MX2011000076A - Profundidad extendida de lentes de enfoque (edof) para incrementar pseudo-acomodo utilizando dinamica de pupilas. - Google Patents

Profundidad extendida de lentes de enfoque (edof) para incrementar pseudo-acomodo utilizando dinamica de pupilas.

Info

Publication number
MX2011000076A
MX2011000076A MX2011000076A MX2011000076A MX2011000076A MX 2011000076 A MX2011000076 A MX 2011000076A MX 2011000076 A MX2011000076 A MX 2011000076A MX 2011000076 A MX2011000076 A MX 2011000076A MX 2011000076 A MX2011000076 A MX 2011000076A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
region
profile
ophthalmic lens
denotes
optic
Prior art date
Application number
MX2011000076A
Other languages
English (en)
Inventor
Xiaoxiao Zhang
Xin Hong
Mutlu Karakelle
Yan Zhang
Myoung Choi
Michael Simpson
Original Assignee
Alcon Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alcon Inc filed Critical Alcon Inc
Publication of MX2011000076A publication Critical patent/MX2011000076A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • G02C7/041Contact lenses for the eyes bifocal; multifocal
    • G02C7/044Annular configuration, e.g. pupil tuned
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • A61F2/1613Intraocular lenses having special lens configurations, e.g. multipart lenses; having particular optical properties, e.g. pseudo-accommodative lenses, lenses having aberration corrections, diffractive lenses, lenses for variably absorbing electromagnetic radiation, lenses having variable focus
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • G02C7/041Contact lenses for the eyes bifocal; multifocal
    • G02C7/042Simultaneous type

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Lenses (AREA)

Abstract

En un aspecto, la presente invención provee un lente oftálmico (v.gr., un IOL) que incluye una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior dispuesta alrededor de une je óptico. Por lo menos una de las superficies (v.gr., la superficie anterior) tienen un perfil caracterizado por superposición de un perfil de base y un perfil auxiliar. El perfil auxiliar puede incluir una región interna, una región externa y una región de transición entre las regiones interna y externa, en donde una diferencia de trayectoria óptica a través de la región de transición (es decir, la diferencia de trayectoria óptica entre los límites radiales interno y externo de la región de transición) corresponde a una fracción que no es de número entero (v.gr., 1/2) de una longitud de onda designada (v.gr. una longitud de onda de aproximadamente 550 nm).

Description

PROFUNDIDAD EXTENDIDA DE LENTES DE ENFOQUE (EDOF) PARA INCREMENTAR PSEUDO-ACOMODO UTILIZANDO DINÁMICA DE PUPILAS SOLICITUD RELACIONADA La presente invención se refiere a la solicitud de patente de E.U.A. titulada "Accommodative IOL with Toric Optic and Extended Depth of Focus", que se presenta concurrentemente con la presente. Esta solicitud se incorpora aquí por referencia.
ANTECEDENTES La presente invención se refiere generalmente a lentes oftálmicos y más particularmente a lente infraoculares (IOL) que proveen visión incrementada vía la variación controlada del cambio de fases a través de una región de transición provista por lo menos en una superficie del lente.
Los lentes infraoculares (IOL) se implantan rutinariamente en los ojos del paciente durante cirugía de cataratas para reemplazar los lentes del cristalino naturales. La potencia óptica de los lentes de cristalino naturales puede variar bajo la influencia de los músculos ciliares para acomodar los objetos que se observan a diferentes distancias del ojo. Sin embargo, muchos IOL proveen una potencia monofocal sin la provisión de acomodo. También se proveen IOL multifocales que proveen una potencia óptica de distancia asi como una potencia óptica cercana (v.gr., empelando estructuras difractivas) proveyendo asi un grado de pseudo-acomodo.
Sin embargo, existe aún la necesidad de IOL mejorados que pueden proveer potencia óptica de pseudo acomodo mientras que provee imágenes ópticas agudas sobre una amplia escala de tamaños de pupilas. Al diseñar IOL y generalmente lentes, el desempeño óptico puede determinarse mediante mediciones usando un "ojo modelo" asi llamado o mediante cálculos, tales como rastreo de rayos predictivos. Normalmente, dichas mediciones y cálculos de realizan con base en la luz de una región estrecha seleccionada del espectro visible para reducir las aberraciones cromáticas. Esta región estrecha se conoce como la "longitud de onda de diseño" .
SUMARIO En un aspecto, la presente invención provee un lente oftálmico (v.gr., un IOL) que incluye una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior dispuesta alrededor de un eje óptico. Por lo menos una de las superficies (v.gr., la superficie anterior) tiene un perfil caracterizado por superposición de un perfil de base y un perfil auxiliar. El perfil auxiliar puede incluir por lo menos dos regiones (v.gr., una región interna y una región externa) y una o más regiones de transición entre las regiones, en donde una diferencia de trayectoria óptica y una o más regiones de transición entre las regiones, en donde una diferencia de trayectoria óptica a través de la región de transición es decir, la diferencia de trayectoria óptica ente los limites radial interno y externo de la región de transición) corresponde a una fracción sin números enteros (v.gr., 1/2) de una longitud de onda de diseño (v.gr., una longitud de onda de aproximadamente 550 nm) .
La región de transición del perfil auxiliar puede extenderse de un limite radial interno a un limite radial externo en muchas modalidades, el limite radial interno de la región de transición corresponde a un limite radial externo de la región interna y el limite radial externo de la región de transición corresponde a un limite radial interno de la región externa del perfil auxiliar. En muchas modalidades, la región de transición puede adaptarse para dar un cambio monotónico en la diferencia de trayectoria óptica en relación con su limite radial interno como una función para incrementar la distancia radial del eje óptico. Un cambio monotónico en la diferencia de trayectoria óptica puede caracterizarse por un incremento continuo o disminución como una función de distancia radial, que en algunos casos se intercala con las regiones sin cambio (regiones de meseta) . A manera de ejemplo, el cambio monotónico puede caracterizarse por un cambio lineal o por una sucesión de cambios lineales separados por una o más mesetas.
En algunas modalidades, el perfil (Zsag) de la superficie formada como superposición de un perfil de base y un perfil auxiliar puede definirse por la siguiente relación: s_ag -Zbase+zaux en donde, Zsag denota un curvado de la superficie en relación con el eje óptico como una función de la distancia radial del eje, y en donde, en donde, r denota una distancia radial del eje óptico, c denota una curvatura de base de la superficie, k denota una constante cónica, a? es una constante de deformación del segundo orden, a4 es una constante de deformación del cuarto orden, ae es una constante de deformación del sexto orden, y en donde, en donde, rj denota un limite radial interno de la región de transición, r2 denota un limite radial externo de la región de transición, y en donde, ? se define por la siguiente relación: a? ? = en donde, r¡! denota un índice de refracción de material que forma la óptica, n2 denota un índice de refracción de un medio que rodea la óptica, ? denota una longitud de onda de diseño (v.gr., 550 nm) , y a denota una fracción que no es un número entero (v.gr., 1/2).
En algunas otras modalidades, el perfil (Zsag) de la superficie del lente que tiene el perfil auxiliar puede definirse por la siguiente relación: en donde, Zsag denota un curvado de la superficie en relación con el eje óptico como una función de la distancia radial del eje, y en donde, en donde, r denota una distancia radial del eje óptico, c denota una curvatura de base de la superficie, k denota una constante cónica, a2 es una constante de deformación del segundo orden, a4 es una constante de deformación del cuarto orden, ae es una constante de deformación del sexto orden, y en donde, en donde, r denota una distancia radial de un eje óptico del lente, rla denota el radio interno de una primera porción sustancialmente lineal de la región de transición del perfil auxiliar, rlb denota el radio externo de la primera porción lineal, r2a denota el radio interno de una segunda porción sustancialmente lineal de la región de transición del perfil auxiliar, y r2b denota el radio externo de la segunda porción lineal y en donde cada uno de ?? y ?2 pueden definirse de acuerdo con la siguiente relación: en donde, ni denota un índice de refracción de material que forma la óptica, n2 denota un índice de refracción de un medio que rodea la óptica, ? denota una longitud de onda de diseño (v.gr., 550 nm) , ai denota una fracción que no es un número entero (v. gr . , 1/2) , y .2 denota una fracción que no es un número entero (v.gr. , 1/2) .
A manea de ejemplo, en las relaciones anteriores, la curvatura de base c puede estar en una escala de aproximadamente 0.0152 mm"1 a alrededor de 0.0659 mm"1 y la constante cónica k puede estar en una escala de aproximadamente -1162 a alrededor de -19, a? puede estar en una escala de aproximadamente -0.00032 mm"1 a alrededor de 0.0 mm"1 a4 puede estar en una escala de aproximadamente 0.0 mm"3 a alrededor de -0.000053 (menos 5.3 x 10"5) mm"3 y a6 puede estar en una escala de aproximadamente 0.0 nun"5 a alrededor de 0.000153 (1.53xl0"4) mm"5.
En otro aspecto, se describe un lente oftálmico (v.gr., un IOL) que incluye una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior dispuesta alrededor de un eje óptico. Por lo menos una de las superficies incluye por lo menos una región refractiva interna, por lo menos una región refractiva externa y una región de transición refractiva que se extiende desde un limite radial externo de la región interna a un limite radial interno de la región externa. La región de transición se adapta de manera que una fase de radiación incidente en el mismo en una longitud de onda designada (v.gr. 550 nm) varia monotónicamente del limite radial interno al limite radial externo de manera que genere un cambio de fases entre los limites que se caracteriza por una fracción de números no enteros de la longitud de onda designada. Mientras que en algunos casos la fracción de números no enteros es menor a uno, en otros casos es mayor a uno.
En algunas modalidades, las superficies anterior y posterior exhiben perfiles de base adaptadas para impartir una potencia óptica refractiva nominal, v.gr., una potencia en una escala de aproximadamente -15 a alrededor de + 50 Dioptrías, al lente.
En un aspecto relacionado, la superficie que tiene la región de transición puede tener un diámetro radial en una escala de aproximadamente 1 mm a alrededor de 5 mm, y la región de transición puede tener forma de una región anular que tiene una anchura radial en una escala de aproximadamente 0 a alrededor de 1 mm.
En otro aspecto, en el lente oftálmico anterior, la óptica exhibe una función de transferencia de modulación a través del foco que es asimétrica en relación con un plano focal de la óptica para tamaños de apertura en una escala de aproximadamente 1.5 mm a alrededor de 6 mm.
En otro aspecto, se describe un lente oftálmico (v.gr., un IOL) se describe que incluye una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior dispuesta alrededor de un eje óptico, en donde cada superficie incluye un perfil de superficie de base. Un patrón de variaciones de superficie se superponen en el perfil de superficie de base de por lo menos una de las superficies de manera que genere una región de transición que se extiende entre una región superficial interna y un a externa. La región de transición ocasiona que la óptica exhibe una función de transferencia de modulación a través del foco asimétrico de luz incidente en la óptica (v.gr., luz que tiene una longitud de onda designada (v.gr., 550 nm) ) a través de una abertura que tiene un diámetro en una escala de aproximadamente 1.5 mm a alrededor de 6 mm.
En algunas modalidades, el lente anterior puede exhibir una profundidad de campo en una escala de aproximadamente 0.25 dioptrías a alrededor de 1.75 dioptrías para la luz incidente en la mismo a través de una abertura que tiene un diámetro en una escala de aproximadamente 1.5 mm a alrededor de 6 mm de dicha longitud de onda designada.
En algunas modalidades, el lente anterior puede exhibir una función de transferencia de modulación da través del foco sustancialmente simétrico para luz en la longitud de onda incidente designada en la óptica a través de una abertura que tiene un diámetro menor a aproximadamente 2 mm mientras exhibe una función de transferencia de modulación a través del foco asimétrico para mayores aberturas. En algunos casos, la óptica exhibe una profundidad de campo en una escala de aproximadamente 0.25 D a alrededor de 1.75 D para luz incidente sobre el mismo a través de una abertura que tiene un diámetro en una escala de aproximadamente 1.5 mm a alrededor de 6 mm para la longitud de onda designada.
En otro aspecto, la invención provee un lente oftálmico (v.gr., un IOL) , que comprende una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior en donde cada superficie tiene un perfil de base de manera que los perfiles imparten cooperativamente una potencia óptica nominal a la óptica. Por lo menos una de las superficies tiene un perfil definido por la adición de un perfil de superficie auxiliar a su perfil de superficie nominal, en donde el perfil auxiliar se caracteriza por una región central, una región externa y un región de transición que se extiende entre las regiones interna y externa. El perfil auxiliar se adapta para ocasionar un cambio entre una potencia óptica efectiva y la potencia óptica nominal para luz que tiene una longitud de onda designada e incidente sobre la óptica a través de una abertura que tiene un tamaño en una escala seleccionado, v.gr., un cambio en una escala de aproximadamente 0.25 D a alrededor de 1.75 D. La potencia óptica efectiva puede caracterizarse por el piso de una función de transferencia de modulación a través del foco de la óptica en la longitud de onda designada y la abertura.
En un aspecto relacionado, en el lente anterior, el perfil auxiliar se adapta para incrementar la profundidad de campo de la óptica.
En otro aspecto, un lente oftálmico (v.gr., un IOL) , se describe que incluye una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior dispuesta alrededor del eje óptico. Por lo menos una de las superficies incluye por lo menos una región refractiva interna y por lo menos una región refractiva externa, en donde el perfil de la superficie se configura para impartir un cambio de fases de cambio monotónicamente a la radiación incidente (v.gr., radiación incidente en una longitud de onda de diseño) de un límite externo de la región interna a un límite interno de la región externa para dar un cambio de fases entre los dos límites que es una fracción de un número no entero de una longitud de onda designada (v.gr., 550 nm) . En algunos casos, el perfil de superficie se configura de manera que el cambio de fases puede ocurrir sobre una distancia radial en una escala de aproximadamente 0.75 mm a alrededor de 2.5 mm. Además, en algunos casos, el cambio de fases puede efectuar una extensión de la profundidad de foco exhibida por la óptica por un valor en una escala de aproximadamente 025 D a alrededor de 1.75 D.
En un aspecto relacionado, la derivada radial del perfil de dicha superficie en el límite externo de la región interna exhibe una discontinuidad.
Para entender además la invención se puede obtener por referencia a la siguiente descripción detallada y los dibujos anexos, que se describen en resumen más adelante.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1A es una vista en sección transversal esquemática de un IOL de acuerdo con una modalidad de la invención, La Figura IB es una vista superior esquemática de la superficie anterior de IOL mostrada en la Figura 1A, La Figura 2A describe esquemáticamente el avance de fases inducido en una onda frontal incidente en una superficie de un lente de acuerdo con una implementación de una modalidad de la invención via una región de transición provista en la superficie de acuerdo con las enseñanzas de la invención, La Figura 2B describe esquemáticamente el retardo de fases inducido en una onda frontal incidente en una superficie de un lente de acuerdo con otra implementación de una modalidad de la invención via una región de transición provista en la superficie de acuerdo con las enseñanzas de la invención, La Figura 3 describe esquemáticamente que el perfil de por lo menos una superficie de un lente de acuerdo con una modalidad de la invención se puede caracterizar por la superposición de un perfil de bases un perfil auxiliar.
Las Figuras 4A-4C proveen gráficas de MTF a través de foco calculadas para un lente hipotético de acuerdo con una modalidad de la invención para diferentes tamaños de pupilas .
Las Figuras 5A-F proveen gráficas de MTF a través de foco calculado para lentes hipotéticos de acuerdo con algunas modalidades de la invención, en donde cada lente tiene una superficie caracterizada por un perfil de base y un perfil auxiliar que define una región de transición que provee una diferente de Trayectoria óptica (OD) entre una región interna y una externa del perfil auxiliar en relación con OPD respectivo en otros lentes.
La Figura 6 es una vista en sección transversal esquemática de un IOL de acuerdo con otra modalidad de la invención, y La Figura 7 describe esquemáticamente que el perfil de la superficie anterior puede caracterizarse como una superposición de un perfil de base y un perfil auxiliar que incluye la región de transición de dos pasos, y La Figura 8 presente gráficas MF monocromáticas a través de foco calculado para un lente hipotético de acuerdo con una modalidad de la invención que tiene una región de transición de dos pasos.
DESCRIPCIÓN DETALLADA La presente invención se dirige generalmente a lentes oftálmicos (tales como IOL) y métodos para corregir visión que empelan dichos lentes. En las siguientes modalidades, los aspectos salientes de varios aspectos de la invención se tratan en relación con lentes infraoculares (IOL). Las enseñanzas de la invención también se pueden aplicar a otros lentes oftálmicos tales como lentes de contacto. El término "lentes infraoculares" y su abreviatura "IOL" se usan en la presente intercambiablemente para describir lentes que se implantan en el interior del ojo para reemplazar el lente natural del ojo o de alguna manera aumentar la visión sin tomar en cuenta si se remueve o no el lente natural. Los lentes intracorneales y lentes infraoculares fáquicos son ejemplos de lentes que pueden implantarse en el ojo sin la remoción de los lenes naturales. En muchas modalidades, el lente puede incluir un patrón controlado de modulaciones de superficie que imparten selectivamente una diferencia de trayectoria óptica entre una porción interna y una externa de la óptica del lente de manera que el lente puede proveer imágenes agudas para diámetros de pupilas grandes asi como el pseudo acomodo para objetos de visión con diámetros de pupilas intermedios.
Las Figuras 1A y IB describen esquemáticamente un lente infraocular (IOL) 10 de acuerdo con una modalidad de la invención que incluye una óptica 12 que tiene una superficie anterior 14 y una superficie posterior 16 que se dispone alrededor de un eje óptico OA. Como se muestra en la Figura IB, la superficie anterior 14 incluye una región refractiva interna 18, una región refractiva anular externa 20 y una región de transición anular 22 que se extiende entre las regiones interna y externa refractivas. En contraste, la superficie posterior 16 tiene forma de una superficie convexa uniforme. En algunas modalidades, la óptica 12 puede tener un diámetro de una escala de aproximadamente 1 mm a alrededor de 5 mm, a través de otros diámetros también pueden utilizarse .
IOL ilustrativo 10 también incluye uno o más miembros de fijación 1 y 2 (v.gr., haptica) que puede facilitar su colocación en el ojo.
En esta modalidad, cada una de las superficies anterior y posterior incluye un perfil de base convexa, aunque en otras modalidades se pueden empelar perfiles de base cóncava o plana. Mientras que el perfil de la superficie posterior se define únicamente por un perfil de base, el perfil de la superficie anterior se define por la adición de un perfil auxiliar al perfil de base de manera que genera las regiones interna, externa y de transición mencionadas antes, como se trata más adelante. Los perfiles de base de las dos superficies en combinación con el índice de refracción del material que forma la óptica pueden proveer la óptica con una potencia óptica nominal. La potencia óptica nominal puede definirse como la potencia refractiva monofocal de una óptica putativa del mismo material que la óptica 12 con los mismos perfiles de base para la superficie anterior y posterior pero sin el perfil auxiliar mencionado antes de la superficie anterior. La potencia óptica nominal de la óptica también se puede observar como la potencia refractiva monofocal de la óptica 12 para aberturas pequeñas con diámetros menores al diámetro de la región central de la superficie anterior.
El perfil auxiliar de la superficie anterior puede ajustar su potencia óptica nominal de manera que la potencia óptico actual de la óptica, como se caracteriza, v.gr., por una longitud focal que corresponde a la ubicación axial del pico de una función de transferencia de modulación a través de foco calculada o medida para la óptica a una longitud de onda de diseño (v.gr., 550 nm) , se puede desviar de la potencia óptica nominal, particularmente para tamaños de abertura (pupila) en un a escala intermedia, como se trata más adelante. En muchas modalidades, este cambio en la potencia óptica se designan para mejorar la visión cercan para los tamaños de pupila intermedios. En algunos casos, la potencia óptica nominal de la óptica puede estar en una escala de aproximadamente -15 D a alrededor de +50 D y preferiblemente en una escala de aproximadamente 6D a alrededor de 34 D. Además, en algunos casos, el cambio causado por el perfil auxiliar de la superficie anterior a la potencia nominal de la óptica puede estar en una escala de aproximadamente 0.25 D a alrededor de 2.5 D.
Con la referencia continua a las Figuras 1A y IB, la región de transición 22 tiene forma de una región anular que se extiende radialmente de un limite radial interno (IB) (que en este caso corresponde a un limite radial externo de la región refractiva interna 18) a un limite radial externo (OB) (que en este caso corresponde al limite radial interno de la región refractiva externa) . Mientras en algunos casos, uno o ambos limites pueden incluir una discontinuidad en el perfil de la superficie anterior (v.gr., un paso), en muchas modalidades, el perfil de superficie anterior es continuo en los limites, aunque una derivada radial del perfil (es decir, el régimen de cambio de la comba superficial como una función de distancia radial del eje óptico) puede exhibir una discontinuidad en cada limite. En algunos casos, la anchura anular de la región de transición puede estar en una escala de aproximadamente 0.75 mm a alrededor de 2.5 mm. En algunos casos, la relación de anchura anular de la región de transición en relación con el diámetro radial de la superficie anterior puede estar en un rango de aproximadamente 0 a alrededor de 0.2.
En muchas modalidades, la región de transición 22 de la superficie anterior 14 puede configurarse de manera que una fase de radiación incidente sobre la misma puede variar monotónicamente de su limite interno (IB) a su limite externo (OB) . Es decir, una diferencia en fase que no es de cero entre la región externa y la región interna puede lograrse vía un incremento progresivo o una disminución progresiva de la fase como una función de distancia radial creciente del eje óptica a través de la región de transición. En alunas modalidades, la región de transición puede incluir porciones de meseta, intercaladas entre porciones de incremento o disminución progresiva de la pase, en la cual la fase puede permanecer sustancialmente constante.
En muchas modalidades, la región de transición se configura de manera que el cabio de fases entre dos rayos paralelos, uno de los cuales es incidente en el límite externo de la región de transición y el toro es incidente en el límite interno de la región de transición, puede ser una fracción parcial sin número entero de una longitud de onda de diseño (v.gr., una longitud de onda de diseño de 550 nm) . A manera de ejemplo, dicho cambio de fases puede definirse de acuerdo con la siguiente relación: Cambio de Fase= _ OPD Ec. (1A) , ? OPD= (? + ?)? Ec. (1B> en donde, A designa un número entero, B designa una fracción racional de número no entero, y ? designa una longitud de onda designada (v.gr., 550 nm) .
A manera de ejemplo, el cambio de fase total a ? ? través de la región de transición puede ser —< » etc., en 2 3 donde ? representa una longitud de onda designada, v.gr., 550 nm. En muchas modalidades, el cambio de fases puede ser una función periódica de la longitud de onda de radiación incidente, con una periodicidad que corresponde a una longitud de onda.
En muchas modalidades la región de transición puede ocasionar una distorsión en la onda frontal que emerge de la óptica en respuesta a la radiación incidente (es decir, la onda frontal que emerge de la superficie posterior de la óptica) que puede dar como resultado el cambio de potencia de foco efectiva del lente en relación con su potencia nominal. Además, la distorsión de la onda Fontal puede incrementar la profundidad de la óptica de foco para diámetros de apertura que abarcan la región de transición, especialmente para aberturas de diámetro intermedias, como se trata más adelante. Por ejemplo, la región de transición puede ocasionar un cambio de fases entre la onda frontal que emerge de la porción externa de la óptica y que emerge de su porción interna. Dicho cambio de fases puede ocasionar la radiación que emerge de la porción externa de la óptica para interferir con la radiación que emerge de la porción interna de la óptica en la ubicación en la cual la radiación que emerge de la porción interna de la óptico podría enfocar, dando como resultado así una profundidad de foco incrementada, v.gr., como se caracteriza por un perfil de MTF (función de transferencia de modulación) asimétrico que hace referencia a MTF pico. El término "profundidad de foco" y "profundidad de campo" puede usarse intercambiablemente y se conocen y entiende fácilmente por los expertos en la materia como se hace referencia a las distancias en el objeto y espacios de imágenes sobre los cuales puede resolverse una imagen aceptable. Al grado que pudiera ser necesario cualquier explicación adicional, la profundidad de foco puede referirse a una cantidad de desenfoque en relación con un pico de una función de transferencia de modulación a través del foco (MTF) del lente medido con una abertura de 3 mm y luz verde, v.gr., luz que tiene una longitud de onda de aproximadamente 550 nm, en el cual MTF exhibe un nivel de contraste de por lo menos aproximadamente 15% a una frecuencia espacial de aproximadamente 50 lp/mm. Otras definiciones pueden aplicarse también y deberá ser calor que la profundidad del campo puede influenciarse por muchos factores incluyendo, por ejemplo, tamaño de abertura, contenido cromático de la luz que forma la imagen y la potencia de base del propio lente.
A manera de ilustración adicional, las Figuras 2A muestran esquemáticamente un fragmento de una onda Fontal generada por una superficie anterior de un IOL de acuerdo con una modalidad de la invención que tiene una región de transición entre una porción interna y una porción externa de la superficie y un fragmento de una onda frontal incidente en dicha superficie y una onda frontal esférica de referencia (descrita por las lineas punteadas) que reduce el error de RMS (raíz cuadrad a media) de la onda frontal real. La región de transición origina un avance de fases de la onda frontal (en relación con la que corresponde una superficie similar putativa sin la región de transición) que conduce a la convergencia de la onda frontal en un plano focal en la parte frontal del plano reinal (en la parte frontal del plano focal nominal de IOL en ausencia de la región de transición) . La Figura 2B muestra esquemáticamente otro caso en el cual la región de transición origina un retardo de fases de una onda frontal incidente que conduce a la convergencia de la onda Fontal en un plano focal más allá del plano retinal (más allá del plano focal nominal de iOL en ausencia de la región de transición) .
A manera de ilustración, en esta implementación, el perfil de base de las superficies anterior y/o posterior puede definirse por la siguiente relación: i+ i-(i en donde, c denota la curvatura del perfil, k denota la constante cónica, y en donde /(rW,...) denota una función que contiene contribuciones del orden superior al perfil de base. A manera de ejemplo, la función / puede definirse por la siguiente relación : en donde, a? es una constante de deformación el segundo orden, a4 es una constante de deformación del cuarto orden, y a6 es una constante de deformación del sexto orden. Los términos de orden superior adicionales también pueden ser incluidos .
A manera de ejemplo, en algunas modalidades, el parámetro c puede estar en una escala de aproximadamente 0.0152 mm"1 a alrededor de 0.0659 mm"1, el parámetro k puede estar en una escala de aproximadamente -1162 a alrededor de -19 a¡ puede estar en una escala de aproximadamente -0.00032 mm"1 a alrededor de 0. mm-1, a4 puede estar en una escala de aproximadamente 0.0 mm"3 a alrededor de -0.000053 (menos 5.3xl0~5) mm"3 y ae puede estar en una escala de aproximadamente 0.0 mm"5 a alrededor de 0.000153 (1.53xl0~4) mm"5.
El uso de cierto grado de esfericidad en 1 perfil de base anterior y/o posterior como se caracteriza, v.gr., por la constante cónica K, puede disminuir los efectos de aberración esférica para aberturas de tamaños grandes. Para tamaños grandes de abertura, dicha esfericidad de alguna manera puede contra-restar en algún grado los efectos ópticos de la región de transición, conduciendo asi a un MTF más agudo. En algunas otras modalidades, el perfil de base de una o ambas superficies puede ser tórica (es decir, puede exhibir diferentes radio de curvatura a lo largo de dos direcciones ortogonales a lo largo de la superficie) para disminuir las aberraciones astigmáticas.
Como se observó antes, en esta modalidad ilustrativa, el perfil de la superficie anterior 14 puede definirse por la superposición de un perfil de base, de manera que el perfil definido por la Ecuación (1) anterior y un perfil auxiliar. En esta implementación, el perfil auxiliar {Zaux) puede definirse por la siguiente relación: en donde, ?i denota un limite radial interno de la región de transición, r? denota un limite radial externo de la región de transición, y en donde ? se define por la siguiente relación: á =——-·., Ec (5). en donde, ni denota un índice de refracción de material que forma la óptica, n? denota un índice de refracción de un medio que rodea la óptica, ? denota una longitud de onda de diseño (v.gr., 550 nm) , y denota una fracción que no es un número entero (v. gr . , 1/2 ) .
En otras palabras, en esta modalidad, el perfil de la superficie anterior ( Zsag) se define por una superposición del perfil de base [ Zbase ) y el perfil auxiliar { Za ux ) como se define más adelante y se muestran esquemáticamente en la Figura 3: En esta modalidad, el perfil auxiliar definido por las relaciones anteriores (4) y (5) se caracteriza por su cambio de fases sustancialmente lineal a través de la región de transición. Más específicamente, el perfil auxiliar provee un cambio de fases que se incrementa linealmente del límite interno de la región de transición a su límite externo con la diferencia de trayectoria óptica entre los límites interno y externo que corresponden a una fracción que no es de un número entero de la longitud de onda designada.
En muchas modalidades, un lente de acuerdo con las enseñanzas de la invención, tal como el lente anterior 10, puede proveer buen desempeño de visón lejana funcionando efectivamente como un lente monofocal sin los efectos ópticos ocasionados por el cambio de fases para dinámetros de pupila pequeños que están dentro del diámetro de la región central del lente (v.gr., para un diámetro de pupila de 2 mm) . Para diámetros de pupila medianos (v.gr. para diámetros de pupila en una escala de aproximadamente 2 mm a alrededor de 4 mm (v.gr., un diámetro de pupila de aproximadamente 3 mm) ) , los efectos ópticos ocasionados por el cambio de fases (v.gr., cambios en la onda frontal que sale del lente) puede conducir a la visión cercana e intermedia funcional mejorada. Para diámetros de pupila grandes (v.gr., para diámetros de pupila en una escala de aproximadamente 4 mm a alrededor de 5 mm) , el lente de nuevo puede proveer buen desempeño de visión que el cambio de fases únicamente podría tomarse en cuenta para una pequeña fracción de la porción de superficie anterior que se expone a la luz incidente.
A manera de ilustración, la Figura 4A-4C muestra el desempeñó óptico de un lente hipotético de acuerdo con una modalidad de la invención para diferentes tamaños de pupila. El lente se supone que tiene una superficie anterior definida por la relación anterior (6) y una superficie posterior caracterizada por un perfil de base convexo uniforme (v.gr., uno definido por la relación anterior (2)). Además el lente se supone que tiene un diámetro de 6 m con la región de transición extendiéndose entre un límite interno que tiene un diámetro de aproximadamente 2.2 mm a un límite externo que tiene un diámetro de aproximadamente 2.6 mm. Las curvaturas de base de la superficie anterior y posterior se seleccionaron de manera quela óptica puede dar una potencia óptica nominal de 21 D. Además, el medio que rodea el lente se supone que tiene un índice de refracción de aproximadamente 1.336. Las siguientes Tablas 1A-1C listan los diferentes parámetros de la óptica del lente así como la de las superficies anterior y posterior: TABLA 1A TABLA IB TABLA 1C Superficie Posterior Perfil de Base Radio de Base Constante a2 a4 a6 (mra) Cónica (k) -20.3 0 0 0 0 Más específicamente, en cada una de las Figuras 4A-4C, se proveen las gráficas de transferencia de modulación a través de foco (MTF) que corresponden a las siguientes frecuencias de modulación: 25 lp/mm, 50 lp/mm, 75 lp/mm y 100 lp/mm. MTF mostrado en la Figura 4A para un diámetro de pupila de aproximadamente 2 mm indica que el lente provee buen desempeñó óptico, v.gr., para actividades exteriores con un foco de profundidad de aproximadamente 0.7 D. que es simétrico alrededor del plano focal. Para un diámetro de pupila de 3 mm, cada uno de los MTF mostrados en la Figura 4B es asimétrico en relación con el plano focal del lente (es decir, en relación al desenfoque de cero) con un cambio en su pico en la dirección de desenfoque negativo. Dicho cambio puede proveer un grado de pseudo-acomodo para facilitar la visión cercana (v.gr., para lectura). Además, esos MTF tienen mayor anchura que los mostrados por MTF calculados para un diámetro de pupila de 2 mm, que se traduce en un mejor desempeño para visión intermedia. Para un diámetro de pupila mayor de 4 mm (Figura 4C) , la asimetría y la anchura de MTF disminuyen en relación con los calculados para un diámetro de 3 mm. Esto a su vez indica buen desempeño de visón lejana bajo condición de luz baja, v.gr., para conducción nocturna.
El efecto óptico del cambio de fases puede modularse variando varios parámetros asociados con la región, tal como, su extensión radial y el régimen al cual imparten el cambio de fases a la luz incidente. A manera de ejemplo, la región de transición definida por la relación anterior (3) ? exhibe una inclinación definida por _ ? ' 2 r\ ) que tiene dicha región de transición en una superficie del mismo, particularmente para tamaños de pupila intermedios.
A manera de ilustración, las Figuras 5A-5F muestran función de transferencia de modulación (NMTF) da través de foco calculada en un tamaño de pupila de 3 mm para una frecuencia de modulación de 50 lp/mm para lentes hipotéticos que tienen una superficie anterior que exhibe el perfil de superficie mostrado en la Figura 3 como una superposición de un perfil de base definido por la relación (2) y un perfil auxiliar definido por las relaciones (4) y (5) . La óptica se supuso que se forma de un material que tiene un índice de refracción de 1.554. Además, la curvatura de base de la superficie anterior y la de la superficie posterior se seleccionaron de manera que la óptica puede tener una potencia óptica nominal de aproximadamente 21D.
Para dar una referencia de la cual los efectos ópticos de la región de transición pueden entenderse más fácilmente, la Figura 5A muestra un MTF para una óptica que tiene una ?? desvanecida, es decir, una óptica que carece de un cambio de fases de acuerdo con las enseñanzas de la invención. Dicha óptica convencional teniendo superficies anterior y posterior uniformes exhibe una curva de MTF que se dispone simétricamente alrededor del plano frontal de la óptica y exhibe una profundidad de foco de aproximadamente 0.4 D. En contraste, la Figura B muestra un MTF para una óptica de acuerdo con una modalidad de la invención en la cual la superficie anterior incluye una región de transición caracterizada por una extensión radial de aproximadamente 0.01 mm y miera. La gráfica de MTF mostrada en la Figura 5B exhibe una profundidad mayor de foco de aproximadamente ID, indicando que la óptica provee una profundidad incrementad de campo. Además, es asimétrica en relación con el plano focal de la óptica. De hecho, el pico de esta gráfica de MTF es más cercano a la óptica que su plano focal. Esta provee un incremento de potencia óptica efectiva para facilitar la lectura cercana.
A medida que la región de transición se escalona más (su extensión radial permanece fija a 0.01 mm) de manera que provee una ??= 1.5 mieras (Figura 5C), MTF se amplia más (es decir, la óptica provee una profundidad de campo mayor) y su pico cambia para estar más lejos de la óptica que el plano focal de la óptica. Como se muestra en la Figura 5D, MTF para una óptica que tiene una región de transición caracterizada por una ??= 2.5 mieras es idéntica a una mostrada en la Figura 5A para una óptica que tiene una ??= 0.
De hecho, el patrón de mTF se repite para cada longitud de onda designada. A manera de ejemplo, en una modalidad en la cual la longitud de onda designada es de 550 nm y la óptica se forma de material Acrysof (copolimero entrelazado de acrilato de 2-feniletilo metacrilato de 2-feniletilo) ??= 1.5 y la curva MTF mostrada en la Figura 5F que corresponde a un ??= 4 mieras es idéntica a la curva MTF mostrada en la Figura 5C que corresponde a una ?? = 1.5 miera. La diferencia de trayectoria óptica (OPD) que corresponde a ?? para Zaux definida por la relación anterior (3) puede definirse por la siguiente relación: Diferencia de Trayectoria Óptica (OPD) = {?2-?1)?? Ec.(7) en donde ¡2 represente el índice de refracción del material del cual se forma la óptica, y n2 representa el índice de refracción del material que rodea la óptica. Por lo tanto, para n2 = 1.552 y ni = 1.336 y un ?? de 2.5 mieras, un OPD que corresponde a 1 ? se logra para una longitud de onda designada de aproximadamente 550 nm. En otras palabras, las gráficas de MTF ilustrativas mostradas en las Figuras 5A-5F se repiten para una variación de ?? que corresponde a 1? OPD.
Una región de transición de acuerdo con las enseñanzas de la invención puede implementarse en una variedad de formas y no se restringe a la región ilustrativa anterior que se define por la relación (4) . Además, mientras que en algunos casos la región de transición comprende una porción de superficie de variación uniforme, en otros casos se puede formar por una pluralidad de segmentos de superficie separados uno de otro por uno o más pasos.
La Figura 6 describe esquemáticamente un IOL 24 de acuerdo con otra modalidad de la invención que incluye una óptica 26 que tiene una superficie anterior 28 y una superficie posterior 30. Similar a la modalidad previa el perfil de la superficie anterior se puede caracterizar como la superposición de un perfil de base y un perfil auxiliar, a pesar de que es diferente del perfil auxiliar descrito antes en relación con la modalidad previa.
Como se muestra esquemáticamente en la Figura 7, el perfil (Zsag) de la superficie antero 28 de IOL anterior 24 se forma por superposición de un perfil de base (Zbase) y un perfil auxiliar (ZaUx) · Más específicamente, en esta implementación, el perfil de una superficie anterior 28 puede definirse por la relación anterior (6), que se reproduce más adelante : z s_ag„ =z48+z a.ux en donde el perfil de base (Zbase) puede definirse de acuerdo con la relación anterior (2). El perfil auxiliar (Zaux) t sin embargo, se define por la siguiente relación: en donde r denota una distancia radial de un eje óptico del lente y los parámetros rlá, rlb, r2a, Y se describen en la Figura 7 y se definen de la siguiente manera: rla denota el radio interno de una primera porción sustancialmente lineal de la región de transición del perfil auxiliar, ríb denota el radio externo de la primera porción lineal, ¾ denota el radio interno de una segunda porción sustancialmente lineal de la región de transición del perfil auxiliar, y r2b denota el radio externo de la segunda porción lineal y en donde cada uno de ?? y ?2 pueden definirse de acuerdo con la relación (8) anterior.
Con la referencia continua a la Figura 7, en esta modalidad, el perfil auxiliar Zaux incluye regiones central y externa planas 32 y 34 y una transición de dos pasos 36 que conecta las regiones central y externa. Más específicamente, la región de transición 36 incluye una porción de variación lineal 36a, que se extiende de un límite radial externo a la región central 32 a una región de meseta 36b (se extiende de una ubicación radial ria a otra ubicación radial zlb) . La región de meseta 36b a su vez se extiende de la ubicación radial rlb a una ubicación radial r2a en el cual se conecta a otra porción de variación lineal 36c, que se extiende radialmente haci afuera a la región externa 34 en una ubicación radial Las porciones de variación lineal 36a y 36c de la región de transición tiene inclinaciones similares o diferentes. En muchas implementaciones , el cambio de fases total se provee a través de las dos regiones de transición es una fracción de números no enteros de una longitud de onda de diseño (v.gr., 550 nm) .
El perfil de la superficie posterior 30 puede definirse por la relación anterior (2) para Zbase con elecciones apropiadas de los diferentes parámetros, incluyendo el radio de curvatura c. La curvatura del radio del perfil de base de la superficie anterior junto con la curvatura de la superficie posterior, asi como el índice de refracción del material que forma el lente, provee el lente con una potencia óptica refractiva nominal, v.gr., una potencia óptica en una escala de aproximadamente 15 D a alrededor de + 50 D, o en una escala de aproximadamente 6 D a alrededor de 34 D o en una escala de aproximadamente 16 D a alrededor de 25 D.
El IOL 24 ilustrativo puede proveer un número de ventajas. Por ejemplo, puede proveer visión lejana aguda para tamaños de pupila pequeños con los efectos ópticos de la región de transición de dos pasos que contribuye al incremento de la visión cercana e intermedia funcional. Además, en muchas implementaciones, IOL provee buen desempeño de visón lejano para tamaños de pupila grandes. A manera de ilustración, la Figura 8 muestra gráficas de MTF a través de foco en diferentes tamaños de pupilas calculados por una óptica hipotética de acuerdo con una modalidad de la invención que tiene una superficie anterior cuyo perfil se define por la relación anterior (2) con el perfil auxiliar de la superficie anterior definida por la relación anterior (8) y una superficie posterior convexa uniforme. Las gráficas de MTF se calculan para radiación incidente monocromática que tiene una longitud de onda de 550 nm. Las Tablas 2A-2C siguientes proveen los parámetros de las superficies anterior y posterior de la óptica: TABLA 2A TABLA 2B TABLA 2C Las gráficas de MTF muestran que para un diámetro de pupila de aproximadamente 2 mm, que es igual al diámetro de la porción central de la superficie anterior, la óptica provee una potencia refractiva monofocal y exhibe una profundidad relativamente pequeña de foco (definido como anchura completa a la mitad máxima) de aproximadamente 0.5 D. En otras palabras, provee buen desempeño de visón lejano. A medida que se incrementa el tamaño de la pupila a aproximadamente 3 mm, los efectos ópticos de la región de transición se vuelven evidentes en el MTF a través de foco. En particular, MTF de 3 mm es significativamente más amplia que MTF 2-mm, indicando un incremento en la profundidad de campo .
Con referencia continua a la Figura 8, a medida que el diámetro de pupila se incrementa por aproximadamente 4 mm los rayos de luz incidentes no solo encuentran las regiones central y de transición sino también parte de la región externa de la superficie anterior.
Una variedad de técnica y materiales pueden empelarse para fabricar IOL de la invención. Por ejemplo, la óptica de un IOL de la invención se puede formar de una variedad de materiales poliméricos biocomaptibles . Algunos materiales biocomptibles adecuados incluyen, sin limitación, polímeros de acrílico suave, hidrogel, polimetilmetacrilato, polisulfona, poliestireno, celulosa, butirato de acetato u otros materiales biocomaptibles. A manera de ejemplo, en una modalidad, la óptica se forma de un polímero de acrílico suave (copolímero entrelazado de acrilato de 2-feniletilo y metacrilato de 2-feniletilo) conocido comúnmente como Acrysof. Los miembros de fijación (haptica) de IOL pueden formarse de materiales biocomaptibles adecuados, tales como los tratados antes. Mientras que en algunos pasos, la óptica y los miembros de fijación de un IOL pueden fabricarse como una unidad integral, en otros casos pueden formarse por separado y unirse usando técnicas conocidas en la materia.
Una variedad de técnicas de fabricación conocidas en la materia, tales como colado, pueden usarse para fabricar IOL. En algunos casos, las técnicas de fabricación descritas en la solicitud de patente pendiente titulada "Lens Surface With Combine Difrfractive, Toric and Aspheric Componente" presentada el 21 de diciembre de 2007 y que tienen un No. de Serie 11/963,098 pueden emplearse para impartir perfiles deseados a las superficie anterior y posterior de IOL.
Los que tienen experiencia ordinaria en la materia apreciarán que se pueden hacer varios cambios a las modalidades anteriores sin alejarse del alcance de la invención .

Claims (33)

REIVINDICACIONES
1. - Un lente oftálmico, que comprende una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior dispuesta alrededor de un eje óptico, por lo menos una de las superficies teniendo un perfil caracterizado por la superposición de un perfil de base y un perfil auxiliar, el perfil auxiliar comprendiendo por lo menos una primera región, por lo menos una segunda región y una región de transición entre ellos, en donde una diferencia de trayectoria óptica a través de la región de transición corresponde a una fracción que no es de número entero de una longitud de onda de diseño.
2. - El lente oftálmico de la reivindicación 1, en donde la región de transición se extiende de un limite radial externo de una región interna a un limite radial interno de una región externa.
3. - El lente oftálmico de la reivindicación 2, en donde la región de transición se adapta para proveer un cambio monotónico en diferencia de trayectoria óptica relativa al limite externo de la región interna como una función de distancia racial creciente del eje óptico.
4. - El lente oftálmico de la reivindicación 3, en donde el cambio monotónico se caracteriza por un cambio lineal .
5. - El lente oftálmico de la reivindicación 3, en donde el cambio monotónico se caracteriza por una sucesión de cambios lineales separados por una o más mesetas.
6. - El lente oftálmico de la reivindicación 1, en donde el perfil (Zsag) de la superficie que tiene el perfil auxiliar puede definirse por la siguiente relación: ' ' 'ssaagt> =7h bnaxspe.4-7a auuxx > en donde, Zsag denota un curvado de la superficie en relación con el eje óptico como una función de la distancia radial del eje, y en donde, en donde, r denota una distancia radial del eje óptico, c denota una curvatura de base de la superficie, k denota una constante cónica, a? es una constante de deformación del segundo orden, 4 es una constante de deformación del cuarto orden, ae es una constante de deformación del sexto orden, y en donde, en donde, r¡ denota un limite radial interno de la región transición, r2 denota un limite radial externo de la región transición, y en donde, ? se define por la siguiente relación: a? en donde, ? = ? denota un ínmuc uc LCI -.acción de material que forma la óptica, n2 denota un índice de refracción de un medio que rodea la óptica, ? denota una longitud de onda de diseño (v.gr., 550 nm) , y a denota una fracción que no es un número entero (v.gr., 1/2).
7. - El lente oftálmico de la reivindicación 6, en donde la curvatura de base c está en una escala de aproximadamente 0.0152 ram"1 a aproximadamente 0.0659 mm"1.
8. - El lente oftálmico de la reivindicación 6, en donde k está en una escala de aproximadamente -1162 a alrededor de -19, a2 está en una escala de aproximadamente -0.00032 mm-1 a alrededor de 0.0 mm-1 a4 está en una escala de aproximadamente 0.0 mm"3 a alrededor de -0.000053 (menos 5.3 x 10~5) mm"3 y ae está en una escala de aproximadamente 0.0 mm"5 a alrededor de 0.000153 (1.53xl0"4) mm"5.
9. - El lente oftálmico de la reivindicación 1, en donde el perfil (Zsag) de la superficie del lente que tiene el perfil auxiliar puede definirse por la siguiente relación: en donde, Zsag denota un curvado de la superficie en relación con el eje óptico como una función de la distancia radial del eje, y en donde, ¾«« +··· . en donde, r denota una distancia radial del eje óptico, c denota una curvatura de base de la superficie, k denota una constante cónica, a¿ es una constante de deformación del segundo orden, a4 es una constante de deformación del cuarto orden, a<j es una constante de deformación del sexto orden, y en donde, denota una distancia radial de un eje óptico del rla denota el radio interno de una primera porción sustancialmente lineal de la región de transición del perfil auxiliar, rlb denota el radio externo de la primera porción lineal, r?a denota el radio interno de una segunda porción sustancialmente lineal de la región de transición del perfil auxiliar, y r¾ denota el radio externo de la segunda porción lineal y en donde cada uno de ?? y ?2 pueden definirse de acuerdo con la siguiente relación: («2"«i) en donde, ni denota un índice de refracción de material que forma la óptica, n? denota un índice de refracción de un medio que rodea la óptica, ? denota una longitud de onda de diseño (v.gr., 550 nm) , a3 denota una fracción que no es un número entero (v. gr . , 1/2) , y o¡2 denota una fracción que no es un número entero (v.gr., 1/2).
10. - El lente oftálmico de la reivindicación 1, en donde el lente oftálmico comprende un IOL.
11. - Un lente oftálmico que comprende una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior dispuesta alrededor de un eje óptico, por lo menos una de las superficies que comprende por lo menos una región refractiva interna, por lo menos una región refractiva externa, y una región de trnsición refractiva dispuesta entre las regiones interna y externa, la región de transición extendiéndose de un limite radial interno aun limite radial externo del mismo, en donde la región de transición se adapta de manera que una fase de radiacónincidente en el mismo varia monotónicamente de el limite interno al limite externo de manera que genera un cambio de fases entre los limites externo e interno caracterizado por una fracción que no es de número entero de una longitud de onda de diseño.
12. - El lente oftálmico de la reivindicación 11, en donde la fracción de que es de número entero es menor a uno.
13. - El lente oftálmico de la reivindicación 11, en donde la fracción que no es de número entre es mayor a uno.
14. - El lente oftálmico de la reivindicación 11, en donde la región de transición comprende una región anular.
15. - El lente oftálmico de la reivindicación 11, en donde pero lo menos una superficie tiene un diámetro radial en un rango de aproximadamente 1 mm a alrededor de 5 mm.
16. - El lente oftálmico de la reivindicación 14, en donde el argión anular tiene una anchura radial en una escala de aproximadamente 0 mm a alrededor de 1 mm.
17. - El lente oftálmico de la reivindicación 11, en donde la longitud de onda designada es de aproximadamente 550 nm.
18. - El lente oftálmico de la reivindicación 11, en donde la óptica exhibe una función de transferencia de modulación a través de foco que es asimétrica en relación con un plano focal de la óptica apara tamaños de abertura en una escala de aproximadamente 1.5 mm a alrededor de 6 mm.
19. - El lente oftálmico de la reivindicación 11, en donde cada una de las superficies anterior y posterior exhibe un perfil de base adaptado para impartir una potencia óptica refractiva monofocal al lente.
20. - El lente oftálmico de la reivindicación 11, en donde la potencia refractiva está en una escala de aproximadamente -15 a alrededor de +50 dioptrías.
21. - Un lente oftálmico, que comprende una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior dispuesta alrededor de un eje óptico, cada una de las superficies teniendo un perfil de superficie de base, un patrón de variaciones de superficie superpuestas en el perfil de superficie de base de por lo menos una de las superficies de amen raque genera una región de superficie de transición que se extiende entre una región de superficie interna una externa, en donde la región de transición ocasiona que la óptica exhibe una función de transferencia de modulación a través de foco asimétrica para luz incidente en la óptica a través de una abertura que tiene un diámetro en una escala de aproximadamente 1.5 mm a alrededor de 6 mm de una longitud de onda designada.
22. - El lente oftálmico de la reivindicación 21, donde la óptica exhibe una profundidad de campo en una escala de aproximadamente 0.25 Dioptrías a aproximadamente 1.75 Dioptrías para luz incidente en el mismo a una abertura que tiene un diámetro en una escala de aproximadamente 1.5 mm a aproximadamente 6 mm para una longitud de onda designada.
23. - El lente oftálmico de la reivindicación 21, en donde la óptica exhibe una función de transferencia de modulación a través de foco sustancialmente simétrica de luz en la longitud de onda designada incidente en la óptica a través de una abertura que tiene un diámetro menor a alrededor de 2 mm.
24.- Un ente oftálmico, que comprende una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior, cada superficie teniendo un perfil de base de manera que los perfiles que imparten cooperativamente una potencia óptica nominal a la óptica, por lo menos una de las superficies teniendo un perfil definido por la adición de un perfil de superficie auxiliar a su perfil de superficie nominal, el perfil auxiliar estando caracterizado por una región central, una región externa y una región de transición que se extiende entre las regiones interna y externa, en donde el perfil auxiliar se capta para ocasionar un cambio entre una potencia óptica efectiva y la potencia óptica nominal de la óptica para luz que tiene una longitud de onda designada e incidente sobre la óptica a través de una abertura que tiene un tamaño en una escala seleccionada.
25.- El lente oftálmico de la reivindicación 24, en donde la potencia óptica efectiva se caracteriza por un pico de una función de transferencia de modulación a través de foco de la óptica en la longitud de onda de diseño y el tamaño de abertura .
26.- El lente oftálmico de la reivindicación 25, en donde el perfil auxiliar se adapta para incrementar una profundidad de campo de la óptica para la longitud de onda designada y el tamaño de la abertura.
27.- El lente oftálmico de la reivindicación 26, en donde la profundidad de campo se caracteriza como una anchura completa con nivel de contraste del 15% en 1 función de transferencia de modulación a través de un foco.
28.- El lente oftálmico de la reivindicación 27, en donde el cambio en la potencia óptica efectiva de la óptica relativa a su potencia óptica nominal está en una escala de aproximadamente 0.25 D a alrededor de 1.75 D.
29.- Un lente oftálmico, que comprende una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior dispuesta alrededor de un eje óptico, por lo menos una de las superficie comprendiendo por lo menos una región refractiva interna y por lo menos una región refractiva y por lo menos una región refractiva exterior, en donde un perfil de por lo menos una superficie se configura para impartir u cambio de fase de cambio monotónicamente a la radiación incidente de un límite externo de la región interna a un límite interno de la región externa para proveer un cambio de fases entre los dos límites que es una fracción de número no entero de una longitud de onda designada.
30. - El lente oftálmico de la reivindicación 29, en donde la longitud de onda designada es de aproximadamente 550 nm .
31. - El lente oftálmico de la reivindicación 29, en donde una derivada radial del perfil de por lo menos una superficie en el límite externo de la región interna exhibe una discontinuidad.
32. - El lente oftálmico de la reivindicación 29, en donde el perfil de por lo menos una superficie se configura de manera que ocurre el cambio de fases sobre una distancia radial en una escala de aproximadamente 0.75 mm a alrededor de 2.5 mm.
33. - El ente oftálmico de la reivindicación 29, en donde el perfil de por lo menos una superficie se configura de manera que el cambio de fases efectúa una extensión de una profundidad de foco exhibida por la óptica por un valor en una escala de aproximadamente 0.25 D a alrededor de 1.75 D. RESUMEN En un aspecto, la presente invención provee un lente oftálmico (v.gr. , un IOL) que incluye una óptica que tiene una superficie anterior y una superficie posterior dispuesta alrededor de une je óptico. Por lo menos una de las superficies (v.gr., la superficie anterior) tienen un perfil caracterizado por superposición de un perfil de base y un perfil auxiliar. El perfil auxiliar puede incluir una región interna, una región externa y una región de transición entre las regiones interna y externa, en donde una diferencia de trayectoria óptica a través de la región de transición (es decir, la diferencia de trayectoria óptica entre los limites radiales interno y externo de la región de transición) corresponde a una fracción que no es de número entero (v.gr., 1/2) de una longitud de onda designada (v.gr. una longitud de onda de aproximadamente 550 nm) .
MX2011000076A 2008-07-15 2009-07-15 Profundidad extendida de lentes de enfoque (edof) para incrementar pseudo-acomodo utilizando dinamica de pupilas. MX2011000076A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US8079008P 2008-07-15 2008-07-15
PCT/US2009/050731 WO2010009254A1 (en) 2008-07-15 2009-07-15 Extended depth of focus (edof) lens to increase pseudo-accommodation by utilizing pupil dynamics

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011000076A true MX2011000076A (es) 2011-03-02

Family

ID=41130500

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011000076A MX2011000076A (es) 2008-07-15 2009-07-15 Profundidad extendida de lentes de enfoque (edof) para incrementar pseudo-acomodo utilizando dinamica de pupilas.

Country Status (17)

Country Link
US (3) US8241354B2 (es)
EP (3) EP4109168A1 (es)
JP (1) JP5453419B2 (es)
KR (1) KR101630260B1 (es)
CN (1) CN102099729B (es)
AR (1) AR072568A1 (es)
AU (1) AU2009270860B2 (es)
BR (1) BRPI0916248A2 (es)
CA (1) CA2729175C (es)
ES (1) ES2917881T3 (es)
IL (1) IL210288A0 (es)
MX (1) MX2011000076A (es)
NZ (1) NZ590292A (es)
RU (1) RU2508565C2 (es)
SG (1) SG2014008072A (es)
WO (1) WO2010009254A1 (es)
ZA (1) ZA201009080B (es)

Families Citing this family (76)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7628810B2 (en) 2003-05-28 2009-12-08 Acufocus, Inc. Mask configured to maintain nutrient transport without producing visible diffraction patterns
US7365917B2 (en) 2004-08-16 2008-04-29 Xceed Imaging Ltd. Optical method and system for extended depth of focus
US8747466B2 (en) * 2007-08-27 2014-06-10 Amo Groningen, B.V. Intraocular lens having extended depth of focus
US20090062911A1 (en) * 2007-08-27 2009-03-05 Amo Groningen Bv Multizonal lens with extended depth of focus
US8740978B2 (en) * 2007-08-27 2014-06-03 Amo Regional Holdings Intraocular lens having extended depth of focus
US8974526B2 (en) 2007-08-27 2015-03-10 Amo Groningen B.V. Multizonal lens with extended depth of focus
US9216080B2 (en) 2007-08-27 2015-12-22 Amo Groningen B.V. Toric lens with decreased sensitivity to cylinder power and rotation and method of using the same
EP2243052B1 (en) 2008-02-15 2011-09-07 AMO Regional Holdings System, ophthalmic lens, and method for extending depth of focus
US8439498B2 (en) 2008-02-21 2013-05-14 Abbott Medical Optics Inc. Toric intraocular lens with modified power characteristics
US8231219B2 (en) 2008-04-24 2012-07-31 Amo Groningen B.V. Diffractive lens exhibiting enhanced optical performance
US8862447B2 (en) 2010-04-30 2014-10-14 Amo Groningen B.V. Apparatus, system and method for predictive modeling to design, evaluate and optimize ophthalmic lenses
WO2010009254A1 (en) 2008-07-15 2010-01-21 Alcon, Inc. Extended depth of focus (edof) lens to increase pseudo-accommodation by utilizing pupil dynamics
ES2970433T3 (es) * 2009-08-13 2024-05-28 Acufocus Inc Método de fabricación de implantes intraoculares con máscara y lentes
US10004593B2 (en) 2009-08-13 2018-06-26 Acufocus, Inc. Intraocular lens with elastic mask
BR112012014908A2 (pt) 2009-12-18 2017-03-21 Abbott Medical Optics Inc lentes com echelette estreito, sistemas e métodos
US8531783B2 (en) 2010-02-09 2013-09-10 Xceed Imaging Ltd. Imaging method and system for imaging with extended depth of focus
US9039762B2 (en) * 2010-03-23 2015-05-26 Novartis Ag Accommodating intraocular lens using trapezoidal phase shift
AU2011302238B2 (en) 2010-09-13 2015-06-11 The Regents Of The University Of Colorado, A Body Corporate Extended depth of field optics with variable pupil diameter
AU2011336183B2 (en) 2010-12-01 2015-07-16 Amo Groningen B.V. A multifocal lens having an optical add power progression, and a system and method of providing same
EP2637606B1 (en) 2010-12-15 2018-04-18 Novartis AG Aspheric optical lenses and associated systems and methods
US9931200B2 (en) 2010-12-17 2018-04-03 Amo Groningen B.V. Ophthalmic devices, systems, and methods for optimizing peripheral vision
EP2785296B1 (en) 2011-12-02 2018-06-20 AcuFocus, Inc. Ocular mask having selective spectral transmission
EP2642332B1 (en) * 2012-03-23 2015-05-06 Essilor International (Compagnie Générale d'Optique) A progressive addition lens for a wearer
TWI588560B (zh) 2012-04-05 2017-06-21 布萊恩荷登視覺協會 用於屈光不正之鏡片、裝置、方法及系統
CA2883712A1 (en) 2012-08-31 2014-03-06 Amo Groningen B.V. Multi-ring lens, systems and methods for extended depth of focus
US9201250B2 (en) 2012-10-17 2015-12-01 Brien Holden Vision Institute Lenses, devices, methods and systems for refractive error
KR102199677B1 (ko) 2012-10-17 2021-01-08 브리엔 홀덴 비전 인스티튜트 리미티드 굴절 오류를 위한 렌즈들, 디바이스들, 방법들 및 시스템들
US9717628B2 (en) 2012-12-04 2017-08-01 Amo Groningen B.V. Lenses, systems and methods for providing binocular customized treatments to correct presbyopia
CA2875873C (en) 2013-03-11 2022-06-21 Abbott Medical Optics Inc. Intraocular lens that matches an image surface to a retinal shape, and method of designing same
US9427922B2 (en) 2013-03-14 2016-08-30 Acufocus, Inc. Process for manufacturing an intraocular lens with an embedded mask
CA2942200C (en) 2014-03-10 2023-08-15 Amo Groningen B.V. Piggyback intraocular lens that improves overall vision where there is a local loss of retinal function
WO2015177651A1 (en) 2014-04-21 2015-11-26 Amo Groningen B.V. Ophthalmic devices, system and methods that improve peripheral vision
WO2016040331A1 (en) 2014-09-09 2016-03-17 Staar Surgical Company Ophthalmic implants with extended depth of field and enhanced distance visual acuity
US10881504B2 (en) 2016-03-09 2021-01-05 Staar Surgical Company Ophthalmic implants with extended depth of field and enhanced distance visual acuity
WO2016076714A1 (en) * 2014-11-10 2016-05-19 Akkolens International B.V. Ophthalmic lenses for extended depth of field
EP3220859B8 (en) 2014-11-19 2020-06-10 AcuFocus, Inc. Fracturable mask for treating presbyopia
US11547554B2 (en) 2015-04-14 2023-01-10 Z Optics, Inc. High definition and extended depth of field intraocular lens
US11696823B2 (en) 2015-04-14 2023-07-11 Z Optics, Inc. High definition and extended depth of field intraocular lens
US10687935B2 (en) 2015-10-05 2020-06-23 Acufocus, Inc. Methods of molding intraocular lenses
DE102015219482B4 (de) * 2015-10-08 2017-07-13 Carl Zeiss Vision International Gmbh Brille mit einem Brillenglas mit einem beweglichen Linsensegment
WO2017091520A1 (en) 2015-11-24 2017-06-01 Acufocus, Inc. Toric small aperture intraocular lens with extended depth of focus
RU2642149C2 (ru) * 2016-01-12 2018-01-24 Самсунг Электроникс Ко., Лтд. Составная линза и содержащая ее система отображения
CA3013857A1 (en) 2016-02-09 2017-08-17 Amo Groningen B.V. Progressive power intraocular lens, and methods of use and manufacture
US11083566B2 (en) * 2016-02-29 2021-08-10 Alcon Inc. Ophthalmic lens having an extended depth of focus
US9968440B2 (en) * 2016-02-29 2018-05-15 Novartis Ag Ophthalmic lens having an extended depth of focus
AU2017230971B2 (en) 2016-03-11 2021-11-11 Amo Groningen B.V. Intraocular lenses that improve peripheral vision
EP3432829B1 (en) 2016-03-23 2020-01-29 Johnson & Johnson Surgical Vision, Inc. Ophthalmic apparatus with corrective meridians having extended tolerance band by modifying refractive powers in uniform meridian distribution
AU2017238487B2 (en) 2016-03-23 2022-03-03 Johnson & Johnson Surgical Vision, Inc. Power calculator for an ophthalmic apparatus with corrective meridians having extended tolerance or operation band
AU2017252020B2 (en) 2016-04-19 2021-11-11 Amo Groningen B.V. Ophthalmic devices, system and methods that improve peripheral vision
US20170333181A1 (en) 2016-05-19 2017-11-23 Novartis Ag Dual element accommodating intraocular lens devices, systems, and methods
US20170348091A1 (en) * 2016-06-07 2017-12-07 Novartis Ag Dual region accommodating intraocular lens devices, systems, and methods
WO2017213232A1 (ja) * 2016-06-09 2017-12-14 参天製薬株式会社 単焦点眼内レンズ
RU2016124757A (ru) * 2016-06-22 2017-12-27 Рашид Адыгамович Ибатулин Устройство для профилактики и/или лечения рефракционных нарушений зрения
FR3056766B1 (fr) * 2016-09-23 2018-10-26 Joel Pynson Lentille intraoculaire a profondeur de champ etendue
CN107874871A (zh) * 2016-09-29 2018-04-06 上海市同济医院 植入式视网膜支架
EP3300694A1 (en) * 2016-09-30 2018-04-04 Sav-Iol Sa Method for determining geometric parameters of an ophthalmic lens and ophthalmic lens obtained by the implementation of this method
EP3522771B1 (en) 2016-10-25 2022-04-06 Amo Groningen B.V. Realistic eye models to design and evaluate intraocular lenses for a large field of view
CA3056707A1 (en) 2017-03-17 2018-09-20 Amo Groningen B.V. Diffractive intraocular lenses for extended range of vision
US10739227B2 (en) 2017-03-23 2020-08-11 Johnson & Johnson Surgical Vision, Inc. Methods and systems for measuring image quality
US11523897B2 (en) 2017-06-23 2022-12-13 Amo Groningen B.V. Intraocular lenses for presbyopia treatment
WO2019002384A1 (en) 2017-06-28 2019-01-03 Amo Groningen B.V. DIFFRACTIVE LENSES AND INTRAOCULAR LENSES ASSOCIATED WITH THE TREATMENT OF PRESBYOPIA
AU2018292030B2 (en) 2017-06-28 2024-02-08 Amo Groningen B.V. Extended range and related intraocular lenses for presbyopia treatment
US11327210B2 (en) 2017-06-30 2022-05-10 Amo Groningen B.V. Non-repeating echelettes and related intraocular lenses for presbyopia treatment
EP4220284A1 (en) 2017-07-24 2023-08-02 Alcon Inc. Ophthalmic lens having morphed sinusoidal phase shift structures
CN107468377B (zh) * 2017-07-25 2019-06-04 南开大学 一种用于矫正老视眼的大焦深非球面人工晶体
KR200486715Y1 (ko) 2017-10-24 2018-06-22 주식회사 주니픽셀 휴대형 소형 건조기
EP3687447A1 (en) 2017-11-30 2020-08-05 AMO Groningen B.V. Intraocular lenses that improve post-surgical spectacle independent and methods of manufacturing thereof
EP3790508A4 (en) 2018-05-09 2022-02-09 AcuFocus, Inc. INTRAOCULAR IMPLANT WITH REMOVABLE OPTICS
CN109009567A (zh) * 2018-09-05 2018-12-18 爱博诺德(北京)医疗科技有限公司 人工晶状体及其制造方法
CN112867944A (zh) 2018-08-17 2021-05-28 斯塔尔外科有限公司 呈现折射率纳米梯度的聚合物组合物
KR102136750B1 (ko) 2018-09-27 2020-07-22 울산과학기술원 휴대용 건조기
CA3115626A1 (en) * 2018-10-18 2020-04-23 Alcon Inc. Extended depth of focus intraocular lens
US11886046B2 (en) 2019-12-30 2024-01-30 Amo Groningen B.V. Multi-region refractive lenses for vision treatment
CA3166308A1 (en) 2019-12-30 2021-07-08 Amo Groningen B.V. Lenses having diffractive profiles with irregular width for vision treatment
US11903819B2 (en) 2020-04-16 2024-02-20 Alcon Inc. Ophthalmic lenses having an extended depth of focus for improving intermediate vision
CN113693780B (zh) * 2021-08-16 2022-08-09 麦得科科技有限公司 具有扩展景深的眼用透镜

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5017000A (en) * 1986-05-14 1991-05-21 Cohen Allen L Multifocals using phase shifting
US5384606A (en) * 1992-06-22 1995-01-24 Allergan, Inc. Diffractive/refractive spectacle and intraocular lens system for age-related macular degeneration
RU2063193C1 (ru) * 1994-07-20 1996-07-10 Оксана Дмитриевна Рудковская Искусственный хрусталик глаза
US5864378A (en) * 1996-05-21 1999-01-26 Allergan Enhanced monofocal IOL or contact lens
US5898473A (en) * 1997-04-25 1999-04-27 Permeable Technologies, Inc. Multifocal corneal contact lens
WO2000008516A1 (en) * 1998-08-06 2000-02-17 Lett John B W Multifocal aspheric lens
JP2004294456A (ja) * 1999-12-29 2004-10-21 Menicon Co Ltd 多焦点型眼用レンズ
JP2002171391A (ja) * 2000-12-01 2002-06-14 Canon Inc 画像読み取り装置、その制御方法、及び制御プログラムを提供する媒体
US6533416B1 (en) * 2001-07-20 2003-03-18 Ocular Sciences, Inc. Contact or intraocular lens and method for its preparation
US7381221B2 (en) * 2002-11-08 2008-06-03 Advanced Medical Optics, Inc. Multi-zonal monofocal intraocular lens for correcting optical aberrations
US6923539B2 (en) * 2003-05-12 2005-08-02 Alcon, Inc. Aspheric lenses
US7365917B2 (en) * 2004-08-16 2008-04-29 Xceed Imaging Ltd. Optical method and system for extended depth of focus
US7922326B2 (en) 2005-10-25 2011-04-12 Abbott Medical Optics Inc. Ophthalmic lens with multiple phase plates
BRPI0517017A (pt) * 2004-10-25 2008-09-30 Advanced Medical Optics Inc lente oftálmica com múltiplas placas de fase
US7188949B2 (en) * 2004-10-25 2007-03-13 Advanced Medical Optics, Inc. Ophthalmic lens with multiple phase plates
US20060116763A1 (en) * 2004-12-01 2006-06-01 Simpson Michael J Contrast-enhancing aspheric intraocular lens
JP4564061B2 (ja) * 2005-04-05 2010-10-20 アルコン,インコーポレイティド 眼内レンズ
US7261412B2 (en) * 2005-06-30 2007-08-28 Visx, Incorporated Presbyopia correction through negative high-order spherical aberration
US20070129803A1 (en) * 2005-12-06 2007-06-07 C&C Vision International Limited Accommodative Intraocular Lens
US20070129800A1 (en) * 2005-12-07 2007-06-07 C&C Vision International Limited Hydrolic accommodating intraocular lens
UA16978U (en) * 2005-12-27 2006-09-15 Violetta Henrikhiv Martirosova Optical device for protecting eyes
US8048156B2 (en) 2006-12-29 2011-11-01 Abbott Medical Optics Inc. Multifocal accommodating intraocular lens
US20090062911A1 (en) * 2007-08-27 2009-03-05 Amo Groningen Bv Multizonal lens with extended depth of focus
WO2010009254A1 (en) 2008-07-15 2010-01-21 Alcon, Inc. Extended depth of focus (edof) lens to increase pseudo-accommodation by utilizing pupil dynamics
BR112012014908A2 (pt) * 2009-12-18 2017-03-21 Abbott Medical Optics Inc lentes com echelette estreito, sistemas e métodos
US8556417B2 (en) * 2012-02-02 2013-10-15 Novartis Ag Apodized hybrid diffractive-refractive IOL for pseudo-accommodation

Also Published As

Publication number Publication date
USRE45969E1 (en) 2016-04-12
IL210288A0 (en) 2011-03-31
CN102099729A (zh) 2011-06-15
US8241354B2 (en) 2012-08-14
US20120290085A1 (en) 2012-11-15
AR072568A1 (es) 2010-09-08
KR20110028397A (ko) 2011-03-17
ES2917881T3 (es) 2022-07-12
EP2993514B1 (en) 2022-04-27
NZ590292A (en) 2013-09-27
JP5453419B2 (ja) 2014-03-26
RU2011105415A (ru) 2012-08-20
BRPI0916248A2 (pt) 2015-11-03
AU2009270860A1 (en) 2010-01-21
CA2729175C (en) 2016-11-01
RU2508565C2 (ru) 2014-02-27
EP4109168A1 (en) 2022-12-28
AU2009270860B2 (en) 2014-04-17
CA2729175A1 (en) 2010-01-21
US8562675B2 (en) 2013-10-22
WO2010009254A1 (en) 2010-01-21
US20100016961A1 (en) 2010-01-21
JP2011528451A (ja) 2011-11-17
ZA201009080B (en) 2012-03-28
CN102099729B (zh) 2014-06-18
EP2993514A1 (en) 2016-03-09
KR101630260B1 (ko) 2016-06-14
SG2014008072A (en) 2014-05-29
EP2307923A1 (en) 2011-04-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011000076A (es) Profundidad extendida de lentes de enfoque (edof) para incrementar pseudo-acomodo utilizando dinamica de pupilas.
RU2501054C2 (ru) Аккомодационная интраокулярная линза (иол) с торическим оптическим элементом и увеличенной глубиной фокуса
CA2590085C (en) Apodized aspheric diffractive lenses
AU2007213725B8 (en) Pseudo-accomodative IOL having multiple diffractive patterns
JP6041401B2 (ja) 拡張焦点深度眼内レンズを含む方法および装置
AU2005230194A1 (en) Ophthalmic lenses capable of reducing chromatic aberration
JP2012509152A (ja) 変更される中心距離ゾーンをもつ回折多焦点眼内レンズ
TWI523647B (zh) 利用瞳孔動態(pupil dynamics)來增進假性調節之擴展焦深(EDOF)水晶體
CN116636955A (zh) 多焦点人工晶状体
TW201103518A (en) Accommodative IOL with toric optic and extended depth of focus
US20220401210A1 (en) Intraocular lens
TWI555522B (zh) 利用瞳孔動態(pupil dynamics)來增進假性調節之擴展焦深(EDOF)水晶體(一)

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration