MX2011010363A - Acoplamiento tipo pliegue, herramienta de plegado y metodo de plegado. - Google Patents

Acoplamiento tipo pliegue, herramienta de plegado y metodo de plegado.

Info

Publication number
MX2011010363A
MX2011010363A MX2011010363A MX2011010363A MX2011010363A MX 2011010363 A MX2011010363 A MX 2011010363A MX 2011010363 A MX2011010363 A MX 2011010363A MX 2011010363 A MX2011010363 A MX 2011010363A MX 2011010363 A MX2011010363 A MX 2011010363A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
pipe
further characterized
coupling according
tube
longitudinal axis
Prior art date
Application number
MX2011010363A
Other languages
English (en)
Inventor
Scott D Madara
Vance W Henry
Matthew A Bowman
Charles E Wilk Jr
Frank J Cygler Iii
Original Assignee
Victaulic Co Of America
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Victaulic Co Of America filed Critical Victaulic Co Of America
Publication of MX2011010363A publication Critical patent/MX2011010363A/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L33/00Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose connectors, i.e. single members engaging both hoses
    • F16L33/18Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose connectors, i.e. single members engaging both hoses characterised by the use of additional sealing means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L13/00Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints
    • F16L13/14Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints made by plastically deforming the material of the pipe, e.g. by flanging, rolling
    • F16L13/141Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints made by plastically deforming the material of the pipe, e.g. by flanging, rolling by crimping or rolling from the outside
    • F16L13/142Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints made by plastically deforming the material of the pipe, e.g. by flanging, rolling by crimping or rolling from the outside with a sealing element inserted into the female part before crimping or rolling
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D39/00Application of procedures in order to connect objects or parts, e.g. coating with sheet metal otherwise than by plating; Tube expanders
    • B21D39/04Application of procedures in order to connect objects or parts, e.g. coating with sheet metal otherwise than by plating; Tube expanders of tubes with tubes; of tubes with rods
    • B21D39/048Application of procedures in order to connect objects or parts, e.g. coating with sheet metal otherwise than by plating; Tube expanders of tubes with tubes; of tubes with rods using presses for radially crimping tubular elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B27/00Hand tools, specially adapted for fitting together or separating parts or objects whether or not involving some deformation, not otherwise provided for
    • B25B27/02Hand tools, specially adapted for fitting together or separating parts or objects whether or not involving some deformation, not otherwise provided for for connecting objects by press fit or detaching same
    • B25B27/10Hand tools, specially adapted for fitting together or separating parts or objects whether or not involving some deformation, not otherwise provided for for connecting objects by press fit or detaching same inserting fittings into hoses
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L33/00Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose connectors, i.e. single members engaging both hoses
    • F16L33/16Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose connectors, i.e. single members engaging both hoses with sealing or securing means using fluid pressure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L13/00Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints
    • F16L13/14Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints made by plastically deforming the material of the pipe, e.g. by flanging, rolling
    • F16L2013/145Tools specially adapted therefor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Non-Disconnectible Joints And Screw-Threaded Joints (AREA)
  • Joints With Sleeves (AREA)
  • Shaping Of Tube Ends By Bending Or Straightening (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)
  • Flanged Joints, Insulating Joints, And Other Joints (AREA)

Abstract

Un acoplamiento instalado por plegado tiene una superficie cónica orientada angularmente en un extremo abierto rodeado por un anillo que recibe un elemento de tubería; los troqueles se mueven radialmente hacia el acoplamiento sobre mordazas de una herramienta de plegado y sujetan la superficie cónica a lo largo de una línea de contacto simple para efectuar un pliegue que asegura el acoplamiento de la tubería; la fuerza aplicada radialmente tiene componentes radial y axial; el componente radial efectúa el plegado, el componente axial deforma un canal en el acoplamiento en el cual está ubicado un sello; el sello se deforma entre el acoplamiento y la tubería para efectuar una unión hermética a fluidos; el acoplamiento puede tener una costilla circunferencial que se proyecta radialmente hacia afuera; perros de apriete para alineación sujetan el acoplamiento y proveen una superficie de reacción contra el componente de fuerza axial.

Description

ACOPLAMIENTO TIPO PLIEGUE, HERRAMIENTA DE PLEGADO Y MÉTODO DE PLEGADO REFERENCIA CRUZADA Esta solicitud está basada y reclama prioridad de la Solicitud Provisional de E.U.A. No. 61/165,985 presentada el 2 de Abril de 2009 y cuya solicitud es incorporada de esta manera en la presente como referencia.
CAMPO TÉCNICO Esta invención se refiere a un acoplamiento para unir elementos de tubería extremo a extremo mediante el plegado del acoplamiento a los elementos de tubería.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los acoplamientos de tubería que se pliegan sobre elementos de tubería para unir los elementos de tubería extremo a extremo son simples y económicos. Típicamente, se recibe uno o más elementos de tubería dentro de un acoplamiento tubular. Durante el plegado, el material que forma el acoplamiento y el elemento de tubería, usualmente un metal, se deforma plásticamente para tomar una forma permanente. Los perfiles deformados asumidos por el acoplamiento y el elemento de tubería cooperan para mantener al elemento de tubería en sujeción al acoplamiento cuando se somete a presiones internas, cargas de empuje resultantes, o cargas externas que en contrario tienden a separar el elemento de tubería del acoplamiento. En este documento el término "elemento de tubería" significa cualquier tubería como artículo, por ejemplo, reserva de tubería, así como el segmento de tubería que puede ser parte de un dispositivo, tal como una bomba, válvula, purgador, y similar.
Las Figuras 1 y 2 ilustran esquemáticamente el acoplamiento de tubería 10 de acuerdo con la técnica previa siendo plegado sobre un elemento de tubería 12. El acoplamiento de tubería del tipo pliegue 10 comprende un tubo 14 (mostrado axisimétricamente) que tiene un extremo abierto 16 el cual recibe el elemento de tubería 12. Un canal 18 está colocado adyacente al extremo abierto 16. El canal aloja un sello, en este ejemplo una junta teórica 20 formada de un material flexible, resilente, tal como un elastómero. Como se muestra en la Figura 1 , el elemento de tubería 12 es recibido dentro del tubo 14, que puede tener un receptáculo 22 formado por una región de un diámetro más grande definiendo así un reborde interno 24. El reborde 24 actúa como un retén de tubería para limitar la longitud de sujeción entre el tubo 14 y el elemento de tubería 12.
Como se muestra en la Figura 2, se usa un troquel de plegado 26 para aplicar una fuerza al tubo 14 y deformar permanentemente al tubo y al elemento de tubería 12 para efectuar un pliegue 28 que sujetará al elemento de tubería dentro del tubo cuando se someta a presión interna, cargas de empuje resultantes, y fuerzas externas. La Figura 2 es una representación axisimétrica, por lo tanto se entiende que el plegado 28 se extiende circunferencialmente alrededor del tubo 14. Apreciar que el pliegue 28 se coloca "hacia adentro" del sello, significando que el sello 20 está entre el extremo abierto 16 y el pliegue 28. El troquel de plegado 26 también deforma el canal 18 y el sello de junta teórica 20, forzando al sello a deformarse y sujetarse tanto al tubo 15 como al elemento de tubería 12 en compresión para formar un sello hermético a fluidos entre estos elementos.
Aunque efectivo para acoplar elementos de tubería, las juntas plegadas de acuerdo con la técnica previa sufren de diversas desventajas. La formación de dicho pliegue circunferencial requiere de fuerza y energía considerables. Los requerimientos de fuerza y energía aumentan con el aumento en el diámetro de la tubería, espesor de la pared lateral, y el límite elástico de la tubería y/o del acoplamiento, poniendo entonces límites prácticos en el tipo de material, tamaño y calibre de las paredes laterales de la tubería que puede ser unida por plegado. El troquel de plegado no solo pliega la tubería y el acoplamiento. También deforma el canal para sujetar el sello tanto con el acoplamiento como en la tubería bajo compresión. Como se observa en las Figuras 1 y 2, el troquel de plegado y el método de acuerdo con la técnica previa deforma el canal al sujetar el tubo en un segundo punto 30 entre el pliegue 28 y el sello 20. Además, el troquel de plegado incluye una superficie guía 32 que sujeta forzadamente el tubo 14 en el canal 18 para prevenir que el extremo abierto 16 del tubo se ensanche hacia afuera cuando se forma el pliegue 28. El troquel de plegado de acuerdo con la técnica previa sujeta así el acoplamiento en puntos múltiples para formar el pliegue, para deformar el canal y prevenir la deformación indeseada del canal. La gran área de sujeción entre el troquel de plegado y el acoplamiento resulta en el requerimiento de una fuerza y energía significativas para efectuar la unión plegada. Existe una clara necesidad para un acoplamiento del tipo pliegue, una herramienta de plegado, y un método de plegado que no sufra de las desventajas de la técnica previa.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a un acoplamiento de tubería para conectar elementos de tubería en una relación de extremo a extremo. El acoplamiento comprende un tubo alargado definido por una pared lateral que rodea un eje longitudinal ubicado dentro del tubo. El tubo tiene un primer extremo abierto para recibir uno de los elementos de tubería. Un primer canal se extiende circunferencialmente alrededor del tubo y encara al eje longitudinal. El primer canal se define mediante una primera saliente formada en la pared lateral. El primer canal está colocado en el primer extremo abierto. Un primer anillo cilindrico rodea el primer extremo abierto. El primer anillo cilindrico se proyecta axialmente en alejamiento de la primera saliente radial. Una porción de la primera saliente radial encara hacia el primer extremo abierto y comprende una primera superficie cónica. La primera superficie cónica está orientada angularmente con respecto al eje longitudinal. La primera superficie cónica puede tener un ángulo de orientación de aproximadamente 30° a aproximadamente 60° con respecto al eje longitudinal. Las orientaciones angulares de aproximadamente 35° a aproximadamente 45° también son factibles. Un ángulo de orientación de aproximadamente 40° con respecto al eje longitudinal es ventajoso. La primera superficie cónica puede comprender una porción de la pared lateral que tiene un espesor menor que el espesor de la pared lateral que forma un resto de la primera saliente radial. El primer anillo cilindrico puede tener sustancialmente el mismo espesor que la porción de la pared lateral.
Además, la primera saliente radial puede comprender una primera costilla que se proyecta hacia afuera de la misma. La primera costilla se extiende circunferencialmente alrededor del tubo y se ubica en una porción de la primera saliente radial que encara en alejamiento del primer extremo abierto. La primera costilla puede comprender una primera superficie a anular que encara en alejamiento del primer extremo abierto del tubo. La pnmera superficie anular está orientada angularmente con respecto al eje longitudinal. La primera superficie anular puede tener una orientación angular de aproximadamente 80° a aproximadamente 105° con respecto al eje longitudinal. Los ángulos de orientación de aproximadamente 85° a aproximadamente 95° también son factibles. Los ángulos de orientación de aproximadamente 87° son ventajosos.
El acoplamiento comprende además una porción sellada dentro del primer canal. El sello puede comprender, por ejemplo, una junta teórica.
La invención abarca además una herramienta para el plegado de un acoplamiento para efectuar una unión entre el acoplamiento y un elemento de tubería recibido dentro del acoplamiento. El acoplamiento comprende un tubo que tiene un extremo abierto para recibir al elemento de tubería y un canal que se extiende circunferencialmente alrededor del tubo definido por una saliente radial formada en una pared lateral del tubo. La saliente comprende una superficie cónica orientada angularmente colocada encarando al extremo abierto, una superficie opuesta colocada encarando en alejamiento del extremo abierto. La herramienta comprende una pluralidad de mordazas que se colocan alrededor del tubo. Las mordazas se mueven una con respecto a la otra hacia y en alejamiento del tubo. Cada una de las mordazas tiene un troquel colocado sobre la misma. Cada uno de los troqueles tiene únicamente una superficie de contacto simple colocada para hacer contacto únicamente con la superficie cónica a lo largo de una línea de acción simple que se extiende circunferencialmente alrededor del tubo cuando se mueven las mordazas hacia el tubo. Las mordazas pueden ser unidas giratoriamente entre sí.
La herramienta comprende además por lo menos perro de apriete para alineación montado en la misma. El perro de apriete para alineación se mueve hacia y en alejamiento del tubo. El perro de apriete para alineación tiene una superficie de contacto que se coloca en una relación separada a, y que encara por lo menos uno de los troqueles. La superficie de contacto del perro de apriete para alineación se sujeta con la superficie opuesta de la saliente. El perro de apriete para alineación puede estar montado en una de las mordazas. El perro de apriete para alineación puede estar formado integralmente con uno de los troqueles.
La invención incluye también un método de plegado de un acoplamiento a un elemento de tubería recibido dentro del acoplamiento. El acoplamiento comprende un tubo que tiene un extremo abierto para recibir al elemento de tubería, el tubo tiene un canal circunferencial formado por una saliente radial en una pared lateral del tubo, la saliente comprende una superficie cónica orientada angularmente colocada encarando al extremo abierto. El método comprende: (a) aplicar una fuerza orientada radialmente únicamente a la superficie cónica a lo largo de una sola línea de contacto que se extiende circunferencialmente alrededor de la superficie cónica, la fuerza tiene una primera línea de acción orientada perpendicularmente al tubo y una segunda línea de acción orientada axialmente a lo largo del tubo; (b) deformar la superficie cónica radialmente hacia adentro hacia el tubo; (c) deformar la superficie cónica axialmente a lo largo del tubo dentro del canal; y (d) deformar el elemento de tubería radialmente hacia adentro sólo por debajo de la línea de contacto simple a través del contacto entre el tubo y el elemento de tubería.
El método comprende además comprimir un sello dentro del canal entre el tubo y el elemento de tubería para efectuar una junta hermética a fluidos entre el elemento de tubería y el acoplamiento. El método comprende además mover la línea de contacto a lo largo de la superficie cónica hacia el elemento de tubería mientras se aplica la fuerza. La saliente comprende una superficie opuesta colocada encarando en alejamiento del extremo abierto del tubo. El método comprende además prevenir el movimiento axial del tubo al soportar la superficie opuesta de la saliente.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Las Figuras 1 y 2 son vistas en sección axisimétricas de un troquel de plegado y un acoplamiento que forma una unión de tubería plegada de acuerdo con la técnica previa; La Figura 3 es una vista en sección longitudinal de una modalidad de un acoplamiento de acuerdo con la invención; La Figura 3A es una vista en sección parcial de una porción de un acoplamiento de acuerdo con la invención; La Figura 4 es una vista en sección longitudinal de otra modalidad de un acoplamiento de acuerdo con la invención; La Figura 4A es una vista en sección parcial de una porción de un acoplamiento de acuerdo con la invención; Las Figuras 5-7 son vistas en elevación de varias modalidades de acoplamientos de acuerdo con la invención; La Figura 8 es una vista en planta de una herramienta de plegado del tipo de cadena de ejemplo de acuerdo con la invención; La Figura 9 es una vista isométrica de una herramienta de plegado de dos troqueles de acuerdo con la invención y una herramienta mecánica de prensado; La Figura 10 es una vista en planta de una herramienta de plegado de ejemplo que tiene múltiples troqueles de plegado y un acoplamiento de acuerdo con la invención; La Figura 11 es una vista isométrica en sección parcial de la herramienta de plegado y el acoplamiento mostrado en la Figura 5; Las Figuras 12-14 son vistas en sección axisimétricas que ilustran la operación de una modalidad de un herramienta de plegado en una modalidad de un acoplamiento de acuerdo con la invención; y Las Figuras 15 y 16 son vistas en sección axisimétricas que ilustran la operación de una modalidad de una herramienta de plegado en otra modalidad de un acoplamiento de acuerdo con la invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La Figura 3 muestra una vista en sección longitudinal de un acoplamiento de tubería de ejemplo 40 de acuerdo con la invención. El acoplamiento 40 comprende un tubo alargado 42 que tiene una pared lateral 44 que rodea el eje longitudinal del tubo 46. El tubo 42 tiene extremos opuestos dispuestos de manera opuesta 48 y 50. Los canales 52 están colocados en cada extremo abierto y se extienden circunferencialmente alrededor del tubo 42. Cada canal 52 encara el eje longitudinal 46 y es definido por una saliente respectiva 54 en la pared lateral 44 del tubo 42. La pared lateral 44 también define anillos cilindricos 55 que terminan cada saliente 54 y que rodean los extremos abiertos respectivos 48 y 55. Los anillos 55 pueden tener una longitud igual a, o de hasta dos veces el espesor de la pared lateral 44. Las porciones de cada saliente 54 que encaran hacia los extremos abiertos 48 y 50 forman superficies cónicas 56 respectivas. Las superficies cónicas están orientadas angularmente con respecto al eje 46. Las superficies cónicas pueden tener un ángulo de orientación 58 medido con relación al eje 46 de aproximadamente 30° a aproximadamente 60°, así como de aproximadamente 35° a aproximadamente 45° con un ángulo de orientación de aproximadamente 40° siendo ventajoso para muchas aplicaciones. En una modalidad alternativa mostrada en la Figura 3A, una porción 60 de la pared lateral 44 que comprende la saliente 54 tiene un espesor 62 que es menor que el espesor de la pared lateral que forma el resto de la saliente. El anillo 55 puede ser de aproximadamente el mismo espesor 62. La porción más delgada de la pared lateral 60 reduce la cantidad de energía requerida para plegar el tubo para efectuar una unión entre el acoplamiento y un elemento de tubería como se describe a continuación. Los sellos 64 están colocados dentro de cada canal 52. El sello 64 son anillos flexibles, resilentes que se conforman a las superficies del canal y tubería con el que hacen contacto cuando están comprimidos entre el tubo 42 y un elemento de tubería para efectuar una unión hermética como se describe a continuación. En este ejemplo el sello 64 comprende una junta teórica de caucho, se comprende que también son factibles otros tipos de sellos que tienen diferentes perfiles y que se forman de diversos materiales diferentes, tales como EPDM, nitrilo, nitrilo hidrogenado y fluoroelastómeros.
La Figura 4 muestra otra modalidad de un acoplamiento 66 de acuerdo con la invención que comprende además costillas 68 que están ubicadas en salientes radiales respectivas 54 del tubo 42. Las costillas 68 se extienden circunferencialmente alrededor del tubo y se proyectan radialmente hacia afuera. Las superficies anulares 70 se colocan adyacentes a las costillas 68, se extienden alrededor del tubo 42, y encaran en alejamiento del extremo abierto 48 o 50 que está definido por la saliente 54 sobre la cual se ubica la costilla 68 y superficie 70 respectivas. Las superficies anulares 70 forman superficies de contacto que sujetan parte de la herramienta de plegado y de esta manera previenen el movimiento axial del tubo 42 con relación a la herramienta como se describe a continuación. Las superficies anulares 70 pueden estar orientadas angularmente con respecto al eje longitudinal del tubo 46. Como se muestra por una comparación de las Figuras 4 y 4A, los ángulos de orientación 72 forman aproximadamente 80° a aproximadamente 105°, así como de aproximadamente 85° a aproximadamente 95°, así como de aproximadamente 87° se considera ventajoso. Como con la modalidad del acoplamiento 40, el acoplamiento 66 puede tener también una porción 60 de la pared lateral 44 que comprende la saliente 54 con un espesor 62 que es menor que el espesor de la pared lateral que forma el resto de la saliente. De nuevo, el sello 64 se coloca dentro de los canales 52.
Los acoplamientos 40 y 66 pueden formarse de cualquier material, pero típicamente están formados de acero y acero inoxidable debido a su robustez y capacidad de tomar y mantener una forma permanente sin fracturarse con la deformación. Los acoplamientos pueden ser de cualquier tamaño y diseñados para recibir diversos tamaños de elementos de tubería, pero tienen una ventaja particular cuando se usa con tuberías que tienen un diámetro externo real de aproximadamente 1.27 cm (0.5 pulgadas) a aproximadamente 1 1.43 cm (4.5 pulgadas), y que tiene un espesor de pared de aproximadamente 0.165 cm (0.065 pulgadas) a aproximadamente 0.855 cm (0.337 pulgadas), lo cual corresponde del Catálogo 5 hasta el Catálogo 80 de tuberías de la Asociación de Normatividad Americana (American Standards Association). Los acoplamientos 40 y 66 pueden ser rectos, como se muestra en las Figuras 3 y 4, o pueden existir acoplamientos en codo 74 como se muestra en la Figura 5, acoplamientos en "T" 76 como se muestra en la Figura 6, así como reductores 78 como se muestra en la Figura 7. También son factibles otros perfiles.
El método de plegado de acuerdo con la invención así como los troqueles de plegado y acoplamientos descritos en la presente pueden ser usados con cualquiera de las herramientas de plegado disponibles en el comercio y herramientas mecánicas de prensado para efectuar una unión plegada de acuerdo con la invención. Un tipo de herramienta de plegado, conocida como una herramienta de "cadena" o "envolvente" 80 se ilustra en la Figura 8 y comprende una pluralidad de mordazas 82 que están conectadas giratoriamente entre sí mediante pasadores y eslabones 84. Un elemento de troquel 86, que hace contacto con el tubo 42 para efectuar el plegado, es montado sobre cada mordaza. Los elementos de troquel 86 pueden estar formados integralmente con las mordazas 82 o pueden ser removibles y reemplazables. Los elementos de troquel 86 tienen un radio de curvatura que es aproximadamente igual al radio de curvatura del plegado que se va a formar en el acoplamiento. Las herramientas del tipo cadena se usan al envolver las mordazas 82 alrededor del tubo 42 y luego estirando los extremos libres 88 de las mordazas 82 uno hacia el otro usando un mecanismo de cerrojo que provee una ventaja mecánica. Ya que los extremos libres 88 son estirados conjuntamente, la herramienta de cadena 80 es estirada hacia abajo a un diámetro menor y los elementos de troquel 86, que están sujetos con el tubo 42 cuando las mordazas se envuelven alrededor de él, imponen una fuerza sustancialmente radial hacia adentro en el acoplamiento que forma el plegado. Alternativamente, puede usarse una herramienta mecánica de prensado (que se describe a continuación) para estirar los extremos libres 88 uno hacia el otro y efectuar el pliegue. Las herramientas del tipo cadena son ventajosas para plegar elementos de tubería de diámetro más grande (mayor que 2.54 cm (1 pulgada) de diámetro) y pueden diseñarse para proveer la mayor ventaja mecánica para aplicar fuerzas de plegado en comparación con otras herramientas de plegado. Ejemplos de herramientas de plegado del tipo cadena se describen en las Patentes de E.UA Nos. 5,598,732; 5,666,71 1 ; 5,697,135; 5,887,329; 6,044,681 ; 6,405,41 1 ; 6,694,586; y 6,772,618, incorporadas de esta manera como referencia en la presente.
La Figura 9 ilustra otro tipo de herramienta de plegado 90. La herramienta de plegado 90 tiene dos mordazas móviles 92 y 94 montadas giratoriamente de una manera opuesta entre sí sobre un cuerpo de herramienta 96 que actúa como una placa de apoyo para los pasadores 98 alrededor de los cuales pueden girar las mordazas 92 y 94. La herramienta de plegado 90 tiene dos elementos de troquel 100 y 102, un elemento de troquel está colocado sobre cada mordaza. Los elementos de troquel están dimensionados y perfilados para formar el pliegue deseado cuando se sujetan forzadamente con el tubo 42. Durante la operación las mordazas 92 y 94 giran alrededor de los pasadores 98 en una posición abierta que permite un acoplamiento y que se coloque un elemento de tubería recibido en el acoplamiento entre los elementos de troquel 100 y 102 de las mordazas 92 y 94. Luego las mordazas son giradas una hacia la otra en una posición cerrada con lo cual los elementos de troquel 100 y 102 sujetan al tubo 42 y forman una unión de plegada del elemento de tubería con el acoplamiento. Las herramientas de plegado tienen dos elementos de troquel, tal como la herramienta 90, que provee la menor ventaja mecánica dentro del espectro de herramientas de plegado, pero que es simple y económica. Ejemplos de herramientas de plegado de dos troqueles se describen en las Patentes de E.U.A. Nos. 6,202,290; 6,378,194; 6,457,338; 7,409,846; 7,421 ,871 y 7,434,443, incorporadas de esta manera como referencia la presente. Son más efectivas para el plegado de elementos de tubería de hasta aproximadamente 2.54 cm (1 pulgada) de diámetro. Estas pueden ser operadas manualmente u operadas con una herramienta mecánica de prensado.
La Figura 9 también muestra un ejemplo de herramienta mecánica de prensado 104. La herramienta de prensado 104 tiene un receptor 106 diseñado para permitir que se monten en el mismo diferentes tamaños y tipos de herramientas de plegado. Un mecanismo dentro del receptor sujeta las mordazas de la herramienta de plegado y las manipula entre la posición abierta y cerrada. El mecanismo es operado a motor, por ejemplo mediante un motor eléctrico o hidráulicamente, provee la fuerza necesaria para formar la unión plegada. Dichas herramientas de prensado son bien conocidas en la técnica, y herramientas de prensado de ejemplo se describen en las Patentes de E.U.A. Nos. 6,244,085 y 6,510,719, incorporadas esta manera como referencia en la presente.
La Figura 10 muestra otra herramienta de plegado de ejemplo 108 de acuerdo con la invención. La herramienta de plegado 108 tiene mordazas 1 10 (en este ejemplo, 2 mordazas) que se colocan alrededor de un acoplamiento 40 que se va a plegar. Las mordazas 1 10 están montadas giratoriamente sobre un cuerpo de herramienta 1 12 que usa pasadores 1 14. El cuerpo del herramienta 1 12 actúa como una placa de apoyo y permite que las mordazas 1 10 giren sobre los pasadores 1 14 hacia y en alejamiento del acoplamiento 40 para efectuar la operación de plegado descrita a continuación. (El acoplamiento 40 se menciona aquí a manera de ejemplo, deberá entenderse que la modalidad el acoplamiento 66 también puede servir igualmente bien en este lugar). Las mordazas 1 10 y el cuerpo de herramienta 1 12 se diseñan para lograr una ventaja mecánica para multiplicar la fuerza aplicada. La herramienta de plegado 108 puede ser operada por la herramienta mecánica de prensado 104 descrita anteriormente, y debido a que la operación del herramienta mecánica de prensado es bien comprendida no se describirá a detalle en la presente.
Como se muestra en la Figura 1 1 , un troquel 1 16 se monta sobre cada mordaza 1 10 y sobre el cuerpo de herramienta 112, haciendo de la herramienta 108 una herramienta de tres troqueles. Cada troquel 1 16 tiene una sola superficie de contacto 1 18. Los troqueles 1 16 sobre las mordazas 110 se mueven hasta sujeción con el acoplamiento 40 mediante el movimiento de cierre de las mordazas 10. El movimiento de cierre de las mordazas 1 10 en el acoplamiento también estira al acoplamiento 40 en sujeción con el troquel de plegado 1 16 en el cuerpo de herramienta 1 12. Conjuntamente, los tres troqueles 1 16 cooperan para plegar el acoplamiento a un elemento de tubería como se describe a detalle a continuación.
Preferiblemente, la superficie de contacto 1 18 tiene un perfil en sección transversal redondo que permite hacer contacto con el acoplamiento a lo largo de una línea de contacto simple 120 que se extiende circunferencialmente alrededor del acoplamiento 40. El radio de curvatura práctico para la superficie de contacto 1 18 puede ser de aproximadamente 0.127 cm (0.05 pulgadas) a aproximadamente 0.50 cm (0.2 pulgadas) con 0.20 cm (0.08 pulgadas) siendo ventajoso. También son factibles las superficies de contacto con otros perfiles, tal como un perfil elipsoidal.
Uno o más perros de apriete para alineación 122 también están montados móvilmente en el cuerpo de herramienta 112 (véase también la Figura 10). Alternativamente, el perro o perros de apriete para alineación pueden estar fijos al cuerpo 1 12. Los perros de apriete para alineación 122 tienen superficies de contacto 124 y se mueven independientemente de las mordazas 1 10 para colocar sus superficies de contacto en sujeción con el acoplamiento 40. Las superficies de contacto 124 pueden tener un perfil complementario a la sección del acoplamiento 40 con la cual hacen contacto para asegurar una sujeción adecuada. Los perros de apriete para alineación 102 se mueven independientemente de los troqueles 116 y actúan para colocar y mantener al acoplamiento 40 con relación a los troqueles de manera que sujeten el acoplamiento en el lugar deseado, la línea de contacto 120. Los perros de apriete para alineación 122 también proveen un soporte contra el cual reaccionan las fuerzas aplicadas para plegar el acoplamiento. Es importante apreciar que los perros de apriete para alineación no deforman significativamente el acoplamiento cuando los sujetan, y por lo tanto no requieren una fuerza o energía significativa para ser expandidos para moverlos en sujeción con el acoplamiento 40 durante la operación de plegado.
El método de plegado de acuerdo con la invención se describe a continuación con referencia a las Figuras 12-14 para la modalidad de acoplamiento 40, y 15 y 16 para la modalidad de acoplamiento 66. Como se muestra la figura 12, un elemento de tubería 126 es recibido dentro de un extremo abierto 48 del acoplamiento 40. Si el acoplamiento tiene un receptáculo 128 y un reborde 130, el elemento de tubería 126 se asienta contra el reborde dentro del receptáculo, asegurando así una profundidad de sujeción adecuada. Enseguida el acoplamiento 40 y el elemento de tubería 126 se colocan entre las mordazas 110 (no se muestra) de la herramienta de plegado 108 (no se muestra). La herramienta 108 se acciona para llevar a la superficies de contacto 124 de los perros de apriete para alineación 122 en sujeción con una superficie 132 de la saliente radial 54 que encara en alejamiento del extremo abierto 48.
Como se muestra en la Figura 13, un accionamiento adicional de la herramienta 108 cierra las mordazas 1 10 y lleva a las superficies de contacto 1 18 de los tres troqueles 1 16 en sujeción con la superficie cónica 56 a lo largo de la línea de contacto simple 120. La acción de cierre de las mordazas también estira al acoplamiento 40 en sujeción con el troquel en el cuerpo de herramienta como se describió previamente. Un desplazamiento adicional hacia adentro de los troqueles 1 16 en las mordazas 110 provoca que se aplique una fuerza orientada sustancialmente radialmente alrededor de la superficie cónica 56, la cual, debido al ángulo de orientación de la superficie cónica 58, puede ser resuelta en una primera línea de acción 134 orientada perpendicular al eje longitudinal 46 del tubo 42, y una segunda línea dé acción 136 orientada axialmente a lo largo del tubo (es decir sustancialmente en paralelo con el eje longitudinal 46).
Como se muestra por una comparación de la Figura 13 con la Figura 14, estas líneas de acción separadas 134 y 136 de la fuerza aplicada contra la superficie cónica orientada angularmente 56 permite que ocurran dos deformaciones con la aplicación de fuerza a lo largo de una línea de contacto simple 120. La primera deformación es la formación de un pliegue 138, que deforma permanentemente al anillo cilindrico 55, la superficie cónica 56, y el elemento de tubería 126 radialmente hacia adentro (es decir, sustancialmente de forma perpendicular al eje longitudinal 46). Apreciar que la única región del elemento de tubería 126 que se deforma está por debajo de la línea de contacto simple 120. El anillo cilindrico 55 actúa como un retén para el troquel 1 16 y transfiere la fuerza radial al elemento de tubería 126. La segunda deformación es la deformación de la superficie cónica 56 dentro del canal 52, reduciendo así el volumen del canal y comprimiendo el sello 64 entre el acoplamiento 40 y el elemento de tubería 126 para formar una unión hermética a fluidos. Además, la deformación provee una indicación visual de que el acoplamiento ha sido plegado. Apreciar que, como es evidente en la Figura 14, la línea de contacto 120 se mueve a lo largo de la superficie cónica 56 hacia el elemento de tubería durante el procedimiento de plegado.
Con la terminación del procedimiento de plegado, las mordazas de la herramienta de plegado y los perros de apriete para alineación se mueven hacia afuera en alejamiento del acoplamiento y la herramienta y el acoplamiento son separados.
El método de plegado de la modalidad de acoplamiento 66 difiere ligeramente de la modalidad 40 en que los perros de apriete para alineación 140 se forman integralmente con los troqueles 142. Como se muestra en la Figura 15, el elemento de tubería 126 es recibido dentro del extremo abierto 48 del acoplamiento 66 y se asienta contra el reborde 130 dentro de receptáculo 128. Enseguida el acoplamiento 66 y el elemento de tubería 126 se colocan entre las mordazas 110 (no se muestra) de la herramienta de plegado 108 (no se muestra). La herramienta 108 es accionada para llevar a las superficies de contacto 144 de los perros de apriete para alineación 140 en sujeción con la superficie anular 70 de la costilla 68 que encara en alejamiento del extremo abierto 48. La costilla 68 que se proyecta radialmente hacia afuera es dimensionada de manera que los perros de apriete para alineación 140 pueden formarse suficientemente cortos para que no hagan contacto con ninguna porción del acoplamiento 66 diferente de la superficie anular 70 cuando las mordazas están completamente cerradas para efectuar el plegado. Esto asegura que sólo la sujeción entre el troquel 142 y el acoplamiento 66 que efectúa el plegado es por la superficie de contacto de troquel 146 a lo largo de la línea de contacto simple 120 en la superficie cónica 56 del acoplamiento 66. Entonces, la energía requerida para efectuar el plegado es limitada por el contacto limitado entre el troquel y el acoplamiento.
Como se muestra además en la Figura 15, el accionamiento de la herramienta 108 cierra las mordazas 110 y lleva a las superficies de contacto 146 de los tres troqueles 142 en sujeción con la superficie cónica 56 a lo largo de la línea de contacto simple 120. La acción de cierre de las mordazas también jala al acoplamiento 66 en sujeción con el troquel sobre el cuerpo de herramienta como se describió previamente. Un desplazamiento hacia adentro adicional de los troqueles 142 en las mordazas 1 10 provoca que se aplique una fuerza orientada sustancialmente radialmente alrededor de la superficie cónica 56, la cual, debido al ángulo de orientación de la superficie cónica 58, puede ser resuelta en una primera línea de acción 34 orientada perpendicular al eje longitudinal 46 del tubo 42, y una segunda línea de acción 136 orientada axialmente a lo largo del tubo (es decir sustancialmente paralela al eje longitudinal 46).
Como se muestra por una comparación de la Figura 15 con la Figura 16, estas líneas de acción separadas 134 y 136 de la fuerza aplicada contra la superficie cónica orientada angularmente 56 permite que ocurran dos deformaciones con la aplicación de la fuerza a lo largo de una línea de contacto simple 120. La primera deformación es la formación de un pliegue 138, que deforma permanentemente la superficie cónica 56 y el elemento de tubería 126 radialmente hacia adentro (es decir, sustancialmente de manera perpendicular al eje longitudinal 46). Apreciar de nuevo que la única región en la que se deforma el elemento de tubería 126 está debajo de la línea de contacto simple 120. La segunda deformación es la deformación de la superficie cónica 56 en el canal 52, reduciendo así el volumen del canal y comprimiendo el sello 64 entre el acoplamiento 66 y el elemento de tubería 126 para formar una unión hermética a fluidos. Además, la deformación provee una indicación visual de que el acoplamiento ha sido plegado. Apreciar que, como es evidente en la Figura 16, la línea de contacto 120 se mueve a lo largo de la superficie cónica 56 hacia el elemento de tubería durante el procedimiento de plegado. Los perros de apriete para alineación 140 previenen el movimiento axial relativo entre los troqueles 142 y el acoplamiento 66 y proveen una superficie contra la cual puede reaccionar la fuerza axial a lo largo de la segunda línea de acción 136.
Con el término del procedimiento de plegado, las mordazas de la herramienta de plegado se mueven hacia afuera en alejamiento del acoplamiento y la herramienta y el acoplamiento se separan.
El acoplamiento tipo pliegue, herramienta de plegado y método de plegado de acuerdo con la invención proveen varias ventajas sobre la técnica previa. Al aplicar la fuerza de plegado y la fuerza que deforma el canal a lo largo de una línea de contacto simple, la fuerza requerida para deformar el acoplamiento, y por lo tanto la energía requerida para efectuar la unión plegada, son menores de lo requerido por los métodos de la técnica previa que aplican fuerzas de deformación a lo largo de múltiples líneas de contacto separadas entre sí. Esta ventaja se manifiesta de varias maneras. Por ejemplo, los elementos de tubería de mayor diámetro, o los elementos de tubería y acoplamientos que tienen un mayor límite elástico pueden unirse por plegado de acuerdo con la invención en comparación con lo que era posible de acuerdo con la técnica previa. De manera similar, los elementos de tubería que tienen paredes laterales más gruesas pueden ser doblados de manera efectiva de acuerdo con la invención. Los elementos de tubería que tienen mayores tolerancias dimensionales pueden ser plegados de manera confiable mediante el método, herramienta y acoplamiento de acuerdo con la invención. Además, pueden usarse las herramientas que aplican menos fuerza y que requieren menos energía, haciendo que las herramientas sean más ligeras, más compactas y fáciles y menos costosas en su operación. Ya que los acoplamientos se deforman longitudinalmente tienden a ser más cortos en longitud que el acoplamiento plegado de acuerdo con la técnica previa. Para acoplamientos tales como codos, T y reductores esto permite lograr menores dimensiones de centro a extremo, logrando un arreglo de tubería más compacto. Las longitudes más cortas de sujeción también permiten que los acoplamientos sean colocados más cerca, proporcionando así alternativas de diseño no disponibles anteriormente con los acoplamientos plegados acuerdo con la técnica previa.

Claims (60)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un acoplamiento de tubería para conectar elementos de tubería en una relación extremo a extremo, dicho acoplamiento comprende: un tubo alargado definido por una pared lateral que rodea un eje longitudinal ubicado dentro de dicho tubo, dicho tubo tiene un primer extremo abierto para recibir uno de dichos elementos de tubería; un primer canal que se extiende circunferencialmente alrededor de dicho tubo y que encara dicho eje longitudinal, dicho primer canal definido por una primera saliente radial formada en dicha pared lateral, dicho primer canal está colocado en dicho primer extremo abierto, una porción de dicha primera saliente radial que encara hacia dicho primer extremo abierto comprende una primera superficie cónica, dicha primera superficie cónica está orientada angularmente con respecto a dicho eje longitudinal; y dicha pared lateral define además un primer anillo cilindrico que rodea dicho primer extremo abierto y se proyecta axialmente en alejamiento de dicha primera saliente radial.
2.- El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la primera superficie cónica tiene un ángulo de orientación de aproximadamente 30° a aproximadamente 60° con respecto a dicho eje longitudinal.
3.- El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la primera superficie cónica tiene un ángulo de orientación de aproximadamente 35° a aproximadamente 45° con respecto a dicho eje longitudinal.
4.- El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicha primera superficie cónica tiene un ángulo de orientación de aproximadamente 40° con respecto a dicho eje longitudinal.
5. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicha primera superficie cónica comprende una porción de dicha pared lateral que tiene un espesor menor que el espesor de dicha pared lateral que forma un resto de dicha primera saliente radial.
6. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque dicho primer anillo cilindrico comprende una porción de dicha pared lateral que tiene un espesor menor que el espesor de dicha pared lateral que forma dicho resto de dicha primera saliente radial.
7. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicha primera saliente radial comprende una primera superficie anular que encara en alejamiento de dicho primer extremo abierto, dicha primera superficie anular está orientada angularmente con respecto a dicho eje longitudinal.
8. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque dicha primera saliente radial comprende una primera costilla que se proyecta hacia afuera a partir de la misma, dicha primera costilla se extiende circunferencialmente alrededor de dicho tubo, dicha primera costilla está ubicada en una porción de dicha primera saliente radial que encara en alejamiento de dicho primer extremo abierto.
9. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque dicha primera superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 80° a aproximadamente 105° con respecto a dicho eje longitudinal.
10. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque dicha primera superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 85° a aproximadamente 95° con respecto a dicho eje longitudinal.
1 1 . - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque dicha primera superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 87° con respecto a dicho eje longitudinal.
12.- En combinación, el acoplamiento de tubería de la reivindicación 1 , y un elemento de tubería recibido dentro de dicho primer extremo abierto de dicho tubo, en donde dicho elemento de tubería tiene un diámetro externo de aproximadamente 1.27 cm (0.5 pulgadas) a aproximadamente 1 1.43 cm (4.5 pulgadas) y un espesor de pared de aproximadamente 0.165 cm (0.065 pulgadas) a aproximadamente 0.855 cm (0.337 pulgadas).
13. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende adicionalmente: un segundo extremo abierto colocado en un extremo opuesto de dicho tubo de dicho primer extremo abierto, dicho segundo extremo abierto para recibir otro de dichos elementos de tubería; un segundo canal que se extiende circunferencialmente alrededor de dicho tubo y que encara dicho eje longitudinal, dicho segundo canal definido por una segunda saliente radial formada en dicha pared lateral, dicho segundo canal está colocado en dicho segundo extremo abierto, una porción de dicha segunda saliente radial encara hacia dicho segundo extremo abierto que comprende una segunda superficie cónica, dicha segunda superficie cónica está orientada angularmente con respecto a dicho eje longitudinal; y dicha pared lateral define además un segundo anillo cilindrico que rodea dicho segundo extremo abierto y que se proyecta axialmente en alejamiento de dicha segunda saliente radial.
14. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque dicha segunda superficie cónica tiene un ángulo de orientación de aproximadamente 30° a aproximadamente 60° con respecto a dicho eje longitudinal.
15. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque dicha segunda superficie cónica tiene un ángulo de orientación de aproximadamente 35° a aproximadamente 45° con respecto a dicho eje longitudinal.
16. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque dicha segunda superficie cónica tiene un ángulo de orientación de aproximadamente 40° con respecto a dicho eje longitudinal.
17. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque dicha segunda superficie cónica comprende una porción de dicha pared lateral que tiene un espesor menor que el espesor de dicha pared lateral que forma un resto de dicha segunda saliente radial.
18. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque dicho segundo anillo cilindrico comprende una porción de dicha pared lateral que tiene un espesor menor que el espesor de dicha pared lateral que forma dicho resto de dicha primera saliente radial.
19. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque dicha segunda saliente radial comprende una segunda superficie anular que encara en alejamiento de dicho segundo extremo abierto, dicha segunda superficie anular está orientada angularmente con respecto a dicho eje longitudinal.
20. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado además porque dicha segunda saliente radial comprende una segunda costilla que se proyecta hacia afuera a partir de la misma, dicha segunda costilla se extiende circunferencialmente alrededor de dicho tubo, dicha segunda costilla está ubicada en una porción de dicha segunda saliente que encara en alejamiento de dicho segundo extremo abierto.
21.- El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado además porque dicha segunda superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 80° a aproximadamente 105° con respecto a dicho eje longitudinal.
22.- El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado además porque dicha segunda superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 85° a aproximadamente 95° con respecto a dicho eje longitudinal.
23. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado además porque dicha segunda superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 87° con respecto a dicho eje longitudinal.
24. - El acoplamiento de tubería de la reivindicación 13, en combinación con el primero y segundo elementos de tubería recibido dentro de dichos primero y segundo extremos abiertos de dicho tubo respectivamente, en donde dichos primero y segundo elementos de tubería tienen un diámetro externo de aproximadamente 1.27 cm (0.5 pulgadas) a aproximadamente 1 1.43 cm (4.5 pulgadas) y un espesor de pared de aproximadamente 0.165 cm (0.065 pulgadas) a aproximadamente 0.855 cm (0.337 pulgadas).
25.- El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque dicho tubo es recto.
26.- El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque dicho tubo se selecciona del grupo que consiste de un codo, una T y un reductor.
27. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende adicionalmente un sello colocado dentro de dicho primer canal.
28. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado además porque dicho sello comprende una junta teórica.
29. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque comprende adicionalmente un primero y un segundo sellos colocados respectivamente dentro de dicho primero y segundo canales.
30. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado además porque dicho primero y segundo sellos comprenden juntas teóricas.
31. - Un acoplamiento de tubería para conectar elementos de tubería en una relación de extremo a extremo, dicho acoplamiento comprende: un tubo alargado definido por una pared lateral que rodea un eje longitudinal ubicado dentro de dicho tubo, dicho tubo tiene un primer extremo abierto y un segundo extremo abierto para recibir dichos elementos de tubería; un primer canal que se extiende circunferencialmente alrededor de dicho tubo y que encara dicho eje longitudinal, dicho primer canal está definido por una primera saliente radial formada en dicha pared lateral, una porción de dicha primera saliente radial encara hacia dicho primer extremo abierto y comprende una primera superficie cónica, dicha primera superficie cónica está orientada angularmente con respecto a dicho eje longitudinal; dicha primera saliente radial comprende además una primera superficie anular que encara en alejamiento de dicho primer extremo abierto, dicha primera superficie anular está orientada angularmente con respecto a dicho eje longitudinal; dicha pared lateral define además un primer anillo cilindrico que rodea dicho primer extremo abierto y se proyecta axialmente en alejamiento de dicha primera saliente radial; un segundo canal que se extiende circunferencialmente alrededor de dicho tubo y que encara dicho eje longitudinal, dicho segundo canal está definido por una segunda saliente radial formada en dicha pared lateral, una porción de dicha segunda saliente radial encara hacia dicho segundo extremo abierto que comprende una segunda superficie cónica, dicha segunda superficie cónica está orientada angularmente con respecto a dicho eje longitudinal; y dicha pared lateral define además un segundo anillo cilindrico que rodea dicho segundo extremo abierto y se proyecta axialmente en alejamiento de dicha segunda saliente radial.
32.- El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque por lo menos una de dichas superficies cónicas tiene un ángulo de orientación de aproximadamente 30° a aproximadamente 60° con respecto a dicho eje longitudinal.
33.- El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque por lo menos una de dichas superficies cónicas tiene un ángulo de orientación de aproximadamente 35° a aproximadamente 45° con respecto a dicho eje longitudinal.
34. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque por lo menos una de dichas superficies cónicas tienen un ángulo de orientación de aproximadamente 40° con respecto a dicho eje longitudinal.
35. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque dicho primer canal está colocado en dicho primer extremo abierto.
36. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 35, caracterizado además porque dicho segundo canal está colocado en dicho segundo extremo abierto.
37. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque comprende adicionalmente un primer y el segundo sellos colocados respectivamente dentro de dicho primero y dicho segundo canales.
38. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque dicha primera superficie cónica comprende una porción de dicha pared lateral que tiene un espesor menor que el espesor de dicha pared lateral que forma un resto de dicha primera saliente radial.
39. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque dicha primera saliente radial comprende una primera costilla que se proyecta hacia afuera desde la misma, dicha primera costilla se extiende circunferencialmente alrededor de dicho tubo, dicha primera costilla está ubicada en una porción de dicha primera saliente radial que encara en alejamiento de dicho primer extremo abierto.
40. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque dicha superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 80° a aproximadamente 105° con respecto a dicho eje longitudinal.
41. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque dicha primera superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 85° a aproximadamente 95° con respecto a dicho eje longitudinal.
42.- El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque dicha primera superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 87° con respecto a dicho eje longitudinal.
43. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque dicha segunda saliente radial comprende una segunda superficie anular que encara en alejamiento de dicho segundo extremo abierto, dicha segunda superficie anular está orientada angularmente con respecto a dicho eje longitudinal.
44. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado además porque dicha segunda saliente radial comprende una segunda costilla que se proyecta hacia afuera a partir de la misma, dicha segunda costilla se extiende circunferencialmente alrededor de dicho tubo, dicha segunda costilla está ubicada en una porción de dicha segunda saliente que encara en alejamiento de dicho segundo extremo abierto.
45. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado además porque dicha segunda superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 80° a aproximadamente 105° con respecto a dicho eje longitudinal.
46. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado además porque dicha segunda superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 85° a aproximadamente 95° con respecto a dicho eje longitudinal.
47. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado además porque dicha segunda superficie anular tiene una orientación angular de aproximadamente 87° con respecto a dicho eje longitudinal.
48. - El acoplamiento de tubería de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque dicho tubo se selecciona del grupo que consiste de un tubo recto, un codo, una T y un reductor.
49. - El acoplamiento de tubería de la reivindicación 31 , en combinación con el primero y segundo elementos de tubería recibidos dentro de dichos primero y segundo extremos de dicho tubo, respectivamente, en donde dichos primero y segundo elementos de tubería tienen un diámetro externo de aproximadamente 1.27 cm (0.5 pulgadas) a aproximadamente 11.43 cm (4.5 pulgadas) y un espesor de pared de aproximadamente 0.165 cm (0.065 pulgadas) a aproximadamente 0.855 cm (0.337 pulgadas).
50. - Una herramienta para el plegado de un acoplamiento para efectuar una unión entre dicho acoplamiento y un elemento de tubería recibidos dentro de dicho acoplamiento, dicho acoplamiento comprende un tubo que tiene un extremo abierto para recibir dicho elemento de tubería y un canal que se extiende circunferencialmente alrededor de dicho tubo definido por una saliente radial formada en una pared lateral de dicho tubo, dicha saliente comprende una superficie cónica orientada angularmente que encara dicho extremo abierto y una superficie opuesta colocada encarando en alejamiento de dicho extremo abierto, dicha herramienta comprende: una pluralidad de mordazas que se colocan alrededor de dicho tubo, dichas mordazas se mueven una con respecto a la otra y en alejamiento de dicho tubo, cada una de dichas mordazas tiene un troquel colocado sobre la misma, cada uno de dichos troqueles tiene únicamente una superficie de contacto simple colocada para hacer contacto únicamente con dicha superficie cónica a lo largo de una línea de acción simple que se extiende circunferencialmente alrededor de dicho tubo cuando dichas mordazas se mueven hacia dicho tubo.
51. - La herramienta de conformidad con la reivindicación 50, caracterizada además porque dichas mordazas están unidas giratoriamente entre sí.
52. - La herramienta de conformidad con la reivindicación 50, caracterizada además porque comprende adicionalmente por lo menos un perro de apriete para alineación que se mueve hacia y en alejamiento de dicho tubo, dicho perro de apriete para alineación tiene una superficie de contacto colocada en relación separada con, y que encara por lo menos uno de dichos troqueles, dicha superficie de contacto de dicho perro de apriete para alineación es sujetable con dicha superficie opuesta de dicha saliente, dicho perro de apriete para alineación previene el movimiento de dicho tubo con relación a dichos troqueles.
53. - La herramienta de conformidad con la reivindicación 52, caracterizada además porque dicho perro de apriete para alineación está montado en una de dichas mordazas.
54. - La herramienta de conformidad con la reivindicación 52, caracterizada además porque dicho perro de apriete para alineación está formado integralmente con uno de dichos troqueles.
55. - La herramienta de conformidad con la reivindicación 50, caracterizada además porque comprende adicionalmente una pluralidad de perros de apriete para alineación, cada uno de dichos perros de apriete para alineación está montado en una mordaza respectiva, cada uno de dichos perros de apriete para alineación tiene una superficie de contacto colocada en una relación separada con, y que encara con uno de dichos troqueles respectivos, dichas superficies de contacto de dichos perros de apriete para alineación se sujetan con dicha superficie opuesta de dicha saliente cuando dichas mordazas se mueven hacia dicho tubo, dichos perros de apriete para alineación son para prevenir el movimiento de dicho tubo con relación a dichos troqueles.
56. - La herramienta de conformidad con la reivindicación 55, caracterizada además porque cada uno de dichos perros de apriete para alineación está formado integralmente con uno de dichos troqueles respectivos.
57. - Un método para el plegado de un acoplamiento a un elemento de tubería recibidos dentro de dicho acoplamiento, dicho acoplamiento comprende un tubo que tiene un extremo abierto para recibir dicho elemento de tubería, dicho tubo tiene un canal circunferencial formado por una saliente radial en una pared lateral de dicho tubo, dicha saliente comprende una superficie cónica orientada angularmente colocada encarando a dicho extremo abierto, dicho método comprende: aplicar una fuerza orientada radialmente sólo a dicha superficie cónica a lo largo de una línea de contacto simple que se extiende circunferencialmente alrededor de dicha superficie cónica, dicha fuerza tiene una primera linea de acción orientada perpendicularmente a dicho tubo y una segunda linea de acción orientada axialmente a lo largo de dicho tubo; deformar radialmente dicha superficie cónica hacia adentro hacia dicho tubo; deformar dicha superficie cónica axialmente a lo largo de dicho tubo dentro de dicho canal; deformar radialmente dicho elemento de tubería hacia adentro únicamente por debajo de dicha línea de contacto simple a través del contacto entre dicho tubo y dicho elemento de tubería.
58.- El método de conformidad con la reivindicación 57, caracterizado además porque comprende adicionalmente comprimir un sello dentro de dicho canal entre dicho tubo y dicho elemento de tubería para efectuar una unión hermética a fluidos entre dicho elemento de tubería y dicho acoplamiento.
59.- El método de conformidad con la reivindicación 57, caracterizado además porque comprende mover dicha línea de contacto a lo largo de dicha superficie cónica hacia dicho elemento de tubería mientras se aplica dicha fuerza.
60.- El método de conformidad con la reivindicación 57, caracterizado además porque dicha saliente comprende adicionalmente una superficie opuesta colocada encarada en alejamiento de dicho extremó abierto de dicho tubo, dicho método comprende además prevenir el movimiento axial de dicho tubo al soportar dicha superficie opuesta de dicha saliente.
MX2011010363A 2009-04-02 2010-04-01 Acoplamiento tipo pliegue, herramienta de plegado y metodo de plegado. MX2011010363A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US16598509P 2009-04-02 2009-04-02
PCT/US2010/029598 WO2010114983A1 (en) 2009-04-02 2010-04-01 Crimp-type coupling, crimping tool, and method of crimping

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011010363A true MX2011010363A (es) 2011-10-12

Family

ID=42825555

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011010363A MX2011010363A (es) 2009-04-02 2010-04-01 Acoplamiento tipo pliegue, herramienta de plegado y metodo de plegado.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20100253066A1 (es)
EP (1) EP2414720A4 (es)
JP (1) JP2012519258A (es)
KR (1) KR20120020094A (es)
CN (1) CN102301173A (es)
AR (1) AR076031A1 (es)
AU (1) AU2010232633A1 (es)
BR (1) BRPI1014852A2 (es)
CA (1) CA2749937A1 (es)
MX (1) MX2011010363A (es)
SG (1) SG174132A1 (es)
TW (1) TW201105882A (es)
WO (1) WO2010114983A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006050427A1 (de) 2006-08-22 2008-02-28 Gustav Klauke Gmbh Verfahren zum Verpressen eines Pressfittings sowie Presswerkzeug hierzu
DE102010050320B3 (de) * 2010-11-05 2012-02-23 Viega Gmbh & Co. Kg Werkzeug mit verschiedenen Wirkbereichen
US9145992B2 (en) 2011-12-28 2015-09-29 Cerro Flow Products Llc Refrigeration line set fitting and method of using the same to join refrigeration lines to each other
JP6318732B2 (ja) * 2014-03-14 2018-05-09 オムロン株式会社 カシメ構造およびカシメ方法、ならびに電子機器
US20160061536A1 (en) * 2014-08-26 2016-03-03 Cerro Flow Products Llc Heat Exchanger and Method of Assembling the Same
EP3015751B2 (en) * 2014-10-31 2024-05-01 Conex IPR Limited Fitting for connecting to a tubular element, tubing connection and a method for connecting a fitting to a tubular element
US20180175575A1 (en) * 2016-12-16 2018-06-21 Ridge Tool Company Tool heads and tool systems
IT201900003759A1 (it) * 2019-03-14 2020-09-14 Tiemme Raccorderie S P A Utensile per un raccordo a pressare
US20210247003A1 (en) * 2019-03-26 2021-08-12 Nibco Inc. Piping component and sealing element for insertion therein
JPWO2020202321A1 (ja) * 2019-03-29 2021-11-11 三菱電機株式会社 空気調和装置及び空気調和装置の製造方法
CN110454632A (zh) * 2019-08-20 2019-11-15 维格斯(上海)流体技术有限公司 一种管道不可拆快接管件
KR102177359B1 (ko) * 2020-06-02 2020-11-11 주식회사 피이플렉스 프레스 피팅 및 이의 제조방법
US20210381634A1 (en) * 2020-06-05 2021-12-09 Tyson Higginbotham System and method for visually indicating whether pipe joints have been properly crimped
CN112032444A (zh) * 2020-09-02 2020-12-04 新乡市丰鑫金属制品有限公司 一种铆接式管道
CN113738983B (zh) * 2020-12-11 2023-03-24 上海威逊机械连接件有限公司 快装式管件组件及其应用
IT202100021377A1 (it) * 2021-08-06 2023-02-06 Stucchi Spa Assemblato di innesto rapido con anello elastico anti-sgancio.
US11692652B1 (en) * 2022-05-12 2023-07-04 Quick Fitting Holding Company, Llc Press fitting device, components and method
USD1025732S1 (en) * 2023-08-03 2024-05-07 Qing Dai Hydraulic tool

Family Cites Families (63)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US755442A (en) * 1903-10-24 1904-03-22 August G Nelson Automatic coupling.
US2245153A (en) * 1939-05-04 1941-06-10 Arthur T Mcwane Pipe joint
US2702716A (en) * 1952-08-26 1955-02-22 Lockheed Aircraft Corp Slit socket clamped joint with compressed gasket
US3244441A (en) * 1961-12-28 1966-04-05 Mueller Co Crimped tube joint
US3466383A (en) * 1966-12-12 1969-09-09 Ethyl Corp Plastic conduit joint
US3596939A (en) * 1968-08-15 1971-08-03 Glenn J Gibson Tube joint having sealing and crimping means
US3662450A (en) * 1970-04-24 1972-05-16 Dresser Ind Hand-portable press for swagable pipe coupling
GB1273932A (en) * 1971-04-21 1972-05-10 Hepworth Iron Co Ltd Improvements in or relating to pipe couplings
SE390564B (sv) * 1975-05-23 1976-12-27 Aga Radiator Ab Anordning for skarvning eller anslutning av metallror med sleta endar
JPS5853507Y2 (ja) * 1979-11-30 1983-12-05 荏原サ−ビス株式会社 管接手
JPH0259130A (ja) * 1988-07-13 1990-02-28 Mie Horo Kk 管材の接合方法
ES2033520T3 (es) * 1988-09-30 1993-03-16 Mannesmann Aktiengesellschaft Procedimiento y dispositivo y racor de presion para la fabricacion de una union hermetica indisoluble de tubos.
US5168618A (en) * 1988-09-30 1992-12-08 Mannesamnn Ag Method of forming a crimped sleeve to tube joint
DE69100022T2 (de) * 1990-02-02 1993-07-15 Caillau Ets Vorrichtung zum verbinden eines schlauchendes mit dem ende eines starren rohres.
US5209100A (en) * 1990-04-12 1993-05-11 Helmut Dischler Compression tool
US5598732A (en) * 1990-04-12 1997-02-04 Dischler; Helmut Compression tool
DE4012504C1 (es) * 1990-04-12 1991-08-14 Mannesmann Ag, 4000 Duesseldorf, De
US6044686A (en) * 1990-04-12 2000-04-04 Dischler; Helmut Compression tool for compression molding die
DE4130008A1 (de) * 1991-09-10 1993-03-11 Hewing Gmbh Presswerkzeug zum aufpressen eines zylindrischen pressteils oder eines einen zylindrischen abschnitt aufweisenden pressteils auf ein rundprofil, insbesondere eine rohrleitung
DE9216369U1 (es) * 1992-12-02 1993-02-04 Novopress Gmbh Pressen Und Presswerkzeuge & Co Kg, 4040 Neuss, De
DE4240427C1 (de) * 1992-12-02 1994-01-20 Novopress Gmbh Preßwerkzeug
US6049962A (en) * 1995-11-04 2000-04-18 Novopress Gmbh Pressen Und Presswerkzeuge & Co., Kg Process for connecting a pipe with a press fitting and combination of press fitting, pipe and pressing device for implementing said process
DE19631574C1 (de) * 1996-07-26 1997-11-13 Mannesmann Ag Rohrverbindung
DE59705051D1 (de) * 1996-08-17 2001-11-29 Novopress Gmbh Verfahren zum Verbinden von Werkstücken sowie Pressgerät hierfür
US6241290B1 (en) * 1996-10-25 2001-06-05 Mannesmann Ag Pipe coupling
DE29703052U1 (de) * 1997-02-21 1997-04-03 Novopress Gmbh Preßgerät zum Verbinden von Werkstücken
WO1998040178A1 (de) * 1997-03-11 1998-09-17 Gustav Klauke Gmbh Presswerkzeug
DE19722935C1 (de) * 1997-05-27 1998-07-09 Mannesmann Ag Preßfitting zur Herstellung einer unlösbaren Verbindung von Rohren
DE19725557C1 (de) * 1997-06-12 1999-02-04 Mannesmann Ag Rohrpreßverbindung
AUPO825497A0 (en) * 1997-07-28 1997-08-21 Dixlod Pty Ltd Pipe coupling method and apparatus
DE29721760U1 (de) * 1997-12-10 1998-01-29 Franz Viegener Ii Gmbh & Co Kg Unlösbare Preßverbindung zwischen einem Fitting und einem Metallrohrende
DE19840668C1 (de) * 1998-08-26 1999-11-25 Mannesmann Ag Rohrverbindung
DE19842186A1 (de) * 1998-09-15 2000-03-16 Nirosan Multifit Edelstahlleit Preßfitting
US6202284B1 (en) * 1998-11-18 2001-03-20 John Joblin Pipe fitting
CH690063A5 (de) * 1999-02-11 2000-04-14 Arx Ag Presswerkzeug.
ATE242668T1 (de) * 1999-03-17 2003-06-15 Geberit Technik Ag Verschluss an einem presswerkzeug
DE10037436C2 (de) * 1999-08-31 2001-07-19 Mapress Gmbh & Co Kg Pressfittingelement
EP1081422A3 (de) * 1999-08-31 2003-05-14 Mapress GmbH & Co. KG Pressfittingelement
EP1092487A3 (de) * 1999-10-15 2004-08-25 Gustav Klauke GmbH Verpressgerät mit Pressbacken
ATE270169T1 (de) * 1999-10-26 2004-07-15 Ridge Tool Ag Presswerkzeug und verfahren zum kaltumformenden verbinden von werkstücken
DE10007914C1 (de) * 2000-02-21 2001-09-06 Franz Viegener Ii Gmbh & Co Kg Fitting oder Armatur zur Herstellung einer Pressverbindung mit einem eingesteckten Rohrende
US6510719B2 (en) * 2000-04-28 2003-01-28 Novartec @ Ag Pressing tool and pressing process for extruding press fittings
IT1314898B1 (it) * 2000-06-27 2003-01-16 Itap Spa Raccordo a compressione per tubi
DE10107579B4 (de) * 2000-10-19 2012-04-26 Gustav Klauke Gmbh Presswerkzeug zum Verpressen von Rohrenden sowie Presseinsatz für eine Pressbacke eines Presswerkzeuges
US7121593B2 (en) * 2001-01-19 2006-10-17 Victaulic Company Triple-expanded mechanical pipe coupling derived from a standard fitting
US20040239115A1 (en) * 2001-01-19 2004-12-02 Victaulic Company Of America Mechanical pipe coupling derived from a standard fitting
US6488319B2 (en) * 2001-04-26 2002-12-03 Jim Jones Self restrained pressure gasket
US6726256B2 (en) * 2001-10-17 2004-04-27 Franz Viegener Ii Gmbh & Co. Kg Fitting or mounting part for establishing a pressed connection with an inserted tube end
US7788779B2 (en) * 2001-12-08 2010-09-07 Gustav Klauke Gmbh Pressing device
CN1153917C (zh) * 2001-12-25 2004-06-16 于焕力 金属管与塑料管的连接接头及其连接方法
JP4089409B2 (ja) * 2002-02-22 2008-05-28 東海ゴム工業株式会社 燃料ホース、燃料ホース接続方法及び燃料ホース接続構造体
US7434443B2 (en) * 2002-07-31 2008-10-14 Hirotec Corporation Compound press-forming apparatus and compound press-forming method
US20040066039A1 (en) * 2002-10-04 2004-04-08 Anis Muhammad Mechanical tube to fitting connection
DE10303296B3 (de) * 2003-01-28 2004-07-29 Kaimer Gmbh & Co. Holding Kg Pressfitting
US7516990B2 (en) * 2003-05-15 2009-04-14 Mueller Industries, Inc. Fluid conduit system and fittings therefor
DE202004007290U1 (de) * 2004-05-07 2005-09-15 Viega Gmbh & Co Kg Dichtelement
US7216523B2 (en) * 2004-07-02 2007-05-15 Gustav Klauke Gmbh Pair of pressing jaws for hydraulic or electric pressing tools, and insulating covering for a pressing jaw
WO2007010571A1 (en) * 2005-07-22 2007-01-25 Dayco Fluid Technologies S.P.A. Clamp-connection hose for a fluid feed circuit in a motorvehicle
DE602006003529D1 (de) * 2006-04-19 2008-12-18 Ibp Conex Ltd Dichtelement mit Leckage-Anzeige der unverpressten Rohrverbindung und Rohrverbindung mit einem solchen Dichtelement
WO2008008289A2 (en) * 2006-07-13 2008-01-17 Victaulic Company Coupling assembly having conical interfacing surfaces
DE102006050427A1 (de) * 2006-08-22 2008-02-28 Gustav Klauke Gmbh Verfahren zum Verpressen eines Pressfittings sowie Presswerkzeug hierzu
JP5396273B2 (ja) * 2006-10-20 2014-01-22 グスタフ・クラウケ・ゲーエムベーハー プレス継手のプレス方法及びそのプレス工具
US8230714B2 (en) * 2009-01-23 2012-07-31 Custom Machining Services, Inc. Die carrier assembly and crimping process

Also Published As

Publication number Publication date
EP2414720A4 (en) 2012-10-31
BRPI1014852A2 (pt) 2016-04-12
CN102301173A (zh) 2011-12-28
SG174132A1 (en) 2011-10-28
KR20120020094A (ko) 2012-03-07
US20100253066A1 (en) 2010-10-07
AR076031A1 (es) 2011-05-11
JP2012519258A (ja) 2012-08-23
WO2010114983A1 (en) 2010-10-07
CA2749937A1 (en) 2010-10-07
EP2414720A1 (en) 2012-02-08
AU2010232633A1 (en) 2011-10-27
TW201105882A (en) 2011-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011010363A (es) Acoplamiento tipo pliegue, herramienta de plegado y metodo de plegado.
AU2012362443B2 (en) Refrigeration line set fitting and method of using the same to join refrigeration lines to each other
AU2016200217B2 (en) Pipe element having shoulder, groove and bead and methods and apparatus for manufacture thereof
RU112736U1 (ru) Муфта для соединения труб
EP2470817B1 (en) Press-connect fitting with improved grab-ring function
US4676531A (en) Apparatus for clamping and sealing the outer surface of a pipe and fittings for pipe connection
TWI352786B (en) Pipe coupling having movable gripping bodies
KR101947461B1 (ko) 스핀 형성 방법
US5029907A (en) Band for effecting a seal
AU2003204500A1 (en) Connection means for interconnecting two duct elements
US9964241B2 (en) Connection assembly
US6877779B2 (en) Conduit connector and method
US9410646B2 (en) Method for producing a pipe connection by means of press fitting, and pressing tool
CA2800360C (en) Refrigeration line set fitting and method of using the same to join refrigeration lines to each other
JPS5853507Y2 (ja) 管接手
US20200331131A1 (en) Insertion method, tool, and double sealing fitting
KR20100007223U (ko) 우수한 압착력을 갖는 압착식 금속관 이음쇠

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal