ES2933482T3 - Elevador de techo para pacientes configurable - Google Patents

Elevador de techo para pacientes configurable Download PDF

Info

Publication number
ES2933482T3
ES2933482T3 ES15861117T ES15861117T ES2933482T3 ES 2933482 T3 ES2933482 T3 ES 2933482T3 ES 15861117 T ES15861117 T ES 15861117T ES 15861117 T ES15861117 T ES 15861117T ES 2933482 T3 ES2933482 T3 ES 2933482T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
motor
motor unit
unit
patient
mode
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15861117T
Other languages
English (en)
Inventor
Denis-Alexandre Brulotte
Martin Faucher
Joel Bosse
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Arjo IP Holding AB
Original Assignee
Arjo IP Holding AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Arjo IP Holding AB filed Critical Arjo IP Holding AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2933482T3 publication Critical patent/ES2933482T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/1013Lifting of patients by
    • A61G7/1015Cables, chains or cords
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/104Devices carried or supported by
    • A61G7/1042Rail systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/1049Attachment, suspending or supporting means for patients
    • A61G7/1051Flexible harnesses or slings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/1049Attachment, suspending or supporting means for patients
    • A61G7/1061Yokes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/1063Safety means
    • A61G7/1065Safety means with electronic monitoring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G2200/00Information related to the kind of patient or his position
    • A61G2200/10Type of patient
    • A61G2200/16Type of patient bariatric, e.g. heavy or obese
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G2203/00General characteristics of devices
    • A61G2203/10General characteristics of devices characterised by specific control means, e.g. for adjustment or steering
    • A61G2203/12Remote controls
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G2203/00General characteristics of devices
    • A61G2203/10General characteristics of devices characterised by specific control means, e.g. for adjustment or steering
    • A61G2203/20Displays or monitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G2203/00General characteristics of devices
    • A61G2203/30General characteristics of devices characterised by sensor means
    • A61G2203/32General characteristics of devices characterised by sensor means for force
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G2203/00General characteristics of devices
    • A61G2203/30General characteristics of devices characterised by sensor means
    • A61G2203/44General characteristics of devices characterised by sensor means for weight

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Invalid Beds And Related Equipment (AREA)

Abstract

Un conjunto de elevación de techo incluye unidades de motor primera y segunda que pueden operarse juntas en una configuración de modo dual y que pueden operarse en una operación de modo único, en la que solo una de las unidades de motor está operativa y la otra unidad de motor está inactiva. El sistema proporciona rutinas para cambiar entre los modos simple y dual del conjunto y que aseguran que en cada modo las partes necesarias del aparato están en condiciones operativas, mientras que aquellas partes del aparato que no se utilizan se colocan en condiciones de almacenamiento. para evitar molestias o lesiones al personal y a los pacientes. El aparato también incluye un dispositivo de soporte de la unidad de motor de una estructura que puede acomodar cargas asimétricas, en una sola unidad de motor sin provocar la deformación de la estructura de soporte. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Elevador de techo para pacientes configurable
La presente divulgación reivindica la prioridad de la solicitud de patente provisional de EE. UU. N.° 62/080,894, presentada el 17 de noviembre de 2014.
Campo técnico de la divulgación
La presente descripción se refiere a un elevador de techo para pacientes configurable para su uso, por ejemplo, en un hospital o residencia de ancianos.
Antecedentes de la divulgación
Los elevadores de techo para levantar y transportar pacientes se utilizan desde hace más de veinte años. Estos tipos de elevadores de pacientes son cada vez más populares, ya que ocupan poco espacio en un entorno hospitalario o residencial y son más eficientes que los elevadores de piso.
Un elevador de techo se puede describir como una unidad motora capaz de moverse a lo largo de uno o más carriles dispuestos como un sistema de carriles, fijados al techo. Un elemento flexible, tal como una correa, se extiende desde la unidad motora y se une a una barra de carga. Una eslinga o arnés de paciente está conectado a la barra de carga. Un mecanismo motorizado eléctricamente en la unidad motora permite al usuario extender o acortar la correa para subir o bajar la barra de carga y con esto subir o bajar la eslinga y cualquier paciente transportado en la eslinga. La combinación del sistema de carriles, la unidad del motor, la barra de carga y la eslinga a menudo se denomina sistema de elevador de techo.
Se dice que algunos sistemas de elevador de techo son fijos (la unidad motora está dedicada a una habitación) mientras que otros son portátiles (la unidad motora puede moverse de una habitación a otra).
Durante las últimas décadas, el tamaño (peso y morfología) de los pacientes ha aumentado, lo que ha llevado a los fabricantes de sistemas de elevadores de techo a desarrollar soluciones que abordan mejor los desafíos de manejo que plantean los pacientes más grandes. La respuesta inicial de los fabricantes fue aumentar la capacidad de elevación de sus productos existentes. Desde entonces, se desarrollaron técnicas de manejo de pacientes, se establecieron estándares de la industria y se entendieron mejor las necesidades de los usuarios (pacientes y cuidadores). Parece que había espacio para dispositivos que pudieran hacer algo más que tener una mayor capacidad de elevación y poder transferir a un paciente en una posición sentada fija. De hecho, los usuarios necesitaban un producto con mayor versatilidad.
Un diseño adoptado por los fabricantes para el manejo de pacientes de gran tamaño (con un Índice de Masa Corporal superior a 40 o de peso superior a 160 kg, por ejemplo) tiene dos unidades motoras con dos barras de carga que funcionan juntas. En una configuración, una de las unidades motoras y su barra de carga asociada sostiene/levanta la sección de hombros del paciente, mientras que la otra unidad motora y la barra de carga sostienen/levanta la sección de piernas del paciente. Un beneficio clave de esta solución es la capacidad de proporcionar una función de inclinación para sentar o reclinar al paciente durante el traslado, creando una diferencia de altura entre las barras de carga. Llevar la barra de carga de la sección de piernas por encima de la barra de carga de la sección de hombros conduce a una posición reclinada del paciente, mientras que colocar la barra de carga de la sección de piernas debajo de la barra de carga de la sección de hombros conduce a una posición sentada del paciente.
Una función de inclinación puede aumentar la comodidad del paciente y reducir el esfuerzo del cuidador para trasladar a un paciente. Aunque las soluciones descritas anteriormente para pacientes muy grandes pueden proporcionar beneficios significativos, a veces pueden tener el inconveniente de ser adecuadas solo para dicha morfología del paciente. Las instituciones de atención enfrentan el desafío de hacer que el entorno de atención, generalmente las habitaciones de los pacientes, sea lo más versátil posible en lo que respecta a la variedad de pacientes que pueden manejar. Como resultado, el entorno del paciente debería poder acomodar a pacientes muy grandes, pero también a pacientes muy pequeños. De lo contrario, una habitación dedicada a pacientes de gran tamaño a menudo puede estar desocupada durante largos períodos de tiempo.
Como se describe a continuación, se han propuesto algunas soluciones, pero tienen limitaciones. La técnica anterior relacionada se puede encontrar en los documentos: US 6006377 A, US 2011/239367 y US 2014/201906A1.
Compendio de la divulgación
La presente descripción busca proporcionar un sistema de elevador de techo para pacientes mejorado y, más específicamente, se refiere a un elevador de techo para pacientes configurable.
Según un aspecto de la presente descripción, se proporciona un sistema de elevador de techo para pacientes configurable, que incluye: unidades motoras primera y segunda; elementos de correa flexibles primero y segundo, cada uno acoplado con una respectiva de las unidades motoras primera y segunda, pudiendo operar cada unidad motora para cambiar una longitud operativa de su elemento de correa asociado extendiendo o retrayendo la correa fuera o dentro de la unidad motora, incluyendo cada elemento de correa un acoplamiento para sujetarlo a una eslinga de paciente; una unidad de control acoplada con las unidades motoras primera y segunda y configurada para operar las unidades motoras en un modo dual o en un modo simple, en el que en el modo dual las unidades motoras son operables y en el modo simple la primera unidad motora es operable y la segunda unidad motora no funciona.
Según otro aspecto de la presente descripción, se proporciona un sistema de elevador de techo para pacientes configurable, que incluye: unidades motoras primera y segunda; miembros de soporte de tracción primero y segundo asociados operativamente con un conjunto de enrollamiento para ajustar una longitud operativa de los miembros de soporte de tracción extendiendo o retrayendo el miembro de soporte de tracción, incluyendo cada miembro de soporte de tracción un acoplamiento para sujetar a una eslinga de paciente; una unidad de control acoplada con las unidades motoras primera y segunda y configurada para operar las unidades motoras en un modo dual o en un modo simple, en el que en el modo dual las unidades motoras son operables y en el modo simple la primera unidad motora es operable y la segunda unidad motora no funciona.
En la práctica, en el modo dual, un conjunto de barra de carga de paciente doble se puede unir a los elementos de correa y operar con las unidades motoras primera y segunda, mientras que en el modo simple, una sola barra de carga se puede unir al elemento de correa y operarse por la primera unidad motora.
Las unidades motoras pueden ser dispositivos separados con carcasas y componentes separados, conectados eléctricamente para un control coordinado, además de ser controlables individualmente. Sin embargo, no se excluye que las unidades motoras puedan incorporarse en un dispositivo común con una carcasa común. En tales casos, los motores de cada unidad motora siguen siendo controlables independientemente y controlables de manera coordinada. El enlace entre las unidades motoras puede ser un enlace directo o un enlace indirecto, por ejemplo a través de un controlador.
El sistema de elevador de techo configurable es adecuado para acomodar a pacientes de una gran variedad de tamaños y pesos, lo que hace que el sistema sea más útil en un entorno hospitalario o de atención domiciliaria.
Ventajosamente, en una realización, la segunda unidad motora está inhabilitada en el modo simple. Por lo tanto, la segunda unidad motora puede disponerse para que no interfiera con un cuidador o paciente cuando el sistema funciona en el modo simple.
En ejemplos de ejemplos de realizaciones, la unidad de control es operable para retraer el elemento de correa de la segunda unidad motora en el modo simple.
Puede proporcionarse un controlador portátil acoplado con la unidad de control, incluyendo el controlador una entrada para cambiar entre los modos dual y sencillo.
Una unidad de presentación puede estar asociada con la primera unidad motora, siendo operativa la presentación para indicar el modo operativo del sistema. En una realización ilustrativa, la unidad de presentación incluye al menos un dispositivo de entrada para operar el sistema. La unidad de presentación puede estar basada en menús.
El elemento de correa de la segunda unidad motora puede retirarse manualmente con una orden de cambio del modo simple al modo dual.
Puede proporcionarse al menos un sensor de posición acoplado con al menos el elemento de correa de la primera unidad motora, pudiendo operar el sensor de posición para detectar al menos una posición del elemento de correa. También puede proporcionarse, o como alternativa, al menos un sensor de carga acoplado con al menos el elemento de correa de la primera unidad motora, pudiendo operar el sensor de carga para detectar la carga en el elemento de correa.
En ejemplos de realizaciones, la unidad de control está incorporada o asociada con la primera unidad motora. En la realización, la primera unidad motora puede ser una unidad principal o maestra y la segunda unidad motora puede ser una unidad accionada o esclava, estando conectadas de manera comunicada entre ellas la primera y la segunda unidad motora.
El aparato puede incluir un elemento de carro sobre el que se unen las unidades motoras primera y segunda, incluyendo el elemento de carro elementos de ruedas que se pueden unir a un sistema de carriles de techo. El elemento de carro puede incluir un primer miembro de carro que soporta los elementos de rueda y un segundo miembro de carro al que se unen las unidades motoras primera y segunda, siendo las unidades de carro primera y segunda giratorias entre ellas. Ventajosamente, las unidades de carro primera y segunda están acopladas entre ellas mediante un acoplador giratorio, el acoplador incluye anillos de acoplamiento concéntricos primero y segundo con un acoplamiento rodante cooperante entre ellos, estando unido cada anillo de acoplamiento a uno respectivo de los miembros de carro primero y segundo.
Según otro aspecto de la presente descripción, se proporciona un método para configurar un sistema de elevador de techo, cuyo sistema incluye: unidades motoras primera y segunda; elementos de correa flexibles primero y segundo, cada uno acoplado con una respectiva de las unidades motoras primera y segunda, pudiendo operar cada unidad motora para cambiar una longitud operativa de su elemento de correa asociado extendiendo o retrayendo la correa fuera o dentro de la unidad motora, incluyendo cada elemento de correa un acoplamiento para sujetarlo a una eslinga de paciente; una unidad de control acoplada con las unidades motoras primera y segunda y configurada para operar las unidades motoras en un modo dual o en un modo simple; incluyendo el método los pasos de: en el modo dual operar juntas tanto la primera como la segunda unidades motoras, y en el modo simple operar la primera unidad motora y mantener la segunda unidad motora en una condición no operativa; por lo que en el modo dual se une un conjunto de barra de carga de paciente doble a los elementos de correa de las unidades motoras primera y segunda, y en el modo simple se une una barra de carga única al elemento de correa de la primera unidad motora.
Según otro aspecto de la presente descripción, se proporciona un método para configurar un sistema de elevador de techo. Un método para configurar un sistema de elevador de techo, cuyo sistema incluye: unidades motoras primera y segunda; miembros de soporte de tracción primero y segundo asociados operativamente con un conjunto de enrollamiento para ajustar una longitud operativa de los miembros de soporte de tracción extendiendo o retrayendo el miembro de soporte de tracción, incluyendo cada miembro de soporte de tracción un acoplamiento para sujetar a una eslinga de paciente; una unidad de control acoplada con las unidades motoras primera y segunda y configurada para operar las unidades motoras en un modo dual o en un modo simple; incluyendo el método los pasos de: en el modo dual operar juntas tanto la primera como la segunda unidades motoras, y en el modo simple operar la primera unidad motora y mantener la segunda unidad motora en una condición no operativa; por lo que en el modo dual se une un conjunto de barra de carga de paciente doble a los miembros de soporte de tracción de las unidades motoras primera y segunda, y en el modo simple se une una barra de carga única al miembro de soporte de tracción de la primera unidad motora.
El ejemplo de método puede incluir el paso de desactivar la segunda unidad motora en el modo simple. El método también puede incluir el paso de retraer el elemento de correa de la segunda unidad motora en el modo simple. Puede incluirse el paso de retirar manualmente el elemento de correa de la segunda unidad motora en un cambio del modo simple al modo dual.
El ejemplo de realización proporciona un conjunto de elevador de techo que incluye unidades motoras primera y segunda que se pueden operar juntas en una configuración de modo dual y que se pueden operar en una operación de modo simple, en el que solo una de las unidades motoras está operativa, estando latente la otra unidad motora. El sistema proporciona rutinas para cambiar entre los modos simple y dual del conjunto y que aseguran que en cada modo las partes necesarias del aparato están en condiciones operativas, mientras que aquellas partes del aparato que no se utilizan se colocan en condiciones de almacenamiento para evitar molestias o lesiones al personal y a los pacientes. El aparato también incluye un dispositivo de soporte de la unidad motora de una estructura que puede acomodar cargas asimétricas, en una sola unidad motora sin provocar la deformación de la estructura de soporte.
Otras características y aspectos de la descripción de la presente memoria se harán evidentes a partir de la descripción de los ejemplos de realizaciones que siguen.
Breve descripción de los dibujos
Las realizaciones de la presente descripción se describen a continuación, solo a modo de ejemplo, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
Las Figuras 1 y 2 muestran un ejemplo de un sistema de elevador de techo, barra de carga y eslinga de la técnica anterior;
La Figura 3 muestra un ejemplo de un sistema de elevador de techo de doble motor;
Las Figuras 4 y 5 muestran un ejemplo de un sistema de elevador de techo con barras de carga intercambiables para diferentes tamaños de pacientes;
La Figura 6 muestra un ejemplo de problema asociado con el uso de eslingas inadecuadas en un sistema de elevación de pacientes;
La Figura 7 muestra un sistema adecuado para levantar únicamente a un paciente pequeño;
Las Figuras 8 y 9 muestran un ejemplo de los problemas asociados con la adaptación de un sistema para pacientes más grandes para su uso con pacientes más pequeños;
Las Figuras 10 y 11 muestran el funcionamiento de una realización ilustrativa de la presente divulgación;
La Figura 12 es un diagrama esquemático de un ejemplo de aparato adecuado para un ejemplo de realización de un sistema de elevador de techo configurable;
La Figura 13 es una vista en perspectiva de un ejemplo de carro portamotor para el sistema de la Figura 12;
La Figura 14 es una vista en despiece ordenado del carro de la Figura 13;
La Figura 15 es un diagrama de flujo conceptual del funcionamiento de un ejemplo de realización de un sistema configurable;
Las Figuras 16A a 16C representan cómo el aparato puede reconfigurarse desde el modo dual al uso en modo simple utilizando un controlador manual;
Las Figuras 17A a 17D representan cómo el aparato puede reconfigurarse desde el modo dual al uso en modo simple utilizando una presentación y un menú de unidad motora;
Las Figuras 18A a 18C representan cómo el aparato puede reconfigurarse desde un modo simple a un uso en modo dual utilizando un controlador manual; y
Las Figuras 19A a 19D representan cómo el aparato puede reconfigurarse desde un modo simple a un uso en modo dual utilizando una presentación y un menú de unidad motora.
Descripción de las realizaciones ilustrativas
Con referencia primero a la Figura 1, ésta muestra un sistema de elevador de techo convencional 10 que incluye un carril 12 que se fija a la estructura del techo de una instalación de atención al paciente, tal como un hospital, residencia de ancianos o similar. El carril 12 incluye un canal 14 que cuelga hacia abajo. El sistema 10 puede incluir un conjunto de transmisión, enrollamiento o enrollamiento, que tiene, por ejemplo, una unidad motora 16 que incluye una rueda o rodillo (no se muestra) que corre dentro del canal 14 que cuelga hacia abajo para permitir que la unidad motora 16 se mueva de forma soportada a lo largo del carril 12, como se conoce en la técnica.
La unidad motora 16 está operativamente asociada, acoplada y/o incluye un miembro de soporte de tracción, tal como un elemento flexible o correa 18, que en la práctica está unido a un carrete o tambor motorizado dentro de la unidad motora 16, y que puede ser desenrollado del carrete para alargar la correa 18 y enrollado en el carrete para acortar la correa 18, de nuevo de manera conocida. Un experto en la técnica apreciará que uno o más o cualquier número de elementos de soporte de tracción pueden asociarse operativamente, acoplarse y/o formar parte de una unidad motora para facilitar el soporte del paciente. En una realización, el miembro de soporte de tracción está configurado para enrollarse alrededor del tambor o carrete motorizado de la unidad motora 16 y tiene suficiente resistencia a la tracción para levantar a un paciente. En un ejemplo de realización, el miembro de soporte puede ser rígido en tensión a lo largo de su longitud, pero permitir el movimiento en otras direcciones para sostener dinámicamente a un paciente, incluidos los pacientes bariátricos. Los ejemplos de miembros de soporte pueden incluir correas, cinturones, cuerdas, alambres, cuerdas, cables y cadenas. La correa 18 incluye un acoplador en su extremo inferior libre, al que se puede unir una barra 20, también de forma conocida. El acoplamiento puede ser cualquier sujetador, conector, fijación o mecanismo de seguridad adecuado para la conexión a la barra de carga 20. La barra de carga 20 incluye puntos de acoplamiento 22, que están separados entre ellos y específicamente en cualquier extremo de la barra 20. Los puntos de acoplamiento 22 actúan como accesorios para una eslinga 24, como se muestra en la Figura 2. La eslinga 24 está provista de una pluralidad de correas 26, 28, que se unen a los puntos de acoplamiento 22 para que la eslinga 24 sea sostenida por la barra de carga 20 en condición abierta para sostener a un paciente cómodamente en la eslinga 24. Estas eslingas son bien conocidas en la técnica.
Mientras que un sistema como el que se muestra en las Figuras 1 y 2 es adecuado para levantar y transportar pacientes hasta tamaños moderados, un sistema simple de esta naturaleza no puede transportar pacientes más pesados o más grandes. A este respecto, generalmente se utiliza el aparato de la Figura 3. El aparato 30 incluye dos unidades motoras 16 que están unidas a una unidad de soporte 32, está acoplada con el carril 12, como en el ejemplo de la Figura 1. El aparato 30 incluye dos barras de carga 20, cada una unida a una correa respectiva 18 de una respectiva unidad motora 16. Las unidades motoras 16 están espaciadas entre ellas de manera que una correa 18 y su barra de carga 20 asociada se pueden ubicar alrededor de la parte superior del torso del paciente, mientras que la otra unidad motora y la barra de carga 20 se ubican alrededor de la posición del muslo del paciente. Una eslinga 34 incluye pares de correas 36, 38 que se acoplan con las respectivas barras de carga 20, que permiten sujetar a un paciente dentro de la eslinga 34 en una posición ligeramente reclinada, como se muestra en el ejemplo de la Figura 3.
Las unidades motoras 16 son operables para liberar y retirar longitudes de correa 18 de modo que las barras de carga 20 se puedan subir o bajar según sea necesario. Por ejemplo, las correas 18 se pueden alargar para bajar las barras de carga 20 hacia un paciente recostado en una cama y luego enrollarse en las unidades motoras 16 para levantar las barras de carga 20 y así levantar al paciente mientras se transporta en la eslinga 34. Las unidades motoras 16 son, para este propósito, controladas por un cuidador, como una enfermera, y son ventajosamente móviles independientemente unas de otras para que el paciente pueda ser movido a diferentes posiciones mientras está suspendido en la eslinga 34. Por ejemplo, el paciente puede ser sostenido en una posición sustancialmente reclinada como se muestra en la Figura 3 o podría elevarse a una posición sentada, levantando la barra de carga 20 en el extremo del torso del paciente. En una realización, la unidad motora 16 podría moverse para autoadaptarse a la posición del paciente, por ejemplo, más cerca en una posición sentada y más separada en una posición reclinada. Esto no ocurre con la realización mostrada.
Como se explicó anteriormente, surgen problemas al tratar de manejar pacientes de diferentes tamaños en un sistema común, útil para maximizar el uso de una instalación de atención de elevadores para pacientes.
Una solución que se ha propuesto se muestra en las Figuras 4 y 5, que hace uso de dos unidades motoras 10 unidas a un sistema de carriles 12 y capaces de soportar el peso y el tamaño de un paciente muy grande. Esta es una solución que se ha utilizado en la técnica.
En la Figura 4, se muestra una barra de carga 14, diseñada específicamente para un paciente grande, e incluye dos pares de brazos de barra de carga 16, 18, cada uno de los cuales tiene ganchos para sujetar una correa asociada de una eslinga de paciente. Una estructura de este tipo que utiliza dos unidades motoras 10 proporciona una mayor capacidad de elevación, pero no proporciona ninguna funcionalidad de inclinación.
En la Figura 5, el sistema ha sido reconfigurado para un paciente más pequeño y, en particular, para tener una sola barra de carga 20 que está conectada entre las dos unidades motoras 10.
También se conoce el uso de dos barras de carga independientes y dos unidades motoras para proporcionar una función de inclinación, pero esto puede presentar una limitación con respecto a los pacientes que se encuentran en el espectro inferior del tamaño de paciente, en particular, siendo necesarias precauciones cuando se usan arneses destinados a pacientes más pequeños (tanto en altura como en masa corporal) en un sistema de carga diseñado o capaz de acomodar pacientes más grandes. Esto es especialmente cierto para los pacientes que tienen falta de tono corporal. La combinación de una eslinga pequeña y una barra de carga grande puede crear una gran abertura a través de la cual el paciente puede deslizarse, especialmente cuando se usa la función de inclinación y cuando se deja sin supervisión. Esto se debe al hecho de que los lazos para los hombros y las piernas de la eslinga están unidos más lejos que cuando se usa con una barra de carga más pequeña. Esto se puede ver en la Figura 6, en la que se usa una disposición de barra 22 diseñada para pacientes más grandes con una eslinga 24 diseñada para un paciente más pequeño, en el que se puede ver que las correas 26 de la eslinga 24 se extienden hacia afuera, dejando grandes huecos 30 a través de los cuales puede caer el paciente. Esto puede contrastarse con la disposición de la Figura 7 en la que se puede usar una sola barra de carga 32 con una eslinga 34 para un paciente más pequeño y que, al tener las dimensiones apropiadas, crea un entorno más cerrado para sujetar al paciente de forma segura dentro de la eslinga 34. Sin embargo, usar solo una de las barras de carga en un sistema de elevador de techo que tiene dos unidades motoras y normalmente dos barras de carga que funcionan juntas puede crear algunos inconvenientes para el usuario, particularmente como resultado de la intrusión de la barra de carga o del motor no utilizados.
Se muestran ejemplos en las Figuras 8 y 9, en las que se muestra el conjunto de barra de carga 22 del ejemplo de la Figura 6 utilizándose con una eslinga 24 para un paciente de bastidor más pequeña y en el que las correas 26 de la eslinga están conectadas a un yugo de barra de carga 32 de la barra de carga 22 para proporcionar un apoyo adecuado al paciente dentro de la eslinga 24. Sin embargo, como se puede ver en estas figuras, el yugo de barra de carga 32 no utilizado es intrusivo y puede golpear a los usuarios o pacientes durante la elevación y el transporte del paciente. En el ejemplo que se muestra en las Figuras 8 y 9, los yugos de barra de carga 32 están acoplados entre ellos mediante una biela 28, pero incluso cuando los dos yugos de barra de carga 32 están separados entre ellos, todavía puede haber problemas con el yugo no utilizado.
Las Figuras 10 y 11 muestran un sistema de elevador de techo 100 configurado según un ejemplo de realización de la presente divulgación, que se puede reconfigurar fácilmente entre el uso con pacientes más grandes y con pacientes más pequeños. En la Figura 10, el sistema 100 está configurado para usarse con un paciente más grande y tiene un conjunto de barra de carga 22 similar al que se muestra en la Figura 8 y que soporta una eslinga 110 adecuada para un paciente más grande, unido a cada uno de los yugos de la barra de carga 32. Las dos unidades motoras 102 del sistema 100 pueden operarse independientemente para inclinar a un paciente desde una posición reclinada hasta una sentada, mostrándose la posición sentada en la Figura 10. También pueden operarse de manera coordinada para subir y bajar a un paciente.
El mismo sistema 100 se muestra en la Figura 11, aunque configurado para un paciente más pequeño, en el que el conjunto de barra de carga 22 se ha reemplazado por un solo yugo de barra de carga 122 unido a solo una de las unidades motoras 102, 104 del conjunto 100. Como se puede ver, la correa 124 de la segunda unidad motora 104 se ha retraído completamente en la carcasa de la unidad motora, para estar completamente fuera del camino del paciente y del cuidador. El mecanismo y la rutina mediante los cuales esto se lleva a cabo se describen con mayor detalle a continuación. En la práctica, lo que esto proporciona es un sistema de elevador de techo basado en una unidad de motor doble y un conjunto de barra de carga doble que puede ser reconfigurado por el usuario para que funcione en la práctica como una unidad motora única con una barra de carga única. Esto hace que el dispositivo sea fácilmente compatible con una interfaz de paciente adecuada (barra de carga y eslinga) para transferir pacientes de menor tamaño. En efecto, lo que proporciona la disposición es un sistema que puede configurarse para un modo simple y un modo dual en función del paciente que se va a levantar.
Los componentes principales del sistema 100 se muestran en la Figura 12, siendo las unidades motoras primera y segunda 102, 104, un carro 106 al que se transportan las unidades motoras, el carro 106 también está unido al sistema de carriles 108, como se describe con más detalle a continuación. Cada una de las unidades motoras primera y segunda 102, 104 tiene un elemento de correa 102, 114, respectivamente, que normalmente se enrolla y desenrolla en un tambor (no se muestra) dentro de la unidad motora para alargar o acortar la longitud operativa de la correa que se extiende desde la unidad motora. Las unidades motoras 102, 104 son en esta realización dispositivos separados con carcasas y componentes separados, conectados eléctricamente para un control coordinado. Sin embargo, no se excluye que las unidades motoras 102, 104 puedan incorporarse en un dispositivo común con una carcasa común. En tales casos, los motores de cada unidad motora siguen siendo controlables independientemente y controlables de manera coordinada. En otra realización, esto podría lograrse mediante un motor que acciona dos tambores y dos correas.
Un conjunto de barra de carga 22 está unido a las dos correas 112, 114 para sostener a un paciente más grande, con una eslinga 110 con el fin de unirla al conjunto de barra de carga 22, de manera conocida.
Con referencia ahora a la Figura 13, ésta muestra con mayor detalle el carro 106 al que están unidas las unidades motoras 102, 104. La unidad de carro 106 incluye un elemento de bastidor superior 130 que tiene dos pestañas laterales dispuestas hacia arriba 132 y 134, cada una de las cuales está provista de una pluralidad de rodillos 140 que en la práctica se deslizan dentro de los canales asociados del sistema de carriles 108. La disposición, tamaño y el número de rodillos 140 es suficiente para soportar el peso de un paciente grande, que en un ejemplo de realización puede ser un paciente de más de 160 kilogramos.
El carro 106 también incluye un elemento de bastidor inferior 142 que está unido al elemento de bastidor superior 130 mediante un acoplamiento giratorio 144 de forma adecuada. Por lo tanto, el elemento de bastidor inferior 142 puede girar con respecto al elemento de bastidor superior 130. El elemento de bastidor inferior 142 incluye una pluralidad de puntos de unión adecuados 146 a los que se puede unir una unidad motora 102, 104. El carro 106 acopla así las unidades motoras 102, 104 con el sistema de carriles 108 de una manera que permite que las unidades motoras giren horizontalmente, para girar así a un paciente transportado por el sistema de elevador de techo.
Con referencia ahora a la Figura 14, ésta muestra en forma despiezada una vista del conjunto de carro 106 de la Figura 13. Solo los componentes principales del conjunto 106 se describen en la presente memoria, sin describir en detalle los componentes menores tales como tornillos, pernos y similares que se muestran en la Figura 14, ya que tales componentes son fácilmente comprensibles para el experto en la materia.
El elemento de acoplamiento giratorio 144 incluye anillos concéntricos interior y exterior 150, 152 que pueden girar entre ellos, con un mecanismo giratorio adecuado entre ellos, que pueden ser, por ejemplo, rodamientos de bolas dispuestos dentro de canales anulares (un canal interno en el anillo 150 y un canal externo en el anillo 152).
Cada anillo 150, 152 comprende una pluralidad de orificios, que pueden ser orificios roscados según corresponda, de manera que los anillos 150, 152 pueden fijarse a una respectiva de las placas superior e inferior 130, 142 mediante pernos adecuados. El uso de un elemento de conexión giratorio de gran diámetro 144 de esta naturaleza proporciona resistencia mecánica y rigidez al carro 106, lo que le permite soportar cargas asimétricas en el carro 106 que pueden acontecer, por ejemplo, durante el uso monomodo, es decir, cuando solo se opera una de las unidades motoras 102, 104. En diversas realizaciones, la unidad de carro 106 se configurará para soportar cargas muy importantes, por ejemplo, superiores a 270 kilogramos.
La caja inferior en la parte 142 también incluye paredes verticales y travesaños soldados o fijados de otro modo, formando una cámara en la que puede residir el miembro de acoplamiento giratorio 144 y que nuevamente proporciona resistencia mecánica y rigidez a la unidad de carro 106. Esta estructura puede minimizar o evitar la deformación del carro 106 durante la carga asimétrica y también durante la carga con pacientes muy pesados.
Los elementos de fijación de la unidad motora 146 son, en esta realización, secciones en caja, de nuevo por su resistencia y rigidez.
El carro 106 tiene una huella grande, lo que permite la distribución de la carga y la reducción de las fuerzas de desviación. Se ha encontrado que los carros que tienen un diseño de esta naturaleza pueden desviarse en su punto más lejano en un máximo de 5-10 mm bajo una carga asimétrica de 160 kilogramos en una de las unidades motoras y 0 kilogramos en la otra unidad. Esto permite que las fuerzas operativas de empuje/tracción estén por debajo de los 156 Newton medidos en el extremo de una barra de carga al girar a un paciente sostenido en el conjunto.
La unidad de carro 106 puede fabricarse de cualquier material adecuado, incluidos hierro, acero, aluminio, etc.
Con referencia ahora a la Figura 15, ésta muestra en forma básica el concepto de usar el conjunto de elevador de pacientes 100 en modos duales o simples y la secuencia de reconfiguración entre estos modos de operación. El propio sistema 100, como se desprenderá de lo anterior, proporciona dos unidades motoras a las que se pueden unir dos barras de carga y, en ejemplos de realizaciones, tiene una unidad motora que se designa como unidad motora principal o maestra y la otra funciona como una unidad motora impulsada o esclava. La unidad motora principal gobierna las acciones de la unidad motora impulsada y es aquella a la que se puede conectar un controlador manual de usuario. Por lo tanto, la unidad motora principal recibe la entrada del usuario y proporciona la salida al usuario. Una de las entradas que se puede proporcionar al usuario es un cambio de modo, mediante el cual el usuario puede designar el dispositivo para que funcione en modo simple o dual. Volviendo a la Figura 15, por lo tanto, en el paso 200 el usuario puede solicitar, a través de la preparación adecuada de una unidad portátil, que se describe con más detalle a continuación, un modo particular de operación del aparato de elevador de techo 100. En el paso 202, el sistema verifica que el aparato 100 está en una condición segura para cambiar entre modos. Si se verifica la operación segura, en el paso 204 el aparato 100 cambia al modo solicitado, uso de un solo motor o uso de dos motores, y en el paso 206, dependiendo del modo solicitado en el paso 200, el aparato, a través de la unidad motora principal, hace una o ambas unidades motoras operativas. El aparato, como será evidente a continuación, puede incluir un dispositivo de presentación para indicar el modo de funcionamiento en el que se ha configurado el aparato 100.
Hay una serie de condiciones de seguridad que se pueden verificar en el paso 202. Una primera condición consiste en detectar, a través de un sensor de carga adecuado dispuesto en las unidades motoras 102 y 104, que una masa superior a 12 kilogramos está suspendida en cualquiera de las correas 112 y 114 (a través de cualquier barra de carga adjunta) cuando se realiza una solicitud de reconfiguración. Si se ha excedido tal carga, el proceso se cancela y, como resultado, no se llevan a cabo los pasos 204 y 206.
Se aplica otra condición durante el proceso de reconfiguración cuando, por ejemplo, debe ocurrir un movimiento automatizado de enrollar una de las correas 112, 114 en su respectiva unidad motora y el sistema 1010, a través de la unidad motora principal, detecta si: a) el peso levantado aumenta rápidamente (por ejemplo, un aumento de 3 kilogramos en aproximadamente medio segundo) o b) el peso máximo levantado alcanza o supera un valor de alrededor de 12 kilogramos. De nuevo, el proceso de cambio de modo se cancela en estas circunstancias.
Se apreciará que para estos fines, la unidad de control accionada 102 estará provista de un circuito de procesamiento, que normalmente incluye un microprocesador, una memoria adecuada, un sensor de carga y/o un sensor de posición conectado a las correas, una interfaz de entrada/salida y otros componentes convencionales.
El funcionamiento de la unidad 100 se representa en la secuencia de pasos que se muestra en las Figuras 16-19. Con referencia primero a las Figuras 16A a 16C, estas muestran la reconfiguración del sistema 100 de modo dual a modo simple utilizando el controlador manual 160 que se muestra en el dibujo y que está conectado a la unidad motora impulsada 102. La unidad motora impulsada 102 está acoplada eléctricamente a la unidad motora principal 104, por ejemplo mediante un cable adecuado.
El aparato 100, en el modo dual, normalmente tendría unido a él un conjunto de barra de carga 22 de dos correas del tipo descrito anteriormente. En funcionamiento, en la primera etapa, se presiona un botón de levantamiento o elevación 162 en el dispositivo manual 160 durante un período, normalmente de al menos dos segundos, para hacer que el conjunto 100 eleve el conjunto de barra de carga 22 a una altura conveniente. Durante este período de elevación se comprueba el estado de seguridad de la carga de soporte.
El conjunto de barra de carga 22 se separa luego de las correas 112, 114 y se puede almacenar en un gancho adecuado 164 ubicado en un carro de paciente, pared de soporte o similar.
Una vez que se ha quitado la barra de carga 22, como se muestra en la Figura 16B, se puede presionar el botón de cambio de modo 166 de la unidad portátil 160, durante un período mínimo de, por ejemplo, 3 segundos aproximadamente, para hacer que el conjunto 100 entre en la rutina de reconfiguración de modo. En este modo, la unidad motora impulsada 102 controla la unidad motora principal 104 para retraer su correa 114 dentro de la unidad motora 104, enrollando el tambor dentro de la unidad motora 104. Como resultado, la correa 114 queda fuera de uso y fuera del camino del paciente y de cualquier cuidador. En un ejemplo de realización, al final del proceso de reconfiguración, la unidad motora principal, a través de la presentación 168, indica que el aparato 100 está configurado en la configuración de modo simple. Al mismo tiempo, la unidad principal 104 entra en un modo de reposo de modo que cualquier activación de control adicional comandada a través del mando a distancia 106 operará solo la unidad motora impulsada 102, de modo que el aparato 100 funciona como un dispositivo de motor único. La segunda unidad motora 104 está inactiva.
Finalmente, como se muestra en la Figura 16C, un conjunto de barra de carga adecuado 170, 172 se puede unir a la correa 112 de la unidad motora impulsada 102, para acoplar una eslinga adecuada para un paciente más pequeño al sistema 100.
Con referencia ahora a las Figuras 17A a 17D, se ilustra otra realización para cambiar del modo dual al modo simple. En esta realización, el cambio de configuración se efectúa a través de entradas de la unidad de presentación 168 de la unidad motora impulsada 102. El experto apreciará que en algunas o todas las realizaciones, el aparato 100 podría tener las funcionalidades de la unidad portátil 160 y el monitor de visualización 168, de manera que podría ser operado por cualquiera de estos; mientras que en otras realizaciones se puede proporcionar un solo dispositivo de entrada de control, ya sea la unidad portátil o la funcionalidad de la presentación 168.
Haciendo referencia al detalle de la Figura 17A, el conjunto de barra de carga 22 se desprende inicialmente de las correas 112, 114 y se almacena adecuadamente, de manera ventajosa en el gancho de almacenamiento 164 que puede fijarse a una parte del aparato. Si es necesario, el conjunto de barra de distribución 22 podría elevarse o bajarse a una altura adecuada antes de retirarlo.
A continuación, como se muestra en la Figura 17B, se fija una barra de carga única compatible 170, 172 a la correa 112 de la unidad motora impulsada 102. Una vez fijada, se presiona el botón de levantamiento o elevación 162 del controlador portátil 160 hasta que ambas correas 112, 114 están completamente retraídas hasta su límite más alto. Una vez que se alcanza esta posición, se presiona un botón de control (es decir, en el presente ejemplo, el botón "i" 174 de la unidad portátil 160), por ejemplo, durante un período específico de 3 segundos, para hacer que la unidad de presentación 168 entre en su modo de menú de personalización. En este modo, la unidad de presentación 168 proporciona una serie de menús 176, como se muestra en la Figura 17C, a los que se puede acceder mediante los botones de entrada 178 en la unidad de presentación 168. Estos menús permiten al usuario cambiar entre los modos del aparato 100, en este ejemplo, de un modo dual, en el que ambas unidades motoras 102, 104 funcionan, en un modo simple, en el que solo funciona la unidad motora impulsada 102.
Una vez que se ha seleccionado el modo simple, el sistema puede salir al modo de funcionamiento normal, en el que cualquier otro control por parte de la unidad portátil 160 hará que solo funcione el motor impulsado 102, dejando en reposo o impidiendo que funcione el motor principal 104. Como se puede ver en la Figura 17D, cuando está en este modo, la pulsación de la tecla de flecha hacia abajo 180 hará que la unidad motora impulsada 102 desenrolle su correa asociada 112 para bajar la barra de carga 172. La unidad motora principal 104 permanece no operativa en este modo.
Las Figuras 18 y 19 muestran cómo el sistema 100 puede cambiar del modo simple al modo dual. Con referencia primero a las Figuras 18A a 18C, éstas muestran el cambio del modo simple al modo dual utilizando el controlador manual 160.
En primera instancia, como se muestra en la Figura 18A, se presiona el botón de flecha hacia arriba 162 de la unidad portátil 160 para llevar la correa 112 del motor impulsado 102 y, como resultado, la barra de carga 172 a su límite más alto. El motor 104 está, en esta etapa, inactivo y su correa 114 ya está en su posición más enrollada o más alta. Una vez en el límite más alto, el usuario presiona y mantiene presionado el botón selector de modo 166, por ejemplo, durante un período específico de 3 segundos, lo que cambiará el sistema al modo dual y esto se mostrará en la unidad de presentación 168.
A continuación, como se muestra en la Figura 18B, se presiona la tecla de descenso o flecha hacia abajo 180 del teclado 160 para hacer que la unidad motora impulsada 102 desenrolle la correa asociada 112 y con ella la barra de carga única 172. La unidad motora principal 104 puede permanecer inactiva pero desbloqueada, de modo que el usuario tira manualmente hacia abajo de la correa 114 asociada, hasta que esté a la misma altura o aproximadamente a la misma altura que la correa accionada 112. Sin embargo, en las otras realizaciones, la correa 114 podría bajarse simultáneamente con la correa 112, o automáticamente de otro modo, mediante la operación del motor principal 104.
Una vez que se ha bajado lo suficiente, como se muestra en la Figura 18C, la barra de carga 172 (o la barra de carga 170 si se usa en su lugar) se retira de la correa 112 y la barra de carga 22 de modo dual se une a las dos correas 112 y 114. El sistema 100 se puede operar entonces en el modo dual con el conjunto de barra de carga 22 mantenido horizontalmente para sostener a un paciente en la posición acostada, o inclinado para elevar al paciente a una posición sentada, según se desee y sea apropiado.
Con referencia ahora a las Figuras 19A a 19D, se muestra el cambio del modo simple al modo dual, utilizando la presentación 168 de la unidad motora para controlar el cambio de modo. Se utiliza la misma funcionalidad representada en las Figuras 17A a 17D.
En el primer caso, como se muestra en la Figura 19A, el usuario presiona el botón 162 de elevación o flecha hacia arriba del controlador portátil 160 para elevar la barra de carga 172 a su posición más alta. La correa 114 de la unidad motora delantera 104 ya está en su posición más alta y la unidad motora 104 está en un estado inactivo o de reposo. Una vez que la correa 112 se ha retraído completamente en la unidad motora impulsada 102, se presiona el botón de control, que se muestra como el botón "i" 174, para activar la visualización de la unidad motora, por ejemplo, durante un período definido, tal como 3 segundos más o menos. Una vez que esto ocurre, la unidad de presentación 176 ingresa en su modo de menú 176, representado en la Figura 19B, lo que permite el control a través de los botones 178 de la unidad de presentación 168. El usuario puede moverse a través de los menús para cambiar del modo simple al modo dual como se muestra.
Una vez que se ha activado el modo dual, como se muestra en la Figura 19C, el usuario presiona el botón de flecha hacia abajo o hacia abajo 180 en el controlador portátil 160 para desenrollar la correa 112 de la unidad motora 102 y bajar la barra de carga 172 a una altura adecuada. El usuario puede tirar manualmente de la correa 114 de la unidad motora principal 104, aunque esto puede hacerse automáticamente como se describe anteriormente en relación con la rutina de la Figura 18.
Una vez que la correa 112 se ha bajado lo suficiente, como se muestra en la Figura 19D, la barra de carga de modo simple 172 (o 170 si se ha usado) se separa de la correa 112 y el conjunto de barra de carga de modo dual se puede unir a las correas 112 y 114, permitiendo así el uso del aparato 100 en el modo dual. Como se describió anteriormente, en un modo dual, las unidades motoras 102, 104 pueden funcionar para apoyar a un paciente en una posición acostada o sentada, según se desee y sea apropiado.
Por lo tanto, el sistema descrito en la presente memoria proporciona un conjunto de elevador de techo que se puede utilizar tanto en modo dual como en modo simple, útil para levantar pacientes de una amplia gama de tamaños y pesos, que no incomoda ni pone en riesgo al usuario o paciente, y que también es capaz de soportar el peso de un paciente sin deformación indebida de ningún componente del conjunto causada por la carga del paciente.
También se pueden proporcionar más de dos unidades motoras, por ejemplo, tres o más unidades motoras para tener tres o más correas, donde las tres pueden usarse en un modo combinado, unas pueden funcionar juntas y la otra u otras por separado, y también en modo simple donde solo se opera una.
Todas las características y modificaciones opcionales y preferidas de las realizaciones descritas y las reivindicaciones dependientes se pueden utilizar en todos los aspectos de las realizaciones ilustrativas enseñadas en la presente memoria. Además, las características individuales de las reivindicaciones dependientes, así como todas las características y modificaciones opcionales y preferidas de las realizaciones descritas son combinables e intercambiables entre sí.
La divulgación en el resumen que acompaña a esta solicitud se incorpora en la presente memoria como referencia.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema de elevador de techo para pacientes configurable (100), que incluye:
unidades motoras primera y segunda (102, 104) que forman parte de un conjunto de enrollamiento;
miembros de soporte de tracción primero y segundo (112, 114) asociados operativamente con el conjunto de enrollamiento para ajustar una longitud operativa de los miembros de soporte de tracción (112, 114) extendiendo o retrayendo el miembro de soporte de tracción respectivo (112, 114), en el que el primer miembro de soporte de tracción (112) está acoplado con la primera unidad motora (102) y el segundo miembro de soporte de tracción (114) está acoplado con la segunda unidad motora (104), en el que cada miembro de soporte de tracción (112, 114) incluye un acoplamiento para fijación a una eslinga de paciente;
una unidad de control acoplada con las unidades motoras primera y segunda (102, 104) y configurada para operar las unidades motoras (102, 104) en un modo dual o en un modo simple, en el que en el modo dual las unidades motoras primera y segunda (102 , 104) son ambas operables y en el modo simple la primera unidad motora (102) es operable y la segunda unidad motora (104) no opera,
un elemento de carro (106) al que se unen las unidades motoras primera y segunda (102, 104), incluyendo el elemento de carro (106) elementos de ruedas (140) acoplables con un sistema de carriles de techo (108),
en el que el elemento de carro (106) incluye un primer miembro de carro (130) que soporta los elementos de rueda (140) y un segundo miembro de carro (142) al que se unen las unidades motoras primera y segunda (102, 104), los miembros de carro primero y segundo (130, 142) pueden girar entre ellos mediante un acoplamiento giratorio (144) que conecta los miembros de carro primero y segundo (130, 142).
2. Un sistema de elevador de techo configurable (100) según la reivindicación 1, en el que la segunda unidad motora (104) está desactivada en el modo simple, o
en el que la unidad de control puede operar para retraer uno de los miembros de soporte de tracción (112, 114) en el modo simple.
3. Un sistema de elevador de techo configurable (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1-2, que incluye un controlador portátil (160) acoplado con la unidad de control, el controlador (160) incluye una entrada para cambiar entre los modos dual y sencillo.
4. Un sistema de elevador de techo configurable (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1-3, que incluye una unidad de presentación (168) asociada con la primera unidad motora, siendo operativa la presentación (168) para indicar el modo operativo del sistema (100) .
5. Un sistema de elevador de techo configurable (100) según la reivindicación 4, en el que la unidad de presentación (168) incluye al menos un dispositivo de entrada (178) para operar el sistema (100) y/o en el que la unidad de presentación (168) está basada en menús.
6. Un sistema de elevador de techo configurable (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1-5, que incluye al menos un sensor de posición acoplado con al menos el miembro de soporte de tracción (112) de la primera unidad motora (102), pudiendo operar el sensor de posición para detectar al menos una posición del miembro de soporte de tracción (112), y/o
incluyendo al menos un sensor de carga acoplado con al menos el miembro de soporte de tracción (112) de la primera unidad motora (102), pudiendo operar el sensor de carga para detectar la carga en el miembro de soporte de tracción (112).
7. Un sistema de elevador de techo configurable (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -6, en el que la unidad de control está incorporada o asociada con la primera unidad motora (102), y/o
en el que la primera unidad motora (102) es una unidad maestra y la segunda unidad motora (104) es una unidad esclava, estando conectadas de manera comunicada las unidades motoras primera y segunda (102, 104) entre ellas.
8. Un sistema de elevador de techo configurable según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los elementos de carro primero y segundo (130, 142) están acoplados entre ellos mediante un acoplador giratorio (144), incluyendo el acoplador (144) unos anillos de acoplamiento concéntricos primero y segundo (150, 152) con un acoplamiento rodante cooperante entre ellos, estando unido cada anillo de acoplamiento (150, 152) a uno respectivo de los miembros de carro primero y segundo.
9. Un método para configurar un sistema de elevador de techo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -8, cuyo sistema incluye:
unidades motoras primera y segunda (102, 104) que forman parte de un conjunto de enrollamiento;
miembros de soporte de tracción primero y segundo (112, 114) asociados operativamente con el conjunto de enrollamiento para ajustar una longitud operativa de los miembros de soporte de tracción (112, 114) extendiendo o retrayendo el miembro de soporte de tracción respectivo (112, 114), incluyendo cada miembro de soporte de tracción (112, 114) un acoplamiento para unión a una eslinga de paciente;
una unidad de control acoplada con las unidades motoras primera y segunda (102, 104) y configurada para operar las unidades motoras (102, 104) en un modo dual o en un modo simple,
un elemento de carro (106) al que se unen las unidades motoras primera y segunda (102, 104), incluyendo el elemento de carro (106) elementos de ruedas (140) que se pueden unir a un sistema de carriles de techo (108), en el que el elemento de carro (106) incluye un primer miembro de carro (130) que soporta los elementos de rueda (140) y un segundo miembro de carro (142) al que se unen las unidades motoras primera y segunda (102, 104), pudiendo girar entre ellos los miembros de carro primero y segundo (130, 142); incluyendo el método los pasos de: operar conjuntamente en el modo dual tanto la primera como la segunda unidad motora (102, 104), y operar en el modo simple la primera unidad motora (102) y
mantener la segunda unidad motora (104) en una condición no operativa; por lo cual
en el modo dual, unir un conjunto de barra de carga de paciente doble (22) a los miembros de soporte de tracción (112, 114) de las unidades motoras primera y segunda (102, 104), y
en el modo simple, unir una sola barra de carga (170, 172) al miembro de soporte de tracción (112) de la primera unidad motora (102).
10. Un método según la reivindicación 9, que incluye el paso de inhabilitar la segunda unidad motora (104) en el modo simple.
11. Un sistema según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -8, en el que al menos uno de los miembros de soporte de tracción primero y segundo (112, 114) está configurado como una correa, y/o en el que al menos uno de los miembros de soporte de tracción primero y segundo (112, 114) tiene una configuración seleccionada del grupo que consta de cincha, cinturón, soga, alambre, cordón, cable y/o cadenas.
12. Un sistema según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -8, en el que al menos uno de los miembros de soporte de tracción primero y segundo (112, 114) es sustancialmente rígido cuando se tensa a lo largo de su longitud y se puede mover en otras direcciones para sostener dinámicamente a un paciente.
13. Un sistema según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que el primer miembro de soporte de tracción (112) está acoplado con la primera unidad motora (102).
14. Un sistema según la reivindicación 13, en el que el segundo miembro de soporte de tracción (114) está acoplado con la segunda unidad motora (104).
ES15861117T 2014-11-17 2015-11-17 Elevador de techo para pacientes configurable Active ES2933482T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201462080894P 2014-11-17 2014-11-17
PCT/CA2015/051197 WO2016077920A1 (en) 2014-11-17 2015-11-17 Configurable patient ceiling lift

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2933482T3 true ES2933482T3 (es) 2023-02-09

Family

ID=56012989

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15861117T Active ES2933482T3 (es) 2014-11-17 2015-11-17 Elevador de techo para pacientes configurable

Country Status (7)

Country Link
US (1) US10182955B2 (es)
EP (1) EP3220870B1 (es)
CA (1) CA2967998C (es)
ES (1) ES2933482T3 (es)
HK (1) HK1244661A1 (es)
PL (1) PL3220870T3 (es)
WO (1) WO2016077920A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK3220869T3 (da) * 2014-11-17 2019-12-16 Arjohuntleigh Magog Inc Vipbar patientloftliftsamling
EP3220872B1 (en) * 2014-11-17 2022-10-05 Arjohuntleigh Magog Inc. Ceiling lift tilt management system
US10555856B2 (en) * 2015-10-05 2020-02-11 Amico Mobility Solutions Corp. Patient lift system
US20200168308A1 (en) * 2018-11-28 2020-05-28 Liko Research & Development Ab Rail-mounted lift systems with location tracking, subject tracking, and user tracking capabilities
US11717457B2 (en) * 2019-02-18 2023-08-08 Liko Research & Development Ab Lift system with a stowable support assembly
CN110711097B (zh) * 2019-10-14 2021-04-20 昆山福宏康复科技有限公司 一种带有自动换轨转盘的天轨移位机
US11672716B2 (en) * 2020-01-31 2023-06-13 Liko Research & Development Ab Overhead lift systems and methods

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2568470B1 (fr) 1984-08-02 1988-08-12 Armelle Carminati Dispositif pour permettre a un malade handicape de se deplacer lui-meme entre plusieurs positions predeterminees.
US4627119A (en) 1985-01-22 1986-12-09 Parasystems, Inc. Apparatus to assist the disabled
JP2813871B2 (ja) 1995-12-05 1998-10-22 芳夫 浅川 病人の搬送装置
CA2217421C (en) * 1997-10-03 2005-06-07 Stephane Robert A person lowering and raising winch assembly
EP1521565B1 (en) * 2000-09-15 2011-01-12 BHM Medical Inc. A winch assembly for the displacement of a person between a first vertical position and a second vertical position
CA2384032C (en) * 2002-04-30 2009-12-08 Martin Faucher Overhead track anchor system
US20040239060A1 (en) * 2003-05-27 2004-12-02 Martin Faucher Steerable person handling system
EP2254539B1 (en) * 2008-02-18 2016-01-13 BHM Medical Inc. Conductive connection for track-riding patient hoists
DK177246B1 (da) * 2008-06-27 2012-08-06 Guldmann V As Kobling
EP2358323A1 (en) * 2008-11-24 2011-08-24 Hecare Systems APS Handling system and method of arranging a person supported by a handling system
CA2692894C (en) 2010-02-12 2017-06-27 Bhm Medical Inc. Lift apparatus and system
CA2693703A1 (en) * 2010-02-18 2011-08-18 Bhm Medical Inc. Patient lifting machine
US9421140B2 (en) * 2011-07-19 2016-08-23 Arjohuntleigh Magog Inc. Patient/invalid lift with support line bearing power and data communications
CA2747926A1 (en) * 2011-08-03 2013-02-03 Bhm Medical Inc. Emergency stop (lockout) system for patient hoists/lifts
US9222498B2 (en) * 2011-09-08 2015-12-29 Arjohuntleigh Magog, Inc. Lifting bar and lifting bar connector
US9855177B2 (en) * 2013-01-20 2018-01-02 Bioness Inc. Methods and apparatus for body weight support system
US20140223660A1 (en) * 2013-02-11 2014-08-14 Handicare Ab Patient lift device

Also Published As

Publication number Publication date
US20170360635A1 (en) 2017-12-21
EP3220870B1 (en) 2022-09-21
PL3220870T3 (pl) 2023-03-20
WO2016077920A1 (en) 2016-05-26
US10182955B2 (en) 2019-01-22
CA2967998C (en) 2023-03-14
EP3220870A4 (en) 2018-07-11
HK1244661A1 (zh) 2018-08-17
CA2967998A1 (en) 2016-05-26
EP3220870A1 (en) 2017-09-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2933482T3 (es) Elevador de techo para pacientes configurable
ES2935275T3 (es) Sistema de gestión de inclinación de un elevador de techo
ES2228181B1 (es) Sistema y metodo de transferencia de pacientes.
US8549679B2 (en) Personal lifting device
US11344462B2 (en) Person lifting apparatuses including lifting straps and methods of operation based on current draw
WO2012036726A1 (en) Apparatus and methods for transferring a patient
ES2754365T3 (es) Conjunto de elevador de techo inclinable de paciente
CA2967852C (en) Coupled spreader bar assembly for patient lift
US7350247B2 (en) Hoisting device
JP2007267856A (ja) 介護リフターおよび介護リフターシステム
TWI636780B (zh) Care device
JP4425023B2 (ja) 介護リフター及び介護リフターのプログラム
JP3202219U (ja) 階段で車椅子を運び上げる簡易電動アシスト装置
JP2007267855A (ja) 介護リフター
JP4425022B2 (ja) 介護リフター及び介護リフターのプログラム
JP2007267854A (ja) 介護リフター
IT201900016001A1 (it) Sistema di ausilio al passo e alla riabilitazione di un paziente emiplegico.