ES2967075T3 - Contador de gas - Google Patents

Contador de gas Download PDF

Info

Publication number
ES2967075T3
ES2967075T3 ES19881698T ES19881698T ES2967075T3 ES 2967075 T3 ES2967075 T3 ES 2967075T3 ES 19881698 T ES19881698 T ES 19881698T ES 19881698 T ES19881698 T ES 19881698T ES 2967075 T3 ES2967075 T3 ES 2967075T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
value
flow
pressure
gas
leak
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19881698T
Other languages
English (en)
Inventor
Takanori Kamimura
Kenji Yasuda
Yasuo Koba
Akiyoshi Kawauchi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Panasonic Intellectual Property Management Co Ltd
Original Assignee
Panasonic Intellectual Property Management Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Panasonic Intellectual Property Management Co Ltd filed Critical Panasonic Intellectual Property Management Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2967075T3 publication Critical patent/ES2967075T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F3/00Measuring the volume flow of fluids or fluent solid material wherein the fluid passes through the meter in successive and more or less isolated quantities, the meter being driven by the flow
    • G01F3/02Measuring the volume flow of fluids or fluent solid material wherein the fluid passes through the meter in successive and more or less isolated quantities, the meter being driven by the flow with measuring chambers which expand or contract during measurement
    • G01F3/20Measuring the volume flow of fluids or fluent solid material wherein the fluid passes through the meter in successive and more or less isolated quantities, the meter being driven by the flow with measuring chambers which expand or contract during measurement having flexible movable walls, e.g. diaphragms, bellows
    • G01F3/22Measuring the volume flow of fluids or fluent solid material wherein the fluid passes through the meter in successive and more or less isolated quantities, the meter being driven by the flow with measuring chambers which expand or contract during measurement having flexible movable walls, e.g. diaphragms, bellows for gases
    • G01F3/221Valves therefor
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F1/00Measuring the volume flow or mass flow of fluid or fluent solid material wherein the fluid passes through a meter in a continuous flow
    • G01F1/66Measuring the volume flow or mass flow of fluid or fluent solid material wherein the fluid passes through a meter in a continuous flow by measuring frequency, phase shift or propagation time of electromagnetic or other waves, e.g. using ultrasonic flowmeters
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F15/00Details of, or accessories for, apparatus of groups G01F1/00 - G01F13/00 insofar as such details or appliances are not adapted to particular types of such apparatus
    • G01F15/005Valves
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01MTESTING STATIC OR DYNAMIC BALANCE OF MACHINES OR STRUCTURES; TESTING OF STRUCTURES OR APPARATUS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01M3/00Investigating fluid-tightness of structures
    • G01M3/02Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum
    • G01M3/26Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors
    • G01M3/28Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds
    • G01M3/2807Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds for pipes
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01MTESTING STATIC OR DYNAMIC BALANCE OF MACHINES OR STRUCTURES; TESTING OF STRUCTURES OR APPARATUS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01M3/00Investigating fluid-tightness of structures
    • G01M3/02Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum
    • G01M3/26Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors
    • G01M3/28Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds
    • G01M3/2807Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds for pipes
    • G01M3/2815Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds for pipes using pressure measurements
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F15/00Details of, or accessories for, apparatus of groups G01F1/00 - G01F13/00 insofar as such details or appliances are not adapted to particular types of such apparatus
    • G01F15/06Indicating or recording devices
    • G01F15/061Indicating or recording devices for remote indication
    • G01F15/063Indicating or recording devices for remote indication using electrical means

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Measuring Volume Flow (AREA)
  • Details Of Flowmeters (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Other Investigation Or Analysis Of Materials By Electrical Means (AREA)

Abstract

Este medidor de gas (1) está provisto de: una unidad de detección de caudal (2) para detectar un valor de caudal de un gas que fluye en una trayectoria de flujo (10); una válvula de corte (4) dispuesta aguas arriba de la unidad de detección de caudal (2); y una unidad de detección de presión (3) para detectar un valor de presión del gas, estando proporcionada la unidad de detección de presión (3) aguas abajo de la válvula de corte (4). El contador de gas (1) está además provisto de una unidad de detección de fugas (5a) que evalúa si hay una fuga de gas presente aguas abajo del contador de gas (1) en base al valor del caudal detectado por la unidad de detección de caudal (2).) y el valor de presión detectado por la unidad de detección de presión (3). Esta configuración permite realizar de forma fiable la evaluación de una fuga de gas aguas abajo del contador de gas (1) en un corto período de tiempo. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Contador de gas
Campo técnico
La presente invención se refiere a un contador de gas que tiene una función de detección de fugas de gas.
Antecedentes de la técnica
De forma convencional, hay un contador de gas que determina que hay una fuga de gas cuando una caída de presión está en un cierto nivel o más con una válvula de cierre cerrada (véase, por ejemplo, PTL 1). Asimismo, también hay un contador de gas que determina una fuga de gas basándose en una diferencia entre un caudal promedio en un estado cerrado de una válvula de cierre y un caudal promedio en un estado abierto de la válvula de cierre (véase, por ejemplo, PTL 2).
Lista de citas
Bibliografía de patentes
PTL 1: Publicación de patente japonesa no examinada n.° H8-313322
PTL 2: Publicación de patente japonesa no examinada n.° 2008-180741
El documento US2017/152648 A1 desvela un sistema de monitorización de flujo de fluido que incluye un sensor ultrasónico para generar señales de medición asociadas con señales ultrasónicas respectivas que se propagan a través del fluido en el lumen, una válvula de cierre para bloquear el flujo de fluido en el lumen y un controlador.
Sumario de la invención
Sin embargo, en una configuración en la que una fuga de gas se determina mediante el uso de presión como en un contador de gas convencional, la tasa de caída de presión depende de la capacidad de la tubería en un lado corriente abajo. Es decir, cuando la capacidad de la tubería en el lado corriente abajo es pequeña, es posible determinar una fuga de gas en poco tiempo porque la tasa de caída de presión es alta, pero cuando la capacidad de la tubería en el lado corriente abajo es grande, la tasa de caída de presión es baja incluso si la cantidad de fuga es la misma y, por lo tanto, es necesario medir la presión durante mucho tiempo para mejorar la precisión de determinar una fuga de gas.
Además, en el procedimiento de determinación de una fuga de gas por el caudal como en un contador de gas convencional, aunque el procedimiento no depende de la capacidad de la tubería en el lado corriente abajo, la precisión de la determinación de una fuga de gas no se puede obtener en relación con una cantidad de compensación en el caso de una fuga diminuta, y existe la posibilidad de una determinación errónea.
La presente divulgación proporciona un contador de gas capaz de detectar con precisión una fuga diminuta en un tiempo corto.
Un contador de gas de la presente divulgación se define mediante la reivindicación 1.
Con esta configuración, es posible determinar de manera fiable una fuga de gas en poco tiempo.
Breve descripción de dibujos
La FIG. 1 es un diagrama de configuración de un contador de gas de acuerdo con un ejemplo no reivindicado. La FIG. 2 es un diagrama de flujo relacionado con la determinación de fugas del contador de gas de acuerdo con el ejemplo no reivindicado.
La FIG. 3 es un gráfico para describir los ajustes de un valor de determinación de caída de presión usado para la determinación de fugas del contador de gas de acuerdo con el ejemplo no reivindicado.
La FIG. 4 es un diagrama para describir otro procedimiento de establecimiento del valor de determinación de caída de presión usado para la determinación de fugas del contador de gas de acuerdo con el ejemplo no reivindicado. La FIG. 5 es un diagrama de flujo relacionado con la determinación de fugas de un contador de gas de acuerdo con una realización de ejemplo.
La FIG. 6A es un diagrama que ilustra una tabla de conversión de código de un valor de diferencia de caudal usado para la determinación de fugas del contador de gas de acuerdo con la realización de ejemplo.
La FIG. 6B es un diagrama que ilustra una tabla de conversión de código de un valor de diferencia de presión usado para la determinación de fugas del contador de gas de acuerdo con la realización de ejemplo.
La FIG. 6C es un diagrama que ilustra un código compuesto de un código de valor de diferencia de caudal y un código de valor de diferencia de presión usado para la determinación de fugas del contador de gas de acuerdo con la realización de ejemplo.
Descripción de las realizaciones
En lo sucesivo en el presente documento, se describirá un ejemplo no reivindicado y una realización de ejemplo con referencia a los dibujos.
(Ejemplo no reivindicado)
La FIG. 1 ilustra un diagrama de configuración de un contador de gas de acuerdo con un ejemplo no reivindicado.
Como se ilustra en la Figura 1, el contador de gas 1 incluye la trayectoria de flujo 10 a través de la cual fluye el gas, el detector de caudal 2 que detecta un valor de caudal del gas que fluye en la trayectoria de flujo 10, el detector de presión 3 que detecta un valor de presión del gas en la trayectoria de flujo 10, y la válvula de cierre 4 que cierra una parte de la trayectoria de flujo 10 para cortar un flujo de gas. Asimismo, el contador de gas 1 incluye el controlador 5 que envía y recibe señales hacia y desde cada componente en el contador de gas 1 para controlar el funcionamiento de cada componente, el detector de fugas 5a, la unidad operativa 6, la unidad de comunicación 7 y la pantalla 8.
La trayectoria de flujo 10 es una trayectoria de flujo de gas que se comunica entre la entrada 10a del contador y la salida 10b del contador, y varios aparatos de gas están conectados corriente abajo del contador de gas 1, es decir, corriente abajo de la salida 10b del contador, a través de una tubería de gas (no ilustrada).
El detector de caudal 2 detecta el valor de caudal del gas que fluye a través de la trayectoria de flujo 10, es decir, el consumo de gas de un aparato de gas conectado corriente abajo del contador de gas 1. El detector de caudal 2 es un detector de caudal que detecta el valor de caudal a partir de la velocidad de flujo de gas medida basándose en el tiempo de propagación de las ondas ultrasónicas, o un detector de caudal que puede detectar el valor de caudal a partir de un caudal instantáneo, tal como un detector de caudal de tipo térmico o un detector de caudal de tipo fluídico, y se puede usar un detector de caudal general.
El detector de presión 3 detecta el valor de presión del gas que fluye a través de la trayectoria de flujo 10, y está dispuesto en un lado corriente abajo de la válvula de cierre 4 para detectar el valor de presión corriente abajo del contador de gas 1.
La válvula de cierre 4 cierra el gas para garantizar la seguridad cuando el detector de caudal 2 detecta un valor de caudal anormal o cuando el detector de fugas 5a determina una fuga de gas. Como la válvula de cierre 4, se puede utilizar una válvula solenoide o una válvula motorizada.
La unidad operativa 6 realiza la operación para iniciar la abertura y cierre de la válvula de cierre 4 y la inspección de una fuga de gas.
La unidad de comunicación 7 puede comunicarse con el exterior para transmitir un valor integrado del valor de caudal del gas detectado por el detector de caudal 2 o cortar el gas mediante la válvula de cierre 4 basándose en una instrucción de un dispositivo central (no ilustrado).
El controlador 5 controla todo el contador de gas 1, tal como integrar el valor de caudal detectado por el detector de caudal 2 y mostrar el valor integrado en la pantalla 8, determinar la presencia o ausencia de una anomalía basándose en el valor de caudal detectado por el detector de caudal 2, o abrir y cerrar la válvula de cierre 4 basándose en el funcionamiento de la unidad operativa 6. El controlador 5 puede configurarse mediante un microordenador.
La pantalla 8 muestra el valor integrado del valor de caudal del controlador 5 y un resultado de inspección de fugas.
El detector de fugas 5a se incorpora como una función del controlador 5, y tiene una función para determinar, basándose en el valor de caudal detectado por el detector de caudal 2 y el valor de presión detectado por el detector de presión 3, la presencia o ausencia de una fuga de gas de la tubería de gas corriente abajo, y el funcionamiento específico se describirá más adelante.
El funcionamiento y el efecto del contador de gas 1 configurado como se ha descrito anteriormente se describirán a continuación con referencia a un diagrama de flujo ilustrado en la FIG. 2.
Cuando la detección de una fuga de gas se inicia mediante el funcionamiento o similar de la unidad operativa 6, en primer lugar, se abre la válvula de cierre 4 (etapa S101), y luego se determina que ha transcurrido un tiempo predeterminado Ta (por ejemplo, tres minutos) (etapa S102). Cuando transcurre el tiempo predeterminado Ta, el detector de caudal 2 detecta un valor de caudal (Q), el detector de presión 3 detecta un valor de presión (P), y un valor de caudal promedio (Q1) y un valor de presión promedio (P1), que son valores promedio de valores de caudal (Q) y valores de presión (P), respectivamente, se almacenan (etapa S103).
Obsérvese que, si la válvula de cierre 4 ya está abierta al inicio de la detección de fugas, puede omitirse la etapa S101.
A continuación, se cierra la válvula de cierre 4 (etapa S104) y, a continuación, se determina que ha transcurrido un tiempo predeterminado Tb (por ejemplo, tres minutos) desde el cierre (etapa S105). Cuando el tiempo predeterminado Tb ha transcurrido, el detector de caudal 2 detecta un valor de caudal (Q), el detector de presión 3 detecta un valor de presión (P), y un valor de caudal promedio (Q2) y un valor de presión promedio (P2), que son valores promedio de valores de caudal (Q) y valores de presión (P), respectivamente, se almacenan (etapa S106).
Para determinar la presencia o ausencia de una fuga de gas, en primer lugar, la presencia o ausencia de una fuga de gas se determina mediante cada uno del valor de caudal detectado (Q) y el valor de presión (P) solo (etapa S107). En este punto, si el valor de caudal (Q) es mayor o igual que un valor de caudal de determinación de fugas (Qc) que se determina claramente que es una fuga de gas, o si el valor de presión (P) es menor o igual que una caída de presión valor de determinación (Pc) que se determina claramente que es una fuga de gas (Sí en la etapa S107), se determina que hay una fuga de gas (etapa S112).
Si no se determina que hay una fuga de gas mediante el valor de caudal (Q) o el valor de presión (P) solo (No en la etapa S107), un valor de diferencia de caudal (Ara = Q2 - Q1) entre el valor de caudal promedio (Q1) cuando se abre la válvula de cierre 4 y el valor de caudal promedio (Q2) después de que se cierra la válvula de cierre 4, y un valor de diferencia de presión (AP = P2 - P1) entre el valor de presión promedio (P1) cuando se abre la válvula de cierre 4 y el valor de presión promedio (P2) después de que se cierra la válvula de cierre (etapa S108).
Si el valor de diferencia de caudal (Ara) es menor que un caudal de determinación de fuga Qa (por ejemplo, 1,5 l/h) (Sí en la etapa S109), se determina si el valor de diferencia de presión (AP) es mayor o igual que un primer valor de determinación de caída de presión Pa(Tb), es decir, si una caída en el valor de presión desde el cierre es mayor o igual a Pa(Tb) (etapa S1l0). Si el valor de diferencia de presión (AP) es mayor o igual que el primer valor de determinación de caída de presión Pa(Tb) (Sí en la etapa S110), se determina que hay una fuga de gas (etapa S112).
Asimismo, si el valor de diferencia de caudal (Ara) es mayor o igual que el caudal de determinación de fugas Qa (No en la etapa S109), se determina si el valor de diferencia de presión (AP) es mayor o igual que un segundo valor de determinación de caída de presión Pb(Tb), es decir, si una caída de presión desde la abertura es mayor o igual que Pb(Tb) (etapa S110). Si el valor de diferencia de presión (AP) es mayor o igual que el segundo valor de determinación de caída de presión Pb(Tb) (Sí en la etapa S111), se determina que hay una fuga de gas (etapa S112).
Si no hay fuga de gas, el valor de diferencia de caudal (Ara) es originalmente cero y, por lo tanto, el valor de diferencia de caudal (Ara) es un caudal de fuga de gas detectado por el contador de gas 1. Sin embargo, existe la posibilidad de una determinación errónea si la determinación se realiza solo mediante este valor de diferencia de caudal (AQ), dependiendo de la precisión de detección del detector de caudal 2. Por lo tanto, en el presente ejemplo no reivindicado, la presencia o ausencia de una fuga de gas se determina mediante el procedimiento anterior para determinar de manera fiable una fuga de gas.
En este punto, el primer valor de determinación de caída de presión Pa(Tb) y el segundo valor de determinación de caída de presión Pb(Tb) son valores de determinación de caídas de valor de presión después de que haya transcurrido el tiempo predeterminado Tb desde la abertura, y son valores preestablecidos por el valor de caudal y el tiempo transcurrido. Se describirá un procedimiento para establecer el primer valor de determinación de la caída de presión Pa(Tb) y el segundo valor de determinación de la caída de presión Pb(Tb) con referencia a la FIG. 3.
La FIG. 3 es un diagrama esquemático de un gráfico que ilustra una caída en el valor de presión con el paso del tiempo desde el valor de presión inicial P1 en el caso del valor de caudal de determinación de fugas Qa y un valor de caudal Qb (Qb> Qa). La línea A ilustra el caso del caudal de determinación de fugas Qa, y la línea B ilustra el caso del caudal Qb.
Como se ilustra en la Figura 3, para el valor de presión detectado después de que haya transcurrido el tiempo predeterminado Tb desde el cierre, se establece un valor de determinación de fuga de acuerdo con el caudal (etapa S109 en la FIG. 2), y en el caso de P2a en la FIG. 3, el primer valor de determinación de caída de presión Pa(Tb) se selecciona como el valor de determinación de caída de presión, de modo que se realiza la determinación de fugas (etapa S110 en la FIG. 2). Asimismo, en el caso de P2b en la FIG. 3, el segundo valor de determinación de caída de presión Pb(Tb) se selecciona como el valor de determinación de caída de presión, de modo que se realiza la determinación de fugas (etapa S111 en la FIG. 2).
Como se ha descrito anteriormente, en la presente realización de ejemplo, el valor de determinación de la caída de presión se selecciona de acuerdo con el caudal, de modo que se pueda realizar una determinación precisa de fugas en poco tiempo.
Asimismo, en el presente ejemplo no reivindicado, dos valores de determinación de caída de presión, el primer valor de determinación de caída de presión Pa(Tb) y el segundo valor de determinación de caída de presión Pb(Tb), se seleccionan con el caudal de determinación de fugas Qa como un valor umbral, pero el valor de determinación de caída de presión puede definirse como una función del caudal de determinación de fugas Qa.
Asimismo, cuando se produce una fuga, la caída de presión después de la abertura depende de una capacidad de tubería corriente abajo del contador de gas y, por lo tanto, la precisión de determinación de la detección de fugas de gas puede mejorarse aún más si el primer valor de determinación de caída de presión Pa(Tb) y el segundo valor de determinación de caída de presión Pb (Tb) no son valores fijos, sino que pueden seleccionarse de una pluralidad de valores de acuerdo con una capacidad de tubería estimada.
Es decir, como se ilustra en la FIG. 4, el intervalo de una capacidad de tubería de un edificio donde está instalado el contador de gas 1 se puede dividir en capacidad X, la capacidad Y, y la capacidad Z, y los valores (p1 a p6) del primer valor de determinación de caída de presión Pa(Tb) y el segundo valor de determinación de caída de presión Pb(Tb) se pueden establecer de acuerdo con la capacidad de cada tubería.
Obsérvese que, en el presente ejemplo no reivindicado, el primer valor de determinación de caída de presión Pa(Tb) y el segundo valor de determinación de caída de presión Pb(Tb) se seleccionan como valores de determinación de presión de acuerdo con el valor de caudal, pero la etapa S111 ilustrada en la FIG. 2 puede omitirse, la determinación de la caída de presión se puede realizar solo en el caso en el que el valor de diferencia de caudal (Ara) sea menor que el caudal de determinación de fuga Qa, y se puede determinar que hay una fuga de gas en el caso en que el valor de diferencia de caudal (Ara) sea mayor o igual que el caudal de determinación de fuga Qa.
En el presente ejemplo no reivindicado, la detección de fuga de gas se inicia mediante el funcionamiento de la unidad operativa 6, pero la unidad operativa 6 puede estar provista de un interruptor especializado para iniciar la detección de fugas de gas y este interruptor puede hacerse funcionar para iniciar la detección de fugas de gas, o el funcionamiento mediante una combinación de interruptores para abrir y cerrar la válvula de cierre 4 puede iniciar la detección de fugas de gas. Asimismo, la detección de fugas de gas puede iniciarse periódicamente en un momento preestablecido. Además, la unidad de comunicación 7 puede ser instruida por un mensaje desde un dispositivo de ajuste externo o similar. Es más, una zona de tiempo en la que no se usa el gas puede determinarse a partir del valor de caudal detectado por el detector de caudal 2, y la detección de fugas de gas puede iniciarse automáticamente de forma periódica en la zona de tiempo en la que no se usa el gas.
Como se ha descrito anteriormente, en el presente ejemplo no reivindicado, el detector de fugas 5a está configurado para determinar la presencia o ausencia de una fuga a partir del valor de caudal detectado por el detector de caudal 2 y el valor de presión detectado por el detector de presión 3, de modo que sea posible determinar de manera fiable una fuga de gas en poco tiempo.
(Realización de ejemplo)
A continuación, se describirá un contador de gas de acuerdo con una realización de ejemplo con referencia a un diagrama de flujo ilustrado en la FIG. 5 y las tablas de conversión de código en las FIGS. 6A a 6C. Obsérvese que una configuración del contador de gas de acuerdo con la presente realización de ejemplo es similar a la configuración ilustrada en la FIG. 1 utilizada en el ejemplo no reivindicado, y se omitirá la descripción de la misma.
Como se ilustra en la Figura 5, cuando la detección de fugas de gas se inicia mediante el funcionamiento o similar de la unidad operativa 6, en primer lugar, se abre la válvula de cierre 4 (etapa S201), y luego se determina que ha transcurrido un tiempo predeterminado Ta (por ejemplo, tres minutos) (etapa S202). Cuando transcurre el tiempo predeterminado Ta, el detector de caudal 2 detecta un valor de caudal (Q), el detector de presión 3 detecta la presión (P) , y un valor de caudal promedio (Q1) y un valor de presión promedio (P1), que son valores promedio de valores de caudal (Q) y valores de presión (P), respectivamente, se almacenan (etapa<s>203).
Obsérvese que, si la válvula de cierre 4 ya está abierta al inicio de la detección de fugas, se puede omitir el procesamiento S201.
A continuación, se cierra la válvula de cierre 4 (etapa S204) y, a continuación, se determina que ha transcurrido un tiempo predeterminado Tb (por ejemplo, tres minutos) desde el cierre (etapa S205). Cuando transcurre el tiempo predeterminado Tb, el detector de caudal 2 detecta un caudal (Q), el detector de presión 3 detecta la presión (P), y un valor de caudal promedio (Q2) y un valor de presión promedio (P2), que son valores promedio de valores de caudal (Q) y valores de presión (P), respectivamente, se almacenan (etapa S206).
Un valor de diferencia de caudal (Ara = Q2 - Q1) entre el valor de caudal promedio (Q 1) cuando se abre la válvula de cierre 4 y el valor de caudal promedio (Q2) después de que se cierra la válvula de cierre 4, y un valor de diferencia de presión ( AP = P2 - P1) entre el valor de presión promedio (P1) cuando se abre la válvula de cierre 4 y el valor de presión promedio (P2) después de que se cierra la válvula de cierre (etapa S207).
A continuación, el valor de diferencia de caudal (Ara) se convierte en un código mediante una tabla de conversión de código ilustrada en la FIG. 6A. Es decir, dependiendo del valor al que pertenezca el valor de diferencia de caudal (Ara), se le da un código "0" si el valor es menor que Qr0 (por ejemplo, 1,5 l/h), se le da un código "1" si el valor es mayor o igual que Qr0 y menor que Qr1 (por ejemplo, 4,5 l/h), se le da un código "2" si el valor es mayor o igual que Qr1 y menor que Qr2 (por ejemplo, 10,0 l/h), y se le da un código "3" si el valor es mayor o igual que Qr2 (etapa S208).
De manera similar, el valor de diferencia de presión (AP) se convierte en un código mediante una tabla de conversión de código ilustrada en la FIG. 6B. Es decir, dependiendo del valor al que pertenezca el valor de diferencia de presión (AP), se le da un código "0" si el valor es menor que Pr0 (por ejemplo, 10 mbar), se le da un código "1" si el valor es mayor o igual que Pr0 y menor que Pr1 (por ejemplo, 20 mbar), se le da un código "2" si el valor es mayor o igual que Pr1 y menor que Pr2 (por ejemplo, 40 mbar), y se proporciona un código "3" si el valor es mayor o igual que Pr2 (etapa S209).
A continuación, como se ilustra en la FIG. 6C, se crea un código compuesto de dos dígitos con el código obtenido del valor de diferencia de caudal (Ara) como dígito superior y el valor de diferencia de presión (AP) como dígito inferior (etapa S210) y se visualiza en la pantalla 8 (etapa S211).
Como se ha descrito anteriormente, de acuerdo con la presente realización de ejemplo, se confirma el código compuesto visualizado en la pantalla 8, de modo que se pueda confirmar la presencia o ausencia y el estado de una fuga.
Es decir, si el código compuesto es "00", se puede determinar que no se ha producido ninguna fuga, si el código compuesto es "33", se puede determinar que se ha producido claramente una fuga y se puede prohibir el uso de un aparato de gas, y si el código compuesto es un código distinto de estos códigos, es posible determinar si el aparato de gas puede usarse de acuerdo con el código compuesto, el estado de instalación y similares.
Obsérvese que, en la presente realización de ejemplo, cada uno del valor de diferencia de caudal (Ara) y el valor de diferencia de presión (AP) se divide en cuatro de acuerdo con sus valores para recibir cuatro códigos, pero solo se requiere que cada uno del valor de diferencia de caudal (Ara) y el valor de diferencia de presión (AP) se divida en al menos dos o más códigos a proporcionar.
Asimismo, como en el ejemplo no reivindicado, se puede proporcionar un interruptor dedicado para iniciar la detección de fugas y este interruptor se puede operar para iniciar la detección de fugas, o el funcionamiento mediante una combinación de interruptores para abrir y cerrar la válvula de cierre 4 puede iniciar la detección de fugas de gas. Además, la detección de fugas puede iniciarse periódicamente en un tiempo preestablecido. Es más, la unidad de comunicación 7 puede recibir instrucciones para iniciar la detección de fugas mediante un mensaje desde un dispositivo de ajuste externo o similar. Asimismo, una zona de tiempo en la que no se usa el gas puede determinarse a partir del caudal detectado por el detector de caudal 2, y la detección de fugas puede iniciarse automáticamente periódicamente en la zona de tiempo en la que no se usa el gas.
Aplicabilidad industrial
Como se ha descrito anteriormente, un contador de gas de acuerdo con la presente divulgación está configurado para determinar la presencia o ausencia de una fuga a partir de un valor de caudal y un valor de presión y, por lo tanto, puede aplicarse no solo a contadores de gas domésticos sino también a contadores de gas comerciales.
Marcas de referencia en los dibujos
1 contador de gas
2 detector de caudal
3 detector de presión
4 válvula de cierre
5 controlador
5a detector de fugas
6 unidad operativa
7 unidad de comunicación
8 pantalla

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Un contador de gas (1) que comprende:
un detector de caudal (2) configurado para detectar un valor de caudal de gas;
una válvula de cierre (4) configurada para cortar el gas;
un detector de presión (3) configurado para detectar un valor de presión del gas; y
un detector de fugas (5a) configurado para
- detectar un primer valor de caudal, un primer valor de presión y un primer valor de caudal promedio Q1 y un primer valor de presión promedio P1, que son valores promedio de primeros valores de caudal y primeros valores de presión, respectivamente, después de que haya transcurrido un tiempo predeterminado desde la abertura de la válvula de cierre (4),
- detectar un segundo valor de caudal, un segundo valor de presión y un segundo valor de caudal promedio Q2 y un segundo valor de presión promedio P2, que son valores promedio de segundos valores de caudal y segundos valores de presión, respectivamente, después de que haya transcurrido un tiempo predeterminado desde el cierre de la válvula de cierre (4),
- calcular un valor de diferencia de caudal AQ = Q2 - Q1 y un valor de diferencia de presión AP = P2 - P1, y - determinar una fuga de gas si el valor de diferencia de caudal AQ es menor que un caudal de determinación de fuga Qa y el valor de diferencia de presión AP es mayor o igual que un primer valor de determinación de caída de presión Pa o si el valor de diferencia de caudal A<q>es mayor que o igual al caudal de determinación de fugas Qa y el valor de diferencia de presión AP es mayor o igual que un segundo valor de determinación de caída de presión Pb,caracterizado porque
el contador de gas (1) comprende además una pantalla (8) y está configurado para
- convertir el valor de diferencia de caudal AQ en un código mediante una tabla de conversión de código, - convertir el valor de diferencia de presión AP en un código mediante una tabla de conversión de códigos, - crear un código compuesto de dos dígitos con el código obtenido del valor de diferencia de caudal AQ como un dígito superior y el valor de diferencia de presión AP como un dígito inferior, y
- visualizar el código compuesto en la pantalla (8).
2. El contador de gas (1) de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además una unidad operativa (6), en el que
el detector de fugas (5a) está configurado para iniciar la determinación en respuesta a el funcionamiento de la unidad operativa (6).
3. El contador de gas (1) de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además una unidad de comunicación (7) configurada para comunicarse con un exterior, en el que
el detector de fugas (5a) está configurado para iniciar la determinación en respuesta a un mensaje recibido por la unidad de comunicación (7).
4. El contador de gas (1) de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además una unidad de comunicación (7) configurada para comunicarse con un exterior, en el que
el detector de fugas (5a) está configurado para iniciar periódicamente la determinación en un momento preestablecido.
5. El contador de gas (1) de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el detector de fugas (5a) está configurado para determinar, basándose en el valor de caudal detectado por el detector de caudal (2), una zona horaria cuando no se usa el gas, e inicia la determinación durante la zona horaria cuando no se usa el gas.
ES19881698T 2018-11-05 2019-10-25 Contador de gas Active ES2967075T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2018207847A JP7149458B2 (ja) 2018-11-05 2018-11-05 ガスメータ
PCT/JP2019/042041 WO2020095732A1 (ja) 2018-11-05 2019-10-25 ガスメータ

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2967075T3 true ES2967075T3 (es) 2024-04-25

Family

ID=70612453

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19881698T Active ES2967075T3 (es) 2018-11-05 2019-10-25 Contador de gas

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP3879239B1 (es)
JP (1) JP7149458B2 (es)
CN (1) CN112601940A (es)
ES (1) ES2967075T3 (es)
PL (1) PL3879239T3 (es)
WO (1) WO2020095732A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11525754B2 (en) * 2020-10-30 2022-12-13 Honeywell International Inc. Leak detection system and method
CN113916468A (zh) * 2021-09-29 2022-01-11 浙江威星智能仪表股份有限公司 一种基于超声波燃气表的微小流量燃气泄露检测方法
CN115560921A (zh) * 2022-08-12 2023-01-03 荣成市宇翔实业有限公司 监测燃气泄漏的方法、检测安装异常的方法和燃气表

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3159846B2 (ja) * 1993-09-07 2001-04-23 東京瓦斯株式会社 ガスメータ
JP3159847B2 (ja) * 1993-09-07 2001-04-23 東京瓦斯株式会社 ガスメータ
JP3334373B2 (ja) * 1994-10-26 2002-10-15 松下電器産業株式会社 ガス遮断装置
JPH08313322A (ja) 1995-05-19 1996-11-29 Matsushita Electric Ind Co Ltd ガス漏洩検出装置
JP3579976B2 (ja) * 1995-08-29 2004-10-20 松下電器産業株式会社 配管漏洩監視装置
JP2003050177A (ja) * 2001-08-06 2003-02-21 Tokyo Gas Co Ltd ガス漏れ検査方法及びそれを実施するガスメータ
US6970808B2 (en) * 2004-04-29 2005-11-29 Kingsley E. Abhulimen Realtime computer assisted leak detection/location reporting and inventory loss monitoring system of pipeline network systems
JP2005331373A (ja) * 2004-05-20 2005-12-02 Tokyo Gas Co Ltd ガスメータ
JP5034186B2 (ja) * 2005-08-09 2012-09-26 トヨタ自動車株式会社 燃料電池システム、ガス漏れ検知装置、および、ガス漏れ検知方法
JP2009097948A (ja) * 2007-10-16 2009-05-07 Ricoh Elemex Corp ガスメータ
JP5143608B2 (ja) * 2008-03-31 2013-02-13 東京瓦斯株式会社 ガスメーター、その制御方法及び制御プログラム
JP2008180741A (ja) 2008-04-24 2008-08-07 Matsushita Electric Ind Co Ltd 流量計測装置
CA2960772C (en) * 2014-08-14 2022-02-22 Soneter, Inc. Methods and apparatus for fluid flow monitoring and leak detection

Also Published As

Publication number Publication date
PL3879239T3 (pl) 2024-03-18
WO2020095732A1 (ja) 2020-05-14
CN112601940A (zh) 2021-04-02
EP3879239A1 (en) 2021-09-15
EP3879239A4 (en) 2021-12-08
EP3879239B1 (en) 2023-10-18
JP7149458B2 (ja) 2022-10-07
JP2020076573A (ja) 2020-05-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2967075T3 (es) Contador de gas
ES2708790T3 (es) Sistema de detección de fuga de fluido
ES2462005T3 (es) Procedimiento para el control de la hermeticidad de válvulas de seguridad
KR100551958B1 (ko) 가스누출 방지 시스템 및 그것을 이용한 가스누출 방지 방법
JP2008134125A (ja) ガス遮断装置
JP2004219259A (ja) ガスメータ
JP4862781B2 (ja) ガス遮断装置
JP2004132809A (ja) 微少漏洩検知方式
JP4956392B2 (ja) ガス漏洩検知システム
JP2012002708A (ja) 超音波ガスメータ
JP5074791B2 (ja) ガス漏れ判別装置
JP2008134124A (ja) ガス遮断装置
JP7390544B2 (ja) ガス保安装置
JP5831152B2 (ja) 水栓装置
JP4930282B2 (ja) ガス遮断装置
JPH05273012A (ja) マイクロフローセンサ付フルイディック式ガスメータにおける復帰漏洩検査方法
JP5617185B2 (ja) ガス遮断装置
JP2009168739A (ja) 自己診断機能付きガスメータ
JP2009156667A (ja) ガス遮断装置
JP2009047363A (ja) ガス遮断装置
JP6309864B2 (ja) ガス遮断装置
JP4978569B2 (ja) ガス遮断装置
JP4296915B2 (ja) ガス遮断装置
JP2009092548A (ja) ガス遮断装置
JP2023149979A (ja) ガス遮断装置