ES2957583T3 - Profármacos de análogos de la glutamina - Google Patents

Profármacos de análogos de la glutamina Download PDF

Info

Publication number
ES2957583T3
ES2957583T3 ES16833623T ES16833623T ES2957583T3 ES 2957583 T3 ES2957583 T3 ES 2957583T3 ES 16833623 T ES16833623 T ES 16833623T ES 16833623 T ES16833623 T ES 16833623T ES 2957583 T3 ES2957583 T3 ES 2957583T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cancer
don
mmol
substituted
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16833623T
Other languages
English (en)
Inventor
Barbara Slusher
Rana Rais
Lukas Tenora
Pavel Majer
Andrej Jancarik
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Institute of Organic Chemistry and Biochemistry CAS
Institute of Organic Chemistry and Biochemistry of ASCR vvi
Johns Hopkins University
Original Assignee
Institute of Organic Chemistry and Biochemistry CAS
Institute of Organic Chemistry and Biochemistry of ASCR vvi
Johns Hopkins University
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Institute of Organic Chemistry and Biochemistry CAS, Institute of Organic Chemistry and Biochemistry of ASCR vvi, Johns Hopkins University filed Critical Institute of Organic Chemistry and Biochemistry CAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2957583T3 publication Critical patent/ES2957583T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C281/00Derivatives of carbonic acid containing functional groups covered by groups C07C269/00 - C07C279/00 in which at least one nitrogen atom of these functional groups is further bound to another nitrogen atom not being part of a nitro or nitroso group
    • C07C281/20Derivatives of carbonic acid containing functional groups covered by groups C07C269/00 - C07C279/00 in which at least one nitrogen atom of these functional groups is further bound to another nitrogen atom not being part of a nitro or nitroso group the two nitrogen atoms of the functional groups being doubly-bound to each other, e.g. azoformamide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/10Indoles; Hydrogenated indoles with substituted hydrocarbon radicals attached to carbon atoms of the hetero ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic System
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/06Phosphorus compounds without P—C bonds
    • C07F9/22Amides of acids of phosphorus
    • C07F9/24Esteramides
    • C07F9/2454Esteramides the amide moiety containing a substituent or a structure which is considered as characteristic
    • C07F9/2458Esteramides the amide moiety containing a substituent or a structure which is considered as characteristic of aliphatic amines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • A61K31/404Indoles, e.g. pindolol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7052Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides
    • A61K31/706Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom
    • A61K31/7064Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom containing condensed or non-condensed pyrimidines
    • A61K31/7076Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom containing condensed or non-condensed pyrimidines containing purines, e.g. adenosine, adenylic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C227/00Preparation of compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C227/14Preparation of compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton from compounds containing already amino and carboxyl groups or derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C245/00Compounds containing chains of at least two nitrogen atoms with at least one nitrogen-to-nitrogen multiple bond
    • C07C245/12Diazo compounds, i.e. compounds having the free valencies of >N2 groups attached to the same carbon atom
    • C07C245/14Diazo compounds, i.e. compounds having the free valencies of >N2 groups attached to the same carbon atom having diazo groups bound to acyclic carbon atoms of a carbon skeleton
    • C07C245/18Diazo compounds, i.e. compounds having the free valencies of >N2 groups attached to the same carbon atom having diazo groups bound to acyclic carbon atoms of a carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by carboxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/10Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C271/22Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to carbon atoms of hydrocarbon radicals substituted by carboxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/10Indoles; Hydrogenated indoles with substituted hydrocarbon radicals attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/18Radicals substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/10Indoles; Hydrogenated indoles with substituted hydrocarbon radicals attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/18Radicals substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • C07D209/20Radicals substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals substituted additionally by nitrogen atoms, e.g. tryptophane
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/80Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/84Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen directly attached to ring carbon atoms
    • C07D211/90Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D263/00Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings
    • C07D263/02Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings
    • C07D263/04Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D263/00Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings
    • C07D263/02Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings
    • C07D263/08Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member
    • C07D263/16Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D263/18Oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D309/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom, not condensed with other rings
    • C07D309/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom, not condensed with other rings having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D309/08Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom, not condensed with other rings having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D309/10Oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D317/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D317/08Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3
    • C07D317/10Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings
    • C07D317/32Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D317/34Oxygen atoms
    • C07D317/36Alkylene carbonates; Substituted alkylene carbonates
    • C07D317/38Ethylene carbonate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D317/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D317/08Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3
    • C07D317/10Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings
    • C07D317/32Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D317/34Oxygen atoms
    • C07D317/40Vinylene carbonate; Substituted vinylene carbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D473/00Heterocyclic compounds containing purine ring systems
    • C07D473/26Heterocyclic compounds containing purine ring systems with an oxygen, sulphur, or nitrogen atom directly attached in position 2 or 6, but not in both
    • C07D473/32Nitrogen atom
    • C07D473/34Nitrogen atom attached in position 6, e.g. adenine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic System
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/06Phosphorus compounds without P—C bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic System
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/547Heterocyclic compounds, e.g. containing phosphorus as a ring hetero atom
    • C07F9/6561Heterocyclic compounds, e.g. containing phosphorus as a ring hetero atom containing systems of two or more relevant hetero rings condensed among themselves or condensed with a common carbocyclic ring or ring system, with or without other non-condensed hetero rings
    • C07F9/65616Heterocyclic compounds, e.g. containing phosphorus as a ring hetero atom containing systems of two or more relevant hetero rings condensed among themselves or condensed with a common carbocyclic ring or ring system, with or without other non-condensed hetero rings containing the ring system having three or more than three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members, e.g. purine or analogs
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H15/00Compounds containing hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H15/20Carbocyclic rings
    • C07H15/203Monocyclic carbocyclic rings other than cyclohexane rings; Bicyclic carbocyclic ring systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H19/00Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof
    • C07H19/02Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof sharing nitrogen
    • C07H19/04Heterocyclic radicals containing only nitrogen atoms as ring hetero atom
    • C07H19/16Purine radicals
    • C07H19/20Purine radicals with the saccharide radical esterified by phosphoric or polyphosphoric acids
    • C07H19/207Purine radicals with the saccharide radical esterified by phosphoric or polyphosphoric acids the phosphoric or polyphosphoric acids being esterified by a further hydroxylic compound, e.g. flavine adenine dinucleotide or nicotinamide-adenine dinucleotide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/06Dipeptides
    • C07K5/06008Dipeptides with the first amino acid being neutral
    • C07K5/06017Dipeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic
    • C07K5/06026Dipeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic the side chain containing 0 or 1 carbon atom, i.e. Gly or Ala
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/06Dipeptides
    • C07K5/06139Dipeptides with the first amino acid being heterocyclic
    • C07K5/06156Dipeptides with the first amino acid being heterocyclic and Trp-amino acid; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/08Tripeptides
    • C07K5/0802Tripeptides with the first amino acid being neutral
    • C07K5/0804Tripeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic
    • C07K5/0808Tripeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic the side chain containing 2 to 4 carbon atoms, e.g. Val, Ile, Leu
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)

Abstract

Se describen profármacos de análogos de glutamina, tales como profármacos de aza-serina y 6-diazo-5-oxo-norleucina (DON) y 5-diazo-4-oxo-L-norvalina (L-DONV). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Profármacos de análogos de la glutamina
FONDO
[0001] El enfoque profármaco es una estrategia bien establecida para mejorar las propiedades fisicoquímicas, biofarmacéuticas y farmacocinéticas de moléculas de fármacos potenciales. Aproximadamente el 5-7% de los fármacos aprobados en todo el mundo son profármacos, con unas ventas anuales en 2013 de 11.200 millones de dólares. La mayoría de los profármacos son simples derivados químicos de la molécula original. Los profármacos de éster, los más comunes, constituyen el 49% de todos los profármacos comercializados. Las razones de la popularidad de los profármacos de éster incluyen su síntesis generalmente sencilla, su mejor lipofilia y permeabilidad de membrana, y la ubicuidad de las esterasas. Un ejemplo de enfoque para fabricar un profármaco de éster es tapar la(s) fracción(es) ácida(s) con ésteres alquilo o alquiloximetilo lipofílicos (es decir, pivaloiloximetilo (POM) o propiloxicarboniloximetilo (POC); p. ej., Enalapril, Adefovir). Otro enfoque consiste en cubrir la(s) fracción(es) ácida(s) con aminoácidos para crear amidas reconocibles por las amidasas/peptidasas plasmáticas para su hidrólisis o para convertirlas en sustratos de transportadores, como el transportador de péptidos 1 (PEPT1) (por ejemplo, Pomaglumetad metionil, Valaciclovir).
[0002] Se ha demostrado que los antagonistas de la glutamina, como la 6-Diazo-5-oxo-L-norleucina (DON) y la azaserina, presentan un amplio efecto antivírico (Antiviral Res. 1997; 33(3): 165-75; Antiviral Res. 1994; 25(3-4):269-79), antiinfeccioso (J. Bacteriol. 1965; 89:1348-53), anticancerígeno (véase, por ejemplo, Yoshioka et al., 1992; Tokushima J. Exp. Med. 39(1-2):69-76), antiinflamatorias e inmunosupresoras (Kulcsar et al., 2014; 111:16053-58; Maciolek et al., 2014; Curr Opin Immunol. 27:60-74; Carr et al., 2010; J Immunol. 185:1037-1044; Colombo et al., 2010; Proc Natl Acad Sci USA.
107: 18868-73), así como la inhibición de las convulsiones (Proc R Soc Lond B Biol Sci. 1984 abr 24; 221(1223):145-68), esclerosis múltiple (Tohoku, J. Exp. Med. 2009; 217(2):87-92), epilepsia y encefalitis vírica (J. Neurovirol. 2015 Abr; 21(2):159-73. doi: 10.1007/s13365-015-0314-6), en muchos estudios preclínicos publicados y en varios estudios clínicos. Sin embargo, la aparición de toxicidad grave (por ejemplo, toxicidades gastrointestinales que limitan la dosis, como mucosis oral, hemorragia gástrica, náuseas y vómitos, dolor abdominal, leucopenia, trombocitopenia, etc.) al administrar estos antagonistas de la glutamina a dosis terapéuticas ha obstaculizado su desarrollo clínico.
[0003] Intentos anteriores para mitigar la toxicidad severa asociada con antagonistas de glutamina, como DON, han sido infructuosos. Por ejemplo, dividir la dosificación diaria y administrar DON cada cuatro a seis horas aparentemente duplicó el potencial de toxicidad de DON (MgGill, et al., 1957). En otro ejemplo, el desarrollo de un tratamiento que incluía DON dosificado con glutaminasa para disminuir la glutamina plasmática y poder reducir la dosis de DON se interrumpió tras la publicación de un ensayo clínico.
[0004] El documento WO2014/138391 A1 describe DON para su uso en el tratamiento del cáncer.
RESUMEN
[0005] La materia actualmente divulgada proporciona profármacos de antagonistas de la glutamina, y sales y ésteres farmacéuticamente aceptables de los mismos. La materia actualmente divulgada incluye, pero no reivindica específicamente, un profármaco de un antagonista de la glutamina, o una sal o éster farmacéuticamente aceptable del mismo, teniendo el profármaco una estructura de fórmula (I):
donde: X se selecciona del grupo que consiste en un enlace, -O-, y -(CH<2>V , donde n es un número entero seleccionado del grupo que consiste en 1, 2, 3, 4, 5, 6 , 7, y 8; R<1>se selecciona del grupo que consiste en H y una primera fracción formadora de profármaco capaz de formar una sal o un éster; y<R2>es H o una segunda fracción formadora de profármaco capaz de formar un enlace amida, un enlace carbamato, un enlace fosforamidato o un enlace fosforodiamidato con el nitrógeno adyacente a R<2>; R<2>1 se selecciona del grupo formado por H, alquilo C<1>-C<6>, alquilo C<1>-C<6>sustituido, o R<2>y R<2>1 forman juntos una estructura de anillo que comprende -C(=O)-G-C(=O)-, en la que G se selecciona del grupo formado por alquileno Ci-Cs, heteroalquileno Ci-Cs, cicloalquileno C<5>-C<8>, arileno C<6>-C<12>, heteroarileno C<5>-C<14>, heterociclo C<4>-C<10>bivalente, cada uno de los cuales puede estar opcionalmente sustituido; o R<1>y R<2>1 forman juntos un anillo heterocílico de 4 a 6 miembros que comprende el átomo de oxígeno adyacente a R<1>y el átomo de nitrógeno adyacente a R<2>1; siempre que el compuesto tenga al menos una fracción formadora de profármaco seleccionada del grupo formado por la primera y la segunda fracciones formadoras de profármaco.
[0006] Según la invención reivindicada, se proporciona un compuesto que es:
[0007] También se proporciona según la invención un compuesto que es 2-(2-acetamido-3-(1H-indol-3-il)propanamido )-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo, o un estereoisómero del mismo.
[0008] En otros aspectos, la presente invención proporciona una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la invención y un portador, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
[0009] La materia actualmente divulgada incluye pero no reivindica un método para tratar una enfermedad o una afección, el método comprende administrar a un sujeto que necesita tratamiento de la misma, un compuesto de fórmula (I), o una composición farmacéutica del mismo, en una cantidad eficaz para tratar la enfermedad o afección. La enfermedad o afección puede seleccionarse del grupo formado por una infección, un cáncer, una enfermedad autoinmune, una enfermedad inflamatoria y una enfermedad neurodegenerativa o neurológica.
[0010] En otro aspecto, la materia reivindicada proporciona un compuesto de la invención, o una composición farmacéutica del mismo, para su uso en el tratamiento del cáncer en un sujeto.
[0011] La materia actualmente divulgada también incluye pero no reivindica específicamente un compuesto de fórmula (I), o una composición farmacéutica del mismo, para su uso en el tratamiento de una enfermedad o afección, preferiblemente la enfermedad o afección se selecciona del grupo que consiste en una infección, cáncer, una enfermedad autoinmune, una enfermedad inflamatoria y una enfermedad neurodegenerativa o neurológica.
[0012] La materia actualmente divulgada también incluye pero no reivindica un compuesto de fórmula (I) o una composición farmacéutica del mismo, para su uso en el tratamiento del exceso y/o actividad aberrante de glutamina.
[0013] Ciertos aspectos de la materia actualmente divulgada que se han indicado anteriormente, que se abordan en su totalidad o en parte por la materia actualmente divulgada, otros aspectos se harán evidentes a medida que avanza la descripción cuando se toman en relación con los Ejemplos y Figuras que se acompañan como mejor se describe a continuación.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
[0014] Habiendo descrito así en términos generales la materia objeto de la presente divulgación, se hará referencia ahora a las Figuras adjuntas, que no están necesariamente dibujadas a escala, y en las que:
La Fig. 1 muestra modificaciones amino (R) y carboxi (R1) ejemplares hechas a DON en un intento de sintetizar varios profármacos de liberación lenta de DON de la materia actualmente divulgada;
La Fig. 2A y FIG. 2B demuestran los problemas de estabilidad química encontrados al intentar sintetizar profármacos de DON, incluidos los problemas de estabilidad que presentan los ésteres de DON (FIG. 2A), y compuestos DON que poseen un carboxilato terminal libre (FIG. 2B);
La Fig. 3A, FIG. 3B, FIG. 3C y FIG. 3D demuestran el fracaso químico y la mala farmacocinética de ciertos intentos de diseñar profármacos de DON. La Fig. 3A, FIG. 3B, FIG. 3C y FIG. 3D muestran que la mayoría de los profármacos de DON que tienen un grupo carboxilato libre mostraron una exposición insignificante en comparación con DON (excepto 26, que mostró cierta liberación; FIG. 3A) cuando se administra por vía oral en ratones, incluyendo 29 (FIG. 3B), 23 (FIG. 3C) y 30 (FIG. 3D), que mostró escasa liberación de DON en el plasma de ratones tras su administración oral. Obsérvese que la liberación del profármaco de DON LTP073 estaba por debajo del límite de cuantificación en todas las muestras de plasma de ratón a los 30 minutos y 5 horas después de la dosificación (no mostrado);
La Fig. 4A, FIG. 4B, FIG. 4C y FIG. 4D muestran los porcentajes de DON liberado en plasma después de 0,5 h y 5 h tras la administración de profármacos ejemplares liberadores de DON de la materia actualmente divulgada en comparación con DON. La Fig. 4A y FIG. 4B muestran los resultados de un estudio farmacocinético en ratones que muestra las concentraciones plasmáticas de DON tras la administración de DON (1,6 mg/kg p.o.) y profármacos de DON dosificados a 1,6 mg/kg equivalente de DON, como el 22 (FIG. 4A; 2,5 mg/kg p.o.) y 25 (FIG.
4B; 2,9 mg/kg p.o.). Curiosamente, 22 mostró una menor liberación a las 0,5 h (65% de DON), sin embargo, los niveles fueron similares a las 5 h (casi 100%) a los de DON. La Fig. 4C y FIG. 4D muestran los resultados de un estudio farmacocinético en ratones que muestra las concentraciones plasmáticas de DON tras la administración de DON (1,6 mg/kg i.p.) y profármacos de DON 17 (FIG. 4C; 3,5 mg/kg p.o.) y 6 (FIG. 4D; 3,7 mg/kg p.o.);
La Fig. 5 muestra la estabilidad del profármaco DON 25 en solución salina tamponada con fosfato (PBS) y líquido gástrico simulado (SGF) después de 30 min y 60 min;
La Fig. 6 muestra los resultados de un test de estabilidad metabólicain vitrodel profármaco 25 de DON en plasma de ratón, mono, cerdo y humano después de 30 min y 60 min. 25 resultó ser inestable en plasma en todas las especies testadas ya que tanto el éster etílico como el éster de leucina fueron hidrolizados por las esterasas plasmáticas;
La Fig. 7 muestra la estructura genérica de ciertos profármacos DON dirigidos a células que comprenden una modificación carboxi de éster isopropílico;
La Fig. 8 muestra los resultados de un cribado de estabilidad metabólicain vitrodel profármaco 4 de fosfamida DON dirigido a células en plasma de ratón, mono, cerdo y humano después de 30 min y 60 min. 4 resultó ser inestable en el plasma de ratón, pero estable en el plasma de todas las demás especies analizadas;
La Fig. 9 muestra los resultados de un análisis de estabilidad metabólicain vitrodel profármaco 7 de DON en plasma de ratón, mono, cerdo y humano después de 30 min y 60 min. 7 resultó ser inestable en plasma de ratón, pero estable en plasma de todas las demás especies analizadas;
La Fig. 10 muestra los resultados de un test de estabilidad metabólicain vitrodel profármaco 9 de DON en plasma de perro, ratón, mono, cerdo y humano después de 30 min y 60 min. 9 resultó ser inestable en plasma de todas las especies testadas. La identificación metabólica sugirió hidrólisis de leucina, pero éster isopropílico estable para liberación específica dentro de células linfoides;
La Fig. 11A, FIG. 11B, FIG. 11C, FIG. 11D, FIG. 11E y FIG. 11F demuestran los resultados de un estudioex vivocomparando la acumulación de DON y profármacos de DON en plasma, células sanguíneas, glóbulos rojos (RBC), y células mononucleares de sangre periférica (PBMC) después de 30 minutos de incubación de 20 μM de DON (FIG. 11A) y profármacos DON 4 (FIG. 11B), 7 (FIG. 11C), 9 (FIG. 11D), 13 (FIG. 11E) y 14 (FIG. 11F) en sangre humana total;
La Fig. 12A, FIG. 12B, FIG. 12C, y FIG. 12D demuestran los resultados de estudiosex vivocomparando la acumulación de DON y profármacos de DON en plasma de mono Cynomolgous, células sanguíneas, RBC y PBMC después de 30 minutos de incubación de 20 μM DON (FIG. 12A) y profármacos de DON, incluyendo 20 μM 4 (FIG.
12B), 7 (FIG. 12C) y 9 (FIG. 12C), en muestras de sangre total de mono;
La Fig. 13A, FIG. 13B, y FIG. 13C demuestran los resultadosdeestudiosex vivocomparando la acumulación de DON y profármacos de DON en plasma de cerdo, células sanguíneas, RBC y PBMC después de 30 minutos de incubación de 20 μM DON (FIG. 13A) y profármacos de DON, incluyendo 20 μM 7 (FIG. 13B) y 9 (FIG. 13C), en muestras de sangre total de cerdo;
La Fig. 14 muestra que el tratamiento diario con dosis altas provoca una pérdida de peso en los ratones tratados con DON. No se observó pérdida de peso en los 25 ratones tratados;
La Fig. 15 muestra que el tratamiento diario con dosis altas provoca pancitopenia en ratones tratados con DON. Los ratones tratados con 25 mostraron cierta leucopenia;
La Fig. 16 muestra que la función renal y hepática en ratones tratados con altas dosis de DON o 25 no se vio afectada;
La Fig. 17A, Y FIG. 17B muestran que el tratamiento con 25 y DON cura el linfoma; los ratones DON mueren a causa del tratamiento mientras que 25 es bien tolerado;
La Fig. 18A, FIG 18B, y FIG 18C muestra que el compuesto 25 (FIG. 18A) reduce la Cmáx; (FIG. 18B) aumenta la proporción entre tumor e intestino; y (FIG. 18C) causa menos toxicidad GI en ratones frente a DON a dosis equimolares en ratones. Se administró una infección por el virus vaccinia seguida de un tratamiento diario con vehículo (Veh), DON (0,8 mg/kg) y 25 (equivalente a 0,8 mg/kg) durante 5 días. Una hora después de la última dosis, se sacrificó a los animales, se les extrajo el intestino delgado, se perfundió con DPBS pH 7,4 y se laminó longitudinalmente mediante la técnica del "papel suizo" y se fijó para su incrustación en parafina. Los paneles superiores muestran secciones de yeyuno-ileon teñidas con hematoxilina y eosina (H&E) a 4 aumentos; el panel inferior muestra las mismas secciones a 10 aumentos. La DON causó una inflamación significativa, consistente en la distorsión multifocal de las criptas (círculo de la izquierda en la imagen inferior izquierda) y la dilatación con pérdida de la morfología epitelial columnar (círculo de la derecha en la imagen inferior izquierda). El aspecto del profármaco DON era más similar al de los ratones tratados con vehículo, con criptas ligeramente hipercelulares, pero sin distorsión (círculo izquierdo en la imagen inferior derecha) y morfología columnar normal (círculo derecho en la imagen inferior derecha);
La Fig. 19A y FIG. 19B muestran que no se observó supresión en la médula ósea (FIG. 19A) tras 25 en dos esquemas de dosificación efectiva de 14 días; (FIG. 19B) empleando esquemas de dosificación a largo plazo 25 (48 días);
La Fig. 20 muestra estructuras ejemplares de DON y profármacos basados en DON;
La Fig. 21A y FIG. 21B muestran que DON (1) inhibe el metabolismo de la glutamina y el crecimiento tumoral del glioblastoma multiforme (GBM) in vivo. La Fig. 21A muestra que el compuesto DON (1) (0,8 mg/kg, i.p.) inhibió el metabolismo de la glutamina como lo demuestra el aumento de las concentraciones de glutamina endógena en los tumores GBM de flanco 2 horas después de la administración en relación con los controles tratados con vehículo; *p < 0,05. La Fig. 21B muestra que en los estudios de eficacia, en comparación con la línea de base del Día 0, los ratones tratados con vehículo mostraron un crecimiento significativo de los tumores GBM del flanco durante el transcurso del experimento. Por el contrario, la administración sistémica de 1 (0,8 mg/kg, i.p, q.d. días 1-6) causó una drástica reducción del tamaño tumoral; ***p < 0,001, ****p < 0,0001;
La Fig. 22A, FIG. 22B, y FIG. 22C muestran la farmacocinética cerebral y plasmática del compuesto DON (1) tras la administración oral de DON (1) y 14 en ratones. 1 y 14 se dosificaron en ratones a una dosis equivalente de 0,8 mg/kg por vía oral y se evaluaron las concentraciones plasmáticas y cerebrales del compuesto 1 mediante LC/MS. La administración oral de los compuestos 1 y 14 mostró perfiles farmacocinéticos plasmáticos y cerebrales similares debido al metabolismo completo y rápido de 14 a 1 en el plasma de ratones;
La Fig. 23A, FIG. 23B, y FIG. 23C muestran la farmacocinética in vivo de DON tras la administración intravenosa (i.v.) de DON (1) y 14 en plasma y líquido cefalorraquídeo (LCR) de mono. 1 y 14 se dosificaron en dos monos cola de cerdo sureño a 1,6 mg/kg equivalente de 1 mediante administración i.v. y se evaluaron las concentraciones plasmáticas (0,25-6h) y en LCR (30 min) de DON mediante LC/MS. En relación con 1, 14 proporcionó una concentración plasmática de DON sustancialmente inferior. Lo contrario se observó en el LCR, donde 14 proporcionó concentraciones de DON en LCR significativamente superiores, alcanzando una relación LCR/plasma 10 veces mayor a los 30 minutos de la dosis;
La Fig. 24 muestra una estabilidad plasmática específica de la especie 14; 14 es estable en el plasma de humanos, cerdos, perros y monos, pero se metaboliza rápidamente en ratones;
La Fig. 25 muestra estructuras ejemplares de DON y profármacos basados en DON 25, 9, 38 y 60; diferentes promoeidades de N-aminoácidos (por ejemplo, leucina, triptófano) proporcionan estabilidad plasmática y microsomal diferencial;
La Fig. 26A, FIG. 26B, FIG. 26C, y FIG. 26D muestran la estabilidad plasmática in vitro de los profármacos DON 9, 25, 38 y 60. El metabolismo se produce mediante la eliminación del grupo protector N; tanto los ésteres etílicos como los isopropílicos son estables en el plasma de cerdos y humanos;
La Fig.27A, FIG. 27B, FIG.27C, y FIG. 27D muestran la estabilidad microsomal hepática in vitro de los profármacos de DON 9, 25, 38 y 60; todos los profármacos mostraron una estabilidad moderada-alta en microsomas humanos y porcinos;
La Fig. 28A, FIG. 28B, FIG. 28C, FIG. 28D, FIG. 28E, FIG. 28F, FIG. 28G, FIG. 28H, FIG. 28I, y FIG. 28J muestran estudios ex-vivo en sangre entera humana y porcina de 9, 25, 38 y 60; los profármacos de DON entregan selectivamente DON a PBMCs tanto en humanos como en cerdos frente al plasma; comparado con DON, la relación PBMC/plasma se incrementó 10-100+ veces;
La Fig. 29A F<i>G. 29B, FIG. 29C, FIG. 29D y FIG. 29E muestran estudios in vivo en cerdos con profármacos de DON de 9, 25, 38 y 60; los profármacos de DON entregan selectivamente DON a PBMCs frente al plasma; en comparación con DON, la relación PBMC/plasma se incrementó de 6 a 10 veces;
La Fig. 30A, FIG. 30B, y FIG. 30C muestran la estabilidad plasmática del compuesto Metil-POM 14 y sus derivados; La Fig. 31 muestra estructuras ejemplares de análogos de profármacos basados en N-acilalquiloxi DON para diana intracelular y penetración cerebral; la adición de volumen estérico al "puente" podría resultar en una hidrólisis más lenta;
La Fig. 32A, FIG. 32B, y FIG. 32C muestran estudios i.v. en cerdos con profármacos de DON: in vivo en cerdos los profármacos de DON entregan selectivamente DON a PBMCs vs DON;
La Fig. 33 muestra la comparación de la relación AUC(ü.t) entre PBMC y plasma Los profármacos de DON logran una relación >6 veces mejor (basada en AUCü-t) frente a DON;
La Fig. 34A y FIG. 34B muestran que los estudios IV en monos con el profármaco 14 de DON muestran concentraciones plasmáticas más bajas pero más altas en LCR logrando una relación ~6-7 veces >LCR/plasma frente a DON;
La Fig. 35 muestra la relación LCR/plasma 1h después de la infusión i.v. con los compuestos 1,9, 14a, 25 y 60; La Fig. Los cerdos tratados con DON mostraron más signos clínicos adversos que los tratados con 38; las dosis de DON (1,6 mg/kg) y 38 (1,5 mg/kg) se eligieron para proporcionar una exposición equivalente de PBMC; los fármacos se administraron por vía i.v. durante 2h/día durante 5 días (n=2 cerdos). durante 2h/día durante 5 días (n=2 cerdos); se realizó un estrecho seguimiento clínico para evaluar la toxicidad del fármaco (por ejemplo, letargo, anorexia, diarrea, sangrado gastrointestinal, etc); después de 5 días de dosificación, los cerdos fueron sacrificados y los tejidos fueron cosechados para PK e histopatología;
La Fig. 37A, FIG. 37B, FIG. 37C, y FIG. 37D muestra que macroscópicamente, los cerdos tratados con DON mostraron una toxicidad estomacal más severa frente a 38; la puntuación histopatológica de la toxicidad gastrointestinal y de otros tejidos está pendiente; y
La Fig. 38 muestra que a exposiciones equivalentes de PBMC, la administración de 38 aporta menos DON a los tejidos GI frente a la administración de DON; la administración de DON pareció causar más efectos clínicos adversos frente a 38.
[0015] El expediente de patente o de solicitud contiene al menos una figura ejecutada en color. La Oficina facilitará copias de esta publicación de patente o solicitud de patente con figuras en color previa solicitud y pago de la tasa correspondiente.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
[0016] La materia actualmente divulgada ahora será descrita más completamente de ahora en adelante con referencia a las figuras de acompañamiento, en las cuales algunos, pero no todas las realizaciones de las invenciones se demuestran.
Los números semejantes se refieren a elementos semejantes. La materia objeto de la presente divulgación puede materializarse de muchas formas diferentes y no debe interpretarse como limitada a las realizaciones aquí expuestas; más bien, estas realizaciones se proporcionan para que esta divulgación satisfaga los requisitos legales aplicables. De hecho, muchas modificaciones y otras realizaciones de la materia actualmente divulgada expuesta en el presente documento vendrán a la mente de un experto en la materia a la que pertenece la materia actualmente divulgada teniendo el beneficio de las enseñanzas presentadas en las descripciones anteriores y las Figuras asociadas. Por lo tanto, debe entenderse que la materia actualmente divulgada no debe limitarse a las realizaciones específicas divulgadas y que las modificaciones y otras realizaciones pretenden incluirse dentro del alcance de las reivindicaciones anexas. La invención se define según las reivindicaciones adjuntas. Otras partes de la presente divulgación pretenden ayudar a la comprensión de la invención reivindicada.
I. Profármacos de los Antagonistas de la Glutamina
[0017] La DON es un antibiótico que se aisló deStreptomycesen 1953. La DON es un análogo diazoico de la L-glutamina, que interfiere en varias reacciones de la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas en las que la L-glutamina dona nitrógeno, bloquea varias enzimas que reconocen la glutamina, como la glutaminasa, modula los niveles de glutamato en el cerebro e interviene en el metabolismo energético, entre otras.
[0018] Una estrategia para mejorar el índice terapéutico de DON para diversos regímenes de tratamiento, incluida la terapia de GBM, sería aumentar su exposición cerebral al tiempo que se limita su exposición sistémica y, por tanto, su toxicidad (Upadhyay, 2014). El enfoque de los profármacos es una estrategia bien establecida para alterar la farmacocinética y la distribución tisular de las moléculas de fármacos, sin embargo, sintéticamente este enfoque es un reto con DON. Dado que el grupo diazo lábil de la DON es crítico para su actividad antagonista de la glutamina, la adición de promoeidades debe realizarse en condiciones suaves para preservar el grupo diazo cetona.
[0019] La materia actualmente divulgada proporciona nuevas composiciones de materia en las que se han añadido pro fracciones a los antagonistas de la glutamina, como la 6-diazo-5-oxo-norleucina (DON) y la aza-serina.
[0020] Los profármacos de los antagonistas de la glutamina divulgados en la actualidad se prepararon enmascarando las funcionalidades de amina y/o carboxilato para alterar la farmacocinética de DON proporcionando una cinética de liberación más lenta y una orientación celular para mejorar la tolerabilidad. Además, los profármacos divulgados en la actualidad, en algunas realizaciones, dirigen selectivamente los antagonistas activos de la glutamina a células específicas o proporcionan una liberación más lenta de DON y, por lo tanto, disminuyen la toxicidad de la molécula del fármaco.
[0021] La materia actualmente divulgada demuestra que enmascarar tanto el grupo a-amino como la carboxifuncionalidad a derivatizar mejora la estabilidad del profármaco y la biodisponibilidad oral. Los profármacos divulgados en la actualidad también presentan una estabilidad comparable a la de la<d>O<n>libre.
[0022] Las estructuras de profármacos DON representativos se proporcionan en la Tabla 1.
T l 1. E r r Pr f rm D N R r n iv
(continuación)
(continuación)
(continuación)
(continuación)
(continuación)
(continuación)
(continuación)
(continuación)
(continuación)
(continuación)
(continuación)
[0023] Los expertos en la materia apreciarán que las estructuras representativas de los profármacos de DON que se muestran en la Tabla 1, combinadas con la orientación aquí divulgada, permitirán a los expertos en la materia sintetizar profármacos de otros análogos de glutamina, como L-DONV, aza-serina, como se ejemplifica en las estructuras genéricas de fórmula (I). En otras palabras, debe entenderse que los profármacos de otros antagonistas de la glutamina, como L-DONV, aza-serina, pueden sintetizarse con los mismos sustituyentes R1, R2 y R2' que los profármacos de DON que se muestran en la Tabla 1.
[0024] Por consiguiente, la materia actualmente divulgada incluye un profármaco de un antagonista de la glutamina, o una sal o éster farmacéuticamente aceptable del mismo, teniendo el profármaco una estructura de fórmula (I):
( i ) ;
donde: X se selecciona del grupo que consiste en un enlace, -O-, y -(CH<2>)<n>- , donde n es un número entero seleccionado del grupo que consiste en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8; R<1>se selecciona del grupo que consiste en H y una primera fracción formadora de profármaco capaz de formar una sal o un éster; y<R2>es H o una segunda fracción formadora de profármaco capaz de formar un enlace amida, un enlace carbamato, un enlace fosforamidato o un enlace fosforodiamidato con el nitrógeno adyacente a R<2>; R<2>' se selecciona del grupo formado por H, alquilo C<1>-C<6>, alquilo C<1>-C<6>sustituido, o R<2>y R<2>' forman juntos una estructura de anillo que comprende -C(=O)-G-C(=O)-, en la que G se selecciona del grupo formado por alquileno C<1>-C<8>, heteroalquileno C<1>-C<8>, cicloalquileno C<5>-C<8>, arileno C<6>-C<12>, heteroarileno C<5>-C<14>, heterociclo C<4>-C<10>bivalente, cada uno de los cuales puede estar opcionalmente sustituido; o R<1>y R<2>' forman juntos un anillo heterocílico de 4 a 10 miembros que comprende el átomo de oxígeno adyacente a R<1>y el átomo de nitrógeno adyacente a R<2>'; siempre que el compuesto tenga al menos una fracción formadora de profármaco seleccionada del grupo formado por la primera y la segunda fracciones formadoras de profármaco.
[0025] Tal como se utiliza en el presente documento, el término "enlace amida" comprende una estructura representada por la fórmula:
donde Rv se selecciona del grupo que consiste en alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, arilo, arilo sustituido, aralquilo, aralquilo sustituido, heterociclilo, heterociclilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, alquilamina, alquilamina sustituida, heteroarilo y heteroarilo sustituido.
[0026] Tal como se utiliza en el presente documento, el término "enlace carbamato" comprende una estructura representada por la fórmula:
donde Rwse selecciona del grupo que consiste en alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, arilo, arilo sustituido, aralquilo, aralquilo sustituido, heterociclilo, heterociclilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, alquilamina, alquilamina sustituida, heteroarilo y heteroarilo sustituido.
[0027] Tal como se utiliza en el presente documento, el término "enlace fosforamidato" comprende una estructura representada por la fórmula:
donde Rx y Rx' se seleccionan cada uno independientemente del grupo que consiste en alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, arilo, arilo sustituido, aralquilo, aralquilo sustituido, heterociclilo, heterociclilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, alquilamina, alquilamina sustituida, heteroarilo y heteroarilo sustituido.
[0028] Tal como se utiliza en el presente documento, el término "enlace fosforodiamidato" comprende una estructura representada por la fórmula:
donde Ry y Rz se seleccionan cada uno independientemente del grupo que consiste en H, alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, heterociclilo, heterociclilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, -(CR3R4W Z, -(CR3R4V Q -Z , arilo, arilo sustituido, alquilamina, alquilamina sustituida, heteroarilo, heteroarilo sustituido, y
[0029] Opcionalmente, X es -CH<2>-, y n es 1.
[0030] Opcionalmente, X es -O-. Opcionalmente, el compuesto profármaco tiene tanto la primera fracción formadora de profármaco como la segunda fracción formadora de profármaco. Opcionalmente, el análogo de la glutamina es un antagonista de la glutamina, es decir, el profármaco es un profármaco de un análogo de la glutamina que antagoniza una vía de la glutamina. Los antagonistas de la glutamina ejemplares incluyen, sin limitación, 6-diazo-5-oxo-norleucina (DON), y azaserina, y 5-diazo-4-oxo-L-norvalina (L-DONV).
[0031] De acuerdo con la invención, la materia actualmente divulgada proporciona un profármaco de DON como se define en las reivindicaciones anexas. Generalmente, el profármaco de DON tiene una estructura de fórmula (I).
[0032] En algunas realizaciones no reivindicadas, R1 de la fórmula (I) comprende un residuo PRO1 de la fracción formadora del profármaco, que, junto con una fracción básica y el grupo hidroxilo terminal, forma una sal.
[0033] En algunas realizaciones no reivindicadas, R1 de la fórmula (I) comprende un residuo PRO1 de la fracción formadora del profármaco, que, junto con un grupo alquilo y el oxígeno de un grupo hidroxilo adyacente, forma un éster.
[0034] En algunas realizaciones no reivindicadas, R1 de la fórmula (I) comprende un residuo PRO1 de la molécula formadora del profármaco que, junto con un grupo alquilo y el nitrógeno adyacente al grupo R2', forma una azlactona o una oxazolidona.
[0035] En algunas realizaciones no reivindicadas, R1 de la fórmula (I) se selecciona del grupo que consiste en H, alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, tri(hidrocarbilo)amonio y tetra(hidrocarbilo)amonio. Los subsituantes preferidos de los grupos alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo y cicloalquenilo incluyen alquilo, alquilo sustituido, halo, arilamino, acilo, hidroxilo, ariloxilo, alcoxilo, alquiltio, ariltio, aralquiloxilo, aralquiltio, carboxilo, alcoxicarbonilo, oxo y cicloalquilo.
[0036] Opcionalmente, R1 de la fórmula (I) no es H. Opcionalmente, R1 de la fórmula (I) no es H cuando R2 y R2' son H. Opcionalmente, R2 y R2' de la fórmula (I) son cada uno H cuando y R1 no es H.
[0037] Opcionalmente, R1 de la fórmula (I) se selecciona del grupo que consiste en un alquilo C1-6 de cadena recta, un alquilo C1-6 sustituido de cadena recta, un alquilo C1-6 ramificado, un alquilo C1-6 sustituido ramificado, tri(alquilo C1-C8)amonio, tetra(alquilo C1-C8)amonio, trifenilamonio, tri(hidroxialquilo C1-C8)amonio y tetra(hidroxialquilo C1-C8)amonio.
[0038] Opcionalmente, R1 de la fórmula (I) se selecciona del grupo que consiste en metilo, etilo, isopropilo, ciclopentilo, ciclohexilo, trimetilamonio, trietilamonio, tri(hidroxietil)amonio, tripropilamonio y tri(hidroxipropil)amonio. Opcionalmente, R1 de la fórmula (I) es metilo. En algunas realizaciones, R1 de la fórmula (I) es etilo. Opcionalmente, R1 de la fórmula (I) es isopropilo.
[0039] En algunas realizaciones no reivindicadas, R2 de la fórmula (I) comprende un residuo PRO2de la segunda molécula formadora de profármaco que, junto con un grupo carbonilo, oxicarbonilo o fosfonilo y el nitrógeno del NH adyacente, forma una amida, un carbamato, un fosforamidato o un enlace fosforodiamidato.
[0040] En algunas realizaciones que no se reivindican específicamente, R2 de fórmula (I) comprende una fracción seleccionada del grupo que consiste en un aminoácido, un aminoácido N-sustituido, un péptido, un péptido sustituido, un anillo monocíclico, un anillo monocíclico sustituido, un anillo bicíclico, un anillo bicíclico sustituido, un nucleósido de purina, un nucleósido de purina sustituido, un nucleósido de pirimidina y un nucleósido de pirimidina sustituido.
[0041] Tal como se utiliza en el presente documento, el término "aminoácido" incluye las fracciones que tienen un grupo ácido carboxílico y un grupo amino. Así pues, el término aminoácido incluye tanto los aminoácidos naturales (incluidos los aminoácidos proteinogénicos) como los aminoácidos no naturales. El término "aminoácido natural" también incluye otros aminoácidos que pueden incorporarse a las proteínas durante la traducción (como la pirrolisina y la selenocisteína). Además, el término "aminoácido natural" también incluye otros aminoácidos, que se forman durante el metabolismo intermediario, por ejemplo, la ornitina generada a partir de la arginina en el ciclo de la urea. Los aminoácidos naturales se resumen en la Tabla 2:
Tabla 2. Am inoácidos Naturales (utilizados para la biosíntesis de proteínas)
[0042] El aminoácido natural o no natural puede estar opcionalmente sustituido. En una realización, el aminoácido se selecciona entre los aminoácidos proteinogénicos. Entre los aminoácidos proteinogénicos se encuentran la glicina, la alanina, la valina, la leucina, la isoleucina, el ácido aspártico, el ácido glutámico, la serina, la treonina, la glutamina, la asparagina, la arginina, la lisina, la prolina, la fenilalanina, la tirosina, el triptófano, la cisteína, la metionina y la histidina. El término aminoácido incluye los alfa aminoácidos y los beta aminoácidos, tales como, pero no limitados a, beta alanina y 2-metil beta alanina. El término aminoácido también incluye ciertos análogos lactámicos de aminoácidos naturales, como la piroglutamina, entre otros. El término aminoácido también incluye homólogos de aminoácidos como la homocitrulina, la homoarginina, la homoserina, la homotirosina, la homoprolina y la homofenilalanina.
[0043] La porción terminal del residuo de aminoácido o péptido puede estar en la forma del ácido libre, es decir, terminando en un grupo -COOH o puede estar en una forma enmascarada (protegida), como en la forma de un éster de carboxilato o carboxamida. Opcionalmente, el aminoácido o residuo peptídico termina con un grupo amino. En una realización, el residuo termina con un grupo ácido carboxílico -COOH o un grupo amino -NH<2>.Opcionalmente, el residuo termina con un grupo carboxamida. Opcionalmente, el residuo termina con un éster de carboxilato.
[0044] Como se ha descrito anteriormente, el término "aminoácido" incluye compuestos que tienen un grupo -COOH y un grupo -NH<2>. Un aminoácido sustituido incluye un aminoácido que tiene un grupo amino mono- o di-sustituido. Opcionalmente, el grupo amino puede estar monosustituido. (Un aminoácido proteinógeno puede ser sustituido en otro lugar de su grupo amino para formar un aminoácido que sea un aminoácido proteinógeno sustituido). El término aminoácido sustituido incluye, por tanto, los metabolitos N-sustituidos de los aminoácidos naturales, incluidos, entre otros, la N-acetil cisteína, la N-acetil serina y la N-acetil treonina.
[0045] Por ejemplo, el término "aminoácido N-sustituido" incluye aminoácidos N-alquilo (por ejemplo, aminoácidos N-alquilo C<1-6>, como sarcosina, N-metil-alanina, N-metil-ácido glutámico y N-terc-butilglicina), que pueden incluir aminoácidos N-alquilo C<1-6>sustituidos (por ejemplo, N-(carboxialquil)aminoácidos (por ejemplo, N-(carboximetil)aminoácidos) y aminoácidos N-metilcicloalquil (por ejemplo, aminoácidos N-metilciclopropil)); aminoácidos N,N-di-alquilo (por ejemplo, aminoácidos N,N-di-alquilo C<1-6>(por ejemplo, aminoácidos N,N-dimetil)); aminoácidos N,N,N-trialquilo (por ejemplo, aminoácidos N,N-tri-alquilo C<1-6>(por ejemplo, aminoácidos N,N,N-trimetilo)); aminoácidos N-acil (por ejemplo, aminoácido N-acil C<1-6>); aminoácidos N-aril (p. ej., aminoácidos N-fenil, como la N-fenilglicina); aminoácidos N-amidinil (p. ej., un N-aminoácido amidina, es decir, un aminoácido en el que un grupo amina se sustituye por un grupo guanidino).
