MX2011006960A - Poliesteres y policarbonatos hiperramificados como desemulsionantes para separar emulsiones de petroleo crudo. - Google Patents

Poliesteres y policarbonatos hiperramificados como desemulsionantes para separar emulsiones de petroleo crudo.

Info

Publication number
MX2011006960A
MX2011006960A MX2011006960A MX2011006960A MX2011006960A MX 2011006960 A MX2011006960 A MX 2011006960A MX 2011006960 A MX2011006960 A MX 2011006960A MX 2011006960 A MX2011006960 A MX 2011006960A MX 2011006960 A MX2011006960 A MX 2011006960A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
acid
carbonate
groups
fatty acid
crude oil
Prior art date
Application number
MX2011006960A
Other languages
English (en)
Inventor
Bernd Bruchmann
Marcus Guzmann
Andreas Eichhorn
Original Assignee
Basf Se
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Se filed Critical Basf Se
Publication of MX2011006960A publication Critical patent/MX2011006960A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G64/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbonic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G64/04Aromatic polycarbonates
    • C08G64/06Aromatic polycarbonates not containing aliphatic unsaturation
    • C08G64/14Aromatic polycarbonates not containing aliphatic unsaturation containing a chain-terminating or -crosslinking agent
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D17/00Separation of liquids, not provided for elsewhere, e.g. by thermal diffusion
    • B01D17/02Separation of non-miscible liquids
    • B01D17/04Breaking emulsions
    • B01D17/047Breaking emulsions with separation aids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/02Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/12Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds derived from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/16Dicarboxylic acids and dihydroxy compounds
    • C08G63/20Polyesters having been prepared in the presence of compounds having one reactive group or more than two reactive groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G64/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbonic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G64/02Aliphatic polycarbonates
    • C08G64/0208Aliphatic polycarbonates saturated
    • C08G64/0216Aliphatic polycarbonates saturated containing a chain-terminating or -crosslinking agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G64/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbonic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G64/16Aliphatic-aromatic or araliphatic polycarbonates
    • C08G64/1608Aliphatic-aromatic or araliphatic polycarbonates saturated
    • C08G64/1616Aliphatic-aromatic or araliphatic polycarbonates saturated containing a chain-terminating or -crosslinking agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G33/00Dewatering or demulsification of hydrocarbon oils
    • C10G33/04Dewatering or demulsification of hydrocarbon oils with chemical means
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G2300/00Aspects relating to hydrocarbon processing covered by groups C10G1/00 - C10G99/00
    • C10G2300/10Feedstock materials
    • C10G2300/1033Oil well production fluids

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Liquid Carbonaceous Fuels (AREA)

Abstract

La invención se refiere al uso de poliésteres y policarbonatos hiperramificados de alta funcionalidad, no dendriméricos, los cuales son obtenibles haciendo reaccionar (i) al menos un ácido dicarboxilico (A2) alifático, cicloalifático, aralifático o aromático o derivados del mismo, o carbonatos orgánicos (A2´) con (ii) al menos un alcohol (Cx) x-valente alifático, cicloalifático, aralifático o aromático, el cual comprende más de dos grupos OH, donde x es un número mayor a 2, preferiblemente de 3 a 8, en particular se prefiere de 3 a 6, muy en particular se prefiere de 3 a 4, y especialmente 3, y (iii) al menos un alcoxilato (D) de amida de ácido graso de amidas de ácido graso con C2-C30, saturadas o insaturadas, que tienen en promedio de 1 a 40 unidades de óxido de alquileno, como desemulsionantes para dividir o romper emulsiones de petróleo crudo.

Description

POLIESTERES Y POLICARBONATOS HIPERRAMIFICADOS COMO DESEMÜLSIONANTES PARA SEPARAR EMULSIONES DE PETRÓLEO CRUDO CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere al uso de poliésteres y policarbonatos hiperramificados como desemulsionantes para separar emulsiones de petróleo crudo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Cuando se extrae, el aceite mineral generalmente se obtiene como una emulsión de petróleo-agua relativamente estable. De acuerdo a la edad y depósito, esto puede comprender hasta 95% en peso de agua. El agua en primer lugar puede ser agua ya presente en el depósito, y en segundo lugar agua la cual se inyecta en el depósito en el transcurso de una extracción de aceite mineral secundario y/o terciario a través de pozos de perforación por inyección. Generalmente cantidades incluso más grandes de sales se disuelven en el agua, por ejemplo sales de metal alcalino o metal alcalinotérreo, y la emulsión típicamente además también comprende sólidos los cuales se descargan del pozo de perforación con la emulsión de petróleo-agua. Las emulsiones de petróleo-agua se estabilizan mediante emulsionantes naturales los cuales están presentes en el petróleo crudo, por ejemplo ácidos naftónicos . Los mismos también se pueden estabilizar adicionalmente mediante emulsionantes los cuales no están presentes de manera natural, por ejemplo surfactantes los cuales se han introducido en el depósito de aceite mineral para extracción de aceite mineral terciario y ahora se descargan de nuevo con el aceite asi extraído .
El agua, las sales y los sólidos que se han removido antes del procesamiento del petróleo crudo en la refinería. Las refinerías frecuentemente exigen que el contenido de agua del petróleo crudo abastecido no deba ser de más del 1%. Por razones económicas, el agua y los componentes adicionales se remueven del petróleo crudo mientras todavía está en el sitio de extracción con el fin de evitar el transporte no rentable del agua y prevenir o al menos minimizar problemas de corrosión.
La separación de fases de la emulsión de petróleo-agua debe ser lo más rápida y completa que sea posible. Solamente de esta manera, en vista de los grandes volúmenes de transporte, puede el aparato para separación de fases, por ejemplo tanques de sedimentación, mantenerse a un tamaño mínimo. En plataformas de extracción en el mar, el uso de un aparato compacto muy pequeño para separación de fases es una necesidad en términos de construcción debido al espacio limitado, y los sistemas pequeños por supuesto generalmente requieren inversiones de capital más bajas que los sistemas grandes. Un requerimiento que frecuentemente se hace es que la separación de fases no debe tomar más de aprox. 20 a 30 rain.
Se sabe que los separadores de emulsión (desemulsionantes) se pueden utilizar para acelerar la separación de fases de emulsiones de petróleo-agua. Los separadores de emulsión son sustancias de interfaz activa las cuales influyen las interfaces de petróleo-agua y por consiguiente contribuyen a una separación de fases más rápida. La EP-A 0 264 841 describe el uso de copolimeros lineales compuestos de ésteres acrilicos o ésteres metacrilicos hidrófobos y monómeros hidrófilos, etilénicamente insaturados, como separadores de emulsión de aceite mineral.
La EP-A 0 499 068 describe la preparación de productos de reacción de monómeros vinilicos y alcoxilatos de alcohol o alcoxilatos de fenol y su uso como desemulsionantes para emulsiones de petróleo crudo.
La US 5,460,750 describe productos de reacción de resinas de fenol y óxidos de alquileno como separadores de emulsión para emulsiones de petróleo crudo.
La EP-A 0 541 018 describe separadores de emulsión preparados para polietileniminas que tienen un peso molecular promedio en peso de hasta 35,000 g/moles y óxido de etileno y óxido de propileno, y un segundo componente activo utilizado adicionalmente es una resina de alquilfenol-formaldehido .
La EP-A 0 784 645 describe la preparación de alcoxilatos de poliaminas, especialmente de polietileniminas y polivinilaminas , y su uso como separadores de emulsión de petróleo crudo.
La EP-A 0 267 517 da a conocer ésteres de poliamino ramificados como desemulsionantes. Los ésteres de poliamino ramificados se obtienen haciendo reaccionar aminas primarias alcoxiladas con trioles y ácidos dicarboxilicos .
Además, los polímeros dendriméricos se han descrito como desemulsionantes para petróleo crudo.
La US 4,507, 466 y la US 4, 857, 599 dan a conocer aminas de poliamido dendriméricas . La US 4,568,737 da a conocer aminas de poliamido dendriméricas y dendrímeros híbridos formados de aminas, poliésteres y poliéteres de poliamido, y su uso como desemulsionantes para petróleo crudo. La preparación de dendrímeros es costosa e inconveniente (ver más adelante) , y estos productos por lo tanto son muy costosos y difícilmente utilizables de una manera económicamente viable en aplicaciones a escala industrial.
La DE 103 29 723 describe la preparación de poliésteres dendriméricos alcoxilados y su uso como separadores de emulsión biodegradables . Los poliésteres dendriméricos utilizados se basan en un alcohol polifuncional como la molécula central y un ácido carboxílico el cual tiene al menos dos grupos hidroxilo como un componente estructural. Los componentes estructurales los cuales tienen tanto una función de ácido como al menos dos funciones de hidroxilo, conocidos como unidades de AB2, son comparativamente raros y por lo tanto costosos. Además, la formación de dendrimeros es inconveniente y costosa (ver más adelante) .
La WO2006/084816 Al da a conocer el uso de poliésteres hiperramificados de alta funcionalidad, no dendriméricos , los cuales son obtenibles haciendo reaccionar al menos un ácido dicarboxilico (A2) alifático, cicloalifático, aralifático o aromático, o derivados del mismo con monooleato de glicerilo o monoestearato de glicerilo (B2) y un alcohol al menos trifuncional (Cx) seleccionado de glicerol, diglicerol, triglicerol, trimetiloletano, trimetilolpropano, 1,2,4-butantriol, pentaeritritol , isocianurato de tris (hidroxietilo) y polieteroles de los mismos a base de óxido de etileno y/u óxido de propileno como desemulsionantes para separar emulsiones de petróleo crudo. Los desemulsionantes descritos ahi aún necesitan una mejora con respecto a su acción de separación .
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Es un objetivo de la presente invención proporcionar desemulsionantes adicionales para separar emulsiones de petróleo crudo. Estos deben ser simples y económicos de preparar .
El objetivo se logra mediante el uso de poliésteres y policarbonatos hiperramificados de alta funcionalidad, no dendriméricos , los cuales son obtenibles haciendo reaccionar (i) al menos un ácido dicarboxilico (A2) alifático, cicloalifático, aralifático o aromático, o derivados del mismo, o carbonatos orgánicos (?2' ) con (ii) al menos un alcohol (Cx) x-hidrico alifático, cicloalifático, aralifático o aromático, el cual tiene más de dos grupos OH, donde x es un número mayor a 2, preferiblemente de 3 a 8, más preferiblemente de 3 a 6, aún de manera más preferible de 3 a 4 y especialmente 3, y (iii) alcoxilatos de amida de ácido graso o amidas de ácido graso C2-C30 saturadas o insaturadas con un promedio de 1 a 40 unidades de óxido de alquileno como desemulsionantes para separar emulsiones de petróleo crudo.
Dendrimeros, arboroles, polímeros Starburst o polímeros hiper-ramificados son nombres para polímeros los cuales exhiben una estructura altamente ramificada y una funcionalidad elevada. Los dendrimeros son macromoléculas molecularmente homogéneas con una estructura altamente simétrica. Los dendrimeros se pueden preparar, procediendo de una molécula central, mediante un enlace controlado gradualmente de en cada caso dos o más monómeros di- o polifuncionales a cada monómero ya unido. Con cada paso de enlace, esto multiplica el número de grupos terminales de monómeros (y en consecuencia de los enlaces) por el factor de 2 o más alto, y se obtienen generación en generación acumulada de polímeros monodispersos con estructuras arboriformes, en el mejor de los casos esféricas, cuyas ramificaciones en cada caso comprenden exactamente el mismo número de unidades monoméricas. Debido a esta estructura perfecta, las propiedades poliméricas son ventajosas; por ejemplo, se observan una viscosidad sorprendentemente baja y una reactividad elevada debido al alto número de grupos funcionales en la superficie esférica. Sin embargo, la preparación de los dendrímeros monodispersos es complicada por el hecho de que tienen que introducirse grupos protectores y removerse de nuevo en cada paso de enlace y se requieren operaciones de limpieza intensiva antes del inicio de cada nueva etapa de crecimiento, y a que los dendrímeros por lo tanto típicamente se preparan sólo a escala de laboratorio.
En contraste, los polímeros hiperramificados son tanto molecular como estructuralmente no homogéneos. Los mismos no se obtienen mediante generación a generación por acumulación. Por lo tanto también es innecesario aislar y purificar intermediarios. Los polímeros hiperramificados se pueden obtener mediante un simple mezclado de los componentes requeridos para formar los mismos y la reacción de los mismos en una asi llamada reacción en un sólo recipiente. Los polímeros hiperramificados pueden tener subestructuras dendriméricas . Además, sin embargo, los mismos también tienen cadenas de polímeros lineales y ramificaciones de polímeros no idénticas. Para la síntesis de los polímeros hiperramificados, especialmente son adecuados los así llamados monómeros ABX. Estos tienen dos diferentes grupos A y B funcionales en una molécula, los cuales pueden hacer reacción intermolecularmente entre sí para formar una unión. El grupo A funcional está presente solamente una vez por molécula, y el grupo B funcional dos veces o más de dos veces. La reacción de dichos monómeros ABX entre sí forma polímeros no reticulados con sitios de ramificación en un arreglo regular. Los polímeros tienen casi exclusivamente grupos B en los extremos de cadena.
Además, los polímeros hiperramificados se pueden preparar a través de la ruta de síntesis Ax + By. En este caso, Ax y By representan dos monómeros diferentes con los grupos A y B funcionales, y los índices x y y el número de grupos funcionales por monómero. En la síntesis Ax + By, representada aquí utilizando el ejemplo de una síntesis A2 + B3, un monómero difuncional A2 se hace reaccionar con un monómero trifuncional B3. Esto inicialmente forma un aducto 1:1 de A y B con un promedio de un grupo A funcional y dos grupos B funcionales, los cuales asimismo se pueden hacer reaccionar entonces para dar un polímero hiperramificado . Los polímeros hiperramificados así obtenidos también tienen predominantemente grupos B como grupos terminales.
En el contexto de la invención, el término "hiperramificado" en relación con los polímeros significa que el grado de ramificación (DB) de las sustancias en cuestión, el cual se define como T+Z DB (%) = x 100, T+Z+L donde T es el número medio de unidades monoméricas terminalmente unidas, Z es el número medio de unidades monoméricas las cuales forman ramificaciones y L es el número medio de unidades monoméricas unidas linealmente en las macromoléculas de las sustancias particulares, es de 10 a 95%, preferiblemente de 25 - 90% y más preferiblemente de 30 a 80%.
Los polímeros hiperramificados no dendriméricos utilizados de acuerdo con la invención difieren de los polímeros dendriméricos en virtud del grado de ramificación definido de esta manera. En conexión con la presente invención, los polímeros son "dendriméricos" cuando su grado de ramificación es DB = 99.9 - 100%. Un dendrímero por consiguiente tiene el número máximo posible de sitios de ramificación, los cuales se pueden lograr solamente mediante formación altamente simétrica. Para una definición del "grado de ramificación", ver también H. Frey et al., Acta Polym. 1997, 48, 30.
En el contexto de esta invención, se entiende que polímeros hiperramificados significa esencialmente macromoléculas no reticuladas las cuales son tanto estructural como molecularmente no homogéneas. Los mismos, procediendo de una molécula central, se pueden formar de manera análoga a los dendrímeros, aunque con una longitud de cadena no homogénea de las ramificaciones. Sin embargo, los mismos también se pueden formar linealmente con ramificaciones pendientes o colgantes funcionales o si no, como una combinación de los dos extremos, tienen porciones moleculares lineales y ramificadas. Para una definición de polímeros dendriméricos y hiperramificados , ver también P.J. Flory, J. Am. Chem. Soc. 1952, 74, 2718 y H. Frey et al., Chem. Eur. J. 2000, 6, No. 14, 2499.
De acuerdo con la invención, los poliésteres hiperramificados y policarbonatos hiperramificados , es decir polímeros no dendriméricos en el sentido de la definición anterior, es decir polímeros molecular y estructuralmente no homogéneos, se utilizan como desemulsionantes.
Los polímeros hiperramificados que tienen grupos funcionales se pueden sintetizar de una manera conocida en teoría utilizando monómeros ABX, preferiblemente AB2 ó AB3. Los monómeros ABX/ por otro lado, pueden incorporarse en el polímero hiperramificado completamente en la forma de ramificaciones, los mismos pueden incorporarse como grupos terminales, es decir todavía tienen grupos B libres x, y los mismos pueden incorporarse como grupos lineales con grupos B libres (x-1) . Los polímeros hiperramificados resultantes tienen, de acuerdo al grado de polimerización, un número mayor o menor de grupos B, ya sea grupos terminales o como grupos laterales. Se puede encontrar información adicional acerca de polímeros hiperramificados y síntesis de los mismos, por ejemplo, en J.M.S. - Rev. Macromol. Chem. Phys . , C37(3), 555 a 579 (1997) y la literatura citada ahí.
Polímeros hiperramifIcados Los desemulsionantes de la invención son obtenibles haciendo reaccionar (i) al menos un ácido dicarboxílico (A2) 'alifático, cicloalifático, aralifático o aromático o derivados del mismo con (ii) al menos un alcohol (Cx) x-hídrico alifático, cicloalifático, aralifático o aromático, el cual tiene más de dos grupos OH, donde x es un número mayor a 2, preferiblemente de 3 a 8, más preferiblemente de 3 a 6, aún de manera más preferible de 3 a 4 y especialmente 3, y (iii) alcoxilato (D) de amida de ácido graso de una amida de ácido graso con C2-C30 saturada o insaturada con un promedio de 1 a 40 unidades de óxido de alquileno.
Se da preferencia a seleccionar la relación de los grupos reactivos en la mezcla de reacción para establecer una relación molar de grupos OH respecto a grupos carboxilo o derivados de los mismos de 5:1 a 1:5, preferiblemente de 4:1 a 1:4, más preferiblemente de 3:1 a 1:3 y más preferiblemente de 2:1 a 1:2.
En el contexto de esta invención, se entiende que polímeros hiperramificados significa poliésteres no reticulados con grupos hidroxilo y carboxilo, los cuales son tanto estructural como molecularmente no homogéneos. En el contexto de este documento "no reticulado" significa que está presente un grado de reticulación de menos de 15% en peso, preferiblemente de menos de 10% en peso, se determina sobre el componente insoluble del polímero. El componente insoluble del polímero se determinó extrayéndolo durante cuatro horas con el mismo solvente que se utiliza para cromatografía de penetración de gel, es decir tetrahidrofurano o hexafluoroisopropanol de acuerdo al solvente en el cual el polímero tenga mejor solubilidad, en un aparato Soxhlet, secando el residuo a peso constante y pesando el residuo remanente .
Los ácidos dicarboxílieos (A2) incluyen, por ejemplo, ácidos dicarboxílieos alifáticos tales como ácido oxálico, ácido malónico, ácido succinico, ácido glutárico, ácido adipico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido azeláico, ácido sebácico, ácido undecan-a, ?-dicarboxílico, ácido cis- y trans-ciclohexan-1 , 2-dicarboxilico, ácido cis- y trans-ciclohexan-1 , 3-dicarboxílico, ácido cis- y trans-ciclohexan-1 , -dicarboxilico, ácido cis- y trans-ciclopentan-1 , 2-dicarboxilico, ácido cis- y trans-ciclopentan-1 , 3-dicarboxilico . Además, también es posible utilizar ácidos dicarboxilicos aromáticos, por ejemplo ácido ftálico, ácido isoftálico o ácido tereftálico. También es posible utilizar ácidos dicarboxilicos insaturados, tales como ácido maléico o ácido fumárico.
Los ácidos dicarboxilicos mencionados también pueden sustituirse por uno o más radicales seleccionados de grupos alquilo o alquenilo con Ci-C26 , grupos cicloalquilo con C3-C12 ó grupos arilo con C6-Ci4. Los representantes ilustrativos de ácidos dicarboxilicos sustituidos incluyen: ácido 2-metilmalónico, ácido 2-etilmalónico, ácido 2-fenilmalónico, ácido 2-metilsuccinico, ácido 2-etilsuccínico, ácido dodecenilsuccinico, ácido oleilsuccinico, ácido alquenilsuccinico con C16-C18, ácido 2-fenilsuccinico, ácido itacónico y ácido 3, 3-dimetilglutárico .
Además, es posible utilizar mezclas de dos o más de los ácidos dicarboxilicos antes mencionados.
Los ácidos dicarboxilicos se pueden utilizar ya sea como tal o en la forma de derivados de los mismos.
También es posible utilizar una mezcla de ácido dicarboxilico y uno o más de los derivados del mismo. Igualmente es posible utilizar una mezcla de una pluralidad de diferentes derivados de uno o más ácidos dicarboxilicos.
Se da ' preferencia particular a utilizar ácido malónico, ácido succinico, ácido glutárico, ácido adipico, ácido 1,2-, 1,3- ó 1, -ciclohexandicarboxilico (ácidos hexahidroftálicos ) , ácidos alquenilsuccinicos con C12-C24, ácido itálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico o los ásteres mono- o dialquilicos .
Los derivados son los anhídridos relevantes en forma monomérica o de otro modo polimérica, ésteres mono- o dialquilicos, preferiblemente ésteres mono- o di-alquílieos con C1-C4, más preferiblemente ésteres mono- o dimetílicos o los correspondientes ésteres mono- o dietílicos, y también ésteres mono- y divinílicos, y ésteres mezclados, preferiblemente ésteres mezclados con diferentes componentes de alquilo con C1-C4, más preferiblemente ésteres metil-etílicos mezclados.
Los alcoholes al menos trifuncionales (Cx) comprenden glicerol, trimetilolmetano, trimetiloletano, trimetilolpropano, 1 , 2 , 4-butantriol , tris (hidroximetil) amina, tris (hidroxietil ) amina, tris (hidroxipropil) amina, pentaeritritol, diglicerol, triglicerol o productos de condensación superior de glicerol, di ( trimetilolpropano) , di (pentaeritritol ) , isocianurato de trishidroximetilo, isocianurato de tris (hidroxietilo ) (THEIC) , isocianurato de tris (hidroxipropilo) , inositoles o azucares, por ejemplo glucosa, fructosa o sacarosa, alcoholes de azúcar, por ejemplo sorbitol, manitol, treitol, eritritol, adonitol (ribitol), arabitol (lixitol), xilitol, dulcitol (galactitol ) , maltitol, isomaltitol, polieteroles trifuncionales o de funcionalidad más elevada a base de alcoholes tri-funcionales o con funcionalidad más elevada y óxido de etileno, óxido de propileno y/u óxido de butileno.
Los alcoholes (Cx) al menos trifuncionales preferidos son glicerol, diglicerol, triglicerol, trimetilolpropano, trimetilolpropano, 1, 2, 4-butantriol, pentaeritritol, isocianurato de tris (hidroxietilo ) , y los polieteroles de los mismos a base de óxido de etileno y/u óxido de propileno con un promedio de 1 a 40, preferiblemente de 1 a 24 y más preferiblemente de 1 a 16 unidades de óxido de alquileno por molécula de partida.
Estos alcoholes polifuncionales también se pueden utilizar en una mezcla con alcoholes (B2) difuncionales, siempre y cuando la funcionalidad OH media de todos los alcoholes utilizados conjuntamente sea mayor a 2, preferiblemente al menos 2.1. Los ejemplos de compuestos adecuados con dos grupos OH comprende etilenglicol , dietilenglicol , trietilenglicol , 1,2- y 1 , 3-propandiol , dipropilenglicol , tripropilenglicol , neopentilglicol, 1/2-, 1,3- y 1, -butandiol, 1,2-, 1,3- y 1 , 5-pentandiol , hexandiol, ciclopentandiol , ciclohexandiol , ciclohexandimetanol , polieteroles difuncionales o poliesteroles .
El ácido dicarboxilico (A2) y el alcohol (Cx) al menos trifuncional se convierten en la presencia de un alcoxilato (D) de amida de ácido graso de una amida de ácido graso con C2-C3o, saturada o insaturada, con un promedio de 1 a 40 unidades de óxido de alquileno, preferiblemente de 2 a 30 unidades de óxido de alquileno.
Alternativamente, es posible primero hacer reaccionar el ácido dicarboxilico (A2) y el alcohol (Cx) al menos trifuncional entre si, y luego esterificar los poliésteres hiperramificados resultantes posteriormente haciéndolo reaccionar con los alcoxilatos (D) de amida de ácido graso, si es apropiado en la presencia de ácido dicarboxilico (A2) adicional .
Alternativamente, también es posible primero hacer reaccionar el ácido dicarboxilico (A2) y el alcohol (Cx) al menos trifuncional entre sí, y luego hacer funcionales los polímeros hiperramificados resultantes haciendo reaccionar con los alcoxilatos (D) de amida de ácido graso.
Las unidades de óxido de alquileno presentes en los alcoxilatos (D) de amida de ácido graso generalmente son unidades de óxido de etileno o unidades de óxido de propileno y mezclas de los mismos. Los alcoxilatos de amida de ácido graso preferidas son etoxilatos de amida de ácido graso puros.
Los alcoxilatos de amida de ácido graso adecuados se derivan de ácidos monocarboxílieos saturados o insaturados, también conocidos como ácidos grasos, que tienen de 2 a 30 átomos de carbono. Los ejemplos son ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico, ácido valérico, ácido isobutírico, ácido trimetilacético, ácido capróico, ácido caprílico, ácido heptanóico, ácido cáprico, ácido pelargónico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido cerótico, ácido montánico, ácido esteárico, ácido isoesteárico, ácido nonanóico y ácido 2-etilhexanóico .
Los ejemplos de ácidos grasos insaturados son ácido crotónico, ácido isocrotónico, ácido vinilacético, ácido eláidico, ácido oléico, ácido sórbico, ácido ricinoléico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido erúcico, ácido eleostéarico, ácido araquidónico, ácido clupanodónico , o ácidos grasos de grasas vegetales o animales y aceites a base de, por ejemplo, soya, coco, colza, olivos, semillas de linaza, ricino, girasoles, pescado o animales marinos.
Los alcoxilatos de amida de ácido graso preferiblemente se derivan de ácidos grasos saturados o insaturados que tienen de 12 a 22 átomos de carbono.
Las amidas de ácido graso particularmente preferidas se derivan de ácido esteárico, ácido oléico, ácido linoleico o ácido linolénico.
Se da muy particular preferencia a etoxilatos de estearamida, etoxilatos de oleamida, etoxilatos de linoleamida o etoxilatos de linoleamida con un promedio de 2 a 30, preferiblemente de 2 a 20, más preferiblemente de 4 a 15 y especialmente de 8 a 12 unidades de óxido de etileno.
En la preparación de los poliésteres, el alcoxilato (D) de amida de ácido graso preferiblemente se utiliza con untamente con el ácido dicarboxilico (A2) y el alcohol (Cx) . La mezcla de los alcoholes se selecciona de tal manera que CX:D estén en una relación molar de 95:5 a 30:70, preferiblemente de 90:10 a 40:60 y más preferiblemente de 80:20 a 50:50.
La reacción se puede realizar en la presencia o ausencia de un solvente. Los solventes adecuados son, por ejemplo, hidrocarburos tales como parafinas, aromáticos, éteres y cetonas. Se da preferencia a realizar la reacción libre de solventes. La reacción se puede efectuar en la presencia de un agente de extracción de agua como un aditivo, el cual se agrega al inicio de la reacción. Los ejemplos adecuados incluyen tamices moleculares, especialmente un tamiz molecular 4 Á, MgS04 y Na2S04. También es posible destilar el agua o alcohol formado durante la reacción, si es apropiado bajo presión reducida o, por ejemplo, utilizar un separador de agua en el cual el agua se remueva con la ayuda de agente azeótropo .
La reacción se puede realizar en la ausencia de catálisis. Sin embargo, se da preferencia a trabajar en la presencia de al menos un catalizador. Los catalizadores preferiblemente son catalizadores acidicos orgánicos, organometálicos u orgánicos, o mezclas de una pluralidad de catalizadores acidicos inorgánicos, organometálicos u orgánicos .
Los catalizadores inorgánicos acidicos incluyen, por ejemplo ácido sulfúrico, sulfatos e hidrogenosulfatos , tales como hidrogenosulfato de sodio, ácido fosfórico, ácido fosfónico, ácido hipofosforoso, hidrato de sulfato de aluminio, alumbre, gel de sílice acidico (pH = 6, especialmente = 5) , y alúmina acidica. Además, los ejemplos preferidos incluyen compuestos de aluminio de la fórmula general A1(0R1 ) 3 y titanatos. Los catalizadores organometálicos acídicos preferidos son adicionalmente óxidos de dialquilestaño o ésteres de dialquilestaño . Los catalizadores orgánicos acidicos preferidos son compuestos orgánicos acídicos con, por ejemplo, grupos de fosfato, grupos de ácido sulfónico, grupos de sulfato o grupos de ácido fosfónico. También es posible utilizar intercambiadores de iones acídicos como catalizadores orgánicos acídicos.
La reacción se realiza a temperaturas de 60 a 250°C.
Los poliésteres hiperramificados utilizados de acuerdo con la invención tienen un peso molecular Mw de al menos 500, preferiblemente al menos 600 y más preferiblemente 1000 g/moles. El límite superior del peso molecular Mw preferiblemente es de 150,000 g/moles, más preferiblemente de no más de 100,000 y más preferiblemente de no más de 80,000 g/moles. Los poliésteres hiperramificados preferiblemente tienen un peso molecular Mw en el rango de 500 a 50, 000 g/moles, más preferiblemente en el rango de 1000 a 30,000 g/moles .
Las cifras para la polidispersidad y para los pesos moleculares promedio en número y promedio en peso Mn y Mw, se basan en mediciones con cromatografía de penetración de gel, el metacrilato de polimetilo que se ha utilizado como el estándar, y tetrahidrofurano, dimetilformamida, dimetilacetamida o hexafluoroisopropanol como eluyente. El método se describe en Analytiker Taschenbuch [Analyst's Handbook] Vol. 4, páginas 433 a 442, Berlín 1984.
La polidispersidad de los polímeros utilizados de acuerdo con la invención generalmente es de 1.2 a 50, preferiblemente de 1.4 a 40, más preferiblemente de 1.5 a 30 y más preferiblemente de 2 a 30.
Los poliésteres hiperramificados utilizados de acuerdo con la invención exhiben una mejor acción de separación que los poliésteres hiperramificados modificados con ácido esteárico, los cuales se describen en WO2006/084816. Además, como resultado de la reacción, los mismos tienen un peso molecular más bajo que los poliésteres hiperramificados modificados con ácido esteárico. Esto tiene ventajas de desempeño en cuanto a que las soluciones de los polímeros son menos viscosas y los polímeros por lo tanto se pueden disolver en una concentración más alta.
Folicarbonatos hiperramificados Los policarbonatos hiperramificados adecuados como desemulsionantes de acuerdo con la invención se preparan haciendo reaccionar (i) al menos un carbonato orgánico (?2' ) con (ii) al menos un alcohol (Cx) x-hídrico alifático, cicloalifático, aralifático o aromático, el cual tiene más de dos grupos OH, donde x es un número mayor a 2, preferiblemente de 3 a 8, más preferiblemente de 3 a 6, aún de manera más preferible de 3 a 4 y especialmente 3, y (iii) al menos un alcoxilato (D) de amida de ácido graso de amida de ácido graso con C2-C30 saturada o insaturada con un promedio de 1 a 40 unidades de óxido de alquileno.
La preparación de los policarbonatos hiperramificados preferiblemente comprende los pasos de a) hacer reaccionar al menos un carbonato orgánico (?2' ) de la fórmula general RO(CO)OR con al menos un alcohol alifático (Cx) el cual tiene más de 2 grupos OH con eliminación de alcoholes ROH para dar uno o más productos de condensación (K) , donde R es en cada caso independientemente un radical de hidrocarburo alifático, aralifático o aromático, de cadena recta o ramificado, que tiene de 1 a 20 átomos de carbono, y b) convertir intermolecularmente los productos de condensación (K) en un policarbonato hiperramificado de alta funcionalidad, donde la relación cuantitativa de los grupos OH respecto a los carbonatos en la mezcla de reacción se selecciona de tal manera que los productos de condensación (K) tengan un promedio ya sea de un grupo carbonato y más de un grupo OH o de un grupo OH y más de un grupo carbonato, la reacción en el paso a) se realiza en la presencia de al menos un alcoxilato (D) de amida de ácido graso de amidas de ácido graso con C2-C30 saturadas o insaturadas con un promedio de 1 a 40 unidades de óxido de alquileno, o el policarbonato hiperramificado obtenido en los pasos a) y b) se hace reaccionar entonces con la amida (D) de ácido graso.
Los radicales R del carbonato orgánico (?2' ) de la fórmula general RO(CO)OR, utilizados como material de partida son en cada caso independientemente un radical de hidrocarburo alifático, aralifático o aromático de ' cadena recta o ramificado, que tiene de 1 a 20 átomos de carbono. Los dos radicales R también se unen entre si para formar un anillo. El radical preferiblemente es un radical de hidrocarburo alifático y más preferiblemente un radical de alquilo de cadena recta o ramificado que tiene de 1 a 5 átomos de carbono .
Los carbonatos de dialquilo o diarilo se pueden preparar, por ejemplo, de la reacción de alcoholes alifáticos, aralifáticos o aromáticos, preferiblemente monoalcoholes, con fosgeno. Además, los mismos también se pueden preparar a través de la carbonilación oxidativa de los alcoholes o fenoles por medio de CO en la presencia de metales nobles, oxigeno o NOx. Para métodos de preparación de carbonatos de diarilo o dialquilo, ver también "Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry", 6th Edition, 2000 Electronic Reléase, Verlag Wiley-VCH.
Los ejemplos de carbonatos adecuados comprenden carbonatos alifáticos o aromáticos tales como carbonato de etileno, carbonato de 1,2- ó 1, 3-propileno, carbonato de difenilo, carbonato de ditolilo, carbonato de dixililo, carbonato de dinaftilo, carbonato de etil-fenilo, carbonato de dibencilo, carbonato de dimetilo, carbonato de dietilo, carbonato de dipropilo, carbonato de dibutilo, carbonato de diisobutilo, carbonato de dipentilo, carbonato de dihexilo, carbonato de diciclohexilo, carbonato de diheptilo, carbonato de dioctilo, carbonato de didecilo y carbonato de didodecilo.
Se da preferencia a utilizar carbonatos alifáticos, especialmente aquéllos en los cuales los radicales comprenden de 1 a 5 átomos de carbono, por ejemplo carbonato de etileno, carbonato de 1,2- ó 1, 3-propileno, carbonato de dimetilo, carbonato de dietilo, carbonato de dipropilo, carbonato de dibutilo o carbonato de diisobutilo.
Los carbonatos orgánicos se hacen reaccionar con al menos un alcohol alifático (Cx) el cual tiene al menos 3 grupos OH, o mezclas de dos o más alcoholes diferentes.
Los ejemplos de compuestos que tienen al menos tres grupos OH son glicerol, trimetilolmetano, trimetiloletano, trimetilolpropano, 1 , 2 , 4 -butantriol , tris ( hidroximetil ) amina, tris (hidroxietil) amina, tris (hidroxipropil) amina, pentaeritritol , bis ( trimetilolpropano) o azucares, por ejemplo glucosa, polieteroles trifuncionales o de funcionalidad más elevada a base de alcoholes trifuncionales o de funcionalidad más elevada y óxido de etileno, óxido de propileno u óxido de butileno, o poliesteroles .
Los alcoholes al menos trifuncionales preferidos son glicerol, diglicerol, triglicerol, trimetiloletano, trimetilolpropano, 1 , 2 , 4-butantriol , pentaeritritol, isocianurato de tris (hidroxietilo) y los polieteroles de los mismos a base de óxido de etileno y/u óxido de propileno con un promedio de 1 a 40, preferiblemente de 1 a 24 y más preferiblemente de 1 a 16 unidades de óxido de alquileno por molécula de partida.
Estos alcoholes polifuncionales también se pueden utilizar en una mezcla con alcoholes difuncionales (B2) , siempre y cuando la funcionalidad OH media de todos los alcoholes utilizados conjuntamente sea mayor a 2, preferiblemente al menos 2.1. Los ejemplos de compuestos adecuados con dos grupos OH comprenden etilenglicol , dietilenglicol, trietilenglicol , 1,2- y 1 , 3-propandiol , dipropilenglicol , tripropilenglicol , neopentilglicol, 1,2-, 1,3- y 1, -butandiol, 1,2-, 1,3- y 1 , 5-pentandiol , hexandiol, ciclopentandiol , ciclohexandiol , ciclohexandimetanol , poliéter- o poliesteroles difuncionales .
El carbonato se hace reaccionar con el alcohol o mezcla de alcohol para dar el policarbonato hiperramificado de alta funcionalidad de la invención, utilizado con eliminación del alcohol monofuncional o fenol de la molécula de carbonato.
Los policarbonatos hiperramificados de alta funcionalidad, formados mediante el proceso descrito, han sido terminados después de la reacción, es decir sin ninguna modificación adicional, por grupos hidroxilo y/o por grupos carbonato. Los mismos se disuelven fácilmente en diferentes solventes, por ejemplo en agua, alcoholes tales como metanol, etanol, butanol, mezclas de alcohol/agua, acetona, 2-butanona, acetato de etilo, acetato de butilo, acetato de metoxipropilo, acetato de metoxietilo, tetrahidrofurano, dimetilformamida, dimetilacetamida, N-metilpirrolidona, carbonato de etileno o carbonato de propileno.
En el contexto de esta invención, se entiende que un policarbonato de alta funcionalidad significa un producto que, asi como los grupos carbonato que forman la estructura básica del polímero, adicionalmente tiene, en las posiciones terminales o laterales, al menos cuatro y preferiblemente al menos ocho grupos funcionales. Los grupos funcionales son grupos carbonato y/o grupos OH. En teoría no hay un límite superior en el número de grupos funcionales terminales o laterales, aunque productos con un número muy alto de grupos funcionales pueden tener propiedades indeseadas, por ejemplo alta viscosidad o pobre solubilidad. Los policarbonatos de alta funcionalidad de la presente invención usualmente no tienen más de 500 grupos funcionales terminales o laterales, preferiblemente no más de 100 y en especial no más de 30 grupos funcionales terminales o laterales.
La reacción en el paso a) de carbonatos orgánicos con polioles alifáticos se realiza en la presencia de al menos un alcoxilato de amida de ácido graso de amidas de ácido graso con C2-C30, saturadas o insaturadas, con un promedio de 1 a 40 unidades de óxido de alquileno. Alternativamente, también es posible hacer reaccionar el policarbonato hiperramificado obtenido en los pasos a) y b) subsecuentemente con la amida de ácido graso.
Los alcoxilatos de amida de ácido graso, adecuados, ya se han descrito anteriormente en relación con los poliésteres hiperramificados .
Los alcoxilatos de amida de ácido graso preferiblemente se derivan de ácidos grasos saturados o insaturados que tienen de 12 a 22 átomos de carbono.
Las amidas de ácido graso particularmente preferidas se derivan de ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico o ácido linolénico.
Se da muy particular preferencia a etoxilatos de estearamida, etoxilatos de oleamida, etoxilatos de linoleamida o etoxilatos de linoleamida con un promedio de 2 a 30, preferiblemente de 2 a 20, más preferiblemente de 4 a 15 y especialmente de 8 a 12 unidades de óxido de etileno.
En la preparación de los policarbonatos, el alcoxilato (D) de amida de ácido graso preferiblemente se utiliza junto con el carbonato orgánico (?2' ) y el alcohol (Cx) . La mezcla de los alcoholes se selecciona de tal manera que CX:D estén en una relación molar de 95:5 a 30:70, preferiblemente de 90:10 a 40:60 y más preferiblemente de 80:20 a 50:50.
Los policarbonatos hiperramificados utilizados de acuerdo con la invención tienen un peso molecular Mw de al menos 500, preferiblemente al menos 800 y más preferiblemente 1000 g/moles. El limite superior en el peso molecular Mw preferiblemente es de 200,000 g/moles, más preferiblemente de no más de 150,000 y más preferiblemente de no más de 100, 000 g/moles. Los policarbonatos hiperramificados preferiblemente tienen un peso molecular Mw en el rango de 500 a 100,000 g/moles, más preferiblemente en el rango de 800 a 80,000 g/moles y en especial de 1000 a 50,000 g/moles.
De acuerdo con la invención, los poliésteres y policarbonatos hiperramificados se utilizan para separar emulsiones de petróleo-agua, especialmente emulsiones de petróleo crudo. El término "emulsiones de petróleo-agua" aquí comprenderá tanto emulsiones de agua en aceite como de aceite en agua. Las emulsiones de petróleo-agua pueden comprender, por ejemplo, de 0.1 a 99% en peso de agua, o agua salada. Los desemulsionantes utilizados de acuerdo con la invención preferiblemente se pueden utilizar para separar emulsiones de petróleo-agua, preferiblemente emulsiones de petróleo crudo-agua, con un contenido de agua o agua salada de 1 a 98% en peso, más preferiblemente de 5 a 97% en peso y más preferiblemente de 10 a 95% en peso. Los componentes de petróleo o aceite pueden ser componentes oleaginosos de cualquier origen.
Los poliésteres y policarbonatos hiperrami icados se agregan a las emulsiones de petróleo-agua, especialmente a las emulsiones de petróleo crudo, para separarlas preferiblemente en forma disuelta. Los solventes utilizados pueden incluir agua, alcoholes tales como metanol, etanol, propanol, isopropanol, butanol, éteres tales como tetrahidrofurano o dioxano, solventes parafinicos tales como hexano, ciclohexano, heptano, octano, isooctano o fracciones de petróleo ligero, o solventes aromáticos tales como tolueno, xileno o Solvente Nafta. Se encuentra que las concentraciones de desemulsionante útiles en la solución son de 10 a 90% en peso.
La cantidad (en ppm por peso) de las polialcanolaminas alcoxiladas utilizadas de acuerdo con la invención, se basa en el contenido de petróleo de la emulsión de petróleo crudo, generalmente es de 0.1 ppm a 5000 ppm, preferiblemente de 1 ppm a 3000 ppm, más preferiblemente de 2 ppm a 1000 ppm y especialmente de 5 ppm a 500 ppm.
Las plantas y procesos para separar emulsiones de petróleo crudo son conocidos para aquellos expertos en la técnica. La emulsión típicamente se separa en el sitio, es decir todavía en el yacimiento petrolífero. La planta puede ser una en un pozo de perforación de producción o una planta central en la cual la separación de las emulsiones de petróleo crudo para varios pozos de perforación de producción de un yacimiento petrolífero se encarga conjuntamente.
Incluso en la temperatura de las emulsiones de petróleo crudo recientemente extraídas, la separación procede a una relación tal que la emulsión se pueda separar de hecho camino a la planta de procesamiento. Esta emulsión dividida se separa entonces en un separador opcionalmente calentado y posiblemente con la ayuda de un campo eléctrico en aceite puro y agua, o agua salada. Los separadores pueden ser plantas que se separen solamente bajo la influencia de gravedad, es decir, por ejemplo, tanques de sedimentación o bien otros separadores, por ejemplo hidrociclones.
La emulsión de petróleo crudo generalmente se separa de 10 a 130°C, preferiblemente de 40 a 90°C.
Puesto que los aceites brutos consisten de una mezcla de muchos compuestos químicos, generalmente es necesario, debido a la diferente composición química de los contenidos de aceite, el agua y agua salada y las condiciones específicas de la separación de emulsión, tales como temperatura, duración de separación de emulsión, tipo de adición medida e interacciones con componentes adicionales de la mezcla, para ajusfar el desemulsionante a las condiciones específicas.
Los poliésteres y policarbonatos hiperramificados utilizados de acuerdo con la invención por supuesto también se pueden utilizar en una mezcla con otros desemulsionantes de petróleo crudo. Los desemulsionantes de petróleo crudo adicionales, por ejemplo, pueden ser resinas de fenol-formaldehído oxialquiladas , copolímeros en bloque de EO/PO o copolímero en bloque de EO/PO reticulados con ácido adípico, diepóxidos reticulados, poli'amidas o alcoxilatos de los mismos, sales de los ácidos sulfónicos o polietileniminas etoxiladas y/o propoxiladas . Es posible con preferencia utilizar copolímeros en bloque de EO/PO, copolímeros en bloque de EO/PO esterificados con ácido adípico, o polietileniminas etoxiladas y/o propoxiladas. Los correspondientes desemulsionantes de petróleo crudo se dan a conocer, por ejemplo, en la DE 25 40 173 ó la EP 541 018 Bl. Las polialcanolaminas alcoxiladas utilizadas de acuerdo con la invención en particular también se pueden combinar ventajosamente con proteínas para separación de emulsión, especialmente con hidrofobinas . Los detalles adicionales respecto a las hidrofobinas como separadores de emulsión, se describen en WO 2006/103251.
La invención se ilustra en detalle con referencia a los siguientes ejemplos.
E emplos Ejemplo 1.- Preparación de un poliéster hiperramificado 300 g de ácido adípico, 160.7 g de glicerol y 221.7 g de un etoxilato de oleamida (peso molecular 720 g/moles, promedio de 10 unidades de óxido de etileno por grupo amida, LUTENSOL FSA 10, BASF SE) y 0.1 g de dilaurato de dibutilestaño se cargaron inicialmente en un matraz de vidrio de 2000 mi equipado con agitador, termómetro interno, condensador descendente y conexión para vacío con una trampa en frío, y la mezcla se calentó a una temperatura interna de 120°C para fusión con la ayuda de un baño de aceite. El agitador se activó entonces y se calentó además hasta que se logró una temperatura interna de 160°C. A esta temperatura, la eliminación de agua se comenzó. La temperatura se incrementó lentamente a 190 °C y el agua se destiló continuamente. Después de aproximadamente 2 h a 190°C, se habían destilado 51 g de agua. La temperatura en el matraz se redujo a 180°C y la presión se redujo lentamente a 50 mbar, con el fin de remover el agua adicional formada en la reacción y cualquier subproducto de baja ebullición. La mezcla de reacción se mantuvo a la temperatura especificada y la presión especificada durante otras 1.5 h. Después de enfriarse, el peso molecular del polímero se determinó mediante cromatografía de penetración de gel con tetrahidrofurano como el eluyente contra estándar de PMMA.
Mn = 900 g/moles, Mw = 3900 g/moles .
Ejemplo 2.- Preparación de un policarbonato hiperramificado Un matraz de cuatro cuellos equipado con agitador, condensador de reflujo, tubo para entrada de gas y termómetro interno, se cargo inicialmente con 189 g de un triol a base de trimetilolpropano, etoxilado aleatoriamente con 3 unidades de óxido de etileno, 216 g de un etoxilato de oleamida (peso molecular 720 g/moles, promedio de 10 unidades de óxido de etileno por grupo amida, LUTENSOL FSA 10, BASF SE), 118 g de carbonato de dietilo y 0.7 g de hidróxido de potasio, y la mezcla se calentó a 150°C con agitación y se dejo reaccionar bajo reflujo a esta temperatura. Al adelantar el tiempo de reacción, se redujo la temperatura de ebullición de la mezcla de reacción, causada por el enfriamiento evaporatorio del etanol liberado que se comenzó. A una temperatura de ebullición de 114 °C, el condensador de reflujo se intercambió por un condensador descendente, se destiló etanol y la temperatura de la mezcla de reacción se incrementó lentamente hasta 180°C. Después de que el etanol se ha destilado, la mezcla se enfrió a 140°C, la presión se redujo a 8 mbar y el producto de reacción se desgasificó bajo una corriente de nitrógeno suave con el fin de remover fracciones volátiles.
Después de enfriarse, el peso molecular del polímero se determinó mediante cromatografía de penetración de gel con dimetilacetamida como el eluyente contra el estándar de PMMA. Mn = 1600 g/moles, Mw = 3600 g/moles.
Ejemplo 3 Análisis de la adecuación de los polímeros hiperrami icados como un desemulsionante midiendo la separación de agua de una emulsión de petróleo crudo 5 g del polímero hiperramificado a analizarse, se pesaron en un matraz estándar de 100 mi el cual se generó hasta la marca con mezcla de xileno/isopropanol 3:1 (en base a volumen) , y el polímero hiperramificado se disolvió en el mismo mediante agitación.
Una emulsión de petróleo crudo de intershall AG, Emlichheim, sonda 87, con un contenido de agua de 55% en volumen, se calentó a una temperatura de 52 °C en un recipiente el cual no se ha sellado fuertemente en un baño de agua durante aproximadamente 2 h.
La emulsión de petróleo crudo se homogeneizó agitándola durante aprox. 30 seg., y en cada caso se introdujeron 100 mi de la emulsión de aceite en cilindros de agitación de 100 mi. Los cilindros de agitación llenos con petróleo se insertaron en el baño de agua.
Se utilizó una pipeta Eppendorf para medir en cada caso 50 µ? de la solución al 5% en peso del polímero a analizarse en un cilindro de agitación que contiene emulsión de petróleo crudo, y el cilindro se cerró con un tapón de vidrio. Después de esto, el cilindro de agitación se sacó del baño de agua, agitando 60 veces y descomprimiendo. El cilindro de agitación se colocó entonces de regreso en el baño de agua y el cronómetro se puso en marcha. El volumen del agua que se separa entonces se leyó después de 15, 30, 45, 60, 120 y 240 min. Los resultados se reproducen en la tabla 1.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. - El uso de poliésteres y policarbonatos hiperramificados de alta funcionalidad, no dendriméricps , los cuales son obtenibles haciendo reaccionar (i) al menos un ácido dicarboxilico (A2) alifático, cicloalifático, aralifático o aromático o derivados del mismo, o carbonatos orgánicos (?2' ) con (ii) al menos un alcohol (Cx) x-hidrico alifático, cicloalifático, aralifático o aromático, el cual tiene más de dos grupos OH, donde x es un número mayor a 2, preferiblemente de 3 a 8, más preferiblemente de 3 a 6, aún de manera más preferible de 3 a 4 y especialmente 3, y (iii) al menos un alcoxilato (D) de amida de ácido graso de amidas de ácido graso con C2-C30, saturadas o insaturadas, con un promedio de 1 a 40 unidades de óxido de alquileno como desemulsionantes para separar emulsiones de petróleo crudo.
2. - El uso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el ácido dicarboxilico (A2) se selecciona del grupo que consiste de ácido malónico, ácido succinico, ácido glutárico, ácido adipico, ácido 1,2-, 1,3- ó 1,4-ciclohexandicarboxílico (ácidos hexahidroftálicos ) , ácido itálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico y los ásteres mono- y dialquilicos de los mismos.
3. - El uso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el carbonato orgánico (A2' ) se selecciona del grupo que consiste de carbonato de etileno, carbonato de 1,2- ó 1 , 3-propileno, carbonato de dimetilo, carbonato de dietilo, carbonato de dipropilo, carbonato de dibutilo o carbonato de diisobutilo.
. - El uso de conformidad con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el alcohol (Cx) que tiene más de 2 grupos OH se selecciona del grupo que consiste de glicerol, diglicerol, triglicerol, trimetiloletano, trimetilolpropano, 1, 2, -butantriol, pentaeritritol, isocianurato de tris (hidroxietilo) y los polieteroles de los mismos a base de óxido de etileno y/u óxido de propileno con un promedio de 1 a 40 unidades de óxido de alquileno por molécula de partida.
5. - El uso de conformidad con las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el alcoxilato (D) de amida de ácido graso se deriva de ácidos grasos saturados o insaturados que tienen de 12 a 22 átomos de carbono.
6. - El uso de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque el alcoxilato (D) de amida de ácido graso se deriva de ácidos grasos seleccionados del grupo que consiste de ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico y ácido linolénico.
7. - El uso de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el alcoxilato de amida de ácido graso es un etoxilato de oleamida con un promedio de 8 a 12 unidades de óxido de etileno.
MX2011006960A 2008-12-29 2009-12-21 Poliesteres y policarbonatos hiperramificados como desemulsionantes para separar emulsiones de petroleo crudo. MX2011006960A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP08172997 2008-12-29
PCT/EP2009/067612 WO2010076253A1 (de) 2008-12-29 2009-12-21 Hyperverzweigte polyester und polycarbonate als demulgatoren zum spalten von rohölemulsionen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011006960A true MX2011006960A (es) 2011-07-20

Family

ID=42060723

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011006960A MX2011006960A (es) 2008-12-29 2009-12-21 Poliesteres y policarbonatos hiperramificados como desemulsionantes para separar emulsiones de petroleo crudo.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US8618180B2 (es)
EP (1) EP2382022A1 (es)
CN (1) CN102333576B (es)
BR (1) BRPI0923766A2 (es)
CA (1) CA2747990A1 (es)
MX (1) MX2011006960A (es)
RU (1) RU2516469C2 (es)
WO (1) WO2010076253A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005006030A1 (de) * 2005-02-09 2006-08-10 Basf Ag Hyperverzweigte Polymere als Demulgatoren zum Spalten von Rohölemulsionen
CN102597058B (zh) 2009-10-16 2014-07-16 巴斯夫欧洲公司 制备超支化聚羟基苯甲酸烷氧基化物的方法
US8530567B2 (en) 2010-02-18 2013-09-10 Basf Se Polymer dispersion which comprises a highly branched polycarbonate having unsaturated fatty acid groups
AU2011217272B2 (en) * 2010-02-18 2015-07-02 Basf Se Polymer dispersion comprising a highly branched polycarbonate with unsaturated fatty acid groups
CN102002386B (zh) * 2010-11-12 2013-08-21 中国海洋石油总公司 一种复合型原油破乳剂
CA2818334A1 (en) 2010-11-17 2012-05-24 Dow Global Technologies Llc Process using bisphenol a aminated and alkoxylated derivative as demulsifier
GB201116419D0 (en) 2011-09-23 2011-11-02 Croda Int Plc Novel demulsifiers
JP6357795B2 (ja) * 2013-02-21 2018-07-18 三菱ケミカル株式会社 ポリエステル樹脂及びその製造方法
CN104560130B (zh) * 2015-01-04 2016-03-23 院海友 一种石油破乳剂的制备方法
WO2017096129A1 (en) 2015-12-02 2017-06-08 Ecolab Usa Inc. Methods of and compositions for treating a stream comprising crude oil and water
US10597527B2 (en) * 2017-12-21 2020-03-24 Hongbin Zhu Heavy oil demulsifier
US11279897B2 (en) * 2017-12-25 2022-03-22 Dow Global Technologies Llc Modified oil soluble polyalkylene glycols
EP3894519A1 (en) * 2018-12-11 2021-10-20 Nouryon Chemicals International B.V. Polyester demulsifier
RU2758254C2 (ru) * 2019-01-22 2021-10-27 Станислав Александрович Галактионов Деэмульгаторы на основе гиперразветвленных полимеров для разрушения водно-нефтяных эмульсий, их получение и применение
US11452950B2 (en) * 2019-07-24 2022-09-27 Baker Hughes Holdings Llc Demulsifying additive for separation of oil and water
US11518948B1 (en) 2021-08-23 2022-12-06 Saudi Arabian Oil Company Methods for breaking emulsions
CN114032117B (zh) * 2021-11-01 2024-01-30 盘锦富隆化工有限公司 一种处理原油脱水系统中富含聚合物及富含胶质沥青质的油水过渡层的破乳剂及其制备方法
CN115058015B (zh) * 2022-05-10 2023-04-28 麦加芯彩新材料科技(上海)股份有限公司 一种含氟树枝状聚合物及其制备方法和应用
CN115197401B (zh) * 2022-07-18 2024-02-02 上海交通大学 包括含长链烷基的超支化聚合物的油相碳黑分散液及其制备方法
CN116284719B (zh) * 2023-04-14 2023-09-19 大庆师范学院 一种乙撑胺聚碳酸酯破乳剂及其制备方法和应用
CN116284720B (zh) * 2023-04-14 2023-10-03 大庆师范学院 一种腰果酚基聚碳酸酯破乳剂及其制备方法和应用

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3244770A (en) 1962-06-25 1966-04-05 Nalco Chemical Co Surface active agents derived from polycarboxylic acids esterified with oxyalkylated phenolics and polyoxy-alkylene glycol
DE2540173C3 (de) 1975-09-10 1978-04-06 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zur Herstellung von veresterten Blockcopolymerisaten des Äthylenoxids und des 1,2-Propylenoxids
SU775120A1 (ru) * 1979-02-28 1980-10-30 Центральная Научно-Исследовательская Лаборатория Ордена Трудового Красного Знамени Объединения "Оренбургнефть" Состав дл обезвоживани и обессоливани нефти
US4507466A (en) 1983-01-07 1985-03-26 The Dow Chemical Corporation Dense star polymers having core, core branches, terminal groups
US4568737A (en) 1983-01-07 1986-02-04 The Dow Chemical Company Dense star polymers and dendrimers
DE3635489A1 (de) 1986-10-18 1988-04-21 Basf Ag Copolymerisate aus hydrophoben acrylsaeure- bzw. methacrylsaeureestern und hydrophilen comonomeren, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung als erdoelemulsionsspalter
DE3638743A1 (de) 1986-11-13 1988-05-26 Hoechst Ag Verzweigte polyoxalkylenmischpolyester, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
US4857599A (en) 1988-02-08 1989-08-15 The Dow Chemical Company Modified dense star polymers
DE4104610A1 (de) 1991-02-15 1992-08-20 Basf Ag Reaktionsprodukte aus alkoxylaten und vinylischen monomeren, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung als demulgatoren fuer rohoelemulsionen
DE4136661A1 (de) 1991-11-07 1993-05-13 Basf Ag Erdoelemulsionsspalter
US5460750A (en) 1993-08-10 1995-10-24 Nalco Chemical Company Phenolic resins and method for breaking crude oil emulsions
US5609794A (en) 1994-08-05 1997-03-11 Exxon Chemical Patents, Inc. Demulsifier for water-in-oil emulsions, and method of use
DE4435688A1 (de) 1994-10-06 1996-04-11 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Oligoaminen oder Polyaminen
DE10329723B3 (de) 2003-07-02 2004-12-02 Clariant Gmbh Alkoxylierte Dendrimere und ihre Verwendung als biologisch abbaubare Emulsionsspalter
DE102005006030A1 (de) 2005-02-09 2006-08-10 Basf Ag Hyperverzweigte Polymere als Demulgatoren zum Spalten von Rohölemulsionen
EP1879551A2 (de) * 2005-02-21 2008-01-23 Basf Aktiengesellschaft Wirkstoffzusammensetzung die wenigstens ein stickstoffatomhaltiges, hyperverzweigtes polymer enthält
BRPI0609776A2 (pt) 2005-04-01 2011-10-18 Basf Ag uso de pelo menos uma hidrofobina, processo para separar pelo menos duas fases lìquidas em uma composição, e, formulação

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010076253A1 (de) 2010-07-08
EP2382022A1 (de) 2011-11-02
BRPI0923766A2 (pt) 2019-09-24
RU2516469C2 (ru) 2014-05-20
CN102333576B (zh) 2014-06-18
US20110272327A1 (en) 2011-11-10
CN102333576A (zh) 2012-01-25
US8618180B2 (en) 2013-12-31
RU2011131653A (ru) 2013-02-10
CA2747990A1 (en) 2010-07-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011006960A (es) Poliesteres y policarbonatos hiperramificados como desemulsionantes para separar emulsiones de petroleo crudo.
US9303215B2 (en) Use of hyperbranched polyesters and/or polyester amides for separating oil-in-water emulsions
CA2648590C (en) Environmentally-friendly oil/water demulsifiers
US7569615B2 (en) Alkoxylated dendrimers and use thereof as biodegradable demulsifiers
RU2385345C2 (ru) Гиперразветвленные полимеры в качестве деэмульгаторов для разрушения нефтяных эмульсий
CA2716290C (en) Use of alkoxylated polyalkanolamines for splitting oil-water emulsions
JP2011511127A (ja) 原油と水のエマルジョンを破壊する方法
EA017876B1 (ru) Поперечно сшитые силоксаном деэмульгаторы
Atta Electric desalting and dewatering of crude oil emulsion based on schiff base polymers as demulsifier
US11124712B2 (en) Method of using high molecular weight aromatic polyol polyesters as demulsifiers for crude oil treatment
US20040072916A1 (en) Alkoxylated polyglycerols and their use as demulsifiers
WO2006116175A1 (en) Phosphoric ester demulsifier composition
US20200339743A1 (en) Composition and synthesis of high molecular weight aromatic polyol polyesters
US20230348707A1 (en) Random bipolymers of controlled molecular mass based on hydroxyacrylates and their use as destabilizers of water/oil emulsions in crude oils
NO20200842A1 (en) Biodegradable demulsifiers
Alfsvåg New Developments in Demulsifier Chemistry

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration