MX2011008255A - Indicador de lavado, la respectiva probeta así como procedimiento para la comprobación de procesos de lavado. - Google Patents

Indicador de lavado, la respectiva probeta así como procedimiento para la comprobación de procesos de lavado.

Info

Publication number
MX2011008255A
MX2011008255A MX2011008255A MX2011008255A MX2011008255A MX 2011008255 A MX2011008255 A MX 2011008255A MX 2011008255 A MX2011008255 A MX 2011008255A MX 2011008255 A MX2011008255 A MX 2011008255A MX 2011008255 A MX2011008255 A MX 2011008255A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
washing
indicator
elements
different
test piece
Prior art date
Application number
MX2011008255A
Other languages
English (en)
Inventor
Danja Kaiser
Original Assignee
Danja Kaiser
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Danja Kaiser filed Critical Danja Kaiser
Publication of MX2011008255A publication Critical patent/MX2011008255A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N31/00Investigating or analysing non-biological materials by the use of the chemical methods specified in the subgroup; Apparatus specially adapted for such methods
    • G01N31/22Investigating or analysing non-biological materials by the use of the chemical methods specified in the subgroup; Apparatus specially adapted for such methods using chemical indicators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/70Cleaning devices specially adapted for surgical instruments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/26Accessories or devices or components used for biocidal treatment
    • A61L2/28Devices for testing the effectiveness or completeness of sterilisation, e.g. indicators which change colour
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/70Cleaning devices specially adapted for surgical instruments
    • A61B2090/702Devices for testing the cleaning process, e.g. test soils

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Non-Biological Materials By The Use Of Chemical Means (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
  • Cleaning By Liquid Or Steam (AREA)
  • Cleaning In General (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)

Abstract

El objetivo de la invención es proporcionar un indicador de limpieza para analizar lo procesos de limpieza que facilita una evaluación diferenciada y gradual de los proceso de limpieza. Para este fin, el indicador de limpieza (1) está compuesto de una pluralidad de elementos de indicador (2, 3, 4, 5, 6) que se colocan en un portador común y alteran sus propiedades dependiendo de la acción limpiadora de un proceso de limpieza, en donde la dependencia de la acción limpiadora se selecciona de manera diferente para cada uno de los elementos individuales del indicador (2, 3, 4, 5, 6). Además, se va a proporcionar un método para analizar los procesos de limpieza, facilitando así una determinación y pruebas diferenciadas de la acción limpiadora que se logra.

Description

INDICADOR DE LAVADO, LA RESPECTIVA PROBETA ASÍ COMO PROCEDIMIENTO PARA LA COMPROBACIÓN DE PROCESOS DE LAVADO La invención se refiere a un indicador de lavado para la comprobación de procesos de lavado. También se refiere a la respectiva probeta y a un procedimiento para la comprobación de procesos de lavado.
Los procesos de lavado, en especial los procesos de lavado realizados mecánicamente en laboratorios y hospitales, sirven para retirar la suciedad y los residuos en parte muy difíciles de eliminar de los instrumentos médicos o los aparatos de laboratorio. Normalmente, el lavado se efectúa en máquinas automáticas de lavado que en su funcionamiento se asemejan mucho a la lavadora común en el hogar. Estos aparatos se denominan aparatos de lavado y desinfección (RGD, por sus siglas en alemán) . Realizan distintos procesos de lavado, eventualmente en combinación con etapas de desinfección (prelavado, lavado, desinfección, enjuague) . Adicionalmente , los aparatos médicos y de laboratorio reutilizables, en especial los instrumentos quirúrgicos, deben esterilizarse antes de su uso. En el caso de aplicaciones asépticas, la utilización de herramientas, instrumentos o materiales estériles es indispensable. Para ello, después del proceso de lavado viene un proceso de esterilización.
Con el fin de evaluar si un proceso de lavado fue exitoso, se pueden emplear indicadores que incluyen, por ejemplo, así llamados ensuciamientos de ensayo. Habitualmente , estos indicadores incluyen capas de un material adecuado que simulan el ensuciamiento de la carga por lavar, y están colocadas sobre un material portador resistente al agua. Por lo regular, estas capas son de colores. Dependiendo de las necesidades, para estos recubrimientos se utilizan los materiales adecuados, por ejemplo, componentes de la sangre, proteína, polisacáridos , poliazúcares o proteínas lácticas. Un ensuciamiento sintético de ensayo se conoce, por ejemplo, por la Patente Europea EP 0 886 778 Bl .
Los distintos ensuciamientos establecen distintas exigencias para el efecto del lavado, por ejemplo, la potencia de lavado del proceso. Por lo tanto, la eficiencia del proceso de lavado depende del tipo de ensuciamiento. En este contexto, el efecto de lavado es una magnitud integral que resulta de la interacción entre, por ejemplo, la duración, la temperatura, la presión, las condiciones de pulverización, los agentes de lavado y otros parámetros de lavado.
Al utilizarse este tipo de indicadores, mediante una inspección visual del portador del indicador, después del proceso de lavado se puede determinar si la sustancia indicadora se lavó por completo. Los indicadores de limpieza que actualmente se encuentran en el mercado permiten obtener información más exacta y gradual sobre las condiciones durante el proceso de lavado y el éxito del mismo obtenido, ya que hasta la fecha faltan especificaciones estandarizadas.
La serie de normas EN ISO 15883 trata muy en general los temas del lavado y la desinfección. Sin embargo, no hace ninguna aseveración sobre métodos de ensayo en concreto. En la información técnica EN ISO 15883-5 se enlistan cerca de 30 ensuciamientos de ensayo distintos. Sin embargo, en este contexto no se hace ninguna aseveración sobre el grado de dificultad para retirar estos recubrimientos durante un proceso de lavado .
Por lo tanto, la invención se basa en el objetivo de proporcionar un indicador de lavado que permita una comprobación diferenciada y reproducible de los procesos de lavado. Además, se busca indicar para ello probetas especialmente adecuadas. Asimismo, se busca proporcionar un procedimiento para evaluar y comprobar los procesos de lavado, el cual permita una determinación y comprobación diferenciadas del éxito de lavado obtenido.
En lo que respecta al indicador de lavado, este objetivo se logra de conformidad con la invención cuando el indicador de lavado incluye varios elementos indicadores colocados sobre un portador común, que en función del efecto de lavado de un proceso de lavado, modifican sus características. La dependencia del efecto de lavado de los distintos elementos indicadores se elige para que sea diferente. Esto significa en especial que los distintos elementos indicadores reaccionan con una sensibilidad diferente a la intensidad del proceso de lavado .
Las modalidades ventajosas de la invención son objeto de las subreivindicaciones .
La invención parte de la reflexión de que los procesos de lavado se pueden caracterizar por su potencia de lavado. En ello, la potencia de lavado debe ajustarse a las características de la suciedad por retirar y a las respectivas exigencias para la minuciosidad del lavado. Sólo de esta manera se puede, por un lado, garantizar que efectivamente se retire la suciedad, y por el otro, mediante menores requisitos en cuanto a la potencia de lavado, se ahorren de manera efectiva material, energía y tiempo. En ello deberá prestarse atención a que en los procesos de lavado como ocurren típicamente en laboratorios y hospitales, por lo general se tienen simultáneamente y deben retirarse ensuciamientos distintos con diferentes exigencias a la potencia del lavado .
Por lo tanto, para lograr un ajuste controlado de la potencia de lavado a las exigencias efectivas, o bien, para poder comprobar su éxito una vez terminado el proceso de lavado, se requiere un método de comprobación efectivo que señale el éxito del lavado no sólo de forma cualitativa, sino que además lo haga también cuantificable de la manera más sencilla posible. En la medida de lo posible, una cuantificación de este tipo debe ser reproducible y estar libre de márgenes de evaluación arbitrarios. Como se ha encontrado ahora, con los indicadores de lavado conocidos hasta el momento, estos requisitos sólo se pueden satisfacer de manera insuficiente. Debido a la falta de un ensuciamiento de referencia, los indicadores que se encuentran en el mercado tienen características totalmente distintas y, por lo tanto, arrojan resultados diferentes y no comparables en la comprobación de la potencia de lavado de un proceso de lavado. De este modo, no es posible una evaluación diferenciada y gradual del efecto de lavado logrado en el sentido de una medición de referencia calibrable .
Partiendo del conocimiento de que, para evitar las desventajas antes señaladas, un indicador de lavado debe estar diseñado para una indicación y evaluación graduales de la potencia de lavado, se prevé ahora que el indicador de lavado esté equipado con varios elementos indicadores colocados sobre un portador, los cuales se puedan someter de forma simultánea e idéntica a un proceso de lavado y que reaccionen o respondan en cierta medida con una sensibilidad diferente a los parámetros de lavado determinantes. En lo anterior, los elementos indicadores cambian sus características o su constitución en función del efecto de lavado del proceso de lavado. Si esta dependencia, es decir, la sensibilidad en relación a los parámetros de lavado determinantes, o bien, la potencia de lavado integral, está diseñada de manera distinta en los diferentes elementos indicadores, lo cual se puede lograr, por ejemplo, mediante una variación adecuada de los parámetros estructurales físicos o químicos o mediante la elección adecuada del material de la sustancia indicadora, los elementos indicadores reaccionan de manera distinta y/o con distinta intensidad al mismo proceso de lavado. Dependiendo de cuántos indicadores o en qué medida los indicadores modifiquen sus características en un proceso de lavado, se pueden sacar conclusiones sobre la potencia de lavado del proceso a manera de una evaluación discreta. De este modo se vuelve posible una aseveración gradual y cuantitativamente escalonada sobre la potencia de lavado. Con base en una cuantificación de este tipo, se pueden evaluar los procesos de lavado individuales y se puede ajustar su nivel de potencia al caso de aplicación. De este modo, de carga de lavado a carga de lavado se pueden detectar los cambios en la potencia de lavado de un proceso. A través de comprobaciones con distintos niveles de potencia se pueden obtener, además, datos de referencia calibrados que posteriormente se pueden utilizar para la evaluación y comprobación de los procesos de lavado. La modificación de las características de los distintos elementos indicadores produce una aseveración diferente en cada caso, la cual se puede emplear para evaluar el efecto de lavado.
En una modalidad preferida, los elementos indicadores cambian sus características en cuanto el efecto de lavado alcanza un valor requerido predeterminado. En ello, los distintos elementos indicadores tienen asignados valores requeridos diferentes. En muchos casos es de interés saber si el efecto de lavado alcanza un determinado valor requerido y, con ello, si alcanzó o se mantuvo por debajo de un determinado umbral. Por lo tanto, en esta modalidad es posible en cierta medida un registro cuantificado del efecto de lavado.
En lo anterior, los elementos indicadores pueden estar ordenados de acuerdo con sus valores requeridos y, por ejemplo, estar colocados uno al lado del otro o uno encima del otro en orden ascendente o descendente. Además, dependiendo de las necesidades, se debe dar preferencia también a otras disposiciones. Una disposición adecuada y ajustada a las necesidades del caso de los elementos indicadores permite una evaluación rápida y efectiva del proceso de lavado mediante la inspección visual de los elementos indicadores.
Como medio de lavado se pueden utilizar líquidos como agua o soluciones de lavado que tengan una composición química adecuada. Sin embargo, dependiendo de las necesidades, también se puede realizar otra elección, por ejemplo, en el caso de un lavado con vapor en el que el medio de lavado se encuentra en estado de vapor.
De preferencia, la modificación de los elementos indicadores ocurre de forma irreversible. De este modo, una vez concluido el proceso de lavado, se puede comprobar de manera confiable que un efecto de lavado o una potencia de lavado predeterminado reaccionó cuando menos parcialmente sobre el cuando menos un elemento indicador, durante el proceso de lavado. Si, por ejemplo, los elementos indicadores están hechos de tal modo que cambian irreversiblemente al alcanzar una determinada potencia de lavado y si durante el proceso de lavado no se modificó cuando menos un elemento indicador, se pueden sacar conclusiones sobre el efecto de lavado del proceso de lavado.
La modificación de las características de los elementos indicadores puede incluir una modificación de color. Si la modificación de las características de los elementos indicadores y, con ella, la modificación de color, se puede percibir visualmente, mediante la inspección visual del indicador de lavado al terminar el proceso de lavado, se puede lograr con poco trabajo una estimación del efecto de lavado.
De manera ventajosa, la modificación de las características de los elementos indicadores incluye su disolución en un medio de lavado utilizado en el proceso de lavado. Esto significa, por ejemplo, que se diferencian en sus solubilidades en el medio de lavado. La disolución de un elemento indicador se puede determinar de manera sencilla. En especial, con una disposición adecuada de los elementos indicadores, se puede realizar rápidamente una comprobación visual de la potencia de lavado.
Los elementos indicadores se pueden diferenciar por sus respectivas reticulaciones químicas y su adherencia al portador. De este modo, se pueden realizar distintas modificaciones de la constitución de los elementos indicadores, por ejemplo, sus características de solubilidad en el medio de lavado. Además, los elementos indicadores también se pueden diferenciar entre sí en su espesor de aplicación o sus medidas tridimensionales. En particular, los elementos indicadores pueden estar aplicados en el portador en forma de punto o tira.
Se puede lograr una aseveración diferenciada sobre el efecto de lavado en especial cuando los elementos indicadores están aplicados sucesivamente y/o uno encima del otro, bajo presión, sobre el portador. Una colocación lateral de los elementos indicadores sobre el portador permite una vista general de las características de los mismos, y con ello, su señalamiento y así, una rápida comprobación del efecto de lavado. Si los elementos indicadores están colocados uno encima del otro en el portador y, de este modo, forman un tipo de bultos, las aseveraciones sobre la potencia de lavado se logran de manera alternativa. Si, por ejemplo, los elementos indicadores están dispuestos uno encima de otro con la potencia de lavado que cae y se disuelven en el medio de lavado al alcanzar la potencia de lavado, mediante los elementos indicadores que aún se encuentren en el portador después del proceso de lavado se puede determinar el efecto de lavado. El espesor de capa de los elementos indicadores que se mantienen se puede utilizar de cierta manera como medida de la potencia de lavado lograda. En ello, las configuraciones en las que los elementos indicadores se colocan uno al lado del otro o uno encima del otro sobre el portador, se pueden combinar de manera ventajosa.
Asimismo, resulta ventajoso colocar los elementos indicadores en distinto orden, uno encima del otro sobre el portador. Cada uno de estos bultos de elementos indicadores representa un requisito distinto para el efecto de lavado y, por consiguiente, proporciona otra información. Si, por ejemplo, en un bulto el elemento indicador superior corresponde al máximo requisito para la potencia de lavado, se tiene que alcanzar ésta para que el elemento se disuelva y se puedan disolver los elementos indicadores subyacentes. De esta manera, al disolverse por completo el bulto, se puede determinar de manera confiable que se alcanzó la respectiva potencia de lavado. Mediante varios de estos bultos sobre un portador común, en los que los elementos indicadores estén colocados en cada caso en un orden diferente, se pueden sacar conclusiones confiables sobre los efectos de lavado que ocurrieron en el proceso de lavado. Si en todos los bultos se han disuelto todos los elementos indicadores, existe una gran seguridad de que se hayan alcanzado todas las potencias y los efectos de lavado deseados .
De conformidad con la invención, los elementos indicadores están colocados sobre un portador. La colocación puede efectuarse con un método de impresión estándar. Para ello son especialmente adecuadas la impresión offset, la impresión flexográfica y la serigrafía. Con la fabricación con el método de impresión, sobre el portador se pueden imprimir sucesivamente varios elementos indicadores diferentes, con lo cual es posible una producción económica y fácil de reproducir del indicador de lavado. Ventajosamente, el portador consta de material anhidro, para lo cual son especialmente adecuados el laminado papel -plástico , la hoja metálica y el laminado de hojas metálicas.
El indicador de lavado incluye de preferencia entre dos y diez, en especial cinco elementos indicadores. La cantidad de los mismos están en función de las necesidades y la disolución, o bien, la exactitud con la que deba determinarse el proceso de lavado y la potencia de lavado que haya tenido lugar.
En relación a la probeta, el objetivo arriba señalado se logra cuando la misma incluye un obstáculo para un medio de lavado y un volumen de detector relacionado con ello. En lo anterior, el volumen del detector aloja un indicador de lavado de conformidad con la invención.
Las probetas o sistemas de probetas se pueden utilizar ventajosamente para comprobar la potencia de lavado de un proceso de lavado. En este tipo de sistemas de probetas, la superficie interna comparativamente inaccesible de los instrumentos complejos es reproducida por un modelo adecuado con el cual se puede comprobar el éxito de los procesos de lavado de forma análoga también para instrumentos comparativamente complejos. Si al utilizar un sistema de este tipo, el indicador de lavado colocado en la probeta señala que tuvo lugar un efecto de lavado, se puede partir de que, eventualmente considerando un tope de seguridad adecuado, en los instrumentos por lavar, incluso en los sitios inaccesibles de su superficie tuvo que haber ocurrido el suficiente contacto con el medio de lavado.
De preferencia, la probeta está conformada como cuerpo hueco. El material de la misma bordea el volumen de detector y el obstáculo. El indicador de lavado se encuentra en el volumen de detector dentro de la camisa. En ello se ha acreditado como particularmente ventajoso si el obstáculo y/o el espacio del detector están conforinados como piezas de manguera. Un indicador de lavado, el cual también se puede considerar como detector, está conectado del lado de la entrada con una manguera de longitud adecuada, mantenida abierta en su extremo de entrada para medio de lavado. La manguera o cuerpo hueco modela en lo anterior el comportamiento de superficies internas similares en los instrumentos previstos para el lavado.
De forma ventajosa, la probeta presenta varias secciones de manguera con secciones transversales y/o volúmenes diferentes. Esto se debe a que en las probetas convencionales, la alta sensibilidad de comprobación sólo se puede lograr con un obstáculo correspondientemente grande y, por lo tanto, sólo a costa del carácter compacto. Por ello, para una construcción compacta, la alimentación del medio de lavado al volumen de detector debe realizarse en varias etapas. Cada una de estas etapas presenta una sección transversal diferente. En ello, en función de la sección transversal, varían la presión y la velocidad de flujo. En caso de aumentar la sección transversal, con ello se reduce automáticamente la velocidad de flujo y, por ende, la potencia mecánica de lavado. Con ello se pueden simular condiciones de lavado más difíciles.
Si la probeta hueca se dota de un lecho fluidizado circulable, como se utiliza con frecuencia en la cromatografía en columna, el empaque también se puede ocupar con un indicador de lavado. La detección del indicador de lavado en el volumen aparente se puede evaluar ya sea vaciando el volumen aparente o mediante una pared transparente en la probeta. El obstáculo en la probeta está diseñado cuando menos de dos niveles, aunque en caso dado también de más niveles. Éstos se diferencian en cuanto a sus dimensiones, es decir, en especial en cuanto a su respectivo volumen y/o sección transversal. En lo anterior, el nivel contiguo inmediato al volumen del detector puede servir para modelar la posibilidad de acceso a las respectivas superficies internas particularmente inaccesibles del instrumento que requiere tratamiento .
En general, la probeta está conformada de preferencia de tal manera que, dependiendo de las necesidades, pueda simular las características de instrumentos sólidos y/o cuerpos huecos . Mediante el uso de probetas diferentes se pueden simular distintas condiciones de flujo, sombras de pulverización y otras influencias características de la carga y las ayudas de carga en el RGD .
En relación al procedimiento, el objetivo arriba señalado se logra colocando un indicador de lavado ya sea dentro de una probeta o sometiéndolo sin probeta a un proceso de lavado. Al terminar éste, el indicador de lavado se lleva a una unidad de evaluación que analiza la modificación de las características de los elementos indicadores a través del proceso de lavado y obteniéndose a partir de los datos del análisis un valor característico para el efecto de lavado logrado con el proceso de lavado.
Además, dicho valor característico se puede hacer llegar a una unidad de salida. La unidad de salida puede emitir el valor característico con un formato deseado o en la representación adecuada. En esto es posible, por ejemplo, la emisión de números y/o señales audiovisuales. La emisión se puede realizar en un visualizador, iniciar un proceso de impresión o realizarse con la ayuda de una emisión de sonido.
En una modalidad preferida del procedimiento, después del proceso de lavado las características de los elementos indicadores se comparan con las características originales a través de datos de referencia. Éstos pueden estar disponibles en una forma adecuadamente almacenada y recuperable. Los datos de referencia también pueden haberse calibrado previamente. En especial el uso de datos de referencia calibrados permite una clasificación y evaluación cuantitativas del proceso de lavado.
El procedimiento se puede realizar, por ejemplo, de tal modo, que al terminar el proceso de lavado la unidad de evaluación determina el número de elementos indicadores, cuyas características se modificaron con el proceso de lavado. A partir de este número se puede formar entonces el valor característico que describe el efecto de lavado logrado. Si se conoce el comportamiento de los elementos indicadores bajo determinadas condiciones del proceso de lavado, y si se dispone en especial de datos de referencia calibrados, por ejemplo, el número de elementos indicadores cuyas características se modificaron se puede reflejar en un rango de potencia de lavado, conocido por la calibración.
El análisis de las características de los elementos indicadores en la unidad de evaluación se puede implementar mediante método por computadora. Si los elementos indicadores están diseñados de tal manera que se disuelven en el medio de lavado, a través de un algoritmo de detección de modelo, por ejemplo, a través de una identificación de superficies oscuras respecto a las claras, se puede determinar qué elementos indicadores se disolvieron. Si los elementos indicadores están diseñados para tener una modificación de color, una detección automática del color puede evaluar la constitución de los elementos indicadores. En lo anterior, las modificaciones de color en el rango UV o infrarrojo de la luz, se puede registrar mediante sensores diseñados para estos rangos de longitud de onda.
Uno o varios indicadores de lavado, eventualmente en combinación con una probeta adecuada, junto con una unidad de evaluación y, si es necesario, una unidad de salida, se entienden como sistema de medición para la medición de la potencia de lavado de los procesos de lavado.
Las ventajas logradas con la invención consisten en especial en que gracias a diversos elementos indicadores sobre un portador común, con reacciones distintas al proceso de lavado, se logra una aseveración gradual sobre la potencia de lavado. De este modo, la potencia de lavado se puede ajustar individualmente a los requisitos y se pueden ahorrar recursos materiales, energéticos y de tiempo. A través de distintas posibilidades de modificación de características de los elementos indicadores, el indicador de lavado de conformidad con la invención se puede utilizar de manera flexible y ajustarse individualmente al objetivo de la comprobación. Además, el uso del indicador de lavado en una probeta, permite el análisis de la potencia de lavado en relación a instrumentos diferentes.
Con la ayuda del dibujo se explica un ejemplo de realización. En él muestran en una reproducción muy esquematizada : La Figura 1, una vista en planta de un indicador de lavado con una primera indicación.
La Figura 2, una vista en planta del indicador de lavado de conformidad con la Figura 2, con una segunda indicación .
Y la Figura 3, una sección transversal por una probeta en la que está introducido el indicador de lavado de las Figuras 1 y 2.
Las mismas partes presentan las mismas referencias en todas las figuras.
El indicador de lavado 1 mostrado en la Figura 1 cuenta con cinco elementos indicadores 2, 3, 4, 5, 6, colocados sobre un portador 8 común. En ello, el indicador de lavado 1 debe presentar sus características originales, antes del tratamiento con un proceso de lavado, y, por lo tanto, su indicación original. En lo anterior, los cinco elementos indicadores 2, 3, 4, 5, 6 están diseñados de tal modo que poseen solubilidades diferentes en el medio de lavado utilizado en el proceso de lavado. Se prevé en ello que el respectivo elemento indicador 2, 3, 4, 5, 6 se disuelva totalmente cuando el efecto de lavado del proceso de lavado alcance un valor requerido asignado al elemento indicador 2, 3, 4, 5, 6.
En este ejemplo, los elementos indicadores 2, 3, 4, 5, 6 están dispuestos en el portador 8, de izquierda a derecha ordenados por sensibilidad creciente al efecto de lavado. Según las necesidades, se puede pensar y serían deseables también otras posibilidades de disposición. Los elementos indicadores 2, 3, 4, 5, 6 pueden estar dispuestos alternativamente, por ejemplo, en orden descendente o, en lugar de uno al lado del otro, uno sobre el otro.
La Figura 2 muestra una posible indicación del indicador de lavado 1 después de un proceso de lavado. Los elementos indicadores 2, 3, 4 se desprendieron del portador 8. Los elementos indicadores 5, 6 aün se conservan por entero. Así, en este ejemplo se puede concluir que durante el proceso de lavado no se alcanzaron uno o varios parámetros del mismo, que se encuentran entre el valor requerido asignado al elemento indicador 4, y el valor requerido asignado al elemento indicador 5. Si la modificación de la constitución de los elementos indicadores conformados de esta manera, se calibró previamente en procesos de lavado de ensayo, es posible un señalamiento cuantitativo sobre el efecto de lavado logrado.
Una probeta 10 diseñada para alojar un indicador de lavado 1, se muestra en la Figura 3. La probeta 10 incluye un obstáculo 12 para el medio de lavado y una desembocadura final 14 a través de la cual ingresa el medio de lavado. La sección 16 en forma de manguera, la cual también se denomina volumen de detector, aloja al indicador de lavado 1. En ello, la probeta 10 consta de varias secciones en forma de manguera 16, 18, 20, cuya sección transversal aumenta a mayor distancia del indicador de lavado 1. Obviamente, como complemento a una realización de tres niveles como ésta, se pueden conectar sucesivamente otros niveles o se puede prever una realización en uno dos niveles. Mediante la elección del número y las dimensiones de las distintas secciones, se pueden simular y comprobar distintas condiciones del proceso de lavado y distintas características de los instrumentos en diferentes modalidades . Una probeta también puede estar diseñada para alojar uno o varios indicadores de lavado iguales o diferentes.
Lista de referencias 1 Indicador de lavado 2, 3, 4, 6 Elementos indicadores 8 Portador 10 Probeta 12 Obstáculo 14 Desembocadura final 16 Volumen de detector 18, 20 Sección

Claims (26)

REIVINDICACIONES
1. Un indicador de lavado (1) para la comprobación de procesos de lavado con varios elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) colocados sobre un portador común, que en función del efecto de lavado de un proceso de lavado, modifican sus características, siendo que la dependencia del efecto de lavado de los distintos elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) se elige para que sea distinta en cada caso.
2. El indicador de lavado (1) de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) modifican sus características en cuanto el efecto de lavado alcanza un valor requerido predeterminado, y porque los distintos elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) tienen asignados valores requeridos diferentes .
3. El indicador de lavado (l) de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque los elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) están ordenados según sus valores requeridos.
4. El indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la modificación de las características es irreversible.
5. El indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la modificación de las características incluye una modificación de color y se puede percibir visualmente.
6. El indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la modificación de las características incluye la disolución del respectivo elemento indicador (2, 3, 4, 5, 6) en un medio de lavado utilizado en el proceso de lavado.
7. El indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque los elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) presentan una adherencia distintas al portador.
8. El indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque los elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) presentan distintos espesores de aplicación.
9. El indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque los elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) están impresos con distintas características uno al lado del otro y/o uno arriba del otro sobre el portador y, de este modo, permiten una aseveración diferenciada sobre el efecto de lavado.
10. El indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque los elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) están impresos con distintas características, en un orden distinto, unos sobre el otro sobre el portador, de modo que se obtienen requisitos diferentes para el efecto de lavado.
11. El indicador de lavado (l) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque los elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) se aplican sobre el portador (8) con un método de impresión estándar, en especial impresión offset, impresión flexográfica y serigrafía.
12. El indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el portador (8) consta de plástico, laminado papel-plástico resistente al agua, una hoja metálica o un laminado de hojas metálicas.
13. El indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por dos a diez, en especial cinco elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6).
14. Una probeta (10) con un obstáculo (12) para un medio de lavado utilizado en un proceso de lavado y con un volumen de detector (16) unido al obstáculo (12), el cual aloja un indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
15. La probeta (10) de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque está conformada como cuerpo hueco.
16. La probeta (10) de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada porque el volumen detector (16) y/o el obstáculo (12) están conformados como sección de manguera.
17. La probeta (10) de conformidad con la reivindicación 15 ó 16, caracterizada porque el obstáculo consta de un empaque de material a granel.
18. La probeta (10) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17 e indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizados porque el indicador de lavado (1) se coloca directamente sobre el material a granel.
19. La probeta (10) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 15 a 18, caracterizada porque consta de material transparente, de modo que el resultado de la comprobación se puede registrar sin abrir la probeta ni extraer el indicador de lavado (1) .
20. La probeta (10) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 19, caracterizada porque presenta varias secciones de volumen con distintas secciones transversales y/o volúmenes.
21. La probeta (10) de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque está conformada en forma de tamiz.
22. La probeta (10) de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque incluye fisuras.
23. Un procedimiento para la comprobación de procesos de lavado, caracterizado porque un indicador de lavado (1) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, se somete a un proceso de lavado ya sea dentro de una probeta (10) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 22 o sin probeta, y una vez terminado el proceso de lavado, el indicador de lavado (1) se lleva a una unidad de evaluación que analiza la modificación de las características de los elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) por el proceso de lavado y porque a partir de los datos del análisis se obtiene un valor característico para el efecto de lavado logrado con el proceso de lavado.
24. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque las características del respectivo elemento indicador (2, 3, 4, 5, 6) después del proceso de lavado se comparan con sus características originales antes del proceso de lavado mediante datos de referencia guardados y/o calibrados .
25. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque el valor característico se determina en función del número de elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) cuyas características se modificaron después del proceso de lavado .
26. El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 20 a 22, caracterizado porque las características de los elementos indicadores (2, 3, 4, 5, 6) se analizan con métodos por computadora para la detección de colores y/o patrones.
MX2011008255A 2009-02-05 2010-02-04 Indicador de lavado, la respectiva probeta así como procedimiento para la comprobación de procesos de lavado. MX2011008255A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP09001639.5A EP2216648B1 (de) 2009-02-05 2009-02-05 Reinigungsindikator und Prüfkörper zur Prüfung von Reinigungsprozessen
PCT/EP2010/000686 WO2010089112A1 (de) 2009-02-05 2010-02-04 Reinigungsindikator, zugehöriger prüfkörper sowie verfahren zur prüfung von reinigungsprozessen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011008255A true MX2011008255A (es) 2012-01-20

Family

ID=40796183

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011008255A MX2011008255A (es) 2009-02-05 2010-02-04 Indicador de lavado, la respectiva probeta así como procedimiento para la comprobación de procesos de lavado.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20110291830A1 (es)
EP (1) EP2216648B1 (es)
JP (1) JP2012517007A (es)
CN (1) CN102308209B (es)
AU (1) AU2010211279A1 (es)
CA (1) CA2751526A1 (es)
ES (1) ES2414654T3 (es)
MX (1) MX2011008255A (es)
RU (1) RU2011136729A (es)
WO (1) WO2010089112A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012062342A1 (de) 2010-11-12 2012-05-18 Gke-Gmbh Prüfkörper für die überwachung von reinigungsprozessen
DE102013218448A1 (de) * 2013-09-13 2015-03-19 Schülke & Mayr GmbH Methode zur Bestimmung der Reinigungsleistung von Formulierungen
US9885664B2 (en) 2015-05-04 2018-02-06 Case Medical, Inc. Detection method for assessing the efficiency of a cleaning operation
DE102016107040A1 (de) * 2016-04-15 2017-10-19 MMM Münchner Medizin Mechanik GmbH Vorrichtung und Verfahren zur Überwachung von Reinigungsverfahren
CN106324190B (zh) * 2016-07-27 2019-05-07 3M创新有限公司 载体件、内镜清洗效果检测装置和方法
US10762617B2 (en) 2017-10-03 2020-09-01 Ecolab Usa Inc. Methods and system for performance assessment of cleaning operations
USD872072S1 (en) 2017-10-04 2020-01-07 Ecolab Usa Inc. Mounting stand for image capture using a mobile device
JP6950956B2 (ja) * 2017-12-28 2021-10-13 国立研究開発法人産業技術総合研究所 アッセイ装置
CA3124284A1 (en) 2018-12-28 2020-07-02 Asp Global Manufacturing Gmbh A treatment indicator, a method of production thereof, and a method of use thereof
US20210325239A1 (en) * 2020-04-21 2021-10-21 Propper Manufacturing Co., Inc. Systems and Methods for Testing Operation of Ultrasonic Cleaning Machines
WO2021242352A1 (en) 2020-05-29 2021-12-02 Ecolab Usa Inc. Automated cleaning machine processing using shortened cycle times
EP4221555A1 (en) 2020-10-02 2023-08-09 Ecolab USA Inc. Monitoring and control of thermal sanitization in automated cleaning machines
WO2022230784A1 (ja) * 2021-04-28 2022-11-03 キヤノン株式会社 除菌剤可視化シート、除菌剤可視化粒子、これらを用いた除菌剤可視化方法、及び情報取得システム
CN114034475A (zh) * 2021-11-10 2022-02-11 涂雁平 一种电动牙刷清洁能力测试装置及方法

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4094642A (en) * 1977-02-15 1978-06-13 Dai Nippon Insatsu Kabushiki Kaisha Indicator for ethylene oxide gas
JPH0634621A (ja) * 1992-07-15 1994-02-10 Toyota Motor Corp 洗浄評価方法
US5665522A (en) * 1995-05-02 1997-09-09 Minnesota Mining And Manufacturing Company Visible image dyes for positive-acting no-process printing plates
DE19602673A1 (de) 1996-01-25 1997-08-07 Pereg Gmbh Synthetische Testanschmutzung
DE19962148A1 (de) * 1999-12-22 2001-07-26 Heralt Schoene Verfahren zum quantitativen Nachweis der Reinigung mit oder ohne Desinfektion von Flächen oder Gegenständen
WO2001045755A2 (de) * 1999-12-22 2001-06-28 Schoene Heralt Verfahren und applikator zum nachweis der reinigung und/oder desinfektion von flächen oder gegenständen
GB0025084D0 (en) * 2000-10-13 2000-11-29 Cambridge Meditech Improvements in detection
US6647765B2 (en) * 2001-08-30 2003-11-18 Eric Downing Apparatus and method for a cleaning detection device
US20060218994A1 (en) * 2005-03-31 2006-10-05 Szu-Min Lin Monitoring of cleaning process
DE112006000047T5 (de) * 2005-06-30 2007-10-11 Amtec Co., Ltd. Eine Indikatorzusammensetzung zum Bewerten der Reinigung eines medizinischen Instrumentes
GB0524770D0 (en) * 2005-12-03 2006-01-11 Univ Bristol A low cost water test device for use in developing countries in remote field conditions
CN101326276A (zh) * 2005-12-12 2008-12-17 美利肯公司 清洁装置
DE102006029485A1 (de) 2006-06-27 2008-01-03 Reik Winkel Vorrichtung zur Bestimmung der Reinigungswirkung von Waschvorgängen
CN101490556A (zh) * 2006-07-11 2009-07-22 保罗·奈杰尔·布罗克韦尔 用于测定分析物浓度的指示系统
DE102006060204A1 (de) * 2006-12-18 2008-06-19 Krones Ag Verfahren zur Reinigung einer Anlage
CN201235092Y (zh) * 2008-08-13 2009-05-13 丛华 压力蒸汽灭菌化学指示卡
CN102061329A (zh) * 2010-11-29 2011-05-18 山东新华医疗器械股份有限公司 干热灭菌化学指示卡

Also Published As

Publication number Publication date
CN102308209A (zh) 2012-01-04
EP2216648A1 (de) 2010-08-11
WO2010089112A1 (de) 2010-08-12
JP2012517007A (ja) 2012-07-26
CN102308209B (zh) 2014-04-16
CA2751526A1 (en) 2010-08-12
AU2010211279A2 (en) 2011-11-03
EP2216648B1 (de) 2013-04-10
ES2414654T3 (es) 2013-07-22
RU2011136729A (ru) 2013-03-10
US20110291830A1 (en) 2011-12-01
AU2010211279A1 (en) 2011-09-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011008255A (es) Indicador de lavado, la respectiva probeta así como procedimiento para la comprobación de procesos de lavado.
US5889585A (en) Method and apparatus for the measurement of blood sugar
JP2021503078A5 (es)
ATE220202T1 (de) Verfahren und vorrichtung zur bestimmung eines analyten in einer streuenden matrix
PL108527B1 (en) Device for quantitative analysis of chemical componentsin liquid sample
JPH1073535A (ja) 微小なサンプル量を検知するための手段を備えた分析装置
TW200406580A (en) Apparatuses and methods for analyte concentration determination
US10036760B2 (en) Sample analyzer and sample analysis method
BR9915637A (pt) Dispositivo de medição de múltiplos produtos quìmicos e tiras de teste
JP2020533151A5 (es)
JP2008233087A (ja) 分析機器における使い捨て商品の繰り返し使用を防ぐ方法
JP5244834B2 (ja) 呈色測定装置および方法
CN105044086B (zh) 一种压力蒸汽灭菌化学指示卡变色判断设备
JP2020513218A (ja) 多液品質較正使い捨てカートリッジ
JP2006071415A (ja) 硬さ試験機
US20220151477A1 (en) Cleaning indicator and method of using same
US8409503B2 (en) Coloration analyzing apparatus and method
JP2010201165A (ja) 皮膚パラメータの変化を測定するためのシステム
EP1174686A3 (de) Verfahren und Einrichtung zur Erkennung eines Defekts in einem Sensorsystem
JP2020500300A5 (es)
JPH07280792A (ja) 水の濁度測定方法および濁度測定装置
ITRM20080362A1 (it) Sistema per il controllo della salubrità in filiera alimentare e nell'ambiente mediante indici di tossicità e relativo metodo per la rilevazione ed analisi dei dati.
CN202033292U (zh) 一种读取测试载体上化验结果的设备
JP2005069969A (ja) 消毒液の濃度測定方法とその装置
TWM655003U (zh) 滅菌驗證專用卡

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal