ES2933474T3 - Adaptador glenoideo mejorado para prótesis de hombro - Google Patents

Adaptador glenoideo mejorado para prótesis de hombro Download PDF

Info

Publication number
ES2933474T3
ES2933474T3 ES20731486T ES20731486T ES2933474T3 ES 2933474 T3 ES2933474 T3 ES 2933474T3 ES 20731486 T ES20731486 T ES 20731486T ES 20731486 T ES20731486 T ES 20731486T ES 2933474 T3 ES2933474 T3 ES 2933474T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
glenoid
adapter
anchor
prosthesis
flange
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20731486T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrea Fattori
Simone Ursella
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Limacorporate SpA
Original Assignee
Limacorporate SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Limacorporate SpA filed Critical Limacorporate SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2933474T3 publication Critical patent/ES2933474T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/40Joints for shoulders
    • A61F2/4081Glenoid components, e.g. cups
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30721Accessories
    • A61F2/30749Fixation appliances for connecting prostheses to the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30331Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements made by longitudinally pushing a protrusion into a complementarily-shaped recess, e.g. held by friction fit
    • A61F2002/30332Conically- or frustoconically-shaped protrusion and recess
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30476Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements locked by an additional locking mechanism
    • A61F2002/30507Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements locked by an additional locking mechanism using a threaded locking member, e.g. a locking screw or a set screw
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/40Joints for shoulders
    • A61F2/4081Glenoid components, e.g. cups
    • A61F2002/4085Glenoid components, e.g. cups having a convex shape, e.g. hemispherical heads

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un adaptador glenoideo mejorado para prótesis de hombro, en particular para la conversión de una prótesis de resuperficialización anatómica en una prótesis de hombro invertida, que comprende: - - al menos un saliente de fijación (2) que tiene un eje propio (X) y que es dispuesto para ser fijado a la cavidad glenoidea (301) de la escápula (300) - - un reborde (4) solidario con dicho saliente de fijación (2); - - una porción de unión (3) solidaria con el reborde (4) y extendida en dirección opuesta a dicho saliente de fijación (2), así como dispuesta para ser acoplada con un componente articular (10) de prótesis reversa provista de un articular convexo superficie (11), teniendo dicha porción de unión (3) un propio eje longitudinal (Y); tanto el saliente de fijación (2) como la parte de fijación (3) tienen forma de tronco de cono y que el eje de la parte de fijación (Y) está desalineado con respecto al eje del saliente de fijación (X); dicho reborde (4) tiene una superficie glenoidea (4a) desde la cual se eleva dicho accesorio de fijación (2). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Adaptador glenoideo mejorado para prótesis de hombro
Campo de aplicación
La presente invención se refiere a un adaptador glenoideo para implantar un componente articular convexo de prótesis invertida.
La invención encuentra una utilidad particular en la conversión de una prótesis llamada anatómica de superficie (o superficialización) en una prótesis invertida, en particular en el caso de que el anclaje de la prótesis anatómica se haya insertado en una zona periférica de la cavidad glenoidea; la siguiente descripción se hace con referencia a este campo de aplicación específico para simplificar la exposición de la misma.
La invención también puede emplearse para fijar un componente convexo de prótesis invertida a una cavidad glenoidea con deficiencia de tejido óseo en la zona central, por ejemplo debido a la retirada de una prótesis anatómica.
Estado de la técnica
Como es sabido, en el ámbito de las prótesis de hombro está ya bastante extendido el uso de las denominadas prótesis híbridas o convertibles, que consisten en prótesis modulares compuestas por una pluralidad de elementos que pueden combinarse entre sí para obtener una prótesis invertida o anatómica y convertir eventualmente la prótesis de anatómica a invertida, o viceversa, en un momento posterior, mediante la simple sustitución de los componentes articulares unidos a los anclajes fijados al hueso sin necesidad de retirar los anclajes.
Las prótesis híbridas comúnmente utilizadas prevén el uso de un anclaje glenoideo de material metálico, denominado dorso metálico, que consiste en una brida que tiene una superficie proximal al menos parcialmente convexa de la que parte una porción de clavo hueco. El anclaje se fija a la cavidad glenoidea introduciendo el clavo en un orificio previamente formado sustancialmente en el centro de la cavidad glenoidea hasta que la superficie proximal de la brida esté en contacto con el hueso.
En el caso de las prótesis anatómicas, se fija un inserto de polietileno en una superficie distal de la brida.
Al mover a la prótesis invertida, se retira el inserto y se fija un componente articular glenoideo convexo, denominado glenosfera, al dorso metálico mediante la interposición de un adaptador que se inserta axialmente en el clavo.
Una solución alternativa proporciona un anclaje glenoideo realizado por un solo clavo hueco, sin la brida, fijado a la cavidad glenoidea. En el caso de las prótesis anatómicas, se utiliza un inserto que a su vez está formado por una brida de la que sale una porción de clavo destinada a ser insertada dentro del anclaje glenoideo de clavo. De forma similar a la solución anterior, al pasar a la prótesis invertida, el inserto se retira y la glenosfera se monta en un adaptador que, a su vez, se fija axialmente dentro del clavo.
El adaptador mencionado anteriormente proporciona una forma sustancialmente alargada que tiene un extremo proximal asociado al clavo del anclaje glenoideo y alineado con un extremo distal acoplado a la glenosfera.
Un anclaje glenoideo del tipo clavo junto con un inserto de brida sustancialmente circular correspondiente con porción de clavo también se utiliza en las denominadas prótesis de hombro de superficie (parcial o total). Dicha prótesis prevé el uso de un inserto glenoideo que se inserta, al menos parcialmente, dentro de la cavidad glenoidea, de manera que la superficie distal del inserto restablece la continuidad de la superficie articular circundante.
Este modo de implante en profundidad se define como "inlay" o, alternativamente, "inset". El inserto es sostenido por el tejido óseo circundante para crear una continuidad entre la superficie articular existente y la superficie del componente.
El anclaje de clavo y el inserto suelen ser de pequeño tamaño con respecto a las prótesis anatómicas descritas anteriormente y están especialmente recomendados para el tratamiento de defectos glenoideos en pacientes cuya disponibilidad ósea en el centro de la glena, útil para implantar un componente glenoideo estándar, es baja (por ejemplo morfología glenoidea tipo A2) o en pacientes en los que la retroversión de la glena con deformidad es tal que el fresado de la misma necesario para implantar un componente glenoideo estándar, no es factible debido a la baja disponibilidad ósea (por ejemplo morfología glenoidea tipo C o B3) o cuando debido a la erosión o conformación de la glena un implante estándar (no "inset") provocaría una excesiva lateralización humeral y la correspondiente sobretensión de los tejidos blandos circundantes. En los pacientes mencionados, la cabeza humeral no debe tener, obviamente, un nivel de subluxación excesivo, ya que, de lo contrario, sería necesario corregir la versión glenoidea con técnicas de "injerto óseo" o, cuando sea posible, prótesis glenoideas de tipo "aumentado" en las que la disponibilidad de hueso permita preparar un asiento adecuado mediante fresado.
En particular, estos implantes de pequeño tamaño pueden colocarse localmente en una zona determinada de la cavidad glenoidea para intentar restaurar parcial o totalmente la versión glenoidea sin fresar excesivamente el hueso.
Hoy en día, en caso de inspección de una prótesis de superficie que necesita el implante de una prótesis invertida, se retiran tanto el inserto como el anclaje de clavo y se implanta otro anclaje glenoideo de la prótesis invertida fijándolo centralmente a la cavidad glenoidea de manera que el centro de la glenosfera, que se acopla a ella, esté alineado con el centro de la cavidad glenoidea.
Por ejemplo, la solicitud de patente internacional No. WO 2019/079104 a nombre de Imascap describe un implante de prótesis invertida que incluye un componente de prótesis que tiene un clavo desalineado opuestos para ajustar la posición del centro de la glenosfera de la prótesis invertida. Sin embargo, este implante es sólo para una prótesis invertida y no está destinado a una conversión de prótesis ya que no hace uso de un anclaje de pivote independiente implantado en la cavidad glenoidea
Como es bien sabido por un experto en la materia, la retirada de un anclaje de clavo previamente implantado requiere la retirada de una parte del hueso circundante, lo que hace en algunos casos más difícil o incluso imposible la fijación estable de la prótesis invertida.
Desgraciadamente, en estos casos, incluso suponiendo que se deje implantado el anclaje de clavo de la prótesis de superficie y que se pueda insertar el adaptador de glenosfera en dicho anclaje, si dicho clavo está desalineado con respecto al centro de la cavidad glenoidea, al utilizar un adaptador de glenosfera según el estado de la técnica, el centro de la glenosfera no estaría alineado con el centro de la cavidad glenoidea, determinando así una cinemática errónea de toda la prótesis invertida.
El objeto de la presente invención es proporcionar un adaptador glenoideo para prótesis de hombro que tenga características estructurales y funcionales tales como para superar los inconvenientes reportados con referencia a la técnica anterior y permitir la correcta conversión de una prótesis de superficie a una prótesis invertida sin retirar el anclaje glenoideo, independientemente de dónde se coloque la prótesis de superficie en la glena.
Otro objeto de la presente invención es además permitir la correcta colocación de un componente articular convexo de prótesis invertida en ausencia de suficiente tejido óseo no necesariamente en la zona central de la cavidad glenoidea.
Sumario de la invención
La idea de solución subyacente a la presente invención es proporcionar un adaptador glenoideo excéntrico en el que la proyección de fijación a la cavidad glenoidea esté desalineada con respecto a la porción de fijación para el componente articular convexo de la prótesis invertida, pero utilizable con un anclaje glenoideo ya implantado. Ventajosamente, la proyección de fijación puede acoplarse con interferencia o con acoplamiento de cono Morse con un anclaje glenoideo de clavo de una prótesis de superficie con el fin de proporcionar la conversión a prótesis invertida sin retirar el anclaje glenoideo, incluso si este último se implanta en posición periférica, o al menos no en el centro, de la cavidad glenoidea.
Basado en dicha idea de solución, un adaptador glenoideo para permitir una conversión de una prótesis de superficie anatómica a una prótesis de hombro invertida, comprende:
al menos una proyección de fijación estructurada como un clavo internamente hueco que tiene un eje propio (X) y que está dispuesto para ser fijado a la cavidad glenoidea de la escápula a través de un anclaje glenoideo; una brida integrada en dicha proyección de fijación;
una porción de fijación integral con la brida y extendida en la dirección opuesta a dicha proyección de fijación, así como dispuesta para ser acoplada con un componente articular de prótesis invertida provisto de una superficie articular convexa, teniendo dicha porción de fijación un eje longitudinal propio (Y);
caracterizado porque tanto la proyección de fijación como la porción de fijación tienen forma de cono truncado y porque el eje de la porción de fijación (Y) está desalineado con respecto al eje de la proyección de fijación (X); dicha brida tiene una superficie glenoidea de la que se eleva dicha proyección de fijación.
Preferentemente, la proyección de fijación está dispuesta para ser fijada a un anclaje glenoideo, que a su vez se puede fijar a la cavidad glenoidea en una posición desplazada con respecto al centro de la cavidad glenoidea.
El anclaje glenoideo puede ser ventajosamente el mismo utilizado en una prótesis de superficie para fijar un inserto polimérico en un defecto de la superficie articular de la cavidad glenoidea con el fin de recuperar la superficie articular dañada.
De este modo, la prótesis de superficie puede convertirse en prótesis invertida mediante el adaptador sin tener que retirar el anclaje glenoideo, incluso si éste se implanta en una posición no central de la cavidad glenoidea. En efecto, la desalineación entre la proyección de fijación y la porción de fijación puede elegirse ventajosamente para situar el centro del componente articular convexo de la prótesis invertida en el centro de la cavidad glenoidea o donde se considere más conveniente de acuerdo con la morfología glenohumeral o con las necesidades clínico-biomecánicas específicas pertinentes.
El adaptador puede ser efectivamente provisto en diferentes tamaños de diferentes dimensiones y en diferentes desalineaciones entre la proyección de fijación y la porción de fijación.
Como alternativa, el adaptador puede utilizarse ventajosamente para implantar una prótesis invertida en caso de escasez de tejido óseo en la zona central de la cavidad glenoidea. En este caso, se puede implantar un anclaje glenoideo en una zona periférica de la cavidad glenoidea y aplicar la glenosfera mediante el adaptador.
La proyección de fijación puede acoplarse al anclaje glenoideo mediante un acoplamiento en forma de cono, y/o mediante un tornillo de fijación que atraviese la proyección y se atornille dentro del anclaje.
Del mismo modo, la porción de fijación puede ser acoplada al componente articular convexo por medio de un acoplamiento en forma de cono, y/o por medio de un tornillo de seguridad que atraviese el componente articular convexo y se atornilla dentro de la porción de fijación.
Además, el adaptador puede estar provisto ventajosamente de una brida que comprenda una superficie proximal dispuesta para estar en contacto con la cavidad glenoidea, y una superficie distal opuesta a la superficie proximal, con una proyección de fijación que se extienda desde la superficie proximal en dirección medial y la porción de fijación que se extienda desde la superficie distal en dirección lateral.
La brida puede comprender además un orificio pasante que atraviese la brida desde la superficie proximal hasta la superficie distal para pasar al menos un tornillo óseo de estabilización que pueda insertarse en la cavidad glenoidea. La brida puede tener además un casquete sustancialmente esférico y/o proporcionar al menos un orificio pasante en una zona periférica cercana al perímetro y/o al menos un orificio pasante en una zona central alejada del perímetro.
Breve descripción de los dibujos
• La figura 1 muestra una vista en perspectiva de la parte distal de un adaptador glenoideo proporcionado según la presente invención;
• la figura 2 muestra una vista en perspectiva de la parte proximal del adaptador glenoideo de la figura 1;
• la figura 3 muestra una vista de la parte proximal del adaptador glenoideo de la figura 1;
• la figura 4 muestra una vista lateral del adaptador glenoideo de la figura 1;
• la figura 5 muestra una vista de la parte distal del adaptador glenoideo de la figura 1;
• la figura 6 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea L-L de la figura 5;
• la figura 7 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea K-K de la figura 3;
• la figura 8 muestra una vista de la parte proximal de un conjunto formado por el adaptador de la figura 1 que coopera con un componente articular convexo de prótesis invertida, un anclaje glenoideo de clavo y tornillos óseos de estabilización;
• la figura 9 muestra una vista de la parte proximal del conjunto de la figura 8 que está desmontada;
• la figura 10 muestra una vista en sección longitudinal del adaptador y del anclaje glenoideo tomada según la línea A-A de la figura 8;
• la figura 11 muestra una vista en sección longitudinal del adaptador y del anclaje glenoideo tomada según la línea B-B de la figura 9;
• la figura 12 muestra una vista lateral del conjunto de la figura 8;
• la figura 13 muestra una vista lateral del conjunto de la figura 9;
• la figura 14 muestra una vista en perspectiva del conjunto de la figura 9;
• la figura 15 muestra una vista de la parte proximal de un conjunto formado por el adaptador de la figura 1 que coopera con un componente articular convexo de prótesis invertida;
• la figura 16 muestra una vista de la parte proximal del conjunto de la figura 15 que está desmontada;
• la figura 17 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea F-F de la figura 15;
• la figura 18 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea G-G de la figura 16;
• la figura 19 muestra una vista de la parte proximal de un conjunto formado por el adaptador de la figura 1 que coopera con un componente articular convexo de prótesis invertida y con un tornillo óseo de estabilización central;
• la figura 20 muestra una vista de la parte proximal del conjunto de la figura 19 que está desmontada;
• la figura 21 muestra una vista en sección longitudinal del adaptador y del tornillo central tomada según la línea C-C de la figura 19;
• la figura 22 muestra una vista en sección longitudinal del adaptador y del tornillo central tomada según la línea D-D de la figura 20;
• la figura 23 muestra una vista de la parte proximal de un conjunto formado por el adaptador de la figura 1 que coopera con los tornillos óseos de estabilización periférica;
• la figura 24 muestra una vista de la parte proximal del conjunto de la figura 23 que está desmontada;
• la figura 25 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea N-N de la figura 23;
• la figura 26 muestra una vista en sección longitudinal del conjunto de la figura 24 tomada según la línea N-N de la figura 23;
• la figura 27 muestra una vista en perspectiva de la parte proximal de una primera prótesis de superficie montada que puede convertirse en una prótesis invertida mediante el adaptador según la presente invención;
• la figura 28 muestra una vista de la parte proximal de la prótesis de superficie de la figura 27;
• la figura 29 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea B-B de la figura 28;
• la figura 30 muestra una vista en perspectiva de la parte proximal de la prótesis de superficie de la figura 27 que está desmontada;
• la figura 31 muestra una vista en sección longitudinal de la prótesis de superficie de la figura 30;
• la figura 32 muestra una vista sagital de un modelo de escápula con la prótesis de superficie de la figura 28 implantada;
• la figura 33 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea A-A de la figura 32;
• la figura 34 muestra una vista sagital de un modelo de escápula con sólo el anclaje glenoideo de la prótesis de superficie de la figura 28 que está implantada;
• la figura 35 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea A-A de la figura 34;
• la figura 36 muestra una vista sagital de un modelo de escápula con el anclaje glenoideo de la figura 34, que está implantado, al que se asocia un adaptador glenoideo de la figura 1;
• la figura 37 muestra una vista coronal de un modelo de escápula con el anclaje glenoideo de la figura 34, que está implantado, al que se asocia un adaptador glenoideo de la figura 1;
• la figura 38 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea B-B de la figura 36;
• la figura 39 muestra una vista en perspectiva de la parte proximal de una segunda prótesis de superficie ensamblada convertible en prótesis invertida mediante el adaptador según la presente invención;
• la figura 40 muestra una vista en perspectiva de la parte proximal de la prótesis de superficie de la figura 39 que está desmontada;
• la figura 41 muestra una vista de la parte proximal de la prótesis de superficie de la figura 39;
• la figura 42 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea B-B de la figura 41;
• la figura 43 muestra una vista proximal de la prótesis de superficie de la figura 40;
• la figura 44 muestra una vista en sección longitudinal tomada según la línea B-B de la figura 43.
Descripción detallada
Con referencia a dichas figuras, y en particular a las figuras 1-7, se designa globalmente y de forma esquemática con la referencia 1 un adaptador glenoideo 1, que se proporciona según la presente invención para permitir una conversión sencilla y correcta de una prótesis de hombro de superficie a una prótesis de hombro invertida.
De forma más general, dicho adaptador puede utilizarse para implantar un componente articular glenoideo de prótesis invertida en los casos en los que el anclaje glenoideo ya esté fijado o deba fijarse debido a la falta de tejido óseo en una zona no central de la cavidad glenoidea. Obviamente, esto no excluye la posibilidad de utilizarlo de todos modos con un anclaje central a la cavidad glenoidea en caso de que sea necesario un desplazamiento del centro del componente articular glenoideo con respecto al centro de la cavidad glenoidea.
En el resto de la descripción, se hará referencia a este adaptador glenoideo 1 con el término más simple de adaptador 1.
En el ejemplo de aplicación descrito a continuación, el adaptador 1 está destinado a ser fijado a un anclaje glenoideo 100 a su vez se puede fijar en una cavidad glenoidea 301 de una escápula 300, en particular en una posición desplazada con respecto al centro de dicha cavidad glenoidea 301.
Como se desprende del ejemplo que se muestra a continuación, el adaptador 1 es particularmente útil en caso de convertir una prótesis de superficie 400, 400' en prótesis invertida, cuando un anclaje glenoideo 100 de la prótesis de superficie se fija en una posición descentralizada en la cavidad glenoidea. Esto no excluye evidentemente que el anclaje glenoideo 100 pueda ser el anclaje de una prótesis anatómica de hombro tradicional o un anclaje utilizado para implantar una prótesis invertida mediante el adaptador 1.
Las figuras 27-31 muestran dos componentes principales de una prótesis de superficie 400: un anclaje de clavo 100 dentro del cual se puede fijar a la proyección de fijación 2 del adaptador 1 y un inserto 200 que también se puede fijar dentro de dicho anclaje glenoideo 100.
El anclaje glenoideo 100 es del tipo con clavo internamente hueco y se extiende desde un extremo proximal abierto 111 hasta un extremo medial cónico 120. El extremo proximal 111 termina en una cavidad interna 110 que se funde en un orificio medial 121 que pasa por el extremo medial 120. La abertura proximal, la cavidad interna y el orificio medial se suceden concéntricamente a lo largo de un eje de simetría longitudinal común J del anclaje glenoideo 100. El orificio medial 121 está roscado internamente para enganchar un primer tornillo de fijación 30 durante el atornillado, como se verá a continuación.
La cavidad interna 110 está delimitada por un acoplamiento en forma de cono de interferencia o de Morse que tiene una superficie cónica interna 112, que está inclinada con respecto al eje de anclaje J causando la reducción del diámetro interno de la cavidad en dirección del extremo medial 120.
El inserto 200 de la prótesis de superficie tiene una brida de inserto 201 desde la que se extiende un clavo de inserto 202, que puede acoplarse con interferencia o acoplamiento de cono Morse con la cavidad interna 110 del anclaje glenoideo 100. El inserto 200 está además provisto de un borde medial del inserto 203 que se recibe a presión dentro de un rebaje medial anular 115 del anclaje glenoideo 1 que se conecta con la cavidad interna 110 en una dirección lateral y con el orificio 121 en una dirección medial. Los dientes 204 están colocados cerca de la brida 201 y están dispuestos para impedir la rotación del inserto 200 mediante las muescas opuestas 116 en el extremo proximal 111 del anclaje glenoideo 1.
El inserto 200 tiene una forma sustancialmente circular, llamada "de botón". Dicho inserto 200 suele ser de pequeño tamaño, de manera que puede colocarse en una zona determinada de la cavidad glenoidea en la que exista un defecto.
En caso de defectos glenoideos que se extiendan a la mayor parte de la cavidad glenoidea, como alternativa a una prótesis anatómica común "onlay", se puede utilizar una segunda prótesis de superficie 400' que, a diferencia de la prótesis de superficie 400 descrita anteriormente, adopta un segundo inserto más grande 200' y que tiene sobre todo una forma diferente.
El inserto 200' es también del tipo "inlay", que está dispuesto para ser implantado profundamente en la cavidad glenoidea y ser sostenido por el hueso circundante.
Para ello, el inserto 200', mostrado en las figuras 39-44, tiene una forma sustancialmente similar a la de una pera. En otras palabras, el inserto 200' comprende una primera porción sustancialmente semicircular 201a' y una segunda porción sustancialmente semicircular 201b' que están unidas entre sí, donde la primera porción tiene un radio de curvatura que es menor que el de la segunda porción.
En comparación con un inserto común para prótesis anatómicas "onlay", para alojar el inserto 200', la cavidad glenoidea se realiza eliminando más tejido óseo en profundidad pero ahorrando hueso alrededor del inserto. Este ahorro de hueso puede ser especialmente ventajoso en caso de inspección de la prótesis con un implante más grande. El inserto 200' puede proporcionar al menos un elemento de estabilización periférico 205', preferentemente uno en la primera porción 201a' y otro en la segunda porción 201b' que se extiende en la misma dirección del clavo de inserción 202. Los elementos de estabilización 205' son sustancialmente clavos dispuestos para ser cementados en el hueso a fin de fijar aún más el inserto 200' al hueso.
En caso de conversión de la prótesis de superficie 400, 400' en prótesis invertida, el adaptador 1 puede utilizarse ventajosamente para implantar un componente articular glenoideo 10 de prótesis invertida sin tener que retirar el anclaje glenoideo 100. En particular, bastará con extraer el inserto 200 del anclaje glenoideo 100 y acoplar la proyección de fijación 2 del adaptador 1 dentro del anclaje glenoideo 100, como se verá a continuación.
La conversión mediante el uso del adaptador 1 es especialmente ventajosa en el caso de que el anclaje glenoideo 100 se inserte en una posición periférica de la cavidad glenoidea 301, ya que, gracias a la desalineación entre la proyección de fijación y la porción de fijación, el componente articular glenoideo 10 puede centrarse con el centro de la cavidad glenoidea 301. Pero incluso si el anclaje glenoideo 100 se implanta en posición central, el adaptador 1 puede utilizarse para descentralizar el componente articular de la prótesis invertida, por ejemplo, más hacia abajo. Volviendo al adaptador 1, éste es estructuralmente independiente y comprende al menos una proyección de fijación 2 integral y opuesta a una porción de fijación 3. La proyección de fijación 2 y la porción de fijación 3 son parte integrante de una brida 4 y se extienden en direcciones opuestas con respecto a la brida 4.
La proyección de fijación 2 tiene un eje longitudinal propio que se denominará eje X en lo sucesivo y está dispuesto para ser insertado dentro de la cavidad interna 110 del anclaje glenoideo 100.
La porción de fijación 3 tiene un eje longitudinal propio que se denominará eje Y y está dispuesta para el acoplamiento con un componente articular glenoideo convexo 10 de prótesis invertida, conocido como glenosfera. El eje X de la proyección de fijación 2 y el eje Y de la porción de fijación 3 están ventajosamente desalineados entre sí. En una realización, dichos ejes X e Y son también paralelos entre sí.
De este modo, el adaptador 1 permite desalinear el punto en el que se proporciona la restricción con la cavidad glenoidea y el punto en el que se fija la glenosfera. Si el punto, en el que se proporciona la restricción con el hueso, está situado en una zona periférica de la cavidad glenoidea, el adaptador puede ser dimensionado de tal manera que la desalineación entre la proyección de fijación y la porción de fijación sea tal que tenga el centro de la glenosfera en un punto seleccionado, como por ejemplo el centro de la cavidad glenoidea, garantizando así una cinemática correcta de la prótesis de hombro. En algunos casos, puede ser útil desplazar el centro de la glenosfera con respecto a la cavidad glenoidea, por ejemplo ligeramente más abajo, para reducir la llamada "muesca escapular".
La brida 4 tiene una forma sustancialmente esférica con un borde perimetral circular y con una convexidad en el lado de la proyección de fijación 2 y una concavidad en el lado de la porción de fijación 3. La proyección de fijación 2 está formada integralmente con la brida 4 y sobresale de la misma en una zona descentralizada y cercana al borde perimetral de la brida 4. Del mismo modo, la porción de fijación 3 está a su vez formada integralmente con la brida 4, pero en el lado opuesto de la brida 4 y en una zona descentralizada que sigue estando cerca del borde perimetral de la brida 4, como se describirá con más detalle a continuación.
La brida 4 puede tener un tamaño particularmente pequeño y ser ligeramente más ancha que las bases respectivas de la proyección de fijación 2 y de la porción de fijación 3, pero de todos modos, tal como para garantizar la desalineación entre los ejes X e Y.
La proyección de fijación 2 comprende una superficie externa 2a que puede insertarse dentro de la cavidad interna 110 del anclaje glenoideo 100 mediante un acoplamiento en forma de cono con la superficie interna 112. Esto no excluye la posibilidad de que se pueda utilizar en otro tipo de acoplamiento conocido en la técnica.
La superficie externa 2a define particularmente un cono truncado con un diámetro externo que disminuye en dirección medial.
La proyección de fijación 2 está atravesada axialmente por un orificio pasante de proyección 2c en el que se puede insertar un primer tornillo de seguridad 30 que tiene una rosca, que puede engancharse durante el atornillado con el orificio medial 121, cuando la proyección de fijación 2 se inserta en la cavidad interna 110 del anclaje glenoideo 100. De este modo, el adaptador 1 se fija al anclaje glenoideo 100 manteniendo el contacto entre las superficies cónicas respectivamente interna 112 y externa 2a del anclaje glenoideo 100 y de la proyección de fijación 2.
Esto no excluye la posibilidad de que, en realizaciones alternativas, la proyección de fijación se fije sólo mediante un acoplamiento cónico o sólo mediante un tornillo de fijación dentro del anclaje glenoideo 100 o directamente en el hueso.
La porción de fijación 3 tiene también una forma troncocónica definida por una superficie de fijación externa 3a con un diámetro externo que disminuye en dirección distal.
La porción de fijación 3 comprende una cavidad cilíndrica sin salida 43 que se abre hacia un extremo distal de la porción de fijación 3a. Dicha cavidad cilíndrica 43 tiene una rosca interna 43a dispuesta para recibir, durante el atornillado, un segundo tornillo de seguridad 31 para la fijación de un componente articular glenoideo 10 de prótesis invertida al adaptador 1.
Un ejemplo de componente articular glenoideo 10 de prótesis invertida asociable a la porción de fijación 3 está formada por una denominada glenosfera que tiene una superficie articular distal convexa 11 y una porción de acoplamiento proximal 12 (véanse, por ejemplo, las figuras 15-18).
La porción de acoplamiento 12 comprende una cavidad de acoplamiento 13 que tiene una superficie de acoplamiento interna 13a con un perfil interno tal que permita la inserción mediante un acoplamiento en forma de cono de la porción de fijación 3 del adaptador 1.
Esto no excluye la posibilidad de utilizar otros tipos de acoplamiento.
La cavidad de acoplamiento 13 se une distalmente en una abertura 14 obtenida en la superficie articular convexa distal 11 del componente articular convexo 10.
El segundo tornillo de seguridad 31 puede entonces insertarse en la abertura 14, a través de la cavidad de acoplamiento 13 hasta que encaje durante el atornillado dentro de la cavidad cilíndrica 43 del adaptador 1 cuando se inserta dentro de la cavidad de acoplamiento 13 del componente articular glenoideo 10.
Esto no excluye la posibilidad de que, en realizaciones alternativas, la porción de fijación se fije sólo por medio de un encaje cónico o sólo por medio de un tornillo de fijación a un componente articular glenoideo de la prótesis invertida. Como se ha mencionado anteriormente, el adaptador 1 comprende además la brida 4 que tiene una superficie proximal convexa 4a dispuesta para estar en contacto con la cavidad glenoidea 301 previamente realizada y una superficie distal cóncava 4b opuesta a la superficie proximal 4a. Las realizaciones alternativas pueden obviamente proporcionar diferentes conformaciones de las superficies distales y/o proximales, por ejemplo pueden ser superficies planas.
La proyección de fijación 2 se extiende medialmente desde la superficie proximal 4a, mientras que la porción de fijación 3 se extiende lateralmente, es decir en dirección opuesta, desde la superficie distal 4b.
La brida 4 está atravesada por al menos un orificio pasante 5, 6a, 6b, 6c que se extiende desde la superficie proximal a la distal para insertar los correspondientes tornillos óseos de estabilización 20, 21 en la cavidad glenoidea 301.
El adaptador 1 tiene una forma de copa sustancialmente esférica con un perfil perimetral sustancialmente circular. En una de las posibles realizaciones de la presente divulgación, la superficie distal 4b de la brida 4 está dividida en dos zonas: una zona periférica 7 que rodea una zona central circular 8.
Tanto el eje de la porción de fijación Y como el eje de la proyección de fijación X intersecan la zona periférica 7, de tal manera que la cavidad cilíndrica 43 de la porción de fijación 3 y el orificio pasante 2c de la proyección de fijación 2 se sitúan en dicha zona periférica 7. Como alternativa, uno de los dos ejes X o Y puede ser central.
En la zona periférica 7 se obtienen orificios pasantes periféricos 6a, 6b, 6c para insertar los correspondientes tornillos óseos estabilizadores periféricos 20 para una mayor fijación de la brida 4 a la cavidad glenoidea 301.
En la zona circular central 8, se obtiene un orificio central 5 que tiene un eje de orificio central paralelo a los ejes X e Y para insertar un tornillo óseo estabilizador central 21 para la posterior fijación de la brida 4 a la cavidad glenoidea 301.
Con referencia a las figuras 32-38, se describirá ahora un procedimiento para convertir una prótesis de superficie 400 en una prótesis invertida utilizando el adaptador 1.
Se puede utilizar un procedimiento similar para convertir también una prótesis anatómica que utilice un anclaje glenoideo similar al utilizado por una prótesis de superficie.
Las figuras 32-33 muestran una prótesis de superficie 400 implantada en la cavidad glenoidea 301 de un modelo de escápula 300 con el inserto 200 insertado a presión en el anclaje glenoideo 100, que a su vez está fijado en un orificio formado en el hueso.
Para pasar a una prótesis invertida, basta con retirar el inserto 200 del anclaje glenoideo 100 dejando el anclaje glenoideo 100 implantado en la cavidad glenoidea 301, como se muestra en las figuras 34-35.
A continuación, el adaptador glenoideo 1 se fija al anclaje glenoideo 100 introduciendo la proyección de fijación 2 del adaptador 1 dentro de la cavidad interna 110 del anclaje glenoideo 100 y haciendo que la superficie proximal 4a de la brida 4 se adhiera a la cavidad glenoidea 301.
La proyección de fijación 2 puede entonces fijarse adicionalmente al anclaje 100 insertando el primer tornillo de fijación 30 en el extremo abierto 110 del anclaje 100 hasta que el orificio medial 121 del extremo medial 120 se enganche durante el atornillado.
La brida 4 del adaptador 1 puede fijarse además en la cavidad glenoidea 301 mediante la inserción de tornillos de estabilización periféricos 20 en los respectivos orificios pasantes periféricos 6a, 6b, 6c y el tornillo de estabilización central 21 en el orificio pasante central 5.
Finalmente, el componente articular glenoideo 10 de la prótesis invertida se fija a la porción de fijación 3 del adaptador 1, insertando la porción de fijación 3 dentro de la cavidad interna de acoplamiento 13 del componente articular glenoideo 10.
A continuación, el componente articular glenoideo 10 puede fijarse aún más al anclaje 100 introduciendo el segundo tornillo de fijación 31 en la abertura 14 del componente articular 10, a través de la cavidad de acoplamiento 13 de la porción de fijación 2 del adaptador 1, hasta que se enganche durante el atornillado dentro de la cavidad cilíndrica 43.
De la descripción anterior se desprende claramente que el adaptador glenoideo de acuerdo con la presente invención logra los propósitos previstos y realiza varias ventajas, de las cuales las principales se enumerarán a continuación.
Básicamente, con la solución de la presente invención, se proporciona que la proyección de fijación del adaptador glenoideo no esté alineada con la porción de fijación para el componente articular convexo de la prótesis invertida. De este modo, dimensionando convenientemente la desalineación entre la proyección de fijación y la porción de fijación, es posible posicionar el centro del componente articular no alineado con el punto de fijación del adaptador al anclaje glenoideo.
Esta solución es particularmente útil para convertir una prótesis de superficie en una prótesis invertida de forma sencilla, rápida y poco invasiva, en particular en el caso de que el anclaje glenoideo de la prótesis de superficie se implante en una zona periférica de la cavidad glenoidea, o al menos no en una posición central.
Utilizando el adaptador según la presente invención, la prótesis invertida puede ser implantada sin tener que retirar el anclaje glenoideo de la prótesis de superficie, garantizando así la alineación del centro del componente articular de la prótesis invertida con el centro de la cavidad glenoidea o en otra posición según las necesidades clínicas, girando convenientemente el adaptador 1 y garantizando en consecuencia una correcta cinemática de la prótesis invertida de hombro.
De esta manera, la conversión de la prótesis de anatómica a invertida permitirá reposicionar el eje de la glenosfera en la posición más conveniente de una manera menos invasiva y más conservadora en cuanto al hueso, dejando el anclaje de clavo bien osteointegrado en su lugar.
Para la conversión, basta con retirar el inserto del anclaje glenoideo y acoplar la proyección de fijación del adaptador dentro del anclaje. El componente articular de la prótesis invertida se fijará entonces a la porción de fijación.
El adaptador puede proporcionarse en más de un tamaño para permitir al cirujano elegir la desalineación óptima entre la proyección de fijación y la porción de fijación durante el implante para tener el posicionamiento correcto del componente articular.
El adaptador también puede utilizarse para implantar una prótesis invertida mediante un anclaje glenoideo también en situaciones en las que la zona central de la cavidad glenoidea tenga una deficiencia de tejido óseo. En tal caso, el anclaje glenoideo puede implantarse en una zona periférica de la cavidad glenoidea donde haya más hueso y, mediante el adaptador glenoideo según la presente invención, puede posicionar correctamente el componente articular convexo de la prótesis invertida.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Adaptador glenoideo (1) para permitir la conversión de una prótesis de superficie anatómica a una prótesis de hombro invertida, que comprende:
- al menos una proyección de fijación (2) estructurada como un clavo internamente hueco que tiene un eje propio (X) y que está dispuesto para ser fijado a la cavidad glenoidea (301) de la escápula (300) a través de un anclaje glenoideo (100);
- una brida (4) integrada en dicha proyección de fijación (2);
- una porción de fijación (3) integral con la brida (4) y extendida en la dirección opuesta a dicha proyección de fijación (2), así como dispuesta para ser acoplada con un componente articular (10) de prótesis invertida provisto de una superficie articular convexa (11), teniendo dicha porción de fijación (3) un eje longitudinal propio (Y); caracterizado porque tanto la proyección de fijación (2) como la porción de fijación (3) tienen forma de cono truncado y porque el eje de la porción de fijación (Y) está desalineado con respecto al eje de la proyección de fijación (X);
dicha brida (4) tiene una superficie glenoidea (4a) de la que se eleva dicha proyección de fijación (2).
2. Adaptador (1) según la reivindicación 1, en el que dicha proyección de fijación en forma de cono truncado (2) está dispuesta para ser fijada a dicho anclaje glenoideo (100), que a su vez se puede fijar a dicha cavidad glenoidea (301) mediante un tornillo de seguridad (30).
3. Adaptador (1) según la reivindicación 2, en el que dicho anclaje glenoideo (100) es un clavo internamente hueco y tiene un extremo medial (120) y un extremo proximal abierto (111) que comunica con una cavidad interna (110) que está a su vez definida por una superficie interna (112); dicha proyección de fijación (2) de dicho adaptador (1) comprende una superficie externa (2a) que puede acoplarse con interferencia o acoplamiento de cono Morse con dicha superficie interna (112) de dicha cavidad interna (110).
4. Adaptador (1) según la reivindicación 3, en el que dicha superficie externa (2a) tiene forma de cono y dicha superficie interna (112) de la cavidad (110) del anclaje glenoideo (100) también tiene forma de cono.
5. Adaptador (1) según una de las reivindicaciones 3 o 4, en el que dicho extremo medial (120) de dicho anclaje glenoideo (100) está abierto por un orificio (121), que comunica con dicha cavidad interna (110); dicha proyección de fijación (2) comprende un orificio pasante de proyección (2c) para insertar un primer tornillo de fijación (30) que puede ser enganchado durante el atornillado dentro de dicho orificio (121) de dicho anclaje glenoideo (100).
6. Adaptador (1) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha brida (4) comprende una superficie proximal preferentemente convexa (4a) dispuesta para estar en contacto con dicha cavidad glenoidea (301), y una superficie distal (4b) opuesta a dicha superficie proximal (4a); dicha proyección de fijación (2) se extiende en dirección medial desde dicha superficie proximal (4a); dicha porción de fijación (3) se extiende en dirección lateral desde dicha superficie distal (4b).
7. Adaptador (1) según la reivindicación 6, en el que dicha brida (4) tiene una forma sustancialmente esférica-copa, dicho eje de proyección de fijación (X) interseca una zona periférica (7) de dicha superficie proximal (4a).
8. Adaptador (1) según la reivindicación 6 o 7, en el que dicha brida (4) tiene una forma sustancialmente esféricacopa, dicho eje de la porción de fijación (Y) interseca una zona periférica (7) de dicha superficie proximal (4a).
9. Adaptador (1) según una de las reivindicaciones 6 a 8, en el que dicha brida (4) comprende al menos un orificio pasante (5, 6a, 6b, 6c) que atraviesa dicha brida (4) desde dicha superficie proximal (4a) hasta dicha superficie distal (4b) para el paso de al menos un tornillo óseo de estabilización (20, 21), que puede introducirse en dicha cavidad glenoidea (301).
10. Adaptador (1) según la reivindicación 9, en el que al menos un orificio central (5) está sustancialmente formado en el centro de dicha superficie proximal (4a).
11. Adaptador (1) según la reivindicación 9 o 10, en el que dicha brida (4) tiene una forma sustancialmente esféricacopa, estando formado al menos un orificio pasante periférico (6a, 6b, 6c) en una zona periférica (7) de dicha superficie proximal (4a).
12. Adaptador (1) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha porción de fijación (3) comprende una cavidad cilíndrica roscada (43); dicho componente articular (10) de la prótesis invertida es asociable a dicha porción de fijación (3) mediante un segundo tornillo de fijación (31) que encaja en dicha cavidad cilíndrica (43).
13. Adaptador (1) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha porción de fijación (3) comprende una superficie de fijación externa (3a) acoplable en contacto con una superficie de acoplamiento interna (13a) de dicho componente articular (10).
14. Adaptador (1) según la reivindicación 13, en el que dicha superficie de fijación externa (3a) tiene forma de cono y dicha superficie de acoplamiento interna (13a) también tiene forma de cono.
15. Prótesis de hombro invertida que comprende un adaptador glenoideo (1), un anclaje glenoideo (100) y un componente articular convexo (10) de prótesis invertida según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
ES20731486T 2019-06-14 2020-06-12 Adaptador glenoideo mejorado para prótesis de hombro Active ES2933474T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT102019000009015A IT201900009015A1 (it) 2019-06-14 2019-06-14 Adattatore glenoidale perfezionato per protesi dell’articolazione della spalla
PCT/EP2020/066285 WO2020249720A1 (en) 2019-06-14 2020-06-12 Improved glenoid adapter for shoulder joint prosthesis

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2933474T3 true ES2933474T3 (es) 2023-02-09

Family

ID=68234169

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20731486T Active ES2933474T3 (es) 2019-06-14 2020-06-12 Adaptador glenoideo mejorado para prótesis de hombro

Country Status (9)

Country Link
US (1) US11523911B2 (es)
EP (1) EP3856082B1 (es)
JP (1) JP7152606B2 (es)
CN (1) CN113194885A (es)
AU (1) AU2020290003B2 (es)
BR (1) BR112021008236A2 (es)
ES (1) ES2933474T3 (es)
IT (1) IT201900009015A1 (es)
WO (1) WO2020249720A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2971144A1 (fr) * 2011-02-08 2012-08-10 Tornier Sa Implant glenoidien pour prothese d'epaule et kit chirurgical
US10456264B2 (en) 2014-01-24 2019-10-29 Tornier, Inc. Humeral implant anchor system
US10463499B2 (en) 2016-03-25 2019-11-05 Tornier, Inc. Stemless shoulder implant with fixation components
WO2018022227A1 (en) 2016-07-28 2018-02-01 Tornier, Inc. Stemless prosthesis anchor component
CN110709034A (zh) * 2017-06-02 2020-01-17 Ot医疗技术股份有限公司 桡骨头植入物
WO2019060780A2 (en) 2017-09-25 2019-03-28 Tornier, Inc. PROSTHESIS ANCHOR COMPONENTS WITHOUT A PATIENT-SPECIFIC ROD
WO2021030146A1 (en) 2019-08-09 2021-02-18 Tornier, Inc. Apparatuses and methods for implanting glenoid prostheses
AU2020360410B2 (en) * 2019-10-01 2023-03-02 Howmedica Osteonics Corp. Shoulder prosthesis components and assemblies
US20220249241A1 (en) * 2021-01-27 2022-08-11 Skeletal Dynamics, Inc. Reverse shoulder prosthesis and related methods
CN116509605B (zh) * 2023-03-21 2023-10-24 重庆生物智能制造研究院 假体植入系统

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2869217B1 (fr) * 2004-04-23 2006-08-04 Calamel Serge Implant glenoidien pour prothese totale d'epaule inversee, et prothese totale d'epaule inversee le comprenant
AU2013252675B2 (en) * 2012-04-23 2017-04-13 Zimmer, Inc. Glenoid implant
US20160270922A1 (en) * 2015-03-19 2016-09-22 Limacorporate S.P.A. Glenoid Anchor for a Shoulder Joint Prosthesis
US11259931B2 (en) * 2015-03-19 2022-03-01 Limacorporate S.P.A. Glenoid anchor for a shoulder joint prosthesis
IT201700041420A1 (it) * 2017-04-13 2018-10-13 Limacorporate Spa Ancoraggio scapolare per il fissaggio di una componente glenoidea di una protesi d’articolazione di spalla ad una scapola con anatomia compromessa, e relativo metodo di realizzazione di detto ancoraggio scapolare
CA3079099A1 (en) * 2017-10-16 2019-04-25 Imascap Sas Shoulder implants

Also Published As

Publication number Publication date
JP2022535632A (ja) 2022-08-10
BR112021008236A2 (pt) 2022-01-04
CN113194885A (zh) 2021-07-30
AU2020290003A1 (en) 2021-05-13
JP7152606B2 (ja) 2022-10-12
US11523911B2 (en) 2022-12-13
AU2020290003B2 (en) 2022-08-25
EP3856082A1 (en) 2021-08-04
EP3856082B1 (en) 2022-10-26
WO2020249720A1 (en) 2020-12-17
US20220151794A1 (en) 2022-05-19
IT201900009015A1 (it) 2020-12-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2933474T3 (es) Adaptador glenoideo mejorado para prótesis de hombro
ES2901403T3 (es) Anclaje glenoideo mejorado para una prótesis de articulación del hombro
ES2485365T3 (es) Prótesis glenoide de soporte móvil
ES2893543T3 (es) Prótesis total de hombro perfeccionada
ES2747948T3 (es) Prótesis de hombro ortopédica inversa que incluye una metaglena con un tapón roscado de bloqueo
US8689425B2 (en) Manufacturing a shoulder prosthesis with a one-piece humeral head
ES2710803T3 (es) Prótesis para una articulación de hombro
US7044973B2 (en) Collarless shoulder arthroplasty prosthesis
ES2491098T3 (es) Base para implante tibial
JP4252412B2 (ja) 逆型上腕骨プロテーゼ
ES2564801T3 (es) Soporte glenoideo para prótesis de hombro
ES2457790T3 (es) Componente humeral de una prótesis articular de hombro
ES2747364T3 (es) Implante articular artificial
ES2655854T3 (es) Prótesis humeral modular
BR102019015038A2 (pt) placa de base de uma prótese de articulação de ombro modular e métodos relacionados para implantar a mesma
ES2863960T3 (es) Anclaje escapular para fijar un componente glenoideo de una prótesis de articulación de hombro a una escápula con anatomía comprometida y método relacionado para fabricar dicho anclaje escapular
ES2961710T3 (es) Componente glenoideo para prótesis de hombro y prótesis de hombro relacionada
ES2833433T3 (es) Prótesis articular con dispositivo de extracción
AU2018376892A1 (en) Humoral stem for a shoulder prosthesis humoral implant
ES2829910T3 (es) Prótesis
ES2569506T3 (es) Prótesis de cadera
ES2411706T3 (es) Prótesis de articulación de facetas
ES2965199T3 (es) Prótesis de hombro
ES2908716T3 (es) Sistema de anclaje para fijar una prótesis a un hueso largo del cuerpo humano
ES2966519T3 (es) Dispositivo de artrodesis mejorado