MX2008009847A - Dispositivo y procedimiento para la regulacion de la mecanizacion con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo utilizando transductores piezoceramicos. - Google Patents

Dispositivo y procedimiento para la regulacion de la mecanizacion con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo utilizando transductores piezoceramicos.

Info

Publication number
MX2008009847A
MX2008009847A MX2008009847A MX2008009847A MX2008009847A MX 2008009847 A MX2008009847 A MX 2008009847A MX 2008009847 A MX2008009847 A MX 2008009847A MX 2008009847 A MX2008009847 A MX 2008009847A MX 2008009847 A MX2008009847 A MX 2008009847A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cutting
tool
transducers
cutting tool
carrier
Prior art date
Application number
MX2008009847A
Other languages
English (en)
Inventor
Konrad Tzschentke
Hans-Juergen Schreiner
Kurt Handschuh
Amor Raouf Ben
Michael Fripan
Original Assignee
Ceramtec Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ceramtec Ag filed Critical Ceramtec Ag
Publication of MX2008009847A publication Critical patent/MX2008009847A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23QDETAILS, COMPONENTS, OR ACCESSORIES FOR MACHINE TOOLS, e.g. ARRANGEMENTS FOR COPYING OR CONTROLLING; MACHINE TOOLS IN GENERAL CHARACTERISED BY THE CONSTRUCTION OF PARTICULAR DETAILS OR COMPONENTS; COMBINATIONS OR ASSOCIATIONS OF METAL-WORKING MACHINES, NOT DIRECTED TO A PARTICULAR RESULT
    • B23Q1/00Members which are comprised in the general build-up of a form of machine, particularly relatively large fixed members
    • B23Q1/25Movable or adjustable work or tool supports
    • B23Q1/26Movable or adjustable work or tool supports characterised by constructional features relating to the co-operation of relatively movable members; Means for preventing relative movement of such members
    • B23Q1/34Relative movement obtained by use of deformable elements, e.g. piezoelectric, magnetostrictive, elastic or thermally-dilatable elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23BTURNING; BORING
    • B23B29/00Holders for non-rotary cutting tools; Boring bars or boring heads; Accessories for tool holders
    • B23B29/04Tool holders for a single cutting tool
    • B23B29/12Special arrangements on tool holders
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23QDETAILS, COMPONENTS, OR ACCESSORIES FOR MACHINE TOOLS, e.g. ARRANGEMENTS FOR COPYING OR CONTROLLING; MACHINE TOOLS IN GENERAL CHARACTERISED BY THE CONSTRUCTION OF PARTICULAR DETAILS OR COMPONENTS; COMBINATIONS OR ASSOCIATIONS OF METAL-WORKING MACHINES, NOT DIRECTED TO A PARTICULAR RESULT
    • B23Q17/00Arrangements for observing, indicating or measuring on machine tools
    • B23Q17/09Arrangements for observing, indicating or measuring on machine tools for indicating or measuring cutting pressure or for determining cutting-tool condition, e.g. cutting ability, load on tool
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23QDETAILS, COMPONENTS, OR ACCESSORIES FOR MACHINE TOOLS, e.g. ARRANGEMENTS FOR COPYING OR CONTROLLING; MACHINE TOOLS IN GENERAL CHARACTERISED BY THE CONSTRUCTION OF PARTICULAR DETAILS OR COMPONENTS; COMBINATIONS OR ASSOCIATIONS OF METAL-WORKING MACHINES, NOT DIRECTED TO A PARTICULAR RESULT
    • B23Q17/00Arrangements for observing, indicating or measuring on machine tools
    • B23Q17/09Arrangements for observing, indicating or measuring on machine tools for indicating or measuring cutting pressure or for determining cutting-tool condition, e.g. cutting ability, load on tool
    • B23Q17/0952Arrangements for observing, indicating or measuring on machine tools for indicating or measuring cutting pressure or for determining cutting-tool condition, e.g. cutting ability, load on tool during machining
    • B23Q17/0971Arrangements for observing, indicating or measuring on machine tools for indicating or measuring cutting pressure or for determining cutting-tool condition, e.g. cutting ability, load on tool during machining by measuring mechanical vibrations of parts of the machine
    • B23Q17/0976Detection or control of chatter
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/525Operation controlled by detector means responsive to work
    • Y10T83/541Actuation of tool controlled in response to work-sensing means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/849With signal, scale, or indicator
    • Y10T83/85Signal; e.g., alarm

Abstract

Durante la mecanización con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo, además de las cargas estáticas, sobre las herramientas de corte actúan en especial cargas dinámicas. Esto produce desportillamientos en los cantos de corte de los elementos de corte e, incluso, la destrucción de los mismos con la posible consecuencia del daño de la pieza de trabajo y, con ello, su inutilidad. También actúan fuerzas de flexión y torsión sobre las herramientas de corte, las cuales cargan la máquina-herramienta y producen un cambio de posición de la herramienta de corte, con la consecuencia de una mecanización incorrecta de las piezas de trabajo. También las vibraciones y los fenómenos de traqueteo afectan la mecanización de las piezas de trabajo. Por ello, de conformidad con la invención se propone disponer transductores piezocerámicos (22, 30) en la zona de las herramientas de corte (3), en donde los componentes de fuerza de la fuerza de corte actúan sobre los mismos. Las señales generadas por las fuerzas actuando sobre los transductores se conducen al dispositivo de control de la máquina-herramienta y la mecanización de las piezas de trabajo se regula considerando dichas señales.

