MX2013008953A - Mecanismo de union para un envase. - Google Patents

Mecanismo de union para un envase.

Info

Publication number
MX2013008953A
MX2013008953A MX2013008953A MX2013008953A MX2013008953A MX 2013008953 A MX2013008953 A MX 2013008953A MX 2013008953 A MX2013008953 A MX 2013008953A MX 2013008953 A MX2013008953 A MX 2013008953A MX 2013008953 A MX2013008953 A MX 2013008953A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
side wall
container
adapter
pedestal
wall
Prior art date
Application number
MX2013008953A
Other languages
English (en)
Other versions
MX338728B (es
Inventor
Dirk K Nickel
Scott W Demarest
Donald J Schumacher
Christine D Beilstein
Original Assignee
Johnson & Son Inc S C
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Johnson & Son Inc S C filed Critical Johnson & Son Inc S C
Publication of MX2013008953A publication Critical patent/MX2013008953A/es
Publication of MX338728B publication Critical patent/MX338728B/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D83/00Containers or packages with special means for dispensing contents
    • B65D83/14Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant
    • B65D83/16Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant characterised by the actuating means
    • B65D83/20Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant characterised by the actuating means operated by manual action, e.g. button-type actuator or actuator caps
    • B65D83/207Actuators comprising a manually operated valve and being attachable to the aerosol container, e.g. downstream a valve fitted to the container; Actuators associated to container valves with valve seats located outside the aerosol container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D50/00Closures with means for discouraging unauthorised opening or removal thereof, with or without indicating means, e.g. child-proof closures
    • B65D50/02Closures with means for discouraging unauthorised opening or removal thereof, with or without indicating means, e.g. child-proof closures openable or removable by the combination of plural actions
    • B65D50/06Closures with means for discouraging unauthorised opening or removal thereof, with or without indicating means, e.g. child-proof closures openable or removable by the combination of plural actions requiring the combination of different actions in succession
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D83/00Containers or packages with special means for dispensing contents
    • B65D83/14Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant
    • B65D83/16Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant characterised by the actuating means
    • B65D83/22Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant characterised by the actuating means with a mechanical means to disable actuation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D83/00Containers or packages with special means for dispensing contents
    • B65D83/14Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant
    • B65D83/16Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant characterised by the actuating means
    • B65D83/26Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant characterised by the actuating means operating automatically, e.g. periodically
    • B65D83/262Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant characterised by the actuating means operating automatically, e.g. periodically by clockwork, motor, electric or magnetic means operating without repeated human input
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D83/00Containers or packages with special means for dispensing contents
    • B65D83/14Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant
    • B65D83/40Closure caps
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T279/00Chucks or sockets
    • Y10T279/17Socket type
    • Y10T279/17761Side detent
    • Y10T279/17803Rotary cam sleeve
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T292/00Closure fasteners
    • Y10T292/08Bolts
    • Y10T292/0801Multiple
    • Y10T292/0834Sliding
    • Y10T292/0836Operating means
    • Y10T292/084Cam
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T70/00Locks
    • Y10T70/50Special application
    • Y10T70/5093For closures
    • Y10T70/554Cover, lid, cap, encasing shield
    • Y10T70/5562Removable

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)
  • Auxiliary Devices For And Details Of Packaging Control (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Nozzles (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Cookers (AREA)
  • Packaging Of Annular Or Rod-Shaped Articles, Wearing Apparel, Cassettes, Or The Like (AREA)

Abstract

Se describe un envase que tiene un cuerpo con un producto contenido en el mismo. Un pedestal con una estructura de válvula extendida desde el cuerpo. Un soporte tiene un flanco con por lo menos una ranura que se extiende en el mismo. El soporte incluye un segundo pedestal proporcionado interiormente del flanco, que se forma para recibir apropiadamente el pedestal del cuerpo. El segundo pedestal incluye por lo menos un reborde extendido. Cada uno de por lo menos un reborde se extiende hacia el flanco.

Description

MECANISMO DE UNIÓN PARA UN ENVASE Campo de la Invención La presente invención se relaciona en general con un mecanismo de unión para una tapa y un envase, y más particularmente, con un mecanismo de unión que tiene un anillo anular unido al envase, que se adapta para interactuar con un mecanismo de bloqueo que se extiende desde la tapa.
Antecedentes de la Invención Los envases de aerosol se usan comúnmente para almacenar y para distribuir un producto como agentes ambientadores de aire, desodorantes, insecticidas, germicidas, descongestionantes, perfumes, o cualquier otro producto conocido. El producto se fuerza desde el envase a través de una válvula de aerosol mediante un propulsor que contiene hidrocarburo o que no contiene hidrocarburo. Los envases de aerosol comunes comprenden un cuerpo con una abertura en un extremo superior del mismo. Una copa de montaje se engarza a la abertura del envase para sellar el extremo superior del cuerpo. La copa de montaje en general tiene una geometría circular y puede incluir una pared externa que se extiende de manera ascendente desde una base de la copa de montaje adyacente al área de engarzado. Un pedestal también se extiende de manera ascendente desde una porción central de la base. Un montaje de válvula incluye un vástago de válvula, un cuerpo de válvula, y un muelle de válvula. El vástago de válvula se extiende a través del pedestal, donde un extremo distal se extiende de manera ascendente lejos del pedestal y un extremo próximo se ubica dentro del cuerpo de válvula. El cuerpo de válvula se asegura dentro de un lado interno de la copa de montaje. Un tubo de inmersión se puede unir al cuerpo de válvula. El tubo de inmersión se extiende de manera descendente a un interior del cuerpo del envase. El extremo distal del vástago de válvula se presiona de manera axial a lo largo de un eje longitudinal del mismo para abrir el montaje de válvula. En otros envases, el vástago de válvula se inclina o se desplaza en una dirección transversal al eje longitudinal para accionar de manera radial el vástago de válvula. Cuando se abre el montaje de válvula, un diferencial de presión entre el interior del envase y la atmósfera fuerza el contenido del envase hacia fuera a través de un orificio del vástago de válvula.
Los envases de aerosol incluyen con frecuencia una tapa protectora para prevenir el desplazamiento del vástago de válvula durante el transporte del envase de aerosol y antes del uso. Tales tapas protectoras se retiran del envase antes del accionamiento del vástago de válvula y se pueden colocar por detrás del envase después del accionamiento para proteger el vástago de válvula contra el accionamiento inadvertido. Las tapas protectoras comunes se unen de manera desprendible al envase por medio de un resalte exteriormente sobresaliente, que circunscribe el borde inferior interior de la tapa e interactúa con una unión engarzada que circunscribe una porción superior del envase. Cuando la tapa protectora se coloca sobre la porción superior del envase, la presión de descenso se aplica a la tapa, que hace que el resalte se asiente sobre un borde externo de la unión y se bloquee debajo de un resalto al cual define una superficie inferior de la unión. En otros sistemas, un envase incluye una tapa protectora que puede unirse de manera desprendible a una cierta porción de la copa de montaje del envase. Por lo general, estas tapas protectoras se utilizan en sistemas de seguridad para niños y requieren que un usuario aplique la presión interna en una cierta área de la tapa para poder retirar la tapa del envase.
El accionamiento de la válvula de aerosol a través del movimiento del vástago de válvula puede lograrse manualmente, tal como se observó anteriormente, o mediante un sistema automatizado. En los sistemas automatizados, los mecanismos accionadores convencionales pueden incluir conexiones impulsadas con motor que accionan el vástago de válvula para abrir una válvula de aerosol. Los sistemas de accionamiento automatizados se unen de varias maneras al envase y al inyector. Por ejemplo, algunos sistemas de accionamiento automatizados existentes están contenidos dentro de una unidad de alojamiento, que se adapta para recibir el envase en la misma. Alternativamente, otros sistemas de accionamiento automatizados están contenidos dentro de una tapa que se puede unir de manera desprendióle a un extremo superior del envase antes del uso. Incluso otros sistemas de accionamiento automatizados proporcionan tanto los alojamientos como las tapas.
Los sistemas automatizados del estado de la técnica incluyen normalmente los mecanismos complejos de temporización y de accionamiento que requieren en general la precisión exacta con respecto a la interfaz entre el sistema de accionamiento y el vástago de válvula del envase. Para esta finalidad, estos sistemas automatizados del estado de la técnica emplean una unión más permanente hasta el punto que la fijación del envase al sistema es complicada y lenta para el consumidor durante la instalación o el reemplazo del envase. Es difícil retirar el envase de estos tipos de sistemas. En los casos donde el envase se une a la tapa usando un mecanismo que es más simple y más fácil de operar, los sistemas con frecuencia son inestables y susceptibles a la fuga y a la ruptura.
Además de las desventajas anteriormente mencionadas, algunos sistemas de accionamiento automatizados existentes implican otras numerosas desventajas. Por ejemplo, los envases se fabrican en una variedad de formas y de tamaños y pueden incluir las tazas de montaje, vástagos de válvula, y/u otros componentes que hacen que la unión del sistema de accionamiento automatizado sea difícil una vez que el producto inicial ha caducado y el usuario desea instalar el sistema de accionamiento automatizado en un diferente envase. Si un usuario fuerza el envase en un sistema de accionamiento automatizado que no está adaptado para soportar ese envase específico, el sistema es susceptible a una unión incorrecta y/o a la unión no fija entre el envase y la tapa. Este tipo de unión causa la fuga de fluido, la ruptura en el punto de conexión, las secuencias imprecisas de temporización y de rociadura, y los problemas de estabilidad generales respecto al mantenimiento del envase en el sistema de accionamiento automatizado.
Una ventaja conocida de algunos de los sistemas del estado de la técnica, incluye una instalación de tipo "cerradura con llave" entre el envase y un sistema de accionamiento automatizado para prevenir la inserción no autorizada de un envase en el mismo. Por ejemplo, una "cerradura" se puede proporcionar en una cierta porción de un sistema de accionamiento de tal manera que solamente una "Nave" autorizada, colocada en una cierta porción del envase, permitirá que el sistema funcione después de la interacción con la misma. Sin embargo, los sistemas conocidos han tenido éxito limitado en solucionar los problemas anteriormente mencionados.
Por consiguiente, una solución se proporciona en la presente que provee un adaptador estandarizado, que se adapta para unirse de manera desprendible a un envase. El adaptador se configura para interactuar con una porción de bloqueo ubicada en una parte de una tapa, de un alojamiento, o de otra superficie. La tapa incluye preferiblemente un sistema de accionamiento automatizado. Las presentes soluciones proporcionan una conexión estable entre la tapa y el envase (o cualquier superficie y un envase) que ayuda en la emisión eficaz de un producto mediante el sistema de accionamiento automatizado y que asegura una interconexión exacta entre el montaje de válvula del envase y el sistema de accionamiento automatizado. Además, las soluciones presentadas en la presente también ofrecen al usuario un medio intuitivo y de uso fácil para conectar un envase con una tapa. Incluso además, las soluciones también se proporcionan en la presente para ayudar en la unión controlada del envase y de la tapa por medio del suministro de los medios de orientación, que pueden prevenir la conexión inadecuada que podría dañar o hacer inoperable al dispositivo.
Breve Descripción de la Invención De acuerdo con un aspecto de la invención, un envase tiene un cuerpo con un producto contenido en el mismo. Un pedestal con una estructura de válvula se extiende desde el cuerpo. Un soporte tiene una pared lateral con por lo menos una ranura que se extiende en la misma. El soporte incluye un segundo pedestal proporcionado dentro de la pared lateral, que se forma apropiadamente para recibir el pedestal del cuerpo. El segundo pedestal incluye por lo menos un reborde extendido, donde cada uno de por lo menos los rebordes extendidos se extiende hacia la pared lateral.
De acuerdo con un diferente aspecto de la invención, un envase tiene un cuerpo con un producto contenido en el mismo. Un dispositivo de medición se proporciona en el cuerpo. Un soporte tiene una pared lateral con por lo menos una ranura que extiende en el mismo. El soporte además incluye un pedestal proporcionado dentro de la pared lateral. El pedestal incluye por lo menos un reborde extendido, donde cada uno de por lo menos los rebordes extendidos se extiende hacia la pared lateral.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, un adaptador para un envase incluye un soporte que tiene una pared lateral con por lo menos una ranura que extiende en el mismo. El soporte se adapta para unirse a un envase que contiene un producto. El soporte incluye un pedestal proporcionado dentro de la pared lateral. El pedestal incluye por lo menos un reborde extendido adaptado para interactuar con un miembro elástico y adaptado para presionar el miembro elástico exterior hacia por lo menos una ranura proporcionada dentro de la pared lateral.
En otro aspecto más de la presente invención, un adaptador para un envase incluye un envase que tiene un producto contenido en el mismo. El envase incluye una copa de montaje colocada en una porción superior del mismo. Un pedestal con una estructura de válvula se extiende de manera ascendente desde una porción central de la copa de montaje. Un soporte tiene una pared lateral anular colocada adyacente a la copa de montaje, donde la pared lateral además incluye por lo menos una ranura colocada en la misma. Una pared intermedia extendida de manera interna desde la pared lateral anular y conectada con un pedestal secundario proporcionado dentro de la pared lateral, que se forma apropiadamente para recibir el pedestal de la copa de montaje. El segundo pedestal incluye por lo menos un reborde extendido, donde cada uno de por lo menos un rebordes extendido se extiende hacia una de las ranuras proporcionadas dentro de la pared lateral.
De acuerdo con un diferente aspecto de la invención, un adaptador para un envase incluye un soporte que tiene una pared lateral anular, donde el soporte se adapta para unirse a un envase que contiene un producto. Una saliente roscada se extiende de manera interior desde una superficie exterior de la pared lateral anular.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, un adaptador para un envase incluye un soporte que tiene una pared lateral anular y por lo menos una proyección que se extienden de manera interior desde una superficie externa de la pared lateral, donde por lo menos una proyección incluye una superficie inclinada.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, un adaptador para un envase incluye un soporte que tiene una pared lateral anular y un primer y un segundo resaltos opuesto que se extienden de manera exterior desde la pared lateral anular, donde cada resalto incluye una protuberancia que tiene una porción inclinada.
De acuerdo con un diferente aspecto de la invención, un adaptador para un envase comprende un soporte que tiene una pared lateral anular y dos paredes que se extienden de manera ascendente desde una superficie externa de la pared lateral, donde cada pared incluye una porción de realce vertical y un reborde que se extiende sustancialmente de manera perpendicular desde la misma.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, un adaptador para un envase incluye un soporte que tiene una pared lateral anular y un pedestal colocado dentro de la pared lateral. Por lo menos un reborde exterior de proyección se extiende desde un borde superior del pedestal hacia la pared lateral anular.
De acuerdo con un diverso aspecto de la invención, un adaptador para un envase comprende un soporte que tiene una pared lateral anular y un pedestal colocado dentro de la pared lateral. Por lo menos una extensión curveada se extiende de manera exterior desde una superficie superior del pedestal, donde la extensión curveada incluye un extremo plano y un extremo anguloso adaptado para interactuar con un miembro elástico.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, un adaptador para un envase comprende un soporte que tiene una pared lateral anular y un pedestal colocado dentro de la pared lateral. Una resalto anular se extiende de manera exterior desde la pared lateral e incluye por lo menos un miembro rectilíneo colocado en una superficie superior del resalto. Por lo menos un soporte en forma de L se extiende desde una superficie inferior del resalto.
De acuerdo con un aspecto adicional de la invención, un adaptador para un envase comprende un soporte que tiene una pared lateral anular y un pedestal colocado dentro de la pared lateral. Una resalto anular se extiende de manera exterior desde la pared lateral y una pared curveada se extiende de manera exterior desde la pared lateral y desde el resalto.
Breve Descripción de los Dibujos La figura 1 es una vista isométrica trasera de un sistema de distribución de producto que incluye un alojamiento, una tapa unida al mismo, y un envase (no mostrado) contenido en el mismo; La figura 2 es una vista en planta inferior del alojamiento de la figura 1 ; La figura 3 es una vista isométrica de un adaptador de pared, que está adaptado para interactuar con el alojamiento de la figura 1 ; La figura 4 es una vista isométrica trasera de la tapa de la figura 1 ; La figura 5 es una vista isométrica delantera de la tapa de la figura 1 ; La figura 6 es una vista lateral parcial de varios componentes internos de la tapa de la figura 1, donde las porciones de la tapa se representan en líneas virtuales o se eliminan de la misma para mayor claridad; La figura 6A es una vista lateral en sección transversal parcial de un montaje de inyector y de un montaje de válvula solenoide adaptados para el uso con la tapa de la figura 1, tomada en general a lo largo de la línea 6A-6A mostrada en la figura 1 ; La figura 7 es una vista isométrica parcial de una porción inferior del montaje de válvula solenoide de la figura 6A unido a un miembro de accionamiento; La figura 7A es una vista en sección transversal del miembro de accionamiento de la figura 7, tomada en general a lo largo de la línea 7A-7A mostrada en la figura 7; La figura 8 es una vista isométrica de un envase adaptado para el uso en el sistema de distribución de producto de la figura 1; La figura 8A es una vista isométrica de una diferente modalidad de un envase; La figura 8B es una vista isométrica de otra modalidad de un envase; La figura 8C es una vista isométrica de otra modalidad de un envase; La figura 8D es una vista isométrica de otra modalidad de un envase; La figura 9 es una vista isométrica delantera de la tapa de la figura 1 unida al envase de la figura 8A con el alojamiento de la figura 1 retirado para mayor claridad; La figura 10 es una vista isométrica de un mecanismo de unión que comprende un anillo anular adaptado para interactuar con una proyección roscada; La figura 11 es una vista isométrica superior del anillo anular de la figura 10; La figura 12 es una vista en sección transversal del anillo anular de la figura 10, tomada en general a lo largo de la línea 12-12 en la figura 11; La figura 13 es una vista isométrica inferior del anillo anular de la figura 10 que además incluye una primera modalidad de un mecanismo de agarre; La figura 14 es una vista en sección transversal parcial del anillo anular de la figura 10, tomada a lo largo de la línea 12-12 en la figura 11, colocado en el envase de la figura 8A; La figura 14A es una vista en sección transversal de un anillo anular similar al anillo anular de la figura 57 que incluye una diferente modalidad de un mecanismo de agarre; La figura 14B es una vista en sección transversal de un anillo anular similar al anillo anular de la figura 57 que incluye otra modalidad de un mecanismo de agarre; La figura 14C es una vista en sección transversal de un anillo anular similar al anillo anular de la figura 57 que incluye una diferente modalidad más de un mecanismo de agarre; La figura 14D es una vista en sección transversal parcial del envase de la figura 8A con el anillo anular de la figura 14A colocado sobre el mismo; La figura 14E es una vista en sección transversal parcial del envase de la figura 8A con el anillo anular de la figura 14B colocado sobre el mismo; La figura 14F es una vista en sección transversal parcial del envase de la figura 8A con el anillo anular de la figura 14C colocado sobre el mismo; La figura 15 es una vista isométrica inferior parcial de la tapa de la figura 1 que incluye la proyección roscada de la figura 10 que se extiende de manera descendente desde la misma; La figura 16 es una vista isométrica superior de una segunda modalidad de un anillo anular adaptado para el uso en un mecanismo de unión; La figura 17 es una vista en sección transversal del anillo anular de la figura 16 tomada en general a lo largo de la línea 17-17 mostrada en la figura 16; La figura 18 es una vista isométrica inferior parcial de la tapa de la figura 1 que incluye una base y un miembro de bloqueo que se extiende desde una porción inferior de la tapa; La figura 19 es una vista isométrica parcial de la base y del miembro de bloqueo de la figura 18; La figura 20 es una vista isométrica superior de la base de la figura 18; La figura 21 es una vista en alzado lateral del anillo anular de la figura 16 acoplado con el miembro de bloqueo de la figura 18; La figura 22 es una vista isométrica de una tercera modalidad de un anillo anular adaptado para el uso en un mecanismo de unión; La figura 23 es una vista en alzado lateral del anillo anular de la figura 22; La figura 24 es una vista isométrica del lado izquierdo de una tercera modalidad de una base adaptada para interactuar con el anillo anular de la figura 22; La figura 25 es una vista isométrica del lado derecho de la base de la figura 24; La figura 26 es una vista en alzado inferior de la base de la figura 24; La figura 27 es una vista isométrica inferior de la base de la figura 24 con el anillo anular de la figura 22 colocado en la misma en una primera posición desbloqueada; La figura 28 es una vista isométrica inferior de la base de la figura 24 con el anillo anular de la figura 22 acoplado completamente con la misma en una segunda posición bloqueada; La figura 29 es una vista isométrica inferior de un adaptador de repuesto; La figura 30 es una vista isométrica inferior del adaptador de repuesto de la figura 29 con el anillo anular de la figura 22 colocado en el mismo; La figura 31 es una vista isométrica de una cuarta modalidad de un anillo anular adaptado para el uso en un mecanismo de unión; La figura 32 es una vista isométrica superior de una cuarta modalidad de una base adaptada para interactuar con el anillo anular de la figura 31 ; La figura 33 es una vista isométrica inferior del anillo anular de la figura 31 colocado dentro de la base de la figura 32; La figura 34 es una vista isométrica superior del anillo anular de la figura 31 colocado dentro de la base de la figura 32; La figura 35 es una vista isométrica superior de una quinta modalidad de un anillo anular adaptado para el uso en un mecanismo de unión; La figura 36 es una vista isométrica inferior del anillo anular de la figura 35; La figura 37 es una vista isométrica superior de una modalidad alternativa del anillo anular de la figura 35; La figura 37A es una modalidad alternativa del anillo anular de la figura 37; La figura 38 es una vista isométrica superior de una diferente modalidad más del anillo anular de la figura 35; La figura 39 es una vista isométrica de una quinta modalidad de una base adaptada para interactuar con uno de los anillos anulares de las figuras 35, 37, o 38; La figura 39A es una vista isométrica de una modalidad alternativa de la base de la figura 39; La figura 40 es una vista isométrica superior de la base de la figura 39; La figura 41 es una vista isométrica superior de la base de la figura 39 con el anillo anular de la figura 37 colocado en la misma; La figura 42 es una vista isométrica superior de una modalidad alternativa de la base de la figura 39; La figura 43 es una vista isométrica inferior de la base de la figura 42; La figura 44 es una vista isométrica superior de una base similar a la base de la figura 42 con el anillo anular de la figura 35 colocado en la misma; La figura 45 es una diferente vista isométrica superior de la base de la figura 42 con el anillo anular de la figura 35 colocado en la misma; La figura 46 es una vista isométrica superior de una sexta modalidad de un anillo anular adaptado para el uso en un mecanismo de unión; La figura 47 es una vista isométrica inferior del anillo anular de la figura 46; La figura 48 es una vista isométrica inferior de una sexta modalidad de una base adaptada para el uso con el anillo anular de la figura 46; La figura 49 es una vista isométrica superior de la base de la figura 48; La figura 50 es una vista en alzado lateral de la base de la figura 48; La figura 51 es una vista isométrica superior de la base de la figura 48 con el anillo anular de la figura 46 colocado en la misma; La figura 52 es una vista en sección transversal de la base de la figura 48 con el anillo anular de la figura 46 colocado en la misma, tomada a lo largo de la línea 52-52 de la figura 51; La figura 53 es una vista en planta inferior de la base de la figura 48; La figura 54 es una vista isométrica de un miembro elástico adaptado para el uso con la base de la figura 48 y el anillo anular de la figura 46; La figura 55 es una vista en planta superior del anillo anular de la figura 46 en una primera posición desbloqueada, donde el anillo anular no está en contacto con el miembro elástico; La figura 56 es una vista en planta superior del anillo anular de la figura 46 en una segunda posición bloqueada, donde el anillo anular está presionando exteriormente sobre el miembro elástico; La figura 57 es una vista isométrica superior de una séptima modalidad de un anillo anular adaptado para el uso en un mecanismo de unión; La figura 58 es una vista isométrica inferior del anillo anular de la figura 57; La figura 59 es una vista isométrica superior de una séptima modalidad de una base adaptada para el uso con el anillo anular de la figura 57; La figura 60 es una vista en planta superior de la base de la figura 59; La figura 61 es una vista en planta inferior de la base de la figura 59; La figura 62 es una vista en alzado lateral de la base de la figura 59; La figura 63 es una vista isométrica superior de un elemento de bloqueo adaptado para el uso en un sistema de unión; La figura 64 es una vista isométrica inferior del elemento de bloqueo de la figura 63; La figura 65 es una vista en planta inferior del elemento de bloqueo de la figura 63; La figura 66 es una vista en alzado lateral del elemento de bloqueo de la figura 63; La figura 67 es otra vista en alzado lateral del elemento de bloqueo de la figura 63; La figura 68 es una vista isométrica superior de un miembro elástico adaptado para el uso con el elemento de bloqueo de la figura 63 y con el anillo anular de la figura 57; La figura 69 es una vista en planta superior del miembro elástico de la figura 68; La figura 70 es una vista isométrica del miembro elástico de la figura 68 colocado en el elemento de bloqueo de la figura 63; La figura 71 es una vista isométrica superior del miembro elástico de la figura 68 colocado en el elemento de bloqueo de la figura 63; La figura 72 es una vista detallada del miembro elástico de la figura 68, del elemento de bloqueo de la figura 63, de la base de la figura 59, y del anillo anular de la figura 57; La figura 73 es una vista isométrica superior del anillo anular de la figura 57 en una primera posición o posición desbloqueada; La figura 74 es una vista isométrica superior del anillo anular de la figura 57 en un segunda posición o posición bloqueada que dobla exteriormente el miembro elástico de la figura 68; La figura 75 es una vista isométrica inferior de una octava modalidad de una base adaptada para el uso con el anillo anular de la figura 57; La figura 76 es una vista isométrica inferior de la base de la figura 75 que además incluye un elemento de bloqueo que se extiende desde la misma; La figura 77 es una vista isométrica superior del elemento de bloqueo de la figura 76; La figura 78 es una vista en planta superior del elemento de bloqueo de la figura 76; La figura 79 es una vista isométrica inferior del elemento de bloqueo de la figura 76; La figura 80 es una vista isométrica de un miembro elástico; La figura 81 es una vista isométrica inferior de la base de la figura 75 con el miembro elástico de la figura 80 unido a la misma; La figura 82 es una vista en planta superior del anillo anular de la figura 57 colocado dentro del elemento de bloqueo de la figura 76 en una primera posición o posición desbloqueada, donde el anillo anular no está en contacto con el miembro elástico; La figura 83 es una vista en planta superior del anillo anular de la figura 57 colocado dentro del elemento de bloqueo de la figura 76 de una segunda posición o posición bloqueada, donde el anillo anular fuerza exteriormente al miembro elástico; La figura 84 es una vista isométrica superior de una novena modalidad de un mecanismo de unión que comprende un elemento de bloqueo y el anillo anular de la figura 57; La figura 85 es una vista en planta superior del elemento de bloqueo de la figura 84; La figura 86 es una vista isométrica superior del elemento de bloqueo de la figura 84; La figura 87 es una vista isométrica inferior del elemento de bloqueo de la figura 84; La figura 88 es una novena modalidad de una base adaptada para soportar el elemento de bloqueo de la figura 84; La figura 89 es una vista isométrica superior del mecanismo de unión de la figura 84 en una primera posición o posición desbloqueada; La figura 90 es una vista isométrica superior del mecanismo de unión de la figura 84 en una segunda posición o posición bloqueada; La figura 91 es una vista isométrica superior de una décima modalidad de un anillo anular; La figura 92 es una vista isométrica inferior de un elemento de bloqueo adaptado para el uso con el anillo anular de la figura 91; La figura 93 es una vista isométrica superior del anillo anular de la figura 91 insertado en el elemento de bloqueo de la figura 92 y que además incluye un miembro elástico, donde el anillo anular está en una primera posición o posición desbloqueada; La figura 94 es una vista isométrica superior del anillo anular de la figura 91 insertado en el anillo de cierre de la figura 92 y que además incluye un miembro elástico, donde el anillo anular está en una segunda posición o posición bloqueada; La figura 95 es una vista isométrica superior de una modalidad alternativa del anillo anular de la figura 57; La figura 96 es una vista en alzado lateral del anillo anular de la figura 95; La figura 97 es una vista isométrica superior de un elemento de bloqueo adaptado para el uso con el anillo anular de la figura 95; La figura 98 es una vista isométrica inferior del elemento de bloqueo de la figura 97; La figura 99 es una vista isométrica inferior del anillo anular de la figura 95 colocado dentro del elemento de bloqueo de la figura 97 en una segunda posición o posición bloqueada.
La figura 100 es una vista isométrica de una diferente modalidad de un anillo anular; La figura 101 es una vista isométrica superior del anillo anular de la figura 100; La figura 102 es una vista isométrica inferior de un elemento de bloqueo adaptado para el uso con el anillo anular de la figura 100; La figura 103 es una vista isométrica inferior del anillo anular de la figura 100 colocado parcialmente dentro del elemento de bloqueo de la figura 102; La figura 104 es una vista isométrica superior de una diferente modalidad de un anillo anular; La figura 105 es una vista isométrica inferior de un elemento de bloqueo adaptado para el uso con el anillo anular de la figura 104; La figura 106 es una vista isométrica inferior del anillo anular de la figura 104 colocado parcialmente dentro del elemento de bloqueo de la figura 105; La figura 107 es una modalidad alternativa de un elemento de bloqueo adaptado para el uso con cualquiera de los anillos anulares discutidos en la presente; La figura 108A es una vista isométrica del envase de la figura 8B que tiene el anillo anular de la figura 57 colocado sobre el mismo y que además incluye una mecha que se extiende de manera ascendente desde el mismo; La figura 108B es una vista isométrica superior del envase de la figura 108A y que además incluye la base de la figura 77; La figura 108C es una vista isométrica delantera del envase de la figura 108A colocado dentro de un alojamiento; La figura 109A es una vista isométrica delantera del envase de la figura 8C que tiene el anillo anular de la figura 57 colocado sobre el mismo en combinación con el miembro elástico de la figura 69; La figura 109B es una vista isométrica inferior de un elemento de bloqueo similar al elemento de bloqueo de las figuras 63-69 adaptado para el uso con el envase de la figura 109A; y La figura 110 es una vista en sección transversal isométrica parcial de un envase similar al envase representado en la figura 8D que tiene el anillo anular de la figura 57 colocado sobre el mismo en combinación con la base de la figura 77 y con el elemento de bloqueo de las figuras 63-69.
Otros aspectos y ventajas de la presente invención llegarán a ser más claros después de la consideración de la siguiente detallada, donde las estructuras similares tienen números de referencia similares.
Descripción Detallada de la Invención La figura 1 representa un sistema de distribución de producto 100 que incluye un alojamiento 102 y una tapa 104. El alojamiento 102 y la tapa 104 se unen de manera desprendible para formar un compartimiento adaptado para retener un envase 106 (no mostrado en la figura 1). La tapa 104 se puede retirar del alojamiento 102 para insertar y/o para retirar el envase 106 del alojamiento 102 antes de y después del uso. El alojamiento 102 y la tapa 104 en general tienen una forma cilindrica y cada uno incluye una pared lateral 108, 110 respectivamente, que llegar a ser exteriormente cónica de tal manera que el diámetro del sistema de distribución de producto 100 esté en un grado máximo en un área adyacente a un empalme 112 formado por la intersección del alojamiento 102 y de la tapa 104. El sistema de distribución de producto 100 está adaptado para liberar cualquier producto como se conoce en la técnica, que se explica posteriormente a mayor detalle en la presente. Aunque los envases y los tapas específicos se discutan en la presente, se anticipa que varios mecanismos de. bloqueo/apriete descritos completamente pueden usarse con cualquier número de envases y de tapas que los expertos en la técnica conocen.
Tal como se observa mejor en las figuras 1 y 2, el alojamiento 102 incluye una base circular sustancialmente plana 120 con la pared lateral 108 que se extiende de manera ascendente desde la misma. La base 120 incluye un hendidura anular 122 ubicada centralmente en la misma, que está adaptada para interactuar con un adaptador de pared 124 (ver la figura 3) descrito posteriormente. Una porción circular 126 se coloca interiormente en la hendidura 122, y junto con una porción de la base 120, forma una superficie sustancialmente en forma de copa. Las porciones periféricas de la base 120 proporcionan una superficie sustancialmente plana sobre la cual el alojamiento 102 puede soportarse sobre una superficie de soporte horizontal para permanecer en posición vertical.
Tal como se muestra en la figura 3, el adaptador de pared 124 incluye un montaje de pared en forma de L 128 y una base circular 130 que se extiende exteriormente desde el mismo. El montaje de pared 128 incluye una pluralidad de orificios 132 que puedan usarse en combinación con tornillos o clavos, por ejemplo, para unir el montaje de pared 128 a una superficie de soporte vertical. La base circular 130 incluye un pedestal dividido central 134 que se extiende de manera ascendente desde la misma. Al pedestal 134 lo define una pluralidad de los segmentos discretos 136 que forman una pared lateral continua 138 con una forma decagonal. Cuatro cantos estabilizadores 140 se ubican dentro de un interior de la pared lateral 138 y cuatro cantos estabilizadores adicionales 140' ubicados en un exterior. Los cantos estabilizadores 140 ubicados en el interior del pedestal 134 proporcionan una superficie de soporte para el alojamiento 102 tal como se describe posteriormente a mayor detalle.
En uso, el adaptador de pared 124 se une preferiblemente a una superficie de soporte vertical (no mostrada) de una manera nivelada de tal manera que la pared lateral 138 del pedestal 134 sea paralela a la superficie vertical. Durante la unión a la superficie de soporte vertical, el montaje de pared en forma de L 128 preferiblemente se ubica adyacente a la superficie de soporte de tal manera que los tornillos o los clavos se puedan colocar para extenderse desde un lado del montaje de pared en forma de L 128, a través de la pluralidad de los orificios 132, y asegurar a la superficie de soporte. El alojamiento 102 se adapta para que el adaptador de pared 124 lo soporte cuando el sistema de distribución de producto 100 está en uso. Después de que el adaptador de pared 124 se une a la superficie de soporte, el alojamiento 102 se coloca encima de la base 130 del adaptador 124. La alineación correcta del alojamiento 102 hará que la pared lateral 138 del pedestal 134 se alinee con y se inserte en la hendidura 122 del alojamiento 102. En esta posición, el adaptador de pared 124 proporciona una superficie de soporte que se adapta para sostener el peso del sistema de distribución de producto 100. Aunque el adaptador de pared 124 se describe en combinación con el alojamiento 102 en el mismo, se contempla que el sistema de distribución de producto 100 puede usarse sin un tipo de adaptador de montaje superficial y/o con otros tipos de adaptadores de montaje.
Nuevamente haciendo referencia a la figura 1, la pared lateral 108 del alojamiento 102 se extiende de manera ascendente desde la porción base 120 y se reduce exteriormente antes de terminar en un borde superior 150. El diámetro de la pared lateral 108 es más reducido en un área 152 adyacente a la base 120 y más amplio en un área 154 adyacente al borde superior 150 del alojamiento 102. Una hendidura (no mostrada) se coloca alrededor de la circunferencia de una superficie interior de la pared lateral 108 del alojamiento 102. La hendidura se adapta para interactuar con las porciones de la tapa 104 para asegurar de manera desprendible la tapa 104 al alojamiento 102.
Tal como se observa mejor en las figuras 4-6, un compartimiento cilindrico 170 se define entre una pared superior contorneada 172 y la pared lateral cilindrica 110, que se reduce exteriormente desde la misma. La pared lateral 110 se extiende de manera descendente hacia una plataforma 174 (mostrada en la figura 6) y un borde inferior 176 de la pared lateral 110. La plataforma 174 se extiende a través de la parte inferior de la pared lateral 110 para cerrar la cámara interna 170 de la tapa 104. La cámara interna 170 se adapta para contener varios componentes mecánicos y/o eléctricos del sistema de distribución de producto 100.
El borde inferior 176 de la tapa 104 circunscribe la pared lateral 110 y se inserta desde la misma. Al borde inferior 176 lo define un diámetro que corresponde sustancialmente a un diámetro del alojamiento 102 adyacente al borde superior 150. El borde inferior 176 además incluye una pluralidad de cantos alargados exteriormente extendidos 178 ubicada alrededor de una superficie exterior del mismo. Los cantos 178 se adaptan para interactuar con una hendidura (no mostrada) que circunscribe una porción interior de la pared lateral 108 del alojamiento 102 para asegurar la tapa 104 al alojamiento 102 en una manera de tipo instalación a presión.
Tal como se observa mejor en las figuras 1 y 4, la pared lateral 110 de la tapa 104 además incluye un interruptor 190 colocado en una cara trasera de la pared lateral 110 adyacente a la pared superior 172. El interruptor 190 se extiende desde una abertura con forma de pista 192 formada en la pared lateral 110. El interruptor 190 se adapta para controlar varios aspectos operacionales del sistema de distribución de producto 100. Por ejemplo, el interruptor 190 puede usarse para ajustar varios parámetros de temporización , modos de encendido/apagado, modos de rociadura, y/o cualquier otro parámetro operacional. En una modalidad, una secuencia de rociadura puede usarse, como la descrita con respecto a la solicitud 11/805,976, presentada el 25 de mayo de 2007, e incorporada en la presente por referencia. En otras modalidades el interruptor 190 se puede omitir completamente.
Tal como se representa en las figuras 4 y 5, la pared superior contorneada 172 se inclina de manera descendente desde un primer borde 200 adyacente a la cara trasera, hacia un segundo borde 202 en una cara delantera opuesta de la tapa 104. El segundo borde 202 se ubica debajo del primer borde 200. Un montaje de inyector 204 se coloca adyacente a un punto central 206 de la pared superior 172 dentro de una abertura circular 208. El montaje de inyector 204 está adaptado para permitir que el producto se distribuya a través del mismo. Al montaje de inyector 204 lo rodea un miembro flexible en forma de una junta 210 (ver la figura 6) para evitar la fuga del material volátil a través de la abertura 208. Aunque una abertura circular 208 se describe en la presente, se contempla que las aberturas de otros tamaños y formas pueden proporcionarse en la tapa 104 para permitir que el producto se distribuya a través de las mismas.
Tal como se observa mejor en las figuras 6 y 6A, el montaje de inyector 204 se extiende de manera descendente en la cámara 170 de la tapa 104 e incluye un cuerpo contorneado 212 y una pared lateral circular 214. Un pedestal 216 sobresale de manera ascendente del cuerpo 212 e incluye una abertura 217 en el mismo para permitir que el producto fluya a través de la misma. La abertura 217 se ubica en una hendidura 218 (ver la figura 5) formada en una porción central del pedestal 216. La junta 210 está adaptada para soportarse sobre una superficie superior 220 del cuerpo 212 y rodea el pedestal 216. La pared lateral 214 define un canal 222 que se extiende en la longitud de la misma que está adaptado para proporcionar la comunicación fluida entre varios componentes de distribución internos y la abertura 217. La pared lateral 214 y el canal correspondiente 220 están adaptados para interactuar con, y para proporcionar la comunicación fluida con, un montaje de válvula solenoide 224 colocado adyacente a los mismos.
Una superficie de sellado 226 se proporciona entre el montaje de inyector 204 y el montaje de válvula solenoide 224. La superficie de sellado 226 proporciona un sello sustancialmente hermético cuando el sistema de distribución de producto 100 no se está usando. Tal como se observa mejor en la figura 6A, la pared lateral 214 del montaje de inyector 204 se adapta para recibirse apropiadamente en una cámara cilindrica 228 ubicada en un extremo superior 230 del montaje de válvula solenoide 224. Un extremo inferior 232 de la cámara cilindrica 228 incluye una abertura 234 que define una parte de la superficie de sellado 226. Un émbolo 236 se coloca adyacente a la abertura 234 en un lado opuesto a la misma. El émbolo 236 está adaptado para moverse de manera axial dentro del montaje de válvula solenoide 224 para prensar contra, y para cubrir, la abertura 234 para crear la superficie de sellado 226 cuando el montaje de válvula solenoide 224 no está energizado (tal como se muestra en la figura 6A). Cuando se energiza el montaje de válvula solenoide 224, el émbolo 236 se mueve axialmente de manera descendente lejos de la abertura 234 para permitir que el producto fluya a través de la misma. No obstante, se anticipa que cualquier sistema de accionamiento automático o manual puede usarse en el sistema de distribución de producto 100.
Tal como se observa mejor en la figura 7, un extremo inferior 238 del montaje de válvula solenoide 224 está adaptado para interactuar con un miembro de accionamiento 240. El miembro de accionamiento 240 incluye una base asteroide 242 que define un orificio circular 244 en la misma. La base 242 incluye una superficie superior 246 y una superficie inferior 248 con un resalto anguloso de manera descendente 250 alrededor de un borde 252 de la misma. Una pluralidad de orificios 254 se extiende a través de la base 242 y está adaptada para recibir los tornillos (no mostrados) para unir el miembro de accionamiento 240 a la plataforma 174. Tal como se muestra en la figura 6, el miembro de accionamiento 240 se une a una superficie superior 256 de la plataforma 174 y se extiende a través de una abertura (no mostrada) de la plataforma 174 de manera descendente hacia el envase 106.
Haciendo referencia a la figura 7A, una pared anular 260 se extiende de manera ascendente desde la superficie superior 246 de la base 242 e incluye dos resaltos curveados 264. Los resaltos curveados 264 se extienden de manera interna desde un borde superior 266 de la pared anular 260 hacia el orificio 244. Los resaltos 264 están adaptados para interactuar con una porción inclinada (no mostrada) en el montaje de válvula solenoide 224 para retener el montaje de válvula solenoide 224 sobre la misma. El orificio 244 en el miembro de accionamiento 240 proporciona la comunicación fluida entre el montaje de válvula solenoide 224, el miembro de accionamiento 240, y el envase 106. El orificio 244 define un canal cilindrico de flujo de fluido 268 al cual define una pared lateral cilindrica escalonada 270 que se extiende de manera descendente a través de la longitud del orificio 244.
Tal como se observa mejor en la figura 7A, la pared lateral cilindrica escalonada 270 incluye una porción superior ensanchada 272 que se reduce en una porción intermedia estrecha 274 y termina en una punta 276. Una abertura redondeada 278 se forma en la punta 276 que permite el flujo de producto a través de la misma. La punta 276 está adaptada para interactuar con el envase 106 tal como se describe posteriormente a mayor detalle para accionar el sistema de distribución de producto 100.
Tal como se observa mejor en la figura 6, el montaje de válvula solenoide 224 está conectado eléctricamente con una tarjeta de circuitos 280 y con una batería 282. La tarjeta de circuitos 280 se une eléctricamente al interruptor 190 en la tapa 104, que permite que un usuario controle varios parámetros de operación del sistema de distribución 100. La tarjeta de circuitos 280 traduce el modo del interruptor que el usuario selecciona en la secuencia apropiada de energización/desenergización del montaje de válvula solenoide 224. La batería 282 suministra la energía al sistema de distribución 100.
Ahora volviendo a la figura 8, se muestra un tipo del envase de aerosol 106 que puede usarse con respecto a las modalidades descritas. El envase de aerosol 106 comprende un cuerpo sustancialmente cilindrico 302 con una abertura 304 en un extremo superior 306 del mismo. Una copa de montaje 308 se engarza a una porción cónica del envase 106, que define la abertura 304. La copa de montaje 308 sella el extremo superior 306 del cuerpo 302. Una segunda porción engarzada en un extremo inferior de la porción cónica define un empalme 310. El empalme 310 y/o la copa de montaje 308 proporcionan una ubicación en la cual la tapa protectora, la tapa (no mostrada), u otra estructura pueden unirse a los mismos, tal como se conoce en la técnica.
Aun haciendo referencia a la figura 8, la copa de montaje 308 en general tiene una forma circular y puede incluir una pared anular 312 que sobresale de manera ascendente desde una base 314 de la copa de montaje 308 adyacente al área de engarzado. Un pedestal central 316 se extiende de manera ascendente desde una porción central 318 de la base 314. Un montaje de válvula convencional (no mostrado a detalle) incluye un vástago de válvula 320, que se conecta con un cuerpo de válvula (no mostrado) y un muelle de válvula (no mostrado) colocado dentro del envase 106. El vástago de válvula 320 se extiende de manera ascendente a través del pedestal 316, donde un extremo distal 322 se extiende de manera ascendente lejos del pedestal 316 y se adapta para interactuar con un accionador colocado dentro de la tapa 104.
El accionador (no mostrado) puede montarse sobre el extremo distal 322 del vástago de válvula 320. Un usuario puede operar de manera manual o automática el accionador para abrir el montaje de válvula, lo cual hace que un diferencial de presión entre el envase interior y la atmósfera fuercen el contenido del envase 106 hacia fuera a través de un orificio 324 del vástago de válvula 320, a través de los componentes de distribución anteriormente mencionados de la tapa 104, y a la atmósfera a través del montaje de inyector 204. Aunque la presente descripción representa la invención de los Solicitantes con respecto al envase de aerosol 106, la presente invención puede practicarse con cualquier tipo de envase que conozcan los expertos en la técnica, pero incluye preferiblemente un pedestal y/o una copa de montaje tal como se describió previamente en la presente.
Tal como se observa mejor en la figura 8A, se representa una modalidad alternativa de un envase de aerosoles 106' que puede usarse con respecto a cualquiera de las modalidades descritas, que es similar al envase 106 a excepción de las diferencias denotadas a continuación. El pedestal 316' de la presente modalidad incluye una abertura 326' ubicada en un extremo distal 328' del mismo. El miembro de accionamiento 240 (mostrado en la figura 7) se extiende desde la plataforma 174 en la tapa 104 y está adaptado para insertarse en la abertura 326'.
Específicamente, la inserción de la punta 276 del miembro de accionamiento 240 en la abertura 326' hace que el miembro de accionamiento 240 acople un cuerpo de válvula (no mostrado) y una válvula (no mostrada) colocada dentro del envase 106' para abrir un montaje de válvula y para permitir la emisión del producto. Un usuario puede operar de manera manual o automática el accionador para abrir el montaje de válvula, lo cual hace que un diferencial de presión entre el interior del envase y la atmósfera fuercen el contenido del envase 106' hacia fuera a través del miembro de accionamiento 240, a través del montaje de válvula solenoide 224, y a la atmósfera a través del montaje de inyector 204.
Se contempla específicamente que los siguientes mecanismos de unión pueden usarse con ya sea los envases activados macho del vástago de válvula (ver la figura 8) o los envases activados hembra del vástago de válvula (ver la figura 8A), que son dos maneras convencionales en las cuales pueden operarse los montajes de válvula de los envases presurizados. No obstante, cualquier envase presurizado que tiene un montaje de válvula puede usarse con respecto a cualquiera de las modalidades descritas y será fácilmente evidente para un experto en la técnica cómo tales envases pueden usarse con las modalidades descritas con particularidad en la presente. También se contempla que las presentes modalidades pueden usarse con los vástagos de válvula activados de manera vertical o radial, es decir, inclinados. De hecho, las presentes modalidades proporcionan los mecanismos de unión para cualquier tipo de envase.
Se contempla que los mecanismos de unión descritos en la presente pueden usarse con los envases que no incluyen un montaje de válvula. Ahora volviendo a la figura 8B, se representa un diferente tipo de envase 106b que puede usarse en combinación con cualquiera de las modalidades descritas en la presente. En una modalidad preferida, el envase 106b se utiliza en combinación con un mecanismo de distribución que utiliza el calor para promover la emisión de un material volátil a través de una mecha que se extiende desde el envase 106b. El envase 106b incluye un cuerpo 302b con un producto contenido en el mismo. El cuerpo 302b incluye una porción base 305 y la primera y la segunda pared opuesta 307a, 307b que se extienden de manera ascendente y exterior antes de curvearse internamente en la primera y en la segunda pared superior 309a, 309b, respectivamente, que son integrales con un cuello 311. El cuerpo 302b además incluye la tercera y la cuarta pared curvilínea opuesta 313a, 313d que se extienden de manera ascendente y se curvean de manera interna hacia el cuello 311. El envase 106b incluye opcionalmente una porción en relieve 315 que se extiende de manera exterior desde la tercera y la cuarta pared opuesta 313a, 313b. Cualquiera de los mecanismos de unión descritos en la presente pueden adaptarse para unirse al cuello 311 del envase 106b (ver las figuras 108A y 108B). Además, la porción en relieve 315 se puede excluir del envase 106b en caso que se use un mecanismo de unión.
Varios mecanismos de unión descritos en la presente también puede usarse en combinación con los envases que incluyen los sólidos que se pueden verter o de otra manera distribuir a través de las aperturas o aberturas de varios tamaños. Tal como se observa en la figura 8C, se representa otra modalidad de un envase 106c que comprende un cuerpo 302c, que se extiende desde un extremo inferior 317 hacia un extremo superior 306c. El envase 106c incluye una primera porción 319 que en general se reduce de manera exterior desde el extremo inferior 317 a una porción cilindrica circular 317a. Una superficie de agarre 321 se proporciona adyacente a la primera porción 319. Un cuello 323 del cuerpo 302c adyacente al extremo superior 306c también tiene una forma cilindrica. El cuello 323 está adaptado para utilizar cualquiera de los mecanismos de unión tal como se describe en la presente. Más específicamente, cualquiera de los anillos anulares están adaptado para unirse a, y para extenderse desde, el cuello 323. Además, cualquiera de los miembros elásticos y/o de los cierres discutidos en la presente, pueden unirse a una tapa 325, que está adaptada para sellar el extremo superior 306c del envase 106c (ver las figuras 109A y 109B).
Además, cualquiera de los mecanismos de unión descritos pueden usarse con los envases que incluyen a los montajes de tipo bomba para la emisión de un producto, como el envase 106d mostrado en la figura 8D. El envase 106d incluye un cuerpo 302d con un producto contenido en el mismo. El cuerpo 302d incluye una porción base 305d y la primera y la segunda pared opuesta curvilínea estrecha 331a, 331b que se extienden de manera ascendente antes de terminar en un cuello 311d. El cuerpo 302d además incluye la tercera y la cuarta pared opuesta 333c, 333d (no mostradas) que son sustancialmente planas y que terminan en el cuello 311d. El cuello 311 d incluye la rosca 335 que circunscribe una superficie exterior del mismo que está adaptada para corresponder a la rosca (no mostrada) ubicada en una superficie interior de un cuello 339 de una cubierta rociadora 337. La cubierta rociadora 337 está adaptada para unirse al envase 106d para el accionamiento manual del mismo. Los mecanismos de unión descritos en la presente pueden usarse en lugar de y/o en combinación con una rosca para unir la cubierta rociadora 337 al envase 106d, por ejemplo, de una forma similar a la descrita con respecto a la modalidad mostrada en la figura 110.
Aunque las modalidades descritas en la presente se describen en general con respecto a los envases 106, 106', 106b, 106c, y 106d, se pretende que los mecanismos de unión puedan usarse con cualquier envase convencional. De hecho, cualquier tipo de envase con un dispositivo de medición puede adaptarse para el uso con los mecanismos de unión actualmente descritos.
Por ejemplo, los envases 106 y 106" emplean un dispositivo de medición del montaje de válvula, mientras el envase 106d utiliza un rociador de tipo bomba o una abertura adaptada para colocarse en alineación con un rociador de tipo bomba como un dispositivo de medición. Además, el envase 106b utiliza una mecha para medir la emisión de un producto y el envase 106c incluye una abertura adyacente al cuello y/o a una o más aberturas que pueden abrirse y cerrarse alternativamente para medir la distribución de un producto. Un dispositivo de medición en su forma más amplia puede comprender una abertura en un envase que permite la emisión de un producto. Se contempla que cualquier tipo de dispositivo de medición, que efectúe la emisión o la distribución de un producto, pueda usarse con respecto a cualquiera de las modalidades descritas en la presente.
En uso, el sistema de distribución de producto 100 está adaptado para liberar un producto desde el envase 106 después de la ocurrencia de una condición particular. La condición podía ser la activación manual de la tapa 104 o la activación automática de la tapa 104 en respuesta a una señal eléctrica de un temporizador o de un sensor. El producto descargado puede ser una fragancia o un insecticida contenido dentro de un líquido portador, de un líquido desodorización , o de similares. El producto también puede comprender otros activos, como desinfectantes, ambientadores de aire, eliminadores de olor, inhibidores de hongos o de moho, los repelentes de insectos, y/o similares, y/o que tienen propiedades aromaterapéuticas. El producto comprende alternativamente cualquier sólido, líquido, o gas al que conocen los expertos en la técnica, que puedan distribuirse desde un envase. También se contempla que el envase puede contener cualquier tipo de producto presurizado o no presurizado y/o mezclas del mismo. El sistema de distribución de producto 100, por lo tanto, está adaptado para distribuir cualquier cantidad de diferentes productos.
Una vez que se acoplan la tapa 104 y el envase 106, el miembro de accionamiento 240 acopla la estructura de válvula para abrir la misma y para permitir que el producto fluya a través de la abertura 326' y al montaje de válvula solenoide 224. La presente descripción es ilustrativa de un tipo de sistema de accionamiento. No obstante, se contempla que cualquier tipo de sistema de accionamiento basado en solenoide o no basado en solenoide pueda usarse con respecto a los mecanismos de unión descritos.
Varios métodos de conexión se describen en la presente con respecto a la unión de manera desprendible de la tapa 104 al alojamiento 102 para formar el sistema de distribución de producto 100. Tal como se muestra en la figura 9, la tapa 104 está adaptada para unirse al envase 106. La combinación de la tapa 104/envase 106 posteriormente está adaptada para insertarse en el alojamiento 102 representado en las figuras 1 y 2. En una diferente modalidad, la combinación de la tapa 104/envase 106 se usa sin el alojamiento 102.
Las figuras 10-15 representan una primera modalidad de un mecanismo de unión 400, que incluye un soporte o un adaptador, que en la presente modalidad es un anillo anular 402 adaptado para unirse a la copa de montaje 308 del envase 106. El anillo anular 402 está adaptado para interactuar con un cierre correspondiente que se proporciona en forma de proyección 404. Tal como se muestra en las figuras 10-14, el anillo anular 402 comprende un cuerpo sustancialmente en forma de U 406, que se muestra en sección transversal en las figuras 12 y 14. El cuerpo en forma de U 406 comprende una pared externa 408 y una pared interna 410 que son sustancialmente paralelas entre sí y que están conectadas a través de una pared superior curveada 412. La pared externa 408, la pared interna 410, y la pared superior 412 forman una cavidad anular 414, que está adaptada para recibir y para unirse de manera desprendible a la copa de montaje 308 del envase 106. El anillo anular 402 forma una abertura 416 que se define por las porciones de la pared interna 410. La abertura 416 se dimensiona para recibir las porciones de la copa de montaje 308 y del vástago de válvula 320 del envase 106.
Tal como se observa mejor en la figura 13, la pared externa 408 y la pared interna 410 incluyen un mecanismo de agarre en forma de los cantos 418, 418' en las superficies interiores 420, 420', respectivamente, de las mismas, que se adapta para proporcionar una superficie de agarre para acoplar las porciones de la copa de montaje 308. En la presente modalidad, los cantos 418, 418' se extienden radialmente de manera exterior desde las superficies interiores 420, 420' entre aproximadamente 0.1 mm a aproximadamente 1.5 mm. Los cantos 418, 418' se separan preferiblemente entre sí de una manera sustancialmente uniforme para proporcionar una presión de agarre uniforme alrededor de la circunferencia completa del anillo anular 402 y para limitar el movimiento del anillo anular 402 a través del esfuerzo de torsión y de las fuerzas giratorias así como de la tensión y de las fuerzas de tracción. En la presente modalidad, los cantos 418 se separan entre sí entre aproximadamente 5 grados a aproximadamente 90 grados. En una modalidad, el anillo anular 402 se une al envase 106 en el proceso de fabricación. En una diferente modalidad, un usuario une el anillo anular 402 al envase 106 antes del uso. Tal como se muestra en la figura 14, a medida que el anillo anular 402 se presiona de manera descendente sobre la copa de montaje 308, los cantos 418, 418' hacen contacto tanto con una pared interna 426 como con una pared externa 428 de la copa de montaje 308 para fijar el anillo anular 402 a la misma. Mientras el anillo anular 402 se presiona de manera descendente, el pedestal 316 del envase 106 se extiende de manera ascendente a, y está rodeado parcialmente por, la abertura 416.
Ahora volviendo a las figuras 14A-14F, las modalidades alternativas de los anillos anulares muestran comprender varias modalidades de los mecanismos de agarre. Por ejemplo, un anillo anular 402a incluye un cuerpo en forma de U 406a, que se muestra en sección transversal en la figura 14A. El cuerpo en forma de U 406a comprende una pared externa 408a y una pared interna 410a que son sustancialmente paralelas entre sí y están conectadas a través de una pared superior curveada 412a. La pared externa 408a, la pared interna 410a, y la pared superior 412a forman una cavidad anular 414a, que está adaptada para recibir y para unirse de manera desprendible a la copa de montaje 308 del envase 106. Aun haciendo referencia a la figura 14A, la pared externa 408a incluye un mecanismo de agarre en forma de lengüeta 418a que se extiende desde una superficie interior 420a del mismo que está adaptado para proporcionar una superficie de agarre y para acoplar las porciones de la copa de montaje 308. La lengüeta 418a se extiende de manera interna hacia la cavidad 414a e incluye además un resalto 421a en una superficie superior de la misma. El anillo anular 402a incluye uno o más aberturas 423a ubicadas adyacentes al resalto 421a, las cuales agregan flexibilidad al anillo anular 402a.
En la presente modalidad, se representan dos cantos 418a que están divididos y ubicados en los lados opuestos del anillo anular 402a. Tal como se muestra en la figura 14D, a medida que el anillo anular 402a se presiona de manera descendente sobre la copa de montaje 308, los cantos 418a entran en contacto con una pared externa 428a de la copa de montaje 308 para asegurar el anillo anular 402a a la misma. Mientras el anillo anular 402a se presiona de manera descendente, las aberturas 423a permiten que el anillo anular 402a se doble de manera exterior lo suficiente para que de ese modo el resalto 421a se extienda bajo una porción engarzada de la copa de montaje 308.
Aunque dos cantos 418a se muestran en la figura 14A, cualquier cantidad de cantos pueden extenderse desde las paredes internas y/o externas 410a, 408a, respectivamente, y pueden ser continuos o divididos. Por ejemplo, las figuras 14B y 14E representan un anillo anular 402b que tiene una diferente modalidad de un mecanismo de agarre. El anillo anular 402b incluye un cuerpo en forma de U 406b con una pared interna 410b y con una pared externa 408b. Un canto redondeado 418b circunscribe la totalidad de la pared externa 408b y se extiende a una cavidad 414b. Tal como se representa en la figura 14E, el anillo anular 402b se presiona de manera descendente sobre la copa de montaje 308 y el canto 418b entra en contacto con una pared externa 428b y se extiende debajo de un empalme de la copa de montaje 308 para asegurar el anillo anular 402b a la misma. Las figuras 14C y 14F representan un anillo anular 402c que utiliza otra modalidad de un mecanismo de agarre. El anillo anular 402c incluye un cuerpo en forma de U 406c con una pared interna 410c y con una pared externa 408c. Dos cantos redondeados 418c, 418c' circunscriben la totalidad de la pared interna 410c y de la pared externa 408c, respectivamente, y se extienden a una cavidad 414c. Tal como se representó en la figura 14F, el anillo anular 402c se presiona de manera descendente sobre la copa de montaje 308 y los cantos 418c, 418c' entran en contacto con una pared externa 428c y con una pared interna 426c, respectivamente, y se extienden debajo de una unión de la copa de montaje 308 para asegurar el anillo anular 402b a la misma.
Aunque la modalidad actualmente descrita contempla un tamaño y una separación particulares de los cantos 418, 418', 418a, 418b, 418c, 418c' se anticipa que otros cantos con formas variables pueden usarse para unir con eficacia el anillo anular 402 a la copa de montaje. Por ejemplo, los cantos podrían ser más estrechos o más anchos que los cantos anteriormente descritos, o podrían extenderse a un menor o a un mayor grado sobre las superficies interiores. También se contempla que los cantos podrían tomar otra forma rectangular, curveada, triangular, u ovalada, tal como lo sabría un experto en la técnica. Además, cualquier cantidad de cantos puede usarse, mientras proporcione una unión eficaz a la copa de montaje. También se concibe que algunas modalidades puedan no usar canto alguno. En cambio, las superficies internas del anillo anular 402 pueden unirse a la taza mediante uno o más de un ajuste de interferencia, pegamento, proceso de moldeo, o cualquier otro medio que asegure el mecanismo de unión 400 a la copa de montaje 308. Además, el anillo anular se puede unir al pedestal de la copa de montaje al roscarse o al acoplarse a presión sobre el pedestal usando otros métodos descritos en la presente.
Tal como se observa mejor en las figuras 11-13, el anillo anular 402 incluye además una saliente con forma en espiral en la forma de una primera rosca 430 ubicada sobre y extendida desde una superficie externa 432 de la pared interna 410. La primera rosca 430 circunscribe la superficie externa 432 que comienza en un área adyacente a un borde inferior 434 de la pared interna 410 y se enrolla de manera ascendente alrededor de la superficie externa 432 hacia un borde superior 436 de la pared interna 410. La primera rosca 432 está adaptada para interactuar con la proyección 404 tal como se describirá posteriormente a mayor detalle.
Después de que el anillo anular 402 se haya conectado con la copa de montaje 308, la tapa 104 puede unirse de manera desprendible al anillo anular 402. Tal como se observa mejor en la figura 15, la tapa 104 incluye preferiblemente una base en forma de pared sustancialmente plana 440 que se extiende desde o de otra manera se une a la tapa 104, que se coloca a través de un extremo inferior 442 de la misma. Se anticipa que numerosos tamaños y formas de la pared 440 pueden practicarse con las modalidades en la presente, que incluyen las paredes que tienen porciones curveadas o cortadas mientras permitan la conexión eficaz del mecanismo de unión correspondiente. La pared 440 incluye la proyección 404 que se extiende exteriormente desde la misma. La proyección 404 incluye una segunda rosca 444 que circunscribe una porción de una superficie externa 446 de la misma. La segunda rosca 444 incluye una pluralidad de porciones inclinadas 448 que están adaptadas para interactuar con la primera rosca 430 del anillo anular 402 para bloquear de manera desprendible la tapa 104 al envase 106. La proyección 404 incluye un orificio 450 que se extiende a través de una porción central 452 de la misma. El orificio 450 proporciona el acceso a las porciones interiores de la tapa 104 y permite que las porciones de la tapa 104 tengan acceso al montaje de válvula del envase para ajustar el sistema de distribución de producto 100 en una condición operable.
Para unir la tapa 104 al envase 106, la tapa 104 se baja sobre el envase 106 de tal manera que la segunda rosca 444 de la proyección 404 se ubique adyacente a la primera rosca 430 del anillo anular 402. La mano de un usuario mantiene el envase 106 en el lugar mientras la tapa 104 se gira en el sentido contrario al reloj. En una diferente modalidad, la mano de un usuario mantiene el envase 106 en el lugar mientras la tapa 104 se gira en el sentido del reloj. En otras situaciones, el envase 106 se podría mover hacia la tapa 104 y/o se podría girar el envase 106. Mientras se hace girar la tapa 104, la segunda rosca 444 y la primera rosca 430 se acoplan entre sí para bloquear juntos la tapa 104 y el envase 106. En la presente modalidad, la pared superior 412 del anillo anular 402 se empalma con la pared 440 de la tapa 104, tal como se muestra en la figura 10. En otras modalidades, se contempla que puede haber una separación o un espacio entre el anillo anular 402 y la tapa 104. Después de que la tapa 104 se une al envase 106, el envase 106 se baja al alojamiento 102 y la tapa 104 y el alojamiento 102 se unen de manera desprendible tal como se describió previamente. En esta posición, el sistema de distribución de producto 100 está preparado para la operación.
Ahora volviendo a las figuras 16-21, se muestra una segunda modalidad de un mecanismo de unión 500. El mecanismo de unión 500 incluye un soporte o un adaptador. En la presente modalidad, el adaptador comprende un anillo anular 502 similar al anillo anular 402 descrito con respecto a la modalidad mostrada en las figuras 10-15, a excepción de las diferencias denotadas a continuación. En lugar de la primera rosca 430 ubicada en la superficie exterior 432 del anillo anular 402, el anillo anular 502 incluye una pluralidad de proyecciones discretas alargadas 504 que se extienden de manera exterior desde una superficie externa 506 a una abertura central 508.
Tal como se observa mejor en las figuras 16 y 17, las proyecciones 504 se ubican aproximadamente a la mitad entre un borde superior 510 y un borde inferior 512 del anillo anular 502. Cada proyección 504 incluye un miembro rectilíneo 514 que tiene un primer extremo plano 516. Un segundo extremo 518 de la proyección 504 incluye una superficie inclinada 520 que acorta una porción de un borde inferior 522. Aunque las proyecciones 504 se describen como miembros alargados, las proyecciones 504 pueden ser de cualquier tamaño, forma, o cantidad siempre y cuando las proyecciones 504 se extiendan de manera interior desde la superficie externa 506 y a la abertura 508.
Ahora volviendo a la figura 18, se muestra una base 530 que es similar a la base descrita con respecto a las figuras 10-15. La base 530 incluye una pared sustancialmente plana 532 ubicada a través de una porción de un extremo inferior 534 de la tapa 104. La pared 532 incluye un miembro de bloqueo 536 que se extiende de manera descendente desde la misma. El miembro de bloqueo 536 se proporciona con una superficie externa 540, en la cual una pluralidad de los miembros en forma de L 542 se extiende radialmente de manera exterior desde la misma. En la presente modalidad, hay tres miembros en forma de L 542. Aun así, en otras modalidades podría haber uno o más de los miembros en forma de L 542.
Tal como se observa mejor en la figura 19, los miembros en forma de L 542 tienen una pared extrema vertical 544 que se extiende de manera descendente desde una superficie inferior 546 de la base 530 hacia un borde inferior 548 del miembro de bloqueo 536. Una pared horizontal 550 es sustancialmente perpendicular a, y se extiende circunferencialmente de manera exterior desde, la pared extrema vertical 544 adyacente al borde inferior 548. La pared horizontal 550 incluye además una porción inclinada 552 ubicada en un extremo 554 opuesto a la pared extrema vertical 544. Las figuras 19 y 20 representan una ranura 556 formada sobre una superficie superior 558 de cada pared horizontal 550 dentro de la base 530. La ranura 556 se extiende a través de una superficie superior 560 de la base 530. El miembro de bloqueo 536 define un orificio 570 en una porción central del mismo, que está adaptado para permitir que las porciones de la tapa 104 tengan acceso al montaje de válvula del envase para ajustar el sistema de distribución de producto 100 en una condición operable.
Para unir la tapa 104 al envase 106, los miembros en forma de L 542 se colocan entre las proyecciones 504 que se extienden desde el anillo anular 502. Se evita que el miembro de bloqueo 536 se alinee de manera incorrecta con el anillo anular 502 mediante una o más porciones de impacto del borde inferior 548 del anillo 502 o se evita que las porciones de los miembros en forma de L se empalmen con una superficie superior 574 de las proyecciones 504. Después de la alineación apropiada, la tapa 104 y el envase 106 se giran en direcciones opuestas (o uno se gira mientras el otro se mantiene inmóvil) de tal manera que la superficie inclinada 520 de cada una de las proyecciones 504 entre en contacto con las porciones inclinadas 552 de los miembros en forma de L 542. Las superficies inclinadas principales 520 y las porciones 552 hacen que las proyecciones 504 y las paredes horizontales 550 de los miembros en forma de L 542 se acoplen con eficacia entre sí. El movimiento giratorio continuo de uno o más de la tapa 104 y del envase 106 hace que la pared superior 412 del anillo anular 502 se levante y ejerza presión contra la superficie inferior 546 de la base 530 (ver la figura 21). Los miembros en forma de L 542 y las proyecciones 504 se dimensionan de manera apropiada para permitir un acoplamiento hermético ente los mismos, donde el acoplamiento de la pared superior 412 del anillo anular 502 y de la superficie inferior 546 de la base 530 proporciona los componentes de fuerza en las direcciones opuestas sobre un eje longitudinal 576 (ver la figura 21). Tal acoplamiento ayuda a prevenir la inestabilidad dentro de la combinación de la tapa 104 y del envase 106 que podría afectar de manera dañina cualquier operación de rociadura. Volviendo a las figuras 17-19, cuando las proyecciones 504 se acoplan completamente con los miembros en forma de L 542, el borde inferior 522 y el segundo extremo 518 de las proyecciones 504 se ubicarán adyacentes a la superficie superior 558 y a la pared extrema vertical 544 del miembro en forma de L 542, respectivamente. Después de que la tapa 104 se une al envase 106, el envase 106 se baja al alojamiento 102 y la tapa 104 y el alojamiento 102 se unen de manera desprendible entre sí.
Ahora volviendo a las figuras 22-28, se muestra una tercera modalidad de un mecanismo de unión 600 que incluye un soporte o un adaptador. El soporte de la presente modalidad es un anillo anular 602 similar al anillo anular 402. El anillo anular 602 incluye un cuerpo sustancialmente en forma de U 604, que incluye una pared externa 606 y una pared interna 608 que se conectan mediante una pared superior transversal curveada 610. Una pluralidad de los resaltos alargados 612 se extiende de manera exterior desde una superficie externa 614 de la pared externa 606 y de la pared superior 610. Los resaltos alargados 612 también se extienden de manera ascendente más allá de un eje Y, que se muestra en la figura 23, el cual es coincidente con la pared superior 610. La presente modalidad incluye dos resaltos alargados opuestamente ubicados 612. Sin embargo, en otras modalidades puede proporcionarse uno o más resaltos. Por ejemplo, en una modalidad particular se contempla que pueden proporcionarse tres resaltos equidistantemente separados. Tal como se observa mejor en la figura 22, los resaltos alargados 612 incluyen una pared 618 que circunscribe parcialmente el anillo anular 602 y que tiene un radio de curvatura sustancialmente similar al de la pared externa 606. La pared 618 tiene un primer extremo rectilíneo 620 y una protuberancia 622 que se extiende de manera exterior desde el resalto alargado 612 adyacente a un segundo extremo 624 del mismo. Tal como se observa mejor en la figura 23, la protuberancia 622 incluye una pared extrema vertical 626 ubicada adyacente al segundo extremo 624 y una superficie inferior 628 que incluye una porción plana 630 que se extienda a una porción inclinada de manera ascendente 632. La porción inclinada 632 termina en una pared extrema vertical 634.
Ahora volviendo a las figuras 24 y 25, se muestra una base 640 que incluye una pared sustancialmente plana 642 unida a la tapa (no mostrada) y ubicada a través de una porción de un extremo inferior de la misma. La pared 642 incluye un borde semicircular 644 y un borde plano 646 que acorta el borde semicircular 644. Una orilla semicircular 648 se extiende de manera descendente desde una superficie inferior 650 de la pared 642. La orilla 648 incluye una abertura 652 ubicada adyacente al borde plano 646 de la pared 642, que se dimensiona para recibir las porciones del anillo anular 602 tal como se describe posteriormente a mayor detalle.
Tal como se observa mejor en las figuras 24-26, la orilla 648 incluye la primera y la segunda paredes de soporte sustancialmente en forma de L 654, 656, respectivamente, que se extienden de manera exterior desde una superficie interior 658 de la orilla 648. Las paredes de soporte 654, 656 incluyen las paredes extremas verticales 660, 662, respectivamente. Las paredes sustancialmente horizontales 664, 666 se extienden lateralmente desde los bordes inferiores 668, 670 de las paredes extremas verticales 660, 662, respectivamente. Las paredes horizontales 664, 666 se ubican adyacentes a un borde inferior 672 de la orilla 648. Aun haciendo referencia a las figuras 24 y 25, cada pared horizontal 664, 666 incluye una porción inclinada 674, 676 ubicada adyacente a los segundos extremos 678, 680 de la misma, que están alejados de las paredes extremas verticales 660, 662. Las porciones inclinadas 674, 676 terminan en los segundos extremos 678, 680 y están adaptadas para interactuar con los resaltos alargados 612 del anillo anular 602 tal como se describirá posteriormente a mayor detalle.
Para unir la tapa 04 al envase 106, el anillo anular 602 se coloca dentro de la base 640 de modo que uno de los resaltos alargados 612 se ubique adyacente a la abertura 652 de la orilla 648 y el otro resalto (no visible) se ubique adyacente a una pared trasera 686 de la orilla 648 (ver la figura 27). La abertura 652 se dimensiona apropiadamente para recibir el anillo anular 602 de ese modo un lado del mismo se debe insertar primero con uno de los resaltos alargados 612. Por el contrario, las porciones de la base 630 evitarán que el anillo anular 602 se reciba en las mismas. Esto proporciona al usuario una función de orientación y ayuda a prevenir la alineación incorrecta del sistema. Posteriormente, uno o más de la tapa 104 y del envase 106 se giran de tal manera que las porciones inclinadas 632 de los resaltos alargados 612 entren en contacto con las porciones inclinadas 674, 676 de las paredes horizontales 664, 666, respectivamente. Las porciones inclinadas principales 632, 674, 676 hacen que los resaltos alargados 612 y las paredes horizontales 664, 666 de las paredes de soporte 654, 656 se acoplen con eficacia entre sí. El movimiento giratorio continuo de uno o más de la tapa 104 y del envase 106 hace que las porciones superiores 682 de los resaltos alargados 612 del anillo anular 602 se levanten y se presionen contra la superficie inferior 650 de la pared 642 que define la base 640 (ver la figura 28). La separación entre las paredes horizontales 664, 666 y la superficie inferior 650, y las dimensiones de los resaltos alargados 612, se dimensionan apropiadamente para permitir el acoplamiento hermético entre los mismos. El acoplamiento de las porciones superiores 682 de los resaltos alargados 612 y la superficie inferior 650 de la base 530 proporciona los componentes de fuerza en las direcciones opuestas sobre un eje longitudinal 684, tal como se muestra en la figura 28. Tal acoplamiento ayuda a prevenir la inestabilidad dentro de la combinación de la tapa 104 y del envase 106 que podría afectar de manera adversa cualquier operación de rociadura. Una vez que los resaltos 612 se acoplan completamente con las paredes de soporte 654, 656, las paredes extremas verticales 634 de los resaltos 612 se empalman con las paredes extremas verticales 660, 662 de la primera y de la segunda pared de soporte 654, 656. Después de que la tapa 104 se une al envase 106, el envase 106 se baja al alojamiento 102 y la tapa 104 y el alojamiento 102 se unen de manera desprendible entre sí.
Aunque numerosas bases se muestren con particularidad en la presente, se propone que las modificaciones y/o las adiciones se pueden hacer a cualquiera de las modalidades. Por ejemplo, cualquiera de las modalidades puede utilizar un miembro de extensión entre la base (o cerradura) de una tapa y el anillo anular (o llave) de un envase. Por ejemplo, las figuras 29 y 30 representan un adaptador de repuesto que se puede usar con una variedad de envases y de tapas conocidos. La modalidad actualmente representada incluye un miembro de extensión 700 que está adaptado específicamente para el uso con el anillo anular 602 (ver las figuras 22-28).
El miembro de extensión 700 incluye un cuerpo circular 702 con una porción roscada 704 que se extiende desde una superficie externa 706 del mismo. Una pared cilindrica 708 se extiende de manera descendente desde una superficie superior interna 710 e incluye un orificio 712 en la misma, que está adaptado para recibir una porción de un montaje de válvula y de un envase (no mostrados). Una pluralidad de inclinaciones 714 circunscribe una superficie interior 716 del cuerpo 702 y se ubica en los lados opuestos de la superficie 716. Las inclinaciones 714 tienen la misma función que las paredes de soporte 654, 656, mostradas en las figuras 24 y 25.
El miembro de extensión 700 puede proporcionarse para asegurar una tapa a un envase que tiene el anillo anular 602 previamente unido al mismo. Por ejemplo, un usuario puede tener un sistema de distribución de producto que incluye un envase y una tapa que no utiliza el mecanismo de unión apropiado. En este caso, el usuario puede unir el miembro de extensión a la tapa existente, que interactúa con el anillo anular 602 del repuesto de una manera previamente descrita para proporcionar un sello hermético. El miembro de extensión 700 puede extenderse desde cualquier porción de la tapa (no mostrada) y puede conectarse a la misma de cualquier manera conocida para un experto en la técnica. La presente modalidad contempla una porción roscada de acoplamiento para la conexión eficaz a la porción roscada 704 del miembro de extensión 700.
También se contempla que cualquiera de las bases descritas en la presente con respecto a una modalidad específica puede utilizarse con cualquier otra modalidad. Las bases pueden comprender cualquier tipo de estructura adaptada para soportar por lo menos una porción del mecanismo de unión. Por ejemplo, en una modalidad, la base se extiende a través de la totalidad de un extremo inferior de la tapa. En una diferente modalidad, la base se extiende a través de solamente una porción del extremo inferior de la tapa. En esta modalidad, se contempla que una abertura a través de la base proporcionará el acceso a las porciones interiores de la base. Por ejemplo, una cámara de batería a la cual se puede acceder a través de la abertura. En una diferente modalidad, no se usa base alguna, pero en cambio la tapa incluye otra estructura que está adaptada para soportar una porción del mecanismo de unión. Las bases contempladas en la presente también pueden proporcionarse en una variedad de formas, de tamaños, y de espesores que imparten las deseadas características funcionales o estéticas.
Ahora volviendo a las figuras 31-34, se muestra una cuarta modalidad de un mecanismo de unión 800 que incluye un soporte o un adaptador. El presente soporte se muestra como un anillo anular 802 similar al descrito previamente. El anillo anular 802 comprende un cuerpo sustancialmente en forma de U 804, que incluye una pared externa 806 y una pared interna 808 que se conectan a través de una pared superior transversal curveada 810. Dos paredes 812, 814 se extienden de manera ascendente desde una superficie externa 816 del cuerpo 804. Las paredes 812, 814 se imparten con un radio de curvatura idéntico o sustancialmente similar como la pared externa 806. Las porciones ascendentes verticales 818, 820 se extiende de manera ascendente desde las paredes 812, 814, respectivamente. Además, los rebordes 822, 824 se extienden radialmente de manera exterior desde los bordes superiores 826, 828 de las porciones ascendentes 818, 820, respectivamente.
Tal como se observa mejor en la figura 31, las paredes 812, 814 incluyen las superficies superiores 830, 832, respectivamente, que están adaptadas para interactuar con una porción base 834 (ver la figura 32). Volviendo nuevamente a la figura 31, los rebordes 822, 824 incluyen las superficies superiores 836, 838 y las superficies inferiores 840, 842 en lados opuestos de los mismos. Las superficies superiores 836, 838 y superficies inferiores 840, 842 forman los carriles que están adaptados para extenderse a través y para deslizarse a lo largo de una sección de la porción base 834.
Tal como se observa mejor en las figuras 32-34, la porción base 834 incluye una pared sustancialmente plana 844 unida a la tapa (no mostrada). La pared 844 incluye un borde semicircular 846 y un borde plano 848 que acorta el borde semicircular 846. Un miembro de bloqueo o un anillo anular 850 se extiende de manera descendente desde una superficie inferior 852 de la pared 844. El miembro de bloqueo 850 incluye una abertura central 854. Tal como se muestra en la figura 32, la primera y la segunda abertura curveada 856, 858 se ubican en los lados opuestos de la abertura central 854. Las aberturas curveadas 856, 858 están divididas en una porción trasera estrecha 860, 862 y en una porción delantera ancha 864, 866. En una modalidad preferida, las aberturas curveadas tienen un radio de curvatura de entre aproximadamente 4 mm a aproximadamente 40 mm. Además, una anchura de las aberturas curveadas 856, 858, que se define como la distancia radial entre las superficies opuestas de las porciones traseras 860, 862 y de las porciones delanteras 864, 866, es de entre aproximadamente 1 mm a aproximadamente 10 mm. La longitud de las aberturas curveadas comprende por lo menos dos secciones de diferentes tamaños debido a la naturaleza dividida de las aberturas 856, 858. En una modalidad preferida, las porciones traseras 860, 862 tienen una longitud de entre aproximadamente 1 mm a aproximadamente 10 mm y las porciones delanteras 864, 866 tienen una longitud de entre aproximadamente 1 mm a aproximadamente 10 mm. Las dimensiones de las aberturas 856, 858 proporcionan preferiblemente una apertura suficientemente grande para permitir que los rebordes 822, 824 se extiendan a través de la misma, mientras al mismo tiempo proporcionan una abertura suficientemente pequeña que soportará de manera adecuada el anillo anular 802 y el envase unido al mismo. La naturaleza dividida de las aberturas proporciona además un mecanismo simple, incluso estable, para asegurar el envase a la tapa mientras crea una conexión sustancialmente hermética entre los mismos.
Para unir la tapa al envase, las paredes ascendentes 818, 820 y los rebordes correspondientes 822, 824 del anillo anular 802 se insertan a través de las porciones delanteras anchas 864, 866 de las aberturas curveadas 856, 858, respectivamente. Después de lo anterior, uno o más de la tapa y del envase se giran de tal manera que las superficies inferiores 840, 842 de los rebordes 822, 824 se deslicen a lo largo de una superficie superior 870 de la pared 844 hasta los extremos distales 872, 874 de los rebordes 822, 824 (ver la figura 34) que se empalman con las paredes extremas 876, 878 de las porciones traseras estrechas 860, 862, respectivamente. En esta posición, las superficies inferiores 840, 842 de los rebordes 822, 824 actúan contra la superficie superior 870 de la pared 844 y las superficies superiores 830, 832 de las paredes 812, 814 actúan contra la superficie inferior 852 de la pared 844 para proporcionar una plataforma estable para la emisión del fluido desde el dispositivo. El tamaño de los rebordes 822, 824 y/o el espesor de la pared 844 se dimensionan de manera apropiada para proporcionar un acoplamiento hermético entre los mismos. Después de que la tapa se une al envase, el envase se baja al alojamiento y la tapa y el alojamiento se unen de manera desprendible tal como se describió previamente.
Ahora volviendo a las figuras 35-45, se muestra una quinta modalidad de un mecanismo de unión 900 que incluye un soporte o un adaptador. Actualmente, el adaptador comprende un anillo anular 902 similar a aquellos descritos previamente. El anillo anular 902 incluye un miembro en forma de U 904 y un pedestal 906 proporcionado interiormente del miembro en forma de U 904. El pedestal 906 se forma para recibir de manera apropiada un pedestal de un envase, como el pedestal 316 del envase 106 o 106' (ver las figuras 8 y 8A), dentro de una abertura en general circular 908. Además, un vástago de válvula como el vástago de válvula 320 representado en la figura 8, o la abertura 326 para el acceso al montaje de válvula 460 representado en la figura 15A, son accesibles a través de la abertura 908 y pueden extenderse de manera completa o parcialmente a través de los mismos.
Tal como se observa mejor en las figuras 35 y 36, una porción de pared intermedia 910 conecta el miembro en forma de U 904 con el pedestal 906. El pedestal 906 se extiende de manera ascendente desde una porción central 912 de la porción de pared intermedia 910 e incluye además por lo menos un reborde exteriormente extendido 914 adyacente a un extremo distal 916 del mismo, que se extiende radialmente de manera exterior hacia el miembro anular en forma de U anular 904. En la presente modalidad, se proporcionan tres rebordes 914. Los tres rebordes 914 están separados de manera equidistantemente y circunscriben la abertura 908. Los rebordes 914 se extienden de manera exterior a aproximadamente la mitad de la longitud de la porción de pared intermedia 910 hacia el miembro anular en forma de U 904. En una modalidad preferida, los rebordes 914 tienen una longitud de entre aproximadamente 0.5 mm a aproximadamente 10 mm y la porción de pared intermedia 910 tiene una longitud de entre aproximadamente 0.5 mm a aproximadamente 10 mm, tal como representa la distancia "L" mostrada en la figura 36. Una pluralidad de aberturas 918, que se proporciona para ayudar en la fabricación del anillo anular 902, se extiende a través de la porción de pared intermedia 910 y se ubica directamente debajo de los tres rebordes exteriormente extendidos 914.
Se contempla que se podrían proporcionar menos o más rebordes que se extiendan de manera radial desde el pedestal, los cuales pueden estar separados de manera equidistante entre sí o no. Por ejemplo, en una diferente modalidad mostrada en la figura 37, el anillo anular 920 es idéntico al anillo anular 902 mostrado en la figura 35, a excepción de la inclusión de solamente dos rebordes exteriormente extendidos 922, que están adaptados para realizar la misma función que los rebordes extendidos 914. En una diferente modalidad más mostrada en la figura 38, se muestra un mecanismo de unión que comprende solamente un pedestal cilindrico 940. El pedestal 940 incluye una pluralidad de rebordes exteriormente extendidos 942 ubicados alrededor de un borde superior 944 del mismo. Los rebordes exteriormente extendidos 942 circunscriben un orificio central 946, que está adaptado para recibir una porción de un pedestal y del montaje de válvula correspondiente de un envase (no mostrado). Por ejemplo, el pedestal 940 podía rodear una porción del pedestal 316 mostrado en la figura 8. En las modalidades mostradas en las figuras 35-38, el anillo anular y/o el pedestal pueden incluir cualquier número de rebordes exteriormente extendidos desde los mismos. Los rebordes pueden formarse y dimensionarse de cualquier manera conocida en la técnica.
Ahora volviendo a las figuras 39-45, se muestra una base 1000 que es similar a las bases descritas con respecto a las modalidades anteriores, a excepción de las diferencias conocidas en la presente. La base 1000 incluye una pared sustancialmente plana 1002 unida a la tapa (no mostrada). La pared 1000 incluye un miembro de bloqueo cilindrico 1004 que se extiende de manera descendente desde una superficie inferior 1006 de la misma. El miembro de bloqueo 1004 define una abertura circular 1008, que está adaptada para recibir las porciones del vástago de válvula/montaje de válvula (no mostrados) cuando el mecanismo de unión está en uso. El miembro de bloqueo 1004 incluye una pluralidad de carriles en forma de L 1010 que circunscriben y que se extienden de manera interna desde una superficie interior 1012 que define la abertura circular 1008.
Tal como se observa mejor en la figura 39, los carriles 1010 incluyen una pared vertical 1014 que se extiende de manera descendente desde una superficie superior 1016 de la base 1000 sobre la mitad de la longitud total del miembro circular 1004. Una pared 1018 se extiende de manera exterior desde un extremo distal 1020 de cada pared vertical 1014 y circunscribe una porción de la superficie interior 1012 de la abertura circular. Cada pared 1018 incluye una porción inclinada de manera descendente 1022 en los extremos 1024 opuestos a las paredes verticales 1014. Los carriles 1010 se adaptan para interactuar con las proyecciones 914, 922, o 942 previamente descritas de tal manera que los anillos anulares 902, 920 o el pedestal cilindrico 940, respectivamente, se puedan recibir de manera deslizable sobre los mismos. Se prefiere que la cantidad de los carriles 1010 proporcionada en la base 1000 sea equivalente a la cantidad de proyecciones en el anillo anular/pedestal, por ejemplo, en la presente modalidad, se contempla que tres carriles equidistantemente separados 1010 se proporcionarían en combinación con el uso del anillo 902, que incluye tres rebordes 914.
La unión de la tapa al envase ocurre sustancialmente de la misma manera con respecto a los anillos anulares 902, 920 o al pedestal cilindrico 940. Con la finalidad de la ilustración del proceso de unión, la estructura del anillo anular 920 se discutirá con particularidad. Para unir la tapa al envase, los rebordes exteriormente extendidos 922 se ubican dentro de la abertura circular 1008 del miembro de bloqueo 1004. Los rebordes 922 se deben ubicar en los espacios 1030 entre los carriles en forma de L 1010. Si los rebordes 922 se alinean de manera incorrecta durante la colocación, los rebordes 922 se empalmarán con las superficies inferiores 1032 de los carriles 1010 (ver la figura 39) cuando la base 1000 y el anillo anular 920 se mueven entre sí. Una vez que los rebordes 922 se colocan apropiadamente, la tapa y el envase se giran en direcciones opuestas (o uno se gira mientras el otro se mantiene inmóvil). En la presente modalidad, la tapa se gira en el sentido del reloj y/o el envase se gira en el sentido contrario del reloj.
El mecanismo de unión 900 nuevamente previene la alineación incorrecta y ayuda a la orientación apropiada de la estructura de bloqueo y apriete al hacer que los rebordes 922 se empalmen contra las paredes verticales 1014 si giran de manera incorrecta. Si giran apropiadamente, los rebordes 922 actúan contra las porciones inclinadas 1022 de los carriles en forma de L 1010 (ver la figura 41). En algunas modalidades, los rebordes 922 pueden proporcionarse con los extremos cónicos o inclinados para el contacto con las porciones inclinadas correspondientes 1022 de los carriles en forma de L 1010. El movimiento giratorio continuo de uno o más de la tapa y del envase hace que las superficies inferiores 1034 de los rebordes 922 se sobrepasen y se mantenga el contacto con las paredes 1018 de los carriles en forma de L 1010. Concurrentemente, una superficie superior curveada 1036 del anillo anular 920 entra en contacto con y se presiona contra la superficie inferior 1006 de la base 1000. Los carriles en forma de L 1010 y los rebordes 922, en combinación con la colocación de la base 1000, se dimensionan apropiadamente para permitir el acoplamiento hermético entre los mismos. Las dimensiones de los rebordes 914 con respecto a las dimensiones de la porción de pared intermedia 910 se seleccionan preferiblemente para extender de manera exterior una distancia apropiada desde el pedestal 906 para crear un área superficial suficiente para poner el contacto los carriles en forma de L 1010 y para proporcionar el soporte adecuado para el mecanismo de unión 900. De hecho, varios componentes de fuerza se ejercen sustancialmente sobre un eje longitudinal 1038 en la prevención de la inestabilidad dentro del mecanismo de unión 900. Después de que la tapa se une a un envase, el envase se puede colocar dentro de un alojamiento para que un consumidor lo use.
La presente modalidad puede modificarse de modo que las superficies superiores 1040 de los rebordes 922 actúen contra la estructura interna en la tapa, que es coextensiva con una porción superior 1042 de las paredes verticales 1014 y la superficie superior 1016 de la base 1000. Por ejemplo, una porción anular (no mostrada) puede extenderse sobre los bordes periféricos 1044 de la abertura circular 1008 de la base 1000 de modo que los rebordes 922 que actúan contra la porción anular, en combinación con los componentes de fuerza ejercidos por los rebordes contra las paredes 1018 de los carriles en forma de L 1010, puedan retener juntos el miembro de bloqueo 1004 y el anillo anular 902. En una diferente modalidad, las porciones de los rebordes 922 podrían extenderse sobre una o más de las paredes verticales 1014 y la superficie superior 1016 y actuar contra la estructura dentro de la tapa (no mostrada). Tal estructura sería particularmente útil en los mecanismos de unión que no incluyen un pedestal en combinación con una porción anular externa, tal como se representa en la figura 38.
Volviendo nuevamente a la figura 41, la tapa se gira hasta que una porción de los rebordes 922 se empalme contra la pared vertical 1014 (la figura 41 muestra el mecanismo de unión 900 en una posición sustancialmente girada de manera completa). Se pueden proporcionar varios mecanismos de bloqueo (no mostrados) que ayudan a bloquear de manera desprendible los rebordes 922 en los carriles para evitar que la tapa y el envase giren o de otra manera se muevan desacoplándose, por ejemplo, con respecto a la presente modalidad, los rebordes se podrían girar en una dirección en el sentido del reloj, lo cual podría causar el retiro del miembro de bloqueo 1004 del anillo anular 920. Tal mecanismo de bloqueo puede incluir a un miembro de parada (ver la figura 39A) en forma de canto 1046 colocado en una porción no inclinada de la pared 1018 del carril en forma de L 1010. Una hendidura correspondiente 1048 (ver la figura 37A) puede proporcionarse dentro de la superficie inferior 1034 del reborde 922. Los cantos 1046 y las hendiduras 1048 se dimensionan para acoplarse entre sí y no interfieren sustancialmente con la acción de los rebordes 922 y/o de la superficie curveada superior 1036 del anillo anular 920 con el miembro de bloqueo 1004 tal como se describió anteriormente. Para retirar el anillo anular 920 del miembro de bloqueo 1004, un usuario tendría que ejercer fuerzas giratorias sustancialmente mayores contra uno o más del envase y/o de la tapa y/o tendría que aplicar la presión ascendente a uno o más del envase o de la tapa para retirar el canto de la hendidura y para girar el envase y la tapa en un estado desacoplado. En una diferente modalidad, el canto 1046 puede colocarse en el reborde 922 y en la hendidura 1048 en la pista en forma de L 1010.
En otras modalidades, los cantos y las hendiduras se pueden colocar de manera alternante en los rebordes y en los carriles. Además, también se contempla que por lo menos una combinación del canto y de la hendidura se proporcione con por lo menos una configuración del carril en forma de L del carril y del reborde en combinación con por lo menos una configuración del carril en forma de L y del reborde sin un canto y una hendidura. En esta modalidad particular, por lo menos una configuración del carril en forma de L y del reborde con un canto y una hendidura podría modificarse para cambiar las dimensiones del carril en forma de L y/o del reborde para no interferir sustancialmente con los componentes de fuerza ejercidos por las configuraciones restantes del carril en forma de L y del reborde sin un canto. Finalmente, se contempla que cualquiera de las estructuras de retención anteriormente observadas se podría modificar y usar con respecto a cualquiera de las modalidades en la presente tal como sería fácilmente más claro para un experto en la técnica.
Alternativamente, una diferente modalidad de una base 1100 se muestra en las figuras 42-45. La base 1100 es sustancialmente similar a la base 1000 descrita con respecto a las modalidades mostradas en las figuras 39-41. La base 1100 incluye una pared sustancialmente plana 1102 unida a la tapa (no mostrada). La pared 1102 incluye un miembro de bloqueo cilindrico 1104 que se extiende de manera descendente desde una superficie inferior 1106 de la misma. El miembro de bloqueo 1104 define una abertura circular 1108 adaptada para recibir las porciones del vástago de válvula/montaje de válvula (no mostrado) cuando el mecanismo de unión está en uso.
Tal como se observa mejor en la figura 43, el miembro de bloqueo 1104 incluye además una superficie inferior 1110 con una abertura 1112 que tiene un perfil que es complementario al pedestal 906 y a los rebordes asociados 914 del anillo anular 902. En otras modalidades, la forma de la abertura 1112 está adaptada para corresponder a cualquiera de los anillos anulares que tienen una pluralidad de rebordes y/o a un pedestal que tiene los rebordes, tal como se describe en la presente. A la abertura 1112 la define una pluralidad de resaltos internamente extendidos 1114. Las superficies inferiores 1116 de los resaltos 1114 son coextensivas con un borde inferior 1118 del miembro de bloqueo 1104. Los resaltos 1114 circunscriben una pared interior 1120 del miembro de bloqueo 1004 y definen las porciones inferiores de los carriles en forma de L 1122, que están adaptadas para interactuar con los rebordes 914 en el anillo anular 902 de una manera sustancialmente similar tal como se describe previamente (ver las figuras 44 y 45).
Ahora volviendo a las figuras 46-56, se muestra una sexta modalidad de un mecanismo de unión 1200 similar a aquellos descritos previamente. El mecanismo de unión 1200 incluye un soporte o un adaptador, actualmente en forma de anillo anular 1202 que comprende un miembro en forma de U 1204. El miembro en forma de U 1204 incluye una pared externa 1206 y una pared interna 1208 que están conectadas a través de una pared superior transversal curveada 1210. Un realce anular 1212 se extiende de manera ascendente desde una superficie exterior 1214 del miembro en forma de U 1204. El realce anular 1212 tiene un diámetro más pequeño, tal como se mide desde el eje longitudinal 1216, que el miembro en forma de U 1204. Una pluralidad de ranuras alargadas 1218 se ubica de manera equidistante a través del realce anular 1212 adyacente a las porciones de la pared superior 1210 del miembro en forma de U 1204. En la presente modalidad, se proporcionan dos ranuras alargadas 1218. No obstante, se anticipa que una o más ranuras alargadas pueden usarse con respecto a la presente modalidad. En una diferente modalidad, las ranuras 1218 pueden extenderse parcialmente a través del realce anular 1212 en comparación con las que se extienden a través de la totalidad del mismo.
Tal como se observa mejor en la figura 46, un pedestal 1220 se proporciona interiormente en el miembro anular en forma de U 1204, que se forma para recibir apropiadamente el pedestal y/o el vástago de válvula/montaje de válvula de un envase (no mostrado) dentro de una abertura circular 1222 que se extiende a través del mismo. El miembro en forma de U 1204 se conecta con el pedestal 1220 ad icionalmente una porción de pared intermedia 1224. La porción de pared intermedia 1224 incluye además una pluralidad de las aberturas 1226 ubicada en la misma. Las aberturas 1226 se ubican en los lados opuestos del pedestal 1220 y se proporcionan para facilitar la fabricación del anillo anular.
El pedestal 1220 se extiende de manera ascendente desde una porción central 1228 de la porción de pared intermedia 1224.
Por lo menos un reborde 1230 se extiende radialmente de manera exterior desde un borde superior 1232 del pedestal 1220. En la presente modalidad se proporcionan dos rebordes opuestamente colocados 1230 se ubican adyacentes al borde superior 1232 del pedestal 1220. En otras modalidades, los rebordes 1230 se pueden colocar debajo del borde superior 1232. Los rebordes 1230 se extienden de manera radial hacia el realce anular 1212. Los rebordes 1230 incluyen un borde anguloso 1234 que se extiende de manera exterior a un borde distal 1236. En la presente modalidad, las porciones de los bordes angulosos 1234 están en alineación radial con las porciones de las ranuras alargadas 1218 del realce anular 1212. Similar a las modalidades previamente descritas, el anillo anular 1202 está adaptado para asegurarse a una porción de la copa de montaje 308 de un envase.
En una modalidad preferida, los rebordes 1230 tienen una dimensión longitudinal más grande de entre aproximadamente 0.5 mm a aproximadamente 5 mm medida desde una superficie exterior 1238 del pedestal 1220. Los rebordes 1230 se extienden desde la superficie exterior 1238 del pedestal 1220 hacia una pared lateral interna 1240 del realce anular 1212 sobre la porción de pared intermedia 1224. Los rebordes 1230 se extienden preferiblemente entre aproximadamente 5% a aproximadamente 75% de la distancia entre la superficie exterior 1238 del pedestal 1220 y la pared lateral interna 1240 del realce anular 1212. La separación entre el pedestal 1220 y el realce anular 1212 define un espacio 1242.
En una modalidad preferida, las ranuras alargadas 1218 tienen una dimensión de anchura tal como se mide entre el lado izquierdo y derecho de entre aproximadamente 1 mm a aproximadamente 10 mm. Además, las ranuras alargadas 1218 tienen una dimensión de altura entre el lado superior e inferior de entre aproximadamente 0.5 mm a aproximadamente 5 mm. Preferiblemente, las ranuras alargadas 1218 se extienden a través del realce anular 1212 desde la pared interna 1240 a una pared externa 1244. En otras modalidades, las ranuras alargadas 1218 se extienden parcialmente a través del realce anular 1212.
Volviendo a las figuras 48-53, se muestra una base 1250, que es similar a las bases descritas previamente a excepción de las diferencias observadas en la presente. La base 1250 incluye una pared sustancialmente plana 1260 unida a la tapa (no mostrada). La pared 1260 incluye un miembro de bloqueo 1262 que sobresale desde una superficie inferior 1264 de la pared 1260. El miembro de bloqueo 1262 es sustancialmente cilindrico e incluye una abertura circular 1266 que se extiende a través del mismo, que está adaptada para recibir las porciones del pedestal y/o del vástago de válvula/montaje de válvula del envase (no mostrado) cuando el mecanismo de unión 1200 está en uso. El miembro de bloqueo 1262 se dimensiona apropiadamente para instalarse dentro del espacio 1242 del anillo anular 1202.
Tal como se observa mejor en la figura 48, una pared circular 1270 define al miembro de bloqueo 1262. La pared circular 1270 incluye un borde curveado inferior 1276. La pared circular 1270 y el borde curveado inferior 1276 se dimensionan para instalarse dentro del espacio 1242 de tal manera que el borde curveado inferior 1276 se coloque adyacentes a las porciones de la pared transversal curveada 1210 del miembro en forma de U 1204 cuando el anillo anular 1202 se acopla con la base 1250. Aun haciendo referencia a la figura 48, un par de aberturas alargadas opuestamente colocadas 1280 acortan las porciones de la pared circular 1270 y el borde inferior curveado 1276. Además, un par de muescas opuestamente colocadas 1284 se extiende a través de la pared circular 1270 y se separa de manera equidistante de las aberturas alargadas 1280.
Haciendo referencia a las figuras 48-50, una segunda pared circular 1290 se escalona de manera interna desde la pared circular 1270 y se extiende de manera descendente desde el borde curveado inferior 1276 hacia un extremo inferior 1292. La abertura circular 1266 se extiende similarmente a través de la segunda pared circular 1290. A la segunda pared 1292 la acortan dos hendiduras opuestas 1294 a las que definen por las paredes laterales 1296 y las paredes extremas 1298. Tal como se observa mejor en las figuras 49 y 52, la segunda pared escalonada 1290 forma un resalto anular 1310, que se extiende de manera interno hacia la abertura circular 1266. Al resalto 1310 lo acortan dos hendiduras opuestas 1294. Además, las dos aberturas alargadas 1280 se extienden parcialmente a través del resalto anular 1310.
Ahora volviendo a la figura 54, se muestra un miembro elástico 1350. El miembro elástico 1350 incluye dos proyecciones con forma rectangular 1352 que se extienden de manera exterior desde los lados opuestos de un anillo en general con forma ovalada 1354. Dos salientes en forma de bulbo opuestamente colocadas 1356 también se extienden de manera exterior desde el anillo 1354. Las salientes en forma de bulbo 1356 se separan de manera equidistante de las proyecciones en forma rectangular 1352. Al anillo 1354 lo define una pared lateral 1360 que tiene una superficie superior 1362, una superficie inferior 1364, una pared interior 1366, y una pared exterior 1368.
La pared lateral 1360 varía en espesor. La pared lateral 1360 está en el punto más grueso en un área adyacente a las salientes en forma de bulbo 1356. Preferiblemente, la pared lateral tiene un espesor más grande de entre aproximadamente 1 mm y aproximadamente 10 mm. La pared lateral 1360 tiene su punto más estrecho en un área adyacente a las proyecciones en forma rectangular 1352. Preferiblemente, la pared lateral tiene un espesor más estrecho de entre aproximadamente 0.5 mm y aproximadamente 5 mm. La pared lateral también se proporciona con un eje primario A entre los lados opuestos de la pared interior 1366 de entre aproximadamente 2 mm a aproximadamente 10 mm y un eje secundario B de entre aproximadamente 1 mm a aproximadamente 10 mm. Preferiblemente, el eje primario A se extiende entre las proyecciones en forma rectangular 1352 y el eje secundario B se extiende entre las salientes en forma de bulbo 1356.
El miembro elástico 1350 se dimensiona para ser capaz de colocarse en el resalto 1310 del miembro de bloqueo 1262. Particularmente, las proyecciones en forma rectangular 1352 se insertan, de manera completa o parcial, dentro de las muescas 1284 de la pared circular 1270 y de las porciones de la superficie inferior 1364 del miembro elástico 1350 apoyado en el resalto 1310. En esta posición, las salientes en forma de bulbo 1356 se colocan en alineación sustancial con las aberturas alargadas 1280 dentro de la pared circular 1270. En la presente modalidad, la inserción de las proyecciones en forma rectangular 1352 dentro de las muescas 1284 la logra un ajuste de interferencia entre las mismas. En otras modalidades, al miembro elástico 1350 lo unen un pegamento u otros medios de fijación a los cuales conoce un experto en la técnica. En otra modalidad más, el miembro elástico 1350 se moldea integralmente en el miembro de bloqueo 1262. En aún otra modalidad, la estructura dentro de la tapa mantiene las proyecciones en forma rectangular 1352 en el lugar. También se vislumbra que los cualquiera de los medios de retención anteriormente conocidos podrían utilizarse individualmente o combinados.
El miembro elástico 1350 comprende preferiblemente un material elásticamente deformable. Por ejemplo, un compuesto elastomérico como el caucho, un polímero, y/o combinaciones de los mismos podría usarse para formar el miembro elástico 1350. En una modalidad preferida, los materiales que comprenden al miembro elástico tienen un módulo elástico de entre aproximadamente 1600 MPa a aproximadamente 205,000 MPa, y preferiblemente, de entre aproximadamente 70,000 MPa a aproximadamente 205,000 MPa, y más preferiblemente de aproximadamente 200,000 MPa.
Además, el miembro elástico 1350 se puede fabricar de una combinación de materiales. Por ejemplo, en una modalidad, el miembro elástico puede fabricarse de nailon y polioximetileno. También se contempla que podría usarse un material elásticamente no deformable que se llegue a bloquear en el lugar después del uso para evitar el retiro del envase de la tapa.
Volviendo a las figuras 55 y 56, se describirá la operación del mecanismo de unión 1200. Para unir la tapa al envase, los rebordes opuestos 1230 del anillo anular 1202 se colocan adyacentes a las hendiduras opuestas 1294 del miembro de bloqueo 1262. Los rebordes opuestos 1222 se insertan dentro de las hendiduras 1294 de modo que los rebordes 1230 estén adyacentes a la pared interior 1366 del miembro elástico 1350. Preferiblemente, varios componentes del mecanismo de unión 1200 se dimensionan con respecto entre sí para crear un mecanismo estable que permita que varias ventajas sean obtenidas. Por ejemplo, los rebordes 1230 se dimensionan preferiblemente para extenderse de manera exterior lo suficiente para actuar sobre el miembro elástico 1350 para crear una conexión de bloqueo estable. Al mismo tiempo, los rebordes 1230 deben ser suficientemente pequeños para instalarse a través de las hendiduras 1294 de tal manera que el anillo anular 1202 se pueda colocar dentro del miembro de bloqueo 1262. El tamaño de los rebordes 1230 es dependiente de una cantidad de factores que incluye el tipo de miembro elástico que se usa en el mecanismo de unión, el tamaño del miembro de bloqueo, el tipo de envase al cual soporta el mecanismo de unión, y similares. En una modalidad preferida, los rebordes 1230 se colocan sustancialmente alineados con el eje primario A. A la colocación adecuada de los rebordes 1230 dentro del miembro de bloqueo 1262 la asisten las hendiduras 1294, que se dimensionan preferiblemente para ser el único punto de acceso para los rebordes 1230 cuando ingresan a la abertura 1266. Las hendiduras 1294 también actúan como un canal para dirigir los rebordes 1230 a su primera posición o a la posición preoperacional dentro del miembro de bloqueo 1262 tal como se muestra en la figura 55. En esta posición, las aberturas alargadas 1280 del miembro de bloqueo 1262 están sustancialmente alineadas con las ranuras alargadas 1218 del realce anular 1212 del anillo anular 1202. Después de lo anterior, la tapa y el envase giraron en direcciones opuestas (o uno se gira mientras el otro se mantiene inmóvil).
En la presente modalidad, la tapa se gira en el sentido contrario al reloj y/o en el sentido del reloj. Durante el giro, los bordes angulosos 1234 de los rebordes 1230 actúan contra la pared interior 1366 (ver la figura 56) del miembro elástico 1350 adyacente a las áreas del mayor espesor. El giro continuo hace que un miembro elástico 1350 se deforme de manera elástica. La deformación sustancial ocurre sobre el eje secundario B del é ? é é é é g \C- re el eje secundario B hace que el miembro elástico 1350 se doble radialmente de manera exterior, de ese modo las salientes en forma de bulbo 1356 se fuerzan a través de las aberturas alargadas 1280 del miembro de bloqueo 1262 y a través de las ranuras alargadas 1218 del anillo anular 1202. Una vez que las salientes 1356 están a través de las ranuras 1218, el mecanismo de unión 1200 está en unár8r$un iojl\p estofó nao |K8sicfii6wr<a|$er§2N7i al. se muestra una modalidad alternativa de un mecanismo de unión 1500 que es similar al mecanismo de unión 1200, que incluye las variaciones previstas, a excepción de las diferencias posteriormente observadas. Las figuras 57 y 58 representan el mecanismo de unión 1500 como que incluye un anillo anular 1502 que comprende un miembro en forma de U 1504. El miembro en forma de U 1504 incluye una pared externa 1506 y una pared interna 1508 que están conectadas a través de una pared superior transversal curveada 1510. Un realce anular 1512 se extiende de manera ascendente desde una superficie exterior 1514 del miembro en forma de U 1504. Una pluralidad de las ranuras alargadas 1516 se ubica de manera equidistante a través del realce anular 1512 adyacente a las porciones de la pared superior 1510 del miembro en forma de U 1504. En la presente modalidad, se proporcionan dos ranuras alargadas 1516. Las ranuras alargadas 1516 de la presente modalidad se extienden de manera circunferencial sobre el realce anular 1512 en mayor medida que las ranuras alargadas 1218 del mecanismo de unión 1200.
En una modalidad preferida, las ranuras alargadas 1516 tienen una dimensión de anchura tal como se mide entre el lado izquierdo y derecho de entre aproximadamente 1 mm a aproximadamente 10 mm. Además, las ranuras alargadas 1516 tienen una dimensión de altura entre los lados superior e inferior de entre aproximadamente 0.5 mm a aproximadamente 5 mm. Preferiblemente, las ranuras alargadas 1516 se extienden a través del realce anular 1512 de una pared interna 1518 del mismo a una pared externa 1520 del mismo. En otras modalidades, las ranuras alargadas 1516 se extienden parcialmente a través del realce anular 1512.
Las figuras 57 y 58 representan el anillo anular 1502 como que incluye una pluralidad de cantos estabilizadores rectangulares 1522. Los cantos 1522 se extienden de manera ascendente desde la pared superior 1510 del miembro en forma de U 1504 y de manera exterior desde la pared externa 1520 del realce anular 1512. En la presente modalidad, hay dos cantos estabilizadores opuestamente colocados 1522, que se proporcionan de manera equidistante entre las ranuras alargadas 1516.
Tal como se observa mejor en la figura 57, el anillo anular 1502 incluye además por lo menos un reborde 1524 que se extiende radialmente de manera exterior desde un pedestal 1526. En la presente modalidad, se proporcionan dos rebordes opuestos 1524 que se extienden de manera exterior desde una parte superior 1528 del pedestal 1526 en contraste con la modalidad anterior. Los rebordes 1524 se extienden de manera radial hacia una esquina 1530 de la ranura correspondiente 1516 ubicada dentro del realce anular 1512. Los rebordes 1524 en general son de forma triangular e incluyen una extremidad redondeada 1532. Los rebordes 1524 también incluyen un primer lado 1534 que es más largo que un segundo lado 1536, que hace a la forma triangular irregular y asimétrica sobre un eje central.
En una modalidad preferida, los rebordes 1524 tienen una dimensión de longitud más grande de entre aproximadamente 0.5 mm a aproximadamente 5 mm que se mide desde una superficie exterior 1538 del pedestal 1526. Los rebordes 1524 se extienden desde la parte superior 1528 del pedestal 1526 hacia la pared lateral interna 1518 del realce anular 1512 de una manera similar tal como se describe con respecto al mecanismo de unión 1200. En la presente modalidad, los bordes internos 1540 de los rebordes 1524 son sustancialmente coextensivos con una pared interna 1542 que define una abertura central 1544 del pedestal 1526. En otras modalidades, los rebordes 1524 pueden ubicarse exteriormente en la pared interna 1542 o en una pared externa 1546 que define el pedestal 1526.
Tal como se observa mejor en las figuras 59-62, una diferente modalidad de una base 1550, que es similar a la base 1242 a excepción de las diferencias conocidas en la presente, se muestra para el uso con el anillo anular 1502. La base 1550 incluye una pared sustancialmente plana 1552 unida a la tapa (no mostrada). La pared 1552 incluye una depresión circular 1554, a la cual acorta una depresión rectangular 1556. Las depresiones 1554, 1556 definen un resalto sustancialmente anular 1558. Volviendo a la figura 59, un miembro de bloqueo sustancialmente cilindrico 1560 se extiende de manera descendente desde un borde interno 1562 del resalto 1558. Una abertura circular 1564 se extiende a través del miembro de bloqueo 1560, que está adaptado para recibir las porciones del pedestal y/o del vástago de válvula/montaje de válvula del envase (no mostrado) cuando el mecanismo de unión 1500 está en uso. El miembro de bloqueo 1560 se dimensiona apropiadamente para instalarse dentro de un espacio 1566 del anillo anular 1502.
Con referencia a las figuras 59-62, el miembro de bloqueo 1560 incluye una pared circular 1570 que se extiende entre el resalto 1558 y un resalto anular inferior 1572. La pared circular 1570 incluye una superficie interior 1574 y una superficie exterior 1576. La pared circular 1570 se dimensiona para instalarse dentro del espacio 1566 (ver la figura 57). Haciendo referencia a las figuras 59 y 60, la primera y la segunda abertura rectilínea opuesta 1578 se extienden a través de la pared circular 1570 y de una porción del resalto 1558. Además, la tercera y la cuarta abertura rectilínea opuesta 1580 también se extienden a través de la pared circular 1570 y de las porciones del resalto 1558. En la presente modalidad, las aberturas 1578 son más grandes que las aberturas 1580 y se ubican de manera equidistante entre las mismas.
Aun haciendo referencia a la figura 59, las aberturas 1578, 1580 se extienden de manera descendente hacia el resalto anular inferior 1572. Al resalto inferior 1572 lo interrumpen dos porciones de corte 1582 ubicadas adyacentes y debajo de las aberturas 1580 en la pared circular 1570. El resalto inferior 1572 es anguloso de manera descendente mientras se extiende interiormente.
Ahora volviendo a las figuras 63-67, un elemento de bloqueo 1600 incluye un anillo circular plano 1700 con un orificio central 1702 ubicado a través del mismo. El elemento de bloqueo 1600 incluye además una porción de lengüeta rectangular 1704 que se extiende de manera exterior desde un borde periférico 1706 del anillo 1700. Una pared lateral anular 1708 se extiende de manera descendente desde una superficie inferior 1710 del anillo 1700 y circunscribe el orificio 1702. Tal como se observa mejor en las figuras 64 y 66, la pared lateral 1708 incluye un miembro de extensión curveado 1712 que se extiende de manera descendente desde un extremo distal 1714 de la pared lateral 1708 en un área adyacente a la porción de lengüeta 1704 (ver las figuras 65 y 66).
Las figuras 64 y 65 representan una pluralidad de miembros en forma de T 1720 que comprenden un primer par de miembros en forma de T 1724 y un segundo par de miembros en forma de T 1750. Todos los miembros en forma de T 1720 se extienden radialmente de manera exterior desde una superficie exterior 1722 de la pared lateral 1708 y de manera descendente desde la superficie inferior 1710 del elemento de bloqueo 1600. En la presente modalidad, hay cuatro miembros en forma de T separados 1720. El primer par de miembros en forma de T opuestamente ubicados 1724 incluyen una pared alargada 1726 que se extiende desde la pared lateral 1708. Una pared extrema curveada 1728 se extiende desde un extremo distal de la pared alargada 1726 y se separa de un borde externo 1730 del anillo 1700 y de la superficie exterior 1722 de la pared lateral 1708. Una superficie inferior 1732 de la pared alargada 1726 es de la misma altura que una superficie inferior 1734 de la pared extrema 1728.
Aun haciendo referencia a las figuras 64 y 65, se proporciona el segundo par de miembros en forma de T opuestamente ubicados 1750, que incluye una pared alargada 1752 que se extiende desde la superficie exterior 1722 de la pared lateral 1708. Una pared extrema curveada 1754 se extiende desde un extremo distal de la pared alargada 1752 y se separa del borde externo 1730 de los anillos 1700 y de la superficie exterior 1722 de la pared lateral 1708. Una protuberancia 1756 se extiende de manera descendente desde una superficie inferior 1758 de cada una de la pared alargada 1752 en aproximadamente un punto intermedio 1760 de la misma entre la pared lateral 1708 y la pared extrema 1754. Una superficie inferior de la pared extrema 1754 se extiende de manera descendente en mayor medida que la superficie inferior 1758 de la pared alargada 1752 para proporcionar a la pared extrema 1754 una mayor altura.
Ahora volviendo a las figuras 68 y 69, se representa un miembro elástico 1800 que es similar al miembro elástico 1350 a excepción de las diferencias que se conocerán posteriormente. El miembro elástico 1800 está adaptado para unirse parcialmente al elemento de bloqueo 1600. El miembro elástico 1800 comprende una forma generalmente elíptica, que se imparte con varias interrupciones curveadas y una porción de corte. Particularmente, la presente modalidad incluye un extremo de conexión 1802 que tiene una porción recta 1804 y una porción curveada 1806 que se extiende desde el mismo. La porción curveada 1806 incluye una sección doblada 1808 y una primera porción arqueada alargada 1810 que se extiende desde la misma. Una primera aleta 1812 se extiende de manera exterior desde la primera porción arqueada 1810. La primera aleta 1812 incluye un cuerpo sustancialmente rectangular 1814 con los bordes curveados 1816 en un extremo 1818 de la misma. Una segunda porción arqueada 1820 se extiende de manera exterior desde el cuerpo 1814 de la primera aleta 1812 y termina en una sección curveada en forma de U 1822. Una tercera porción arqueada 1824 similar a la primera y a la segunda porción arqueada 1810, 1820, respectivamente, se extiende de manera exterior desde la sección curveada en forma de U 1822. La tercera porción arqueada 1824 termina en una segunda aleta 1826 que es similar a la primera aleta 1812. La segunda aleta 1826 incluye un cuerpo sustancialmente rectangular 1828 con los bordes curveados 1830 en tres esquinas 1832 del mismo. La primera y la segunda aletas 1812, 1826 están adaptadas para interactuar con y para extenderse a través de las porciones del anillo anular 1502 mostrado en las figuras 57 y 58 tal como se describirá posteriormente a mayor detalle.
El miembro elástico 1800 preferiblemente se fabrica de uno o más materiales elásticos como aquellos discutidos previamente. De hecho, cualquiera de las combinaciones o de las variaciones previamente discutidas con respecto al miembro elástico 1350 puede usarse con respecto al miembro elástico 1800. Aunque una forma específica se discute con respecto al miembro elástico 1800, que incluye las porciones arqueadas específicas, se contempla que el miembro elástico puede comprender otras formas y tamaños que se adapten para conservarse en el elemento de bloqueo 1600.
Ahora volviendo a las figuras 70 y 71, se representa el miembro elástico 1800 unido a las porciones del elemento de bloqueo 1600. El extremo de conexión 1802 del miembro elástico 1800 se ubica entre la pared extrema 1754 y la protuberancia 1756 de uno de los miembros en forma de T 1750. El extremo de conexión 1802 se apoya sobre la superficie inferior 1758 de la pared alargada 1752. Al extremo de conexión 1802 lo retienen, en el miembro en forma de T 1750, uno o más de un ajuste de interferencia entre las superficies que definen la pared extrema 1754, la protuberancia 1756, y la superficie inferior 1758, un pegamento, estar integralmente moldeado al mismo, o cualquier otro medio de conexión conocido por un experto en la técnica.
Tal como se observa mejor en la figura 71, la sección doblada 1808 y una parte de la primera porción arqueada 1810 se extienden de manera exterior lejos de la pared lateral anular 1708 antes de que la primera porción arqueada 1810 se extienda de manera interna nuevamente hacia la pared lateral anular 1708 en un área adyacente a la pared alargada 1726 de uno de los miembros en forma de T 1724. En este estado preoperacional, el cuerpo 1814 de la primera aleta 1812 se extiende de manera exterior y se soporta, en parte, por la pared alargada 1726 y/o la pared extrema 1728. El extremo 1818 de la primera aleta 1812 se extiende más allá de la pared extrema 1728, tal como se observa mejor en la figura 71. En otras modalidades, la primera aleta 1812 podría extenderse a un mayor o a menor grado a lo largo de la longitud del miembro en forma de T 1724. Un experto en la técnica entenderá que el radio de curvatura del miembro elástico 1800 adyacente al miembro en forma de T 1724 podría modificarse y/o el tamaño de la primera aleta 1812 podría modificarse. Las modificaciones similares se podrían hacer a la segunda aleta 1826 o a cualquier porción del miembro elástico 1800 mientras las mismas, o sustancialmente las mismas, funcionalidades operacionales se obtengan tal como se describirá en la presente. Además, aunque la presente modalidad proporciona la colocación de las porciones de una superficie inferior 1852 del miembro elástico 1800 en las superficies correspondientes de la pared lateral 1708 y de los miembros en forma de T 1724, 1750, también se contempla que el miembro elástico 1800 podría sostenerse completamente, o en parte, suspendido sobre tales superficies.
Volviendo nuevamente a las figuras 70 y 71, la segunda porción arqueada 1820 del miembro elástico 1800 se extiende lejos del miembro en forma de T 1724 y entra en contacto con una porción de la pared lateral anular 1708 hasta extenderse hacia la pared extrema 1754 del miembro en forma de T 1750. La sección en forma de U 1822 del miembro elástico 1800 se extiende a y a través de un área entre la pared extrema 1754 y la protuberancia 1756. A la sección en forma de U la pueden capturar libremente tales porciones del elemento de bloqueo 1600, o se puede retener más positivamente de una forma tal como se discute con relación al extremo de conexión 1802. La tercera porción arqueada 1824 del miembro elástico 1800 se extiende lejos del miembro en forma de T 1750 hacia el otro miembro en forma de T 1724. El cuerpo 1828 de la segunda aleta 1826 se extiende de manera exterior y lo soporta, en parte, la pared alargada 1726 y/o la pared extrema 1728 del otro miembro en forma de T 1724.
En uso, el anillo anular 1502, la base 1550, el elemento de bloqueo 1600, y el miembro elástico 1800 del mecanismo de unión 1500 deben utilizarse en combinación entre sí para bloquear la tapa 104 sobre el envase 106, 106'. Similarmente a las modalidades anteriores, el anillo anular 1502 se une a una porción de la copa de montaje de un envase. Tal como se observa mejor en la figura 72, el elemento de bloqueo 1600 con el miembro elástico 1800 unido al mismo se coloca dentro de la abertura 1564 de la base 1550. Más específicamente, cuando el elemento de bloqueo 1600 se asienta dentro del miembro de bloqueo 1560 de la base 1550, las paredes extremas curveadas 1728 de los miembros en forma de T 1724 (ver la figura 71) se ubican dentro de las aberturas rectilíneas 1578 de la pared circular 1570 (ver la figura 59). Similarmente, las paredes extremas curveadas 1754 de los miembros en forma de T 1750 (ver la figura 71) se colocan dentro de las aberturas rectilíneas 1580 de la pared circular 1570 (véase la figura 59).
Nuevamente haciendo referencia a la figura 72, el anillo anular 1502 se inserta en la base 1550 al alinear los dos rebordes 1524 del anillo anular 1502 adyacentes a las dos porciones de corte 1582 del resalto inferior 1572. La alineación apropiada permite el movimiento de uno o más del envase y de la tapa entre sí y la inserción de los rebordes 1524 a través de las porciones de corte 1582 y en la abertura 1564 del miembro de bloqueo 1560. La alineación incorrecta imposibilitará la inserción del anillo anular 1502 en el miembro de bloqueo 1560 y en el elemento de bloqueo 1600.
En una primera posición o posición abierta, tal como se muestra en la figura 73, donde el elemento de bloqueo 1600 se ha movido con la finalidad de claridad, los rebordes 1524 se extienden hacia el extremo de conexión 1802 y la sección extrema 1822 del miembro elástico 1800. En esta posición, los rebordes 1524 están en alineación sustancial con un eje primario A del miembro elástico 1800 (ver la figura 69). La figura 73 también ilustra cómo los rebordes 1524 no entran en contacto con las porciones del miembro elástico 1800. No obstante, se anticipa que en otras modalidades uno o más de los rebordes 1524 podrían entrar en contacto casualmente o, alternativamente, podrían ejercer presión sobre las porciones del miembro elástico 1800 en esta posición.
En la presente modalidad, la tapa se gira en una dirección en el sentido del reloj y/o el envase 106 se gira en una dirección contraria al sentido del reloj tal como representan las flechas C en la figura 73. Después del giro del envase, las puntas redondeadas 1532 y/o los primeros lados 1534 de los rebordes 1524 tienen contacto con una superficie interna 1850 del miembro elástico 1800 (ver la figura 74). El movimiento continuo causa la deformación de la primera y de la segunda aleta 1812, 1826. En la presente modalidad, las aletas 1812, 1826 se doblan de manera exterior hacia el realce anular 1512 del anillo anular 1502. El movimiento de las aletas 1812, 1826 lo facilita la superficie inferior 1732 de la pared alargada 1726 y la superficie inferior 734 de la pared extrema 1728, que proporcionan un límite restringido inferior al miembro elástico 1800 y facilitan la flexión sustancial del mismo. La flexión de la primera y de la segunda aletas 1812, 1826 hace que por lo menos los extremos distales de las mismas se extiendan hacia y a través de las ranuras alargadas 1516 ubicadas dentro del realce anular 1512, tal como se muestra en la figura 74. Tal movimiento radialmente exterior también lo facilita el miembro curveado de la extensión 1712, que además actúa como límite al movimiento de la segunda aleta 1826. Si la primera y la segunda aleta 1812, 1826 se extienden de manera competa o parcial a través de las ranuras alargadas 1516, las aletas 1812, 1826 deben extenderse una distancia suficientemente lejos para acoplar con seguridad la tapa al envase.
Debe observarse que aunque la base 1550, el elemento de bloqueo 1600, y el miembro elástico 1800 se muestren como componentes separados, cada uno está unido preferiblemente entre sí durante el proceso de fabricación. Particularmente, se pretende que el montaje de los componentes anteriormente mencionados se realice antes que un usuario final lo use. Más particularmente, se pretende que la estructura anteriormente observada se proporcione en la tapa o en otro mecanismo de distribución antes que un consumidor la use. En una modalidad, un consumidor solamente necesita unir un envase, con un anillo anular correspondiente 1502, a la tapa o al mecanismo de distribución.
Ahora volviendo a las figuras 75-83, se muestra una octava modalidad de un mecanismo de unión 1890. El mecanismo de unión 1890 está adaptado para usarse con el anillo anular 1502 representado en las figuras 57 y 58. El resto del mecanismo de unión 1890 es sustancialmente similar al mecanismo de unión 1500, donde las diferencias entre los dos mecanismos de unión se describen posteriormente a mayor detalle.
Tal como se observa mejor en la figura 76, una base 1902 incluye una pared sustancialmente plana 1904 unida a la tapa (no mostrada), que se interrumpe con el canto 1906 y una porción rectangular 1908 adyacente a una periferia de la base 1902. También se proporciona un miembro de bloqueo 1910, que es similar al elemento de bloqueo 1600 de las figuras 63-67. El miembro de bloqueo 1910 incluye una pared lateral anular 1912 que se extiende de manera descendente desde una superficie inferior 1914 de la base 1902. Un orificio central 1916 se extiende a través de la pared lateral anular 1912. Los miembros de extensión curveados opuestos 1918 se extienden de manera descendente desde un extremo distal 1920 de la pared lateral 1912. Además, las dos paredes rectilíneas 1922 sobresalen de manera exterior desde una superficie exterior 1924 de la pared lateral 1912 adyacente a los miembros de extensión curveados 1918.
Aun haciendo referencia a la figura 75, una pluralidad de miembros en forma de T 1926 se extiende radialmente de manera exterior desde la superficie exterior 1924 de la pared lateral 1912 y de manera descendente desde la superficie inferior 1914 de la base 1902. En la presente modalidad, existen cuatro miembros en forma de T separados 1926, donde a los miembros en forma de T 1926 los define un primer par de miembros en forma de T opuestamente ubicados 1928 y un segundo par de miembros en forma de T 1940. El primer par de miembros en forma de T 1928 incluye una pared alargada 1930 que se extiende desde la pared lateral 1912. Una pared extrema curveada 1932 se extiende desde un extremo distal de la pared alargada 1930 y se separa de un borde externo 1934 de la base 1902 y de la superficie exterior 1924 de la pared lateral 1912. Un superficie inferior 1936 de la pared alargada 1930 es de la misma altura que una superficie inferior 1938 de la pared extrema 1932.
El segundo par de miembros en forma de T opuestamente ubicados 1940 incluye una pared alargada 1942 que se extiende desde la superficie exterior 1924 de la pared lateral 1912. Una pared extrema curveada 1944 se extiende desde un extremo distal de la pared alargada 1942 y se separa similarmente del borde externo 1934 de la base 1902 y de la superficie exterior 1924 de la pared lateral 1912. Una porción intermedia 1946 de la pared alargada 1942 se proporciona con una sección transversal más pequeña que una porción de la pared alargada 1942 adyacente a la superficie exterior 1924 de la pared lateral 1912.
Tal como se observa mejor en la figura 76, un elemento de bloqueo 1950 se une de manera desprendible a la base 1902 a través de los tornillos (no mostrados). El presente elemento de bloqueo 1950 es sustancialmente similar al miembro de bloqueo 1560 de la modalidad previamente descrita. En otra modalidad, el elemento de bloqueo 1950 se forma integralmente con y se extiende de manera descendente desde la base 1902. En aún otra modalidad, un pegamento u otros medios de conexión que un experto en la técnica conoce, se usa para conectar el elemento de bloqueo 1950 y la base 1902.
Ahora volviendo a las figuras 77-79, el elemento de bloqueo 1950 se muestra con mayor particularidad. Volviendo a las figuras 77 y 78, el elemento de bloqueo 1950 incluye un cuerpo 2000 que tiene una pared sustancialmente plana 2002. Una pluralidad de aberturas 2004 se extiende a través de la pared 2002 y se ubica en los lados opuestos de un orificio 2006. En la presente modalidad, hay dos aberturas 2004 para recibir los tornillos (no mostrados) para montar el elemento de bloqueo 1950 a la base 1902, tal como se observó anteriormente. Las aberturas 2004 se extienden a través de los pedestales cilindricos elevados opuestos 2008, que se dimensionan para acomodarse dentro de las hendiduras circulares correspondientes 2010 de la base 1902 (ver la figura 76). Nuevamente volviendo a las figuras 77-79, se muestra una pluralidad de proyecciones de colocación circulares elevadas 2012 que se extiende de manera ascendente desde una superficie superior 2014 de la pared 2002 y se ubica adyacente a las aberturas 2004. En la presente modalidad, cuatro proyecciones 2012 se proporcionan para recibirse dentro de las aberturas circulares correspondientes 2018 de la base 1902 (ver la figura 76).
Haciendo referencia a la figura 77, el cuerpo 2000 incluye una pared lateral circular 2020 que se extiende de manera descendente desde el mismo y define un orificio 2022. La pared lateral 2020 se extiende desde un borde 2024 y termina en un resalto inferior 2026. El resalto inferior 2026 se extiende de manera interior y lejos de la pared lateral 2020. Una pared lateral inferior 2028 se extiende de manera descendente desde el resalto inferior 2026 (ver la figura 79). La pared lateral circular 2020 y la estructura asociada con la misma se dimensionan para recibirse dentro del espacio 1566 del anillo anular 1502.
Nuevamente haciendo referencia a las figuras 77 y 78, la primera y la segundas abertura rectilínea opuesta 2032 se extienden a través de la pared lateral 2020. Además, la tercera y la cuarta abertura rectilínea opuesta 2034 también se extienden a través de la pared lateral 2020. En la presente modalidad, la primera y la segunda abertura 2032 son más grandes que la tercera y la cuarta abertura 2034. A la pared lateral 2020 también la interrumpen dos paredes curveadas 2036 que se extienden de manera exterior desde la misma en el área directamente debajo de las dos proyecciones de colocación 2038.
Tal como se observa mejor en la figura 77, el resalto inferior 2026 incluye dos porciones planas 2040. Las porciones planas 2040 incluyen una hendidura rectilínea curveada 2042 formada en las mismas. Una separación 2044 se forma entre un primer extremo 2046 de cada una de las porciones planas 2040 y un resalte de forma triangular 2048 que se extiende de manera exterior desde una porción acortada del resalto inferior 2026. Una muesca 2050 se forma adyacente a un segundo extremo 2052 de cada una de las porciones planas 2040 directamente debajo de las aberturas más pequeñas 2034. Las porciones acortadas del resalto inferior 2026 comprenden una porción cónica 2054 que se reduce de manera descendente desde el primer extremo 2046 a un extremo distal 2056 y desde un borde 2058 adyacente a la pared lateral 2020 hacia un borde interior 2060.
Tal como se observa mejor en la figura 79, la pared lateral inferior 2028 comprende dos paredes curveadas 2062. Las paredes curveadas 2062 tienen un borde sustancialmente plano 2064 y dos porciones extremas inclinadas 2066. Una abertura en forma de V 2068 se produce entre las porciones extremas 2066 de las paredes curveadas 2062. Aun haciendo referencia a la figura 79, una superficie inferior 2070 de la pared 2002 incluye dos postes de orientación opuestos 2072 que se extienden de manera exterior desde la misma. Los postes de orientación 2072 incluyen un borde inclinado 2074. Los postes de orientación 2072 proporcionan una función de orientación y evitan que la tapa 104 se gire en la dirección incorrecta. Dos miembros de parada opuestos 2076 también se ubican en la superficie inferior 2070 de la pared 2002. Los miembros de parada 2076 incluyen un extremo inclinado 2078 que se extienda lejos de la superficie inferior 2070 y que termina en una pared vertical 2080. La pared vertical 2080 se extiende de manera ascendente y termina en un ápice plano 2082, que se extiende lejos del extremo inclinado 2078 hacia una pared extrema 2086. La pared extrema 2086 se extiende de manera descendente desde el ápice 2082 y termina en un miembro en enganche levantado 2088 garra. El miembro de enganche 2088 forma un segmento antigiro al cual define una pequeña pared horizontal 2090 y una pared extrema angulosa 2092.
Ahora volviendo a la figura 80, se representa un miembro elástico 2100, que está adaptado para el uso con el miembro y el elemento de bloqueo actualmente descrito 1910, 1950, respectivamente, y con el anillo anular 1502 representado en las figuras 57 y 58. El miembro elástico 2100 es similar a los miembros elásticos de las modalidades anteriores y se puede formar de cualquiera de los materiales previamente conocidos o puede modificarse de cualquier manera descrita previamente. El miembro elástico 2100 incluye dos componentes de muelle de bloqueo 2200 que comprenden un extremo conector rígido 2202. Cada extremo conector 2202 incluye una porción de base plana 2204 con dos paredes verticales inmóviles 2206, que crean una separación 2208 entre las mismas. Un miembro flexible 2210 en forma de un alambre se extiende de manera exterior desde cada extremo conector 2202. El miembro flexible 2210 proporciona preferiblemente un punto de giro o un área de flexión para el miembro elástico 2100. Un miembro de aleta 2212 se une al miembro flexible 2210. El miembro de aleta 2212 incluye un cuerpo sustancialmente rectangular 2214 que tiene una pared inferior ligeramente curveada 2216 y la pared superior 2218. Un segmento extremo 2220 se extiende de manera exterior desde el cuerpo rectangular 2214 y comprende una porción del miembro flexible 2210. Preferiblemente, el miembro flexible 2210 se inserta en y se extiende a través del miembro de aleta 2212.
Aunque varios materiales se observaron previamente como capaces del uso con respecto a cualquiera de las modalidades descritas, la presente modalidad usa preferiblemente un material metálico elástico para el miembro flexible 2210 y un material termoplástico para los extremos conectores 2202 y para los miembros de aleta 2212. Los tipos de materiales metálicos contemplados para el uso incluyen, por ejemplo, alambre de piano, acero para muelle, y similares. En otras modalidades, el miembro elástico completo 2100 puede comprender el material metálico o, inversamente, un material termoplástico.
Ahora volviendo a las figuras 76 y 81, los extremos conectores 2202 del miembro elástico 2100 se muestran capturados entre el miembro de bloqueo 1910 y el elemento de bloqueo 1950. Específicamente, los extremos conectores 2202 del miembro elástico 2100 se unen a los miembros en forma de T 1940 adyacentes a las porciones intermedias 1946 (ver la figura 81). Las porciones intermedias 1946 tienen una sección transversal estrecha, que forma las separaciones 2250 (ver la figura 75) para recibir los extremos conectores 2202. Los extremos conectores 2202 preferiblemente se ajustan a presión en las separaciones 2250. En otras modalidades los extremos conectores 2202 se conectan con los miembros en forma de T 1940 al moldearlos integralmente a los mismos, al adherirlos a los mismos, o de cualquier otra manera que sea conocida para un experto en la técnica. Además, también se contempla que las superficies que definen al miembro de bloqueo 1910 y al elemento de bloqueo 1950 pueden capturar los extremos conectores 2202 entre las mismas (ver la figura 76) individualmente o en combinación con uno o más de los medios de conexión anteriormente conocidos.
Tal como se observó previamente, al elemento de bloqueo 1950 lo recibe la base 1902. Volviendo a la figura 77, se representan los pedestales cilindricos 2008 y las proyecciones de colocación 2012, que están adaptados para recibirse dentro de las hendiduras circulares 2010 y de las aberturas circulares 2018 de la base 1902 mostrada en la figura 75. El montaje del elemento de bloqueo 1950 y de la base 1902 pueden observarse mejor en las figuras 75, 76, 82, y 83. El montaje del elemento de bloqueo 1950 y de la base 1902 también causa que el primer y el segundo par de miembros en forma de T 1928, 1940 (ver la figura 76) se coloquen dentro de la primera y de la segunda abertura rectilínea 2032 y de la tercera y de la cuarta abertura rectilínea 2034 de la pared lateral 2020 del elemento de bloqueo 1950 (ver la figura 77), respectivamente. Además, el montaje del elemento de bloqueo 1950 y de la base 1902 hace que el miembro de bloqueo 1910 se asiente dentro del elemento de bloqueo 1950. La figura 76 proporciona una ilustración del montaje del elemento de bloqueo 1950 a la base 1902 para observar mejor la colocación de los miembros en forma de T 1928, 1940 dentro de las aberturas 2032, 2034.
En este estado preoperacional, las paredes alargadas 1930, 1942 y/o las paredes extremas 1932, 1944 soportan, en parte, los miembros de aleta 2212. Las porciones distales 2252 de los miembros de aleta 2212 se extienden más allá de las paredes extremas 1932, 1944, tal como se observa mejor en la figura 81. En otras modalidades, los miembros de aleta 2212 podrían extenderse a un mayor o a un menor grado a lo largo de la longitud de los miembros en forma de T 1928. Un experto en la técnica entenderá que el radio de curvatura de los componentes de muelle de bloqueo 2200 adyacentes a los miembros en forma de T 1928 podría modificarse y/o el tamaño de los miembros de aleta 2212 podría modificarse. Además, aunque las presentes modalidades proporciona la colocación de las porciones de una superficie inferior 2253 del miembro elástico 2100 en las superficies correspondientes de la pared lateral 2020 y de los miembros en forma de T 1928, también se contempla que el, miembro elástico 2100 podría sostenerse completamente, o en parte, suspendido sobre tales superficies.
Volviendo a la figura 82, se describirá el aseguramiento del envase 106 a la tapa 104. El envase 106, que incluye el anillo anular 1502 montado al mismo, se coloca adyacente a la abertura circular 2006 del elemento de bloqueo 1950, que está adaptado para "recibir las porciones del pedestal y/o del vástago de válvula/montaje de válvula del envase (no mostrado). La pared lateral 2020 del elemento de bloqueo 1950 se dimensiona apropiadamente para instalarse dentro del espacio 1566 del anillo anular 1502. La alineación apropiada permite el movimiento entre sí de uno o más del envase y de la tapa y la inserción de los rebordes 1524 del anillo anular 1502 con las aberturas en forma de V 2068 de la pared lateral inferior 2028. La pared lateral inferior 2028, por lo tanto, proporciona una función de orientación para alinear apropiadamente los rebordes 1524 para la inserción adecuada. El movimiento continuo fuerza los rebordes 1524 a través de las muescas 2050 debajo de las aberturas en forma de V 2068 y en la posición adyacente al miembro elástico 2100.
En una primera posición o abierta posición, tal como se muestra en la figura 82, los rebordes 1524 se extienden hacia los extremos conectores 2202. La figura 82 también ilustra cómo los rebordes 1524 no tienen contacto con las porciones del miembro elástico 2100. Sin embargo, se anticipa que en otras modalidades uno o más de los rebordes 1524 podrían tener contacto de manera incidental o, alternativamente, ejercer presión sobre las porciones del miembro elástico 2100 en esta posición.
En la presente modalidad, la tapa se gira en una dirección contraria al sentido del reloj y/o el envase 106 se gira en una dirección en el sentido del reloj tal como representan las flechas C en la figura 82. Después de girar el envase, las puntas redondeadas 1532 y/o los primeros lados 1534 de los rebordes 1524 entran en contacto con las paredes inferiores curveadas 2216 de los miembros de aleta 2212. El movimiento continuo causa la deformación de los miembros flexibles 2210, que a su vez causa el movimiento radialmente de manera exterior de los miembros de aleta 2212. En la presente modalidad, los miembros de aleta 2212 se doblan de manera exterior a través de la primera y de la segunda abertura rectilínea 2036 y hacia el realce anular 1512 del anillo anular 1502. El giro adicional hace que los miembros de aleta 2212 se doblan de manera exterior a través de las ranuras alargadas 1516 del realce anular 1512. Al movimiento de los miembros de aleta 2212 lo facilitan las superficies inferiores 1936 de las paredes alargadas 1930 y las superficies inferiores 1938 de las paredes extremas 1932, que proporcionan un límite restringido inferior a los miembros de aleta 2212 y facilitan la flexión sustancial de los mismos. La flexión de los miembros de aleta 2212 hace que por lo menos los extremos distales de los mismo se extiendan hacia y a través de las ranuras alargadas 1516 ubicadas dentro del realce anular 1512, tal como se muestra en la figura 83, lo cual coloca el mecanismo de unión 2000 en un segundo estado o estado operacional. Tal movimiento radialmente de manera exterior también lo facilitan los miembros de extensión curveados 1918, que además actúan como límite para el movimiento de los miembros flexibles 2210 y ayudan a limitar la flexión sustancialmente en los miembros de aleta 2212 hacia las ranuras alargadas 1516. Si los miembros de aleta 2212 se extienden de manera completa o parcial a través de las ranuras alargadas 1516, los miembros de aleta 2212 deben extenderse a una distancia suficientemente lejos para acoplar con seguridad la tapa al envase.
Similarmente a otras modalidades en la presente, el dimensionado de varios componentes del mecanismo de unión es relevante para obtener algunas de las ventajas mostradas en la presente. Específicamente, los rebordes se dimensionan preferiblemente para generar suficiente fuerza giratoria para presionar al miembro elástico de manera exterior en las ranuras formadas en el anillo anular. Debe ser evidente que la conexión del mecanismo de unión es asistida por las ranuras que se dimensionan apropiadamente para recibir las porciones del miembro elástico sin permitir que el miembro elástico se desuna del mismo. Además, los rebordes deben ser suficientemente pequeños para instalarse en el miembro de bloqueo/elemento de bloqueo tal como se discute en la presente. Todas las dimensiones están limitadas por los requisitos de espacio de cualquier elemento que se una al envase, por ejemplo, como una tapa. En otros envases, las dimensiones del mecanismo de unión se deben ajustar para adaptarse a los requisitos de espacio. Por ejemplo, si un montaje de inyector (ver la figura 8D) se une a un envase utilizando el mecanismo de unión, debe ser evidente que las dimensiones de los componentes individuales tienen que ajustarse para instalarse dentro del montaje de inyector. El tamaño, la forma, y las características mecánicas de los rebordes, de las ranuras, del miembro de bloqueo/elemento de bloqueo, y del miembro elástico contribuyen a la estabilidad de bloqueo del sistema de distribución de producto.
El giro excesivo del envase y/o de la tapa se evita a través de varios mecanismos. Haciendo referencia a las figuras 77 y 83, los resaltes de forma triangular 2048 que se extienden de manera exterior desde las porciones acortadas del resalto inferior 2032 ayudan a limitar el giro de los miembros de aleta 2212 al actuar contra las puntas redondeadas 1532 y/o contra los primeros lados 1534 de los rebordes 1524. Además, al colocar el elemento de bloqueo 1950 dentro del anillo anular 1502, a los cantos estabilizadores 1522 adyacentes al realce anular 1512 (ver las figuras 57 y 58) los limitan los postes de orientación 2072 y los miembros de parada 2076 del elemento de bloqueo 1950 (ver la figura 79). Específicamente, después de girar suficientemente el envase y/o la tapa, los cantos estabilizadores 1522 se asientan encima y sobre los miembros de enganche 2088 de los miembros de parada 2076. Los miembros de parada 2076 evitan que el envase 106 gire accidentalmente en el sentido contrario y/o llegue a aflojarse durante la operación.
Ahora volviendo a las figuras 84-90, se muestra una novena modalidad de un mecanismo de unión 2500 que es similar al mecanismo de unión mostrado en las figuras 75-83, a excepción de las diferencias observadas a continuación. El mecanismo de unión 2500 está adaptado similarmente para usarse con el anillo anular 1502 representado en las figuras 57 y 58.
Tal como se observa mejor en las figuras 85-87, un elemento de bloqueo 2502. El elemento de bloqueo 2502 incluye un cuerpo 2504 que tiene una pared sustancialmente plana 2506. Un orificio circular 2508 se extiende a través de la pared 2506. El cuerpo 2504 incluye dos extremos sobresalientes 2510 a través de las aberturas 2512 que se extienden a través de los mismos, que están adaptados para asegurar el elemento de bloqueo 2502 a una base 2550 (ver la figura 88). Una pared lateral circular 2516 se extiende de manera descendente desde una superficie inferior 2518 de la pared 2506 y además limita el orificio circular 2508 (ver la figura 87). Los cortes opuestos 2520 se proporcionan dentro de la pared lateral 2516, que además forman las muescas sustancialmente rectangulares 2522 a través de la pared 2506.
Los miembros flexibles 2524 se forman integralmente con el cuerpo 2504 (ver la figura 84). Los miembros flexibles 2524 se extienden desde una superficie interior 2526 de la pared lateral 2516 en un punto de unión 2528 hacia los extremos distales 2530. Los miembros flexibles 2524 se extienden interiormente dentro del orificio 2508. Cada uno de los miembros flexibles 2524 incluye un cuerpo curveado alargado 2532 con una pequeña inclinación 2534 ubicada en una superficie interna 2536 del mismo. Un miembro de aleta 2538 se coloca en una superficie externa opuestas 2540 del cuerpo curveado 2532.
Haciendo referencia a las figuras 85 y 86, cada miembro flexible 2524 termina en un área adyacente a un punto de unión opuesto 2528. Una separación 2542 se forma adyacente a los extremos distales 2530 del miembro flexible 2524 y a un punto de unión opuesto 2528 del otro miembro flexible 2524. Cuando el anillo anular 1502 se inserta en el elemento de bloqueo 2502 los rebordes 1524 del anillo anular 1502 pasan a través de las separaciones 2542 y se colocan en un primer estado o estado preoperacional (ver la figura 89). Las rampas 2534 se adaptan para interactuar con los rebordes 1524 durante la activación del mecanismo de unión 2500. Durante esta interacción, los rebordes 1524 actúan contra las inclinaciones 2534 y/o otras porciones de los miembros flexibles 2524 para hacer que los miembros de aleta 2538 se doblen de manera exterior hacia los cortes 2520 y coloquen el mecanismo de unión en un segundo estado o estado operacional (ver la figura 90).
Haciendo referencia a la figura 88, se puede observar que la base 2550 es sustancialmente similar a las bases de las modalidades anteriores y, más específicamente, a la base mostrada en la figura 76. La base 2550 incluye una pared lateral circular 2552 que se extiende de manera descendente desde la misma, que define un orificio 2554 que se extiende a través de la misma. La base 2550 incluye además dos soportes en forma de T opuestamente ubicados 2556 y dos soportes en forma de L opuestamente ubicados 2558 que se extienden de manera radial desde una superficie exterior 2560 de la pared lateral 2552. La pared lateral 2552 incluye además dos porciones de extensión 2562 que se extienden de manera descendente desde la misma. Las porciones de extensión 2562 están adaptadas para proporcionar una superficie de soporte para los miembros de aleta 2538 durante la operación del montaje, es decir, los miembros de aleta 2538 se apoyan en las porciones de extensión 2562 antes y durante el uso para proporcionar la estabilidad.
Ahora volviendo a las figuras 91-94, se muestra una décima modalidad de un mecanismo de unión 3000. El mecanismo de unión 3000 incluye un soporte o un adaptador, los cuales son un anillo anular 3002 en la presente modalidad que están adaptados para insertarse en un elemento de bloqueo 3004 (ver la figura 92). Haciendo referencia a la figura 91, el anillo anular 3002 es similar a los anillos anulares de modalidades discutidas previamente e incluye en general un miembro en forma de U 3006 y un realce anular 3008 que se extiende de manera ascendente desde una superficie exterior 3010 del miembro en forma de U 3006. Una pluralidad de ranuras alargadas 3012 se coloca a través del realce anular 3008 en un área adyacente donde el realce anular 3008 se monta al miembro en forma de U 3006. Dos proyecciones rectilíneas opuestas 3014 se extienden de manera ascendente desde la superficie exterior 3010 a lo largo del realce anular 3008.
Aun haciendo referencia a la figura 91, un pedestal 3016 se proporciona dentro del miembro en forma de U anular 3006, que se forma de manera apropiada para recibir el pedestal y/o el vástago de válvula/montaje de válvula de un envase a través de un orificio circular 3018 que se extiende a través del mismo (no mostrado). Una porción de pared intermedia 3020 conecta el miembro en forma de U 3006 con el pedestal 3016. La porción de pared intermedia 3020 incluye además dos conectores rectangulares 3022 que se extienden a lo largo de la porción de pared intermedia 3020 entre el miembro en forma de U 3006 y el pedestal 3016. Dos extensiones curveadas 3024 se extienden de manera ascendente desde una superficie superior 3026 del pedestal 3016. Las extensiones curveadas 3024 incluyen un extremo plano 3028 y un extremo anguloso 3030 adaptados para interactuar con un miembro elástico 3032 tal como se describe posteriormente a mayor detalle. Similarmente a las modalidades anteriores, el anillo anular 3002 está adaptado para asegurarse a las porciones de la copa de montaje de un envase.
Ahora volviendo a la figura 92, se representa el elemento de bloqueo 3004, que es similar al elemento de bloqueo representado en la figura 79. El elemento de bloqueo 3004 puede adaptarse para extenderse desde cualquiera de las bases descritas en la presente. El elemento de bloqueo 3004 incluye un cuerpo 3050 que tiene una pared sustancialmente plana 3052. Un orificio circular 3054 se extiende a través de la pared 3052. El cuerpo 3050 incluye dos extremos 3056 con las aberturas 3058 extendidas a través de los mismos, que están adaptadas para asegurar el elemento de bloqueo 3004 a una base (no mostrada). Aun haciendo referencia a la figura 92, el cuerpo 3050 incluye una pared lateral circular 3060 que se extiende de manera descendente desde el mismo, que además limita el orificio circular 3054. La pared lateral 3060 termina en un resalto inferior 3062 que se extiende de manera interiormente desde la misma. Dos miembros de extensión curveados 3064 se extienden de manera exterior desde una superficie exterior 3066 del resalto inferior 3062.
Tal como se observa mejor en las figuras 93 y 94, el elemento de bloqueo 3004 se adapta para usarse en combinación, por ejemplo, con el miembro elástico 3032, que es similar al miembro elástico 2100 representado en la figura 80. Las figuras 93 y 94 representan las porciones del realce anular 3008 retiradas con la finalidad de una mejor ilustración de los estados pre- y posoperacionales del montaje. Volviendo nuevamente a la figura 93, el anillo anular 3002 se representa como colocado dentro del orificio 3054 del elemento de bloqueo 3004 en un primer estado o estado preoperacional. Las extensiones curveadas 3024 del anillo anular 3002 se ubican lejos de las aletas 3070 del miembro elástico 3032. Para bloquear el envase a la tapa, uno o más del envase y de la tapa se giran, lo cual hace que los extremos angulosos 3030 de las extensiones curveadas 3024 entran en contacto con y actúen contra las aletas 3070 del miembro elástico 3032 para forzar las aletas 3070 exteriormente a través de las ranuras alargadas 3012 del anillo anular 3002 (ver la figura 94).
Las figuras 95-99 representan una diferente modalidad de un mecanismo de unión 3100 adaptado para ayudar en la fijación de una tapa a un envase. Un soporte o un adaptador, como el anillo anular 3102, se representan en las figuras 95 y 96, que es similar a las modalidades previamente descritas. El anillo anular 3102 comprende generalmente un miembro en forma de U 3104 y un realce anular 3106 que se extiende de manera ascendente desde una superficie exterior 3108 del miembro en forma de U 3104. Una pluralidad de ranuras alargadas 3110 se coloca a través del realce anular 3106 en un área adyacente donde el realce anular 3106 se acopla al miembro en forma de U 3104. Un resalto anular 3112 se extiende de manera exterior desde el miembro en forma de U 3104 y circunscribe la totalidad del anillo anular 3102. El resalto 3112 incluye dos miembros rectilíneos opuestamente ubicados 3114 adyacentes al realce anular 3106. El resalto 3112 incluye además una pluralidad de miembros de parada 3116, cada uno de los cuales incluye un borde elevado 3118 y una porción extrema inclinada 3120. Dos soportes en forma de L 3122 se extienden de manera descendente desde una superficie inferior 3124 del resalto 3112 y de manera exterior más allá de un borde periférico 3126 de la misma. Cada uno de los soportes 3122 incluye una pared vertical 3128 y una pared rectilínea horizontal 3130.
Aun haciendo referencia a las figuras 95 y 96, un pedestal 3140 se proporciona dentro del miembro en forma de U anular 3104, que se forma apropiadamente para recibir el pedestal y/o el vástago de válvula/montaje de válvula de un envase (no mostrado) a través de un orificio circular 3142 que se extiende a través del mismo. El pedestal 3140 incluye además una pluralidad de salientes triangulares 3144 que se extienden de manera exterior desde un borde superior 3146 del mismo. En la presente modalidad se proporcionan dos salientes opuestas 3144. Similarmente a las modalidades anteriores, el anillo anular 3102 está adaptado para asegurarse a las porciones de la copa de montaje de un envase.
Ahora volviendo a las figuras 97-99, se representa un elemento de bloqueo 3150 que está adaptado para usarse con el anillo anular 3102. El elemento de bloqueo 3150 es similar a las modalidades anteriores y está adaptado para extenderse desde una porción base (no mostrada) unida a una tapa. El elemento de bloqueo 3150 incluye un alojamiento 3152 con una pared superior plana 3154 y una pared lateral circular 3156 que se extiende de manera descendente desde el mismo. Una porción de orilla ensanchada 3158 se extiende de manera exterior desde un borde inferior 3160 de la pared lateral 3156. Una pared trasera plana 3162 interrumpe la pared lateral 3156 y la porción de orilla 3158. Una abertura 3164 se coloca dentro de la pared lateral 3156 en el borde inferior 3166 de la misma. La abertura 3164 incluye una abertura alargada 3168 y una abertura más pequeña 3170 que se extiende sobre las porciones de la porción de orilla ensanchada 3158.
Con particular referencia a las figuras 97 y 98, se proporciona un orificio 3180 dentro de la pared superior 3154. Una pared lateral circular 3182 se extiende de manera descendente desde un borde 3184 que define el orificio 3180. La pared lateral 3182 incluye dos resaltos inclinados 3186 que se extienden desde un borde inferior 3188 de la misma. Cada uno de los resaltos 3186 incluye una porción inclinada 3190 y un miembro de parada 3192 en un extremo 3194 de los mismos. Los resaltos 3186 se ubican en lados opuestos del orificio de bloqueo 3180 y están adaptados para interactuar con las porciones del anillo anular 3102 tal como se describe posteriormente a mayor detalle. La estructura restante del elemento de bloqueo 3150 es sustancialmente similar a las modalidades previamente descritas. Además, la presente modalidad está adaptada aún más para usarse en combinación con el miembro elástico mostrado en la figura 80.
Tal como se observa mejor en la figura 98, la pared trasera 3162 incluye las paredes de parada curveadas 3196 ubicadas adyacentes a un borde 3198 de la misma. Los cantos antigiro 3200 se extienden desde el alojamiento 3152 y se colocan adyacentes a una superficie interior 3202 de la pared lateral 3156. Durante la unión de la tapa al envase, el anillo anular 3102 se inserta en el elemento de bloqueo 3150 (ver la figura 97) para alinearse con e insertarse en la pared rectilínea horizontal 3130 del soporte en forma de L 3122 en la abertura vertical más pequeña 3170 en la pared lateral 3156. El suministro de tal estructura asegura que el anillo anular 3102 se coloque apropiadamente antes del giro para prevenir el daño al montaje. El giro del montaje hace que las salientes triangulares 3144 del anillo anular 3102 entren en contacto con el miembro elástico, lo cual fuerza las aletas del miembro elástico exterior a través de las ranuras alargadas 3110 tal como se observa con respecto a las modalidades previamente descritas. El giro y la colocación completos del mecanismo de unión 3100 en un estado operacional se obtienen cuando una de las paredes de parada 3196 (ver la figura 98) tiene contacto con y se asienta sobre una de las porciones extremas inclinadas 3120 de uno de los miembros de parada 3116 (ver la figura 95). Esta interacción evita que el anillo anular 3102 gire en una dirección opuesta y libere accidentalmente el envase de la tapa. Otros miembros de parada 3116 entran en contacto con los cantos antigiro 3200 colocados en el elemento de bloqueo 3150 para proporcionar la estabilidad adicional al mecanismo de unión 3100 y para prevenir el giro excesivo (ver la figura 98).
Una modalidad alternativa del mecanismo de unión 3100 representado en las figuras 95-99 se muestra en las figuras 100-103 como el mecanismo de unión 3400, donde los mismos números de referencia se usan para la estructura similar. El mecanismo de unión 3400 incluye un anillo anular 3402, que se representa en la figura 100. El anillo anular 3402 incluye una pared curveada 3404 que se extiende de manera exterior desde el miembro en forma de U 3104 y desde el resalto 3112. La pared 3404 incluye dos paredes angulosas 3406 en los extremos 3408 de la misma y una pared lateral angulosa alargada 3410 que se extienda entre los extremos 3408. Ahora volviendo a las figuras 102 y 103, se representa un elemento de bloqueo 3420 que es similar al elemento de bloqueo mostrado en las figuras 98 y 99. El elemento de bloqueo 3420 incluye una hendidura angulosa 3422 ubicada dentro de la superficie interna 3202 de la pared lateral 3156. La hendidura 3422 se extiende desde un borde delantero 3424 de la pared lateral 3156 y la limita una muesca 3426 de parada en un extremo opuesto 3428 de la misma.
Para unir la tapa al envase, el anillo anular 3402 se inserta en el elemento de bloqueo 3420. Tal como se observa mejor en la figura 103, la pared curveada 3404 se ubica adyacente a y se alinea con el borde delantero 3424 de la pared lateral que define la hendidura 3422. Tal estructura proporciona una ventaja similar tal como se observó previamente para asegurar la orientación apropiada del anillo anular 3402 y del elemento bloqueo 3420 para prevenir el acoplamiento inadecuado de los dos, lo cual podría causar daño al mecanismo de unión 3400. El giro del montaje hace que la pared lateral angulosa 3410 entre en contacto con y se deslice dentro de la hendidura angulosa 3422 del elemento de bloqueo 3420. Cuando la pared lateral angulosa 3410 entra en contacto con la muesca de parada 3426, se evita el giro adicional y el montaje se acopla completamente. Después de terminar el giro, una de las paredes de parada 3196 elimina una de las porciones extremas inclinadas 3120 de uno de los miembros de parada 3116 para evitar el retiro accidental del mecanismo de unión 3400. Además, varios de los miembros de parada 3116 también entran en contacto con los cantos antigiro 3200 ubicados en el elemento de bloqueo 3420 para proporcionar la estabilidad adicional al mecanismo de unión 3400. La presente modalidad también puede proporcionarse con la estructura previamente conocida para prevenir el giro excesivo y para aumentar la estabilidad del mecanismo de unión 3400.
Una diferente modalidad más de un mecanismo de unión 3500 se representa en las figuras 104-106, que es similar al mecanismo de unión 3400 representado en las figuras 100-103, donde los mismos números de referencia se utilizan para la estructura similar. La pared lateral angulosa alargada 3410 en el anillo anular 3502 de la presente modalidad se proporciona con las secciones angulosas de manera interna y externa 3504, 3506, respectivamente, en comparación con la pared angulosa uniformemente de manera exterior de la modalidad anterior (ver la figura 104). Además, un miembro rectilíneo 3508 sobresale de manera exterior desde la pared lateral angulosa 3410 en un extremo del mismo. Ahora volviendo a la figura 105, se representa un elemento de bloqueo 3512 que es similar al elemento de bloqueo 3420 mostrado en las figuras 102 y 103. El elemento de bloqueo 3512 incluye una hendidura en forma de V superior 3514 y una porción angulosa inferior 3516 ubicada dentro de la superficie interna 3202 de la pared lateral 3156. La hendidura en forma de V 3514 se extiende desde el borde delantero 3424 de la pared lateral 3156 y la limita la muesca de parada 3426 ubicada en un extremo opuesto de la misma.
Para unir la tapa al envase, el anillo anular 3502 se inserta en el elemento de bloqueo 3512. Tal como se observa mejor en la figura 106, la pared curveada 3404 se ubica adyacente a y alineada con el borde delantero 3424 de la pared lateral que define la hendidura en forma de V 3514. Tal estructura proporciona una ventaja similar tal como se observó previamente para asegurar la orientación apropiada del anillo anular 3502 y del miembro de bloqueo 3512 para prevenir el acoplamiento inadecuado de los dos, el cual podría causar el daño al mecanismo de unión 3500. El giro del montaje hace que las secciones angulosas 3504, 3506 de la pared lateral angulosa 3410 entren en contacto con y se deslicen dentro de la hendidura en forma de V 3514 del miembro de bloqueo 3512. Cuando la pared lateral angulosa 3410 entra en contacto con la muesca de parada 3426, previene el giro adicional y se acopla completamente al montaje. La presente modalidad también puede proporcionarse con la estructura previamente conocida para evitar el giro excesivo y para aumentar la estabilidad del mecanismo de unión 3500.
Ahora volviendo a la figura 107, se representa una modalidad alternativa de un anillo de cierre 3600, que es similar al anillo de cierre 1950 mostrado en la figura 77, donde la estructura similar se proporciona con los mismos números de referencia. El resalto inferior 2026 incluye dos porciones planas 2040. En la presente modalidad, una porción inclinada 3602 se proporciona en un lado 3604 de la porción plana 2040 opuesta a la porción cónica 2054. Las porciones inclinadas 3602 ayudan a orientar los rebordes de los anillos anulares, por ejemplo, el reborde 1524, hasta las porciones planas 2040 para facilitar la operación del mecanismo de unión. El uso de tales porciones inclinadas se puede hacer similarmente a cualquiera de las modalidades descritas en la presente.
Tal como se observó previamente en la presente, cualquier cantidad de envases pueden usarse con los mecanismos de unión descritos en la presente. Por ejemplo, tal ejemplo se muestra en las figuras 108A-108C, que representan el envase 106b que tiene el anillo anular 1502 (representado originalmente en las figuras 57 y 58) colocado en el cuello 311 (ver la figura 8B). El anillo anular 1502 está adaptado para interactuar con la base 1550 (representada originalmente en las figuras 59-62) y con el miembro elástico 2100 (mostrado originalmente en la figura 80). Una mecha 3700 se proporciona en el envase 106b y se extiende de manera ascendente desde el mismo. El envase 106b que tiene el anillo anular 1502 unido al mismo, está adaptado para bloquearse en la base 1550, que se une a una superficie interna 3702 de un alojamiento 3704. La operación del anillo anular 1502 con el miembro elástico 2100 y la base 1550 es igual tal como se describió previamente en la presente. Cuando está en una posición bloqueada, la mecha 3700 se extiende de manera ascendente a través del anillo anular 1502 y de la base 1550 y se coloca dentro del alojamiento 3704 (ver la figura 108C). Similarmente, el mecanismo de unión puede usarse para asegurar la mecha, un montaje de conexión, una cubierta, y/o cualquier otro elemento al envase 106b de las maneras que se describieron previamente en la presente.
Un diferente ejemplo se representa en las figuras 109A y 109B. El envase 106c incluye el anillo anular 1502 colocado en el cuello 323 (también ver la figura 8C) y el miembro elástico 1800 (mostrado en la figura 69) en combinación con el mismo. El anillo anular 1502 está adaptado para interactuar con un elemento de bloqueo 3750 que es similar al elemento de bloqueo 1600 (representado originalmente en las figuras 63-67). Tal como se observa mejor en la figura 109B, el elemento de bloqueo 3750 incluye un orificio 3752 adaptado para permitir que el producto sea distribuido a través del mismo. El elemento de bloqueo 3750 ¡nteractúa con el anillo anular 1502 y con el miembro elástico 1800 de una manera sustancialmente similar a la descrita previamente en la presente. En esta modalidad, el elemento de bloqueo 3750 actúa como una cubierta para el envase 106c.
Ahora volviendo a la figura 110, se representa el envase 106d que puede usarse en combinación con cualquiera de las modalidades descritas en la presente. Por ejemplo, el envase 106d está adaptado para incluir el anillo anular 1502 en el cuello 31 d . El anillo anular 1502 está adaptado para usarse con la base 1550 y con el elemento de bloqueo 1600 que tienen el miembro elástico 1800 (no mostrado) en combinación con el mismo, tal como se describió previamente en la presente. En esta modalidad, el mecanismo de unión está adaptado para unir una tapa de rociadura con gatillo (ver la figura 8d)) al envase 106d.
Aunque las modalidades específicas se hayan mostrado en la presente con respecto a varios anillos anulares que están asociados con varios envases, debe ser fácilmente evidente para los expertos en la técnica que cualquier mecanismo de unión en la presente se puede modificar y se puede usar para cualquier envase. Además, cualquiera de los miembros elásticos puede usarse con los anillos anulares descritos en la presente, individualmente o en combinación con cualquiera de varios miembros de bloqueo, orificios de bloqueo, y/o bases.
Se propone que los soportes o los adaptadores de cualquiera de las modalidades descritas en la presente pueden adquirir formas distintas a un miembro anular o un anillo unido a una copa de montaje de un envase. En algunas modalidades, la copa de montaje puede comprender las superficies variables curveadas y/o prensadas, o puede haber una sola área de engarce, o puede no haber una copa de montaje. De hecho, se contempla que cualquier tipo de envase cilindrico o no cilindrico con un producto presurizado o no presurizado puede usar cualquiera de los soportes descritos. Un experto en la técnica observará fácilmente cómo los soportes o los adaptadores descritos pueden modificarse para unir o de otra manera conectar cualquier forma del envase. Mientras el soporte o el adaptador proporcionen una plataforma para conectar un envase con una tapa o con otro alojamiento, que utiliza uno de los mecanismos de unión ventajosos descritos en la presente, se pretende que tal modalidad se encuentre dentro del alcance de la presente descripción .
Aunque las cantidades específicas de salientes/proyecciones/rebordes se hayan descrito con respecto a las modalidades mostradas en la presente, se contempla que cualquier cantidad, forma, y tamaño de salientes/proyecciones puede usarse siempre y cuando se mantenga la función del mecanismo de unión. Además, se ha hecho una referencia completa a los resaltos, las lengüetas, y las ranuras múltiples que no necesitan obligatoriamente ser equidistantes, simétricas o similares en tamaño y/o en forma.
Las ranuras descritas en la presente con respecto a varios soportes, adaptadores, y anillos anulares pueden comprender una variedad de formas y de tamaños como aquellos que conocen los expertos en la técnica. Además, las ranuras pueden extenderse a través de la totalidad de una superficie de tal manera que las ranuras se ubiquen dentro o parcialmente a través de la superficie. En una modalidad, las ranuras incluyen un borde superior y un borde inferior con forma similar para producir una abertura sustancialmente rectangular. En diferentes modalidades, la ranura incluye los bordes superior e inferior con diferente forma o comprende otras formas como un óvalo. En otra modalidad, las ranuras incluyen un borde superior con una porción plana y una porción inclinada y un borde inferior con un borde sustancialmente plano. La porción inclinada se proporciona para ayudar a orientar los miembros de aleta a través de las ranuras. En esta modalidad, los miembros de aleta se doblan de manera exterior a través de las ranuras y se orientan sobre la porción plana mediante acoplamiento con la porción inclinada.
Cualquiera de las modalidades descritas en la presente puede modificarse para incluir cualquiera de las estructuras o de las metodologías descritas con respecto a diferentes modalidades. Además, la presente descripción no se limita a los envases de aerosol del tipo mostrado específicamente. Incluso además, las tapas de cualquiera de las modalidades descritas en la presente pueden modificarse para funcionar con cualquier tipo de envase de aerosol o de envase que no sea de aerosol.
Aplicabilidad Industrial Las numerosas modificaciones a la presente invención serán evidentes para los expertos en la técnica considerando la descripción anterior. Por consiguiente, esta descripción debe interpretarse solamente como ilustrativa y se presenta con la finalidad de permitir a los expertos en la técnica hacer y usar la invención y enseñar al mejor modo de realizar la misma. Se tiene reservado el derecho exclusivo a todas las modificaciones que se encuentran dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (55)

REIVINDICACIONES
1. Un envase, que comprende: un cuerpo que tiene un producto contenido en el mismo, donde un dispositivo de medición se proporciona en el cuerpo; y un soporte que tiene una pared lateral con por lo menos una ranura que se extiende en el mismo, donde el soporte además incluye un pedestal proporcionado dentro de la pared lateral, y donde el pedestal incluye por lo menos un reborde extendido, donde cada uno de por lo menos un reborde extendido que se extiende hacia la pared lateral.
2. El envase de la reivindicación 1, donde el dispositivo de medición comprende un montaje de válvula.
3. El envase de la reivindicación 2, donde el montaje de válvula se proporciona en un envase de aerosol.
4. El envase de la reivindicación 1, donde el dispositivo de medición comprende una mecha.
5. El envase de la reivindicación 1, donde el dispositivo de medición comprende una abertura no obstruida.
6. Un envase, que comprende: un cuerpo que tiene un producto contenido en el mismo, donde un pedestal con una estructura de válvula se extiende desde el cuerpo; y un soporte que tiene una pared lateral con por lo menos una ranura que se extiende en el mismo, donde el soporte además incluye un segundo pedestal proporcionado dentro de la pared lateral, que se forma apropiadamente para recibir el pedestal del cuerpo, y donde el segundo pedestal incluye por lo menos un reborde extendido, donde cada uno de por lo menos los rebordes extendidos se extiende hacia la pared lateral.
7. El envase de la reivindicación 6, donde el cuerpo incluye una copa de montaje colocada en una porción superior del mismo, y donde el pedestal se extiende de manera ascendente desde una porción central de la copa de montaje.
8. El envase de la reivindicación 7, donde el pedestal incluye una abertura adaptada para interactuar con un miembro de accionamiento que se extiende desde una tapa.
9. El envase de la reivindicación 6, donde el envase incluye un mecanismo de válvula colocado dentro del interior del envase y se puede acceder a él a través de una abertura del pedestal .
10. El envase de la reivindicación 6, donde el producto está presurizado.
11. El envase de la reivindicación 6, donde el producto no está presurizado.
12. Un adaptador para un envase, que comprende: un soporte que tiene una pared lateral con por lo menos una ranura extendida en el mismo, donde el soporte se adapta para unirse a un envase que contiene un producto, y donde el soporte incluye un pedestal proporcionado dentro de la pared lateral, donde el pedestal incluye por lo menos un reborde extendido adaptado para interactuar con un miembro elástico y adaptado para presionar el miembro elástico exterior hacia por lo menos una ranura proporcionada dentro de la pared lateral.
13. El adaptador de la reivindicación 12, donde el soporte incluye dos ranuras que se extienden en la pared lateral del soporte.
14. El adaptador de la reivindicación 13, donde el pedestal incluye dos rebordes extendidos.
15. El adaptador de la reivindicación 12, donde el soporte tiene una forma anular.
16. El adaptador de la reivindicación 15, donde una realce anular se extiende desde una porción superior del soporte, y donde por lo menos una ranura se extiende en el mismo.
17. El adaptador de la reivindicación 16, donde dos ranuras se extienden en el realce anular y el pedestal incluye dos rebordes extendidos.
18. El adaptador de la reivindicación 16, donde por lo menos un reborde extendido se extiende entre aproximadamente 5% a aproximadamente 75% de la distancia entre una superficie exterior del pedestal y una pared lateral interna del realce anular.
19. El adaptador de la reivindicación 12, donde el soporte está sustancialmente en forma de U y está adaptado para unirse a una copa de montaje de un envase.
20. El adaptador de la reivindicación 19, donde una superficie interior del soporte en forma de U incluye una pluralidad de cantos.
21. El adaptador de la reivindicación 12, donde por lo menos un reborde extendido tiene una dimensión longitudinal de entre aproximadamente 0.5 mm a aproximadamente 5 mm.
22. El adaptador de la reivindicación 12, donde una porción de pared intermedia se extiende entre la pared lateral y el pedestal .
23. El adaptador de la reivindicación 12, donde por lo menos una proyección se extiende hacia por lo menos una ranura.
24. Un adaptador para un envase, que comprende: un envase que hace un producto contenido en el mismo, donde el envase incluye una copa de montaje colocada en una porción superior del mismo, y donde un pedestal con una estructura de válvula se extiende de manera ascendente desde una porción central de la copa de montaje; un soporte que tiene una pared lateral anular colocada adyacente a la copa de montaje, donde la pared lateral además incluye por lo menos una ranura colocada en la misma; y una pared intermedia que se extiende de manera interno desde la pared lateral anular y se conecta con un pedestal secundario proporcionado dentro de la pared lateral, que se forma apropiadamente para recibir el pedestal de la copa de montaje, y donde el segundo pedestal incluye por lo menos un reborde extendido, donde cada uno de por lo menos los rebordes extendidos se extiende hacia una de las ranuras proporcionadas dentro de la pared lateral.
25. El mecanismo de unión de la reivindicación 24, donde la pared intermedia se extiende desde una base de la pared lateral.
26. Un adaptador para un envase, que comprende: un soporte que tiene una pared lateral anular, donde el soporte se adapta para unirse a un envase que contiene un producto; y una saliente roscada que se extiende de manera interior desde una superficie exterior de la pared lateral anular.
27. El adaptador de la reivindicación 26, donde la saliente se adapta para interactuar en acoplamiento con una proyección que se extiende desde una tapa.
28. El adaptador de la reivindicación 27, donde la saliente y la proyección comprenden las roscas de acoplamiento.
29. El adaptador de la reivindicación 26, donde la pared lateral anular se une a un envase.
30. El adaptador de la reivindicación 29, donde el envase es un envase de aerosol, y donde un pedestal con una estructura de válvula se extiende a través de por lo menos una porción de una abertura de la pared lateral anular.
31. Un adaptador para un envase, que comprende: un soporte que tiene una pared lateral anular; y por lo menos una proyección que se extiende de manera interior desde una superficie externa de la pared lateral, donde por lo menos una proyección incluye una superficie inclinada.
32. El adaptador de la reivindicación 31, donde tres proyecciones separadas de manera equidistante se extienden de manera interior desde la superficie externa de la pared lateral.
33. El adaptador de la reivindicación 31, donde la pared lateral anular se une a un envase.
34. El adaptador de la reivindicación 33, donde el envase es un envase de aerosol, y donde un pedestal con una estructura de válvula se extiende a través de por lo menos una porción de una abertura de la pared lateral anular.
35. El adaptador de la reivindicación 31, donde a por lo menos una proyección la define un miembro rectilíneo que tiene un primer extremo plano y una superficie inclinada que se extiende desde el mismo.
36. El envase de la reivindicación 35, donde la superficie inclinada acorta una porción de un borde inferior de la proyección .
37. El envase de la reivindicación 31, donde la proyección se adapta para interactuar con un miembro de bloqueo que se extiende desde una tapa.
38. Un adaptador para un envase, que comprende: un soporte que tiene una pared lateral anular; y el primer y el segundo resaltos opuestos que se extienden de manera exterior desde la pared lateral anular, donde cada resalto incluye una protuberancia que tiene una porción inclinada.
39. El adaptador de la reivindicación 38, donde el primer y el segundo resalto se extienden parcialmente sobre una superficie superior del soporte.
40. El adaptador de la reivindicación 38, donde las porciones inclinadas del primer y del segundo resalto se adaptan para interactuar con las porciones inclinadas de la primera y de la segunda pared de soporte en forma de L que se extienden desde una tapa.
41. El adaptador de la reivindicación 38, donde el soporte se coloca en un envase.
42. Un adaptador para un envase, que comprende: un soporte que tiene una pared lateral anular; y dos paredes que extienden de manera ascendente desde una superficie externa de la pared lateral, donde cada pared incluye una porción de realce vertical y un reborde que se extiende sustancialmente de manera perpendicular desde la misma.
43. El adaptador de la reivindicación 42, donde el soporte se coloca en un envase.
44. El adaptador de la reivindicación 42, donde cada reborde sobresale de manera exterior lejos de la pared lateral anular del soporte.
45. El envase de la reivindicación 42, donde un primer reborde se extiende desde un primer extremo de una primera porción de realce y un segundo reborde se extiende de un segundo extremo de una segunda porción de realce, por lo cual el primer y el segundo reborde están colocados en los extremos opuestos de la primera y de la segunda porción de realce.
46. El envase de la reivindicación 42, donde los rebordes incluyen una superficie superior y una superficie inferior en los lados opuestos de los mismos que forman un carril adaptado para deslizarse a lo largo de una sección de una base que se extiende desde una tapa.
47. Un adaptador para un envase, que comprende: un soporte que tiene una pared lateral anular y un pedestal colocado dentro de la pared lateral; y por lo menos un reborde proyectado de manera exterior que se extiende desde un borde superior del pedestal hacia la pared lateral anular.
48. El adaptador de la reivindicación 47, donde el soporte se coloca en un envase.
49. Un adaptador para un envase, que comprende: un soporte que tiene una pared lateral anular y un pedestal colocado dentro de la pared lateral; y por lo menos una extensión curveada que se extiende de manera exterior desde una superficie superior del pedestal, donde la extensión curveada incluye un extremo plano y un extremo anguloso adaptados para interactuar con un miembro elástico.
50. Un adaptador para un envase, que comprende: un soporte que tiene una pared lateral anular y un pedestal colocado dentro de la pared lateral; y una resalto anular que se extiende de manera exterior desde la pared lateral e incluye por lo menos un miembro rectilíneo colocado en una superficie superior del resalto y por lo menos un soporte en forma de L que se extiende desde una superficie inferior del resalto.
51. El adaptador de la reivindicación 50, donde el soporte en forma de L se extiende de manera exterior más allá de un borde periférico del mismo.
52. El adaptador de la reivindicación 50, donde el soporte en forma de L se adapta para interactuar con una abertura formada en una base de una capa.
53. Un adaptador para un envase, que comprende: un soporte que tiene una pared lateral anular y un pedestal colocado dentro de la pared lateral; una resalto anular que se extiende de manera exterior desde la pared lateral; y una pared curveada que se extiende de manera exterior desde la pared lateral y desde el resalto.
54. El adaptador de la reivindicación 53, donde la pared curveada incluye dos paredes angulosas en los extremos de la misma y una pared lateral angulosa alargada que se extienda entre los extremos.
55. El adaptador de la reivindicación 53, donde la pared curveada incluye a las secciones angulosas de manera interna y exterior y un miembro rectilíneo que sobresale de manera exterior desde una pared lateral angulosa en un extremo de la misma.
MX2013008953A 2011-02-04 2012-01-30 Mecanismo de union para un envase. MX338728B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/021,685 US8870030B2 (en) 2011-02-04 2011-02-04 Attachment mechanism for a container
PCT/US2012/023077 WO2012106228A1 (en) 2011-02-04 2012-01-30 Attachment mechanism for a container

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2013008953A true MX2013008953A (es) 2014-01-08
MX338728B MX338728B (es) 2016-04-28

Family

ID=45571800

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013008953A MX338728B (es) 2011-02-04 2012-01-30 Mecanismo de union para un envase.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US8870030B2 (es)
EP (1) EP2670685B1 (es)
JP (1) JP2014510679A (es)
KR (1) KR20140006936A (es)
CN (1) CN103429506B (es)
AR (1) AR085134A1 (es)
AU (1) AU2012203571B9 (es)
BR (1) BR112013019904B1 (es)
MX (1) MX338728B (es)
WO (1) WO2012106228A1 (es)
ZA (1) ZA201306638B (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8985398B2 (en) * 2011-02-04 2015-03-24 S.C. Johnson & Son, Inc. Attachment mechanism for a container
CN104487819B (zh) * 2012-06-22 2017-10-27 生物辐射实验室股份有限公司 两站式样本及洗涤系统
US9205167B2 (en) 2014-05-02 2015-12-08 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Dispenser system for aerosol and non-aerosol products
US10182609B2 (en) * 2014-07-28 2019-01-22 Speedplay, Inc. Aperture cover for bicycle cleat assembly
WO2016208488A1 (ja) * 2015-06-23 2016-12-29 株式会社三谷バルブ マウンティングカップ外装品用アダプタ,エアゾール噴射機構およびエアゾール式製品
CN110167852B (zh) * 2017-01-17 2021-10-29 科罗赖特有限公司 带阀的塑料盖
US10293353B2 (en) 2017-04-25 2019-05-21 Gpcp Ip Holdings Llc Automated flowable material dispensers and related methods for dispensing flowable material
USD871226S1 (en) 2017-10-23 2019-12-31 S. C. Johnson & Son, Inc. Container
USD859163S1 (en) 2017-10-23 2019-09-10 S. C. Johnson & Son, Inc. Container with cover
USD846725S1 (en) 2017-10-23 2019-04-23 S. C. Johnson & Son, Inc. Dispenser
USD846724S1 (en) 2017-10-23 2019-04-23 S. C. Johnson & Son, Inc. Dispenser
CN108082714A (zh) * 2018-01-16 2018-05-29 广州市蔼洋塑料工业有限公司 一种变形防盗瓶盖
USD881365S1 (en) 2018-02-28 2020-04-14 S. C. Johnson & Son, Inc. Dispenser
USD872245S1 (en) 2018-02-28 2020-01-07 S. C. Johnson & Son, Inc. Dispenser
USD880670S1 (en) 2018-02-28 2020-04-07 S. C. Johnson & Son, Inc. Overcap
USD872847S1 (en) 2018-02-28 2020-01-14 S. C. Johnson & Son, Inc. Dispenser
USD852938S1 (en) 2018-05-07 2019-07-02 S. C. Johnson & Son, Inc. Dispenser
USD853548S1 (en) 2018-05-07 2019-07-09 S. C. Johnson & Son, Inc. Dispenser
US11027909B2 (en) 2018-08-15 2021-06-08 Gpcp Ip Holdings Llc Automated flowable material dispensers and related methods for dispensing flowable material
US10947030B2 (en) 2018-08-24 2021-03-16 Clayton Corporation Mounting cup for pressurized container
US11472691B2 (en) * 2020-02-21 2022-10-18 Timothy Ohara Assembly for providing a passageway for a beverage line connected between a beverage vessel contained in a cabinet, and a beverage tap secured to a tabletop accessory

Family Cites Families (98)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE29322C (de) Air Brush manufacturing Company in Rockford, Illinois, V.St.A Farbenvertheilungsapparat
DE670454C (de) 1939-01-19 Gertrud Adrian Geb Weise Spielfigur
US1560489A (en) * 1924-10-03 1925-11-03 Alice J Yager Receptacle closure
US1691975A (en) * 1925-06-01 1928-11-20 Stanton Home Safe Company Locking device
US2173610A (en) 1937-04-01 1939-09-19 Easy Washing Machine Corp Drainboard
US2731273A (en) * 1955-05-23 1956-01-17 Falcon Tool Company Tool holders
US2961128A (en) 1957-10-25 1960-11-22 Raymond J Cochran Cover for pressurized fluid container
US3013700A (en) 1960-02-16 1961-12-19 Eastern Cap And Closure Compan Removable cover for pressure dispensing containers
DE1150399B (de) 1961-05-06 1963-06-20 Uniplast Dr Raehs K G Abschlussdeckel fuer Aerosolbehaelter
US3149757A (en) 1961-10-10 1964-09-22 Gillette Co Means locking valve actuating mechanism against accidental operation
DE1848935U (de) 1962-01-15 1962-03-29 Karl Vieler Vorrichtung zum umfuellen von aerosolen.
US3137414A (en) 1962-06-14 1964-06-16 Eastern Cap And Closure Compan Aerosol can assembly and the activator cap for completely dispensing the contents
US3156382A (en) * 1962-08-17 1964-11-10 W R Frank Packaging Engineers Aerosol container adapter collar
DE1868294U (de) 1962-10-20 1963-02-28 Ver Aluminiumfabriken Ristau P Spruehflasche mit arretierung fuer den spruehkopf.
US3180532A (en) 1964-06-18 1965-04-27 Clayton Corp Of Delaware Tamper-proof cover for a container
US3329314A (en) * 1965-08-20 1967-07-04 Gen Time Corp Timed actuating device for aerosol dispenser
US3497110A (en) * 1968-04-12 1970-02-24 Eversharp Inc Aerosol dispenser
US3690519A (en) 1969-01-24 1972-09-12 Victor Wassilieff Closures for containers
US3591059A (en) 1969-03-10 1971-07-06 Riker Laboratories Inc Metering valve with air shutoff
US3747807A (en) 1970-07-15 1973-07-24 Sunbeam Plastics Corp Child proof overcap for an aerosol can
US3706401A (en) 1970-07-15 1972-12-19 Sunbeam Plastics Corp Child-proof overcap for an aerosol can
US3768707A (en) * 1971-03-03 1973-10-30 Gillette Co Pressurized dispensing package
US3721423A (en) 1971-12-17 1973-03-20 Scovill Manufacturing Co Childproof actuator for aerosol valve
US3764044A (en) 1971-12-29 1973-10-09 Auto Comp Devices Inc Aerosol can adapter
US3819090A (en) 1972-05-12 1974-06-25 Reflex Corp Canada Ltd Aerosol valve cup and safety collar
DE2265039A1 (de) 1972-11-28 1976-02-12 Messer Griesheim Gmbh Druckdose mit feindosierungsentnahmeeinrichtung
US3901412A (en) 1974-06-20 1975-08-26 Vca Corp Child-resistant actuator for aerosol dispenser
US3885712A (en) 1974-06-28 1975-05-27 Sidney M Libit Childproof closures of the pull-push type
US3915348A (en) * 1974-08-19 1975-10-28 Int Tools 1973 Ltd Child resistant overcap for aerosol containers
AT334264B (de) 1975-04-17 1976-01-10 Tobler Holding Ag Druckdosengerat, mit einem kupplungsstuck
US3954201A (en) * 1975-09-17 1976-05-04 Vca Corporation Housing for container
FR2376999A1 (fr) 1977-01-10 1978-08-04 Applic Gaz Sa Systeme perfectionne de fixation d'un appareil sur une cartouche de fluide sous pression
US4133448A (en) 1977-05-27 1979-01-09 S. C. Johnson & Son, Inc. Overcap for aerosol container
US4121383A (en) * 1977-07-11 1978-10-24 Perry Oceanographics, Inc. Closure mechanism for a door
DE2738122C2 (de) * 1977-08-24 1979-04-12 The Parker Pen Co., Janesville, Wis. (V.St.A.) Klemmverschluß zum lösbaren Verbinden zweier Einzelteile
US4188675A (en) * 1978-06-30 1980-02-19 Kaiser Aerospace & Electronics Corporation Conduit plug
US4233913A (en) * 1979-08-23 1980-11-18 Herrmann John C Safe door
IE53550B1 (en) 1981-08-10 1988-12-07 Bespak Industries Ltd Handle assembly for a pressurised dispensing container
US4562709A (en) * 1982-01-06 1986-01-07 Compagnie Industrielle De Mecanismes En Abrege C.I.M. Cap for a container and in particular for a fuel tank for an automobile vehicle
US4752020A (en) 1986-05-07 1988-06-21 Franz Grueter Pressurized dispensing container
FR2610082B1 (fr) 1987-01-27 1989-03-24 Applic Gaz Sa Systeme d'accouplement d'un appareil et d'une cartouche, et appareil a gaz incorporant un tel systeme
US5102010A (en) * 1988-02-16 1992-04-07 Now Technologies, Inc. Container and dispensing system for liquid chemicals
FR2646652B1 (fr) * 1989-05-05 1991-10-04 Lvmh Rech Dispositif de delivrance d'un produit quelconque contenu dans un reservoir a paroi deformable
NL9100089A (nl) * 1991-01-17 1992-08-17 Sara Lee De Nv Verdamper met gecombineerde continu- en instantactieve werking.
US5300031A (en) * 1991-06-07 1994-04-05 Liebel-Flarsheim Company Apparatus for injecting fluid into animals and disposable front loadable syringe therefor
GB9114080D0 (en) * 1991-06-28 1991-08-14 Weston Terence E Atomising valve
US5213223A (en) 1992-03-23 1993-05-25 Sunbeam Plastics Corporation Child resistant closure-adaptor
US5383580A (en) 1993-04-05 1995-01-24 Winder; Gary C. Aerosol spray can adaptor
FR2703757B1 (fr) 1993-04-09 1995-06-02 Applic Gaz Sa Ensemble standardisé pour l'obtention d'au moins deux têtes de prise de gaz différentes.
US5356043A (en) 1993-08-30 1994-10-18 Ideal Ideas, Inc. Child resistant cap with safety collar for sprayers
US5509438A (en) 1994-06-08 1996-04-23 Spinergy Inc. Air valve adapter
US5549228A (en) 1995-08-11 1996-08-27 Insta-Foam Products, Inc. Attachment system for fluent product dispensers
US5868126A (en) 1996-08-12 1999-02-09 The Coleman Company, Inc. LPG canister connector for combustion appliance
CA2194598A1 (en) * 1996-08-12 1998-02-12 Norris R. Long Lpn canister connector for combustion appliance
US5915595A (en) 1996-08-21 1999-06-29 U.S. Can Company Aerosol dispensing container and method for assembling same
US5741003A (en) 1997-05-13 1998-04-21 Emhart Inc. Child-resistant handle
US5927313A (en) 1997-10-01 1999-07-27 Hart; Douglas R. Valve locking device and method
US6430877B1 (en) * 1998-07-13 2002-08-13 Asyst Technologies, Inc. Pod door alignment device
FR2782365B1 (fr) 1998-08-14 2000-10-06 Applic Gaz Sa Dispositif d'accouplement d'un appareil sur une cartouche de fluide sous pression
US6283337B1 (en) 1998-12-21 2001-09-04 Kao Corporation Aerosol container
IT1307733B1 (it) 1999-01-29 2001-11-19 Ter Srl Distributore di sostanze fluide con elementi di bloccaggio a scattofacilmente disimpegnabili.
FR2789981B1 (fr) * 1999-02-19 2001-05-04 Oreal Tete de distribution verrouillable et distributeur ainsi equipe
US6142194A (en) 1999-03-09 2000-11-07 Cla-Val Pressure fuel servicing nozzle
DK1162896T3 (da) * 1999-03-23 2002-10-21 Victor Gartside Beholder
DE19927381A1 (de) 1999-05-04 2000-11-16 Thomas Gmbh Sprühdose
FR2793478B1 (fr) 1999-05-11 2001-07-27 Oreal Dispositif de montage d'une valve sur un reservoir, et distributeur contenant un produit sous pression, equipe d'un tel dispositif
US6216925B1 (en) 1999-06-04 2001-04-17 Multi-Vet Ltd. Automatic aerosol dispenser
EP1063176B1 (en) 1999-06-22 2006-05-24 Rieke Corporation Air valve closure for containers
US6520464B1 (en) * 2000-06-12 2003-02-18 Rockwell Automation Technologies, Inc. Assembly for facilitating mounting and removal of an article
AUPQ867900A0 (en) * 2000-07-10 2000-08-03 Medrad, Inc. Medical injector system
DE10039737A1 (de) * 2000-08-16 2002-02-28 Franzen Soehne Gmbh & Co Kg S Drehverschluss
AU2424402A (en) 2000-11-17 2002-05-27 Iptech Ltd Dispensing means
AU2424302A (en) 2000-11-17 2002-05-27 Iptech Ltd Dispensing means
US6543650B1 (en) * 2001-01-25 2003-04-08 Rexam Medical Packaging Inc. Double shell dispenser
US7070069B2 (en) * 2002-03-07 2006-07-04 Connetics Corporation Aerosol system having lockable cap
US6877784B2 (en) * 2002-05-03 2005-04-12 Andersen Corporation Tilt latch mechanism for hung windows
US6758373B2 (en) 2002-05-13 2004-07-06 Precision Valve Corporation Aerosol valve actuator
JP3696184B2 (ja) 2002-06-24 2005-09-14 榮製機株式会社 再充填可能なスプレー容器
US7007863B2 (en) * 2002-10-08 2006-03-07 S.C. Johnson & Son, Inc. Wick-based delivery system with wick made of different composite materials
FR2850166B1 (fr) 2003-01-16 2005-08-05 Valois Sas Valve doseuse de distribution de produit fluide
US7487891B2 (en) 2003-03-03 2009-02-10 Seaquist Perfect Dispensing Foreign Aerosol actuator
FR2865463B1 (fr) 2004-01-27 2006-02-24 Oreal Tete de distribution verrouillable
US7819288B2 (en) * 2004-03-26 2010-10-26 S.C. Johnson & Son, Inc. Housing and actuating apparatus and methods associated therewith
GB0414065D0 (en) * 2004-06-23 2004-07-28 Dubois Ltd Packaging article
DE602005019240D1 (de) * 2004-06-23 2010-03-25 Threadless Closures Ltd Getränkebehälter
US7681806B2 (en) * 2004-07-28 2010-03-23 The Dial Corporation Vapor dispersing device and method
US7044337B1 (en) 2004-10-29 2006-05-16 Min-Lan Kou Unclogging device having safety cap
US7066442B2 (en) 2004-11-23 2006-06-27 Rose Machine & Tool, Llc Valve
GB0505538D0 (en) * 2005-03-17 2005-04-27 Glaxo Group Ltd Inhalation devices
FR2886276B1 (fr) 2005-05-30 2010-02-26 Cebal Sas Recipient ayant un goulot polygonal
US7273065B1 (en) 2005-08-12 2007-09-25 Robbins James A Inflation/deflation valve for cargo dunnage
ITRM20060336A1 (it) 2006-06-27 2007-12-28 Emsar Spa Tappo di chiusura per recipienti
US7699190B2 (en) 2007-01-04 2010-04-20 Precision Valve Corporation Locking aerosol dispenser
JP4994859B2 (ja) 2007-01-19 2012-08-08 大下産業株式会社 エアゾール噴射器のトリガー式ヘッドキャップ
FR2917652B1 (fr) 2007-06-19 2009-09-11 Rexam Dispensing Systems Sas Buse de pulverisation comprenant des rainures axiales d'alimentation equilibree de la chambre tourbillonnaire
US20090014679A1 (en) 2007-07-13 2009-01-15 Precision Valve Corporation Plastic aerosol valve and method of assembly, mounting and retention
CN201663915U (zh) * 2007-12-04 2010-12-08 斯通威克公司 香料分配芯及包含所述芯的香料分配设备
US8201710B2 (en) 2008-10-15 2012-06-19 S.C. Johnson & Son, Inc. Attachment mechanism for a dispenser

Also Published As

Publication number Publication date
AU2012203571B9 (en) 2014-08-28
AU2012203571A1 (en) 2012-08-23
EP2670685A1 (en) 2013-12-11
CN103429506A (zh) 2013-12-04
EP2670685B1 (en) 2019-06-26
BR112013019904B1 (pt) 2020-09-24
KR20140006936A (ko) 2014-01-16
US8870030B2 (en) 2014-10-28
US20120199612A1 (en) 2012-08-09
CN103429506B (zh) 2015-12-02
BR112013019904A2 (pt) 2016-10-11
JP2014510679A (ja) 2014-05-01
US9802750B2 (en) 2017-10-31
US20150014366A1 (en) 2015-01-15
ZA201306638B (en) 2014-11-26
WO2012106228A1 (en) 2012-08-09
AU2012203571B2 (en) 2014-05-08
MX338728B (es) 2016-04-28
AR085134A1 (es) 2013-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2013008953A (es) Mecanismo de union para un envase.
MX2013008954A (es) Mecanismo de union para un envase.
EP2741973B1 (en) Dispensing system
EP2741974B1 (en) Dispensing system
AU2009303903B2 (en) Attachment mechanism for a dispenser
US6832615B2 (en) Surface mountable floss container
JP2008529912A (ja) スプレー容器用ホルダ
JP5292188B2 (ja) 吐出器
WO2023089479A1 (en) Vented caps for dispensers and methods of using the same

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration