MX2014008275A - Composicion de acaros que comprende un acaro depredador y una presa inmovilizada que se pone pone en contacto con un agente reductor de hongos y metodos y usos relacionados con el uso de dicha composicion. - Google Patents

Composicion de acaros que comprende un acaro depredador y una presa inmovilizada que se pone pone en contacto con un agente reductor de hongos y metodos y usos relacionados con el uso de dicha composicion.

Info

Publication number
MX2014008275A
MX2014008275A MX2014008275A MX2014008275A MX2014008275A MX 2014008275 A MX2014008275 A MX 2014008275A MX 2014008275 A MX2014008275 A MX 2014008275A MX 2014008275 A MX2014008275 A MX 2014008275A MX 2014008275 A MX2014008275 A MX 2014008275A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
genus
mite
species
individuals
astigmatid
Prior art date
Application number
MX2014008275A
Other languages
English (en)
Other versions
MX357150B (es
Inventor
Karel Jozef Florent Bolckmans
Yvonne Maria Van Houten
Adelmar Emmanuel Van Baal
Radbout Timmer
Damien Marc Morel
Original Assignee
Koppert Bv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=47046485&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2014008275(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Koppert Bv filed Critical Koppert Bv
Publication of MX2014008275A publication Critical patent/MX2014008275A/es
Publication of MX357150B publication Critical patent/MX357150B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/10Animals; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • A01N63/16Arachnids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K67/00Rearing or breeding animals, not otherwise provided for; New or modified breeds of animals
    • A01K67/033Rearing or breeding invertebrates; New breeds of invertebrates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N35/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having two bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. aldehyde radical
    • A01N35/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having two bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. aldehyde radical containing aliphatically bound aldehyde or keto groups, or thio analogues thereof; Derivatives thereof, e.g. acetals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)

Abstract

La presente invención en general se relaciona con el campo de la protección biológica de cultivos mediante el uso de ácaros depredadores. Más particularmente, la presente invención se refiere a una composición de ácaros que comprende un ácaro depredador y una presa. Dicha composición de ácaros es adecuada para la cría del ácaro depredador y/o para la protección de cultivos usando el ácaro depredador. La presa en la composición comprende individuos de al menos una especie de ácaros Astigmatid, en donde al menos una fracción de los individuos Astigmatid se inmoviliza. La composición se caracteriza porque los individuos Astigmatid inmovilizados se ponen en contacto con un agente de reductor de hongos.

Description

COMPOSICIÓN DE ÁCAROS QUE COMPRENDE UN ACARO DEPREDADOR Y UNA PRESA INMOVILIZADA, PUESTA EN CONTACTO CON UN AGENTE REDUCTOR DE HONGOS Y MÉTODOS Y USOS RELACIONADOS AL USO DE ESTA COMPOSICIÓN Campo de la Invención La presente invención se refiere en general al campo de protección biológica de cultivos mediante el uso de ácaros depredadores. De manera más particular, la presente 0 invención se refiere a una composición de ácaros que comprende un ácaro depredador y una presa. Una composición de ácaros es adecuada para reproducir el ácaro depredador y/o para protección de cultivos usando el ácaro depredador.
Antecedentes de la Invención 5 El uso de ácaros depredadores para protección biológica de cultivos está llegando a ser cada vez más popular en la agricultura y la horticultura. Actualmente, se emplean ácaros depredadores de las familias Phytoseiidae, Laelapidae , Macrochelidae , Parasitidae, Tydeidae, 0 Cheyletidae, Cunaxidae, Erythraeidae, Stigmaeidae o se han sugerido para combatir plagas tal como ácaros fitófagos, thrips y moscas blancas. Un pre-requisito para el uso comercial de los ácaros depredadores como agentes de control biológico de plagas es su disponibilidad a un precio 5 aceptable. Para esto, es de importancia la posibilidad de reproducirlos de manera eficiente en grandes cantidades.
Durante los últimos años, los métodos para la reproducción masiva han mejorado considerablemente en vista de la disponibilidad de presas de crianza (o de manera alternativa referidas como hospedadores de crianzas) para los ácaros depredadores. Muchas de estas presas de crianza recientemente disponibles son ácaros Astigmatid. Por ejemplo, se puede hace referencia a las solicitudes internacionales de Koppert B.V., W02006/057552, W02006/071107 y W02007/075081. Además, W02008/015393, W02008/104807 y EP2232986 describen combinaciones adicionales de especies de ácaros depredadores Phytoseiid y ácaros presa Astigmatid. Se ha encontrado que estas especies de ácaros presa Astigmatid también son adecuados para la reproducción masiva de especies depredadoras de otros taxones tal como las especies de ácaros Mesostigmatid, especies de ácaros depredadores Prostigmatid.
A pesar de estos desarrollos en la disponibilidad de presas de crianza, permanecen ciertas limitaciones en la reproducción masiva de ácaros depredadores y la reproducción masiva se beneficiaría de la mejora de estas limitaciones.
Por ejemplo, las presas vivas de crianza también pueden ser una fuente de estrés para los ácaros depredadores debido a su actividad motriz, su actividad metabólica, que produce gases etabólicos y calor etabólico. Estos efectos pueden ser en particular muy considerables a altas densidades de población. Además, los individuos presa vivos pueden producir y segregar ciertos productos químicos, tal como feromonas de alarma que pueden perturbar a los ácaros depredadores y aún pueden actuar como una defensa contra el ataque de depredadores. Estos factores de estrés dependientes de la densidad pueden dar por resultado una menor velocidad de desarrollo poblacional y una menor densidad de población máxima de los ácaros depredadores debido a su menor proporción de ovoposición, una menor supervivencia de inmaduros y una más corta longevidad de ácaros depredadores adultos. Las soluciones inventivas adecuadas para eliminar o mitigar estos factores de estrés permitirán lograr mayores densidades poblacionales de crianza y una más rápida velocidad de desarrollo poblacional.
La EP 2380 436 describe una composición de ácaros que comprende una población de una especie depredadora Phytoseiid y una población de una especie Astigmatid y un método para reproducir ácaros depredadores Phytoseiid usando la composición. La composición se caracteriza en que la población de la especie Astigmatid no está viva. No viva significa que no hay para nada individuos Astigmatid vivos (la presa está completamente inerte).
La composición de la EP 2 380 436 y su uso en la reproducción de un depredador Phytoseiid puede reducir o eliminar potencialmente los factores perturbantes de estrés por la presa viva. Sin embargo, en tanto que posiblemente se solucionan ciertos problemas, esta composición también tiene mayores desventajas. Los inventores de la presente invención han encontrado que los ácaros Astigmatid muertos también son un buen sustrato fúngico y promueven el crecimiento fúngico. Este problema no se registra en la téenica anterior. El crecimiento fúngico extenso tiene influencia negativa en la velocidad de desarrollo poblacional y en la densidad poblacional máxima de los ácaros depredadores.
La presente invención se basa en el hallazgo que se requiere una reducción fúngica adecuada cuando se reproducen ácaros depredadores en una población de presas de crianza, que comprende un número sustancial de individuo presa muertos o de otro modo inmovilizados.
Descripción de la Invención Por lo tanto, de acuerdo a un primer aspecto la invención se refiere a una composición de ácaros que comprende: - una población de individuos de una especie de ácaros depredadores; una fuente de alimento para los individuos depredadores que comprende individuos de al menos una especie de ácaros Astigmatid, en donde se inmoviliza al menos una fracción de los individuos Astigmatid; - opcionalmente una fuente de alimento adecuada para los individuos Astigmatid; y - opcionalmente un portador para los individuos de la especie de ácaros; en donde los individuos Astigmatid inmovilizados, y opcionalmente la fuente opcional de alimento para los individuos Astigmatid, se ponen en contacto con un agente reductor de hongos.
La composición comprende individuos de una población de un ácaro depredador. Como se conoce por la persona experta los ácaros depredadores Phytoseiid tienen su habitad natural en plantas donde hacen presa de organismos plaga (insectos y ácaros). Se pueden aislar de sus habitad naturales como se describe por de Moraes et al., 2004. Los ácaros depredadores que son particularmente útiles en la presente invención se pueden seleccionar de la especies de ácaros depredadores Mesostigmatid, la especie de ácaros depredadores Prostigmatid, en particular: - Especie de ácaros Mesostigmatid seleccionada de: i) Phytoseiidae tal como de: - la subfamilia del Amblyseiinae, tal como del género Amblyseíus , por ejemplo Amblyseius andersoni , Amblyseius aerialis , Amblyseius swirskii , Amblyseius herbicolus o Amblyseius largoensis , del género Euseius por ejemplo Euseius finlandicus , Euseíus hibisci , Euseius· ovalis, Euseius victoriensis, Euseius stipulatus , Euseius scutalis , Euseius tularensis , Euseius addoensis , Euseius concordis, Euseius ho o Euseius citri , del género Neoseiulus por ejemplo Neoseiulus barkeri , Neoseiulus californicus , Neoseiulus cucumeris , Neoseiulus longispinosus, Neoseiulus womersleyi , Neoseiulus idaeus , Neoseiulus anonymus , Neoseiulus paspalivorus , Neoseiulus reductus o Neoseiulus fallacis , del género Amblydromalus por ejemplo Amblydromalus limonicus del génro Typhlodromalus por ejemplo Typhlodromalus aripo, Typhlodromalus laila o Typhlodromalus peregrinus del género Typhlodromips por ejemplo Typhlodromips montdorensis , del género Phytoseiulus , por ejemplo Phytoseiulus persimilis, Phytoseiulus macropilis , Phytoseiulus longipes, Phytoseiulus fragariae; - la subfamilia del Typhlodrominae, tal como del género Galendromus por ejemplo Galendromus occidentales , del género Typhlodromus por ejemplo Typhlodromus pyri, Typhlodromus doreenae o Typhlodromus athiasae; ii) Ascidae tal como del género Proctolaelaps, tal como Proctolaelaps pygmaeus (Muller); del género Blattisocius por ejemplo Blattisocius tarsalis ( Berlese ) , Blattisocius keegani (Fox); del género Lasioseius por ejemplo Lasioseius fimetorum Karg, Lasioseius floridensis Berlese, Lasioseius bispinosus Evans, Lasioseius dentatus Fox, Lasioseius scapulatus (Kenett), Lasioseius athiasae Nawar & Nasr; del género Arctoseius por ejemplo Arctoseius semiscissus (Berlese); del género Protogamasellus por ejemplo Protogamasellus dioscorus Manson; iii) Laelapidae tal como del género Stratiolaelaps por ejemplo Stratiolaelaps scimitus (W omerslcy) (también colocado en el género Hypoaspis) ; Geolaelaps por ejemplo Geolaelaps aculeifer (Canestrini) (también colocado en el género Hypoaspis); Androlaelaps por ejemplo Androlaelaps casalis casalis (Berlese); iv) Macrochelidae tal como del género Macrocheles por ejemplo Macrocheles robustulus (Berlese), Macrocheles muscaedomesticae (Scopoli), Macrocheles matrius (Hull); v) Parasitidae tal como del género Pergamasus por ejemplo Pergamasusquisquiliarum Canestrini ; Parasitus por ejemplo Parasitus fimetorum (Berlese), Parasitus bituberosus Karg; - especies de ácaros Prostigmatid tal como de: vi) Tydeidae tal como del género Homeopronematus por ejemplo Homeopronematus anconai (Baker); del género Tydeus por ejemplo Tydeus lambí (Baker), Tydeus caudatus (Duges), Tydeus lambí (Baker); del género Pronematus por ejemplo Pronematus ubiquitous (McGregor); vii) Cheyletidae tal como del género Cheyletus por ejemplo Cheyletus eruditus (Schrank), Cheyletus malaccensis Oudemans; viii) Cunaxidae tal como del género Coleoscirus por ejemplo Coleoscirus simplex (Ewing), del género Cunaxa por ejemplo Cunaxa setirostris (Rermann); ix) Erythraeidae tal como del género Balaustium por ejemplo Balaustium putmani Smiley, Balaustium medicagoense Meyer & Ryke, Balaustium murorum (Hermann); x) Stigmaeidae tal como del género Agistemus por ejemplo Agistemus exsertus González; tal como del género Zetzellia por ejemplo Zetzelliamali (Ewing).
Cuando se selecciona como una especie Phytoseiid, la especie de ácaro es preferentemente una especie Phytoseiid seleccionada de Amblyseius swirskii , Amblysieus aerialis , Amblyseius andersoni , Neoseiulus barkeri, Neoseiulus californicus, Neoseiulus cucumeris , Neoseiulus fallacis , Typhlodromips montdorensis o Amblydromalus limonicus .
Los nombres de las subfamilias, géneros y especies de ácaros Phytoseiid como se usa con relación a esta invención son como se refieren en de Moraes, G.J. et al., 2004, a menos que se señale de otro modo. Para las especies de otras familias ver Gerson U., Smiley R.L. y Ochoa R., 2003, Mites (Ácaros) para control de plagas (Blackwell Publishing). Se puede señalar que están en uso nombres alternativos equivalentes para ciertas especies de ácaros. Por ejemplo, se conoce por la persona experta en la téenica que Amblydromalus limonicus también se conoce por los nombres alternativos equivalentes Amblyseius limonicus y Typhlodromalus limonicus .
La población del depredador es preferentemente una población de reproducción. En esta descripción, el término o reproducción se debe entender que incluye la propagación e incremento de una población por medio de reproducción sexual. Una población de reproducción puede comprender aductos sexualmente maduros de ambos sexos, y/o individuos de ambos sexos de otras etapas de vida, por ejemplo, huevos, larvas y/o ninfas que pueden madurar a adultos sexualmente maduros. De manera alternativa, la población de reproducción puede comprender una o más hembras fertilizadas. En esencia una población de reproducción es capaz de incrementar el número de sus individuos por medio de reproducción sexual.
La composición de ácaros comprende adicionalmente una fuente de alimento para los individuos depredadores, la cual comprende individuos de al menos una especie de ácaros Astigmatid. Los individuos de una o más etapas de vida de la especie de ácaros Astigmatid seleccionada deben ser presas adecuadas (fuente de alimento) para los individuos del depredador seleccionado. La selección de ácaros Astigmatid adecuados como una presa para depredadores seleccionados está dentro del ámbito del conocimiento de la persona experta. Los ácaros Astigmatid se pueden aislar de sus habitad naturales como se describe por Hughes A.M., 1977, y se pueden mantener y cultivar como se describe por Parkinson, C.L. (1992) y Solomon, M E. & Cunnington, A.M. (1963) La especie de ácaros Astigmatid se puede seleccionar de: i) Carpoglyphidae tal como del género Carpoglyphus por ejemplo Carpoglyphus lactis; ii) Pyroglyphidae tal como del género Dermatophagoides por ejemplo Dermatophagoides pteronysinus , Dermatophagoides farinae; del género Euroglyphus por ejemplo Euroglyphus longior, Euroglyphus maynei; del género Pyroglyphus por ejemplo Pyroglyphus aj ricanus; iii) Glycyphagidae tal como de la subfamilia Ctenoglyphinae, tal como del género Diamesoglyphus por ejemplo Diamesoglyphus intermediusor del género Ctenoglyphus, por ejemplo Ctenoglyphusplumiger, Ctenoglyphus canestrinii , Ctenoglyphus palmifer; la subfamilia Glycyphaginae, tal como del género Blomia, por ejemplo Blomia freemani o del género Glycyphagus, por ejemplo Glycyphagus orna tus, Glycyphagus bicaudatus , Glycyphagus privatus , Glycyphagus domesticus, o del género Lepidoglyphus por ejemplo Lepidoglyphus michaeli , Lepidoglyphus fustifer, Lepidoglyphus destructor, o del género Austroglycyphagus , por ejemplo Austroglycyphagus geniculatus; de la subfamilia Aeroglyphinae, tal como del género Aéroglyphus, por ejemplo Aéroglyphus robustus; de la subfamilia Labidophorinae, tal como del género Gohieria, por ejemplo Gohieria fusca; o de la subfamilia Nycteriglyphinae tal como del género Coproglyphus , por ejemplo Coproglyphus stammerior de la subfamilia Chortoglyphidae, tal como del género Chortoglyphus por ejemplo Chortoglyphus arcuatus y de manera más preferente se selecciona de la subfamilia Glycyphaginae, de manera más preferente se selecciona del género Glycyphagus o del género Lepidoglyphus de manera más preferente se selecciona de Glycyphagus domesticus o Lepidoglyphus destructor, iv) Acaridae tal como del género Tyrophagus por ejemplo Tyrophagus putrescentiae, Tyrophagus tropicus; del género Acarus por ejemplo Acarus sir , Acarus farris, Acarus gracilis; del género Lardoglyphus por ejemplo Lardoglyphus konoi, del género Thyreophagus , tal como Thyreophagus entomophagus; del género Aleuroglyphus, por ejemplo Aleuroglyphus ovatus. v) Suidasiidae tal como del género Suidasia , tal como Suidasia nesbiti , Suidasia pontifica o Suidasia medanensis .
Una referencia al Astigmata se presenta en Hughes (1977). Los ácaros Astigmatid preferidos se pueden seleccionar de Lepidoglyphus destructor , Carpoglyphidae tal como del género Carpoglyphus por ejemplo Carpoglyphus lactis, el género Thyreophagus, tal como Thyreophagus entomophagus , Acaridae , Suidasia pontifica o Suidasia medanensis . O de Blomia spp.
De acuerdo a la presente invención, al menos una fracción de los individuos Astigmatid está inmovilizada. Dentro del contexto de la presente invención, el término inmovilizada se debe entender que significa que los individuos Astigmatid se han sometido a un tratamiento de inmovilización. Se debe considerar que un tratamiento de inmovilización significa un tratamiento que impide que la movilidad que un individuo Astigmatid tiene en cualquiera de sus etapas de vida. La motilidad que es la capacidad de moverse de manera espontánea y de forma independiente.
Como está consciente una persona experta en la téenica, las etapas de vida de los ácaros Astigmatid que son móviles son larvas, ninfas y adultos. De esta manera, los tratamientos que impide la movilidad de cualquiera de estas etapas se deben considerar que son un tratamiento de inmovilización. Además, los tratamientos que impiden a los individuos desarrollarse de una etapa de vida no motriz, tal como desde la etapa de huevo a una etapa de vida motriz, también se deben considerar un tratamiento de inmovilización. De acuerdo a una modalidad preferida, la población de individuos de ácaros Astigmatid inmovilizados comprende huevos, larvas, ninfas o adultos, de manera preferente todas estas etapas de vida. De acuerdo a una modalidad preferida adicional, los individuos Astigmatid están permanentemente inmovilizados. Un tratamiento que provoca muerte se puede considerar un tratamiento de inmovilización permanente.
En la invención, los individuos Astigmatid se pueden inmovilizar por un tratamiento de inmovilización seleccionado de tratamiento térmico, tal como tratamiento de congelación, de calentamiento, de choque frió o de choque térmico; tratamiento químico, tal como tratamiento con gas o humo, por ejemplo, sofocación por gas o alcohol o tratamiento de humo de éter, de manera preferente tratamiento de humo de etanol; por tratamiento de radiación, tal como UV, microondas o tratamiento de rayos X; por tratamiento mecánico, tal como agitación vigorosa, agitación, sometimiento a fuerzas de corte, colisión; tratamiento de presión de gas, tal como tratamiento de ultrasonido, cambios de presión, de manera preferente caídas de presión; por tratamiento eléctrico, tal como electrocución; inmovilización con un adhesivo; o inmovilización por inanición, tal como inducida por privación de agua o alimento; inmovilización por sofocación, tal como al eliminar temporalmente oxígeno de la atmósfera o al reemplazar oxígeno por otro gas. La persona experta entenderá que y como estos tratamientos pueden dar por resultado la inmovilización de los individuos Astigmatid y que el tratamiento de inmovilización debe ser tal que los individuos Astigmatid permanecen como una presa adecuada (fuente de alimentos) para los individuos de ácaros depredadores.
El tratamiento térmico se puede realizar al someter a los individuos Astigmatid durante un tiempo suficientemente prolongado a una temperatura fuera del intervalo ambiente, tal que se induzca la inmovilización. La temperatura fuera del intervalo ambiente se puede seleccionar por ejemplo de < 3°C, < 2°C, < 1°C, < 0°C, < -1°C, < -2°C, < -3°C, < -4°C, < -5°C, < -6°C, < -7°C, < -8°C, < -9°C, < -10°C, < -18°C, < -20°C. No hay límite inferior para la temperatura o fuera del intervalo ambiente que los límites prácticos y la temperatura fuera del intervalo ambiente puede ser tan baja como -78°C, -79°C, -80°C, 194°C, -195°C, -196°C, -197°C. De manera alternativa, la temperatura fuera del intervalo ambiente se puede seleccionar de > 40°C, > 4FC, > 42°C, > 43°C, > 44°C, > 45°C, > 46°C, > 47°C, > 48°C, > 49°C, > 50°C. La temperatura fuera del intervalo ambiente puede ser tan alta como 55°C, 60°C o 65°C, 70°C, 75°C, 80°C.
Se puede realizar el tratamiento químico al someter a los individuos Astigmatid durante un tiempo suficientemente largo a un producto químico inmovilizante tal que se induzca inmovilización. El producto químico inmovilizante puede estar en la forma de un gas o un humo, por ejemplo un gas que provoca sofocación al expulsar oxígeno y/o que sea tóxico tal como CO2, N2, CO, NO, NO2. De manera alternativa, el producto químico inmovilizante puede ser un producto químico diferente conocido por interferir de manera potencial con la fisiología animal por ejemplo alcoholes tal como etanol o metanol o combinaciones o éteres tal como éter de dietilo. De manera preferente, el producto químico inmovilizante no deja trazos tóxicos, puesto que los individuos Astigmatid inmovilizados sirven como una fuente de alimento para los ácaros depredadores.
Se puede realizar el tratamiento de radiación al someter a los individuos Astigmatid durante un tiempo suficientemente prolongado a radiación inmovilizante tal que se induzca inmovilización. La radiación inmovilizante se puede seleccionar de UV, rayos X o radiación de microondas.
La inmovilización por medios mecánicos se puede realizar por cualquier medio mecánico que disipe suficiente energía para provocar un efecto inmovilizante. Esto se puede lograr por agitación vigorosa o agitación simple especialmente en la presencia de partículas que puedan colisionar con los ácaros que se van a inmovilizar. La colisión también se puede efectuar mediante la aceleración de los ácaros por medio de una corriente de gas y la colisión contra varios objetos al menos bloqueando parcialmente el flujo de gas, o llevando a los ácaros a un flujo turbulento de gas, preferentemente junto con las partículas adicionales portadas por el flujo turbulento de gas (tal como el flujo de aire turbulento) y permitiendo que los ácaros colisionen con estas partículas. De manera alternativa, también se puede usar tratamiento de ultrasonido.
De acuerdo a una modalidad diferente, los ácaros Astigmatid se pueden inmovilizar con un adhesivo. Por ejemplo, al hacer que se peguen a una superficie, o de manera alternativa al hacer que las extremidades se peguen, impidiendo de este modo su movilidad.
La inanición puede ser un medio adicional para lograr la inmovilización. Se puede efectuar la inanición por privación de agua o alimento. La privación de agua y alimento debe considerar la circunstancia donde la cantidad de agua o alimento hecha disponible sea menor que la cantidad requerida para metabolismo normal bajo las condiciones de existentes en el ambiente de los ácaros.
El tratamiento de inmovilización debe ser suficientemente efectivo para inmovilizar al menos una fracción de los individuos de los ácaros Astigmatid. Al menos una fracción se debe entender que significa una fracción o sustancialmente todo. La fracción de individuos Astigmatid inmovilizados puede ser ³ 10 %, ³20%, ³30%, ³40%, >50%, >60%, >70%, >80%, >90%, > 95%, o > 97%. De manera preferente, la fracción de individuos Astigmatid inmovilizados es de 50-90%, de manera más preferente de 70-90%. La fracción de individuos Astigmatid inmovilizado comprende una o más etapas de vida de los ácaros Astigmatid seleccionadas de huevos, larvas, ninfas o adultos.
De esta manera, de acuerdo a la invención, no es necesario que la población de los individuos Astigmatid esté completamente muerta o inerte (puesto que pueda ver una fracción móvil no inmovilizada) para obtener efectos positivos con respecto a la reducción del estrés presentado a los depredadores por los individuos Astigmatid. Además, la presencia de una pequeña población de individuos Astigmatid móviles puede presentar beneficios adicionales por su comportamiento micófago. Producción de exudados antifúngicos y/o provisión de una fuente fresca (viva) de alimento como se analiza más adelante. También, los individuos Astigmatid inmovilizados no necesitan ser metabólicamente inactivos. Ciertos tratamientos de inmovilización aún pueden permitir la actividad metabólica en tanto que impiden la movilidad. Los individuos Astigmatid inmovilizados metabólicamente activos también se pueden considerar como una fuente fresca de alimento para los depredadores.
De acuerdo a la invención los individuos Astigmatid inmovilizados y cualquier individuo no inmovilizado, cuando está presente, puede ser de la misma especie. Sin embargo, de acuerdo a ciertas movilidades, los individuos Astigmatid inmovilizados y cualquier individuo no inmovilizado, cuando está presente, puede ser de manera alternativa de una especie diferente. Esto crea variabilidad en la selección de la especie Astigmatid presente en la composición. Los individuos de ciertas especies se pueden preferir para el uso como una fuente inmovilizada de alimento, en tanto que se pueden preferir individuos de otras especies para las funciones realizadas por los individuos vivos, tal como reducción fúngica.
En la composición de acuerdo a la invención, la relación de individuos depredadores con relación a individuos Astigmatid puede ser de aproximadamente 100: 1 a 1:100, tal como aproximadamente 1:1 a 1:50, por ejemplo aproximadamente 1:4, 1:10, 1:20 o 1:30. La composición de acuerdo a la invención de esta manera puede contener una menor relación de individuos depredadores con relación a los individuos Astigmatid. De esta manera, está disponible más presa para los depredadores. Esto es benéfico cuando se reproducen ácaros depredadores.
Como se analiza anteriormente con la composición de la presente invención, las mayores densidades de depredadores se pueden sostener en un medio que comprende un portador. De esta manera, de acuerdo a una modalidad preferida, la composición comprende un portador y contiene ³10, >50, >100, >150, >200, 250, >300, >350, >400, hasta 450 individuos depredadores, de manera preferente individuos Phytoseiid, por mi de portador.
Para reducción fúngica, se ponen en contacto individuos Astigmatid inmovilizados con un agente reductor de hongos. En la puesta en contacto, los individuos Astigmatid inmovilizados con el agente reductor de hongos, el agente reductor de hongos se deja tener acceso a los individuos Astigmatid inmovilizados, de manera preferentemente sustancial todos los individuos Astigmatid inmovilizados, tal que puede ejercer su acción antifúngica. La puesta en contacto con el agente reductos de hongos es tal que por lo tanto se obtiene un efecto reductor de hongos. Como lo entenderá la persona experta en la téenica, este efecto reductor de hongos debe ser suficiente para permitir la reproducción de los depredadores en la composición. Debido a la puesta en contacto con los individuos Astigmatid inmovilizados con el agente reductor de hongos, cualquier material asociado con los individuos Astigmatid movilizados, tal como la fuente de alimentos para estos individuos Astigmatid, también se puede poner en contacto con el agente reductor de hongos y de esta manera también se puede someter de manera efectiva a un tratamiento de reducción a hongos.
Un agente reductor de hongos es cualquier agente que reduzca el crecimiento fúngico, por ejemplo, al desacelerar o prevenir el crecimiento fúngico tal como al interferir con el metabolismo fúngico al reducir el crecimiento fúngico por destrucción de la biomasa fúngica. El agente de reducción de hongos puede comprender agentes químicos reductores de hongos tal como fungicida natural o sintético, por ejemplo, un fungicida natural seleccionado de citral, neral, 2,3-epoxineral, geranial, farnesal, a-acaradial, b-acaradial, o natamicina (pimaricina).
De manera alternativa, el agente reductor de hongos puede comprender un agente biológico reductor de hongos tal como una población de individuos de ácaros fungívoros. Los ácaros fungívoros (o micófagos) son ácaros que se alimentan de la biomasa fúngica y de esta manera pueden reducir y controlar el crecimiento fúngico. De manera preferente, los individuos de ácaros fungívoros son de una especie Astigmatid, tal como una especie seleccionada de la Acaridae, tal como Tyrophagus putrescentiae, Thyreophagus entomophagus, Acarus farris, Acarus sir , Aleuroglyphus ovatus; Glycyphagidae, tal como Lepidoglyphus destructor , Glycyphagus domesticus ; Carpoglyphidae, tal como Carpoglyphús lactis; Suiidasidae, tal como Suiidasia pontifica , Suidasia medanensis , Suiidasia nesbiti; Pyroglyphidae, tal como Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides pteronyssinus . La persona experta entenderá que a fin de realizar su función micófaga, los individuos de ácaros fungivoros deben estar vivos y de manera preferente deben ser móviles. Los individuos fungivoros móviles pueden formar al menos una parte de la fracción no inmovilizada de los individuos Astigmatid.
Un agente biológico reductor de hongos también se puede seleccionar como una población de una especie de ácaros productora de exudados antifúngicos al como citral, neral, geranial, farnesal, a-acaradial o b-acaradial. Esas especies de ácaros productos de exudados fúngicos se pueden seleccionar del orgen Astigmata de manera preferente de Lepidoglyphus destructor, Acarus sir , Lardoglyphus konoi, Caloglyphus polyphyllae; Tyrophagus putresecntiae , Tyrophagus neiswanderi , Tyrophagus pernisciosus; Rhizoglyphus robini; del género Carpoglyphidae, tal como Carpoglyph s lactis; del Suiidasidae, tal como Suiidasia Pontifica, Suidasia medanensis, Suiidasia nesbiti . Para los individuos de ácaros productores de exudados antifúngicos no es necesario que sean móviles. Ciertos tratamientos de inmovilización, tal como inmovilización al usar un adhesivo o ciertas técnicas de inmovilización mecánica, pueden permitir aún la actividad tietabólica de los individuos de ácaros productores de exudados antifúngicos, permitiendo también de esta manera la producción de exudados antifúngicos. Sin embargo, se prefiere que, cuando se usen, los individuos de ácaros productores de exudados antifúngicos sean móviles. De esta manera, los exudados antifúngicos pueden ser distribuidos de manera más efectiva en la composición. Los individuos de ácaros productores de exudados antifúngicos, móviles, pueden ser al menos una parte de la fracción no inmovilizada de los individuos Astigmatid.
La selección de una especie de ácaro fungivoro y especie de ácaro productos de exudados antifúngicos del Astigmata se prefiere en visa del hecho que esta orden tiene muchas especies que tienen el comportamiento micófago deseado o actividades productoras de exudados antifúngicos. Además, la especie de este orden también puede servir como presa para los individuos de ácaros depredadores. Los individuos Astigmatid móviles (no inmovilizados) pueden proporcionar una fuente adicional de alimento para los individuos depredadores. Esto presentará una fuente de alimento fresco a los depredadores. Esto puede ser importante para proporcionar nutrientes lábiles, tal como vitaminas, que no se pueden conservar de manera suficiente en ácaros presa inmovilizados, a los depredadores. Esto puede adicionarse al estado de salud de los ácaros depredadores. Este estado de salud puede ser un factor que contribuya a la versatilidad y/o agilidad de los depredadores con respecto a su comportamiento depredador.
De acuerdo a una modalidad de la invención, la composición comprende una sustancia alimenticia adecuada para individuos Astigmatid. La selección de sustancias alimenticias adecuadas está dentro del ámbito del conocimiento de la persona experta y por ejemplo se describe en WO2006/057552, W02006/071107, W02007/075081, W02008/015393, W02008/104807 y EP2232986. La presencia de una sustancia alimenticia adecuada es benéfica en el caso de que la composición comprenda individuos Astigmatid vivos. Pero también en el caso de que la composición comprenda solo individuos Astigmatid muertos, la sustancia alimenticia puede estar presente a la composición debido a la transferencia de la fuente de alimento desde el medio de crianza de los ácaros Astigmatid.
Esta es una diferencia mayor con la composición de EP 2 380 436 analizada anteriormente. Cualquier resto de la fuente de alimento para los ácaros Astigmatid es un substrato potencial para hongos y proporcionará crecimiento fúngico. Por lo tanto, la EP 2380 436 requiere remoción de la fuente de alimento. La EP 2 380 436 sugiere remover la fuente de alimento por agotamiento. Sin embargo, esto es impráctico y significaría que se debe controlar la reproducción de los ácaros Astigmatid con base en el estado de la fuente de alimento en lugar del desarrollo poblacional de los ácaros Astigmatid. En la reproducción, esta práctica es indeseable. Además, no seria posible un proceso continuo y la reproducción se deberá realizar de manera discontinua. La remoción de la fuente de alimento por otro medio sería laboriosa y estaría propensa a pérdida de la biomasa Astigmatid, introduciendo una fuente de ineficiencia. En la composición de acuerdo a la presente invención, no es necesaria la remoción de la fuente de alimento en vista del hecho que de acuerdo a ciertas modalidades para la reducción fúngica, se puede poner en contacto la fuente de alimento con un agente reductor de hongos. La puesta en contacto con el agente reductor de hongos es tal que se obtiene un efecto reductor de hongos. Como lo entenderá la persona experta este efecto reductor de hongos debe ser suficiente para permitir la reducción del depredador en la composición.
En una modalidad preferida, la composición comprende un portador para los individuos de la especie de ácaros. El portador puede ser cualquier material sólido que sea adecuado para proporcionar una superficie portadora a los individuos. De manera preferente, el portador proporciona un medio poroso, que permite intercambio de gases metabólicos y calor metabólico producido por las poblaciones de ácaros y por la actividad metabólica del portador, fuente de alimento para los ácaros presa ñstigmatid y por los microorganismos que crecen en el medio. Los ejemplos de portadores adecuados son materiales vegetales tal como salvado (de trigo), aserrín, granos de mazorca de maíz, vermiculita, etcétera. Si una sustancia alimenticia adecuada para los individuos Astigmatid se incluye en la composición, el portador mismo puede comprender una sustancial alimenticia adecuada. El uso de un portador que comprende elementos portadores finamente divididos es popular en vista de la posibilidad de mantener el cultivo de ácaros, como un cultivo tridimensional.
De acuerdo a una modalidad preferida, el portador para los individuos de las especies de ácaros comprende elementos portadores, de manera preferente elementos portadores que tiene un eje más largo de aproximadamente 1.0-15.0 mm, tal como 3.0-9.0 mm y en donde el apilamiento de los elementos portadores comprende refugios adecuados para los individuos de ácaros depredadores. En general, el término refugio se puede definir como un lugar de residencia que proporciona refugio de las influenzas externas. Los refugios del portador de acuerdo a la invención se proporcionan a los individuos de ácaros. Con base en la descripción de la presente invención, en combinación con su conocimiento general común, la persona experta será capaz de entender los requisitos estructurales para un regio de ácaros. De esta manera, la persona experta será capaz de diseñar y/o seleccionar portadores adecuados que comprenden refugios de ácaros, en particular refugios adecuados para los ácaros comercialmente pertinentes seleccionados de ácaros depredadores o presas de crianza.
De acuerdo a una modalidad de la invención, se puede proporcionar refugio en un área donde el material del elemento portador refugie un individuo de ácaro, cuando se coloca en esta área, de su ambiente circundante en al menos tres direcciones que tiene relaciones ortogonales o invertidas. La protección del medio circundante se debe entender como, para reducir al menos, de manera preferente para restringir de manera más preferente para eliminar de manera sustancial, las interacciones externas perturbantes. Estas interacciones externas perturbantes en particular se producen o se ocasionan por otros ácaros en la composición, tal como por ejemplo, movimiento y contacto corporal asociado con otros ácaros. Pero por ejemplo también puede ser depredación canibalista por individuos de la misma especie, en el caso en que los ácaros sean ácaros depredadores. Se debe entender que todos los ácaros depredadores presentan en algún lado comportamiento caníbal. Estas interacciones perturbadoras tienen influenza negativa en la velocidad de desarrollo poblacional debido a que tiene influenza negativa en uno o más de la proporción de oviposición, supervivencia y longevidad de los individuos de ácaros. La intensidad de estas interacciones perturbadoras entre los individuos de ácaros depredadores co-especificos se incrementará típicamente a mayores densidades poblacionales. Sin embargo, los productos comerciales de ácaros tienen como finalidad lograr densidades de población y velocidades de desarrollo poblacional tan altas como sea posible a fin de reducir los costos de producción tanto como sea posible. De acuerdo a la modalidad de la invención, se puede proporcionar refugio al proteger a los individuos de ácaros de las interacciones perturbadoras. Esta protección se puede proporcionar al reducir el acceso a los individuos de ácaros.
Como se entenderá, las direcciones que tienen relaciones ortogonales o invertidas corresponden a direcciones a lo largo de los 6 ejes (positivo X, negativo X, positivo Y, negativo Y, positivo Z, negativo Z) de un sistema de coordenadas tridimensionales ortogonal (o Cartesiano) imaginario en la dirección fuera del origen (0,0,0), donde el ácaro individual está en el origen. Estas direcciones están ya sea perpendiculares (ortogonales) o invertidas en la dirección. En el espacio tridimensional, el número máximo a esta dirección es 6, como se representa en la figura 1.
De acuerdo a una modalidad de la invención, el ácaro individual, cuando está localizado en un área de refugio, se protege de su ambiente circundante en al menos 3 de estas direcciones, de manera preferente en al menos 4 de estas direcciones, de manera más preferente de al menos 5 de esas direcciones, tal como en 5 de estas direcciones. La protección de 3 de esas direcciones se puede proporcionar por una estructura similar a una esquina formada entre 3 planos tal como se presenta en la Figura 2 o la estructura presente en la Figura 3. La protección en al menos 4 de estas direcciones se puede proporcionar por una estructura tal como un "cuadro" abierto en 2 lados como se presenta en la Figura 4. La protección en 5 direcciones se proporcionará en la situación de la Figura 3, donde un plano 5-écimo horizontal se coloca en la pared lateral del "cuadro" de 4 planos, tal que se obtiene un cubo abierto.
A fin de proteger a los ácaros individuales de las influenzas externas ocasionadas por otros ácaros en la composición, se prefiere que los refugios se dimensionen tal que el volumen del refugio es de 1-140 mm3, tal como 2-120 m 3, 2-100 m 3, 2-80 mm3, 2-70 mm3, 2-60 mm3, 2-50 mm3, 2-40 mm3, 2-30 mm3, 2-25 mm3, 2-20 mm3, 2-18 mm3, 2-16 mm3, 2-14 mm3, 2-12 mm3, 2-10 mm3, 2-8 mm3, 2-6 mm3, o 2-4 mm3. Esto reduce la posibilidad que estén presentes demasiados ácaros individuales en un refugio, que puede dar un efecto perturbador.
Es evidente que los refugios deben ser accesibles a los ácaros individuales. A este respecto, se debe señalar que las áreas no accesibles para los ácaros no se pueden calificar como refugios. De acuerdo a ciertas modalidades de la invención, a fin de tener buena accesibilidad a los ácaros individuales, un área puede tener un acceso que tiene un diámetro de acceso de al menos 0.3- 1.2 mm, tal como 0.5-1.0 mm o 0.5-0.8 mm y un área de acceso de al menos 0.25 -1.44 mm2, 0.30 - 1.20 mm2, 0.30 - 1.00 mm2, 0.30 - 0.80 mm2, 0.30 -0.90 mm2.
Se pueden proporcionar refugios de ácaros por huecos tal como huecos formados por caletas, depresiones, poros, cámaras, cavidades, nichos, hoyuelos, concavidades, tubos, domos, tinas y estructuras similares. Estos huecos que se ajustan preferentemente a las dimensiones presentadas anteriormente para el volumen y/o acceso son adecuados como refugios de ácaros.
Los refugios para los ácaros individuales pueden estar presentes en o dentro de los elementos portadores individuales presentes en el apilamiento. Es decir los elementos portadores individuales en el apilamiento comprenden estructuras adecuadas como refugios de ácaros. De manera alternativa, los refugios de ácaros se pueden formar entre elementos portadores en el apilamiento. Es decir en el apilamiento de los elementos portadores, una pluralidad de elementos portadores forma conjuntamente estructuras adecuadas como refugios de ácaros. Un "apilamiento de elementos portadores" se va a entender que significa una ordenación tridimensional de una multitud de elementos portadores. El término "ordenación" incluye una ordenación aleatoria.
Dentro de la presente invención, se pueden usar los elementos portadores derivados de paja. La persona experta conocerá el significado del término paja y entenderá que la paja es el forro protector escamoso seco (cáscara) de las semillas de especies de hierba (en particular granos o cereales), o material vegetal escamoso, seco, fino, similar tal como partes escamosas de flores, o paja, finamente cortada. De acuerdo a una modalidad preferida, la paja se deriva de una especie de césped ( Poaceae o alternativamente Cramineae) , de manera más preferente paja de una especie de cereal tal como paja de trigo, especie oriza, centeno, avena o mijo. Se prefieren particularmente las cáscaras. Especialmente las cáscaras de mijo tienen excelentes dimensiones externas e internas que las hacen altamente adecuadas como un substrato de crianza de ácaros que proporciona refugios adecuados.
Las especies comprendidas dentro del término mijo de la presente invención incluyen: mijo Perla o Bajra ( Pennisetum glaucum) ; mijo cola de zorra ( Setaria itálica) ; mijo Proso, mijo común, mijo de maíz, mijo de cerdo o mimo blanco ( Panícum miliaceum) ; mijo de dedo ( Eleusine coracand) (también conocido como Ragi, Nachani o Mandwa en India), mijo de corral indio o mijo Sawa ( Echinochloa frumentacea); mijo de patio Japonés ( Echinochloa esculenta) ; mijo Kodo ( Paspalum scrobiculatum) ; Mijo pequeño ( Panicum sumatrense) ; mijo de Guinea ( Brachiaria deflexa = Urochloa deflexa) ; mijo de punta café ( Urochloa ramosa = Brachiaria ramosa = Panicum ramosum) . También Teff (Eragrostis tef) y fonio (Digitaria exilis) se llaman frecuentemente mijos, puesto que son más raramente sorgo ( Sorghum spp. ) y lágrimas de Job ( Coix lacrima- j obi) . Para la presente invención, estas especies también dentro del término mijo.
Aparte de las dimensiones de los elementos portadores y su configuración estructural adecuada para proporcionar refugios para ácaros, se prefiere que los elementos portadores sean inertes en términos de biodegradación. Esto significa que el material portador es un pobre sustrato de crecimiento para microorganismos tal como hongos y/o bacterias. Esto ayuda a controlar el crecimiento microbiano, tal como crecimiento fúngico, que es un problema potencial bajo condiciones de reproducción de ácaros. La paja desmenuzada y en particular las variedades preferidas de paja analizadas anteriormente son pobres sustratos de crecimiento para microorganismos, especialmente para hongos.
De acuerdo a un aspecto adicional, la presente invención se refiere a un método para reproducir un ácaro depredador, que comprende: (i) proporcionar una composición de acuerdo a la invención, (ii) permitir que los individuos depredadores se alimenten de los individuos de la población Astigmatid.
Se conocen en la téenica los métodos para reproducir los ácaros depredadores en donde una población del depredador se pone en asociación con una población de un ácaro Astigmatid y en donde los individuos de los depredadores se dejan alimentar de los individuos de la población Astigmatid. El método de acuerdo a la presente invención se distingue con respecto a los métodos de la técnica anterior ya que en la composición de acuerdo a la invención se moviliza al menos una fracción de los individuos Astigmatid y los individuos Astigmatid movilizados se ponen en contacto con un agente reductor de hongos.
Los aspectos técnicos de la composición de acuerdo a la invención se han analizado ya anteriormente.
Un aspecto adicional de la invención se refiere al uso de una composición que comprende una población de individuos de al menos una especie de ácaros Astigmatid, en donde al menos una fracción de los individuos Astigmatid está inmovilizada, y los individuos Astigmatid inmovilizados se ponen en contacto con un agente reductor de hongos, para reproducir ácaros depredadores. Como será evidente de la descripción anterior y de los experimentos posteriores, el uso de una población de una especie de ácaros Astigmatid, en donde se inmoviliza una fracción de los individuos Astigmatid, tiene ciertos beneficios para la reproducción de un ácaro depredador.
Aún aspecto adicional de la invención se refiere a un sistema de reproducción para reproducir un ácaro depredador, el sistema que comprende un recipiente que retiene la composición de acuerdo a la invención. De acuerdo a una modalidad preferida, el recipiente comprende de manera preferente una salida para al menos una etapa de vida móvil del ácaro depredador, de manera más preferente una salida adecuada para proporcionar una liberación sostenida de al menos una etapa de vida móvil.
De acuerdo a otro aspecto, la invención se refiere al uso de la composición de la invención o el sistema de reproducción de acuerdo a la invención para controlar una plaga de cultivo.
La plaga se puede seleccionar de, moscas blancas, tal como Trialeurodes vaporariorum o Bemisia tabaci; tisanóptaros, tal como Thrips tabaci o Frankliniella spp. , tal como Frankliniella occidentalis, arañas rojas tal como Tetranychus urticae, u otros ácaros fitófagos tal como Polyphagotarsonemus .
El cultivo se puede seleccionar de, pero no se restringe a cultivos vegetales (de invernadero) tal como tomates ( Lycopersicon esculentum) , pimientos ( Capsicum annuum) , berenjenas ( Solarium melogena) , Cucúrbitas ( Cucurbitaceae ) tal como pepinos ( cucumis sativa) , melones ( cucumis meld ) sandias ( Citrullus lanatus) ; frijoles ( Phaseolus vulgaris) ; fruta blanda (tal como fresas ( Fragaria x annanassa) , frambuesas ( Rubus ideaus) ) ; cultivos ornamentales (de invernadero) (tal como rosas, gerberas, crisantemos) o cultivos arvícolas tal como Citrus spp.
Un aspecto adicional de la invención se refiere a un método para el control biológico de plagas en un cultivo. El método comprende proporcionar la composición de la invención al cultivo. La plaga y el cultivo se pueden seleccionar como se describe anteriormente.
En el método de acuerdo a la invención, la composición se puede proporcionar al aplicar una cantidad de la composición en la vecindad, tal como en o sobre la base de varias plantas de cultivo. La composición se puede proporcionar a la planta de cultivo de forma simple al extenderla en la planta de cultivo o en la base de la planta de cultivo como es práctica común para emplear las composiciones de ácaros depredadores para control biológico aumentativo de plagas. La cantidad de la composición que se puede proporcionar a cada planta de cultivo individual por medio de extensión o propagación puede variar desde 1-20 mi tal como 1-10 mi, de manera preferente 2-5 mi. De manera alternativa, la composición se puede proporcionar a varias plantas de cultivo en el sistema de reproducción de acuerdo a la invención que es adecuado para liberar el ácaro depredador en un cultivo. El sistema de reproducción o crianzas se puede colocar en la vecindad, tal como dentro o en la base, de varios cultivos. En el método para el control biológico de plagas de acuerdo a la invención pueden no ser necesario proporcionar la composición en todas las plantas de cultivo. Los cultivos comerciales se cultivan de forma densa. Los ácaros depredadores pueden propagarse de una planta de cultivo a la otra. El número de planas de cultivo que se debe proporcionar con la composición de acuerdo a la invención a fin de proporcionar suficiente protección de cultivo puede depender de las circunstancias especificas y se puede determinar fácilmente por la persona experta con base a su experiencia en el campo. Usualmente, el número de ácaros depredadores liberados por hectárea es más determinante. Este número puede variar desde 1000 - 3 millones por hectárea, típicamente 250.000 - 1 millón o 250.000 - 500.000.
La invención ahora se ilustrará adicionalmente con referencia a las figuras y ejemplos anexos. Se debe enfatizar que estas figuras y ejemplos son solo ilustrativos y por ningún medio restringe el alcance de la invención como se define en las reivindicaciones.
La Figura 1 presenta un sistema de coordenadas ortogonales (cartesianas) tridimensional. A lo largo de los ejes X, Y, Z se pueden definir seis direcciones desde el origen (0,0,0) (a lo largo X positivo, a lo largo de X negativo, a lo largo de Y positivo, a lo largo de Y negativo, a lo largo de Z positivo, a lo largo de Z negativo). Estas direcciones son ya sea de dirección perpendicular (ortogonal) o invertida.
La Figura 2 presenta una visa general esquemática de un refugio en donde se protege un ácaro individual (1) de la interacción con su medio ambiente circundante en tres direcciones indicadas por las flechas (2), (3), (4). El refugio se proporciona por un plano de piso (5), un primer plano lateral (6) y un segundo plano lateral (7). Las influencias interactuantes aún pueden venir del ambiente circundante desde las direcciones indicadas por las flechas (8), (9), (10).
La Figura 3 presenta una vista general esquemática de un refugio alternativo en donde se protege una cara individual (1) de la interacción con su medio circundante en tres direcciones ubicadas por las flechas (2), (3), (4). El refugio se proporciona por un plano de piso (5), un primer plano lateral (6) y un segundo plano lateral (7). Las influencias interactuantes aún pueden venir del ambiente circundante desde las direcciones indicadas por las flechas (8), (9), (10).
La Figura 4 presenta una vista general esquemática de un refugio en donde se protege una carga individual (1) de la interacción con su medio ambiente circundante en cuatro direcciones indicadas por las flechas (2), (3), (4), (8). El refugio se proporciona por un plano de piso (5), un primer plano lateral (6), un segundo plano lateral (7) y un tercer plano lateral (11). Las influencias interactuantes pueden venir aún del ambiente circundante desde las direcciones indicadas por las flechas (9), (10). Será claro que el ácaro individual se puede proteger adicionalmente de las interacciones del medio ambiente circundante si se coloca un plano de cobertura en los planos laterales (6), (7), (11). Además, se puede mejorar adicionalmente la protección del ambiente circundante si se colocará un plano lateral adicional perpendicular al plano lateral (7). De esta manera, el ácaro individual (1) también se protegería del ambiente circundante en la dirección indicada por la flecha (10).
Se debe entender que en tanto que todas las representaciones esquemáticas de las figuras 1-4 se presentan en geometría rectangular, se pueden proporcionar efectos protectores similares por estructuras no rectangulares tal como caletas, depresiones, poros, cámaras, cavidades, nichos, hoyuelos, concavidades, tubos, domos, tinas y estructuras similares.
Ejemplo 1 Escenario Se realizó una prueba de enmohecimiento en 6 muestras de prueba (A), (B), (C), (A+), (B+), (C+). Estas mezclas se prepararon de los siguientes ingredientes (1) una población de Carpoglyphus lactis puros que consiste de todas las etapas de vida móviles. Esta muestra no se asoció con partículas alimenticias y tiene un contenido de humedad de 70% (±1%). (2) Los ácaros de (1) congelados a -20°C en un recipiente cerrado durante 24 horas y descongelados antes del uso (3) consistió de Carpoglyphus lactis en su medio de crianza (que contiene partículas de alimento y salvado), congelados durante 4 días a -20°C en un recipiente cerrado. (4) vermiculita húmeda (tamaños de partícula < 2 mm, contenido de humedad de 15.8%). Usando estos ingredientes, se prepararon varias mezclas en duplicado en tasas pequeñas. En un mismo conjunto de tasas, se adicionaron a todas las mezclas 0.1 g (± 0,01g) de ácaros Carpoglyphus lactis vivos (puros) la severidad del enmohecimiento (crecimiento de micelio y esporulación) se observó en el dia 2, 4 y 6 a dos humedades (93% y 85%) y 25°C.
Resultados Los resultados se presentan en la tabla 1.1 a continuación.
Tabla 1.1 - significa ningún enmohecimiento, + un poco, ++ medioere y +++ cantidad máxima de enmohecimiento (alimento totalmente cubierto por hongos y no accesible).
Los resultados muestran que el enmohecimiento de material orgánica fue claramente visible en todas las tasas que no contienen ácaros C. lactis vivos desde los 4 dias en adelante. Se observó claramente que los ácaros presa congelados en forma puras fueron susceptibles a enmohecimiento. Cuando se incluyó el medio de crianza de ácaros presa, se incrementó la susceptibilidad a enmohecimiento. Los ácaros vivos desaparecieron cuando no estuvo disponible materia alimenticia (A+ y C+) y por lo tanto tuvo oportunidad el enmohecimiento.
El tipo de enmohecimiento fue diferente en la morfología. Cuando la materia orgánica estuvo en contacto cercano (sin portador ni grumulos pequeños), se formaron micelios en la red completa y provocaron que se aglomerará la mezcla. Cuando las partículas alimenticias se aislaron por el portador, se observó más esporulación.
El enmohecimiento de todos los tipos de alimentos se observó en todas las mezclas y humedades apropiadas para la crianza de ácaros depredadores. La disminución de la fracción de la materia orgánica (ácaros presa o alimento para ácaros presas) disminuyó la severidad o velocidad del enmohecimiento. La adición de ácaros Carpoglyphus lactis móviles (10% del alimento total) redujo fuertemente el crecimiento de micelios y por lo tanto tuvo éxito en mantener disponibles para la depredación a los ácaros presa muertos.
Ejemplo 2 Escenario Para inmovilizar a los ácaros presa, se combinaron 7.5 g de Carpoglypus lactis con 0.75 g de etanol puro en jarras de 100 mi. Las jarras se cerraron y se agitaron para mezclar los contenidos, después de 2, 3 o 4 horas a temperatura ambiente, las jarras se abrieron nuevamente. Para permitir que el material respirara y para permitir que se evaporará el etanol, las jarras se cerraron con tapas que contienen malla. Las jarras se almacenaron a 21°C y 65-75% de humedad relativa (RH) durante la duración del experimento. Para monitorizar la actividad de los ácaros con respecto a la motilidad, se tomaron muestras de aproximadamente 0.5 g en diferentes momentos después de que se inició el tratamiento con etanol. De estas muestras, se extrajeron ácaros móviles usando un embudo berlese modificado y se contaron.
Resultados Los resultados se presentan en la tabla 2.1 a continuación.
Tabla 2.1 La tabla muestra los resultados de los ácaros que mostraron actividad visible (por gramo de medio en diferentes momentos después de que se aplicó el etanol). El material no tratado dará por resultado aproximadamente 15000 individuos activos por gramo (adultos, ninfas y larvas, combinados). Dos horas después de aplicar el etanol la mayoría de los ácaros aún mostraron actividad, pero principalmente movimientos descontrolados con sus patas. Después tres horas de exposición al etano, la mayoría de los ácaros estaba inactivo. Después de 4 horas, solo unos individuos mostraron solo movimientos menores de las patas. Después de un dia, casi todo el movimiento ha cesado, y solo se puede observar que se mueve un individuo ocasional. Los primeros pocos dias apenas se observaron algunos ácaros activos. Los ácaros que estuvieron activos en este periodo fueron de todas las etapas de vida. Después de varios dias, se volvió a ganar lentamente la actividad de los ácaros.
Ejemplo 3 Escenario La aceptación de ácaros presa tratados con etanol por ácaros depredadores se probó en un experimento de elección. Un lote de reproducción de Carpoglyphus lactis se dividió en tres grupos. Un grupo (tratamiento E) recibió un tratamiento de etanol durante tres horas como se describe anteriormente. Al mismo tiempo conforme se aplicó el etanol, el segundo y tercer grupos se colocaron en una nevera a -18°C. Después de 18 horas, ambos grupos se sacaron de la nevera. Un grupo (tratamiento FE) se sometió a un tratamiento adicional de etanol como se describe anteriormente, el otro grupo (tratamiento F) no recibió tratamiento adicional. 27 horas después de que había iniciado el tratamiento de los ácaros presa, el material producido se usó en una prueba de elección tridireccional con A. li honicus . Se colocaron pequeñas porciones del alimento preparado en tres arenas conectadas y en el centro se colocaron varios de A. limonicus el siguiente dia se contó el número de A. limonicus en cada tipo de alimento. El experimento se repitió 10 veces.
Resultados Los resultados se presentan en la figura 5 como la fracción promedio de ácaros recuperados de los alimentos diferentemente tratados. Las barras de error presentan la SD. A. limonicus no muestra una preferencia para el alimento diferentemente tratado (ANOVA, P=0.06) demostrando que Carpoglyphus lactis tratado con etanol, como un representante de los ácaros Astigmatid, es igualmente aceptable como una fuente de alimento en comparación a Carpoglyphus lactis congelado.
Ejemplo 4 Escenario En este experimento, se usó exactamente el mismo material del experimento 3 (tratamientos E, F y FE). 27 horas después de que se habla iniciado el tratamiento de los ácaros presa, el material se usó para iniciar un experimento de almacenamiento a condiciones similares a aquellas usadas para reproducir ácaros depredadores. Se rellenaron pequeñas tasas con 0.6 g de medio, cinco replicas por tratamiento. Estos se almacenaron a 25°C y 93% de HR. La calidad del medio se valoró de forma diaria.
Resultados Tratamiento E Después de 2 dias, después de que las tasas se colocaron a 25°C y 93% de HR, fueron activos unos pocos ¿caros presa (aproximadamente 1%). El primer crecimiento fúngico se observó en el dia 7 con 0-5 pequeños parches de micelios por tasa. En este momento, hubo muchos ¿caros presa activos, aproximadamente 20% del número inicial de ¿caros antes del tratamiento con etanol.
Tratamiento F El primer crecimiento fúngico se observó en el dia 3 con 3-6 pequeños parches de micelios por tasa. Después de 5 dias, 100% de la superficie se cubrió con micelio blanco. En el dia 7, esporidios verdes y amarillos cubrieron 70-100% y 5-20% del ¿rea superficial, respectivamente.
Tratamiento FE El primer crecimiento fúngico se observó en el dia 3 en algunas réplicas con 0-1 parches pequeños de micelios por tasa. Después de 5 dias, 20% de la superficie se cubrió por micelio blanco. En el dia 7, la superficie se cubrió completamente con micelio blanco y los esporios verdes y amarillos cubrieron 20-75% y 1% del ¿rea superficial, respectivamente.
Como en el experimento de inmovilización (experimento 2), la actividad de los ácaros en el tratamiento E se recupera después de unos pocos dias. Este tratamiento tiene con mucho el más bajo desarrollo de hongo. Esto se cree que se provoca por la actividad recuperada de los ácaros que suprimen los hongos. Además, el etanol mismo puede reducir el crecimiento fúngico. Esto se refleja por el hecho que el tratamiento F tiene menos crecimiento fúngico que el tratamiento F, en tanto que tanto en el tratamiento F como en el tratamiento FE no se observaron ácaros activos.
Ejemplo 5 Escenario Los datos de enmohecimiento de la prueba de crianza que comprende varios ácaros presa Astigmatid se evaluaron a fin de determinar el efecto reductor de hongos de individuos Astigmatid móviles. Se recolectaron y analizaron los datos de las crianzas o reproducciones que comprenden Carpoglyphus lactis (Cl), Lepidoglyphus destructor (Ld), Suidasia pontifica (Sp), Thyreophagus entomophagus (Te) y Tyrophagus putrescentiae (Tp).
En las pruebas incluidas, se realizó la crianza o reproducción como se describe en el ejemplo 2. Se clasificó el enmohecimiento del medio con base en los gromulos de los micelios. La siguiente tabla de puntuación se usó: pocos (puntuación 1), moderado (puntuación 2) o severo (puntuación 3).
Resultados Las gráficas de puntos presentadas en la Figura 6 muestran las puntuaciones de en ohecimiento en portador de salvado y paja de mijo (solo para Cl) con relación a las densidades de ácaros presa por 5 especies.
El efecto reductor de hongos de ácaros Astigmatid está presente. Algunas especies de ácaros son más efectivas en la supresión de moho que otras. Por ejemplo, C. lactis y T. entomophagous , son efectivos bajo las condiciones probadas, a densidades de > 500 ácaros/gramo, en tanto que L. destructor y 5. pontifwa necesitan densidades de >1000 ácaros/gramo. Los resultados también muestran que el portador de paja es menos propenso a formación de moho.
Ejemplo 6 Escenario Se establecieron ensayos de crianza para swirskii y limonicus como representantes de ácaros depredadores de la familia del Phytoseiidae. Se seleccionaron C. lactis y T. , como representantes de ácaros presa de la orden Astigmata.
Se realizó la crianza en cajas de petri (0 = 25mm, h=30mm) con una tapa ventilada de nilón malla 90um. Estas unidades se colocaron en un recipiente más grande (Ixwxh=33x20xl5cm) con una solución salina saturada en el fondo para crear la humedad deseada. Todos los ensayos se realizaron a 85% de HR, excepto aquellos de A. limonicus (a 93% de HR). La temperatura fue 25.0°C (± 0.3°C) y el régimen de luz 16/8 (L:D). El número de réplicas por tratamiento fue 3.
Como material portador para los ácaros, se usó salvado de trigo 10% húmedo en todos los casos excepto para A. limonicus (aquí se usó paja de mijo 13% húmeda). La crianza de los ácaros depredadores se inició usando el mismo nóculo a una densidad relativamente baja.
Se reprodujeron o criaron ácaros Astigmatid con dietas que contienen salvado y levadura y se suministraron como alimento. Los ácaros presa Astigmatid se ofrecieron a los depredadores ya sea en la forma viva o viva + congelada dependiendo de la prueba. La cantidad de ácaros presa congelados fue dos veces la cantidad de ácaros presa vivos + congelados (excepto por S. pontifica donde la cantidad de ácaros presa congelados fue 4 cuatro veces la cantidad de ácaros presa vivos + congelado) a fin de suministrar suficiente alimento pero para mantener la relación de ácaros presa vivos: ácaros depredadores a niveles aceptables (relación <10, preferentemente 0-5). El portador y la presa se pusieron dos veces por semana en una cantidad de 50% (p/p) del inoculo. Como una fuente de alimento ya sea inmovilizada (3-7 dias -18°C, descongelado 1 hora antes del uso). Se presentaron individuos Astigmatid de especies seleccionadas o una mezcla de individuos Astigmatid inmovilizados y vivos de la especie seleccionada. Esto hizo posible controlar la relación de vivos:inmovilizado (solo para el tratamiento de vivo + congelado). Los ácaros Astigmatid se criaron con dietas que contienen salvado y levadura.
Los ensayos duraron 18-50 dias (ver gráfica) y dos veces por semana se tomó una muestra de cada unidad. Los ácaros depredadores vivos y los ácaros presa se extrajeron de esta muestra y se contaron. De esta manera, se calculó la densidad (por gramo) y la relación (ácaros presa vivos: ácaros depredadores vivos).
Resultados Los resultados se presentan en la Figura 7 y muestran que la combinación de presa viva + inmovilizada dio por resultado significativamente mayores densidades de ácaros depredadores Phytoseiid. Para swirskii cultivado en C. lactis (panel A) el incremento promedio fue de 150%, para A. swirskii cultivado en T. entomophagus (panel B) el incremento fue de 135% y para A. swirskii cultivado en S. pontifwa (panel C) el incremento fue de 155%. Para limonicus cultivado en C. lactis (panel D) este incremento fue el más alto con 270%. Las gráficas muestran la densidad de los ácaros depredadores (por gramo) (promedio ± SE) durante el transcurso del ensayo. Por abajo de la gráfica, se presenta el promedio por tratamiento y valor p de la prueba estadística (prueba T de dos muestras que compara los promedios.
Se puede concluir que la presa Astigmatid inmovilizada da al criador masivo la oportunidad de alimentar mayores cantidades de ácaros presa Astigmatid, sin el riesgo de incrementar los niveles de estrés para el depredador. Esto puede dar por resultado densidades significativamente mayores de ácaros depredadores y de esta manera incrementa la eficiencia de la crianza o reproducción masiva.
Ejemplo 7 Escenario Se probaron dos especies de ácaros depredadores ácaros, A. swirskii y A. limonicus , con respecto a su preferencia para diferentes tipos de portadores. Se recolectaron hembras maduras aproximadamente 10 días después del inicio de la crianza o reproducción desde la etapa de huevo. Los 3 portadores ofrecidos fueron paja de mijo, un portador de acuerdo a la invención, salvado de trigo, portador normal y vermiculita (grano fino, todas las partículas < 2 mm), también un portador normal. Todos los portadores se ofrecieron de manera simultánea en una forma húmeda (15 mi de agua /100g adicionado). De cada potador se colocaron 2 porciones opuestas entre sí a una distancia fija desde el punto de liberación (4 cm). Los substratos probados se ofrecieron todos en el mismo volumen de 0.5 cc (divididas en 2 porciones por arena). Al inicio de la prueba, 10 hembras y 2 machos de cada especie se colocaron en la parte media de cada arena de elección de plástico (0 = 12 cm). La arena se colocó en lana de algodón húmeda para ofrecer agua a los ácaros depredadores para impedir el escape. Se colocó polen Typha como una fuente de alimento en el punto de liberación. El número de réplicas fue 3 y cada arena subsiguiente se orientó con otro substrato en la posición superior (a las 12 en punto).
La prueba se realizó en un cuarto climatizado con condiciones de 25°C, 75% de HR y 16:8 (L:D) de régimen de luz y la humedad relativa en la arena fue aproximadamente 85%. Después de 2 dias, se contaron el número de huevos de depredador por substrato y el número de adultos presentes (se excluyeron los individuos macho de la estadística). Para todo esto las partículas portadores se escrudiñaron de manera individual y también se verificaron 2 días después de que se adicionó alimento adicional. Los resultados por substrato por estudio se analizaron de manera estadística usando la prueba de bondad de ajuste de Chi-cuadrado (una variable).
Resultados El número total de hembras encontradas en cada substrato (después de 3 réplicas) se presenta en la figura 8 (panel A). De todas las hembras de inicio (30) se recuperó de los substratos una gran fracción de individuos, es decir 87% (26 individuos) de todos los A. limonicus y 60% (18 individuales) de todos los A. swirskii . De esta manera, aunque el material se separó claramente de la fuente de alimento, la mayoría de los ácaros hembras se encontran en ese portador. Ambas pruebas muestran una diferencia significativa entre los materiales portadores (p=0.000).
El número total de huevos (y crías) encontradas en cada portador (después de 3 réplicas) se muestra en el panel B de la Figura 1. Es claro que la ocurrencia de ácaros hembra se relaciona con el número de huevos puestos en los portadores. Ambas pruebas mostraron una diferencia significativa entre los materiales portadores (p=0.000).
Los resultados indican que los materiales portadores que proporcionan refugios de ácaros, como se representa por la paja de mijo en este experimento, son altamente preferidos para especies de ácaros, tal como la especie Phytoseiid.
Ejemplo 8 Escenario Se prepararon capas gruesas de medio para simular una unidad de crianza masiva. Se usaron ya sea salvado o paja de mijo (ambos humectados) como el material portador.
El salvado es el portador normal usado en la crianza comercial de ácaros. La paja es un representante de los portadores de acuerdo a la invención con refugios de ácaros. Se usaron dos tipos de alimento (A y B), ambos que comprenden C. lactis en forma congelada. En una crianza de inicio, el ácaro depredador A. limonicus, se crió durante >2 generaciones en las capas de medio de prueba. La siguiente crianza se realizó en capas de 6-7 cm de alto en cajas ventiladas (Largo x ancho x alto =15xl5x8cm) durante 2 semanas. El muestreo, alimentación y mezclado se realizó dos veces por semana. La prueba se realizó en duplicado en 21°C y 93% de humedad relativa. Cada semana de la muestra se contaron el número de ácaros presa y depredadores vivos. Resultados Los resultados se presentan en la figura 9. Las densidades de los depredadores en las crianzas con paja se incrementan en la primera y segunda semana, en ambos tipos de alimento. En las mezclas de salvado, las crianzas se mantienen en la primera semana, pero colapsan en la segunda semana. La disminución de los números de los depredadores se sigue por un incremento de los números de ácaros presa y esto hace un problema la continuidad de estas mezclas de crianza. La prueba muestra un resultado neto que es positivo para el portador de paja en comparación al portador normal de salvado.
Referencias Solomon, M.E. and Cunnington, A.M., 1963, Rearing acaroid mites, Agricultural Research Council, Pest Infestation Laboratory, Slough, England, pp 399-403.
Parkinson, C.L., 1992. "Culturing free-living Astigmatíd mites". Arachnida: Proceedings of a one day symposium on spiders and their allies held on Saturday 21st November 1987 at the Zoological Society of London, eds. Cooper,J.E., Pearce-Kelly,P, Williams,D.L., páginas.62-70.
Hughes, A.M., 1977, The mites of stored food and houses. Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, Technical Bulletin No.9: 400 pp De Moraes, G.J., McMurtry. J.A., Denmark, H A. & Campos, C.B., 2004. A revised catalog of the mite family Phytoseiidae. Magnolia Press Auckland New Zealand 494 pp.

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Composición de ácaros, caracterizada porque comprende: - una población de individuos de una especie de ácaro depredador, preferentemente una especie de ácaro depredador seleccionada de la especie de ácaro Mesostigmatid o especie de ácaro Prostigmatid; una fuente de alimento para los individuos depredadores, la cual comprende individuos de al menos una especie de ácaro Astigmatid, en donde al menos una fracción de los individuos Astigmatid está inmovilizada; - opcionalmente una sustancia alimenticia adecuada para los individuos Astigmatid; - y opcionalmente un portador para los individuos de la especie de ácaro; en donde los individuos Astigmatid inmovilizados, y opcionalmente la fuente opcional de alimento para los individuos Astigmatid, se ponen en contacto con un agente reductor de hongos.
2. Composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la especie de ácaro depredador se selecciona de: - especie de ácaro Mesostigmatid seleccionada de: i) Phytoseiidae tal como de: - la subfamilia de la Amblyseiinae, tal como del género Amblyseius, por ejemplo Amblyseius andersoni, Amblyseius aerialis , Amblyseius swirskii , Amblyseius herbicolus o Amblyseius largoensis , del género Euseius por ejemplo Euseius finlandicus, Euseius hibisci, Euseius ovalis, Euseius victoriensis, Euseius stipulatus, Euseius scutalis, Euseius tularensis, Euseius addoensis, Euseius concordis, Euseius ho o Euseius citri, del género Neoseiulus por ejemplo Neoseiulus barkeri, Neoseiulus californicus , Neoseiulus cucumeris , Neoseiulus o Neoseiulus fallacis, del género Amblydromalus por ejemplo Amblydromalus limonicus del género Typhlodromalus por ejemplo Typhlodromalus aripo, Typhlodromalus laila o Typhlodromalus peregrinus del género Typhlodromips por ejemplo Typhlodromips montdorensis, del género Phytoseiulus , por ejemplo Phytoseíulus persimilis , Phytoseiulus macropilis, Phytoseiulus longipes , Phytoseiulus fragariae; - la subfamilia del Typhlodromínae , tal como del género Galendromus por ejemplo Galendromus occidentalis, del género Typhlodromus por ejemplo Typhlodromus pyri, Typhlodromus doreenae o Typhlodromus athiasae; ii) Ascidae tal como del género Proctolaelaps, tal como Proctolaelaps pygmaeus (Muller); del género Blattisocius por ejemplo Blattisocius tarsalis (Berlese), Blattisocius keegani (Fox); del género Lasioseius por ejemplo Lasioseius fimetorum Karg, Lasioseius floridensis Berlese, Lasioseius bispinosus Evans, Lasioseius dent tus Fox, Lasioseius scapulatus (Kenett), Lasioseius athiasae Nawar & Nasr; del género Arctoseius por ejemplo Arctoseius semiscissus (Berlese); del género Protogamasellus por ejemplo Protogamasellus dioscorus Manson; iii) Laelapidae tal como del género Stratiolaelaps por ejemplo Stratiolaelaps scimitus (W omerslcy) (también colocado en el género Hypoaspis) ; Geolaelaps por ejemplo Geolaelaps aculeifer (Canestrini) (también colocado en el género Hypoaspis) ; Androlaelaps por ejemplo Androlaelaps casalis casalis (Berlese); iv) Macrochelidae tal como del género Macrocheles por ejemplo Macrocheles robustulus (Berlese), Macrocheles muscaedomesticae (Scopoli), Macrocheles matrius (Hull); v) Parasitidae tal como del género Pergamasus por ejemplo Pergamasus quisquiliarum Canestrini ; Parasitus por ejemplo Parasitus fimetorum (Berlese), Parasitus bituberosus Karg; - especie de ácaro Prostigmatid tal como de: xi) Tydeidae tal como del género Homeopronematus por ejemplo Homeopronematus anconai (Baker); del género Tydeus por ejemplo Tydeus lambí (Baker), Tydeus caudatus (Duges), Tydeus lambí (Baker); del género Pronematus por ejemplo Pronematus ubiquitous (McGregor); xii) Cheyletidae tal como del género Cheyletus por ejemplo Cheyletus eruditus (Schrank), Cheyletus malaccensis Oudemans; xiii) Cunaxidae tal como del género Coleoscirus por ejemplo Coleoscirus simplex (Ewing), del género Cunaxa por ejemplo Cunaxa setirostris (Rermann); xiv) Erythraeidae tal como del género Balaustium por ejemplo Balaustium putmani Smiley, Balaustium medicagoense Meyer &Ryke, Balaustium murorum (Hermann); xv) Stigmaeidae tal como del género Agistemus por ejemplo Agistemus exsertus González; tal como del género Zetzellia por ejemplo Zetzelliamali (Ewimg).
3. Composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizada porque la por lo menos una especie de ácaro Astigmatid comprende una especie seleccionada de: i) Carpoglyphidae tal como del género Carpoglyphus por ejemplo Carpoglyphus lactis; ii) Pyroglyphidae tal como del género Dermatophagoides por ejemplo Dermatophagoides pteronysinus , Dermatophagoide sfarinae; del género Euroglyphus por ejemplo Euroglyphus longior, Euroglyphus maynei; del género Pyroglyphus por ejemplo Pyroglyphus africanus; iii) Glycyphagidae tal como de la subfamilia Ctenoglyphinae, tal como del género Diamesoglyphus por ejemplo Diamesoglyphus intermediusor del género Ctenoglyphus , por ejemplo Ctenoglyphusplumiger, Ctenoglyphus canestrinii, Ctenoglyphus palmifer ; de la subfamilia Glycyphaginae, tal como del género Blomia, por ejemplo Blomia freemani o del género Glycyphagus , por ejemplo Glycyphagus orna tus, Glycyphagus bicaudatus , Glycyphagus privatus, Glycyphagus domesticus, o del género Lepidoglyphus por ejemplo Lepidoglyphus michaeli , Lepidoglyphus fustifer, Lepidoglyphus destructor, o del género Austroglycyphagus, por ejemplo Austroglycyphagus geniculatus; de la subfamilia Aeroglyphinae, tal como del género Aeroglyphus , por ejemplo Aeroglyphus robustus; de la subfamilia Labidophorinae, tal como del género Gohieria, por ejemplo Gohieria . fusca; o de la subfamilia Nycteriglyphinae tal como del género Coproglyphus, por ejemplo Coproglyphus stammerior de la subfamilia Chortoglyphidae, tal como el género Chortoglyphus por ejemplo Chortoglyphus arcuatus y de manera más preferente se selecciona de la subfamilia Glycyphaginae, de manera más preferente se selecciona del género Glycyphagus o el género Lepidoglyphus de manera preferente se selecciona de Glycyphagus domesticus o Lepidoglyphus destructor, iv) Acarídae tal como del género Tyrophagus por ejemplo Tyrophagus put rescent iae, Tyrophagus tropicus; del género Acarus por ejemplo Acarus sir , Acarus farris, Acarus gracilis; del género Lardoglyphus por ejemplo Lardoglyphus konoi, del género Thyreophagus , tal como Thyreophagus entomophagus; del género Aleuroglyphus, por ejemplo Aleucoglyphus ovatus. v) Suidasiidae tal como del género Suidasia, tal como Suidasia nesbiti, Suidasia pontifica o Suidasia medanensis .
4. Composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizada porque la relación de individuos depredadores, preferentemente individuos Phytoseiid, con relación a los individuos Astigmatid es de aproximadamente 100:1 a 1:100, tal como aproximadamente 1:1 a 1:50, por ejemplo aproximadamente 1:4, 1:10 o 1:20 o 1:30.
5. Composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizada porque comprende un portador y que contiene >10, >50, >100, >150, >200, >250, >300, >350, >400, hasta 450 individuos, de manera preferente individuos Phytoseiid, por mi de portador.
6. Composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-5, caracterizada porque la fracción de los individuos Astigmatid inmovilizados es > 10 %, >20%, >30%, >40%, >50%, >60%, >70%, >80%, >90%, >95%, o > 97%.
7. Composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizada porque el agente reductor de hongo comprende agentes químicos reductores de hongos seleccionados de un fungicida natural o sintético, por ejemplo citral, neral, 2,3-epoxineral, geranial, farnesal, a-acaradial, b-acaradial, o natamicina (pimaricina), o comprende un agente biológico reductor de hongos tal como una población de especie de ácaro que produce exudados antifúngicos, o una población de ácaros individuales fungivoros.
8. Composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-7, caracterizada porque los individuos Astigmatid inmovilizados se inmovilizan por un tratamiento de inmovilización seleccionado de tratamiento térmico, tal como tratamiento de congelación, de calentamiento, de choque frío o de choque térmico; tratamiento térmico, tal como tratamiento con gas o humo, por ejemplo sofocación con gas o alcohol o tratamiento con humo de éter, preferentemente tratamiento con humo de alcohol; por tratamiento por radiación, tal como tratamiento con UV, con microondas o rayos X; por tratamiento mecánico tal como agitación vigorosa o agitación simple, condición, o tratamiento de ultrasonido, por tratamiento eléctrico, tal como electrocución; inmovilización con un adhesivo, o inmovilización por inanición, tal como inducida por privación de agua o alimento.
9. Composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-8, caracterizada porque el portador para los individuos de la especie de ácaro comprende elementos portadores, preferentemente elementos portadores que tienen un eje largo de aproximadamente 1.0-15.0 mm, tal como 3.0-9.0 mm y en donde el apilamiento de los elementos portadores comprende refugios adecuados para los ácaros depredadores individuales.
10. Composición de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque los refugios comprenden áreas donde el material del elemento portador protege a un depredador individual, cuando se colocan esta área, de su ambiente circundante en al menos 3 direcciones que tienen relaciones ortogonales o invertidas, preferentemente, de al menos 4 de estas direcciones, de manera más preferente de al menos 5 de estas direcciones.
11. Composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 9-10, caracterizada porque los refugios comprenden huecos, tal como huecos formados por caletas, depresiones, poros, cámaras, cavidades, nichos, hoyuelos, concavidades, tubos y estructuras similares.
12. Composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 9-11, caracterizada porque los elementos portadores se derivan de paja desmenuzada, preferentemente paja de una especie de hierba (Poaceae), de manera más preferente paja de una especie de cereal, tal como paja de trigo, o una especie oriza, centeno, avena o mijo, en particular paja de mijo.
13. Método para reproducir una especie de ácaro depredador, preferentemente una especie de ácaro o depredador seleccionada de especie de ácaro Mesostigmatid o especie de ácaro Prostigmatid, caracterizado porque comprende : (i) proporciona una composición de conformidad con las reivindicaciones 1-12; (ii) permitir que los individuos de la población de ácaros depredadores hagan presa de individuos de la población Astigmatid.
14. Uso de una composición que comprende una población de individuos de al menos una especie de ácaro Astigmatid, en donde al menos una fracción de los individuos Astigmatid se inmoviliza y en donde los individuos Astigmatid inmovilizados se pone en contacto con un agente reductor de hongos, para criar o reproducir una especie de ácaro depredador, preferentemente una especie de ácaro depredador seleccionada de especie de ácaro Mesostigmatid o especie de ácaro Prostigmatid.
15. Sistema de reproducción para reproducir una especie de ácaro depredador, de manera preferente una especie de ácaro depredador seleccionada de especie de ácaro Mesostigmatid o especie de Prostigmatid, el sistema está caracterizado porque comprende un recipiente que retiene la composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciorves 1-12, el recipiente que comprende de manera preferente una salida para al menos una etapa de vida móvil de la especie de ácaro depredador, de manera más preferente una salida adecuada para proporcionar una liberación sostenida de la por lo menos una etapa de vida móvil.
16. Uso de la composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-12 o el sistema de reproducción según la reivindicación 15 para controlar una plaga de cultivo.
17. Método para el control biológico de plagas en un cultivo, caracterizado porque comprende proporcionar una composición de acuerdo con las reivindicaciones 1-12 al cultivo.
MX2014008275A 2012-01-04 2012-10-23 Composicion de acaros que comprende un acaro depredador y una presa inmovilizada que se pone pone en contacto con un agente reductor de hongos y metodos y usos relacionados con el uso de dicha composicion. MX357150B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261583152P 2012-01-04 2012-01-04
PCT/NL2012/050736 WO2013103294A1 (en) 2012-01-04 2012-10-23 Mite composition comprising a predatory mite and immobilized prey contacted with a fungus reducing agent and methods and uses related to the use of said composition

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2014008275A true MX2014008275A (es) 2015-05-11
MX357150B MX357150B (es) 2018-06-27

Family

ID=47046485

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014008275A MX357150B (es) 2012-01-04 2012-10-23 Composicion de acaros que comprende un acaro depredador y una presa inmovilizada que se pone pone en contacto con un agente reductor de hongos y metodos y usos relacionados con el uso de dicha composicion.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US9781937B2 (es)
EP (1) EP2612551B1 (es)
JP (2) JP6397334B2 (es)
KR (1) KR102092754B1 (es)
BR (1) BR112014016609B1 (es)
CA (1) CA2860625C (es)
DK (1) DK2612551T3 (es)
ES (1) ES2529647T3 (es)
IL (1) IL233526B (es)
MA (1) MA35880B1 (es)
MX (1) MX357150B (es)
PL (1) PL2612551T3 (es)
PT (1) PT2612551E (es)
RU (1) RU2617961C2 (es)
UA (1) UA117341C2 (es)
WO (1) WO2013103294A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2992148B1 (fr) * 2012-06-22 2019-12-27 Centre International D'etudes Superieures En Sciences Agronomiques Composition comprenant des arthropodes et des oeufs d'astigmates
NL2016103B1 (en) 2016-01-15 2017-08-02 Koppert Bv System for releasing beneficial mites and uses thereof.
CN106070070A (zh) * 2016-06-17 2016-11-09 盱眙正泰永生物环境科技有限公司 一种新型育蝇房
WO2019017776A1 (en) 2017-07-16 2019-01-24 Koppert B.V. SYSTEM FOR RELEASING USEFUL MITES AND USES THEREOF
CN107691379A (zh) * 2017-09-21 2018-02-16 王琛 一种参环毛蚓营养基质、制备方法及参环毛蚓的养殖方法
WO2019162950A1 (en) * 2018-02-26 2019-08-29 Bio-Bee Sde Eliyahu Ltd. Maintaining populations of natural enemies on plants
IL257892A (en) 2018-03-05 2018-05-02 Bio Bee Sde Eliyahu Ltd New methods for cultivation, cultivation and controlled release of biological control agents
FR3084562B1 (fr) * 2018-07-31 2021-04-02 Bioline France Systeme de lutte biologique comprenant des acariens predateurs dans un etui
BE1026685B1 (nl) * 2018-10-05 2020-05-07 Biobest Group N V Mijtensamenstelling en werkwijze voor het kweken van mijten
BE1027502B1 (fr) 2019-09-03 2021-05-18 Bio Bee Sde Eliyahu Ltd Nouveaux procédés d'élevage et de libération contrôlée d'acariens prédateurs
MA56278A1 (fr) * 2019-09-03 2023-02-28 Bio Bee Sde Eliyahu Ltd Nouveaux procédés d’élevage et de libération régulée d’acariens prédateurs
NL2023756B1 (en) 2019-09-03 2021-10-12 Bio Bee Sde Eliyahu Ltd Novel methods for rearing and controlled release of predatory mites
FR3100102A1 (fr) 2019-09-03 2021-03-05 Bio-Bee Sde Eliyahu Ltd. Nouveaux procédés d’élevage et de libération contrôlée d’acariens prédateurs
BE1027819B1 (nl) * 2019-12-04 2021-07-06 Biobest Group N V Mijtensamenstelling en werkwijze voor het kweken van mijten
WO2021133368A1 (ru) * 2019-12-23 2021-07-01 Ярослав Олегович ИВАНОВ Способ разведения хищных клещей neoseiulus reductus
CN110973074A (zh) * 2020-01-10 2020-04-10 夏鹏亮 一种柑橘粉蚧的养殖方法、装置及天敌昆虫用活体饲料
US20230100087A1 (en) * 2020-06-17 2023-03-30 Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. Jig and composite material processing method
CN111543397A (zh) * 2020-06-23 2020-08-18 安徽国际旅行卫生保健中心(合肥海关口岸门诊部) 一种腐食酪螨的快速增殖培养方法
CN112772567A (zh) * 2021-01-07 2021-05-11 贵州大学 一种菅原毛绥螨及其猎物罗宾根螨的饲养方法
EP4301159A1 (en) * 2021-03-01 2024-01-10 Bio-Bee Sde Eliyahu Ltd Food source for biological control agents and methods thereof
NL2033005B1 (en) * 2022-09-12 2024-03-22 Join Beheer B V Method for cultivating a mite, composition comprising said mite, system for releasing said mite, and use of said mite

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2168680B (en) 1984-12-21 1989-06-14 Bunting Peter Eric Distribution of living arthropods or the like
US4646683A (en) 1985-10-11 1987-03-03 Biofac, Inc. Method and apparatus for producing parasitic mites
JPH03108433A (ja) 1989-09-21 1991-05-08 Hokkaido Univ 微小天敵カブリダニ類の増殖に好適な容器と、この容器を用いた天敵カブリダニ類の大量増殖法と、この容器を用いた天敵カブリダニ類の保存あるいは輸送方法
US5192546A (en) 1991-01-15 1993-03-09 Mycogen Corporation Synergistic pesticidal compositions
JP3547173B2 (ja) 1994-07-28 2004-07-28 農薬バイオテクノロジー開発技術研究組合 ダニ類の増殖方法
JP3360506B2 (ja) 1995-12-04 2002-12-24 住友化学工業株式会社 天敵の飼育及び輸送方法
FR2746259B1 (fr) 1996-03-21 1998-05-15 Biotop Procede d'elevage et de conditionnement d'auxiliaires pour la lutte biologique contre les ravageurs des plantes
US6129935A (en) 1998-05-15 2000-10-10 Entomos, Llc Methods for rearing insects, mites, and other beneficial organisms
US20030091657A1 (en) * 2000-03-17 2003-05-15 Helene Chiasson Plant acaricidal compositions and method using same
WO2003065804A1 (fr) 2002-02-07 2003-08-14 Kuraray Co., Ltd. Procede et agent de lutte contre les insectes nuisibles
CN1224316C (zh) 2002-02-24 2005-10-26 张艳璇 一种用作捕食螨-胡瓜钝绥螨的人工饲养方法
US7051672B2 (en) 2004-02-17 2006-05-30 Syngenta Participations Ag System for providing beneficial insects or mites
CA2455156C (en) * 2004-02-17 2006-01-24 Syngenta Bioline Limited System for providing beneficial insects or mites
NZ555985A (en) 2004-12-31 2009-11-27 Koppert Bv Mite composition, use thereof, method for rearing a phytoseiid predatory mite, rearing system, for rearing said phytoseiid predatory mite and methods for biological pest control on a crop
ATE513468T1 (de) 2004-12-31 2011-07-15 Koppert Bv Milbenzusammensetzung, verwendung davon, verfahren zur aufzucht der phytoseiidae-raubmilbe amblyseius swirskii, aufzuchtsystem zur aufzucht dieser phytoseiidae-milbe und verfahren zur biologischen schädlingsbekämpfung an einer kultur
GB0503359D0 (en) * 2005-02-17 2005-03-23 Livie Biopesticides Ltd Insecticidal composition
RU2312502C2 (ru) * 2005-11-16 2007-12-20 Государственное научное учреждение Всероссийский селекционно-технологический институт садоводства и питомниководства Россельхозакадемии (ГНУ ВСТИСП) Способ защиты садовых культур от паутинных клещей
AP2977A (en) * 2005-12-29 2014-09-30 Koppert Bv Mite composition comprising glycyphagidae and phytg said phytoseiid predatory mite and methods for boseiid mites, use thereof, method for rearing a phytoseiid predatory mite, rearing system for reariniological pest control on a crop
DE102006027730A1 (de) * 2006-06-16 2007-12-20 Bayer Cropscience Ag Wirkstoffkombinationen mit insektiziden und akariziden Eigenschaften
GB0615358D0 (en) 2006-08-02 2006-09-13 Syngenta Bioline Ltd Improvements in or relating to organic compounds
EP2077724A2 (en) * 2007-01-16 2009-07-15 Tyratech, Inc. Pest control compositions and methods
GB0703672D0 (en) 2007-02-26 2007-04-04 Biolog Crop Prot Ltd Mite composition, use thereof, method for rearing a mite, rearing system, use of the composition in biological pest control, and method of biological pest
CN101040612A (zh) 2007-04-09 2007-09-26 张艳璇 捕食螨的生产方法
ES2345594B1 (es) 2009-03-26 2011-07-13 Agrocontrol 2007, S.L Composicion de acaros, procedimiento para la cria de los mismos y utilizacion de dicha composicion en programas de control biologico.
PT2440061T (pt) * 2009-06-12 2019-03-21 Bayer Cropscience Lp Método para inibir, prevenir, matar e/ou repelir insetos com a utilização de combinações simuladas de extratos de chenopodium
PL2380436T3 (pl) 2010-04-23 2013-04-30 Agrobio S L Kompozycja z roztoczem, metoda hodowli gatunku drapieżnych roztoczy z rodziny Phytoseiidae i zastosowanie kompozycji do zwalczania szkodników zbiorów
JP5271363B2 (ja) 2011-01-06 2013-08-21 コッパート・ベスローテン・フェンノートシャップ ダニ構成物、その使用、捕食性カブリダニAmblyseiusswirskiiを飼育するための方法、前記捕食性カブリダニを飼育するための飼育システム、および作物に対する生物的害虫防除方法
NL1039058C2 (en) 2011-09-20 2013-03-21 Koppert Bv Phytoseiid predatory mite releasing system and method for production.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2529647T3 (es) 2015-02-24
BR112014016609A2 (pt) 2017-06-13
RU2617961C2 (ru) 2017-04-28
EP2612551A1 (en) 2013-07-10
JP2017123839A (ja) 2017-07-20
WO2013103294A1 (en) 2013-07-11
IL233526A0 (en) 2014-08-31
PL2612551T3 (pl) 2015-04-30
US20150128864A1 (en) 2015-05-14
UA117341C2 (uk) 2018-07-25
PT2612551E (pt) 2015-02-13
JP6397334B2 (ja) 2018-09-26
CA2860625C (en) 2021-08-24
CA2860625A1 (en) 2013-07-11
DK2612551T3 (en) 2015-02-16
BR112014016609B1 (pt) 2019-05-14
US9781937B2 (en) 2017-10-10
KR20140113709A (ko) 2014-09-24
BR112014016609A8 (pt) 2017-07-04
KR102092754B1 (ko) 2020-03-25
RU2014131952A (ru) 2016-02-20
EP2612551B1 (en) 2014-11-05
MA35880B1 (fr) 2014-12-01
IL233526B (en) 2020-03-31
MX357150B (es) 2018-06-27
JP2015508999A (ja) 2015-03-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2612551B1 (en) Mite composition comprising a predatory mite and immobilized prey contacted with a fungus reducing agent and methods and uses related to the use of said composition
US20230380426A1 (en) Mite Composition, Carrier, Method for Rearing Mites and Uses Related Thereto
KR101014095B1 (ko) 응애 조성물, 그의 용도, 포식성 이리응애인지중해이리응애의 사육 방법, 상기 이리응애를 사육하는사육 시스템 및 작물에서의 생물학적 해충 방제 방법
JP5393155B2 (ja) ニクダニ科ダニおよびカブリダニを含むダニ構成物、その使用、捕食性カブリダニを飼育するための方法、前記捕食性カブリダニを飼育するための飼育システム、ならびに作物に対する生物学的害虫防除方法
KR101517309B1 (ko) 응애 조성물, 그의 용도, 포식성 이리응애의 사육 방법, 상기 포식성 이리응애를 사육하는 사육 시스템 및 작물에서의 생물학적 해충 방제 방법
CA3011506A1 (en) System for releasing beneficial mites and uses thereof
Wilkinson et al. Sexual selection and the evolution of mating systems in flies
CN108935341B (zh) 一种菜粉蝶绒茧蜂的饲养方法
CA3159956A1 (en) Mite composition and method for rearing mites
UA147917U (uk) Композиція на основі кліща
KR20070110008A (ko) 응애 조성물, 그의 용도, 포식성 이리응애의 사육 방법,상기 포식성 이리응애를 사육하는 사육 시스템 및작물에서의 생물학적 해충 방제 방법

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration