ES2964354T3 - Sistema estructural de madera técnica - Google Patents

Sistema estructural de madera técnica Download PDF

Info

Publication number
ES2964354T3
ES2964354T3 ES20382489T ES20382489T ES2964354T3 ES 2964354 T3 ES2964354 T3 ES 2964354T3 ES 20382489 T ES20382489 T ES 20382489T ES 20382489 T ES20382489 T ES 20382489T ES 2964354 T3 ES2964354 T3 ES 2964354T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hearth
vertical
beams
adjacent
horizontal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20382489T
Other languages
English (en)
Inventor
Romero Manuel Perez
Lizarraga Jaime Tarazona
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Phylem Structures Sl
Original Assignee
Phylem Structures Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Phylem Structures Sl filed Critical Phylem Structures Sl
Application granted granted Critical
Publication of ES2964354T3 publication Critical patent/ES2964354T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B5/00Floors; Floor construction with regard to insulation; Connections specially adapted therefor
    • E04B5/02Load-carrying floor structures formed substantially of prefabricated units
    • E04B5/14Load-carrying floor structures formed substantially of prefabricated units with beams or girders laid in two directions
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/18Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons
    • E04B1/26Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons the supporting parts consisting of wood
    • E04B1/2604Connections specially adapted therefor
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/18Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons
    • E04B1/26Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons the supporting parts consisting of wood
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/02Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements
    • E04B1/10Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements the elements consisting of wood
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B5/00Floors; Floor construction with regard to insulation; Connections specially adapted therefor
    • E04B5/02Load-carrying floor structures formed substantially of prefabricated units
    • E04B5/12Load-carrying floor structures formed substantially of prefabricated units with wooden beams
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C3/00Structural elongated elements designed for load-supporting
    • E04C3/02Joists; Girders, trusses, or trusslike structures, e.g. prefabricated; Lintels; Transoms; Braces
    • E04C3/12Joists; Girders, trusses, or trusslike structures, e.g. prefabricated; Lintels; Transoms; Braces of wood, e.g. with reinforcements, with tensioning members
    • E04C3/127Joists; Girders, trusses, or trusslike structures, e.g. prefabricated; Lintels; Transoms; Braces of wood, e.g. with reinforcements, with tensioning members with hollow cross section
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C3/00Structural elongated elements designed for load-supporting
    • E04C3/02Joists; Girders, trusses, or trusslike structures, e.g. prefabricated; Lintels; Transoms; Braces
    • E04C3/12Joists; Girders, trusses, or trusslike structures, e.g. prefabricated; Lintels; Transoms; Braces of wood, e.g. with reinforcements, with tensioning members
    • E04C3/14Joists; Girders, trusses, or trusslike structures, e.g. prefabricated; Lintels; Transoms; Braces of wood, e.g. with reinforcements, with tensioning members with substantially solid, i.e. unapertured, web
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C3/00Structural elongated elements designed for load-supporting
    • E04C3/02Joists; Girders, trusses, or trusslike structures, e.g. prefabricated; Lintels; Transoms; Braces
    • E04C3/29Joists; Girders, trusses, or trusslike structures, e.g. prefabricated; Lintels; Transoms; Braces built-up from parts of different material, i.e. composite structures
    • E04C3/292Joists; Girders, trusses, or trusslike structures, e.g. prefabricated; Lintels; Transoms; Braces built-up from parts of different material, i.e. composite structures the materials being wood and metal
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C3/00Structural elongated elements designed for load-supporting
    • E04C3/30Columns; Pillars; Struts
    • E04C3/36Columns; Pillars; Struts of materials not covered by groups E04C3/32 or E04C3/34; of a combination of two or more materials
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/18Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons
    • E04B1/26Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons the supporting parts consisting of wood
    • E04B1/2604Connections specially adapted therefor
    • E04B2001/262Connection node with interlocking of specially shaped wooden members, e.g. puzzle type connection
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/18Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons
    • E04B1/26Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons the supporting parts consisting of wood
    • E04B1/2604Connections specially adapted therefor
    • E04B2001/264Glued connections
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/18Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons
    • E04B1/26Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons the supporting parts consisting of wood
    • E04B1/2604Connections specially adapted therefor
    • E04B2001/2672Connections specially adapted therefor for members formed from a number of parallel sections

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Rod-Shaped Construction Members (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
  • Chemical And Physical Treatments For Wood And The Like (AREA)

Abstract

Un sistema estructural de madera diseñada que incluye múltiples pilares (10) que incluyen asientos de vigas (11) compuestos entre puntales verticales paralelos (12) hechos de sucesivos segmentos de puntales verticales alineados (13) conectados entre sí, múltiples vigas (20), soportadas sobre dicha viga. asientos (11), incluyendo cada uno un listón horizontal superior (21) y un listón horizontal inferior (22) con al menos un listón vertical central (23) colocado entre ellos, miembros de losa (30) apoyados en dichas vigas (20) que definen en al menos un piso de estructura (1). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema estructural de madera técnica
Campo técnico
La presente invención está dirigida hacia un sistema estructural de madera técnica para erigir estructuras fabricadas completamente con componentes fabricados de madera técnica adheridos entre sí usando adhesivos estructurales duraderos resistentes a la humedad tales como poliuretano u otras resinas.
Estado de la técnica
En el estado de la técnica se conocen los sistemas estructurales fabricados de madera técnica.
Por ejemplo, el documento WO2016191510A1 describe un sistema estructural fabricado de madera técnica que comprende vigas, miembros de solera y paneles de pared. Cada viga incluye un listón horizontal superior, un listón horizontal inferior y un listón vertical central situado entre los listones horizontales superior e inferior y fijado a los mismos. Los miembros de solera son constitutivos de forjados estructurales, soportándose cada miembro de solera en dichas vigas y comprendiendo una plancha horizontal superior y una plancha horizontal inferior separadas y conectadas a través de primeras nervaduras y segundas nervaduras perpendiculares a las primeras nervaduras. Los paneles de pared tienen una construcción similar a los miembros de solera, pero incluyen asientos de viga en su extremo superior donde el listón vertical central de las vigas está acoplado y soportado, transmitiendo cargas verticales de las vigas a los paneles de pared.
Esta solución permite la prefabricación y el subsiguiente montaje de los diferentes elementos constructivos del sistema estructural. La conexión entre los diferentes elementos constructivos propuestos en esta solución permite la transmisión de cargas verticales, por ejemplo, de las vigas a los paneles de pared, pero, en este caso, diferentes vigas que convergen en el mismo panel de pared no están conectadas entre sí y pueden bien, transmitir cargas entre ellas, o bien compensar dichas cargas entre las vigas que convergen.
Además, las conexiones propuestas entre las vigas y los paneles de pared no son conexiones rígidas y, por lo tanto, otras cargas distintas a las cargas verticales, tales como cargas de cizallamiento, cargas de flexión o cargas de torsión no pueden ser transmitidas de manera apropiada a través de los diferentes elementos constructivos y, según esta solución, las cargas verticales son transmitidas a través de los paneles de pared, pero las vigas son apiladas encima de dichos paneles de pared interrumpiendo su continuidad vertical, impidiendo la transmisión vertical de las cargas a través de dichos paneles cuando se superponen tres o más forjados estructurales, soportados en dichos paneles de pared. Si las cargas verticales no pueden transmitirse de manera continua a través de los elementos constructivos concebidos para transmitir las cargas verticales, en este caso los paneles de pared, se reducen las cargas verticales soportadas por dichos elementos constructivos y el tamaño, la resistencia y el precio del sistema estructural se verán afectados negativamente.
El documento US3866371A divulga todas las características del preámbulo de la reivindicación 1, y también describe un sistema estructural de madera técnica que incluye columnas y vigas conectadas con dichas columnas. Diferentes vigas que convergen en la misma columna están conectadas entre sí mediante conectores verticales fabricados de listones verticales adheridos a las caras laterales de las vigas que convergen para transmitir cargas entre las vigas que convergen, permitiendo la compensación de dichas cargas. En este caso, las columnas son columnas continuas que pasan a través del nodo donde se conectan las vigas con dichas columnas, permitiendo la transmisión continua de cargas verticales entre múltiples forjados estructurales superpuestos.
En este caso, las vigas propuestas solamente incluyen listones verticales centrales, pero no listones horizontales superiores e inferiores, reduciendo la resistencia de dichas vigas y afectando negativamente la resistencia, el tamaño y el precio del sistema estructural. Además, se produce la conexión entre vigas que convergen mediante conectores verticales fabricados de listones verticales que sufren cargas de flexión en vez de cargas de tracción o de compresión más fácilmente soportables por un listón de madera técnica.
Además, en este caso cuando las vigas convergen en una primera dirección y en una segunda dirección, por ejemplo, direcciones ortogonales primera y segunda, en la misma columna, los conectores verticales de las vigas en la primera dirección interfieren con los conectores verticales de las vigas en la segunda dirección, y los interrumpen parcialmente, y solamente la mitad de la altura vertical total de cada conector vertical es continua en todo el nodo que se conecta con las vigas opuesta, afectando negativamente la resistencia de dicho conector vertical y reduciendo la transmisión de cargas entre las vigas conectadas. Esta solución solamente permite la conexión entre vigas alineadas, pero no la debida transmisión de cargas de las cargas entre vigas no alineadas que convergen en la misma columna.
El documento US20100275551 describe una conexión entre dos porciones alineadas de una viga a través de un empalme de cola de pescado en el extremo visto y a través de un conector inferior adherido a una superficie inferior de dichas vigas. En este caso, el conector inferior es un tablero de forma triangular encajado en un rebaje complementario. En este caso, las vigas son vigas cuadradas macizas, que son estructuralmente ineficientes y, por lo tanto, costosas en comparación con otros tipos de vigas. Esta solución también está dirigida solamente a la obtención de una viga de gran longitud fabricada de múltiples vigas parciales encoladas entre sí, pero no a la conexión de dichas vigas con una columna ni a la transmisión de cargas entre vigas que convergen soportadas en una columna ni a la transmisión de cargas desde dichas vigas que convergen hasta la columna.
El documento EP0550803A1 describe un sistema de conexión entre vigas alineadas similares a las descritas en el documento US20100275551. En este caso, las vigas también son vigas cuadradas macizas, y los conectores están integrados en escalones progresivos rebajados de las vigas. Pero en este documento, cuando se aplica esta solución a la conexión entre vigas que convergen y una columna, solamente se sugieren conectores verticales fabricados de listones verticales adheridos a las superficies verticales laterales de las vigas y de la columna, transmitiendo cargas de flexión a través de dichos conectores verticales y permitiendo solamente la conexión entre vigas alineadas, pero no la conexión con vigas que convergen desde otras direcciones diferentes. Como se ha indicado anteriormente, la madera técnica es más eficiente cuando se transmiten cargas de compresión o tracción que cuando se transmiten cargas de flexión; por lo tanto, los conectores verticales sugeridos en este documento no son el uso más eficiente de la madera técnica, lo que afecta negativamente la eficacia del sistema estructural. Este documento no sugiere columnas que tienen continuidad de transmisión de cargas verticales cuando se soportan múltiples forjados estructurales superpuestos en las columnas.
El documento EP0079761A1 describe un sistema estructural que incluye vigas que comprenden un listón horizontal superior y un listón horizontal inferior conectado mediante un listón vertical central cuyos extremos están conectados con columnas que incluyen un asiento de viga donde se soporta el listón vertical central, pero este documento no describe la conexión entre diferentes vigas que convergen en la misma columna.
La presente invención resuelve el problema descrito anteriormente y otros.
Breve descripción de la invención
La presente invención está dirigida a un sistema estructural de madera técnica según la reivindicación 1.
Se entenderá que la madera técnica derivada de productos de madera que están fabricados aglutinando o fijando virutas, partículas, fibras, chapados o tableros de madera, junto con adhesivos para formar un material compuesto. Este tipo de madera también es conocido como madera estructural, madera compuesta, madera artificial, o tablero manufacturado.
Los tipos de madera técnica más comunes son la madera contrachapada, que está fabricada de planchas de chapado laminado cambiando direcciones y aglutinadas con calor y presión con adhesivos duraderos resistentes a la humedad, la madera de virutas laminadas, que es similar a la madera contrachapada pero con todos los chapados apilados en la misma dirección, el tablero de virutas orientadas fabricado de copos de madera comprimidos y encolados entre sí, y el tablero de fibra de densidad media fabricado de fibras de madera o serrín comprimidos y encolados entre sí.
El objetivo de la presente invención es describir un sistema estructural que usa madera técnica como un componente estructural principal no solamente de los elementos estructurales sino también de las conexiones entre esos elementos estructurales.
El presente sistema estructural comprende los siguientes componentes, todos fabricados de madera técnica como un material principal:
• múltiples columnas paralelas entre sí, incluyendo cada columna asientos de viga;
• múltiples vigas conectadas con dichas columnas mediante los asientos de viga, definiendo cada conexión un nodo, incluyendo cada viga un listón horizontal superior, un listón horizontal inferior y al menos un listón vertical central situado entre los listones horizontales superior e inferior, y fijado a los mismos;
• miembros de solera soportados en dichas vigas que definen forjados estructurales superpuestos en diferentes niveles de forjado.
En otras palabras, el sistema estructural propuesto comprende múltiples columnas paralelas, soportando cada una múltiples vigas en diferentes niveles superpuestos sobre los que se soportan los miembros de solera que definen una estructura de múltiples forjados.
Todas las vigas en el mismo nivel definen una matriz de vigas coplanarias en un plano horizontal. Las múltiples matrices de vigas, soportadas en las mismas columnas en diferentes niveles horizontales, definen dichos forjados estructurales diferentes.
Como se ha indicado anteriormente, el sistema estructural propuesto comprende miembros de solera soportados en dicha matriz de vigas, que cubren algunos o la totalidad de los espacios definidos entre las vigas de la matriz de vigas, generando un forjado estructural soportado en dichas columnas. Los múltiples forjados estructurales están apilados en niveles superpuestos, soportados en dichas columnas, que serán columnas continuas que cubren toda la altura de la estructura, generando una estructura de múltiples forjados, por ejemplo, un edificio que comprende hasta veinte forjados estructurales apilados.
Cada viga comprende un listón horizontal superior y un listón horizontal inferior encarados entre sí y separados una distancia, estando fijados entre sí el listón horizontal superior y un listón horizontal inferior de cada viga mediante al menos un listón vertical central, determinando una viga en forma de I.
Se entenderá que la palabra 'listón' hace referencia a un tablero plano alargado que determina dos superficies principales con la mayor superficie del listón, dos extremos opuestos en los extremos más separados del mismo y dos superficies secundarias que conectan dichas dos superficies principales.
La longitud del listón será la medida más larga de la superficie principal, la anchura del listón será la medida de la superficie principal perpendicular a la longitud, y el grosor será la medida ortogonal a la longitud y la anchura.
También se entenderá que la referencia a la posición horizontal o vertical de dichos listones hace referencia a la posición de las superficies principales de los mismos, de forma que un listón horizontal es un listón cuyas superficies principales se encuentran en posición horizontal.
Las vigas en forma de I proporcionan un uso óptimo de material dado que las vigas que tienen forma de I son fuertes y resistentes, usando menos volumen de material que otros tipos de vigas y, por lo tanto, son más ligeras y económicas.
Cada viga está fijada a varias columnas, y se produce dicha fijación mediante un asiento de viga incluido en cada columna donde la viga está soportada directamente y superpuesta verticalmente, transmitiendo cargas verticales de la columna al asiento de viga, y del asiento de viga a la columna.
Normalmente, los listones de madera técnica son más resistentes en una dirección paralela a la superficie principal de dicho listón que en una dirección perpendicular a dicha superficie principal. Cuando las cargas transmitidas de la viga a los asientos de viga se encuentran por debajo de cierto umbral, se puede soportar la viga en los asientos de viga mediante la plancha horizontal inferior, comprimiendo dicho listón horizontal inferior en una dirección perpendicular a la superficie principal del mismo. Cuando las cargas transmitidas de la viga al asiento de viga se encuentran por encima de dicho cierto umbral, entonces, la viga será soportada en el asiento de viga mediante dicho al menos un listón vertical central, que puede incluir, por ejemplo, un saliente que sobresale hacia abajo a través del grosor de la placa horizontal inferior, estando soportado dicho saliente en el asiento de viga.
Cada columna recibirá las cargas verticales de todas las vigas fijadas a la misma, acumulando cargas verticales de los múltiples forjados estructurales.
Normalmente, cada columna está conectada con un cimiento en su extremo inferior que propaga y transmite todas las cargas verticales de la columna en un área más amplia del terreno donde la estructura está situada.
Se logrará la adhesión entre los diferentes elementos constitutivos del sistema estructural propuesto mediante adhesivos estructurales duraderos resistentes a la humedad, tales como poliuretano u otras resinas.
La presente invención propone, además, las siguientes características, que no son conocidas en el estado de la técnica:
• cada una de dichas múltiples columnas comprende múltiples nodos en diferentes posiciones verticales, correspondientes a diferentes niveles de forjado, y está fabricada de múltiples puntales verticales que son continuos a lo largo de toda la longitud de la columna, separados entre sí en una dirección horizontal y conectados entre sí a través de separadores de columna comprendidos entre dichos puntales verticales;
• cada una de dichas múltiples vigas tiene una porción comprendida entre al menos dos puntales verticales encarados y soportada de forma vertical en uno de dichos asientos de viga comprendido entre dichos dos puntales verticales encarados;
• cada puntal vertical está fabricado de múltiples segmentos sucesivos de puntal vertical, fabricados de una plancha vertical de madera técnica, alineados y conectados de manera rígida entre sí a través de un conector vertical, fabricado de una plancha vertical de madera técnica, adherida a superficies verticales de la columna de segmentos sucesivos adyacentes de puntal vertical o a través de escalones progresivos rebajados complementarios definidos en una porción terminal adyacente de dos segmentos sucesivos de puntal vertical superpuestos y adheridos entre sí.
Según eso, cada columna está fabricada de varios puntales verticales encarados entre sí y separados entre sí en la dirección horizontal, incluyendo los asientos de viga entre los mismos. Las vigas conectadas con dicha columna incluyen una porción, comprendida entre dichos puntales verticales encarados, soportada en dicho asiento de viga. Esta solución permite puntales verticales continuos en toda la longitud de la columna, no estando interrumpidos dichos puntales verticales por las vigas conectadas con los nodos de la columna, aumentando la resistencia y la transmisión de cargas verticales de dichas columnas.
Los puntales verticales constitutivos de una columna están separados entre sí, generando un espacio hueco en la columna. Esta solución aumenta la resistencia a la flexión de la columna, reduce su peso y el espacio hueco creado permite la inserción de la porción terminal de las vigas en el mismo sin interrumpir la continuidad de los puntales, permitiendo la transmisión de las cargas de la viga a la columna en un área central de dicha columna comprendida en el espacio ocupado de dicho espacio hueco comprendido entre los puntales, reduciendo la generación de cargas de flexión en la columna.
Por ejemplo, una columna que soporta una viga continua, o dos vigas alineadas pueden incluir dos puntales paralelos y separados, alojándose las vigas entre dichos dos puntales.
Cuando las dos vigas que convergen soportadas en dicha columna no están alineadas, se definen un ángulo agudo y un ángulo obtuso entre las mismas. Se situarán un puntal vertical de la columna o dos puntales verticales con un ángulo en la esquina definida por el ángulo agudo entre dichas dos vigas que convergen, y se situarán un puntal o dos puntales inclinados, cada uno paralelo a una viga, en el lado donde se define el ángulo obtuso, estando comprendida cada viga entre dos superficies encaradas de dichos puntales verticales.
Según una realización alternativa, tres vigas convergen en la misma columna que incluirán al menos tres puntales verticales separados, situándose cada puntal en una esquina definida entre dos vigas adyacentes. Cuando dichas tres vigas incluyen dos vigas alineadas, la columna puede incluir dos puntales verticales en cada ángulo agudo definido entre las vigas no alineadas y un puntal vertical en el lado del nodo sin ángulo alguno entre las vigas. Alternativamente, cada viga del nodo puede estar comprendida entre dos puntales verticales de la columna, comprendiendo cada columna hasta seis puntales verticales.
Según una realización adicional, cuatro vigas ortogonales convergen en la misma columna, que comprende cuatro puntales verticales, estando situado cada puntal en un área de esquina definida entre dos vigas ortogonales u ocho puntales verticales, uno en cada lado de cada viga.
Cada puntal vertical está fabricado de varios segmentos de puntal vertical alineados y conectados de forma rígida entre sí, obteniendo un puntal vertical continuo sin interrupciones estructurales.
Se logra la conexión entre los segmentos de puntal vertical mediante un conector lateral adherido de forma simultánea a porciones terminales de dos segmentos consecutivos de puntal vertical del mismo puntal vertical. Dicho conector vertical está fabricado de una plancha vertical de madera técnica.
De manera alternativa, se logra la conexión entre los segmentos de puntal vertical mediante la adhesión directa de dos porciones superpuestas de los segmentos sucesivos de puntal vertical conectados entre sí, incluyendo dichas porciones superpuestas escalones progresivos rebajados, definiendo una porción de fijación. Cada escalón progresivo rebajado está definido en un plano vertical paralelo a la superficie principal del puntal vertical.
Preferiblemente, cada segmento de puntal vertical está comprendido entre dos nodos, produciéndose dicha fijación entre los segmentos sucesivos de puntal vertical en la porción de la columna que define el nodo.
También se propone que al menos algunos de los conectores verticales puedan incluir uno o más escalones progresivos rebajados complementarios y fijados a escalones progresivos rebajados incluidos en los segmentos sucesivos de puntal vertical conectados entre sí mediante dicho conector vertical. Esta conexión ofrece una distribución más uniforme de las cargas, aumenta la superficie de conexión, ofrece no solamente superficies verticales de conexión sino también superficies horizontales de conexión en cada escalón, y aumenta la fuerza de la conexión.
Esta conexión también permite que los dos segmentos sucesivos de puntal vertical y el conector vertical estén a ras, cuando los dos segmentos sucesivos de puntal vertical tienen la misma área en sección transversal.
Los segmentos sucesivos de puntal vertical pueden tener todos la misma área en sección o, preferiblemente, pueden tener un área sección diferente adaptada a las cargas verticales soportadas por cada segmento de puntal. Más próximo a los cimientos, los segmentos de puntal soportan cargas verticales mayores en comparación con los segmentos de puntal más próximos al forjado estructural más elevado; por lo tanto, se propone usar siempre segmentos de puntal con un área en sección igual o menor que los segmentos de puntal de la misma columna situados debajo.
Las vigas pueden conectarse con las columnas solamente mediante dicho asiento de viga, proporcionando una conexión articulada que no transfiere esfuerzos de flexión de las vigas a las columnas, reduciendo los requisitos estructurales de dichas columnas, pero aumentando los requisitos estructurales de dichas vigas.
También se propone conectar vigas entre sí mediante los nodos, por ejemplo, usando los conectores superior e inferior descritos anteriormente, produciendo una viga continua con una resistencia aumentada, pero sin transferir cargas adicionales a las columnas.
De forma alternativa, se propone proporcionar una conexión rígida entre las vigas y las columnas, transfiriendo cargas de flexión de las vigas a las columnas, proporcionando una estructura más rígida, mejorando el comportamiento estructural de las vigas y también aumentando la resistencia total de la estructura, especialmente frente a cargas horizontales, tales como cargas sísmicas o cargas eólicas.
Estos tres tipos de nodos descritos anteriormente pueden obtenerse mediante el sistema estructural propuesto de madera técnica y pueden combinarse libremente en la misma estructura.
Para proporcionar dicha rigidez, se propone que el al menos un listón vertical central de una viga comprendida entre dichos dos listones verticales encarados está adherido:
• a dichos al menos dos listones verticales encarados; y/o
• a los conectores verticales incluidos en dichos dos listones verticales encarados; y/o
• a un brazo conector vertical que se prolonga horizontalmente desde el conector vertical incluido en dichos dos puntales verticales encarados.
Dicha adhesión puede producirse directamente entre superficies encaradas y adyacentes de los elementos adheridos o mediante un elemento interpuesto fabricado de madera técnica si los elementos adheridos están encarados entre sí, pero a una distancia horizontal.
El brazo conector vertical de los conectores verticales puede incluir, por ejemplo, uno o más escalones progresivos rebajados complementarios y fijados a escalones progresivos rebajados incluidos en la porción terminal del al menos un listón vertical central, formando cada escalón progresivo rebajado un plano paralelo a la superficie principal del listón vertical central de la viga donde se adhiere el conector vertical.
Al menos algunas de las vigas pueden ser vigas continuas soportadas en varias columnas alineadas entre sí, definiendo una pared estructural. En este caso, la viga está soportada en dichas columnas en posiciones intermedias. Cada columna incluirá dos puntales verticales fabricados de segmentos alineados de puntal vertical conectados entre sí mediante conectores verticales o mediante escalones progresivos rebajados complementarios, como se ha descrito anteriormente.
Dichas columnas alineadas pueden conectarse entre sí, además, mediante una placa vertical fabricada de madera técnica que actúe como un panel de acabado de la pared estructural, proporcionando rigidez a dicha pared estructural frente a cargas horizontales.
Una viga soportada en dicha pared estructural fabricada de columnas alineadas puede conectarse, por un extremo, con un nodo de una columna aislada que recibe otras vigas solamente soportadas en columnas por sus extremos, permitiendo una estructura mixta de columnas aisladas y paredes estructurales. Esto es posible dado que todas las vigas del sistema son iguales, difiriendo solamente en sus dimensiones determinadas por las cargas que han de ser resistidas.
Preferiblemente, todas las vigas que convergen en el mismo nodo y conectadas entre sí mediante dichos conectores superior e inferior deberían tener el listón horizontal superior y el listón horizontal inferior alineados.
La altura vertical de una viga puede suplementarse localmente con la inclusión de un listón horizontal inferior adicional separado del listón horizontal inferior, aumentando la altura vertical de la viga. Esto puede usarse para conectar una viga soportada en múltiples columnas alineadas, teniendo, normalmente, una altura vertical reducida, con otras vigas soportadas en columnas solamente por sus extremos, teniendo, normalmente, una altura vertical mayor.
Además, varias vigas soportadas en dichas paredes estructurales fabricadas de columnas alineadas pueden conectarse entre sí mediante un conector superior adherido al listón horizontal superior de la viga y mediante un conector inferior adherido al listón horizontal inferior de la viga, produciendo una pared estructural más larga o múltiples paredes estructurales conectadas entre sí. En este caso, la conexión entre vigas puede producirse entre dos nodos.
Normalmente, todas las columnas de la misma pared estructural están separadas equidistantemente entre sí. Cuando una pared estructural necesita una abertura más ancha que dicha separación, la viga continua puede incluir una porción reforzada. Dicha porción reforzada puede incluir un engrosamiento del listón horizontal inferior o puede incluir, además del listón horizontal inferior, un listón horizontal inferior más distante desde el listón horizontal superior que el listón horizontal inferior.
Dicho listón horizontal inferior adicional puede fijarse al resto de la viga mediante al menos un listón vertical central adicional de la viga fijado al listón horizontal inferior o mediante un saliente del al menos un listón vertical central de la viga que pasa a través del listón horizontal inferior.
Según una realización de la presente invención, al menos algunas de las vigas están superpuestas verticalmente y soportadas en los asientos de viga de las columnas mediante la al menos un listón vertical central, preferiblemente, mediante dos porciones terminales opuestas de dicho al menos un listón vertical central. Ocurre así siempre que se transfieran cargas significativas de la viga a las columnas, por ejemplo, cuando la viga tiene una longitud superior a 3 m y está soportada en dos columnas solamente por sus extremos.
Cuando una viga está soportada solamente por dos extremos de la misma superpuestos en el asiento de viga, todas las cargas verticales soportadas por dicha viga están concentradas en dichos asientos de viga, y la madera técnica puede sufrir aplastamiento si no se configura de forma apropiada. Los listones de madera técnica son más resistentes a fuerzas de compresión paralelas a las superficies principales de los mismos que a fuerzas de compresión perpendiculares a las superficies principales de los mismos. Por lo tanto, se prefiere soportar verticalmente el al menos un listón vertical central de la viga en el asiento de viga, transfiriendo cargas verticales del al menos un listón vertical central al asiento de viga en una dirección vertical paralela a las superficies principales del al menos un listón vertical central.
También se prefiere usar, como un asiento de viga, un listón vertical fabricado de madera técnica, que también recibe dichas cargas verticales en una dirección paralela a las superficies principales de dicho listón vertical de madera técnica. Esta configuración permite un aumento en la transmisión de cargas entre la viga y la columna.
En otros casos en los que se reducen las cargas transferidas de la viga a las columnas, por ejemplo, cuando una viga está soportada en múltiples columnas alineadas que forman una pared estructural, entonces, la viga (20) puede estar superpuesta verticalmente y estar soportada en los asientos de viga de las columnas mediante el listón horizontal inferior.
Varias vigas pueden tener extremos respectivos conectados entre sí en el mismo nodo mediante al menos un conector superior, fabricado de una plancha horizontal de madera técnica, que define varios brazos conectores horizontales radiales que rodean una porción central comprendida entre dichos al menos dos puntales verticales encarados, adhiriéndose dichos brazos conectores horizontales radiales a una porción terminal de todos los listones horizontales superiores de dichas vigas conectadas entre sí; y mediante al menos un conector inferior comprendido entre dichos al menos dos puntales verticales encarados, estando situado dicho conector inferior entre, y en contacto estrecho con o colocado entre, en estrecho contacto con y adherido a una porción terminal de la totalidad de los listones horizontales inferiores de dichas vigas conectadas entre sí.
Los conectores superior e inferior proporcionan una continuidad estructural entre vigas que convergen en la misma columna para la transmisión de cargas. El conector superior, cuando las vigas conectadas están alineadas o casi alineadas, transmite principalmente fuerzas de tracción entre los listones horizontales superiores de las vigas que convergen. El conector inferior, cuando las vigas conectadas están alineadas o casi alineadas, transmite principalmente fuerzas de empuje entre los listones horizontales inferiores de las vigas que convergen. Por lo tanto, la combinación de los conectores superior e inferior transmite fuerzas de flexión entre las vigas que convergen produciendo una compensación total o parcial de dichas fuerzas de flexión y proporcionando un aumento en la resistencia de las vigas que convergen.
El espacio hueco descrito anteriormente de la columna es usado para alojar al menos parcialmente el conector superior y el conector inferior, conectando todas las vigas que convergen en la misma columna sin interrumpir los puntales verticales de la columna, que se situará rodeando las porciones terminales de todas las vigas que convergen.
El conector superior descrito anteriormente es una plancha horizontal fabricada de madera técnica incluyendo múltiples brazos conectores horizontales radiales, adhiriéndose cada brazo conector horizontal a la porción terminal del listón horizontal superior de una viga.
Se corta dicha plancha de madera técnica definiendo el conector superior que incluye múltiples brazos radiales que se prolongan desde la región central. El conector superior será situado en una posición horizontal, es decir, con sus superficies principales en posición horizontal, situando la región central coincidente con el centro de la columna y situando cada brazo conector horizontal radial superpuesto con un listón horizontal superior, y adherido al mismo, de una viga que converge en dicha columna.
Preferiblemente, el grosor del conector superior disminuye hacia el extremo de los brazos radiales, siendo más gruesa la región central que los extremos de los brazos radiales.
Por ejemplo, cuando una columna recibe dos vigas alineadas, el conector superior puede ser un listón rectangular que incluye dichos dos brazos conectores horizontales y la región central comprendida entre dos puntales verticales encarados. Cuando la columna recibe dos vigas ortogonales, el conector superior puede definir un conector superior en forma de L.
Cuando tres vigas del mismo forjado estructural están conectadas con el mismo nodo, entonces, el conector superior comprenderá tres brazos conectores horizontales radiales con una región central comprendida entre tres puntales verticales de la columna, definiendo un conector superior en forma de T o en forma de V. Igualmente, cuando una columna recibe cuatro vigas del mismo forjado estructural, entonces, el conector superior comprenderá cuatro brazos conectores definiendo un conector superior en forma de X con una región central comprendida entre cuatro puntales verticales de la columna.
Preferiblemente, dichos brazos conectores horizontales tienen una anchura transversal horizontal igual o menor que la anchura transversal horizontal del listón conector superior horizontal al que se adhiere, estando contenido dicho brazo conector horizontal radial en el espacio ocupado del listón horizontal superior al que está adherido. Se entenderá que la anchura transversal es la medida de la superficie principal de un elemento alargado tal que el listón horizontal superior o el brazo conector horizontal radial sea perpendicular a la longitud de dicho elemento alargado. En elementos alargados con forma rectangular, normalmente, la anchura es coincidente con la dimensión más pequeña de la superficie principal de dicho elemento alargado.
Se propone que al menos algunos de los conectores superiores y/o al menos algunos de los conectores inferiores estén en contacto estrecho con, o en contacto estrecho con y adheridos a, los al menos dos puntales verticales encarados que rodean la porción central de dicho conector superior mediante superficies verticales perpendiculares a la dirección principal del listón horizontal superior y/o del listón horizontal inferior adheridos a dichos conector superior y/o conector inferior.
Por ejemplo, cuando un nodo recibe cuatro vigas que convergen, la columna incluirá al menos cuatro puntales verticales separados entre sí rodeando la región central del conector superior y del conector inferior. Dichos conectores superior e inferior tendrán una región central en forma de cruz con cuatro esquinas internas, y uno de dichos puntales verticales estará acoplado en cada una de dichas esquinas proporcionando dicho contacto estrecho.
Se puede obtener un acoplamiento similar incluso en nodos que reciben solamente tres o dos vigas, por ejemplo, incluyendo salientes laterales a los conectores superior e inferior que definen dicha forma en cruz, estando dichos salientes insertados de forma ajustada en un orificio complementario del puntal vertical o, alternativamente, incluyendo dos salientes laterales en el mismo conector superior o inferior en ambos lados del mismo puntal vertical, estando comprendido dicho puntal vertical entre dichos dos salientes laterales.
Los conectores superior e inferior serán traccionados y empujados respectivamente en la dirección principal del listón horizontal superior y el listón horizontal inferior adherido a los mismos mediante la fuerza de flexión transmitida por la viga al nodo. El contacto estrecho y, opcionalmente, la adhesión de dichos conectores superior e inferior con los puntales verticales, preferiblemente, con superficies verticales de dichos puntales verticales perpendiculares a dicha dirección principal, proporcionará una transmisión de la fuerza de flexión desde la viga hasta la columna, proporcionando rigidez al nodo.
Esta característica puede ser adicional o alternativa a la conexión de la al menos un listón vertical central de la viga con los puntales verticales o los conectores verticales de los segmentos de puntal vertical descritos anteriormente, que también permite que un conector vertical o un puntal vertical se conecte simultáneamente con dos vigas diferentes, por ejemplo, mediante dos brazos conectores verticales del mismo conector vertical.
Cuando múltiples vigas están conectadas de forma rígida con una columna en el mismo nodo, como se ha sugerido anteriormente, las cargas de flexión transmitidas a las columnas mediante las vigas situadas en lados opuestos de la columna pueden ser compensadas mutuamente, reduciendo las cargas de flexión transmitidas a la columna.
La combinación del conector superior, el conector inferior y opcionalmente los conectores verticales proporcionan continuidad estructural entre todas las vigas que convergen y la columna donde convergen dichas vigas, transfiriendo las cargas desde dichas vigas hasta la columna que transfiere dichas cargas a los cimientos de la estructura. Esta continuidad estructural permite la transferencia no solamente de cargas verticales desde las vigas hasta la columna sino también la transferencia de cargas de torsión y flexión entre las vigas que convergen, produciendo una compensación total o parcial de dichas cargas, y entre las vigas y la columna donde se soportan dichas vigas.
Un sistema estructural de madera técnica tal como el descrito en esta solicitud de patente que incluye conectores superiores y conectores inferiores, pero que no incluye necesariamente conectores verticales, es una posibilidad que puede ser base para una solicitud divisional.
También se propone incluir uno o más escalones progresivos rebajados en al menos algunos de los conectores superiores descritos anteriormente, siendo dichos escalones progresivos rebajados complementarios y fijándose a escalones progresivos rebajados incluidos en una superficie horizontal principal del lado superior de la porción terminal del listón horizontal superior donde se adhiere dicho conector superior, formando cada escalón un plano paralelo a dicha superficie horizontal principal del lado superior.
Opcionalmente, el conector superior se encuentra a ras del listón horizontal superior donde está adherido, coincidente con la superficie horizontal principal del lado superior del listón horizontal superior.
Dichos escalones progresivos rebajados proporcionan una transmisión más distribuida de las cargas entre los elementos conectados. Esta solución también permite que el conector superior esté a ras de la superficie horizontal principal del lado superior del listón horizontal superior de la viga, proporcionando una superficie superior plana de la viga donde pueden fijarse fácilmente los miembros de solera constitutivos del forjado estructural, y también permite que el conector vertical esté a ras de la superficie vertical de columna donde se fija la superficie lateral evitando aumentos no deseados en el área en sección de la columna producidos por dichos conectores verticales.
Pueden ser obtenidos los escalones progresivos rebajados mencionados en la presente solicitud mediante operaciones de perforación practicadas en los elementos de madera técnica, por ejemplo, mediante una máquina taladradora automatizada, o pueden ser obtenidos adhiriendo entre sí múltiples listones, más delgados que el listón que ha de obtenerse, sobresaliendo cada una de la anterior dejando al descubierto una porción de la misma en forma de un escalón.
Según una realización preferida, la porción terminal de los listones horizontales inferiores conectada mediante el conector inferior incluye un refuerzo fabricado de madera técnica adherido a la al menos una superficie horizontal principal del lado superior y/o a la al menos una superficie horizontal superior del lado inferior del listón horizontal inferior, aumentando dicho refuerzo el grosor vertical de la porción terminal del listón horizontal inferior. Este refuerzo, también fabricado de madera técnica, aumenta el volumen de dicha porción terminal de los listones horizontales inferiores proporcionando un aumento en la resistencia de cargas de dicha porción terminal, donde se concentran las cargas. El listón horizontal inferior incluye dos superficies principales que son horizontales, una superficie horizontal principal del lado superior orientada hacia arriba y una superficie principal del lado inferior orientada hacia abajo, y el refuerzo está adherido a una o ambas de dichas superficies principales.
Según una realización preferida, cada viga incluye dos listones verticales centrales paralelos y separados, estando soportada la porción terminal de ambos listones verticales centrales en el asiento de viga de la columna, dividiendo las cargas transmitidas a través de cada listón vertical central.
La porción terminal del listón horizontal inferior que está conectada con otros listones horizontales inferiores a través del conector inferior es una porción del listón horizontal inferior situada entre dichos dos listones verticales centrales paralelos y separados, de forma que la porción terminal del listón horizontal inferior no interfiera con la transmisión de cargas verticales desde los dos listones verticales centrales paralelos hasta los asientos de viga, situándose dichos asientos de viga en ambas caras laterales de la porción terminal del listón horizontal inferior.
El conector inferior, que conecta todos los listones horizontales inferiores del mismo forjado estructural que convergen en la misma columna, comprende un bloque de forma ahusada insertado de manera ajustada en una dirección descendente entre dicha porción terminal de los listones horizontales inferiores.
Se inserta dicho bloque de forma ahusada en una dirección descendente, es decir, con su extremo más pequeño apuntando hacia abajo, por ejemplo, una forma troncopiramidal invertida, para que la gravedad y la presión adicional garanticen una inserción ajustada de dicho bloque de forma ahusada en el espacio disponible entre las porciones terminales de todos los listones horizontales inferiores del mismo forjado estructural que convergen en la misma columna.
Según una mejora adicional del sistema estructural propuesto, al menos una viga es una viga postensada que incluye al menos un cable postensado entre los dos extremos opuestos de la misma, reteniendo los extremos opuestos de dicha al menos una viga el al menos un cable postensado en una posición superior adyacente al listón horizontal superior y reteniendo una región central de dicha al menos una viga, situada entre dichos extremos opuestos, el al menos un cable postensado en una posición inferior adyacente al listón horizontal inferior.
Según esta solución, dicho cable postensado cubre toda la longitud de la viga desde un extremo al extremo opuesto, reteniéndose en tensión dicho cable postensado que define una forma poligonal o arqueada, siendo la región central del cable postensado adyacente a una región central del listón horizontal inferior de la viga y siendo los dos extremos opuestos del cable postensado adyacentes a las porciones terminales del listón horizontal superior de la viga, aumentando la resistencia total de cargas de la viga.
Opcionalmente, múltiples vigas consecutivas son vigas postensadas que incluyen al menos un cable continuo pretensado que pasa a lo largo de la totalidad de dichas vigas consecutivas, reteniendo los extremos opuestos de cada viga el al menos un cable postensado en una posición superior adyacente al listón horizontal superior y reteniendo una región central de cada viga, situada entre dichos extremos opuestos de la misma, el al menos un cable postensado en una posición inferior adyacente al listón horizontal inferior, permitiendo el postensado de múltiples vigas sucesivas usando el mismo cable postensado.
Alternativamente, dichas múltiples vigas consecutivas son vigas postensadas, cada una de las cuales incluye al menos un manguito de cable, reteniendo los extremos opuestos de cada viga el al menos un manguito de cable en una posición superior adyacente al listón horizontal superior y reteniendo una región central de cada viga, situada entre dichos extremos opuestos de la misma, el al menos un manguito de cable en una posición inferior adyacente al listón horizontal inferior, en donde cada manguito de cable de cada viga está conectado con un manguito de cable de una viga sucesiva de dichas vigas consecutivas mediante un conector de manguito, y en donde dichas múltiples vigas consecutivas incluyen al menos un cable continuo postensado que pasa a lo largo de la totalidad de dichas vigas consecutivas a través de los respectivos manguitos de cable que están conectados entre sí mediante dichos conectores de manguito.
De esta forma, el manguito de cable puede instalarse de antemano en cada viga y una vez se han instalado las vigas, dichos manguitos de cable pueden conectarse entre sí mediante los conectores de manguito y el cable postensado puede entonces ser insertado a través de dichos manguitos de cable, y ser postensado.
En cuanto a los miembros de solera constitutivos de cada forjado estructural, se propone que cada miembro de solera comprenda una plancha horizontal superior, una plancha horizontal inferior y, situadas entre las mismas y adheridas a las mismas:
• múltiples primeras nervaduras paralelas entre sí; o
• múltiples primeras nervaduras paralelas entre sí y múltiples segundas nervaduras perpendiculares a las primeras nervaduras que definen una estructura de solera bidireccional,
y en donde la plancha horizontal superior tiene una zona perimetral superpuesta de manera vertical, o superpuesta y adherida, al listón horizontal superior de dichas vigas en la que está soportado el miembro de solera, y la plancha horizontal inferior tiene una zona perimetral adherida a las vigas en la que está soportado el miembro de solera a través de conectores inferiores de plancha. Según eso, cada miembro de solera incluye una plancha horizontal superior que es ligeramente mayor que el espacio ocupado del espacio hueco definido entre vigas cubiertas por dicho miembro de solera, de forma que, cuando se inserta el miembro de solera en dicho espacio hueco definido entre vigas, una zona perimetral de dicha plancha horizontal superior del miembro de solera está superpuesto de forma vertical al listón horizontal superior de dichas vigas que rodea el espacio hueco donde se inserta el miembro de solera.
El miembro de solera comprende, además, una plancha horizontal inferior separada de la plancha horizontal superior mediante primeras nervaduras interpuestas paralelas entre sí o mediante una matriz de primeras nervaduras y segundas nervaduras ortogonales a las primeras nervaduras, teniendo dicha plancha horizontal inferior y las primeras nervaduras o las nervaduras primeras y segundas, preferiblemente, un espacio ocupado igual o ligeramente menor que el espacio ocupado del espacio hueco definido entre vigas cubiertas por dicho miembro de solera. La zona perimetral de la plancha horizontal inferior, adyacente a las vigas que rodean el espacio hueco donde se inserta el miembro de solera, está adherida a dichas vigas mediante conectores inferiores de plancha.
Dado que el espacio ocupado de la plancha horizontal inferior y las nervaduras primeras y segundas es igual o menor que el espacio ocupado del espacio hueco definido entre las vigas, la mayoría del grosor del miembro de solera es compartida con el grosor de la viga, y solamente la plancha horizontal superior se encuentra un nivel por encima de las vigas, obteniendo un forjado estructural con un grosor reducido.
La conexión entre las planchas superior e inferior del miembro de solera y la viga donde dicho miembro de solera está soportado transmite no solamente cargas verticales sino también cargas de flexión del miembro de solera a la viga.
Un sistema estructural de madera técnica tal como el descrito en la presente solicitud de patente que incluye el miembro de solera descrito anteriormente pero que no incluye necesariamente conectores superiores, conectores inferiores o conectores verticales, es una posibilidad que puede ser base para una solicitud divisional.
Preferiblemente, la plancha horizontal superior de un miembro de solera está adherida a la plancha horizontal superior de otro miembro de solera adyacente mediante escalones progresivos rebajados complementarios proporcionados en la zona perimetral de las planchas horizontales superiores de ambas planchas horizontales superiores conectadas entre sí. Según esta solución, ambas zonas perimetrales fijadas entre sí están superpuestas parcialmente por dichos escalones progresivos rebajados, permitiendo la adhesión de una plancha horizontal superior a la adyacente sin producir un aumento en el grosor.
De forma alternativa, dicha conexión entre las planchas horizontales superiores adyacentes puede producirse mediante conectores superiores de plancha adheridos a la zona perimetral de las planchas horizontales superiores de ambas planchas horizontales superiores conectadas entre sí. Preferiblemente, dichos conectores superiores de plancha están insertados en un área rebajada de la zona perimetral y a ras de la plancha horizontal superior.
La plancha horizontal inferior de un miembro de solera está conectada con la plancha horizontal inferior de otro miembro de solera adyacente mediante respectivos conectores inferiores de plancha en contacto estrecho con, o en contacto estrecho con y adherido a, configuraciones de compresión interpuestas entre dichas planchas horizontales inferiores conectadas entre sí.
Dichas configuraciones de compresión pueden ser el listón horizontal inferior de la viga, cuando es coplanaria con la plancha horizontal inferior de las soleras conectadas, o pueden incluirse en dicho al menos un listón vertical central de la viga, por ejemplo, como nervaduras horizontales o verticales, para transferir cargas de compresión entre las planchas horizontales inferiores a través del al menos un listón vertical central.
Dichas configuraciones de compresión pueden ser, por ejemplo, múltiples nervaduras transversales interpuestas entre múltiples listones verticales centrales paralelos de la misma viga, y perpendiculares a los mismos.
Cada conector inferior de plancha está adherido a la zona perimetral de la plancha horizontal inferior y directa o indirectamente al listón vertical central, transmitiendo cargas desde dicha plancha horizontal inferior hasta el listón vertical central de la viga con el que está conectada. Cuando dos miembros de solera están conectados en lados opuestos de la misma viga, las respectivas planchas horizontales inferiores de dichos miembros de solera también pueden conectarse entre sí al menos para transferir cargas de compresión cruzando o atravesando el listón vertical central interpuesto entre las mismas.
Cuando el listón vertical central incluye múltiples listones verticales centrales paralelos, se incluyen configuraciones de compresión entre los mismos para garantizar la transferencia de cargas de compresión en una dirección horizontal perpendicular a dichos listones verticales centrales. Dichas configuraciones de compresión son horizontales y coplanarias con las planchas horizontales inferiores conectadas de los miembros conectados de solera. Dichas configuraciones de comprensión pueden ser el listón horizontal inferior de la viga, cuando es coplanaria con la plancha horizontal inferior de los miembros de solera, o pueden incluir nervaduras transversales perpendiculares a dichos múltiples listones verticales centrales paralelos y, preferiblemente, también paralelos a la plancha horizontal inferior de los miembros conectados de solera, conectándose entre sí.
Cada miembro de solera puede estar dividido en tres segmentos de solera conectados entre sí mediante uniones de solera. Dividir el miembro de solera facilita la manipulación de cada segmento de solera. Preferiblemente, cada segmento de solera es aproximadamente un tercio del tamaño del miembro de solera, de forma que cada unión de solera sea coincidente con un área del miembro de solera con un momento reducido de flexión.
Cada segmento de solera comprende una porción de la plancha horizontal superior, una porción de la plancha horizontal inferior, un número de dichas primeras nervaduras, y una porción de la totalidad de las segundas nervaduras. Según eso, las primeras nervaduras contenidas en cada segmento de solera son completas, y cada segunda nervadura está dividida en tres segmentos, conteniéndose una en cada segmento de solera.
Cada unión de solera comprende una unión superior de solera, una unión inferior de solera y una unión de segunda nervadura para cada segunda nervadura individual del miembro de solera.
La unión superior de plancha comprende un conector superior de unión de plancha adherido a dos porciones adyacentes de la plancha horizontal superior en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes de solera conectados entre sí, proporcionando una continuidad entre las porciones adyacentes de la plancha horizontal superior para la transmisión de cargas.
La unión inferior de plancha comprende un conector inferior de plancha adherido a dos porciones adyacentes de la plancha horizontal inferior en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes de solera conectados entre sí, proporcionando una continuidad entre las porciones adyacentes de la plancha horizontal inferior para la transmisión de cargas.
De forma alternativa, la unión inferior de plancha puede comprender escalones progresivos rebajados complementarios en dos porciones adyacentes de la plancha horizontal inferior en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes de solera conectados entre sí. Dichos escalones progresivos rebajados complementarios proporcionados en dos porciones adyacentes de la plancha horizontal inferior serán superpuestos y adheridos entre sí, proporcionando una continuidad entre las porciones adyacentes de la plancha horizontal inferior para la transmisión de cargas.
Cada unión de segunda nervadura comprende un conector de segunda nervadura adherido a dos porciones adyacentes de la segunda nervadura en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes de solera conectados entre sí, proporcionando una continuidad entre las porciones adyacentes de las segundas nervaduras para la transmisión de cargas.
De forma alternativa, cada unión de segunda nervadura comprende escalones progresivos rebajados complementarios proporcionados en dos porciones adyacentes de la segunda nervadura en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes de solera conectados entre sí, proporcionando una continuidad entre las porciones adyacentes de las segundas nervaduras para la transmisión de cargas.
También se propone que cada miembro de solera pueda ser un miembro de solera postensado que incluye múltiples cables de solera postensados paralelos a las primeras nervaduras y/o paralelos a las segundas nervaduras entre dos extremos opuestos de dicho miembro de solera. Los dos extremos opuestos son adyacentes a la zona perimetral del miembro de solera, o coincidentes con la misma.
Los extremos opuestos de dicho al menos un miembro de solera retendrán el al menos un cable de solera postensado en una posición superior adyacente a la plancha horizontal superior y una región central de dicho al menos un miembro de solera, situado entre dichos extremos opuestos, retendrá el al menos un cable de solera postensado en una posición inferior adyacente a la plancha horizontal inferior, aumentando la resistencia total del miembro de solera.
De forma alternativa, múltiples miembros consecutivos de solera pueden ser miembros de solera postensados que incluyen múltiples cables continuos de solera postensados paralelos a las primeras nervaduras y/o paralelos a las segundas nervaduras, pasando al menos algunos de dichos cables de solera postensados a lo largo de la totalidad de dichos miembros consecutivos de solera. Dos extremos opuestos de cada miembro de solera, que son adyacentes a la zona perimetral de dicho miembro de solera, o coincidentes con la misma, retendrán los cables de solera postensados en una posición superior adyacente a la plancha horizontal superior del miembro de solera, y una región central de cada miembro de solera, situada entre dichos extremos opuestos, retendrá los cables de solera postensados en una posición inferior adyacente a la plancha horizontal inferior de dicho miembro de solera. Al menos algunos de dichos cables de solera postensados serán continuos con una continuidad a lo largo de múltiples miembros consecutivos de solera y pasarán, por ejemplo, sobre las vigas interpuestas entre dichos miembros adyacentes de solera, por ejemplo, embebidos en un rebaje proporcionado en una zona perimetral de la plancha horizontal superior.
Según una realización alternativa adicional, múltiples miembros consecutivos de solera son vigas postensadas, incluyendo cada una múltiples manguitos de cable de solera paralelas a las primeras nervaduras y/o paralelas a las segundas nervaduras.
Dos extremos opuestos de cada miembro de solera, que son adyacentes a la zona perimetral del miembro de solera, o coincidentes con la misma, retendrán al menos un manguito de cable de solera en una posición superior adyacente a la plancha horizontal superior y una región central de cada miembro de solera, situada entre dichos extremos opuestos, retendrá el al menos un manguito de cable de solera en una posición inferior adyacente a la plancha horizontal inferior. Al menos algunos de los manguitos de cable de solera de cada miembro de solera están conectados con manguitos de cable de solera de miembros sucesivos de solera de dichos miembros consecutivos de solera mediante un conector de manguito de solera. Dichos múltiples miembros consecutivos de solera incluirán, además, cables de solera postensados insertados en dichos manguitos de cable de solera, pasando al menos algunos de dichos cables de solera postensados a lo largo de la totalidad de dichos miembros consecutivos de solera mediante los respectivos manguitos de cable de solera que están conectados entre sí mediante dichos conectores de manguito de solera.
Normalmente, los listones o tableros de madera técnica tienen una resistencia de carga diferente dependiendo de la dirección de dichas cargas con respecto a la posición del listón o del tablero. Habitualmente, se obtiene la mayor resistencia de carga cuando las cargas son paralelas a la mayoría de las fibras de madera contenidas en dicha madera técnica, que normalmente son paralelas a las superficies principales del listón o del tablero. Por lo tanto, cada listón o tablero está situado, en el sistema estructural, orientando las fibras de chapado, a menudo paralelos a la superficie principal del tablero, paralelos a la carga principal en cada posición de la estructura. Cuando las cargas principales presentes en un elemento de la estructura son cargas de tracción o de compresión en una única dirección, los listones o tableros usados en ese elemento tendrán todas o la mayoría de las fibras de chapado orientadas en dicha dirección. Cuando las cargas principales presentes en un elemento de la estructura son cargas de flexión, de torsión o de cizallamiento, o una mezcla de diferentes cargas con diferentes orientaciones, los listones o tableros usados en ese elemento tendrán fibras de chapado orientadas en múltiples direcciones, por ejemplo, direcciones ortogonales. Usar en cada elemento estructural listones o tableros con la orientación óptima de fibra de chapado proporciona una resistencia óptima de la estructura y una reducción en costes y pesos de dicha estructura.
Por ejemplo, la madera de virutas laminadas incluye fibras orientadas en su totalidad en una única dirección paralela a la superficie principal del listón o tablero y, por lo tanto, la madera de virutas laminadas tiene su mayor resistencia en dicha dirección. Este material será usado, preferiblemente, en aquellas áreas del sistema estructural donde las cargas están orientadas fundamentalmente en una única dirección, por ejemplo, en las columnas, en los listones horizontales superior e inferior de las vigas o en los conectores superiores cuando se conectan dos vigas alineadas.
La madera contrachapada incluye fibras orientadas en dos direcciones ortogonales, ambas paralelas a las superficies principales del listón o del tablero y, por lo tanto, la madera contrachapada tiene su mayor resistencia en esas dos direcciones ortogonales pero su resistencia será ligeramente menor que un listón o tablero fabricado de madera de virutas laminadas de idéntico tamaño. Por lo tanto, este material será usado fundamentalmente en áreas del sistema estructural donde se esperan cargas en diferentes direcciones, o cargas diagonales o una fuerza de cizallamiento, por ejemplo, en la porción terminal del al menos un listón vertical central de las vigas, en los conectores superiores cuando se conectan vigas no alineadas o en el conector vertical.
Otros materiales, tales como el tablero de virutas orientadas o el tablero de fibra de densidad media tienen una resistencia menor que los materiales citados anteriormente, pero también son más económicos. Por lo tanto, esos materiales serán usados principalmente en aquellas áreas del sistema estructural donde se esperan cargas bajas.
Se contemplan otros materiales de madera técnica que incluyen no solamente fibras de madera, sino también otras fibras naturales o artificiales embebidas en la misma o adheridas a la misma, tales como fibras de vidrio o fibras de carbono.
Se entenderá que referencias a la posición geométrica, tales como paralelo, perpendicular, tangente, etc. permiten desviaciones de hasta ± 5° desde la posición teórica definida por esta nomenclatura.
A partir de la siguiente descripción detallada de una realización aparecen otras características de la invención.
Breve descripción de las figuras
A partir de la siguiente descripción detallada de una realización se entenderán más completamente las anteriores y otras ventajas y características con referencia a los dibujos adjuntos, que han de ser tomados de una manera ilustrativa y no limitante, en los que:
la Fig. 1a muestra una vista en perspectiva de un edificio en construcción usando el presente sistema estructural de madera técnica, mostrando esta figura una matriz cuadrada de dieciséis columnas conectadas que soportan un primer forjado estructural completamente cubierto por miembros de solera y que soportan una matriz de vigas para un segundo forjado estructural superpuesto al primer forjado estructural, sobresaliendo las columnas hacia arriba desde dicho segundo forjado estructural listas para soportar una matriz de vigas de un tercer forjado estructural;
la Fig. 1b muestra una vista en perspectiva de un edificio en construcción usando el presente sistema estructural de madera técnica, según una realización en la que la mitad del edificio tiene columnas aisladas y la otra mitad del edificio tiene paredes estructurales compuestas de columnas alineadas;
la Fig. 2a muestra una viga según una realización que incluye dos listones verticales centrales paralelos;
la Fig. 2b muestra una vista despiezada de la viga de la Fig. 2a;
la Fig. 3a muestra una realización alternativa de la viga mostrada en la Fig. 2a incluyendo un cable postensado comprendido entre los dos listones verticales centrales paralelos;
la Fig. 3b es una vista despiezada de la Fig. 3a;
la Fig. 4 es una vista despiezada y una vista en perspectiva de un segmento de columna que incluye cuatro segmentos de puntal vertical, un separador de columna y cuatro asientos de viga concebidos para recibir y soportar cuatro vigas que convergen;
la Fig. 5a muestra una vista en perspectiva de una etapa de montaje de un nodo del sistema estructural donde se conectan dos vigas alineadas con un segmento de columna, incluyendo el segmento de columna dos segmentos de puntal vertical y dos asientos de viga, estando conectada una de las vigas con uno de dichos asientos de viga y estando separada una viga en aras de la claridad;
la Fig. 5b muestra una etapa adicional de montaje del mismo nodo mostrado en la Fig. 5a, donde ambas vigas que convergen están soportadas en los asientos de viga y donde se muestran el conector superior, el conector inferior y el segmento subsiguiente de columna en una vista despiezada;
la Fig. 5c muestra el nodo mostrado en las Figuras 5a y 5b completamente montado donde los dos segmentos consecutivos de columna tienen respectivos segmentos de puntal vertical adheridos entre sí, produciendo una columna continua;
la Fig. 6a muestra una vista equivalente a la Fig. 5b, pero para un nodo donde se soportan cuatro vigas que convergen en cuatro asientos de viga del mismo segmento de columna;
la Fig. 6b muestra el nodo mostrado en la Fig. 6a completamente montado donde los dos segmentos consecutivos de columna tienen respectivos segmentos de puntal vertical adheridos entre sí, produciendo una columna continua;
la Fig. 6c muestra una vista equivalente a la Fig. 6a pero para un nodo donde se conectan entre sí segmentos sucesivos de puntal vertical alineados mediante conectores que rodean el nodo;
la Fig. 7a muestra una realización alternativa del nodo mostrado en las Figuras 5a a 5c, en las que el nodo comprende, además, conectores verticales mostrados en una vista despiezada en esta figura;
la Fig. 7b muestra el nodo mostrado en la Fig. 7a completamente montado donde los dos segmentos consecutivos de columna tienen respectivos segmentos de puntal vertical conectados entre sí de forma rígida mediante los conectores verticales, produciendo una columna continua;
la Fig. 8a muestra una realización equivalente a la mostrada en la Fig. 5b, pero para un nodo donde tres vigas que convergen en el mismo segmento de columna que incluyen tres asientos de viga, dos vigas alineadas y una viga perpendicular a las otras dos vigas, y donde el conector superior incluye tres brazos conectores horizontales;
la Fig. 8b muestra el nodo mostrado en la Fig. 8a que incluye, además, conectores verticales, que son mostrados en una posición despiezada que han de adherirse a las superficies verticales de columna de dos segmentos sucesivos de puntal vertical de la columna, incluyendo un conector vertical un brazo conector vertical que ha de adherirse a un lado del al menos un listón vertical central de las dos vigas alineadas, y cuatro conectores verticales adicionales, incluyendo cada uno un brazo conector vertical que ha de adherirse a un lado del al menos un listón vertical central de solamente una viga;
la Fig. 9a muestra una vista en perspectiva de una matriz de vigas con un miembro de solera, compuesto de tres segmentos de solera, instalado en la misma, mostrándose el segmento central de solera en una vista despiezada; la Fig. 9b muestra lo mismo que la Fig. 9a pero instalándose tres segmentos de solera en la matriz de vigas, mostrando las uniones de segunda nervadura y las uniones superiores de plancha en una vista despiezada;
la Fig. 9c es una vista despiezada en sección de una viga y dos miembros adyacentes de solera soportados en dichas vigas;
la Fig. 9d es la misma vista que la Fig. 9c, pero en una posición montada, donde la plancha superior horizontal y la plancha horizontal inferior de ambos miembros adyacentes de solera están conectadas entre sí;
la Fig. 10 muestra una vista en perspectiva de una matriz de vigas de un forjado estructural que incluye una vista esquemática de la disposición de los cables de solera postensados en el forjado estructural, mostrando, de cada miembro de solera, solamente dos nervaduras primera y segunda por razones de claridad;
la Fig. 11 muestra una vista en perspectiva de una pared estructural que comprende una viga soportada en múltiples columnas alineadas, incluyendo cada una dos puntales verticales y dos conectores verticales, incluyendo la viga una porción de refuerzo con un listón horizontal inferior adicional para un vano de puerta, y estando conectado un extremo de la viga con otras dos vigas mediante un conector superior y un conector inferior.
En los dibujos, se ha añadido un sombreado a las superficies donde se aplica adhesivo.
Descripción detallada de una realización
A partir de la siguiente descripción detallada se entenderán en su totalidad las ventajas y características anteriores y otras de una realización con referencia a los dibujos adjuntos, que han de ser tomados de una forma ilustrativa y no limitante.
Según una realización, se usa el sistema estructural de madera técnica de la presente invención para erigir un edificio de múltiples forjados con múltiples forjados estructurales apilados, por ejemplo, entre cinco y veinte forjados estructurales, en el que cada columna 10 es una columna aislada conectada con dos, tres o cuatro vigas 20 que convergen en un nodo de dicha columna 10 para cada forjado estructural. En esos edificios, los nodos serán nodos rígidos que conectan las vigas y las columnas, o el edificio incluirá elementos rígidos que cubren toda la altura del edificio, tales como un núcleo rígido (normalmente la escalera o el recinto del ascensor) o elementos diagonales que conectan algunos nodos de diferentes niveles.
El sistema estructural de madera técnica propuesto también puede ser usado para erigir un edificio de múltiples forjados con paredes estructurales, por ejemplo, un edificio de armazón provisional o de plataforma, donde dichas paredes estructurales están fabricadas de una sucesión de columnas alineadas paralelas que soportan una viga continua.
El sistema estructural de madera técnica propuesto también permite una estructura mezclada que combina paredes estructurales, fabricadas de columnas alineadas que soportan una viga, y columnas aisladas, como se muestra en la Fig. 1b, en cuyo caso las paredes estructurales pueden actuar como un núcleo rígido para las columnas aisladas, en cuyo caso la rigidez de los nodos es opcional.
En la Fig. 1, se muestra un ejemplo de un edificio parcialmente erigido donde todas las vigas 20 son vigas horizontales 20 ortogonales entre sí que definen una matriz cuadrada de vigas para cada forjado estructural.
Como se muestra en las Figuras 2a y 2b, cada viga 20 comprende un listón horizontal superior 21 y un listón horizontal inferior 22 paralelos entre sí separados una distancia y conectados entre sí mediante dos listones verticales centrales paralelos 23 perpendiculares a dichos listones horizontales superior e inferior 21 y 22 y adheridos a los mismos, proporcionando una viga 20 en forma de I con un listón vertical central doble 23. Esta forma tiene una relación óptima entre resistencia, coste y peso.
En esta realización, el listón horizontal superior 21 y el listón horizontal inferior 22, ambos resistiendo principalmente cargas paralelas a su longitud principal, están fabricados de madera de virutas laminadas.
Cada uno de los dos listones verticales centrales paralelos 23 tienen dos porciones terminales 23a que, en este ejemplo, están fabricadas de madera contrachapada, siendo cada porción terminal 23a adyacente a una columna 10 donde se soporta la viga 20. El resto de dichos dos listones verticales centrales paralelos 23, entre las dos porciones terminales 23a, está fabricado en este ejemplo de una madera técnica más económica, tal como un tablero de virutas orientadas, dado que en la porción central las cargas son mucho menores que en las porciones terminales 23a.
Normalmente, dicha porción terminal 23a fabricada de una madera técnica más resistente tiene una longitud comprendida entre 50 cm y 100 cm, y está adherida al resto de la madera técnica constitutiva del mismo listón vertical central 23, por ejemplo, mediante escalones progresivos rebajados complementarios.
Como se muestra por ejemplo en las Figuras 4 y 5a, cada columna 10 incluye un asiento 11 de viga para cada viga 20 soportado en dicha columna 10.
Cuando se transfieren cargas reducidas de la viga 20 a la columna 10, por ejemplo, cuando se soporta una viga 20 en múltiples columnas alineadas 10, como se muestra, por ejemplo, en la Fig. 11, la viga 20 puede soportarse en el asiento 11 de viga de cada columna 10 mediante el listón horizontal inferior 22, comprimiendo dicho listón horizontal inferior 22 en una dirección vertical que es subóptima pero lo suficientemente resistente para tales cargas reducidas.
Cuando las cargas transferidas de la viga 20 a las columnas 10 son significativas, por ejemplo, cuando se soporta una viga larga comprendida entre 3 m y 8 m en las columnas 10 solamente por sus extremos, la porción terminal 23a de dichos dos listones verticales centrales 23 de cada viga 20 será soportada verticalmente en dicho asiento 11 de viga, transfiriendo cargas verticales de la viga 20 a la columna 10 en una dirección paralela a la superficie principal de los listones verticales centrales 23 que es óptima para la transferencia de cargas.
Dado que esta transferencia de cargas genera cargas de compresión y cargas de cizallamiento en dicha porción terminal 23a de los listones verticales centrales 23, dichas porciones terminales 23a están fabricadas, preferiblemente, de madera técnica que incluye fibras de chapado en diferentes direcciones, tal como madera contrachapada.
En el ejemplo mostrado en las figuras, cada asiento 11 de viga comprende dos tableros paralelos y verticales perpendiculares a los tableros verticales centrales que han de ser soportados, incluyendo cada tablero una muesca central entre dos áreas horizontales de soporte. Cada una de las áreas de soporte está concebida para hacer contacto con uno de los dos listones verticales centrales 23 de la viga 20 que ha de ser soportada y la muesca central está concebida para alojar la porción terminal 22a del listón horizontal inferior 22 de la viga 20 soportada en dicho asiento 11 de viga, evitando el contacto entre dicha porción terminal 22a y el asiento 11 de viga.
Según la realización mostrada en las figuras, cada columna 10 incluye múltiples puntales verticales 12 continuos a lo largo de toda la longitud del edificio, estando dichos puntales verticales 12 separados en la dirección horizontal por separadores 14 de columna situados entre dichos puntales 12, y adheridos a los mismos, generando una columna hueca 10. La separación entre los puntales 12 de la columna 10 permite la inserción de la porción terminal de todas las vigas que convergen en dicha columna 10, incluyendo las porciones terminales 23a de los correspondientes listones verticales centrales 23, en dicho espacio entre los puntales 12 de la columna 10, permitiendo la continuidad vertical de los puntales 12, que rodean la porción terminal de las vigas 20.
Los asientos 11 de viga también están incluidos entre los puntales 12, y adheridos a los mismos, estando dichos asientos 11 de viga interpuestos entre los puntales 12, y conectados con los mismos, en la columna hueca, permitiendo la transferencia de cargas desde las vigas 20 a la columna 10 en un área cercana al centro geométrico de la columna 10, reduciendo las cargas de flexión generadas en la columna 10.
Las cargas transferidas desde las vigas 20 hasta las columnas 10 mediante dichos asientos 11 de viga están concentradas en dichos puntales 12, acumuladas desde los múltiples forjados estructurales y conducidas hasta los cimientos donde se soportan dichas columnas 10.
Las múltiples vigas 20 del mismo forjado estructural que convergen en la misma columna 10 están conectadas entre sí al menos mediante un conector superior 40 y mediante un conector inferior 50, como se muestra en las Figuras 5b a 8b.
El conector superior 40 es una plancha horizontal plana que incluye tantos brazos conectores horizontales 41 como vigas 20 del mismo forjado estructural convergen en dicha columna 10, siendo la distribución angular de dichos brazos conectores horizontales 41 coincidente con la distribución angular de las vigas 20 que convergen en dicha columna 10.
Cada brazo conector horizontal 41 está adherido a la porción terminal 21a de un listón horizontal superior 21 de una viga 20 soportada en dicha columna 10. Dicho conector superior 40 transmite cargas entre los listones horizontales superiores 21 de todas las vigas 20 que convergen en dicha columna 10.
Según una realización preferida mostrada en las figuras, la porción terminal 21a de cada listón horizontal superior 21 y el brazo conector horizontal 41 adherido a la misma incluye escalones progresivos rebajados complementarios acoplados y adheridos entre sí, siendo cada escalón una superficie plana paralela a la superficie principal del lado superior del listón horizontal superior 21. Dicha conexión mediante los escalones progresivos rebajados produce una transferencia distribuida de las cargas y también permite que el conector superior 41 esté a ras de dicha superficie principal del lado superior del listón horizontal superior 21 de la viga 20. Dicho conector superior 40 está fabricado preferiblemente de madera técnica que incluye fibras de chapado en diferentes direcciones, tal como madera contrachapada.
El conector inferior 50 comprende un bloque de forma ahusada, por ejemplo, una forma invertida troncopiramidal, insertado de manera ajustada en una dirección descendente entre la porción terminal 22a de los listones horizontales inferiores 22 de las vigas 20 del mismo forjado estructural que convergen en la misma columna 20. Dicho conector inferior 50 transmite cargas entre los listones horizontales inferiores 22 de las vigas 20 que convergen del mismo forjado estructural.
En los ejemplos mostrados en la Fig. 2b adjunta y otras, cada listón horizontal inferior 22 incluye un refuerzo 24 adherido a su porción terminal 22a, entre los dos listones verticales horizontales 23 de la viga 20, produciendo un aumento en el grosor y en la resistencia de dicha porción terminal 22a del listón horizontal inferior 22 que hace contacto con el conector inferior 50.
Como se muestra en las Figuras 5b, 6a y 8a, dicho conector inferior 50 es un bloque de forma ahusada insertado en el centro de la columna hueca 10 definido entre los puntales verticales 12 constitutivos de dicha columna 10, entre la porción terminal de las vigas 20 que convergen, comprimiéndose dicho conector inferior 50 entre la porción terminal 22a de los listones horizontales inferiores 22 de las vigas 20 que convergen del mismo forjado estructural.
Opcionalmente, cada viga 20 también puede conectarse con la columna 10 mediante al menos un conector vertical 60 fabricado de una plancha vertical de madera técnica, como se muestra en las Figuras 7a a 8b.
Cada conector vertical 60 está adherido a una superficie vertical 10a de columna de un puntal vertical 12 de la columna 10, por debajo y por encima del nodo, e incluye un brazo conector vertical 61 adherido a la porción terminal 23a de un listón vertical central 23.
También se contempla que, cuando una columna 10 soporta dos vigas alineadas 20 que convergen, el brazo conector vertical 61 del conector vertical 60 está adherido simultáneamente a la porción terminal 23a de los listones verticales centrales 23 de ambas vigas 20 que convergen.
Dicho conector 60 transmite cargas de torsión, flexión y cizallamiento desde las vigas 20 hasta los puntales 12 de la columna 10 y, preferiblemente, está fabricado de madera técnica que incluye fibras de chapado en diferentes direcciones, tal como madera contrachapada.
Cada puntal 12 de una única columna continua 10 está fabricada, normalmente, de múltiples segmentos sucesivos 13 de puntal vertical conectados entre sí de manera rígida, teniendo cada segmento 13 de puntal vertical la misma altura que la distancia entre forjados estructurales sucesivos.
Según la realización mostrada en las Figuras 5b a 6b, dos segmentos sucesivos 13 de puntal vertical constitutivos del mismo puntal 12 incluyen escalones progresivos rebajados complementarios en sus extremos que están acoplados y adheridos entre sí proporcionando una continuidad vertical y una transmisión vertical de cargas.
Según una realización alternativa, mostrada en las Figuras 7a a 8b, dos segmentos sucesivos 13 de puntal vertical constitutivos del mismo puntal 12 están conectados entre sí mediante el conector vertical 60 adherido a la superficie vertical 10a de columna de los segmentos 13 de puntal vertical situada debajo de la viga 20 y a la superficie vertical 10a de columna de los segmentos 13 de puntal vertical situada encima de la viga 20.
Preferiblemente, cada uno de dichos segmentos 13 de puntal vertical está conectado con el conector vertical 60 mediante escalones progresivos rebajados complementarios paralelos a la superficie vertical 10a de columna incluida en los segmentos 13 de puntal vertical y en el conector vertical 60, para proporcionar una transmisión distribuida de las cargas. Dichos escalones progresivos rebajados complementarios proporcionan una continuidad vertical y una transmisión vertical de las cargas.
En algunos casos, se prefiere conectar segmentos 13 de puntal vertical que tienen un área diferente en sección transversal teniendo, normalmente, los segmentos 13 de puntal vertical un área en sección transversal mayor para soportar cargas acumuladas mayores, produciendo una columna 10 con una sección mayor y una resistencia mayor.
El armazón definido entre cuatro vigas ortogonales 20 del mismo forjado estructural está cubierto por un miembro 30 de solera soportado en dichas vigas 20.
Cada miembro 30 de solera incluye una plancha horizontal superior 33, una plancha horizontal inferior 34 paralelas entre sí y conectadas entre sí mediante primeras nervaduras 31 paralelas entre sí y segundas nervaduras 32 perpendiculares a las primeras nervaduras 31 interpuestas entre dichas planchas horizontales superior e inferior 33 y 34.
La plancha horizontal superior 33 es mayor que el espacio ocupado del espacio hueco definido entre dichas vigas 20 donde se soporta el miembro 30 de solera. La plancha horizontal superior 33 incluye una zona perimetral soportada en las planchas horizontales superiores 21 de dichas vigas 20, y adherida a las mismas.
La plancha horizontal superior 33 está conectada con la plancha horizontal superior 33 de miembros adyacentes 30 de solera, por ejemplo, mediante escalones progresivos rebajados proporcionados en la zona perimetral de las planchas horizontales superiores 33, de ambas planchas horizontales superiores 33 de miembros adyacentes 30 de solera conectadas entre sí o mediante conectores superiores 36 de plancha adheridos a la zona perimetral de las planchas horizontales superiores 33 de ambas planchas horizontales superiores 33 de miembros adyacentes 30 de solera conectadas entre sí. En este caso, los conectores superiores 36 de plancha son listones alargados que conectan la zona perimetral de ambas planchas horizontales superiores 33, insertándose, preferiblemente, dichos listones alargados en áreas rebajadas de dicha zona perimetral y estando a ras de las planchas horizontales superiores 33, como se muestra en la Fig. 1.
La plancha horizontal inferior 34 es igual o menor que el espacio ocupado del espacio hueco definido entre dichas vigas 20 en las que se soporta el miembro 30 de solera. Dicha plancha horizontal inferior 34 incluye una zona perimetral adherida a las vigas 20 circundantes, preferiblemente, a los listones verticales centrales 23 circundantes de dichas vigas 20, mediante un conector inferior 35 de plancha, que, en este ejemplo, es un listón adherido a la zona perimetral de la plancha horizontal inferior 34, por ejemplo, mediante escalones progresivos rebajados complementarios adheridos entre sí, y al listón vertical central 23.
En esta realización, los al menos un listón vertical central 23 de la viga 20 son dos listones verticales centrales paralelos 23 que incluyen una configuración de compresión entre los mismos para transmitir cargas entre los conectores inferiores 35 de plancha de dos miembros de solera diferentes adheridos en ambos lados de la misma viga 20. En este ejemplo, la configuración de compresión es una nervadura transversal interpuesta entre los dos listones verticales centrales paralelas 23, perpendicular a dichos dos listones verticales centrales 23 y paralela a las planchas horizontales inferiores 34 de ambos miembros adyacentes 30 de solera, y preferiblemente coplanarias con las mismas.
El miembro 30 de solera propuesto puede dividirse en tres segmentos 30a, 30b y 30c adyacentes y coplanarios de solera, teniendo cada uno aproximadamente un tercio de la superficie total del miembro 30 de solera, incluyendo cada segmento 30a, 30b y 30c de solera una porción de la plancha horizontal superior 33, una porción de la plancha horizontal inferior 34, un número de primeras nervaduras 31 y una porción de la totalidad de segundas nervaduras 32, estando conectados entre sí dichos tres segmentos 30a, 30b y 30c de solera mediante uniones de solera.
Cada unión de solera incluye una unión superior de plancha, una unión inferior de plancha y una unión de segunda nervadura para cada segunda nervadura individual 32.
La unión superior de plancha comprende un conector 37 de unión superior de plancha adherido a dos porciones adyacentes de la plancha horizontal superior 33 en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes 30a, 30b, 30c de solera conectados entre sí, por ejemplo, mediante escalones progresivos rebajados complementarios proporcionados en el conector 37 de unión superior de plancha y en el área de conexión de la plancha horizontal superior adyacente, estando acoplados y adheridos entre sí dichos escalones progresivos rebajados complementarios.
La unión inferior de plancha comprende escalones progresivos rebajados complementarios proporcionados en dos porciones adyacentes de la plancha horizontal inferior 34 en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes 30a, 30b, 30c de solera conectados entre sí, estando acoplados y adheridos entre sí dichos escalones progresivos rebajados complementarios.
De forma alternativa, dicha unión inferior de plancha comprende un conector inferior de plancha adherido a dos porciones adyacentes de la plancha horizontal inferior 34 en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes 30a, 30b, 30c de solera conectados entre sí.
Cada unión de segunda nervadura comprende escalones progresivos rebajados complementarios proporcionados en dos porciones adyacentes de la segunda nervadura 32 en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes 30a, 30b, 30c de solera conectados entre sí, estando acoplados y adheridos entre sí dichos escalones progresivos rebajados complementarios.
De forma alternativa, cada unión de segunda nervadura comprende un conector 39 de segunda nervadura, en este caso, una pieza plana pequeña fabricada de madera técnica adherida a dos porciones adyacentes de la segunda nervadura 32 en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes 30a, 30b, 30c de solera conectados entre sí, proporcionando una continuidad estructural entre las porciones de la segunda nervadura 32 conectadas a través de ella.
Normalmente, los tres segmentos 30a, 30b y 30c de solera están instalados adyacentes entre sí, soportando dichos segmentos 30a, 30b y 30c de solera en las vigas circundantes 20 mediante la zona perimetral de la plancha horizontal superior 33 y las respectivas porciones de plancha horizontal inferior están conectadas entre sí mediante las uniones inferiores de plancha. Entonces, las porciones de las segundas nervaduras 32 de los diferentes segmentos 30a, 30b y 30c de solera están conectadas entre sí por las uniones de segunda nervadura. Por último, las porciones de la plancha horizontal superior están conectadas entre sí por los conectores 37 de unión superior de plancha adheridos a la misma.
Según una realización adicional, cada miembro 30 de solera es un miembro postensado de solera que incluye varios cables postensados 73 de solera paralelos a las primeras nervaduras 31, extendiéndose cada cable postensado 73 de solera a través del miembro 30 de solera en tensión y teniendo extremos opuestos adyacentes a la zona perimetral de la plancha horizontal superior 33 y teniendo una región central adyacente a la plancha horizontal inferior 34 del miembro 30 de solera, proporcionando un aumento en la resistencia estructural total del miembro 30 de solera.
Opcionalmente, el miembro de solera comprende, además, varios cables postensados 73 de solera paralelos a las segundas nervaduras, proporcionando un postensado bidireccional del miembro 30 de solera.
Cuando múltiples miembros consecutivos 30 de solera son miembros postensados de solera, al menos algunos de los cables postensados 73 de solera pueden ser continuos a lo largo de la totalidad de dichos miembros consecutivos 30 de solera. En ese caso, los cables postensados 73 de solera pasan desde un miembro 30 de solera hasta el adyacente encima de la viga 20 interpuesta entre dichos miembros adyacentes 30 de solera.
También se contempla que dichos cables postensados 73 de solera están insertados en manguitos de cable de solera, incluyendo cada miembro 30 de solera un manguito de cable de solera para cada cable postensado 73 de solera que reproduce su recorrido, estando conectados entre sí los manguitos de cable de solera de los miembros adyacentes 30 de solera mediante conectores de manguito situados encima de las vigas 20 interpuestas entre los miembros adyacentes 30 de solera. De esa manera, los manguitos de cable de solera pueden instalarse en los miembros de solera antes de la instalación de dichos miembros 30 de solera en el sistema estructural y, después, conectarse entre sí mediante los conectores de manguito una vez situados.
De manera similar, cada viga 20 puede ser una viga postensada que incluye al menos un cable postensado 70 entre los dos extremos opuestos de la misma, reteniendo los extremos opuestos de dicha al menos una viga 20 el al menos un cable postensado 70 en una posición superior adyacente al listón horizontal superior 21 y reteniendo una región central de dicha al menos una viga 20, situada entre dichos extremos opuestos, el al menos un cable postensado 70 en una posición inferior adyacente al listón horizontal inferior 22. En este ejemplo mostrado en las Figuras 3a y 3b, el cable postensado 70 está situado entre dos listones verticales centrales paralelos 23, y la viga 20 incluye tres elementos de retención de cable interpuestos entre dichos dos listones verticales centrales paralelas 23, y perpendiculares a los mismos. Un elemento de retención de cable se encuentra en el centro de la viga, reteniendo el cable postensado 70 en su extremo inferior, y dos elementos de retención de cable se encuentran en los extremos opuestos de la viga, reteniendo cada uno el cable postensado 70 en sus respectivos extremos superiores, definiendo un cable postensado 70 en forma de V.
Además, múltiples vigas consecutivas 20 pueden incluir al menos un cable postensado continuo 70 que pasa a lo largo de la totalidad de dichas vigas consecutivas 20. Opcionalmente, dicho cable pretensado continuo 70 puede insertarse en un manguito de cable instalado de antemano en cada viga 20, estando conectados entre sí los manguitos de cable de la totalidad de dichas vigas consecutivas 20 mediante conectores de manguito.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema estructural de madera técnica compuesto de componentes de madera técnica, incluyendo dichos componentes de madera técnica:
• múltiples columnas (10) paralelas entre sí, incluyendo cada columna (10) asientos (11) de viga;
• múltiples vigas (20) conectadas con dichas columnas (10) a través de los asientos (11) de viga, definiendo cada conexión un nodo, incluyendo cada viga (20) un listón horizontal superior (21), un listón horizontal inferior (22) y al menos un listón vertical central (23) colocado entre los listones horizontales superior e inferior (21 y 22), y fijado a los mismos;
• miembros (30) de solera soportados en dichas vigas (20) que definen forjados estructurales superpuestos (1) en un nivel de forjado diferente;
caracterizado porque
• cada una de dichas múltiples columnas (10) comprende múltiples nodos en diferentes posiciones verticales, correspondientes a diferentes niveles de forjado, y está fabricada de múltiples puntales verticales (12) que son continuos a lo largo de toda la longitud de la columna (10), separados entre sí en una dirección horizontal y conectados entre sí a través de separadores (14) de columna comprendidos entre dichos puntales verticales (12),
• cada una de dichas múltiples vigas (20) tiene una porción comprendida entre al menos dos puntales verticales encarados (12) y soportada de forma vertical en uno de dichos asientos (11) de viga comprendido entre dichos dos puntales verticales encarados (12);
• cada puntal vertical (12) está fabricado de múltiples segmentos sucesivos (13) de puntal vertical, fabricados de una plancha vertical de madera técnica, alineados y conectados de manera rígida entre sí a través de un conector vertical (60), fabricado de una plancha vertical de madera técnica, adherida a superficies verticales (10a) de la columna de segmentos sucesivos adyacentes (13) de puntal vertical o a través de escalones progresivos rebajados complementarios definidos en una porción terminal adyacente de dos segmentos sucesivos (13) de puntal vertical superpuestos y adheridos entre sí.
2. El sistema estructural de madera técnica según la reivindicación 1, en el que:
• al menos algunos de los conectores verticales (60) incluyen uno o más escalones progresivos rebajados complementarios y fijados a escalones progresivos rebajados incluidos en los segmentos sucesivos (13) de puntal vertical conectados entre sí a través de dicho conector vertical (60), o
• al menos algunos de los conectores verticales (60) incluyen uno o más escalones progresivos rebajados complementarios y fijados a escalones progresivos rebajados incluidos en los segmentos sucesivos (13) de puntal vertical conectados entre sí a través de dicho conector vertical (60), estando a ras el conector vertical (60) y los dos segmentos sucesivos (13) de puntal vertical.
3. El sistema estructural de madera técnica según la reivindicación 1 o 2, en el que el al menos un listón vertical central (23) de la viga comprendido entre dichos dos puntales verticales encarados (12) está adherido:
• a dichos al menos dos listones verticales encarados (12); y/o
• a los conectores verticales (60) incluidos en dichos dos listones verticales encarados (12); y/o
• a un brazo conector vertical (61) que se prolonga horizontalmente desde el conector vertical (60) incluido en dichos dos puntales verticales encarados (12);
proporcionando rigidez entre la viga (20) y la columna (10).
4. El sistema estructural de madera técnica según la reivindicación 1, 2 o 3, en el que al menos algunas de las vigas (20) son vigas continuas (20) soportadas en varias columnas (10) alineadas entre sí que definen una pared estructural.
5. El sistema estructural de madera técnica según cualquier reivindicación precedente, en el que
al menos algunas de las vigas (20) están superpuestas de forma vertical y soportadas en los asientos (11) de viga de las columnas (10) a través del al menos un listón vertical central (23); y/o
al menos algunas de las vigas (20) están superpuestas de forma vertical y soportadas en los asientos (11) de viga de las columnas (10) a través de dos porciones terminales opuestas (23a) del al menos un listón vertical central (23); y/o al menos algunas de las vigas (20) están superpuestas de forma vertical y soportadas en los asientos (11) de viga de las columnas (10) a través del listón horizontal inferior (22).
6. El sistema estructural de madera técnica según cualquier reivindicación precedente, en el que varias vigas (20) tienen extremos respectivos conectados entre sí en el mismo nodo:
• a través del al menos un conector superior (40), fabricado de una plancha horizontal de madera técnica que define varios brazos conectores horizontales radiales (41) que rodean una porción central comprendida entre dichos al menos dos puntales verticales encarados (12), estando adheridos dichos brazos conectores horizontales radiales (41) a una porción terminal (21a) de todos los listones horizontales superiores (21) de dichas vigas (20) conectadas entre sí; y
• a través del al menos un conector inferior (50) comprendido entre dichos al menos dos puntales verticales encarados (12), estando colocado dicho conector inferior (50) entre, y en contacto estrecho con o colocado entre, en estrecho contacto con y adherido a una porción terminal (22a) de todos los listones horizontales inferiores (22) de dichas vigas (20) conectadas entre sí.
7. El sistema estructural de madera técnica según la reivindicación 6, en el que al menos algunos de los conectores superiores (40) y/o al menos algunos de los conectores inferiores (50) están en contacto estrecho o en contacto estrecho y adheridos a los al menos dos puntales verticales encarados (12) y/o al conector vertical (60) que rodea la porción central de dicho conector superior (40).
8. El sistema estructural de madera técnica según la reivindicación 6 o 7, en el que
• al menos algunos de los conectores superiores (40) incluyen uno o más escalones progresivos rebajados complementarios y fijados a escalones progresivos rebajados incluidos en una superficie horizontal principal del lado superior de la porción terminal (21a) del listón horizontal superior (21) donde está adherido dicho conector superior (40), formando cada escalón progresivo rebajado un plano paralelo a dicha superficie horizontal principal del lado superior, o
• al menos algunos de los conectores superiores (40) incluyen uno o más escalones progresivos rebajados complementarios y fijados a escalones progresivos rebajados incluidos en una superficie horizontal principal del lado superior de la porción terminal (21a) del listón horizontal superior (21) donde está adherido dicho conector superior (40), formando cada escalón progresivo rebajado un plano paralelo a dicha superficie horizontal principal del lado superior, estando a ras el conector superior (40) y los listones horizontales superiores (21) conectados entre sí.
9. El sistema estructural de madera técnica según cualquier reivindicación precedente 6 a 8, en el que cada viga (20) incluye dos listones verticales centrales (23) paralelos y separados, y en el que la porción terminal (22a) de los listones horizontales inferiores (22) que convergen en la misma columna (10) es una porción terminal central colocada entre dichos dos listones verticales centrales (23) paralelos y separados.
10. El sistema estructural de madera técnica según la reivindicación 9, en el que el conector inferior (50) comprende un bloque de forma ahusada insertado de manera ajustada en una dirección descendente entre la referida porción terminal (22a) de los listones horizontales inferiores (22).
11. El sistema estructural de madera técnica según cualquier reivindicación precedente, en el que
• al menos una viga (20) es una viga postensada que incluye al menos un cable (70) postensado entre los dos extremos opuestos de la misma, reteniendo los extremos opuestos de dicha al menos una viga (20) el al menos un cable (70) postensado en una posición superior adyacente al listón horizontal superior (21) y reteniendo una región central de dicha al menos una viga (20), situada entre dichos extremos opuestos, el al menos un cable (70) postensado en una posición inferior adyacente al listón horizontal inferior (22); o
• las múltiples vigas consecutivas (20) son vigas postensadas que incluyen al menos un cable (70) pretensado que pasa a lo largo de la totalidad de dichas vigas consecutivas (20), reteniendo los extremos opuestos de cada viga (20) el al menos un cable (70) postensado en una posición superior adyacente al listón horizontal superior (21) y reteniendo una región central de cada viga (20), situada entre dichos extremos opuestos de la misma, el al menos un cable (70) postensado en una posición inferior adyacente al listón horizontal inferior (22);
• las múltiples vigas consecutivas (20) son vigas postensadas que incluyen cada una al menos un manguito de cable, reteniendo los extremos opuestos de cada viga (20) el al menos un manguito de cable en una posición superior adyacente al listón horizontal superior (21) y reteniendo una región central de cada viga (20), situada entre dichos extremos opuestos de la misma, el al menos un manguito de cable en una posición inferior adyacente al listón horizontal inferior (22), en donde cada manguito de cable de cada viga (20) está conectado con un manguito de cable de una viga sucesiva (20) de dichas vigas consecutivas a través de un conector de manguito, y en donde dichas múltiples vigas consecutivas (20) incluyen al menos un cable postensado continuo (70) que pasa a lo largo de la totalidad de dichas vigas consecutivas (20) a través de los respectivos manguitos de cable que están conectados entre sí mediante dichos conectores de manguito.
12. El sistema estructural de madera técnica según cualquier reivindicación precedente, en el que
cada miembro (30) de solera comprende una plancha horizontal superior (33), una plancha horizontal inferior (34) y, situadas entre las mismas y adheridas a:
• múltiples primeras nervaduras (31) paralelas entre sí; o
• múltiples primeras nervaduras (31) paralelas entre sí y múltiples segundas nervaduras (32) perpendiculares a las primeras nervaduras (31) que definen una estructura de solera bidireccional,
y en donde la plancha horizontal superior (33) tiene una zona perimetral superpuesta de manera vertical, o superpuesta y adherida, al listón horizontal superior (21) de dichas vigas (20) en la que está soportado el miembro (30) de solera, y la plancha horizontal inferior (34) tiene una zona perimetral adherida a las vigas (20) en la que está conectado el miembro (30) de solera a través de conectores inferiores (35) de plancha.
13. El sistema estructural de madera técnica según la reivindicación 12, en el que la plancha horizontal superior (33) está adherida a la plancha horizontal superior (33) de otro miembro adyacente (30) de solera a través de escalones progresivos rebajados complementarios proporcionados en la zona perimetral de las planchas horizontales superiores (33) de ambas planchas horizontales superiores (33) conectadas entre sí o mediante conectores superiores (36) de plancha adheridos a la zona perimetral de las planchas horizontales superiores (33) de ambas planchas horizontales superiores (33) conectadas entre sí, y/o en el que
la plancha horizontal inferior (34) está conectada con la plancha horizontal inferior (34) de otro miembro adyacente (30) de solera mediante respectivos conectores inferiores (35) de plancha en contacto estrecho, o en contacto estrecho y adheridos, con configuraciones de compresión interpuestas o interpuestas y coplanarias con las planchas horizontales inferiores (34) de ambos miembros adyacentes (30) de solera conectados a las mismas, siendo dichas configuraciones de compresión el listón horizontal inferior (22) de la viga (20) o estando incluidas en dicho al menos un listón vertical central (23) de la viga (20) para transferir cargas de compresión entre las planchas horizontales inferiores (34) a través del listón vertical central (23).
14. El sistema estructural de madera técnica según la reivindicación 12 o 13, en el que cada miembro (30) de solera está dividido en múltiples segmentos (30a, 30b, 30c) de solera conectados entre sí mediante uniones de solera, comprendiendo cada segmento (30a, 30b, 30c) de solera una porción de la plancha horizontal superior (33), una porción de la plancha horizontal inferior (34), un número de dichas primeras nervaduras (31), y una porción de la totalidad de las segundas nervaduras (32), comprendiendo cada unión de solera
• una unión superior de plancha que comprende un conector (37) de unión de la plancha superior adherido a dos porciones adyacentes de la plancha horizontal superior (33) en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes (30a, 30b, 30c) de solera conectados entre sí,
• una unión inferior de plancha que comprende escalones progresivos rebajados complementarios proporcionados en dos porciones adyacentes de la plancha horizontal inferior (34) en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes (30a, 30b, 30c) de solera conectados entre sí, o comprendiendo un conector inferior de plancha adherido a dos porciones adyacentes de la plancha horizontal inferior (34) en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes (30a, 30b, 30c) de solera conectados entre sí, y
• una unión de segundas nervaduras para cada segunda nervadura individual (32) del miembro (30) de solera, comprendiendo cada unión de segunda nervadura escalones progresivos rebajados complementarios proporcionados en dos porciones adyacentes de la segunda nervadura (32) en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes (30a, 30b, 30c) de solera conectados entre sí, o comprendiendo un conector (39) de segunda nervadura adherido a dos porciones adyacentes de la segunda nervadura (32) en un área de conexión adyacente a un borde entre dos segmentos adyacentes (30a, 30b, 30c) de solera conectados entre sí.
15. El sistema estructural de madera técnica según la reivindicación 12, 13 o 14, en el que
• cada miembro (30) de solera es un miembro de solera postensado que incluye múltiples cables (73) de solera postensados paralelos a las primeras nervaduras (31) y/o paralelos a las segundas nervaduras (32) entre dos extremos opuestos de dicho miembro (30) de solera adyacente, o coincidente, con la zona perimetral, reteniendo los extremos opuestos de dicho al menos un miembro (30) de solera dichos múltiples cables (73) de solera postensados en una posición superior adyacente a la plancha horizontal superior (33) y reteniendo una región central de dicho miembro (30) de solera, situada entre dichos extremos opuestos, el al menos un cable (73) de solera postensado en una posición inferior adyacente a la plancha horizontal inferior (34); o
• los múltiples miembros consecutivos (30) de solera son miembros de solera postensados que incluyen múltiples cables continuos (73) de solera postensados paralelos a las primeras nervaduras (31) y/o paralelos a las segundas nervaduras (32), pasando al menos algunos de dichos cables (73) de solera postensados a lo largo de la totalidad de dichos miembros consecutivos (30) de solera, reteniendo dos extremos opuestos de cada miembro (30) de solera, adyacentes o coincidentes con la zona perimetral, el al menos un cable (73) de solera postensado en una posición superior adyacente a la plancha horizontal superior (33) y reteniendo una región central de cada miembro de solera, situada entre dichos extremos opuestos, los cables (73) de solera postensados en una posición inferior adyacente a la plancha horizontal inferior (34);
• los múltiples miembros consecutivos (30) de solera son miembros de solera postensados, cada uno de los cuales incluye múltiples manguitos de cable de solera paralelos a las primeras nervaduras (31) y/o paralelos a las segundas nervaduras (32), reteniendo dos extremos opuestos de cada miembro (30) de solera, adyacente o coincidente con la zona perimetral, los manguitos de cable de solera en una posición superior adyacente a la plancha horizontal superior (33) y reteniendo una región central de cada miembro (30) de solera, situada entre dichos extremos opuestos, los manguitos de cable de solera en una posición inferior adyacente a la plancha horizontal inferior (34), en donde al menos algunos de los manguitos de cable de solera de al menos algunos de los miembros (30) de solera están conectados con manguitos de cable de solera de miembros sucesivos (30) de solera de dichos miembros consecutivos (30) de solera mediante un conector de manguito de solera, y en donde dichos múltiples miembros consecutivos (30) de solera incluyen cables continuos (73) de solera postensados insertados en dichos manguitos de cable de solera, pasando al menos algunos de dichos cables (73) de solera postensados a lo largo de la totalidad de dichos miembros consecutivos (30) de solera mediante los respectivos manguitos de cable de solera que están conectadas entre sí mediante dichos conectores de manguito.
ES20382489T 2020-06-05 2020-06-05 Sistema estructural de madera técnica Active ES2964354T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP20382489.1A EP3919698B1 (en) 2020-06-05 2020-06-05 Engineered wood structural system

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2964354T3 true ES2964354T3 (es) 2024-04-05

Family

ID=71130905

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20382489T Active ES2964354T3 (es) 2020-06-05 2020-06-05 Sistema estructural de madera técnica

Country Status (21)

Country Link
US (2) US11846100B2 (es)
EP (4) EP3919698B1 (es)
JP (1) JP2023531379A (es)
KR (1) KR20230022208A (es)
CN (1) CN115715345A (es)
AU (1) AU2021285125A1 (es)
BR (1) BR112022024774A2 (es)
CA (1) CA3180633A1 (es)
CL (1) CL2022003431A1 (es)
CO (1) CO2022018943A2 (es)
CR (1) CR20220681A (es)
DK (1) DK3919698T3 (es)
DO (1) DOP2022000271A (es)
ES (1) ES2964354T3 (es)
FI (1) FI3919698T3 (es)
IL (1) IL298763A (es)
MX (1) MX2022015343A (es)
PL (2) PL3919698T3 (es)
RS (1) RS65305B1 (es)
WO (1) WO2021245177A1 (es)
ZA (1) ZA202212709B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4245939A1 (en) * 2022-03-16 2023-09-20 Phylem Structures, Sl Multi-floor builiding strucure

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2133487A1 (es) * 1971-04-14 1972-12-01 Batesa
US3866371A (en) 1973-03-07 1975-02-18 Midwest Housing Research Corp Structural framing system
AT328150B (de) * 1974-03-28 1976-03-10 Franz Astl Bauelement zum herstellen von wanden u.dgl.
IL55404A (en) * 1978-08-21 1981-02-27 Technion Res & Dev Foundation Building element for construction of interlocking grids
FI62887C (fi) 1981-11-18 1983-12-05 Metsaeliiton Teollisuus Oy Grov i-balk
FR2613403A1 (fr) * 1987-04-03 1988-10-07 Bretzner Michel Pilier, notamment pour constructions a ossature bois et constructions faisant usage de tels piliers
US5031371A (en) * 1989-10-13 1991-07-16 Davister Michael D Components and connector means for a modular building structure system
DE4200455A1 (de) 1992-01-10 1993-07-15 Karl Moser Verfahren zum verbinden von holzbauteilen
FR2921702A1 (fr) * 2007-10-02 2009-04-03 Sourya Paul Titus Systeme constructif en bois ou metal/bois permettant l'assemblage de divers elements de structures (poteaux poutres) prefabriques.
DE102007061318B3 (de) 2007-12-19 2009-05-14 Mathias Hofmann Verfahren zum Herstellen einer Längsverbindung für tragende Holzbauteile sowie tragendes Holzbauteil
WO2015011300A1 (es) * 2013-07-24 2015-01-29 Alberto Corral Arquitecto S.L. Proceso constructivo para realizar edificaciones con estructura prefabricada
CN106030004B (zh) * 2014-02-13 2020-04-24 塞蒂米奥·卡斯泰利 模块化结构系统
ES2574356B1 (es) * 2014-12-16 2017-05-05 Manuel PÉREZ ROMERO Unión estructural dentada a testero para tablas planas, y método de contrucción
ES2574330B1 (es) * 2014-12-16 2017-03-10 Manuel PÉREZ ROMERO Sistema y método constructivo prefabricado con nudos estructurales tridimensionales
US20160348368A1 (en) * 2015-05-26 2016-12-01 Fine and Small Homes LLC Modular building systems, components, and methods
US20160348369A1 (en) 2015-05-26 2016-12-01 Fine and Small Homes LLC Modular building systems, components, and methods
CN109415898B (zh) * 2016-11-30 2022-02-11 株式会社饭田产业 建筑物和其建筑工艺方法
WO2019229870A1 (ja) * 2018-05-30 2019-12-05 株式会社飯田産業 建築物およびその建築工法
US20220112708A1 (en) * 2020-10-09 2022-04-14 Shibusa LLC Wood timber framing connection joint

Also Published As

Publication number Publication date
AU2021285125A1 (en) 2022-12-22
KR20230022208A (ko) 2023-02-14
EP4234832A3 (en) 2023-10-04
PL3919698T3 (pl) 2024-01-22
DOP2022000271A (es) 2023-02-28
FI3919698T3 (fi) 2023-11-03
EP4162118A1 (en) 2023-04-12
EP3919698B1 (en) 2023-08-02
US20240060298A1 (en) 2024-02-22
US20230167638A1 (en) 2023-06-01
EP4234832A2 (en) 2023-08-30
CA3180633A1 (en) 2021-12-09
CL2022003431A1 (es) 2023-08-04
IL298763A (en) 2023-02-01
EP4234831A3 (en) 2023-09-27
JP2023531379A (ja) 2023-07-24
US11846100B2 (en) 2023-12-19
PL4162118T3 (pl) 2024-05-06
EP4234831A2 (en) 2023-08-30
EP4162118B1 (en) 2023-12-27
EP3919698A1 (en) 2021-12-08
CR20220681A (es) 2023-03-27
DK3919698T3 (da) 2023-11-06
ZA202212709B (en) 2024-04-24
CN115715345A (zh) 2023-02-24
WO2021245177A1 (en) 2021-12-09
BR112022024774A2 (pt) 2022-12-27
MX2022015343A (es) 2023-01-19
EP4162118C0 (en) 2023-12-27
CO2022018943A2 (es) 2023-03-07
RS65305B1 (sr) 2024-04-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2267368C (en) Fiber bale composite structural building system
US8161697B1 (en) Studless load bearing panel wall system
US20240044126A1 (en) Reinforced stud-framed wall
US20240060298A1 (en) Engineered wood structural system
US20170260742A1 (en) Shear transfer system
US20020148193A1 (en) Structural wooden joist
JP2021147816A (ja) 耐震壁
KR20090104769A (ko) 목조 건물용 벽체 및 목조 건물용 벽체의 조립체
US10132079B2 (en) Storey ceiling construction and building made of wood
US10385583B2 (en) Shear transfer system
JP7383195B1 (ja) 耐力壁構造
US20190203468A1 (en) Method for assembling building elements and building thus produced
EP4245939A1 (en) Multi-floor builiding strucure
JP7364267B2 (ja) 木造建物の構造
JP2024036885A (ja) 木現し戸境壁
US20150143764A1 (en) Framework wall structure, building and framework wall construction method
JP4602031B2 (ja) 壁用パネル
JP6841497B2 (ja) 建造物の躯体の連結構造
JP2024036886A (ja) 木質耐震壁
JP2021113435A (ja) 耐力壁構造
AU728229B2 (en) Fiber bale composite structural building system
JP2020165231A (ja) 制振壁
JPH116246A (ja) 木質パネル