ES2871248T3 - Combinaciones de compuesto activo que comprenden un derivado de (tio)carboxamida y un compuesto fungicida - Google Patents

Combinaciones de compuesto activo que comprenden un derivado de (tio)carboxamida y un compuesto fungicida Download PDF

Info

Publication number
ES2871248T3
ES2871248T3 ES16785527T ES16785527T ES2871248T3 ES 2871248 T3 ES2871248 T3 ES 2871248T3 ES 16785527 T ES16785527 T ES 16785527T ES 16785527 T ES16785527 T ES 16785527T ES 2871248 T3 ES2871248 T3 ES 2871248T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
active compound
plants
species
plant
combination
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16785527T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierre-Yves Coqueron
Pierre Cristau
Philippe Desbordes
Thomas Dröge
Ruth Meissner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience AG
Original Assignee
Bayer CropScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer CropScience AG filed Critical Bayer CropScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2871248T3 publication Critical patent/ES2871248T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/561,2-Diazoles; Hydrogenated 1,2-diazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/541,3-Diazines; Hydrogenated 1,3-diazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/647Triazoles; Hydrogenated triazoles
    • A01N43/6531,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Una combinación de compuesto activo que comprende (A) al menos N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida o una sal agroquímicamente aceptable del mismo, y (B) al menos un compuesto adicional activo como fungicida B que consiste en 2-[4-(4-clorofenoxi)-2- (trifluorometil)fenil]-3-metil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol.

Description

DESCRIPCIÓN
Combinaciones de compuesto activo que comprenden un derivado de (tio)carboxamida y un compuesto fungicida
La presente invención se refiere a combinaciones de compuesto activo, en particular, dentro de una composición fungicida que comprende (A) un derivado de N-ciclopropil-N-[bencil sustituido]-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metiMH-pirazol-4-carboxamida o tiocarboxamida y al menos un compuesto adicional activo como fungicida (B) que consiste en 2-[4-(4-clorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-3-metil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il) butan-2-ol. Por otra parte, la invención se refiere a un procedimiento para el control de los hongos fitopatógenos de plantas o cultivos de manera curativa, preventiva o erradicativa, al uso de una combinación de acuerdo con la invención para el tratamiento de semillas, a un procedimiento para proteger una semilla y no al menos a la semilla tratada.
N-ciclopropil-N-[bencil sustituido]-carboxamidas o tiocarboxamidas, su preparación a partir de materiales disponibles en el mercado y su uso como fungicidas se desvelan en los documentos WO2007/087906, WO2009/016220 y WO2010/130767. N-ciclopropil-N-[bencil sustituido]-carboxamidas o tiocarboxamidas en mezclas con fungicidas se desvelan en los documentos en WO2012/143125 y WO2015/055707. Sin embargo, las combinaciones de compuesto activo sinérgicos de la presente invención no se desvelan ni se sugieren.
El compuesto 2-[4-(4-clorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-3-metil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il) butan-2-ol (conocido también bajo el nombre ISO ipfentrifluconazol), su actividad fungicida solo o en combinación con fungicidas, y el procedimiento para prepararlo, se dan a conocer en los documentos WO 2013/007767, WO 2014/108286, WO 2016/005211, WO 2016008740, WO2015197393, WO2014095994 y WO 2014095932.
Sin embargo, las combinaciones de compuesto activo sinérgicos de la presente invención no se desvelan ni se sugieren.
Dado que los requisitos ambientales y económicos impuestos a las composiciones fitosanitarias modernas están aumentando continuamente, por ejemplo, con respecto al espectro de acción, toxicidad, selectividad, tasa de aplicación, formación de residuos y capacidad de preparación favorable, y dado que, además, puede haber problemas, por ejemplo, con resistencias, una tarea constante es desarrollar nuevas composiciones, en particular agentes fungicidas, que en algunas áreas al menos ayuden a cumplir los requisitos mencionados anteriormente.
La presente invención proporciona combinaciones/composiciones de compuesto activo que alcanzan el objetivo marcado en al menos algunos aspectos.
Ahora se ha descubierto, sorprendentemente, que las combinaciones de acuerdo con la invención no solo llevan a cabo la mejora aditiva del espectro de acción con respecto al fitopatógeno a ser controlado, que en un principio fue lo esperado, sino que logran un efecto sinérgico que extiende el rango de acción del componente (A) y del componente (B) de dos maneras. En primer lugar, las tasas de aplicación del componente (A) y del componente (B) se reducen mientras que la acción sigue siendo igualmente buena. En segundo lugar, la combinación inclusive logra un alto grado de control fitopatógeno incluso cuando los dos compuestos individuales se volvieron totalmente ineficaces en un rango tan bajo de tasa de aplicación. Esto permite, por una parte, un ensanchamiento sustancial del espectro de fitopatógenos que pueden ser controlados y, por otra parte, un aumento de la seguridad de uso.
Además de la actividad sinérgica fungicida, las combinaciones de productos activos de acuerdo con la invención tienen propiedades adicionales sorprendentes que, en un sentido más amplio, también pueden ser llamadas sinérgicas, tales como, por ejemplo: la ampliación del espectro de actividad a otros fitopatógenos, por ejemplo a cepas resistentes a enfermedades de las plantas; tasas de aplicación de compuestos activos inferiores; suficiente control de plagas con ayuda de las combinaciones de productos activos de acuerdo con la invención, incluso a tasas de aplicación en las que los compuestos individuales no muestran ninguna o prácticamente ninguna actividad; comportamiento ventajoso durante la formulación o durante el uso, por ejemplo durante la molienda, tamizado, emulsificación, disolución o dispensación; mejora de la estabilidad al almacenamiento y la estabilidad a la luz; la formación de residuos beneficiosa; mejor comportamiento toxicológico o ecotoxicológico; mejora de las propiedades de la planta, por ejemplo, un mejor crecimiento, aumento de rendimiento de las cosechas, un sistema más desarrollado de la raíz, una mayor área foliar, hojas más verdes, brotes más fuertes, menos semilla requeridas, menor fitotoxicidad, movilización del sistema de defensa de la planta, buena compatibilidad con las plantas. Por lo tanto, el uso de las combinaciones o composiciones de compuesto activo de acuerdo con la invención contribuye considerablemente a mantener sanos cereales jóvenes, lo que aumenta, por ejemplo, la resistencia al invierno de la semillas de cereal tratadas, y también salvaguarda la calidad y el rendimiento. Por otra parte, las combinaciones de productos activos conforme a la invención pueden contribuir a una mejor acción sistémica. Incluso si los compuestos individuales de la combinación no tienen suficientes propiedades sistémicas, las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención pueden aún tener esta propiedad. De manera similar, las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención pueden producir una mayor persistencia de la acción fungicida.
En consecuencia, la presente invención proporciona una combinación que comprende:
(A) al menos un derivado de fórmula (I)
Figure imgf000003_0001
en la que T representa un átomo de oxígeno y X es 5-cloro-2-isopropilo, o una sal agroquímicamente aceptable del mismo, y (B) al menos un compuesto adicional activo como fungicida B que consiste en 2-[4-(4-clorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-3-metil-1 -(1H-1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol.
En una realización particular, el compuesto A de la fórmula (I) es N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A5).
En otra realización particular, el componente (B) es 2-[4-(4-clorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-3-metil-1-(1H-1,2,4-triazol-1- il)butan-2-ol (el nombre ISO es ipfentrifluconazol).
2- [4-(4-clorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-3-metil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol (el nombre ISO es ipfentrifluconazol), es un compuesto de fórmula
Figure imgf000003_0002
Todos los socios de mezcla nombrados de las combinaciones de compuestos de la invención mencionados pueden, si sus grupos funcionales lo permiten, opcionalmente formar sales con bases o ácidos adecuados.
Si los compuestos activos en las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención están presentes en determinadas relaciones en peso, el efecto sinérgico es especialmente pronunciado. Sin embargo, las relaciones en peso de los compuestos activos en las combinaciones de compuesto activo pueden variar de dentro de límites relativamente amplios.
En las combinaciones de acuerdo con la invención, los compuestos (A) y (B) están presentes en una relación en peso sinérgicamente eficaz de A: B en una gama de 1000:1 a 1:1000, preferentemente en una relación en peso de 100:1 a 1:100, más preferentemente en una relación en peso de 50:1 a 1:50, incluso más preferentemente en una relación en peso de 20:1 a 1:20. Otras relaciones de A: B que se pueden usar según la presente invención con preferencia creciente en el orden dado son: 95:1 a 1:95, 90:1 a 1:90, 85:1 a 1:85, 80:1 a 1:80, 75:1 a 1:75, 70:1 a 1:70, 65:1 a 1:65, 60:1 a 1:60, 55:1 a 1:55, 45:1 a 1:45, 40:1 a 1:40, 35:1 a 1:35, 30:1 a 1:30, 25:1 a 1:25, 15:1 a 1:15, 10:1 a 1:10, 5:1 a 1:5, 4:1 a 1:4, 3:1 a 1:3, 2:1 a 1:2.
En una realización particular, la invención se refiere a una mezcla que comprende un compuesto A, que es N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H- pirazol-4-carboxamida y un compuesto B, que es 2-[ 4-(4-clorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-3-metil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol, en una relación en peso A:B de 100:1 a 1:100, preferentemente de 50:1 a 1:50, más preferentemente de 20:1 a 1:20, incluso más preferentemente de 10:1 a 1:10, 5:1 a 1:5, 4:1 a 1:4,3:1 a 1:3.
En una realización particular, la invención se refiere a una mezcla que comprende un compuesto A, que es N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida y un compuesto B, que es 2-[4-(4-clorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-3-metil-1-(1H,1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol, en una relación en peso A:B de 1000:1 a 1:1000, preferentemente de 200:1 a 1:200, más preferentemente de 100:1 a 1:100, incluso más preferentemente de 20:1 a 1:200, 10:1 a 1:100, 1:1 a 1:10.
Cuando un compuesto (A) o un compuesto (B) pueden estar presentes en forma tautómera, se entiende que dicho compuesto ya bien mencionado anteriormente o a continuación también incluye, de ser el caso, las formas tautómeras correspondientes, incluso cuando éstas no se mencionan específicamente en cada caso.
Los compuestos (A) o compuestos (B) que tienen al menos un centro básico son capaces de formar, por ejemplo, sales de adición de ácido, por ejemplo, con ácidos inorgánicos fuertes, tales como ácidos minerales, por ejemplo ácido perclórico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido nitroso, un ácido fosfórico o un ácido hidrácido halogenado, con ácidos carboxílicos orgánicos fuertes, tales como sustituidos o no sustituidos, por ejemplo, halo-sustituido, ácidos alcanos carboxíclicos C1-C4, por ejemplo, ácido acético, ácidos dicarboxílicos saturados o insaturados, por ejemplo, oxálico, malónico, succínico, maleico, fumárico y ácido ftálico, ácidos hidroxicarboxílicos, por ejemplo, ascórbico, láctico, málico, tartárico y ácido cítrico, o ácido benzoico, o con ácidos sulfónicos orgánicos, tales como no sustituidos o sustituidos, por ejemplo, ácidos halo-sustituido, ácidos alcano- o aril sulfónicos C1-C4, por ejemplo ácido metano- o p tolueno-sulfónico. Los compuestos (A) o compuestos (B) que tienen al menos un grupo ácido son capaces de formar, por ejemplo, sales con bases, por ejemplo sales de metales, tales como metales alcalinos o sales de metales alcalinotérreos, por ejemplo, sales de sodio, potasio o magnesio, o sales con amoniaco o una amina orgánica, tal como morfolina, piperidina, pirrolidina, una mono-, di- o tri-inferior alquilamina, por ejemplo etil-, dietil-, trietil- o dimetilpropil-amina, o una mono-, di- o -tri hidroxi- alquilamina inferior, por ejemplo mono-, di- o tri-etanolamina. Asimismo, opcionalmente se pueden formar las sales internas correspondientes. En el contexto de la invención, se da preferencia a sales agroquímicamente beneficiosas. En vista de la estrecha relación entre los compuestos (A) o los compuestos (B) en forma libre y en forma de sus sales, tanto anteriormente en el presente documento, como en lo sucesivo, cualquier referencia a los compuestos libres (A) o compuestos libres (B) o a sus sales deben entenderse como inclusivas también de las sales correspondientes o los compuestos libres (A) o compuestos libres (B), respectivamente, en las que sea apropiado y oportuno. Lo mismo también se aplica a los tautómeros de los compuestos (A) o compuestos (B) y a sus sales.
De acuerdo con la invención, la expresión "combinación" se refiere a las diversas combinaciones de compuestos (A) y (B), por ejemplo en un forma única de "premezclado", en una mezcla de pulverización combinada compuesta de formulaciones separadas de un solo compuesto activo, tal como una "mezcla en tanque", y en un uso combinado de los ingredientes activos individuales cuando se aplican de una manera secuencial, es decir, uno después del otro en un período razonablemente corto, tal como unas pocas horas o días. Preferentemente, el orden de aplicación de los compuestos (A) y (B) no es esencial para la presente invención.
En una realización de la invención, la expresión "una combinación de compuesto" significa "composición", en la que la aplicación de los compuestos (A) y (B) se puede hacer de forma simultánea o consecutiva, siempre y cuando los compuestos (A) y (B) en un momento se encuentren presentes juntos, con el fin de presentar un efecto combinado o sinérgico.
La presente invención se refiere además a composiciones para combatir/controlar los microorganismos no deseados que comprenden las combinaciones de compuesto activo conforme a la invención. Preferentemente, los compuestos son composiciones fungicidas que comprenden auxiliares, disolventes, vehículos, tensioactivos o extensores adecuadas para la agricultura.
Asimismo, la invención se refiere a un procedimiento para combatir microorganismos no deseados, caracterizado porque las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención se aplican a los hongos fitopatógenos y/o su hábitat.
De acuerdo con la invención, portador se ha de entender en el sentido de una sustancia natural o sintética, orgánico o inorgánica que se mezcla o en combina con los compuestos activos para una mejor aplicabilidad, en particular para su aplicación a plantas o partes de plantas o semillas. El portador, que puede ser sólido o líquido, es generalmente inerte y debe ser adecuado para su uso en la agricultura.
Los portadores sólidos o líquidos adecuados son: por ejemplo sales de amonio y los minerales naturales molidos, tales como caolines, arcillas, talco, creta, cuarzo, atapulgita, montmorillonita o tierra de diatomeas, y minerales sintéticos molidos, tales como ácido silícico altamente disperso, óxido de aluminio y silicatos naturales o sintéticos, resinas, ceras, fertilizantes sólidos, agua, alcoholes, especialmente butanol, disolventes orgánicos, aceites minerales y aceites vegetales, y también derivados de los mismos. También es posible usar mezclas de dichos vehículos. Los portadores sólidos adecuados para productos granulados son: por ejemplo minerales naturales triturados y fraccionadas, tales como calcita, mármol, piedra pómez, sepiolita, dolomita, así como granulados sintéticos de comidas inorgánicas y orgánicas y granulados de material orgánico, como aserrín, cáscara de coco, mazorcas de maíz y tallos de tabaco.
Los portadores o extensores gaseosos licuados adecuados son líquidos que son gaseosos a temperatura ambiente y bajo presión atmosférica, por ejemplo propelentes de aerosol, tales como butano, propano, nitrógeno y dióxido de carbono.
En las formulaciones se pueden usar agentes taquificantes, tales como carboximetilcelulosa, polímeros naturales y sintéticos en forma de polvos, gránulos y látex, tales como goma arábiga, alcohol de polivinilo, acetato de polivinilo, o bien fosfolípidos naturales, tales como cefalina y lecitina, y fosfolípidos sintéticos. Otros aditivos pueden ser aceites y ceras minerales y vegetales, opcionalmente modificados.
Si el extensor usado es agua, también es posible, por ejemplo, el uso de disolventes orgánicos como disolventes auxiliares. Los disolventes líquidos adecuados son esencialmente: compuestos aromáticos, tales como xileno, tolueno o alquilnaftalenos, compuestos aromáticos clorados o hidrocarburos alifáticos clorados, tales como clorobencenos, cloroetilenos o cloruro de metileno, hidrocarburos alifáticos, tales como ciclohexano o parafinas, por ejemplo fracciones de aceite mineral, aceites minerales y vegetales, alcoholes, tales como butanol o glicol, y también sus éteres y ésteres, cetonas, tales como acetona, metil etil cetona, metil isobutil cetona, o ciclohexanona, disolventes fuertemente polares, tales como dimetilformamida y dimetil sulfóxido, y también agua.
Las composiciones de acuerdo con la invención pueden comprender otros componentes adicionales, tales como, por ejemplo, agentes tensioactivos. Los tensioactivos adecuados son emulsionantes, dispersantes o agentes humectantes que tienen propiedades de iónicos o no iónicos, o mezclas de estos tensioactivos. Ejemplos de estos son sales del ácido poliacrílico, sales de ácido lignosulfónico, sales de ácido fenolsulfónico o ácido naftalenosulfónico, policondensados de óxido de etileno con alcoholes grasos o con ácidos grasos o con aminas grasas, fenoles sustituidos (preferentemente alquilfenoles o arilfenoles), sales de sulfosuccínico ésteres, derivados de taurina (preferentemente tauratos de alquilo), ésteres fosfóricos de alcoholes o fenoles polietoxilados, ésteres grasos de polioles y derivados de los compuestos que contienen sulfatos, sulfonatos y fosfatos. Se requiere la presencia de un agente tensioactivo si uno de los compuestos activos y/o uno de los portadores inertes es insoluble en agua y cuando la aplicación se lleva a cabo en agua. La proporción de los tensioactivos es de entre 5 y 40 por ciento en peso de la composición de acuerdo con la invención.
Es posible usar colorantes tales como pigmentos inorgánicos, por ejemplo óxido de hierro, óxido de titanio, azul de Prusia, y colorantes orgánicos, tales como colorantes de alizarina, colorantes azoicos y colorantes de ftalocianina metálicos, y nutrientes en trazas, tales como sales de hierro, manganeso, boro, cobre, cobalto, molibdeno y cinc.
De ser apropiado, pueden estar presentes otros componentes adicionales, por ejemplo, coloides protectores, aglomerantes, adhesivos, espesantes, sustancias tixotrópicos, agentes de penetración, estabilizantes, agentes secuestrantes, agentes formadores de complejos. En general, los compuestos activos se pueden combinar con cualquier aditivo sólido o líquido normalmente usados para propósitos de formulación.
En general, las composiciones de acuerdo con la invención comprenden entre 0,05 y 99 por ciento en peso, 0,01 y 98 por ciento en peso, se prefiere entre 0,1 y 95 por ciento en peso, siendo particularmente preferido entre 0,5 y 90 por ciento en peso de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención, siendo muy particularmente preferido entre 10 y 70 por ciento en peso.
Las combinaciones o composiciones de compuesto activo de acuerdo con la invención se pueden usar como tales o, en función de sus respectivas propiedades físicas y/o químicas, en forma de sus formulaciones o formas de aplicación preparadas a partir de las mismas, tales como aerosoles, suspensiones en cápsulas, concentrados de niebla fría, concentrados de niebla caliente, gránulos encapsulados, gránulos finos, concentrados fluidos para el tratamiento de semillas, soluciones listas para su uso, polvos espolvoreables, concentrados emulsionables, emulsiones de aceite en agua, emulsiones de agua en aceite, macrogránulos , microgránulos, polvos dispersable en aceite, concentrados miscibles con aceites fluidos, líquidos miscibles con aceites, espumas, pastas, semillas revestidas con plaguicidas, concentrados en suspensión, concentrado en suspoemulsión, concentrados solubles, suspensiones, polvos humectables, polvos solubles, polvos y gránulos, gránulos o comprimidos solubles en agua, polvos solubles en agua para el tratamiento de semillas, polvos humectables, productos naturales y sustancias sintéticas impregnadas con compuesto activo, así como microencapsulados en sustancias poliméricas y en materiales de revestimiento para semillas, y también formulaciones de concentrados de niebla fría y concentrados de niebla caliente para ULV.
Las formulaciones mencionadas se pueden preparar de una manera conocida per se, por ejemplo mediante la mezcla de los compuestos activos o las combinaciones de compuesto activo con al menos un aditivo. Los aditivos adecuados son todos los auxiliares de formulación habituales, tales como, por ejemplo, disolventes orgánicos, diluyentes, disolventes o diluyentes, vehículos sólidos y cargas, tensioactivos (tales como adyuvantes, emulsionantes, dispersantes, coloides protectores, agentes humectantes y agentes de taquificantes), dispersantes y/o aglutinantes o fijadores, conservantes, colorantes y pigmentos, antiespumantes, espesantes inorgánicos y orgánicos, repelentes de agua, en caso dado secantes y estabilizantes UV, giberelinas y también agua y otros auxiliares de procesamiento. Dependiendo del tipo de formulación que se prepare en cada caso, se pueden requerir etapas de procesamiento adicional tales como, por ejemplo, molienda en húmedo, molienda en seco o granulación.
Las composiciones de acuerdo con la invención no comprenden únicamente composiciones listas para usar que se pueden aplicar a la planta o la semilla con un aparato adecuado, sino también concentrados comerciales que han diluirse en agua previo a su uso.
Las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención pueden estar presentes en formulaciones (comerciales) y en formas de aplicación preparadas a partir de estas formulaciones en combinación con otros compuestos activos (conocidos), tales como insecticidas, cebos, esterilizantes, bactericidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, reguladores del crecimiento, herbicidas, fertilizantes, protectores y semioquímicos.
El tratamiento de acuerdo con la invención de plantas y partes de plantas con los compuestos activos o composiciones se realiza directamente o mediante acción sobre su entorno, hábitat o espacio de almacenamiento usando los procedimientos de tratamiento habituales, por ejemplo mediante inmersión, pulverización, atomización, riego, evaporación , espolvoreo, nebulización, difusión, formación de espuma, pintura, tendido, riego (empapado), irrigación por goteo y, en caso de material de reproducción, especialmente en el caso de las semillas, adicionalmente, como un polvo para el tratamiento de semillas en seco, una solución para el tratamiento de semillas, un polvo soluble en agua para el tratamiento en suspensión, por incrustantación, por revestimiento con una o más capas, etc. Además, es posible aplicar los productos activos según el procedimiento de volumen ultra bajo o inyectar la preparación de producto activo o el propio producto activo en el suelo.
La invención comprende además un procedimiento para el tratamiento de semillas. La invención asimismo se refiere a semillas tratadas de acuerdo con uno de los procedimientos descritos en el párrafo anterior.
Las composiciones o compuestos activos de acuerdo con la invención son especialmente adecuados para el tratamiento de semillas. Una gran parte de los daños sufridos por los cultivos de las plantas causados por organismos nocivos es provocada por una infección de la semilla durante el almacenamiento o después de la siembra, así como durante y después de la germinación de la planta. Esta fase es especialmente crítica ya que las raíces y brotes de la planta en crecimiento son especialmente sensibles, e incluso un pequeño daño puede provocar la muerte de la planta. Por consiguiente, existe un gran interés en la protección de la semilla y la planta en germinación mediante el uso de composiciones apropiadas.
El control de hongos fitopatógenos mediante el tratamiento de la semilla de las plantas se conoce desde hace mucho tiempo y es objeto de mejoras continuas. Sin embargo, el tratamiento de semillas implica una serie de problemas que no siempre pueden resolverse de manera satisfactoria. Por lo tanto, es deseable desarrollar procedimientos para proteger la semilla y la planta en germinación que prescindan de la aplicación adicional de agentes de protección de cultivos después de la siembra o después del surgimiento de las plantas, o que reduzcan al menos considerablemente la aplicación adicional. Asimismo, es deseable optimizar la cantidad de compuesto activo empleado de manera tal que proporcione la máxima protección para la semilla y la planta en germinación contra el ataque de hongos fitopatógenos, sin dañar la planta misma por el compuesto activo empleado. En particular, los procedimientos para el tratamiento de la semilla también deben tener en cuenta las propiedades fungicidas intrínsecas de las plantas transgénicas con el fin de lograr la protección óptima de la semilla y la planta en germinación con un mínimo de productos fitosanitarios empleados.
De acuerdo con esto, la presente invención también se refiere en particular a un procedimiento para proteger la semilla y plantas en germinación contra el ataque de hongos fitopatógenos mediante el tratamiento de la semilla con una composición conforme a la invención. La invención también se refiere al uso de las composiciones de acuerdo con la invención para el tratamiento de semillas para proteger la semilla y la planta en germinación contra hongos fitopatógenos. Asimismo, la invención se refiere a semillas tratadas con una composición de acuerdo con la invención para la protección contra hongos fitopatógenos.
El control de hongos fitopatógenos que dañan las plantas de posemergencia se lleva a cabo principalmente mediante el tratamiento del suelo y de las partes de las plantas que están por encima del suelo con agentes fitosanitarios. Debido a las preocupaciones con respecto a un posible impacto de la composición de los agentes fitosanitarios en el medio ambiente y la salud de los seres humanos y animales, se están realizando esfuerzos para reducir la cantidad de compuestos activos aplicados.
Una de las ventajas de la presente invención es que, debido a las propiedades sistémicas especiales de las composiciones de acuerdo con la invención, el tratamiento de la semilla con estas composiciones no solo protege de hongos fitopatógenos la semilla misma, sino también las plantas resultantes después del surgimiento. De esta manera, el tratamiento inmediato del cultivo en el momento de la siembra o poco después puede ser prescindible.
También se considera que es ventajoso que las mezclas de acuerdo con la invención se pueden usar particularmente también para semilla transgénicas, en la que la planta que crece de esta semilla es capaz de expresar una proteína que actúa contra las plagas. Por el tratamiento de tal semilla con las combinaciones o composiciones de compuesto activo de acuerdo con la invención, incluso, por ejemplo, por la expresión de la proteína insecticida, ciertas plagas pueden ser controladas. Sorprendentemente, aquí se puede observar un efecto sinérgico adicional, que además incrementa la eficacia de la protección contra el ataque de plagas.
Las composiciones de acuerdo con la invención son adecuadas para la protección de semillas de una variedad de plantas empleadas en la agricultura, en el invernadero, en bosques o en horticultura o viticultura. En particular, esto toma la forma de las semillas de cereales (tales como trigo, cebada, centeno, triticale, mijo, avena), maíz (maíz), algodón, poroto de soja, arroz, patata, girasol, frijol, café, remolacha (por ejemplo, remolacha azucarera y remolacha de forraje), maní, colza, amapolas, aceitunas, cocos, cacao, caña de azúcar, tabaco, verduras (como tomate, pepino, cebolla y lechuga), césped y plantas ornamentales (también véase más adelante). El tratamiento de semillas de cereales (tales como trigo, cebada, centeno, triticale, y avena), maíz (maíz) y arroz es de especial importancia.
De acuerdo con la invención, se pueden tratar todas las plantas y partes de las plantas. Por "plantas" se entiende todas las plantas y poblaciones de plantas, tales como plantas silvestres deseadas y no deseadas, cultivares y variedades vegetales (protegibles o no por las variedades vegetales o derechos de obtentor). Los cultivares y variedades vegetales pueden ser plantas obtenidas por los procedimientos de propagación y reproducción convencionales que pueden ser asistidos o complementarse con uno o más procedimientos biotecnológicos tales como mediante el uso de haploides dobles, fusión de protoplastos, mutagénesis aleatoria y dirigida, marcadores genéticos o moleculares o por procedimientos de bioingeniería e ingeniería genética. Por "partes de las plantas" se entienden todas las partes y órganos de la planta que están sobre y debajo de la tierra, tales como brotes, hojas, flor y raíz, con lo que, por ejemplo, hojas, acículas, tallos, ramas, flores, cuerpos fructíferos, frutos y semillas, así como raíces, bulbos y rizomas. Los cultivos y el material de reproducción generativa y vegetativa, por ejemplo plantones, bulbos, rizomas, estolones y las semillas también pertenecen a partes de la planta.
Entre las plantas que pueden ser protegidas por el procedimiento de acuerdo con la invención, se puede hacer mención de los cultivos de campo principales como maíz, soja, algodón, semillas oleaginosas de Brassica tales como Brassica napus (por ejemplo, canola), Brassica rapa, B. júncea (por ejemplo mostaza ) y Brassica carinata, arroz, trigo, remolacha azucarera, caña de azúcar, avena, centeno, cebada, mijo, triticale, lino, vid y diversas frutas y verduras de diferentes taxones botánicos tales como Rosaceae sp. (por ejemplo fruta de pepita, tales como manzanas y peras, pero también frutas de hueso tales como albaricoques, cerezas, almendras y melocotones, frutas de bayas tales como fresas), Ribesioidae sp., Juglandaceae sp., Betulaceae sp., Anacardiaceae sp., Fagaceae sp ., Moraceae sp., Oleaceae sp., Actinidaceae sp., Lauraceae sp., Musaceae sp. (por ejemplo, árboles de plátano y plantaciones), Rubiaceae sp. (por ejemplo café), Theaceae sp., Sterculiceae sp., Rutaceae sp. (por ejemplo, limones, naranjas y pomelos); Solanaceae sp. (Por ejemplo, tomates, patatas, pimientos, berenjenas), Liliaceae sp., Compositiae sp. (por ejemplo, la lechuga, alcachofa y la achicoria - incluyendo achicoria raíz, endivia o achicoria común), Umbelliferae sp. (por ejemplo, zanahoria, perejil, apio y nabo), Cucurbitaceae sp. (por ejemplo pepino - incluyendo pepinillo, calabaza, sandía, calabazas y melones), Alliaceae sp. (Por ejemplo, cebollas y puerro), Cruciferae sp. (por ejemplo, col blanca, col roja, brócoli, coliflor, coles de bruselas, pak choi, coles, rábano, rábano, berro, col china), Leguminosae sp. (por ejemplo, cacahuetes, guisantes, habas y frijoles - tales como frijol trepador y habas), Chenopodiaceae sp. (por ejemplo, remolacha forrajera, acelga, espinaca, remolacha), Malvaceae (por ejemplo okra), Asparagaceae (por ejemplo espárragos); Gramineae sp. (por ejemplo maíz, césped, cereales tales como trigo, centeno, arroz, cebada, avena, mijo y triticale), Asteraceae sp. (por ejemplo girasol), Brassicaceae sp. (Por ejemplo, col blanca, col roja, el brócoli, coliflor, coles de Bruselas, pak choi, coles, rábanos jardín y también colza, mostaza, rábano y berro), Fabacae sp. (por ejemplo, frijoles, guisantes, cacahuetes), Papilionaceae sp. (por ejemplo, porotos de soja), cultivos hortícolas y forestales; plantas ornamentales; así como homólogos de estos cultivos genéticamente modificados.
Las especies de plantas silvestres y variedades de plantas, o aquellas obtenidas mediante procedimientos de cultivo biológicos convencionales, tales como cruzamiento o fusión de protoplastos y partes de las mismos, pueden ser tratadas por los procedimientos descritos anteriormente. Las plantas transgénicas y variedades de plantas obtenidas mediante procedimientos de ingeniería genética, de ser apropiado, en combinación con procedimientos convencionales (Organismos Modificados Genéticamente) y partes de las mismas pueden ser tratadas por los procedimientos descritos anteriormente. Preferentemente, las plantas de las variedades de plantas que están disponibles comercialmente o están en uso se tratan de acuerdo con la invención. Las "variedades de plantas" se entienden como plantas que tienen nuevas propiedades ( "rasgos") y han sido obtenidas mediante procedimientos convencionales, por mutagénesis o mediante técnicas de ADN recombinante. Pueden ser cultivares, variedades, bioo genotipos.
Los procedimientos desvelados se pueden usar en el tratamiento de organismos modificados genéticamente (OMG), por ejemplo plantas o semillas. Las plantas modificadas genéticamente (o plantas transgénicas) son plantas en las cuales un gen heterólogo se ha integrado de forma estable en el genoma. El término "gen heterólogo" significa esencialmente un gen, que se prepara y ensambla fuera de la planta y que al introducirlo en el genoma nuclear mejora el genoma del cloroplasto o del hipocondrio de la planta transformada da nuevas o mejores propiedades agronómicas o nuevas o mejores propiedades de otro tipo. De manera que expresa una proteína o polipéptida de interés o que regula otro gen o genes presentes en la planta a la baja o los desactiva (por ejemplo mediante tecnología antisentido, tecnología co-supresión o tecnología de interferencia ARN - ARNi - tecnología o microARN - tecnología miARN). Un gen heterólogo que se encuentra en el genoma también se llama un transgén. Un transgén que se define por su ubicación particular en el genoma de la planta se denomina transformación o evento transgénico.
Las plantas y variedades de plantas que pueden ser tratadas por los procedimientos descritos anteriormente incluyen todas las plantas que tienen material genético que imparten características particularmente útiles y ventajosas para estas plantas (ya sea obtenidas por cultivo y/o medios biotecnológicos).
Las plantas y variedades de plantas que pueden ser tratadas por los procedimientos descritos anteriormente incluyen las plantas y variedades de plantas que son resistentes frente a uno o más tipos de estrés biótico, es decir, dichas plantas muestran una mejor defensa contra las pestes animales y microbianas, tales como contra los nematodos, insectos, ácaros, hongos fitopatógenos, bacterias, virus y/o viroides.
Las plantas y variedades de plantas que pueden ser tratadas por los procedimientos descritos anteriormente incluyen aquellas plantas que son resistentes a uno o más tipos de estrés abiótico. Las condiciones de estrés abiótico pueden incluir, por ejemplo, sequía, exposición a temperaturas bajas, exposición al calor, estrés osmótico, inundaciones, un aumento de la salinidad del suelo, aumento de la exposición de minerales, exposición al ozono, exposición a luz potente, una disponibilidad de nutrientes de nitrógeno limitada, una disponibilidad de nutrientes de fósforo limitada, evitación de sombra.
Las plantas y variedades de plantas que pueden ser tratadas por los procedimientos descritos anteriormente incluyen aquellas plantas que se caracterizan por tener características de rendimiento mejoradas. El aumento del rendimiento en dichas plantas puede ser el resultado de, por ejemplo, la mejora de la fisiología, crecimiento y desarrollo vegetal, tal como la eficiencia del uso del agua, la eficiencia de retención de agua, la mejora de la utilización de nitrógeno, la asimilación de carbono mejorada, la mejora de la fotosíntesis, el aumento de la eficiencia de la germinación y maduración acelerada. Asimismo, el rendimiento puede verse afectado por la arquitectura mejorada de planta (bajo condiciones de estrés y no estrés), incluyendo pero no limitado a, la floración temprana, el control de floración para la producción de semillas híbridas, el vigor de las plántulas, el tamaño de la planta, el número de entrenudos y la distancia, el crecimiento de la raíz, el tamaño de la semilla, el tamaño del fruto, el tamaño de la vaina, el número de vainas o espigas, el número de semillas por vaina o espigas, la masa de semillas, el relleno de semilla mejorado, la reducción de la dispersión de semillas, la reducción de la dehiscencia de las vainas y la resistencia al encamado. Otros rasgos de rendimiento incluyen la composición de la semilla, tales como el contenido de hidratos de carbono y la composición, por ejemplo, algodón o almidón, el contenido proteico, contenido de aceite y de la composición, valor nutricional, reducción de compuestos no nutricionales, capacidad de procesamiento mejorada y una mejor estabilidad de almacenamiento.
Las plantas y variedades de plantas que pueden ser tratadas por los procedimientos anteriormente descritos incluyen plantas y variedades de plantas que son plantas híbridas que ya expresan la característica de heterosis o vigor híbrido que en general implica un rendimiento, vigor, salud y resistencia a estrés biótico y abiótico más altos.
Las plantas y variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnología vegetal tal como ingeniería genética) que se pueden tratar por los procedimientos anteriormente descritos incluyen plantas y variedades de plantas que son plantas tolerantes a los herbicidas, es decir, plantas hechas tolerantes a uno o más herbicidas dados. Tales plantas se pueden obtener ya sea por transformación genética o por selección de plantas que contienen una mutación que imparte una tolerancia tal a herbicidas.
Las plantas y variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnología vegetal tal como ingeniería genética) que se pueden tratar por los procedimientos anteriormente descritos incluyen plantas y variedades de plantas que son plantas transgénicas resistentes a los insectos, es decir, plantas hechas resistentes al ataque de ciertos insectos diana. Dichas plantas se pueden obtener mediante transformación genética o por selección de plantas que contienen una mutación que imparte tal resistencia a los insectos.
Las plantas y variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnología vegetal tal como ingeniería genética) que se pueden tratar por los procedimientos anteriormente descritos incluyen plantas y variedades de plantas que son tolerantes al estrés abiótico. Dichas plantas se pueden obtener mediante transformación genética o por selección de plantas que contienen una mutación que imparte tal resistencia al estrés.
Las plantas y variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnología vegetal tal como ingeniería genética) que se pueden tratar mediante los procedimientos anteriormente descritos incluyen plantas y variedades de plantas que muestran una cantidad, calidad y/o estabilidad de almacenamiento del producto cosechado modificada y/o propiedades de ingredientes específicos del producto cosechado modificadas.
Las plantas y variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnología vegetal tal como ingeniería genética) que se pueden tratar por los procedimientos anteriormente descritos incluyen plantas y variedades de plantas tales como plantas de algodón, con características alteradas de la fibra. Dichas plantas se pueden obtener mediante transformación genética o por selección de plantas que contienen una mutación que imparte tales características alteradas de la fibra.
Las plantas y variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnología vegetal tal como ingeniería genética) que se pueden tratar por los procedimientos anteriormente descritos incluyen plantas y variedades de plantas tales como colza u hortalizas de Brassica relacionadas con características alteradas del perfil de aceites. Dichas plantas se pueden obtener mediante transformación genética o por selección de plantas que contienen una mutación que imparte tales características alteradas del perfil de aceites.
Las plantas y variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnología vegetal tal como ingeniería genética) que se pueden tratar por los procedimientos anteriormente descritos incluyen plantas y variedades de plantas tales como colza u hortalizas de Brassica relacionadas con características alteradas del perfil de aceites Dichas plantas pueden obtenerse mediante transformación genética o por selección de plantas que contienen una mutación que imparte estas características alteradas de deshiscencia de semillas e incluyen plantas tales como plantas de colza con deshiscencia de semillas retardada o reducida.
Las plantas y variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnología vegetal tal como ingeniería genética) que se pueden tratar por los procedimientos anteriormente descritos incluyen plantas y variedades de plantas tales como plantas de tabaco con patrones postraduccionales de modificación de proteínas alterados.
En el contexto de la presente invención, las combinaciones o composiciones de compuesto activo conforme a la invención se aplican a la semilla solos o en una formulación adecuada. Preferentemente, la semilla se trata en un estado en el que es lo suficientemente estable como para que el tratamiento no cause ningún daño. En general, el tratamiento de la semilla puede llevarse a cabo en cualquier momento entre la cosecha y la siembra. Generalmente, la semilla usada se separa de la planta y se libera de mazorcas, cáscaras, tallos, capas, pelillos o pulpa de los frutos. Por lo tanto, es posible usar, por ejemplo, la semilla que ha sido cosechada, limpiada y secada hasta un contenido de humedad inferior a 15 % en peso. Alternativamente, también es posible usar semillas que, después del secado, se trataron, por ejemplo con agua, y después se secaron nuevamente.
Cuando se trata la semilla, en general se debe tener en cuenta que la cantidad de la composición conforme a la invención que se aplica a la semilla y/o la cantidad de aditivos adicionales se elijan de manera tal que la germinación de la semilla no se vea afectada negativamente, o que la planta resultante no esté dañada. Esto debe tenerse en cuenta particularmente en el caso de compuestos activos que pueden tener efectos fitotóxicos en determinadas cantidades de aplicación.
Las composiciones de acuerdo con la invención pueden aplicarse directamente, es decir sin que comprenda componentes adicionales y sin haber sido diluida. En general, es preferible aplicar a la semilla las composiciones en forma de una formulación adecuada. Las formulaciones adecuadas y procedimientos para el tratamiento de semillas son conocidos por el experto en la técnica y se describen, por ejemplo, en los siguientes documentos: US 4.272.417 A, US 4.245.432 A, US 4.808.430 A, US 5.876.739 A, US 2003/0176428 A1, WO 2002/080675 A1, WO 2002/028186 A2.
Las combinaciones de compuesto activo que pueden ser usadas conforme a la invención pueden ser convertidas en formulaciones usuales para el revestimiento de semillas, tales como soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, espumas, suspensiones u otros materiales de revestimiento para semillas, así como formulaciones ULV.
Estas formulaciones se preparan de una manera conocida a través de la mezcla de los compuestos activos o combinaciones de compuesto activo con aditivos usuales, tales como, por ejemplo, diluyentes habituales y también disolventes o diluyentes, colorantes, agentes humectantes, dispersantes, emulsionantes, antiespumantes, conservantes, espesantes secundarios, adhesivos, giberelinas y también agua.
Los colorantes adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención incluyen todos los colorantes usuales para tales fines. Puede hacerse uso tanto de los pigmentos, de ahorradores de solubilidad en agua, y de tintas que son solubles en agua. Ejemplos que se pueden mencionar incluyen los colorantes conocidos bajo las denominaciones rodamina B, Pigmento Rojo 112 de C.I., y disolvente rojo 1 de C.I.
Los agentes humectantes adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de revestimiento de semillas que se pueden usar conforme a la invención incluyen todas las sustancias que promueven la humectación y son usuales en la formulación de sustancias activas agroquímicas. Preferentemente, es posible usar alquil naftaleno sulfonatos, tales como diisopropil- o diisobutilnaftalin-sulfonatos.
Los dispersantes y/o emulsionantes adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de revestimiento de semillas que se pueden usar conforme a la invención incluyen todos los dispersantes no iónicos, aniónicos y catiónicos consuetudinarios en la formulación de sustancias agroquímicas activas. Preferentemente, es posible usar dispersantes no iónicos o aniónicos o mezclas de dispersantes no iónicos o aniónicos. En particular, los dispersantes no iónicos adecuados son polímeros de bloques de óxido de etileno y óxido de propileno, alquil fenol poliglicol éteres, y éteres poliglicólicos triestirilfenol, y sus derivados fosfatados o sulfatados. En particular, los dispersantes aniónicos adecuados son lignosulfonatos, sales poliacrílicos, y condensados de formaldehído de arilsulfonato.
Los antiespumantes que pueden estar presentes en las formulaciones de revestimiento de semillas a usar de acuerdo con la invención incluyen todos los compuestos de inhibición de espuma que son habituales en la formulación de compuestos agroquímicamente activos. Se da preferencia al uso de antiespumantes de silicona, estearato de magnesio, emulsiones de silicona, alcoholes de cadena larga, ácidos grasos y sus sales, y también compuestos organofluorados y mezclas de los mismos.
Para ser usados de acuerdo con la invención, los conservantes que pueden estar presentes en las formulaciones de revestimiento de semillas incluyen todos los compuestos que pueden ser usados en agentes agroquímicos para tales fines. A modo de ejemplo, se puede hacer mención del diclorofeno y alcohol bencílico hemiformal.
Para ser usados de acuerdo con la invención, los espesantes secundarios que pueden estar presentes en las formulaciones de revestimiento de semillas incluyen todos los compuestos que pueden ser usados para tales fines en composiciones agroquímicas. Se da preferencia a derivados de celulosa, derivados de ácido acrílico, polisacáridos, tales como goma de xantano o Veegum, arcillas modificadas, filosilicatos, tales como atapulgita y bentonita, y también ácidos silícicos finamente divididos.
Los adhesivos adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de revestimiento de semillas a usar de acuerdo con la invención incluyen todos los aglutinantes usuales que se pueden usar en revestimientos de semillas. La polivinilpirrolidona, acetato de polivinilo, alcohol polivinílico y tilosa pueden mencionarse como preferidos.
Las giberelinas adecuadas que pueden estar presentes en las formulaciones de revestimiento de semillas para ser usadas de acuerdo con la invención, preferentemente son las giberelinas A1, A3 (= ácido giberélico), A4 y A7; se da especial preferencia al uso de ácido giberélico. Las giberelinas son conocidas (cf. R. Wegler "Chemie der Pflanzenschutz- and Schad-lingsbekampfungsmittel" [Química de productos fitosanitarios y plaguicidas], Vol. 2, Springer Verlag, 1970, pág. 401-412).
Las formulaciones de revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención se pueden usar directamente o después de la dilución previa en agua para el tratamiento de cualquier semilla de una amplia variedad de tipos. Las formulaciones de revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención o sus preparaciones diluidas también se pueden usar para revestir las semillas de plantas transgénicas. En este contexto, los efectos sinérgicos también pueden surgir en la interacción de las sustancias formadas mediante la expresión.
El equipo de mezcla adecuado usado para el tratamiento de semillas con las formulaciones de revestimiento de semillas de acuerdo con la invención, o las preparaciones formadas a partir de ellas por adición de agua incluye todo el equipo de mezcla que comúnmente se puede usar para revestimiento. El procedimiento específico adoptado a la hora de realizar el revestimiento comprende introducir la semilla en un mezclador, añadir la cantidad específica de la formulación de tratamiento de semillas deseada, ya sea como tal o después de la dilución previa con agua, y la realización de la mezcla hasta que la formulación se distribuya uniformemente en la semilla. Opcionalmente, puede seguir una operación de secado.
Los compuestos activos o composiciones de acuerdo con la invención tienen una fuerte actividad microbicida y se pueden usar para el control de microorganismos no deseados, tales como hongos y bacterias, en la protección de cultivos y protección material.
En la protección de cultivos, se pueden usar fungicidas para controlar Plasmodiophoromycetes, Oomycetes, Chytridiomycetes, Zygomycetes, Ascomycetes, Basidiomycetes y Deuteromycetes.
En la protección de cultivos, se pueden usar bactericidas para controlar Pseudomonadaceae, Rhizobiaceae, Enterobacteriaceae, Corynebacteriaceae y Streptomycetaceae.
Las composiciones fungicidas de acuerdo con la invención pueden usarse para el control curativo o de protección de los hongos fitopatógenos. Por consiguiente, la invención también se refiere a procedimientos curativos y de protección para el control de hongos fitopatógenos usando las combinaciones o composiciones de productos activos de acuerdo con la invención, que se aplican a la semilla, la planta o las partes de la planta, la fruta, o el suelo en el que crecen las plantas. Se da preferencia a la aplicación sobre la planta o las partes de las plantas, los frutos o el suelo en el que crecen las plantas.
Las composiciones de acuerdo con la invención para combatirlos hongos fitopatógenos en la protección de cultivos comprenden una cantidad activa, pero no fitotóxica de los compuestos de acuerdo con la invención. "Cantidad activa, pero no fitotóxica" hace referencia a una cantidad de la composición de acuerdo con la invención que es suficiente para controlar o matar por completo la enfermedad de la planta causada por hongos, cuya cantidad al mismo tiempo no presenta síntomas notorios de fitotoxicidad. Estas tasas de aplicación generalmente pueden variar en un rango amplio, en el que la tasa depende de varios factores, por ejemplo, los hongos fitopatógenos, la planta o cultivo, las condiciones climáticas y los ingredientes de la composición de acuerdo con la invención.
El hecho de que los compuestos activos en las concentraciones necesarias para el control de enfermedades de las plantas son bien tolerados por las plantas, permite el tratamiento de las partes aéreas de la planta, del material de propagación vegetativa y semillas, y del suelo.
De acuerdo con la invención, es posible tratar todas las plantas y partes de plantas. Las plantas deben entenderse aquí en el sentido de todas las plantas y poblaciones de plantas, tales como plantas silvestres deseadas y no deseadas, o plantas de cultivo (incluidas plantas de cultivo de origen natural). Las plantas de cultivo pueden ser plantas que pueden obtenerse mediante procedimientos de cultivo y optimización convencionales, o mediante procedimientos biotecnológicos y de ingeniería genética o combinaciones de estos procedimientos, incluidas plantas transgénicas, e incluidas variedades de plantas que pueden o no pueden ser protegidas por derechos de protección de variedades vegetales. Las partes de las plantas deben entenderse en el sentido de todas las partes y órganos de las plantas que están por encima y por debajo del suelo, tales como brotes, hojas, flores y raíces, ejemplos que pueden mencionarse son hojas, acículas, tallos, troncos, flores, cuerpos frutales, frutos y semillas así como raíces, tubérculos y rizomas. Las partes de la planta también incluyen el material cosechado y material vegetativo y generativo de propagación, por ejemplo plantones, tubérculos, rizomas, esquejes y semillas. Se da preferencia al tratamiento de las plantas y partes y órganos de las plantas que están por encima y por debajo del suelo, tales como brotes, hojas, flores y raíces, los ejemplos que se pueden mencionarse son hojas, agujas, tallos, troncos, flores y frutas.
Los compuestos activos de la invención, en combinación con una buena tolerancia de las plantas y una toxicidad favorable para animales de sangre caliente, y buena tolerancia medioambiental, son adecuados para la protección de plantas y órganos de plantas para aumentar los rendimientos de las cosechas, para mejorar la calidad del producto de la cosecha. Se pueden emplear preferentemente como agentes de protección de cultivos. Son activos frente a especies normalmente sensibles y resistentes, así como contra todas o algunas etapas de desarrollo.
Como se ha mencionado anteriormente, es posible tratar todas las plantas y sus partes de acuerdo con la invención. En una realización preferida, se tratan las especies de plantas silvestres y variedades de plantas, o aquellas obtenidas mediante procedimientos de cultivo biológicos convencionales, tales como cruzamiento o fusión de protoplastos y partes de las mismos. En una realización preferida adicional, se tratan las plantas transgénicas y variedades de plantas obtenidas mediante procedimientos de ingeniería genética, de ser apropiado, en combinación con procedimientos convencionales (organismos modificados genéticamente) y partes de las mismas. Los términos "partes", "partes de plantas" y "partes de plantas" se han explicado anteriormente. Especialmente, las plantas de las variedades de plantas que están disponibles comercialmente en cada caso o están en uso se tratan conforme a la invención. Las variedades de plantas se entienden como plantas que tienen propiedades novedosas ("rasgos") y han sido obtenidas mediante procedimientos convencionales, por mutagénesis o mediante técnicas de ADN recombinante. Estas pueden ser cultivares, bio- o genotipos.
En la protección material, las sustancias de la invención se pueden usar para la protección de materiales técnicos contra la infestación y destrucción por hongos y/o microorganismos no deseados.
Los materiales técnicos se entienden en el contexto actual de materiales no vivos que han sido preparados para su uso en ingeniería. Por ejemplo, los materiales técnicos que deben ser protegidos contra el cambio microbiológico o destrucción por materiales activos de la invención pueden ser adhesivos, colas, papel y cartón, textiles, alfombras, cuero, madera, pinturas y artículos plásticos, lubricantes para refrigeración y otros materiales que pueden ser infestados o destruidos por microorganismos. Dentro del contexto de los materiales a ser protegidos están también partes de plantas de producción y edificios, por ejemplo, circuitos de refrigeración, sistemas de refrigeración y de calefacción, sistemas de aire acondicionado y ventilación que pueden verse afectados negativamente por la propagación de hongos y/o microorganismos. En el contexto de la presente invención, preferentemente se mencionan como materiales técnicos los adhesivos, colas, papel y cartón, cuero, madera, pinturas, lubricantes para refrigeración y líquidos intercambiadores de calor, siendo particularmente preferida la madera. Las combinaciones de acuerdo con la invención pueden prevenir efectos desfavorables como la descomposición, decoloración y desteñimiento, o moldeado. Las combinaciones de compuesto activo y composiciones de acuerdo con la invención pueden igualmente ser empleadas para la protección contra la colonización de los objetos, en particular, cascos de buques, tamices, redes, edificios, muelles e instalaciones de señalamiento, que están en contacto con agua de mar o agua salobre.
El procedimiento de tratamiento de acuerdo con la invención también se puede usar en el campo de la protección contra el ataque de hongos y microorganismos de mercancías almacenadas. De acuerdo con la presente invención, el término "mercancías almacenadas" denota sustancias naturales de origen vegetal o animal y sus formas procesadas, que han sido obtenidas del ciclo de vida natural y para las cuales se desea la protección a largo plazo. Las mercancías almacenadas de origen vegetal, tales como plantas o partes de las mismas, por ejemplo, tallos, hojas, tubérculos, semillas, frutas o granos, se pueden proteger en estado recién cosechado o en forma procesada, como presecadas, humedecidas, trituradas, molidas, prensadas o tostadas. También incluida en la definición de las mercancías almacenadas está la madera, ya sea en forma de madera en bruto, tal como madera de construcción, torres de alta tensión y barreras, o en forma de artículos acabados, tal como muebles u objetos hechos de madera. Las mercancías almacenadas de origen animal son pieles, cueros, pelajes, pelos y similares. Las combinaciones según la presente invención pueden prevenir efectos desfavorables como la descomposición, decoloración o moho. Preferentemente se entiende que "mercancías almacenadas" denota sustancias naturales de origen vegetal y sus formas procesadas, más preferentemente frutas y sus formas procesadas, como melónides, frutas de hueso, bayas y frutas cítricas y sus formas procesadas.
Algunos agentes patógenos de enfermedades fúngicas que pueden ser tratadas de acuerdo con la invención se pueden mencionar a modo de ejemplo, pero no a modo de limitación:
Enfermedades causadas por patógenos oídio, tales como, por ejemplo, especies de Blumeria, tales como, por ejemplo, Blumeria graminis; especies de Podosphaera, tal como, por ejemplo, Podosphaera leucotricha; especies de Sphaerotheca, tal como, por ejemplo, Sphaerotheca fuliginea; Especies de Uncinula, tal como, por ejemplo, Uncinula necator;
Enfermedades causadas por patógenos de enfermedades de óxido, tal como, por ejemplo, especies de Gymnosporangium, tal como, por ejemplo, Gymnosporangium sabinae; especies de Hemileia, tal como, por ejemplo, Hemileia vastatrix; especies de Phakopsora, como, por ejemplo, Phakopsora pachyrhizi y Phakopsora meibomiae; especies de Puccinia, tal como, por ejemplo, Puccinia recondita o Puccinia triticina; especies de Uromyces, tal como, por ejemplo, Uromyces appendiculatus;
Enfermedades causadas por patógenos del grupo de los oomicetos, tales como, por ejemplo, especies de Bremia, tal como, por ejemplo, Bremia lactucae; especies de Peronospora, tal como, por ejemplo, Peronospora pisi o P. brassicae; especies de Phytophthora, tal como, por ejemplo, Phytophthora infestans; especies de Plasmopara, tal como, por ejemplo, Plasmopara viticola; especies de Pseudoperonospora, tales como, por ejemplo, Pseudoperonospora humuli o Pseudoperonospora cubensis; especies de Pythium, tales como, por ejemplo, Pythium ultimum;
Enfermedades de mancha y marchitez foliar causadas, por ejemplo, por especies de Alternaria, tales como, por ejemplo, Alternaria solani; especies de Cercospora, tal como, por ejemplo, Cercospora beticola; especies Cladiosporium, tales como, por ejemplo, Cladiosporium cucumerinum; especies de Cochliobolus, tales como, por ejemplo, Cochliobolus sativus (forma de conidias: Drechslera, Syn: Helminthosporium); especies de Colletotrichum, tales como, por ejemplo, Colletotrichum lindemuthanium; especies de Cycloconium, tales como, por ejemplo, Cycloconium oleaginum; especies de Diaporthe, tales como, por ejemplo, Diaporthe citri especies de Elsinoe, tales como, por ejemplo, Elsinoe fawcettii; especies de Gloeosporium, tales como, por ejemplo, Gloeosporium laeticolor; especies de Glomerella, tales como, por ejemplo, Glomerella cingulata; especies de Guignardia, tales como, por ejemplo, Guignardia bidwelli; especies de Leptosphaeria, tales como, por ejemplo, Leptosphaeria maculans; Magnaporthe especies, tales como, por ejemplo, Magnaporthe grisea; especie Microdochium, tales como, por ejemplo, Microdochium nivale; especies de Mycosphaerella, tales como, por ejemplo, Mycosphaerella graminicola y M. fijiensis; especies de Phaeosphaeria, tales como, por ejemplo, Phaeosphaeria nodorum; especies de Pyrenophora, tales como, por ejemplo, Pyrenophora teres; especies de Ramularia, tales como, por ejemplo, Ramularia collo-Cygni; especies de Rhynchosporium, tales como, por ejemplo, Rhynchosporium secalis; especies de Septoria, tales como, por ejemplo, Septoria apii; Especies de Typhula, tales como, por ejemplo, Typhula incarnata; especies de Venturia, tales como, por ejemplo, Venturia inaequalis;
Enfermedades de la raíz y el tallo causadas, por ejemplo, por especies de Corticium, tales como, por ejemplo, Corticium graminearum; especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium oxysporum; especies de Gaeumannomyces, tales como, por ejemplo, Gaeumannomyces graminis; especies de Rhizoctonia, tal como, por ejemplo Rhizoctonia solani; especies de Tapesia, tales como, por ejemplo, Tapesia acuformis; especies de Thielaviopsis, tales como, por ejemplo, Thielaviopsis basicola;
Enfermedades de espiga y panícula (incluidas mazorcas de maíz) causadas, por ejemplo, por especies de Alternaria, tales como, por ejemplo, Alternaria spp; especies de Aspergillus, tales como, por ejemplo, Aspergillus flavus; especies de Cladosporium, tales como, por ejemplo, Cladosporium cladosporioides; especies de Claviceps, tales como, por ejemplo, Claviceps purpurea; especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium culmorum; especies de Gibberella, tales como, por ejemplo, Gibberella zeae; especies de Monographella, tales como, por ejemplo, Monographella nivalis; especies de Septoria, como por ejemplo, Septoria nodorum;
Enfermedades causadas por hongos tizón, tales como, por ejemplo, especies de Sphacelotheca, tales como, por ejemplo, Sphacelotheca reiliana; especies de Tilletia, tales como, por ejemplo, Tilletia caries; T. controversa; especies de Urocystis especies, tales como, por ejemplo, Urocystis occulta; Especies de Ustilago, tales como, por ejemplo, Ustilago nuda; U. nuda tritici;
Putrefacción de la fruta causada, por ejemplo, por especies de Aspergillus, tales como, por ejemplo, Aspergillus flavus; especies de Botrytis, tales como, por ejemplo, Botrytis cinerea; especies de Penicillium, tales como, por ejemplo, Penicillium expansum y P. purpurogenum; especies de Sclerotinia, tales como, por ejemplo, Sclerotinia sclerotiorum; especies de Verticillium, tales como, por ejemplo, Verticilium alboatrum;
Enfermedades de putrefacción y marchitamiento transmitidas por el suelo y las semillas, y también enfermedades de las plantas de semillero, causadas, por ejemplo, por especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium culmorum; especies de Phytophthora, tal como, por ejemplo, Phytophthora cactorum; especies de Pythium, tales como, por ejemplo, Pythium ultimum; especies de Rhizoctonia, tales como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; especies de Sclerotium, tales como, por ejemplo, Sclerotium rolfsii;
enfermedades cancerosas, agallas y la escobas de bruja causadas, por ejemplo, por especies de Nectria, tales como, por ejemplo, Nectria galligena;
Enfermedades de marchitamiento; causadas, por ejemplo, por especies de Monilinia, tales como, por ejemplo, Monilinia laxa;
Deformaciones de hojas, flores y frutos causadas, por ejemplo, por especies de Taphrina, tales como, por ejemplo, Taphrina deformans;
Enfermedades degenerativas de plantas leñosas causadas, por ejemplo, por especies de Esca, tales como, por ejemplo, Phaemoniella clamydospora y Phaeoacremonium aleophilum y Fomitiporia mediterranea;
Enfermedades de flores y semillas causadas, por ejemplo, por especies de Botrytis, tales como, por ejemplo, Botrytis cinerea;
Enfermedades de tubérculos de plantas causadas, por ejemplo, por especies de Rhizoctonia, tal como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; tipos de Helminthosporium, tales como, por ejemplo, Helminthosporium solani; Enfermedades causadas por bacterias patógenas, tales como, por ejemplo, especies de Xanthomonas, tales como, por ejemplo, Xanthomonas campestris pv. oryzae; especies de Pseudomonas, tales como, por ejemplo, Pseudomonas syringae pv. lachrymans; especies de Erwinia, tales como, por ejemplo, Erwinia amylovora.
Se da preferencia al control de las siguientes enfermedades de las semillas de soja:
Enfermedades fúngicas en las hojas, tallos, vainas y semillas causadas, por ejemplo, por la mancha foliar por alternaria (espec. De Alternaria atrans tenuissima), antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides dematium var. truncatum), mancha marrón (Septoria glycines), mancha foliar por Cercospora y mildiú (Cercospora kikuchii), hoja con tizón por Choanephora (Choanephora infundibulifera trispora (Syn.)), mancha foliar dactuliophora (glicinas dactuliophora), mildiu velloso (Peronospora manshurica), tizón Drechslera (Drechslera glycini), mancha ojo de rana en la hoja (Cercospora sojina) , mancha de la hoja Leptosphaerulina (Leptosphaerulina trifolii), mancha de la hoja phyllostica (Phyllosticta sojaecola), tizón de tallo y vainas (Phomopsis sojae), mildiú (Microsphaera diffusa), mancha de la hoja Pyrenochaeta (glicinas Pyrenochaeta), Rhizoctonia aérea, follaje y peste aérea (Rhizoctonia solani), roya (Phakopsora pachyrhizi Phakopsora meibomiae), roña (Sphaceloma glycines), tizón de la hoja por stemphylium (Stemphylium botryosum), mancha anillada (Corynespora cassiicola).
Enfermedades fúngicas en las raíces y la base del tallo causadas, por ejemplo, por la podredumbre negra de la raíz (Calonectria crotalariae), podredumbre carbonosa (Macrophomina phaseolina), tizón fusarium o marchitamiento, podredumbre de la raíz, y podredumbre de la vaina y basal (Fusarium oxysporum, Orthoceras Fusarium, Fusarium semitectum, Fusarium equiseti), podredumbre de la raíz por Mycoleptodiscus (Mycoleptodiscus terrestris), Neocosmospora (Neocosmopspora vasinfecta), tizón en vainas y talls (Diaporthe phaseolorum), cancro del tallo (Diaporthe phaseolorum var. caulivora), podredumbre por Phytophthora (Phytophthora megasperma), podredumbre del tronco marrón (gregata Phialophora), podredumbre por Pythium (Pythium aphanidermatum, Pythium irregulare, Pythium debaryanum, Pythium myriotylum, Pythium ultimum), podredumbre de la raíz por Rhizoctonia, decaimiento del tallo y caída de plántulas (Rhizoctonia solani), decaimiento del tallo por Sclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum), tizón por Sclerotinia (Sclerotinia rolfsii), podredumbre de la raíz por Thielaviopsis (Thielaviopsis basicola).
También es posible controlar las cepas resistentes de los organismos mencionados anteriormente.
Los microorganismos capaces de degradar o cambiar los materiales industriales que se pueden mencionar son, por ejemplo, bacterias, hongos, levaduras, algas y organismos mucilaginosos. Los compuestos activos de acuerdo con la invención actúan contra hongos, en particular mohos, hongos decoloradores de la madera y hongos destructores de la madera (Basidiomycetes) y contra organismos mucilaginosos y algas. Se pueden mencionar como ejemplo los Microorganismos de los siguientes géneros: Alternaría, tal como Alternaría tenuis, Aspergillus, tal como Aspergillus niger, Chaetomium, tal como Chaetomium globosum, Coniophora, tal como Coniophora puetana, Lentinus, tal como Lentinus tigrinus, Penicillium, tal como Penicillium glaucum, Polyporus, tal como Polyporus versicolor, Aureobasidium, tal como Aureobasidium pullulans, Sclerophoma, como Sclerophoma pityophila, Trichoderma, tal como Trichoderma viride, Escherichia, tal como Escherichia coli, Pseudomonas, tal como Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus, tal como Staphylococcus aureus.
Además, los compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con la invención también tienen muy buena actividad antimicótica. Tienen un espectro de actividad antimicótica muy amplio, en particular contra dermatofitos y levaduras, mohos y hongos bifásicos (por ejemplo, contra especies de Candida tales como Candida albicans, Candida glabrata) y Epidermophyton floccosum, especies de Aspergillus tales como Aspergillus niger y Aspergillus fumigatus, especies de Trichophyton tales como Trichophyton mentagrophytes, especies microsporon tales como Microsporon canis y audouinii. La lista de hongos de ninguna manera está limita el espectro micótico que puede cubrir, siendo solo para fines ilustrativos.
Al aplicar los compuestos de acuerdo con la invención, las cantidades de aplicación pueden variar dentro de un intervalo amplio. La dosis de la tasa de aplicación/compuesto activo aplicada generalmente en el procedimiento de tratamiento de acuerdo con la invención es generalmente y de manera beneficiosa
• para el tratamiento de partes de plantas, por ejemplo, hojas (tratamiento foliar): de 0,1 a 10.000 g/ha, preferentemente de 10 a 1000 g/ha, más preferentemente de 50 a 300 g/ha; en caso de empapado o aplicación por goteo, la dosis puede incluso reducirse, especialmente durante el uso de sustratos inertes como lana de roca o perlita;
• para el tratamiento de la semilla: de 2 a 200 g por 100 kg de semillas, preferentemente de 3 a 150 g por 100 kg de semillas, más preferentemente de 2,5 a 25 g por 100 kg de semillas, aún más preferentemente de 2,5 a 12,5 g por 100 kg de semillas;
• para el tratamiento del suelo: de 0,1 a 10.000 g/ha, preferentemente de 1 a 5000 g / ha.
Las dosis indicadas en el presente documento se dan a modo de ejemplos ilustrativos del procedimiento de acuerdo con la invención. Un experto en la técnica sabrá cómo adaptar las dosis de aplicación, en particular según la naturaleza de la planta o cultivo a tratar.
La combinación de acuerdo con la invención se puede usar con el fin de proteger las plantas dentro de un cierto intervalo de tiempo después del tratamiento contra plagas y/u hongos fitopatógenos y/o microorganismos. El intervalo de tiempo en el que se efectúa la protección se extiende en general de 1 a 28 días, preferentemente de 1 a 14 días, más preferentemente de 1 a 10 días, aún más preferentemente de 1 a 7 días después del tratamiento de las plantas con los combinaciones o hasta 200 días después del tratamiento del material de propagación de plantas.
Asimismo, las combinaciones y composiciones de acuerdo con la invención también pueden ser usadas para reducir el contenido de micotoxinas en las plantas y el material vegetal cosechado, y por lo tanto en los alimentos y piensos para animales hechos a partir de ellos. En especial, aunque no exclusivamente, se pueden especificar las siguientes micotoxinas: Deoxynivalenole (DON), Nivalenole, 15-Ac-DON, 3-Ac-DON, T2 und HT2- toxinas, Fumonisines, zearalenona Moniliformine, Fusarine, Diaceotoxyscirpenole (DAS), Beauvericine , Enniatine, Fusaroproliferine, Fusarenole, Ochratoxines, patulina, Ergotalkaloides y Aflatoxinas, que son causadas por ejemplo por las siguientes enfermedades fúngicas: Fusarium spec., como Fusarium acuminatum, F. avenaceum, F. crookwellense, F. culmorum, F. graminearum (Gibberella zeae), F. equiseti, F. fujikoroi, F. musarum, F. oxysporum, F. proliferatum, F. poae, F. pseudograminearum, F. sambucinum, F. scirpi, F. semitectum, F. solani, F. sporotrichoides, F. langsethiae, F. subglutinans, F. tricinctum, F. verticillioides y otras, pero también por by Aspergillus spec., Penicillium spec., Claviceps purpurea, Stachybotrys spec. y otras.
La presente invención se refiere además a una composición tal como se ha definido que comprende al menos un ingrediente activo adicional seleccionado del grupo de los insecticidas, cebos, esterilizantes, bactericidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, reguladores del crecimiento, herbicidas, fertilizantes, protectores y semioquímicos.
La presente invención asimismo se refiere a un procedimiento para controlar hongos fitopatógenos nocivos, caracterizado porque una combinación de compuesto activo como se define en el presente documento se aplica a los hongos fitopatógenos nocivos y/o su hábitat.
La presente invención asimismo se refiere a un procedimiento para producir composiciones para controlar hongos fitopatógenos nocivos, caracterizado porque una combinación de compuesto activo como se define en el presente documento se mezcla con diluyentes y/o agentes tensioactivos.
La presente invención asimismo se refiere al uso de una combinación de compuesto activo como se define en el presente documento para el control de hongos fitopatógenos nocivos.
La presente invención asimismo se refiere al uso de una combinación de compuesto activo como se define en el presente documento para el tratamiento de plantas transgénicas.
La presente invención asimismo se refiere al uso de una combinación de compuesto activo como se define en el presente documento para el tratamiento de semillas y de semillas de plantas transgénicas.
Las amidas N-ciclopropilo de la fórmula (I) en la que T representa un átomo de oxígeno, se pueden preparar por condensación de un bencilamina N-ciclopropil sustituido con 3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4 cloruro de carbonilo según el documento WO-2007/087906 (procedimiento P1) y WO-2010/130767 (procedimiento P1 - etapa 10).
Las bencilaminas N-ciclopropil sustituidas son conocidas o se pueden preparar por procedimientos conocidos tales como la aminación reductora de un aldehído sustituido con ciclopropanamina (J. Med. Chem., 2012, 55 (1), 169-196) 0 por la sustitución nucleófila de un alquilo sustituido bencilo (o arilo) sulfonato o un haluro de bencilo sustituido con ciclopropanamina (Bioorg. Med. Chem., 2006, 14, 8.506 a 8.518 y el documento WO-2009/140769).
3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carbonilo se puede preparar según el documento WO-2010/130767 (procedimiento P1 - etapas 9 o 11)
Las tioamidas N-ciclopropilo de la fórmula (I) en la que T representa un átomo de azufre, se pueden preparar por tionación de una amida de N-ciclopropilo de la fórmula (I) en la que T representa un átomo de oxígeno, de acuerdo con el documento WO-2009/016220 (procedimiento P1) y W o -2010/130767 (procedimiento P3).
Los siguientes ejemplos ilustran de forma no limitante la preparación de los compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con la invención.
Preparación de N-c¡cloprop¡l-3-(d¡fluoromet¡l)-5-fluoro-N-(2-¡soprop¡lbencil)-1-met¡l-1H-p¡razol-4-carboxam¡da (compuesto A1),
Etapa A: Preparación de N-(2-isopropilbencil)ciclopropanamina
A una solución de 55,5 g (971 mmol) de ciclopropanamina en 900 ml de metanol, se le añadieron sucesivamente 20 g de tamices moleculares 3 A y 73 g (1,21 mol) de ácido acético. Después, se añadieron añaden 72 g (486 mmol) de 2-isopropil-benzaldehído, gota a gota y la mezcla de reacción se calentó adicionalmente a reflujo durante 4 horas.
La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y se añadieron 45,8 g (729 mmol) de cianoborohidruro de sodio por porción en 10 min y la mezcla de reacción se agitó de nuevo durante 3 horas a reflujo. La mezcla de reacción enfriada se filtró en una torta de tierra de diatomeas. La torta se lavó abundantemente con metanol y los extractos metanólicos se concentran al vacío. Después, se añadió agua al residuo y el pH se ajustó a 12 con 400 ml de una solución acuosa 1 N de hidróxido de sodio. La capa acuosa se extrajo con acetato de etilo, se lavó con agua (2 x 300 ml) y se secó sobre sulfato de magnesio para producir 81,6 g (88 %) de N-(2-isopropilbencil)ciclopropanamina como un aceite de color amarillo usado tal cual en la siguiente etapa.
La sal de clorhidrato se puede preparar por disolución de N-(2-isopropilbencil)ciclopropanamina en dietil-éter (1,4 ml/g) a 0 °C seguido de la adición de una solución 2 M de ácido clorhídrico en éter dietílico (1,05 equiv.). Después de 2 horas de agitación, se retiró por filtración clorhidrato de N-(2-isopropilbencil)ciclopropanamina (1:1) se separa por filtración, se lava con éter dietílico y se seca al vacío a 40 °C durante 48 horas. Pf (punto de fusión) = 149 °C
Etapa B: Preparación de N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida
A 40,8 g (192 mmol) de N-(2-isopropilbencil)ciclopropanamina en 1 l de tetrahidrofurano seco se le añadieron 51 ml (366 mmol) de trietilamina a temperatura ambiente. Después, se añadieron gota a gota una solución de 39,4 g (174 mmol) de cloruro de 3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carbonilo en 800 ml de tetrahidrofurano seco mientras se mantenía la temperatura por debajo de 34 °C . La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 2 horas y después se dejó a temperatura ambiente durante la noche. Las sales se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para producir 78,7 g de un aceite de color pardo. La cromatografía en columna sobre gel de sílice (750 g - gradiente de n-heptano/acetato de etilo) produjo 53 g (71 % de rendimiento) de N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida en forma de un aceite de color amarillo que se cristalizó lentamente. Pf = 76-79 °C.
De la misma manera, los compuestos A2 a A19 se pueden preparar de acuerdo con la preparación descrita para el compuesto A1.
Preparación de N-c¡cloprop¡l-3-(d¡fluoromet¡l)-5-fluoro-N-(2-¡soprop¡lbencil)-1-met¡l-1H-p¡razol-4-carbot¡oam¡da (compuesto A20)
Se calentó a 100 °C durante 2 horas una solución de 14,6 g (65 mmol) de pentasulfuro de fósforo y 48 g (131 mmol) de N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol 4-carboxamida en 500 ml de dioxano. Después, se añadieron 50 ml de agua y la mezcla de reacción se calentó adicionalmente a 100 °C durante otra hora. La mezcla de reacción enfriada se filtró sobre un cartucho de alúmina básica. El cartucho se lavó con diclorometano y los extractos orgánicos combinados se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron al vacío para producir 55,3 g de un aceite de color naranja. El residuo se trituró con unos pocos ml de dietil éter hasta que se produjo la cristalización. Los cristales se retiraron por filtración y se secaron al vacío a 40 °C durante 15 horas para dar 46,8 g (rendimiento 88%) de N-cidopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil -1H-pirazol-4-carbotioamida. Pf = 64-70 °C.
La Tabla 1 proporciona los datos de logP y RMN (1H) de los compuestos A1 a A20.
En la tabla 1, los valores logP se determinaron de acuerdo con la Directiva 79/831 CEE anexo V.A8 por HPLC (Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento) en una columna de fase inversa (C18), usando el procedimiento descrito a continuación:
Temperatura: 40 °C; fases móviles: ácido fórmico acuoso al 0,1 % y acetonitrilo; gradiente lineal desde acetonitrilo al 10 % a acetonitrilo al 90 %.
La calibración se llevó a cabo usando alcan-2-onas no ramificadas (que comprende de 3 a 16 átomos de carbono) con valores de logP conocidos (determinación de los valores logP mediante los tiempos de retención por interpolación lineal entre dos alcanonas sucesivas). Los valores máx. de lambda se determinaron usando espectros UV de 200 nm a 400 nm y los valores de pico de las señales cromatográficas.
Figure imgf000015_0001
(continuación)
Figure imgf000016_0001
Preparación de 5-fluoro-4-imino-3-metil-1-[(4-metilfenil) sulfon¡l1-3.4-dih¡drop¡r¡m¡d¡n-2(1H)-ona (también llamado 5-fluoro-4-im¡no-3-met¡l- 1-(p-tolilsulfon¡l) pirimidin-2-ona).
Etapa A: Preparación de 5-fluoro-4-imino-1 -[(4-metilfenil)sulfonil1-3.4-dihidropirimidin-2 (1H)-ona (también llamado 5-fluoro-4-imino-1-( p-tolilsulfonil) pirimidin-2-ona)
Se añadieron 1.76 g (8.63 mmol) de N.O-bis(trimetilsilil)acetamida a temperatura ambiente a un suspensión agitada de 1.01 g (7.85 mmol) de 5-fluorocitosina en 5 ml de acetonitrilo y se calentó a 70 °C durante 45 minutos. La solución de color amarillo claro se enfrió enfría a 5 °C. se añadieron 1.65 g (8.63 mmol) de cloruro de 4-toluenosulfonilo y la mezcla se mantuvo a 5 °C durante 1 hora. La suspensión se calentó a temperatura ambiente durante la noche. se vertió en 75 ml de agua fría y se agitó durante 1 hora. Se recogió el precipitado de color blanco. se lavó con abundante agua y se secó a por succión al aire para producir 1.74 g (rendimiento 73%) de 5-fluoro-4-imino-1-(p-tolilsulfonil) pirimidin-2-ona en forma de un polvo fino de color blanco.
logP 1.45
RMN 1H (400 MHz. DMSO-d6): 8 ppm 2.41 (s. 3H). 7.45 (d. J=8.1 Hz. 2H). 7.89 (d. J=8.4 Hz. 2H). 8.24 (s a. 1H). 8.28 (d. J=6.6 Hz. 1H). 8.51 (s a. 1H).
Etapa B: Preparación de 5-fluoro-4-imino-3-metil-1-[(4-metilfenil) sulfonil1-3.4-dihidropirimidin-2 (1H)-ona (también llamado 5-fluoro-4-imino-3-metil- 1-(p-tolilsulfonil) pirimidin-2-ona).
A una suspensión de color amarillento dorado de 490 mg (1.62 mmol) de 5-fluoro-4-imino-1-(p-tolilsulfonil)pirimidin-2-ona y 1.05 g (3.24 mmol) de carbonato de cesio en 3.2 ml de N.N-dimetilformamida se le añadieron 696 mg (4.85 mmol) de yodometano. La suspensión de color naranja resultante se agitó a 40 °C durante 4 horas. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente. se diluyó con 40 ml de acetato de etilo y se lavó con 40 ml de agua. La fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (3 X 30 ml). las fases orgánicas combinadas de color amarillo se secaron sobre sulfato de magnesio y se retiraron los volátiles. El aceite de color obtenido se purificó por cromatografía en columna sobre sílice (12 g - gradiente de ciclohexano/acetato de etilo) para producir 49.2 mg (rendimiento 9 %) de 5-fluoro-4-imino-3-metil-1-(p-tolilsulfonil)pirimidin-2-ona en forma de un sólido de color blanco.
logP 1.26
RMN 1H (400 MHz. DMSO-d6): 8 ppm 2.43 (s. 3H). 3.12 (s. 3H). 7.48 (d. J=8.1 Hz. 2H). 7.92 (d. J=8.4 Hz. 2H). 8.01 (d. J=6.0 Hz. 1H). 8.65 (s a. 1H).
2-[4-(4-clorofenox¡)-2-(tr¡fluorometil)fen¡l1-3-met¡l-1-(1H-1.2.4-tr¡azol-1-¡l)butan-2-ol posee la denominación estándar internacional ipfentrifluconazol (nomenclatura ISO). para el cual las especificaciones técnicas. referencias y explicaciones. incluida la manera de producirlo. están sido publicadas. están fácilmente disponibles y son de fácil comprensión para el experto.
Preparación de í2E.3Z)-5-(ri-í4-cloro-2-fluorofen¡l)-1H-p¡razol-3-¡llox¡}-2-ímetox¡¡m¡no)-N.3-d¡metilpent-3-enam¡da y í2E.3Z)-5-(ri-í4-clorofen¡l)-1H-p¡razol-3-¡llox¡}-2-ímetox¡¡m¡no)-N.3-d¡metilpent-3-enam¡da
Una solución del compuesto (2E,3Z)-5-{[1-(4-cloro-2-fluorofen¡l)-1H-p¡razol-3-¡l]ox¡}-2-(metoxi¡m¡no)-3-met¡lpent-3-enoato de metilo (1.40 g) en MeNH2 (30-40 % en EtOH, 20.00 ml) se agitó a 20 °C durante 5 horas. La TLC (éter de petróleo:acetato de etilo = 1:1. Fr = 0.4) mostró que la reacción estaba completa. La mezcla se concentró y se purificó por HPLC prep. (neutral) para dar (2E.3Z)-5-{[1-(4-cloro-2-fluorofen¡l)-1H-p¡razol-3-¡l]ox¡}-2-(metox¡¡m¡no)-N.3-dimetilpent-3-enamida (540.0 mg. 1.4 mmol. rendimiento 13.0 %) en forma de un sólido de color blanco.
RMN 1H: 400 MHz DMSO
8 8.12 (d. J=4.4 Hz. 1 H). 8.00 (a. 1 H). 7.74-7.67 (m. 1 H). 7.67-7.65 (d. J=9.6. 1 H). 7.39-7.37 (d. J=8.4 Hz. 1 H).
6.02-5.97 (m. 1 H). 5.82-5.97 (m. 1 H). 4.43-4.41 (d. J=6.2 Hz. 2 H). 3.88 (s. 3 H). 2.69 - 2.68 (d. J=4.4. 3 H). 1.81 (s.
3 H).
EM: M+H+ =381.1
El material de partida (2E. 3Z)-5-{[1-(4-cloro-2-fluorofen¡l)-1H-p¡razol-3-¡l]oxi}-2-(metox¡¡m¡no)-3-met¡lpent-3-enoato de metilo se puede preparar de acuerdo con procedimientos descritos en los documentos WO2013/092224 y WO2014/202421.
De la misma manera. (2E.3Z)-5-{[1-(4-clorofen¡l)-1H-p¡razol-3-¡l]ox¡}-2-(metox¡¡m¡no)-N.3-d¡met¡lpent-3-enam¡da se puede preparar a partir de (2E.3Z)-5-{[1-(4-clorofen¡l)-1H-p¡razol-3-¡l]ox¡}-2-(metox¡¡m¡no)-3-met¡lpent-3-enoato de metilo de acuerdo con la preparación descrita para (2E.3Z)-5-{[1-(4-cloro-2-fluorofen¡l)-1H-p¡razol-3-¡l]ox¡}-2-(metox¡¡m¡no)-N.3-d¡met¡lpent-3-enam¡da.
La actividad fungicida avanzada de las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención es notoria en el ejemplo a continuación. Mientras que los compuestos activos individuales presentan una debilidad con respecto a la act¡v¡dad fung¡c¡da. las comb¡nac¡ones t¡enen una act¡v¡dad que supera una s¡mple ad¡c¡ón de las act¡v¡dades.
Siempre está presente un efecto sinérgico de los fungicidas en cuanto la actividad fungicida de las combinaciones de compuesto activo es mayor que el total de las actividades de los compuestos activos aplicados individualmente. La actividad esperada para una combinación dada de dos compuestos activos se puede calcular como sigue a continuación (véase Colby. S. R.. "Calculating Synergistic and Antagonistic Responses of Herbicide Combinations". Weeds 1967. 15. 20-22):
Si
X es la eficacia cuando el compuesto activo A se aplica a una tasa de aplicación de m ppm (o g/ha).
Y es la eficacia cuando se aplica el compuesto activo B en una cantidad de aplicación de n ppm (o g/ha).
E es la eficacia cuando los compuestos activos A y B se aplican en tasas de aplicación de m y n ppm (o g/ha). respectivamente. y
Entonces
X Y
E X Y
100
Se indica el grado de eficacia. expresado en %. 0 % significa una eficacia que corresponde a la del control. mientras que una eficacia del 100 % significa que no se observa ninguna enfermedad.
Si la actividad fungicida real es mayor que el valor calculado. entonces la actividad de la combinación es superaditiva. es decir. existe un efecto sinérgico. En este caso. el grado de actividad real observado debe ser mayor que el valor de la eficacia esperada (E) calculada a partir de la fórmula antes mencionada.
Una forma adicional de demostrar un efecto sinérgico es el procedimiento de Tammes (cf. "Isoboles. a graphic representation of synergism in pesticides" en Neth. J. Path Plant.. 1964. 70. 73-80).
Ejemplo A: prueba preventiva de Septoria tritici in vivo (trigo)
Disolvente: 49 partes en peso de N.N-dimetilacetamida
Emulsionante: 1 parte en peso de alquilaril poliglicol éter
Para producir una preparación de compuesto activo adecuada. 1 parte en peso del compuesto activo o combinación de compuesto activo se mezcló con las cantidades indicadas de disolvente y de emulsionante. y el concentrado se diluyó con agua hasta la concentración deseada.
Para comprobar la eficacia preventiva. se pulverizaron plantas jóvenes con la preparación del compuesto activo o combinación de compuesto activo a la tasa de aplicación establecida.
Después de que el revestimiento pulverizado se secara, las plantas se pulverizaron con una suspensión de esporas de Septoria tritic i. Las plantas permanecieron durante 48 horas en un armario de incubación a aproximadamente 20 °C y con una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 100%, y después durante 60 horas a aproximadamente 15 °C en una cabina de incubación translúcida a una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 100 %.
Las plantas se colocaron en el invernadero a una temperatura de aproximadamente 15 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 80 %.
La prueba se evaluó 21 días después de la inoculación. 0 % significa un grado de actividad que corresponde al de los controles no tratados, mientras que una eficacia del 100 % significa que no se observa ninguna enfermedad.
La siguiente tabla muestra claramente que la actividad observada de la combinación de compuesto activo es mayor que la actividad calculada, es decir, que está presente un efecto sinérgico.
Tabla A: prueba de Septoria tr itic i in vivo tri o; no de acuerdo con la invención
Figure imgf000018_0002
Ejemplo B: prueba de Puccinia triticina in vivo (trigo)
Disolvente: 49 partes en peso de N,N-dimetilacetamida
Emulsionante: 1 parte en peso de alquilaril poliglicol éter
Para producir una preparación de compuesto activo adecuada, 1 parte en peso del compuesto activo o combinación de compuesto activo se mezcló con las cantidades indicadas de disolvente y de emulsionante, y el concentrado se diluyó con agua hasta la concentración deseada.
Para comprobar la eficacia preventiva, se pulverizaron plantas jóvenes con la preparación de compuesto activo o combinación de compuesto activo de aplicación a la tasa establecida.
Después de que el revestimiento pulverizado se secara, las plantas se pulverizaron con una suspensión de esporas de Puccinia triticina . Las plantas permanecieron durante 48 horas en un armario de incubación a aproximadamente 20 °C y con una humedad relativa de aproximadamente 100 %.
Las plantas se colocaron en el invernadero a una temperatura de aproximadamente 20 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 80 %.
La prueba se evaluó 8 días después de la inoculación. 0 % significa un grado de actividad que corresponde al de los controles no tratados, mientras que una eficacia del 100 % significa que no se observa ninguna enfermedad.
La siguiente tabla muestra claramente que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, que está presente un efecto sinérgico.
Tabla B1: prueba de Puccinia triticina in vivo (trigo; no de acuerdo de la invención)
Figure imgf000018_0001
(continuación)
Figure imgf000019_0001
Tabla B2: prueba de Puccinia triticina in vivo triao
Figure imgf000019_0002
Ejemplo C: Prueba preventiva de Blumeria in vivo (cebada)
Disolvente: 49 partes en peso de N,N-dimetilacetamida
Emulsionante: 1 parte en peso de alquilaril poliglicol éter
Para producir una preparación de compuesto activo adecuada, 1 parte en peso del compuesto activo o combinación de compuesto activo se mezcló con las cantidades indicadas de disolvente y de emulsionante, y el concentrado se diluyó con agua hasta la concentración deseada.
Para comprobar la eficacia preventiva, se pulverizaron plantas jóvenes con la preparación de compuesto activo o combinación de compuesto activo de aplicación a la tasa establecida. Después de que el revestimiento pulverizado se hubiese secado, las plantas se pulverizaron con esporas de Blumeria graminis f.sp. hordei.
Las plantas se colocaron en el invernadero a una temperatura de aproximadamente 18 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 80 % para favorecer el desarrollo de pústulas de mildiu.
La prueba se evaluó 7 días después de la inoculación. 0 % significa un grado de actividad que corresponde al de los controles no tratados, mientras que una eficacia del 100% significa que no se observa ninguna enfermedad. La siguiente tabla muestra claramente que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, que está presente un efecto sinérgico.
Tabla C: Prueba reventiva de Blumeria in vivo cebada
Figure imgf000020_0001
Ejemplo D: Prueba preventiva de Pyrenophora teres in vivo (cebada)
Disolvente: 49 partes en peso de N, N-dimetilacetamida
Emulsionante: 1 parte en peso de alquilaril poliglicol éter
Para producir una preparación de compuesto activo adecuada, 1 parte en peso del compuesto activo o combinación de compuesto activo se mezcló con las cantidades indicadas de disolvente y de emulsionante, y el concentrado se diluyó con agua hasta la concentración deseada.
Para comprobar la eficacia preventiva, se pulverizaron plantas jóvenes con la preparación de compuesto activo o combinación de compuesto activo de aplicación a la tasa establecida.
Después de que el revestimiento pulverizado se secara, las plantas se pulverizaron con una suspensión de esporas de Pyrenophora teres . Las plantas permanecieron durante 48 horas en un armario de incubación a aproximadamente 20 °C y con una humedad relativa de aproximadamente 100 %. Las plantas se colocaron en el invernadero a una temperatura de aproximadamente 20 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 80 %.
La prueba se evaluó 8 días después de la inoculación. 0 % significa un grado de actividad que corresponde al de los controles no tratados, mientras que una eficacia del 100% significa que no se observa ninguna enfermedad. La siguiente tabla muestra claramente que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, que está presente un efecto sinérgico.
Tabla D: Prueba reventiva de P reno hora teres in vivo cebada
Figure imgf000020_0002
(continuación)
Figure imgf000021_0001
Ejemplo E: prueba in vitro para el cálculo de la eficacia con microorganismos
Se llenaron pocilios de placas de microtitulación de 96 pocilios con 10 |jl de una solución de los compuestos de ensayo o combinaciones de los compuestos en metanol junto con el emulsionante alquilaril poliglicol éter. A continuación, se evaporó el disolvente en una campana. En la siguiente etapa, en cada pocillo se proporcionaron un medio de 100 pl de dextrosa de patata líquida, que fue modificada con una concentración apropiada de esporas o suspensión de micelio del hongo de ensayo.
Las concentraciones resultantes de los compuestos de ensayo o combinaciones de compuestos en los pocillos de microtitulación son tales como 50, 10, 2 y 0,4 ppm. La concentración resultante del emulsionante en todos los pocillos es constantemente 300 ppm. Con la ayuda de un fotómetro, la extinción en todos los pocillos se midió en la longitud de onda de 620 nm.
Después, las placas de microtitulación se transfirieron durante 3 a 5 días en un agitador a 20 °C y 85 % de humedad relativa.
Al final del tiempo de incubación, el crecimiento de los organismos de ensayo se midió nuevamente por fotometría a la longitud de onda de 620 nm. La diferencia entre los dos valores de extinción (tomados antes y después de la incubación) es proporcional al crecimiento del organismo de ensayo. 0 % eficacia significa que la diferencia entre los dos valores de extinción es igual o incluso superior a la del control no tratado. 100 % eficacia significa que no hay crecimiento del organismo de ensayo.
Tabla E1: prueba in vitro de Leptosphaeria nodorum
Figure imgf000021_0002
Tabla E2: prueba in vitro de Septoria tritici
Figure imgf000021_0003
(continuación)
Figure imgf000022_0001

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Una combinación de compuesto activo que comprende
(A) al menos N-(5-doro-2-isopropilbencil)-N-cidopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida o una sal agroquímicamente aceptable del mismo, y
(B) al menos un compuesto adicional activo como fungicida B que consiste en 2-[4-(4-clorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-3-metil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol.
2. Una combinación de compuesto activo de acuerdo con la reivindicación 1 en la que los compuestos (A) y (B) están presentes en una relación de peso A:B en un intervalo de 1000:1 a 1:1000.
3. Una combinación de compuesto activo de acuerdo con la reivindicación 2 en la que los compuestos (A) y (B) están presentes en una relación de peso A:B en un intervalo de 100:1 a 1:100.
4. La composición para combatir hongos fitopatógenos nocivos, caracterizada por el contenido de al menos una combinación de compuesto activo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, además de diluyentes y/o agentes tensioactivos.
5. La composición de acuerdo con la reivindicación 4 que comprende al menos un principio activo adicional seleccionado del grupo de los insecticidas, cebos, esterilizantes, bactericidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, reguladores del crecimiento, herbicidas, fertilizantes, protectores y semioquímicos.
6. Un procedimiento no terapéutico para el control de hongos fitopatógenos nocivos, caracterizado porque se aplica una combinación de compuesto activo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o una composición de acuerdo con la reivindicación 4 o 5 a los hongos nocivos fitopatógenos y/o su hábitat.
7. El procedimiento para producir composiciones para controlar hongos fitopatógenos nocivos, caracterizado porque una combinación de compuesto activo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 se mezcla con diluyentes y/o agentes tensioactivos.
8. El uso no terapéutico de una combinación de compuesto activo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o una composición de acuerdo con la reivindicación 4 o 5 para el control de hongos fitopatógenos nocivos.
9. El uso de una combinación de compuesto activo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o una composición de acuerdo con la reivindicación 4 o 5 para el tratamiento de plantas transgénicas.
10. El uso de una combinación de compuesto activo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, o una composición de acuerdo con la reivindicación 4 o 5 para el tratamiento de semillas y de semillas de plantas transgénicas.
ES16785527T 2015-10-27 2016-10-26 Combinaciones de compuesto activo que comprenden un derivado de (tio)carboxamida y un compuesto fungicida Active ES2871248T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15290277 2015-10-27
EP16290050 2016-03-18
PCT/EP2016/075784 WO2017072166A1 (en) 2015-10-27 2016-10-26 Active compound combinations comprising a (thio)carboxamide derivative and a fungicidal compound

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2871248T3 true ES2871248T3 (es) 2021-10-28

Family

ID=57200035

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16785527T Active ES2871248T3 (es) 2015-10-27 2016-10-26 Combinaciones de compuesto activo que comprenden un derivado de (tio)carboxamida y un compuesto fungicida

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20190159452A1 (es)
EP (1) EP3367800B1 (es)
CN (1) CN108347948B (es)
BR (1) BR112018008575B1 (es)
EA (1) EA036407B1 (es)
ES (1) ES2871248T3 (es)
PL (1) PL3367800T3 (es)
UY (1) UY36964A (es)
WO (1) WO2017072166A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3427587A1 (en) * 2017-07-10 2019-01-16 Basf Se Pesticidal mixtures
CA3118729A1 (en) * 2018-11-05 2020-05-14 Adama Makhteshim Ltd. Mixtures and compositions comprising 5-fluoro-4-imino-3- methyl-1-tosyl-3,4-dihydropyrimidin-2-one, and methods of use thereof
EP3679791A1 (en) * 2019-01-08 2020-07-15 Bayer AG Active compound combinations
EP3679793A1 (en) * 2019-01-08 2020-07-15 Bayer AG Active compound combinations

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4272417A (en) 1979-05-22 1981-06-09 Cargill, Incorporated Stable protective seed coating
US4245432A (en) 1979-07-25 1981-01-20 Eastman Kodak Company Seed coatings
US4808430A (en) 1987-02-27 1989-02-28 Yazaki Corporation Method of applying gel coating to plant seeds
US5876739A (en) 1996-06-13 1999-03-02 Novartis Ag Insecticidal seed coating
US6503904B2 (en) 1998-11-16 2003-01-07 Syngenta Crop Protection, Inc. Pesticidal composition for seed treatment
US6660690B2 (en) 2000-10-06 2003-12-09 Monsanto Technology, L.L.C. Seed treatment with combinations of insecticides
US20020134012A1 (en) 2001-03-21 2002-09-26 Monsanto Technology, L.L.C. Method of controlling the release of agricultural active ingredients from treated plant seeds
AR056882A1 (es) 2006-02-01 2007-10-31 Bayer Cropscience Sa Derivados del fungicida n- cicloalquil- bencil- amida
AU2008281772B2 (en) 2007-07-31 2013-05-30 Bayer Intellectual Property Gmbh Fungicidal N-cycloalkyl-benzyl-thiocarboxamides or N-cycloalkyl-benzyl-N' -substituted-amidine derivatives
EP2300453A4 (en) 2008-05-22 2012-03-21 Merck Canada Inc 3,4-SUBSTITUTED PIPERIDINE DERIVATIVES AS INHIBITORS OF THE REINE
AR076839A1 (es) 2009-05-15 2011-07-13 Bayer Cropscience Ag Derivados fungicidas de pirazol carboxamidas
US20140051576A1 (en) 2011-04-22 2014-02-20 Peter Dahmen Active compound combinations comprising a (thio)carboxamide derivative and an insecticidal or acaricidal or nematicidal active compound
DK2699093T3 (en) * 2011-04-22 2016-02-01 Bayer Ip Gmbh Combination of active compounds comprising a carboximidderivat and a fungicide compound
PE20140826A1 (es) 2011-07-13 2014-07-09 Basf Se Compuestos sustituidos fungicidas de 2-[2-halogenalquil-4-(fenoxi)-fenil]-1-[1,2,4]triazol-1-il-etanol
CN104010502B (zh) 2011-12-21 2016-08-24 巴斯夫欧洲公司 嗜球果伞素类型化合物在防治耐受Qo抑制剂的植物病原性真菌中的用途
EA025862B1 (ru) * 2012-10-19 2017-02-28 Байер Кропсайенс Аг Способ повышения устойчивости к абиотическому стрессу в растениях с использованием производных карбоксамида или тиокарбоксамида
US10759767B2 (en) * 2012-12-20 2020-09-01 BASF Agro B.V. Compositions comprising a triazole compound
US20150313225A1 (en) 2012-12-20 2015-11-05 Basf Se Compositions Comprising a Triazole Compound
UA118444C2 (uk) 2013-01-09 2019-01-25 Басф Агро Б.В. Спосіб одержання заміщених оксиранів і триазолів
EP3010344B1 (en) 2013-06-18 2017-11-15 Basf Se Fungicidal mixtures i comprising strobilurin-type fungicides
EP3057424B1 (en) * 2013-10-16 2018-07-04 Bayer CropScience Aktiengesellschaft Active compound combinations comprising a (thio)carboxamide derivative and a fungicidal compound
AU2014373961B2 (en) 2013-12-31 2017-10-26 Adama Makhteshim Ltd. 5-fluoro-4-imino-3-(alkyl/substituted alkyl)-1-(arylsulfonyl)-3,4-dihydropyrimidin-2(1H)-one and processes for their preparation
CN114794123A (zh) 2013-12-31 2022-07-29 阿达玛马克西姆股份有限公司 用防治谷类中真菌的协同杀真菌混合物
CN106793776A (zh) 2014-06-25 2017-05-31 巴斯夫农业公司 农药组合物
MX2017000317A (es) 2014-07-08 2017-08-25 Basf Agro Bv Proceso para la preparacion de oxiranos y triazoles.
KR102469841B1 (ko) 2014-07-14 2022-11-22 바스프 에스이 살충 조성물

Also Published As

Publication number Publication date
CN108347948B (zh) 2021-11-05
PL3367800T3 (pl) 2021-10-11
BR112018008575A2 (pt) 2018-10-30
UY36964A (es) 2017-05-31
CN108347948A (zh) 2018-07-31
BR112018008575B1 (pt) 2022-05-17
US20190159452A1 (en) 2019-05-30
EP3367800B1 (en) 2021-03-10
EP3367800A1 (en) 2018-09-05
EA036407B1 (ru) 2020-11-06
WO2017072166A1 (en) 2017-05-04
EA201891044A1 (ru) 2018-11-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2353974T3 (es) Combinaciones de principios activos.
TW201710237A (zh) 經鹵素取代之苯氧基苯脒類及其作為殺真菌劑之用途
CA2689999C (en) A ternary combination of the carboxamide penflufen, the acylalanine metalaxyl, and a select strobilurin
BRPI0922464B1 (pt) Combinações de compostos ativos, seus usos, composição, métodos para curativa ou preventivamente controlar os fungos fitopatogênicos das plantas ou plantações, e para proteger uma semente e/ou brotos e folhagem de uma planta crescida da semente de dano por uma peste ou um fungo, e semente resistente a fungos fitopatogênicos
BR112016007643B1 (pt) Composições fungicidas com derivado de carboxamida e composto fungicida, seus processos de produção, seus usos e método para o controle de fungos nocivos fitopatogênicos
ES2404813T3 (es) Combinaciones de principios activos fungicidas
US10194659B2 (en) Active compound combinations
ES2871248T3 (es) Combinaciones de compuesto activo que comprenden un derivado de (tio)carboxamida y un compuesto fungicida
AU2015367647A1 (en) Active compound combinations
KR102334544B1 (ko) 활성 화합물의 배합물
US8361927B2 (en) Synergistic combination of Prothioconazole and Metominostrobin
EP2512244B1 (en) Active compound combinations comprising proquinazid, bixafen and optionally prothioconazole
ES2697803T3 (es) Combinaciones de compuestos activos que comprenden ciflufenamida y espiroxamina
KR20130057995A (ko) 디티이노-테트라카복사미드 유도체 및 무기 염의 살진균성 배합물
ES2681286T3 (es) Derivados de fenilpiperidincarboxamida como fungicidas
ES2729778T3 (es) Combinaciones de compuestos activos que comprenden derivados de carboxamida y un agente de control biológico
ES2483132T3 (es) Derivados de tienoditiina como fungicidas