ES2965143T3 - Composición de aceite vegetal y usos de la misma - Google Patents

Composición de aceite vegetal y usos de la misma Download PDF

Info

Publication number
ES2965143T3
ES2965143T3 ES18165328T ES18165328T ES2965143T3 ES 2965143 T3 ES2965143 T3 ES 2965143T3 ES 18165328 T ES18165328 T ES 18165328T ES 18165328 T ES18165328 T ES 18165328T ES 2965143 T3 ES2965143 T3 ES 2965143T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
vitamin
oil
nanoemulsion
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18165328T
Other languages
English (en)
Inventor
Francesca Uberti
Claudio Giuseeppe Molinari
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Noivita Srl S
Original Assignee
Noivita Srl S
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Noivita Srl S filed Critical Noivita Srl S
Application granted granted Critical
Publication of ES2965143T3 publication Critical patent/ES2965143T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D7/00Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines
    • A23D7/01Other fatty acid esters, e.g. phosphatides
    • A23D7/011Compositions other than spreads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D7/00Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines
    • A23D7/003Compositions other than spreads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D7/00Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines
    • A23D7/005Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • A23D7/0053Compositions other than spreads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/107Emulsions ; Emulsion preconcentrates; Micelles
    • A61K9/1075Microemulsions or submicron emulsions; Preconcentrates or solids thereof; Micelles, e.g. made of phospholipids or block copolymers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una mezcla y una composición que comprende aceite de linaza y aceite de cáñamo que tiene una relación equilibrada de omega-3 y omega-6 y/o una relación volumen/volumen entre aceite de linaza y aceite de cáñamo comprendida entre 60:40 y 95:5. . La invención también se refiere a un proceso para la obtención de una nanoemulsión a partir de una composición de aceite de linaza y aceite de cáñamo y la nanoemulsión así obtenida. Finalmente, un aspecto adicional de la invención se refiere al uso de dicha composición y/o nanoemulsión como nutracéutico, en particular como alimento para fines especiales, alimento funcional o complemento alimenticio, y con fines curativos/preventivos. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Composición de aceite vegetal y usos de la misma
La presente invención se refiere a una composición que consiste en aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo, caracterizada por una relación equilibrada de omega-3 y omega-6 y una relación volumen/volumen entre el aceite de linaza y el aceite de semilla de cáñamo comprendida entre 60:40 y 95:5.
La invención también se refiere a un proceso para obtener una nanoemulsión a partir de la composición de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo y a la nanoemulsión obtenida de este modo.
Por último, un aspecto adicional de la invención se refiere al uso de dicha composición y/o nanoemulsión como medicamento con fines curativos/preventivos o como cosmético.
Técnica anterior
El término "biodisponibilidad" se usa predominantemente en farmacología y se refiere a una de las principales propiedades farmacocinéticas. En particular, este término indica la fracción de un fármaco que alcanza la circulación sistémica sin experimentar modificaciones, con respecto a la cantidad total de fármaco administrado. Por analogía con la administración de los fármacos, el término biodisponibilidad también se usa con frecuencia en referencia a sustancias de origen dietético.
Uno de los mecanismos para aumentar la biodisponibilidad de sustancias útiles para el organismo y que se toman por vía oral es aumentar la absorción intestinal de las mismas. Con este fin, pueden usarse diferentes sistemas, tales como, por ejemplo, el uso de disolventes orgánicos, la micronización de las propias sustancias o la asociación de las sustancias con moléculas que tienen un perfil biológico similar.
También cabe en este contexto el uso de vehículos de origen natural que favorezcan el paso intestinal de las sustancias de interés en virtud de sus propiedades biológicas intrínsecas.
En la actualidad, diversos aceites vegetales refinados se usan habitualmente como vehículos de origen natural para aumentar la absorción intestinal de preparaciones farmacéuticas y complementos alimenticios.
Una publicación de Stoney Girls Gardens de 2014, titulada"Fabricar un aceite de cannabis eficaz empezando desde el principio"desvela una mezcla de aceite de cannabis y aceite de linaza en diversas cantidades. El aceite de cannabis se extrae de toda la planta excepto del tallo. En el proceso de extracción, toda la planta se extrae en alcohol a una temperatura de 190 °F, aproximadamente 87 °-88 °C, durante 3 h. Posteriormente, el extracto se filtra y el alcohol se destila. Para la extracción se usan diferentes tipos de cáñamo. El extracto obtenido contiene una cantidad elevada de cannabinoides y una cantidad no especificada de ácidos grasos saturados e insaturados.
Una publicación de Juntao Yinet al.,de 2014, titulada "nanoemulsión biocompatible a base de aceite de cáñamo y menos tensioactivo para la administración oral de baicaleína con biodisponibilidad potenciada" describe la producción de nanoemulsiones que contienen el flavonoide antiinflamatorio baicaleína, así como aceite de cáñamo (relación de omega-6 a omega-3 = 2-3:1). La composición se usa por vía oral como medicamento.
Sin embargo, estos aceites tienen varias desventajas, predominantemente correlacionadas con el proceso de refinación: debido a este proceso, de hecho, los propios aceites experimentan oxidación y el producto acabado contiene residuos químicos no deseables. Por lo tanto, los aceites vegetales refinados pueden haber experimentado una reordenación o pérdida de los dobles enlaces de los ácidos grasos contenidos en los mismos. Por consiguiente, el uso de aceites modificados de este modo como vehículos de sustancias que han de administrarse por vía oral puede provocar una pérdida de la organización de las membranas de las células implicadas en la absorción intestinal, con la consiguiente pérdida de fluidez y permeabilidad de la propia membrana. La reordenación y/o pérdida de los dobles enlaces también puede influir en la organización y conformación de muchas proteínas, provocando diferentes afecciones patológicas degenerativas definidas como enfermedades de "plegamiento erróneo", en particular enfermedades neurodegenerativas (por ejemplo, enfermedad de Alzheimer, corea de Huntington, enfermedad de Parkinson, amiloidosis y enfermedades priónicas), enfermedades hemáticas (por ejemplo, anemia falciforme), fibrosis quística y tumores.
Además, el uso de aceites vegetales refinados puede alterar el equilibrio de la relación entre los ácidos grasos omega-6 y los ácidos grasos omega-3, lo que es relevante desde el punto de vista nutricional y desde el punto de vista de la salud del organismo.
Los ácidos grasos omega-6 (o u>-6, o n-6) son una familia de ácidos grasos poliinsaturados de origen vegetal caracterizados por la posición del primer doble enlace C=C que, contando las posiciones a partir del carbono terminal (carbono u> carbono n), ocupa la sexta posición. Análogamente, los ácidos grasos omega-3 (o w-3, o n-3) tienen el primer doble enlace C=C en la tercera posición, de nuevo contando a partir del carbono terminal.
La relación correcta entre ácidos grasos establece que, por cada 4 unidades de u>-6, se toma (al menos) 1 de u>-3; adicionalmente, la relación u>-6:u>-3 siempre debe mantenerse por debajo de 10:1.
La relación u>-6:u>-3 representa un criterio de equilibrio nutricional, y varios estudios han demostrado una correlación entre la patogenia de algunas enfermedades y una alteración en la relación entre las dos familias de ácidos grasos.
Adicionalmente, se sabe que el abuso de una u otra familia de ácidos grasos puede provocar patologías ligadas a un exceso de estrés oxidativo para el organismo o a una flogosis sistémica. Una relación correcta entre u>-6 y w-3 también es importante para mantener la homeostasis de las grasas sanguíneas y de los eicosanoides endógenos, así como para regular la presión arterial.
En vista de lo anterior, por lo tanto, parece evidente que el uso actual de aceites vegetales refinados como vehículos para mejorar la absorción de sustancias útiles para el organismo conlleva numerosos inconvenientes.
Por lo tanto, la tarea principal de la presente invención es superar los límites de las composiciones para aumentar la absorción intestinal de las sustancias conocidas con biodisponibilidad baja utilizadas actualmente en la técnica anterior, en particular las composiciones a base de aceites vegetales refinados. Dentro del alcance de esta tarea, un objeto de la invención es proporcionar una composición de vehículo para sustancias con biodisponibilidad baja que favorezca la absorción intestinal de dichas sustancias.
Otro objeto de la invención es proporcionar una composición de vehículo como la descrita anteriormente que no sea nociva cuando se administra al organismo. En particular, un objeto de la invención es proporcionar una composición que, además de tener la función de vehículo descrita anteriormente, realice por sí misma una actividad beneficiosa, aportando un aporte adecuado y equilibrado de nutrientes.
En este contexto, la invención propuesta en el presente documento tiene el objetivo de proporcionar una composición de vehículo para sustancias con biodisponibilidad baja que sea adecuada para la dieta humana y segura para el consumidor que la toma.
El último objetivo, pero no menos importante, de la invención propuesta en el presente documento es proporcionar una composición con las características descritas anteriormente que sea fácil de producir y conlleve costes bajos.
Sumario de la invención
Un primer aspecto de la presente invención se refiere a una mezcla que consiste en dos aceites de origen vegetal caracterizada por una relación de ácidos grasos omega-6:omega-3 (w6:u>3) comprendida entre 1:4 y 3:1; los dos aceites son aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en una relación volumen/volumen entre aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo comprendida entre 60:40 y 95:5, preferentemente entre 65:35 y 85:15, más preferentemente entre 70:30 y 85:15, incluso más preferentemente entre 70:30 y 80:20, e incluso más preferentemente es de 75:25.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a una composición que comprende dicha mezcla y preferentemente al menos una molécula, compuesto, sustancia caracterizada por: 1) biodisponibilidad baja; y/o 2) metabolismo rápido; y/o 3) hidrosolubilidad baja, más preferentemente seleccionándose dicha molécula, compuesto, sustancia del grupo que consiste en: vitaminas, polifenoles, flavonoides, isoflavonoides, bioflavonoides, fitoestrógenos, carotenoides, extractos vegetales, fermentos lácticos, melatonina, coenzima Q10, sustancias lipófilas, moléculas con un metabolismo particularmente rápido y combinaciones de los mismos. Las vitaminas se seleccionan preferentemente del grupo que consiste en: vitamina A, vitamina C, vitamina D, preferentemente vitamina D3, vitamina E, vitamina K y combinaciones de las mismas; 2) los polifenoles se seleccionan del grupo que consiste en: antocianinas, curcumina, resveratrol, silimarina y combinaciones de los mismos; 3) los fitoestrógenos son preferentemente isoflavonas, más preferentemente seleccionadas del grupo que consiste en: genisteína, daidzina, gliciteína, arándano y combinaciones de los mismos; 4) los carotenoides se seleccionan del grupo que consiste en: astaxantina, beta-caroteno, crocetina, licopeno, luteína, zeaxantina y combinaciones de los mismos; 5) el flavonoide preferido es la quercetina.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a un proceso para nanoemulsionar la mezcla descrita anteriormente que comprende al menos una etapa, preferentemente 3-10 etapas de mezcla, a una temperatura inferior a 10 °C, en donde dicha etapa de mezcla se realiza preferentemente en rotación durante aproximadamente 1-10 segundos, preferentemente 3-5 segundos, en donde dicha rotación se realiza preferentemente a 8000-16000 rpm (revoluciones por minuto), preferentemente a 9000-11000 rpm, más preferentemente a 10000 rpm, realizándose dicha rotación preferentemente por medio de un emulsionante.
Por lo tanto, un aspecto adicional de la presente invención se refiere a una nanoemulsión obtenida/obtenible con el proceso descrito anteriormente.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a la mezcla y/o la composición y/o la nanoemulsión formulada como pastillas para chupar, comprimidos, píldoras, gránulos, preferentemente para la administración oral, o en forma de crema, gel, loción, pomada, pulverización, tejido, preferentemente para aplicaciones tópicas, preferentemente para aplicaciones deportivas y/o cosméticas y/o nutracéuticas.
Otro aspecto de la presente invención se refiere al uso de la mezcla y/o de la composición y/o de la nanoemulsión como cosmético.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere al uso de la mezcla y/o de la composición y/o de la nanoemulsión para aumentar la absorción y/o el metabolismo y/o la biodisponibilidad, preferentemente en el sitio intestinal, de moléculas con biodisponibilidad baja que son fármacos.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a la mezcla y/o la composición y/o la nanoemulsión para su uso como medicamento, preferentemente para su uso en la prevención y/o en el tratamiento terapéutico y/o en el seguimiento de una patología seleccionada del grupo que consiste en enfermedades degenerativas en los campos neurológico, oftálmico, ginecológico, cardiovascular, gastrointestinal, osteoarticular y muscular, y síndrome de malabsorción, seleccionándose preferentemente dicha patología del grupo que consiste en: glaucoma, retinopatías y maculopatía, ictus crónico, enfermedades neurodegenerativas, síndrome premenstrual y menopausia, síndrome de ovario poliquístico, cardiopatía coronaria, hipertensión, insuficiencia cardíaca, como adyuvante cardíaco para tratamientos farmacológicos a largo plazo, úlcera, hiperacidez y reflujo gastroesofágico, enfermedades inflamatorias crónicas (rectocolitis y enfermedad de Chron), enfermedades reumáticas y para tratamientos postraumáticos y de rehabilitación.
Descripción de las figuras
La presente invención se describirá en detalle a continuación y se ilustrará, con fines demostrativos no limitantes, también con la ayuda de las siguientes figuras.
- La Figura 1 muestra la viabilidad de células CaCo-2 después del tratamiento, después de 1 hora (A) y 3 horas (B) de tratamiento, con ejemplos de la composición de la invención medida mediante un ensayo de MTT.
L = aceite de linaza; C = aceite de semilla de cáñamo. Los ejemplos de la composición son: 100 %L = 100 % de aceite de linaza; 100 %C = 100 % de aceite de semilla de cáñamo; 50-50 = 50 %L 50 %C; 60-40 = 60 %L 40 %C; 65-35 = 65 %L 35 %C; 70-30 = 70 %L 30 %C; 75-25 = 75 %L 25 %C; 80-20 = 80 %L 20 %C; 85-15 = 85 %L 15 %C; 90-10 = 90 %L 10 %C; y 95-5 = 95 %L 5 %C.
Los datos se expresan como la media ± desviación típica (DT, %) normalizada con respecto a la muestra sin tratar (control) de 4 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
* p<0,05 frente a control; ** p<0,05 frente a 100 %L; 9 p<0,05 frente a 100 %C.
- La Figura 2 muestra el nivel de peroxidación lipídica en las células CaCo-2 después de 1 hora (A) y después de 3 horas (B) de tratamiento con ejemplos de la composición de la invención medido por medio de un kit de MDA.
Los ejemplos sometidos a ensayo de la composición son los mismos que en la Fig. 1.
En este caso también, los datos se expresan como la media ± desviación típica (DT, %), normalizada con respecto la muestra sin tratar (control) de 4 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
* p<0,05 frente a control; ** p<0,05 frente a 100 %L; 9 p<0,05 frente a 100 %C.
- La Figura 3 muestra los datos de absorción mediada por células CaCo-2 después de 1 hora (A) y después de 3 horas (B) de tratamiento con ejemplos de la composición de la invención medidos por medio de un gradiente.
Los ejemplos sometidos a ensayo de la composición son los mismos que en la Fig. 1.
Los datos se expresan como la media ± desviación típica (DT, %), normalizada con respecto la muestra sin tratar (control) de 4 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
* p<0,05 frente a control; ** p<0,05 frente a 100 %L; 9 p<0,05 frente a 100 %C.
- La Figura 4 muestra la viabilidad de células CaCo-2 después de 1 hora (A) y después de 3 horas (B) de tratamiento con ejemplos de la composición de la invención que comprende, además de aceites, vitamina D3, o aceites vegetales y quercetina, o aceites vegetales y melatonina, medida mediante un ensayo de MTT. vitD = vitamina D3; Q = quercetina; M = melatonina.
La vitamina D3, la quercetina y la melatonina están en las composiciones 70-30, 75-25, 80-20 u 85-15 de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo (como se define en las figuras 1-3) o en etanol al 100 % (Et-OH) a concentraciones, respectivamente, de 100 nM, 50 pM y 50 pM.
En este caso también, los datos se expresan como la media ± desviación típica (DT, %), normalizada con respecto la muestra sin tratar (control) de 4 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
* p<0,05 frente a control; ** p<0,05 frente a vitD Et-OH; 9 p<0,05 frente a Q Et-OH; 99 p<0,05 frente a M Et-OH; las barras indican p<0,05 frente a las composiciones de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo.
- La Figura 5 muestra los datos de absorción mediada por células CaCo-2 después de 1 hora (A) y después de 3 horas (B) de tratamiento con ejemplos de la composición de la invención, en particular, 1) una composición que comprende 80 %L 20 %C y vitamina D3 o quercetina, y 2) una composición que comprende 85 %L 15 %C y melatonina, medidos por medio de un gradiente.
Las abreviaturas son las mismas que en las figuras anteriores.
Los datos se expresan como la media ± desviación típica (DT, %) normalizada con respecto a la muestra sin tratar (control) de 4 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
* p<0,05 frente a control; ** p<0,05 frente a vitD Et-OH; 9 p<0,05 frente a Q Et-OH; 99 p<0,05 frente a M Et-OH.
Descripción detallada de la invención
En el contexto de la presente invención, "aceite de linaza" significa el aceite obtenido prensando las semillas maduras de la planta de lino(Linum usitatissimum L.),que por lo general se han secado anteriormente. El aceite de linaza está compuesto principalmente por triglicéridos y la distribución típica de los ácidos grasos que lo componen es generalmente la siguiente: aproximadamente el 10 % de ácidos grasos saturados, aproximadamente el 23 % de ácidos grasos monoinsaturados, aproximadamente el 67 % de ácidos grasos poliinsaturados. Entre los ácidos grasos poliinsaturados, el aceite de linaza es rico principalmente en ácido linoleico (omega-6) y ácido a-linolénico (omega-3), en una relación de aproximadamente 1:4. El aceite de linaza se usa en la dieta humana puesto que el alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados lo hace beneficioso para la salud del corazón y la piel y para el sistema inmunitario. Algunos estudios también han demostrado una acción antiinflamatoria capaz de combatir patologías tales como la artritis reumatoide.
En el contexto de la presente invención, "aceite de semilla de cáñamo" significa un producto extraído de los frutos deCannabis sativa L ,generalmente por medio de prensado en frío.
El aceite de semilla de cáñamo prensado en frío contiene aproximadamente el 10 % de ácidos grasos saturados y aproximadamente el 90 % de ácidos grasos insaturados, en particular, aproximadamente el 50-60 % son omega-6 y aproximadamente el 20 % son omega-3.
El aceite de semilla de cáñamo es, por lo tanto, el aceite vegetal con mayor contenido en ácidos grasos insaturados. El aceite de semilla de cáñamo tiene además un alto contenido de vitamina E (cuya acción antioxidante es conocida), caroteno (precursor de la vitamina A), fitoesteroles, fosfolípidos y minerales, incluyendo calcio, magnesio, azufre, potasio y fósforo, así como cantidades modestas de hierro y cinc.
El aceite de semilla de cáñamo se usa tanto en la industria alimentaria como en la industria cosmética (acción hidratante y antienvejecimiento) y también tiene aplicación como biocombustible.
Algunos estudios han demostrado una acción beneficiosa sobre la salud humana, puesto que parece ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y contribuir a reducir el colesterol, así como combatir trastornos del sistema osteoarticular y muscular (por ejemplo, artrosis, artritis, dolores musculares y articulares) y enfermedades autoinmunitarias (artritis reumatoide y enfermedad de Crohn).
Un primer aspecto de la presente invención hace referencia a una mezcla de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo caracterizada por una relación de ácidos grasos omega-6:omega-3 (u>6:u>3) comprendida entre 1:4 y 3:1 que consiste en aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en una relación volumen/volumen comprendida entre 60:40 y 95:5, preferentemente entre 65:35 y 85:15.
La relación entre el aceite de linaza y el aceite de semilla de cáñamo está comprendida preferentemente entre 70:30 y 85:15, más preferentemente entre 70:30 y 80:20, incluso más preferentemente entre 60:40 y 95:5, incluso más preferentemente entre 65:35 y 85:15, e incluso más preferentemente es de aproximadamente 75:25.
La mezcla de aceites se usa como disolvente para moléculas/sustancias/compuestos caracterizados por una biodisponibilidad baja o reducida, preferentemente moléculas/sustancias/compuestos lipófilos, más preferentemente moléculas/sustancias/compuestos como se describen con mayor detalle a continuación.
Un segundo aspecto de la presente invención se refiere a una composición que comprende la mezcla de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo como se ha descrito anteriormente.
La composición de acuerdo con la invención comprende la mezcla de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en una relación volumen/volumen comprendida entre 60:40 y 95:5, preferentemente entre 65:35 y 85:15. De acuerdo con una realización preferida adicional, la composición comprende la mezcla de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en una relación comprendida entre 70:30 y 85:15; más preferentemente, la composición comprende la mezcla de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en una relación comprendida entre 70:30 y 80:20.
En una realización particularmente preferida de la invención, la relación entre el aceite de linaza y el aceite de semilla de cáñamo es de 75:25.
En el presente texto, cuando se hace referencia a la relación entre el aceite de linaza y el aceite de semilla de cáñamo, se entiende que dicha relación se expresa como relación volumen/volumen; por ejemplo, una relación volumen/volumen comprendida entre 60:40 significa que de un volumen de 100 ml, 60 ml son aceite de linaza y 40 ml son aceite de semilla de cáñamo. Razonamiento análogo en referencia a diferentes relaciones.
En cualquier caso, en este contexto, la relación entre el aceite de linaza y el aceite de semilla de cáñamo se puede modificar, dentro del intervalo previsto por la presente invención, en particular con el fin de optimizar la eficacia de la composición, por ejemplo, dependiendo de una o más sustancias adicionales que pueden estar presentes en la propia composición, como se describe a continuación.
De hecho, los autores de la presente invención han descubierto sorprendentemente que la mezcla que consiste en aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo y la composición que comprende dicha mezcla de aceites en las relaciones especificadas anteriormente, se caracterizan por una relación de ácidos grasos u>6/w3 comprendida entre 1:4 y 3:1, es decir, una relación de ácidos grasos u>6/u>3 que se define como equilibrada desde un punto de vista nutricional. Dicho de otro modo, la composición como tal representa un complemento nutricional importante, ya que aporta ácidos grasos respetando los límites fisiológicos del organismo, sin generar, por lo tanto, ningún estrés oxidativo. Desde este punto de vista, la composición de la presente invención también puede considerarse un alimento 0 una composición comestible.
De acuerdo con un aspecto preferido de la presente invención, el aceite de linaza y/o el aceite de semilla de cáñamo son aceites sin refinar.
A este respecto, la ausencia de refinación permite conservar el contenido de ácidos grasos omega-6 y omega-3 característico del aceite natural, sin las alteraciones y desequilibrios en las relaciones entre estos ácidos grasos de los que se ha hablado anteriormente.
El aceite de linaza y/o el aceite de semilla de cáñamo se obtienen preferentemente mediante prensado en frío.
Ventajosamente, la mezcla de aceites y las composiciones de la presente invención se caracterizan por la absorción plasmática elevada de las mismas, es decir, es mayor que la absorción de las composiciones lipídicas conocidas utilizadas actualmente. Esta capacidad de ser fácilmente absorbida en el intestino y de pasar al torrente sanguíneo permite que la composición de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo represente un sistema eficaz también para la entrada en el plasma de otras sustancias con biodisponibilidad baja o reducida. Es decir, representan un vehículo, un sistema para suministrar sustancias caracterizadas por una biodisponibilidad baja o reducida de una manera óptima.
De hecho, muchas de las sustancias que son útiles o en cualquier caso beneficiosas para el cuerpo humano presentan una biodisponibilidad baja, con frecuencia debido a una mala absorción intestinal.
Por lo tanto, la mezcla y la composición de la invención son particularmente útiles con el fin de facilitar la absorción intestinal de sustancias (moléculas/compuestos) utilizadas habitualmente en el campo nutracéutico, preferentemente extractos naturales de origen vegetal y/o animal de biodisponibilidad baja, que también pueden ser más o menos lipófilos.
De acuerdo con una realización preferida de la invención, las sustancias utilizadas habitualmente en productos nutracéuticos y escasamente biodisponibles debido a su absorción intestinal reducida se seleccionan del grupo consistente en: vitaminas, polifenoles, flavonoides, isoflavonoides, bioflavonoides, fitoestrógenos, carotenoides, extractos vegetales secos en general, fermentos lácticos, melatonina, coenzima Q10 y combinaciones de los mismos.
De acuerdo con una realización preferida adicional de la invención, las sustancias poco biodisponibles son también moléculas con un metabolismo especialmente rápido y/o moléculas que tienen una hidrosolubilidad baja, es decir, sustancias/moléculas lipófilas.
Por lo tanto, de acuerdo con una realización preferida de la invención, la mezcla y/o la composición que comprende la mezcla de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en las relaciones especificadas anteriormente comprenden además una o más sustancias beneficiosas con una biodisponibilidad reducida como se ha descrito anteriormente.
Dichas sustancias beneficiosas se seleccionan preferentemente del grupo que consiste en: vitaminas, polifenoles, flavonoides, isoflavonoides, bioflavonoides, fitoestrógenos, carotenoides, extractos vegetales secos en general, fermentos lácticos, melatonina, coenzima Q10, sustancias lipófilas, moléculas con un metabolismo particularmente rápido y combinaciones de los mismos. La cantidad de melatonina está comprendida preferentemente entre 0,5 mg y 1 mg, preferentemente como dosis diaria.
De acuerdo con una realización preferida, las vitaminas se seleccionan del grupo que consiste en: vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K y combinaciones de las mismas.
La vitamina lipófila D3, también conocida como colecalciferol, se prefiere particularmente.
La cantidad de vitamina, preferentemente vitamina D3, está comprendida preferentemente entre 5 |jg y 7,5 |jg como dosis diaria. Se puede tomar una dosis menor dos veces al día.
De acuerdo con una realización preferida adicional, los polifenoles se seleccionan del grupo que consiste en: antocianinas, curcumina, resveratrol, silimarina y combinaciones de los mismos.
De acuerdo con una realización preferida adicional, los fitoestrógenos son preferentemente isoflavonas, más preferentemente seleccionadas del grupo que consiste en: genisteína, daidzina, gliciteína, arándano y combinaciones de los mismos. De acuerdo con una realización preferida adicional, los carotenoides se seleccionan del grupo que consiste en: astaxantina, beta-caroteno, crocetina, licopeno, luteína, zeaxantina y combinaciones de los mismos.
De acuerdo con una realización preferida adicional, el flavonoide preferido es la quercetina. La cantidad de quercetina está comprendida preferentemente entre 300 mg y 1000 mg al día. La dosis mínima se puede tomar dos veces al día.
De acuerdo con una realización particularmente preferida, la mezcla y/o la composición que comprenden la mezcla de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en las relaciones descritas anteriormente comprenden además al menos un ingrediente, preferentemente todos los ingredientes, seleccionados del grupo que consiste en: vitamina D, melatonina, quercetina y combinaciones de las mismas.
La mezcla y/o la composición de la invención se preparan de manera convencional, simplemente mezclando el aceite de linaza con el aceite de semilla de cáñamo, en la relación volumen/volumen deseada para cada caso específico.
Si la composición comprende también una o más sustancias adicionales, en una realización, dicha una o más sustancias adicionales pueden añadirse a la composición preparada anteriormente de los dos aceites.
Como alternativa, la una o más sustancias adicionales pueden añadirse a uno de los dos aceites (aceite de linaza o aceite de semilla de cáñamo) antes de mezclarlo con el otro aceite para formar la composición.
En el caso de preparaciones con varios ingredientes, estas últimas también podrán disolverse en uno solo de los dos aceites por separado y mezclarse sólo al final.
De acuerdo con una realización adicional de la invención, la mezcla de aceites en las relaciones descritas anteriormente y/o la composición que comprende los dos aceites y opcionalmente los ingredientes adicionales como se ha descrito anteriormente en detalle, se someten a al menos uno, preferentemente de 1 a 10, más preferentemente de 2 a 8, y más preferentemente 3 ciclos de mezcla en frío.
En el contexto de la presente invención, la mezcla en frío significa mantener la preparación en hielo durante los ciclos de mezcla, de manera que la temperatura interna de la preparación se mantenga constante (generalmente inferior a 10 °C) y no se vea afectada por ningún aumento de temperatura provocado por el emulsionante durante la agitación. Adicionalmente, el instrumento de mezcla se mantiene en un ambiente frío (generalmente a aproximadamente 4 °C) durante aproximadamente 24 horas antes de la preparación, es decir, el instrumento de mezcla está preenfriado.
La mezcla en frío se realiza preferentemente en rotación durante aproximadamente 1-10 segundos, preferentemente 3-5 segundos. A cada ciclo de mezcla le sigue preferentemente una fase de reposo de la mezcla, preferentemente en hielo.
La mezcla se realiza preferentemente en rotación, preferentemente durante aproximadamente 1-10 segundos, más preferentemente 3-5 segundos.
La rotación se realiza preferentemente a 8000-16000 rpm (revoluciones por minuto), más preferentemente a 9000 11000 rpm, incluso más preferentemente a 10000 rpm.
La rotación se realiza preferentemente por medio de un emulsionante.
Este procedimiento hace posible nanoemulsionar la composición de la invención.
La formulación de la composición de la invención en forma de una nanoemulsión, que se obtiene con este proceso, es particularmente ventajosa, puesto que permite tener una dispersión mutua completa de los dos aceites que de otro modo tenderían a estratificarse en fases de acuerdo con su densidad. Es decir, la composición nanoemulsionada permanece perfectamente homogénea con el tiempo. Adicionalmente, las sustancias añadidas se dispersan mejor.
Con el fin de poder preparar la nanoemulsión como se ha descrito anteriormente, es aconsejable usar una mezcladora para la preparación de emulsiones que esté calibrada de acuerdo con el volumen final que ha de prepararse (en los ejemplos ilustrados, se hizo uso de un instrumento para volúmenes pequeños, preferentemente 1 mililitro como máximo).
Por lo tanto, un aspecto adicional de la presente invención se refiere a una nanoemulsión que comprende la combinación de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en las relaciones descritas anteriormente con y/o sin una o más de las sustancias/ingredientes adicionales descritos anteriormente en detalle.
Por último, un aspecto adicional de la presente invención es que dicha nanoemulsión que comprende la combinación de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en las relaciones descritas anteriormente con o sin una o más de las sustancias/ingredientes adicionales descritos anteriormente en detalle puede usarse en la industria cosmética y/o en cualquier caso para mejorar el bienestar individual.
De hecho, en virtud de la relación particular entre el aceite de linaza y el aceite de semilla de cáñamo presentes en la composición, la composición en sí proporciona un aporte equilibrado de ácidos grasos omega-6 y omega-3, lo que, por lo tanto, es beneficioso para el cuerpo humano. Este aporte equilibrado, en particular, corresponde a las condiciones fisiológicas y, por lo tanto, no provocará estrés oxidativo a nivel celular.
Adicionalmente, la composición de la invención se absorbe fácilmente en el sitio intestinal y también en períodos breves de tiempo. De hecho, la absorción puede encontrarse en porcentajes incluso superiores al 50 % de la cantidad administrada incluso tan solo 1 hora después de la administración (situación típica de ingesta en ayunas). La facilidad de absorción intestinal de la composición de aceite de linaza y de semilla de cáñamo permite que la composición transporte al torrente sanguíneo sustancias adicionales beneficiosas para el organismo que se añaden a la propia composición, por ejemplo, las sustancias descritas anteriormente que tienen una biodisponibilidad baja debido a una mala absorción, concretamente, vitaminas, polifenoles, flavonoides, isoflavonoides, bioflavonoides, fitoestrógenos, carotenoides, extractos vegetales secos, fermentos lácticos, melatonina, coenzima Q10, sustancias lipófilas, moléculas con un metabolismo particularmente rápido y combinaciones de los mismos.
Por lo tanto, un aspecto adicional de la presente invención se refiere al uso de la composición y/o nanoemulsión como se ha descrito anteriormente como medicamento, en particular para la prevención y/o la curación/tratamiento terapéutico y/o durante la fase de seguimiento o después de la aparición (con el fin de reducir el riesgo de recaídas) de una patología seleccionada del grupo que consiste en: enfermedades degenerativas en los campos neurológico, oftálmico, ginecológico, cardiovascular, gastrointestinal, osteoarticular y muscular, y síndrome de malabsorción. Las patologías se seleccionan preferentemente del grupo que consiste en: glaucoma, retinopatías y maculopatía, ictus crónico, enfermedades neurodegenerativas, síndrome premenstrual y menopausia, síndrome de ovario poliquístico, cardiopatía coronaria, hipertensión, insuficiencia cardíaca, como adyuvante cardíaco para tratamientos farmacológicos a largo plazo, úlcera, hiperacidez y reflujo gastroesofágico, enfermedades inflamatorias crónicas (rectocolitis y enfermedad de Chron), enfermedades reumáticas y para tratamientos postraumáticos y de rehabilitación.
En general, la composición y/o la nanoemulsión como se han descrito anteriormente se usan para aumentar la absorción y/o el metabolismo y/o la biodisponibilidad, preferentemente en el sitio intestinal, de moléculas, preferentemente de moléculas con biodisponibilidad baja, más preferentemente fármacos, complementos alimenticios y otros compuestos administrados por vía oral. Dichas moléculas se seleccionan preferentemente del grupo que consiste en: vitaminas, seleccionadas preferentemente del grupo que consiste en: vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K y combinaciones de las mismas; polifenoles, seleccionadas preferentemente del grupo que consiste en: antocianinas, curcumina, resveratrol, silimarina y combinaciones de los mismos; flavonoides, preferentemente quercetina, preferentemente isoflavonas, más preferentemente seleccionadas del grupo que consiste en: genisteína, daidzina, gliciteína, arándano y combinaciones de los mismos; bioflavonoides, fitoestrógenos, carotenoides, seleccionadas preferentemente del grupo que consiste en: astaxantina, beta-caroteno, crocetina, licopeno, luteína, zeaxantina y combinaciones de los mismos, extractos vegetales secos en general, fermentos lácticos, melatonina, coenzima Q10, sustancias lipófilas, moléculas con un metabolismo particularmente rápido y combinaciones de los mismos.
Ejemplo
Cultivo celular
En los experimentos se hizo uso de células de la estirpe CaCo-2, es decir, una estirpe de células epiteliales humanas de cáncer de colon utilizada habitualmente y aceptada como modelo para estudiar la absorción, el metabolismo y la biodisponibilidad, en el sitio intestinal, de fármacos, complementos alimenticios y otros compuestos administrados por vía oral.
Las células se mantuvieron en un medio de cultivo completo, medio de Eagle modificado por Dulbecco/Nutriente F-12 Ham (DMEM-F12, Sigma-Aldrich, Milán, Italia), que contiene suero fetal bovino al 10 % (FBS, Sigma-Aldrich, Milán, Italia), 2 mM de L-glutamina (Sigma-Aldrich, Milán, Italia) y penicilina-estreptomicina al 1 % (Sigma-Aldrich, Milán, Italia) y se colocaron en una incubadora a 37 °C con CO2 al 5 %.
Las células se usaron en diferentes condiciones experimentales:
- se sembraron 1x104 células en placas de 96 pocillos con el fin de someter a ensayo la viabilidad celular mediante un ensayo de MTT;
- se sembraron 1x104 células en placas de 96 pocillos con el fin de evaluar la peroxidación lipídica;
- para los estudios de absorción, se sembraron 2x104 células en Transwells de 6,5 mm con un inserto de policarbonato de 0,4 |jm (Sigma-Aldrich, Milán, Italia) para placas de 24 pocillos.
Antes de que se realizasen los tratamientos (excepto en el caso de los estudios de absorción), las células se lavaron e incubaron para sincronizar la muestra, en DMEM sin rojo fenol y FBS, a 2 mM de L-glutamina (Sigma-Aldrich, Milán, Italia) y penicilina-estreptomicina al 1 % (Sigma-Aldrich, Milán, Italia), durante aproximadamente 8 h en una incubadora a 37 °C con CO2 al 5 %.
Las células sembradas en los Transwells se mantuvieron en el medio completo durante 21 días antes del tratamiento y el medio se cambió cada dos días, primero en la cámara basolateral y después en la apical.
Protocolo experimental
Las células CaCo-2 se estimularon en blanco de DMEM con FBS al 0,5 % durante 1 h y 3 h en una incubadora a 37 °C con las composiciones que comprendían aceite de linaza (L) y aceite de semilla de cáñamo (C) en diferentes relaciones (del 50 %L 50 %C a 95 %L 5 %C); con fines comparativos, las células también se estimularon con los componentes individuales al 100 % (100 %L y 100 %C).
El intervalo que demostró ser más eficiente (de 70-30 a 85-15, como se define en las figuras) se sometió a ensayo posteriormente en asociación con varias moléculas normalmente presentes en los principales complementos alimenticios para su uso humano. Este ensayo se realizó para demostrar la seguridad, tolerabilidad e intervalo de eficacia en asociación con: 1) vitamina D3 (100 nM), 2) melatonina (50 jM ); y 3) quercetina (50 jM ) después de 1 h y después de 3 h de tratamiento.
Los datos se compararon con los de preparaciones que comprendían vitamina D3 (100 nM), melatonina (50 jM ) o quercetina (50 jM ) en etanol al 100 %.
Ensayo de MTT
Con el fin de determinar la viabilidad celular en el tiempo después de diferentes tratamientos, se hizo uso del kit comercial"In VitroToxicology Assay Kit" (Kit de ensayo de toxicologíain vitro,Sigma-Aldrich, Milán, Italia), que usa MTT (bromuro de 3-[4,5-dimetiltiazol-2-y1]-2,5-difeniltetrazolio) para determinar la citotoxicidad de los tratamientos.
Después de la estimulación realizada como se ha descrito anteriormente, las células se incubaron con el 1 % de MTT preparado en DMEM sin suero blanco durante 2-4 h a 37 °C en una incubadora. Una vez transcurrido el período de incubación, se retiró el medio y los cristales de formazán que se formaron en el fondo del pocillo se solubilizaron con un volumen igual, en comparación con el medio de incubación original, de la "MTT Solubilization Solution" (Solución de Solubilización de MTT) incluida en el kit.
La viabilidad se determinó leyendo el sobrenadante con un espectrofotómetro (Lector de placas multimarcador VICTORX3) a una longitud de onda de 570 nm con corrección a 690 nm y se calculó como porcentaje con respecto a las células de control sin tratar (100 % de viabilidad).
Peroxidación lipídica
Con el fin de determinar cualquier peroxidación lipídica presente después de los diferentes tratamientos, se hizo uso del "Lipid Peroxidation (MDA) Assay Kit" (Kit de ensayo de peroxidación lipídica (MDA), Sigma-Aldrich, Milán, Italia).
La peroxidación se evalúa a través de la reacción entre malonil-dialdehído (MDA) y ácido tiobarbitúrico (TBA), lo que conduce a la formación de un producto colorimétrico proporcional a la cantidad de MDA presente en la muestra. Al final de las estimulaciones, las muestras se homogeneizaron en Tampón de lisis de MDA y se centrifugaron; posteriormente se añadió una solución de TBA a los sedimentos, que se incubaron a 95 °C durante 1 hora. La absorbancia de las muestras se midió con un espectrofotómetro (Lector de placas multimarcador VICTORX3) a una longitud de onda de 532 nm y la peroxidación se calculó como porcentaje con respecto a una muestra sin tratar (control), normalizado con respecto al control positivo interno (H2O2200 jM).
Absorción intestinal
Después de 21 días de mantenimiento, las células se trataron durante 1 h (simulando una administración en ayunas) y durante 3 h (simulando una administración después de una comida) en el lado apical a pH 6,5, con el fin de verificar el paso de los compuestos al entorno basolateral a pH 7,4. Esta diferencia de pH simula el paso real desde la luz intestinal a la sangre en el cuerpo humano después de la ingesta oral.
Se añadieron a la cámara apical tanto la composición que consiste en aceites vegetales solos como la composición complementada con vitamina D3 (100 nM), melatonina (50 jM ) o quercetina (50 jM ). 30 min antes del final de los tratamientos, se añadieron 100 j l de citocromo C (Sigma-Aldrich, Milán, Italia) como marcador coloreado en la zona apical; al final de la incubación, se midieron el volumen en la cámara apical y la cámara basal, y el contenido de la cámara basal se leyó con un espectrofotómetro (Lector de placas multimarcador VICTORX3) a una longitud de 550 nm. El porcentaje de absorción se calculó basándose en la intensidad medida en la cámara basal con respecto a la muestra de control sin tratar, normalizado a la diferencia de volumen observada y con respecto a los valores obtenidos por la muestra tratada con propranolol (control positivo de alta permeabilidad).
Preparación de las soluciones.
En las composiciones examinadas, el aceite de linaza y el aceite de semilla de cáñamo están contenidos en proporciones que varían del 95 % al 50 % de aceite de linaza y del 5 % al 50 % de aceite de semilla de cáñamo. La composición complementada con otros ingredientes se evalúa cada vez sobre la base de los valores de absorción observados.
La composición que comprende únicamente la combinación de aceites o aquellas que comprenden además otras sustancias (vitamina D, quercetina, etc.) también se preparan siguiendo un protocolo optimizado adicional que prevé 3 ciclos de mezcla en frío a aproximadamente 10000 rpm que duran aproximadamente 3-5 segundos, con intervalos de descanso de 20 segundos en hielo entre ellos, usando un mezclador de volumen pequeño (máximo 1 ml) para preparar emulsiones.
Análisis estadístico
Los resultados se expresan como la media ± desviación típica (DT) de al menos 4 experimentos independientes para cada protocolo experimental. Los diferentes grupos de tratamiento se compararon mediante ANOVA de una vía con corrección de Bonferroni o usando un ensayo U de Mann-Whitney; los resultados se convirtieron en gráficos por medio de Graph Pad Prism 5 (Graph Pad Software, La Jolla, CA, EE.UU.). Los valores de p<0,05 se consideraron estadísticamente significativos.
Estudio dosis-respuesta de viabilidad celular
Con el fin de estudiar la absorción gastrointestinal, es necesario tener en cuenta la posible citotoxicidad de la composición. Por lo tanto, la composición se sometió a ensayo en primer lugar en términos de su efecto sobre la viabilidad celular como indicador de un posible efecto beneficioso a nivel sistémico. Como se publica en las Fig. 1A y 1B, que muestran la viabilidad celular medida 1 hora (A) y 3 horas (B) después de las diversas estimulaciones, se observó un mayor cumplimiento para las mezclas de aceite de linaza (L) y aceite de semilla de cáñamo (C) en comparación con los productos puros individuales (100 %L y 100 %C) (p<0,05). Adicionalmente, puede observarse que no hay una diferencia sustancial en el efecto de los aceites puros (100 %L y 100 %C) 1 hora después del tratamiento, mientras que después de 3 horas el efecto sobre la viabilidad celular muestra un aumento, con una eficacia superior del aceite de semilla de cáñamo (p<0,05).
En cuanto a las composiciones con diferentes porcentajes de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo, fue posible observar que el efecto sobre la viabilidad celular depende tanto del tiempo (todas las composiciones a diferentes porcentajes mostraron un efecto superior después de 3 horas de tratamiento) como de la concentración: esto demuestra que el equilibrio entre omega-3 y omega-6 es fundamental para una mejor funcionalidad de la composición. Cada aceite se añadió directamente al medio con el fin de obtener las concentraciones finales, que varió del 5 % al 100 %. A partir de ambos gráficos (Fig. 1A y 1B) puede observarse que las composiciones más eficaces en términos de viabilidad son las que comprenden aceite de linaza en un porcentaje comprendido entre el 70 % y el 85 % y aceite de semilla de cáñamo en un porcentaje comprendido entre el 15 % y el 30 %. Los resultados mostrados se expresan como la media ± DT (%), normalizada con respecto la muestra sin tratar (control) de 4 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
Estudio dosis-respuesta de peroxidación lipídica
El uso de aceites vegetales puede generar productos de oxidación que potencialmente se acumularán con resultados nocivos; por lo tanto, es importante evaluar la posible peroxidación lipídica en la membrana celular. La peroxidación lipídica (entendida como degradación de los lípidos de membrana) es un marcador de daño oxidativo que conduce a la formación de niveles elevados de radicales libres o especies reactivas de oxígeno que son una causa del daño celular. Con el fin de examinar la peroxidación lipídica, se usó un ensayo que evalúa la producción de malondialdehído inducida por los aceites de linaza y de semilla de cáñamo,
ya sea puros o mezclados entre sí, en comparación con una muestra de control sin tratar. Los datos obtenidos de estos experimentos hicieron posible descartar un estado de oxidación de las células y demostrar de este modo la seguridad y tolerabilidad de los componentes utilizados. Cada aceite se diluyó directamente en el medio para obtener una concentración final que variaba entre el 5 % y el 100 %. Como puede observarse a partir de la Fig.2A, el aceite de linaza puro (100 %L) mostró un aumento de la peroxidación dependiente del tiempo (p<0,05) en comparación con el aceite de semilla de cáñamo puro (100 %C) y las mezclas de los dos aceites; por el contrario, el aceite de semilla de cáñamo puro (100 %C) mostró un menor grado de peroxidación lipídica que el aceite de linaza puro (100 %L) (p<0,05) en ambos períodos de observación y fue significativo sólo en algunos casos en comparación con las mezclas de los dos aceites. Los niveles de peroxidación lipídica en cualquier caso se mantuvieron dentro de niveles seguros (inferiores a los niveles de peroxidación inducida por H2O2, que son de aproximadamente el 50 %). En cuanto a, por otro lado, la peroxidación inducida por las mezclas de aceites, puede observarse que no existen diferencias sustanciales en términos de la composición en porcentaje de los aceites y, aunque el porcentaje de peroxidación aumenta con el tiempo (Fig. 2A y 2B), siempre permanece dentro de límites seguros. Los resultados mostrados se expresan como la media ± DT (%), normalizada con respecto la muestra sin tratar (control) de 4 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
Estudio de absorción intestinal con el tiempo
El objetivo de este estudio es evaluar la capacidad de las células para absorber, en el lado luminal y el lado basolateral, tanto los aceites de linaza y de semilla de cáñamo puros, como las mezclas de aceites en diversos porcentajes. La absorción estudiadain vitroes capaz de reflejar la absorción en el sitio intestinal y la capacidad de los aceites (y de las sustancias que transportan) para alcanzar el torrente sanguíneo: a nivel experimental, las condiciones de absorción se recrearon a través de los diferentes pH de las dos cámaras (correspondientes al pH intestinal y al pH sanguíneo). Cada aceite se diluyó directamente en el medio para obtener una concentración final que variaba entre el 5 % y el 100 %. En estos experimentos, se analizó la capacidad de absorción a 1 hora y a las 3 horas (Fig. 3A y 3B, respectivamente) con el fin de simular las diferentes formas en las que se toman los complementos más habituales. Cuando se toman en ayunas, la absorción ocurre aproximadamente 1 hora después de la ingesta; cuando se toma con el estómago lleno, la absorción ocurre en aproximadamente 3 horas. Los aceites de linaza y de semilla de cáñamo puros no parecen modular su absorción con el tiempo, aunque alcanzan niveles ligeramente superiores después de 3 horas.
En cuanto a las mezclas de aceites a diferentes concentraciones, las mezclas 70-30, 75-25, 80-20 y 85-15 (como se definen en las Figuras 1-3) demuestran ser las más eficientes (p<0,05), en comparación tanto con los controles como con las composiciones de aceites puros, así como en comparación con las composiciones que comprenden mezclas de aceites en las restantes concentraciones: estas mezclas alcanzan el 50 % de absorción tanto 1 hora como 3 horas después del tratamiento. Estos datos proporcionan una indicación en cuanto a los intervalos en porcentaje de la composición de aceite de linaza y de aceite de semilla de cáñamo que permiten una absorción intestinal eficaz de las sustancias transportadas por la propia composición después de la administración oral tanto con el estómago lleno como en ayunas. Los resultados mostrados se expresan como la media ± DT (%), normalizada con respecto la muestra sin tratar (control) de 4 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
Estudio de viabilidad celular (con una composición de aceites complementados con vitamina D3, melatonina o quercetina)
Con el fin de descartar cualquier citotoxicidad de la composición de los aceites en el caso de que se asocie a otras moléculas, se realizaron ensayos de viabilidad celular para determinar la eficacia de la composición de los aceites en asociación con diferentes moléculas. En particular, se sometieron a ensayo las mezclas de aceites 70-30, 75-25, 80 20, 85-15 (como se define en las figuras 1-3) complementadas con vitamina D3, o melatonina o quercetina. Los tratamientos de las células se mantuvieron durante 1 hora y 3 horas y se compararon con el efecto sobre las células de composiciones que comprenden vitamina D3, melatonina o quercetina en etanol. Como puede observarse en las Fig. 4A y 4B, la viabilidad celular demostró ser mejor para las combinaciones de vitamina D3, quercetina y melatonina con las composiciones de aceite, en comparación con las combinaciones de vitamina D3, quercetina y melatonina con etanol; adicionalmente, el efecto depende del tiempo.
En particular, en lo que respecta a las composiciones que comprendían vitamina D3, se puede observar que la que demostró ser especialmente eficaz en términos de viabilidad celular tanto a 1 hora como a las 3 horas fue la que comprendía aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en porcentajes del 80 % y el 20 %, respectivamente. Esta concentración fue estadísticamente significativa en comparación tanto con la composición en etanol como con las otras composiciones a base de aceite (p<0,05).
En cuanto a las composiciones que comprenden quercetina, también actúan de manera dependiente del tiempo; en este caso también, la composición que demostró ser más eficaz en términos de viabilidad celular fue la que comprendía aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en porcentajes del 80 % y el 20 %, respectivamente (con p<0,05).
Por último, las composiciones que comprendían melatonina fueron las que dieron mejores efectos en términos de viabilidad celular después de 1 hora de tratamiento; la composición más eficaz, en comparación tanto con la composición en etanol como con las demás composiciones a base de aceite (p<0,05), fue la que comprendía aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en porcentajes del 85 % y el 15 %, respectivamente. El perfil de viabilidad permaneció similar también 3 horas después del tratamiento. Estos estudios demostraron la capacidad de las composiciones que comprenden aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo para permitir que las sustancias que se les añaden (vitamina D3, quercetina, melatonina) expresen sus efectos biológicos beneficiosos. Las composiciones que mejores resultados ofrecieron en este sentido fueron las de 80-20 y 85-15 (como se define en las Figuras 1-3); por lo tanto, serán el foco del próximo estudio. Los resultados mostrados se expresan como la media ± DT (%), normalizada con respecto la muestra sin tratar (control) de 4 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
Estudio de la absorción intestinal de vitamina D3, melatonina o quercetina añadidas a las composiciones de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo
Después de haber demostrado la eficacia y descartado la citotoxicidad de las composiciones que comprenden mezclas de aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo en diversos porcentajes, complementadas con vitamina D3, melatonina o quercetina, es importante evaluar la absorciónin vitrode dichas composiciones, a partir de lo cual se puede suponer la absorción plasmática de las mismas composiciones en seres humanos después de la administración oral. Se recrearon las condiciones de absorción intestinalin vitroa través de los diferentes niveles de pH en las cámaras, que corresponden al pH intestinal y al pH sanguíneo. En estos experimentos, se analizó la capacidad de absorción a 1 hora y a las 3 horas (Fig. 4A y 4B, respectivamente) para simular las diferentes formas en las que se toman los complementos más habituales. Cuando se toman en ayunas, la absorción ocurre aproximadamente 1 hora después de la ingesta; cuando se toma con el estómago lleno, la absorción ocurre en aproximadamente 3 horas.
Las composiciones que comprenden mezclas de aceites y vitamina D3, o melatonina, o quercetina mostraron un mayor grado de absorción que las composiciones que comprenden etanol y las mismas sustancias. Adicionalmente, la absorción demostró ser dependiente del tiempo, un indicador de que, independientemente de la forma en que se tomen, la vitamina D3, la melatonina o la quercetina ingresan correctamente al torrente sanguíneo. Como se muestra en la Fig. 5A, las tres moléculas implicadas (vitamina D3, melatonina, quercetina) se absorben a un nivel superior al 50 %, que se mantiene también 3 horas después del tratamiento (Fig. 5B). Estos datos demuestran la importancia de la composición que comprende los aceites vegetales para garantizar la absorción intestinal de las moléculas con el tiempo, de forma uniforme con el vaciado intestinal fisiológico. Los resultados mostrados se expresan como la media ± DT (%), normalizada con respecto la muestra sin tratar (control) de 4 experimentos independientes, cada uno realizado por triplicado.
En vista de lo anterior, se ha comprobado en la práctica que la composición de acuerdo con la presente invención consigue totalmente la tarea preestablecida, ya que presenta una alta capacidad de absorción en el sitio intestinal, alcanzando de este modo el torrente sanguíneo. Esta misma capacidad permite que la composición actúe como vehículo de muchas sustancias utilizadas habitualmente como complementos alimenticios o componentes de alimentos para usos especiales que tienen una biodisponibilidad baja, ya que aumenta la absorción intestinal de las mismas y consecuentemente la biodisponibilidad de las mismas en plasma.
Adicionalmente, la composición de acuerdo con la presente invención posee un contenido equilibrado de ácidos grasos omega-6 y omega-3, gracias a lo cual la composición es segura y nutricionalmente óptima para su uso dietético humano.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Una mezcla que consiste en aceite de linaza y aceite de semilla de cáñamo caracterizada por una relación de ácidos grasos omega-6:omega-3 (u>6:u>3) comprendida entre 1:4 y 3:1, en donde la relación volumen/volumen entre el aceite de linaza y el aceite de semilla de cáñamo está comprendida entre 60:40 y 95:5, preferentemente está comprendida entre 65:35 y 85:15.
2. La mezcla de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la relación entre el aceite de linaza y el aceite de semilla de cáñamo está comprendida entre 70:30 y 85:15, preferentemente está comprendida entre 70:30 y 80:20, y más preferentemente es de 75:25.
3. Composición que comprende la mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2 y al menos una molécula, compuesto, sustancia caracterizada por: 1) biodisponibilidad baja; y/o 2) metabolismo rápido; y/o 3) hidrosolubilidad baja, seleccionándose preferentemente dicha molécula, compuesto, sustancia del grupo que consiste en: vitaminas, polifenoles, flavonoides, isoflavonoides, bioflavonoides, fitoestrógenos, carotenoides, extractos vegetales, fermentos lácticos, melatonina, coenzima Q10, sustancias lipófilas, moléculas con un metabolismo particularmente rápido y combinaciones de los mismos.
4. La composición de acuerdo con la reivindicación 3 en donde: 1) las vitaminas se seleccionan del grupo que consiste en: vitamina A, vitamina C, vitamina D, preferentemente vitamina D3, vitamina E, vitamina K y combinaciones de las mismas; 2) los polifenoles se seleccionan del grupo que consiste en: antocianinas, curcumina, resveratrol, silimarina y combinaciones de los mismos; 3) los fitoestrógenos son preferentemente isoflavonas, más preferentemente seleccionadas del grupo que consiste en: genisteína, daidzina, gliciteína, arándano y combinaciones de los mismos; 4) los carotenoides se seleccionan del grupo que consiste en: astaxantina, beta-caroteno, crocetina, licopeno, luteína, zeaxantina y combinaciones de los mismos; 5) el flavonoide preferido es la quercetina.
5. Proceso para nanoemulsionar la mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, o la composición de acuerdo con la reivindicación 3 o la reivindicación 4, que comprende al menos una etapa de mezcla, preferentemente 3-10 etapas de mezcla, a una temperatura inferior a 10 °C, en donde dicha etapa de mezcla se realiza preferentemente en rotación durante aproximadamente 1-10 segundos, preferentemente 3-5 segundos, en donde dicha rotación se realiza preferentemente a 8000-16000 rpm (revoluciones por minuto), preferentemente a 9000 11000 rpm, más preferentemente a 10000 rpm, realizándose dicha rotación preferentemente por medio de un emulsionante.
6. La mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, o la composición de acuerdo con la reivindicación 3 o la reivindicación 4, formulada en forma de nanoemulsión.
7. La mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, o la composición de acuerdo con la reivindicación 3 o la reivindicación 4, o la nanoemulsión de acuerdo con la reivindicación 6, formulada en forma de pastillas para chupar, comprimidos, píldoras, gránulos, preferentemente para la administración oral, o en forma de crema, gel, loción, pomada, pulverización, tejido, preferentemente para aplicaciones tópicas, preferentemente para aplicaciones deportivas y/o cosméticas y/o nutracéuticas.
8. La mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, o de la composición de acuerdo con la reivindicación 3 o la reivindicación 4, o de la nanoemulsión de acuerdo con la reivindicación 6, para su uso para aumentar la absorción y/o el metabolismo y/o la biodisponibilidad, preferentemente en el sitio intestinal, de moléculas que son fármacos.
9. La mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, o la composición de acuerdo con la reivindicación 3 o la reivindicación 4, o la nanoemulsión de acuerdo con la reivindicación 6, para su uso como un medicamento.
10. La mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, o la composición de acuerdo con la reivindicación 3 o la reivindicación 4, o la nanoemulsión de acuerdo con la reivindicación 6, para su uso en la prevención y/o en el tratamiento terapéutico y/o en el seguimiento de una patología seleccionada del grupo que consiste en enfermedades degenerativas pertenecientes a los campos neurológico, oftálmico, ginecológico, cardiovascular, gastrointestinal, osteoarticular, muscular, y síndrome de malabsorción, seleccionándose preferentemente dicha patología del grupo que consiste en glaucoma, retinopatías y maculopatía, ictus crónico, enfermedades neurodegenerativas, síndrome premenstrual y menopausia, síndrome de ovario poliquístico, cardiopatía coronaria, hipertensión, insuficiencia cardíaca, adyuvante cardíaco para tratamientos farmacológicos a largo plazo, úlcera, hiperacidez y reflujo gastroesofágico, enfermedades inflamatorias crónicas (rectocolitis y Chron), enfermedades reumáticas, tratamientos postraumáticos y de rehabilitación.
11. Uso de la mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, o de la composición de acuerdo con la reivindicación 3 o la reivindicación 4, o de la nanoemulsión de acuerdo con la reivindicación 6, como un cosmético.
ES18165328T 2017-04-04 2018-03-30 Composición de aceite vegetal y usos de la misma Active ES2965143T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT102017000036744A IT201700036744A1 (it) 2017-04-04 2017-04-04 Composizione e suoi usi derivati

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2965143T3 true ES2965143T3 (es) 2024-04-11

Family

ID=59683856

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18165328T Active ES2965143T3 (es) 2017-04-04 2018-03-30 Composición de aceite vegetal y usos de la misma

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3384780B1 (es)
ES (1) ES2965143T3 (es)
IT (1) IT201700036744A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN110123851B (zh) * 2019-05-29 2021-07-30 宁夏医科大学 沙棘籽油在治疗多囊卵巢综合征药物中的应用
CN110123850B (zh) * 2019-05-29 2021-07-30 宁夏医科大学 沙棘果浆在预防多囊卵巢综合征药物中的应用
CN110075139B (zh) * 2019-05-29 2021-07-30 宁夏医科大学 沙棘籽油在预防多囊卵巢综合征药物中的应用
IT202100029582A1 (it) * 2021-11-23 2023-05-23 Ansce Bio Generic Srl Miscela a base di olio di semi di canapa, vitamina E, vitamina A e beta-cariofillene ad azione antiossidante e antinfiammatoria
CN114752435A (zh) * 2022-05-05 2022-07-15 龙岩市祥优实业有限公司 一种有助于降血脂的保健型山茶油及其制备方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202011003072U1 (de) * 2011-02-18 2011-09-15 bettervital GbR (vertretungsberechtigter Gesellschafter: Herr Kasper Günter, 66649 Oberthal) Öl als Lebensmittel
US20130184354A1 (en) * 2012-01-13 2013-07-18 Donna K. Jackson Silicone and Hylauronic Acid (HLA) Delivery Systems for Products by Sustainable Processes for Medical Uses Including Wound Management

Also Published As

Publication number Publication date
EP3384780C0 (en) 2023-12-06
IT201700036744A1 (it) 2018-10-04
EP3384780A1 (en) 2018-10-10
EP3384780B1 (en) 2023-12-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2965143T3 (es) Composición de aceite vegetal y usos de la misma
Ceclu et al. Red beetroot: Composition and health effects—A review
Zamuz et al. Citrullus lanatus as source of bioactive components: An up-to-date review
KR102653883B1 (ko) 복합 보충제 조성물
CN1918242B (zh) 包含类胡萝卜素的ci-异构体的组合物及其制备方法
CN100374044C (zh) 含有生物活性亲脂化合物的初级组合物
de Araujo et al. Underutilized plants of the Cactaceae family: Nutritional aspects and technological applications
ES2774911T3 (es) Utilización de la taurina o derivados para el tratamiento de la alopecia
ES2631404T3 (es) Fórmula de bebida que comprende aceite omega-3 fresco de origen marino y antioxidantes
US7943182B2 (en) Berry oils and products
KR20120115965A (ko) 안구 건조의 완화를 위한 영양 보충제
WO2010149815A1 (es) Aceites funcionales a base de aceite de oliva
US20220125741A1 (en) Solubilizate with curcumin and optionally at least one other active substance
US20100254962A1 (en) Functional drink
Numonjonov et al. Vitamines in the yarrow (achillea millefoliuml.) plant and their importance in human health
EP3157540A1 (en) Decoction of olive leaves
CA2964067A1 (en) Marine lecithin preparations with enhanced oxidation resistance
CN101810339B (zh) 一种复合型抗氧化食用软胶囊
KR20090109793A (ko) 크랜베리 추출물 또는 복분자 추출물을 함유하는건강기능성식품 조성물
CA2745579C (en) Thick pine needle extract composition for capsulation
WO2011018534A1 (es) Composición basada en aceites de oliva virgen extra
RU2115336C1 (ru) Биоактивный препарат &#34;прополин&#34;
SU938900A1 (ru) Пищевой гранулированный продукт &#34;даугил
RU2542520C2 (ru) Безалкогольный напиток (варианты)
ES2538601B1 (es) Composición alimenticia de miel