ES2903116T3 - Pañal de incontinencia desechable - Google Patents

Pañal de incontinencia desechable Download PDF

Info

Publication number
ES2903116T3
ES2903116T3 ES16819315T ES16819315T ES2903116T3 ES 2903116 T3 ES2903116 T3 ES 2903116T3 ES 16819315 T ES16819315 T ES 16819315T ES 16819315 T ES16819315 T ES 16819315T ES 2903116 T3 ES2903116 T3 ES 2903116T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rear side
area
transverse direction
sections
side sections
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16819315T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Ostertag
Anselm Ebert
Ruediger Kesselmeier
Albena Drumeva-Eberius
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Paul Hartmann AG
Original Assignee
Paul Hartmann AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Paul Hartmann AG filed Critical Paul Hartmann AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2903116T3 publication Critical patent/ES2903116T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/45Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the shape
    • A61F13/49Absorbent articles specially adapted to be worn around the waist, e.g. diapers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/45Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the shape
    • A61F13/49Absorbent articles specially adapted to be worn around the waist, e.g. diapers
    • A61F13/49007Form-fitting, self-adjusting disposable diapers
    • A61F13/49009Form-fitting, self-adjusting disposable diapers with elastic means
    • A61F13/49019Form-fitting, self-adjusting disposable diapers with elastic means the elastic means being placed longitudinally, transversely or diagonally over the article
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/45Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the shape
    • A61F13/49Absorbent articles specially adapted to be worn around the waist, e.g. diapers
    • A61F13/49001Absorbent articles specially adapted to be worn around the waist, e.g. diapers having preferential bending zones, e.g. fold lines or grooves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/45Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the shape
    • A61F13/49Absorbent articles specially adapted to be worn around the waist, e.g. diapers
    • A61F13/49007Form-fitting, self-adjusting disposable diapers
    • A61F13/49009Form-fitting, self-adjusting disposable diapers with elastic means
    • A61F13/49014Form-fitting, self-adjusting disposable diapers with elastic means the elastic means is located at the side panels
    • A61F13/49015Form-fitting, self-adjusting disposable diapers with elastic means the elastic means is located at the side panels the elastic means being elastic panels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/551Packaging before or after use
    • A61F13/55105Packaging before or after use packaging of diapers
    • A61F13/55115Packaging before or after use packaging of diapers characterized by the features before use, e.g. how are the diapers folded or arranged in a package
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/56Supporting or fastening means
    • A61F13/5622Supporting or fastening means specially adapted for diapers or the like
    • A61F13/5633Supporting or fastening means specially adapted for diapers or the like open type diaper
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/56Supporting or fastening means
    • A61F13/5622Supporting or fastening means specially adapted for diapers or the like
    • A61F13/5633Supporting or fastening means specially adapted for diapers or the like open type diaper
    • A61F13/5644Supporting or fastening means specially adapted for diapers or the like open type diaper having more than one pair of fasteners
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/56Supporting or fastening means
    • A61F13/58Adhesive tab fastener elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/45Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the shape
    • A61F13/49Absorbent articles specially adapted to be worn around the waist, e.g. diapers
    • A61F2013/49068Absorbent articles specially adapted to be worn around the waist, e.g. diapers characterized by the shape of the outline
    • A61F2013/49077Absorbent articles specially adapted to be worn around the waist, e.g. diapers characterized by the shape of the outline as "T"-shaped

Abstract

Pañal de incontinencia desechable (2), con una parte principal (4) que presenta un cuerpo de aspiración (6) con una dirección longitudinal (8) y una dirección transversal (10), que comprende una zona delantera (12) con bordes longitudinales laterales delanteros (14), una zona trasera (16) con bordes longitudinales laterales traseros (18) y una zona de entrepiernas (20) dispuesta intermedia, que se apoya entre las piernas de un usuario y con secciones laterales traseras (22) que se unen a ambos lados en la zona trasera (16), que se extienden en la dirección transversal (10) del pañal de incontinencia desechable (2) más allá de los bordes longitudinales laterales traseros (18) de la parte principal (4), y llevan en la zona de su extremo libre (26) en dirección transversal (10), respectivamente, al menos un medio de unión (28), en cambio en la zona delantera (14) no están unidas secciones laterales (22), sino que los bordes longitudinales laterales delanteros (14) de la parte principal (4) forman un borde longitudinal que termina libre del pañal, en donde las secciones laterales traseras (22) se pueden colocar, para apoyar y cerrar el pañal de incontinencia desechable (2) en un usuario, respectivamente, a lo largo de una dirección circunferencial, alrededor del cuerpo del usuario y se puede llevar a una disposición de solape con un lado exterior de la zona delantera (12), en el que se pueden adherir entonces de forma desprendible, respectivamente, a través de los medios de cierre (28) respectivos, en donde las secciones laterales traseras (22) presentan en el estado extendido plano, pero no dilatado una extensión (Q) por la mitad en la dirección transversal (10) más allá del borde longitudinal lateral trasero (18) respectivo y dentro de esta extensión (Q) son dilatables elásticamente en la dirección transversal (10) y a tal fin presentan una zona elástica o elastificada (42), para este fin en dirección transversal (10) y extendida en la dirección longitudinal (8), en donde esta extensión (Q) de las secciones laterales traseras (22) comprende en la dirección transversal (10) una mitad proximal (38), que se conecta en el borde longitudinal lateral trasero (18) y una mitad distal (40) que termina libremente, caracterizado por que la zona elástica o elastificada (42) de las secciones laterales traseras (22) está dispuesta totalmente dentro de la mitad proximal (38) y se extiende hasta el borde longitudinal lateral trasero (18) asociado o presenta una distancia desde el borde longitudinal lateral trasero (18) en la dirección transversal de máximo 30 mm, y por que las secciones laterales traseras (22) respectivas están configuradas esencialmente no dilatables en toda la mitad distal (40).

Description

DESCRIPCIÓN
Pañal de incontinencia desechable
La invención se refiere a un pañal de incontinencia desechable, con una parte principal que presenta un cuerpo de aspiración con una dirección longitudinal y una dirección transversal, que comprende una zona delantera con bordes longitudinales laterales delanteros, una zona trasera con bordes longitudinales laterales traseros y una zona de entrepierna dispuesta intermedia, que se apoya entre las piernas de un usuario y con secciones laterales traseras que se unen a ambos lados en la zona trasera, que se extienden en la dirección transversal del pañal de incontinencia desechable más allá de los bordes longitudinales laterales traseros de la parte principal, y llevan en la zona de su extremo libre en dirección transversal, respectivamente, al menos un medio de unión, en cambio en la zona delantera no están unidas secciones laterales, sino que los bordes longitudinales laterales delanteros de la parte principal forman un borde longitudinal que termina libre del pañal, en donde las secciones laterales traseras se pueden colocar, para apoyar y cerrar el pañal de incontinencia desechable en un usuario, respectivamente, a lo largo de una dirección circunferencial, alrededor del cuerpo del usuario y se puede llevar a una disposición de solape con un lado exterior de la zona delantera, en el que se pueden adherir entonces de forma desprendible, respectivamente, a través de los medios de cierre respectivos, en donde las secciones laterales traseras presentan en el estado extendido plano, pero no dilatado una extensión (Q) en la dirección transversal más allá del borde longitudinal lateral trasero respectivo y en donde las secciones laterales traseras dentro de esta extensión (Q) son dilatables elásticamente en la dirección transversal y a tal fin presentan una zona elástica o elastificada, extendida en la dirección longitudinal, comprendiendo esta extensión (Q) de las secciones laterales traseras una mitad proximal que se conecta en el borde longitudinal lateral trasero y una mitad distal que termina libremente.
Este pañal de incontinencia desechable es llamado pañal en forma de T, que se diferencia, en principio, de otros conceptos de pañal. En tales pañales en forma de T, como se describen, por ejemplo, en el documento WO 2007/035903 A1, solamente en la zona trasera están unidas secciones laterales en la parte principal, mientras que el pañal no presenta en la zona delantera secciones laterales adicionales unidas, sino que está delimitado por bordes longitudinales laterales respectivos de la parte principal. Las secciones laterales traseras sobresalen la mayoría de las veces en la dirección longitudinal del pañal, pero, en general, son más cortas que la extensión de los bordes longitudinales laterales traseros de la parte principal en la zona trasera. En la dirección transversal, las secciones transversales traseras de pañales en forma de T se extienden de tal manera que se pueden llevar a solape con el lado exterior de la zona delantera de la parte principal, para que los medios de cierre previstos en la zona de los extremos libres respectivos de las secciones laterales traseras se puedan cerrar sobre el lado exterior de la parte principal del pañal.
A diferencia de ellos, se conocen los llamados pañales de cinturón en gran extensión, en los que a ambos lados de la zona trasera de la parte principal del pañal en dirección transversal se extienden secciones de cinturón muy largas, que están dimensionadas de tal manera que se pueden cerrar sobre sí mismas alrededor de toda la extensión del abdomen del usuario. Cuando se coloca un pañal de cinturón, se coloca el producto desde atrás contra la zona de la cintura o zona trasera del usuario, y se cierran a continuación las dos secciones del cinturón directamente una sobre la otra sobre el lado trasero del usuario. En este caso, no se introducen fuerzas de tracción inclinadas sobre el cinturón o la parte principal, sino que se ejerce una fuerza que actúa solamente en la dirección de la periferia de la cintura sobre las dos secciones del cinturón. A continuación, se saca la parte principal del pañal entre las piernas del usuario y se posiciona y se fija por medio de otros elementos de cierre la mayoría de las veces contra el lado exterior del cinturón cerrado previamente. También se han formado elásticamente zonas de las secciones del cinturón, por ejemplo, EP 2029 079 B1.
En los pañales en forma de T planteados aquí, en los que las secciones laterales traseras se cierran sobre el lado exterior de la zona delantera de la parte principal del pañal se introducen durante el cierre con frecuencia fuerzas de tracción fuerte en las secciones laterales y en la parte principal del pañal, por que el usuario o una persona cuidadora pretende, cuando coloca el pañal, establecer una situación de solape clara entre las secciones laterales traseras y la zona delantera de la parte principal y en este caso al mismo tiempo introducir en todo el sistema la fuerza de tracción necesaria para el asiento fijo del pañal, para que el pañal sea retenido también de forma duradera en el usuario. En este caso, en la situación de asistencia, se ejercen también fuerzas de tracción inclinadas, es decir, fuerzas de tracción que presentan, además de un componente en dirección transversal, un componente en dirección longitudinal y conducen a estados críticos en la zona de unión de las secciones laterales traseras en la parte principal. Allí se produce también con frecuencia un desgarro de las secciones laterales o una separación de la unión. Este problema se plantea en una extensión y medida significativamente más reducidas en pañales de cinturón y también en pañales con secciones laterales unidas delante y detrás. En pañales de cinturón, la cinemática de la aplicación es totalmente distinta y en pañales con secciones laterales delantera y trasera se establece una situación de aplicación típica ya a través del solape de las secciones laterales delantera y trasera, respectivas. La publicación WO2007070023 describe un producto absorbente desechable, por ejemplo, pañales de incontinencia abiertas con secciones laterales unidas a la región de la espalda que tienen secciones proximales extensibles y distales no extensibles.
El documento US2007246152 describe pañales de incontinencia con secciones laterales unidas a la región de la espalda con secciones proximales extensibles y distales no extensibles.
La presente invención tiene el cometido de mejorar un pañal de incontinencia desechable del tipo mencionado al principio, con el propósito de que las fuerzas de tracción que se producen cuando se coloca el pañal en el cuerpo del usuario, especialmente fuerzas de tracción inclinadas, conduzcan en menor medida a daños de los materiales del pañal, en donde debe realizarse, sin embargo, una fabricación rentable del artículo.
Este cometido se soluciona en un pañal de incontinencia desechable del tipo mencionado según la invención por que la zona elástica o elastificada de las secciones laterales traseras está dispuesta totalmente dentro de la mitad proximal y se extiende hasta el borde longitudinal lateral trasero asociado o presenta una distancia desde el borde longitudinal lateral trasero en la dirección transversal de máximo 30 mm, y por que las secciones laterales traseras respectivas están configuradas esencialmente no dilatables en toda la mitad distal.
Con la presente invención se ha reconocido que las zonas dilatables elásticamente en las secciones laterales traseras no conducen a una mejora en la colocación del pañal, cuando están dispuestas en la dirección transversal demasiado alejadas de la zona trasera de la parte principal del pañal. Por el contrario, conducen a que el usuario o una persona cuidadora sienta que es necesario aplicar una fuerza de tracción y de dilatación todavía mayor. Se ha comprobado que se puede prescindir de zonas dilatables, especialmente dilatables elásticamente en la mitad distal respectiva de las secciones laterales traseras sin sustitución, lo que reduce los costes de fabricación debido a la reducción de los materiales elásticos o elastificados la mayoría de las veces caros.
Cuando en la presente solicitud se habla de las propiedades "dilatable elásticamente", "dilatable" o "no dilatable", la propiedad respectiva se entiende siempre en la dirección transversal del pañal de incontinencia desechable. Con respecto a una limitación cuantificable de zonas dilatables elásticamente respecto de zonas no dilatables o no dilatables elásticamente se remite a los métodos de medición o de ensayo descritos más adelante.
Además, se ha revelado que es ventajoso que la zona elástica o elastificada respectiva de las secciones laterales traseras se extienda hasta el borde longitudinal lateral trasero asociado, pero sin solapar el borde longitudinal lateral trasero. En un desarrollo de esta idea de la invención, la distancia de una zona elástica o elastificada respectiva de las secciones laterales traseras desde el borde longitudinal lateral trasero en la dirección transversal es como máximo 20 mm, especialmente como máximo 10 mm. Esto abre la posibilidad de que en la transición inmediata de la zona de la sección lateral dispuesta fuera de la parte principal hacia una zona de la sección lateral que se solapa con la parte principal no estén previstos materiales de la sección transversal dilatables, lo que eleva la estabilidad de la unión.
Por lo tanto, se ha revelado también que es ventajoso que las dos secciones laterales traseras estén unidas de manera inseparable en la parte principal con una zona no dilatable que se solapa con la parte principal.
Además, se propone configurar las secciones laterales de manera que con la entrada de fuerzas habituales que simulan la situación de uso en la dirección transversal, la zona elástica o elastificada respectiva es dilatable en la dirección transversal al menos el 70 %, especialmente al menos el 80 %, más especialmente al menos el 90 %. En este caso, se entiende una capacidad de dilatación que no va acompañada de una deformación plástica significativa duradera o incluso daño del material, sino que permite o provoca una recuperación elástica de las secciones laterales dilatadas. Los valores se determinan a través de aplicación correspondiente de los métodos de medición o de ensayo descritos más adelante.
Las secciones laterales traseras están configuradas en el caso más sencillo y preferido de forma rectangular, es decir, que están delimitadas por bordes que se extienden en la dirección transversal y en la dirección longitudinal del pañal de incontinencia desechable. Con preferencia, al menos la mitad proximal de la extensión (Q) de las secciones laterales está delimitada por bordes que se extienden en la dirección transversal.
Con preferencia, también una zona elástica o elastificada está configurada de forma rectangular, es decir, que está delimitada por bordes que se extienden en la dirección transversal y en la dirección longitudinal del pañal de incontinencia desechable. Además, con preferencia, una zona elástica o elastificada respectiva se extiende sobre toda la longitud de las secciones laterales (en la dirección longitudinal del pañal de incontinencia desechable).
La extensión de una zona elástica o elastificada respectiva en la dirección transversal no dilatada tiene con preferencia de 40 a 120 mm, especialmente de 60 a 100 mm.
La extensión (Q) de las secciones laterales traseras ensanchadas lisas, pero no dilatadas en la dirección transversal del pañal de incontinencia desechable más allá del borde longitudinal lateral trasero tiene con preferencia de 130 a 280 mm, especialmente de 170 a 250 mm.
La extensión (B) de las secciones laterales traseras en la dirección longitudinal en la zona de unión a la parte principal tiene de 100 a 200 mm, especialmente de 120 a 170 mm.
Con preferencia, una extensión (QE) de una zona elástica o elastificada respectiva en la dirección transversal y una extensión máxima (Q) de las secciones laterales traseras más allá del borde longitudinal lateral trasero respectivo está dimensionada de tal forma que la relación de las extensiones (QE/Q) entre sí es 0,20 < QE/Q < 0,50, especialmente 0,30 < QE/Q < 0,45.
En el pañal de incontinencia desechable en forma de T según la invención se ha revelado como especialmente ventajoso que la extensión (Q) de las secciones laterales traseras en la dirección transversal más allá del borde longitudinal lateral trasero respectivo y una extensión máxima (B) de las secciones laterales traseras en la dirección longitudinal estén dimensionadas de tal manera que la relación de las extensiones (Q/B) entre sí sea 1,0 < Q/B < 2,0. Esta relación es un múltiplo mayor en pañales de cinturón.
Además, se ha propuesto que las dos secciones laterales traseras en la dirección longitudinal presenten una distancia desde un borde transversal trasero de la parte principal de al menos 1 mm. Especialmente de al menos 5 mm, en particular de al menos 10 mm. Especialmente de al menos 15 mm, especialmente de máximo 50 mm. De esta manera, se garantiza que las fuerzas de tracción transversal ejercidas durante la colocación sobre los medios de cierre e introducidas en este caso en la zona trasera de la parte principal sean “distribuidas” sobre una sección mayor de la parte principal.
Además, se ha revelado como ventajoso que una línea recta extendida en dirección transversal y tangente al medio de cierre respectivo sobre el lado dirigido hacia la entrepierna corte el cuerpo de aspiración. Esto se puede realizar de manera ventajosa cuando las dos secciones laterales traseras presentan, como se ha mencionado anteriormente, una distancia en la dirección longitudinal al borde transversal trasero de la parte principal. En particular, está previsto que una línea recta extendida en dirección transversal y que divide las secciones laterales en la dirección longitudinal, en la zona de la unión a la parte principal, corte el cuerpo de aspiración. Estabiliza el apoyo del cuerpo de aspiración y favorece un correcto ajuste del pañal.
Se ha revelado, además, como ventajoso que cada sección lateral trasera presente exactamente un medio de cierre. En los medios de cierre se trata típicamente de una pestaña de un material plano de una o de varias capas, que se puede desplegar partiendo de una configuración plegada, en general, alrededor de un borde longitudinal distal de la sección lateral considerada hacia dentro sobre la sección lateral a una posición de uso desplegada hacia fuera. De una manera conocida en sí y que, por lo tanto, no se describe en detalle, un medio de cierre respectivo está configurado con zonas, capas o elementos adhesivos y/o adherentes mecánicamente, como, por ejemplo, materiales de ganchos/lazos. Si la sección lateral presenta exactamente un medio de cierre, se ha revelado que es ventajoso que este medio de cierre esté previsto en la dirección longitudinal aproximadamente en el centro en una zona distal de la sección lateral. Además, se ha revelado que es ventajoso que el medio de cierre respectivo tenga una extensión en la dirección longitudinal entre 25 % y 75 % de la extensión B de la sección lateral en la dirección longitudinal. Además, los medios de cierre respectivos están configurados con preferencia en el estado plegado y desplegado en forma rectangular. En la configuración de fábrica no activa, están plegados con preferencia hacia dentro sobre sí mismos.
Con respecto a las dimensiones de la parte principal del pañal de incontinencia desechable, se ha revelado que es ventajoso que la extensión de la parte principal en la dirección transversal en la zona trasera y/o en la zona delantera tenga de 250 a 550 mm, especialmente de 300 a 520. Con preferencia, la zona delantera y la zona trasera de la parte principal presentan la misma extensión transversal (medida en mm).
La extensión de la parte principal en la dirección longitudinal es con preferencia de 700 a 1200 mm, especialmente de 800 a 1100 mm.
La parte principal puede están provista en la zona de corte con un estrechamiento en dirección transversal, por lo tanto, con un contorno de apertura de las piernas. En una forma de realización alternativa, la parte principal está configurada de forma rectangular.
Las zonas elásticas o elastificadas pueden estar realizadas por medios conocidos en sí por el experto en la técnica. Así, por ejemplo, se pueden añadir secciones de materiales elásticos, como láminas elásticas o velos elásticos, a través de procedimientos de unión como encolado o soldadura térmica o soldadura por ultrasonido, a secciones no dilatables de las secciones laterales.
Otra posibilidad para conseguir una elastificación por secciones consiste en que las secciones laterales se “activan” por secciones con preferencia por medio de una tecnología conocida como “ring rolling”. Esta tecnología se describe, por ejemplo, en EP 0650 714 A1. A través de “ring rolling” se sobredilata un material no dilatable en sí, por ejemplo, un laminado de velo/láminas a través de desviación excesiva entre rodillos que engranan entre sí. En este estado sobredilatado, el material del laminado no dilatable previamente en sí no ofrece esencialmente ninguna resistencia a un alargamiento. Por medio de la combinación con un elemento dilatable elásticamente dentro de un laminado de este tipo se puede conseguir de esta manera una capacidad de dilatación elástica en la zona tratada correspondiente. Alternativamente a ello, se pueden unir material elastificable por secciones como secciones de láminas elásticas o hilos, especialmente hilos de Lycra o de Spandex, en el estado pretensado con los materiales planos que forman, por lo demás, las secciones laterales, especialmente materiales de velo (adhesión por estiramiento).
En la situación de uso, se llevan las secciones laterales traseras a solape con el lado exterior de la zona delantera de la parte principal, para que se puedan cerrar los medios de unión, previstos en la zona de los extremos libres respectivos en las dos secciones laterales traseras, sobre el lado exterior de la parte principal del pañal. En particular, los medios de cierre presentan a tal fin elementos de cierre mecánicos como elementos de ganchos y lazos, especialmente también en combinación con zonas adhesivas, por medio de las cuales se pueden engranar los medios de cierre por adhesión desprendible con el lado exterior de la parte principal. A tal fin, se ha revelado que es ventajoso que el lado exterior de la parte principal esté formado, al menos por secciones, con preferencia totalmente, por un velo configurado de forma correspondiente. Alternativamente es posible prever un elemento de ganchos y lazos separado en el lado exterior de la parte principal en la zona delantera.
Aunque las secciones laterales traseras en la dirección transversal son claramente más cortas que en los pañales de cinturón, se ha revelado que es ventajoso que las secciones laterales traseras estén plegadas sobre sí mismas por el fabricante alrededor de al menos dos ejes de pliegue de la sección de entrepierna que se extienden en la dirección longitudinal y la configuración plegada obtenida de esta manera esté fijada con preferencia por el fabricante, tal vez a través de puntos de unión individuales, especialmente puntos adhesivos o puntos de soldadura por ultrasonido, que se pueden desprender, sin embargo, manualmente con relativa facilidad por el usuario para desplegar las secciones laterales. Con preferencia, en este caso, se ha revelado que es ventajoso un único medio de cierre posicionado en la dirección longitudinal aproximadamente en el centro en las secciones laterales, en donde entonces los puntos de unión no comprenden los medios de cierre plegados, sino que están dispuestos en la dirección longitudinal fuera del medio de cierre. Cuando las zonas parciales que se apoyan entre sí están fijadas desprendibles alrededor de al menos un medio de cierre plegado hacia dentro o en la dirección longitudinal por encima o por debajo del medio de cierre plegado por las medidas mencionadas, entonces el medio de cierre plegado forma una zona de agarre fácil de coger para desplegar la sección lateral respectiva.
Además, se ha revelado que es ventajoso que las secciones laterales traseras estén plegadas por el fabricante sobre sí mismas alrededor de al menos dos ejes de pliegue de la sección lateral que se extienden en la dirección longitudinal y por medio de estos ejes de pliegue de la sección lateral se definen y se delimitan zonas parciales plegadas superpuestas de las secciones laterales traseras y que una zona parcial exterior en la dirección transversal está configurada esencialmente no dilatable. De esta manera, se mejoran especialmente el agarre y el despliegue de la sección lateral como también del medio de cierre plegado.
Además, se ha revelado que es ventajoso que una zona parcial que se conecta en la zona parcial exterior hacia dentro esté configurada, a partir del eje de pliegue exterior que se extiende en dirección longitudinal, con al menos 50 % de su superficie no dilatable. Este al menos 50% de la superficie se determina, por lo tanto, a partir del eje de pliegue exterior, por que, partiendo de aquí, una línea imaginaria paralela al eje de pliegue se mueve, por decirlo así, escaneando en la dirección transversal hacia dentro hasta que choca con una zona delatable. Entonces se determina la zona escaneada y se pone en relación con la superficie vista total de la zona parcial. De esta manera, se consigue que la zona parcial colocada exterior en la dirección transversal y la zona parcial que se conecta allí hacia dentro se apoyen entre sí superficialmente sobre una superficie muy grande no dilatable (al menos el 50 % de la superficie de la última zona parcial mencionada), que está libre, por lo tanto, de elementos elásticos o elastificados.
La extensión (U) de una zona no dilatable respectiva de la zona parcial que se conecta en la zona parcial exterior hacia dentro, partiendo desde el eje de pliegue exterior que se extiende en la dirección longitudinal en la dirección transversal hasta el comienzo de una zona dilatable tiene con preferencia al menos 15 mm, especialmente al menos 20 mm, más preferido al menos 25 mm, más preferido al menos 30 mm, pero con preferencia como máximo 100 mm, más preferido como máximo 70 mm.
Además, se propone que un eje de pliegue interior respectivo en el estado desplegado, es decir, adyacente al borde longitudinal lateral trasero de la parte principal se extienda dentro de la zona elástica o elastificada de la sección lateral respectiva. De esta manera, se puede reducir la acción de refuerzo y no deseada de cada pliegue en un material plano.
En cambio, se ha revelado que es ventajoso que un eje de pliegue respectivo de la sección lateral dispuesto más exterior en el estado desplegado en la dirección transversal se extienda dentro de una zona no dilatable de las secciones laterales traseras. En efecto, la acción de refuerzo del eje de pliegue es, en general, deseable, puesto que de esta manera se distribuye la introducción de la fuerza de tracción sobre los medios de cierre de manera más uniforme sobre las secciones laterales.
Además, se propone que las secciones laterales traseras estén plegadas sobre sí mismas por el fabricante exactamente alrededor de dos ejes de pliegue de la sección lateral que se extienden en la dirección longitudinal, de manera que se forman exactamente tres zonas parciales de las secciones laterales y que la zona parcial media esté configurada no dilatable con al menos un 50 % de su superficie a partir del eje de pliegue exterior que se extiende en la dirección longitudinal.
Para una configuración plegada de las secciones laterales traseras se aplica con preferencia que una extensión
(A) de las secciones laterales plegadas sobre sí mismas se extiende en la dirección transversal más allá del borde longitudinal lateral trasero respectivo y una extensión
(B) de las secciones laterales traseras plegadas sobre sí mismas está dimensionada en la dirección longitudinal de tal manera que la relación de las extensiones (A/B) entre sí es 0,5 < A/B < 1.
Antes del envasado por el fabricante de los pañales de incontinencia desechables, con preferencia la parte principal es plegada sobre sí misma hacia dentro por el fabricante junto con las secciones laterales traseras plegadas sobre sí mismas alrededor de un primero y un segundo ejes de pliegue que se extienden, respectivamente, en la dirección longitudinal, de tal manera que las secciones laterales traseras bilaterales se apoyan entre sí en la dirección del espesor al menos en solape parcial. Además, con preferencia, antes del envasado por el fabricante de los pañales de incontinencia desechables, la parte principal es plegada sobre sí misma hacia dentro por el fabricante junto con las secciones laterales traseras plegadas sobre sí mismas y con preferencia a continuación del pliegue descrito anteriormente, se pliega sobre sí misma hacia dentro alrededor de uno o dos ejes de pliegue de la parte principal que se extienden en la dirección transversal.
Otras características, detalles y ventajas de la invención se deducen a partir de las reivindicaciones de patente adjuntas y a partir de la representación del dibujo y de la descripción siguiente de una forma de realización preferida de los pañales de incontinencia desechables según la invención. En el dibujo:
La figura 1 muestra una vista en planta superior de un pañal de incontinencia desechable según la invención en el estado extendido plano, pero no dilatado.
La figura 2 muestra una vista en sección del pañal según la figura uno con plano de corte II-II.
La figura 3 muestra una representación esquemática del pañal en el estado colocado.
Las figuras 4a, b, c muestran, respectivamente, una representación ampliada y parcial del pañal según la figura 1 en la zona de una sección lateral trasera en el estado extendido plano, pero no dilatado con medidas o bien con ejes de pliegue.
La figura 5 muestra una representación ampliada del pañal según la figura 1 en la zona de una sección lateral trasera en configuración plegada sobre sí misma.
La figura 6 muestra una vista en sección con plano de corte VI-VI en la figura 5.
Las figuras 7 y 8 muestran una representación del pañal correspondiente a la figura 4 con pinzas de un dispositivo para la determinación de la dilatación.
Las figuras muestran un pañal de incontinencia desechable según la invención, designado, en general, con el signo de referencia 2 en la llamada forma de T. El pañal 2 comprende una parte principal designada, en general, con el signo de referencia 4, con un cuerpo de aspiración 6 absorbente de líquidos corporales. El cuerpo de aspiración 6 comprende con preferencia fibras de celulosa y partículas de polímero superabsorbentes (SAP). En el pañal 2 se puede distinguir una dirección longitudinal 8 y una dirección transversal 10, en donde esta última corresponde, en el estado colocado del pañal, a la dirección circunferencial de la cintura del usuario. La parte principal 4 comprende una zona delantera 12 con bordes longitudinales laterales delanteros 14, una zona trasera 16 con bordes longitudinales laterales traseros 18 y una zona de entrepierna 20 dispuesta intermedia.
En el pañal 2 en forma de T, solamente en la zona trasera 16 de la parte principal 4 en dirección transversal 10 están previstas secciones laterales traseras 22 que se extienden lateralmente más allá de los bordes longitudinales laterales traseros 18, que están unidos en la zona de los bordes longitudinales traseros 18 en una zona de solape 24 de manera inseparable en la zona trasera 16 de la parte principal 4. Las secciones laterales traseras 22 tienen en la zona de su extremo libre 26 en dirección transversal 10, respectivamente, al menos un medio de unión 28. El medio de unión 28 está configurado en forma de una pestaña con preferencia rectangular y plegada sobre sí misma. En la situación de uso, se puede abrir el medio de cierre, es decir, que se puede desplegar de nuevo, para colocar el pañal de incontinencia desechable 2 en un usuario, en donde las secciones laterales 22 se llevan a solape con la zona delantera 12 de la parte principal 4 y el medio de unión se fija por adhesión desprendible sobre el lado exterior de la parte delantera de la parte principal (representado esquemáticamente en la figura 3).
Las secciones laterales 22 están configuradas con preferencia rectangulares - como se puede ver mejor en la figura 4a -, estando delimitadas por bordes 30, 32 que se extienden en la dirección transversal 10 y por bordes 34, 36 que se extienden en la dirección longitudinal 8. En el estado desplegado plano o extendido, pero no dilatado representado en la figura 4a, las secciones laterales traseras 22 tienen una extensión (Q) de 200 mm en la dirección transversal 10 más allá del borde longitudinal lateral trasero 18. Esta extensión (Q) de las secciones laterales 22 en la dirección transversal 10 fuera de la parte principal 4 comprende una mitad proximal 38, que se conecta en el borde longitudinal lateral trasero 18 y una mitad distal 40 que termina libremente de las secciones laterales 22.
Las secciones laterales 22 tienen en la dirección longitudinal 8 una distancia d con preferencia de 5-50 mm desde un borde transversal trasero 35 del pañal. La extensión (B) de las secciones laterales en la dirección longitudinal es 140 mm en el caso representado.
Las secciones laterales 22 están configuradas dilatables elásticamente en dirección transversal 10 fuera de la parte principal 4. A tal fin, comprenden una zona elástica o elastificada 42. Esta zona elástica o elastificada 42 de las secciones laterales traseras 22 está dispuesta totalmente dentro de la mitad proximal 38 de las secciones laterales traseras 22. Presenta en el caso ejemplar representado en la dirección transversal 10 una distancia reducida de algunos milímetros desde el borde longitudinal lateral trasero 18. La zona elástica o elastificada 42 está configurada rectangular y su extensión (QE) en la dirección transversal está delimitada por bordes 44 extendidos en dirección longitudinal 8, extendiéndose los bordes 44 sobre toda la extensión longitudinal de las secciones laterales traseras 22.
En la mitad distal 40 de la extensión (Q) de las secciones laterales traseras 22, las secciones laterales traseras están configuradas no dilatables en la dirección transversal 10.
Típicamente, la zona elástica o elastificada 42 respectiva de las secciones laterales traseras 22 se puede conseguir por la intercalación de un material dilatable elásticamente o elastificado en las secciones laterales 22. Las secciones laterales 22 están configuradas entonces por secciones de material de diferente dilatación dispuestas sucesivas en la dirección transversal 10 y unidas entre sí. Alternativamente a ello, se pueden unir medios de elasticidad en el estado pretensado con materiales planos de las secciones laterales traseras 22. Además, alternativamente, es posible que laminados de material plano no dilatables en sí, como por ejemplo laminados que comprenden velos no dilatables y láminas elásticas unidas en la superficie a ellos de las secciones laterales traseras 22, sean “activados” por secciones, es decir, que se vuelvas elásticos, por medidas conocidas en el estado de la técnica, tal vez a través del llamado “Ring-Rolling”.
Las secciones laterales traseras 22 están dispuestas, además, en la zona trasera 16 de la parte principal 4 de tal manera que una línea recta 45 extendida en la dirección transversal 10 y tangente al medio de cierre 28 respectivo sobre el lado dirigido a la entrepierna corta el cuerpo de aspiración 6.
Como se representa en las figuras 1,2 (izquierda respectiva) y en las figuras 4b, 5 y 6, las secciones laterales traseras 22 están plegadas sobre sí mismas por el fabricante alrededor de al menos dos ejes de pliegue 46, 48 de la sección lateral que se extienden en la dirección longitudinal 8. Los ejes de pliegue 46, 48 de la sección lateral definen y delimitan en este caso zonas parciales plegadas 50, 52, 54 de las secciones laterales traseras 22 (figura 4b). Se reconoce que el eje de pliegue 46 de la sección lateral adyacente al borde longitudinal lateral trasero 18, es decir, interior se extiende dentro de la zona elástica o elastificada 42, mientras que el eje de pliegue 48 de la sección lateral dispuesto más hacia fuera en la dirección transversal 10 se extiende fuera de la zona elástica o elastificada 42, es decir, dentro de la zona no dilatable de las secciones laterales 22. La zona parcial 52, que se conecta en la zona parcial exterior 54 en la dirección transversal 10 hacia dentro, está configurada a partir de los ejes de pliegue exteriores 48, que se extienden en dirección longitudinal 8, con al menos 50% de su superficie no dilatable. Para la determinación de esta superficie no dilatable a partir del eje de pliegue exterior 48 y en paralelo con él, una línea imaginaria 55 mueve, por decirlo así, escaneando en la dirección transversal 10 hacia dentro en dirección a la parte principal 4 (esto se ilustra en la figura 4c por flechas) hasta que choca con una zona delatable 58. La superficie escaneada de esta manera representa aproximadamente el 50 % de toda la superficie vista de la zona parcial 52 en el estado no dilatado. La zona parcial 52 presenta aquí una zona no dilatable exterior rectangular 56 en la dirección transversal 10 de una extensión transversal U y una zona dilatable elástica interior 58 rectangular en la dirección transversal 10, que están delimitadas entre sí por una línea imaginaria que se extiende en la dirección longitudinal 8. En este caso, la zona no dilatable exterior rectangular 56 comprende - como se indica - al menos la mitad de toda la superficie vista de la zona parcial 52 en el estado no dilatado. También es concebible que la zona parcial 52, que se conecta en la zona parcial exterior 54 hacia dentro esté configurada no dilatable sobre toda su extensión.
Las figuras 5 y 6 muestras esquemáticamente la configuración plegada sobre sí misma de las secciones laterales traseras 22. Las zonas parciales 50, 52, 54 plegadas entre sí están fijadas desprendibles entre sí en puntos de unión 59 representados en la figura 5. Estos puntos de unión 59 están configurados por medidas descritas al principio. Se ha revelado que es ventajoso que en la zona del solape de las zonas parciales 52, 54 estén unidas desprendible entre sí zonas no dilatables en una porción esencial. Se reconoce en la figura 6 también en representación esquemática la unión del medio de unión 28 de manera ejemplar en el lado exterior alejado del cuerpo de la sección lateral 22 y el pliegue sobre el lado dirigido hacia el cuerpo de la sección lateral 22. Además, se reconoce la unión representada esquemáticamente de las secciones laterales traseras 22, por ejemplo, entre dos materiales planos, por ejemplo, una capa de cubierta 60 (lámina superior) permeable al líquido y una capa trasera 62 (lámina trasera) impermeable al líquido de la parte principal 4 del pañal.
La dimensión A de la configuración plegada de las secciones laterales traseras 22 en la dirección transversal 10 fuera de la parte principal 4 y la dimensión B en la dirección longitudinal 8 se representan en la figura 5. La relación A/B es con preferencia 0,5 < A/B < 1. La relación Q/B correspondiente de las secciones laterales 22 en el estado extendido plano, pero no dilatado es con preferencia 1,0 < Q/B < 2,0 y se representa en la figura 4a. La relación de QE, es decir, la extensión de la zona elástica o elastificada 42 en la dirección transversal, y (Q) es con preferencia 0,20 < QE/Q < 0,50, especialmente 0,30 < QE/Q < 0,45.
Si en el caso individual no se manifiesta claramente si una zona de la sección lateral es dilatable elásticamente o no dilatable, se indica para la delimitación cuantitativa de los conceptos no dilatable, dilatable o dilatable elásticamente el método de ensayo siguiente: la capacidad de dilatación se puede determinar en este caso directamente en la sección lateral 22 del pañal. A tal fin se empotra una zona respectiva de una sección lateral 22 entre dos mordazas 70, 72 de la misma anchura definida b de las mordazas de 50 mm, siendo la distancia entre las mordazas a 30 mm. En este caso, la anchura b de las mordazas se extiende en la dirección longitudinal 8 y la distancia a entre las mordazas se extiende en la dirección transversal 10, de manera que la sección lateral 22 se encuentra en el estado extendido plano, pero no dilatado. Si la zona de agarre en la dirección transversal 10 tuviera una extensión inferior a 30 mm, se selecciona de manera correspondiente más reducida la distancia a entre las mordazas. La prueba se realiza partiendo de una fuerza previa de 0,2 N entre las mordazas 70, 72. Las mordazas 70, 72 se separan una de la otra partiendo de aquí con una velocidad constante de 100 mm/min., hasta que se alcanza una fuerza de 15 N en la dirección transversal 10 y esencialmente inmediatamente después de alcanzar la fuerza de 15 N se aproximan de nuevo y, en concreto, de nuevo con una velocidad constante de 100 mm/min., hasta que se alcanza el valor de la fuerza previa de 0,2 N. Por una parte, se anota la distancia inicial L0 de las mordazas en mm cuando se alcanza la fuerza previa de 0,2 N. Por lo demás, se anota la distancia L1 de las mordazas en mm cuando se alcanza la fuerza de 15 N (con preferencia, esto se realiza en cada caso automáticamente a través de la unidad de evaluación del dispositivo de ensayo). Además, al final del ensayo se anota la distancia restante L2 de las mordazas en mm después del retorno de la fuerza al valor de la fuerza previa de 0,2 N.
En el caso del ensayo de la capacidad de dilatación en la zona de la mitad distal 42 de las secciones laterales traseras 22, se posicionan las mordazas 70, 72 con preferencia de tal manera que se disponen fuera de los medios de cierre. A tal fin, como se representa en la figura 7, se puede desplegar el medio de cierre hacia fuera. El ensayo de la superficie cubierta por el medio de cierre no es necesario, puesto que las secciones laterales no son dilatables allí, en general, de todo modos en virtud del medio de cierre.
En el caso del ensayo de la capacidad de dilatación elástica dentro de la mitad proximal 38 de las secciones laterales 22 se disponen las mordazas 70, 72 con preferencia en la dirección longitudinal 8 en el centro con respecto a la extensión longitudinal de las secciones laterales 22, tal como se representa en la figura 8. Entonces se realiza el ensayo anterior. A continuación, se desplazan las mordazas 70, 72 en la dirección longitudinal 8 (en la figura 8 se desplazan hacia arriba o hacia abajo), de manera que se pueden agarrar las zonas de la sección lateral adyacentes en la dirección longitudinal 8 y se puede ensayar la sección lateral de esta manera sobre toda su extensión en la dirección longitudinal 8.
Para la evaluación, por el concepto de la dilatación se entiende la relación entre un aumento de la distancia de las mordazas cuando se alcanzan 15 N y la distancia de las mordazas con la fuerza previa de 0,2 N, es decir, la distancia dilatada de las mordazas a 15 N L1 en mm menos L0 en mm dividido por L0 en mm, es decir, dilatación [%] = (L1 -L0) / L0.
Por la determinación de la dilatación permanente (ajuste permanente), se entiende la relación del aumento de la distancia de las mordazas después del retorno de la fuerza al valor de la fuerza previa de 0,2 N frente a la distancia inicial de las mordazas (L2 - L0) y la distancia inicial de las mordazas L0, es decir, dilatación permanente [%] = (L2 -L0) / L0.
En el marco de la presente invención, la mitad distal 40 o una zona discrecional de una sección lateral trasera 22 respectiva se considera como no dilatable cuando en la realización del ensayo anterior cada zona de la mitad distal 40, extendida en la dirección longitudinal 850 mm y en la dirección transversal 1030 mm, con una actuación de corta duración de una fuerza de 15 N, permite una dilatación inferior al 50 %.
En el marco de la presente invención, se considera como dilatable elásticamente la mitad proximal 38 o una zona 42 de la mitad proximal 38 o una zona discrecional de una sección lateral trasera 22 respectiva cuando en la realización del ensayo anterior, la zona agarrada por las mordazas a 15 N permite una dilatación de al menos 60 % y después del retorno de la fuerza al valor de la fuerza previa de 0,2 N permanece una dilatación permanente (ajuste permanente) de máximo 15 % y, en concreto, también en la realización del ensayo con mordazas desplazada en la dirección longitudinal 8. Por lo tanto, se ensaya la sección lateral 22 sobre toda su extensión en la dirección longitudinal 8.
En el caso de que el material de una sección lateral empotrado entre las mordazas se rompa durante la realización del ensayo anterior, antes de que se alcance la fuerza máxima de 15N y la fuerza de rotura sea, por lo tanto, inferior a 15N/50 mm, se considera que el material no es adecuado para la realización de la invención.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Pañal de incontinencia desechable (2), con una parte principal (4) que presenta un cuerpo de aspiración (6) con una dirección longitudinal (8) y una dirección transversal (10), que comprende una zona delantera (12) con bordes longitudinales laterales delanteros (14), una zona trasera (16) con bordes longitudinales laterales traseros (18) y una zona de entrepiernas (20) dispuesta intermedia, que se apoya entre las piernas de un usuario y con secciones laterales traseras (22) que se unen a ambos lados en la zona trasera (16), que se extienden en la dirección transversal (10) del pañal de incontinencia desechable (2) más allá de los bordes longitudinales laterales traseros (18) de la parte principal (4), y llevan en la zona de su extremo libre (26) en dirección transversal (10), respectivamente, al menos un medio de unión (28), en cambio en la zona delantera (14) no están unidas secciones laterales (22), sino que los bordes longitudinales laterales delanteros (14) de la parte principal (4) forman un borde longitudinal que termina libre del pañal, en donde las secciones laterales traseras (22) se pueden colocar, para apoyar y cerrar el pañal de incontinencia desechable (2) en un usuario, respectivamente, a lo largo de una dirección circunferencial, alrededor del cuerpo del usuario y se puede llevar a una disposición de solape con un lado exterior de la zona delantera (12), en el que se pueden adherir entonces de forma desprendible, respectivamente, a través de los medios de cierre (28) respectivos, en donde las secciones laterales traseras (22) presentan en el estado extendido plano, pero no dilatado una extensión (Q) por la mitad en la dirección transversal (10) más allá del borde longitudinal lateral trasero (18) respectivo y dentro de esta extensión (Q) son dilatables elásticamente en la dirección transversal (10) y a tal fin presentan una zona elástica o elastificada (42), para este fin en dirección transversal (10) y extendida en la dirección longitudinal (8), en donde esta extensión (Q) de las secciones laterales traseras (22) comprende en la dirección transversal (10) una mitad proximal (38), que se conecta en el borde longitudinal lateral trasero (18) y una mitad distal (40) que termina libremente, caracterizado por que la zona elástica o elastificada (42) de las secciones laterales traseras (22) está dispuesta totalmente dentro de la mitad proximal (38) y se extiende hasta el borde longitudinal lateral trasero (18) asociado o presenta una distancia desde el borde longitudinal lateral trasero (18) en la dirección transversal de máximo 30 mm, y por que las secciones laterales traseras (22) respectivas están configuradas esencialmente no dilatables en toda la mitad distal (40).
2. Pañal de incontinencia desechable según la reivindicación 1, caracterizado por que la zona elástica o elastificada respectiva de las secciones laterales traseras (22) se extienden hasta el borde longitudinal lateral trasero (18) asociado, pero sin solapar el borde longitudinal lateral trasero.
3. Pañal de incontinencia desechable según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que las dos secciones laterales traseras (22) están unidas de forma inseparable en la parte principal (4) con una zona (24) no dilatable que solapa la parte principal (4).
4. Pañal de incontinencia desechable según la reivindicación 1, 2 o 3, caracterizado por que la zona elástica o elastificada (42) respectiva es dilatable en la dirección transversal (10) al menos un 70%, especialmente al menos un 80 % más particularmente al menos un 90 %.
5. Pañal de incontinencia desechable según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la extensión (Q) de las secciones laterales traseras (22) en la dirección transversal (10) se extiende más allá del borde longitudinal lateral trasero (18) respectivo y una extensión máxima (B) de las secciones laterales traseras (22) está dimensionada en la dirección longitudinal (8) de tal manera que la relación de las extensiones (Q/B) entre sí es 1,0 < Q/B < 2,0.
6. Pañal de incontinencia desechable según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las dos secciones laterales traseras (22) presentan en la dirección longitudinal (8) una distancia (d) desde un borde transversal trasero (35) de la parte principal (4) de al menos 1 mm, especialmente de al menos 5 mm, en particular de al menos 10 mm, especialmente de al menos 15 mm, especialmente de máximo 50 mm.
7. Pañal de incontinencia desechable según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que una línea recta (45) extendida en dirección transversal y tangente al medio de cierre respectivo sobre el lado dirigido hacia la entrepierna corta el cuerpo de aspiración (6).
8. Pañal de incontinencia desechable según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que cada sección lateral trasera (22) presenta exactamente un medio de cierre (28).
9. Pañal de incontinencia desechable según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las secciones laterales traseras (22) están plegadas sobre sí mismas por el fabricante alrededor de al menos dos ejes de pliegue (46, 48) de la sección lateral que se extienden en la dirección longitudinal (8) y por medio de estos ejes de pliegue (46, 48) de la sección lateral se definen y se delimitan zonas parciales (50, 52, 54) plegadas superpuestas de las secciones laterales traseras (22) y por que una zona parcial (54) exterior en la dirección transversal (10) está configurada esencialmente no dilatable.
10. Pañal de incontinencia desechable según la reivindicación 9, caracterizado por que una zona parcial (52) que se conecta en la zona parcial exterior (54) hacia dentro está configurada, a partir del eje de pliegue (48) exterior que se extiende en dirección longitudinal, con al menos 50 % de su superficie no dilatable.
11. Pañal de incontinencia desechable según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado por que un eje de pliegue interior (46) respectivo en el estado desplegado, es decir, adyacente al borde longitudinal lateral trasero (18) de la parte principal (4) se extiende dentro de la zona elástica o elastificada (42) de la sección lateral (22) respectiva.
12. Pañal de incontinencia desechable según la reivindicación 9, 10 ó 11, caracterizado por que un eje de pliegue (48) respectivo de la sección lateral dispuesto más exterior en el estado desplegado en la dirección transversal (10) se extiende dentro de una zona no dilatable de las secciones laterales traseras (22).
13. Pañal de incontinencia desechable según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las secciones laterales traseras (22) están plegadas sobre sí mismas por el fabricante exactamente alrededor de dos ejes de pliegue (46, 48) de la sección de entrepierna que se extienden en la dirección longitudinal (8), de manera que se forman exactamente tres zonas parciales (50, 52, 54) de las secciones laterales (22), y que la zona parcial media (52) está configurada no dilatable con al menos un 50 % de su superficie a partir del eje de pliegue exterior (48) que se extiende en la dirección longitudinal (8).
14. Pañal de incontinencia desechable según una o varias de las reivindicaciones 9-13, caracterizado por que una extensión (A) de las secciones laterales (22) plegadas sobre sí mismas se extiende en la dirección transversal (10) más allá del borde longitudinal lateral trasero (18) respectivo y una extensión (B) de las secciones laterales traseras (22) plegadas sobre sí mismas está dimensionada en la dirección longitudinal (8) de tal manera que la relación de las extensiones (A/B) entre sí es 0,5 < A/B < 1.
15. Pañal de incontinencia desechable según una o varias de las reivindicaciones 9-14, caracterizado por que la parte principal (4) está plegada sobre sí misma hacia dentro por el fabricante junto con las secciones laterales traseras (22) plegadas sobre sí mismas alrededor de un primero y un segundo ejes de pliegue que se extienden, respectivamente, en la dirección longitudinal (8), de tal manera que las secciones laterales traseras bilaterales (22) se apoyan entre sí en la dirección del espesor al menos en solape parcial.
ES16819315T 2015-12-29 2016-12-20 Pañal de incontinencia desechable Active ES2903116T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102015226814.4A DE102015226814A1 (de) 2015-12-29 2015-12-29 Inkontinenzwegwerfwindel
PCT/EP2016/082005 WO2017114695A1 (de) 2015-12-29 2016-12-20 Inkontinenzwegwerfwindel

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2903116T3 true ES2903116T3 (es) 2022-03-31

Family

ID=57629584

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16819315T Active ES2903116T3 (es) 2015-12-29 2016-12-20 Pañal de incontinencia desechable

Country Status (10)

Country Link
US (2) US10993850B2 (es)
EP (1) EP3397225B1 (es)
CN (1) CN108697554B (es)
AU (1) AU2016383476B2 (es)
BR (1) BR112018012836B1 (es)
DE (1) DE102015226814A1 (es)
ES (1) ES2903116T3 (es)
PL (1) PL3397225T3 (es)
RU (1) RU2735658C2 (es)
WO (1) WO2017114695A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102015226814A1 (de) * 2015-12-29 2017-06-29 Paul Hartmann Ag Inkontinenzwegwerfwindel
DE102015226815A1 (de) * 2015-12-29 2017-06-29 Paul Hartmann Ag Inkontinenzwegwerfwindel
DE102016102684A1 (de) * 2016-02-16 2017-08-17 Paul Hartmann Ag Inkontinenzwegwerfwindel
CN115300235A (zh) 2017-09-01 2022-11-08 雅柏利集团 成人大便或小便失禁装置
DE102018104539A1 (de) 2018-02-28 2019-08-29 Paul Hartmann Ag Inkontinenzwegwerfwindel mit Seitenabschnitten und elastischer Komponente
DE102018104533A1 (de) 2018-02-28 2019-08-29 Paul Hartmann Ag Inkontinenzwegwerfwindel mit elastischer Komponente
DE102018120495A1 (de) * 2018-08-22 2020-02-27 Paul Hartmann Ag Verfahren zur Herstellung von Inkontinenzwegwerfwindeln
DE102018129674A1 (de) * 2018-11-26 2020-05-28 Paul Hartmann Ag Verfahren zur Herstellung von Inkontinenzwegwerfwindeln
EP3812495A1 (en) 2019-10-21 2021-04-28 Paul Hartmann AG Absorbent article with acquisition component
EP3811917A1 (en) 2019-10-21 2021-04-28 Paul Hartmann AG Absorbent article with soft acquisition component

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU572446B2 (en) * 1981-01-28 1988-05-12 Trans-Cryption Inc. Personal identification system
EP0650714A1 (en) 1993-11-01 1995-05-03 The Procter & Gamble Company Method of making an absorbent article using an activatable composite elastic member
US6579275B1 (en) 2000-09-28 2003-06-17 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Pant-like disposable absorbent articles with releasable seams and a folded fastening feature
US6692477B2 (en) * 2001-12-12 2004-02-17 Paragon Trade Brands, Inc. Absorbent garment tab having zones of different elasticity
US20040044324A1 (en) * 2002-09-03 2004-03-04 3M Innovative Properties Company Shaped elastic ear
US7730920B2 (en) * 2003-12-24 2010-06-08 Dsg Technology Holdings, Ltd Elastic composite, and a system and method for making the elastic composite
US20060241560A1 (en) * 2005-04-22 2006-10-26 Chang Kuo-Shu E Convertible absorbent article with extensible side panels
US20070066950A1 (en) 2005-09-21 2007-03-22 Nelson Todd L Disposable absorbent garment with elastic ears
WO2007070023A1 (en) * 2005-12-13 2007-06-21 Tyco Healthcare Retail Services, Ag Absorbent article with large stretch fastener
US7870651B2 (en) * 2006-04-10 2011-01-18 Tredegar Film Products Corp. Elasticized side members
MX2008014099A (es) 2006-06-21 2008-11-14 Sca Hygiene Prod Ab Prenda de vestir absorbente con cinturon.
CN102088943B (zh) 2008-04-18 2015-04-15 瑞德科技控股有限公司 具有横向弹性的弹性复合材料以及用于制造该弹性复合材料的系统和方法
WO2009157835A1 (en) 2008-06-27 2009-12-30 Sca Hygiene Products Ab Absorbent article with improved fit and improved capability to stay in place during use
DE102009022529A1 (de) 2009-05-25 2010-12-02 Paul Hartmann Ag Gefalteter Inkontinenzartikel
DE102009049463A1 (de) * 2009-10-15 2011-04-21 Paul Hartmann Ag Fixier-und Tragevorrichtung für eine wegwerfbare absorbierende Inkontinenzvorlage
CA2692679C (en) 2010-02-25 2013-04-30 The Procter & Gamble Company Absorbent article with improved garment-like character
CN104970922B (zh) 2015-07-23 2018-04-13 杭州可靠护理用品股份有限公司 一种成人纸尿裤
CN104958140B (zh) 2015-07-23 2017-12-29 杭州可靠护理用品股份有限公司 一次性成人纸尿裤
DE102015226814A1 (de) * 2015-12-29 2017-06-29 Paul Hartmann Ag Inkontinenzwegwerfwindel

Also Published As

Publication number Publication date
PL3397225T3 (pl) 2022-03-14
US20210220187A1 (en) 2021-07-22
AU2016383476B2 (en) 2021-08-19
EP3397225A1 (de) 2018-11-07
RU2018123285A (ru) 2020-01-30
US11813146B2 (en) 2023-11-14
RU2018123285A3 (es) 2020-04-10
DE102015226814A1 (de) 2017-06-29
BR112018012836B1 (pt) 2022-08-16
WO2017114695A1 (de) 2017-07-06
BR112018012836A2 (pt) 2018-12-04
CN108697554A (zh) 2018-10-23
AU2016383476A1 (en) 2018-07-05
EP3397225B1 (de) 2021-11-24
US10993850B2 (en) 2021-05-04
RU2735658C2 (ru) 2020-11-05
US20190015268A1 (en) 2019-01-17
CN108697554B (zh) 2021-09-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2903116T3 (es) Pañal de incontinencia desechable
ES2893774T3 (es) Pañal de incontinencia desechable
ES2756652T3 (es) Pañal de incontinencia desechable
JP2006263306A (ja) パンツ型使い捨ておむつ
JP5592737B2 (ja) パンツ型吸収性物品
JP3825977B2 (ja) 後処理可能なパンツ型おむつ
JP6157103B2 (ja) 使い捨ておむつ
JP7199851B2 (ja) 吸収性物品
JP5097481B2 (ja) 伸縮性止着テープを備えたテープ型おむつ
JP7106211B2 (ja) パンツ型使い捨ておむつ
JP7202795B2 (ja) 吸収性物品
JP7161873B2 (ja) 吸収性物品
JP4027021B2 (ja) 後処理可能なパンツ型おむつ
JP4235479B2 (ja) 後処理テープを備えた使い捨ておむつ
JP3229304U (ja) 吸収性物品
JP4986461B2 (ja) パンツ型使い捨ておむつ
JP5946172B2 (ja) パンツ型吸収性物品
JP2016002391A (ja) パンツ型吸収性物品
JP6316707B2 (ja) パンツ型吸収性物品
CN214073876U (zh) 吸收性物品
JP7083640B2 (ja) 吸収性物品
ES2933283T3 (es) Pañal de incontinencia desechable con plegado asimétrico de las secciones laterales traseras
JP7437267B2 (ja) パンツ型使い捨ておむつ
JP3210618U (ja) パンツ型吸収性物品
JP7315432B2 (ja) 吸収性物品