MX2011001978A - Metodo para evaluar las propiedades de friccion de fibras o sustratos despues de un tratamiento mecanico. - Google Patents

Metodo para evaluar las propiedades de friccion de fibras o sustratos despues de un tratamiento mecanico.

Info

Publication number
MX2011001978A
MX2011001978A MX2011001978A MX2011001978A MX2011001978A MX 2011001978 A MX2011001978 A MX 2011001978A MX 2011001978 A MX2011001978 A MX 2011001978A MX 2011001978 A MX2011001978 A MX 2011001978A MX 2011001978 A MX2011001978 A MX 2011001978A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
sample
temperature
hair
friction
samples
Prior art date
Application number
MX2011001978A
Other languages
English (en)
Inventor
Kumar Varoon
Chetan Kantilal Yagnik
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MX2011001978A publication Critical patent/MX2011001978A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N19/00Investigating materials by mechanical methods
    • G01N19/02Measuring coefficient of friction between materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • A61K8/342Alcohols having more than seven atoms in an unbroken chain
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/46Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing sulfur
    • A61K8/463Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing sulfur containing sulfuric acid derivatives, e.g. sodium lauryl sulfate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/89Polysiloxanes
    • A61K8/891Polysiloxanes saturated, e.g. dimethicone, phenyl trimethicone, C24-C28 methicone or stearyl dimethicone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/12Preparations containing hair conditioners
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Materials Using Thermal Means (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)

Abstract

Método para evaluar las propiedades de fricción de fibras o sustratos. El método es útil para evaluar el grado de daño de las fibras capilares, para demostrar la eficacia de una composición para minimizar las propiedades de fricción de fibras y/o sustratos, y/o para respaldar las aseveraciones publicitarias.

Description

MÉTODO PARA EVALUAR LAS PROPIEDADES DE FRICCIÓN DE FIBRAS O SUSTRATOS DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO MECÁNICO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un método para evaluar las propiedades de fricción de fibras o sustratos. La presente invención también es útil para evaluar el grado de daño de la fibra capilar. La presente invención es útil, particularmente, para demostrar la eficacia de una composición para minimizar las propiedades de fricción de fibras o sustratos. La presente invención puede usarse para respaldar las aseveraciones publicitarias.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las fibras, por ejemplo, los pelos de mamíferos, generan fricción cuando se tratan mecánicamente, tal como cuando se peinan, cepillan o frotan. La generación de fricción varía en función de las propiedades de las fibras y el estado de éstas. Usualmente, cuanto más lisas son las fibras, menor es la fricción generada al peinar, cepillar o frotar. Análogamente, las fibras desordenadas y/o enmarañadas tienden a aumentar la fricción generada después de un tratamiento mecánico. La fricción generada también puede variar en función del método y/o dispositivo usados para tratar mecánicamente las fibras. La fricción generada puede variar dependiendo de la cantidad de veces y la frecuencia con la que se peinan, cepillan o frotan las fibras. La fricción también puede variar dependiendo del dispositivo usado para tratar mecánicamente las fibras, por ejemplo, es probable que el uso de un peine que comprende dientes muy juntos genere una fricción más alta que un peine que comprende dientes separados.
Usualmente, la suavidad del cabello se asocia con la calidad del cabello, pero también con el grado de daño de éste. La suavidad del cabello se ve reducida cuando el cabello está dañado. El cabello puede dañarse por lavados excesivos, por tratar el cabello con una composición inadecuada para el cuidado del cabello o por exponerlo a condiciones ambientales perjudiciales, tales como la contaminación del medio ambiente, el sol o la lluvia. El cabello también puede dañarse después de una decoloración, permanente y/o tintura. Se piensa que esta reducción de la suavidad resulta de cambios en la estructura de la cutícula, la parte más externa de la fibra capilar. Cuanto más dañado esté el cabello, mayor será la fricción generada después de un tratamiento' mecánico. En contraposición, el tratamiento del cabello con una composición para el cuidado del cabello, particularmente, una composición acondicionadora del cabello, está dirigido a aumentar la suavidad del cabello y a reducir la fricción generada después del tratamiento mecánico. Se prefiere reducir la fricción generada ante el tratamiento mecánico, ya que limita los daños inducidos por el tratamiento mecánico en sí, es decir, al peinar el cabello, y facilita la experiencia de tratar mecánicamente el cabello.
Los consumidores y/o usuarios se preocupan por tener un cabello suave y sano. El grado de daño puede ser evaluado por los consumidores y/o usuarios con solo mirar y/o tocar el cabello. Sin embargo, estos métodos son subjetivos y suministran poca información acerca del grado y tipo de daño. También se puede evaluar el grado de suavidad al usar una prueba de peinado, en la que se evalúa la fuerza requerida para desenredar el cabello al pasar un dispositivo de peine a través de éste. El grado de daño también puede evaluarse con métodos que permiten examinar la estructura del cabello, por ejemplo, con técnicas de microscopía. El grado de daño también puede evaluarse con métodos para evaluar las propiedades de fricción de los cabellos. Véase, por ejemplo, la patente de los EE. UU. núm. 6,817,222. No obstante, estos métodos requieren, usualmente, muchos tipos de equipos y suministran datos que deben ser interpretados por un experto, ya que apenas son comprensibles para consumidores y/o usuarios. En contraposición, existe la necesidad de contar con un método que permita una visualización directa de la fricción generada después de un tratamiento mecánico. En otras palabras, existe la necesidad de contar con un método que permita visualizar directamente el grado de daño de los cabellos.
Con el propósito de prevenir y/o tratar el daño capilar, los consumidores y/o usuarios usan composiciones para el cuidado del cabello. Las composiciones para el cuidado del cabello pueden comprender varios tipos distintos de componentes, por ejemplo, agentes acondicionadores. Las composiciones para el cuidado del cabello pueden evitar que los cabellos se dañen, por ejemplo, por la exposición a ambientes nocivos. Las composiciones para el cuidado del cabello también pueden reparar daños al crear una capa protectora alrededor del cabello. Usualmente, los consumidores y/o usuarios se interesan por saber si las composiciones para el cabello son eficaces para prevenir y/o tratar el daño capilar. Por lo tanto, existe la necesidad de contar con un método que permita realizar una evaluación exacta de la eficacia de una composición para el cuidado del cabello para minimizar la fricción generada después del tratamiento mecánico de éste, y también para prevenir y/o tratar el daño capilar. También existe la necesidad de contar con un método que permita una visualización directa de la eficacia de una composición para el cuidado del cabello para minimizar la fricción generada después del tratamiento mecánico del cabello. En otras palabras, existe la necesidad de contar con un método que permita visualizar directamente la eficacia de una composición para el cuidado del cabello para prevenir y/o tratar el daño capilar.
Se encuentran disponibles en el mercado muchos tipos diferentes de composiciones para el cuidado del cabello. Los consumidores y/o usuarios se interesan por conocer y seleccionar las composiciones que tienen la mayor eficacia para prevenir y/o tratar el daño capilar. Por lo tanto, existe la necesidad de contar con un método que permita realizar una comparación exacta entre la eficacia de composiciones para el cuidado del cabello para minimizar la fricción generada después del tratamiento mecánico de éste, y también para prevenir y/o tratar el daño capilar. Por consiguiente, existe la necesidad de contar con un método para comparar la eficacia de composiciones para el cuidado del cabello para minimizar la fricción generada después del tratamiento mecánico de éste. En otras palabras, existe la necesidad de contar con un método para comparar la eficacia de composiciones para el cuidado del cabello para prevenir y/o tratar el daño capilar.
Adicionalmente, existe la necesidad de contar con un método que pueda ser comprendido fácilmente por una persona no experta, que incluye al consumidor y/o usuario final. También existe la necesidad de contar con un método para respaldar las aseveraciones publicitarias sobre la eficacia de una composición para el cuidado del cabello para minimizar la fricción generada después del tratamiento mecánico de éste y, por lo tanto, para prevenir y/o tratar el daño capilar. También existe la necesidad de contar con un método para respaldar las aseveraciones publicitarias sobre la comparación de la eficacia de por lo menos dos composiciones para el cuidado del cabello para minimizar la fricción generada después del tratamiento mecánico de éste y, por lo tanto, para prevenir y/o tratar el daño capilar. Por último, existe la necesidad de contar con un método para comercializar una composición para el cuidado del cabello, en donde la composición tenga la capacidad de minimizar la fricción generada después del tratamiento mecánico de éste y, por lo tanto, sea capaz de prevenir y/o tratar el daño capilar.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN En un primer aspecto, la presente invención se refiere a un método para evaluar las propiedades de fricción de fibras o sustratos; el método comprende las etapas de: proveer una muestra de por lo menos una fibra o un sustrato; tratar mecánicamente al menos una parte de la muestra con un método que genera fricción por medio del uso de un dispositivo de fricción; y evaluar la temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción con un sensor de temperatura después de tratar mecánicamente al menos parcialmente la muestra.
En un aspecto preferido, el método también comprende las etapas de: convertir los datos de temperatura en una señal de color; y mostrar la señal de color con un dispositivo de presentación visual. En otro aspecto preferido, el método también comprende la etapa de tratar la muestra con una composición, en donde la composición tiene la capacidad de minimizar las propiedades de fricción de fibras o sustratos cuando se tratan mecánicamente.
En otro aspecto preferido, el método también comprende la etapa de proveer por lo menos una muestra adicional de por lo menos una fibra o un sustrato.
En un segundo aspecto, la presente invención se refiere a un método para demostrar la eficacia de una composición para el cuidado del cabello, en donde la composición tiene la capacidad de minimizar las propiedades de fricción de los cabellos después de un tratamiento mecánico; el método comprende las etapas de: proveer una primera y segunda muestras de cabello; tratar la primera muestra con una composición para el cuidado del cabello; evaluar la temperatura de las muestras y/o los peines con un sensor de temperatura antes de peinar al menos parcialmente las muestras; tratar mecánicamente la primera y segunda muestras con el uso de un peine; evaluar la temperatura de las muestras y/o los peines con un sensor de temperatura después de tratar mecánicamente las muestras; evaluar el diferencial de temperatura de cada muestra y/o peine antes y después de peinar al menos parcialmente la muestra; comparar los diferenciales de temperatura de la primera y segunda muestras y/o los peines.
En un tercer aspecto, la presente invención se refiere a un método para comercializar una composición para el cuidado del cabello para demostrar la eficacia de una composición para el cuidado del cabello, en donde la composición tiene la capacidad de minimizar las propiedades de fricción de los cabellos después de un tratamiento mecánico; el método comprende las etapas de: (1 ) ofrecer para la venta la composición para el cuidado del cabello, (2) anunciar la eficacia de la composición para el cuidado del cabello para minimizar las propiedades de fricción de los cabellos después de un tratamiento mecánico al proveer por lo menos una muestra de cabello y/o para prevenir y/o tratar el daño capilar; (3) demostrar la eficacia al llevar a cabo un método que comprende las etapas de (a) proveer al menos una muestra de cabello; (b) evaluar la temperatura de la muestra y/o el peine con un sensor de temperatura antes de peinar al menos parcialmente la muestra; (c) tratar mecánicamente la muestra con el uso de un peine; (d) evaluar la temperatura de la muestra y/o el peine con un sensor de temperatura después de tratar mecánicamente las muestras; (e) evaluar el diferencial de temperatura de la muestra y/o el peine antes y después de peinar al menos parcialmente la muestra; (f) convertir los datos de temperatura obtenidos en las etapas (b), (d) y (e) en una señal de color; (g) mostrar la señal de color con un dispositivo de presentación visual.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un método para evaluar las propiedades de fricción de una muestra de por lo menos una fibra o un sustrato después de tratar mecánicamente por lo menos parte de la muestra con un dispositivo de fricción al evaluar la temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción con un sensor de temperatura. La invención puede ser útil para evaluar el grado de daño del cabello. La invención también puede ser útil para demostrar la eficacia de una composición para el cuidado del cabello para prevenir y/o tratar el daño capilar. La invención también puede ser útil para comparar la eficacia de por lo menos dos composiciones para el cuidado del cabello para prevenir y/o tratar el daño capilar. La invención también puede ser útil para comercializar una composición para el cuidado del cabello.
Los inventores han descubierto que las propiedades de fricción de las fibras, por ejemplo, el pelo de mamíferos, pueden evaluarse con un método que comprende la etapa de evaluar la temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción después de tratar mecánicamente por lo menos parte de esta muestra con el uso de un sensor de temperatura. Específicamente, los inventores han descubierto que la temperatura del cabello y/o del dispositivo de fricción se correlaciona con la fricción generada después del tratamiento mecánico y, por lo tanto, se correlaciona con el grado de daño del cabello. Cuanto mayor sea la fricción después del tratamiento mecánico, mayor será el aumento de la temperatura del cabello y/o la temperatura del dispositivo de fricción después del tratamiento mecánico. Las propiedades de fricción del cabello se correlacionan con la resistencia del cabello contra el peinado, cepillado y/o frotado. Parte de la energía generada por la fricción entre el cabello y el dispositivo de fricción, por ejemplo, un peine, se disipa como calor. La disipación de calor induce, por lo tanto, un aumento de la temperatura en el punto de contacto en donde se produce la fricción.
Los inventores también han descubierto que este método puede ser útil para respaldar las aseveraciones publicitarias. Cuando se trata por lo menos una muestra con una composición, el método es útil para demostrar la eficacia de la composición para minimizar las propiedades de fricción de fibras o sustratos cuando se tratan mecánicamente. Esta demostración es útil para respaldar las aseveraciones publicitarias sobre la eficacia de esta composición para minimizar las propiedades de fricción de fibras o sustratos cuando se tratan mecánicamente y/o para comercializar esta composición. Más generalmente, el método es útil para demostrar la eficacia de la composición para prevenir y/o tratar el daño capilar, y la demostración puede usarse para respaldar las aseveraciones publicitarias sobre la eficacia de esta composición para prevenir y/o tratar el daño capilar. Particularmente, los inventores han descubierto que este método permite a una persona no experta, es decir, el consumidor y/o el usuario final, evaluar fácilmente la eficacia de una composición y comparar fácilmente esta eficacia con la eficacia de otras composiciones y/o con la ausencia de tratamiento, cuando se muestra de una manera adecuada. Sin la intención de estar limitados por ninguna teoría en particular, se cree que el consumidor y/o el usuario final, que usualmente no es un experto, desea que las aseveraciones publicitarias se demuestren o sostengan con resultados experimentales. También se cree que llevar a cabo este método delante del consumidor, como un experimento en vivo o por medio de una película grabada, puede convencerlo(a) de la eficacia de la composición y convencerlo(a) de comprar y/o usar esta composición.
Cuando por lo menos una muestra de por lo menos una fibra o sustrato se trata con una composición, el método es útil para demostrar la eficacia de la composición para minimizar la fricción generada después del tratamiento mecánico. Consecuentemente, el método es útil para demostrar la eficacia de una composición para el cuidado del cabello para prevenir y/o tratar el daño capilar. Sin la intención de estar limitados por ninguna teoría en particular, se cree que el aumento de temperatura generado al tratar mecánicamente el cabello es proporcional al grado de daño capilar. También se cree que la capacidad para minimizar el aumento de temperatura al minimizar la fricción generada después del tratamiento mecánico se correlaciona directamente con la eficacia de una composición para prevenir y/o tratar el daño capilar.
La invención también es útil para comparar la eficacia de composiciones para el cuidado del cabello para minimizar la fricción generada después del tratamiento mecánico. Consecuentemente, el método es útil para demostrar la eficacia de las composiciones para el cuidado del cabello para prevenir y/o tratar el daño capilar. Sin la intención de estar limitados por ninguna teoría en particular, se cree que la diferencia de diferencial de temperatura generada al tratar mecánicamente el cabello entre dos muestras tratadas con composiciones para el cuidado del cabello diferentes se correlaciona directamente con la diferencia de la eficacia de estas composiciones para prevenir y/o tratar el daño capilar.
El método comprende la etapa de proveer al menos una muestra de por lo menos una fibra o un sustrato, preferentemente, de una a cinco muestras de por lo menos una fibra o un sustrato y, con mayor preferencia, una o dos muestras de por lo menos una fibra o un sustrato.
Como se usa en la presente descripción, "fibra" se refiere a cualquier fibra que sea susceptible de generar fricción después de un tratamiento mecánico, por ejemplo, al peinarla, cepillarla y/o frotarla. La fibra es, preferentemente, pelo de mamíferos, con mayor preferencia, pelo humano, de caballo, gato, perro, aún con mayor preferencia, pelo de un ser humano. El pelo de mamíferos puede ser pelo cortado o puede ser pelo en crecimiento, por ejemplo, el pelo que crece en la- cabeza de un ser vivo, tal como un ser humano. Cuando se trata mecánicamente, el pelo puede generar fricción, también denominada "fuerza de fricción". Alternativamente, la fibra puede ser cualquier fibra natural o fibra sintética que sea susceptible de generar fricción después de un tratamiento mecánico y que se use para diversas aplicaciones, que incluyen telas, textiles, prendas de vestir, telas no tejidas y papel.
Como se usa en la presente descripción, "sustrato" se refiere a cualquier material equivalente a fibras que sea susceptible de generar fricción después de un tratamiento mecánico. El sustrato es, preferentemente, un material equivalente al pelo de un mamífero, con mayor preferencia, un material equivalente al pelo de un ser humano. Por ejemplo, un material equivalente al pelo de un ser humano puede ser el pelo artificial convencional. Alternativamente, el sustrato puede seleccionarse de cualquier sustrato natural, sintético o compuesto que sea susceptible de generar una fricción después de un tratamiento mecánico y que se use para diversas aplicaciones, que incluyen telas, textiles, prendas de vestir, telas no tejidas y papel.
Cada muestra de por lo menos una fibra puede comprender una multiplicidad de fibras que están atadas entre sí en un extremo. Preferentemente, cada muestra se suspende verticalmente con el extremo libre de las fibras colgando hacia abajo para que todos los extremos de las fibras se encuentren, prácticamente, en el mismo plano horizontal.
La muestra es, preferentemente, una hebra de pelo de mamífero. La muestra de pelo tiene, preferentemente, un peso de 0.1 a 200 gramos, con mayor preferencia, de 2 a 50 gramos, aún con mayor preferencia, de 4 a 20 gramos. El pelo también tiene, preferentemente, una longitud de 1 cm a 150 cm, con mayor preferencia, de 1 cm a 50 cm y, aún con mayor preferencia, de 5 cm a 30 cm y aún con mayor preferencia, de 6 cm a 12 cm. Cuando se proveen al menos dos muestras de pelo, estas muestras tienen la misma cantidad de pelos con una desviación de +/- 50 %, preferentemente +/- 30 %, con mayor preferencia +/-10 %, de pelos entre las muestras.
El método también comprende la etapa de tratar mecánicamente al menos parte de la muestra con un método que genera fricción con el uso de un dispositivo de fricción. Preferentemente, el tratamiento mecánico de por lo menos parte de la muestra se selecciona de peinado, cepillado, frotado o combinaciones de éstos. Con mayor preferencia, el tratamiento mecánico de por lo menos una parte de la muestra es el peinado.
Como se usa en la presente descripción, "fricción" (también denominada "fuerza de fricción") se refiere a la resistencia de la muestra de por lo menos una fibra y/o un sustrato, y/o la resistencia del dispositivo de fricción contra el tratamiento mecánico. Cuando las fibras son pelos o materiales equivalentes a pelos, la fricción generada después del tratamiento mecánico, tal como peinado, cepillado y/o frotado, se denomina, además, fuerza de acicalamiento. Específicamente, cuando las fibras son pelos, la fricción generada al peinar se denomina fuerza de peinado.
Como se usa en la presente descripción, "dispositivo de fricción" se refiere a un dispositivo que genera fricción entre el dispositivo de fricción y la superficie de las fibras o el sustrato cuando el dispositivo de fricción entra en contacto con la superficie de las fibras o el sustrato y pasa sobre éstos. Cuando las fibras son pelos o materiales equivalentes a pelos, el dispositivo de fricción puede ser cualquier dispositivo adecuado para peinar, cepillar y/o frotar pelos. Por ejemplo, el dispositivo de fricción puede ser un peine, un cepillo 0 un guante de goma. Preferentemente, el dispositivo de fricción es un peine.
La muestra puede tratarse mecánicamente total o parcialmente. Cuando la muestra es una hebra de pelo de mamíferos, el pelo puede tratarse mecánicamente en la mitad de su longitud. Una porción (o parte) de los pelos de 2 cm a 30 cm, preferentemente, de 3 cm a 20 cm, con mayor preferencia, de 5 cm a 10 cm, del pelo de mamíferos puede tratarse mecánicamente al usar un dispositivo de fricción.
La muestra puede tratarse un número adecuado de veces por un período de tiempo suficiente con el fin de generar fricción por medio del uso de un dispositivo de fricción. Preferentemente, la muestra se trata mecánicamente de 1 a 100 veces, con mayor preferencia, de 1 a 50 veces. Preferentemente, la muestra se trata mecánicamente por un período de tiempo de 1 s a 120 s, con mayor preferencia, de 1 a 60 s, aún con mayor preferencia, de 1 a 30 s. La frecuencia del tratamiento mecánico puede ser, por ejemplo, de 1 a 100 veces por 30 segundos, preferentemente, de 10 a 50 veces por 30 segundos, con mayor preferencia, de 20 a 40 veces por 30 segundos.
El método también comprende la etapa de evaluar la temperatura de la muestra de por lo menos una fibra o un sustrato y/o el dispositivo de fricción después de tratar mecánicamente al menos parcialmente la muestra con el uso de un sensor de temperatura.
Como se usa en la presente descripción, "sensor de temperatura" significa cualquier dispositivo adecuado para detectar y evaluar la temperatura de un objeto y, opcionalmente, registrar los datos de temperatura. Preferentemente, el sensor de temperatura, de conformidad con la presente invención, es un dispositivo adecuado para distinguir una mínima variación de la temperatura, por ejemplo, una variación de temperatura de aproximadamente 0.01 °C.
Preferentemente, la temperatura se evalúa al usar un sensor de temperatura seleccionado de dispositivos de fricción sensibles a la temperatura, una cámara de rayos infrarrojos o combinaciones de éstos. Con mayor preferencia, el sensor de temperatura es una cámara de rayos infrarrojos.
Un dispositivo de fricción sensible a la temperatura puede ser un dispositivo fabricado, al menos parcialmente, con un material sensible a la temperatura. Un material sensible a la temperatura puede ser un material que cambia su apariencia, por ejemplo, su color, dependiendo de su temperatura. Un material sensible a la temperatura puede ser un material que cambia su estado, por ejemplo, de sólido a líquido o de líquido a gaseoso, dependiendo de su temperatura. Un material sensible a la temperatura puede ser el mercurio.
Puede usarse cualquier cámara de rayos infrarrojos adecuada para distinguir una mínima variación de la temperatura. Por ejemplo, puede usarse la cámara de rayos infrarrojos LAIRD-S270A® de Nikon.
La temperatura puede evaluarse desde 1 segundo hasta 1 hora, preferentemente, desde 1 segundo hasta 10 minutos, con mayor preferencia, desde 1 segundo hasta 1 minuto, después de tratar mecánicamente la muestra.
El método comprende la etapa de evaluar intervalos de temperatura, preferentemente, de 15 °C y 50 °C, con mayor preferencia, de 20 °C a 40 °C, aún con mayor preferencia, de 20 °C a 30 °C.
El método puede comprender la etapa de evaluar la temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción, con el uso de un sensor de temperatura, antes de tratar mecánicamente por lo menos parte de la muestra. Cuando la temperatura de la muestra se evalúa tanto antes como después del tratamiento mecánico de la muestra, el método también puede comprender la etapa de evaluar la diferencia de temperatura de la muestra y/o del dispositivo de fricción antes y después de tratar mecánicamente al menos parcialmente la muestra.
La diferencia de temperatura, también denominada "diferencial de temperatura" puede correlacionarse con un grado de fricción específico. Por ejemplo, los diferenciales de temperatura de 0.1 °C, 0.5 °C y 1 .5 °C pueden correlacionarse, respectivamente, con un grado de fricción bajo, medio y alto. La correlación entre el diferencial de temperatura y el grado de fricción puede diferir dependiendo de la fibra y/o el sustrato empleados. También puede depender del dispositivo de fricción que se use.
' Cuando se evalúan las propiedades de fricción de fibras capilares o de material equivalente a pelo, la diferencia de temperatura puede correlacionarse con un grado de daño capilar específico. Por ejemplo, los diferenciales de temperatura de 0.1 °C, 0.5 °C y 1 .5 °C pueden correlacionarse, respectivamente, con un grado de daño capilar bajo, medio y alto. La correlación entre el diferencial de temperatura y el grado de daño capilar puede diferir dependiendo de la fibra y/o el sustrato empleados. También puede depender del dispositivo de fricción que se use.
La temperatura puede evaluarse desde 1 segundo hasta 1 hora, preferentemente, desde 1 segundo hasta 10 minutos, con mayor preferencia, desde 1 segundo hasta 1 minuto, antes de tratar mecánicamente la muestra.
Los intervalos diferenciales de temperatura pueden variar dependiendo de la muestra empleada y/o el dispositivo de fricción que se use y los parámetros del método.
El método también puede comprender la etapa de evaluar la temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción durante el tratamiento mecánico en por lo menos parte de la muestra con el uso de un sensor de temperatura. La temperatura puede evaluarse continuamente desde el comienzo hasta el final del tratamiento mecánico. Alternativamente, la temperatura puede evaluarse secuencialmente, por ejemplo, cada segundo, desde el comienzo hasta el final del tratamiento mecánico. La evaluación de la temperatura, no sólo antes y/o después del tratamiento mecánico, sino también durante el tratamiento mecánico es útil para evaluar el cambio de temperatura, y también para evaluar la generación de fricción inducida por el tratamiento mecánico con el transcurso del tiempo.
El método puede comprender la etapa de convertir los datos de temperatura en una señal que puede registrarse y/o mostrarse con un dispositivo de presentación visual. En la presente descripción, esta señal se denomina "la señal de temperatura". El método también puede comprender la etapa de mostrar esta señal de temperatura con un dispositivo de presentación visual. La conversión de los datos de temperatura en una señal de temperatura que puede mostrarse puede obtenerse con métodos conocidos.
Los datos de temperatura pueden convertirse como una señal de temperatura continua registrada por un período determinado de tiempo. Alternativamente, la temperatura puede convertirse como una multiplicidad de señales de temperatura registradas a intervalos determinados por un período determinado de tiempo.
La exhibición de la señal de temperatura puede ser, prácticamente, instantánea para que la exhibición de la señal de temperatura a través de un dispositivo de presentación visual se muestre al mismo tiempo que la muestra de por lo menos una fibra y/o un sustrato se trata mecánicamente con un dispositivo de fricción. Además, puede demorarse la exhibición de la señal de temperatura.
El dispositivo de presentación visual puede ser una unidad de presentación visual, preferentemente, una pantalla. La pantalla puede seleccionarse de una pantalla de computadora, un dispositivo de tubo de rayos catódicos, un dispositivo de pantalla de cristal líquido o combinaciones de éstos.
Preferentemente, los datos de temperatura se convierten en una señal de temperatura de color. La señal de temperatura de color puede normalizarse para que corresponda a una temperatura determinada. Por ejemplo, las señales de temperatura de color pueden corresponder a una escala de color que varía del color azul al color rojo, y en donde el color se correlaciona con un aumento de temperatura bajo, mientras que el color rojo se correlaciona con un aumento de temperatura alto.
La conversión de los datos de temperatura en una señal de temperatura de color, su registro y su exhibición con el uso de un dispositivo de presentación visual son útiles, particularmente, cuando la temperatura se evalúa antes, durante y después del tratamiento mecánico de por lo menos parte de la muestra.
El método puede comprender la etapa de tratar la muestra con una composición, en donde la composición tiene la capacidad de minimizar las propiedades de fricción de fibras o sustratos cuando se tratan mecánicamente con un método que genera fricción al usar un dispositivo de fricción. En la presente descripción, estas composiciones se denominan "composiciones de tratamiento". Preferentemente, la composición es una composición para el cuidado del cabello. Con mayor preferencia, la composición es una composición seleccionada de champú, composición acondicionadora para el cabello, composición de estilizado para el cabello o combinaciones de éstas. Aún con mayor preferencia, la composición es una composición acondicionadora para el cabello.
Como se usa en la presente descripción, "composición acondicionadora" se refiere a una composición que comprende al menos un agente acondicionador activo. El agente acondicionador puede seleccionarse de cualquier agente acondicionador convencional, que incluye algunos componentes de silicona, algunos alcoholes grasos, etc. Los ejemplos adecuados de agentes acondicionadores para el cabello pueden encontrarse en el manual y diccionario de la CFTA "International Cosmetic Ingredient Dictionary and Handbook", 1 1 a edición, 2006.
La muestra se trata, preferentemente, con una cantidad de 0.01 mi a 1 mi, con mayor preferencia, de 0.05 mi a 0.5 mi de composición por gramo de muestra.
Alternativamente, el método puede comprender la etapa de tratar la muestra con una composición, en donde la composición tiene la capacidad de aumentar las propiedades de fricción de fibras o sustratos cuando se tratan mecánicamente con un método que genera fricción al usar un dispositivo de fricción. Una composición de este tipo puede ser útil cuando se emplean fibras o sustratos que se usan para diversas aplicaciones, que incluyen telas, textiles, prendas de vestir, telas no tejidas y papel.
El método puede comprender la etapa de proveer por lo menos una muestra adicional de por lo menos una fibra o un sustrato.
Cuando se provee al menos una muestra adicional, este método también puede comprender las etapas de: tratar mecánicamente al menos parte de cada muestra adicional con un método que genera fricción con el uso de un dispositivo de fricción; evaluar la temperatura de cada muestra adicional y/o del dispositivo de fricción con el uso de un sensor de temperatura después de tratar mecánicamente al menos parte de cada muestra adicional; y comparar la temperatura de todas las muestras y/o todos los dispositivos de fricción después de tratar mecánicamente al menos parcialmente las muestras.
Cuando se provee al menos una muestra adicional, este método también puede comprender las etapas de: evaluar la temperatura de las muestras y/o de los dispositivos de fricción antes de tratar mecánicamente al menos parcialmente la muestra; evaluar el diferencial de temperatura de cada muestra y/o cada dispositivo de fricción antes y después de tratar mecánicamente al menos parcialmente la muestra; comparar los diferenciales de temperatura de todas las muestras y/o todos los dispositivos de fricción.
Cuando se provee al menos una muestra adicional, este método también puede comprender las etapas de evaluar la temperatura de cada muestra y/o los dispositivos de fricción durante el tratamiento mecánico de por lo menos parte de estas muestras con el uso de un sensor de temperatura.
Proveer por lo menos una muestra adicional, y después tratar mecánicamente cada muestra, evaluar la temperatura de cada muestra y/o cada dispositivo de fricción y comparar los diferenciales de temperatura entre todas las muestras y/o todos los dispositivos de fricción, puede ser útil para comparar las propiedades de fricción de las muestras.
En una modalidad, las muestras que se usan pueden ser diferentes entre sí. Las muestras pueden ser hebras de pelos de mamíferos de distintos orígenes, por ejemplo, pelos de origen oriental vs pelos de origen caucásico. Las muestras también pueden ser hebras de pelos de mamíferos que han sido tratadas químicamente de distintas maneras, por ejemplo, pelos sin tratar vs pelos decolorados y/o pelos teñidos.
En otra modalidad, las muestras pueden tratarse con composiciones diferentes que son capaces de minimizar las propiedades de fricción de fibras o sustratos, por ejemplo, pelos sin tratar vs pelos tratados con una composición acondicionadora para el cabello. Cuando se usan composiciones diferentes, se prefiere que todas las muestras sean, prácticamente, idénticas entre sí, es decir, del mismo origen y, prácticamente de igual peso, longitud y cantidad.
En aún otra modalidad, las muestras pueden tratarse mecánicamente al usar dispositivos de fricción diferentes, por ejemplo, pelos tratados con un peine de dientes muy juntos vs pelos tratados con un peine de dientes muy separados; y/o pelos tratados con un peine fabricado de caucho vs pelos tratados con un peine fabricado de acero. Cuando se usan fricciones diferentes, se prefiere que todas las muestras sean, prácticamente, idénticas entre sí, es decir, del mismo origen y, prácticamente de igual peso, longitud y cantidad.
En general, para mejorar la capacidad de comparación de los datos de temperatura obtenidos, usualmente se prefiere modificar solo un parámetro - por ejemplo, muestras diferentes; tratamiento con composiciones diferentes que son capaces de minimizar las propiedades de fricción de fibras o sustratos; dispositivos de fricción diferentes. Consecuentemente, las condiciones y los parámetros experimentales restantes son, preferentemente, prácticamente idénticos.
Cuando se provee por lo menos una muestra adicional, ésta se provee, preferentemente, de 2 a 10 muestras en total, con mayor preferencia, de 2 a 5 muestras en total, aún con mayor preferencia, 2 muestras en total.
Cuando se provee por lo menos una muestra adicional, los métodos para evaluar las propiedades de fricción de fibras o sustratos pueden llevarse a cabo simultánea o sucesivamente.
Cuando se llevan a cabo simultáneamente, las etapas para tratar mecánicamente todas las muestras se realizan, prácticamente, al mismo tiempo. Las etapas para evaluar la temperatura de todas las muestras y la etapa opcional para comparar los diferenciales de temperatura se realizan, prácticamente, al mismo tiempo. Por ello, para facilitar la comparación entre todas las muestras puede ser conveniente colocar todas las muestras una al lado de la otra. La distancia entre dos muestras puede ser suficiente para poder comparar fácilmente las muestras sin alterar la generación de fricción. Cuando se proveen muestras de pelos de mamíferos atados entre sí en un extremo, puede ser conveniente colocar las muestras suspendidas verticalmente una al lado de la otra.
Cuando las etapas se llevan a cabo sucesivamente, se prefiere realizar primero las etapas de tratar mecánicamente la primera muestra y evaluar la temperatura de esta muestra y/o el dispositivo de fricción. Después se realizan las etapas de tratar mecánicamente la segunda muestra y evaluar la temperatura de esta segunda muestra y/o el dispositivo de fricción. Después se realizan las etapas de tratar mecánicamente cualquier otra muestra y evaluar la temperatura de esta muestra y/o el dispositivo de fricción. Puede ser conveniente registrar los datos de temperatura obtenidos para cada muestra con el fin de poder comparar estos datos entre sí después de evaluar las propiedades de fricción de la totalidad de muestras y/o dispositivos de fricción.
En una modalidad preferida, las etapas de proveer cada muestra y/o la etapa de tratar mecánicamente cada muestra pueden registrarse con un dispositivo de registro en la forma de una señal que puede mostrarse a través de un dispositivo de presentación visual. El dispositivo de registro puede ser una cámara.
Estas etapas pueden registrarse como una señal continua, por ejemplo, como una película, por un período determinado de tiempo, y/o pueden registrarse como una multiplicidad de señales, por ejemplo, como fotos, a intervalos determinados por un período determinado de tiempo. Por ejemplo, pueden tomarse fotos cada 10 s.
El dispositivo de presentación visual puede ser una unidad de presentación visual, preferentemente, una pantalla, tal como se describió anteriormente.
El registro y la exhibición de la señal, por ejemplo, la película o las fotos pueden ser, prácticamente, instantáneos para que la exhibición de la señal a través de un dispositivo de presentación visual se muestre al mismo tiempo que se provee y se trata mecánicamente cada muestra. Además, puede demorarse la exhibición de la señal.
Cuando las etapas de proveer y tratar mecánicamente cada muestra se registran en la forma de una señal que puede mostrarse con un dispositivo de presentación visual, y cuando los datos de temperatura también se convierten en una señal de temperatura que puede mostrarse con un dispositivo de presentación visual, puede ser ventajoso mostrar ambas señales al mismo tiempo.
En una modalidad preferida, se pueden mostrar estos datos simultáneamente al usar una cámara de rayos infrarrojos asociada a un dispositivo apropiado para convertir los datos de temperatura en una señal de temperatura que puede mostrarse, por ejemplo, una señal de temperatura de color, y un dispositivo de presentación visual apropiado. La cámara de rayos infrarrojos permite registrar en una película las etapas de proveer y tratar mecánicamente cada muestra así como evaluar la temperatura de cada muestra y/o de cada dispositivo de fricción. El uso de una cámara de rayos infrarrojos es conveniente, particularmente, ya que permite la evaluación continua de la temperatura antes, durante y después del tratamiento mecánico de cada muestra.
Cuando se usa una pantalla, la señal de temperatura de color puede mostrarse de diferentes maneras, que se usan solas o combinadas.
La señal de temperatura de color puede mostrarse en una pantalla como un valor numérico expresado en las unidades adecuadas, por ejemplo, grados Celsius o grados Fahrenheit.
La señal de temperatura de color también puede mostrarse en pantalla al usar una escala de colores que corresponde a un intervalo de temperatura, por ejemplo, la escala de colores que va desde el color azul (límite más bajo del intervalo de temperatura) al color rojo (del intervalo de temperatura) que comprende un medio que indica la señal de temperatura de color. El medio que indica la señal de temperatura de color puede ser un cursor que se desplaza por esta escala. Cuando aumenta la temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción después del tratamiento mecánico de la muestra con este dispositivo de fricción, el cursor se desplaza proporcionalmente por la escala de color desde el color azul hacia el color rojo.
La señal de temperatura de color también puede superponerse sobre la parte de cada muestra tratada mecánicamente y/o sobre cada dispositivo de fricción. Consecuentemente, la muestra y/o el dispositivo de fricción se muestran en pantalla con un color específico. Preferentemente, la señal de temperatura de color se normaliza para que un intervalo de temperatura se correlacione con una escala de color determinada. Si la escala de color varía desde el color azul (límite inferior del intervalo de temperatura) al color rojo (del intervalo de temperatura), entonces la muestra y/o el dispositivo de fricción pueden mostrarse como una muestra y/o dispositivo de fricción de color azul antes de tratarse mecánicamente, y cuando la temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción aumenta durante el tratamiento mecánico con la generación de fricción, el color de la muestra y/o el dispositivo de fricción pueden variar hacia el color rojo. Esta forma de mostrar la señal de temperatura de color es una manera fácil y precisa de visualizar el aumento de temperatura después del tratamiento mecánico.
Superponer la señal de temperatura de color sobre la muestra y/o el dispositivo de fricción es útil, particularmente, cuando se proveen por lo menos dos muestra colocadas una al lado de la otra que se tratan simultáneamente. Si las muestras son diferentes y/o se han tratado con composiciones diferentes que son capaces de minimizar las propiedades de fricción de la muestra, y/o si las muestras se han tratado mecánicamente con dispositivos de fricción diferentes, el cambio de color de las muestras y/o los dispositivos de fricción podrá compararse fácilmente por inspección visual. Una diferencia perceptible de color entre las muestras y/o los dispositivos de fricción que se produce al mismo tiempo que el tratamiento mecánico se interpretará fácilmente como una diferencia de temperatura y, por lo tanto, como una diferencia en las propiedades de fricción entre las muestras.
Por ejemplo, cuando se proveen dos muestras de cabello (una muestra sin tratar y la otra tratada con una composición para el cuidado del cabello), la inspección visual y la comparación del cambio de color de las muestras y/o los dispositivos de fricción permiten una comprensión fácil y exacta del cambio de temperatura de las muestras y/o los dispositivos de fricción. Si el cambio de color hacia el color rojo de la muestra sin tratar después del tratamiento mecánico es significativamente más rápido que el cambio de color de la muestra tratada, esto es una indicación precisa de que la composición para el cuidado del cabello minimiza eficazmente las propiedades de fricción de la muestra y, por lo tanto, limita el aumento de temperatura después del tratamiento mecánico. Cuando la minimización de las propiedades de fricción del cabello se correlaciona con la prevención y/o tratamiento del daño capilar, esta es una indicación precisa de que la composición capilar previene y/o trata eficazmente el daño capilar.
Por ejemplo, cuando se proveen dos muestras de cabello tratadas con dos composiciones diferentes para el cuidado del cabello, la inspección visual y la comparación del cambio de color de las muestras y/o los dispositivos de fricción permiten una comprensión fácil y exacta del cambio de temperatura de las muestras y/o los dispositivos de fricción. Si el cambio de color hacia el color rojo de la primera muestra tratada después del tratamiento mecánico es significativamente más rápido que el cambio de color de la segunda muestra tratada, esto es una indicación precisa de que la segunda composición minimiza aún más las propiedades de fricción de la muestra en comparación con la primera composición y, por lo tanto, limita aún más el aumento de temperatura después del tratamiento mecánico. Como la minimización adicional de las propiedades de fricción del cabello se correlaciona con una mayor prevención y/o tratamiento del daño capilar, esto es una indicación precisa de que la segunda composición exhibe una mejor eficacia para prevenir y/o tratar el daño capilar.
El método también puede comprender la etapa de usar la evaluación y/o la evaluación comparativa para respaldar las aseveraciones publicitarias. Esto es ventajoso, particularmente, cuando el método se muestra a una persona no experta, preferentemente, el consumidor y/o usuario final, asociado con aseveraciones publicitarias.
Preferentemente, el método se registra e incorpora, en combinación con las aseveraciones publicitarias, en un comercial, que puede exhibirse en cualquier soporte de difusión de imágenes, por ejemplo, una pantalla de televisión, pantalla de computadora, pantalla de cine, pantalla de tienda, al que pueda tener acceso el consumidor y/o usuario final.
Cuando se registra el método, puede no ser necesario registrar la etapa de tratar por lo menos cada muestra con una composición. En lugar de esto, puede registrarse la etapa que indica que por lo menos cada muestra se ha tratado previamente con una composición.
En un segundo aspecto, la presente invención se refiere a un método para demostrar la eficacia de una composición para el cuidado del cabello que es capaz de minimizar las propiedades de fricción del cabello después de un tratamiento mecánico; el método comprende las etapas de: proveer una primera y segunda muestras de cabello; tratar la primera muestra con una composición para el cuidado del cabello; evaluar la temperatura de las muestras y/o los peines con un sensor de temperatura antes de peinar al menos parcialmente las muestras; tratar mecánicamente la primera y segunda muestras con el uso de un peine; evaluar la temperatura de las muestras y/o los peines con un sensor de temperatura después de tratar mecánicamente las muestras; evaluar el diferencial de temperatura de cada muestra y/o peine antes y después de peinar al menos parcialmente la muestra; comparar los diferenciales de temperatura de la primera y segunda muestras y/o el peine.
La segunda muestra puede tratarse con una composición diferente para el cuidado del cabello o, alternativamente, la segunda muestra puede no estar tratada.
En un tercer aspecto, la presente invención se refiere a un método para comercializar una composición para el cuidado del cabello para demostrar la eficacia de una composición para el cuidado del cabello, en donde la composición tiene la capacidad de minimizar las propiedades de fricción de los cabellos después de un tratamiento mecánico; el método comprende las etapas de: (1 ) ofrecer para la venta la composición para el cuidado del cabello, (2) publicitar la eficacia de la composición para el cuidado del cabello para minimizar las propiedades de fricción de los cabellos tratados mecánicamente al proveer por lo menos una muestra de cabello y/o para prevenir y/o tratar el daño capilar; (3) demostrar la eficacia al llevar a cabo un método que comprende las etapas de (a) proveer al menos una muestra de cabello; (b) evaluar la temperatura de la muestra y/o el peine con un sensor de temperatura antes de peinar al menos parcialmente la muestra; (c) tratar mecánicamente la muestra con el uso de un peine; (d) evaluar la temperatura de la muestra y/o el peine con un sensor de temperatura después de tratar mecánicamente las muestras; (e) evaluar el diferencial de temperatura de la muestra y/o el peine antes y después de peinar al menos parcialmente la muestra; (f) convertir los datos de temperatura obtenidos en las etapas (b), (d) y (e) en una señal de color; y (g) mostrar la señal de color con un dispositivo de presentación visual.
Ejemplos El siguiente ejemplo describe y demuestra aún más las modalidades preferidas dentro del alcance de la presente invención. Este ejemplo se da únicamente con fines ilustrativos y no debe interpretarse como limitante de la presente invención, ya que son posibles diversas variaciones de ésta sin desviarse de su alcance.
Se proveen muestras de pelo humano virgen de origen oriental. Las muestras son hebras de cabello que tienen un peso de aproximadamente 2 gramos (peso total) y una longitud de aproximadamente 15 cm. El experimento se lleva a cabo en una cámara con temperatura y humedad controladas, en donde la temperatura es aproximadamente 23 °C y la humedad relativa (HR) es aproximadamente 45 %.
Etapa A - La primera muestra se trata con un champú sin acondicionador que comprende aproximadamente 33 % de surfactantes, es decir, lauretsulfato de amonio, laurilsulfato de amonio, cocamida DEA y xilenosulfonato de amonio, en un portador acuoso. Esta primera muestra es la muestra de control, es decir, la muestra no tratada con una componente acondicionador. La muestra se cuelga sobre un fregadero, y el agua se regula a una temperatura de 38 °C y una presión de 1 .5 gpm. La muestra se moja completamente durante 15 segundos y después se aplican 0.2 ce de la composición de manera uniforme descendiendo por la muestra. La composición se emulsiona sobre el cabello durante 30 segundos presionando con los dedos pulgar e índice. Después, la muestra se enjuaga con agua durante 30 segundos sosteniendo la parte posterior de la muestra con una mano y dejando que el agua baje por toda la muestra. Las etapas para aplicar la composición, emulsionar la composición con los dedos y enjuagar la composición se repiten una vez más. Se escurre el exceso de agua. Después, la muestra se deja secar durante toda la noche en la cámara a una temperatura de aproximadamente 23 °C y una HR de aproximadamente 45 %.
Etapa B - La segunda muestra se trata con un champú acondicionador que comprende aproximadamente 16 % de surfactantes, es decir, lauretsulfato de amonio y lauril sulfato de amonio, y aproximadamente 1.1 % de componentes acondicionadores, es decir, alcohol cetílico y dimeticona. Este champú acondicionador se denomina en la presente invención "composición acondicionadora (1 )". Esta segunda muestra es la muestra tratada (1 ), es decir, la muestra tratada con la composición acondicionadora (1 ). La muestra se cuelga sobre un fregadero y el agua se regula a una temperatura de 38° y una presión de 1 .5 gpm. La muestra se moja completamente durante 15 segundos y después se aplica 0.1 ce de la composición acondicionadora (1 ) de manera uniforme descendiendo por la muestra. La composición se emulsiona durante 30 segundos presionando con los dedos pulgar e índice. Después, la muestra tratada (1 ) se enjuaga con agua durante 30 segundos sosteniendo la parte posterior de la muestra con una mano y dejando que el agua baje por toda la muestra. Se escurre el exceso de agua. Después, la muestra se deja secar durante toda la noche en la cámara a una temperatura de aproximadamente 23 °C y una HR de 45 %.
Etapa C - La tercera muestra se trata con un champú acondicionador que comprende aproximadamente 14 % de surfactantes, es decir, lauretsulfato de amonio y lauril sulfato de amonio, y aproximadamente 5.25 % de componentes acondicionadores, es decir, alcohol cetílico y dimeticona. Este champú acondicionador se denomina en la presente invención, "composición acondicionadora (2)". Esta tercera muestra es la muestra tratada (2), es decir, la muestra tratada con una composición acondicionadora (2). La muestra se cuelga sobre un fregadero y el agua se regula a una temperatura de 38 ° y una presión de 1.5 gpm. La muestra se moja completamente durante 15 segundos y después se aplica 0.1 ce de la composición acondicionadora de manera uniforme descendiendo por la muestra. La composición se emulsiona durante 30 segundos presionando con los dedos pulgar e índice. Después, la muestra tratada (2) se enjuaga con agua durante 30 segundos sosteniendo la parte posterior de la muestra con una mano y dejando que el agua baje por toda la muestra. Se escurre el exceso de agua. Después, la muestra se deja secar durante toda la noche en la cámara a una temperatura de aproximadamente 23 °C y una HR de aproximadamente 45 %.
Etapa D - Después de secarse durante toda la noche, cada muestra, que está formada por una pluralidad de cabellos atados entre sí en el extremo superior, se suspende verticalmente con el extremo libre inferior del cabello colgando hacia abajo para que los extremos del cabello queden todos, prácticamente, en el mismo plano horizontal.
Etapa E - El extremo libre inferior de la muestra se sujeta firmemente con los dedos pulgar e índice para mantener el cabello inmóvil y estirado.
Etapa F - Una sección de cabello de 8 cm, localizada entre el extremo superior y el extremo inferior de la muestra, se trata mecánicamente por medio del uso de un dispositivo de peinado. El dispositivo de peinado, también denominado "peine", es el peine profesional multiusos Krest 400 Cleopatra. Este peine está fabricado de caucho de nitrilo. El peine se pasa por el cabello en la parte superior de la sección de la muestra que se tratará mecánicamente. Después, el cabello se peina de arriba hacia abajo en esta sección en aproximadamente un segundo por etapa del peine. La etapa de peinar el cabello se repite 10 veces a una frecuencia aproximada de 10 veces por 10 segundos.
Etapa G - La temperatura de la sección de la muestra que se trata mecánicamente se evalúa simultáneamente con el tratamiento mecánico por medio del uso de la cámara de rayos infrarrojos LAIRD-S270A® de Nikon. La cámara de rayos infrarrojos se coloca a aproximadamente 100 cm de la muestra de cabello. La temperatura se evalúa en un intervalo de 22.5 °C a 27.5 °C. La temperatura de la sección de cabello peinada aumenta gradualmente después de cada etapa de peinado. La temperatura del cabello se registra continuamente desde aproximadamente 1 minuto antes de comenzar a peinar el cabello hasta aproximadamente 1 minuto después de peinar el cabello. La comparación de la temperatura de la sección de cabello peinada antes de la primer etapa de peinado y después de la última etapa de peinado permite evaluar la diferencia de temperatura inducida por el tratamiento mecánico del cabello y, consecuentemente, la diferencia de temperatura inducida por la fricción generada al peinar.
Etapa H - La temperatura que varía de aproximadamente 22.5 °C a 27.5 °C se correlaciona con una escala de color que imita el espectro de luz visible (colores de azul a rojo). Al usar la cámara de rayos infrarrojos, el cambio de temperatura puede observarse directamente a través de un cambio de color de los cabellos.
Las etapas para tratar mecánicamente las muestras de control y tratadas (etapas D y E) así como las etapas para evaluar las temperaturas de las muestras de control y tratadas (etapas F a H) pueden llevarse a cabo simultáneamente o por separado. Cuando se llevan a cabo simultáneamente, las muestras de control y tratadas pueden colocarse una al lado de la otra con el fin de facilitar la comparación de la diferencia de temperatura y/o la diferencia de color de las muestras de control y tratadas.
Las temperaturas y los diferenciales de temperatura de la muestra de control, la muestra tratada (1 ) y la muestra tratada (2) se detallan en la tabla más abajo.
Temperatura de la Temperatura de la Diferencial de muestra antes de muestra después de temperatura (°C) peinar (°C) peinar (°C) Muestra de control 23.4 24.7 1.3 Muestra tratada (1) 23.4 23.9 0.5 Muestra tratada (2) 23.2 23.8 0.6 El diferencial de temperatura de la muestra de control es mayor que el diferencial de temperatura de la muestra tratada (1 ) y la muestra tratada (2). Esto demuestra que la fricción generada al peinar las muestras de cabello tratadas está minimizada en comparación con la muestra de control. El tratamiento del cabello con una composición acondicionadora tiende a minimizar las propiedades de fricción del cabello.
Se repiten nuevamente las Etapa I - Etapa F.
Etapa J - La temperatura del peine se evalúa antes y después del tratamiento mecánico con la cámara de rayos infrarrojos LAIRD-S270A® de Nikon. La cámara de rayos infrarrojos se coloca a aproximadamente 100 cm de la muestra de cabello. La temperatura se evalúa en un intervalo de 22.5 °C a 27.5 °C. La comparación de la temperatura del peine antes de la primer etapa de peinado y después de la última etapa de peinado permite evaluar la diferencia de temperatura inducida por el tratamiento mecánico del cabello y, consecuentemente, la diferencia de temperatura inducida por la fricción generada al peinar.
Etapa K - La temperatura que varía de aproximadamente 22.5 °C a 27.5 °C se correlaciona con una escala de color que imita el espectro de luz visible (colores del azul al rojo). Al usar la cámara de rayos infrarrojos, el cambio de temperatura puede observarse directamente a través de un cambio de color de los cabellos.
Las temperaturas y los diferenciales de temperatura del peine usado para tratar la muestra de control, la muestra tratada (1 ) y la muestra tratada (2) se detallan en la tabla más abajo.
El diferencial de temperatura del peine (muestra de control) es mayor que el diferencial de temperatura del peine (muestra tratada (1 )) y el peine (muestra tratada (2)). Esto demuestra que la fricción generada al peinar las muestras de cabello tratadas está minimizada en comparación con la muestra de control. El tratamiento del cabello con una composición acondicionadora tiende a minimizar las propiedades de fricción del cabello.
Las etapas F a H y/o las etapas I a K de la demostración se pueden registrar, y los videos y/o las fotos que se obtienen pueden incorporarse en un comercial.
Las dimensiones y los valores expuestos en la presente descripción no deben entenderse como estrictamente limitados a los valores numéricos exactos mencionados. En lugar de ello, a menos que se especifique de cualquier otra forma, cada una de esas dimensiones significará tanto el valor mencionado como también un intervalo funcionalmente equivalente que abarca ese valor. Por ejemplo, una dimensión expresada como "40 mm" se entenderá como "aproximadamente 40 mm".
Todo documento mencionado en la presente descripción, que incluye cualquier referencia cruzada o patente o solicitud relacionada, se incorpora en la presente descripción en su totalidad como referencia, a menos que se excluya expresamente o se limite de cualquier otra forma. La mención de cualquier documento no constituye una admisión de que es industria anterior con respecto a cualquier invención descrita o reivindicada en la presente descripción o de que individualmente o en combinación con cualquier otra referencia o referencias, enseña, sugiere o describe dicha invención. Además, en el grado en que cualquier significado o definición de un término en este documento contradiga cualquier significado o definición del mismo término en un documento incorporado como referencia, el significado o definición asignado a ese término en este documento deberá regir.
Si bien se han ilustrado y descrito modalidades particulares de la presente invención, será evidente para aquellos con experiencia en la industria que se pueden hacer varios cambios y modificaciones sin desviarse del espíritu y alcance de la invención. Por lo tanto, se ha pretendido, abarcar en las reivindicaciones anexas todos los cambios y modificaciones dentro del alcance de la invención.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Un método para evaluar las propiedades de fricción de fibras o sustratos; caracterizado el método porque comprende las etapas de: - proveer una muestra de por lo menos una fibra o un sustrato; - tratar mecánicamente al menos una parte de la muestra con un método que genera fricción por medio del uso de un dispositivo de fricción; y - evaluar la temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción con un sensor de temperatura después de tratar mecánicamente al menos una parte de la muestra.
2. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque además comprende las etapas de: - evaluar la temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción con un sensor de temperatura antes de tratar mecánicamente al menos parcialmente la muestra; y evaluar el diferencial de temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción antes y después de tratar mecánicamente al menos parcialmente la muestra.
3. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque además comprende las etapas de evaluar la temperatura de la muestra y/o el dispositivo de fricción durante el tratamiento mecánico de por lo menos parte de la muestra con el uso de un sensor de temperatura.
4. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque además comprende las etapas de: - convertir los datos de temperatura en una señal de color; y - mostrar la señal de color con un dispositivo de presentación visual.
5. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque además comprende las etapas de: - proveer al menos una muestra adicional de por lo menos una fibra o un sustrato; - tratar mecánicamente al menos parte de la muestra adicional con un método que genere fricción con el uso de un dispositivo de fricción; y - evaluar la temperatura de la muestra adicional y/o del dispositivo de fricción después de tratar mecánicamente al menos parte de la muestra adicional con el uso de un sensor de temperatura. - comparar la temperatura de todas las muestras y/o todos los dispositivos de fricción después de tratar mecánicamente al menos parte de las muestras.
6. Un método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque además comprende las etapas de: - evaluar la temperatura de las muestras y/o de los dispositivos de fricción antes de tratar mecánicamente al menos parte de la muestra; - evaluar el diferencial de temperatura de cada muestra y/o cada dispositivo de fricción antes y después de tratar mecánicamente al menos parte de la muestra; - comparar los diferenciales de temperatura de todas las muestras y/o todos los dispositivos de fricción.
7. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la muestra comprende una multiplicidad de fibras que están atadas entre sí en un extremo, y la muestra se suspende verticalmente.
8. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la muestra es una hebra de pelo de mamífero que tiene un peso de 0.1 gramo a 200 gramos y una longitud de 1 cm a 50 cm.
9. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque comprende la etapa de tratar la muestra con una composición, cuya composición tiene la capacidad de minimizar las propiedades de fricción de fibras o sustratos cuando se tratan mecánicamente con un método que genera fricción al usar un dispositivo de fricción.
10. Un método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque la composición es una composición para el cuidado del cabello.
1 1 . Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el tratamiento mecánico de por lo menos parte de la muestra se selecciona de peinado, cepillado, frotado o combinaciones de éstos.
12. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el dispositivo de fricción es un peine.
13. Un método de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado además porque por lo menos una parte de la muestra se peina, cepilla o frota de 1 a 100 veces durante un lapso de 1 segundo a 120 segundos.
14. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la temperatura se evalúa con el uso de un sensor de temperatura seleccionado de un dispositivo de fricción sensible a la temperatura, una cámara de rayos infrarrojos o combinaciones de éstos.
15. Un método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque el sensor de temperatura es una cámara de rayos infrarrojos.
16. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la temperatura varía de 15 °C a 50 °C.
17. Un método para demostrar la eficacia de una composición para el cuidado del cabello, cuya composición tiene la capacidad de minimizar las propiedades de fricción de los cabellos después de un tratamiento mecánico; caracterizado el método porque comprende las etapas de: - proveer una primera y segunda muestras de cabello; - tratar la primera muestra con una composición para el cuidado del cabello; - evaluar la temperatura de las muestras y/o los peines con un sensor de temperatura antes de peinar al menos parcialmente las muestras; - tratar mecánicamente la primera y segunda muestras con el uso de un peine; - evaluar la temperatura de las muestras y/o los peines con un sensor de temperatura después de tratar mecánicamente las muestras; - evaluar el diferencial de temperatura de cada muestra y/o peine antes y después de peinar al menos parcialmente la muestra; - comparar los diferenciales de temperatura de la primera y segunda muestras y/o los peines.
18. Un método para comercializar una composición para el cuidado del cabello para demostrar la eficacia de la composición para el cuidado del cabello, cuya composición tiene la capacidad de minimizar las propiedades de fricción de los cabellos después de un tratamiento mecánico; el método comprende las etapas de: (1 ) ofrecer para la venta la composición para el cuidado del cabello, (2) publicitar la eficacia de la composición para el cuidado del cabello para minimizar las propiedades de fricción de los cabellos tratados mecánicamente al proveer por lo menos una muestra de cabello y/o para prevenir y/o tratar el daño capilar; (3) demostrar la eficacia mediante un método que comprende las etapas de: (a) proveer al menos una muestra de cabello; (b) evaluar la temperatura de la muestra y/o el peine con un sensor de temperatura antes de peinar al menos parcialmente la muestra; (c) tratar mecánicamente la muestra con el uso de un peine; (d) evaluar la temperatura de la muestra y/o el peine con un sensor de temperatura después de tratar mecánicamente las muestras; (e) evaluar el diferencial de temperatura de la muestra y/o el peine antes y después de peinar, al menos parcialmente, la muestra; (f) convertir los datos de temperatura obtenidos en las etapas (b), (d) y (e) en una señal de color; (g) mostrar la señal de color con un dispositivo de presentación visual.
MX2011001978A 2008-08-25 2009-08-24 Metodo para evaluar las propiedades de friccion de fibras o sustratos despues de un tratamiento mecanico. MX2011001978A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US18995808P 2008-08-25 2008-08-25
PCT/US2009/054713 WO2010027718A2 (en) 2008-08-25 2009-08-24 Method for assessment of friction properties of fibers or substrates upon mechanical treatment

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011001978A true MX2011001978A (es) 2011-04-05

Family

ID=41697262

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011001978A MX2011001978A (es) 2008-08-25 2009-08-24 Metodo para evaluar las propiedades de friccion de fibras o sustratos despues de un tratamiento mecanico.

Country Status (6)

Country Link
US (2) US8429963B2 (es)
EP (1) EP2326937A2 (es)
JP (1) JP5276174B2 (es)
CN (1) CN102216754B (es)
MX (1) MX2011001978A (es)
WO (1) WO2010027718A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EA021596B9 (ru) * 2009-11-24 2015-11-30 Унилевер Н.В. Устройство для измерения поврежденности волос
US9829419B2 (en) 2013-02-01 2017-11-28 Conopco, Inc. Method for assessing hair fibers
WO2016014735A1 (en) 2014-07-24 2016-01-28 The Procter & Gamble Company Method to measure and/or adjust combing resistance by using a brush
US11607168B2 (en) 2016-11-30 2023-03-21 Conopco, Inc. Method of assessing hair
CN110520711B (zh) * 2017-03-29 2022-05-17 联合利华知识产权控股有限公司 用于测量毛发湿摩擦的设备和方法
EP3602004B1 (en) 2017-03-29 2022-01-26 Unilever IP Holdings B.V. Method for measuring wet friction of hair
JP6966270B2 (ja) * 2017-09-15 2021-11-10 ロレアル 繊維の摩擦特性を測定するための装置
EP3460433A1 (en) 2017-09-20 2019-03-27 Koninklijke Philips N.V. Device for measuring hair properties
CN107764732B (zh) * 2017-09-30 2019-09-03 河南工程学院 基于测力法的发制品柔顺性检测方法
CN109103336B (zh) * 2018-08-03 2020-03-20 中国科学院金属研究所 一种基于头发上的柔性紫外光电探测器及其制备方法
CN109103212B (zh) * 2018-08-03 2020-07-10 中国科学院金属研究所 一种基于头发上的柔性图像传感器及其制造方法

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0152194A2 (en) 1984-01-25 1985-08-21 The Procter & Gamble Company Shampoo compositions
US4639321A (en) * 1985-01-22 1987-01-27 The Procter And Gamble Company Liquid detergent compositions containing organo-functional polysiloxanes
JP2526035B2 (ja) * 1986-05-21 1996-08-21 株式会社資生堂 毛髪の表面性状測定方法及び装置
JP2782722B2 (ja) * 1988-07-19 1998-08-06 ライオン株式会社 洗浄剤組成物
EP0413416A3 (en) * 1989-06-21 1991-09-04 Colgate-Palmolive Company Fiber conditioning compositions containing an aminosilicone
JPH0618205A (ja) * 1992-06-30 1994-01-25 Victor Co Of Japan Ltd 摩擦摩耗評価装置
JPH0694600A (ja) * 1992-09-11 1994-04-05 Hitachi Chem Co Ltd 摩擦試験装置
DE19618445A1 (de) * 1996-05-08 1997-11-13 Wella Ag Mittel und Verfahren zur dauerhaften Haarverformung auf Basis von Mercaptoacetamiden sowie Verfahren zu deren Herstellung
KR980004302A (ko) * 1996-06-11 1998-03-30 김광호 칼라커브(Color Curve)의 제어 회로 및 방법
US5689058A (en) * 1996-12-20 1997-11-18 Cooper Industries, Inc. Friction material evaluation apparatus
JP3786490B2 (ja) 1997-02-17 2006-06-14 ヤマハ発動機株式会社 スクータ型車両用エアクリーナ
JP3654753B2 (ja) * 1997-10-03 2005-06-02 日本アビオニクス株式会社 弾痕検出装置および射撃自動採点装置
GB2333600B (en) * 1998-01-22 2002-02-20 Ferodo Ltd Friction material testing apparatus
US8105690B2 (en) * 1998-03-03 2012-01-31 Ppg Industries Ohio, Inc Fiber product coated with particles to adjust the friction of the coating and the interfilament bonding
US6707929B2 (en) * 2000-05-12 2004-03-16 The Procter & Gamble Company Method for analyzing hair and predicting achievable hair dyeing ending colors
KR20030026357A (ko) * 2000-09-04 2003-03-31 노보루 하야카와 온도표시 장치 및 온도감시 시스템
GB0023472D0 (en) * 2000-09-25 2000-11-08 Procter & Gamble Method,apparatus and system for assessing hair condition
US6817222B2 (en) 2000-09-25 2004-11-16 The Procter & Gamble Company Method, apparatus and system for assessing hair condition
JP4488639B2 (ja) * 2001-03-06 2010-06-23 財団法人鉄道総合技術研究所 障害警報装置
JP2004170369A (ja) * 2002-11-22 2004-06-17 Canon Inc 研磨液のながれ可視化方法と研磨装置
US7075084B2 (en) * 2002-12-20 2006-07-11 The Boeing Company Ultrasonic thermography inspection method and apparatus
JP2004294634A (ja) * 2003-03-26 2004-10-21 Canon Electronics Inc 定着ベルト
JP4344158B2 (ja) * 2003-04-08 2009-10-14 キヤノン電子株式会社 定着ベルトおよび像加熱定着装置
JP2005333743A (ja) * 2004-05-20 2005-12-02 Yaskawa Electric Corp かご型ロータとその製造方法
JP2006306970A (ja) * 2005-04-27 2006-11-09 Akebono Brake Ind Co Ltd 摩擦材
JP2007051069A (ja) * 2005-08-15 2007-03-01 Lion Corp 毛髪化粧料ならびにセット保持力評価方法及び装置
JP2007195659A (ja) * 2006-01-25 2007-08-09 Shiseido Co Ltd 表面状態測定装置及びその測定方法
JP2007218746A (ja) * 2006-02-16 2007-08-30 Bridgestone Corp 摩擦摩耗試験装置
CN200952961Y (zh) * 2006-08-14 2007-09-26 张波 一种机动车鼓式制动器的温度检测装置
US7549339B2 (en) * 2006-09-05 2009-06-23 United Technologies Corporation Inverse thermal acoustic imaging part inspection
US8151624B2 (en) * 2007-09-14 2012-04-10 The Procter & Gamble Company Method for measuring surface smoothness of hair

Also Published As

Publication number Publication date
CN102216754B (zh) 2014-03-19
JP2012500975A (ja) 2012-01-12
EP2326937A2 (en) 2011-06-01
WO2010027718A3 (en) 2011-06-03
US8833137B2 (en) 2014-09-16
WO2010027718A2 (en) 2010-03-11
US20100049671A1 (en) 2010-02-25
JP5276174B2 (ja) 2013-08-28
US8429963B2 (en) 2013-04-30
US20130233049A1 (en) 2013-09-12
CN102216754A (zh) 2011-10-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011001978A (es) Metodo para evaluar las propiedades de friccion de fibras o sustratos despues de un tratamiento mecanico.
LaTorre et al. Nanotribological characterization of human hair and skin using atomic force microscopy
Bhushan Biophysics of human hair: structural, nanomechanical, and nanotribological studies
RU2553568C2 (ru) Щит-бабочка для ресниц
RU2768471C2 (ru) Химическая композиция
MXPA06012441A (es) Metodos para evaluar las caracteristicas de sustratos fibrosos y para tratar esos sustratos fibrosos.
Ishii Objective and instrumental methods for evaluation of hair care product efficacy and substantiation of claims
MX2012010097A (es) Metodo para evaluar el daño de las fibras de queratina.
JP2007504163A (ja) 毛髪を診断し、適切にクレンジング、コンディショニングおよびスタイリングする方法
JP5166553B2 (ja) 繊維の静電的性質を評価する方法
Evans Practical aspects of shampoo and conditioner testing
Marsh et al. Understanding hair damage
CN111529435A (zh) 一种护发精油
Jachowicz Evaluating effects of conditioning formulations on hair
Saddiq Morphological properties of hair and their variation when subjected to oxidation via chemical bleaching
BR112019019900A2 (pt) sistema para a medição de fricção e método para medição de fricção de cabelo molhado
JP2018057765A (ja) 頭皮毛髪染めようブラシ
Marsh et al. Root-to-Tip hair health
JP2013112665A (ja) 毛髪の太さ、及び弾性を測定し、この測定した毛髪の太さ、及びこの弾性に基づいて、(a)第一ランクx〜(c)第三ランクzのいずれか一を選択し、この毛髪に最適な施術を行うパーマネントの処理方法
Khenniche et al. Scalp hair: a model for the evaluation of cosmetic formulations intended for depilation
Rudnicka et al. Tips, tricks, and artifacts in trichoscopy
Marsh et al. Clinical Signs of Hair Damage
JP2001224649A (ja) ヘアケア施術方法
Chiang et al. Damaging Hair Care Techniques.
BR102015017570A2 (pt) composição neutralizante para uso capilar, processo de obtenção, usos da composição e método de aplicação

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration