ES2877117T3 - Proceso para la preparación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio - Google Patents

Proceso para la preparación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio Download PDF

Info

Publication number
ES2877117T3
ES2877117T3 ES18712446T ES18712446T ES2877117T3 ES 2877117 T3 ES2877117 T3 ES 2877117T3 ES 18712446 T ES18712446 T ES 18712446T ES 18712446 T ES18712446 T ES 18712446T ES 2877117 T3 ES2877117 T3 ES 2877117T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bis
phenothiazin
dimethylamino
ylium
phenothiazine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18712446T
Other languages
English (en)
Inventor
Michel Feraud
Babak Sayah
Stéphane Queru
Marina Laurent
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Provepharm Life Solutions
Original Assignee
Provepharm Life Solutions
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Provepharm Life Solutions filed Critical Provepharm Life Solutions
Application granted granted Critical
Publication of ES2877117T3 publication Critical patent/ES2877117T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/54Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with at least one nitrogen and one sulfur as the ring hetero atoms, e.g. sulthiame
    • A61K31/5415Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with at least one nitrogen and one sulfur as the ring hetero atoms, e.g. sulthiame ortho- or peri-condensed with carbocyclic ring systems, e.g. phenothiazine, chlorpromazine, piroxicam
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/02Antiprotozoals, e.g. for leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/02Antiprotozoals, e.g. for leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis
    • A61P33/06Antimalarials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/14Ectoparasiticides, e.g. scabicides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D279/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one nitrogen atom and one sulfur atom as the only ring hetero atoms
    • C07D279/101,4-Thiazines; Hydrogenated 1,4-thiazines
    • C07D279/141,4-Thiazines; Hydrogenated 1,4-thiazines condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D279/18[b, e]-condensed with two six-membered rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D285/00Heterocyclic compounds containing rings having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by groups C07D275/00 - C07D283/00
    • C07D285/15Six-membered rings
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Abstract

Proceso para la preparación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, que utiliza fenotiazina como producto de partida y comprende las siguientes etapas: a) El tratamiento de fenotiazina con diyodo. b) El tratamiento del medio de reacción directamente de la etapa a) con dimetilamina.

Description

DESCRIPCIÓN
Proceso para la preparación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio
La presente invención se refiere a un nuevo proceso de preparación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, este proceso permite obtener un producto que presenta un alto grado de pureza, al mismo tiempo que es muy simple de implementar y presenta altos rendimientos. Este proceso hace que sea posible tener acceso a otros halogenuros, en particular al cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, en unas pocas etapas. Por lo tanto, este proceso constituye la primera etapa de una vía de acceso a un azul de metileno de alta calidad y con buenos rendimientos.
Estado de la técnica anterior
De la técnica anterior se conocen diversos procesos para la síntesis de derivados de fenotiazina, sustituidos en la posición 3 y en la posición 7, por grupos idénticos o diferentes. Todos estos procesos tienen en común que tienen que realizados en varias etapas.
El documento “A synthetic Route to 3-(Dialkylamino)phenothiazin-5-ium Salts and 3.7-Disubstituted Derivatives Containing Two Different Amino Groups” (L. Strekowski, D. F. Hou y R. L. Wydra, Journal of Heterocyclic Chemistry, 1993; 30; 1693-1695) describe la preparación en varias etapas de derivados de fenotiazina, sustituidos en las posiciones 3 y 7 por grupos distintos. La primera etapa de este proceso consiste en convertir la fenotiazina en peryoduro, también conocido como tetrayoduro de fenotiazin-5-ilio, que se purifica y se aísla. La segunda etapa de este proceso consiste en agregar dos equivalentes molares de dialquilamina al peryoduro, para obtener un derivado de fenotiazina sustituido en la posición 3 con una dialquilamina. Un tratamiento con al menos cuatro equivalentes molares de otra dialquilamina permite obtener un derivado asimétrico de fenotiazina sustituida en las posiciones 3 y 7. Este proceso se ha adaptado a la síntesis de yoduros de 3.7-bis(dialquilamino)fenotiazin-5-ilio por K. J. Mellish et al., Photochemistry and Photobiology, 2002, 75(4); 392-397, con alquilos C2 a C6. Este proceso implica el uso de disolventes como el cloroformo, cuyo uso en escala industrial es poco deseable. Además, los rendimientos son como mucho del 55%.
El documento “A novel set of symmetric methylene blue derivative exhibits effective bacteria photokilling - a structure - response study” (Anita Gollmer, et al., Photochem. Photobiol. Sci.; vol. 14, n°2, 1 de enero de 2015, p. 335-351) es el único que describe la preparación de múltiples etapas de cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio a través del peryoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio. La primera etapa de este proceso consiste en convertir la fenotiazina en peryoduro que se purifica y se aísla. La segunda etapa consiste en tratar el peryoduro con dimetilamina disuelta en una mezcla de metanol y diclorometano. Un intercambio iónico permite obtener cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio. No se describe ningún procedimiento preciso ni reproducible. Este proceso implica el uso de disolventes como el diclorometano, cuyo uso en escala industrial es poco deseable. Cuando se intentó reproducir este proceso, se obtuvieron bajos rendimientos (42.7%) y un producto que presentaba una pureza del 85.36% (HPLC).
El documento de N. Leventis et al., Tetrahedron 1997 vol. 53, No. 29, 10083-10092, 1997, describe una síntesis de bromuro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en dos etapas: en primer lugar, un tratamiento con un gran exceso de bromo en el ácido acético permite formar bromuro de 3.7-bis(dibromo)fenotiazin-5-ilio, seguido de un tratamiento con dimetilamina. La primera etapa de este proceso presenta muchos inconvenientes: el uso de un gran exceso (20 equivalentes) de bromo y ácido acético libre de oxígeno, así como el carácter instantáneo de la reacción de bromación, difícilmente controlable, son poco compatibles con una aplicación en escala industrial. La segunda etapa de este proceso implica el uso de disolventes como el cloroformo, cuyo uso en escala industrial es poco deseable. El producto debe purificarse por cromatografía en columna de sílice, un método que no se adapta bien a la producción de cantidades importantes de producto.
El cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio es un compuesto que se ha utilizado durante mucho tiempo como un colorante e indicador rédox, como revelador óptico en sistemas biofísicos, en materiales nanoporosos como material separador y en imágenes fotoelectroquímicas. También es conocido por sus aplicaciones como agente antiséptico, antiinfeccioso, antídoto y agente de diagnóstico. Se usa principalmente en ginecología, neonatología, cancerología, oncología, urología, oftalmología y gastroenterología, la reducción de contaminantes patógenos en la sangre (documento GB 2373787). Se están desarrollando nuevos usos en el campo terapéutico, como la prevención o inhibición de una reacción hemodinámica excesiva (documento WO 03/082296), el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y, más generalmente, el tratamiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central (documento WO 2008/007074).
Para estas aplicaciones, es necesario disponer de una composición de azul de metileno que comprenda pocas impurezas orgánicas y metálicas.
Diversos procesos conocidos para la preparación de azul de metileno hacen uso de reactivos metálicos (documentos WO 2005/054217, WO 2006/032879) y conducen a un producto contaminado con grandes cantidades de residuos metálicos. La reducción del nivel de estas impurezas requiere de etapas de purificación tediosas.
Está limitada por el carácter complej de los metales de la molécula de 3.7-bis(d¡met¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o.
El azul de met¡leno y sus ¡mpurezas orgán¡cas: Azure A, Azure B y Azure C, t¡enen estructuras muy s¡m¡lares que d¡f¡cultan su separac¡ón por técn¡cas de separac¡ón convenc¡onales.
Se han descr¡to métodos de pur¡f¡cac¡ón de azul de met¡leno para el¡m¡nar metales y contaminantes orgán¡cos (documentos WO 2008/007074; WO 2008/006979). S¡n embargo, la síntes¡s de azul de met¡leno en bruto, a la que se apl¡can estos métodos de pur¡f¡cac¡ón, requ¡ere del uso de react¡vos tóx¡cos como los der¡vados del cromo.
Por lo tanto, todavía ex¡ste la neces¡dad de un proceso que perm¡ta acceder d¡rectamente a un halogenuro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio de alta pureza, con rend¡m¡entos sat¡sfactor¡os, donde este método no t¡ene que recurr¡r a react¡vos altamente tóx¡cos como los óx¡dos de cromo.
En part¡cular, ex¡ste la neces¡dad de un proceso de preparac¡ón de azul de met¡leno para uso en el campo terapéut¡co grac¡as a un proceso s¡mple de ¡mplementac¡ón, con un alto rend¡m¡ento y un grado de pureza elevado.
El yoduro de 3.7-b¡s(d¡met¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o proporc¡ona un fác¡l acceso, a través de var¡os métodos de transformac¡ón, al cloruro de 3.7-b¡s(d¡met¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o.
El objeto de la ¡nvenc¡ón ha s¡do desarrollar un nuevo proceso para la preparac¡ón de yoduro de 3.7-b¡s(d¡met¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o. D¡cho proceso hace pos¡ble obtener cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio o azul de met¡leno, por s¡mple ¡ntercamb¡o ¡ón¡co o por otros métodos conoc¡dos que se descr¡b¡rán a cont¡nuac¡ón.
El sol¡c¡tante ha tratado de desarrollar un proceso de síntes¡s de yoduro de 3.7-b¡s(d¡met¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o que sea ráp¡do, económico, ef¡caz, con un alto rend¡m¡ento y pureza y que sea fác¡lmente extrapolable a escala ¡ndustr¡al.
Compendio de la invención
La ¡nvenc¡ón se ref¡ere a un proceso de preparac¡ón de yoduro de 37-b¡s(d¡met¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o, cuyo método ut¡l¡za fenot¡az¡na como mater¡al de part¡da y comprende las s¡gu¡entes etapas:
a) El tratamiento de fenot¡az¡na con d¡yodo.
b) El tratamiento del med¡o de reacc¡ón d¡rectamente de la etapa a) con d¡met¡lam¡na.
De acuerdo con una real¡zac¡ón prefer¡da, el tratam¡ento con d¡yodo se lleva a cabo con una cant¡dad de d¡yodo en relac¡ón con la fenot¡az¡na que varía de 2.5 equ¡valentes molares a 3.5 equ¡valentes molares.
Aún más prefer¡blemente, el tratamiento con d¡yodo se lleva a cabo con una cant¡dad de d¡yodo en relac¡ón con la fenot¡az¡na que varía de 2.9 equ¡valentes molares a 3.3 equ¡valentes molares.
De acuerdo con una real¡zac¡ón prefer¡da, antes de la etapa b), el med¡o de reacc¡ón resultante de la etapa a) se acond¡c¡ona a una temperatura que osc¡la entre 5 °C y 50 °C, prefer¡blemente entre 10 °C y 45 °C, ¡ncluso mejor, de 20 °C a 35 °C.
De acuerdo con una real¡zac¡ón prefer¡da, el tratam¡ento con d¡met¡lam¡na se lleva a cabo con al menos 7 equ¡valentes molares de d¡met¡lam¡na en relac¡ón con la fenot¡az¡na.
De acuerdo con una real¡zac¡ón prefer¡da, en la etapa a), el d¡solvente se el¡ge entre: un d¡solvente aromát¡co o aceton¡tr¡lo, o mezclas de los mismos, prefer¡blemente tolueno o aceton¡tr¡lo, o mezclas de los mismos.
De acuerdo con una real¡zac¡ón prefer¡da, en la etapa b), la d¡met¡lam¡na se ¡ntroduce en el med¡o de reacc¡ón en forma de una soluc¡ón en agua.
De acuerdo con una real¡zac¡ón prefer¡da, se forma un prec¡p¡tado al f¡nal del tratam¡ento de la etapa b), recuperándose d¡cho prec¡p¡tado por f¡ltrac¡ón.
La ¡nvenc¡ón se ref¡ere, además, al uso del proceso descr¡to anter¡ormente, y de manera detallada a cont¡nuac¡ón, para produc¡r una compos¡c¡ón que comprende yoduro de 3.7-b¡s(d¡alqu¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o, en donde el yoduro de 37-b¡s(d¡alqu¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o representa al menos el 95% de la compos¡c¡ón, donde el % se m¡de por HPLC con una detecc¡ón a 246 nm.
La ¡nvenc¡ón tamb¡én se ref¡ere a un proceso de producc¡ón de cloruro de 37-b¡s(d¡met¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o, que comprende:
¡) La producc¡ón de yoduro de 37-b¡s(d¡met¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o de acuerdo con el proceso descr¡to anter¡ormente, y de modo detallado a cont¡nuac¡ón.
¡¡) La transformac¡ón del yoduro de 37-b¡s(d¡met¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o en cloruro de 37-b¡s(d¡met¡lam¡no)fenot¡az¡n-5-¡l¡o.
La invención también se refiere a un proceso de fabricación de un medicamento que comprende cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, proceso que comprende producir cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio de acuerdo con el método descrito anteriormente, y de modo detallado a continuación, y su introducción en un medio farmacéuticamente aceptable.
De acuerdo con una realización preferida, el método de fabricación de un medicamento se refiere a la fabricación de un medicamento para la prevención o el tratamiento de una patología seleccionada entre: una tauopatía, una enfermedad de agregación de proteína tau, enfermedad de Pick, parálisis supranuclear progresiva (PSP), demencia frontotemporal (FTD), FTD y parkinsonismo relacionado con el cromosoma 17 (FTDP-17), el complejo de desinhibición-demencia-parkinsonismo-amiotrofia (DDPAC), degeneración palido-ponto-nigral (PPND), síndrome de Guam-ALS, degeneración palido-nigro-luisiana (PNLD), degeneración corticobasal (CBD), deterioro cognitivo leve (MCI), cáncer de piel, melanoma, metahemoglobinemia, infección viral, infección bacteriana, infección por protozoos, infección parasitaria, malaria, leishmaniosis visceral, enfermedad africana del sueño, toxoplasmosis, giardiasis, enfermedad de Chagas, infección por el virus de la hepatitis C (VHC), infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), infección por el virus del Nilo occidental (VNO), sinucleinopatía, enfermedad de Parkinson (EP), demencia con cuerpos de Lewy (DLB), atrofia multisistémica (MSA), parkinsonismo farmacológico, disautonomía pura (PAF), shock séptico, reacción hemodinámica excesiva, cáncer de mama, trastornos maníaco-depresivos, enfermedad de Alzheimer (EA) y, en general, el tratamiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.
La expresión “consiste esencialmente en” seguida de una o más características significa que, además de los componentes o etapas enumerados explícitamente, pueden incluirse en el proceso o material de la invención, componentes o etapas que no modifiquen significativamente las propiedades y características de la invención.
Descripción detallada
La invención se refiere a un proceso de conversión de fenotiazina en yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en dos etapas llevadas a cabo en el mismo medio de reacción.
Este proceso de transformación comprende:
a) el tratamiento de fenotiazina con diyodo;
b) el tratamiento del medio de reacción directamente de la etapa a) con dialquilamina.
Figure imgf000004_0001
Este proceso de preparación permite obtener yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, con un alto grado de pureza, al mismo tiempo que es muy fácil de usar y tiene altos rendimientos.
Se sabe por la técnica anterior que la adición de diyodo a una fenotiazina conduce a una reacción de oxidación.
La oxidación de la fenotiazina por el yodo hace posible la formación de peryoduro, un producto intermedio de la reacción que, en los procesos anteriores, se purifica y se aísla.
La invención se refiere a un procedimiento de preparación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio que no requiere el aislamiento y la purificación del peryoduro.
De hecho, se ha constatado que el aislamiento y la purificación del peryoduro en una etapa adicional conduce, después del tratamiento con dimetilamina, a un yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio de calidad poco satisfactoria y que tal proceso presenta bajos rendimientos.
El proceso de la invención se caracteriza porque las dos etapas esenciales se llevan a cabo en el mismo medio de reacción. Dicho proceso también suele denominarse “un solo recipiente”, literalmente “un reactor”, lo que significa que la sucesión de reacciones se lleva a cabo sin aislamiento o purificación, completa o parcial, del producto de la etapa a) antes de realizar la etapa b). La composición del medio de reacción cambia con el tiempo, pero los productos intermedios no se aíslan y/o purifican, solo el producto final se separa del medio de reacción. En el proceso de la invención, ocurren al menos dos reacciones sucesivas, la composición del medio de reacción cambia con el tiempo, pero el peryoduro de fenotiazina no se aísla y/o purifica, solo el yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio se separa del medio de reacción.
Este método tiene la ventaja de que es fácil de implementar y requiere poca manipulación. Por lo general, los procesos en un solo recipiente tienen la reputación de conducir a mezclas menos puras que los que se realizan por aislamiento y purificación de productos intermedios. Sin embargo, en el presente caso, se ha encontrado sorprendentemente que el proceso de dos etapas a) y b) llevado a cabo en el mismo medio de reacción conduce a un producto de mayor pureza que un proceso similar llevado a cabo con aislamiento y purificación del peryoduro de fenotiazina.
La fenotiazina:
El producto de partida es la fenotiazina, que es un producto comercial.
Preferiblemente, la fenotiazina utilizada como producto de partida tiene una pureza orgánica mayor o igual al 98% (en % de área) medida por cromatografía líquida de alto rendimiento, con detección a 246 nm.
Ventajosamente, se usa una fenotiazina que contiene poca o ninguna impureza metálica. Preferiblemente, se usa una fenotiazina que tiene menos de 200 ppm de contaminantes metálicos, preferiblemente menos de 100 ppm de contaminantes metálicos, más preferiblemente, menos de 50 ppm de contaminantes metálicos, e incluso más preferiblemente menos de 20 ppm de contaminantes metálicos.
Por contaminantes metálicos se entiende todos los metales de la tabla periódica de los elementos y, en particular: Cd, Cr, Hg, Mn, Ni, Sn, Pb, Al, Fe, Cu, Zn, As, Mo, Mg, Ti, V, U, Co. Más particularmente, se entiende que la expresión “contaminantes metálicos” significa los denominados metales “pesados” y en particular: Al, Cd, Cr, Cu, Sn, Mn, Hg, Mo, Ni, Pb, Zn.
Etapa a): Tratamiento de fenotiazina con diyodo:
Según la invención, las etapas a) y b) se llevan a cabo en un disolvente o una mezcla de disolventes.
En la etapa a), se puede usar un solo disolvente o una mezcla de disolventes. En la etapa b), la dimetilamina se introduce en el medio de reacción en forma de una solución en un disolvente que puede ser idéntico o diferente al de la etapa a).
La fenotiazina se trata con diyodo, luego con dimetilamina, en un disolvente o en una mezcla de disolventes, que se elige en particular por su capacidad para solubilizar fenotiazina y diyodo.
Entre los disolventes que se pueden usar en el proceso de la invención, se pueden mencionar: alcoholes, tales como metanol o etanol; tetrahidrofurano; disolventes aromáticos, tales como tolueno, xileno y etilbenceno; acetonitrilo; mezclas de estos disolventes.
Preferiblemente, el tratamiento de fenotiazina con diyodo se lleva a cabo en un disolvente elegido entre disolventes aromáticos y acetonitrilo.
Ventajosamente, el disolvente se elige entre tolueno y acetonitrilo.
Ventajosamente, el tratamiento de fenotiazina con diyodo se lleva a cabo con al menos 2.5 equivalentes molares y a lo sumo 3.5 equivalentes molares de diyodo con relación a fenotiazina. Fuera de este intervalo de valores, se ha constatado una disminución significativa en los rendimientos de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio. Preferiblemente, el tratamiento de fenotiazina con diyodo se realiza con al menos 2.7 equivalentes molares y a lo sumo 3.3 equivalentes molares de diyodo con relación a fenotiazina, más preferiblemente con al menos 2.8 equivalentes molares y a lo sumo 3.2 equivalentes molares de diyodo en relación con fenotiazina.
Preferiblemente, el tratamiento de fenotiazina con diyodo se lleva a cabo con aproximadamente tres equivalentes molares de diyodo en relación con fenotiazina.
De acuerdo con una primera realización preferida, la etapa a) se lleva a cabo en tolueno en presencia de al menos 2.5 equivalentes molares y a lo sumo 3.5 equivalentes molares de diyodo con relación a la fenotiazina.
Preferiblemente, la etapa a) se lleva a cabo en tolueno en presencia de al menos 2.7 equivalentes molares y a lo sumo 3.3 equivalentes molares de diyodo en relación con fenotiazina, más preferiblemente con al menos 2.8 equivalentes molares y a lo sumo 3.2 equivalentes molares de diyodo en relación con la fenotiazina.
De acuerdo con una segunda realización preferida, la etapa a) se lleva a cabo en acetonitrilo en presencia de al menos 2.5 equivalentes molares y a lo sumo 3.5 equivalentes molares de diyodo con relación a la fenotiazina.
Preferiblemente, la etapa a) se lleva a cabo en acetonitrilo en presencia de al menos 2.7 equivalentes molares y a lo sumo 3.3 equivalentes molares de diyodo en relación con fenotiazina, más preferiblemente con menos 2.8 equivalentes molares y a lo sumo 3.2 equivalentes molares de diyodo en relación con la fenotiazina.
Preferiblemente, la etapa a) se lleva a cabo con agitación, a una temperatura que varía de temperatura ambiente a 100 °C. Dado que esta etapa no es exotérmica, los reactivos y el o los disolventes se introducen en el reactor, que luego se acondiciona a la temperatura elegida.
Ventajosamente, el tratamiento de fenotiazina con diyodo se realiza a una temperatura que oscila entre 30 °C y 90 °C, preferiblemente de 40 °C a 80 °C, más preferiblemente de 50 °C a 70 °C.
Preferiblemente, la duración total del tratamiento de fenotiazina con diyodo es de 15 minutos a 6 horas, ventajosamente de 30 minutos a 4 horas, incluso mejor de 1 hora a 3 horas.
Es posible seguir la evolución de la reacción por cromatografía en capa fina o por HPLC (cromatografía líquida de alto rendimiento).
Ventajosamente, el tratamiento de la fenotiazina con diyodo se realiza:
• a una temperatura que oscila entre 30 °C y 90 °C durante un período de 15 minutos a 6 horas,
• preferiblemente a una temperatura que oscila entre 30 °C y 90 °C durante un período de 30 minutos a 4 horas, • ventajosamente a una temperatura de 40 °C a 80 °C durante un período de 1 hora a 3 horas.
A diferencia de la técnica anterior, el medio de reacción obtenido al final de esta reacción se somete directamente al tratamiento con dimetilamina, sin aislar y/o purificar parcial o completamente el producto intermedio.
Etapa b) Tratamiento del medio de reacción con dimetilamina
Al medio de reacción resultante de la etapa a), se agrega dimetilamina NH(CH3)2, que se introduce ventajosamente en forma de una solución en un disolvente.
La solución de dimetilamina puede estar en un disolvente o una mezcla de disolventes elegidos entre: agua, tetrahidrofurano, metanol, etanol, una mezcla de estos disolventes.
Preferiblemente, la dimetilamina se introduce en el medio de reacción en forma de una solución en agua o en tetrahidrofurano o en una mezcla de estos disolventes.
Aún más preferentemente, se introduce dimetilamina en el medio de reacción en forma de una solución en agua. De acuerdo con una primera realización preferida, el medio de reacción después de la introducción de dimetilamina comprende una mezcla de tolueno y agua en una proporción en volumen que varía de 99/1 a 50/50, ventajosamente de 95/5 a 60/40, mejor aún, de 90/10 a 70/30.
Según una segunda realización preferida, el medio de reacción después de la introducción de dimetilamina comprende una mezcla de acetonitrilo y agua en una relación de volumen que varía de 99/1 a 50/50, ventajosamente de 95/5 a 60/40, incluso mejor de 90/10 a 70/30.
Preferiblemente, el tratamiento con dimetilamina se lleva a cabo con al menos seis equivalentes molares de dimetilamina en relación con fenotiazina, ventajosamente al menos siete equivalentes molares de dimetilamina en relación con fenotiazina, aún más preferiblemente al menos ocho equivalentes molares de dimetilamina en relación con la fenotiazina.
Preferiblemente, el tratamiento con dimetilamina se lleva a cabo con de seis a quince equivalentes molares de dimetilamina en relación con la fenotiazina, preferiblemente de siete a doce equivalentes molares de dimetilamina sobre fenotiazina, aún más preferiblemente de ocho a doce equivalentes molares de dimetilamina en relación con la fenotiazina.
La adición de dimetilamina conduce a una reacción exotérmica.
Ventajosamente, la temperatura del medio de reacción se controla antes de la introducción de dimetilamina. Preferiblemente, la temperatura del medio de reacción es de 1 °C a 50 °C al momento de la introducción de la dimetilamina, preferiblemente es de 2 °C a 40 °C, más preferiblemente de 5 °C a 30 °C.
La exotermia de la reacción conduce a un aumento de la temperatura del medio de reacción durante la introducción de dimetilamina. Después de que toda la dimetilamina se haya vertido en el medio de reacción, la temperatura se estabiliza. Ventajosamente, la temperatura del medio de reacción se controla entonces y se mantiene a 20-25 °C. Preferiblemente, el medio de reacción se mantiene luego bajo agitación a una temperatura que varía de 20 a 25 °C durante 20 minutos a 6 horas, preferiblemente de 1 a 5 horas, incluso mejor de 2 a 4 horas.
La adición de dimetilamina en el medio de reacción conduce a un cambio de coloración de este medio, que cambia de marrón a azul oscuro.
De acuerdo con la invención, al final de este tiempo se observa la formación de un sólido en el medio de reacción. Es posible seguir la evolución de la reacción por HPLC.
Después de la reacción con dimetilamina, es posible, para promover la precipitación del yoduro de 3.7-(dialquilamino)fenotiazin-5-ilio, tratar el medio de reacción mediante la adición de otro disolvente en el que no es o es poco soluble. En función de la elección del disolvente en el que se llevó a cabo la reacción, es posible usar: tolueno, tetrahidrofurano, acetonitrilo, etanol, acetona, agua o una mezcla de estos disolventes.
De acuerdo con una primera realización preferida, el medio de reacción comprende tolueno y se agrega al final de la etapa b) un disolvente elegido de: tetrahidrofurano, acetonitrilo, acetona, etanol, agua o una mezcla de estos disolventes.
De acuerdo con una segunda realización preferida, el medio de reacción comprende acetonitrilo y se agrega al final de la etapa b) un disolvente elegido entre: tetrahidrofurano, tolueno, acetona, etanol, agua o una mezcla de estos disolventes.
El yoduro de 3.7-(dialquilamino)fenotiazin-5-ilio se aísla luego por filtración del medio de reacción en un soporte de filtración adecuado, que puede ser, por ejemplo, un vidrio sinterizado, una tela de filtro.
La fracción retenida por el filtro es una composición que comprende yoduro de 3.7-bis(dialquilamino)fenotiazin-5-ilio.
El filtrado se elimina mientras el precipitado se lava una o más veces con un disolvente.
Preferiblemente, a la filtración le sigue una etapa de lavado del sólido con un disolvente que se puede elegir entre: tolueno, tetrahidrofurano, acetonitrilo, acetona, etanol, diclorometano, tolueno, agua o una mezcla de estos disolventes.
La invención se refiere, además, al uso del proceso descrito anteriormente para producir yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio de buena pureza química, en forma fiable, reproducible y aplicable en escala industrial.
El proceso de la invención proporciona acceso a composiciones que comprenden yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio que tiene un contenido de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio mayor o igual al 85%, preferiblemente mayor o igual al 90%, más preferiblemente mayor que o igual al 95%, y ventajosamente mayor o igual al 98%, en % de área medida por cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) según el método descrito en la Farmacopea Europea 8.6 (publicada en 2015) para el cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio.
El proceso de la invención proporciona acceso a composiciones que comprenden yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio que tiene un contenido de yoduro de 3-dimetilamino, 7-metilaminofenotiazin-5-ilio menor o igual que al 3%, preferentemente menor o igual al 2%, más preferiblemente menor o igual al 1%, en % de área medida por cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) según el método descrito en la Farmacopea Europea 8.6 (publicado en 2015) para el cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio.
El proceso de la invención brinda así acceso al yoduro de 3.7-bis(dialquilamino)fenotiazin-5-ilio de alta pureza y con rendimientos satisfactorios.
El proceso de la invención utiliza materias primas y disolventes que no presentan ningún peligro particular. Utiliza etapas fácilmente extrapolables a una escala más grande. Por lo tanto, este proceso puede ser industrializado sin dificultades relacionadas con la seguridad, el rendimiento o la calidad del producto.
Estas cualidades son esenciales para obtener cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, también llamado azul de metileno de calidad satisfactoria y con altos rendimientos.
Este proceso es rápido, utiliza materias primas baratas y no tóxicas, por lo tanto, su aplicación en escala industrial puede permitir una sustitución de los procesos actuales para la producción de azul de metileno.
Además, la invención tiene por objeto un procedimiento para producir cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio. Este proceso comprende la producción de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio de acuerdo con el proceso descrito anteriormente y una etapa adicional de transformación del yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio.
De acuerdo con una primera realización, la conversión de yoduro en cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio se lleva a cabo mediante intercambio iónico. El intercambio del ion yoduro en ion cloruro se realiza gracias a una resina de intercambio iónico como, por ejemplo, una resina Amberlite®, en especial una resina Amberlite® IRA958.
Tal etapa es bien conocida por los expertos en la técnica, en particular, véase Anita Gollmer, et al. Photochem. Photobiol. Sci.; vol. 14, n° 2, 1 de enero de 2015, p. 335-351, para detalles de las condiciones de operación.
Según una segunda realización, la transformación de yoduro en cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio se lleva a cabo mediante la implementación del proceso descrito en la solicitud WO 2008/006979, en particular en la parte experimental.
Brevemente, el yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio se convierte en 3.7-bis(dimetilamino)-10-benzoilfenotiazina. Se purifica luego por filtración sobre sílice y lavado con diclorometano. El producto purificado se desbenzoíla y se oxida por tratamiento con una quinona, tal como, por ejemplo, 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona (DDQ). La 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazina se salifica luego con HCl, se neutraliza y opcionalmente se recristaliza.
De este modo, se obtiene un cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio de alta pureza, habiéndose utilizado como producto de partida una fenotiazina que es un producto comercial cuya síntesis no implica el uso de reactivos altamente tóxicos, como los derivados de cromo que se usan comúnmente para producir azul de metileno de calidad natural.
Además, durante la reacción de benzoilación, se realiza preferentemente la benzoilación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, mientras que el yoduro de 3-dimetilamino, 7-metilaminofenotiazin-5-ilio, yoduro de 3.7-bis (metilamino)fenotiazin-5-ilio y el yoduro de 3-metilaminofenotiazin-5-ilio están muy débilmente benzoilados. Además, cuando están benzoilados, el yoduro de 3-dimetilamino, 7-metilaminofenotiazin-5-ilio, el yoduro de 3.7-bis(metilamino)fenotiazin-5-ilio, y el yoduro de 3-dimetilamino-metilaminofenotiazin-5-ilio también están polibenzoilados en proporciones no despreciables. Estas características específicas de los contaminantes más comunes del yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio facilitan la eliminación de estos contaminantes durante la purificación de la forma benzoilada del yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio. Por lo tanto, el proceso de la invención, opcionalmente seguido por el proceso descrito en la solicitud WO 2008/006979, brinda acceso a un azul de metileno sustancialmente libre de sus contaminantes habituales: Azure B, Azure A y Azure C.
Según una tercera realización, la conversión de yoduro en cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio se lleva a cabo mediante la implementación del proceso descrito en la solicitud WO 2008/007074, en particular en la parte experimental.
Este proceso implica la acetilación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en N-3.7-bis(dimetilamino)-10-acetilfenotiazina. Esto se purifica luego por recristalización en etanol. El producto purificado se desacetila y se oxida por tratamiento con FeCta. El cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazinio se recristaliza opcionalmente en agua a pH ácido.
El procedimiento de la invención proporciona acceso a composiciones que comprenden cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio (azul de metileno) que tiene un contenido de cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio mayor o igual al 97%, preferiblemente mayor o igual al 98%, en % de área medida por cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) según el método de la Farmacopea Europea 8.6 (edición de enero de 2012).
El proceso de la invención proporciona acceso a composiciones que comprenden cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio que tiene un contenido de cloruro de 3-dimetilamino, 7-metilaminofenotiazin-5-ilio (Azure B) inferior o igual al 2%, preferiblemente menor o igual al 1%, en % de área medida por cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) según el método de la Farmacopea Europea 8.6 (publicado en 2015).
El proceso de la invención también proporciona acceso a composiciones que comprenden cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio que tiene poca o ninguna impureza metálica. El proceso de la invención brinda acceso en particular a composiciones que comprenden cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio y que tienen menos de 200 ppm de contaminantes metálicos, ventajosamente menos de 100 ppm de contaminantes metálicos, e incluso mejor menos de 50 ppm de contaminantes metálicos, e incluso más preferiblemente menos de 20 ppm de contaminantes metálicos. El contenido de metal se mide de acuerdo con el método de la Farmacopea Europea 8.6 (publicado en 2015).
Por contaminantes metálicos se entienden todos los metales de la tabla periódica de los elementos y, en particular: Cd, Cr, Hg, Mn, Ni, Sn, Pb, Al, Fe, Cu, Zn, As, Mo, Mg, Ti, V, U, Co. Más particularmente, se entiende que la expresión “contaminantes metálicos” significa los denominados metales “pesados” y en particular: Al, Cd, Cr, Cu, Sn, Mn, Hg, Mo, Ni, Pb, Zn.
El proceso de la invención permite obtener composiciones que comprenden cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio que están sustancialmente libres de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio.
El cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, también conocido como azul de metileno, se ha utilizado durante décadas en el tratamiento de diversas infecciones. Se utiliza como agente antiséptico, antiinfeccioso, como antídoto para el tratamiento de la metahemoglobinemia y como agente de diagnóstico.
Recientemente se ha demostrado su actividad antiviral, y se podría usar para la fabricación de un medicamento para su uso en el tratamiento de: una tauopatía, una enfermedad de agregación de proteína tau, enfermedad de Pick, parálisis supranuclear progresiva (PSP), demencia frontotemporal (FTD), FTD y parkinsonismo relacionado con el cromosoma 17 (FTDP-17), el complejo de desinhibición-demencia-parkinsonismo-amiotrofia (DDPAC), degeneración palido-ponto-nigral (PPND), síndrome de Guam-ALS, degeneración palido-nigro-luisiana (PNLD), degeneración corticobasal (CBD), deterioro cognitivo leve (MCI), cáncer de piel, melanoma, metahemoglobinemia, infección viral, infección bacteriana, infección por protozoos, infección parasitaria, malaria, leishmaniosis visceral, enfermedad africana del sueño, toxoplasmosis, giardiasis, enfermedad de Chagas, infección por el virus de la hepatitis C (VHC), infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), infección por el virus del Nilo occidental (VNO), sinucleinopatía, enfermedad de Parkinson (EP), demencia con cuerpos de Lewy (DLB), atrofia multisistémica (MSA), parkinsonismo farmacológico, disautonomía pura (PAF), shock séptico, reacción hemodinámica excesiva, cáncer de mama, trastornos maníaco-depresivos, enfermedad de Alzheimer (EA) y, más en general, el tratamiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.
El cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio también podría usarse en cosméticos o en productos destinados a una aplicación oftálmica.
Para todas estas aplicaciones terapéuticas, y en particular en un contexto de prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, y más generalmente del tratamiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, que requieren la administración recurrente de azul de metileno durante períodos prolongados de tiempo, es necesario tener un azul de metileno que tenga un alto grado de pureza y muy pocas impurezas metálicas.
La invención también se refiere a un proceso de fabricación de un medicamento, que comprende la fabricación de cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio y su introducción en un medio farmacéuticamente aceptable.
Dicho medicamento puede estar en cualquier forma adaptada a su uso en estas aplicaciones.
En particular, se pueden mencionar: en forma de comprimidos o cápsulas que comprenden de 1 a 500 mg de azul de metileno; en forma de una solución acuosa que comprende azul de metileno en una concentración que oscila entre el 0.05% y el 2% en g/L.
Dichas composiciones comprenden, además del azul de metileno, excipientes bien conocidos por los expertos en la técnica, tales como, por ejemplo, ácido cítrico y/o citratos, un regulador de fosfato, polímeros, derivados de celulosa, lípidos.
En aplicaciones médicas, el azul de metileno obtenido por el proceso de la invención tiene la ventaja de una alta pureza, que evita la introducción en el organismo de materiales sin utilidad para la aplicación.
La eficacia del proceso de la invención permite acceder a un producto con costos reducidos, fácilmente reproducible y aplicable en escala industrial.
Parte experimental:
1- Materiales y métodos:
1 - Materias primas y equipos:
El diyodo fue comprado de la empresa TCI.
La fenotiazina fue comprada en la empresa ALFA AESAR, ACROS ORGANICS.
Se compró dimetilamina:
• de la empresa ACROS ORGANICS con el nombre comercial “Dimethylamine 40% wt solution in water”
• de la empresa ACROS ORGANICS con el nombre comercial de “Dimethylamine 2M solution in THF”
• de la empresa TCI con el nombre comercial de “Dimethylamine, 2M solution in MeOH”.
2- Método de análisis:
HPLC/MS
Método: Farmacopea EP 8.6 publicado en 2015.
Dispositivo: HPLC Agilent 1260 MS Agilent 6120
Columna: Waters XBridge Phenyl 100x4.6-3.5pm
Detección: 246 nm
Concentración de la muestra: 1000 ppm
Disolvente de disolución de la muestra: TFA al 0.1% ac./ACN (70/30)
Disolvente de elución: Acetonitrilo/ácido trifluoroacético al 0.1% (v/v) en agua
Fuente de ionización para MS: Electrospray (ESI)
Analizador MS: cuadrupolo simple
Detector para MS: multiplicador de electrones
Sistema informático para el procesamiento de datos: Agilent Chemstation Open Lab
II- Protocolos:
Ejemplo 1 (Comparativo): Síntesis de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en dos etapas (según Anita Gollmer, et al., Photochem Photobiol Sci., 2014; DOI: 10.1039/C4PP00309H; p. 1-47):
1) Síntesis del tetrayoduro de fenotiazin-5-ilio (1294-X15)
En un matraz de tres bocas de 500 mL, se introducen 10 g de fenotiazina (50 mmol, 1.0 eq.) y 200 mL de diclorometano. La mezcla se agita a temperatura ambiente.
Luego se agregan 38.3 g de diyodo (150 mmol, 3.0 eq.) con agitación a temperatura ambiente.
El medio de reacción se mantiene luego bajo agitación a temperatura ambiente durante 2 horas.
El medio de reacción se filtra luego en una frita de poro 3.
El precipitado se lava con 20 mL de diclorometano y luego se filtra en una frita de poro 3.
El sólido se seca en un horno a 40 °C.
Se obtienen 31.6 g de tetrayoduro de fenotiazina en bruto, de color negro. El rendimiento es del 89.5%.
2) Transformación del tetrayoduro de fenotiazina en yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)-fenotiazin-5-ilio (1294-Y19) En un matraz de tres bocas de 500 mL, se introducen 4.5 g de peryoduro de fenotiazina (7.1 mmol, 1.0 eq.) que se disuelven en una mezcla de metanol (180 mL) y de diclorometano (22.5 mL), bajo agitación y a temperatura ambiente. Bajo agitación, se vierten 35.5 mL de una solución de dimetilamina 2 N en metanol (71.0 mmol, 10.0 eq.) en 50 min, se acondiciona a una temperatura comprendida entre 20 °C y 25 °C.
El medio de reacción se mantiene luego bajo agitación a temperatura ambiente durante 6 h a 22 °C.
El medio de reacción se filtra luego en una frita de poro 4.
El producto se obtiene en forma de polvo y se seca en un horno ventilado a 40 °C.
Se obtienen 1.39 g de un sólido de color negro, el rendimiento de la reacción es del 47.7%, que corresponde al 42.7% en relación con la cantidad total de fenotiazina usada en el proceso.
El producto se analiza por medio del método de HPLC/MS descrito más arriba.
El contenido de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en el sólido obtenido es del 85.4%. Entre las impurezas, se identifican dímeros de la fenotiazina de un 11.11%.
Ejemplo 2 Síntesis de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en una etapa (1294-AD2):
En un matraz de tres bocas de 2 L, se mezclan 88 g de diyodo (346.2 mmol, 3.0 eq.) y 1.15 L de tolueno. Se agregan bajo agitación 23 g de fenotiazina (115.4 mmol, 1.0 eq.) y a temperatura ambiente.
El medio de reacción se mantiene luego bajo agitación a temperatura ambiente durante 3 h.
Se añaden rápidamente (menos de un minuto) 575 ml de una solución de dimetilamina 2N en metanol (1154 mmol, 10.0 eq.) al medio de reacción acondicionado a una temperatura de 20 a 25 °C con agitación.
El medio de reacción se mantiene luego bajo agitación a temperatura ambiente durante 2 h 30 min.
El medio de reacción se filtra luego en una frita de poro 3.
El precipitado se lava una vez con tolueno y luego se filtra en una frita de poro 3.
El sólido se seca con Rotavapor® a 40 °C.
Se obtienen 40.9 g de un producto de color negro, el rendimiento obtenido es del 86%.
El producto se analiza mediante el método de HPLC/MS descrito anteriormente.
El contenido de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio es del 85%.
Ejemplo 3 Síntesis de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en una etapa (1294-AD68):
En un matraz de tres bocas de 250 mL, se introducen 5 g de fenotiazina (25.1 mmol, 1.0 eq.) y 100 mL de acetonitrilo. El medio de reacción se calienta a 40 °C.
Se agregan 19.7 g de diyodo (77.8 mmol, 3.1 eq) y se continúa el calentamiento durante 2 horas.
El medio de reacción se enfría a 25 °C.
Se introducen 31.8 mL de dimetilamina en forma de una solución al 40% en peso en H2O (250.9 mmol, 10.0 eq.) mientras se mantiene el medio de reacción a una temperatura de entre 25 y 30 °C.
El medio se deja bajo agitación durante 2 h a 25 °C.
El medio se diluye con 100 mL de acetona y se deja bajo agitación durante 30 minutos a 25 °C.
El medio de reacción se filtra en la frita de poro 3.
El precipitado se lava cuatro veces con 20 mL de acetona.
El sólido se seca durante la noche en un horno ventilado a 40 °C.
Se obtienen 6.9 g de un producto de color negro, el rendimiento obtenido es del 67%.
El producto se analiza por HPLC/MS de acuerdo con el método descrito anteriormente, la pureza es del 94.4%.
Ejemplo 4: Síntesis de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en una etapa (AD 97):
El proceso es como en el Ejemplo 3, con la siguiente diferencia: la dimetilamina se introduce mientras se mantiene el medio de reacción entre 10 y 15 °C.
Se obtienen 4.28 g de un producto de color negro, el rendimiento obtenido es del 41%.
El producto se analiza por HPLC/MS de acuerdo con el método descrito anteriormente, la pureza es de 98.3%.
Ejemplo 5 Síntesis de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en una etapa (AD98)
El proceso es como en el Ejemplo 3, con la siguiente diferencia: la dimetilamina se introduce mientras se mantiene el medio de reacción entre 35 y 40 °C.
Se obtienen 6.21 g de un producto de color negro, el rendimiento obtenido es del 60%.
El producto se analiza por HPLC/MS de acuerdo con el método descrito anteriormente, la pureza es del 88.1%.
Ejemplo 6 Síntesis de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en una etapa (AD99)
El procedimiento es como en el Ejemplo 3, con la siguiente diferencia: la dimetilamina se introduce manteniendo el medio de reacción entre 60 y 70 °C.
Se obtienen 4.82 g de un producto de color negro, el rendimiento obtenido es del 47%.
El producto se analiza por HPLC/MS de acuerdo con el método descrito anteriormente, la pureza es del 73.3%.
Ejemplo 7 Síntesis de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en una etapa (AD55) En un matraz de tres bocas de 500 mL, se introducen 5 g de fenotiazina (25.1 mmol, 1.0 eq.) y 100 mL de acetonitrilo. El medio de reacción se calienta a 40 °C.
Se agregan 19.1 g de diyodo (75.3 mmol, 3.0 eq) y se continúa el calentamiento durante 2 horas.
El medio de reacción se enfría a 18 °C.
Se introducen 31.8 mL de dimetilamina en forma de una solución al 40% en peso en H2O (250.9 mmol, 10.0 eq.) en 5 min. La reacción es exotérmica y al final de la adición, se observa una temperatura del medio de reacción de 24 °C. El medio se deja bajo agitación durante 2 horas a temperatura ambiente.
El medio se diluye con 100 mL de acetona y se deja bajo agitación durante 30 minutos a temperatura ambiente. El precipitado se filtra en la frita de poro 3 y se lava con acetona.
El sólido se seca con Rotavapor® a 40 °C.
Se obtienen 6.2 g de un producto de color negro, el rendimiento obtenido es del 60%.
El producto se analiza por HPLC/MS de acuerdo con el método descrito anteriormente, la pureza es del 96.2%. Ejemplo 8 Síntesis de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en una etapa (AD62)
En un matraz de tres bocas de 500 mL, se introducen 5 g de fenotiazina (25.1 mmol, 1.0 eq.) y 100 mL de acetonitrilo. El medio de reacción se calienta a 40 °C.
Se añaden 25.5 g de diyodo (100.4 mmol, 4.0 eq) y se continúa calentando durante 2 h.
El medio de reacción se enfría a 20-25 °C.
Se introducen 31.8 mL de dimetilamina en forma de una solución al 40% en peso en H2O (250.9 mmol, 10.0 eq.) en 5 minutos. La reacción es exotérmica y al final de la adición, se observa una temperatura del medio de reacción T <30 °C. El medio se deja bajo agitación durante 2 horas a temperatura ambiente.
El medio se diluye con 100 mL de acetona y se deja bajo agitación durante 30 minutos a temperatura ambiente. El precipitado se filtra en la frita de poro 3 y se lava con acetona.
El sólido se seca con Rotavapor® a 40 °C.
Se obtienen 4.0 g de un producto de color negro, el rendimiento obtenido es del 39%.
El producto se analiza por HPLC/MS de acuerdo con el método descrito anteriormente, la pureza es del 98.1%. Ejemplo 9 Síntesis de 3.7-bis(dimetilamino)-10-benzoil-fenotiazina (1294-AD86)
En un reactor de 6 litros, se introducen 100 g de fenotiazina (502 mmol, 1.0 eq.), 394.8 g de diyodo (1555 mmol, 3.1 eq.) y 2 L de acetonitrilo.
El medio de reacción se calienta a 40 °C durante 2 horas.
El medio de reacción se enfría a 25 °C.
Se introducen 633 mL de dimetilamina en forma de una solución al 40% en peso en H2O (5020 mmol, 10.0 eq.) mientras se mantiene el medio de reacción a una temperatura de entre 25 y 30 °C.
El medio se deja bajo agitación durante 2 h a 25 °C.
El medio se diluye con 2 L de acetona y se deja bajo agitación durante 30 min a 25 °C.
El precipitado obtenido se filtra en la frita de poro 3 y luego se lava 4 veces con 400 mL de acetona.
El sólido se seca durante la noche en un horno ventilado a 40 °C.
Se obtienen 128.4 g de un producto de color negro, el rendimiento obtenido es del 62.2%.
El producto se analiza por HPLC/MS de acuerdo con el método descrito anteriormente, la pureza es del 95.5%.
Ejemplo 10: Síntesis de 3.7-bis(dimetilamino)-10-benzoil-fenotiazina (1294-Z18)
En un matraz de tres bocas de 3 L, se introducen 30 g del yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio (72.9 mmol, 1.0 eq.) preparado en el Ejemplo 9 en 600 mL de agua. La mezcla se agita bajo flujo de N2 hasta disolución completa, luego se enfría a 12 °C. Luego se añaden a la solución 44.8 g de hidrosulfito de sodio al 85% (218.7 mmol, 3.0 eq.) en 5 minutos y bajo agitación.
El medio de reacción se agita a 12 °C durante 30 min. Luego se agregan 58.32 g de una solución acuosa al 30% de hidróxido de sodio (437.4 mmol, 6.0 eq.) en 10 min. Se añaden 50.8 mL de cloruro de benzoílo (437.4 mmol, 6.0 eq.) al medio de reacción en 25 min.
El medio de reacción se agita luego durante 2 h a 12 °C. Se agregan 600 mL de diclorometano, se agita el medio de reacción durante unos minutos, luego se agregan 150 mL de una solución acuosa al 30% de hidróxido de sodio y la mezcla se deja bajo agitación durante 1 hora a 12 °C.
El medio de reacción se extrae en una ampolla de decantación de 2 L bajo N2. La fase acuosa se extrae dos veces con 300 mL de diclorometano. La fase orgánica se lava dos veces con 150 mL de solución acuosa de hidróxido de sodio 1 N, se pasa a través de sílice y luego se evapora bajo vacío. El sólido se solubiliza en 300 mL de etanol, la solución se coloca durante 45 minutos a -20 °C. El precipitado se filtra en la frita de poro 3, se lava con etanol y luego se seca durante la noche en un horno ventilado a 40 °C.
El ensayo de yodo se realiza por ICP/MS. El producto obtenido contiene 1203 ppm de yodo residual.
Las impurezas metálicas se analizan mediante espectrometría de masas de plasma acoplada inductivamente equipada con una célula de colisión (modo CCT). El indio se utiliza como un estándar interno. El oro se utiliza como un estabilizador de mercurio. Se realiza una mineralización de las muestras a alta presión con un horno de microondas de laboratorio. El método utilizado es una metodología de medición adicional.
Los resultados se reportan en la siguiente tabla:
Figure imgf000013_0001
Ejemplo 11 Síntesis de cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio (1294-AG10)
Desbenzoilación:
En un matraz de tres bocas de 500 mL, se introducen 5 g de 3.7-bis(dimetilamino)-10-benzoil-fenotiazina (12.8 mmol, 1.0 eq.) obtenida en el Ejemplo 10 en 200 mL de acetonitrilo. El medio de reacción se enfría a -20 °C. Se prepara una solución de 2.97 g de 2.3-dicloro-5.6-diciano-1.4-benzoquinona (DDQ) (13.1 mmol, 1.02 eq.) en 13.4 mL de acetonitrilo y se acondiciona a -20 °C.
La solución fría de DDQ se vierte luego en el matraz de tres bocas y se deja bajo agitación durante 3 horas a -20 °C. Se agregan 50 mL de acetato de etilo (AE) y la mezcla se deja bajo agitación durante 30 minutos a -20 °C. El medio de reacción se filtra en la frita de poro 3 y luego se lava dos veces con 10 mL de acetato de etilo. El precipitado obtenido se lava con 50 mL de una mezcla de AE/THF (25/75) y se drena.
Salificación:
El sólido obtenido se recoge en 40 mL de AE. La mezcla se enfría a -20 °C y se agregan rápidamente 39 mL de acetato de etilo/HCl (4.3M) (165.12 mmol, 12.9 eq.). El medio de reacción se deja bajo agitación durante 3 h a -20 °C. El precipitado obtenido se filtra en la frita de poro 3. El sólido obtenido se recoge en 75 mL de acetato de etilo. La mezcla se agita durante 30 minutos a -20 °C y luego se filtra en la frita de poro 3.
Neutralización:
El pH se mide con 100 mg de precipitado en 20 mL de agua y luego el pH se ajusta a 3.8 con 200 |jL de NaOH 0.2 M. El producto obtenido se recoge en 50 mL de acetona y luego se enfría a -15 °C. Se añaden 2.3 mL de NaOH 2 M, volumen previamente determinado, y la mezcla se agita durante 2 horas a -15 °C. El precipitado obtenido se filtra en la frita de poro 3. El sólido se recoge en 20 mL de acetona. El medio se agita durante 30 minutos a -15 °C, se filtra en la frita de poro 3 y luego se realiza una medición del pH en las mismas condiciones que antes. El precipitado se seca durante la noche en un horno ventilado a 40 °C.
Purificación e hidratación:
En un matraz de tres bocas de 100 mL, se introducen 2.67 g de azul de metileno salino en 43 mL de una mezcla de DCM/EtOH (50/50). El medio se calienta a 43 °C bajo agitación y luego se filtra mientras se calienta en la frita de poro 3. Se agregan 1.33 mL de agua al filtrado y luego el diclorometano se evapora al vacío. Se agregan 75 mL de acetato de etilo en el medio enfriado a -20 °C y luego se deja bajo agitación durante la noche. El precipitado obtenido se filtra en la frita de poro 3 y luego se retira en 40 mL de una solución THF/AE (75/25). Después de la filtración y el secado, dos días en un horno a 40 °C, se obtienen 1.45 g de azul de metileno.
La dosificación de los yoduros se realiza por cromatografía iónica. El producto obtenido contiene menos de 0.015 ppm de yoduro residual.
Se hace constar que, con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Proceso para la preparación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, que utiliza fenotiazina como producto de partida y comprende las siguientes etapas:
a) El tratamiento de fenotiazina con diyodo.
b) El tratamiento del medio de reacción directamente de la etapa a) con dimetilamina.
2. Proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el tratamiento con diyodo se lleva a cabo con una cantidad de diyodo en relación con la fenotiazina que varía de 2.5 equivalentes molares a 3.5 equivalentes molares.
3. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde antes de la etapa b), el medio de reacción de la etapa a) se acondiciona a una temperatura que varía de 5 °C a 50 °C, preferiblemente de 10 °C a 45 °C, incluso mejor de 20 °C a 35 °C.
4. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el tratamiento con dimetilamina se lleva a cabo con al menos 7 equivalentes molares de dimetilamina en relación con la fenotiazina.
5. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde en la etapa a), el disolvente se elige entre: un disolvente aromático o acetonitrilo, o sus mezclas, preferiblemente tolueno o acetonitrilo, o sus mezclas.
6. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde en la etapa b), la dimetilamina se introduce en el medio de reacción en forma de una solución en agua.
7. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde se forma un precipitado al final del tratamiento de la etapa b), recuperándose dicho precipitado por filtración.
8. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la fenotiazina utilizada como producto de partida presenta una pureza orgánica superior o igual a 98% medida por cromatografía líquida de alto rendimiento, con detección a 246 nm.
9. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la fenotiazina utilizada como producto de partida tiene menos de 20 ppm de metales.
10. Uso del proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes para producir una composición que comprende yoduro de 3.7-bis(dialquilamino)fenotiazin-5-ilio en la que el yoduro de 3.7-bis(dialquilamino)fenotiazin-5-ilio representa al menos el 95% de la composición, donde el % se mide por HPLC con detección a 246 nm.
11. Proceso para producir cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, que comprende:
i) La producción de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
ii) La transformación del yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio en cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio.
12. Proceso de acuerdo con la reivindicación 11, para producir una composición que tiene un contenido de cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio superior o igual a 97%, en % de área medida por cromatografía líquida de alto rendimiento según el método de la Farmacopea Europea 8.6.
13. Proceso de acuerdo con la reivindicación 11 o la reivindicación 12 para producir una composición que comprende cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio y que contiene menos de 20 ppm de metales.
14. Proceso para fabricar un medicamento que comprende cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio, que comprende la producción de cloruro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, y su introducción en un medio farmacéuticamente aceptable.
15. Proceso según la reivindicación 14 para la fabricación de un medicamento para la prevención o el tratamiento de una patología seleccionada de entre: una tauopatía, una enfermedad de agregación de proteína tau, enfermedad de Pick, parálisis supranuclear progresiva (PSP), demencia frontotemporal (FTD), FTD y parkinsonismo relacionado con el cromosoma 17 (FTDP-17), el complejo de desinhibición-demencia-parkinsonismo-amiotrofia (DDPAC), degeneración palido-ponto-nigral (PPND), síndrome de Guam-ALS, degeneración palido-nigro-luisiana (PNLD), degeneración corticobasal (CBD), deterioro cognitivo leve (MCI), cáncer de piel, melanoma, metahemoglobinemia, infección viral, infección bacteriana, infección por protozoos, infección parasitaria, malaria, leishmaniosis visceral, enfermedad africana del sueño, toxoplasmosis, giardiasis, enfermedad de Chagas, infección por el virus de la hepatitis C (VHC), infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), infección por el virus del Nilo occidental (VNO), sinucleinopatía, enfermedad de Parkinson (EP), demencia con cuerpos de Lewy (DLB), atrofia multisistémica (MSA), parkinsonismo farmacológico, disautonomía pura (PAF), shock séptico, reacción hemodinámica excesiva, cáncer de mama, trastornos maníaco-depresivos, enfermedad de Alzheimer (EA) y, en general, el tratamiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.
ES18712446T 2017-03-02 2018-02-16 Proceso para la preparación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio Active ES2877117T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1751700A FR3063495B1 (fr) 2017-03-02 2017-03-02 Procede de preparation de l’iodure de 3,7-bis(dimethylamino)phenothiazine-5-ylium
PCT/FR2018/050372 WO2018158520A1 (fr) 2017-03-02 2018-02-16 Procede de preparation de l'iodure de 3,7-bis(dimethylamino)phenothiazine-5-ylium

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2877117T3 true ES2877117T3 (es) 2021-11-16

Family

ID=59031095

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18712446T Active ES2877117T3 (es) 2017-03-02 2018-02-16 Proceso para la preparación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio

Country Status (17)

Country Link
US (2) US11078169B2 (es)
EP (1) EP3589622B1 (es)
JP (2) JP2020509019A (es)
KR (2) KR102558527B1 (es)
CN (2) CN110382472B (es)
AU (1) AU2018228816B2 (es)
BR (1) BR112019018208A2 (es)
CA (1) CA3054659A1 (es)
DK (1) DK3589622T3 (es)
ES (1) ES2877117T3 (es)
FR (1) FR3063495B1 (es)
HU (1) HUE054691T2 (es)
MX (1) MX2019010266A (es)
PL (1) PL3589622T3 (es)
PT (1) PT3589622T (es)
RU (1) RU2768139C2 (es)
WO (1) WO2018158520A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2021226188A1 (en) * 2020-02-28 2022-11-10 Dishman Carbogen Amcis Ltd A process for the preparation of methylene blue

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2373787A (en) 2001-03-08 2002-10-02 Univ Central Lancashire Phenothiazinium derivatives and their use to reduce pathogenic contaminants
CA2379211A1 (fr) 2002-03-28 2003-09-28 Institut De Cardiologie De Montreal Utilisation du bleu de methylene pour renverser la reaction hemodynamique exageree induite par la combinaison d'un derive nitre et du sildenafil ou d'une molecule de meme classe (inhibiteur de la phosphodiesterase)
RU2233274C1 (ru) * 2002-12-25 2004-07-27 Федеральное государственное унитарное предприятие "Государственный научный центр "Научно-исследовательский институт органических полупродуктов и красителей" Способ получения 10-(3-диметиламино-2-метилпропил)-2-метоксифенотиазина
GB0327672D0 (en) * 2003-11-28 2003-12-31 Photopharmica Ltd Developments in biologically active methylene blue derivatives (phenothiazines)
AU2004295148A1 (en) * 2003-11-28 2005-06-16 Photopharmica Limited Developments in biologically active methylene blue derivatives (2)
WO2006032879A2 (en) 2004-09-23 2006-03-30 Wista Laboratories Ltd. Methods of chemical synthesis and purification of diaminophenothiazinium compounds including methylthioninium chloride (mtc)
CN103735554B (zh) * 2006-03-29 2018-03-20 维斯塔实验室有限公司 蛋白聚集抑制剂
CN101511803B (zh) * 2006-07-11 2012-10-31 维斯塔实验室有限公司 二氨基吩噻嗪*化合物的合成和/或纯化方法
FR2903696B1 (fr) 2006-07-12 2011-02-11 Provence Technologies Procede de purification de composes diaminophenothiazium
AU2016220096B2 (en) * 2015-02-17 2020-01-30 Arizona Board Of Regents On Behalf Of Arizona State University Phenothiazine analogues as mitochondrial therapeutic agents

Also Published As

Publication number Publication date
CN110382472A (zh) 2019-10-25
JP2023011886A (ja) 2023-01-24
FR3063495A1 (fr) 2018-09-07
KR102558527B1 (ko) 2023-07-21
CA3054659A1 (fr) 2018-09-07
EP3589622A1 (fr) 2020-01-08
US20200010438A1 (en) 2020-01-09
RU2768139C2 (ru) 2022-03-23
US11078169B2 (en) 2021-08-03
RU2019126407A (ru) 2021-04-02
CN116410155A (zh) 2023-07-11
FR3063495B1 (fr) 2019-04-05
HUE054691T2 (hu) 2021-09-28
DK3589622T3 (da) 2021-06-21
EP3589622B1 (fr) 2021-03-31
US11891367B2 (en) 2024-02-06
RU2019126407A3 (es) 2021-04-27
US20210323937A1 (en) 2021-10-21
JP2020509019A (ja) 2020-03-26
CN110382472B (zh) 2023-05-09
AU2018228816B2 (en) 2021-09-30
KR20230074848A (ko) 2023-05-31
PT3589622T (pt) 2021-06-03
MX2019010266A (es) 2019-10-14
WO2018158520A1 (fr) 2018-09-07
KR20190125366A (ko) 2019-11-06
BR112019018208A2 (pt) 2020-06-23
PL3589622T3 (pl) 2021-10-18
AU2018228816A1 (en) 2019-09-12
JP2022068343A (ja) 2022-05-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2007274213C1 (en) Process for preparing diaminophenothiazinium compounds
JP2008513535A5 (es)
ES2877117T3 (es) Proceso para la preparación de yoduro de 3.7-bis(dimetilamino)fenotiazin-5-ilio
US9701648B2 (en) Process for the purification of diaminophenothiazinium compounds
JP7482161B2 (ja) 3,7-ビス(ジメチルアミノ)フェノチアジン-5-イリウムヨウ化物の製造方法
AU2014306354B2 (en) Process for the purification of diaminophenothiazinium compounds
AU2013205627A1 (en) Process for preparing diaminophenothiazinium compounds