ES2968092T3 - Moléculas con utilidad pesticida y composiciones y procesos relacionados con las mismas - Google Patents

Moléculas con utilidad pesticida y composiciones y procesos relacionados con las mismas Download PDF

Info

Publication number
ES2968092T3
ES2968092T3 ES22170245T ES22170245T ES2968092T3 ES 2968092 T3 ES2968092 T3 ES 2968092T3 ES 22170245 T ES22170245 T ES 22170245T ES 22170245 T ES22170245 T ES 22170245T ES 2968092 T3 ES2968092 T3 ES 2968092T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
active ingredient
composition according
formula
methyl
mmol
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES22170245T
Other languages
English (en)
Inventor
Yu Zhang
Tony K Trullinger
Carla J R Klittich
Ricky Hunter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Corteva Agriscience LLC
Original Assignee
Corteva Agriscience LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Corteva Agriscience LLC filed Critical Corteva Agriscience LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2968092T3 publication Critical patent/ES2968092T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/561,2-Diazoles; Hydrogenated 1,2-diazoles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
    • A01N25/04Dispersions, emulsions, suspoemulsions, suspension concentrates or gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/12Powders or granules
    • A01N25/14Powders or granules wettable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/581,2-Diazines; Hydrogenated 1,2-diazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01PBIOCIDAL, PEST REPELLANT, PEST ATTRACTANT OR PLANT GROWTH REGULATORY ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR PREPARATIONS
    • A01P7/00Arthropodicides
    • A01P7/04Insecticides
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Moléculas con utilidad pesticida y composiciones y procesos relacionados con las mismas
Campo de esta divulgación
La divulgación se refiere al campo de las composiciones pesticidas que contienen moléculas con utilidad pesticida contra plagas en los phyla Arthropoda, Mollusca y Nematoda. Estas composiciones plaguicidas se pueden utilizar, por ejemplo, como acaricidas, insecticidas, miticidas, molusquicidas y nematicidas.
Antecedentes de esta divulgación
"Muchas de las enfermedades humanas más peligrosas son transmitidas por vectores insectos" (Rivero et al.). "Históricamente, la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, la peste, la filariasis, el tifus exantemático, la tripanomiasis, la leishmaniasis y otras enfermedades transmitidas por vectores fueron los responsables de las enfermedades de más seres humanos y de muertes en los siglos 17 hasta principios del siglo 20 que el resto de causas combinadas" (Gubler). Enfermedades transmitidas por vectores son las responsables de aproximadamente el 17% de las enfermedades parasitarias e infecciosas mundiales. La malaria por sí sola provoca más de 800.000 muertes al año, el 85 % de las cuales se producen en niños menores de cinco años. Cada año hay entre 50 y 100 millones de casos de fiebre del dengue. Cada año se producen 250.000 a 500.000 casos adicionales de fiebre del dengue hemorrágico (Matthews). El control de los vectores desempeña un papel crítico en la prevención y el control de las enfermedades infecciosas. Sin embargo, la resistencia a los insecticidas, incluida la resistencia a múltiples insecticidas, ha surgido en todas las especies de insectos que son los principales vectores de enfermedades humanas (Rivero et al.). Recientemente, más de 550 especies de artrópodos han desarrollado resistencia a al menos un plaguicida (Whalon et al.). Además, los casos de resistencia a insectos continúan superando con creces el número de casos de resistencia a herbicidas y fungicidas (Sparks et al.).
Cada año, los insectos, los patógenos de las plantas y las malas hierbas destruyen más del 40 % de toda la producción de alimentos. Esta pérdida se produce a pesar de la aplicación de plaguicidas y del uso de una amplia gama de controles no químicos, tales como rotaciones de cultivos y controles biológicos. Si pudiera salvarse una parte de estos alimentos, podría utilizarse para alimentar a más de tres mil millones de personas en el mundo que están desnutridas (Pimental).
Los nematodos parásitos de las plantas se encuentran entre las plagas más extendidas y, con frecuencia, son una de las más insidiosas y costosas. Se ha estimado que las pérdidas atribuibles a los nematodos oscilan entre aproximadamente el 9 % en los países desarrollados y aproximadamente el 15 % en los países subdesarrollados. Sin embargo, en los Estados Unidos de América, una encuesta de 35 Estados sobre diversos cultivos indicó pérdidas derivadas de nematodos de hasta un 25 % (Nicol et al.).
Se observa que los gasterópodos (babosas y caracoles) son plagas de menor importancia económica que otros artrópodos o nematodos, pero en determinados lugares pueden reducir sustancialmente los rendimientos, afectando seriamente a la calidad de los productos recolectados, así como, transmitiendo enfermedades a seres humanos, animales y plantas. Si bien solo unas pocas docenas de especies de gasterópodos son plagas regionales graves, un puñado de especies son plagas importantes a escala mundial. En particular, los gasterópodos afectan a una amplia diversidad de cultivos agrícolas y hortícolas, tales como cultivos herbáceos, de pastoreo y de fibras; vegetales; frutos de arbustos y árboles; hierbas; y ornamentales (Speiser).
Las termitas provocan daños a todo tipo de estructuras públicas y privadas, así como a los recursos agrícolas y forestales. En 2005, se estimó que las termitas provocan más de 50 billones de dólares en daños en todo el mundo cada año (Korb).
Por consiguiente, por muchas razones, incluidas las arriba mencionadas, existe una necesidad constante de costosos (estimados en alrededor de 256 millones de dólares por plaguicida en 2010), lentos (en promedio, alrededor de 10 años por plaguicida) y difíciles desarrollos de nuevos plaguicidas (CropLife America).
Los derivados de pirazol y su uso como agentes de control de plagas se describen en los documentos US 2013/0338367 A1 y EP 2674426 A1.
Determinadas referencias citadas en esta divulgación
CropLife America, The Cost of New Agrochemical Product Discovery, Development & Registration y Research & Development predictions for the Future, 2010.
Drewes, M., Tietjen, K., Sparks, T.C., High-Throughput Screening in Agrochemical Research, Modern Methods in Crop Protection Research, Parte I, Methods for the Design and Optimization of New Active Ingredients, Editado por Jeschke, P., Kramer, W., Schirmer, U. y Matthias W., págs. 1-20, 2012.
Gubler, D., Resurgent Vector-Borne Diseases as a Global Health Problem, Emerging Infectious Diseases, Vol. 4, N° 3, págs. 442-450, 1998.
Korb, J., Termites, Current Biology, Vol. 17, N° 23, 2007.
Matthews, G., Integrated Vector Management Controlling Vectors of Malaria and Other Insect Vector Borne Diseases, Cap.
1, pág. 1,2011.
Nicol, J., Turner S., Coyne, L., den Nijs, L., Hocksland, L., Tahna-Maafi, Z., Current Nematode Threats to World Agriculture, Genomic and Molecular Genetics of Plant - Nematode Interactions, págs. 21 -43, 2011.
Pimental, D., Pest Control in World Agriculture, Agricultural Sciences - Vol. II, 2009.
Rivero, A., Vezilier, J., Weill, M., Read, A., Gandon, S., Insect Control of Vector-Borne Diseases: When is Insect Resistance a Problem? Public Library of Science Pathogens, Vol. 6, N° 8, págs. 1-9, 2010.
Sparks T.C., Nauen R., IRAC: Mode of action classification and insecticide resistance management, Pesticide Biochemistry and Physiology (2014) disponible en línea 4 de diciembre de 2014.
Speiser, B., Molluscicides, Encyclopedia of Pest Management, Cap. 219, págs. 506-508, 2002.
Whalon, M., Mota-Sanchez, D., Hollingworth, R., Analysis of Global Pesticide Resistance in Arthropods, Global Pesticide Resistance in Arthropods, Cap. 1, págs. 5-33, 2008.
Definiciones utilizadas en esta divulgación
Los ejemplos dados en estas definiciones no son generalmente exhaustivos y no deben interpretarse como limitantes de esta divulgación. Se entiende que un sustituyente debe cumplir con las reglas de unión química y las restricciones de compatibilidad estérica en relación con la molécula particular a la que está fijado. Estas definiciones solo deben utilizarse para los propósitos de esta divulgación.
La expresión "ingrediente activo" significa un material que tiene actividad útil para controlar plagas y/o que es útil para ayudar a otros materiales a tener una mejor actividad en el control de plagas, ejemplos de este tipo de materiales incluyen, entre otros, acaricidas, algicidas, antialimentarios, avicidas, bactericidas, repelentes de aves, quimioesterilizantes, fungicidas, protectores de herbicidas, herbicidas, atrayentes de insectos, repelentes de insectos, insecticidas, repelentes de mamíferos, alteradores del apareamiento, molusquicidas, nematicidas, activadores de plantas, reguladores del crecimiento de plantas, raticidas, sinérgidas y virucidas (véase alanwood.net). Ejemplos específicos de este tipo de materiales incluyen, pero no se limitan a los materiales enumerados en el grupo alfa de ingredientes activos. Las composiciones reivindicadas requieren la presencia de un ingrediente activo como se especifica en la reivindicación 1.
La expresión "grupo alfa de ingredientes activos" (en adelante "AIGA") significa colectivamente los siguientes materiales:
(1) (3-etoxipropil)bromuro de mercurio, 1,2-dibromoetano, 1,2-dicloroetano, 1,2-dicloropropano, 1,3-dicloropropeno, 1-MCP, 1-metilciclopropeno, 1-naftol, 2-(octiltio)etanol, 2,3,3-<t>P<a>, ácido 2,3,5-tri-yodobenzoico, 2,3,6-TBA, 2,4,5-T, 2,4,5-TB, 2,4,5-TP, 2,4-D, 2,4-DB, 2,4-DEB, 2,4-DEP, 2,4-DES, 2,4-DP, 2,4-MCPA, 2,4-MCPB, 2iP, cloruro de 2-metoxietilmercurio, 2-fenilfenol, 3,4-DA, 3,4-DB, 3,4-DP, ácido 3,6-dicloropicolinínico, 4-aminopiridina, 4-CPA, 4-CPB, 4-CPP, alcohol 4-hidroxifenetílico, 8-hidroxiquinolina sulfato, 8-fenilmercurioxiquinoline, abamectina, abamectinaaminometilo, ácido abscísico, ACC, acefato, acequinocilo, acetamiprid, acetión, acetoclor, acetofenato, acetofós, acetoprol, acibenzolar, acifluorfén, aclonifén, ACN, acrep, acrinatrina, acroleína, acrilonitrilo, acinonapir, acipetacs, afidopiropeno, afoxolanor, alaclor, alanap, alanicarb, albendazole, aldicarb, aldicarb sulfona, aldimorf, aldoxicarb, aldrina, aletrina, alicina, alidocloro, alosamidina, aloxidim, alcohol alílico, alixicarb, alorac, alfa-cipermetrina, alfa-endosulfan, alfametrina, altretamina, fosfuro de aluminio, fosfuro de aluminio, ametoctradina, ametridiona, ametrina, ametrine, amibuzina, amicarbazona, amicartiazol, amiditión, amidoflumet, amidosulfurón, aminocarb, aminociclopiraclor, aminopiralida, aminopirifén, aminotriazol, amiprofos-metilo, amiprofós, amiprofos-metilo, amisulbrom, amitón, amitraz, amitrol, sulfanato amónico, amobam, gel de sílice amorfol, dióxido de sílicio amorfo, ampropilfós, AMS, anabasina, ancimidol, anilazina, anilofós, anisurón, antraquinona, antu, afolato, aramite, arprocarb, óxido de arsénico, asomato, aspirina, asulam, atidatión, atratón, atrazina, aureofungina, avermectina B1, AVG, aviglicina, azaconazol, azadiractina, azafenidina, azametifós, aziditión, azimsulfurón, azinfosetilo, azinfos-etilo, azinfosmetilo, azinfos-metilo, aziprotrin, aziprotrina, azitiram, azobenzeno, azociclotina, azotoato, azoxistrobina, bachmedesh, barban, barbanato, hexafluorosilicato de bario, polisulfuro de bario, silicofluoruro de bario, bartrina, carbonato de cobre básico, cloruro de cobre básico, sulfato de cobre básico, BCPC, beflubutamida, beflubutamida-M, benalaxilo, benalaxil-M, benazolina, bencarbazona, benclotiaz, bendaqingbingzhi, bendiocarb, bendióxido, benefina, benfluralina, benfuracarb, benfuresato, benmihuangcaoan, benodanilo, benomilo, benoxacor, benoxafós, benquinox, bensulfurón, bensulida, bensultap, bentalurón, bentazon, bentazona, bentiavalicarb, bentiazol, bentiocarb, bentranilo, benzadox, cloruro de benzalconio, benzamacrilo, benzamizol, benzamorf, hexacloruro de benceno, benzfendizona, benzimina, benzipram, benzobiciclon, benzoepina, benzofenap, benzoflúor, ácido benzohidroxámico, benzomato, benzofosfato, benzotiadiazol, benzovindiflupir, benzoximato, benzoilprop, benzopirimoxan, benztiazurón, benzuocaotong, benzoato de bencilo, benciladenina, berberina, beta-ciflutrina, beta-cipermetrina, betoxazina, BHC, bialafós, biciclopirona, bifenazato, bifenox, bifentrina, bifujunzhi, bilanafós, binapacrilo, bingqingxiao, bioaletrina, bioetanometrina, biopermetrina, bioresmetrina, bifenilo, bisazir, bismertiazol, bismertiazol-cobre, bisfenilmercurio metilenedi(x-naftaleno-y-sulfonato), bispiribac, bistriflurón, bisultap, bitertanol, bitionol, bixafeno, bixlozona, blasticidina-S, bórax, mezcla de Burdeos, ácido borico, boscalida, BPPS, brasinolida, brasinolidaetilo, brevicomina, brodifacoum, brofenprox, brofenvalerato, broflanilida, broflutrinato, bromacilo, bromadiolona, bromclofós, brometalina, brometrina, bromfenvinfós, bromoacetamida, bromobonilo, bromobutida, bromocicleno, bromocicleno, bromo-DDT, bromofenoxim, bromofós, bromometano, bromofós, bromofos-etilo, bromopropilato, bromotalonilo, bromoxinilo, bromopirazona, bromuconazol, bronopol, BRP, BTH, bucarpolato, bufencarb, buminafós, bupirimato, buprofezina, mezcla borgoña, busulfán, busulfán, butacarb, butacloro, butafenacilo, butam, butamifós, butanofipronilo, butatiofós, butenacloro, butene-fipronilo, butetrina, butidazol, butiobato, butiurón, butifós, butocarboxim, butonato, butopironoxilo, butoxicarboxim, butralina, butrizol, butroxidim, buturón, butilamina, butilato, butilclorofós, butilen-fipronilo, ácido cacodílico, cadusafós, cafenstrole, calciferol, arseniato de calcio, clorato de calcio, cianamida de calcio, cianuro de calcio, polisulfuro de calcio, calvinfós, cambendicloro, camfecloro, camfor, captafol, captano, carbam, carbamorf, carbanolato, carbarilo, carbarilo, carbasulam, carbatión, carbendazim, carbendazol, carbetamida, carbofenotión, carbofurán, disulfuro de carbono, tetracloruro de carbono, carbonilsulfuro, carbofenotión, carbofós, carbosulfán, carboxazole, carboxida, carboxina, carfentrazona, carpropamida, cartap, carvacrol, carvona, CAVP, CDAA, CDEA, CDEC, celocidina, CEPC, ceralure, cerenox, cevadilla, mezcla Cheshunt, quinalfós, quinalfos-metilo, quinometionato, quinometionato, quiraraxilo, quitosano, clobentiazona, clometoxifeno, cloralose, cloramben, cloramina fósforo, cloranfenicol, cloraniformetano, cloranilo, cloranocrilo, clorantraniliprol, clorazifop, clorazina, clorobensida, clorobenzurón, clorobicicleno, clorobromurón, clorobufam, clorodano, clorodecona, clorodimeform, cloroempentrina, cloroetazato, cloroetefón, cloroetoxifós, cloroeturón, clorofenac, clorofenapir, clorofenazol, clorofenetol, clorofenidim, clorofenprop, clorofensón, clorofensulfuro, clorofenvinfós, clorofenvinfos-metilo, clorofluazurón, cloroflurazol, cloroflurecol, cloroflureno, cloroflurenol, cloridazona, clorimurón, cloroinato, cloro-IPC, cloromefós, cloromequat, cloromesulona, clorometoxinilo, cloronidina, cloronitrofén, ácido cloroacético, clorobencilato, clorodinitronaftalenos, clorofenizona, cloroformo, cloromebuformo, clorometiurón, cloroneb, clorofacinona, clorofós, cloropicrina, cloropon, cloropraletrina, cloropropilato, clorotalonilo, clorotolurón, cloroxifenidim, cloroxurón, cloroxinilo, clorofonium, clorofoxim, cloroprazofós, cloroprocarb, cloroprofam, cloropirifós, cloropirifos-metilo, cloroquinox, clorosulfurón, clorotal, clorotiamida, clorotiofós, clorotolurón, clozolinato, quitosano, colecalciferol, cloruro de colina, cromafenozida, cicloheximida, cimectacarb, cimetacarb, cinerina I, cinerina II, cinerinas, cinidón-etilo, cinmetilina, cinosulfurón, cintofén, ciobutida, cisanilida, cismetrina, clacifós, clefoxidim, clenpirina, clenpirina, cletodim, climbazol, cliodinato, clodinafop, cloetocarb, clofencet, clofenotano, clofentezina, clofenvinfós, ácido clofíbrico, clofop, clomazona, clomeprop, clonitralida, cloprop, cloproxidim, clopiralida, cloquintocet, cloransulam, closantel, clotianidina, clotrimazole, cloxifonac, cloxilacon, clozylacon, CMA, CMMP, CMP, CMU, codlelure, colecalciferol, colofonato, 8-quinolinolato de cobre, acetato de cobre, acetoarseniato de cobre, arseniato de cobre, carbonato de cobre, básico, hidróxido de cobre, naftenato de cobre, oleato de cobre, oxicloruro de cobre, silicato de cobre, sulfato de cobre, sulfato de cobre, básico, cromato de cobre y zinc, cumacloro, cumafeno, cumafós, cumafurilo, cumaphos, cumatetralilo, cumetoxistrobina, cumitoato, cumoxistrobina, CPMC, CPMF, CPPC, credazina, cresol, ácido cresílico, crimidine, crotamitón, crotoxifós, crotoxifós, crufomato, criolita, cue-lure, cufranob, cumilerón, cumilurón, cuprobam, óxido de cobre, curcumenol, CVMP, cianamida, cianatrina, cianazina, cianofenfós, cianogen, cianofós, ciantoato, ciantraniliprol, ácido cianúrico, ciazofamida, cibutrina, ciclafuramida, ciclanilida, ciclaniliprol, cicletrina, cicloato, cicloheximida, cicloprato, cicloprotrina, ciclopiranilo, ciclopirimorato, ciclosulfanurón, cicloxidim, ciclurón, cienopirafén, ciflufenamida, ciflumetofén, ciflutrina, cihalodiamida, cihalofop, cihalotrina, cihexatina, cimiazole, cimoxanilo, ciometrinilo, cipendazole, cipermetrina, ciperquat, cifenotrina, ciprazina, ciprazol, ciproconazol, ciprodinilo, ciprofuram, cipromida, ciprosulfanida, ciromazina, citioato, citrex, daimurón, dalapón, daminocida, dayoutong, dazomet, DBCP, d-camfor, DCB, DCIP, DCPA (Japón), DCPA (USA), DCPTA, DCU, DDD, DDPP, DDT, DDVP, debacarb, decafentin, decametrina, decarbofurán, deet, ácido dehidroacético, deiquat, delacloro, delnav, deltametrina, demefión, demefión-O, demefión-S, demetón, demetón-metilo, demetón-O, demetón-O-metilo, demetón-S, demetón-S-metilo, demetón-S-metilsulfona, demetón-S-metilsulfona, DEP, depaletrina, derris, desmedifam, desmetrin, desmetrina, d-fanshiluquebingjuzhi, diafentiurón, dialifor, dialifós, dialato, dialato, diamidafós, dianat, tierra diatomea, diatomita, diazinona, dibromo, ftalato de dibutilo, succinato de dibutilo, dicamba, dicaptón, diclobenilo, diclobentiazox, diclofentión, diclofluanid, diclona, dicloralurea, diclorobenzurón, diclorofenidim, dicloroflurecol, dicloroflurenol, dicloromato, dicloromid, diclorometano, diclorofeno, dicloroprop, dicloroprop-P, diclorovos, diclozolin, diclozolina, diclobutrazol, diclocimet, diclofop, diclomezina, diclorán, dicloromezotiaz, diclosulam, dicofol, dicofano, dicoumarol, dicresyl, dicrotofós, dicrilo, dicumarol, diciclanilo, diciclonona, dieldrina, dienocloro, dietamquat, dietatilo, dietión, dietión, dietofencarb, dietolato, dietón, pirocarbonato de dietilo, dietiltoluamida, difenacoum, difenoconazol, difenopenteno, difenoxurón, difenzoquat, difetialona, diflovidazina, diflubenzurón, diflufenican, diflufenicanilo, diflufenzopir, diflumetorim, dikegulac, dilor, dimatif, dimeflutrina, dimefox, dimefurón, dimehypo, dimepiperato, dimetaclona, dimetano, dimetacarb, dimetaclona, dimetacloro, dimetametrina, dimetenamida, dimetenamida-P, dimetipina, dimetirimol, dimetoato, dimetomorf, dimetrina, carbato de dimetilo, dimetil disulfuro, ftalato dimetilo, dimetilvinfós, dimetilan, dimexano, dimidazona, dimoxistrobina, dimpropiridaz, dimpilato, dimurón, dinex, dingjunezuo, diniconazole, diniconazole-M, dinitramina, dinitrofenoles, dinobutón, dinocap, dinocap-4, dinocap-6, dinoctón, dinofenato, dinopentón, dinoprop, dinosam, dinoseb, dinosulfona, dinotefurán, dinoterb, dinoterbona, diofenolan, dioxabenzofós, dioxacarb, dioxatión, dioxatión, difacina, difacinona, difenadiona, difenamida, difenamida, difenil sulfona, difenilamine, difenilsulfuro, ácido diprogúlico, dipropalina, dipropetrina, dipterex, dipimetitrón, dipiritiona, diquat, tetraborato disódico, disosultap, disparlure, disugran, disul, disulfiram, disulfotón, ditalimfós, ditianon, diticrofós, ditioéter, ditiometón, ditiopir, diurón, dixantógeno, d-limoneno, DMDS, DMPA, DNOC, dodemorf, dodicina, dodina, dofenapina, doguadina, dominicalure, doramectin, DPC, drazoxolón, DSMA, d-trans-aletrina, d-trans-resmetrina, dufulina, dimrón, EBEP, EBP, ebufós, ecdisterón, eclomezol, EDB, EDC, EDDP, edifenfós, eglinazina, emamectina, EMPC, empentrina, enadenina, endosulfán, endotal, endotall, endotión, endrina, enestroburina, enilconazol, enoxastrobina, efirsulfonato, EPN, epocoleona, epofenonano, epoxiconazol, eprinomectina, epronaz, epsilon-metoflutrina, epsilon-momfluorotrina, EPTC, erbon, ergocalciferol, erlujixiancaoan, esdepaletrina, esfenvalerato, ESP, esprocarb, etacelasilo, etaconazol, etafós, etem, etaboxam, etacloro, etalfluralina, etametsulfurón, etaprocloro, etefón, etidimurón, etiofencarb, etiolato, etión, etiozina, etiprol, etirimol, etoato-metilo, etobenzanida, etofumesato, etohexadiol, etoprop, etoprofós, etoxifén, etoxiquin, etoxisulfurón, eticlozato, etil formato, etil pirofosfato, etilan, etil-DDD, etileno, dibromuro de etileno, dicloruro de etileno, óxido de etileno, etilicina, etilmercurio 2,3-dihidroxipropil mercáptido, acetato de etilmercurio, bromuro de etilmercurio, cloruro de etilmercurio, fosfato de etilmercurio, etinofén, ETM, etnipromid, etobenzanid, etofenprox, etoxazol, etridiazol, etrimfós, etrimfós, eugenol, EXD, famoxadona, famphur, fenac, fenamidona, fenaminosulf, fenaminstrobina, fenamifós, fenapanilo, fenarimol, fenasulam, fenazaflor, fenazaquin, fenbuconazole, óxido de fenbutatina, fenclorazol, fenclorofós, fenclofós, fenclorim, fenetacarb, fenflutrina, fenfuram, fenhexamida, fenidina, fenitropan, fenitrotión, fenizón, fenjuntong, fenobucarb, fenolovo, fenoprop, fenotiocarb, fenoxacrim, fenoxanilo, fenoxaprop, fenoxaprop-P, fenoxasulfona, fenoxicarb, fenpiclonilo, fenpicoxamida, fenpiritrina, fenpropatrina, fenpropidina, fenpropimorf, fenpirazamina, fenpiroximato, fenquinotriona, fenridazona, fensón, fensulfotión, fenteracol, fentiaprop, fentión, fentión-etilo, fentiaprop, fentin, fentrazamida, fentrifanilo, fenurón, fenurón-TCA, fenvalerato, ferbam, ferimzona, fosfato férrico, sulfato ferroso, fipronilo, flamprop, flamprop-M, flazasulfurón, flocoumafén, flometoquin, flonicamida, florasulam, florpirauxifén, florylpicoxamida, fluacripirim, fluazaindolizina, fluazifop, fluazifop-P, fluazinam, fluazolato, fluazurón, flubendiamida, flubenzimina, flubrocitrinato, flucarbazona, flucetosulfurón, flucloralin, flucofurón, flucicloxurón, flucitrinato, fludioxonilo, fluenetilo, fluenetilo, fluensulfona, flufenacet, flufenerim, flufenican, flufenoxurón, flufenoxistrobina, flufenprox, flufenpir, flufenzina, flufiprol, fluhexafón, fluindapir, flumetrina, flumetover, flumetralina, flumetsulam, flumezina, flumiclorac, flumioxazina, flumipropina, flumorf, fluometurón, fluopicolide, fluopimomida, fluopiram, fluorbenside, fluoridamida, fluoroacetamida, ácido fluoroacético, fluorocloroidona, fluorodifén, fluoroglicofén, fluoroimida, fluoromida, fluoromidina, fluoronitrofén, fluoroxipir, fluotiurón, fluotrimazol, fluoxapiprolina, fluoxastrobina, flupoxam, flupropacilo, flupropadine, flupropanato, flupiradifurón, flupirimina, flupirsulfurón, fluquinconazole, fluralanor, flurazole, flurecol, flurenol, fluridona, flurocloroidona, fluromidine, fluroxipir, flurprimidol, flursulamid, flurtamona, flusilazole, flusulfanide, flutenzina, flutiacet, flutiamida, flutianilo, flutolanilo, flutriafol, fluvalinato, fluxametamida, fluxapiroxad, fluxofenim, folpel, folpet, fomesafén, fonofós, foramsulfurón, forclorofenurón, formaldehido, formetanato, formotión, formparanato, fosamine, fosetilo, fosmetilan, fospirato, fostiazato, fostietan, frontalina, ftalida, fuberidazol, fucaojing, fucaomi, fujunmanzhi, fulumi, fumarina, funaihecaoling, fufentiourea, furalano, furalaxilo, furametrina, furametpir, furán tebufenozida, furatiocarb, furcarbanilo, furconazole, furconazole-cis, furetrina, furfural, furilazole, furmeciclox, furofanato, furiloxifén, gamma-BHC, gamma-cihalotrina, gamma-HCH, genit, ácido giberélico, giberelina A3, giberelinas, gliftor, glitor, glucocloralosa, glufosinato, glufosinato-P, gliodin, glioxime, glifosato, glifosina, gossyplure, grandlure, griseofulvina, guanoctina, guazatina, halacrinato, halauxifén, halfenprox, halofenozida, halosafén, halosulfurón, haloxidina, haloxifop, haloxifop-P, haloxifop-R, HCA, HCB, HCH, hemel, hempa, HEOD, heptacloro, heptaflutrina, heptenofós, heptopargilo, herbimicina, herbimicina A, heterofós, hexacloro, hexaclorano, hexacloroacetona, hexaclorobenceno, hexaclorobutadieno, hexaclorofeno, hexaconazol, hexaflumurón, hexafluoramina, hexaflurato, hexalure, hexamida, hexazinona, hexilotiofós, hexitiazox, HHDN, holosulf, homobrasinolida, huancaiwo, huanchongjing, huangcaoling, huanjunzuo, hidrametilnona, hidrargafén, cal hidratada, cianamida de hidrógeno, cianuro de hidrógeno, hidropreno, hidroxiisoxazol, himexazol, hyquincarb, IAA, IBA, IBP, icaridin, imazalilo, imazametabenz, imazamox, imazapic, imazapir, imazaquin, imazetapir, imazosulfurón, imibenconazole, imiciafós, imidacloprid, imidaclotiz, iminoctadina, imiprotrina, inabenfide, indanofan, indaziflam, indoxacarb, inezina, tierra infusoria, inpirfluxam, iodobonilo, iodocarb, iodofenfós, iodometano, iodosulfurón, iofensulfurón, ioxinilo, ipazina, IPC, ipconazol, ipfencarbazona, ipfentrifluconazol, ipflufenoquin, iprobenfós, iprodiona, iprovalicarb, iprymidam, ipsdienol, ipsenol, IPSP, IPX, isamidofós, isazofós, isobenzan, isocarbamid, isocarbamida, isocarbofós, isocilo, isocicloseram, isodrin, isofenfós, isofenfós-metilo, isofetamid, isoflucipram, isolan, isometiozina, isonorurón, isopamfós, isopolinato, isoprocarb, isoprocilo, isopropalin, isopropazol, isoprotiolano, isoproturón, isopirazam, isopirimol, isotioato, isotianilo, isourón, isovalediona, isoxaben, isoxaclorotol, isoxadifén, isoxaflutole, isoxapirifop, isoxatión, isurón, ivermectina, isoxaben, izopamfós, izopamfós, japonilure, japotrinas, jasmolina I, jasmolina II, ácido jasmónico, jiahuangchongzong, jiajizengxiaolin, jiaxiangjunzhi, jiecaowan, jiecaoxi, jinganmicina A, jodfenfós, hormona juvenil I, hormona juvenil II, hormona juvenil III, cadetrina, kappabifentrina, kappa-teflutrina, carbutilato, caretazan, kasugamicina, kejunlina, kelevan, ketospiradox, kieselguhr, kinetina, kinopreno, kiralaxilo, kresoxim-metilo, kuicaoxi, lactofén, lambda-cihalotrina, lancotriona, latilure, arseniato de plomo, lenacilo, lepimectin, leptofós, lianbenjingzhi, sulfuro de cal, lindano, lineatin, linurón, lirimfós, litlure, looplure, lotilanor, lufenurón, lüfuqingchongxianan, lüxiancaolin, lvdingjunzhi, lvfumijvzhi, lvxiancaolin, lytidatión, M-74, M-81, MAA, fosfuro de magnesio, malatión, maldisón, hidracida maleica, malonoben, maltodextrina, MAMA, mancopper, mancozeb, mandestrobina, mandipropamida, manob, matrina, mazidox, MCC, MCP, MCPA, MCPA-tioetilo, MCPB, MCPP, mebenilo, mecarbam, mecarbinzida, mecarfón, mecoprop, mecoprop-P, medimeform, medinoterb, medlure, mefenacet, mefenoxam, mefenpir, mefentrifluconazol, mefluidide, ácido megatomoico, alcohol melísico, metoxina, MEMC, menazón, MEP, mepanipirim, meperflutrina, mefenato, mefosfolan, mepiquat, mepronilo, meptildinocap, mercaptodimetur, mercaptofós, mercaptofós tiol, mercaptotión, cloruro de mercurio, óxido de mercurio, cloruro mercurioso, merfós, óxido de merfós, mesoprazina, mesosulfurón, mesotriona, mesulfén, mesulfenfós, mesulfén, metacresol, metaflumizona, metalaxilo, metalaxilo-M, metaldehído, metam, metamifop, metamitron, metafós, metaxon, metazacloro, metazosulfurón, metazoxolón, metcamifén, metconazole, metepa, metflurazón, metabenztiazurón, metacrifós, metalpropalina, metam, metamidofós, metasulfocarb, metazole, metfuroxam, metibenzurón, metidatión, metiobencarb, metiocarb, metiopirisulfurón, metiotepa, metiozolin, metiurón, metocrotofós, metolcarb, metometón, metomilo, metopreno, metoprotrin, metoprotrina, metoquin-butilo, metotrina, metoxicloro, metoxifenocida, metoxifenona, afolato de metilo, bromuro de metilo, metil eugenol, yoduro de metilo, isocianato de metilo, metil paratión, metilacetofós, metilcloroformo, ácido metilditiocarbámico, metildimrón, cloruro de metileno, metil-isofenfós, metilmercaptofós, óxido de metilmercaptofós, metilmercaptofós tiol, benzoato de metilmercurio, diciandiamida de metilmercurio, pentaclorofenóxido de metilmercurio, metilneodecanamida, metilnitrofós, metiltriazotión, metiozolina, metiram, metiram-zinc, metobenzurón, metobromurón, metoflutrina, metolacloro, metolcarb, metometurón, metominostrobina, metosulam, metoxadiazona, metoxurón, metrafenona, metriam, metribuzin, metrifonato, metrifonato, metsulfovax, metsulfurón, metiltetraprole, mevinfós, mexacarbato, miechuwei, mieshuan, miewenjuzhi, milbemectin, milbemycin oxima, milneb, mimanan, mipafox, MIPC, mirex, MNAF, moguchun, molinato, molosultap, momfluorotrina, monalide, monisurón, monoamitraz, ácido monocloroacético, monocrotofós, monolinurón, monomehipo, monosulfiram, monosulfurón, monosultap, monurón, monurón-TCA, morfamquat, moroxidina, morfotión, morzid, moxidectina, MPMC, MSMA, MTMC, muscalure, myclobutanilo, miclozolina, alcohol miricílico, N-(etilmercurio)-p-toluenosulfonanilida, NAA, NAAm, nabam, naftalofós, naled, naftaleno, naftaleneacetamida, anhídrido naftálico, naftalofós, áciodos naftoxiacéticos, ácidos naftilacéticos, naftilindano-1,3-dionas, ácidos naftiloxiacéticos, naproanilida, napropamida, napropamida-M, naptalam, natamicina, NBPOS, neburea, neburón, nendrina, neonicotina, niclorofós, niclofén, niclosamida, nicobifén, nicosulfurón, nicotina, sulfato de nicotina, nifluridide, nikkomycinas, NIP, nipiraclofén, nipiralofén, nitenpiram, nitiazina, nitralina, nitrapirina, nitrilacarb, nitrofén, nitrofluorfén, nitroestireno, nitrotal-isopropilo, nobormida, nonanol, norbormida, norea, norflurazon, nornicotine, norurón, novalurón, noviflumurón, NPA, nuarimol, nuranona, OCH, octaclorodipropiléter, octilinona, odiclorobenceno, ofurace, ometoato, o-fenilfenol, orbencarb, orfralure, ortobencarb, orto-diclorobenceno, ortosulfanurón, orictalure, orisastrobina, orizalina, ostol, ostole, ostramona, ovatrón, ovex, oxabetrinilo, oxadiargilo, oxadiazón, oxadixilo, oxamato, oxamilo, oxapirazón, oxapirazona, oxasulfurón, oxatiapiprolina, oxaziclomefona, oxazosulfilo, oxina-cobre, oxine-Cu, ácido oxolínico, oxpoconazol, oxicarboxina, oxidemetón-metilo, oxideprofós, oxidisulfotón, oxienadenine, oxifluorfén, oximatrina, oxitetraciclina, oxitioquinox, PAC, paclobutrazol, paichongding, paletrina, PAP, paradiclorobenceno, paraflurón, paraquat, paratión, paratión-metilo, parinol, verde de París, PCNB, PCP, PCP-Na, pdiclorobenceno, PDJ, pebulato, pedinex, pefurazoato, ácido pelargónico, penconazol, pencicurón, pendimetalina, penfenato, penflufén, penflurón, penoxalina, penoxsulam, pentaclorofenol, laurato de pentaclorofenilo, pentanocloro, pentiopirad, pentmetrina, pentoxazona, perclorodecona, perfluidona, permetrina, petoxamida, PHC, fenamacrilo, fenamacril-etilo, fenaminosulf, óxido de fenazina, fenetacarb, fenisofam, fencaptón, fenmedifam, fenmedifam-etilo, fenobenzurón, fenotiol, fenotrina, fenproxida, fentoato, fenilmercuriurea, acetato de fenilmercurio, cloruro de fenilmercurio, derivados de fenilmercurio de pirocatecol, nitrato de fenilmercurio, salicilato de fenilmercurio, forato, fosacetim, fosalona, fosametina, fosazetim, fosazetina, fosciclotina, fosdifén, fosetilo, fosfolán, fosfolán-metilo, fosglicina, fosmet, fosnicloro, fosfamida, fosfamidón, fosfina, fosfinotricina, fosfocarb, fosforo, fostina, foxim, foxim-metilo, ftalida, ftalofós, ftaltrina, picarbutrazox, picaridina, picloram, picolinafén, picoxistrobina, pimaricina, pindona, pinoxaden, piperalina, piperazina, butóxido de piperonilo, piperonil cicloneno, piperofós, piproctanly, piproctanilo, piprotal, pirimetafós, pirimicarb, piriminilo, pirimioxifós, pirimifós-etilo, pirimifós-metilo, pival, pivaldiona, plifenato, PMA, PMP, polibutenos, policarbamato, policlorocamfeno, polietoxiquinolina, polioxina D, polioxinas, polioxorim, politialán, arsenito de potasio, azida de potasio, cianato de potasio, etilxantato de potasio, naftenato de potasio, polisulfuro de potasio, tiocianato de potasio, pp'-DDT, praletrina, precoceno I, precoceno II, precoceno III, pretilacloro, primidofós, primisulfurón, probenazol, procloraz, proclonol, prociazina, procimidona, prodiamina, profenofós, profluazol, profluralina, proflutrina, profoxidim, profurite-aminium, proglinazina, prohexadiona, prohidrojasmona, promacilo, promecarb, prometón, prometrin, prometrina, promurit, pronamida, pronitridina, propacloro, propafós, propamidina, propamocarb, propanilo, propafós, propaquizafop, propargita, propartrina, propazina, propetamfós, profam, propiconazol, propidin, propineb, propisocloro, propoxur, propoxicarbazona, propil isome, propirisulfurón, propizamida, proquinazid, prosuler, prosulfalina, prosulfocarb, prosulfurón, protidatión, protiocarb, protioconazole, protiofós, protoato, protrifenbute, proxán, prymidofós, prinacloro, psoralen, psoralene, pidanón, pidiflumetofén, piflubumida, pimetrozina, piracarbolida, piraclofós, piraclonilo, piraclostrobina, piraflufén, pirafluprol, piramato, pirametostrobina, piraoxistrobina, pirapropoina, pirasulfotol, piraziflumida, pirazolato, pirazolinato, pirazona, pirazofós, pirazosulfurón, pirazotión, pirazoxifén, piresmetrina, piretrina I, piretrina II, piretrinas, piribambenz-isopropilo, piribambenz-propilo, piribencarb, piribenzoxim, piributicarb, piricloro, piridaben, piridaclometilo, piridafol, piridalilo, piridafentión, piridafentión, piridato, piridinitrilo, pirifenox, pirifluquinazona, piriftalid, pirimetafós, pirimetanilo, pirimicarbe, pirimidifén, piriminobac, piriminostrobina, pirimifós-étilo, pirimifós-metilo, pirimisulfán, pirimitato, pirinurón, piriofenona, piriprole, piripropanol, piriproxifén, pirisoxazole, piritiobac, pirolan, piroquilón, piroxasulfona, piroxsulam, piroxicloro, piroxifur, qincaosuan, qingkuling, quassia, quinacetol, quinalfós, quinalfós-metilo, quinazamida, quinclorac, quinconazol, quinmerac, quinoclamina, quinofumelina, quinometionato, quinonamida, quinotión, quinoxifén, quintiofós, quintozeno, quizalofop, quizalofop-P, quwenzhi, quyingding, rabenzazol, rafoxanida, R-diniconazol, rebemida, reglona, renridurón, rescalure, resmetrina, rodetanilo, rodojaponin-III, ribavirina, rimsulfurón, rizazol, R-metalaxilo, rodetanilo, ronnel, rotenona, ryania, sabadilla, saflufenacilo, saijunmao, saisentong, salicilanilida, salifluofén, sanguinarine, santonina, S-bioaletrina, schradan, scilliroside, sebutilazina, secbumetón, sedaxano, selamectina, semiamitraz, sesamex, sesamolina, sesona, setoxidim, sevina, shuangjiaancaolin, shuangjianancaolin, S-hidropreno, sidurón, sifumijvzhi, siglure, silafluofén, silatrano, aerogel de sílice, gel de sílice, siltiofam, siltiofam, siltiofan, silvex, simazina, simeconazole, simetón, simetrin, simetrina, sintofén, S-kinopreno, cal apagada, SMA, S-metopreno, S-metolacloro, arsenito de sodio, azida de sodio, clorato de sodio, cianuro de sodio, fluoruro de sodio, fluoroacetato de sodio, hexafluorosilicato de sodio, naftenato de sodio, o-fenilfenóxido de sodio, ortofenilfenóxido de sodio, pentaclorofenato de sodio, pentaclorofenóxido de sodio, polisulfuro de sodio, silicofluoruro de sodio, tetratiocarbonato de sodio, tiocianato de sodio, solan, sofamida, spinetoram, spinosad, espirodiclofén, espiromesifén, espiropidión, espirotetramat, espiroxamina, estirofós, estreptomicina, estricnina, sulcatol, sulcofurón, sulcotriona, sulfalato, sulfentrazona, sulfiram, sulfluramida, sulfodiazol, sulfometurón, sulfosato, sulfosulfurón, sulfotep, sulfotepp, sulfoxaflor, sulfóxido, sulfoxim, azufre, ácido sulfúrico, fluoruro de sulfurilo, sulglicapina, sulfosato, sulprofós, sultropen, swep, tau-fluvalinato, tavron, tazimcarb, TBTO, TBZ, t Ca , TCBA, TCMTB, TCNB, TDE, tebuconazol, tebufenocida, tebufenpirad, tebufloquin, tebupirimfós, tebutam, tebutiurón, tecloftalam, tecnazene, tecoram, tedión, teflubenzurón, teflutrina, tefuriltriona, tembotriona, temefós, temefós, tepa, TEPP, tepraloxidim, teproloxidim, teraletrina, terbacilo, terbucarb, terbucloro, terbufós, terbumetón, terbutilazina, terbutol, terbutrin, terbutrina, terracloro, terramicina, terramicina, tetciclacis, tetflupirolimet, tetraclorantraniliprol, tetracloroetano, tetraclorovinfós, tetraconazol, tetradifón, tetradisul, tetraflurón, tetrametrina, tetrametilflutrina, tetramine, tetranactin, tetraniliprol, tetrapión, tetrasul, sulfato de talio, sulfato talioso, tenilcloro, teta-cipermetrina, tiabendazol, tiacloprid, tiadiazina, tiadifluor, tiametoxam, tiameturón, tiapronilo, tiazaflurón, tiazflurón, tiazona, tiazopir, ticrofós, ticiofén, tidiazimina, tidiazurón, tiencarbazona, tifensulfurón, tifluzamida, timerosal, timet, tiobencarb, tiocarboxime, tioclorofenfim, tioclorofenfime, tiocianatodinitrobencenos, tiociclam, tiodán, tiodiazol-cobre, tiodicarb, tiofanocarb, tiofanox, tiofluoximato, tiohempa, tiomersal, tiometón, tionazina, tiofanato, tiofanatoetilo, tiofanato-metilo, tiofós, tioquinox, tiosemicarbazida, tiosultap, tiotepa, tioxamilo, tiram, tiuram, turingiensina, tiabendazol, tiadinilo, tiafenacilo, tiaojiean, TIBA, tifatol, tiocarbazilo, tioclorim, tioxazafén, tioximida, tirpato, TMTD, tolclofós-metilo, tolfenpirad, tolprocarb, tolpiralato, tolifluanida, tolilfluanida, acetato de tolilmercurio, tomarin, topramezona, toxafeno, TPN, tralkoxidim, tralocitrina, tralometrina, tralopirilo, transflutrina, transpermetrina, tretamina, triacontanol, triadimefón, triadimenol, triafamona, trialato, tri-alato, triamifós, triapentenol, triarateno, triarimol, triasulfurón, triazamato, triazbutilo, triaziflam, triazofós, triazotión, triazóxido, cloruro de cobre tribásico, sulfato de cobre tribásico, tribenurón, tribufós, óxido de tributiltina, tricamba, triclamida, triclopir, triclorofón, triclorometafós-3, tricloronato, tricloronato, triclorotrinitrobenzenes, triclorfón, triclopir, triclopiricarb, tricresol, triciclazol, hidróxido de triciclohexiltina, tridemorf, tridifano, trietazina, trifenmorf, trifenofós, trifloxistrobina, trifloxisulfurón, trifludimoxazina, triflumezopirim, triflumizol, triflumurón, trifluralina, triflusulfurón, trifop, trifopsime, triforina, trihidroxitriazina, trimedlure, trimetacarb, trimeturón, trinexapac, trifeniltina, triprene, tripropindan, triptolida, tritac, tritialan, triticonazol, tritosulfurón, trunc-call, tuoyelin, ticlopirazoflor, uniconazol, uniconazol-P, urbacide, uredepa, valerato, validamicin, validamicin A, valifenalato, valona, vamidotión, vangard, vaniliprol, vernolato, vinclozolina, vitamina D3, warfarina, xiaochongliulina, xinjunan, xiwojunan, xiwojunzhi, XMC, xilacloro, xilenoles, xililcarb, ximiazol, yishijing, zarilamida, zeatin, zengxiaoan, zengxiaolin, zetacipermetrina, zinc naftenato, fosfuro de zinc, zinc tiazol, zinc tiozol, triclorofenato de zinc, triclorofenóxido de zinc, zineb, ziram, zolaprofós, zoocoumarin, zoxamida, zuoanjunzhi, zuocaoan, zuojunzhi, zuomihuanglong, a-clorhidrina, a-ecdisona, a-multistriatina, ácidos a-naftalenoacétics y p-ecdisona;
(2) las siguientes moléculas en la Tabla 1
Tal como se utiliza en esta divulgación, cada uno de los anteriores es un ingrediente activo. Para obtener más información, consulte los materiales enumerados en el "Compendium of Pesticide Common Names," situado en Alanwood.net, y varias ediciones, incluyendo la edición en línea de "The Pesticide Manual" situada en bcpcdata.com.
Una selección particularmente preferida de ingredientes activos son 1,3-dicloropropeno, clorantraniliprol, clorpirifós, ciantraniliprol, hexaflumurón, metomilo, metoxifenocida, noviflumurón, oxamilo, spinetoram, spinosad, sulfoxaflor y triflumezopirim (en adelante "AIGA-2").
Adicionalmente, otra selección particularmente preferida de ingredientes activos son acequinocilo, acetamiprid, acetoprol, avermectina, azinfos-metilo, bifenazato, bifentrina, carbarilo, carbofurano, clorofenapir, clorofluazurón, cromafenozida, clotianidina, cyflutrina, cipermetrina, deltametrina, diafentiurón, benzoato de emamectina, endosulfán, esfenvalerato, etiprol, etoxazol, fipronilo, flonicamida, fluacripyrim, gamma-cihalotrina, halofenozida, indoxacarb,lambda-cihalotrina,lufenurón, malatión, metomilo, novalurón, permetrina, piridalilo, pirimidifén, espirodiclofén, tebufenozida, tiacloprid, tiametoxam, tiodicarb, tolfenpirad y zeta-cipermetrina (en adelante "AIGA-3").
El término "biop laguicida" significa un agente microbiano de control biológico de plagas que, en general, se aplica de manera similar a los plaguicidas químicos. Por lo general, estos son bacterianos, pero también hay ejemplos de agentes de control de hongos, incluidoTrichodermaspp. yAmpelomyces quisqualis.Un ejemplo de bioplaguicida bien conocido es la especieBacillus,una enfermedad bacteriana de lepidópteros, coleópteros y dípteros. Los biopesticidas incluyen productos basados en hongos entomopatógenos(por ejemplo Metarhizium anisopliae),nemátodos entomopatógenos (por ejemploSteinernema feltiae)y virus entomopatógenos(por ejemplo Cydia pomonellagranulovirus). Otros ejemplos de organismos entomopatógenos incluyen, entre otros, baculovirus, protozoos y microsporidios. Para evitar dudas, los bioplaguicidas son ingredientes activos.
El término "lugar" significa un hábitat, caldo de cultivo, planta, semilla, suelo, material o entorno en el que una plaga está creciendo, puede crecer o puede atravesar. Por ejemplo, un lugar puede ser: donde crecen cultivos, árboles, frutales, cereales, especies forrajeras, enredaderas, césped y/o plantas ornamentales; en donde residen los animales domésticos; las superficies interiores o exteriores de los edificios (tales como los lugares en donde se almacenan los granos); los materiales de construcción utilizados en los edificios (tales como la madera impregnada); y el suelo alrededor de los edificios.
La expresión "material MoA" significa un ingrediente activo con un modo de acción ("MoA") como se indica en la clasificación IRAC MoA v. 8.3, situada en irac-online.org., que describe los siguientes grupos.
(1) Inhibidores de acetilcolinesterasa (AChE), incluye los siguientes ingredientes activos alanicarb,aldicarb, bendiocarb, benfuracarb, butocarboxim, butoxicarboxil, carbarilo, carbofurano, carbosulfán, etiofencarb, fenobucarb, formetanato, furatiocarb, isoprocarb, metiocarb, metomilo, metolcarb, oxamilo, pirimicarb, propoxur, tiodicarb, tiofanox, triazamato, trimetacarb, XMC, xililcarb, acefato, azametifós, azinfós-etilo, azinfós-metilo, cadusafós, cloroetoxifós, clorofenvinfós, cloromefós, cloropirifós, cloropirifós-metilo, cumafós, cianofós, demetón-S-metilo, diazinona, diclorovos/ DDVP, dicrotofós, dimetoato, dimetilvinfós, disulfotón, EPN, etión, etoprofós, famphur, fenamifós, fenitrotión, fentión, fostiazata, heptenofós, isofenfós, isoxatión, malatión, mecarbam, metamidofós, metidatión, mevinfós, monocrotofós, naled, ometoato, oxidemetón-metilo, paratión, paratión-metilo, fentoato, fosalona, forato, fosmet, fosfamidón, foxim, profenofós, propetamfós, protiofós, piraclofós, piridafentión, quinalfós, sulfotep, tebupirimfós, temefós, terbufós, tetraclorovinfós, tiometón, triazofós, triclorofón, vamidotión, pirimifós-metilo, imiciafós y salicilato de isopropil O-(metoxiaminotio-fosforilo).
(2) Antagonistas de los canales de cloruro protegidos con GABA, incluye los siguientes ingredientes activos clordano, endosulfán, etiprol yfipronilo.
(3) Moduladores de los canales de sodio, incluye los siguientes ingredientes activosacrinatrina, aletrina, dcis-trans aletrina, d-trans aletrina, bifentrina, bioaletrina, S-ciclopentenilo de bioaletrina, bioresmetrina, cicloprotrina, ciflutrina, beta-ciflutrina, cihalotrina, lambda-cihalotrina, gamma-cihalotrina, cipermetrina, alfa-cipermetrina, beta-cipermetrina, teta-cipermetrina, zeta-cipermetrina, cifenotrina [isómeros (ÍR)-trans], deltametrina, empentrina [isómeros (EZ)- (1R)], esfenvalerato, etofenprox, fenpropatrina, fenvalerato, flucitrinato, flumetrina, tau-fluvalinato, cadetrina, piretrina (pyrethrum), halfenprox, fenothina [isómero (lR)-trans], praletrina, resmetrina, silafluofén, teflutrina, tetrametrina, tetrametrina [isómeros (1R)], tralometrina, transflutrina, permetrina, DDTy metoxicloro.
(4) Agonistas del receptor n icotínico de acetilcolina (nAChR), incluye los siguientes ingredientes activos (4A)acetamiprid, clotianidina, dinotefurán, imidacloprid, nitenpiram, tiacloprid, tiametoxam
(4B)nicotina,
(4C)sulfoxaflor,
(4D)flupiradifurón y
(4E)triflumezopirim.
(5) Activadores alostéricos del receptor nicotínico de acetilcolina (nAChR), incluye los siguientes ingredientes activosSpinetoram y Spinosad.
(6) Activadores de los canales de cloruro, incluye los siguientes ingredientes activosabamectina, benzoato de bemamectina, lepimectina y milbemectina.
(7) Imitadores de la hormona juvenil, incluye los siguientes ingredientes activos hidropreno,kinopreno, metopreno, fenoxicarb y piriproxifén.
(8) Inhibidores inespecíficos (m ultisitio) diversos, incluye los siguientes ingredientes activosbromuro de metilo, cloropicrina, criolita, fluoruro de sulfurilo, bórax, ácido bórico, octaborato de disodio, borato de sodio, metaborato de sodio, tártaro emético, diazomet y Metam.
(9) Moduladores de los canales TRPV de órganos cordotonales, incluye los siguientes ingredientes activosafidopiropen, pimetrozina y pirifluquinazona.
(10) Inhibidores del crecim iento de ácaros, incluye los siguientes ingredientes activosclofentezina, hexitiazox, diflovidazina y etoxazol.
(11) Disruptores m icrobianos de membranas del intestino medio de insectos, incluye los siguientes ingredientes activosB.t. var. israelensis, B.t. var. aizawai, B.t. var. kurstaki, B.t. var. Tenebrionenis y Bacillus sphaericus.
(12) Inhibidores de ATP sintasa m itocondrial, incluye los siguientes ingredientes activostetradifón, propargita, azociclotina, cihexatina, óxido de fenbutatina y diafentiurón.
(13) Desacopladores de fosforilación oxidativa a través de la d isrupción del gradiente de protones, incluye los siguientes ingredientes activosclorofenapir, DNOC y sulfluramida.
(14) Bloqueadores de caneles del receptor nicotínico de acetilcolina (nAChR), incluye los siguientes ingredientes activosbensultap, hidrocloruro de cartap, tiociclam y tiosultap-sodio.
(15) Inhibidores de la biosíntesis de quitina, tipo 0, incluye los siguientes ingredientes activosbistriflurón, clorofluazurón, diflubenzurón, flucicloxurón, flufenoxurón, hexaflumurón, lufenurón, novalurón, noviflumuron, teflubenzurón y triflumurón.
(16) Inhibidores de la biosíntesis de quitina, tipo 1, incluye el siguiente ingrediente activobuprofezina.(17) Disruptor de muda, dípteros, incluye el siguiente ingrediente activo ciromazina.
(18) Agonistas del receptor de ecdisona, incluye los siguientes ingredientes activoscromafenozida, halofenozida, metoxifenozida y tebufenozida.
(19) Agonistas del receptor de octopamina, incluye el siguiente ingrediente activoamitraz.
(20) Inhibidores de transporte de electrones del complejo III m itocondrial, incluye los siguientes ingredientes activoshidrametilnona, acequinocilo, bifenazato y fluacripirim.
(21) Inhibidores de transporte de electrones del complejo I m itocondrial, incluye los siguientes ingredientes activosfenazaquin, fenpiroximato, pirimidifén, piridaben, tebufenpirad, tolfenpirad y rotenona.
(22) Bloqueadores de los canales de sodio dependientes del voltaje, incluye los siguientes ingredientes activosindoxacarb y metaflumizona.
(23) Inhibidores de acetil CoA carboxilasa, incluye los siguientes ingredientes activosespirodiclofén, espiromesifén y epirotetramat.
(24) Inhibidores de transporte de electrones del complejo IV m itocondrial, incluye los siguientes ingredientes activosfosfuro de aluminio, fosfuro de calcio, fosfina, fosfuro de zinc y cianuro.
(25) Inhibidores de transporte de electrones del complejo II m itocondrial, incluye los siguientes ingredientes activoscienopirafén, ciflumetofén y piflubumida.
(28) Moduladores del receptor de rianodina, incluye los siguientes ingredientes activosclorantranilprol, ciantraniliprol y flubendiamida.
(29) Moduladores de órganos cordotonales - sitios de objetivo indefinido, incluye el siguiente ingrediente activoflonicamid.
Los grupos 26 y 27 no están asignados en esta versión del esquema de clasificación. Adicionalmente, existe un Grupo UN que contiene ingredientes activos de modo de acción desconocido o incierto. Este grupo incluye los siguientes ingredientes activos,azadiractina, benzoximato, bromopropilato, quinometionato, dicofol, péptidos GS-omega/kappa HXTX-Hvla, sulfuro de cal, piridalilo y azufre.
El término "plaga" significa un organismo que es perjudicial para los seres humanos, o preocupaciones humanas (tales como cultivos, alimentos, ganado, etc.), en que dicho organismo es de los phyla Arthropoda, Mollusca y Nematoda. Ejemplos particulares son hormigas, áfidos, chinches, escarabajos, colas de cerdas, orugas, cucarachas, grillos, tijeretas, pulgas, moscas, saltamontes, larvas, avispones, jásidos, chicharritas, piojos, langostas, gusanos, cochinillas, ácaros, polillas, nematodos, chinches, saltahojas, psílidos, moscas sierra, insectos de escamas, lepismas, babosas, caracoles, arañas, colémbolos, chinches apestosas, sinfilanos, termitas, trips, garrapatas, avispas, moscas blancas y gusanos alambre.
Ejemplos adicionales son plagas en
(1) Subphyla Chelicerata, Myriapoda y Hexapoda.
(2) Clases de Arachnida, Symphyla e Insecta.
(3) Orden Anoplura. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Haematopinusspp.,Hoplopleuraspp.,Linognathusspp.,Pediculusspp.,Polyplaxspp.,Solenopotesspp., yNeohaematopinisspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Haematopinus asini, Haematopinus suis, Linognathus setosus, Linognathus ovillus, Pediculus humanus capitis, Pediculus humanus humanus,yPthirus pubis.
(4) Orden Coleoptera. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Acanthoscelidesspp.,Agriotesspp.,Anthonomusspp.,Apionspp.,Apogoniaspp.,Araecerusspp.,Aulacophoraspp.,Bruchusspp.,Cerosternaspp.,Cerotomaspp.,Ceutorhynchusspp.,Chaetocnemaspp.,Colaspisspp.,Cteniceraspp.,Curculiospp.,Cyclocephalaspp.,Diabroticaspp.,Dinoderusspp.,Gnathocerusspp.,Hemicoelusspp.,Heterobostruchusspp.,Hyperaspp.,Ipsspp.,Lyctusspp.,Megascelisspp.,Meligethesspp.,Meziumspp.,Niptusspp.,Otiorhynchusspp.,Pantomorusspp.,Phyllophagaspp.,Phyllotretaspp.,Ptinusspp.,Rhizotrogusspp.,Rhynchitesspp.,Rhynchophorusspp.,Scolytusspp.,Sphenophorusspp.,Sitophilusspp.,Tenebriospp., yTriboliumspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Acanthoscelides obtectus, Agrilus planipennis, Ahasverus advena, Alphitobius diaperinus, Anoplophora glabripennis, Anthonomus grandis, Anthrenus verbasci, Anthrenus falvipes, Ataenius spretulus, Atomaria linearis, Attagenus unicolor, Bothynoderes punctiventris, Bruchus pisorum, Callosobruchus maculatus, Carpophilus hemipterus, Cassida vittata, Cathartus quadricollis, Cerotoma trifurcata, Ceutorhynchus assimilis, Ceutorhynchus napi, Conoderus scalaris, Conoderus stigmosus, Conotrachelus nenuphar, Cotinis nitida, Crioceris asparagi, Cryptolestes ferrugineus, Cryptolestes pusillus, Cryptolestes turcicus, Cylindrocopturus adspersus, Deporaus marginatus, Dermestes lardarius, Dermestes maculatus, Epilachna varivestis, Euvrilletta peltata, Faustinus cubae, Hylobius pales, Hylotrupes bajulus, Hypera postica, Hypothenemus hampei, Lasioderma serricorne, Leptinotarsa decemlineata, Limonius canus, Liogenys fuscus, Liogenys suturalis, Lissorhoptrus oryzophilus, Lophocateres pusillus, Lyctus planicollis, Maecolaspis joliveti, Melanotus communis, Meligethes aeneus, Melolontha melolontha, Necrobia rufipes, Oberea brevis, Oberea linearis, Oryctes rhinoceros, Oryzaephilus mercator, Oryzaephilus surinamensis, Oulema melanopus, Oulema oryzae, Phyllophaga cuyabana, Polycaon stoutti, Popillia japonica, Prostephanus truncatus,Rhyzopertha dominica, Sitona lineatus, Sitophilus granarius, Sitophilus oryzae, Sitophilus zeamais, Stegobium paniceum, Tenebroides mauritanicus, Tribolium castaneum, Tribolium confusum, Trogoderma granarium, Trogoderma variabile, Xestobium rufovillosum,yZabrus tenebrioides.
(5) Orden Dermaptera. Una lista no exhaustiva de especies particulares incluye, entre otros,Forficula auricularia.
(6) Orden Dermaptera. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Blattella germanica, Blattella asahinai, Blatta orientalis, Blatta lateralis, Parcoblatta pennsylvanica, Periplaneta americana, Periplaneta australasiae, Periplaneta brunnea, Periplaneta fuliginosa, Pycnoscelus surinamensis,ySupella longipalpa.
(7) Orden Diptera. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Aedesspp.,Agromyzaspp.,Anastrephaspp.,Anophelesspp.,Bactroceraspp.,Ceratitisspp.,Chrysopsspp.,Cochliomyiaspp.,Contariniaspp.,Culexspp.,Culicoidesspp.,Dasineuraspp.,Deliaspp.,Drosophilaspp.,Fanniaspp.,Hylemyaspp.,Liriomyzaspp.,Muscaspp.,Phorbiaspp.,Polleniaspp.,Psychodaspp.,Simuliumspp.,Tabanusspp., yTipulaspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Agromyza frontella, Anastrepha suspensa, Anastrepha ludens, Anastrepha obliqua, Bactrocera cucurbitae, Bactrocera dorsalis, Bactrocera invadens, Bactrocera zonata, Ceratitis capitata, Dasineura brassicae, Delia platura, Fannia canicularis, Fannia scalaris, Gasterophilus intestinalis, Gracillia perseae, Haematobia irritans, Hypoderma lineatum, Liriomyza brassicae, Liriomyza sativa, Melophagus ovinus, Musca autumnalis, Musca domestica, Oestrus ovis, Oscinella frit, Pegomya betae, Piophila casei, Psila rosae, Rhagoletis cerasi, Rhagoletis pomonella, Rhagoletis mendax, Sitodiplosis mosellana,yStomoxys calcitrans.
(8) Orden Hemiptera. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Adelgesspp.,Aulacaspisspp.,Aphrophoraspp.,Aphisspp.,Bemisiaspp.,Ceroplastesspp.,Chionaspisspp.,Chrysomphalusspp.,Coccusspp.,Empoascaspp.,Euschistusspp.,Lepidosaphesspp.,Lagynotomusspp.,Lygusspp.,Macrosiphumspp.,Nephotettixspp.,Nezaraspp.,Nilaparvataspp.,Philaenusspp.,Phytocorisspp.,Piezodorusspp.,Planococcusspp.,Pseudococcusspp.,Rhopalosiphumspp.,Saissetiaspp.,Therioaphisspp.,Toumeyellaspp.,Toxopteraspp.,Trialeurodesspp.,Triatomaspp., yUnaspisspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Acrosternum hilare, Acyrthosiphon pisum, Aleyrodes proletella, Aleurodicus dispersus, Aleurothrixus floccosus, Amrasca biguttula biguttula, Aonidiella aurantii, Aphis fabae, Aphis gossypii, Aphis glycines, Aphis pomi, Aulacorthum solani, Bactericera cockerelli, Bagrada hilaris, Bemisia argentifolii, Bemisia tabaci, Blissus leucopterus, Boisea trivittata, Brachycorynella asparagi, Brevennia rehi, Brevicoryne brassicae, Cacopsylla pyri, Cacopsylla pyricola, Calocoris norvegicus, Ceroplastes rubens, Cimex hemipterus, Cimex lectularius, Coccus pseudomagnoliarum, Dagbertus fasciatus, Dichelops furcatus, Diuraphis noxia, Diaphorina citri, Dysaphis plantaginea, Dysdercus suturellus, Edessa meditabunda, Empoasca vitis, Eriosoma lanigerum, Erythroneura elegantula, Eurygaster maura, Euschistus conspersus, Euschistus heros, Euschistus servus, Halyomorpha halys, Helopeltis antonii, Hyalopterus pruni, Helopeltis antonii, Helopeltis theivora, Icerya purchasi, Idioscopus nitidulus, Jacobiasca formosana, Laodelphax striatellus, Lecanium corni, Leptocorisa oratorius, Leptocorisa varicornis, Lygus hesperus, Maconellicoccus hirsutus, Macrosiphum euphorbiae, Macrosiphum granarium, Macrosiphum rosae, Macrosteles quadrilineatus, Mahanarva frimbiolata, Megacopta cribraria, Metopolophium dirhodum, Mictis longicornis, Myzus persicae, Nasonovia ribisnigri, Nephotettix cincticeps, Neurocolpus longirostris, Nezara viridula, Nilaparvata lugens, Paracoccus marginatus, Paratrioza cockerelli, Parlatoria pergandii, Parlatoria ziziphi, Peregrinus maidis, Phylloxera vitifoliae, Physokermes piceae, Phytocoris californicus, Phytocoris relativus, Piezodorus guildinii, Planococcus citri, Planococcus ficus, Poecilocapsus lineatus, Psallus vaccinicola, Pseudacysta perseae, Pseudococcus brevipes, Quadraspidiotus perniciosus, Rhopalosiphum maidis, Rhopalosiphum padi, Saissetia oleae, Scaptocoris castanea, Schizaphis graminum, Sitobion avenae, Sogatella furcifera, Trialeurodes vaporariorum, Trialeurodes abutiloneus, Unaspis yanonensis,yZulia entrerriana.
(9) Orden Hymenoptera. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Acromyrmexspp.,Attaspp.,Camponotusspp.,Diprionspp.,Dolichovespulaspp.,Formicaspp.,Monomoriumspp.,Neodiprionspp.,Paratrechinaspp.,Pheidolespp.,Pogonomyrmexspp.,Polistesspp.,Solenopsisspp.,Technomyrmex,spp.,Tetramoriumspp.,Vespulaspp.,Vespaspp., yXylocopaspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Athalia rosae, Atta texana, Caliroa cerasi, Cimbex americana, Iridomyrmex humilis, Linepithema humile, Mellifera Scutellata, Monomorium minimum, Monomorium pharaonis, Neodiprion sertifer, Solenopsis invicta, Solenopsis geminata, Solenopsis molesta, Solenopsis richtery, Solenopsis xyloni, Tapinoma sessile,yWasmannia auropunctata.
(10) Orden Isoptera. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Coptotermesspp.,Cornitermesspp.,Cryptotermesspp.,Heterotermesspp.,Kalotermesspp.,Incisitermesspp.,Macrotermesspp.,Marginitermesspp.,Microcerotermesspp.,Procornitermesspp.,Reticulitermesspp.,Schedorhinotermesspp., yZootermopsisspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Coptotermes acinaciformis, Coptotermes curvignathus, Coptotermes frenchi, Coptotermes formosanus, Coptotermes gestroi, Cryptotermes brevis, Heterotermes aureus, Heterotermes tenuis, Incisitermes minor, Incisitermes snyderi, Microtermes obesi, Nasutitermes corniger, Odontotermes formosanus, Odontotermes obesus, Reticulitermesbanyulensis, Reticulitermes grassei, Reticulitermes flavipes, Reticulitermes hageni, Reticulitermes hesperus, Reticulitermes santonensis, Reticulitermes speratus, Reticulitermes tibialis,yReticulitermes virginicus.
(11) Orden Lepidoptera. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Adoxophyesspp.,Agrotisspp.,Argyrotaeniaspp.,Cacoeciaspp.,Caloptiliaspp.,Chilospp.,Chrysodeixisspp.,Coliasspp.,Crambusspp.,Diaphaniaspp.,Diatraeaspp.,Eariasspp.,Ephestiaspp.,Epimecisspp.,Feltiaspp.,Gortynaspp.,Helicoverpaspp.,Heliothisspp.,Indarbelaspp.,Lithocolletisspp.,Loxagrotisspp.,Malacosomaspp.,Nemapogonspp.,Peridromaspp.,Phyllonorycterspp.,Pseudaletiaspp.,Plutellaspp.,Sesamiaspp.,Spodopteraspp.,Synanthedonspp., yYponomeutaspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Achaea janata, Adoxophyes orana, Agrotis ipsilon, Alabama argillacea, Amorbia cuneana, Amyelois transitella, Anacamptodes detectaría, Anarsia lineatella, Anomis sabulifera, Anticarsia gemmatalis, Archips argyrospila, Archips rosana, Argyrotaenia citrana, Autographa gamma, Bonagota cranaodes, Borbo cinnara, Bucculatrix thurberiella, Capua reticulana, Carposina niponensis, Chlumetia transversa, Choristoneura rosaceana, Cnaphalocrocis medinalis, Conopomorpha cramerella, Corcyra cephalonica, Cossus cossus, Cydia caryana, Cydia funebrana, Cydia molesta, Cydia nigricana, Cydia pomonella, Darna diducta, Diaphania nitidalis, Diatraea saccharalis, Diatraea grandiosella, Earias insulana, Earias vittella, Ecdytolopha aurantianum, Elasmopalpus lignosellus, Ephestia cautella, Ephestia elutella, Ephestia kuehniella, Epinotia aporema, Epiphyas postvittana, Erionota thrax, Estigmene acrea, Eupoecilia ambiguella, Euxoa auxiliaris, Galleria mellonella, Grapholita molesta, Hedylepta indicata, Helicoverpa armígera, Helicoverpa zea, Heliothis virescens, Hellula undalis, Keiferia lycopersicella, Leucinodes orbonalis, Leucoptera coffeella, Leucoptera malifoliella, Lobesia botrana, Loxagrotis albicosta, Lymantria dispar, Lyonetia clerkella, Mahasena corbetti, Mamestra brassicae, Manduca sexta, Maruca testulalis, Metisa plana, Mythimna unipuncta, Neoleucinodes elegantalis, Nymphula depunctalis, Operophtera brumata, Ostrinia nubilalis, Oxydia vesulia, Pandemis cerasana, Pandemis heparana, Papilio demodocus, Pectinophora gossypiella, Peridroma saucia, Perileucoptera coffeella, Phthorimaea operculella, Phyllocnistis citrella, Phyllonorycter blancardella, Pieris rapae, Plathypena scabra, Platynota idaeusalis, Plodia interpunctella, Plutella xylostella, Polychrosis viteana, Prays endocarpa, Prays oleae, Pseudaletia unipuncta, Pseudoplusia includens, Rachiplusia nu, Scirpophaga incertulas, Sesamia inferens, Sesamia nonagrioides, Setora nitens, Sitotroga cerealella, Sparganothis pilleriana, Spodoptera exigua, Spodoptera frugiperda, Spodoptera eridania, Theda basilides, Tinea pellionella, Tineola bisselliella, Trichoplusia ni, Tuta absoluta, Zeuzera coffeae,yZeuzea pyrina.
(12) Orden Mallophaga. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Anaticolaspp.,Bovicolaspp.,Chelopistesspp.,Goniodesspp.,Menacanthusspp., yTrichodectesspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Bovicola bovis, Bovicola caprae, Bovicola ovis, Chelopistes meleagridis, Goniodes dissimilis, Goniodes gigas, Menacanthus stramineus, Menopon gallinae,yTrichodectes canis.
(13) Orden Orthoptera. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Melanoplusspp. yPterophyllaspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Acheta domesticus, Anabrus simplex, Gryllotalpa africana, Gr-yllotalpa australis, Gryllotalpa brachyptera, Gryllotalpa hexadactyla, Locusta migratoria, Microcentrum retinerve, Schistocerca gregaria,yScudderia furcata.
(14) Orden Psocoptera. Una lista no exhaustiva de especies particulares incluye, entre otros,Liposcelis decolor, Liposcelis entomophila, Lachesilla quercusyTrogium pulsatorium.
(15) Orden Siphonaptera. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Ceratophyllus gallinae, Ceratophyllus niger, Ctenocephalides canis, Ctenocephalides felis,yPulex irritans.
(16) Orden Thysanoptera. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Caliothripsspp.,Frankliniellaspp.,Scirtothripsspp., yThripsspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Caliothrips phaseoli, Frankliniella bispinosa, Frankliniella fusca, Frankliniella occidentalis, Frankliniella schultzei, Frankliniella tritici, Frankliniella williamsi, Heliothrips haemorrhoidalis, Rhipiphorothrips cruentatus, Scirtothrips citri, Scirtothrips dorsalis, Taeniothrips rhopalantennalis, Thrips hawaiiensis, Thrips nigropilosus, Thrips orientalis, Thrips palmi,yThrips tabaci.
(17) Orden Thysanura. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Lepismaspp. yThermobiaspp.
(18) Orden Acarina. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Acarusspp.,Aculopsspp.,Argusspp.,Boophilusspp.,Demodexspp.,Dermacentorspp.,Epitrimerusspp.,Eriophyesspp.,Ixodesspp.,Oligonychusspp.,Panonychusspp.,Rhizoglyphusspp., yTetranychusspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Acarapis wood!, Acarus siro, Aceria mangiferae, Aculops lycopersici, Aculus pelekassi, Aculus schlechtendali, Amblyomma americanum, Brevipalpus obovatus, Brevipalpus phoenicis, Dermacentor variabilis, Dermatophagoides pteronyssinus, Eotetranychus carpini, Liponyssoides sanguineus, Notoedres cati, Oligonychus coffeae, Oligonychus ilicis, Ornithonyssus bacoti, Panonychus citri, Panonychus ulmi, Phyllocoptruta oleivora, Polyphagotarsonemus latus, Rhipicephalus sanguineus, Sarcoptes scabiei, Tegolophus perseaflorae, Tetranychus urticae, Tyrophagus longior,yVarroa destructor.
(19) Orden Araneae. Una lista no exhaustiva de especies particulares incluye, entre otros,Loxoscelesspp.,Latrodectusspp., yAtraxspp. Una lista no exhaustiva de especies particulares incluye, entre otros,Loxosceles reclusa, Latrodectus mactansyAtrax robustus.
(20) Clase Symphyla. Una lista no exhaustiva de especies particulares incluye, entre otros,Scutigerella immaculata.
(21) Subclase Collembola. Una lista no exhaustiva de especies particulares incluye, entre otros,Bourletiella hortensis, Onychiurus armatus, Onychiurus fimetariusySminthurus viridis.
(22) Phylum Nematoda. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Aphelenchoidesspp.,Belonolaimusspp.,Criconemellaspp.,Ditylenchusspp.,Globoderaspp.,Heteroderaspp.,Hirschmanniellaspp.,Hoplolaimusspp.,Meloidogynespp.,Pratylenchusspp., yRadopholusspp. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Dirofilaria immitis, Globodera pallida, Heterodera glycines, Heterodera zeae, Meloidogyne incognita, Meloidogyne javanica, Onchocerca volvulus, Pratylenchus penetrans, Radopholus similis,yRotylenchulus reniformis.
(23) Phyla Mollusca. Una lista no exhaustiva de géneros particulares incluye, entre otros,Arion vulgaris, Cornu aspersum, Deroceras reticulatum, Limax flavus, Milax gagatesyPomacea canaliculata.
Un grupo de plagas particularmente preferido para controlar son las plagas que se alimentan de savia. Las plagas que se alimentan de savia, en general, tienen partes bucales perforadoras y/o chupadoras y se alimentan de la savia y los tejidos internos de las plantas. Ejemplos de plagas que se alimentan de savia particularmente preocupantes incluyen, entre otros, áfidos, chicharritas, insectos escama, trips, psílidos, saltahojas, cochinillas, chinches apestosas y moscas blancas. Ejemplos específicos de Órdenes que tienen plagas que se alimentan de savia preocupantes en la agricultura incluyen, entre otros, Anoplura y Hemiptera. Ejemplos específicos de Hemiptera que son preocupantes incluye, entre otros,Aulacaspisspp.,Aphrophoraspp.,Aphisspp.,Bemisiaspp.,Coccusspp.,Euschistusspp.,Lygusspp.,Macrosiphumspp.,Nezaraspp.,Rhopalosiphumspp.,Sogatellaspp.,Nilaparvataspp.,Laodelphax spp.,yNephotettix spp.
Otro grupo de plagas particularmente preferido para controlar son las plagas de insectos masticadores. Las plagas de insectos masticadores, en general, tienen partes bucales que les permiten masticar el tejido de la planta, incluidas las raíces, los tallos, las hojas, los brotes y los tejidos reproductores (incluyendo, pero no limitados a flores, frutos y semillas). Ejemplos de plagas de insectos masticadores particularmente preocupantes para la agricultura incluyen, pero no se limitan a, orugas, escarabajos, saltamontes y langostas. Ejemplos específicos de órdenes que tienen plagas de insectos masticadores incluyen, entre otros, Coleoptera, Lepidoptera y Orthoptera. Ejemplos específicos de Coleoptera que son preocupantes en la agricultura incluyen, pero no se limitan aAnthonomusspp.,Cerotomaspp.,Chaetocnemaspp.,Colaspisspp.,Cyclocephalaspp.,Diabroticaspp.,Hyperaspp.,Phyllophagaspp.,Phyllotretaspp.,Sphenophorusspp.,Sitophilusspp.
La expresión "cantidad eficaz como plaguicida" significa la cantidad de un plaguicida necesaria para lograr un efecto observable en una plaga, por ejemplo, los efectos de necrosis, muerte, retraso, prevención, eliminación, destrucción o disminución de la aparición y/o actividad. de una plaga en un lugar. Este efecto puede producirse cuando las poblaciones de plagas son rechazadas de un lugar, las plagas quedan incapacitadas dentro o alrededor de un lugar, y/o las plagas se exterminan dentro o alrededor de un lugar. Por supuesto, puede producirse una combinación de estos efectos. Generalmente, las poblaciones de plagas, la actividad o ambas se reducen deseablemente más del cincuenta por ciento, preferiblemente más del 90 por ciento, y lo más preferiblemente más del 99 por ciento. En general, una cantidad eficaz como plaguicida, para fines agrícolas, es de aproximadamente 0,0001 gramos por hectárea a aproximadamente 5000 gramos por hectárea, preferiblemente de aproximadamente 0,0001 gramos por hectárea a aproximadamente 500 gramos por hectárea, e incluso más preferiblemente de aproximadamente 0,0001 gramos por hectárea a aproximadamente 50 gramos por hectárea. Alternativamente, se pueden utilizar alrededor de 150 gramos por hectárea a aproximadamente 250 gramos por hectárea contra las plagas.
Descripción detallada de esta divulgación
Este documento divulga composiciones que comprenden la molécula N-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-(metilsulfonil)propanamida:
Se reivindican composiciones que comprenden (a) la molécula de la Fórmula Uno y N-óxidos, sales de adición de ácido, derivados de sales, solvatos, derivados de ésteres, polimorfos, isótopos, estereoisómeros resueltos y tautómeros y radionúclidos de los mismos aceptables en agricultura; y (b) un ingrediente activo seleccionado a partir del grupo que consiste en abamectina, acefato, acetamiprid, afidopiropeno, bifentrina, broflanilida, clorantraniliprol, ciantraniliprol, ciclaniliprol, dimpropiridaz, dinotefurán, emamectina benzoato, etiprol, flonicamida, fluazaindolizina, flubendiamida, fluensulfona, fluopiram, flupiradifurón, isocicloseram, lambda-cihalotrina, spinetoram, espiromesifén, espiropidión, espirotetramat, sulfoxaflor, tetraniliprol, tioxazafén y triflumezopirim.
La Fórmula Uno puede existir en diferentes formas isoméricas ópticas o diferentes formas tautoméricas. Pueden estar presentes uno o más centros de quiralidad, en cuyo caso la Fórmula Uno puede estar presente como enantiómeros puros, mezclas de enantiómeros, diastereómeros puros o mezclas de diastereómeros. Los expertos en la materia apreciarán que un estereoisómero puede ser más activo que los otros estereoisómeros. Los estereoisómeros individuales pueden obtenerse mediante procedimientos de síntesis selectivos conocidos, mediante procedimientos de síntesis convencionales utilizando materiales de partida resueltos o mediante procedimientos de resolución convencionales. Pueden estar presentes centros de tautomerización. Esta divulgación cubre todos estos isómeros, tautómeros y mezclas de los mismos, en todas las proporciones. Las estructuras descritas en la presente divulgación se pueden dibujar en una sola forma geométrica para mayor claridad, pero están destinadas a representar todas las formas geométricas de la molécula.
Síntesis de la Fórmula Uno (F1)
Los materiales de partida, los reactivos y los disolventes que se obtuvieron de fuentes comerciales se utilizaron son purificación adicional. Los disolventes anhidros se adquirieron como Sure/Seal™ de Aldrich y se utilizaron tal como se recibieron. Los puntos de fusión se obtuvieron en un aparato de punto de fusión capilar Thomas Hoover Unimelt o en un sistema de punto de fusión automatizado OptiMelt de Stanford Research Systems y no están corregidos. Los ejemplos que utilizan "temperatura ambiente" se llevaron a cabo en laboratorios de clima controlado con temperaturas en el intervalo de aproximadamente 20 °C a aproximadamente 24 °C. Las moléculas reciben sus nombres conocidos, nombrados de acuerdo con los programas de denominación dentro de ISIS Draw, ChemDraw o ACD Name Pro. Si dichos programas son incapaces de nombrar una molécula, dicha molécula se nombra utilizando reglas de denominación convencionales. Los datos espectrales de 1H RMN están en ppm (5) y se registraron a 300, 400, 500 o 600 MHz; Los datos espectrales de 13C RMN están en ppm (5) y se registraron a 75, 100 o 150 MHz; y los datos espectrales de 19F RMN están en ppm (5) y se registraron a 376 MHz, a menos que se indique lo contrario.
Una persona experta en la materia reconocerá que puede ser posible conseguir la síntesis de moléculas deseadas realizando algunos de los pasos de las rutas sintéticas en un orden diferente al escrito. Una persona experta en la técnica también reconocerá que puede ser posible realizar interconversiones estándares de grupos funcionales o reacciones de sustitución en moléculas deseadas para introducir o modificar sustituyentes.
Ejemplo 1: Preparación de 3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-amina (C5)
Paso 1 - Preparación de hidrocloruro de 3-cloro-1 H-pirazol-4-amina (C2): Se fijó un matraz de fondo esférico de tres bocas de 2 litros (L) con un agitador superior, una sonda de temperatura, un embudo de adición y una entrada de nitrógeno. En este matraz de tres bocas se añadieron etanol (600 mililitros (mL)) y 4-nitro-1 H-pirazol (C1; 50,6 gramos (g), 447 milimoles (mmol)). A esta disolución se añadió en una porción ácido clorhídrico concentrado (HCl; 368 mL) (nota: exotermia rápida de 15 °C a 39 °C) y la mezcla resultante se purgó con nitrógeno (N2) durante 5 minutos (min). Se añadió paladio sobre alúmina (5 % w/w) (2,6 g) y se agitó la mezcla a temperatura ambiente mientras se añadió trietilsilano (208 g, 1789 mmol) gota a gota durante 4 horas (h). La mezcla de reacción, que comenzó a autocalentarse lentamente de 35 °C a 55 °C durante 2 h, se agitó durante un total de 16 h. La mezcla se filtró en vació a través de un tapón de Celite® y se recogió una mezcla bifásica. La mezcla bifásica se transfirió a un embudo de separación y la capa acuosa inferior se recogió y se evaporó por rotación (60 °C, 50 mmHg) hasta sequedad con ayuda de acetonitrilo (3 x 350 mL). El sólido amarillo resultante se suspendió en acetonitrilo (150 mL) y se dejó reposar durante 2 h a temperatura ambiente seguido de 1 h a 0 °C en el frigorífico. Los sólidos se filtraron y se lavaron con acetonitrilo (100 mL) para proporcionar el compuesto del título como un sólido blanco (84 g, rendimiento 97 %, pureza 80 %): mp 190-193 °C; 1H r Mn (400 MHz, DMSO-afe) 5 10,46 - 10,24 (s a, 2H), 8,03 (s, 0,54H), 7,75 (s, 0,46H), 5,95 (s a, 1H); 13C-RMN (101 MHz, DMSO-afe) 5128,24, 125,97, 116,71.
Paso 2 - Preparación de (3-cloro-1 H-pirazol-4-il)carbamato de terc-butilo (C3): En un matraz de fondo redondo de 2 L se añadieron hidrocloruro de 3-cloro-1 H-pirazol-4-amina (C2; 100 g, 649 mmol) y tetrahidrofurano (THF; 500 mL). A esta mezcla se añadieron secuencialmente dicarbonato de di-terc-butilo (156 g, 714 mmol), bicarbonato sódico (120 g, 1429 mmol) y agua (50,0 mL). La mezcla se agitó durante 16 h, se diluyó con agua (500 mL) y acetato de etilo (EtOAc; 500 mL) y se transfirió a un embudo de separación. Esto proporcionó tres capas: a) capa inferior: precipitado gelatinoso blanco; b) capa central: líquido acuoso amarillo claro; y c) capa superior: líquido orgánico caoba. Se separaron las fases, recogiendo las capas inferior y central(es decir,fase acuosa) conjuntamente. Se extrajo la fase acuosa con EtOAc (2 x 200 mL) y los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con salmuera (200 mL), se secaron sobre sulfato sódico anhidro, se filtraron y se concentraron mediante evaporación por rotación para dar un aceite espeso de color caoba (160 g). El aceite espeso se suspendió en hexano (1000 mL) y se agitó a 55 °C durante 2 h. Esto dio una suspensión parda clara. Se enfrió la mezcla a 0 °C y el sólido se recogió mediante filtración en vació y se lavó con hexano (2 x 10 mL). Se secó la muestra en aire hasta constancia de masa para proporcionar el compuesto del título como un sólido marrón claro (103 g, rendimiento 72 %, pureza 80 %): mp 137-138 °C; 1H RMN (400 MHz, CDCla) 5 10,69 (s, 1H), 7,91 (s, 1H), 1,52 (s, 9H).
Paso 3 - Preparación de (3-cloro-1 -(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-il)carbamato deterc-butilo(C4): Un matraz de fondo redondo de tres bocas de 2 L seco estaba equipado con un agitador mecánico, entrada de nitrógeno, termómetro y condensador de reflujo. En este matraz se añadieron 3-yodopiridina (113 g, 551 mmol),terc-butilo(3-cloro-1 H-pirazol-4-il)carbamato (C3; 100 g, 459 mmol), fosfato de potasio pulverizado (195 g, 919 mmol) y cloruro de cobre (3,09 g, 23 mmol). Se añadieron acetonitrilo (1 L) y W1,W2-dimetiletano-1,2-diamina (101 g, 1149 mmol) secuencialmente y se calentó la mezcla a 81 °C durante 4 h. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente y se filtró a través de un lecho de Celite®. El filtrado se transfirió a un matraz Erlenmeyer de 4 L equipado con un agitador mecánico y se diluyó con agua hasta que el volumen total era de aproximadamente 4 L. Se agitó la mezcla durante 30 minutos a temperatura ambiente y se recogió el sólido resultante mediante filtración en vacío. El sólido se lavó con agua y se secó en el horno durante varios días envacíoa 40 °C hasta un peso constante para dar el compuesto del título como un sólido de color tostado (117,8 g, rendimiento 87 %, pureza 80 %): mp 140-143 °C; 1H RMN (400 MHz, CDCla) 58,96 (s, 1H), 8,53 (dd,3 =4,7, 1,2 Hz, 1H), 8,36 (s, 1H), 7,98 (ddd,J= 8,3, 2,7, 1,4 Hz, 1H), 7,38 (dd,J= 8,3, 4,8 Hz, 1H), 6,37 (s, 1H), 1,54 (s, 9H); ESIMSmlz338 ([M-t-Bu]+), 220 ([M-O-t-Bu]-).
Paso 4 - Preparación de 3-cloro-1 -(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-amina (C5): Se añadió ácido trifluoroacético (TFA; 6,79 mL) a (3-cloro-1-(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-il)carbamato deterc-butilo(C4; 2 g, 6,79 mmol) en diclorometano (DCM; 6,79 mL) y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 2 h. Se añadió tolueno (12 mL) y se concentró la mezcla de reacción envacíocasi hasta sequedad. La reacción concentrada se vertió en un embudo de separación que contenía bicarbonato de sodio acuoso saturado y se extrajo con DCM (3 x 10 mL). Se concentraron las capas orgánicas combinadas para dar el compuesto del título como un sólido blanco (0,954 g, 72 %): mp 137,9-139,9 °C; 1H RMN (400 MHz, CDCta) 58,84 (d,J= 2,4 Hz, 1H), 8,50 (dd,J= 4,7, 1,4 Hz, 1H), 7,95 (ddd,J= 8,3, 2,7, 1,5 Hz, 1H), 7,52 (s, 1H), 7,37 (ddd,J= 8,4, 4,7, 0,7 Hz, 1H), 3,18 (s, 2H); ESIMSm/z196 ([M+H]+).
Ejemplo 2: Preparación de WL(3-cloro-1-(p¡r¡d¡n-3-¡l)-1H-p¡razol-4-¡l)-2-(met¡lsulfon¡l)propanam¡da (Fórmula Uno)
Paso 1 - Preparación de N-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-il)-2-(metiltio)propanamida (C7): A una suspensión de 3-cloro-1 -(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-amina (C5; 0,1 g, 0,514 mmol) y ácido 2-(metiltio)propanoico (C6; 0,185 g, 1,541 mmol) en DCM (1,713 mL) se añadieron secuencialmente N,N-dimetilpiridin-4-amina (0,220 g, 1,798 mmol) e hidrocloruro deN1-((etilimino)metilen)-N3,N3-dimetilpropan-1,3-diamina (0,305 g, 1,593 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 18 h y se concentró. La purificación mediante cromatografía en gel de sílice (0-100 % de EtOAc/hexanos) dio el compuesto del título como un sólido blanco (116 mg, 72%): mp 129-132 °C; 1H RMN (400 MHz, CDCh) ó 8,98 (d,J= 2,4 Hz, 1H), 8,63 (s, 1H), 8,58 - 8,53 (m, 1 H), 8,03 - 7,96 (m, 1H), 7,43 - 7,37 (m, 1H), 3,59 - 3,48 (m, 1H), 2,18 (s, 3H), 1,59 (d,J= 7,3 Hz, 3H); ESIMSmlz297 ([M+1]+).
Paso 2 - Preparación de N-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-(metilsulfonil)propanamida (Fórmula Uno): A un matraz de fondo redondo de 100 mL se añadieron N-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-(metiltio)propanamida (C7; 882 mg, 2,97 mmol), ácido acético (6,0 mL) y perborato de sodio tetrahidrato (915 mg, 5,94 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante la noche bajo atmósfera inerte en un bloque térmico calentado a 50 °C. Después se vertió la mezcla de reacción a una disolución de salmuera y se extrajo con DCM (3 x 20 mL). Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se concentraron. La purificación del residuo resultante mediante cromatografía en gel de sílice (0-10 % de metanol en DCM) dio el compuesto del título como una espuma blanca (734 mg, 74%): 1H RMN (400 MHz, DMSO-afe) 510,41 (s, 1 H), 9,07 (d,J= 2,7 Hz, 1H), 8,94 (s, 1 H), 8,55 (dd,J= 4,7, 1,4 Hz, 1H), 8,23 (ddd,J= 8,4, 2,8, 1,4 Hz, 1 H), 7,55 (ddd,J= 8,4, 4,8, 0,7 Hz, 1 H), 4,41 (c,J= 7,0 Hz, 1H), 3,07 (s, 3H), 1,57 (d,J= 7,1 Hz, 3H); ESIMSm lz329 ([M+H]+); IR (película fina) 1680 cm-1.
Síntesis de moléculas comparativas
Ejemplo 3: Preparación de 3-cloro-W-metiM-(piridin-3-N)-1H-pirazol-4-amina (C9)
Paso 1 - Preparación de (3-cloro-1 -(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-il)(metil)carbamato detero-butilo(C8): A una disolución de 3-cloro-1 -(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-ilcarbamato de terc-butilo (C4; 1,0 g, 3,39 mmol) en N,N-dimetilformamida (16,96 mL) a 0 °C se añadió hidruro de sodio (0,163 g, 4,07 mmol). Después de 30 min se calentó el matraz a temperatura ambiente y se agitó la mezcla de reacción durante otros 30 min. Se añadió yodometano (0,232 mL, 3,73 mmol) al matraz y se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 2 h. Se extinguió la reacción mediante adición de cloruro amónico saturado. Se extrajo la mezcla de reacción dos veces con éter metil tero-butílico. La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se concentró. La purificación mediante cromatografía en gel de sílice (0-100 % de EtOAc/hexanos) dio el compuesto del título como un aceite amarillo (983 mg, 94 %): 1H RMN (400 MHz, CDCh) 58,91 (d,J= 2,5 Hz, 1H), 8,64 - 8,48 (m, 1H), 8,01 (d,J= 7,5 Hz, 1H), 7,90 (s, 1H), 7,41 (dd,J= 8,3, 4,8 Hz, 1H), 3,23 (s, 3H), 1,58 - 1,25 (m, 9H); ESIMSmlz309 ([M+H]+); IR (película fina) 1693 cm-1.
Paso 2 - Preparación de 3-cloro-N-metil-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-amina (C9): A 3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il(metil)carbamato deterc-butilo(C8; 1,65 g, 5,34 mmol) en DCM (5,4 mL) se añadió ácido trifluoroacético (TFA; 5,4 mL) y se agitó la disolución a temperatura ambiente durante 1 h. Se añadió tolueno y se concentró la mezcla de reacciónen vacíocasi hasta sequedad. La reacción concentrada se vertió en un embudo de separación que contenía bicarbonato de sodio acuoso saturado y se extrajo con EtOAc (3 x 20 mL). Los extractos se combinaron, se secaron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se concentraron hasta sequedad. Se aisló el compuesto título como un sólido amarillo pálido (0,92 g, 83%): mp 108-118 °C; 1H RMN (400 MHz, CDCls) 58,88 (d,J= 2,4 Hz, 1H), 8,48 (dd,J= 4,7, 1,4 Hz, 1H), 7,96 (ddd,J= 8,3, 2,7, 1,4 Hz, 1H), 7,41 - 7,29 (m, 2H), 2,87 (s, 3H); EIMSmlz208.
Ejemplo 4: Preparación de WL(3-cloro-1-(p¡r¡d¡n-3-¡l)-1H-p¡razol-4-¡l)-W-met¡l-2-(met¡lsulfon¡l)propanam¡da (Ejemplo Comparativo 1, tamb¡én conoc¡do como CE1)
Paso 1 - Preparación de W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-W-metil-2-(metiltio)propanamida (C10): A una disolución de ácido 2-(metiltio)propanoico (C6; 481 mg, 4,00 mmol) en DCM (6 mL) se añadieron dicloruro de oxalilo (0,384 mL, 4,40 mmol) y una gota de dimetilformamida. Se observó borboteo intenso y se continuó la agitación durante 30 minutos. Se concentró la mezcla de reacción de cloruro de acilo crudo (C6b)
concentrada (C6b) se disolvió en DCM (3 mL) y se añadió lentamente (durante ~5 min) a una disolución enfriada con hielo de 3-cloro-W-metil-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-amina (C9; 417 mg, 2 mmol) y W-etil-W-isopropilpropan-2-amina (0,751 mL, 4,40 mmol) en DCM (3 mL). La disolución naranja oscura resultante se calentó lentamente a temperatura ambiente durante 0,5 horas y se agitó a temperatura ambiente durante 1,5 horas. Se extinguió la mezcla de reacción mediante la adición de disolución saturada de bicarbonato de sodio. Se extrajo la mezcla de reacción con DCM (3 x 10 mL). La purificación del residuo mediante cromatografía en gel de sílice (0-100 % de EtOAc/hexano) dio el compuesto del título como un sólido blanco (495 mg, 76%): mp 128-133 °C; 1H RMN (400 MHz, CDCla) 5 8,94 (d,J= 2,4 Hz, 1H), 8,62 (d,J= 3,8 Hz, 1H), 8,15 (s, 1H), 8,03 (d,J= 8,3 Hz, 1H), 7,46 (dd,J= 8,3, 4,8 Hz, 1H), 3,34 (c,J= 6,8 Hz, 1H), 3,26 (s, 3H), 2,10 (s, 3H), 1,45 (d,J= 6,9 Hz, 3H); ESIMSmlz311 ([M+1]+).
Paso 2 - Preparación de W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-A/-metil-2-(metilsulfonil)propanamida (Ejemplo Comparat¡vo 1): A un vial de 20 mL se añadieron secuencialmente W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-W-metil-2-(metiltio)propanamida (C10; 306 mg, 0,985 mmol), ácido acético (2 mL) y perborato de sodio tetrahidrato (333 mg, 2,17 mmol). La disolución se calentó a 65 °C durante 3 h, se enfrió y se extinguió mediante la adición lenta de disolución saturada de bicarbonato de sodio. Se extrajo la disolución con DCM (3 x 10 mL) y los extractos orgánicos se secaron y se concentraron. La purificación del residuo resultante mediante cromatografía en gel de sílice (0-10 % de metanol en DCM) dio el compuesto del título como un sólido blanquecino (221 mg, 62%): 1H RMN (400 MHz, CDCta) 58,97 (dd,J= 2,7, 0,7 Hz, 1H), 8,64 (dd,J= 4,7, 1,5 Hz, 1H), 8,22 (s, 1H), 8,00 (ddd,J= 8,4, 2,7, 1,5 Hz, 1H), 7,45 (ddd,J= 8,4, 4,8, 0,8 Hz, 1H), 4,14 - 3,94 (m, 1H), 3,33 (s, 3H), 3,02 (d,J= 0,8 Hz, 3H), 1,65 (d,J= 7,0 Hz, 3H); ESIMSmlz343 ([M+1]+); IR (película fina) 1657 cm-1.
Ejemplo 5: Preparac¡ón de W-(3LCloroL1L(p¡r¡d¡nL3L¡l)L1H-p¡razo|L4L¡l)LW-met¡|L2L(met¡lsulfon¡l)acetam¡da (Ejemplo Comparat¡vo 2, tamb¡én conoc¡do como CE2):
Paso 1 - Preparación de W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-il)-W-metil-2-(metiltio)acetamida (C12): A un vial de 20 mi se añadieron secuencialmente 3-cloro-W-metil-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-amina (C9; 417 mg, 2 mmol), ácido 2-(metiltio)acético (C11; 318 mg, 3 mmol), hidrocloruro de W7-((etilimino)metilen)-W3,W3-dimetilpropano-1,3-diamina (767 mg, 4 mmol), W,W-dimetilpiridin-4-amina (611 mg, 5 mmol) y dicloroetano (6 mL). La disolución se agitó a temperatura ambiente durante 18 h y se concentró. La purificación mediante cromatografía en gel de sílice (0-100 % de EtOAc/hexanos) proporcionó el compuesto del título como aceite amarillo pálido (517 mg, 83%): 1H RMN (400 MHz, CDCh) 58,95 (d,J= 2,5 Hz, 1H), 8,62 (dd,J= 4,8, 1,4 Hz, 1H), 8,13 (s, 1H), 8,04 (ddd,J= 8,3, 2,7, 1,4 Hz, 1H), 7,50 - 7,43 (m, 1H), 3,26 (s, 3H), 3,12 (s, 2H), 2,24 (s, 3H); 13C RMN (101 MHz, CDCla) 5 170,00, 148,61, 140,15, 140,03, 135,68, 126,56, 126,42, 125,33, 124,15, 37,16, 34,94, 16,22; ESIMSmlz297 ([M+H]+).
Paso 2 - Preparación de W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-W-metil-2-(metilsulfonil)acetamida (Ejemplo Comparativo 2): A un vial de 7 mL se añadieron secuencialmente W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-il)-W-metil-2-(metiltio)acetamida (C12; 262 mg, 0,883 mmol), ácido acético (1,5 mL) y perborato de sodio tetrahidrato (299 mg, 1,942 mmol). La mezcla se agitó a 65 °C durante 2 h, después se extinguió mediante la adición de disolución saturada de bicarbonato de sodio. Se extrajo la mezcla de reacción con DCM (3 x 10 mL). Los extractos orgánicos combinados se secaron y se concentraron. La purificación del residuo resultante mediante cromatografía en gel de sílice (0-10 % de metanol en DCM) proporcionó el compuesto del título como un semisólido blanco (192 mg, 62,8%): 1H RMN (500 MHz, CDCla) 58,97 (d,J= 2,6 Hz, 1H), 8,64 (dd,J= 4,9, 1,3 Hz, 1H), 8,24 (s, 1H), 8,00 (ddd,J= 8,4, 2,8, 1,4 Hz, 1H), 7,45 (dd, J = 8,4, 4,8 Hz, 1H), 3,96 (s, 2H), 3,33 (s, 3H), 3,20 (s, 3H); ESIMSm/z329 ([M+H]+); IR (película fina) 1664 cm-1.
Ejemplo 6: Preparación de W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-(metilsulfonil)acetamida (Fórmula Dos, también conocida como CE3)
Paso 1 - Preparación de W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-(metiltio)acetamida (C14): A una suspensión de 3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-amina (C5; 1,0 g, 5,14 mmol), AÍ,W-dimetilpiridin-4-amina (628 mg, 5,14 mmol), y ácido 2-(metiltio)acético (C13; 654 mg, 6,17 mmol) en dicloroetano (6 mL) se añadió hidrocloruro de W7-((etilimino)metilen)-W3,W3-dimetilpropano-1,3-diamina (1,477 mg, 7,71 mmol). Se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 24 h. La mezcla se diluyó con DCM y se lavó con cloruro amónico acuoso saturado y salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio y se concentróen vacíopara dar una goma marrón. La purificación de la goma mediante cromatografía en gel de sílice (DCM-metanol) dio el compuesto del título como un sólido blanco (1,268 g, 87%): 1H RMN (400 MHz, CDCta) 5 9,06 - 8,90 (m, 1H), 8,74 (s, 1H), 8,64 (s, 1H), 8,57 - 8,45 (m, 1H), 8,05 - 7,90 (m, 1H), 7,46 - 7,33 (m, 1H), 3,41 (s, 2H), 2,24 (s, 3H); ESIMSmiz283 ([M+H]+).
Paso 2 - Preparación de W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-(metilsulfonil)acetamida (Fórmula Dos): A una disolución de W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-(metiltio)acetamida (C14; 160 mg, 0,566 mmol) en ácido acético (1,5 mL) se añadió perborato de sodio tetrahidrato (183 mg, 1,188 mmol). Se agitó la mezcla de reacción a 60 °C durante 2 h. La mezcla de reacción se enfrió y después se vertió en una cantidad en exceso de disolución saturada de bicarbonato de sodio y se extrajo con DCM. La purificación del residuo resultante mediante cromatografía en gel de sílice (0-10 % de metanol en DCM) dio el compuesto del título como un sólido blanco (101 mg, 53,9%) y W-(3-cloro-1 -(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-il)-2-(metilsulfinil)acetamida (C15) como un sólido blanco (40 mg, 22,5 %).
W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-(metilsulfonil)acetamida (Fórmula Dos): 1H RMN (300 MHz, CDCh) 58,95 (dd,J= 2,7, 0,8 Hz, 1H), 8,66 (d,J= 0,6 Hz, 1H), 8,53 (dd,3 =4,8, 1,4 Hz, 1H), 8,04 (ddd,J= 8,4, 2,7, 1,4 Hz, 1H), 7,45 (ddd,J= 8,3, 4,8, 0,7 Hz, 1H), 4,23 (c,J= 0,8 Hz, 2H), 3,21 (t,J= 0,8 Hz, 3H); ESIMSmiz315 ([M+H]+); IR (película fina) 1677 cm-1.
W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-(metilsulfinil)acetamida (C15): 1H RMN (300 MHz, CDCh) 58,95 (dd,J= 2,7, 0,8 Hz, 1H), 8,65 (d,J= 0,7 Hz, 1H), 8,53 (dd,3 =4,8, 1,4 Hz, 1H), 8,04 (ddd,J= 8,4, 2,7, 1,5 Hz, 1H), 7,45 (ddd,J= 8,4, 4,8, 0,8 Hz, 1H), 3,93 (d,J= 13,9 Hz, 1H), 3,71 (d,J= 13,8 Hz, 1H), 2,80 (s, 3H); ESIMSmiz299 ([M+H]+); IR (película fina) 1673 cm-1.
Ejemplo 7: Preparación de W-(3-cloro-1-(p¡r¡d¡n-3-¡l)-1H-p¡razol-4-¡l)-2-(met¡lsulfon¡l)acetam¡da (Fórmula Tres, también conoc¡da como CE4)
Paso 1 - Preparación de cloruro de 2-metil-2-(metiltio)propanoilo (C17): Se cargó un matraz de fondo redondo de 100 mL con 2-metil-2-(metiltio)propanoato de etilo (C16; 500 mg, 3,08 mmol), hidróxido de litio hidrato (400 mg, 9,53 mmol), THF (6,0 mL), metanol (2,0 mL) y agua (2,0 mL). Se dejó agitar la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se acidificó con HCl 2 normal (N) y se extrajo con EtOAc (3 x 15 mL). Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se concentraron.
El compuesto del título se puede preparar a partir del anterior ácido como en Liu, Aiping; Ren, Yeguo; Huang, Lu; Pei, Hui; Hu, Zhibin; Lin, Xuemei; Cheng, Sixi; Huang, Mingzhi; Zhu, Xiaoxing; Wei, Tianlong CN 101928271, 2010. Se aisló (sin purificación) como un sólido incoloro (394 mg, 83 %): 1H RMN (500 MHz, DMSO-afe) 52,05 (s, 3H), 1,39 (s, 6H); 13C RMN (126 MHz, DMSO-afe) 5174,01,45,08, 24,31, 11,73; IR (película fina) 3394, 1652, 1204, 1040, 1024, 995 cm-1.
Paso 2 - Preparación de W-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-metil-2-(metiltio)propanamida (C18): Se cargó un matraz de fondo redondo de 50-mL con cloruro de 2-metil-2-(metiltio)propanoilo del Paso 1 (C17; 200 mg, 1,310 mmol), 3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-amina (C5; 255 mg, 1,310 mmol) y dicloroetano (6,552 mL). Se añadió W-etil-N-isopropilpropan-2-amina (456 pL, 2,62 mmol) bajo atmósfera inerte. Se dejó agitar la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 3 h y se concentró. Se extinguió la reacción vertiendo en una disolución de salmuera y se extrajo la mezcla de reacción con DCM (2 x 15 mL). Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se concentraron. La purificación del residuo resultante mediante cromatografía en gel de sílice (0-80 % de EtOAc/hexanos) dio el compuesto del título como un residuo naranja claro (191 mg, 46,4%): 1H RMN (400 MHz, DMSO-cfe) 59,37 (s, 1H), 9,07 (dd,J= 2,8, 0,7 Hz, 1H), 8,78 (s, 1H), 8,55 (dd,J= 4,7, 1,4 Hz, 1H), 8,22 (ddd,J= 8,3, 2,7, 1,4 Hz, 1H), 7,56 (ddd,J= 8,4, 4,8, 0,8 Hz, 1H), 2,10 (s, 3H), 1,53 (s, 6H); 13C RMN (126 MHz, DMSO-afe) 5 171,99, 147,05, 138,78, 136,62, 134,86, 125,02, 124,85, 123,72, 119,01,47,13, 24,99, 11,65; IR (película fina) 1675, 1484, 1388, 1353, 947, 800, 702 cm-1; ESIMSmlz311 ([M+H]+).
Paso 3 - Preparación de N-(3-cloro-1 -(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-il)-2-metil-2-(metilsulfonil)propanamida (Fórmula Tres): Se cargó un vial de 25 mL con A/-(3-cloro-1-(piridin-3-il)-1H-pirazol-4-il)-2-metil-2-(metiltio)propanamida (C18; 75 mg, 0,241 mmol), se añadió perborato de sodio tetrahidrato (74 mg, 0,483 mmol) y ácido acético (2,0 mL). Se agitó la mezcla de reacción en un bloque térmico a 50 °C durante 3 h. La mezcla de reacción se diluyó con agua (7 mL) y se extrajo con DCM (3 x 7 mL). Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se concentraron. La purificación del residuo resultante mediante cromatografía en gel de sílice (0-75 % de EtOAc/hexanos) proporcionó el compuesto del título como un sólido blanco (47 mg, 56,2%): 1H RMN (400 MHz, DMSO-ds) 59,50 (s, 1H), 9,07 (d,J= 2,6 Hz, 1H), 8,83 (s, 1H), 8,56 (dd,J= 4,7, 1,4 Hz, 1H), 8,23 (ddd,J= 8,4, 2,8, 1,4 Hz, 1H), 7,68 - 7,49 (m, 1H), 3,10 (s, 3H), 1,66 (s, 6H); 13C RMN (101 MHz, DMSO-ds) 5 167,92, 148,27, 139,99, 137,59, 135,89, 126,34, 126,09, 124,77, 119,33, 67,49, 36,97, 19,76; IR (película fina) 1678, 1292, 1108, 946, 800, 701 cm-1; ESIMSm/z343 ([M+H]+).
Ensayos Biológicos
Se realizaron los siguientes ensayos biológicos contra el áfido verde del melocotón(Myzus persicae)y la mosca blanca de la batata(Bemisia tabaci),que son buenas especies indicadoras para una amplio intervalo de plagas que se alimentan de savia. Los resultados con estas dos especies indicadoras muestran la amplia utilidad de la Fórmula Uno en el control de insectos que se alimentan de savia.
Disoluciones de prueba:
Se disolvieron F1, CE1, CE2, CE3 y CE4 (2 mg cada una) respectivamente en 2 mL de disolvente acetona/metanol (1:1), formando disoluciones madre de 1000 ppm Se diluyeron las disoluciones madre 5X con 0,025 % de Tween® 20 en agua para obtener disoluciones de prueba a 200 ppm para cada molécula de prueba. Las subsiguientes diluciones 4X, en agua que contenía 0,025 % de Tween® 20 y 10 % de acetona/metanol (1:1), se utilizaron para generar las concentraciones deseadas para respuestas a las dosis. Para cada ensayo se utilizó un mínimo de 5 concentraciones de cada molécula de prueba.
Bioensayo 1: Áfido verde del melocotón(Myzus persicae,MYZUPE) ("GPA").
GPA es la plaga de áfidos más significativa de los melocotoneros, causando un crecimiento disminuido, la marchitación de las hojas y la muerte de diversos tejidos. También es peligroso porque actúa como vector para el transporte de virus de plantas, tal como el virus Y de la patata y el virus del enrollamiento de las hojas de la patata a miembros de la familia de la belladona/patata de lasSolanaceae,y diversos virus del mosaico a muchos otros cultivos alimenticios. El GPA ataca a plantas como brócoli, bardana, coliflor, daikon, berenjena, judías verdes, lechuga, macadamia, papaya, pimientos, batatas, tomates, berros y calabacines, entre otros cultivos. El GPA también ataca muchos cultivos ornamentales como el clavel, el crisantemo, la col blanca en flor, la flor de pascua y las rosas. El GPA ha desarrollado resistencia a muchos plaguicidas. Actualmente, es una plaga que tiene el tercer mayor número de casos reportados de resistencia a insectos (Sparks et al.). En consecuencia, debido a los anteriores factores, el control de esta plaga es importante. Además, las moléculas que controlan esta plaga (GPA), que es conocida como plaga que se alimenta de savia, son útiles en el control de otras plagas que se alimentan de la savia de plantas.
Las disoluciones de prueba de la Fórmula Uno y de los Ejemplos Comparativos, preparadas como se describe anteriormente, se probaron contra GPA mediante el siguiente procedimiento.
Se utilizaron como sustrato de prueba plántulas de repollo cultivadas en macetas de 3 pulgadas, con 2-3 hojas verdaderas pequeñas (3-5 cm). Las plántulas se infestaron con 20-50 GPA (etapas adultas y de ninfas sin alas) un día antes de la aplicación del producto químico. Se utilizaron cuatro macetas con plántulas individuales para cada uno de los tratamientos. Se utilizó un rociador manual tipo aspirador para pulverizar una disolución a ambos lados de las hojas de repollo hasta escurrimiento. Se pulverizaron as plantas de referencia (comprobación de disolvente) solo con el diluyente (0,025 % de Tween® 20 y 10 % de acetona/metanol (1:1) en agua). Se mantuvieron las plantas tratadas en una sala de almacenamiento durante tres días a aproximadamente 25 °C y humedad relativa del ambiente (RH) antes de la clasificación. Se llevo a cabo la evaluación contando el número de áfidos vivos por planta bajo un microscopio tres días después del tratamiento. Se midió el porcentaje de control mediante la fórmula de corrección de Abbott (W. S. Abbott, "A Method of Computing the Effectiveness of an Insecticide" J. Econ. Entomol. 18 (1925), págs. 265-267) de la siguiente manera:
Control en % corregido = 100 * (X - Y) / X
donde X = N° de áfidos vivos en plantas de comprobación de disolventes e Y = N° de áfidos vivos en plantas tratadas. Los resultados se presentan en la Tabla 2 a continuación.
Bioensayo 2: Mosca blanca de la batata(Bemisia tabaci,BEMITA) ("SPW").
La mosca blanca de la patata es una de las principales plagas destructivas del algodón. También es una plaga grave para muchos cultivos de hortalizas, como melones, cultivos de col, tomates y lechugas, así como plantas ornamentales. La SPW causa daños tanto por el daño de alimentación directo como por la transmisión del virus. La SPW es un insecto que se alimenta de savia y su alimentación elimina nutrientes de la planta. Esto puede resultar en retraso del crecimiento, defoliación, rendimientos reducidos y caída de cápsulas en el algodón. La SPW produce grandes cantidades de melaza, que favorece el crecimiento de fumagina en las hojas de las plantas. La SPW también es un vector de virus como el virus de la hoja arrugada de algodón y el virus de la hoja amarilla rizada de tomate.
Las disoluciones de prueba de la Fórmula Uno y de los Ejemplos Comparativos, preparadas como se describe anteriormente, se probaron contra SPW mediante el siguiente procedimiento.
Se utilizaron como sustrato de prueba plántulas de algodón cultivadas en macetas de 3 pulgadas, podadas para que solo quedara una hoja verdadera. Se dejó queB. tabaciadultos colonizaran estas plantas y pusieran huevos durante 24 horas después de lo cual se eliminaron los adultos de las plantas mediante aire comprimido. Se monitorizó el desarrollo de huevos en las plantas y, cuando la aparición de las orugas estaba en marcha (> 25 % de aparición basada en examen visual mediante un microscopio), se pulverizaron las plantas con las disoluciones de prueba y los métodos descritos anteriormente para áfidos verdes del melocotón (GpA). Se mantuvieron las plantas tratadas en una sala de almacenamiento a aproximadamente 25 °C y humedad relativa del ambiente (RH) antes de la clasificación. Se llevo a cabo la evaluación contando el número de ninfas de estadio 2-3 desarrolladas por planta bajo un microscopio 7-9 días después del tratamiento. Se midió el porcentaje de control mediante la fórmula de corrección de Abbott (W. S. Abbott, "A Method of Computing the Effectiveness of an Insecticide" J. Econ. Entomol. 18 (1925), págs. 265-267) de la siguiente manera:
Contro! en % corregido = 100 * (X - Y) / X
donde X = N° de ninfas vivas en plantas de comprobación de disolventes e Y = N° de ninfas vivas en plantas tratadas. Los resultados se presentan en la Tabla 2 a continuación.
Análisis de bioensayos
Los resultados de los bioensayos se muestran en la Tabla 2, F1, CE1, CE2, CE3 y CE4. La columna de # muestra el número de réplicas de cada bioensayo realizado. El LCso medio indica partes por millón. La columna de % muestra el aumento porcentual en el LCso medio requerido. Por ejemplo, en los bioensayos de Myzus persicae, comparando CE4 con F1, el aumento porcentual es ((2,17-0,07)/0,07)*100 = 3000 %, lo que significa que es necesario mucho más CE4 en comparación con F1 para conseguir el mismo efecto.
A la luz de los anteriores bioensayos, el % promedio de todos los bioensayos es ((15+331 421 100+314+643+(-29)+3000)/8), que es aproximadamente 599 %. Esto indica que, en promedio, se requiere aproximadamente 599 % más pesticida para ser tan efectivo como F1. Esto es inesperado considerando las moléculas probadas.
Sales de adición de ácidos, derivados de sales, solvatos, derivados de ésteres, polimorfos, isótopos y radionúclidos aceptables en agricultura
La Fórmula Uno se puede formular en sales de adición de ácido aceptables en agricultura. A modo de ejemplo no limitativo, una función amina puede formar sales con los ácidos clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, fosfórico, acético, benzoico, cítrico, malónico, salicílico, málico, fumárico, oxálico, succínico, tartárico, láctico, glucónico, ascórbico, maleico, aspártico, bencenosulfónico, metanosulfónico, etanosulfónico, hidroximetanosulfónico e hidroxietanosulfónico.
La Fórmula Uno se puede formular en derivados de sales. A modo de ejemplo no limitativo, un derivado de sal se puede preparar poniendo en contacto una base libre con una cantidad suficiente del ácido deseado para producir una sal. Una base libre se puede regenerar mediante tratamiento de la sal con una disolución acuosa diluida de base adecuada como un hidróxido de sodio, carbonato de potasio, bicarbonatos de amonio y sodio acuosos diluidos. Como ejemplo, en muchos casos, un pesticida como 2,4-D se hace más hidrosoluble convirtiéndolo en su sal de dimetilamina.
La Fórmula Uno se puede formular en complejos estables con un disolvente, de modo que el complejo permanezca intacto una vez el disolvente no complejado se ha eliminado. Estos complejos se denominan frecuentemente "solvatos". Sin embargo, es particularmente deseable formar hidratos estables con agua como disolvente.
La Fórmula Una puede estar hecha como diversos polimorfos cristalinos. El polimorfismo es importante en el desarrollo de agroquímicos, ya que diferentes polimorfos cristalinos o estructuras de la misma molécula pueden tener propiedades físicas y rendimientos biológicos muy diferentes.
La Fórmula Uno puede estar hecha con diferentes isótopos. Son de particular importancia las moléculas que tienen 2H (también conocido como deuterio) o 3H (también conocido como tritio) en lugar de 1H. La Fórmula Uno puede estar hecha con diferentes radionúclidos. De particular importancia son las moléculas que tienen 14C (también conocido como radiocarbono). La Fórmula uno que tiene deuterio, tritio o 14C puede utilizarse en estudios biológicos que permiten el rastreo en procesos químicos y fisiológicos y estudios de vida media, así como estudios de MoA.
Combinaciones
La Fórmula Uno se utiliza en combinación, es decir, en una mezcla compositiva, con uno o más ingredientes activos como se especifica en las reivindicaciones adjuntas.
En una composición pesticida se pueden utilizar combinaciones de la Fórmula Uno y un ingrediente activo en una amplia variedad de relaciones ponderales. Por ejemplo, en una mezcla de dos componentes se puede utilizar la relación ponderal de la Fórmula Uno respecto al ingrediente activo, las relaciones ponderales de la Tabla 3. Sin embargo, en general, se prefieren relaciones ponderales de menos de aproximadamente 10:1 a aproximadamente 1:10.
Las relaciones ponderales de una molécula de la Fórmula Uno respecto a un ingrediente activo también se pueden representar comoX:Y; en dondeXes las partes en peso de la Fórmula Uno eYes las partes en peso del ingrediente activo. El intervalo numérico de las partes en peso paraXes 0 <X <100 y las partes en peso para Y es 0 <Y <100 y se muestra gráficamente en la Tabla 4. A modo de ejemplo no limitativo, la relación ponderal de la Fórmula Uno respecto a un ingrediente activo puede ser 20:1.
Los intervalos de relaciones ponderales de Fórmula Uno respecto a un ingrediente activo se pueden representar comoXi:Y ia X2:Y2,en donde X eYse definen como anteriormente.
En una realización, el intervalo de relaciones ponderales puede serXi:Y iaX2.Y2,en dondeXi > YiyX2<Y2.A modo de ejemplo no limitativo, el intervalo de una relación ponderal de la Fórmula Uno respecto a un ingrediente activo puede estar entre 3:1 y 1:3, incluyendo los extremos.
En otra realización, el intervalo de relaciones ponderales puede serXi:Y ia X2: Y2, en dondeXi > YiyX2 > Y2.A modo de ejemplo no limitativo, el intervalo de relación ponderal de la Fórmula Uno respecto a un ingrediente activo puede estar entre 15:1 y 3:1, incluyendo los extremos.
En otra realización, el intervalo de relaciones ponderales puede serXi:Y ia X2: Y2, en dondeXi < YiyX2 < Y2.A modo de ejemplo no limitativo, el intervalo de relaciones ponderales de la Fórmula Uno respecto a un ingrediente activo puede estar entre 1:3 y aproximadamente 1:20, incluyendo los extremos.
Formulaciones
A menudo, un pesticida no es adecuado para aplicación en su forma pura. Habitualmente es necesario añadir otras sustancias para el que pesticida se pueda utilizar en la concentración requerida y en una forma adecuada, lo que permite la facilidad de aplicación, la manipulación, el transporte, el almacenamiento y la máxima actividad pesticida. De este modo, los pesticidas se formulan, por ejemplo, en cebos, emulsiones concentradas, polvos, concentrados emulsionables, fumigantes, geles, gránulos, microencapsulaciones, tratamientos de semillas, concentrados en emulsión, suspoemulsiones, comprimidos, líquidos solubles en agua, gránulos dispersables en agua o fluidos secos, polvos humectables y disoluciones de volumen ultrabajo.
Los pesticidas se aplican con mayor frecuencia en forma de suspensiones o emulsiones acuosas preparadas a partir de formulaciones concentradas de tales pesticidas. Tales formulaciones hidrosolubles, suspendibles en agua o emulsionables en agua pueden ser sólidos conocidos generalmente como polvos humectables, gránulos dispersables en agua, líquidos conocidos habitualmente como concentrados emulsionables o suspensiones acuosas. Los polvos humectables, que se pueden compactar para formar gránulos dispersables en agua, comprenden una mezcla íntima del pesticida, un soporte y tensioactivos. La concentración de pesticida oscila habitualmente entre aproximadamente 10 % y aproximadamente 90 % en peso. El soporte se selecciona habitualmente de las arcillas de atapulgita, las arcillas de montmorillonita, las tierras de diatomeas o los silicatos purificados. Los tensioactivos efectivos, que comprenden de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 10% del polvo humectable se encuentran entre ligninas sulfonadas, naftalenosulfonatos condensados, naftalenosulfonatos, alquilbencenosulfonatos, alquilsulfatos y tensioactivos no iónicos tales como aductos de óxido de etileno de los alquilfenoles.
Los concentrados emulsionables de plaguicidas comprenden una concentración conveniente de un plaguicida, tal como de aproximadamente 50 a aproximadamente 500 gramos por litro de líquido disuelto en un soporte que es un disolvente miscible en agua o una mezcla de disolventes orgánicos inmiscibles en agua y emulsionantes. Los disolventes orgánicos útiles incluyen compuestos aromáticos, especialmente xilenos y fracciones de petróleo, especialmente las porciones nafténicas y olefínicas de petróleo de alto punto de ebullición, como nafta aromática pesada. También se pueden utilizar otros disolventes orgánicos, tales como los disolventes terpénicos que incluyen derivados de colofonia, cetonas alifáticas, tales como ciclohexanona y alcoholes complejos, tales como 2-etoxietanol. Emulsionantes adecuados para concentrados emulsionables se seleccionan de tensioactivos aniónicos y no iónicos convencionales.
Suspensiones acuosas comprenden suspensiones de plaguicidas insolubles en agua dispersos en un soporte acuoso a una concentración en el intervalo de aproximadamente 5% a aproximadamente 50% en peso. Las suspensiones se preparan triturando finamente el plaguicida y mezclándolo vigorosamente en un soporte compuesto de agua y tensioactivos. También pueden añadirse ingredientes, tales como sales inorgánicas y gomas sintéticas o naturales, para aumentar la densidad y viscosidad del soporte acuoso. A menudo lo más efectivo es triturar y mezclar el pesticida al mismo tiempo preparando la mezcla acuosa y homogeneizándola en una herramienta como un molino de arena, un molino de bolas o un homogeneizador tipo pistón. El plaguicida en suspensión puede estar microencapsulado en polímero plástico.
Las suspensiones oleosas (OD) comprenden suspensiones de plaguicidas insolubles en disolventes orgánicos, finamente dispersados en una mezcla de disolvente orgánico y emulsionantes a una concentración en el intervalo de aproximadamente 2 % a aproximadamente 50 % en peso. Se pueden disolver uno o más pesticidas en el disolvente orgánico. Los disolventes orgánicos útiles incluyen compuestos aromáticos, especialmente xilenos y fracciones de petróleo, especialmente las porciones nafténicas y olefínicas de petróleo de alto punto de ebullición, como nafta aromática pesada. Otros disolventes pueden incluir aceites vegetales, aceites de semillas y ésteres de aceites vegetales y de semillas. Emulsionantes adecuados para dispersiones en aceite se seleccionan de tensioactivos aniónicos y no iónicos convencionales. Se añaden espesantes o agentes gelificantes en la formulación de dispersiones de aceite para modificar la reología o las propiedades de flujo del líquido y para evitar la separación y sedimentación de las partículas o gotitas dispersadas.
Los plaguicidas también se pueden aplicar como composiciones granulares que son particularmente útiles para aplicaciones al suelo. Composiciones granulares contienen habitualmente de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 10% en peso del plaguicida, dispersado en un soporte que comprende arcilla o una sustancia similar. Composiciones de este tipo se preparan habitualmente disolviendo el plaguicida en un disolvente adecuado y aplicándolo a un soporte granular, que ha sido preformado con el tamaño de partícula apropiado, en el intervalo de aproximadamente 0,5 mm a aproximadamente 3 mm. Composiciones de este tipo también se pueden formular haciendo una masa o pasta del soporte y la molécula, y luego triturando y secando para obtener el tamaño de partícula granular deseado. Otra forma de gránulos es un gránulo emulsionable en agua (EG). Es una formulación que consiste en gránulos a ser aplicados en forma de una emulsión convencional de aceite en agua del o de los ingredientes activos, ya sea solubilizados o diluidos en un disolvente orgánico, después de la desintegración y disolución en agua. Los gránulos emulsionables en agua comprenden uno o varios ingredientes activos, solubilizados o diluidos en un disolvente orgánico adecuado que se absorbe o absorben en una cubierta polimérica hidrosoluble o en algún otro tipo de matriz soluble o insoluble.
Los polvos que contienen un plaguicida se preparan mezclando íntimamente el plaguicida en forma de polvo con un soporte agrícola polvoriento adecuado, tal como arcilla de caolín, roca volcánica molida y similares. Los polvos pueden contener de forma adecuada de aproximadamente 1 % a aproximadamente 10% del plaguicida. Los polvos espolvoreables se pueden aplicar como abono de semillas o como aplicación de follaje con una máquina sopladora de polvo.
Es igualmente práctico aplicar un plaguicida en forma de una disolución en un disolvente orgánico apropiado, habitualmente aceite de petróleo, tal como los aceites en aerosol, que se utilizan ampliamente en química agrícola.
Los plaguicidas también se pueden aplicar en forma de composición en aerosol. En composiciones de este tipo, el plaguicida se disuelve o se dispersa en un soporte, que es una mezcla propulsora generadora de presión. La composición de aerosol se envasa en un recipiente desde el que se dispensa la mezcla a través de una válvula atomizadora.
Los cebos de plaguicidas se forman cuando el plaguicida se mezcla con alimentos o un atrayente o ambos. Cuando las plagas comen el cebo, también consumen el plaguicida. Los cebos pueden adoptar la forma de gránulos, geles, polvos fluidos, líquidos o sólidos. Los cebos pueden utilizarse en refugios de plagas.
Los fumigantes son plaguicidas que tienen una presión de vapor relativamente alta y, por lo tanto, pueden existir como un gas en concentraciones suficientes para matar plagas en el suelo o en espacios cerrados. La toxicidad del fumigante es proporcional a su concentración y al tiempo de exposición. Se caracterizan por una buena capacidad de difusión y actúan penetrando en el sistema respiratorio de la plaga o absorbiéndose a través de la cutícula de la plaga. Los fumigantes se aplican para controlar las plagas de productos almacenados bajo láminas a prueba de gas, en habitaciones o edificios sellados al gas o en cámaras especiales.
Los pesticidas se pueden microencapsular mediante suspensión de partículas o gotitas de pesticida en polímeros de diversos tipos. Mediante alteración de la química del polímero o mediante cambio de factores en el procesamiento, se pueden formar microcápsulas de diferentes tamaños, solubilidad, grosores de pared y grados de penetrabilidad. Estos factores rigen la velocidad con la que se libera el ingrediente activo, que afecta a su vez al rendimiento residual, la velocidad de acción y el hedor del producto. Las microcápsulas se pueden formular como concentrados en suspensión o gránulos dispersables en agua.
Los concentrados de disolución oleosa se preparan disolviendo el plaguicida en un disolvente que mantendrá el plaguicida en disolución. Las disoluciones oleosas de un plaguicida proporcionan habitualmente una destrucción y un exterminio de plagas más rápido que otras formulaciones, debido a que los propios disolventes tienen acción plaguicida y la disolución de la cubierta cérea del tegumento aumenta la velocidad de absorción del plaguicida. Otras ventajas de las disoluciones de aceite incluyen una mejor estabilidad al almacenamiento, una mejor penetración de las grietas y una mejor adherencia a las superficies grasientas.
Otra realización es una emulsión de aceite en agua, en donde la emulsión comprende glóbulos oleosos que están provistos cada uno de un recubrimiento de cristal líquido laminar y están dispersos en una fase acuosa, en la que cada uno de los glóbulos oleosos comprende al menos una molécula que es activa en agricultura, y está recubierto individualmente con una capa monolaminar u oligolaminar que comprende: (1) al menos un agente tensioactivo lipofílico no iónico, (2) al menos un agente tensioactivo hidrofílico no iónico y (3) al menos un agente tensioactivo iónico, en donde los glóbulos tienen un diámetro medio de partícula de menos de 800 nanómetros.
Otros componentes de la formulación
Generalmente, cuando se usa la Fórmula Uno en una formulación, tal formulación puede contener también otros componentes. Estos componentes incluyen, entre otros (esta es una lista no exhaustiva y no excluyente entre sí), humectantes, agentes de esparcido, adhesivos, penetrantes, tampones, agentes secuestrantes, agentes reductores de deriva, agentes compatibilizantes, agentes antiespumantes, agentes de limpieza y emulsionantes. A continuación se describen algunos componentes.
Un agente humectante es una sustancia que cuando se añade a un líquido aumenta el poder de extensión o penetración del líquido al reducir la tensión interfacial entre el líquido y la superficie sobre la que se extiende. Agentes humectantes se utilizan para dos funciones principales en las formulaciones agroquímicas: durante el procesamiento y la fabricación para aumentar la tasa de humectación de los polvos en agua para hacer concentrados para líquidos solubles o concentrados en suspensión; y durante la mezcladura de un producto con agua en un tanque de pulverización para reducir el tiempo de humectación de los polvos humectables y mejorar la penetración del agua en los gránulos dispersables en agua. Ejemplos de agentes humectantes utilizados en polvos humectables, concentrados en suspensión y formulaciones de gránulos dispersables en agua son: laurilsulfato de sodio, dioctilsulfosuccinato de sodio, etoxilatos de alquilfenoles y etoxilatos de alcoholes alifáticos.
Un agente dispersante es una sustancia que se adsorbe en la superficie de las partículas, ayuda a preservar el estado de dispersión de las partículas y evita que se vuelvan a agregar. Los agentes dispersantes se agregan a las formulaciones agroquímicas para facilitar la dispersión y suspensión durante la fabricación, y para asegurar que las partículas se vuelvan a dispersar en el agua en un tanque de pulverización. Se utilizan ampliamente en polvos humectables, concentrados en suspensión y gránulos dispersables en agua. Los tensioactivos que se utilizan como agentes dispersantes tienen la capacidad de absorberse fuertemente en una superficie de una partícula y proporcionan una barrera cargada o estérica para la reagregación de partículas. Los tensioactivos más utilizados son aniónicos, no iónicos o mezclas de los dos tipos. Para las formulaciones de polvo humectable, los agentes dispersantes más comunes son los lignosulfonatos de sodio. Para los concentrados en suspensión, se obtienen muy buenas adsorciones y estabilizaciones utilizando polielectrolitos, tales como los condensados de sodio-naftaleno-sulfonato-formaldehído. También se utilizan los ésteres de fosfato de etoxilatos de triestirilfenol. Los no iónicos, tales como los condensados de óxido de alquilariletileno y los copolímeros de bloques de EO-PO se combinan a veces con aniónicos como agentes dispersantes para concentrados en suspensión. En los últimos años, se han desarrollado nuevos tipos de tensioactivos poliméricos de muy alto peso molecular como agentes dispersantes. Estos tienen ‘cadenas principales’ hidrófobas muy largas y un gran número de cadenas de óxido de etileno que forman los ‘dientes’ de un tensioactivo de ‘peine’. Estos polímeros de alto peso molecular pueden dar muy buena estabilidad a largo plazo a los concentrados en suspensión porque las cadenas principales hidrófobas tienen muchos puntos de anclaje sobre las superficies de las partículas. Ejemplos de agentes dispersantes utilizados en formulaciones agroquímicas son: lignosulfonatos de sodio, condensados de naftalensulfonato de sodio y formaldehído, ésteres de triestirilfenol-etoxilato-fosfato, etoxilatos de alcoholes alifáticos, etoxilatos de alquilo, copolímeros de bloque EO-PO y copolímeros de injerto.
Un agente emulsionante es una sustancia que estabiliza una suspensión de gotitas de una fase líquida en otra fase líquida. Sin el agente emulsionante, los dos líquidos se separarían en dos fases líquidas inmiscibles. Las mezclas de emulsionantes más comúnmente utilizadas contienen un alquilfenol o un alcohol alifático con doce o más unidades de óxido de etileno y la sal de calcio soluble en aceite de ácido dodecilbencenosulfónico. Un intervalo de valores de equilibrio hidrófilo-lipófilo ("HLB") de aproximadamente 8 a aproximadamente 18 proporcionará normalmente buenas emulsiones estables. A veces se puede mejorar la estabilidad en emulsión mediante la adición de una pequeña cantidad de un copolímero de bloques de EO-PO.
Un agente solubilizante es un tensioactivo que formará micelas en agua a concentraciones superiores a la concentración micelar crítica. Las micelas pueden disolver o solubilizar entonces materiales insolubles en agua dentro de la parte hidrofóbica de la micela. Los tipos de tensioactivos que se utilizan habitualmente para la solubilización son no iónicos, monooleatos de sorbitán, etoxilatos de monooleato de sorbitán y ésteres de oleato de metilo.
A veces se utilizan tensioactivos, ya sea solos o con otros aditivos, tales como aceites minerales o vegetales, como adyuvantes de las mezclas del tanque de pulverización para mejorar el rendimiento biológico del plaguicida en el objetivo. Los tipos de tensioactivos utilizados para la mejora biológica dependen generalmente de la naturaleza y del modo de acción del plaguicida. Sin embargo, a menudo son no iónicos, tales como: etoxilatos de alquilo, etoxilatos de alcohol alifático lineal y etoxilatos de amina alifática.
Un soporte o diluyente en una formulación agrícola es un material añadido al pesticida para dar la fortaleza requerida a un producto. Los soportes son habitualmente materiales con altas capacidades de absorción, mientras que los diluyentes son habitualmente materiales con baja capacidad de absorción. Los soportes y diluyentes se utilizan en la formulación de polvos espolvoreables, polvos humectables, gránulos y gránulos dispersables en agua.
Los disolventes orgánicos se utilizan principalmente en la formulación de concentrados emulsionables, emulsiones de aceite en agua, suspoemulsiones, dispersiones de aceite y formulaciones de volumen ultrabajo y, en menor medida, formulaciones granulares. A veces se utilizan mezclas de disolventes. Los primeros grupos principales de disolventes son los aceites parafínicos alifáticos tales como queroseno o parafinas refinadas. El segundo grupo principal (y el más común) comprende los disolventes aromáticos tales como xileno y fracciones de alto peso molecular de los disolventes aromáticos C9 y C10. Los hidrocarburos clorados son útiles como codisolventes para prevenir la cristalización de plaguicidas cuando la formulación se emulsiona en agua. A veces se utilizan alcoholes como codisolventes para aumentar el poder disolvente. Otros disolventes pueden incluir aceites vegetales, aceites de semillas y ésteres de aceites vegetales y de semillas.
Los espesantes o agentes gelificantes se utilizan principalmente en la formulación de concentrados en suspensión, dispersiones de aceite, emulsiones y suspoemulsiones para modificar la reología o propiedades de flujo del líquido y para evitar la separación y sedimentación de las partículas o gotitas dispersadas. Los agentes espesantes, gelificantes o antisedimentación corresponden generalmente a dos categorías, concretamente partículas insolubles en agua y polímeros hidrosolubles. Es posible producir formulaciones de concentrado en suspensión y de dispersión de aceite utilizando arcillas y sílices. Ejemplos de estos tipos de materiales incluyen, pero no se limitan a, montmorillonita, bentonita, silicato de magnesio y aluminio y atapulgita. Los polisacáridos hidrosolubles en concentrados en suspensión a base de agua se han utilizado como agentes espesantes-gelificantes durante muchos años. Los tipos de polisacáridos utilizados más comúnmente son extractos naturales de semillas y algas marinas o son derivados sintéticos de celulosa. Ejemplos de estos tipos de materiales incluyen, entre otros, goma guar, goma garrofín, carragenina, alginatos, metilcelulosa, carboximetilcelulosa de sodio (SCMC) e hidroxietilcelulosa (HEC). Otros tipos de agentes antisedimentación se basan en almidones modificados, poliacrilatos, poli(alcohol vinílico) y poli(óxido de etileno). Otro agente antisedimentación bueno es goma xantana.
Los microorganismos pueden dañar los productos formulados. Por lo tanto, se utilizan agentes conservantes para eliminar o reducir su efecto. Ejemplos de agentes de este tipo incluyen, entre otros, ácido propiónico y su sal de sodio, ácido sórbico y sus sales de sodio o de potasio, ácido benzoico y su sal de sodio, sal sódica del ácido p-hidroxibenzoico, phidroxibenzoato de metilo y 1,2-benzoisotiazolin-3-ona (BIT).
La presencia de tensioactivos provoca a menudo que las formulaciones a base de agua formen espuma durante las operaciones de mezcladura en la producción y en la aplicación a través de un tanque de pulverización. Con el fin de reducir la tendencia a la formación de espuma, a menudo se añaden agentes anti-espuma durante la fase de producción o antes de llenar las botellas. Generalmente, existen dos tipos de agentes anti-espuma, a saber, siliconas y no siliconas. Las siliconas son habitualmente emulsiones acuosas de dimetilpolisiloxano, mientras que los agentes anti-espuma que no son silicona son aceites insolubles en agua, tales como octanol y nonanol, o sílice. En ambos casos, la función del agente anti-espuma es desplazar el tensioactivo de la interfaz aire-agua.
Los agentes "verdes" (por ejemplo adyuvantes, tensioactivos, disolventes) pueden reducir la huella ambiental general de las formulaciones para la protección de cultivos. Los agentes verdes son biodegradables y se derivan generalmente de fuentes naturales y/o sostenibles, por ejemplo fuentes vegetales y animales. Son ejemplos específicos: aceites vegetales, semillas vegetales y ésteres de los mismos, también poliglucósidos de alquilo alcoxilados.
Aplicaciones
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno se puede aplicar en cualquier lugar. Los lugares particulares para aplicar tales moléculas incluyen lugares en donde crece alfalfa, almendras, manzanas, cebada, judías, canola, maíz, algodón, crucíferas, flores, especies forrajeras (raygrass, pasto de Sudán, festuca alta, pasto azul de Kentucky y tréboles), frutas, lechuga, avena, cultivos de semillas oleosas, naranjas, cacahuetes, peras, pimientos, patatas, arroz, sorgo, granos de soja, fresas, caña de azúcar, remolacha azucarera, girasoles, tabaco, tomates, trigo (por ejemplo trigo rojo duro de invierno, trigo rojo blando de invierno, trigo blanco de invierno, trigo rojo duro de primavera y trigo duro de primavera) y otros cultivos valiosos o donde se van a plantar las semillas de los mismos.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno también se puede aplicar donde están creciendo las plantas, como cultivos, y donde hay niveles bajos (incluso sin presencia real) de plagas que pueden dañar comercialmente tales plantas. La aplicación de moléculas de este tipo en dicho lugar beneficia a las plantas que se cultivan en dicho lugar. Tales beneficios pueden incluir, entre otros, ayudar a la planta a desarrollar un mejor sistema radicular; ayudar a la planta a resistir mejor las condiciones de crecimiento estresantes; mejorar la salud de una planta; mejorar el rendimiento de una planta (por ejemplo el aumento de la biomasa y/o el aumento del contenido en ingredientes valiosos); mejorar el vigor de una planta (por ejemplo mejorar el crecimiento de la planta y/o de hojas más verdes); mejorar la calidad de una planta (por ejemplo mejorar el contenido o la composición de ciertos ingredientes); y mejorar la tolerancia al estrés abiótico y/o biótico de la planta.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno se puede aplicar con sulfato amónico cuando se cultivan varias plantas, ya que esto puede proporcionar beneficios adicionales.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno puede aplicarse sobre, dentro o alrededor de plantas modificadas genéticamente para expresar rasgos especializados, comoBacillus thuringiensis(por ejemplo Cry1Ab, Cry1Ac, Cry1Fa, Cry1A.105, Cry2Ab, Vip3A, mCry3A, Cry3Ab, Cry3Bb, Cry34Ab1/Cry35Ab1), otras toxinas insecticidas o aquellas que expresan tolerancia a herbicidas o aquellas con genes extraños "apilados" que expresan toxinas insecticidas, tolerancia a herbicidas, mejora de la nutrición o cualquier otro rasgo beneficioso.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno puede aplicarse a las partes foliares y/o fructíferas de plantas para el control de plagas. Estas moléculas entrarán en contacto directo con la plaga, o la plaga consumirá dichas moléculas al comer la planta o al extraer la savia u otros nutrientes de la planta.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno también se puede aplicar al suelo y, cuando se aplica de esta manera, se pueden controlar las plagas que se alimentan de raíces y tallos. Las raíces pueden absorber dichas moléculas llevándolas a las porciones foliares de la planta para controlar las plagas que mastican y se alimentan de savia.
El movimiento sistémico de plaguicidas en plantas puede utilizarse para controlar plagas en una parte de la planta aplicando (por ejemplo, pulverizando un lugar) una molécula de Fórmula Uno a una parte diferente de la planta. Por ejemplo, el control de los insectos que se alimentan de las hojas se puede lograr mediante riego por goteo o aplicación en surcos, tratando el suelo, por ejemplo, con un empapado de suelo antes o después de la plantación, o tratando las semillas de una planta antes de la plantación.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno puede utilizarse con cebos. Generalmente, con los cebos, los cebos se colocan en el terreno donde, por ejemplo, las termitas pueden entrar en contacto con ellos y/o pueden ser atraídas por ellos. Los cebos también se pueden aplicar a la superficie de un edificio (horizontal, vertical o inclinada) en que, por ejemplo, hormigas, termitas, cucarachas y moscas pueden entrar en contacto con el cebo o ser atraídas por él.
La Fórmula Uno puede encapsularse dentro, o colocarse en la superficie de una cápsula. El tamaño de las cápsulas puede oscilar desde el tamaño nanométrico (aproximadamente 100-900 nanómetros en diámetro) hasta el tamaño micrométrico (aproximadamente 10-900 micrómetros de diámetro).
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno se puede aplicar a huevos de plagas. Debido a la capacidad única de los huevos de algunas plagas de resistir determinados plaguicidas, puede ser deseable la aplicación repetida de moléculas de este tipo para controlar las larvas recién nacidas.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno se puede aplicar como tratamiento de semillas. Los tratamientos de semillas se pueden aplicar a todo tipo de semillas, incluidas aquellas a partir de las cuales germinarán plantas modificadas genéticamente para expresar rasgos especializados. Ejemplos representativos incluyen aquellos que expresan proteínas tóxicas para plagas de invertebrados, tales comoBacillus thuringiensisu otras toxinas insecticidas, aquellos que expresan tolerancia a herbicidas, tales como semillas "Roundup Ready", o aquellos con genes extraños "apilados" que expresan toxinas insecticidas, tolerancia a herbicidas, mejora de la nutrición, tolerancia a la sequía o cualquier otro rasgo beneficioso. Además, tales tratamientos de semillas con la Fórmula Uno pueden mejorar adicionalmente la capacidad de una planta para soportar mejor las condiciones de crecimiento estresantes. Esto da como resultado una planta más sana, más vigorosa, lo que puede conducir a rendimientos más elevados en el momento de la cosecha. En general, son útiles alrededor de 0,0025 mg de Fórmula Uno por semilla a aproximadamente 2,0 mg de Fórmula Uno por semilla, son útiles cantidades de aproximadamente 0,01 mg de Fórmula Uno por semilla a aproximadamente 1,75 mg de Fórmula Uno por semilla, son útiles cantidades de 0,1 mg de Fórmula Uno por semilla a aproximadamente 1,5 mg de Fórmula Uno por semilla, son útiles cantidades de 0,25 mg de Fórmula Uno por semilla a aproximadamente 0,75 mg de Fórmula Uno por semilla. En general, es útil una cantidad de aproximadamente 0,5 mg de Fórmula Uno por semilla.
La Fórmula Uno se puede aplicar con uno o más ingredientes activos en una rectificación del suelo.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno puede utilizarse para el control de endoparásitos y ectoparásitos en el sector de la medicina veterinaria o en el campo de la cría de animales no humanos. Tales moléculas pueden aplicarse mediante administración oral, por ejemplo, en forma de comprimidos, cápsulas, bebidas, gránulos, mediante aplicación dérmica, por ejemplo, en forma de inmersión, pulverización, vertido, manchado y espolvoreado, y mediante administración parenteral, por ejemplo en forma de una inyección.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno también emplearse ventajosamente en la cría de ganado, por ejemplo ganado vacuno, pollos, gansos, cabras, cerdos, ovejas y pavos. También pueden emplearse ventajosamente en mascotas, tales como caballos, perros y gatos. Las plagas particulares a controlar serían moscas, pulgas y garrapatas que son molestas para animales de este tipo. Las formulaciones adecuadas se administran por vía oral a los animales con agua potable o piensos. Las dosis y formulaciones que son adecuadas dependen de la especie.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno también puede utilizarse para el control de lombrices parasitarias, especialmente del intestino, en los animales enumerados anteriormente.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno también puede emplearse en métodos terapéuticos para el cuidado de la salud humana. Métodos de este tipo incluyen, pero se limitan a administración oral en forma de, por ejemplo, tabletas, cápsulas, bebidas, gránulos, y por aplicación dérmica.
La composición que comprende la molécula de la Fórmula Uno también puede aplicarse a plagas invasivas. Las plagas en el mundo han estado migrando a nuevos entornos (para tal plaga) y, desde este momento, se han convertido en nuevas especies invasoras en tales entornos nuevos. Estas moléculas también se pueden utilizar en especies invasoras nuevas para controlarlas en tales entornos nuevos.
Los virus de las plantas causan una pérdida estimada de 60 billones de dólares en el rendimiento de cultivos mundialmente cada año. Muchos virus de plantas deben transmitirse por medio de un vector, la mayoría de las veces insectos, ejemplos de los cuales son las chicharritas y los saltahojas. Sin embargo, también se ha demostrado que los nemátodos transmiten virus. Los nemátodos transmiten los virus al alimentarse de las raíces. La Fórmula Uno también puede aplicarse a una planta para inhibir las plagas que portan virus de plantas de modo que se reduzca la posibilidad de que tales virus de plantas se transmitan de la plaga a la planta.

Claims (31)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una composición que comprende (a) la molécula N-(3-cloro-1 -(piridin-3-il)-1 H-pirazol-4-il)-2-(metilsulfonil)propanamida, con la siguiente fórmula (Fórmula Uno):
    y N-óxidos, sales de adición de ácido, derivados de sales, solvatos, derivados de ésteres, polimorfos, isótopos, estereoisómeros resueltos y tautómeros y radionúclidos de los mismos aceptables en agricultura; y (b) un ingrediente activo seleccionado a partir del grupo que consiste en abamectina, acefato, acetamiprid, afidopiropeno, bifentrina, broflanilida, clorantraniliprol, ciantraniliprol, ciclaniliprol, dimpropiridaz, dinotefurán, emamectina benzoato, etiprol, flonicamida, fluazaindolizina, flubendiamida, fluensulfona, fluopiram, flupiradifurón, isocicloseram, lambdacihalotrina, spinetoram, espiromesifén, espiropidión, espirotetramat, sulfoxaflor, tetraniliprol, tioxazafén y triflumezopirim.
  2. 2. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es abamectina.
  3. 3. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es acefato.
  4. 4. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es acetamiprid.
  5. 5. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es afidopiropeno.
  6. 6. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es bifentrina.
  7. 7. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es broflanilida.
  8. 8. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es clorantraniliprol.
  9. 9. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es ciantraniliprol.
  10. 10. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es ciclaniliprol.
  11. 11. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es dimpropiridaz.
  12. 12. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es dinotefurán.
  13. 13. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es benzoato.
  14. 14. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es etiprol.
  15. 15. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es flonicamida.
  16. 16. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es fluazaindolizina.
  17. 17. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es flubendiamida.
  18. 18. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es fluensulfona.
  19. 19. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es fluopiram.
  20. 20. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es flupiradifurón.
  21. 21. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es isocicloseram.
  22. 22. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es lambda-cihalotrina.
  23. 23. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es spinetoram.
  24. 24. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es espiromesifén.
  25. 25. Una composición según a reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es espiropidión.
  26. 26. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es espirotetramat.
  27. 27. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es sulfoxaflor.
  28. 28. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es tetraniliprol.
  29. 29. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es tioxazafén.
  30. 30. Una composición según la reivindicación 1, en donde dicho ingrediente activo es triflumezopirim.
  31. 31. Una composición según la reivindicación 1, en donde la relación ponderal de F1 respecto a dicho ingrediente activo es 100:1 a 1:100.
ES22170245T 2018-06-08 2019-05-20 Moléculas con utilidad pesticida y composiciones y procesos relacionados con las mismas Active ES2968092T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201862682248P 2018-06-08 2018-06-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2968092T3 true ES2968092T3 (es) 2024-05-07

Family

ID=66770591

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19728829T Active ES2927488T3 (es) 2018-06-08 2019-05-20 Molécula con utilidad plaguicida y composiciones y procesos relacionados con la misma
ES22170245T Active ES2968092T3 (es) 2018-06-08 2019-05-20 Moléculas con utilidad pesticida y composiciones y procesos relacionados con las mismas

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19728829T Active ES2927488T3 (es) 2018-06-08 2019-05-20 Molécula con utilidad plaguicida y composiciones y procesos relacionados con la misma

Country Status (20)

Country Link
US (4) US10894783B2 (es)
EP (3) EP3801026B1 (es)
JP (3) JP7245268B2 (es)
KR (1) KR20210018274A (es)
CN (3) CN117770262A (es)
AR (1) AR114922A1 (es)
AU (1) AU2019280227A1 (es)
BR (2) BR122023004057B1 (es)
CA (1) CA3100884A1 (es)
CL (2) CL2020003102A1 (es)
CO (1) CO2020014262A2 (es)
EA (1) EA202092882A1 (es)
ES (2) ES2927488T3 (es)
IL (2) IL278766B2 (es)
MA (1) MA52746B1 (es)
MX (1) MX2020013279A (es)
TW (2) TWI827078B (es)
UY (1) UY38258A (es)
WO (1) WO2019236274A1 (es)
ZA (1) ZA202006547B (es)

Families Citing this family (54)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EA202092882A1 (ru) 2018-06-08 2021-04-19 ДАУ АГРОСАЙЕНСИЗ ЭлЭлСи Соединение, обладающее пестицидным действием, а также композиции и способы, связанные с ним
JP2022541612A (ja) 2019-07-22 2022-09-26 バイエル、アクチエンゲゼルシャフト 殺虫剤としての5-アミノ置換ピラゾールおよびトリアゾール
TW202118754A (zh) 2019-07-23 2021-05-16 德商拜耳廠股份有限公司 作為殺蟲劑之新穎雜芳基三唑化合物(一)
TW202118391A (zh) 2019-07-23 2021-05-16 德商拜耳廠股份有限公司 作為殺蟲劑之新穎雜芳基三唑化合物(二)
MX2022004366A (es) 2019-10-09 2022-05-06 Bayer Ag Nuevos compuestos de heteroarilo-triazol como pesticidas.
UY38911A (es) 2019-10-09 2021-05-31 Bayer Ag Compuestos de heteroarilo-triazol como pesticidas, formulaciones, usos y métodos de uso de los mismos
TW202136248A (zh) 2019-11-25 2021-10-01 德商拜耳廠股份有限公司 作為殺蟲劑之新穎雜芳基-三唑化合物
TW202130273A (zh) * 2019-12-06 2021-08-16 美商陶氏農業科學公司 具有殺有害生物效用之組成物及與其相關之方法
EP3929189A1 (en) 2020-06-25 2021-12-29 Bayer Animal Health GmbH Novel heteroaryl-substituted pyrazine derivatives as pesticides
KR20230039665A (ko) 2020-07-02 2023-03-21 바이엘 악티엔게젤샤프트 해충 방제제로서의 헤테로사이클 유도체
WO2022033991A1 (de) 2020-08-13 2022-02-17 Bayer Aktiengesellschaft 5-amino substituierte triazole als schädlingsbekämpfungsmittel
WO2022053453A1 (de) 2020-09-09 2022-03-17 Bayer Aktiengesellschaft Azolcarboxamide als schädlingsbekämpfungsmittel
EP3974414A1 (de) 2020-09-25 2022-03-30 Bayer AG 5-amino substituierte pyrazole und triazole als schädlingsbekämpfungsmittel
CA3198774A1 (en) * 2020-12-02 2022-06-09 Ke Zhou An aqueous composition of epyrifenacil, mesotrione and pyroxasulfone
AU2022210427A1 (en) 2021-01-21 2023-06-15 Corteva Agriscience Llc Processes related to formation of n-(3-chloro-1-(pyridin-3-yl)-1h-pyrazol-4-yl)-2-(methylsulfonyl)propanamide
EP4036083A1 (de) 2021-02-02 2022-08-03 Bayer Aktiengesellschaft 5-oxy substituierte hetereozyklen, als schädlingsbekämpfungsmittel
EP4043444A1 (en) 2021-02-11 2022-08-17 Basf Se Substituted isoxazoline derivatives
JP2024507216A (ja) 2021-02-19 2024-02-16 シンジェンタ クロップ プロテクション アクチェンゲゼルシャフト 昆虫及びダニ目有害生物の防除
WO2022175318A1 (en) 2021-02-19 2022-08-25 Syngenta Crop Protection Ag Insect and acarina pest control
WO2022200364A1 (en) 2021-03-25 2022-09-29 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
BR112023019788A2 (pt) 2021-03-30 2023-11-07 Bayer Ag 3-(hetero)aril-5-clorodifluorometil-1,2,4-oxadiazol como fungicida
BR112023019400A2 (pt) 2021-03-30 2023-12-05 Bayer Ag 3-(hetero)aril-5-clorodifluorometil-1,2,4-oxadiazol como fungicida
CN113229279A (zh) * 2021-04-29 2021-08-10 中国热带农业科学院环境与植物保护研究所 一种防治植物细菌性病害的组合物及应用
JP2024516278A (ja) 2021-05-06 2024-04-12 バイエル・アクチエンゲゼルシヤフト アルキルアミド置換環付加イミダゾール類及び殺虫剤としてのそれらの使用
TW202311258A (zh) 2021-05-12 2023-03-16 德商拜耳廠股份有限公司 作為除蟲劑之經2-(雜)芳基取代之稠合雜環衍生物
EP4337015A1 (en) 2021-05-14 2024-03-20 Syngenta Crop Protection AG Insect, acarina and nematode pest control
CN113233998B (zh) * 2021-05-24 2021-12-28 浙江新安化工集团股份有限公司 一种硝磺草酮的制备方法
WO2022268813A1 (en) 2021-06-24 2022-12-29 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
WO2022268815A1 (en) 2021-06-24 2022-12-29 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
WO2023280999A1 (en) 2021-07-07 2023-01-12 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
CA3228942A1 (en) 2021-08-13 2023-02-16 Bayer Aktiengesellschaft Active compound combinations and fungicide compositions comprising those
AU2022335669A1 (en) 2021-08-25 2024-02-01 Bayer Aktiengesellschaft Novel pyrazinyl-triazole compounds as pesticides
EP4144739A1 (de) 2021-09-02 2023-03-08 Bayer Aktiengesellschaft Anellierte pyrazole als schädlingsbekämpfungsmittel
EP4151631A1 (en) 2021-09-20 2023-03-22 Basf Se Heterocyclic compounds for the control of invertebrate pests
CN113632800B (zh) * 2021-09-23 2022-06-21 西南大学 生物碱在防治茶树叶部病害中的应用
AU2022401531A1 (en) * 2021-11-30 2024-05-30 Valent U.S.A. Llc Stable agricultural compositions
WO2023105065A1 (en) 2021-12-10 2023-06-15 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
EP4198023A1 (en) 2021-12-16 2023-06-21 Basf Se Pesticidally active thiosemicarbazone compounds
WO2023152340A1 (en) 2022-02-10 2023-08-17 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
EP4238971A1 (en) 2022-03-02 2023-09-06 Basf Se Substituted isoxazoline derivatives
CN114747584B (zh) * 2022-03-17 2024-04-30 安徽华辰检测技术研究院有限公司 一种防治水稻稻曲病的农药复配杀菌剂及其应用
WO2023203038A1 (en) 2022-04-19 2023-10-26 Syngenta Crop Protection Ag Insect, acarina and nematode pest control
WO2023208447A1 (en) 2022-04-25 2023-11-02 Basf Se An emulsifiable concentrate having a (substituted) benzaldehyde-based solvent system
WO2023213626A1 (en) 2022-05-03 2023-11-09 Bayer Aktiengesellschaft Use of (5s)-3-[3-(3-chloro-2-fluorophenoxy)-6-methylpyridazin-4-yl]-5-(2-chloro-4-methylbenzyl)-5,6-dihydro-4h-1,2,4-oxadiazine for controlling unwanted microorganisms
WO2023213670A1 (en) 2022-05-03 2023-11-09 Bayer Aktiengesellschaft Crystalline forms of (5s)-3-[3-(3-chloro-2-fluorophenoxy)-6-methylpyridazin-4-yl]-5-(2-chloro-4-methylbenzyl)-5,6-dihydro-4h-1,2,4-oxadiazine
EP4295683A1 (en) 2022-06-21 2023-12-27 Bayer Aktiengesellschaft Agrochemical formulations comprising crystalline form a of 4-[(6-chloro-3-pyridylmethyl)(2,2-difluoroethyl)amino]furan-2(5h)-one
WO2023237444A1 (en) 2022-06-06 2023-12-14 Bayer Aktiengesellschaft Agrochemical formulations comprising crystalline form a of 4-[(6-chloro-3-pyridylmethyl)(2,2-difluoroethyl)amino]furan-2(5h)-one
EP4342885A1 (en) 2022-09-20 2024-03-27 Basf Se N-(3-(aminomethyl)-phenyl)-5-(4-phenyl)-5-(trifluoromethyl)-4,5-dihydroisoxazol-3-amine derivatives and similar compounds as pesticides
WO2024068519A1 (en) 2022-09-28 2024-04-04 Bayer Aktiengesellschaft 3-(hetero)aryl-5-chlorodifluoromethyl-1,2,4-oxadiazole as fungicide
WO2024068517A1 (en) 2022-09-28 2024-04-04 Bayer Aktiengesellschaft 3-(hetero)aryl-5-chlorodifluoromethyl-1,2,4-oxadiazole as fungicide
EP4295688A1 (en) 2022-09-28 2023-12-27 Bayer Aktiengesellschaft Active compound combination
WO2024068518A1 (en) 2022-09-28 2024-04-04 Bayer Aktiengesellschaft 3-heteroaryl-5-chlorodifluoromethyl-1,2,4-oxadiazole as fungicide
WO2024068520A1 (en) 2022-09-28 2024-04-04 Bayer Aktiengesellschaft 3-(hetero)aryl-5-chlorodifluoromethyl-1,2,4-oxadiazole as fungicide
WO2024104643A1 (en) 2022-11-17 2024-05-23 Bayer Aktiengesellschaft Use of isotianil for controlling plasmodiophora brassica

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI487486B (zh) 2009-12-01 2015-06-11 Syngenta Participations Ag 以異唑啉衍生物為主之殺蟲化合物
CN101928271B (zh) 2010-06-12 2012-12-12 湖南化工研究院 3-邻甲基苯基-2-氧代-1-氧杂螺[4,4]-壬-3-烯-4-醇及其衍生物
RU2576316C2 (ru) 2010-11-03 2016-02-27 ДАУ АГРОСАЙЕНСИЗ ЭлЭлСи Пестицидная композиция, способ контроля вредителей, способ контроля эндопаразитов, эктопаразитов или обоих и способ усиления жизнестойкости растений
US20130338367A1 (en) * 2011-02-09 2013-12-19 Nissan Chemical Industries, Ltd. Pyrazole derivatives and pesticides
US8937083B2 (en) * 2011-10-26 2015-01-20 DowAgroSciences, LLC Pesticidal compositions and processes related thereto
EP2840898A4 (en) 2012-04-27 2016-01-06 Dow Agrosciences Llc PESTICIDAL COMPOSITIONS AND CORRESPONDING METHODS
US9708288B2 (en) 2012-04-27 2017-07-18 Dow Agrosciences Llc Pesticidal compositions and processes related thereto
US9282739B2 (en) 2012-04-27 2016-03-15 Dow Agrosciences Llc Pesticidal compositions and processes related thereto
JP2014001205A (ja) * 2012-05-22 2014-01-09 Nissan Chem Ind Ltd 動物の寄生虫防除剤
JP2014111559A (ja) * 2012-07-04 2014-06-19 Nissan Chem Ind Ltd ピラゾール誘導体および有害生物防除剤
JP2015164898A (ja) 2012-07-06 2015-09-17 日産化学工業株式会社 チアゾール誘導体および有害生物防除剤
JP2014034539A (ja) * 2012-08-08 2014-02-24 Nissan Chem Ind Ltd 光学活性ピラゾールアミド誘導体および有害生物防除剤
BR112015003630A2 (pt) 2012-08-24 2017-07-04 Syngenta Participations Ag métodos de controle de insetos
US10246452B2 (en) 2013-03-14 2019-04-02 Dow Agrosciences Llc Molecules having certain pesticidal utilities, and intermediates, compositions, and processes related thereto
CN105228448B (zh) 2013-05-23 2019-03-01 先正达参股股份有限公司 桶混配制品
EP3057428A4 (en) 2013-10-17 2017-05-17 Dow AgroSciences LLC Processes for the preparation of pesticidal compounds
CN105792651A (zh) * 2013-10-22 2016-07-20 美国陶氏益农公司 杀虫组合物和与其相关的方法
JP2015227325A (ja) 2013-10-24 2015-12-17 日産化学工業株式会社 ピラゾール若しくはチアゾール誘導体又はその塩及び有害生物防除剤
TW201625564A (zh) 2014-07-23 2016-07-16 陶氏農業科學公司 具有某些殺蟲效用之分子及與其相關之中間物、組成物及方法(二)
CR20170413A (es) 2015-02-11 2018-02-06 Basf Se Mezcla plaguicida que comprende un compuesto pirazol, un insecticida y un fungicida
US20180184654A1 (en) 2015-07-02 2018-07-05 BASF Agro B.V. Pesticidal Compositions Comprising a Triazole Compound
EA202092882A1 (ru) 2018-06-08 2021-04-19 ДАУ АГРОСАЙЕНСИЗ ЭлЭлСи Соединение, обладающее пестицидным действием, а также композиции и способы, связанные с ним
JP7481239B2 (ja) * 2020-11-24 2024-05-10 日立Astemo株式会社 電子制御装置

Also Published As

Publication number Publication date
IL302079A (en) 2023-06-01
US10894783B2 (en) 2021-01-19
CO2020014262A2 (es) 2021-02-26
JP7490731B2 (ja) 2024-05-27
MX2020013279A (es) 2021-02-22
EA202092882A1 (ru) 2021-04-19
EP4088577B1 (en) 2023-11-08
EP4088577A8 (en) 2023-04-12
EP4209489A1 (en) 2023-07-12
JP2022122906A (ja) 2022-08-23
CL2020003102A1 (es) 2021-04-30
BR112020025031A2 (pt) 2021-03-23
KR20220066439A (ko) 2022-05-24
US11939313B2 (en) 2024-03-26
ES2927488T3 (es) 2022-11-07
CN112218530A (zh) 2021-01-12
IL302079B1 (en) 2024-03-01
AR114922A1 (es) 2020-10-28
MA52746A (fr) 2021-04-14
IL278766B2 (en) 2023-11-01
WO2019236274A1 (en) 2019-12-12
US11691961B2 (en) 2023-07-04
CL2021002465A1 (es) 2022-04-22
MA52746B1 (fr) 2022-09-30
TW202301982A (zh) 2023-01-16
TWI827078B (zh) 2023-12-21
TWI819000B (zh) 2023-10-21
US20220259176A1 (en) 2022-08-18
CN112778271B (zh) 2023-11-28
AU2019280227A1 (en) 2020-11-26
CN112778271A (zh) 2021-05-11
UY38258A (es) 2020-01-31
BR112020025031A8 (pt) 2023-02-07
EP4088577A1 (en) 2022-11-16
US20190375725A1 (en) 2019-12-12
US20210087164A1 (en) 2021-03-25
CN117770262A (zh) 2024-03-29
JP2023025701A (ja) 2023-02-22
KR20210018274A (ko) 2021-02-17
JP7245268B2 (ja) 2023-03-23
IL278766A (en) 2021-01-31
US20230322709A1 (en) 2023-10-12
IL278766B1 (en) 2023-07-01
EP3801026B1 (en) 2022-06-22
EP3801026A1 (en) 2021-04-14
ZA202006547B (en) 2023-12-20
CA3100884A1 (en) 2019-12-12
BR122023004057B1 (pt) 2024-02-27
JP2021527052A (ja) 2021-10-11
JP7217826B2 (ja) 2023-02-03
TW202016085A (zh) 2020-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2968092T3 (es) Moléculas con utilidad pesticida y composiciones y procesos relacionados con las mismas
ES2904895T3 (es) Moléculas con utilidad plaguicida y compuestos intermedios, composiciones y procedimientos relacionados con las mismas
ES2858557T3 (es) Moléculas con utilidad plaguicida y compuestos intermedios, composiciones y procedimientos relacionados con las mismas
CA3092386A1 (en) Molecules having pesticidal utility, compositions and pest controlling process related thereto
US9758491B2 (en) Molecules having pesticidal utility, and intermediates, compositions, and processes, related thereto
US9661853B2 (en) Molecules having pesticidal utility, and intermediates, compositions, and processes, related thereto
TWI756201B (zh) 具有殺蟲效用之分子及與其相關之中間物、組成物及方法(三)
US9650372B2 (en) Molecules having pesticidal utility, and intermediates, compositions, and processes, related thereto
AU2020396958A1 (en) Compositions having pesticidal utility and processes related thereto
TW201720819A (zh) 具有殺蟲效用之分子以及與其相關之中間物、組成物及方法(三)
TW202416833A (zh) 具有殺蟲效用之分子,及其相關之組成物暨方法
EA042683B1 (ru) Соединение, обладающее пестицидным действием, а также композиции и способы, связанные с ними
TW201718568A (zh) 具有殺蟲效用之分子以及與其相關之中間物、組成物及方法(二)