ES2935494T3 - Procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización de lactosuero - Google Patents

Procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización de lactosuero Download PDF

Info

Publication number
ES2935494T3
ES2935494T3 ES19823788T ES19823788T ES2935494T3 ES 2935494 T3 ES2935494 T3 ES 2935494T3 ES 19823788 T ES19823788 T ES 19823788T ES 19823788 T ES19823788 T ES 19823788T ES 2935494 T3 ES2935494 T3 ES 2935494T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
whey
electrodialysis
demineralization
reverse osmosis
equipment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19823788T
Other languages
English (en)
Inventor
Michel Chaveron
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Synutra France Int
Original Assignee
Synutra France Int
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Synutra France Int filed Critical Synutra France Int
Application granted granted Critical
Publication of ES2935494T3 publication Critical patent/ES2935494T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/58Multistep processes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/42Electrodialysis; Electro-osmosis ; Electro-ultrafiltration; Membrane capacitive deionization
    • B01D61/44Ion-selective electrodialysis
    • B01D61/445Ion-selective electrodialysis with bipolar membranes; Water splitting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C21/00Whey; Whey preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/14Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations in which the chemical composition of the milk is modified by non-chemical treatment
    • A23C9/144Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations in which the chemical composition of the milk is modified by non-chemical treatment by electrical means, e.g. electrodialysis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • B01D61/025Reverse osmosis; Hyperfiltration
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • B01D61/027Nanofiltration
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • B01D61/029Multistep processes comprising different kinds of membrane processes selected from reverse osmosis, hyperfiltration or nanofiltration
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • B01D61/08Apparatus therefor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/42Electrodialysis; Electro-osmosis ; Electro-ultrafiltration; Membrane capacitive deionization
    • B01D61/44Ion-selective electrodialysis
    • B01D61/46Apparatus therefor
    • B01D61/463Apparatus therefor comprising the membrane sequence AC or CA, where C is a cation exchange membrane
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F9/00Multistage treatment of water, waste water or sewage
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2311/00Details relating to membrane separation process operations and control
    • B01D2311/08Specific process operations in the concentrate stream
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2311/00Details relating to membrane separation process operations and control
    • B01D2311/18Details relating to membrane separation process operations and control pH control
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2311/00Details relating to membrane separation process operations and control
    • B01D2311/25Recirculation, recycling or bypass, e.g. recirculation of concentrate into the feed
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2311/00Details relating to membrane separation process operations and control
    • B01D2311/25Recirculation, recycling or bypass, e.g. recirculation of concentrate into the feed
    • B01D2311/251Recirculation of permeate
    • B01D2311/2512Recirculation of permeate to feed side
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2317/00Membrane module arrangements within a plant or an apparatus
    • B01D2317/02Elements in series
    • B01D2317/022Reject series
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2317/00Membrane module arrangements within a plant or an apparatus
    • B01D2317/02Elements in series
    • B01D2317/025Permeate series
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2317/00Membrane module arrangements within a plant or an apparatus
    • B01D2317/08Use of membrane modules of different kinds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/42Electrodialysis; Electro-osmosis ; Electro-ultrafiltration; Membrane capacitive deionization
    • B01D61/44Ion-selective electrodialysis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/44Treatment of water, waste water, or sewage by dialysis, osmosis or reverse osmosis
    • C02F1/441Treatment of water, waste water, or sewage by dialysis, osmosis or reverse osmosis by reverse osmosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/44Treatment of water, waste water, or sewage by dialysis, osmosis or reverse osmosis
    • C02F1/442Treatment of water, waste water, or sewage by dialysis, osmosis or reverse osmosis by nanofiltration
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/46Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods
    • C02F1/469Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrochemical separation, e.g. by electro-osmosis, electrodialysis, electrophoresis
    • C02F1/4693Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrochemical separation, e.g. by electro-osmosis, electrodialysis, electrophoresis electrodialysis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/10Inorganic compounds
    • C02F2101/105Phosphorus compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2103/00Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated
    • C02F2103/32Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated from the food or foodstuff industry, e.g. brewery waste waters
    • C02F2103/327Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated from the food or foodstuff industry, e.g. brewery waste waters from processes relating to the production of dairy products
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2209/00Controlling or monitoring parameters in water treatment
    • C02F2209/05Conductivity or salinity

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nanotechnology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Water Treatment By Electricity Or Magnetism (AREA)
  • Dairy Products (AREA)

Abstract

La presente invención se relaciona con el campo del tratamiento de efluentes de desmineralización, y más particularmente con el reciclaje de tales efluentes, y se refiere a un método para desmineralizar suero y tratar los efluentes producidos, y una instalación como tal adecuada para implementar el método. Se divulga un método para tratar efluentes de desmineralización de suero que comprende los siguientes pasos de i) proporcionar un efluente de desmineralización de suero, ii) tratar el efluente recuperado en el paso i) por ósmosis inversa de tal manera que se obtenga un permeado y retenido de ósmosis inversa, iii) neutralizar el retenido de ósmosis inversa a un pH de entre 6 y 9, iv) tratar el retenido de ósmosis inversa neutralizado mediante nanofiltración, de manera que se obtenga un permeado de nanofiltración que comprende iones monovalentes y un retenido de nanofiltración que comprende iones divalentes y materia orgánica residual, v) tratar el permeado de nanofiltración obtenido en el paso iv) por electrodiálisis de membrana bipolar, de tal manera manera de obtener al menos una solución ácida y al menos una solución básica. Por tanto, el método puede utilizarse para tratar estos efluentes, limitar su impacto ambiental y generar soluciones que puedan utilizarse en el proceso de desmineralización del suero como tal. Ventajosamente, esto también ayuda a reducir el coste de la desmineralización de los sueros porque parte del agua del proceso de electrodiálisis procede del tratamiento de los efluentes generados. El método según la invención ayuda a reducir la cantidad total de efluentes enviados a la planta de tratamiento. v) tratar el permeado de nanofiltración obtenido en la etapa iv) por electrodiálisis de membrana bipolar, de forma que se obtenga al menos una solución ácida y al menos una solución básica. Por tanto, el método puede utilizarse para tratar estos efluentes, limitar su impacto ambiental y generar soluciones que puedan utilizarse en el proceso de desmineralización del suero como tal. Ventajosamente, esto también ayuda a reducir el coste de la desmineralización de los sueros porque parte del agua del proceso de electrodiálisis procede del tratamiento de los efluentes generados. El método según la invención ayuda a reducir la cantidad total de efluentes enviados a la planta de tratamiento. v) tratar el permeado de nanofiltración obtenido en la etapa iv) por electrodiálisis de membrana bipolar, de forma que se obtenga al menos una solución ácida y al menos una solución básica. Por tanto, el método puede utilizarse para tratar estos efluentes, limitar su impacto ambiental y generar soluciones que puedan utilizarse en el proceso de desmineralización del suero como tal. Ventajosamente, esto también ayuda a reducir el coste de la desmineralización de los sueros porque parte del agua del proceso de electrodiálisis procede del tratamiento de los efluentes generados. El método según la invención ayuda a reducir la cantidad total de efluentes enviados a la planta de tratamiento. Por tanto, el método puede utilizarse para tratar estos efluentes, limitar su impacto ambiental y generar soluciones que puedan utilizarse en el proceso de desmineralización del suero como tal. Ventajosamente, esto también ayuda a reducir el coste de la desmineralización de los sueros porque parte del agua del proceso de electrodiálisis procede del tratamiento de los efluentes generados. El método según la invención ayuda a reducir la cantidad total de efluentes enviados a la planta de tratamiento. Por tanto, el método puede utilizarse para tratar estos efluentes, limitar su impacto ambiental y generar soluciones que puedan utilizarse en el proceso de desmineralización del suero como tal. Ventajosamente, esto también ayuda a reducir el coste de la desmineralización de los sueros porque parte del agua del proceso de electrodiálisis procede del tratamiento de los efluentes generados. El método según la invención ayuda a reducir la cantidad total de efluentes enviados a la planta de tratamiento. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización de lactosuero
Sector de la técnica
La presente invención se relaciona con el campo del tratamiento de efluentes de desmineralización, más particularmente al reciclado de dichos efluentes, y se refiere a un procedimiento para desmineralizar el lactosuero y tratar los efluentes producidos, así como una instalación propiamente dicha adecuada para la implementación del procedimiento.
Estado de la técnica
El lactosuero es la parte líquida resultante de la coagulación de la leche, dicha coagulación es causada por la desnaturalización de la caseína, principal proteína de la leche. Hay dos tipos de coagulación, conduciendo cada una a dos tipos diferentes de lactosuero. En efecto, dependiendo de si la coagulación es una coagulación láctica o una coagulación con cuajo, el lactosuero obtenido se califica respectivamente como lactosuero ácido o lactosuero dulce. El lactosuero también se llama lactosuero de quesería o suero.
La recuperación del lactosuero ha representado durante mucho tiempo problemas tanto económicos como ecológicos. En efecto, aunque su composición es interesante, el lactosuero tiene una Demanda Química de Oxígeno (DQO) de 50 g/l a 70 g/l, lo que lo convierte en un producto orgánico contaminante que no puede ser vertido en la naturaleza y cuyo transporte es costoso por su naturaleza muy diluida (extracto seco del 5 al 6 %).
Así, con el tiempo, han surgido vías de valorización, especialmente a través de procedimientos de desmineralización que permiten obtener lactosuero desmineralizado.
El lactosuero desmineralizado, líquido o en polvo, constituye hoy en día el principal componente de productos infantiles y dietéticos, especialmente los sucedáneos de la leche materna. El lactosuero desmineralizado también tiene otras aplicaciones, especialmente, por ejemplo, como ingrediente sustitutivo de la leche desnatada en confitería y chocolatería o en la fabricación de leches reconstituidas.
Se pueden considerar diferentes técnicas para la desmineralización del lactosuero, en particular la ultrafiltración, la ósmosis inversa, la nanofiltración, la electrodiálisis y el intercambio iónico. Las tres primeras técnicas son demasiado específicas, únicamente las dos últimas han encontrado una aplicación real a escala industrial. De este modo, actualmente, los procedimientos de desmineralización del lactosuero más eficaces implementan la electrodiálisis y el intercambio iónico, que se aplican por separado o en combinación. La electrodiálisis es una técnica electroquímica que permite eliminar selectivamente las sales ionizadas de una solución por migración bajo la acción de un campo eléctrico a través de membranas selectivamente permeables a los cationes y a los aniones. Según esta técnica, las sales ionizadas en solución en el lactosuero migran bajo el efecto de un campo eléctrico a través de membranas selectivamente permeables a los cationes y a los aniones y son eliminadas en forma de efluentes de desmineralización o salmueras.
El intercambio iónico es una técnica basada en el principio de los equilibrios iónicos existentes entre una fase sólida y una fase líquida y utiliza fenómenos de absorción y de exclusión. De este modo, según esta técnica, se utiliza el equilibrio iónico entre una resina como fase sólida y el lactosuero que se debe desmineralizar como fase líquida, siendo absorbidos los iones sobre la resina de la misma naturaleza durante la fase de saturación, y a continuación, se regeneran las resinas.
No obstante, a escala industrial, los procedimientos de desmineralización del lactosuero generan cantidades muy importantes de efluentes, y especialmente efluentes salinos.
La gestión de estos efluentes constituye un problema de crucial importancia en el contexto de la reducción del impacto de los procedimientos sobre el medio ambiente. Estos residuos líquidos, que pertenecen a la categoría de Residuos Industriales Especiales (DIS), presentan dificultades de procesamiento que han llevado a los fabricantes a recurrir especialmente a empresas externas, especializadas en la gestión de este tipo de residuos.
Esta práctica tiene ciertas ventajas pero sin embargo plantea algunos problemas. Más allá del aspecto puramente económico relacionado con el coste del tratamiento, el almacenamiento y el transporte de estos efluentes presentan un riesgo significativo para el medio ambiente. Por otra parte, el tratamiento deslocalizado en relación con el sitio de producción prohíbe cualquier reciclado.
Asimismo, la presencia de sales reduce considerablemente la eficacia de los tratamientos implementados para permitir el vertido al medio natural de estos efluentes de desmineralización, como por ejemplo los tratamientos biológicos o físico-químicos.
Otra solución implementada por los fabricantes es enviar los efluentes a una planta de depuración. No obstante, esta práctica también plantea problemas de costes y ambientales.
El documento EP0115992A1 divulga un procedimiento de tratamiento de salmuera resultante de la desmineralización por electrodiálisis, que contiene productos nobles y sales ionizables, caracterizado por que esta salmuera se somete a una operación de desionización mediante una resina de intercambio iónico apropiada y se realiza sobre la solución obtenida una operación de ósmosis inversa que separa los productos nobles.
De este modo, existe la necesidad de desarrollar procedimientos que permitan tratar todo o parte de los efluentes de desmineralización con el fin de limitar el impacto ambiental así como de reducir los riesgos y costes asociados al transporte y almacenamiento de estos efluentes.
Objeto de la invención
Por tanto, el objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento que permita tratar los efluentes de desmineralización para reducir su impacto ambiental. Ventajosamente, este tratamiento puede permitir reciclar una parte de la salmuera y por lo tanto conduce a una reducción del coste operativo de los procedimientos de desmineralización del lactosuero.
Por lo tanto, es mérito del solicitante haber encontrado que este objetivo podría lograrse por medio de un procedimiento de tratamiento particular que puede implementarse directamente en el sitio industrial para la desmineralización de los lactosueros.
Un primer objeto de la invención se refiere a un procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización de lactosuero.
El objeto de la presente invención es, por lo tanto, un procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización de lactosuero que comprende las siguientes etapas de:
i) suministro de un efluente de desmineralización de lactosuero,
ii) tratamiento por ósmosis inversa del efluente recuperado en la etapa i) para obtener un permeado y un retenido de ósmosis inversa,
iii) neutralización del retenido de ósmosis inversa a un pH comprendido entre 6 y 9,
iv) tratamiento por nanofiltración del retenido de ósmosis inversa neutralizado para obtener un permeado de nanofiltración que comprende principalmente iones monovalentes y un retenido de nanofiltración que comprende principalmente iones divalentes,
v) tratamiento por electrodiálisis de membrana bipolar del permeado de nanofiltración obtenido en la etapa iv) para separar al menos una solución ácida y al menos una solución básica.
La primera etapa del procedimiento consiste por tanto en una etapa i) de suministro de un efluente de desmineralización del lactosuero.
Por efluentes de desmineralización, se entiende en el sentido de la presente invención los residuos líquidos resultantes durante la desmineralización del lactosuero, excepto el lactosuero desmineralizado como tal. Por tanto, puede tratarse de los efluentes resultantes de la desmineralización del lactosuero por electrodiálisis y/o intercambio iónico.
Según un modo de realización particular, se trata de efluentes de la desmineralización de los lactosueros por electrodiálisis, conociéndose dichos efluentes también como salmuera.
La etapa ii) del procedimiento según la invención consiste en tratar por ósmosis inversa los efluentes suministrados en la etapa i) para obtener un permeado y un retenido de ósmosis inversa.
La ósmosis inversa es un procedimiento conocido por el experto en la materia que permite la separación en fase líquida por permeación a través de membranas semiselectivas bajo el efecto de un gradiente de presión. El flujo tiene lugar de forma continua tangencial a la membrana. Parte del efluente que se debe tratar se divide a nivel de la membrana en dos partes de diferente concentración: el permeado, que pasa a través de la membrana, y el retenido que no pasa y que contiene las moléculas o partículas retenidas por la membrana.
La etapa ii) del procedimiento según la invención permite así concentrar el efluente de desmineralización del lactosuero mediante la producción de un retenido por un lado y de un permeado por otro.
La etapa de ósmosis inversa se puede realizar hasta obtener un factor de concentración volumétrica (FCV) en el retenido comprendido entre 3 y 5. Preferentemente, la osmosis inversa puede llevarse a cabo hasta obtener un FCV en el retenido aproximadamente igual a 4.
El retenido de ósmosis inversa obtenido puede tener una tasa de cenizas comprendido entre el 3 y el 7 %, preferentemente del 4 al 6 %. En el sentido de la presente invención, se entiende por "cenizas", el producto resultante de la incineración de la materia seca del retenido. Según la presente invención, la tasa de cenizas se determina según la norma NF 04-208.
El procedimiento comprende entonces una etapa iii) de neutralización del retenido de ósmosis inversa a un pH comprendido entre 6 y 9. La neutralización se puede realizar, por ejemplo, de forma independiente mediante una solución de hidróxido de potasio, de hidróxido sódico, de hidróxido de calcio o mezclas de los mismos.
En una primera variante de esta etapa, el retenido de ósmosis inversa se neutraliza a un pH comprendido entre 6,5 y 9. Según esta variante, la neutralización del retenido conduce a la formación de fosfato di y tricálcico que precipita en forma de cristales. En efecto, los inventores han observado que a partir de un pH de 6,5, se obtiene un precipitado independientemente de la solución básica utilizada para la neutralización. Entonces puede implementarse ventajosamente una etapa de separación mecánica para eliminar el precipitado de fosfato dicálcico y tricálcico y así limitar el ensuciamiento y el deterioro de las membranas durante la siguiente etapa de nanofiltración. La etapa de separación mecánica se lleva a cabo según los medios conocidos por los expertos en la materia, implementando un decantador o una centrífuga, es entonces el sobrenadante el que se implementa para el resto del procedimiento según la invención.
En una segunda variante de esta etapa, el retenido de ósmosis inversa se neutraliza a un pH comprendido entre 6 y 6,4 y entonces no es necesaria la implementación de una etapa de separación mecánica porque los fosfatos se encuentran principalmente en forma de mono y di calcio solubles que permanecen aparentemente solubles.
La cuarta etapa iv) del procedimiento consiste entonces en un tratamiento por nanofiltración del retenido de ósmosis inversa neutralizado de los efluentes de desmineralización del lactosuero para separar los iones monovalentes de los iones bivalentes y también para eliminar la mayor parte de la materia orgánica residual como por ejemplo los ácidos orgánicos, péptidos, aminoácidos o incluso la lactosa.
La nanofiltración también es una técnica conocida por los expertos en la materia. Es un método de separación de compuestos contenidos en un líquido mediante el uso de una membrana semipermeable cuyo diámetro de poro puede variar por ejemplo de 1 a 10 nm.
Según esta etapa iv) del procedimiento de tratamiento, el retenido neutralizado obtenido en la etapa iii) se trata mediante nanofiltración para obtener un permeado de nanofiltración que comprende principalmente iones monovalentes y un retenido de nanofiltración que comprende principalmente iones divalentes.
La etapa de nanofiltración se puede realizar hasta obtener un factor de concentración volumétrica (FCV) en el retenido comprendido entre 2 y 4. Preferentemente, la nanofiltración se puede realizar hasta obtener un FCV en el retenido aproximadamente igual a 3.
Según un modo de realización particular, el retenido que comprende los iones divalentes se revaloriza ventajosamente en alimentación animal.
Finalmente, la quinta etapa v) del procedimiento consiste en tratar el permeado de nanofiltración que contiene principalmente los iones monovalentes obtenidos en la etapa iv) mediante electrodiálisis sobre una membrana bipolar para obtener al menos una solución ácida y al menos una solución básica.
La electrodiálisis de membrana bipolar, o electrodiálisis bipolar, es una técnica conocida por los expertos en la materia que, a diferencia de la electrodiálisis convencional, permite la disociación de iones H+ y OH- contenidos en la solución y así convertir las soluciones salinas en ácidos y bases.
Esta etapa de electrodiálisis bipolar se lleva a cabo hasta obtener una conductividad del permeado comprendida entre 0,2 mS/cm y 1,2 mS/cm.
El procedimiento según la invención permite así tratar los efluentes de desmineralización y obtener especialmente soluciones ácidas y básicas que pueden utilizarse ventajosamente para otras aplicaciones industriales.
Un segundo objeto de la invención se refiere a un procedimiento de desmineralización del lactosuero y de tratamiento de los efluentes producidos, que comprende las siguientes etapas:
a) provisión de lactosuero,
b) acidificación del lactosuero a un pH comprendido entre 2,0 y 3,5,
c) electrodiálisis del lactosuero acidificado,
d) recuperación de la salmuera de electrodiálisis de la etapa c) e implementación de un procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización según la invención, siendo dicho efluente de desmineralización de la etapa i) dicha salmuera de electrodiálisis.
Según la presente invención, el lactosuero puede ser un lactosuero dulce o un lactosuero ácido.
En el contexto de la presente invención, el lactosuero ácido puede ser el líquido obtenido por la coagulación de la leche a través de la acidificación provocada por el metabolismo de las bacterias del ácido láctico. De una manera general, la composición del lactosuero ácido es la siguiente:
- lactosa: 4,0 - 5,0 %
- proteínas: 0,6 - 0,7 %
- sales minerales (principalmente Na+, K+ y Ca2+): 0,7 - 0,8 %
- materias grasas: 0,05 - 0,1 %
- contenido de materia seca (extracto seco total): 5,3 - 6,0 %
- acidez: pH 4,3 - 4,6
En el contexto de la presente invención, se entiende por lactosuero dulce, el líquido obtenido después de la coagulación de la caseína por el cuajo durante la fabricación del queso. Como se mencionó anteriormente, el lactosuero dulce es un coproducto bien conocido de la industria del queso. De una manera general, la composición del lactosuero dulce es la siguiente:
- lactosa: 4,0 - 5,0 %
- proteínas: 0,6 - 0,8 %
- sales minerales (principalmente Na+, K+ y Ca2+): 0,4 - 0,6 %
- materias grasas: 0,2 - 0,4 %
- contenido de materia seca (extracto seco total): 5,3 - 6,6 %
- acidez: pH 5,9 - 6,5
Según un modo de realización preferido, el lactosuero proporcionado es un lactosuero dulce. Según este modo de realización, el lactosuero dulce puede estar en forma bruta o en forma concentrada. Igualmente, también puede ser un lactosuero reconstituido a partir de lactosuero en polvo.
Según una variante de este modo de realización preferido, el lactosuero dulce es un lactosuero dulce concentrado, ventajosamente se concentra térmicamente en condiciones de calentamiento moderado hasta obtener un extracto seco comprendido entre el 18 y el 25 %. Preferentemente, el lactosuero dulce tiene un extracto seco del 18 al 23 %, y más particularmente aproximadamente del 20 % de extracto seco. El lactosuero también se puede definir por sus características de conductividad y su tasa de cenizas. Según este modo de realización, el lactosuero concentrado suministrado tiene una conductividad O comprendida entre 13,5 y 14,5 mS/cm a 20 °C y una tasa de cenizas comprendido entre el 7,8 y el 8,4 %.
La etapa b) del procedimiento consiste en acidificar el lactosuero suministrado. La acidificación se realiza de forma que se reduzca y se mantenga el pH del lactosuero en un valor comprendido entre 2,0 y 3,5. Preferentemente, el pH del lactosuero se reduce y se mantiene en un valor comprendido entre 2,5 y 3,2, y más preferentemente, en un valor aproximadamente igual a 3. La acidificación se puede realizar por medios conocidos por el experto en la materia, como por ejemplo el uso de una solución de ácido clorhídrico (HCl).
Esta acidificación del lactosuero tiene varias ventajas, especialmente para la eficacia de la electrodiálisis. Por un lado, la eficacia aumenta porque los pH bajos favorecen la ionización de las sales divalentes y trivalentes presentes en el lactosuero y aumenta así, por ejemplo, la disponibilidad de calcio o magnesio. Por otro lado, esto permite disminuir la viscosidad del lactosuero y conduce a un mejor paso de los iones a través de las membranas de electrodiálisis. Por ello, se reduce el ensuciamiento de las membranas y se aumenta su vida útil. Asimismo, el mantenimiento del lactosuero a un pH comprendido entre 2 y 3,5 asegura la estabilidad térmica de las proteínas séricas al evitar su floculación y desnaturalización durante una etapa de pasteurización a alta temperatura. Este punto es especialmente interesante para mantener la calidad nutricional del lactosuero desmineralizado. De una manera ventajosa, el pH ácido también evita cualquier desarrollo bacteriológico durante la operación de desmineralización.
Finalmente, el mantenimiento de las condiciones ácidas según la invención en el procedimiento de desmineralización también es ventajoso porque permite reducir el consumo de agua y de productos químicos.
Según un modo de realización particular, el procedimiento también puede comprender una etapa b') de pasteurización del lactosuero acidificado antes de la etapa c) de desmineralización. La pasteurización permite reducir significativamente el número de microorganismos presentes en el lactosuero y, especialmente, eliminar los gérmenes más resistentes, como gérmenes esporulados y resistentes al calor, sin embargo, sin alterar las proteínas. Esta etapa de pasteurización se realiza a una temperatura comprendida entre 90 °C y 125 °C y por un tiempo comprendido entre 5 segundos y 30 minutos.
A continuación, la etapa c) del procedimiento de desmineralización del lactosuero y tratamiento de los productos consiste en una etapa de electrodiálisis del lactosuero acidificado, para producir un diluido y un concentrado.
El diluido corresponde al lactosuero desmineralizado mientras que el concentrado se refiere a la solución concentrada de sales también llamada efluente de desmineralización o salmuera.
La electrodiálisis según esta etapa, llamada electrodiálisis convencional, es una técnica conocida por los expertos en la materia que, por ejemplo, puede llevarse a cabo como se muestra en la figura 1. El electrodializador comprende compartimentos separados entre sí por membranas aniónicas y catiónicas alternativamente. Un primer compartimento contiene el lactosuero que se debe desmineralizar mientras que el otro contiene agua acidificada a un pH de 1,5 a 3,5. Durante la acción del campo eléctrico a ambos lados del electrodializador a través de electrodos, los cationes abandonan el primer compartimento atravesando la membrana catiónica y son bloqueados en el segundo compartimento por la membrana aniónica. Los aniones también salen del primer compartimento migrando hacia la membrana aniónica y son bloqueados por la membrana catiónica. Por consiguiente, el primer compartimento ve disminuir su concentración de sales disueltas mientras que el segundo compartimento ve aumentar su concentración de sales disueltas. Un compartimento está en dilución, el otro en concentración, el otro en dilución, el otro en concentración y así sucesivamente.
Esta etapa de electrodiálisis se puede realizar a una temperatura comprendida entre 30 °C y 60 °C, preferentemente a una temperatura comprendida entre 35 °C y 55 °C, y más preferentemente, a una temperatura comprendida entre 40 °C y 50 °C. Por ejemplo, esta etapa de electrodiálisis se puede realizar a una temperatura de aproximadamente 45 °C.
La etapa de electrodiálisis se implementa hasta alcanzar la tasa de desmineralización deseada, es decir, para esta etapa una tasa de desmineralización de al menos el 70 %, de al menos el 75 %, de al menos el 80 %, de al menos el 85 % y, en particular, una tasa de desmineralización de aproximadamente el 90 %. Preferentemente, la electrodiálisis se realiza de forma que se obtenga una tasa de desmineralización de aproximadamente el 90 %.
La expresión "tasa de desmineralización", representa la relación entre las cantidades de sales minerales eliminadas del lactosuero (es decir, la diferencia entre las cantidades de sales minerales del lactosuero de partida y las cantidades residuales del lactosuero desmineralizado) y las cantidades de sales minerales del lactosuero de partida, llevados a los mismos porcentajes de materia seca.
Un experto en la materia puede evaluar la tasa de desmineralización del lactosuero a través de la conductividad. Asimismo, la tasa de cenizas del lactosuero desmineralizado también puede ser un indicador de la tasa de desmineralización alcanzada. En el sentido de la presente invención, se entiende por "cenizas", el producto resultante de la incineración de la materia seca del lactosuero. Según la presente invención, la tasa de cenizas se determina según la norma NF 04-208.
La etapa de electrodiálisis puede así realizarse de forma que se obtenga una conductividad del lactosuero acidificado y concentrado al 20 % de extracto seco, comprendida entre 2,0 y 3,0 mS/cm, y/o una tasa de cenizas comprendida entre el 2,2 y el 2,6 %/extracto seco, lo que corresponde a una tasa de desmineralización de alrededor del 70 %.
Según un modo de realización particular, la electrodiálisis se realiza de forma que se obtenga una conductividad del lactosuero concentrado al 20 % de extracto seco comprendida entre 1,0 y 1,5 mS/cm, y/o una tasa de cenizas comprendida entre el 0,6 y el 1,2 %/extracto seco que corresponde a una tasa de desmineralización de aproximadamente el 90 %. Para llevar esto a cabo, cuando la conductividad del lactosuero acidificado alcanza entre 2,0 y 3,0 mS/cm durante la electrodiálisis, esta última debe pausarse hasta que el lactosuero se neutralice a un pH comprendido de 6 a 7. Por lo tanto, se reinicia la electrodiálisis hasta la conductividad objetivo de 1,0 y 1,5 mS/cm.
Según un modo de realización particular, el procedimiento de desmineralización del lactosuero y de tratamiento de los efluentes producidos comprende una etapa e) de recuperación del lactosuero desmineralizado.
La salmuera de electrodiálisis así producida según esta etapa c) se recupera a continuación y se implementa en el procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización según la invención tal como se ha definido anteriormente.
De este modo, dicha salmuera recuperada es el efluente de desmineralización del lactosuero proporcionado en la etapa i). En resumen, el procedimiento de desmineralización del lactosuero y de tratamiento de los efluentes producidos comprende las siguientes etapas:
a) provisión de lactosuero,
b) acidificación del lactosuero a un pH comprendido entre 2,0 y 3,5,
c) electrodiálisis del lactosuero acidificado,
d) recuperación de la salmuera de electrodiálisis de la etapa c) e implementación de un procedimiento de tratamiento de los efluentes de desmineralización que comprende las siguientes etapas:
ii) tratamiento por ósmosis inversa de la salmuera de electrodiálisis para obtener un permeado y un retenido de ósmosis inversa,
iii) neutralización del retenido de ósmosis inversa a un pH comprendido entre 6 y 9,
iv) tratamiento por nanofiltración del retenido de ósmosis inversa neutralizado para obtener un permeado de nanofiltración que comprende principalmente iones monovalentes y un retenido de nanofiltración que comprende principalmente iones divalentes,
v) tratamiento por electrodiálisis de membrana bipolar del permeado de nanofiltración obtenido en la etapa iv) para separar al menos una solución ácida y al menos una solución básica.
Según un modo de realización particularmente ventajoso, el procedimiento de desmineralización de lactosuero y de tratamiento de efluentes comprende además una etapa de reciclado de todo o parte del permeado de ósmosis inversa de la etapa ii) como agua de proceso para la etapa c) de electrodiálisis del lactosuero acidificado o de lactosuero dulce. Según otro modo de realización particularmente ventajoso, el procedimiento de desmineralización de lactosuero y de tratamiento de efluentes comprende además una etapa de reciclado de todo o parte de la solución ácida separada tras la electrodiálisis sobre una membrana bipolar según la etapa v) para la acidificación del lactosuero según la etapa b).
Según otro modo de realización particularmente ventajoso, el procedimiento de desmineralización de lactosuero y de tratamiento de efluentes comprende además una etapa de reciclado de todo o parte de la solución básica separada tras la electrodiálisis sobre una membrana bipolar según la etapa v) para la neutralización del retenido de ósmosis inversa según la etapa iii) y/o para la neutralización del lactosuero desmineralizado producido en la etapa c) de electrodiálisis.
En el sentido de la presente invención, la expresión "agua de proceso" se considera sinónimo del término "salmuera", excepto cuando el contexto permita claramente identificar que este no es el caso.
Como se mencionó anteriormente, las cantidades de salmuera producidas a escala industrial mediante la desmineralización del lactosuero son muy grandes. El procedimiento según la invención permite de este modo tratar estos efluentes, limitar su impacto ambiental y generar soluciones que puedan ser utilizadas en el procedimiento de desmineralización del lactosuero como tal. Ventajosamente, esto también permite reducir el coste de la desmineralización del lactosuero ya que parte del agua de proceso de la electrodiálisis proviene del tratamiento de los efluentes generados. El procedimiento según la invención permite reducir la cantidad total de efluentes enviada a la planta de depuración.
Un tercer objeto de la invención se refiere a una instalación adecuada para implementar el procedimiento de desmineralización de lactosuero y de tratamiento de efluentes según la invención tal como se ha definido anteriormente.
Tal instalación comprende por lo tanto:
- un primer equipo de electrodiálisis que comprende una primera entrada destinada a recibir el lactosuero, una segunda entrada destinada a recibir el agua de proceso, una primera salida para el lactosuero desmineralizado y una segunda salida para el efluente de desmineralización,
- un sistema de tratamiento de efluentes que comprende:
- un equipo de ósmosis inversa que comprende una primera entrada para el efluente de desmineralización conectada a la segunda salida del equipo de electrodiálisis, una primera salida para el permeado de ósmosis inversa, y una segunda salida para el retenido de ósmosis inversa,
- un equipo de neutralización que comprende una primera entrada para el retenido de ósmosis inversa conectada a la segunda salida de la unidad de ósmosis inversa, una segunda entrada para una solución de neutralización y una salida para el retenido de ósmosis inversa neutralizado,
- un equipo de nanofiltración que comprende una entrada para el retenido de ósmosis inversa neutralizado conectada directamente a la salida del equipo de neutralización o indirectamente a través de un equipo de separación mecánica, una primera salida para el retenido de nanofiltración neutralizado y una segunda salida para el permeado de nanofiltración,
- un segundo equipo de electrodiálisis de membrana bipolar que tiene una entrada para el permeado de nanofiltración y conectada a la segunda salida del equipo de nanofiltración, una primera salida para una solución ácida, una segunda salida para una solución básica,
comprendiendo dicho sistema de tratamiento de efluentes todo o parte de los siguientes medios de reciclado:
- un medio que conecta la primera salida para el permeado de ósmosis inversa del equipo de ósmosis inversa con la segunda entrada del primer equipo de electrodiálisis y/o,
- un medio que conecta la primera salida para una solución ácida del segundo equipo de electrodiálisis de membrana bipolar con la segunda entrada del primer equipo de electrodiálisis y/o,
- un medio que conecta la segunda salida para una solución básica del segundo equipo de electrodiálisis de membrana bipolar con la segunda entrada para una solución de neutralización del equipo de neutralización y/o con la primera salida para un lactosuero desmineralizado del primer equipo de electrodiálisis.
El primer equipo de electrodiálisis permite la implementación de la etapa c) del procedimiento según la invención para desmineralizar el lactosuero hasta la tasa de desmineralización deseada. Este equipo comprende una primera entrada destinada a recibir el lactosuero, una segunda entrada destinada a recibir la solución de agua de proceso, una primera salida para el lactosuero desmineralizado y una segunda salida para la salmuera o efluente de desmineralización. El agua de proceso es el agua utilizada para alimentar el electrodializador. Al final de la electrodiálisis, esta agua constituye el efluente de desmineralización como se ha descrito anteriormente.
La instalación según la invención también comprende un sistema de tratamiento que tiene como objetivo, por la implementación de una sucesión de equipos, tratar la salmuera producida por la desmineralización del lactosuero.
El sistema de tratamiento comprende por lo tanto un equipo de ósmosis inversa. Este equipo permite implementar la etapa ii) del procedimiento según la invención para generar a partir de la salmuera un permeado de ósmosis inversa y un retenido de ósmosis inversa. El equipo de ósmosis inversa comprende una primera entrada del efluente de desmineralización conectada a la segunda salida del equipo de electrodiálisis, una primera salida para el permeado de ósmosis inversa, y una segunda salida para el retenido de ósmosis inversa conectada al equipo de neutralización.
El equipo de neutralización permite implementar la etapa iii) del procedimiento según la invención y neutralizar el retenido de ósmosis inversa antes de que éste sea tratado por el equipo de nanofiltración. Este equipo incluye una primera entrada para el retenido de ósmosis inversa conectada a la segunda salida del equipo de ósmosis inversa, una segunda entrada para una solución de neutralización, así como una salida para el retenido de ósmosis inversa neutralizado, estando dicha salida conectada a un equipo de nanofiltración o un equipo de separación mecánica.
Este equipo de neutralización puede neutralizar el pH del retenido de ósmosis inversa de 6 a 9. En caso de que el pH se neutralice de 6 a 6,4, la salida del equipo de neutralización se puede conectar directamente a la primera entrada del equipo de nanofiltración. No obstante, en el caso de que el pH se neutralice de 6,5 a 9, la salida del equipo de neutralización está conectada al equipo de separación mecánica para eliminar el precipitado de fosfato tricálcico del retenido.
El equipo de separación mecánica comprende por lo tanto una entrada para el retenido de ósmosis inversa neutralizado y una salida para el sobrenadante de separación exento de fosfato tricálcico. La salida del equipo de separación mecánica se conecta entonces a la entrada del equipo de nanofiltración.
El equipo de nanofiltración permite implementar la etapa iv) del procedimiento de tratamiento según la invención para obtener un permeado de nanofiltración que comprende principalmente iones monovalentes y un retenido de nanofiltración que comprende principalmente iones divalentes. Este equipo incluye una entrada para el retenido de ósmosis inversa neutralizado conectada directamente a la salida del equipo de neutralización o a la salida del equipo de separación mecánica, una primera salida para el retenido de nanofiltración neutralizado y una segunda salida para el permeado de nanofiltración.
Finalmente, el sistema de tratamiento comprende un equipo de electrodiálisis de membrana bipolar que permite implementar la etapa v) del procedimiento según la invención. Este equipo es similar al primer equipo de electrodiálisis excepto que también contiene membranas bipolares y por lo tanto permite a partir de una solución salina obtener soluciones ácidas y básicas debido a la disociación de los iones H+ y OH+. El equipo de electrodiálisis bipolar comprende por lo tanto una entrada para el permeado de nanofiltración y conectada a la segunda salida del equipo de nanofiltración, una primera salida para una solución ácida y una segunda salida para una solución básica.
La instalación según la invención es particularmente ventajosa porque el sistema de tratamiento también comprende uno o más medios de reciclado. En efecto, un primer medio de reciclado puede conectar la primera salida del equipo de ósmosis inversa con la segunda entrada del primer equipo de electrodiálisis. Este primer medio de reciclado permite por lo tanto reciclar todo o parte del permeado de ósmosis inversa generado por el equipo de ósmosis inversa como agua de proceso al nivel del equipo de electrodiálisis.
Un segundo medio de reciclado puede conectar la primera salida del equipo de electrodiálisis de membrana bipolar con la segunda entrada del primer equipo de electrodiálisis. Este segundo medio permite por lo tanto reciclar toda o parte de la solución ácida generada por el equipo de electrodiálisis de membrana bipolar para la acidificación del lactosuero según la etapa b) del procedimiento de desmineralización del lactosuero y de tratamiento de efluentes. Finalmente, un tercer medio de reciclado puede conectar la segunda salida del equipo de electrodiálisis de membrana bipolar con la segunda entrada del equipo de neutralización y/o la primera salida de lactosuero desmineralizado del primer equipo de electrodiálisis. Este tercer medio permite reciclar toda o parte de la solución básica generada por el equipo de electrodiálisis de membrana bipolar para la neutralización del retenido de ósmosis inversa en el equipo de neutralización y/o para neutralizar el lactosuero al final de la desmineralización.
La invención se entenderá mejor con la ayuda de los siguientes ejemplos, que pretenden ser puramente ilustrativos y de ninguna manera limitan el alcance de la protección.
Descripción detallada de la invención
Ejemplo 1:
El objetivo de este ejemplo es implementar el procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización según la invención.
A. Suministro de efluentes de desmineralización:
El efluente tratado según este ejemplo es una salmuera resultante de la desmineralización de un lactosuero dulce que tiene las concentraciones de iones y las características enumeradas en la Tabla 1 a continuación:
Tabla 1.1
Figure imgf000009_0003
La salmuera recuperada tiene un pH de 2,4 y las concentraciones de iones son las que se presentan en la siguiente tabla 1.2:
Tabla 1.2
Figure imgf000009_0001
B. Tratamiento de la salmuera generada por la desmineralización del lactosuero dulce
Ósmosis inversa:
La salmuera obtenida tras la desmineralización del lactosuero dulce se trata por ósmosis inversa según la etapa b) del procedimiento de la invención. Se realiza la ósmosis inversa a partir de 40 l de salmuera hasta obtener un factor de concentración de concentración volumétrica (FCV) en el retenido igual a 4. El volumen final en el retenido es entonces de 10 l y el volumen final en el permeado es de 30 l.
Las características de la ósmosis inversa se muestran en la Tabla 1.3 a continuación:
Tabla 1.3
Figure imgf000009_0002
La DCO, el porcentaje de extracto seco, la tasa de cenizas, el pH, así como las concentraciones (mg/100 g) de los diferentes iones en el retenido se midieron a diferentes FCV y hasta el FCV meta se presentan en la tabla 1.4 a continuación:
Tabla 1.4
Figure imgf000010_0001
Esta etapa de ósmosis inversa se repite dos veces más en las mismas condiciones para obtener 20 litros adicionales de retenido y por lo tanto llevar el volumen total del retenido de ósmosis inversa obtenido a 30 litros.
Nanofiltración:
El retenido de ósmosis inversa se neutraliza a continuación a 20 °C a pH 7 con una solución de NaOH al 40 % en peso y se forma un precipitado de fosfato tricálcico.
A continuación, se decantan los 30 litros de retenido de ósmosis inversa durante 12 horas y se obtienen 21 l de sobrenadante. Por lo tanto, son los 21 l de sobrenadante los que luego se nanofiltran.
La nanofiltración se realiza hasta obtener un factor de concentración volumétrica igual a 3 en el permeado de nanofiltración. Las características de la nanofiltración se muestran a continuación:
Tabla 1.5
Figure imgf000010_0003
La nanofiltración de 21 l de sobrenadante permite obtener 14 l de permeado de nanofiltración que contiene únicamente iones monovalentes como K+ y Na+.
La DCO, el porcentaje de extracto seco, la tasa de cenizas (%), el pH y las concentraciones (mg/100 g) de los diversos iones en el permeado se midieron y se presentan en la Tabla 1.4 a continuación:
Tabla 1.6
Figure imgf000010_0002
Electrodiálisis de membrana bipolar:
A continuación, el permeado de nanofiltración se trata mediante electrodiálisis en una membrana bipolar. El procesamiento se realiza en este ejemplo en dos etapas.
La primera etapa comienza con un volumen de 7 l de permeado en el compartimiento de alimentación, 5 l de agua en el compartimento ácido, y 5 l de agua en el compartimento básico.
Se pone en marcha la electrodiálisis para reducir la conductividad del permeado, inicialmente igual a 50 mS/cm, a un valor por debajo de 0,5 mS/cm.
Tan pronto como se alcanza la conductividad de 0,5 mS/cm, se realiza una segunda etapa con 7 nuevos litros de permeado en el compartimiento de alimentación. El ácido y la base producidos, por otro lado, no se modifican para poder permitir que se concentren más. El objetivo de conductividad para la alimentación es el mismo que para la primera etapa.
Al final de la electrodiálisis, la conductividad final medida del permeado es de 1,1 mS/cm, la solución ácida tiene una concentración igual a 1,08 mol/l y la solución básica tiene una concentración de 0,87 mol/l.
Los valores de conductividad del permeado se muestran en la Tabla 1.7 a continuación:
Tabla 1.7
Figure imgf000011_0003
A continuación se muestran las concentraciones en solución ácida y en solución básica obtenidas al final de las etapas 1 y 2:
Tabla 1.8
Figure imgf000011_0002
Finalmente, la Tabla 1.9 a continuación muestra las composiciones minerales (mg/100g de líquido) de la solución ácida y básica al final de cada etapa:
Tabla 1.9
Figure imgf000011_0001
Al final de la electrodiálisis bipolar, la relación molar entre las concentraciones de potasio y sodio en la solución básica es de 49/51 (K/Na). La base producida por tanto parece ser una solución básica compuesta de potasa y de sosa en una relación molar 50/50.
El procedimiento según la invención permite así tratar la salmuera resultante de la desmineralización del lactosuero para obtener especialmente soluciones ácidas y básicas que pueden ser reutilizadas para otras aplicaciones.
Ejemplo 2:
Este ejemplo tiene como objetivo, a partir de un lactosuero diferente al del Ejemplo 1, implementar el procedimiento de desmineralización de lactosuero y de tratamiento de los efluentes producidos de acuerdo con la invención.
A. Producción del efluente de desmineralización de lactosuero:
El lactosuero dulce utilizado para la desmineralización tiene las concentraciones de iones y las características enumeradas en la Tabla 2.1 a continuación:
Tabla 2.1
Figure imgf000011_0004
El lactosuero dulce se acidifica luego al comienzo de la desmineralización a pH 3 con una solución ácida producida en el ejemplo 1.
A partir de 19,7 l de lactosuero, se realiza una primera etapa de electrodiálisis hasta obtener una conductividad del lactosuero de aproximadamente 3 mS/cm.
El lactosuero luego se neutraliza a pH 6,2 con la solución básica producida en el Ejemplo 1, luego se realiza una segunda etapa de electrodiálisis hasta que la conductividad del lactosuero se reduce a alrededor de 1,6 mS/cm. Las concentraciones de iones (mg/100g de extracto seco) en el lactosuero al inicio y al final de la electrodiálisis (ED) se muestran en la Tabla 2.2 a continuación:
Tabla 2.2
Figure imgf000012_0002
El circuito de salmuera del electrodializador contiene inicialmente 20 l de agua de proceso que no cambia entre las dos etapas de electrodiálisis. Al final de la electrodiálisis, la salmuera se recupera y presenta un pH de 2,4.
Las concentraciones de iones en la salmuera se midieron al inicio y al final de la electrodiálisis y se muestran a continuación:
Tabla 2.3
Figure imgf000012_0001
B. Reciclado de la salmuera generada por la desmineralización del lactosuero
Ósmosis inversa:
De la misma manera que para el ejemplo 1, se realiza la ósmosis inversa a partir de 40 l de salmuera hasta obtener un factor de concentración volumétrica (FCV) en el retenido igual a 4. El volumen final en el retenido es entonces de 10 l y el volumen final en el permeado es de 30 l. Esta etapa de ósmosis inversa se repite dos veces para obtener 20 l de retenido adicional. El volumen total del retenido de ósmosis inversa así obtenido es de 30 litros.
Las características de la ósmosis inversa son idénticas a las del ejemplo 1.
Las concentraciones (mg/100g) de los diferentes iones en el retenido medidas a diferentes FCV:
Tabla 2.4
Figure imgf000012_0003
Nanofiltración:
El retenido de ósmosis inversa luego se neutraliza hasta pH 8,6 con una solución de KOH/NaOH de KOH 0,5 M y de NaOH 0,5 M reconstituida a partir de la solución básica obtenida en el Ejemplo 1. Se forma un precipitado de fosfato tricálcico.
A continuación, se decanta el retenido de ósmosis inversa durante 12 horas y se obtienen 17 l de sobrenadante. Por lo tanto, son los 17 l de sobrenadante los que se nanofiltran a continuación.
La nanofiltración se realiza hasta obtener un factor de concentración volumétrica igual a 3 en el permeado de nanofiltración. Las características de la nanofiltración son idénticas a las del ejemplo 1.
Las concentraciones de iones en el retenido de nanofiltración se dan a continuación:
Tabla 2.5
Figure imgf000012_0004
La nanofiltración de los 17 l de sobrenadante permite obtener 11,5 l de permeado de nanofiltración que contiene únicamente iones monovalentes como K+ y Na+.
Electrodiálisis de membrana bipolar:
El permeado de nanofiltración se trata a continuación por electrodiálisis de membrana bipolar de acuerdo con el mismo protocolo que el ejemplo 1, por un tratamiento en dos etapas.
La primera etapa comienza con un volumen de 5,5 l de permeado en el compartimiento de alimentación, 5 l de agua en el compartimento ácido, y 5 l de agua en el compartimento básico.
Se pone en marcha la electrodiálisis para reducir la conductividad del permeado, inicialmente igual a 50 mS/cm, a un valor por debajo de 1 mS/cm.
La segunda etapa se realiza con 5,5 nuevos litros de permeado en el compartimiento de alimentación. Las soluciones de ácido y de base producidas, por el contrario, no se modifican para permitir su concentración. El objetivo de conductividad para la alimentación es el mismo que para la primera etapa, es decir, una conductividad de menos de 1 mS/cm.
Al final de la electrodiálisis, la conductividad final medida del permeado es de 0,7 mS/cm, la solución de ácido presenta una concentración igual a 0,69 mol/l y la solución básica una concentración de 0,64 mol/l.
Los valores de conductividad del permeado se muestran en la Tabla 2.6 a continuación:
Tabla 2.6
Figure imgf000013_0002
A continuación se muestran las concentraciones en solución ácida y en solución básica obtenidas al final de las etapas 1 y 2:
Tabla 2.7
Figure imgf000013_0001
Finalmente, la Tabla 2.8 a continuación muestra las composiciones minerales (mg/100g de líquido) de la solución ácida y básica al final de cada etapa:
Tabla 2.8
Figure imgf000013_0003
Al final de la electrodiálisis bipolar, la relación molar entre las concentraciones de potasio y sodio en la solución básica es de 54/46 (K/Na). La base producida por tanto parece ser una solución básica compuesta de potasa y de sosa en una relación molar 50/50.
El procedimiento según la invención permite así desmineralizar el lactosuero y tratar la salmuera para obtener especialmente soluciones ácidas y básicas que pueden ser reutilizadas en dicho procedimiento de desmineralización como tal, limitando así los vertidos a las plantas de depuración.
Ejemplo 3
El objetivo de este ejemplo es presentar una instalación adecuada para implementar el procedimiento según la invención. Dicha instalación se muestra esquemáticamente en la figura 2 y comprende:
- un primer equipo de electrodiálisis ED que comprende una primera entrada 11 destinada a recibir el lactosuero, una segunda entrada 12 destinada a recibir el agua de proceso, una primera salida 13 para el lactosuero desmineralizado y una segunda salida 14 para el efluente de desmineralización,
- un sistema de tratamiento de efluentes que comprende:
- un equipo de ósmosis inversa OI que comprende una entrada 21 para el efluente de desmineralización conectada a la segunda salida 14 del equipo de electrodiálisis, una primera salida 22 para el permeado de ósmosis inversa, y una segunda salida 23 para el retenido de ósmosis inversa,
- un equipo de neutralización NL que comprende una primera entrada 31 para el retenido de ósmosis inversa conectada a la segunda salida 23 del equipo de ósmosis inversa, una segunda entrada 32 para una solución de neutralización, y una salida 33 para el retenido de ósmosis inversa neutralizado,
- un equipo de nanofiltración NF que comprende una entrada 51 para el retenido de ósmosis inversa neutralizado conectada directamente a la salida 33 del equipo de neutralización, una primera salida 52 para el retenido de nanofiltración neutralizado y una segunda salida 53 para el permeado de nanofiltración,
- un segundo equipo de electrodiálisis de membrana dipolar EDBP que presenta una entrada 61 para el permeado de nanofiltración y conectada a la segunda salida 53 del equipo de nanofiltración NF, una primera salida 62 para una solución ácida, una segunda salida 63 para una solución básica,
comprendiendo dicho sistema medios de reciclado que comprenden todo o parte de los siguientes medios:
- un medio R1 que conecta la primera salida 22 para el permeado de ósmosis inversa del equipo de ósmosis inversa con la segunda entrada 12 del primer equipo de electrodiálisis ED destinado a recibir el agua de proceso y/o,
- un medio R2 que conecta la primera salida 62 para una solución ácida del segundo equipo de electrodiálisis de membrana bipolar EDBP con la segunda entrada 12 del primer equipo de electrodiálisis y/o,
- un medio R3 que conecta la segunda salida 63 para una solución básica del segundo equipo de electrodiálisis de membrana bipolar EDBP con la segunda entrada 42 del equipo de neutralización NL y/o con la primera salida 13 del primer equipo de electrodiálisis ED.
En el caso de que la neutralización se realice a un pH de 6,5 a 9, la salida 33 para el retenido de ósmosis inversa neutralizado del equipo de neutralización NL se conecta por una tubería a la entrada 41 del equipo de separación mecánica, y la salida 42 de este mismo equipo se conecta por una tubería a la entrada 51 del equipo de nanofiltración.
Si el procedimiento se lleva a cabo de forma continua, las conexiones y los medios de conexión entre las distintas entradas y salidas del equipo están aseguradas por tuberías.
Nomenclatura de las Figuras:
A: Ánodo
C: Cátodo
SP: equipo de separación mecánica
E.EDP: entrada para agua de proceso
E.LS: entrada para el lactosuero
ED: equipo de electrodiálisis
EDBP: equipo de electrodiálisis de membrana bipolar
LS: Lactosuero
LSD: Lactosuero desmineralizado
MA: membrana aniónica
MC: membrana catiónica
NF: equipo de nanofiltración
NL: equipo de neutralización
OI: equipo de ósmosis inversa
P.OI: permeado de ósmosis inversa
R. NF: Retenido de nanofiltración
S. Ac: Solución ácida
S.Ba: Solución básica
S.LSD: salida para el lactosuero desmineralizado
S.NI: Solución de neutralización
S. Sal: salida para la salmuera
R1: primera forma de reciclado
A2: segunda forma de reciclado
A3: tercera forma de reciclado
11: primera entrada para un lactosuero
12: segunda entrada para el agua de proceso
13: primera salida para un lactosuero desmineralizado
14: segunda salida para un efluente de desmineralización
21: entrada para un efluente de desmineralización
22: primera salida para un permeado de ósmosis inversa
23: segunda salida para un retenido de ósmosis inversa
31: primera entrada para un retenido de ósmosis inversa
32: segunda entrada para una solución de neutralización
33: salida para un retenido de ósmosis inversa neutralizado
41: entrada para un retenido de ósmosis inversa neutralizado
42: salida para un sobrenadante de separación libre de fosfato tricálcico
51: entrada para un retenido de ósmosis inversa neutralizado
52: primera salida para un retenido de nanofiltración
53: segunda salida para un permeado de nanofiltración
61: entrada para un permeado de nanofiltración
62: primera salida para una solución ácida
63: segunda salida para una solución básica

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización de lactosuero que comprende las siguientes etapas:
i) suministro de un efluente de desmineralización de lactosuero,
ii) tratamiento por ósmosis inversa del efluente recuperado en la etapa i) para obtener un permeado y un retenido de ósmosis inversa,
iii) neutralización del retenido de ósmosis inversa a un pH comprendido entre 6 y 9,
iv) tratamiento por nanofiltración del retenido de ósmosis inversa neutralizado para obtener un permeado de nanofiltración que comprende los iones monovalentes y un retenido de nanofiltración que comprende los iones divalentes y las materias orgánicas residuales,
v) tratamiento por electrodiálisis de membrana bipolar del permeado de nanofiltración obtenido en la etapa iv) para obtener al menos una solución ácida y al menos una solución básica.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por que el efluente de desmineralización de lactosuero es una salmuera de electrodiálisis de lactosuero, preferentemente de lactosuero dulce.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por que la etapa ii) se lleva a cabo para obtener un factor de concentración volumétrica (FCV) en el retenido comprendido entre 3 y 5.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que la neutralización en la etapa iii) se realiza a un pH comprendido entre 6,5 y 9 y por que comprende además una etapa de separación mecánica del retenido neutralizado para eliminar el precipitado de fosfato tricálcico, realizándose entonces la etapa iv) de nanofiltración sobre el sobrenadante de separación exento de fosfato tricálcico.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que se realiza la etapa v) de electrodiálisis de membrana bipolar para obtener una conductividad del permeado comprendida entre 0,2 y 1,2 mS/cm.
6. Procedimiento de desmineralización del lactosuero y de tratamiento de los efluentes producidos, que comprende las siguientes etapas:
a) provisión de lactosuero,
b) acidificación del lactosuero a un pH comprendido entre 2,0 y 3,5,
c) electrodiálisis del lactosuero acidificado,
d) recuperación de salmuera de electrodiálisis e implementación de un procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización según una de las reivindicaciones 1 a 5, siendo dicho efluente de desmineralización en la etapa i) dicha salmuera de electrodiálisis.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado por que comprende además una etapa de reciclado total o parcial de la solución ácida separada tras la electrodiálisis sobre una membrana bipolar según la etapa v) para la acidificación del lactosuero según la etapa b).
8. Procedimiento según las reivindicaciones 6 o 7, caracterizado por que comprende además una etapa de reciclado de toda o parte de la solución básica separada tras la electrodiálisis sobre una membrana bipolar según la etapa v) para la neutralización del retenido de ósmosis inversa según la etapa iii).
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado por que comprende además una etapa de reciclado de todo o parte del permeado de ósmosis inversa de la etapa ii) como agua de proceso para la etapa c) de electrodiálisis del lactosuero acidificado.
10. Instalación adecuada para la desmineralización del lactosuero y de tratamiento de los efluentes producidos, comprendiendo dicha instalación:
- un primer equipo de electrodiálisis (ED) que comprende una primera entrada (11) destinada a recibir el lactosuero, una segunda entrada (12) destinada a recibir el agua de proceso, una primera salida (13) para el lactosuero desmineralizado y una segunda salida (14) para el efluente de desmineralización,
- un sistema de tratamiento de efluentes que comprende:
- un equipo de ósmosis inversa (RO) que comprende una entrada (21) para el efluente de desmineralización conectada a la segunda salida (14) del equipo de electrodiálisis, una primera salida (22) para el permeado de ósmosis inversa, y una segunda salida (23) para el retenido de ósmosis inversa,
- un equipo de neutralización (NL) que comprende una primera entrada (31) para el retenido de ósmosis inversa conectada a la segunda salida (23) del equipo de ósmosis inversa, una segunda entrada (32) para una solución de neutralización, y una salida (33) para el retenido de ósmosis inversa neutralizado,
- un equipo de nanofiltración (NF) que comprende una entrada (51) para el retenido de ósmosis inversa neutralizado conectada directamente a la salida (33) del equipo de neutralización o indirectamente a través de un equipo de separación mecánica, una primera salida (52) para el retenido de nanofiltración neutralizado y una segunda salida (53) para el permeado de nanofiltración,
- un segundo equipo de electrodiálisis de membrana bipolar (EDBP) que presenta una entrada (61) para el permeado de nanofiltración y conectada a la segunda salida (53) del equipo de nanofiltración (NF), una primera salida (62) para una solución ácida, una segunda salida (63) para una solución básica,
comprendiendo dicho sistema medios de reciclado que comprenden todo o parte de los siguientes medios:
- un medio (R1) que conecta la primera salida (22) para el permeado de ósmosis inversa del equipo de ósmosis inversa (OI) con la segunda entrada (12) del primer equipo de electrodiálisis (ED) destinado a recibir agua de proceso y/o,
- un medio (R2) que conecta la primera salida (62) para una solución ácida del segundo equipo de electrodiálisis de membrana bipolar (EDBP) con la segunda entrada (12) del primer equipo de electrodiálisis (ED) y/o, - un medio (R3) que conecta la segunda salida (63) para una solución básica del segundo equipo de electrodiálisis de membrana bipolar (EDBP) con la segunda entrada (42) del equipo de neutralización (NL) y/o con la primera salida (13 ) del primer equipo de electrodiálisis (ED).
ES19823788T 2018-10-09 2019-10-09 Procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización de lactosuero Active ES2935494T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1859360A FR3086842B1 (fr) 2018-10-09 2018-10-09 Procede de traitement d'effluents de demineralisation de lactoserum
PCT/FR2019/052384 WO2020074823A1 (fr) 2018-10-09 2019-10-09 Procédé de traitement d'effluents de déminéralisation de lactosérum

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2935494T3 true ES2935494T3 (es) 2023-03-07

Family

ID=66041525

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19823788T Active ES2935494T3 (es) 2018-10-09 2019-10-09 Procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización de lactosuero

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20220072477A1 (es)
EP (1) EP3863412B1 (es)
JP (1) JP2022504493A (es)
CN (1) CN113038837A (es)
ES (1) ES2935494T3 (es)
FR (1) FR3086842B1 (es)
WO (1) WO2020074823A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112811687B (zh) * 2020-12-22 2023-02-28 清华大学 一种含盐废水的处理方法及处理系统

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2539960A1 (fr) * 1983-02-02 1984-08-03 Lacto Serum France Procede de traitement des saumures pour en extraire les produits nobles
FR2793652B1 (fr) 1999-05-17 2001-08-10 Vidaubanaise Ingenierie Procede de traitement d'un lactoserum en vue de sa demineralisation
US20090142459A1 (en) * 2007-12-03 2009-06-04 Batchelder Bruce T Process for demineralizing whey and product therefrom
FR2927622B1 (fr) 2008-02-14 2014-08-01 Otv Sa Procede de traitement d'eau par systeme membranaire de type nanofiltration ou osmose inverse permettant des taux de conversion eleves grace a l'elimination de la matiere organique.
FR2999875B1 (fr) * 2012-12-21 2015-02-06 Euroserum Sel d'origine laitiere riche en potassium et procede d'obtention
CN107381886B (zh) * 2017-08-02 2021-01-15 北京廷润膜技术开发股份有限公司 一种反渗透浓水近零排放的方法

Also Published As

Publication number Publication date
CN113038837A (zh) 2021-06-25
EP3863412A1 (fr) 2021-08-18
FR3086842A1 (fr) 2020-04-10
FR3086842B1 (fr) 2020-12-18
JP2022504493A (ja) 2022-01-13
EP3863412B1 (fr) 2022-10-05
WO2020074823A1 (fr) 2020-04-16
US20220072477A1 (en) 2022-03-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7459088B2 (en) Water desalination process and apparatus
Vourch et al. Nanofiltration and reverse osmosis of model process waters fromthe dairy industry to produce water for reuse
JP2015029931A (ja) 淡水化装置及び淡水化方法、並びに淡水の製造方法、淡水、塩及び有価物の併産方法
AU2010201962A1 (en) Salt purification process
ES2935494T3 (es) Procedimiento de tratamiento de efluentes de desmineralización de lactosuero
JP7308919B2 (ja) ホエーの脱塩化方法、及びこれにより得られたホエー
JP3587102B2 (ja) 海洋深層水による水の製造方法、海洋深層水の処理方法、その装置
US20210077954A1 (en) Method and Apparatus for Onsite Generation and Recovery of Acid and Base Cleaning Solutions
KR101643146B1 (ko) Fo 하이브리드 미네랄수 제조 장치
CN110272061B (zh) 一种制盐方法
EP0249368A2 (en) One step lactose process
KR100992427B1 (ko) 나노여과막 및 전기투석으로 음이온을 제거한 미네랄 워터의 제조방법
KR100992428B1 (ko) 나노여과막을 이용한 음이온 제거 및 미네랄을 효율적으로 조절한 미네랄 워터의 제조방법
RU2322402C2 (ru) Система ионообменной химической очистки и обратноосмотического обессоливания воды для котлов тепловых электростанций
CN205241414U (zh) 一种高盐废水中氯根和硫酸根的分离回收系统
JP7372232B2 (ja) κ-カゼイングリコマクロペプチドを含む組成物の製造方法
JP2022528442A (ja) 乳タンパク質組成物を脱ミネラルするためのプロセス、および前記プロセスで得られる乳タンパク質組成物
JP5090657B2 (ja) ミネラル水の粉末
EP4303191A1 (en) Process for preparing customized mineral water
US20220304324A1 (en) Method for processing a dairy protein composition in order to produce a lactose-rich liquid composition
KR100955004B1 (ko) 미네랄 성분이 포함된 미네랄 소금의 제조방법
SU1223879A2 (ru) Способ регенерации рассола
JPH02107156A (ja) 乳ミネラル濃縮物の製造方法
Young An introduction to electrodialysis
CN114668048A (zh) 一种绵羊脱盐乳清粉的生产方法