MX2010013647A - Compuestos para tratar sintomas asociados con la enfermedad de parkinson. - Google Patents

Compuestos para tratar sintomas asociados con la enfermedad de parkinson.

Info

Publication number
MX2010013647A
MX2010013647A MX2010013647A MX2010013647A MX2010013647A MX 2010013647 A MX2010013647 A MX 2010013647A MX 2010013647 A MX2010013647 A MX 2010013647A MX 2010013647 A MX2010013647 A MX 2010013647A MX 2010013647 A MX2010013647 A MX 2010013647A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
peptide
amino acid
compound according
mimotopes
peptides
Prior art date
Application number
MX2010013647A
Other languages
English (en)
Inventor
Walter Schmidt
Markus Mandler
Frank Mattner
Original Assignee
Affiris Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AT0095108A external-priority patent/AT506819B1/de
Priority claimed from AT0095208A external-priority patent/AT506820B1/de
Application filed by Affiris Ag filed Critical Affiris Ag
Publication of MX2010013647A publication Critical patent/MX2010013647A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/08Peptides having 5 to 11 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/06Linear peptides containing only normal peptide links having 5 to 11 amino acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/30Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
    • C07K2317/34Identification of a linear epitope shorter than 20 amino acid residues or of a conformational epitope defined by amino acid residues

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

La presente invención se relaciona a un compuesto el cual comprende un péptido para tratar, evitar y/o mejorar los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson, el péptido el cual tiene una capacidad de enlace a un anticuerpo el cual es específico para un epítopo del péptido amiloide beta (Aß).

Description

COMPUESTOS PARA TRATAR SINTOMAS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSON CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona a métodos y medios para evitar, mejorar y tratar los síntomas asociadas con la enfermedad de Parkinson.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La enfermedad de Alzheimer (AD por sus siglas en inglés) y la enfermedad de Parkinson (PD, por sus siglas en inglés) son las causas más comunes de demencia y trastornos del movimiento en humanos. Mientras que la AD está caracterizada por la acumulación de proteína beta amiloide (formando las así llamadas placas ?ß) la cual se deriva de la proteína precursora amiloide (APP) , los pacientes con PD están desarrollando acumulación patológica de alfa-sinucleina (a-Syn, aSyn; que forman los así llamados cuerpos de Lewy) . Estas moléculas están consideradas para ser los agentes provocadores de enfermedad principal para estos trastornos neurodegenerativas. Ambas enfermedades, AD y PD están asociadas con degeneración de neuronas y conexiones sinápticas, deficiencia de neurotransmisores específicos, y acumulación anormal de proteínas no duplicadas, cuyas proteínas paternales no patogénicas juegan papeles importantes en las funciones del sistema nervioso central normal.
REF.:216371 Recientemente, una forma novedosa de demencia asociada con trastornos de movimiento pero síntomas clínicas que difieren de aquellos de AD, demencia vascular o parkinsonismo idiopático ha sido definida clínicamente. Este síndrome novedoso ha sido definido como demencia con cuerpos de Lewy o Parkinson con demencia (DLB/PDD) . DLB/PDD está montando hasta 25% de todos los casos de demencia y tiene que ser considerado como una segunda forma más prominente de demencia en las personas de edad. La enfermedad se caracteriza por la formación de patología de cuerpos de Lewy de dispersión amplia asociada con la deposición amiloide extensiva. Esta presencia de cuerpos de Lewy mundial diferencia los casos DLB/PDD de todos los otros tipos de demencia así como también otros trastornos de movimiento. La evaluación neurológica de DLB/PDD muestra anormalidades prominentes en atención, en funciones ejecutoras, en memoria así como también en alteraciones del comportamiento y motoras .
Se cree actualmente que aSyn y ?ß tienen efectos patogénicos distintos, así como también convergentes, en el sistema nervioso. Las sinucleinas son creídas para afectar la función motora más severamente que la función cognitiva, mientras que los péptidos ß amiloides son descritos para tener efectos opuestos. Además, aSYN y Abta pueden interactuar más directamente por acoplar trayectorias neurodegenerativas sinergísticas . Se ha mostrado recientemente que diferentes moléculas patológicas que incluyen ?ß, Tau así como también aSyn pueden exacerbar mutuamente los efectos tóxicos en modelos de enfermedad preclínica e indican una función importante de Abeta en diferentes afecciones neurodegenerativas. En un modelo animal transgénico reciente para DLB/PDD se ha mostrado que la coexpresión de ambas moléculas, haSYN y hAPP, en ratones lleva al desarrollo de alteraciones cognitivas y motoras acompañadas por la pérdida de neuronas colinérgicas y reducción en vesículas sinápticas, formación de placas amiloides extensivas, e inclusiones fibrilares intraneuronales inmunorreactivas haSYN. Todas estas características son también encontradas en el síndrome DLB/PDD.
Las terapias actuales de síntomas de enfermedad de Parkinson implican la administración de agentes dopaminérgicos a pacientes que sufren de la enfermedad. Los agentes dopaminérgicos son creídos para reducir los síntomas de la enfermedad de Parkinson ya que se cree que estos síntomas son provocadas por la falta de dopamina en el cerebro. La insuficiencia de dopamina en el cerebro puede por lo tanto ser compensada por administrar a los pacientes agentes dopaminérgicos, como los agonistas de dopamina o precursores de dopamina, por ejemplo, levodopa. No hay una cura establecida para la enfermedad de Parkinson, lo cual significa que los síntomas empeoran, necesitando un incremento en la dosis diaria del medicamento en cuanto la enfermedad progresa. Adicionalmente , el uso crónico de las dosis incrementadas de levodopa lleva al desarrollo de complicaciones motoras, como cansancio y movimientos involuntarios (discinesia) .
Los síntomas de disfunción motora pueden ser mejorados por tratamiento de levodopa especialmente combinada con otros compuestos que mejoran su eficiencia.
Una de las desventajas principales de la administración de agentes dopaminérgicos es que estos agentes tienen que ser administrados en intervalos regulares. Adicionalmente estos agentes llevan solamente a un incremento de agentes dopaminérgicos en el paciente sin remover la causa de los síntomas de enfermedad de Parkinson, es decir placas a-Syn .
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Es un objeto de la presente invención proporcionar un medio para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson sosteniblemente por reducir la cantidad de depósitos de a-Syn.
La presente invención se relaciona a un compuesto el cual comprende un péptido para tratar y/o mejorar los síntomas motores de enfermedad de Parkinson, el péptico el cual tiene una capacidad de enlace a un anticuerpo el cual es específico para un epítopo de amiloide-beta-péptido (Abeta) .
Esto resulta sorpresivamente, en que los compuestos capaces de inducir anticuerpos dirigidos al amiloide-beta-peptido y, por lo tanto, empleable para tratar beta-amiloidosis como la enfermedad de Alzheimer, pueden ser usados para tratar y mejorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, en particular los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson. Los anticuerpos formados por la administración de los compuestos reducen significativamente la cantidad de depósitos de a-Syn.
Los "síntomas motores" como se usa en la presente, se refiere a aquellos síntomas de la enfermedad de Parkinson los cuales son descritos en la pauta EMEA en investigación clínica de productos medicinales en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (CPMP/E P/563/94 Rev. 1) que afectan el comportamiento motor de un paciente el cual sufre de la enfermedad y afecta las funciones autonómicas de un paciente también. Estos síntomas incluyen pero no se limitan a los síntomas de núcleo temblor de descanso, Bradiquinesia , rigidez, inestabilidad postural, postura encorvada, distonía, fatiga, dexteridad motora fina y coordinación motora dañadas, coordinación motora gruesa dañada, insuficiencia de movimiento (movimiento del brazo disminuido) , acatisia, problemas de discurso, como la suavidad de voz o palabras arrastradas provocado por la carencia de control muscular, pérdida de la expresión facial, o "enmascarado", micrografía, hinchamiento dificultosa, disfunción sexual, babeado, etc.
Como se usa en la presente, el término "epítopo" se refiere a una región inmunogénica de un antígeno el cual es reconocido por una molécula anticuerpo particular. Un antígeno puede poseer uno o más epítopos, cada uno capaz de enlazar a un anticuerpo que reconoce el epítopo particular.
El término "péptido el cual tiene una capacidad de enlace a un anticuerpo el cual es específico para un epítopo del amiloide-beta-péptido" significa que el péptido puede ser enlazado a un anticuerpo específico a amiloide-beta péptido el cual ha sido producido por la administración de amiloide-beta péptido o fragmentos de los mismos a un' mamífero. El péptido el cual tiene la capacidad de enlace es capaz de inducir la formación de anticuerpos específicos a péptido amiloide beta en un mamífero. Los anticuerpos últimos enlazan consecuentemente al compuesto de la presente invención así como también al péptido amiloide beta.
De acuerdo a una modalidad preferida de la presente invención el epítopo del amiloide-beta-péptido es seleccionado del grupo el cual consiste de DAEFRH, EFRHDSGY, pEFRHDSGY, EVHHQKL, HQKLVF y HQKLVFFAED .
Es particularmente preferido usar compuestos de la presente invención los cuales son capaces de enlazar a anticuerpos dirigidos a/específicos para los epítopos que se encuentran en forma natural mencionados anteriormente del amiloide-beta-péptido . Consecuentemente el compuesto de acuerdo a la presente invención puede comprender un péptido el cual tiene una de las secuencias de aminoácidos.
En otra modalidad de la presente invención el compuesto de la presente invención preferentemente no comprende un péptido el cual tiene una secuencia de aminoácidos DAEFRH, EFRHDSGY, pEFRHDSGY, EVHHQKL, HQKLVF y HQKLVFFAED, pero, sin embargo, también enlaza a los anticuerpos amiloide-beta-específieos .
Para identificar los péptidos inductores de anticuerpos pueden ser usadas las bibliotecas de fagos, y bibliotecas de péptido. Por supuesto es también posible identificar los péptidos por medio de química combinatoria. Todos estos métodos implican la etapa de poner en contacto un péptido de una agrupación de péptidos con un anticuerpo específico a péptido amiloide-beta . Los péptidos de la agrupación enlazados al anticuerpo pueden ser aislados y secuenciados , si es desconocida la secuencia de aminoácidos del péptido respectivo.
En lo siguiente se enlistan los péptidos los cuales son capaces de inducir la formación de anticuerpos amiloide-beta en un mamífero. Estos péptidos pueden también ser usados para reducir la enfermedad de Parkinson.
De acuerdo a una modalidad preferida de la presente invención el péptido comprende la secuencia de aminoácidos X1X2X3X4X5X6 7 (fórmula I) En donde Xi es G o un aminoácido con un grupo hidróxido o un aminoácido cargado negativamente, preferentemente glicina, (G) , ácido glutámico (E) , tirosina (Y) , serina (S) , o ácido aspártico (D) , X2 es un aminoácido hidrofóbico o un aminoácido cargado positivamente, preferentemente asparagina (N) , isoleucina (I) , leucina (L) , valina (V) , lisina (K) , triptófano ( ) , arginina (R) , tirosina (Y) , fenilalanina (F) , o alanina (A) .
X3 es un aminoácido cargado negativamente, preferentemente ácido aspártico (D) , o ácido glutámico (E) , X es un aminoácido aromático o un aminoácido hidrofóbico o leucina (L) , preferentemente tirosina (Y) , fenilalanina (F) , o leucina (L) , X5 es histidina (H) , lisina (K) , tirosina (Y) , fenilalanina (F) o arginina (R) , preferentemente histidina (H) , fenilalanina (F) o arginina (R) , y X6 no está presente o serina (S) , treonina (T) , asparagina (N) , glutaina (Q) , ácido aspártico (D) , ácido glutámico (E) , arginina (R) , isoleucina (I), lisina (K) , tirosina (Y) , o glicina (G) , preferentemente treonina (T) , asparagina (N) , ácido aspártico (D) , arginina (R) , isoleucina (I) , o glicina (G) , X7 no está presente o ningún aminoácido, preferentemente prolina (P) , tirosina (Y) , treonina (T) , glutamina (Q) , alanina (A) , histidina (H) , o serina (S) .
Preferentemente EIDYHR, ELDYHR, EVDYHR, DIDYHR, DLDYHR, DVDYHR, DI-DYRR, DLDYRR, DVDYRR , DKELRI , DWELRI , YREFFI, YREFRI, YAEFRG, EAEFRG, DYEFRG, ELEFRG, DRELRI , DKELKI , DRELKI, GREFR , EYEFRG, DWEFRDA, SWEFRT, DKELR, SFEFRG, DAEFR P, DNEFRSP, GSEFRDY, GAEFRFT , SAEFRTQ , SAEFRAT, SWEFRNP, SWEFRLY, SWELRQA, SVEFRYH, SYEFRHH, SQEFRTP, SSEFRVS, DWEFRD, DAELRY , D ELRQ, SLEFRF, GPEFRW, GKEFRT , AYEFRH , DKE (Nle ) R, DKE (Nva) R o DKE (Cha) R.
De acuerdo a una modalidad adicional de la presente invención el péptido comprende la secuencia de aminoácidos X!RX2DX3 (X4)n(X5)m(X6)o, ( Fórmula 11 ) , en donde Xi es isoleucina (I) o valina (V) , X2 es triptófano (W) o tirosina (Y) , X3 es treonina (T) , valina (V) , alanina (A) , metionina (M) , glutamina (Q) , o glicina (G) , 4 es prolina (P) , alanina (A) , tirosina (Y) , serina (S) , cisteína (C) , o glicina (C) , X5 es prolina (P) , leucina (L) , glicina (G) o cisteína (C) , X6 es cisteína (C) , N, m y o son, independientemente, 0 ó 1.
Preferentemente IRWDTP(C) (C) , VRWDVYP (C) , YRYDAPL (C) , IRYDMAG (C) , IR DTSL (C) , IR DQP (C) , IR DG (C) O IRWDGG (C) .
El péptido del compuesto de la presente invención puede comprender la secuencia de aminoácidos EX!WHX2X3 (X4)n(X5)m (Fórmula III), en donde Xi es valina (V) , arginina (R) o leucina (L) , X2 es arginina (R) , o ácido glutámico (E) , X3 es alanina (A) , histidina (H) , lisina (K) , leucina (L) , tirosina (Y) , o glicina (G) , X4 es prolina (P) , histidina (H) , fenilalanina (F) , glutamina (Q) o cisteína (C) X5 es cisteína (C) , n y m son, independientemente, 0 ó 1.
Preferentemente EVWHRHQ (C) , ERWHEKH (C) , EVWHRLQ (C) , ELWHRYP (C) , ELWHRAF (C) , ELWHRA (C) , EVWHRG (C) , EVWHRH (C) , Y ERWHEK (C) , preferentemente EVWHRHQ (C) , ERWHEKH (C) , EVWHRLQ (C) , ELWHRYP (C) y ELWHRAF (C) .
De acuerdo a una modalidad particularmente preferida de la presente invención el péptido comprende la secuencia de aminoácidos QDFRHY (C) , SEFKHG (C) , TSFRHG (C) , TSVFRH (C) , TPFRHT (C) , SQFRHY (C) , LMFRHN (C) , SAFRHH (C) ¡ LPFRHG (C) , SHFRHG (C) , ILFRHG (C) , QFKHDL (C) , NWFPHP (C) , EEFKYS (C) , NELRHST (C) , GEMRHQP (C) , DTYFPRS (C) , VELRHSR (C) , YSMRHDA (C) , AA YFPR (C) , SPNQFRH (C) , SSSFFPR (C) , EDWFFWH (C) , SAGSFRH (C) , QVMRHHA (C) , SEFSHSS (C) , QPNLFYH (C) , ELFKHHL (C) , TLHEFRH (C) , ATFRHSP (C) , APMYFPH (C) , TYFSHSL (C) , HEPLFSH (C) , SLMRHSS (C) , EFLRHTL (C) , ATPLFRH (C) , QELKRYY (C) , THTDFRH (C) , LHIPFRH (C) , NELFKHF (C) , SQYFPRP (C) , DEHPFRH (C) , MLPFRHG (C) , SA RHSL (C) , TPLMFWH (C) , LQFKHST (C) , ATFRHST (C) , TGLMFKH (C) , AEFSHWH (C) , QSEFKHW (C) , AEFMHSV (C) , ADHDFRH (C) , DGLLFKH (C) , IGFRHDS (C) , SNSEFRR (C) , SELRHST (C) ,· THMEFRR (C) , EELRHSV (C) , QLFKHSP (C) , YEFRHAQ (C) , SNFRHSV (C) , APIQFRH (C) , AYFPHTS (C) , NSSELRH (C) , TEFRHKA (C) , TSTEMWH (C) , SQSYFKH (C) , (C)SEFKH, SEFKH (C) , (C) HEFRH y HEFRH (C) .
De acuerdo a otra modalidad preferida de la presente invención el péptido comprende la secuencia de aminoácidos (X1)mGX2X3X4FX5X6 (X7)n (Fórmula IV) , en donde Xi es serina (S) , alanina (A) o cisteína (C) , X2 es serina (S) , treonina (T) , ácido glutámico (E) , ácido aspártico (D) , glutamina (Q) o metionina (M) , X3 es isoleucina (I) , tirosina (Y) , metionina (M) o leucina (L) , X es leucina (L) , arginina (R) , glutamina (Q) , triptófano (W) , valina (V) , histidina (H) , tirosina (Y) , isoleucina (I) , lisina (K) , metionina (M) , o fenilalanina (F) , X5 es alanina (A) , fenilalanina (F) , histidina (H) , asparagina (N) , arginina (R) , ácido glutámico (E) , isoleucina (I) , glutamina (Q) , ácido aspártico (D) , prolina (P) , o triptófano (W) , glicina (G) , X6 es cualquier residuo de aminoácido, X7 es cisteína (C) , n y m son, independientemente, 0 ó 1.
Preferentemente SGEYVFH (C) , SGQLKFP (C) , SGQIWFR (C) , SGEIHFN (C) , GQIWFIS (C) , GQIIFQS (C) , GQIRFDH (C) , GEMWFAL (C) , GELQFPP (C) , GELWFP (C) , GEMQFFI (C) , GELYFRA (C) , GEIRFAL (C) , GMIVFPH (C) , GEIWFEG (C) , GDLKFPL (C) , GQILFPV (C) , GELFFPK (C) , GQIMFPR (C) , GSLFFWP (C) , GEILFGM (C) , GQLKFPF (C) , GTIFFRD (C) , GQIKFAQ (C) , GTLIFHH (C) , GEIRFGS (C) , GQIQFPL (C) , GEIKFDH (C) , GEIQFGA (C) , GELFFEK (C) , GEIRFEL (C) , GEIYFER (C) , SGEIYFER (C) , AGEIYFER (C) o (C) GEIYFER.
De acuerdo a una modalidad preferida adicional de la presente invención el péptido comprende la secuencia de aminoácidos (X1)mHX2X3X4X5FX6(X7)n (fórmula IV) En donde Xi es serina (S) , treonina (T) o cisteína (C) , X2 es glutamina (Q) , treonina (T) o metionina (M) , X3 es lisina (K) o arginina (R) , 1 X4 es leucina (L) , metionina (M) , X5 es triptófano (W) , tirosina (Y) , fenilalanina (F) o isoleucina (I) , X6 es asparagina (N) , ácido glutámico (E) , alanina (A) o cisteína (C) , X7 es cisteína (C) , n y m son, independientemente, 0 ó 1.
Preferentemente AIPLFV (C) , KLPLFVM (C) , QLPLFVL (C) o NDAKIVF (C) .
El compuesto de conformidad con la presente invención es preferentemente un polipéptido/péptido y comprende 4 a 30 residuos de aminoácidos, preferentemente 5 a 25 residuos de aminoácidos, más preferentemente 5 a 20 residuos de aminoácidos.
El compuesto de la presente invención puede también ser parte de un polipéptido el cual comprende 4 a 30 residuos de aminoácidos .
Los péptidos que exhiben una afinidad para anticuerpos amiloide beta pueden ser considerados como mimotopos . De acuerdo a la presente invención el término "mimotopo" se refiere a una molécula la cual tiene conformación que tiene una topología equivalente al epítopo del cual es un imitador. El mimotopo enlaza a la misma región de enlace de antígeno de un anticuerpo el cual enlaza inmunoespecíficamente a un antígeno deseado. El mimotopo producirá una respuesta inmunológica en un hospedero que es reactivo al antígeno para el cual es un imitador. El mimotopo puede también actuar como un competidor para el epítopo del cual es un imitador en ensayos de inhibición in vitro (por -ejemplo ensayos de inhibición de ELISA) los cuales implican el epítopo y un anticuerpo que enlaza al epítopo. Sin embargo, un mimotopo de la presente invención no puede necesariamente evitar o competir con el enlace del Jepítopo del cual es un imitador en un ensayo de inhibición in vitro aunque es capaz de inducir una respuesta inmunológica específica cuando se administra a un mamífero. Los compuestos de la presente invención los cuales comprenden loa mimotopos (también aquellos enlistados anteriormente) tienen la ventaja para evitar la formación de células T reactivas, ya que los péptidos de los compuestos tienen una secuencia de aminoácidos la cual varía de aquellas del péptido amiloide beta que se encuentra en forma natural.
Los mimotopos/péptidos de la presente invención pueden ser producidos sintéticamente por métodos de síntesis química los cuales son bien conocidos en la técnica, ya sea como un péptido aislado o como una parte de otro péptido o polipéptido. Alternati amente, el mimotopo de péptido puede ser producido en un microorganismo el cual produce el mimotopo de péptido el cual es entonces aislado y si se desea, además purificado. El mimotopo péptido puede ser producido en microorganismos como bacterias, levaduras u hongos, en células eucariotas como una célula de mamífero o un insecto, o en un vector de virus recombinante como los adenovirus, viruela, virus herpes, virus de Simlikii fores, baculovirus, bacteriófago, virus sindbis o virus sendai . Las bacterias adecuadas para producir el mimotopo de péptido incluyen E. coli, B. subtilis o cualquier otra bacteria que es capaz de expresar péptidos como el mimotopo de péptido. Los tipos de levadura adecuados para expresar el mimotopo de péptido incluyen Saccharomyces cerevisiae, Schizosaccharomyces pombe, Candida, Pichia pastoris o cualquier otra levadura capaz de expresar los péptidos. Los métodos correspondientes son bien conocidos en la técnica. También los métodos para aislar y purificar péptidos producidos recombinantemente son bien conocidos en la técnica e incluyen por ejemplo como filtración de gel, cromatografía de afinidad, cromatografía de intercambio de iones, etc.
Para facilitar el aislamiento del mimotopo de péptido, un polipéptido de fusión puede ser hecho en donde el mimotopo de péptido es fusionado translacionalmente (enlazado covalentemente) a un polipéptido heterólogo el cual permite el aislamiento por cromatografía de afinidad. Los polipéptidos heterólogos típicos son His-Tag (por ejemplo His6; 6 residuos de histidina) , GST-Tag (glutationa-S-transferasa) etc. El polipéptido de fusión facilita no solamente la purificación de los mimotopos sino puede también evitar que el polipéptido de mimotopo sea degradado durante la purificación. Si se desea remover el polipéptido heterologo después de la purificación el polipéptido de fusión puede comprender un sitio de escisión en la unión entre el mimotopo de péptido y el polipéptido heterologo. El sitio de escisión consiste de una secuencia de aminoácidos que se escinde con una enzima específica para la secuencia de aminoácidos en el sitio (por ejemplo proteasas) .
Los mimotopos de la presente invención pueden también ser modificados en o cerca de su N- y/o C-terminal de tal forma que en las posiciones se enlaza un residuo de cisteína al mismo. En una modalidad preferida los residuos de cisteína colocados terminalmente (ubicados en N- y C-terminal del péptido) son usados para ciclizar los péptidos a través del enlace disulfuro.
Los mimotopos de la presente invención pueden también ser usados en varios ensayos y kits, en particular en ensayos inmunológicos y kits. Por lo tanto, es particularmente preferido que el mimotopo pueda ser parte de otro péptido o polipéptido, particularmente una enzima la cual es usada como un reportador en ensayos inmunológicos . Las enzimas reportadoras incluyen por ejemplo fosfatasa alcalina o peroxidasa de rábano.
Los mimotopos de acuerdo a la presente invención preferentemente son polipéptidos antigénicos los cuales en su secuencia de aminoácidos varían de la secuencia de aminoácidos de ?ß o de fragmentos de ?ß . En este aspecto, los mimotopos inventivos pueden no solamente comprender substituciones de aminoácidos de uno o más residuos de aminoácidos que ocurren en forma natural sino también de uno o más de los aminoácidos no naturales (es decir no de 20 aminoácidos "clásicos") o pueden ser completamente ensamblados de los aminoácidos no naturales. Por otra parte, los antígenos inventivos los cuales inducen los anticuerpos dirigidos y enlace a ?ß?-40/42, ?ß??3-40/42, ?ß3-40/42, ?ß??-40/42, ?ß??11-40/42 y ?ß?4-40/42 (y otras formas truncadas N-terminalmente de ?ß que inicia de las posiciones de aminoácidos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13) pueden ser ensamblados de D- o L-aminoácidos o de combinaciones de DL-aminoácidos y, opcionalmente , pueden haber sido cambiados por modificaciones adicionales, cierres de anillo o derivatizaciones . Los antígenos que inducen antígenos adecuados pueden ser proporcionados de bibliotecas de péptido comercialmente disponibles. Preferentemente, estos péptidos son por lo menos 7 aminoácidos, y longitudes preferidas puede ser hasta 16, preferentemente hasta 14 ó 20 aminoácidos (por ejemplo 5 a 16 de residuos de aminoácidos) . De acuerdo a la invención, sin embargo, también péptidos más largos pueden ser empleados muy bien como antígenos que inducen anticuerpo.
Adicionalmente los mimotopos de la presente invención pueden también ser parte de un polipéptido y consecuentemente que comprenden en su N- y/o C-terminal por lo menos un residuo de aminoácido adicional.
Para preparar los mimotopos de la presente invención (es decir los antígenos que inducen anticuerpos descritos en la presente) , por supuesto también las bibliotecas de fagos, bibliotecas de péptido son adecuadas, por ejemplo producidas por medio de química combinatoria u obtenida por medio de técnicas de tamizado de alto rendimiento para las estructuras más variadas (Display: A Laboratory Manual by Carlos F. Barbas (Editor), et al., Willats WG Phage display: practicalities and prospects. Plant Mol. Biol. 2002 Dec; 50(6): 837-54).
Adicionalmente, de acuerdo a la invención también antígenos inductores de anticuerpos anti-APl-40/42 , ?ß??3-40/42, -?ß3-40/42, -?ß?1-40/42- ?ß??11-40/42- y ?ß?4-40/42-en base a ácidos nucleicos ( "aptámeros" ) pueden ser empleados, y estos, también, pueden ser encontrados con las bibliotecas más variadas (oligonucleótido) (por ejemplo con 2-180 residuos de ácidos nucleicos (por ejemplo Burgstaller et al., Curr. Opin. Drug Discov. Dev. 5(5) (2002), 690-700; Famulok et al., Acc . Chem. Res. 33(2000), 591-599 ; Mayer et al., PNAS 98 (2001), 4961-4965, etc) . En antígenos inductores de anticuerpos en base a los ácidos nucleicos, la estructura principal de ácido nucleico puede ser proporcionada por ejemplo por los compuestos fosforo-diéster naturales, o también por fosforotioatos o combinaciones de variaciones químicas (por ejemplo como PNA) , en donde como bases, de acuerdo a la invención principalmente U, T, A, C, G, H y mC pueden ser empleados. Los residuos 2 ' de los nucleótidos los cuales pueden ser usados de acuerdo a la presente invención preferentemente son H, OH, F, Cl , NH2, O-metilo, O-etilo, 0-propilo, o 0-butilo, en donde los ácidos nucleicos pueden también ser modificados en forma diferente, es decir por ejemplo con grupos protectores, ya que son comúnmente empleados en la síntesis de oligonucleótidos . De esta forma, los antígenos inductores de anticuerpo a base de aptámeros son también antígenos inductores de anticuerpos preferidos dentro del alcance de la presente invención.
De acuerdo a una modalidad preferida de la presente invención el compuesto es acoplado a un portador aceptable farmacéuticamente, preferentemente KLH (Keyhole Limpet Hemocyanin hemocianina modificada de lapa) , toxoide de tétanos, proteína de enlace de albúmina, albúmina sérica bovina, un dendrímero ( AP; Biol . Chem. 358: 581), enlazadores de péptido (o regiones de flanqueo) así como también las substancias adyuvantes descritas en Singh et al., Nat . Biotech. 17 (1999), 1075-1081 (en particular aquellas en la Tabla 1 de ese documento), y O'Hagan et al., Nature Reviews, Drug Discovery 2 (9) (2003) , 727-735 (en particular los compuestos de inmunopotenciación endógenos y sistemas de suministro descritos en la misma), o mezclas de los mismos. El químico de conjugación (por ejemplo, por medio de compuestos heterobifuncionales como G BS y por supuesto también otros descritos en "Bioconjugate Techniques" , Greg T. Hermanson) en este contexto puede ser seleccionado de reacciones conocidas para el hombre experto en la técnica. Por otra parte, la composición de vacuna puede ser formulada con un adyuvante, preferentemente una composición de aluminio soluble bajo, en particular hidróxido de aluminio. Por supuesto, también los adyuvantes como fosfato de aluminio MF59, fosfato de calcio, citosinas (por ejemplo, IL-2, IL-12, GM-CSF) , saponinas (por ejemplo, QS21) , derivados MDP, oligosacáridos CpG, LPS, MPL, polifosfacenos , emulsiones (por ejemplo Freud, SAF) , liposomas, virosmas, iscoms, cocleatos, micropartículas PLG, partículas de poloxámero, partículas similares a virus, enterotoxina termolábil (LT) , toxina de cólera (C) , toxinas mutantes (por ejemplo, LTK63 y LTR72) , micropartículas y/o liposomas polimerizadas pueden ser usadas .
El compuesto de la presente invención es enlazado preferentemente al portador o adyuvante por medio de un enlazador, el cual es seleccionado del grupo el cual consiste de NHS-poli (óxido de etileno) (PEO) (por ejemplo NHS-PE04- maleimida) .
Una vacuna la cual comprende el compuesto presente (mimotopo) y el portador aceptable farmacéuticamente puede ser administrado por cualquier modo adecuado de aplicación, por ejemplo, i.d., i.v., i.p., i.m., intranasal, oral, subcutáneamente, etc y en cualquier dispositivo de suministro adecuado (O'Hagan et al., Nature Reviews, Drug Discovery 2 (9) , (2003) , 727-735) . El compuesto de la presente invención es formulado preferentemente para administración intravenosa, subcutánea, intradérmica o intramuscular (ver, por ejemplo "Handbook of Pharmaceutical Manufacturing Formulations" , Sarfaraz Niazi, CRC Press Inc. 2004).
El medicamento (vacuna) de acuerdo a la presente invención contiene el compuesto de acuerdo a la invención en una cantidad de 0.1 ng a 10 mg, preferentemente 10 ng a 1 mg, en particular 100 ng a 100 µg o, alternativamente, por ejemplo 100 fmol a 10 µp???, preferentemente 10 pmol a ?µt??? , en particular 100 pmol a 100 nmol . Típicamente, la vacuna puede también contener substancias auxiliares, por ejemplo amortiguadores, estabilizantes, etc.
De acuerdo a una modalidad preferida de la presente invención los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson son seleccionados del grupo que consiste de tremor de descanso, Bradiquinesia, rigidez, inestabilidad postural, postura encorvada, distonía, fatiga, dexteridad motora fina y coordinación motora dañadas, coordinación motora gruesa dañada, insuficiencia de movimiento (movimiento del brazo disminuido) , acatisia, problemas de velocidad, como la suavidad de voz . o palabras arrastradas provocado por la carencia de control muscular, pérdida de la expresión facial, o "enmascarado", micrografía, hinchamiento dificultosa, disfunción sexual, y babeado.
Otro aspecto de la presente invención se relaciona al uso de un compuesto de acuerdo a la presente invención para la fabricación de un medicamento para tratar, evitar y/o mejorar los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson.
Aún otro aspecto de la presente invención se relaciona a un método para tratar y/o mejorar los síntomas, en particular síntomas motores de la enfermedad de Parkinson.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La presente invención es además ilustrada por las siguientes figuras y ejemplos, sin embargo sin estar restringido al mismo.
La Figuras 1A-1C muestran los miembros de péptido individualizados de la biblioteca 4 usada para el presente proceso de tamizado.
La Figura 2 muestra un ensayo de inhibición con mimotopos para DAEFRH.
La Figura 3 muestra un ensayo de inhibición con otros mimotopos para DAEFRH.
Las Figuras 4 y 5 describen los resultados de ensayos de inhibición realizados con péptidos de mimotopos de acuerdo a la presente invención.
Las Figuras 6 a 9 muestran los resultados de ensayos de inhibición realizados con los péptidos mimotopos 4011-4018, 4019-4025, 4031-4038 y 4061-4064, respectivamente.
La Figura 10 muestra enlace de anticuerpo monoclonal MV-001 para péptidos específicos y proteínas recombinantes ; La Figura 11 muestra enlace de anticuerpo monoclonal V-003 para péptidos específicos y proteínas recombinantes ; La Figura 12 muestra enlace de anticuerpo monoclonal MV-004 para péptidos específicos y proteínas recombinantes; La Figuras 13A-13C muestran ensayos de enlace con mimotopos para beta-amiloide y fragmentos beta-amiloide truncados N-terminalmente y/o post translacionalmente modificados .
La Figuras 14A-14C muestran ensayos de inhibición típicos con mimotopos para beta-amiloide y fragmentos beta-amiloide truncados N-terminalmente y/o post translacionalmente modificados.
La Figuras 15A-15C muestran ejemplos para caracterización in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopo (péptido inyectado/péptido irrelevante) contra fragmentos beta amiloides.
La Figuras 16A-16C muestran ejemplos para caracterización in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopos contra fragmentos de amiloides beta.
La Figuras 17A-17B muestran ejemplos para caracterización in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopos contra longitud completa .
La Figura 18 muestra áreas ocupadas por placas amiloides. Tg2576 son inyectadas 6 veces con vacunas de mimotopo con adyuvante de hidróxido de aluminio (ALUM) por inoculación s.c. en intervalos mensuales. Los ratones de control reciben PBS-ALUM solamente. El área ocupada por las placas amiloides mostrada como porcentaje del grupo de control. Grl... grupo de control; Gr2 ... reciben p4381; Gr3... reciben p4390; Gr4.... reciben p4715.
La Figura 19 muestra áreas ocupadas por placas amiloides. Tg2576 son inyectados 6 veces con vacunas AFFITOPE con adyuvante de hidróxido de aluminio (ALUM) , por inoculación s.c. en intervalos mensuales. Los ratones de control reciben PBS-ALUM solamente. El área ocupada por las placas amiloides mostrada como porcentaje del grupo de control. Grl ... grupo de control; Gr2... reciben p4395.
La Figura 20 muestra el enlace de anticuerpo monoclonal MV-002 para péptidos específicos y proteínas recombinantes .
La Figura 21 muestra los ensayos de enlace típicos con mimotopos para beta-amiloide y fragmentos de beta-amiloide truncados N-terminalmente y/o post translacionalmente modificados .
La Figura 22 muestra ensayos de inhibición típicos con mimotopos para beta amiloide y fragmentos beta-amiloide truncados N-terminalmente y/o modificados post translacionalmente .
La Figura 23 muestra ejemplos para caracterizaciones in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopos (péptido inyectado/péptido irrelevante) .
La Figura 24 muestra ejemplos para caracterizaciones in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopos contra fragmentos amiloide beta y sAPP-alfa.
La Figura 25 muestra ejemplos para caracterizaciones in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopos contra ?ß40/42 de longitud completa.
La Figura 26 muestra áreas ocupadas por placas amiloides. Tg2576 son inyectados 6 veces con vacunas de mimotopos con adyuvante de hidróxido de aluminio (ALUM) , por inoculación s . c . en intervalos mensuales . Los ratones de control reciben PBS-ALUM solamente. El área ocupada por las placas amiloides mostrada como porcentaje del grupo de control. Grl ... grupo de control; Gr2... reciben p4395.
La Figuras 27A-27C muestran inclusiones positivas de a-sinucleina . A.. animal tratado con control; B.. animal tratado con mimotopo AD; secciones corticales de exhibición A y B teñidas para a-sinucleina. La tinción positiva muestra células neuronales las cuales incluyen neuronas piramidales y no piramidales. Las flechas indican dos ejemplos típicos para inclusiones en A. y B. C.. El número de inclusiones en la corteza y el hipocampo (indicado como corteza) .
La Figuras 28A-28D muestran la densidad neurona1. Las fotos muestran secciones corticales teñidas por NeuN. , la tinción positiva muestra células neuronales las cuales incluyen neuronas piramidales y no piramidales. A... indica un animal tratado con control ; B ... muestra un animal tratado con mimotopo AD respectivamente. C y D... muestra el número de neuronas positivas NeuN en la corteza e hipocampo.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN EJEMPLOS Ejemplo 1: Generación de anticuerpos monoclonales (mAb) para detectar específicamente especies de péptido derivados de ?ß42 con N-terminal libre (ácido aspártico libre en la N-terminal) Los ratones son vacunados con el péptido 6mero DAEFRH (secuencia ?ß42 N-terminal) enlazado a la proteína albúmina sérica bovina BSA (para hacer uso del efecto hapteno portador) , emulsificado en CFA (primera inyección) e IFA (inyecciones de refuerzo) . Los hibridomas específicos a péptido DAEFRH, productores de anticuerpo son detectados por ELISA (placas ELISA recubiertas con péptido DAEFRH) . El péptido SEVKMDAEFRH (secuencia prolongada | natural, derivado de APP, el cual contiene la secuencia derivada de ?ß42 DAEFRH) se usa como péptido de control negativo: los hibridomas que reconocen el péptido prolongado son excluidos porque no distinguen entre péptido derivados de ?ß42 con ácido aspártico en el péptido N-terminal y derivado de APP DAEFRH sin ácido aspártico.
Ejemplo 2: Identificar Mimotopos por Ensayo de Inhibición 3.1 Bibliotecas Las bibliotecas de péptido empleadas en los ensayos de inhibición (ver posteriormente) son descritos en la solicitud O 2004/062555. 3.2 Ensayo de Inhibición Las Figuras 2 y 3 describen los resultados de ensayos de inhibición realizados con péptidos mimotopo incluidos en y obtenidos de las 5 bibliotecas (como se describe en la solicitud 2004/062556) . Los péptidos mimotopo compiten con el epítopo original para reconocimiento por el anticuerpo monoclonal . El epítopo original y péptidos de mimotopo contienen una C adicional en la C-terminal para acoplar a un portador de proteína (si se desea) .
Los siguientes péptidos son usados: Péptido 1737 DAEFRH Péptido 3001 DKELRI Péptido 3002 D ELRI Péptido 3003 YREFFI Péptido 3004 YREFFI Péptido 3005 YAEFRG Péptido 3006 EAEFRG Péptido 3007 DYEFRG Péptido 3008 ELEFRGS Péptido 3009 SFEFRG Péptido 3010 DISFRG Péptido 3011 DIGWRG Procedimiento : Las placas ELISA (Nunc Maxisorp) son recubiertos con el epítopo DAEFRH de péptido original (prolongado C-terminalmente con C y acoplado a albúmina sérica bovina BSA) en una concentración de 0.1 g/ml péptido BSA (100 µ?/????, 12 horas, 4°C) . Después de bloquear con PBS/BSA 1% (200 µ?/????, 12 horas, .4°C) , las placas son lavadas 3 veces con PBS/Tween. Entonces, se agregan anticuerpo monoclonal bioestañado (1:2000, 50 µ?/????) y péptidos (50 µ?/????) en 50, 5, 0.5, 0.05, 0.005 y 0.0005 µg/ml por 20 minutos en 37°C. Las placas son lavadas 3 veces con PBS/Tween y se incuban con estreptavidina etiquetada con peroxidasa de rábano (HRP por sus siglas en inglés) (100 µ?/????, 30 minutos, RT) . Las placas son lavadas 5 veces con PBS/Tween y se incuban con ABTS + H202 (0.1% p/v, 10 a 45 minutos) y la reacción se detiene con ácido cítrico seguido por evaluación fotométrica (longitud de onda 405 nm) .
Como se espera y observa en la Figura 2, el péptido 1737 DAEFRH puede competir con DAEFRH péptido . enlazado a placa, acoplado a BSA y de esta forma inhibe el reconocimiento por el anticuerpo monoclonal. Adicionalmente, se muestra que el péptido 3003 no es capaz de inhibir el enlace del anticuerpo monoclonal al epítopo original. En contraste, los péptidos 3001, 3002, 3004, 3005, 3006 y 3007 (a un grado diferente) bloquean el reconocimiento de epítopos . Mientras que el péptido 2004 es solamente inhibitorio en una alta concentración (50 g/m) , péptidos 3001, 3006 y 3007 son fuertemente inhibitorios con una IC50 de menos de 0.5 µg/ml. Los péptidos 3002 y 3005 son inhibidores "intermediarios" con una IC50 de más de 0.5 g/ml.
Como se espera y observa en la Figura 3, el péptido 1737 DAEFRH puede competir exitosamente con péptido DAEFRH enlazado a placa, acoplado a BSA para reconocimiento de anticuerpo monoclonal en un experimento realizado adicionalmente, independiente. Adicionalmente, se muestra que los péptidos 3010 y 3011 no son inhibitorias en las concentraciones probadas, mientras que los péptidos 3008 y 3009 son inhibidores (relativamente) débiles con una IC50 de menos de 5 µ9/p?1.
La tabla 1 resume brevemente la capacidad inhibitoria de mimotopos incluidos y obtenidos a partir de las bibliotecas (como se describe) : Tabla 1; Capacidad Inhibitoria de Mimotopos; Péptido 3001 DKELRI fuerte Péptido 3002 DWELRI intermediaro Péptido 3003 YREFFI ninguno Péptido 3004 YREFFI débil Péptido 3005 YAEFRG intermediario Péptido 3006 EAEFRG fuerte Péptido 3007 DYEFRG fuerte Péptido 3008 ELEFRGS débil Péptido 3009 SFEFRG débil Péptido 3010 DISFRG ninguno Péptido 3011 DIGWRG ninguno Ej em lo 3 : Ensayo de Inhibición para Mimotopos Adicionales Tamizados de acuerdo a la Presente Invención Ensayo de Inhibición Las Figuras 4 y 5 describen los resultados ensayos de inhibición realizados con péptidos mimotopos incluidos en y obtenidos de las 5 bibliotecas como se describe en la solicitud WO 2004/062556. Los péptidos mimotopo compiten con el epítopo original para reconocimiento por el anticuerpo monoclonal . El epítopo original y péptidos mimotopo contienen una C adicional en la C-terminal (posición 7) para acoplarse a la proteína portadora (si se desea) .
Los siguientes péptidos son usados: Péptido 1737 DAEFRH (epítopo original + C) Péptido 1234 KKELRI Péptido 1235 DRELRI Péptido 1236 DKELKI Péptido 1237 DRELKI Péptido 1238 DKELR Péptido 1239 EYEFRG Péptido 1241 DWEFRDA Péptido 4002 SWEFRT Péptido 4003 GREFR Péptido 4004 WHWSWR Procedimiento : Las placas ELISA (Nunc Maxisorp) son recubiertos con el epítopo DAEFRH de péptido original (prolongado C-terminalmente con C y acoplado a albúmina sérica bovina BSA) en una concentración de 0.1 µg/ml péptido BSA (100 µ?/????, 12 horas, 4°C) . Después de bloquear con PBS/BSA 1% (200 µ?/????, 12 horas, 4°C) , las placas son lavadas 3 veces con PBS/Tween. Entonces, se agregan anticuerpo monoclonal bioestañado (1:2000, 50 µ?/????) y péptidos (50 µ?/????) en diferentes concentraciones por 20 minutos en 37°C. Las placas son lavadas 3 veces con PBS/Tween y se incuban con estreptavidina etiquetada con peroxidasa de rábano (HRP por sus siglas en inglés) (100 µ?/????, 30 minutos, RT) . Las placas son lavadas 5 veces con PBS/Tween y se incuban con ABTS + H202 (0.1% p/v, 10 a 45 minutos) y la reacción se detiene con ácido cítrico seguido por evaluación fotométrica (longitud de onda 405 nra) .
Como se espera y observa en la Figura 4, el péptido 1737 DAEFRH puede competir con DAEFRH péptido enlazado a placa, acoplado a BSA y de esta forma inhibe el reconocimiento por el anticuerpo monoclonal . Adicionalmente , se muestra que el péptido 4004 no es capaz de inhibir el enlace del anticuerpo monoclonal al epítopo original. En contraste, los péptidos 4002 y 4003 (a un grado diferente) bloquean el reconocimiento de epítopos . Mientras que el péptido 4002 es solamente inhibitorio en una alta concentración (10 g/m) , el péptido 4002 es fuertemente inhibitorio con una IC50 de menos de 0.4 µg/ml .
Como se espera y observa en la Figura 5, el péptido 1737 DAEFRH puede competir exitosamente con péptido DAEFRH enlazado a placa, acoplado a BASA para reconocimiento de anticuerpo monoclonal en un experimento adicionalmente realizado, independiente. Adicionalmente, se muestra que el péptido 1234 es duramente inhibitorio en las concentraciones probadas, mientras que los péptidos 1235, 1236, 1237, 1238, 1239 y 1241 (a un grado diferente) bloquean el reconocimiento de epítopos. Los péptidos 1235, 1238, y 1241 son inhibitorios fuertes con una IC50 de menos de 0.5 µ9/t?1. El péptido 1239 es un inhibidor intermediario con una IC50 de más de 0.5 La tabla 2 resume brevemente la capacidad inhibitoria de mimotopos incluidos en y obtenidos a partir de las bibliotecas (como se describe) Tabla 2. Capacidad Inhibitoria de Mimotopos Péptido 1234 KKELRI ninguno Péptido 1235 DRELRI fuerte Péptido 1236 DKELKI débil Péptido 1237 DRELKI débil Péptido 1238 DKELR fuerte Péptido 1239 EYEFRG intermediario Péptido 1241 DWEFRDA fuerte Péptido 4002 SWEFRT fuerte Péptido 4003 GREFR débil Péptido 4004 WHWSWR ninguno Los resultados presentados en las Figuras 4 y 6 muestran que además de varios péptidos 6mero (como se muestra en la presente y antes) , péptidos 5mero (es decir el péptido 1238 DKELR) y péptidos 7mero (es decir el péptido 1241 DWEFRDA) puede ser usado como los epítopos en una vacuna contra el Alzheimer en base a mimotopos .
Ejemplo 4; Ensayo de Inhibición para Mimotopos de la Presente Invención y descritos en la solicitud WO 2006/005707 bibliotecas Los mimotopos son obtenidos como se describe en la solicitud WO 2006/005707. Los siguientes péptidos son usados para los siguientes ensayos : Péptido 1737 DAEFRH Epítopo original Péptido 4011 DAEFRWP 7mero s Péptido 4012 DNEFRSP 7mero m Péptido 4013 GSEFRDY 7mero m Péptido 4014 GAEFRT 7mero s Péptido 4015 SAEFRTQ 7mero s Péptido 4016 SAEFRAT 7mero s Péptido 4017 SWEFR F 7mero s Péptido 4018 SWEFRLY 7mero s Péptido 4019 SWFRNP 7mero - Péptido 4020 SWELRQA 7mero s Péptido 4021 SVEFRYH 7mero s Péptido 4022 SYEFRHH 7mero s Péptido 4023 SQEFRTP 7mero s Péptido 4024 SSEFRVS 7mero s Péptido 4025 DWEFRD 6mero Péptido 4031 DAELRY 6mero PÉPTIDO 4032 DWELRQ 6mero PEPTIDO 4033 SLEFRF 6mero s Péptido 4034 GPEFR 6mero s Péptido 4035 GKEFRT 6mero s Péptido 4036 AYEFRH 6mero m Péptido 4037 VPTSALA 7mero - Péptido 4038 ATYAWN 7mero — Adicionalmente , los siguientes péptidos 5mero (sin aminoácidos naturales) son usados para ensayos de inhibición: Péptido 4061 DKE (tBuGly) R 5mero Péptido 4062 DKE (Nle) R 5mero m Péptido 4063 (Nva)R 5mero m Péptido 4064 (cha)R 5mero m (s: inhibición fuerte, m: inhibición moderada; -: sin inhibición) Procedimiento: Las placas ELISA (Nunc Maxisorp) son recubiertas con el epítopo DAEFRH de péptido original (prolongado C-terminalmente con C y acoplado a albúmina sérica bovina BSA) en una concentración de 0.1 g/ml péptido BSA (100 µ?/????, 12 horas, 4°C) . Después de bloquear con PBS/BSA 1% (200 µ?/????, 12 horas, 4°C), las placas son lavadas 3 veces con PBS/Tween. Entonces, se agregan anticuerpo monoclonal bioestañado (1:2000, 50 µ?/????) y péptidos (50 µ?/????) en diferentes concentraciones por 20 minutos en 37°C. Las placas son lavadas 3 veces con PBS/Tween y se incuban con estreptavidina etiquetada con peroxidasa de rábano (HRP por sus siglas en inglés) (100 µ?/????, 30 minutos, RT) . Las placas son lavadas 5 veces con PBS/Tween y se incuban con ABTS + H202 (0.1% p/v, 10 a 45 minutos) y la reacción se detiene con ácido cítrico seguido por evaluación fotométrica (longitud de onda 405 nm) .
Como se espera y observa en la Figura 6 (que muestra los péptidos 4011-4018 (, el péptido 1737 DAEFRH puede competir con DAEFRH péptido enlazado a placa, acoplado a BSA y de esta forma inhibe el reconocimiento por el anticuerpo monoclonal. Adicionalmente, se muestra que los péptidos 4012 DNEFRSP, 4013 GSEFRDY y 4014 GAEFRFT son capaces de inhibir moderadamente el enlace del anticuerpo monoclonal al epítopo original. En contraste, los péptidos 4011 DAEFRWP, 4015 SAEFRTQ, 4016 SAEFRAT, 4017 S EFR P y 4018 SWERLY (a un grado diferente) bloquean fuertemente el reconocimiento de epítopos.
Como se espera y observa en la Figura 7 (que muestra los péptidos 4019-4025) , el péptido 1737 DAEFRH puede competir exitosamente con péptido DAEFRH enlazado a placa, acoplado a BASA para reconocimiento de anticuerpo monoclonal en un experimento adicionalmente realizado, independiente. Adicionalmente, se muestra que el péptido 4019 SWFRNP no es inhibitorio en las concentraciones probadas, mientras que los péptidos 4020 S ELRQA, 4021 SVEFRYH, 4022 SYEFRHH, 4023 SQFRTP, 4024 SSERFVS y 4025 D EFRD (a un grado diferente) bloquean el reconocimiento de epítopos . Los péptidos 4021, 4022, 4023, 4024 y 4025 son inhibitorios fuertes con una IC50 de menos de 0.5 g/ml, mientras que el péptido 4020 es un inhibidor intermediario con una IC50 de más de 0.5 g/ml.
Como se espera y observa en la Figura 8 (péptidos 4031-4038) , el péptido 1737 DAEFRH puede competir exitosamente con péptido DAEFRH enlazado a placa, acoplado a BASA para reconocimiento de anticuerpo monoclonal en un tercer experimento independiente. Adicionalmente , se muestra que los péptidos 4037 VPTSALA y 4038 ATYAYWN no son inhibitorios en las concentraciones probadas, mientras que los péptidos 4031 DAELRY, 4032 DWELRQ, 4033 SLEFRF, 4034 GPEFRW, 4035 GKEFRT y 4036 AYEFRH (a un grado diferente) bloquean el reconocimiento de epítopos. Los péptidos 4031, 4032, 4033, 4034 y 4035 son inhibitorios relativamente fuertes con una IC50 de menos de 0.5 g/ml, mientras que el péptido 4036 es un inhibidor (relativamente) débil con una IC50 de más de 0.5 g/ml .
En la siguiente Tabla se describen ejemplos adicionales de la respuesta inmunológica producida por usar mimotopos AD . Todos los péptidos enlistados en la Tabla 1 montan reacciones inmunológicas específicas contra Abeta de longitud completa y/o fragmentos del mismo.
Numero de péptido interno Detección de ?ß pll22 + pll23 + pll25 + pl238 + pl239 + pl252 + pl283 + p3005 + p3006 + p3007 + p3008 + p4003 + p4020 + p4023 + P4033 + P4034 + P4035 + Ejemplo 5; Ensayo de Inhibición con peptidos 5mero definidos; aminoácidos no naturales Se ha mostrado previamente que el péptido 1238 5mero 1238 DKELR puede ser usado como epítopo en una vacuna contra Alzheimer en base a mimotopo (ver PCTEP/04/00162 ) . En lo siguiente, los aminoácidos del epítopo 5mero original se reemplazan por aminoácidos no naturales: L se reemplaza por los aminoácidos no naturales tBuGly, Nle, Nva o Cha.
Como se espera y observa en la Figura 9 (variantes de péptidos 4061-4064 DKELR) , el péptido 1737 DAEFRH puede competir exitosamente con péptido DAEFRH enlazado a placa, acoplado a BASA para reconocimiento de anticuerpo monoclonal en un cuarto experimento independiente. Adicionalmente, se muestra que el péptido 4061 DKE(tBuGly)R no es inhibitorio en las concentraciones probadas. En forma interesante, los péptidos 4062 DKE (Nle) R, 4063 DKE ( (Nva) R y 4064 DKE (Cha) R (a un grado diferente) bloquean el reconocimiento de epítopos . Los péptidos 4062, 4063 y 4064 son inhibidores relativamente débil con una IC50 de más de 0.5 9/p?1.
Ejemplo 6: Generación de anticuerpos monoclonales para detectar específicamente beta-amiloide y fragmentos beta-amiloides truncados N- terminalmente y/o modificados post-translacionalmente Métodos Los anticuerpos usados para la identificación de mimotopos de acuerdo a la presente invención detectan secuencias de aminoácidos derivadas de ?ß humano pero no enlazan a APP humana de longitud completa. Las secuencias detectadas incluyen EFRHDS (=epítopo original aa3-8 de ?ß) , p (E) FRHDS (= epítopo original de aa3-8 modificado de ?ß) , EVHHQK (=epítopo original aall-16 de ?ß) . El anticuerpo puede ser una preparación de anticuerpo monoclonal o policlonal o cualquier parte de anticuerpo o derivado del mismo, el único prerrequisito es que la molécula de anticuerpo reconoce específicamente por lo menos uno de los epítopos mencionados anteriormente (derivado de ?ß humano) , pero no enlaza a APP humana de longitud completa.
Los mimotopos son identificados y además caracterizados con los anticuerpos monoclonales y bibliotecas de péptido.
Ejemplo 6a: Generación de anticuerpo monoclonal MV-001 Un anticuerpo monoclonal derivado de la fusión del experimento Alz-5 es generado: En el experimento los ratones Alz-5 C57/B16 son inmunizados repetidamente con epítopo ?ß original DAEFRHDSGYC acoplado a KLH (hemocianina modificada de lapa y Alum (hidróxido de aluminio) como adyuvante. Los hibridomas específicos a péptido p4371, productores de anticuerpo son detectados por ELISA (placas ELISA recubiertas con péptido pl253 Y p4371) . ?ß40/42 humano (proteína recombinante) es usado como un péptido de control positivo: los hibridomas que reconocen la proteína recombinante inmovilizada en placas ELISA son incluidas ya que son enlazadas tanto a péptido y ?ß de longitud completa específicamente. Se usa pl454 (?ß 33-40 humano) como péptido de control negativo. Además más hibridomas son probados contra p4373. Solamente hibridomas con o sin enlace p4373 son usados para desarrollo adicional de anticuerpos.
El clon de hibridoma (MV-001 (nombre interno 824; IgGl) es purificado y analizado para detección específica de pl253, p4371, p4373, p!454, y ?ß respectivamente. MV-001 reconoce el epítopo inyectado (pll53) así como también el epítopo específico (p4371) y proteína ?ß de longitud completa (proteína recombinante : obtenido de Bachem AG, Bubendorf, Suiza) en ELISA. Sin embargo no detecta pl454 en ELISA. Adicionalmente , los anticuerpos MV-001 fallan básicamente para detectar el péptido p4373 el cual codifica la versión de piroglutamato de ?ß3-10 (30 veces más título que los epítopos originales) .
Ejemplo 6b: Generación de anticuerpo monoclonal MV-003 Un anticuerpo monoclonal derivado de la fusión del experimento Alz-16 es generado: En el experimento los ratones Alz-16 BalbC son inmunizados repetidamente con el epítopo p(E)FRHDSC (p4373) acoplado a KLH (hemocianina modificada de lapa) y Alum (hidróxido de aluminio) como adyuvante. El péptido específico p4373, hibridomas de producción de anticuerpo son detectados por ELISA (placas ELISA recubiertas con péptido p4373) . Se usan pl253, pl454 y ?ß40/42 como péptidos de control negativo: además, los hibridomas son probados contra p4371. Solamente hibridomas con o sin enlace p4371 limitados son usados para desarrollo adicional de anticuerpos con el fin de garantizar la especificidad a piroglutamato .
El clon de hibridoma (MV-003 (nombre interno D129; IgGl) es purificado y analizado para detección específica de pl253, p4371, p4373, p!454, y ?ß respectivamente. MV-003 reconoce el epítopo inyectado (p4373) pero falla para detectar pl454, pl253 ó proteína ?ß de longitud completa (proteína recombinante : obtenido de Bachem AG, Bubendorf, Suiza), en ELISA. Adicionalmente , los anticuerpos MV-003 fallan para detectar el péptido p4371 el cual codifica la versión normal, de ?ß3-10 (15 veces menos título que el epítopo original) .
Ejemplo 6c: Generación de anticuerpo monoclonal MV-004 Un anticuerpo monoclonal derivado de la fusión del experimento Alz-15 .s generado: En el experimento los ratones Alz-15 BalbC son inmunizados repetidamente con el epítopo EVHHQKC (p4372) acoplado a KLH (hemocianina modificada de lapa) y Alum (hidróxido de aluminio) como adyuvante. El péptido específico p4372, hibridomas de producción de anticuerpo son detectados por ELISA (placas ELISA recubiertas con péptido p4372) . Se usan p4376, p4378, P1454 y ?ß40/42 como péptidos de control negativo. Solamente hibridomas con o sin enlace p4376 Y p4378 limitados son usados para desarrollo adicional de anticuerpos con el fin de garantizar la especificidad a la N-terminal libre en la posición aall.
El clon de hibridoma (MV-004 (nombre interno B204; IgGl) es purificado y analizado para detección específica de p4372, p4376, p4378, pl454, y ?ß respectivamente. MV-004 reconoce el epítopo inyectado (p4372) pero falla para detectar pl454, p4376 y p4378 así como también la proteína ?ß de longitud completa (proteína recombinante : obtenido de Bachem AG, Bubendorf , Suiza) en ELISA. La falla para detectar p4376, p4378 demuestra especificidad para la N-terminal libre en la posición all en ?ß truncado.
Ejemplo 6d: Generación de anticuerpos monoclonales para detectar específicamente beta-amiloide y fragmentos beta-amiloides truncados N- terminalmente y/o modificados post-translacionalmente Métodos Los anticuerpos usados para la identificación de mimotopos de acuerdo a la presente invención detectan secuencias de aminoácidos derivadas de ?ß humano pero no enlazan a APP humana de longitud completa. Las secuencias detectadas incluyen EVHHQKLVFFAED (=epítopo original aall-24 de ?ß) , p (E) VHHQKLVF (p4374= epítopo original de aall-19 de ?ß con una modificación de piroglutamato en la N-terminal) . El anticuerpo puede ser una preparación de anticuerpo monoclonal o policlonal o cualquier parte de anticuerpo o derivado del mismo, el único prerrequisito es que la molécula de anticuerpo reconoce específicamente por lo menos uno de los epítopos mencionados anteriormente (derivado de ?ß humano), pero no enlaza a APP humana de longitud completa.
Los mimotopos son identificados y además caracterizados con los anticuerpos monoclonales y bibliotecas de péptido.
Un anticu€;rpo monoclonal derivado de la fusión del experimento Alz-9 es generado: los ratones C57/B16 son inmunizados repetidamente con epítopo ?ß original HQKLVFC acoplado a KLH (hemocianina modificada de lapa y Alum (hidróxido de aluminio) como adyuvante. Los hibridomas específicos a péptido p4377, productores de anticuerpo son detectados por ELISA (placas ELISA recubiertas con péptido p4377) . ?ß40/42 humano (proteína recombinante) es usado como un péptido de control positivo: los hibridomas que reconocen la proteína recombinante inmovilizada en placas ELISA son incluidas ya que son enlazadas tanto a péptido y ?ß de longitud completa específicamente. Se usa pl454 (?ß 33-40 humano) como péptido de control negativo. Adicionalmente LOS hibridomas son probados contra p4374, pl323 y sAPP-alfa. Solamente hibridomas con o sin enlace p4374 y pl323 que enlazan y carecen de enlace sAPP-alfa son usados para desarrollo adicional de anticuerpos.
El clon de hibridoma (MV-002 (nombre interno A115; IgG12b) es purificado y analizado para detección específica de pl253, p4374, p4377, pl454, ?ß y sAPP-alfa respectivamente. MV-002 reconoce los epítopos pl323 así como también el epítopo p4377 y proteína ?ß de longitud completa (proteína recombinante : obtenido de Bachem AG, Bubendorf, Suiza) en ELISA. Sin embargo no detecta pl454 en ELISA. Adicionalmente, los anticuerpos MV-002 fallan básicamente para detectar sAPP-alfa pero enlaza específicamente al pépido p4374 el cual codifica la versión de piroglutamato de ?ß??-19.
Ejemplo 7; Exhibición de fagos, ELISA de enlace e inhibición Las bibliotecas de exhibición de fago usadas en este ejemplo son: Ph. D. 7: New England BioLabs E8102L (biblioteca 7mero lineal) . La exhibición de fagos es hecha de acuerdo al protocolo del fabricante (www . neb . com) .
Después de 2 ó 3 vueltas subsecuentes de apelmazado, los clones de fagos sencillos son tomados y los sobrenadantes de fagos son sometidos a ELISA en placas recubiertas con el anticuerpo que es usado para el procedimiento de apelmazado. Los clones de fagos que son positivos en este ELISA (señal fuerte para el objetivo, pero no señal para control no específico) son secuenciados . A partir de las secuencias de ADN, las secuencias de péptidos son deducidas. Estos péptidos son sintetizados y caracterizados en ELISA de enlace e inhibición. Adicionalmente, algunos mimotopos novedosos son creados por combinar la información de secuencia a partir de los mimotopos identificados en el tamiz para soportar la identificación de una secuencia de consenso para una vacunación de mimotopo. 1. Ensayo de enlace in vitro (ELISA) Los péptidos derivados de exhibición de fagos así como también variantes de los mismos son acoplados a BSA y enlazado a las placáis de ELISA (1 µ?; como se indica en las figuras respectivas) y se incuba subsecuentemente con el anticuerpo monoclonal que es usado para el procedimiento de tamizado para analizar la capacidad de enlace de péptidos identificados. 2. Ensayo de inhibición in vitro (ELISA) Diferentes cantidades de péptidos (concentraciones en el intervalo de 10 µg a 0.08 diluciones en serie) , derivado de exhibición de fagos son incubados con el anticuerpo monoclonal que es usado para el procedimiento de tamizado. Los péptidos que disminuyen enlace subsecuente del anticuerpo al epítopo original recubierto en placas ELISA son considerados como que se inhiben en este ensayo.
Ejemplo 8: Prueiba in vivo de mimotopos; Análisis de inmunogenicidad y reactividad cruzada 1. Prueba in vivo de mimotopos Péptidos de inhibición así como también de no inhibición son acoplados a KLH e inyectados en ratones (ratones C57/B16 del tipo silvestre; inyección subcutánea en el flanco) junto con un adyuvante apropiado (hidróxido de aluminio) . Los animales son vacunados 3-6 veces en intervalos bisemanalmente y el suero es tomado bisemanalmente también. Se determinan los títulos a péptidos inyectados, así como también para un péptido irrelevante con cada suero. Adicionalmente , los títulos contra la proteína ?ß humana recombinante , y contra los péptidos originales son determinados respectivamente. En general los sueros son analizados por reacción contra los péptidos acoplados a albúmina sérica bovina (BSA por sus siglas en inglés) y las proteínas de longitud completa recombinante las cuales son inmovilizadas en placas ELISA. Los títulos son determinados usando anticuerpos específicos IgG anti ratón. Para los resultados detallados ver las figuras 15A-17B respectivamente y las Figuras 23, 24 y 25 respectivamente. 2. Resultados para MV-001, MV-003 y MV-004 2.1 Identificación de anticuerpos monoclonales específicos (mAB) dirigidos contra formas de ?ß truncadas N térmicamente y modificadas La Figura 10 representa la caracterización del anticuerpo monoclonal MV-001 (nombre interno 824; IgGl) derivado de Alz-5 experimental que demuestra especificidad para ?ß longitud completa y ?ß truncada en la posición E3.
La Figura 11 representa la caracterización del anticuerpo monoclonal MV-003 (nombre interno D129; IgGl) derivado de Alz-16 experimental que demuestra especificidad para ?ß truncada y post- translacionalmente modificada en la posición p (E) 3.
La Figura 12 representa la caracterización del anticuerpo monoclonal MV-004 (nombre interno B204; IgGl) derivado de Alz-15 experimental que demuestra especificidad para ?ß truncada en la posición Ell. 2.2. Tamizado con mAB específicos dirigidos contra formas de ?ß truncadas N- terminalmente y modi f icadas 2.2.1 Biblioteca de exhibición de fagos Ph. D. 7 2.2.1.1. Tamizado con anticuerpo monoclonal dirigido contra p4373 8 secuencias son identificadas por bibliotecas de exhibición de fagos PhD7 de tamizado en este tamiz: La Tabla 1A resume los péptidos identificados y su capacidad de enlace como se compara al epítopo original . 2.2.1.2. Tamizado con anticuerpo monoclonal dirigido contra p4372 9 secuencias son identificadas por bibliotecas de exhibición de fagos PhD7 de tamizado en este tamiz: La Tabla IB resume los péptidos identificados y su capacidad de enlace como se compara al epítopo original . 2.2.1.3. Tamizado con anticuerpo monoclonal dirigido contra p4371 71 secuencias son identificadas por bibliotecas de exhibición de fagos PhD7 y PhD12 de tamizado en este tamiz: La Tabla 1C resume los péptidos identificados y su capacidad de enlace como se compara al epítopo original .
Tabla 1A. Mimotopos que enlazan al anticuerpo parental MV- 003 Leyenda a la Tabla 1A: la capacidad de enlace es codificada por el siguiente código de enlace: 1:X describe el factor de dilución del AB parental.
Código de enlace OD máx. media 1:X 0 Sin enlace : 0 1 Enlace débil :<16000 2 Enlace medio : 16-6000 3 Enlace fuerte :>60000 Tabla IB: mimotopos que enlazan al anticuerpo parental MV-004 Leyenda para la Tabla IB: la capacidad de enlace es codificado por el siguiente código de enlace: l:x describe el factor de dilución del AB parental.
Código de enlace OD máx media 1:X 0 Sin enlace : 0 1 Enlace débil : <24000 2 Enlace medio :24-96000 3 Enlace fuerte : >96000 Tabla 1C ; mimotopos que enlazan al anticuerpo parental MV- 001 5 Numero de secuencia Capacidad de péptido enlace interno p4710 SAGSFRHC 3 p.4711 QVMRHHAC 2 p4712 SEFSHSSC 3 p4713 QPNLFYHC 1 p4714 ELFKHHLC 3 p4715 TLHEFRHC 3 p4716 ATÍ'RHSPC 2 p4717 APMYFPHC 2 p4718 TYFSHSLC 2 p4719 HEPLFSHC 1 p4721 SLMRHSSC 2 p4722 EFLRHTLC 3 p4723 ATPLFRHC 3 p4724 QELKRYYC 1 p4725 THTDFRHC 3 p4726 LHIPFRHC 3 p4727 NELFKHFC 2 p4729 SQYFPRPC 2 p4730 DEHPFRHC 3 p4731 MLPFRHGC 2 p4732 SAMRHSLC 2 p4733 TPLMFWHC 1 p4734 LQFKHSTC 2 p4735 ATFRHSTC 2 p4736 TGLMFKHC 2 p4737 AEF'SHWHC 2 p4738 QSEFKHWC 3 Numero de secuencia Capacidad de péptido enlace interno p4739 AEFMHSVC 2 p4740 ADHDFRHC 3 p4741 DGLLFKHC 3 p4742 IGFRHDSC 2 p4743 SNSEFRRC 3 p4744 SELRHSTC 3 p4745 THMEFRRC 3 p4746 EELRHSVC 3 p4747 QLFKHSPC 3 p4748 YEFRHAQC 3 p4749 SNFRHSVC 3 p4750 APIQFRHC 3 p4751 AYFPHTSC 2 p4752 NSSELRHC 3 p4753 TEFHKAC 3 p4754 TSTEMWHC 1 p4755 SQSYFKHC 3 p4800 CSEFKH 3 p4801 SEFKHC 3 p4802 CHEFRH 3 p4803 HEFRHC 3 Leyenda para la Tabla 1C: la capacidad de enlace es codificada por el siguiente código de enlace: 1:X describe el factor de dilución del AB parental Código de enlace OD máx media 1:X 0 Sin enlace : 0 1 Enlace débil :<4000 2 Enlace medio :4000-20000 3 Enlace fuerte : >20000 2.3. Caracterización in vitro de mimotopos identificados en bibliotecas de exhibición de fagos de tamización con anticuerpo monoclonales contra formas de ?ß truncadas N- terminalmente y modificadas Las Figuras 13A-14C muestran ejemplos representativos para ensayos de enlace e inhibición usados para caracterizar mimotopos in vitro. Los datos obtenidos son resumidos en las Tablas 1 y 2 respectivamente.
Los mimotopos MV-003: A partir de 8 secuencias presentadas 6 secuencias inhiben el enlace en experimentos de competición in vitro de anticuerpo monoclonal específico ?(?)3-7?ß. Las 2 secuencias adicionales son identificadas que no inhiben el enlace de anticuerpo monoclonal en experimentos de competición in vitro pero todavía retienen capacidad de enlace al anticuerpo parental (Tabla 2A) .
Los mimotopos MV-004: Todas las 9 secuencias presentadas inhiben el enlace en experimentos de competición in vitro de anticuerpo monoclonal específicamente enlazado a la N-terminal libre de ?ß truncado en la posición Ell (Tabla 2B) .
Los mimotopos MV-001: A partir de 71 secuencias presentadas 27 secuencias inhiben el enlace en experimentos de competición in vitro de anticuerpo monoclonal específicamente dirigido contra ?ß truncado en la posición E3. Las 44 secuencias adicionales son identificadas que no inhiben el enlace de anticuerpo monoclonal en experimentos de competición in vitro pero todavía retienen capacidad de enlace al anticuerpo parental (Tabla 2C) .
Tabla 2;Mimotopos identificados en esta invención que dan resultados positivos en ensayos de inhibición Tabla 2A. Mimotopos MV-003 Leyenda para la Tabla 2A: la capacidad de inhibición es codificada por el siguiente código: la inhibición débil significa que más péptido es requerido para disminuir el enlace AB que con el epítopo original; la inhibición fuerte significa que cantidades de péptidos similares son requeridas para mimotopo y epítopo original para disminuir el enlace AB. Los mimotopos son comparados al péptido original como estándar. OD en 10 ug de péptido usado en el ensayo es usado para calcular la capacidad de competición comparada con el péptido original.
Tabla 2B: mimotopos MV-004 Numero de Secuencia Capacidad de péptido inhibición interno p4417 EVWHRHQC 1 p4418 ERWHEKHC 2 p4419 EVWHRLQC 2 p4420 ELWHRYPC 1 p4665 ELWHRAFC 2 Numero de Secuencia Capacidad de péptido inhibición interno p4786 ELWHRAC 1 p4788 EVWHRGC 1 p4789 EVWHRHC 1 p4790 ER HEKC 2 Leyenda para la Tabla 2B: la capacidad de inhibición es codificada por el siguiente código: la inhibición débil significa que más péptido es requerido para disminuir el enlace AB que con el epítopo original; la inhibición fuerte significa que cantidades de péptidos similares son requeridas para mimotopo y epítopo original para disminuir el enlace AB. Los mimotopos son comparados al péptido original como estándar. OD en 10 ug de péptido usado en el ensayo es usado para calcular la capacidad de competición comparada con el péptido original.
Código de competición 0 Sin inhibición (OD de 10 ug de péptido arriba 5 veces del péptido original) 1 Más débil que el epítopo original (OD de 10 ug de péptido abajo 5 veces de péptido original) 1 Más débil que el epítopo original (OD de 10 ug de péptido abajo 5 veces de péptido original) 2 Fuerte inhibición (como epítopo original; OD de 10 ug péptido abajo 2 veces del péptido original) Tabla 2C- Mimotopos MV-001 Numero de secuencia Capacidad de péptido Inhibición interno p4380 QDFRHYC 1 p4381 SEFKHGC 1 p4382 TSF HGC 1 p4383 TSVF HC 1 p4384 TPFRHTC 1 p4385 SQFRHYC 1 p4386 LMFRHNC 1 p4387 SAFRHHC 1 p4388 LPFRHGC 1 p4389 SHFRHGC 1 p4390 ILFRHGC 1 p4391 QFKHDLC 1 p4392 NWFPHPC 1 p4393 EEFKYSC 1 p4707 SPNQFRHC 1 p4715 TLHEFRHC 2 p4725 THTDFRHC 1 p4730 DEHPFRHC 1 p4738 QSEFKHWC 1 p4740 ADHDFRHC 1 p4741 DGLLFKHC 1 p4746 EELRHSVC 1 p4753 TEFRHKAC 2 p4800 CSEFKH 2 p4801 SEFKHC 1 Numero de secuencia Capacidad de péptido Inhibición interno p4802 CHEFRH 2 p4803 HEFRHC 2 Leyenda para la Tabla 2C: la capacidad de inhibición es codificada por el siguiente código: la inhibición débil significa que más péptido es requerido para disminuir el enlace AB que con el epítopo original; la inhibición fuerte significa que cantidades de péptidos similares son requeridas para mimotopo y epítopo original para disminuir el enlace AB. Los mimotopos son comparados al péptido original como estándar. OD en 10 ug de péptido usado en el ensayo es usado para calcular la capacidad de competición comparada con el péptido original.
Tabla 3 Péptidos no mimotopos 2.4 La caracterización in vivo de mimotopos identificados en bibliotecas de exhibición de fagos de tamización con un anticuerpo monoclonal dirigidos contra formas truncadas N- terminalmente y modificadas de Abeta: Los ratones C57/bl6 hembra, 5-6 ratones por grupo, inmunizados subcutáneamente con 30 µg de péptido acoplado a KLH. Los grupos de control son conjugados epítopo-KLH originales administrados respectivamente. En cuanto se usa el alum adyuvante (siempre 1 mg por ratón) . Los péptidos administrados son todos capaces de enlazar a los anticuerpos monoclonales específicamente aunque algunos de los péptidos no inhiben el enlace del epítopo original a su anticuerpo parental in vitro (en un ensayo de inhibición in vitro) . El ensayo ELISA in vitro para determinar el título de anticuerpo es realizado con sueros de ratones individuales después de cada vacunación en un intervalo de dos semanas (ver la Figuras 15A-16C respectivamente) . Los pozos de la placa ELISA son recubiertos con conjugado de mimotopo-BSA y un conjugado de péptido-BSA irrelevante (control negativo) . El control positivo es realizado por reacción del anticuerpo parental con el conjugado de mimotopo-BSA respectivo. La detección es realizada con IgG antiratón. Adicionalmente , las proteínas recombinantes son inmovilizadas en placas ELISA y sueros reaccionados por consiguiente. Las Figuras 15A-17B muestran ejemplos representativos para ensayos usados para caracterizar mimotopos in vivo.
La Figuras 15A-15C muestran los ejemplos para caracterizaciones in vivo de la respuesta inmunologica producida por vacunación de mimotopo por analizar la respuesta inmunologica contra péptido inyectado y un péptido irrelevante, el cual contiene una secuencia no relacionada.
En todos los tres ejemplos mostrados, los epítopos originales y los mimotopos, producen respuestas inmunológicas contra los péptidos inyectados pero fallan para inducir una respuesta inmunológica no específica relevante contra una secuencia no relacionada (pl454) .
Como ejemplo para mimotopos MV-003, el epítopo original p4373 y los mimotopos p4395, p4396, p4397 y p4399 son representados en la Figura 15A. Todas las vacunas están montando respuestas inmunológicas similares contra sus mimotopos respectivos. Ni la vacuna de epítopo p4373 original tratada ni los animales tratados con vacuna de mimotopo p4395, p4396, p4397 ó p4399 montan títulos relevantes contra péptido pl454 irrelevante (llx-25x menos que los péptidos inyectados) .
Como ejemplo para mimotopos MV-004, el epítopo original p4372 original y los mimotopos p4417, p4418, p4419 y p4420 son representados en la Figura 15B. Todas las vacunas están montando respuestas inmunológicas similares contra sus mimotopos respectivos. Ni la vacuna de epítopo p4372 original tratada ni los animales tratados con vacuna de mimotopo p4417, p4418( p4419 ó p4420 montan títulos relevantes contra el péptido pl454 irrelevante (20-80x menos que los péptidos inyectados) .
Como ejemplo para mimotopos MV-001, el epítopo original p4371 y los mimotopos p4381, p4382, y p4390 son representados en la Figura 15C. Todas las vacunas están montando respuestas inmunológicas similares contra sus mimotopos respectivos. Ni la vacuna de epítopo p4371 original tratada ni los animales tratados con vacuna de mimotopo p4381, p4382, y p4390 montan títulos relevantes contra péptido pl454 irrelevante (>10x menos que los péptidos inyectados) .
La Figuras 16A-16C muestran ejemplos para caracterizaciones in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopo contra el epítopo original respectivo del anticuerpo parental así como también contra los péptidos derivados de otras formas de especies truncadas de ?ß.
Como ejemplo para mimotopos MV-003, el epítopo original p4373 y los mimotopos p4395, p4396, p4397 y p4399 son representados en la Figura 16A. Tres cuartos de vacunas de mimotopo indican montaje de respuestas inmunológicas similares detectables el epítopo original p4373. Un fenómeno similar puede ser detectado analizando la reactividad cruzada contra la forma no modificada como se exhibe por p4371. La vacuna de epítopo p4373 original y dos cuartos de vacunas de mimotopos montan títulos relevantes contra p4371. Sorpresivamente, los mimotopos seleccionados por MV-003, los cuales están enlazando específicamente a p4373 están también induciendo una reacción cruzada de reacción inmunológica con la forma no modificada del epítopo original.
Como ejemplo para mimotopos MV-004, el epítopo original p4372 original y los mimotopos p4417, p4418, p4419 y p4420 son representados en la Figura 16B. Tres cuartos de las vacunas de mimotopos muestran montaje de respuestas inmunológicas detectables contra el epítopo p4372 original.
Como ejemplo para mimotopos MV-001, el epítopo original p4371 y los mimotopos p4381, p4382f y p4390 son representados en la Figura 16C. Todas las vacunas de mimotopo representan montaje de respuestas inmunológicas detectables contra el epítopo original p4371. Un fenómeno similar puede ser detectado analizando la reactividad cruzada contra la forma modificada con piroglutamato como se exhibe por p4373. La vacuna de epítopo p4371 original y todas las vacunas de mimotopos montan títulos relevantes contra p4373. Sorpresivamente, los mimotopos seleccionados por MV-001, los cuales están enlazando específicamente a p4371 están induciendo una reacción cruzada de reacción inmunológica mejor con la forma modificada del epítopo original que el epítopo original que induce la reacción inmunológica o el anticuerpo parental . De esta forma estos mimotopos pueden ser capaces sorpresivamente para inducir pero no necesariamente inducir una reacción inmunológica más amplia que el anticuerpo parental y pueden ser usados para una objetivación más amplia de formas de ?ß .
La Figuras 17A-17B muestran ejemplos para caracterizaciones in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopo contra ?ß de longitud completa. Sorpresivamente, los mimotopos seleccionados por usar MV-001 y v-003 inducen una reacción cruzada no solamente con los epítopos cortos truncados o modificados usados para crear los anticuerpos sino también inducen reactividad cruzada para formas no modificadas de longitud completa, de ?ß tan buenas como la secuencia original o incluso más eficientemente que p4371/p4372. Para epítopo original MV-002 así como también para los mimotopos identificados, ninguna reactividad cruzada puede ser detectada lo cuail demuestra una transferencia de especificidad del anticuerpo a la N-terminal libre de Abetall-40/42 no modificada. De esta forma los mimotopos presentados en esta invención constituyen candidatos de vacuna optimizados para objetivar un espectro amplio de formas que se encuentran en forma natural de los péptidos ?ß como han sido encontrados en el cerebro de pacientes AD . Las formas incluyen pero no se limitan a ?ß?-40/42 y formas truncadas N- terminalmente como ?ß3-40/42, ?ß (pE) 3-40/42 y ?ß?1-40/42 no modificada respectivamente .
En la Tabla 4 y 5 ejemplos adicionales de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopos contra ?ß de longitud completa por usar mimotopos derivados de MV-001 y Mv-003 son descritos Tabla 4. Caracterización in vivo de mimotopos: MV- 001 Todos los péptidos enlistados en la Tabla 4 montan reacciones inmunológicas específicas contra formas de longitud completa y/o truncadas y modificadas de ?ß o fragmentos de los mismos.
Tabla 5; Caracterización in vivo de mimotopoas : MV- 003 Todos los péptidos enlistados en la Tabla 5 montan reacciones inmunológicas específicas contra formas de ?ß de longitud completa y/o truncadas y modificadas o fragmentos de la misma. 3. Resultados para MV- 002 2.1 Identificación de anticuerpos monoclonales específicos (mAB) dirigidos contra formas de ?ß truncadas N térmicamente y modificadas La Figura 21 representa la caracterización del anticuerpo monoclonal MV-002 (nombre interno A115; IgGl) derivado de Alz-9 experimental que demuestra especificidad para ?ß longitud completa y ?ß truncada en la posición Ell y H14 y modificada en la posición Ell a pEll. 3.2. Tamizado con mAB específicos dirigidos contra formas de ?ß truncadas N-terminalmente y modificadas 3.2.1 Biblioteca de exhibición de fagos Ph. D. 7 3.2.1.1. Tamizado con anticuerpo monoclonal dirigido contra p!323 47 secuencias son identificadas por bibliotecas de exhibición de fagos PhD7 de tamizado en este tamiz: La Tabla 1 resume los péptidos identificados y su capacidad de enlace como se compara al epítopo original .
Tabla 1; Mime-topos que enlazan al anticuerpo parental MV-002 Numero de péptido Secuencia Capacidad de Enlace interno p4403 SHTRLYFC 1 p4404 SGEYVFHC 1 p4413 SGQLKFPC 1 p4414 SGQIWFRC 1 p4415 SGEIHFNC 1 p4666 GQIWFISC 3 p4667 NDAKIVFC 2 p4668 GQIIFQSC 3 p4669 GQIRFDHC 3 p4670 HMRLFFNC 3 p4671 GEMWFALC 3 p4372 GELQFPPC 3 p4673 GELWFPC 3 p4674 SHQRL FC 3 p4675 HQKMIFAC 3 4676 GEMQFFIC 3 p4677 GELYFRAC 3 p4678 GEIRFALC 3 p4679 GMIVFPHC 3 p4680 GEI FEGC 3 p4681 GEIYFERC 3 p4682 AIPLFVMC 1 Numero de péptido Secuencia Capacidad de Enlace interno p4683 GDLKFPLC 3 p4684 GQILFPVC 3 p4685 GELFFP C 3 p4686 GQIMFPRC 3 p4687 HMRMYFEC 3 p4688 GSLFFWPC 2 p4689 GEILFGMC 3 p4690 GQLKFPFC 3 p4691 KLPLFVMC 1 p4692 GTIFFRDC 1 p4693 THQRLWFC 3 p4694 GQIKFAQC 3 p4695 GTLIFHHC 2 p4696 GEIRFGSC 3 p4697 GQIQPLC 3 p4698 GEIKFDHC 3 p4699 GEIQFGAC 3 p4700 QLPLFVLC 1 p4794 HQKMIFC 2 p4795 GELFFEKC 2 p4796 GEIRFELC 2 p4804 Ac-GEIYFERC 2 p4805 SGEIYFERC 1 p4806 AGEIYFERG 1 p4807 CGEIYFER 1 Leyenda para la Tabla 1 : la capacidad de enlace es codificada por el siguiente código de enlace : 1:X describe el factor de dilución de AB parental. Ac- indica AA acetilado . 3.3. Caracterización in vi tro de mimotopos identificados en bibliotecas de exhibición de fagos de tamización con anticuerpo monoclonales contra formas de ?ß truncadas N- terminalmente y modificadas Las Figuras 21 y 22 muestran ejemplos representativos para ensayos de enlace e inhibición usados para caracterizar mimotopos in vitro. Los datos obtenidos son resumidos en las Tablas 1 y 2 respectivamente.
Los mimotopos MV-002: A partir de 47 secuencias presentadas 11 secuencias inhiben el enlace de anticuerpo monoclonal específico MV-002 en experimentos de competición ?? vitro. Las 36 secuencias adicionales son identificadas que no inhiben el enlace de anticuerpo monoclonal en experimentos de competición in vitro pero todavía retienen capacidad de enlace al anticuerpo parental (Tabla 2) . En forma importante, como se describe en las figuras 23-25, la capacidad para competir con el epitopo original para enlace al anticuerpo parental in vitro no es prerrequisto para montar respuestas inmunológicas específicas de reacción cruzada con péptidos específicos in vivo. De esta péptidos de inhibición así como también no inhibición pueden ser usados para inducir las respuestas inmunológicas que detectan los péptidos in vivo (para detalles ver: figuras 23-25) lo cual puede llevar a la claridad de péptidos amiloides a partir del cerebro.
Tabla 2: Mimotopos identificados en esta invención los cuales dan resultados positivos en ensayos de inhibición; mimotopos MV-002 Leyenda para la Tabla 2 : la capacidad de inhibición es codificada por el siguiente código: la inhibición débil significa que más péptido es requerido para disminuir el enlace AB que con el epítopo original; la inhibición fuerte significa que cantidades de péptidos similares son requeridas para mimotopo y epítopo original para disminuir el enlace AB . Los mimotopos son comparados al péptido original como estándar. OD en 5 ug de péptido usado en el ensayo es usado para calcular la capacidad de competición comparada con el péptido original. 3.3. La caracterización in vivo de mimotopos identificados en bibliotecas de exhibición de fagos de tamización con un anticuerpo monoclonal dirigidos contra Amiloide beta: Los ratones C57/bl6 hembra, 5-6 ratones por grupo, son inmunizados subcutáneamente con 30 µg de péptido acoplado a KLH. Los grupos de control son conjugados epítopo-KLH originales administrados respectivamente. En cuanto se usa el alum adyuvante (siempre 1 mg por ratón) . Los péptidos administrados son todos capaces de enlazar a los anticuerpos monoclonales específicamente aunque algunos de los péptidos no inhiben el enlace del epítopo original a su anticuerpo parental in vitro (en un ensayo de inhibición in vitro) . El ensayo ELISA in vitro para determinar el título de anticuerpo es realizado con sueros de ratones individuales después de cada vacunación en un intervalo de dos semanas (ver la Figura 25 y 26 respectivamente) . Los pozos de la placa ELISA son recubiertos con conjugado de mimotopo-BSA y un conjugado de péptido-BSA irrelevante (control negativo) . El control positivo es realizado por reacción del anticuerpo parental con el conjugado de mimotopo-BSA respectivo. La detección es realizada con IgG antiratón. Adicionalmente , las proteínas recombinantes son inmovilizadas en placas ELISA y sueros reaccionados por consiguiente. Las Figuras 23, 24 y 25 muestran ejemplos representativos para ensayos usados para caracterizar mimotopos in vivo. Los resultados representados usados para caracterizar los mimotopos in vivo. Los resultados representados son derivados de péptidos activos en ensayos de inhibición in vitro como p4670, p4675, p4680, y p4681 y un péptido sin capacidad de inhibición, p4403 respectivamente .
La Figura 23 muestra los ejemplos para caracterizaciones in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopo por analizar la respuesta inmunológica contra péptido inyectado y un péptido irrelevante, el cual contiene una secuencia no relacionada. En todos ejemplos mostrados, el epítopo p4377 y los mimotopos p4670, p4675, 4680, p4681 y p4403 producen respuestas inmunológicas contra los péptidos inyectados pero fallan para inducir una respuesta inmunológica no específica relevante contra una. secuencia no relacionada (pl454).
La Figura 24 muestra ejemplos para caracterizaciones in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopos contra el epítopo original respectiva del anticuerpo parental (p4377) así como también contra péptidos derivados de especies truncadas de ?ß (pl323 y p4374) y contra sAPP alfa.
El p4377 y los mimotopos p4670, p4675, p4680, p4681 y p4403 montan respuestas inmunológicas detectables contra el epítopo original p4377. Un fenómeno similar puede ser detectado analizando la reactividad cruzada contra la forma no modificada como se exhibe por p4374. En forma interesante, el epítopo original y las vacunas de mimotopo montan títulos relevantes contra p4374 la forma modificada del epítopo original. Sorpresivamente, los mimotopos parecen ser capaces de inducir pero no inducir necesariamente una respuesta inmunológica más eficiente contra pl323 lo cual indica un potencial para inducir una reactividad inmunológica más amplia como se compara con el fragmento ?ß original. Adicionalmente , no es detectable reactividad contra sAPP-alfa.
La Figura 25 muestra ejemplos para caracterizaciones in vivo de la respuesta inmunológica producida por vacunación de mimotopos contra ?ß de longitud completa. Sorpresivamente, los mimotopos seleccionados por usar MV-002 inducen una reacción cruzada no solamente con los epítopos cortos truncados o modificados usados para crear los anticuerpos sino también inducen reactividad cruzada para longitud completa, formas no modificadas de ?ß tan buenas como la secuencia original o incluso más eficientemente que p4377.
En forma interesante péptidos de competición así como también no de competición son capaces de inducir respuestas inmunológicas similares que interactúan específicamente con péptidos que contienen secuencias ?ß originales. De esta forma los mimotopos presentados en esta invención constituyen candidatos de vacuna novedosos, optimizados para objetivar un espectro amplio de formas que se encuentran en forma natural de los péptidos ?ß como han sido encontrados en cerebro de pacientes con AD. Las formas incluyen pero no se limitan a ?ß?-40/42 y formas truncadas N-terminalmente como ?ß3-40/42, ?ß (pE) 3 -40/42 , ?ß?1-40/42 no modificada, ?ß (E) 11-40/42 y ?ß?4 -40/42 respectivamente. En forma importante, los mimotopos presentados también no inducen una reactividad cruzada a los neoepítopos presentes en sAPP alfa después de la escisión de APP y de esta forma no interfieren con señalización de sAPP alfa normal (ver la Figura 24 para detalles) .
Tabla 3 ; Péptidos no mimotopo usados En la tabla 4 ejemplos adicionales de la respusta inmunológica producida por vacunación de mimotopos contra ?ß de longitud completa por usar MV-002 derivados de mimotopos son descritos. Todos los péptidos enlistados en la Tabla 4 montan reacciones inmunológicas específicas contra formas de ?ß longitud completa y/o truncada y modificadas o fragmentos de los mismos.
Tabla 4; Caracterización in vivo de mimotopos ; MV- 002 Ejemplo 9; Caracterización in vivo de mimotopos para la eficacia para reducir la enfermedad como AD en animales transgénicos Se usa el modelo de ratón Tg2576 AD para estudiar la eficacia preclínica de las vacunas de mimotopos . Esta línea transgénica está expresando APP humana que porta la doble mutación sueca en la posición aa 670/671 bajo el control de un promotor de proteína de priones de hámster (PrP) el cual resulta en sobre expresión de la proteína. Es actualmente uno de los modelos empleados más ampliamente en investigación de AD. El modelo Tg2576 recapitula varios sellos de patología de AD que incluyen deposición de placa amiloide específica a enfermedad y astrocitosis . Como todos los otros sistemas de modelo AD disponibles a la fecha, estos no reflejan todas las características neuropatológicas cardinales de AD.
Para evaluar si el tratamiento con mimotopos es capaz de evitar la acumulación de ?ß cerebral, los ratones Tg2576 son inyectados s.c. 6 veces en intervalos mensuales con conjugados de péptido-KLH adsorbidos a ALUM (adyuvante: hidróxido de aluminio) o PBS adsorbido a ALUM (referido como PBS o control) solo. Hasta ocho semanas después de la última inmunización, los animales son sacrificados, sus cerebros son cosechados y analizados por su carga de ?ß (patología como AD) . Los ratones son sacrificados bajo anestesia profunda. Subsecuentemente, el cerebro es aislado, fijado en 4% de PFA y deshidratado por series de etanol graduado seguido por incubación en xileno y embebido en parafina. Cada cerebro embebido en parafina es seccionado en 7 µ? usando un microtomo de corte y las secciones son montadas en portaobjetos de vidrio.
Como un método para ensayar la patología similar a AD en animales Tg2576( se analiza en la presente el área relativa ocupada por depósitos amiloides en el cerebro de animales tratados. Este análisis es realizado usando un programa de reconocimiento de área automatizada. Para identificar las placas, se tiñen las secciones con el anticuerpo monoclonal (mAb) 3A5 (específico para ?ß40/42) . Los animales tratados con mimotopos son comparados a animales de control. Todos los animales han sido sacrificados en una edad de 13, 5-14 meses. Para este análisis 3 cortes/animal que cubren la corteza y el hipocampo son seleccionados, teñidos con mAb 3A5 y documentados subsecuentemente usando el sistema Mirax (Zeiss) . Para el cálculo del área ocupada por las placas amiloides, se analiza hasta cuatro secciones individuales por portaobjetos y secciones que portan artefactos de tejido e intensidades de tinción aberrante han sido excluidas después de la inspección de las fotos resultantes.
Para los mimotopos derivados de MVOOl se realiza un análisis de área usando tres candidatos de ejemplo. El análisis es realizado después de la vacunación repetida usando vacunas de conjugado de péptido-KLH. El grupo de control muestra una ocupación promedio de 0.35% como se compara a 0.11%, 0.14% y 0.22% para los animales tratados con mimotopo respectivamente. Esto corresponde a una reducción después del tratamiento de mimotopos de 67% en el grupo 2, una reducción de 60% en el grupo 3 y una reducción de 36% en el grupo 4 (ver la figura 18) .
Para los mimotopos derivados de MV002 se realiza un análisis de área usando tres candidatos de ejemplo. El análisis es realizado después de la vacunación repetida usando vacunas de conjugado de péptido-KLH. El grupo de control muestra una ocupación promedio de 0.35% como se compara a 0.24% para los animales tratados con mimotopo respectivamente. Esto corresponde a una reducción después del tratamiento de mimotopos de 31% en el grupo 2.
Una foto similar puede ser detectada para el grupo de mimotopos derivados de MV003. Aquí el ejemplo de p4395 es presentado. Como se describe para los mimotopos derivados de MV001, un análisis del área ocupada por placas amiloides que siguen a la vacunación de péptido-conjugado ha sido realizado. El grupo de control muestra una ocupación promedio de 0.35% como se compara con 0.21% para los animales tratados con mimotopo respectivamente. Esto corresponde a una reducción después del tratamiento con mimotopo de 38% en el grupo 2 (ver la Figura 19) .
De esta forma, este grupo de datos indica claramente un efecto benéfico del tratamiento de vacuna de mimotopos sobre patología como AD en animales transgénicos .
Ejemplo 10: Caracterización in vivo de mimotopos para la eficacia para reducir enfermedad como PD en animales transgénicos (prueba de análisis de concepto) Se usa el modelo de ratón transgénico doble (mThyl-APP751 (línea TASD41) cruzado con humano a-syn mThyl-wt (línea TASD 61) es usado para estudiar la eficacia preclínica de vacunas de mimotopo AD para reducir la enfermedad como PD. El modelo recapitula varios sellos de patología de AD y PD los cuales incluyen deposición de placa amiloide específico a enfermedad y astrocitosis así como también agregación de sinucleina y pérdida celular.
Para evaluar si el tratamiento con mimotopos es capaz de mejorar la enfermedad como Pd, ratones transgénicos son inyectados s.c. 6 veces en intervalos mensuales con conjugados de péptido-KLH adsorbidos a ALUM (adyuvante: hidróxido de aluminio) o PBS adsorbido a ALUM (referido como PBS o control) solo. Después de la última inmunización, los animales son sacrificados siguiendo las pautas para el tratamiento humano de animales. Subsecuentemente, el cerebro es aislado, fijado y seccionado en 40 µ? usando un vibratomo y se almacenan las secciones en -20°C en medio crioprotector . Las secciones son inmunoteñidas con anticuerpos contra alfa-sinucleina y NeuN (marcador neuronal) y forma una imagen con el microscopio confocal láser. Las imágenes digitales son analizadas con el programa ImageQuant para evaluar los números de agregados de alfa-sinucleina y neuronas. Los animales tratados con mimotopos son comparados con animales de control. Los resultados representan un grupo de ejemplo de datos para un mimotopo descrito en esta invención.
Con el fin de analizar si la vacunación con mimotopos AD pueden resultar en la reducción de patología asociada con Pd la incidencia de inclusiones neuronales de alfa-sinucleina en la corteza frontal y el hipocampo se analiza (cuerpo Lewy como inclusión) . Los animales que sobre expresan APP y alfa- sinucleina en el cerebro desarrollan las alteraciones patológicas reminiscentes de PD . Las inclusiones neuronales positivas a alfa-sinucleina son representadas en la Figuras 27A-27C como gráficas en los cuerpos neuronales. Un análisis cuantitativo de las inclusiones revela que los niveles de acumulación de alfa- sinucleina en los cuerpos celulares neuronales en la neocorteza y el hipocampo son reducidos significativamente en el animal transgénico doble después de la vacunación de mimotopo AD . Esta reducción se cuenta por 32.7% en la corteza (p=0.0001) indicando un efecto benéfico de vacunación de mimotopo AD en patología similar a PD en esta área.
Como un segundo método para ensayar la patología similar a PD en animales transgénicos , el número de neuronas en la corteza e hipocampo de animales tratados por tinción de NeuN se analiza.
En este modelo animal una pérdida progresiva de neuronas en la corteza frontal así como también en el hipocampo ante envejecimiento puede ser detectado. La cuantificación de la densidad neuronal en la corteza frontal y el hipocampo muestra una disminución ligera en ratones tratados con PBS transgénicos dobles como se compara con animales de control no transgénicos . Esta reducción ligera indica neurodegeneracion en la cepa usada para este experimento.
En forma interesante, los ratones tratados con mimotopo AD (Figuras 28A-28D) muestran niveles de neuronas positivas a NeuN, los cuales son comparables para controles. Los animales Tg dobles revelan un incremento significativo estadísticamente de 27% (p=0.044) en el hipocampo como se compara con los controles tratados con portador respectivamente. En el área cortical, un incremento de 28.4% (p=0.0053) en los animales Tg dobles puede ser observado después del tratamiento con mimotopo AD . Este incremento relativo como se compara con los animales tratados con vehículo puede también ser interpretados como una indicación de neurodegeneracion reducida en animales tratados exitosamente .
Resumiendo, este grupo de datos indica claramente un efecto benéfico del tratamiento de vacuna de mimotopos AD sobre síntomas como PD animales transgénicos .
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (17)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1. Compuesto caracterizado porque comprende un péptido para tratar, evitar y/o mejorar síntomas motores de la enfermedad de Parkinson, el péptido tiene una capacidad de enlace a un anticuerpo el cual es específico para un epítopo del amiloide-beta-péptido (?ß) . 2. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el epítopo del péptido amiloide beta se selecciona del grupo el cual consiste de DAEFRH, EFRHDSGY, pEFRHDSGY, EVHHQKL, HQKLVF y HQKLVFFAED . 3. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el epítopo del péptido amiloide beta se selecciona del grupo el cual consiste de DAEFRH, EFRHDSGY, pEFRHDSGY, EVHHQKL, HQKLVF y HQKLVFFAED . . El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos X1X2X3X4X5X6X7 (fórmula I) en donde Xi es G o un aminoácido con un grupo hidróxido o un aminoácido cargado negativamente, preferentemente glicina, (G) , ácido glutámico (E) , tirosina (Y) , serina (S) , o ácido aspártico (D) , X2 es un aminoácido hidrofóbico o un aminoácido cargado positivamente, preferentemente asparagina (N) , isoleucina (I) , leucina (L) , valina (V) , lisina (K) , triptófano (W) , arginina (R) , tirosina (Y) , fenilalanina (F) , o alanina (A) . X3 es un aminoácido cargado negativamente, preferentemente ácido aspártico (D) , o ácido glutámico (E) , X4 es un aminoácido aromático o un aminoácido hidrofóbico o leucina (L) , preferentemente tirosina (Y) , fenilalanina (F) , o leucina (L) , X5 es histidina (H) , lisina (K) , tirosina (Y) , fenilalanina (F) o arginina (R) , preferentemente histidina (H) , fenilalanina (F) o arginina (R) , y X6 no está presente o serina (S) , treonina (T) , asparagina (N) , glutamina (Q) , ácido aspártico (D) , ácido glutámico (E) , arginina (R) , isoleucina (I) , lisina (K) , tirosina (Y) , o glicina (G) , preferentemente treonina (T) , asparagina (N) , ácido aspártico (D) , arginina (R) , isoleucina (I) , o glicina (G) , X7 no está presente o ningún aminoácido, preferentemente prolina (P) , tirosina (Y) , treonina (T) , glutamina (Q) , alanina (A) , histidina (H) , o serina (S) . Preferentemente EIDYHR, ELDYHR, EVDYHR, DIDYHR, DLDYHR, DVDYHR, DI-DYRR, DLDYRR, DVDYRR , DKELRI , DWELRI , YREFFI , YREFRI , YAEFRG, EAEFRG, DYEFRG, ELEFRG, DRELRI , DKELKI, DRELKI , GREFR , EYEFRG, DWEFRDA, S EFRT, DKELR, SFEFRG, DAEFRWP, DNEFRSP, GSEFRDY, GAEFRF , SAEFRTQ, SAEFRAT , SWEFRNP, SWEFRLY, SWELRQA, SVEFRYH, SYEFRHH , SQEFRTP, SSEFRVS, D EFRD, DAELRY, DWELRQ , SLEFRF, GPEFR , GKEFRT, AYEFRH, DKE (Nle) R, DKE (Nva) R o DKE (Cha) R. 5. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos X!RX2DX3 (X4)n(X5)m(X6)o (fórmula II) en donde Xi es isoleucina (I) , o valina (V) , X2 es triptófano (W) , o tirosina (Y) , X3 es treonina (T) , valina (V) , alanina (A) , metionina (M) , glutamina (Q) o glicina (G) , X4 es prolina (P) , alanina (A) ) , tirosina (Y) , serina (S) , cisteína (C) , o glicina (G) , X5 es prolina (P) , leucina (L) , glicina (G) o cisteína (C) , X6 es cisteína (C) , n y m son, independientemente, 0 ó 1. preferentemente IRWDTP(C) (C) , VRWDVYP (C) , YRYDAPL (C) , IRYDMAG (C) , IRWDTSL (C) , IRWDQP (C) , IR DG (C) , o IRWDGG (C) . 6. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos EX1 HX2X3(X4)n(X5)m (Fórmula III), en donde Xi es valina (V) , arginina (R) o leucina (L) , X2 es arginina (R) , o ácido glutámico (E) , X3 es alanina (A) , histidina (H) , lisina (K) , leucina (L) , tirosina (Y) , o glicina (G) , X4 es prolina (P) , histidina (H) , fenilalanina (F) , glutamina (Q) o cisteína (C) X5 es cisteína (C) , n y m son, independientemente, 0 ó 1. preferentemente EV HRHQ (C) , ER HEKH (C) , EVWHRLQ (C) , ELWHRYP (C) , ELWHRAF (C) , ELWHRA (C) , EVWHRG (C) , EVWHRH (C) , Y ER HEK (C) , preferentemente EWHRHQ (C) , ERWHEKH (C) , EVWHRLQ (C) , ELWHRYP (C) y ELWHRAF (C) . 7. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos QDFRHY (C) , SEFKHG (C) , TSFRHG (C) , TSVFRH (C) , TPFRHT (C) , SQFRHY (C) , LMFRHN (C) , SAFRHH (C) , LPFRHG (C) , SHFRHG (C) , ILFRHG (C) , QFKHDL (C) , NWFPHP (C) , EEFKYS (C) , NELRHST (C) , GEMRHQP (C) , DTYFPRS (C) , VELRHSR (C) , YSMRHDA (C) , AAMYFPR (C) , SPNQFRH (C) , SSSFFPR (C) , EDWFFWH (C) , SAGSFRH (C) , QVMRHHA (C) , SEFSHSS (C) , QPNLFYH (C) , ELFKHHL (C) , TLHEFRH (C) , ATFRHSP (C) , AP YFPH (C) , TYFSHSL (C) , HEPLFSH (C) , SLMRHSS (C) , EFLRHTL (C) , ATPLFRH (C) , QELKRYY (C) , THTDFRH (C) , LHIPFRH (G) , NELFKHF (C) , SQYFPRP (C) , DEHPFRH (C) , MLPFRHG (C) , SAMRHSL (C) , TPLMF H (C) , LQFKHST (C) , ATFRHST (C) , TGLMFKH (C) , AEFSHWH (C) , QSEFKHW (C) , AEFMHSV (C) , ADHDFRH (C) , DGLLFKH (C) , IGFRHDS (C) , SNSEFRR (C) , SELRHST (C) , THMEFRR (C) , EELRHSV (C) , QLFKHSP (C) , YEFRHAQ (C) , SNFRHSV (C) , APIQFRH (C) , AYFPHTS (C) , NSSELRH (C) , TEFRHKA (C) , TSTEMWH (C) , SQSYFKH (C) , (C)SEFKH, SEFKH (C) , (C) HEFRH o HEFRH (C) 8. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos (X1)mGX2X3X4FX5X6(X7)n (Fórmula IV), en donde Xi es serina (S) , alanina (A) o cisteína (C) , X2 es serina (S) , treonina (T) , ácido glutámico (E) , ácido aspártico (D) , glutamina (Q) o metionina (M) , X3 es isoleucina (I) , tirosina (Y) , metionina (M) o leucina (L) , X4 es leucina (L) , arginina (R) , glutamina (Q) , triptófano ( ) , valina (V) , histidina (H) , tirosina (Y) , isoleucina (I), lisina (K) , metionina (M) , o fenilalanina (F) , X5 es alanina (A) , fenilalanina (F) , histidina (H) , asparagina (N) , arginina (R) , ácido glutámico (E) , isoleucina (I) , glutamina (Q) , ácido aspártico (D) , prolina (P) , o triptófano ( ) , glicina (G) , Xs es cualquier residuo de aminoácido, X7 es cisteína (C) , n y m son, independientemente, 0 ó 1. preferentemente SGEYVFH (C) , SGQLKFP (C) , SGQI FR (C) , SGEIHFN (C) , GQIWFIS (C) , GQIIFQS (C) , GQIRFDH (C) , GEM FAL (C) , GELQFPP (C) , GELWFP (C) , GEMQFFI (C) , GELYFRA (C) , GEIRFAL (C) , GMIVFPH (C) , GEIWFEG (C) , GDLKFPL (C) , GQILFPV (C) , GELFFPK (C) , GQIMFPR (C) , GSLFFWP (C) , GEILFGM (C) , GQLKFPF (C) , GTIFFRD (C) , GQIKFAQ (C) , GTLIFHH (C) , GEIRFGS (C) , GQIQFPL (C) , GEIKFDH (C) , GEIQFGA (C) , GELFFEK (C) , GEIRFEL (C) , GEIYFER (C) , SGEIYFER (C) , AGEIYFER (C) o (C) GEIYFER. 9. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos (X1)mHX2X3X4X5FX6(X7)n (fórmula V) en donde Xx es serina (S) , treonina (T) o cisteína (C) , X2 es glutamina (Q) , treonina (T) o metionina (M) , X3 es lisina (K) o arginina (R) , X es leucina (L) , metionina (M) , X5 es triptófano (W) , tirosina (Y) , fenilalanina (F) o isoleucina (I), X6 es asparagina (N) , ácido glutámico (E) , alanina (A) o cisteína (C) , X7 es cisteína (C) , n y m son, independientemente, 0 ó 1. Preferentemente SHTRLYF (C) , HMRLFFN (C) , SHQRLWF (C) , HQKMIFA (C) , HMRMYFE (C) , THQRLWF (C) o HQKMIF (C) . 10. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos AIPLFVM (C) , KLPLFVM (C) , QLPLFVL (C) o NDAKIVF (C) . 11. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque es un polipéptido el cual comprende 4 a 30 residuos de aminoácidos. 12. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque es acoplado a un portador aceptable farmacéuticamente, preferentemente KLH (hemocianina modificada de lapa) . 13. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque es formulado para administración intravenosa, subcutánea, intradérmica, o intramuscular. 14. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque es formulado con un adyuvante, preferentemente hidróxido de aluminio . 15. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque contenido en el medicamento en una cantidad de 0.1 ng a 10 mg, preferentemente 10 ng a 1 mg, en particular 100 ng a 10 µg. 16. El compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson son seleccionados de temblor de descanso, Bradiquinesia, rigidez, inestabilidad postural, postura encorvada, distonía, fatiga, dexteridad motora fina y coordinación motora dañadas, coordinación motora gruesa dañada, insuficiencia de movimiento (movimiento del brazo disminuido) , acatisia, problemas de discurso, pérdida de la expresión facial, micrografía, .linchamiento dificultosa, disfunción sexual, y babeado. Como se usa e 17. El uso de un compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicación 1 a 12 para la fabricación de un medicamento para tratar, evitar y/o mejorar los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson.
MX2010013647A 2008-06-12 2009-06-12 Compuestos para tratar sintomas asociados con la enfermedad de parkinson. MX2010013647A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT0095108A AT506819B1 (de) 2008-06-12 2008-06-12 Vakzin zur behandlung von alzheimer-krankheit
AT0095208A AT506820B1 (de) 2008-06-12 2008-06-12 Vakzine gegen alzheimer-krankheit
PCT/AT2009/000237 WO2009149487A2 (en) 2008-06-12 2009-06-12 Compounds for treating symptoms associated with parkinson's disease

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010013647A true MX2010013647A (es) 2011-04-05

Family

ID=41417160

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010013647A MX2010013647A (es) 2008-06-12 2009-06-12 Compuestos para tratar sintomas asociados con la enfermedad de parkinson.

Country Status (12)

Country Link
US (2) US20110092436A1 (es)
EP (1) EP2310032A2 (es)
JP (1) JP2011522842A (es)
KR (1) KR20110036809A (es)
CN (1) CN102123726A (es)
AU (1) AU2009257170B2 (es)
BR (1) BRPI0915134A2 (es)
CA (1) CA2723995A1 (es)
IL (1) IL209896A0 (es)
MX (1) MX2010013647A (es)
RU (1) RU2011100127A (es)
WO (1) WO2009149487A2 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HUE037524T2 (hu) 2010-08-12 2018-09-28 Lilly Co Eli Anti-N3pGlu amiloid béta peptid antitestek és alkalmazásaik
PT2579042E (pt) 2011-10-04 2014-09-09 Affiris Ag Método para detecção de anticorpos específicos para a numa amostra biológica.
EP2659908A1 (en) 2012-05-01 2013-11-06 Affiris AG Compositions
WO2015165961A1 (en) 2014-04-29 2015-11-05 Affiris Ag Treatment and prevention of alzheimer's disease (ad)
WO2015185602A1 (en) * 2014-06-04 2015-12-10 Affiris Ag Treatment and prevention of parkinson's disease (pd)
WO2016131420A1 (zh) * 2015-02-17 2016-08-25 上海交通大学医学院附属上海儿童医学中心 急性淋巴细胞白血病耐药复发相关突变基因及其应用
JP7065516B2 (ja) 2015-11-09 2022-05-12 ザ・ユニバーシティ・オブ・ブリティッシュ・コロンビア アミロイドベータのn末端エピトープおよびそれに対する立体配座選択的抗体
CA3004498A1 (en) 2015-11-09 2017-05-18 Neil R. Cashman Amyloid beta epitopes and antibodies thereto
CA3004494A1 (en) 2015-11-09 2017-05-18 The University Of British Columiba Epitopes in amyloid beta mid-region and conformationally-selective antibodies thereto
JOP20170004B1 (ar) 2016-01-15 2022-09-15 Lilly Co Eli الأجسام المضادة لببتيد بيتا النشوي مضاد N3pGlu واستخداماته
TWI798751B (zh) 2016-07-01 2023-04-11 美商美國禮來大藥廠 抗-N3pGlu類澱粉β肽抗體及其用途
US20180125920A1 (en) 2016-11-09 2018-05-10 The University Of British Columbia Methods for preventing and treating A-beta oligomer-associated and/or -induced diseases and conditions
CN106632607A (zh) * 2016-12-29 2017-05-10 华东理工大学 靶向survivin纳米抗体及其制备方法和应用
JOP20190247A1 (ar) 2017-04-20 2019-10-20 Lilly Co Eli أجسام بيتا ببتيد النشوانية المضادة لـ N3pGlu واستخداماتها
EP3574020B1 (en) 2017-07-18 2024-05-15 The University of British Columbia Antibodies to amyloid beta
CN108191966B (zh) * 2018-01-11 2020-10-27 桂林医学院 一种含导肽可穿越血脑屏障螯合脑内铁降自由基的多肽
CN110156887B (zh) * 2018-02-12 2023-01-13 中国人民解放军军事科学院军事医学研究院 人vasn蛋白抗原表位、抗原模拟表位及其用途
CN108676072B (zh) * 2018-05-24 2021-05-14 华南理工大学 一种具有抗Aβ42蛋白聚集功能的多肽及其应用与编码该多肽的基因
CN108676071B (zh) * 2018-05-24 2021-05-14 华南理工大学 一种抗Aβ蛋白聚集的七肽及其应用与编码该合成多肽的基因
CN111040020B (zh) * 2018-12-28 2022-04-12 中国人民解放军军事科学院军事医学研究院 一种烯烃硫醚类订书肽及其制备方法与应用

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7179892B2 (en) * 2000-12-06 2007-02-20 Neuralab Limited Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
KR20080017471A (ko) * 2000-02-21 2008-02-26 파멕사 에이/에스 아밀로이드의 하향-조절을 위한 신규한 방법
US20040067535A1 (en) * 2002-10-03 2004-04-08 Life Sciences Development Corp. Alzheimer's disease linked genes
TW200509968A (en) * 2002-11-01 2005-03-16 Elan Pharm Inc Prevention and treatment of synucleinopathic disease
US20040265849A1 (en) * 2002-11-22 2004-12-30 Applera Corporation Genetic polymorphisms associated with Alzheimer's disease, methods of detection and uses thereof
AT413945B (de) * 2003-01-14 2006-07-15 Mattner Frank Dr Impfstoff für die alzheimer-krankheit
US20050176030A1 (en) * 2003-10-28 2005-08-11 Li Gan Regulated nucleic acids in pathogenesis of Alzheimer's Disease
JP2005330231A (ja) * 2004-05-20 2005-12-02 Otsuka Pharmaceut Co Ltd 医薬組成物
AT413946B (de) * 2004-07-13 2006-07-15 Mattner Frank Dr Impfstoff gegen die alzheimer-krankheit
GT200600031A (es) * 2005-01-28 2006-08-29 Formulacion anticuerpo anti a beta
WO2009102694A1 (en) * 2008-02-12 2009-08-20 Bristol-Myers Squibb Company Heterocyclic derivatives as hepatitis c virus inhibitors

Also Published As

Publication number Publication date
KR20110036809A (ko) 2011-04-11
WO2009149487A3 (en) 2010-07-29
CA2723995A1 (en) 2009-12-17
JP2011522842A (ja) 2011-08-04
US20110092436A1 (en) 2011-04-21
AU2009257170B2 (en) 2014-06-12
WO2009149487A2 (en) 2009-12-17
IL209896A0 (en) 2011-02-28
US20130287807A1 (en) 2013-10-31
RU2011100127A (ru) 2012-07-20
AU2009257170A1 (en) 2009-12-17
EP2310032A2 (en) 2011-04-20
BRPI0915134A2 (pt) 2016-02-16
CN102123726A (zh) 2011-07-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2010013647A (es) Compuestos para tratar sintomas asociados con la enfermedad de parkinson.
JP6041917B2 (ja) 疾患を治療するための化合物
US11534484B2 (en) Mimotopes of alpha-synuclein and vaccines thereof for the treatment of synucleinopathy
JP5989074B2 (ja) アミロイドーシス治療のための化合物
US8828942B2 (en) Means for treating synucleinopathies

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal