MX2014008960A - Antagonistas de peptido de la familia cgrp de calcitonina de hormonas de peptido y su uso. - Google Patents

Antagonistas de peptido de la familia cgrp de calcitonina de hormonas de peptido y su uso.

Info

Publication number
MX2014008960A
MX2014008960A MX2014008960A MX2014008960A MX2014008960A MX 2014008960 A MX2014008960 A MX 2014008960A MX 2014008960 A MX2014008960 A MX 2014008960A MX 2014008960 A MX2014008960 A MX 2014008960A MX 2014008960 A MX2014008960 A MX 2014008960A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
ala
leu
cys
thr
ser
Prior art date
Application number
MX2014008960A
Other languages
English (en)
Other versions
MX347229B (es
Inventor
Christopher J Soares
Original Assignee
Christopher J Soares
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Christopher J Soares filed Critical Christopher J Soares
Publication of MX2014008960A publication Critical patent/MX2014008960A/es
Publication of MX347229B publication Critical patent/MX347229B/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • C07K14/57527Calcitonin gene related peptide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/22Hormones
    • A61K38/225Calcitonin gene related peptide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/22Hormones
    • A61K38/23Calcitonins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/06Antimigraine agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/18Drugs for disorders of the endocrine system of the parathyroid hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/18Drugs for disorders of the endocrine system of the parathyroid hormones
    • A61P5/22Drugs for disorders of the endocrine system of the parathyroid hormones for decreasing, blocking or antagonising the activity of calcitonin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • C07K14/585Calcitonins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Las modalidades proporcionan un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que incluye un fragmento N terminal de un péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado o un miembro de la familia de proteína relacionado en donde al menos dos residuos del fragmento N terminal son cisteína (Cys) y al menos un aminoácido comprende una sustitución no de treonina de un residuo de treonina (Thr); un núcleo central en donde el núcleo central comprende una hélice a; y un fragmento C terminal del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado o un miembro de la familia de proteína relacionado que comprende una amida C terminal y en donde al menos un aminoácido del fragmento C terminal es fenilalanina (Phe), prolina (Pro), tirosina (Tyr) o hidroxiprolina (Hyp) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, así como composiciones, incluyendo composiciones farmacéuticas, que comprenden el péptido en cuestión. Las modalidades proporcionan además métodos de tratamientos que incluyen métodos para tratar una migraña, implicando en general los métodos la administración a un individuo que lo necesita de una cantidad efectiva de un péptido o la composición en cuestión.

Description

- - ANTAGONISTAS DE PÉPTIDO DE LA FAMILIA CGRP DE CALCITONINA DE HORMONAS DE PÉPTIDO Y SU USO REFERENCIA CRUZADA A SOLICITUDES RELACIONADAS Esta solicitud reivindica la prioridad para la Solicitud Provisional de Patente de E.U. 61/591,236 presentada el 26 de enero de 2012 y titulada "PEPTIDE ANTAGONISTS OF THE CALCITONIN CGRP FAMILY OF PEPTIDE HORMONES AND THEIR USE" (Antagonistas de péptido de la familia CGRP de calcitonina de hormonas de péptido y su uso) , cuya totalidad se incorpora en la presente mediante la referencia.
LISTADO DE SECUENCIAS La presente solicitud se presenta junto con un listado de secuencias en formato electrónico. El listado de Secuencias se proporciona como un archivo titulado CSOAR001WOSEQLIST.TXT., creado el 24 de enero de 2012, que tiene un tamaño de aproximadamente 17 kb. La información en el formato electrónico del listado de secuencias se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Campo de la Invención Las presentes modalidades se refieren a antagonistas de péptido de la familia del péptido (CT/CGRP) relacionado con calcitonina/gen de calcitonina de hormonas de péptido y sus usos terapéuticos .
- - Descripción de la Técnica Relacionada La familia del péptido CT/CGRP incluye el péptido relacionado con el gen de calcitonina (CGRP) , adrenomedulina (ADM) , intermedina (IM) , calcitonina (CT) y amilina. Las acciones biológicas de estos péptidos se encuentran mediadas por el enlace a dos receptores acoplados a la proteína G tipo II cercanamente relacionados, el receptor de calcitonina (CTR) y el receptor tipo receptor de calcitonina (CRLR) (Christopoulos, et al., Pharmacol . 56: 235-242; Poyner et al., 2002 Pharmacol. Rev. 54: 233-246). Aunque el receptor de calcitonina es el principal mediador para la acción de calcitonina, éste se enlaza preferentemente a amilina, cuando el receptor se asocia con una proteína que modifica la actividad del receptor (RAMP) (ver, e.g., Tilikaratne, et al., 2000, J. Pharmacol. Exp. Ther. 294 (1): 61-72). Los estudios de clonación y funcionales han demostrado que CGRP, ADM, IM y, en menor medida, amilina, interactúan de manera similar con diferentes combinaciones de CRLR y las tres proteínas que modifican la actividad del receptor (RAMP-1, RAMP-2 y RAMP-3) ; ver, e.g., McLatchie et al., 1998, Nature 393: 333-339 y Ron et al., 2004, JBC 279(8): 7264-7274). De hecho, se requiere la co-expresión del receptor tipo receptor de calcitonina (CRLR) y las proteínas que modifican la actividad del receptor (RAMPs) para generar receptores funcionales para el péptido relacionado con el gen de - - calcitonina (CGRP) , la adrenomedulina (ADM) y la intermedina (IM) . La formación de heterodímeros entre las RAMPs y el CRLR es esencial para el apropiado direccionamiento a la superficie celular y las características farmacológicas de los receptores de CGRP, ADM e IM. La co-expresión de RAMP-1 con CRLR conduce a la formación de un receptor de CGRP, mientras la co-expresión de RAMP-2 y RAMP-3 con CRLR forma receptores de ADM e IM respectivamente (Miret et al., 2002, JBC 277(9): 6881-6887). La IM ha demostrado ser un agonista no selectivo para todos los tres co-receptores de RAMP/CRLR.
Las funciones fisiológicas de los péptidos hormonales en la familia CT/CGRP se determinan por la especificidad de enlace al receptor y los perfiles de expresión del tejido de ligandos individuales y sus respectivos receptores y han demostrado estar implicados en la morfogénesis cardiovascular, la neurotransmisión sensorial, las reacciones inflamatorias, el comportamiento nociceptivo y la homeostasis de glucosa (ver, e.g., Hay, et al. 2001, Trends Pharmacol . Sci. 22:57-59; Shindo, et al. 2001, Circulation (Circulación) 104:1964-1971; Zhang et al. 2001, Pain (Dolor) 89:265-273; Salmón et al. (1999) Neuroreport 10:849-854; Salmón, et al. 2001, Nat . Neurosci. 4: 357-358; y Mulder, et al. 2000, Am. J. Physiol. 278:E684-E691) .
El CGRP (péptido relacionado con el gen de - - calcitonina) , un péptido muy estudiado en la familia CR/CGRP de las hormonas de péptido, es un neuropéptido sensorial con potente acción vasodilatadora y cardiotónica como se describe en la Patente de E.U. No. 4,530,838 para Evans, et al. El CGRP se encuentra presente en los sistemas nerviosos tanto central como periférico y se concentra en aquellas áreas del cuerpo que reciben entradas sensoriales desde el asta dorsal con cantidades limitadas asociadas con la entrada autonómica. En el cerebro, el péptido se encuentra presente en los núcleos de los nervios craneales sensoriales y motrices y en cuerpos celulares en el hipotálamo, el área pre óptica, el tálamo ventromedial , el hipocampo y lo similar (Poyner, D., 1992, Pharmac. Ther. 56: 23-51).
Se postula que los inhibidores al nivel del receptor para CGRP son útiles en condiciones patofisiológicas en donde se ha presentado una excesiva activación del receptor de CGRP. Algunos de éstos incluyen la vasodilatación neurogénica, la inflamación neurogénica, la migraña, cefalea histamínica y otros dolores de cabeza, lesión térmica, choque circulatorio, sofocos menopáusicos y asma. La activación del receptor de CGRP se ha implicado particularmente en la patogénesis de la migraña (Edvinsson L. 2001, CNS Drugs (Fármacos para el SNC) 15 (10) : 745-53 ; Williamson, D. J. 2001 Microsc. Res. Tech. 53:167-178.; Grant, A. D. 2002, Brit. J Pharmacol . 135:356-362). Las migrañas se destacan por la fuerza del dolor de cabeza que resulta de su patología. Se considera que el dolor de cabeza asociado con migrañas resulta de la profunda vasodilatación cerebral asociada con los eventos de migraña. Las fibras nerviosas que contienen CGRP inervan los vasos cerebrales y durales en donde se considera que el CGRP prolonga la vasodilatación (Goadsby, et al., 1990, Ann. Neurol. 28: 183-7) y el tratamiento con fármacos anti-migraña regresa los niveles del CGRP a los normales coincidentes con el alivio del dolor de cabeza (Gallai, et al., 1995, Cephalalgia (Cefalalgia) 15: 384-90). Las personas que sufren de migraña exhiben elevados niveles básales de CGRP en comparación con los controles (Asnina, et al., 2000, Pain (Dolor) 86 (1-2) 133-8) . La infusión intravenosa de CGRP produce dolor de cabeza duradero en personas que sufren de migraña (Lassen, et al., 2002, Cephalalgia (Cefalalgia) 22(1): 54-61). Por tanto, los antagonistas de CGRP han sido el foco de la investigación reciente como un método para bloquear los receptores cerebrovasculares de CGRP y por tanto bloquear la vasodilatación que ocasiona la migraña.
Se conocen antagonistas del receptor de CGRP tanto de molécula pequeña como de péptido. Éstos incluyen, por ejemplo, olcegepant intravenoso (BIBN 096 BS) y telcagepant oral (MK-0974) , producidos por Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals y Merck & Co., Inc., respectivamente. Ambos de estos antagonistas de CGRP de molécula pequeña han demostrado ser seguros, efectivos y bien tolerados en ensayos clínicos tempranos para el tratamiento agudo de migrañas (Ver e.g., Tepper y Stillman, 2008, Headache (Dolor de cabeza) 48(8): 1259-1268; y Durham y Vause 2010, CNS Drugs (Fármacos para el SNC) 24 (7) : 539-548) . Sin embargo, recientemente Merck & Co., Inc. descontinuó una investigación de Fase II hacia el uso del antagonista de CGRP de molécula pequeña, MK-3207, para prevenir migrañas, debido a la observación de anormalidades de prueba asintomáticas en el hígado en algunos pacientes en un extenso estudio farmacológico en Fase I ("Merck Updates Status of Clinical Development Programs for Investigational CGRP Receptor Antagonist Treatments for Acute Migraine; MK-3207 Clinical Development Discontinued. " (Estado de actualizaciones de Merck de programas de desarrollo clínico para tratamientos de investigación con antagonista del receptor de CGRP para migraña aguda; desarrollo clínico del MK-3207 descontinuado); Sep. 10, 2009. Merck & Co., Inc. Web. June 1, 2011) .
Otras moléculas conocidas por competir por el receptor de CGRP son los péptidos que comprenden la secuencia del CGRP pero que carecen de al menos los primeros siete aminoácidos de la secuencia de aminoácidos del CGRP, por ejemplo, incluyendo, pero sin limitarse a, CGRP (8-37) , CGRP (28-37), [Tyr°] CGRP (28-37), y CGRP (12-37). Otros antagonistas de CGRP incluyen h-a-CGRP (9-37), h-a-CGRP (10-37), h-a-CGRP (11-37) ( imeault, . et al., 1992, J. Med. Chem. 35:2163-2168). Aún otros antagonistas de CGRP incluyen [Ala 9] -h-a-CGRP (8-37), [Ala 10] -h-a-CGRP (8-37), [Ala 11]-h-a-CGRP (8-37), y [Ala 12] -h-a-CGRP (8-37), id. Antagonistas de CGRP adicionales incluyen h-a-CGRP (19-37) , h-a-CGRP (23-37) y acetil-h-a-CGRP (19-37) (Rovero, P. et al. 1992, Peptides (Péptidos) 13:1025-1027).
Aunque numerosos antagonistas del péptido del receptor de CGRP han demostrado competir efectivamente con el CGRP in vitro, estos antagonistas no se han desempeñado tan bien en modelos in vivo de patologías tipo migraña.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Sorprendentemente, se ha descubierto que ciertos selectos aminoácidos en la porción de N terminal del péptido relacionado con el gen de calcitonina, como se expone y se describe en la presente, son responsables por la actividad agonista del péptido. Además, la sustitución de ciertos aminoácidos en la porción de N terminal del péptido relacionado con el gen de calcitonina puede a ustar la actividad de un agonista a un antagonista. Aun adicionalmente, se ha descubierto que sustituciones o modificaciones adicionales pueden proporcionar características deseables adicionales a los antagonistas de la presente invención.
Algunas modalidades proporcionan un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado, teniendo dicho antagonista la estructura de la Fórmula I : ??.??-?1 (I) en donde : X1 es un fragmento N terminal de un péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado u otro miembro de la familia del péptido CT-CGRP que comprende al menos de cinco a siete residuos de aminoácido, en donde dos residuos de aminoácido del fragmento N terminal son cisteína (Cys) , en donde el residuo final es Cys, y en donde el residuo inmediatamente precedente al residuo Cys final es una sustitución no de treonina de un residuo de treonina (Thr) ; Y1 es un núcleo central que comprende de 15 a más de 24, de 15 a 24, de 15 a 22, de 18 a 22 o de 19 a 20 residuos en donde al menos algunos de los residuos del núcleo central tienen la capacidad de formar una hélice a bajo condiciones fisiológicas, en donde al menos un aminoácido del núcleo central es arginina (Arg) o lisina (Lys) y el núcleo central comprende una hélice a; y Z1 es un fragmento C terminal modificado del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado u otro miembro de la familia del péptido CT-CGRP que comprende de cinco a siete residuos de aminoácido con una amida C terminal, en donde al menos un residuo de aminoácido del fragmento C terminal es fenilalanina (Phe) , tirosina (Tyr) , prolina (Pro) o hidroxiprolina (Hyp) ; o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. Algunas modalidades proporcionan un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado, que comprende : una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80% de identidad de secuencia para la secuencia de aminoácidos de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15, en donde dicho péptido retiene su actividad antagonista .
Algunas modalidades proporcionan una composición farmacéutica que comprende un excipiente farmacéuticamente aceptable y un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se expone y se describe en la presente.
Algunas modalidades proporcionan un método para tratar una condición asociada con los niveles aberrantes de CGRP que comprende la administración de un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se expone y se describe en la presente.
Algunas modalidades proporcionan un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura seleccionada de las siguientes secuencias de péptidos listadas en la Tabla 1 .
Tabla 1 Algunas modalidades proporcionan un método para suministrar un agente terapéutico a una célula . El agente terapéutico se enlaza a un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modif icado como se expone y se describe en la presente que se enlaza selectivamente a un miembro de la familia del receptor de CGRP .
Algunas modalidades proporcionan un conjugado que comprende un agente terapéutico enlazado a un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se expone y se describe en la presente que se enlaza selectivamente a un miembro de la familia del receptor de CGRP. Algunas modalidades proporcionan un método para identificar un ligando de enlace del receptor de CGRP proporcionando un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado enlazado a un receptor de CGRP, proporcionar un compuesto de prueba o una biblioteca de compuestos de prueba, e identificar los compuestos que tienen la capacidad de disociar el antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina del receptor de CGRP. Tales compuestos identificados mediante este método pueden analizarse adicionalmente contra otros receptores de CGRP y agentes de enlace del receptor de CGRP para identificar ligandos de enlace del receptor de CGRP selectivos .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MODALIDAD PREFERIDA Algunas modalidades proporcionan un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado, teniendo dicho antagonista la estructura de la Fórmula I : X1-Y1-Z1 (I) en donde: X1 es un fragmento N terminal modificado de un péptido relacionado con el gen de calcitonina u otro miembro de la familia del péptido CT/CGRP que comprende de cinco a siete residuos de aminoácido, en donde dos residuos de aminoácido del fragmento N terminal son cisteína (Cys) , en donde el residuo C terminal del fragmento es Cys, y en donde el residuo inmediatamente precedente al residuo Cys C terminal del fragmento es una sustitución no de treonina de un residuo de treonina (Thr) ; Y1 es un núcleo central en donde al menos un aminoácido del núcleo central es arginina (Arg) o lisina (Lys) y el núcleo central comprende una hélice a; y Z1 es un fragmento C terminal modificado del péptido relacionado con el gen de calcitonina u otro miembro de la familia del péptido CT-CGRP que comprende de cinco a siete residuos de aminoácido con una amida C terminal, en donde al menos un aminoácido del fragmento C terminal es fenilalanina (Phe) , tirosina (Tyr) , prolina (Pro) o hidroxiprolina (Hyp) ,- o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, XI tiene la característica de que un residuo que precede a la cisteína C terminal por cuatro, cinco o seis posiciones de aminoácido es también cisteína, de tal manera que las dos cisteínas antes mencionadas pueden formar un enlace bisulfuro. Los residuos entre los dos residuos de Cys implicados en el enlace bisulfuro se encuentran no restringidos en la secuencia excepto que el residuo precedente al residuo Cys C terminal del fragmento no debe ser un Thr, como se mencionó anteriormente, y que puede no haber más de dos cisteínas en los 7 residuos C terminal del fragmento XI. El enlace bisulfuro antes mencionado estabiliza la estructura de XI, facilitando tanto la formación de la hélice alfa en Yl, más adelante, como el enlace de XI al componente transmembrana de un receptor objetivo en competencia con CGRP.
La introducción de un residuo diferente a Thr en la posición inmediatamente N-terminal a la segunda cisteína en el fragmento X1 anterior da como resultado la pérdida de la actividad de activación de la molécula en interacciones con un receptor de CGRP o con un miembro de la familia de receptores CT/CGRP en comparación con la molécula de tipo silvestre que tiene un Thr en dicha posición, pero puede no afectar el enlace al receptor. Como resultado, tales sustituciones producen una molécula que puede ocupar el receptor, pero que antagoniza más que activa la trayectoria de transduccion de señal haciendo al receptor no disponible para el enlace mediante agonistas de transduccion de señal .
La adición de residuos de N terminal a X1 puede no tener impacto en la actividad del antagonista en algunas modalidades. En algunas modalidades la adición de residuos de N terminal a X1, por ejemplo, una secuencia XTENS de 864 residuos que comprende Ala, Glu, Gly, Pro, Ser y Thr, puede afectar la estabilidad del fármaco (Schellenberger et al., 2009, Nature Biotechnology (Biotecnología natural) 27 (12) : 1186-1192) . En algunas modalidades la adición de residuos de N terminal puede incrementar la vida media de un fármaco administrado. Estos cambios se contemplan en la presente; la persona que tiene experiencia ordinaria en la técnica sabrá cómo esto puede realizarse.
En algunas modalidades el antagonista como se describe en la presente comprende un núcleo central Y1 que comprende de 15 a 22 residuos. En algunas modalidades el antagonista como se describe en la presente comprende un núcleo central Y1 que comprende más de 24, de 15 a 24, de 15 a 22, de 18 a 22, o de 19 a 20 residuos en donde al menos algunos de los residuos del núcleo central tienen la capacidad de formar una hélice bajo condiciones fisiológicas. El cuarto residuo desde la N terminal de este núcleo central es frecuentemente un residuo cargado positivamente, ya sea arginina (Arg) o lisina (Lys) . El décimo octavo residuo es frecuentemente arginina. La longitud del núcleo central se restringe no por el número de residuos per se sino por las consideraciones estéricas que requieren X1 y Z1 para posicionarse de manera que puedan interactuar con un receptor objetivo en la superficie de la membrana celular en un dominio extracelular, respectivamente, en competencia con CGRP.
Z1 es un fragmento C terminal modificado de un péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado u otro miembro de la familia de péptido CT/CGRP que comprende de cinco a siete residuos de aminoácido o más, con una amida C terminal, y en donde al menos un aminoácido del fragmento C terminal puede ser fenilalanina (Phe) , prolina (Pro) , tirosina (Tyr) o hidroxiprolina (Hyp) . Como Y1 en lo anterior, Z1 se restringe no por su secuencia sino por un requerimiento funcional. En el caso de Z1 ese requerimiento es que éste interactúe con un receptor objetivo en un sitio en su dominio extracelular de tal manera que cuando el antagonista se enlaza al receptor de CGRP, en competencia con CGRP, X1 se posiciona para interactuar con el receptor en la superficie celular y Z1 interactúa con la porción RAMP del receptor.
El péptido completo puede suministrarse solo o como una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Algunas modalidades proporcionan un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina, que comprende: una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80% de identidad de secuencia para la secuencia de aminoácidos de las SEQ ID NOS : 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 , o 15 en donde dicho péptido retiene su actividad antagonista.
Algunas modalidades comprenden un antagonista con una región de núcleo de 18 a 22 residuos.
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, el fragmento N terminal comprende : X1:L-X12-X13-X14-X15-X1S-X17 (SEQ ID NO: 16), en donde : X11 puede seleccionarse del grupo que consiste de alanina (Ala) , cisteína (Cys) , glicina (Gly) , isoleucina (He) , leucina (Leu) , metionina (Met) , fenilalanina (Phe) , prolina (Pro) , triptofano (Trp) y valina (Val) ; X12 puede seleccionarse del grupo que consiste de cisteína (Cys) , serina (Ser) y tirosina (Tyr) ; X13 puede seleccionarse del grupo que consiste de arginina (Arg) , asparagina (Asn) , ácido aspártico (Asp) , cisteína (Cys) , ácido glutámico (Glu) , glutamina (Gln) , histidina (His) , lisina (Lys) , serina (Ser) , treonina (Thr) , tirosina (Tyr) , y valina (Val) ; X14 puede seleccionarse del grupo que consiste de arginina (Arg) , asparagina (Asn) , ácido aspártico (Asp) , ácido glutámico (Glu) , glutamina (Gln) , histidina (His) , leucina (Leu) , lisina (Lys) , fenilalanina (Phe) , serina (Ser) , treonina (Thr) , tirosina (Tyr) , y valina (Val) ; X15 puede seleccionarse del grupo que consiste de alanina (Ala) , glicina (Gly) , isoleucina (lie) , leucina (Leu) , metionina ( et) , fenilalanina (Phe) , serina (Ser) , triptofano (Typ) , y valina (Val) ; X16 puede seleccionarse del grupo que consiste de alanina (Ala) , glicina (Gly) , isoleucina (lie) , leucina (Leu) , metionina (Met) , fenilalanina (Phe) , serina (Ser) , triptofano (Typ) , y valina (Val) ; y X17 es cisteína (Cys) , y tiene la capacidad de formar un puente bisulfuro con un residuo de cisteína en X11, X12, o X13; y con la limitación adicional de que solamente dos residuos de X1 (es decir, X17 y solamente uno de X11, X12, y X13) son residuos de cisteína.
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, X11 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Cys, y Gly. En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, X12 se selecciona del grupo que consiste de Cys y Ser, con la advertencia de que solamente uno de X11 y X12 puede ser Cys. En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, X13 se selecciona del grupo que consiste de Arg, Asn, Asp, y Val. En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, X se selecciona del grupo que consiste de Leu, Phe, y Thr. En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, X15 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Gly, y Ser. En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, X15 se selecciona del grupo que consiste de Ala, lie, Leu, Ser, y val.
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, X1:L-X1 -X13-X14-X15-X16-X17 se selecciona del grupo que consiste de NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ala-Cys (SEQ ID NO: 17), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ser-Cys (SEQ ID NO: 18), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Val-Cys (SEQ ID NO: 19), NH2-Ala-Cys-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys (SEQ ID NO: 20), NH2-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Ala-Cys (SEQ ID NO: 21) , NH2-Ala-Cys-Arg-Phe-Gly-Ala-Cys (SEQ ID NO: 22), NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Ala-Cys (SEQ ID NO: 23), NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Ala-Cys (SEQ ID NO: 24), NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys (SEQ ID NO: 25), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Leu-Cys (SEQ ID NO: 26) , NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ile-Cys (SEQ ID NO: 27), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Leu-Cys (SEQ ID NO: 28), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ile-Cys (SEQ ID NO: 29), NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Val-Cys (SEQ ID NO: 30) , NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Val-Cys (SEQ ID NO: 31) , NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser- Val-Cys (SEQ ID NO: 32), y NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Val-Cys (SEQ ID NO: 33) .
En algunas modalidades, uno o más residuos se fusionan de manera N-terminal a X11, generando así un polipéptido con una extensión de N terminal de los residuos con respecto a X1. En algunas modalidades esta extensión afecta la estabilidad del antagonista después de su administración .
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, el núcleo central comprende un fragmento de calcitonina humana o de salmón. En algunas modalidades, el fragmento de calcitonina humana o de salmón comprende de 18 a 21 aminoácidos. En algunas modalidades el fragmento de calcitonina humana o de salmón comprende de 18 a 20 aminoácidos. En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, Y1 comprende de 19 a 20 aminoácidos. En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, Y1 es -Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-(SEQ ID NO: 34) o -Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 35) . En algunas modalidades del antagonista del " péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, Y1 tiene 95% de identidad de secuencia con -Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 34) o -Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 35) .
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, el núcleo central comprende un fragmento de una calcitonina de cualquiera de un rango de especies. En algunas modalidades, Y1 puede tener un 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85%, 90%, o 95% de identidad de secuencia con el Y1 de la SEQ ID 34 (Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- ) . En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina que tiene la estructura de la Fórmula I, Y1 puede ser -Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 35) o -Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asp- (SEQ ID NO: 36) o - Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Phe-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 37) o -Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Asp-Ile-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 38) o -Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Lys- et-Gln-T r-Tyr-Pro-Arg-T r-Asp- (SEQ ID NO: 39) o - Leu-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg- Leu-Gln-Thr-Tyr-Thr-Arg-Thr-Asp- (SEQ ID NO: 40) o - Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Asp-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Phe-Pro-Arg-Thr-Asp- (SEQ ID NO: 41) o -Met-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Asp-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Phe-Pro-Arg-Thr-Asp- (SEQ ID NO: 42) o -Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Asp-Ile-His-Lys-Leu-Gln-Thr-His-Pro-Arg-Thr-Asp- (SEQ ID NO: 43) . En algunas modalidades, Y1 puede tener un 60% o más de identidad de secuencia con cualquiera de los Y1 de las secuencias inmediatamente anteriores .
Algunas modalidades proporcionan polipéptidos Y1 que tienen al menos aproximadamente 60% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 61% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 62% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 63% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 64% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 65% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 66% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 67% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 68% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 69% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 70% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 71% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 72% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 73% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 74% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 75% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 76% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 77% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 78% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 79% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 80% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 81% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 82% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 83% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 84% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 85% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 86% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 87% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 88% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 89% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 90% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 91% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 92% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 93% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 94% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 95% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 96% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 97% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 98% de identidad de secuencia de aminoácidos y alternativamente al menos aproximadamente 99% de identidad de secuencia de aminoácidos para un fragmento de polipéptido Y1 listado anteriormente.
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, Z1 comprende zi:L-Z12-Z13-Z14-Z15-Z16 (SEQ ID NO: 45) en donde: Z11 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Gly, lie, Leu, Met, Phe, Pro, Trp, y Val; Z12 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Gly, lie, Leu, Met, Phe, Pro, Trp, y Val; Z13 se selecciona del grupo que consiste de serina (Ser) , y tirosina (Tyr) ; Z14 se selecciona del grupo que consiste de Arg, Asn, Asp, Glu, Gln, His, Lys, Ser, Thr, y Tyr; Z15 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Gly, lie, Leu, Met, Phe, Pro, Trp, y Val; y Z16 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Gly, lie, Leu, Met, Phe, Pro, Trp, y Val. En algunas modalidades, Z11 es Val. En algunas modalidades, Z12 es Gly. En algunas modalidades, Z13 es Ser. En algunas modalidades, z14 es Lys. En algunas modalidades, Z15 es Ala. En algunas modalidades, Z16 es Phe. En algunas modalidades, Z1:L-Z12-Z13-Z14-Z15-Z16 es -Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe de tal manera que la terminal C del polipéptido es un residuo carboxi (SEQ ID NO: 46), o -Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2, de tal manera que la terminal C del polipéptido es un residuo carboxamida (SEQ ID NO: 47) .
En algunas modalidades el residuo C terminal de Z1 es fenilalanina, tirosina, prolina o hidroxiprolina. En algunas modalidades el residuo C terminal de Z1 es fenilalanina.
En algunas modalidades Z1 comprende al menos un residuo de Phe .
En algunas modalidades la terminal C de Z1 se modifica de manera que se enlaza por un residuo carboxi amidado (-C(=0)NH2) .
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, X1 se selecciona del grupo que consiste de NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 17) , NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ser-Cys- (SEQ ID NO: 18), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Val-Cys- (SEQ ID NO: 19) , NH2-Ala-Cys-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 20), NH2-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Ala-Cys-, NH2-Ala-Cys-Arg-Phe-Gly-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 21), NH2-Ala-Cys-Arg-Phe-Gly-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 22), NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 23) , NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 24), Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 25), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Leu-Cys- (SEQ ID NO: 26), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ile-Cys- (SEQ ID NO: 27), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Leu-Cys- (SEQ ID NO: 28) , NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ile-Cys- (SEQ ID NO: 29) , NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Val-Cys- (SEQ ID NO: 30), NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Val-Cys- (SEQ ID NO: 31) , NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Val-Cys (SEQ ID NO: 32) , y NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Val-Cys- (SEQ ID NO: 33) ; Y1 puede ser -Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 34) o -Val-Leu- Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 35); y Z1 puede ser -Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe que tiene una terminal carboxi (SEQ ID NO: 46) o -Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 47) .
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, el antagonista comprende de 28 a 35 residuos de aminoácido, de 31 a 37 residuos de aminoácido, de 31 a 33 residuos de aminoácido o 32 residuos de aminoácido.
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, el antagonista comprende un motivo -Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-X16-Cys- (SEQ ID NO: 49) , en donde X16 es cualquier residuo de aminoácido diferente a Thr.
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, el antagonista comprende un primer fragmento de péptido que tiene siete residuos de aminoácido o menos, en donde dicho primer fragmento de péptido tiene una secuencia del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado. En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, el antagonista comprende un segundo fragmento de péptido que tiene siete residuos de aminoácido o menos, en donde dichos fragmentos de péptido primero y segundo no son contiguos y cada uno tiene independientemente una secuencia que puede modificarse a partir del péptido relacionado con el gen de calcitonina. En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, el antagonista comprende un tercer fragmento de péptido que tiene 20 residuos de aminoácido o menos, en donde dicho tercer fragmento de péptido tiene una secuencia de calcitonina de salmón. En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, el segundo fragmento de péptido y el tercer fragmento de péptido son contiguos .
En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura seleccionada de el listado de estructuras que consiste de NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 1), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ser-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 2) , NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Val-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 3) , NH2-Ala-Cys-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His- Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 4) , NH2-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 5), NH2-Ala-Cys-Arg-Phe-Gly-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 6), NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 7) , NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 8) , H2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Leu-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 9) , NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ile-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 10), NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Val-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 11) , NH2-Cys-Ser-Asn-T r-Ala-Val-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 12) , o NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Thr-Asn-Thr-Gly-Ser-Gly-Thr-Pro-NH2 (SEQ ID NO: 13), Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser- Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Val-Asp-Pro-Ser-Ser-Pro-His-Ser-Tyr-NH2 (SEQ ID NO: 14) , o Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Thr-His-Arg-Leu-Ala-Gly-Leu-Leu-Ser-Arg-Ser-Gly-Gly-Val-Val-Lys-Asn-Asn-Phe-Val-Pro-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 15) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. El presente antagonista puede ser un solo compuesto de el listado anterior.
En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 1), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ser-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 2) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Val-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 3) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Ala-Cys-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 4) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 5), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Ala-Cys-Arg-Phe-Gly-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 6) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH -Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-T r-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 7) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 8) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Leu-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 9) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ile-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu- His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 10) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Val-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 11) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Val-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 12) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Thr-Asn-Thr-Gly-Ser-Gly-Thr-Pro-NH2 (SEQ ID NO: 13) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Val-Asp-Pro-Ser-Ser-Pro-His-Ser-Tyr-NH2 (SEQ ID NO: 14) , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En algunas modalidades, el antagonista tiene una estructura de Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Thr-His-Arg-Leu-Ala-Gly-Leu-Leu-Ser-Arg-Ser-Gly-Gly-Val-Val-Lys-Asn-Asn-Phe-Val-Pro-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 15), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. El antagonista de la presente descripción también puede ser una composición farmacéutica que comprende uno de los compuestos anteriores. La composición farmacéutica puede utilizarse en un método para tratar un dolor de cabeza en un individuo, comprendiendo el método administrar a un individuo una cantidad efectiva de un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado.
En algunas modalidades del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de la Fórmula I, Y1 incluye -Ala-Glu-Ala-Ala-Ala-Lys-Glu-Ala-Ala-Ala-Lys-Glu-Ala-Ala-Ala-Lys-Ala- (SEQ ID NO: 50) , -Ala-Lys-Ala-Ala-Ala-Glu-Lys-Ala-Ala-Ala-Glu-Lys-Ala-Ala-Ala-Glu-Ala- (SEQ ID NO: 51), -Ala-Glu-Ala-Ala-Lys-Ala-Glu-Ala-Ala-Lys-Ala-Glu-Ala-Ala-Lys-Ala- (SEQ ID NO: 52), o -Ala-Lys-Ala-Ala-Glu-Ala-Lys-Ala-Ala-Glu-Ala-Lys-Ala-Ala-Glu-Ala- (SEQ ID NO: 53) .
Algunas modalidades proporcionan un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado que tiene la estructura de una secuencia de péptidos de la Tabla 1.
Algunas modalidades proporcionan un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado, que comprende una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80% de identidad de secuencia para la secüeMia de aminoácidos de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, l* o 15 en donde dicho péptido retiene su actividad antagonista. En algunas modalidades, la secuencia de aminoácidos puede tener al menos 90% de identidad de secuencia para la secuencia de aminoácidos de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 en donde dicho péptido retiene su actividad antagonista. En algunas modalidades, la secuencia de aminoácidos puede tener al menos 95% de identidad de secuencia para la secuencia de aminoácidos de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 en donde dicho péptido retiene su actividad antagonista. En algunas modalidades, la secuencia de aminoácidos puede tener al menos 97% de identidad de secuencia para la secuencia de aminoácidos de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 en donde dicho péptido retiene su actividad antagonista.
Algunas modalidades proporcionan una composición farmacéutica que comprende un excipiente farmacéuticamente aceptable y el presente antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se expone y se describe en la presente.
Algunas modalidades proporcionan un método para tratar un dolor de cabeza en un individuo, comprendiendo el método administrar al individuo una cantidad efectiva del presente antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se expone y se describe en la presente. En algunas modalidades, el método puede comprender además identificar a un sujeto que sufre de dolor de cabeza. En algunas modalidades, el dolor de cabeza es una migraña.
Algunas modalidades proporcionan un método para tratar una condición asociada con niveles aberrantes de CGRP que comprende la administración del presente antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se expone y se describe en la presente, a un individuo, comprendiendo el método administrar al individuo una cantidad efectiva de un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se expone y se describe en la presente. En algunas modalidades, la condición es una migraña .
Algunas modalidades proporcionan un conjugado que comprende un agente terapéutico enlazado al presente antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se expone y se describe en la presente que se enlaza selectivamente a un miembro de la familia del receptor de CGRP. En algunas modalidades, el agente terapéutico puede ser un agente de visualización.
Algunas modalidades proporcionan un método para identificar un ligando de enlace al receptor de CGRP proporcionando el presente antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado enlazado a un receptor de CGRP, proporcionando un compuesto de prueba o una biblioteca de compuestos de prueba, e identificando los compuestos con la capacidad de disociar el antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado del Receptor de CGRP. Tales compuestos identificados mediante este método pueden analizarse además contra otros receptores de CGRP y agentes de enlace del receptor de CGRP para identificar ligandos selectivos de enlace al receptor de CGRP.
En algunas modalidades en la presente se describe un antagonista de CGRP modificado que retiene la secuencia de un agonista que incluye X1, la región de N terminal que se enlaza al receptor de CGRP en la membrana celular, y en su terminal C, inicia y estabiliza la hélice a través de un enlace bisulfuro Y1, el motivo estructural de hélice; y Z1, la región de enlace C terminal, pero que difiere por tan poco como un residuo de la secuencia agonista. En una modalidad preferida, la hélice derivada de calcitonina de salmón es parte de la estructura utilizada para incrementar la eficacia del presente antagonista.
Definiciones Las siguientes definiciones se exponen para ilustrar y definir el significado y el alcance de los diversos términos utilizados para describir las modalidades.
Como se utiliza en la presente, "modificado" se refiere a un polipéptido que retiene la estructura general de un polipéptido relacionado pero que difiere por al menos un residuo de ese polipéptido relacionado. Como se utiliza en la presente una "terminal C modificada" es una terminal C de un polipéptido que tiene una estructura química diferente a la del grupo carboxi de péptido estándar, siendo un ejemplo de tal terminal C modificada una carboxamida C terminal.
Como se utiliza en la presente, "agonista" se refiere a un ligando biológicamente activo que se enlaza a su receptor biológicamente activo complementario y activa al último ya sea para ocasionar una respuesta biológica en el receptor o para mejorar la actividad biológica preexistente del receptor.
Como se utiliza en la presente, "antagonista" se refiere a un ligando biológicamente activo que se enlaza a su receptor biológicamente activo complementario e inhibe la respuesta fisiológica del receptor.
Como se utiliza en la presente, "sal farmacéuticamente aceptable" se refiere al metal alcalino no tóxico, el metal de tierra alcalina y las sales de amonio comúnmente utilizadas en la industria farmacéutica incluyendo las sales de sodio, potasio, litio, calcio, magnesio, bario, amonio, y protamina zinc, que se preparan mediante métodos muy conocidos en la técnica. El término incluye también sales no tóxicas de adición de ácido, que se preparan generalmente haciendo reaccionar el antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado descrito en la presente con un ácido orgánico o inorgánico adecuado. Las sales representativas incluyen el hidrocloruro, hidrobromuro, sulfato, bisulfato, acetato, oxalato, valerato, oleato, laurato, borato, benzoato, lactato, fosfato, tosilato, citrato, maleato, fumarato, succinato, tartrato, napsilato, y lo similar. Por tanto, el término se refiere a aquellas sales que retienen la efectividad biológica y las propiedades de las bases libres y que no son biológicamente o de otra manera indeseables, formadas con ácidos inorgánicos tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico y lo similar, y ácidos orgánicos tales como ácido acético, ácido propiónico, ácido glicólico, ácido pirúvico, ácido oxálico, ácido málico, ácido malónico, ácido succínico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido benzoico, ácido cinámico, ácido mandélico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido salicílico y lo similar. Para una descripción de sales farmacéuticamente aceptables como profármacos, ver Bundgaard, H. ed. , 1985 Design of Prodrugs (Diseño de profármacos) , Elsevier Science Publishers, Amsterdam.
Como se utiliza en la presente, "éster farmacéuticamente aceptable" se refiere a aquellos ésteres que retienen, a la hidrólisis del enlace éster, la efectividad biológica y las propiedades del ácido carboxílico o alcohol y que no son biológicamente o de otra manera indeseables . Para una descripción de ásteres farmacéuticamente aceptables como profármacos, ver Bundgaard, H. ed. 1985 Design of Prodrugs (Diseño de profármacos) , Elsevier Science Publishers, Amsterdam. Estos esteres se forman típicamente a partir del ácido carboxílico correspondiente y un alcohol. Generalmente, la formación del éster puede llevarse a cabo a través de técnicas sintéticas convencionales. Ver, por ejemplo, arch, 1992 Advanced Organic Chemistry (Química orgánica avanzada) , 4a Ed. , John Wiley & Sons, New York, p.p. 393-396 y las referencias citadas en el mismo, y Mark, et al. 1980 Encyclopedia of Chemical Technology (Enciclopedia de tecnología química) , John wiley & Sons, New York. El componente de alcohol del éster comprenderá generalmente (i) un alcohol alifático C2-C12 que puede o no contener uno o más enlaces dobles y puede o no contener carbonos ramificados o (ii) alcoholes aromáticos o heteroaromáticos C7-C12.
Como se utiliza en la presente, "Amida C terminal" se refiere a un residuo amida que remplaza al residuo hidroxilo C terminal comúnmente presente en la terminal carboxi de un polipéptido, de tal manera que el polipéptido termina con un residuo carboxamida (i.e., C(=0)-NH2 más que un carboxi C terminal (i.e. C(=0)-0H). Para una descripción de amidas farmacéuticamente aceptables como profármacos, ver Bundgaard, H. ed. 1985 Design of Prodrugs (Diseño de profármacos) Elsevier Science Publishers, Amsterdam. Estas amidas se forman típicamente a partir del ácido carboxílico correspondiente y una amina.
Generalmente, la formación de amida puede llevarse a cabo a través de técnicas sintéticas convencionales. Ver, por ejemplo, March, 1992 Advanced Organic Chemistry (Química orgánica avanzada), 4a Ed. , John Wiley & Sons, New York, p. 393 y Mark, et al. 1980 Encyclopedia of Chemical Technology (Enciclopedia de tecnología química) , John Wiley & Sons, New York.
Como se utiliza en la presente, "vehículo farmacéuticamente aceptable" se refiere a un medio portador que no interfiere con la efectividad de la actividad biológica de los ingredientes activos y que es no tóxico para el huésped o paciente.