[0046] El término "aminoácido" también incluye ésteres alquílicos de aminoácidos (p. ej., ésteres alquílicos C<1-6>de aminoácidos); y ésteres arílicos de aminoácidos (p. ej., ésteres fenílicos de aminoácidos).
[0047] Para los aminoácidos que tienen un grupo hidroxi presente en la cadena lateral, el término "aminoácido" también incluye los aminoácidos O-alquilo (p. ej., éteres de aminoácidos O-alquilo C<1-6>); los aminoácidos O-arilo (p. ej., éteres de aminoácidos O-fenilo); los ésteres de aminoácidos O-acil; y los aminoácidos O-carbamoilo.
[0048] Para los aminoácidos que tienen un grupo tiol presente en la cadena lateral, el término "aminoácido" también incluye los aminoácidos S-alquilo (p. ej., aminoácidos S-alquilo C<1-6>, como la S-metilmetionina, que puede incluir aminoácidos S-alquilo C<1-6>sustituidos y aminoácidos S-metilcicloalquilo (p. ej., S-metilciclopropilaminoácidos)); aminoácidos S-acil (por ejemplo, un aminoácido S-acil C<1-6>); aminoácidos S-aril (por ejemplo, un aminoácido S-fenil); un análogo sulfóxido de un aminoácido que contiene azufre (por ejemplo, sulfóxido de metionina) o un análogo sulfóxido de un aminoácido S-alquilo (por ejemplo, S-metilcisteína sulfóxido) o un aminoácido S-arilo.
[0049] En otras palabras, la materia actualmente divulgada también contempla derivados de aminoácidos naturales, como los mencionados anteriormente que han sido funcionalizados por transformaciones sintéticas simples conocidas en la materia (por ejemplo, como se describe en "Protective Groups in Organic Synthesis" por T W Greene y P G M Wuts, John Wiley & Sons Inc. (1999)), y sus referencias.
[0050] Ejemplos de aminoácidos no proteinogénicos incluyen, pero no se limitan a: citrulina, hidroxiprolina, 4-hidroxiprolina, p-hidroxivalina, ornitina, p-amino alanina, albizziina, 4-amino-fenilalanina, bifenilalanina, 4-nitrofenilalanina, 4-fluoro-fenilalanina, 2,3,4,5,6-pentafluoro-fenilalanina, norleucina, ciclohexilalanina, ácido aaminoisobutírico, ácido a-aminobutírico, ácido a-aminoisobutírico, ácido 2-aminoisobutírico, ácido 2-aminoindano-2-carboxílico, selenometionina, lantionina, dehidroalanina, ácido Y-aminobutírico, naftilalanina, ácido aminohexanoico, ácido pipecólico, ácido 2,3-diaminopropriónico, ácido tetrahidroisoquinolina-3-carboxílico, tert-leucina, tert-butilalanina, ciclopropilglicina, ciclohexilglicina, ácido 4-aminopiperidin-4-carboxílico, dietilglicina, dipropilglicina y derivados de los mismos en los que el nitrógeno amínico ha sido mono- o di-alquilado.
[0051] El término "péptido" se refiere a una cadena de aminoácidos formada por 2 a 9 aminoácidos, a menos que se especifique lo contrario. Opcionalmente, el péptido utilizado en la presente invención tiene 2 o 3 aminoácidos de longitud. Opcionalmente, un péptido puede ser un péptido ramificado, y al menos una cadena lateral de aminoácidos en el péptido está unida a otro aminoácido (ya sea a través de uno de los terminales o de la cadena lateral).
[0052] El término "péptido N-sustituido" se refiere a una cadena de aminoácidos formada por 2 a 9 aminoácidos en la que uno o más grupos<n>H están sustituidos, por ejemplo, por un sustituyente descrito en otro lugar del presente documento en relación con los grupos amino sustituidos. Opcionalmente, el péptido N-sustituido tiene su grupo amino N-terminal sustituido y, en una realización, los enlaces amida no están sustituidos.
[0053] Opcionalmente, una cadena lateral de aminoácido está unida a otro aminoácido. Opcionalmente, la cadena lateral se une al aminoácido a través del N-terminal, el C-terminal o la cadena lateral del aminoácido.
[0054] Ejemplos de cadenas laterales de aminoácidos naturales incluyen hidrógeno (glicina), metilo (alanina), isopropilo (valina), sec-butilo (isoleucina), -CH<2>CH(CH<3>)<2>(leucina), bencilo (fenilalanina), p-hidroxibencilo (tirosina), -CH<2>OH (serina), -CH(OH)CH<3>(treonina), -CH<2>-3-indoil (triptofano), -CH<2>COOH (ácido aspártico),-CH<2>CH<2>COOH (ácido glutámico), -CH<2>C(O)NH<2>(asparagina), -CH<2>CH<2>C(O)NH<2>(glutamina), -CH<2>SH, (cisteína), -CH<2>CH<2>SCH<3>(metionina), -(CH<2>)<4>NH<2>(lisina), -(Ch 2)3Nh C(=NH)NH2(arginina) y -CH<2>-3-imidazoil (histidina).
[0055] Los anillos monocíclicos y bicíclicos ejemplares incluyen, sin limitación, benceno, pirimidinas y purinas, y más generalmente anillos arilo y heteroarilo. Los heteroarilos ejemplares incluyen, entre otros, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, furanilo, tienilo, pirazolilo, oxazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, isoxazolilo, pirrolilo, imidazolilo, indolilo, indolinolilo e imidazopiridazinilo. Los arilos incluyen el fenilo (C<e>), el bencilo, el naftilo (C<10>) y el bifenilo (C<12>). Las pirimidinas ejemplares incluyen, sin limitación, citosina, timina y uracilo. Las purinas ejemplares incluyen, sin limitación, purina, adenina, adenina N-sustituida, guanina, hipoxantina, xantina, teobromina, cafeína, ácido úrico e isoguanina. Los nucleósidos de purina ejemplares incluyen, sin limitación, la adenina y la guanina.
[0056] En algunas realizaciones no reivindicadas, R<2>de la fórmula (I) se selecciona del grupo formado por H, alquilo, C(=O)-Ar, -C(=O)-Y-(CR<3>R<4>)<m>-Ar, -C(=O)-Y-(CR<3>R<4>)<m>-NR<5>R<e>, -P(=O)(OR<7>)<n>(NHR<g>)<c>, -C(=O)-Y-(CR<3>R<4>)<m>-Ar-O-C(=O)-R<8>, - C(=O)-Y-(CR<3>R<4>)<m>-Ar-O-R<8>, -C(=O)-O-(CR<3>R<4>)<m>-O-C(=O)-R<i o>,-C(=O)-O-R<g>, - C(=O)-Y-(CR<3>R<4>)<m>-Ar-O-C(=O)-Ar, y -C(=O)-Y-(CR<3>R<4>)<m>-Ar-NR<5>R<6>i donde: Y es -O- o un enlace; m es un número entero seleccionado del grupo que consiste en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8; cada n y o es un número entero de 0 a 2 siempre que la suma de n y o sea 2; R<3>y R<4>es independientemente H, alquilo C<i>-C<e>o alquilo C<i>-C<e>sustituido, arilo o arilo sustituido, -(CR<3>R<4>)<m>-NR<5>R<6>, o
cada R<5>y R<6>es independientemente H, alquilo, -C(=O)-(CR<3>R<4>)<m>, -C(=O)-(NR<5>R<e>), or -C(=O)-(CR<3>R<4>)<m>-NR<5>R<6>; cada R<7>se selecciona independientemente del grupo que consiste en H, alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, heterociclilo, heterociclilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, -(CR<3>R<4>WZ, -(CR<3>R<4>)<m>-Q-Z, donde Q es un monosacárido, arilo, arilo sustituido, heteroarilo, heteroarilo sustituido, y donde Z es
o en el que R<7>, junto con el átomo de oxígeno al que está unido, forma un nucleósido de purina o pirimidina; cada<R9>se selecciona independientemente del grupo formado por H, alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, heterociclilo, heterociclilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, -(CR<3>R<4>WZ, arilo, arilo sustituido, heteroarilo, heteroarilo sustituido,
donde R<i>y X son como se han definido anteriormente, siempre que R<i>no sea H; cada R<8>es independientemente alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, monosacárido, monosacárido acilado, arilo, arilo sustituido, heteroarilo, heteroarilo sustituido; cada R<10>es independientemente alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, monosacárido, monosacárido acilado, arilo, arilo sustituido, heteroarilo, heteroarilo sustituido; y Ar es arilo, arilo sustituido, heteroarilo o heteroarilo sustituido. Debe apreciarse que además de las sustituciones en el grupo amino de Z, pueden realizarse una o más sustituciones R<3>, R<4>, R<5>, y/o R<6>en los anillos de 5 o 6 miembros de Z.
[0057] En casos particulares Ar es
[0058] En otros casos particulares, Ar es y
[0059] En otros casos particulares. Ar es bencilo.
[0060] En casos particulares, el compuesto profármaco de fórmula (I) es
[0061] En algunas realizaciones no reivindicadas, R2 de la fórmula (I) es -C(=O)-Y-(CR3R4)m-NR5R6; donde: (i) Y es un enlace; m es 1; R5 y R6 son cada uno H; (ii) Y es un enlace; m es 1; R5 es H; R6 es -C(=O)-(CR3R4)m.
[0062] Según la invención, el compuesto profármaco de fórmula (I) es
[0063] En tales realizaciones, debe apreciarse que los grupos carboxi terminales de los compuestos de fórmula (I) mostrados anteriormente pueden utilizarse para formar sales. En una realización ejemplar, puede formarse una sal de cualquiera de los compuestos de fórmula (I) mostrados anteriormente cuando se sustituye un H por NEt<3>, como apreciarán los expertos en la materia.
II. Composiciones Farmacéuticas y Administración
[0064] En otro aspecto, la presente divulgación proporciona una composición farmacéutica que incluye un compuesto profármaco de la invención, solo o en combinación con uno o más agentes terapéuticos adicionales en mezcla con un excipiente farmacéuticamente aceptable. Por consiguiente, en algunas realizaciones, la materia actualmente divulgada proporciona una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la invención y un portador, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable. Un experto en la materia reconocerá que las composiciones farmacéuticas incluyen las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos descritos anteriormente.
[0065] Las sales farmacéuticamente aceptables son generalmente bien conocidas por los expertos en la materia, e incluyen sales de compuestos activos que se preparan con ácidos o bases relativamente no tóxicos, dependiendo de las fracciones sustituyentes particulares que se encuentren en los compuestos descritos en el presente documento. Cuando los compuestos de la presente divulgación contienen funcionalidades relativamente ácidas, las sales de adición de base pueden obtenerse poniendo en contacto la forma neutra de dichos compuestos con una cantidad suficiente de la base deseada, ya sea pura o en un disolvente inerte adecuado, o mediante intercambio iónico, en el que un contraión básico (base) de un complejo iónico se sustituye por otro. Ejemplos de sales de adición de bases farmacéuticamente aceptables incluyen sal de sodio, potasio, calcio, amonio, amino orgánico o magnesio, o una sal similar.
[0066] Cuando los compuestos de la presente divulgación contienen funcionalidades relativamente básicas, las sales de adición ácida pueden obtenerse poniendo en contacto la forma neutra de dichos compuestos con una cantidad suficiente del ácido deseado, ya sea puro o en un disolvente inerte adecuado o mediante intercambio iónico, por lo que un contraión ácido (ácido) en un complejo iónico se sustituye por otro. Ejemplos de sales de adición ácida farmacéuticamente aceptables incluyen las derivadas de ácidos inorgánicos como el clorhídrico, bromhídrico, nítrico, carbónico, monohidrogenocarbónico, fosfórico, monohidrogenofosfórico, dihidrogenofosfórico, sulfúrico, monohidrogenosulfúrico, hidriódico, o fosfórico y similares, así como las sales derivadas de ácidos orgánicos relativamente no tóxicos como el acético, propiónico, isobutírico, maleico, malónico, benzoico, succínico, subérico, fumárico, láctico, mandélico, Itálico, bencenosulfónico, p-toluenosulfónico, cítrico, tartárico, metanosulfónico y similares. También se incluyen sales de aminoácidos, como el arginato y similares, y sales de ácidos orgánicos como los ácidos glucurónico o galactunórico y similares (véase, por ejemplo, Berge et al, "Pharmaceutical Salts", Journal of Pharmaceutical Science, 1977, 66, 1-19). Ciertos compuestos específicos de la presente divulgación contienen funcionalidades tanto básicas como ácidas que permiten que los compuestos se conviertan en sales de adición básica o ácida.
[0067] Por consiguiente, las sales farmacéuticamente aceptables adecuadas para su uso con la materia actualmente divulgada incluyen, a modo de ejemplo pero sin limitación, acetato, bencenosulfonato, benzoato, bicarbonato, bitartrato, bromuro, edetato de calcio, carnsilato, carbonato, citrato, edetato, edisilato, estolato, esilato, fumarato, gluceptato, gluconato, glutamato, glicolilarsanilato, hexilresorcinato, hidrabamina, hidrobromuro, hidrocloruro, hidroxinaftoato, yoduro, isetionato, lactato, lactobionato, malato, maleato, mandelato, mesilato, mucato, napsilato, nitrato, pamoato (embonato), pantotenato, fosfato/difosfato, poligalacturonato, salicilato, estearato, subacetato, succinato, sulfato, tanato, tartrato o teocato. Otras sales farmacéuticamente aceptables pueden encontrarse, por ejemplo, en Remington: The Science and Practice of Pharmacy (20th ed.) Lippincott, Williams & Wilkins (2000).
[0068] En realizaciones particulares, la sal es una sal tri(hidrocarbilo)amonio o tetra(hidrocarbilo)amonio. En realizaciones aún más particulares, la sal se selecciona del grupo que consiste en una sal tri(alquilo C<- r>C<8>)amonio, tetra(alquilo C<1>-C<8>)amonio, trifenilamonio, tri(hidroxialquilo C<1>-C<8>)amonio y tetra(hidroxialquilo C<1>-C<8>)amonio. En realizaciones aún más particulares, la sal se selecciona del grupo que consiste en una sal de trimetilamonio, trietilamonio, tri(hidroxietil)amonio, tripropilamonio y tri(hidroxipropil)amonio.
[0069] En aplicaciones terapéuticas y/o diagnósticas, los compuestos de la divulgación pueden formularse para una variedad de modos de administración, incluyendo la administración oral (sublingual, bucal), peroral, sublingual, sistémica y tópica o localizada. Las técnicas y fórmulas en general pueden encontrarse en Remington: The Science and Practice of Pharmacy (20th ed.) Lippincott, Williams & Wilkins (2000).
[0070] Dependiendo de las condiciones específicas a tratar, dichos agentes pueden formularse en formas de dosificación líquidas (por ejemplo, soluciones, suspensiones o emulsiones) o sólidas (cápsulas o comprimidos) y administrarse sistémica o localmente. Los agentes pueden administrarse, por ejemplo, en una forma de liberación lenta, controlada o sostenida, como es sabido por los expertos en la materia. Las técnicas de formulación y administración pueden encontrarse en Remington: The Science and Practice of Pharmacy (20th ed.) Lippincott, Williams & Wilkins (2000). Las vías adecuadas pueden incluir la administración oral, bucal, por pulverización inhalatoria, sublingual, rectal, transdérmica, vaginal, transmucosa, nasal o intestinal; administración parenteral, incluidas las inyecciones intramusculares, subcutáneas, intramedulares, así como las inyecciones intratecales, intraventriculares directas, intravenosas, intraarticulares, intraesternales, intrasinoviales, intrahepáticas, intralesionales, intracraneales, intraperitoneales, intranasales o intraoculares u otros modos de administración. En algunas realizaciones, la composición farmacéutica se administra por vía oral. En algunas realizaciones, la composición farmacéutica se administra por vía intravenosa. En algunas realizaciones, la composición farmacéutica se administra por vía intramuscular. En algunas realizaciones, la composición farmacéutica se administra por vía intratecal. En algunas realizaciones, la composición farmacéutica se administra por vía subcutánea.
[0071] Para la inyección, los agentes de la divulgación pueden formularse y diluirse en soluciones acuosas, como en tampones fisiológicamente compatibles, como la solución de Hank, la solución de Ringer o el tampón salino fisiológico. Para dicha administración transmucosa, se utilizan en la formulación penetrantes adecuados a la barrera que se desea permeabilizar. Tales penetrantes son generalmente conocidos en la técnica.
[0072] El uso de portadores inertes farmacéuticamente aceptables para formular los compuestos aquí divulgados para la práctica de la divulgación en dosis adecuadas para la administración sistémica está dentro del alcance de la divulgación. Con una elección adecuada del portador y una práctica de fabricación apropiada, las composiciones de la presente divulgación, en particular, las formuladas como soluciones, pueden administrarse por vía parenteral, como por inyección intravenosa. Los compuestos pueden formularse fácilmente utilizando portadores farmacéuticamente aceptables bien conocidos en la materia en dosis adecuadas para la administración oral. Dichos portadores permiten que los compuestos de la divulgación se formulen como comprimidos, píldoras, cápsulas, líquidos, geles, jarabes, lechadas, suspensiones y similares, para su ingestión oral por un sujeto (por ejemplo, un paciente) a tratar.
[0073] Para la administración nasal o por inhalación, los agentes de la divulgación también pueden formularse mediante métodos conocidos por los expertos en la materia, y pueden incluir, por ejemplo, pero sin limitarse a, ejemplos de sustancias solubilizantes, diluyentes o dispersantes, como solución salina; conservantes, como alcohol bencílico; promotores de la absorción; y fluorocarbonos.
[0074] Las composiciones farmacéuticas adecuadas para su uso en la presente divulgación incluyen composiciones en las que los ingredientes activos están contenidos en una cantidad eficaz para lograr su finalidad prevista. La determinación de las cantidades efectivas está dentro de la capacidad de los expertos en la materia, especialmente a la luz de la divulgación detallada proporcionada en el presente documento. Generalmente, los compuestos según la divulgación son eficaces en un amplio rango de dosis. Por ejemplo, en el tratamiento de humanos adultos, las dosis de 0,01 a 1000 mg, de 0,5 a 100 mg, de 1 a 50 mg al día y de 5 a 40 mg al día son ejemplos de dosis que pueden utilizarse. Una dosis no limitante es de 10 a 30 mg al día. La dosis exacta dependerá de la vía de administración, la forma en que se administre el compuesto, el sujeto a tratar, el peso corporal del sujeto a tratar, la biodisponibilidad del compuesto(s), la toxicidad por adsorción, distribución, metabolismo y excreción (ADME) del compuesto(s), y la preferencia y experiencia del médico tratante.
[0075] Además de los principios activos, estas composiciones farmacéuticas pueden contener portadores adecuados farmacéuticamente aceptables que comprenden excipientes y auxiliares que facilitan el procesamiento de los compuestos activos en preparaciones que pueden utilizarse farmacéuticamente. Los preparados formulados para administración oral pueden presentarse en forma de comprimidos, grageas, cápsulas o soluciones.
[0076] Las preparaciones farmacéuticas para uso oral pueden obtenerse combinando los compuestos activos con excipientes sólidos, moliendo opcionalmente la mezcla resultante y procesando la mezcla de gránulos, tras añadir auxiliares adecuados, si se desea, para obtener comprimidos o núcleos de grageas. Excipientes adecuados son, en particular, cargas, como azúcares, incluyendo lactosa, sacarosa, manitol o sorbitol; preparados de celulosa, por ejemplo, almidón de maíz, almidón de trigo, almidón de arroz, almidón de patata, gelatina, goma tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica (CMC), y/o polivinilpirrolidona (PVP: povidona). Si se desea, pueden añadirse agentes desintegradores, como la polivinilpirrolidona reticulada, el agar o el ácido algínico o una sal del mismo, como el alginato sódico.
[0077] Los núcleos de las grageas están provistos de revestimientos adecuados. Para ello, pueden utilizarse soluciones concentradas de azúcar, que pueden contener opcionalmente goma arábiga, talco, polivinilpirrolidona, gel de carbopol, polietilenglicol (PEG) y/o dióxido de titanio, soluciones de laca y disolventes orgánicos o mezclas de disolventes adecuados. Pueden añadirse colorantes o pigmentos a los comprimidos o recubrimientos de grageas para su identificación o para caracterizar diferentes combinaciones de dosis de compuestos activos.
[0078] Las preparaciones farmacéuticas que pueden usarse por vía oral incluyen cápsulas de gelatina a presión, así como cápsulas blandas y selladas de gelatina y un plastificante, como glicerol o sorbitol. Las cápsulas autoadhesivas pueden contener los principios activos mezclados con sustancias de relleno, como lactosa, aglutinantes, como almidón, y/o lubricantes, como talco o estearato de magnesio y, opcionalmente, estabilizantes. En las cápsulas blandas, los compuestos activos pueden disolverse o suspenderse en líquidos adecuados, como aceites grasos, parafina líquida o polietilenglicoles líquidos (PEG). Además, pueden añadirse estabilizantes.
III. Uso de compuestos para tratar una enfermedad o trastorno
[0079] Los compuestos actualmente divulgados, que son profármacos oralmente biodisponibles y menos tóxicos de análogos de la glutamina que son antagonistas de la glutamina, permiten un paradigma de dosificación clínicamente aceptable para enfermedades o afecciones en las que está implicada una actividad excesiva y/o aberrante de la glutamina. Como se utiliza en el presente documento, el término "antagonista de la glutamina" se refiere a un análogo de la glutamina que interfiere con una vía metabólica de la glutamina, por ejemplo, la inhibición o el bloqueo de una vía metabólica posterior a la glutamina en la que la glutamina actúa como precursor de uno o más compuestos no glutamínicos. Los ejemplos de estas vías metabólicas son bien conocidos (véase, por ejemplo, Hensley et al., "Glutamine and cancer: cell biology, physiology, and clinical opportunities" J Clin Invest. 2013; 123(9):3678-3684; DeBerardinis et al., "Q's next: the diverse functions of glutamine in metabolism, cell biology and cancer" Oncogene. 2009; 29(3):313-324; y Medina et al., "Relevance of glutamine metabolism to tumor cell growth" Mol Cell Biochem. 1992; 113(1):1-15). En algunos contextos, el término antagonista de la glutamina también incluye análogos de la glutamina que inhiben la captación de glutamina por las células, reduciendo así su actividad biológica. Las enfermedades o afecciones en las que está implicada una actividad excesiva y/o aberrante de la glutamina incluyen, entre otras, infecciones, cáncer, enfermedades autoinmunes y enfermedades neurodegenerativas o neurológicas y otros trastornos del sistema nervioso central.
[0080] En general, los usos divulgados en la actualidad dan como resultado una disminución de la gravedad de una enfermedad o afección en un sujeto. El término "disminuir" se refiere a inhibir, suprimir, atenuar, disminuir, detener o estabilizar un síntoma de una enfermedad o afección.
[0081] Tal como se utilizan en el presente documento, los términos "tratar", "tratamiento" y similares se refieren a reducir o mejorar una enfermedad o afección, y/o los síntomas asociados a la misma. Se apreciará que, aunque no se excluye, el tratamiento de una enfermedad o afección no requiere que el trastorno, la afección o los síntomas asociados a ella se eliminen por completo.
[0082] Por consiguiente, un compuesto de la invención, o una composición farmacéutica de cualquiera de ellos, puede utilizarse en una cantidad eficaz para tratar la enfermedad o afección.
[0083] La materia actualmente divulgada que no se reivindica contempla el uso de un profármaco de fórmula (I), o una composición farmacéutica que comprende el profármaco de fórmula (I), opcionalmente junto con al menos un agente antimicrobiano (por ejemplo, antibiótico, antiviral, y similares), para tratar una infección.
[0084] Tal como se utiliza aquí, "infección" se refiere a la invasión de los tejidos corporales de un organismo huésped por organismos causantes de enfermedades, su multiplicación y la reacción de los tejidos del huésped a estos organismos y a las toxinas que producen. Se contempla el tratamiento de enfermedades infecciosas, como la infección por cualquier bacteria o virus, utilizando un compuesto de fórmula (I), o una composición farmacéutica de cualquiera de ellos.
[0085] En algunas realizaciones, la infección comprende una infección bacteriana. Se han demostrado los efectos antibacterianos de la DON enE. coli(véase Coggin et al., "6-Diazo-5-Oxo-L-Norleucine Inhibition of Escherichia coli, " Journal of Bacteriology. 1965; 86). En algunas realizaciones, el compuesto de fórmula (I), o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe el crecimiento y/o la supervivencia bacteriana.
[0086] En algunas realizaciones, la infección comprende una infección viral. Se han demostrado los efectos antivirales de los análogos de la glutamina, como la DON (véase, por ejemplo, Cinatl et al., "Antiviral effects of 6-diazo-5-oxo-L-norleucine on replication of herpes simplex virus type 1" Antiviral Research. 1997; 33:165-175; Nishio et al., "Antiviral effect of 6-diazo-5-oxo-L-norleucine, antagonist of Y-glutamyl transpeptidase, on replication of human parainfluenza virus type 2," Journal of General Virology. 1990; 71:61-67). Ejemplos de infecciones víricas contempladas para el tratamiento mediante un compuesto de fórmula (I), o una composición farmacéutica de cualquiera de ellos incluyen, sin limitación, virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2), citomegalovirus humano (HCMV), virus de la parainfluenza humana de tipo 2 (HPIV-2), virus de la leucemia de Maloney (MLV), paperas, paramixovirus, poliovirus, reovirus de tipo 3, virus sincitial respiratorio (RSV), virus de Sendai y virus de la estomatitis vesicular (VSV).
[0087] Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación viral. Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del citomegalovirus humano (HCMV). Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del virus de la parainfluenza humana de tipo 2 (HPIV-2). Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del virus de la leucemia de Maloney (MLV). Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación de las paperas. Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del paramixovirus. Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del poliovirus. Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del reovirus tipo 3. Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del virus respiratorio sincitial (RSV). Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del virus de Sendai. Opcionalmente, el compuesto, o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, inhibe la replicación del virus de la estomatitis vesicular (VSV).
[0088] Opcionalmente, la infección viral es la gripe. En el presente documento, "gripe" hace referencia a la gripe A, B o C, a los virus de la parainfluenza y a cualquier otro virus similar a la gripe (véase, por ejemplo, Publicación de los EE.UU. n° 2006/027643, incorporada por referencia aquí en su totalidad, que divulga el uso de DON, y azaserina para el tratamiento de la gripe).
[0089] Tal como se divulga en el presente documento pero no se reivindica, el tema divulgado en la actualidad implica el uso de un compuesto de fórmula (I), o una composición farmacéutica del mismo, opcionalmente junto con un agente antiviral, para la fabricación de un medicamento para tratar una infección viral y/o inhibir la replicación.
[0090] Tal como se utiliza aquí, "agente antiviral" incluye un compuesto que inhibe la replicación de virus en células, tejidos u organismos. Ejemplos de agentes antivirales contemplados para su uso en combinación con un profármaco de fórmula (I), o una composición farmacéutica que comprenda un profármaco de fórmula (I) incluyen, entre otros, Aciclovir (2-amino-1,9-dihidro-9-[(2-hidroxietoxi)metil]-6H-purin-6-ona), Valaciclovir (L-valina, 2-[(2-amino-1,6-dihidro-6-oxo-9H-purin-9-il)metoxi]éster etílico, Penciclovir (9-[4-hidroxi-3-(hidroximetilbutil)]guanina), Famciclovir (2-[2-(amino-9H-purin-9-il)]diacetato de etil-1,3-propanodiol), Ribavirina (1-beta-D-ribofuanosil-1-H-1,2,4-triazol-3-carboxamida), Lamivudina ((2R,cis)-4-amino-1-(2-hidroximetil-1,3-oxatiolan-5-il)-(1H)-pirimidina-2-ona), Amantadina (clorhidrato de 1-amantanamina), y Rimantadina (a-metiltriciclo (3.3.1.1/3.7 decane-1-metilamina).
[0091] La materia actualmente divulgada contempla el uso de un profármaco de fórmula (I), o una composición farmacéutica que comprende el profármaco de fórmula (I), opcionalmente junto con al menos un agente quimioterapéutico, al menos un agente radioterapéutico, y/o al menos un agente inmunoterapéutico para tratar el cáncer. En algunas realizaciones, dicho tratamiento incluye el tratamiento con cualquier combinación de radioterapia, inmunoterapia, terapia fotodinámica, terapia de protones y/o cirugía.
[0092] Un "agente quimioterapéutico" se utiliza para connotar un compuesto o composición que se administra en el tratamiento del cáncer. Los agentes quimioterapéuticos contemplados para su uso en combinación con un profármaco de fórmula (I), o una composición farmacéutica que comprenda un profármaco de fórmula (I) incluyen, entre otros, agentes alquilantes, como tiotepa y ciclofosfamida; alquilsulfonatos, como busulfán, improsulfán y piposulfán; aziridinas, como benzodopa, carboquona, meturedopa y uredopa; etileniminas y metilamelaminas, como la altretamina, la trietilenemelamina, la trietilenfosforamida, la trietilentiofosforamida y la trimetilolomelanima; mostazas nitrogenadas, como clorambucilo, clorafanfazina, colofosfamida, estramustina, ifosfamida, mecloretamina, clorhidrato de óxido de mecloretamina, melfalán, novembichina, fenesterina, prednimustina, trofosfamida, mostaza uracilo; nitrosureas, como carmustina, clorozotocina, fotemustina, lomustina, nimustina, ranimustina; antibióticos, como aclacinomisinas, actinomicina, autramicina, azaserina, bleomicinas, cactinomicina, calicheamicina, carabicina, caminomicina, carzinofilina, cromomicinas, dactinomicina, daunorrubicina, detorrubicina, 6-diazo-5-oxo-L-norleucina, doxorrubicina, epirubicina, esorubicina, idarubicina, marcelomicina, mitomicinas, ácido micofenólico, nogalamicina, olivomicinas, peplomicina, potfiromicina, puromicina, quelamicina, rodorrubicina, estreptonigrina, estreptozocina, tubercidina, ubenimex, zinostatina, zorubicina; antimetabolitos, como metotrexato y 5-fluorouracilo (5-FU); análogos del ácido fólico, como denopterina, metotrexato, pteropterina, trimetrexato; análogos de las purinas, como fludarabina, 6-mercaptopurina, tiamiprina, tioguanina; análogos de la pirimidina, como ancitabina, azacitidina, 6-azauridina, carmofur, arabinósido de citosina, dideoxiuridina, doxifluridina, enocitabina, floxuridina, 5-FU; andrógenos, como calusterona, propionato de dromostanolona, epitiostanol, mepitiostano, testolactona; antiadrenales, como aminoglutetimida, mitotano, trilostano; reponedores de ácido fólico, como ácido folínico; aceglatona; glucósido de aldofosfamida; ácido aminolevulínico; amsacrina; bestrabucil; bisantreno; edatraxato; defofamina; demecolcina; diaziquona; elformitina; acetato de eliptinio; etoglucid; nitrato de galio; hidroxiurea; lentinan; lonidamina; mitoguazona; mitoxantrona; mopidamol; nitracrina; pentostatina; phenamet; pirarubicina; ácido podofilínico; 2-etilhidrazida; procarbazina; PSK; razoxano; sizofuran; espirogermanio; ácido tenuazónico; triaziquona; 2,2',2"-triclorotrietilamina; uretano; vindesina; dacarbazina; manomustina; mitobronitol; mitolactol; pipobromano; gacitosina; arabinósido (Ara-C); taxoides, e.g., paclitaxel y docetaxel; clorambucil; gemcitabina; 6-tioguanina; mercaptopurina; análogos del platino, como cisplatino y carboplatino; vinblastina; platino; etopósido; ifosfamida; mitomicina C; mitoxantrona; vincristina; vinorelbina; navelbina; novantrona; teniposida; daunomicina; aminopterina; xeloda; ibandronato; CPT11; inhibidor de la topoisomerasa RFS 2000; difluorometilornitina; ácido retinoico; esperamicinas; capecitabina; y sales, ácidos o derivados farmacéuticamente aceptables de cualquiera de los anteriores. Los agentes quimioterapéuticos también incluyen agentes antihormonales que actúan para regular o inhibir la acción hormonal sobre los tumores, como los antiestrógenos, que incluyen, por ejemplo, tamoxifeno, raloxifeno, 4(5)-imidazoles inhibidores de la aromatasa, 4-hidroxitamoxifeno, trioxifeno, keoxifeno, LY117018, onapristona y toremifeno (Fareston); y antiandrógenos, como flutamida, nilutamida, bicalutamida, leuprolida y goserelina; y sales, ácidos o derivados farmacéuticamente aceptables de cualquiera de los anteriores.
[0093] En algunas realizaciones, el agente quimioterapéutico es un inhibidor de la topoisomerasa. Los inhibidores de la topoisomerasa son agentes quimioterapéuticos que interfieren en la acción de una enzima topoisomerasa (por ejemplo, la topoisomerasa I o II). Los inhibidores de la topoisomerasa incluyen, entre otros, doxorrubicina HCl, citrato de daunorrubicina, mitoxantrona HCl, actinomicina D, etopósido, topotecán HCl, tenipósido e irinotecán, así como sales, ácidos o derivados farmacéuticamente aceptables de cualquiera de ellos.
[0094] En algunas realizaciones, el agente quimioterapéutico es un antimetabolito. Un antimetabolito es una sustancia química con una estructura similar a la de un metabolito necesario para las reacciones bioquímicas normales, pero lo suficientemente diferente como para interferir en una o más funciones normales de las células, como la división celular. Los antimetabolitos incluyen, entre otros, gemcitabina, fluorouracilo, capecitabina, metotrexato sódico, ralitrexed, pemetrexed, tegafur, arabinósido de citosina, tioguanina, 5-azacitidina, 6-mercaptopurina, azatioprina, 6-tioguanina, pentostatina, fosfato de fludarabina y cladribina, así como sales, ácidos o derivados farmacéuticamente aceptables de cualquiera de ellos.
[0095] En ciertas realizaciones, el agente quimioterapéutico es un agente antimitótico, incluyendo, pero no limitado a, agentes que se unen a la tubulina. En algunas realizaciones, el agente es un taxano. En ciertas realizaciones, el agente es paclitaxel o docetaxel, o una sal, ácido o derivado farmacéuticamente aceptable de paclitaxel o docetaxel. En ciertas realizaciones alternativas, el agente antimitótico comprende un alcaloide de vinca, como vincristina, binblastina, vinorelbina o vindesina, o sales, ácidos o derivados farmacéuticamente aceptables de los mismos.
[0096] Tal como se utiliza aquí, el término "agente inmunoterapéutico" se refiere a una molécula que puede ayudar en el tratamiento de una enfermedad induciendo, potenciando o suprimiendo una respuesta inmunitaria en una célula, tejido, órgano o sujeto. Los ejemplos de agentes inmunoterapéuticos contemplados para su uso en combinación con un profármaco de fórmula (I), o una composición farmacéutica que comprende un profármaco de fórmula (I) incluyen, pero no se limitan a, moléculas de punto de control inmunitario (por ejemplo, anticuerpos contra proteínas de punto de control inmunitario), interleucinas (por ejemplo, IL-2, IL-7, IL-12, IL-15), citocinas (por ejemplo, interferones, G-CSF, imiquimod), quimiocinas (por ejemplo, CCL3, CCL26, CXCL7), vacunas (por ejemplo, vacunas peptídicas, vacunas de células dendríticas (CD), vacunas EGFRvIII, vacuna mesotilina, G-VAX, vacunas contra la listeria), y terapia de células T adoptivas, incluidas las células T receptoras de antígenos quiméricos (células T CAR).
[0097] Como se usa aquí, "agente radioterapéutico" significa un agente que puede ser usado en radioterapia que actúa dañando células (por ejemplo, células malignas) como objetivo a través de irradiación de radiación. Un agente radioterapéutico ejemplar contemplado para su uso en combinación con un profármaco de fórmula (I), o una composición farmacéutica que comprende un profármaco de fórmula (I) es el peróxido de titanio contenido en la partícula de sustrato que genera un radial de hidroxilo mediante irradiación de radiación, y el radial de hidroxilo ejerce una acción de ataque a una diana, como se describe en Publicación de los EE.UU. n.° 2013/0017266 , que se incorpora por referencia en el presente documento en su totalidad.
[0098] Tal como se utiliza en el presente documento, un "cáncer" en un paciente se refiere a la presencia de células que poseen características típicas de las células cancerígenas, por ejemplo, proliferación incontrolada, pérdida de funciones especializadas, inmortalidad, potencial metastásico significativo, aumento significativo de la actividad antiapoptótica, tasa de crecimiento y proliferación rápida, y cierta morfología y marcadores celulares característicos. En algunas circunstancias, las células cancerosas estarán en forma de tumor; dichas células pueden existir localmente dentro de un animal, o circular en el torrente sanguíneo como células independientes, por ejemplo, células leucémicas. Un "tumor", tal y como se utiliza aquí, se refiere a todo crecimiento y proliferación celular neoplásica, ya sea maligna o benigna, y a todas las células y tejidos precancerosos y cancerosos. Un "tumor sólido", tal como se utiliza aquí, es una masa anormal de tejido que generalmente no contiene quistes ni zonas líquidas. Un tumor sólido puede estar en el cerebro, el colon, las mamas, la próstata, el hígado, los riñones, los pulmones, el esófago, la cabeza y el cuello, los ovarios, el cuello uterino, el estómago, el colon, el recto, la vejiga, el útero, los testículos y el páncreas, como ejemplos no limitativos. En algunas realizaciones, el tumor sólido retrocede o su crecimiento se ralentiza o detiene después de que el tumor sólido se trate con los métodos divulgados. En otras realizaciones, el tumor sólido es maligno. En algunas realizaciones, el cáncer se encuentra en estadio 0. En algunas realizaciones, el cáncer se encuentra en estadio I. En algunas realizaciones, el cáncer se encuentra en estadio II. En algunas realizaciones, el cáncer se encuentra en estadio III. En algunas realizaciones, el cáncer se encuentra en estadio IV. En algunas realizaciones, el cáncer es refractario y/o metastásico. Por ejemplo, el cáncer puede ser refractario al tratamiento con radioterapia, quimioterapia o monotratamiento con inmunoterapia. El cáncer, tal como se utiliza en el presente documento, incluye los cánceres recién diagnosticados o recurrentes, incluidos, entre otros, leucemia linfoblástica aguda, leucemia mielógena aguda, sarcoma avanzado de tejidos blandos, cáncer cerebral, cáncer de mama metastásico o agresivo, carcinoma de mama, carcinoma broncogénico, coriocarcinoma, leucemia mielocítica crónica, carcinoma de colon, carcinoma colorrectal, sarcoma de Ewing, carcinoma del tracto gastrointestinal, glioma, glioblastoma multiforme, carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, carcinoma hepatocelular, carcinoma, enfermedad de Hodgkin, ependimoblastoma intracraneal, cáncer de intestino grueso, leucemia, cáncer de hígado, carcinoma de pulmón, carcinoma de pulmón de Lewis, linfoma, histiocitoma fibroso maligno, melanoma, mesotelioma, neuroblastoma, osteosarcoma, cáncer de ovario, cáncer de páncreas, un tumor pontino, cáncer de próstata, rabdomiosarcoma, sarcoma de células del retículo, sarcoma, cáncer de pulmón microcítico, cáncer de estómago, cáncer de testículo o carcinoma uterino.
[0099] En algunas realizaciones, el cáncer es leucemia aguda. En algunas realizaciones, el cáncer es una leucemia linfoblástica aguda. En algunas realizaciones, el cáncer es una leucemia mielógena aguda. En algunas realizaciones, el cáncer es un sarcoma de tejidos blandos avanzado. En algunas realizaciones, el cáncer es un cáncer cerebral. En algunas realizaciones, el cáncer es cáncer de mama (por ejemplo, cáncer de mama metastásico o agresivo). En algunas realizaciones, el cáncer es un carcinoma de mama. En algunas realizaciones, el cáncer es un carcinoma broncogénico. En algunas realizaciones, el cáncer es un coriocarcinoma. En algunas realizaciones, el cáncer es una leucemia mielocítica crónica. En algunas realizaciones, el cáncer es un carcinoma de colon (por ejemplo, un adenocarcinoma). En algunas realizaciones, el cáncer es colorrectal (por ejemplo, carcinoma colorrectal). En algunas realizaciones, el cáncer es un sarcoma de Ewing. En algunas realizaciones, el cáncer es un carcinoma del tracto gastrointestinal. En algunas realizaciones, el cáncer es un glioma. En algunas realizaciones, el cáncer es glioblastoma multifome. En algunas realizaciones, el cáncer es un carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello. En algunas realizaciones, el cáncer es un carcinoma hepatocelular. En algunas realizaciones, el cáncer es la enfermedad de Hodgkin. En algunas realizaciones, el cáncer es un ependimoblastoma intracraneal. En algunas realizaciones, el cáncer es de intestino grueso. En algunas realizaciones, el cáncer es leucemia. En algunas realizaciones, el cáncer es de hígado. En algunas realizaciones, el cáncer es de pulmón (por ejemplo, carcinoma de pulmón). En algunas realizaciones, el cáncer es un carcinoma de pulmón de Lewis. En algunas realizaciones, el cáncer es un linfoma. En algunas realizaciones, el cáncer es un histiocitoma fibroso maligno. En algunas realizaciones, el cáncer comprende un tumor mamario. En algunas realizaciones, el cáncer es un melanoma. En algunas realizaciones, el cáncer es mesotelioma. En algunas realizaciones, el cáncer es neuroblastoma. En algunas realizaciones, el cáncer es un osteosarcoma. En algunas realizaciones, el cáncer es de ovario. En algunas realizaciones, el cáncer es de páncreas. En algunas realizaciones, el cáncer comprende un tumor pontino. En algunas realizaciones, el cáncer es un cáncer de mama premenopáusico. En algunas realizaciones, el cáncer es de próstata. En algunas realizaciones, el cáncer es un rabdomiosarcoma. En algunas realizaciones, el cáncer es un sarcoma de células del retículo. En algunas realizaciones, el cáncer es un sarcoma. En algunas realizaciones, el cáncer es un cáncer de pulmón de células pequeñas. En algunas realizaciones, el cáncer comprende un tumor sólido. En algunas realizaciones, el cáncer es de estómago. En algunas realizaciones, el cáncer es testicular. En algunas realizaciones, el cáncer es un carcinoma uterino.
[0100] En algunas realizaciones, el cáncer comprende un cáncer dependiente de glutamina en el que la glutamina es una importante fuente de combustible para la energía celular en el cáncer (por ejemplo, tumores hematopoyéticos, hepatomas, carcinoma de Ehrilich (véase Huber et al., "Uptake of glutamine antimetabolites 6-diazo-5-oxo-L-norleucine (DON) in sensitive and resistant tumor cell lines," Int. J. Cancer. 1988; 41:752-755)).
[0101] En algunas realizaciones, el cáncer es un cáncer dependiente de Myc. Como se utiliza aquí, "cáncer dependiente de Myc" se refiere a un cáncer que presenta activación, sobreexpresión y/o amplificación de c-Myc. En algunos contextos, un "cáncer dependiente de Myc" es un cáncer en el que c-Myc desempeña un papel en el aumento del metabolismo de la glutamina en las células cancerosas. Ejemplos de cánceres dependientes de Myc incluyen, sin limitación, linfoma, neuroblastoma y cáncer de pulmón de células pequeñas.
[0102] En algunas realizaciones, el cáncer es un cáncer mTORC1-dependiente. Como se utiliza en el presente documento, "cáncer dependiente de mTORC1" se refiere a un cáncer en el que mTORC1 se activa de una manera dependiente de la glutamina, es decir, que mTORC1 desempeña un papel en el aumento del metabolismo de la glutamina en las células cancerosas.
[0103] La materia actualmente divulgada contempla pero no reivindica el uso de un profármaco de fórmula (I), o una composición farmacéutica que comprende el profármaco de fórmula (I), opcionalmente junto con al menos un agente inmunosupresor y/o antiinflamatorio, para tratar una enfermedad autoinmune, un trastorno inmunitario o un trastorno inflamatorio.
[0104] Como se usa aquí, "agente inmunosupresor" significa un agente que puede usarse en inmunoterapia para reducir o prevenir una respuesta inmune en una célula, órgano, tejido o sujeto. Los ejemplos de agentes inmunosupresores contemplados para su uso en combinación con un profármaco de fórmula (I), o una composición farmacéutica que comprende un profármaco de fórmula (I) incluyen corticosteriodes, inhibidores de la calcineurina, agentes antiproliferativos, agonistas del receptor SIP, inhibidores de la cinasa, anticuerpos antilinfocitarios monoclonales y anticuerpos antilinfocitarios policlonales. Algunos ejemplos no limitantes de corticosteroides son la Prednisona (Deltasone® y Orasone®) y la Metilprednisolona (SoluMedrol®). Ejemplos no limitantes de inhibidores de la calcineurina incluyen Ciclosporina (Ciclosporina A, SangCya, Sandimmune®, Neoral®, Gengraf®), ISA, Tx247, ABT-281, ASM 981 y Tacrolimus (Prograf®, FK506). Ejemplos no limitantes de agentes antiproliferativos incluyen Micofenolato Mofetilo (CellCept®), Azatiopreno (Imuran®) y Sirolimus (Rapamune®). Ejemplos no limitantes de agonistas del receptor SIP incluyen FTY 720 o análogos del mismo. Ejemplos no limitantes de inhibidores de la cinasa incluyen los inhibidores de la cinasa mTOR, que son compuestos, proteínas o anticuerpos que se dirigen, disminuyen o inhiben la actividad y/o función de los miembros de la familia de la serina/treonina mTOR. Estos incluyen, sin limitación, CCI-779, ABT578, SAR543, rapamicina y sus derivados o análogos, incluyendo 40-O-(2-hidroxietil)-rapamicina, rapalogs, incluyendo AP23573, AP23464, AP23675 y AP23841 de Ariad, Everolimus (c Er TICAN, RAD001), biolimus 7, biolimus 9 y sirolimus (RAPAMUNE). Los inhibidores de la quinasa también incluyen inhibidores de la proteína quinasa C, que incluyen los compuestos descritos en las publicaciones PCT WO 2005/097108 y WO 2005/068455, que se incorporan aquí por referencia en su totalidad. Ejemplos no limitantes de anticuerpos monoclonales antilinfocitos incluyen Muromonab-CD3 (Orthoclone OKT3®), Antagonista del Receptor de Interleucina-2 (Basiliximab, Simulect®) y Daclizumab (Zenapax®). Ejemplos no limitantes de anticuerpos policlonales antilinfocitos son la globulina antitimocítica equina (Atgam®) y la globulina antitimocítica de conejo (RATG, Thymoglobulin®). Otros inmunosupresores incluyen, sin limitación, SERP-1, un inhibidor de serina proteasa producido por el virus del fibroma maligno de conejo (MRV) y el virus del mixoma (MYX), descrito en la Publicación de Patente de EE.UU. n° 2004/0029801, que se incorpora aquí por referencia.
[0105] Tal como se utiliza en el presente documento, "agente antiinflamatorio" se refiere a un agente que puede utilizarse para prevenir o reducir una respuesta inflamatoria o inflamación en una célula, tejido, órgano o sujeto. Agentes antiinflamatorios ejemplares contemplados para su uso en combinación con un profármaco de fórmula (I), o una composición farmacéutica que comprende un profármaco de fórmula (I) incluyen, sin limitación, agentes antiinflamatorios esteroideos, un agente antiinflamatorio no esteroideo, o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, los agentes antiinflamatorios incluyen clobetasol, alclofenaco, dipropionato de alclometasona, acetónido de algestone, alfa amilasa, amcinafal, amcinafida, amfenaco sódico, clorhidrato de amiprilosa, anakinra, anirolac, anitrazafeno, apazona, balsalazida disódica, bendazac, benoxaprofeno, clorhidrato de bencidamina, bromelanos, broperamol, budesonida, carprofeno, cicloprofeno, cintazona, cliprofeno, propionato de clobetasol, butirato de clobetasona, clopirac, propionato de cloticasona, acetato de cormetazona, cortodoxona, deflazacort, desonida, desoximetasona, dexametasona, acetato de dexametasona, dipropionato de dexametasona, diclofenaco potásico, diclofenaco sódico, diacetato de diflorasona, diflumidona sódica, diflunisal, difluprednato, diftalona, dimetil sulfóxido, drocinonida, endrisona, enlimomab, enolicam sódico, epirizol, etodolac, etofenamato, felbinac, fenamole, fenbufen, fenclofenac, fenclorac, fendosal, fenpipalone, fentiazac, flazalone, fluazacort, ácido flufenámico, flumizol, acetato de flunisolida, flunixina, flunixina meglumina, fluocortina butilo, acetato de fluorometolona, fluquazona, flurbiprofeno, fluretofeno, propionato de fluticasona, furaprofeno, furobufeno, halcinonida, propionato de halobetasol, acetato de halopredona, ibufenaco, ibuprofeno, ibuprofeno aluminio, ibuprofeno piconol, ilonidap, indometacina, indometacina sódica, indoprofeno, indoxol, intrazol, acetato de isoflupredona, isoxepac, isoxicam, ketoprofeno, clorhidrato de lofemizol, lomoxicam, etabonato de loteprednol, meclofenamato sódico, ácido meclofenámico, dibutirato de meclorisona, ácido mefenámico, mesalamina, meseclazona, suleptanato de metilprednisolona, momiflumato, nabumetona, naproxeno, naproxeno sódico, naproxol, nimazona, olsalazina sódica, orgoteína, orpanoxina, oxaprozina, oxifenbutazona, clorhidrato de paranilina, polisulfato sódico de pentosano, glicerato sódico de fenbutazona, pirfenidona, piroxicam, cinamato de piroxicam, olamina de piroxicam, pirprofeno, prednazato, prifelona, ácido prodólico, proquazona, proxazol, citrato de proxazol, rimexolona, romazarit, salcolex, salnacedina, salsalato, cloruro de sanguinarium, seclazona, sermetacina, sudoxicam, sulindac, suprofeno, talmetacina, talniflumato, talosalato, tebufelona, tenidap, tenidap sódico, tenoxicam, tesicam, tesimida, tetridamina, tiopinac, pivalato de tixocortol, tolmetina, tolmetina sódica, triclonida, triflumidato, zidometacina, zomepirac sódico, aspirina (ácido acetilsalicílico), ácido salicílico, corticosteroides, glucocorticoides, tacrolimus, pimecorlimus, profármacos de los mismos, codrogas de los mismos y combinaciones de los mismos. El agente antiinflamatorio también puede ser un inhibidor biológico de las moléculas de señalización proinflamatorias, incluidos los anticuerpos contra dichas moléculas de señalización inflamatorias biológicas.
[0106] La autoinmunidad es la incapacidad de un organismo para reconocer sus propias partes constituyentes (hasta los niveles submoleculares) como "yo", lo que da lugar a una respuesta inmunitaria contra sus propias células y tejidos. Cualquier enfermedad resultante de una respuesta inmunitaria aberrante se denomina enfermedad autoinmunitaria. Una respuesta inmunitaria no deseada puede ser, por ejemplo, respuestas inmunitarias asociadas a un trastorno autoinmunitario, alergias o trastornos inflamatorios. El término "trastornos inmunitarios" se refiere a enfermedades que afectan al sistema inmunitario y que pueden incluir, entre otras, alergias, enfermedades autoinmunitarias, enfermedades inmunocomplejas, enfermedades de inmunodeficiencia y cánceres del sistema inmunitario. En algunas realizaciones, la enfermedad autoinmune, el trastorno inmunitario o el trastorno inflamatorio es la esclerosis múltiple.
[0107] La materia actualmente divulgada contempla pero no reivindica el uso de un profármaco de fórmula (I), o una composición farmacéutica que comprende el profármaco de fórmula (I), opcionalmente junto con al menos un agente neuroprotector y/o al menos un factor neurotrófico, y/o al menos un agente neuroregenerativo, para tratar un trastorno o enfermedad neurodegenerativa o neurológica.
[0108] Un "trastorno neurodegenerativo" es una enfermedad, trastorno o afección que se caracteriza por la pérdida progresiva de la estructura o función de las neuronas (por ejemplo, degeneración o disfunción de neuronas u otras células neuronales). La hidrólisis catalizada por la glutaminasa de la glutamina a glutamato es una fuente predominante de glutamato cerebral. La transmisión sináptica normal del sistema nervioso central (SNC) utiliza el glutamato como principal neurotransmisor aminoácido excitador. Se cree que una señalización glutamatérgica excesiva, conocida como excitotoxicidad, causa daños en el CNS en diversas enfermedades neurodegenerativas, como el ictus, la esclerosis lateral amiotrófica (ALS), la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Alzheimer y la demencia asociada al HIV. En consecuencia, sin querer estar limitado por la teoría, se cree que los profármacos actualmente divulgados pueden utilizarse para tratar dichas enfermedades neurodegenerativas, por ejemplo, inhibiendo la glutaminasa para mejorar el daño del SNC resultante de la excitotoxicidad debida a una señalización glutamatérgica excesiva.
[0109] Opcionalmente, el trastorno neurodegenerativo es la esclerosis múltiple (EM). La DON ha demostrado ser eficaz para mejorar la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE), un modelo animal de esclerosis múltiple (EM) (véase, por ejemplo, Shijie, et al., "Blockade of glutamate release from microglia attenuates experimental autoimmune encephalomyelitis in mice", Tohoku J. Exp. Med. 2009; 217:87-92). Opcionalmente, el trastorno neurodegenerativo es la demencia asociada al HIV (HAD). Opcionalmente, el trastorno neurodegenerativo es la isquemia (por ejemplo, lesión cerebral isquémica transitoria). Opcionalmente, el trastorno neurodegenerativo es un ictus. Opcionalmente, el trastorno neurodegenerativo es la esclerosis lateral amiotrófica (ALS). Opcionalmente, el trastorno neurodegenerativo es la enfermedad de Huntington. Opcionalmente, el trastorno neurodegenerativo es la enfermedad de Alzheimer.
[0110] Como también se divulga pero no se reivindica, la materia actualmente divulgada proporciona métodos para inhibir el exceso y/o actividad aberrante de glutamina encontrada en un sujeto con una enfermedad o condición. Tal como se utiliza aquí, el término "inhibir" significa disminuir o reducir el exceso y/o la actividad aberrante de la glutamina que se encuentra en un sujeto. El término "inhibir" también puede significar disminuir, suprimir, atenuar, reducir, detener o estabilizar el desarrollo o la progresión de una enfermedad o afección. La inhibición puede producirse, por ejemplo, en al menos un 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90%, 95%, 98%, 99% o incluso 100% en comparación con un sujeto de control no tratado o un sujeto sin la enfermedad o trastorno. Tal como se utiliza en el presente documento, el término "exceso de actividad de la glutamina" significa un aumento de la actividad de la glutamina en un sujeto con una enfermedad o afección en comparación con la actividad de la glutamina en un sujeto sin una enfermedad o afección similar, como un aumento de aproximadamente el 100%, 100%, 200%, 300%, 400%, 500%, 600%, 700%, 800%, 900%, 1000% o más. Como se utiliza en el presente documento, el término "actividad aberrante de la glutamina" significa un cambio en la actividad biológica de la glutamina en un sujeto con una enfermedad o afección en comparación con la actividad de la glutamina en un sujeto sin una enfermedad o afección similar, tal utilización de la glutamina en el crecimiento y/o proliferación de procesos celulares malignos, neoplásicos u otros procesos celulares patológicos.
[0111] Opcionalmente, la enfermedad o afección implica un exceso y/o una actividad aberrante de la glutamina. El método puede comprender además inhibir el exceso y/o la actividad aberrante de la glutamina cuando se administra el compuesto de fórmula (I), o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos.
[0112] Generalmente, la materia actualmente divulgada implica el uso de un compuesto de la invención, o una composición farmacéutica de cualquiera de ellos, para tratar una enfermedad o condición. Según la invención reivindicada, el compuesto es para uso en el tratamiento del cáncer en un sujeto. Como también se divulga pero no se reivindica, el compuesto de fórmula (I), o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos se utiliza para tratar una enfermedad o afección seleccionada del grupo que consiste en una infección, una enfermedad autoinmune, una enfermedad inflamatoria y una enfermedad neurodegenerativa o neurológica. Opcionalmente, el compuesto de fórmula (I), o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos se utiliza para tratar una enfermedad o afección seleccionada del grupo que consiste en esclerosis múltiple, convulsiones, epilepsia y encefalitis vírica. Opcionalmente, el compuesto de fórmula (I), o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos se utiliza para tratar una enfermedad o afección que implique un exceso y/o una actividad aberrante de la glutamina. El uso puede implicar la inhibición de la actividad glutamínica excesiva y/o aberrante cuando el compuesto de fórmula (I), o la composición farmacéutica de cualquiera de ellos, se utiliza para tratar la enfermedad o afección.
IV. Definiciones Generales
[0113] Aunque en el presente documento se emplean términos específicos, se utilizan únicamente en un sentido genérico y descriptivo y no con fines limitativos. A menos que se defina lo contrario, todos los términos técnicos y científicos utilizados en el presente documento tienen el mismo significado comúnmente entendido por cualquier experto en la materia a la que pertenece el objeto descrito.
[0114] Aunque se cree que los siguientes términos en relación con los compuestos de fórmula (I) son bien comprendidos por alguien con conocimientos ordinarios en la materia, las siguientes definiciones se establecen para facilitar la explicación de la materia actualmente divulgada. Estas definiciones pretenden complementar e ilustrar, no excluir, las definiciones que serían evidentes para un experto en la materia tras la revisión de la presente divulgación.
[0115] Los términos sustituido, tanto si van precedidos del término "opcionalmente" como si no, y sustituyente, tal como se utilizan en el presente documento, se refieren a la capacidad, apreciada por un experto en la materia, de cambiar un grupo funcional por otro grupo funcional en una molécula, siempre que se mantenga la valencia de todos los átomos. Cuando más de una posición de una estructura dada puede sustituirse con más de un sustituyente seleccionado de un grupo especificado, el sustituyente puede ser el mismo o diferente en cada posición. Los sustituyentes también pueden estar más sustituidos (por ejemplo, un sustituyente de un grupo arilo puede tener otro sustituyente fuera de él, como otro grupo arilo, que está más sustituido en una o más posiciones).
[0116] Cuando los grupos sustituyentes o de enlace se especifican por sus fórmulas químicas convencionales, escritas de izquierda a derecha, abarcan igualmente los sustituyentes químicamente idénticos que resultarían de escribir la estructura de derecha a izquierda, por ejemplo, -CH<2>O- equivale a -OCH<2>-; -C(=O)O- equivale a -OC(=O)-; -OC(=O)NR-equivale a -NRC(=O)O-, y similares.
[0117] Cuando se utiliza el término "seleccionados independientemente", los sustituyentes a los que se hace referencia (por ejemplo, grupos R, como los grupos R<1>, R<2>y similares, o variables, como "m" y "n"), pueden ser idénticos o diferentes. Por ejemplo, tanto R<1>como R<2>pueden ser alquilos sustituidos, o R<1>puede ser hidrógeno y R<2>puede ser un alquilo sustituido, y similares.
[0118] Los términos "un/una", cuando se utilizan en referencia a un grupo de sustituyentes en el presente documento, significan al menos uno. Por ejemplo, cuando un compuesto está sustituido con "un" alquilo o arilo, el compuesto está opcionalmente sustituido con al menos un alquilo y/o al menos un arilo. Además, cuando una fracción está sustituida con un sustituyente R, el grupo puede denominarse "R-sustituido". Cuando una fracción está sustituida por R, la fracción está sustituida por al menos un sustituyente R y cada sustituyente R es opcionalmente diferente.
[0119] Un "R" o grupo nombrado tendrá generalmente la estructura que se reconoce en la materia como correspondiente a un grupo que tenga ese nombre, a menos que se especifique lo contrario en el presente documento. A efectos ilustrativos, a continuación se definen algunos grupos "R" representativos, tal y como se ha expuesto anteriormente.
[0120] Las descripciones de los compuestos de la presente divulgación están limitadas por los principios de enlace químico conocidos por los expertos en la materia. En consecuencia, cuando un grupo puede ser sustituido por uno o más de una serie de sustituyentes, tales sustituciones se seleccionan de manera que cumplan con los principios de enlace químico y den compuestos que no sean intrínsecamente inestables y/o que un experto en la materia sepa que pueden ser inestables en condiciones ambientales, tales como condiciones acuosas, neutras y varias condiciones fisiológicas conocidas. Por ejemplo, un heterocicloalquilo o heteroarilo se une al resto de la molécula a través de un heteroátomo anular de acuerdo con los principios de enlace químico conocidos por los expertos en la materia, evitando así compuestos inherentemente inestables.
[0121] A menos que se defina explícitamente de otro modo, un "grupo sustituyente", tal como se utiliza en el presente documento, incluye un grupo funcional seleccionado de una o más de las siguientes fracciones, que se definen en el presente documento:
El término hidrocarburo, tal y como se utiliza aquí, se refiere a cualquier grupo químico que comprenda hidrógeno y carbono. El hidrocarburo puede estar sustituido o sin sustituir. Como es sabido por un experto en la materia, todas las valencias deben satisfacerse al realizar cualquier sustitución. El hidrocarburo puede ser insaturado, saturado, ramificado, no ramificado, cíclico, policíclico o heterocíclico. Los hidrocarburos ilustrativos se definen más adelante e incluyen, por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, ciclopropilo, alilo, vinilo, n-butilo, terc-butilo, etilo, ciclohexilo y similares.
[0122] Además, más generalmente, un "carbilo" se refiere a un átomo de carbono o a una fracción que comprende uno o más átomos de carbono que actúan como radicales bivalentes.
[0123] El término "alquilo", por sí mismo o como parte de otro sustituyente, significa, a menos que se indique lo contrario, un grupo hidrocarburo de cadena recta (es decir, cadena ramificada o recta (es decir, no ramificada), grupo hidrocarburo acíclico o cíclico, o combinación de los mismos, que puede ser totalmente saturado, mono- o poliinsaturado y puede incluir grupos di- y multivalentes, con el número de átomos de carbono designado (es decir, 01-010 significa de uno a diez carbonos, incluyendo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 carbonos). En realizaciones particulares, el término "alquilo" se refiere a C1-20 inclusive, incluyendo 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 carbonos, lineales (es decir, "cadena recta"), ramificados o cíclicos, saturados o al menos parcialmente y en algunos casos totalmente insaturados (es decir, alquenilo y alquinilo) radicales de hidrocarburo derivados de una fracción de hidrocarburo que contenga entre uno y veinte átomos de carbono mediante la eliminación de un único átomo de hidrógeno.
[0124] Los grupos hidrocarburos saturados representativos incluyen, pero no se limitan a, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo, n-pentilo, sec-pentilo, isopentilo, neopentilo, n-hexilo, sec-hexilo, nheptilo, n-octilo, n-decilo,n-undecilo,dodecilo, ciclohexilo, (ciclohexil)metilo, ciclopropilmetilo, y sus homólogos e isómeros.
[0125] "Ramificado" se refiere a un grupo alquilo en el que un grupo alquilo inferior, como metilo, etilo o propilo, está unido a una cadena alquilo lineal. "Alquilo inferior" se refiere a un grupo alquilo que tiene de 1 a aproximadamente 8 átomos de carbono (es decir, un alquilo C1-8 ), por ejemplo, 1,2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono. "Alquilo superior" se refiere a un grupo alquilo que tiene entre 10 y 20 átomos de carbono, por ejemplo, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 o 20 átomos de carbono. En ciertas realizaciones, "alquilo" se refiere, en particular, a alquilos C1-8 de cadena recta. En otras realizaciones, "alquilo" se refiere, en particular, a alquilos C1-8 de cadena ramificada.
[0126] Los grupos alquilo pueden estar opcionalmente sustituidos (un "alquilo sustituido") con uno o más sustituyentes del grupo alquilo, que pueden ser iguales o diferentes. El término "sustituyente de grupo alquilo" incluye, entre otros, alquilo, alquilo sustituido, halo, arilamino, acilo, hidroxilo, ariloxilo, alcoxilo, alquiltio, ariltio, aralquiloxilo, aralquiltio, carboxilo, alcoxicarbonilo, oxo y cicloalquilo. Pueden insertarse opcionalmente a lo largo de la cadena alquílica uno o más átomos de oxígeno, azufre o nitrógeno sustituido o no sustituido, siendo el sustituyente de nitrógeno hidrógeno, alquilo inferior (también denominado en el presente documento "alquilaminoalquilo") o arilo.
[0127] Así, tal como se utiliza en el presente documento, el término "alquilo sustituido" incluye grupos alquilo, tal como se definen en el presente documento, en los que uno o más átomos o grupos funcionales del grupo alquilo se sustituyen por otro átomo o grupo funcional, incluyendo, por ejemplo, alquilo, alquilo sustituido, halógeno, arilo, arilo sustituido, alcoxilo, hidroxilo, nitro, amino, alquilamino, dialquilamino, sulfato y mercapto.
[0128] El término "heteroalquilo", por sí mismo o en combinación con otro término, significa, a menos que se indique lo contrario, una cadena estable recta o ramificada, o un grupo hidrocarburo cíclico, o combinaciones de los mismos, formado por al menos un átomo de carbono y al menos un heteroátomo seleccionado del grupo formado por O, N, P, Si y S, y en el que los átomos de nitrógeno, fósforo y azufre pueden estar opcionalmente oxidados y el heteroátomo de nitrógeno puede estar opcionalmente cuaternizado. El (los) heteroátomo(s) O, N, P y S y Si pueden colocarse en cualquier posición interior del grupo heteroalquilo o en la posición en la que el grupo alquilo está unido al resto de la molécula. Los ejemplos incluyen, pero no se limitan a, -CH2-CH2-O-CH3, -CH2-CH2-NH-CH3, -CH2-CH2-N(CH3)-CH3, -CH2-S-CH2-CH3, -CH2-CH25-S(O)-CHa, -CH2-CH2-S(O)2-CH3, -CH=CH-O-CH3, -Si(0Ha)3, -CH2-0H=N-O0Ha, -CH=CH-N(CH3)-CH3, O-CH3, -O-CH2-OH3, y -CN. Hasta dos o tres heteroátomos pueden ser consecutivos, como, por ejemplo, -CH2-NH-OCH3 y -CH2-O-Si(CH3)3.
[0129] Como se ha descrito anteriormente, los grupos heteroalquilo, tal como se utilizan en el presente documento, incluyen aquellos grupos que están unidos al resto de la molécula a través de un heteroátomo, tales como -C(O)NR', -NR'R", -OR', -SR, -S(O)R, y/o -S(O2)R'. Cuando se mencione "heteroalquilo" seguido de grupos heteroalquilo específicos, como -NR'R o similares, se entenderá que los términos heteroalquilo y -NR'R" no son redundantes ni mutuamente excluyentes. Más bien, los grupos heteroalquilo específicos se citan para añadir claridad. Por lo tanto, el término "heteroalquilo" no debe interpretarse aquí como excluyente de grupos heteroalquilo específicos, como -NR'R" o similares.
[0130] "Cíclico" y "cicloalquilo" se refieren a un sistema de anillos monocíclicos o multicíclicos no aromáticos de aproximadamente 3 a aproximadamente 10 átomos de carbono, por ejemplo, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 átomos de carbono.
El grupo cicloalquilo puede ser opcionalmente parcialmente insaturado. El grupo cicloalquilo también puede estar opcionalmente sustituido con un sustituyente de grupo alquilo como se define en el presente documento, oxo, y/o alquileno. Opcionalmente, puede haber insertados a lo largo de la cadena alquilo cíclica uno o más átomos de oxígeno, azufre o nitrógeno sustituido o no sustituido, donde el sustituyente de nitrógeno es hidrógeno, alquilo no sustituido, alquilo sustituido, arilo o arilo sustituido, proporcionando así un grupo heterocíclico. Los anillos de cicloalquilo monocíclicos representativos incluyen el ciclopentilo, el ciclohexilo y el cicloheptilo. Los anillos de cicloalquilo multicíclicos incluyen adamantilo, octahidronaftilo, decalina, alcanfor, canfano y noradamantilo, y sistemas de anillos fusionados, como dihidroy tetrahidronaftaleno, y similares.
[0131] El término "cicloalquilalquilo", tal como se utiliza aquí, se refiere a un grupo cicloalquilo, tal como se define anteriormente, que está unido a la molécula madre a través de un grupo alquilo, también tal como se define anteriormente. Algunos ejemplos de grupos cicloalquilalquilo son el ciclopropilmetilo y el ciclopentiletilo.
[0132] Los términos "cicloheteroalquilo" o "heterocicloalquilo" se refieren a un sistema de anillos no aromáticos, insaturados o parcialmente insaturados, como un sistema de anillos cicloalquilo de 3 a 10 miembros sustituidos o no sustituidos, que incluyen uno o más heteroátomos, que pueden ser iguales o diferentes, y se seleccionan del grupo que consiste en nitrógeno (N), oxígeno (O), azufre (S), fósforo (P) y silicio (Si), y opcionalmente pueden incluir uno o más dobles enlaces.
[0133] El anillo de cicloheteroalquilo puede fusionarse opcionalmente o unirse de otro modo a otros anillos de cicloheteroalquilo y/o anillos de hidrocarburos no aromáticos. Los anillos heterocíclicos incluyen los que tienen de uno a tres heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, azufre y nitrógeno, en los que los heteroátomos de nitrógeno y azufre pueden estar opcionalmente oxidados y el heteroátomo de nitrógeno puede estar opcionalmente cuaternizado. En ciertas realizaciones, el término heterociclo se refiere a un anillo no aromático de 5, 6 o 7 miembros o a un grupo policíclico en el que al menos un átomo del anillo es un heteroátomo seleccionado entre O, S y N (en el que los heteroátomos de nitrógeno y azufre pueden estar opcionalmente oxidados), incluyendo, pero sin limitarse a, un grupo bicíclico o tricíclico, que comprende anillos fusionados de seis miembros que tienen entre uno y tres heteroátomos seleccionados independientemente entre el oxígeno, azufre y nitrógeno, en los que (i) cada anillo de 5 miembros tiene de 0 a 2 dobles enlaces, cada anillo de 6 miembros tiene de 0 a 2 dobles enlaces, y cada anillo de 7 miembros tiene de 0 a 3 dobles enlaces, (ii) los heteroátomos de nitrógeno y azufre pueden estar opcionalmente oxidados, (iii) el heteroátomo de nitrógeno puede estar opcionalmente cuaternizado, y (iv) cualquiera de los anillos heterocíclicos anteriores puede estar fusionado a un anillo arilo o heteroarilo. Los sistemas de anillos cicloheteroalquilos representativos incluyen, entre otros, pirrolidinilo, pirrolinilo, imidazolidinilo, imidazolinilo, pirazolidinilo, pirazolinilo, piperidilo, piperazinilo, indolinilo, quinuclidinilo, morfolinilo, tiomorfolinilo, tiadiazinanilo, tetrahidrofuranoilo y similares.
[0134] Los términos "cicloalquilo" y "heterocicloalquilo", por sí mismos o en combinación con otros términos, representan, a menos que se indique lo contrario, versiones cíclicas de "alquilo" y "heteroalquilo", respectivamente. Además, para el heterocicloalquilo, un heteroátomo puede ocupar la posición en la que el heterociclo se une al resto de la molécula. Ejemplos de cicloalquilo incluyen, pero no se limitan a, ciclopentilo, ciclohexilo, 1-ciclohexenilo, 3-ciclohexenilo, cicloheptilo, y similares. Ejemplos de heterocicloalquilo incluyen, pero no se limitan a, 1-(1,2,5,6-tetrahidropiridilo), 1-piperidinilo, 2-piperidinilo, 3-piperidinilo, 4- morfolinilo, 3-morfolinilo, tetrahidrofurano-2-ilo, tetrahidrofurano-3-ilo, tetrahidrotien-2-ilo, tetrahidrotien-3-ilo, 1 -piperazinilo, 2-piperazinilo, y similares. Los términos "cicloalquileno" y "heterocicloalquileno" se refieren a los derivados divalentes del cicloalquilo y el heterocicloalquilo, respectivamente.
[0135] Un grupo alquilo insaturado es aquel que tiene uno o más dobles enlaces o triples enlaces. Ejemplos de grupos alquilo insaturados incluyen, pero no se limitan a, vinilo, 2-propenilo, crotilo, 2-isopentenilo, 2-(butadienilo), 2,4-pentadienilo, 3-(1,4-pentadienilo), etileno, 1-y 3-propinilo, 3-butileno, y los homólogos e isómeros superiores. Los grupos alquilo que se limitan a grupos hidrocarburos se denominan "homoalquilo".
[0136] Más particularmente, el término "alquenilo", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere a un grupo monovalente derivado de una fracción de hidrocarburo C1-20, recta o ramificada, que tiene al menos un doble enlace carbono-carbono mediante la eliminación de una única molécula de hidrógeno. Los grupos alquenilo incluyen, por ejemplo, etenilo (es decir, vinilo), propenilo, butenilo, 1-metil-2-buten-1-ilo, pentenilo, hexenilo, octenilo, alenilo y butadienilo.
[0137] El término "cicloalquenilo", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere a un hidrocarburo cíclico que contiene al menos un doble enlace carbono-carbono. Ejemplos de grupos cicloalquenilo incluyen ciclopropenilo, ciclobutenilo, ciclopentenilo, ciclopentadieno, ciclohexenilo, 1,3-ciclohexadieno, cicloheptenilo, cicloheptatrienilo y ciclooctenilo.
[0138] El término "alquinilo", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere a un grupo monovalente derivado de un hidrocarburo C1-20 recto o ramificado de un número determinado de átomos de carbono que contiene al menos un triple enlace carbono-carbono. Entre los ejemplos de "alquinilo" se incluyen los grupos etilo, 2-propinilo (propargilo), 1 -propinilo, pentilo, hexinilo y heptynilo, y similares.
[0139] El término "alquileno" por sí mismo o como parte de otro sustituyente se refiere a un grupo hidrocarburo alifático bivalente recto o ramificado derivado de un grupo alquilo que tiene de 1 a aproximadamente 20 átomos de carbono, por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 o 20 átomos de carbono. El grupo alquileno puede ser recto, ramificado o cíclico. El grupo alquileno también puede ser opcionalmente insaturado y/o sustituido con uno o más "sustituyentes del grupo alquilo". Opcionalmente, pueden insertarse a lo largo del grupo alquileno uno o más átomos de oxígeno, azufre o nitrógeno sustituido o no sustituido (también denominado en el presente documento "alquilaminoalquilo"), en el que el sustituyente de nitrógeno es alquilo como se ha descrito anteriormente. Los grupos alquileno ejemplares incluyen metileno (-CH<2>-); etileno (-CH<2>-CH<2>-); propileno (-(CH<2>)<3>-); ciclohexileno (-C<6>H<10>-); -CH=CH-CH=CH-; -CH=CH-CH<2>-; -CH<2>CH<2>CH<2>CH<2>-, -CH<2>CH=CHCH<2>-, -CH<2>CsCCH<2>-, -CH<2>CH<2>CH(CH<2>CH<2>CH<3>)CH<2>-, -(CH<2>)<q>-N(R)-(CH<2>)<r>-, donde cada uno de q y r es independientemente un número entero comprendido entre 0 y aproximadamente
20, por ejemplo,0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, o 20, y R es hidrógeno o alquilo inferior; metilendioxilo (-O-CH<2>-O-); y etilendioxilo (-O-(CH<2>)<2>-O-). Un grupo alquileno puede tener entre 2 y 3 átomos de carbono y entre 6 y 20 carbonos. Típicamente, un grupo alquilo (o alquileno) tendrá de 1 a 24 átomos de carbono, con aquellos grupos que tienen 10 o menos átomos de carbono siendo algunas realizaciones de la presente divulgación. Un "alquilo inferior" o "alquileno inferior" es un grupo alquilo o alquileno de cadena más corta, que generalmente tiene ocho o menos átomos de carbono.
[0140] El término "heteroalquileno" por sí mismo o como parte de otro sustituyente significa un grupo divalente derivado de heteroalquilo, como se ejemplifica, pero no se limita a, -CH<2>-CH<2>-S-CH<2>-CH<2>- y -CH<2>-S-CH<2>-CH<2>-NH-CH<2>-. Para los grupos heteroalquileno, los heteroátomos también pueden ocupar uno o ambos extremos de la cadena (por ejemplo, alquilenooxo, alquilendioxo, alquilenamino, alquilendiamino y similares). Además, para los grupos de enlace alquileno y heteroalquileno, la orientación del grupo de enlace no está implícita en la dirección en la que se escribe la fórmula del grupo de enlace. Por ejemplo, la fórmula -C(O)OR'- representa tanto -C(O)OR'- como -R'OC(O)-.
[0141] El término "arilo" significa, a menos que se indique lo contrario, un sustituyente hidrocarburo aromático que puede ser un anillo simple o múltiples anillos (como de 1 a 3 anillos), que están fusionados o unidos covalentemente. Los arilos incluyen el fenilo (C<6>), el naftilo (C<10>) y el bifenilo (C<12>).
[0142] El término "heteroarilo" se refiere a grupos arilo (o anillos) que contienen de uno a cuatro heteroátomos (en cada anillo separado en el caso de anillos múltiples) seleccionados entre N, O y S, en los que los átomos de nitrógeno y azufre están opcionalmente oxidados, y el/los átomo(s) de nitrógeno están opcionalmente cuaternizados. Un grupo heteroarilo puede unirse al resto de la molécula a través de un carbono o un heteroátomo. Ejemplos no limitantes de grupos arilo y heteroarilo incluyen fenilo, 1 -naftilo, 2-naftilo, 4-bifenilo, 1-pirrolilo, 2-pirrolilo, 3-pirrolilo, 3-pirazolilo, 2-imidazolilo, 4-imidazolilo, pirazinilo, 2-oxazolilo, 4-oxazolilo, 2-fenil-4-oxazolilo, 5-oxazolilo, 3-isoxazolilo, 4-isoxazolilo, 5-isoxazolilo, 2-tiazolil, 4-tiazolil, 5-tiazolil, 2-furil, 3-furil, 2-tienil, 3-tienil, 2-piridil, 3-piridil, 4-piridil, 2-pirimidil, 4-pirimidil, 5-benzotiazolilo, purinilo, 2-bencimidazolilo, 5-indolilo, 1 -isoquinolilo, 5-isoquinolilo, 2-quinoxalinilo, 5-quinoxalinilo, 3-quinolilo y 6-quinolilo.
Los sustituyentes de cada uno de los sistemas de anillos arilo y heteroarilo mencionados anteriormente se seleccionan del grupo de sustituyentes aceptables descritos a continuación. Los términos "arileno" y "heteroarileno" se refieren a las formas divalentes de arilo y heteroarilo, respectivamente.
[0143] En otras realizaciones, el término "heteroarilo" se refiere a un anillo aromático C<5>-C<20>en el que al menos un átomo de carbono está sustituido por un heteroátomo seleccionado entre O, S, N, opcionalmente sustituido por al menos un sustituyente seleccionado entre el grupo que consiste en alquilo C<1>-C<6>, hidroxi, alcoxi C<1>-C<4>, mercapto, alquiltio C<1>-C<4>, amino, -NH(alquilo C<1>-C<6>), -N(alquilo C-<i>-C<6>)<2>, -O(arilo C<6>-C<12>), -N(arilo C<e>-C<12>)<2>, -NH(arilo C<6>-C<12>), -S(arilo C<6>-C<12>), halógeno, -CF<3>, -SO<3>H, -COOH, -COO(alquilo C<1>-C<8>), -SO<2>NH<2>, -SO<2>NH(alquilo C<1>-C<6>o arilo C<6>-C<12>), -CN, -NO<3>, -C(O)(alquilo C<1>-C<8>), -C(O)(arilo C<6>-C<12>), -N(alquilo C<1>-C<6>o H)C(O)(alquilo C<1>-C<6>o H), -C(O)N(alquilo C<1>-C<6>o H)<2>.
[0144] Los heteroarilos ejemplares incluyen, pero no se limitan a, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, furanilo, tienilo, pirazolilo, oxazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, isoxazolilo, pirrolilo, imidazolilo, indolilo, indolinolilo e imidazopiridazinilo.
[0145] En otras realizaciones, el término "arilo" también puede referirse a arilo C<6>-C<14>, opcionalmente sustituido por al menos un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en alquilo C<1>-C<6>, hidroxi, alcoxi C<1>-C<4>, mercapto, alquiltio C<1>-C<4>, amino, -NH(alquilo C<1>-C<6>), -N(alquilo C<1>-C<6>)<2>, -O(arilo C<6>-C<12>), -N(arilo C<6>-C<12>)<2>, -NH(arilo C<6>-C<12>), -S(arilo C<6>-C<12>), halógeno, -CF<3>, -SO<3>H, -COOH, -COO(alquilo C<1>-C<8>), -SO<2>NH<2>, -SO<2>NH(alquilo C<1>-C<6>o arilo C<6>-C<12>), -CN, -NO<3>, -C(O)(alquilo C<1>-C<8>), -C(O)(arilo C<6>-C<12>), -N(alquilo C<1>-C<6>o H)C(O)(alquilo C<1>-C<6>o H), -C(O)N(alquilo C<1>-C<6>o H)<2>.
[0146] En aras de la brevedad, el término "arilo" cuando se utiliza en combinación con otros términos (por ejemplo, ariloxi, ariltioxi, arilalquilo) incluye tanto anillos arilo como heteroarilo, tal como se han definido anteriormente. Por lo tanto, los términos "arilalquilo" y "heteroarilalquilo" incluyen aquellos grupos en los que un grupo arilo o heteroarilo está unido a un grupo alquilo (p. ej., bencilo, fenetilo, piridilmetilo, furilmetilo y similares), incluidos los grupos alquilo en los que un átomo de carbono (por ejemplo, un grupo metileno) se ha sustituido, por ejemplo, por un átomo de oxígeno (por ejemplo, fenoximetilo, 2-piridiloximetilo, 3-(1-naftiloxi)propilo y similares). Sin embargo, el término "haloarilo", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere únicamente a los arilos sustituidos con uno o más halógenos.
[0147] Cuando un heteroalquilo, heterocicloalquilo o heteroarilo incluye un número específico de miembros (por ejemplo,
"de 3 a 7 miembros"), el término "miembro" se refiere a un carbono o heteroátomo.
[0148] Además, una estructura representada generalmente por la fórmula:
como se utiliza en el presente documento se refiere a una estructura de anillo, por ejemplo, pero no limitado a un 3-carbono, un 4-carbono, un 5-carbono, un 6-carbono, un 7-carbono, y similares, alifático y / o aromático compuesto cíclico, incluyendo una estructura de anillo saturado, una estructura de anillo parcialmente saturado, y una estructura de anillo insaturado, que comprende un grupo sustituyente R, en el que el grupo R puede estar presente o ausente, y cuando está presente, uno o más grupos R cada uno puede ser sustituido en uno o más átomos de carbono disponibles de la estructura de anillo. La presencia o ausencia del grupo R y el número de grupos R se determina por el valor de la variable "n", que es un número entero que generalmente tiene un valor comprendido entre 0 y el número de átomos de carbono del anillo disponibles para la sustitución. Cada grupo R, si hay más de uno, está sustituido en un carbono disponible de la estructura anular en lugar de en otro grupo R. Por ejemplo, la estructura anterior donde n es 0 a 2 comprendería grupos compuestos que incluyen, pero no se limitan a:
y similares.
[0149] Una línea discontinua que representa un enlace en una estructura de anillo cíclico indica que el enlace puede estar presente o ausente en el anillo. Es decir, una línea discontinua que representa un enlace en una estructura de anillo cíclico indica que la estructura de anillo se selecciona del grupo formado por una estructura de anillo saturado, una estructura de anillo parcialmente saturado y una estructura de anillo insaturado.
[0150] El símbolo ( vwvwww) denota el punto de unión de una fracción al resto de la molécula.
[0151] Cuando un átomo nombrado de un anillo aromático o de un anillo aromático heterocíclico se define como "ausente", el átomo nombrado se sustituye por un enlace directo.
[0152] Cada uno de los términos anteriores (por ejemplo, "alquilo", "heteroalquilo", "cicloalquilo" y "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "fosfonato" y "sulfonato", así como sus derivados divalentes) se entiende que incluye formas tanto sustituidas como no sustituidas del grupo indicado. A continuación se indican los sustituyentes opcionales para cada tipo de grupo.
[0153] Los sustituyentes para grupos alquilo, heteroalquilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo monovalentes y divalentes derivados (incluyendo aquellos grupos a menudo denominados alquileno, alquenilo, heteroalquileno, heteroalquenilo, alquinilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, cicloalquenilo y heterocicloalquenilo) pueden ser uno o más de una variedad de grupos seleccionados de, pero no limitados a:-OR', =O, =NR', =N-OR', -NR'R", -SR', -halógeno, -SiR'R"Rm, -OC(O)R', -C(O)R', -CO<2>R',-C(O)NR'R", -OC(O)NR'R", - NR"C(O)R', -NR'-C(O)NWR"', -NR"C(O)OR', -NR-C(NR'R")=NR"', -S(O)R', -S(O)<2>R', -S(O)<2>NR'R", -NRSO<2>R', -CN y -NO<2>en un número comprendido entre cero y (2m'+1), donde m' es el número total de átomos de carbono en dichos grupos. R', R", R'" y R"" pueden referirse cada uno independientemente a hidrógeno, heteroalquilo sustituido o no sustituido, cicloalquilo sustituido o no sustituido, heterocicloalquilo sustituido o no sustituido, arilo sustituido o no sustituido (por ejemplo, arilo sustituido con 1-3 halógenos), grupos alquilo, alcoxi o tioalcoxi sustituidos o no sustituidos, o grupos arilalquilo. Tal como se utiliza aquí, un grupo "alcoxi" es un alquilo unido al resto de la molécula a través de un oxígeno divalente. Cuando un compuesto de la divulgación incluye más de un grupo R, por ejemplo, cada uno de los grupos R se selecciona independientemente como lo son cada uno de los grupos R', R", Rm y R"" cuando está presente más de uno de estos grupos. Cuando R' y R" están unidos al mismo átomo de nitrógeno, pueden combinarse con el átomo de nitrógeno para formar un anillo de 4, 5, 6 o 7 miembros. Por ejemplo, -NR'R" incluye, pero no se limita a, 1- pirrolidinilo y 4-morfolinilo. A partir de la discusión anterior de los sustituyentes, un experto en la materia entenderá que el término "alquilo" incluye grupos que incluyen átomos de carbono unidos a grupos distintos de los grupos hidrógeno, como haloalquilo (por ejemplo, -CF<3>y - CH<2>CF<3>) y acilo (por ejemplo, -C(O)CH<3>, -C(O)CF<3>, -C(O)CH<2>OCH<3>, y similares).
[0154] De forma similar a los sustituyentes descritos anteriormente para los grupos alquilo, los sustituyentes ejemplares para los grupos arilo y heteroarilo (así como sus derivados divalentes) son variados y se seleccionan, por ejemplo, entre: halógeno, -OR', -NR'R", -SR', -SiR'R"R"', -OC(O)R', -C(O)R', -CO<2>R', -C(O)NR'R", -OC(O)NR'R", - NR"C(O)R', -NR'-C(O)NR"Rm, -NR"C(O)OR', -NR-C(NR'R"Rm)=NR"", -NR-C(NR'R")=NRm -S(O)R', -S(O)<2>R', -S(O)<2>NR'R", -NRSO<2>R', -CN y -NO<2>, -R', -N<3>, -CH(Ph)<2>, fluoro(C<i>-C<4>)alcoxo, y fluoro(C<i>-C<4>)alquilo, en un número que oscila entre cero y el número total de valencias abiertas en el sistema de anillos aromáticos; y donde R', R", R'" y R"" pueden seleccionarse independientemente entre hidrógeno, alquilo sustituido o no sustituido, heteroalquilo sustituido o no sustituido, cicloalquilo sustituido o no sustituido, heterocicloalquilo sustituido o no sustituido, arilo sustituido o no sustituido y heteroarilo sustituido o no sustituido. Cuando un compuesto de la divulgación incluye más de un grupo R, por ejemplo, cada uno de los grupos R se selecciona independientemente como lo son cada uno de los grupos R', R", Rm y R"" cuando está presente más de uno de estos grupos.
[0155] Dos de los sustituyentes en átomos adyacentes del anillo de arilo o heteroarilo pueden formar opcionalmente un anillo de la fórmula -T-C(O)-(CRR')<q>-U-, en la que T y U son independientemente -NR-, -O-, -CRR'- o un enlace simple, y q es un número entero de 0 a 3. Alternativamente, dos de los sustituyentes en átomos adyacentes del anillo de arilo o heteroarilo pueden sustituirse opcionalmente con un sustituyente de la fórmula -A-(CH<2>)<r>-B-, en la que A y B son independientemente -CRR'-, -O-, -NR-, -S-, -S(O)-, -S(O)<2>-, -S(O)<2>NR'- o un enlace simple, y r es un número entero de 1 a 4.
[0156] Uno de los enlaces simples del nuevo anillo así formado puede opcionalmente sustituirse por un enlace doble. Alternativamente, dos de los sustituyentes en átomos adyacentes del anillo arilo o heteroarilo pueden sustituirse opcionalmente con un sustituyente de la fórmula -(CRR')<s>-X'-(C"Rm)<d>-, donde s y d son números enteros independientes de 0 a 3, y X' es -O-, -NR'-, -S-, -S(O)-, -S(O)<2>-, o -S(O)<2>NR'-. Los sustituyentes R, R', R" y R'" pueden seleccionarse independientemente entre hidrógeno, alquilo sustituido o no sustituido, cicloalquilo sustituido o no sustituido, heterocicloalquilo sustituido o no sustituido, arilo sustituido o no sustituido y heteroarilo sustituido o no sustituido.
[0157] Tal como se utiliza en el presente documento, el término "acilo" se refiere a un grupo ácido orgánico en el que el -OH del grupo carboxilo se ha sustituido por otro sustituyente y tiene la fórmula general RC(=O)-, en la que R es un grupo alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, carbocílico, heterocíclico o heterocíclico aromático tal como se define en el presente documento). Como tal, el término "acilo" incluye específicamente grupos acilo arilo, como un 2-(furano-2-il)acetil)- y un grupo 2-fenilacetilo. Algunos ejemplos específicos de grupos acilo son el acetilo y el benzoilo. Los grupos acilo también incluyen amidas, -RC(=O)NR', ésteres, -RC(=O)OR', cetonas, -RC(=O)R', y aldehídos, -RC(=O)H.
[0158] Los términos "alcoxilo" o "alcoxi" se utilizan indistintamente en el presente documento y se refieren a un grupo saturado (es decir, alquilo-O-) o insaturado (es decir, alquenilo-O- y alquinilo-O-) unido a la molécula madre a través de un átomo de oxígeno, donde los términos "alquilo", "alquenilo" y "alquinilo" son los descritos anteriormente y pueden incluir C son como se ha descrito anteriormente y pueden incluir cadenas de oxohidrocarburos C<1-20>inclusive, lineales, ramificadas o cíclicas, saturadas o insaturadas, incluyendo, por ejemplo, metoxilo, etoxilo, propoxilo, isopropoxilo, nbutoxilo, sec-butoxilo, tert-butoxilo, y n-pentoxilo, neopentoxilo, n-hexoxilo, y similares.
[0159] El término "alcoxialquilo", tal como se utiliza aquí, se refiere a un alquil-O-alquil éter, por ejemplo, un grupo metoxietilo o un grupo etoximetilo.
[0160] "Ariloxilo" se refiere a un grupo arilo-O- en el que el grupo arilo es como se ha descrito anteriormente, incluyendo un arilo sustituido. El término "ariloxilo", tal como se utiliza aquí, puede referirse a feniloxilo o hexiloxilo, y alquilo, alquilo sustituido, halo o alcoxilo sustituido feniloxilo o hexiloxilo.
[0161] "Aralquilo" se refiere a un grupo arilo-alquilo en el que arilo y alquilo son como se ha descrito anteriormente, e incluye arilo sustituido y alquilo sustituido. Algunos grupos aralquilos ejemplares son el bencilo, el feniletilo y el naftilmetilo.
[0162] "Aralquiloxilo" se refiere a un grupo aralquilo-O- en el que el grupo aralquilo es como se ha descrito anteriormente. Un grupo aralquiloxilo ejemplar es el benciloxilo, es decir, C<6>H<5>-CH<2>-O-. Un grupo aralquiloxilo puede estar opcionalmente sustituido.
[0163] "Alcoxicarbonilo" se refiere a un grupo alquilo-O-C(=O)-. Los grupos alcoxicarbonilo ejemplares incluyen metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, butiloxicarbonilo y terc-butiloxicarbonilo.
[0164] "Ariloxicarbonilo" se refiere a un grupo aril-O-C(=O)-. Los grupos ariloxicarbonilo ejemplares incluyen fenoxi- y naftoxi-carbonilo.
[0165] "Aralcoxicarbonilo" se refiere a un grupo aralquilo-O-C(=O)-. Un grupo aralcoxicarbonilo ejemplar es el benciloxicarbonilo.
[0166] "Carbamoilo" se refiere a un grupo amida de la fórmula -C(=O)NH<2>. "Alquilcarbamoil" se refiere a un grupo R'RN-C(=O)- en el que uno de R y R' es hidrógeno y el otro de R y R' es alquilo y/o alquilo sustituido como se ha descrito anteriormente. "Dialquilcarbamoil" se refiere a un grupo R'RN-C(=O)- en el que cada uno de R y R' es independientemente alquilo y/o alquilo sustituido como se ha descrito anteriormente.
[0167] El término carbonildioxilo, tal como se utiliza aquí, se refiere a un grupo carbonato de la fórmula -O-C(=O)-OR.
[0168] "Aciloxilo" se refiere a un grupo acilo-O- en el que el acilo es como se ha descrito anteriormente.
[0169] El término "amino" se refiere al grupo -NH2y también se refiere a un grupo que contiene nitrógeno como se conoce en la materia derivado del amoníaco mediante la sustitución de uno o más radicales de hidrógeno por radicales orgánicos. Por ejemplo, los términos "acilamino" y "alquilamino" se refieren a radicales orgánicos específicos N-sustituidos con grupos sustituyentes acilo y alquilo, respectivamente.
[0170] Un "aminoalquilo", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere a un grupo amino unido covalentemente a un enlazador alquileno. Más concretamente, los términos alquilamino, dialquilamino y trialquilamino utilizados en el presente documento se refieren a uno, dos o tres, respectivamente, grupos alquilo, tal como se han definido anteriormente, unidos a la molécula madre a través de un átomo de nitrógeno. El término alquilamino se refiere a un grupo que tiene la estructura -NHR' en el que R' es un grupo alquilo, como se ha definido anteriormente; mientras que el término dialquilamino se refiere a un grupo que tiene la estructura -NR'R", en el que R' y R" se seleccionan cada uno independientemente del grupo formado por grupos alquilo. El término trialquilamino se refiere a un grupo que tiene la estructura -NR'R "Rm, donde R', R" y R'" se seleccionan cada uno independientemente del grupo que consiste en grupos alquilo. Adicionalmente, R', R", y/o R'" tomados conjuntamente pueden ser opcionalmente -(CH2X- donde k es un número entero de 2 a 6. Los ejemplos incluyen, pero no se limitan a, metilamino, dimetilamino, etilamino, dietilamino, dietilaminocarbonilo, metiletilamino, isopropilamino, piperidino, trimetilamino y propilamino.
[0171] El grupo amino es -NR'R", donde R' y R" se seleccionan típicamente de hidrógeno, alquilo sustituido o no sustituido, heteroalquilo sustituido o no sustituido, cicloalquilo sustituido o no sustituido, heterocicloalquilo sustituido o no sustituido, arilo sustituido o no sustituido, o heteroarilo sustituido o no sustituido.
[0172] Los términos alquiltioéter y tioalcoxilo se refieren a un grupo saturado (es decir, alquilo-S-) o insaturado (es decir, alquenilo-S- y alquinilo-S-) unido a la molécula madre a través de un átomo de azufre. Los ejemplos de fracciones de tioalcoxilo incluyen, pero no se limitan a, metiltio, etiltio, propiltio, isopropiltio, n-butiltio y similares.
[0173] "Acilamino" se refiere a un grupo acil-NH- en el que el acil es como se ha descrito anteriormente. "Aroilamino" se refiere a un grupo aroil-NH- en el que aroil es como se ha descrito anteriormente.
[0174] El término "carbonilo" se refiere al grupo -C(=O)-, y puede incluir un grupo aldehído representado por la fórmula general R-C(=O)H.
[0175] El término "carboxilo" se refiere al grupo -COOH. Dichos grupos también se denominan en el presente documento "ácido carboxílico".
[0176] Los términos "halo", "haluro" o "halógeno" utilizados en el presente documento se refieren a los grupos fluoro, cloro, bromo y yodo. Además, términos como "haloalquilo" incluyen monohaloalquilo y polihaloalquilo. Por ejemplo, el término "halo(Ci-C4)alquilo" incluye, pero no se limita a, trifluorometilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 4-clorobutilo, 3-bromopropilo y similares.
[0177] El término "hidroxilo" se refiere al grupo -OH.
[0178] El término "hidroxialquilo" se refiere a un grupo alquilo sustituido con un grupo -OH.
[0179] El término "mercapto" se refiere al grupo -SH.
[0180] El término "oxo", tal como se utiliza aquí, significa un átomo de oxígeno que está doblemente enlazado a un átomo de carbono o a otro elemento.
[0181] El término "nitro" se refiere al grupo -NO2.
[0182] El término "tio" se refiere a un compuesto descrito anteriormente en el presente documento en el que un átomo de carbono u oxígeno se sustituye por un átomo de azufre.
[0183] El término "sulfato" se refiere al grupo -SO4.
[0184] El término tiohidroxilo o tiol, tal como se utiliza aquí, se refiere a un grupo de la fórmula -SH.
[0185] Más particularmente, el término "sulfuro" se refiere al compuesto que tiene un grupo de la fórmula -SR.
[0186] El término "sulfona" se refiere al compuesto que tiene un grupo sulfonilo -S(O2)R.
[0187] El término "sulfóxido" se refiere a un compuesto que tiene un grupo sulfinilo -S(O)R
[0188] El término ureido se refiere a un grupo urea de la fórmula -NH-CO-NH<2>.
[0189] A lo largo de la especificación y las reivindicaciones, una fórmula o nombre químico dado abarcará todos los tautómeros, congéneres y estereoisómeros ópticos y estereoisómeros, así como las mezclas racémicas cuando existan dichos isómeros y mezclas.
[0190] Ciertos compuestos de la presente divulgación pueden poseer átomos de carbono asimétricos (centros ópticos o quirales) o dobles enlaces; los enantiómeros, racematos, diastereómeros, tautómeros, isómeros geométricos, formas estereoisométricas que pueden definirse, en términos de estereoquímica absoluta, como (R)- o (S)- o, como D- o L- para aminoácidos, e isómeros individuales se engloban dentro del alcance de la presente divulgación. Los compuestos de la presente divulgación no incluyen aquellos que son conocidos en la materia por ser demasiado inestables para sintetizar y/o aislar. La presente divulgación pretende incluir compuestos en formas racémicas, escalémicas y ópticamente puras. Los isómeros ópticamente activos (R)-y (S)-, o D-y L- pueden prepararse utilizando sintrones quirales o reactivos quirales, o resolverse mediante técnicas convencionales. Cuando los compuestos aquí descritos contienen enlaces olefénicos u otros centros de asimetría geométrica, y a menos que se especifique lo contrario, se pretende que los compuestos incluyan isómeros geométricos E y Z.
[0191] A menos que se indique lo contrario, las estructuras aquí representadas también incluyen todas las formas estereoquímicas de la estructura; es decir, las configuraciones R y S para cada centro asimétrico. Por lo tanto, los isómeros estereoquímicos simples, así como las mezclas enantioméricas y diastereoméricas de los presentes compuestos están dentro del alcance de la divulgación.
[0192] Será evidente para un experto en la materia que ciertos compuestos de la presente divulgación pueden existir en formas tautoméricas, estando todas estas formas tautoméricas de los compuestos dentro del alcance de la divulgación. El término "tautómero", tal como se utiliza aquí, se refiere a uno de los dos o más isómeros estructurales que existen en equilibrio y que se convierten fácilmente de una forma isomérica a otra.
[0193] A menos que se indique lo contrario, las estructuras aquí representadas también incluyen compuestos que difieren sólo en la presencia de uno o más átomos isotópicamente enriquecidos. Por ejemplo, los compuestos que tienen las presentes estructuras con la sustitución de un hidrógeno por un deuterio o tritio, o la sustitución de un carbono por carbono enriquecido con<13>C- o<14>C están dentro del alcance de la presente divulgación.
[0194] Los compuestos de la presente divulgación también pueden contener proporciones no naturales de isótopos atómicos en uno o más de los átomos que constituyen dichos compuestos. Por ejemplo, los compuestos pueden radiomarcarse con isótopos radiactivos, como por ejemplo tritio (<3>H), yodo-125 (<125>I) o carbono-14 (<14>C). Todas las variaciones isotópicas de los compuestos de la presente divulgación, sean radiactivas o no, están incluidas en el ámbito de la presente divulgación.
[0195] Los compuestos de la presente divulgación pueden existir como sales. La presente divulgación incluye dichas sales. Los ejemplos de formas salinas aplicables incluyen hidrocloruros, hidrobromuros, sulfatos, metanosulfonatos, nitratos, maleatos, acetatos, citratos, fumaratos, tartratos (por ejemplo, (+)-tartratos, (-)-tartratos o mezclas de los mismos, incluidas mezclas racémicas, succinatos, benzoatos y sales con aminoácidos, como el ácido glutámico. Estas sales pueden prepararse por métodos conocidos por los expertos en la materia. También se incluyen las sales de adición de base, como la sal de sodio, potasio, calcio, amonio, amino orgánico o magnesio, o una sal similar. Cuando los compuestos de la presente divulgación contienen funcionalidades relativamente básicas, pueden obtenerse sales de adición ácida poniendo en contacto la forma neutra de dichos compuestos con una cantidad suficiente del ácido deseado, ya sea puro o en un disolvente inerte adecuado o por intercambio iónico. Los ejemplos de sales de adición de ácido aceptables incluyen los derivados de ácidos inorgánicos como clorhídrico, bromhídrico, nítrico, carbónico, monohidrogenocarbónico, fosfórico, monohidrogenofosfórico, dihidrogenofosfórico, sulfúrico, monohidrogenosulfúrico, hidriódico, o fosfórico y similares, así como las sales derivadas de ácidos orgánicos como el acético, propiónico, isobutírico, maleico, malónico, benzoico, succínico, subérico, fumárico, láctico, mandélico, Itálico, bencenosulfónico, p-tolilsulfónico, cítrico, tartárico, metanosulfónico y similares. También se incluyen sales de aminoácidos, como el arginato y similares, y sales de ácidos orgánicos como los ácidos glucurónico o galactunórico y similares. Ciertos compuestos específicos de la presente divulgación contienen funcionalidades tanto básicas como ácidas que permiten que los compuestos se conviertan en sales de adición básica o ácida.
[0196] Las formas neutras de los compuestos pueden regenerarse poniendo en contacto la sal con una base o un ácido y aislando el compuesto original de la manera convencional. La forma madre del compuesto difiere de las distintas formas salinas en ciertas propiedades físicas, como la solubilidad en disolventes polares.
[0197] Ciertos compuestos de la presente divulgación pueden existir en formas no solvatadas así como en formas solvatadas, incluyendo formas hidratadas. En general, las formas solvatadas son equivalentes a las formas no solvatadas y se incluyen en el ámbito de la presente divulgación. Ciertos compuestos de la presente divulgación pueden existir en múltiples formas cristalinas o amorfas. En general, todas las formas físicas son equivalentes para los usos contemplados por la presente divulgación y se pretende que estén dentro del alcance de la presente divulgación.
[0198] Además de las formas de sal, la presente divulgación proporciona compuestos, que están en forma de profármaco. Los profármacos de los compuestos descritos en el presente documento son aquellos compuestos que experimentan fácilmente cambios químicos en condiciones fisiológicas para proporcionar los compuestos de la presente divulgación. Además, los profármacos pueden convertirse en los compuestos de la presente divulgación mediante métodos químicos o bioquímicos en un entorno ex vivo. Por ejemplo, los profármacos pueden convertirse lentamente en los compuestos de la presente divulgación cuando se colocan en un depósito de parche transdérmico con una enzima o reactivo químico adecuado.
[0199] Siguiendo la antigua convención de la ley de patentes, los términos "un", "una" y "el" se refieren a "uno o más" cuando se usan en esta solicitud, incluyendo las reivindicaciones. Así, por ejemplo, la referencia a "un sujeto" incluye una pluralidad de sujetos, salvo que el contexto indique claramente lo contrario (por ejemplo, una pluralidad de sujetos), etc.
[0200] A lo largo de esta especificación y de las reivindicaciones, los términos "comprende", "comprende" y "que comprende" se utilizan en un sentido no exclusivo, excepto cuando el contexto requiera lo contrario. Asimismo, el término "incluir" y sus variantes gramaticales no pretenden ser limitativos, de modo que la enumeración de elementos de una lista no excluye otros elementos similares que puedan sustituirse o añadirse a los elementos enumerados.
[0201] A los efectos de la presente especificación y de las reivindicaciones anexas, a menos que se indique lo contrario, todos los números que expresan cantidades, tamaños, dimensiones, proporciones, formas, formulaciones, parámetros, porcentajes, cantidades, características y otros valores numéricos utilizados en la especificación y en las reivindicaciones, deben entenderse modificados en todos los casos por el término "aproximadamente", aunque el término "aproximadamente" no aparezca expresamente con el valor, la cantidad o el intervalo. En consecuencia, a menos que se indique lo contrario, los parámetros numéricos establecidos en la siguiente especificación y reivindicaciones adjuntas no son y no necesitan ser exactos, pero pueden ser aproximados y/o mayores o menores según se desee, reflejando tolerancias, factores de conversión, redondeo, error de medición y similares, y otros factores conocidos por los expertos en la materia en función de las propiedades deseadas que se pretenden obtener mediante la materia objeto de la presente divulgación. Por ejemplo, el término "aproximadamente", cuando se refiere a un valor, puede abarcar variaciones de, en algunas realizaciones, ± 100%, en algunas realizaciones ± 50%, en algunas realizaciones ± 20%, en algunas realizaciones ± 10%, en algunas realizaciones ± 5%, en algunas realizaciones ±1%, en algunas realizaciones ± 0,5%, y en algunas realizaciones ± 0,1% de la cantidad especificada, ya que tales variaciones son apropiadas para realizar los métodos divulgados o emplear las composiciones divulgadas.
[0202] Además, el término "aproximadamente" cuando se utiliza en relación con uno o más números o rangos numéricos, debe entenderse que se refiere a todos esos números, incluidos todos los números de un rango y modifica ese rango ampliando los límites por encima y por debajo de los valores numéricos establecidos. La mención de rangos numéricos por extremos incluye todos los números, por ejemplo, enteros, incluidas sus fracciones, subsumidos en ese rango (por ejemplo, la mención de 1 a 5 incluye 1, 2, 3, 4 y 5, así como sus fracciones, por ejemplo, 1,5, 2,25, 3,75, 4,1 y similares) y cualquier rango dentro de ese rango.
EJEMPLOS
[0203] Los siguientes Ejemplos se han incluido para proporcionar orientación a un experto en la materia para practicar realizaciones representativas de la materia actualmente divulgada. A la luz de la presente divulgación y del nivel general de conocimientos en la materia, los expertos pueden apreciar que los siguientes Ejemplos pretenden ser sólo ejemplares y que pueden emplearse numerosos cambios, modificaciones y alteraciones sin apartarse del alcance de la materia divulgada. Las descripciones sintéticas y los ejemplos específicos que siguen sólo tienen fines ilustrativos, y no deben interpretarse como limitativos en modo alguno para hacer compuestos de la divulgación por otros métodos.
EJEMPLO 1
Métodos
[0204]Procedimientos generales:El metanol de grado HPLC, los catalizadores y los materiales de grado reactivo disponibles en el mercado se utilizaron tal como se recibieron. La TLC se realizó en láminas de aluminio recubiertas de Silica gel 60 F254 (Merck) y las manchas se detectaron mediante la solución de Ce(SO4)2.4H2O (1%) y H3P(Mo3O-i0)4 (2%) en ácido sulfúrico (10%). La cromatografía flash se realizó en gel de sílice 60 (0,040-0,063 mm, Fluka) o en cartuchos Biotage® KP-C18-Hs o KP-Sil® SNAP utilizando el sistema Isolera One HPFC (Biotage, Inc.). Todos los productos químicos se adquirieron a Sigma-Aldrich y se utilizaron sin más purificación. Los espectros de 1H NMR se midieron a 400,1 MHz, 500,1 MHz o 600,1 MHz, los de 13C NMR a 100,8 MHz, 125,7 MHz o 150,9 MHz. Para la normalización de los espectros de 1H NMR se utilizó la señal interna del TMS (80,0, CDCl3) o las señales residuales de los disolventes (8 7,26 para CDCl3, 82,05 para CD3COCD3 y 8 3,31 para CD3OD). En el caso de los espectros de 13C se utilizaron las señales residuales de los disolventes (877,00 para Cd Cl3, 829,84 y 8206,26 para CD3C0 CD3 y 849,00 para CD3OD). Los desplazamientos químicos se dan en escala 8, las constantes de acoplamientoJse dan en Hz. Los espectros de masas ESI se registraron utilizando un espectrómetro de masas micromasa ZQ (Waters) equipado con una fuente de iones multimodo ESCi y controlado por el software MassLynx. Alternativamente, los espectros de masas ESI de baja resolución se registraron utilizando un espectrómetro de masas en tándem de tiempo de vuelo de aceleración ortogonal cuadrupolar (Q-Tof micro, Waters) y los espectros de masas ESI de alta resolución utilizando un espectrómetro de masas FT híbrido que combina un MS de trampa iónica lineal y el analizador de masas Orbitrap (LTQ Orbitrap XL, Thermo Fisher Scientific). Las condiciones se optimizaron para una ionización adecuada en la fuente ESI Orbitrap (caudal de gas de vaina 35 u.a., caudal de gas auxiliar 10 u.a. de nitrógeno, tensión de la fuente 4,3 kV, tensión capilar 40 V, temperatura capilar 275 °C, tensión de la lente del tubo 155 V). Las muestras se disolvieron en metanol y se aplicaron mediante inyección directa. Las rotaciones ópticas se midieron en CHCh o DMF utilizando un instrumento Autopol IV (Rudolph Research Analytical). Los espectros IR se midieron en CHCh o κΒr.
[0205]Estudios de Eficacia en Ratones.Todos los estudios de eficacia en ratones se realizaron de acuerdo con el protocolo #MO13M69 aprobado por el Comité de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad Johns Hopkins. Se obtuvieron ratones atímicos hembra (ratones RH-Foxn1nu) de entre 25 y 30 g (Harlan Sprague Dawley Inc, Indianápolis, Indiana), y se mantuvieron en un ciclo de luz-oscuridad de 12 horas con accesoad libituma comida y agua. Se inyectaron células de glioma humano U87 s.c. (5 *106 células en 100 ml de PBS) en cuatro puntos distintos de los flancos de cada ratón. Cuando los tumores alcanzaron un volumen medio de unos 200 mm3, los ratones fueron asignados aleatoriamente a vehículo (solución salina tamponada con HEPES, i.p.) o DON (1; 0,8 mg/kg, i.p.). En una cohorte, se administró a los ratones una dosis única de la solución adecuada dos horas después de la cual se cuantificaron los niveles de glutamina en el tumor como se ha descrito previamente (Le et al., 2012). En resumen, los tumores se cosecharon, se congelaron y se homogeneizaron en N2líquido y luego se sometieron a extracción de metabolitos utilizando metanol y agua desionizada. La cuantificación se realizó utilizando el espectrómetro de masas Agilent 6520 Quadrupole-Time-of-Flight (Q-TOF) con HPLC Agilent 1290 y utilizando los paquetes de software Agilent Mass Hunter y Agilent Qualitative and Quantitative Analysis. El contenido de glutamina se promedió por grupo para cada tumor individual (n=3-4/grupo), se representó como intensidad relativa y se analizó mediante la prueba t de una cola. En una segunda cohorte, se realizaron experimentos de eficacia. Se inyectó a los ratones una vez al día durante seis días; los volúmenes tumorales se midieron con calibradores digitales y se calcularon según la fórmula [volumen= (dimensión mayor del tumor) * (dimensión menor del tumor)2* 0,52] a los 2, 4 y 6 días del inicio del tratamiento. Cada tumor individual (n=8-10/grupo) se normalizó con respecto a su volumen previo al tratamiento, se promedió y se analizó mediante un análisis de varianza (ANOVA) bidireccional de medidas repetidas. Si resultaba significativa, se aplicaba posteriormente una prueba post hoc de Bonferroni. La significación se definió como p < 0,05.
[0206]Estudios de Estabilidad in Vitro:La solución madre de la mayoría de los profármacos se preparó como solución 10 mM en DMSO para llevar a cabo los estudiosin vitro.
[0207] La estabilidad química de los profármacos se evaluó utilizando líquido gástrico simulado (SGF; pH 1,2) y solución salina tamponada con fosfato (PBS; pH 7,4). Brevemente, se introdujeron profármacos (10 j M) en las soluciones respectivas y se incubaron a 37 °C durante 1 hora. En puntos temporales predeterminados (0, 30 y 60 min), se extrajeron alícuotas de 100 j l y se diluyeron con 100 j l de agua. La desaparición del fármaco se controló mediante el método desarrollado de cromatografía líquida y espectrometría de masas en tándem (LC/MS/MS) que se describe a continuación.
[0208] Para la estabilidad metabólica, se utilizó plasma (perro, humano, mono, ratón y cerdo y humano). Para la estabilidad, se añadieron profármacos (10<j>M) a cada matriz y se incubaron en un agitador orbital a 37 °C. A tiempos predeterminados (0, 30 y 60 min), se extrajeron alícuotas de 100 j l de la mezcla por triplicado y se extinguió la reacción añadiendo tres veces el volumen de acetonitrilo helado enriquecido con el patrón interno (losartán 0,5 j M). Las muestras se agitaron en vórtex durante 30 s y se centrifugaron a 12000 g durante 10 min. Se transfirieron 50 j l de sobrenadante diluido con 50 j l de agua a un vial de polipropileno de 250 j l sellado con un tapón de teflón. La desaparición del fármaco se controló a lo largo del tiempo mediante un método de cromatografía líquida y espectrometría de masas en tándem (LC/MS/MS), tal como se describe a continuación.
[0209] Para LC/MS/MS, los profármacos se separaron con el sistema Thermo Scientific Accela UPLC acoplado al automuestreador abierto Accela en una columna UPLC Agilent C18 (100x 2.1mm id). El automuestreador tenía la temperatura controlada y funcionaba a 10 °C. La fase móvil utilizada para la separación cromatográfica estaba compuesta de acetonitrilo/agua que contenía un 0,1% de ácido fórmico y se hizo funcionar a un caudal de 0,5 mL/minuto durante 4,5 minutos utilizando elución en gradiente. El efluente de la columna se controló mediante un detector de espectrometría de masas TSQ Vantage de triple cuadrupolo, equipado con una sonda de electrospray ajustada en el modo de ionización positiva. Las muestras se introdujeron en la fuente de ionización a través de una sonda nebulizada calentada (350 °C).
[0210] Para la cuantificación del compuesto restante, se midió la desaparición de profármacos a partir de la relación entre las áreas de pico del analito y del IS. El porcentaje restante se calculó de la siguiente manera:
Respuesta media*@60min *100
Respuesta media@0min
donde:
respuesta = [(Área del analito)/(Área del patrón interno)].
*La respuesta media es la media de dos muestras en cada punto temporal.
[0211]Estudios Farmacocinéticos en Ratones.Todos los estudios farmacocinéticos en ratones se realizaron según el protocolo (#MO13M113) aprobado por el Comité de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad Johns Hopkins. Los ratones C57BL/6 de entre 25 y 30 g se obtuvieron de Harlan y se mantuvieron en un ciclo de luz y oscuridad de 12 horas con accesoad libituma comida y agua. Para evaluar la farmacocinética cerebral y plasmática de DON y su profármaco 5c, se administró a C57BL/6 de 8-12 semanas de edad DON(1; 0,8 mg/kg, p.o. en solución salina tamponada con fosfato) y su profármaco 5c (a 0,8 mg/kg equivalente DON (1), p.o. en solución salina tamponada con fosfato con 5% EtOH y 5% Tween-80). Los ratones fueron sacrificados mediante inyección de pentobarbital a los 10, 30 y 90 minutos de la administración del fármaco, y la sangre se recogió mediante punción cardíaca y se colocó en microcontenedores BD recubiertos de EDTA. Las muestras de sangre se centrifugaron a 2.000 g durante 15 minutos, y el plasma se extrajo y almacenó a -80 °C. Los tejidos cerebrales se recogieron tras la extracción de sangre, se congelaron inmediatamente en nitrógeno líquido y se almacenaron a -80 °C hasta el análisis LC/MS.
[0212]Estudios farmacocinéticos en primates no humanos.Todos los estudios con monos se realizaron de acuerdo con el protocolo (#PR15M298) aprobado por el Comité de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad Johns Hopkins. Dos hembras de mono cola de cerdo sureño (de aproximadamente 3,5 kg, no drogodependientes) se alojaron adyacentemente en jaulas de acero inoxidable en un bastidor de interacción social (contiene 4 jaulas, cada una de 32,5" de ancho * 28" de profundidad * 32" de alto) manteniendo una temperatura de 64-84 °F, una humedad de 30 - 70% con un ciclo alterno de luz/oscuridad de 14-10 horas según la Ley de Bienestar Animal del USDA (9 CFR, Partes 1, 2 y 3). Se suministró comida diariamente en cantidades apropiadas para el tamaño y la edad de los animales y agua purificada por ósmosis inversaad libituma través de una válvula lixit en la jaula. Se proporcionó enriquecimiento alimentario de lunes a viernes. Antes de la administración del fármaco, se sedó a los monos con ketamina administrada como inyección intramuscular antes de la administración del artículo de prueba. La sedación se mantuvo mediante extracciones de muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo (LCR) con ketamina a una dosis inicial de 15 mg/kg con dosis adicionales de 20-30 mg durante la primera hora. En momentos posteriores se administró ketamina a 10-15 mg/kg. Se administró DON (solución salina tamponada con HEPES 50mM) y 5c (diastereoisómero 1), (solución salina tamponada con HEPES 50mM que contenía 5% de etanol y 5% de tween) (equivalente a 1,6 mg/kg) a los animales en un volumen de dosificación de 1mL/kg por vía intravenosa. Se obtuvo una muestra de LCR (objetivo de 50 j l ) mediante punción percutánea de la cisterna magna a los 30 min posdosis. Se recogieron muestras de sangre (1 mL) a las 15, 30, 1,24 y 6 h posdosis mediante punción percutánea de una vena periférica. Las muestras se procesaron para obtener plasma (centrifugado a una temperatura de 4°C, a 3.000xg, durante 10 minutos). Todas las muestras se mantuvieron refrigeradas en hielo durante todo el proceso. Las muestras se recogieron en tubos de microcentrífuga, se congelaron rápidamente y se colocaron en un congelador a -80 °C hasta el análisis LC/MS.
[0213]Bioanálisis de DON.Anteriormente se publicó un método altamente sensible para el análisis de DON en matrices biológicas (Alt, et al., 2015). Sin embargo, debido a la labilidad química de la DON y sus profármacos, se desarrolló y validó un método de derivatización más suave empleando cloruro de dabsilo. Brevemente, se extrajo DON de las muestras (50 mg) con 250 jL de metanol que contenía Glutamato-d5 (10 jM ISTD) mediante vórtex en tubos de baja retención. Las muestras se centrifugaron a 16.000 X g durante 5 minutos para precipitar las proteínas. Los sobrenadantes (200 j l) se pasaron a un tubo nuevo y se secaron a 45 °C al vacío durante 1 hora. A cada tubo se añadieron 50 j l de tampón de bicarbonato sódico 0,2 M (pH 9,0) y 100 j l de cloruro de dabsilo 10 mM en acetona. Tras agitar en vórtex, las muestras se incubaron a 60 °C durante 15 minutos para derivatizarlas. Las muestras (2 j l ) se inyectaron y separaron en un Agilent 1290 equipado con una columna Agilent Eclipse plus C18 RRHD 2,1 X100 mm en un gradiente de 2,5 minutos de 20-95% de acetonitrilo 0,1% de ácido fórmico y se cuantificaron en un espectrómetro de masas Agilent 6520 QTOF. Las curvas de calibración en el intervalo de 0,005-17,1 jg/m L en plasma y LCR para DON se construyeron a partir de la relación de área de pico del analito con el patrón interno utilizando regresión lineal con un factor de ponderación de 1/(concentración nominal). Se obtuvo un coeficiente de correlación superior a 0,99 en todas las series analíticas. La desviación estándar relativa media prevista para las concentraciones calculadas retroactivamente de los estándares y QC para todos los analitos se situó dentro del intervalo de 85 a 115%, excepto para la concentración más baja, que se situó dentro del intervalo de 80 a 120%, con una exactitud y precisión globales de 6,7% y 6,6%, respectivamente.
[0214]Análisis Farmacocinético.Para el análisis farmacocinético se utilizaron los datos medios de concentración-tiempo. Para evaluar los parámetros farmacocinéticos se utilizó el módulo de análisis no compartimental de<WinNonlin®>(versión 5.3). Las concentraciones plasmáticas máximas (C<máx>) y el tiempo hasta la C<máx>(T<máx>) fueron los valores observados. El área bajo la curva (AUC) se calculó mediante la regla log-lineal trapezoidal hasta el final de la recogida de muestras (AUC<last>).
[0215]Procedimiento para el análisis farmacocinético de la liberación de DON a partir de sus profármacos:La DON se extrae de las muestras (50 jL ) con 250 jL de metanol que contiene Glutamato-d5 (10 jM ISTD) mediante vórtex en tubos de baja retención. Las muestras se centrifugan a 16.000 X g durante 5 minutos para precipitar las proteínas. Los sobrenadantes (200 j l ) se trasladan a un nuevo tubo y se secan a 45°C al vacío (aproximadamente 1 hora). A cada tubo se añaden 50 j l de tampón de bicarbonato sódico 0,2 M (pH 9,0) y 100 j l de caldo de cloruro de dabsilo. Tras agitar en vórtex, las muestras se incuban a 60 °C durante 15 minutos para derivatizarlas. Las muestras (2-10 jL ) se inyectan y separan en un Agilent 1290 equipado con una columna SB-AQ en un gradiente de 4 minutos de 20-95% acetonitrilo 0,1% ácido fórmico y se cuantifican en un espectrómetro de masas Agilent 6520 QTOF.
EJEMPLO 2
Estrategia del profármaco - Enmascaramiento de la funcionalidad del carboxilato
[0216] En una realización, se diseñaron profármacos de DON enmascarando únicamente las funcionalidades carboxilato utilizando ésteres alquílicos de DON con grupos a-amino desprotegidos. Sin embargo, se observó que algunos de los ésteres alquílicos de DON con una funcionalidad a-amino no protegida sufrían una ciclización que formaba una base de Schiff cíclica de 5 miembros. La ciclización observada dependía del pH y era rápida a pH 5-7. A un pH más bajo, que normalmente impediría o invertiría la ciclización, la funcionalidad diazo se volvió inestable. Como resultado, la ciclización era prácticamente irreversible, lo que hacía que algunos de los ésteres alquílicos sin N-a fueran indeseables como profármacos de DON (FIG. 1A).
EJEMPLO 3
Estrategia del profármaco - Enmascaramiento de la funcionalidad de los aminoácidos
[0217] En otra realización, se diseñaron profármacos de DON enmascarando sólo las funcionalidades amino utilizando derivados N-protegidos de Don con una funcionalidad carboxi desprotegida. Los derivados N-protegidos de DON con una funcionalidad carboxi desprotegida (FIG. 1B y FIG. 1C) tampoco eran tan estables. Más concretamente, la funcionalidad carboxi ácida provocó una lenta descomposición gradual del grupo diazo. En determinadas formas salinas, el anión carboxilato desestabiliza el grupo protector N- a -. Además, como se muestra en la FIG. 1D, FIG. 1E, FIG. 1F, FIG. 1G y FIG. 1H, muchos profármacos probados con un carboxilato libre (a excepción del 26) mostraron una exposición insignificante en comparación con la DON cuando se administraron por vía oral, lo que sugiere además las ventajas de derivatizar tanto las funcionalidades de carboxilato como de amina para la disponibilidad oral.
EJEMPLO 4
Síntesis
[0218] A continuación se muestran esquemas para la síntesis de compuestos profármacos representativos (Esquema 1, Esquema 2, Esquema 3, Esquema 4, Esquema 5, Esquema 6, Esquema 7 y Esquema 8).
Síntesis de 6-diazo-2-((difenoxifosforil)amino)-5-oxohexanoato de isopropilo(4)5-oxoprolinato de 1-metiletilo JAM0256. Este compuesto se preparó a partir de bibliografía conocida. Los espectros de 1H NMR y 13C NMR concordaban con los datos publicados.
[0219] 1-(9H-fluoren-9-ilmetil) 2-(1-metiletil) 5-oxopirrolidina-1,2-dicarboxilato (1) . Con referencia al esquema 1, el compuesto anterior JAM0256 (US2008/107623 A1) (2,94 g, 17,16 mmol) se disolvió en THF absoluto (90 mL) bajo argón y se enfrió a -78 °C. A
Se añadió gota a gota una disolución de LiHMDS (1M en hexanos, 16,3 mL, 16,302 mmol, 0,95 equiv.) y la disolución se agitó a la misma temperatura durante 15 min. La mezcla amarilla resultante se transfirió por cánula a una disolución de cloruro de Fmoc (22,2 g, 85,8 mmol, 5 equiv.) en THF absoluto (90 mL) a -78 °C. La mezcla de reacción se agitó a 78 °C durante 2 h. Tras este periodo, la reacción se extinguió con NH<4>Cl saturado (100 mL). Después se extrajo con acetato de etilo (3 x 50 mL), las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua (40 mL), salmuera (40 mL) y se secaron sobre MgSO<4>anhidro. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió en gel de sílice (hexano - acetato de etilo 2 : 1) para obtener el producto deseado 1 (6,2 g, 92 %) como sólido incoloro. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.23 (3H, d,J= 6.2), 1.26 (3H, d,J= 6.3), 2.06 - 2.13 (1H, m), 2.34 - 2.45 (1H, m), 2.53 - 2.61 (1H, m), 2.67 - 7.76 (1H, m), 4.31 (1H, t,J= 7.5), 4.40 - 4.44 (1H, m), 4.53 - 4.57 (1H, m), 4.65 (1H, dd,J= 9.4, 2.6), 5.07 (1H, hept,J= 6.3), 7.31 -7.35 (2H, m), 7.39 - 7.43 (2H, m), 7.71 - 7.78 (4H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 21.69, 21.78, 22.01, 31.31, 46.64, 58.99, 69.20, 69.78, 120.06, 120.08, 125.43, 125.57, 127.32 (2C), 127.98 (2C), 141.31, 141.33, 143.39, 143.43, 151.56, 170.58, 172.92. Rotación óptica: [a]<22>D - 24.1° (c 0.332, CHCh). IR (CHCl<3>): 3068 w, 3029 m, 2985 m, 2939 w, 2883 vw, 1797 s, 1758 s, sh, 1739 vs, 1724 vs, sh, 1609 vw, 1580 vw, 1479 w, 1463 m, 1452 s, 1421 w, 1386 s, 1377 m, 1305 vs, 1194 m, 1105 s, 1045 m, 1033 m, 621 w, 425 w cm<-1>. ESI MS: 416 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<23>H<23>O<5>NNa 416.14684; encontrada 416.14694.
[0220] 2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (2). Según el esquema 1, se disolvió una solución de trimetilsilil diazometano (2M en éter dietílico, 6 mL, 11,93 mmol, 1,2 equiv.) en THF absoluto (55
mL) bajo argón y se enfrió a -98 °C. Se añadió gota a gota una disoluciónde n-butilitio(2,5 M en hexanos, 4,9 mL, 12,23 mmol, 1,23 equiv.) y la disolución se agitó a -98 °C durante 30 min. La mezcla resultante se transfirió por cánula a una disolución del anterior compuesto 1 (3,91 g, 9,94 mmol, 1 equiv.) en THF absoluto (100 mL) a -116 °C. La mezcla de reacción se calentó lentamente hasta -78 °C y se extinguió con NH<4>Cl saturado. Después se extrajo con acetato de etilo (3 x 50 mL), las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua (40 mL), salmuera (40 mL) y se secaron sobre MgSO<4>anhidro. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo - acetona 20:1) para obtener el producto deseado 2 (3,68 g, 85 %) como sólido amarillento. 1H NMR (400 MHz, CDCl<3>): 1.25 -1.28 (6H, m), 1.95 - 2.04 (1H, m), 2.17-2.26 (1H, m), 2.31 - 2.52 (2H, m), 4.22 (1H, t,J=7.1), 4.29 - 4.43 (3H, m), 5.06 (1H, hept,J= 6.1), 5.27 (1H, s), 5.59 (1H, d,J= 8.2), 7.30 - 7.34 (2H, m), 7.38 - 7.42 (2H, m), 7.59- 7.62 (2H, m), 7.75 - 7.77 (2H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCl<3>): 21.81, 21.84, 27.69, 36.56, 47.21, 53.67, 67.10, 69.62, 120.08, 120.09, 125.18, 125.21, 127.16 (2C), 127.81 (2C), 141.35, 141.37, 143.75, 143.96, 156.16, 171.50, 193.67. Rotación óptica: [a]<22>D 15.1° (c 0.674, CHCl<a>). IR (CHCl<3>): 3428 m, 3116 w, 3068 w, 2985 m, 2940 w, 2882 w, 2110 vs, 1731 vs, sh, 1719 vs, 1641 s, 1608 w, sh, 1580 vw, 1509 s, 1478 m, 1466 m, 1451 s, 1418 w, sh, 1386 s, sh, 1377 s, 1349 s, 1232 s, 1105 s, 1052 s, 1033 m, 622 w, 539 m, 488 m, 426 w cm<-1>. ESI MS: 458 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<24>H<25>O<3>NaN 458.16864; encontrada 458.16873.
[0221] 2-amino-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (3). Según el esquema 1, el compuesto anterior 2 (900 mg, 2,07 mmol) se disolvió en diclorometano (10 mL). Se añadió piperidina (514 μL 5,17 mmol, 2,5 equiv.) y la mezcla de reacción
se agitó a temperatura ambiente durante 4 h. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo - metanol 30:1) para obtener el producto deseado (290 mg, 66 %) en forma de aceite amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.21 (3H, d,J=1.8), 1.23 (3H, d,J=1.8), 1.52 (2H, bs), 1.74 - 1.85 (1H, m), 2.02 -2.10 (1H, m), 2.36 - 2.53 (2H, bm), 3.37 (1H, dd,J=8.4, 5.0), 5.00 (1H, hept,J= 6.3), 5.27 (1H, s). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 21.87, 21.89, 29.65, 36.99, 53.94, 68.64, 175.21, 194.25.Rotación óptica: [a]<22>D 6.5° (c 0.444, CHCl<a>). IR (CHCl<a>): 3390 w, 3323 vw, 3116 w, 2984 s, 2939 m, 2877 w, 2109 vs, 1725 vs, 1640 s, 1467 m, 1454 m, 1439 w, sh, 1388 s, sh, 1376 vs, 1349 s, 1199 s, 1106 vs cm<' 1>. ESI MS: 236 ([M Na]<+>); HR ESI MS: calc. para C<g>H<15>O<3>N<3>Na 236.1006; encontrada 236.1007.
[0222] 6-diazo-2-((difenoxifosforil)amino)-5-oxohexanoato de isopropilo (4). Según el esquema 1, se disolvió isopropil DON 3 (80 mg, 0,38 mmol) en diclorometano absoluto (4 mL) y se añadió trietilamina (210 μL, 1,5 mmol, 4 equiv.). Esta solución se enfrió a 0 °C y el difenil
clorofosfato (156 μl, 0,75 mmol, 2 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a 0 °C durante 30 min y después se retiró el baño refrigerante. A continuación, la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo - acetona 30:1) para obtener el producto deseado (131 mg, 78 %) como sólido amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.19 (3H, d,J=1.0), 1.21 (3H, d,J=1.0), 1.84 - 1.93 (1H, m), 2.07 - 2.16 (1H, m), 2.19 - 2.41 (2H, m), 3.79 - 3.84 (1H, m), 4.97 (1H, hept,J= 6.2), 5.07 (1H, s). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 21.75, 21.81, 29.34, 35.88, 54.29, 69.80, 80.90, 120.32 (2C, d,J<c p>= 5.0), 120.39 (2C, d,J<c>,<p>= 4.9), 125.23 (2C, d,J<c>,<p>= 1.0), 125.28 (2C, d,J<c>,<p>= 1.0), 130.00 (2C), 150.68 (d,J<c>,<p>= 5.8), 150.75 (d,J<cp>= 6.2), 171.93 (d,J<cp>= 5.9), 193.51. 31P NMR (101 MHz, CDCh): 0.32 Rotación óptica: [a]22D 15.1° (c 0.337, CHCh). IR (CHCh): 3383 w, 3115 w, 3101 vw, 3063 vw, 2985 m, 2938 w, 2878 vw, 2110 vs, 1731 s, 1642 s, 1600 m, sh, 1591 m, 1490 s, 1467 w, 1456 m, 1448 vw, sh, 1426 m, 1385 s, sh, 1377 s, 1350 m, 1191 vs, 1163 s, 1071 w, 1026 m, 941 vs, 904 m, 821 w, 690 m, 617 w, 487 m cm’1. ESI MS: 468 ([M Na]+). HR ESI MS: calc. para C21H24O6N3NaP 468.12949; encontrada 468.12952.
Síntesis de 2-((((4-acetoxibendl)oxi)carbonil)amino)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo(6)
[0223] 1-[4-(acetiloxi)bencilo] 2-oxopirrolidina-1,2-dicarboxilato de etilo (5). A una solución de fosgeno (15% en peso en tolueno, 10 mL, 14 mmol, 2,5 equiv.) enfriada a 0 °C se añadió una solución de alcohol 4-Acetoxibencílico (934 mg, 5,6 mmol) en
tolueno (6,7 mL). La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante toda la noche. Los volátiles se eliminaronin vacuoy el producto 4-(Acetoxi)cloroformato de bencilo se disolvió en THF (5 mL) y se utilizó sin purificar. Se disolvió piroglutamato de etilo (800 mg, 5,1 mmol) en THF absoluto (13 mL) bajo argón y se enfrió a -78 °C. Se añadió gota a gota una disolución de LiHMDS (1M en hexanos, 6,12 mL, 6,12 mmol, 1,2 equiv.) y la disolución se agitó a la misma temperatura durante 15 min. La mezcla amarilla resultante se transfirió por cánula a una disolución de 4-(Acetoxi)cloroformato de bencilo (5,6 mmol, 1 equiv.) a -78 °C. La mezcla de reacción se agitó a 78 °C durante 2 h. Tras este periodo, la reacción se extinguió con NH4Cl saturado (100 mL). Después se extrajo con acetato de etilo (3 * 50 mL), las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua (40 mL), salmuera (40 mL) y se secaron sobre MgSO4anhidro. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (hexano - acetato de etilo 1:1) para obtener el producto deseado 5 (1,16 g, 65 %) como sólido incoloro. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.16 (3H, t,J= 7.2), 1.99 -2.06 (1H, m), 2.25 (3H, s), 2.28 -2.36 (1H, m), 2.42 -2.50 (1H, m), 2.55 -2.64 (1H, m), 4.11 (1H, qd,J= 7.1,2.6), 4.62 (1H, dd,J= 9.4, 2.7), 5.16 (1H, d,J= 12.4), 4.25 (1H, d,J= 12.4), 7.02 - 7.05 (2H, m), 7.35 -7.39 (2H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 14.02, 21.08, 21.79, 30.99, 58.74, 61.82, 67.58, 121.75, 129.46, 132.62, 150.70, 150.83, 169.28, 170.97, 172.93. Rotación óptica: [a]22D -30.7° (c 0.298, CHCl3). IR (CHCh): 2968 w, 2942 vw, 2876 vw, 1797 s, 1753 vs, 1717 s, sh, 1609 w, 1597 vw, 1510 m, 1476 vw, 1463 w, 1450 w, 1447 w, 1421 w, 1402 w, sh, 1380 m, 1372 m, 1303 s, 1288 s, 1259 m, 1198 vs, 1166 s, 1107 vw, 1045 m, 1019 m, 1012 m, sh, 913 w, 846 w, 596 w, cm-1. ESI MS: 372 ([M Na]+). HR ESI MS: calc. para C^H^O/NNa 372.10537; encontrada 372.10541.
2-((((4-acetoxibencil)oxi)carbonil)amino)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo (6).
[0224] Se disolvió una disolución de trimetilsilil diazometano (2M en éter dietílico, 1,7 mL, 3,43 mmol, 1,2 equiv.) en THF absoluto (17 mL) bajo argón y se e nfrió a -98 °C.
Se añadió gota a gota una disolución de n-butilitio (2,5 M en hexanos, 1,4 mL, 3,52 mmol, 1,23 equiv.) y la disolución se agitó a -98 °C durante 30 min. La mezcla resultante se transfirió por cánula a una disolución del anterior compuesto 5 (1,0 g, 2,86 mmol, 1 equiv.) en THF absoluto (27 mL) a -116 °C. La mezcla de reacción se calentó lentamente hasta -78 °C y se extinguió con NH<4>Cl saturado. Después se extrajo con acetato de etilo (3 * 50 mL), las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua (40 mL), salmuera (40 mL) y se secaron sobre MgSO<4>anhidro. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo - acetona 20:1) para obtener el producto deseado 6 (460 mg, 41 %) como sólido amarillento. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.25 (3H, t,J= 7.1), 1.92 -2.03 (1H, m), 2.13 -2.23 (1H, m), 2.28 (3H, s), 2.32 -2.43 (1H, m), 4.18 (1H, q,J=7.1), 4.29 -4.34 (1H, m), 5.04 (1H, d,J= 12.4), 5.10 (1H, d,J= 12.1) 5.22 (1H, s), 7.31 (1H, d,J= 8.2), 7.04 -7.07 (2H, m), 7.34 -7.37 (2H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 14.22, 21.19, 27.53, 36.45, 53.62, 61.78, 66.38, 121.78, 129.52, 134.01, 150.59, 156.01, 169.51, 171.90, 193.60. Rotación óptica: [a]<22>D 15.5° (c 0.129, CHCh). IR (CHCh): 3428 w, 3116 w, 2966 w, 2110 s, 1721 vs, 1742 s, sh, 1641 m, 1609 w, sh, 1595 vw, sh, 1509 s, 1418 vw, 1381 s, sh, 1371 s, 1344 m, 1197 vs, 1166 m,1106 vw, 1053 m, br, 1019 m, 1012 m, sh, 913 w, 848 w, 595 w, 492 w cm<' 1>. ESI MS: 414 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<18>H<21>O<7>N<a>Na 414.12717; encontrada 414.12713.
Síntesis de 2,6-bis[4-(1A5-diazinilideno)-3-oxobutil]-9-metil-7-oxo-4-fenoxi-8-oxa-3,5-diaza-4-fosfadecan-1-oato de 1-metiletil 4-óxido(7).
[0225] 2,6-bis[4-(1A5-diazimNdeno)-3-oxobutN]-9-metil-7-oxo-4-fenoxi-8-oxa-3,5-diaza-4-fosfadecan-1-oato de 1-metiletil 4-óxido (7). Según el esquema 1, el isopropil DON 3 (100 mg, 0,38 mmol) fue
disuelto en diclorometano absoluto (3 mL) y se añadió diisopropiletil amina (327 μL, 1,88 mmol, 4 equiv.). Esta solución se enfrió a 0 °C y se añadió gota a gota diclorofosfato de fenilo (31,6 μl, 0,21 mmol, 0,45 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a 0 °C durante 30 min y después se retiró el baño refrigerante. A continuación, la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (acetato de etilo - metanol 40:1) para obtener el producto deseado (78 mg, 66 %) en forma de aceite amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.21 - 1.24 (12H, m), 1.81 - 1.93 (2H, m), 2.09 - 2.19 (2H, m), 2.24 - 2.52 (4H, m), 3.61 - 3.70 (2H, m), 3.90 -3.98 (2H, m), 4.99 (1H, hept,J=6.3) 4.99 (1H, hept,J= 6.2), 5.24 (1H, s), 5.33 (1H, s), 7.10 -7.14 (1H, m), 7.17 -7.20 (2H, m), 7.28 -7.31 (2H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 21.81 (4C), 29.26, 29.43, 36.21 (2C), 53.78 (d,Jcp = 1.7), 53.97, 69.54, 69.66, 120.43 (d,J<c p>= 4.8), 124.76, 129.76 (2C), 151.03 (2C, d,J<cp>= 6.8), 172.47 (d,J<c p>= 5.5), 172.64 (d,Jc p = 5.2), 194.07 (2C). 31P NMR (101 MHz, CDCh): 11.08. Rotación óptica: [a]22D 6.4° (c 0.313, CHCh). IR (CHCh): 3099 w, 3303 w, 2104 vs, 1732 s, 1639 s, 1592 w, 1492 m, 1385 sh, m, 1376 s, 1240 sh, m, 1211 s, 1183 sh, m, 1167 m, 1144 m, 1132 sh, m, 1106 s, 1072 w, 1025 w, 1006 m, 923 m, 832 sh, w, 771 w, m, 692 w cm’1.
[0226] ESI MS: 587 ([M Na]+). HR ESI MS: calc. para C24HaaN6O8PNa 587.19897; encontrada 587.19899.
Síntesis de 2-(2-amino-4-metilpentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo(9)
[0227] 2-(2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-4-metilpentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (8). Según el esquema 1, Fmoc-NH-(L)-Leu-COOH (874 mg, 2,47 mmol, 1,1 eq.) y HBTU (1023 mg, 2,70 mmol, 1,2 eq.) se suspendieron en DCM seco (15 mL). DIEA (872 mg, 1,18 mL, 6,75 mmol, 3 eq.) y luego la solución de NH2-D0 N-COOiPr (448 mg, 2,25 mmol, 1 eq.) en
DCM seco (5 mL). La mezcla de reacción se agitó durante 2 h a temperatura ambiente en atmósfera inerte. Se añadió DCM (20 mL) y la fase orgánica se lavó con NaHCO<3>sat. (40 mL), HCl 1M (40 mL), agua (2x40 mL) y NaCl sat. (40 mL), secado sobre MgSO<4>. Se evaporó el DCM. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (DCM/EtOAc 4: 1, R<f>0.27) y se obtuvo un sólido amarillo claro (949 mg) con un rendimiento del 79 %. 1H NMR (400 MHz, CDCU): 0.91 - 0.96 (6H, m), 1.23 - 1.25 (6H, m), 1.51 -1.73 (3H, m), 1.93 -2.02 (1H, m), 2.14 -2.24 (1H, m), 2.26 -2.44 (2H, m), 4.16 - 4.24 (2H, m), 4.33 -4.37 (1H, m), 4.39 -4.44 (1H, m), 4.47 -4.52 (1H, m), 4.96 - 5.08 (1H, m), 5.18 (1H, s), 5.36 (1H, d,J= 8.2), 6.84 (1H, d,J= 7.8), 7.30 (2H, tt,J= 7.4, 1.2), 7.37 - 7.42 (2H, m), 7.58 (2H, d,J= 7.4), 7.75 (2H, d,J= 7.5). 13C NMR (101 MHz, CDCl<s>): 21.70, 21.72, 22.04, 22.92, 24.66, 27.04, 36.37, 41.75, 47.14, 52.05, 53.56, 67.08, 69.47, 119.98, 120.01, 125.06, 125.13, 127.10, 127.11, 127.74, 127.75, 141.28 (2C), 143.76, 143.81, 156.14, 170.95, 172.29, 193.80. Rotación óptica: [a]<22>D -6.1° (c 0.472, CHCl<s>). IR (CHC<h>): 3304 m, sh, 3067 w, 3018 w, 2105 s, 1730 s, 1704 s, 1659 vs, 1639 sh, m, 1612 sh, w, 1580 sh, w, 1539 s, 1478 m, 1451 m, 1467 m, 1386 sh, s, 1375 s, 1244 s, 1172 sh, m, 1145 m, 1106 s, 834 sh, w,759 m, 740 s, 621 m, 427 cm<-1>. ESI MS: 571 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<24>H<ss>O<4>N<4>Na 571.25271; encontrada 571.25271. 2-(2-amino-4-metilpentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (9). Se utilizó el mismo método de preparación que para el anterior compuesto 3. Según el esquema 1, compuesto 8 (90 mg, 0,164 mmol), diclorometano (1 mL), piperidina (41 μL 0,41 mmol, 2,5 equiv.). Cromatografía en gel de sílice (cloroformo -metanol 20:1). Producto (31 mg, 66 %) como sólido amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCl<s>): 0.94 (3H, d,J= 6.3), 0.98 (3H, d,J= 6.4), 1.25 (3H, d, J = 2.8), 1.26 (3H, d,J= 2.8), 1.35 -
1.42 (1H, m), 1.76 - 1.79 (2H, m), 1.95 -2.04 (1H, m), 2.17 -2.25 (1H, m), 2.33 -2.49 (2H, m), 3.48 (1H, dd,J= 9.7, 4.1), 4.52 (1H, td,J= 8.5, 4.7), 5.04 (1H, hept, J = 6.3), 5.35 (1H, s), 7.87 (1H, d,J= 8.3). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 27.59, 28.19, 33.40, 66.39, 80.90, 124.87, 128.33, 128.35, 128.66, 136.10, 140.58, 166.01, 172.75. Rotación óptica: [a]<22>D ° (c 0.33, CH<2>Cl<2>). IR (CHCh): 3412 w, 3343 w, 2110 vs, 1731 s, 1663 s, 1643 sh, s, 1603 sh, w, 1510 s, 1413 w, 1386 sh, s, 1376 sh, s, 1370 sh, s, 1349 m, 1145 m, 1105 s cm<' 1>ESI MS: 327 ([M H]<+>). HR ESI MS: calc. para C ^H<27>O<4>N<4>Na 327.20268; encontrada 327.20280.
Síntesis de L-leudl-L-leuál-6-(1A5-diazinilideno)-5-oxo-L-nor1euánato de 1-metiletil(11)
[0228] N-[(9H-f/uo/'en-9-/7meíox7)carboml]-L-leucN-L-leucN-6-(1A5-diazimNdeno)-5-oxo-L-norleucmato de 1-metiletil (10). Fmoc-NH-(L)-Leu-COOH (224 mg, 0,634 mmol,
1,1 equiv.) y tetrafluoroborato de 2.benzotriazol-1-il-tetrametiluronio (TBTU) (222 mg, 0,69 mmol, 1,2 equiv.) se suspendieron en diclorometano absoluto (5 mL) y se añadió diisopropiletil amina (301 μL, 1,73 mmol, 3 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 30 min. y después se añadió con jeringa la solución de 9 (188 mg, 0,58 mmol) en diclorometano seco (3 mL). La mezcla de reacción se agitó durante 2 h a temperatura ambiente bajo atmósfera inerte. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (hexano:acetato de etilo, 1:1) para obtener el producto deseado 10 (188 mg, 49 %) como sólido amorfo amarillento. 1H NMR (400 MHz, CDCl<a>): 0.86 - 0.98 (12H, m), 1.24 (3H, d,J=5.0), 1.25 (3H, d,J=5.0), 1.47 - 1.56 (2H, m), 1.57 - 1.72 (4H, m), 1.91 -2.04 (1H, m), 2.14 -2.24 (1H, m), 2.26 -2.48 (2H, m), 4.14 -4.22 (1H, m), 4.21 (1H, t,J=6.8), 4.36 -4.49 (4H, m), 5.03 (1H, hept,J= 6.3), 5.14 (1H, d,J=7.5), 5.32 (1H, s), 6.41 (1H, d,J= 7.7), 6.83 (1H, d,J= 6.8), 7.32 (2H, tt,J= 7.4, 1.3), 7.41 (2H, tt,J=7.5, 1.5), 7.58 (2H, d,J=7.5), 7.77 (2H, tt,J=7.6, 1.1). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 21.82, 21.84, 21.96, 22.22, 22.91,23.14, 24.83 (2C), 27.22, 36.46, 41.29, 41.39, 47.26, 51.94, 52.12, 53.74, 55.00, 67.22, 69.54, 120.12, 120.14, 125.11, 125.15, 127.22 (2C), 127.88, 127.89, 141.42 (2C), 143.77, 143.89, 156.42, 171.03, 171.81, 172.39, 193.97. Rotación óptica: [a]<22>D -25.2° (c 0.385, CHC<h>). IR (CHCh): 3426 m, 3332 w, sh, 3116 w, 3068 w, 2961 s, 2873 m, 2110 s, 1726 vs, 1672 vs, 1640 sh, m, 1610 sh, w, 1579 sh, w, 1541 m, 1506 vs, 1479 m, 1468 m, 1387 s, 1371 sh, s, 1377 s, 1349 m, 1286 m, 1234 s, 1171 sh, m, 1146 m, 1105 s, 1046 m, 1023 sh, w, 824 w, 585 w, 488 w, sh, 426 w cm<-1>. ESI MS: 684 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<36>H<47>O<7>^ N a 684.33677; encontrada 684.33607.
[0229] L-leucil-L-leucil-6-(1A5-diazinilideno)-5-oxo-L-norleucinato de 1-metiletil (11). El compuesto 10 (180 mg, 0,272 mmol), se disolvió en diclorometano (4 mL). Se añadió piperidina (67 μl 0,68 mmol, 2,5 equiv.) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 4 h. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió en
gel de sílice (cloroformo:metanol, 30:1) para obtener el producto deseado 11 (80 mg, 67 %) como sólido amorfo amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCl<3>): 0.88 - 0.98 (12H, m), 1.24 (3H, d,J=5.2), 1.26 (3H, d,J=5.3), 1.37 - 1.47 (1H, m), 1.50 - 1.79 (5H, m), 1.91 -2.07 (1H, m), 2.08 -2.28 (3H, m), 2.31 -2.50 (2H, m), 3.52 (1H, ddJ= 9.5, 3.8), 4.39 (1H, td,J= 8.7, 5.3), 4.46 (1H, td,J= 8.0, 4.6), 5.03 (1H, hept,J= 6.2), 5.37 (1H, s), 7.02 (1H, d,J=7.4), 7.77 (1H, d,J=8.1). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 21.46, 21.83, 21.86, 22.05, 23.09, 23.53, 24.95, 25.01, 27.13, 36.52, 40.89, 43.94, 51.55, 52.16, 53.61, 55.01, 69.49, 171.09, 172.36, 175.91, 194.21. Rotación óptica: [a]<22>D -31.7° (c 0.439, CHCl<3>). IR (CHCl<3>): 3415 w, 3343 w, br, 3117 w, 2984 m, 2961 s, 2936 m, 2873 m, 2855 w, 2110 vs, 1731 s, 1665 vs, br, 1653 vs, br, 1630 s, sh, 1509 s, 1468 m, 1454 w, 1450 w, 1440 w, 1386 s, 1377 s, 1370 s, 1349 m, 1201 m, 1183 w, 1146 m, 1105 s cm<' 1>. ESI
Síntesis de 6-(1Á5-diazinilideno)-N-{[(5-metil-2-oxo-1,3-dioxol-4-il)metoxi}carbonil}-5-oxo-L-norleuánato de 1-metiletil(13)
[0230] 2,5-Dioxopirrolidin-1-il-((5-metil-2-oxo-1,3-dioxol-4-il)carbonato de metilo (12). 4-(Hidroximetil)-5-metil-1,3-dioxol-2-ona (1,00 g, 7,89 mmol, 1 eq.) se disolvió en Et2O seco (30 ml) y la solución se enfrió a 0°C. A esta temperatura
y finalmente se añadió gota a gota la solución de carbonoclorotionato de S-etilo (1,04 g, 874 μL, 8,38 mmol, 1,09 eq.) en Et2O seco (8 mL). La mezcla se agitó durante 1 h a 0 °C y toda la noche a rt (18 h). Se eliminó Et2Oal vacíoy se añadió DCM (70 mL). La mezcla de reacción se lavó con solución sat. NaHCO3sat. (40 mL) y con agua (3x40 mL), se secó con MgSO4y se eliminó el DCM por rotavapor. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (hexano/EtOAc 5:1, Rf 0,24). Se obtuvo un líquido amarillo claro (1,29 g) con un rendimiento del 77 %. El O-((5-metil-2-oxo-1,3-dioxol-4-il)metil)carbonotioato de S-etilo (800 mg, 3,67 mmol, 1 eq.) yla N-h¡drox¡sucdnim¡da (844 mg, 7,33 mmol, 2 eq.) se suspendieron en DCM seco (8 mL). La solución se enfrió a 0 °C y se añadió ácido peracético (836 mg (100 %), 2,32 g (36 %), 11,00 mmol, 3 eq., solución al 36 % en ácido acético) gota a gota en 10 minutos. La mezcla final se agitó durante 30 minutos a 0 °C y 2 h a rt. Se añadió DCM (20 mL) y la fase orgánica se lavó con agua (2x35 mL) y NaCl sat. (35 mL). El DCM se evaporó y el producto 12 se obtuvo como un compuesto sólido incoloro (750 mg) en un 76 % de rendimiento. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 2.20 (3H, s), 2.86 (4H, s), 5.05 (2H, s). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 9.67, 25.58, 59.89, 131.61, 142.20, 151.65, 168.39. IR (CHCl3): 1842 m, 1824 s, 1819 s, 1792 s, 1749 vs, 1431 w, 1386 w, 1309 m, 1195 s, 935 w, 900 w, 811 vw cm-1. ESI MS: 294 ([M Na]+). HR ESI MS: calc. para C10HcAsNNa 294.02204; encontrada 294.02213.
[0231] 6-(1A5-diazimlideno)-N-{[(5-metil-2-oxo-1,3-dioxol-4-il)metoxi]carboml}-5-oxo-L-norleucmato de 1-metiletilo (13). Según el esquema 2, el compuesto 12 (70 mg, 0,258 mmol, 1,1 equiv) se disolvió en diclorometatano absoluto (2 mL). Esta solución se enfrió a 0 °C y se añadió gota a gota una solución de 3 (50 mg, 0,235 mmol) en diclorometano (1 mL).
[0232] La mezcla de reacción se agitó 15 min a 0 °C baño de enfriamiento
fue eliminado. A continuación, la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo:acetona, 10:1) para obtener el producto deseado 13 (72 mg, 83 %) en forma de aceite amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCl<3>): 1.24 (3H, d,J =3.4), 1.26 (3H, d,J= 5.6), 1.94 - 2.04 (1H, m), 2.13 - 2.24 (1H, m), 2.16 (3H, s), 2.32 - 2.49 (2H, m), 4.23 -4.28 (1H, m), 4.77 - 4.87 (2H, m), 5.04 (1H, hept,J= 6.3), 5.28 (3H, s), 5.66 (1H, d,J= 7.9). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 9.51, 21.82, 21.85, 27.32, 36.33, 53.86, 54.57, 69.79, 133.93, 140.07, 152.31, 155.25, 171.12, 193.50. Rotación óptica: [a]<22>D 15.1° (c 0.417, CHCl3). IR (CHCh): 3424 w, 3012 w, 2984 w, 2935 w, 2111 s, 1836 sh, s, 1821 vs, 1736 sh, vs, 1725 vs, 1641 m, 1603 sh, w, 1509 s, 1391 sh, m, 1383 s, 1366 sh, m, 1105 s cm<' 1>. ESI MS: 392 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<15>H<1>cAsN<3>Na 392.10644; encontrada 392.10650.
Síntesis de 6-(1Á5-diazinilideno)-N-({1-[(2,2-dimetilpropanoyl)oxi]etoxi} carbonil)-5-oxo-L-norleucinato de 1-metiletil(14a) y(14b)
[0233] 1-((((2,5-Dioxopirrolidin-1-il)oxi)carbonil)oxi)pivalato de etilo (LTP 174). Este compuesto se preparó según el procedimiento descrito en la bibliografía (WO 2008033572 A1).
[0234] 6-(1A5-diazimlideno)-N-({1-[(2,2-dimetilpropanoyl)oxi]etoxi} carbonil)-5-oxo-L-norleucinato de metiletil (14a) y (14b). En referencia al esquema 2,
Los compuestos 14a y 14b se prepararon a partir de 3 (200 mg, 0,938 mmol) como se describió para la preparación de 13 usando diclorometano (8 mL) y 1-((((2,5-dioxopirrolidin-1-il)oxi)carbonil)oxi)pivalato de etilo (297 mg, 1.032 mmol, 1,1 equiv.), seguido de cromatografía sobre gel de sílice (cloroformo:acetona, 20:1) dando dos diastereoisómeros 14a (90 mg, Rf = 0,25) y 14b (50 mg, Rf = 0,2) como aceites amarillos (39 %). 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.18 (9H, s), 1.25 (3H, d,J=3.0), 1.26 (3H, d,J= 3.1), 1.46 (3H, d,J= 5.4), 1.94 -2.04 (1H, m), 2.15 -2.24 (1H, m), 2.31 -2.49 (2H, m), 4.24 4.30 (1H, m), 5.04 (1H, hept,J =6.2), 5.28 (1H, s), 5.50 (1H, d,J =7.9), 6.77 (1H, q,J = 5.4).13C NMR (101 MHz, CDCI<3>): 19.78, 21.83, 21.85, 27.00 (3C), 27.79, 36.56, 38.79, 53.58, 69.76, 89.70, 153.90, 171.16, 176.61, 193.59. IR (CHCl<3>): 3427 w, 3116 w, 2984 m, 2960 sh, m, 2937 w, 2875 w, 2857 sh, w, 2110 s, 1745 sh, vs, 1730 sh, vs, 1641 m, 1508 s, 1480 m, 1467 sh, w, 1461 w, 1455 sh, w, 1392 sh, s, 1383 sh, s, 1377 s, 1371 sh, s, 1365 sh, s, 1350 m, 1027 m cm-<1>. Rotación óptica (14a): [a]<22>D 22.0° (c 0.191, CHCl<3>). Rotación óptica (14b): [a]<22>D 7.6° (c 0.158, CHCl<3>). ESI MS (14a): 408 ([M Na]<+>). ESI MS (14b): 408 ([M Na]<+>). HR ESI MS (14a): calc. para C-<i/>^<y>O<y>^ N a 408.17412; encontrada 408.17425. HR ESI MS (14b): calc. para C<1y>H<2y>O<y>N<3>Na 408.17412; encontrada 408.17421. El diastereómero 14a se utilizó para todos los estudios biológicos.
Síntesis de 6-diazo-2-(((1-((3-metilbutanoil)oxi)etoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de isopropilo(JAM0335)1-((((2,5-D ioxopirrolid in-1-il)oxi)carbonil)oxi)isobutirato de etilo (LTP 150)
[0235] Este compuesto se preparó según el procedimiento de la bibliografía (Magill et al., 1957.
[0236] 6-diazo-2-((1-((3-metilbutanoil)oxi)etoxi)carbonil)amino) -5-oxohexanoato de isopropilo (JAM0335). Se utilizó el mismo método de preparación que para el anterior compuesto 13. Según el esquema 2, LTP150 (74 mg, 0,258 mmol, 1,1 equiv.),
diclorometano (2 mL). Compuesto 3 (50 mg, 0,235 mmol), diclorometano (1 mL), Cromatografía sobre gel de sílice (cloroformo - acetona 20:1). El producto (31 mg, 66 %) se aisló como un aceite amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.48 (9H, s), 2.54 - 2.64 (4H, m), 5.11 (2H, s), 5.48 (1H, m), 6.07 (1H, d,J= 1.2), 7.30 - 7.40 (5H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 27.59, 28.19, 33.40, 66.39, 80.90, 124.87, 128.33, 128.35, 128.66, 136.10, 140.58, 166.01, 172.75. ESI MS: 313 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C-<i7>H<22>O<4>Na 313.14103; encontrada 313.14103.
Síntesis de 6-(1A5-diazinilideno)-N-({1-[(2-metilpropanoil)oxi]etoxi} carbonil)-5-oxo-L-norleucinato de 1-metiletil(15)
[0237] 6-(1A5-diazmMideno)-N-({1-[(2-metilpropanoyl)oxi]etoxM carbonil)-5-oxo-L-norleucinato de metiletil (15). El compuesto 15 se preparó a partir de 3 (300 mg, 1,4 mmol) como se describió para la preparación de 13 usando 1-[[[(2,5-Dioxopirrolidin-1-il)oxi]carbonil]oxi]2-metilpropanoato de etilo (preparado según documento WO 2005066122, 423 mg, 1,55 mmol, 1,1 equiv.) y diclorometano (4 mL),
seguida de cromatografía en gel de sílice (cloroformo:acetona, 20:1). Aceite amarillo (426 mg, 82 %). 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.13 -1.17 (6H, m), 1.24 - 1.26 (6H, m), 1.46 (3H, d,J= 5.4), 1.89 -2.03 (1H, m), 2.15 -2.26 (1H, m), 2.31 -2.58 (3H, m), 4.25 -4.31 (1H, m), 5.03 (1H, hept,J= 6.3), 5.29 and 5.34 (1H, 2 x s), 5.48 and 5.52 (1H, 2x d,J= 8.2 and 7.9), 6.75 -6.81 (1H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 18.78 (2C), 19.83, 21.81,21.84, 27.81, 33.98, 36.40, 53.47, 54.92, 69.75, 89.53, 153.87, 171.12, 175.19, 193.60. IR (CHCh): 3427 w, 3116 w, 2983 m, 2940 w, 2879 w, 2110 s, 1746 vs, 1733 vs, 1641 m, 1509 s, 1449 m, 1387 s, 1349 s, 1341 m, 1321 m, 1030 s cm<' 1>. ESI MS: 394 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<16>H<25>O<7>N<3>Na 394.15847; encontrada 394.15859.
[0238] Ácido 3-(3-(((4-acetoxibencil)oxi)carbonil)-5-oxooxazolidin-4-il)propanoico (16). Según el esquema 3, se enfrió a 0 °C una disolución de fosgeno (15 % vol.) (2,12 g, 2,25 mL, 2 l,43 mmol, 2,21 eq.) en PhCH3 (15 mL). 4-(Hidroximetil)fenil acetato (1,61 g, 9,70 mmol, 1 eq.) en PhCH3 (15 mL) se
añadida gota a gota durante 15 min. La mezcla de reacción se agitó durante 1 h a 0 °C y después a temperatura ambiente durante toda la noche (20 h). El disolvente se evaporó y el producto bruto 4-{[(clorocarbonil)oxi]metil}acetato de fenilo (LTP 086) se utilizó para el siguiente paso sin purificación. Se suspendió ácido L-glutámico (951 mg, 6,46 mmol, 1 eq.) en agua (8 mL) y se añadió NaHCO3(1,37 g, 16,30 mmol, 2,52 eq.) en pocas porciones. Tras 15 min de agitación, se añadió LTP 086 bruto (2,2 g, 9,70 mmol, 1 eq.) mediante jeringa durante 2 minutos a temperatura ambiente. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche (20 h). Se añadió HCl 1 M hasta que la mezcla alcanzó un pH de 1 y a continuación se extrajo la fase acuosa con EtOAc (10x15 mL). Las fracciones orgánicas combinadas se lavaron con NaCl sat. (150 mL), se secó sobre MgSO4y se evaporó el disolvente. El producto bruto ácido N-[[4-(acetiloxi)fenil]metoxi]carbonil]-L-gluamámico (LTP 087) (2,2 g, 6,48 mmol, 1 eq.) se utilizó en el siguiente paso sin purificación. LTP 087 (2,2 g, 6,48 mmol, 1 eq.) se disolvió en PhCH3 (45 mL). Se añadieron paraformaldehído (389 mg, 12,97 mmol, 2 eq.) y ácido p-toluenosulfónico (PTSA) (123 mg, 0,648 mmol, 0,1 eq.) y la mezcla se sometió a reflujo durante 1 h. Se evaporó el tolueno y el producto bruto se purificó por cromatografía en columna (CHCh/MeOH 20:1). El producto deseado 16 se obtuvo como un aceite viscoso incoloro (280 mg) con un rendimiento del 12 % en tres pasos.
[0239] El compuesto LTP088 (257 mg, 0,732 mmol) se disolvió en THF absoluto (3 mL), se enfrió a -15 °C y se añadió gota a gota trietilamina (153 μL, 1,097 mmol, 1,5 equiv.). A continuación, se añadió cloroformato de etilo y la mezcla de reacción se agitó a -15 °C durante 1,5 h. Luego se añadió una solución de diazometano
y la mezcla de reacción se agitó durante otros 30 min a -15 °C y, a continuación, se retiró el baño de enfriamiento. A continuación, la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (hexano - acetato de etilo 1:1) para obtener el producto deseado (220 mg, 66 %) como sólido amorfo amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 2.14 (2H, m), 2.29 (3H, s), 2.32 - 2.56 (2H, m), 4.34 (1H, t,J=6.2), 5.11 -5.25 (4H, m), 5.51 (1H, s), 7.07 -7.10 (2H, m), 7.37 -7.40 (2H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 21.19, 25.80, 35.36, 54.12, 67.49, 77.89, 122.06 (2C), 129.96 (2C), 130.02, 150.97, 152.98, 169.49, 171.81, 192.64. IR (CHCh): 3116 w, 2964 vw, 2922 w, 2111 s, 1802 s, 1768 m, sh, 1756 s, 1716 vs, 1642 m, 1610 w, 1597 vw, sh, 1510 m, 1423 m, 1410 s, 1383 m, 1371 s, 1355 s, 1197 vs, 1167 s, 1128 m, 1106 w, 1019 m, 1013 m, 914 m, 850 w, 596 w, 492 w, cm<' 1>. ESI MS: 398 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C ^ H ^ ^ N a 398.09587; encontrada 398.09596.
Esquema 4
Síntesis de 2-(2-aminopropanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo(22)
[0240] 1-(9H fluoren-9-ilmetil)-2-etil-5-oxopirrolidina-1,2-dicarboxilato (18). Según el esquema 4, el éster etílico de 5-oxo-L-prolina (4,00 g, 25,45 mmol, 1 eq.) se disolvió en THF absoluto (120 mL) inerte y se enfrió a -78 °C. Se añadió gota a gota una solución de LiHMDS (1M en THF, 24,2 mL, 24,18 mmol, 0,95 eq.) y la solución
se agitó a la misma temperatura durante 20 min. La mezcla amarilla resultante se transfirió mediante cánula a una solución de cloruro de Fmoc (32,9 g, 127,3 mmol, 5 eq.) en THF absoluto (90 mL) a -78 °C. La mezcla de reacción se agitó a -78 °C durante 2 h y a rt durante toda la noche (18 h). Tras este periodo, la reacción se extinguió con NH<4>Cl<¡>saturado (34 mL) y agua (18 mL). La fase acuosa se extrajo con EtOAc (60 mL) y las partes orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (2^100 mL) y se secaron sobre MgSO<4>anhidro. El disolvente orgánico se evaporó al vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (hexano:EtOAc 3:1 a 1:1) y finalmente sobre LC inversa (MeOH:<H2o>, 2:1 a 100 % MeOH) para obtener el producto deseado 18 (8,40 g, 87 %) como sólido incoloro. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.26 (3H, d,J=7.1), 2.12 (1H, ddt,J=13.4, 9.4, 2.9), 2.40 (1H, ddt,J= 13.4, 10.8, 9.3), 2.57 (1H, ddd,J= 17.5, 9.2, 3.1), 2.72 (1H, ddd,J=17.5, 10.7, 9.4) , 4.20 (2H, q,J=7.1), 4.30 (1H, t,J=7.3), 4.44 (1H, dd,J=10.5, 7.4), 4.57 (1H, dd,J=10.6, 7.3), 4.65 (1H, dd,J= 9.4, 2.5) , 7.33 (2H, tt,J= 7.4, 1.1), 7.41 (2H, tdd,J= 6.9, 1.3, 0.6), 7.71 (1H, dd,J= 7.5, 1.0), 7.75 (1H, dd,J=7.5, 1.0), 7.77 (2H, dd,J= 7.8, 1.0). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 14.14, 21.96, 31.21, 46.62, 58.76, 61.92, 69.03, 119.99, 120.01, 125.30, 125.44, 127.26 (2C), 127.91 (2C), 141.27, 141.29, 143.35, 143.40, 151.44, 170.80, 172.99. Rotación óptica: [a]<22>D -17.2° (c 0.285, CHCl3). IR (CHCt<a>): 3068 m, 2985 m, 2941 w, 2898 w, 2875 w, 1797 vs, 1745 vs, br, 1723 vs, 1609 w, 1580 vw, 1478 m, 1463 m, 1452 s, 1400 m, sh, 1385 s, 1197 vs, 1116 vw, sh, 1104 m, 1097 w, sh, 1033 s, 621 m, 426 w, cm<-1>. ESI MS: 402 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<22>H<21>O<a>NNa 402.1312; encontrada 402.1313.
[0241] 2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo (19). Se disolvió una solución de trimetilsilil diazometano (2M en éter dietílico, 7,9 mL, 15,81 mmol, 1,2 eq.) en THF absoluto (70 mL) bajo argón y se enfrió a -98 °C. Se añadió gota a gota una disolución de n-butilitio (2,5 M en hexanos, 6,5 mL, 16,21 mmol, 1,23 eq.) y la disolución se agitó a -98 °C durante 30 min. La mezcla resultante se transfirió por cánula a una solución de 18 (5,00 g,
13,18 mmol, 1 eq.) en THF absoluto (120 mL) a -116 °C. La mezcla de reacción se agitó durante 30 min a esta temperatura y después se calentó lentamente a -78 °C y se extinguió con NH<4>Cl saturado (150 mL). La fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (3*50 mL), las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (200 mL) y se secaron sobre MgSO<4>anhidro. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (CHCh:acetona, 20:) para obtener el producto deseado 19 (4,42 g, 80 %) como sólido amarillento. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.29 (3H, t,J=7.1), 1.93 - 2.10 (1H, m), 2.17 - 2.29 (1H, m), 2.33 - 2.53 (2H, m), 4.22 (3H, t, J= 7.1), 4.32 - 4.43 (3H, m), 5.27 (1H, bs), 5.56 (1H, d,J= 8.1), 7.32 (2H, tt,J= 7.4, 1.3), 7.41 (2H, t,J= 7.5), 7.60 (2H, t,J= 6.6), 7.77 (2H, dd,J= 7.6, 1.0). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 14.30, 27.63, 36.56, 47.26, 53.63, 54.96, 61.89, 67.17, 120.11, 120.14, 125.22, 125.24, 127.20 (2C), 127.86 (2C), 141.40, 141.43, 143.78, 143.99, 156.18, 172.03, 193.65. Rotación óptica: [a]<22>D 10.6° (c 0.265, CHCl3). IR (CHCh): 3428 w, 3116 w, 3068 w, 2985 w, 2942 w, 2907 vw, 2110 s, 1740 s, sh, 1721 vs, 1642 m, 1510 s, 1478 w, 1465 w, 1451 m, 1381 s, 1105 w, 1052 m, 1033 m, 622 w, 426 w cm<' 1>. ESI MS: 444 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<2a>H<2a>O<5>N<a>Na 444.15299; encontrada 444.15292.
[0242] 2-amino-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo (20). El compuesto 20 se preparó a partir de 19 (100 mg, 0,237 mmol) como se describe para la preparación de 3 utilizando diclorometano (10 mL) y piperidina (58 μL 0,59 mmol, 2,5 equiv), seguido de cromatografía sobre gel de sílice (cloroformo:metanol, 30 : 1). Aceite amarillo (31 mg, 66 %). 1H NMR
(400 MHz, CDCh): 1.27 (3H, t,J=7.1), 1.55 (2H, bs), 1.78 - 1.88 (1H, m), 2.06 - 2.17 (1H, m), 2.40-2.54 (2H, bm), 3.44 (1H, dd,J= 8.3, 5.1), 4.17 (2H, q,J=7.1), 5.27 (1H, s). 13C NMR (101 MHz, CDCta): 14.24, 29.56, 36.86, 53.77, 54.56, 61.05, 175.58, 194.15. Rotación óptica: [a]<22>D ° (c 0.33, CH<2>CI<2>). IR (CHCl<3>): 3410 w, vbr, 3327, vw, vbr, 2986 m, 2941 w, 2910 w, 2874 w, 2110 s, 1739 vs, 1641 m, 1605 m, sh, 1586 m, 1552 w, 1513 w, br, 1476 w, 1463 m, 1446 m, 1395 m ,sh, 1377 s, 1200 s, 1115 m, 1096 m cm<-1>. ESI MS: 182 ([M - H<2>O H]<+>). HR ESI MS: calc. para C<12>H<12>N<3>O<2>182.0930; encontrada 182.0931.
[0243] 2-(2-((((9H-Fluoren-9-N)metoxi)carbonN)ammo)propanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo (21). Fmoc-NH-(L)-Ala-COOH (483 mg, 1,55 mmol, 1,1 eq.) y HBTU (642 mg, 1,69 mmol, 1,2 eq.) se suspendieron en DCM seco (10 mL). Se añadieron con jeringa DIEA (547 mg, 737 μL, 4,32 mmol, 3 eq.) y después la solución de 20 (281 mg, 1,41 mmol, 1 eq.) en DCM seco (3mL). La mezcla de reacción se agitó durante 2 h a rt bajo atmósfera
inerte. Se añadió DCM (15 mL) y la fase orgánica se lavó con NaHCO<3>sat. (25 mL), HCl 1M (25 mL), agua (2x25 mL) y NaCl sat. (25 mL), secado sobre MgSO<4>. Se evaporó el DCM. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (DCM : EtOAc, 1 : 1, R<f>0,40) para dar 21 como un sólido amarillo claro (452 mg, 65 %). 1H NMR (400 MHz, CDCl<3>): 1.28 (3H, t,J=7.5), 1.42 (3H, d,J=7.1), 1.98 - 2.08 (1H, m), 2.16 -2.28 (1H, m), 2.30 -2.48 (2H, m), 4.15-4.30 (4H, m), 4.39 (2H, d,J= 7.3), 4.53 (1H, td,J= 8.0, 4.5), 5.21 (1H, s), 5.38 (1H, d,J= 7.4), 6.81 (1H, d,J=7.8), 7.32 (2H, t,J=7.5), 7.41 (2H, t,J=7.5), 7.60 (2H, d,J=7.5), 7.77 (2H, d,J=7.5). 13C NMR (101 MHz, CDO b): 14.25, 18.86, 27.00, 36.48, 38.74, 47.22, 50.65, 55.11,61.84, 67.24, 120.11, 120.13, 125.20, 125.24, 127.22 (2C), 127.87 (2C), 141.40 (2C), 143.92 (2C), 156.01, 171.58, 172.47, 193.99. Rotación óptica: [a]<22>D 0.4° (c 0.225, CHCl3). IR (CHCh): 3424 m, 3330 w, br, 3116 vw, 3068 vw, 2986 m, 2941 w, 2908 w, 2875 vw, 2110 s, 1731 vs, 1720 vs, sh, 1682 vs, 1639 m, 1585 vw, 1503 vs, 1478 m, 1451 s, 1377 s, 1233 s, 1116 m, 1105 m, sh, 1095 w, 1032 m, 622 w, 424 w, cm<-1>. ESI MS: 515 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<26>H<2s>O<6>N<4>Na 515.19011; encontrada 515.19044.
[0244] 2-(2-aminopropanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo (22). El compuesto 21 (225 mg, 0,457 mmol, 1 eq.) se disolvió en DCM seco (4 mL). Se añadió dietilamina (167 mg, 236 μL, 2,28 mmol, 5 eq.) con jeringa. La mezcla de reacción se agitó durante 6 h a rt en atmósfera inerte. Se evaporó el DCM. El producto bruto
se purificó mediante cromatografía en columna (CHCl<3>:MeOH, 15.: 1, R<f>0,07) para dar 22 como un sólido amarillo claro (101 mg, 82 %). 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.22 (3H, t,J= 7.1), 1.28 (3H, d,J= 7.0), 1.89 - 1.94 (2H, m), 1.94 - 2.01 (1H, m), 2.10-2.21 (1H, m), 2.27 -2.43 (2H, m), 3.47 (1H, q,J= 7.0), 4.13 (2H, q,J= 7.1), 4.47 (1H, td,J= 8.4, 4.9), 5.32 (1H, s), 7.81 (1H, d,J= 8.4). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 14.28, 18.56, 27.44, 36.80, 51.63, 55.05, 58.55, 61.74, 171.90, 175.25, 193.93. Rotación óptica: [a]<22>D -31.1° (c 0.260, CHCl3 DMF). IR (CHCh): 3393 w, 3336 vw, br, 3211 vw, br, 3116 vw, 2958 m, 2927 s, 2871 m, 2856 m, 2110 s, 1736 m, 1684 vs, 1639 m, 1517 w, 1379 s, 1115 vw, sh, 1097 w, cm-<1>. ESI MS: 271 ([M H]<+>). HR ESI MS: calc. para C<11>H<19>O<4>N<4>271.14008; encontrada 271.14024.
Síntesis del ácido 2-(2-aminopropanamido)-6-diazo-5-oxohexanoico(23)
[0245] Ácido 2-(2-Aminopropanamido)-6-diazo-5-oxohexanoico (23). Según el esquema 4, el compuesto 22 (225 mg, 0,457 mmol, 1 eq.) se suspendió en EtOH (3 mL) y THF (3 mL). Se añadió una solución 1M de NaOH (16 mg, 397 μL, 0,95 eq.) y la mezcla se agitó durante 15 minutos. La reacción se extinguió con 1
M (397 μL, 0,95 eq.) y tras 10 minutos de agitación se evaporó la mezcla hasta sequedad. El producto bruto se purificó por HPLC preparativa con tampón Et3N/CH3COOH. El producto deseado 23 se obtuvo como un sólido naranja claro (50 mg) con un rendimiento del 52 %. 1H NMR (400 MHz, CDC^): 1.45 (3H, d,J= 7.0), 2.06 - 2.22 (2H, m), 2.45 - 2.56 (2H, m), 4.01 -4.13 (2H, m), 5.86 (1H, brs).
Síntesis de 2-(2-amino-4-metilpentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo(25)
[0246] 2-(2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carboml)ammo)-4-metilpentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo (24). Según el esquema 4, Fmoc-NH-(L)-Leu-COOH (874 mg, 2,47 mmol, 1,1 eq.) y HBTU (1023 mg, 2,70 mmol, 1,2 eq.) se suspendieron en DCM seco (15 mL). Se añadieron con jeringa DIEA (872 mg, 1,18 mL, 6,75 mmol, 3 eq.) y después la disolución de 20 (448 mg, 2,25 mmol, 1 eq.) en DCM seco (5 mL). La mezcla de reacción se
se agitó durante 2 h a rten atmósfera inerte. Se añadió DCM (20 mL) y la fase orgánica se lavó con NaHCO<3>sat. (40 mL), HCl 1M (40 mL), agua (2x40 mL) y NaCl sat. (40 mL), secado sobre MgSO<4>. Se evaporó el DCM. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (DCM : EtOAc, 4 : 1, R<f>0,27) para dar 24 como un sólido amarillo claro (949 mg, 79 %). 1H NMR (400 MHz, CDCl<a>): 0.95 (6H, d,J= 5.9), 1.26 (3H, t,J=7.5), 1.50 - 1.59 (1H, m), 1.62 - 1.75 (2H, m), 1.95 -2.05 (1H, m), 2.17 -2.27 (1H, m), 2.29 -2.45 (2H, m), 4.14 -4.25 (4H, m), 4.34 -4.45 (2H, m), 4.49 -4.58 (1H, m), 5.19 (1H, s), 5.27 (1H, d,J=8.4), 6.80 (1H, d,J=7.6), 7.31 (2H, t,J=7.4), 7.40 (2H, t,J=7.8), 7.59 (2H, d,J=7.5), 7.76 (2H, d,J=7.6). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 14.12, 22.03, 22.92, 24.66, 26.96, 36.33, 41.65, 47.14, 51.94, 53.56, 55.00, 61.73, 67.09, 120.00, 120.03, 125.05, 125.13, 127.12 (2C), 127.76, 127.77, 141.29, 143.64, 143.75, 143.79, 156.15, 171.46, 172.26, 193.81. Rotación óptica: [a]<22>D -9.7° (c 0.109, DMF). IR (CHCl<s>): 3304 m, sh, 3067 w, 3018 w, 2105s, 1730 s, 1704 s, 1659 vs, 1639 sh, m, 1612 sh, w, 1580 sh, w, 1539 s, 1478 m, 1451 m, 1467 m, 1386 sh, s, 1375 s, 1244 s, 1172 sh, m, 1145 m, 1106 s, 834 sh, w,759 m, 740 s, 621 m, 427 cm<-1>. ESI MS: 557 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<29>H<34>O<6>N<4>Na 557.23706; encontrada 557.23707.
[0247] 2-(2-amino-4-metilpentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo (25). Según el esquema 4, el compuesto 24 (945 mg, 1,77 mmol, 1 eq.) se disolvió en DCM seco (9 mL). Se añadió dietilamina (646 mg, 914 μL, 8,84 mmol, 5 eq.) con jeringa. La mezcla de reacción se agitó durante 4 h a rt en atmósfera inerte. Se evaporó el DCM. El producto bruto se purificó por
cromatografía en columna (CHCl<s>: MeOH, 15 : 1, R<f>0,38) para dar 25 como sólido incoloro (500 mg, 91%). 1H NMR (400 MHz, CDCh): 0.94 (6H, dd,J= 14.0, 6.3), 1.27 (3H, t,J= 7.1), 1.28 - 1.37 (1H, m), 1.45 (2H, s), 1.57 - 1.83 (2H, m), 1.92 - 2.08 (1H, m), 2.16-2.26 (1H, m), 2.26-2.49 (2H, m), 3.39 (1H, dd,J= 10.0, 3.9), 4.19 (2H, dq,J= 7.1, 1.4), 4.54 (1H, dt,J= 8.5, 4.8), 5.30 (1H, s), 7.85 (1H, d,J= 8.3). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 14.25, 21.40, 23.54, 24.97, 27.71,36.82, 44.29, 51.48, 53.60, 54.86, 61.65, 171.99, 175.99, 193.67. Rotación óptica: [a]<22>D -54.8° (c 0.323, CHCl3). IR (CHCh): 3412 w, 3343 w, 2110 vs, 1731 s, 1663 s, 1643 sh, s, 1603 sh, w, 1510 s, 1413 w, 1386 sh, s, 1376 sh, s, 1370 sh, s, 1349 m, 1145 m, 1105 s cm<"1>. ESI MS: 335 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<14>H<25>O<4>N<4>313.18703; encontrada 313.18712.
Síntesis de la sal de trietilamonio del ácido 2-(2-amino-4-metilpentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoico(26)
[0248] Sal de trietilam onio del ácido 2-(2-amino-4-metilpentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoico (26). El compuesto 25 (134 mg, 0,429 mmol, 1 eq.) se suspendió en EtOH (3 mL) y THF (3 mL). Se añadió una solución 1M de NaOH (16 mg, 408 μL, 0,95 eq.) y la mezcla se agitó durante 15 minutos. La reacción se extinguió con ácido fórmico 1 M (408 μl, 0,95 eq.) y tras 10 minutos de agitación la mezcla se
evaporó hasta sequedad. El producto bruto se purificó por HPLC preparativa con tampón Et3N/CH3COOH. El producto deseado 26 se obtuvo como un sólido naranja claro (46 mg) con un rendimiento del 40 %. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.10 (6H, d,J=6.4), 1.50 -1.61 (1H, m), 1.63 - 1.83 (2H, m), 1.96 -2.06 (1H, m), 2.11 -2.23 (1H, m), 2.33 -2.48 (1H, m), 3.67 (1H, dd,J= 8.6, 5.6), 4.27 (1H, dd,J= 7.0, 5.1), 5.51 (1H, brs).
Síntesis de 2-(2-amino-4-metilpentanamido)-4-metilpentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo(28).
[0249] 11-(4-diazo-3-oxobutil)-1-(9H fluoren-9-il)-5,8-dMsobutil-3,6,9-trioxo-2-oxa-4,7,10-triazadodecan-12-oato de etilo (27). Según el esquema 4, se suspendieron Fmoc-NH-(L)-Leu-COOH (125 mg, 0,352 mmol, 1,1 eq.) y HBTU (146 mg, 0,384 mmol, 1,2 eq.) en DCM seco (3 mL). DIEA (124 mg, 167 μL, 0,960 mmol, 3 eq.) y luego la solución de 25 (100
jeringa. La mezcla de reacción se agitó durante 3 h a rt en atmósfera inerte. Se añadió DCM (10 mL) y la fase orgánica se lavó con NaHCO<3>sat. (20 mL), HCl 1M (20 mL), agua (2x20 mL) y NaCl sat. (20 mL), secado sobre MgSO<4>. Se evaporó el DCM. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (DCM : EtOAc, 2 : 1, R<f>0,35) para dar 27 como sólido incoloro (145 mg, 79 %). 1H NMR (400 MHz, CDCl<s>): 0.92 (6H, d,J=6.5), 0.95 (6H, d,J=6.1), 1.28 (3H, t,J=7.1), 1.49 - 1.59 (2H, m), 1.60 - 1.74 (4H, m), 1.95 -2.06 (1H, m), 2.18 -2.28 (1H, m), 2.30 -2.50 (2H, m), 4.17 -4.27 (4H, m), 4.32 -4.64 (4H, m), 5.29 (1H, d,J= 8.0), 5.35 (1H, s), 6.54 (1H, d,J=8.0), 7.00 (1H, d,J=7.7), 7.31 (2H, t,J=7.5, 2.6), 7.40 (2H, td,J=7.3, 2.2), 7.57 (2H, d,J= 7.5), 7.76 (2H, d,J= 7.5). 13C NMR (101 MHz, CDCl<s>):14.26, 21.96, 22.17, 22.94, 23.15, 24.85, 27.12, 29.84, 36.48, 38.28, 41.17, 41.33, 47.27, 51.94, 52.03, 61.79, 67.22, 120.14, 120.16, 125.10, 125.14, 127.23 (2C), 127.90, 127.91, 141.43, 143.75, 143.89, 156.43, 171.54, 171.81, 172.39, 194.00. Rotación óptica: [a]<22>D -34.5° (c 0.109, DMF). IR (CHCl<s>): 3426 m, 3317 w, br, 3116 w, 3068 w, 2961 s, 2873 m, 2109 s, 1795 w, 1731 vs, 1719 vs, 1667 vs, br, 1635 s, sh, 1508 vs, 1478 m, 1468 m, 1451 s, 1385 s, 1375 s, 1371 s, 1233 s, 1045 m, 1033 m, 622 w, 426 w, cm<-1>. ESI MS: 670 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<s5>H<45>O<7>N<5>Na 670.32112; encontrada 670.32122.
[0250] 2-(2-(2-amino-4-metilpentanamido)-4-metilpentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo (28). El compuesto 27 (136 mg, 0,210 mmol, 1 eq.) se disolvió en DCM seco (3 mL). Se añadió dietilamina (77 mg, 109 μL, 1,05 mmol, 5 eq.) con jeringa. La mezcla de reacción se agitó durante 8 h a rt en atmósfera inerte. Se evaporó el DCM. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna
(CHCl<s>/MeOH 20: 1, R<f>0,30) para dar 28 como un aceite amarillo claro (77 mg, 87 %). 1H NMR (400 MHz, CDCl<s>): 0.92 (6H, t,J=6.0), 0.95 (6H, t,J=5.9), 1.26 (3H, t,J=7.1), 1.34 - 1.41 (1H, m), 1.52 - 1.61 (1H, m), 1.60 - 1.79 (4H, m), 1.95 -2.03 (1H, m), 2.15 -2.25 (1H, m), 2.30 -2.52 (2H, m), 3.48 (1H, dd,J=9.5, 4.1), 3.96 (2H, s), 4.18 (2H, q,J=7.1), 4.41 (1H, td,J=8.8, 5.4), 4.49 (1H, td,J=8.0, 4.6), 5.36 (1H, s), 7.08 -7.17 (1H, m), 7.74 (1H, d,J= 8.2). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 14.25, 21.51, 22.02, 23.06, 23.45, 24.91, 24.97, 27.03, 36.49, 40.77, 43.77, 51.63, 52.04, 53.54, 55.13, 61.76, 171.60, 172.44, 175.74, 194.29. Rotación óptica: [a]<22>D -25.8° (c 0.124, DMF). IR (κΒr): 3413 s, vbr, 3314 s, vbr, 3072 m, br, 2105 s, 1739 s, 1655 vs, br, 1539 s, br, 1468 s, 1386 s, 1370 s, 1208 s, br, 1029 s, cm<"1>. ESI MS: 426 ([M H]<+>). HR ESI MS: calc. para C20H36O5N5426.27110; encontrada 426.27124.
Síntesis de la sal de trietilamonio del ácido 6-diazo-2-((1-(isobutiriloxi)etoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoico(29)
[0251] Sal de trietilam onio del ácido 6-diazo-2-((1-(isobutiriloxi)etoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoico (29). Según el esquema 5, el compuesto 20 (121 mg, 0,607 mmol, 1 eq.) se disolvió en THF (5 mL). Se añadió una solución 1M de NaOH (24 mg, 607 μL, 1 eq.) y la
mezcla se agitó durante 1 h. Se añadieron agua (2 mL) y 1-[[(2,5-Dioxopirrolidin-1-il)oxi]carbonil]oxi]2-metilpropanoato de etilo (LTP 150) (183 mg, 0,668 mmol, 1,1 eq.) en THF (3 mL). La solución se agitó durante 2 h a rt. La reacción se extinguió con ácido fórmico 1 M (607 μl, 1 eq.) y, tras 5 minutos de agitación, la mezcla se evaporó hasta sequedad. El producto bruto se purificó por HPLC preparativa con tampón Et3N/CH3COOH para dar 29 como sólido naranja claro (106 mg, 53 %). 1H NMR (400 MHz, CDCb): 1.11 (6H, d,J= 6.4), 1.35 - 1.46 (3H, m), 1.84 -2.32 (2H, m), 2.36 -2.75 (2H, m), 4.15 -4.48 (1H, m), 4.60 -4.97 (1H, m), 5.70 -6.12 (1H, m), 6.67 -6.82 (1H, m), 8.40 (1H, bs).
Síntesis de la sal de trietilamonio del ácido 6-diazo-2-((1-(pivaloiloxi)etoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoico(30)
[0252] Sal de trietilam onio del ácido 6-diazo-2-((1-(pivaloiloxi)etoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoico (30). Según el esquema 5, el compuesto 20 (89 mg, 0,446 mmol, 1 eq.) se disolvió en THF (3 mL). Se añadió una solución 1M de NaOH (18 mg, 446 μL, 1 eq.) y la mezcla se agitó durante 1 h. Agua (1 mL) y 1-((((2,5-Dioxopirrolidin-1-il)oxi)carbonil)oxi)pivalato de etilo
(LTP174) (141 mg, 0,490 mmol, 1,1 eq.) en THF (1,5 mL). La solución se agitó durante 2 h a rt. La reacción se extinguió con ácido fórmico 1 M (446 μl, 1 eq.) y, tras 5 minutos de agitación, la mezcla se evaporó hasta sequedad. El producto bruto se purificó por HPLC preparativa con tampón Et3N/CH3COOH para dar 30 como sólido naranja claro (64 mg) en un rendimiento del 42 %. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.18 (9H, s), 1.36 - 1.59 (3H, m), 1.94 -2.36 (2H, m), 2.40 -2.77 (2H, m), 4.18 -4.48 (1H, m), 4.53 -4.97 (1H, m), 5.45 -6.07 (1H, m), 6.68 -6.84 (1H, m), 8.87 (1H, bs).
Síntesis de 6-diazo-2-(((1-(isobutiriloxi)etoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de etilo(31)
[0253] 6-diazo-2-(((1-(isobutiriloxi)etoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de etilo (31). Se suspendió 1-[[(2,5-Dioxopirrolidin-1-il)oxi]carbonil]oxi]2-metilpropanoato de etilo (226 mg, 0,828 mmol, 1,1 eq) en DCM seco (6 mL). La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y se añadió gota a gota el compuesto 20 (150 mg, 0,753 mmol, 1 eq.) en DCM seco (3 mL). La mezcla se agitó durante
15 minutos a 0 °C y después 1 h a rt. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (EtOAc/hexano 1:10 a 1:2) y se obtuvo el compuesto deseado 31 en un rendimiento del 56 % (150 mg) como aceite amarillo (mezcla de dos estereoisómeros 1:1). 1H NMR (400 MHz, CDCh, Estereoisómero 1): 1.14 (6H, d,J= 6.7), 1.27 (3H, t,J= 7.1), 1.46 (3H, d,J=5.4), 1.88 - 2.09 (1H, m), 2.16 - 2.29 (1H, m), 2.34 - 2.47 (2H, m), 2.51 (1H, sep,J=7.1), 4.19 (2H, q,J=7.1), 4.27 -4.36 (1H, m), 5.29 (1H, brs), 5.49 (1H, d,J=8.3), 6.78 (1H, q,J=7.7). 13C NMR (101 MHz, CDCla, Estereoisómero l ) : 14.26, 18.78, 18.80, 19.84, 27.73, 33.99, 36.35, 53.39, 54.92, 61.92, 89.54, 153.87, 171.62, 175.18, 193.54. 1H NMR (400 MHz, CDCh, Estereoisómero 2): 1.16 (6H, d,J=6.7), 1.27 (3H, t,J=7.1), 1.46 (3H, d,J=5.4), 1.88 -2.09 (1H, m) , 2.16 - 2.29 (1H, m), 2.34 - 2.47 (2H, m), 2.51 (1H, sep,J= 7.1), 4.20 (2H, q,J= 7.1), 4.27 - 4.36 (1H, m), 5.29 (1H, brs), 5.53 (1H, d,J=8.1), 6.80 (1H, q,J=7.7). 13C NMR (101 MHz, CDCh, Estereoisómero 2): 14.26, 18.80, 18.85, 19.87, 27.84, 33.99, 36.47, 53.50, 54.97, 61.92, 89.72, 153.95, 171.79, 175.30, 193.77. Rotación óptica: [a]22<d>+ 19.8° (c 0.177, CHCl3). IR (CHCh): 3428 w, 3116 w, 2981 m, 2940 w, 2877 w, 2856 w, 2110 vs, 1741 vs, br, 1641 m, 1510 s, 1469 m, 1388 s, 1377 s, 1232 m, 1199 m, cm'1. ESI MS: 380 ([M Na]+). HR ESI MS: calc. para ^ 5^ 40/ ^ 358.16088; encontrada 358.16118.
[0254] Reactivos y condiciones: (a) POM-NHS, DCM, 40% (b) Me-POM-NHS, DCM, 68%.
Síntesis de 6-diazo-2-(((1-(pivoiloxi)etoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de etilo(32)
[0255] 6-diazo-2-(((1-(pivaloiloxi)etoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de etilo (32). Según el esquema 6, se suspendió 1 -((((2,5-Dioxopirrolidin-1-il)oxi)carbonil)oxi)pivalato de etilo (238 mg, 0,828 mmol, 1,1 eq) en DCM seco (6 mL). La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y el compuesto 20 (150 mg,
0,753 mmol, 1 eq.) en DCM seco (3 mL). La mezcla se agitó durante 15 minutos a 0 °C y después 1 h a rt. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (EtOAc/hexano 1:10 a 1:2) y se obtuvo el compuesto deseado 32 en un 68 % de rendimiento (190 mg) como aceite amarillo (mezcla de dos estereoisómeros 1:1). 1H NMR (400 MHz, CDCl<a>, Estereoisómero 1): 1.16 (9H, s), 1.26 (3H, t,J=7.1), 1.43 (3H, s), 1.88 -2.05 (1H, m), 2.14 - 2.26 (1H, m), 2.30 -2.50 (2H, m), 4.18 (2H, q,J=7.1), 4.24 - 4.34 (1H, m), 5.31 (1H, brs), 5.51 (1H, d,J=7.7), 6.74 (1H, q,J=7.3). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>, Estereoisómero 1): 14.23, 19.72, 26.95, 27.57, 36.31, 38.74, 53.33, 54.89, 61.85, 89.66, 153.87, 171.61, 176.56, 193.56. 1H NMR (400 MHz, CDCh, Estereoisómero 2): 1.18 (9H, s), 1.26 (3H, t,J=7.1), 1.45 (3H, s), 1.88 -2.05 (1H, m), 2.14 -2.26 (1H, m), 2.30 -2.50 (2H, m), 4.18 (2H, q,J= 7.1), 4.24 -4.34 (1H, m), 5.33 (1H, brs), 5.55 (1H, d,J= 7.9), 6.76 (1H, q,J= 7.3). 13C NMR (101 MHz, CDCh, Estereoisómero 2): 14.24, 19.74, 26.97, 27.80, 36.46, 38.75, 53.48, 54.89, 61.87, 89.81, 153.95, 171.77, 176.68, 193.75. Rotación óptica: [a]<22>D 16.2° (c 0.259, CHCl3). IR (CHCh): 3428 m, 3358 w, 3116 w, 2982 s, 2874 m, 2110 s, 1740 vs, 1640 s, 1510 s, 1480 m, 1393 s (sh), 1377 s, 1349 s, 1284 s, 1232 s, 1025 s, cm<-1>. ESI MS: 394 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C -^ ^<a>O<y>^ N a 394.15847; encontrada 394.15886.
Síntesis de 2-(2-amino-3-(1H-indol-3il)propanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo(34)
[0256] 2-(2-((((9H-fluoren-9-N)metoxi)carboml)ammo)-3-(1H-mdol-3-N)propanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo (33). Según el esquema 7, Fmoc-NH-(L)-Trp-COoH (353 mg, 0,828 mmol, 1,1 eq.) y HBTU (343 mg, 0,904 mmol, 1,2 eq.) se suspendieron en DCM seco (5 mL). Se añadieron con jeringa DIEA (292 mg, 394 μL, 2,26 mmol, 3 eq.) y después la disolución de 20 (150 mg, 0,753 mmol, 1 eq.) en DCM seco (3 mL). La mezcla de reacción se agitó durante 2 h a rt en atmósfera inerte. Se añadió DCM (20 mL) y la fase orgánica se lavó con NaHCO3sat. (20 mL), HCl 1M (20 mL), agua (30 mL) y NaCl sat. (30 mL), secado sobre MgSO4. Se evaporó el DCM. El producto bruto se purificó mediante LC (DCM/EtOAc 2: 1, Rf0,21) a
dan 33 como un sólido amarillo claro (303 mg) en un 66%de rendimiento. 1H NMR (400 MHz, CDCI<3>): 1.22 (3H, t,J =7.2), 1.82 - 1.93 (1H, m), 2.00 -2.26 (3H, m), 3.18 (1H, dd,J=14.5, 7.1), 3.38 (1H, dd,J=14.0, 5.3), 4.09 (2H, q,J=8.2), 4.20 (1H, t,J=7.1), 4.32 -4.48 (3H, m), 4.50-4.59 (1H, m), 5.05 (1H, bs), 5.51 (1H, d,J= 7.9), 6.61 (1H, d,J= 7.5), 7.07 (1H, bs), 7.13 (1H, t,J=7.4), 7.20 (1H, t,J=7.2), 7.30 (2H, t,J=7.5), 7.35 (1H, d,J=8.0), 7.40 (2H, t,J=7.5), 7.57 (2H, t,J=6.6), 7.67 (1H, d,J=7.9), 7.76 (2H, d,J=7.6), 8.28 (1H, bs). 13C NMR (101 MHz, CDCl<s>): 14.20, 27.09, 28.51,36.20, 47.25, 52.13, 54.86, 55.76, 61.77, 67.25, 110.29, 111.39, 118.88, 120.00, 120.10, 120.11, 122.41, 123.66, 125.25, 125.29, 126.92, 127.22 (2C), 127.62, 127.86 (2C), 136.38, 141.40, 143.87, 143.96, 156.09, 171.28, 171.48, 193.84. Rotación óptica: [a]<22>D - 28.6° (c 0.178, DMF). IR (KΒr): 3424 s, 3308 m, sh, 2978 w, 2106 m, 1728 s, 1697 m, sh, 1654 m, 1519 m, 1478 w, 1450 m, 1382 m, sh, 1376 m, 1343 m, 1289 m, 1224 m, 1104 m-w, 1081 m-w, 1040 m, 1032 m, 877 w, 855 w, 760 m, 742 m, 621 m, 427 w, cm<-1>. ESI MS: 630 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<34>H<33>O<6>^ N a 630.23230; encontrada 630.23236.
[0257] 2-(2-ammo-3-(7H-/ndo/-3-//)propanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de etilo (34). Según el esquema 7, el compuesto 33 (303 mg, 0,499 mmol, 1 eq.) se disolvió en DCM seco (5 mL). Se añadió piperidina (212 mg, 244 μL, 2,49 mmol, 5 eq.) con jeringa. La mezcla de reacción se agitó durante 4,5 h a rt en atmósfera inerte. Se evaporó el DCM. El producto bruto se purificó mediante LC en columna (CHC^/MeOH 20:1 a 10:1, R<f>0,29) y se obtuvo un sólido incoloro 34 (96 mg) con un rendimiento del 50 %. 1H NMR (400
MHz, CDCl<3>): 1.27 (3H, t,J= 7.0), 1.57 (2H, bs), 1.91 -2.01 (1H, m), 2.06 -2.27 (3H, m), 3.05 (1H, dd,J=14.4, 8.1), 3.30 (1H, dd,J= 14.4, 4.0), 3.75 (1H, dd,J= 8.1, 4.2), 4.18 (1H, qd,J= 7.1, 2.0), 4.55 (1H, td,J= 8.3, 4.1), 5.11 (1H, bs), 7.09 (1H, d,J=2.4), 7.12 (1H, ddd,J=8.1, 7.0, 1.1), 7.20 (1H, ddd,J=8.1, 7.0, 1.2), 7.37 (1H, dt,J=8.2, 1.0), 7.68 (1H, dd,J=7.9, 1.1), 7.88 (1H, d,J= 8.3), 8.31 (1H, bs). 13C NMR (101 MHz, CDO<b>): 14.29, 27.60, 30.82, 36.58, 51.56, 54.77, 55.50, 61.71, 111.36, 111.49, 119.23, 119.79, 122.39, 123.45, 127.69, 136.52, 171.92, 175.02, 193.81. Rotación óptica: [a]<22>D - 57.6° (c 0.210, DMF). IR (CHC^): 3479 m, 3355 w, 3215 vw, 3116 w, 2982 m, 2930 m, 2872 w, 2855 w, 2110 vs, 1737 s, 1687 s, 1641 m, 1511 m, 1373 m, 1353 m, 1336 m, sh, 1191 m, 1115 w, 1092 m, 1009 w, cm<-1>. ESI MS: 408 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<1g>H<2s>O<4>N<5>Na 408.16423; encontrada 408.16435.
Síntesis de la sal de trietilamonio del ácido 6-diazo-2-((((5-metil-2-oxo-1,3-dioxol-4-il)metoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoico(35)
[0258] Sal de trietilam onio del ácido 6-diazo-2-((((5-metil-2-oxo-1,3-dioxol-4-N)metoxi)carboml)ammo)-5-oxohexanoico (35). Según el esquema 5, el compuesto 20 (238 mg, 1,19 mmol, 1 eq.) se disolvió en THF (10 mL). Se añadió una solución 1M de NaOH (48 mg, 1,18 mL, 1 eq.) y la mezcla se agitó durante 1 h. Se añadieron agua (4 mL) y 12 (389 mg, 1,43 mmol, 1,2 eq.) en THF (10 mL). La solución se agitó durante 2 h a rt. La
reacción se extinguió con ácido fórmico 1 M (1,15 mL, 0,95 eq.) y tras 5 minutos de agitación la mezcla se evaporó a sequedad. El producto bruto se purificó por HPLC preparativa con tampón Et3N/CH3COOH. El producto deseado 35 se obtuvo como un sólido naranja claro (50 mg) con un rendimiento del 13 %. 1H NMR (400 MHz, CDC^): 1.96 - 2.28 (2H, m), 2.15 (3H, s), 2.37 - 2.70 (2H, m), 4.40 - 4.76 (1H, m), 4.98 (2H, s).
Reactivos y condiciones: (a) carbonoclorotionato de S-etilo, piridina, Et2O; NHS, ácido peracético, DCM 58%; (b) DCM, 0 °C-rt, 65%.
Síntesis de 6-diazo-2-((((5-metil-2-oxo-1,3-dioxol-4-il)metoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de etilo(36)
[0259] 6-diazo-2-((((5-metil-2-oxo-1,3-dioxol-4-il)metoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de etilo (36). Según el esquema 8, el compuesto 12 (180 mg, 0,663 mmol, 1,1 eq) se suspendió en DCM seco (5 mL). La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y se añadió gota a gota el compuesto 20 (120 mg, 0,602 mmol, 1 eq.) en DCM seco (3 mL). La mezcla se agitó durante 15 minutos a 0 °C y después 1 h a rt. El producto bruto se purificó por
cromatografía en columna (EtOAc : hexano, 1:1) y se obtuvo el compuesto deseado 36 en un 65 % de rendimiento (139 mg) como un aceite amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCl<s>): 1.27 (3H, t,J=7.1), 1.95-2.06 (1H, m), 2.10-2.27 (1H, m), 2.16 (3H, s), 2.31-2.50 (2H, m), 4.19 (2H, q,J=7.1), 4.29 (1H, td,J=8.1,4.8), 4.82 (2H, dd,J=13.9), 5.29 (1H, brs), 5.72 (1H, d,J= 7.7). 13C NMR(101 MHz, CDCl<s>): 9.48, 14.24, 27.18, 36.32, 53.76, 54.58, 55.00, 61.92, 133.90, 140.08, 152.30, 155.26, 171.63, 193.52. Rotación óptica: [a]<22>D+ 12.2° (c 0.229, CHCl3). IR (CHCl<a>): 3425 m, 3345 w, vbr, 3116 w, 2111 vs, 1838 s, sh, 1820 vs, 1736 vs, 1722 vs, sh, 1640 s, 1511 s, 1229 s, 1200 s, 1114 m, 1097 m, 1045 s, cm<-1>. ESI MS: 378 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C ^ H ^ N<a>Na 378.09079; encontrada 378.09102.
Síntesis de 2-(2-amino-3-(1H-indol-3il)propanamido)-6-diazo-S-oxohexanoato de isopropilo(38)
[0260] 2-(2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carboml)ammo)-3-(1H-mdol-3-il)propanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (37). Según el esquema 7, Fmoc-NH-(L)-Trp-COOH (880 mg, 2,06 mmol, 1,1 eq.) y HBTU (854 mg, 2,25 mmol, 1,2 eq.) se suspendieron en DMF seco (14 mL). Se añadieron con jeringa DIEA (727 mg, 980 μL, 5,63 mmol, 3 eq.) y después la disolución de 3 (400 mg, 1,88 mmol, 1 eq.) en DMF seca (5 mL). La mezcla de reacción se agitó
durante 4 h a rt en atmósfera inerte. Se evaporó el DMF, se añadió DCM (100 mL) y la fase orgánica se lavó con NaHCO3sat. (100 mL), agua (100 mL), HCl 1M (100 mL), agua (100 mL) y NaCl sat. (100 mL), secado sobre MgSO4. Se evaporó el DCM. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (DCM:EtOAc, 5:1, Rf 0,15) para dar 37 como sólido amarillo claro (540 mg) en un 46 % de rendimiento. 1H NMR (400 MHz, CDC^): 1.19 (3H, d,J=6.3), 1.23 (3H, t,J=6.3), 1.81 - 1.92 (1H, m), 2.01 - 2.28 (3H, m), 3.18 (1H, dd,J= 14.5, 7.1), 3.39 (1H, dd,J= 14.2, 5.2), 4.20 (1H, t,J=7.1), 4.30 - 4.48 (3H, m), 4.54 (1H, q,J=6.9), 4.88- 4.99 (1H, m), 5.07 (1H, bs), 5.50 (1H, d,J=7.9), 6.59 (1H, d,J=7.4), 7.07 (1H, bs), 7.14 (1H, t,J =7.0), 7.20 (1H, t,J =7.2), 7.30 (2H, tdd,J =7.5, 2.5, 1.1), 7.36 (1H, d,J =8.0), 7.40 (2H, t,J= 7.5), 7.56 (2H, t,J= 6.6), 7.67 (1H, d,J= 7.9), 7.77 (2H, d,J= 7.6), 8.23 (1H, bs). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 21.78, 21.83, 27.20, 28.47, 36.20, 47.23, 52.19, 54.91, 55.75, 67.23, 69.22, 110.28, 111.40, 118.88, 120.03, 120.10, 120.12 (2C), 122.45, 123.66, 125.25, 125.30, 127.23 (2C), 127.61, 127.86 (2C), 136.35, 141.40 (2C), 143.85, 143.96, 156.09, 170.80, 171.42, 193.92. Rotación óptica: [a]<22>D -32.0° (c 0.193, DMF). IR (κΒr): 3424 s, 3300 m, 3130 vw, 2980 w, 2932 s, 2110 m, 1722 s, 1695 s, 1654 s, 1625 m, 1547 m, sh, 1532 m, 1520 m, sh, 1478 w, 1385 m, 1375 m, 1353 m, 1343 m, 1288 m, 1236 m, 1182 w, 11145 m, 1105 m, 1031 m-w, 1010 w, 852 w, 798 w, 758 m, 741 m, 621 w, 427 w-m, cm<-1>. ESI MS: 644 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<35>H<35>O<6>N<5>Na 644.24795; encontrada 644.24811. 2-(2-ammo-3-(1H-mdol-3-N)propanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (38). Según el esquema 7, el compuesto 37 (500 mg, 0,804 mmol, 1 eq.) se disolvió en DCM seco (15 mL). Se añadió piperidina (342 mg, 393 μL, 4,02 mmol, 5 eq.) con jeringa. La mezcla de reacción se agitó durante 4 h a rt en atmósfera inerte. Se evaporó el DCM. El producto bruto se purificó mediante LC en columna (CHCh/MeOH 30: 1, R<f>0,14) para dar 38 como sólido amorfo amarillo (170 mg) en un 53 % de rendimiento. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.24
(3H, d,J= 6.0), 1.25 (3H, d,J= 6.0), 1.50 (2H, bs), 1.88 -2.00 (1H, m), 2.04 -2.27 (3H, m), 3.04 (1H, dd,J= 14.4, 8.2), 3.30 (1H, ddd,J= 14.2, 4.2, 0.9), 3.74 (1H, dd,J=8.1, 4.2), 4.51 (1H, td,J= 8.3, 4.0), 5.02 (1H, hept,J= 6.0), 5.11 (1H, bs), 7.08 (1H, d,J= 2.3), 7.11 (1H, ddd,J= 8.0, 7.1, 1.0), 7.19 (1H, ddd,J= 8.1, 7.1, 1.1), 7.36 (1H, d,J= 8.1), 7.67 (1H, d,J= 7.9), 7.88 (1H, d,J= 8.2), 8.45 (1H, bs). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 21.83, 27.65, 30.81, 36.55, 51.64, 54.80, 55.51, 69.49, 111.37 (2C), 119.17, 119.72, 122.31, 123.48, 127.67, 136.53, 171.42, 175.09, 193.92. Rotación óptica: [a]<22>D - 1.2° (c 0.012, CHCl3). IR (CHCh): 3311 m, vbr, 2980 w, 2924 w, 2874 w, vs, 2853 w, 2104 vs, 1731 s, 1650 s, br, 1618 m, sh, 1512 m, 1388 m, sh, 1375 s, 1253 m, 1232 m, 1183 m, 1145 m, 1105 s, 1010 w, 972 vw, 933 vw, 744 m, cm<-1>. ESI MS: 422 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<20>H<25>O<4>N<5>Na 422.17988; encontrada 422.17992.
Síntesis de 6-diazo-2-(((2-metil-1-(pivoiloxi)propoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de isopropilo(40)
[0261] 1-((((2,5-Dioxopirrolidin-1-il)oxi)carbonil)oxi)-2-metilpropil pivalato (39). Se disolvió 1-cloro-2-metilpropilcarbonocloridato(2,00 g, 1,71 mL, 11,69 mmol, 1 eq.) en Et2O seco (20 mL). La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y la mezcla de Et3N (1,18
g, 1,63 mL, 11,69 mmol, 1 eq.) y EtSH (727 mg, 866 μL, 11,69 mmol, 1 eq.) disuelto en Et<2>O seco (10 mL) se añadió gota a gota durante 10 minutos. La mezcla de reacción se agitó durante toda la noche (23 h) a rt, el precipitado se filtró sobre una almohadilla de celita y el disolvente se eliminó a presión reducida. El producto bruto 0-(1-cloro-2-metilpropil) S-etilcarbonotioato(líquidoincoloro, 2,20 g, 96%) se utilizó para el paso siguiente sin purificación. Se disolvió 0-(1-cloro-2-metilpropil)S-etilcarbotioato(1,20g, 6,10 mmol, 1 eq.) en ácido piválico (3,74 g, 4,20 mL, 36,61 mmol, 6 eq.) y se añadió en pocas porciones la sal recién preparada de ácido piválico (1,87 g, 2,10 mL, 18,31 mmol, 3 eq.) y DIEA (2,37 g, 3,19 mL, 18,31 mmol, 3 eq.). La mezcla de reacción se calentó a 60 °C durante 70 h. Se añadió EtOAc (100 mL) y la fase orgánica se extrajo con agua (50 mL), NaHCO<3>sat. (3*50 mL), NaCl sat. (50 mL), se secó sobre MgSO<4>y se evaporó el disolvente. El producto bruto 1-(((etiltio)carbonil)oxi)-2-metilpropil pivalato (líquido amarillo claro, 1,32 g, 83 %) se utilizó para el paso siguiente sin purificación. Se disolvió 1-(((Etiltio)carbonil)oxi)-2-metilpropil pivalato (1,28 g, 4,88 mmol, 1 eq.) en DCM seco (13 mL), se añadió N-hidroxisuccinimida (1,12 g, 9,76 mmol, 2 eq.) y la suspensión se enfrió a 0 °C. Se añadió ácido peracético (1,11 g (100 %), 3,09 g (36 %), 14,64 mmol, 3 eq., solución al 36 % en ácido acético) gota a gota en 10 minutos. La mezcla final se agitó durante 60 minutos a 0 °C y 2 h a rt. Se añadió DCM (40 mL) y la fase orgánica se lavó con agua (20 mL) y. NaCl sat. (20 mL) y se secó sobre MgSO<4>. Se evaporó el DCM y el producto se purificó por LC (hexano/EtOAc 5:3, R<f>0,26). El producto 39 se obtuvo como un aceite amarillo claro (863 mg) con un rendimiento del 56 % (en 3 pasos). 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.00 (6H, d,J=6.9), 1.21 (9H, s), 2.08-2.19 (1H, m), 2.81 (4H, s), 6.55 (1H, d,J=5.0). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 16.06, 16.38, 25.55, 26.89, 31.84, 39.05, 98.19, 150.37, 168.48, 176.14. Rotación óptica: [a]<22>D - 3.0° (c 0.230, CHCl3). IR (CHCh): 2978 m, 2938 w, 2878 w, 1821 s, 1795 s, 1748 vs, br, 1481 m, 1463 w, 1432 m, 1396 w, 1373 m, 1366 m, sh, 1279 m, 1199 s, 1046 m, 998 m, sh, 987 m, 932 s cm<' 1>. ESI MS: 338 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C - ^ -<i>O<y>NNa 338.12102; encontrada 338.12115.
[0262] 6-diazo-2-(((2-metil-1-(pivoiloxi)propoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de isopropilo (40). El compuesto 39 (399 mg, 1,27 mmol, 0,9 eq) se suspendió en DCM seco (7 mL). La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y se añadió gota a gota el compuesto 3 (300 mg, 1,41 mmol, 1 eq.) en DCM seco (3 mL). La mezcla se agitó durante 15 minutos a 0 °C y después 2 h a rt. La
El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (EtOAc/hexano 1:2, R<f>0,29 y 0,31) y se obtuvo el compuesto deseado 40 en un 54 % de rendimiento (285 mg) como aceite amarillo (mezcla de dos estereoisómeros 1:1). 1H NMR (400 MHz, CDCh, estereoisómero 1): 0.94 (6H, d,J=6.8), 1.16 (9H, s), 1.23 (6H, t,J=6.3), 1.83 -2.50 (4H, m), 4.22 -4.31 (1H, m), 5.02 (1H, hept,J= 6.8), 5.29 (1H, bs), 5.48 (1H, d, J= 8.3), 6.52 (1H, d,J= 4.9). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>, estereoisómero 1): 16.40, 16.54, 27.00, 28.05, 31.87, 36.29, 38.96, 53.38, 54.82, 69.64, 94.21, 154.28, 171.31, 176.56, 193.87. 1H NMR (400 MHz, CDCh, estereoisómero 2): 0.93 (6H, d,J=6.8), 1.18 (9H, s), 1.22 (6H, t,J= 6.3), 1.83 -2.50 (4H, m), 4.22 -4.31 (1H, m), 5.00 (1H, sept,J= 6.8), 5.37 (1H, bs), 5.45 (1H, d,J= 8.3), 6.48 (1H, d,J= 4.9). 13C NMR (101 MHz, CDCh, estereoisómero 2): 16.37, 16.54, 26.98, 27.74, 31.91, 36.55, 38.92, 53.54, 54.82, 69.66, 93.87, 154.22, 171.17, 176.81, 193.58. Rotación óptica: [a]<22>D 11.5° (c 0.261, CHCl3). IR (CHCh): 3428 m, 3116 w, 2982 s, 2936 m, 2878 m, 2110 vs, 1741 vs, br, 1731 vs, sh, 1641 s, 1508 s, 1480 m, 1463 m, 1400 m, sh, 1385 s, sh, 1377 s, 1365 s, sh, 1281 s, 1231 s, 1183 m, 1146 s, 1105 s, 990 s, 941 m cm<-1>. ESI MS: 436 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<19>H<a1>O<7>N<a>Na 436.20542; encontrada 436.20553.
Síntesis de 6-diazo-5-oxo-2-((((pivaloiloxi)metoxi)carbonil)amino)hexanoato de isopropilo(42)
[0263] ((((2,5-Dioxopirrolidin-1-il)oxi)carbonil)oxi)pivalato de metilo (41). El clorometil carbonocloridato (2,00 g, 1,38 mL, 15,51 mmol, 1 eq.) se disolvió en Et2O seco (20 mL). La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y la mezcla de Et3N (1,57 g, 2,16 mL, 15,51 mmol, 1 eq.) y EtSH (964 mg, 1,15 mL, 15,51 mmol, 1 eq.) disuelta en Et2O seco (5
mL) se añadió gota a gota durante 5 minutos. La mezcla de reacción se agitó toda la noche (25 h) a rt, el precipitado se filtró sobre una almohadilla de celita y el disolvente se eliminó a presión reducida. El producto bruto O-(clorometil) S-etilcarbonotioato (líquido incoloro) se utilizó para el paso siguiente sin purificación. Se disolvió O-(Clorometil)S-etilcarbonotioato (2,40 g, 15,51 mmol, 1 eq.) en ácido piválico (9,51 g, 93,14 mmol, 6 eq.) y se añadieron en pocas porciones sal recién preparada de ácido piválico (4,76 g, 46,57 mmol, 3 eq.) y DIEA (6,02 g, 8,1 mL, 46,57 mmol, 3 eq.). La mezcla de reacción se calentó a 60 °C durante 22 h. Se añadió EtOAc (100 mL) y la fase orgánica se extrajo con agua (100 mL), NaHCO<3>sat.(3*100 mL), NaCl sat. (100 mL), se secó sobre MgSO<4>y se evaporó el disolvente. El producto bruto (((etiltio)carbonil)oxi)pivalato de metilo (líquido amarillo claro, 3,30 g, 97 %) se utilizó para el paso siguiente sin purificación. El (((etiltio)carbonil)oxi)pivalato de metilo (3,20 g, 14,53 mmol, 1 eq.) se disolvió en DCM seco (40 mL).20 g, 14,53 mmol, 1 eq.) se disolvió en<d>C<m>seco (40 mL), se añadió N-hidroxisuccinimida (3,34 g, 29,05 mmol, 2 eq.) y la suspensión se enfrió a 0 °C. Se añadió ácido peracético (3,31 g (100 %), 9,21 g (36 %), 43,58 mmol, 3 eq., solución al 36 % en ácido acético) gota a gota en 15 minutos. La mezcla final se agitó durante 60 minutos a 0 °C y 2 h a rt. Se añadió DCM (50 mL) y la fase orgánica se lavó con agua (30 mL) y NaCl sat. (30 mL) y se secó sobre MgSO<4>. El DCM se evaporó y el producto se purificó por LC (hexano : EtOAc, 2 : 1, R<f>0,27). El producto 41 se obtuvo como un sólido incoloro (2,54 g) con un rendimiento del 64 % (en 3 pasos). 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.24 (9H, s), 2.84 (4H, s), 5.86 (2H, s). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 25.56 (2C), 26.86 (3C), 38.96, 83.67, 150.90, 168.34 (2C), 176.54. IR (CHCh): 2979 m, 2939 w, 2876 w, 1823 s, 1796 vs, 1649 vs, 1481 m, 1463 m, 1456 w, 1431 m, 1398 w, 1371 m, 1367 m, 1280 m, 1199 vs, 1110 vs, 1047 m, 998 s, 986 s, 942 m, sh, 924 s, 853 w, cm<-1>. ESI MS: 296 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C-nH-<ia>O<y>NNa 296.07407; encontrada 296.07410.
[0264] 6-diazo-5-oxo-2-((((pivaloiloxi)metoxi)carbonil)amino)hexanoato de isopropilo (42). Según el esquema 6, el compuesto 41 (320 mg, 1,17 mmol, 1,0 eq) se suspendió en d Cm seco (6 mL). La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y se añadió gota a gota NH<2>-DON-COOEt (250 mg, 1,17 mmol, 1 eq.) en DCM seco (3 mL). La mezcla se agitó durante 15 minutos a 0 °C y después 2 h
a la derecha. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (EtOAc:hexano, 1:2, R<f>0,21) y se obtuvo el compuesto deseado 42 en un rendimiento del 40 % (175 mg) como aceite amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.19 (9H, s), 1.23 (3H, d,J= 6.2), 1.24 (3H, d,J= 6.2), 1.90 -2.05 (1H, m), 2.14 -2.25 (1H, m), 2.31 -2.51 (2H, m), 4.28 (1H, td,J= 8.2, 4.7), 5.03 (1H, hept,J= 6.2), 5.27 (1H, bs), 5.65 (1H, d,J= 8.1), 5.69 (1H, d,J= 5.7), 5.73 (1H, d,J= 5.7). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 21.79, 21.81, 26.97, 36.34, 38.86, 53.63, 54.90, 69.75, 80.33, 154.40, 171.01, 177.51, 193.43. Rotación óptica: [a]<22 d>+ 13.0° (c 0.184, CHCl3). IR (CHCh): 3424 m, 3354 w, br, 3116 w, 2984 s, 2937 m, 2875 s, 2110 vs, 1747 vs, 1730 vs, sh, 1642 s, 1512 s, 1481 m, 1466 m, 1453 m, 1377 s, 1282 s, 1182 m, 1145 s, 1105 s, 994 s, 942 m, cm<-1>. ESI MS: 394 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C-m^<g>O<y>^ N a 394.15847; encontrada 394.15855.
Síntesis de 6-diazo-5-oxo-2-((((2-(pivaloiloxi)propan-2-il)oxi)carbonil)amino) hexanoato de isopropilo(44)
[0265] 2-(((4-Nitrofeniloxi)carbonil)oxi)pivalato de propan-2-ilo (43). El carbonato de 2-cloropropan-2-il (4-nitrofenil) (preparado por el método descrito en el documento US 2006/229361 A1, 300 mg, 1,16 mmol, 1 eq.) se disolvió en DCM seco (15 mL). Se añadió pivalato de mercurio (559 mg, 1,39 mmol, 1,2 eq.) y la mezcla de reacción se agitó toda la noche (19 h) a rt bajo inerte. El precipitado sólido (HgCh) se eliminó por filtración, se añadió DCM (15 mL) y se extrajo RM con NaHCO<3>sat. (15 mL), salmuera sat.
(15 mL), se secó sobre MgSO<4>y se evaporó el disolvente. El producto 43 se obtuvo como un aceite amarillo claro (301 mg) con un rendimiento del 80%. 1H NMR (400 MHz, CDCl3): 1.20 (9H, s), 1.91 (6H, s), 7.34-7.40 (2H, m), 8.24-8.30 (2H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCl3): 25.28 (2C), 27.02 (3C), 39.59, 107.71, 121.98 (2C), 125.40 (2C), 145.50, 149.07, 155.41, 175.97. IR (CHCl<a>): 3031 w, 2976 w, 2875 w, 1777 m, 1736 m, 1618 w, 1595 w, 1528 m-s, 1493 m, 1481 w, 1439 w, 1396 w, 1376 w, 1349 m, 1322 w, 1264 m, 1191 m, 1112 vs, 1094 s, sh, 1030 w, 980 w, 859 m, 682 vw, 491 vw cm'1. ESI MS: 348 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C-<ia>H-<ig>O<y>NNa 348.10537; encontrada 348.10543.
[0266] 6-diazo-5-oxo-2-((((2-(pivaloiloxi)propan-2-il)oxi)carbonil)amino) hexanoato de isopropilo (44). El compuesto 43 (48 mg, 0,148 mmol, 1 eq.) se disolvió en DMF seca (2 mL) y la mezcla de reacción se enfrió a 0 °C. Compuesto 3
(79 mg, 0,369 mmol, 2,5 eq.) disuelto en DMF seca (1 mL) se añadió con jeringa. La mezcla de reacción se agitó a 0 °C bajo atmósfera inerte durante 3 h. El DMF se evaporó y la mezcla bruta se purificó por LC (hexano : EtOAc, 2 : 1). El producto 44 se obtuvo como un aceite amarillo claro (49 mg) con un rendimiento del 83 %. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.19 (9H, s), 1.23 (3H, d,J= 6.3), 1.24 (3H, d,J= 6.3), 1.80 (3H, s), 1.83 (3H, s), 1.90 -2.01 (1H, m), 2.14 -2.27 (1H, m), 2.29 -2.51 (2H, m), 4.24 (1H, dt,J= 8.3, 4.7), 5.05 (1H, hept,J= 6.3), 5.31 (1H, bs), 5.44 (1H, d,J= 8.2). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 21.80, 21.82, 25.76, 25.91, 27.07 (3C), 27.79, 36.46, 39.48, 53.26, 54.87, 69.59, 105.44, 153.16, 171.31, 176.21, 193.63. Rotación óptica: [a]22<d>+ 12.8° (c 0.133, CHCl3). IR (CHCh): 3430 w, 3116 w, 2984 m, 2936 m, 2874 m, 2110 s, 1732 vs, br, 1641 m, 1502 s, 1481 m, 1466 m, 1462 m, 1455 m, 1452 m, 1397 m, sh, 1384 s, 1374 s, 1365 s, sh, 1198 s, 1184 s, 1147 m, sh, 1128 s, 1112 s, 1105 s, 1045 m, 942 w cm-1.
Síntesis de 6-diazo-5-oxo-2-(((fenil(pivaloiloxi)metoxi)carbonil)amino) hexanoato de isopropilo(47)
[0267] Cloro(fenil)metil (4-nitrofenil) carbonato (45). El cloro(fenil)metil carbonocloridato (preparado según documento US20110319422 , 900 mg, 4,39 mmol, 1 eq.) se disolvió en DCM seco (20 mL). Se añadió 4-nitrofenol (611 mg, 4,39 mmol, 1 eq.) y la mezcla se enfrió a 0 °C. Se añadió piridina (347 mg, 355 μL, 4,39 mmol, 1 eq.) disuelta en DCM seco (5 mL) por el método gota a gota durante 5 minutos. La mezcla de reacción se
agitó durante 2 h a rt. Se evaporó el DCM y el producto bruto se purificó por LC (DCM:hexano, 1:1). El producto 45 se obtuvo como un sólido incoloro (520 mg) en un rendimiento del 39 %. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 7.33 (1H, s), 7.41-7.50 (5H, m), 7.58-7.63 (2H, m), 8.28-8.34 (2H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 87.37, 121.83 (2C), 125.59 (2C), 126.41 (2C), 129.07 (2C), 130.56, 136.35, 145.91, 150.50, 155.07.
[0268] Rotación óptica: [a]<22>d - 0.9° (c 0.318, CHCl3). IR (CHCl<3>): 3119 w, 3088 w, 3071 vw, 3032 w, 1788 vs, 1772 s, sh, 1619 m, 1595 m, 1530 vs, 1492 s, 1456 m, 1349 vs, 1317 m, 1296 m, 1232 vs, sh, 1178 m, sh, 1165 m, 1111 m, 1105 w, sh, 1078 m, 1054 s, 1029 m, 1014 m, 1002 w, 978 s, 920 w, 872 s, 854 s, 830 vw, 708 s, 695 m, sh, 680 w, 626 vw, 618 vw, 530 vw, 495 w, 403 w cm<-1>. ESI MS: 329 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C-MH-<iü>O<a>NClNa 330.01397; encontrada 330.01367.
[0269] (((4-Nitrofeniloxi)carbonil)oxi)(fenil)pivalato de metilo (46). El compuesto 45 (100 mg, 0,325 mmol, 1 eq.) y el pivalato de mercurio (157 mg, 0,390 mmol, 1,2 eq.) se disolvieron en DCM seco (6 mL). La mezcla de reacción se agitó a rt bajo inerte durante la noche (16 h).
Se añadió DCM (10 mL) y la mezcla de reacción se lavó con NaHCO<3>sat. (10 mL) y salmuera (10 mL), la fase orgánica se secó sobre MgSO<4>y se evaporó el DCM. El producto 46 (115 mg) se obtuvo en un rendimiento del 95 % y se utilizó para el paso siguiente sin purificación. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.28 (9H, s), 7.38-7.43 (2H, m), 7.44-7.50 (3H, m), 7.57-7.60 (1H, m), 7.61 (1H, s), 8.23-8.33 (2H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCl<a>): 27.02 (3C), 39.11, 93.80, 121.86 (2C), 125.47 (2C), 126.84 (2C), 128.97 (2C), 130.48, 134.39, 145.69, 150.73, 155.32, 176.44. Rotación óptica: [a]<22 d>- 6.0° (c 0.201, CHCl3). IR (CHCh): 3118 w, 3087 w, 3072 w, 3031 m, 2980 m, 2875 w, 1775 vs, 1747 s, 1618 m, 1595 m, 1529 vs, 1493 s, 1480 m, 1459 m, 1399 m, 1365 m, 1349 vs, 1279 vs, 1248 vs, 1165 s, 1123 vs, 1112 s, sh, 1030 s, 1014 m, 1003 m, 970 s, br, 943 s, 918 m, 865 s, 860 s, 832 w, 697 s, 682 w, 633 w, 619 vw, 530 vw, 495 w, 403 vw cm<-1>. ESI MS: 396 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C-<ig>H-<ig>O<y>NNa 396.10537; encontrada 396.10546.
[0270] 6-diazo-5-oxo-2-(((fenil(pivaloiloxi)metoxi)carbonil)amino) hexanoato de isopropilo (47). El compuesto 46 (115 mg, 0,308 mmol, 1 eq.) se disolvió en DCM seco (3 mL). Se añadió con jeringa el éster DON iPr (72 mg, 0,339 mmol, 1,1 eq.) disuelto en DCM seco (2 mL). La mezcla de reacción se agitó a rt bajo inerte durante toda la noche (24 h) bajo inerte. Se añadió más éster DONiPr (72 mg, 0,339 mmol, 1,1 eq.) disuelto en DCM seco (2 mL) y se continuó agitando
durante las próximas 24 h. Se evaporó el DCM y la mezcla cruda se purificó por HPLC preparativa (AcN/H2O, HCOOH). El producto 47 se obtuvo como un aceite marrón claro (66 mg) con un rendimiento del 48 %. 1H NMR (400 MHz, CDCh): l . 17 -1.31 (15H, m), 1.90 -2.06 (1H, m), 2.12 -2.31 (1H, m), 2.31 -2.54 (2H, m), 4.27 -4.36 (1H, m), 5.03 (1H, hept,J= 6.3), 5.29 (1H, bs), 5.59 (1H, d,J= 8.1), 7.36 -7.42 (3H, m), 7.46 -7.51 (2H, m), 7.61 (s, 1H). 13C NMR (101 MHz, CDClg): 21.82 (2C), 26.99 (3C), 27.70, 36.35, 38.99, 53.55, 54.90, 69.79, 90.93, 126.57 (2C), 128.66 (2C), 129.64, 135.95, 153.82, 171.10, 176.33, 193.51. Rotación óptica: [a]22<d>+ 12.5° (c 0.246, CHCl3). IR (CHClg): 3425 w, 3116 w, 3098 vw, 3070 vw, 3029 m, 2984 m, 2937 m, 2875 w, 2110 s, 1735 vs, br, 1641 s, 1590 w, 1507 s, 1480 m, 1457 m, 1398 m, 1377 s, 1367 s, sh, 1366 s, sh, 1280 s, 1182 m, 1146 s, sh, 1133 s, 1105 s, 1085 m, 1057 s, 1027 s, 1003 m, 942 m, 918 w, 697 m, 619 vw cm-1. ESI MS: 470 ([M Na]+).
Síntesis de 6-diazo-2-((((isobutiriloxi)metoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de isopropilo(49)
[0271] ((((2,5-Dioxopirrolidin-1-il)oxi)carbonil)oxi)isobutirato de metilo (48).
El clorometil carbonocloridato (1,00 g, 690 μL, 7,76 mmol, 1 eq.) se disolvió en Et2O seco (10 mL). La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y se añadió una mezcla de EtgN (785 mg, 1081 μL, 7,76 mmol, 1 eq.) y EtSH (482 mg, 574 μL, 7,76 mmol, 1 eq.) disuelta en Et2O seco (3 mL) por el método gota a gota durante 5 minutos. La mezcla de reacción se agitó toda la noche (18 h) a rt, el precipitado se filtró sobre una almohadilla de celita y el disolvente se eliminó a presión reducida. El producto bruto -(clorometil) S-etilcarbonotioato (líquido incoloro) se utilizó para el paso siguiente sin purificación. Se disolvió carbonato de O-(clorometil) S-etilo (1,10 g, 7,11 mmol, 1 eq.) en ácido isobutírico (1,88 g, 1. 94 mL, 21,35 mmol, 3 eq.) y se añadieron en pocas porciones sal recién preparada de ácido isobutírico (1,88 g, 1,94 mL, 21,35 mmol, 3 eq.) y DIEA (2,76 g, 3,81 mL, 21,35 mmol, 3 eq.). La mezcla de reacción se calentó a 60 °C durante 20 h. Se añadió EtoAc (50 mL) y la fase orgánica se extrajo con agua (50 mL), NaHCO3sat. (3*50 mL), NaCl sat. (50 mL), se secó sobre MgSO4y se evaporó el disolvente. El producto bruto (((etiltio)carbonil)oxi)isobutirato de metilo (líquido amarillo claro, 1,14 g, 72 %) se utilizó para el paso siguiente sin purificación. El (((etiltio)carbonil)oxi)isobutirato de metilo (1,12 g, 5,04 mmol, 1 eq.) se disolvió en DCM seco (15 mL), se añadió A-hidroxisuccinimida (1,16 g, 10,08 mmol, 2 eq.) y la suspensión se enfrió a 0 °C. Se añadió ácido peracético (1,15 g (100 %), 3,19 g (36 %), 15,12 mmol, 3 eq., solución al 36 % en ácido acético) gota a gota en 10 minutos. La mezcla final se agitó durante 60 minutos a 0 °C y 2 h a rt. Se añadió DCM (20 mL) y la fase orgánica se lavó con agua (15 mL) y NaCl (15 mL) y se secó sobre MgSO<4>. Se evaporó el DCM y el producto se purificó por LC (hexano:EtOAc, 2:1, R<f>0,24). El producto 48 se obtuvo como un aceite incoloro (842 mg) con un rendimiento del 64 % (en 3 pasos). 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.19 (6H, d,J= 7.0), 2.63 (1H, hept,J= 7.0), 2.83 (4H, s), 5.85 (2H, s). 13C NMR (101 MHz, CDCl<s>): 18.60, 25.54, 33.77, 83.50, 150.92, 168.39, 175.08. IR (CHCl<s>): 2981 m, 2945 w, 2880 w, 1823 s, 1795 vs, 1748 vs, br, 1720 m, sh, 1471 m, 1431 m, 1389 w, 1370 m, 1231 vs, 1199 vs, 1113 s, 1045 m, 925 s, cm<-1>. ESI MS: 282 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C ^ H ^ N N a 282.05842; encontrada 282.05848.
[0272] 6-diazo-2-((((isobutiriloxi)metoxi)carbonil)amino)-5-oxohexanoato de isoprop ilo (49). El compuesto 48 (268 mg, 1,03 mmol, 1,1 equiv) se disolvió en diclorometano absoluto (8 mL). Esta solución se enfrió a 0 °C y una solución de la
Se añadió gota a gota el compuesto 3 (200 mg, 0,94 mmol), en diclorometano (1 mL). La mezcla de reacción se agitó durante 15 min a 0 °C en un baño refrigerante. A continuación, la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo:acetona, 10:1) para obtener el producto deseado 49 (180 mg, 54 %) como sólido amorfo amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.17 -1.19 (6H, m), 1.25 - 1.27 (6H, m), 1.94 -2.04 (1H, m), 2.18 -2.26 (1H, m), 2.32 -2.49 (2H, m), 2.59 (1H, hept,J=6.9), 4.31 (1H, td,J= 8.1, 4.7), 5.05 (1H, hept,J= 6.3), 5.28 (1H, s), 5.62 (1H, d,J= 8.0), 5.71 (1H, d,J= 5.8), 5.75 (1H, d,J= 5.8). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 18.82 (2C), 21.84, 21.86, 27.67, 33.91, 36.37, 53.66, 54.99, 69.84, 80.14, 154.45, 171.03, 176.19. IR (CHCl3):3424 w, 2111 s, vs, 1750 sh, vs, 1732 vs, 1641 m, s, 1512s, 1387 sh, s, 1377 s, 1370 sh, s cm<-1>. Rotación óptica: [a]<22 D>+ 5.4° (c 0.202, CH<2>Cl2). ESI MS: 380 ([M Na]<+>). HR ESI m S: calc. para C<15>H<23>O<7>N<3>Na 380.14282; encontrada 380.14286.
Síntesis de 2-((((4-(2-(2-amino-3-metilbutanamido)-5-ureidopentanamido) bencil)oxi)carbonil)amino)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo(51)
[0273] 2-((((4-(2-(2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-3-metilbutanamido)-5-ureidopentanamido)bencil)oxi)carbonil)amino)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (50). Se disolvió 9-fluorenilmetiloxicarbonil-valil-citrulil-(4-aminobencil)-(4-nitrofenil)carbonato (191 mg, 0,249 mmol, 1,2 equiv.), en DMF seca (2,0 mL) y se añadió gota a gota una solución del compuesto 3 (44 mg, 0,208 mmol) en DMF seca (1,0 mL). A esta mezcla de reacción se añadió
diisopropiletil amina (130 μl, 0,747 mmol, 3 equiv.) gota a gota. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo:metanol, 15:1) para obtener el producto deseado 50 (110 mg, 53 %) como sólido amorfo blanco. 1H NMR (400 MHz, DMSO): 0.85 (3H, d,J= 6.8), 0.88 (3H, d,J= 6.9), 1.16 (3H, d,J= 6.6), 1.18 (3H, d,J= 6.6), 1.31 - 1.49 (2H, m), 1.54 -1.81 (3H, m), 1.89 - 2.03 (2H, m), 2.35 - 2.44 (2H, m), 2.89 - 3.05 (2H, m), 3.91 - 3.98 (2H, m), 4.20 - 4.34 (3H, m), 4.39 - 4.44 (1H, m), 4.86 - 5.00 (3H, m), 5.40 (2H, s), 5.97 (1H, t,J= 5.9), 6.05 (1H, s), 7.28 (2H, d,J= 8.7), 7.32 (2H, td,J= 7.5, 1.2), 7.39 - 7.44 (3H, m), 7.59 (2H, d,J= 8.3), 7.66 (1H, d,J= 7.7), 7.74 (2H, t,J= 7.8), 7.89 (2H, d,J= 7.6), 8.12 (1H, d,J= 7.5), 10.06 (1H, s). 13C NMR(101 MHz, DMSO): 18.28, 19.23, 21.45, 21.52, 25.78, 26.80, 29.48, 30.46, 36.32, 38.58, 46.69, 53.10, 53.42, 60.08, 65.29, 65.69, 68.04, 118.91 (2C), 120.10 (2C), 125.37 (2C), 127.07 (2C), 127.65 (2C), 128.61 (2C), 131.65, 138.64, 140.71 (2C), 143.77, 143.90, 156.13 (2C), 158.90, 170.60, 171.28, 171.55, 194.03. IR (κΒr): 3400 s, br, sh, 3327 s, br, 3066 w, 2964 m, 2937 m, 2106 s, 1705 vs, br, 1651 vs, 1609 s, 1533 vs, 1517 vs, sh, 1479 m, 1466 m, 1450 s, 1415 m, 1386 s, sh, 1376 s, 1334 s, 1320 s, sh, 1248 s, 1183 m, 1145 m, 1106 s, 1047 m, 1020 m, sh, 826 w, 777 w, sh, 621 w, 427 w cm<' 1>Rotación óptica: [a]<22 D>-15.6° (c 0.631, DMSO). ESI MS: 863 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<43>H<52>N<s>O<1Q>Na 863.36986; encontrada 863.36997.
[0274] 2-((((4-(2-(2-amino-3-metilbutanamido)-5-ureidopentanamido) bencN)oxi)carboml)amino)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (51). El compuesto 50 (110 mg, 0,131 mmol) se disolvió en DMF seca (0,5 mL).
Se añadió piperidina (32 μl 0,327 mmol, 2,5 equiv.) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 4 h. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo:metanol, 2: 1) para obtener el producto deseado 51 (70 mg, 87 %) como sólido amorfo blanco.
Síntesis de 2-((((4-(2-(2-acetamido-3-metilbutanamido)-5-ureidopentanamido) bencil)oxi)carbonil)amino)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo(52)
[0275] 2-((((4-(2-(2-acetamido-3-metilbutanamido)-5-ureidopentanamido) bencil)oxi)carbonil)amino)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (52). El compuesto 51 (100 mg, 0,162 mmol), se disolvió en DMF seca (2 mL) y a esta solución se añadió diisopropiletil amina (144 μL, 0,842 mmol, 5,1 equiv.) gota a gota seguido de acetanhidruro (76,5 μL, 0,81 mmol, 5,0 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente
durante 2 h. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo:metanol, 7:1) para obtener el producto deseado 52 (97 mg, 91 %) como sólido amorfo amarillo.
Síntesis de 2-(2-(2-amino-3-metilbutanamido)-5-ureidopentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo(56)
[0276] 2-(2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-5-ureidopentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (53). Fmoc-Cit-COOH (2,05 g, 5, 16 mmol, 1,1 equiv.) y TBTU (1,81 g, 5,63 mmol, 1,2 equiv.) se disolvieron en DMF absoluta (40 mL) y se añadió diisopropiletil amina (2,51 mL, 14,07 mmol, 3 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente
durante 30 min. y después se añadió con jeringa la solución de 3 (1,0 g, 4,69 mmol) en DMF absoluta (20 mL). La mezcla de reacción se agitó durante 2 h a temperatura ambiente bajo atmósfera inerte. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo:metanol, 15:1) para obtener el producto deseado 53 (1,84 g, 66 %) como sólido amorfo amarillo. 1H NMR (400 MHz, DMSO): 1.16 (3H, d,J= 4.6), 1.17 (3H, d,J= 4.4), 1.37 -1.57 (3H, m), 1.61 -1.70 (1H, m), 1.76 - 1.86 (1H, m), 1.94 -2.03 (1H, m), 2.33 -2.46 (2H, m), 2.94 - 3.03 (2H, m), 4.03 -4.08 (1H, m), 4.15-4.31 (4H, m), 4.88 (1H, hept,J= 6.3), 5.42 (2H, s), 5.96 (1H, t,J= 5.8), 6.01 (1H, s), 7.31 -7.34 (2H, m), 7.39 -7.43 (2H, m), 7.53 (1H, d,J= 8.1), 7.73 -7.74 (2H, m), 7.88 (2H, d,J= 7.5), 8.28 (1H, d,J= 7.5). 13C NMR (101 MHz, DMSO): 21.45, 21.49, 25.91, 26.72, 29.39, 36.22, 38.77, 46.68, 51.48, 54.06, 65.67, 68.02, 120.10 (2C), 125.36 (2C), 127.09 (2C), 127.65 (2C), 140.72 (2C), 143.80, 143.91, 155.96, 158.87, 171.05, 172.29, 194.04. IR (κΒr): 3435 vs, br, 3348 vs, br, sh, 3068 m, 2979 m, 2936 m, 2871 w, 2105 s, 1723 s, 1678 vs, br, 1610 s, sh, 1540 s, br, 1478 s, 1466 m, sh, 1450 m, 1386 s, sh, 1376 s, 1252 s, 1220 m, sh, 1184 m, sh, 1146 m, 1105 s, 1052 m, 1032 m, 760 m, 741 m, 621 m, 427 s cm<-1>. ESI MS: 615 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<3ü>H<36>O<7>N<6>Na 615.25377; encontrada 615.25383.
[0277] 2-(2-amino-5-ureidopentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (54). El compuesto 53 (1,84 g, 3,11 mmol), se disolvió en DMF seca (24 mL). Se añadió piperidina (767 μL 7,76 mmol, 2,5 equiv.) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 4 h. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió en gel de sílice
(cloroformo:metanol, 2:1) para obtener el producto deseado 54 (874 mg, 76%)como sólido amorfo blanco. 1H NMR (400 MHz, DMSO): 1.17 (3H, d,J= 4.4), 1.18 (3H, d,J= 4.3), 1.27 - 1.47 (3H, m), 1.48 - 1.58 (1H, m), 1.76 - 1.85 (1H, m), 1.93 - 2.01 (1H, m), 2.31 - 2.43 (2H, m), 2.93 (2H, q,J= 6.4), 3.14 (1H, dd,J= 7.3, 5.3), 4.88 (1H, hept,J= 6.3), 5.36 (2H, s), 5.90 (1H, t,J= 5.7), 6.07 (1H, s), 8.13 (1H, d,J= 7.7). 13C NMR (101 MHz, DMSO): 21.45, 21.50, 26.08, 26.48, 32.69, 36.25, 51.22, 54.21, 68.03, 158.72, 171.18, 175.56, 194.05. IR (CHCl<s>): 3509 w, 3414 w, sh, 3446 w, 3357 m, br, sh, 3116 w, 2939 w, 2110s, 1731 s, 1664 vs, br, 1598 m, 1467 w, 1450 m, 1387 m, sh, 1377 s, 1349 m, 1183 w, 1145 m cm-<1>. Rotación óptica: [a]<22 D>- 3.2° (c 0.218, CH<2>Cl2). ESI MS: 371 ([M H]<+>). HR ESI MS: calc. para C<s>^<ü>O ^N<s>Ma 393.18569; encontrada 393.18575.
[0278] 11-(4-diazo-3-oxobutN)-1-(9H-fluoren-9-N)-5-isopropN-3,6,9-trioxo-8-(3-ureidopropN)-2-oxa-4,7,10-triazadodecan-12-oato de isopropilo (55). Fmoc-Val-COOH (484 mg, 1,43 mmol, 1,1 equiv.) y TBTU (499 mg, 1,55 mmol, 1,2 equiv.) se disolvieron en DMF absoluta (10 mL) y se añadió diisopropiletil amina (677 μL, 3,89 mmol, 3 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 30 min. y después se disolvió el compuesto 54 (480 mg,
1,30 mmol) en DMF absoluta (5 mL). La mezcla de reacción se agitó durante 3 h a temperatura ambiente bajo atmósfera inerte. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió en gel de sílice (cloroformo:metanol, 15 : 1) para obtener el producto deseado 55 (750 mg, 84 %) como sólido amorfo blanco. 1H NMR (400 MHz, DMSO): 0.84 (3H, d,J= 6.7), 0.86 (3H, d,J= 6.8), 1.16 (3H, d,J= 4.5), 1.17 (3H, d,J= 4.5), 1.32 - 1.54 (3H, m), 1.60 - 1.68 (1H, m), 1.73 -1.82 (1H, m), 1.91 -2.04 (2H, m), 2.30 -2.46 (2H, m), 2.90 -3.02 (2H, m), 3.90 (1H, dd,J= 9.1,7.0), 4.13-4.18 (1H, m), 4.20-4.34 (4H, m), 4.87 (1H, hept,J= 6.2), 5.41 (2H, s), 5.94 (1H, t,J= 5.8), 6.04 (1H, s), 7.30 - 7.34 (2H, m), 7.39 - 7.45 (3H, m), 7.72 -7.76 (2H, m), 7.89 (2H, d,J= 7.5), 8.01 (1H, d,J= 7.6), 8.31 (1H, d,J= 7.4). 13C NMR (101 MHz, DMSO): 18.26, 19.26, 21.48, 21.52, 25.99, 26.57, 29.54, 30.51, 36.09, 38.79, 46.71, 51.37, 52.15, 60.05, 65.68, 68.04, 120.15 (2C), 125.41 (2C), 127.12 (2C), 127.68 (2C), 140.72, 140.75, 143.79, 143.93, 156.12, 158.84, 171.03, 171.11, 171.76, 194.15. IR (κΒr): 3415 m, vbr, sh, 3360 m, br, 3283 m, 3068 w, 2964 w, 2937 w, 2873 w, 2106 m, 1727 m, 1686 s, 1655 vs, sh, 1645 vs, 1540 s, br, 1478 w, 1465 m, 1451 m, 1386 m, sh, 1376 m, 1293 m, 1249 m, 1226 m, 1183 w, sh, 1146 m, 1106 m, 1033 w, 1009 vw, 760 w, 741 w, 621 vw, 427 vw cm<-1>. Rotación óptica: [a]<22 d>- 19.3° (c 0.114, DMSO). ESI MS: 714 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<35>H<45>N<7>O<s>Na 714.32218; encontrada 714.32218.
[0279] 2-(2-(2-amino-3-metilbutanamido)-5-ureidopentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (56). El compuesto 55 (200 mg, 0,289 mmol), se disolvió en DMF seca (3 mL). Se añadió piperidina (71 μl 0,723 mmol, 2,5 equiv.) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 4 h. El disolvente orgánico se evaporó in vacuo. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo:metanol, 2:1) para obtener el producto deseado 56 (110 mg, 81 %) como sólido amorfo blanco. 1H NMR (400 MHz, DMSO): 0.77 (3H, d,J=
6.8), 0.87 (3H, d,J= 6.9), 1.16 (3H, d,J= 5.3), 1.18 (3H, d,J= 5.2), 1.30 - 1.52 (3H, m), 1.57 - 1.68 (1H, m), 1.73 - 1.83 (1H, m), 1.86 -2.01 (2H, m), 2.34 -2.44 (2H, m), 2.89 -3.00 (2H, m), 4.06 -4.18 (2H, m), 4.29 -4.37 (1H, m), 4.88 (1H, hept,J= 6.3), 5.37 (2H, s), 5.91 (1H, t,J= 5.8), 6.05 (1H, s), 8.04 (1H, d,J= 7.8), 8.34 (1H, d,J= 7.4). 13C NMR (101 MHz, DMSO): 17.49, 18.76, 21.46, 21.50, 25.86, 26.44, 29.61, 30.44, 36.08, 38.64, 51.45, 51.93, 57.96, 68.04, 158.99, 169.93, 170.95, 171.58, 194.03. IR (κΒr): 3500 w, br, sh, 3338 m, vbr, 3116 w, 2984 s 2965 s, 2936 m, 2874 m, 2109 s, 1731 s, 1653 vs, br, 1602 s, br, sh, 1552 s, br, 1517 s, 1466 m, 1452 m, 1387 s, sh, 1376 s, 1234 s, 1183m, 1145 s, 1106 s cm<-1>. Rotación óptica: [a]<22 D>- 13.0° (c 0.270, DMSO). ESI MS: 470 ([M H]<+>). HR ESI MS: calc. para C<20>H<36>O<6>N<7>470.27216; encontrada 470.27208.
Síntesis de 2-(2-(2-acetamido-3-metiibutanamido)-5-ureidopentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo(57)
[0280] 2-(2-(2-acetamido-3-metilbutanamido)-5-ureidopentanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (57). El compuesto 56 (50 mg, 0,107 mmol), se disolvió en DMF seca (1 mL) y a esta solución se añadió diisopropiletil amina (95 μL, 0,543 mmol, 5,1 equiv.) gota a gota seguido de acetanhidruro (50 μL, 0,532 mmol, 5,0 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió en gel de sílice
(cloroformo:metanol, 7:1) para obtener el producto deseado 57 (50 mg, 92 %) como un sólido amorfo amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCls): 0.82 (3H, d,J= 6.9), 0.84 (3H, d,J= 7.1), 1.16 (3H, d,J= 4.8), 1.17 (3H, d,J= 4.9), 1.31 -1.53 (3H, m), 1.60 - 1.68 (1H, m), 1.73 - 1.82 (1H, m), 1.86 (3H, s), 1.89 - 2.00 (2H, m), 2.31 - 2.44 (2H, m), 2.93 - 2.97 (2H, m), 4.12 -4.17 (2H, m), 4.21 -4.26 (1H, m), 4.87 (1H, hept,J= 6.3), 5.39 (2H, s), 5.92 (1H, t,J= 5.8), 6.02 (1H, s), 7.86 (1H, d,J= 8.7), 7.97 (1H, d,J= 7.6), 8.20 (1H, d,J= 7.5). 13C NMR (101 MHz, CDCls): 18.20, 19.21, 21.45, 21.49, 22.51, 25.95, 26.56, 29.36, 30.40, 36.10, 38.77, 51.33, 52.11, 57.67, 68.01, 158.80, 169.37, 170.97, 171.05, 171.70, 194.05. Rotación óptica: [a]22 d - 22.6° (c 0.257, DMSO). ESI MS: 534 ([M Na]+). HR ESI MS: calc. para C22H37O7^ N a 534.26467; encontrada 513.26456.
Síntesis de(S)-6-diazo-5-oxo-2-((((4-(((2S,3R,4S,5S,6R)-3,4,5-trihidroxi-6-(hidroximetil)tetrahidro-2H-piran-2-i^ox^benci^ox^carboni^amino) hexanoato(59)
[0281] Triacetato de 2-(acetoximetil)-6-(4-((((6-diazo-1-etoxi-1,5-dioxohexan-2-il)carbamoil)oxi) metil)tenoxi)tetrahidro-2H-pirano-3,4,5-triil (58). 4-[[(4-Nitrofenoxi)carbonil]oxi]metil]fenil-p-D-glucopiranósido, 2,3,4,6-tetraacetato (preparado mediante un método análogo al descrito en Angew. Chem. Int. Ed. 2006, 45, 5345-5348, 800 mg, 1,3 mmol), se disolvió en DMF seca (6 mL) y se
añadió gota a gota una solución del compuesto 20 (330 mg, 1,66 mmol, 1,3 equiv.), en DMF seca (3 mL). A esta mezcla de reacción se añadió gota a gota diisopropiletil amina (0,91 mL, 5,2 mmol, 4 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo:acetona, 7:1) para obtener el producto deseado 58 (596 mg, 68 %) como sólido amorfo amarillo. 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.25 (3H, m), 1.93 - 2.04 (1H, m), 2.02 (3H, s), 2.03 (3H, s), 2.04 (3H, s), 2.06 (3H, s), 2.15 -2.23 (1H, m), 2.28-2.51 (2H, m), 3.85 (1H, ddd,J= 10.0, 5.3, 2.5), 4.13 -4.20 (3H, m), 4.25 -4.34 (2H, m), 5.03 - 5.07 (3H, m), 5.13 -5.17 (1H, m), 5.21 -5.31 (3H, m), 5.49 (1H, d,J= 7.9), 6.94 -6.97 (2H, m), 7.27 -7.31 (2H, m). 13C NMR (101 MHz, CDCh): 14.24, 20.71, 20.72, 20.80, 21.82, 27.59, 36.50, 53.61,54.87, 61.80, 62.01,66.56, 68.34, 71.23, 72.16, 72.78, 99.13, 117.05 (2C), 129.95 (2C), 131.38, 156.06, 156.86, 169.39, 169.50, 170.32, 170.66, 171.91, 193.55. IR (CHCl<a>): 3429 w, 2110 s, 1757 vs, 1744 sh, vs, 1720 sh, s, 1641 m, 1613 m, 1592 w, 1512 s, 1377 m, 1368 s, 1178 m, 1070 sh, s, 651 w cm<' 1>Rotación óptica: [a]<22 D>-3.3° (c 0.631, CH<2>Cl2). ESI MS: 680 ([M H]<+>). HR ESI MS: calc. para C<30>H<38>O<15>N<3>680.22974; encontrada 680.22998.
[0282] (S)-6-diazo-5-oxo-2-((((4-(((2S,3R,4S,5S,6R)-3,4,5-trihidroxi-6-(hidroximetil)tetrahidro-2H-piran-2il)oxi)bencil)oxi)carbonil)am ino) hexanoato de etilo (59). El compuesto 58 (833 mg, 1,3 mmol), se disolvió en metanol (20 mL) y se añadió gota a gota una solución de hidrato de hidracina al 50-60%en agua (417 μL, 7,36 mmol, 6,0 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. El disolvente orgánico se evaporóin vacuo.El residuo se
cromatografió sobre gel de sílice (cloroformo - metanol 7:1) para obtener el producto deseado 59 (240 mg, 37 %) como sólido amorfo amarillo. 1H NMR (400 MHz, DMSO): 1.18 (3H, t,J= 7.1), 1.72 - 1.81 (1H, m), 1.91 - 2.00 (1H, m), 2.34 -2.45 (2H, m), 3.12 -3.19 (1H, m), 3.20 -3.28 (2H, m), 3.29 -3.34 (1H, m), 3.42 -3.48 (1H, m), 3.66 -3.71 (1H, m), 3.97 -4.03 (1H, m), 4.05 -4.12 (2H, m), 4.54 (1H, t,J= 5.8), 4.86 (1H, d,J= 7.3) 4.96 (2H, s), 5.01 (1H, d,J= 5.3), 5.08 (1H, d,J= 4.6), 5.30 (1H, d,J= 4.8),6.05 (1H, s), 7.01 (2H, d,J= 8.6), 7.28 (2H, d,J= 8.6), 7.67 (1H, d,J= 7.8). 13C NMR (101 MHz, DMSO): 14.07, 25.82, 36.30, 53.27, 60.59, 60.70, 65.30, 69.72, 73.23, 76.63, 77.04, 100.28, 116.11 (2C), 129.49 (2C), 130.09, 156.16, 157.14, 172.06, 201.32. IR (κΒr): 3413 m, 2979 w, 2935 w, 2108 m, 1718m, 1649 m, 1614 m, 1592 w, 1513 m, 1392 m, sh, 1383 m, 1346 m, 1233 s, 1179 m, sh, 1074 s, 1046 s, sh, 1018 m, 948 w, sh, 832 w, 511 w cm-<1>. Rotación óptica: [a]<22 D>- 18.9° (c 0.254, DMSO). ESI MS: 534 ([M Na]<+>). HR ESI MS: calc. para C<22>H<29>OnN<s>Na 534.16943; encontrada 534.16951.
Síntesis de 2-(2-acetamido-3-(1H-indoi-3-ii)propanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo(60)
[0283] 2-(2-acetamido-3-(1H-mdol-3-N)propanamido)-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo (60). El compuesto 38 (425 mg, 1,06 mmol, 1 eq.) se disolvió en DMF seca (8 mL). Se añadió piridina (168 mg, 171 μL, 2,13 mmol, 2 eq.), seguida de acetanhidruro (130 mg, 121 μL, 1,28 mmol, 1,2 eq.) mediante jeringa. La mezcla de reacción se agitó durante 2 h a rt en atmósfera inerte. Se evaporó el DMF. El producto bruto se purificó mediante LC en columna (CHCl<3>:MeOH,
20: 1) para dar 423 mg del producto 60 como sólido amorfo amarillo (rendimiento del 90 %). 1H NMR (400 MHz, CDCh): 1.20 (3H, d,J= 6.3), 1.24 (3H, d,J= 6.3), 1.81 - 1.94 (1H, m), 1.98 (3H, s), 2.04 - 2.33 (3H, m), 3.17 (1H, dd,J= 14.6, 7.2), 3.33 (1H, dd,J= 14.7, 5.4), 4.37 (1H, td,J= 7.7, 4.4), 4.75 (1H, td,J= 7.4, 5.4), 4.95 (1H, hept,J= 6.3), 5.16 (1H, bs), 6.22 (d,J= 7.6), 6.64 (1H, d,J= 7.3), 7.09 -7.14 (2H, m), 7.18 (1H, ddd,J= 8.2, 7.0, 1.3), 7.32 -7.38 (1H, m), 7.66 (1H, dd,J= 7.9, 1.1), 8.31 (1H, bs). 13C NMR (101 MHz, CDCls): 21.77, 21.82, 23.38, 26.97, 28.29, 36.25, 52.28, 54.07, 54.95, 69.54, 110.38, 111.42, 118.78, 119.79, 122.27, 123.57, 127.74, 136.35, 170.25, 170.85, 171.58, 194.04. Rotación óptica: [a]22<d>- 11.6° (c 0.284, CHCl3). IR (CHCl3):3478 m, 3417 m, 3329 w, vbr, 3117 w, 2986 m, 2934 w, 2874 vw, 2855 w, 2110 s, 1732 s, 1660 vs, br, 1635 s, sh, 1600 w, sh, 1554 m, br, sh, 1505 s, br, 1467 w, 1457 m, 1385 s, sh, 1377 w, vbr, 1350 m, 1183 m, 1146 m, 1105 s, 1093 m, sh, 1012 w. ESI MS: 464 ([M Na]+). HR ESI MS: calc. para C22H27O5^ N a 464.19044; encontrada 464.19050.
[0284] 5-(d¡azometil)-3,4-dih¡dro-2H-p¡rrol-2-carbox¡lato de etilo (9a) Según el esquema 9, el compuesto 20 (117 mg, 0,588 mmol, 1 eq.) se disolvió en CH<3>CN (1 mL). La mezcla de reacción se calentó durante 2 h a 60 °C en atmósfera inerte. El CH<3>CN
y el producto bruto se purificó por HPLC (CH<3>CN/H<2>O, HCOOH) obteniéndose un aceite naranja claro (53 mg) con un rendimiento del 50%. 1H NMR (CDCh): 1.27 (3H, t,J= 7.1), 2.83 -2.93 (1H, m), 2.93 - 3.07 (2H, m), 3.09 -3.20 (1H, m), 4.24 (2H, dq,J= 7.1,2.4), 5.17 (1H, dd,J=9.2, 3.5), 7.43 (1H, s); 13C NMR (101 MHz, CDCh): 14,11, 19,98, 34,19, 59,06, 62,53, 126,82, 142,77, 168,70; IR (CHCh): 2942 w, 2910 w, 2875 vw, 2103 vw, 1747 vs, 1475 w, 1676 m, 1605 vw, 1552 w, 1462 w, 1446 w, 1396 w, 1377 m, 1202 vs, 1177 m, 1116 w, 1095 m, cm<-1>; ESI MS: 182 ([M H]<+>); HR ESI MS: calc. para C<8>H<12>O<2>N<3>182.0930; encontrada 182.0931.
[0285] 5-(diazometil)-3,4-dihidro-2H-pirrol-2-carboxilato de isopropilo (9b). Con referencia
al esquema 9, el compuesto 3 (100 mg, 0,469 mmol, 1 eq.) se disolvió en CDCl<3>(2 mL). La mezcla de reacción se agitó a rt durante toda la noche. El CDCh se evaporó y el producto bruto se purificó por HPLC (CH<3>CN/H<2>O, HCOOH) y se obtuvo un aceite naranja claro (41 mg) con un rendimiento del 45%. 1H NMR (CDCh): 1.25 (3H, d,J= 6.1), 1.27 (3H, d,J= 6.1), 2.81 -2.95 (2H, m), 2.96 -3.06 (1H, m), 3.08 -3.18 (1H, m), 5.09 (1H, hept,J= 6.1), 5.13 (1H, dd,J= 9.1, 3.4), 7.43 (1H, s); 13C NMR (101 MHz, CDCh): 20.00, 21.69 (2C), 21.75, 34.24, 59.20, 70.48, 126.84, 142.71, 168.25; Rotación óptica:
[a]<22>d - 31.8° (c 0.110, CHCl<3>); IR (CHCh): 2104 w, 1741 vs, 1675 w, 1644 w, 1551 w, 1465 m, 1388 m, sh, 1376 m, 1209 s, 1182 m, 1147 m, 1106 s, cm<' 1>; ESI MS: 196 ([M H]<+>); HR ESI MS: calc. para C<9>H<14>O<2>N<3>196.10805; encontrada 196.10808.
EJEMPLO 5
Evaluación de profármacos de DON
[0286]Resumen.La materia actualmente divulgada demuestra una profunda eficacia de DON en el modelo murino de GBM, aunque se observaron toxicidades manifiestas. En un intento de aumentar el índice terapéutico de DON, se sintetizaron sistemáticamente varios profármacos de DON. La estrategia inicial consistía en enmascarar el ácido carboxílico de la DON con ésteres alquílicos simples, como el éster etílico 20 y el éster isopropílico 3 (FIG. 20). Sin embargo, 3 y 20 mostraron inestabilidad química ciclándose para formar una diazo-imina única. Dada esta inestabilidad, tanto la amina primaria como el carboxilato de la DON se enmascararon a continuación con fracciones de profármaco. Se utilizaron tres tipos de pro-fracciones amínicas: ésteres de (oxodioxolenil)metilcarbamato (13 y 36), dipéptidos (9 y 25) y ésteres a base de pivoil-oximetil (POM) (14, 32 y 42). Los profármacos con doble pro-fracción presentaron una estabilidad química suficiente para permitir su evaluación en ensayos de estabilidad metabólicain vitro.Si bien todos los profármacos mostraron un rápido metabolismo en el plasma de ratones, algunos proporcionaron una excelente estabilidad plasmática en monos y humanos. Cuando se evaluóin vivo,el profármaco de<d>O<n>más estable (5c, metil-POM-DON-isopropil-éster) alcanzó una relación cerebro: plasma 10 veces superior frente a DON en monos, proporcionando así una posible vía clínica para la utilización de DON en pacientes con GBM.
[0287]Química.El esquema 9 describe la síntesis y caracterización de los profármacos basados en ésteres 20 y 3 de DON y su posterior ciclización a las nuevas diazo-iminas 9a-b. Los ésteres de piroglutamato 6a-b (D'Andrea, et al., 2008) se protegieron con FMOC para obtener los compuestos 18 y 1. La formación de las diazoketonas 19 y 2 se logró utilizando diazometano TMS en buen rendimiento. La desprotección rápida con piperidina dio lugar a los profármacos 20 y 3 basados en ésteres . Se observó una ciclización inesperadamente lenta incluso en condiciones suaves (por ejemplo, agitación en cloroformo a temperatura ambiente), obteniéndose las nuevas diazo-iminas 9a y 9b. Se cree que éste es el primer ejemplo de descripción de este grupo funcional en la literatura química. Los intentos de evitar la ciclización de 20 y 3 mediante la formación de sales para protonar la amina dieron como resultado la inestabilidad del grupo diazo. Además, a diferencia de la mayoría de las iminas, las diazo-iminas cíclicas de 5 miembros 9a-b resultaron ser estables, incluso a pH ácido, y no volvieron a convertirse en ésteres DON (resultados no mostrados).
Tabla 3. Nuevas diazo-iminas
[0288] Dada su suficiente estabilidad química, los compuestos 20 y 3 se utilizaron como intermedios sintéticos para la preparación de profármacos de doble pro-fracción (Esquemas 8 y 2). Los aductos (oxodioxolenil) metilcarbamato 36 y 13 se sintetizaron como se indica en los Esquemas 8 y 2. La 4-(hidroximetil)-5-metil-1,3-dioxol-2-ona se hizo reaccionar con carbono-clorotionato de S-etilo, (Keicher, et al., 2009) seguido deN-hidroxisuccinimida para proporcionar 12. La reacción de 20 y 3 con 12 produjo los ésteres (oxodioxolenil) metilcarbamato 36 y 13 en excelentes rendimientos.
[0289] Los esquemas 1, 4 y 7 describen la síntesis de los ésteres dipéptidos de DON. Los ésteres DON 20 y 3 se acoplaron con Fmoc-L-leucina o Fmoc-L-triptófano utilizando HBTU en alto rendimiento para formar los dipéptidos protegidos 33 y 37 (esquema 7). La desprotección con dietil amina o piperidina produjo los profármacos deseados de leucina-DON 25 (esquema 4) y 9 (esquema 1) y triptófano-DON 34 y 38 (esquema 7).
[0290] Como se muestra en el Esquema 6, el derivado POM 42 se sintetizó a partir de 20 utilizando el éster POM-N-hidroxisuccinimato (Gallop, et al., 2008) en un rendimiento del 40%. La introducción de un grupo metilo en el éster POM condujo a la formación de los derivados metil-POM 32 (esquema 6) y 14 (esquema 2), con un centro quiral añadido. Tanto 32 como 14 se sintetizaron a partir de 20 y 3 utilizando 1-((((2,5-dioxopirrolidin-1-il)oxi)carbonil)oxi)pivalato de etilo (Gallop, et al., 2008). 32 se obtuvo como una mezcla de dos diastereómeros (proporción 1:1) en un 68% de rendimiento. 14 también se obtuvo en proporción de mezcla diastereomérica (1:1), pero se purificó adicionalmente en sus correspondientes diastereómeros 1 y 2, de los cuales el diastereómero 1 se utilizó para los ensayos biológicos posteriores, como se describe a continuación.
[0291]Resultados y discusión.
[0292] DON mostró una inhibición robusta del metabolismo de la glutamina y eficacia antitumoral en un modelo murino de GBM. A pesar de varias líneas de evidencia que indican la eficacia terapéutica potencial de dirigirse al metabolismo de la glutamina en GBM, el efecto de DON en el crecimiento del tumor GBM aún no se ha reportadoin vivo.Utilizando el modelo de xenoinjerto de ratón U87 flanco de GBM, (Eshleman, et al., 2002) se ha confirmado por primera vez que la administración sistémica de DON (0,8 mg / kg, i.p) inhibe el metabolismo de la glutamina como se refleja por una acumulación de glutamina endógena en el tumor (<f>I<g>.21A; p <0.05) similar a otros sistemas modelo.(Willis, et al., 1977; Windmueller, et al., 1974) Luego se evaluó su eficacia antitumoral, y se observó que DON no sólo detuvo el crecimiento tumoral, sino que también indujo eficazmente la regresión tumoral. En concreto, los ratones tratados con vehículo mostraron un crecimiento tumoral significativo a lo largo del experimento, mientras que los ratones tratados con DON (0,8 mg/kg, i.p, q.d.) mostraron una reducción >50% del volumen tumoral (FIG. 21B; efecto principal del tiempo [F(3,48) = 6,049, p = 0,0014]; tratamiento [F(1,16) = 33,42, p < 0,0001]; interacción [F(3,48) = 21,70, p < 0,0001]). Aunque DON mostró una excelente eficacia antitumoral, todos los ratones que recibieron DON mostraron signos significativos de toxicidad, incluyendo pérdida de peso (12 ± 4,1%), encorvamiento, ptosis y letargo. Estos resultados concuerdan con otros informes sobre la eficacia y toxicidad de la DON tantoin vitrocomoinvivo. (Fogal, et al., 2015; Cervantes-Madrid, et al., 2015; Potter, et al., 2015)
[0293] Algunos profármacos de ésteres alquílicos simples de DON resultaron ser inestables. El enmascaramiento de las funcionalidades carboxilato y amina de la DON mejoró la estabilización de determinados profármacos. A menudo se emplea una estrategia de profármacos para mejorar la penetración tisular y modificar los parámetros farmacocinéticos de fármacos eficaces. De hecho, las estrategias de profármacos son habituales en el desarrollo de fármacos, ya que entre el 5 y el 7% de los medicamentos aprobados en todo el mundo son profármacos (Rautio, et al., 2008). La estrategia inicial de profármacos para la DON implicaba enmascarar el ácido carboxílico con ésteres alquílicos simples como el etil 20 y el isopropil 3. La síntesis de estos dos derivados fue sencilla, obteniéndose los compuestos 20 y 3 en buen rendimiento. Es sorprendente que estos ésteres alquílicos simples de DON no hubieran sido reportados previamente en la literatura química, dado que la química y utilidad de la DON ha sido descrita por numerosos grupos durante más de 60 años (Magill, et al., 1957; Dion, et al., 1956; Magill, et al., 1956; Coffey, et al., 1956). Una posible razón es que se ha descubierto que 20 y 3 eran inestables, ciclando lentamente para formar las diazo-iminas únicas 9a y 9b. Estos dos derivados únicos resultaron ser químicamente estables incluso a pH ácido, lo que excluye su uso como profármacos de DON.
[0294] Dada la inestabilidad de ciertos profármacos de éster simple, tanto la amina primaria como el carboxilato de DON se enmascararon con fracciones de profármaco. Esta estrategia de doble pro-fracción se racionalizó para eliminar el potencial de ciclización y mejorar potencialmente la lipofilia. Se utilizaron tres promotores amínicos que incluían ésteres de (oxodioxolenil)metilcarbamato (FIG. 20, compuestos 36 ,13 ), dipéptidos(25 y 38) y ésteres a base de pivoil-oximetil (POM) (42, 32, 14). Se eligieron estos promotores porque se dirigen a enzimas metabólicas distintas, como la paraoxonasa, las aminopeptidasas y las carboxilesterasas, respectivamente. Para conferir una mayor estabilidad metabólica al derivado POM (Tabla 3, 42), se prepararon los correspondientes análogos metil-POM (32, 14). Todos los profármacos de doble pro-fracción presentaron una estabilidad química suficiente para permitir su evaluación posterior.
[0295] Todos los profármacos DON se metabolizaron rápidamente en plasma de ratón, sin embargo 32 y 14 resultaron ser estables en plasma humano y de mono. En la Tabla 3 se describe la estabilidad plasmática de los profármacos DON 36, 13, 25, 9, 34, 38, 42, 32 y 14. Todos los profármacos se metabolizaron completamente en el plasma de ratón en el tiempo de incubación de 60 minutos. Sin embargo, en plasma de mono y humano, los profármacos 32 y 14, con metil-POM en la amina y éster etílico o isopropílico en el carboxilato respectivamente, demostraron una estabilidad moderada/alta, con un 60-75% del profármaco remanente en plasma de mono, y un 80-90% remanente en plasma humano en el tiempo de incubación de 60 minutos. Dado que el 14 presentaba el mejor perfil de estabilidad en plasma humano, se seleccionó para su posterior evaluación en estudios farmacocinéticos y se comparó con la DON por su capacidad para penetrar en el cerebro y liberar DON.
Tabla 4
[0296] El profármaco principal 14 mejoró la administración cerebral de DON en monos pero no en ratones.
[0297] Como era de esperar de un profármaco de DON que se metaboliza completamente en el plasma del ratón, se ha encontrado que la administración oral de DON (1) (0,8 mg/kg) y 14 (0,8 mg/kg equivalente) exhibió un plasma de DON similar (FIG. 22A) y cerebral (FIG.22B) cuando se dosifican en ratones. La AUCü-t de DON tras la administración de DON y 14 en plasma fue de 1,25 nmol*h/mL y 1,22 nmol*h/mL respectivamente, lo que sugiere una liberación rápida y completa de DON a partir de 14in vivo.De forma similar, en el cerebro de ratón, la AUCü-t de DON tras la administración de DON o 14 fue de 0,57 nmol*h/g y 0,69 nmol*h/g, respectivamente, con una relación cerebro/plasma de aproximadamente 0,46 de DON frente a 0,56 del profármaco 14. Estos resultados farmacocinéticos corroboraron los estudios de metabolismoin vitroque sugieren que 14 se convirtió completamente en DON en el plasma de ratón.
[0298] Después de los estudios en ratones, la farmacocinética de DON y 14a se evaluó en monos, ya que los monos imitaban mejor el perfil de estabilidad del plasma humano. En monos cola de cerdo sureño, la administración i.v. de DON y 14 (1,6 mg/kg equivalente de DON) demostró perfiles plasmáticos de DON significativamente diferentes FIG. 23A). La administración de DON proporcionó altas exposiciones plasmáticas con una AUC0-t de 42,7 nmol*h/mL. Por el contrario, la administración 14 proporcionó una exposición plasmática de DON 7 veces inferior, con una AUC0-t de 5,71 nmol*h/mL. La observación opuesta se observó en el LCR, donde se observaron mayores niveles de DON tras la administración de 14. En el LCR a los 30 min posdosis, la administración de DON produjo 0,33 nmol/g DON mientras que 14 administró 1,43 nmol/g DON. Al comparar la proporción de plasma a LCR a los 30 min, 14 demostraron una mejora de 10 veces en la administración de DON a Lc R frente a DON (FIG. 23B).
[0299] El antagonista de la glutamina 6-diazo-5-oxo-L-norleucina (DON, 1) ha mostrado una robusta eficacia anticancerígena en estudios preclínicos y clínicos, pero su desarrollo se detuvo debido a marcadas toxicidades sistémicas. Aquí se ha demostrado que DON inhibe el metabolismo de la glutamina y proporciona eficacia antitumoral en un modelo murino de glioblastoma, aunque se observó toxicidad. Para mejorar el índice terapéutico de DON, se utilizó una estrategia de profármaco para aumentar su administración cerebral y limitar la exposición sistémica. Inesperadamente, los profármacos basados en ésteres alquílicos simples resultaron ineficaces debido a la inestabilidad química al ciclarse para formar una diazo-imina única. Sin embargo, el enmascaramiento de las funcionalidades amina y carboxilato del DON proporcionó suficiente estabilidad química para las pruebas biológicas. Si bien estos profármacos de doble molécula mostraron un rápido metabolismo en el plasma de ratón, varios de ellos proporcionaron una excelente estabilidad en el plasma de mono y humano. El compuesto más estable (14, metil-POM-DON-isopropil-éster) es altamente estable en plasma de mono, humano, cerdo y perro, pero se metaboliza rápidamente en ratones. Cuando se evaluó en monos a una equimolardosis, 14 suministró niveles más bajos de DON al plasma pero niveles más altos en el LCR logró una relación cerebro:plasma 10 veces superior frente a d On . Esta estrategia puede proporcionar una vía para la utilización de DON en pacientes con GBM.
REFERENCIAS
[0300] Todas las publicaciones, solicitudes de patentes, patentes y otras referencias mencionadas en la especificación son indicativas del nivel de los expertos en la materia a la que pertenece la materia actualmente divulgada. Se entenderá que, aunque en el presente documento se hace referencia a una serie de solicitudes de patentes, patentes y otras referencias, dicha referencia no constituye una admisión de que cualquiera de estos documentos forme parte del conocimiento general común en la materia. En caso de conflicto entre el pliego de condiciones y cualquiera de las referencias, prevalecerá el pliego de condiciones (incluida cualquier modificación del mismo que pueda basarse en una referencia). A menos que se indique lo contrario, en el presente documento se utilizan los significados estándar de los términos. En el presente documento se utilizan abreviaturas estándar para diversos términos.
Ahluwalia, G. S.; Grem, J. L.; Hao, Z.; Cooney, D. A. Metabolism and action of amino acid analog anti-cancer agents. Pharmacol Ther 1990, 46, 243-271.
Alt, J.; Potter, M. C.; Rojas, C.; Slusher, B. S. Bioanalysis of 6-diazo-5-oxo-l-norleucine in plasma and brain by ultraperformance liquid chromatography mass spectrometry. Anal Biochem 2015, 474, 28-34.
Barclay, R. K.; Phillipps, M. A. Effects of 6-diazo-5-oxol-norleucine and other tumor inhibitors on the biosynthesis of nicotinamide adenine dinucleotide in mice. Cancer Res 1966, 26, 282-286.
Cervantes-Madrid, D.; Romero, Y.; Duenas-Gonzalez, A. Reviving Lonidamine and 6-Diazo-5-oxo-L-norleucine to Be Used in Combination for Metabolic Cancer Therapy. Biomed Res Int 2015, 2015, 690492.
Coffey, G. L.; Ehrlich, J.; Fisher, M. W.; Hillegas, A. B.; Kohberger, D. L.; Machamer, H. E.; Rightsel, W. A.; Roegner, F. R. 6-Diazo-5-oxo-L-norleucine, a new tumor-inhibitory substance. I. Estudios biológicos. Antibiot Chemother (Northfield) 1956, 6, 487-497.
D'Andrea, S.; Zheng, Z.; Scola, P. Inhibitors of Hepatitis C Virus. In Google Patents: 2008. Dion, H. W.; Fusari, S. A.; Jakubowski, Z. L.; Zora, J. G.; Bartz, Q. R. 6-Diazo-5-oxo-L-norleucina, una nueva sustancia inhibidora de tumores. II.1 Aislamiento y caracterización. J. Am. Chem. Soc., 1956, 78, 3075-3077. Dranoff, G.; Elion, G. B.; Friedman, H. S.; Bigner, D. D. Combination chemotherapy in vitro exploiting glutamine metabolism of human glioma and medulloblastoma. Cancer Res 1985, 45, 4082-4086.
Dranoff, G.; Elion, G. B.; Friedman, H. S.; Campbell, G. L.; Bigner, D. D. Influence of glutamine on the growth of human glioma and medulloblastoma in culture. Cancer Res 1985, 45, 4077-4081.
Eagan, R. T.; Frytak, S.; Nichols, W. C.; Creagan, E. T.; Ingle, J. N. Phase II study on DON in patients with previously treated advanced lung cancer. Cancer Treat Rep 1982, 66, 1665-1666.
Earhart, R. H.; Amato, D. J.; Chang, A. Y.; Borden, E. C.; Shiraki, M.; Dowd, M. E.; Comis, R. L.; Davis, T. E.; Smith, T. J. Phase II trial of 6-diazo-5-oxo-L-norleucine versus aclacinomycin-A in advanced sarcomas and mesotheliomas. Invest New Drugs 1990, 8, 113-119.
Earhart, R. H.; Koeller, J. M.; Davis, H. L. Phase I trial of 6-diazo-5-oxo-L-norleucine (DON) administered by 5-day courses. Cancer Treat Rep 1982, 66, 1215-1217.
Erickson, J. W.; Cerione, R. A. Glutaminase: a hot spot for regulation of cancer cell metabolism? Oncotarget 2010, 1, 734-740.
Eshleman, J. S.; Carlson, B. L.; Mladek, A. C.; Kastner, B. D.; Shide, K. L.; Sarkaria, J. N. Inhibition of the mammalian target of rapamycin sensitizes U87 xenografts to fractionated radiation therapy. Cancer Res., 2002, 62, 7291-7297(19):5665-9, 2007.
Fogal, V.; Babic, I.; Chao, Y.; Pastorino, S.; Mukthavaram, R.; Jiang, P.; Cho, Y. J.; Pingle, S. C.; Crawford, J. R.; Piccioni, D. E.; Kesari, S. Mitochondrial p32 is upregulated in Myc expressing brain cancers and mediates glutamine addiction. Oncotarget 2015, 6, 1157-1170.
Gallop, M. A.; Xu, F.; Phan, T.; Dilip, U.; Peng, G. Acyloxyalkyl carbamate prodrugs, methods of synthesis and use. In Google Patents: 2008.
Grayzel, A. I.; Seegmiller, J. E.; Love, E. Suppression of uric acid synthesis in the gouty human by the use of 6-diazo-5-oxo-L-norleucine. J Clin Invest 1960, 39, 447-454.
Gross, M. I.; Demo, S. D.; Dennison, J. B.; Chen, L.; Chemov-Rogan, T.; Goyal, B.; Janes, J. R.; Laidig, G. J.; Lewis, E. R.; Li, J.; MacKinnon, A. L.; Parlati, F.; Rodriguez, M. L. M.; Shwonek, P. J.; Sjogren, E. B.; Stanton, T. F.; Wang, T.; Yang, J.; Zhao, F. Y.; Bennett, M. K. Antitumor Activity of the Glutaminase Inhibitor CB-839 in Triple-Negative Breast Cancer. Mol Cancer Ther 2014 .
Harding, J. J. T., M.L.; Munster, P.N.; Le, M.H.; Molineaux, C.; Bennett, M.K.; Mittra, E.; Burris,H.A.; Clark, A.S.; Dunphy, M.; Meric-Bemstam, F.; Patel, M.R.; DeMichele, A.; Infante, J.R. Safety and tolerability of increasing doses of CB-839, a first-in-class, orally administered small molecule inhibitor of glutaminase, in solid tumors. J Clin Oncol 2015 .
Hensley, C. T.; Wasti, A. T.; DeBerardinis, R. J. Glutamine and cancer: cell biology, physiology, and clinical opportunities. J Clin Invest 2013, 123, 3678-3684.
Hofer, A.; Steverding, D.; Chabes, A.; Brun, R.; Thelander, L. Trypanosoma brucei CTP synthetase: a target for the treatment of African sleeping sickness. Proc Natl Acad Sci U S A 2001, 98, 6412-6416.
Hu, X.; Stem, H. M.; Ge, L.; O'Brien, C.; Haydu, L.; Honchell, C. D.; Haverty, P. M.; Peters, B. A.; Wu, T. D.; Amler, L. C.; Chant, J.; Stokoe, D.; Lackner, M. R.; Cavet, G. Genetic alterations and oncogenic pathways associated with breast cancer subtypes. Mol Cancer Res 2009, 7, 511-522.
Keicher, J. D.; Roberts, C. D.; Rajwanshi, V. K.; Griffith, R. C.; Zheng, X.; Liehr, S. J. R.; Prhavc, M.; Kim, C. U.; Ray, A. S. Amino tricyclic-nucleoside compounds, compositions, and methods of use. In Google Patents: 2009. Konopleva, M. Y.; Flinn, I. W.; Wang, E.; DiNardo, C. D.; Bennett, M.; Molineaux, C.; Le, M.; Maris, M.; Frankfurt, O. In Phase 1 study: Safety and tolerability of increasing doses of cb-839, an orally-administered small molecule inhibitor of glutaminase, in acute leukemia, Haematologica, 2015; Ferrata Storti Foundation Via Giuseppe Belli 4, 27100 Pavia, Italy: 2015; pp 378-379.
Le, A.; Lane, A. N.; Hamaker, M.; Bose, S.; Gouw, A.; Barbi, J.; Tsukamoto, T.; Rojas, C. J.; Slusher, B. S.; Zhang, H.; Zimmerman, L. J.; Liebler, D. C.; Slebos, R. J.; Lorkiewicz, P. K.; Higashi, R. M.; Fan, T. W.; Dang, C. V. Glucose-independent glutamine metabolism via TCA cycling for proliferation and survival in B cells. Cell Metab 2012, 15, 110-121.
Lee, Y. Z.; Yang, C. W.; Chang, H. Y.; Hsu, H. Y.; Chen, I. S.; Chang, H. S.; Lee, C. H.; Lee, J. C.; Kumar, C. R.; Qiu, Y. Q.; Chao, Y. S.; Lee, S. J. Discovery of selective inhibitors of Glutaminase-2, which inhibit mTORC1, activate autophagy and inhibit proliferation in cancer cells. Oncotarget 2014, 5, 6087-6101.
Lynch, G.; Kemeny, N.; Casper, E. Phase II evaluation of DON (6-diazo-5-oxo-L-norleucine) in patients with advanced colorectal carcinoma. Am J Clin Oncol 1982, 5, 541-543.Magill, G. B.; Myers, W. P. Alterations in calcium metabolism in cancer patients treated with 6-diazo-5-oxo-L-norleucine. Proc Soc Exp Biol Med 1956, 93, 314-318 . Magill, G. B.; Myers, W. P.; Reilly, H. C.; Putnam, R. C.; Magill, J. W.; Sykes, M. P.; Escher, G. C.; Karnofsky, D. A.; Burchenal, J. H. Pharmacological and initial therapeutic observations on 6-diazo-5-oxo-1-norleucine (DON) in human neoplastic disease. Cancer 1957, 10, 1138-1150.
McDermott, L. A.; Iyer, P.; Vernetti, L.; Rimer, S.; Sun, J.; Boby, M.; Yang, T.; Fioravanti, M.; O'Neill, J.; Wang, L.; Drakes, D.; Katt, W.; Huang, Q.; Cerione, R. Design and evaluation of novel glutaminase inhibitors. Bioorg Med Chem 2016, 24, 1819-1839.
Ostrom, Q. T.; Gittleman, H.; Fulop, J.; Liu, M.; Blanda, R.; Kromer, C.; Wolinsky, Y.; Kruchko, C.; Barnholtz-Sloan, J. S. CBTRUS Statistical Report: Primary Brain and Central Nervous System Tumors Diagnosed in the United States in 2008-2012. Neuro Oncol 2015, 17 Suppl 4, iv1-iv62.
Potter, M. C.; Baxter, V. K.; Mathey, R. W.; Alt, J.; Rojas, C.; Griffin, D. E.; Slusher, B. S. Neurological sequelae induced by alphavirus infection of the CNS are attenuated by treatment with the glutamine antagonist 6-diazo-5-oxo-1-norleucine. J Neurovirol 2015, 21, 159-173.
Rahman, A.; Smith, F. P.; Luc, P. T.; Woolley, P. V. Phase I study and clinical pharmacology of 6-diazo-5-oxo-L-norleucine (DON). Invest New Drugs 1985, 3, 369-374.
Rautio, J.; Kumpulainen, H.; Heimbach, T.; Oliyai, R.; Oh, D.; Jarvinen, T.; Savolainen, J. Prodrugs: design and clinical applications. Nat Rev Drug Discov 2008, 7, 255-270.
Ru, P.; Williams, T. M.; Chakravarti, A.; Guo, D. Tumor metabolism of malignant gliomas. Cancers (Basel) 2013, 5, 1469-1484.
Schulze, A.; Harris, A. L. How cancer metabolism is tuned for proliferation and vulnerable to disruption. Nature 2012, 491, 364-373.
Shukla, K.; Ferraris, D. V.; Thomas, A. G.; Stathis, M.; Duvall, B.; Delahanty, G.; Alt, J.; Rais, R.; Rojas, C.; Gao, P.; Xiang, Y.; Dang, C. V.; Slusher, B. S.; Tsukamoto, T. Design, synthesis, and pharmacological evaluation of bis-2-(5-phenylacetamido-1,2,4-thiadiazol-2-yl)ethyl sulfide 3 (BPTES) analogs as glutaminase inhibitors. J Med Chem 2012, 55, 10551-10563.
Sklaroff, R. B.; Casper, E. S.; Magill, G. B.; Young, C. W. Phase I study of 6-diazo-5-oxo-L-norleucine (DON). Cancer Treat Rep 1980, 64, 1247-1251. Stupp, R.; Hegi, M. E.; Mason, W. P.; van den Bent, M. J.; Taphoorn, M. J.; Janzer, R. C.;
Ludwin, S. K.; Allgeier, A.; Fisher, B.; Belanger, K.; Hau, P.; Brandes, A. A.; Gijtenbeek, J.; Marosi, C.; Vecht, C. J.; Mokhtari, K.; Wesseling, P.; Villa, S.; Eisenhauer, E.; Gorlia, T.; Weller, M.; Lacombe, D.; Caimcross, J. G.; Mirimanoff, R. O. Effects of radiotherapy with concomitant and adjuvant temozolomide versus radiotherapy alone on survival in glioblastoma in a randomised phase III study: 5-year analysis of the EORTC-NCIC trial. Lancet Oncol 2009, 10, 459-466.
Stupp, R.; Mason, W. P.; van den Bent, M. J.; Weller, M.; Fisher, B.; Taphoorn, M. J.; Belanger, K.; Brandes, A. A.; Marosi, C.; Bogdahn, U.; Curschmann, J.; Janzer, R. C.; Ludwin, S. K.; Gorlia, T.; Allgeier, A.; Lacombe, D.; Cairncross, J. G.; Eisenhauer, E.; Mirimanoff, R. O. Radiotherapy plus concomitant and adjuvant temozolomide for glioblastoma. N Engl J Med 2005, 352, 987-996.
Sullivan, M. P.; Beatty, E. C., Jr.; Hyman, C. B.; Murphy, M. L.; Pierce, M. I.; Severe, N. C. A comparison of the effectiveness of standard dose 6-mercaptopurine, combination 6-mercaptopurine and DON, and high-loading 6-mercaptopurine therapies in treatment of the acute leukemias of childhood: results of a coperative study. Cancer Chemother Rep 1962, 18, 83-95.
Sullivan, M. P.; Nelson, J. A.; Feldman, S.; Van Nguyen, B. Pharmacokinetic and phase I study of intravenous DON (6-diazo-5-oxo-L-norleucine) in children. Cancer Chemother Pharmacol 1988, 21, 78-84.
Tanaka, K.; Sasayama, T.; Irino, Y.; Takata, K.; Nagashima, H.; Satoh, N.; Kyotani, K.; Mizowaki, T.; Imahori, T.; Ejima, Y.; Masui, K.; Gini, B.; Yang, H.; Hosoda, K.; Sasaki, R.; Mischel, P. S.; Kohmura, E. Compensatory glutamine metabolism promotes glioblastoma resistance to mTOR inhibitor treatment. J Clin Invest 2015, 125, 1591 1602.
Thangavelu, K.; Chong, Q. Y.; Low, B. C.; Sivaraman, J. Structural basis for the active site inhibition mechanism of human kidney-type glutaminase (KGA). Sci Rep 2014, 4,3827.
Upadhyay, R. K. Drug delivery systems, CNS protection, and the blood brain barrier. Biomed Res Int 2014, 2014, 869269.
Weller, M.; van den Bent, M.; Hopkins, K.; Tonn, J. C.; Stupp, R.; Falini, A.; Cohen-Jonathan-Moyal, E.; Frappaz, D.; Henriksson, R.; Balana, C.; Chinot, O.; Ram, Z.; Reifenberger, G.; Soffietti, R.; Wick, W. EANO guideline for the diagnosis and treatment of anaplastic gliomas and glioblastoma. Lancet Oncol 2014, 15, e395-403.
Willis, R. C.; Seegmiller, J. E. The inhibition by 6-diazo-5-oxo-1-norleucine of glutamine catabolism of the cultured human lymphoblast. J Cell Physiol 1977, 93, 375-382.
Windmueller, H. G.; Spaeth, A. E. Uptake and metabolism of plasma glutamine by the small intestine. J Biol Chem 1974, 249, 5070-5079.
Wise, D. R.; Thompson, C. B. Glutamine addiction: a new therapeutic target in cáncer. Trends Biochem Sci 2010, 35, 427-433.
[0301] Aunque la materia anterior se ha descrito con cierto detalle a modo de ilustración y ejemplo para fines de claridad de la comprensión, se entenderá por los expertos en la materia que ciertos cambios y modificaciones se pueden practicar dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un compuesto que es:
  2. 2. Un compuesto que es 2-(2-acetamido-3-(1H-indol-3-il)propanamido )-6-diazo-5-oxohexanoato de isopropilo, o un estereoisómero del mismo.
  3. 3. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de las reivindicaciones 1 o 2, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un portador, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
  4. 4. El compuesto de las reivindicaciones 1 o 2, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para su uso en el tratamiento del cáncer en un sujeto.
  5. 5. El compuesto para uso según la reivindicación 4, en el que el cáncer es leucemia linfoblástica aguda, leucemia mielógena aguda, sarcoma avanzado de tejidos blandos, cáncer cerebral, cáncer de mama metastásico o agresivo, carcinoma de mama, carcinoma broncogénico, coriocarcinoma, leucemia mielocítica crónica, carcinoma de colon, carcinoma colorrectal, sarcoma de Ewing, carcinoma del tracto gastrointestinal, glioma, glioblastoma multiforme, carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, carcinoma hepatocelular, enfermedad de Hodgkin, ependimoblastoma intracraneal, cáncer de intestino grueso, leucemia, cáncer de hígado, carcinoma de pulmón, carcinoma de pulmón de Lewis, linfoma, histiocitoma fibroso maligno, melanoma, mesotelioma, neuroblastoma, osteosarcoma, cáncer de ovario, cáncer de páncreas, un tumor pontino, cáncer de próstata, rabdomiosarcoma, sarcoma de células del retículo, sarcoma, cáncer de pulmón microcítico, cáncer de estómago, cáncer de testículo o carcinoma uterino.
  6. 6. El compuesto para uso según la reivindicación 5, en el que el cáncer es carcinoma colorrectal, carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, carcinoma hepatocelular, carcinoma de pulmón, melanoma o cáncer de próstata.
ES16833623T 2015-07-31 2016-07-29 Profármacos de análogos de la glutamina Active ES2957583T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562199566P 2015-07-31 2015-07-31
PCT/US2016/044767 WO2017023774A1 (en) 2015-07-31 2016-07-29 Prodrugs of glutamine analogs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2957583T3 true ES2957583T3 (es) 2024-01-22

Family

ID=57943518

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16833623T Active ES2957583T3 (es) 2015-07-31 2016-07-29 Profármacos de análogos de la glutamina

Country Status (21)

Country Link
US (4) US10336778B2 (es)
EP (1) EP3328827B1 (es)
JP (1) JP6863981B2 (es)
CN (2) CN108290827B (es)
AU (1) AU2016302940B2 (es)
CA (1) CA2994258A1 (es)
DK (1) DK3328827T3 (es)
EA (1) EA034571B1 (es)
ES (1) ES2957583T3 (es)
FI (1) FI3328827T3 (es)
HK (1) HK1256284A1 (es)
HR (1) HRP20231163T1 (es)
HU (1) HUE063399T2 (es)
IL (1) IL257219B (es)
LT (1) LT3328827T (es)
MX (1) MX2018001300A (es)
PL (1) PL3328827T3 (es)
PT (1) PT3328827T (es)
RS (1) RS64597B1 (es)
SI (1) SI3328827T1 (es)
WO (1) WO2017023774A1 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10842763B2 (en) 2015-07-31 2020-11-24 The Johns Hopkins University Methods for cancer and immunotherapy using prodrugs of glutamine analogs
CA2994256A1 (en) 2015-07-31 2017-02-09 The Johns Hopkins University Methods and compositions for treating metabolic reprogramming disorders
PT3328827T (pt) 2015-07-31 2023-10-13 Univ Johns Hopkins Pró fármacos de análogos da glutamina
WO2017023791A1 (en) * 2015-07-31 2017-02-09 The Johns Hopkins University Glutamine antagonists for the treatment of cognitive deficits
US11185534B2 (en) 2017-02-01 2021-11-30 The Johns Hopkins University Prodrugs of glutamine analogs
CN111566083A (zh) * 2017-10-06 2020-08-21 约翰·霍普金斯大学 新的谷氨酰胺拮抗剂及其用途
CN113438947A (zh) * 2019-01-18 2021-09-24 羿尊生物医药股份有限公司 Don前药和免疫检查点抑制剂的联合治疗
EP3924330A4 (en) * 2019-02-11 2022-11-09 Dracen Pharmaceuticals, Inc. PROCESS FOR THE PREPARATION OF A DON-PRODRUGE FROM L-GLUTAMIC ACID
CA3129136A1 (en) * 2019-02-11 2020-08-20 Dracen Pharmaceuticals, Inc. Method of preparing a don prodrug from l-pyroglutamic acid
KR20220125213A (ko) * 2019-10-03 2022-09-14 드라센 파마슈티컬스, 인코포레이티드 (s)-이소프로필 2-((s)-2-아세트아미도-3-(1h-인돌-3-일)프로판아미도)-6-디아조-5-옥소헥사노에이트를 포함하는 정맥내 투여용 동결건조 조성물 및 이의 용도
CN110763792A (zh) * 2019-10-24 2020-02-07 湖北省宏源药业科技股份有限公司 一种鸟嘌呤有关物质检测方法
WO2021239049A1 (en) * 2020-05-27 2021-12-02 Jacobio Pharmaceuticals Co., Ltd. Novel glutamine analogs
WO2022022612A1 (en) * 2020-07-29 2022-02-03 Jacobio Pharmaceuticals Co., Ltd. Novel glutamine analogs
EP4221842A1 (en) * 2020-10-02 2023-08-09 Dracen Pharmaceuticals, Inc. Lyophilized composition comprising (s)-isopropyl 2-((s)-2- acetamido-3-(1h-indol-3-yl)propanamido)-6-diazo-5- oxohexanoate for subcutaneous administration and the use thereof
WO2022078462A1 (en) * 2020-10-15 2022-04-21 Jacobio Pharmaceuticals Co., Ltd. Novel glutamine analogs
JP2023546100A (ja) * 2020-10-15 2023-11-01 ジャコバイオ ファーマスーティカルズ カンパニー リミテッド 新規グルタミン類似体
CN114621120B (zh) * 2020-12-10 2023-11-03 深圳先进技术研究院 一种don前药分子、前药激活化合物和前药激活体系
WO2022232565A1 (en) * 2021-04-29 2022-11-03 The Johns Hopkins University Prodrugs of 6-diazo-5-oxo-l-norleucine
WO2022261117A1 (en) * 2021-06-07 2022-12-15 Dracen Pharmaceuticals, Inc. Combination therapy with a don prodrug and a tigit inhibitor
CN113461563B (zh) * 2021-07-27 2022-05-10 中国药科大学 Nqo1激活型6-重氮基-5-氧代-l-正亮氨酸前药及其制备方法和应用
CN114306620A (zh) * 2021-12-07 2022-04-12 深圳先进技术研究院 基于代谢检查点的人血清白蛋白纳米药物及其制备方法和应用
WO2023145880A1 (ja) * 2022-01-28 2023-08-03 国立大学法人富山大学 グルタミナーゼ阻害剤
CN114917230B (zh) * 2022-03-09 2023-03-24 山东第一医科大学附属眼科研究所(山东省眼科研究所、山东第一医科大学附属青岛眼科医院) Cb-839在制备抑制角膜新生血管生成的药物中的应用
WO2023202652A1 (en) * 2022-04-21 2023-10-26 Jacobio Pharmaceuticals Co., Ltd. Pharmaceutical combination and use thereof
TW202404938A (zh) * 2022-04-21 2024-02-01 大陸商北京加科思新藥研發有限公司 麩醯胺酸拮抗劑的多晶型及其用途
CN114805138B (zh) * 2022-05-12 2023-10-10 中国科学院长春应用化学研究所 6-重氮-5-氧代-l-正亮氨酸的前药、其制备方法及应用

Family Cites Families (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US121179A (en) * 1871-11-21 Improvement in brick-kilns
US3773919A (en) 1969-10-23 1973-11-20 Du Pont Polylactide-drug mixtures
IE52535B1 (en) 1981-02-16 1987-12-09 Ici Plc Continuous release pharmaceutical compositions
US4485045A (en) 1981-07-06 1984-11-27 Research Corporation Synthetic phosphatidyl cholines useful in forming liposomes
EP0102324A3 (de) 1982-07-29 1984-11-07 Ciba-Geigy Ag Lipide und Tenside in wässriger Phase
US4503044A (en) * 1983-04-25 1985-03-05 American Cyanamid Company Antibiotic LL-D05139 β
US4568646A (en) * 1983-04-25 1986-02-04 American Cyanamid Company Preparation of antibiotic LL-D05139β from cultures of Glycomyces harbinensis, gen. nov., sp. nov.
US4544545A (en) 1983-06-20 1985-10-01 Trustees University Of Massachusetts Liposomes containing modified cholesterol for organ targeting
HUT35524A (en) 1983-08-02 1985-07-29 Hoechst Ag Process for preparing pharmaceutical compositions containing regulatory /regulative/ peptides providing for the retarded release of the active substance
US5328470A (en) 1989-03-31 1994-07-12 The Regents Of The University Of Michigan Treatment of diseases by site-specific instillation of cells or site-specific transformation of cells and kits therefor
DE69739003D1 (de) * 1996-04-12 2008-10-30 Searle Llc Substituierte Benzensulfonamid-Derivate als Wirkstoff-Vorläufer von COX-2 Inhibitoren
WO2001041707A2 (en) 1999-12-08 2001-06-14 Vanderbilt University Modulation of in vivo glutamine and glycine levels in the treatment of autism
US7419670B2 (en) 2000-09-29 2008-09-02 Viron Therapeutics, Inc. Method of treating arthritis with SERP-1 and an immunosuppressant
US8048917B2 (en) 2005-04-06 2011-11-01 Xenoport, Inc. Prodrugs of GABA analogs, compositions and uses thereof
AU2003234597A1 (en) 2002-05-14 2003-12-02 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Drug therapy for celiac sprue
WO2004028448A2 (en) * 2002-09-13 2004-04-08 Miller Kenneth E Method of alleviating pain via inhibition of neurotransmitter synthesis
GB0314262D0 (en) * 2003-06-19 2003-07-23 Univ Nottingham Trent Novel compounds and methods of using the same
KR101140559B1 (ko) 2003-08-20 2012-07-05 제노포트 인코포레이티드 아실옥시알킬 카르바메이트 프로드러그, 합성 및 사용 방법
US7579313B2 (en) 2003-11-18 2009-08-25 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Transglutaminase inhibitors and methods of use thereof
ES2402298T3 (es) 2004-01-19 2013-04-30 Novartis Ag Derivados de indolilmaleimida como inhibidores del tratamiento de rechazo del injerto o enfermedades autoinmunes
US20070232658A1 (en) 2004-04-08 2007-10-04 Jurgen Wagner Protein Kinase C Inhibitors for the Treatment of Autoimmune Diseases and of Transplant Rejiction
WO2007001395A2 (en) 2004-10-04 2007-01-04 University Of South Carolina Prevention and treatment of influenza with glutamine antagonist agents
EP1874342B1 (en) 2005-04-26 2018-06-06 Eisai R&D Management Co., Ltd. Compositions and methods for cancer immunotherapy
EP2001880A2 (en) 2006-03-07 2008-12-17 Array Biopharma, Inc. Heterobicyclic pyrazole compounds and methods of use
US8465736B2 (en) 2006-05-10 2013-06-18 New Medical Enzymes Ag Glutadon
WO2008033572A1 (en) 2006-09-15 2008-03-20 Xenoport, Inc. Acyloxyalkyl carbamate prodrugs, methods of synthesis and use
US8343477B2 (en) 2006-11-01 2013-01-01 Bristol-Myers Squibb Company Inhibitors of hepatitis C virus
US20080107623A1 (en) 2006-11-01 2008-05-08 Bristol-Myers Squibb Company Inhibitors of Hepatitis C Virus
US20080160024A1 (en) 2006-12-07 2008-07-03 Board Of Trustees Of The University Of Arkansas Inhibition of cancer metastasis
WO2009029729A1 (en) 2007-08-31 2009-03-05 Genelabs Technologies, Inc. Amino tricyclic-nucleoside compounds, compositions, and methods of use
US8580312B2 (en) 2010-02-17 2013-11-12 National University Corporation Kobe University Radiation therapy agent
AU2011270701B2 (en) 2010-06-24 2015-05-14 Alkermes Pharma Ireland Limited Prodrugs of NH-acidic compounds: ester, carbonate, carbamate and phosphonate derivatives
CN103561771B (zh) 2011-03-17 2019-01-04 伯明翰大学 重新定向的免疫治疗
KR101900478B1 (ko) 2011-08-04 2018-09-20 한올바이오파마주식회사 암의 재발 또는 전이의 억제용 약제학적 조성물
WO2014138391A1 (en) * 2013-03-06 2014-09-12 The Johns Hopkins University Targeting glutamine metabolism in brain tumors
WO2014160071A1 (en) 2013-03-14 2014-10-02 St. Jude Children's Research Hospital Methods and compositions for the treatment of glutamine-addicted cancers
US10966998B2 (en) 2013-09-05 2021-04-06 The Johns Hopkins University Cancer therapy via a combination of epigenetic modulation and immune modulation
KR20160093012A (ko) 2013-11-05 2016-08-05 코그네이트 바이오서비시즈, 인코포레이티드 암 치료를 위한 체크포인트 억제제 및 치료제의 배합물
EP3079717A1 (en) * 2013-12-09 2016-10-19 Bullet Biotechnology, Inc. Specific virus-like particle-cpg oligonucleotide vaccines and uses thereof
EP3092236B1 (en) 2014-01-06 2020-08-26 Rhizen Pharmaceuticals S.A. Novel glutaminase inhibitors
WO2015138902A1 (en) 2014-03-14 2015-09-17 Calithera Biosciences, Inc. Combination therapy with glutaminase inhibitors
WO2015192014A1 (en) 2014-06-13 2015-12-17 Calithera Biosciences, Inc. Combination therapy with glutaminase inhibitors
US10864180B2 (en) 2015-04-23 2020-12-15 The Johns Hopkins University Combination of immunotherapy with local chemotherapy for the treatment of malignancies
US10842763B2 (en) 2015-07-31 2020-11-24 The Johns Hopkins University Methods for cancer and immunotherapy using prodrugs of glutamine analogs
WO2017023791A1 (en) 2015-07-31 2017-02-09 The Johns Hopkins University Glutamine antagonists for the treatment of cognitive deficits
PT3328827T (pt) 2015-07-31 2023-10-13 Univ Johns Hopkins Pró fármacos de análogos da glutamina
CA2994256A1 (en) 2015-07-31 2017-02-09 The Johns Hopkins University Methods and compositions for treating metabolic reprogramming disorders

Also Published As

Publication number Publication date
US20190315783A1 (en) 2019-10-17
US20180222930A1 (en) 2018-08-09
EP3328827A1 (en) 2018-06-06
CN112920092A (zh) 2021-06-08
WO2017023774A1 (en) 2017-02-09
MX2018001300A (es) 2019-03-14
LT3328827T (lt) 2023-10-10
EA034571B1 (ru) 2020-02-21
AU2016302940A1 (en) 2018-02-22
EP3328827B1 (en) 2023-07-05
JP2018528261A (ja) 2018-09-27
US10336778B2 (en) 2019-07-02
CN108290827A (zh) 2018-07-17
EA201890395A1 (ru) 2018-08-31
WO2017023774A9 (en) 2017-11-23
HRP20231163T1 (hr) 2024-03-15
IL257219B (en) 2021-05-31
KR20180071247A (ko) 2018-06-27
US20210206787A1 (en) 2021-07-08
CA2994258A1 (en) 2017-02-09
BR112018002087A2 (pt) 2018-09-18
US20190315784A1 (en) 2019-10-17
DK3328827T3 (da) 2023-10-02
CN112920092B (zh) 2024-04-26
US11926640B2 (en) 2024-03-12
EP3328827A4 (en) 2019-03-13
AU2016302940B2 (en) 2021-02-04
SI3328827T1 (sl) 2023-11-30
IL257219A (en) 2018-03-29
HK1256284A1 (zh) 2019-09-20
HUE063399T2 (hu) 2024-01-28
RS64597B1 (sr) 2023-10-31
US10738066B2 (en) 2020-08-11
PL3328827T3 (pl) 2023-11-27
CN108290827B (zh) 2021-01-01
JP6863981B2 (ja) 2021-04-21
US10954257B2 (en) 2021-03-23
PT3328827T (pt) 2023-10-13
FI3328827T3 (fi) 2023-09-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2957583T3 (es) Profármacos de análogos de la glutamina
ES2930258T3 (es) Nuevos antagonistas de glutamina y usos de los mismos
ES2898765T3 (es) Compuestos de quinazolina sustituidos y métodos de uso de los mismos
ES2761406T3 (es) Protección transitoria de células normales durante una quimioterapia
AU2019216757B2 (en) Mebendazole prodrugs with enhanced solubility and oral bioavailability
US11185534B2 (en) Prodrugs of glutamine analogs
KR102666477B1 (ko) 글루타민 유사체의 프로드럭
BR112018002087B1 (pt) Compostos análogos de glutamina, composição farmacêutica compreendendo os mesmos e seu uso no tratamento de câncer
OA19640A (en) Prodrugs of glutamine analogs.
SLUSHER et al. Patent 2994258 Summary