ES2940134B2 - Protector de embarcacion - Google Patents

Protector de embarcacion

Info

Publication number
ES2940134B2
ES2940134B2 ES202131022A ES202131022A ES2940134B2 ES 2940134 B2 ES2940134 B2 ES 2940134B2 ES 202131022 A ES202131022 A ES 202131022A ES 202131022 A ES202131022 A ES 202131022A ES 2940134 B2 ES2940134 B2 ES 2940134B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bar
protector
rigidity
boat
area
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES202131022A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2940134A1 (es
Inventor
Martinez Francisco Javier Sio
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202131022A priority Critical patent/ES2940134B2/es
Publication of ES2940134A1 publication Critical patent/ES2940134A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2940134B2 publication Critical patent/ES2940134B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B59/00Hull protection specially adapted for vessels; Cleaning devices specially adapted for vessels
    • B63B59/04Preventing hull fouling
    • B63B59/045Preventing hull fouling by wrapping the submerged hull or part of the hull with an impermeable sheet

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Cleaning Or Clearing Of The Surface Of Open Water (AREA)
  • Apparatus For Radiation Diagnosis (AREA)
  • Cold Cathode And The Manufacture (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
PROTECTOR DE EMBARCACION
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un protector para el casco de una embarcación que evita que se formen incrustaciones mientras se encuentra en el agua.
Encuentra especial aplicación en el ámbito de la industria náutica auxiliar.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Y PROBLEMA TÉCNICO A RESOLVER
Son conocidos en el actual estado de la técnica una diversidad de dispositivos relacionados con la protección de las embarcaciones cuando se encuentran en el agua. Esos dispositivos están prácticamente enfocados en evitar la corrosión de los componentes en contacto con el agua, en especial el casco.
Por un lado, el agua es un agente corrosivo que ataca al caso de las embarcaciones, no solamente cuando se encuentran en el mar, con agua salada, sino también en ríos y lagos, con agua dulce.
Por otro lado, el hecho de encontrarse el casco en un medio en el que hay vida implica que los seres vivos van a tender a anclarse en él para formar nuevas colonias y llegando a cubrir por completo todo el casco del barco, pudiendo llegar a dejarlo incapacitado para la navegación.
El problema de la corrosión se produce debido a un proceso electrolítico que se resuelve a base de la incorporación de los denominados ánodos de sacrificio, piezas de un metal químicamente seleccionado y que típicamente en cinc, para que la corrosión se lleve a cabo en ellas en lugar de que ocurra en el metal del casco.
El problema de las incrustaciones es especialmente conocido por cualquier aficionado a la náutica y representa un gran inconveniente para los propietarios de embarcaciones. Estas incrustaciones son tanto de animales como de plantas, y, de hecho, el asentamiento de unos anima al asentamiento de otros, acelerando el proceso de colonización. En el estado de la técnica, el único método capaz de evitar este proceso consiste en la implantación de determinadas pinturas que incorporan agentes poco atractivos para los seres vivos del interior de las aguas. Sin embargo, el proceso no se evita, sino que únicamente se retrasa, aunque es cuestión de tiempo de que el proceso vuelva a seguir su curso natural. La solución siempre pasa por sacar la embarcación del agua para limpiar y volver a pintar el casco, un proceso que suele repetirse anualmente. Además del inconveniente de no poder disponer de la embarcación durante el periodo de tiempo que dura la limpieza, el propietario también tiene en cuenta el coste que este proceso supone.
Un método utilizado para evitar estos problemas consiste en la utilización de equipos electrónicos para repeler el acercamiento de vida al casco o el uso de plataformas elevadoras que se encargan de sacar la embarcación del agua. Sin embargo, estos métodos, además de suponer un elevado coste de mantenimiento, muchas veces son prácticamente inviables.
En el estado de la técnica son conocidos los documentos de patente JP 2007-062419 A (Akahani Karou et al.) y JP 2009-051379 A (Kurose Takeo). En los mismos se detallas sendos sistemas para la protección del casco de una embarcación, el primero mediante una lona y el segundo con un cuerpo rígido, ambos para ser colocados sobre la obra viva. Ninguno presenta, no obstante, el mecanismo de la presente invención.
El protector de la presente invención evita estos problemas al actuar como una barrera protectora física mediante una lona con flotadores que se adapta al casco del barco como una segunda piel, impidiendo el acceso al casco de la embarcación de los seres vivos y haciendo que la vida acuática tienda a adherirse sobre la propia superficie del protector en lugar de hacerlo sobre el casco de la embarcación.
Sin embargo, esto no supone ningún tipo de inconveniente para el protector de la invención, que puede seguir funcionando en las mismas condiciones, se encuentre limpio o sucio, ya que las incrustaciones se ubican en la zona externa, sin afectar a la embarcación que está destinado a proteger.
Por otro lado, al tratarse de un dispositivo tan sencillo, es posible retirarlo para ser limpiado en cualquier momento, sin que la limpieza dure más de unas horas con lo que, o bien se utiliza un tiempo que la embarcación no se encuentre atracada, o se toma la decisión de atracarla durante ese tiempo sin el protector. La limpieza puede efectuarse usando simplemente una rasqueta y agua a presión, mientras que el mantenimiento puede consistir en la revisión de las costuras de unión de la lona.
El protector, además, tanto en tierra como en agua, no genera residuos ni necesita tratamientos a base de pinturas o agentes químicos, por lo que es completamente ecológico, a diferencia de los protectores conocidos que, si rechazan la incrustación de seres vivos, es porque no es beneficiosa para ellos y, por lo tanto, tampoco para el medio acuático.
Por otro lado, el protector no necesita de equipos electrónicos que haya que atender para evitar que la embarcación pudiese quedar sin protección en algún momento por falta de corriente eléctrica.
Por último, el protector de la invención es válido para cualquier tipo de embarcación, independientemente del tamaño, forma o material del casco, y puede utilizarse sin ningún tipo de restricciones a la vez que cualquier otro dispositivo o método protector.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Con el fin de alcanzar los objetivos y evitar los inconvenientes mencionados anteriormente, la presente invención describe un protector de embarcación configurado con una zona de proa y una zona de popa unidas por dos zonas laterales.
El protector comprende una lona de configuración cóncava, para adaptarse, a modo de una segunda piel, a la forma del casco de la embarcación destinada a proteger.
La lona está unida perimetralmente a una barra de rigidez que está cortada en un punto intermedio de uno de los laterales.
La barra de rigidez está cubierta por un flotador desde uno de los extremos ubicados en el lateral, extendiéndose a lo largo de la proa y continuando por el otro lateral hasta un punto determinado. Además, el resto de la longitud de la barra de rigidez está cubierta por un recubrimiento que se extiende desde el otro extremo, por el lateral correspondiente y por la popa hasta contactar con el flotador, si bien el recubrimiento puede no ser continuo, sino incluir algunas zonas vacías.
La diferencia entre el recubrimiento y el flotador es que el recubrimiento tiene menor flotabilidad con el objetivo de que sea más fácil de hundir para habilitar un acceso para la embarcación destinada a proteger.
El protector de la invención también comprende una barra externa, fijada a la barra de rigidez.
En la barra externa se encuentra fijado, con capacidad para deslizar, un carro sólidamente unido a un lastre. Además, fijado a la barra de rigidez por la zona que incluye recubrimiento, se encuentra un cabo. Con esta configuración, al tirar del cabo, el lastre desliza por la barra externa hacia una posición más elevada, provocando la flotabilidad del recubrimiento y de la parte de la lona unida al recubrimiento, mientras que al soltar el cabo el lastre desliza por la barra externa hacia una posición más profunda, provocando el hundimiento del recubrimiento y de la parte de la lona unida al recubrimiento.
La barra externa puede incorporar unos salientes ubicados en los extremos del tramo de la barra de rigidez ubicado en el lateral que incorpora el recubrimiento, para la fijación de la barra externa.
Además, el protector preferiblemente comprende una boya fijada bien a la barra de rigidez o bien a la barra externa, en la zona de unión del flotador al recubrimiento. La boya puede estar fijada mediante una anilla. Esta boya tiene el objeto de indicar a la embarcación donde se encuentra la zona de apertura para la aproximación en la maniobra de atraque.
Para que, junto con la barra de rigidez que incorpora el recubrimiento, pueda llevarse a cabo el hundimiento de la lona de forma adecuada, preferiblemente comprende unos pliegues en la zona de unión del flotador al recubrimiento.
El cabo puede estar fijado al saliente ubicado más cercano a la popa o también a la barra de rigidez en la zona de popa.
Por otro lado, el protector también puede comprender una cadena fijada a la barra de rigidez y a un extremo de la barra externa. En este caso, el otro extremo de la barra externa se encuentra fijada a un pantalán en un punto más elevado que donde se encuentra el protector, con el objetivo de que la barra externa se encuentre inclinada y se facilite el movimiento del lastre para provocar el hundimiento o la flotabilidad de la lona y del recubrimiento.
Por último, la barra de rigidez también puede presentar una discontinuidad adicional, ubicada en el otro lateral, de forma que se encuentre en cada uno de los dos laterales. En este caso, el flotador queda limitado a la zona de proa, mientras que el recubrimiento se encuentra en el tramo de la barra de rigidez que está unido por la popa. De esta forma, al hundirse el lastre, toda la zona de popa del protector se hunde, incluidos los dos tramos de la barra de rigidez ubicados en los laterales. En este caso, a pesar de que la lona puede no necesitar pliegues para facilitar el acoplamiento de la embarcación, la lona puede presentar los pliegues en las dos zonas de discontinuidad de la barra de rigidez en los laterales para facilitar el acceso de la embarcación.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Para completar la descripción de la invención y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización de la misma, se acompaña un conjunto de dibujos en donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se han representado las siguientes figuras:
- La figura 1 representa una vista en perspectiva del protector de la invención.
- La figura 2 representa una vista lateral del protector de la invención con una embarcación completamente acoplada.
- La figura 3 representa la vista de la figura 2 con una embarcación en proceso de desacoplarse del protector.
- La figura 4 representa el protector de la invención en una segunda forma de realización.
- La figura 5 representa el protector de la invención en una tercera forma de realización.
A continuación se facilita un listado de las referencias empleadas en las figuras:
1. Anilla de amarre.
2. Flotador de espuma.
3. Barras de rigidez.
4. Boya.
5. Carro.
6. Lastre.
7. Barra externa.
8. Cabo de recuperación del lastre.
9. Anilla de fijación para boya.
10. Lona.
11. Pliegue.
12. Recubrimiento.
13. Salientes.
14. Cadena.
15. Pantalán.
DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un protector para embarcaciones mediante el que se evita que se formen incrustaciones en la zona del casco que se encuentra sumergida.
Tal y como se representa en la figura 1, la invención comprende una lona (10), con una superficie de dimensiones similares a la superficie del casco del barco destinado a proteger que se encuentra sumergida en el punto de atraque de la embarcación. La lona (10) está destinada a ser una segunda piel del casco que se encuentra en contacto con el agua cuando la embarcación se encuentra atracada, de forma que el contacto del casco con el agua sea lo más reducido posible y así evitar el asentamiento de vida acuática en él.
El ejemplo preferido de realización se enfoca en una embarcación atracada en un pantalán (15) ubicado en un puerto deportivo marino, aunque el punto de atraque puede ser también en agua dulce o incluso sin necesidad de pantalán (15).
El protector de la invención tiene la forma del casco de la embarcación destinada a proteger, no solamente en planta, sino incluso en perspectiva, ya que el objetivo es que se acople al casco por debajo de la línea de flotación a modo de una segunda piel, como se ha indicado. Por este motivo, se va a considerar que el protector tiene una zona de proa, una zona de popa, y unos laterales que unen la zona de proa con la de popa por babor y por estribor.
La lona (10) está limitada periféricamente por una barra de rigidez (3). La barra de rigidez (3) se encuentra insertada en un flotador (2), unido a la lona (10), desde un punto intermedio de uno de los laterales, hasta la zona de proa y por todo el otro lateral, desde la zona de proa hasta la zona de popa. Por el resto del primer lateral y por la zona de popa la barra de rigidez incorpora un recubrimiento (12), también unido a la lona (10), que es de menor dimensión que el flotador (2), con menor flotabilidad, y que no tiene por qué recubrir la totalidad de la longitud de la barra de rigidez (3), sino cubrirlo solo parcialmente.
En la zona de unión del flotador (2) con el recubrimiento (12), en el lateral, la barra de rigidez (3) no está unida. Esto también puede ocurrir en la proa donde, aunque la barra de rigidez (3) podría estar articulada, preferiblemente no está unida, con el único objetivo de aportar mayor flexibilidad a la fabricación del protector.
En una primera forma de realización, el tramo de la barra de rigidez (3) ubicado en el recubrimiento (12) lateral incorpora unos salientes (13) en una zona próxima a cada uno de los extremos de este tramo lateral. Los salientes (13) sirven para fijar una barra externa (7) que incorpora un carro (5) en el que se encuentra fijado un lastre (6). De esta forma, el carro (5) puede deslizar con el lastre (6) a lo largo de la barra externa (7). Además, en el saliente (13) más cercano a la popa se encuentra fijado un cabo (8) que se prolonga a lo largo de la popa de la embarcación para poder ser controlado desde el otro lateral de la embarcación.
Con esta configuración, a continuación se va a explicar el proceso de utilización del protector de la invención.
Inicialmente, el protector de la invención se encuentra amarrado paralelamente a un pantalán (15) mediante unas anillas de amarre (1). El protector está colocado de tal forma que el lateral ubicado en oposición al pantalán (15) es el que incorpora el recubrimiento (12), esto es, la zona destinada a hundirse y por la que la embarcación va a entrar y salir del protector. De esta forma, estando la embarcación ubicada en el protector, el cabo (8) se encuentra amarrado en la superficie del pantalán (15), lo que provoca que la barra externa (7) se encuentre ligeramente inclinada hacia la proa, al estar el nivel del pantalán (15) siempre a más altura que el nivel del mar. Esto provoca que el carro (5), con el lastre (6), se encuentren en la zona más a proa de la barra externa (7). Esta situación se representa en la figura 2.
Al decidir desatracar la embarcación, inicialmente se libera el cabo (8), consiguiendo que la barra externa (7) se hunda ligeramente para que el carro (5) deslice desplazándose hacia la zona de popa, arrastrando el lastre (6) y consiguiendo que tanto el tramo lateral de la barra de rigidez (3) que incorpora recubrimiento (12) como la popa se hundan, junto con la parte correspondiente de la lona (10) de esa zona. Para esto, es de gran ayuda que la lona (10) incorpore unos pliegues (11), produciéndose el hundimiento de esa esquina del protector para poder sacar la embarcación del punto de atraque sin afectar al protector. Esta situación se representa en la figura 3.
Al regresar la embarcación al punto de atraque para posicionarse sobre el protector, la entrada se realiza por la esquina de popa y el lateral opuesto al pantalán, en la zona donde se encuentra hundido el lastre (6) según había quedado al soltar el cabo (8) y donde se ha habilitado un acceso. Este tramo de protector es el que contiene el recubrimiento (12), que es la zona hundida de la barra de rigidez (3) y la lona (10). La embarcación accede al protector hasta coincidir la proa del barco con la proa del protector.
Estando amarrada la embarcación al pantalán (15), al tirar del cabo (8) se eleva la barra externa (7), al estar el nivel del pantalán (15) a más altura que el protector, según se ha indicado más arriba, provocando que el lastre (6) deslice por ella hacia proa, haciendo que el recubrimiento (12) de la zona lateral y de popa se eleve hasta quedar flotando. Una vez la barra externa (7) se encuentra en posición ligeramente inclinada hacia proa, se amarra el cabo (8) al pantalán (15) dejando fijado el protector a la embarcación.
Para facilitar la visibilidad del protector, incorpora una boya (4) fijada a la barra externa (7) mediante una anilla de fijación (9).
En una segunda forma de realización, tal y como se representa en la figura 4, la barra externa (7) se encuentra fija al pantalán (15) por un extremo y pasa por debajo del protector para estar fijada, mediante una cadena (14), a la parte de la barra de rigidez (3) que se encuentra en el lateral con el recubrimiento (12), próximo a la popa y en la zona opuesta al pantalán (15), de forma que la barra externa (7) queda inclinada.
Al igual que en la primera forma de realización, la barra externa (7) incorpora un carro (5) al que está unido un lastre (6) que puede deslizar por la barra externa (7) hasta el extremo, donde se encuentra un tope para contenerlo.
En esta forma de realización, el cabo (8) está atado directamente al lastre (6) y se fija a una zona del pantalán (15). Así, al soltar el cabo (8), el lastre (6) se va a dirigir directamente a la zona más profunda de la barra externa (7), deslizando debido a la inclinación y provocando el hundimiento de la esquina de popa opuesta al pantalán (15). De la misma forma, al tirar del cabo (8), se recoge el lastre (6), devolviéndolo a la zona más elevada de la barra externa (7) y provocando que la zona del recubrimiento (12), junto con la lona (10) se eleve hasta quedar flotando en el agua.
En una tercera forma de realización, según se representa en la figura 5, la lona (10) junto con el flotador (2) y el recubrimiento (12) están configurados con simetría longitudinal con respecto al protector. En esta figura no se ha representado la barra externa (7) ni el sistema de hundimiento para que se vea con más claridad, teniendo claro que el sistema a utilizar es similar al representado en la figura 4.
Así, la lona (10) incorpora dos zonas de pliegues (11), el recubrimiento (12) se encuentra por los dos laterales del protector, además de por la popa, el flotador (2) se encuentra en la zona hacia la proa y la barra de rigidez (3) es discontinua por los dos laterales, en las dos uniones entre las zonas del flotador (2) con las zonas del recubrimiento (12), además de por la proa. Esta forma de realización implica que, en lugar de hundirse una esquina del protector, se hunde toda la popa, permitiendo que una embarcación acceda de forma alineada con el eje longitudinal del protector.
En cuanto a la barra externa (7), tendría la misma configuración que en la segunda forma de realización, aunque en esta ocasión la cadena (14) no tiene por qué estar fijada en el lado opuesto del pantalán (15), sino que preferiblemente está en el lateral más próximo o incluso centrado en la zona de popa.
Por último, hay que tener en cuenta que la presente invención no debe verse limitada a la forma de realización aquí descrita. Otras configuraciones pueden ser realizadas por los expertos en la materia a la vista de la presente descripción. En consecuencia, el ámbito de la invención queda definido por las siguientes reivindicaciones.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. - Protector de embarcación que comprende una zona de proa y una zona de popa unidas por dos zonas laterales, una lona (10) de configuración cóncava unida perimetralmente a una barra de rigidez (3),caracterizadopor que comprende adicionalmente:
- al menos una anilla de amarre (1) para fijar el protector;
- que dicha barra de rigidez (3) está configurada de forma que:
- está cortada en un punto intermedio de uno de los laterales,
- está cubierta por un flotador (2) desde uno de los extremos en el lateral, continuando hacia la proa y extendiéndose por el otro lateral hasta un punto determinado,
- está cubierta por un recubrimiento (12) que se extiende desde el otro extremo, por el lateral correspondiente y por la popa, hasta contactar con el flotador (2), - una barra externa (7), fijada a la barra de rigidez (3),
- un carro (5), sólidamente unido a un lastre (6), con capacidad para deslizar por la barra externa (7),
- un cabo (8) fijado a la barra de rigidez (3) por la zona que incluye recubrimiento (12), de forma que:
al tirar del cabo (8), el lastre (6) desliza por la barra externa (7) hacia una posición más elevada, provocando la flotabilidad del recubrimiento (12) y de una parte de la lona (10), al soltar el cabo (8) el lastre (6) desliza por la barra externa (7) hacia una posición más profunda, provocando el hundimiento del recubrimiento (12) y de una parte de la lona (10), y donde la lona (10) comprende unos pliegues (11) en la zona de unión del flotador (2) al recubrimiento (12).
2. - Protector de embarcación, según la reivindicación 1,caracterizadopor que la barra externa (7) comprende unos salientes (13) ubicados en los extremos del tramo de la barra de rigidez (3) ubicada en el lateral que incorpora el recubrimiento (12), para la fijación de la barra externa (7).
3. - Protector de embarcación, según la reivindicación 1,caracterizadopor que comprende una boya (4) fijada a la barra de rigidez (3) y a la barra externa (7), en la zona donde se encuentra el punto de corte de la barra de rigidez (3).
4.- Protector de embarcación, según la reivindicación 3,caracterizadopor que la fijación de la boya (4) se realiza mediante una anilla (9).
5.- Protector de embarcación, según la reivindicación 2,caracterizadopor que el cabo (8) está fijado al saliente (13) de popa o a la barra de rigidez (3) en la zona de popa.
6. - Protector de embarcación, según la reivindicación 1,caracterizadopor que comprende una cadena (14) fijada a la barra de rigidez (3) y a un extremo de la barra externa (7), estando el otro extremo de la barra externa (7) fijada a un pantalán (15), en un punto más elevado.
7. - Protector de embarcación, según la reivindicación 1,caracterizadopor que la barra de rigidez (3) presenta una discontinuidad en cada uno de los dos laterales, de forma que el flotador (2) se limita a la zona de proa, mientras el recubrimiento (12) se encuentra en la barra de rigidez (3) unida por la popa y la lona presenta pliegues (11) en las dos zonas de discontinuidad de la barra de rigidez (3) en los laterales.
ES202131022A 2021-10-29 2021-10-29 Protector de embarcacion Active ES2940134B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202131022A ES2940134B2 (es) 2021-10-29 2021-10-29 Protector de embarcacion

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202131022A ES2940134B2 (es) 2021-10-29 2021-10-29 Protector de embarcacion

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2940134A1 ES2940134A1 (es) 2023-05-03
ES2940134B2 true ES2940134B2 (es) 2024-03-21

Family

ID=86157449

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202131022A Active ES2940134B2 (es) 2021-10-29 2021-10-29 Protector de embarcacion

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2940134B2 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2001039385A (ja) * 1999-07-26 2001-02-13 Takeo Kurose 船底の妨汚装置
JP2007062419A (ja) * 2005-08-29 2007-03-15 Kaoru Akahani 水棲生物付着防止具
JP2009051379A (ja) * 2007-08-28 2009-03-12 Takeo Kurose 船底防汚装置
US20160052609A1 (en) * 2014-08-21 2016-02-25 Michael Mulhern System for Housing a Boat

Also Published As

Publication number Publication date
ES2940134A1 (es) 2023-05-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2330907B1 (es) "sistemas y procesos para el cierre de aberturas de cascos de embarcaciones marinas".
ES2888928T3 (es) Instalación de acuicultura en alta mar
ES2517867T3 (es) Sistema de amarre
ES2897674T3 (es) Embarcación con plataforma de popa con desplazamiento por traslación
ES2421590T3 (es) Sistemas y procesos activos antiincrustación para buques marinos
KR101561160B1 (ko) 선박의 밸러스트 시스템
ES2285405T3 (es) Barco de rescate para barcos accidentados, procedimiento de rescate de barcos, y aplicacion de un barco de rescate.
WO2020124278A1 (es) Centro de cultivo movil de altamar para desarrollar especies hidrobiologicas
ES2940134B2 (es) Protector de embarcacion
ES2333007T3 (es) Embarcacion destinada a recoger en su interior residuos sin necesidad de bombeo.
US20140290556A1 (en) Keel case
NL7907322A (nl) Drijvende boei.
JP5167994B2 (ja) 潜水装置
EP0944521B1 (en) A device and method for protecting boat hulls, especially against biologically active organisms
WO2004011328A1 (es) Unidad movil para el transporte y engorde de peces en alta mar
ES2369445A1 (es) Método de instalación de una cerca para barrera contenedora de hidrocarburo presentando una configuración en espiral.
KR101895372B1 (ko) 다목적 이동식 계류장치
US20160052609A1 (en) System for Housing a Boat
US20200298943A1 (en) System and method for preventing fouling and/or corrosion on vessels and marine objects
US6786168B1 (en) Portable boat beaching device
ES2595116B1 (es) Flotador de abarloamiento y rescate
ES2373813B1 (es) Sistema de protección del casco de embarcaciones.
KR101453745B1 (ko) 웜기어-작동식 선박 부양 또는 침수용 보트리프트 장치
JPS5912511B2 (ja) 船舶用ドツク
ES2631010T3 (es) Buque con sistema de tiro vertical

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2940134

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20230503

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2940134

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20240321