MX2007012893A - Sistemas energizados y dispositivos para la distribucion de materiales volatiles. - Google Patents

Sistemas energizados y dispositivos para la distribucion de materiales volatiles.

Info

Publication number
MX2007012893A
MX2007012893A MX2007012893A MX2007012893A MX2007012893A MX 2007012893 A MX2007012893 A MX 2007012893A MX 2007012893 A MX2007012893 A MX 2007012893A MX 2007012893 A MX2007012893 A MX 2007012893A MX 2007012893 A MX2007012893 A MX 2007012893A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
volatile material
absorption element
emission
container
capillary
Prior art date
Application number
MX2007012893A
Other languages
English (en)
Inventor
Jonathan Robert Cetti
Fernando Ray Tollens
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MX2007012893A publication Critical patent/MX2007012893A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L9/00Disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L9/015Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone
    • A61L9/02Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone using substances evaporated in the air by heating or combustion
    • A61L9/03Apparatus therefor
    • A61L9/037Apparatus therefor comprising a wick
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M1/00Stationary means for catching or killing insects
    • A01M1/20Poisoning, narcotising, or burning insects
    • A01M1/2022Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide
    • A01M1/2061Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide using a heat source
    • A01M1/2072Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide using a heat source combined with a fan
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M1/00Stationary means for catching or killing insects
    • A01M1/20Poisoning, narcotising, or burning insects
    • A01M1/2022Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide
    • A01M1/2061Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide using a heat source
    • A01M1/2077Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide using a heat source using an electrical resistance as heat source
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L9/00Disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L9/015Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone
    • A61L9/02Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone using substances evaporated in the air by heating or combustion
    • A61L9/03Apparatus therefor
    • A61L9/035Apparatus therefor emanating multiple odours
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L9/00Disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L9/015Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone
    • A61L9/04Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone using substances evaporated in the air without heating
    • A61L9/12Apparatus, e.g. holders, therefor
    • A61L9/122Apparatus, e.g. holders, therefor comprising a fan
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L9/00Disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L9/015Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone
    • A61L9/04Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone using substances evaporated in the air without heating
    • A61L9/12Apparatus, e.g. holders, therefor
    • A61L9/127Apparatus, e.g. holders, therefor comprising a wick
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2209/00Aspects relating to disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L2209/10Apparatus features
    • A61L2209/13Dispensing or storing means for active compounds
    • A61L2209/134Distributing means, e.g. baffles, valves, manifolds, nozzles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2209/00Aspects relating to disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L2209/10Apparatus features
    • A61L2209/13Dispensing or storing means for active compounds
    • A61L2209/135Vaporisers for active components

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Disinfection, Sterilisation Or Deodorisation Of Air (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Se proporciona un sistema de suministro de material volatil para emitir o liberar materiales volatiles a la atmosfera. Mas especificamente, tambien se proporciona el sistema de suministros para suministrar uno o mas materiales volatiles utilizando una fuente de energia para proporcionar un refuerzo de emision temporaria.

Description

SISTEMAS ENERGIZADOS Y DISPOSITIVOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES VOLÁTILES CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a sistemas de distribución para emitir o liberar materiales volátiles en la atmósfera. Más específicamente, la invención se refiere a los sistemas energizados de distribución para distribuir uno o más materiales volátiles distintos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Es muy conocido el uso de dispositivos para vaporizar una composición volátil en un espacio, especialmente un espacio en una casa, por ejemplo, un baño, para proveer un aroma agradable. El más común de los dispositivos es un envase en aerosol, que despide pequeñas gotículas de una composición refrescante del aire a la atmósfera. Otro tipo de dispositivo de despacho común es un plato que da soporte a un cuerpo de materia gelatinosa que al secarse y reducir su tamaño desprende en el ambiente una composición vaporizada tratante de aire. Otros productos como los desodorantes en bloque también se utilizan para despachar en un ambiente, vapores tratantes del aire por medio de la evaporación. Otro grupo de dispositivos para despachar vapor utilizan un material portador tal como, un cartón impregnado o recubierto con una composición que se puede evaporar. Existe una amplia variedad de esos dispositivos a la venta, por ejemplo ADJUSTABLE® (elaborado por Dial Corp.) o DUET® 2 en 1 gel + rocío (elaborado por S.C. Johnson). Generalmente, estos dispositivos incluyen una fuente de perfume o fragancia, una tapa regulable para controlar el despacho de la fragancia o un alomizador. Al regular la fuente de despacho del perfume o de la fragancia (despachador pasivo), se suministrará un despacho continuo de perfume o fragancia en el ambiente en el cual se coloca el dispositivo. Al aplicar el atomizador (despachador activo), se logra suministrar provisoriamente el perfume o fragancia en el ambiente en el cual se coloque el dispositivo. El problema que presenta la configuración es que una persona que se encuentra en el ambiente se acostumbrará rápidamente al perfume o fragancia y al cabo de un tiempo no percibirá la fuerza de la fragancia con la misma intensidad y es posible que no la note en absoluto. Este bien conocido fenómeno se denomina acostumbramiento. Un esfuerzo para solucionar el problema de acostumbramiento se describe en la solicitud de patente de los Estados Unidos, publicación Núm. 5,755,381 , otorgada a Seiichi Yazaki. La patente de Yazaki. describe un dispositivo emisor de aroma que emite un aroma a partir de un líquido aromático durante un período de tiempo determinado a un nivel de aroma uniforme. El dispositivo contiene un recipiente dividido por una placa separadora, en un compartimiento superior y un compartimiento inferior, con un tubo de aire que penetra a través de la porción de las cubiertas superior e inferior. La placa separadora está perforada para comunicar a los compartimientos superior e inferior. A medida que el aire ingresa en el compartimiento superior, el líquido aromático contenido en el compartimiento superior, fluye hacia abajo a través de la perforación, hacia la placa separadora, acumulándose en la porción vacia del compartimiento inferior. Un aire cargado de aroma se desprende posteriormente a través del tubo de aire del compartimiento inferior. Una vez que la totalidad del liquido aromático en el compartimiento superior se transfiere al compartimiento inferior, la emisión de aire aromatizado se detiene. El dispositivo puede ser utilizado varias veces colocando el recipiente cabeza abajo cuando se lo desee. La patente de Yazaki. Se refiere a un dispositivo cuyo funcionamiento es similar at de un reloj de agua. Es decir que el fluido se desplaza de un compartimiento superior a un compartimiento inferior, el dispositivo emite una fragancia aromática y finalmente se detiene al completar la transferencia de líquido. La patente de Yazaki no hace referencia al uso de dispositivos de superficies de vaporización que despachan perfume o fragancias aromáticas; el aire aromatizado del dispositivo de Yazaki se despacha a través del uso de un tubo de aire colocado en el compartimiento inferior. Adicionalmente, la fragancia aromática de Yazaki se despacha en forma de emisión temporaria. Es decir que ha sido específicamente diseñada para no despacharse en forma continua. Los dispositivos que comprenden un elemento de superficie de vaporización (como por ejemplo, los dispositivos de absorción por capilaridad) son conocidos por despachar líquidos volátiles en el ambiente, tales como fragancias, desodorantes, desinfectantes o un agente activo insecticida. Un dispositivo que incluye una superficie de vaporización utiliza una combinación de regiones de absorción por capilaridad y de emanación para despachar un líquido volátil de un receptáculo para líquidos. Los dispositivos de superficie de vaporización se describen en las patentes de los Estados Unidos. Núms. 1 ,994,932; 2,597,195; 2,802,695; 2,804,291 ; 2,847,976; 3,283,787; 3,550,853; 4,286,754; 4,413,779; y 4,454,987. Idealmente, el dispositivo de superficie de vaporización deberá ser lo más simple posible y requerir un mantenimiento mínimo o directamente no requerir mantenimienío, y su funcionamiento deberá permitir el despacho de material volátil en un índice constante y controlado en el área designada, manteniendo al mismo tiempo la integridad de la emisión durante su vida útil. Desafortunadamente, casi todos los dispositivos relativamenle simples y no en aerosol que se comercializan en el mercado presentan la misma limitación. La emisión se distorsiona durante el ciclo de vida útil del dispositivo debido a que los componentes de mayor volatilidad se extraen primero, dejando atrás los componentes de menor volatilidad. Con el transcurso del tiempo, este cambio en la composición debilita la intensidad de la fragancia dado que los componentes de menor volatilidad se evaporan más despacio. Estos dos problemas, es decir, el debilitamiento de la intensidad y la distorsión del material de fragancia durante la vida útil del dispositivo han captado gran parte de la atención de aquellos que pretenden diseñar dispositivos modificadores del ambiente más eficaces. Prácticamenle todos los dispositivos que dependen de la evaporación de una superficie presentan los inconvenientes mencionados anteriormente. En la mayoría de estos dispositivos, un elemento de absorción por capilaridad, un gel o una superficie porosa proporcionan un área superficial mayor que permite que el material de fragancia se evapore más rápidamente, sin embargo, el fraccionamiento sigue ocurriendo como lo haría de la superficie del mismo líquido en sí, resultando en una ráfaga inicial de la fragancia seguida por un período de menor intensidad una vez que se evaporan los componentes de mayor volatilidad. Debido a éste fraccionamiento y probablemente junto con el taponamiento del elemento de absorción por capilaridad debido a la precipitación de componentes insolubles, la superficie de vaporización comienza a fallar. A medida que la fragancia se distorsiona, la intensidad de la emisión se debilita notablemenle. Se ha intentado solucionar los problemas de acostumbramiento, deterioro de la fragancia, fraccionamiento y taponamiento del sistema de absorción por capilaridad y suministrar al mismo tiempo un sistema de despacho de material volátil capaz de transformar la noción de control de intensidad en un proceso deseable y recompensante para los consumidores. La estética mejorada junto con una forma simple de suministrar una emisión de nivel mejorado y así generar una experiencia dinámica de fragancia interactiva, junto con la capacidad de retornar automáticamenle a la emisión del nivel de mantenimiento, convierten al dispositivo no en aerosol en un elemento altamente deseable.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Existen numerosas modalidades de los sistemas de suministro descritos en la presente, siendo todas estas modalidades ejemplos no limitantes. En una modalidad de la invención, se proporciona un sistema de suministro de un material volátil (de ahora en más "sistema de suministro"). El sistema de suministro, que comprende por lo menos un material volátil, proporciona una emisión del nivel de mantenimiento continua de por lo menos un material volátil o una emisión del nivel de refuerzo temporaria de al menos un material volátil. El material volátil comprende uno o más componentes de perfume, una porción del cual tiene un índice de Kovat alto. En una modalidad, al menos aproximadamente 40 por ciento en peso de los componente del perfume tienen un índice de Kovat de 1500 o más. En otra modalidad de la invención, se proporciona un sistema de suministro de material volátil energizado. El sistema de suministro utiliza una fuente de calor, gas o corriente eléctrica, sin embargo al menos un material volátil no es suministrado mecánicamente por un aerosol. El sistema de despacho puede además comprender; a) al menos un recipiente que comprende al menos un receptáculo de líquidos; b) al menos un orificio en el dispositivo de superficie de vaporización ubicado en al menos un recipiente; (c) al menos un dispositivo de superficie de vaporización, con al menos una exposición longitudinal, se encuentra al menos parcialmente colocado en el orificio en el dispositivo de superficie de vaporización y el receptáculo del fluido; en donde el dispositivo de superficie de vaporización está conectado de manera fluida al material volátil; (d) opcionalmente al menos un tubo de transferencia; y (e) opcionalmente uno o más dispositivos secundarios de superficie de vaporización. En otro aspecto de la invención, se proporciona un sistema de suministro que comprende por lo menos un material volátil de una sola fuente, o alternativamente de fuentes múltiples. El al menos único material volátil puede ser una composición que contenga una cantidad de materiales volátiles, al igual que materiales no volátiles, en cualquier cantidad. El único material volátil o los materiales volátiles pueden tener diferentes índices de volatilidad a lo largo de la vida útil del sistema de suministro. El consumidor puede controlar el volumen del material volátil suministrado al dispositivo de superficie de vaporización para proporcionar emisiones uniformes y para mejorar la percepción del efecto olfatorio, por ejemplo, para controlar el mal olor. El sistema de suministro que se describe en la presente, puede comprender cualquier tipo de dispositivo de dosificación, incluyendo sin limitarse a: colectoras, bombas, y dispositivos accionados por resorte. El dispositivo de suministro también puede estar configurado para disminuir derrames del material volátil cuando se vuelca de lado. En aún otro aspecto de la invención, se proporciona un estuche. El estuche comprende (a) un envase; b) instrucciones de uso; y (c) un sistema de suministro de material volátil energizado que comprende al menos un material volátil, en donde el sistema de suministro proporciona una emisión continua del nivel de mantenimiento de al menos un material volátil o la emisión del nivel de refuerzo temporaria de al menos un material volátil, en donde el material volátil no es suministrado mecánicamente por un aerosol.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Aun cuando la especificación concluye con reivindicaciones que señalan de manera particular y reivindican claramente la invención, se cree que la presente invención será mejor comprendida a partir de la siguiente descripción al considerarse en conjunto con las figuras adjuntas, en donde: Las Figuras 1 , 2, 3a, y 4, 5c, 6, 7a, 7b, 8a, 8b, 8c, 9a, 9b, 9c, 9d, 10a, 10b, 11 , 12, 13c, 15a, y 15b muestran secciones transversales de un sistema de suministro. La figura 3b ilustra una sección transversal de un sistema de suministro con una canaleta. La figura 5a ilustra vistas laterales de un sistema de suministro. La figura 5b ilustra una sección transversal de un dispositivo de superficie de vaporización. La figura 10c ilustra una sección transversal de un sistema de absorción por capilaridad con pliegues. Las figuras 13a y 14 ilustran vistas en perspectiva de un sistema de suministro. La figura 13b ilustra una vista superior de un sistema de suministro.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a sistemas de suministro para emitir o liberar materiales volátiles en la atmósfera. En algunas modalidades, la invención se refiere a sistemas de suministro que proporcionan por lo menos un material volátil durante los modos de emisión del nivel de mantenimiento o los de emisión del nivel de refuerzo. El sistema de suministro utiliza una fuente de calor, gas o corriente eléctrica, sin embargo el material volátil no es suministrado mecánicamente por un aerosol. Un ejemplo del sistema de suministro utilizando una fuente de corriente eléctrica es el uso de un ventilador accionado con electricidad. Al contemplar estas figuras, se deberá entender que en la presente se describen numerosas modalidades de sistemas de suministro. Todas ellas pretenden ser ejemplos no limitantes. Definiciones El término "materiales volátiles", tal como se utiliza en la presente, se refiere a un material o unidad independiente que comprende uno o más materiales evaporables o comprende un material capaz de evaporarse sin la necesidad de utilizar una fuente de energía. Es posible utilizar cualquier material volátil en cualquier cantidad o forma. El término "maíeriales volátiles" incluye de este modo (aunque sin limitarse a) composiciones que están compuestas en su toíalidad por un solo maíerial volátil. Debe entenderse que el término "material volátil" también se refiere a composiciones que tienen por lo menos un componente volátil y no es necesario que todos los materiales que componen la composición volátil sean volátiles. Los materiales volátiles descritos en la presente también pueden incluir, de este modo, componentes no volátiles. También debe entenderse que cuando los materiales volátiles se describen en la presente como "emitidos", o "liberados", esto se refiere a la volatilización de los componentes volátiles de los mismos y no requiere que los componentes no volátiles de los mismos sean emitidos. Los materiales volátiles de interés de la presente invención pueden tener cualquier forma adecuada, incluyendo, entre otros: sólidos, líquidos, en gel, y combinaciones de éstos. Los materiales volátiles pueden encapsularse, utilizarse en dispositivos de superficie de vaporización (por ejemplo, dispositivos de superficie de evaporación), y pueden también combinarse con materiales portadores, como materiales porosos impregnados o que contengan material volátil, y combinaciones de éstos. Es posible utilizar cualquier material portador en cualquier cantidad o forma. Por ejemplo, el sistema de suministro puede contener un material volátil que comprenda una composición de una sola fase, una composición de fases múltiples y combinaciones de éstas, a partir de una o más fuentes en un material portador o más (por ejemplo, agua, solvente, etc.). Los términos "materiales volátiles", "aroma", y "emisiones", como se utilizan en la presente, incluyen pero no se limitan a olores agradables o fragantes, y por ello incluyen materiales que funcionan como fragancias, modificadores ambientales, desodorantes ambientales, eliminadores de olores, dispositivos que contrarrestan el mal olor, insecticidas, repelentes de insectos, sustancias medicinales, desinfectantes, mejoradores ambientales, y auxiliares de aromaterapia, o para cualquier otro propósito utilizando un material que actúe para acondicionar, modificar o de cualquier otra forma cambiar la atmósfera o el ambiente. Deberá entenderse que ciertos materiales volátiles incluyendo sin limitarse a los perfumes, materiales aromáticos, y materiales que se emiten, por lo general comprenderán una o más composiciones volátiles (capaces de formar una unidad única o diferente compuesta por un conjunto de materiales volátiles). Por ejemplo, una composición para controlar el mal olor puede incluir en forma no limitaníe: materiales neutralizaníes de olores, materiales bloqueadores de olores, materiales enmascaradores de olores y combinaciones de éstos. El término "energizado", cuando se refiere al sistema de suministro de la presente invención, se refiere a que el sistema de suministro usa una fuente de calor, gas o corriente eléctrica para ayudar en el suministro del material volátil a la atmósfera. Los ejemplos incluyen el uso de elementos de calor para calentar un elemento de absorción por capilaridad o material gelificado y el uso de corriente eléctrica para accionar un dispositivo de suministro como un ventilador. En otra modalidad de la presente invención, el elemento de absorción por capilaridad de la presente invención puede pasar a través de un bloque para calentar. Cuando está activo, el bloque para calentar calentará el elemento de absorción por capilaridad, resultando en el suministro del material volátil. El bloque para calentar puede utilizarse para proporcionar un estímulo temporario en las volalilidades suministradas permitiendo que el usuario active el bloque durante un período de tiempo.
Dicho período de tiempo puede estar predeterminado o controlado independientemente por el usuario, tal vez mediante el uso de un interruptor "ON/OFF" (de encendido y apagado). En una modalidad alternativa, de la presente invención, se coloca un ventilador detrás de la superficie evaporativa. Cuando está activo, el ventilador soplará aire sobre la superficie evaporativa, resultando en el suministro del material volátil. El ventilador puede utilizarse para proporcionar un estímulo temporario en las volatilidades suministradas permitiendo que el usuario active el ventilador durante un período de tiempo. Dicho período de tiempo puede estar predeterminado o controlado independientemente por el usuario, tal vez mediante el uso de un interruptor "ON/OFF" (de encendido y apagado). En una modalidad alternativa, pueden utilizarse un bloque para calentar y un ventilador, con una fuente de energía proporcionando un nivel de base de suministro volátil y la otra fuente de energía proporcionando un estímulo temporario. Por ejemplo, puede utilizarse un bloque para calentar para proporcionar un nivel constante de suministro volátil, mientras que el ventilador puede activarse temporalmeníe para un refuerzo en un suminislro volátil, o viceversa. El índice de Kovats (Kl o índice de retención) se define por medio de la retención selectiva de solutos o materia prima del perfume (PRM, por sus siglas en inglés) sobre las columnas cromatográficas. Se determina principalmente por la fase estacionaria de la columna y las propiedades de los solutos o PRM. En un sistema de columnas específico, la polaridad, el peso molecular, la presión de vapor, el punto de ebullición y la propiedad de la fase estacionaria de la PRM determinan el alcance de la retención. Para expresar sistemáticamente la retención del analito en una columna de CG determinada, se define una medida denominada índice de Kovats (o índice de retención). El índice de Kovats (Kl) identifica los atributos de volatilidad de un analito (o PRM) sobre una columna con relación a las características de volatilidad de una serie de n-alcanos en esa columna. Las columnas típicas usadas son DB-5 y DB-1.
En base a esta definición, el Kl de un alcano normal se establece en 100 n, en donde n = número de átomos C del n-alcano. Por medio de esta definición, el índice de Kovats de una PRM, x, eluída en el tiempo t', entre dos n-alcanos con un número n de áíomos de carbono y en donde N tiene tiempos de retención corregidos t'n y t'N respectivamente se calculará como: / = 100 (n + l?gr'-|?g " ) (D \ogt'N-\ogfn ' El sistema de suministro puede contener materiales volátiles en forma de aceites perfumados. La mayoría de los materiales de fragancia convencionales son aceites esenciales volátiles. Los materiales volátiles pueden comprender uno o más compuestos volátiles orgánicos comúnmente disponibles de los abastecedores de perfumerías. Además, los materiales volátiles pueden ser materiales naturales o sintéticos. Los ejemplos incluyen pero no se limitan a: aceite de bergamota, naranja amarga, limón, mandarina, alcaravea, hojas de cedro, hoja de clavo, madera de cedro, geranio, lavanda, naranja, orégano, amara, cedro blanco, pachulí, lavandín, neroili, rosa damasceno y lo similar. En el caso de los materiales o fragancias capaces de emitirse, los distintos materiales volátiles pueden ser similares, relacionados, complementarios o contrastantes.
Además, la naturaleza asistida por la gravedad del presente sistema de suministro proporciona oportunidades para usar un rango mayor de componentes de perfume de lo que estaban disponibles en un sistema evaporativo. Debido a que los elementos líquidos del perfume salen a través del elemento de absorción por capilaridad por efectos de la gravedad, los componentes de perfume más pesados (con un Kl superior) pueden utilizarse sin los problemas típicos (es decir, que se instalan en el fondo del recipiente y no se evaporan a la misma velocidad que otros componentes de perfume). En una modalidad de la presente invención, el material volátil incluye componentes de perfume (también denominados materias primas de perfumes - "PRMs"), una porción de la cual tiene un índice de Kovat (Kl) superior. Con preferencia, al menos aproximadamente 40 por ciento (en peso) de los componentes de perfume tienen un índice de Kovat de cromatografía gaseosa (como se determina en 5 % fenil-metilpolisiloxano como fase fija de silicona no polar) de 1500 o más. Con mayor preferencia, al menos aproximadamente 50 por ciento (en peso) de los componentes de perfume íienen un Kl de 1500 o más. Aún con mayor preferencia, al menos aproximadamente 60 por ciento (en peso) de los componentes de perfume tienen un Kl de 1500 o más. En otra modalidad, al menos aproximadamente 5 por ciento (en peso) de los componentes de perfume tienen un índice de Kovat de cromatografía gaseosa (como se determina en 5 % fenil-metilpolisiloxano como fase fija de silicona no polar) de 1800 o más. Con mayor preferencia, al menos aproximadamente 7 por ciento (en peso) de los componentes de perfume tiene un Kl de 1800 o más. Aún con mayor preferencia, al menos aproximadamente 10 por ciento (en peso) de los componentes de perfume tienen un Kl de 1800 o más. En una modalidad, la composición volátil contiene: • -60 % PRMs con Kl<1400, y • -35 % con Kl >1500, mientras<1800, • -5 % de PRM con KM 800. En otra modalidad, la composición volátil contiene: • -50 % PRMs con KK1400, y • -43 % con Kl >1400, mientras <1800, • -7 % de PRM con KM 800. En otra modalidad, la composición volátil contiene: • -40 % PRMs con Kl<1400, y » -50 % con Kl >1400, mientras <1800, • -10 % de PRM con KM 800. En una modalidad de la presente invención, una porción de los componenles de perfume es altamente polar o contiene funcionalidades hidrófilas como carboxílico, hidroxilo, amino y las combinaciones de éstos. Los ejemplos no limitantes de componentes de perfume útiles incluyen, pero sin limitarse a: vainillina, etil vainillina, cumarina, CHÍCHARO (alcohol feniletil), alcohol cumin, alcohol cinámico, eugenol, eucaliptol, cis-3-hexenol, 2-metil ácido patenoico, dihidromircenol, linalol, geranol, metilantranilaío, antranilato de dimetilo, cabitol, cerol, terpineol, citronelol, etil vainillina, amilo salicilato, hexil salicilato, salicilato de bencilo, alcohol de pachulí, mentol, isomentol, maltol, etilmaltol, nerol. isoeugenol, fenol para-etil, alcohol bencilo, sabinol, y terpinen-4-OI, y las combinaciones de los anteriores. En otra modalidad de la presente invención, una porción de los componentes de perfume son altamenle considerables. Dichos componentes de perfume pueden incluir las formas líquidas de bencilo salacilato, Hercolyn D, melil abieíato, cinamilo fenil acetato y etileno brasilato. En otra modalidad de la presente invención, una porción de componentes de perfume son altamente "sensitivos" (o inestables). El término "sensitivo," en este contexto, incluye los componentes que resultan de las reacciones de degradación inducida, como hidrólisis de esteres, lactonas y acetel/cetal, etc. El termino "sensitivo," en este contexto, incluye además los componentes que resultan de la reacción de condensación para formar muestras no volátiles, como la formación de base Schiff, la formación de éster, reacción de deshidratación y las reacciones de polimerización, etc. Dichos componentes de perfume pueden incluir las formas líquidas del acetato, lactonas, metil antranlato con aldehidos aromáticos, D-damasconas e iononas. Sin embargo, puede no ser deseable que los materiales volátiles sean demasiado parecidos si los materiales volátiles diferentes se utilizan para intentar evitar el problema de acostumbramiento a la emisión, de otro modo, las personas que experimentan las emisiones pueden dejar de notar que se está emitiendo una emisión diferente. Las emisiones diferentes pueden estar relacionados entre sí por un tema común o de alguna otra forma. Un ejemplo de emisiones diferentes pero complementarias podría ser una de canela o una de manzana. Es posible suministrar las diferentes emisiones por ejemplo, utilizando una pluralidad de sistemas de suministro que proporcionen diferentes materiales volátiles (como emisiones de almizcle, florales, frutales, etc.). En ciertas modalidades no limitantes, la emisión del nivel de mantenimiento de materiales volátiles puede presentar una intensidad uniforme hasta prácticamente agotar todos los materiales volátiles de la fuente del sistema de suministro al mismo tiempo. En otras palabras, al describir la emisión del nivel de mantenimiento, la uniformidad puede expresarse en términos de velocidades de volatilidad prácticamente constanles a lo largo de la vida útil del sistema de suministro del material volátil. El término "continuo", en relación con la emisión del nivel de mantenimiento, significa que si bien es deseable que el sistema de suministro suministre un modo de emisión del nivel de mantenimiento uniforme que emita continuamente hasta prácticamente agotar todos los materiales volátiles (y opcionalmente, para que esto suceda aproximadamente al mismo tiempo cuando existan solamente una o más fuentes de materiales volátiles), la emisión del nivel de mantenimiento puede incluir también períodos en los que se produzcan interrupciones en la emisión. La emisión del nivel de mantenimiento puede tener cualquier duración adecuada, incluyendo sin limitarse a: 30 días, 60 días, 90 días, períodos más largos y más cortos o cualquier período entre los 30 y 90 días. En algunas modalidades no limitanles, cuando el modo de emisión del nivel de refuerzo es activado mediante la interacción humana, se emite una mayor intensidad de material volátil en forma opcionalmente uniforme durante una duración de emisión adecuada que permite que el sistema de suministro regrese automáticamente al modo de emisión del nivel mantenimiento para suministrar el material volátil sin más interacción humana. El término "temporario", en relación con la emisión del nivel de refuerzo, significa que si bien es deseable que la emisión del nivel de refuerzo emita una mayor intensidad durante un período de tiempo limitado, luego de haber sido activada o controlada por la interacción humana, la emisión del nivel de refuerzo puede incluir también períodos en los que se producen interrupciones en las emisiones. Sin limitación teórica de ninguna especie, una emisión del nivel de refuerzo de mayor intensidad depende de una cantidad de factores. Algunos de estos factores incluyen pero no se limitan a: el "efecto del perfume" del material volátil; el volumen del material volátil suministrado al dispositivo de superficie de vaporización con fines de proporcionar una emisión de nivel de refuerzo; la velocidad de suministro del material volátil disponible de la fuente para impulsar emisiones de nivel de refuerzo; y el área de superficie disponible del dispositivo de superficie de vaporización durante el suministro de la emisión de nivel de refuerzo. Para elevar o controlar la intensidad de la emisión del nivel de refuerzo es posible utilizar cualquier material volátil, cualquier volumen de material volátil adecuado y cualquier índice de suministro, o área superficial de vaporización. Los volúmenes, índice de suministro y áreas superficiales adecuadas son aquellos en los que la emisión del nivel de refuerzo tiene una intensidad mayor o igual a la de la emisión del nivel de mantenimiento. Si se suministra, por ejemplo, un maíerial volátil de mayor volumen para el dispositivo de superficie de vaporización, el consumidor podrá aumentar o controlar la intensidad de la emisión del nivel de refuerzo. El volumen de material volátil que se suministra al dispositivo de superficie de vaporización puede también controlarse utilizando un dispositivo dosificador específico con un volumen específico. Es posible utilizar un recipiente recolector para forzar parte del volumen a través del dispositivo de superficie de vaporización. El recipiente recolector puede elaborarse a partir de cualquier material, forma o tamaño adecuados y podrá recolectar cualquier volumen adecuado de material volátil. El sistema de suministro, por ejemplo, puede incluir un recipiente recolector como una cámara de dosis unitaria, capaz de llenarse al menos parcialmente con por lo menos un material volátil para activar la emisión del nivel de refuerzo. La cámara de dosis unitaria suministra un volumen controlado del material volátil a un dispositivo de superficie de vaporización, tal como un dispositivo de superficie de evaporación. Otros dispositivos dosificadores pueden incluir bombas y dispositivos accionados por resorte. El término "dispositivo de superficie de vaporización" incluye cualquier superficie adecuada que permita que al menos parte del material volátil se evapore. Es posible utilizar cualquier dispositivo de superficie de vaporización de cualquier tamaño, forma, diseño o configuración. Los dispositivos de superficie de vaporización adecuados elaborados a partir de cualquier maíerial adecuado incluyen, sin limitarse a: materiales naturales, materiales artificiales, materiales fibrosos, materiales no fibrosos, materiales porosos, materiales no porosos y combinaciones de éstos. Los dispositivos de superficie de vaporización utilizados en la presente son dispositivos no inflamables e incluyen cualquier dispositivo utilizado para suministrar cualquier tipo de material volátil (por ejemplo, líquidos) en el ambiente (tal como un agente activo de fragancia, desodorante, desinféctame o insecticida). En algunas modalidades no limitantes, un dispositivo de superficie de vaporización típico utiliza una combinación de un elemento de absorción por capilaridad, gel, o superficie porosa, y una región emanadora para despachar un líquido volátil a partir de un receptáculo de líquidos liquido. Como se describe anteriormente, cualquier incremento en la velocidad de suministro o área superficial de vaporización es útil para elevar o controlar la intensidad de la emisión del nivel de refuerzo. La "velocidad de suministro" se refiere al tiempo que tiene el material volátil para evaporarse del dispositivo de superficie de vaporización antes de volver al recipiente o receptáculo de líquidos para su almacenamiento. Un medio adecuado para suministrar el material volátil a la superficie de vaporización puede incluir sin limitarse: un sistema de inversión, bombeo o el uso de un dispositivo accionado por resorte. Por ejemplo, si se desea aumentar el área superficial para incrementar la intensidad, es posible agregar de uno o más dispositivos de superficie de vaporización (como por ejemplo, regiones de absorción por capilaridad primarias, regiones de absorción por capilaridad secundarias) al sistema de suministro. El área superficial del dispositivo de superficie de vaporización secundaria puede ser de entre 1 y 100 veces mayor que el área superficial del dispositivo de superficie de vaporización primaria. Opcionalmente, el dispositivo de superficie de vaporización secundaria puede estar en constante comunicación con otros dispositivos de superficie de vaporización. En algunas modalidades no limitantes, la emisión del nivel de refuerzo puede comprender emisiones de maíerial volátil de un dispositivo de superficie de vaporización primaria o un dispositivo de superficie de vaporización secundaria. La emisión del nivel de refuerzo puede tener un perfil de emisión del nivel de refuerzo de cualquier duración de emisión adecuada. Por ejemplo, las duraciones de la emisión de nivel de refuerzo pueden incluir, pero sin limitarse, las duraciones de menos de o iguales a 10 minutos; o de aproximadamente 10 minutos a aproximadamente 2 horas; y alternativamente, de aproximadamente 2 horas a aproximadamente 24 horas. En algunas modalidades no limitantes, el sistema de suministro puede conservar sus características originales con el transcurso del tiempo, con inversiones periódicas en la dirección del flujo del material volátil en el dispositivo de superficie de vaporización. Por ejemplo, con el transcurso del tiempo las características originales del sistema de suministro pueden reducirse debido al fraccionamiento (como, por ejemplo, los efectos de división) de al menos un material volátil o debido al taponamiento del elemento de absorción por capilaridad. La solución al fraccionamiento y al taponamiento del elemento de absorción por capilaridad es suministrar una inversión de flujo adecuada en el dispositivo de superficie de vaporización durante un tiempo adecuado. Por ejemplo, una inversión de flujo adecuada del dispositivo de superficie de vaporización puede consistir en la activación de la emisión del nivel de refuerzo y su emisión durante un lapso de tiempo adecuado. En este caso, la inversión de flujo del material volátil del dispositivo de superficie de vaporización que se logra a través de la inversión, bombeo o accionamiento por resorte puede prácticamente descargar el elemento de absorción por capilaridad de modo de eliminar algunos de los precipitados insolubles, fraccionamiento o efectos de partición no deseados. Por ello, las características naturales se recuperan al menos parcialmente descargando el elemento de absorción por capilaridad durante la emisión del nivel de refuerzo. De este modo, el consumidor puede fácilmente revivir la experiencia dinámica de perfume interactivo, sintiendo todo el rango de diferentes materiales volátiles contenidos en el sistema de suministro. En otras modalidades no limitanles, el sistema de suministro descrito en la presente puede utilizarse por ejemplo para perfumar el ambiente, controlar los malos olores y repeler los insectos. Por ejemplo, al colocarlo en una habitación u opcionalmente en el exlerior, como sobre una mesa de campamento, las funciones de control de insectos además del perfume y el control del mal olor pueden lograrse ajustando los niveles de emisión en base a la cantidad de insectos en el área inmediata. Cuando los insectos no fastidian demasiado, la emisión del nivel de mantenimiento bastará para que el consumidor se sienta cómodo. Sin embargo cuando insectos como mosquitos y tábanos constituyen un verdadero fastidio, el consumidor puede suministrar la emisión del nivel de refuerzo.
Figuras La figura 1 describe una sección transversal de una modalidad no limitante de un sistema de suministro 20 que comprende al menos un recipiente 1 (y 2) que comprenden al menos una abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19), al menos un elemento de absorción por capilaridad 5, al menos un receptáculo de líquidos 6 (y 7), y al menos un material volátil 8. El sistema de suministro y sus componentes pueden ser de cualquier tamaño, forma y configuración adecuada o de cualquier tipo y pueden elaborarse a partir de cualquier malerial adecuado. Algunos materiales adecuados incluyen, pero no se limitan a, metal, vidrio, fibra natural, ' cerámica, madera, plástico y combinaciones de éstos. El recipiente 1 (y 2) puede comprender la superficie exterior del sistema de suministro 20, dado que está expuesto a la inspección visual y a ser tomado y manipulado por el consumidor durante su uso, o bien puede alojarse en una carcaza (no se ilustra). Al menos una porción del elemento de absorción por capilaridad 5 está expuesta al medio ambiente. La abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) puede ser de cualquier tamaño y forma conveniente y puede distribuirse en cualquier lugar del recipiente 1 (y 2). Al menos la única abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) suministra un medio para despachar el material volátil 8 en el ambiente mediante al menos un elemento de absorción por capilaridad 5 durante los modos de emisión del nivel de mantenimiento y emisión del nivel de refuerzo. En ciertas modalidades no limitantes, el recipiente 1 (y 2) puede alojarse en una carcaza externa (no se ¡lustra) lo cual es de manera deseable visualmente atractiva y de dimensiones adecuadas y que puede dejarse a la vista en el área de uso para una mayor eficacia durante el despacho de vaporización. Cuando se encuentran presentes más de un recipiente 1 y 2, éstos pueden estar enfrentados y en comunicación líquida, tal como se ilustra. En una modalidad no limitante, los recipientes 1 y 2 están en comunicación constante a través del dispositivo de superficie de vaporización que comprende un elemento de absorción por capilaridad 5 con cierta exposición longitudinal al medio ambiente. El recipiente 1 (y 2) puede asociarse a cualquier otro componente adecuado del sistema de suministro 20. Por ejemplo, los recipientes 1 y 2 pueden asociarse entre sí a través del elemento de absorción por capilaridad 5, como parte de la carcaza o alojamiento (no se ilustra) o mediante cualquier otro medio adecuado. El elemento de absorción por capilaridad 5 esta en contacto constaníe con al menos parte del material volátil 8 durante un tiempo determinado. Es posible almacenar el material volátil 5 en un receptáculo de líquidos 6 o 7. La porción longitudinal del elemento de absorción por capilaridad 5 expone suficiente área superficial del elemento de absorción por capilaridad 5 de modo de permitir volúmenes adecuados de emisión de material volátil 8 durante el modo de emisión del nivel de mantenimiento y el de emisión del nivel de refuerzo. Una vez conectados, los recipientes 1 y 2 y sus receptáculos de fluido correspondientes 6 y 7 pueden estar en comunicación constante entre sí a través del elemento de absorción por capilaridad 5 o mediante cualquier otro medio adecuado (por ejemplo, un canal o tubo cerrado). Además de suministrar una superficie de vaporización para las emisiones, otro propósito de conectar los recipientes 1 y 2 con un elemento de absorción por capilaridad 5 consiste en suministrar un método de transporte del excedente de material volátil 8, que no se evapora o emite, desde el recipiente superior 1 por gravedad, para recolectarlo y almacenarlo en el recipiente inferior 2 sin que se produzcan prácticamente pérdidas cuando el consumidor invierte el sistema de suministro 20. El accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) puede funcionar como un sello para contener al menos parte del material volátil 8 en el sistema de suministro 20. El accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) puede fabricarse a partir de cualquier material adecuado, en cualquier tamaño, forma o configuración adecuada para sellar al elemento de absorción por capilaridad 5 o cualquier componente en el sistema de suministro 20. El accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) puede asociarse a cualquier porción del sistema de suministro 20 para ayudar al elemento de absorción por capilaridad 5 a cargar y dosificar material sin que se produzcan pérdidas del material volátil 8 de la porción no perteneciente al elemento de absorción por capilaridad del sistema de suministro 20. El accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) puede insertarse en la abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19), que se coloca en cualquier lugar adecuado de la superficie del recipiente 1 (y 2), de modo que el elemento de absorción por capilaridad 5 o cualquier otro componente adecuado (no se ilustran) puedan pasar a través del orificio del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) e ingresar en al menos una porción del receptáculo de líquidos 6 (y 7). Al menos la única abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) y el accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) se adaptan para alojar al elemento de absorción por capilaridad 5 y a cualquier otro componente, y para reducir el exceso de pérdida de material volátil 8 del sistema de suministro 20 cuando el sistema de suministro 20 es invertido o volcado por el consumidor. El elemento de absorción por capilaridad 5 puede fabricarse a partir de cualquier material, tamaño, forma o configuración adecuada, de modo de funcionar como un elemento de absorción por capilaridad que permita la emisión de material volátil 8 exponiendo al menos una porción al medio ambiente. El elemento de absorción por capilaridad 5 puede colocarse en cualquier lugar adecuado dentro del recipiente 1 (y 2). El elemento de absorción por capilaridad 5 puede ubicarse en el recipiente 1 (y 2), el orificio del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19), o el accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4), en comunicación líquida con el material volátil 8, almacenado en el receptáculo de líquidos 6 (y 7) del recipiente 1 (y 2). El elemento de absorción por capilaridad 5 puede extenderse dentro del receptáculo de líquidos 6 (y 7) hacia la base del recipiente 33 (y 34). Inversamente, el elemento de absorción por capilaridad 5 puede tener cualquier longitud adecuada para mantener una comunicación líquida con al menos una pequeña cantidad de material volátil 8 en al menos un receptáculo de líquidos 6 (y 7) mientras se encuentra en modo de emisión del nivel de mantenimiento durante la vida útil del sistema de suministro 20. No existe ningún requerimiento específico con respecto a la longitud del elemento de absorción por capilaridad 5 dentro o fuera del recipiente 1 (y 2). Al menos un elemento de absorción por capilaridad 5 puede colocarse a cualquier profundidad interna deseada dentro del receptáculo de líquidos 6 (y 7). Al menos un elemento de absorción por capilaridad 5 puede ocupar opcionalmente toda la longitud interna de los receptáculos de líquidos 6 y 7 de modo de maximizar el suministro de emisión de material volátil 8. El elemento de absorción por capilaridad 5 puede sellarse al recipiente 1 (y 2) en la ubicación de al menos un orificio del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) a través del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4). El accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) puede sellarse y sujetar al menos una porción del elemento de absorción por capilaridad 5 y otros componentes adecuados que pasan a través del orificio del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19). El accesorio del elemenío de absorción por capilaridad 3 (y 4) puede ajustarse cómodamente alrededor del orificio del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) y al menos un elemento de absorción por capilaridad 5, respectivamente, de modo de evitar la pérdida indeseable de material volátil 8 del sistema de suministro 20 almacenado durante la carga del elemento de absorción por capilaridad 5 o durante su dosificación luego de la inversión, bombeo o accionamiento por resorte, o al voltearlo. El accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) puede fijarse mediante cualquier medio (tal como fricción, adhesión, etc.) al recipiente 1 (y 2) de modo de reducir la volatilización no deseada del material volátil 8 especialmente cuando no está en uso. El accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) puede ventearse opcionalmente (no se ilustra) en cualquier ubicación adecuada de modo de ayudar a cargar el elemento de absorción por capilaridad 5. También puede haber al menos una base de recipiente 33 (y 34) que ayuden a estabilizar o a sostener el sistema de suministro 20 en la configuración adecuada, como por ejemplo, en posición vertical durante el modo de emisión del nivel de mantenimiento. El sistema de suministro 20 puede comprender además un sello desprendible (no se ilustra) para contener el malerial volátil en el contenedor 1 (y 2). El sistema de suministro 20 puede comprender además un sello de recipiente (no se ilustra) para cubrir al menos un elemento de absorción por capilaridad 5 o sistema de suministro 20 que contenga uno o más de los materiales volátiles 8 descritos anteriormente cuando el fabricante o el consumidor lo desee, por ejemplo, cuando no se desee emitir el material volátil 8 antes de la venta del dispositivo o durante períodos prolongados en los cuales el ambiente no se perfuma. La figura 2a describe una sección transversal de otra modalidad no limitante del sistema de suministro 20 que incluye dos recipientes 1 y 2 enfrentados y en comunicación líquida a través de al menos un tubo de transferencia 9 (y 10) o al menos un elemento de absorción por capilaridad 5. Como se describe anteriormente, los recipientes 1 y 2, que incluyen receptáculos de líquidos 6 y 7 para contener al menos parte del material volátil 8, están en comunicación líquida a través de al menos un elemento de absorción por capilaridad 5 o el tubo de transferencia 9 (y 10). El tubo de transferencia 9 (y 10) puede conectarse al recipiente 1 (y 2) a través de orificios en el tubo de transferencia 15 y 17 (14 y 16) de cualquier tamaño, forma o configuración. El tubo de transferencia 9 (y 10) puede ser un componente integral del recipiente 1 (y 2) o puede suministrarse como un componente que se agrega al mismo 1 (y 2). El tubo de transferencia 9 (y 10) puede elaborarse a partir de cualquier material adecuado compatible con los recipientes 1 (y 2) de tal manera que pueda conectarse o sellarse adecuadamente al recipiente 1 (y 2) o receptáculo de líquidos 6 (y 7) en cualquier configuración sin pérdida de líquido. Los orificios del tubo de transferencia 15 y 17 (14 y 16) permiten la comunicación líquida direcía del material volátil 8 entre los receptáculos de líquido 6 y 7 a través del tubo de transferencia 9 (y 10). El tubo de transferencia 9 (y 10) y sus orificios 14 y 16 (15 y 17) pueden configurarse de modo de permitir cualquier tipo de flujo deseado. El tubo de transferencia 9 (y 10) o sus orificios 14, 15, 16, o 17 pueden modificarse estrucluralmente para suministrar el flujo abierto, flujo en una dirección, flujo restringido, o combinaciones de éstos, de cualquier líquido que pase a través de estas estructuras. Por ejemplo, los orificios del tubo de transferencia 14 y 17 pueden hacerse con un flujo ilimitado mientras que los orificios del tubo de transferencia 15 y 16 pueden formarse para recolectar líquido de solamente una dirección o para suministrar un flujo reducido proporcionando así beneficios estélicos tal como goteo. Esta configuración de flujo único permite que el sistema de suministro 20 proporcione al consumidor intereses visuales inusuales dado que un flujo modificado de material volátil 8 puede atraer la atención al sistema de suministro. Es posible que cada recipiente 1 (y 2) comparta una porción de uno o más receptáculos de líquido 6 (y 7) de tal manera que al menos parte del material volátil 8 permanezca en el sistema de suministro 20 en cualquier ubicación específica en todo momento. El recipiente 1 (y 2) podría contener por ejemplo, al menos parte del material volátil 8 en los receptáculos de líquido 6 y 7, inmediatamente después de la carga o dosificación del elemento de absorción por capilaridad 5 mediante inversión, bombeo o accionamiento por resorte. El material volátil 8 puede también comprender cualquier ingrediente adjunto adecuado, en cualquier cantidad o forma adecuada. Por ejemplo, los colorantes, pigmentos y motas de color pueden proporcionar beneficios estéticos adicionales, especialmente al ser observados por el consumidor durante una configuración de flujo modificado. El tubo de transferencia 9 (y 10) también puede utilizarse como receptáculo de líquido adicional para recolectar una cantidad específica de material volátil 8, o como un medio que sirva para desviar una porción de un volumen determinado de material volátil 8 entre los receptáculos de liquido enfrentados 6 y 7 luego de los procesos de mezclado, bombeo o inversión. Por ejemplo, ante la posibilidad que el sistema de suministro 20 se vuelque de su base 34 de una posición vertical a una posición horizontal, el sistema de suministro 20 puede diseñarse para permanecer en reposo en una configuración tal que al menos un tubo de transferencia 9 o 10 se distribuya de manera tal de recolectar al menos parte del material volátil 8 de cada receptáculo de líquidos 6 y 7. En este caso, el tubo de transferencia 9 o 10 actúa como un receptáculo de líquido adicional para reducir los posibles e indeseables derrames o la pérdida de material volátil 8 del sistema de suministro 20. La abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) puede distribuirse en cualquier parte de la superficie exterior del recipiente 1 (y 2). Por ejemplo, la abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) puede distribuirse en la superficie exterior del recipiente 1 (y 2) de tal manera que quede en un plano paralelo al plano de la base del recipiente 33 (y 34). Es posible colocar una cámara de dosis unitaria 11 (y 12) en cualquier parte del recipiente 1 (y 2), generalmente dentro del receptáculo de líquidos 6 (y 7). La cámara de dosis unitaria 11 (y 12) se define por medio del volumen interior creado dentro del receptáculo de líquidos 6 (y 7) entre la región más alta de al menos una abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) y la región más baja de las aberturas del tubo de transferencia 14 y 15 (16 y 17). El volumen real de la cámara de dosis uniíaria 11 (y 12) puede variar dependiendo del tamaño de al menos un receptáculo de líquidos 6 y 7, el volumen ocupado por al menos un elemento de absorción por capilaridad 5, y la cantidad de material volátil 8 suministrada a la cámara de dosis unitaria 11 y 12 al invertir el sistema de suministro 20. En ciertas modalidades no limitantes, el consumidor puede controlar el volumen de material volátil suministrado al elemento de absorción por capilaridad 5 a través de la cámara de dosis unitaria 11 (y 12) adaptando el volumen de carga o dosificación de la dosis unitaria. Esto puede lograrse por ejemplo, regulando la cantidad de material volátil 8 bombeado, manipulando la inversión del recipiente 1 (y 2), o mediante cualquier otro método adecuado. Al invertir el sistema de suministro 20, este puede conducir el exceso de material volátil 8 del receptáculo de líquidos superior 6 del recipiente 1 , que no se recolecta en la cámara de dosis unitaria 11 o se absorbe o carga en el elemento de absorción por capilaridad 5, a través de los tubos de transferencia 9 y 10 a través de los orificios de los tubos de transferencia 14 y 15 al receptáculo de líquidos inferior 7 a través de los orificios de los tubos de transferencia 16 y 17 para su recolección y almacenamiento en el recipiente 2. Por ejemplo, la cámara de dosis unitaria 10 (y 11 ) puede contener al menos parte del material volátil 8 al invertir el sistema de suministro 20 o el recipiente 1 (y 2). Cuando el sistema de suministro 20 o el recipiente 1 (y 2) se invierten o se vuelcan de su posición vertical, el tubo de transferencia 9 (y 10) se llena con parte del material volátil 8 liberado de uno o más receptáculos de líquido 6 (y 7), de la cámara de dosis unitaria 11 (y 12), o del elemento de absorción por capilaridad 5. Cuando la cámara de dosis unitaria 11 en el receptáculo de líquidos superior 6 se llena, carga o dosifica al menos parcialmente con al menos parte del material volátil 8, la cámara de dosis unitaria 11 suministrará un volumen controlado (por ejemplo, dosis unitaria) de material volátil 8 al elemento de absorción por capilaridad 5 para liberar la emisión del nivel de refuerzo en el ambiente. El material volátil excedente 8 que no se evapora o emite, será transportado por el elemento de absorción por capilaridad 5 y recolectado en el receptáculo de líquidos inferior 7 sin que se produzcan pérdidas significativas. El sistema de suministro 20 también es capaz de suministrar múltiples volúmenes controlados o dosis unitarias para permitir el inicio de emisiones reforzadas para uno o más de los siguientes propósitos: perfumar el ambiente, controlar el mal olor, repeler insectos, crear un clima y combinaciones de éstos. El proceso de dosificación permite al consumidor suministrar una emisión del nivel de refuerzo temporal al ambiente cuando sea necesario, por ejemplo para controlar el mal olor. La dosificación del elemento de absorción por capilaridad 5 puede realizarse mediante cualquier método adecuado, por ejemplo, el de inversión, el que consiste en exprimir una cámara de aire, mediante bombeo no en aerosol, o mediante cualquier otro método adecuado excluyendo el uso de calor, gas, o corriente eléctrica. Por ejemplo, la dosificación puede realizarse mediante inversión cuando el consumidor simplemente voltea el sistema de suministro 20, y lo coloca sobre la base del recipiente 33 (y 34). Así, medianíe el método de inversión, el material volátil 8 originalmente almacenado en el receptáculo de líquidos inferior (6 o 7) se coloca temporalmente en el receptáculo de líquidos superior (6 o 7).
Inmediatameníe, el material volátil 8 comienza a drenar del receptáculo de líquidos superior (6 o 7) y pasa al receptáculo de líquidos inferior (6 o 7) por gravedad a través de la cámara de dosis unitaria (11 o 12), el elemento de absorción por capilaridad 5, o el tubo de transferencia 9 (y 10). Una vez que el material volátil 8 se recolecta en la cámara de dosis unitaria 11 (y 12), se produce la emisión del nivel de refuerzo a medida que el material volátil 8 se suministra al elemento de absorción por capilaridad 5 por gravedad a lo largo del elemento de absorción por capilaridad 5 expuesto a la atmósfera. Cuando se suministra un volumen controlado de material volátil 8 al elemento de absorción por capilaridad 5 a través de la cámara de dosis unitaria 11 (y 12), la emisión del nivel de refuerzo puede ser prácticamente uniforme en relación con el índice de volatilidad del material volátil 8, durante parte de la vida útil del sistema de suministro 20. En una modalidad no limitante, al menos parte de la dosis unitaria de material volátil 8 en el receptáculo de líquidos superior (6 o 7) que pasa de la cámara de dosis unitaria 11 (y 12) a través de la abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) y el elemento de absorción por capilaridad 5 se emitirá a la atmósfera. La porción de la dosis unitaria que no se emite podrá suministrarse nuevamente al receptáculo de líquidos inferior (6 o 7) mediante el elemento de absorción por capilaridad 5 o la abertura del elemento de absorción por capilaridad 19 (y 18). Una vez que la cámara de dosis unitaria 11 (y 12) en el receptáculo de líquidos superior (6 o 7) se drena por gravedad, la emisión del nivel de refuerzo comienza a disminuir gradualmente hasta que una dosis unitaria se emite o pasa a través del receptáculo de liquidos inferior (6 o 7). Cuando la emisión del nivel de refuerzo se detiene, la emisión del nivel de mantenimiento la reemplaza automáticamente. El elemento de absorción por capilaridad 5 en modo de emisión del nivel de mantenimiento, capta el material volátil 8 almacenado en el receptáculo de líquidos inferior (6 o 7) a través de la acción capilar a al menos una porción del elemento de absorción por capilaridad expuesta a la atmósfera. A modo de ejemplo, el material volátil 8 puede emitirse a partir de toda la longitud o de cualquier porción de la superficie longitudinal expuesta del elemento de absorción por capilaridad 5 entre los orificios del elemento de absorción por capilaridad 18 y 19. La figura 3a describe una sección transversal de otra modalidad no limitante del sistema de suministro 20 que incluye dos recipientes 1 y 2 que se conectan entre sí en posición enfrentada y están en comunicación líquida a través de los tubos de derivación 9 y 10 o el elemento de absorción por capilaridad 5. En esta modalidad, los tubos de derivación 9 y 10 se configuran de forma tal que crean un mango convenientemente cóncavo para facilitar el agarre del sistema de suministro 20 y proteger al elemento de absorción por capilaridad 5 de daños causados por la inversión del sistema de suministro 20 o cuando éste se inclina de su posición vertical y no se vuelve a colocar en la base de su recipiente 33 (y 34). En una modalidad no limitante, el volumen de la cámara de dosis unitaria para la emisión del nivel de refuerzo puede definirse como el volumen de material volátil 8 en el receptáculo de líquidos superior (6 o 7) no recolectado por el tubo de transferencia 9 (y 10) para dirigir el líquido hacia el receptáculo de líquidos inferior (6 o 7). Las paredes de la cámara de dosis unitaria 23, 24, 25 y 26 pueden configurarse y distribuirse en cualquier parte en el interior del receptáculo 6 (y 7) o el recipiente 1 (y 2). Por ejemplo, la cámara de dosis unitaria 12 puede tener paredes de cámara 25 y 26 configuradas debajo de los orificios del tubo de transferencia 16 y 17. El volumen de dosis unitaria es recolectado por el extremo abierto 22 de las paredes de la cámara de dosis unitaria 25 y 26. A la inversa, también son útiles otras configuraciones de paredes de cámara. Por ejemplo, el volumen de dosis unitaria recolectado por la cámara de dosis unitaria 11 puede ser independiente de la configuración del tubo de transferencia 9 (y 10) o de los orificios del tubo de transferencia 14 y 15. La cámara de dosis unitaria 1 1 puede distribuirse dentro del receptáculo de líquidos 6 con las paredes 23 y 24 que se extienden por encima de la ubicación de los orificios del tubo de transferencia 14 y 15. Aquí es posible recolectar un volumen de dosis unitaria de material volátil 8 del receptáculo de líquidos superior 6 en la cámara de dosis unitaria 11 a través del extremo abierto 21 de las paredes de la cámara de dosis unitaria 23 y 24 medíante los sistemas de inversión, bombeo o accionamiento por resorte del sistema de suministro 20. Además, se puede usar cualquier otro componente adicional de cualquier tamaño, forma, configuración o material adecuado para unir o acoplar los recipientes 1 y 2, o para dirigir el flujo del líquido dentro del sistema de suministro 20. Por ejemplo, cualquier componente interior adecuado puede proporcionarse dentro de los pasajes de fluido del sistema de suministro 20 para asistir o dirigir el flujo del material volátil 8 hacia el lugar deseado (como por ejemplo, desde o hacia el del elemento de absorción por capilaridad 5). Se puede proporcionar cualquier componente exterior adecuado del sistema de suministro 20 o del recipiente 1 (y 2) para asistir en el rendimiento del sistema de suministro 20. La figura 3b describe una sección transversal de oíra modalidad no limitante de un sistema de suministro de material volátil 20 con una estructura de canaleta. Se suministra una canaleta 138, cerca de la abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) en la superficie exterior del recipiente 2, para recoleclar el material volátil excedente 8 que pueda filtrarse del elemento de absorción por capilaridad 5 o su abertura 18 (y 19) una vez efectuada la carga del elemento de absorción por capilaridad 5 o luego de inclinar el sistema de suministro 20. Es posible utilizar cualquier canaleta 138 de cualquier tamaño, forma, configuración o material. En una modalidad no limitante, la canaleta se distribuye en el área interior o adyacente a la ubicación de la abertura del elemenío de absorción por capilaridad 19. Si se desea captar o recolectar el material volátil excedente 8 que se filtra del orificio opuesto del elemento de absorción por capilaridad 19 o del elemento de absorción por capilaridad 5 (tal como luego de una carga excesiva por inversión, bombeo o vertido) se suministra un material absorbente 139. Es posible utilizar cualquier material absorbente 139 en cualquier tamaño, forma o configuración adecuados. El material absorbente 139 puede elaborarse a partir de cualquier material adecuado que pueda prácticamente absorber o facilitar la evaporación del material volátil 8. El material absorbente 139 puede comprender cualquier material de superficie de vaporización. Por ejemplo, un material absorbente adecuado 139 puede incluir papel, plástico, esponja, etc. El material volátil excedente 8 recolectado en la canaleta 138 puede posteriormente absorberse o reabsorberse por el material absorbente 139 para luego redirigirse al elemento de absorción por capilaridad 5, la abertura del elemento de absorción por capilaridad 19, o directamente se lo puede dejar evaporar en el ambiente. En algunas modalidades no limitantes, un material absorbente 139 puede colocarse dentro o cerca del lugar del canal 138 de manera de ayudar en la recolección del exceso de material volátil 8 que no fue recolectada por el receptáculo de fluido más bajo 7. Por ejemplo, el material absorbente 139 puede hacerse de material de elemento de absorción por capilaridad 5 en forma de una delgada arandela o rosca colocada en el canal 138 y rodea al menos un elemento de absorción por capilaridad 5. Se debe destacar que el material absorbente 139 no tiene que estar en contacto físico con el elemento de absorción por capilaridad 5 ni con la apertura del elemento de absorción por capilaridad 19. Puede estar adherido a cualquier parte de la superficie exterior del sistema de suministro 20 por cualquier medio adecuado (como por fricción, adhesión, sujeción, etc.). De hecho, no es necesario adosarlo en forma fija dado que el consumidor puede agregarlo o extraerlo según lo desee. El material absorbente 139 puede deslizarse libremente a lo largo del eje longitudinal del elemento de absorción por capilaridad 5 que descansa sobre el área de la canaleta opuesta (no se ilustra) en donde puede recolectar el material volátil excedente 8 presente en el área adyacente a la abertura del elemento de absorción por capilaridad opuesto (no se ilustra), por ejemplo, durante los procesos de inversión, bombeo excesivo o al voltear el sistema de suministro 20. La figura 4 ¡lustra otra modalidad no limitante de un sistema de suministro de material volátil 20 que incluye dos recipientes 1 y 2 enfrentados y en comunicación liquida entre sí a través de un único tubo de transferencia 9 o al menos un elemento de absorción por capilaridad 5. El tubo de transferencia 9 puede tener cualquier tamaño, forma o configuración adecuada y puede elaborarse a partir de cualquier material adecuado. El tubo de transferencia puede comunicarse con el recipiente 1 (y 2) mediante cualquier medio adecuado en cualquier distribución. Por ejemplo, es posible elaborar un tubo de transferencia 9 a partir de un material similar al del recipiente 1 (y 2) con forma de espiral, esfera o elipse y conectarlo al receptáculo 6 (y 7). El tubo de transferencia 9 puede ser parte de un componente del sistema de suministro 20. Por ejemplo, el tubo de transferencia 9 puede incorporarse en el recipiente 1 (y 2) o en el elemento de absorción por capilaridad 5. El tubo de transferencia 9 puede tener una o más aberturas 15 (y 17) que permitan la comunicación líquida con el recipiente 1 (y 2) sin pérdidas por filtrado o vaporización. Por ejemplo, el material volátil 8 puede fluir por gravedad luego de invertir el receptáculo superior 6 al receptáculo inferior 7 a través del tubo de transferencia 9 o el elemento de absorción por capilaridad 5. El orificio del tubo de transferencia 15 (y 17) puede distribuirse en cualquier lugar de la superficie del recipiente 1 (y 2) puede distribuirse de tal manera que permita la formación de una cámara unitaria 11 (y 12), ubicada en el espacio interior del receptáculo de líquidos 6 (y 7) entre el orificio del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) y el orificio del tubo de transferencia 15 (y 17), para suministrar una emisión opcionalmente uniforme y temporaria. El tubo de transferencia 9 puede rodear al elemento de absorción por capilaridad 5 para protegerlo de manipulación indebida o daños físicos que resultan de invertir el sistema de suministro 20 o de inclinarlo de su posición vertical. Esta configuración ayuda a proteger a los niños de exposición indeseada o directa al material volátil 8 evitando su contacto con el elemento de absorción por capilaridad 5. Las figuras 5a, 5b, 5c describen otra modalidad no limitante de un sistema de suministro de material volátil 20. La figura 5a describe la superficie exterior de un recipiente único incorporado 1 con una o más aberturas de ventilación 35 en el recipiente integrado 1. La o las aberturas de ventilación 35 permiten que el material volátil (no se ilustra) se emita o suministre del elemento de absorción por capilaridad (no se ¡lustra) a la atmósfera de la habitación o habitaciones que requieren tratamiento. Opcionalmente, es posible agregar un dispositivo de ventilación regulable (no se ilustra) al recipiente 1 del sisíema de suministro 20 de tal manera que permita la regulación o cierre del uno o más orificios de ventilación 35. Esto permite al consumidor controlar los índices de emisión del nivel de mantenimiento y emisión del nivel de refuerzo. El dispositivo de ventilación regulable (no se ilustra) puede fabricarse a partir de cualquier material, tamaño o forma adecuada, y puede distribuirse en cualquier parte del sistema de suministro 20 o dentro de él. Por ejemplo, el consumidor puede abrir, abrir parcialmente o cerrar parcialmente una de las varias aberturas de ventilación 35 moviendo el dispositivo de ventilación regulable (no se ilustra) de tal modo de suministrar la cantidad de emisión deseada al lugar que necesita tratamiento. La figura 5b describe una modalidad no limitaníe del dispositivo de superficie de vaporización 40 que tiene un elemento de absorción por capilaridad 5, un accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4), un orificio del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 43 (y 44), un orificio para ventilación del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 27 (y 28) y una pestaña del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 31 (y 32). Todos los componentes del dispositivo de superficie de vaporización 40, pueden elaborarse a partir de cualquier material adecuado y pueden tener cualquier tamaño, forma o configuración adecuada. Cada extremo del elemento de absorción por capilaridad 5 puede sellarse al orificio del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 43 (y 44) del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) para permitir la comunicación líquida entre los receptáculos de líquido (no se ilustra) a través del elemento de absorción por capilaridad 5, reduciendo la pérdida indeseable de material volátil (no se ilustra) de alrededor de la abertura del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 43 (y 44), las aberturas del elemento de absorción por capilaridad (no se muestra), o el recipiente (no se muestra) durante su uso o almacenamiento.
La figura 5c describe una sección transversal de otra modalidad no limitante que incluye un único recipiente integrado 1 con dos receptáculos de liquida 6 y 7 enfrentados y en comunicación líquida entre sí a través de los tubos de transferencia 9 y 10 o al menos un elemento de absorción por capilaridad 5. En esta modalidad, el tubo de transferencia 9 (y 10) se configura en el interior del único recipiente integrado 1 de tal manera que crea un mango cóncavo cómodo que permite la fácil colocación del sistema de suministro 20 y protege al elemento de absorción por capilaridad 5 de daños durante los procesos de inversión o al inclinar el sistema de suministro 20 de su posición vertical. La cámara de dosis unitaria 11 (y 12) se coloca dentro del receptáculo de líquidos 6 (y 7) del único recipiente integrado 1. La cámara de dosis unitaria 11 (y 12) puede tener paredes 23 y 24 (25 y 26) con forma de una copa con extremo abierto 21 (y 22) para recolectar el material volátil 8 al invertir el sistema de suministro 20. La cámara de dosis unitaria 11 (y 12) puede contener al menos parte del material volátil 8 en cualquier momento, especialmente luego de la inversión. El material volátil 8 puede fluir por gravedad o con la ayuda de una bomba no en aerosol (no se ¡lustra) a través del tubo de transferencia 9 (y 10) o el elemento de absorción por capilaridad 5 hacia el receptáculo de líquido opuesto (6 o 7). El orificio del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) permite la penetración del elemento de absorción por capilaridad 5 en el receptáculo de líquidos 6 (y 7). Las paredes de la cámara de dosis unitaria 23 y 24 (25 y 26) pueden extenderse por encima de las aberturas del tubo de transferencia 14 y 15 (16 y 17) dentro del receptáculo de líquidos 6 (y 7) cuando este se encuentra en posición vertical o pueden estar en éstos orificios o debajo de ellos dependiendo de los requerimientos de carga del elemento de absorción por capilaridad 5. La abrazadera del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 36 (y 37) puede distribuirse en el recipiente integrado 1 en cualquier lugar adecuado, para aceptar y suministrar un buen sellado con el accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) y el elemento de absorción por capilaridad 5. El accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) puede configurarse para sostener firmemente al elemento de absorción por capilaridad 5 al colocarlo en la abrazadera del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 36 (y 37), que puede fabricarse para sellarse alrededor del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) o el elemento de absorción por capilaridad 5 para reducir la pérdida del material volátil 8 en o desde cualquiera de las uniones del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) o ambas uniones y del elemento de absorción por capilaridad 5 o el accesorio del elemento de absorción por capilaridad 3 (y 4) y la abrazadera del accesorio del elemento de absorción por capilaridad 36 (y 37). La figura 6 describe una sección transversal de otra modalidad no limitaníe de un sistema de suministro de material volátil 20 que tiene dos recipientes 1 y 2 enfrentados y en comunicación líquida entre sí a través de al menos un tubo de transferencia 9, o al menos un elemento de absorción por capilaridad 5. Por ejemplo, el tubo de transferencia 9 puede incorporarse dentro del elemento de absorción por capilaridad 5. Este puede distribuirse cerca del elemento de absorción por capilaridad 5 pero no en contacto físico con él o puede estar en contacto físico con el elemento de absorción por capilaridad 5. Es posible colocar uno o más orificios del tubo de transferencia 15 (y 17) en cualquier lugar del interior del elemenío de absorción por capilaridad 5, el receptáculo 6 (y 7), o el recipieníe 1 (y 2) del sistema de suministro 20. Por ejemplo, el tubo de transferencia 9 puede entrar en el mismo orificio del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) que el elemento de absorción por capilaridad 5 pero puede también fabricarse más largo y colocarse lejos del elemento de absorción por capilaridad 5 de tal manera que sirva como receptáculo líquido alternativo para recolectar material volátil 8 al invertir o inclinar el sistema de suministro 20. En otro ejemplo, la abertura del tubo de transferencia 15 (y 17) puede integrarse dentro de la abertura del elemento de absorción por capilaridad 18 (y 19) de modo que el tubo de transferencia 9 y el elemento de absorción por capilaridad 5 pasen a través del mismo orificio. En este caso se necesita solamente un sello (no se ilustra) para evitar que el material volátil excedente 8 se filtre del sistema de suministro 20 durante el modo de emisión del nivel de refuerzo. Esto reducirá el costo de manufactura y las posibles fallas en los sellos o pérdidas. El tubo de transferencia 9 también puede fabricarse a partir del material del elemento de absorción por capilaridad 5 creando simplemente una cavidad dentro del elemento de absorción por capilaridad 5. Puede haber más de un tubo de íransferencia 9 u orificio del elemento de absorción por capilaridad 15 (y 17) en el mismo receptáculo 6 (y 7) o el mismo elemento de absorción por capilaridad 5. La figura 7a describe una sección transversal de otra modalidad no limitante del sistema de suministro 20 en el modo de emisión del nivel de mantenimiento. El sistema de suministro 20 tiene dos receptáculos 78 y 79, dos tubos de transferencia 9 y 10, un elemento de absorción por capilaridad 5, y al menos un material volátil de fases múltiples que comprende dos o más fases independientes y bien diferenciadas 61 y 83. Es posible utilizar cualquier material volátil de fase múltiple en cualquier cantidad, densidad o viscosidad. Durante el modo de emisión del nivel de mantenimiento, el material volátil de fases múltiples se almacena en el receptáculo de líquidos inferior 79. Las dos fases distintas 61 y 83 pueden suministrarse a la atmósfera a través de la acción capilar del receptáculo de líquidos 79 al elemento de absorción por capilaridad 5 en cualquier orden o secuencia adecuada. Por ejemplo, el elemento de absorción por capilaridad 5 puede derivar y distribuir ambas fases en cantidades equivalentes del receptáculo 79 (y 80) a la atmósfera; y con preferencia distribuir la fase 61 más rápido que la fase 83, y viceversa. Es posible utilizar cualquier otro método que haga que el elemento de absorción por capilaridad 5 preferentemente extraiga y suministre líquido de una de las fases deseadas a un nivel mayor que el del otro en posición de descanso o equilibrio. Por ejemplo, la longitud del elemento de absorción por capilaridad 5 puede configurarse o su altura puede regularse dentro del receptáculo de líquidos 80 de tal manera que le permita captar preferentemenle la fase 61 durante la emisión del nivel de mantenimiento mientras que al mismo tiempo no la capta durante la fase 83. Otro medio para suministrar una captación diferencial del elemento de absorción por capilaridad incluyen, sin limitarse: suministrar diferentes tipos o diseños de materiales de elementos de absorción por capilaridad, y regular las propiedades químicas de las diferentes fases en la composición volátil de fases múltiples para modificar la captación del elemento de absorción por capilaridad 5. La figura 7b describe un sistema de suministro 20 en el modo de emisión del nivel de refuerzo. Cuando se desea una emisión del nivel de refuerzo, el consumidor invierte su sistema de suministro 20. Al invertirlo, el receptáculo de líquidos inferior 79 (de la figura 7a) se convierte en el receptáculo de líquidos superior 79 de la figura 7b. De este modo, al menos una parte del material volátil de fases múltiples se recolecta en la unidad de dosis unitaria 80 mientras que el exceso de material volátil de fase múltiple comienza a drenar hacia el receptáculo de líquidos inferior 78 a través de los orificios de entrada 16 y 17 y los tubos de transferencia 9 y 10. La distribución de al menos uno de los orificios del tubo de transferencia 16 y 17 permite al consumidor llenar la cámara de dosis unitaria 80 o del elemento de absorción por capilaridad 5 con una fase de líquido adecuada. Las características naturales y la intensidad del material volátil de fases múltiples percibidas por el consumidor durante la emisión del nivel de refuerzo pueden cambiar al mezclar o desplazar las distintas fases 61 y 83 de la composición de fases múltiples recolectada en la cámara de dosis unitaria 80. Es posible utilizar cualquier propiedad física o característica del material volátil de fases múltiples 78 para separar y preferentemente cargar el elemento de absorción por capilaridad 5 con la fase deseada. La densidad de al menos dos fases independientes y bien diferenciadas del material volátil de fases múltiples puede controlar el momento y la forma en que una fase de material volátil particular se suministra al elemento de absorción por capilaridad 5. Por ejemplo, si bien una fase de menor densidad 61 puede entrar por los tubos de transferencia 9 y 10 y fluir más rápido que una fase de mayor densidad 83 durante el mezclado o luego de la inversión, la fase de mayor densidad 83 puede desplazar parte o la totalidad de la fase de menor densidad 61 en la cámara de dosis unitaria 80 siempre que la configuración o condiciones sean las adecuadas. Cuando una porción de la fase de mayor densidad 83 desplaza a una porción de la fase de menor densidad 61 en la cámara de dosis unitaria 80, la fase de menor densidad desplazada 61 puede drenarse nuevamente hacia el receptáculo de líquidos inferior 78. Durante el modo de emisión del nivel de refuerzo, la fase de mayor densidad 83 se prefiere para suministrar al elemento de absorción por capilaridad 5 y emitir a la atmósfera en lugar de la fase de menor densidad 61. Por ello, el material volátil de fases múltiples en modo de emisión del nivel de mantenimiento puede exhibir una naturaleza o densidad diferentes durante el modo de emisión del nivel de refuerzo. Del mismo modo, la viscosidad de al menos las dos fases independientes y bien diferenciadas del material volátil de fases múltiples (no se ilustra) puede controlar la forma y el momento en que una fase de material volátil en particular se suministra al elemento de absorción por capilaridad. Por ejemplo, el elemento de absorción por capilaridad en equilibrio durante la emisión del nivel de mantenimiento puede colocarse a una altura específica o en una posición en particular en el receptáculo de líquidos inferior de tal manera que permita la captación de líquidos de la fase de mayor viscosidad de los dos o más materiales más volátiles. Durante el mezclado con la emisión en un nivel reforzado, el receptáculo de líquidos inferior se convierte en el receptáculo de líquidos superior. Dado que la fase de menor viscosidad puede fluir a mayor velocidad que el material volátil de mayor viscosidad, la cámara de dosis unitaria puede primero llenarse con la fase de menor viscosidad. El material volátil de mayor viscosidad, de una densidad levemente inferior o similar a la de la fase de menor viscosidad, se desvía a los tubos de transferencia y es recolectado por el receptáculo de líquidos inferior por gravedad. Por ello, durante el modo de emisión del nivel de refuerzo, el material volátil de menor viscosidad se suministra preferentemenle al elemento de absorción por capilaridad y se emite a la atmósfera durante la fase de mayor viscosidad. La figura 8a describe una sección transversal de otra modalidad no limitante del sistema de suministro del material volátil 20 que incluye al menos un elemento de absorción por capilaridad secundario 38. El elemento de absorción por capilaridad secundario 38 puede llenarse con material volátil 8 en cualquier momento, por ejemplo al invertir el sistema de suministro 20 o por medio de una bomba no en aerosol para suministrar una emisión del nivel de refuerzo. El elemento de absorción por capilaridad secundario 38 ayuda a aumentar la intensidad del material volátil 8 en el ambiente aumentando el área superficial de vaporización durante el modo de emisión del nivel de refuerzo. El elemento de absorción por capilaridad secundario 38 puede fabricarse a partir de cualquier material adecuado, en cualquier tamaño, forma o configuración adecuada. Por ejemplo, el elemento de absorción por capilaridad secundario 38 puede tener forma de arandela plana, anillo ahuecado o rosca y extenderse parcialmente dentro de al menos uno de los receptáculos de líquido 6 (y 7) tal como traspasando la unión de al menos uno de los orificios del elemento de absorción por capilaridad 18 y 19 como se ilustra. El elemento de absorción por capilaridad secundario 38 puede también extenderse hacia cualquier posición dentro del receptáculo de líquidos 6 (y 7), como por ejemplo a lo largo de la cavidad interior del receptáculo de líquidos 6 (y 7) e incluso tocar la superficie interior de la base del recipiente 33 (y 34). En este ejemplo, el elemento de absorción por capilaridad secundario 38 puede estar en contacto físico con el elemento de absorción por capilaridad primario 5. La figura 8b describe una sección transversal de otra modalidad no limitante de un sistema de suministro de material volátil 20 que incluye al menos un elemento de absorción por capilaridad secundario 39 que no está en contacto físico con el elemento de absorción por capilaridad primario 5. La figura 8c describe una sección transversal de otra modalidad no limitante de un sistema de suministro múltiple 100 que incluye una pluralidad de sistemas de suministro independientes. Por ejemplo, el sistema de suministro 100 puede comprender una pluralidad de recipientes independientes 101 , 102, 103 y 104 en cualquier configuración y no iodos coneclados físicamente, conectados enfrentados o en comunicación líquida. Los recipientes 101 y 102 pueden estar enfrentados, o en comunicación líquida, sin estar necesariamente conectados físicamente a los recipientes 103 y 104, y sin embargo, pueden alojarse en un único sistema de suministro 100 o alojamiento (no se ilustra). Cada par de recipientes 101 y 102, y 103 y 104 puede contener al menos un receptáculo o un par de receptáculos 113 y 116, y 114 y 115 y respectivameníe. Cada par de receptáculos 113 y 1 16, y 114 y 115 puede incluir al menos un tubo de transferencia 107 (y 108) y orificios de los tubos 109 y 111 , (110 y 112) en comunicación líquida con los pares del receptáculo opuestos como se describe anteriormente. En esta modalidad es posible suministrar distintos materiales volátiles en cada par de receptáculo de líquidos. Por ejemplo, es posible suministrar material volátil 117 en el par de receptáculos 113 y 116, mientras que también es posible suministrar material volátil 118 en el par de receptáculos 114 y 115. La posición, ubicación, tamaño, forma y configuración del elemento de absorción por capilaridad 105 (y 106) puede variar según los requerimientos de cada sistema de suministro en particular alojado en el sistema de suministro múltiple 100. Por ejemplo, el elemento de absorción por capilaridad 105 puede colocarse en el receptáculo 116 para que el elemento de absorción por capilaridad 105 se extienda a través de toda la longitud de la cavidad interior del recipiente 101 del receptáculo de líquidos 116 mientras que el elemento de absorción por capilaridad 105 se extiende sólo parcialmente dentro de la cavidad interior del recipiente 102 del receptáculo de líquidos 113. Dei mismo modo, el elemento de absorción por capilaridad, 106 puede distribuirse en el receptáculo 114 para que el elemento de absorción por capilaridad 106 se extienda a lo largo de toda la longitud de la cavidad interior del recipiente 103 del receptáculo de líquidos 114 mientras que el elemento de absorción por capilaridad 106 se extiende solamente parcialmente dentro de la cavidad interior del recipiente 104 del receptáculo de líquidos 115. En esta configuración es posible emitir una fragancia diferente de cada sistema de suministro independiente durante los dos modos de emisión del nivel de mantenimiento distintos. En el primer modo de emisión del nivel de mantenimiento (A), el elemento de absorción por capilaridad 105 se sumerge en material volátil 118 al mismo tiempo que el elemento de absorción por capilaridad 106 no se sumerge en material volátil 117. Por ello, solamente permanece activo el elemento de absorción por capilaridad 105, que emite material volátil 118 por capilaridad. Si se desea utilizar el modo de emisión del nivel de refuerzo es necesario invertir el sistema de suministro múltiple 100. Los receptáculos de líquido inferiores 115 y 116 se transforman en los receptáculos de líquidos superiores. En el modo de emisión del nivel de refuerzo, los elementos de absorción por capilaridad 105 y 106 se cargan por separado o se dosifican con material volátil 118 y 117, respectivamente. Cuando se completa el modo de emisión del nivel de refuerzo y el material volátil 117 (y 118) se evacúa a sus pares de receptáculos inferiores correspondientes 114 (y 113) a través del tubo de transferencia 107 (y 108) o del elemento de absorción por capilaridad 105 (y 106), comienza automáticamente el modo de emisión del nivel de mantenimiento. En el segundo modo de emisión del nivel de mantenimienlo (B), el elemento de absorción por capilaridad 106 se sumerge en material volátil 117 al mismo tiempo que el elemento de absorción por capilaridad 105 no se sumerge en material volátil 118. Por ello, solamente permanece activo el elemento de absorción por capilaridad 106, que emite material volátil 117 a través de la acción capilar. Por ello, la naturaleza de la emisión del nivel de refuerzo es distinta de las emisiones de mantenimiento (A) y (B) que a la vez pueden tener características distintas entre sí. Las figuras 9a, 9b, 9c, y 9d describen secciones transversales diferentes de otras modalidades no limitantes que incluyen un solo recipiente 1 , al menos un receptáculo de líquidos 6 y al menos un íubo dosificador 45 en el modo de emisión del nivel de mantenimiento. Cuando se desea utilizar el modo de emisión del nivel de refuerzo, es necesario invertir el sistema de suministro 20 en la figura 9a para cargar o dosificar el elemento de absorción por capilaridad 5 con material volátil 8. El elemento de absorción por capilaridad 5 se distribuye al menos parcialmente dentro de al menos un receptáculo de líquidos 6 en comunicación líquida con al menos parte del material volátil 8 almacenado en al menos uno de los receptáculos de liquido 6. Al invertir el sistema, el orificio de entrada del tubo dosificador 49 recolecta el material volátil 8, distribuido dentro del receptáculo de líquidos 6, en el tubo dosificador 45, que se llena al menos parcialmente con el material volátil 8. Cuando el sistema de suministro 20 vuelve a su posición vertical al colocarlo nuevamente en la base de su recipiente 34, al menos una porción del material volátil 8 es recolectada por el tubo dosificador 45. La porción de material volátil recolectada 8 fluye posteriormente por gravedad hacia el elemento de absorción por capilaridad 5 a través del orificio del tubo dosificador 51 en comunicación física o líquida con la cámara dosificadora del elemento de absorción por capilaridad 54 que a su vez está en comunicación física o líquida con el elemento de absorción por capilaridad 5 o al menos un elemento de absorción por capilaridad secundario 38. La cámara dosificadora del elemento de absorción por capilaridad 54 permite que el material volátil 8 humedezca al elemento de absorción por capilaridad 5 y al elemento de absorción por capilaridad secundario 38 con al menos parte del material volátil 8 recolectado en el tubo dosificador 45 luego de invertir el sistema para suministrar la emisión del nivel de refuerzo. Deberá notarse que el suministro de la emisión del nivel de mantenimiento en esta modalidad, no requiere acción mecánica como la inversión. La carga capilar del elemento de absorción por capilaridad 5 se retoma automáticamente luego de la inversión del sistema. La acción capilar puede continuar automáticamente hasta prácticamente agotar el sistema de suministro 20 del material volátil 8 mediante los procesos de emisión. Al igual que la modalidad de la figura fig. 9a, la modalidad de las figuras 9b y 9c tampoco requiere un paso mecánico para suministrar la emisión del nivel de mantenimiento. Sin embargo, a diferencia de la modalidad anterior, la emisión del nivel de refuerzo se logra llenando el elemento de absorción por capilaridad 5 o el elemento de absorción por capilaridad secundario 38 (y 39) con material volátil 8 mediante una cámara de aire comprimible 47 o una bomba no en aerosol 48. La figura 9b utiliza la cámara de aire comprimible 47, que extrae al menos parte del material volátil 8 del receptáculo de líquidos 6 del recipiente 1 a través del orificio de entrada del tubo dosificador 49. El material volátil 8 se recolecta en el tubo dosificador 45 y luego se recolecta en la cámara de aire 47 a través del orificio de entrada de la cámara 52 para luego descargarse al tubo dosificador 46 a través del orificio de salida de la cámara 53 al exprimirla. El elemento de absorción por capilaridad 5 y el material del elemento de absorción por capilaridad secundario (no se ilustra) puede cargarse o dosificarse según el método descrito anteriormente en la figura 9a. Al igual que la modalidad de la figura 9b, la modalidad de la figura 9c utiliza el mismo concepto de suministro con la única salvedad que la cámara de aire comprimible 47 se reemplaza por una bomba manual no en aerosol 48. La bomba manual no en aerosol 48, tiene un orificio de entrada de bomba 56 y un orificio de salida de bomba 55, y puede ser de cualquier tipo, tamaño, forma o dimensión adecuada e incluir un cabezal de bomba adecuado de tal manera que suministre al menos parte del material volátil 8 al elemento de absorción por capilaridad 5 o al elemento de absorción por capilaridad secundario 38 y 39 cuando se utiliza la bomba manual no en aerosol con un mínimo esfuerzo mecánico. No es necesario adosar un rociador a ninguna de las bombas o dispositivos de cámara de aire comprimible. La figura 9d describe una sección transversal de otra modalidad no limitaníe de un sistema de suministro de material volátil 20 que tiene dos recipientes 1 y 50. El elemento de absorción por capilaridad 5 está en comunicación líquida con el material volátil 8 almacenado en el receptáculo de líquidos 6 a través del orificio sellable del elemento de absorción por capilaridad 18. El elemento de absorción por capilaridad 5 suministra a la atmósfera una emisión del nivel de mantenimiento mediante la acción capilar del material volátil 8. El elemento de absorción por capilaridad 5 puede ser de cualquier tamaño o longitud adecuada y extenderse dentro del receptáculo 6 hacia la superficie interior de la base del recipiente 34. El recipiente 50 está en comunicación líquida con el recipiente 1 a través del tubo dosificador 46. El recipiente 50 puede comprender un embudo dosificador 71 , un difusor de dosificación 72, una base recolectora 73, un receptáculo de líquidos secundario 57, y un elemento de absorción por capilaridad secundario 38. Cuando se desea un nivel de emisión del nivel de refuerzo el material volátil 8 del recipiente 1 puede suministrarse al elemento de absorción por capilaridad 38 del recipiente 50 mediante cualquier método adecuado. El material volátil 8 se suministra al tubo dosificador 46 a través del orificio de entrada del lubo dosificador 49. El material volátil 8 entra en el recipiente 50 a través del orificio de salida del tubo de dosificación 51 en donde es recolectado por un embudo dosificador 71 , que dirige el material volátil 8 hacia el difusor de dosificación 72, que suministra el material volátil 8 al elemento de absorción por capilaridad secundario 38. El elemento de absorción por capilaridad secundario 38 está en comunicación líquida con el difusor de dosificación 72 y con el embudo dosificador 71. También es posible fijar un elemento de absorción por capilaridad secundario 38 al difusor de dosificación 72 y a la base del recipiente 73 mediante cualquier conexión adecuada. El elemento de absorción por capilaridad secundario 38 puede tener cualquier tamaño o forma adecuada. Por ejemplo, el elemento de absorción por capilaridad secundario puede tener forma de cono ahuecado, esfera o anillo en donde el material volátil 8 fluya por gravedad del difusor de dosificación 72 a través del elemento de absorción por capilaridad secundario 38 a la base del recipiente 73. El elemento de absorción por capilarídad secundario 38 puede comprender cualquier área superficial adecuada. Por ejemplo, un área superficial adecuada puede ser mayor al área superficial del elemento de absorción por capilaridad 5 en una proporción de aproximadamente 1 a aproximadamente 100 veces o de aproximadamente 1 a aproximadamente 50 veces o de aproximadamente 1 a aproximadamente 20 veces o de aproximadamente 1 a aproximadamente 5 veces. El aumento del área superficial del elemento de absorción por capilaridad puede suministrarse mediante cualquier método adecuado, como variando el tamaño del poro del material del elemento de absorción por capilaridad o plegando o doblando el elemento de absorción por capilaridad. Al igual que en las modalidades de la figura 9a, la modalidad de la figura 9d puede iniciar la emisión del nivel de refuerzo mediante la inversión (o mediante cualquier otro método adecuado) del recipiente 1 de tal manera que el material volátil 8 se suministre al elemento de absorción por capilaridad secundario 38 para la emisión del nivel de refuerzo. El material volátil excedente 8 no recolectado sobre el elemento de absorción por capilaridad secundario 38 luego de haber sido suministrado a través del difusor de dosificación 72, puede recolectarse en el receptáculo de líquido secundario 57 que está en comunicación líquida con el elemento de absorción por capilaridad secundario 38. El elemento de absorción por capilaridad secundario 38 también puede ser un sólido poroso, con un receptáculo de líquidos secundario optativo 57. El sólido poroso puede absorber el excedente de material volátil 8 no emitido directamenle del elemento de absorción por capilaridad secundario 38. La emisión del nivel de refuerzo durará hasta que todo el material volátil 8 se haya evaporado. Por ejemplo, todo el material volátil 8 que se carga en el elemento de absorción por capilaridad secundario 38 o que se almacena en el receptáculo de líquidos secundario 57 se suministrará a la atmósfera mediante evaporación durante la emisión del nivel de refuerzo. Las Figuras 10a y 10b describen secciones transversales de otra modalidad no limitante de un sistema de suministro 120 que incluye un elemenío de absorción por capilaridad 58 regulable y de amplia superficie capaz de suminisírar más o menos material volátil 8 a la atmósfera dependiendo de la cantidad de área superficial expuesta a la atmósfera. La figura 10a representa un sistema de suministro 120 en eslado de equilibrio en donde la menor cantidad de área superficial del elemento de absorción por capilaridad 58 queda expuesta a la atmósfera. El resorte 75 se descomprime en su estado de equilibrio. El elemento de absorción por capilaridad 58 suministra la emisión del nivel de mantenimiento en posición plegada en equilibrio. En ciertas modalidades, el sistema de suministro 120 comprende una estructura de resorte del elemento de absorción por capilaridad que incluye un elemento de absorción por capilaridad regulable y de amplia superficie 58, un aro de retención del elemento de absorción 60, un resorte 75, opcionalmente un dispositivo amortiguador (no se ilustra), un dispositivo de retención del resorte (no se ilustra), opcionalmente, una carcaza de protección perforada 121 , y al menos una palanca 122 para comprimir el resorte 75 a través del aro de retención del elemento de absorción por capilaridad 60. La carcaza protectora perforada 121 puede fabricarse a partir de cualquier material de cualquier tamaño, forma o configuración de tal manera que permita la emisión irrestricía de material volátil a través de las perforaciones (no se ilustra), que pueden tener cualquier tamaño, forma o configuración adecuada. Por ejemplo, las perforaciones (no se ilustra) pueden ser una pluralidad de ranuras. La carcaza de protección perforada 121 puede incluir una ranura vertical 123 que permita que la palanca 122, que se adosa al aro de retención del elemento de absorción por capilaridad 60, se desplace a través de toda la longitud que se requiere para lograr la compresión del resorte 75. La estructura de resorte del elemento de absorción por capilaridad permite al consumidor configurar o regular las áreas superficiales expuestas del elemento de absorción por capilaridad 58 para variar la intensidad de la emisión del nivel de mantenimiento. Si bien se utiliza la palanca 122 para comprimir el resorte 75, el consumidor puede suministrar la emisión del nivel de refuerzo sin tener que invertir el sistema de suministro 120. La figura 10b representa el sistema de suministro 120 en el modo de emisión del nivel de refuerzo máxima. Aquí, la mayor cantidad de área superficial del elemento de absorción por capilaridad 58 se expone a la atmósfera. El resorte 75 está totalmente comprimido. El elemento de absorción por capilaridad 58 puede elaborarse a partir de cualquier material adecuado y puede ser de cualquier forma o tamaño de tal manera que al soltarlo, se abra o desdoble para exponer la mayor parte de sus áreas superficiales a la atmósfera. A medida que el resorte 75 regresa gradualmente a su longitud de equilibrio, el área superficial del elemento de absorción por capilaridad es reducida por el aro de retención del elemento de absorción 60. El dispositivo optativo de amortiguación de resorte (no se ilustra) permitirá también suministrar duraciones variables del nivel de emisión de refuerzo. Cuando el resorte del elemento de absorción por capilaridad vuelve a su estado de equilibrio, el modo de emisión del nivel de refuerzo se detiene y pasa automáticamente al modo de emisión del nivel de mantenimiento. De este modo el consumidor puede controlar la duración y la intensidad de la emisión del nivel de refuerzo, simplemente rebajando la palanca 122 a la posición deseada. La figura 11 describe una sección transversal de otra modalidad no limitante de un sistema de suministro 20 que incluye un soporte de estabilidad 62. El soporte de estabilidad 62 puede fabricarse a partir de cualquier material que tenga cualquier tamaño, forma o configuración adecuada, para que el sistema de suministro 20 se estabilice al menos parcialmente en una posición de despacho adecuada (por ejemplo, en posición vertical) una vez colocado en la el soporte de estabilidad 62. En este caso, la posición vertical se refiere a cualquier inclinación superior a 45 grados de la vertical en cualquier dirección. Por ejemplo, el soporte de estabilidad 62 puede fabricarse en madera, metal, plástico o vidrio y puede opcionalmente incluir un área hundida 63 que al entrar en contacto con la base del recipiente 34 agregue al menos un poco de estabilidad al sistema de suministro 20. El soporte de estabilidad 62 permite a los consumidores identificar la configuración del sistema de suministro 20 en cualquier habitación o lugar que requiera tratamiento (por ejemplo, una sala, cocina, baño, garaje, patio, etc.). El soporte de estabilidad 62 permite al consumidor colocar elementos decorativos en la estructura y de este modo personalizar el sistema de suministro 20. Por ejemplo, es posible seleccionar una chapa de color con diferentes colores decorativos que permitan distintas combinaciones. Los elementos decorativos pueden colocarse en cualquier parte del soporte de estabilidad 62 o sistema de suministro 20 con medios de sujeción, como sujetadores, adhesivos, dispositivos de candado y llave, etc. La figura 12 describe una sección transversal de otra modalidad no limitante de un sistema de suministro 20 que incluye al menos un sistema de lastre 63 que puede fabricarse de cualquier material adecuado y en cualquier tamaño, forma o configuración adecuada para suministrar cierta estabilidad antivuelco al sistema de suministro 20 al inclinarlo, tocarlo, agitarlo, desequilibrarlo y volcarlo o de cualquier otra forma. Algunas formas adecuadas de material del sistema de lastre incluyen sin limitarse a: sólidos, líquidos, geles, polvos, granulos y combinaciones de éstos. Por ejemplo, el sistema de lastre 63 puede comprender cualquier material adecuado que tenga un peso adecuado para reducir las posibilidades de vuelco del sistema de suministro 20. El sistema de lastre 63 puede conectarse al sistema de suministro 20 o al recipiente 1 (y 2) de cualquier forma adecuada (por ejemplo, en forma fija, no fija, etc.). El sistema de lastre 63 puede conectarse en forma desmontable para permitir su ajuste sobre el sistema de suministro 20. De este modo, el sistema de lastre 63 puede posicionarse o reposicionarse sobre el recipiente 1 (y 2) en cualquier configuración y mediante cualquier método adecuado. El consumidor puede por ejemplo adosar el sistema de lastre 63 al recipiente inferior 2 luego de la inversión del sistema. Alternativamente, el fabricante puede adosar el sistema de lastre 63 de manera tal que permita su reposicionamiento automático del recipiente superior 1 al recipiente inferior 2 por gravedad al invertir el sisíema de suministro 20. El sistema de lastre 63 también puede conectarse a al menos un recipiente mediante cualquier mecanismo adecuado tal como un mecanismo de deslizamiento. El sistema de lastre 64 puede desplazarse libremente lo largo del eje longitudinal del sistema e suministro 20 por gravedad, por ejemplo, deslizándose a lo largo del tubo de transferencia 9 (y 10) mediante un dispositivo de conexión 65, por ejemplo, un aro. Alternativamente, el sistema de lastre 64 puede reubicarse físicamente, sin deslizarse, por ejemplo, sujetándolo a cualquier porción del sistema de suministro 20, tal como a la base del recipiente inferior 34 o al tubo de transferencia 9 (y 10), antes, durante o después del proceso de inversión. Es posible fabricar un dispositivo de conexión adecuado 65 a partir de cualquier material y en cualquier tamaño, forma o configuración adecuada. Por ejemplo, el dispositivo de conexión 65 puede ser una mordaza, gancho, aro, resorte, unión, adhesivo, accesorio de fijación por fricción, imán y combinaciones de éstos. El sistema de lastre 63 también puede adosarse o conectarse al menos a un recipieníe 1 (y 2) en una posición fija. En una modalidad no limitante, el sistema de lastre (no se ilustra) puede tener forma de cojinete de bolas o arena y alojarse en un componente del sistema de suministro 20. La figura 13a describe una vista en perspectiva de otra modalidad no limitante de un sistema de suministro 20 que incluye cuatro tubos de íransferencia 65, 66, 67, y 68 y al menos un elemento de absorción por capilaridad 5. Al voltear el sistema, los tubos de íransferencia 65, 66, 67, y 68 pueden actuar como receptáculos de líquido secundarios y recolectar parte del material volátil (no se ilustra) almacenado en el receptáculo de líquidos (no se ilustra) reduciendo al hacerlo, la pérdida del sistema de suministro 20. La figura 13b ilustra una vista superior de un sistema de suministro 20 de la figura 13a. Esta configuración ayuda a estabilizar el sistema de suministro 20 luego de inclinarlo de su posición vertical. La figura 13c muestra una vista en sección transversal (A-A) a través de los tubos de transferencia 66 y 68. La figura 14 ilustra una vista en perspectiva de otra modalidad no limitante de un sistema de suministro 20 con un bastidor externo 69 que contiene al menos un sistema de lastre 70. El bastidor externo 69 puede elaborarse a partir de cualquier material adecuado y configurarse de cualquier tamaño o forma adecuada. El bastidor externo 69 puede adosarse en forma desprendible al sistema de suministro 20 mediante cualquier medio adecuado. El sistema de lastre 70 también puede adosarse en forma desprendible al bastidor externo 69. El consumidor puede retirar fácilmente el sistema de suministro 20 del bastidor externo 69 e invertirlo antes de volver a adosarlo a él. Altemativamenle, el sistema de suministro 20 puede invertirse en su lugar. Por ejemplo, el bastidor externo 69 puede suministrar un medio para invertir el sistema de suministro 20 proporcionando un brazo pivotante (no se ilustra) que permita al consumidor invertir simplemente el sistema de suministro 20 presionando sobre el recipieníe 1 (y 2). El sisíema de lastre 70 puede retirarse después de retirar el sistema de suministro 20 y puede volver a asociarse al bastidor externo 69 de ser necesario, por ejemplo, para su limpieza. La figura 15a describe una sección transversal de un sistema de suministro 20 que comprende otro mecanismo de resorte de elemento de absorción por capilaridad. La estructura de resorte del elemento de absorción por capilaridad comprende al menos un elemento de absorción por capilaridad retráctil 86, al menos un resorte 87, un regulador de resorte 88, un dispositivo amortiguador opcional (no se ilustra), y un dispositivo de retención de resorte (no se ilustra). Al igual que en la modalidad de la figura 10a, el modo de emisión del nivel de mantenimiento se produce en estado de equilibrio en donde la menor cantidad de área superficial del elemento de absorción por capilaridad retráclil 86 está expuesta a la atmósfera. En estado de equilibrio, el elemento de absorción por capilaridad retráctil 86 se sumerge en el material volátil 8 contenido en el receptáculo de líquido 6 del recipiente 1. En este caso, el resorte del elemento de absorción por capilaridad 75 estaría comprimido en estado de equilibrio. Cuando se desea utilizar una emisión del nivel de refuerzo se expone a la atmósfera una mayor área superficial del elemento de absorción por capilaridad retráctil 86. Por ejemplo, el consumidor puede aumentar el área superficial del elemento de absorción por capilaridad tirando del regulador del resorte 88 hasta alcanzar la longitud deseada, exponiendo de este modo una mayor área superficial del elemento de absorción por capilaridad rectráctil 86 a la atmósfera en posición de equilibrio. Cuando el elemento de absorción por capilaridad retráctil 86 se extiende por completo, el resorte del elemento de absorción por capilaridad 75 se descomprime. El índice de emisión del material volátil 8 aumenta como resultado de la cantidad de área superficial expuesta del elementó de absorción por capilaridad. Cuanto mayor es el área superficial expuesta, mayor es el índice de emisión del nivel de refuerzo. De este modo, el consumidor puede controlar los niveles de intensidad percibidos durante la emisión del nivel de refuerzo, variando la cantidad de área superficial expuesta del elemento de absorción por capilaridad retráctil 86. A medida que la estructura de resorte del elemento de absorción por capilaridad 75 se comprime gradualmente hasta alcanzar el estado de equilibrio, el elemento retráclil 86 regresa al receptáculo de líquidos 6 del recipiente 1 en donde nuevamente se sumerge y se recarga de material volátil 8. De éste modo, el consumidor puede suministrar la emisión del nivel de refuerzo en forma uniforme, repitiendo éste proceso tantas veces como sea necesarias para agotar el material volátil 8. También es posible utilizar otros métodos para aumentar la intensidad de la emisión del nivel de refuerzo. Por ejemplo, en ciertas modalidades, el material volátil del sistema de suministro puede tener forma de gel o de gel líquido (no se ilustra). En este caso, es posible modificar el elemento de absorción por capilaridad para facilitar la carga de composiciones volátiles en gel sobre el elemento de absorción por capilaridad, el resorte o sobre un disposilivo de suministro adecuado como paletas adosadas al resorte del elemento de absorción por capilaridad o adyacentes a él. El resorte del elemento de absorción por capilaridad revestido con gel o el sistema de suministro pueden servir para suministrar la emisión del nivel de refuerzo. La evaporación de la composición volátil en gel en estado de equilibrio de la superficie de la capa superior del elemento de absorción por capilaridad o del material volátil en gel suministrarán el modo de emisión del nivel de mantenimiento. Inversamente, a medida que el resorte del elemento de absorción por capilaridad recubierto con gel se extiende y se aleja del recipiente en modo de descompresión (similar a la modalidad de la figura 15b), se evapora una mayor área superficial de material volátil en gel. A medida que el resorte del elemento de absorción por capilaridad regresa a su posición de equilibrio, el modo de emisión del nivel de refuerzo se detiene automáticamente siendo automáticamente reemplazado por el modo de emisión del nivel de mantenimiento. En otras modalidades alternativas, el sistema de suministro puede incluir un estuche con una carga o paquete de uno o más materiales volátiles. Cualquiera de las realizaciones anteriores puede utilizarse para proveer a los consumidores sus producto/s inicial/es y también los repuestos de los mismos. En ciertas modalidades no limitantes, el sistema de suministro puede proporcionar a los consumidores una selección de diferentes tipos de materiales volátiles (por ejemplo, una composición de fragancia, una composición reductora del mal olor, un insecticida, un mejorador del clima o combinaciones de éstos) en lugar de o además de los materiales volátiles comercializados con los productos iniciales. La descripción de todas las patentes, solicitudes de patente (y cualquier pateníe que se olorgue sobre las mismas, así como cualquier solicitud correspondiente de patentes extranjeras publicadas) y las publicaciones mencionadas a lo largo de esta descripción, se consideran parte de la presente como referencia. Sin embargo, se niega expresamente que cualquiera de los documentos incorporados en la presente como referencia enseñe o describa la presente invención. Debe entenderse que todo límite numérico máximo citado en esta especificación incluirá todo límite numérico menor, como si todos esos límites numéricos menores se hubieran anotado en forma explícita en la presente. Todo límite numérico mínimo citado en esta especificación incluirá todo límite numérico mayor como si dichos límites numéricos mayores se hubieran citado explícitamenle en la presente. Todo intervalo numérico citado en esta especificación incluirá todo intervalo menor que caiga dentro del intervalo numérico mayor como si todos los intervalos numéricos menores se hubieran citado explícitameníe en la presente. Aunque se han descrito modalidades particulares de la presente invención, será obvio para las personas con experiencia en la industria que se pueden hacer diversos cambios y modificaciones a la presente invención sin desviarse del espíritu y alcance de la misma. Adicionalmente, en tanto que la presente invención se ha descrito en relación con ciertas modalidades específicas de la misma, se comprenderá que esto es sólo en forma de ilustración y no en forma limitaníe y que el alcance de la invención se define mediante las reivindicaciones anexas, las cuales deben interpretarse en forma tan general como la industria anterior lo permita.

Claims (10)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un método para liberar al menos un material volátil a la atmósfera, los pasos del método comprenden (a) proporcionar un sistema de suministro de material volátil energizado, y (b) suministrar una emisión del nivel de mantenimiento continuo de al menos un material volátil, o una emisión del nivel de refuerzo temporario de al menos un material volátil, en donde dicho sistema de suministro utiliza una fuente de energía seleccionada del grupo formado por calor, gas, corriente eléctrica y en donde al menos un material volátil no se suministra mecánicamente con un aerosol, y además, en donde el dispositivo de superficie de vaporización está dosificado por el consumidor utilizando uno o más de los siguientes medios: inversión, bombeo, acción con resorte, sacudida, dar vueltas, agitación, choque, movimiento, oscilación, rotación, mecer, agitación, movimientos pendulares o vibración.
2. -El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el sistema de suministro utiliza un elemento de calor o un ventilador accionado con electricidad.
3.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el sistema de suministro utiliza un elemento de calor y un ventilador accionado con electricidad.
4.- El método de conformidad con cualquier reivindicación precedente, caracterizado además porque tanto el elemento de calor como el veníilador se utilizan para proporcionar la emisión del nivel de refuerzo temporal.
5.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el material volátil se libera a la atmósfera utilizando un sistema de suministro de material volátil energizado que comprende al menos un material volátil, en donde el sistema de suministro proporciona una emisión del nivel de mantenimiento continuo de al menos un material volátil o una emisión del nivel de refuerzo temporario de al menos un material volátil, en donde el sistema de suministro comprende: a) al menos un recipiente que comprende al menos un receptáculo de líquidos; b) al menos un orificio en el dispositivo de superficie de vaporización colocado en al menos un recipiente que tenga cierta exposición longitudinal; y c) al menos un dispositivo de superficie de vaporización que está al menos parcialmente colocado en la apertura del dispositivo de superficie de vaporización y en al menos un receptáculo de fluido; en donde al menos un dispositivo de superficie de vaporización está fluidamente conectado al material volátil; en donde el sistem de suministro utiliza una fuente de calor, gas, corriente eléctrica y en donde al menos un material volátil no está mecánicamente suministrado por un aerosol., y además, en donde el recipiente tiene un receptáculo que proporciona una liberación controlada en el tiempo del material volátil a la superficie de vaporización.
6.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el material volátil se libera a la atmósfera utilizando un sistema de suministro de material volátil energizado que comprende al menos un material volátil, en donde el sistema de suministro proporciona una emisión del nivel de mantenimiento continuo de al menos un material volátil o una emisión del nivel de refuerzo temporario de al menos un material volátil, en donde el sistema de suministro comprende: a) al menos un recipiente que comprende al menos un receptáculo de líquidos; b) al menos un orificio en el elemento de absorción por capilaridad colocado en al menos un recipiente que tenga al menos cierta exposición longitudinal; y c) al menos un elemento de absorción por capilaridad que está al menos parcialmente colocado en al menos una apertura del elemento de absorción por capilaridad y en al menos un receptáculo de fluido; en donde al menos un elemento de absorción por capilaridad está conectado de manera fluida al material volátil; en donde el sistema de suministro utiliza una fuente de calor, gas o corriente eléctrica y en donde al menos un material volátil no está mecánicamente suministrado por un aerosol, y además, en donde el elemento de absorción por capilaridad es un elemento de absorción por capilaridad de fibras alineadas.
7.- El método de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado además porque el elemento de absorción por capilaridad de fibras alineadas comprende una combinación de poliéster/poliolefina.
8.- El método de conformidad con cualquier reivindicación precedente, caracterizado además porque el elemento de absorción por capilaridad tiene una densidad promedio de aproximadamente 0.1 g/cm3 a aproximadamente 0.2 g/cm3.
9.- El método de conformidad con cualquier reivindicación precedente, caracterizado además porque el elemento de absorción por capilaridad con fibras alineadas está envuelto con un material poroso o una membrana.
10.- El método de conformidad con cualquier reivindicación precedente, caracterizado además porque el elemenío de absorción por capilaridad de fibras alineadas tiene áreas anulares concéntricamente de diferentes densidades.
MX2007012893A 2005-04-14 2006-04-12 Sistemas energizados y dispositivos para la distribucion de materiales volatiles. MX2007012893A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US67129505P 2005-04-14 2005-04-14
PCT/US2006/013588 WO2006113253A1 (en) 2005-04-14 2006-04-12 Energized systems and devices for delivering volatile materials

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007012893A true MX2007012893A (es) 2007-12-10

Family

ID=36691770

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007012893A MX2007012893A (es) 2005-04-14 2006-04-12 Sistemas energizados y dispositivos para la distribucion de materiales volatiles.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20060233538A1 (es)
EP (1) EP1871431A1 (es)
JP (1) JP2008537697A (es)
KR (1) KR20070120143A (es)
CN (1) CN101160142A (es)
CA (1) CA2603547A1 (es)
MX (1) MX2007012893A (es)
WO (1) WO2006113253A1 (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080130266A1 (en) * 2006-12-05 2008-06-05 Innovative Instruments, Inc. Fragrancer
AU2008270340A1 (en) * 2007-06-29 2009-01-08 Zobele Holding Spa Container for volatile substances with level indicator liquid
GB2452061B (en) * 2007-08-23 2010-02-17 Reckitt Benckiser Volatile material dispenser
RU2361581C2 (ru) * 2007-09-14 2009-07-20 Закрытое Акционерное Общество "Мастерклон" Фармацевтическая композиция, обладающая противодиабетической, гиполипидемической, гипогликемической и гипохолестеринемической активностью, способ ее получения и способы лечения указанных заболеваний
CN105412970A (zh) 2009-04-16 2016-03-23 宝洁公司 挥发性组合物分配器
US8740110B2 (en) 2009-04-16 2014-06-03 The Procter & Gamble Company Apparatus for delivering a volatile material
US8931711B2 (en) * 2009-04-16 2015-01-13 The Procter & Gamble Company Apparatus for delivering a volatile material
US11911540B2 (en) 2009-04-16 2024-02-27 The Procter & Gamble Company Apparatus for delivering a volatile material
US8709337B2 (en) * 2009-04-16 2014-04-29 The Procter & Gamble Company Method for delivering a volatile material
CA2662816C (en) 2009-04-16 2011-01-25 The Procter & Gamble Company Method for delivering a volatile material
WO2011037728A2 (en) * 2009-09-28 2011-03-31 Fmc Corporation Ampoule for the storage and dispersion of volatile liquids
US9861719B2 (en) 2010-04-15 2018-01-09 Ppg Industries Ohio, Inc. Microporous material
US8435631B2 (en) 2010-04-15 2013-05-07 Ppg Industries Ohio, Inc. Microporous material
FR2958854B1 (fr) * 2010-04-16 2012-04-06 Techniplast Diffuseur de fragrance a retournement
USD666705S1 (en) * 2010-09-09 2012-09-04 S.C. Johnson & Son, Inc. Wick
JP5730612B2 (ja) * 2011-02-24 2015-06-10 小林製薬株式会社 薬剤収納容器及び薬剤揮散装置
GB201120811D0 (en) * 2011-12-02 2012-01-11 Mcbride Robert Ltd Air freshener with multiple-element diffuser
US8807540B2 (en) 2012-06-12 2014-08-19 S.C. Johnson & Son, Inc. Fan-based volatile material dispensing system
WO2014114820A1 (es) * 2013-01-24 2014-07-31 L & D, S.A.U. Dosificador para recipientes ambientado res
FR3009198B1 (fr) * 2013-08-01 2015-07-17 Techniplast Dispositif de diffusion d'une fragrance telle qu'un parfum
CN105432581B (zh) * 2015-12-13 2021-02-26 重庆金合蚊香制品有限公司 一种电热蚊香的使用方法
US11141503B2 (en) * 2016-01-26 2021-10-12 Techniplast Device for diffusing a fragrance, such as a scent
GB2563524B (en) * 2016-03-28 2021-09-01 Procter & Gamble Long lasting and stable freshening compositions and methods of freshening the air
US11986577B2 (en) 2016-06-16 2024-05-21 Ctr, Lda Wicking device for evaporation of a fragrance with a wick holder
US10764963B2 (en) 2016-10-07 2020-09-01 S. C. Johnson & Son, Inc. Volatile material dispenser
EP3525833B1 (en) 2016-10-12 2021-09-22 Hya-Scent, Inc. Scent glass
USD894362S1 (en) 2017-10-12 2020-08-25 Hya-scent, Inc. Fragrance diffuser
USD980964S1 (en) 2017-10-12 2023-03-14 Hya-scent, Inc. Fragrance diffuser element
USD869630S1 (en) 2017-10-12 2019-12-10 Hya-scent, Inc. Fragrance diffuser element
CN108819672A (zh) * 2018-06-13 2018-11-16 贵州大学 一种车辆用便于平稳固定的车载香水座
US11623016B2 (en) 2018-10-12 2023-04-11 Hya-scent, Inc. Scent diffuser
CN114731997A (zh) * 2022-04-01 2022-07-12 东风汽车集团股份有限公司 一种车用杀虫系统及其控制方法

Family Cites Families (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1994932A (en) * 1932-02-27 1935-03-19 Vidal Pierre Lucien System for vaporizing liquids and the absorption of smoke, evil odors, and the like
US2362903A (en) * 1944-03-20 1944-11-14 Keim Melville Evaporator
US2597195A (en) * 1950-03-18 1952-05-20 Garland D Runnels Vaporizer
US2804291A (en) * 1953-03-21 1957-08-27 Segerstad Carl Gustaf Hard Af Wick carburetter
US2802695A (en) * 1955-07-12 1957-08-13 Pride Washroom Service Odorant dispenser
NL211442A (es) * 1955-10-24
US3283787A (en) * 1964-08-24 1966-11-08 William J Davis Fluid transmission
US3550853A (en) * 1969-06-26 1970-12-29 James R Gray Vapor dispenser means
US3972473A (en) * 1974-11-21 1976-08-03 Sterling Drug Inc. Spray and evaporative air freshener combination
US4084732A (en) * 1975-01-02 1978-04-18 Dearling Harry S Direct and indirect fragrance dispensing device
US4286754A (en) * 1976-05-10 1981-09-01 Minnesota Mining And Manufacturing Company Controlled-rate liquid dispenser
JPS5710849U (es) * 1980-06-21 1982-01-20
US4413779A (en) * 1981-03-23 1983-11-08 De Laire, Inc. Vapor dispersing device
US4454987A (en) * 1982-07-29 1984-06-19 Union Camp Corporation Dispensing fragrances
JPS59159438U (ja) * 1983-04-13 1984-10-25 エステ−化学株式会社 砂時計式芳香器
JPS61159936U (es) * 1985-03-25 1986-10-03
US4726519A (en) * 1986-01-27 1988-02-23 S. C. Johnson & Son, Inc. Instant/continuous air-treatment device
NL9100089A (nl) * 1991-01-17 1992-08-17 Sara Lee De Nv Verdamper met gecombineerde continu- en instantactieve werking.
JP3361541B2 (ja) * 1991-07-12 2003-01-07 アース製薬株式会社 揮散性薬剤の拡散方法及びそれに用いる薬剤拡散用材
JP3029223B2 (ja) * 1992-04-03 2000-04-04 鐘紡株式会社 芳香発散装置
US5647053A (en) * 1995-10-11 1997-07-08 S. C. Johnson & Son, Inc. Vapor dipensing device
JPH09122220A (ja) * 1995-10-31 1997-05-13 Pilot Ink Co Ltd 香気発散方法及び香気発散熱変色性玩具
JP3527581B2 (ja) * 1995-11-17 2004-05-17 誠一 矢崎 芳香噴出装置
JP2001070429A (ja) * 1999-09-03 2001-03-21 T Hasegawa Co Ltd 揮散媒体揺動型液体揮散装置
EP1088562A1 (en) * 1999-09-29 2001-04-04 Givaudan SA A device for the controllable transfer of a liquid and an apparatus for dispensing transferred liquids
GB2371750B (en) * 2001-02-01 2004-08-11 Independent Fragrance Company Air fresheners
JP2002317572A (ja) * 2001-04-20 2002-10-31 Matsushita Electric Works Ltd 機能ポール
GB0123851D0 (en) * 2001-10-04 2001-11-28 Pankhurst Design & Development Dispersing fragrances
JP2003220124A (ja) * 2002-01-28 2003-08-05 Toru Hino 消臭方法
MXPA04011283A (es) * 2002-05-13 2005-02-17 Johnson & Son Inc S C Emision coordinada de fragancia, luz y sonido.
US7032831B2 (en) * 2003-03-21 2006-04-25 S.C. Johnson & Son, Inc. Container for a device for dispensing a volatile liquid
JP3874715B2 (ja) * 2002-11-13 2007-01-31 明 伴野 香り発生器および香り発生装置
GB2405096B (en) * 2003-08-09 2006-04-12 Phs Group Plc Air freshener apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
CA2603547A1 (en) 2006-10-26
KR20070120143A (ko) 2007-12-21
US20060233538A1 (en) 2006-10-19
CN101160142A (zh) 2008-04-09
WO2006113253A1 (en) 2006-10-26
EP1871431A1 (en) 2008-01-02
JP2008537697A (ja) 2008-09-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007012893A (es) Sistemas energizados y dispositivos para la distribucion de materiales volatiles.
US7481380B2 (en) Methods for delivering volatile materials
CA2540928C (en) Systems and devices for delivering volatile materials
US20060231641A1 (en) Devices with anti-leak features for delivering volatile materials
US20060097065A1 (en) Methods for delivering volatile materials at different time periods
US20060097066A1 (en) Systems and devices for delivering volatile materials
MX2007012563A (es) Sistemas y dispositivos de suministro de materiales volatiles que tienen componentes de perfume con un indice de kovat alto.
CA2576101C (en) Dual function dispenser
EP1780146B1 (en) Dual function dispenser
US20060076429A1 (en) Methods for delivering volatile materials
US20080149665A1 (en) Vapor-dispersing device with pressure-responsive valve
BG3194U1 (bg) Течен ароматизатор за въздух
EP1547623A1 (en) Dispensing device for active gels