ES2949519T3 - Sistema y método para destensar cables tirantes mediante la incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado - Google Patents

Sistema y método para destensar cables tirantes mediante la incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado Download PDF

Info

Publication number
ES2949519T3
ES2949519T3 ES19737802T ES19737802T ES2949519T3 ES 2949519 T3 ES2949519 T3 ES 2949519T3 ES 19737802 T ES19737802 T ES 19737802T ES 19737802 T ES19737802 T ES 19737802T ES 2949519 T3 ES2949519 T3 ES 2949519T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tie rod
tensioning
post
tendons
bars
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19737802T
Other languages
English (en)
Inventor
Villa José Manuel Illescas
Moya Juan Manuel Linero
Salcedo José Martinez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FCC Construction SA
Original Assignee
FCC Construction SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FCC Construction SA filed Critical FCC Construction SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2949519T3 publication Critical patent/ES2949519T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D22/00Methods or apparatus for repairing or strengthening existing bridges ; Methods or apparatus for dismantling bridges
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D19/00Structural or constructional details of bridges
    • E01D19/16Suspension cables; Cable clamps for suspension cables ; Pre- or post-stressed cables
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D11/00Suspension or cable-stayed bridges
    • E01D11/04Cable-stayed bridges

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Processing Of Terminals (AREA)
  • Insulated Conductors (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un sistema y procedimiento de destesado de tirantes por incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado. Concretamente el método consiste en retirar en una zona la vaina que recubre el tirante y la lechada de cemento(en caso de disponer de esos elementos) y dejarlo limpio, colocar un encofrado alrededor en el que se inyecta el material de relleno mejorado, lo que permite, una vez fraguado, tener una zona con una resistencia y adherencia mejorada para poder situar sobre ella unas abrazaderas en los extremos y a partir de ellas unas estructuras en forma de yugo unidas entre sí por unas barras o tendones de postesado, sobre los que actúan unos cilindros hidráulicos para liberar la tensión del tirante y pasarla a las barras o tendones de postesado y por tanto poder cortar los cordones o alambres de los tirantes, para posteriormente relajar los cilindros hidráulicos en etapas hasta tener el tirante completamente destesado.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema y método para destensar cables tirantes mediante la incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado
Campo de la invención
La invención se refiere a un sistema y a un método para destensar un tirante, en el que, en una determinada zona, el material de relleno del tirante se sustituye por otro con características mejoradas o dicho material de relleno se incorpora en el tirante si inicialmente carecía de él.
Antecedentes de la invención
En el estado de la técnica se conocen algunos sistemas relacionados con el desmontaje o reemplazo de cables de pretensado tales como los descritos en los siguientes documentos.
La patente US6701599 B2 desvela el desmontaje de un cable de pretensado que tiene una funda, en el que el tendón se extiende en la funda y se tensa entre dos dispositivos de anclaje, y un material endurecido llena la funda alrededor de los tendones.
El documento EP 1887 139 A1, con la patente española miembro de la familia ES2377716 T3 propone un método para desmontar un cable tensor entre un primer punto de anclaje y un segundo punto de anclaje en una estructura que incluye las etapas de liberar un tramo del cable de dichos primer y segundo puntos de anclaje; soportar dicho tramo del cable; y extraer dicho tramo del cable a una distancia de al menos uno de dichos primer y segundo puntos de anclaje.
El documento US 9021644 B2 describe un método para reemplazar un cable de una estructura, como un puente colgante con torres en la estructura del mismo, que implica colocar un conjunto de colgadores temporales móviles en el cable superior que se va a reemplazar, el cable que se va a reemplazar se ubica en la porción inferior de estos colgadores y el cable se retira de los anclajes, de modo que se mantiene gracias al cable superior. Los colgadores se desplazan hacia la cubierta del puente con el fin de retirar el cable a sustituir.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un sistema para destensar tirantes (100) mediante la incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado (125), en una determinada zona, que se compone de:
- un encofrado en dos o más porciones (130) destinadas a colocarse alrededor de una zona del tirante (100) del que se han retirado previamente la funda (110) y la lechada de cemento, si tiene estos elementos, dejando limpios los filamentos o alambres (120) del tirante (100), en el que dicho encofrado (130) está destinado a poder inyectar un material de relleno (125) que, una vez fraguado, proporciona una zona de resistencia y adhesión mejoradas, - dos abrazaderas (145) destinadas a colocarse a cada lado de la zona del tirante (100) con los filamentos o alambres (120) limpios, en la zona con mayor resistencia y adhesión, en el tubo de encofrado (130),
- dos estructuras en forma de yugo (160) destinadas a colocarse una en cada lado exterior de cada abrazadera (145) y alrededor del tirante (100),
- al menos dos barras o tendones de postensado (165) destinados a unir entre sí ambas estructuras en forma de yugo (160),
- un cilindro hidráulico (180) dispuesto en cada barra o tendón de postensado (165), que descansa sobre las estructuras en forma de yugo (160 ), destinado a transferir, cuando actúa sobre ellas, la carga del tirante (100) a las barras o tendones de postensado (165) y en el que cada cilindro hidráulico (180) puede incorporar un puente de tensado (185) destinado a retener la carga transferida a las barras o tendones de postensado (165) cuando actúa sobre ellos (185).
Además, la invención también se refiere a un método para destensar un tirante (100) anclado y cubierto con una funda (110) y lechada de cemento u otros tipos de protecciones que incorpora las siguientes etapas:
a. retirar la funda (110) que cubre el tirante (100), en una zona de su longitud libre,
b. retirar la lechada de cemento u otro material de relleno, de la zona en la que se ha retirado la funda (110) hasta que los filamentos o alambres (120) del tirante (100) se dejan limpios,
c. colocar las porciones de un encofrado (130) alrededor de los filamentos o alambres (120) limpios, d. inyectar un material de relleno (125) en dicho encofrado (130) que, una vez fraguado, proporciona una zona de resistencia y adhesión mejoradas,
e. colocar dos abrazaderas (145), una en cada extremo de la zona limpia del tirante (100),
f. colocar dos estructuras en forma de yugo (160), una a cada lado en el exterior de cada abrazadera (145) y alrededor del tirante (100),
g. unir ambas estructuras en forma de yugo (160) entre sí mediante al menos dos barras o tendones de postensado (165),
h. accionar cilindros hidráulicos (180) dispuestos en las barras o tendones de postensado (165), en el exterior de las estructuras en forma de yugo (160), para transferir la carga del tirante (100) a las barras o tendones de postensado (165), en la que los cilindros (180) son accionados hasta que alcanzan la fuerza del tirante, i. retener la carga transferida a las barras o tendones de postensado (165) que actúan sobre un puente de tensado (185) incorporado por cada cilindro (180),
j. cortar los filamentos o alambres del tirante (100).
k. relajar los cilindros hidráulicos (180) por etapas hasta que el tirante (100) esté completamente destensado. A diferencia de los tirantes con filamentos autoprotegidos, en los que normalmente es posible la distensión par el desmontaje o la sustitución total de los mismos, con la presente invención, en la distensión de los tirantes que, formados principalmente por alambres, filamentos u otros tipos de elementos portadores de carga, en los que los tirantes pueden estar cubiertos por una funda colectiva hecha de acero, polietileno o similar, la interfaz entre los filamentos, alambres o elementos portadores de carga y la funda puede inyectarse o no con lechada de cemento u otro material, que actúa como un elemento para el llenado y protección contra la corrosión, y también puede haber otros tipos de revestimientos internos a nivel individual para cada elemento o grupos de ellos, tales como resina y microesferas en las proximidades del anclaje, y la lechada de cemento en la longitud libre requiere un tratamiento diferente que no está previsto en el estado de la técnica.
Esta situación hace necesario que para el destensado del mismo, se deba actuar sobre el tirante (100) en su conjunto, ya sea desde la porción trasera del mismo por medio de un gato multifilamento, o actuando en la longitud libre del tirante transfiriendo la carga del tirante a barras o tendones postensores por medio de abrazaderas de fricción. Por lo tanto, el sistema y el método propuestos permiten incorporar un material con características mejoradas al tirante sobre el que se pueden colocar elementos de sujeción o retención para crear puntos de anclaje auxiliares sobre los que puede actuar para transferir la carga desde el tirante a otros elementos secundarios o de soporte para el destensado del mismo.
Como se ve, a diferencia de las soluciones existentes, con la presente invención, se puede llevar a cabo el destensado de los tirantes de cables que se inyectan con resina y/o microesferas en la zona del anclaje, y la lechada de cemento en la longitud libre, lo que permite actuar sobre el tirante en su conjunto actuando sobre la longitud libre del tirante transfiriendo la carga desde el tirante a las barras o tendones de postensado por medio de abrazaderas de fricción fijadas al material de relleno mejorado incorporado en una zona del tirante.
La presente invención también permite el destensado, por medio de un material de relleno mejorado y una abrazadera de fricción, en aquellos tirantes de cualquier tipo en los que no es posible conectarse a la porción trasera del anclaje debido a la falta de una longitud suficiente de los filamentos después del anclaje, o debido a otras causas en general, ya sea que sean tirante compuestos por hilos autoprotegidos o por hilos, alambres u otros tipos de cable con cualquier tipo de protección, independientemente del tipo de ancla que tengan (cuñas, cuñas con resina, contrafuertes de recalcado en frío, etc.).
Estas y otras ventajas son evidentes a la luz de la descripción detallada de la invención.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 muestra un ejemplo de un tirante que podría ser una porción de un puente o una estructura similar, en el que dicho tirante se ve como anclado en la porción inferior del mismo a una plataforma (en la superior estará a un pilón) en la salida de la cual se ubica un elemento que concentra el haz de filamentos o alambres del tirante. Esta figura muestra un operador que podría estar realizando la fase para descubrir la funda del tirante y retirar la lechada de cemento, u otro material de relleno, adherido a los filamentos o alambres del tirante.
La Figura 2 muestra un ejemplo del detalle de un tirante en el que se observa que se ha retirado la funda que lo cubre, así como la lechada de cemento, u otro material de relleno, dejando accesibles los filamentos o alambres. La Figura 3 muestra un ejemplo similar a la Figura 1, en el que, una vez que la funda del tirante se ha despojado y limpiado de la lechada de cemento, u otro material de relleno, se ha colocado un tubo en dos partes alrededor de los filamentos o alambres y en cuyo interior se inyecta dicho tubo con resina de alta resistencia para que la zona pueda tener una resistencia y adhesión apropiadas para usar las abrazaderas de retención 35.
La Figura 4A muestra un ejemplo del detalle frontal y la Figura 4B, una sección transversal de la mitad de una tubería colocada alrededor de los filamentos o alambres, utilizada para poder inyectar resina de alta resistencia en el interior, permaneciendo dispuesta allí para colocar posteriormente la abrazadera de fricción sobre la misma. La Figura 5 muestra un ejemplo del detalle de un tirante con el tubo para inyectar resina de alta resistencia en el interior del mismo y en el que se ven las abrazaderas temporales para asegurar el tubo y los accesorios para inyectar la resina.
La Figura 6 muestra un ejemplo del detalle de una sección transversal de una abrazadera de fricción compuesta por dos partes unidas por barras roscadas y colocadas alrededor de un tirante sin la funda del mismo, si tuviera una, y la lechada de cemento, u otro material de relleno, con el material de relleno mejorado del mismo y el tubo de encofrado en dos porciones.
La Figura 7 muestra un ejemplo del detalle de una vista lateral de una abrazadera de fricción para tirantes constituida por dos partes y unida por barras roscadas.
La Figura 8 muestra un ejemplo del detalle de una vista superior de uno de los yugos que componen el sistema, que fijan dos barras o tendones de postensado y entre ellos, cruzando a través del yugo, el tirante de destensado. La Figura 9 muestra una sección transversal del yugo, en el que las barras roscadas y los tornillos de sujeción son visibles, las dos barras o tendones de postensado y, en el centro, el espacio ocupado por el tirante a destensar. La Figura 10 muestra el detalle de una vista superior del sistema en la que se muestra el tirante a destensar, ambos yugos, ambas abrazaderas de retención en la zona de material de relleno mejorado y los dos cilindros hidráulicos destinados a ejercer fuerza sobre las barras o tendones de postensado que cruzan a través de ambos yugos. La Figura 11 muestra el detalle de una vista lateral del sistema en la que se muestra el tirante a destensar, los yugos, las abrazaderas de retención en la zona de material de relleno mejorado y los cilindros hidráulicos destinados a ejercer fuerza sobre las barras de postensado que pasan a través de ambos yugos.
Descripción detallada de la invención
Los elementos definidos en esta descripción detallada se proporcionan para ayudar a crear una comprensión general de la invención. Por consiguiente, los expertos en la materia reconocerán que se pueden realizar variaciones y modificaciones de las realizaciones descritas en esta invención sin apartarse del alcance definido en las reivindicaciones adjuntas. Además, la descripción detallada de funciones y elementos suficientemente conocidos se omite por razones de claridad y concisión.
La invención se refiere a un sistema y a un método para destensar tirantes (100) mediante la incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado.
El sistema está adaptado para elementos estructurales formados por los tirantes (100) a destensar, que tienden a incluir un anclaje activo ajustable y un anclaje pasivo que no se puede ajustar. Es común que ambos anclajes estén protegidos por un carenado envolvente relleno de grasa o cera en el caso del anclaje activo y relleno hecho de lechada de cemento o también grasa o cera en el caso del anclaje pasivo.
En la zona de salida del tirante (100) del pilón (200) y de la plataforma (300), un elemento de centrado (105) está destinado normalmente a concentrar el haz de filamentos o alambres (120). La longitud libre del tirante (100) está cubierta con una funda colectiva (110) de polietileno de alta densidad (HDPE), generalmente material plástico o metálico, y se inyecta con lechada de cemento u otro material protector.
A diferencia de los tirantes hechos de filamentos autoprotegidos, en los que normalmente es posible el desmontaje total o la sustitución de los mismos de filamento a filamento, los tirantes (100) que se inyectan con resina y microesferas en la zona del anclaje u otro tipo de material de relleno colectivo, y lechada de cemento, o material similar, en la longitud libre requieren un tratamiento diferente.
Esta situación hace necesario que para el destensado del mismo, se deba actuar sobre el tirante (100) en su conjunto, ya sea desde la porción trasera del mismo por medio de un gato multifilamento, o actuando en la longitud libre del tirante transfiriendo la carga del tirante a barras o tendones postensores por medio de abrazaderas de fricción, aunque si esto último no es posible, dado que las características de resistencia y adhesión de los materiales de relleno de la longitud libre de los mismos filamentos o alambres del tirante no permiten que las fuerzas del tirante se transfieran por fricción. Esta es la razón por la que la presente invención implica una mejora de la resistencia y la adhesión del material de relleno, mediante la incorporación o sustitución con un material de relleno con características mejoradas.
El destensado por medio de material de relleno mejorado y abrazaderas de fricción se usa en esos tirantes (100), ya sea que tengan filamentos inyectados o alambres, con filamentos autoprotegidos, etc., en los que no es posible conectarse a la porción trasera del anclaje debido a una falta de longitud suficiente de los filamentos después del anclaje, o debido a otras causas en general.
En el método a realizar, en primer lugar, y como se ve en las Figuras 1 y 2, la funda protectora (110) se corta, si el tirante estaba equipado con ese elemento, en la longitud libre del tirante (100) en la zona inferior cerca de la cubierta (300) o en otra zona si es conveniente. Para ello, se descubre una longitud de varios metros, que puede ser de aproximadamente 3 m y se limpia una zona centrada de esa zona descubierta, que puede ser de aproximadamente 2,65 m, hasta que se eliminen completamente los restos de la lechada de cemento u otro material de relleno adherido a los filamentos o alambres (120). La limpieza de los filamentos o alambres exterior e interior (120) se puede llevar a cabo, preferentemente, con un chorro de agua.
Una vez que esta zona está limpia, y como característica principal de la invención, se inyecta un material con características mejoradas, que está generalmente constituido por un material a base de resina o similar con o sin una carga de agregados para garantizar una zona con resistencia y adhesión mejoradas, adecuada para colocar abrazaderas de fricción o retención en dichas zonas.
Con el fin de proceder a incorporar el relleno, como se muestra en las Figuras 3 y 5, se instalan elementos auxiliares que actúan como un encofrado en ambos extremos, tales como mitades de tubo de metal (130), dejando una zona libre y sin inyectar entre ambos lados para poder operar posteriormente con el fin de cortar los elementos o filamentos de soporte de carga (120) del tirante (100).
Las dos mitades del tubo están unidas con bridas provisionales (135) y se inyecta un material de relleno especial, por ejemplo resina, a través de accesorios (140) ubicados a lo largo del tubo. Entre las dos mitades del tubo (130), en las zonas de unión lateral del mismo, hay algunas cuñas y un sello. Un ejemplo de dicho tubo (130) y la sección transversal del mismo se muestra en las Figuras 4A y 4B.
Una vez fraguado el material de relleno, se retiran los accesorios (140) y las bridas provisionales (135) del tubo (130) y se instalan las dos abrazaderas (145), superior e inferior, formadas por dos porciones (150) unidas por barras roscadas (155). El apriete de las barras roscadas (155) de modo que se asegura el tirante (100) se realiza preferentemente con un tensor que actúa de manera distribuida y progresiva sobre cada una de ellas (155).
Posteriormente, se instala una estructura de reacción en forma de un yugo (160) como se muestra en las Figuras 8 y 9, y que soporta ambas abrazaderas (145) desde arriba y desde abajo como se muestra en las Figuras 10, 11 y 12. Ambas estructuras en forma de yugo (160) están unidas entre sí mediante barras o tendones de postensado (165) y en el centro de dichas estructuras se encuentra el tirante (100) a destensar. Preferentemente, se usan dos barras o tendones de postensado (165), uno a cada lado del tirante (100), aunque se podría usar otro número, según las necesidades estructurales.
Cada una de estas estructuras en forma de yugo (160) se compone de dos mitades que se unen entre sí y, por lo tanto, aseguran la línea de tirante (100) y las barras de postensado (165) por medio de tornillos y barras roscadas (170).
Las barras o tendones de postensado (165) se accionan por medio de dos cilindros o gatos hidráulicos (180) con el objetivo de transferir la carga desde el tirante (100) a los mismos como se muestra en las Figuras 10, 11 y 12. Estos cilindros (180) están equipados con un puente tensor (185) con el fin de poder retener la resistencia de las barras de postensado o tendones (165) mecánicamente.
En la parte del proceso destinada al destensado, se aplica fuerza con los dos cilindros hidráulicos (180) hasta alcanzar la fuerza del tirante (100). Luego, las tuercas de retención ubicadas en el puente tensor (185) se sujetan, manteniendo la fuerza de las barras de postensado o tendones (165) y liberando presión en los cilindros hidráulicos (180).
Una vez que la fuerza del tirante (100) se ha transferido desde la zona entre las abrazaderas (145) a las barras o tendones de postensado (165), es posible luego cortar el tirante (100) en dicha zona, progresivamente, filamento por filamento (o alambre por alambre) (120).
Una vez que todos los filamentos o alambres (120) del tirante (100) han sido seccionados, los cilindros hidráulicos (180) se utilizan para transferir la fuerza desde el bloqueo mecánico de las barras o tendones de postensado a los cilindros hidráulicos. En ese momento, las tuercas de retención ubicadas en los puentes de tensión (185) se aflojan y luego se alivia la presión y los cilindros hidráulicos (180) se retraen. Si se agota la carrera del gato o cilindro hidráulico (180), las tuercas de retención de las sillas tensoras (185) se sujetarán y los cilindros (180) se extenderán nuevamente. El proceso se repite hasta que el tirante (100) está completamente destensado.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema para destensar un tirante (100) mediante la incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado, comprendiendo el sistema:
- un encofrado (130) en dos o más porciones adecuadas para colocarse alrededor de una zona del tirante (100) del cual se han retirado previamente una funda (110) y una lechada de cemento u otro material de relleno inicial, si tiene estos elementos, dejando limpios los filamentos o alambres (120) del tirante (100), en el que dicho encofrado (130) está dispuesto para poder inyectar un material de relleno con características mejoradas (125) que, una vez fraguado, proporciona una zona de resistencia y adhesión mejoradas, de modo que la lechada de cemento u otro material de relleno inicial, una vez retirado, se coloca por el material de relleno con características mejoradas (125) o, si el tirante (100) carecía inicialmente de una lechada de cemento u otro material de relleno inicial, dicho material de relleno con características mejoradas (125) se incorpora en el tirante (100),
- dos abrazaderas (145) destinadas a colocarse a cada lado de la zona del tirante (100) con los filamentos o alambres (120) limpios, en la zona con mayor resistencia y adhesión, en el tubo de encofrado (130),
- dos estructuras en forma de yugo (160) destinadas a colocarse una en cada lado exterior de cada abrazadera (145) y alrededor del tirante (100),
- al menos dos barras o tendones de postensado (165) destinados a unir entre sí ambas estructuras en forma de yugo (160),
- un cilindro hidráulico (180) dispuesto en cada barra o tendón de postensado (165), que descansa sobre las estructuras en forma de yugo (160 ), destinado a transferir, cuando actúa sobre ellas, la carga del tirante (100) a las barras o tendones de postensado (165) y en el que cada cilindro hidráulico (180) puede incorporar un puente de tensado (185) destinado a retener la carga transferida a las barras o tendones de postensado (165) cuando actúa sobre ellos (185).
2. El sistema para destensar un tirante (100) según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho material de relleno (125) es resina de alta resistencia con o sin una carga de agregados.
3. El sistema para destensar un tirante (100) según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho encofrado (130) en dos o más porciones tiene la forma de un tubo con cualquier sección transversal, están unidos con bridas (135) y pueden incorporar accesorios (140) destinados a inyectar el material de relleno.
4. El sistema para destensar un tirante (100) según la reivindicación 1, caracterizado porque entre las porciones de dicho encofrado (130), en las zonas de unión lateral del mismo, están situadas cuñas y/o material o elementos de sellado.
5. El sistema para destensar un tirante (100) según la reivindicación 1, caracterizado porque cada abrazadera (145) está constituida por dos o más porciones (150) que están fijadas alrededor del tirante (100) con barras roscadas, tornillos u otros elementos de fijación (155).
6. El sistema para destensar un tirante (100) según la reivindicación 1, caracterizado porque cada estructura en forma de yugo (165) está formada por dos o más porciones que están unidas y aseguradas al tirante (100) y a las barras o tendones de postensado (165) con barras roscadas, tornillos u otros elementos de sujeción (170).
7. El sistema para destensar un tirante (100) según la reivindicación 1, caracterizado porque cada puente tensor (185) incorpora un tornillo de retención u otro sistema de bloqueo mecánico destinado a retener la carga transferida cuando se acciona.
8. Un método para destensar un tirante (100) anclado y cubierto con una funda (110) y lechada de cemento u otro tipo de material de relleno de protección, en el que el método incorpora las siguientes etapas:
a. retirar la funda (110) que cubre el tirante (100), en una zona de su longitud libre,
b. retirar la lechada de cemento u otro material de relleno, de la zona en la que se ha retirado la funda (110) hasta que los filamentos o alambres (120) del tirante (100) se dejan limpios,
c. colocar las porciones de un encofrado (130) alrededor de los filamentos o alambres (120) limpios, d. inyectar un material de relleno con características mejoradas (125) en dicho encofrado (130) que, una vez fraguado, proporciona una zona de resistencia y adhesión mejoradas,
e. colocar dos abrazaderas (145), una en cada extremo de la zona limpia del tirante (100),
f. colocar dos estructuras en forma de yugo (160), una a cada lado en el exterior de cada abrazadera (145) y alrededor del tirante (100),
g. unir ambas estructuras en forma de yugo (160) entre sí mediante al menos dos barras o tendones de postensado ( 165),
h. accionar cilindros hidráulicos (180) dispuestos en las barras o tendones de postensado (165), en el exterior de las estructuras en forma de yugo (160), para transferir la carga del tirante (100) a las barras o tendones de postensado (165), en la que los cilindros (180) son accionados hasta que alcanzan la fuerza del tirante (100), i. retener la carga transferida a las barras o tendones de postensado (165) que actúan sobre un puente de tensado (185) incorporado por cada cilindro (180),
j. cortar los filamentos o alambres (120) del tirante (100).
k. relajar los cilindros hidráulicos (180) por etapas hasta que el tirante (100) esté completamente destensado.
9. El método para destensar un tirante (100) según la reivindicación 8, caracterizado porque en la etapa d) dicho material de relleno (125) es resina de alta resistencia con o sin una carga de agregados.
10. El método para destensar un tirante (100) según la reivindicación 8, caracterizado porque en la etapa c) las porciones que componen el encofrado (130) tienen la forma de un tubo con cualquier sección transversal y se colocan alrededor de los filamentos o alambres (120) por medio de bridas (135).
11. El método para destensar un tirante (100) según la reivindicación 8, caracterizado porque en la etapa d) dicho material de relleno se inyecta dentro del encofrado (130) por medio de accesorios (145) incorporados en el encofrado (130).
12. El método para destensar un tirante (100) según la reivindicación 8, caracterizado porque en la etapa e) cada abrazadera (145) se compone de dos o más porciones (150) y se aseguran alrededor del tirante (100) con barras o tornillos roscados (155) que se aprietan de manera distribuida.
13. El método para destensar un tirante (100) según la reivindicación 8, caracterizado porque cada estructura en forma de yugo (160) se compone de dos o más porciones que se unen y aseguran alrededor del tirante (100) en la etapa f) y a los cables o tendones de postensado (165) en la etapa g) con tornillos o barras roscadas (170).
14. El método para destensar un tirante (100) según la reivindicación 8, caracterizado porque en la etapa i) el accionamiento en el puente tensor (185) incorporado por cada cilindro hidráulico (180) se realiza accionando un tornillo de retención u otro dispositivo de bloqueo mecánico incorporado por el puente tensor (185).
ES19737802T 2018-06-12 2019-06-11 Sistema y método para destensar cables tirantes mediante la incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado Active ES2949519T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830573A ES2735145B2 (es) 2018-06-12 2018-06-12 Sistema y procedimiento de destesado de tirantes por incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado
PCT/ES2019/070405 WO2019238996A1 (es) 2018-06-12 2019-06-11 Sistema y procedimiento de destesado de tirantes por incorporacion de, o sustitucion por, material de relleno mejorado

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2949519T3 true ES2949519T3 (es) 2023-09-29

Family

ID=67226279

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201830573A Active ES2735145B2 (es) 2018-06-12 2018-06-12 Sistema y procedimiento de destesado de tirantes por incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado
ES19737802T Active ES2949519T3 (es) 2018-06-12 2019-06-11 Sistema y método para destensar cables tirantes mediante la incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201830573A Active ES2735145B2 (es) 2018-06-12 2018-06-12 Sistema y procedimiento de destesado de tirantes por incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP3808899B1 (es)
AU (1) AU2019286812A1 (es)
ES (2) ES2735145B2 (es)
PT (1) PT3808899T (es)
WO (1) WO2019238996A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3119403B1 (fr) 2021-01-29 2023-01-20 Soletanche Freyssinet Système de pontage et procédé de mise en œuvre
FR3112561B1 (fr) * 2020-07-15 2022-07-15 Soletanche Freyssinet Dispositif de pontage et procédé de détension et de découpe
MX2023000703A (es) 2020-07-15 2023-02-13 Soletanche Freyssinet Dispositivos y sistemas de puente y metodos de implementacion de los mismos.
CN117940633A (zh) * 2021-09-24 2024-04-26 Vsl国际股份公司 用于松放结构元件或张紧元件的松放系统和方法
KR102488197B1 (ko) * 2022-06-17 2023-01-13 다올이앤씨 주식회사 사장교 케이블 보수 방법 및 이에 사용되는 브라켓

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3778869A (en) * 1971-03-15 1973-12-18 American Stress Wire Corp Apparatus for detensioning stranded cable
JPS58213955A (ja) * 1982-06-05 1983-12-13 住友電気工業株式会社 プレストレストコンクリ−ト構造物の鋼材の切断・定着方法
GB8924896D0 (en) * 1989-11-03 1989-12-20 Manuf Aceros Caucho Sa Anchorage for stressed reinforcing tendon
FR2691737A1 (fr) * 1992-05-26 1993-12-03 Freyssinet Int & Co Perfectionnements aux dispositifs pour effectuer des ancrages intermédiaires sur des câbles de précontrainte.
FR2745829B1 (fr) * 1996-03-08 1999-09-24 Baudin Chateauneuf Procede et dispositif pour le remplacement d'un cable ou organe analogue de transmission d'efforts
FR2818676B1 (fr) 2000-12-27 2003-03-07 Freyssinet Int Stup Procede de demontage d'un cable de precontrainte et dispositif pour la mise en oeuvre
FR2904637A1 (fr) 2006-08-02 2008-02-08 Freyssinet Soc Par Actions Sim Procede de demontage d'un cable tendu, systeme et dispositifs associes.
DE102007017697A1 (de) * 2007-04-14 2008-10-23 Dywidag-Systems International Gmbh Zugglied für Bauwerke sowie Verfahren zu dessen Herstellung
JP5572668B2 (ja) 2012-06-01 2014-08-13 株式会社Ihiインフラシステム 斜ケーブルの取り替え方法及び斜ケーブル取り替え用仮ハンガー
CN106192763B (zh) * 2016-08-17 2019-02-22 江苏法尔胜缆索有限公司 一种拉索放张施工的方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP3808899A1 (en) 2021-04-21
AU2019286812A1 (en) 2021-01-21
WO2019238996A1 (es) 2019-12-19
EP3808899B1 (en) 2023-03-08
PT3808899T (pt) 2023-06-22
ES2735145A1 (es) 2019-12-16
ES2735145B2 (es) 2020-06-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2949519T3 (es) Sistema y método para destensar cables tirantes mediante la incorporación de, o sustitución por, material de relleno mejorado
ES2224688T3 (es) Anclajes al suelo.
US6151850A (en) Intermediate anchorage system utilizing splice chuck
ES2243365T3 (es) Conducto receptor de cable pretensado con canales longitudinales.
ES2632578T3 (es) Sistema para anclar una carga
US20060201083A1 (en) Tensioning anchor suitable for blind-hole tendon anchoring and tendon repair
ES2697999T3 (es) Un sistema de anclaje
ES2199575T3 (es) Procedimiento y dispositivo de enganche de un elemento transmisor de carga sobre un cable, y puente suspendido que comprende dichos dispositivos.
KR101174206B1 (ko) 포켓포머 및 이를 이용한 포스트텐션 정착구 구조
ES2740798T3 (es) Tendón de postensado y método de acoplamiento
KR100934608B1 (ko) 단부 고정형 강선 정착장치 그리고 이를 이용한 프리캐스트 콘크리트 박스 및 그 조립방법
KR20110111907A (ko) 사장교 주탑쪽의 사장 케이블용 새들 구조체
JP4719625B2 (ja) 橋梁落橋防止装置の設置方法
KR100388078B1 (ko) 교량 보수 보강장치 및 그 공법
US20210340782A1 (en) Sealing connector for post tensioned anchor system
JP2001200509A (ja) ケーブル用のサドル部における架設方法と架設構造、及びそのケーブルと橋梁
KR102079574B1 (ko) 정착구 마감용 복합 멀티캡 및 이를 이용한 프리스트레스 콘크리트 구조물 시공방법
CA2517897A1 (en) Wire bolt
ES2944323T3 (es) Destensado de cable
JP2018193709A (ja) 連続繊維補強材を適用したコンクリート構造物およびコンクリート部材の接合方法
KR100400980B1 (ko) 강선을 이용한 교각 보강공법 및 그 장치
KR102391522B1 (ko) 이중쐐기 정착구와 편심조절 새들을 구비한 외부강선 정착장치 및 이를 이용한 외부강선 보강 방법
US9315998B1 (en) Cable lock-off block for repairing a plurality of post-tensioned tendons
KR200184684Y1 (ko) 교량의 부모멘트 방지장치
KR20180026394A (ko) 앵커리지 조립체, 앵커리지 조립체가 있는 콘크리트 구조물, 및 콘크리트 구조물의 제조 방법