Como se utiliza en la presente, "estereoisómero" se refiere a una entidad que tiene el mismo peso molecular, composición química, y secuencia de enlace que otra, pero que tiene sus átomos agrupados de manera diferente en el espacio alrededor de uno o más centros quirales . Es decir, los estereoisómeros de la misma fórmula química contendrán residuos químicos idénticos localizados en diferentes orientaciones espaciales alrededor de al menos un centro quiral . Cuando se encuentran puros, los estereoisómeros tienen la capacidad de hacer girar la luz polarizada en plano. Sin embargo, algunos estereoisómeros puros pueden tener una rotación óptica tan leve que es indetectable con los instrumentos actuales. Los antagonistas del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado descritos en la presente pueden tener uno o más átomos de carbono asimétricos y en consecuencia incluyen varios estereoisómeros. Todos los estereoisómeros se incluyen dentro del alcance de las modalidades .
Como se utiliza en la presente, "cantidad terapéuticamente o farmacéuticamente efectiva" como se aplica la las composiciones descritas en la presente se refiere a la cantidad de la composición suficiente para inducir un resultado biológico deseado. Ese resultado puede ser el alivio de los signos, síntomas o causas de una enfermedad, o de cualquier otra alteración deseada de un sistema biológico.
Como se utiliza en la presente, los términos "residuo de péptido" y "estructura peptídica" pretenden incluir péptidos comprendidos de aminoácidos L de origen natural y los aminoácidos D correspondientes, así como los derivados de péptido, análogos de péptido y peptidomiméticos de las estructuras de aminoácido L de origen natural . Se conocen en la técnica procedimientos para diseñar análogos, derivados y miméticos de péptido. Por ejemplo, ver Farmer, P.S. en: Drug Design (Diseño de fármacos) E.J. Ariens, ed. Academic Press, New York, 1980, vol . 10, pp. 119-143; Ball J.B. S Alewood, P.F. 1990 J. Mol. Recognition 3:55; Morgan, B.A. & Gainor, J.A. 1989 Ann. Rep. Med. Chem. 24:243; y Freidinger, R.M. 1989 Trends Pharmacol . Sei. 10:270; Luthman, et al. 1996 A Textbook of Drug Design and Development (Un texto de diseño y desarrollo de fármacos), 14:386-406, 2a Ed., Harwood Academic Publishers; Joachim Grante, Angew. 1994 Chem. Int. Ed. Engl. 33:1699-1720; Fauchere, J. 1986 Adv. Drug Res. 15:29; Veber y Freidinger 1985 TINS p. 392; Evans, et al. 1987 J. Med. Chem. 30:229, todos los cuales se incorporan en la presente mediante la referencia en su totalidad. Pueden utilizarse peptidomiméticos estructuralmente similares a los péptidos terapéuticamente útiles para producir un efecto terapéutico o profiláctico equivalente o mejorado, mediante métodos conocidos en la técnica y descritos adicionalmente en las siguientes referencias: Spatola, A.F. 1983 en: Chemistry and Biochemistry of Amino Acids (Química y bioquímica de aminoácidos) , Peptides, and Proteins (Péptidos y proteínas) , B. Weinstein, eds . , Marcel Dekker, New York, p. 267; Spatola, A.F. 1983 Vega Data, Vol. 1, concepto 3, Peptide Backbone Modifications (general review) (Modificaciones de la estructura del péptido (revisión general) ) ,- Morley, 1980 Trends. Pharm. Sci. pp. 463-468, (revisión general); Hudson, et al. 1979 Int. J. Pept . Prot . Res. 14:177-185 (-CH2NH-, CH2CH2-) ; Spatola, et al. 1986 Life Sci. 38:1243-1249 (-CH2-S) ; Hann, 1982 J. Chem. Soc . Perkin. Trans . I 307-314 (-CH-CH-, cis y trans); Almquist, et al. 1980 J. Med. Chem. 23:1392-1398, (-COCH2-) ; Jennings-White, et al. 1982 Tetrahedron Lett. 23:2533 (-C0CH2-) ; Szelke, et al. 1982 European Appln. EP 45665 (-CH (OH) CH2-) ; Holladay, et al. 1983 Tetrahedron Lett. 24:4401-4404 (-C (OH) CH2-) ; y Hruby, 1982 Life Sci. 31:189-199 (-CH2-S-) ; de los cuales cada uno se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad.
La sustitución sistemática de uno o más aminoácidos de una secuencia de consenso con un aminoácido D del mismo tipo (por ejemplo, D-lisina en lugar de L-lisina) puede utilizarse para generar péptidos más estables. Adicionalmente, los péptidos restringidos que comprenden una secuencia de consenso o una variación sustancialmente idéntica de la secuencia de consenso pueden generarse mediante métodos conocidos en la técnica (Rizo, et al. 1992 Ann. Rev. Biochem. 61:387, incorporada en la presente mediante la referencia en su totalidad) ; por ejemplo, agregando residuos de cisteína internos con la capacidad de formar puentes bisulfuro intramoleculares que ciclan el péptido o utilizando residuos de ácido aminoisobutírico (Aib) para estabilizar la hélice.
Aminoácidos sintéticos o no de origen natural se refiere a aminoácidos que no se presentan naturalmente in vivo pero que, sin embargo, pueden incorporarse en las estructuras de péptido descritas en la presente.
Como se utiliza en la presente, a "derivado" de un compuesto, por ejemplo, un péptido o aminoácido, se refiere a una forma de ese compuesto en la cual se han derivado uno o más grupos reactivos en el compuesto con un grupo sustituyente . Ejemplos de derivados de péptido incluyen péptidos en los cuales una cadena lateral de aminoácido, la estructura del péptido, o la terminal amino- o carboxi- se ha derivado (por ejemplo, compuestos peptídicos con enlaces amida metilados o aminoácidos o residuos de aminoácido hidroxilados) .
Como se utiliza en la presente un "análogo" de un compuesto se refiere a un compuesto que retiene las estructuras químicas del compuesto de referencia necesarias para la actividad funcional de ese compuesto aunque también contiene ciertas estructuras químicas que difieren del compuesto de referencia. Un ejemplo de un análogo de un péptido de origen natural es un péptido que incluye uno o más aminoácidos no de origen natural o sustituciones conservadoras de aminoácido, tales como, por ejemplo, una sustitución indicada en la Tabla 3, más adelante. Como se utiliza en la presente, un "mimético" de un compuesto se refiere a un compuesto en el cual las estructuras químicas del compuesto referido necesarias para la actividad funcional de ese compuesto se han remplazado con otras estructuras químicas que imitan la conformación del compuesto referido. Ejemplos de peptidomiméticos incluyen compuestos peptídicos en los cuales la estructura del péptido se sustituye con una o más moléculas de benzodiacepina (ver, por ejemplo, James G.L., et al., 1993 Science 260: 1937-1942 que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad) , péptidos en los cuales todos los aminoácidos L se sustituyen con los aminoácidos D correspondientes y péptidos "retro-inversos" (ver Patente de E.U. No. 4,522,752 por Sisto, que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad) , descritos adicionalmente más adelante, James G.L., et al., 1993 Science 260: 1937-1942, y Goodman et al., 1981 Perspectives in Peptide Chemistry (Perspectivas en química de péptidos) pp. 283-294 que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad. Ver también Patente de E.U. No. 4,522,752 por Sisto, que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad, para una descripción adicionales de péptidos "retro-inversos" . Otros derivados incluyen derivados de hidroximetilo C terminal, derivados O modificados (por ejemplo hidroximetil bencil éter C terminal) y derivados N-terminalmente modificados incluyendo amidas sustituidas tales como alquilamidas e hidrazidas .
Como se utiliza en la presente, el término "estructura de aminoácido" (tal como una "estructura de leucina" , "estructura de fenilamina" o una "estructura de glutamina") pretende incluir el aminoácido, así como análogos, derivados o miméticos del aminoácido que mantienen la actividad funcional del compuesto. Por ejemplo, el término "estructura de fenilalanina" pretende incluir fenilalanina así como piridilalanina y homofenilalanina. El término "estructura de leucina" pretende incluir leucina, así como la sustitución con valina, isoleucina u otro aminoácido natural o no natural que tiene una cadena lateral alifática, tal como ñorleucina.
Las terminales amino- y/o carboxi- de los compuestos de péptido modificados descritos en la presente pueden ser terminaciones amino y carboxi estándar como se observa en la mayoría de las proteínas. Alternativamente, la terminación amino- y/o carboxi- del compuesto de péptido puede alterarse químicamente mediante la adición o el remplazo de un grupo derivado. Los grupos amino-derivados que pueden estar presentes en la N terminal de un compuesto de péptido (i.e., pueden ser Yl) incluyen grupos acetilo, arilo, aralquilo, acilo, epoxisuccinilo y colesterilo. Los grupos carboxi-derivados que pueden estar presentes en la terminal C de un compuesto de péptido (i.e., pueden ser Y2) incluyen grupos alcohol, aldehido, expoxisuccinato, haluro ácido, carbonilo, halómetaño, diazometano y carboxamida . Se prefiere carboxamida.
Como se utiliza en la presente, "etiqueta detectable" o "agente de visualización" se refiere a materiales que, cuando se enlazan covalentemente a un compuesto, permiten la detección del compuesto, incluyendo, pero sin limitarse a, la detección in vivo en un paciente a quien se ha administrado un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina. Las etiquetas detectables adecuadas son muy conocidas en la técnica e incluyen, a modo de ejemplo, radioisótopos, etiquetas fluorescentes (por ejemplo, fluoresceína) y lo similar. La etiqueta detectable particular empleada no es crítica y se selecciona en relación con la cantidad de la etiqueta que va a emplearse así como con la toxicidad de la etiqueta a la cantidad de etiqueta empleada. La selección de la etiqueta en relación a tales factores se encuentra dentro de la experiencia de la técnica.
La unión covalente de la etiqueta detectable al péptido o peptidomimético se lleva a cabo mediante métodos convencionales muy conocidos en la técnica. Por ejemplo, cuando se emplea el radioisótopo 125I como la etiqueta detectable, la unión covalente de 125I al péptido o al peptidomimético puede lograrse incorporando el aminoácido tirosina al péptido o peptidomimético y después aislando el péptido (ver, por ejemplo, Weaner, et al., 1994 Synthesis and Application of isotopically Labelled Compounds (Síntesis y aplicación de compuestos isotópicamente etiquetados) pp. 137-140) . Si la tirosina no se encuentra presente en el péptido o peptidomimético, la incorporación de tirosina a la N terminal o C del péptido o peptidomimético puede lograrse mediante química muy conocida. De manera similar, 32P puede incorporarse sobre el péptido o peptidomimético como un residuo de fosfato, por ejemplo, a través de un grupo hidroxilo sobre el péptido o peptidomimético utilizando química convencional .
Como se utiliza en la presente el término "agente terapéutico" significa un agente con la capacidad de tener el efecto terapéutico deseado para una indicación de enfermedad específica, incluyendo sin limitación, un agente que reduce la migraña o el dolor.
Como se utiliza en la presente, el término "hélice a" significa un componente estructural que forma una estructura de proteína helicoidal o cualquier otro análogo estructural que dé como resultado un posicionamiento similar de los dominios X1 y Z1 en un receptor.
Preparación de Péptidos y Peptidomiméticos 1. Síntesis en Fase Sólida Los antagonistas del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado descritos en la presente pueden prepararse mediante métodos clásicos conocidos en la técnica, por ejemplo, utilizando técnicas estándar de fase sólida. Ver, por ejemplo, errifield, 1963 J. Am. Chem. Soc . , 85:2149, incorporada en la presente mediante la referencia en su totalidad.
Estos procedimientos de síntesis de péptido en fase sólida son muy conocidos en la técnica y se describen adicionalmente por J.M. Stewart y J.D., Young, 1984 Solid Phase Peptide Synthesis (Síntesis de péptido en fase sólida) 2a Ed. , Pierce Chemical Company. 2. Aminoácidos Sintéticos Estos procedimientos también pueden utilizarse para sintetizar péptidos en los cuales los aminoácidos diferentes a los 20 aminoácidos de origen natural genéticamente codificados se sustituyen en una, dos o más posiciones de cualquiera de los antagonistas del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se describen en la presente. Por ejemplo, la naftilalanina puede sustituirse por triptofano, facilitando la síntesis. Otros aminoácidos sintéticos que pueden sustituirse en los péptidos de las presentes modalidades incluyen L-hidroxipropilo, L-3, 4-dihidroxi-fenilalanil, aminoácidos d tales como L-d-hidroxilisilo y D-d-metilalanilo, L-a-metilalanilo, aminoácidos ß, e isoquinolilo. Los aminoácidos D y los aminoácidos sintéticos no de origen natural también pueden incorporarse en los péptidos de las presentes modalidades (ver, por ejemplo, Roberts, et al., 1983 Unusual Amino/Acids in Peptide Synthesis (Aminoácidos inusuales en las síntesis del péptido) 5: 341-449).
En algunas modalidades, las cadenas laterales de origen natural de los 20 aminoácidos genéticamente codificados, o cualquier otra cadena lateral como se describe en la presente puede transponerse al nitrógeno del aminoácido, en lugar de al a-carbono como se encuentra típicamente en los péptidos .
Tabla 2 : Abreviaturas de una letra para los aminoácidos canónicos. Las abreviaturas de tres letras están en paréntesis.
Tabla 2 La nomenclatura y el simbolismo para aminoácidos y péptidos por la UPAC-IUB Joint Commission on Biochemical Nomenclature (JCBN) se han publicado en los siguientes documentos: Biochem. J., 1984, 219, 345-373; Eur. J. Biochem., 1984, 138, 9-5 37; 1985, 152, I; 1993, 213, 2; Internat. J. Pept. Prot. Res., 1984, 24, siguiendo a la p 84; J. Biol. Chem., 1985, 260, 14-42; Puré Appl . Chem. , 1984, 56, 595-624; Amino Acids and Peptides (Aminoácidos y péptidos), 1985, 16, 387-410; Biochemical Nomenclature and Related Documents (Nomenclatura bioquímica y documentos relacionados), 2a edición, Portland Press, 1992, páginas 39-69.
En algunas modalidades, la secuencia de aminoácidos del presente antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado puede modificarse, con relación a la secuencia de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, - si ¬ lo, 11, 12, 13, 14 o 15 de tal manera que la modificación reduce la susceptibilidad del presente antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado a la proteólisis enzimática. En algunas modalidades esta modificación puede comprender la adición N terminal de una secuencia que comprende todo o parte del polipéptido XTENS de 864 residuos, un polipéptido que ha demostrado incrementar la estabilidad de la proteína después de su administración a un sujeto. Ver, por ejemplo, Schellenberger et al., 2009, Nature Biotechnology (Biotecnología natural) 27 (12) : 1186-1192, que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad.
En algunas modalidades, el presente antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado puede incluir uno o más residuos de aminoácido D. En algunas modalidades, la secuencia de aminoácidos del presente antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado puede modificarse, en relación con la secuencia de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 de tal manera que la modificación incluye el remplazo de uno o más residuos de aminoácidos L con residuos de aminoácidos D correspondientes .
En algunas modalidades, la secuencia de aminoácidos del antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado puede modificarse, en relación a la secuencia de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 de tal manera que la modificación incluye la sustitución con un aminoácido conservador.
Los residuos de origen natural pueden dividirse en clases en base a las propiedades comunes de la cadena lateral : hidrófobos: norleucina (Ñor), Met, Ala, Val, Leu, lie; hidrófilos neutros: Cys, Ser, Thr, Asn, Gln; acídicos: Asp, Glu; básicos: His, Lys, Arg; residuos que influyen en la orientación de la cadena: Gly, Pro; y aromáticos: Trp, Tyr, Phe.
Las sustituciones de aminoácido conservador pueden implicar el intercambio de un miembro de una clase con otro miembro de la misma clase. Las sustituciones de aminoácido conservador pueden abarcar residuos de aminoácido no de origen natural, que se incorporan típicamente mediante síntesis química del péptido más que por síntesis en sistemas biológicos. Éstas incluyen peptidomiméticos y otras formas en reversa o invertidas de aminoácidos.
En algunas modalidades, las sustituciones conservadoras pueden incluir la sustitución de un residuo de aminoácido no polar (hidrófobo) tal como isoleucina, valina, leucina, norleucina, alanina o metionina por otro, la sustitución de un residuo de aminoácido no polar (hidrófilo) por otro tal como entre arginina y lisina, entre glutamina y asparagina, entre treonina y serina, la sustitución de un residuo de aminoácido básico tal como lisina, arginina o histidina por otro, o la sustitución de un residuo acídico, tal como ácido aspártico o ácido glutámico por otro. La frase "sustitución de aminoácido conservador" también incluye el uso de un residuo químicamente derivado en lugar de un residuo no derivado, siempre que tal polipéptido despliegue la actividad antagonista requerida.
La Tabla 3 proporciona ejemplos de sustituciones de residuo de aminoácido que pueden ser útiles de acuerdo con las presentes modalidades.
Tabla 3 En algunas modalidades, un residuo básico de un aminoácido como se describe en la presente, tal como guanidina de Arg, puede remplazarse por un bioisóstero base.
"Hidroxiprolina" se refiere a cualquiera y todos los familiares de hidroxilación de prolina conocidos ya sea como aminoácidos libres o incorporados en un polipéptido. Éstos incluyen (2S, 4R) -4 -hidroxiprolina, así como residuos de prolina con estereoquímicas diferentes o carbonos hidroxilados .
Un grupo "O-carboxi" se refiere a un grupo "RC(=0)0-" en el cual R puede ser hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalquinilo, arilo, heteroarilo, heteroaliciclilo, aralquilo, o (heteroalilciclil) alquilo, como se define en la presente. Un O-carboxi puede ser sustituido o no sustituido.
Un grupo "C-carboxi" se refiere a un grupo "-C(=0)OR" en el cual R puede ser el mismo definido con respecto a O-carboxi. Un C-carboxi puede ser sustituido o no sustituido.
Un grupo "C-amido" se refiere a un grupo "-C(=0)NRARB" en el cual RA y RB pueden ser o no el mismo y pueden definirse como se define R con respecto a O-carboxi. Un C-amido puede ser sustituido o no sustituido.
Un grupo "N-amido" se refiere a un grupo "RC(=0)NRA-" en el cual R y RA pueden ser o no el mismo y pueden definirse como se define R con respecto a O-carboxi. Un N-amido puede ser sustituido o no sustituido.
Como se utiliza en la presente, una "amida" se refiere a un grupo "-C (=0) NRARB" en el cual RA y RB pueden ser o no el mismo y pueden definirse como se define R con respecto a O-carboxi. RA y RB pueden ser hidrógeno en algunas modalidades .
Como se utiliza en la presente, una "amina" se refiere a un grupo "-NRARB" en el cual RA y RB pueden ser o no el mismo y pueden definirse como se define R con respecto a O-carboxi .
Como se utiliza en la presente, una "urea" se refiere a -NRAC (=0) NRB2 en donde cada RA y RB se define individualmente con se define R con respecto a O-carboxi.
Pueden modificarse fácilmente los péptidos de las presentes modalidades mediante fosforilación (ver, por ejemplo, W. Bannwarth, et al., 1996 Biorganic and Medicinal Chemistry Letters (Textos de química bio-orgánica y medicinal) 6: 2141-2146) y otros métodos para producir los derivados de péptido de los compuestos de las presentes modalidades se describen en Hruby, et al., 1990 Biochem. J. 268: 249-262. Por tanto, los péptidos como se describen en la presente también sirven como base para preparar peptidomiméticos con actividad biológica similar. 3. Modificaciones de Terminal Los expertos en la técnica reconocen que se encuentra disponible una variedad de técnicas para construir peptidomiméticos con la misma o similar actividad biológica deseada que el antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado correspondiente pero con una actividad más favorable que el péptido de referencia con respecto a solubilidad, estabilidad y susceptibilidad a la hidrólisis y la proteólisis. Ver, por ejemplo, Morgan et al., 1989 Ann. Rep. Med. Chem. , 24: 243-252. Lo siguiente describe métodos para preparar peptidomiméticos modificados en el grupo amino de N terminal, el grupo carboxilo C terminal y/o para cambiar uno o más de los enlaces amido en el péptido a un enlace no amido. Siendo entendido que dos o más de tales modificaciones pueden acoplarse en una estructura de peptidomimético (por ejemplo, la modificación en el grupo carboxilo C terminal y la inclusión de un enlace -CH2-carbamato entre dos aminoácidos en el péptido) . 1) . Modificaciones de N terminal Los péptidos se sintetizan típicamente como el ácido libre pero, como se anotó anteriormente, podrían prepararse fácilmente como la amida o éster. También puede modificarse la terminal amino y/o carboxi de los compuestos de péptido para producir otros compuestos útiles. Las modificaciones de terminal amino incluyen metilación (i.e., -NHCH3 o -NH(CH3)2) / acetilación, adición de un grupo benciloxicarbonilo o bloqueo de la terminal amino con cualquier grupo de bloqueo que contiene una funcionalidad carboxilato definida por RC00-, en donde R se selecciona del grupo que consiste de naftilo, acridinilo, esteroidilo y grupos similares.
Las modificaciones de terminal amino son como se citó anteriormente e incluyen alquilación, acetilación, adición de un grupo carbobenzoilo, formación de un grupo succinimida, etc. (Ver, por ejemplo, Murray et al., 1995 Burger's Medicinal Chemistry and Drug Discovery (Química medicinal y descubrimiento de fármacos de Burger) 5a ed. , Vol. 1, Manfred E. Wolf, ed., John Wiley and Sons, Inc., que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad) .
La N terminal también puede modificarse a través de la adición de al menos un residuo de N terminal al fragmento X1. Las técnicas para evaluar el impacto de las extensiones de la N terminal a los péptidos son conocidas en la técnica, por ejemplo, en Schellenberger et al., 2009, Nature Biotechnology (Biotecnología natural) 27 (12) : 1186-1192, que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad . 2) . Modificaciones C terminal Las modificaciones C terminal incluyen remplazar el ácido libre con un grupo carboxamida o formar un lactam cíclico en la terminal carboxi para introducir restricciones estructurales. En la preparación de peptidomiméticos en donde el grupo carboxilo C terminal se remplaza por la amida -C(0) R3R4, se utiliza una resina de benzhidrilamina como el soporte sólido para la síntesis del péptido. Al completar la síntesis, el tratamiento con fluoruro de hidrógeno para liberar el péptido del soporte da como resultado directamente la amida de péptido libre (i.e., la terminal C es -C(0)NH2). Alternativamente, el uso de la resina clorometilada durante la síntesis del péptido acoplado con la reacción con amoniaco para separar el péptido protegido de cadena lateral del soporte produce la amida de péptido libre y la reacción con una alquilamina o una dialquilamina produce una alquilamida o dialquilamida protegida de cadena lateral (i.e., la terminal C es -CÍOJNRR1 en donde R y R1 son como se definieron anteriormente) . La protección de la cadena lateral se retira entonces de la manera común mediante el tratamiento con fluoruro de hidrógeno para proporcionar las amidas, alquilamidas o dialquilamidas libres.
Además de las modificaciones de N terminal anteriores, los antagonistas de péptido modificado descritos en la presente, incluyendo peptidomiméticos pueden modificarse ventajosamente con o acoplarse covalentemente a uno o más de la variedad de polímeros hidrófilos. Se ha descubierto que cuando los compuestos de péptido se derivan con un polímero hidrófilo, su solubilidad y sus vidas medias en circulación se incrementan y se enmascara su inmunogenicidad. Muy sorprendentemente, lo anterior puede llevarse a cabo con poca, si alguna, disminución en su actividad de enlace. En algunas modalidades, los antagonistas del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se exponen y se describen en la presente pueden derivarse con o acoplarse a tales polímeros utilizando cualquiera de los métodos expuestos en Zallipsky, S. 1995 Bioconjugate Chem 6:150-165; Monfardini, C, et al. 1995 Bioconjugate Chem 6:62-69; Patentes de E.U. Nos. 4,640,835; 4,496,689; 4,301,144; 4,670,417; 4,791,192; 4,179,337 o WO 95/34326, todas las cuales se incorporan mediante la referencia en su totalidad. 4. Modificaciones de Estructura Otros métodos para producir derivados de péptido de los compuestos se describen en Hruby et al., Biochem. J. 268 (2) : 249-262, incorporada en la presente mediante la referencia en su totalidad. Por tanto, los compuestos de péptido también sirven como modelos estructurales para compuestos no peptídicos con actividad biológica similar. Los expertos en la técnica reconocerán que se encuentra disponible una variedad de técnicas para construir compuestos con la misma o similar actividad biológica que el compuesto de péptido guía pero con una actividad más favorable que el guía con respecto a solubilidad, estabilidad y susceptibilidad a la hidrólisis y la proteólisis. Ver Morgan, et al., 1989 Ann. Rep. Med. Chem., 24: 243-252, incorporada en la presente mediante la referencia en su totalidad. 5. Formación de Enlace Bisulfuro Los compuestos pueden existir en forma ciclada con un enlace bisulfuro intramolecular entre los grupos tiol de las cisteínas.
Otras modalidades incluyen análogos de estos derivados de bisulfuro en los cuales uno de los azufres se ha remplazado por un grupo CH2 u otro isóstero para azufre . Estos análogos pueden producirse a través de un desplazamiento intramolecular o intermolecular, utilizando métodos conocidos en la técnica.
Alternativamente, la terminal amino del péptido puede taparse con un ácido acético alfa-sustituido, en donde el sustituyente alfa es un grupo de partida, tal como un ácido a-haloacético, por ejemplo, ácido a-cloroacético, ácido of-bromoacético o ácido -yodoacético . Los péptidos de las presentes modalidades pueden ciclarse o dimerizarse a través del desplazamiento del grupo de partida mediante el azufre del residuo de cisteina u homocisteína. Ver, por ejemplo, Andreu et al., 1994, Meth. Mol. Bio. 35 (7) : 91-169 ; Barker, et al. 1992, J. Med. Chem. 35:2040-2048; y Or, et al. 1991, J. Org. Chem. 56:3146-3149, cada una de las cuales se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad.
En algunas modalidades, los antagonistas del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado como se expone y se describe en la presente también pueden prepararse mediante técnicas de ADN recombinantes muy conocidas en la técnica.
Algunas modalidades incluyen composiciones farmacéuticas que comprenden, como ingrediente activo, al menos uno de los péptidos modificados presentes, o los peptidomiméticos descritos en la presente en asociación con un vehículo o diluyente farmacéutico. Estas composiciones farmacéuticas pueden administrarse por cualquier medio, como se conoce por los expertos en la técnica, e incluyen, sin limitación, las vías de administración oral, pulmonar, parenteral (inyección intramuscular, intraperitoneal, intravenosa o subcutánea) , por inhalación (a través de una formulación en polvo fino, o aerosol) , transdérmica, intranasal o sublingual, y pueden formularse en formas de dosis apropiadas para cada vía de administración. Ver, por ejemplo, Bernstein, et al. Publicación de Patente PCT No. WO 93/25221, publicada el 23 de diciembre de 1993; Pitt, et al. Publicación de Patente PCT No. WO 94/17784, publicada el 18 de agosto de 1994; y Pitt, et al. Solicitud de Patente Europea 613,683, publicada el 7 de septiembre de 1994, cada una de las cuales se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad. Los compuestos también pueden administrarse en formas de dosis de liberación sostenida o controlada, incluyendo sin limitación, inyecciones de depósito, bombas osmóticas, parches transdérmicos (incluyendo electro-transporte) , y lo similar, para su administración impulsada prolongada y/o cronometrada a una tasa predeterminada .
Las composiciones farmacéuticas de las presentes modalidades pueden fabricarse de la misma manera conocida en sí, e.g., mediante medios de mezclado, disolución, granulación, producción de pastillas, levigación, emulsificación, encapsulación, atrapamiento o procesos de formación de tabletas convencionales .
Las composiciones farmacéuticas para uso de acuerdo con las presentes modalidades pueden formularse de manera convencional utilizando uno o más vehículos fisiológicamente aceptables que comprenden excipientes y auxiliares que facilitan el procesamiento de los compuestos activos en preparaciones que pueden utilizarse farmacéuticamente. La formulación apropiada depende de la vía de administración seleccionada. Cualquiera de las técnicas, vehículos y excipientes muy conocidos puede utilizarse como es adecuado y entendido en la técnica, e.g., en Remignton's Pharmaceutical Sciences, anterior.
Pueden prepararse inyectables en formas convencionales, ya sea como soluciones o suspensiones líquidas, formas sólidas adecuadas para solución o suspensión en líquidos antes de su inyección, o como emulsi9ones. Los excipientes adecuados son, por ejemplo, agua, salina, dextrosa, manitol, lactosa, lecitina, albúmina, glutamato de sodio, hidrocloruro de cisterna, y lo similar. Adicionalmente , si se desea, las composiciones farmacéuticas inyectables pueden contener cantidades menores de sustancias auxiliares no tóxicas, tales como agentes humectantes, agentes amortiguadores de pH, y lo similar. los amortiguadores fisiológicamente compatibles incluyen, pero no se limitan a, solución de Hank, solución de Ringer, o amortiguador de salina fisiológica. Si se desea, pueden utilizarse preparaciones que mejoran la absorción (por ejemplo, liposomas) .
Para la administración transmucosa, pueden utilizarse en la formulación penetradores apropiados para la barrera que va a penetrarse .
Las formulaciones farmacéuticas para administración parenteral, e.g., mediante inyección en bolo o infusión continua, incluyen soluciones acuosas de los compuestos activos en forma soluble en agua. Adicionalmente, pueden prepararse suspensiones de los compuestos activos como suspensiones oleosas para inyección apropiadas. Los solventes o vehículos lipófilos adecuados incluyen aceites grasos tales como aceite de ajonjolí, otros aceites orgánicos tales como aceites de soja, uva o almendra, o esteres de ácido graso sintéticos tales como etil oleato o triglicéridos o liposomas. Las suspensiones acuosas para inyección pueden contener sustancias que incrementan la viscosidad de la suspensión, tales como carboximetil celulosa de sodio, sorbitol o dextrano. Opcionalmente, la suspensión también puede contener estabilizadores o agentes adecuados que incrementan la solubilidad de los presentes compuestos para permitir la preparación de soluciones altamente concentradas. Las formulaciones para inyección pueden presentarse en forma de dosis unitaria, e.g., en ámpulas o en contenedores de dosis múltiple, con un conservador agregado. Las composiciones pueden tomar formas tales como suspensiones, soluciones o emulsiones en vehículos oleosos o acuosos, y pueden contener agentes de formulación tales como agentes de suspensión, estabilizadores y/o dispersantes. Alternativamente, el ingrediente activo puede encontrarse en forma de polvo para su constitución con un vehículo adecuado, e.g., agua estéril libre de pirógenos, antes del uso.
Para administración oral, los presentes compuestos pueden formularse combinando los compuestos activos con vehículos farmacéuticamente aceptables, tales como los descritos en D. J. Sarubbi, Oral GLP-1 Formulations (Formulaciones orales de GLP-1) , Solicitud de Patente de E.U. No. 2010/0016229 Al, publicada el 21 de enero de 2010, que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad. Como se expone en misma, las administraciones orales pueden tomar la forma de tabletas o cápsulas de vehículos farmacéuticamente aceptables mezclados con el fármaco. Los agentes de suministro adecuados adicionales mostrados en Goldberg, 2009, Compositions for Delivering Parathyroid Hormone and Calcitonin (Composiciones para suministrar hormona paratiroidea y calcitonina) , Solicitud de Patente de E.U. No. 2009/0264368 Al, publicada el 22 de octubre de 2009 (que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad) incluyen cualquier forma de dosis líquida o sólida conocida.
Para administración por inhalación, los presentes compuestos para uso de acuerdo con las presentes modalidades se suministran convenientemente en forma de una presentación de espray en aerosol proveniente de paquetes presurizados o un nebulizador, con el uso de un propulsor adecuado, e.g., diclorodifluorometano, trielorofluorometaño, diclorotetrafluoroetano, bióxido de carbono u otro gas adecuado. En el caso de un aerosol presurizado la dosis unitaria puede determinarse proporcionando una válvula para suministrar una cantidad medida. Pueden formularse cápsulas y cartuchos, e.g., de gelatina, para uso en un inhalador o insuflador conteniendo una mezcla en polvo del compuesto y una base en polvo adecuada tal como lactosa o almidón. Como ejemplo, pueden prepararse preparaciones para administración por inhalación de acuerdo con las enseñanzas de Quay, et al., Patente de E.U. No. 7,812,120 B2 expedida el 12 de octubre de 2010, que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad.
Además se describen en la presente varias composiciones farmacéuticas muy conocidas en la técnica farmacéutica para usos que incluyen suministro intraocular, intranasal e intra-auricular . Los penetradores adecuados para estos usos se conocen generalmente en la técnica. Las composiciones farmacéuticas para suministro intraocular incluyen soluciones oftálmicas acuosas de los compuestos activos en forma soluble en agua, tales como gotas para ojos, o en goma gellan (Shedden et al., 2001, Clin. Ther. , 23 (3); 440-50) o hidrogeles (Mayer et al., 1996, Ophthalmologica, 210 (2) ; 101-3) ; ungüentos oftálmicos; suspensiones oftálmicas tales como microparticulados , pequeñas partículas poliméricas que contienen el fármaco que se suspenden en un medio portador líquido (Joshi, A., J. Ocul . Pharmacol . , 1994 10(1); 29-45), formulaciones solubles en lípidos (Alm et al., 1989, Prog. Clin. Biol . Res., 312: 447-58) y microesferas (Mordenti, 1999, Toxicol . Sci., 52 (1); 101-6); e insertos oculares. Todas las referencias antes mencionadas se incorporan en la presente mediante la referencia en su totalidad. Tales formulaciones farmacéuticas adecuadas se formulan más frecuentemente y preferentemente para ser estériles, isotónicas y amortiguadas para estabilidad y comodidad. Las composiciones farmacéuticas para suministro intranasal también pueden incluir gotas y espray preparados frecuentemente para simular en muchos aspectos las secreciones nasales para asegurar el mantenimiento de la acción ciliar normal, tales composiciones incluyen, por ejemplo y sin limitación, las soluciones nasales descritas por Azria, et al., en la Patente de E.U. No. 5,733,569, expedida el 31 de Marzo de 1998 que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad. Como se describe en Remington's Pharmaceutical Sciences, 18a Ed. Mack Publishing Co., Easton, PA (1990), que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad, y como se conoce bien por los expertos en la técnica, las formulaciones adecuadas son más frecuentemente y preferentemente isotónicas, ligeramente amortiguadas para mantener un pH de 5.5 a 6.5, y más frecuentemente y preferentemente incluyen conservadores antimicrobianos y estabilizadores de fármaco apropiados. Las formulaciones farmacéuticas para suministro intra-auricular incluyen suspensiones y ungüentos para aplicación tópica en el oído. Los solventes comunes para tales formulaciones aurales incluyen glicerina y agua.
Además de las formulaciones descritas previamente, los presentes compuestos también pueden formularse como una preparación de depósito. Tales formulaciones de acción prolongada pueden administrarse mediante implantación (por ejemplo, de manera subcutánea o intramuscular) o mediante inyección intramuscular. Por tanto, por ejemplo, los compuestos pueden formularse con materiales poliméricos o hidrófobos adecuados (por ejemplo como una emulsión en un aceite aceptable) o resinas de intercambio de ion, o como derivados moderadamente solubles, por ejemplo, como una sal moderadamente soluble .
Dependiendo de la naturaleza química y de la estabilidad biológica del reactivo terapéutico, pueden emplearse estrategias adicionales para la estabilización del péptido.
Pueden incorporarse agentes terapéuticos o diagnósticos adicionales en las composiciones farmacéuticas. Alternativa o adicionalmente, las composiciones farmacéuticas pueden combinarse con otras composiciones que contienen otros agentes terapéuticos o diagnósticos.
Ejemplos no limitantes de los métodos de administración incluyen, entre otros, (a) la administración a través de trayectorias orales, tales como las descritas en M. Goldberg, Publicación No. US 2009/0264368 Al, publicada el 22 de octubre de 2009 que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad, y en D. Sarubbi, Publicación No. US 2010/0016229 Al, publicada el 21 de enero de 2010, que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad; (b) la administración también puede ser a través de trayectorias no orales tales como intraocular, intranasal o intra-articular , cuya administración incluye la administración como una suspensión acuosa, una preparación oleosa o lo similar, o como un goteo, espray, pomada, ungüento o lo similar; (c) la administración a través de inyección de manera subcutánea, intraperitoneal , intravenosa, intramuscular, intradérmica, intraorbital o lo similar, incluyendo suministro por bomba de infusión; (d) la administración de manera local tal como mediante inyección directamente intracraneal, e.g., mediante implantación de depósito, así como € la administración de manera tópica; como se considere apropiado por los expertos en la técnica para poner en contacto el péptido de las presentes modalidades con el tejido vivo. Un ejemplo representativo no limitante de aplicación nasal se describe en Quay, et al., Patente de E.U. No. 7,812,120 B2, expedida el 12 de octubre de 2010, que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad.
La formulación, vía de administración y dosis exactas para las composiciones farmacéuticas de las presentes modalidades pueden seleccionarse por el médico individual en vista de la condición del paciente. (Ver, e.g., Fingí, et al., 1975, en "The Pharmacological Basis of Therapeutics" (Las bases farmacológicas de los terapéuticos) que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad, con particular referencia al capítulo 1, p. 1) . Típicamente, el rango de dosis de la composición administrada al paciente puede ser de aproximadamente 0.000001 a 100 mg/kg del peso corporal del paciente. La dosis puede ser única o una serie de dos o más proporcionadas en el curso de uno o más días, según lo necesite el paciente. En casos en los cuales se han establecido las dosis humanas para los compuestos para al menos alguna condición, las presentes modalidades utilizarán esas mismas dosis, o dosis que se encuentran entre aproximadamente 0.1% y 500%, más preferentemente entre aproximadamente 25% y 250% de la dosis humana establecida. Cuando no se encuentra establecida ninguna dosis humana, como será el caso para compuestos farmacéuticos recientemente descubiertos, puede inferirse una dosis humana adecuada de valores ED50 o ID50, u otros valores apropiados derivados de estudios in vitro o in vivo, calificados mediante estudios de toxicidad y estudios de eficacia en animales.
Debe anotarse que el médico a cargo sabría cómo y cuándo terminar, interrumpir o ajustar la administración debido a la toxicidad o a disfunciones de órganos. Por el contrario, el médico a cargo también sabría cómo ajustar el tratamiento a niveles más altos si la respuesta clínica no fuera adecuada (descartando toxicidad) . La magnitud de una dosis administrada en el manejo del trastorno de interés variará con la severidad de la condición que va a tratarse y con la vía de administración. La severidad de la condición, por ejemplo, puede evaluarse, en parte, mediante métodos de evaluación pronósticos estándar. Además, la dosis y tal vez la frecuencia de la dosis, también variará de acuerdo con la edad, el peso corporal, y la respuesta del paciente individual . Un programa comparable con el descrito anteriormente puede utilizarse en medicina veterinaria.
Aunque la dosis exacta se determinará en una base de fármaco por fármaco, en la mayoría de los casos, pueden realizarse algunas generalizaciones referentes a la dosis. El régimen de dosis diaria para un paciente adulto humano puede ser, por ejemplo, una dosis intravenosa, subcutánea o intramuscular de cada ingrediente activo en un rango ejemplar de entre 0.001 mg y 100 mg, o en un rango ejemplar de entre 0.005 mg y 5 mg. En casos de administración de una sal farmacéuticamente aceptable, las dosis pueden calcularse como la base libre. En algunas modalidades, la composición se administra de 1 a 4 veces al día o como una sola dosis aguda, por ejemplo, para disminuir el dolor, tal como el asociado con migraña. Alternativamente las composiciones como se describen en la presente pueden administrarse mediante infusión intravenosa continua, preferentemente a una dosis del ingrediente activo de hasta 1000 mg al día. Como se entenderá por los expertos en la técnica, en ciertas situaciones puede ser necesario administrar los péptidos descritos en la presente en cantidades que exceden, o incluso exceden por mucho, el rango de dosis definido anteriormente de manera ejemplar a fin de tratar de manera efectiva y agresiva enfermedades o infecciones particularmente agresivas. En algunas modalidades, los péptidos se administrarán durante un período de terapia continua, por ejemplo, durante una semana o más, o durante meses o años.
La cantidad y el intervalo de la dosis pueden ajustarse individualmente para proporcionar niveles en plasma del residuo activo suficientes para mantener los efectos moduladores, o una concentración efectiva mínima (MEC) . La MEC variará para cada uno de los compuestos pero puede estimarse a partir de los datos in vitro. Las dosis necesarias para lograr la MEC dependerán de las características del individuo y la vía de administración. Sin embargo, pueden utilizarse análisis HPLC y bioanálisis para determinar las concentraciones en plasma.
Los intervalos de dosis también pueden determinarse utilizando el valor MEC. Las composiciones deben administrarse utilizando un régimen que mantenga los niveles en plasma por arriba de la MEC durante el 10 al 90% del tiempo, preferentemente entre el 30 y el 90% y de mayor preferencia entre el 50 y el 90%.
En casos de administración local o absorción selectiva, la concentración local efectiva del fármaco puede no estar relacionada con la concentración en plasma.
La cantidad de la presente composición administrada puede depender del sujeto que se trata, del peso del sujeto, la severidad de la aflicción, la forma de administración y el juicio del médico que prescribe.
Los compuestos descritos en la presente pueden evaluarse por su eficacia y toxicidad utilizando métodos conocidos. Por ejemplo, la toxicología de un compuesto particular, o de un subconjunto de los compuestos, que comparten ciertos residuos químicos, puede establecerse determinando la toxicidad in vitro hacia una línea celular, tal como una línea celular de mamífero, y preferentemente humana. Los resultados de tales estudios frecuentemente son predictivos de toxicidad en animales, tales como mamíferos, o más específicamente humanos. Alternativamente, la toxicidad de los compuestos particulares en un modelo animal, tal como ratones, ratas, conejos o monos, puede determinarse utilizando métodos conocidos. La eficacia de un compuesto particular puede establecerse utilizando varios métodos reconocidos, tales como métodos in vitro, en modelos animales, o ensayos clínicos en humanos. Existen modelos in vitro reconocidos para casi cada clase de condición, incluyendo pero sin limitarse a, cáncer, enfermedad cardiovascular, y varias disfunciones inmunes. De manera similar, pueden utilizarse modelos animales aceptables para establecer la eficacia de los químicos para tratar tales condiciones . Al seleccionar un modelo para determinar la eficacia, el técnico experto puede guiarse por el estado de la técnica para seleccionar el modelo, la dosis y la vía de administración, y el régimen adecuados. Por supuesto, también pueden utilizarse ensayos clínicos en humanos para determinar la eficacia de un compuesto en humanos.
Las presentes composiciones, si se desea, pueden presentarse en un paquete o dispositivo expendedor que puede contener una o más formas de dosis unitaria conteniendo el ingrediente activo.
A través de toda la especificación, debe entenderse que cualquier cita a un compuesto particular abarca ese compuesto y cualquier (otra) sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Las presentes composiciones que contienen los compuestos pueden administrarse para tratamientos profilácticos y/o terapéuticos. En aplicaciones terapéuticas, las composiciones se administran a un paciente que ya sufre de una enfermedad, como se describió anteriormente, en una cantidad suficiente para curar o al menos detener parcialmente los síntomas de la enfermedad y sus complicaciones. Una cantidad adecuada para llevar a cabo esto se define como "dosis terapéuticamente efectiva" . Las cantidades efectivas para este uso dependerán de la severidad de la enfermedad y del peso y el estado general del paciente.
Las composiciones descritas en la presente también pueden micro-encapsularse, por ejemplo, mediante el método de Tice y Bibi (en: Treatise on Controlled Drug Delivery (Tratado sobre el suministro de fármacos controlado) , ed. A. Kydonieus, Marcel Dekker, N.Y., 1992, pp. 315-339), que se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad.
En aplicaciones profilácticas, las composiciones que contienen los compuestos descritos en la presente se administran a un paciente susceptible a o de otra manera en riesgo de una enfermedad particular. Tal cantidad se define como una "dosis profilácticamente efectiva" . En este uso, las cantidades precisas dependen de nuevo del estado de salud y del peso del paciente, y pueden determinarse fácilmente por el experto en la técnica.
Las cantidades del presente antagonista necesarias para una terapia efectiva dependerán de muchos factores diferentes, incluyendo los medios de administración, el sitio objetivo, el estado fisiológico del paciente, y otros medicamentos administrados. Por tanto, las dosis de tratamiento deben valorarse para optimizar su seguridad y eficacia. Típicamente, las dosis utilizadas in vitro proporcionan una guía útil en las cantidades útiles para la administración in situ de estos reactivos. Las pruebas en animales de las dosis efectivas para el tratamiento de trastornos particulares proporcionarán una indicación predictiva de la dosis en humanos. Se describen varias consideraciones, por ejemplo, en Gilman et al., (eds.), 1990 Goodman and Gilman' s: The Pharmacological Basis of Therapeutics (La base farmacológica de los terapéuticos, de Goodman y Gilman) 8a Ed. , Pergamon Press, y Remington's Pharmaceutical Sciences, 7a Ed., Mack Publishing Co. , Easton, Pa. (1985) , de las cuales cada una se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad. En particular, la dosis debe ajustarse para adaptarse a métodos de suministro tales como inyección intramuscular, inyección subcutánea, suministro oral o subcutáneo, introducción sin agujas del antagonista.
Los péptidos y peptidomiméticos del antagonista descritos en la presente son efectivos para tratar condiciones mediadas por el receptor de CGRP cuando se administran en un rango de dosis ejemplar, por ejemplo, de aproximadamente 0.01 µg a aproximadamente 50 mg/kg de peso corporal al día. La dosis específica empleada se regula por las condiciones particulares que se tratan, la vía de administración, así como por el juicio del médico a cargo dependiendo de factores tales como la severidad de la condición, la edad y las condiciones generales del paciente, y lo similar. Tales dosis pueden determinarse por los expertos en la técnica.
Para administración parenteral, los péptidos pueden formularse, por ejemplo, como una solución, suspensión, emulsión, o polvo liofilizado en asociación con un vehículo parenteral farmacéuticamente aceptable. Ejemplos de tales vehículos son agua, salina, solución de Ringer, solución de dextrosa, y albúmina de suero humano al 5%. También pueden utilizarse liposomas y vehículos no acuosos tales como los aceites fijos. El vehículo o polvo liofilizado puede contener aditivos que mantienen la isotonicidad (por ejemplo, cloruro de sodio, manitol) y la estabilidad química (por ejemplo, amortiguadores y conservadores) . La formulación se esteriliza mediante técnicas comúnmente utilizadas. Por ejemplo, una composición parenteral adecuada para administración por inyección se prepara disolviendo 1.55 por peso del ingrediente activo en solución de cloruro de sodio al 0.9%.
Las composiciones farmacéuticas descritas en la presente pueden administrarse como una dosis única o en múltiples dosis; administrarse ya sea como agentes terapéuticos individuales o en combinación con otros agentes terapéuticos; y combinarse con terapias convencionales, que pueden administrarse de manera secuencial o simultánea.
Los compuestos pueden administrarse en una formulación de liberación por tiempo, por ejemplo en una composición que incluye un polímero de liberación lenta. Los compuestos activos pueden prepararse con vehículos que protegerán al compuesto contra la rápida liberación, tal como una formulación de liberación controlada, incluyendo implantes y sistemas de suministro micro-encapsulados . Pueden utilizarse polímeros biocompatibles , biodegradables tales como etileno vinil acetato, polianhídridos, ácido poliglicólico, colágeno, poliortoésteres , ácido poliláctico y polímeros poliglicólicos, polilácticos (PLG) . Generalmente se conocen muchos métodos para la preparación de tales formulaciones por los expertos en la técnica.
Los compuestos descritos en la presente pueden formularse en una composición farmacéutica en donde el compuesto es el único agente activo en la misma. Alternativamente, la composición farmacéutica puede contener agentes activos adicionales. Además, el compuesto de péptido puede combinarse con uno o más agentes diferentes que tienen efectos moduladores sobre la actividad del receptor de CGRP.
Los compuestos descritos en la presente son útiles in vitro como herramientas únicas para entender el papel biológico de los receptores de CGRP, incluyendo la evaluación de los muchos factores considerados influyentes, y que pueden ser influidos por, la producción de ligandos de efrina y el proceso de enlace al receptor. Los presentes compuestos también son útiles en el desarrollo de otros compuestos que se enlazan a y activan los receptores de CGRP, debido a que los presentes compuestos proporcionan información importante acerca de la relación entre la estructura y la actividad para facilitar tal desarrollo.
Los compuestos también son útiles como enlazadores competitivos en análisis para identificar nuevos antagonistas del receptor de CGRP. En tales modalidades de análisis, los compuestos descritos en la presente pueden utilizarse sin modificación o pueden modificarse en una variedad de formas, por ejemplo, etiquetando, tal como uniendo de manera covalente o no covalente un residuo que proporciona directa o indirectamente una señal detectable. En cualquiera de estos análisis, los materiales para los mismos pueden etiquetarse ya sea directa o indirectamente. Las posibilidades para el etiquetado directo incluyen grupos de etiquetas tales como: radio-etiquetas tales como 125I, enzimas (Patente de E.U. No. 3,645,090) tales como peroxidasa y alcalina fosfatasa, y etiquetas fluorescentes (Patente de E.U. No. 3,940,475) con la capacidad de monitorear el cambio en la intensidad de fluorescencia, el desplazamiento de la longitud de onda, o la polarización de la fluorescencia. Las posibilidades para etiquetado indirecto incluyen biotinilación de un constituyente seguida por el enlace a avidina acoplada a uno de los grupos de etiquetas anteriores . Los compuestos también pueden incluir separadores o enlazadores en los casos en donde los compuestos van a unirse a un soporte sólido.
La espectroscopia de resonancia magnética nuclear (NMR) se conoce por su capacidad de caracterizar estructuras macromoleculares , y es una técnica para investigar las características tanto estáticas como transitorias del enlace del ligando a una molécula objetico (Pellecchia et al., 2002, Nature Rev Drug Disc. 1: 211) . La espectroscopia de NMR es una herramienta útil para determinar el enlace de ligandos a moléculas objetivo y tiene la ventaja de tener capacidad para detectar y cuantificar interacciones con alta sensibilidad sin requerir conocimiento previo de la función de la proteína. Además, la espectroscopia de NMR puede proporcionar información estructural tanto acerca del objetivo como del ligando para auxiliar a la subsecuente optimización de blancos de enlace débil hacia guías de alta afinidad.
Los métodos para detectar el enlace de un compuesto de ligando a una biomolécula objetivo generando espectros de correlación primero y segundo de resonancia magnética nuclear a partir de las biomoléculas objetivo que se han etiquetado uniformemente, se reportan en las Patentes de E.U. Nos. 5,698,401 y 5,804,390. El primer espectro se genera a partir de los datos recolectados en la sustancia objetivo en ausencia de ligandos, y el segundo en presencia de uno o más ligandos. Una comparación de los dos espectros permite la determinación de cuáles compuestos en la mezcla de ligandos putativos se enlazan a la biomolécula objetivo.
Además, en base a su capacidad para enlazarse selectivamente a receptores de CGRP, los péptidos descritos en la presente pueden utilizarse como reactivos para detectar selectivamente receptores de CGRP en células vivas, células fijas, en fluidos biológicos, en homogenados de tejido, en materiales naturales biológicos purificados, etc.
Algunas modalidades proporcionan antagonistas de péptido modificado que tienen al menos aproximadamente 60% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 61% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 62% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 63% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 64% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 65% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 66% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 67% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 68% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 69% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 70% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 71% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 72% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 73% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 74% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 75% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 76% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 77% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 78% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 79% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 80% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 81% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 82% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 83% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 84% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 85% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 86% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 87% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 88% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 89% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 90% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 91% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 92% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 93% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 94% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 95% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 96% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 97% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 98% de identidad de secuencia de aminoácidos and alternativamente al menos aproximadamente 99% de identidad de secuencia de aminoácidos para una secuencia de polipéptidos de longitud total como se describe en la presente (e.g., SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15) o cualquier otro fragmento específicamente definido de una secuencia de polipéptidos de longitud total como se describe en la presente .
"Porcentaje (%) de identidad de secuencia de aminoácidos" con respecto a las secuencias de polipéptidos identificadas en la presente se define como el porcentaje de residuos de aminoácido en una secuencia candidato que son idénticos a los residuos de aminoácido en la secuencia de polipéptido específica, después de alinear las secuencias e introducir espacios, si es necesario, para lograr el máximo porcentaje de identidad de secuencia y sin considerar ninguna sustitución conservadora como parte de la identidad de secuencia. La alineación para propósitos de determinación del porcentaje de identidad de secuencia de aminoácidos puede lograrse de varias formas que se encuentran dentro de la experiencia en la técnica, por ejemplo, utilizando un software de computadora públicamente disponible tal como el software BLAST, BLAST-2, ALIGN o Megalign (DNASTAR) . Los expertos en la técnica pueden determinar los parámetros apropiados para medir la alineación, incluyendo los algoritmos necesarios para lograr la máxima alineación sobre la longitud total de las secuencias que se comparan. Sin embargo, para los propósitos en la presente, los valores de identidad de secuencia de aminoácidos % se generan utilizando el programa de computadora de comparación de secuencia ALIGN-2, en donde se encuentra disponible el código de fuente completo para el programa ALIGN-2 como se describe en la presente. El programa de computadora de comparación de secuencia ALIGN-2 tiene la autoría de Genentech, Inc y el código de fuente se ha llenado con la documentación del usuario en la U.S. Copyright Office, Washinton D.C., 20559, en donde se registra bajo el U.S. Copyright Registration No. TXU510087. El programa ALIGN-2 se encuentra públicamente disponible a través de Genentech, Inc., South san Francisco, California o puede compilarse del código de fuente proporcionado en la Tabla 4 siguiente. El programa ALIGN-2 debe compilarse para uso en un sistema de operación UNIX, preferentemente UNIX V . OD digital . Todos los parámetros de comparación de secuencia se establecen por medio del programa ALIGN-2 y no varían.
En situaciones en donde se emplea ALIGN-2 para comparaciones de secuencia de aminoácidos, el % de identidad de secuencia de aminoácidos de una secuencia de aminoácidos A dada para, con, o contra una secuencia de aminoácidos B dada (que puede frasearse alternativamente como la secuencia de aminoácidos A dada que tiene o comprende cierto % de identidad de secuencia de aminoácidos para, con o contra una secuencia de aminoácidos B dada) se calcula como sigue: 100 veces la fracción X/Y en donde X es el número de residuos de aminoácido puntuados como coincidencias idénticas mediante el programa de alineación de secuencias ALIGN-2 en esa alineación de programas de A y B, y en donde Y es el número total de residuos de aminoácido en B. Se apreciará que cuando la longitud de la secuencia de aminoácidos A no es igual a la longitud de la secuencia de aminoácidos B, el ¾ de identidad de secuencia de aminoácidos de A a B no será igual al % de identidad de secuencia de aminoácidos de B a A. Como ejemplos de los cálculos del % de identidad de secuencia de aminoácidos utilizando este método, se demuestra en la presente un método para calcular el % de identidad de secuencia de aminoácidos designado. El "péptido de comparación" representa la secuencia de aminoácidos de un polipéptido contra la cual se compara el polipéptido de interés, y "X", "Y" y "Z" representan cada uno diferentes residuos de aminoácido hipotéticos.
A menos que se defina específicamente de otra manera, todos los valores de % de identidad de secuencia de aminoácidos utilizados en la presente se obtienen como se describe en el párrafo inmediatamente precedente utilizando el programa de computadora ALIGN-2. Sin embargo, los valores de % de identidad de secuencia de aminoácidos también pueden obtenerse como se describe más adelante utilizando el programa de computadora WU-BLAST-2 (Altschul et al., 1996, Methods in Enzymology (Métodos en enzimología) , 266: 460-480). La mayoría de los parámetros de búsqueda de WU-BLAST.2 se ajustan a los valores de falla. Aquellos que no se ajustan a los valores de falla, i.e., los parámetros ajustables, se ajustan con los siguientes valores: período de coincidencia = 1, fracción de coincidencia = 0.125, umbral de palabra (T) = 11, y matriz de puntuación = BLOSUM62. Cuando se emplea WU-BLAST-2, el valor de % de identidad de secuencia de aminoácidos se determina dividiendo (a) el número de residuos de aminoácido idénticos coincidentes entre la secuencia de aminoácidos del polipéptidos de interés que tiene una secuencia derivada del polipéptido y la secuencia de aminoácidos de comparación de interés como se determina por WU-BLAST-2, entre (b) el número total de residuos de aminoácido del polipéptido de interés. Por ejemplo, en el resumen de un polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos A que tiene o teniendo al menos 80% de identidad de secuencia de aminoácidos para la secuencia de aminoácidos B, la secuencia de aminoácidos A es la secuencia de aminoácidos de comparación de interés y la secuencia de aminoácidos B es la secuencia de aminoácidos del polipéptido de interés.
El porcentaje de identidad de secuencia de aminoácidos también puede determinarse utilizando el programa de comparación de secuencias NCBI-BLAST2 (Altschul et al., 1997, Nucleic Acids Res., 25: 3389-3402). El programa de comparación de secuencias NCBI-BLAST2 puede descargarse, u obtenerse de otra manera del National Institute of Health, Bethesda MD. Los usuarios del NCBI-BLAST2 utilizan varios parámetros de búsqueda, en donde todos aquellos parámetros de búsqueda se ajustan a los valores de falla incluyendo, por ejemplo, no enmascarado = si, cadena = todas, ocurrencias esperadas = 10, longitud de complejidad baja mínima = 15/5, valor de multi-paso = 0.01, constante para multi-paso = 25, caída de la alineación final separada = 25 y matriz de puntuación = BL0SUM62.
En situaciones en donde se emplea NCBI-BLAST2 para comparación de secuencias de aminoácido, el % de identidad de secuencia de aminoácidos de una secuencia de aminoácidos A dada, para, con o contra una secuencia de aminoácidos B dada (que puede frasearse alternativamente como una secuencia de aminoácidos A dada que tiene o comprende cierto % de identidad de secuencia para, con o contra una secuencia de aminoácidos B dada) se calcula como sigue: 100 veces la fracción X/Y en donde X es el número de residuos de aminoácido puntuados como coincidencias idénticas mediante el programa de alineación de secuencias NCBI-BLAST2 en esa alineación de programas de A y B, y en donde Y es el número total de residuos de aminoácido en B . Se apreciará que cuando la longitud de la secuencia de aminoácidos A no es igual a la longitud de la secuencia de aminoácidos B, el % de identidad de secuencia de aminoácidos de A a B no será igual al % de identidad de secuencia de aminoácidos de B a A.
Las variaciones en la secuencia de los péptidos de antagonista descritos en la presente pueden realizarse, por ejemplo, utilizando cualquiera de las técnicas y reglas generales para mutaciones conservadoras y no conservadoras expuestas, por ejemplo, en la Patente de E.U. No. 5,364,934 (Drayna et al., expedida el 15 de noviembre de 1994) que se incorpora mediante la referencia en su totalidad en la presente. Las variaciones pueden ser una sustitución, supresión o inserción de uno o más codones que codifican para los péptidos de antagonista que da como resultado un cambio en la secuencia de aminoácidos de los péptidos de antagonista en comparación con los péptidos de antagonista de la secuencia de referencia. Las variaciones pueden ser de acuerdo con la Tabla 3, anterior.
EJEMPLOS Los siguientes ejemplos se proporcionan para ilustrar adicionalmente las presentes modalidades. Éstos no pretenden limitar el alcance de las modalidades.
EJEMPLO 1 Utilizando un análisis de flujo de calcio, se determinó la respuesta inhibidora dependiente de la dosis de los antagonistas de péptido de la presente invención en un receptor de amilina AMY1, un complejo de receptor de CT (calcitonina) /RAMP1 (proteína modificadora de la actividad del receptor) . La línea celular recombinante CH0-Kl/A Y1/Gai5 (GenScript, Piscataway, NJ, Catálogo No. 00475) se empleó en el análisis. Se probaron las actividades del antagonista de péptido, en duplicado, a cinco concentraciones diferentes, comenzando con 1 µ? y cinco veces diluido en serie, en DMSO. Se utilizó AC187 (SEQ ID NO: 55) , un conocido antagonista del receptor de amilina (disponible por ejemplo de Tocris Bioscience, Minneapolis, MN, Catálogo No. 3419) como control positivo en los análisis, y se utilizó un OÍ-CGRP humano, un conocido agonista receptor de amilina (SEQ ID NO: 56) , (disponible por ejemplo de Tocris Bioscience, Minneapolis, MN, Catálogo No. 3012) como control positivo en los análisis. Se utilizó el equipo de análisis FLIPR® Calcium 4 (Molecular Devices, Sunnyvale, CA) .
Reactivos de Control Se emplearon OÍ-CGRP humano que tiene la secuencia de aminoácidos NH2-ACDTATCVTHRLAGLLSRSGGWKNNFVPTNVGSKAF-NH2 (SEQ ID NO: 56) y AC187 que tiene la secuencia VLGKLSQELHKLQTYPRTNTGSNTY (SEQ ID NO: 55) como controles negativo y positivo, respectivamente. Se diluyeron además soluciones de reserva en amortiguador de HBSS-HEPES para producir soluciones de control finales de 5 x.
Tabla 4 Otros reactivos Los materiales adicionales utilizados en el análisis se proporcionan en la Tabla 5.
Tabla 5 Preparación del Cultivo Celular Se sembraron células CHO-Kl/AMYl/Gai5 en una placa de fondo transparente de pared negra de 384 pozos a una densidad de 20,000 células/pozo en 20 µ? del medio de crecimiento 20 horas antes del día del experimento y se mantuvieron a 37°C/C02 al 5%.
Protocolo de análisis Según el protocolo del equipo de análisis, la solución de carga de tinte (a una concentración final de 2 x) se agregó en la placa de análisis, 20 µ? por pozo. Se agregó la solución de compuesto (a una concentración final de 5 x) en la placa de análisis, 10 µ? por pozo. La placa de análisis se colocó en un incubador a 37°C durante 1 hora, después se dejó durante 15 minutos a temperatura ambiente. La placa de agonista (a una concentración de EC8o de 5 x) se colocó en la Fuente 2. El tiempo total de lectura fue de 120 segundos . El agonista se agregó después de la lectura a los 20 segundos de la línea base y se capturó la señal de fluorescencia durante otros 100 segundos (21 segundos a 120 segundos) .
Al analizarse, las células estimuladas con amortiguador de análisis se seleccionaron como el antecedente, las células estimuladas con agonista (a concentración de EC90) se seleccionaron como el control negativo.
Análisis de datos Los datos se registraron mediante ScreenWorks (versión 3.1) como archivos FMD y se almacenaron en la red computarizada GenScript para el análisis fuera de línea. La adquisición y los análisis de datos se llevaron a cabo utilizando el programa ScreenWorks (versión 3.1) y se exportaron a Excel. El valor promedio de la lectura a 20 segundos (de 1 segundo a 20 segundos) se calculó como la lectura de la línea base y los valores de intensidad de las unidades fluorescentes relativas (ARFU) se calcularon con las unidades fluorescentes máximas (21 segundos a 120 segundos) sustrayendo el valor promedio de la lectura de la línea base .
El valor IC50 de AC187 fue de 8 µ?. La actividad inhibidora de los antagonistas de péptido probados se normalizó con el control negativo (AC187) y se reportó como el % de inhibición, calculado a partir de la siguiente ecuación: % Inhi ición = ( ARFUcompuesto" ARFUantecedente ) / ( ARFUcontrol negativo ~ ^RFUantecedente) *100 % Después se trazó la inhibición a lo largo del eje Y, con las concentraciones de prueba como se indican en el eje X. los péptidos utilizados se enlistan en la Tabla 1, anterior. Los resultados de estos experimentos se presentan en la Tabla 6, con los valores de control positivo listados en la Tabla 7, siguiente. Los péptidos se probaron a las concentraciones indicadas y se estimularon con 32 nM (EC80) a-CGRP (promedio +/- SD, n = 2) . Los resultados demuestran la sorprendentemente alta potencia de los péptidos seleccionados, por ejemplo, muchos tienen concentraciones IC50 en el rango nanomolar bajo en comparación con la concentración IC5o en el rango micromolar bajo del control positivo AC187.
Tabla 6 : Resultados Tabla 7: Control Positivo del Ensayo Aunque las presentes modalidades se han descrito en algún detalle por propósitos de claridad y comprensión, el experto en la técnica apreciará que pueden realizarse varios cambios en forma y detalle sin apartarse del alcance real de las modalidades. Todas las figuras, tablas y apéndices, así como las patentes, solicitudes y publicaciones referidas anteriormente, se incorporan en la presente mediante la referencia en su totalidad.

Claims (45)

REIVINDICACIONES
1. Un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado, teniendo dicho antagonista la estructura de la Fórmula I : X1-Y1-Z1 (I) en donde : X1 es un fragmento N terminal modificado de un péptido relacionado con el gen de calcitonina u otro miembro de la familia del péptido CT/CGRP que comprende de cinco a siete residuos de aminoácido, en donde dos residuos de aminoácido del fragmento N terminal son cisteína (Cys) , en donde el residuo C terminal del fragmento es Cys, y en donde el residuo inmediatamente precedente al residuo Cys C terminal del fragmento es una sustitución no de treonina de un residuo de treonina (Thr) ; Y1 es un núcleo central en donde al menos un aminoácido del núcleo central es arginina (Arg) o lisina (Lys) y el núcleo central comprende una hélice a; y Z1 es un fragmento C terminal modificado del péptido relacionado con el gen de calcitonina u otro miembro de la familia del péptido CT-CGRP que comprende de cinco a siete residuos de aminoácido con una amida C terminal, en donde al menos un aminoácido del fragmento C terminal es fenilalanina (Phe) , tirosina (Tyr) , prolina (Pro) o hidroxiprolina (Hyp) ; o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
2. El antagonista de la reivindicación 1, en donde Y1 es un núcleo de 15 a 22 residuos.
3. El antagonista de la reivindicación 1, en donde el fragmento N terminal comprende : X1:L-X12-X13-X14-X15-X16-X17 (SEQ ID NO: 16), en donde: X11 se selecciona del grupo que consiste de alanina (Ala) , cisteina (Cys) , glicina (Gly) , isoleucina (lie) , leucina (Leu) , metionina (Met) , fenilalanina (Phe) , prolina (Pro) , triptofano (Trp) y valina (Val) ; X12 se selecciona del grupo que consiste de cisteina (Cys) , serina (Ser) y tirosina (Tyr) ; X13 se selecciona del grupo que consiste de arginina (Arg) , asparagina (Asn) , ácido aspártico (Asp) , cisteina (Cys) , ácido glutámico (Glu) , glutamina (Gln) , histidina (His) , lisina (Lys) , serina (Ser) , treonina (T r) , tirosina (Tyr) , y valina (Val) ; X14 se selecciona del grupo que consiste de arginina (Arg) , asparagina (Asn) , ácido aspártico (Asp) , ácido glutámico (Glu) , glutamina (Gln) , histidina (His) , leucina (Leu) , lisina (Lys) , fenilalanina (Phe) , serina (Ser) , treonina (Thr) , tirosina (Tyr) , y valina (Val) ; X15 se selecciona del grupo que consiste de alanina (Ala) , glicina (Gly) , isoleucina (lie) , leucina (Leu) , metionina (Met) , fenilalanina (Phe) , serina (Ser) , triptofano (Typ) , y valina (Val) ; X16 se selecciona del grupo que consiste de alanina (Ala) , glicina (Gly) , isoleucina (lie) , leucina (Leu) , metionina (Met) , fenilalanina (Phe) , serina (Ser) , triptofano (Typ) , y valina (Val) ; y X17 es cisteína (Cys) .
4. El antagonista de la reivindicación 3, en donde X11 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Cys y Gly.
5. El antagonista de la reivindicación 3 , en donde X12 se selecciona del grupo que consiste de Cys y Ser.
6. El antagonista de la reivindicación 3, en donde X13 se selecciona del grupo que consiste de Arg, Asn, Asp y Val .
7. El antagonista de la reivindicación 3 , en donde X14 se selecciona del grupo que consiste de Leu, Phe y Thr.
8. El antagonista de la reivindicación 3 , en donde X15 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Gly y
Ser. s 9. El antagonista de la reivindicación 3 , en donde X16 se selecciona del grupo que consiste de Ala, lie, Leu, Ser y Val .
10. El antagonista de la reivindicación 3, en donde X^-X^-X^-X^-X^-X^-X17 se seleccionan del grupo que consiste de NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ala-Cys (SEQ ID NO: 17) , NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ser-Cys (SEQ ID NO: 18) , NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Val-Cys (SEQ ID NO: 19) , NH2-Ala-Cys-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys (SEQ ID NO: 20), NH2-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Ala-Cys (SEQ ID NO: 21) , NH2-Ala-Cys-Arg-Phe-Gly-Ala-Cys (SEQ ID NO: 22) , NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Ala-Cys (SEQ ID NO: 23), NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Ala-Cys (SEQ ID NO: 24), NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys (SEQ ID NO: 25), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Leu-Cys (SEQ ID NO: 26), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala- Ile-Cys (SEQ ID NO: 27), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Leu-Cys (SEQ ID NO: 28), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala- Ile-Cys (SEQ ID NO: 29) , NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Val-Cys (SEQ ID NO: 30), NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Val-Cys (SEQ ID NO: 31), NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Val-Cys (SEQ ID NO: 32), y NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Val-Cys (SEQ ID NO: 33) .
11. El antagonista de la reivindicación 1, en donde el núcleo helicoidal central comprende un fragmento de calcitonina humana o de salmón.
12. El antagonista de la reivindicación 1, en donde Y1 comprende de 18 a 20 aminoácidos.
13. El antagonista de la reivindicación 12, en donde el fragmento de calcitonina comprende 19 o 20 aminoácidos .
14. El antagonista de la reivindicación 13 en donde Y1 es -Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu- Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-T r-Asn- (SEQ ID NO: 34) o -Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 35) .
15. El antagonista de la reivindicación 13 en donde Y1 tiene 95% de identidad de secuencia con -Val-Leu- Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 34) o -Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 35) .
16. El antagonista de la reivindicación 1, en donde Z1 comprende: Z^-Z^-Z^-Z^-Z^-Z16 (SEQ ID NO: 45) en donde: Z11 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Gly, lie, Leu, Met, Phe, Pro, Trp, y Val; Z12 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Gly, lie, Leu, Met, Phe, Pro, Trp, y Val; Z13 se selecciona del grupo que consiste de Ser, y Tyr; Z14 se selecciona del grupo que consiste de Arg, Asn, Asp, Glu, Gln, His, Lys, Ser, Thr, y Tyr; Z15 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Gly, lie, Leu, Met, Phe, Pro, Trp, y Val; y Z16 se selecciona del grupo que consiste de Ala, Gly, lie, Leu, Met, Phe, Pro, Trp, y Val.
17. El antagonista de la reivindicación 16 en donde Z11 es Val.
18. El antagonista de la reivindicación 16 en donde, Z12 es Gly.
19. El antagonista de la reivindicación 16 en donde, Z13 es Ser.
20. El antagonista de la reivindicación 16 en donde , Z14 es Lys .
21. El antagonista de la reivindicación 16 en donde, Z15 es Ala.
22. El antagonista de la reivindicación 16 en donde, Z16 es Phe.
23. El antagonista de la reivindicación 16 en donde, Z11-Z12-Z13-Z14-Z15-Z16 es -Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2.
24. El antagonista de la reivindicación 1, en donde: X1 se selecciona del grupo que consiste de NH2-Ala- Cys-Asp-Thr-Ala-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 17), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ser-Cys- (SEQ ID NO: 18), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Val-Cys- (SEQ ID NO: 19), NH2-Ala-Cys-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 20), NH2-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Ala-Cys- , NH2-Ala-Cys-Arg-Phe-Gly-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 21), NH2-Ala-Cys-Arg-Phe-Gly-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 22) , NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 23), NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 24), Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys- (SEQ ID NO: 25), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Leu-Cys- (SEQ ID NO: 26), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ile-Cys- (SEQ ID NO: 27), NH2-Ala-Cys- Asp-Thr-Ala-Leu-Cys- (SEQ ID NO: 28), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ile-Cys- (SEQ ID NO: 29), NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Val-Cys- (SEQ ID NO: 30), NH2-Ala-Cys-Asp-Leu-Ser-Val-Cys- (SEQ ID NO: 31), NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Val-Cys (SEQ ID NO: 32), y NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Val-Cys- (SEQ ID NO: 33); Y1 es -Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 34) o -Val-Leu-Gly-Lys-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Lys-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn- (SEQ ID NO: 35) ; y Z1 es -Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 46) .
25. El antagonista de la reivindicación 1, que comprende de 28 a 35 residuos de aminoácido.
26. El antagonista de la reivindicación 1, que comprende de 31 a 33 residuos de aminoácido.
27. El antagonista de la reivindicación 1, que comprende 32 residuos de aminoácido.
28. El antagonista de la reivindicación 1, que comprende un motivo -Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-X16-Cys- (SEQ ID NO: 16) , en donde X16 es cualquier residuo de aminoácido diferente a Thr.
29. El antagonista de la reivindicación 1, que comprende un primer fragmento de péptido que tiene siete residuos de aminoácido o menos, en donde dicho primer fragmento de péptido tiene una secuencia del péptido relacionado con el gen de calcitonina.
30. El antagonista de la reivindicación 29, que comprende un segundo fragmento de péptido que tiene siete residuos de aminoácido o menos, en donde dichos fragmentos de péptido primero y segundo no son contiguos y cada uno tiene independientemente una secuencia del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado.
31. El antagonista de la reivindicación 1, que comprende un tercer fragmento de péptido que tiene 20 residuos de aminoácido o menos, en donde dicho tercer fragmento de péptido tiene una secuencia de calcitonina de salmón.
32. El antagonista de la reivindicación 31, en donde el segundo fragmento de péptido y el tercer fragmento de péptido son contiguos.
33. El antagonista de la reivindicación 1 que tiene la estructura: NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe- H2 (SEQ ID NO: 1), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ser-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 2), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Val-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 3), NH2-Ala-Cys-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His- Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 4), NH2-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 5), NH2-Ala-Cys-Arg-Phe-Gly-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 6), NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 7), NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 8), NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Leu-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 9) , NH2-Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ile-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 10), NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Val-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 11) , NH2-Cys-Ser-Asn-Thr-Ala-Val-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Arg-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 12) , o NH2-Ala-Cys-Asn-Leu-Ser-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser-Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-T r-Tyr-Pro-Thr-Asn-Thr-Gly-Ser-Gly-Thr-Pro-NH2 (SEQ ID NO: 13) , Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Ala-Cys-Val-Leu-Gly-Arg-Leu-Ser- Gln-Glu-Leu-His-Arg-Leu-Gln-Thr-Tyr-Pro-Val-Asp-Pro-Ser-Ser-Pro-His-Ser-Tyr-NH2 (SEQ ID NO: 14) , o Ala-Cys-Asp-Thr-Ala-Ala-Cys-Val-Thr-His-Arg-Leu-Ala-Gly-Leu-Leu-Ser-Arg-Ser-Gly-Gly-Val- al-Lys-Asn-Asn-Phe-Val-Pro-Thr-Asn-Val-Gly-Ser-Lys-Ala-Phe-NH2 (SEQ ID NO: 15) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
34. El antagonista de la reivindicación 1, en donde: Y1 incluye -Ala-Glu-Ala-Ala-Ala-Lys-Glu-Ala-Ala-Ala-Lys-Glu-Ala-Ala-Ala-Lys-Ala- (SEQ ID NO: 50) , -Ala-Lys-Ala-Ala-Ala-Glu-Lys-Ala-Ala-Ala-Glu-Lys-Ala-Ala-Ala-Glu-Ala- (SEQ ID NO: 51), -Ala-Glu-Ala-Ala-Lys-Ala-Glu-Ala-Ala-Lys-Ala-Glu-Ala-Ala-Lys-Ala- (SEQ ID NO: 52), o -Ala-Lys-Ala-Ala-Glu-Ala-Lys-Ala-Ala-Glu-Ala-Lys-Ala-Ala-Glu-Ala- (SEQ ID NO: 53) .
35. Un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado, que comprende: una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80% de identidad de secuencia para la secuencia de aminoácidos de las SEQ ID NO: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 en donde dicho péptido retiene su actividad antagonista.
36. El antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado de la reivindicación 35, en donde dicho péptido comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos 90% idéntica a la secuencia de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15.
37. El antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado de la reivindicación 35, en donde dicho péptido comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos 95% idéntica a la secuencia de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15.
38. El antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado de la reivindicación 35, en donde dicho péptido comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos 97% idéntica a la secuencia de las SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 O 15.
39. Una composición farmacéutica que comprende un excipiente farmacéuticamente aceptable y un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado de la reivindicación 1.
40. Un método para tratar un dolor de cabeza en un individuo, comprendiendo el método administrar al individuo una cantidad efectiva de un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado de la reivindicación 1.
41. El método de la reivindicación 40, en donde el dolor de cabeza es una migraña.
42. El método de la reivindicación 40, que comprende además identificar a un sujeto que sufre de dolor de cabeza.
43. El método de la reivindicación 42, en donde el dolor de cabeza es una migraña.
44. Un método para tratar una condición asociada con los niveles aberrantes de CGRP que comprende la administración de un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, a un individuo, comprendiendo el método administrar al individuo una cantidad efectiva de un antagonista del péptido relacionado con el gen de calcitonina modificado .
45. El método de la reivindicación 44, en donde la condición es una migraña.
MX2014008960A 2012-01-26 2013-01-25 Antagonistas de péptido de la familia cgrp de calcitonina de hormonas de péptido y su uso. MX347229B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261591236P 2012-01-26 2012-01-26
PCT/US2013/023260 WO2013112912A1 (en) 2012-01-26 2013-01-25 Peptide antagonists of the calcitonin cgrp family of peptide hormones and their use

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2014008960A true MX2014008960A (es) 2015-01-16
MX347229B MX347229B (es) 2017-04-19

Family

ID=47682066

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014008960A MX347229B (es) 2012-01-26 2013-01-25 Antagonistas de péptido de la familia cgrp de calcitonina de hormonas de péptido y su uso.

Country Status (15)

Country Link
US (3) US9193776B2 (es)
EP (2) EP3272769B1 (es)
JP (3) JP6025871B2 (es)
KR (2) KR101855242B1 (es)
CN (2) CN104271596B (es)
AU (2) AU2013211929B2 (es)
CA (1) CA2861392C (es)
DK (1) DK2807187T3 (es)
ES (2) ES2641325T3 (es)
HK (2) HK1201068A1 (es)
IL (2) IL233655A (es)
MX (1) MX347229B (es)
NO (1) NO2864579T3 (es)
RU (2) RU2624016C2 (es)
WO (1) WO2013112912A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2861392C (en) * 2012-01-26 2021-08-17 Christopher J. Soares Peptide antagonists of the calcitonin cgrp family of peptide hormones and their use
WO2015017455A1 (en) * 2013-07-30 2015-02-05 Soares Christopher J Cgrp agonist peptides
JO3669B1 (ar) 2015-01-06 2020-08-27 Ferring Bv بيبتيدات مضَادَّة لببتيد المرتبط بجين الكالسيتونين
EP3400237A4 (en) * 2016-01-04 2020-03-04 Adepthera LLC PEPTIDE ANALOGS
ES2965087T3 (es) * 2016-09-02 2024-04-10 Soares Christopher J Uso de antagonistas de receptor de CGRP en el tratamiento de glaucoma
CA2967616A1 (en) * 2016-09-19 2018-03-19 The Governors Of The University Of Alberta Brain penetrant amylin receptor based peptides for alzheimer's disease
US20200353088A1 (en) * 2017-11-06 2020-11-12 Auckland Uniservices Limited Peptide conjugate cgrp receptor antagonists and methods of preparation and uses thereof
JP7214102B2 (ja) * 2019-01-18 2023-01-30 株式会社大一商会 遊技機
JP7214100B2 (ja) * 2019-01-18 2023-01-30 株式会社大一商会 遊技機
JP7214104B2 (ja) * 2019-01-18 2023-01-30 株式会社大一商会 遊技機
CN116456981A (zh) * 2020-11-19 2023-07-18 辉瑞爱尔兰制药公司 用于改善的grp抑制剂递送的组合物

Family Cites Families (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3645090A (en) 1969-06-19 1972-02-29 Citizen Watch Co Ltd Day-date quick-adjuster for calender timepiece
US3940475A (en) 1970-06-11 1976-02-24 Biological Developments, Inc. Radioimmune method of assaying quantitatively for a hapten
US4179337A (en) 1973-07-20 1979-12-18 Davis Frank F Non-immunogenic polypeptides
JPS6023084B2 (ja) 1979-07-11 1985-06-05 味の素株式会社 代用血液
NO812612L (no) 1980-08-06 1982-02-08 Ferring Pharma Ltd Enzym-inhibitorer.
US4640835A (en) 1981-10-30 1987-02-03 Nippon Chemiphar Company, Ltd. Plasminogen activator derivatives
CH657779A5 (de) 1982-10-05 1986-09-30 Sandoz Ag Galenische zusammensetzungen enthaltend calcitonin.
IT1164225B (it) 1983-05-13 1987-04-08 Anic Spa Analoghi retro-invertiti del pentapeptide potenziante la bradichina bpp5a e metodi per la loro preparazione
US4530838A (en) 1983-07-08 1985-07-23 The Salk Institute For Biological Studies Synthetic calcitonin-gene-related peptides for lowering blood pressure or gastric acid secretion in mammals
US4496689A (en) 1983-12-27 1985-01-29 Miles Laboratories, Inc. Covalently attached complex of alpha-1-proteinase inhibitor with a water soluble polymer
DE3675588D1 (de) 1985-06-19 1990-12-20 Ajinomoto Kk Haemoglobin, das an ein poly(alkenylenoxid) gebunden ist.
JPS62129297A (ja) * 1985-08-09 1987-06-11 Toyo Jozo Co Ltd カルシトニン遺伝子関連ペプチド誘導体
JPS62231168A (ja) 1986-03-21 1987-10-09 ハイブリテツク・インコ−ポレイテツド アナライト−レセプタ−分析用内部標準を設けるための改良法
US4791192A (en) 1986-06-26 1988-12-13 Takeda Chemical Industries, Ltd. Chemically modified protein with polyethyleneglycol
US6552170B1 (en) 1990-04-06 2003-04-22 Amgen Inc. PEGylation reagents and compounds formed therewith
US5206161A (en) 1991-02-01 1993-04-27 Genentech, Inc. Human plasma carboxypeptidase B
DK0644771T4 (da) 1992-06-11 2006-12-27 Alkermes Inc Lægemiddelsystem til levering af erythropoietin
US5354934A (en) 1993-02-04 1994-10-11 Amgen Inc. Pulmonary administration of erythropoietin
WO1994021665A1 (en) 1993-03-24 1994-09-29 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Cloned receptors and methods for screening
US5698401A (en) 1995-11-14 1997-12-16 Abbott Laboratories Use of nuclear magnetic resonance to identify ligands to target biomolecules
US5910482A (en) * 1996-03-19 1999-06-08 Board Of Regents, The University Of Texas System Treatment or prevention of preeclampsia, eclampsia with calcitonin gene related peptide, CGRP analog, progestational agent, nitric oxide source, and cyclooxygenase inhibitor
WO1997041223A1 (en) 1996-04-15 1997-11-06 The University Of Miami Molecular clone of cgrp receptor component protein and uses thereof
US20050054557A1 (en) 2002-05-09 2005-03-10 Goldberg Michael M. Compositions for delivering parathyroid hormone and calcitonin
WO2004084859A2 (en) 2003-03-21 2004-10-07 Nastech Pharmaceutical Company Inc. Nasal calcitonin formulations containing chlorobutanol
US20060286129A1 (en) 2003-12-19 2006-12-21 Emisphere Technologies, Inc. Oral GLP-1 formulations
DE602005021858D1 (de) 2004-02-11 2010-07-29 Amylin Pharmaceuticals Inc Peptide der amylin familie, verfahren zu deren herstellung und verwendung
EP2286837A3 (en) 2004-11-01 2013-09-04 Amylin Pharmaceuticals, LLC Treatment of obesity and obesity related diseases
US8263545B2 (en) * 2005-02-11 2012-09-11 Amylin Pharmaceuticals, Inc. GIP analog and hybrid polypeptides with selectable properties
WO2006086769A2 (en) * 2005-02-11 2006-08-17 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Gip analog and hybrid polypeptides with selectable properties
EP1871403B1 (en) 2005-03-31 2010-09-08 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods for the control, prevention and treatment of eating disorders
CN101208098A (zh) * 2005-03-31 2008-06-25 安米林药品公司 用于治疗精神病和精神障碍的胰淀素和胰淀素激动剂
EP1954313A1 (en) * 2005-11-01 2008-08-13 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Treatment of obesity and related disorders
WO2007055743A2 (en) * 2005-11-01 2007-05-18 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Treatment of obesity and related disorders
SI2380592T1 (en) * 2005-11-14 2018-06-29 Teva Pharmaceuticals International Gmbh The antibody to the calcitonin-related peptide antagonist
CA2705708A1 (en) 2007-11-14 2009-05-22 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Methods for treating obesity and obesity related diseases and disorders
WO2010107874A2 (en) 2009-03-17 2010-09-23 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Methods for affecting body composition using amylin agonists
US20140249076A1 (en) 2011-10-18 2014-09-04 Astrazeneca Pharmaceuticals Lp Amylin-calcitonin chimeric peptides conjugated to duration enhancing moieties
CA2861392C (en) * 2012-01-26 2021-08-17 Christopher J. Soares Peptide antagonists of the calcitonin cgrp family of peptide hormones and their use
BR112014021032B1 (pt) 2012-02-27 2022-09-27 Bristol-Myers Squibb Company Sal hemissulfato de n-(5s,6s,9r)-5-amino-6-(2,3-difluoro-fenil)-6,7,8,9-tetra-hidro-5h- iclohepta[b]piridin-9-il-4-(2-oxo-2,3-dihidro-1h-imidazo[4,5-b]piridin-1-il}-piperidina-1-carboxilato, seu uso e composição farmacêutica que o compreende

Also Published As

Publication number Publication date
JP2017036308A (ja) 2017-02-16
ES2641325T3 (es) 2017-11-08
HK1201068A1 (en) 2015-08-21
CN108997490A (zh) 2018-12-14
ES2819825T3 (es) 2021-04-19
DK2807187T3 (en) 2017-09-11
EP3272769B1 (en) 2020-06-17
CA2861392A1 (en) 2013-08-01
IL233655A0 (en) 2014-08-31
US20160145315A1 (en) 2016-05-26
JP2019006821A (ja) 2019-01-17
MX347229B (es) 2017-04-19
CN104271596A (zh) 2015-01-07
EP2807187A1 (en) 2014-12-03
NO2864579T3 (es) 2018-01-20
KR101855242B1 (ko) 2018-05-09
JP2015513318A (ja) 2015-05-07
IL252555A0 (en) 2017-07-31
KR20170071613A (ko) 2017-06-23
US10370425B2 (en) 2019-08-06
AU2013211929B2 (en) 2016-05-26
US20140329752A1 (en) 2014-11-06
EP3272769A1 (en) 2018-01-24
JP6025871B2 (ja) 2016-11-16
IL252555B (en) 2020-06-30
RU2014131605A (ru) 2016-03-20
WO2013112912A1 (en) 2013-08-01
HK1249915A1 (zh) 2018-11-16
CN104271596B (zh) 2018-09-18
KR20140132342A (ko) 2014-11-17
KR102052983B1 (ko) 2019-12-06
US9193776B2 (en) 2015-11-24
JP6411425B2 (ja) 2018-10-24
EP2807187B1 (en) 2017-07-26
RU2017119773A (ru) 2018-12-06
IL233655A (en) 2017-06-29
AU2013211929A1 (en) 2014-09-11
AU2016205801A1 (en) 2016-08-04
RU2624016C2 (ru) 2017-06-30
RU2742826C2 (ru) 2021-02-11
US20170204155A1 (en) 2017-07-20
CA2861392C (en) 2021-08-17
RU2017119773A3 (es) 2020-11-18
BR112014018284A2 (pt) 2017-07-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10370425B2 (en) Peptide antagonists of the calcitonin CGRP family of peptide hormones and their use
Page New challenges in the study of the mammalian tachykinins
Bellucci et al. Pharmacological profile of the novel mammalian tachykinin, hemokinin 1
Shimamura et al. Identification of a stable chemerin analog with potent activity toward ChemR23
KR20010085847A (ko) 펩티드 유도체
Katsuno et al. Pharmacology and cell biology of the bombesin receptor subtype 4 (BB4-R)
Buck The tachykinin receptors
JP2019504119A (ja) ペプチド類似体
US9394343B2 (en) Appetite stimulating protein
BR112014018284B1 (pt) Antagonista de peptídeo relacionado ao gene da calcitonina, composições farmacêuticas e uso dos mesmos
JP4760377B2 (ja) GPR103−like受容体蛋白質に対するリガンドの新規用途
Liu et al. Quantitative structure–activity analyses of bufokinin and other tachykinins at bufokinin (bNK1) receptors of the small intestine of the cane toad, Bufo marinus
WO2014014816A2 (en) Methods of treating glucose metabolism disorders
AU3250693A (en) A novel molecule which inhibits neuropeptide tyrosine biological function

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration