ES2901934T3 - Método para producir una restauración dental - Google Patents

Método para producir una restauración dental Download PDF

Info

Publication number
ES2901934T3
ES2901934T3 ES20162396T ES20162396T ES2901934T3 ES 2901934 T3 ES2901934 T3 ES 2901934T3 ES 20162396 T ES20162396 T ES 20162396T ES 20162396 T ES20162396 T ES 20162396T ES 2901934 T3 ES2901934 T3 ES 2901934T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
blank
ceramic material
dental restoration
ceramic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20162396T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefan Fecher
Lothar Völkl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Degudent GmbH
Dentsply Sirona Inc
Original Assignee
Degudent GmbH
Dentsply Sirona Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Degudent GmbH, Dentsply Sirona Inc filed Critical Degudent GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2901934T3 publication Critical patent/ES2901934T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/08Artificial teeth; Making same
    • A61C13/081Making teeth by casting or moulding
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0004Computer-assisted sizing or machining of dental prostheses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0006Production methods
    • A61C13/0007Production methods using sand blasting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0006Production methods
    • A61C13/0009Production methods using a copying machine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0022Blanks or green, unfinished dental restoration parts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/08Artificial teeth; Making same
    • A61C13/083Porcelain or ceramic teeth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/08Artificial teeth; Making same
    • A61C13/09Composite teeth, e.g. front and back section; Multilayer teeth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C5/00Filling or capping teeth
    • A61C5/70Tooth crowns; Making thereof
    • A61C5/73Composite crowns
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C5/00Filling or capping teeth
    • A61C5/70Tooth crowns; Making thereof
    • A61C5/77Methods or devices for making crowns
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B18/00Layered products essentially comprising ceramics, e.g. refractory products
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/01Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics
    • C04B35/48Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics based on zirconium or hafnium oxides, zirconates, zircon or hafnates
    • C04B35/486Fine ceramics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3217Aluminum oxide or oxide forming salts thereof, e.g. bauxite, alpha-alumina
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3224Rare earth oxide or oxide forming salts thereof, e.g. scandium oxide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3224Rare earth oxide or oxide forming salts thereof, e.g. scandium oxide
    • C04B2235/3225Yttrium oxide or oxide-forming salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/327Iron group oxides, their mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof
    • C04B2235/3272Iron oxides or oxide forming salts thereof, e.g. hematite, magnetite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/327Iron group oxides, their mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof
    • C04B2235/3275Cobalt oxides, cobaltates or cobaltites or oxide forming salts thereof, e.g. bismuth cobaltate, zinc cobaltite
    • C04B2235/3277Co3O4
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/60Aspects relating to the preparation, properties or mechanical treatment of green bodies or pre-forms
    • C04B2235/604Pressing at temperatures other than sintering temperatures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/70Aspects relating to sintered or melt-casted ceramic products
    • C04B2235/72Products characterised by the absence or the low content of specific components, e.g. alkali metal free alumina ceramics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2237/00Aspects relating to ceramic laminates or to joining of ceramic articles with other articles by heating
    • C04B2237/30Composition of layers of ceramic laminates or of ceramic or metallic articles to be joined by heating, e.g. Si substrates
    • C04B2237/32Ceramic
    • C04B2237/34Oxidic
    • C04B2237/345Refractory metal oxides
    • C04B2237/348Zirconia, hafnia, zirconates or hafnates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2237/00Aspects relating to ceramic laminates or to joining of ceramic articles with other articles by heating
    • C04B2237/50Processing aspects relating to ceramic laminates or to the joining of ceramic articles with other articles by heating
    • C04B2237/58Forming a gradient in composition or in properties across the laminate or the joined articles
    • C04B2237/582Forming a gradient in composition or in properties across the laminate or the joined articles by joining layers or articles of the same composition but having different additives

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Plastic & Reconstructive Surgery (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Método para la producción de una restauración dental a partir de una pieza bruta, que tiene regiones o capas de materiales cerámicos con composiciones diferentes, que comprende: a) Llenado de una primera capa de un primer material cerámico en estado fluido en un molde (310), b) después del llenado de la primera capa (414), se llena una capa adicional (427) de un material cerámico adicional en estado fluido en un molde, que difiere del material cerámico, mezclando material de la primera capa con eel material de la capa adicional a formar una capa intermedia (428), en donde la mezcla rtiene lugar con un elemento que al menos penetra en la primera capa a una profundidad que corresponde a la altura de la capa intermedia , y A continuación se llena un segundo material cerámico en un molde, donde los materiales cerámicos contienen dióxido de circonio dopado con óxido de itrio (Y2O3), óxido de calcio (CaO), óxido de magnesio (MgO) y/u óxido de cerio (CeO2), y donde el material de la primera capa (14) difiere del material de la segunda capa (24) en términos de color y proporciones de formas cristalinas estabilizadas presentes a temperatura ambiente, c) Prensado de los materiales cerámicos para formar una pieza bruta, d) Retirada de la pieza bruta del molde, e) Tratamiento térmico de la pieza bruta, donde según las etapas del método a) + b) los materiales cerámicos se llenan en el molde y/o se tratan en el molde de tal modo que las capas y/o regiones después del tratamiento térmico exhiben un recorrido predeterminado que está disponible como un conjunto de datos digitales, f) Diseño virtual de la restauración dental o una forma que corresponde a la restauración dental teniendo en cuenta la contracción, g) Representación virtual de la pieza bruta, h) Posicionamiento de la restauración dental virtualmente representada o la forma de la pieza bruta, teniendo en consideración las propiedades materiales de las capas y/o regiones, i) Determinación de datos para la pieza bruta que corresponden a la posición de la restauración dental virtualmente dispuesta o la forma en la pieza bruta, j) Transferencia de los datos a una máquina para obtener la restauración dental o la forma a partir de la pieza bruta.

Description

DESCRIPCIÓN
Método para producir una restauración dental
La invención se refiere a un método para la producción de una restauración dental a partir de una pieza bruta, con regiones o capas de material cerámico de diferentes composiciones.
El documento US 8936848 B2 describe una pieza bruta de dióxido de circonio que se usa para la producción de una sustitución dentaria y consiste en una serie de capas de diferentes composiciones químicas. Las capas individuales tienen así diferentes porcentajes de óxido de itrio. Para producir la sustitución dentaria se usan procedimientos de CAD/CAM (Diseño Asistido por Ordenador)/(Fabricación Asistida por Ordenador). Se realiza una selección a partir de una serie de formas dentarias para ajustarse al raigón del diente sobre el que va a situarse la sustitución dentaria según el método que mejor se ajuste. Los datos digitales para el diente seleccionado se introducen entonces en una fresadora controlada numéricamente para producir la sustitución dentaria a partir de la pieza bruta.
Un cuerpo de dióxido de circonio exhibe una disminución o aumento en la cromaticidad a lo largo de una línea recta en el espacio de color L*a*b* (documento US 2014/0328746 A1).
Una pieza bruta de dióxido de circonio para la preparación de objetos dentales según el documento WO 2014/062375 A1 tiene al menos dos regiones de materiales que tienen diferentes proporciones de fases cristalinas tetragonal y cúbica, donde en una de las regiones la proporción es mayor que 1 y en la otra región, la proporción es menor que 1.
El documento EP 2 371 344 A1 se refiere a un cuerpo cerámico que está enriquecido con un agente estabilizador desde la superficie hasta una profundidad deseada.
El documento WO 2014/181827 A1 describe una pieza sinterizada de circonia que tiene varias capas de diferentes composiciones y su método de fabricación que comprende laminar polvos de circonia que tienen diferentes composiciones y que contienen circonia y un estabilizador para suprimir cambios de fase de la circonia.
El dióxido de circonio se usa como un material cerámico para producir restauraciones dentales. Puede fresarse una estructura, por ejemplo, una pieza bruta de dióxido de circonio y puede sinterizarse a continuación. En las siguientes etapas de proceso se aplica de forma manual un revestimiento a la estructura, donde al menos un material incisal se aplica manualmente y se funde. Todas estas medidas de proceso requieren tiempo y, por otro lado, no garantizan que la restauración dental cumplirá los requerimientos.
Un objeto de la presente invención es desarrollar un método del tipo antes citado de tal modo que esté disponible una restauración dental sin un procesado posterior laborioso, que satisfaga los requerimientos estéticos y además tenga alta resistencia particularmente en regiones bajo cargas severas.
Para conseguir este objeto se propone un método para la producción de una restauración dental a partir de una pieza bruta, que tiene regiones o capas de materiales cerámicos con diferentes composiciones, que comprende las etapas siguientes:
a) Llenado de una primera capa de un primer material cerámico en estado fluido en un molde,
b) Después del llenado de la primera capa (414), se llena una capa adicional (427) de un material cerámico adicional en estado fluido en un molde, que difiere del primer material cerámico, mezclando el material de la primera capa con el material de una capa adicional para formar una capa intermedia (428), en donde mezclar tiene lugar con un elemento que al menos penetra en la primera capa una profundidad que corresponde a la altura de la capa intermedia, y A continuación llenar un segundo material cerámico en el molde, donde los materiales cerámicos contienen dióxido de circonio dopado con óxido de itrio (Y2O3), óxido de calcio (CaO), óxido de magnesio (MgO) y/u óxido de cerio (CeO2), y donde el material de la primera capa (14) difiere del material de la segunda capa (24) en términos de color y proporciones de formas cristalinas estabilizadas presentes a temperatura ambiente,
c) Prensado de los materiales cerámicos para formar una pieza bruta,
d) Retirada de la pieza bruta del molde,
e) Tratamiento térmico de la pieza bruta,
donde según las etapas del método a) b1), o a) b2), o a) b3) los materiales cerámicos se llenan en el molde y/o se tratan en el molde de tal modo que las capas y/o regiones después del tratamiento térmico exhiben un curso predeterminado que está disponible como un conjunto de datos digitales,
f) Diseño virtual de la restauración dental o una forma que corresponde a la restauración dental teniendo en cuenta la contracción,
g) Representación virtual de la pieza bruta,
h) Posicionamiento de la restauración dental virtualmente representada o la forma en la pieza bruta, teniendo en consideración las propiedades materiales de las capas y/o regiones,
i) Determinación de datos para la pieza bruta que corresponden a la posición de la restauración dental virtualmente dispuesta o la forma en la pieza bruta,
j) T ransferencia de los datos a una máquina para obtener la restauración dental o la forma a partir de la pieza bruta.
Según la invención, al mecanizar una restauración, en particular por fresado y/o rectificado, se coloca en una pieza bruta previamente sinterizada, que tiene capas o regiones de propiedades materiales diferentes, en particular diferente traslucidez y resistencia, de modo que la sustitución dental, también denominada restauración dental o sustitución dentaria, produjo requerimientos cumplidos óptimamente, en particular en términos de traslucidez y resistencia. Si la sustitución dentaria se produce a partir de una pieza bruta previamente sinterizada, entonces la contracción que se produce durante la sinterización final se tiene en cuenta en el contorneado, es decir, durante el contorneado de la sustitución dentaria de un diente. Naturalmente existe también la posibilidad de que, después de la etapa de proceso d), la pieza bruta esté totalmente sinterizada de modo que no es necesario tener en cuenta un factor de contracción correspondiente.
Según la invención, las propiedades materiales, tales como las propiedades ópticas y mecánicas de la pieza bruta y el perfil de las capas o regiones de diferentes composiciones presentes en la pieza bruta que garantizan las propiedades deseadas tales como traslucidez y resistencia, están almacenadas en una base de datos, de modo que puede visualizarse la pieza bruta, por ejemplo, en un monitor. En esta representación virtual de la pieza bruta, se coloca la sustitución dentaria en tres dimensiones diseñada, por ejemplo, por medio de un software de CAD dental, por ejemplo, con regiones incisales y de dentina que están posicionadas en la pieza bruta tal que el borde incisal o una parte del mismo se extiende en una región de la pieza bruta en la que la pieza bruta tiene un perfil de color y/o traslucidez deseados. La porción de dentina puede posicionarse entonces en una región adyacente en la que el material de la pieza bruta tiene la resistencia requerida.
La enseñanza según la invención no requiere necesariamente un revestimiento que se aplicará a mano, aunque esto podría tener lugar, así como la cocción de un esmalte. Al mismo tiempo, se garantiza que la restauración tiene una alta resistencia en su región que está sometida a cargas severas.
Después del llenado de la primera capa, se llena una capa intermedia de un material cerámico en el molde que difiere de la primera capa, que el material de la primera capa se mezcla con el material de la capa intermedia, y que A continuación la segunda capa se llena en el molde. En particular, se proporciona que partiendo de la superficie libre de la primera capa hasta una altura de aproximadamente el doble de la altura de la capa intermedia, el material de la capa intermedia se mezcle con el material de la primera capa. Además, en particular se proprociona que el material de la capa intermedia sea el mismo que el de la segunda capa.
Según la primera alternativa de la invención, que no forma parte de la presente invención, pero que se describe sólo a título informativo, se llena un molde con una primera capa de material en estado fluido.Este puede ser, por ejemplo, un granulado de dióxido de circonio del color del diente, que tiene una densidad aparente, por ejemplo, entre 1 g/cm3 y 1,4 g/cm3, en particular en el intervalo de 1,15 g/cm3 a 1,35 g/cm3. Después de haber llenado los gránulos, que pueden tener un tamaño de grano D50 entre 40 gm y 70 gm, la superficie se suaviza antes de formar una estructura de tal modo que se producen elevaciones y valles que en particular son paralelos entre sí, extendiéndose preferiblemente de forma concéntrica o paralela entre sí. Para este fin, se dispone, en particular, que la estructura se forme por un elemento que se mueve, y en particular que rota, con respecto a la primera capa, la cual en particular, estructura la región de superficie de la primera capa por medio de una sección que tiene la forma de una onda, peine o diente de sierra. Hay un “rastrillado” virtual de la superficie para formar la estructura, es decir, las elevaciones y valles alternantes.
En particular, se dispone que la estructura se forme de tal modo que el volumen de las elevaciones sea igual a, o aproximadamente igual al volumen de las depresiones o valles. Preferiblemente, el elemento similar a un diente de sierra tendrá dientes en forma de V que están simétricamente formados y cuyos flancos abarcan un ángulo entre 15° y 45°. La distancia entre los dientes adyacentes, es decir, la distancia entre picos, será entre 1 y 4 mm, preferiblemente entre 1 mm y 3 mm.
El segundo material cerámico fluido se llena entonces en el molde, que aumenta en cantidad desde las depresiones de la estructura formada por los valles, de modo que como resultado se produce un incremento casi continuo en la proporción de la segunda capa a través de la altura de las elevaciones. Después de que se haya suavizado la superficie, se prensan las capas, proporcionando una densidad de aproximadamente 3 g/cm3. Seguidamente, se lleva a cabo la presinterización a una temperatura entre 700°C y 1100°C, en particular en un intervalo entre 800°C y 1000°C, durante un período de tiempo de, por ejemplo, 100 minutos a 150 minutos. La pieza bruta producida de este modo se trabaja entonces para proporcionar, por ejemplo, una restauración dental deseada por fresado y/o rectificado, que a continuación se sinteriza hasta que se obtiene una densidad final que, para el dióxido de circonio, por ejemplo, está entre 6,00 g/cm3 y 6,1 g/cm3, en particular entre 6,04 g/cm3 y 6,09 g/cm3.
La sinterización completa se lleva a cabo, por ejemplo, durante un tiempo de entre 10 minutos y 250 minutos a una temperatura entre 1300°C y 1600°C. La sinterización completa también puede llevarse a cabo a una temperatura ligeramente mayor. Si la sinterización se lleva a cabo a una temperatura que es, por ejemplo, 100°C mayor a la temperatura especificada por el fabricante del material de partida, entonces esto se denomina sobresinterización, donde el tiempo de sinterización es el mismo que el de la sinterización completa.
En particular, la sinterización completa se lleva a cabo en el Intervalo entre 1350°C y 1550°C, con densidades obtenibles entre 6,03 y 6,1 g/cm3, en particular entre 6,04 y 6,09 g/cm3.
La penetración de las capas tiene como resultado la ventaja de que pueden conseguirse diferentes propiedades físicas y ópticas a través de la altura de la pieza bruta. Así, una vez que se colorea la primera capa en el grado requerido, puede obtenerse una región de borde de color del diente después de la sinterización completa, en el que la intensidad del color del diente disminuye continuamente y al mismo tiempo la traslucidez aumenta de la forma deseada a través de la región de transición formada por los materiales de la primera y segunda capas penetrantes. La restauración dental se produce entonces a partir de la pieza bruta, en particular, por fresado, teniendo en cuenta el perfil de la capa, donde la restauración dental está “colocada” en la pieza bruta de modo tal que el material incisor del diente se extiende en la región de la segunda capa.
Independientemente de esto, se proporciona una transición continua entre las capas basándose en las enseñanzas de la invención, es decir, el color disminuye o aumenta de forma continua y/o la traslucidez disminuye o aumenta de forma continua. Adicionalmente, la resistencia a cargas por flexión puede ajustarse de tal modo que la región de la restauración dental, que está sujeta a una carga intensa, tiene una resistencia a cargas por flexión mayor que las regiones que no están así cargadas fuertemente. En este caso, no existe una transición abrupta, sino como se ha citado una transición continua, es decir, casi continua en la altura de la restauración dental a producir, una posibilidad no mostrada por la técnica anterior puesto que, o bien capas de diferentes composiciones están dispuestas una sobre otra, de modo que se produce un cambio similar a un salto, o exclusivamente desde la superficie exterior hay un cambio en las propiedades materiales, es decir, en toda la restauración dental y no sobre su altura.
En una forma preferida, se sugiere mezclar los materiales de capa haciendo rotar un elemento, en particular, alrededor de un eje que se extiende a lo largo del eje longitudinal del molde, para obtener la estructura con forma de onda o de diente de sierra al desplazar material desde la superficie de la primera capa. También existe la posibilidad de formar la estructura por medio de un elemento de presión, también denominado troquel, que actúa sobre la primera capa en la dirección de la superficie y que tiene, en particular, elevaciones que se extienden en su superficie con depresiones que se extienden entre ellas de modo que la forma negativa del elemento se imprime en la superficie de la primera capa. A continuación, como se ha explicado antes, el material cerámico de la segunda capa se llena y A continuación se suaviza para prensar exclusivamente las capas entre sí y A continuación presinterizar el objeto que se está prensando.
El material cerámico usado es en particular uno que contiene dióxido de circonio dopado con óxido de itrio (Y2O3), óxido de calcio (CaO), óxido de magnesio (MgO) y/o óxido de cerio (CeO2), pero en particular con óxido de itrio, donde el material de la primera capa difiere del de la segunda capa en términos de color y/o forma cristalina estabilizada a temperatura ambiente.
Adicionalmente, la invención proporciona el material de la primera y/o segunda capas a colorear con al menos un óxido que imparte color entre los elementos del grupo Pr, Er, Fe, Co, Ni, Ti, V, Cr, Cu, Mn, Tb, preferiblemente Fe2O3, Er2O3 o Co3O4.
La invención también puede ser tal que la primera y la segunda capas están interpenetradas en sus regiones superpuestas a través de una altura H que es un 1/15 hasta un cuarto, en particular 1/10 hasta 1/5, de la altura total de la primera y segunda capas.
La primera capa tendrá una altura en un estado no estructurado que corresponde aproximadamente a 1/2 a 2/3 de la suma de las capas primera y segunda.
Con el fin de que la primera capa esté caracterizada por una alta resistencia y la segunda capa sea traslúcida en el grado deseado, la invención en un desarrollo adicional prevé que la presencia de óxido de itrio en la primera capa sea 4,5% en peso a 7,0% en peso, y/o que el porcentaje en la segunda capa sea entre 7,0% en peso y 9,5% en peso, donde el porcentaje de óxido de itrio en la primera capa es menor que en la segunda capa.
Adicionalmente, la proporción de la fase tetragonal a la fase cúbica del dióxido de circonio será > 1 en la primera capa así como en la segunda capa después de la presinterización.
En particular, el dióxido de dióxido de circonio tiene al menos un 95% de forma cristalina tetragonal en la primera capa. En la segunda capa, la fase cristalina tetragonal será entre 51% y 80%. El resto estará formado, en particular, por la fase cristalina cúbica.
El material base para las capas primera y segunda tiene preferiblemente la siguiente composición en porcentaje en peso:
HfO2 < 3,0
AI2O3 < 0,3
Componentes inevitables técnicamente producidos < 0,2 (tales como SÍO2 , Fe2 O3 , Na2O)
Para la primera capa: Y2O3 4,5 a 7,0
Para la segunda capa: Y2O3 7,0 a 9,5
Óxidos que imparten color: 0 - 1,5
ZrO2 = 100 -(Y2O3 + Al2 O3 + HfO2 + componentes inevitables óxidos que imparten color)
La invención está caracterizada, entre otras cosas, por las siguientes medidas. Primero, un material cerámico del color del diente, que consiste fundamentalmente en dióxido de circonio, se llena en un molde. La altura de llenado corresponde aproximadamente a 1/2 a 2/3 la altura de la pieza bruta antes de prensar.
La superficie se estructura entonces por medio de un elemento especialmente estructurado o troquel, en el que la estructura puede diseñarse para que tenga una transición continua de propiedades desde el primer material al segundo material. Además, la geometría de la superficie de la primera capa puede estar alineada con los coeficientes de difusión de los materiales de capa.
Preferiblemente, se usa un elemento rotatorio que se hace bajar en el molde en el que está localizada la primera capa y A continuación se hunde en la primera capa en el grado deseado. La superficie se estructura selectivamente rotando el elemento, que se estructura sobre la cara de la capa a modo de un elemento en forma de onda o en forma de peine. De forma alternativa, la superficie puede estructurarse por un pistón de presión con una geometría adecuada.
Subsiguientemente, el molde se llena con el segundo, en particular, material cerámico menos coloreado, que tendrá una mayor traslucidez y también un mayor contenido en Y2O3. Entonces tiene lugar el prensado usual de los materiales cerámicos y la presinterización.
Tampoco se aparta de la invención si después de la introducción de la primera capa se rellena el molde con un material para formar una capa intermedia, que preferiblemente se colorea para producir el color de un diente y es predominantemente dióxido de circonio. Este material debe ser menos coloreado que el primer material y también debe consistir esencialmente en dióxido de circonio, con un contenido de óxido de itrio mayor al de la primera capa. La capa intermedia puede tener, por ejemplo, una altura de 1/10 a 1/5 de la altura total de las capas a rellenar en el molde. A continuación, el material de la capa intermedia se mezcla con la primera capa. En este caso, la mezcla tiene lugar con un elemento que penetra al menos en la primera capa hasta una profundidad que corresponde a la altura de la capa intermedia. A continuación, se rellena el molde con una capa correspondiente a la segunda capa descrita anteriormente, lo que conduce a una mayor translucidez y debería tener un contenido de óxido de itrio mayor que la primera capa. Como se explicó anteriormente, los materiales cerámicos se prensan A continuación para producir una pieza en bruto que se sinteriza previamente para obtener, en particular, una restauración dental mediante fresado. Una etapa de procesamiento adicional es la sinterización completa. El material de la capa intermedia debe ser el de la segunda capa.
Alternativamente, existe la posibilidad de que se llene una capa de un primer material cerámico en el molde, se forme una primera cavidad abierta en la capa, se llene un segundo material cerámico en la primera cavidad abierta, y los materiales se presionen juntos y A continuación tratado térmicamente.
Según la invención, primero se llena un molde con una capa de material vertible. Este material puede ser, por ejemplo, un material granular de dióxido de circonio incoloro que tiene una densidad aparente entre 1 g/cm3 y 1,4 g/cm3 , en particular entre 1,15 g/cm3 y 1,35 g/cm3. Después del llenado del material granular, que puede tener un tamaño de grano D50 entre 40 pm y 70 pm, se forma un espacio hueco abierto, por ejemplo utilizando un émbolo de presión. Esto se lleva a cabo, por ejemplo, mediante el desplazamiento de partes del primer material cerámico o mediante una ligera compactación. A continuación, el segundo material cerámico se rellena en la cavidad o cavidad así formada, que en particular tiene una geometría sustancialmente cónica, si se va a producir una corona o una corona parcial a partir de la pieza en bruto, que debe alinearse geométricamente con la forma de un muñón de diente o un pilar, y los materiales presionados juntos.
También es posible formar una segunda cavidad abierta en el segundo material cerámico, que llena la primera cavidad abierta. Esta etapa puede ir acompañada del prensado simultáneo de todos los materiales.
La compresión se lleva a cabo preferiblemente a una presión que se encuentra preferiblemente entre 1000 bar y 2000 bar. De este modo se consigue una densidad en el intervalo de aproximadamente 3 g/cm3. La desaglomeración y la presinterización se llevan a cabo a continuación a una temperatura de entre 700 °C y 1100 °C, en particular en un intervalo entre 800 °C y 1000 °C, durante un período de entre 100 minutos y 150 minutos.
La desaglomeración y la presinterización deben realizarse de tal manera que se obtenga una resistencia a la tracción entre 10 MPa y 60 MPa, en particular entre 10 MPa y 40 MPa, medida según DIN ISO 6872.
Si se forma una segunda cavidad abierta en el segundo material cerámico y se rellena un tercer material cerámico en este último, entonces su composición debe diferir de la del segundo material cerámico, en particular debe tener una translucidez menor y/o una mayor resistencia a la flexión. que el segundo o el primer material.
La invención en particular proporciona que se formen varias primeras cavidades abiertas en la capa del primer material cerámico y que se rellenen con el segundo material cerámico. Esto da como resultado una pluralidad de secciones en bruto discretas, las denominadas nidos, de modo que se pueden mecanizar varias restauraciones dentales a partir de las secciones de una pieza en bruto correspondiente mediante fresado y/o rectificado después de la presinterización. De este modo es posible que las dimensiones de las secciones en bruto difieran entre sí para permitir la producción de restauraciones de diferentes geometrías, que también pueden diferir en la disposición geométrica de las respectivas regiones de material en el lado de la raíz y/o en el lado de la dentina. Por tanto, existe la posibilidad de derivar dientes de diferentes formas a partir de una pieza en bruto según el número de nidos/secciones de la pieza en bruto y sus geometrías. Como ya se explicó, los núcleos de dentina se forman a partir de las segundas regiones y los bordes incisales se forman a partir de la primera región.
En particular, la invención prevé que el coeficiente de expansión térmica del segundo material cerámico sea 0,2 pm/m*K a 0,8 pm/m*K mayor que el coeficiente de expansión térmica del primer material cerámico. Como resultado de los diferentes coeficientes de expansión térmica de los materiales, se produce una tensión de compresión en el primer material cerámico, es decir, en el material incisor, en una restauración realizada a partir de una pieza bruta, tal como un diente, que conduce a un aumento en la resistencia.
Adicionalmente, es posible colorear los materiales cerámicos en el grado deseado, en particular tal que un material incisor se use para la primera región que es más traslúcida y menos coloreada comparada con el segundo material cerámico.
Si la restauración dental u otro cuerpo de molde se obtiene preferiblemente a partir de la pieza bruta presinterizada por fresado, entonces también es naturalmente posible que la pieza bruta esté inicialmente totalmente sinterizada para obtener así el cuerpo de molde, en particular, por fresado o rectificado.
Independientemente de cuando la pieza en bruto esté completamente sinterizada, la invención en particular proporciona que la sinterización se realice durante un período de entre 10 minutos y 250 minutos en un intervalo de temperatura entre 1300 °C y 1600 °C. La sinterización también se puede realizar a una temperatura algo más alta.
Si la sinterización completa se lleva a cabo a una temperatura más alta que es, por ejemplo, 100 °C más alta que la temperatura dada por el fabricante del material de partida, durante un período de tiempo recomendado por el fabricante, entonces esto se denomina sobre-sinterización.
Los presentes valores son de aplicación en particular si el material de partida contiene sustancialmente dióxido de circonio, en particular en más de un 80% en peso.
El dióxido de circonio está dopado en particular con óxido de itrio, aunque también puede estar dopado con óxido de calcio, óxido de magnesio y/o óxido de cerio.
Si el material cerámico está coloreado, entonces se usa al menos un óxido que imparte color del grupo Pr, Er, Fe, Co, Ni, Ti, V Cr, Cu, Mn, Tb, preferiblemente Fe2O3, Er2O3 o Co3O4.
Por tanto, la invención se caracteriza porque los materiales cerámicos utilizados son aquellos que contienen dióxido de circonio dopado con óxido de itrio (Y2O3), óxido de calcio (CaO), óxido de magnesio (MgO) y/o óxido de cerio (CeO2), pero en particular con itrio. óxido, en el que el primer material cerámico difiere del material del segundo material en términos de color y formas cerámicas o cristalinas estabilizadas a temperatura ambiente.
Además, la invención puede proporcionar que el primer y/o segundo material cerámico usado sea uno tal que el porcentaje de óxido de itrio en el segundo material sea de 4,5% en peso a 7,0% en peso y/o el porcentaje en el primer material sea 7,0 % en peso a 9,5% en peso, en el que el porcentaje de óxido de itrio en el primer material cerámico es mayor que en el segundo material.
Los materiales de la primera y también la segunda región deben seleccionarse de modo que la relación de la fase cristalina tetragonal a la fase cristalina cúbica del dióxido de circonio de ambas regiones después de la pre­ sinterización sea > 1.
El material de partida para el primer y segundo materiales cerámicos tiene preferiblemente la siguiente composición en porcentaje en peso:
HfO2 <3,0
Al2O3 <0,3
Componentes inevitables técnicamente causados < 0,2 (como SiO2 , Fe2 O3 , Na2O)
Para la primera capa: Y2O37,0 a 9,5
Para la segunda capa: Y2O34,5 a 7,0
Óxidos que imparten color: 0 - 1,5
ZrO2 = 100 -(Y2O3 + AhO3 + HfO2 + componentes inevitables óxidos que imparten color)
Existe la posibilidad de añadir adicionalmente agentes aglutinantes. Esto no se tendrá en cuenta en la afirmación anterior del porcentaje en peso.
La enseñanza según la invención proporciona después de la sinterización completa una restauración dental monolítica, que no tiene que ser revestida, aunque si se hace, esto no constituye un alejamiento de la invención.
Otros detalles, ventajas y características de la invención se derivarán no solo de las reivindicaciones y sus características, tanto por sí solas y/o en combinación, sino también de la siguiente descripción de las formas de realización ejemplo preferidas mostradas en los dibujos.
Figuras:
Figura 1a - c) Una representación esquemática de un conjunto para realizar las etapas del método,
Figura 2 El dibujo de la Figura 1 b) en mayor detalle,
Figura 3 Una pieza bruta con regiones de diferentes propiedades materiales,
Figura 4 Otra pieza bruta con regiones de diferentes propiedades materiales,
Figura 5 Una vista desde arriba de una pieza bruta con una serie de regiones de diferentes propiedades materiales,
Figura 6 Una pieza bruta que corresponde a la Figura 4,
Figura 7 Una sustitución dentaria obtenida de la pieza bruta según la Figura 6,
Figura 8 Un modelo virtual de la pieza bruta según la Figura 6, junto con un modelo virtual que corresponde a la sustitución dentaria según la Figura 7,
Figura 9 Una representación alternativa a la de la Figura 8,
Figura 10 Una representación esquemática de un conjunto y las etapas del método que pueden llevarse a cabo con el mismo,
Figura 11 Figura 10 b) en mayor detalle,
Figura 12 Representación esquemática para mostrar las propiedades de la pieza bruta,
Figura 13 Una representación esquemática de un puente que va a producirse a partir de una pieza bruta según la Figura 12, y
Figura 14 Una representación esquemática de un método alternativo.
La enseñanza según la invención se describe por referencia a las Figuras, en las que los mismos elementos están esencialmente provistos de los mismos símbolos de referencia. Basándose en esta enseñanza, en particular, se producen restauraciones dentales a partir de material cerámico que tiene una estructura monolítica tal que está disponible una sustitución dentaria monolítica usable inmediatamente.
Para este fin, la invención proporciona una pieza bruta a producir que tiene regiones de materiales cerámicos con diferentes composiciones y así propiedades, gracias a las cuales, en particular, pueden obtenerse propiedades mecánicas y ópticas, tal como se requiere para la restauración. Así, ofrecer la posibilidad de usar la sustitución dentaria de un diente producida monolíticamente inmediatamente después de completarse la sinterización, sin la necesidad, por ejemplo, de aplicar un borde incisal manualmente y cocer.
También es posible obtener valores de resistencia deseados en las regiones en las que se producen cargas. Además, son obtenibles propiedades ópticas deseadas.
La producción de una pieza bruta a partir de la cual puede producirse una restauración dental, en la forma de realización ejemplo un diente, se describe con referencias a las Figuras 1 a 3.
Así, se llena inicialmente en un molde 10 de un pistón de presión 12 un material granular fluido en la forma de un primer material cerámico 14, que es, en particular, un dióxido de circonio estabilizado con óxido de itrio:
HfO2 < 3,0
Al2 O3 < 0,3
Y2 O3 7,0 a 9,5
Óxidos que imparten color: 0 - 1,5
Componentes inevitables técnicamente producidos < 0,2 (tales como SiO2 , Fe2 O3 , Na2O)
ZrO21 00 -(Y2O3 + ALO3 + HfO2 + óxidos que imparten color componentes inevitables técnicamente producidos)
También puede añadirse un agente aglutinante y no se tiene en consideración en el porcentaje anterior en valores en peso.
En particular, sin embargo, se prevé que la composición no contenga óxidos que imparten color o contenga solo los mismos en pequeñas cantidades, por ejemplo, < 0,5% en peso, puesto que el primer material cerámico 14 se usa como el material incisor de modo que se desea una elevada traslucidez. El porcentaje relativamente alto de óxido de itrio garantiza que la fracción de la fase cristalina tetragonal es solo de un 50 a un 60% en la pieza de molde preparada, es decir, la restauración dental, y el resto está en la fase cristalina cúbica y monoclínica.
A continuación, se forma una cavidad 18 abierta por medio de un pistón de presión 16 en un material 14 o la capa formada por él. Por medio del pistón de presión, el material 14 es desplazado o ligeramente comprimido. Después de formarse la cavidad 18 (Figura 1b), el pistón de presión 16 se retira y se llena en la cavidad 18 un segundo material cerámico 20, que puede tener una de las siguientes composiciones en porcentaje en peso:
HfO2 < 3,0
Al2 O3 < 0,3
Y2 O3 4,5 a 7,0
Óxidos que imparten color: 0 - 1,5
Componentes inevitables técnicamente producidos < 0,2 (tales como SiO2 , Fe2 O3 , Na2O)
ZrO21 00 -(Y2O3 + AhO3 + HfO2 + óxidos que imparten color componentes inevitables técnicamente producidos
Una fracción de óxido u óxidos colorantes estará presente en un grado que dé como resultado un color de diente deseado, puesto que la dentina del diente a producir se forma a partir del segundo material cerámico 20. El contenido relativamente bajo de Y2O3 también garantiza que la restauración dental totalmente sinterizada tenga un contenido de la fase tetragonal alto de al menos 85%, preferiblemente de al menos 90%, de modo que se obtenga una alta resistencia.
Después de llenar el segundo material cerámico 20 en la cavidad 18 (Figura 1c), los materiales 14, 20, o las capas o regiones formadas a partir de los mismos, se prensan a continuación en el molde 10 por medio de un pistón de presión 22 inferior o mayor, a través del cual se consigue la compresión. Después del prensado, la pieza bruta 28 tiene una densidad de aproximadamente 3 g/cm3. El prensado se lleva a cabo preferiblemente a una presión entre 1 x 105 kPa y 2 x 105 kPa (1000 bar y 2000 bar).
Con respecto a los materiales 14, 20, estos tendrán una densidad aparente entre 1 g/cm3 y 1,4 g/cm3. Después del prensado, la densidad es aproximadamente 3 g/cm3.
La representación de la Figura 1b) se muestra con más detalle en la Figura 2. Puede apreciarse que la cavidad 18 se forma por el pistón de presión 16 en el primer material cerámico 14 o en la capa que consiste en este material. En la cara inferior, el molde 10 está delimitado por al pistón de presión 22.
Como puede apreciarse de la Figura 3, puede formarse una segunda cavidad 26 en el segundo material cerámico 20 después de su compresión por medio de los pistones de presión 22, 24 o, si se considera apropiado, después de la presinterización, por ejemplo, mediante fresado.
En la cavidad 18, que está abierta en la cara inferior, y llena completamente con el material 20 es sin embargo posible, según la Figura 1c) formar una segunda cavidad 26 por medio de un pistón de presión (no mostrado).
Independientemente de si la segunda cavidad 26 está presente o no, después del prensado se lleva a cabo una presinterización de la pieza bruta 28 a una temperatura, en particular en el intervalo de 800°C a 1000°C, durante un período de tiempo entre 100 minutos y 150 minutos. En el proceso, la desunión tiene lugar primero, seguida por presinterización. La densidad de la pieza bruta 28 después de la presinterización es aproximadamente 3 g/cm3. La resistencia a la fractura de la pieza bruta 28 presinterizada estará entre 10 MPa y 60 MPa.
La pieza bruta 28 está provista con un soporte 30 para fijar la pieza bruta 28 a por ejemplo, una máquina fresadora o rectificadora para obtener una restauración dental, tal como un diente, a partir de la pieza bruta 28, como se describe con referencia a las Figuras 6 a 9. El diente a producir está al menos virtualmente situado en la pieza bruta 28 de modo tal que la región incisal se extiende en la región 32 formada por el primer material cerámico 14, y la región de dentina se extiende en la segunda región 34 formada por el segundo material cerámico 20. El trabajo de la pieza bruta 28 se lleva a cabo seguidamente teniendo en cuenta estos datos. La Figura 4 muestra que, después de llenar la primera cavidad 18 con el primer material cerámico 14 y llenar el segundo material cerámico 20 en la cavidad 18, se forma una segunda cavidad 36, si fuera apropiado, según el método según la Figura 1b), y se llena un tercer material cerámico 38 en la cavidad 36 así formada, diferenciándose dicho material cerámico 38 del segundo material cerámico en su composición de modo tal que, en particular, puede conseguirse una resistencia mayor. También puede formarse una cavidad 40 en el tercer material cerámico 38, como se describe con referencia a la Figura 3.
Basándose en las enseñanzas según la descripción anterior, es posible formar una pieza bruta 48 con una pluralidad de regiones 52, 54, 56 (Figura 5) que consisten en el segundo material cerámico y posiblemente el tercer material cerámico y pueden tener diferentes geometrías para dar lugar a un diente correspondiente de geometrías diferentes. Las así denominadas segundas regiones 52, 54, 56 formadas a partir del segundo material cerámico 20 están integradas en el primer material cerámico 50, es decir, están rodeadas por el primer material cerámico 14, como puede apreciarse también en particular a partir de las figuras. Las segundas regiones 52, 54, 56 no están cubiertas en la cara de la base.
Como puede apreciarse en particular a partir de las Figuras 2-4, las segundas regiones tienen geometrías exteriores que son ahusadas comenzando desde la región inferior, es decir, desde una región de base 35. Se obtiene una geometría cónica, siendo el contorno exterior una superficie sin forma.
La región de base 35, o la superficie de la base que delimita esta sobre la cara inferior, se intercala a nivel con la cara inferior o la superficie inferior 33 de la primera región 32.
Para producir las secciones 52, 54, 56 de la pieza bruta, también denominadas nido, que corresponden a cavidades abiertas se requiere en la capa producida a partir del primer material 14 y designada como la primera región 50, el llenado del segundo material cerámico 20 fluido en las cavidades de la forma antes descrita, seguido por prensado de los materiales 14, 20 juntos, es decir, compactar los mismos.
Con respecto a las propiedades físicas de los materiales 14, 20, además de una traslucidez y resistencia diferentes, estos también tendrán coeficientes de expansión térmica que difieren entre sí. En particular, la invención prevé que después de la sinterización completa, el primer material cerámico 14 tenga un coeficiente de expansión térmica que es 0,2 pm/m*K a 0,8 pm/m*K menor que el de la segunda región 38, 52, 54, 56 formada a partir del segundo material cerámico 20. Como resultado, se produce una tensión de compresión en la primera región 50, es decir, en el material incisor, que conduce a un aumento en la resistencia.
Las piezas brutas 28, 48, pueden tener una forma cuboidal, por ejemplo, con las dimensiones 18x15x25 mm, o una forma de disco, por ejemplo, con un diámetro de 100 mm, sin limitar de este modo las enseñanzas según la invención. De este modo, como se describe con referencia a la Figura 5, la ventaja es que, por ejemplo, pueden formarse una pluralidad de segundas regiones 52, 54, 56, denominadas núcleos de dentina en, por ejemplo, una pieza bruta con forma de disco, para producir restauraciones de diferentes geometrías, pero con un perfil favorable de capas en términos de traslucidez y resistencia.
Las posiciones de una o más segundas regiones 52, 54, 56, es decir, los nidos, que pueden tener diferentes geometrías, son conocidas y pueden almacenarse en un conjunto de datos. A continuación, las restauraciones a producir, que están presentes como un conjunto de datos CAD, se posicionan unas respecto a otras y en las secciones de la pieza bruta de modo que la restauración dental puede obtenerse a partir de la pieza bruta por fresado y/o rectificado.
El siguiente método se proporciona según la enseñanza de la invención, explicado con más detalle con referencia a las Figuras 6 a 9, comenzando por una pieza bruta que tiene capas o regiones de diferentes composiciones, como se ha explicado antes, en particular, por medio de fresado y/o rectificado.
En la Figura 6 se muestra una pieza bruta que en principio corresponde a la de la Figura 3. Esto quiere decir que la pieza bruta 28 consiste en una primera región 32 y una segunda región 34, en la que se extiende una cavidad 26. La región 32 tiene una traslucidez mayor que la región 34, siendo la resistencia en la región 34 mayor que en la región 32. Así, la región 32 es para una región incisal de un diente 144 según la Figura 7, que se va a mecanizar a partir de la pieza bruta 28 mediante un método CAM. La región 34, en cambio es adecuada para la región de dentina.
El perfil de las regiones o capas 32, 34 y la cavidad 26 en la pieza bruta 28 se conoce sobre la base de las etapas del método llevadas a cabo y definidas previamente de modo que el perfil y la posición de las capas 32, 34 están almacenados en un conjunto de datos sobre la base de los cuales puede presentarse virtualmente la pieza bruta 28.
Los datos del diente 144, que se ha diseñado en tres dimensiones usando un software adecuado, denominado programa de CAD, también son conocidos. Para producir el diente 144 a partir de la pieza bruta 28, se posiciona el modelo virtual 244 del diente 144 en el modelo virtual 228 de la pieza bruta 28, como se muestra en la Figura 8. El modelo 244 del diente se coloca de este modo en el modelo virtual 228 de la pieza bruta, si fuera necesario mediante la acción individual de un operador, tal que la sección incisal se extiende en la capa virtual 232 que corresponde a la capa 32 y la porción de dentina en la capa virtual 234 que corresponde a la capa 34, como se muestra en principio en la Figura 8. La región incisal 135 está indicada por sombreado cruzado y la región de dentina 137 por sombreado sencillo. Los datos de la pieza bruta 228 que corresponden a la colocación del diente 244, es decir, la región de intersección entre la pieza bruta virtual 228 y el diente virtual 244, se determinan entonces pasando los datos a una máquina de procesado controlada numéricamente, que produce entonces el diente 144 a partir de la pieza bruta 28 real, en particular, por fresado o rectificado. La producción es conforme al método CAM.
La Figura 9 muestra una representación que corresponde a la Figura 8, con la limitación de que el diente virtual 244 está colocado, al contrario que en la Figura 8, en otra región de la pieza bruta virtual 228, donde una región del material incisor se extiende en la región 232 y una región de la dentina se extiende en la región de la capa 234. La colocación del diente virtual 244 en la pieza bruta virtual 228 se lleva a cabo según los requerimientos para su colocación en el diente o la restauración a producir.
En otras palabras, a partir del conocimiento del perfil de las regiones reales 32, 34 en la pieza bruta 28, se genera el modelo virtual 228 en el que el diente 244 virtualmente generado se coloca de modo que en la forma de realización ejemplo las regiones incisal y de dentina se extienden en las regiones o capas de la pieza bruta virtual y así la pieza bruta real en la producción del diente 144, de modo que las regiones incisal y de dentina del diente 144 producidas cumplen los requerimientos, por ejemplo, en términos de traslucidez y resistencia en el grado requerido.
Se hace disponible una restauración monolítica basándose en las enseñanzas según la invención que en principio no requieren procesado posterior, en particular, no los revestimientos requeridos en la región incisal según la técnica anterior.
En correspondencia con las enseñanzas según la invención, también pueden producirse restauraciones a partir de una pieza bruta que, como se muestra en la Figura 5, tiene nidos que consisten en materiales que difieren de aquellos del cuerpo básico de la pieza bruta 48.
Sin embargo, también es posible, apartándose del método descrito antes, producir piezas brutas que tengan capas o regiones que tienen diferentes composiciones para conseguir propiedades deseadas tales como traslucidez o resistencia. Así, es posible llenar una primera capa en un molde, cuya superficie se estructura a continuación antes de llenar una segunda capa que tiene una composición diferente a la de la primera capa. Los materiales en sí son, en particular, aquellos que se han descrito con respecto a las Figuras 1 a 5. Una pieza bruta correspondiente tiene una capa intermedia en la que el material de la primera capa disminuye de forma continua o sustancialmente continua, mientras que aumenta el de la segunda capa.
Una posibilidad alternativa es que, después de que se haya llenado la primera capa, se llene una capa adicional de un material cerámico en el molde que difiera del material cerámico de la primera capa. El material de la primera capa se mezcla A continuación con el de la capa adicional para formar una capa intermedia. A continuación, sobre la capa intermedia así formada se coloca una capa que también difiere en composición de la de la primera capa y que corresponde preferiblemente al material utilizado para la capa adicional.
Con respecto a los materiales, se hace también referencia a descripciones previas.
La producción de piezas brutas correspondientes se explica ahora con más detalle con referencia a las Figuras 10 a 14.
Según la Figura 10 a), un primer material 314, que es, en particular, dióxido de circonio estabilizado con óxido de itrio, que puede tener la siguiente composición en porcentaje en peso, se llena primero en un molde 310 de una prensa 312:
HfO2 < 3,0
Al2O3 < 0,3
Componentes presentes técnicamente inevitables < 0,2 (tales como SÍO2 , Fe2 Ü3 , Na2Ü)
Y2O3 4,5 a 7,0
Óxidos que imparten color: 0 - 1,5
ZrO2 = 100 - (Y2O3 + AI2O3 + HfO2 + componentes inevitables óxidos que imparten color)
A continuación, se llena en el molde 310 una segunda capa 324 (Figura 10 c), de modo que la altura total de las capas 314 y 324 es igual a 2x la altura de la capa 314 en el estado no estructurado, sin ninguna restricción de las enseñanzas según la invención. La segunda capa puede tener la siguiente composición en porcentaje en peso:
HfO2 < 3,0
Al2 O3 < 0,3
Componentes presentes técnicamente inevitables < 0,2 (tales como SiO2 , Fe2 O3 , Na2O)
Y2O3 7,0 a 9,5
Óxidos que imparten color: 0 - 1,5
ZrO2 = 100 - (Y2O3 + AhO3 + HfO2 + componentes inevitables óxidos que imparten color)
Los materiales de las capas son naturalmente intercambiables, es decir, el material de la primera capa descrita antes puede ser el de la segunda capa y viceversa.
Los óxidos que imparten color son en particular aquellos del grupo Pr, Er, Fe, Co, Ni, Ti, V Cr, Cu, Mn, Tb, siendo preferidos Fe2 O3 , Er2 O3 o Co3O4.
Si la primera capa 314 tiene preferiblemente una altura que corresponde a la mitad de la altura tota1H de la primera y segunda capas 314, 324, entonces la altura de la primera capa 314 puede ser también 1/2 H a 2/3 H y así la de la segunda capa 324 1/3 H a 1/2 H.
La superficie suavizada se estructura entonces según la etapa b). Para este fin, por ejemplo, se usa un elemento 316 con forma de disco, forma de placa o forma de banda, que en la forma de realización ejemplo tiene una geometría dentada en la cara de la capa, de modo que se forma una estructura negativa correspondiente en la superficie 318 de la capa 314 desplazando el material. Esta estructura presenta elevaciones que se extienden concéntricas con valles circundantes. La distancia entre la elevación (pico) y el valle (depresión), es decir, la distancia clara entre la proyección 320 y el fondo del valle 322 según la Figura 11, será aproximadamente 1/5 de la altura de todas las capas.
En particular, se prevé que la estructura se forme de tal modo que el volumen de las elevaciones sea igual a, o aproximadamente igual al volumen de las depresiones o valles.
Puesto que el material de la segunda capa 324 penetra en las bases de los valles 326 en la superficie 318 de la capa 314, hay una transición continua entre las propiedades de la capa 314 y la capa 324, después de que las capas 324, 314 hayan sido prensadas según la Figura 10 d). La capa de transición o intermedia está indicada por el número de referencia 328 en la Figura 10 d).
La capa 324 consiste en un material que es diferente al de la capa 314. La diferencia radica en particular en los aditivos de color y en el porcentaje de óxido de itrio. Esto se selecciona de modo tal que la proporción de la fase cristalina cúbica en la capa 324 después de la presinterización es significativamente mayor que la de la capa 314. En la capa 314, la fracción de la fase cristalina tetragonal es más de un 85%, mientras que la fracción de la fase cristalina cúbica en la capa 324 está entre un 30% y un 49%. El resto es esencialmente la fase cristalina tetragonal.
Estas fracciones de fase cristalina diferentes se deben al hecho de que el porcentaje de óxido de itrio está entre 4,5% y 7% en la capa 314 y entre 7% en peso y 9,5% en peso en la capa 324, de modo que el porcentaje en la primera capa 314 es menor que en la segunda capa 324.
El contenido de óxido colorante en la capa 324 es reducido comparado con el de la capa 314, y estará en el intervalo entre 0,0 y 0,5% en peso, preferiblemente entre 0,005 y 0,5% en peso. Como resultado de esta medida, hay una transición de color continua entre las capas 314 y 324. Debido al mayor contenido en óxido de itrio, la capa 324 tiene una menor resistencia a la flexión y una mayor traslucidez que la capa 314.
La capa 314 tiene una resistencia más alta, donde las regiones con cargas pesadas de la restauración dental que van a obtenerse a partir de la pieza bruta están localizadas en el caso de puentes en particular, el conector de la parte inferior, como se muestra en la Figura 13.
Las capas 314, 324 son prensadas por medio de un troquel 330, donde el prensado tiene lugar a una presión entre 1 x 105 kPa a 2 x 105 kPa (1000 bar y 2000 bar).
El material fluido, es decir, en un estado tal en el que se llena en el molde 310, tiene una densidad aparente de entre 1 g/cm3 y 1,4 g/cm3. Después del prensado, la densidad es aproximadamente 3 g/cm3.
La estructuración proporciona una densidad de hasta 2 g/cm3 en la región de transición entre las regiones no mixtas de las capas primera y segunda 314, 324 antes de que las capas 314, 324 sean comprimidas. La región de transición puede también denominarse capa media 328.
Después del prensado, la pieza bruta 333 producida es expulsada del molde 310 y presinterizada de la forma habitual a una temperatura de entre 800°C y 1000°C durante un período entre 100 minutos y 150 minutos. Una pieza bruta correspondiente también se muestra en la Figura 13. La pieza bruta 333 tiene la capa 314 comprimida, la capa 324 comprimida, y la capa media 328 comprimida, es decir, el área de transición.
Si se fresa una sustitución dentaria a partir de una pieza bruta 333, en la forma de realización ejemplo, un puente 334, el programa de fresado está diseñado de modo que la región inferior del puente 334 se extiende, en particular, en la región de las bases 336 del conector en la capa 314 con la mayor resistencia a la flexión. La región incisal 340 del puente, por otro lado, se extiende en la capa 324.
En la región de transición, es decir, en la capa media 328, en la que tiene lugar la transición casi continua o continua entre las capas 314 y 324, hay una transición entre dentina e incisor. La dentina se extiende en la región 314.
Las características sustanciales de las enseñanzas según la invención se describen de nuevo con referencia a la Figura 12. Así, la pieza bruta 333 se muestra en la Figura 12 con las capas 314 y 324, así como la región de transición 328.
La Figura 12b pretende ilustrar que el agente estabilizador en la forma de óxido de itrio está aproximadamente 5% en peso en la primera capa 314 y aproximadamente 9% en peso en la segunda capa 324, y que basándose en la formación de la capa intermedia según la invención, el porcentaje de óxido de itrio aumenta de forma continua. Los valores 0,425H y 0,575H ilustran de este modo que el elemento 316 mostrado en las Figuras 10 y 11 está inmerso en la primera capa 314 de modo tal que las formas de valle se extienden con respecto a la altura tota1H de las capas 314, 324 en una región de 0,075H por debajo de la superficie 318 y las elevaciones o picos en una región de 0,075H por encima de la superficie 318, de modo que como se menciona la distancia entre los picos 320 y valles 322 de la estructura con forma de diente de sierra del elemento 316 es 0,15H.
Las medidas de las capas 314 y 324 totalmente sinterizadas según la norma DIN ISO 6872 han mostrado que la resistencia a la flexión ob en la capa 314, en la que está presente más de un 80% de la fase cristalina tetragonal de dióxido de circonio, es aproximadamente 1000 MPa. En contraste, la resistencia a la flexión en la capa 324, en la que la está presente de 30 a 49% de fase cristalina cúbica, es aproximadamente 660 MPa.
La Figura 12 d muestra el cambio en la traslucidez sobre la altura de las capas 314, 324.
Con referencia a la Fig.14, se describe un método alternativo, que sigue las enseñanzas según la invención, para la producción de una pieza en bruto/restauración dental/ que tiene una transición sustancialmente continua entre una primera capa y una segunda capa, y en el caso de una restauración entre la región de la dentina y la región incisal en términos de translucidez y resistencia.
Así, según la Fig. 14a, un primer material cerámico, que debería corresponder al de la capa 314 según la Fig. 10, se llena primero en un molde 310. La capa correspondiente en la Fig. 14 está designada por 414 La altura de esta capa puede tener la mitad de la altura de las capas totales rellenas en la matriz 310. A continuación, se aplica a la capa 414 una capa 427 con un espesor que en la realización de ejemplo es 1/10 de la altura total de las capas. El material de la capa 427 puede corresponder a la de la segunda capa 24 según la Figura 10. A continuación, la capa 427 se mezcla con una región superficial de la capa 414 sobre una profundidad correspondiente al espesor de la capa 427. Esto forma una capa intermedia 428 con un espesor de 2/10 de la altura total de las capas. A continuación, se aplica una capa adicional 424, que corresponde a la segunda capa 324 según la figura 10, a la capa intermedia 428. La altura de la capa 424 en la realización de ejemplo es, por tanto, 4/10 de la altura tota1H. Posteriormente, las capas 424, 428, 414 se prensan en su conjunto según la realización de ejemplo de la figura 10, de modo que se realicen las etapas de sinterización previa, trabajo y sinterización completa, como se explicó anteriormente. La etapa de trabajo puede seguir naturalmente después de la sinterización completa.

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. Método para la producción de una restauración dental a partir de una pieza bruta, que tiene regiones o capas de materiales cerámicos con composiciones diferentes, que comprende:
a) Llenado de una primera capa de un primer material cerámico en estado fluido en un molde (310),
b) después del llenado de la primera capa (414), se llena una capa adicional (427) de un material cerámico adicional en estado fluido en un molde, que difiere del material cerámico, mezclando material de la primera capa con eel material de la capa adicional a formar una capa intermedia (428), en donde la mezcla rtiene lugar con un elemento que al menos penetra en la primera capa a una profundidad que corresponde a la altura de la capa intermedia , y A continuación se llena un segundo material cerámico en un molde, donde los materiales cerámicos contienen dióxido de circonio dopado con óxido de itrio (Y2O3), óxido de calcio (CaO), óxido de magnesio (MgO) y/u óxido de cerio (CeO2), y donde el material de la primera capa (14) difiere del material de la segunda capa (24) en términos de color y proporciones de formas cristalinas estabilizadas presentes a temperatura ambiente,
c) Prensado de los materiales cerámicos para formar una pieza bruta,
d) Retirada de la pieza bruta del molde,
e) Tratamiento térmico de la pieza bruta,
donde según las etapas del método a) b) los materiales cerámicos se llenan en el molde y/o se tratan en el molde de tal modo que las capas y/o regiones después del tratamiento térmico exhiben un recorrido predeterminado que está disponible como un conjunto de datos digitales,
f) Diseño virtual de la restauración dental o una forma que corresponde a la restauración dental teniendo en cuenta la contracción,
g) Representación virtual de la pieza bruta,
h) Posicionamiento de la restauración dental virtualmente representada o la forma de la pieza bruta, teniendo en consideración las propiedades materiales de las capas y/o regiones,
i) Determinación de datos para la pieza bruta que corresponden a la posición de la restauración dental virtualmente dispuesta o la forma en la pieza bruta,
j) T ransferencia de los datos a una máquina para obtener la restauración dental o la forma a partir de la pieza bruta.
2. Método según la reivindicación 1,
caracterizado por que
al menos el segundo material está coloreado con al menos un óxido colorante de elementos del grupo Pr, Er, Tb, Fe, Co, Ni, Ti, V, Cr, Cu, Mn.
3. Método según la reivindicación 2,
caracterizado por que
al menos el segundo material cerámico se colorea con Fe2O3, Er2O3 o Co3O4.
4. Método según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado por que
el material usado para el segundo material cerámico es uno en el que el porcentaje de óxido de itrio es 7,0% en peso a 9,5% en peso, en donde el porcentaje de óxido de itrio en el primer material cerámico es mayor que en el segundo o adicional material cerámico.
5. Método según una de las reivindicaciones 1 a 3,
caracterizado por que
el material usado por el segundo material cerámico es uno en el que el porcentaje de óxido de itrio es 4,5 % en peso a 7,0% en peso, en donde el porcentaje de óxido de itrio es el primer material cerámico es mayor que en el segundo material cerámico.
6. Método según una de las reivindicaciones 1 a 3,
caracterizado por que
el material usado para el primer y segundo material cerámico es uno en el que el porcentaje de óxido de ¡trio en el primer material es 7,0% en peso a 9,5% en peso y el porcentaje de óxido de itrio en el segundo material cerámico es 4,5% en peso a 7,0% en peso, en donde el porcentaje de óxido de itrio en el primer material cerámico es mayor que en el segundo material cerámico.
ES20162396T 2015-12-28 2016-12-23 Método para producir una restauración dental Active ES2901934T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102015122865.3A DE102015122865A1 (de) 2015-12-28 2015-12-28 Verfahren zur Herstellung einer dentalen Restauration

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2901934T3 true ES2901934T3 (es) 2022-03-24

Family

ID=57794265

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20162396T Active ES2901934T3 (es) 2015-12-28 2016-12-23 Método para producir una restauración dental
ES19184475T Active ES2924750T3 (es) 2015-12-28 2016-12-23 Método para producir una restauración dental
ES16825774T Active ES2770082T3 (es) 2015-12-28 2016-12-23 Método para producir una restauración dental

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19184475T Active ES2924750T3 (es) 2015-12-28 2016-12-23 Método para producir una restauración dental
ES16825774T Active ES2770082T3 (es) 2015-12-28 2016-12-23 Método para producir una restauración dental

Country Status (12)

Country Link
US (1) US10842599B2 (es)
EP (3) EP3569188B1 (es)
JP (2) JP6888012B2 (es)
KR (1) KR102120036B1 (es)
CN (1) CN108697493B (es)
AU (1) AU2016383559B2 (es)
BR (1) BR112018012881A2 (es)
CA (1) CA3007609C (es)
DE (1) DE102015122865A1 (es)
ES (3) ES2901934T3 (es)
RU (1) RU2709555C1 (es)
WO (1) WO2017114785A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP7029293B2 (ja) * 2015-03-19 2022-03-03 クラレノリタケデンタル株式会社 被加工ユニット及びその製造方法
DE102016106370A1 (de) * 2016-03-23 2017-09-28 Degudent Gmbh Verfahren zur Herstellung eines eingefärbten Rohlings sowie Rohling
DE102016119935A1 (de) * 2016-10-19 2018-04-19 Degudent Gmbh Verfahren zur Herstellung einer dentalen Restauration
CN107714210A (zh) * 2017-11-07 2018-02-23 吉林大学 一种具有分层结构的仿生义齿
AU2018201914B1 (en) 2018-03-16 2018-10-18 John Fung Method and apparatus for forming a prosthetic tooth element
EP3593753A1 (de) * 2018-07-09 2020-01-15 VITA-ZAHNFABRIK H. Rauter GmbH & Co. KG Mehrschichtiger formkörper
EP3829482A1 (de) * 2018-08-02 2021-06-09 Ivoclar Vivadent AG Mehrfarbiger rohling für dentale zwecke
EP3610827B1 (en) * 2018-08-17 2021-06-16 DENTSPLY SIRONA Inc. Method for the manufacture of a blank and blank
JP7237989B2 (ja) * 2018-12-19 2023-03-13 クラレノリタケデンタル株式会社 ジルコニア焼結体
CN109758247B (zh) * 2018-12-28 2020-07-28 梦核科技(海南洋浦)有限责任公司 一种用于烤瓷牙的料块及其加工方法、系统
DE102019106143A1 (de) * 2019-03-11 2020-09-17 Kulzer Gmbh Rohling zur Herstellung einer dentalen Restauration und Verfahren zu dessen Herstellung
US11564773B2 (en) * 2019-11-01 2023-01-31 James R. Glidewell Dental Ceramics, Inc. Method of making anterior dental restorations from sintered preforms
EP4188272A1 (en) * 2020-07-29 2023-06-07 3M Innovative Properties Company Process of manufacturing a dental milling block with a homogeneous color and/or translucency gradient
KR102441113B1 (ko) 2020-09-28 2022-09-06 가톨릭대학교 산학협력단 치과 수복재의 설계방법
US11672632B2 (en) 2020-10-05 2023-06-13 Pritidenta Gmbh Multi-layered zirconia dental blank with reverse layers, process for its preparation and uses thereof
EP4014949A1 (en) * 2020-12-15 2022-06-22 DENTSPLY SIRONA Inc. Method for producing a ceramic multilayer blank

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2371344A (en) 1942-07-21 1945-03-13 Solvay Sales Corp Composition for dustproofing coal
DE19714178C2 (de) 1997-04-07 2003-09-18 Ivoclar Vivadent Ag Verfahren zur Herstellung eines mehrfarbigen Formkörpers für die Weiterverarbeitung zu einer Zahnrestauration und zugehöriger Formkörper
US20030222366A1 (en) * 2001-12-21 2003-12-04 Ivan Stangel Production of dental restorations and other custom objects by free-form fabrication methods and systems therefor
JP2004035332A (ja) * 2002-07-03 2004-02-05 Advance Co Ltd セラミックスブロック
DE102004033248A1 (de) 2004-07-08 2006-02-16 Sirona Dental Systems Gmbh Verfahren zur Herstellung eines dentalen Zahnersatzteils
DE102007011339A1 (de) * 2006-05-23 2007-12-06 Ivoclar Vivadent Ag Blockkörper
ATE507797T1 (de) 2006-09-13 2011-05-15 Ivoclar Vivadent Ag Mehrfarbiger formkörper
JP5635982B2 (ja) * 2008-07-21 2014-12-03 ビタ・ゼーンファブリク・ハー・ラウター・ゲゼルシャフト・ミット・ベシュレンクテル・ハフツング・ウント・コー・カーゲー 形状安定化材料から製造される成形部材、及びその製造法
TWI414425B (zh) 2009-03-13 2013-11-11 Chan Li Machinery Co Ltd Multi-layer tissue with pressure-resistant adhesive structure
US9039947B2 (en) 2009-09-30 2015-05-26 3M Innovative Properties Company Methods for making layered dental appliances from the outside in
EP2371344A1 (en) 2010-03-31 2011-10-05 Straumann Holding AG Body made of a ceramic material
DE102011055393B4 (de) * 2011-11-15 2016-03-03 Ralph Gerschütz-Rüth Rohling für künstliche Zähne mit mehreren unterschiedlichen Farbschichten und Verfahren zu dessen Herstellung
US8936848B2 (en) * 2012-02-23 2015-01-20 B&D Dental Corp Non-pre-colored multi-layer zirconia dental blank that has a gradual change in translucency through a thickness after sintering
US10028809B2 (en) 2012-10-17 2018-07-24 3M Innovative Properties Company Multi sectional dental zirconia milling block, process of production and use thereof
US9776926B2 (en) * 2013-03-11 2017-10-03 Kuraray Noritake Dental Inc. Zirconia sintered body, and zirconia composition and calcined body
JP6352593B2 (ja) 2013-05-02 2018-07-04 クラレノリタケデンタル株式会社 ジルコニア焼結体、ジルコニア組成物及びジルコニア仮焼体、並びに歯科用補綴物
US10758326B2 (en) * 2013-05-10 2020-09-01 Kuraray Noritake Dental Inc. Zirconia sintered body, zirconia composition, zirconia pre-sintered body and dental prosthesis
CN105705112B (zh) * 2013-10-04 2018-02-27 3M创新有限公司 牙科研磨坯料、牙科修复体以及形成牙科研磨坯料的方法
WO2015052080A1 (en) * 2013-10-07 2015-04-16 3Shape A/S Method and user interface for use in manufacturing multi-shaded dental restorations
DE102015122861A1 (de) * 2015-12-28 2017-06-29 Degudent Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Rohlings, Rohling sowie eine dentale Restauration

Also Published As

Publication number Publication date
CN108697493A (zh) 2018-10-23
EP3569188A1 (en) 2019-11-20
WO2017114785A1 (en) 2017-07-06
BR112018012881A2 (pt) 2018-12-04
ES2770082T3 (es) 2020-06-30
CA3007609A1 (en) 2017-07-06
DE102015122865A1 (de) 2017-06-29
JP2021087793A (ja) 2021-06-10
ES2924750T3 (es) 2022-10-10
KR102120036B1 (ko) 2020-06-09
EP3569188B1 (en) 2022-05-11
JP6888012B2 (ja) 2021-06-16
EP3389555B1 (en) 2019-10-30
JP7225278B2 (ja) 2023-02-20
KR20180098646A (ko) 2018-09-04
EP3698752B1 (en) 2021-10-06
AU2016383559A1 (en) 2018-06-28
US20170189146A1 (en) 2017-07-06
AU2016383559B2 (en) 2019-10-10
RU2709555C1 (ru) 2019-12-18
EP3698752A1 (en) 2020-08-26
EP3389555A1 (en) 2018-10-24
CA3007609C (en) 2020-09-08
CN108697493B (zh) 2020-06-05
US10842599B2 (en) 2020-11-24
JP2019508090A (ja) 2019-03-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2901934T3 (es) Método para producir una restauración dental
ES2763041T3 (es) Método para fabricar una pieza en bruto
RU2719944C1 (ru) Способ изготовления окрашенной заготовки для зубной реставрации (варианты), заготовка и зубная реставрация, изготовленная из такой заготовки (варианты)
ES2954888T3 (es) Método para producir una restauración de blanco y dental
ES2902715T3 (es) Método para la producción de una pieza en bruto, pieza en bruto y una restauración dental
KR20210039333A (ko) 치과용 다색 블랭크