Description

DISPOSITIVO Y PROCEDIMIENTO PARA LA REGULACION DE LA MECANIZACIÓN CON DESPRENDIMIENTO DE VIRUTAS DE PIEZAS DE TRABAJO UTILIZANDO TRANSDUCTORES PIEZOCERAMICOS La invención se refiere al uso de transductores piezocerámicos para la regulación de la mecanización con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo. Las herramientas de corte con desprendimiento de virutas tales como cuchilla de torno o cuchilla de cepilladora, constan por lo regular de un portador o mango al que se sujeta el elemento de corte en forma de pJ acá de corte. En el caso de herramientas de fresado, debido a la rotación de las mismas, el portador, la cabeza de fresado, presenta alrededor y en la periferia un gran número de elementos de corte. Durante la mecanización con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo, además de las cargas estáticas, sobre las herramientas de corte actúan en especial cargas dinámicas. Con el paso del tiempo, el material en los cantos de corte de los elementos de corte se daña en zonas microscópicamente pequeñas. Si dichas zonas se suman a zonas macroscópicamente grandes, se producen desportillamientos en los cantos de corte e, incluso, la destrucción del elemento de corte con la posible consecuencia del daño de la pieza de trabajo y, con ello, su inutilidad. La fuerza de corte que actúa en el proceso de corte - - entre la pieza de trabajo y la herramienta de corte se puede subdividir en fuerzas en el plano de trabajo y fuerzas perpendiculares al mismo. En ambos planos actúan fuerzas de presión sobre el canto de corte del elemento de corte, las cuales se transmiten como fuerzas de presión al portador. En especial en el caso de las cuchillas de torno y de cepilladora, de este modo se generan fuerzas de flexión y torsión en el portador de los elementos de corte, que al sobrepasar una magnitud determinada producen la variación del elemento de corte respecto a su posición de trabajo ideal. Esto puede producir fallas en la evolución del trabajo que se reflejan en un mayor desgaste del elemento de corte y en una marcha irregular del árbol de torno o del carro del cepillo. También en el caso de fresadoras, estos fenómenos ocurren con las fuerzas de flexión sobre el árbol de accionamiento del cabezal portafresa. En los casos menos favorables ocurren fenómenos de traqueteo que producen una superficie irregular y ondulada en la pieza de trabajo y que afectan fuertemente a una máquina-herramienta, en especial si tiene lugar resonancia. Es decir, la fuerza de corte produce una carga compleja y, con ello, la deformación de la máquina-herramienta y de la pieza de trabajo, lo cual, si se exceden determinados limites, lleva a un mayor desgaste del elemento de corte y, en el caso menos favorable, a una destrucción.
Además, debido a una sobrecarga pueden ocurrir daños en la máquina-herramienta y errores de mecanización en la pieza de trabaj o . Por ello, para lograr resultados de trabajo óptimos es necesario ajustar óptimamente en especial los parámetros velocidad de corte, avance y aproximación en función del material de elemento de corte, al material por mecanizar. Por lo tanto, para no exceder los limites de las posibles cargas, resulta ventajoso medir y vigilar las fuerzas que se generan. Por la Patente Alemana DE 103 12 025 Al se conoce un procedimiento para la compensación de errores de la regulación de posición de una máquina, en especial una máquina-herramienta. A través de tiras de medición en diversas partes de la máquina se miden los estados de tensión y se calculan las fuerzas de inercia que resultan de las fuerzas de mecanización o de los movimientos o las deformaciones resultantes de los pesos del carro transversal y/o de la herramienta, y se compensan en la regulación de la posición. Sin embargo, las tiras de medición no son adecuadas para la medición en piezas que giran tales como cabezales portafresa. Además, debido a su inercia, las tiras de medición no son adecuadas para la medición de deformaciones resultantes de vibraciones de alta frecuencia como las que ocurren en la mecanización con desprendimiento de virutas de las piezas de trabajo.
En la solicitud de patente US 2005/0109174 Al se describen un procedimiento y un dispositivo para el control de las vibraciones en una máquina-herramienta para la mecanización con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo. En un portaherramientas de la máquina-herramienta, el cual porta cuando menos una herramienta de corte, están dispuestos cuando menos un sensor de vibraciones y un actuador con un elemento activo, en cada caso en forma de un piezoelemento. Las señales del sensor de vibraciones se utilizan para aplicar al elemento activo del actuador tal tensión alterna como tensión de control, que mediante la modificación de sus dimensiones se generan vibraciones de control opuestas a las vibraciones generadas por la mecanización de la pieza de trabajo. En este caso, la señal de un sensor de vibraciones actúa directamente sobre otro piezoelemento que actúa sobre el portaherramientas con el fin de eliminar las vibraciones perturbadoras. Por la publicación PCT O 2005/063437 Al se conoce un portaherramientas con cuerpos actores electroestrictivos para influir en el comportamiento de concentricidad del portaherramientas. Éste se puede deformar controladamente por el cuerpo actor, de modo que la masa del portaherramientas, incluyendo la herramienta sujeta, está distribuida alrededor del eje de giro ideal de manera lo más simétrica posible en un estado de deformación del cuerpo actor. Para ello, los cuerpos actores reciben una señal de un sensor de piezoelemento con el correspondiente potencial eléctrico. El objetivo de la invención consiste en equipar con sensores las herramientas de corte de las máquinas-herramienta para la mecanización con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo de este tipo, de modo que se puedan determinar las fuerzas que se generan en la mecanización de una pieza de trabajo y comparar con limites, de forma que se pueda optimizar el proceso de mecanización y se pueda intervenir independientemente en la evolución del proceso en caso de excederse los limites mediante un dispositivo regulador para evitar daños. De conformidad con la invención, la consecución del objetivo se logra, en cuanto al dispositivo, con la ayuda de las propiedades caracterizantes de la primera reivindicación, y en cuanto al procedimiento, con la ayuda de las propiedades caracterizantes de la séptima reivindicación. En las reivindicaciones subordinadas se reclaman modalidades ventajosas de la invención. De conformidad con la invención, las herramientas de corte con desprendimiento de virutas están equipadas con transductores piezocerámicos en forma de sensores y/o generadores de tensión puros. La estructura y el funcionamiento de estos transductores se conocen por la técnica anterior y, por ello, no es ilustran aquí en detalle.
De conformidad con la invención, la disposición del transductor piezocerámico se realiza de tal modo que la función que debe realizar se cumple en cada caso de manera óptima. Los sensores y generadores de tensión se pueden utilizar en contacto directo con el elemento de corte en el portador, o bien, en el cabezal portafresa. En el caso de las cuchillas de torno o cuchillas de cepilladora, los sensores y generadores de tensión también se pueden disponer ahí donde el respectivo portador está sujeto a la máquina-herramienta, entre el portaherramientas y la herramienta de corte. En el caso de fresadoras, los transductores también se pueden disponer ahí donde está alojado el árbol de la fresadora. También es posible una combinación de ambas disposiciones. Debido a la sujeción del elemento de corte y a la fijación del portador de la herramienta de corte en el portaherramientas, los transductores piezocerámicos ya se encuentran bajo una determinada presión. Para obtener señales reproducibles de los transductores es necesario revisar después de cada cambio de un elemento de corte o de un portador, la carga preliminar del transductor y ajustar los medidores de forma correspondiente. Con sensores piezocerámicos se determinan las fuerzas de presión, tracción y cizallamiento ejercidas sobre el elemento de corte o su mango. Con la ayuda de la piezotensión generada se puede determinar en cada caso la magnitud de la carga respectiva. Los generadores de tensión se deforman como resultado de las fuerzas que actúan sobre ellos y de este modo generan una tensión eléctrica. Ésta se puede aprovechar para el suministro de circuitos electrónicos, los cuales sirven, por ejemplo, en el fresado, para la transmisión sin contacto de señales entre la herramienta de corte y la máquina-herramienta. Con el fin de poder determinar las cargas de la herramienta de corte y la máquina-herramienta, la fuerza de corte se divide en sus componentes. Para ello se aplica un sistema de coordenadas tridimensional con su cero en el punto de contacto del canto de corte del elemento de corte con la pieza de trabajo, siendo que los ejes en el plano de trabajo y en el plano quedan perpendiculares a aquél. La fuerza de corte se divide en componentes que se encuentran en ambos planos, como se observa en las Figuras 1 y 2. Las fuerzas se indican ahí de la manera en que actúan en el elemento de corte o el portador. La fuerza de corte F actúa sobre la cuchilla de torno o la fresadora en la dirección -F. La fuerza pasiva -Fp que actúa en dirección del portador aplica presión al elemento de corte y, con ello, al portador y al portaherramientas. La fuerza activa -Fa se puede dividir en la fuerza de avance -Ff y la fuerza de corte -Fc. La fuerza de avance -Ff que se extiende en dirección longitudinal de la pieza de trabajo asi como la fuerza de corte -Fc que se - - extiende perpendicular a ella ejercen en cada caso una fuerza de flexión sobre el portador, siendo que la suma de estas fuerzas produce, en un torno, una torsión del portador, y en una fresadora, una flexión del árbol de accionamiento de la fresadora. Es decir, para registrar los componentes de fuerza se requieren cuando menos tres transductores en forma de sensores. Para registrar las fuerzas en un torno, los sensores se deben disponer debajo del elemento de corte o del portador y, visto en dirección de avance Vf, antes del elemento de corte o del portador en el portaherramientas, y visto en dirección hacia la pieza de trabajo, antes del elemento de corte o del portador. En el caso de una fresadora, la disposición es debajo y detrás de los elementos de corte en el cabezal portafresa y en los asientos del árbol de accionamiento del cabezal portafresa para registrar las fuerzas de flexión sobre el árbol. Debido a la magnitud constantemente cambiante de las fuerzas que actúan sobre ellos, los transductores utilizados para registrar las fuerzas que se generan en la mecanización con desprendimiento de virutas, de las piezas de trabajo generan una tensión, la cual se compara continuamente con limites predeterminados en las máquinas-herramienta en la unidad de evaluación de una computadora. En el caso de un comportamiento de desgaste conocido de los elementos de corte, mediante el ajuste de los parámetros número de revoluciones de la pieza de trabajo, o bien, de la herramienta de corte, velocidad de avance y aproximación, es decir, sección de corte, las fuerzas que actúan sobre el elemento de corte se pueden limitar a valores que permiten un comportamiento de desgaste óptimo. Si ocurren variaciones no permitidas, la falla se puede corregir interviniendo en el proceso de trabajo. En el torno se pueden modificar el número de revoluciones de la pieza de trabajo, el avance y la aproximación. En la fresadora, por lo regular se modifican el número de revoluciones de la fresadora y/o, dependiendo del tipo de construcción, el avance de la pieza de trabajo o del cabezal portafresa. La aparición de fenómenos de traqueteo, el cual se manifiesta en una modificación periódica del número de revoluciones de la pieza de trabajo o del cabezal portafresa y en una vibración periódica del portador e, incluso, de la pieza de trabajo, se evita modificando el número de revoluciones y/o del avance. Estas medidas contribuyen ventajosamente a una prolongación considerable de la vida de las herramientas de corte y, 'con ello, de su duración y a una calidad mejorada de la superficie mecanizada . La invención también permite vigilar el desgaste de los elementos de corte. Con un avance y un número de revoluciones de la pieza de trabajo constantes, a mayor desgaste se modifica continuamente la fuerza de corte. Al alcanzar un valor limite característico del elemento de corte determinado previamente, se puede partir de que la parte aprovechable del elemento de corte está desgastada y se debe realizar un reemplazo. De este modo, la invención permite ventajosamente el mejor uso posible de los elementos de corte. Gracias a la duración que se puede calcular previamente de los elementos de corte, es posible prever un reemplazo oportuno que puede ser integrado de manera óptima en la evolución del proceso, por ejemplo, para el momento de un cambio de pieza de trabajo. Si ocurre un daño del canto de corte o, incluso, una rotura del elemento de corte, se manifiesta en una modificación abrupta de la fuerza de corte. Una señal de este tipo puede aprovecharse para apagar de inmediato la máquina- herramienta para evitar dañar la pieza de trabajo. En particular en las fresadoras, en las que resulta difícil una transmisión de señales del cabezal portafresa que gira al circuito regulador de la máquina-herramienta y •viceversa, resulta ventajosa una transmisión inalámbrica de las señales. El suministro de tensión del emisor y, eventualmente, del receptor en el cabezal portafresa se puede realizar mediante piezoelementos que se disponen adicionalmente a los sensores existentes en el mismo lugar, ya sea a un lado o debajo. Gracias a la vigilancia de los datos de situación de los elementos de corte y de las fuerzas que actúan sobre los mismos y sobre sus portadores y, de este modo, sobre la máquina-herramienta, es posible evitar sobrecargas y la aparición de vibraciones, en particular fenómenos de traqueteo. Lo anterior produce procesos de mecanización más estables, los cuales, a su vez, permiten calidades mejoradas de las piezas de trabajo y mayores duraciones de los elementos de corte. La invención se ilustra más detalladamente con la ayuda de ejemplos de realización. Muestran: La Figura 1, en un . diagrama esquemático, el recorrido de los vectores de fuerza y de los vectores de velocidad que se generan al girar. Y la Figura 2, al fresar en dirección opuesta. La Figura 3, la disposición de los transductores en el elemento de corte y en la zona de sujeción del portador, en vista lateral. Y la Figura 4, en vista en planta. Y la Figura 5, la disposición de los transductores y un elemento de transmisión de señales en una fresa frontal. En la Figura 1 se muestra el recorrido de las fuerzas y de las velocidades como se generan en giros longitudinales. En una pieza de trabajo 1 que gira en dirección de la flecha 2, se hace pasar a lo largo una herramienta de corte 3 en dirección de la flecha 4 para el desprendimiento de virutas. En la esquina de corte del elemento de corte se ubica el punto cero 5 de un sistema de coordenadas tridimensional. En el plano del sistema en el que se encuentra la pieza de trabajo 1, se ubica la dirección de avance y, en el plano perpendicular al anterior, se realiza la aproximación de la herramienta de corte 3. Los movimientos en el proceso de corte, al girar, cepillar y fresar, son movimientos relativos entre la cuchilla del elemento de corte y la pieza de trabajo. Los genera la máquina-herramienta en el punto de acción, en este caso el punto 5, y están referidos a la pieza de trabajo en reposo. La cuchilla principal se mueve con la velocidad de acción ve a lo largo de la pieza de trabajo 1, siendo que la fuerza de corte -F actúa sobre el elemento de corte y, con ello, sobre el portador y, a final de cuentas, sobre la máquina-herramienta. Como ya se describió, la fuerza de corte -F se puede dividir en fuerzas en el plano de trabajo y fuerzas perpendiculares al mismo. En el plano de trabajo se ubica la fuerza activa -Fa, la cual es determinante para el cálculo del rendimiento de corte, y perpendicular al plano de trabajo, la fuerza pasiva -Fp, la cual no contribuye al rendimiento de corte pero que carga con presión al elemento de corte y, con ello, a la herramienta de corte 3 y, a final de cuentas, a la máquina-herramienta. La fuerza activa -Fa se puede dividir conforme a la dirección de avance y de corte en el plano de trabajo en los componentes fuerza de corte -Fc y fuerza de avance -Ff, las cuales actúan como fuerzas de flexión o de torsión sobre la herramienta de corte 3. En el proceso de corte del fresado en dirección opuesta mostrado en la Figura 2 se generan las mismas fuerzas que en el giro longitudinal mostrado en la Figura 1 asi como en el cepillado. Sin embargo, la diferencia consiste en que un elemento de corte de una fresa se encuentra en contacto con la pieza de trabajo en más de la mitad de la periferia de la fresa y en que el sistema de coordenadas mostrado en este caso reproduce la distribución de las fuerzas únicamente en un punto de la acción. En el fresado en dirección opuesta, la pieza de trabajo 11 se en la dirección de la flecha 12 debajo de la herramienta de corte fija, una fresa cilindrica 13 que gira en dirección de la flecha 14. En uno de los puntos de acción del canto de corte del elemento de corte se ubica el punto central 15 del sistema de coordenadas para descomponer la fuerza de corte -F en este punto. Las tensiones generadas en los sensores durante el proceso de corte son una medida de las cargas correspondientes de los elementos de corte y la máquina-herramienta. Si se exceden valores limite previamente establecidos, se interviene en el circuito de regulación de la máquina-herramienta modificando, por ejemplo, el avance y/o los números de revoluciones.
En las Figuras 3 y 4 se muestra una herramienta de corte 3, una cuchilla de torno, con la dotación de conformidad con la invención con transductores piezocerámicos . La reproducción es esquemática. La Figura 3 muestra la vista en planta de la herramienta de corte. Al portador 6 está sujeto un elemento de corte 7 en forma de placa de corte en una cavidad del portador 6, de modo que es posible un movimiento controlado respecto al portador. El portador 6 también está fijo en un portaherramientas 9 en una cavidad 10 de modo que es posible un movimiento controlado respecto al portaherramientas 9. En este ejemplo de realización, tanto entre el elemento de corte 7 y el portador 6 asi como entre el portador 6 y el portaherramientas 9, se han dispuesto transductores que se apoyan en cavidades 20 y 21. Además de la determinación de la acción de las fuerzas sobre el elemento de corte se pueden determinar también las acciones de las fuerzas sobre la máquina-herramienta. Debido al poco espacio del que se dispone para la instalación de los transductores, resulta ventajoso disponerlos uno sobre el otro . En el elemento de corte 7 asi como en el portador 6 se tienen en primer lugar sensores 22 destinados a la determinación de la acción de fuerzas sobre el elemento de corte 7 o el portaherramientas 9 y, con ello, sobre la máquina-herramienta . Dado que los sensores sirven para generar señales se pueden utilizar piezoelementos de una capa para mantener lo más reducidas posibles las modificaciones de construcción. Las tensiones que se generan en estos sensores a través de la acción de las fuerzas se canalizan como señales 23 primero a un circuito de recepción de señales y disparador 24. Ahí se inspeccionan las señales en cuanto a excesos del valor limite y en caso de exceso o de no alcanzar una fuerza previamente establecida en el elemento de corte 7 o en el portador 6 en el portaherramientas 9, se hace llegar una señal al dispositivo regulador 25 de la máquina-herramienta. Dicho dispositivo puede actuar sobre el proceso de funcionamiento de la máquina-herramienta y modificar su accionamiento 26, es decir, el número de revoluciones, el avance 27 y/o la aproximación 28. Un diagrama de bloques ilustra el procesamiento de la señal. Entre los sensores 22 y el portador 6 se pueden disponer transductores en forma de generadores de tensión 30 separados entre si mediante una placa de apoyo 29. A diferencia de los sensores, aquí se requieren elementos multicapas. La tensión 31 generada en ellos debido a la acción de las fuerzas, se canaliza a una unidad rectificadora 32 y se puede utilizar para el suministro de circuitos electrónicos, por ejemplo, en el circuito receptor de señales y en el circuito disparador 24.
En la Figura 4 se muestra la vista lateral de la cuchilla de torno de la Figura 3. Por ello, los elementos de función del mismo tipo llevan las mismas referencias que en la Figura 3. Los elementos de sujeción del elemento de corte asi como de la cuchilla de torno se han omitido en aras de la claridad. El portador 6 está cortado en la zona del elemento de corte 7 y de la sujeción en el portaherramientas 9 con el fin de mostrar la posible disposición de los transductores por debajo del elemento de corte y por debajo del portador en el portaherramientas. En la zona del elemento de corte, los transductores y las placas de apoyo se muestran cortadas. Gracias a la disposición de los transductores por debajo del elemento de corte y del portador es posible determinar los componentes de la fuerza de corte que actúan perpendicularmente en el elemento de corte y en el portador. En la Figura 5 se muestra una fresa frontal 40 como herramienta de corte en la mecanización de una pieza de trabajo 41. Mientras que la fresa 40 fija gira en la dirección 42 alrededor de su árbol 43, la pieza de trabajo 41 se mueve en la dirección 44 debajo de la fresa, desprendiéndose virutas. En el cabezal portafresa 46 están dispuestos en la periferia los elementos de corte 47 a distancias regulares. Visto en dirección del giro 42 de la fresa, delante de los elementos de corte 47 están dispuestos transductores en el cabezal portafresa 46, en los que se - - apoyan los elementos de corte 47. El presente ejemplo de realización son sensores 48 para la determinación de la acción de la fuerza sobre los elementos de corte y el cabezal portafresa, asi como generadores de tensión 49. En este ejemplo de realización, los transductores están dispuestos uno al lado del otro. También es posible una disposición uno encima del otro como se muestra en los ejemplos de realización en las Figuras 3 y 4. Debido a que la fresa 40 gira resulta difícil una transmisión de la señal de los datos generados a un dispositivo de control de la máquina-herramienta. Por esta razón, en el presente ejemplo de realización se prevé una transmisión por radio del cabezal portafresa 46 a un receptor en la máquina-herramienta, como no se muestra aquí. Las tensiones generadas en los sensores 48 mediante la acción de la fuerza se canalizan como señales 50 primero a un circuito receptor de señales y disparador 51. Ahí se revisan las señales en cuanto a excesos de los límites y en caso de exceder o no alcanzar una fuerza previamente establecida en un elemento de corte 47, se hace llegar una señal al dispositivo regulador de la máquina-herramienta. La transmisión de señales de la fresa 40 que gira a la máquina-herramienta se lleva a cabo mediante un emisor 52. La energía eléctrica 53 necesaria para ello se genera en los transductores 49 conformados como generadores de tensión y se lleva a una unidad rectificadora 54. Ésta suministra la tensión requerida al circuito receptor de señales y disparador 51 y al emisor 52. La disposición de sensores también se puede realizar, por ejemplo, en la periferia del o los asientos del árbol de la fresa en la máquina-herramienta. De este modo se pueden determinar las fuerzas que actúan sobre la misma, comparable con la determinación de las fuerzas en el portaherramientas de un torno.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Una herramienta de corte (3; 40) con desprendimiento de virutas, la cual consta de un portador (6; 46) que porta cuando menos un elemento de corte (7; 47), siendo que la herramienta de corte está alojada en un portaherramientas (9) o en el asiento de una máquina-herramienta y ésta está equipada con un dispositivo para la regulación (25) de la mecanización con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo, y se prevén transductores piezocerámicos (22, 30; 48, 49) como sensores (22; 48) y eventualmente de forma adicional como generadores de tensión (30; 49) y estos transductores están dispuestos en cuando menos un lugar en la herramienta de corte (3; 40) , o bien, en su asiento, para recibir cuando menos un componente (-Fa, -Ff, -Fr) de la fuerza de corte (-F) que se desarrolla en la mecanización con desprendimiento de virutas sobre la herramienta de corte (3; 40), caracterizada porque los transductores (22, 30; 48, 49) están conectados con el dispositivo regulador (25) de la máquina-herramienta y porque las señales (23; 50) generadas por la acción de las fuerzas y utilizadas por el dispositivo regulador (25) se pueden aprovechar para el control del número de revoluciones del accionamiento (26) de la pieza de trabajo o de la herramienta de corte o/y del avance (27) o/y de la aproximación.
2. La herramienta de corte con desprendimiento de virutas de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque los transductores piezocerámicos (22, 30; 48, 49) están dispuestos entre el elemento de corte (7; 47) y el portador (6; 46) de la herramienta de corte (3; 40).
3. La herramienta de corte con desprendimiento de virutas de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque los transductores piezocerámicos (22, 30; 48, 5 49) están dispuestos entre el portador (6) de la herramienta de corte (3) y el portaherramientas (9), o bien, entre el árbol (43) del elemento de corte (40) y el asiento en la máquina-herramienta .
4. La herramienta de corte con desprendimiento de virutas de conformidad con las reivindicaciones 2 y 3, caracterizada porque los transductores piezocerámicos (22, 30; 48, 49) están dispuestos tanto entre el elemento de corte (7; 47) y el portador (6; 46) de la herramienta de corte (3; 40) como también entre el portador (6) de la herramienta de corte (3) y el portaherramientas (9), o bien, entre el árbol (43) del elemento de corte (40) y el asiento en la máquina-herramienta .
5. La herramienta de corte con desprendimiento de virutas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque los sensores (22; 48) y los generadores de tensión (30; 49) están dispuestos entre el elemento de corte (7; 47) y el portador (6; 46) de la herramienta de corte (3; 40), entre el portador (6) de la herramienta de corte (3) o/y el portaherramientas (9), o bien, entre el árbol (43) del elemento de corte (40) y el asiento en la máquina-herramienta, uno encima de otro, eventualmente separados entre si por una placa de apoyo (29) aislante .
6. La herramienta de corte con desprendimiento de virutas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque los generadores de tensión (30; 49) están conectados con circuitos electrónicos (24; 51, 52) para el suministro de tensión a través de una unidad rectificadora (32; 54) .
7. Un procedimiento para la regulación de la mecanización con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo en máquinas-herramienta con herramientas de corte que portan en un portador cuando menos un elemento de corte y que están alojadas en un portaherramientas, o bien, asiento de una máquina-herramienta, siendo que la mecanización con desprendimiento de virutas se regula con un dispositivo regulador, y en cuando menos un lugar en la herramienta de corte, o bien, su asiento en el que actúa sobre la misma cuando menos un componente de la fuerza de corte que se desarrolla en la mecanización con desprendimiento de virutas, se disponen transductores piezocerámicos como sensores y, eventualmente, de manera adicional como generadores de tensión, siendo que cuando menos uno de los componentes de la fuerza de corte actúa sobre los transductores, caracterizado porque la señales generadas por la acción de las fuerzas en los transductores se comparan con valores limite predeterminados, porque en caso de exceder o no alcanzar un valor limite se emite una señal al dispositivo regulador de la máquina-herramienta y porque el dispositivo regulador modifica el número de revoluciones de la pieza de trabajo, o bien, de la herramienta de corte o/y el avance o/y la aproximación para corregir la variación que ha tenido lugar.
8. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque con los sensores se determina cuando menos uno de los componentes de la fuerza de corte que actúa sobre la herramienta de corte y porque en caso de no alcanzar un valor limite predeterminado se emite una señal para cambiar los elementos de corte.
9. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque con los sensores se determina cuando menos uno de los componentes de la fuerza de corte que actúa sobre la herramienta de corte y porque a partir de la magnitud de la señal se concluye la carga del elemento de corte o/y de la máquina-herramienta y porque en caso de exceder un valor limite predeterminado se apaga la máquina-herramienta.
10. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la tensión generada con los generadores de tensión se utilizar para el suministro de circuitos electrónicos.
11. El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizado porque en el caso de herramientas de corte giratorias la comunicación entre los transductores piezocerámicos en la herramienta de corte y el dispositivo regulador en la máquina-herramienta se realiza mediante señales de radio, siendo que las señales de los transductores se canalizan a un dispositivo emisor y receptor en la herramienta de corte y de ahí se envían a un receptor en la máquina-herramienta.
MX2008009847A 2006-02-03 2007-02-02 Dispositivo y procedimiento para la regulacion de la mecanizacion con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo utilizando transductores piezoceramicos. MX2008009847A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102006005483 2006-02-03
DE102006031843 2006-07-07
DE102007005222A DE102007005222A1 (de) 2006-02-03 2007-01-29 Einsatz von piezokeramischen Wandlern zur Regelung der spanabhebenden Werkstückbearbeitung
PCT/EP2007/051026 WO2007088198A1 (de) 2006-02-03 2007-02-02 Vorrichtung und verfahren zur regelung der spanabhebenden werkstückbearbeitung mit einsatz von piezokeramischen wandlern

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008009847A true MX2008009847A (es) 2008-12-18

Family

ID=38282439

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008009847A MX2008009847A (es) 2006-02-03 2007-02-02 Dispositivo y procedimiento para la regulacion de la mecanizacion con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo utilizando transductores piezoceramicos.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US8080918B2 (es)
EP (1) EP1984142B1 (es)
JP (1) JP5376435B2 (es)
KR (1) KR101360899B1 (es)
AT (1) ATE517713T1 (es)
BR (1) BRPI0707475A2 (es)
CA (1) CA2641179A1 (es)
DE (1) DE102007005222A1 (es)
IL (1) IL193182A0 (es)
MX (1) MX2008009847A (es)
WO (1) WO2007088198A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2186583B1 (fr) * 2008-11-18 2016-09-07 Almac S.A. Procédé de tronçonnage et redressage simultanés
US9278416B2 (en) 2010-09-15 2016-03-08 Steve Simons Automated loading of work pieces into adverse environments associated with milling machines
TW201221290A (en) 2010-09-15 2012-06-01 Steve Simons Automated loading of work pieces into adverse environments associated with milling machines
EP2735400B1 (en) 2012-11-22 2023-03-01 Sandvik Intellectual Property AB An arrangement for controlling the process of rotary chip removing machining of a workpiece, and a cutting tool for rotary chip removing machining
EP3036514B1 (de) * 2013-08-19 2018-04-11 CeramTec GmbH Drucksensor zur kraftdetektierung
JP6001518B2 (ja) 2013-10-17 2016-10-05 株式会社神戸製鋼所 状態計測装置及び状態計測システム
CN103551924B (zh) * 2013-11-10 2016-06-22 吉林大学 三向切削力测量装置
CN105939816A (zh) * 2013-12-04 2016-09-14 陶瓷技术有限责任公司 具有预防的破裂、断裂、裂纹和磨损识别的工具
KR101640780B1 (ko) * 2014-10-14 2016-07-19 영남대학교 산학협력단 진동 절삭 장치 및 방법
JP6106248B2 (ja) 2014-11-07 2017-03-29 東台精機股▲ふん▼有限公司Tongtai Machine & Tool Co.,Ltd. 高周波振動を有する工作機械と検出/フィードバック信号の制御方法
DE102016111545A1 (de) * 2016-06-23 2017-12-28 Keuro Besitz Gmbh & Co. Edv-Dienstleistungs Kg Sägemaschine und Führungseinrichtung für ein Sägeband oder Sägeblatt einer Sägemasschine
DE102016223199A1 (de) * 2016-11-23 2018-05-24 Schaeffler Technologies AG & Co. KG Werkzeughalter für ein Bearbeitungswerkzeug einer Bearbeitungsmaschine und Messeinrichtung
DE102018206865B4 (de) * 2018-05-04 2021-08-05 Audi Ag Verfahren zur Bearbeitung eines Rohbauteils durch eine Bearbeitungsmaschine und Bearbeitungsmaschine zur Bearbeitung eines Rohbauteils
CN109604696B (zh) * 2018-09-27 2024-04-16 深圳富联精匠科技有限公司 铣削钢轨的铣刀盘
JP7097510B2 (ja) * 2018-10-10 2022-07-07 キストラー ホールディング アクチエンゲゼルシャフト ツール及びツール力を測定するための方法
DE102020102757A1 (de) 2020-02-04 2021-08-05 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Werkzeug zur spanenden Bearbeitung mit Verschleißerkennung
DE102020106038B3 (de) * 2020-03-05 2021-03-11 Hartmetall-Werkzeugfabrik Paul Horn Gmbh Spanabhebendes Werkzeug und Werkzeugmaschine mit einem solchen Werkzeug
DE102020107497A1 (de) 2020-03-18 2021-09-23 Klaus-Dieter Klement Verwaltungs Gmbh Verfahren zur Kompensation von Schwingungen in einer Werkzeugmaschine
EP3967449A1 (de) 2020-09-09 2022-03-16 Hartmetall-Werkzeugfabrik Paul Horn GmbH Werkzeughalter und werkzeugsystem mit einem solchen werkzeughalter
KR20220057127A (ko) 2020-10-29 2022-05-09 한국조선해양 주식회사 힘 제어 기반 모서리 가공장치 및 가공방법
CN114871822B (zh) * 2022-04-28 2023-05-05 韶关学院 一种无离心力切削装置
EP4344808A1 (en) * 2022-09-30 2024-04-03 Walter Ag Sensorized cutting tool

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1988007911A1 (en) * 1987-04-06 1988-10-20 Regents Of The University Of Minnesota Insert with integral sensor
DE19632148A1 (de) * 1996-08-09 1998-02-12 Gfe Ges Fuer Fertigungstechnik Maschinenwerkzeug für die Prozeßsteuerung
SE514525E (sv) * 1998-10-22 2006-02-22 Staffansboda Cie Ab Anordning och metod för styrning av vibrationer samt verktygshållare
DE19925193B4 (de) 1999-04-14 2007-11-22 Gühring, Jörg, Dr. Piezoelektrischer Einstellmechanismus
DE10044592C1 (de) 2000-09-08 2002-02-21 Mtu Aero Engines Gmbh Verfahren zur Drehbearbeitung und zur Qualitätssicherung
SE517878C2 (sv) * 2000-12-08 2002-07-30 Sandvik Ab Förfarande och anordning för vibrationsdämpning av metalliska verktyg för spånavskiljande bearbetning samt verktyg innefattande en dylik anordning
DE10229134A1 (de) 2002-06-28 2004-01-29 Grohmann, Boris Andreas, Dr. Vorrichtung und Verfahren zur Werkstückbearbeitung mit rotierenden Werkzeugen
DE10312025A1 (de) 2003-03-18 2004-10-07 Delta-X GmbH Ingenieurgesellschaft Gesellschaft für Strukturanalyse Verfahren zur Kompensation von Fehlern der Positionsregelung einer Maschine, Maschine mit verbesserter Positionsregelung und Kompensationseinrichtung
NO327968B1 (no) * 2003-10-31 2009-11-02 Teeness Asa Anordning for demping av vibrasjoner og utboyning av verktoy og/eller arbeidsstykker
DE10360917A1 (de) * 2003-12-23 2005-07-21 Franz Haimer Maschinenbau Kg Werkzeughalter mit elektrostriktiven Aktorenkörpern zur Beeinflussung des Rundlaufverhaltens des Werkzeughalters
JP4933775B2 (ja) * 2005-12-02 2012-05-16 独立行政法人理化学研究所 微小表面形状測定プローブ
DE102006030834B4 (de) * 2006-07-04 2009-11-26 ARTIS Gesellschaft für angewandte Meßtechnik mbH Sensorsystem für Werkzeugmaschinen

Also Published As

Publication number Publication date
JP2009525196A (ja) 2009-07-09
EP1984142A1 (de) 2008-10-29
ATE517713T1 (de) 2011-08-15
US20090165621A1 (en) 2009-07-02
KR20080098625A (ko) 2008-11-11
IL193182A0 (en) 2009-02-11
WO2007088198A8 (de) 2008-03-27
DE102007005222A1 (de) 2007-08-09
EP1984142B1 (de) 2011-07-27
KR101360899B1 (ko) 2014-02-11
JP5376435B2 (ja) 2013-12-25
BRPI0707475A2 (pt) 2011-05-03
US8080918B2 (en) 2011-12-20
WO2007088198A1 (de) 2007-08-09
CA2641179A1 (en) 2007-08-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2008009847A (es) Dispositivo y procedimiento para la regulacion de la mecanizacion con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo utilizando transductores piezoceramicos.
MX2008009854A (es) Dispositivo y procedimiento para la regulacion de la mecanizacion con desprendimiento de virutas de piezas de trabajo utilizando transductores piezoceramicos.
US8950507B2 (en) Device for preventing vibrations in a tool spindle
JP4896153B2 (ja) 機械要素ないし加工物の振動低下方法
CA2863768C (en) Real-time numerical control tool path adaptation using force feedback
US10486286B2 (en) Low-rigidity workpiece machining assistance system
US3744353A (en) Method and means for preventing regenerative chatter in a machine tool, particularly in a lathe
EP1300738A2 (en) Offset apparatus for NC machine tool
KR102224700B1 (ko) 밸런싱 장치를 포함하는 가공 헤드
JP5543890B2 (ja) 工具摩耗検出方法及び工作機械
Doukas et al. On the estimation of tool-wear for milling operations based on multi-sensorial data
Gouarir et al. In-process tool wear detection of uncoated square end mill based on electrical contact resistance
JP2000084798A (ja) 加工異常検出装置及び加工制御装置並びに加工異常検出方法
JP2021094690A (ja) 薄肉部材を製造する方法
JP2021074841A (ja) 加工品質予測システム
JP2021074842A (ja) 加工品質予測システム
Suetomi et al. Influence of servo characteristics on crack generation in ultra-precision grinding of optical glass lenses
WO2023047437A1 (ja) 加工推定装置
CN111687674B (zh) 数值控制装置和机床
ES2371905T3 (es) Dispositivo para regular la mecanización de una pieza de trabajo con arranque de virutas con empleo de convertidores piezocerámicos.
Mohanty Study of chip reduction coefficient in boring operation using metals laminate at the tool-holder interface
JPWO2019123593A1 (ja) 数値制御装置
CN114986718A (zh) 一种基于动态补偿的岩板加工装置及方法
JP5339244B2 (ja) 切削装置
CN116600921A (zh) 有源压电刀具、有源压电器件及有源压电刀具的操作方法

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration