MX2008005242A - Metodos para tratar plantas vivas o partes de plantas vivas u hongos con luz uv-c. - Google Patents

Metodos para tratar plantas vivas o partes de plantas vivas u hongos con luz uv-c.

Info

Publication number
MX2008005242A
MX2008005242A MX2008005242A MX2008005242A MX2008005242A MX 2008005242 A MX2008005242 A MX 2008005242A MX 2008005242 A MX2008005242 A MX 2008005242A MX 2008005242 A MX2008005242 A MX 2008005242A MX 2008005242 A MX2008005242 A MX 2008005242A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plant
light
plants
dose
pathogens
Prior art date
Application number
MX2008005242A
Other languages
English (en)
Inventor
Arne Aiking
Frank Verheijen
Original Assignee
Clean Light Bv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Clean Light Bv filed Critical Clean Light Bv
Publication of MX2008005242A publication Critical patent/MX2008005242A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/02Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using physical phenomena
    • A61L2/08Radiation
    • A61L2/10Ultraviolet radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N3/00Preservation of plants or parts thereof, e.g. inhibiting evaporation, improvement of the appearance of leaves or protection against physical influences such as UV radiation using chemical compositions; Grafting wax
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G7/00Botany in general
    • A01G7/04Electric or magnetic or acoustic treatment of plants for promoting growth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G7/00Botany in general
    • A01G7/04Electric or magnetic or acoustic treatment of plants for promoting growth
    • A01G7/045Electric or magnetic or acoustic treatment of plants for promoting growth with electric lighting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G7/00Botany in general
    • A01G7/06Treatment of growing trees or plants, e.g. for preventing decay of wood, for tingeing flowers or wood, for prolonging the life of plants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/015Preserving by irradiation or electric treatment without heating effect
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/26Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by irradiation without heating
    • A23L3/28Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by irradiation without heating with ultraviolet light
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/0005Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts
    • A61L2/0011Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts using physical methods
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/14Measures for saving energy, e.g. in green houses

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Mushroom Cultivation (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un método para controlar el crecimiento de patógenos sobre plantas vivas y setas u hongos, utilizando luz UV-C y un aparato para el uso en el método. También se proporcionan los métodos para eliminar las hojas sobrantes y los métodos para destruir las partes vegetales aéreas antes de la cosecha de las raíces subterráneas, tubérculos o bulbos.

Description

METODOS PARA TRATAR PLANTAS VIVAS O PARTES DE PLANTAS VIVAS U HONGOS CON LUZ UV-C CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere en general a los métodos de producción agrícolas, y más específicamente a la reducción o eliminación del daño provocado por patógenos vegetales tales como Batrytis, Phytophtora y otros, sobre las plantas u hongos vivos . El crecimiento de los patógenos sobre las plantas vivientes, o las partes de las plantas, o los hongos, es controlado utilizando luz UV-C sin tener un efecto negativo sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de las plantas o los hongos. La invención se refiere además a un aparato para controlar el crecimiento de los microorganismos patógenos. También se proporciona un método para eliminar las hojas en exceso de las plantas vivas utilizando luz UV-C y para destruir tejidos vegetales aéreos de las cosechas subterráneas antes de la cosecha.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La protección efectiva de las cosechas agrícolas contra infección y el daño provocado por microorganismos patógenos, ha sido por mucho tiempo y un área problemática de la cultura. En particular, la infección por hongos patógenos para las plantas, tales como aquellos del género Botrytis o REF. : 192333 Phytophthora , pueden dar como resultado pérdidas severas en el rendimiento debido al daño provocado sobre las cosechas agrícolas valiosas en exteriores, y aún más en instalaciones de invernadero. La mayoría de los agricultores tratan los ataques por hongos con fungicidas . Estos imponen una etiqueta de precio en términos de procuración, pero también en términos de labor requerida para aplicar el fungicida. Además, los problemas en el dominio público sobre los efectos a largo plazo del uso del fungicida sobre el ambiente y sobre la salud humana, se están incrementando. En el caso de las cosechas desarrolladas en invernadero o en túneles, los ataques por los patógenos pueden ser particularmente problemáticos, debido a que la humedad relativa más alta y las condiciones de crecimiento generosas de un ambiente controlado facilitan el crecimiento no solamente de las plantas sino también de muchos patógenos . Los agricultores, de este modo, son forzados efectivamente a disminuir la humedad relativa de sus invernaderos o túneles, mediante más ventilación, lo cual en muchos casos puede incrementar sus costos de calentamiento, agregándose de este modo significativamente al costo total del control químico de los patógenos . Se ha conocido por algún tiempo que la luz UV puede tener efectos fungicidas. Los agricultores de invernadero alarmados han observado que la ausencia de UV (tal como debajo de las plantas grandes o bajo las cubiertas de un invernadero/túnel, tales como vidrio, polietileno u otros materiales que inhiben la transmisión de la luz UV, que está normalmente presente en la luz solar) puede incrementar la ausencia de crecimiento de hongos sobre una cosecha agrícola. La luz UV puede ser dividida en diferentes clases con base en la longitud de onda, incluyendo ultravioleta A (UV-A) de aproximadamente 350 nm, ultravioleta B (UV-B) de aproximadamente 300 nm, y ultravioleta C (UV-C) de aproximadamente 250 nm. De manera no inesperada, la efectividad de la luz UV en la producción de cambios biológicos puede diferir a diferentes longitudes de onda. Para el tratamiento de hongos, el uso de la luz UV es atractivo ya que éste es un tratamiento no químico que no deja residuos tóxicos sobre las cosechas o en el ambiente. Se ha demostrado que la luz UV puede inactivar el crecimiento de los hongos. Sin embargo, la UV-A y la UV-B han mostrado que provocan daños a la piel humana y a los ojos humanos. Además, la UV-A y la UV-B han sido demostradas como carcinógenas, mientras que la UV-C es al parecer no carcinógena . A la fecha, la luz UV-C ha sido utilizada para desinfectar agua o superficies o para tratar material vegetal post-cosecha, tales como frutas y vegetales cosechados, que son retirados de la planta viva/en crecimiento/en fotosíntesis. En general, Marquenle et al (2002, Int T Food Microbiol 74: 27-35) utilizó UV-C (254 nm) y probó el efecto de la UV-C y/o el tratamiento con calor sobre la viabilidad de las conidias de los patógenos post-cosecha Botrytis cinérea y Monilinia frutigena. Tal tratamiento es útil para reducir el daño post-cosecha provocado por los patógenos durante el almacenamiento a largo plazo y el transporte de la fruta y vegetales cosechados. La patente Europea EP0007459 describe el uso de la luz UV que tiene una amplia longitud de onda (200-400 nm) en altas dosis de 2-300 mW/m2, en donde el menor nivel corresponde todavía a 0.17 J/cm2. Ni el uso de la luz UV-C como tal (sin cantidades sustanciales de otra luz UV tal como la UV-A y/o B) ni el uso de dosis menores es sugerido. Además, los ejemplos son puramente teóricos. El documento WO2004/089075 describe un método para controlar microorganismos utilizando UV-C y agua ozonizada, aplicando tecnología de chorro de aire eléctrico bipolar, y agentes humectantes. De este modo, son combinados dos agentes antimicrobianos, que son aparentemente útiles en el campo para combatir infecciones mixtas e insectos. La técnica es únicamente adecuada para plantas desarrolladas en campo. No existe indicación de que la UV-C puede ser utilizada como tal o cuáles dosis pueden ser efectivas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención busca proporcionar un tratamiento no químico, no carcinogénico del crecimiento de patógenos sobre plantas vivas, que afecte al patógeno sin provocar ningún efecto negativo permanente sobre la planta de cosecha, en particular sin tener un efecto negativo sobre el crecimiento normal y desarrollo de la planta. Un objetivo de la presente invención es también proporcionar un método de tratamiento antipatogénico que permita que los agricultores de invernadero/túnel acepten mayor humedad relativa en sus invernaderos/túneles. Debido a que el crecimiento de los patógenos es controlado sin afectar el crecimiento y desarrollo normales de las plantas, los rendimientos de las cosechas son significativamente incrementados (ya que se reducen las pérdidas en el rendimiento provocadas por los patógenos) . De este modo, un rendimiento superior de cosecha y/o costos de calentamiento significativamente menores, son el resultado del método. Un objetivo adicional es proporcionar tal tratamiento sin efectos colaterales indeseables, tal como el efecto carcinogénico de la luz UV-A y UV-B. Es también un objetivo adicional de la presente invención, proporcionar un método de tratamiento antipatogéno que sea efectivo, aún cuando una cierta población de patógenos puede haber desarrollado resistencia a los productos químicos. Es también un objetivo proporcionar un tratamiento para controlar el crecimiento de patógenos en invernaderos/túneles que sea tan efectivo que los agricultores puedan permitir que la humedad relativa en sus invernaderos túneles se incremente, permitiendo de este modo que su cosecha se desarrolle de manera más eficiente, y reduciendo el consumo de energía sustancialmente . Es también un objetivo de esta invención proporcionar un tratamiento para controlar patógenos sobre cosechas agrícolas que estén siendo cosechadas dentro de los siguientes pocos días. Muchos fungicidas llevan un intervalo de pre-cosecha (PHI) de tres días o más de modo que el control de hongos utilizado en tales productos químicos se vuelve imposible. Un objetivo adicional de la invención es proporcionar un aparato para controlar, especialmente para reducir el crecimiento de patógenos sobre las plantas, o al menos una parte de las mismas, para el uso de acuerdo a un método de acuerdo a la invención. De acuerdo a la invención, un aparato para controlar el crecimiento de patógenos sobre una planta (o al menos una parte de la misma) para el uso en un método de acuerdo a la invención comprende: - una fuente de luz de luz UV-C; en donde la fuente de luz no emite esencialmente luz UV-A y luz UV-B, sino al menos 90%, 95%, 98%, 99% o más únicamente de luz UV-C; opcionalmente la fuente de luz comprende además un tubo de cuarzo o estuche alrededor de éste, de modo que la emisión de UV-C no es reducida y el polvo no se recolecta sobre la fuente de luz misma sino sobre el tubo de cuarzo; el polvo y la tierra pueden ser fácilmente reticulados, por ejemplo, mediante el uso de rociadores de alta presión (rociando por ejemplo, agua) ; - opcionalmente, el tubo de cuarzo puede comprender además una capa de Teflón sobre la parte interna y/o sobre la parte externa, de modo que el rompimiento o daño del tubo de cuarzo no da como resultado partículas que se dispersen; esencialmente todas las partículas rotas permanecen acopladas adheridas una a la otra por la capa de Teflón y la fuente de luz puede ser fácilmente remplazada; los medios de transportación para pasar la fuente de luz por la planta (o al menos una parte de la planta) , en donde, durante un paso de la planta por la fuente de luz, la planta (o la parte de la planta) es tratada con una cantidad de luz UV-C que es lo suficientemente alta para reducir (o prevenir) el daño al tejido de la planta provocado por los patógenos, pero que es lo suficiente baja para no dañar permanentemente la planta. En una modalidad, la luz UV-C es lo suficientemente alta para controlar (especialmente reducir) el crecimiento de patógenos, mientras que al mismo tiempo no tiene un efecto negativo sobre el crecimiento, desarrollo y/o rendimiento de la planta. Al hacer pasar la fuente de luz sobre una planta o la planta por una fuente de luz, la planta (o la parte de la planta) , será expuesta por un tiempo limitado predeterminado. En este tiempo limitado el crecimiento del patógeno será controlado, especialmente reducido. En consecuencia, la cantidad total de biomasa del patógeno y la infección por patógenos es disminuida, dándole a la planta el tiempo para recuperarse de la infección. Esta recuperación hace posible que la planta se desarrolle más saludable, dando como resultado una cosecha con rendimiento superior. En una modalidad adicional de la invención, la cantidad de luz UV-C está entre 0.002 (ó 0.0025) y 0.16 J/cm2 durante un periodo de 24 horas, más preferentemente entre 0.002 (ó 0.0025) y 0.15 J/cm2, especialmente igual o por debajo de 0.16 ó 0.15 J/cm2. Se ha encontrado que una fluencia en este intervalo en un tejido de una planta es adecuado para controlar los patógenos y que sorprendentemente son requeridas solamente dosis muy bajas de UV-C para lograr un control efectivo. El valor óptimo de la fluencia depende de la especie de la planta, la etapa del crecimiento, el tipo de patógeno y la etapa de crecimiento del patógeno.
DEFINICIONES "luz UV-C" o "radiación UV-C" se refiere a la luz ultravioleta (o radiación) que tiene una longitud de onda de entre 240 y 260 nm. La luz UV-C, que tiene una longitud de onda de entre 243 y 255 nm es preferida; en algunas modalidades, es particularmente preferida una longitud de onda de entre aproximadamente 245 nm y 247 nm, ya que se ha observado que el efecto anti-patógenos de la luz UV-C tiende a ser máxima en este intervalo de longitud de onda. Esta definición abarca las longitudes de onda de 240-260 nm, como los valores de punto final como tales, o los valores o intervalos entre los puntos finales, tales como aproximadamente 254 nm o aproximadamente 260, 261, 262, 263, 264 ó 265 nm. "plantas vivas" o "plantas vivientes" se utiliza en la presente para referirse a las plantas de cualquier etapa de desarrollo, en el intervalo desde las etapas de plántula hasta plantas maduras. Este término es utilizado para no incluir plantas cosechas o partes de plantas separadas (tales como semillas, frutas, etc.), con la excepción de que en una modalidad también los "esquejes de plantas" son incluidos ésta, ya que estos esquejes son capaces de enraizarse y desarrollarse en una planta después de la siembra. "partes de una planta" se refiere en la presente, a las partes de las plantas vivas, que son retiradas de las plantas. Por ejemplo, el tallo o la parte inferior de las hojas son partes de una planta entera. También, el 75%, 50%, 25% ó 10% inferior de una planta son partes de la planta. Una "pluralidad de plantas" son plantas desarrolladas en proximidad una a la otra, por ejemplo, lado por lado en hileras o en un campo. "tejido aéreo" o "partes vegetales aéreas " es el tejido vegetal por arriba del suelo, especialmente el follaje, los tallos, las flores y el fruto en desarrollo. "hongos" incluyen en la presente todas las especies de hongos (preferentemente comestibles, cultivados) tales como champiñones (Agaricus bisporus) , shiitake (Lentinula edodes) , hongo ostra (Pleurotus ostreatus) , especies de Boletus (por ejemplo, B. edulis) , Chanterelle {Cantharellus cibarius) , etc. "hongos vivos" se refiere a los hongos en cualquier etapa del crecimiento, en particular cualquier etapa del crecimiento de cuerpos frutales. Una "pluralidad de hongos" se refiere a un hongo desarrollado en proximidad uno del otro. "patógeno" o "patógeno vegetal" se refiere en la presente a un microorganismo, tales como hongos, bacterias, micoplasmas y virus, que son capaces de provocar enfermedades (por ejemplo, observadas como síntomas) sobre las plantas vivas, por ejemplo, sobre las plantas hospederas.
Especialmente preferidos son los patógenos que están presentes durante al menos una parte de su ciclo de vida sobre la superficie exterior de uno o más de las partes aéreas de las plantas . También se incluyen en la presente los insectos patógenos y las plantas de nemátodos . "insectos" se refiere en la presente a cualquier especie de insecto, preferentemente a las plagas vegetales, por ejemplo, insectos que dañan las plantas. "contacto" o "puesta en contacto" en el contexto de la luz UV-C se refiere a la iluminación de la luz sobre una superficie, y por lo tanto la exposición de la superficie a la luz UV-C. "contacto con" y "exposición a" se utilizan aquí intercambiablemente . "control del crecimiento de patógenos" se refiere a la reducción de la cantidad total de uno o más patógenos sobre la planta o una o más partes de las plantas . No es de importancia, si una cantidad de patógenos es reducida debido a las partes del patógeno que es muerto, dañado o afectado en su velocidad o proporción de crecimiento, reproducción y/o dispersión. Este también se refiere a una reducción en la pérdida de rendimiento inducida por el patógeno, ya que la presión completa de la enfermedad (biomasa de uno o más patógenos) sobre las plantas, es reducida. En este documento y sus reivindicaciones, el verbo "comprender" y sus conjugaciones es utilizado en su sentido no limitante para indicar que los ítems que siguen la palabra son incluidos, pero los ítems no específicamente mencionados no son excluidos. Además, la referencia a un elemento por el artículo indefinido "un" o "uno" o "una" no excluye la posibilidad de que más de un elemento esté presente, a no ser que el contexto requiera claramente que exista uno y únicamente uno de los elementos. El artículo indefinido "un", "uno" o "una" usualmente significa "al menos uno", por ejemplo, "una planta" se refiere también a varias plantas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La presente invención será discutida con más detalle más adelante, utilizando un número de modalidades ejemplares, con referencia a las figuras anexas, en las cuales La figura 1 muestra una primera modalidad ejemplar de un aparato para controlar el crecimiento de patógenos sobre una planta, (o parte de la misma) , para el uso en un método de acuerdo a la invención. La figura 2 muestra una segunda modalidad ejemplar de un aparato para controlar el crecimiento de patógenos sobre una planta (o parte de la misma) para el uso en un método de acuerdo a la invención; La figura 3 muestra el efecto de la UV-C sobre la terminación de esporangia (%) de Phytophthora infestans.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Se encontró sorprendentemente que los bajos niveles de luz UV-C son altamente efectivos en el control de patógenos de plantas, con lo cual se incrementa la vitalidad y el rendimiento de las plantas. Aunque la luz UV-C ha sido utilizada como desinfectante en el pasado, las dosis efectivas descritas eran altas y la aplicación al tejido vegetal vivo era únicamente realizada si el tejido era protegido por una cutícula gruesa cubierta por cera (tales como frutas y vegetales cosechados, que no se desarrollan y/o no realizan la fotosíntesis) . El presente hallazgo permite por primera vez el control efectivo de patógenos tejidos de plantas y/o hongos o zetas vivos, que se desarrollan activamente, y/o que realizan la fotosíntesis. Las dosis de 0.16 ó 0.15 J/cm2 de superficie de tejido (por ejemplo, 160 ó 150 mJ/cm2) o incluso dosis significativamente menos pueden ser utilizados de acuerdo a la invención. Por ejemplo, el daño por Phytophthora infestans puede ser reducido significativamente utilizando tan poco como 0.002-0.01 J/cm2 de tejido (2-10 mJ/cm2) aplicado en periodo de 24 horas, con una dosis óptima que es de aproximadamente 0.01 J/cm2 (10 mJ/cm2) . Además, han sido encontradas otras aplicaciones de la luz UV-C. Por ejemplo, en una modalidad, las zetas, que son hongos mismos, pueden ser protegidos contra el daño provocado por otros patógenos fúngicos, o mohos. En otra modalidad más, se encontró que la luz UV-C puede ser utilizada para eliminar ("quemar") las hojas inferiores de las plantas vivas, de una manera tal que el área donde la hoja se conecta al tallo no es dañada y se sella de manera natural mediante la formación de una capa protectora con lo cual se reduce la incidencia de enfermedades que de otro modo (utilizando eliminación manual de las hojas) podrian entrar a la herida. En una modalidad adicional, se proporciona un método para destruir las partes aéreas por arriba de las plantas . Las diferentes modalidades son descritas con detalle en seguida.
Métodos para controlar patógenos de plantas de acuerdo a la invención En una modalidad, la presente invención proporciona un método para controlar, especialmente para reducir significativamente, el crecimiento de patógenos sobre una o más plantas vivientes, especialmente, sobre una pluralidad de plantas (o sobre una o más partes de las mismas, tales como la mitad inferior o el tercio o cuarto inferior de la planta) , mediante la puesta en contacto de al menos una o más partes aéreas de las plantas periódicamente con luz UV-C por un tiempo, y en una proximidad e intensidad suficientes para controlar uno o más patógenos. La luz UV-C tiene especialmente un efecto negativo sobre el o los patógenos, y preferentemente reduce la cantidad de patógenos en el área tratada. Por ejemplo, todo o parte del micelio fúngico que entra en contacto con la luz UV-C puede ser eliminado, con lo cual se reduce la presión de la enfermedad general sobre la pluralidad de las plantas. De este modo, el crecimiento de los patógenos, la viabilidad y la infectividad y o reproducción de los mismos, pueden ser reducidos por el tratamiento con luz UV-C. Con esto, el rendimiento de la pluralidad de plantas es incrementado en comparación a las plantas control que no fueron tratadas de la misma manera (con la condición de que la presión inicial de la enfermedad a la cual fueron expuestas las plantas, fuera similar) . En una modalidad preferida, el crecimiento y el desarrollo de la planta o de la pluralidad de plantas no es afectado de manera negativa por el tratamiento con UV-C, y el rendimiento tampoco es afectado de manera negativa, y es más preferentemente significativamente incrementado en comparación a las plantas control. En una modalidad de la invención, el tejido vegetal expuesto a la luz UV-C no es dañado (ver más adelante) mientras que en otra modalidad algunas partes del tejido vegetal pueden ser dañadas por la luz UV-C (por ejemplo, las hojas inferiores expuestas a la luz UV-C pueden mostrar síntomas inducidos por UV-C o incluso se mueren o "se queman"; ver más adelante) , mientras que el crecimiento y rendimiento generales de la planta no son afectados negativamente (por ejemplo, las plantas continúan creciendo normalmente y el rendimiento es al menos idéntico a, pero preferentemente es al menos 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 60%, ó más, mayor que para las plantas control) . En otra modalidad más, la presente invención proporciona un método para reducir significativamente el daño por patógenos (por ejemplo, protegiendo las plantas contra el daño por los patógenos) de una o más plantas vivientes (una pluralidad de plantas) mediante la exposición de al menos las partes áreas de las plantas que son sensibles para ser infectadas por patógenos, una o más veces (periódicamente) a la luz UV-C por un tiempo y en una proximidad e intensidad suficientes para tener un efecto sobre (por ejemplo, control, especialmente reducción) del crecimiento de patógenos (por ejemplo, la reducción de la viabilidad y/o infectividad y/o reproducción) sin dañar al tejido vegetal. Se proporciona especialmente un método para reducir el daño al tejido vegetal provocado por uno o más patógenos de plantas, mediante el cual el método comprende la exposición de las plantas vivas (o partes de las mismas) una o más veces con una cantidad de luz UV-C que es lo suficientemente alta para reducir el daño al tejido vegetal provocado por el o los patógenos, pero que es lo suficientemente baja para no dar como resultado el daño permanente del tejido vegetal. Especialmente, el crecimiento y el desarrollo del rendimiento de las plantas no son afectados de manera negativa. El daño al tejido vegetal se refiere en la presente al daño tisular macroscópico, visible, que puede ser calificado utilizando evaluación visual. Dos tipos de daño tisular pueden ser distinguidos. El primer tipo de daño tisular es el daño provocado directa o indirectamente por uno o más patógenos de plantas . Este daño es observado como síntomas típicos de la enfermedad, tales como por ejemplo, manchas en las hojas, manchas en el tallo, clorosis, necrosis, o cancros. El término "daño" también incluye la cobertura externa del tejido con el o los patógenos, tales como el micelio fúngico vivo o viable. Se sabe que cada tipo de patógeno provoca un grupo definido de síntomas sobre una especie hospedera. El segundo tipo de daño tisular es el daño provocado por el tratamiento con UV-C, cuando son aplicadas dosis demasiado altas. Estos síntomas son también visibles macroscópicamente, por ejemplo, como lesiones, clorosis, etc. No obstante, en una modalidad la presente invención emplea dosis de UV-C que no provocan daño visible a la planta, por ejemplo, ninguno de los síntomas inducidos por UV-C ni tampoco otros efectos sobre el crecimiento y desarrollo (tales como atrofia, deformaciones, etc.) son observados . En particular, se ha encontrado que las cantidades de luz UV-C entre 0.002 (ó 0.0025) y 0.16 ó 0.15 J/cm2 durante un periodo de 24 horas hace posible no inducir cualquiera o al menos no inducir el daño al tejido vegetal que tiene un efecto negativo sobre el crecimiento y el rendimiento de las plantas, mientras que todavía tiene un efecto antipatogénico, por ejemplo, controlando el crecimiento de los patógenos. De este modo, especialmente, el crecimiento y rendimiento normales de la pluralidad de plantas no son aceptados de manera negativa, mientras que el crecimiento de los patógenos es controlado. La dosis o intervalo de dosis óptima pueden depender de la especie vegetal o de la combinación de tejido vegetal/patógeno, como será descrito más adelante en la presente. El intervalo de dosis superior puede, por ejemplo, ser determinado en experimentos de dosis-respuesta, donde las plantas o partes de las plantas de una especie (preferentemente todos en la misma etapa del desarrollo y desarrolladas bajo las mismas condiciones) son expuestas a (contactadas con) cantidades variantes de luz UV-C y luego mediante la elección de la dosis que no conduce a síntomas visibles o que al menos no tiene un efecto negativo sobre el crecimiento y rendimiento de la planta. Cuando se hace referencia a la exposición de la luz UV-C en la presente, se prefiere que esencialmente únicamente la luz UV-C sea puesta en contacto con el tejido, por ejemplo, la fuente de luz no emite cantidades sustanciales (por ejemplo, menos de 10%, preferentemente menos de 5% ó 2%, lo más preferentemente menos de 1% ó preferentemente 0%) de luz UV-A y UV-B. De este modo, el tratamiento con luz UV-C de acuerdo a una modalidad de la invención utiliza una dosis de UV-C, que reduce significativamente el daño provocado por patógenos (en síntomas directos y/o indirectos) en las plantas tratadas en comparación a las plantas control (plantas no tratadas con la luz UV-C) , mientras que no afecta el crecimiento y el rendimiento de las plantas tratadas. De este modo, preferentemente el o los síntomas típicos de la enfermedad provocados por el o los patógenos son significativamente reducidos, ya sea sobre la planta entera o sobre la parte o partes expuestas a la luz UV-C. Una "reducción significativa" se refiere a una reducción de al menos 5%, 10%, 15%, 20%, 30%, 50%, 60% o más de uno o más síntomas en comparación a las plantas control (o partes) . Esta reducción puede ser evaluada y cuantificada mediante calificación visual regular, o indirectamente, mediante la medición del rendimiento de las plantas tratadas en comparación a las plantas control.
En una modalidad, la referencia a una reducción significativa en el daño tisular provocado por el patógeno incluye también una reducción significativa en el crecimiento del o de los patógenos. Por ejemplo, esto puede ser medido por la evaluación de la cantidad de las estructuras del patógeno vivas o viables, por ejemplo, la cantidad de encontrada sobre las superficies externas de las partes aéreas de las plantas, o la biomasa total del patógeno encontradas sobre las plantas/partes de plantas. De este modo, en una modalidad es proporcionada en la presente un método para reducir una cantidad de uno o varios patógenos vivos o viables sobre una planta o tejido vegetal (especialmente sobre la superficie externa de la planta o partes de plantas) . Por ejemplo, la cantidad de micelio fúngico (vivo o viable) y/ estructuras reproductoras fúngicas (vivas o viables) tales como esporas (por ejemplo, conidio-esporas, ascoesporas, esclerotia, esporangia, zoosporas, etc.) es preferentemente reducida por al menos 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 50% 60% ó más (más preferentemente 100%) sobre las plantas o partes de plantas tratadas con luz UV-C, en comparación a los controles. Si la cantidad de dosis UV-C afecta únicamente la viabilidad del micelio o si también la viabilidad de las esporas o estructuras reproductivas tales como esporangios es afectado, esto depende del tipo de esporas y estructuras reproductivas producidas por el patógeno. No obstante, para un control efectivo es suficiente con reducir significativamente la viabilidad de las estructuras vegetativas (micelios) , y una reducción adicional de las estructuras reproductivas no es necesaria aunque deseable y posible para ciertos patógenos, tales como P. infestans . Se encontró sorprendentemente que las bajas dosis de luz UV-C utilizadas, fueron suficientes no solamente para reducir significativamente la viabilidad del micelio, sino también para reducir la viabilidad (observada como una reducción significativa en el porcentaje de germinación cuando se utiliza luz UV-C de aproximadamente 6 a 10 mj/cm2; ver también figura 3) de los esporangios y/o zoosporas de Phytophthora infestans . Se nota que el término "fúngico" y "hongo" como se utiliza en la presente, abarca los oomicetos tales como P. infestans . Lo anterior aplica igualmente a otros patógenos, tales como bacterias o virus, que están durante al menos una parte de su ciclo de vida, presentes sobre una o más superficies aéreas de la planta o superficies externas. Una reducción en el crecimiento mismo de los patógenos puede ser evaluada ya sea al evaluar los síntomas sobre el tejido vegetal o por la evaluación de la cantidad de esporas o esporangios viables y/o micelios viables, por ejemplo, presentes sobre la superficie externa en uno o más puntos de tiempo, en comparación a las plantas/tejidos control. Por ejemplo, la presencia o ausencia del patógeno sobre una planta dada o tejido vegetal, puede ser evaluada y opcionalmente cuantificada, utilizando por ejemplo medios visuales, métodos moleculares (por ejemplo, métodos basados en PCR) , métodos inmunológicos, métodos de microscopía y/o bioensayos . En los métodos, el crecimiento, desarrollo y rendimiento de las plantas o la pluralidad de plantas no es afectado de manera negativa. El desarrollo y crecimiento de las plantas es comparable a aquel de las plantas control no tratadas y es evaluado visualmente. El rendimiento puede ser medido en diversas formas, por ejemplo, mediante la medición del peso o el tamaño de las partes cosechadas (por ejemplo, el tamaño y/o peso promedio de la fruta) . El método, por lo tanto, comprende (a) poner en contacto una o más plantas o partes de plantas con una dosis predeterminada de luz UV-C (una o más veces) y opcionalmente, además (b) evaluar el daño tisular visualmente en uno o más tiempos y/o opcionalmente (c) evaluar el crecimiento de los patógenos, especialmente la cantidad de patógeno vivo o viable, sobre las plantas o partes de plantas y/o (d) evaluar el crecimiento y rendimiento de las plantas, en comparación a los controles. De este modo, el límite inferior de la dosis de UV- C puede ser también determinado en experimentos de dosis, respuesta, con lo cual las plantas o partes de plantes (nuevamente preferentemente todas en la misma etapa del desarrollo y desarrolladas bajo las mismas condiciones) , son expuestas a (puestas en contacto con) dos variantes de luz UV-C y uno o más patógenos, y el desarrollo de los síntomas y/o el crecimiento mismo del patógeno son evaluados. La reducción en el daño al tejido vegetal conduce preferentemente a un incremento en el rendimiento, lo más preferentemente por al menos 2, 5, 10, 15, 20, 30, 40, 50 ó más por ciento de rendimiento en comparación al rendimiento de las plantas control no expuestas a (puestas en contacto con) la luz UV-C. También, se incrementa la vitalidad de las plantas, lo cual puede ser evaluado visualmente. La manera de contacto entre el tejido vegetal y la luz UV-C puede ser variada, dependiendo de la combinación de la especie vegetal/tejido vegetal-patógeno y de la arquitectura de la planta. Por ejemplo, una vez que ha sido determinada la dosis óptima para el tratamiento de un cierto tejido de una especie vegetal, la dosis puede ser aplicada como una dosis simple o puede ser dividida en dos o más dosis, que son aplicadas consecutivamente dentro de un cierto intervalo de tiempo, por ejemplo, dentro de uno o más minutos, horas o días (por ejemplo, 1, 2, 3, 4 ó 5 veces por semana o más), etc. Además o alternativamente, la distancia entre el tejido y la fuente de luz UV-C puede ser variada, como se describe más adelante en la presente. En una modalidad, las plantas de cosecha u ornamentales desarrolladas en ambientes controlados, tales como invernaderos o túneles (por ejemplo, túneles de polietileno) , son puestas en contacto con la luz UV-C, aunque en otra modalidad más, también las cosechas en campo de las plantas ornamentales son puestas en contacto. Cuando se exponen las plantas a la luz de UV-C, la o las fuentes de luz pueden ser acomodadas de modo que la exposición tiene lugar desde uno o más lados (por ejemplo dos lados, izquierda y derecha, de una planta o de una hilera de plantas) , y/o desde la parte superior. Opcionalmente, las luces pueden estar acomodadas sobre la parte superior y pueden ser descendidas hacia las plantas. Por ejemplo, un tractor puede jalar un pescante ancho detrás de éste, en donde las boquillas de aspersión han sido remplazadas por luces de UV-C. Las luces UV-C pueden exponer las plantas a la luz UV-C desde la parte superior, o éstas pueden ser descendidas hacia la cosecha, de una manera tal que las luces están entre las plantas. Las plantas pueden ser flexionadas por el descenso de las luces. Por ejemplo, las plantas de trigo o las plantas de soya son flexibles, de modo que éstas se flexionan cuando el pescante es descendido y rebotan cuando el pescante ha pasado. Un aparato capaz de hacer descender las luces de UV-C a una posición entre las plantas es una modalidad de la invención, como se describe más adelante . Las plantas que pueden ser tratadas por el presente método pueden ser cualesquiera plantas que sean susceptibles al ataque por patógenos, especialmente por hongos, y donde el microorganismo patógeno está al menos parcialmente localizado sobre la parte externa de la planta, por ejemplo, la superficie del tejido de la planta. De este modo, las plantas adecuadas para el tratamiento con la presente invención incluyen plantas que son comúnmente desarrolladas en invernaderos o túneles, tales como vegetales, flores, frutas y plantas medicinales, así como cosechas de exteriores tales como vegetales, forraje, cereales, plantas de frutas, árboles o plántulas de árboles, bulbos/flores y plantas medicinales. Se contempla también en una modalidad que el método pueda ser utilizado en conjunto con un método para mover el follaje de la planta, y de este modo exponer el crecimiento de los patógenos a la luz UV-C. Tales dispositivos pueden incluir ventiladores, u objetos móviles fijos para despejar el follaje. En una modalidad, la luz UV-C es ventajosamente utilizada para provocar la muerte y/o la clorosis/necrosis de cierto tejido vegetal, especialmente las hojas (inferiores) , que normalmente tienen que ser eliminadas manualmente (ver más adelante) .
Se encontró también sorprendentemente, que la cantidad de plagas de insecto y daño por insectos encontrados sobre las plantas podría ser reducido al poner en contacto simultáneamente los insectos y las plantas o las partes de las plantas con la luz UV-C como se describe anteriormente, mientras que los insectos benéficos tales como abejas no parecen ser afectados. Los insectos (o cualquier etapa del desarrollo de los mismos, tales como huevos o larvas) , pueden estar presentes sobre las plantas y/o sobre el suelo sobre la planta. Se presume que la luz UV-C retrasa los insectos o confunde o mata a los insectos (o una o más etapas de desarrollo tales como huevos y/o larvas y/o insectos maduros) , especialmente insectos que pueden detectar la luz UV-C, tales como los ciempiés, milpiés, polillas, piojos, etc. Por lo tanto, es también una modalidad de la invención reducir el daño a los insectos y reducir la pérdida del rendimiento provocada por placas de insectos. Las modalidades descritas para los patógenos aplican igualmente a insectos. Se encontró también que los nemátodos son muertos si se exponen a la luz UV-C como se describe anteriormente. Esto es ventajoso en cosechas desarrolladas en suelo, donde el suelo puede estar contaminado con nemátodos . En esta modalidad, el suelo y/o la base de la planta y/o los hongos o zetas son expuestos a las dosis de UV-C una o más veces, como se describe para el tejido anterior.
Como se mencionó anteriormente, cualquier especie vegetal puede ser utilizada en el método, y preferentemente como se utiliza en especies de vegetales, especies de cosechas de campo y especies de plantas ornamentales, en el método. Estas incluyen plantas de las siguientes especies: maíz (especies de Zea) , trigo (especies de Triticum) , cebada (por ejemplo, Hordeum vulgare) , avena (por ejemplo, Avena sativa) , sorgo (Sorgo bicolor) , centeno (Sécale cereale) , soya (Glycine spp, por ejemplo, G. max) , algodón (Gossypium especies, por ejemplo, G. hirsutum, G. barbadense) , Brassica spp. (por ejemplo, B. napus , B. júncea, B. olerácea, B. rapa, etc) , girasol (Helianthus annus) , cártamo, ñame, mandioca, tabaco (especies de Nicotiana) , alfalfa (Medicago sativa) , arroz (especies de Oryza, por ejemplo, O. sativa indica grupo de cultivo o grupo de cultivo japonés) , pastos de forraje, mijo perla (Pennisetum spp. por ejemplo, P. glaucum) , caña (Cannabis sativa) , especies de árboles (Pino, álamo, abeto, bananos, Picea, etc.), té, café, palma de aceite, coco, especies de legumbres tales como tomate (Lycopersicon ssp por ejemplo, Lycopersicon esculentum, renombrado como Solanum lycopersicum) , papa (Solanum tuberosum, otras especies de Solanum species) , berenjena (Solanum melongena) , pimientos (Capsicum annuum, Capsicum frutescens) , chícharo, zucchini, fríjoles (por ejemplo, Phaseolus species) , pepino, alcachofas, espárragos, brócoli, col, ajo, puerro, lechuga, cebolla, rábano, nabo, coles de brúcelas, zanahoria, coliflor, achicoria, apio, espinaca, endibias, hinojo, betabel, plantas que poseen frutas carnosas (uvas, duraznos, ciruelas, fresas, mangos, manzanas, chabacanos, cerezas, albaricoques , plátanos, zarzamoras, moras, cítricos, kiwi, higos, limón, lima, nectarinas, frambuesa, melón, naranja, toronja, etc.), especies ornamentales (por ejemplo, rosa, petunia, crisantemo, Lili, tulipán, especies de gerbera) , hierbas (menta, perejil, basilea, tomillo, etc.), árboles madereros (por ejemplo, especies de Populus, Salix, Quercus, Eucalyptus) , especies de fibra por ejemplo lino (lino usi ta tíssimum) . Las plantas y partes de plantas particularmente preferidas son plantas de papa, trigo y otros cereales (especialmente trigo del invierno) , vegetales de campo tales como cebollas, vegetales de invernadero (tomate, pepino, pimiento dulce, etc.) y plantas que poseen frutos carnosos, tales como árboles frutales (manzana, pera, ciruela, etc.). El método es utilizado para reducir o prevenir significativamente el crecimiento de patógenos y el daño a las plantas provocado por uno o más patógenos que infectan las especies anteriormente mencionadas . El o los patógenos pueden ser especies de hongos (incluyendo oocmicetos) , especies de bacterias o virus o viroides . En una modalidad preferida, el patógeno es un hongo necrotrófico, preferentemente Botrytis cinérea. En otra modalidad preferida, el patógeno es un miembro del género Phytophthora , especialmente P. infestans . Los tipos de patógenos tratados con el método incluyen todos los patógenos vegetales, especialmente hongos, comúnmente encontrados sobre el exterior de plantas durante cierta parte del ciclo de vida (especialmente hongos que producen micelio o estructuras reproductivas sobre la superficie externa de los tejidos vegetales) y que pueden ser expuestos de una manera práctica a la luz UV-C, tal como Botrytis sobre los tallos de plantas de tomate y sobre otras especies de plantas y partes de plantas, P. infestans sobre papa o diversas especies de roya, tales como la roya de la soya Asiática sobre plantas de soya o especies de roya negra. Los patógenos del tomate, por ejemplo, incluyen las siguientes especies: Botrytis cinérea Colletotrichum coccodes, Corynebacterium michiganense, mancha bacteriana (Pseudomonas syringae) , Clavibacte , Xanthomonas campesiris pv vesicatoria o Xanthomonas vesicatoria , virus mosaico del tabaco o del tomate (TobMV, TomMV) , Alternaría altérnate, tizón temprano (Alternaría solani) , mancha de hoja grisácea (Stemphylium solani) , tizón tardío {Phytophthora infestans) , mancha de la hoja Septoria (Septoria lycopersici) , Cladosporium fulvum, Phytophthora parasítica , Fusarium oxysporum, Sclerotium rolfsii, Pythium y Rhizoctonia , virus del marchitamiento moteado del tomate (TSWV) .
Los patógenos del pepino, por ejemplo, incluyen las siguientes especies: Botrytis cinérea, Erwinia carotovora, Colletotrichum orbiculare, Phomopsis sclerotioides, Rhizoctonia solani, Pseudoperonospora cubensis , Fusarium oxysporum f. sp. Cucumerinum , Didymella bryoniae, Phoma cucurbitacearum, Cladosporium cucumerinum, Corynespora cassiicola , Pseudomonas syringae pv. lachrymans , Erwinia tracheiphila , virus mosaico del pepino, virus de la mancha anular de la papaya (PRSV) , virus mosaico de la sandia (WMV) , virus mosaico amarillo del Zucchini (ZYMV) . Los patógenos de pimiento, por ejemplo, incluyen las siguientes especies: Xanthomonas campestres pv. Vesicatoria, Leveillula taurina, Cercospora capsici, Sclerotium rolfsii, Rhizoctonia solana, Pythium sp., Phytophthora capsici, virus mosaico del pepino (CMV) , virus mosaico del tabaco (TMV) , virus de la corrosión del tabaco (TEV) , virus del marchitamiento moteado del tomate (TSWV) , virus mosaico de la alfalfa (AMY) , virus Y de la papa (PVY) , virus moteado del pimiento (PeMV) . Para especies vegetales, las enfermedades por especie de cosecha pueden también ser encontradas en http : //vegetablemdonline . ppath . cornell . edu/Home . htm; para otras especies vegetales, los patógenos y sus síntomas son también bien conocidos en la técnica. El método de acuerdo a la invención es preferentemente utilizado para prevenir la pérdida del rendimiento (por ejemplo, reducir el daño o infección) provocados por especies de los siguientes géneros: Botrytis, Sclerotinia, Pythium, Fusarium, Phytophthora, Alternaría, Cercospora, Erysiphe, Sphaerotheca, Verticillium, Xanthomonas, Pseudomonas, Stemphylium, Septoria, Peronospora, Erwinia, Mycosphaerella, Albugo, Cladosporium, Microdochium, y Colletotrichum, Clavibacter, así como diversas especies de roya fúngica (Uredinales) , tales como la roya de la soya Asiática {Phakospora pachyrhizi) y otras royas, tales como las royas de cereales, o especies de roya negra (Ustilaginales) . Preferentemente, las plantas enteras o partes de las plantas (por ejemplo, todo o parte del tallo, la superficie superior o inferior de las hojas, flores, fruto en desarrollo) son expuestas a (puestas en contacto con) una dosis apropiada de UV-C en una o más etapas del desarrollo. Por ejemplo, las semillas pueden ser sembradas en el invernadero y el tratamiento puede ya comenzar después de la aparición de las plántulas jóvenes. Alternativamente, únicamente las plantas más maduras son tratadas . La dosis puede necesitar ser disminuida para tejido más joven que para el tejido más viejo, pero la persona experta en la técnica puede determinar fácilmente la dosis y frecuencia apropiadas de aplicación. También, el tipo de tejido puede influenciar la dosis óptima. Un tallo puede por ejemplo tolerar una dosis más alta que una hoja joven. Puede ser utilizada experimentación rutinaria para determinar la dosis óptima o el intervalo de dosis mínimo/máximo. La dosis puede ser de este modo de al menos aproximadamente 0.002, 0.0025, 0.005, 0.006, 0.007, 0.008, 0.009, 0.01, 0.02, 0.03, 0.04, 0.05, 0.06, 0.07, 0.08, 0.1, 0.15, 0.16 J/cm2 o más, pero menor de aproximadamente 0.17, 0.2 ó 0.25 J/cm2 durante un periodo de 24 horas. Los intervalos preferidos de luz UV-C incluyen por lo tanto 0.002-0.15 J/cm2 ó 0.16; 0.0025-0.15 ó 0.16 J/cm2; 0.002-0.006 J/cm2 , 0.002-0.01 J/cm2 , 0.0025-0.006 J/cm2 , 0.0025-0.01 J/cm. Tales intervalos de dosis específicos que aplican una baja dosis de una longitud de onda angosta (luz UV-C de 240-260 nm o los puntos finales, o cualquier valor específico entre esta longitud de onda tal como 254 nm, por ejemplo esencialmente sin longitudes de onda por debajo de 240 y por arriba de 260 nm y sin agua ozonizada o producción de ozono) por cm2 a una o más partes preseleccionadas de las plantas, son particularmente ventajosas debido a que éstas son particularmente efectivas y tampoco dañan las plantas ni dañan el ambiente alrededor de las plantas, tales como los humanos o los animales. Además, es ahorrar energía y la posibilidad de automatizar completamente la aplicación, reduce los costos de labor.
El método es particularmente efectivo cuando es llevado a cabo con una lámpara de UV-C que tiene una intensidad entre 2 y 100 Vatios que viaja periódicamente a través de la cosecha, con un periodo de exposición efectivo de entre un segundo y un minuto, y una proximidad al crecimiento de patógenos de entre 2 cm y 200 cm. Se ha observado que tal aplicación de luz UV-C puede matar hasta 100 por ciento del crecimiento micelear de los hongos sobre una planta, lo cual hace posible que la planta se desarrolle mejor, y produzca un producto superior. Como se mencionó anteriormente, la luz UV-C puede también matar (o reducir la viabilidad de) las estructuras reproductivas tales como esporas y/o esporangios, con lo cual al menos 10, 20, 30, 50, 60, 70 u 80% o más de las estructuras reproductivas son eliminadas o hechas no viables. Sin limitar el alcance de la invención, se cree que la aplicación de luz UV-C al crecimiento de patógenos es letal debido a la estrecha similitud de onda UV-C a la proporción de absorción máxima del ADN (que es de aproximadamente 260 nm) . Como tal, la aplicación de UV-C puede provocar cambios fotoquímicos en el ADN que provocan ya sea la muerte inmediata o deterioran la reproducción del organismo. Debido a que el ciclo reproductivo de la mayoría de los microorganismos es mucho más rápido que aquel de las células normales, éstos son mucho más susceptibles al efecto dañino de la luz UV-C que las células de la planta. En otra modalidad más, el uso de la luz UV-C para el control de uno o más patógenos vegetales sobre las plantas vivas o partes de las plantas (especialmente para la reducción de la cantidad de uno o más patógenos) es proporcionada, con lo cual el crecimiento de la planta y el rendimiento de la misma no es negativamente afectado. Preferentemente, el rendimiento de las plantas tratadas con UV-C es incrementado, como se describe en otro sitio en la presente.
Métodos para controlar los patógenos de hongos Los métodos anteriores para controlar patógenos vegetales también aplican para el control de patógenos de hongos. Se ha encontrado sorprendentemente que los hongos pueden ser protegidos de los patógenos mediante aplicación de una o más dosis de luz UV-C a los hongos, especialmente a todo o parte de los cuerpos frutales (por ejemplo el sombrerillo y/o el tallo y/o las membranas o laminillas) en uno o más puntos de tiempo. El método como se describe anteriormente para las plantas, puede de este modo ser igualmente aplicado a hongos, tales como hongos cultivados, por ejemplo basidiomicetos o ascomicetos . Especialmente, es abarcado aquí el uso para controlar patógenos de las siguientes especies: Agaricus bisporus, Lentinula edodes , Pleurotus spp . , Auricularia spp. Volvariella volvacea , Flammulina velutipes, Tremella fuciformis, Hyps i zygus marmoreus , Pholiota nameko, Grifóla frondosa, y otros. El método y tiempo de aplicación de la luz UV-C depende del método de cultivo del hongo. Agaricus bisporus, por ejemplo, es en general desarrollado en charolas, mientras que shiitake es desarrollado en troncos naturales o sintéticos. El hongo Asiático de la paja arrozal Volvariella volvacea por otra parte, es desarrollado en lechos de paja de arroz, en exteriores. La fuente de luz puede, por lo tanto, ser aplicada desde la parte superior y/o desde los lados en uno o más puntos de tiempo. Los cuerpos frutales de Agaricus bisporus por ejemplo comienzan a aparecer aproximadamente a las 6 semanas después de la siembra y continúan apareciendo en ramilletes aproximadamente 7 a 10 días de separación por las siguientes 6 a 8 semanas. La luz UV-C puede de este modo ser aplicada antes y/o durante la aparición del cuerpo frutal. Los patógenos de hongos incluyen principalmente hongos, bacterias, virus e insectos. Los patógenos fúngicos incluyen por ejemplo especies de los siguientes géneros: Los patógenos bacterianos incluyen especies pseudomonas y los patógenos virales incluyen por ejemplo MVX (virus X del moho) . Las plagas de insectos incluyen una variedad de moscas pequeñas y especies de jejenes. Especialmente, el control con UV-C efectivo de los patógenos fúngicos es sorprendente, ya que los mohos son los hongos mismos. El método puede ser aplicado sin dañar a los hongos mismos, con lo cual se incrementa el rendimiento (reduciendo las pérdidas del rendimiento) significativamente e incrementando la calidad de los productos de hongos (especialmente cuerpos frutales producidos para el mercado fresco) .
Métodos para controlar patógenos sobre "esquejes" En una modalidad adicional, las partes de plantas vivas son "esquejes" que son utilizados para propagar clonalmente las plantas, tales como esquejes de tallos de especies herbáceas y madereras (madera suave, madera semi-dura o madera dura) . Rosas, Crisantemos y Dalias son por ejemplo propagados utilizando esquejes. Los ejemplos de plantas propagadas mediante esquejes en la etapa de madera dura incluyen forsitia, alheña, higo, uva, y espirea. Las piezas de tallo cortadas (o brotes) son en general liberadas de cualesquiera hojas adheridas, dejando heridas abiertas. Por supuesto, uno o dos extremos de los esquejes tienen también una herida abierta. Las modalidades descritas anteriormente para las plantas aplican igualmente de este modo para el tratamiento de esquejes. Adecuadamente, los esquejes son puestos en contacto con una dosis adecuada de luz UV-C en uno o más puntos de tiempo después de que éstos son retirados de la planta de reserva (progenitora) y antes de que sean plantadas en el suelo o un medio de crecimiento o de enraizamiento adecuado. El tratamiento puede también ser aplicado en uno o más puntos de tiempo después de que el esqueje es colocado en el suelo o un medio de crecimiento o enraizamiento adecuado. El tiempo de enraizamiento varía dependiendo de las especies. Especialmente, el contacto antes y/o durante el enraizamiento y/o opcionalmente incluso después, durante el crecimiento adicional, es adecuado para controlar el daño al patógeno y/o para reducir la pérdida de viabilidad del esqueje. También el éxito del enraizamiento (% de esquejes que forman exitosamente raíces y pueden desarrollarse en plantas maduras) puede ser incrementado significativamente utilizando luz UV-C, preferentemente por al menos 5%, 10%, 20% o más, en comparación a los esquejes no tratados. De este modo, en una modalidad el esqueje completo, y/o la parte aérea del esqueje (después de la colocación en un medio adecuado o después del trasplante a otro medio o dentro del campo) es puesto en contacto una o más veces con luz UV-C de las dosis anteriormente descritas.
Métodos para eliminar partes de plantas sobrantes, especialmente hojas, e incrementar la vitalidad de la planta En otra modalidad más de la invención, se proporciona un método para eliminar el tejido vegetal sobrante, especialmente hojas inferiores. Este método es particularmente adecuado para las plantas desarrolladas en invernadero/túne1. El método tiene ventajas significativas sobre la eliminación manual actual de las hojas. La eliminación actual de las hojas inferiores es llevada a cabo debido a que las hojas inferiores son una fuente de enfermedad y disminuyen la viabilidad y crecimiento de las plantas. Además, las hojas inferiores viejas inhiben la circulación del aire en los invernaderos y en los túneles, y bloquean la luz. La eliminación manual de hojas inferiores es por lo tanto comúnmente realizada aproximadamente una vez a la semana, por ejemplo en plantas de tomate, pepino o plantas de pimiento. Además, las hojas desprendidas tienen que ser removidas de la cercanía de las plantas ya que de otro modo proporcionan una fuente de patógenos . Se encontró que la aplicación de una dosis adecuada de luz UV-C esencialmente únicamente a una de las hojas inferiores, da como resultado que las hojas se vuelvan cafés y se sequen y caigan de la planta en un lapso de días. Con esto no es dejada ninguna herida abierta, ya que se forma una capa protectora en la zona de abscisión. Las plantas son por lo tanto no heridas y la incidencia de la enfermedad es reducida. Además, las hojas caídas pueden ser fácilmente retiradas (manualmente o utilizando ventiladores u otros dispositivos físicos) y debido a que las hojas caídas no son frescas y verdes su potencial para formar un depósito para patógenos es disminuido. En ciertas modalidades éstas pueden de este modo incluso no necesitar ser retiradas del todo.
El método comprende los mismos pasos que ya se describieron anteriormente, mediante el cual es aplicada una dosis aplicada de luz UV-C a las hojas inferiores de las plantas en uno o más puntos de tiempo, hasta que las plantas se vuelven cafés y se secan, preferentemente hasta que éstas caen del tallo por sí mismas. Las dosis de UV-C preferidas son descritas anteriormente, y pueden ser determinadas utilizando experimentación rutinaria. Por ejemplo, aproximadamente 0.05 H por cm2 es aplicado durante un periodo de 24 horas, y opcionalmente esto es repetido varias veces. Aunque son aplicadas dosis o intervalos de dosis preferentemente bajos (como se describe anteriormente) , en esta modalidad, se puede utilizar también opcionalmente dosis más altas tales como 0.2, 0.25 J/cm2 o incluso dosis más altas tales como 0.3, 0.4, 0.5, 0.7, 0.8, 1.0, 1.5, 2.0 J/cm o más . Este método ahorra costos de labor e incrementa la vitalidad de la planta al inducir la abscisión de las hojas "naturalmente" y al reducir significativamente la infección por patógenos. El rendimiento o crecimiento de la planta es por lo tanto no influenciado negativamente sino positivamente Métodos para destruir partes aéreas de las plantas por arriba del suelo, durante la precosecha Antes de cosechar las cosechas subterráneas (órganos de almacenamiento comestibles) tales como tubérculos (papas) , raíces o bulbos, es una práctica común el matar las partes aéreas mediante rociado químico (fitotóxicos) . No se desea el uso de productos químicos. La presente invención proporciona un método ambientalmente amigable para eliminar las partes aéreas de las plantas antes de recolectar las cosechas subterráneas utilizando luz UV-C. Opcionalmente, la exposición a la luz UV-C puede ser combinada con productos químicos, de modo que se reduce la cantidad de productos químicos. Se encontró que la exposición de la parte área de la planta, entera, a una o más dosis adecuadas de luz UV-C es muy efectiva para destruir el tejido aéreo de una manera rápida y limpia, con lo cual el tejido se seca y se vuelve café (y no una fuente adecuada para patógenos) . La dosis de UV-C es preferentemente aplicada una o más veces durante una, dos o tres semanas antes de la fecha de la cosecha. Una vez que el tejido se ha vuelto seco y café, éste es fácilmente removido del campo. El retiro es mucho más fácil que para las partes de las plantas tratadas químicamente, y puede ser llevado a cabo utilizando la misma maquinaria. Aunque son aplicadas dosis o intervalos de dosis preferentemente bajos (como se describió anteriormente) , se puede utilizar también opcionalmente dosis más altas, tales como 0.2, 0.25 J/cm2 o incluso dosis más altas tales como 0.3, 0.4, 0.5, 0.7, 0.8, 1.0, 1.5, 2.0 J/cm2 o más. Aparato de acuerdo a la invención El método anterior es preferentemente automatizado, y el contacto entre el o los tejidos y la UV-C es preferentemente originado por el uso de un aparato, que comprende una fuente de emisión de UV-C y un medio para controlar la cantidad y duración de la emisión, así como la distancia entre el tejido y la fuente de UV-C. La Figura 1 muestra una primera modalidad ejemplar de un aparato para reducir el crecimiento de los patógenos sobre una planta para el uso en un método como se describe anteriormente. El aparato comprende al menos una fuente de luz de luz UV-C 2. La fuente de luz 2 podría ser cualquier fuente de luz UV-C comercialmente disponible que haga posible producir una cantidad de luz UV-C entre 0.0025 y 0.25 J/cm2 durante un periodo de 24 horas, o cualquiera de las dosis o intervalos de dosis anteriormente especificados, por ejemplo 0.02-0,15 J/cm2 durante un periodo de 24 horas. Preferentemente, la dosis de UV-C deseada es emitida durante un paso simple de la o las fuentes de luz, por ejemplo, preferentemente por ejemplo 0.02-0.15 J/cm2 de UV-C (o cualquiera de las otras dosis descritas en las modalidades de la invención) es emitida durante un paso simple. La luz UV-C aplicada al patógeno (por ejemplo moho) , plantas, partes de las plantas u hongos es típicamente suministrada por una lámpara germicida de UV-C, aunque otras fuentes de luz UV-C pueden ser también adecuadas. Una lámpara de UV-C germicida es en general de la configuración de una lámpara fluorescente pequeña, y requiere el mismo tipo de equipo periférico o auxiliar. Una lámpara de UV-C no contiene típicamente fósforo, sino que tiene una gota de mercurio líquido dispersada en un vacío de gas argón. El mercurio flota dentro del argón; cuando la electricidad es introducida, los átomos de mercurio descargan luz UV-C aproximadamente a 260 nm. La lámpara de UV-C puede incluir un foco de vidrio especial, una cubierta o un lente que permite la transmisión de la mayor parte de la luz UV-C generada por el arco de mercurio (hasta 74 por ciento de la energía de UV-C puede ser transmitida a través del vidrio) . La intensidad de la fuente de luz 2 puede ser incrementada por la colocación de más de una lámpara de UV-C una cerca de la otra. Preferentemente, la fuente de luz UV-C no emite esencialmente luz UV-A y UV-B. Por ejemplo, una o más lámparas de descarga de mercurio de baja presión que emiten esencialmente únicamente luz UV-C, preferentemente de una longitud de onda angosta o específica (por ejemplo esencialmente solo de 254 nm o únicamente 265 nm) , puede ser utilizada. En una modalidad preferida, la fuente de luz UV-C está rodeada (preferentemente completamente) por una coraza o protección o tubo de cuarzo, que permite que la luz UV-C pase a través de éste. Esta modalidad es particularmente preferida para el uso en ambientes polvosos o tierrosos, tales como el campo o los invernaderos/túneles , permitiendo la fácil limpieza de la fuente de luz. En otra modalidad más, el tubo de cuarzo comprende una capa de Teflón, ya sea sobre la parte interna (cerca de la fuente de luz) o preferentemente sobre la parte externa. En el caso de daño al tubo de cuarzo o a la fuente de luz, un tubo de Teflón-cuarzo asegura que no ocurra ninguna contaminación del ambiente y permite el fácil reemplazo de la fuente de luz . El aparato comprende además los medios de transportación 4 para pasar la fuente de luz por la planta, partes de las plantas o los hongos, en donde preferentemente durante un paso simple de la planta, la parte de la planta o los hongos por la fuente de luz, la planta, la parte de la planta o los hongos son tratados con una cantidad de luz UV-C que es suficiente para lograr el efecto deseado (como se describe) , por ejemplo, suficiente para controlar patógenos desarrollados o al menos una parte de una planta y la cual no influye el crecimiento o el rendimiento de la planta de manera negativa. El término rendimiento significa la cosecha de una planta o un valor económico de una planta cultivada, árboles, flores o similares. En la Figura 1, el medio de transportación 4 es una carretilla. Los tubos de calentamiento 6 en un invernadero o túnel podrían funcionar como rieles para la carretilla. La carretilla podría incluir un motor para mover la carretilla. Si están disponibles tubos de calentamiento utilizables en la parte superior de un invernadero, el medio de transportación colgará para mover la fuente de luz a lo largo de las plantas . El medio de transportación 4 puede ser cualquier otro medio adecuado de transportación, tal como una banda transportadora o un vehículo navegable automático, que pueden incluir sensores para hacer posible la navegación a lo largo de las plantas, y también un tractor u otro vehículo que hace posible el movimiento. En ciertas modalidades de la invención, la fuente de UV-C puede también ser estacionaria (por ejemplo, sin medios de transportación) y la aplicación de la luz UV-C es controlada por la variación de la posición y el tiempo de aplicación (por ejemplo utilizando un interruptor de encendido/apagado . La fuente de luz 2 es montada sobre la carretilla en una posición tal que al menos un área que va a ser tratada, por ejemplo el área de las plantas que es sensible para la infección con patógenos, será puesta en contacto. En el caso de tomates éste puede ser por ejemplo el tallo en un intervalo específico bien conocido por arriba del suelo. Además, la distancia entre la fuente de luz y la planta, la parte de la planta o el hongo es tal que el tejido de la planta, parte de la planta u hongo no es dañado permanentemente por la luz UV-C, con la excepción de la modalidad anterior en donde las hojas en exceso tienen que ser eliminadas por el daño permanente de las hojas en exceso únicamente, y con la excepción de la destrucción de las partes vegetales aéreas. La fluencia (J/cm2) de la luz UV-C puesta en contacto con el tejido es dependiente de la intensidad (W/cm2) de la fuente de luz, la velocidad relativa (cm/s) entre la fuente de luz y la distancia entre la fuente de luz y la planta (cm) . Una velocidad adecuada para ser aplicada en un invernadero o túnel o en exteriores está en el intervalo de 0.01-1 m/s, pero pueden también ser utilizadas otras velocidades, siempre y cuando la dosis deseada alcance el tejido deseado. Si el aparato es utilizado para reducir el daño a la planta o al hongo por insectos y/o nemátodos, la fuente de luz debe ser montada tal que el área viviente de los nemátodos o los insectos sea expuesta a la luz UV-C. Para insectos o nemátodos que viven sobre el suelo, una fuente de luz especial podría ser montada. Un reflector, pantalla o similar podría ser utilizado para dirigir la luz al suelo y no a la planta o al hongo. Esto hace posible darle al suelo una mayor dosis de luz UV-C sin afectar la planta o el hongo negativamente, y en consecuencia incrementan la reducción del daño a los insectos. Otros sistemas de iluminación bien conocidos son disponibles para disminuir la luz UV-C a diferentes áreas con diferentes intensidades. Para obtener una fluencia óptima y controlable, el aparato incluye una unidad de control para controlar la fluencia. Para hacer posible el control de la fluencia, la unidad de control podría controlar la intensidad de la fuente de luz 2, la distancia entre el área 2 de una planta 8 o la parte de la planta o el hongo y la fuente de luz 2 o la velocidad relativa de la fuente de luz con respecto al área de la planta, la parte de la planta o el hongo que va a ser puesto en contacto. La Figura 2 muestra una segunda modalidad ejemplar de un aparato para reducir el crecimiento de patógenos sobre una planta, parte de planta u hongo para el uso en un método como se describe anteriormente. El aparato comprende al menos una fuente de luz UV-C 12. El aparato incluye además una banda transportadora 14 para hacer pasar una planta u hongo (por ejemplo en charolas o troncos) a lo largo de al menos una lámpara. En la Figura 2, en cada lado de la banda transportadora 14 está colocada una fuente de luz 12. Si es adecuado, podría ser colocada una fuente de luz por arriba de la banda transportadora 14. En vez de una banda transportadora 14, podría ser utilizado cualquier medio de transportación adecuado para pasar las plantas u hongos o setas por la fuente de luz .
Las fuentes de luz 12 son colocadas en una posición tal que la distancia entre la fuente de luz y la planta 16 es tal que el tejido de la planta o seta no es dañado permanentemente por la luz UV-C. Para obtener una fluencia óptima y controlable sobre el tejido de la planta o seta, el aparato incluye una unidad de control para controlar la fluencia. Para hacer posible el control de la fluencia la unidad de control podría controlar la intensidad de las fuentes de luz 12, la distancia entre el área de una planta 16 o la seta y la luz 12 o la velocidad relativa de la fuente de luz 12 con respecto al área de la planta/seta que va a ser iluminada. El aparato debe ser adecuado para aplicar una dosis predefinida de UV-C al tejido deseado de la planta o seta, por ejemplo al tallo, la superficie de la superficie superior de la hoja o la superficie inferior de la hoja, o el lado superior o inferior del sombrerillo o tallo de las setas u hongos. El diseño del aparato depende en cierto grado de las características de crecimiento de las especies de planta/seta y el sistema de producción (campo o invernadero, charolas, troncos , etc . ) . Debido a que una alta dosis de luz UV-C puede dañar la planta o el hongo o seta, y debido a que las bajas dosis no pueden dañar el crecimiento del patógeno (fúngico) suficientemente, es deseable tener un control automatizado de la fuente de luz, de modo que la intensidad, el tiempo de aplicación y la distancia desde el crecimiento del patógeno (fúngico) puedan ser controlados de manera precisa. Por lo tanto, puede ser deseable montar las luces sobre un carrito que viaja a través del cultivo, por arriba del cultivo o entre las hileras de las plantas o las hileras de setas o charolas a una velocidad predeterminada dependiendo de la cosecha que va a ser tratada. Una velocidad particularmente adecuada para tomates y pimientos verdes en invernaderos, por ejemplo en Holanda, puede estar entre 5 y 50 metros por minuto. Esto permite que la máquina opere antes y después de horas de trabajo regulares, y no perturbe el ritmo circadiano de las plantas, y no interfiera con las operaciones normales en el invernadero, mientras que se trata una planta una vez por semana, o una vez al día como pueda ser determinado por el agricultor, en un invernadero típico. Durante la aplicación de la luz UV-C a la planta o a la seta, la lámpara UV-C es preferentemente colocada suficientemente cercana para tener efecto fungicida o anti-patogénico (afectando el crecimiento, la reproducción, la infección y/o la dispersión) y no tan cercano como para dañar la planta o la seta (excepto donde las hojas sobrantes vayan a ser eliminadas, ver arriba) . Esta posición está típicamente entre 2 cm y 200 cm de la planta o la seta, y son consideradas distancias de 5, 10, 20, 30, 40, 50, 100 cm.
La aplicación de la luz UV-C debe ser suficiente para ser efectiva y no tan prolongada como para provocar daño a la planta o la seta. Típicamente, la duración de la luz puede estar entre un segundo y un minuto. Esto define en consecuencia la velocidad mínima y máxima de paso. Obviamente, más de una fuente de luz UV-C puede ser utilizada, tal como 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 16, 20 o más, preferentemente tal que la dosis de UV-C deseada sea proporcionada en un solo paso. Por ejemplo, si las fuentes de luz son acopladas a un pescante unido a un tractor u otro dispositivo móvil, pueden estar presentes una o más hileras de fuentes de luz. Para un aparato más pequeño tal como aquel mostrado en la Figura 1 ó 2, más de una luz UV-C puede estar presente sobre cualquier lado, tal como 3 luces sobre cada lado. Obviamente, la energía de la lámpara de UV-C, la distancia y la duración de emisión (y la velocidad y posición del aparato) determinan la dosis total (J/cm2) puesta en contacto con el tejido de la planta o de la seta u hongo. El aparato podría comprender además un ventilador (no mostrado) para mover las hojas de una planta para hacer posible tratar el tallo u otras áreas de la planta de manera más efectiva.
Ejemplos Ejemplo 1 - control de Botrytis sobre plantas de tomate Plantas de tomate son desarrolladas -en hileras en un invernadero. Un aparato que comprende dos lámparas de UV-C, una sobre cada lado del extremo frontal del aparato, es colocado sobre rieles (por ejemplo tubos de calentamiento) entre algunas de las hileras, a una altura que pone la luz UV-C en contacto con aproximadamente 2/3 del tallo. La cantidad de micelio de Botrytis cinérea presente sobre la superficie de los tallos es averiguada a intervalos regulares, en las plantas tratadas con UV-C y en las plantas control. La evaluación hace posible encontrar la dosis de UV-C óptima para dañar al Botrytis y para mejorar la productividad de la planta tratada. Mediante tratamiento de un tomate periódicamente, se reduce el crecimiento de Botrytis , que pospone o previene el instante en que Botrytis rodee completamente el tallo del tomate y de este modo incremente la duración de vida y rendimiento de los tomates .
Ejemplo 2 - reducción de la germinación de esporangios de Phytophthora infestans El efecto de la velocidad de dosis UV-C sobre la germinación de esporangios de P. infestans fue evaluado sobre agar acuoso. Los esporangios de P. infestans fueron sembrados en placa sobre agar al 1% de agua y expuestos a diferentes dosis de UV-C. La germinación fue determinada para 100 esporgangios por placa. Se incluyeron cuatro réplicas para cada proporción de dosis. Los resultados se muestran en la Figura 3. Los puntos de datos representan los promedios de cuatro placas por réplicas. El experimento fue replicado. Las líneas continuas representan datos del experimento 1 y las líneas discontinuas representan datos del experimento 2. Las barras de error representan la desviación estándar. Los resultados muestran que la viabilidad de las estructuras reproductivas de P. infestans pueden ser significativamente reducidas utilizando luz UV-C. El porcentaje de germinación fue reducido por al menos 80% utilizando 6 a 10 mJ/cm2 de UV-C. La descripción detallada anterior de la invención ha sido presentada para fines de ilustración y descripción. No se pretende que ésta sea exhaustiva o limite la invención a la forma precisa descrita, y obviamente son posibles muchas modificaciones y variaciones a la luz de la enseñanza anterior. Por ejemplo, para tratar árboles pequeños plantados en hileras en campo abierto, el aparato podría abarcar más de una hilera. En el caso de que las fuentes de luz sean colocadas tal que en cada hilera entre dos hileras de árboles esté presente una fuente de luz, para hacer posible tratar más de una hilera simultáneamente. Las modalidades descritas fueron elegidas con el fin de explicar mejor los principios de la invención y su aplicación práctica, para hacer posible con esto que otras personas expertas en la técnica utilicen mejor la invención en diversas modalidades y con diversas modificaciones como son adecuadas para el uso particular contemplado. Se pretende que el alcance de la invención sea definido por las reivindicaciones anexas a la presente .
Se hace constar que con relación a esta fecha el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (22)

  1. REIVINDICACIONES
  2. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1. Un método para reducir la cantidad total de uno o más patógenos sobre una planta viviente, caracterizado porque comprende poner en contacto una planta viva u hongo o seta, o parte del mismo, con una dosis de UV-C, en donde durante un periodo de 24 horas, la dosis de UV-C es de aproximadamente 0.002 a aproximadamente 0.15 J/cm2 de tejido. 2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el crecimiento de uno o más patógenos es reducido por al menos 5% en comparación a un control equivalente que no ha sido puesto en contacto con la dosis de UV-C.
  3. 3. El método de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque uno o más patógenos comprenden uno o más de un hongo, oomiceto, bacteria, insecto, nemátodo, micoplasma o virus .
  4. 4. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque uno o más patógenos comprenden uno o más de: Botrytis, Sclerotinia, Pythium, Fusarium, Phytophthora , Alternaría , Cercospora , Erysiphe, Sphaerotheca , Verticillium, virus mosaico del tabaco, Xanthomonas , Pseudomonas , Stemphylium, Septoria , Peronospora , Erwinia, Mycosphaerella , Albugo, Cladosporium, Microdochium, Colletotrichum, Clavibacter .
  5. 5. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la planta es una especie de planta vegetal, una planta que posee frutos, una especie de cosecha en campo, o una especie de planta ornamental, o en donde la seta u hongo es una especie de hongo comestible, cultivado.
  6. 6. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la planta es desarrollada en un invernadero, un túnel o en el campo.
  7. 7. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el paso de puesta en contacto es llevado a cabo durante más de una etapa del desarrollo de la planta o seta.
  8. 8. Un aparato para reducir la cantidad total de uno o más patógenos sobre una planta viviente o seta, o parte del mismo, caracterizado porque comprende: una fuente de luz que comprende una o más lámparas de UV-C germicidas; una cubierta que cubre al menos parcialmente una o más lámparas de UV-C, que permite la transmisión de la mayor parte de la luz UV-C generada por la lámpara; y una unidad de control para controlar la fluencia de la luz UV-C en J/cm2, en donde al dosis dé UV-C está entre 0.002 y 0.15 J/cm2.
  9. 9. El aparato de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la cubierta comprende un tubo o blindaje de cuarzo.
  10. 10. El aparato de conformidad con la reivindicación 8 ó 9, caracterizado porque la unidad de control controla la intensidad de la fuente de luz, la distancia entre la fuente de luz y la planta viviente, la seta, o parte del mismo, o cualquier combinación de los mismos.
  11. 11. El aparato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado porque comprende además una capa de Teflón fuera de la cubierta.
  12. 12. El aparato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 8-11, caracterizado porque comprende un medio de transportación.
  13. 13. El aparato de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque el medio de transportación está acomodado para transportar la planta o la seta, o la parte de la misma, más allá de la fuente de luz para ser expuesta a una o más lámparas de UV-C germicidas.
  14. 14. El aparato de conformidad con la reivindicación 12 ó 13, caracterizado porque la unidad de control controla la dosis de luz UV-C por el control de la velocidad del medio de transportación.
  15. 15. El aparato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 8-14, caracterizado porque la unidad de control controla la dosis de UV-C.
  16. 16. El aparato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 8-15, caracterizado porque la intensidad de la luz UV-C es variada al incrementar un número de las lámparas de UV-C germicidas.
  17. 17. Un método para eliminar una o más partes de una planta viviente, caracterizado porque comprende la puesta en contacto de las partes que van a ser removidas, una o más veces con una dosis de luz UV-C, en donde durante un periodo de 24 horas, la dosis de luz UV-C es de aproximadamente 0.002 a aproximadamente 1.0 J/cm2 de tejido.
  18. 18. El método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque al menos una de las partes es una hoja o una parte aérea.
  19. 19. Un método para mejorar la vitalidad de una planta, caracterizado porque comprende la exposición de la planta a una dosis de luz UV-C, en donde durante un periodo de 24 horas, la dosis de luz UV-C es de aproximadamente 0.002 a aproximadamente 0.15 J/cm2 de tejido.
  20. 20. El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque la vitalidad es mejorada al reducir los resultados directos o indirectos del daño por patógenos, o al provocar la abscisión de una o más partes de las plantas.
  21. 21. El método de conformidad con la reivindicación 19 ó 20, caracterizado porque la vitalidad es mejorada con relación a una planta control comparable, que no ha sido expuesta a la dosis de luz UV-C.
  22. 22. El uso de una dosis de luz UV-C sobre una planta viviente, o seta u hongo, como se describe en la especificación, para uno o más de: (a) la reducción de la cantidad total de uno o más patógenos sobre la planta; o (b) la eliminación de una o más partes de la planta; o (c) el mejoramiento de la vitalidad de la planta.
MX2008005242A 2005-10-24 2006-07-21 Metodos para tratar plantas vivas o partes de plantas vivas u hongos con luz uv-c. MX2008005242A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05109881 2005-10-24
PCT/NL2006/050188 WO2007049962A1 (en) 2005-10-24 2006-07-21 Methods for treating live plants or live plant parts or mushrooms with uv-c light

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008005242A true MX2008005242A (es) 2008-09-23

Family

ID=35850361

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008005242A MX2008005242A (es) 2005-10-24 2006-07-21 Metodos para tratar plantas vivas o partes de plantas vivas u hongos con luz uv-c.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20090272029A1 (es)
EP (1) EP1940222A1 (es)
JP (1) JP2009512457A (es)
KR (1) KR20080076911A (es)
CN (1) CN101340816A (es)
AP (1) AP2008004452A0 (es)
AU (1) AU2006306867A1 (es)
BR (1) BRPI0617802A2 (es)
CA (1) CA2627023A1 (es)
CR (1) CR9922A (es)
MX (1) MX2008005242A (es)
WO (1) WO2007049962A1 (es)
ZA (1) ZA200803570B (es)

Families Citing this family (78)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2008050348A (ja) * 2006-07-27 2008-03-06 Fujitsu Ltd 植物の防疫剤、植物の防疫方法及び植物の防疫システム、並びに、植物及び植物の栽培方法
FI124137B (fi) * 2007-10-26 2014-03-31 Assimilight Oy Ltd Menetelmä ja järjestely kasvihuonekasvien valaisemiseksi sekä kasvihuoneessa käytettävä vaunu
US8001722B2 (en) 2008-02-26 2011-08-23 Horizon Seed Technologies, Inc. Enhancing yields of harvested plant seeds by treating sowing seeds with selected doses of a physical plant stressor
WO2010085513A1 (en) * 2009-01-22 2010-07-29 Horizon Seed Technologies, Inc. Ultraviolet light treatments for increasing seed yields
JP5106228B2 (ja) * 2008-04-24 2012-12-26 パナソニック株式会社 植物病害防除用照明装置
NL1037055C2 (nl) * 2009-06-22 2010-12-23 Clean Light B V Methode voor het verbeteren van de houdbaarheid van planten, vruchten en fruit door middel van het gebruik van uv licht.
JP5641472B2 (ja) * 2009-08-26 2014-12-17 パナソニック株式会社 害虫誘引照明方法及び害虫誘引照明システム
GB201009773D0 (en) * 2010-06-11 2010-07-21 Karpinski Stanislaw Method and apparatus for plant protection
GB2486456B (en) * 2010-12-15 2014-10-08 Brandenburg Uk Ltd An insect trap
DK2468090T3 (da) * 2010-12-21 2014-04-28 Valoya Oy Fremgangsmåde og midler til akklimatisering af stiklinger til livet udendørs
JP5687562B2 (ja) * 2011-05-24 2015-03-18 パナソニックIpマネジメント株式会社 植物病害防除用照明器具
US20130006401A1 (en) * 2011-06-30 2013-01-03 Xinxin Shan Networked intelligent plant growth system
WO2013148254A1 (en) * 2012-03-30 2013-10-03 Dow Agrosciences Llc Lighting system
EP2656728A1 (en) * 2012-04-27 2013-10-30 Valoya Oy A tilting horticultural light and method of plant cultivation
US8911664B1 (en) 2012-05-15 2014-12-16 Floratine Products Group, Inc Method and apparatus to selectively use UV to control organisms associated with plants and unwanted plant species
KR101453058B1 (ko) * 2012-10-12 2014-10-23 대구가톨릭대학교산학협력단 포도 잎의 잿빛곰팡이병 방제 방법
EP3791898A1 (en) 2012-12-19 2021-03-17 Purplesun Inc. Method for disinfecting objects in a target zone illuminated by a plurality of uv-emitting devices
US9565812B2 (en) 2013-03-14 2017-02-14 Crop One Holidings, Inc. LED light timing in a high growth, high density, closed environment system
CN103210810B (zh) * 2013-04-26 2015-02-11 北京农业智能装备技术研究中心 一种连栋温室病害防治机器人装置和方法
CN103461469A (zh) * 2013-08-16 2013-12-25 上海交通大学 杏鲍菇的保鲜方法
CN114097456A (zh) 2013-08-27 2022-03-01 阿尔门德拉私人有限公司 用于照射田地的装置和照射植物的方法
CN103478110B (zh) * 2013-09-16 2015-03-18 北京农业信息技术研究中心 一种用于连栋温室的消毒施药装置
US20150121752A1 (en) * 2013-11-06 2015-05-07 Inez Pena-Garza Method Of Growth For The Chile Del Monte Chili Plant
WO2015103310A1 (en) 2013-12-31 2015-07-09 Dispersolar, Llc Harvesting, transmission, spectral modification and delivery of sunlight to shaded areas of plants
CN106165546A (zh) 2014-02-10 2016-11-23 拜欧卢米克有限公司 在控制光合生物的特征方面及与之相关的改进
ES2807220T3 (es) 2014-03-14 2021-02-22 Biolumic Ltd Método para mejorar el rendimiento y/o la resistencia al estrés de los cultivos
US20150283276A1 (en) * 2014-04-08 2015-10-08 The United States Of America, As Represented By The Secretary Of Agriculture Method for Controlling Fungal Plant Pathogens Using a Combination of UV Radiation Followed by Antagonist Application and Dark Period
WO2015188177A2 (en) * 2014-06-06 2015-12-10 RackREIT, LLC System and method for cultivating plants
US9451743B2 (en) * 2014-07-02 2016-09-27 Ggt Holdings Las Vegas Inc. Rotating induction grow light system
US11350576B2 (en) 2014-07-31 2022-06-07 Living Greens Farm, Inc. Growing system
TWI605753B (zh) * 2014-07-31 2017-11-21 生活綠農場公司 生長系統
US11083141B2 (en) 2014-07-31 2021-08-10 Living Greens Farm, Inc. Growing system
EP3193581A1 (en) * 2014-09-16 2017-07-26 Biological Illumination, LLC Lighting system to control the circadian rhythm of agricultural products and associated methods
US10750691B2 (en) 2014-09-17 2020-08-25 Biolumic Limited Methods of seed treatment and resulting products
US10021838B1 (en) * 2014-09-22 2018-07-17 Closed S, LLC Cannabis growth methods and systems
US20160174475A1 (en) * 2014-12-01 2016-06-23 Ali Mirzakhani Nafchi Indiscriminately On-the-GO Tree Heat Treatment Apparatus and its Effective Methods
US10485887B2 (en) 2015-04-12 2019-11-26 Angelica Holdings Llc Targeted surface disinfection system with pulsed UV light
US9995446B2 (en) * 2015-07-27 2018-06-12 Douglas H. Powell Grow light matrix system incorporating blade lighting system
US20170027109A1 (en) * 2015-07-27 2017-02-02 Douglas H. Powell Grow light matrix system
ITUB20154890A1 (it) * 2015-10-14 2017-04-14 Valter Mazzarolo Trattamento antibatterico e funghicida per le viti e vigneti mediante radiazioni ultraviolette germicida
CN105850679B (zh) * 2016-04-07 2019-08-30 四川农业大学 一种增加uv-b照射的烟草育苗方法
CN106212116B (zh) * 2016-07-20 2019-03-22 陕西省西安植物园 一种克隆植物uv-b辐射实验系统
US10624978B2 (en) * 2016-07-26 2020-04-21 Sensor Electronic Technology, Inc. Ultraviolet-based mildew control
US11166415B2 (en) 2016-07-26 2021-11-09 Sensor Electronic Technology, Inc. Plant growth with radiation-based mildew and/or bacteria control
EP3500082A1 (en) 2016-08-22 2019-06-26 Biolumic Limited System, device and methods of seed treatment
EP3311656A1 (en) * 2016-10-20 2018-04-25 InFarm - Indoor Urban Farming GmbH A method for affecting plant growth and a plant growing system
CN108077053A (zh) * 2016-11-22 2018-05-29 株式会社昰燏 用于栽培花生芽的容器
CN106718528A (zh) * 2016-11-29 2017-05-31 李志旭 一种芒果的种植方法
US20180177138A1 (en) * 2016-12-27 2018-06-28 Vineta Adams Indoor Gardening System
US10694681B2 (en) 2017-03-09 2020-06-30 Ryan Joseph Topps Closed apparatus for irradiating plants and produce
JP6885360B2 (ja) * 2017-04-28 2021-06-16 日亜化学工業株式会社 植物中のフェノール性化合物の増量方法
CN107995843A (zh) * 2017-06-01 2018-05-04 苏州佳亿达电器有限公司 用于植物盆栽的led补光装置
US10688211B2 (en) 2017-10-25 2020-06-23 Sensor Electronic Technology, Inc. Illuminator with ultraviolet and blue-ultraviolent light source
CN108051549B (zh) * 2017-12-15 2024-03-15 中国科学院南京地理与湖泊研究所 一种测定水生植物能承受的水流临界流速的装置与方法
CN108174728A (zh) * 2018-01-11 2018-06-19 山东农业大学 一种提高黄瓜抗病性的方法
JP2021511169A (ja) 2018-01-16 2021-05-06 パープルサン インコーポレイテッド 適応多重ベクトル照明送達システム
KR20200141059A (ko) * 2018-03-31 2020-12-17 리빙 그린즈 팜, 아이엔씨. 성장 시스템
CN108513860B (zh) * 2018-04-18 2023-10-24 金华市农业科学研究院 一种立体种植食用菌的装置
US10434208B1 (en) 2018-05-09 2019-10-08 Zuna Inc. Integrated disinfection system
US11483981B1 (en) 2018-05-14 2022-11-01 Crop One Holdings, Inc. Systems and methods for providing a low energy use farm
FR3084262B1 (fr) 2018-07-27 2021-01-01 Institut Nat Superieur Des Sciences Agronomiques De Lalimentation Et De Lenvironnement Agrosup Dijon Procede d’elimination de microorganismes presents dans et/ou a la surface d’un materiau a decontaminer
WO2020033127A1 (en) * 2018-08-10 2020-02-13 Rosstech, Inc. Tunable led light array for horticulture
CN109392880A (zh) * 2018-11-22 2019-03-01 深圳市仙湖植物园管理处(深圳市园林研究中心) 一种薇甘菊的防治方法及用于薇甘菊防治的温室
CN109566383A (zh) * 2018-12-05 2019-04-05 深圳凌晨之光科技有限公司 改变光照强度的种植设备和方法
CN109566384A (zh) * 2018-12-05 2019-04-05 深圳凌晨之光科技有限公司 植物的种植设备和方法
US11154627B2 (en) 2019-01-21 2021-10-26 Jon Greenfield Treatment and agitation device for ultraviolet, temperature and gaseous controlled sterilization, curing and treatment of agricultural products including cannabis, and methods for treatment
FR3098683B1 (fr) 2019-07-19 2021-06-25 Uv Boosting Sas Dispositif pour l’amélioration du rendement et de la qualité des végétaux par exposition aux UVs, procédé et utilisations associées
KR102358165B1 (ko) * 2019-12-03 2022-02-08 대한민국 버섯 갈변화 유도 방법 및 버섯 갈변화 유도 장치
WO2021113848A1 (en) 2019-12-06 2021-06-10 Purplesun Inc. Proportionality of distributed illumination with adaptive multivector delivery system
FR3107836B1 (fr) 2020-03-09 2022-01-28 Uv Boosting Dispositif mobile délivrant des impulsions lumineuses et son utilisation pour l’élimination de pathogènes
US20220039437A1 (en) * 2020-08-05 2022-02-10 Nichia Corporation Method of treating plant and method of making plant-based food or drink product
US11554186B1 (en) * 2020-10-09 2023-01-17 Yi Yu Lai Airflow UV quarantine method and airborne infection UV quarantine device
JP7491237B2 (ja) * 2021-02-17 2024-05-28 ウシオ電機株式会社 菌又はウイルスの不活化方法
CN114946448A (zh) * 2021-02-23 2022-08-30 北京市林业果树科学研究院 一种基于紫外光杀菌的安全环保植保机
USD1028646S1 (en) 2021-04-30 2024-05-28 Opti-Harvest, Inc. Canopy unit for light harvesting
CA3235764A1 (en) * 2021-11-04 2023-05-11 Stephen Earl Williams Methods of propagation of arbuscular mycorrhizal fungi (amf) and uses thereof
CN114027120B (zh) 2021-11-05 2022-11-22 中国农业科学院都市农业研究所 一种水稻快速加代育种的方法
DE102021133356A1 (de) 2021-12-15 2023-06-15 Sol Invictus Gmbh & Co Kg Vorrichtung zur Unterstützung eines Pflanzenwachstums für den Anbau von Pflanzen in Innenräumen

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2832696A1 (de) * 1978-07-26 1980-02-07 Battelle Institut E V Verfahren zur bekaempfung von schaedlingen an pflanzen
US5040329A (en) * 1989-12-26 1991-08-20 Michaloski Alfred J Method and apparatus for ultraviolet treatment of plants
DK171306B1 (da) * 1994-06-06 1996-09-02 Kaj Jensen Fremgangsmåde og apparat til begrænsning af vegetation, hvor denne er uønsket
GB0014726D0 (en) * 2000-06-16 2000-08-09 Barefoots Of Botley Limited Fresh food packaging
US20030150475A1 (en) * 2002-02-11 2003-08-14 Lorne Abrams Method and apparatus for sanitizing reusable articles
US20040175290A1 (en) * 2003-03-06 2004-09-09 Steril-Aire Usa, Inc. Treatment of air and surfaces in a food processing plant
WO2004089075A2 (de) * 2003-04-11 2004-10-21 Hanspeter Steffen Verfahren zur kontrolle von schädlichen mikro-organismen und insekten im pflanzenschutz mittels dipol-elektrischer air -jet spray-technik, ozon haltigem wasser und uv-c-bestrahlung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1940222A1 (en) 2008-07-09
KR20080076911A (ko) 2008-08-20
ZA200803570B (en) 2009-09-30
CR9922A (es) 2008-07-31
WO2007049962A1 (en) 2007-05-03
AP2008004452A0 (en) 2008-04-30
AU2006306867A2 (en) 2008-07-03
US20090272029A1 (en) 2009-11-05
CN101340816A (zh) 2009-01-07
BRPI0617802A2 (pt) 2011-08-09
AU2006306867A1 (en) 2007-05-03
CA2627023A1 (en) 2007-05-03
JP2009512457A (ja) 2009-03-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20090272029A1 (en) Methods for Treating Live Plants or Live Plant Parts or Mushrooms with UV-C Light
Vázquez-Hernández et al. Eustressors: Chemical and physical stress factors used to enhance vegetables production
EP3143869A1 (en) Method for stimulating the resistance of plants to biotic stress by uv radiation exposure
JP6097977B2 (ja) 病原抵抗性植物体の誘導方法
Al-Ghasheem et al. In vitro effect of various sterilization techniques on peach (Prunus persica (L.) Batsch) explants.
Gupta et al. Management of seed-borne diseases: an integrated approach
Poussio et al. In vitro chemical management of fusarium wilt of tomato in Sindh, Pakistan
CN204616839U (zh) 一种利用病原真菌防治农业害虫的诱染装置及菌粉喷洒器
Van Wyk et al. Sanitation of a South African forestry nursery contaminated with Fusarium circinatum using hydrogen peroxide at specific oxidation reduction potentials
Masood et al. Bark beetle, Hypocryphalus mangiferae Stebbing (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) is a vector of mango sudden death disease in Pakistan
Zakarya et al. Effect of UV-C light on fungi causing root rot/wilt of sage (Salvia offecialis L.)
Aminuzzaman et al. Mushroom diseases and their management: A review
Jakubowski et al. Impact of UV-C radiation on the infestation degree of the stored potato tubers with Rhizoctonia solani Kühn
Van Kruistum et al. CATT: A new and non-chemical pest and nematode control method in strawberry planting stock
KR20160132614A (ko) Uv-c광을 이용한 참송이버섯의 처리방법
Ali et al. Bacterial plant diseases and their management: Conventional versus modern approaches
Shree et al. Postharvest handling, diseases and disorders in bulb vegetables
Gupta INTEGRATED MANAGEMENT OF DISEASES IN SEED CROPS
Smith et al. UVC (254 nm) and Far UVC (222 nm) Irradiation Affects In vitro Growth of Colletotrichum sp. Isolates and Their Infection of Detached Strawberry Leaves
Singh et al. Plant-protection and biosafety measure in micro-farming
Singh et al. Management of Taphrina leaf spot of Turmeric under Arunachal Pradesh Condition
Purić Effect of ozone treatment on strawberry pests
Tripathi et al. Integrated eco-friendly management of Fusarium corm rot and yellows by sowing hot water, UV-C and/or essential oil treated gladiolus corms in soil solarized and/or essential oil fumigated experimental fields
Shutt et al. Fungal pathogens infecting Cucumber (Cucumis sativus Lam.) in Jos-Plateau Ecological zone of Nigeria
Al-Fatlawy et al. Research Paper (Plant Extracts: Insects) Evaluation of the Efficacy of Commercial Plant Extracts of Palazin and Tondxier Against the Red Flour Beetle Tribolium castaneum (Herbest) Under Laboratory Conditions

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration