de disolución 700. En la modalidad, el ingrediente activo 710, en forma seca y de este modo estable, puede ser introducido en un solvente tal como agua de este modo la membrana de disolución 720 permite al ingrediente activo disolverse en agua. Esta estructura de disolución 700, la cual proporciona un ambiente estable para el ingrediente activo, es fácilmente manejada y transportada.
La Figura 8 muestra una modalidad de un arreglo de envasado de este modo la humedad del hidrogel 820 se mantiene separada de la capa de disolución 810 hasta que está listo para ser aplicado al paciente. En tal tiempo, el proveedor al cuidado de la salud permite al hidrogel 820 y la capa de disolución 810 unirse en contacto íntimo removiendo una capa impermeable 830 que se posiciona entre las capas para prevenir el movimiento de la humedad en la capa de disolución. Alternativamente, cada uno de los componentes de la matriz de la herida podría ser envasado separadamente, y removido previo a la aplicación en el paciente. Cada componente podría entonces ser cortado con tijeras para conformar el contorno de la herida o anatomía del paciente, y después aplicado en orden y cubierto con un apósito permeable u oclusivo.
La Figura 9 muestra una modalidad de una síntesis de fase sólida en la cual las moléculas de perácido están unidas a un andamiaje sólido, tal como una resina, PVA, poliuretano, proteínas, etc. Estos pueden ser sintetizados etapa por etapa en una solución reactiva. Comparado con la síntesis normal la cual ocurre completamente en un estado líquido, es más fácil remover el reactivo en exceso o subproducto a partir del producto. Un grupo reactivo en los bloques de construcción puede reacción con un grupo reactivo en el andamiaje para unir químicamente los bloques de construcción y el andamiaje. En este método, los grupos funcionales reactivos distintos de los dos grupos reactivos propuestos para la reacción de enlace pueden ser protegidos si es necesario. Por ejemplo, este método puede ser usado para la síntesis de PPA en andamiajes sólidos.
En una modalidad, la fase sólida de PPA es sintetizada a través de la combinación de un andamiaje sólido (tal como PVA o Poliuretano) el cual podría tener un grupo funcional (es decir, hidroxilo), y un derivado de ácido pirúvico tal como ácido etandioico con uno de los ácidos carboxílicos protegidos con un grupo protector que puede ser desdoblado después. El andamiaje sólido es agregado a una solución orgánica con el ácido etandioico parcialmente protegido. Bajo las condiciones correctas el ácido etandioico se acopla al grupo funcional de andamiajes sólidos formando un enlace éster, como un ejemplo. El andamiaje sólido con el ácido etandioico acoplado es entonces tratado químicamente para desdoblar el grupo protector del ácido carboxílico. El ácido unido resultante entonces es tratado químicamente para crear el ácido peróxido unido al andamiaje sólido. El acoplamiento al andamiaje podría ser una molécula de carbono, una molécula de oxígeno, y etc. Posteriormente, este andamiaje puede ser usado como un desinfectante de la herida.
Como se muestra en la Figura 16, la película que contiene PPA después de un almacenamiento de un año todavía tiene la actividad química comparable con la película recientemente elaborada.
Como se muestra en la Figura 17, una resina polimérica puede ser modificada con un derivado de ácido fenil-borónico para separar el pululano de PPA.
EJEMPLOS Ejemplo 1. Disolución de la Formulación de Película En una modalidad, la película se disuelve después del contacto con un fluido, por ejemplo, agua con una matriz tal como un hidrogel, o fluidos que son liberados del sitio de tratamiento.
La película puede estar comprendida de un hidrocoloide de disolución tal como pululano. La película puede estar comprendida de una o más capas, cualquiera de las cuales puede estar comprendida además de un agente emulsificante , un agente solubilizante, un agente humectante, un agente modificante del sabor, un plastificador, un agente activo, un rellenador inerte soluble en agua, un conservador, un agente amortiguador, un agente colorante, un estabilizador, o una combinación de los mismos.
Las formulaciones para la capa de disolución pueden incluir: (1) componente de película de rápida disolución tal como pululano, en general 10-95% en peso, (2) un plastificador para flexibilidad tal como l-carragenano, en general 0.05-35% en peso, (3) un agente de modulación de disolución (por ejemplo, hidroximetilcelulosa), en general 0.1% - 10%, y (4) un tensoactivo, para dispersión, tal como polisorbato A, a 0.001-0.1%. La preparación inicial se mezcló en agua desionizada y se fundió. El contenido de agua residual final es en general 1-4% dependiendo del metodo de fusión y la extensión del secado.
Una membrana oclusiva, Mylar aluminizada, con un respaldo adhesivo, o una membrana semi -permeable tal como 3M Tegaderm, es típicamente aplicada sobre la matriz .
Un ejemplo de una formulación de matriz de biocida eficaz es: la capa de disolución es elaborada de (p/p) 2.09% de pululano, 0.087% de l-carragenano, 0.14% de polisorbato A y 160 mi de agua desionizada. Se agregan 9% de biocida de manera que la concentración en la matriz de biocida líquido es 100 a 10,000 ppm. La concentración de biocida final en las matrices secas puede ser aproximadamente 44 veces mayor que la concentración en la matriz líquida previo al secado descendente .
El material de película líquida es fundido en una placa de Teflón o membrana liberable, tal como caucho de silicona, se deja secar en una campana de cultivo de tejido estéril por 4-24 horas. El espesor de la película se determina por la composición, y se afecta también por el contenido de humedad final el cual es además afectado por la extensión de la extracción descendente. Los espesores pueden variar ampliamente, pero pueden ser, por ejemplo, desde aproximadamente 20 hasta 200 mieras.
Ejemplo 2. Composición de Capa Múltiple de Película de Disolución de Hidrogel Se preparó una capa de hidrogel de PVA con 10% de PVA (p/p) se mezcló y calentó a 95°C, se dejó enfriar, y después se vertió en una placa de vidrio con espaciador de Teflón (aproximadamente 2.5 mm) a un tamaño de 13 x 13 x 0.25 cm. Otra placa de vidrio se posición en la parte superior y las dos placas se sujetaron en conjunto con medio de sujetador aglutinante de papel. El ensamble completo entonces se envolvió en papel aluminio no adherente y se sometió a un ciclo de congelación-descongelación. En una modalidad, los ciclos repetidos de congelación y descongelación de la solución polimérica resultaron en la exclusión de sólidos que fuerzan unidades poliméricas en proximidad entre sí, probablemente a través de atracciones Van der Waals y posiblemente a través de enlace iónico, el cual conduce a la generación de hidrogel sólido. Preferiblemente, el polímero es congelad a menos de -20°C por 10 hasta 20 horas, donde la congelación-descongelación cíclica resulta en enlace apretado, el cual a su vez permite variar el tamaño del poro con el fin de controlar las velocidades de disolución de los materiales del hidrogel, o la velocidad de permeación a través del hidrogel .
Ejemplo 3. Preparación de una Película Delgada de Disolución Las formulaciones para la capa de disolución pueden incluir: (1) Componente de película de rápida disolución tal como pululano, en general 10-95% en peso, (2) un plastificador para flexibilidad tal como beta-carragenano, en general 0.05-35% en p, (3) un agente de modulación de disolución (por ejemplo, hidroximetilcelulosa), en general 0.1% - 10%, y (4) un tensoactivo, para dispersión, tal como polisorbato A, a 0.001 -0.1%. La preparación inicial se mezcla en agua desionizada junto con la composición de perácido a su concentración deseada (100 ppm a 10,000 ppm) y se funde. El contenido de agua residual final es en general 1-4% dependiendo del método de fundido y extensión del secado.
Una membrana oclusiva, Mylar aluminizada, con un respaldo adhesivo es típicamente aplicada sobre la matriz.
Los dos componentes pueden ser ensamblados solo previo a la aplicación o mientras está en el sitio de la herida de este modo la película seca se aplica a la parte superior del hidrogel el cual es colocado en contacto con la herida.
Alternativamente, una película oclusiva puede ser aplicada entre el hidrogel y la capa de película seca de manera que la capa, o una porción de la capa es removible. En una modalidad, la película seca se mantiene como un componente seco que es protegido de la humedad del hidrogel. Cuando la capa oclusiva es removida, la solución acuosa permea y disuelve la película, de este modo permitiendo a la composición de perácido fluir en el hidrogel y a la herida.
Ejemplo 4. Suministro de Biocida a Diferentes Velocidades El biocida es liberado de la capa de disolución después de la desintegración y disolución. La velocidad a la cual la película es disuelta o desintegrada proporcionando un medio adicional para modular la velocidad en la cual la composición de perácido entra a la matriz del recubrimiento de la herida, el cual puede ser un hidrogel.
Los tiempos de disolución y desintegración son influenciados variando el espesor de la película t, o variando la formulación de la película. Por ejemplo, los tiempos de disolución de la capa de disolución (en agua) varían desde 0.5 minutos (t=30 mm) hasta 23.5 minutos (t=120 pm) en experimentación agregando hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC; un espesante cosmético y emulsificante) o hidroximetilcelulosa (HMC) a la formulación a una concentración de 0.125% en p/p.
En otro estudio de disolución in vitro, una pieza de 10x10 mm de la matriz de capa de disolución se cortó desde la mitad de las matrices de muestra, se pesó y se midió el espesor promedio. Cada muestra se sumergió entonces en un vaso de precipitado de 200 mi de agua desionizada y 0.0005% de polisorbato-80, se ajustó a pH=5.0 (como el estrato córneo) y se mantiene a una temperatura constante de 37°C y se agita a ~200 rpm. A varios tiempos (5, 10, 15, 20, 30, 45, y 60 minutos) después de la inmersión de la matriz, muestras de 1 mi de agua se tomaron y se probaron espectrofotométricamente para absorbancia óptica en el pico de la absorbancia del tinte azul tripano. El área del pico de absorción se calculó y comparó con la cantidad total de tinte mezclado en la matriz. Estos tiempos de disolución, definidos como el tiempo que 85% del tinte se liberó de la misma matriz, fueron diferentes para diferentes espesores de la capa de disolución y concentraciones de HPMC o HPC. Básicamente, a más espesor de la matriz, más tiempo toma para disolverse, y a más HPMC o HPC en la matriz, más tiempo toma para disolverse. Además, podría ser posible hacer una matriz bifásica laminando dos capas diferentes de la matriz de la capa de disolución de manera que la capa que está primero en contacto con la piel extirpada se disuelve a una velocidad benéfica para el suministro rápido del biocida y eliminación rápida del microbio, después de lo cual la segunda capa entra en contacto con la piel y suministra biocida a una velocidad más lenta para mejorar la curación de la herida a largo plazo.
Ejemplo 5. Determinación de las Cineticas de Liberación de la Película que Contiene Biocida y Permeación a través de la Matriz de Hidrogel Ejemplo 5.1 Preparación del Hidrogel Una suspensión de 12.3% (p/v) de alcohol polivinílico 28-99 (Sigma Aldrich Mowial 28-99, MW aproximadamente 145,000, 99.0-99.8 de hidrólisis) en agua desionizada se calentó bajo presión a aproximadamente 115 °C por 30 minutos, se fundió entre las placas de vidrio y se sometió a uno o más ciclos de congelación-descongelación (FT, por sus siglas en inglés). Las muestras del hidrogel se cortaron del gel, se mancharon con papel absorbente, se pesaron y desecaron por hasta 41 horas.
Con el fin de determinar el % de hinchamiento, las muestras se colocaron en un volumen de agua desionizada y se dejaron incubar por hasta 7 horas seguido por determinación de pesado y manchado.
Los hidrogeles sometidos a 1-7 ciclos de FT fueron evaluados para determinar características de hinchamiento y visibles. Los resultados son trazados en la Figura 10. Los hidrogeles pierden (media+desviación estándar) 86.5±0.2% de su peso inicial en las primeras 15 horas de desecación. Con el error experimental, no se perdió peso adicional en las siguientes 26 horas. Los datos en la Figura 10 muestran que los geles sometidos a un ciclo único de FT logran el mayor hinchamiento. Estos geles también son relativamente no rígidos. Los hidrogeles en general llegan a ser más rígidos con incremento del ciclo FT, pero no muestran una disminución apreciable en el hinchamiento.
Estos geles son formados esencialmente a través de los procesos de exclusión de sólidos. El hidrogel se mantiene en conjunto no covalentemente a través del enlace de hidrógeno y fuerzas Van der Waals, y algún enlace iónico puede tomar lugar. Como tal, los geles son considerados geles "físicos" reversibles (contrario al químico) y pueden ser alterados cuando se exponen a fuerzas de corte. Una ventaja significante de estos geles es la carencia de modificadores químicos los cuales de este modo proporcionan un hidrogel (típicamente) altamente biocompatible.
Ejemplo 5.2 Permeación de Biocida a través de Estudios de Difusión de Hidrogeles Se usó la célula de difusión Franz (Fig.11) para estudiar la permeación del fármaco a través del tejido biológico. Esta célula se hizo de vidrio y, durante la experimentación, se posicionó en un bloque de agitación calentado de manera que la temperatura de la cámara receptora puede ser mantenida a la temperatura de la piel (34°C). La cámara receptora se llena con salina (y un tensoactivo no iónico puede ser agregado) y continuamente se agita a 600 RPM; se calibraron la velocidad de agitación y la temperatura .
Para los estudios de permeación, el biocida (F100212E, 5.3% de PPA de 10.8.12) se escogió con sal sódica de ácido 14C-Pirúvico (sal sódica de ácido 14C pirúvico, 50 pCi, etiquetado en carbono-1) y se aplicó a los hidrogeles.
Se prepararon las preparaciones de biocida de película delgada de disolución como el Ejemplo 1, pero la biocida escogida se usó a una concentración vertida de película original de 20,000 ppm (cuando la película se seca se vierte, pierde aproximadamente 25X de su peso a través de la evaporación del solvente, y de este modo la concentración final del biocida es muy superior que la película vertida).
En los experimentos de permeación, aproximadamente muestras de 2x2 cm de hidrogeles de varios ciclos de congelación-descongelación se posicionaron en la célula Franz entre la cámara donadora y receptora. Las mitades de la cámara se mantuvieron entonces apretadas en conjunto con una sujeción de apriete. La cámara receptora se llenó con agua desionizada. El biocida escogido se aplicó directamente a la superficie del hidrogel o las películas delgadas que contienen Biocida (6 mm de diámetro) se cortaron en 4 piezas y después se aplicaron a la superficie superior del hidrogel, en lugar de arriba de la cámara del receptor de la célula de difusión. La confirmación visual de la disolución se hizo después del contacto. La cámara se reensambló y la apertura de la cámara donadora se ocluyó con Parafilm. Las muestras del fluido de la cámara receptora se extrajeron con reemplazo, de la cámara del receptor a varios tiempos durante un periodo de tiempo de 0-25 horas de la aplicación de la película. Después de 25 horas, se recolectó cualquier solución restante en la cámara donadora. La recolección de la cámara donadora y el hidrogel se sometieron a conteo de escintilación líquida en un contador de escintilación líquida Packard con una corrección de curva apagada siendo aplicada a los datos.
La Figura 12 muestra el resultado de un experimento (a) para evaluar como el incremento del número de ciclos FT afecta la permeación del biocida escogido a través de los hidrogeles. El biocida se aplicó en la cámara donadora directamente a las superficies de hidrogeles que han surgido 1, 2 o 3 ciclos FT, y se agitó por 19-22 horas, después de lo cual la cámara receptora se muestreó. Los resultados de la Figura 12 muestran que los ciclos múltiples de congelación-descongelación hacen al hidrogel de menos permeación al biocida, pero tal biocida permea libremente.
Se realizó un experimento para evaluar los efectos de sustituir diferentes fuentes de PVA en la permeación del gel. Muestreadores de PVA (Mowiol 28-99, Fluka 10-98 y Fluka 56-98) se usaron para elaborar el estándar de 12.3% (p/p) vertido el cual se polimerizó con un ciclo de FT. Estos PVAs tienen diferentes grados de polimerización los cuales proporcionan polímeros de peso molecular variable (125K, 61K y 195K). El PVA 10-98 sin gel con un ciclo de congelación-descongelación y así se eliminó de la experimentación adicional. Como en el experimento (a), el biocida escogido acuoso se aplicó el material de prueba, y la permeación se dejó tomar lugar por 24 horas. Los ensayos de la permeación (Fig. 13) no mostraron significancia estadística (p<0.05) en la cantidad de biocida que permea los hidrogeles hechos con 28-99 y 10-98.
La liberación del biocida escogido de estas películas aplicado a la superficie de los hidrogeles entonces se evaluó en un experimento preliminar. Los hidrogeles que consisten de Mowiol 28-99 y polimerizaron por un ciclo de FT se probaron. En este estudio, los biocidas escogidos que contiene estas películas se aplicaron a la superficie de los hidrogeles, y se monitoreó la permeación. Los resultados mostraron que 96.7+35.4% del ingrediente activo radioetiquetado en la película permean el hidrogel por 4 horas. No fue medible la permeación adicional (con error experimental) a 25 horas después de la aplicación de la película. Después del estudio, se determinó que el hidrogel retiene 1.7+1. 2% del biocida aplicado y la cámara donadora retiene 4.3±3.4% del biocida aplicado.
Ejemplo 5.3 Permeación de Biocida a traves de Estudios de Inhibición de Hidrogeles La inhibición de crecimiento Kirby-Bauer (o pruebas de susceptibilidad de difusión en disco) se usó para cuantificar la eficiencia de antibióticos y/o probar la sensibilidad de bacterias particulares que crecen rápidamente a un antibiótico.
Se preparó un inóculo bacteriano a partir de cultivos de fase log (ATCC de E. coli 25922) a una densidad estándar (aproximadamente 1x10a CFU/ml, lo cual es equivalente a una turbidez McFarland de 0.5). El inóculo se aplicó a un disco de cultivo con agar nutriente Muller-Hinton.
Se prepararon las preparaciones de biocidas de película delgada de disolución como los Ejemplos 1 o 3, pero el biocida escogido se usó a una concentración de vertido de película original de 20,000 ppm (recordando que cuando la película se seca se vierte, pierde aproximadamente 16-25X de su peso a través de la evaporación del solvente, y de este modo la concentración final del biocida es muy superior que la película vertida, aunque algo se pierde a través de la evaporación como se pone en evidencia por el olor de ácido acético durante el secado descendente).
Las muestras de hidrogel (ciclo FT único) también se usaron en algunos experimentos donde películas biocidas escogidas se aplicaron a la superficie del hidrogel y la muestra de bicapa se aplicó a la superficie del cultivo.
Al tiempo de la infección, los materiales de prueba se aplican a la superficie del agar. Después de un crecimiento a 35-37°C en aire, por un periodo de 16-18 horas, el diámetro de la zona del crecimiento de bacteria inhibida puede ser visualizado y medido con pinzas. Una muestra de prueba de control positivo (10 mg de gentamicina, BD Sensi-Disc, 6 mm de diámetro) se usó para conformar el comportamiento esperado del ensayo. Un ejemplo de una placa de los experimentos discutidos abajo se muestra en la Figura 14.
Se hizo experimentación para preparar cultivos congelados de E. coli 25922, y condiciones de crecimiento durante la noche para producir un inoculo con la densidad McFarland 0.5 estándar.
Se realizaron ensayos de inhibición de zona Kirby-Bauer usando películas biocidas de disolución como el artículo de prueba. Al tiempo de la infección, muestras de 6 mm de diámetro de la película biocida de disolución (la concentración de biocida original fue 1000, 5000 o 20,000 ppm) se colocaron suavemente en el agar infectado, como fue un Sensi-Disc de control de 6 mm de diámetro. Los resultados se muestran en la Figura 15A (media±s.d.). El diámetro de inhibición de la zona de control está de conformidad con los datos de control de calidad publicados de 19-26 mm. Una respuesta de dosis es aparente con incremento de carga de biocida en este estudio.
También se realizaron ensayos de inhibición de zona Kirby-Bauer usando películas de disolución colocadas en la parte superior de los hidrogeles (geles de ciclo 1 FT) al tiempo de la infección. Los resultados (Fig. 15B) son consistentes con aquellos en la Fig. 15A y de este modo ilustran que el ingrediente activo de la película de disolución permea el hidrogel eficientemente. Los datos también indican que la disolución de la película delgada ocurre rápidamente.
Ejemplo 6. Película de pululano que contiene perácido Todas las etapas en esta formulación fueron realizadas a temperatura ambiente. Se miden 103.9 mi de agua y se dispensan en un vaso de precipitado de 250 mi con barra de agitación magnética de 2.54 cms (1"). Se comienza la agitación a aproximadamente 10 RPM. Se mantiene el vaso de precipitado cubierto con papel aluminio para minimizar la evaporación.
Se dispersan 0.091 g de l-carragenano lentamente en agua. Se agitan por no más de 30 minutos. Se confirma que es completamente disperso antes de proceder a la siguiente etapa.
Se miden 2.18 g de pululano y de dispensan lentamente en el vaso de precipitado. La agitación no es menos de 15 minutos. Un agitador de alta velocidad de tiempo corto puede ser necesario para conseguir el material completamente en contacto con el agua antes de reducir la velocidad.
Se agregan 146 ml de polisorbato 80; se continúa agitando por 15 minutos. Este volumen de la solución altamente viscosa es difícil de medir con las pipetas ajustables estándares, así la masa puede ser medida, y usada a una densidad de 1.075 g/ml para determinar el volumen dispensado. Se agregan 1.17 mi de 1000 ppm de perácido de piruvato ("PPA") a la mezcla y se agita por varios minutos.
En una campana de flujo laminar, se decantan los siguientes volúmenes en los moldes en varios tamaños: 16.8 mi en cada uno de los 4 moldes de 6x10 cm; 6.7 mi en moldes de 6x4 cm; 0.28 mi en moldes de lxl cm. Todos los moldes son de 1.5 cm de profundidad. Se deja el ventilador encendido y las luces apagadas (el parche extraído hacia abajo es adversamente afectado por luz UV) por al menos 12 horas.
Cuando los parches se secan, se liberan del molde ligeramente. Algunas veces tiene que ser sacados del molde de silicona con pinzas.
Se observa que cuando los parches circulares (4.65 cm (1.875 pulgadas) de diámetro) se secan descendentemente, tienen un peso de aproximadamente 0.15-0.25 g, y se empiezan a aproximadamente 5 g. De este modo, asumiendo ninguna pérdida de perácido durante el secado descendente, la concentración del perácido sube hasta aproximadamente 20-30 veces.
Los parches pueden ser envasados en papel aluminio delgado estéril, agarrados con la mano en los bordes. Esto proporciona al material de parche frágil alguna integridad mecánica. Los parches de muestra almacenados en película de poliéster laminada sellable por calor 3M Scotchpak MB285. Se cortan 22.86 cms (9 pulgadas) de longitud (15.24 cms (6 pulgadas) fijas de anchura) de la película, se doblan longitudinalmente y se sellan con impulso en 3 bordes (usando sellador de bolsa de impulso de 20.32 cm (8") de 450W) por aproximadamente 1/2 de segundo en cada borde (ajustado en sellador = 7). Se inserta el parche y se sella el borde abierto. Después, el parche puede ser mantenido refrigerado.
Los procedimientos aplican a elaboración de películas desde 100 ppm hasta 96,000 ppm de solución de PPA.
Ejemplo 7. Concentración de perácido después de un año de almacenamiento El pululano que contiene perácido elaborado de 100 ppm de perácido en el Ejemplo 1 se reconstituyó a la solución acuosa después de un año de almacenamiento. Las lecturas del reflectómetro RQflex ( (vveennddiiddoo ppoorr EMD-Millipore y desarrollado para medición de ácido peracético) mostraron que la concentración de perácido fue aproximadamente 100 ppm con un margen de error ponderante y manipulaciones múltiples antes de la prueba.
Ejemplo 8. Eficacia antimicrobiana de perácido después de un año de almacenamiento La Figura 1 muestra el pululano que contiene perácido elaborado de 100 ppm y 1000 ppm de perácido de conformidad con el Ejemplo 1. La Figura 2 muestra el resultado de tratamiento MRSA en placa de agar en sangre con la película de pululano que contiene perácido elaborada recientemente. La Figura 16 muestra el resultado del tratamiento de MRSA en placa de agar en sangre con la película después de un año de almacenamiento. Como los resultados muestran, la película después de un año de almacenamiento todavía tiene actividad química comparable con la película recientemente elaborada.
Ejemplo 9. Remoción de pululano La Figura 17 muestra un ejemplo de resina de captura de ácido borónico. Una resina polimérica se modifica con un derivado de ácido fenil-borónico tal como ácido 4-aminofenilborónico. El material de resina no es específico y simplemente debe tener una funcionalidad de superficie que permite la unión covalente de las especies de ácido borónico. Del mismo modo, la estructura de ácido borónico específica puede ser variada y solamente necesita contener un ácido borónico y un elemento funcional para inmovilización en la resina de captura. El método de inmovilización también no es importante y podría ser variado dependiendo de las especies de ácido borónico/resina.
Las modalidades y ejemplos anteriores están propuestos solamente como ejemplos. Ninguna modalidad particular, ejemplo o elemento de una modalidad particular o ejemplo, está siendo construido como una característica o elemento esencial o requerido, crítico de cualquiera de las reivindicaciones. Las varias alteraciones, modificaciones, sustituciones y otras variaciones se pueden hacer a las modalidades descritas sin apartarse del alcance de la presente invención, el cual es definido por las reivindicaciones adjuntas. La descripción, que incluye las figuras y ejemplos, está siendo considerada en una manera ilustrativa, en lugar de una restrictiva, y tales modificaciones y sustituciones están propuestas para ser incluidas dentro del alcance de la invención. Por consiguiente, el alcance de la invención debe ser determinado por las reivindicaciones adjuntas y sus equivalentes legales, en lugar de por los ejemplos dados anteriormente. Por ejemplo, las etapas mencionadas en cualquiera de las reivindicaciones de proceso o metodo pueden ser ejecutadas en cualquier orden factible y no están limitadas a un orden presentado en cualquiera de las modalidades, los ejemplos, o las reivindicaciones .
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (28)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. Una matriz para aplicación a la herida caracterizada porque comprende un material para el tratamiento de la herida y una composición antimicrobiana que comprende un ácido carboxílico, el perácido de tal ácido carboxílico y un oxidante en un medio no acuoso.
2. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el material para el tratamiento de la herida se selecciona a partir del grupo que consiste de vendajes de hidrogel, apósitos de hidrogel, vendajes de fibra sintética, vendajes de cordón de algodón, geles fluibles y no fluibles, esponjas, cremas, pastas, coloides, liposomas, micelas, nanoestructuras de carbono, y películas poliméricas.
3. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el material para el tratamiento de la herida comprende una película de disolución.
4. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque además comprende: una capa acuosa, en donde la capa acuosa se separa de la composición antimicrobiana previo al uso; en donde en uso, la composición antimicrobiana es expuesta a la capa acuosa; y la composición antimicrobiana migra en la capa acuosa.
5. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque además comprende una capa de barrera resistente al fluido removible para separar inicialmente la composición antimicrobiana de la capa acuosa, en donde en uso, la barrera es removida para permitir el contacto entre la composición antimicrobiana y la capa acuosa.
6. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la composición antimicrobiana además comprende un áster del ácido carboxílico.
7. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la composición antimicrobiana se libera del material para el tratamiento de la herida cuando se pone en contacto con un fluido a base de agua.
8. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque el fluido a base de agua es exudado de la herida.
9. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el material para el tratamiento de la herida proporciona una liberación controlada de la composición antimicrobiana cuando se pone en contacto con un fluido a base de agua.
10. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque la capa acuosa proporciona un suministro controlado de la composición antimicrobiana cuando se pone en contacto con un fluido a base de agua o exudado.
11. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque la capa acuosa está comprendida de un hidrogel.
12. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque además comprende un tensoactivo.
13. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque además comprende un agente estabilizante.
14. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque además comprende un agente emulsificante.
15. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el perácido es un ácido peroxi a-cetocarboxílico.
16. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada porque el ácido peroxi a-cetocarboxílico se selecciona de ácido peroxia-cetopirúvico, ácido peroxi a-cetobutírico, ácido peroxi a-cetovalerico, o una mezcla de los mismos.
17. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque además comprende una capa de respaldo impermeable al líquido adyacente a la composición antimicrobiana.
18. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque la capa de respaldo es revestida de adhesivo y proporciona un margen recubierto de adhesivo alrededor de la composición antimicrobiana.
19. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el material para el tratamiento de la herida comprende un polímero que contiene un perácido.
20. Un método para tratar una herida, caracterizado porque comprende proporcionar la matriz para la aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 1, y aplicar tópicamente la matriz para aplicación a la herida en la herida.
21. Una matriz para aplicación a la herida caracterizada porque comprende: una capa que comprende una composición de perácido; y una segunda capa que comprende un excipiente para mejorar la curación de la herida.
22. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 21, caracterizada porque el excipiente para mejorar la curación de la herida comprende uno o más de (1) un fármaco hemostático, (2) un fármaco anti inflamatorio, (3) un fármaco analgésico, y (4) un fármaco de angiogénesis.
23. Una matriz para la aplicación a la herida, caracterizada porque comprende: un agente para tratar la herida; y una composición de perácido, en donde la composición de perácido es encapsulada en una estructura biocompatible.
24. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada porque la estructura biocompatible es una nanoestructura, liposoma, o micela.
25. Una matriz para aplicación a la herida caracterizada porque comprende: un polímero; y un perácido.
26. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque el polímero es polivinilo.
27. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque el polímero es poliuretano.
28. La matriz para aplicación a la herida de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque el polímero es una resina o proteína.
MX2015001966A 2012-08-14 2013-08-14 Productos para el cuidado de heridas con composiciones de peracido. MX2015001966A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261683054P 2012-08-14 2012-08-14
US201261693009P 2012-08-24 2012-08-24
US201261715725P 2012-10-18 2012-10-18
PCT/US2013/054968 WO2014028633A1 (en) 2012-08-14 2013-08-14 Wound care products with peracid compositions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2015001966A true MX2015001966A (es) 2015-06-04

Family

ID=50101478

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015001966A MX2015001966A (es) 2012-08-14 2013-08-14 Productos para el cuidado de heridas con composiciones de peracido.

Country Status (13)

Country Link
EP (1) EP2885046B1 (es)
JP (1) JP2015530994A (es)
KR (1) KR101781145B1 (es)
CN (1) CN104902954B (es)
AU (1) AU2013302680B2 (es)
BR (1) BR112015003403A2 (es)
CA (1) CA2882131C (es)
ES (1) ES2753125T3 (es)
IL (1) IL237232A0 (es)
MX (1) MX2015001966A (es)
NZ (1) NZ705535A (es)
RU (1) RU2015108941A (es)
WO (1) WO2014028633A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11006629B2 (en) 2008-11-20 2021-05-18 Armis Biopharma, Inc. Antimicrobial, disinfecting, and wound healing compositions and methods for producing and using the same
CN204446847U (zh) * 2015-03-03 2015-07-08 苏州同力生物医药有限公司 一种一次性经鼻脑靶向给药装置
KR101787192B1 (ko) * 2015-08-12 2017-10-18 주식회사 제네웰 항균 드레싱재 및 그 제조방법
TWI653996B (zh) * 2016-12-22 2019-03-21 宜鑫興業有限公司 氣道裝置
EP3648603A4 (en) * 2017-07-07 2021-04-14 Armis Biopharma, Inc. ANTIMICROBIAL, DISINFECTANT AND HEALING COMPOSITIONS AND THEIR PRODUCTION AND USE METHODS
US20210077438A1 (en) 2017-07-07 2021-03-18 Armis Biopharma, Inc. Compositions and methods for remediating chemical warfare agent exposure and surface decontamination
EP4087691A4 (en) * 2020-01-07 2024-03-13 Armis Biopharma Inc COMPOSITIONS AND METHODS FOR REMEDIATION OF EXPOSURE TO CHEMICAL WARPOINTS AND FOR SURFACE DECONTAMINATION
CN112245411B (zh) * 2020-10-16 2023-06-16 中山大学附属口腔医院 一种普适性口腔绷带及其制备方法
WO2022224469A1 (ja) * 2021-04-19 2022-10-27 住友ゴム工業株式会社 フェニルボロン酸化合物、変性ポリマー、ポリマー組成物及びタイヤ

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ505225A (en) * 1997-12-23 2003-01-31 Steris Corp Antimicrobial composition delivery system with an integrated filter having two separate compartments
CN2346414Y (zh) * 1998-10-16 1999-11-03 揭西县泰洲有限公司 高分子树脂绷带
CN2383500Y (zh) * 1999-08-13 2000-06-21 中国原子能科学研究院 水凝胶复合型创伤敷料
JP3755640B2 (ja) * 2000-07-31 2006-03-15 三洋化成工業株式会社 創傷被覆材
JP2003038633A (ja) * 2001-07-26 2003-02-12 Sanyo Chem Ind Ltd 創傷被覆材
US7378479B2 (en) * 2002-09-13 2008-05-27 Lubrizol Advanced Materials, Inc. Multi-purpose polymers, methods and compositions
GB2408207A (en) * 2003-11-24 2005-05-25 Johnson & Johnson Medical Ltd Wound dressing for the controlled release of therapeutic agents comprising also an inhibitor of a protease enzyme & a linker group cleavable by such an enzyme
US7504123B2 (en) * 2004-01-09 2009-03-17 Ecolab Inc. Methods for washing poultry during processing with medium chain peroxycarboxylic acid compositions
KR200390463Y1 (ko) * 2005-04-21 2005-07-21 주식회사 대일제약 하이드로겔을 도포한 상처 치료용 밴드
US20070048345A1 (en) * 2005-08-31 2007-03-01 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Antimicrobial composition
MX2008010703A (es) * 2006-02-24 2008-09-01 Lubrizol Advanced Mat Inc Polimeros que contienen macromeros de copoliol de silicona y composiciones para el cuidado personal que los contienen.
US8438940B2 (en) * 2008-02-21 2013-05-14 Teikoku Seiyaku Co., Ltd. Apparatus for simulatively measuring environment of wound dressing on skin and measuring method therefor
DE102008031182A1 (de) * 2008-07-03 2010-01-07 Paul Hartmann Ag Wundauflage mit Hydrogelmatrix
US9380784B2 (en) * 2008-07-25 2016-07-05 Charles Derby Antimicrobial compositions and methods of use
KR101608109B1 (ko) * 2008-11-20 2016-03-31 시에이치디 바이오사이언스 인코포레이티드 알파-케토 과산 및 이의 제조 및 사용 방법
US8445717B2 (en) 2008-11-20 2013-05-21 Chd Bioscience, Inc. α-Keto alkylperacids and methods for producing and using the same
WO2010123534A2 (en) * 2009-01-16 2010-10-28 Rensselaer Polytechnic Institute Enzyme-based nanoscale decontaminating composites
US9096703B2 (en) * 2010-06-09 2015-08-04 Semprus Biosciences Corporation Non-fouling, anti-microbial, anti-thrombogenic graft-from compositions
US20120213835A1 (en) * 2011-02-17 2012-08-23 Chd Bioscience, Inc. Compositions Comprising Peroxy alpha-Ketocarboxylic Acid and Methods For Producing and Using the Same

Also Published As

Publication number Publication date
WO2014028633A1 (en) 2014-02-20
CA2882131C (en) 2018-07-03
CN104902954B (zh) 2018-01-23
NZ705535A (en) 2016-05-27
JP2015530994A (ja) 2015-10-29
RU2015108941A (ru) 2016-10-10
AU2013302680B2 (en) 2016-11-24
IL237232A0 (en) 2015-04-30
EP2885046B1 (en) 2019-08-07
BR112015003403A2 (pt) 2017-07-04
CN104902954A (zh) 2015-09-09
CA2882131A1 (en) 2014-02-20
KR20150041047A (ko) 2015-04-15
KR101781145B1 (ko) 2017-09-21
EP2885046A4 (en) 2016-09-28
ES2753125T3 (es) 2020-04-07
AU2013302680A1 (en) 2015-03-19
EP2885046A1 (en) 2015-06-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9044527B2 (en) Wound care products with peracid compositions
EP2885046B1 (en) Wound care products with peracid compositions
JP2617260B2 (ja) 創傷治療用ゲル配合物
Tarusha et al. Alginate membranes loaded with hyaluronic acid and silver nanoparticles to foster tissue healing and to control bacterial contamination of non-healing wounds
Thattaruparambil Raveendran et al. Ciprofloxacin-and fluconazole-containing fibrin-nanoparticle-incorporated chitosan bandages for the treatment of polymicrobial wound infections
JP4475959B2 (ja) 水和ヒドロゲル類および酵素類を含む傷被覆材
JP6069394B2 (ja) 医薬組成物
KR20200081403A (ko) 항균 초흡수성 조성물
US9655840B2 (en) Wound care products
Finnegan et al. Clinical and antibiofilm efficacy of antimicrobial hydrogels
MX2015004901A (es) Composiciones que contienen peracido estable.
JP2022523780A (ja) 抗菌ドレッシング、ドレッシング構成要素、及び方法
EP2827912B1 (en) Polymeric composite materials with antimicrobial and biodegradable properties and uses thereof
CN107349459A (zh) 一种葡聚糖基止血抗菌促愈合材料及其制备方法
US20180078672A1 (en) Haemostatic and wound healing medicine
Dave et al. Biomedical evaluation of a novel nitrogen oxides releasing wound dressing
Farazin et al. Natural biomarocmolecule-based antimicrobial hydrogel for rapid wound healing: A review
NL8801930A (nl) Farmaceutische preparaten die de wondheling bevorderen en werkwijze voor de vervaardiging daarvan.
CN103285418A (zh) 基于大面积烧伤创面用的新型生物抗菌敷料气雾剂
RU2775940C2 (ru) Композиция для раневых повязок
RU2233674C1 (ru) Лечебная мембранно-контролируемая повязка
Bajpai et al. Polymer biomaterials in wound dressing: a review
WO2014065772A1 (ru) Средство для лечения ран различной этиологии и способ его применения
TR201905409A2 (tr) Ci̇lt hastaliklarinda kullanilmak üzere fotodi̇nami̇k terapi̇ i̇mkâni sunan bi̇youyumlu ve bi̇yoakti̇f hi̇drojel örtü i̇le kremleri̇ ve üreti̇m yöntemi̇