ES2951848T3 - Un chicle en comprimidos adecuado para principios farmacéuticos activos ingredientes - Google Patents

Un chicle en comprimidos adecuado para principios farmacéuticos activos ingredientes Download PDF

Info

Publication number
ES2951848T3
ES2951848T3 ES19729615T ES19729615T ES2951848T3 ES 2951848 T3 ES2951848 T3 ES 2951848T3 ES 19729615 T ES19729615 T ES 19729615T ES 19729615 T ES19729615 T ES 19729615T ES 2951848 T3 ES2951848 T3 ES 2951848T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
particles
chewing gum
module
sugar alcohol
tablet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19729615T
Other languages
English (en)
Inventor
Helle Wittorff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fertin Pharma AS
Original Assignee
Fertin Pharma AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US15/982,772 external-priority patent/US11096895B2/en
Priority claimed from US15/986,362 external-priority patent/US11090263B2/en
Application filed by Fertin Pharma AS filed Critical Fertin Pharma AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2951848T3 publication Critical patent/ES2951848T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • A61K9/0056Mouth soluble or dispersible forms; Suckable, eatable, chewable coherent forms; Forms rapidly disintegrating in the mouth; Lozenges; Lollipops; Bite capsules; Baked products; Baits or other oral forms for animals
    • A61K9/0058Chewing gums
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G4/00Chewing gum
    • A23G4/06Chewing gum characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G4/08Chewing gum characterised by the composition containing organic or inorganic compounds of the chewing gum base
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G4/00Chewing gum
    • A23G4/06Chewing gum characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G4/10Chewing gum characterised by the composition containing organic or inorganic compounds characterised by the carbohydrates used, e.g. polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G4/00Chewing gum
    • A23G4/18Chewing gum characterised by shape, structure or physical form, e.g. aerated products
    • A23G4/20Composite products, e.g. centre-filled, multi-layer, laminated
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/26Carbohydrates, e.g. sugar alcohols, amino sugars, nucleic acids, mono-, di- or oligo-saccharides; Derivatives thereof, e.g. polysorbates, sorbitan fatty acid esters or glycyrrhizin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0204Specific forms not provided for by any of groups A61K8/0208 - A61K8/14
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/60Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8105Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • A61K8/8117Homopolymers or copolymers of aromatic olefines, e.g. polystyrene; Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8188Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bonds, and at least one being terminated by a bond to sulfur or by a hertocyclic ring containing sulfur; Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2013Organic compounds, e.g. phospholipids, fats
    • A61K9/2018Sugars, or sugar alcohols, e.g. lactose, mannitol; Derivatives thereof, e.g. polysorbates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2072Pills, tablets, discs, rods characterised by shape, structure or size; Tablets with holes, special break lines or identification marks; Partially coated tablets; Disintegrating flat shaped forms
    • A61K9/2086Layered tablets, e.g. bilayer tablets; Tablets of the type inert core-active coat
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/02Stomatological preparations, e.g. drugs for caries, aphtae, periodontitis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una goma de mascar en tabletas adecuada para ingredientes farmacéuticos activos, comprendiendo la goma de mascar una población de partículas, comprendiendo la población de partículas a) partículas de alcohol de azúcar directamente comprimibles (DC), b) no directamente comprimibles (no DC) partículas de alcohol de azúcar yc) partículas que comprenden base de goma, comprendiendo la base de goma al menos 5% en peso de elastómero. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Un chicle en comprimidos adecuado para principios farmacéuticos activos ingredientes
CAMP0 DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a un chicle en comprimidos adecuado para principios farmacéuticos activos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Los comprimidos orales para la administración de principios farmacéuticos activos son bien conocidos en la industria. Un reto en relación con dichos comprimidos es que muchos de ellos son poco atractivos para el usuario del comprimido. Este reto es significativo, ya que los usuarios se centran cada vez más en el sabor o en el desagrado oral, y esto afecta a la eficacia y a las opciones disponibles para dichos comprimidos orales. Este reto es especialmente relevante en relación con los comprimidos orales diseñados para la administración de principios farmacéuticos activos y, en particular, en relación con los comprimidos que incluyen compuestos para retrasar o modificar la liberación de principios farmacéuticos activos, ya que entonces el desagrado se puede prolongar.
El documento WO 2009/080023 divulga un comprimido de chicle comprimido que consta de dos capas comprimidas. En el Ejemplo 1 se divulga un chicle con una primera capa que contiene goma base (40 %), xilitol (52,7 %) y el edulcorante de alta intensidad acesulfamo, así como con una segunda capa que contiene de un principio activo (péptido KSL-W) y sorbitol (92,4 %). Si bien se incluyen alcoholes de azúcar en el comprimido de chicle, no hay ninguna divulgación en relación con partículas de eritritol no directamente comprimibles.
El documento WO 02/102357 divulga un chicle en comprimidos fabricado mediante un proceso de compresión de comprimidos. En el Ejemplo 5.A, se divulga un chicle que consta de nicotina, de una base de chicle, así como de los alcoholes de azúcar xilitol y sorbitol. Tampoco se divulga nada en relación con partículas de eritritol no directamente comprimibles.
RESUMEN DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a un chicle en comprimidos adecuado para principios farmacéuticos activos, el chicle consta de una población de partículas, la población de partículas consta de a) partículas de alcohol de azúcar directamente comprimibles (DC), b) partículas de alcohol de azúcar no directamente comprimibles (no DC) y c) partículas que constan de goma base, la goma base consta al menos de un 5 % en peso de elastómero, donde las partículas de alcohol de azúcar no DC son partículas de eritritol no DC.
Según la presente invención, el chicle en comprimidos presenta una sensación en boca atractiva en la que la combinación de goma base, en particular una cierta cantidad de elastómero presente en la goma base, proporciona un sabor y una impresión al masticar impresionantes combinados, que es diferente de los alcoholes de azúcar DC convencionales.
En particular, una ventaja de la presente invención podría ser que se obtiene una sensación en boca muy agradable mediante una sinergia entre el eritritol no DC, que puede promover la generación inducida de saliva, y la goma base que consta de al menos un 5 % en peso de elastómeros, que también promueven la generación de saliva debido a la resistencia que siente un usuario durante la masticación. Esta generación de saliva efectiva combinada también promueve la desintegración de una parte de la masticación, que de nuevo promueve el contacto de la mucosa oral con el eritritol no DC del chicle parcialmente desintegrado. Además, esto también facilita aún más la generación de saliva. Así pues, tanto el eritritol no DC como las partículas que contienen goma base contribuyen directamente a la generación de saliva, así como indirectamente, debido a la desintegración de una parte del chicle. En algunas realizaciones, en las que, por ejemplo, el eritritol no DC y las partículas que contienen goma base se separan en módulos diferentes, el módulo libre de goma base se puede desintegrar más o menos completamente, o se puede masticar en la goma base.
Además de otras muchas ventajas, el ingenioso chicle presenta una impresionante sensación inicial al masticar. Esto es debido a que el eritritol no DC aplicado favorece la generación de saliva.
El uso específico de una proporción relativamente alta de elastómero en la goma base se puede utilizar eficazmente para modificar la liberación de principios activos en términos de tiempo y cantidad, mientras que el elastómero también puede proporcionar una estructura robusta del comprimido facilitando que se mastique en un residuo coherente que contiene componentes insolubles en agua. Algunos principios activos pueden provocar la desintegración del residuo, mientras que un elastómero puede aumentar la coherencia y compensar los principios activos agresivos.
Por lo tanto, se observa que la coherencia inicial de las partículas que contienen goma base se mejora mediante el uso del eritritol no DC, pero también que se pueden obtener fácilmente otras ventajas con respecto a la textura, el sabor y la sensación en boca dentro del ámbito de la invención. Estos efectos incluyen el enmascaramiento del sabor, la explosión de sabor, la mejora del dulzor, etc.
Otras aplicaciones ventajosas que entran dentro del alcance de la invención incluyen el uso del chicle para principios activos, como principios farmacéuticos activos, y para el cuidado bucal, como el cuidado dental. Por consiguiente, el chicle es un portador muy atractivo de principios típicos relevantes para el cuidado bucal, como agentes antiplaca, blanqueadores, antibacterianos, etc. Aquí se observa que el efecto de salivación mejorado del chicle es el complemento perfecto en relación con un chicle que, como tal, se puede utilizar como portador de principios activos relevantes. No obstante, el residuo coherente puede, desde el inicio de la masticación y posteriormente, servir como abrasivo incluso después de que se hayan liberado la mayoría de los principios de cuidado oral.
Otra aplicación ventajosa que entra dentro del ámbito de la invención está relacionada con los nutracéuticos. Varios nutracéuticos pueden ser fácilmente transportados y liberados del comprimido oral de la invención, pero el efecto de mayor salivación también puede servir como un ventajoso promotor de la liberación, tanto de la matriz del comprimido como de los nutracéuticos mezclados con el residuo coherente durante la masticación inicial.
En una realización de la invención, las partículas de alcohol de azúcar no DC no se han granulado antes de la formación de comprimidos.
Por lo tanto, las partículas de alcohol de azúcar no DC se proporcionan como partículas no granuladas.
Otra interpretación más física, que no entra en conflicto con la definición anterior, en relación con que el eritritol no es DC en su forma pura.
Según la invención, el eritritol suele estar disponible en forma no DC como partículas que no han sido preprocesadas por granulación con otros alcoholes de azúcar o aglutinantes, con el fin de obtener las denominadas partículas directamente comprimibles (DC) sobre la base de partículas de eritritol que, por sí mismas, no son adecuadas para la compresión directa. Dichas partículas no DC de eritritol pueden consistir típicamente en eritritol, o al menos contener cantidades muy elevadas de eritritol. Por lo tanto, las partículas de eritritol no DC pueden ser partículas que contienen eritritol, que no son directamente comprimibles en su forma pura.
Como explicación complementaria, muchos de los alcoholes de azúcar más relevantes en relación con la presente invención son aquellos alcoholes de azúcar que están disponibles en grados DC especialmente adaptados obtenidos mediante granulación con otro compuesto, normalmente un aglutinante.
Por lo tanto, los grados de eritritol no DC preferidos pueden incluir partículas de eritritol puro.
En una realización de la invención, el principio activo es un nutracéutico.
En el presente contexto, el término «nutracéutico» se refiere a un nutriente de grado farmacéutico y estandarizado.
En una realización de la invención, el chicle contiene sabor en una cantidad del 1 -10 % en peso del chicle.
De acuerdo con una realización de la invención, el chicle contiene sabor en una cantidad del 1 -6 % en peso del chicle, como un 2-6 % en peso del chicle.
En realizaciones de la presente invención, el chicle contiene uno o más agentes aromatizantes seleccionados del grupo que consiste en aceites esenciales, esencias, extractos, polvos, ácidos, coco, café, chocolate, vainilla, pomelo, naranja, lima, mentol, regaliz, aroma de caramelo, aroma de miel, cacahuete, nuez, anacardo, avellana, almendra, piña, fresa, frambuesa, manzana, pera, melocotón, albaricoque, mora, cereza, piña, esencia de ciruela, aceite de clavo, aceite de laurel, anís, tomillo, aceite de hoja de cedro, nuez moscada, canela, menta piperita, gaulteria, hierbabuena, eucalipto, menta, o cualquier combinación de los mismos.
En una realización de la invención, el sabor es un sabor en polvo.
En una realización de la invención, el chicle contiene un primer módulo que consta de al menos una parte de la población de partículas, el primer módulo que contiene al menos una parte del sabor.
En una realización de la invención, el chicle contiene un segundo módulo que consta de al menos una parte de la población de partículas o de una segunda población de partículas, el segundo módulo contiene al menos una parte del sabor.
En una realización de la invención, el chicle está diseñado para liberar al menos el 50 % en peso del sabor en los 20 segundos siguientes al inicio de la masticación.
La liberación de sabor antes mencionada se aplica a una velocidad de masticación de una masticación por segundo.
En una realización de la invención, el chicle está diseñado para ser masticado en un residuo coherente que contiene componentes insolubles en agua.
En una realización de la invención, la goma base contiene al menos un 10 % en peso de elastómero.
En una realización de la invención, el elastómero se selecciona entre caucho de estireno-butadieno (SBR), caucho de butilo, poliisobutileno (PIB) y combinaciones de los mismos, y la goma base contiene al menos un 15 % en peso de elastómero.
En una realización de la invención, el elastómero se selecciona entre caucho de estireno-butadieno (SBR), caucho butílico, poliisobutileno (PIB) y combinaciones de los mismos, y la goma base contiene entre un 15 % y un 25 % en peso de elastómero.
En una realización de la invención, la goma base contiene al menos un 15 % en peso de elastómero. En una realización de la invención, la goma base contiene entre un 15 % y un 25 % en peso de elastó En una realización de la invención, la goma base contiene entre un 17 % y un 23 % en peso de elastó En una realización de la invención, el chicle contiene al menos un 1 % en peso de elastómero. En una realización de la invención, el elastómero se selecciona entre caucho de estireno-butadieno (SBR), caucho butílico, poliisobutileno (PIB) y combinaciones de los mismos.
Dentro del alcance de la invención, el elastómero aplicado también puede incluir acetato de polivinilo (PVA, por sus siglas en inglés). Es bien sabido que el PVA se puede aplicar como elastómero o como resina. Normalmente, la aplicación del PVA depende del peso molecular del PVA. Dentro de la presente invención, un PVA se puede aplicar como elastómero cuando tiene un peso molecular medio superior a un peso molecular medio (Mw) de 50000 g/mol o superior.
A la inversa, dentro de la presente invención, el PVA se puede aplicar como resina cuando tiene un peso molecular medio (Mw) inferior a 50000 g/mol.
En una realización de la invención, el chicle contiene un primer módulo y un segundo módulo. El primer módulo puede contener, por ejemplo, a) partículas de alcohol de azúcar DC y b) partículas de alcohol de azúcar no DC. El segundo módulo puede contener c) partículas que contienen goma base.
En una realización ventajosa de la invención, dicha población de partículas se presenta en un primer módulo y se combina con una segunda población de partículas que se presenta en un segundo módulo.
En una realización de la invención, dicha población de partículas se presenta en un primer módulo y se combina con una segunda población de partículas que se presenta en un segundo módulo. En esta realización, el segundo módulo tiene una composición diferente a la del primer módulo.
En una realización de la invención, dicha población de partículas se comprime en un primer módulo, y se combina con una segunda población de partículas que se comprime en un segundo módulo, y en la que el segundo módulo no contiene partículas de alcohol de azúcar no DC.
En una realización de la invención, dicha población de partículas se presenta en un primer módulo y se combina con una segunda población de partículas que se presenta en un segundo módulo, y en la que el segundo módulo es un comprimido de desintegración oral (TDO, por sus siglas en inglés).
En una realización ventajosa de la invención a) y b) están comprendidos en un primer módulo y c) está comprendido en un segundo módulo.
Por lo tanto, el chicle contiene un primer módulo y un segundo módulo. El primer módulo contiene a) partículas de alcohol de azúcar DC y b) partículas de alcohol de azúcar no DC, mientras que el segundo módulo contiene c) partículas que contienen goma base.
En una realización ventajosa de la invención, a) y b) se presentan en un primer módulo y c) se presentan en un segundo módulo, en la que el primer módulo no contiene goma base.
Por consiguiente, a) las partículas de alcohol de azúcar DC y b) las partículas de alcohol de azúcar no DC se presentan en un primer módulo sin goma base, mientras que c) las partículas que contienen goma base se presentan en un segundo módulo. El segundo módulo puede contener o no partículas de alcohol de azúcar DC y/o partículas de alcohol de azúcar no DC.
En una realización ventajosa de la invención, a) y b) se introducen en un primer módulo y c) se introducen en un segundo módulo.
En una realización de la invención, las partículas que contienen goma base tienen un tamaño medio de partícula de al menos 400 μm como, por ejemplo, entre 400μm y 1400μm.
De acuerdo con una realización de la invención, las partículas que contienen goma base constan de goma base.
Normalmente, cuando las partículas que contienen la goma base constan de goma base, tienen un tamaño medio de partícula de entre 800 ppm y 1400 ppm.
En una realización de la invención, el chicle contiene al menos un 20 % en peso de goma base.
En una realización de la invención, el chicle contiene al menos un 30 % en peso de goma base.
En una realización de la invención, el chicle contiene entre un 20 % y un 60 % en peso de goma base.
En una realización de la invención, la goma base contiene al menos un 5 % en peso de resinas.
Según una realización ventajosa de la invención, la goma base contiene al menos un 10 % en peso de resinas, como al menos un 15 % en peso de resinas, como al menos un 20 % en peso de resinas.
Según otra realización ventajosa de la invención, la goma base contiene al menos un 30 % en peso de resinas, como al menos un 40 % en peso de resinas, como al menos un 45 % en peso de resinas.
En una realización ventajosa, el contenido de resina es del 40-60 % en peso de la goma base.
En una realización de la invención, las resinas de goma están seleccionadas de resinas naturales y/o resinas sintéticas que incluyen acetato de polivinilo (PVA) de peso molecular bajo.
En una realización de la invención, las partículas que contienen goma base contienen goma base en una cantidad de 20-99,9 % en peso.
En una realización de la invención, las partículas que contienen goma base constan de goma base.
En una realización de la invención, el chicle contiene:
- elastómero en una cantidad comprendida entre el 1 y el 15 % en peso del chicle;
- resina natural y/o sintética en una cantidad comprendida entre el 5 y el 35 % en peso del chicle;
- componentes insolubles en agua diferentes del elastómero y la resina en una cantidad comprendida entre el 5 y el 30 % en peso del chicle; y
- componentes solubles en agua, como alcoholes de azúcar, en una proporción del 50-89 % en peso del chicle. Entre los componentes insolubles en agua diferentes del elastómero y la resina en el rango del 5-30 % en peso del chicle se incluyen, por ejemplo, los suavizantes y rellenos.
En una realización de la invención, el chicle contiene componentes solubles en agua, como alcoholes de azúcar, en una proporción del 30-89 % en peso del chicle.
En una realización de la invención, a) y b) se contienen en un primer módulo y c) se contienen en un segundo módulo, en la que c) las partículas que contienen la goma base contienen
- elastómero en el rango del 1 -15 % en peso del chicle;
- resina natural y/o sintética en una proporción del 5-35 % en peso del chicle;
- componentes insolubles en agua distintos del elastómero y la resina en una proporción del 5-30 % en peso del chicle; y
- componentes solubles en agua, como alcoholes de azúcar, en una proporción del 20-89 % en peso del chicle. Entre los componentes insolubles en agua diferentes del elastómero y la resina en el rango del 5-30 % en peso del chicle se incluyen, por ejemplo, los suavizantes y rellenos.
En otra realización, a) y b) están comprendidos en un primer módulo y c) está comprendido en un segundo módulo, en la que c) las partículas que contienen la goma base contienen, en la que el segundo módulo contiene componentes solubles en agua, como alcoholes de azúcar, en el rango de 50-89 % en peso del chicle.
De esta manera se consigue una sinergia entre la utilización de partículas de alcohol de azúcar no DC como promotor de la desintegración debido a la menor resistencia mecánica, y también como promotor de la salivación en combinación con un segundo módulo, que puede proporcionar una resistencia mecánica adicional, actuando así como módulo portador. Esto es especialmente ventajoso cuando el segundo módulo contribuye a una sensación atractiva en boca mediante un alto contenido de alcoholes de azúcar DC y partículas que contienen goma base, algo que también proporciona resistencia mecánica al chicle. La desintegración ventajosa se refiere, por supuesto, a un módulo que no contiene goma base, pero también se puede referir a un módulo que tiene una población de partículas que contienen goma base, ya que estas partículas que contienen goma base se pueden mantener inicialmente en una matriz de alcohol de azúcar que se debe desintegrar y disolver muy rápidamente durante la masticación inicial.
Una ventaja de la realización antes mencionada puede ser que el segundo módulo puede tener una mayor resistencia mecánica, por ejemplo, mediante una composición diferente que contenga, por ejemplo, una cantidad muy grande de ingredientes directamente comprimibles, como alcoholes de azúcar DC y partículas que contienen goma base.
Otra ventaja de la realización anterior puede ser que el segundo módulo puede tener una mayor capacidad de carga para, por ejemplo, principios activos, en parte debido a la mayor resistencia mecánica obtenible mediante grandes cantidades de ingredientes comprimibles directamente, como alcoholes de azúcar DC y partículas que contienen goma base.
Por lo tanto, en una realización a) y b) se incluyen en un primer módulo mientras que c) se incluye en un segundo módulo, y c) las partículas que contienen goma base. El primer módulo se puede presentar antes que el segundo, o viceversa. Las partículas que contienen goma base se incluyen en el segundo módulo. Alternativamente, las
Partículas que contienen goma base se pueden incluir en el primer módulo, o tanto en el primero como en el segundo. En algunas realizaciones, el chicle puede contener uno o más módulos adicionales. Cuando la goma base está presente en un módulo, el módulo que contiene la goma base se presenta preferiblemente en primer lugar. El módulo adicional también puede contener partículas de goma base o no contener goma base.
En una realización de la invención, el chicle oral consta de al menos dos módulos. Un módulo en el contexto de la invención se refiere a un grupo de partículas que se ha comprimido en un volumen que es comparable al tamaño del chicle, en el sentido de que no es insignificante comparado con el chicle. Un chicle compuesto por dos o más módulos tendrá, por lo tanto, tamaños de módulo comparables al volumen del chicle completo. Comparable en el presente contexto significa que los módulos no se entienden como partículas pequeñas y que un módulo debe ser al menos mayor que 1/20 del volumen del chicle completo, preferiblemente mayor que 1/10 del volumen del chicle completo.
Normalmente, el módulo se puede reunir a partir de una pluralidad de partículas comprimidas y debe tener un peso superior a 0,2 gramos e inferior a 10 gramos.
En una realización de la invención, un módulo se define como una pluralidad de partículas que se comprimen juntas para formar un módulo de partículas reunidas.
En una realización de la invención, el chicle es una pluralidad de módulos de chicle. En el presente contexto, la aplicación de, por ejemplo, dos módulos es especialmente ventajosa ya que, por naturaleza, el uso de alcoholes de azúcar no DC puede dar lugar a un chicle más frágil o, al menos, al módulo en el que se encuentran los alcoholes de azúcar no DC. En otras palabras, los alcoholes de azúcar no DC pueden estar principalmente presentes en un módulo, optimizando así la salivación deseada y la experiencia sensorial del módulo y del chicle como tal, mientras que otro módulo puede servir de soporte asegurando que se obtiene la estabilidad y friabilidad deseadas del chicle completo.
De acuerdo con una realización de la invención, el chicle tiene dos módulos. Opcionalmente, para formar el chicle final, alrededor de los dos módulos se puede aplicar un recubrimiento.
La ventaja de utilizar dos módulos se ha descrito anteriormente, pero también cabe señalar que este efecto también se puede obtener cuando se aplican capas de naturaleza muy diferente. Dicha aplicación puede incluir, por ejemplo, el uso de un módulo de goma y un módulo sin goma, donde el módulo sin goma contiene las partículas de alcohol de azúcar no DC. De esta manera, la capa sin goma puede liberar los ventajosos alcoholes de azúcar no DC, mientras que la capa de goma puede estabilizar el chicle tal y como se ha descrito anteriormente, pero también puede interactuar con los alcoholes de azúcar no DC, en particular, durante la liberación inicial para el establecimiento de una fase de masticación inicial muy agradable e impresionante. Esto incluye un aumento de la saliva y de la humedad.
En una realización de la invención el chicle contiene un primer módulo que tiene una primera composición, mientras que un segundo módulo tiene una segunda composición, siendo la primera composición diferente de la segunda composición.
En una realización de la invención a) y b) están comprendidos en un primer módulo y c) está comprendido en un segundo módulo, donde el segundo módulo está libre de alcoholes de azúcar no DC.
En una realización, el segundo módulo contiene una gran cantidad de alcoholes de azúcar DC, por ejemplo, cantidades mayores que el primer módulo. Por ejemplo, el segundo módulo puede contener al menos un 30 % en peso de alcoholes de azúcar DC, como al menos un 50 % en peso de alcoholes de azúcar DC, como al menos un 70 % en peso de alcoholes de azúcar. En una realización de ejemplo, el segundo módulo puede contener entre el 50 y el 99,9 % en peso de alcoholes de azúcar, como entre el 70 y el 99 % en peso de alcoholes de azúcar.
La cantidad de alcohol de azúcar DC puede depender del tipo y cantidad de principio activo aplicado en el chicle, así como de la cantidad de goma base utilizada en el chicle.
En una realización de la invención, el segundo módulo se comprime antes que el primer módulo.
En una realización de la invención, las partículas no DC proporcionan al chicle una pluralidad de áreas no DC discretas, donde las áreas no DC están distribuidas uniformemente en el chicle, o en al menos un módulo del chicle.
Una ventaja de la realización anterior puede ser que la distribución uniforme de las áreas no DC promueve una desintegración efectiva del módulo al masticar, por ejemplo, debido a la menor contribución de fuerza mecánica de las partículas de alcohol de azúcar no DC, facilitando así el contacto efectivo de los fragmentos de masticación resultantes formados por la masticación con saliva, aumentando de nuevo la disolución de un módulo o parte del chicle. Además, la distribución uniforme de las áreas no DC promueve un elevado número de fragmentos de masticación con alcoholes de azúcar no DC, algo que de nuevo promueve eficazmente la salivación. Por lo tanto, se produce una sinergia entre la utilización de partículas de alcohol de azúcar no DC como promotoras de la desintegración, debido a la menor resistencia mecánica, y también como promotoras de la salivación en combinación con la distribución uniforme para facilitar la dispersión de los fragmentos de masticación en la cavidad oral durante la masticación.
En una realización de la invención, las partículas no DC proporcionan al chicle una pluralidad de áreas no DC discretas, donde las áreas no DC están distribuidas uniformemente en un módulo libre de goma base del chicle.
En una realización de la invención, las partículas no DC proporcionan al chicle una pluralidad de áreas no DC discretas.
En una realización de la invención, una serie de al menos 10 de dichos chicles contienen, cada uno, un módulo sin goma base, comprendiendo el módulo sin goma base dichas partículas de alcohol de azúcar no DC en una cantidad que varía con una desviación estándar relativa (RSD, por sus siglas en inglés) inferior al 10 %.
Una ventaja de la realización anterior es que se puede obtener un producto uniforme con una baja variación en la cantidad de alcohol de azúcar no DC entre los módulos sin goma base de los chicles. En consecuencia, la funcionalidad proporcionada por las áreas no DC en los módulos sin goma base del chicle puede proporcionar una baja variación entre los chicles.
Cabe señalar que la referencia a la RSD y a una secuencia de chicles se refiere, normalmente, a una serie de chicles de una línea de producción.
Además, la RSD del alcohol de azúcar no DC entre los módulos sin goma base de los chicles es una medida del grado de distribución uniforme de las áreas so DC proporcionadas por las partículas de alcohol de azúcar no DC. Por lo tanto, tener una RSD inferior al 10 % en una serie de al menos 10 chicles indica una distribución uniforme de las áreas no CD. La distribución uniforme de las áreas no DC facilita una salivación elevada, ya que las áreas no DC se distribuyen eficazmente en la boca al masticar y se produce la desintegración del chicle.
En una realización de la invención, una serie de al menos 10 de dichos chicles contienen, cada uno, un módulo sin goma base que comprende dichas partículas de alcohol de azúcar no DC en una cantidad que varía con una desviación estándar relativa inferior al 5 %.
Se ha establecido un método ventajoso de dosificación de alcoholes de azúcar no DC en una composición para un gran número de comprimidos, que facilita una dosificación exacta de los alcoholes de azúcar no DC en una serie de chicles. Esto significa que la producción a gran escala de chicles que contienen alcoholes de azúcar no DC es posible con mejores resultados en cuanto a la distribución de las áreas no DC en los chicles
y, por tanto, con una RSD mejorada entre los módulos sin goma base de los chicles de una serie.
El término RSD, tal y como se utiliza en el presente documento, es la abreviatura de la desviación estándar relativa, que en el presente campo se utiliza para indicar la uniformidad en el contenido de alcoholes de azúcar no DC en una serie de módulos sin goma base de los chicles. Se puede llevar a cabo un análisis en un conjunto de 10 chicles de una serie, en el que se mide el contenido de los alcoholes de azúcar no DC en cuestión. A partir de estos valores se puede calcular la RSD mediante la fórmula estándar de RSD = (desviación estándar de la matriz X) * 100 % / (media de la matriz X).
En algunos casos puede ser más conveniente medir la RSD de la cantidad de partículas de alcohol de azúcar no DC indirectamente. Por ejemplo, la RSD de otro ingrediente se puede utilizar como indicador de la cantidad de partículas de alcohol de azúcar no DC, ya que la segregación afecta a toda la composición del chicle o módulo en cuestión.
Cuando se intenta obtener un alto grado de distribución uniforme de las áreas no DC, una mezcla insuficiente puede dar lugar a una distribución desigual, como una aglomeración no deseada de partículas en determinadas partes del chicle. Además, incluso aunque los ingredientes se mezclan muy bien, una manipulación no deseada de la mezcla desde la máquina mezcladora hasta la máquina de fabricación de comprimidos puede dar lugar a segregación. Por ejemplo, las partículas más pequeñas se pueden segregar, normalmente, en la parte inferior de un recipiente, dando lugar a diferentes distribuciones de partículas para diferentes chicles. En particular, cuando los diferentes ingredientes tienen diferentes tamaños de partícula, por ejemplo, si las partículas de alcohol de azúcar no DC tienen un tamaño de partícula mayor en comparación con otros ingredientes, la segregación puede dar lugar a diferentes contenidos de alcoholes de azúcar no DC en diferentes chicles. Otro aspecto es que incluso el almacenamiento de una composición bien mezclada durante demasiado tiempo puede provocar la segregación.
Por otra parte, una medida de que se ha obtenido una distribución uniforme de las áreas no DC en al menos un módulo del chicle puede ser que una serie de al menos 10 de los chicles tenga una desviación estándar relativa (RSD) inferior al 10 % con respecto al contenido de alcoholes de azúcar no DC.
Cabe señalar que el término segregación, tal y como se utiliza en el presente documento, es conocido por el experto en la materia como la separación de una mezcla en función de su similitud, normalmente el tamaño. En el presente contexto, esto puede ser un problema cuando se manipula una mezcla que contiene partículas de tamaños muy diferentes, por ejemplo, en una tolva, para mantener y alimentar la composición a través de un mecanismo de alimentación a una cavidad de matriz.
En particular, cuando se incluye un principio activo en el chicle, es muy deseable tener una baja RSD en el contenido de dichos principios activos.
En una realización de la invención, las partículas no DC proporcionan al chicle una pluralidad de áreas no DC discretas, donde las áreas no DC se distribuyen homogéneamente en el chicle o en al menos un módulo del chicle.
Una ventaja de la realización anterior puede ser que la distribución homogénea de las áreas no DC promueve una desintegración efectiva del módulo al masticar, por ejemplo, debido a la menor contribución de fuerza mecánica de las partículas de alcohol de azúcar no DC. Esto facilita el contacto efectivo de los fragmentos de masticación resultantes formados por la masticación con saliva y se aumenta de nuevo la disolución de un módulo o parte del chicle. Además, la distribución homogénea de las áreas no DC promueve un elevado número de fragmentos de masticación con alcoholes de azúcar no DC, lo que de nuevo promueve eficazmente la salivación. Por lo tanto, se produce una sinergia entre la utilización de partículas de alcohol de azúcar no DC como promotoras de la desintegración debido a la menor resistencia mecánica, y también como promotoras de la salivación en combinación con la distribución homogénea, para así facilitar la dispersión de los fragmentos de masticación en la cavidad oral durante la masticación.
En una realización de la invención, las partículas no DC proporcionan al chicle una pluralidad de áreas no DC discretas, donde las áreas no DC se distribuyen homogéneamente en un módulo sin goma base del chicle.
En una realización de la invención, al menos el 20 % en peso de las partículas de alcohol de azúcar no DC tienen un tamaño de partícula superior a 500 ppm.
En una realización de la invención, al menos el 30 % en peso de las partículas de alcohol de azúcar no DC tienen un tamaño de partícula superior a 500 ppm.
En una realización de la invención, al menos el 40 % en peso de las partículas de alcohol de azúcar no DC tienen un tamaño de partícula superior a 500 ppm.
Para sorpresa del inventor, se observó que, de acuerdo con la invención, las partículas de alcohol de azúcar no DC más grandes eran particularmente beneficiosas. En particular, se observó que las partículas de alcohol de azúcar no DC más grandes provocaban una generación inducida de saliva, por ejemplo, un mayor peso total de saliva generada en comparación con las partículas no DC más pequeñas. Además, el efecto de mayor producción de agua en la boca percibido puede aumentar en comparación con las partículas no DC más pequeñas. El inventor no esperaba estos resultados.
En una realización de la invención, al menos el 10 % en peso de dicha población de partículas tiene un tamaño de partícula inferior a 250 ppm, y al menos el 30 % en peso de dicha población de partículas tiene un tamaño de partícula superior a 500 ppm.
En una realización de la invención, al menos el 10 % en peso de las partículas de alcohol de azúcar no DC tienen un tamaño de partícula inferior a 250 ppm.
En una realización de la invención, al menos el 5 % en peso de las partículas de alcohol de azúcar no DC tienen un tamaño de partícula inferior a 250 ppm.
De acuerdo con una realización de la invención, la población de partículas tiene una distribución de tamaño de partícula con una anchura completa a la mitad máxima (FWHM, por sus siglas en inglés) de al menos 100 ppm.
En particular, cuando se tiene una amplia distribución de tamaño de partícula de la población de partículas, fue sorprendente para el inventor que se pudiera lograr una distribución uniforme de las áreas no DC. Normalmente, cuando se tiene una amplia distribución del tamaño de las partículas, como cuando se tiene una anchura desde el cuantil del 10 % hasta el cuantil del 90 % superior al 30 % del valor medio, las composiciones asociadas se consideran vulnerables a la segregación. Sin embargo, según una realización de la invención, las áreas no DC están distribuidas uniformemente en al menos un módulo del chicle y pueden tener cantidades de partículas de alcohol de azúcar no DC entre una serie de al menos 10 de los chicles que tienen una desviación estándar relativa (RSD) inferior al 10 %.
De acuerdo con una realización de la invención, las partículas de alcohol de azúcar no DC tienen un tamaño medio de partícula de alcohol de azúcar no DC al menos 50 ppm mayor que un tamaño medio de partícula DC de las partículas de alcohol de azúcar DC.
Una ventaja de las partículas de eritritol no DC puede ser que se obtiene una generación de saliva inducida deseable.
De acuerdo con una realización de la invención, las partículas de eritritol no DC están compuestas por eritritol. Una ventaja de las partículas de eritritol no DC puede ser que se obtiene una generación de saliva inducida deseable. Además, cuando se desea una sensación refrescante, podría ser ventajoso disponer de partículas de eritritol no DC que estén compuestas por, o contengan, eritritol.
Una ventaja de las partículas de eritritol no DC puede ser que se obtiene una generación de saliva inducida deseable, junto con una sensación refrescante.
En una realización de la invención, el chicle contiene dichas partículas de alcohol de azúcar no DC en una cantidad de al menos el 10 % en peso del chicle.
En una realización de la invención, el comprimido contiene dichas partículas de alcohol de azúcar no DC en una cantidad de al menos el 20 % en peso del comprimido.
En una realización de la invención, el comprimido contiene dichas partículas de alcohol de azúcar no DC en una cantidad de al menos el 30 % en peso del comprimido.
En una realización de la invención, el primer módulo contiene dichas partículas de alcohol de azúcar no DC en una cantidad de al menos el 30 % en peso del primer módulo.
En una realización de la invención, el primer módulo contiene dichas partículas de alcohol de azúcar no DC en una cantidad de al menos el 40 % en peso del primer módulo.
En una realización de la invención, las partículas de alcohol de azúcar DC contienen alcoholes de azúcar seleccionados de partículas DC de sorbitol, eritritol, xilitol, lactitol, maltitol, manitol, isomalt, y combinaciones de los mismos.
El sorbitol es un ejemplo de un alcohol de azúcar, que se considera de grado DC cuando se suministra como partículas compuestas por sorbitol, es decir, en su forma pura. Por otra parte, algunos otros alcoholes de azúcar se consideran de grado no DC si se suministran como partículas compuestas por el alcohol de azúcar específico. Por lo tanto, estos alcoholes de azúcar que no son de grado DC se transforman convencionalmente en alcoholes de azúcar de grado DC, por ejemplo, granulándolos con, por ejemplo, un aglutinante.
Ejemplos de grados comerciales de alcoholes de azúcar DC incluyen partículas de sorbitol proporcionadas como, por ejemplo, Neosorb ® P 300 DC de Roquette, partículas de manitol proporcionadas como, por ejemplo, Pearlitol ® 300DC o Pearlitol 200 SD de Roquette, maltitol proporcionado como, por ejemplo, SweetPearl ® P 300 DC, xilitol proporcionado como, por ejemplo, Xylisorb ® 200 DC o Xylitab 200 de Dupont.
En una realización de la invención, el chicle contiene dichas partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 10 % en peso del chicle.
En una realización de la invención, el comprimido contiene dichas partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 20 % en peso del comprimido.
En una realización de la invención, el comprimido contiene dichas partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 30 % en peso del comprimido.
De acuerdo con una realización de la invención, dicha población de partículas contiene partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 10 % en peso.
De acuerdo con una realización de la invención, el primer módulo contiene partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 10 % en peso.
De acuerdo con una realización de la invención, el primer módulo contiene dichas partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 10 % en peso del primer módulo.
De acuerdo con una realización de la invención, el primer módulo contiene dichas partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 30 % en peso del primer módulo.
En una realización de la invención, el segundo módulo contiene partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 30 % en peso del segundo módulo.
En una realización de la invención, el segundo módulo contiene partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 50 % en peso del segundo módulo.
En una realización de la invención, el segundo módulo contiene partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 70 % en peso del segundo módulo.
En una realización de la invención, el segundo módulo contiene partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 90 % en peso del segundo módulo.
En una realización de la invención, las partículas de alcohol de azúcar DC en el segundo módulo se seleccionan entre partículas DC de sorbitol, eritritol, xilitol, lactitol, maltitol, manitol, isomaltitol y combinaciones de los mismos.
En una realización de la invención, la friabilidad del chicle es inferior al 3 %, así como inferior al 2,5 %, inferior al 2 %, inferior al 1,5 % e inferior al 1,0 %, donde la friabilidad se mide de acuerdo con la Farmacopea Europea 9.1, método de prueba 2.9.7. mediante el uso de un probador de friabilidad PTF 10E farmacéutico de Pharma Test.
Una ventaja de la realización anterior puede ser que se obtiene un chicle con una estabilidad mecánica relativamente alta, mientras que al mismo tiempo tiene la sensación en boca deseable de la invención.
De acuerdo con una realización de la invención, la friabilidad del chicle está comprendida entre el 0,2 % y el 3 %, así como entre el 0,2 % y el 2 %. En esta realización, la friabilidad se mide de acuerdo con la Farmacopea Europea 9.1, método de prueba 2.9.7. utilizando un probador de friabilidad PTF 10E farmacéutico de Pharma Test.
En una realización de la invención, el chicle contiene uno o más aglutinantes distintos de los aglutinantes que forman parte de las partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de entre el 0,1 y el 6 % en peso del chicle.
Se consideran aglutinantes adecuados, entre otros, la goma arábiga, metilcelulosa, glucosa líquida, tragacanto, etilcelulosa, gelatina, hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), almidones, hidroxipropilcelulosa (HPC), almidón pregelatinizado, carboximetilcelulosa sódica (NaCMC), ácido algínico, polivinilpirrolidona (PVP), maltodextrina (MD); Celulosa, polietilenglicol (PEG), alcoholes polivinílicos,
polimetacrilatos, copovidona o celulosa microcristalina (MCC), solos o en combinación.
De acuerdo con una realización de la invención, uno o más aglutinantes contiene(n) uno o más aglutinantes de celulosa.
En una realización de la invención, uno o más aglutinantes contiene celulosa microcristalina (MCC), hidroxipropilcelulosa (HPC) o hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) o cualquier combinación de las mismas.
En una realización de la invención, el chicle contiene un aglutinante de hidroxipropilcelulosa (HPC) en una cantidad del 0,1 al 6 % en peso del chicle, así como del 0,1 al 5 %, del 0,1 al 4 %, del 0,1 al 3 % y del 0,1 al 2 % en peso del chicle.
La hidroxipropilcelulosa (HPC) se puede aplicar como un aglutinante particularmente atractivo. Por lo tanto, este aglutinante, cuando se utiliza con alcoholes de azúcar no DC, como el eritritol, presenta una experiencia sensorial ventajosa en comparación con otros aglutinantes conocidos, como la carboximetilcelulosa CMC. En particular, el nivel de uso de la HPC inferior al 4 % en peso del chicle es ventajoso, así como entre el 0,1 y el 3 % y entre el 0,1 a 2 % en peso del chicle.
En una realización de la invención, las partículas de alcohol de azúcar no DC son partículas que no están granuladas, y uno o más aglutinantes están presentes como componentes separados en el comprimido.
En una realización de la invención, las partículas de alcohol de azúcar no DC son partículas compuestas por el alcohol de azúcar, mientras que las partículas no están pregranuladas junto con uno o más aglutinantes que están presentes en el comprimido como componentes separados.
Cabe señalar que el uso de aglutinantes como partículas separadas de las partículas de alcohol de azúcar no DC no compromete las propiedades sensoriales ventajosas incluso cuando se aplica una fuerza de compresión de presión firme, mientras que la granulación con el aglutinante al alcohol de azúcar reduce claramente las propiedades sensoriales deseadas.
Los edulcorantes artificiales de alta intensidad también se pueden utilizar solos o en combinación con los edulcorantes antes mencionados. Los edulcorantes de alta intensidad preferidos son, entre otros, la sucralosa, el aspartamo, las sales de acesulfamo, el alitamo, la sacarina y sus sales, el ácido ciclámico y sus sales, la glicirricina, las dihidrochalconas, la taumatina, la monelina, el esteviósido (edulcorante de intensidad natural) y similares, solos o combinados. Para proporcionar una percepción más duradera del sabor y el dulzor, puede ser conveniente encapsular o controlar de otro modo la liberación de al menos una parte de los edulcorantes artificiales. Para conseguir las características de liberación deseadas se pueden utilizar técnicas como la granulación húmeda, la granulación con cera, el secado por pulverización, el enfriamiento por pulverización, el recubrimiento de lecho fluido, la conservación, la encapsulación en células de levadura y la extrusión de fibras. La encapsulación de los edulcorantes también se puede realizar utilizando otro componente del comprimido, como un compuesto resinoso.
El nivel de uso del edulcorante artificial variará considerablemente y dependerá de factores como la potencia del edulcorante, la tasa de liberación, el dulzor deseado del producto, el nivel y tipo de sabor utilizado y las consideraciones de costes. Por lo tanto, el nivel activo de edulcorante artificial puede variar desde aproximadamente el 0,001 a aproximadamente el 8 % en peso (preferentemente desde aproximadamente el 0,02 a aproximadamente el 8 % en peso). Cuando se incluyen portadores utilizados para la encapsulación, el nivel de uso del edulcorante encapsulado será proporcionalmente mayor. En la formulación del chicle se pueden utilizar combinaciones de edulcorantes con azúcar y/o sin azúcar.
En una realización de la invención, el comprimido tiene una relación en peso entre dichas partículas de alcohol de azúcar no DC y dichas partículas de alcohol de azúcar DC de entre 0,2 y 1,2.
En una realización de la invención, el comprimido tiene una relación en peso entre dichas partículas de alcohol de azúcar no DC y dichas partículas de alcohol de azúcar DC de entre 0,3 y 1,0.
En una realización de la invención, el chicle tiene una relación en peso entre dichas partículas de alcohol de azúcar no DC y dichas partículas de alcohol de azúcar DC, que está entre 0,3 y 1,2, así como entre 0,5 y 1,2, y entre 0,7 y 1,1.
La relación de peso entre las partículas de alcohol de azúcar no DC y las partículas de alcohol de azúcar DC han demostrado ser significativas de acuerdo con una realización de la invención, en el sentido de que, con el fin de obtener la sensación en boca y el sabor obtenido a través de la invención, debe estar presente una cantidad relativamente alta de partículas de alcohol de azúcar no DC. Sin embargo, este sabor y sensación en boca también residen en las partículas de alcohol de azúcar DC. Un ejemplo de estas partículas de alcohol de azúcar DC es el xilitol de grado DC, que, junto con las partículas de alcohol de azúcar no DC, puede proporcionar una sensación en boca única y muy atractiva para los paneles de prueba.
La relación de peso entre las partículas de alcohol de azúcar no DC y las partículas de alcohol de azúcar DC ha demostrado ser significativa, tal como se ha mencionado anteriormente, en relación con la sensación directa y la sensación en boca experimentada por el usuario, pero además ha abordado el reto en relación con la sensación en boca cuando las partículas de alcohol de azúcar DC se deshacen durante la masticación inicial. La estabilidad mecánica del chicle es muy deseada cuando el chicle está en su forma no masticada, pero una rápida desintegración y disolución de una parte del chicle es deseable cuando el chicle se mastica. Esto se debe al hecho de que al usuario del chicle no le gusta una sensación en boca arenosa inducida a través de pequeñas migas fuertemente presionadas de alcohol de azúcar DC. El uso de una cantidad muy elevada de partículas de alcohol de azúcar no DC facilitará una rápida disolución y desintegración percibida de una parte del chicle después de las masticaciones iniciales.
De acuerdo con una realización de la invención, el chicle tiene una relación de peso entre dichas partículas de alcohol de azúcar no DC y dichas partículas de alcohol de azúcar DC que es superior a 0,3, así como superior a 0,5 y superior a 0,7.
De acuerdo con una realización de la invención, el chicle tiene una relación en peso entre dichas partículas de alcohol de azúcar no DC y dichas partículas de alcohol de azúcar DC que es inferior a 1,2, por ejemplo, inferior a 1,1.
Para obtener un sabor y una sensación en boca ventajosos, la relación de peso entre las partículas de alcohol de azúcar no DC y las partículas de alcohol de azúcar DC es importante. Al tener un límite superior de esta relación de peso, el masticador también experimentará una deseable sensación de crujido al empezar a masticar el comprimido. El crujido se obtiene mediante el uso de cantidades sustanciales de partículas de alcohol de azúcar DC y de partículas de alcohol de azúcar no DC.
De acuerdo con una realización de la invención, el chicle contiene las partículas de alcohol de azúcar no CD en una cantidad superior a 0,3 gramos.
De acuerdo con una realización de la invención, el peso de las partículas de alcohol de azúcar no DC contenidas en el chicle es superior a 0,4 gramos, así como superior a 0,5 gramos, superior a 0,6 gramos, superior a 0,7 gramos, superior a 0,8 gramos, superior a 0,9 gramos y superior a 1,0 gramos.
De acuerdo con otra realización de la invención, la cantidad de partículas de alcohol de azúcar no DC es relativamente alta. Esta cantidad es particularmente alta si se tiene en cuenta que el alcohol de azúcar no DC en sentido convencional no se considera atractivo para la compresión, pero la sensación en boca y la salivación percibidas por el usuario mejoran significativamente en comparación con cantidades bajas o con las mismas cantidades de alcohol de azúcar DC.
De acuerdo con una realización de la invención, el chicle contiene las partículas de alcohol de azúcar no DC en una cantidad inferior a 3,0 gramos, así como inferior a 2,0 gramos e inferior a 1,5 gramos.
En una realización de la invención, el chicle tiene un peso de entre 0,5 y 4,0 gramos.
En una realización de la invención, en comparación con un chicle sin partículas de alcohol de azúcar no DC, se induce la generación de saliva al masticar el chicle.
En una realización de la invención, en comparación con un chicle en el que las áreas discretas se basan en partículas de alcohol de azúcar DC, se induce la generación de saliva al masticar el chicle.
En una realización de la invención, el chicle genera más de 1,0 ml de saliva cada 10 segundos en un periodo de 30 segundos desde el inicio de la masticación.
En una realización de la invención, el chicle genera más de 0,5 ml de saliva cada 10 segundos en un periodo de 30 a 90 segundos desde el inicio de la masticación.
En una realización de la invención, el chicle genera más de 0,2 ml de saliva cada 10 segundos en un periodo de 90 a 180 segundos desde el inicio de la masticación.
En una realización de la invención, el chicle genera más de 0,2 ml de saliva cada 10 segundos en un periodo de 180 a 300 segundos desde el inicio de la masticación.
En una realización de la invención, el comprimido también contiene al menos un modificador de la viscosidad.
En una realización de la invención, al menos un modificador de la viscosidad se selecciona del grupo que contiene alginato de sodio, pectina, carragenano, goma xantana, goma de acacia y mezclas de los mismos.
En una realización de la invención, el comprimido también contiene al menos un agente viscolizante que al hidratarse forma un gel con carga eléctrica superficial positiva, así como al menos un agente viscolizante que al hidratarse forma un gel con carga eléctrica superficial negativa.
En una realización de la invención, el chicle contiene sabor.
La cantidad de sabor puede ser, por ejemplo, de 0,1 a aproximadamente el 10 % en peso del comprimido, así como de 0,1 a aproximadamente el 6 % en peso del comprimido.
Los sabores utilizables incluyen almendra, almendra amaretto, manzana, crema bávara, cereza negra, semillas de sésamo negro, arándano, azúcar moreno, chicle globero, caramelo de mantequilla, capuchino, caramelo, capuchino de caramelo, tarta de queso (corteza de graham), chile, redhots de canela, algodón de azúcar, algodón de azúcar de circo, clavo, coco, café, café claro, chocolate doble, energy cow, jengibre, glutamato, galleta graham, zumo de uva, manzana verde, ponche hawaiano, miel, ron jamaicano, bourbon de Kentucky, kiwi, koolada, limón, lima limón, tabaco, sirope de arce, cereza marrasquino, malvavisco, mentol, chocolate con leche, moca, Mountain Dew, mantequilla de cacahuete, nuez, menta, frambuesa, plátano, plátano maduro, cerveza de raíz, RY 4, menta verde, fresa, crema dulce, tartas dulces, edulcorante, almendra tostada, tabaco, mezcla de tabaco, helado de vainilla, magdalena de vainilla, remolino de vainilla, vainillina, gofre, gofre belga, sandía, nata montada, chocolate blanco, gaulteria, amaretto, crema de plátano, nuez negra, mora, mantequilla, ron mantequilla, cereza, chocolate avellana, rollo de canela, cola, crema de menta, ponche de huevo, tofe inglés, guayaba, limonada, regaliz,
arce, menta con chip de chocolate, crema de naranja, melocotón, piña colada, piña, ciruela, granada, praliné con nata, regaliz rojo, caramelo de agua salada, fresa con plátano, fresa con kiwi, ponche tropical, tutti frutti, vainilla, o cualquier combinación de los mismos.
En una realización de la invención, el chicle contiene un principio activo.
De acuerdo con una realización de la invención, el principio activo está incluido en la población de partículas.
En una realización de la invención, el comprimido contiene una asociación lipofílica entre un principio activo y un ácido graso, como el ácido oleico.
En una realización de la invención, el chicle contiene un principio activo farmacéutico.
De acuerdo con una realización de la invención, el principio activo farmacéutico está incluido en la población de partículas.
En una realización de la invención, el comprimido contiene un sistema autoemulsionante que, cuando se hidrata con saliva, al administrarse oralmente forma una emulsión.
Debido a la baja solubilidad de ciertos principios activos en fluidos fisiológicos, es una necesidad insatisfecha tener una alta dosis de ciertos principios activos en una forma, que solubilice el principio activo al mezclarse con los fluidos fisiológicos del cuerpo para facilitar la bioabsorción. Para superar la baja biodisponibilidad oral, se han desarrollado varios sistemas de administración de fármacos basados en lípidos y sistemas autoemulsionantes. Se ha demostrado que los sistemas de administración basados en lípidos y, en particular, los sistemas de administración de fármacos autoemulsionables (SEDDS, por sus siglas en inglés) aumentan la solubilidad, la disolución y la biodisponibilidad de muchos principios activos insolubles. Sin embargo, los sistemas de administración basados en lípidos y SEDDS se ven muy limitados por la cantidad de carga de principio activo que se tiene que disolver en la composición del vehículo. Se obtienen mayores concentraciones de principios activos utilizando cosolventes que permiten cargas de hasta el 30 % en casos específicos.
Se considera que la formulación de comprimidos orales con SEDDS plantea retos específicos. Por ejemplo, la obtención de una mezcla homogénea que evite variaciones y que permita una administración segura y cómoda. Además, no es necesario comprometer la formulación general de los comprimidos orales que ofrecen comodidad al usuario, algo que suele ocurrir si no se toman precauciones, como en los casos en los que se necesita una carga elevada de principios activos.
Particularmente con respecto a los SEDDS, la formulación de la presente invención puede proporcionar algunas ventajas claras, tanto permitiendo una mayor carga de principios activos como ofreciendo, al mismo tiempo, propiedades sensoriales mejoradas de la formulación durante su uso. También están presentes otras ventajas.
Cabe destacar que la presencia de SEDDS o, al menos, de un agente autoemulsionante, actúa en sinergia con una mayor generación de saliva. Si bien se observó que el aumento de la generación de saliva distribuía determinados principios activos y asignaba una mayor carga de principios activos a, por ejemplo, las superficies mucosas, se observó que la presencia de SEDDS o al menos de un agente autoemulsionante aumentaba aún más la absorción de estos principios activos a través de las superficies orales. En consecuencia, la sinergia entre la presencia de SEDDS, o de al menos un agente autoemulsionante, y el aumento de la generación de saliva según la invención fue una sorpresa para los inventores. En algunas realizaciones, el aumento de la generación de saliva puede dar lugar a una mayor exposición de los principios activos a las superficies mucosas. La presencia de SEDDS puede funcionar para aumentar la afinidad de los principios activos de esta saliva a la mucosa. En particular, según la invención, el potencial de los SEDDS para tener una alta carga de principios activos contribuye aún más a la sinergia del comprimido en combinación con una mejor generación de saliva.
En el presente contexto, el SEDDS es una forma de dosificación sólida o líquida que contiene una fase oleosa, un tensioactivo y opcionalmente un cosurfactante, caracterizado principalmente porque dicha forma farmacéutica puede formar
espontáneamente una emulsión de aceite en agua en la cavidad oral o a temperatura ambiente (temperatura corporal, es decir, 37 °C). Cuando un SEDDS penetra en la cavidad oral, se autoemulsiona inicialmente en forma de gotas de emulsión y se dispersa rápidamente por la cavidad oral, con lo que se reduce la irritación causada por el contacto directo del principio activo con la mucosa de la cavidad oral y, por tanto, ayuda a los principios activos enmascaradores del sabor. En la cavidad oral se modificará o destruirá la estructura del microparticulado de emulsión. El microparticulado resultante de nivel micrométrico o nanométrico puede penetrar en la membrana mucosa de, por ejemplo, la cavidad oral, mientras que las gotitas de aceite absorbidas entran en la circulación sanguínea. Esto mejora significativamente la biodisponibilidad del principio activo.
En una realización de la invención, el sistema autoemulsionante contiene uno o más emulsionantes y uno o más portadores de aceite.
En una realización de la invención, el sistema autoemulsionante contiene uno o más emulsionantes, uno o más portadores de aceite y uno o más solubilizantes.
En una realización de la invención, el sistema autoemulsionante contiene uno o más emulsionantes, uno o más portadores de aceite, uno o más solubilizantes y uno o más disolventes.
En una realización de la invención, el sistema autoemulsionante contiene uno o más emulsionantes y uno o más disolventes.
En una realización de la invención, el sistema autoemulsionante contiene uno o más emulsionantes que tienen propiedades emulsionantes y solubilizantes.
En una realización de la invención, el sistema autoemulsionante contiene uno o más emulsionantes que actúan como emulsionante y portador.
En una realización de la invención, el sistema autoemulsionante contiene uno o más emulsionantes que actúan como emulsionante, portador y solubilizante.
En una realización de la invención, el sistema autoemulsionante contiene uno o más ácidos grasos, uno o más gliceroles, una o más ceras, uno o más flavonoides y uno o más terpenos.
En una realización de la invención, el sistema autoemulsionante contiene uno o más emulsionantes que tienen un valor HLB de más de 6, preferiblemente entre 8 y 18.
En una realización de la invención, uno o más emulsionantes se seleccionan del grupo que contiene aceite de ricino PEG-35, glicéridos oleílicos PEG-6, glicéridos linoleílicos PEG-6, glicérido caprílico/cáprico PEG-8, monolaurato de sorbitán, monooleato de sorbitán, monolaurato de sorbitán polioxietilenado (20), monoestearato de sorbitán polioxietilenado (60), monooleato de sorbitán polioxietilenado (80), lauroilpoloxil-32 glicéridos, estearoil polioxil-32 glicéridos, estearato de polioxil-32, mono laurato de propilenglicol, di laurato de propilenglicol, así como mezclas y combinaciones de los mismos.
En una realización de la invención, uno o más emulsionantes contienen aceite de ricino PEG-35.
En una realización de la invención, el portador de aceite se selecciona del grupo que contiene ácidos grasos naturales; triglicéridos de cadena media de los ácidos caprílico (C8) y cáprico (C10); ásteres de propilenglicol de los ácidos caprílico (C8) y cáprico (C10); mono, di y triglicéridos de, principalmente, ácidos linoleico (C18:2) y oleico (C18:1); ácido graso 18:1 cis-9; ácidos grasos naturales; mono, di y triglicéridos de ácido oleico (C18:1), y mezclas y combinaciones de los mismos.
En una realización de la invención, uno o más disolventes se seleccionan del grupo consistente en poligliceril-3 dioleato, 1,2-propandiol, polietilenglicol 300, polietilenglicol 400, éter monoetílico de dietilenglicol, y mezclas y combinaciones de los mismos.
En una realización de la invención, el portador de aceite se selecciona del grupo que consiste en aceite de maíz, Labrafac lipófilo WL1349, Labrafac PG, Maisine DC, ácido oleico, aceite de oliva, Peceol, así como mezclas y combinaciones de los mismos.
En una realización de la invención, uno o más disolventes se seleccionan del grupo que contiene poligliceril-3 dioleato, 1,2-propandiol, polietilenglicol 300, polietilenglicol 400, éter monoetílico de dietilenglicol, así como mezclas y combinaciones de los mismos.
En una realización de la invención, uno o más solubilizantes se seleccionan del grupo que consiste en lau roilpoloxil-32 glicéridos; estearoil polioxil-32 glicéridos; polioxil-32 estearato; copolímero sintético de óxido de etileno (80) y óxido de propileno (27); copolímero de injerto de polivinilcaprolactama-polivinilacetato-polietilenglicol; ciclodextrinas alfa, beta o gamma y derivados de las mismas; proteínas de guisantes (globulinas, albúminas, proteínas glutelinas); así como mezclas y combinaciones de los mismos.
En una realización de la invención, el comprimido contiene un ingrediente farmacéutico activo y un sistema autoemulsionante que, al hidratarse con saliva durante la administración oral, forma una emulsión.
En una realización de la invención, el comprimido contiene nicotina y un sistema autoemulsionante que, cuando se hidrata con saliva, al administrarse oralmente forma una emulsión.
En una realización de la invención, el comprimido oral está esencialmente compuesto por ingredientes presentes en la naturaleza.
En una realización de la invención, el comprimido oral contiene un edulcorante natural de alta intensidad, como el esteviósido. En una realización de la invención, el comprimido oral contiene esteviósido y xilitol.
En una realización de la invención, la población de partículas contiene partículas que contienen goma base, y en la que el chicle está diseñado para ser masticado en un residuo coherente que contiene componentes insolubles en agua.
La aplicación de goma en el presente contexto puede invocar un retraso de liberación para los principios activos y esto puede promover, de nuevo, la absorción bucal y de la garganta superior del principio farmacéutico activo cuando este se libera del chicle durante la masticación.
De acuerdo con la invención, el chicle contiene partículas que contienen goma base, y en las que la goma base contiene al menos un 5 % en peso de elastómero.
El uso específico de una proporción relativamente alta de elastómero en la goma base se puede utilizar eficazmente para modificar la liberación de principios activos en términos de tiempo y cantidad, y el elastómero también puede proporcionar una estructura robusta del comprimido facilitando que se mastique en un residuo coherente que contiene componentes insolubles en agua. Algunos principios activos pueden provocar la desintegración del residuo, mientras que un elastómero puede aumentar la coherencia y compensar los principios activos agresivos.
En una realización de la invención, la goma base contiene al menos un 10 % en peso de elastómero.
En una realización de la invención, la goma base contiene al menos un 15 % en peso de elastómero.
En una realización de la invención, la goma base contiene entre un 15 % y un 25 % en peso de elastómero.
En una realización de la invención, la goma base contiene entre un 17 % y un 23 % en peso de elastómero.
En una realización de la invención, uno de los módulos del chicle no contiene goma base.
En una realización de la invención, el chicle se utiliza para la absorción bucal de principios activos.
Además, una realización de la invención se refiere a un chicle en comprimidos adecuado para principios farmacéuticos activos; el chicle contiene a) partículas de alcohol de azúcar directamente comprimibles (DC) y b) partículas de alcohol de azúcar no directamente comprimibles (no DC) comprendidas en un primer módulo y c) partículas que contienen goma base comprendidas en un segundo módulo, estando el primer módulo diseñado para convertirse en líquido en 20 segundos tras la masticación, en el que las partículas de alcohol de azúcar no DC son partículas de eritritol no DC.
Además, una realización de la invención se refiere a un chicle en comprimidos adecuado para ingredientes farmacéuticos activos, el chicle comprende a) partículas de alcohol de azúcar directamente comprimibles (DC) y b) partículas de alcohol de azúcar no directamente comprimibles (no DC) comprendidas en un primer módulo y c) partículas que comprenden goma base comprendidas en un segundo módulo, estando el primer módulo diseñado para disolverse en 20 segundos de masticación, en el que las partículas de alcohol de azúcar no DC son partículas de eritritol no DC.
En una realización de la invención, el chicle contiene un agente de cuidado oral en una cantidad de al menos el 0,1 % en peso del chicle.
En una realización de la invención, el chicle contiene pasta de dientes en una cantidad de al menos el 0,1 % en peso del chicle.
En una realización de la invención, el chicle contiene dentífrico en una cantidad de al menos el 0,1 % en peso del chicle.
En una realización de la invención, el chicle contiene dentífrico en una cantidad de al menos entre el 0,1 % y el 25 % en peso del chicle, excluyendo el abrasivo.
Normalmente, el dentífrico contendrá al menos uno de los principios activos mencionados a continuación, destinados al cuidado oral.
En una realización de la invención, el principio activo contiene uno o más agentes para el cuidado oral.
En una realización de la invención, el principio activo contiene uno o más agentes antiplaca.
Los agentes antiplaca incluyen fuentes de iones fluoruro. Los agentes antiplaca son cualquier sustancia que por sí misma actúa inhibiendo la acumulación de depósitos bacterianos en las superficies de la cavidad oral. Algunos ejemplos son el xilitol y otros agentes antimicrobianos. Los efectos de inhibición del xilitol sobre los microbios orales pueden tener un mejor efecto cuando se utiliza junto con un extracto, ya que el extracto también actúa para desactivar los microbios.
Ejemplos habituales de principios activos que son particularmente deseables desde el punto de vista de la eficacia antiplaca, la seguridad y la formulación son: naficilina, oxacilina, vancomicina, clindamicina, eritromicina, trimetoprima, sulfametoxadol, rifampin, ciprofloxacina, penicilina de amplio espectro, amoxicilina, gentamicina, ceftriazoxona, cefotaxima, cloranfenicol, clavunato, sulbactam, probenecid, doxiciclina, espectinomicina, cefixima, penicilina G, minociclina, inhibidores de betalactamasa, mezlocilina, piperacilina, aztreonam, norfloxacino, trimetoprima, ceftazidima, dapsona. Éteres difenílicos halogenados, por ejemplo, 2',4,4'-tricloro-2-hidroxidifenil éter (Triclosán), 2,2'-dihidroxi-5,5'-dibromo-difenil éter. Salicilanilidas halogenadas, por ejemplo 4',5-dibromosalicilanilida, 3,4',5-triclorosalicilanilida, 3,4',5-tribromo-salicilanilida, 2,3,3',5-tetracloro-salicilanilida, 3,3,3',5-tetracloro-salicilanilida, 3., 5-dibromo-3'-trifluorometil-salicilanilida, 5-n- octanoil-3'-trifluorometil-salicilanilida, 3,5-dibromo-4'-trifluorometilsalicilanilida, 3,5-dibromo-3'-trifluorometil-salicilanilida (Flurofeno). Ésteres benzoicos, por ejemplo, éster metil-phidroxibenzoico, éster etil-p-hidroxibenzoico, éster propil-p-hidroxibenzoico, éster butil-p-hidroxibenzoico. Carbanilidas halogenadas, por ejemplo, 3,4,4'-triclorocarbanilida, 3-trifluorometil-4,4'-diclorocarbanilida o 3,3,4' -triclorocarbanilida. Compuestos fenólicos (incluidos el fenol y sus homólogos, el halofenol monoalquílico y polialquílico y aromático y sus homólogos), por ejemplo fenol, 2-metil-fenol, 3-metil-fenol, 4-metil-fenol, 4-etil-fenol, 2,4-dimetil-fenol, 2,5-dimetil-fenol, 3,4-dimetil-fenol, 2,6-dimetil-fenol, 4-n-propil-fenol, 4-n-butil-fenol, 4-n-amil-fenol, 4-terc-amil-fenol, 4-n-hexil-fenol, 4-n-heptil-fenol, 2-metoxi-4-(2-propenil)-fenol (Eugenol), 2-isopropil-5-metil-fenol (Timol), mono- y polialquil- y aralquilhalofenoles, metil-p-clorofenol, etil-p-clorofenol, n-propil-p-clorofenol, n-butil-p-clorofenol, n-amil-p-clorofenol, secamil-p-clorofenol, n-hexil-p-clorofenol, ciclohexil-p-clorofenol, n-heptil-p-clorofenol, n-octil-p-clorofenol, o-clorofenol, metil-o-clorofenol, etil-o-clorofenol, n-propil-o-clorofenol, n-butil-o-clorofenol, n-amil-o-clorofenol, tert-amil-o-clorofenol, n-hexil-o-clorofenol, n-heptil-o-cloropenol, p-clorofenol, o- bencil-p-clorofenol, o-bencil-metil-p-clorofenol, o-bencilm,m-dimetil- p-clorofenol, o-feniletil-p-clorofenol, o-feniletil-metil-p-clorofenol, 3-metil-p-clorofenol, 3,5-dimetil-pclorofenol, 6-etil-3-metil-p-clorofenol, 6-n-propil-3-metil-p-clorofenol, 6-iso-propil-3-metil-p-clorofenol, 2-etil-3,5-dimetilp-clorofenol, 6-sec-butil-3-metil-p-clorofenol, 2-iso-propil-3,5-dimetil-p-clorofenol, 6-dietilmetil-3-metil-p-clorofenol, 6-iso-propil-2-etil-3-metil-p-clorofenol, 2-sec-amil-3,5- dimetil-p-clorofenol, 2-dietilmetil-3,5-dimetil-p-clorofenol, 6-secoctil-3-metil-p-clorofenol, p-bromofenol, metil-p-bromofenol, etil-p-bromofenol, n-propil-p-bromofenol, n-butil-pbromofenol, n-amil-p-bromofenol, sec-amil-p-bromofenol, n-hexil-p-bromofenol, ciclohexil-p-bromofenol, o-bromofenol, terc-amil-o-bromofenol, n-hexil-o-bromofenol, n-propil-m,m-dimetil-o-bromofenol, 2-fenil-fenol, 4-cloro-2-metil-fenol, 4-cloro-3-metil-fenol, 4-cloro-3, 5-dimetil-fenol, 2,4-dicloro-3,5-dimetil-fenol, 3,4,5,6-tetrabromo-2-metilfenol, 5-metil-2-pentilfenol 4-isopropil-3-metilfenol 5-cloro-2-hidroxidifenil-metano. Resorcinol y sus derivados, por ejemplo resorcinol, metilresorcinol, etilresorcinol, n-propilresorcinol, n-butilresorcinol, n-amilresorcinol, n-hexilresorcinol, n-heptilresorcinol, n-octilresorcinol, n-nonilresorcinol, fenilresorcinol, bencilresorcinol, feniletil-resorcinol, fenilpropil-resorcinol, pclorobencil-resorcinol, 5-cloro-2,4-dihidroxidifenil-metano, 4'-cloro-2,4-dihidroxidifenil-metano, 5-bromo- 2,4-dihidroxidifenil-metano, 4"-bromo-2,4-dihidroxidifenil-metano.
Compuestos bisfenólicos, por ejemplo bisfenol A, 2,2'-metileno-bis-(4-clorofenol), 2,2'-metileno-bis-(3,4,6-triclorofenol) (hexaclorofeno), 2,2'-metileno-bis-(4-cloro-6-bromofenol), bis-(2-hidroxi-3,5-diclorofenil)-sulfuro, bis-(2-hidroxi-5-clorobencil)-sulfuro.
Ejemplos de compuestos de polifosfato con propiedades inhibidoras de placas son el pirofosfato de metal dialcali y de metal tetraalcali, así como sus mezclas en forma hidratada o no hidratada. Las sales de pirofosfato ilustrativas son Na2H2P2O7, Na4P2O7y K4P2O7. Otros polifosfatos adecuados son los tripolifosfatos de metales alcalinos hidratados o no hidratados, como Na5P3O10 y K5P3O10.
En una realización de la invención, el principio activo contiene uno o más agentes antigingivitis.
Los agentes antigingivitis pueden ser agentes antiinflamatorios, como los derivados del ácido salicílico (p. ej., aspirina), los derivados del paraminofenol (p. ej., paracetamol), los ácidos indol y ácidos acéticos indoindénicos (indo-metacina, sulindaco y etodalaco), ácidos acéticos heteroarílicos (tolmetina, diclofenaco y ketorolaco), derivados del ácido aril propiónico (ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno, fenopren, oxaprozina), ácidos antranílicos (ácido mefenámico, ácido meclofenámico), ácidos enólicos (piroxicam, tenoxicam, fenilbutazona y oxifenthatrazona), bacterias del ácido láctico (BAL), osteopontina (ONP), IG-Lyt, hexefina, Aloe Vera, clorhexedina, mirra o salvia.
Los agentes antigingivitis también contienen agentes psicoterapéuticos, como torazina, serentil, mellaril, milazina, tindal, permitil, prolixina, trilafon, estelazina, suprazina, taractan, navan, clozaril, haldol, halperon, loxitane, moban, orap, risperdal, alprazolam, clordiaepóxido, clonezepam, clorezepato, diazepam, halazepam, lorazepam, oxazepam, prazepam, buspirona, elvavil, anafranil, adapin, sinequan, tofranil, surmontil, asendin, norpramin, pertofrane, ludiomil, pamelor, vivactil, prozac, luvox, paxil, zoloft, effexor, welibutrin, serzone, desyrel, nardil, parnate, o eldepryl.
En una realización de la invención, el principio activo contiene uno o más ingredientes cosméticos dentales.
Un ingrediente cosmético dental incluye un agente blanqueador. Estos agentes blanqueadores se seleccionan convenientemente entre las sustancias modificadoras del color de los dientes que se pueden considerar entre los activos de cuidado bucal útiles en el chicle, según la invención. Estas sustancias son adecuadas con el fin de modificar el color de los dientes para satisfacer al consumidor, como las enumeradas en el CTFA Cosmetic Ingredient Handbook, 3.sup.rd Edition, Cosmetic and Fragrances Association Inc., Washington D.C. (1982). Entre los ejemplos específicos se incluyen el talco, la mica, el carbonato de magnesio, el carbonato de calcio, el pirofosfato de calcio, el bicarbonato de sodio, el musgo de Islandia, el bambú, el hexa-metafosfato de sodio, el silicato de magnesio, el carbonato de aluminio y magnesio, la sílice, el dióxido de titanio, el óxido de cinc, óxido de hierro rojo, óxido de hierro marrón, óxido de hierro amarillo, óxido de hierro negro, ferrocianuro férrico de amonio, violeta de manganeso, azul ultramar, nilón en polvo, polietileno en polvo, metacrilato en polvo, poliestireno en polvo, seda en polvo, celulosa cristalina, almidón, mica titanizada, mica titanizada de óxido de hierro, oxicloruro de bismuto, así como las mezclas de los mismos. Los niveles habituales son de aproximadamente el 0,05 % a aproximadamente el 20 %, preferiblemente de aproximadamente el 0,1 % a aproximadamente el 15 %, y más preferiblemente de aproximadamente el 0,25 % a aproximadamente el 10 %, en peso, de la composición.
Los agentes blanqueadores para uso en la presente invención también pueden contener materiales que eliminan o blanquean las manchas intrínsecas o extrínsecas, ya sea en o sobre las superficies dentales. Dichas sustancias se seleccionan del grupo que contiene peróxidos, cloritos metálicos, perboratos, percarbonatos, peroxiácidos, persulfatos y combinaciones de los mismos. Entre los compuestos de peróxido adecuados se incluyen el peróxido de hidrógeno, peróxido de urea, peróxido de calcio, peróxido de carbamida, así como las mezclas de los mismos. Entre los cloritos metálicos adecuados se incluyen el clorito de calcio, clorito de bario, clorito de magnesio, clorito de litio, clorito de sodio y clorito de potasio. Otras sustancias blanqueadoras pueden ser el hipoclorito y el dióxido de cloro. Un percarbonato preferido es el percarbonato sódico. Los persulfatos preferidos son los oxones. El contenido de estas sustancias depende del oxígeno o cloro disponibles.
En una realización de la invención, el principio activo contiene uno o más abrasivos.
Dentro del ámbito de la invención, el chicle puede contener abrasivos. Entre los materiales habituales se incluyen los geles y precipitados de sílice, alúminas, fosfatos, así como las mezclas de los mismos. Como ejemplos específicos se incluyen el ortofosfato dicálcico dihidratado, pirofosfato cálcico, bambú, fosfato tricálcico, alúmina hidratada, pirofosfato beta cálcico, carbonato cálcico, polimetafosfato sódico, hexametafosfato sódico, Calgen, Giltex, Quadrafos, fosfato Hagan, micromet, fosfato cálcico dibásico, fosfato monohidrógeno cálcico, ortofosfato dicálcico fosfato secundario de calcio, sal de calcio de ácido carbónico, cactus, calcichew, calcidia, citrical, aragonito, calcita, valerita, óxido de aluminio, alúmina, dióxido de silicio, sílice, anhídrido silícico y materiales abrasivos resinosos como productos de condensación de partículas de urea y formaldehído, y otros como los divulgados en la Patente de EE.UU. núm.
3.070.510. También se pueden utilizar mezclas de agentes abrillantadores.
En general, los materiales de abrillantamiento de sílice tienen un tamaño medio de partícula que oscila entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 30 micras; y preferentemente entre aproximadamente 5 y aproximadamente 15 micras. El agente de abrillantamiento puede ser sílice precipitada o geles de sílice, como los xerogeles de sílice descritos en la Patente estadounidense núm. 3.538.230 o en la Patente estadounidense núm. 3.862.307. Se prefieren los xerogeles de sílice comercializados bajo el nombre «Syloid» por W. R. Grace and Company, Davison Chemical División. Otro preferido son los materiales de sílice precipitada, como aquellos comercializados por J. M. Huber Corporation con el nombre comercial «Zeodent», particularmente la sílice que se denomina «Zeodent 119». Los tipos de agentes abrillantadores dentales de sílice útiles en el chicle de la presente invención se describen con mayor detalle en la patente estadounidense núm. 4.340.583. De acuerdo con la invención, los agentes de abrillantamiento en el chicle suelen estar presentes en el rango de aproximadamente el 6 % a aproximadamente el 70 %, preferiblemente de aproximadamente el 10 % a aproximadamente el 50 %, en peso del chicle.
En una realización de la invención, el chicle contiene uno o más de los siguientes principios activos: agente antiplaca, antigingivitis, ingrediente cosmético dental y/o abrasivo en una cantidad del 0,1 % al 35 %, así como del 1 % al 25 % o de aproximadamente el 5 % a aproximadamente el 10 %, en peso del chicle.
De acuerdo con la invención, el contenido de estos ingredientes de cuidado bucal en el chicle se suele encontrar en el rango de aproximadamente el 0,1 % a aproximadamente el 35 %, preferiblemente de aproximadamente el 1 % a aproximadamente el 25 %, e, incluso más preferiblemente, de aproximadamente el 5 % a aproximadamente el 10 %, en peso del chicle.
LAS FIGURAS
Ahora, la invención se describirá con referencia a los dibujos donde
las figs. 1a y 1b muestran una realización de la invención;
las figs. 2a y 2b muestran una versión de dos módulos de una realización de la invención;
las figs. 3a y 3b muestran una versión de tres módulos de una realización de la invención;
las figs. 4 y 5 ilustran realizaciones de la invención; y
la fig. 6 ilustra una versión de dos módulos de una realización de la invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Tal y como se utiliza en el presente documento, el término «chicle en comprimidos» se considera un chicle formado en comprimidos, es decir, mediante la compresión de una composición de partículas que contiene la población de partículas mencionada. Por consiguiente, el chicle se considera un chicle comprimido formado por una pluralidad de partículas. El comprimido es adecuado para el suministro de principios farmacéuticos activos o por otros principios activos. Entre los principios activos se incluyen compuestos para el cuidado bucal o nutracéuticos. El chicle en comprimidos también se puede denominar chicle o comprimido de chicle. En el presente contexto, cabe señalar que un comprimido o un comprimido oral, incluso sin designarlo específicamente, se referirá a un chicle, a menos que se indique lo contrario.
El término «peso del comprimido oral» o una expresión similar que signifique lo mismo se define en el presente contexto como el peso del comprimido oral, sin incluir el peso de un recubrimiento exterior, como un recubrimiento duro, un recubrimiento blando y similares.
Por «textura» se entiende una medida cualitativa de las propiedades del comprimido oral y de la sensación general en boca experimentada por el usuario durante su uso. Por lo tanto, el término «textura» abarca magnitudes mensurables como la dureza, así como parámetros más subjetivos relacionados con la sensación experimentada por el usuario.
Los términos «liberación sostenida» o «liberación prolongada» se refieren a una liberación prolongada en el tiempo. Los términos «liberación rápida» o «liberación acelerada», o «alta liberación» se refieren a la liberación de un mayor contenido durante un período de tiempo determinado. El término «liberación controlada» se refiere a la liberación de una sustancia a partir de un comprimido oral mediante el uso activo del comprimido oral en la cavidad oral del sujeto, en el que el uso activo controla la cantidad de sustancia liberada.
El verbo «contener», tal y como se utiliza en la presente descripción y en las reivindicaciones y sus conjugaciones, se utiliza en su sentido no limitativo para significar que los elementos que siguen a la palabra están incluidos, aunque los elementos no mencionados específicamente no están excluidos. Además, la referencia a un elemento mediante el artículo indefinido «un», «uno» o «una» no excluye la posibilidad de que esté presente más de uno de los elementos, a menos que el contexto requiera claramente que haya uno y solo uno de los elementos. Por lo tanto, el artículo indefinido «un», «uno» o «una» suele significar «al menos uno». Además, las palabras «un», «uno» o «una», cuando se utilizan en el presente documento en relación con la palabra que compuesto por o contiene, denotan «uno(a) o más». La expresión «uno(a) o más» pretende significar uno, dos, tres o más.
Tal y como se utilizan en el presente documento, los términos «aproximadamente» o «sobre» en referencia a un número, se entienden generalmente para incluir números que entran en un rango del 5 %, 10 %, 15 % o 20 % en cualquier dirección (mayor que o menor que) del número, a menos que se indique lo contrario o que sea evidente por el contexto (excepto cuando dicho número sea menor del 0 % o exceda el 100 % de un valor posible).
En el presente contexto, la expresión «población de partículas» se refiere a una población estadística de partículas. La población de partículas se puede caracterizar por una serie de parámetros diferentes, por ejemplo, parámetros estadísticos como la distribución de partículas, el tamaño medio de las partículas, la anchura de la distribución del tamaño de las partículas, etc. La población de partículas puede tener subpoblaciones, como partículas de alcohol de azúcar DC, partículas de alcohol de azúcar no DC o, en algunas realizaciones, partículas que contienen goma base. La expresión «población de partículas» se puede proporcionar en una realización de la invención como una pluralidad de partículas comprimidas y en la que la población de partículas se comprima en un módulo, o se puede referir a una población de partículas en la que algunas de las partículas se comprimen en un módulo y otras partículas se comprimen en otro módulo.
En el presente contexto, el término «áreas no DC» se refiere a pequeños volúmenes o espacios formados durante la formación de comprimidos a partir de las partículas no DC del alcohol de azúcar no DC. Además, cada una de las áreas no DC puede estar compuesta por una única partícula de alcohol de azúcar no DC, o puede contener varias partículas de alcohol de azúcar no DC. Cuando las áreas no DC son distintas, es decir, no difusas, las áreas no DC pueden estar distribuidas uniformemente en el comprimido o, cuando el comprimido contiene dos o más módulos, al menos en un módulo del mismo. En este tipo de realizaciones, cuando las áreas no DC están distribuidas uniformemente en el comprimido, o al menos en un módulo del mismo, las áreas no DC pueden facilitar una generación uniforme de saliva en la boca al masticar.
El término «partículas de alcohol de azúcar no DC» se refiere a partículas de alcohol de azúcar no directamente comprimibles (no DC). Cabe señalar que los términos «partículas de alcohol de azúcar no DC» y «partículas no DC» se utilizan indistintamente. En el presente contexto, las partículas de alcohol de azúcar no DC se refieren a partículas que, con el fin de obtener las denominadas partículas directamente comprimibles (DC), no han sido preprocesadas por granulación con, por ejemplo, otros alcoholes de azúcar o aglutinantes. En el presente contexto, las partículas de alcohol de azúcar no DC incluyen partículas obtenidas por cristalización seguida de molienda que no involucra otros alcoholes de azúcar o aglutinantes. Por lo tanto, las partículas compuestas por alcohol(es) de azúcar no CD, a menudo compuestas por un único alcohol de azúcar no CD, se consideran partículas de alcohol de azúcar no CD.
El término «partículas de alcohol de azúcar DC» se refiere a partículas de alcohol de azúcar directamente comprimibles (DC). Cabe señalar que los términos «partículas de alcohol de azúcar DC» y «partículas DC» se utilizan indistintamente. Con el fin de obtener las denominadas partículas directamente comprimibles (DC), las partículas de alcohol de azúcar DC se pueden obtener, por ejemplo, como partículas de alcoholes de azúcar con grado DC por naturaleza, por ejemplo, sorbitol, o granulando alcohol de azúcar no DC con, por ejemplo, otros alcoholes de azúcar o aglutinantes. Asimismo, se considera que la granulación de alcohol de azúcar no DC con agua como aglutinante da lugar a «partículas de alcohol de azúcar DC» en el presente contexto.
En el presente contexto, cuando las áreas no DC se denominan «discretas», esto significa que los alcoholes de azúcar no DC no están distribuidos de manera continua, sino que están presentes en las zonas discretas correspondientes a la naturaleza discreta de las partículas de alcohol de azúcar no DC.
En el presente contexto, el término «adecuado para principios farmacéuticos activos» se refiere al comprimido como vehículo adecuado para, por ejemplo, la inclusión y administración de principios farmacéuticos activos. No obstante, cabe señalar que el comprimido no incluye necesariamente principios farmacéuticos activos o principios activos.
En una realización, el término «liberación rápida» se puede referir, a una gran cantidad, como al menos el 50 % en peso, de, por ejemplo, el principio activo que se libera en poco tiempo, así como en 20 segundos desde el inicio de la masticación, o en menos tiempo.
Cuando se hace referencia a la generación de saliva inducida se observa que esta generación de saliva inducida supera cualquier generación de saliva sin el uso del comprimido de la invención. En particular, en una realización, la generación de saliva inducida supera la generación de saliva cuando se utilizan comprimidos convencionales sin áreas no DC. En ese caso, la generación de saliva inducida se incrementa sobre cualquier generación de saliva asociada con productos convencionales, por ejemplo, mediante la comparación con un comprimido sin partículas de alcohol de azúcar no DC, o con un comprimido en el que las áreas discretas se basan en partículas de alcohol de azúcar DC.
A menos que se indique lo contrario, cuando se hace referencia a la generación de saliva inducida, la generación de saliva se comprueba utilizando el siguiente método.
Los sujetos de prueba se abstienen de comer y beber al menos 30 minutos antes del inicio de cualquier prueba. Inmediatamente antes de introducir el comprimido en la cavidad oral, el sujeto de prueba traga. El sujeto de prueba se abstiene de tragar durante la prueba. Inmediatamente después de introducir el comprimido en la cavidad oral, el sujeto de prueba empieza a masticarlo a una frecuencia de 1 masticación por segundo durante 30 segundos. 30 segundos después de empezar la prueba, el sujeto desecha saliva en un vaso de plástico, que se pesa. El sujeto de prueba mantiene el residuo coherente en la boca y sigue masticando inmediatamente después de cada descarte de saliva. La saliva también se desecha a los 90 segundos del inicio de la masticación, a los 180 segundos del inicio de la masticación, a los 300 segundos del inicio de la masticación, a los 420 segundos del inicio de la masticación y a los 600 segundos del inicio de la masticación. La generación de saliva se anota como cantidad media de saliva por cada 10 segundos dentro del periodo de tiempo dado.
Tal y como se utiliza en el presente documento, el término «comprimido de desintegración oral» o «ODT» (por sus siglas en inglés) se refiere a un comprimido tal y como lo entiende una persona experta en la industria de los comprimidos ODT, es decir, una forma farmacéutica sólida que se desintegra rápidamente (en cuestión de segundos) sin agua cuando se coloca en la lengua.
En el presente documento, el término «tamaño de partícula» se refiere al tamaño medio de partícula determinado de acuerdo con la Farmacopea Europea 9.1 cuando se utiliza el método de ensayo 2.9.38 estimación de la distribución del tamaño de partícula por tamizado analítico, a menos que se mencione específicamente lo contrario.
El término «partícula» o una expresión similar tiene por objeto designar una composición única y discreta de materia sólida, como un gránulo o elementos individuales en polvo, que tiene un tamaño determinado que se puede desviar considerablemente.
En el presente contexto, el término «enmascaramiento del sabor» se refiere en sentido amplio al enmascaramiento de cualquier sensación percibida como desagradable u otros sabores fuera de tono, sin limitarse necesariamente a los cinco sabores básicos clásicos. Un ejemplo típico de sabor fura de tono es el sabor amargo. Además, el sabor metálico es otro ejemplo de sabor fuera de tono.
Tal y como se utiliza en el presente documento, el término «principio activo» se refiere a una sustancia que es biológicamente activa y que tiene un efecto fisiológico en el cuerpo humano, en beneficio del cuerpo humano o de una parte del mismo. Los principios activos incluyen principios farmacéuticos activos, pero también otras sustancias activas como los nutracéuticos.
Un «agente autoemulsionante» es un agente que formará una emulsión cuando se le presente una fase alternativa con un requisito mínimo de energía. Por el contrario, un agente emulsionante, a diferencia de un agente autoemulsionante, es aquel que requiere energía adicional para formar una emulsión.
En el presente contexto, el término «desintegrar» se refiere a un proceso en el que el comprimido se deshace o se desintegra en agregados más pequeños y según se define en la Farmacopea Europea 2.9.1 «Desintegración de comprimidos y cápsulas». El periodo de tiempo para obtener la desintegración deseada, aquí inferior a 20 segundos.
En el presente contexto, el término «liberación» se refiere a la sustancia liberada de la matriz hidrosoluble. En algunas realizaciones, el proceso de liberación de una sustancia corresponde a la disolución de la sustancia en la saliva. Si no se indica lo contrario, el término «liberación» en el presente contexto se refiere a la prueba en condiciones «in vivo». En el presente contexto, en tanto en cuanto no se indique lo contrario, cuando se mastica el comprimido, por condiciones «in vivo» se entiende que las muestras se mastican con una frecuencia de 60 masticaciones por minuto durante un cierto periodo de tiempo en un panel de prueba de 8 personas. Estas personas de prueba se abstienen de comer y beber al menos 30 minutos antes del inicio de cualquier prueba. Las personas de prueba son personas sanas designadas de manera objetiva de acuerdo con los requisitos especificados.
En el presente contexto, el término «convertirse en líquido» significa que el comprimido se desintegra y los fragmentos o partículas del comprimido quedan suspendidos o disueltos en la saliva, percibidas como líquido por una persona de prueba de acuerdo con el procedimiento de prueba de generación inducida de saliva.
En el presente contexto, «crujiente», «crunch», «crujido» o expresiones similares, cuando se utilizan en relación con la prueba de resistencia máxima de un comprimido, tienen el mismo significado.
Por los términos «goma base insoluble en agua» o «goma base», o «matriz de goma base» o expresiones similares se entienden los ingredientes principalmente insolubles en agua, así como los ingredientes hidrófobos de la goma base. La «goma base» puede contener polímeros de goma base y plastificantes, ceras, emulsionantes, grasas y/o cargas.
Tal y como se utiliza en el presente documento, el término «bolsa» se refiere a un recipiente que suele estar formado por una red de material fibroso que encierra una cavidad. La bolsa está diseñada para la administración de un principio activo en la cavidad oral, por lo que está adaptada para uso oral, no es tóxica y no es soluble en agua. El material fibroso puede, por ejemplo, formar una tela tejida o no tejida. La bolsa se puede sellar, por ejemplo, uniendo dos piezas correspondientes de tela o tejido entre sí a lo largo de sus bordes para formar una cavidad para el principio activo y la población de partículas. Para liberar el principio activo, la bolsa está hecha permeable al agua, para permitir que la saliva de la cavidad oral penetre en la bolsa y entre en la cavidad, donde la saliva puede entrar contacto con el principio activo, y por el cual el principio activo se libera de la bolsa.
En el presente documento, el término «absorción bucal» se refiere a una sustancia que, para entrar en el torrente sanguíneo, se difunde a través de la mucosa oral desde la cavidad oral.
En el presente documento, el término «mucosa oral» se refiere a la membrana mucosa de la cavidad oral, es decir, de la boca.
El término «tracto gastrointestinal» se refiere a la parte del sistema digestivo que comienza en el estómago y termina en el recto, incluidos los intestinos. Por lo tanto, a los efectos de la presente solicitud, la boca y el esófago no se consideran parte del tracto gastrointestinal.
Tal y como se utiliza en el presente documento, el término «garganta» se considera la parte anterior del cuello, situada delante de la vértebra, e incluye la faringe y la laringe.
En el presente contexto, los componentes insolubles en agua se suelen referir a elastómeros, resinas naturales o sintéticas u otros componentes insolubles en agua, como suavizantes insolubles en agua o rellenos inorgánicos. Tal y como se utiliza aquí, la frase «comprimido» se refiere a un comprimido fabricado por compresión en una máquina de fabricación de comprimidos presionando el material del comprimido para formar el comprimido. Por ejemplo, el material del comprimido se puede exponer a un medio de punzonado en una máquina de fabricación de comprimidos, prensando, por ejemplo, gránulos y/o polvo para formar una masa reunida de material prensado.
La fabricación de comprimidos se puede realizar a una cierta presión, por ejemplo, normalmente definida como fuerza de compresión. En la técnica se conocen diferentes tipos de máquinas de fabricación de comprimidos, como el dispositivo de prensa rotativa de Fette.
En el presente documento, la expresión «gránulos» se refiere a entidades fabricadas, por ejemplo, por granulación, que pueden contener una pluralidad de partículas adheridas entre sí.
Por «textura» se entiende una medida cualitativa de las propiedades viscoelásticas del comprimido y de la sensación general en boca que experimenta el usuario durante el proceso de masticación. Por lo tanto, el término «textura» engloba magnitudes mensurables como la dureza y la elasticidad, así como parámetros más subjetivos relacionados con la sensación masticatoria experimentada por el usuario.
Es evidente que la cantidad total de estos componentes de la goma base se debe ajustar mutuamente para satisfacer los requisitos con respecto al contenido de carbonato cálcico, edulcorante, sabor, etc. del comprimido.
En algunas realizaciones de la presente invención, el comprimido contiene resinas naturales en una cantidad del 0,1 al 30 %, así como del 1 al 25 %, del 3 al 25 % o del 5 al 25 %, en peso del comprimido.
En algunas realizaciones de la presente invención, el comprimido contiene resinas naturales en una cantidad de al menos el 10 % en peso del comprimido.
En algunas realizaciones de la presente invención, el comprimido no contiene resinas naturales.
En algunas realizaciones de la presente invención, el comprimido contiene resinas sintéticas en una cantidad del 0,1 al 30 %, así como del 1 al 25 %, del 3 al 25 % o del 5 al 25 %, en peso del comprimido.
En realizaciones de la presente invención, el comprimido contiene elastómero en una cantidad de al menos el 2 % en peso del comprimido, así como de al menos el 4 % en peso del comprimido.
En realizaciones de la presente invención, el comprimido contiene elastómero en una cantidad inferior al 35 % en peso del comprimido, así como inferior al 25 % en peso del comprimido o al 20 %, 15 % o 10 % en peso del comprimido. En realizaciones de la presente invención, el comprimido contiene uno o más agentes saborizantes, preferentemente en polvo, seleccionados del grupo que consiste en aceites esenciales, esencias, extractos, polvos, ácidos, coco, café, chocolate, vainilla, fruta de uva, naranja, lima, mentol, regaliz, aroma de caramelo, aroma de miel, cacahuete, nuez, anacardo, avellana, almendra, piña, fresa, frambuesa, manzana, pera, melocotón, albaricoque, mora, cereza, piña, esencia de ciruela, aceite de clavo, aceite de laurel, anís, tomillo, aceite de hoja de cedro, nuez moscada, canela, menta piperita, gaulteria, menta, eucalipto, menta verde, o cualquier combinación de los mismos.
En algunas realizaciones de la presente invención, el comprimido contiene uno o más humectantes, como propilenglicol o glicerol.
En algunas realizaciones de la presente invención, el comprimido está provisto de un recubrimiento.
En algunas realizaciones de la presente invención, el comprimido tiene un peso comprendido entre 0,1 y 10 gramos, por ejemplo entre 0,5 y 4 gramos, o entre 1,5 y 2,5 gramos.
De acuerdo con una realización de la invención, el comprimido puede contener relleno. En las realizaciones de la presente invención, el comprimido contiene un relleno adicional en una cantidad de entre el 0,1 y el 40 % en peso del comprimido.
Los elastómeros proporcionan la naturaleza gomosa y cohesiva al comprimido, que varía en función de la estructura química de este ingrediente y de cómo se combine con otros ingredientes. Los elastómeros adecuados para su uso en el comprimido de la presente invención pueden ser de tipo natural o sintético.
Los plastificantes de elastómeros varían la firmeza de los componentes de la goma base. Su especificidad en la interacción intermolecular del elastómero (plastificación), junto con sus diferentes puntos de reblandecimiento, dan lugar a diferentes grados de firmeza del comprimido acabado y de compatibilidad con otros ingredientes. Esto puede ser importante cuando se quiere proporcionar una mayor exposición de la cadena elastomérica a las cadenas de alcano de las ceras. Los plastificantes elastoméricos pueden ser, normalmente, resinas, como resinas sintéticas y/o resinas naturales.
Los elastómeros empleados en el comprimido pueden variar en función de diversos factores, como la textura deseada del residuo coherente (es decir, el comprimido después de la masticación) y los demás componentes utilizados en la formulación para fabricar el comprimido. El elastómero puede ser cualquier polímero insoluble en agua conocido en la industria. Entre los ejemplos ilustrativos de polímeros adecuados en el comprimido se incluyen los elastómeros naturales y sintéticos.
Por ejemplo, entre los polímeros que son adecuados en el comprimido se incluyen, sin limitación, sustancias naturales (de origen vegetal) como goma chicle, caucho natural, goma corona, níspero, rosidinha, jelutong, perillo, niger gutta, tunu, balata, gutapercha, lechi capsi, sorva, gutta kay, y similares, así como mezclas de los mismos. Entre los ejemplos de elastómeros sintéticos se incluyen, sin limitación, copolímeros de estireno-butadieno (SBR), poliisobutileno, copolímeros de isobutileno-isopreno, polietileno, y similares, así como mezclas de los mismos.
De acuerdo con la invención, se pueden utilizar resinas naturales y pueden ser ésteres naturales de colofonia (también conocidos como gomas éster), incluyendo como ejemplos ésteres de glicerol de colofonias parcialmente hidrogenadas, ésteres de glicerol de colofonias polimerizadas, ésteres de glicerol de colofonias parcialmente dimerizadas, ésteres de glicerol de colofonias de aceite de tally, ésteres de pentaeritritol de colofonias parcialmente hidrogenadas, ésteres metílicos de colofonias, ésteres metílicos de colofonias parcialmente hidrogenados, ésteres de pentaeritritol de colofonias, resinas sintéticas como resinas terpénicas derivadas de alfa-pineno, beta-pineno y/o d-limoneno, y resinas terpénicas naturales.
En una realización de la invención, una resina sintética puede incluir acetato de polivinilo (PVA) y/o copolímeros de acetato de vinilo y laurato de vinilo (VA-VL).
En una realización de la invención, el comprimido puede contener uno o más componentes seleccionados del grupo que consiste en edulcorantes a granel, saborizantes, aglutinantes secos, auxiliares para la formación de comprimidos, agentes antiaglomerantes, emulsionantes, antioxidantes, potenciadores, potenciadores de la absorción, edulcorantes de alta intensidad, suavizantes, colorantes, o cualquier combinación de los mismos.
En una realización de la invención, el comprimido contiene, además de las partículas de alcohol de azúcar DC y no DC, edulcorantes, como edulcorantes a granel, edulcorantes de azúcar, edulcorantes sustitutos del azúcar, edulcorantes artificiales, edulcorantes de alta intensidad o cualquier combinación de los mismos.
Entre los edulcorantes a granel adecuados se incluyen componentes edulcorantes con azúcar y sin azúcar.
Los edulcorantes a granel suelen constituir entre el 5 y el 95 % en peso del comprimido, y más habitualmente entre el 20 y el 80 % en peso, por ejemplo entre el 30 y el 70 %, o entre el 30 y el 60 % en peso del comprimido.
Los edulcorantes de azúcar útiles son componentes que contienen sacáridos comúnmente conocidos en la industria de los comprimidos, incluidos, entre otros, sacarosa, dextrosa, maltosa, lactosa, dextrinas, trehalosa, D-tagatosa, azúcar invertido seco, fructosa, levulosa, galactosa, sólidos de jarabe de maíz y similares, solos o combinados.
Por ejemplo, el sorbitol se puede utilizar como edulcorante sin azúcar. Otros edulcorantes no azucarados útiles incluyen, aunque sin limitación, otros alcoholes de azúcar como manitol, xilitol, maltitol, isomalt, eritritol, lactitol y similares, solos o combinados.
Entre los alcoholes de azúcar no DC aplicables, aunque sin limitación, que se pueden utilizar dentro del alcance de la invención se incluyen:
Eritritol no DC: Zerose 16952 de Cargill
Los edulcorantes artificiales de alta intensidad también se pueden utilizar solos o en combinación con los edulcorantes antes mencionados. Por ejemplo, entre los edulcorantes de alta intensidad se incluyen, entre otros, sucralosa, aspartamo, sales de acesulfamo, alitamo, sacarina y sus sales, ácido ciclámico y sus sales, glicirricina, dihidrochalconas, taumatina, monelina, esteviósido (edulcorante de intensidad natural) y similares, solos o combinados. Para proporcionar una percepción más duradera del sabor y el dulzor, puede ser conveniente encapsular o controlar de otro modo la liberación de al menos una parte de los edulcorantes artificiales. Para conseguir las características de liberación deseadas se pueden utilizar técnicas como la granulación húmeda, la granulación con cera, el secado por pulverización, el enfriamiento por pulverización, el recubrimiento de lecho fluido, la conservación, la encapsulación en células de levadura y la extrusión de fibras. También se puede realizar la encapsulación de los agentes edulcorantes.
El nivel de uso del edulcorante artificial variará considerablemente y dependerá de factores como la potencia del edulcorante, la tasa de liberación, el dulzor deseado del producto, el nivel y tipo de sabor utilizado y las consideraciones de costes. Por consiguiente, el nivel activo de edulcorante artificial puede variar de aproximadamente el 0,001 a aproximadamente el 8 % en peso (por ejemplo, de aproximadamente el 0,02 a aproximadamente el 8 % en peso). Cuando se incluyen portadores utilizados para la encapsulación, el nivel de uso del edulcorante encapsulado será proporcionalmente mayor. En la formulación del comprimido se pueden utilizar combinaciones de edulcorantes con azúcar y sin azúcar.
De acuerdo con la invención, un comprimido puede, si se desea, incluir uno o más materiales de relleno/texturizantes, incluidos, por ejemplo, magnesio, sulfato sódico, piedra caliza molida, compuestos de silicato como silicato de magnesio y aluminio, caolín y arcilla, óxido de aluminio, óxido de silicio, talco, óxido de titanio, fosfatos mono, di y tricalcio, polímeros de celulosa, como madera o celulosa microcristalina (MCC), y combinaciones de los mismos.
En el ámbito de la presente invención se pueden aplicar otros materiales para comprimidos bien conocidos en la industria. Dichos componentes incluyen, entre otros, ceras, grasas, suavizantes, rellenos, aromas, antioxidantes, emulsionantes, colorantes, aglutinantes y acidulantes.
Los gránulos o algunos de los gránulos pueden, por ejemplo, consistir o estar compuestos en gran parte por componentes de goma base. Dichos gránulos se pueden fabricar mediante extrusión y granulación bajo agua.
De acuerdo con la presente invención, si se utiliza una placa perforada en la extrusora, se puede controlar el tamaño de dichos gránulos de componentes de goma base mediante varios factores, como el tamaño de las aberturas, la composición del comprimido, la temperatura del comprimido y la caída de presión. Debido a una interacción entre la composición del comprimido presurizada, la temperatura y la fricción en las aberturas del dispositivo de troquel, el diámetro medio de los gránulos producidos es normalmente mayor que los diámetros de las aberturas en el dispositivo de troquelado. Sobre la base de experimentos rutinarios, la persona experta puede determinar la relación entre los diámetros de las aberturas en el dispositivo de troquelado y los diámetros medios de los gránulos producidos a partir de una composición de comprimido específica.
De acuerdo con la invención, también es posible producir gránulos con diferentes diámetros medios. Esto se hace fabricando gránulos con un diámetro y mezclando posteriormente los gránulos con diferentes diámetros medios en las proporciones deseadas.
Aunque las aberturas de una matriz de un dispositivo extrusor pueden tener secciones transversales de cualquier forma deseada, por ejemplo, circular, ovalada, cuadrada, etc., en algunas realizaciones se prefiere que el dispositivo de la matriz contenga aberturas con secciones transversales sustancialmente circulares, así como diámetros comprendidos entre 0,1 y 1,3 mm. Por ejemplo, un primer conjunto de aberturas puede tener un primer diámetro comprendido entre 0,07 y 0,7 mm, o entre 0,15 y 0,6 mm, y convenientemente entre 0,2 y 0,5 mm. Un segundo conjunto de aberturas puede tener un segundo diámetro mayor que dicho primer diámetro. El segundo diámetro está, convenientemente, en el rango de 0,4 a 1,3 mm, o en el rango de 0,7 a 1,2 mm.
En algunas realizaciones, el sistema de granulación de comprimidos también está equipado con un dispositivo de secado. En una etapa final de secado se puede añadir edulcorante o talco en polvo a los gránulos. El dispositivo de secado puede ser un secador centrífugo convencional u otro secador adecuado como, por ejemplo, un secador de lecho fluido. El dispositivo de secado puede incluir, por ejemplo, una mezcladora. En una realización, el edulcorante en polvo puede ser sorbitol, que se mezcla con los gránulos secos o parcialmente secos. La presencia de pequeñas cantidades de humedad residual en la superficie de los gránulos, por ejemplo un 2 % en peso, sobre la base del peso total de los gránulos, puede contribuir a la adherencia del sorbitol en polvo a la superficie de los gránulos. Es posible utilizar un agente antiaglomerante convencional como, por ejemplo, talco, pero el sorbitol en polvo puede funcionar como agente antiaglomerante y, al mismo tiempo, sirve como edulcorante. Aunque el sorbitol es el más adecuado, también pueden serlo otros edulcorantes a granel basados en polioles, por ejemplo, manitol, xilitol, hexa-resorcinol, maltitol, isomalt, eritritol y lactitol.
De acuerdo con la invención, en una realización, el sistema de granulación de comprimidos también contiene uno o más tamices adaptados para eliminar gránulos con un diámetro medio superior a 1,3 mm. La eliminación de gránulos más grandes mejora el posterior proceso de fabricación de comprimidos.
En los documentos PCT/DK02/00461 y PCT/DK02/00462 se describen ejemplos de componentes de goma base aplicables a los comprimidos de la presente invención.
La composición de los componentes de la goma base, que se mezclan con los ingredientes de los comprimidos, tal y como se definen a continuación, puede variar sustancialmente en función del producto concreto que se vaya a preparar, así como de las características masticatorias y sensoriales deseadas del producto final.
Es evidente que la cantidad total de estos componentes de la goma base se debe ajustar mutuamente para satisfacer los requisitos con respecto al contenido de carbonato cálcico, edulcorante, sabor, etc. del comprimido.
Los granulados de componentes de goma base se pueden fabricar de acuerdo con métodos convencionales o, por ejemplo, de acuerdo con los descritos en los documentos PCT/DK02/00461 y PCT/DK02/00462.
De acuerdo con realizaciones de la invención, antes de la compresión es posible añadir sabores o principios activos encapsulados a la mezcla final de materias primas.
Entre los diferentes métodos de encapsulación de sabores o principios activos, teniendo en cuenta que ambos se pueden referir a sabores o principios activos mezclados en las materias primas que se van a comprimir en el chicle, se pueden incluir, por ejemplo, secado por pulverización, enfriamiento por pulverización, recubrimiento de película, coascervación, método de doble emulsión (tecnología de extrusión) o prilado.
Entre los materiales que se pueden utilizar para los métodos de encapsulación antes mencionados se incluyen, por ejemplo, gelatina, proteína de trigo, proteína de soja, caseinato de sodio, caseína, goma arábiga, almidón mod., almidones hidrolizados (maltodextrinas), alginatos, pectina, carragenina, goma xantana, goma de algarrobo, chitosan, cera de abejas, cera de candelilla, cera de carnauba, aceites vegetales hidrogenados, zeína y/o sacarosa.
Preferiblemente, estos ingredientes se deben añadir después de cualquier calentamiento o mezcla significativa. En otras palabras, los principios activos se deberían añadir preferiblemente inmediatamente antes de la compresión del comprimido final.
En una realización, la adición de principios activos se puede mezclar cautelosamente, inmediatamente antes de la compresión final del comprimido, con granulados de goma base premezclados e ingredientes adicionales, como los ingredientes estipulados por las presentes reivindicaciones.
En el caso de los principios activos enumerados a continuación, se debe tener en cuenta que son opcionales en la presente invención, a menos que se indique específicamente.
De acuerdo con la realización, en una realización, el comprimido contiene una sustancia farmacéutica, cosmética o biológicamente activa. Como ejemplos de dichas sustancias activas que, por ejemplo, puede encontrar una lista completa en WO 00/25598, se incluyen medicamentos, suplementos dietéticos, agentes antisépticos, agentes de ajuste del pH, agentes antitabaco y sustancias para el cuidado o tratamiento de la cavidad oral y los dientes, como peróxido de hidrógeno y compuestos capaces de liberar urea durante la masticación. Entre los ejemplos de sustancias activas útiles en la forma de antisépticos se incluyen sales y derivados de guanidina y biguanidina (por ejemplo, diacetato de clorhexidina), así como los siguientes tipos de sustancias con solubilidad limitada en agua: compuestos de amonio cuaternario (por ejemplo, ceramina, cloroxilenol, cristal violeta, cloramina), aldehídos (por ejemplo, paraformaldehído), derivados de la dequalina, polinoxilina, fenoles (por ejemplo, timol, p-chloro), fenoles (por ejemplo, timol, p-cloro). p. ej., timol, p-clorofenol, cresol), hexaclorofeno, compuestos de anilida salicílica, triclosán, halógenos (yodo, yodóforos, cloroamina, sales de ácido diclorocianúrico), alcoholes (alcohol 3,4 diclorobencílico, alcohol bencílico, fenoxietanol, feniletanol), véase también Martindale, The Extra Pharmaceuticals, p. ej. paraformaldehído. también Martindale, The Extra Pharmacopoeia, 28a edición, páginas 547-578; sales metálicas, complejos y compuestos con solubilidad limitada en agua, como las sales de aluminio (por ejemplo, sulfato de aluminio y potasio A1K(SO4)2, 12H2O) y sales, complejos y compuestos de boro, bario, estroncio, hierro, calcio, zinc (acetato de zinc, cloruro de zinc, gluconato de zinc), cobre (cloruro de cobre, sulfato de cobre), plomo, plata, magnesio, sodio, potasio, litio, molibdeno y vanadio; otras composiciones para el cuidado de la boca y los dientes: por ejemplo, sales, complejos y compuestos que contengan flúor (como fluoruro de sodio, monofluorofosfato de sodio, aminofluoruros, fluoruro de estaño), fosfatos, carbonatos y selenio. Puede encontrar más sustancias activas en J. Dent. Res. Vol. 28 Núm. 2, páginas 160-171,1949.
Los ejemplos de sustancias activas en la forma de agentes que ajustan el pH en la cavidad oral incluyen: ácidos, como ácido adípico, ácido succínico, ácido fumárico, o sales de los mismos o sales de ácido cítrico, ácido tartárico, ácido málico, ácido acético, ácido láctico, ácido fosfórico y ácido glutárico y bases aceptables, como carbonatos, hidrogenocarbonatos, fosfatos, sulfatos u óxidos de sodio, potasio, amonio, magnesio o calcio, especialmente magnesio y calcio.
Los principios activos pueden contener los compuestos mencionados a continuación o sus derivados, aunque sin limitación: acetaminofeno, ácido acetilsalicílico, buprenorfina, bromhexina, celcoxib, codeína, difenhidramina, diclofenaco, etoricoxib, ibuprofeno, indometacina, ketoprofeno, lumiracoxib, morfina, naproxeno, oxicodona, parecoxib, piroxicam, pseudoefedrina, rofecoxib, tenoxicam, tramadol, valdecoxib, carbonato de calcio, magaldrate, disulfiram, bupropion, nicotina, azitromicina, claritromicina, clotrimazol, eritromicina, tetraciclina, granisetrón, ondansetrón, prometazina, tropisetrón, bromfeniramina, ceterizina, leco-ceterizina, clorociclizina, clorfeniramina, clorfeniramina, difenhidramina, doxilamina, fenofenadina, guaifenesina, loratidina, desloratidina, feniltoloxamina, prometazina, piridamina, terfenadina, troxerutina, metildopa, metilfenidato, cloruro de benzalcon. Cloruro, cloruro de bencetonio, cloruro de cetilpiridino, clorhexidina, ecabet sodio, haloperidol, alopurinol, colchinina, teofilina, propanolol, prednisolona, prednisona, fluoruro, urea, actot, glibenclamida, glipizida, metformina, miglitol, repaglinida, rosiglitazona, apomorfina, cialis, sildenafilo, vardenafilo, difenoxilato, simeticona, cimetidina, famotidina, ranitidina, ratinidina, cetrizina, loratadina, aspirina, benzocaína, dextrometorfano, fenilpropanolamina, pseudoefedrina, cisaprida, domperidona, metoclopramida, aciclovir, dioctil sulfosucc. , fenolftaleína, almotriptán, eletriptán, ergotamina, migea, naratriptán, rizatriptán, sumatriptán, zolmitriptán, sales de aluminio, sales de calcio, sales de hierro, sales de ag, sales de zinc, anfotericina b, clorhexidina, miconazol, triamcinolonacetonida, melatonina, fenobarbitol, cafeína, benzodiazepina, hidroxizina, meprobamato, fenotiazina, buclizina, brometazina, cinnarizina, ciclizina, difenhidramina, dimenhidrinato, buflomedil, anfetamina, cafeína, efedrina, orlistat, fenilefedrina, fenilpropanolamina, pseudoefedrina, sibutramina, ketoconazol, nitroglicerina, nistatina, progesterona, testosterona, vitamina B12, vitamina C, vitamina A, vitamina D, vitamina E, pilocarpina, aluminaminoacetato, cimetidina, esomeprazol, famotidina, lansoprazol, magnesioxido, nizatida y/o ratinidina.
La invención es adecuada para la liberación aumentada o acelerada de agentes activos seleccionados entre el grupo de suplementos dietéticos, composiciones orales y dentales, agentes antisépticos, agentes de ajuste del pH, agentes antitabaco, edulcorantes, saborizantes, agentes aromatizantes o fármacos. A continuación se describen algunos de ellos.
Los agentes activos que se van a utilizar en relación con la presente invención pueden ser cualquier sustancia que se desee liberar del comprimido. Los agentes activos, para los que se desea una velocidad de liberación controlada y/o acelerada, son principalmente sustancias con una solubilidad en agua limitada, normalmente inferior a 10 g/100 ml, incluidas las sustancias que son totalmente insolubles en agua. Algunos ejemplos son medicamentos, suplementos dietéticos, composiciones orales, agentes antitabaco, edulcorantes altamente potentes, agentes de ajuste del pH, aromatizantes, etc.
Otros principios activos son, por ejemplo, paracetamol, benzocaína, cinarizina, mentol, carvona, cafeína, clorhexidina diacetato, clorhidrato de ciclizina,
1,8-cineol, nandrolona, miconazol, mistatina, fluoruro de sodio, nicotina, cloruro de cetilpiridinio, otros compuestos de amonio cuaternario, vitamina E, vitamina A, vitamina D, glibenclamida o sus derivados, progesterona, ácido acetilsalicílico, dimenhidrinato, ciclizina, metronidazol, hidrogenocarbonato de sodio, componentes activos del ginkgo, componentes activos del propóleo, componentes activos del ginseng, metadona, aceite de menta, salicilamida, hidrocortisona o astemizol.
Ejemplos de agentes activos en forma de suplementos dietéticos son, por ejemplo, las sales y compuestos que tienen el efecto nutritivo de la vitamina B2 (riboflavina), B12, ácido folínico, ácido fólico, niacina, biotina, glicerofosfatos poco solubles, los aminoácidos, las vitaminas A, D, E y K, los minerales en forma de sales, complejos y compuestos que contengan calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, cobre, yodo, manganeso, cromo, selenio, molibdeno, potasio, sodio o cobalto.
Además, se hace referencia a listas de nutricionistas aceptadas por las autoridades de diferentes países como, por ejemplo, el código de Reglamentos Federales de EE.UU., Título 21, secciones 182.5013.182 5997 y 182.8013­ 182.8997.
Ejemplos de agentes activos en la forma de compuestos para el cuidado o tratamiento de la cavidad oral y los dientes son, por ejemplo, el peróxido de hidrógeno ligado y compuestos capaces de liberar urea durante la masticación.
Entre los ejemplos de sustancias activas útiles en la forma de antisépticos se incluyen sales y derivados de guanidina y biguanidina (por ejemplo, diacetato de clorhexidina), así como los siguientes tipos de sustancias con solubilidad limitada en agua: compuestos de amonio cuaternario (por ejemplo, ceramina, cloroxilenol, cristal violeta, cloramina), aldehídos (por ejemplo, paraformaldehído), derivados de la dequalina, polinoxilina, fenoles (por ejemplo, timol, pchloro), fenoles (por ejemplo, timol, p-cloro). p. ej., timol, p-clorofenol, cresol), hexaclorofeno, compuestos de anilida salicílica, triclosán, halógenos (yodo, yodóforos, cloroamina, sales de ácido diclorocianúrico), alcoholes (alcohol 3,4 diclorobencílico, alcohol bencílico, fenoxietanol, feniletanol), véase además Martindale, The Extra Pharmacopoeia, 28a edición, páginas 547-578; sales metálicas, complejos y compuestos con solubilidad limitada en agua, como sales de aluminio, (por ejemplo sulfato de aluminio y potasio A1 K(SO4)2,12H2O) y además sales, complejos y compuestos de boro, bario, estroncio, hierro, calcio, zinc, (acetato de zinc, cloruro de zinc, gluconato de zinc), cobre (cloruro de cobre, sulfato de cobre), plomo, plata, magnesio, sodio, potasio, litio, molibdeno, vanadio; otras composiciones para el cuidado de la boca y los dientes: por ejemplo, sales, complejos y compuestos que contengan flúor (como fluoruro sódico, monofluorofosfato sódico, aminoflúor, fluoruro de estaño), fosfatos, carbonatos y selenio.
Véase además J. Dent.Res. Vol. 28 Núm. 2, páginas 160-171, 1949, donde se menciona una amplia gama de compuestos sometidos a pruebas.
Entre los ejemplos de agentes activos en la forma de agentes que ajustan el pH en la cavidad oral se incluyen, por ejemplo, ácidos aceptables, como ácido adípico, ácido succínico, ácido fumárico o sales de los mismos, o sales de ácido cítrico, ácido tartárico, ácido málico, ácido acético, ácido láctico, ácido fosfórico y ácido glutárico y bases aceptables, como carbonatos, hidrogenocarbonatos, fosfatos, sulfatos u óxidos de sodio, potasio, amonio, magnesio o calcio, especialmente magnesio y calcio.
Como ejemplos de agentes activos en la forma de agentes antitabaco se incluyen, por ejemplo: nicotina, polvo de tabaco o sales de plata, por ejemplo, acetato de plata, carbonato de plata y nitrato de plata.
En otra realización, los ésteres de ácidos grasos de sacarosa también se pueden utilizar para aumentar la liberación de edulcorantes, incluidos, por ejemplo, los denominados edulcorantes altamente potentes como, por ejemplo, sacarina, ciclamato, aspartamo, taumatina, dihidrocalconas, esteviósido, glicirricina o sales o compuestos de los mismos. Para aumentar la liberación de edulcorante es preferible que los ácidos grasos de sacarosa tengan un contenido de palmitato de al menos el 40 %, o de como al menos el 50 %.
Otros ejemplos de agentes activos son los medicamentos de cualquier tipo.
Algunos ejemplos de agentes activos en la forma de medicamentos son la cafeína, el ácido salicílico, la amida de salicil y sustancias afines (ácido acetilsalicílico, salicilato de colina, salicilato de magnesio, salicilato de sodio), el paracetamol, las sales de pentazocina (el clorhidrato de pentazocina y el pentazocinelactato), el clorhidrato de buprenorfina, clorhidrato de codeína y fosfato de codeína, morfina y sales de morfina (clorhidrato, sulfato, tartrato), clorhidrato de metadona, cetobemidona y sales de cetobemidona (clorhidrato), betabloqueantes (propranolol), antagonistas del calcio, clorhidrato de verapamilo, nifedinpina, así como las sustancias y sales adecuadas de las mismas, mencionadas en Farmac. Int., Nov.85, páginas 267-271, Barney H. Hunter y Robert L. Talbert, nitroglicerina, tetranitrato de eritritilo, estricnina y sus sales, lidocaína, clorhidrato de tetracaína, clorhidrato de etorfina, atropina, insulina, enzimas (por ejemplo, papaína, tripsina, amiloglucosidasa, glucosa oxidasa, estreptoquinasa, estreptodornasa, dextranasa, alfa amilasa), polipéptidos (oxitocina, gonadorelina, (LH.RH), acetato de desmopresina (DDAVP), hidrocloruro de isoxsuprina, compuestos de ergotamina, cloroquina (fosfato, sulfato), isosorbida, demoxitocina, heparina.
Otros principios activos son el beta-lupeol, Letigen®, citrato de sildenafilo y sus derivados.
Entre los productos dentales se incluyen la carbamida, FPC fosfopéptido de caseína; clorhexidina, diacetato de clorhexidina, cloruro de clorhexidina, digluconato de clorhexidina, hexetedina, cloruro de estroncio, cloruro de potasio, bicarbonato de sodio, carbonato de sodio, ingredientes que contienen flúor, fluoruros, fluoruro de sodio, fluoruro de aluminio.
Fluoruro de amonio, fluoruro de calcio, fluoruro de estaño, otros ingredientes que contienen flúor fluorosilicato de amonio, fluorosilicato de potasio, fluorosilicato de sodio, monofluorfosfato de amonio, monofluorfosfato de calcio, monofluorfosfato de potasio, monofluorfosfato de sodio, fluoruro de octadecil amonio, dihidrofluoruro de estearil trihidroxietil propilendiamina, Vitaminas: A, B1, B2, B6, B12, ácido folínico, ácido fólico, niacina, ácido pantoténico, biotina, C, D, E, K. Minerales: calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, cobre, yodo, manganeso, cromo, selenio, molibdeno. Otros principios activos incluyen: Q10®, enzimas. Medicamentos naturales como el Ginkgo Biloba, jengibre y aceite de pescado.
La invención también se relaciona con el uso de medicamentos para la migraña, como los antagonistas de la serotonina: sumatriptán, zolmitriptán, naratriptán, rizatriptán, eletriptán; medicamentos contra las náuseas como la ciclizina, cinnarizina, dimenhidramina, difenhidrinat; medicamentos para la fiebre del heno como cetirizina, loratidina, medicamentos para aliviar el dolor como el buprenorfin, tramadol, medicamentos para enfermedades orales como miconazol, anfotericina b, triamcinolonaceton; y los medicamentos cisaprid, domperidon, metoclopramid. En una realización preferida, la invención se refiere a la liberación de Nicotina y sus sales.
Los siguientes ejemplos, aunque o son limitantes, ilustran diferentes variaciones de la presente invención. Los ejemplos están destinados a indicar el concepto inventivo; por lo tanto, para la presente invención, los ejemplos mencionados no se deben entender como exhaustivos.
De acuerdo con una realización de la invención, las fig. 1a y 1b ilustran una realización de un chicle 10. La fig. 1a muestra el chicle desde un lado, mientras que la fig. 1b muestra el chicle desde arriba. En la siguiente descripción, los términos comprimido o comprimido oral se refieren a un chicle.
La composición y la forma en la que se fabrica o se puede fabricar el comprimido se describen en otra parte de la solicitud, mientras que los detalles relativos a la estructura y el funcionamiento de este comprimido 10 también se indican y explican con mayor detalle con referencia a las fig. 4 y 5.
De acuerdo con una realización de la invención, las figs. 2a y 2b ilustran una versión de dos módulos de un comprimido oral. La fig. 2a muestra el comprimido oral desde un lado y la fig. 2b muestra el comprimido desde arriba.
La composición y la forma de fabricación del comprimido se describen en otra parte de la solicitud.
Los detalles relativos a la estructura y funcionamiento de este comprimido 10 también se indican y explican con mayor detalle en las figs. 4, 5 y 6.
Con esta ilustración se pretende dar un ejemplo de una forma física, que puede ser aplicable dentro del ámbito de la invención. También se pretende ilustrar cómo se entiende y aplica el término «un módulo» a lo largo de la descripción, es decir, que un módulo se refiere a una población de una pluralidad de partículas y que las partículas se han comprimido para formar un módulo. El término módulo se aplica para indicar que un módulo contiene una población de partículas comprimidas y otro módulo contiene otra población de partículas comprimidas. En el presente contexto, por población de partículas se entiende una pluralidad de partículas. Por lo tanto, una partícula singular no se considera un módulo en ningún caso.
Normalmente, aunque no necesariamente, los módulos son distinguibles por el ojo humano, en particular si los compuestos aplicados en los diferentes módulos están formados por una población de partículas o mezclas de partículas de diferente color.
El comprimido oral 20 contiene un módulo superior 21 y un módulo inferior 22. Por consiguiente, los módulos, aquí en forma de capas, son físicamente distintos y cada uno contiene una población de partículas que ha sido comprimida. Por lo general, la población de los diferentes módulos, 21 y 22 puede ser diferente para muchos propósitos. Como ejemplos se incluyen el uso para la concepción visual, para fines mecánicos, por ejemplo, para proporcionar fuerza, para fines médicos y, por supuesto, también para maximizar el efecto deseado del alcohol de azúcar no DC contenido en el comprimido.
En una realización preferida, la mayor parte de los alcoholes de azúcar no DC aplicados se encuentran en el módulo superior 21, mientras que el módulo inferior 22 está compuesto principalmente por componentes DC, es decir, por componentes como alcoholes de azúcar, cargas, sabores, colores, etc., que normalmente se utilizan para la compresión directa. En realizaciones de la invención, un primer módulo, en este caso el módulo inferior 22, se puede considerar y aplicarse como un módulo de soporte que apoya a otro módulo, en este caso el módulo superior 21. La ventaja de esta división en el diseño de las propiedades es que el módulo que contiene las partículas de alcohol de azúcar no DC puede contener cantidades sustanciales de partículas de alcohol de azúcar no DC, incluso a pesar del hecho de que la propia resistencia mecánica de los módulos está sustancialmente debilitada, ya que la resistencia estructural de los módulos de soporte se puede diseñar para garantizar que la resistencia estructural global del comprimido sea suficiente para obtener la friabilidad y el aspecto deseados del comprimido. Este enfoque de diseño multimodular es incluso más interesante, ya que los comprimidos diseñados según este principio se benefician, en términos de desintegración y disolución de la matriz del comprimido o parte de ella durante la masticación del comprimido, del mayor efecto de salivación obtenido del alto contenido aplicado de partículas de alcohol de azúcar no DC en el módulo relativamente débil.
De acuerdo con una realización de la invención, las figs. 3a y 3b ilustran una versión de tres módulos de un comprimido oral 30. La fig. 3a muestra el comprimido oral 30 desde el lateral, mientras que la fig. 3b muestra el comprimido desde arriba.
El comprimido 30 ilustrado contiene un módulo superior 31, un módulo intermedio 33 y un módulo inferior 32.
Tal y como se ha explicado en relación con el módulo superior de las figs. 2a y 2b, el módulo superior 31 puede estar formado por una población de partículas que contienen una cantidad efectiva de partículas de alcohol de azúcar no DC. La capa intermedia puede contener otras partículas de alcohol de azúcar no DC y/o un principio activo deseado.
El módulo inferior 32 puede contener cantidades sustanciales de partículas DC como alcohol(es) de azúcar, rellenos, algún aglutinante y otros ingredientes pertinentes que permitan al módulo inferior 32 formar un soporte estructural para al menos el módulo superior 31.
La fig. 4 ilustra una parte 40 de una sección transversal de uno de los comprimidos orales de las figs. 1-3. Por consiguiente, la parte del comprimido oral, ilustrada en la fig. 4, puede corresponder a una vista de una parte de las capas superiores 21 o 31, o de una parte del comprimido 1.
Dentro del alcance de la invención, dicha parte 40 de un comprimido puede contener al menos dos tipos diferentes de partículas, a saber, partículas de alcohol de azúcar no DC 41 y partículas DC 42. El alcohol de azúcar no DC es eritritol no DC, ya que este alcohol de azúcar no DC ha demostrado ser el más eficaz para obtener el efecto deseado. Aunque están indicadas en las figuras con la misma expresión gráfica, las partículas no DC 41 ilustradas pueden contener, por supuesto, partículas de alcohol de azúcar no DC del mismo tipo, pero también pueden contener una mezcla de dos o más partículas de alcohol de azúcar no DC.
Dentro del módulo especificado, las partículas se distribuyen uniformemente entre una pluralidad de partículas DC 42. Aunque están indicadas en las figuras como partículas del mismo tipo, las partículas DC 42 pueden incluir diferentes tipos de partículas de alcohol de azúcar DC, partículas de sabor, aglutinantes, etc. La intención de la figura es ilustrar que, en la práctica, las partículas de alcohol de azúcar 41 no DC se deben distribuir homogéneamente entre las partículas DC 42 en el comprimido oral 40 final. Podría no ser suficiente que las partículas no DC y las partículas DC se mezclen homogéneamente en alguna fase durante la preparación del proceso de formación de comprimidos. Preferentemente, con el fin de promover el efecto deseado y obtener un comprimido mecánicamente estable, la mezcla homogénea se debe mantener en el comprimido oral final 40. Mediante una salivación ventajosa y aumentada durante la masticación de un comprimido se puede obtener otro efecto ventajoso de las partículas de alcohol de azúcar no DC distribuidas uniformemente.
En la práctica, definir la comprensión y la concepción de la distribución homogénea de las partículas de alcohol de azúcar no DC en el módulo de comprimido correspondiente puede resultar muy difícil, ya que la supervisión y control de dichas definiciones durante el procesamiento del comprimido son tareas muy complicadas. No obstante, sí se ha podido establecer un proceso a escala industrial, en el que se puede establecer la mezcla que contiene las cantidades sustanciales de alcohol(es) de azúcar no DC a lo largo de todo el proceso, hasta el comprimido final. Por ejemplo, dicho proceso se puede validar mediante la fabricación de prueba de una secuencia de comprimidos en la que se determine la variación del contenido de alcohol de azúcar no DC de los comprimidos fabricados.
Cabe señalar que las partículas 41 no DC forman pequeñas subáreas o subespacios en el comprimido oral final o en el módulo correspondiente del comprimido final, por ejemplo, los módulos superiores 21 y 31. En otras partes de la presente solicitud, estas subáreas se denominan áreas no DC discretas y pueden estar formadas por partículas individuales no DC o por grupos muy pequeños de estas partículas no DC. Por lo tanto, estas áreas no DC discretas están destinadas a estar contenidas en una matriz formada por partículas de alcohol de azúcar DC u otras partículas DC.
En la presente realización, en las áreas no DC las partículas 41 de alcohol de azúcar no DC están incluidas en cantidades sustanciales en el comprimido y, desde una perspectiva mecánica, están soportadas y contenidas por las partículas 42 DC. Juntas forman una matriz que, al masticarse, puede poner las partículas 41 de alcohol de azúcar no DC en contacto con la cavidad oral y promover la salivación. Junto con la estructura mecánica relativamente débil del módulo o comprimido que contiene las partículas de alcohol de azúcar no DC, la salivación promovida induce una ruptura rápida del comprimido y, por lo tanto, empuja a las partículas no DC para que entren en contacto con la cavidad oral de una forma completamente diferente a la de los comprimidos hechos de partículas de alcohol de azúcar DC, como el eritritol granulado o xilitol.
De esta manera, en comparación con los comprimidos convencionales, las áreas no DC pueden inducir la generación de saliva al masticar el comprimido, y también pueden inducir y promover una disolución muy rápida y agradable de la matriz del comprimido o de parte del mismo.
Siempre que el principio activo como tal no interfiera significativamente con otros compuestos, los principios activos pueden estar presentes como partículas tanto DC como no DC. Si los principios activos son partículas no DC, la cantidad se debe mantener lo suficientemente baja como para garantizar la estabilidad mecánica del comprimido o de los módulos o, alternativamente, se debe compensar con partículas DC o aglutinantes relevantes. Cabe señalar que se debe tener en cuenta que dicha compensación se debe considerar cuidadosamente, ya que puede comprometer tanto el efecto de salivación como la textura/sensación en boca durante la masticación.
La fig. 5 ilustra una parte de una sección transversal de uno de los comprimidos orales de las figs. 1 -3. Por lo tanto, la parte del comprimido oral, ilustrada en la fig. 5, puede corresponder a una vista de una parte de los módulos superiores 21 o 31, o del comprimido 1.
En lo que respecta a los componentes aplicados, la parte del comprimido ilustrada en la fig. 5 puede corresponder en gran medida a la realización descrita anteriormente de la fig. 4, aunque ahora la parte del comprimido contiene partículas no DC de mayor tamaño 51, que contienen en una compresión de partículas de partículas DC 52.
La intención de la presente fig. 5 es simplemente indicar que, en particular, las partículas de alcohol de azúcar no DC pueden ser de mayor tamaño que las partículas DC. En este contexto también se señala que el uso de partículas de alcohol de azúcar no DC de mayor tamaño puede, de hecho, aumentar la salivación obtenida o el efecto deseado.
De acuerdo con una realización de la invención, la fig. 6 ilustra una transición particular en un comprimido 60 con dos módulos adyacentes. La parte actualmente ilustrada de dicho comprimido se puede referir, por ejemplo, a la transición entre los módulos 21 y 22 del comprimido 20, tal y como se ve en la fig. 2a. El comprimido 60 contiene partículas de alcohol de azúcar no DC 61, así como partículas DC 62 en un módulo y otro módulo que contiene partículas DC 63. Aquí, la comprensión de un módulo es fácilmente concebible, ya que la población de partículas de alcohol de azúcar no DC 61 y de partículas DC 62 forma un módulo, mientras que la población de partículas DC 63 forma otro módulo. A menudo, dependiendo de las circunstancias específicas, las composiciones del azúcar DC 62 y las partículas de alcohol de azúcar DC 63 pueden ser diferentes.
En el presente contexto, el comprimido contiene partículas que contienen goma base. Por lo tanto, cuando las partículas 42, 5262, 63 se describen como partículas de alcohol de azúcar DC, esto se hace meramente a efectos ilustrativos, y también podrían contener, por ejemplo, una mezcla de partículas de alcohol de azúcar DC y partículas que contienen goma base.
De nuevo, en relación con las figs. 5 y 6, en tanto en cuanto el principio activo como tal no interfiera significativamente con otros compuestos, los principios activos pueden estar presentes como partículas DC y no DC. Si los principios activos son partículas no DC, la cantidad se debe mantener lo suficientemente baja como para garantizar la estabilidad mecánica del comprimido o de los módulos o, alternativamente, se debe compensar con partículas DC o aglutinantes relevantes. Cabe señalar que se debe tener en cuenta que dicha compensación se debe considerar cuidadosamente, ya que puede comprometer tanto el efecto de salivación como la textura/sensación en boca durante la masticación.
Las partículas que contienen goma base también pueden estar presentes como partículas no CD y CD, aunque las partículas CD que contienen goma base son preferibles a las partículas que no contienen goma base. Tal y como se ilustra en la fig. 6, cuando se aplican partículas que contienen goma base, estas partículas se incluyen preferentemente, aunque no necesariamente, en un módulo de soporte como partículas DC 63, por ejemplo, mezcladas con partículas de alcohol de azúcar 63.
Todos los módulos ilustrados anteriormente están diseñados como capas. Se hace hincapié en que, dentro del alcance de la invención, podrían ser aplicables otras formas de módulos. Ejemplos no limitativos son los módulos con forma de esfera, diamante, óvalo, cono, etc. Por supuesto, todas las formas pertinentes se deben adaptar al proceso de formación de comprimidos de acuerdo con las medidas conocidas en la industria.
EJEMPL0S
Ejemplos 1-7. Gomas base
En los Ejemplos 1-7 se proporcionan siete muestras diferentes de gomas base con los números de muestra 101-107. Las composiciones se indican en la Tabla 1 y las muestras se prepararon mediante el siguiente proceso:
Los elastómeros y aproximadamente 1/3 de la resina se mezclan a 120 °C junto con el relleno. Esto se hace en una mezcladora precalentada que tiene brazos en forma de Z colocados horizontalmente para mezclar. Los rellenos son talco o carbonato cálcico no DC. La acción mecánica de la mezcladora provoca un cizallamiento y una trituración que ablandan los elastómeros.
Cuando los elastómeros se ablandan, lentamente se va añadiendo más resina al elastómero, la resina y el relleno hasta que se obtiene una mezcla homogénea. A continuación, la resina restante se añade a la mezcladora y se mezcla durante 10-20 minutos. Una vez hecho esto se añaden los ablandadores, es decir, el emulsionante, la cera y la grasa vegetal, y se mezcla durante 20-40 minutos hasta que se obtiene una mezcla homogénea.
Después de un tiempo total de mezclado de unos 45-60 minutos, la mezcla se somete a granulación en una unidad estándar de granulación bajo agua (UWP, por sus siglas en inglés). De esta manera se obtienen gránulos coherentes con un diámetro medio de aproximadamente 1 mm.
El poliisobutileno aplicado puede ser, por ejemplo, Oppanol B12, el acetato de polivinilo (PVA) puede ser, por ejemplo, Vinnapas B 1.5 sp, los copolímeros VA-VL (copolímeros de acetato de vinilo y laurato de vinilo) pueden ser, por ejemplo, Vinnapas B 500/20 VL, la resina natural puede ser, por ejemplo, Staybelite 5E o Piccolyte C85, el suavizante puede ser, por ejemplo, grasa vegetal hidrogenada, como aceite de girasol hidrogenado, el edulcorante a granel puede ser, por ejemplo, sorbitol, mientras que el aroma puede ser, por ejemplo, cristales de mentol. Se hace hincapié en que los componentes específicamente mencionados son, por supuesto, una divulgación no limitativa destinada a ayudar a un experto a reproducir la presente invención.
En el caso del Ejemplo 7 (muestra n° 107), la mezcla homogénea no se somete a granulación, sino que simplemente se vierte en un recipiente y se deja enfriar a temperatura ambiente.
A continuación, la mezcla se añade a otra mezcladora que tiene brazos en forma de Z colocados horizontalmente para mezclar, que funciona a una temperatura de unos 40 °C. Se añade edulcorante a granel y se mezcla hasta obtener una masa homogénea.
La masa se descarga y se enfría con nitrógeno líquido antes de introducirla en un dispositivo de molienda, en el que la masa se muele para obtener material particulado listo para la formación de comprimidos.
Figure imgf000028_0001
Figure imgf000029_0002
p aj p g
Ejemplos 8-22. Preparación de comprim idos
De acuerdo con los Ejemplos 8-22, utilizando los compuestos tal y como se indica a continuación en la Tabla 2, la Tabla 2B, la Tabla 3 y la Tabla 4, se prepararon comprimidos de la manera indicada a continuación:
Los compuestos de los Ejemplos 1 -7 están presentes en la forma de partículas/granulados.
Los compuestos en partículas de los Ejemplos 1-7 y otros compuestos en pastillas se pesan en las cantidades apropiadas de acuerdo con las composiciones de ejemplo de la Tabla 2 a la Tabla 4.
A continuación, las cantidades pesadas se añaden a una mezcladora Turbula en un recipiente de acero inoxidable y se mezclan a 50 rpm durante 4 minutos. Una vez hecho esto se añade estearato de magnesio y se mezcla durante un minuto más.
A continuación, las mezclas se convierten en comprimido con una Piccola RIVA DC-SC-041-2. También se puede utilizar una Fette 3090i.
Los comprimidos resultantes según los ejemplos 8-22 se obtienen a continuación mediante la formación de comprimidos con una fuerza de presión adecuada.
Para cada comprimido de los ejemplos 8-22, tal y como se indica en la Tabla 2, la Tabla 2B, la Tabla 3 y la Tabla 4, la segunda capa se prensa inicialmente a una primera presión relativamente baja. A continuación, la composición mezclada de la denominada primera capa, es decir, las composiciones de las Tablas 2 a 4, se introduce en el molde y se comprime un comprimido final de dos capas a una presión mayor que la aplicada sobre las primeras capas. De acuerdo con los Ejemplos 8-17, esto produce los comprimidos finales de dos capas. Se observa que los comprimidos finales de dos capas de los presentes ejemplos son comprimidos de 2,0 gramos, así como que la primera capa de los comprimidos pesa 0,9 gramos, mientras que la segunda capa de los comprimidos pesa 1,1 gramos. Sin embargo, en los Ejemplos 8b-12b, los comprimidos son de 1,5 gramos y la primera capa de los comprimidos pesa 0,75 gramos, mientras que la segunda capa de los comprimidos pesa 0,75 gramos. Además, en el Ejemplo 17b, los comprimidos son de 1,8 gramos y la primera capa de los comprimidos pesa 0,99 gramos, mientras que segunda capa de los comprimidos pesa 0,81 gramos (proporción 55/45). Por lo tanto, cada una de las muestras del ejemplo 17b contiene 3 mg de tocoferol.
Figure imgf000029_0001
Figure imgf000030_0001
Figure imgf000030_0002
Figure imgf000031_0001
Figure imgf000031_0002
Tabla 3 - Ejemplos con diferentes tipos de principios activos. Los números se indican en porcentaje en peso de cada capa del comprimido.
Figure imgf000032_0001
Tabla 4 Ejemplos con diferentes realizaciones para el cuidado bucal o nutracéuticas. Los números se indican en
porcentaje en peso de cada capa del comprimido.
A continuación, se ofrece una especificación de los compuestos relevantes aplicados en los ejemplos explicados anteriormente 5.
HPC: hidroxipropilcelulosa. Klucel Nutra D de Ashland
Xilitol no DC: Xivia C de Dupont
Sorbitol no granulado: Pharm Sorbidex P 16656 de Cargill
Isomalt no DC 10: Isomalt GS de Beneo Paltinit
Manitol no DC: Pearlitol de Roquette
Maltitol no DC: Maltisorb. P200 de Roquette
Eritritol no DC: Zerose 16952 de Cargill
Eritritol DC: Zerose 16966 de Cargill
Xilito DC 15: Xylitab 200 de Dupont
Isomalt DC: Isomalt DC 101 de Beneo Paltinit
Manitol DC: Pearlitol SD200 de Roquette
Maltitol DC: Sweetpearl 300 DC de Roquette
Figure imgf000033_0001
Figure imgf000034_0001
Tabla 5 Evaluación sensorial de los ejemplos 812.
Evaluación
Los comprimidos del Ejemplo 8-12 se evaluaron con respecto a la sensación en boca.
La friabilidad de los Ejemplos 8-12 también se midió de acuerdo con la Farmacopea Europea 9.1, método de prueba 2.9.7. Esto se hizo utilizando un probador farmacéutico de friabilidad PTF 10E de Pharma Test.
Los comprimidos del Ejemplo 8-12 se evaluaron con respecto a la sensación en boca.
Los comprimidos se evaluaron con respecto al contenido de elastómero frente al rendimiento del comprimido. Se observó que al utilizar los Ejemplos 1 y 2, con una cantidad relativamente alta de elastómero aumentaba la percepción textural, la masticación inicial, pero también se observó que se seguía obteniendo un aumento de la salivación en comparación con las realizaciones basadas en eritritol DC en la primera capa, en lugar del eritritol no DC aplicado en los Ejemplos 8-12. Por consiguiente, el aumento de la cantidad de elastómero no solo mejoró la sensación en boca y la masticación inicial, sino que también lo hizo sin perder un efecto de salivación significativo.
En particular, se mencionó que los Ejemplos 8 y 12 tenían un crujido inicial muy atractivo y agradable, así como que los polioles de las pastillas se disolvían muy rápidamente al masticar. En este contexto, se observa que la salivación percibida también promovió una transición inicial rápida de las partículas que contienen la goma base en un residuo coherente.
También se observó que la percepción del sabor era más fresca, incluso a pesar del hecho de que el sabor aplicado y la cantidad de sabor eran los mismos tanto en los Ejemplos inventivos como en los ejemplos comparativos «convencionales» (no mostrados) basados en eritritol DC en la primera capa, en lugar del eritritol no DC aplicado en los Ejemplos 8-12.
En términos de principios activos, los Ejemplos 13-17 y 17b mostraron una sensación en boca atractiva, un sabor atractivo y el comprimido se consideró inesperadamente atractivo en términos de, por ejemplo, administración bucal de principios activos, como la nicotina del ejemplo 13. También principios activos como la cafeína y la nicotina del ejemplo 14 se consideraron inesperadamente atractivos en términos de, por ejemplo, administración bucal de principios activos.
En general, la salivación se consideró impresionante, incluidos los Ejemplos 8b-12b, los Ejemplos 13-22 y el Ejemplo 17b.
Se midió la liberación in vivo para el Ejemplo 17b, que se realizó de acuerdo con el siguiente método. En un panel de prueba de 8 personas de prueba, se masticó una muestra con una frecuencia de masticación de 60 masticaciones por minuto durante 5 minutos. El sujeto de prueba se abstuvo de comer y beber al menos 30 minutos antes del inicio de cualquier prueba. El sujeto de prueba era una persona sana designada de manera objetiva de acuerdo con los requisitos especificados. Transcurridos 5 minutos se procedió a medir el contenido de tocoferol en el residuo restante. El comprimido se sometió a mediciones dobles para cada una de las 8 personas de prueba, lo que dio un total de 16 mediciones para cada muestra. La media de las 16 mediciones y el porcentaje de liberación en peso se calculó a partir del contenido original de tocoferol en la muestra. El residuo se colocó en un matraz y se pesó. Posteriormente se añadió un disolvente orgánico con fines de disolución, y la mezcla se mezcló en un agitador de laboratorio durante toda la noche. Se diluyó y centrifugó la fase orgánica. El sobrenadante se inyectó directamente en un sistema HPLC y se analizó siguiendo un método de prueba.
Figure imgf000034_0002
Figure imgf000035_0001
Tabla 6 - medición de la liberación en % en peso, en comparación con las plataformas de chicle convencionales de 1,8 gramos, con la misma cantidad de tocoferol en las plataformas que en el Ej.17b. Comprimido bicapa con una proporción 55/45, como en Ej.17b, pero sin alcohol de azúcar no DC y con tocoferol incluido en la capa de goma. **Comprimido bicapa con una proporción 55/45 como en el Ej.17b, pero sin alcohol de azúcar no DC y con tocoferol incluido en la capa de menta. * * * chicle extruido estándar fabricado por laminación y rayado, con tocoferol en el núcleo de chicle extruido.
Ejemplos 23-31. Preparación de polvos con diferente d istribución del tamaño de las partículas
(Los ejemplos 23-28 no forman parte de la invención)
Figure imgf000035_0002
Tabla 7 - Prueba de comparación de diferentes distribuciones granulométricas de alcoholes de azúcar no DC seleccionados. Las partículas se tam/zaron en un tam/z con un diámetro de malla que deja pasar las partículas de menos de 500 micras y que recoge las que superan las 500 micras. Las dos fracciones se utilizaron para análisis posteriores. «no DC» sin indicación del tamaño de las partículas era la misma materia prima que no era objeto de tam/zado.
En este ejemplo, los polvos se analizaron con respecto al peso total de la saliva generada después de la administración oral.
Xilitol no DC: Xivia C de Dupont
Isomalt no DC: Isomalt GS de Beneo Paltinit
Eritritol no DC: Zerose 16952 de Cargill
Las partículas se tamizaron en un tamiz con un diámetro de malla que permitía el paso de partículas de menos de 500 micras, así como la recogida de partículas superiores a 500 micras. Las dos fracciones se utilizaron para análisis posteriores. «no DC» sin indicación del tamaño de las partículas era la misma materia prima antes mencionada, que no era objeto de tamizado.
Configuración de la prueba
Los Ejemplos 23-31 en polvo anteriores se evaluaron con respecto al peso total de la saliva generada después de la administración oral mediante un panel de prueba.
La configuración de la prueba estaba compuesta por 8 personas de prueba con 2 repeticiones. Las personas de prueba eran individuos sanos designados de manera objetiva de acuerdo con los requisitos especificados. El análisis sensorial se realizó de acuerdo con la norma ISO 4121 -2003 en condiciones de prueba conformes a la norma ISO 8589. Las diferentes fracciones se sometieron a prueba para determinar el peso total de la saliva generada de acuerdo con el siguiente procedimiento:
Con el fin de obtener valores reproducibles, las fracciones se probaron en un procedimiento continuo sin interrupciones. Se pesó una fracción de 1,0 g de polvo en un recipiente. Antes de empezar esta prueba se indicó a los individuos que tragaran saliva y no se permitió que tragaran saliva durante la misma. El polvo se colocó en el primer 1/3 de la lengua, se mantuvo la cabeza hacia delante y no se permitió tragar durante la prueba. Los individuos de la prueba masticaron el polvo con una frecuencia de unas 60 masticaciones por minuto. Transcurridos 60 segundos, la saliva generada se recogía y se anotaba su peso. Antes de realizar una nueva prueba, se enjuagaba la cavidad oral con agua y se dejaba un intervalo de 4 minutos antes de la siguiente prueba. Se realizó una serie de 2 pruebas para cada individuo.
Figure imgf000036_0001
Los resultados se pueden dividir en dos conclusiones principales:
En primer lugar, los resultados muestran claramente que el eritritol no DC proporcionó el mejor resultado en la generación de saliva (Ej31), en comparación con el xilitol no DC (Ej28), e incluso mejor que el isomalt no DC (Ej25). Se observa que, aunque el eritritol no DC mostró el mejor resultado en la generación total de saliva durante el periodo de prueba, tanto el resultado del xilitol como el del isomalt se situaron en un nivel muy ventajoso.
En segundo lugar, los resultados también muestran de una manera muy beneficiosa que, para los tres alcoholes de azúcar no DC, un tamaño de partícula de más de 500 micras fue especialmente beneficioso en la generación de saliva, en comparación con menos de 500 micras. Los mejores resultados se obtuvieron para el eritritol no DC (Ej30) con una distribución del tamaño de las partículas superior a 500 micras, con el xilitol con un valor inferior (Ej27) y el isomalt con el valor más bajo (Ej24), pero aun así muy ventajoso.
Ejemplos 32-34. Preparación de polvos con diferentes alcoholes de azúcar
(Los ejemplos 32 y 33 no forman parte de la invención)
Figure imgf000036_0002
En este ejemplo se probaron diferentes alcoholes de azúcar en polvo con respecto al peso total de la saliva generada después de la administración oral.
Xilitol no DC: Xivia C de Dupont
Isomalt no DC: Isomalt GS de Beneo Paltinit
Eritritol no DC: Zerose 16952 de Cargill
Configuración de la prueba
Los Ejemplos 32-34 en polvo anteriores se evaluaron con respecto al peso total de la saliva generada después de la administración oral mediante un panel de prueba.
La configuración de la prueba estaba compuesta por 8 personas en un panel de prueba con 2 repeticiones de cada variante. Cada una de las personas de prueba eran individuos sanos designados sobre una base objetiva de acuerdo con los requisitos especificados. El análisis sensorial se realizó de acuerdo con la norma ISO 4121-2003 en condiciones de prueba conformes a la norma ISO 8589. El resultado es una media de los resultados de los 8 individuos durante 2 repeticiones, lo que da un total de 16 mediciones de cada variante.
El peso total de saliva generada por las distintas muestras se analizó de acuerdo con el siguiente procedimiento:
Se pesó una fracción de 1,0 g de polvo en un recipiente. En esta prueba se indicó a 8 individuos que tragaran saliva antes de empezar la prueba. El polvo se colocó en el primer tercio de la lengua, se mantuvo la cabeza hacia delante y no se permitió tragar durante la prueba. Los individuos de la prueba masticaron el polvo con una frecuencia de unas 60 masticaciones por minuto. Transcurridos 60 segundos, la saliva generada se recogía y se anotaba su peso. Antes de realizar una nueva prueba, se enjuagaba la cavidad oral con agua y se dejaba un intervalo de 4 minutos antes de la siguiente prueba. Se realizó una serie de 2 pruebas para cada individuo. Por lo tanto, se generaron un total de 16 muestras de prueba para cada materia prima en polvo. A cada individuo se le permitió probar 6 muestras en una serie de pruebas. Se requirió un intervalo de al menos 30 minutos entre cada serie de pruebas.
Figure imgf000037_0001
p g p p p
de los Ejemplos 32-34.
Los resultados muestran claramente que el eritritol no DC proporcionó el mejor resultado (Ej34), en comparación con el xilitol no DC (Ej33), e incluso mejor que el isomalt no DC (Ej32). Se observa que, aunque el eritritol no DC mostró el mejor resultado en la generación total de saliva durante el periodo de prueba, tanto el resultado del xilitol como el del isomalt se situaron en un nivel muy ventajoso.
Figure imgf000037_0002
Tabla 11 Prueba de comparación de diferentes distribuciones de tamaño de partículas de alcoholes de azúcar no DC seleccionados. Las partículas de un alcohol de azúcar no DC de calidad comercial se tam/zaron en un tam/z con un diámetro de malla que permitía el paso de partículas de menos de 500 micras, así como la recogida de partículas superiores a 500 micras. Las dos fracciones se utilizaron para análisis posteriores.
En este ejemplo se probaron los polvos con respecto al peso total de la saliva generada después de la administración oral por diferentes tamaños de partículas de alcoholes de azúcar.
Isomalt no DC: Isomalt GS de Beneo Paltinit
Eritritol no DC: Zerose 16952 de Cargill
Las partículas se tamizaron en un tamiz con un diámetro de malla que permitía el paso de partículas de menos de 500 micras, así como la recogida de partículas superiores a 500 micras. Las dos fracciones se utilizaron para análisis posteriores. «no DC» sin indicación del tamaño de las partículas era la misma materia prima antes mencionada, que no era objeto de tamizado.
Configuración de la prueba
Los Ejemplos 35-38 en polvo anteriores se evaluaron con respecto al peso total de la saliva generada después de la administración oral mediante un panel de prueba. Los ejemplos 35 y 36 no forman parte de la invención.
La configuración de la prueba estaba compuesta por 8 personas en un panel de prueba con 2 repeticiones para cada variante. Cada una de las personas de prueba eran individuos sanos designados sobre una base objetiva de acuerdo con los requisitos especificados. El análisis sensorial se realizó de acuerdo con la norma ISO 4121-2003 en condiciones de prueba conformes a la norma ISO 8589. El resultado es una media de los resultados de los 8 individuos durante 2 repeticiones, lo que da un total de 16 mediciones de cada variante.
El peso total de saliva generada por las distintas muestras se analizó de acuerdo con el siguiente procedimiento: Se pesó una fracción de 1,0 g de polvo en un recipiente. En esta prueba se indicó a 8 individuos que tragaran saliva antes de empezar la prueba. El polvo se colocó en el primer 1/3 de la lengua, se mantuvo la cabeza hacia delante y no se permitió tragar durante la prueba. Los individuos de la prueba masticaron el polvo con una frecuencia de unas 60 masticaciones por minuto. Transcurridos 60 segundos, la saliva generada se recogía y se anotaba su peso. Antes de realizar una nueva prueba, se enjuagaba la cavidad oral con agua y se dejaba un intervalo de 4 minutos antes de la siguiente prueba. Se realizó una serie de 2 pruebas para cada individuo. Por lo tanto, se generaron un total de 16 muestras de prueba para cada materia prima en polvo. A cada individuo se le permitió probar 6 muestras en una serie de pruebas. Se requirió un intervalo de al menos 30 minutos entre cada serie de pruebas.
Figure imgf000038_0001
Los resultados se pueden dividir en dos conclusiones principales:
En primer lugar, los resultados mostraron, muy beneficiosamente, que para los dos alcoholes de azúcar no DC, un tamaño de partícula de más de 500 micras era especialmente beneficioso, en comparación con el tamaño inferior a 500 micras. Los mejores resultados se obtuvieron para el eritritol no DC (Ej38), con una distribución del tamaño de las partículas de más de 500 micras, mientras que el isomalt obtuvo el valor más bajo (Ej36), pero aun así aceptable.
En segundo lugar, el resultado mostró que la generación de saliva fue mayor para el eritritol no DC en comparación con el isomalt no DC.

Claims (19)

REIVINDICACIONES
1. Un chicle en comprimidos adecuado para ingredientes farmacéuticos activos, el chicle contiene una población de partículas, la población de partículas contiene a) partículas de alcohol de azúcar directamente comprimibles (DC), b) partículas de alcohol de azúcar no directamente comprimibles (no DC) y c) partículas que contienen goma base, la goma base contiene al menos el 5 % en peso de elastómero, donde las partículas de alcohol de azúcar no DC son partículas de eritritol no DC.
2. El chicle en comprimidos según la reivindicación 1, en el que la goma base contiene al menos un 10 % en peso de elastómero.
3. El chicle en comprimidos según la reivindicación 1 o 2, en el que dicha población de partículas se comprime en un primer módulo y se combina con una segunda población de partículas que se comprime en un segundo módulo.
4. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha población de partículas se comprime en un primer módulo y se combina con una segunda población de partículas que se comprime en un segundo módulo, y en el que el segundo módulo es un comprimido de desintegración oral (ODT, por sus siglas en inglés).
5. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que a) y b) se comprimen en un primer módulo y c) se comprimen en un segundo módulo, y en el que el primer módulo no contiene goma base.
6. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que a) y b) se comprimen en un primer módulo y c) se comprimen en un segundo módulo.
7. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el chicle en comprimidos contiene al menos un 20 % en peso de goma base.
8. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las partículas que contienen goma base contienen goma base en una cantidad del 20-99,9 % en peso.
9. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que al menos el 20 % en peso de las partículas de alcohol de azúcar no DC tienen un tamaño de partícula superior a 500 ppm.
10. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que al menos el 5% en peso de las partículas de alcohol de azúcar no DC tienen un tamaño de partícula inferior a 250 ppm.
11. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el chicle en comprimidos contiene dichas partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 10 % en peso del chicle en comprimidos.
12. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el chicle en comprimidos contiene dichas partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad de al menos el 10 % en peso del chicle en comprimidos.
13. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el chicle en comprimidos contiene uno o más aglutinantes diferentes de los aglutinantes que forman parte de las partículas de alcohol de azúcar DC en una cantidad del 0,1 al 6 % en peso del chicle en comprimidos.
14. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el chicle en comprimidos tiene una relación en peso entre dichas partículas de alcohol de azúcar no DC y dichas partículas de alcohol de azúcar DC, que está comprendida entre 0,3 y 1,2, entre 0,5 y 1,2 o entre 0,7 y 1,1.
15. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que contiene además al menos un modificador de la viscosidad, o en un modificador de la viscosidad seleccionado del grupo, que consiste en alginato sódico, pectina, carragenano, goma xantana, goma de acacia y mezclas de los mismos.
16. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el chicle en comprimidos contiene un principio activo, como un principio activo farmacéutico.
17. El chicle en comprimidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el comprimido contiene un sistema autoemulsionante que cuando se hidrata con saliva al administrarse oralmente forma una emulsión.
18. El chicle en comprimidos según la reivindicación 1, en el que a) y b) están contenidos en un primer módulo y c) está comprendido en un segundo módulo, estando el primer módulo diseñado para convertirse en líquido a los 20 segundos de la masticación.
19. El chicle en comprimidos según la reivindicación 1, en el que a) y b) están contenidos en un primer módulo y c) está contenido en un segundo módulo, estando el primer módulo diseñado para disolverse a los 20 segundos de la masticación.
ES19729615T 2018-05-17 2019-05-15 Un chicle en comprimidos adecuado para principios farmacéuticos activos ingredientes Active ES2951848T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US15/982,772 US11096895B2 (en) 2018-05-17 2018-05-17 Oral tablet suitable for active pharmaceutical ingredients
US15/986,362 US11090263B2 (en) 2018-05-22 2018-05-22 Tableted chewing gum suitable for active pharmaceutical ingredients
PCT/DK2019/050157 WO2019219147A1 (en) 2018-05-17 2019-05-15 A tableted chewing gum suitable for active pharmaceutical ingredients

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2951848T3 true ES2951848T3 (es) 2023-10-25

Family

ID=66820994

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19729615T Active ES2951848T3 (es) 2018-05-17 2019-05-15 Un chicle en comprimidos adecuado para principios farmacéuticos activos ingredientes

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP3787604B1 (es)
JP (1) JP7214755B2 (es)
KR (1) KR20210013551A (es)
CN (1) CN112118831B (es)
AU (1) AU2019268497B2 (es)
BR (1) BR112020022379A2 (es)
CA (1) CA3097953C (es)
ES (1) ES2951848T3 (es)
MX (1) MX2020012265A (es)
RU (1) RU2770035C1 (es)
WO (1) WO2019219147A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11096894B2 (en) 2018-05-17 2021-08-24 Fertin Pharma A/S Oral tablet for induced saliva generation
US11471405B2 (en) 2019-03-01 2022-10-18 Nordiccan A/S Tableted chewing gum with enhanced delivery of cannabinoids
US11253473B2 (en) 2019-03-01 2022-02-22 Nordiccan A/S Method of producing tableted cannabinoid chewing gum
US10933017B2 (en) 2019-03-01 2021-03-02 Nordiccan A/S Tableted cannabinoid chewing gum with polyvinyl acetate elastomer plasticizers
US11826462B2 (en) 2019-12-09 2023-11-28 Nicoventures Trading Limited Oral product with sustained flavor release
US11793230B2 (en) 2019-12-09 2023-10-24 Nicoventures Trading Limited Oral products with improved binding of active ingredients
WO2021116842A1 (en) * 2019-12-09 2021-06-17 Nicoventures Trading Limited Oral products with controlled release
US11872231B2 (en) 2019-12-09 2024-01-16 Nicoventures Trading Limited Moist oral product comprising an active ingredient
US11969502B2 (en) 2019-12-09 2024-04-30 Nicoventures Trading Limited Oral products
AU2021268903A1 (en) * 2020-05-08 2022-11-17 Fertin Pharma A/S Oral powder mixture with small sized particles

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3070510A (en) 1959-11-03 1962-12-25 Procter & Gamble Dentifrice containing resinous cleaning agents
US3538230A (en) 1966-12-05 1970-11-03 Lever Brothers Ltd Oral compositions containing silica xerogels as cleaning and polishing agents
US3862307A (en) 1973-04-09 1975-01-21 Procter & Gamble Dentifrices containing a cationic therapeutic agent and improved silica abrasive
US4340583A (en) 1979-05-23 1982-07-20 J. M. Huber Corporation High fluoride compatibility dentifrice abrasives and compositions
US4997654A (en) * 1989-08-14 1991-03-05 Warner-Lambert Company Method for increasing salivation for xerostomia patients
US5576014A (en) * 1994-01-31 1996-11-19 Yamanouchi Pharmaceutical Co., Ltd Intrabuccally dissolving compressed moldings and production process thereof
EP0745382B1 (en) * 1994-01-31 2003-11-12 Yamanouchi Pharmaceutical Co. Ltd. Intraorally soluble compressed molding and process for producing the same
US6024981A (en) 1997-04-16 2000-02-15 Cima Labs Inc. Rapidly dissolving robust dosage form
WO2000025598A1 (en) 1998-11-03 2000-05-11 Dandy A/S Sucrose fatty acid esters for use as increased release of active ingredients
US6350480B1 (en) 1999-12-30 2002-02-26 Wm. Wrigley Jr. Company Chewing gum product including a hydrophilic gum base and method of producing
IL157320A0 (en) * 2001-02-08 2004-02-19 Pharmacia Corp Rapid-onset medicament for the treatment of sexual dysfunction
SE0102197D0 (sv) * 2001-06-20 2001-06-20 Pharmacia Ab New product and use and manufacture thereof
WO2006063189A2 (en) * 2004-12-10 2006-06-15 Novartis Ag Multi-layered chewing gum tablet with quick disintegration layer
RU2391856C2 (ru) * 2005-12-16 2010-06-20 Вм. Ригли Дж. Компани Жевательная резинка в оболочке
PT2046300E (pt) * 2006-08-04 2010-07-01 Ethypharm Sa Comprimido multicamadas de desintegraã†o oral
JP5766899B2 (ja) * 2007-04-11 2015-08-19 ニプロ株式会社 口腔内崩壊剤及びその製造方法
WO2009080023A1 (en) * 2007-12-20 2009-07-02 Fertin Pharma A/S Compressed chewing gum comprising peptide
PT2293786E (pt) 2008-05-21 2015-02-25 Novartis Ag Gomas de mascar que podem ser transformadas em comprimidos compreendendo nicotina e um agente tampão
AU2009281964B2 (en) * 2008-08-14 2013-12-05 Wm. Wrigley Jr. Company Confectionery products providing an increased hydration sensation
CN104053431A (zh) * 2011-12-22 2014-09-17 费尔廷制药公司 从口香糖中释放烟碱的方法
WO2013171164A1 (en) * 2012-05-14 2013-11-21 EJP Pharmaceutical ApS Compositions and formulations for the treatment of halitosis
CN106794146A (zh) 2014-03-04 2017-05-31 伊斯特盖特医药公司 用于透粘膜递送的药物组合物以及用于在需要的受试者中治疗糖尿病的方法
FR3023128B1 (fr) 2014-07-01 2017-11-10 Roquette Freres Nouvelle composition edulcorante
JP7297666B2 (ja) * 2016-11-18 2023-06-26 フェルティン ファルマ アー/エス オーラルケア効果をもたらす方法
BR112019007798B1 (pt) * 2016-11-18 2023-12-19 Fertin Pharma A/S Comprimido com veículo de liberação oral

Also Published As

Publication number Publication date
EP3787604B1 (en) 2023-07-05
MX2020012265A (es) 2021-01-29
CA3097953A1 (en) 2019-11-21
CN112118831A (zh) 2020-12-22
RU2770035C1 (ru) 2022-04-14
CN112118831B (zh) 2023-04-21
JP7214755B2 (ja) 2023-01-30
CA3097953C (en) 2023-09-12
AU2019268497B2 (en) 2022-01-06
EP3787604A1 (en) 2021-03-10
JP2021524442A (ja) 2021-09-13
KR20210013551A (ko) 2021-02-04
WO2019219147A1 (en) 2019-11-21
BR112020022379A2 (pt) 2021-02-02
AU2019268497A1 (en) 2020-10-22
EP3787604C0 (en) 2023-07-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2951848T3 (es) Un chicle en comprimidos adecuado para principios farmacéuticos activos ingredientes
EP3793534B1 (en) An oral tablet for delivery of active ingredients to the gastrointestinal tract
EP3793532A1 (en) An oral tablet suitable for fast release of active pharmaceutical ingredients
AU2019269881B2 (en) Disintegrating oral tablet suitable for active pharmaceutical ingredients
ES2926159T3 (es) Un comprimido oral para la generación de saliva inducida
AU2019268496B2 (en) An oral tablet suitable for active pharmaceutical ingredients comprising non-directly compressible sugar alcohol particles
RU2782830C2 (ru) Таблетка для перорального приема для индуцированного образования слюны
US11090263B2 (en) Tableted chewing gum suitable for active pharmaceutical ingredients