ES2912626T3 - Máquina y método de embalaje mediante al menos un material de embalaje de esterilización - Google Patents

Máquina y método de embalaje mediante al menos un material de embalaje de esterilización Download PDF

Info

Publication number
ES2912626T3
ES2912626T3 ES18816096T ES18816096T ES2912626T3 ES 2912626 T3 ES2912626 T3 ES 2912626T3 ES 18816096 T ES18816096 T ES 18816096T ES 18816096 T ES18816096 T ES 18816096T ES 2912626 T3 ES2912626 T3 ES 2912626T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sterilization
packaging material
packaging
corner
sterilization packaging
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18816096T
Other languages
English (en)
Inventor
Clémentine Auffray
Christophe Simon
Laurent Lebrette
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sterimed Sas
Original Assignee
Sterimed Sas
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sterimed Sas filed Critical Sterimed Sas
Application granted granted Critical
Publication of ES2912626T3 publication Critical patent/ES2912626T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • B65B11/04Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material the articles being rotated
    • B65B11/045Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material the articles being rotated by rotating platforms supporting the articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • B65B11/48Enclosing articles, or quantities of material, by folding a wrapper, e.g. a pocketed wrapper, and securing its opposed free margins to enclose contents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • B65B11/58Applying two or more wrappers, e.g. in succession
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B49/00Devices for folding or bending wrappers around contents
    • B65B49/08Reciprocating or oscillating folders
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B51/00Devices for, or methods of, sealing or securing package folds or closures; Devices for gathering or twisting wrappers, or necks of bags
    • B65B51/04Applying separate sealing or securing members, e.g. clips
    • B65B51/06Applying adhesive tape
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B55/00Preserving, protecting or purifying packages or package contents in association with packaging
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B2220/00Specific aspects of the packaging operation
    • B65B2220/16Packaging contents into primary and secondary packaging
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B61/00Auxiliary devices, not otherwise provided for, for operating on sheets, blanks, webs, binding material, containers or packages
    • B65B61/04Auxiliary devices, not otherwise provided for, for operating on sheets, blanks, webs, binding material, containers or packages for severing webs, or for separating joined packages
    • B65B61/06Auxiliary devices, not otherwise provided for, for operating on sheets, blanks, webs, binding material, containers or packages for severing webs, or for separating joined packages by cutting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B61/00Auxiliary devices, not otherwise provided for, for operating on sheets, blanks, webs, binding material, containers or packages
    • B65B61/26Auxiliary devices, not otherwise provided for, for operating on sheets, blanks, webs, binding material, containers or packages for marking or coding completed packages

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Auxiliary Devices For And Details Of Packaging Control (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)

Abstract

Máquina (1) para el embalaje de un objeto, en particular una cesta de esterilización (B), mediante al menos un material de embalaje de esterilización, en particular una lámina de esterilización (F), que tiene: - una bandeja (10) para recibir el material de embalaje de esterilización (F) y el objeto a embalar (B) colocado en ella, - una herramienta de agarre (110) configurada para agarrar una esquina (F1; F2; F3; F4) del material de embalaje de esterilización (F), pudiéndose mover la herramienta de agarre (110) y la bandeja (10) una con respecto a la otra para permitir que la herramienta de agarre (110) conduzca la esquina por encima del objeto (B) y formar de este modo al menos un pliegue que cubra el objeto (B), caracterizada por que la bandeja (10) y la herramienta de agarre (110) pueden girar una con respecto a la otra y por que la bandeja (10) puede girar alrededor de un eje vertical de rotación (Z).

Description

DESCRIPCIÓN
Máquina y método de embalaje mediante al menos un material de embalaje de esterilización
La presente invención hace referencia al embalaje de cestas de esterilización y, más particularmente, a una máquina para el embalaje automático o semiautomático de una cesta de esterilización y a un método de embalaje asociado.
Los dispositivos médicos y, en particular, los instrumentos destinados a entrar en contacto con el cuerpo humano y/o a ser utilizados en los quirófanos, como por ejemplo los instrumentos quirúrgicos, se envasan en general en cestas de esterilización (también denominadas bandejas) que, acto seguido, se embalan con sistemas de barrera estéril.
Estos últimos pueden ser de varios tipos: bolsas, bolsitas, saquitos, fundas, sobres, contenedores o láminas de esterilización.
La selección del embalaje depende del tamaño de los dispositivos, de su peso y de los riesgos relacionados con su manipulación y transporte.
Los embalajes que se presentan en forma de saquitos o sobres tienen una capacidad limitada y no permiten albergar artículos voluminosos y/o pesados.
Debido a su bajo coste y a su adaptabilidad a las diferentes cestas disponibles, las láminas de esterilización se utilizan habitualmente en las centrales de esterilización. En particular, las láminas de esterilización son particularmente adecuadas para el embalaje de objetos voluminosos y/o pesados, como por ejemplo las cestas de esterilización.
Una primera técnica habitualmente utilizada en el medio médico para el embalaje de las cestas de esterilización con láminas de esterilización es la denominada técnica de "plegado Pasteur". De acuerdo con esta técnica, una lámina de esterilización se pliega de forma repetida hasta obtener una tortuosidad suficiente para mantener la esterilidad del contenido del embalaje, sin que se realice ningún sellado.
Sin embargo, si el plegado es de mala calidad, la esterilidad del objeto no se mantendrá en el tiempo. De hecho, de la calidad del plegado depende el mantenimiento de la esterilidad.
Se sabe que las cestas de esterilización se envuelven en un embalaje doble, compuesto por dos láminas de esterilización, con el fin de mejorar la conservación del estado estéril. La operación de plegado se realiza entonces de manera secuencial, en dos etapas, utilizando primero una primera lámina de esterilización, también denominada embalaje primario o interior y, a continuación, una segunda lámina de esterilización, también denominada embalaje secundario o exterior. El embalaje primario, que tiene una función protectora de esterilidad individual, constituye una barrera impermeable a los microorganismos alrededor de la cesta de esterilización. El embalaje secundario, que rodea al embalaje primario, se diseña para asegurar la protección del embalaje primario y de su contenido hasta su punto de utilización. El embalaje secundario permite evitar cualquier daño que pudiese sobrevenir al embalaje primario y a su contenido, en particular durante la manipulación, el transporte o el almacenamiento.
Este sistema de doble embalaje, que combina la protección microbiológica mediante el embalaje primario y la protección mecánica mediante el embalaje secundario, mejora el mantenimiento de la esterilidad. Sin embargo, requiere una operación de plegado secuencial, lo que tiene el inconveniente de alargar el tiempo de la operación de plegado realizada por el operario.
Las solicitudes de patente EP 0 707 460 A1 y EP 1362 557 A1 muestran la posibilidad de envolver las cestas de esterilización en un embalaje doble, realizándose la operación de plegado en una sola etapa, lo que ofrece una ganancia en términos de tiempo y de simplicidad de implementación de la operación de plegado. Entonces, el embalaje de esterilización está constituido por dos láminas de esterilización fijadas una a la otra en los bordes para que se mantengan juntas. Los bordes de las láminas de esterilización se pueden unir uno al otro, en particular mediante adhesivos, cosido, unión térmica o ultrasónica. Por ejemplo, el embalaje de esterilización se compone de dos láminas de esterilización de polipropileno de estructura SMS (Spunbond-Meltblown-Spunbond) que se termosueldan entre ellas en los bordes.
Los métodos de embalaje de las cestas mediante láminas de esterilización siguen siendo manuales hasta la fecha. La calidad del plegado, y por tanto el mantenimiento de la esterilidad, presenta por tanto la desventaja de depender de manera muy importante de la intervención humana. Además, la operación de plegado requiere la formación del operario. Esta operación de plegado es, por tanto, costosa en términos de tiempo y mano de obra, además de repetitiva y tediosa.
Una segunda técnica consiste en colocar el objeto a esterilizar en un embalaje pelable. Una vez que el objeto está en el embalaje, el embalaje se sella y, a continuación, se somete a la etapa de esterilización. Los embalajes se componen por lo general de dos láminas separadas constituidas de materiales diferentes. Por lo general, una de las láminas es transparente. Los embalajes se adaptan a la técnica de esterilización utilizada. Esta técnica tiene la ventaja de no necesitar de operación de plegado, lo que permite un ahorro de tiempo. Sin embargo, como los embalajes pelables están constituidos por dos láminas termoselladas, la resistencia mecánica puede estar limitada por la resistencia de la soldadura que garantiza la unión entre las dos láminas, o por la resistencia del propio embalaje. Por lo tanto, esta técnica no es la primera opción para el embalaje de cestas de esterilización voluminosas y/o pesadas.
La solicitud de patente EP 1281 617 A1 describe un dispositivo para embalar un producto, como por ejemplo una o más lonchas de queso o carne, en un material de film para formar un embalaje con una altura máxima de embalaje predefinida, teniendo el dispositivo un armazón de base.
La invención tiene por objetivo perfeccionar aún más los dispositivos y métodos utilizados para envasar cestas de esterilización, y en particular subsanar algunos o todos los inconvenientes mencionados. Esto se consigue mediante una máquina para el embalaje de un objeto mediante al menos un material de embalaje de esterilización, en particular una lámina de esterilización, en particular una cesta de esterilización, de acuerdo con la reivindicación 1.
La máquina de acuerdo con la invención permite el embalaje mediante al menos un material de embalaje de esterilización de un objeto que puede contener dispositivos médicos, en particular reutilizables, recién lavados y desinfectados. Estos dispositivos médicos pueden ser elementos destinados a estar en contacto con el cuerpo humano y/o a ser utilizados en los quirófanos, como las batas quirúrgicas y/o los instrumentos quirúrgicos, en particular bisturíes, pinzas, tijeras, endoscopios, palanganas, bandejas o depresores linguales.
La máquina de acuerdo con la invención se puede utilizar en centros de esterilización, en particular en hospitales e instituciones sanitarias, y/o por los fabricantes de paquetes quirúrgicos.
La máquina de acuerdo con la invención se puede utilizar para embalar un objeto, como por ejemplo una cesta de esterilización, tanto si se trata de una cesta normalizada, como la que cumple la norma ISO 3394 o la DIN 58952, como si se trata de una cesta no normalizada.
La máquina de acuerdo con la invención permite una automatización de la operación de plegado, lo que por un lado genera una reducción del coste de producción de una cesta de esterilización, en particular al transferir parte de la mano de obra disponible a otras tareas.
Por otro lado, se reduce el riesgo de error humano.
También se reducen los riesgos de trastornos musculoesqueléticos.
Otra ventaja es que, en términos de productividad, la operación de plegado automatizada realizada por la máquina de acuerdo con la invención es al menos tan rápida como una operación de plegado manual realizada por un operario humano.
Por "material de embalaje de esterilización" se entiende cualquier material de embalaje que tenga por objetivo la esterilización, es decir, cualquier material de embalaje que sea compatible con un método de esterilización, en particular por gas EtO y/o por vapor y/o por calor seco y/o por vapor formulado a baja temperatura (método LTFS) y/o cualquier otro método de esterilización oxidativo o no, que proporcione al mismo tiempo la barrera bacteriana necesaria para permitir el mantenimiento de la esterilidad durante la vida útil reivindicada para el objeto embalado. El material de embalaje para la esterilización es, por ejemplo, una lámina de esterilización y, por tanto, debe cumplir los requisitos generales descritos en la norma internacional ISO 11607-1: 2006/A1: 2014: "Embalajes para dispositivos médicos esterilizados en su fase final - Parte 1: Requisitos relativos de los materiales, sistemas de barrera estéril y sistemas de embalaje", que define, en particular, las propiedades de barrera microbiana y la compatibilidad con el proceso de esterilización. Las prestaciones de las láminas de esterilización también se describen en la norma europea EN 868-2: 2017: "Materiales y sistemas de embalaje para dispositivos médicos esterilizados en fase terminal - Parte 2: envolvente de esterilización - Requisitos y métodos de ensayo" El material de embalaje de esterilización también puede ser un campo estéril según las normas ISO 13795 y/o AAMI PB 70. El material de embalaje de esterilización también puede ser un campo de presentación estéril (también denominado "envoltura interior") que permita la transferencia aséptica de dispositivos médicos. El material de embalaje de esterilización puede ser o no un material de embalaje de esterilización con memoria de forma. En el caso de que el material de embalaje de esterilización sea un material de embalaje de esterilización con memoria de forma, éste último puede ser a base de celulosa.
La bandeja y la herramienta de agarre se diseñan para que giren una con respecto a la otra. Esto permite utilizar sólo una herramienta de agarre para llevar a cabo todas las etapas de plegado, por tanto, disponer de una máquina de construcción más sencilla.
La bandeja puede girar alrededor de un eje de rotación vertical. Esto permite tener una herramienta de agarre cuyo desplazamiento es más simple, por ejemplo, se efectúa en translación a lo largo de varios ejes con respecto a un bastidor, sin movimiento de rotación. Este enfoque permite simplificar la máquina al reducir el número de ejes de movimiento necesarios para el desplazamiento de las herramientas de la máquina. Esto permite, por lo tanto, minimizar el coste de la máquina.
De este modo, la herramienta de agarre se puede mover verticalmente y a lo largo de al menos un eje horizontal.
La herramienta de agarre tiene preferiblemente un sistema de prensado formado por una zapata que se puede mover verticalmente orientada hacia una superficie de apoyo. Esto permite sujetar de forma eficaz el material de embalaje de esterilización mediante pellizcado entre la zapata y la superficie de apoyo.
La herramienta de agarre tiene preferiblemente una superficie en la que desemboca al menos un orificio conectado de forma selectiva a una fuente de vacío. Esta fuente de vacío puede ser un vacío creado por efecto Venturi. En el caso en el que el embalaje del objeto se realice con varios embalajes de esterilización, por ejemplo, un embalaje doble hecho con dos láminas de esterilización de manera secuencial, esto permite la separación de las láminas de mediante un efecto de ventosa. Esta fuente de vacío permite una optimización del agarre del material de embalaje de esterilización, así como su selección individual.
En una forma de realización de ejemplo, el orificio desemboca en la cara inferior de la zapata de agarre.
Preferiblemente, la herramienta de agarre tiene un órgano para empujar el material de embalaje de esterilización debajo del objeto. Esto permite formar una doblez de sujeción de un pliegue previamente formado.
Este órgano puede tener la forma de una placa horizontal montada en el extremo inferior de la herramienta de agarre, estrechándose esta placa preferiblemente en dirección de su borde distal. De este modo, la placa puede tener un borde libre delgado, lo que facilita su inserción entre el objeto y la parte del material de embalaje de esterilización sobre la que se coloca. Preferiblemente, la bandeja tiene al menos un dedo que se puede mover verticalmente, para levantar el objeto y el material de embalaje de esterilización localmente. Este dedo se puede accionar cuando la placa mencionada anteriormente se utiliza para empujar el material de embalaje de esterilización debajo del objeto.
Preferiblemente, la máquina tiene una mesa que se extiende alrededor de la bandeja. Preferiblemente, el material de embalaje de esterilización es más grande que la bandeja, de tal manera que sus cuatro esquinas sobresalen de la bandeja. La mesa permite recibir estas esquinas del material de embalaje de esterilización.
Preferiblemente, la mesa tiene al menos una esquina truncada. De este modo, la esquina del material de embalaje de esterilización que se encuentra en esta esquina truncada no descansa sobre la mesa, sino que se extiende en voladizo más allá de esta esquina truncada, facilitando la accesibilidad de la bandeja a los operarios, cuando la colocación y retirada del objeto no están automatizadas, o a cualquier sistema de transporte y/o autómata adecuado.
La máquina puede tener al menos una herramienta de sujeción y/o plegado, pudiéndose la herramienta de sujeción y/o plegado y la bandeja desplazar una con respecto a la otra, estando dispuesta la herramienta de sujeción y/o plegado para intervenir sobre el material de embalaje de esterilización cuando se ha formado al menos un pliegue a lo largo de un lado del objeto, que viene a presionar con la ayuda de al menos un órgano de presión el material de embalaje de esterilización sobre al menos un lado adyacente del objeto, cerca del lado a lo largo del cual se ha formado el pliegue y alrededor del cual se va a realizar el siguiente pliegue. Una herramienta de sujeción y/o plegado de este tipo facilita la realización de los otros tres pliegues después del primero, asegurando que el pliegue formado anteriormente se lleve hacia el interior y se presione contra el objeto en el momento de la formación del siguiente.
Preferiblemente, la herramienta de sujeción y/o plegado tiene un órgano de empuje, que se puede mover hacia el interior para volver a empujar hacia el interior una parte del material de embalaje de esterilización que se extiende a lo largo del pliegue ya formado, orientado hacia la parte del material de embalaje de esterilización ya presionado contra el objeto.
El órgano de presión puede tener la forma de una placa fija vertical, y el órgano de empuje la forma de una placa vertical, que se puede mover alrededor de un eje de rotación horizontal, preferiblemente entre una posición elevada y una posición bajada en la que se superpone, al menos parcialmente, con la placa fija. La herramienta de sujeción y/o plegado, en particular con su órgano de presión y/o su órgano de empuje, permite resolver los problemas de uso de los materiales de embalaje de esterilización con memoria de forma, como por ejemplo los materiales de embalaje de esterilización a base de celulosa, en particular los papeles crepados, los papeles reforzados y/o los no tejidos de celulosa.
Preferiblemente, la máquina tiene al menos dos pinzas que permiten sujetar al menos una parte del embalaje entre ellas y levantarlo, de forma que se pueda empujar una esquina del material de embalaje de esterilización debajo de la parte o partes levantadas de este modo. Esta o estas partes de embalaje pueden estar formadas por una o más capas del material de embalaje de esterilización, que se encuentran para cubrir el objeto como resultado de las operaciones de plegado anteriores.
Las dos pinzas se pueden montar de forma que se puedan separar una de la otra y tensar la parte o partes sujetas. Esto facilita el acoplamiento de una parte del material de embalaje de esterilización debajo de la(s) parte(es) estirada(s) y levantada(s) de este modo. Preferiblemente, las pinzas se montan con capacidad de giro en la herramienta de sujeción y/o plegado.
Preferiblemente, la máquina tiene un sistema de sujeción para el objeto que tiene al menos dos órganos de sujeción laterales móviles, entre los cuales se puede sujetar el objeto lateralmente. Este sistema de sujeción puede ser especialmente útil cuando se tiene que formar el último doblez.
Los órganos de sujeción laterales se pueden formar por dos aletas pivotantes montadas en la herramienta de plegado y/o de sujeción.
De este modo, esta última puede llevar varios órganos utilizados en diferentes etapas, lo que permite compartir el mecanismo de accionamiento para todos estos componentes en relación con el chasis, simplificando por lo tanto la máquina y optimizando su coste.
En una forma de realización de ejemplo de la invención, la herramienta de sujeción y/o plegado tiene dos partes laterales, teniendo cada una un bastidor en forma de U, con un perfil delantero que lleva uno de los órganos de empuje y un perfil trasero que lleva una de las pinzas.
Cada parte lateral puede tener un perfil intermedio, articulándose cada una de las aletas entre este perfil intermedio y el perfil trasero.
La máquina puede tener un sistema de verificación de la colocación del objeto con respecto al material de embalaje de esterilización y/o un sistema de verificación de la colocación del material de embalaje de esterilización con respecto a la bandeja. Este sistema o sistemas de verificación son, por ejemplo, ópticos, y se basan en el tratamiento de imágenes mediante una o más cámaras.
La máquina puede tener un sistema de verificación de la conformidad de la composición del contenido del objeto antes y/o después del embalaje. Este sistema de verificación es, por ejemplo, óptico, en particular por análisis láser, o por pesaje del objeto, o cualquier otro sistema de verificación.
La máquina puede tener un sistema de etiquetado y/o marcado del objeto antes y/o después del embalaje, que permita en particular su trazabilidad. Este sistema de etiquetado y/o marcado es, por ejemplo, del tipo de impresión láser o de chorro de tinta.
La máquina puede tener un sistema de registro, almacenamiento y gestión de datos que permita la trazabilidad de las operaciones realizadas por ésta última.
La máquina puede tener una conexión a un sistema informático de gestión de datos.
Preferiblemente, la máquina tiene un sistema de validación del cierre del embalaje de esterilización que envuelve el objeto, y en particular un sistema de validación del cierre de un paquete quirúrgico. Esto permite obtener cierres repetibles y reproducibles según las normas internacionales de validación ISO 11607-2: 2016.
La máquina puede tener un sistema de cierre del embalaje con al menos una cinta adhesiva que contenga o no al menos un indicador de esterilización. El sistema de cierre cumple los requisitos de la norma ISO 11607-1, que define, en particular, un sistema de cierre con dispositivo de inviolabilidad. El sistema de cierre es operativo hasta el punto de utilización.
La máquina puede tener al menos una bobinadora para desenrollar una bobina de cinta adhesiva que contenga o no un indicador de esterilización y un dispositivo de corte de esta cinta para cerrar el embalaje.
La máquina puede tener al menos una bobinadora para desenrollar una bobina de material de embalaje de esterilización y un dispositivo de corte de este material de embalaje de esterilización. La máquina puede, en particular en este caso, tener un sistema de medida automático del tamaño del objeto y de adaptación del tamaño del material de embalaje de esterilización en consecuencia.
Como alternativa, los materiales de embalaje de esterilización están precortados, y se presentan, por ejemplo, en una pila junto a la máquina.
La máquina puede tener un sistema para colocar el material de embalaje de esterilización en la bandeja y/o un sistema de colocación del objeto en el material de embalaje de esterilización.
La máquina puede tener un sistema de recuperación del objeto una vez embalado.
La invención tiene por objetivo además un conjunto que tiene una máquina de acuerdo con la reivindicación 1, al menos un objeto a embalar, preferiblemente una cesta de esterilización, y al menos un material de embalaje de esterilización, preferiblemente una lámina de esterilización para embalar el objeto.
La invención tiene por objetivo además un método de embalaje de acuerdo con la reivindicación 13.
En el curso de este método, se forman al menos cuatro pliegues agarrando sucesivamente una esquina del material de embalaje de esterilización con la ayuda de la herramienta de agarre y desplazando el material de embalaje de esterilización por esta esquina por encima del objeto.
Ventajosamente, entre dos pliegues hacemos girar al material de embalaje de esterilización con el objeto sobre él con respecto a la herramienta de agarre, preferiblemente haciendo efectuar una rotación a la bandeja, en particular de 90°. Después de la formación del primer pliegue, la primera esquina que se agarró para efectuar este primer pliegue se puede empujar por debajo del objeto.
Preferiblemente, para la formación de los pliegues posteriores, el material de embalaje de esterilización se mantiene contra el objeto y un pliegue formado previamente se vuelve a empujar lateralmente hacia el interior.
También preferiblemente, después de la formación del último pliegue, se agarra al menos una parte del material de embalaje de esterilización situado en la parte superior del objeto, formada durante un pliegue anterior, y se dobla el último pliegue por debajo de esta parte o estas partes. Para formar este doblez, dicha parte o partes se tensan preferiblemente entre dos pinzas y se levanta(n) ligeramente.
El material de embalaje de esterilización se puede empujar debajo de esta parte o estas partes con la ayuda de un mismo órgano que se utiliza para formar el primer doblez empujando la primera esquina debajo del objeto. Durante esta operación, la herramienta de sujeción y/o plegado se puede utilizar tanto para agarrar dicha(s) parte(s) con las pinzas, como para bloquear el objeto lateralmente entre los órganos de sujeción laterales mencionados anteriormente. Preferiblemente, la máquina se utiliza de este modo para realizar un plegado de tipo Pasteur. Este tipo de plegado permite reducir el tamaño de la máquina y la superficie de los materiales de embalaje de esterilización utilizados. De este modo, se reduce el tamaño de la máquina y se optimiza la superficie de los materiales de embalaje de esterilización utilizados, lo que en particular permite reducir la cantidad de residuos producidos. Además, el plegado Pasteur está reconocido por las diferentes normas para la esterilización.
El embalaje se puede realizar con uno o, preferiblemente, dos materiales de embalaje de esterilización.
En este caso, por ejemplo, el embalaje se realiza de manera secuencial, embalando el objeto una primera vez con un primer material de embalaje de esterilización y, a continuación, embalando el objeto embalaje de este modo una segunda vez con la ayuda de un segundo material de embalaje de esterilización.
También se puede proceder de una sola vez con la ayuda de materiales de embalaje de esterilización unidos entre sí en uno o más puntos de conexión.
El embalaje se puede realizar con dos materiales de embalaje de esterilización, pudiendo unirse estos dos materiales de embalaje de esterilización entre sí en uno o más puntos de conexión y pudiéndose realizar el embalaje de forma simultánea con ambos materiales de embalaje de esterilización.
La invención se podrá comprender mejor con la lectura de la siguiente descripción detallada de una forma de realización de ejemplo no restrictiva de la misma, y con el examen de los dibujos adjuntos, en los que:
• las figuras 1A a 1D muestran de forma esquemática y en perspectiva un ejemplo de máquina de acuerdo con la invención,
• las figuras 2 y 3 muestran la herramienta de agarre de la máquina de la figura 1 de forma aislada, • la figura 4 muestra un detalle de la herramienta de agarre,
• la figura 4A es una sección transversal en el plano A de la figura 4,
• las figuras 5 a 9 muestran la herramienta de sujeción y/o de plegado de forma aislada, en diferentes configuraciones,
• las figuras 10A a 10U ilustran diferentes etapas del funcionamiento de la máquina para embalar una cesta de esterilización,
• la figura 11 muestra en vista en planta la lámina de esterilización F aislada,
• la figura 12 es una vista similar a la de la figura 11 con la cesta de esterilización B colocada sobre la lámina,
• la figura 13 muestra en perspectiva la cesta de esterilización B aislada,
• las figuras 14 y 15 son secciones transversales esquemáticas y parciales, a lo largo de XM-XM de la figura 12, después de la formación de las dobleces primera y segunda respectivamente,
• la figura 16 ilustra un sistema de alimentación de láminas de esterilización a la máquina, y
• la figura 17 ilustra la cesta de esterilización B de forma aislada después de la formación del cuarto pliegue y antes de la formación del segundo doblez.
La máquina 1 de acuerdo con la invención, mostrada en la figura 1 en particular, tiene un bastidor 2 así como un panel de control 3 y uno o más armarios eléctricos y/o neumáticos y/o hidráulicos 4.
La máquina 1 se puede integrar en una línea de producción y conectarse a cintas transportadoras y/o autómatas que permitan suministrar las láminas de esterilización y las cestas a embalar, así como, si es necesario, recuperar las cestas embaladas. Estos elementos anexos no se han mostrado en el dibujo en aras de claridad.
El término "cesta" designa en este caso cualquier receptáculo capaz de recibir objetos que se tienen que esterilizar.
La máquina 1 tiene una bandeja giratoria 10 dispuesta en el centro de una mesa horizontal 11, por ejemplo, de forma cuadrada o rectangular con una esquina frontal truncada 12.
La mesa 11 tiene en su cara inferior un elemento 300, por ejemplo, de forma triangular, con una esquina truncada 300a que tiene dedos 301. En este ejemplo considerado, estos dedos 301 son un total de dos. Los dedos 301 pueden ser de sección transversal circular y pueden tener una primera parte horizontal 301 a, conectada a la esquina truncada 300a, que continúa con una segunda parte 301b inclinada hacia arriba y hacia delante, según se ilustra en la figura 10F. En el ejemplo considerado, los dedos 301 son fijos. Los dedos 301 pueden permitir sujetar una esquina de una lámina de esterilización F en posición horizontal. El elemento 300 se puede mover horizontalmente (a lo largo del eje Y) entre una posición retraída en la que la esquina truncada 300a del elemento 300 se enrasa debajo de la esquina truncada 12 de la mesa 11, según se ilustra en la figura 1A, y una posición extendida en la que el elemento 300 se sitúa por delante de la esquina truncada 12 de la mesa, según se ilustra en la figura 1B. El elemento 300 puede permitir, en su posición retraída, facilitar el acercamiento a la bandeja giratoria 10 por parte de un operario humano H o cualquier sistema de transporte y/o autómata adecuado, en particular para la colocación de la cesta y/o su retirada de la mesa 11. En su posición extendida, el elemento 300 puede permitir recibir una esquina de una lámina de esterilización F. El desplazamiento del elemento 300 se efectúa de forma controlada, en función del desarrollo del proceso de embalaje, por ejemplo, con la ayuda de motores paso a paso o cualquier otro mecanismo de accionamiento adecuado.
La mesa 11 se puede transportar por el bastidor 2, según se ilustra. La presencia de la esquina delantera truncada 12 puede permitir a un usuario acercarse a la bandeja giratoria 10.
La bandeja giratoria 10 se mueve mediante un sistema de accionamiento, no mostrado, que permite accionarla en rotación alrededor de un eje vertical un ángulo deseado, preferiblemente en un sentido o en el otro, en función del desarrollo de las etapas del proceso de embalaje, como se detallará a continuación.
La bandeja giratoria 10 se equipa con dedos 15a y 15b, que se pueden mover verticalmente entre una posición retraída en la que el extremo superior de los dedos 15a y 15b se enrasa con la superficie de la bandeja giratoria 10 o se sitúa retraída, y una posición extendida en la que los dedos 15a y 15b sobresalen por encima de la superficie de la bandeja giratoria 10. En el ejemplo considerado, estos dedos 15a y 15b son un total de cuatro y su función se detallará a continuación. La figura 1C ilustra la bandeja giratoria 10 con los dedos 15a en posición extendida y los dedos 15b en posición retraída, y la figura 1D muestra la bandeja giratoria 10 con los dedos 15a en posición retraída y los dedos 15b en posición extendida.
Los dedos 15a y 15b pueden ser de sección transversal circular, por ejemplo, y su accionamiento se efectúa por cualquier mecanismo adecuado movido por un motor eléctrico, neumático o hidráulico.
La máquina 1 tiene además una herramienta de agarre 110 y una herramienta de plegado 20, que se pueden desplazar con respecto a la estructura del bastidor 2 durante el funcionamiento de la máquina para efectuar diferentes operaciones en el proceso de embalaje.
Para la siguiente descripción, se hace referencia a un sistema de referencia ortogonal XYZ asociado a la máquina. El eje Z es vertical, el eje Y corresponde a un desplazamiento en profundidad, de adelante hacia atrás y viceversa, y el eje X a un desplazamiento lateral.
La herramienta de agarre 110 se puede mover a lo largo del eje Y y del eje Z de forma controlada. Para ello, el bastidor 2 tiene de dos raíles horizontales 6 paralelos, dispuestos a diferentes alturas, orientados a lo largo del eje Y, a lo largo de los cuales se desplazan dos carros 7 respectivos. Una columna vertical 8 se fija a los carros 7 y se desplaza con ellos. Un carro 119 se puede desplazar verticalmente en esta columna 8.
El desplazamiento de los carros 7 y 119 se efectúa de forma controlada, en función del desarrollo del proceso de embalaje, por ejemplo, con la ayuda de motores paso a paso o cualquier otro mecanismo de accionamiento adecuado. Haciendo referencia a las figuras 2 a 4 se observa que la herramienta de agarre 110 tiene una consola 111 fijada en su base al carro 119. Esta consola 111 lleva un sistema de prensado 113 y un bastidor 112 que lleva una placa 114. El sistema de prensado 113 tiene en su extremo inferior una zapata horizontal 115, con un eje longitudinal paralelo al eje X, transportada por dos columnas verticales 117, que son guiadas en su desplazamiento por un dispositivo de guiado 116 provisto internamente de un mecanismo de accionamiento que permite controlar el desplazamiento vertical de la zapata 115. En el ejemplo considerado, la herramienta 110 también tiene una tubería 118 conectada de forma selectiva a una fuente de vacío. Esta tubería 118 desemboca por medio de al menos un canal interno 118a en la cara inferior de la zapata 115 a través de al menos un orificio 118b y permite, cuando se conecta a la fuente de vacío, sujetar la lámina mediante un efecto de ventosa, gracias al vacío creado, con el fin de, en particular, levantarla. La placa 114 se transporta mediante un perfil 112a que define el lado inferior del bastidor 112. Este perfil 112a tiene, en su cara superior 112c que se utiliza de apoyo de la zapata 115, una ranura 112b. La zapata 115 tiene, en su cara inferior, un saliente 115a cuyo perfil tiene una sección transversal complementaria de la de la ranura 112b, como se puede ver en la figura 4A.
Como se puede ver en las figuras 2 a 4, la placa 114 se fija debajo del perfil 112a, y preferiblemente tiene un espesor que disminuye alejándose del perfil 112a. En el ejemplo considerado, la placa 114 tiene forma rectangular, con un lado largo paralelo al eje longitudinal del perfil 112a, que se puede centrar o no con respecto a éste último.
La profundidad p1 de la placa 114, medida en una dirección perpendicular al eje longitudinal del perfil 112a, está comprendida, por ejemplo, entre 100 y 200 mm.
La anchura 1 de la placa 114 está comprendida, por ejemplo, entre 150 y 250 mm.
La longitud de la zapata 115 puede ser ligeramente mayor que la de la placa 114, estando comprendida, por ejemplo, entre 150 y 300 mm.
La zapata 115 se centra preferiblemente dentro del bastidor 112, según se ilustra.
La placa 114 puede sobresalir hacia atrás del perfil 112a una distancia comprendida entre 100 y 200 mm.
La parte superior 115c del saliente 115a puede estar aplanada, por ejemplo, sobresaliendo el saliente 115a una distancia e2 con respecto del resto de la cara inferior 115b de la zapata 115, estando, por ejemplo, esta distancia e2 comprendida entre 0 y 30 mm.
La anchura I2 del saliente 115a puede estar comprendida entre 0 y 30 mm.
La invención no se limita a un perfil particular para el saliente 115a y éste es, por ejemplo, de sección semicircular, en una variante no ilustrada.
La herramienta de plegado 20 se describirá ahora con referencia a las figuras 5 a 9. Esta última se transporta mediante una consola 21 que se conecta a un carro 222, que se puede desplazar verticalmente en una columna vertical 40 del bastidor 2, siendo esta columna 40 transportada por carros 41 que se pueden desplazar a su vez horizontalmente a lo largo del eje Y sobre respectivos raíles horizontales 42 paralelos. De este modo, la herramienta de plegado 20 se puede controlar en su posición a lo largo de los ejes Y y Z.
La consola 21 tiene un larguero inferior 21 a con un eje longitudinal orientado en paralelo al eje X.
La herramienta de plegado 20 tiene dos partes laterales 22. Cada parte lateral 22 tiene un conjunto de varillas de guiado 23 que se deslizan en guías 24 y cuyo desplazamiento se controla por motores 25, por ejemplo, motores paso a paso o motores sin escobillas (también denominados "brushless").
Preferiblemente, el desplazamiento horizontal a lo largo del eje X de las partes laterales 22 se efectúa de forma simétrica acercándose o alejándose, con respecto a un plano medio de simetría para la herramienta de plegado 20. La carrera en desplazamiento a lo largo del eje X de cada parte lateral 22 está comprendida, por ejemplo, entre 0 y 250 mm. Cada parte lateral 22 puede ser idéntica en construcción a la otra parte lateral 22.
En el ejemplo ilustrado en las figuras 5 a 9, cada parte lateral 22 tiene un bastidor 26 en forma de U dirigido hacia el interior, con las varillas de guiado 23 conectadas a un perfil 26a cuyo eje longitudinal es paralelo al eje Y, que constituye la base de la U.
El ramal delantero 26b del bastidor 26 lleva en su extremo libre una placa vertical 28, dirigida hacia abajo. Esta placa 28 se fija preferiblemente en la cara exterior delantera del perfil 26b.
Cada parte lateral 22 tiene también, como se puede ver en la figura 6 en particular, un elemento móvil 29, en forma de placa en el ejemplo considerado, que se articula en torno a un eje de rotación K paralelo al eje Y, efectuándose el desplazamiento en rotación de esta placa 29 bajo la acción de un cilindro actuador 30, uno de cuyos extremos 31 se articula sobre el perfil 26b y el otro extremo 32 se articula sobre un eje 33 unido a la placa 29, cerca del eje de rotación K.
La placa 29 tiene una longitud mayor que la de la placa 28, de tal manera que cuando se pliega verticalmente a lo largo de la placa 28, según se ilustra en la figura 7, se extiende por debajo de la misma.
En el ejemplo ilustrado, las placas 29 se sitúan delante de las placas 28.
Según se puede ver más particularmente en la figura 8, el perfil trasero 26c del bastidor 26 tiene una pinza 50, articulada alrededor de un eje vertical de rotación R en el extremo libre del perfil 26c. La pinza 50 tiene un soporte en forma de U 51, con un cilindro actuador 53 montado en el ramal superior del soporte 51. El cilindro actuador 53 lleva en su extremo inferior un rodillo de presión 54, que se puede bajar hacia el pie 55 del soporte 51.
El accionamiento en rotación del soporte 51 se efectúa con la ayuda de un cilindro actuador 57, articulado en un extremo a una horquilla 58, que a su vez se conecta con capacidad de giro, alrededor de un eje vertical de rotación, a una base 26e. Esta última se fija al perfil de base 26a, en el lado interior de la misma.
El extremo opuesto del cilindro actuador 57 se articula en 59 al ramal superior 52 del soporte 51.
Cada parte lateral 22 de la herramienta de plegado 20 también tiene una aleta de retención 70, que se articula alrededor de un eje de rotación horizontal S, mediante ejes de articulación montados respectivamente en el perfil trasero 26c y en un perfil intermedio 26f, perpendicular al perfil de base 26a, situado, en esencia, a la mitad de la longitud del mismo y de menor longitud que los perfiles delantero 26b y trasero 26c.
La aleta de retención 70 se acciona en rotación alrededor del eje S mediante un cilindro actuador 73, uno de cuyos extremos se articula en una horquilla 74 fijada en un perfil 26g, que se conecta perpendicularmente al perfil de base 26a, en el lado exterior de la misma. El cilindro actuador se conecta en 75, en su otro extremo, a un balancín 76 que gira con la aleta de sujeción 70. De este modo, al accionar el cilindro actuador 73, el alargamiento o acortamiento del mismo se transforma en un giro de la aleta de retención 70.
Con referencia a las figuras 10A a 10U, se describirán ahora diferentes etapas del funcionamiento de la máquina 1 para embalar una cesta de esterilización con la ayuda de una o más láminas de esterilización.
La cesta de esterilización B en el ejemplo considerado tiene un fondo horizontal B0 y cuatro montantes verticales M1, M2, M3 y M4.
En primer lugar, según se ilustra en la figura 10A, se suministra una primera lámina de esterilización F por cualquier medio adecuado, por ejemplo, colocándola de forma manual, según se ilustra, por un operario H, sobre la mesa 11. La lámina de esterilización F se puede extraer de una pila de láminas, o cortarse al formato deseado a partir de una bobina de material de embalaje de esterilización, cuyo desenrollado es manual o automático.
En el caso de que las láminas de esterilización se realicen por corte de una bobina de un material de embalaje de esterilización, el corte de las láminas de esterilización se puede efectuar mediante una cuchilla que se desplaza de forma manual o motorizada. Como alternativa, las láminas de esterilización están precortadas.
Según se ilustra en la figura 16, la lámina de esterilización F se puede suministrar en la mesa 11 a partir de una bobina 305 de material de embalaje de esterilización que se desenrolla mediante una bobinadora 304. Los rodillos de guiado 302 permiten guiar la lámina de esterilización F hacia un dispositivo de corte 301 que permite cortar la lámina F al tamaño deseado.
Las dimensiones de la lámina F son menores que las de la mesa 11. Por ejemplo, la lámina F, por ejemplo, tiene una forma cuadrada o rectangular, con longitudes de lado comprendidas entre 750 y 1000 mm.
Las dimensiones de las láminas de esterilización F utilizadas vienen determinadas por las dimensiones de las cestas B que se van a embalar.
La máquina 1 puede tener un sistema de medida automática del tamaño de la cesta de esterilización B que se va a embalar, y de adaptación de las dimensiones de la lámina de esterilización en consecuencia. Con el fin de adaptar el tamaño de las láminas de esterilización al tamaño de las cestas, este sistema se puede basar, en el caso de que la lámina de esterilización F tenga forma cuadrada, en la fórmula
3 Q tl)+ L -R
Con Lcoté = longitud del lado F de la lámina de esterilización, l = anchura de la cesta de esterilización, L = longitud de la cesta de esterilización, h = altura de la cesta de esterilización y R = valor de no solapamiento (en mm).
La lámina de esterilización F es conocida por sí misma, ya que tiene la propiedad de ser permeable a un gas de esterilización como por ejemplo el óxido de etileno, a la vez que constituye una barrera estéril con respecto a los microorganismos.
En función de la resistencia y la elasticidad requeridas para el embalaje de la cesta de esterilización B, la lámina de esterilización F se puede seleccionar, en particular, entre un papel crepé, el papel reforzado, la tela no tejida de celulosa o una lámina de tipo SMS. El gramaje de la lámina de esterilización F puede estar comprendido entre 30 y 90 g/m2, mejor aún entre 40 y 80 g/m2. La selección del gramaje de la lámina de esterilización se puede hacer, en particular, en función del tamaño de la cesta que se va a embalar.
Según se ilustra en las figuras 11 y 12, la lámina de esterilización F tiene esquinas opuestas F1 y F3 por un lado, y F2 y F4 por otro.
La lámina de esterilización F es, por ejemplo, la comercializada por la empresa STERIMED en la gama STERISHEET. Una vez depositada la lámina F sobre la mesa 11, la herramienta de agarre 110 se puede activar según se ilustra en la figura 10B, desplazándose a lo largo de los ejes Y y Z para acercarse a la bandeja giratoria 10, que aparece por transparencia en el dibujo debajo de la lámina F.
Acto seguido, según se ilustra en la figura 10C, la cesta de esterilización B se coloca sobre la lámina de esterilización F, siendo esta cesta B llevada por cualquier medio adecuado, por ejemplo, de forma manual por un operario H según se ilustra, o como alternativa por cualquier sistema de transporte y/o autómata adecuado. Según se ilustra en la figura 12, la cesta de esterilización B se puede colocar en el centro de la lámina de esterilización F, con los montantes M1 y M3 orientados perpendicularmente a la diagonal que une las esquinas F1 y F3 de la lámina de esterilización F. La cesta de esterilización B contiene los instrumentos destinados a estar en contacto con el cuerpo humano y/o a ser utilizados en el quirófano, como por ejemplo los instrumentos quirúrgicos. Estos instrumentos están destinados a ser esterilizados junto con la cesta después de que ésta haya sido envuelta con la lámina de esterilización F.
Según se ilustra en las figuras 12 y 13, el fondo B0 tiene preferiblemente forma rectangular, correspondiendo los montantes opuestos M1 y M3 a los lados largos, y M2 y M4 a los lados cortos. La longitud de los lados largos está, por ejemplo, comprendida entre 200 y 700 mm y la de los lados cortos entre 200 y 500 mm. La altura de los montantes M1 a M4 está, por ejemplo, comprendida entre 15 y 400 mm.
Las aristas que se forman en la unión de los montantes M1 a M4 se referencian A12, A23, A34 y A41. Los bordes libres de los montantes M1 a M4 se referencian respectivamente A1 a A4.
El peso de la cesta de esterilización B con los instrumentos en su interior puede ser inferior a 16 kg, mejor si es inferior a 14 kg. Las cestas de esterilización B no tienen tapa.
La cesta B se coloca en la bandeja giratoria 10, preferiblemente en el centro de ésta última, por ejemplo, con el lado largo de la cesta B orientado en paralelo a la esquina truncada delantera 12 de la mesa 11, es decir, en el sistema de referencia XYZ asociado al bastidor 2, con su lado largo paralelo al eje X.
En esta configuración, la línea que une las esquinas opuestas F1 y F3 de la lámina F es perpendicular a los lados largos de la cesta B.
Se puede observar en la figura 10B que la lámina F, debido a sus dimensiones y a su colocación en la mesa 11, tiene una primera esquina F1 que sobresale de la esquina truncada delantera 12.
La herramienta de agarre 110 se coloca delante de la esquina truncada 12 para que pueda agarrar la primera esquina F1 de la lámina F, según se ilustra en la figura 10B. Durante esta operación, la herramienta de plegado 20 está inactiva.
Para agarrar la primera esquina F1 de la lámina F, el bastidor 112 de la herramienta de agarre 110 se coloca de manera que rodea la esquina F1 y garantiza que la punta de la misma se extienda por encima del perfil 112a, por debajo de la zapata 15. De este modo, cuando ésta se baja y se presiona contra la cara superior del perfil 112a, la esquina F1 queda aprisionada entre el saliente 115a y la ranura 112b, lo que asegura su sujeción.
Acto seguido, la primera esquina F1 sujetada de este modo se puede conducir hacia atrás mediante el desplazamiento de la herramienta de agarre 110 en dirección de una esquina opuesta F3 de la lámina F, según se ilustra en la figura 10E.
La lámina F se pliega de este modo sobre la abertura de la cesta, según se ilustra en la figura 10E. Se obtiene un primer pliegue.
Acto seguido, la esquina F1 se puede liberar por la herramienta de agarre 110 y, a continuación, la placa 114 se puede desplazar hacia delante para volver a empujar la esquina F1 debajo de la cesta B, según se ilustra en la figura 10F.
Para ayudar a la herramienta de agarre 110 a deslizar la esquina F1 de la lámina F debajo de la cesta B, los dedos 15a y 15b se pueden accionar para que se coloquen en una posición extendida para levantar la parte central de la lámina F situada debajo de la cesta B. Esto permite que la esquina F1 de la lámina F pase por debajo del montante M3 de la cesta B con la ayuda de la placa 114 de la herramienta de agarre 110. Esto produce un primer doblez R1, según se ilustra en la figura 14.
Este primer doblez R1 se sitúa, en la vista de la figura 10G, en el lado derecho de la cesta, debajo del montante M3.
Acto seguido, la herramienta de plegado se puede retraer y los dedos 15a y 15b se pueden bajar a su posición inicial retraída.
Una vez efectuado este primer doblez R1, se puede hacer efectuar a la bandeja 10 un giro de 90° en sentido horario, según se ilustra en la figura 10H, para desplazar con ella la lámina F y la cesta B colocada encima, y llevar a una esquina F2 de la lámina F a sobresalir de la esquina truncada frontal 12 de la mesa 11, según se ilustra en la figura 10H.
Esta esquina F2 se puede agarrar mediante la herramienta de agarre 110.
Las partes laterales 22 de la herramienta de plegado 20, en un primer momento, se utilizan con las placas 29 en posición elevada, como por ejemplo se ilustra en la figura 10I, para presionar una parte F6 de la lámina F contra el montante M2 de la cesta B con las placas 28. Una vez efectuada la presión, las placas 29 se giran hacia abajo, como por ejemplo se ilustra en la figura 10J. En su movimiento de giro, la placa 29 de la parte lateral 22 de la herramienta de plegado 20 situada a la izquierda en la figura 10J acciona una parte F7 de la lámina F y forma un pliegue hacia el interior contra el montante M2 de la cesta B. En la figura 10J, con el fin de facilitar la visualización de las operaciones efectuadas por la herramienta de plegado 20, la herramienta de agarre 110 no se ha mostrado en su posición en la que agarra la esquina F2 de la lámina de esterilización F.
La herramienta de agarre 110 se desplaza entonces para accionar la esquina F2, de modo que cubra la cesta B, efectuándose este desplazamiento al mismo tiempo que se retira la herramienta de plegado 20, para permitir que la esquina F2 pase por encima de la cesta. El resultado es la configuración tal como se muestra en la figura 10K. Se forma de este modo un segundo pliegue.
La figura 10K muestra la cesta B una vez realizado este segundo pliegue.
Acto seguido, según se ilustra en la figura 10L, se efectúa un giro de 180° en sentido horario de la bandeja giratoria 10 para hacer que la esquina F4, que es opuesta a la esquina F2, sobresalga de la esquina truncada delantera 12 de la mesa.
La herramienta de agarre 110 se coloca de forma que pueda agarrar esta esquina F4.
Del mismo modo que en el caso anterior, la herramienta de plegado 20 se lleva por delante del montante M4 opuesto al montante M2, tal como se ilustra en la figura 10M, y se repite la secuencia de plegado descrita anteriormente con referencia a las figuras 10I y 10J, para formar un tercer pliegue.
La figura 10N muestra la cesta una vez efectuado este tercer pliegue.
Acto seguido, según se ilustra en la figura 10O, se realiza un giro de 90° en sentido antihorario de la bandeja 10 o un giro de 270° en sentido horario, para llevar a la última esquina F3 de la lámina F a sobresalir de la esquina delantera 12 de la mesa 11. Entonces, después del agarre de esta esquina F3 mediante la herramienta de agarre 110 nos encontramos con una configuración tal como se ilustra en la Figura 10P.
La herramienta de plegado 20 se utiliza entonces para presionar las partes F8 de la lámina F contra el montante M3 con la ayuda de las placas 28. Durante esta operación, las placas 29 están en posición elevada, según se ilustra en la figura 10P. Una vez efectuada esta presión, las placas 29 giran hacia abajo, de forma que arrastran en su movimiento las partes F9 de la lámina F y forman pliegues hacia el interior contra el montante m 3, tal como se ilustra en la figura 10Q. En la figura 10Q, con el fin de facilitar la visualización de las operaciones efectuadas por la herramienta de plegado 20, la herramienta de agarre 110 no se ha mostrado en su posición en la que agarra la esquina F3 de la lámina de esterilización F.
Acto seguido, la herramienta de agarre 110 se desplaza para conducir la esquina F3 de la lámina F por encima de la cesta B y formar un cuarto pliegue, según se ilustra en la figura 10R. Al mismo tiempo que este desplazamiento, se retira la herramienta de plegado 20.
Según se ilustra en la figura 17, después de la formación del cuarto pliegue, se delimitan dos partes F5 de la lámina de esterilización F. Estas partes F5 están situadas en la parte superior de la cesta de esterilización B a lo largo de las aristas A2 y A4. Estas partes F5 no se cubren por la lámina de esterilización F durante la formación del cuarto pliegue, es decir, cuando la esquina F3 de la lámina F se lleva a la parte superior de la cesta B. La anchura de cada una de las partes F5 en la arista A1 es R/2 mm (con R = valor de no solapamiento). El valor de R se elige para facilitar el funcionamiento de las pinzas 50. Por ejemplo, se puede elegir un valor de R = 116 mm, lo que significa que la anchura de cada una de las partes F5 en la arista A1 es R/2 = 58 mm.
Acto seguido, según se ilustra en la figura 10S, la herramienta de plegado 20 se lleva por encima de la cesta y se accionan las aletas de sujeción 70, para apretar la cesta B entre ellas. Las aletas de sujeción 70 se aplican, según se ilustra en la figura 10T, a los montantes laterales M3 y M4 de la cesta.
Las pinzas 50 se giran entonces hacia el interior, tal como se ilustra en la figura 9, de tal manera que los pies 55 del soporte 51 se enganchan bajo las partes F5 del embalaje que cubre la parte superior de la cesta B. Acto seguido, los cilindros actuadores 53 se accionan para bajar los rodillos de presión 54 y sujetar de este modo las partes del embalaje que se extienden por encima de los pies 55.
Acto seguido, la herramienta de plegado 20 se acciona para levantar ligeramente las partes F5 agarradas de este modo.
Las pinzas 50 pueden girar alejándose una de la otra para tensar las partes F5 que se extienden entre ellas. De este modo nos encontramos que las partes F5 se mantienen tensas entre las pinzas 50, y ligeramente elevadas con respecto al resto de la cesta B, lo que proporciona una abertura en la que se puede introducir la placa 114, para empujar la última esquina F3 de la lámina F en esta abertura. Se obtiene un segundo doblez R2, según se ilustra en la figura 15. En esta figura se ilustra la posibilidad de que las partes F5 del embalaje se formen por varias capas superpuestas de la lámina F, como resultado de las operaciones de plegado anteriores.
Acto seguido, los rodillos de presión 54 se pueden levantar para liberar la lámina F y las pinzas 50 girar hacia el exterior, tal como se ilustra en la figura 8, para liberar los pies 55.
Acto seguido, las herramientas 110 y 20 se pueden alejar de la cesta embalada, separando las aletas de retención 70 para liberarla.
Acto seguido, la cesta se puede retirar de la mesa 11 por cualquier medio adecuado, por ejemplo, por un operario H según se ilustra en la figura 10U o por cualquier autómata o cinta transportadora adecuado.
La máquina 1 se puede utilizar para envolver cestas de esterilización, de manera secuencial, en un embalaje doble, formado por, por ejemplo, dos láminas de esterilización. La cesta que se va a embalar se coloca entonces sobre dos láminas de esterilización superpuestas y se repite dos veces la secuencia de funcionamiento de la máquina 1 descrita anteriormente para embalar una cesta de esterilización con una lámina de esterilización. Durante el embalaje de la cesta con la primera lámina de esterilización, la herramienta de agarre, mediante un efecto ventosa, permite la separación de la primera y la segunda lámina de esterilización, lo que permite que sólo la primera lámina sea agarrada por la herramienta de agarre.
Como alternativa, la máquina 1 se utiliza para envolver cestas de esterilización en un embalaje doble en una sola etapa, por ejemplo, utilizando dos láminas de esterilización unidas una a la otra, estando unidas las dos láminas de esterilización entre sí en uno o más puntos de conexión.
En otra variante, la máquina se utiliza para el embalaje de un objeto, en particular una cesta de esterilización, con una técnica de plegado distinta del plegado tipo Pasteur, tal como la técnica de plegado tipo envolvente, cuadrado, americana o cualquier otra técnica de plegado descrita en ANSI/AAMI ST79: 2010/A4: 2013.
La invención no se limita al ejemplo que se acaba de describir. Por ejemplo, en una variante, las dos partes laterales 22 de la herramienta de plegado 20 se desplazan de forma independiente una de la otra a lo largo del eje X.
En una variante, la máquina 1 se utiliza para embalar cestas de esterilización con tapa.
La máquina 1 también se puede utilizar para embalar equipos auxiliares caracterizados por bordes de poca altura o incluso por la ausencia de bordes.
El término "que tiene" se debe entender con su acepción corriente, es decir, como sinónimo de "que comprende al menos uno", a menos que se especifique lo contrario.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Máquina (1) para el embalaje de un objeto, en particular una cesta de esterilización (B), mediante al menos un material de embalaje de esterilización, en particular una lámina de esterilización (F), que tiene:
- una bandeja (10) para recibir el material de embalaje de esterilización (F) y el objeto a embalar (B) colocado en ella, - una herramienta de agarre (110) configurada para agarrar una esquina (F1; F2; F3; F4) del material de embalaje de esterilización (F), pudiéndose mover la herramienta de agarre (110) y la bandeja (10) una con respecto a la otra para permitir que la herramienta de agarre (110) conduzca la esquina por encima del objeto (B) y formar de este modo al menos un pliegue que cubra el objeto (B),
caracterizada por que la bandeja (10) y la herramienta de agarre (110) pueden girar una con respecto a la otra y por que la bandeja (10) puede girar alrededor de un eje vertical de rotación (Z).
2. Máquina de acuerdo con la reivindicación 1, pudiéndose mover la herramienta de agarre (110) verticalmente y a lo largo de al menos un eje horizontal (Y), teniendo la herramienta de agarre (110) preferiblemente un sistema de prensado (113) que tiene una zapata (115) que se puede mover verticalmente orientada hacia una superficie de apoyo (112c), presentando la herramienta de agarre (110) preferiblemente una superficie (115b) sobre la que desemboca al menos un orificio (118b) conectado de forma selectiva a una fuente de vacío, en particular un vacío creado por efecto Venturi, desembocando el orificio (118b) preferiblemente en la cara inferior de la zapata (115), teniendo la herramienta de agarre (110) preferiblemente un órgano (114) para empujar el material de embalaje de esterilización (F) debajo del objeto (B), presentando dicho elemento (114) preferiblemente la forma de una placa horizontal montada en el extremo inferior de la herramienta de agarre (110), estrechándose esta placa (114) preferiblemente en dirección a su borde distal.
3. Máquina de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, teniendo la bandeja (10) al menos un dedo que se puede mover verticalmente (15) para levantar el objeto (B) y el material de embalaje de esterilización (F) localmente.
4. Máquina de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que tiene una mesa (11) que se extiende alrededor de la bandeja (10), con al menos una esquina truncada (12).
5. Máquina de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que tiene al menos una herramienta de sujeción y/o plegado (20), pudiéndose la herramienta de sujeción y/o plegado (20) y la bandeja (10) desplazar una con respecto a la otra, estando dispuesta la herramienta de sujeción y/o plegado (20) para que actúe sobre el material de embalaje de esterilización (F) cuando se ha formado al menos un pliegue a lo largo de un lado (M1) del objeto, presionando el material de embalaje de esterilización (F) con la ayuda de al menos un órgano de presión (28) sobre al menos un lado adyacente (M3) del objeto, cerca del lado a lo largo del cual se ha formado el pliegue y alrededor del cual se va a realizar el siguiente pliegue, teniendo la herramienta de sujeción y/o plegado (20) preferiblemente un órgano de empuje (29), que se puede mover hacia el interior para volver a empujar hacia el interior una parte (F7) del material de embalaje de esterilización (F) que se extiende a lo largo del pliegue ya formado, orientado hacia la parte (F6) del material de embalaje de esterilización (F) ya presionado contra el objeto (B), teniendo el órgano de sujeción (28) preferiblemente la forma de una placa fija vertical, y teniendo el órgano de empuje (29) preferiblemente la forma de una placa fija vertical, que se puede mover alrededor de un eje de rotación horizontal (K), preferiblemente entre una posición elevada y una posición bajada en la que se superpone al menos parcialmente con la placa fija.
6. Máquina de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que tiene al menos dos pinzas (50) que permiten agarrar al menos una parte (F5) del embalaje entre ellas y levantarla o levantarla(s), de manera que permita empujar una esquina del material de embalaje de esterilización (F) debajo de la parte o partes (F5) levantadas de este modo, estando las dos pinzas (50) montadas preferiblemente de forma que se puedan separar una de la otra y tensar la parte o partes agarradas (F5).
7. Máquina de acuerdo con la reivindicación 6, dependiente de la reivindicación 5, estando las pinzas montadas con capacidad de giro en la herramienta de sujeción y/o plegado (20).
8. Máquina de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que tiene un sistema de sujeción de objetos que tiene al menos dos órganos de sujeción móviles (70), entre los cuales se puede sujetar lateralmente el objeto (B).
9. Máquina de acuerdo con la reivindicación 8, dependiente de la reivindicación 5, estando los órganos de sujeción (70) formados por dos aletas pivotantes (70), montadas en la herramienta de plegado y/o sujeción (20).
10. Máquina de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9, dependiente de la reivindicación 5, teniendo la herramienta de sujeción y/o plegado (20) dos partes laterales (22) que tienen cada una un bastidor en forma de U con un perfil delantero (26b) que lleva uno de los órganos de empuje (29) y un perfil trasero (26c) que lleva una de las pinzas (50), teniendo cada parte lateral preferiblemente un perfil intermedio (26f), estando cada una de las aletas (70) articuladas entre este perfil intermedio (26f) y el perfil trasero (26c).
11. Máquina de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que tiene un sistema de verificación de la conformidad de la composición del contenido del objeto (B) antes y/o después del embalaje, en particular mediante análisis láser o por pesaje del objeto (B), y/o que tiene un sistema de etiquetado y/o de marcado del objeto (B), en particular mediante impresión láser o chorro de tinta, antes y/o después del embalaje, permitiendo en particular su trazabilidad, y/o que tiene un sistema de validación del cierre del embalaje de esterilización que envuelve el objeto (B), y en particular un sistema de validación del cierre de un paquete quirúrgico, y/o que tiene un sistema para registrar, almacenar y gestionar datos que permitan la trazabilidad de las operaciones efectuadas por la máquina (1), y/o que tiene al menos una bobinadora (304) para desenrollar una bobina (305) de material de embalaje de esterilización (F) y un dispositivo de corte (301) de este material de embalaje de esterilización (F), y/o que tiene un sistema de cierre del embalaje con al menos una cinta adhesiva que contiene o no un indicador de esterilización, y/o que tiene al menos una bobinadora para desenrollar una bobina de cinta adhesiva que contiene o no al menos un indicador de esterilización y un dispositivo de corte de esta cinta para cerrar el embalaje.
12. Conjunto que tiene una máquina de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, al menos un objeto (B) a embalar y al menos un material de embalaje de esterilización (F) para embalar el objeto (B).
13. Método de embalaje de un objeto, preferiblemente una cesta de esterilización (B), con al menos un material de embalaje de esterilización (F), en particular una lámina de esterilización, realizándose el embalaje con la ayuda de una máquina (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en la que se forman al menos cuatro pliegues agarrando sucesivamente una esquina del material de embalaje de esterilización (F) con la ayuda de la herramienta de agarre (110) y desplazando el material de embalaje de esterilización (F) por esta esquina por encima del objeto (B), método en el que, preferiblemente entre dos pliegues, se hace girar al material de embalaje de esterilización (F) con el objeto (B) encima con respecto a la herramienta de agarre (110), preferiblemente haciendo efectuar una rotación a la bandeja (10), en particular de 90°, método en el que, preferiblemente, después de la formación del primer pliegue, la primera esquina (F1), que se ha agarrado para hacer este primer pliegue, se empuja por debajo del objeto (B), método en el que, preferiblemente, el material de embalaje de esterilización (F) se mantiene contra el objeto (B) y un pliegue formado previamente se vuelve a empujar lateralmente hacia el interior.
14. Método de embalaje de acuerdo con la reivindicación 13, en el que el embalaje se realiza con dos materiales de embalaje de esterilización (F), en particular de manera secuencial.
15. Método de embalaje de acuerdo con la reivindicación 13, en el que el embalaje se realiza con dos materiales de embalaje de esterilización (F), estando estos dos materiales de embalaje de esterilización (F) unidos entre sí en uno o más puntos de conexión y que se realiza de forma simultánea con los dos materiales de embalaje de esterilización (F).
ES18816096T 2017-12-18 2018-12-17 Máquina y método de embalaje mediante al menos un material de embalaje de esterilización Active ES2912626T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1762381A FR3075181B1 (fr) 2017-12-18 2017-12-18 Machine pour l'emballage par au moins un materiau d'emballage de sterilisation
PCT/EP2018/085319 WO2019121571A1 (fr) 2017-12-18 2018-12-17 Machine et procédé pour l'emballage par au moins un materiau d'emballage de sterilisation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2912626T3 true ES2912626T3 (es) 2022-05-26

Family

ID=62222741

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18816096T Active ES2912626T3 (es) 2017-12-18 2018-12-17 Máquina y método de embalaje mediante al menos un material de embalaje de esterilización

Country Status (6)

Country Link
US (1) US11338946B2 (es)
EP (1) EP3728048B1 (es)
CA (1) CA3084884C (es)
ES (1) ES2912626T3 (es)
FR (1) FR3075181B1 (es)
WO (1) WO2019121571A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11345494B2 (en) * 2019-06-26 2022-05-31 Seaman Paper Company of Massachusetts, Inc. Stretchable shipping/pallet wrap and method for use
CN111361777A (zh) * 2020-03-26 2020-07-03 广东智源机器人科技有限公司 包装方法
CN111821040A (zh) * 2020-05-28 2020-10-27 皇润佳医疗科技南京有限责任公司 一种手术刀具辅助机器人及其辅助方法
CN111591486A (zh) * 2020-05-31 2020-08-28 黄静 一种塑料封装装置
CN113859610B (zh) * 2021-09-29 2023-08-04 惠州市洪圣鞋业有限公司 一种包装鞋子的机械协同自动包装纸机构及方法
CN114476172B (zh) * 2022-02-28 2023-05-05 重庆电子工程职业学院 一种用于显示器生产的包装设备
WO2024084268A1 (en) * 2022-10-18 2024-04-25 Tajmirriahi Arman A roll sheet saving container and a roll sheet saving machine

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT213335B (de) * 1959-10-01 1961-02-10 Hedwig Gamble Vorrichtung zum Falten der stirnseitigen Verschlußklappen an der Umhüllung von im wesentlichen prismatischen Verpackungsstücken
CA2111071E (en) 1993-06-30 2011-08-23 Sonya Nicholson Bourne Single step sterilization wrap system
US5502954A (en) * 1993-07-21 1996-04-02 Tokyo Automatic Machinery Works, Ltd. Flap folding device of wrapping machine
US5873214A (en) * 1996-11-15 1999-02-23 Lantech, Inc. Method and apparatus for load building and stretch wrapping
ATE309946T1 (de) * 2001-08-02 2005-12-15 Coppens Verpakkings Systemen B Verfahren und vorrichtung zum verpacken eines produktes, wie eine oder mehrere scheiben eines käse- oder fleischproduktes, in folienmaterial
ITBO20050269A1 (it) * 2005-04-21 2006-10-22 Atlanta Stretch S P A Apparato a bracci oscillanti per la collocazione automatica di un foglio di copertura sulla sommita' di carichi pallettizzati durante la fase d'avvolgimento con film estensibile
US8562274B2 (en) * 2006-11-29 2013-10-22 Pouch Pac Innovations, Llc Load smart system for continuous loading of a pouch into a fill-seal machine
EP3573912B1 (en) * 2017-01-26 2023-11-22 Premier Tech Technologies Ltée Robotic palletizing system and method
NL2019198B1 (nl) * 2017-07-07 2019-01-16 R Solution Medical B V lnrichting en werkwijze voor het invouwen van een instrumentennet in een verpakkingsmateriaal

Also Published As

Publication number Publication date
CA3084884A1 (fr) 2019-06-27
FR3075181A1 (fr) 2019-06-21
EP3728048A1 (fr) 2020-10-28
FR3075181B1 (fr) 2020-01-10
US11338946B2 (en) 2022-05-24
CA3084884C (fr) 2022-04-12
EP3728048B1 (fr) 2022-02-09
WO2019121571A1 (fr) 2019-06-27
US20200391890A1 (en) 2020-12-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2912626T3 (es) Máquina y método de embalaje mediante al menos un material de embalaje de esterilización
EP2985040B1 (en) Sterilisation assembly for orthopaedic device
US9138296B2 (en) Packaging for medical devices with window
US10945895B2 (en) Method and system for aseptically filling a package
AU2011302324B2 (en) Packages for medical devices and methods therefor
BRPI0907652B1 (pt) Amostrador de fardos
ES2922156T3 (es) Dispositivo y método para plegar un juego de instrumentos en un embalaje
US11553744B2 (en) Folded surgical gown and method of folding same
NO319402B1 (no) Fremgangsmate og anordning for apning av en pakke ved a benytte sammenfoyde partier av denne
US8813464B2 (en) Apparatus and method for aligning packages
US20180110579A1 (en) Integrated tray and wrap system and method of making
JP2007244840A (ja) 対象物表面の消毒方法及びその消毒方法に用いる消毒薬袋
US9193485B2 (en) Folding device and assembly for making a fold in a foldable wrapping material or material to be wrapped
JP5577526B2 (ja) 包装紙接続装置
CN208709841U (zh) 一种无菌保护套装置
ES2595255T3 (es) Dispositivo para el desdevanado de bobinas de material en banda
JP2004042931A (ja) 梱包方法及びその装置
ES2289670T3 (es) Embalaje para productos medicos acondicionados en bolsas apilables, procedimiento y dispositivo para la realizacion de dicho embalaje.
CN114084408B (zh) 一种医院供应中心用衣物自动折叠包装装置
IT202000026173A1 (it) Apparecchiatura per la movimentazione controllata di sacche
GB2623432A (en) Medical device sterile barrier packaging system
JP2023091226A (ja) 医療用包装袋および包装袋入り医療機器
JP2001213477A (ja) 収納箱体およびシート材収納箱体
JP2002274514A (ja) 野菜類の袋詰め作業補助装置
JPH10101026A (ja) パッケージの袋詰め装置及びその方法