ES2934507T3 - Anillos fusionados en 5-5 como inhibidores de C5a - Google Patents

Anillos fusionados en 5-5 como inhibidores de C5a

Info

Publication number
ES2934507T3
ES2934507T3 ES18809125T ES18809125T ES2934507T3 ES 2934507 T3 ES2934507 T3 ES 2934507T3 ES 18809125 T ES18809125 T ES 18809125T ES 18809125 T ES18809125 T ES 18809125T ES 2934507 T3 ES2934507 T3 ES 2934507T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
group
compound
ring
pharmaceutically acceptable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18809125T
Other languages
English (en)
Inventor
Pingchen Fan
Christopher W Lange
Rebecca M Lui
Viengkham Malathong
Venkat Reddy Mali
Sreenivas Punna
Yibin Zeng
Penglie Zhang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Chemocentryx Inc
Original Assignee
Chemocentryx Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Chemocentryx Inc filed Critical Chemocentryx Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2934507T3 publication Critical patent/ES2934507T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/4151,2-Diazoles
    • A61K31/41621,2-Diazoles condensed with heterocyclic ring systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/4427Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof containing further heterocyclic ring systems
    • A61K31/4439Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof containing further heterocyclic ring systems containing a five-membered ring with nitrogen as a ring hetero atom, e.g. omeprazole
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators

Abstract

La presente divulgación proporciona, entre otros, Compuestos de Fórmula (I)(I) o sales farmacéuticamente aceptables de los mismos que son moduladores del receptor C5a. También se proporcionan composiciones farmacéuticas y métodos de uso que incluyen el tratamiento de enfermedades o trastornos que implican la activación patológica de C5a y aplicaciones no farmacéuticas. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Anillos fusionados en 5-5 como inhibidores de C5a
Referencias cruzadas a solicitudes relacionadas
Antecedentes de la invención
El sistema del complemento desempeña un papel fundamental en la eliminación de complejos inmunitarios y en las respuestas inmunitarias a agentes infecciosos, antígenos extraños, células infectadas por virus y células tumorales. La activación inadecuada o excesiva del sistema del complemento puede conducir a consecuencias dañinas e incluso potencialmente mortales debido a la inflamación severa y la destrucción del tejido resultante. Estas consecuencias se manifiestan clínicamente en diversos trastornos, incluidos choque séptico; cardiogénico, así como, isquemia intestinal/lesión por reperfusión; rechazo de injertos; fallo de órganos; nefritis; inflamación patológica; y enfermedades autoinmunitarias.
El sistema del complemento está compuesto por un grupo de proteínas que normalmente están presentes en el suero en un estado inactivo. La activación del sistema del complemento abarca principalmente tres vías distintas, es decir, la clásica, la alternativa y la vía de la lectina (V. M. Holers, en Clinical Immunology: Principles and Practice, ed. R. R. Rich, Mosby Press; 1996, 363-391): 1) La vía clásica es una cascada dependiente de calcio/magnesio, que normalmente se activa por la formación de complejos antígeno-anticuerpo. También se puede activar de forma independiente de los anticuerpos mediante la unión de la proteína C reactiva, en complejo con ligando, y por muchos patógenos, incluidas bacterias gramnegativas. 2) La vía alternativa es una cascada dependiente de magnesio que se activa mediante la deposición y activación de C3 en ciertas superficies susceptibles (por ejemplo, polisacáridos de la pared celular de levaduras y bacterias, y ciertos materiales biopoliméricos). 3) La vía de la lectina implica la unión inicial de la lectina que se une a la manosa y la posterior activación de C2 y C4, que son comunes a la vía clásica (Matsushita, M. et al., J. Exp. Med. 176: 1497-1502 (1992); Suankratay, C. et al., J. Immunol. 160: 3006-3013 (1998)).
La activación de la vía del complemento genera fragmentos biológicamente activos de proteínas del complemento, por ejemplo, C3a, anafilatoxinas C4a y C5a y complejos de ataque a membrana C5b-9 (MAC), todos ellos participan en las respuestas inflamatorias al afectar a la quimiotaxis de leucocitos; activar los macrófagos, neutrófilos, plaquetas, mastocitos y células endoteliales; y aumentar la permeabilidad vascular, la citolisis y la lesión de tejidos.
El complemento C5a es uno de los mediadores proinflamatorios más potentes del sistema del complemento. (El péptido anafiláctico C5a es 100 veces más potente que C3a, sobre una base molar, al provocar respuestas inflamatorias). C5a es la forma activada de c 5 (190 kD, peso molecular). C5a está presente en suero humano a aproximadamente 80 g/ml (Kohler, P. F. et al., J. Immunol. 99: 1211-1216 (1967)). Está compuesto por dos cadenas polipeptídicas y, con pesos moleculares aproximados de 115 kD y 75 kD, respectivamente (Tack, B. F. et al., Biochemistry 18: 1490-1497 (1979)). Biosintetizado como una promolécula de cadena sencilla, C5 se escinde enzimáticamente en una estructura de dos cadenas durante el procesamiento y la secreción. Después de la escisión, las dos cadenas se mantienen unidas por al menos un enlace disulfuro así como por interacciones no covalentes (Ooi, Y. M. et al., J. Immunol. 124: 2494-2498(1980)).
C5 se escinde en los fragmentos C5a y C5b durante la activación de las vías del complemento. Las enzimas convertasas responsables de la activación de C5 son complejos de múltiples subunidades de C4b, C2a y C3b para la vía clásica y de (C3b)2, Bb y P para la vía alternativa (Goldlust, M. B. et al., J. Immunol. 113: 998-1007 (1974); Schreiber, R. D. et al, Proc. Natl. Acad. Sci. 75: 3948-3952 (1978)). C5 se activa por escisión en la posición 74-75 (Arg-Leu) de la cadena -. Después de la activación, el péptido C5a de 74 aminoácidos de 11,2 kD se libera de la porción del extremo amino de la cadena -. Tanto C5a como C3a son potentes estimuladores de neutrófilos y monocitos (Schindler, R. et al., Blood 76: 1631-1638 (1990); Haeffner-Cavaillon, N. et al., J. Immunol. 138: 794-700 (1987); Cavaillon, J. M. et al., Eur. J. Immunol. 20: 253-257 (1990)).
Además de sus propiedades anafilatóxicas, C5a induce la migración quimiotáctica de neutrófilos (Ward, P. A. et al., J. Immunol. 102: 93-99 (1969)), eosinófilos (Kay, A. B. et al., Immunol. 24: 969-976 (1973)), basófilos (Lett-Brown, M. A. et al., J. Immunol. 117: 246-252 1976)) y monocitos (Snyderman, R. et al., Proc. Soc. Exp. Biol. Med. 138: 387-390 1971)). Tanto C5a como C5b-9 activan las células endoteliales para expresar moléculas de adhesión esenciales para el secuestro de leucocitos activados, que participan en la inflamación y la lesión tisular (Foreman, K. E. et al., J. Clin. Invest. 94: 1147-1155 (1994); Foreman, K. E. et al., Inflammation 20: 1-9 (1996); Rollins, S. A. et al., Transplantation 69: 1959-1967 (2000)). C5a también participa en las reacciones inflamatorias al causar la contracción del músculo liso, aumentar la permeabilidad vascular, inducir la desgranulación de basófilos y mastocitos e inducir la liberación de proteasas lisosomales y radicales libres oxidativos (Gerard, C. et al., Ann. Rev. Immunol. 12: 775-808 (1994)). Además, C5a modula la expresión génica de la fase aguda hepática y aumenta la respuesta inmunitaria general al aumentar la producción de TNF-, IL-1-, IL-6, IL-8, prostaglandinas y leucotrienos (Lambris, J. D. et al., En: The Human Complement System in Health and Disease, Volanakis, J. E. ed., Marcel Dekker, Nueva York, pág. 83-118).
Se cree que los efectos anafilácticos y quimiotácticos de C5a están mediados a través de su interacción con el receptor C5a. El receptor C5a humano (C5aR) es un receptor acoplado a la proteína G unido a membrana de 52 kD y se expresa en neutrófilos, monocitos, basófilos, eosinófilos, hepatocitos, músculo liso pulmonar y células endoteliales, y tejidos glomerulares renales (Van-Epps, D. E. et al., J. Immunol. 132: 2862-2867 (1984); Haviland, D. L. et al., J. Immunol. 154:1861-1869 (1995); Wetsel, R. A., Immunol. Left. 44: 183-187 (1995); Buchner, R. R. et al., J. Immunol.
155: 308-315 (1995); Chenoweth, D. E. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. 75: 3943-3947 (1978); Zwirner, J. et al., Mol. Immunol. 36:877-884 (1999)). El sitio de unión a ligando de C5aR es complejo y consta de al menos dos dominios de unión físicamente separables. Uno une el extremo amino de C5a (aminoácidos 1-20) y el núcleo unido a disulfuro (aminoácidos 21-61), mientras que el segundo une el extremo carboxi de C5a (aminoácidos 62-74) (Wetsel, R. A., Curr. Opin. Immunol. 7: 48-53 (1995)).
C5a desempeña un papel importante en la inflamación y la lesión tisular. En la derivación cardiopulmonar y la hemodiálisis, C5a se forma como resultado de la activación de la vía alternativa del complemento cuando la sangre humana entra en contacto con la superficie artificial de la máquina de circulación extracorpórea o de diálisis renal (Howard, R. J. et al., Arch. Surg. 123: 1496-1501 (1988); Kirklin, J. K. et al., J. Cardiovasc. Surg. 86: 845-857 (1983); Craddock, P. R. etal., N. Engl. J. Med. 296: 769-774 (1977)). C5a provoca aumento de la permeabilidad capilar y edema, broncoconstricción, vasoconstricción pulmonar, activación e infiltración de leucocitos y plaquetas en los tejidos, en particular el pulmón (Czermak, B. J. et al., J. Leukoc. Biol. 64: 40-48 (1998)). Se demostró que la administración de un anticuerpo monoclonal anti-C5a reduce la derivación cardiopulmonar y la disfunción endotelial coronaria inducida por cardioplejía (Tofukuji, M. et al., J. Thorac. Cardiovasc. Surg. 116: 1060-1068 (1998)).
C5a también está implicado en el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), el trastorno pulmonar obstructivo crónico (EPOC) e insuficiencia multiorgánica (IMO) (Hack, C. E. et al., Am. J. Med. 1989: 86: 20-26; Hammerschmidt DE et al. Lancet 1980; 1: 947-949; Heideman M. et al. J. Trauma 1984; 4: 1038-1043; Marc, MM, et al., Am. J. Respir. Cell and Mol. Biol., 2004: 31: 216-219). C5a aumenta la producción de monocitos de dos importantes citocinas proinflamatorias, TNF- e IL-1. También se ha demostrado que C5a desempeña un papel importante en el desarrollo de lesiones tisulares y, en particular, lesiones pulmonares, en modelos animales de choque séptico (Smedegard G et al. Am. J. Pathol. 1989; 135: 489-497; Markus, S., et al., FASEB Journal (2001), 15: 568-570). En modelos de sepsis con ratas, cerdos y primates no humanos, los anticuerpos anti-C5a administrados a los animales antes del tratamiento con endotoxina o E. coli dieron como resultado una disminución de la lesión tisular, así como disminución de la producción de IL-6 (Smedegard, G. et al., Am. J. Pathol. 135: 489-497 (1989); Hopken, U. et al., Eur. J. Immunol. 26: 1103-1109 (1996); Stevens, J. H. et al., J. Clin. Invest. 77: 1812-1816 (1986)). Más importante aún, se ha demostrado que el bloqueo de C5a con anticuerpos policlonales anti-C5a mejora significativamente las tasas de supervivencia en un modelo de ligadura/punción cecal de sepsis en ratas (Czermak, B.J. et al., Nat. Med. 5: 788-792 (1999)). Este modelo comparte muchos aspectos de la manifestación clínica de la sepsis en seres humanos. (Parker, S.J. et al., Br. J. Surg. 88: 22-30 (2001)). En el mismo modelo de sepsis, se demostró que los anticuerpos anti-C5a inhiben la apoptosis de los timocitos (Guo, R.F. et al., J. Clin. Invest. 106: 1271-1280 (2000)) y previenen la IMO (Huber-Lang, M. et al., J. Immunol. 166: 1193-1199 (2001)). Los anticuerpos antiC5a también fueron protectores en un modelo de factor de veneno de cobra de lesión pulmonar en ratas y en lesión pulmonar inducida por inmunocomplejos (Mulligan, MS et al. J. Clin. Invest. 98: 503-512 (1996)). La importancia de C5a en la lesión pulmonar mediada por inmunocomplejos se confirmó posteriormente en ratones (Bozic, C. R. et al., Science 26: 1103-1109 (1996)).
Se ha encontrado que C5a es un mediador importante en la lesión por isquemia-reperfusión miocárdica. El agotamiento del complemento redujo el tamaño del infarto de miocardio en ratones (Weisman, H. F. et al., Science 249: 146-151 (1990)), y el tratamiento con anticuerpos anti-C5a redujo la lesión en un modelo de rata de isquemiareperfusión de las patas traseras (Bless, N. M. et al., Am. J. Physiol. 276: L57-L63 (1999)). La lesión por reperfusión durante el infarto de miocardio también se redujo notablemente en los cerdos que se trataron con una IgG monoclonal anti-C5a (Amsterdam, E. A. et al., Am. J. Physiol. 268:H448-H457 (1995)). Un antagonista de C5aR humano recombinante reduce el tamaño del infarto en un modelo porcino de revascularización quirúrgica (Riley, R. D. et al., J. Thorac. Cardiovasc. Surg. 120: 350-358 (2000)).
Los neutrófilos impulsados por C5a también contribuyen a muchas enfermedades ampollosas (por ejemplo, penfigoide ampolloso, pénfigo vulgar y pénfigo foliáceo). Son trastornos inflamatorios crónicos y recurrentes caracterizados clínicamente por ampollas estériles que aparecen en el espacio subepidérmico de la piel y las mucosas. Si bien se cree que los autoanticuerpos contra los queratinocitos ubicados en las membranas basales cutáneas son la base del desprendimiento de los queratinocitos basales epidérmicos de la membrana basal subyacente, las ampollas también se caracterizan por la acumulación de neutrófilos tanto en las capas dérmicas superiores como dentro de las cavidades de las ampollas. En modelos experimentales, una reducción de neutrófilos o ausencia de complemento (total o selectivo de C5) puede inhibir la formación de ampollas subepidérmicas, incluso en presencia de títulos elevados de autoanticuerpos.
Los niveles de complemento están elevados en pacientes con artritis reumatoide (Jose, P. J. et al., Ann. Rheum. Dis.
49: 747-752 (1990); Grant, E.P., et al., J. of Exp. Med., 196(11): 1461-1471, (2002)), nefritis lúpica (Bao, L., et al., Eur. J. of Immunol., 35(8), 2496-2506, (2005)) y lupus eritematoso sistémico (Le s ) (Porcel, J. M. et al., Clin. Immunol. Immunopathol. 74: 283-288 (1995)). Los niveles de C5a se correlacionan con la gravedad del estado de la enfermedad. La artritis inducida por colágeno en ratones y ratas se asemeja a la enfermedad artrítica reumatoide en humanos. Los ratones deficientes en el receptor C5a demostraron una protección completa contra la artritis inducida por la inyección de Ac. anti-colágeno monoclonales (Banda, N.K., et al., J. of Immunol., 2003, 171: 2109-2115). Por consiguiente, la inhibición del receptor C5a y/o C5a (C5aR) podría ser útil en el tratamiento de estas enfermedades crónicas.
Se cree que el sistema del complemento se activa en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y se piensa que desempeña un papel en la patogenia de la enfermedad. Se encontraron productos del complemento activado en la cara luminal de las células epiteliales superficiales, así como en la muscularis mucosa y los vasos sanguíneos submucosos en pacientes con EII (Woodruff, T.M., et al., J of Immunol., 2003, 171: 5514-5520).
La expresión de C5aR está regulada por aumento en astrocitos reactivos, microglía y células endoteliales en un sistema nervioso central humano inflamado (Gasque, P. et al., Am. J. Pathol. 150: 31-41 (1997)). C5a podría estar implicado en enfermedades neurodegenerativas, tal como enfermedad de Alzheimer (Mukherjee, P. et al., J. Neuroimmunol. 105: 124-130 (2000); O'Barr, S. et al., J. Neuroimmunol. (2000) 105: 87-94; Farkas, I., et al. J. Immunol. (2003) 170:5764-5771), enfermedad de Parkinson, enfermedad de Pick y encefalopatías espongiformes transmisibles. La activación de C5aR neuronal puede inducir apoptosis (Farkas I et al. J. Physiol. 1998; 507: 679-687). Por consiguiente, la inhibición de C5a y/o C5aR también podría ser útil en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Existe alguna evidencia de que la producción de C5a empeora la inflamación asociada con la dermatitis atópica (Neuber, K., et al., Immunology 73:83-87, (1991)) y la urticaria crónica (Kaplan, A.P., J. Allergy Clin. Immunol. 114; 465-474, (2004).
Ahora se sabe que la psoriasis es una enfermedad mediada por linfocitos T (Gottlieb, E. L. et al., Nat. Med. 1: 442-447 (1995)). Sin embargo, los neutrófilos y los mastocitos también pueden estar implicados en la patogenia de la enfermedad (Terui, T. et al., Exp. Dermatol. 9: 1-10; 2000); Werfel, T. et al., Arch. Dermatol. Res. 289: 83-86 (1997)). La acumulación de neutrófilos debajo del estrato córneo se observa en las áreas altamente inflamadas de las placas psoriásicas y los extractos de lesiones psoriásicas (escamas) contienen niveles muy elevados de C5a y exhiben una potente actividad quimiotáctica hacia los neutrófilos, un efecto que se puede inhibir mediante la adición de un anticuerpo C5a. Los linfocitos T y los neutrófilos son quimioatraídos por C5a (Nataf, S. et al., J. Immunol. 162: 4018­ 4023 (1999); Tsuji, R. F. et al., J. Immunol. 165: 1588-1598 (2000); Cavaillon, J. M. et al., Eur. J. Immunol. 20: 253­ 257 (1990)). Además, se ha demostrado la expresión de C5aR en células dendríticas plasmocitoides (pDC) aisladas de lesiones de lupus eritematoso cutáneo y se demostró que estas células muestran un comportamiento quimiotáctico hacia C5a, lo que sugiere que el bloqueo de C5aR en pDC podría ser eficaz para reducir la infiltración de pDC en la piel inflamada tanto en LES como en psoriasis. Por lo tanto, C5a podría ser una diana terapéutica importante para el tratamiento de la psoriasis.
Los inmunocomplejos (IC) que contienen inmunoglobulina G contribuyen a la fisiopatología de varias enfermedades autoinmunitarias, tal como lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, enfermedad de Sjogren, síndrome de Goodpasture y neumonitis por hipersensibilidad (Madaio, M. P., Semin. Nephrol. 19: 48-56 (1999); Korganow, A. S. et al., Immunity 10: 451-459 (1999); Bolten, W. K., Kidney Int. 50: 1754-1760 (1996); Ando, M. et al., Curr. Opin. Pulm. Med. 3: 391-399 (1997)). Estas enfermedades son muy heterogéneas y generalmente afectan a uno o más de los siguientes órganos: piel, vasos sanguíneos, articulaciones, riñones, corazón, pulmones, sistema nervioso e hígado (incluyendo cirrosis y fibrosis hepática). El modelo animal clásico para la respuesta inflamatoria en estas enfermedades IC es la reacción de Arthus, que produce infiltración de células polimorfonucleares, hemorragia y exudación de plasma (Arthus, M., C.R. Soc. Biol. 55: 817-824 (1903)). Estudios recientes muestran que los ratones deficientes en C5aR están protegidos del daño tisular inducido por IC (Kohl, J. et al., Mol. Immunol. 36: 893-903 (1999); Baumann, U. et al., J. Immunol. 164: 1065-1070 (2000)). Los resultados son consistentes con la observación de que un pequeño antagonista peptídico anti-C5aR inhibe la respuesta inflamatoria provocada por el depósito de IC (Strachan, AJ et al., J. Immunol. 164: 6560-6565 (2000)). Junto con su receptor, C5a desempeña un papel importante en la patogenia de las enfermedades por IC. Los inhibidores de C5a y C5aR podrían ser útiles para tratar estas enfermedades.
Descripción de la técnica relacionada:
Se ha informado de que el antagonista del receptor C5a no basado en polipéptidos es eficaz para tratar el choque endotóxico en ratas (Stracham, A.J., et al., J. of Immunol. (2000), 164(12): 6560-6565); y para tratar la EII en un modelo de rata (Woodruff, T.M., et al., J of Immunol., 2003, 171: 5514-5520). Los moduladores del receptor C5a no basados en polipéptidos también se han descrito en la bibliografía de patentes por Neurogen Corporation, (por ejemplo, en los documentos WO2004/043925, WO2004/018460, WO2005/007087, WO03/082826, WO02/49993, WO03/084524); Dompe S.P.A. (WO02/029187); The University of Queenland (WO2004/100975); y ChemoCentryx (WO2010/075257).
Hay considerable evidencia experimental en la literatura que implica niveles elevados de C5a con una serie de enfermedades y trastornos, en particular en enfermedades y trastornos autoinmunitarios e inflamatorios. Por lo tanto, sigue existiendo la necesidad en la técnica de nuevos moduladores de moléculas orgánicas pequeñas, por ejemplo, agonistas, preferentemente antagonistas, agonistas parciales, del receptor C5a (C5aR) que son útiles para inhibir acontecimientos patogénicos, por ejemplo, quimiotaxis, asociada con niveles elevados de actividad de anafilatoxina. La presente invención satisface esta y otras necesidades.
Breve sumario de la invención
En un aspecto, la presente invención proporciona compuestos de fórmula (I):
Figure imgf000005_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, en donde, el vértice A1 del anillo se selecciona entre el grupo que consiste en N, CH, C(O) y C(R4); el vértice A2 del anillo se selecciona entre el grupo que consiste en N, CH y C(R4); cada uno de los vértices A3, A4, A5 y A6 del anillo se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en CH y C(R4); cada uno de los enlaces discontinuos indica de manera independiente un enlace sencillo o doble;
R1 se selecciona entre el grupo que consiste en -alquilen C1-8 heteroarilo, -alquilen C1-8-arilo C6-10, alquilo C1-8, haloalquilo C1-8, -C(O)-alquilo C1-8, -C(O)-arilo C6-10, -C(O)-heteroarilo, -C(O)-cicloalquilo C3-6, -C(O)-heterocicloalquilo, -C(O)NR1aR1b, -SO2-arilo C6-10, -SO2-heteroarilo, -C(O)-alquilen C1-8-O-heteroarilo, -c (o )-alquilen C1-8-O-arilo C6-10, -C(O)-alquilen C1-8-O-heterocicloalquilo, -C(O)-alquilen C1-8-O-cicloalquilo C3-6, -C(O)-alquilen C1-8 heteroarilo, -C(O)alquilen C1-8 arilo C6-10, -C(O)alquilen C1-8 heterocicloalquilo, -C(O)alquilen C1-8cicloalquilo C3-6 y CO2R1a; el heterocicloalquilo es un anillo de 4 a 8 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S; y el grupo heteroarilo es un anillo aromático de 5 a 10 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S;
en donde cada uno de R1a y R1b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-8 y haloalquilo C1-8; en donde R1 está opcionalmente sustituido con de 1 a 5 sustituyentes R5;
R2a y R2e cada uno se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-6, alcoxi C1-6, haloalquilo C1-6, -O-haloalquilo C1-6, -S-alquilo C1-6, -alquil C1-6-O-alquilo C1-6, -alquil C1-6-S-alquilo C1-6, CN y halógeno;
R2b, R2c, y R2d cada uno se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-6, alcoxi C1-6, haloalquilo C1-6, -O-haloalquilo C1-6, -S-alquilo C1-6, -alquil C1-6-O-alquilo C1-6, -alquil C1-6-S-alquilo C1-6, ciano y halógeno;
cada R3 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-6, haloalquilo C1-6, halógeno e hidroxilo y, opcionalmente, dos grupos R3 en el mismo átomo de carbono se combinan para formar oxo (=O) o para formar un anillo cicloalquilo de tres a cinco miembros;
cada R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-6, alcoxi C1-6, hidroxialquilo C1-6, haloalquilo C1-6, haloalcoxi C1-6, -O-haloalquilo C1-6, halógeno, ciano, hidroxilo, -S-alquilo C1-6, -alquil C1-6-O-alquilo C1-6, -alquil C1-6-S-alquilo C1-6, -NR4aR4b, -CONR4aR4b, -CO2R4a, -COR4a, -OC(O)NR4aR4b, -NR4aC(O)R4b, -NR4aC(O)2R4b y NR4a-C(O)NR4aR4b; cada R4a y R4b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-4 y haloalquilo C1-4;
cada R5 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-8, alcoxi C1-8, haloalquilo C1-8, haloalcoxi C1-8, hidroxialquilo C1-8, -alquilen C1-8-heterocicloalquilo, -alquilen C1-8-cicloalquilo C3-6, cicloalquilo C3-6, heterocicloalquilo, halógeno, OH, alquenilo C2-8, alquinilo C2-8, CN, C(O)R5a, -NR5bC(O)R5a, -CONR5aR5b, -NR5aR5b, -alquilen C1-8 NR5aR5b, -S-alquilo C1-6, -alquilen C1-6-O-alquilo C1-6, -alquilen C1-6-S-alquilo C1-6, -OC(O)NR5aR5b, -NR5aC(O)2R5b, -NR5a-C(O)NR5bR5b y CO2R5a; en donde el grupo heterocicloalquilo es un anillo de 4 a 8 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S;
en donde cada R5a y R5b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-8 y haloalquilo C1-8 o, cuando R5a y R5b están unidos al mismo átomo de nitrógeno, se combinan con el átomo de nitrógeno para formar un anillo de 5 o 6 miembros que tiene de 0 a 1 heteroátomo adicional como vértice del anillo seleccionado entre N, O o S; y el subíndice n es 0, 1,2 o 3.
Además de los compuestos proporcionados en el presente documento, la presente invención proporciona además composiciones farmacéuticas que contienen uno o más de estos compuestos, así como estos compuestos para su uso en métodos terapéuticos, principalmente para tratar enfermedades asociadas con la actividad de señalización de C5a.
Se divulgan métodos para diagnosticar enfermedades en un individuo. En estos métodos, los compuestos proporcionados en el presente documento se administran en forma marcada a un sujeto, seguido de diagnóstico por imágenes para determinar la presencia o ausencia de C5aR y/o la localización de células que expresan un receptor de C5aR. En un aspecto relacionado, se lleva a cabo un método de diagnóstico de la enfermedad poniendo en contacto una muestra de tejido o sangre con un compuesto marcado según se proporciona en el presente documento y se determina la presencia, ausencia, cantidad o localización de C5aR en la muestra.
Descripción detallada de la invención
I. Abreviaturas y definiciones
El término "alquilo", por sí mismo o como parte de otro sustituyente, significa, a menos que se indique otra cosa, un radical hidrocarburo de cadena lineal o ramificada, que tiene el número de átomos de carbono indicado (es decir, C1-8 significa de uno a ocho carbonos). Los ejemplos de grupos alquilo incluyen metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, t-butilo, isobutilo, sec-butilo, n-pentilo, n-hexilo, n-heptilo, n-octilo y similares. El término "alquenilo" se refiere a un grupo alquilo insaturado que tiene uno o más dobles enlaces. De manera análoga, el término "alquinilo" se refiere a un grupo alquilo insaturado que tiene uno o más triples enlaces. Los ejemplos de dichos grupos alquilo insaturados incluyen vinilo, 2-propenilo, crotilo, 2-isopentenilo, 2-(butadienilo), isobutenilo, 2,4-pentadienilo, 3-(1,4-pentadienilo), etinilo, 1 y 3-propinilo, 3-butinilo y los homólogos e isómeros superiores. El término "cicloalquilo" se refiere a anillos hidrocarburo que tienen el número indicado de átomos en el anillo (por ejemplo, cicloalquilo C3-6) y que están totalmente saturados o que no tienen más de un doble enlace entre los vértices del anillo. "Cicloalquilo" también se refiere a anillos de hidrocarburos policíclicos y bicíclicos tales como, por ejemplo, biciclo[2.2.1]heptano, biciclo[2.2.2]octano, etc. El término "heterocicloalquilo" se refiere a un grupo cicloalquilo que contiene de uno a cinco heteroátomos seleccionados entre N, O y S, en donde los átomos de nitrógeno y azufre están opcionalmente oxidados y el átomo o átomos de nitrógeno están opcionalmente cuaternizados. El heterocicloalquilo puede ser un sistema anular monocíclico, bicíclico o policíclico. Los ejemplos no limitantes de grupos heterocicloalquilo incluyen pirrolidina, imidazolidina, pirazolidina, butirolactama, valerolactama, imidazolidinona, hidantoína, dioxolano, ftalimida, piperidina, 1,4-dioxano, morfolina, tiomorfolina, tiomorfolin-S-óxido, tiomorfolin-S,S-óxido, piperazina, pirano, piridona, 3-pirrolina, tiopirano, pirona, tetrahidrofurano, tetrahidrotiofeno, quinuclidina y similares. Un grupo heterocicloalquilo puede unirse al resto de la molécula a través de un anillo de carbono o un heteroátomo.
El término "alquileno" por sí mismo o como parte de otro sustituyente significa un radical divalente procedente de un alcano, como se ejemplifica en -CH2CH2CH2CH2-. Habitualmente, un grupo alquilo (o alquileno) tendrá de 1 a 24 átomos de carbono, prefiriéndose aquellos grupos que tienen 10 o menos átomos de carbono en la presente invención. Un "alquilo inferior" o "alquileno inferior" es un grupo alquilo o alquileno de cadena más corta, que generalmente tiene cuatro o menos átomos de carbono. De manera análoga, "alquenileno" y "alquinileno" se refiere a las formas insaturadas de "alquileno" que tienen enlaces dobles o triples, respectivamente.
El término heteroalquilo, por sí mismo o en combinación con otro término, significa, a menos que se indique otra cosa, un radica hidrocarburo estable, de cadena lineal o ramificada o cíclico, o combinaciones de los mismos, que consta del número indicado de átomos de carbono y de uno a tres heteroátomos seleccionados del grupo que consiste en O, N, Si y S y en donde los átomos de nitrógeno y azufre opcionalmente pueden oxidarse y el heteroátomo de nitrógeno opcionalmente puede cuaternizarse. El heteroátomo o heteroátomos O, N y S pueden estar situados en cualquiera las posiciones interiores del grupo heteroalquilo. El heteroátomo Si se puede colocar en cualquier posición del grupo heteroalquilo, incluyendo la posición en la que el grupo alquilo está unido al resto de la molécula. Los ejemplos incluyen -CH 2-CH2-O-CH3, -CH2-CH2-NH-CH3, -CH2-CH2-N(CH3)-CH3, -CH2-S-CH2-CH3, -CH2-CH2, S(O)-CH3, -CH2-CH2-S(O)2-CH3, -CH=CH-O-CH3, -Si(CH3)3, -CH2-CH=N-OCH3 y -CH=CH-N(CH3)-CH3. Hasta dos heteroátomos pueden ser consecutivos, tales como, por ejemplo, -CH2-NH-OCH3 y -CH2-O-Si(CH3)3. De manera análoga, los términos heteroalquenilo y heteroalquinilo por sí mismos o en combinación con otro término, significan, a menos que se indique otra cosa, un grupo alquenilo o un grupo alquinilo, respectivamente, que contiene el número indicado de carbonos y que tiene de uno a tres heteroátomos seleccionados del grupo que consiste en O, N, Si y S y en donde los átomos de nitrógeno y azufre opcionalmente pueden oxidarse y el heteroátomo de nitrógeno opcionalmente puede cuaternizarse. El heteroátomo o heteroátomos O, N y S pueden estar situados en cualquiera las posiciones interiores del grupo heteroalquilo.
El término heteroalquileno, por sí mismo o como parte de otro constituyente, significa un radical divalente, saturado o insaturado o poliinsaturado, derivado de heteroalquilo, como se ve a modo de ejemplo en -CH2-CH2-S-CH2CH2- y -CH2-S-CH2-CH2-NH-CH2-, -O-CH2-CECH, -CH2-CH=C(H)CH2-O-CH2- y -S-CH2-CEC-. Para los grupos heteroalquileno, los heteroátomos también pueden ocupar cualquiera o ambos de los extremos de la cadena (por ejemplo, alquilenoxi, alquilendioxi, alquilenamino, alquilendiamino y similares).
Los términos "alcoxi", "alquilamino" y "alquiltio" (o tioalcoxi) se usan en su sentido convencional y se refieren a aquellos grupos alquilo unidos al resto de la molécula mediante un átomo de oxígeno, un grupo amino o un átomo de azufre, respectivamente. Además, para los grupos dialquilamino, las porciones alquilo pueden ser iguales o diferentes y también se pueden combinar para formar un anillo de 3-7 miembros con el átomo de nitrógeno al cual están unidos. Por consiguiente, un grupo representado como -NRaRb pretende incluir piperidinilo, pirrolidinilo, morfolinilo, azetidinilo y similares.
El término "hidroxialquilo" se usa en su sentido convencional y se refiere a un grupo alquilo de cadena lineal o ramificada sustituido con al menos un grupo hidroxilo. El grupo hidroxilo puede estar en cualquier posición en el grupo alquilo. Por ejemplo, el término "hidroxilalquilo C1-4" pretende incluir hidroximetilo, hidroxietilo, hidroxipropilo, hidroxiisopropilo y similares.
Los términos "halo" o "halógeno", por sí mismos o como parte de otro sustituyente, significan, a menos que se indique otra cosa, un átomo de flúor, cloro, bromo o yodo. Además, términos tales como "haloalquilo", pretenden incluir monohaloalquilo y polihaloalquilo. Por ejemplo, la expresión "haloalquilo C1-4" pretende incluir trifluorometilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 4-clorobutilo, 3-bromopropilo y similares.
El término "arilo" significa, a menos que se indique otra cosa, un grupo hidrocarburo poliinsaturado, habitualmente aromático, que puede ser un único anillo o múltiples anillos (hasta tres anillos) que están condensados entre sí o unidos covalentemente. El término "heteroarilo" se refiere a grupos arilo (o anillos) que contienen de uno a cinco heteroátomos seleccionados entre N, O y S, en donde los átomos de nitrógeno y azufre están opcionalmente oxidados y el átomo o átomos de nitrógeno están opcionalmente cuaternizados. Un grupo heteroarilo se puede unir al resto de la molécula a través de un heteroátomo. Los ejemplos no limitantes de grupos arilo incluyen fenilo, naftilo y bifenilo, mientras que los ejemplos no limitantes de grupos heteroarilo incluyen piridilo, piridazinilo, pirazinilo, pirimindinilo, triazinilo, quinolinilo, quinoxalinilo, quinazolinilo, cinolinilo, ftalaziniílo, benzotriazinilo, purinilo, benzoimidazolilo, benzopirazolilo, benzooxazolilo, benzotriazolilo, benzoisoxazolilo, isobenzofurilo, isoindolilo, indolizinilo, benzotriazinilo, tienopiridinilo, tienopirimidinilo, pirazolopirimidinilo, pirrolopiridilo, imidazopiridinas, benzotiaxolilo, benzofuranilo, benzotienilo, indolilo, quinolilo, isoquinolilo, isotiazolilo, pirazolilo, indazolilo, pteridinilo, imidazolilo, triazolilo, tetrazolilo, oxazolilo, isoxazolilo, tiadiazolilo, pirrolilo, tiazolilo, furilo, tienilo y similares. Los sustituyentes para cada uno de los sistemas anulares arilo y heteroarilo indicados anteriormente se seleccionan entre el grupo de sustituyentes aceptables descritos a continuación.
La expresión "sales farmacéuticamente aceptables" pretende incluir sales de los compuestos activos que se preparan con ácidos o bases relativamente no tóxicas, dependiendo de los sustituyentes particulares que se encuentren en los compuestos descritos en el presente documento. Cuando los compuestos de la presente invención contienen funcionalidades relativamente ácidas, se pueden obtener sales de adición de base poniendo en contacto la forma neutra de dichos compuestos con una cantidad suficiente de la base deseada, pura o en un disolvente inerte adecuado. Los ejemplos de sales procedentes de bases inorgánicas farmacéuticamente aceptables incluyen de aluminio, amonio, calcio, cobre, férricas, ferrosas, litio, magnesio, mangánicas, manganosas, potasio, sodio, cinc y similares. Las sales derivadas de bases orgánicas farmacéuticamente aceptables incluyen sales de aminas primarias, secundarias y terciarias, que incluyen aminas sustituidas, aminas cíclicas, aminas de origen natural y similares, tales como arginina, betaína, cafeína, colina, N,N-dibenciletilendiamina, dietilamina, 2-dietilaminoetanol, 2-dimetilaminoetanol, etanolamina, etilendiamina, N-etilmorfolina, N-etilpiperidina, glucamina, glucosamina, histidina, hidrabamina, isopropilamina, lisina, metilglucamina, morfolina, piperazina, piperadina, resinas de poliamina, procaína, purinas, teobromina, trietilamina, trimetilamina, tripropilamina, trometamina y similares. Cuando los compuestos de la presente invención contienen funcionalidades relativamente básicas, pueden obtenerse sales de adición de ácido poniendo en contacto la forma neutra de dichos compuestos con una cantidad suficiente del ácido deseado, puro o en un disolvente inerte adecuado. Los ejemplos de sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables incluyen las procedentes de ácidos inorgánicos como los ácidos clorhídrico, bromhídrico, nítrico, carbónico, monohidrogenocarbónico, fosfórico, monohidrogenofosfórico, dihidrogenofosfórico, sulfúrico, monohidrogenosulfúrico, yodhídrico o fosforoso y similares, así como las sales procedentes de ácidos orgánicos relativamente no tóxicos como acético, propiónico, isobutírico, malónico, benzoico, succínico, subérico, fumárico, mandélico, Itálico, bencenosulfónico, p-tolilsulfónico, cítrico, tartárico, metanosulfónico y similares. También se incluyen las sales de aminoácidos tales como arginato y similares y las sales de ácidos orgánicos como ácidos glucurónico o galacturónico y similares (véase, por ejemplo, Berge, S.M., et al, Pharmaceutical Salts, Journal of Pharmaceutical Science, 1977, 66, 1-19). Determinados compuestos específicos de la presente invención contienen funcionalidades tanto básicas como ácidas que permiten que los compuestos se conviertan en sales de adición de bases o de ácidos.
Las formas neutras de los compuestos se pueden regenerar poniendo en contacto la sal con una base o un ácido y aislando el compuesto precursor de la forma convencional. La forma precursora del compuesto difiere de las diversas formas de sal en ciertas propiedades físicas, tales como la solubilidad en disolventes polares, pero por lo demás las sales son equivalentes a la forma precursora del compuesto para los fines de la presente invención.
Además de las formas de sal, la presente invención proporciona compuestos que están en forma de profármaco. Los profármacos de los compuestos descritos en el presente documento son aquellos compuestos que experimentan fácilmente cambios químicos en condiciones fisiológicas para proporcionar los compuestos de la presente invención. Además, los profármacos pueden convertirse en los compuestos de la presente invención mediante métodos químicos o bioquímicos en un entorno ex vivo. Por ejemplo, los profármacos pueden convertirse lentamente en los compuestos de la presente invención cuando se colocan en un depósito de parche transdérmico con una enzima o un reactivo químico adecuado.
Ciertos compuestos de la presente invención pueden existir en formas no solvatadas así como en formas solvatadas, incluyendo formas hidratadas. En general, las formas solvatadas son equivalentes a las formas no solvatadas y se pretende que estén incluidas dentro del alcance de la presente invención. Determinados compuestos de la presente invención pueden existir en múltiples formas cristalinas o amorfas. En general, todas las formas físicas son equivalentes para los usos contemplados en la presente invención y se pretende que estén dentro del alcance de la presente invención.
Determinados compuestos de la presente invención poseen átomos de carbono asimétricos (centros ópticos) o dobles enlaces; se pretende que todos los racematos, diastereómeros, isómeros geométricos, regioisómeros e isómeros individuales (por ejemplo, enantiómeros separados) estén incluidos dentro del alcance de la presente invención. Los compuestos de la presente invención también pueden contener proporciones no naturales de isótopos atómicos en uno o más de los átomos que constituyen dichos compuestos. Por ejemplo, los compuestos pueden radiomarcarse con isótopos radioactivos, tales como, por ejemplo, tritio (3H), yodo-125 (125I) o carbono-14 (14C). Se pretende que todas las variaciones isotópicas de los compuestos de la presente invención, ya sean radioactivas o no, estén incluidas dentro del alcance de la presente invención.
Como se usa en el presente documento, una línea ondulada, que se cruza con un enlace sencillo, doble o triple en cualquier estructura química representada en el presente documento, representa el punto de unión del enlace sencillo, doble o triple al resto de la molécula.
II. Descripción de las realizaciones
A. Compuestos
En un aspecto, la presente invención proporciona compuestos de fórmula I:
Figure imgf000008_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, en donde,
el vértice A1 del anillo se selecciona entre el grupo que consiste en N, CH, C(O) y C(R4);
el vértice A2 del anillo se selecciona entre el grupo que consiste en N, CH y C(R4);
cada uno de los vértices A3, A4, A5 y A6 del anillo se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en CH y C(R4); cada uno de los enlaces discontinuos indica de manera independiente un enlace sencillo o doble; R1 se selecciona entre el grupo que consiste en -alquilen C1-8 heteroarilo, -alquilen C1-8-arilo C6-10, alquilo C1-8, haloalquilo C1-8, -C(O)-alquilo C1-8, -C(O)-arilo C6-10, -C(O)-heteroarilo, -C(O)-cicloalquilo C3-6, -C(O)-heterocicloalquilo, -C(O)NR1aR1b, -SO2-arilo C6-10, -SO2-heteroarilo, -C(O)-alquilen C1-8-O-heteroarilo, -c (o )-alquilen C1-8-O-arilo C6-10, -C(O)-alquilen C1-8-O-heterocicloalquilo, -C(O)-alquilen C1-8-O-cicloalquilo C3-6, -C(O)-alquilen C1-8 heteroarilo, -C(O)alquilen C1-8 arilo C6-10, -C(O)alquilen C1-8 heterocicloalquilo, -C(O)alquilen C1-8cicloalquilo C3-6 y CO2R1a;
el heterocicloalquilo es un anillo de 4 a 8 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S; y el grupo heteroarilo es un anillo aromático de 5 a 10 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S;
en donde cada uno de R1a y R1b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-8 y haloalquilo C1-8;
en donde R1 está opcionalmente sustituido con de 1 a 5 sustituyentes R5;
cada uno de R2a y R2e se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-6, alcoxi C1-6, haloalquilo C1-6, -O-haloalquilo C1-6, -S-alquilo C1-6, -alquil C1-6-O-alquilo C1-6, -alquil C1-6-S-alquilo C1-6, CN y halógeno;
cada uno de R2b, R2c y R2d se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C16, alcoxi Ci -6, haloalquilo Ci -6, -O-haloalquilo Ci -6, -S-alquilo Ci-6, -alquil Ci -6-O-alquilo Ci -6, -alquil C1-6-S-alquilo Ci-6, ciano y halógeno; cada R3 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo Ci -6, haloalquilo C1-6, halógeno e hidroxilo y, opcionalmente, dos grupos R3 en el mismo átomo de carbono se combinan para formar oxo (=O) o para formar un anillo cicloalquilo de tres a cinco miembros;
cada R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-6, alcoxi C1-6, hidroxialquilo C1-6, haloalquilo C1-6, haloalcoxi C1-6, -O-haloalquilo C1-6, halógeno, ciano, hidroxilo, -S-alquilo C1-6, -alquil C1-6-O-alquilo C1-6, -alquil C1-6-S-alquilo C1-6, -NR4aR4b, -CONR4aR4b, -CO2R4a, -COR4a, -OC(O)NR4aR4b, -NR4aC(O)R4b, -NR4aC(O)2R4b y NR4a-C(O)NR4aR4b.
cada R4a y R4b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-4 y haloalquilo C1-4; cada R5 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-8, alcoxi C1-8, haloalquilo C1-8, haloalcoxi C1-8, hidroxialquilo C1-8, -alquilen C1-8-heterocicloalquilo, -alquilen C1-8-cicloalquilo C3-6, cicloalquilo C3-6, heterocicloalquilo, halógeno, OH, alquenilo C2-8, alquinilo C2-8, CN, C(O)R5a, -NR5bC(O)R5a, -CONR5aR5b, -NR5aR5b, -alquilen C1-8 NR5aR5b, -S-alquilo C1-6, -alquilen C1-6-O-alquilo C1-6, -alquilen C1-6-S-alquilo C1-6, -OC(O)NR5aR5b, -NR5aC(O)2R5b, -NR5a-C(O)NR5bR5b y CO2R5a; en donde el grupo heterocicloalquilo es un anillo de 4 a 8 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S; en donde cada R5a y R5b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-8 y haloalquilo C1-8 o, cuando R5a y R5b están unidos al mismo átomo de nitrógeno, se combinan con el átomo de nitrógeno para formar un anillo de 5 o 6 miembros que tiene de 0 a 1 heteroátomo más como vértice del anillo seleccionado entre N, O o S; y
el subíndice n es 0, 1, 2 o 3.
Centrándose en la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices del anillo, en algunas realizaciones, la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices del anillo es un heteroarilo bicíclico seleccionado entre
Figure imgf000009_0001
en donde m es 0, 1, 2 o 3; y en donde los sustituyentes R4 se pueden unir a cualquier vértice del anillo de carbono adecuado del heteroarilo bicíclico.
En algunas realizaciones, la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices del anillo es
Figure imgf000009_0002
en donde m es 0, 1, 2 o 3; en donde los sustituyentes R4 se pueden unir a cualquier vértice del anillo de carbono adecuado del heteroarilo bicíclico.
En algunas realizaciones, cada R4 es independientemente alquilo C1-4, alcoxi C1-4, hidroxialquilo C1-6, halógeno, ciano y -CO2R4a, en donde R4a es como se ha definido anteriormente y en donde los sustituyentes R4 pueden estar unidos a cualquier vértice del anillo de carbono adecuados del heteroarilo bicíclico.
Un experto en la materia reconocerá que los átomos de carbono particulares de la porción del anillo que tiene A1, A2 , A3, A4, A5 A6 no se pueden sustituir con R4. Por ejemplo, el átomo de carbono que une al resto heteroarilo bicíclico (es decir la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6) al resto de la molécula y los átomos de carbono que son miembros de ambos sistemas anulares en el resto heteroarilo bicíclico condensado (es decir los dos átomos de carbono que son vértices de los anillos tanto en el benceno como en el sistema anular de cinco miembros) no puede estar sustituido con R4 ya que el sustituyente adicional excederá la valencia de estos átomos de carbono.
En algunas realizaciones, la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices de anillo se selecciona entre el grupo que consiste en:
Figure imgf000010_0002
En algunas realizaciones, la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices de anillo se selecciona entre el grupo que consiste en:
Figure imgf000010_0001
Volviendo a R1 y el sustituyente o sustituyentes opcionales, R5, en algunas realizaciones, R1 es -alquilen C1-8 heteroarilo, -alquilen C1-8 arilo C6-10, alquilo C1-8, haloalquilo C1-8, -C(O)-alquilo C1-8, -C(O)-arilo C6-10, -C(O)-heteroarilo, -C(O)-cicloalquilo C3-8, C(O)NR1aR1b, -SO2-arilo C6-10, -C(O)-alquilen C1-8-O-arilo C6-10 o CO2R1a; en donde R1a y R1b, el heterocicloalquilo y el heteroarilo son como se han definido anteriormente y en donde R1 está opcionalmente sustituido con 1 a 5 sustituyentes R5
En algunas realizaciones, los grupos heterocicloalquilo de R1 o R5 son de anillos de 4 a 6 miembros que tienen de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S. En algunas realizaciones, los grupos heteroarilo de R1 o R5 son anillos aromáticos de 5 a 6 miembros que tienen de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S. En algunas realizaciones, el grupo arilo C6-10 de R1 es fenilo.
En algunas realizaciones, R1 es -CH2-fenilo opcionalmente sustituido con de 1 a 3 R5
En algunas realizaciones, cada R5 es independientemente alquilo C1-8, alcoxi C1-8, haloalquilo C1-8, haloalcoxi C1-8, hidroxialquilo C1-8, cicloalquilo C3-6, halógeno, OH, -NR5aR5b o CO2R5a, en donde cada R5a y R5b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-8 y haloalquilo C1-8.
En algunas realizaciones, R1 es -CH2-fenilo sustituido con 1 o 2 R5, en donde cada R5 es independientemente haloalquilo C1-4.
En algunas realizaciones, R1 es -CH2-fenilo sustituido con 1 o 2 CF3.
En algunas realizaciones, R1 se selecciona entre el grupo que consiste en
Figure imgf000011_0001
y
En algunas realizaciones R1 es
Figure imgf000012_0001
Volviendo a la fórmula I y los sustituyentes R2a, R2b, R2c, R2d y R2e, en algunas realizaciones, cada uno de R2a y R2e es independientemente alquilo C1-6, haloalquilo C1-6, alcoxi C1-6, -O-haloalquilo C1-6 o halógeno. En algunas realizaciones, R2b, R2c y R2d son independientemente H, alquilo C1-4, haloalquilo C1-4 o halógeno.
En algunas realizaciones, R2b, R2c y R2d son cada uno H.
En algunas realizaciones, cada uno de R2a y R2e es independientemente alquilo C1-6 o haloalquilo C1-6.
En algunas realizaciones, cada uno de R2a y R2e es independientemente metilo o etilo. En algunas realizaciones, R2a y R2e son ambos metilo o son ambos etilo.
En algunas realizaciones, la porción de la fórmula I representada por
Figure imgf000012_0002
Cada R3 de la fórmula I, en algunas realizaciones, es independientemente alquilo C1-6, haloalquilo C1-6 o halógeno. En algunas realizaciones, cada R3 es independientemente alquilo C1-4.
En algunas realizaciones, n, el subíndice de R3, es 0, 1 o 2. En algunas realizaciones, n es 0. En algunas realizaciones, n es 2.
En algunas realizaciones, la porción de la fórmula I representada por
Figure imgf000012_0003
es
Figure imgf000012_0004
En algunas realizaciones, el compuesto de fórmula I se representa por la fórmula (la), (Ib) o (Ic).
Figure imgf000013_0001
En las realizaciones donde el compuesto de fórmula (I) se representa por la fórmula (Ia), R1, R3, n, R2a, R2e y la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices del anillo son como se han definido anteriormente para la fórmula (I).
En las realizaciones donde el compuesto de fórmula (I) se representa por la fórmula (Ib), R1, R2a, R2e y la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices del anillo son como se han definido anteriormente para la fórmula (I).
En las realizaciones donde el compuesto de fórmula (I) se representa por la fórmula (Ic), R1 y la porción de anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices del anillo son como se han definido anteriormente para la fórmula (I). En algunas realizaciones, el compuesto de fórmula (I) se representa por la fórmula (Id), (Ie) o (If)
Figure imgf000013_0002
En las realizaciones donde el compuesto de fórmula (I) se representa por la fórmula (Id), R1, R4, m, R2a y R2e son como se han definido anteriormente para la fórmula (I).
En las realizaciones donde el compuesto de fórmula (I) se representa por la fórmula (Ie), R1, R4 y m son como se han definido anteriormente para la fórmula (I).
En las realizaciones donde el compuesto de fórmula (I) se representa por la fórmula (If), R5, R4 y m son como se han definido anteriormente para la fórmula (I) y p es 0, 1 o 2.
En algunas realizaciones, el compuesto de fórmula (I) se representa por la fórmula (Ig) o (Ih)
Figure imgf000014_0001
En las realizaciones donde el compuesto de fórmula (I) se representa por la fórmula (Ig) o (Ih), R4 y m son como se han definido anteriormente para la fórmula (I).
En algunas realizaciones, el compuesto de fórmula (I) es un compuesto descrito en la sección de ejemplos.
Preparación de los compuestos
Ciertos compuestos de la invención se pueden preparar siguiendo la metodología que se describe en la sección de ejemplos de este documento. Además, también se describe la síntesis de ciertos compuestos intermedios que son útiles en la preparación de los compuestos de la invención.
B. Composiciones farmacéuticas
Además de los compuestos proporcionados anteriormente, las composiciones para modular la actividad de C5a en seres humanos y animales habitualmente contendrán un vehículo o diluyente farmacéutico.
El término "composición", como se usa en el presente documento, pretende incluir un producto que comprende los ingredientes especificados en las cantidades especificadas, así como cualquier producto que sea el resultado, directa o indirectamente, de la combinación de los ingredientes especificados en las cantidades especificadas. Por "farmacéuticamente aceptable" se entiende que el vehículo, diluyente o excipiente debe ser compatible con los otros ingredientes de la formulación y no perjudicial para el receptor de la misma.
Las composiciones farmacéuticas para la administración de los compuestos de la presente invención pueden presentarse de manera conveniente en forma de dosis unitaria y pueden prepararse mediante cualquiera de los métodos bien conocidos en la materia de la farmacia y el suministro de fármacos. Todos los métodos incluyen la etapa de poner en contacto el principio activo con el vehículo que constituye uno o más de los ingredientes accesorios. En general, las composiciones farmacéuticas se preparan poniendo en asociación de manera uniforme e íntima el principio activo con un vehículo líquido o un vehículo sólido finamente dividido o con ambos y después, en caso necesario, dando forma al producto en la formulación deseada. En la composición farmacéutica, el compuesto activo objeto se incluye en una cantidad suficiente para producir el efecto deseado en el proceso o el estado de las enfermedades.
Las composiciones farmacéuticas que contienen el principio activo pueden estar en forma adecuada para su uso oral, por ejemplo, en forma de comprimidos, trociscos, pastillas para chupar, suspensiones acuosas u oleosas, polvos o gránulos dispersables, emulsiones y autoemulsiones, como se describe en la solicitud de patente de los Estados Unidos n.° 2002-0012680, cápsulas duras o blandas, jarabes, elixires, soluciones, parches bucales, geles orales, goma de mascar, comprimidos masticables, polvos efervescentes y comprimidos efervescentes. Las composiciones destinadas a uso oral pueden prepararse de acuerdo con cualquier método conocido en la materia para la fabricación de composiciones farmacéuticas, y dichas composiciones pueden contener uno o más agentes seleccionados entre el grupo que consiste en agentes edulcorantes, agentes saborizantes, agentes colorantes, agentes antioxidantes y conservantes, con el fin de proporcionar preparaciones sabrosas y farmacéuticamente elegantes. Los comprimidos contienen el principio activo en una mezcla con excipientes farmacéuticamente aceptables no tóxicos que son adecuados para la fabricación de comprimidos. Estos excipientes pueden ser, por ejemplo, diluyentes inertes, tales como celulosa, dióxido de silicio, óxido de aluminio, carbonato de calcio, carbonato de sodio, glucosa, manitol, sorbitol, lactosa, fosfato de calcio o fosfato de sodio; agentes de granulación y disgregantes, por ejemplo, almidón de maíz o ácido algínico; agentes aglutinantes, por ejemplo, PVP, celulosa, PEG, almidón, gelatina o goma arábiga y agentes lubricantes, por ejemplo, estearato de magnesio, ácido esteárico o talco. Los comprimidos pueden estar sin recubrir o pueden estar recubiertos, entéricamente o de otro modo, mediante técnicas conocidas para retrasar la disgregación y la absorción en el tracto gastrointestinal y proporcionar de esta forma una acción sostenida durante un periodo más largo. Por ejemplo, se puede emplear un material de retardo temporal tal como monoestearato de glicerilo o diestearato de glicerilo. También se pueden recubrir mediante técnicas descritas en las patentes de los Estados Unidos n.° 4.256.108; 4.166.452 y 4.265.874 para formar comprimidos osmóticos terapéuticos para una liberación controlada.
Las formulaciones para uso oral también se pueden presentar en forma de cápsulas de gelatina dura en donde el principio activo se mezcla con un diluyente sólido inerte, por ejemplo, carbonato de calcio, fosfato de calcio o caolín, o en forma de cápsulas de gelatina blanda en donde el principio activo se mezcla con agua o con un medio oleaginoso, por ejemplo, aceite de cacahuete, parafina líquida o aceite de oliva. Además, pueden prepararse emulsiones con un ingrediente no miscible en agua, tal como aceites y estabilizarse con tensioactivos, tales como mono-diglicéridos, ésteres de PEG y similares.
Las suspensiones acuosas contienen los principios activos mezclados con excipientes adecuados para la fabricación de suspensiones acuosas. Dichos excipientes son agentes de suspensión, por ejemplo, carmelosa sódica, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, alginato de sodio, polivinilpirrolidona, goma de tragacanto y goma arábiga; los agentes dispersantes o humectantes pueden ser un fosfátido de origen natural, por ejemplo lecitina o productos de condensación de un óxido de alquileno con ácidos grasos, por ejemplo estearato de polioxietileno, o productos de condensación de óxido de etileno con alcoholes alifáticos de cadena larga, por ejemplo heptadecaetilenoxicetanol, o productos de condensación de óxido de etileno con ésteres parciales derivados de ácidos grasos y un hexitol tal como monooleato de sorbitol polioxietilenado, o productos de condensación de óxido de etileno con ésteres parciales derivados de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, por ejemplo, monooleato de sorbitán polietilenado. Las suspensiones acuosas también pueden contener también uno o más conservantes, por ejemplo etilo, o n-propilo, phidroxibenzoato, uno o más agentes colorantes, uno o más agentes aromatizantes y uno o más agentes edulcorantes, tales como sacarosa o sacarina.
Pueden formularse suspensiones oleosas suspendiendo el principio activo en un aceite vegetal, por ejemplo, aceite de cacahuete, aceite de oliva, aceite de sésamo o aceite de coco, o en un aceite mineral tal como parafina líquida. Las suspensiones oleosas pueden contener un agente espesante, por ejemplo, cera de abeja, parafina dura o alcohol cetílico. Se pueden añadir agentes edulcorantes tales como los indicados anteriormente y agentes saborizantes para proporcionar una preparación de sabor agradable. Estas composiciones pueden conservarse mediante la adición de un antioxidante tal como ácido ascórbico.
Los polvos y gránulos dispersables adecuados para la preparación de una suspensión acuosa mediante la adición de agua proporcionan el principio activo en premezcla con un agente de dispersión o humectante, un agente de suspensión y uno o más conservantes. Se muestran agentes de dispersión o humectantes y agentes de suspensión a modo de ejemplo mediante los ya mencionados anteriormente. Otros excipientes, por ejemplo edulcorantes, agentes aromatizantes y colorantes, también pueden estar presentes.
Las composiciones farmacéuticas de la invención también pueden estar en forma de emulsiones de aceite en agua. La fase oleosa puede ser un aceite vegetal, por ejemplo, aceite de oliva o aceite de cacahuete, o un aceite mineral, por ejemplo, parafina líquida o mezclas de estos. Los agentes emulsionantes adecuados pueden ser gomas de origen natural, por ejemplo, goma arábiga o goma de tragacanto, fosfátidos de origen natural, por ejemplo soja, lecitina y ésteres o ésteres parciales derivados de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, por ejemplo, monooleato de sorbitán, y productos de condensación de dichos ésteres parciales con óxido de etileno, por ejemplo, monooleato de sorbitán polioxietilenado. Las emulsiones también pueden contener agentes edulcorantes y aromatizantes.
Los jarabes y elixires pueden formularse con agentes edulcorantes, por ejemplo, glicerol, propilenglicol, sorbitol o sacarosa. Dichas formulaciones también pueden tener un emoliente, un conservante y agentes saborizantes y colorantes. Las soluciones orales pueden prepararse en combinación con, por ejemplo, ciclodextrina, PEG y tensioactivos.
Las composiciones farmacéuticas pueden estar en forma de una suspensión oleosa o acuosa inyectable estéril. Esta suspensión puede formularse de acuerdo con la técnica conocida usando los agentes dispersantes o humectantes adecuados y los agentes de suspensión que se han mencionado anteriormente. La preparación inyectable estéril puede ser también una solución o suspensión inyectable estéril en un diluyente o disolvente no tóxico parenteralmente aceptable, por ejemplo en forma de una solución en 1,3-butano diol. Entre los vehículos y disolventes aceptables que se pueden emplear están el agua, solución de Ringer y solución isotónica de cloruro sódico. Además, convencionalmente se usan aceites no volátiles estériles como disolvente o medio de suspensión. Con este fin se puede emplear cualquier aceite no volátil suave incluyendo mono o diglicéridos sintéticos. Además, los ácidos grasos tales como ácido oleico encuentran uso en la preparación de inyectables.
También pueden administrarse los compuestos de la presente invención en forma de supositorios para administración rectal del fármaco. Estas composiciones pueden prepararse mezclando el fármaco con un excipiente no irritante adecuado que es sólido a temperaturas convencionales pero líquido a la temperatura del recto y por lo tanto, se derretirán en el recto para liberar el fármaco. Dichos materiales incluyen manteca de cacao y polietilenglicoles. Además, los compuestos pueden administrarse por suministro ocular mediante soluciones o pomadas. Aún más, puede lograrse el suministro transdérmico de los compuestos objeto mediante parches iontoforéticos y similares. Para uso tópico, se emplean cremas, pomadas, gelatinas, soluciones o suspensiones, etc., que contienen los compuestos de la presente invención. Como se usa en el presente documento, también se pretende que la aplicación tópica incluya el uso de enjuagues bucales y gargarismos.
Los compuestos de esta invención también se pueden acoplar con un vehículo que son polímeros adecuados como vehículos farmacológicos direccionables. Dichos polímeros pueden incluir polivinilpirrolidona, copolímero de pirano, polihidroxi-propil-metacrilamida-fenol, polihidroxietil-aspartamida-fenol u óxido de polietileno-polilisina sustituido con restos de palmitoílo. Además, los compuestos de la invención se pueden acoplar a un vehículo que es una clase de polímeros biodegradables útiles para conseguir la liberación controlada de un fármaco, por ejemplo, ácido poliláctico, ácido poliglicólico, copolímeros de ácido poliláctico y poliglicólico, poliépsilon caprolactona, ácido polihidroxibutírico, poliortoésteres, poliacetales, polidihidropiranos, policianoacrilatos y copolímeros de hidrogeles en bloque reticulados o anfipáticos. Pueden formarse polímeros y matrices poliméricas semipermeables en artículos conformados, tales como válvulas, prótesis intravasculares, tubos, prótesis y similares. En una realización de la invención, el compuesto de la invención se acopla a un polímero o matriz de polímero semipermeable al que se da forma de prótesis intravascular o dispositivo de injerto de prótesis intravascular.
Las composiciones farmacéuticas de la presente divulgación se pueden formular con uno o más agentes terapéuticos adicionales. El uno o más agentes terapéuticos adicionales puede incluir corticosteroides, esteroides, inmunosupresores o inhibidores de CD 20. En algunas realizaciones, el uno o más agentes terapéuticos adicionales incluyen obinutuzumab, rituximab, ocrelizumab, ciclofosfamida, prednisona, hidrocortisona, acetato de hidrocortisona, acetato de cortisona, pivalato de tixocortol, prednisolona, metilprednisolona, acetónido de triamcinolona, alcohol de triamcinolona, mometasona, amcinonida, budesonida, desonida, fluocinonida, acetónido de fluocinolona, halcinonida, betametasona, fosfato sódico de betametasona, dexametasona, fosfato sódico de dexametasona, fluocortolona, hidrocortisona-17-valerato, halometasona, dipropionato de alclometasona, beclometasona, valerato de betametasona, dipropionato de betametasona, prednicarbato, clobetasona-17-butirato, clobetasol-17-propionato, fluocortolona caproato, pivalato de fluocortolona, acetato de fluprednideno, hidrocortisona-17-butirato, hidrocortisona-17-aceponato, hidrocortisona-17-buteprato, ciclesonida y prednicarbato. En la sección Métodos de uso de esta solicitud se incluyen otros análisis de la terapia de combinación.
C. Métodos de uso
Los compuestos de la invención se pueden usar como agonistas, (preferentemente) antagonistas, agonistas parciales, agonistas inversos, de los receptores de C5a en diferentes contextos, tanto in vitro como in vivo. En una realización, los compuestos de la invención son antagonistas de C5aR que se pueden usar para inhibir la unión del ligando del receptor C5a (por ejemplo, C5a) al receptor C5a in vitro o in vivo. En general, dichos métodos comprenden la etapa de poner en contacto un receptor de C5a con una cantidad suficiente de uno o más moduladores del receptor C5a según se proporcionan en el presente documento, en presencia del ligando del receptor C5a en solución acuosa y en condiciones por lo demás adecuadas para la unión del ligando al receptor C5a. El receptor C5a puede estar presente en suspensión (por ejemplo, en una membrana aislada o una preparación celular), en una célula cultivada o aislada, o en un tejido u órgano.
Preferentemente, la cantidad de modulador del receptor C5a en contacto con el receptor debe ser suficiente para inhibir la unión de C5a al receptor C5a in vitro según se mide, por ejemplo, usando un ensayo de unión a radioligando, ensayo de movilización de calcio o ensayo de quimiotaxia según, se describe en el presente documento.
En una realización de la invención, los moduladores de C5a de la invención se usan para modular, preferentemente inhibir, la actividad de transducción de señales de un receptor C5a, por ejemplo, poniendo en contacto uno o más compuestos de la invención con un receptor C5a (ya sea in vitro o in vivo) en condiciones adecuadas para unir el modulador o moduladores con el receptor. El receptor puede estar presente en solución o suspensión, en una preparación de células cultivadas o aisladas o en un paciente. Cualquier modulación de la actividad de la transducción de señales se puede evaluar detectando un efecto sobre el ion calcio o la movilización del calcio o detectando un efecto en la quimiotaxia celular mediada por el receptor C5a. En general, una cantidad eficaz de modulador o moduladores de C5a es una cantidad suficiente para modular la actividad de transducción de señales del receptor C5a in vitro en un ensayo de movilización del calcio o la quimiotaxia celular mediada por el receptor C5a en un ensayo de migración.
Cuando se usan compuestos de la invención para inhibir la quimiotaxia mediada por el receptor C5a, preferentemente quimiotaxia de leucocitos (por ejemplo, neutrófilos), en un ensayo de quimiotaxia in vitro, dichos métodos comprenden poner en contacto los glóbulos blancos (en particular glóbulos blancos de primates, en especial glóbulos blancos de seres humanos) con uno o más compuestos de la invención. Preferentemente, la concentración es suficiente para inhibir la quimiotaxia de los glóbulos blancos en un ensayo de quimiotaxia in vitro, de modo que los niveles de quimiotaxia observados en un ensayo de control son significativamente mayores, como se ha descrito anteriormente, que los niveles observados en un ensayo al que se le ha añadido un compuesto de la invención.
En otra realización, los compuestos de la presente invención se pueden usar además para tratar pacientes que sufren afecciones que responden a la modulación del receptor C5a. Como se usa en el presente documento, el término "tratar" o "tratamiento" incluye tanto el tratamiento modificador de la enfermedad como el tratamiento sintomático, cualquiera de los cuales puede ser profiláctico (es decir, previo al inicio de los síntomas, para evitar, retrasar o reducir la gravedad de los síntomas) o terapéutico (es decir, posterior al inicio de los síntomas, para reducir la gravedad y/o la duración de los síntomas). Como se usa en el presente documento, una afección se considera "que responde a modulación del receptor C5a" si la modulación de la actividad del receptor C5a da como resultado la reducción de la actividad inapropiada de un receptor C5a. Como se usa en el presente documento, el término "pacientes" incluye primates (en especial seres humanos), animales de compañía domesticados (tales como perros, gatos, caballos y similares) y ganado (tal como vacas, cerdos, ovejas y similares), con dosificaciones como se describen en el presente documento.
Afecciones que se pueden tratar mediante la modulación de C5a:
Trastornos autoinmunitarios-- por ejemplo, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Guillain-Barre, pancreatitis, nefritis lúpica, glomerulonefritis lúpica, psoriasis, enfermedad de Crohn, vasculitis, síndrome del intestino irritable, dermatomiositis, esclerosis múltiple, asma bronquial, enfermedad por depósitos densos, pénfigo, penfigoide, esclerodermia, miastenia grave, estados hemolíticos y trombocitopénicos autoinmunitarios, síndrome de Goodpasture (y glomerulonefritis asociada y hemorragia pulmonar), glomerulopatía C3, glomerulonefritis C3, glomerulonefritis membranoproliferativa, enfermedad de Kawasaki, nefropatía IGs, inmunovasculitis, rechazo de injerto de tejido, enfermedad de injerto contra hospedador, rechazo hiperagudo de órganos trasplantados y similares.
Trastornos inflamatorios y afecciones relacionadas-- por ejemplo, neutropenia, septicemia, choque séptico, enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple, neutrofilia, apoplejía, enfermedad inflamatoria del intestino (IBD), inflamación asociada con quemaduras graves, lesión pulmonar y lesión por isquemia-reperfusión, artrosis, así como síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS) (del adulto), trastorno pulmonar obstructivo crónico (COPD), síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS), dermatitis atópica, psoriasis, urticaria crónica y síndrome de disfunción multiorgánica (MODS) síndrome urémico hemolítico, síndrome urémico hemolítico atípico (aHUS). También se incluyen las secuelas patológicas asociadas a la diabetes mellitus dependiente de insulina (incluyendo la retinopatía diabética), nefropatía lúpica, nefritis de Heyman, nefritis membranosa y otras formas de glomerulonefritis, respuestas de hipersensibilidad de contacto e inflamación resultantes del contacto de la sangre con superficies artificiales que pueden causar activación del complemento, como ocurre, por ejemplo, durante la circulación extracorpórea de la sangre (por ejemplo, durante hemodiálisis o mediante una máquina corazón-pulmón, por ejemplo, junto con cirugía vascular tal como injerto de derivación en una arteria coronaria o reemplazo de válvula aórtica) o junto con contacto con otros vasos artificiales o superficies de recipientes (por ejemplo, dispositivos de asistencia ventricular, máquinas de corazón artificial, tubos para transfusión, bolsas de almacenamiento de sangre, plasmaféresis, aféresis de plaquetas y similares). También se incluyen las enfermedades relacionadas con lesión por isquemia/reperfusión, tales como las resultante de trasplantes, incluyendo el trasplante de órganos sólidos y síndromes tales como lesión por reperfusión isquémica, colitis isquémica e isquemia cardíaca. Los compuestos de la presente invención también pueden ser útiles en el tratamiento de degeneración macular por envejecimiento (Hageman et al., P.N.A.S.102: 7227­ 7232, 2005).
Trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares--por ejemplo, infarto de miocardio, trombosis coronaria, oclusión vascular, reoclusión vascular posquirúrgica, aterosclerosis, lesión traumática del sistema nervioso central y enfermedad cardíaca isquémica. En una realización, se puede administrar una cantidad eficaz de un compuesto de la invención a un paciente en riesgo de infarto de miocardio o trombosis (es decir, un paciente que tiene uno o más factores de riesgo reconocidos para infarto de miocardio o trombosis, tales como, pero sin limitación, obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, antecedentes previos o genéticos de infarto de miocardio o trombosis) para reducir el riesgo de infarto de miocardio o trombosis.
Enfermedades o trastornos oncológicos--por ejemplo, melanoma, cáncer de pulmón, linfoma, sarcoma, carcinoma, fibrosarcoma, liposarcoma, condrosarcoma, sarcoma osteogénico, angiosarcoma, linfangiosarcoma, sinovioma, mesotelioma, meningioma, leucemia, linfoma, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma, carcinoma de células escamosas, carcinoma basocelular, adenocarcinoma, carcinoma papilar, cistadenocarcinoma, carcinoma broncogénico, carcinoma de células renales, carcinoma hepatocelular, carcinoma de células transicionales, coriocarcinoma, seminoma, carcinoma embrionario, tumor de Wilm, adenoma pleomorfo, papiloma de células hepáticas, adenoma tubular renal, cistoadenoma, papiloma, adenoma, leiomioma, rabdomioma, hemangioma, linfangioma, osteoma, condroma, lipoma y fibroma.
Enfermedades de vasculitis Las enfermedades vasculíticas están caracterizadas por inflamación de los vasos sanguíneos. La infiltración de leucocitos conduce a la destrucción de las paredes de los vasos sanguíneos y se cree que la ruta del complemento desempeña un papel principal en el inicio de la migración de los leucocitos así como en la lesión resultante manifestada en el lugar de la inflamación (Vasculitis, segunda edición, editado por Ball y Bridges, Oxford University Press, págs. 47-53, 2008). Los compuestos proporcionados en la presente invención se pueden usar para tratar la vasculitis leucoclástica, vasculitis asociada con anticuerpos contra el citoplasma de los neutrófilos (ANCA), vasculitis inmunitaria granulomatosis de Wegener, poliangitis microscópica, síndrome de Churg-Strauss, púrpura de Henoch-Schonlein, poliateritis nodosa, glomerulonefritis de progresión rápida (RPGN), crioglobulinemia, arteritis de células gigantes (GCA), enfermedad de Behcet y arteritis de Takayasu (TAK).
Infección por VIH y SIDA -- los moduladores del receptor C5a proporcionados en el presente documento se pueden usar para inhibir una infección por VIH, retrasar la progresión del SIDA o disminuir la gravedad de los síntomas o la infección por el VIH y el SIDA.
Trastornos neurodegenerativos y enfermedades relacionadas-- Entre otros aspectos, los antagonistas de C5a proporcionados en el presente documento se pueden usar para tratar la enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple y deterioro de la función cognitiva asociado con cirugía de derivación cardiopulmonar y procedimientos relacionados.
En una realización de la invención, los compuestos de la invención se pueden usar para el tratamiento de enfermedades seleccionadas entre el grupo que consiste en septicemia (y trastornos asociados), EPOC, artritis reumatoide, nefritis lúpica y esclerosis múltiple.
Los métodos de tratamiento incluyen, en general, la administración a un paciente de una cantidad eficaz de uno o más compuestos proporcionados en el presente documento. Los pacientes adecuados incluyen aquellos pacientes que sufren de o son susceptible a (es decir, tratamiento profiláctico) un trastorno o enfermedad identificada en el presente documento. Los pacientes habituales para el tratamiento según se describe en este documento incluyen mamíferos, en particular primates, en especial, seres humanos. Otros pacientes adecuados incluyen animales de compañía domésticos tales como un perro, gato, caballo y similares, o un animal de ganado tal como vacas, cerdos, ovejas y similares.
En general, los métodos de tratamiento incluyen administrar a un paciente una cantidad eficaz de un compuesto o uno o más compuestos proporcionados en el presente documento. En una realización preferida, el compuesto o compuestos de la invención son preferentemente para su administración a un paciente (por ejemplo, un ser humano) por vía oral o tópica. La cantidad eficaz puede ser una cantidad suficiente para modular la actividad del receptor C5a y/o una cantidad suficiente para reducir o aliviar los síntomas presentados por el paciente. Preferentemente, la cantidad administrada es suficiente para producir una concentración en plasma del compuesto (o su metabolito activo, si el compuesto es un profármaco) suficientemente alta para inhibir de manera detectable la quimiotaxia de los glóbulos blancos (por ejemplo, neutrófilos) in vitro. Los regímenes de tratamiento pueden variar dependiendo del compuesto usado y la afección particular que se va a tratar; para el tratamiento de la mayoría de los trastornos, se prefiere una frecuencia de administración de 4 veces al día o menos. En general, se prefiere un régimen de dosificación de 2 veces al día, siendo particularmente preferida la dosificación una vez al día. Se entenderá, sin embargo, que el nivel específico de dosis y el régimen de tratamiento para cualquier paciente particular dependerá de una diversidad de factores que incluyen la actividad del compuesto específico empleado, la edad, el peso corporal, el estado de salud general, el sexo, la dieta, el tiempo de administración, la vía de administración, la tasa de excreción, la combinación de fármacos (es decir, otros fármacos que se administran al paciente) y la gravedad de la enfermedad particular que se somete a terapia, así como el criterio del médico prescriptor. En general, se prefiere el uso de la dosis mínima suficiente para proporcionar la terapia eficaz. Los pacientes generalmente se pueden controlar con respecto a la eficacia terapéutica usando criterios médicos o veterinarios adecuados para la afección que se está en cuanto a la eficacia terapéutica usando criterios médicos o veterinarios apropiados para la afección que se está tratando o previniendo.
Los niveles de dosificación del orden de desde aproximadamente 0,1 mg a aproximadamente 140 mg por quilogramo de peso corporal al día son útiles para tratar o prevenir afecciones que implican actividad patógena de C5a (de aproximadamente 0,5 mg a aproximadamente 7 g por paciente humano al día). La cantidad de principio activo que puede combinarse con los materiales transportadores para producir una forma farmacéutica única variará dependiendo del hospedador tratado y del modo particular de administración. Las formas farmacéuticas unitarias en general contendrán de entre aproximadamente 1 mg a aproximadamente 500 mg de un principio activo. Para los compuestos administrados por vía oral, transdérmica, por vía intravenosa o subcutánea, se prefiere que la cantidad suficiente del compuesto se administre para lograr una concentración en suero de 5 ng (nanogramos)/ml-10 g (microgramos)/l de suero, más preferentemente, se debe administrar suficiente compuesto para lograr una concentración en suero de 20 ng-1 g/ml de suero, lo más preferentemente, se debe administrar suficiente compuesto para lograr una concentración en suero de 50 ng/ml-200 ng/ml en suero. Para la inyección directa en el sinovio (para el tratamiento de la artritis), se deben administrar compuestos suficientes para lograr una concentración local de aproximadamente 1 micromolar.
La frecuencia de dosificación también puede variar dependiendo del compuesto usado y de la enfermedad particular a tratar. Sin embargo, para el tratamiento de la mayoría de los trastornos, se prefiere un régimen de dosificación de 4 veces al día, tres veces al día o menos, siendo particularmente preferido un régimen de dosificación de una vez al día o 2 veces al día. Se entenderá, sin embargo, que el nivel específico de dosis para cualquier paciente particular dependerá de una diversidad de factores que incluyen la actividad del compuesto específico empleado, la edad, el peso corporal, el estado de salud general, el sexo, la dieta, el tiempo de administración, la vía de administración y la tasa de excreción, la combinación de fármacos (es decir, otros fármacos que se administran al paciente), la gravedad de la enfermedad particular que se somete a la terapia y otros factores, que incluyen el criterio del médico prescriptor.
Terapia de combinación
Los compuestos actualmente divulgados se pueden usar en combinación con uno o más de otros agentes terapéuticos que se usan en el tratamiento, prevención, supresión o mejora de las enfermedades o afecciones para las que son útiles los compuestos y las composiciones de la presente invención. Dichos uno o más de otros agentes terapéuticos se pueden administrar, por una vía y en una cantidad usada habitualmente para ello, de manera simultánea o secuencial con un compuesto o una composición de la presente invención. Cuando se usa un compuesto o una composición de la presente invención de manera simultánea con uno o más fármacos diferentes, se prefiere una composición farmacéutica que contiene dichos otros fármacos además del compuesto o la composición de la presente invención. Por consiguiente, las composiciones farmacéuticas de la presente invención incluyen aquellas que también contienen uno o más principios activos o agentes terapéuticos diferentes, además de un compuesto o una composición de la presente invención.
Los ejemplos del uno o más de otros agentes terapéuticos adicionales que se pueden combinar con un compuesto o composición de la presente invención, ya se administren de manera separada o en las mismas composiciones farmacéuticas, incluyen, pero no se limitan a: (a) antagonistas de VLA-4, (b) esteroides y corticoesteroides, tales como beclometasona, betametasona (incluyendo fosfato sódico de betametasona, valerato de betametasona, dipropionato de betametasona) prednisona, prednisolona, metilprednisolona, mometasona, dexametasona (incluyendo fosfato sódico de dexametasona), fluticasona, cortisona (incluyendo acetato de cortisona) hidrocortisona (incluyendo acetato de hidrocortisona, hidrocortisona-17-valerato, hidrocortisona-17-butirato, hidrocortisona-17-aceponato, hidrocortisona-17-buteprato), budesonida, desonida, fluocinonida (incluyendo acetónido de fluocinolona), triamcinolona (incluyendo acetónido de triamcinolona y alcohol de triamcinolona), tixocortol (incluyendo pivalato de tixocortol) fluocortolona (incluyendo caproato de fluorocortolona y pivalato de fluocortolona), amcinonida, halcinonida, halometasona, acetato de fluprednideno, salmeterol, salmeterol, salbutamol, ciclesonida, formeterol, alclometasona (incluyendo dipropionato de alclometasona), prednicarbato, clobetasona (incluyendo clobetasona-17-butirato), clobetasol (incluyendo clobetasol-17-propionato); (c) inmunosupresores, tales como ciclosporina (ciclosporina A, Sandimmune®, Neoral®), tacrolirnus (FK-506, Prograf®), rapamicina (sirolimus, Rapamune®) y otros inmunosupresores de tipo FK-506, y micofenolato, por ejemplo, micofenolato mofetilo (CellCept8); (d) antihistamínicos (antagonistas de la histamina H1) tales como bromofeniramina, clorfeniramina, dexclorfeniramina, triprolidina, clemastina, difenhidramina, difenilpiralina, tripelenamina, hidroxizina, metildiazina, prometazina, trimeprazina, azatadina, ciproheptadina, antazolina, feniramina pirilamina, astemizol, terfenadina, loratadina, cetirizina, fexofenadina, descarboetoxiloratadina y similares; (e) agentes antiasmásticos no esteroideos (por ejemplo, terbutalina, metaproterenol, fenoterol, isoetarina, albuterol, bitolterol y pirbuterol), teofilina, cromolín sódico, atropina, bromuro de ipratropio, antagonistas de leucotrienos (por ejemplo, zafmlukast, montelukast, pranlukast, iralukast, pobilukast y s KB-106.203), inhibidores de la síntesis de leucotrienos (zileutón, BAY-1005); (f) agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE) tales como derivados del ácido propiónico (por ejemplo, alminoprofeno, benoxaprofeno, ácido buclóxico, carprofeno, fenbufeno, fenoprofeno, fluprofeno, flurbiprofeno, ibuprofeno, indoprofeno, cetoprofeno, miroprofeno, naproxeno, oxaprocina, pirprofeno, pranoprofeno, suprofeno, ácido tiaprofénico y tioxaprofeno), derivados del ácido acético (por ejemplo, indometacina, acemetacina, alclofenaco, clidanaco, diclofenaco, fenclofenaco, ácido fenclózico, fentiazaco, furofenaco, ibufenaco, isoxepac, oxpinaco, sulindaco, tiopinaco, tolmetina, zidometacina y zomepiraco), derivados del ácido fenámico (por ejemplo, ácido flufenámico, ácido meclofenámico, ácido mefenámico, ácido niflúmico y ácido tolfenámico), derivados del ácido bifenilcarboxílico (por ejemplo, diflunisal y flufenisal), oxicams (por ejemplo, isoxicam, piroxicam, sudoxicam y tenoxican), salicilatos (por ejemplo, acetil ácido salicílico y sulfasalazina) y las pirazolonas (por ejemplo, apazona, benzopiperilona, feprazona, mofebutazona, oxifenbutazona y fenilbutazona); (g) inhibidores de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) tales como celecoxib (Celebrex®) y rofecoxib (Vioxx®); (h) inhibidores de fosfodiesterasa de tipo IV (PDE IV); (i) compuestos de oro tales como auranofina y aurotioglucosa, (j) etanorcept (Enbre10), (k) ciclofosfamida, (1) terapias con anticuerpos tales como ortoclón (OKT3), daclizumab (Zenapax®), basiliximab (Simulect®) e infliximab (Remicade®), (m) terapias con anticuerpos dirigidas a CD20 tales como obinutuzumab, rituximab u ocrelizumab; (n) agentes quimioterapéuticos tales como antraciclinas (por ejemplo, daunorrubicina (daunomucina; rubidomicina), doxorrubicina, epirrubicina, idarrubicina y valrrubicina), mitoxantrona y pixantrona; agentes a base de platino (por ejemplo, cisplatino, carboplatino, oxaliplatino, satraplatino, picoplatino, nedaplatino, triplatino y lipoplatino); tamoxifeno y metabolitos de los mismos tales como 4-hidroxitamoxifeno (afimoxifeno) y N-desmetil-4-hidroxitamoxifeno (endoxifeno); taxanos tales como paclitaxel (taxol) y docetaxel; agentes alquilantes (por ejemplo, mostazas de nitrógeno tales como mecloretamina (HN2), ciclofosfamida, ifosfamida, melfalán (L-sarcolisina) y clorambucilo); etileniminas y metilmelaminas (por ejemplo, hexametilmelamina, tiotepa, alquilsulfonatos tales como busulfán, nitrosoureas tales como carmustina (BCNU), lomustina (CCNLJ), semustina (metil-CCN-U) y estreptozocina (estreptozotocina) y triazenos tales como decarbazina (DTIC; dimetiltriazenoimidazolcarboxamida)); antimetabolitos (por ejemplo, análogos de ácido fólico tales como metotrexato (ametopterina), análogos de pirimidina tales como fluorouracilo (5-fluorouracilo; 5-FU), floxuridina (fluorodesoxiuridina; FUdR) y citarabina (arabinósido de citosina) y análogos de purina e inhibidores relacionados tales como mercaptopurina (6-mercaptopurina; 6-MP), tioguanina (6-tioguanina; 6-TG) y pentostatina (2'-desoxicofonicina)); (o) otros antagonistas de los receptores de quimiocinas, en especial CXCR2, CXCR3, CCR2, CCR3, CCR4, CCR7, CX3CR1 y CXCR6.
La enfermedad o trastorno que se está tratando determinará qué otro u otros agentes terapéuticos son los más apropiados administrados en combinación con los compuestos de la presente invención, dicha determinación la puede realizar un experto en la materia.
La relación en peso del compuesto de la presente invención con el segundo principio activo puede variar y dependerá de la dosis eficaz de cada ingrediente. En general, se usará una dosis eficaz de cada uno de ellos. Por lo tanto, por ejemplo, cuando se combina un compuesto de la presente invención con un AINE, la relación en peso del compuesto de la presente invención con el AINE variará generalmente de aproximadamente 1000:1 a aproximadamente 1:1000, preferentemente de aproximadamente 200:1 a aproximadamente 1:200. Las combinaciones de un compuesto de la presente invención y otros principios activos generalmente estarán dentro del intervalo mencionado anteriormente, pero en cada caso, debe usarse una dosis eficaz de cada principio activo.
Aplicaciones no farmacéuticas
En otro aspecto de la invención, los compuestos de la invención se pueden usar en diversas aplicaciones no farmacéuticas in vitro e in vivo. Por ejemplo, los compuestos de la invención se pueden marcar y usar como sondas para la detección y localización del receptor C5a (muestras de preparaciones celulares o secciones tisulares). Los compuestos de la invención se pueden usar también como controles positivos en ensayos sobre la actividad del receptor C5a, es decir, como patrones para determinar la capacidad de un agente a unirse a un receptor C5a o como radiomarcadores para la recogida de imágenes con tomografía por emisión de positrones (PET) o para tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT). Dichos métodos se pueden usar para caracterizar los receptores C5a en los sujetos vivos. Por ejemplo, un modulador del receptor C5a se puede marcar usando cualquiera de una diversidad de técnicas bien conocidas (por ejemplo, radiomarcado con un radionúclido tal como tritio) e incubado con una muestra durante un tiempo de incubación adecuado (por ejemplo, determinado ensayando primero una evolución temporal de unión). Después de la incubación, se elimina el compuesto no unido (por ejemplo, mediante lavado) y el compuesto unido se detecta usando cualquier método adecuado para el marcador empleado (por ejemplo, autorradiografía o recuento de centelleo de los compuestos radiomarcados; se pueden usar métodos espectroscópicos para detectar grupos luminiscentes y grupos fluorescentes). Como control, se puede procesar de la misma manera una muestra emparejada que contiene el compuesto marcado y una cantidad mayor (por ejemplo, 10 veces mayor) de compuesto no marcado. Una cantidad mayor del marcador detectable que permanece en la muestra de ensayo que en el control indica la presencia del receptor C5a en la muestra. Los ensayos de detección, que incluyen la autorradiografía del receptor (mapeo del receptor) del receptor C5a en células cultivadas o muestras tisulares se puede realizar como describe Kuhar en las secciones 8.1.1 a 8.1.9 de Current Protocols in Pharmacology (1998) John Wiley & Sons, Nueva York.
Los compuestos proporcionados en el presente documento también se pueden usar en diferentes métodos de separación celular bien conocidos. Por ejemplo, los moduladores pueden estar unidos a la superficie interior de una placa de cultivo tisular u otro soporte, para su uso como ligandos de afinidad para inmovilizar y de este modo aislar, los receptores C5a (por ejemplo, aislando las células que expresan el receptor) in vitro. En una aplicación preferida, un modulador unido a un marcador fluorescente, tal como fluoresceína, se pone en contacto con las células, que después se analizan (o asilan) mediante clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS).
III. Ejemplos
Los siguientes ejemplos se ofrecen para ilustrar, pero no para limitar, la invención reivindicada.
Los reactivos y disolventes usadosa continuación se pueden obtener de proveedores comerciales tales como Aldrich Chemical Co. (Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos). Los espectros de las RMN 1H se registraron en un espectrómetro de RMN Varian Mercury de 400 MHz. Se proporcionan picos significativos en relación con TMS y se tabulan en el orden: multiplicidad (s, singlete; d, doblete; t, triplete; c, cuadruplete; m, multiplete) y el número de protones. Los resultados de la espectrometría de masas se presentan como la relación de masa por carga, seguida de la abundancia relativa de cada ion (entre paréntesis). En los ejemplos, se indica un solo valor de m/e para el ion M+H (o, según se indica, M-H) que contiene los isótopos atómicos más comunes. Los patrones de isótopos corresponden a la fórmula esperada en todos los casos. El análisis por espectrometría de masas de ionización por electropulverización (ESI) se realizó en un espectrómetro de masas de electropulverización Hewlett-Packard MSD usando HP1100 HPLC para la entrega de la muestra. Normalmente el analito se disolvió en metanol a 0,1 mg/ml y se infundió 1 microlitro con el disolvente de entrega en el espectrómetro de masas, que exploró entre 100 y 1500 dalton. Todos los compuestos pudieron analizarse en el modo e S i positivo, usando acetonitrilo/agua con ácido fórmico al 1 % como disolvente de entrega. Los compuestos proporcionados a continuación también pudieron analizarse en el modo ESI negativo, usando NH4OAC 2 mM en acetonitrilo/agua como sistema de entrega.
Las siguientes abreviaturas se usan en los ejemplos y a lo largo de la descripción de la invención:
EtOH: Etanol
EtONa: Etóxido sódico
THF: Tetrahidrofurano
CCF: Cromatografía de capa fina
MeOH: Metanol
Los compuestos dentro del alcance de la presente invención se pueden sintetizar como se describe a continuación, usando una diversidad de reacciones conocidas por los expertos en la materia. Un experto en la materia también reconocerá que pueden emplearse métodos alternativos para sintetizar los compuestos diana de la presente invención, y que los enfoques descritos en el cuerpo del presente documento no son exhaustivos, pero sí proporcionan vías prácticas y ampliamente aplicables de los compuestos de interés.
Determinadas moléculas reivindicadas en la presente patente pueden existir en diferentes formas enantioméricas y diastereoméricas y se reivindican todas las variantes de estos compuestos.
La descripción detallada de los procedimientos experimentales usados para sintetizar los compuestos clave en el presente texto conduce a moléculas que se describen mediante los datos físicos que las identifican así como mediante las representaciones estructurales asociadas a ellas.
Los expertos en la materia también reconocerán que durante los procedimientos de tratamiento convencionales de la química orgánica, se usan con frecuencia ácidos y bases. A veces se producen las sales de los compuestos precursores, si poseen la acidez o basicidad intrínseca necesaria, durante los procedimientos experimentales descritos en la presente patente.
Ejemplo 1
Síntesis del producto intermedio 6-fluoro-7-metoxi-4-(4,4,5,5-tetrametiM,3,2-dioxaborolan-2-N)-1H-mdol
Figure imgf000021_0001
oxano
Etapa
Etapa a: Una solución de bromuro de vinilmagnesio en THF (1,0 M, 70 ml, 70 mmol) se añadió a una solución de 4-bromo-2-fluoro-6-nitroanisol (5,0 g, 20 mmol) en THF anhidro (70 ml) en atmósfera de N2 a 50 °C. La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura y se dejó calentar a 30 °C durante 1,5 h. La mezcla de reacción se inactivó con solución acuosa saturada de NH4Cl y se dejó calentar hasta temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla de reacción se diluyó con EtOAc, se lavó con salmuera y se secó sobre Na2SO4. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 100 % de EtOAc en hexanos) para producir 4-bromo-6-fluoro-7-metoxi-1H-indol. MS: (ES) m/z calculada para CgH8BrFNO [M H]+ 243,9, encontrada 243,9.
Etapa b: A una suspensión de 4-bromo-6-fluoro-7-metoxi-1H-indol (900 mg, 3,68 mmol), bis(pinacolato)diboro (1,21 g, 4,8 mmol) y KOAc (1,08 g, 11 mmol) en dioxano (16 ml) se le añadió complejo de Pd(dppf)Cb con diclorometano (400 mg, 0,49 mmol). La mezcla de reacción se desgasificó con N2 durante 2 min y se agitó a 100 °C durante 2 h. La mezcla de reacción se diluyó con EtOAc y se filtró a través de Celite. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 100 % de EtOAc en hexanos) para dar 6-fluoro-7-metoxi-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-indol. MS: (ES) m/z calculada para C15H20BFNO3 [M H]+ 292,1, encontrada 292,1.
Ejemplo 2
Síntesis de 4-(5-(2,4-bis(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-6-fluoro-7-metoxMH-mdol
Figure imgf000022_0001
tilo
Etapa a Etapa b
1) HCI, CH,CI2
2) 2,4-b/s(trifluorometil)benzaldehi
Figure imgf000022_0003
NaBH(OAc)3
c ic h 2c h 2ci
Figure imgf000022_0002
Etapa c
Figure imgf000022_0004
Etapa a: A un matraz de 250 ml que contenía 90 ml de ácido clorhídrico concentrado con agitación magnética se le añadió 2,6-dietilanilina (10 g, 67 mmol). La mezcla resultante se agitó durante 30 min y se enfrió con un baño de hielo con sal hasta que la temperatura interna alcanzó 5 °C. Una solución de nitrito sódico (5,5 g, 80 mmol) en agua (60 ml) se añadió lentamente a la mezcla anterior mientras se mantenía la temperatura interna por debajo de 5 °C.
Por otra parte, se añadió cloruro de estaño (II) dihidrato (31,6 g, 140 mmol) a un matraz de fondo redondo de 3 bocas, de 500 ml, que contenía ácido clorhídrico concentrado (60 ml) con agitación mecánica. La solución resultante se enfrió después con un baño de hielo.
Después la suspensión de diazonio se filtró en el matraz de 500 ml que contenía la solución fría de cloruro de estaño con en agitación vigorosa. Después de 90 min, la mezcla de reacción se transfirió a un matraz Erlenmeyer de 500 ml y el matraz se aclaró con agua (20 ml) y cloroformo (8 ml). La mezcla combinada se agitó durante una noche a temperatura ambiente. El líquido se decantó para dar un sólido húmedo. El sólido se secó al vacío durante un día y después se transfirió a un matraz de fondo redondo de 3 bocas, de 500 ml, equipado con un agitador mecánico y se agitó con éter (180 ml). La mezcla resultante se enfrió en un baño de hielo y se añadió lentamente una solución 10 N de NaOH (30 ml) a la mezcla mientras se mantenía la temperatura interna por debajo de 12 °C. Después de la adición, la mezcla se dejó en reposo durante 2 h sobre hielo. La capa de éter se decantó en un matraz de 500 ml y se burbujeó una corriente de cloruro de hidrógeno gaseoso en la solución de éter con agitación. El precipitado resultante se recogió por filtración para proporcionar clorhidrato de (2,6-dietilfenil)hidrazina. MS: (ES) m/z calculada para C10H17N2 [M H]+ 165,1, encontrada 165,1.
Etapa b: Se añadió piridina (4 ml, 49,5 mmol) a una mezcla de clorhidrato de (2,6-dietilfenil)hidrazina (5 g, 24,91 mmol), 4-ciano-2,2-dimetil-3-oxopirrolidin-1-carboxilato de tere-butilo (5 g, 20,98 mmol) y EtOH (60 ml) en un matraz de fondo redondo de 250 ml con agitación magnética. La mezcla resultante se agitó a 70 °C durante 24 h. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se diluyó con EtOAc y se lavó con solución acuosa de ácido cítrico, solución acuosa de NaHCO3, salmuera, y se secó sobre MgSO4. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se cristalizó en ciclohexano para dar 3-amino-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-e]pirazol-5(4H) carboxilato de ferc-butilo. MS: (ES) m/z calculada para C22H33N4O2 [M H]+ 385,2, encontrada 385,2.
Se añadió lentamente nitrito de ferc-butilo (0,5 ml, 3,8 mmol) a temperatura ambiente a una mezcla de 3-amino-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5(4H)-carboxilato de ferc-butilo (1 g, 2,6 mmol), diyodometano (1,5 ml, 18,6 mmol) y MeCN ( l5 ml) en un matraz de fondo redondo de 100 ml con agitación magnética. La mezcla resultante se agitó a 45 °C durante 3 h antes de diluir con tolueno, se lavó con solución saturada de NH4Cl/NH4OH (3:1) y salmuera, y se secó sobre MgSO4. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 2 al 25 % de EtOAc en hexanos) para dar 2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6.6- dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5(4H)-carboxilato de ferc-butilo. MS: (ES) m/z calculada para C22H31IN3O2 [M H]+ 496,1, encontrada 496,2.
Etapa c: El 2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6,6-dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5(4H)-carboxilato de ferc-butilo anterior se disolvió en diclorometano (10 ml) y se cargó con HCl en dioxano (4 N, 5 ml). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 12 h. Después de que se completara, el disolvente se evaporó al vacío para dar clorhidrato de 2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol. MS: (ES) m/z calculada para C17H23IN3 [M H]+ 396,1, encontrada 396,2.
Se añadió W,W-diisopropiletilamina (0,3 ml, 1,73 mmol) a una suspensión de clorhidrato de 2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6.6- dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol (680 mg, 1,57 mmol) y 2,4-£)/s(trifluorometil)benzaldehído (800 mg, 3,3 mmol) en 1,2-dicloroetano (10 ml) con agitación magnética. Después de agitar a temperatura ambiente durante 10 min, se añadió NaBH(OAc)3 (800 mg, 3,77 mmol) en porciones. La mezcla resultante se agitó a 45 °C durante 2 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con EtOAc, se lavó con solución acuosa de NaHCO3, salmuera y se secó sobre MgSO4. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 2 al 25 % de EtOAc en hexanos) para dar 5-(2,4-£vs(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol. MS: (ES) m/z calculada para C26H27F6IN3 [M H]+ 622,1, encontrada 622,1.
Etapa d: A una suspensión de 5-(2,4-£vs(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol (250 mg, 0,40 mmol), 6-fluoro-7-metoxi-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-indol (100 mg, 0,34 mmol) y K2CO3 (445 mg, 1,81 mmol) en dioxano (6 ml) y agua (1 ml) se le añadió complejo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (50 mg, 0,06 mmol). La mezcla de reacción se desgasificó con N2 durante 2 min y se agitó en atmósfera de N2 a 100 °C durante 2,5 h. La mezcla de reacción se diluyó con EtOAc, se lavó con NaHCO3 acuoso y se secó sobre Na2SO4. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 3 al 35 % de EtOAc en hexanos) seguido de HPLC (MeCN/H2O, con TFA al 1 %) para dar 4-(5-(2,4-6/s(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-6-fluoro-7-metox¡-1 H-indol. RMN 1H (400 MHz, CDCb) 8,37 (s a, 1H), 8,19 (d, J = 12 Hz, 1H), 7,86 (s, 1H), 7,76 (d, J = 12 Hz, 1H), 7,077,33 (m, 4H), 6,41 (dd, J = 2,2, 3,2 Hz, 1H), 6,33 (d, J = 13,8 Hz, 1H), 4,14 (s, 2H), 4,01 (s, 3H), 3,70 (s, 2H), 2,23 2,37 (m, 4H), 1,55 (s, 6H), 1,02 (t, J = 7,6 Hz, 6H). MS: (ES) m/z calculada para C35H34F7N4O [M H]+ 659,2, encontrada 659,2.
Ejemplo 3
Síntesis de 3-cloro-4-(2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-5-(2-(trifluorometil)bencil)-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-7-fluoro-1H-mdol
/s(pinacolato)diboro Pd(dppf)CI2*CH2CI2
Figure imgf000024_0001
Figure imgf000024_0002
KOAc
Figure imgf000024_0003
Pd(dppf)CI2-CH2CI2
Dioxano k2c o 3
Etapa a Dioxano - H20
Etapa b
Figure imgf000024_0004
Etapa a: A una suspensión de 4-bromo-7-fluoro-1H-indol (1,00 g, 4,67 mmol), b/'s(pinacolato)diboro (1,31 g, 5,14 mmol) y KOAc (1,15 g, 11,7 mmol) en dioxano (15 ml) se le añadió complejo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (416 mg, 0,51 mmol). La mezcla de reacción se desgasificó con N2 durante 2 min y se agitó a 100 °C durante 2 h. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con EtOAc y se filtró a través de Celite. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 30 % de EtOAc en hexanos) para dar 7-fluoro-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-indol. MS: (ES) m/z calculada para C14H18BFNO2 [M H]+ 262,1, encontrada 262,1.
Etapa b: A una suspensión de 2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6,6-dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5(4H)-carboxilato o de ferc-butilo (540 mg, 1,09 mmol), 7-fluoro-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-indol (350 mg, 1,34 mmol) y K2CO3 (830 mg, 6,78 mmol) en dioxano (10 ml) y agua (2 ml) se le añadió complejo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (200 mg, 0,32 mmol). La mezcla de reacción se desgasificó con N2 durante 2 min y se agitó en atmósfera de N2 a 100 °C durante 2 h. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con EtOAc, se lavó con NaHCO3 acuoso y se secó sobre Na2SO4. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 5 al 25 % de EtOAc en hexanos) para dar 2-(2,6-dietilfenil)-3-(7-fluoro-1H-indol-4-il)-6,6-dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5(477)-carboxilato de ferc-butilo. MS: (ES) m/z calculada para C30H36FN4O2 [M H]+ 503,2, encontrada 503,3.
Etapa c: El 2-(2,6-dietilfenil)-3-(7-fluoro-1H-indol-4-il)-6,6-dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5(4H)-carboxilato de ferc-butilo anterior (200 mg, 0,40 mmol) se disolvió en DMF (5 ml) y se cargó con W-clorosuccinimida (100 mg, 0,75 mmol). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 12 h. La mezcla de reacción se diluyó con EtOAc, se lavó con solución acuosa de Na2S2O3 , salmuera, y se secó sobre MgSO4. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 2 al 25 % de EtOAc en hexanos) para dar 3-(3-cloro-7-fluoro-1H-indol-4-il)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5(4H)-carboxilato de ferc-butilo. MS: (ES) m/z calculada para C30H33CFN4O2 [M - H]- 535,2, encontrada 535,2.
El 3-(3-cloro-7-fluoro-1H-indol-4-il)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5(4H)-carboxilato de ferc-butilo anterior se disolvió en diclorometano (6 ml) y se cargó con HCl en dioxano (4 N, 5 ml). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 12 h. Después de que la reacción se completara, el disolvente se evaporó al vacío para dar clorhidrato de 3-cloro-4-(2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-7-fluoro-1 W-indol. MS: (ES) m/z calculada para C25H27CFN4 [M H]+ 437,2, encontrada 437,2.
Etapa d: se añadió W,W-diisopropiletilamina (0,2 ml, 1,15 mmol) a una suspensión de clorhidrato de 3-cloro-4-(2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-7-fluoro-1 W-indol (75 mg, 0,16 mmol) y 2-trifluorometilbenzaldehído (120 mg, 0,69 mmol) en 1,2-dicloroetano (6 ml) con agitación magnética. Después de agitar a temperatura ambiente durante 10 min, se añadió NaBH(OAc)3 (150 mg, 0,71 mmol) a la mezcla de reacción. La mezcla resultante se agitó a 40 °C durante 1 h, después se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con EtOAc, se lavó con salmuera y se secó sobre MgSO4. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por TLC preparativa (40 % de EtOAc en hexanos) seguido de HPLC (MeCN/H2O, con TFA al 1 % de TFA) para dar 3-cloro-4-(2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-5-(2-(trifluorometil)bencil)-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-7-fluoro-1H-indol. RMN 1H (400 MHz, CD3OD) 7,927,99 (m, 1H), 7,527,66 (m, 2H), 7,347,38 (m, 2H), 7,247,29 (m, 2H), 6,94-6,98 (m, 1H), 6,66 (dd, J = 8,2, 10,8 Hz, 1H), 6,50 (dd, J = 4,5, 8,2 Hz, 1H), 4,88 (a, 1H), 4,09 (s, 2H), 3,82 (d, J = 11,5 Hz, 1H), 3,43 (d, J = 11,5 Hz, 1H), 2,53 (dc,J = 7,5, 15 Hz, 1H), 2,372,46 (m, 2H), 2,07 (dc, J = 7,5, 15 Hz, 1H), 1,54 (s, 3H), 1,51 (s, 3H), 1,33 (t, J = 7,6 Hz, 3H), 0,76 (t, J = 7,6 Hz, 3H). MS: (ES) m/z calculada para C33H32C F 4N4 [M H]+ 595,2, encontrada 595,2.
Ejemplo 4
Síntesis de 4-(5-(2,4-bis(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-M)-7-fluoro-1H-mdol
Figure imgf000025_0001
Una mezcla de 5-(2,4-bis(trifluorometil)bencil)-3-yodo-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol (200 mg, 0,32 mmol), 7-fluoro-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-indol (150 mg, 0,57 mmol), K2CO3 (276 mg, 2,0 mmol) y complejo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (60 mg, 0,07 mmol) en dioxano (6 ml) y agua (1 ml) se agitó a 100 °C durante 5 h en atmósfera de N2. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con EtOAc y se filtró a través de un lecho de Celite. El filtrado se recogió, se concentró al vacío y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 50 % de EtOAc en hexanos) para producir 4-(5-(2,4-bis(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-7-fluoro-1H-indoi. Rm N 1H (400 MHz, CDCl3) 8,44 (s, 1H), 8,19 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 7,86 (s, 1H), 7,75 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,22 (m, 2H), 7,07 (d, J = 7,6 Hz, 2H), 6,61 (m, 1H), 6,47 (m, 2H), 4,15 (s, 2H), 3,71 (s, 2H), 2,37 (m, 2H), 2,22 (m, 2H), 1,56 (s, 6H), 1,00 (t, J = 7,6 Hz, 6H). MS: (ES) m/z calculada para C34H32F7N4 [M H]+ 629,2, encontrada 629,2.
Ejemplo 5
Síntesis de 4-(5-(3,5-bis(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-7-fluoro-1H-mdol
Figure imgf000026_0001
Etapa a: Una mezcla de clorhidrato de 2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol (2,20 g, 5,1 mmol), 3,5-6/s(trifluorometil)benzaldehído (1,85 g, 7,6 mmol), NaBH(OAc)3 (3,24 g, 15,3 mmol), /PrNEt2 (0,84 ml, 5,1 mmol) y ácido acético (0,49 ml, 7,6 mmol) en DCM (30 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 1,5 h. Después se inactivó con NaHCO3 acuoso y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica se separó, se secó sobre Na2SO4 , se concentró al vacío y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 30 % de EtOAc en hexanos) para dar 5-(3,5-bis(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol. m S: (ES) mlz calculada para C26H27FIN3 [M H]+ 622,1, encontrada 622,1.
Etapa b: Una mezcla de 5-(3,5-bis(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol (1,50 g, 2,4 mmol), 7-fluoro-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-indol (817 mg, 3,1 mmol), K2CO3 (0,830 g, 6,0 mmol) y complejo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (30 mg, 0,36 mmol) en dioxano (12 ml) y agua (1,5 ml) se agitó a 100 °C durante 2 h en atmósfera de N2. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y se repartió entre EtOAc y NaHCO3 acuoso. La capa orgánica se separó, se secó sobre Na2SO4 y se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 50 % de EtOAc en hexanos) seguido de HPLC (MeCN/H2O, con TFA al 1 %) para dar 4-(5-(3,5-bis(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-7-fluoro-1H-indol. RMN 1H (400 MHz, CDCb) 8,48 (s, 1H), 7,92 (s, 2H), 7,14 (s, 1H), 7,24 (dd, J = 7,6, 7,6 Hz, 1H), 7,20 (d, J = 2,8 Hz, 1H), 7,07 (dd, J = 7,6, 7,6 Hz, 2H), 6,61 (m, 1H), 6,47 (m, 2H), 4,03 (s, 2H), 3,65 (s, 2H), 2,37 (m, 2H), 2,22 (m, 2H), 1,56 (s, 6H), 1,00 (t, J = 7,6 Hz, 6H). MS: (ES) m/z calculada para C34H32F7N4 [M H]+ 629,2, encontrada 629,2.
Ejemplo 6
Síntesis del producto intermedio 4-(4,4,5,5-tetrametM-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-mdol-7-carboxMato de metilo
B/s(pinacolato)diboro
Pd(dppf)Cl2*CH2CI
C 02M 8 C 02Me
Figure imgf000026_0002
KOAc
Figure imgf000026_0003
Dioxano
Etapa a: A una suspensión de 4-bromo-1H-indol-7-carboxilato de metilo (300 mg, 1,18 mmol), 6/s(pinacolato)diboro (330 mg, 1,30 mmol) y KOAc (290 mg, 2,96 mmol) en dioxano (8 ml) se le añadió complejo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (100 mg, 0,12 mmol). La mezcla de reacción se desgasificó con N2 durante 2 min y se agitó a 100 °C durante 1 h. La mezcla de reacción se diluyó con EtOAc, se filtró a través de Celite. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 5 al 30 % de EtOAc en hexanos) para dar 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-indol-7-carboxilato de metilo. MS: (ES) m/z calculada para C16H21BNO4 [M H]+302,2, encontrada 302,2.
Ejemplo 7
Síntesis de (4-(5-(2,4-6/s(tr¡fluoromet¡l)benc¡l)-2-(2,6-d¡et¡lfeml)-6,6-d¡metM-2A5,6-tetrah¡drop¡rrolo[3,4-c]p¡razol-3-¡l)-1H-mdol-7-M)metanol
Figure imgf000027_0001
Etapa a: Una mezcla de 5-(2,4-6/s(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-3-yodo-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol (100 mg, 0,16 mmol), 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-indol-7-carboxilato de metilo (78 mg, 0,26 mmol), K2CO3 (150 mg, 1,1 mmol) y complejo de Pd(dppf)Cb con diclorometano (90 mg, 0,11 mmol) en dioxano (4 ml) y agua (0,7 ml) se agitó a 100 °C durante 2 h en atmósfera de N2. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y se repartió entre EtOAc y NaHCO3 acuoso. La capa orgánica se separó, se secó sobre Na2SO4 y se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 40 % de EtOAc en hexanos) para dar 4-(5-(2,4-6/s(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-1 Hindol-7-carboxilato de metilo. MS: (ES) m/z calculada para C36H35F6N4O2 [M H]+ 669,3, encontrada 669,3.
Etapa b: A una solución de 4-(5-(2,4-6/s(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-1H-indol-7-carboxilato de metilo (25 mg, 0,037 mmol) en THF (1,5 ml) a 0 °C se le añadió una solución de LiAlH4 en éter (1,0 M, 0,20 ml, 0,20 mmol). Después de 1 h a 0 °C, la mezcla de reacción se inactivó con agua y se repartió entre EtOAc y NaHCO3 acuoso. La capa orgánica se separó, se secó sobre Na2SO4 y se concentró al vacío. El residuo se purificó por HPLC (MeCN/H2O, con TFA al 1 %) seguido de cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 60 % de EtOAc en hexanos) para dar (4-(5-(2,4-6/s(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-1H-indol-7-il)metanol. RMN 1H (400 MHz, CDCb) 8,99 (s, 1H), 8,18 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 7,86 (s, 1H), 7,74 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,24 (m, 2H), 7,06 (d, J = 7,6 Hz, 2H), 6,70 (d, J = 7,4 Hz, 1H), 6,49 (d, J = 7,4 Hz, 1H), 6,48 (d, J = 2,6 Hz, 1H), 4,92 (d, J = 5,6 Hz, 2H), 4,15 (s, 2H), 3,72 (s, 2H), 2,39 (m, 2H), 2,26 (m, 2H), 1,83 (t, J = 5,8 Hz, 1H), 1,56 (s, 6H), 1,02 (t, J = 7,6, 6H). MS: (ES) m/z calculada para C35H35F6N4O [M H]+ 641,3, encontrada 641,3.
Ejemplo 8
Síntesis del producto intermedio cloruro de 3,3,3-trifluoro-2,2-dimetilpropanoílo
n n
(COCI)2
HO AP X F , Cl AP CF,
Una mezcla de ácido 3,3,3-trifluoro-2,2-dimetilpropanoico (0,312 g, 2,0 mmol), cloruro de oxalilo (0,17 ml, 2,0 mmol) y DMF (2 gotas) en DCM (6,7 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 30 min. La mezcla de reacción que contenía cloruro de 3,3,3-trifluoro-2,2-dimetilpropanoílo se usó directamente en la etapa siguiente sin más purificación.
Ejemplo 9
Síntesis de 4-(2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-5-(3,3,3-trifluoro-2,2-dimetilpropil)-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-7-fluoro-1H-indol
Figure imgf000028_0001
Etapa a: Una mezcla de clorhidrato de 4-(2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-7-fluoro-1H-indol (78 mg, 0,18 mmol), cloruro de 3,3,3-trifluoro-2,2-dimetilpropanoílo (~2 mmol) y NEt3 (0,13 ml, 0,89 mmol) en DCM (3 ml) se agitó durante 1 h a temperatura ambiente. La mezcla se repartió después entre EtOAc y NaHCO3 acuoso. La capa orgánica se separó, se secó sobre Na2SO4 y se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 15 % de EtOAc en DCM) para dar 1-(2-(2,6-dietilfenil)-3-(7-fluoro-1H-indol-4-il)-6,6-dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5(4H)-il)-3,3,3-trifluoro-2,2-dimetilpropan-1-ona. MS: (ES) m/z calculada para C30H33F4N4O [M H]+ 541,3, encontrada 541,2.
Etapa b: A una solución de 1-(2-(2,6-dietilfenil)-3-(7-fluoro-1H-indol-4-il)-6,6-dimetil-2,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5(4H)-il)-3,3,3-trifluoro-2,2-dimetilpropan-1-ona (35 mg, 0,064 mmol) en THF (2 ml) se le añadió una solución de DIBAL-H en DCM (1,0 M, 1,5 ml, 1,5 mmol). Después de 1 h a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se inactivó con NaHCO3 acuoso y se repartió entre EtOAc y NaHCO3 acuoso. La capa orgánica se separó, se secó sobre Na2SO4 y se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 10 % de EtOAc en DCM) para dar 4-(2-(2,6-dietilfenil)-6,6-dimetil-5-(3,3,3-trifluoro-2,2-dimetilpropil)-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-7-fluoro-1H-indol. RMN 1H (400 MHz, CDCb) 8,49 (s, 1H), 7,27 (dd, J = 2,4, 2,4 Hz, 1H), 7,23 (dd, J = 8,0, 8,0 Hz, 1H), 7,06 (d, J = 7,2 Hz, 2H), 6,63 (m, 1H), 6,56 (m, 1H), 6,47 (m, 1H), 3,93 (s, 2H), 2,84 (s, 2H), 2,35 (m, 2H), 2,20 (m, 2H), 1,41 (s, 6H), 1,19 (s, 6H), 0,98 (t, J = 7,6 Hz, 6H). MS: (ES) m/z calculada para C30H35F4N4 [M H] 527,3, encontrada 527,2.
Ejemplo 10
Síntesis de 4-(5-(2,4-b/s(trifluorometil)bencil)-2-(2,6-dietilfeml)-6,6-dimetM-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol-3-il)-3-fluoro-1H-indol
B/s(pinacolato)diboro
Pd(dppf)Cl2*CH2CI
Figure imgf000029_0002
KOAc
Figure imgf000029_0001
Dioxano
Etapa a
Figure imgf000029_0003
Etapa a: A una suspensión de 4-bromo-3-fluoro-1H-indol (240 mg, 1,1 mmol), d/s(pinacolato)diboro (420 mg, 1,7 mmol) y KOAc (320 mg, 3,3 mmol) en dioxano (5 ml) se le añadió complejo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (140 mg, 0,17 mmol). La mezcla de reacción se desgasificó con N2 durante 2 min y se agitó a 90 °C durante 2 h. La mezcla de reacción se adsorbió sobre gel de sílice y se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 100 % de EtOAc en hexanos) para dar 3-fluoro-4-(4,4,5,5-tetramet¡l-1,3,2-d¡oxaborolan-2-¡l)-1H-¡ndol. MS: (ES) m/z calculada para C14H18BFNO2 [M H]+ 262,1, encontrada 261,2.
Etapa b: A una suspensión de 5-(2,4-d/s(t^fluoromet¡l)benc¡l)-2-(2,6-d¡et¡lfen¡l)-3-yodo-6,6-d¡met¡l-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol (74 mg, 0,12 mmol), 3-fluoro-4-(4,4,5,5-tetramet¡l-1,3,2-d¡oxaborolan-2-¡l)-1H-¡ndol (64 mg, 0,25 mmol) y K2CO3 (169 mg, 1,2 mmol) en dioxano (6 ml) y agua (1 ml) se le añadió complejo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (49 mg, 0,060 mmol). La mezcla de reacción se desgasificó con N2 durante 2 min y se agitó en atmósfera de N2 a 90 °C durante 16 h. La mezcla de reacción se adsorbió sobre gel de sílice y se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 30 % de MTBE en hexanos) seguido de HPLC (MeCN/H2O, con TFA al 1 %) y TLC preparativa (EtOAc en tolueno) para dar 4-(5-(2,4-d/s(tr¡fluoromet¡l)benc¡l)-2-(2,6-d¡et¡lfen¡l)-6,6-d¡met¡l-2,4,5,6-tetral^¡drop¡rrolo[3,4-c]p¡razol-3-¡l)-3-fluoro-1H-¡ndol. RMN 1H (400 MHz, CD3OD) 8,25 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,897,94 (m, 2H), 7,28 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,20 (dd, J = 8,0, 2,6 Hz, 1H), 7,097,15 (m, 3H), 6,85 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 6,51 (d, J = 7,2 Hz, 1H), 4,19 (s, 2H), 3,65 (s, 2H), 2,192,50 (m, 4H), 1,54 (s, 6H), 0,87 1,21 (m, 6H). MS: (ES) m/z calculada para C34H32F7N4 [M H]+629,3, encontrada 629,3.
Ejemplo 11
Síntesis de 4-(5-(2,4-6/s(tr¡fluoromet¡l)benc¡l)-2-(2,6-d¡et¡lfeml)-6,6-d¡metM-2A5,6-tetrah¡drop¡rrolo[3,4-c]p¡razol-3-¡l)-3-metM-1H-mdol
B/s(pmacolato)diboro
Pd{dppf)CI2-CH2CI2
Figure imgf000030_0001
KOAc
Figure imgf000030_0002
Dioxano
Etapa a
Figure imgf000030_0003
Etapa a: A una suspensión de 4-bromo-3-met¡l-1H-indol (240 mg, 1,1 mmol), 6/s(pmacolato)diboro (910 mg, 3,6 mmol) y KOAc (710 mg, 7,2 mmol) en dioxano (6 ml) se le añadió complejo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (290 mg, 0,36 mmol). La mezcla de reacción se desgasificó (N2) durante 2 min y se agitó a 90 °C durante 4 h. La mezcla de reacción se adsorbió sobre gel de sílice y se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 25 % de MTBE en hexanos) para dar 3-met¡l-4-(4,4,5,5-tetramet¡l-1,3,2-d¡oxaborolan-2-¡l)-1H-¡ndol. MS: (ES) m/z calculada para C15H21BNO2 [M H] 258,2, encontrada 258,1.
Etapa b: A una suspensión de 5-(2,4-6/s(t^fluoromet¡l)benc¡l)-2-(2,6-d¡et¡lfen¡l)-3-yodo-6,6-d¡met¡l-2,4,5,6-tetrahidropirrolo[3,4-c]pirazol (65 mg, 0,10 mmol), 3-met¡l-4-(4,4,5,5-tetramet¡l-1,3,2-d¡oxaborolan-2-¡l)-1H-¡ndol (127 mg, 0,49 mmol) y K2CO3 (256 mg, 1,9 mmol) en dioxano (6 ml) y agua (1 ml) se le añadió completo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (51 mg, 0,062 mmol). La mezcla de reacción se desgasificó con N2 durante 2 min y se agitó en atmósfera de N2 a 90 °C durante 2 h. La mezcla de reacción se adsorbió sobre gel de sílice y se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 100 % de MTBE en hexanos) seguido de HPLC (MeCN/H2O, con TFA al 1 %) y TLC preparativa (40 % de acetona en hexanos) para dar 4-(5-(2,4^b/s(trifluoromet¡l)benc¡l)-2-(2,6-d¡et¡lfen¡l)-6,6-d¡met¡l-2,4,5,6-tetrah¡drop¡rrolo[3,4-c]p¡razol-3-¡l)-3-met¡l-1H-¡ndol. RMN 1H (400 MHz, CD3OD) 8 8,25 8,18 (m, 1H), 7,92 (d, J = 9,0 Hz, 2H), 7,297,17 (m, 3H), 7,04 (d, J = 1,2 Hz, 1H), 6,976,90 (m, 1H), 6,77 (dd, J = 8,2, 7,3 Hz, 1H), 6,44 (dd, J = 7,4, 0,9 Hz, 1H), 4,254,10 (m, 2H), 3,66 (d, J = 11,6 Hz, 1H), 3,51 (d, J = 11,6 Hz, 1H), 2,28 2,58 (m, 3H), 2,17 (s, 3H), 2,00 2,11 (m, 1H), 1,55 (s, 3H), 1,53 (s, 3H), 1,34 (t, J = 7,6 Hz, 3H), 0,77 (t, J = 7,6 Hz, 3H). Ms : (e S) m/z calculada para C35H35F6N4 [M H]+625,3, encontrada 625,3.
Ejemplo 12
Síntesis de 2-(2,6-d¡metMfeml)-3-(1H-mdol-5-¡l)-4,6-d¡h¡drop¡rrolo[3,4-c]p¡razol-5-carbox¡lato de tere-butilo
Figure imgf000031_0002
Figure imgf000031_0001
Etapa a: A 3-ciano-4-oxo-pirrolidin-1-carboxilato de ferc-butilo (19,5 g, 92,54 mmol) y clorhidrato de (2,6-dimetilfenil)hidrazina (16 g, 92,65 mmol) se le añadió EtOH (160 ml) y AcOH (40 ml). La suspensión resultante se agitó a 50 °C durante una noche. Después de que se completara, la mezcla de reacción se inactivó con solución acuosa 1 N de NaOH y se extrajo con EtOAc ( 2 x 100 ml), se secó (MgSO4) y se concentró al vacío. El producto en bruto se purificó después por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (50 % de EtOAc en hexanos) para obtener 3-amino-2-(2,6-dimetilfenil)-4,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5-carboxilato de ferc-butilo. MS: (ES) m/z calculada para C18H25N4O2 [M H]+329,2, encontrada 329,2.
Etapa b: Se añadió isoamilnitrito (11,74 ml, 87,5 mmol) lentamente a temperatura ambiente a una mezcla de 3-amino-2-(2,6-dimetilfenil)-4,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5-carboxilato de ferc-butilo (14,35 g, 43,75 mmol), diyodometano (14 ml, 175 mmol) y MeCN (180 ml). La mezcla de reacción resultante se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. La mezcla de reacción se adsorbió sobre gel de sílice y se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (30 % de EtOAc en hexanos) para obtener 2-(2,6-dimetilfenil)-3-yodo-4,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5-carboxilato de fercbutilo. MS: (ES) m/z calculada para C18H23IN3O2 [M H]+440,1, encontrada 440,2.
Etapa c: A una suspensión de 2-(2,6-dimetilfenil)-3-yodo-4,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5-carboxilato de ferc-butilo (878 mg, 2 mmol), 5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-indol (729 mg, 3 mmol) y Na2CO3 (530 g, 5 mmol) en dioxano (8 ml) y agua (2 ml) se le añadió complejo de Pd(dppf)Cl2 con diclorometano (163 mg, 0,2 mmol). La mezcla de reacción se desgasificó con N2 durante 2 min y se agitó a 90 °C durante 2 h. La mezcla de reacción se diluyó con EtOAc y se filtró a través de Celite. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (del 0 al 100 % de EtOAc en hexanos) para dar 2-(2,6-dimetilfenil)-3-(1H-indol-5-il)-4,6-dihidropirrolo[3,4-c]pirazol-5-carboxilato de ferc-butilo. MS: (ES) m/z calculada para C26H29N4O2 [M H]+ 429,2, encontrada 429,2.
Ejemplo 13
Los compuestos de la tabla 1 y la tabla 2 , a continuación, se prepararon usando los métodos descritos anteriormente. Se proporcionan los datos de caracterización (MS y/o RMN) para cada uno de los compuestos enumerados.
Tabla 1: Estructura y datos de caracterización de la RMN/MS de realizaciones específicas
Figure imgf000032_0001
continuación
Figure imgf000033_0001
continuación
Figure imgf000034_0001
continuación
Figure imgf000035_0001
continuación
Figure imgf000036_0001
continuación
Figure imgf000037_0001
continuación
Figure imgf000038_0001
continuación
Figure imgf000039_0001
continuación
Figure imgf000040_0001
continuación
Figure imgf000041_0001
Tabla 2: Datos de estructura caracterización de la MS de realizaciones es ecíficas
Figure imgf000041_0002
continuación
Figure imgf000042_0001
continuación
Figure imgf000043_0001
continuación
Figure imgf000044_0001
continuación
Figure imgf000045_0001
continuación
Figure imgf000046_0001
Ejemplo 14
Este ejemplo ilustra la evaluación de la actividad biológica asociada con los compuestos específicos de la invención.
MATERIALES Y MÉTODOS
A. Células
1. Células que expresan el receptor C5a
a) Células U937
Las células U937 son una línea celular monocítica que expresa C5aR y están disponibles en la ATCC (VA). Estas células se cultivaron como una suspensión en medio RPMI-1640 suplementado con L-glutamina 2 mM, 1,5 g/l de bicarbonato de sodio, 4,5 g/l de glucosa, HEPES 10 mM, piruvato sódico 1 mM y FBS al 10 %. Las células se cultivaron con un 5 % de CO2/95 % de aire, una humedad del 100 % a 37 °C y se subcultivaron dos veces a la semana a razón de 1:6 (las células se cultivaron en un intervalo de densidad de 1 x 105 a 2 x 106 células/ml) y se recogieron a razón de 1 x 106 células/ml. Antes del ensayo, las células se tratan durante la noche con 0,5 mM de AMP cíclico (Sigma, OH) y se lavan una vez antes de su uso. Las células U937 tratadas con AMPc se pueden usar en ensayos funcionales y de unión al ligando C5aR.
b) Neutrófilos humanos aislados
Opcionalmente, se pueden usar neutrófilos humanos o murinos para analizar la actividad del compuesto. Los neutrófilos pueden aislarse de sangre humana fresca mediante separación por densidad y centrifugación. Brevemente, la sangre completa se incuba con partes iguales de dextrano al 3 % y se deja separar durante 45 minutos. Después de la separación, la capa superior se coloca sobre 15 ml de Ficoll (15 ml de Ficoll por cada 30 ml de suspensión de sangre) y se centrifuga durante 30 minutos a 400 x g sin freno. A continuación, el sedimento del fondo del tubo se aísla y se resuspende en tampón de lisis Pharmlyse RBC (BD Biosciences, San Jose, CA) después de lo cual la muestra se vuelve a centrifugar durante 10 minutos a 400 x g con freno. El sedimento celular restante se resuspende según corresponda y consiste en neutrófilos aislados.
B. Ensayos
1. Inhibición de unión a ligando de C5aR
Se centrifugaron células U937 tratadas con AMPc que expresaban C5aR y se resuspendieron en tampón de ensayo (HEPES 20 mM pH 7,1, NaCl 140 mM, CaCh 1 mM, MgCb 5 mM, y con seroalbúmina al 0,1 %) a una concentración de 3 x 106 células/ml. Los ensayos de unión se establecieron como sigue. Se añadió 0,1 ml de células a las placas de ensayo que contenían 5 pl del compuesto, dando una concentración final de ~2-10 pM de cada compuesto para la exploración (o parte de una dosis - respuesta para las determinaciones de la CI50 del compuesto). A continuación se añadió 0,1 ml de C5a marcado con I125 (obtenido de Perkin Elmer Life Sciences, Boston, MA) diluido en tampón de ensayo hasta una concentración final de ~50 pM, produciendo ~30.000 cpm por pocillo, las placas se sellaron y se incubaron durante aproximadamente 3 horas a 4 °C en una plataforma agitadora. Las reacciones se aspiraron sobre filtros de vidrio GF/B previamente empapados en solución de polietilenimina (PEI) al 0,3 %, en un cosechador de células de vacío (Packard Instruments; Meriden, CT). Se añadió líquido de centelleo (40 pl; Microcint 20, Packard Instruments) a cada pocillo, las placas se sellaron y la radioactividad se midió en un contador de centelleo Topcount (Packard Instruments). Se usaron pocillos de control que contienen solo diluyente (para recuentos totales) o exceso de C5a (1 pg/ml, para unión no específica) para calcular el porcentaje de inhibición total para el compuesto. El programa informático Prism de GraphPad, Inc. (San Diego, Ca) se utilizó para calcular los valores de CI50. Los valores de CI50 son las concentraciones requeridas para reducir la unión de C5a radiomarcado al receptor en un 50 %. (Para obtener más descripciones de la unión de ligandos y otros ensayos funcionales, véase Dairaghi, et al., J. Biol. Chem.
274:21569-21574 (1999), Penfold, et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 96:9839-9844 (1999) y Dairaghi et al,. J. Biol. Chem. 272:28206-28209 (1997)).
2. Movilización del calcio
Opcionalmente, los compuestos pueden analizarse adicionalmente en cuanto a su capacidad para inhibir el flujo de calcio en las células. Para detectar la liberación de los depósitos intracelulares de calcio, las células (por ejemplo, U937 estimuladas con AMPc o neutrófilos) se incuban con 3 pM de colorante INDO-1AM (Molecular Probes; Eugene, OR) en un medio celular durante 45 minutos a temperatura ambiente y se lavó con solución salina tamponada con fosfato (PBS). Después de la carga de INDO-1AM, las células se resuspendieron en tampón de flujo (solución salina equilibrada de Hank (HBSS) y FBS al 1 %). La movilización del calcio se mide usando un espectrofotómetro de Photon Technology International (Photon Technology International; Nueva Jersey) con excitación a 350 nm y registro doble simultáneo de emisión de fluorescencia a 400 nm y 490 nm. Los niveles relativos de calcio intracelular se expresaron como la relación de emisión de 400 nm/490 nm. Los experimentos se realizan a 37 °C con mezclado constante en cubetas que contenían cada una 106 células en 2 ml de tampón de flujo. Los ligandos de quimiocina se pueden usar a lo largo de un intervalo de 1 a 100 nM. La relación de emisión se representó frente al tiempo (típicamente 2-3 minutos). Se añadieron compuestos bloqueadores de ligando candidatos (hasta 10 j M) a los 10 segundos, seguido de quimiocinas a los 60 segundos (es decir, C5a; R&D Systems; Minneapolis, MN) y quimiocina de control (es decir, Sd F-1; R&D Systems; Minneapolis, MN) a los 150 segundos.
3. Ensayos de quimiotaxis
Opcionalmente, los compuestos pueden analizarse adicionalmente en cuanto a su capacidad para inhibir la quimiotaxis en las células. Los ensayos de quimiotaxis se realizan utilizando filtros de policarbonato recubiertos con polivinilpirrolidona de 5 m de tamaño de poro en cámaras de quimiotaxis de 96 pocillos (Neuroprobe; Gaithersburg, MD) usando tampón de quimiotaxis (solución salina equilibrada de Hank (HBSS) y FBS al 1 %). ligandos de C5aR (es decir, C5a, R&D Systems; Minneapolis, MN) se usan para evaluar la inhibición mediada por los compuestos de la migración mediada por C5aR. Otras quimiocinas (es decir, SDF-1a; R&D Systems; Minneapolis, MN) se usan como controles de especificidad. La cámara inferior se carga con 29 j l de quimiocina (es decir, C5a 0,03 nM) y cantidades variables de compuesto; la cámara superior contenía 100.000 células U937 o monocitos en 20 pl. Las cámaras se incuban durante 1,5 horas a 37 °C y se cuantificó el número de células en la cámara inferior mediante recuentos directos de células en cinco campos de alta potencia por pocillo mediante el ensayo CyQuant (Molecular Probes), un método de tinte fluorescente que mide el contenido de ácido nucleico y la observación microscópica.
C. Identificación de inhibidores de C5 aR
1. Ensayo
Para evaluar las moléculas orgánicas pequeñas que evitan que el receptor de C5a se una a un ligando, se empleó un ensayo que detectó la unión del ligando radiactivo (es decir, C5a) a células que expresan C5aR en la superficie celular (por ejemplo, células U937 estimuladas con AMPc o neutrófilos humanos aislados). Para los compuestos que inhibían la unión, ya fueran competitivos o no, se observan menos recuentos radioactivos en comparación con los controles sin inhibir.
Se añadieron números iguales de células a cada pocillo en la placa. A continuación, las células se incubaron entonces con C5a radiomarcado. El ligando no unido se eliminó lavando las células y el ligando unido se determinó cuantificando los recuentos radiactivos. Las células que se incubaron sin compuesto orgánico alguno dieron recuentos totales; la unión no específica se determinó mediante la incubación de las células con ligando no marcado y ligando marcado. La inhibición en porcentaje se determinó mediante la ecuación:
Figure imgf000048_0001
2. Curvas de dosis-respuesta
Para determinar la afinidad de un compuesto candidato por C5aR así como confirmar su capacidad de inhibir la unión a ligando, se tituló la actividad inhibidora frente a un intervalo de 1 x 10'10 a 1 x 10'2 *4 M de concentraciones de compuesto. En el ensayo, se varió la cantidad de compuesto; mientras se mantuvieron constantes el número de células y la concentración de ligando.
D. Modelos de eficacia in vivo
Se puede evaluar la eficacia potencial de los compuestos de interés en el tratamiento de afecciones mediadas por C5a determinando la eficacia del compuesto en un modelo animal. Además de los modelos descritos a continuación, otros modelos animales adecuados para estudiar el compuesto de interés se pueden encontrar en Mizuno, M. et al., Expert Opin. Investig. Drugs (2005), 14(7), 807-821.
1. Modelos de leucopenia inducida por C5 a
a) Leucopenia inducida por C5 a en un modelo de ratón knock-in humano C5 aR
Para estudiar la eficacia de los compuestos de la presente invención en un modelo animal, se puede crear un ratón recombinante usando técnicas estándar, en el que la secuencia genética que codifica el C5aR de ratón se reemplaza con la secuencia que codifica el C5aR humano, para crear un ratón hC5aR-KI. En este ratón, la administración de hC5a conduce a la regulación positiva de las moléculas de adhesión en las paredes de los vasos sanguíneos que se unen a los leucocitos sanguíneos, secuestrándolos del torrente sanguíneo. A los animales se les administran 20 ug/kg de hC5a y 1 minuto después se cuantifican los leucocitos en sangre periférica mediante técnicas estándar. El pretratamiento de ratones con dosis variables de los presentes compuestos puede bloquear casi por completo la leucopenia inducida por hC5a.
b) Leucopenia inducida por C5 a en un modelo de m acaco Cynomolgus
Para estudiar la eficacia de los compuestos de la presente invención en un modelo de primate no humano, la leucopenia inducida por C5a se estudia en un modelo de macacos cynomolgus. En este modelo, la administración de hC5a conduce a la regulación positiva de las moléculas de adhesión en las paredes de los vasos sanguíneos que se unen a los leucocitos sanguíneos, por lo tanto, secuestrándolos del torrente sanguíneo. A los animales se les administran 10 ug/kg de hC5a y 1 minuto después se cuantifican los leucocitos en sangre periférica.
Modelo de vasculitis inducida por ANCA en ratón
El día 0, a los ratones hC5aR-KI se les inyecta por vía intravenosa 50 mg/kg de anticuerpo purificado contra la mieloperoxidasa (Xiao et al, J. Clin. Invest. 110: 955-963 (2002)). A los ratones se les administran dosis orales diarias de compuestos de la invención o vehículo durante siete días, luego se sacrifican los ratones y se recogen los riñones para el análisis histológico. El análisis de secciones de riñón puede mostrar un número y una gravedad significativamente reducidos de lesiones necróticas y de media luna en los glomérulos en comparación con los animales tratados con vehículo.
2. Modelo de neovascularización coroidea en ratón
Para estudiar la eficacia de los compuestos de la presente invención en el tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad (DME), la membrana de Bruch en los ojos de ratones hC5aR-KI se rompe mediante fotocoagulación con láser (Nozika et al, PNAS 103: 2328-2333 (2006). Los ratones se tratan con vehículo o con una dosis diaria oral o intravítrea adecuada de un compuesto de la invención durante una o dos semanas. La reparación del daño inducido por láser y la neovascularización se evalúan mediante histología y angiografía.
3. Modelos de artritis reumatoide
a) Modelo de inflamación articular destructiva en conejo
Para estudiar los efectos de los compuestos candidatos en la inhibición de la respuesta inflamatoria de los conejos a una inyección intraarticular del lipopolisacárido (LPS) componente de la membrana bacteriana se usa un modelo de conejo de inflamación articular destructiva. Este diseño de estudio imita la inflamación de articulación destructiva que se observa en la artritis. Una inyección intra-articular de LPS da lugar a una respuesta inflamatoria aguda caracterizada por la liberación de citocinas y quimiocinas, muchas de las cuales se han identificado en articulaciones artríticas reumatoides. Tienen lugar unos aumentos acusados en los leucocitos en el fluido sinovial y en la cápsula sinovial en respuesta a la elevación de estos mediadores quimiotácticos. Los antagonistas selectivos de los receptores de quimiocina han mostrado eficacia en este modelo (véase Podolin, et al., J. Immunol. 169(11):6435-6444 (2002)).
Se lleva a cabo un estudio con LPS en conejos esencialmente como se describe en Podolin, et al., anteriormente citado, se tratan conejos hembra New Zealand (de aproximadamente 2 kilogramos) por vía intraarticular en una rodilla con LPS (10 ng) junto con vehículo solo (solución salina tamponada con fosfato con DMSO al 1 %) o con la adición del compuesto candidato (dosis 1 = 50 j M o dosis 2 = 100 j M) en un volumen total de 1,0 ml. Dieciséis horas después de la inyección de LPS, se efectúa un lavado de las rodillas y se efectúan recuentos de las células. Los efectos beneficiosos del tratamiento se determinaron mediante la evaluación histopatológica de la inflamación sinovial. Se usan puntuaciones de inflamación para la evaluación histopatológica: 1 = mínima, 2 - leve, 3 - moderada, 4 - moderada - marcada.
b) Evaluación de un compuesto a en un modelo de rata a de artritis inducida por colágeno
Se llevó a cabo un estudio de 17 días de desarrollo de artritis por colágeno de tipo II para evaluar los efectos de un compuesto candidato en la inflamación clínica del tobillo inducida por artritis. La artritis por colágeno en ratas es un modelo experimental de poliartritis que se ha usado ampliamente para las pruebas preclínicas de numerosos agentes contra la artritis (véase Trentham, et al., J. Exp. Med. 146(3):857-868 (1977), Bendele, et al., Toxicologic Pathol.
27:134-142 (1999), Bendele, et al., Arthritis Rheum. 42:498-506 (1999)). Los sellos distintivos de este modelo son el inicio fiable y progresión de inflamación poliarticular sólida fácilmente medible, destrucción del cartílago marcada asociada con formación de pannus y formación de leve a moderada de resorción ósea y proliferación de hueso perióstico.
Se anestesió a ratas Lewis hembra (de aproximadamente 0,2 kilogramos) con isoflurano y se les inyectó adyuvante incompleto de Freund que contenía 2 mg/ml de colágeno de tipo II bovino en la base de la cola y en dos sitios en la espalda en los días 0 y 6 de este estudio de 17 días. Se dosifica a diario un compuesto candidato por vía subcutánea desde el día 0 hasta el día 17 a una dosis eficaz. Se tomaron mediciones del diámetro de la articulación del tobillo con un calibre y se toma como medida de eficacia la reducción en la inflamación de la articulación.
4. Modelo de sepsis en ratas
Para estudiar el efecto de los compuestos de interés en la inhibición de la respuesta inflamatoria generalizada que se asocia con una enfermedad similar a la sepsis, se utiliza el modelo de sepsis en ratas de ligadura cecal y punción (CLP). Un estudio de CLP en ratas se lleva a cabo esencialmente como se describe en Fujimura N, et al. (American Journal Respiratory Critical Care Medicine 2000; 161: 440-446). Descrito brevemente en el presente documento, ratas Wistar Albinas de ambos sexos que pesan entre 200 y 250 g se mantienen en ayunas durante doce horas antes de los experimentos. Los animales se mantienen en ciclos normales de luz y oscuridad de 12 horas y se alimentan con comida estándar para ratas hasta 12 horas antes del experimento. A continuación, los animales se dividen en cuatro grupos; (i) dos grupos de operación simulada y (ii) dos grupos de CLP. Cada uno de estos dos grupos (es decir, (i) y (ii)) se divide en un grupo de control de vehículo y un grupo de compuesto de prueba. La sepsis se induce por el método CLP. Con una corta anestesia, se realiza una laparotomía en la línea media utilizando una disección mínima y el ciego se liga justo debajo de la válvula ileocecal con seda 3-0, por lo que se mantiene la continuidad intestinal. La superficie antimesentérica del ciego se perfora con una aguja de calibre 18 en dos lugares separados 1 cm y el ciego se aprieta suavemente hasta que se extruye la materia fecal. A continuación se devuelve el intestino al abdomen y se cierra la incisión. Al final de la operación, todas las ratas se resucitan con solución salina, 3 ml/100 g de peso corporal, administrado por vía subcutánea. En el postoperatorio, las ratas se ven privadas de alimento, pero tienen libre acceso al agua durante las próximas 16 horas hasta que sean sacrificadas. Los grupos operados de forma simulada reciben una laparotomía y el ciego se manipula pero no se liga ni se perfora. Los efectos beneficiosos del tratamiento se miden mediante la puntuación histopatológica de tejidos y órganos, así como la medición de varios indicadores clave de función hepática, función renal y peroxidación lipídica. Para evaluar la función hepática, se miden la aspartato transaminasa (AST) y la alanina transaminasa (ALT). Se estudian las concentraciones de creatinina y nitrógeno ureico en sangre para evaluar la función renal. Las citocinas proinflamatorias como TNF-alfa e IL-1beta también se analizan mediante ELISA para determinar los niveles séricos.
5. Modelo de LES en ratón de nefritis lúpica experimental.
Para estudiar el efecto de los compuestos de interés en un lupus eritematoso sistémico (LES), se usa el modelo de MKL/lpr de LES murino. La cepas MKUMp-Tmfrsf6lpr/lpr (LMR//pr) es un modelo de ratón de LES humano comúnmente utilizado. Para probar la eficacia de los compuestos en este modelo, los ratones macho MKL/lpr se dividen por igual entre grupos de control y antagonistas de C5aR a las 13 semanas de edad. A continuación, durante las siguientes 6 semanas, se administra el compuesto o vehículo a los animales a través de bombas osmóticas para mantener la cobertura y minimizar los efectos del estrés en los animales. Las muestras de suero y orina se recolectan dos veces por semana durante las seis semanas desde el inicio y la progresión de la enfermedad. En una minoría de estos ratones se desarrolla glomeruloesclerosis que conduce a la muerte del animal por insuficiencia renal. El seguimiento de la mortalidad como indicador de insuficiencia renal es uno de los criterios medidos y el tratamiento exitoso generalmente resultará en un retraso en el inicio de la muerte súbita entre los grupos de prueba. De manera adicional, la presencia y la magnitud de la enfermedad renal también se pueden monitorizar continuamente con mediciones de albuminuria y nitrógeno ureico en sangre (BUN). Los tejidos y órganos también se recolectaron a las 19 semanas y se sometieron a histopatología e inmunohistoquímica y se puntuaron en función del daño tisular y la infiltración celular.
6. Modelo de EPOC en rata
La inflamación de las vías respiratorias inducida por humo en modelos de roedores se puede utilizar para evaluar la eficacia de los compuestos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los antagonistas selectivos de las quimiocinas han demostrado eficacia en este modelo (véase, Stevenson, et al., Am. J. Physiol Lung Cell Mol Physiol. 288 L514-L522, (2005)). Se lleva a cabo un modelo agudo de EPOC en ratas según lo descrito por Stevenson et al. Un compuesto de interés se administra sistémicamente mediante dosificación oral o IV; o localmente con compuesto nebulizado. Se colocan ratas macho Sprague-Dawley (350-400 g) en cámaras Perspex y se exponen al humo de cigarrillo aspirado mediante una bomba (50 ml cada 30 segundos con aire fresco en el medio). Las ratas se exponen durante un período total de 32 minutos. Se sacrifica a las ratas hasta 7 días después de la exposición inicial. Cualquier efecto beneficioso del tratamiento se evalúa mediante una disminución del infiltrado de células inflamatorias, disminución de los niveles de quimiocinas y citocinas.
En un modelo crónico, los ratones o las ratas están expuestos a exposiciones diarias al humo del tabaco durante un máximo de 12 meses. El compuesto se administra sistémicamente a través de una dosificación oral una vez al día o potencialmente localmente a través del compuesto nebulizado. Además de la inflamación observada con el modelo agudo (Stevensen et al.), los animales también pueden mostrar otras patologías similares a las que se observan en la EPOC humana, como enfisema (como lo indica el intercepto lineal medio aumentado), así como una química pulmonar alterada (véase Martorana et al, Am. J. Respir. Crit Care Med. 172(7): 848-53.
7. Modelo EAE de esclerosis múltiple en ratón
La encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) es un modelo de esclerosis múltiple humana. Se han publicado variaciones del modelo, y son bien conocidas en el campo. En un protocolo típico, se utilizan ratones C57BL/6 (Charles River Laboratories) para el modelo EAE. Los ratones se inmunizan con 200 ug de glicoproteína de oligodendrocitos de mielina (MOG) 3555 (Peptide International) emulsionada en adyuvante completo de Freund (CFA) que contiene 4 mg/ml de Mycobacterium tuberculosis (Sigma-Aldrich) s.c. el día 0. De manera adicional, el día 0 y el día 2, los animales reciben 200 ng de toxina pertussis (Calbiochem) i.v. La puntuación clínica se basa en una escala de 05: 0, sin signos de enfermedad; 1, cola flácida; 2, debilidad de las extremidades posteriores; 3, parálisis de las extremidades posteriores; 4, debilidad o parálisis de las extremidades anteriores; 5, moribundo. La dosificación de los compuestos de interés a evaluar puede iniciarse el día 0 (profiláctico) o el día 7 (terapéutico, cuando hay evidencia histológica de enfermedad pero pocos animales presentan signos clínicos) y dosificarse una o más veces al día a concentraciones apropiadas para su actividad y propiedades farmacocinéticas, por ejemplo,100 mg/kg s.c. La eficacia de los compuestos se puede evaluar mediante comparaciones de gravedad (puntuación clínica media máxima en presencia del compuesto en comparación con el vehículo), o midiendo una disminución en el número de macrófagos (F4/80 positivos) aislados de la médula espinal. Las células mononucleares de la médula espinal se pueden aislar mediante un gradiente de Percoll discontinuo. Las células pueden teñirse usando F4/80-PE anti-ratón de rata o IgG2b-PE de rata (Caltag Laboratories) y cuantificarse mediante análisis FACS usando 10 ul de Polybeads por muestra (Polysciences).
8. Modelo de trasplante de riñón en ratón
Los modelos de trasplante se pueden realizar en ratones, por ejemplo, un modelo de trasplante de riñón alogénico de ratones C57BL/6 a BALB/c se describe en Faikah Gueler et al, JASN Express, 27 de agosto de 2008. Brevemente, se anestesia a los ratones y el riñón izquierdo del donante se une a un manguito de la aorta y la vena renal con un pequeño manguito cava, y los uréteres se extraen en bloque. Después de la nefrectomía izquierda del receptor, los manguitos vasculares se anastomosan a la aorta abdominal y la vena cava del receptor, respectivamente, por debajo del nivel de los vasos renales nativos. El uréter se anastomosa directamente en la vejiga. El tiempo de isquemia fría es de 60 minutos y el tiempo de isquemia caliente es de 30 minutos. El riñón nativo derecho se puede extirpar en el momento del trasplante de aloinjerto o el día 4 posterior al trasplante para estudios de supervivencia a largo plazo. Se controla el estado físico general de los ratones en busca de evidencia de rechazo. El tratamiento compuesto de los animales puede iniciarse antes de la cirugía o inmediatamente después del trasplante, por ejemplo, mediante inyección subcutánea una vez al día. Los ratones se estudian para determinar la función renal y la supervivencia. Los niveles de creatinina sérica se miden mediante un método automatizado (Beckman Analyzer, Krefeld, Alemania).
9. Modelo de isquemia/reperfusión en ratón
Se puede realizar un modelo de ratón de lesión por isquemia/reperfusión según lo descrito por Xiufen Zheng et al, Am. J. Pathol, Vol 173:4, Oct, 2008. Brevemente, se anestesia a ratones CD1 de 6-8 semanas de edad y se colocan sobre una almohadilla térmica para mantener el calor durante la cirugía. Después de las incisiones abdominales, los pedículos renales se disecan de forma roma y se coloca una pinza microvascular en el pedículo renal izquierdo durante 25-30 minutos. Tras la isquemia se retiran las pinzas junto con el riñón derecho, se suturaron las incisiones y se permitió que los animales se recuperaran. Se recolecta sangre para análisis de creatinina sérica y BUN como indicador de la salud renal. Como alternativa, la supervivencia de los animales se controla a lo largo del tiempo. El compuesto se puede administrar a los animales antes y/o después de la cirugía y los efectos sobre la creatinina sérica, BUN o supervivencia animal utilizada como indicadores de la eficacia del compuesto.
10. Modelo de crecimiento tumoral en ratón
A ratones C57BL/6 de 6 a 16 semanas de edad se les inyecta por vía subcutánea 1x105 células TC-1 (ATCC, VA) en el flanco trasero derecho o izquierdo.
Aproximadamente 2 semanas después de la inyección de células, los tumores se miden con calibradores cada 24 d hasta que se sacrifica el tamaño del tumor requerido. En el momento del sacrificio, los animales se someten a una necropsia completa y se extirpan los bazos y los tumores. Los tumores extirpados se miden y pesan. Los compuestos pueden administrarse antes y/o después de las inyecciones del tumor, y se puede usar un retraso o inhibición del crecimiento del tumor para evaluar la eficacia del compuesto.
En la Tabla 3 , más adelante, se proporcionan las estructuras y la actividad para los compuestos representativos descritos en el presente documento. La actividad se proporciona de la siguiente manera para la inhibición en el ensayo de quimiotaxis (véase el Ejemplo 14 B.3) como se describe en el presente documento: , 500 nM < CI50; +, 50 nM < CI50 < 500 nM; ++, 5 nM < CI50 < 50 nM; y +++, CI50 < 5 nM.
Tabla 3: Estructura y actividad biológica de realizaciones específicas
Figure imgf000052_0001
continuación
Figure imgf000053_0001
continuación
Figure imgf000054_0001
continuación
Figure imgf000055_0001
continuación
Figure imgf000056_0001
continuación
Figure imgf000057_0001
continuación
Figure imgf000058_0001
continuación
Figure imgf000059_0001
continuación
Figure imgf000060_0001
continuación
Figure imgf000061_0001

Claims (19)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto de fórmula (I)
Figure imgf000062_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, en donde,
el vértice A1 del anillo se selecciona entre el grupo que consiste en N, CH, C(O) y C(R4);
el vértice A2 del anillo se selecciona entre el grupo que consiste en N, CH y C(R4);
cada uno de los vértices A3, A4, A5 y A6 del anillo se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en CH y C(R4);
cada uno de los enlaces discontinuos indica de manera independiente un enlace sencillo o doble;
R1 se selecciona entre el grupo que consiste en -alquilen C1-8-heteroarilo, -alquilen C1-8-arilo C6.10, alquilo C1-8, haloalquilo C1-8, -C(O)-alquilo C1-8, -C(O)-arilo C6-10, -C(O)-heteroarilo,
-C(O)-cicloalquilo C3-6, -C(O)-heterocicloalquilo, -C(O)NR1aR1b, -SO2-arilo C6-10,
-SO2-heteroarilo, -C(O)-alquilen C1-8-O-heteroarilo, -C(O)-alquilen C1-8-O-arilo C6-10, -C(O)-alquilen C1-8-O-heterocicloalquilo, -C(O)-alquilen C1-8-O-cicloalquilo C3-6, -C(O)-alquilen C1-8-heteroarilo, -C(O)-alquilen C1-8-arilo C6-10,
-C(O)-alquilen C1-8-heterocicloalquilo, -C(O)-alquilen C1-8-cicloalquilo C3-6 y
-CO2R1a; el heterocicloalquilo es un anillo de 4 a 8 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S; y el grupo heteroarilo es un anillo aromático de 5 a 10 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S;
en donde cada uno de R1a y R1b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-8 y haloalquilo C1-8;
en donde R1 está opcionalmente sustituido con de 1 a 5 sustituyentes R5;
cada uno de R2a y R2e se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-6, alcoxi C1-6, haloalquilo C1-6, -O-haloalquilo C1-6, -S-alquilo C1-6, -alquil C1-6-O-alquilo C1-6, -alquil C1-6-S-alquilo C1-6, CN y halógeno; cada uno de R2b, R2c y R2d se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-6, alcoxi C1-6, haloalquilo C1-6, -O-haloalquilo C1-6, -S-alquilo C1-6, -alquil C1-6-O-alquilo C1-6, -alquil C1-6-S-alquilo C1-6, ciano y halógeno;
cada R3 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-6, haloalquilo C1-6, halógeno e hidroxilo y, opcionalmente, dos grupos R3 en el mismo átomo de carbono se combinan para formar oxo (=O) o para formar un anillo cicloalquilo de tres a cinco miembros;
cada R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-6, alcoxi C1-6, hidroxialquilo C1-6, haloalquilo C1-6, haloalcoxi C1-6, -O-haloalquilo C1-6, halógeno, ciano, hidroxilo, -S-alquilo C1-6, -alquil C1-6-O-alquilo C1-6, -alquil C1-6-S-alquilo C1-6, -NR4aR4b, -CONR4aR4b, -CO2R4a, -COR4a, -OC(O)NR4aR4b, -NR4aC(O)R4b, -NR4aC(O)2R4b y -NR4a-C(O)NR4aR4b;
cada R4a y R4b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-4 y haloalquilo C1-4; cada R5 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-8, alcoxi C1-8, haloalquilo C1-8, haloalcoxi C1-8, hidroxialquilo C1-8, -alquilen C1-8-heterocicloalquilo, -alquilen C1-8-cicloalquilo C3-6, cicloalquilo C3-6, heterocicloalquilo, halógeno, OH, alquenilo C2-8, alquinilo C2-8, CN, C(O)R5a, -NR5bC(O)R5a, -CONR5aR5b, -NR5aR5b, -alquilen C1-8-NR5aR5b, -S-alquilo C1-6, -alquilen C1-6-O-alquilo C1-6, -alquilen C1-6-S-alquilo C1-6, -OC(O)NR5aR5b, -NR5aC(O)2R5b, -NR5a-C(O)NR5bR5b y CO2R5a. en donde el grupo heterocicloalquilo es un anillo de 4 a 8 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S; en donde cada R5a y R5b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-8 y haloalquilo C1-8 o, cuando R5a y R5b están unidos al mismo átomo de nitrógeno, se combinan con el átomo de nitrógeno para formar un anillo de 5 o 6 miembros que tiene de 0 a 1 heteroátomo más como vértice del anillo seleccionado entre N, O o S; y
el subíndice n es 0, 1, 2 o 3.
2. El compuesto de la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices del anillo es un heteroarilo bicíclico seleccionado entre el grupo que consiste en
Figure imgf000063_0001
en donde m es 0, 1, 2 o 3; y en donde los sustituyentes R4 se pueden unir a cualquier vértice del anillo de carbono adecuado del heteroarilo bicíclico.
3. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde
a) la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices del anillo es un heteroarilo bicíclico representado por la estructura
Figure imgf000063_0002
en donde m es 0, 1, 2 o 3; y en donde los sustituyentes R4 pueden estar unidos a cualquier vértice del anillo de carbono adecuado del heteroarilo bicíclico; y/o
b)
i) cada R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-4, alcoxi C1-4, hidroxialquilo C1-6, halógeno, ciano yd -CO2R4a; y en donde los sustituyentes R4 pueden estar unidos a cualquier vértice del anillo de carbono adecuado del heteroarilo bicíclico; o
ii) la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices del anillo es un heteroarilo bicíclico seleccionado entre el grupo que consiste en:
Figure imgf000063_0003
y
Figure imgf000064_0001
4. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde
a) la porción del anillo que tiene A1, A2, A3, A4, A5 y A6 como vértices del anillo es un heteroarilo bicíclico seleccionado entre el grupo que consiste en:
Figure imgf000064_0002
y/o
b) R1 se selecciona entre el grupo que consiste en -alquilen C1-8-heteroarilo, -alquilen C1-8-arilo C6-10, alquilo C1-8, haloalquilo C1-8, -C(O)-alquilo C1-8, -C(O)-arilo C6-10, -C(O)-heteroarilo, -C(O)-cicloalquilo C3-8, -C(O)NR1aR1b, -SO2-arilo C6-10, -C(O)-alquilen C1-8-O-arilo C6-10 y -CO2R1a; en donde el heterocicloalquilo es un anillo de 4 a 8 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S; y el grupo heteroarilo es un anillo aromático de 5 a 10 miembros que tiene de 1 a 3 heteroátomos como vértices del anillo seleccionados entre N, O y S; y en donde cada uno de R1a y R1b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-8 y haloalquilo C1-8; y R1 está opcionalmente sustituido con de 1 a 5 sustituyentes R5; y/o c)
i) cada R5 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo C1-8, alcoxi C1-8, haloalquilo C1-8, haloalcoxi C1-8, hidroxialquilo C1-8, cicloalquilo C3-6, halógeno, OH, -NR5aR5b y CO2R5a, en donde cada R5a y R5b se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-8 y haloalquilo C1-8; o
ii) R1 se selecciona entre el grupo que consiste en
Figure imgf000064_0003
Figure imgf000065_0002
5. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde
a) R1 es -CH2-fenilo opcionalmente sustituido con de 1 a 3 R5; y/o
b) R1 es -CH2-fenilo sustituido con 1 o 2 R5 , en donde cada R5 es independientemente haloalquilo C1-4; y/o
c) R1 es -CH2-fenilo sustituido con 1 o 2 CF3; y/o
d) R1 es
Figure imgf000065_0001
y/o
e) R2b, R2c y R2d son cada uno H; y/o
f) cada uno de R2a y R2e se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo Ci-6 y haloalquilo Ci-6; y/o
g) cada uno de R2a y R2e es independientemente alquilo C1-6; y/o
h) cada uno de R2a y R2e se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en metilo y etilo; y/o i) R2a y R2e son ambos metilo o son ambos etilo; y/o
j)
Figure imgf000066_0001
se selecciona entre el grupo que consiste en
Figure imgf000066_0002
y/o
k) n es 0, 1 o 2; y/o
l)
i) cada R3 es independientemente alquilo C1-4; o
ii)
Figure imgf000066_0003
se selecciona entre el grupo que consiste en
Figure imgf000066_0004
6. El compuesto de la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, que tiene una estructura representada por la fórmula (la), (Ib) o (Ic):
Figure imgf000067_0001
7. El compuesto de la reivindicación 2 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, que tiene una estructura representada por
a) la fórmula (Id), (Ie) o (If):
Figure imgf000067_0002
en donde m es 0, 1 o 2; en donde los sustituyentes R4 pueden estar unidos a cualquier vértice del anillo de carbono del heteroarilo bicíclico; y en donde p es 0, 1 o 2; o
b) la fórmula (Ig) o (Ih):
Figure imgf000067_0003
en donde m es 0, 1 o 2 y en donde los sustituyentes R4 pueden estar unidos a cualquier vértice del anillo de carbono adecuado del indol heteroarilo.
8. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde dicho compuesto se selecciona entre el grupo de la tabla siguiente:
Figure imgf000068_0001
continuación
Figure imgf000069_0001
continuación
Figure imgf000070_0001
continuación
Figure imgf000071_0001
continuación
Figure imgf000072_0001
continuación
Figure imgf000073_0001
continuación
Figure imgf000074_0001
continuación
Figure imgf000075_0001
Figure imgf000076_0003
9. El compuesto de la reivindicación 1 , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde dicho compuesto es
Figure imgf000076_0001
10. El compuesto de la reivindicación 1 , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde dicho compuesto es
Figure imgf000076_0002
11. El compuesto de la reivindicación 1 , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde dicho compuesto es
Figure imgf000077_0001
12. El compuesto de la reivindicación 1 , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde dicho compuesto es
Figure imgf000077_0002
13. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
14. La composición farmacéutica de la reivindicación 13 , que comprende además uno o más de otros agentes terapéuticos, opcionalmente en donde el uno o más de otros agentes terapéuticos se selecciona entre el grupo que consiste en
a) corticosteroides, esteroides, inmunosupresores e inhibidores de CD20; o
b) obinutuzumab, rituximab, ocrelizumab, ciclofosfamida, prednisona, hidrocortisona, acetato de hidrocortisona, acetato de cortisona, pivalato de tixocortol, prednisolona, metilprednisolona, acetónido de triamcinolona, alcohol de triamcinolona, mometasona, amcinonida, budesonida, desonida, fluocinonida, acetónido de fluocinolona, halcinonida, betametasona, fosfato sódico de betametasona, dexametasona, fosfato sódico de dexametasona, fluocortolona, hidrocortisona-17-valerato, halometasona, dipropionato de alclometasona, beclometasona, valerato de betametasona, dipropionato de betametasona, prednicarbato, clobetasona-17-butirato, clobetasol-17-propionato, fluocortolona caproato, pivalato de fluocortolona, acetato de fluprednideno, hidrocortisona-17-butirato, hidrocortisona-17-aceponato, hidrocortisona-17-buteprato, ciclesonida.
15. Un compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para su uso en un método de terapia.
16. Un compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o una composición de una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 14 , para su uso en el tratamiento de un mamífero que sufre de o es susceptible a una enfermedad o trastorno que implica la activación patológica a partir de C5a, que comprende administrar al mamífero una cantidad eficaz de dicho compuesto o composición,
en donde la enfermedad o trastorno es
a) una enfermedad o trastorno inflamatorio, un trastorno cardiovascular o cerebrovascular, un trastorno autoinmunitario o una enfermedad o trastorno oncológico; o
b) se selecciona del grupo que consiste en
i) neutropenia, neutrofilia, glomerulopatía C3, glomerulonefritis C3, enfermedad por depósitos densos, glomerulonefritis membranoproliferativa, enfermedad de Kawasaki, síndrome urémico hemolítico, síndrome urémico hemolítico atípico (aHUS), rechazo de injerto de tejido, rechazo hiperagudo de órganos trasplantados, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, nefritis lúpica, glomerulonefritis lúpica, vasculitis, vasculitis asociada a ANCA, granulomatosis de Wegener, poliangitis microscópica, estados hemolíticos y trombocitopénicos autoinmunitarios, inmunovasculitis, enfermedad de injerto contra hospedador, nefropatía lúpica, nefritis de Heyman, nefritis membranosa, glomerulonefritis y nefropatía por IGA; o
ii) melanoma, cáncer de pulmón, linfoma, sarcoma, carcinoma, fibrosarcoma, liposarcoma, condrosarcoma, sarcoma osteogénico, angiosarcoma, linfangiosarcoma, sinovioma, mesotelioma, meningioma, leucemia, linfoma, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma, carcinoma de células escamosas, carcinoma basocelular, adenocarcinoma, carcinoma papilar, cistadenocarcinoma, carcinoma broncogénico, carcinoma de células renales, carcinoma hepatocelular, carcinoma de células transicionales, coriocarcinoma, seminoma, carcinoma embrionario, tumor de Wilm, adenoma pleomorfo, papiloma de células hepáticas, adenoma tubular renal, cistoadenoma, papiloma, adenoma, leiomioma, rabdomioma, hemangioma, linfangioma, osteoma, condroma, lipoma y fibroma.
17. Un método in vitro para inhibir la quimiotaxia celular mediada por C5a que comprende poner en contacto los glóbulos blancos de un mamífero con una cantidad moduladora de C5a de un compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
18. Un compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 , o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo para su uso para inhibir la quimiotaxia celular mediada por C5a que comprende poner en contacto los glóbulos blancos de un mamífero con una cantidad moduladora de C5a de dichos compuestos.
19. El compuesto o composición para el uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 16 y 18 para tratar un ser humano, que comprende además administrar al ser humano una cantidad terapéuticamente eficaz de uno o más de otros agentes terapéuticos, opcionalmente
en donde el uno o más de otros agentes terapéuticos se selecciona entre el grupo que consiste en
a) corticosteroides, esteroides, inmunosupresores e inhibidores de CD20; o
b) obinutuzumab, rituximab, ocrelizumab, ciclofosfamida, prednisona, hidrocortisona, acetato de hidrocortisona, acetato de cortisona, pivalato de tixocortol, prednisolona, metilprednisolona, acetónido de triamcinolona, alcohol de triamcinolona, mometasona, amcinonida, budesonida, desonida, fluocinonida, acetónido de fluocinolona, halcinonida, betametasona, fosfato sódico de betametasona, dexametasona, fosfato sódico de dexametasona, fluocortolona, hidrocortisona-17-valerato, halometasona, dipropionato de alclometasona, beclometasona, valerato de betametasona, dipropionato de betametasona, prednicarbato, clobetasona-17-butirato, clobetasol-17-propionato, fluocortolona caproato, pivalato de fluocortolona, acetato de fluprednideno, hidrocortisona-17-butirato, hidrocortisona-17-aceponato, hidrocortisona-17-buteprato, ciclesonida y prednicarbato.
ES18809125T 2017-05-31 2018-05-29 Anillos fusionados en 5-5 como inhibidores de C5a Active ES2934507T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201762513025P 2017-05-31 2017-05-31
PCT/US2018/034908 WO2018222601A1 (en) 2017-05-31 2018-05-29 5-5 FUSED RINGS AS C5a INHIBITORS

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2934507T3 true ES2934507T3 (es) 2023-02-22

Family

ID=64455572

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18809125T Active ES2934507T3 (es) 2017-05-31 2018-05-29 Anillos fusionados en 5-5 como inhibidores de C5a

Country Status (16)

Country Link
US (2) US10683294B2 (es)
EP (1) EP3630774B1 (es)
JP (1) JP7141129B2 (es)
KR (1) KR102586710B1 (es)
CN (1) CN111032658B (es)
AR (1) AR111841A1 (es)
AU (1) AU2018277523B2 (es)
BR (1) BR112019025230A2 (es)
CA (1) CA3064025A1 (es)
ES (1) ES2934507T3 (es)
IL (1) IL270842B2 (es)
MA (1) MA48800A (es)
MX (1) MX2019014292A (es)
TW (1) TWI813570B (es)
WO (1) WO2018222601A1 (es)
ZA (1) ZA201907755B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111032658B (zh) 2017-05-31 2022-12-20 凯莫森特里克斯股份有限公司 作为C5a抑制剂的5-5稠合环类
CN110997674B (zh) 2017-05-31 2022-12-20 凯莫森特里克斯股份有限公司 作为C5a抑制剂的6-5稠合环类
CA3086111A1 (en) * 2017-12-22 2019-06-27 Chemocentryx, Inc. Diaryl substituted 5,5-fused ring compounds as c5ar inhibitors
US10828285B2 (en) 2017-12-22 2020-11-10 Chemocentryx, Inc. Diaryl substituted 6,5-fused ring compounds as C5aR inhibitors
US20190300526A1 (en) * 2018-04-02 2019-10-03 Chemocentryx, Inc. PRODRUGS OF FUSED-BICYCLIC C5aR ANTAGONISTS
KR20220034829A (ko) 2019-07-10 2022-03-18 케모센트릭스, 인크. Pd-l1 억제제로서의 인단
CN112300169B (zh) * 2019-07-26 2022-03-04 上海美迪西生物医药股份有限公司 吡咯并吡唑类衍生物、其制备方法及其在医药上的应用
WO2022093971A1 (en) 2020-10-28 2022-05-05 Chemocentryx, Inc. Methods of treating hidradenitis suppurativa

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EE05405B1 (et) 2000-08-10 2011-04-15 Pharmacia Italia S.P.A. Kinaasi inhibiitoritena toimivad bitskloprasoolid, nende valmistamismeetod, kasutamine ja neid sisaldavad farmatseutilised kompositsioonid
JP5260818B2 (ja) 2000-09-29 2013-08-14 ノバルティス・インターナショナル・ファーマシューティカル・リミテッド 高親和性低分子C5a受容体調節物質
SE524438C2 (sv) 2000-10-05 2004-08-10 Magnus Georg Goertz Fjärrstyrt dörrelaterat låsarrangemang, första och andra datorpogramprodukt, bärande medium och ett datorlösbart medium
JP4196678B2 (ja) 2001-04-26 2008-12-17 味の素株式会社 複素環化合物
ITMI20012025A1 (it) 2001-09-28 2003-03-28 Dompe Spa Sali di ammonio quaternari di omega-amminoalchilammidi di acidi r 2-aril-propionici e composizioni farmaceutiche che li contengono
AU2003225971A1 (en) 2002-03-28 2003-10-13 Yang Gao Substituted biaryl amides as c5a receptor modulators
WO2003082828A1 (en) 2002-03-28 2003-10-09 Neurogen Corporation Substituted tetrahydroisoquinolines as c5a receptor modulators
CA2480082A1 (en) 2002-03-29 2003-10-16 Neurogen Corporation Combination therapy for the treatment of conditions with pathogenic inflammatory components
EP1534680B1 (en) 2002-08-14 2012-02-22 Pharmaco Investments, Inc. Prenylation inhibitors and methods of their synthesis and use
US7169775B2 (en) 2002-08-21 2007-01-30 Neurogen Corporation Amino methyl imidazoles as C5a receptor modulators
EP1565452B1 (en) 2002-11-08 2012-04-04 Novartis International Pharmaceutical Ltd. 3-substituted-6-aryl pyridines as ligands of c5a receptors
US7145012B2 (en) 2003-04-23 2006-12-05 Pfizer Inc. Cannabinoid receptor ligands and uses thereof
US20040214856A1 (en) 2003-04-23 2004-10-28 Pfizer Inc Cannabinoid receptor ligands and uses thereof
AU2003902354A0 (en) 2003-05-15 2003-05-29 Harkin, Denis W. Treatment of haemorrhagic shock
US20060154917A1 (en) 2003-07-03 2006-07-13 Neurogen Corporation Substituted (heterocycloalkyl)methyl azole derivatives as c5a receptor modulators
WO2006042102A2 (en) 2004-10-05 2006-04-20 Neurogen Corporation Pyrrolo-pyridine, pyrrolo-pyrimidine and related heterocyclic compounds
US7598255B2 (en) 2005-08-04 2009-10-06 Janssen Pharmaceutica Nv Pyrimidine compounds as serotonin receptor modulators
WO2007051062A2 (en) 2005-10-28 2007-05-03 Chemocentryx, Inc. Substituted dihydropyridines and methods of use
AU2009259867A1 (en) 2008-06-20 2009-12-23 Genentech, Inc. Triazolopyridine JAK inhibitor compounds and methods
SG172338A1 (en) 2008-12-22 2011-07-28 Chemocentryx Inc C5ar antagonists
US20110275639A1 (en) 2008-12-22 2011-11-10 Chemocentryx, Inc. C5aR ANTAGONISTS
EP2585064B1 (en) 2010-06-24 2017-05-03 ChemoCentryx, Inc. C5ar antagonists
US8846656B2 (en) 2011-07-22 2014-09-30 Novartis Ag Tetrahydropyrido-pyridine and tetrahydropyrido-pyrimidine compounds and use thereof as C5a receptor modulators
WO2014028805A1 (en) * 2012-08-16 2014-02-20 Janssen Pharmaceutica Nv Pyrrolopyrazoles as n-type calcium channel blockers
CN103421006B (zh) 2013-08-18 2016-06-22 上海师范大学 2,3,5,7-四取代二氢吡唑并六氢吡啶衍生物及其制备方法和应用
GB201321746D0 (en) 2013-12-09 2014-01-22 Ucb Pharma Sa Therapeutic agents
AU2017246228B2 (en) 2016-04-04 2021-04-15 Chemocentryx, Inc. Soluble C5aR antagonists
CN110997674B (zh) 2017-05-31 2022-12-20 凯莫森特里克斯股份有限公司 作为C5a抑制剂的6-5稠合环类
CN111032658B (zh) 2017-05-31 2022-12-20 凯莫森特里克斯股份有限公司 作为C5a抑制剂的5-5稠合环类
CA3086111A1 (en) 2017-12-22 2019-06-27 Chemocentryx, Inc. Diaryl substituted 5,5-fused ring compounds as c5ar inhibitors
US10828285B2 (en) 2017-12-22 2020-11-10 Chemocentryx, Inc. Diaryl substituted 6,5-fused ring compounds as C5aR inhibitors
US20190300526A1 (en) 2018-04-02 2019-10-03 Chemocentryx, Inc. PRODRUGS OF FUSED-BICYCLIC C5aR ANTAGONISTS

Also Published As

Publication number Publication date
KR102586710B1 (ko) 2023-10-10
AU2018277523B2 (en) 2022-06-23
JP2020522483A (ja) 2020-07-30
BR112019025230A2 (pt) 2020-06-16
IL270842B2 (en) 2023-05-01
RU2019142985A3 (es) 2021-09-03
ZA201907755B (en) 2023-05-31
AU2018277523A1 (en) 2019-12-05
US10683294B2 (en) 2020-06-16
KR20200013720A (ko) 2020-02-07
AR111841A1 (es) 2019-08-21
US20180346471A1 (en) 2018-12-06
MA48800A (fr) 2020-04-08
WO2018222601A1 (en) 2018-12-06
EP3630774A1 (en) 2020-04-08
EP3630774B1 (en) 2022-11-23
US11479553B2 (en) 2022-10-25
IL270842A (en) 2020-01-30
CA3064025A1 (en) 2018-12-06
RU2019142985A (ru) 2021-06-30
TWI813570B (zh) 2023-09-01
US20210009594A1 (en) 2021-01-14
IL270842B1 (en) 2023-01-01
TW201902897A (zh) 2019-01-16
JP7141129B2 (ja) 2022-09-22
CN111032658B (zh) 2022-12-20
CN111032658A (zh) 2020-04-17
EP3630774A4 (en) 2020-10-07
MX2019014292A (es) 2022-04-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2934507T3 (es) Anillos fusionados en 5-5 como inhibidores de C5a
US11384079B2 (en) 6-5 fused rings as C5a inhibitors
AU2018388657B2 (en) Diaryl substituted 5,5-fused ring compounds as C5aR inhibitors
BR112020012270A2 (pt) compostos de anel 6,5-fundido substituído por diarila como inibidores de c5ar
RU2780322C2 (ru) 5-5 КОНДЕНСИРОВАННЫЕ КОЛЬЦА КАК ИНГИБИТОРЫ С5а
RU2780338C2 (ru) 6-5 КОНДЕНСИРОВАННЫЕ КОЛЬЦА КАК ИНГИБИТОРЫ С5а
RU2785549C2 (ru) ДИАРИЛ-ЗАМЕЩЕННЫЕ 5,5 СОПРЯЖЕННЫЕ ЦИКЛИЧЕСКИЕ СОЕДИНЕНИЯ КАК ИНГИБИТОРЫ C5aR