ES2857076T3 - Terapia de combinación para cáncer - Google Patents

Terapia de combinación para cáncer Download PDF

Info

Publication number
ES2857076T3
ES2857076T3 ES16718802T ES16718802T ES2857076T3 ES 2857076 T3 ES2857076 T3 ES 2857076T3 ES 16718802 T ES16718802 T ES 16718802T ES 16718802 T ES16718802 T ES 16718802T ES 2857076 T3 ES2857076 T3 ES 2857076T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
antibody
csf1r
sequence
seq
cancer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16718802T
Other languages
English (en)
Inventor
Emma Masteller
Thomas Brennan
David Bellovin
Kevin Baker
Brian Wong
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Five Prime Therapeutics Inc
Original Assignee
Five Prime Therapeutics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Five Prime Therapeutics Inc filed Critical Five Prime Therapeutics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2857076T3 publication Critical patent/ES2857076T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2866Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against receptors for cytokines, lymphokines, interferons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/68Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
    • A61K47/6835Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site
    • A61K47/6851Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/68Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
    • A61K47/6835Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site
    • A61K47/6875Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody being a hybrid immunoglobulin
    • A61K47/6879Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody being a hybrid immunoglobulin the immunoglobulin having two or more different antigen-binding sites, e.g. bispecific or multispecific immunoglobulin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/02Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
    • A61K51/04Organic compounds
    • A61K51/08Peptides, e.g. proteins, carriers being peptides, polyamino acids, proteins
    • A61K51/10Antibodies or immunoglobulins; Fragments thereof, the carrier being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. a camelised human single domain antibody or the Fc fragment of an antibody
    • A61K51/1084Antibodies or immunoglobulins; Fragments thereof, the carrier being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. a camelised human single domain antibody or the Fc fragment of an antibody the antibody being a hybrid immunoglobulin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2878Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the NGF-receptor/TNF-receptor superfamily, e.g. CD27, CD30, CD40, CD95
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • A61K2039/507Comprising a combination of two or more separate antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/24Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un anticuerpo anti-CSF1R para su uso en un método para tratar cáncer en un sujeto, comprendiendo el método administrar al sujeto el anticuerpo anti-CSF1R y al menos un agente inmuno-estimulador, en donde el anticuerpo anti-CSF1R se une al CSF1R humano y se selecciona de: i) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 39 y una cadena ligera que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 46; ii) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende una CDR1 de cadena pesada (HC) que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 15, una HC CDR2 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 16 y una HC CDR3 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: : 17, y una cadena ligera que comprende una CDR1 de cadena ligera (LC) que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 18, una LC CDR2 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 19 y una LC CDR3 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 20; y iii) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 53 y una cadena ligera que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 60; y en donde el al menos un agente inmuno-estimulador comprende un anticuerpo agonista anti-CD40.

Description

DESCRIPCIÓN
Terapia de combinación para cáncer
Campo de la Invención
Medios para tratar cáncer con anticuerpos que unen o unen el receptor del factor 1 estimulador de colonias (CSF1R) en combinación con uno o más agentes inmuno-estimuladores.
Antecedentes de la Invención
El receptor de factor 1 estimulador de colonias (referido en la presente como CSF1R; también referido en la técnica como receptor FMS, FIM2, C-FMS, M-CSF, y CDl15) es un receptor transmembrana de paso único con un dominio extracelular N-terminal (ECD) y un dominio extracelular C-terminal con actividad de tirosina-cinasa. El enlace o unión a ligando de CSF1 o el ligando de interleucina 34 (referido en la presente como IL-34; Lin et al., Science 320: 807-11 (2008)) a CSF1R conduce a la dimerización del receptor, al favorecimiento de la expresión de la actividad de la proteína tirosina cinasa CSF1R, a la fosforilación de los residuos de tirosina CSF1R, y a eventos de señalización en la dirección 3'. La activación de CSF1R por CSF1 o IL-34 conduce al tráfico, supervivencia, proliferación, y diferenciación de los monocitos y macrófagos, así como otros linajes de células monocíticas tales como osteoclastos, células dendríticas y microglia.
Se han encontrado que muchas células tumorales o células estromales tumorales producen CSF1, que activa células de monocitos/macrófagos a través de CSF1R. El nivel de CSF1 en los tumores ha mostrado que se correlaciona con el nivel de Macrófagos Asociados a Tumor (TAM) en el tumor. Se ha encontrado que los niveles más altos de TAM se correlacionan con peores prognosis de pacientes en la mayoría de cánceres. Además, se ha encontrado que CSF1 promueve el crecimiento tumoral y el progreso a la metástasis en, por ejemplo, xenoinjertos de cáncer de mama humanos en ratones. Ver, por ejemplo, Paulus et al., Cáncer Res. 66: 4349-56 (2006). Además, CSF1R desempeña una función en la destrucción ósea osteolítica en la metástasis ósea. Ver, por ejemplo, Ohno et al., Mol. Cáncer Ther.
5: 2634-43 (2006). Los TAM promueven el crecimiento tumoral, en parte, al suprimir la función efectora de células T anti-tumor a través de la liberación de citosinas inmunosupresoras y la expresión de proteínas de superficie inhibidoras de células T. De esta manera, los anticuerpos que se unen a CSF1R pueden ser útiles en métodos para tratar cáncer.
Algunas células tumorales pueden escapar a la detección por el sistema inmunitario al menos en parte al suprimir la respuesta inmunitaria, por ejemplo al alterar la expresión de genes inmuno-moduladores. Por ejemplo, las concentraciones relativas tanto de moléculas inmuno-estimuladoras como inmuno-inhibidoras en el cuerpo pueden modular la respuesta inmunitaria adaptable. Un nivel relativamente alto de expresión de moléculas inhibidoras y/o expresión reducida de ciertas moléculas estimuladoras puede crear un punto de control o cambio que regula por decremento la respuesta inmunitaria adaptable. Los agentes que contrarrestan este efecto al regular por incremento la respuesta inmunitaria adaptable o al estimular la respuesta inmunitaria innata son terapias potenciales contra el cáncer.
Un régimen de combinación de agentes que modulan la respuesta inmunitaria en el cáncer, tal como agentes inmunoestimuladores, puede incrementar la profundidad y durabilidad de la respuesta y también puede ampliar la eficacia a pacientes quienes no responden a un agente individual solo.
El documento WO 2013/132044 A1 desvela terapia de combinación usando anticuerpos que se unen a la CSF-1R humana en combinación con un agente quimioterapéutico, radiación y/o inmunoterapia del cáncer.
El documento WO 2011/140249 desvela anticuerpos anti-CSF-1R.
Sumario
La invención proporciona:
(i) un anticuerpo anti-CSF1R para su uso en un método para tratar cáncer en un sujeto, comprendiendo el método administrar al sujeto el anticuerpo anti-CSF1R y al menos un agente inmuno-estimulador;
(ii) al menos un agente inmuno-estimulador para su uso en un método de tratamiento de cáncer en un sujeto, comprendiendo el método administrar al sujeto el al menos un agente inmuno-estimulador y un anticuerpo anti-CSF1R; y
(iii) una composición para su uso en un método de tratamiento de cáncer, comprendiendo la composición un anticuerpo anti-CSF1R y al menos un agente inmuno-estimulador,
en donde al menos un agente inmuno-estimulador comprende un anticuerpo agonista anti-CD40. En la siguiente divulgación, la expresión “composición de la invención” o la “composición para el uso de la invención” se refiere a cualquiera de (i), (ii) o (iii).
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un agonista de una molécula inmuno-estimuladora, incluyendo una molécula co-estimuladora, mientras que en algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un antagonista de una molécula inmuno-inhibidora incluyendo una molécula co-inhibidora. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un antagonista de una molécula inmuno-estimuladora, incluyendo una molécula co-estimuladora, encontrada en las células inmunitarias, tales como células T. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un antagonista de una molécula inmuno-inhibidora, incluyendo una molécula co-inhibidora, encontrada en las células inmunitarias, tales como células T. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un agonista de una molécula inmuno-estimuladora, incluyendo una molécula co-estimuladora, encontrada en las células implicadas en la inmunidad innata, tal como células NK. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un antagonista de una molécula inmuno-inhibidora, incluyendo una molécula co-inhibidora, encontrada en las células implicadas en la inmunidad innata, tales como células NK. En algunas modalidades, la combinación mejora la respuesta de células T específica de antígeno en el sujeto tratado y/o mejora la respuesta inmunitaria innata en el sujeto. En algunas modalidades, la combinación da por resultado una respuesta anti-tumor mejorada en un modelo de cáncer animal, tal como un modelo de xenoinjerto, comparado con la administración de ya sea el anticuerpo anti-CSF1R o agente inmuno-estimulador solo. En algunas modalidades, la combinación da por resultado una respuesta sinérgica en el modelo de cáncer animal, tal como un modelo de xenoinjerto, comparada con la administración de ya sea el anticuerpo anti-CSF1R o el agente inmuno-estimulador solo.
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un antagonista de un inhibidor de la activación de células T, mientras que en algunas modalidades, el por lo menos un agente inmunoestimulador comprende además un agonista de un estimulador de la activación de células T. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un antagonista de CTLA4, LAG-3, Galectina 1, Galectina 9, CEACAM-1, BTLA, CD25, CD69, TIGIT, CD113, GPR56, VISTA, B7-H3, B7-H4, 2B4, CD48, GARP, PD1H, LAIR1, TIM1, TIM3, TIM4, ILT4, IL-6, IL-10, TGFp, VEGF, KIR, LAG-3, receptor de adenosina A2A, PI3Kdelta, o IDO. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un agonista de B7-1, B7-2, CD28, 4-1BB (CD137), 4-1BBL, ICOS, ICOS-L, OX40, OX40L, GITR, GITRL, CD27, CD40, CD40L, DR3, CD28H, IL-2, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21, IFNa, STING o un receptor similar a Toll tal como un agonista TLR2/4. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un agente que se une a un miembro de la familia B7 de las proteínas unidas a membrana tales como B7-1, B7-2, B7-H2 (ICOS-L), B7-H3, B7-H4, B7-H5 (VISTA), y B7-H6. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además que se une a un miembro de la familia del receptor de TNF o una molécula co-estimuladora o co-inhibidora que se une a un miembro de la familia del receptor de TNF tal como CD40, CD40L, OX40, OX40L, GITR, GITRL, CD70, CD27L, CD30, CD30L, 4-1BBL, CD137 (4-1BB), TRAIL/Apo2-L, TRAILR1/DR4, TRAILR2/DR5, TRAILR3, TRAILR4, OPG, RANK, RANKL, TWEAKR/Fn14, TWEAK, BAFFR, EDAR, XEDAR, EDA1, EDA2, TACI, APRIL, BCMA, LTpR, LIGHT, DeR3, HVEM, VEGL/TL1A, TRAMP/DR3, TNFR1, TNFp, TNFR2, TNFa, ip2, FAS, FASL, RELT, DR6, TROY, o NGFp. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agente que antagoniza o inhibe una citosina que inhibe la activación de células T tales como IL-6, IL-10, TGFp, VEGF. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un antagonista de quimiocina, tal como CXCR2, CXCR4, CCR2, o CCR4. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un agonista de una citocina que estimula la activación de células T tales como IL-2, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21, e IFNa. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un anticuerpo. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador puede comprender además una vacuna, tal como una vacuna que toma como diana mesotelina o vacuna contra el cáncer de listeria atenuada tal como CRS-207. Cualquiera de uno o más de los antagonistas, agonistas, y agentes de enlace anteriores se puede combinar con cualquiera de uno o más de los anticuerpos anti-CSF1R descritos en la presente.
De acuerdo con la invención, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un anticuerpo agonista anti-CD40, opcionalmente en combinación con al menos otro agente inmuno-estimulador como es listado en lo anterior. En algunas modalidades, el agonista CD40 es un anticuerpo anti-CD40. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CD40 comprende las CDR de un anticuerpo seleccionado de CP-870,893; dacetuzumab; SEA-CD40; A d C-1013; RO7009789; y Chi Lob 7/4. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CD40 comprende las regiones variables de cadena pesada y cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de CP-870,893; dacetuzumab; SEA-CD40; ADC-1013; RO7009789; y Chi Lob 7/4. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CD40 es un anticuerpo seleccionado de CP-870,893; dacetuzumab; SEA-CD40; ADC-1013; RO7009789; y Chi Lob 7/4. En algunas modalidades, el agonista CD40 es CD40L recombinante. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista CD40 y al menos un agente inmuno-estimulador adicional de cualquiera de aquellos descritos en lo anterior. Por ejemplo, cualquiera de uno o más de los agentes inmuno-estimuladores anteriores se pueden combinar con cualquiera de uno o más de los anticuerpos anti-CSF1R descritos en la presente así como un anticuerpo agonista CD40, tal como cualquiera de los anticuerpos anti-CD40 descritos en lo anterior.
En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CSF1R y el por lo menos un agente inmuno-estimulador se administran va a administrar de manera concurrente o secuencialmente. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CSF1R y el por lo menos un agente inmuno-estimulador se van a administrar concurrentemente. En algunas modalidades, una o más dosis del al menos un agente inmuno-estimulador se van a administrar antes de la administración a un anticuerpo anti-CSF1R. En algunas modalidades, el sujeto recibió un curso completo de terapia con al menos un agente inmunoestimulador antes de la administración del anticuerpo anti-CSFIR. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CSFIR se va a administrar durante un segundo curso de terapia con al menos un agente inmuno-estimulador. En algunas modalidades, el sujeto recibió al menos una, al menos dos, al menos tres, o al menos cuatro dosis del al menos un agente inmuno-estimulador antes de la administración del anticuerpo anti-CSF1R. En algunas modalidades, la al menos una dosis de el por lo menos un agente inmuno-estimulador se va a administrar concurrentemente con el inhibidor de anti-CSF1R. En algunas modalidades, una o más dosis del anticuerpo anti-CSF1R se va a administrar antes de administrar al menos un agente inmuno-estimulador. En algunas modalidades, el sujeto recibió al menos dos, al menos tres, o al menos cuatro dosis, del anticuerpo anti-CSF1R antes de la administración de al menos un agente inmuno-estimulador. En algunas modalidades, la al menos una dosis del anticuerpo anti-CSF1R se va a administrar concurrentemente con el por lo menos un agente inmuno-estimulador.
En algunas modalidades, el cáncer se selecciona de cáncer de pulmón de células pequeñas, melanoma, carcinoma de células escamosas de la cabeza y cuello, cáncer de ovario, cáncer pancreático, carcinoma de células renales, carcinoma hepatocelular, cáncer de vejiga, cáncer de endometrio, linfoma de Hodgkin, cáncer de pulmón, glioma, glioblastoma multiforme, cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer óseo, cáncer de piel, cáncer uterino, cáncer gástrico, cáncer de estómago, linfoma, leucemia linfocítica, mieloma múltiple, cáncer de próstata, mesotelioma, y cáncer de riñón. En algunas modalidades, el cáncer es recurrente o progresivo después de una terapia seleccionada de cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de las mismas.
En algunas modalidades de las composiciones para su uso de la invención, el por lo menos un agente inmunoestimulador comprende además un antagonista de un inhibidor de la activación de células T, mientras que en algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un agonista de un estimulador de la activación de células. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un antagonista de CTLA4, LAG-3, Galectina 1, Galectina 9, CEACAM-1, BTLA, CD25, CD69, TIGIT, CD113, GPR56, VISTA, B7-H3, B7-H4, 2B4, CD48, GARP, PD1H, LAIR1, TIM1, TIM3, TIM4, ILT4, IL-6, IL-10, TGFp, VEGF, KIR, LAG-3, receptor de adenosina A2A, PI3Kdelta, o IDO. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmunoestimulador comprende además un agonista de B7-1, B7-2, CD28, 4-1BB (CD137), 4-1BBL, ICOS, ICOS-L, OX40, OX40L, GITR, GITRL, CD27, CD40, CD40L, DR3, CD28H, IL-2, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21, IFNa, STING, o un agonista del receptor similar a Toll tal como un agonista TLR2/4. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmunoestimulador comprende además un agente que se une a un miembro de la familia B7 de las proteínas unidas a membrana tales como B7-1, B7-2, B7-H2 (ICOS-L), B7-H3, B7-H4, B7-H5 (VISTA), y B7-H6. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un agente que se une a un miembro de la familia del receptor TNF o una molécula co-inhibidora o co-estimuladora que se une a un miembro de la familia del receptor TNF tal como CD40, CD40L, OX40, OX40L, GITR, GITRL, CD70, CD27L, CD30, CD30L, 4-1BBL, CD137 (4-1BB), TRAIL/Apo2-L, TRAILR1/DR4, TRAILR2/DR5, TRAILR3, TRAILR4, OPG, RANK, RANKL, TWEAKR/Fn14, TWEAK, BAFFR, EDAR, XEDAR, EDA1, EDA2, TACI, APRIL, BCMA, LTpR, LIGHT, DeR3, HVEM, VEGL/TL1A, TRAMP/DR3, TNFR1, TNFp, TNFR2, TNFa, ip2, FAS, FASL, RELT, DR6, TROY, o NGFp. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un agente que antagoniza o inhibe una citocina que inhibe la activación de células T tales como IL-6, IL-10, TGFp, VEGF. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un agonista de una citocina que estimula la activación de células T tales como IL-2, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21, e IFNa. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un antagonista de una quimiocina, tal como CXCR2, CXCR4, CCR2, o CCR4. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende además un anticuerpo. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador puede comprender además una vacuna tal como una vacuna que toma como diana mesotelina o vacuna contra el cáncer de listeria atenuado tal como CRS-207.
Sujeto a los requisitos de las reivindicaciones, las composiciones comprenden cualquiera de uno o más de los antagonistas, agonistas y agentes de enlace anteriores combinados con cualquiera de uno o más de los anticuerpos anti-CSF1R descritos en la presente. Las composiciones pueden incluir cada agente terapéutico en un recipiente separado o compartimiento o alternativamente pueden incluir dos o más de los agentes terapéuticos mezclados conjuntamente.
De acuerdo con la invención, las composiciones comprenden un anticuerpo anti-CSF1R y un anticuerpo agonista anti-CD40, opcionalmente junto con al menos uno de otro agente inmuno-estimulador como es listado en lo anterior. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CD40 comprende las CDR de un anticuerpo seleccionado de CP-870,893; dacetuzumab; SEA-CD40; ADC-1013; RO7009789; y Chi Lob 7/4. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CD40 comprende las regiones variables de cadena pesada y cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de CP-870,893; dacetuzumab; SEA-CD40; ADC-1013; RO7009789; y Chi Lob 7/4. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CD40 es un anticuerpo seleccionado de CP-870,893; dacetuzumab; SEA-CD40; ADC-1013; RO7009789; y Chi Lob 7/4. En algunas modalidades, el agonista CD40 es CD40L recombinante. En algunas modalidades, las composiciones comprenden cualquiera de uno o más de los agentes inmuno-estimuladores anteriores combinados tanto con cualquiera de uno o más de los anticuerpos anti-CSF1R descritos en la presente así como con un anticuerpo agonista CD40, tal como cualquiera de uno de los anticuerpos anti-CD40 descritos en lo anterior. Las composiciones pueden incluir cada agente terapéutico en un recipiente separado o compartimiento o alternativamente, pueden incluir dos o más de los agentes terapéuticos mezclados conjuntamente.
En las composiciones de la invención, la cadena pesada de anticuerpo y/o la cadena ligera de anticuerpo del anticuerpo anti-CSF1R tiene la estructura tal como se define en las reivindicaciones.
El resto de este párrafo está sujeto a los requisitos de las declaraciones relativas a la estructura del anticuerpo anti-CSFIR. En cualquiera de las composiciones de la invención, la cadena pesada del anticuerpo anti-CSFIR puede comprender una secuencia que sea al menos 90 %, al menos 95 %, al menos 97 %, al menos 99 % o 100 % idéntica a la SEQ ID NO. : 39. En cualquiera de las composiciones de la invención, la cadena ligera del anticuerpo anti-CSFIR puede comprender una secuencia que sea al menos 90 %, al menos 95 %, al menos 97 %, al menos 99 % o 100 % idéntica a SEQ ID NO: 46. En cualquiera de las composiciones de la invención, la cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R puede comprender una secuencia que es al menos 90 %, al menos 95 %, al menos 97 %, al menos 99 %, o 100 % idéntica a s Eq ID NO: 39, y la cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R puede comprender una secuencia que es al menos 90 %, al menos 95 %, al menos 97 %, al menos 99 %, o 100 % idéntica a SEQ ID NO: 46
El resto de este párrafo está sujeto a los requisitos de las reivindicaciones referentes a la estructura del anticuerpo anti-CSF1R. En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSFIR puede comprender una cadena pesada que comprende una secuencia que es al menos 95 %, al menos 97 %, al menos 99 %, o 100 % idéntica a SEQ ID NO: 39 y una cadena ligera que comprende una secuencia que es al menos 95 %, al menos 97 %, al menos 99 %, o 100 % idéntica a SEQ ID NO: 46.
En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSF1R puede comprender: (a) una cadena pesada que comprende una CDR1 de cadena pesada (HC) que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 15, una HC CDR2 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 16, y una HC CDR3 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 17, y una cadena ligera que comprende una CDR1 de cadena ligera (LC) que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 18, una Lc CDR2 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 19, y una LC CDR3 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 20.
En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSF1R puede comprender: (a) una cadena pesada que comprende una secuencia de SEQ ID NO: 53 y una cadena ligera que comprende una secuencia de SEQ ID NO: 60.
En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSF1R puede ser un anticuerpo humanizado. En cualquiera de las composiciones o métodos descritos en la presente, el anticuerpo anti-CSF1R se puede seleccionar de un Fab, un Fv, un scFv, un Fab', y un (Fab')2. En cualquiera de las composiciones o métodos descritos en la presente, el anticuerpo anti-CSF1R puede ser un anticuerpo quimérico. En cualquiera de las composiciones o métodos descritos en la presente, el anticuerpo anti-CSF1R se puede seleccionar de una IgA, una IgG, y una IgD. En cualquiera de las composiciones o métodos descritos en la presente, el anticuerpo anti-CSF1R puede ser una IgG. En cualquiera de los métodos descritos en la presente, el anticuerpo puede ser una IgG1 o IgG2.
En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSF1R se une al CSF1R humano y se puede unir al CSF1R de cynomolgus. En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSF1R puede bloquear el ligando que se une a CSF1R. En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSF1R puede bloquear el enlace de CSF1 y/o IL-34 a CSF1R. En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSF1R puede bloquear el enlace tanto de CSF1 como IL-34 a CSF1R. En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSF1R puede inhibir la fosforilación de CSF1R inducida por ligando. En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSF1R puede inhibir la fosforilación de CSF1R inducida por CSF1- y/o iL-34. En cualquiera de las composiciones o métodos descritos en la presente, el anticuerpo anti-CSF1R puede unirse al CSF1R humano con una afinidad (Kd) de menor que 1 nM. En cualquiera de las composiciones de la invención, el anticuerpo anti-CSF1R puede inhibir la proliferación de monocitos y/o respuestas de supervivencia en presencia de CSF1 o IL-34.
Breve descripción de las figuras
Las FIGURAS 1A-1C muestran una alineación de las regiones variables de cadena pesada humanizadas para cada uno de los anticuerpos humanizados huAb1 a huAb16, como se plantea en el Ejemplo 1. Los residuos encerrados son aminoácidos en la secuencia aceptora humana que se cambiaron de nuevo al residuo de ratón correspondiente.
Las FIGURAS 2A-2C muestran una alineación de las regiones variables de cadena ligera humanizadas para cada uno de los anticuerpos humanizados huAb1 a huAb16, como se plantea en el Ejemplo 1. Los aminoácidos encerrados son residuos en la secuencia aceptora humana que se cambiaron de nuevo al residuo de ratón correspondiente.
La FIGURA 3 muestra que la combinación del anticuerpo anti-CSF1R y el anticuerpo anti-CD40 muestran mayor supresión del crecimiento tumoral en un modelo de ratón de tumor MC38 que cualquier terapia sola.
Las FIGURAS 4A-4B muestran el volumen tumoral de ratones individuales en el día (Figura 4A) y día 13 (Figura 4B). La combinación del anticuerpo anti-CSF1R y anticuerpo anti-CD40 se desempeñó significativamente mejor que cualquier terapia sola en ambos puntos de tiempo.
La FIGURA 5 muestra el peso corporal en ratones utilizados en el estudio.
Descripción Detallada de la Invención
Los macrófagos asociados a tumor (TAM) se implican en la patogénesis de muchos cánceres, y se correlacionan con prognosis deficiente. Los TAM pueden suprimir respuestas anti-tumor a través de varios mecanismos. Los TAM expresan citocinas anti-inflamatorias tales como TGFp e IL-10 que actúa para suprimir la capacidad de las células dendríticas intra-tumorales para estimular las respuestas de células T citotóxicas (Ruffell et al., 2014, Cáncer Cell). Los TAM también expresan, quimiocinas que reclutan células T reguladoras inmunosupresoras en los tumores (Curiel et al., 2004, Nature Med.; Mizukami et al., 2008, Int. J. Cáncer). Por otra parte, los TAM expresan los ligandos para los receptores de inhibidores de células T PD-1 y CTLA-4 que actúan para inhibir directamente la activación de células T y función. La inhibición de CSF1R puede reducir los TAM inmuno-supresores en modelos de ratón y tumores humanos. Ver, por ejemplo, Ries et al., 2014, Cáncer Cell, 25: 846-859; Pyontech et al., 2013, Nature Med., 19: 1264­ 1272; y Zhu et al., 2014, CancerRes., 74: 5057-5069. En contraste con el bloqueo de CSF1R que actúa al reducir la inmunosupresión, los agentes inmuno-estimuladores trabajan al estimular una respuesta inmunitaria.
La sección de títulos utilizados en la presente es para propósitos de organización solamente y no se van a considerar como limitantes del contenido descrito.
Definiciones
A menos que se defina de otra manera, los términos científicos y técnicos utilizados en relación con la presente invención tendrán los significados que son comúnmente entendidos por aquellos de experiencia ordinaria en la técnica. Además, a menos que se requiera de otra manera por el contexto, los términos singulares incluirán pluralidades y los términos plurales incluirán el singular.
Las técnicas a modo de ejemplo utilizadas en relación con el ADN recombinante, síntesis de oligonucleótidos, cultivo de tejido y transformación (por ejemplo, electroporación, lipofección), reacciones enzimáticas, y técnicas de purificación son conocidas en el campo. Muchas de estas técnicas y procedimientos se describen, por ejemplo, en Sambrook et al. Molecular Cloning: A Laboratory Manual (2nd ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, N.Y. (1989)), entre otros lugares. Además, las técnicas a modo de ejemplo para síntesis química, análisis químicos, preparación farmacéutica, formulación, y suministro, y tratamiento de pacientes también son conocidos en la técnica.
En esta solicitud, el uso de “o” significa “y/o” a menos que se establezca de otra manera. En el contexto de una reivindicación dependiente múltiple, el uso de “o” se refiere de nuevo a más de una reivindicación independiente o dependiente anterior en la alternativa solamente. También, los términos tales como “elemento” o “componente” abarca ambos elementos y componentes que comprenden una unidad y elementos y componentes que comprenden más de una subunidad al menos que se establezca específicamente de otra manera.
Como se utiliza de acuerdo con la presente descripción, los siguientes términos, a menos que se indique de otra manera, se entenderá que tienen los siguientes significados:
Los términos “molécula de ácido nucleico” y “polinucleótido” se pueden utilizar de forma indistinta, y se refieren a un polímero de nucleótidos. Estos polímeros de nucleótidos pueden contener nucleótidos naturales y/o no naturales, e incluyen, pero no se limitan a, ADN, ARN, y PNA. “Secuencia de ácido nucleico” se refiere a la secuencia lineal de nucleótidos que comprenden la molécula de ácido nucleico o polinucleótido.
Los términos “polipéptido” y “proteína” se usan de forma indistinta para referirse a un polímero de residuos de aminoácidos, y no se limitan a una longitud mínima. Estos polímeros de residuos de aminoácidos pueden comprender residuos de aminoácidos naturales o no naturales, e incluyen, pero no se limitan a, péptidos, oligopéptidos, dímeros, trímeros, y multímeros de residuos de aminoácidos. Tanto las proteínas de longitud completa como los fragmentos de las mismas son abarcados por la definición. Los términos también incluyen modificaciones pos-expresión del polipéptido, por ejemplo, glicosilación, sialilación, acetilación, fosforilación, y similares. Adicionalmente, para propósitos de la presente invención, un “polipéptido” se refiere a una proteína que incluye modificaciones, tales como supresiones, adiciones, y sustituciones (en general conservadoras en naturaleza), a la secuencia nativa, siempre y cuando la proteína mantenga la actividad deseada. Estas modificaciones pueden ser deliberadas, como a través de mutagénesis dirigida al sitio, o pueden ser accidentales, tales como a través de mutaciones de hospederos que producen las proteínas o errores debido a la amplificación por PCR.
El término “CSF1R” se refiere en la presente al CSF1R de longitud completa, que incluye el ECD N-terminal, el dominio transmembrana, y el dominio de tirosina cinasa intracelular, con o sin una secuencia guía N-terminal. En algunas modalidades, el CSF1R es un CSF1R humano que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1 o SEQ ID NO: 2.
El término “agente inmuno-estimulador” como se utiliza en la presente se refiere a una molécula que estimula el sistema inmunitario al actuar ya sea como un antagonista de una molécula inmuno-estimuladora, que incluye una molécula co-estimuladora o que actúa como un antagonista de una molécula inmuno-inhibidora, que incluye una molécula co-inhibidora. Un agente inmuno-estimulador puede ser un biológico, tal como un anticuerpo o fragmento de anticuerpo, u otra proteína, o vacuna, o puede ser un fármaco de molécula pequeña. Una “molécula inmunoestimuladora” incluye un receptor o ligando que actúa para mejorar, estimular, o inducir, o de otra manera “activar” una respuesta inmunitaria. Las moléculas inmuno-estimuladoras como se definen en la presente incluyen moléculas co-estimuladoras. Una “molécula inmuno-inhibidora” incluye un receptor o ligando que actúa para reducir, inhibir, suprimir, o de otra manera “desactivar” una respuesta inmunitaria. Las moléculas inmuno-inhibidoras como se define en la presente incluyen moléculas co-inhibidoras. Estas moléculas inmuno-estimuladoras e inmuno-inhibidoras pueden ser, por ejemplo, receptores o ligandos encontrados en las células inmunitarias tales como células T o encontradas en células implicadas en inmunidad innata tales como células NK.
Los términos “antígeno de superficie de células B CD40” y “CD40” se refiere en la presente al CD40 de longitud completa, que incluye el ECD N-terminal, el dominio transmembrana y el dominio intracelular, con o sin una secuencia guía N-terminal. En algunas modalidades, el CD40 es un CD40 humano que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 96 (precursora, con la secuencia señal) o SEQ ID NO: 97 (madura, sin secuencia señal).
El término “agonista de CD40” se refiere a una porción que interactúa con CD40 y mejora la actividad de CD40. Las actividades de CD40 a modo de ejemplo no limitantes incluyen señalización a través de CD40, mejora de la actividad que presenta antígeno, inducción de citosinas pro-inflamatorias, e inducción de actividad tumoricida. En algunas modalidades, un agonista de CD40 es un anticuerpo anti-CD40.
El término “anticuerpo anti-CD40” se refiere a un anticuerpo que se une específicamente a CD40. A menos que se indique específicamente de otra manera, el término “anticuerpo anti-CD40” como se utiliza en la presente se refiere a un anticuerpo agonista anti-CD40.
Con referencia a los anticuerpos anti-CSF1R el término “bloquea el enlace o unión de” un ligando, tal como CSF1 y/o IL-34, y variantes gramaticales de los mismos, se utilizan para referirse a la capacidad de inhibir la interacción entre CSF1R y un ligando de CSF1R, tal como CSF1 y/o IL-34. Esta inhibición puede presentarse a través de cualquier mecanismo, incluyendo interferencia directa con el enlace al ligando, por ejemplo, debido a que el solapamiento de los sitios de enlace en CSF1R, y/o cambios conformacionales en CSF1R inducidos por el anticuerpo que alteran la afinidad del ligando, etc. Los anticuerpos y fragmentos de anticuerpos referidos como “funcionales” se caracterizan por tener estas propiedades.
El término “anticuerpo” como se utiliza en la presente se refiere a una molécula que comprende al menos una región determinadora de complementariedad (CDR) 1, CDR2, y CDR3 de una cadena pesada y al menos CDR1, CDR2, y CDR3 de una cadena ligera, en donde la molécula es capaz de unirse al antígeno. El término anticuerpo incluye, pero no se limita a, fragmentos que son capaces de unir el antígeno, tales como Fv, Fv de cadena individual (scFv), Fab, Fab', y (Fab')2. El término anticuerpo también incluye, pero no se limita a, anticuerpos quiméricos, anticuerpos humanizados, y anticuerpos de varias especies tales como ratón, humano, mono cynomolgus, etc.
En algunas modalidades, un anticuerpo comprende una región variable de cadena pesada y una región variable de cadena ligera. En algunas modalidades, un anticuerpo comprende al menos una cadena pesada que comprende una región variable de cadena pesada y al menos una porción de una región constante de cadena pesada, y al menos una cadena ligera que comprende una región variable de cadena ligera y al menos una porción de una región constante de cadena ligera. En algunas modalidades, un anticuerpo comprende dos cadenas pesadas, en donde cada cadena pesa comprende una región variable de cadena pesada y al menos una porción de una región constante de cadena pesada, y dos cadenas ligeras, en donde cada cadena ligera comprende una región variable de cadena ligera y al menos una porción de una región constante de cadena ligera. Como se utiliza en la presente, un Fv de cadena individual (scFv), o cualquier otro anticuerpo que comprenda, por ejemplo, una cadena de polipéptido individual que comprende seis CDRs (tres CDRs de cadena pesada y tres CDRs de cadena ligera) se considera que tiene una cadena pesada y una cadena ligera. En algunas modalidades, la cadena pesada es la región de un anticuerpo que comprende las tres CDRs de cadena pesada y la cadena ligera en la región del anticuerpo que comprende las tres CDRs de cadena ligera.
El término “región variable de cadena pesada” como se utiliza en la presente se refiere a una región que comprende CDR1 de cadena pesada, secuencia menos variable (FR) 2, CDR2, FR3, y CDR3. En algunas modalidades, una región variable de cadena pesada también comprende al menos una porción de un FR1 y/o al menos una porción de un FR4. En algunas modalidades, una CDR1 de cadena pesada corresponde a los residuos de Kabat 26 a 35; una CDR2 de cadenas pesada corresponde a los residuos de Kabat 50 a 65; y una CDR3 de cadena pesada corresponde a los residuos de Kabat 95 a 102. Ver, por ejemplo, Kabat Sequences of Proteins of Immunological Interest (1987 y 1991, NIH, Bethesda, Md.); y Figura 1. En algunas modalidades, una CDR1 de cadena pesada corresponde a los residuos de Kabat 31 a 35; una CDR2 de cadena pesada corresponde a los residuos de Kabat 50 a 65; y una CDR3 de cadena pesada corresponde a los residuos de Kabat 95 a 102. Ver id.
El término “región constante de cadena pesada” como se utiliza en la presente se refiere a una región que comprende al menos tres dominios constantes de cadena pesada, Ch1, Ch2, y Ch3. Las regiones constantes de cadena pesada a modo de ejemplo no limitantes incluyen y, 6, y a. Las regiones constantes de cadena pesada a modo de ejemplo no limitantes también incluyen £ y p. Cada región constante pesada corresponde a un isotipo de anticuerpo. Por ejemplo, un anticuerpo que comprende una región constante y es un anticuerpo IgG, un anticuerpo que comprende una región constante 8 es un anticuerpo IgD, y un anticuerpo que comprende una región constante a es un anticuerpo IgA. Además, un anticuerpo que comprende una región constante p es un anticuerpo IgM, y un anticuerpo que comprende una región constante £ es un anticuerpo IgE. Ciertos isotipos se pueden subdividir adicionalmente en subclases. Por ejemplo, los anticuerpos IgG incluyen, pero no se limitan a, anticuerpos IgG1 (que comprende una región constante y i), IgG2 (que comprende una región constante Y2), IgG3 (que comprende una región constante Y3), e IgG4 (que comprende una región constante Y4); los anticuerpos IgA incluyen, pero no se limitan a, anticuerpos IgA1 (que comprende una región constante ai) e IgA2 (que comprende una región constante a2); y anticuerpos IgM incluyen, pero no se limitan a, IgM1 e IgM2.
En algunas modalidades, una región constante de cadena pesada comprende una o más mutaciones (o sustituciones), adiciones, o supresiones que confieren una característica deseada en el anticuerpo. Una mutación a modo de ejemplo no limitante es la mutaciones S241P en la región bisagra IgG4 (entre los dominios constantes ChI y Ch2), que altera el motivo IgG4 CPSCP a CPPCP, que es similar al motivo correspondiente en IgG1. La mutación, en algunas modalidades, da por resultado un anticuerpo IgG4 más estable. Ver, por ejemplo, Angal y colaboradores, Mol. Immunol. 30: 105-108 (1993); Bloom y colaboradores, Prot. Sci. 6: 407-415 (1997); Schuurman y colaboradores, Mol. Immunol. 38: 1-8 (2001).
El término “cadena pesada” como se utiliza en la presente se refiere a un polipéptido que comprende al menos a una región variable de cadena pesada, con o sin una secuencia guía. En algunas modalidades, una cadena pesada comprende al menos una porción de una región constante de cadena pesada. El término “cadena pesada de longitud completa” como se utiliza en la presente se refiere a un polipéptido que comprende una región variable de cadena pesada y una región constante de cadena pesada, con o sin una secuencia guía.
El término “región variable de cadena ligera” como se utiliza en la presente se refiere una región que comprende la CDR1 de cadena ligera, secuencia menos variable (FR) 2, CDR2, f R3, y CDR3. En algunas modalidades, una región variable de cadena ligera también comprende un FR1 y/o un FR4. En algunas modalidades, una CDR1 de cadena ligera corresponde a los residuos de Kabat 24 a 34; una CDR2 de cadena ligera corresponde a los residuos de Kabat 50 a 56; y una CDR3 de cadena ligera corresponde a los residuos de Kabat 89 a 97. Ver, por ejemplo, Kabat Sequences of Proteins of Immunological Interest (1987 y 1991, NIH, Bethesda, Md.); y Figura 1.
El término “región constante de cadena ligera” como se utiliza en la presente se refiere a una región que comprende un dominio constante de cadena ligera, Cl. Las regiones constantes de cadena ligera a modo de ejemplo no limitantes incluyen A y k.
El término “cadena ligera” como se utiliza en la presente se refiere a un polipéptido que comprende al menos una región variable de cadena ligera, con o sin una secuencia guía. En algunas modalidades, una cadena ligera comprende al menos una porción de una región constante de cadena ligera. El término “cadena ligera de longitud completa” como se utiliza en la presente se refiere a un polipéptido que comprende una región variable de cadena ligera y una región constante de cadena ligera, con o sin una secuencia guía.
A “anticuerpo quimérico” como se utiliza en la presente se refiere a un anticuerpo que comprende al menos una región variable de una primera especie (tal como ratón, rata, mono cynomolgus, etc.) y al menos una región constante de una segunda especie (tal como humano, mono cynomolgus, etc.). En algunas modalidades, un anticuerpo quimérico comprende al menos una región variable de ratón y al menos una región constante humana. En algunas modalidades, un anticuerpo quimérico comprende al menos una región variable de cynomolgus y al menos una región constante humana. En algunas modalidades, un anticuerpo quimérico comprende al menos una región variable de rata y al menos una región constante de ratón. En algunas modalidades, todas las regiones variables de un anticuerpo quimérico son una primera especie y todo de las regiones constantes del anticuerpo quimérico son de una segunda especie.
Un “anticuerpo humanizado” como se utiliza en la presente se refiere a un anticuerpo en el cual al menos un aminoácido en una región de secuencia menos variable de una región variable no humana se ha reemplazado con el aminoácido correspondiente de una región variable humana. En algunas modalidades, un anticuerpo humanizado comprende al menos una región constante humana o fragmento de la misma. En algunas modalidades, un anticuerpo humanizado es un Fab, un scFv, un (Fab')2, etc.
Un “anticuerpo injertado con CDR” como se utiliza en la presente se refiere a un anticuerpo humanizado en el cual las regiones determinadoras de complementariedad (CDRs) de una primera especie (no humana) han sido injertadas en las regiones de secuencia menos variable (FRs) de una segunda especie (humana).
Un “anticuerpo humano” como se utiliza en la presente se refiere a anticuerpos producidos en humanos, anticuerpos producidos en animales no humanos que comprenden genes de inmunoglobulina humanos, tales como XenoMouseMR, y anticuerpos seleccionados utilizando métodos in vitro, tales como expresión en fago, en donde el repertorio da anticuerpo se basa en secuencias de inmunoglobulina humanas.
El término “secuencia guía” se refiere a una secuencia de residuos de aminoácidos situados en la N-terminal de un polipéptido que facilita la secreción de un polipéptido de una célula de mamífero. Una secuencia guía se puede escindir en la exportación del polipéptido de la célula de mamífero, formando una proteína madura. Las secuencias guía pueden ser naturales o sintéticas, y pueden ser heterólogas u homologas a la proteína a la cual se unen. Las secuencias guía a modo de ejemplo incluyen, pero no se limitan a, secuencias guía de anticuerpos, tales, como, por ejemplo, las secuencias de aminoácidos de s Eq ID Nos.: 3 y 4, que corresponden a las secuencias guía de cadena ligera y pesadas humanas, respectivamente. Las secuencias guía a modo de ejemplo no limitantes también incluyen secuencias guía de proteínas heterólogas. En algunas modalidades, un anticuerpo carece de un anticuerpo guía. En algunas modalidades, un anticuerpo comprende al menos una secuencia guía, que se puede seleccionar de secuencias guía de anticuerpos nativas y secuencias guía heterólogas.
El término “vector” se utiliza para describir un polinucleótido que se puede modificar para contener un polinucleótido o polinucleótidos clonados que se pueden propagar en una célula hospedera. Un vector puede incluir uno o más de los siguientes elementos: un origen de replicación, una o más secuencias reguladoras (tales como, por ejemplo, promotores y/o mejoradores) que regulan la expresión del polipéptido de interés, y/o uno o más genes marcadores seleccionables (tales como, por ejemplo, genes de resistencia a antibióticos y genes que se pueden utilizar en ensayos colorimétricos, por ejemplo, p-galactosidasa). El término “vector de expresión” se refiere a un vector que se utiliza para expresar un polipéptido de interés en una célula hospedera.
Una “célula hospedera” se refiere a una célula que puede ser o ha sido un recipiente de un vector o polinucleótido aislado. Las células hospederas pueden ser células procariotas o células eucariotas. Las células eucariotas a modo de ejemplo incluyen células de mamífero, tales como células de primate o animales no primates; células fúngicas, tales como levadura; células vegetales y células de insecto. Las células de mamífero a modo de ejemplo no limitantes incluyen, pero no se limitan a, células NSO, células PER.C6MR (Crucell), y células 293 y CHO, y sus derivados, tales como células 293-6E y DG44, respectivamente.
El término “aislado” como se utiliza en la presente se refiere a una molécula que se ha separado de al menos algunos de los componentes con los cuales se encuentra normalmente en la naturaleza. Por ejemplo, un polipéptido es referido como “aislado” cuando se separa de al menos algunos de los componentes de la célula en la cual se produjo. Donde un polipéptido se secreta por una célula después de la expresión, separar físicamente el sobrenadante que contiene el polipéptido de la célula que lo produjo se considera que está “aislando” el polipéptido. Similarmente, un polinucleótido es referido como “aislado” cuando es parte del polinucleótido más grande (tal como, por ejemplo, ADN genómico o ADN mitocondrial, en el caso de un polinucleótido de ADN) en el cual se encuentra normalmente en la naturaleza, o se separa de al menos uno delos componentes de la célula en el cual se produjo, por ejemplo, en el caso de un polinucleótido de ARN. De esta manera, un polinucleótido de ADN que está contenido en un vector dentro de una célula hospedera puede ser referido como “aislado” siempre y cuando que ese polinucleótido no se encuentre en ese vector en la naturaleza.
El término “nivel elevado” significa un nivel más alto de una proteína en un tejido particular de un sujeto con respecto al mismo tejido en un control, tal como un individuo o individuos quienes no están sufriendo de cáncer u otra condición descrita en la presente. el nivel elevado puede ser el resultado de cualquier mecanismo, tal como expresión incrementada, estabilidad incrementada, degradación disminuida, secreción incrementada, eliminación disminuida, etc., de la proteína.
El término “reducen” o “reduce” significa disminuir el nivel de una proteína en un tejido particular de un sujeto por al menos10 %. En algunas modalidades, un agente, tal como un anticuerpo que une CSF1R, reduce el nivel de una proteína en un tejido particular de un sujeto por al menos 15 %, al menos 20 %, al menos 25 %, al menos 30 %, al menos 35 %, al menos 40 %, al menos 45 %, al menos 50 %, al menos 55 %, al menos 60 %, al menos 65 %, al menos 70 %, al menos 75 %, al menos 80 %, al menos 85 %, o al menos 90 %. En algunas modalidades, el nivel de una proteína se reduce con respecto al nivel de la proteína antes del contacto con un agente, tal como un anticuerpo que une CSF1R.
El término “resistente,” cuando se utiliza en el contexto de resistencia a un agente terapéutico, significa una respuesta disminuida o falta de respuesta a una dosis estándar del agente terapéutico, con respecto a la respuesta del sujeto a la dosis estándar del agente terapéutico en el pasado, o con respecto a la respuesta esperada de un sujeto similar con un trastorno similar a la dosis estándar del agente terapéutico. De esta manera, en algunas modalidades, un sujeto puede ser resistente al agente terapéutico aunque al sujeto no se haya administrado el agente terapéutico, o el sujeto puede desarrollar resistencia al agente terapéutico después de haber respondido al agente en una o más ocasiones previas.
Los términos “sujeto” y “paciente” se utilizan de forma indistinta en la presente para referirse a un humano. En algunas modalidades, los métodos para tratar otros mamíferos, incluyendo, pero no limitados a, roedores, simios, felinos, caninos, equinos, bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, animales de laboratorio mamíferos, animales de granja mamíferos, animales deportivos mamíferos, y mascotas mamíferas, también se proporcionan.
El término “muestra,” como se utiliza en la presente, se refiere a una composición que se obtiene o se deriva de un sujeto que contiene una entidad celular y/u otra molecular que se va a caracterizar, cuantificar y/o identificar, por ejemplo basado en las características físicas, bioquímicas, químicas y/o fisiológicas. Una muestra a modo de ejemplo es una muestra de tejido.
El término “muestra de tejido” se refiere a una recolección de células similares obtenidas de un tejido de un sujeto. La fuente de la muestra de tejido puede ser tejido sólido como de una muestra de órgano o tejido reciente, congelada y/o conservada o biopsia o aspirado; sangre o cualquiera de los constituyentes de sangre; fluidos corporales tales como líquido cefalorraquídeo, líquido amniótico, líquido peritoneal, líquido sinovial, o líquido intersticial; células de cualquier tiempo en la gestación o desarrollo del sujeto. En algunas modalidades, una muestra de tejido es una muestra de tejido de biopsia sinovial y/o una muestra del fluido sinovial. En algunas modalidades, una muestra de tejido es una muestra del fluido sinovial. La muestra de tejido también pueden ser células primarias o cultivadas o líneas de células. Opcionalmente, la muestra de tejido se obtiene de un tejido/órgano enfermo. La muestra de tejido puede contener compuestos que n o se inter-mezclan naturalmente con el tejido en naturaleza tales como conservadores, anticoagulantes, amortiguadores, fijantes, nutrientes, antibióticos, o similares. Una “muestra de control” o “tejido de control”, como se utiliza en la presente, se refiere a una muestra, célula, o tejido obtenido de una fuente conocida, o se cree, que no está afectado con la enfermedad por el cual es sujeto está siendo tratado.
Para los propósitos en la presente una “sección” de una muestra de tejido significa una parte o pieza de una muestra de tejido, tal como una rebanada delgada del tejido o células cortada de una muestra de tejido sólida.
El término “cáncer” se utiliza en la presente para referirse a un grupo de células que muestran niveles anormalmente altos de proliferación y crecimiento. Un cáncer puede ser benigno (también referido como un tumor benigno), pre­ maligno o maligno. Las células cancerosas pueden ser células cancerosas solidas o células cancerosas leucémicas. El término “crecimiento canceroso” se utiliza en la presente para referirse a la proliferación o crecimiento por una célula o células que comprenden un cáncer que conduce a un incremento correspondiente en el tamaño o grado del cáncer.
Ejemplos de cánceres incluyen pero no se limitan a, carcinoma, linfoma, blastoma, sarcoma y leucemia. Ejemplos no limitantes más particulares de estos cánceres incluyen cáncer de células escamosas, cáncer de pulmón de células pequeñas, cáncer de la pituitaria, cáncer de esófago, astrocitoma, sarcoma del tejido blando, cáncer de pulmón de células no pequeñas (incluyendo cáncer de pulmón de células no pequeñas de células escamosas), adenocarcinoma del pulmón, carcinoma escamoso del pulmón, cáncer del peritoneo, cáncer hepatocelular, cáncer gastrointestinal, cáncer pancreático, glioblastoma, cáncer cervical, cáncer de ovario, cáncer de hígado, cáncer de vejiga, hepatoma, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer colorectal, carcinoma de endometrio o uterino, carcinoma de glándulas salivales, cáncer de riñón, carcinoma de células renales, cáncer de hígado, cáncer de próstata, cáncer de vulva, cáncer de tiroides, carcinoma hepático, cáncer cerebral, cáncer de endometrio, cáncer de testículos, colangiocarcinoma, carcinoma de vesícula biliar, cáncer gástrico, melanoma, y varios tipos de cáncer de cabeza y cuello (incluyendo carcinoma de células escamosas de la cabeza y cuello).
El término “cáncer recurrente” se refiere un cáncer que ha regresado después de un régimen de tratamiento previo, después de lo cual hubo un período de tiempo durante el cual el cáncer no se podría detectar.
El término “cáncer progresivo” es un cáncer que se ha incrementado en tamaño o el tumor se ha propagado desde el inicio de un régimen del tratamiento. En ciertas modalidades, un cáncer progresivo es un cáncer que se ha incrementado en tamaño o el tumor se ha propagado por al menos 10 %, al menos 20 %, al menos 30 %, al menos 40 %, o al menos 50 % desde el inicio de un régimen del tratamiento.
Un “agente quimioterapéutico” es un compuesto químico útil en el tratamiento de cáncer. Ejemplos de agentes quimioterapéuticos incluyen pero no se limitan a, agentes de alquilación tales como tiotepa y ciclofosfamida CytoxanMR; sulfonatos de alquilo tales como busulfan, improsulfan y piposulfan; aciridinas tales como benzodopa, carboquona, meturedopa, y uredopa; etileniminas y metilamelaminas incluyendo altretamina, trietilenemelamina, trietilenefosforamida, trietiilenetiofosforamida y trimetilolomelamina; acetogeninas (especialmente bulatacina y bulatacinonaa); una camptotecina (incluyendo el topotecano análogos sintéticos); briostatina; calistatina; CC-1065 (incluyendo sus análogos sintéticos adozelesina, carzelesina y bizelesina); criptoficinas (particularmente criptoficina 1 y criptoficina 8); dolastatina; duocarmicina (incluyendo los análogos sintéticos, KW-2189 y CB1-TM1); eleuterobina; pancratistatina; una sarcodictiina; espongistatina; mostazas de nitrógeno tales como clorambucilo, clornafacina, colofosfamida, estramustina, ifosfamida, mecloretamina, clorhidrato de óxido de mecloretamina, melfalan, novembiquina, fenesterina, prednimustina, trofosfamida, mostaza de uracilo, nitrosureas tales como carmustina, clorozotocina, fotemustina, lomustina, nimustina, y ranimustina; antibióticos tales como los antibióticos de enediina (por ejemplo, caliqueamicina, especialmente caliqueamicina gamma1I y caliqueamicina omegaI1 (ver, por ejemplo, Agnew, Chem Intl. Ed. Engl., 33: 183-186 (1994)); dinemicina, incluyendo dinemicina A; bisfosfonatos, tales como clodronato; una esperamicina; así como cromofor de neocarcinostatina y cromofores de antibiótico de enediina de cromoproteína relacionado), aclacinomicinas, actinomicina, autramicina, azaserina, bleomicinas, cactinomicina, carabicina, carminomicina, carcinofilina, cromomicinas, dactinomicina, daunorubicina, detorubicina, 6-diazo-5-oxo-L-norleucina, doxorubicina AdriamycinMR (incluyendo morfolino-doxorubicina, cianomorfolino-doxorubicina, 2-pirrolino doxorubicina y desoxidoxorubicina), epirubicina, esorubicina, idarubicina, marcelomicina, mitomicinas tales como mitomicina C, ácido micofenolico, nogalamicina, olivomicinas, peplomicina, potfiromicina, puromicina, quelamicina, rodorubicina, estreptonigrina, estreptozocina, tubercidina, ubenimex, zinostatina, zorubicina; anti-metabolitos tales como metotrexato y 5-fluorouracilo (5-FU); análogos de ácido fólico tales como denopterina, metotrexato, pteropterina, trimetrexato; análogos de purina tales como fludarabina, 6-mercaptopurina, tiamiprina, tioguanina; análogos de pirimidina tales como ancitabina, azacitidina, 6-azauridina, carmofur, citarabina, didesoxiuridina, doxifluridina, enocitabina, floxuridina; andrógenos tales como calusterona, propionato de dromostanolona, epitiostanol, mepitiostano, testolactona; anti-adrenales tales como aminoglutetimida, mitotano, trilostano; reabastecedor de ácido folico tal como ácido fronilico; aceglatona; glicósido de aldofosfamida; ácido aminolevulinico; eniluracilo; amsacrina; bestrabucilo; bisantreno; edatraxato; defofamina; demecolcina; diaciquona; elfornitina; acetato de eliptinio; una epotilona; etoglucido; nitrato de galio; hidroxiurea; lentinan; lonidainina; maitansinoides tales como maitansina y ansamitocinas; mitoguazona; mitoxantrona; mopidanmol; nitraerina; pentostatina; fenamet; pirarubicina; losoxantrona; ácido podofilinico; 2-etilhidracida; procarbazina; complejo de polisacáridos PSKMR (JHS Natural Products, Eugene, OR); razoxano; rizoxina; sizofirano; espirogermanio; ácido tenuazónico; triaziquona; 2,2',2"-triclorotrietilamina; tricotecenos (especialmente toxina T-2, verracurina A, roridina A y anguidina); uretano; vindesina; dacarbacina; manomustina; mitobronitol; mitolactol; pipobromano; gacitosina; arabinosido (“Ara-C”); ciclofosfamida; tiotepa; taxoides, por ejemplo, paclitaxel TaxolMR (Bristol-Myers Squibb Oncology, Princeton, N.J.), Cremofor libre AbraxaneMR, formulación de nanopartículas modificadas con albúmina de paclitaxel (American Pharmaceutical Partners, Schaumberg, Illinois), y doxetaxel TaxotereMR (Rhóne- Poulenc Rorer, Antony, France); cloranbucilo; gemcitabina GemzarMR; 6-tioguanina; mercaptopurina; metotrexato; análogos de platino tales como cisplatino, oxaliplatino y carboplatino; vinblastina; platino; etopósido (VP-16); ifosfamida; mitoxantrona; vincristina; vinorelbina NavelbineMR; novantrona; teniposido; edatrexato; daunomicina; aminopterina; xeloda; ibandronato; irinotecano (Camptosar, CPT-11) (incluyendo el régimen del tratamiento de irinotecano con 5-FU y leucovorina); inhibidor de topoisomerasa RFS 2000; difluorometilornitina (DMFO); retinoides tales como ácido retinoico; capecitabina; combretastatina; leucovorina (LV); oxaliplatino, incluyendo el régimen del tratamiento oxaliplatino (FOLFOX); inhibidores de PKC-alfa, Raf, H-Ras, EGFR (por ejemplo, erlotinib (TarcevaMR)) y VEGF-A que reducen la proliferación celular y sales farmacéuticamente aceptables, ácidos o derivados de cualquiera de los anteriores.
Los agentes quimioterapéuticos a modo de ejemplo no limitantes adicionales incluyen agentes anti-hormonales que actúan para regular o inhibir la acción de la hormona en los cánceres tales como anti-estrógenos y moduladores de receptor de estrógeno selectivos (SERM), incluyendo, por ejemplo, tamoxifeno (incluyendo tamoxifeno NolvadexMR), raloxifeno, droloxifeno, 4-hidroxitamoxifeno, trioxifeno, keoxifeno, LY117018, onapristona, y toremifeno FarestonMR; inhibidores de aromatasa que inhiben la enzima aromatasa, que regula la producción de estrógenos en las glándulas suprarenales, tales como, por ejemplo, 4(5)-imidazoles, aminoglutetimida, acetato de magestrol MegaseMR, exemestano AromasinMR, formestania, fadrozol, vorozol RivisorMR, letrozol FemaraMR, y anastrozol ArimidexMR; y antiandrógenos tales como flutamida, nilutamida, bicalutamida, leuprolide, y goserelina; así como troxacitabina (un análogo de citosina de nucleósido de 1,3-dioxolano); oligonucleótidos antisentido, particularmente aquellos que inhiben la expresión de genes en las rutas de señalización implicadas en la proliferación de células aberrantes, tales como, por ejemplo, PKC-alfa, Ralf y H-Ras; ribozimas tal como un inhibidor de la expresión de VEGF (por ejemplo, ribozima AngiozymeMR) y un inhibidor de la expresión HER2; vacunas tales como vacunas de terapia génica, por ejemplo, vacuna AllovectinMR, vacuna LeuvectinMR, y vacuna VaxidMR; rIL-2 ProleukinMR; inhibidor de topoisomerasa 1 LurtotecanMR; rmRH AbarelixMR; y sales farmacéuticamente aceptables, ácidos o derivados de cualquiera de los anteriores.
Un “agente anti-angiogénesis” o “inhibidor de angiogénesis” se refiere a una sustancia de peso molecular pequeño, un polinucleótido (incluyendo, por ejemplo, un ARN inhibidor (ARNi o ARNsi)), un polipéptido, una proteína aislada, una proteína recombinante, un anticuerpo, o conjugados o proteínas de fusión de los mismos, que inhibe la angiogénesis, vasculogénesis, o la permeabilidad vascular indeseable, ya sea directa o indirectamente. Se debe entender que el agente anti-angiogénesis incluye aquellos agentes que unen y bloquean la actividad angiogénica del factor angiogénico o su receptor. Por ejemplo, un agente anti-angiogénesis es un anticuerpo u otro antagonista para un agente angiogénico, por ejemplo, anticuerpos a VEGF-A (por ejemplo, bevacizumab (AvastinMR)) o al receptor de VEGF-A (por ejemplo, receptor de KDR o receptor de Flt-1), inhibidores anti-PDGFR tales como GleevecMR (Mesilato de Imatinib), moléculas pequeñas que bloquean la señalización del receptor VEGF (por ejemplo, PTK787/ZK2284, SU6668, SutentMR/SU11248 (malato de sunitinib), AMG706, o aquellos descritos en, por ejemplo, solicitud de patente internacional WO 2004/113304). Los agentes anti-angiogénesis también incluyen inhibidores de angiogénesis nativos, por ejemplo, angiostatina, endostatina, etc. Ver, por ejemplo, Klagsbrun y D'Amore (1991) Annu. Rev. Physiol. 53:217-39; Streit y Detmar (2003) Oncogene 22:3172-3179 (por ejemplo, la Tabla 3 que lista la terapia anti-angiogénica en melanoma maligno); Ferrara y Alitalo (1999) Nature Medicine 5(12):1359-1364; Tonini et al. (2003) Oncogene 22:6549-6556 (por ejemplo, la Tabla 2 que lista factores anti-angiogénicos conocidos); y, Sato (2003) Int. J. Clin. Oncol. 8:200-206 (por ejemplo, la Tabla 1 que listar agentes anti-angiogénicos utilizados en los ensayos clínicos).
Un “agente inhibidor de crecimiento” como se utiliza en la presente se refiere a un compuesto o composición que inhibe el crecimiento de una célula (tal como una célula que expresa VEGF) ya se in vitro o in vivo. De esta manera, el agente inhibidor de crecimiento puede ser uno que reduce significativamente el porcentaje de células (tal como una célula que expresa VEGF) en la fase S. Los ejemplos de agentes inhibidores de crecimiento incluyen, pero no se limitan a, agentes que bloquean la progresión del ciclo celular (en un lugar diferente a la fase S), tal como agentes que inducen la detención de G1 y la detención de la fase M. Los bloqueadores de fase M clásicos incluyen las vincas (vincristina y vinblastina), taxanos, e inhibidores de topoisomerasa II tal como doxorubicina, epirubicina, daunorubicina, etopósido, y bleomicina. Aquellos agentes que detienen el G1 también se derraman en la detención de la fase S, por ejemplo, agentes de alquilación de ADN tales como tamoxifeno, prednisona, dacarbazina, mecloretamina, cisplatino, metotrexato, 5-fluorouracilo, y ara-C. La información adicional se puede encontrar en Mendelsohn e Israel, eds., The Molecular Basis of Cáncer, Capítulo 1, titulada “Regulación del ciclo celular, oncogenes, y fármacos anti-neoplásicos” por Murakami et al. (W.B. Saunders, Philadelphia, 1995), por ejemplo, p. 13. Los taxanos (paclitaxel y docetaxel) son fármacos anti-cáncer ambos derivados del árbol yew. El docetaxel (TaxotereMR, Rhone-Poulenc Rorer), derivado del yew Europeo, es un análogo semi-sintético de paclitaxel (TaxolMR, Bristol-Myers Squibb). El paclitaxel y docetaxel promueven el ensamblaje de microtúbulos de dímeros de tubulina y estabilizan los microtúbulos al impedir la despolimerización, la cual da por resultado la inhibición de la mitosis en las células.
El término “composición anti-neoplásica” se refiere a una composición útil en tratar cáncer que comprende al menos un agente terapéutico activo. Ejemplos de agentes terapéuticos incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, agentes quimioterapéuticos, agentes inhibidores de crecimiento, agentes citotóxicos, agentes utilizados en la radioterapia, agentes anti-angiogénesis, agentes inmunoterapéuticos cancerosos, agentes apoptóticos, agentes anti-tubulina, y otros agentes para tratar cáncer, tales como anticuerpos anti-HER-2, anticuerpos anti-CD20, un antagonista del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) (por ejemplo, un inhibidor de tirosina cinasa), inhibidor HER1/EGFR (por ejemplo, erlotinib (TarcevaMR), inhibidores del factor de crecimiento derivados de plaquetas (por ejemplo, GleevecMR (Imatinib Mesilato)), un inhibidor de COX-2 (por ejemplo, celecoxib), interferones, inhibidores de CTLA4 (por ejemplo, anticuerpo anti-CTLA ipilimumab (YERVOYMR)), inhibidores de TIM3 (por ejemplo, anticuerpos anti-TIM3), citocinas, antagonistas (porejemplo, anticuerpos neutralizantes) que se unen a una o más de las siguientes dianas ErbB2, ErbB3, ErbB4, PDGFR-beta, BlyS, APRIL, BCMA, CTLA4, TIM3, o los receptores VEGF, TRAIL/Apo2, y otros agentes químicos bioactivos y orgánicos, etc. Las combinaciones de los mismos también se incluyen en la invención.
Un agente “antagoniza” la actividad del factor cuando el agente neutraliza, bloquea, inhibe, anula, reduce, y/o interfiere con la actividad del factor, incluyendo su enlace a uno o más receptores cuando el factor es un ligando.
Tratamiento”, como se utiliza en la presente, se refiere a tanto tratamiento terapéutico como profiláctico o medidas preventivas, en donde el objeto es prevenir o desacelerar (reducir) la condición o trastorno patológico tomado como diana. En ciertas modalidades, el término “tratamiento” cubre cualquier administración o aplicación de un agente terapéutico para enfermedad en un mamífero, incluyendo un humano, e incluye inhibir o desacelerar la enfermedad o progresión de la enfermedad; aliviar parcial o completamente la enfermedad, por ejemplo, al provocar la regresión, o al restaurar o al reparar una pérdida, extravió, o función defectuosa; estimular un proceso ineficiente; provocar la estabilidad de la enfermedad que tiene gravedad reducida. El término “tratamiento” también incluye reducir la gravedad de cualquier característica fenotípica y/o reducir la incidencia, grado, probabilidad de esa característica. Aquellos en necesidad de tratamiento incluyen aquellos ya con un trastorno así como aquellos propensos a tener trastorno o aquellos en quienes el trastorno se va a prevenir.
El término “cantidad efectiva” o “cantidad terapéuticamente efectiva” se refiere a una cantidad de un fármaco efectivo para tratar una enfermedad o trastorno en un sujeto. En ciertas modalidades, una cantidad efectiva se refiere a una cantidad efectiva, en dosificaciones y por períodos de tiempo necesarios, para lograr el resultado terapéutico profiláctico deseado. Una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo anti-CSF1R y/o un agente inmunoestimulador de la invención puede variar de acuerdo con los factores tales como la etapa de la enfermedad, edad, sexo, y peso del individuo, y la capacidad del anticuerpo o anticuerpos para inducir una respuesta deseada en el individuo. Una cantidad terapéuticamente efectiva abarca una cantidad en la cual cualquier de los efectos tóxicos o perjudiciales del anticuerpo o anticuerpos se pondera por los efectos terapéuticamente benéficos. En algunas modalidades, la expresión “cantidad efectiva” se refiere a una cantidad del anticuerpo que es efectiva para tratar cáncer.
Una “cantidad profilácticamente efectiva” se refiere a una cantidad efectiva, en dosificaciones y por períodos de tiempo necesarios, para lograr el resultado profiláctico deseado. Normalmente, pero no necesariamente, puesto que una dosis profiláctica se utiliza en sujetos antes de o en una etapa temprana de la enfermedad, la cantidad profilácticamente efectiva sería menor que la cantidad terapéuticamente efectiva.
La administración “en combinación con” uno o más agentes terapéuticos adicionales incluye la administración simultánea (concurrente) y consecutiva (secuencial) en cualquier orden.
Un “portador farmacéuticamente aceptable” se refiere a un rellenador sólido no tóxico, semisólido, o líquido, diluyente, material encapsulante, auxiliar de formulación, o portador convencional en la técnica para el uso con un agente terapéutico que juntos comprenden una “composición farmacéutica” para la administración a un sujeto. Un portador farmacéuticamente aceptable no es tóxico a los recipientes en las dosificaciones y concentraciones empleadas y es compatible con otros ingredientes de la formulación. El portador farmacéuticamente aceptable es apropiado para la formulación empleada. Por ejemplo, si el agente terapéutico se va a administrar oralmente, el portador puede ser una cápsula de gel. Si el agente terapéutico se va a administrar subcutáneamente, el portador no es idealmente irritable a la piel y no provoca reacción en el sitio de la inyección.
Anticuerpos anti-CSFIR
Los anticuerpos anti-CSFIR incluyen, pero no se limitan a, anticuerpos humanizados, anticuerpos quiméricos, anticuerpos de ratón, anticuerpos humanos, y anticuerpos que comprenden las CDR de cadena pesada y/o cadena ligera planteadas en la presente. Los anticuerpos anti-CSFIR que se incluyen en las composiciones para su uso según la invención (o con los que se van a utilizar las composiciones para su uso según la invención) son como se definen en las reivindicaciones. La divulgación restante de esta sección está sujeta a los requisitos de las reivindicaciones.
Anticuerpos Humanizados A modo de ejemplo
En algunas modalidades, se proporcionan anticuerpos humanizados que unen CSF1R. Los anticuerpos humanizados son útiles como moléculas terapéuticas debido a que los anticuerpos humanizados reducen o eliminan la respuesta inmunitaria humana a los anticuerpos no humanos (tal como la respuesta del anticuerpo anti-ratón humano (HAMA)), que puede dar por resultado una respuesta inmunitaria a un agente terapéutico de anticuerpo, y efectividad disminuida del agente terapéutico.
Los anticuerpos humanizados a modo de ejemplo no limitantes incluyen huAb1 a huAb16, descritos en la presente. Los anticuerpos humanizados a modo de ejemplo no limitantes también incluyen anticuerpos que comprenden una región variable de cadena pesada de un anticuerpo seleccionado de huAb1 a huAb16 y/o una región variable de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de huAb1 a huAb16. Los anticuerpos humanizados a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden una región variable de cadena pesada seleccionada de SEQ ID NOs: 39 a 45 y/o una región variable de cadena ligera seleccionada de SEQ ID NOs: 46 a 52. Los anticuerpos humanizados a modo de ejemplo, también incluyen, pero no se limitan a, anticuerpos humanizados que comprenden CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada, y/o CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de 0301, 0302, y 0311.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R humanizado comprende las CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada y/o las CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de 0301, 0302, y 0311. Los anticuerpos anti-CSF1R humanizados a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden conjuntos de CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada seleccionadas de: SEQ ID NOs: 15, 16, y 17; SEQ ID NOs: 21, 22, y 23; y SEQ ID NOs: 27, 28, y 29. Los anticuerpos anti-CSF1R humanizados a modo de ejemplo no limitantes también incluyen anticuerpos que comprenden conjuntos de CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera seleccionadas de: SEQ ID NOs: 18, 19, y 20; SEQ ID NOs: 24, 25, y 26; y SEQ ID NOs: 30, 31, y 32.
Los anticuerpos anti-CSF1R humanizados a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden los conjuntos de CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada, y las CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera en la Tabla 1 (SEQ ID NOs mostradas; ver la Tabla 8 para secuencias). Cada fila de la Tabla 1 muestra las CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada y las CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera de un anticuerpo a modo de ejemplo.
Tabla 1: CDR de cadena pesada y cadena ligera
Figure imgf000013_0001
Anticuerpos humanizados a modo de ejemplo adicionales
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R humanizado comprende una cadena pesada que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 9, 11, 13, y 39 a 45, y en donde el anticuerpo une CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R humanizado comprende una cadena ligera que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 10, 12, 14, y 46 a 52, en donde el anticuerpo une CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R humanizado comprende una cadena pesada que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 9, 11, 13, y 39 a 45; y una cadena ligera que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 10, 12, 14, y 46 a 52; en donde el anticuerpo une CSF1R.
Como se utiliza en la presente, si un polipéptido particular es, por ejemplo, al menos 95 % idéntica a una secuencia de aminoácidos se puede determinar utilizando, por ejemplo, un programa de computadora. Cuando se determina si una secuencia particular es, por ejemplo, 95 % idéntica a una secuencia de referencia, el porcentaje de identidad se calcula sobre la longitud completa de la secuencia de aminoácidos de referencia.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R humanizado comprende al menos una de las CDR planteadas en la presente. Es decir, en algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R humanizado comprende al menos una CDR seleccionada de una CDR1 de cadena pesada planteada en la presente, una CDR2 de cadena pesada planteada en la presente, una CDR3 de cadena pesada planteada en la presente, una CDR1 de cadena ligera planteada en la presente, una CDR2 de cadena ligera planteada en la presente, y una cadena ligera CDR3 planteada en la presente. Además, en algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R humanizado comprende al menos una CDR mutada con base en una CDR planteada en la presente, en donde la CDR mutada comprende 1, 2, 3, o 4 sustituciones de aminoácidos con respecto a la CDR planteada en la presente. En algunas modalidades, una o más de las sustituciones de aminoácidos son sustituciones de aminoácidos conservadoras. Uno experto en la técnica puede seleccionar una o más sustituciones de aminoácidos conservadoras adecuadas para una secuencia CDR particular, en donde las sustituciones de aminoácidos conservadoras adecuadas no se predicen que alteren significativamente las propiedades de enlace del anticuerpo que comprende la CDR mutada.
Los anticuerpos anti-CSF1R humanizados a modo de ejemplo también incluyen anticuerpos que compiten para el enlace o unión a CSF1R con un anticuerpo descrito en la presente. De esta manera, en algunas modalidades, se proporciona un anticuerpo anti-CSF1R humanizado que compite para el enlace a CSF1R con un anticuerpo seleccionado de Fab 0301, 0302, y 0311; y versiones de anticuerpos bivalentes (es decir, que tienen dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras) de esos Fab.
Regiones constantes de anticuerpos humanizados a modo de ejemplo
En algunas modalidades, un anticuerpo humanizado descrito en la presente comprende una o más regiones constantes humanas. En algunas modalidades, la región constante de cadena pesada humana es de un isotipo seleccionado de IgA, IgG, e IgD. En algunas modalidades, la región constante de cadena ligera humana es de un isotipo seleccionado de k y A. En algunas modalidades, un anticuerpo humanizado descrito en la presente comprende una región constante IgG humana. En algunas modalidades, un anticuerpo humanizado descrito en la presente comprende una región constante de cadena pesada IgG4 humana. En algunas de estas modalidades, un anticuerpo humanizado descrito en la presente comprende una mutación S241P en la región constante IgG4 humana. En algunas modalidades, un anticuerpo humanizado descrito en la presente comprende una región contante IgG4 humana y una cadena ligera k humana.
La elección de la región constante de cadena pesada puede determinar si un anticuerpo tendrá o no función efectora in vivo. Esta función efectora, en algunas modalidades, incluye citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpo (ADCC) y/o citotoxicidad dependiente de complemento (CDC), y puede dar resultado el exterminio de las células al cual el anticuerpo se une. En algunos métodos de tratamiento, incluyendo métodos para tratar algunos cánceres, el exterminio celular puede ser deseable, por ejemplo, cuando el anticuerpo se une a una célula que soporta el mantenimiento o crecimiento del tumor. las células a modo de ejemplo que pueden soportar el mantenimiento o crecimiento de un tumor incluyen, pero no se limitan a, células tumorales solas, células que ayudan en el reclutamiento de vasculatura al tumor, y células que proporcionan ligandos, factores de crecimiento, o contra-receptores que soportan o promueven el crecimiento tumoral o la supervivencia tumoral. En algunas modalidades, cuando la función efectora es deseable, se selecciona un anticuerpo anti-CSF1R que comprende una cadena pesada IgG1 humana o una cadena pesada IgG3 humana.
Un anticuerpo se puede humanizar por cualquier método. Los métodos a modo de ejemplo no limitantes de humanización incluyen los métodos descritos, por ejemplo, en las Patentes de los Estados Unidos Nos. 5,530,101; 5,585,089; 5,693,761; 5,693,762; 6,180,370; Jones et al., Nature 321: 522-525 (1986); Riechmann et al., Nature 332: 323-27 (1988); Verhoeyen et al., Science 239: 1534-36 (1988); y Publicación de los Estados Unidos No. US 2009/0136500.
Como se indica en lo anterior, un anticuerpo humanizado es un anticuerpo en el cual al menos un aminoácido en una región de secuencia menos variable de una región variable no humana se ha reemplazado con el aminoácido de la ubicación correspondiente en una región de secuencia menos variable humana. En algunas modalidades, al menos dos, al menos tres, al menos cuatro, al menos cinco, al menos seis, al menos siete, al menos ocho, al menos nueve, al menos 10, al menos 11, al menos 12, al menos 15, o al menos 20 aminoácidos en las regiones de secuencia menos variable de una región variable no humana se reemplazan con un aminoácido de una o más ubicaciones correspondientes en una o más regiones de secuencia menos variable humanas.
En algunas modalidades, algunos de los aminoácidos humanos correspondientes utilizados para la sustitución son de las regiones de secuencia menos variable de diferentes genes de inmunoglobulina humanos. Es decir, en algunas de estas modalidades, uno o más de los aminoácidos no humanos se puede reemplazar por los aminoácidos correspondientes de una región de secuencia menos variable humana de un primer anticuerpo humano o codificado por un primer gen de inmunoglobulina humano, uno o más de los aminoácidos no humanos se puede reemplazar con aminoácidos correspondientes de una región de secuencia menos variable humana de un segundo anticuerpo humano o codificado por un segundo gen de inmunoglobulina humano, uno o más de los aminoácidos no humanos se pueden reemplazar con los aminoácidos correspondientes de una región de secuencia menos variable humana de un tercer anticuerpo humano o codificar por un tercer gen de inmunoglobulina humano, etc. Además, en algunas modalidades, todos los aminoácidos humanos correspondientes que se utilizan para sustitución en una región de secuencia menos variable individual, por ejemplo, FR2, no necesitan ser de la misma secuencia menos variable humana. En algunas modalidades, sin embargo, todos los aminoácidos humanos correspondientes que se utilizan para sustitución son del mismo anticuerpo humano o se codifican por el mismo gen de inmunoglobulina humano.
En algunas modalidades, un anticuerpo se humaniza al reemplazar una o más regiones de secuencia menos variable completas con las regiones de secuencia menos variables humanas correspondientes. En algunas modalidades, se selecciona una región de secuencia menos variable que tiene el nivel más alto de homología a la región de secuencia menos variable no humana que se reemplaza. En algunas modalidades, este anticuerpo humanizado es un anticuerpo injertado con CDR.
En algunas modalidades, después del injerto de CDR, uno o más aminoácidos de secuencia menos variable se cambian de nuevo al aminoácido correspondiente en una región de secuencia menos variable de ratón. Estas “mutaciones posteriores” se fabrican, en algunas modalidades, para retener uno o más aminoácidos de secuencia menos variable de ratón que parecen que contribuyen a la estructura de una o más de las CDR y/o que se pueden implicar en contactos de antígenos y/o parece que se implican en la integridad estructural total del anticuerpo. En algunas modalidades, diez o menos, nueve o menos, ocho o menos, siete o menos, seis o menos, cinco o menos, cuatro o menos, tres o menos, uno, o cero mutaciones posteriores se hacen a las regiones de secuencia menos variable de un anticuerpo después del injerto de CDR.
En algunas modalidades, un anticuerpo humanizado también comprende una región constante de cadena pesada humana y/o una región constante de cadena ligera humana.
Anticuerpos Quiméricos A modo de ejemplo
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R es un anticuerpo quimérico. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende al menos una región variable no humana y al menos una región constante humana. En algunas modalidades, todas las regiones variables de un anticuerpo anti-CSF1R son regiones variables no humanas, y todas las regiones constantes de un anticuerpo anti-CSF1R son regiones constantes humanas. En algunas modalidades, una o más regiones variables de un anticuerpo quimérico son regiones variables de ratón. La región constante humana de un anticuerpo quimérico no necesitan ser del mismo isotipo como la región constante no humana, si la hay, que lo reemplace. Los anticuerpos quiméricos se plantean, por ejemplo, en la Patente de los Estados Unidos No. 4,816,567; y Morrison et al. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 81: 6851-55 (1984).
Los anticuerpos quiméricos a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos quiméricos que comprenden las regiones variables de cadena pesada y/o cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de 0301, 0302, y 0311. Los anticuerpos quiméricos a modo de ejemplo no limitantes adicionales incluyen anticuerpos quiméricos que comprenden CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada, y/o CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de 0301, 0302, y 0311.
Los anticuerpos anti-CSF1R quiméricos a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden los siguientes pares de regiones variables de cadena pesada y cadena ligera: SEQ ID NOs: 9 y 10; s Eq ID NOs: 11 y 12; y SEQ ID NOs: 13 y 14.
Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden un conjunto de CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada, y CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena aligera mostradas en lo anterior en la Tabla 1.
Anticuerpos quiméricos a modo de ejemplo adicionales
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R quimérico comprende una cadena pesada que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 9, 11, 13, y 39 a 45, en donde el anticuerpo une CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R quimérico comprende una cadena ligera que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 10, 12, 14, y 46 a 52, en donde el anticuerpo une CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R quimérico comprende una cadena pesada que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 9, 11, 13, y 39 a 45; y una cadena ligera que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 10, 12, 14, y 46 a 52; en donde el anticuerpo une CSF1R.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R quimérico que comprende al menos una de las CDR planteada en la presente. Es decir, en algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R quimérico que comprende al menos una CDR seleccionada de una CDR1 de cadena pesada planteada en la presente, una CDR2 de cadena pesada planteada en la presente, una CDR3 de cadena pesada planteada en la presente, una CDR1 de cadena ligera planteada en la presente, una CDR2 de cadena ligera planteada en la presente, y una cadena ligera CDR3 planteada en la presente. Además, en algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R quimérico que comprende al menos una CDR mutada con base en una CDR planteada en la presente, en donde la CDR mutada comprende 1, 2, 3, o 4 sustituciones de aminoácidos con respecto a la CDR planteada en la presente. En algunas modalidades, una o más de las sustituciones de aminoácidos son sustituciones de aminoácidos conservadoras. Uno experto en la técnica puede seleccionar una o más sustituciones de aminoácidos conservadoras adecuadas para una secuencia CDR particular, en donde las sustituciones de aminoácidos conservadoras adecuadas no se predicen que alteren significativamente las propiedades de enlace del anticuerpo que comprende la CDR mutada.
Los anticuerpos anti-CSF1R quiméricos a modo de ejemplo también incluyen anticuerpos quiméricos que compiten para el enlace a CSF1R con un anticuerpo descrito en la presente. De esta manera, en algunas modalidades, se proporciona un anticuerpo anti-CSF1R quimérico que compite para el enlace a CSF1R con un anticuerpo seleccionado de Fab 0301, 0302, y 0311; y versiones de anticuerpo bivalente (es decir, que tienen dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras) de esos Fab.
Regiones constantes de anticuerpos quiméricos a modo de ejemplo
En algunas modalidades, un anticuerpo quimérico descrito en la presente comprende una o más regiones constantes humanas. En algunas modalidades, la región constante de cadena pesada humana es de un isotipo seleccionado de IgA, IgG, e IgD. En algunas modalidades, la región constante de cadena ligera humana es de un isotipo seleccionado de k y A. En algunas modalidades, un anticuerpo quimérico descrito en la presente comprende una región constante IgG humana. En algunas modalidades, un anticuerpo quimérico descrito en la presente comprende una región constante de cadena pesada IgG4 humana. En algunas de estas modalidades, un anticuerpo quimérico descrito en la presente comprende una mutación S241P en la región constante IgG4 humana. En algunas modalidades, un anticuerpo quimérico descrito en la presente comprende una región constante IgG4 humana y una cadena ligera k humana.
Como se indica en lo anterior, si la función efectora es deseable o no puede depender del método particular de tratamiento propuesto para un anticuerpo. De esta manera, en algunas modalidades, cando la función efectora es deseable, se selecciona un anticuerpo anti-CSF1R quimérico que comprende una región constante de cadena pesada IgG1 humana o una región constante de cadena pesada IgG3 humana. En algunas modalidades, cuando la función efectora no es deseable, se selecciona un anticuerpo anti-CSF1R quimérico que comprende una región constante de cadena pesada IgG4 o IgG2 humanas.
Anticuerpos Humanos A modo de ejemplo
Los anticuerpos humanos se pueden fabricar por cualquier método adecuado. Los métodos a modo de ejemplo no limitantes incluyen fabricar anticuerpos humanos en ratones transgénicos que comprenden sitios de inmunoglobulina humanos. Ver, por ejemplo, Jakobovits et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90: 2551-55 (1993); Jakobovits et al., Nature 362: 255-8 (1993); Lonberg et al., Nature 368: 856-9 (1994); y Patentes de los Estados Unidos Nos. 5,545,807; 6,713,610; 6,673,986; 6,162,963; 5,545,807; 6,300,129; 6,255,458; 5,877,397; 5,874,299; y 5,545,806.
Los métodos a modo de ejemplo no limitantes también incluyen fabricar anticuerpos humanos que utilizan bibliotecas de expresión en fago. Ver, por ejemplo, Hoogenboom et al., J. Mol. Biol. 227: 381-8 (1992); Marks et al., J. Mol. Biol.
222: 581-97 (1991); y Publicación de PCT No. WO 99/10494.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R humano se une a un polipéptido que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 1. Los anticuerpos anti-CSF1R humanos a modo de ejemplo también incluyen anticuerpos que compiten para el enlace a CSF1R con un anticuerpo descrito en la presente. de esta manera, en algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R humano que compite para el enlace a CSF1R con un anticuerpo seleccionado de Fab 0301, 0302, y 0311, y versiones de anticuerpos bivalentes (es decir, que tienen dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras) de esos Fab.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSFIR humano comprende una o más regiones constantes humanas. En algunas modalidades, la región constante de cadena pesada humana es de un isotipo seleccionado de IgA, IgG, e IgD. En algunas modalidades, la región constante de cadena ligera humana es de un isotipo seleccionado de k y A. En algunas modalidades, un anticuerpo humano descrito en la presente comprende una región constante IgG humana. En algunas modalidades, un anticuerpo humano descrito en la presente comprende una región constante de cadena pesada IgG4 humana. En algunas de estas modalidades, un anticuerpo humano descrito en la presente comprende una mutación S241P en la región constante IgG4 humana. En algunas modalidades, un anticuerpo humano descrito en la presente comprende una región constante IgG4 humana y una cadena ligera k humana.
En algunas modalidades, donde la función efectora es deseable, se selecciona un anticuerpo anti-CSFIR humano que comprende una región constante de cadena pesada IgG31 humana o una región constante de cadena pesada IgG3 humana. En algunas modalidades, cundo la función efectora no es deseable, se selecciona un anticuerpo anti-CSFIR humano que comprende una región constante de cadena pesada IgG4 o IgG2 humana.
Anticuerpos Anti-CSF1R A modo de ejemplo Adicionales
Los anticuerpos anti-CSFIR a modo de ejemplo también incluyen, pero no se limitan a, anticuerpos de ratón, humanizados, humanos, quiméricos y modificados que comprenden, por ejemplo, una o más de las secuencias CDR descritas en la presente. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSFIR comprende una región variable de cadena pesada descrita en la presente. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSFIR comprende una región variable de cadena ligera descrita en la presente. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSFIR comprende una región variable de cadena pesada descrita en la presente y una región variable de cadena ligera descritas en la presente. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSFIR comprende CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada descritas en la presente. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSFIR comprende CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera descritas en la presente. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSFIR comprende CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada descritas en la presente y CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera descritas en la presente.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende una región cadena pesada de un anticuerpo seleccionado de Fab 0301, 0302, y 0311. Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo no limitantes también incluyen anticuerpos que comprenden una región variable de cadena pesada de un anticuerpo seleccionado de anticuerpos humanizados huAb1 a huAb16. Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden una región variable de cadena pesada que comprende una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 9, 11, 13, y 39 a 45.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende una región variable de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de Fab 0301, 0302, y 0311. Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden una región variable de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de anticuerpos humanizados huAb1 a huAb16. Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden una región variable de cadena ligera que comprenden una secuencia seleccionada de SEQ ID Nos.: 10, 12, 14, y 46 a 52.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende una región variable de cadena pesada y una región variable de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de Fab 0301, 0302, y 0311. Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo no limitantes también incluyen anticuerpos que comprenden una región variable de cadena pesada y una región variable de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de anticuerpos humanizados huAb1 a huAb16. Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden los siguientes pares de regiones variables de cadena pesada y ligera: SEQ ID NOs: 9 y 10; s Eq ID NOs: 11 y 12; y SEQ ID NOs: 13 y 14; SEQ ID NOs: 39 y 40; SEQ ID NOs: 41 y 42; SEQ ID NOs: 43 y 44; SEQ ID NOs: 45 y 46; SEQ ID NOs: 47 y 48; SEQ ID NOs: 49 y 50; y SEQ ID NOs: 51 y 52. Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo no limitantes también incluyen anticuerpos que comprenden los siguientes pares de cadenas pesadas y ligeras: SEQ ID NOs: 33 y 34; SEQ ID NOs: 35 y 36; y SEQ ID NOs: 37 y 38.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada de un anticuerpo seleccionado de Fab 0301, 0302, y 0311. Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden conjuntos de CDR1, CDR2, y CDR3 seleccionado de: SEQ ID NOs: 15, 16, y 17; SEQ ID NOs: 21, 22, y 23; y SEQ ID NOs: 27, 28, y 29.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de Fab 0301, 0302, y 0311. Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden conjuntos de CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera seleccionados de: SEQ ID NOs: 18, 19, y 20; SEQ ID NOs: 24, 25, y 26; y SEQ ID NOs: 30, 31, y 32.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada, y CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de Fab 0301, 0302, y 0311.
Los anticuerpos anti-CSFIR a modo de ejemplo no limitantes incluyen anticuerpos que comprenden los conjuntos de CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena pesada, y CDR1, CDR2, y CDR3 de cadena ligera mostradas en lo anterior en la Tabla 1.
Anticuerpos a modo de ejemplo adicionales
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende una cadena pesada que comprende una secuencia de región variable que esta al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 9, 11, 13, y 39 a 45,en donde el anticuerpo une CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende una cadena ligera que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 10, 12, 14, y 46 a 52, en donde el anticuerpo une CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende una cadena pesada que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 9, 11, 13, y 39 a 45; y una cadena ligera que comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 10, 12, 14, y 46 a 52; en donde el anticuerpo une CSF1R.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende al menos una de las CDRs planteadas en la presente. Es decir, en algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende al menos una CDR seleccionada de una CDR1 de cadena pesada planteada en la presente, una CDR2 de cadena pesada planteada en la presente, una CDR3 de cadena pesada planteada en la presente, una CDR1 de cadena ligera planteada en la presente, una CDR2 de cadena ligera planteada en la presente, y una CDR3 de cadena ligera planteada en la presente. Además, en algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R comprende al menos una CDR mutada con base en una CDR planteada en la presente, en donde la CDR mutada comprende 1, 2, 3, o 4 sustituciones de aminoácidos con respecto a la CDR planteada en la presente. En algunas modalidades, una o más de las sustituciones de aminoácidos son sustituciones de aminoácidos conservadoras. Uno experto en la técnica puede seleccionar una o más sustituciones de aminoácidos conservadoras adecuadas para una secuencia CDR particular, en donde las sustituciones de aminoácidos conservadoras adecuadas no se predicen que alteren significativamente las propiedades de enlace del anticuerpo que comprende la CDR mutada.
Los anticuerpos anti-CSF1R a modo de ejemplo también incluyen anticuerpos que compiten para el enlace a CSF1R con un anticuerpo descrito en la presente. De esta manera, en algunas modalidades, se proporciona un anticuerpo anti-CSF1R que compite para el enlace a CSF1R con un anticuerpo seleccionado de Fab 0301, 0302, y 0311, y versiones de anticuerpos bivalentes (es decir, que tienen dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras) de esos Fab.
Regiones constantes de anticuerpos a modo de ejemplo
En algunas modalidades, un anticuerpo descrito en la presente comprende una o más regiones constantes humanas. En algunas modalidades, la región constante de cadena pesada humana es de un isotipo seleccionado de IgA, IgG, y IgD. En algunas modalidades, la región constante de cadena ligera humana es de un isotipo seleccionado de k y A. En algunas modalidades, un anticuerpo descrito en la presente comprende una región constante IgG humana. En algunas modalidades, un anticuerpo descrito en la presente comprende una región constante de cadena pesada IgG4 humana. En algunas de estas modalidades, un anticuerpo descrito en la presente comprende una mutación S241P en la región constante IgG4 humana. En algunas modalidades, un anticuerpo descrito en la presente comprende una región constante IgG4 humana y una cadena ligera k humana.
Como se indica en lo anterior, si una función efectora es deseable o no puede depender del método particular del tratamiento propuesto para un anticuerpo. De esta manera, en algunas modalidades, cuando la función efectora es deseable, se selecciona un anticuerpo anti-CSF1R que comprende una región constante de cadena pesada IgG1 humana o una región constante de cadena pesada IgG3 humana. En algunas modalidades, cuando la función efectora no es deseable, se selecciona un anticuerpo anti-CSF1R que comprende una región constante de cadena pesada IgG4 o IgG2 humana.
Versiones Variables de Cadena Pesada Anti-CSF1R A modo de ejemplo
En algunas modalidades, se proporcionan regiones variables de cadena pesada de anticuerpos anti-CSF1R. En algunas modalidades, una región variable de cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R es una región variable de ratón, una región variable humana, o una región variable humanizada.
Una región variable de cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R comprende una CDR1, FR2, CDR2, FR3, y CDR3 de cadena pesada. En algunas modalidades, una región variable de cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R comprende además un FR1 y/o FR4 de cadena pesada. Las regiones variables de cadena pesada a modo de ejemplo no limitantes incluyen, pero no se limitan a regiones variables de cadena pesada que tienen una secuencia de aminoácidos seleccionada de SEQ ID NOs: 9, 11, 13, y 39 a 45.
En algunas modalidades, una región variable de cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R comprende una CDR1 que comprende una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 15, 21, y 27.
En algunas modalidades, una región variable de cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R comprende una CDR2 que comprende una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 16, 22, y 28.
En algunas modalidades, una región variable de cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R comprende una CDR3 que comprende una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 17, 23, y 29.
Las regiones variables de cadena pesada a modo de ejemplo no limitantes incluyen, pero no se limitan a, regiones variables de cadena pesada que comprenden conjuntos de CDR1, CDR2, y CDR3 seleccionadas de: SEQ ID NOs: 15, 16, y 17; SEQ ID NOs: 21, 22, y 23; y SEQ ID NOs: 27, 28, y 29.
En algunas modalidades, una cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 9, 11, 13, y 39 a 45, en donde la cadena pesada, junto con una cadena ligera, es capaz de formar un anticuerpo que une CSF1R.
En algunas modalidades, una cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R comprende al menos una de las CDRs planteadas en la presente. Es decir, en algunas modalidades, una cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R comprende al menos una CDR seleccionada de una CDR1 de cadena pesada planteada en la presente, una CDR2 de cadena pesada planteada en la presente, y una CDR3 de cadena pesada planteada en la presente. Además, en algunas modalidades, una cadena pesada de anticuerpo anti-CSF1R comprende al menos una CDR mutada con base en una CDR planteada en la presente, en donde la c Dr mutada comprende 1,2, 3, o 4 sustituciones de aminoácidos con respecto a la CDR planteada en la presente. En algunas modalidades, una o más de las sustituciones de aminoácidos son sustituciones de aminoácidos conservadoras. Una persona experta en la técnica puede seleccionar una o más sustituciones de aminoácidos conservadoras adecuadas para una secuencia CDR particular, en donde las sustituciones de aminoácidos conservadoras adecuadas no se predicen que alteren significativamente las propiedades de enlace de la cadena pesada que comprende la CDR mutada.
En algunas modalidades, una cadena pesada comprende una región constante de cadena pesada. En algunas modalidades, una cadena pesada comprende una región constante de cadena pesada humana. En algunas modalidades, la región constante de cadena pesada humana es de un isotipo seleccionado de IgA, IgG, e IgD. En algunas modalidades, la región constante de cadena pesada humana es una región constante IgG. En algunas modalidades, una cadena pesada comprende una región constante de cadena pesada IgG4 humana. En algunas de estas modalidades, la región constante de cadena pesada IgG4 humana comprende una mutación S241P.
En algunas modalidades, cuando la función efectora es deseable, una cadena pesada comprende una región variable de cadena pesada IgG1 o IgG3 humana. En algunas modalidades, cundo la función efectora es menos deseable, una cadena pesada comprende un a región constante de cadena pesada IgG4 o IgG2 humana.
Regiones Variables de Cadena Ligera Anti-CSF1R A modo de ejemplo
En algunas modalidades, se proporcionan regiones variables de cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R. En algunas modalidades, una región variable de cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R res una región variable de ratón, una región variable humana, o una región variable humanizada.
Una región variable de cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R comprende una CDR1, FR2, CDR2, FR3, y CDR3 de cadena ligera. En algunas modalidades, una región variable de cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R comprende además FR1 y/o FR4 de cadena ligera. Las regiones variables de cadena ligera a modo de ejemplo no limitantes incluyen regiones variables de cadena ligera que tienen una secuencia de aminoácidos seleccionada de SEQ ID NOs: 10, 12, 14, y 46 a 52.
En algunas modalidades, una región variable de cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R comprende una CDR1 que comprende una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 18, 24 y 30.
En algunas modalidades, una región variable de cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R comprende una CDR2 que comprende una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 19, 25, y 31.
En algunas modalidades, una región variable de cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R comprende una CDR3 que comprende una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 20, 26, y 32.
Las regiones variables de cadena ligera a modo de ejemplo no limitantes incluyen, pero no se limitan a, regiones variables de cadena ligera que comprenden conjuntos de CDR1, CDR2, y CDR3 seleccionadas de: SEQ ID NOs: 18, 19, y 20; SEQ ID NOs: 24, 25, y 26; y SEQ ID NOs: 30, 31, y 32.
En algunas modalidades, una cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R comprende una secuencia de región variable que es al menos 90 %, al menos 91 %, al menos 92 %, al menos 93 %, al menos 94 %, al menos 95 %, al menos 96 %, al menos 97 %, al menos 98 %, o al menos 99 % idéntica a una secuencia seleccionada de SEQ ID NOs: 10, 12, 14, y 46 a 52, en donde la cadena ligera, junto con una cadena pesada, es capaz de formar un anticuerpo que une CSF1R.
En algunas modalidades, una cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R comprende al menos una de las CDRs planteadas en la presente. Es decir, en algunas modalidades, una cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R comprende al menos una CDR seleccionada de una CDR1 de cadena ligera planteada en la presente, una CDR2 de cadena ligera planteada en la presente, y una CDR3 de cadena ligera planteada en la presente. Además, en algunas modalidades, una cadena ligera de anticuerpo anti-CSF1R comprende al menos una CDR mutada con base en una CDR planteada en la presente, en donde la CDR mutada comprende 1,2, 3, o 4 sustituciones de aminoácidos con respecto a la CDR planteada en la presente. En algunas modalidades, una o más de las sustituciones de aminoácidos son sustituciones de aminoácidos conservadoras. Una persona experta en la técnica puede seleccionar una o más sustituciones de aminoácidos conservadoras adecuadas para una secuencia CDR particular, en donde las sustituciones de aminoácidos conservadoras adecuadas no se predicen que alteren significativamente las propiedades de enlace de la cadena ligera que comprende la CDR mutada.
En algunas modalidades, una cadena ligera comprende una región constante de cadena ligera humana. En algunas modalidades, se selecciona una región constante de cadena ligera de una región constante de cadena ligera k humana y A humana.
Moléculas de Enlace a CSF1R Adicionales A modo de ejemplo
En algunas modalidades, se proporcionan moléculas adicionales que unen CSF1R. estas moléculas incluyen, pero no se limitan a, andamios no canónicos, tales como anti-calinas, adnectinas, repeticiones de ankirina, etc. Ver, por ejemplo, Hosse y colaboradores, Prot. Sci. 15:14 (2006); Fiedler, M. y Skerra, A., “Non-Antibody Scaffolds,” pp.467-499 in Handbook of Therapeutic Antibodies, Dubel, S., ed., Wiley-VCH, Weinheim, Alemania, 2007.
Propiedades A modo de ejemplo de anticuerpos anti-CSF1R
En algunas modalidades, un anticuerpo que tiene una estructura descrita en lo anterior se une al CSF1R con una afinidad de enlace (Kd) de menor que 1 nM, bloquea el enlace de CSF1 y/o IL-34 a CSF1R, e inhibe la fosforilación de CSF1R inducida por CSF1 y/o iL-34.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R se une al dominio extracelular de CSF1R (CSF1R-ECD). En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R tiene una afinidad de enlace (Kd) para CSF1R de menor que 1 nM, menor que 0.5 nM, menor que 0.1 nM, o menor que 0.05 nM. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R tiene una Kd de entre 0.01 y 1 nM, entre 0.01 y 0.5 nM, entre 0.01 y 0.1 nM, entre 0.01 y 0.05 nM, o entre 0.02 y 0.05 nM.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R bloquea el enlace del ligando a CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R bloquea el enlace de CSF1 a CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R bloquea el enlace de IL-34 a CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R bloquea el enlace de tanto CSF1 como IL-34 a CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo que bloquea el enlace del ligando se une al dominio extracelular de CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo bloquea el enlace del ligando a CSF1R cuando reduce la cantidad de enlace detectable de un ligando a CSF1R por al menos 50 %, utilizando el ensayo descrito, por ejemplo, en la Patente de los Estados Unidos No. 8,206,715 b2, Ejemplo 7. En algunas modalidades, un anticuerpo reduce la cantidad de enlace detectable de un ligando a CSF1R por al menos 60 %, al menos 70 %, al menos 80 %, o al menos 90 %. En alguna de estas modalidades, el anticuerpo se dice que bloquea el enlace del ligando por al menos 50 %, al menos 60 %, al menos 70 %, etc.
En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R inhibe la fosforilación de CSF1R inducida por ligando. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R inhibe la fosforilación de CSF1 inducida por CSF1R. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R inhibe la fosforilación de CSF1R inducida por IL-34. En algunas modalidades, un anticuerpo anti-CSF1R inhibe tanto la fosforilación de CSF1R inducida por CSF1 como inducida por IL-34. En algunas modalidades, un anticuerpo se considera que “ inhibe” la fosforilación de CSF1R inducida por ligando” cuando reduce la cantidad de fosforilación de CSF1R inducida por ligando detectable por al menos 50 %, utilizando el ensayo descrito, por ejemplo, Patente de los Estados Unidos No. 8,206,715 B2, Ejemplo 6. En algunas modalidades, un anticuerpo reduce la cantidad de fosforilación de CSF1R inducida por ligando detectable por al menos 60 %, al menos 70 %, al menos 80 %, o al menos 90 %. En algunas de estas modalidades, el anticuerpo se dice que inhibe la fosforilación de CSF1R inducida por ligando por al menos al menos 50 %, al menos 60 %, al menos 70 %, etc.
En algunas modalidades, un anticuerpo inhibe la fosforilación de monocitos y/o respuestas de supervivencia en presencia de CSF1 y/o IL-34. En algunas modalidades, un anticuerpo se considera que “inhibe la proliferación de monocitos y/o respuestas de supervivencia” cuando reduce la cantidad de proliferación de monocitos y/o respuestas de supervivencia en presencia de CSF1 y/o IL-34 por al menos 50 %, utilizando el ensayo descrito en, por ejemplo, Patente de los Estados Unidos No. 8,206,715 B2, Ejemplo 10. En algunas modalidades, un anticuerpo reduce la cantidad de proliferación de monocitos y/o respuestas de supervivencia en presencia de CSF1 y/o IL-34 por al menos 60 %, al menos 70 %, al menos 80 %, o al menos 90 %. En algunas de estas modalidades, el anticuerpo se dice que inhibe la proliferación de monocitos y/o respuestas de supervivencia por al menos 50 %, al menos 60 %, al menos 70 %, etc.
Agentes Inmuno-estimuladores A modo de ejemplo
Los agentes inmuno-estimuladores que se incluyen en las composiciones para su uso según la invención (o con los que se van a utilizar las composiciones para su uso según la invención) son como se definen en las reivindicaciones. La divulgación restante de esta sección está sujeta a los requisitos de las reivindicaciones.
Los agentes inmuno-estimuladores pueden incluir, por ejemplo, un fármaco de molécula pequeña, anticuerpo o fragmento del mismo, u otra molécula biológica o pequeña. Los ejemplos de agentes inmuno-estimuladores biológicos incluyen, pero no se limitan a, anticuerpos, fragmentos de anticuerpos, fragmentos de polipéptido del receptores o del ligando, por ejemplo que bloquean el enlace del receptor-ligando, vacunas o citosinas. En un aspecto, el anticuerpo es un anticuerpo monoclonal. En ciertos aspectos, el anticuerpo monoclonal es un anticuerpo humanizado o humano.
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista de una molécula inmuno-estimuladora, que incluye una molécula co-estimuladora, mientras que en algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un antagonista de una molécula inmuno-inhibidora, incluyendo una molécula co-inhibidora. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista de una molécula inmuno-estimuladora, que incluye una molécula co-estimuladora, encontrada en las células inmunitarias, tales como células T. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un antagonista de una molécula inmuno-inhibidora, que incluyen una molécula co-inhibidora, encontrada en las células inmunitarias, tales como las células T. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmunoestimulador comprende un agonista de una molécula inmuno-estimuladora, incluyendo una molécula co-estimuladora, encontrada en las células implicadas en la inmunidad innata, tales como células NK. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un antagonista de una molécula inmuno-inhibidora, incluyen una molécula co-inhibidora, encontrada en las células implicadas en la inmunidad innata, tales como células NK. En algunas modalidades, la combinación mejora la respuesta de células T específicas de antígeno en el sujeto tratado y/o mejora de la respuesta inmunitaria innata en el sujeto. En algunas modalidades, la combinación da por resultado una respuesta anti-tumor mejorada en un modelo de cáncer animal, tal como un modelo de xenoinjerto, comparado con la administración de ya sea el anticuerpo anti-CSF1R o agente inmuno-estimulador solo. En algunas modalidades, la combinación da por resultado una respuesta sinérgica en un modelo de cáncer animal, tal como un modelo de xenoinjerto, comparado con la administración de ya sea el anticuerpo anti-CSF1R o el agente inmuno-estimulador solo.
En ciertas modalidades, un agente inmuno-estimulador fija como diana una molécula estimuladora o inhibidora que es un miembro de la superfamilia de inmunoglobulina (IgSF). Por ejemplo, un agente inmuno-estimulador puede ser un agente que toma como diana (o se une específicamente a) un miembro de la familia B7 de ligandos unidos a membrana, que incluye B7-1, B7-2, B7-H2 (ICOS-L), B7-H3, B7-H4, B7-H5 (VISTA), y B7-H6, o un receptor co­ estimulador o co-inhibidor que se en laza específicamente a un miembro de la familia B7. Un agente inmunoestimulador puede ser un agente que toma como diana un miembro de la familia TNF de ligandos unidos a membrana o un receptor co-estimulador o co-inhibidor que se une específicamente a un miembro de la familia TNF. Los miembros de la familia TNF y TNFR a modo de ejemplo que se pueden tomar como diana por los agentes inmuno-estimuladores que incluyen CD40 y CD40L, OX-40, OX-40L, GITR, GITRL, CD70, CD27L, CD30, CD30L, 4-1BBL, CD137 (4-1BB), TRAIL/Apo2-L, TRAILR1/DR4, TRAILR2/DR5, TRAILR3, TRAILR4, OPG, RANK, RANKL, TWEAKR/Fn14, TWEAK, BAFFR, EDAR, XEDAR, TACI, APRIL, BCMA, LTpR, LIGHT, DcR3, HVEM, VEGI/TL1A, TRAMP/DR3, EDAR, EDA1, XEDAR, EDA2, TNFR1, Linfotoxina a/TNFp, TNFR2, TNFa, LTpR, Linfotoxina a ip2, FAS, FASL, RELT, DR6, TROY y NGFR. Un agente inmuno-estimulador puede ser un agente, por ejemplo, un anticuerpo, que toma como diana un miembro IgSF, tal como un miembro de la familia B7, un miembro de la familia del receptor B7, un miembro de la familia TNF o un miembro de la familia TNFR, tales como aquellos descritos en lo anterior.
En algunas modalidades, un agente inmuno-estimulador puede comprender (i) un antagonista de una proteína que inhibe la activación de células T (por ejemplo, inhibidor de punto de control inmunitario) tal como CTLA-4, LAG-3, TIM3, Galectina 9, CEACAM-1, BTLA, CD69, Galectina-1, TIGIT, CD113, GPR56, VISTA, B7-H3, B7-H4, 2B4, CD48, GARP, PD1H, LAIR1, TIM-1, TIM-4, e ILT4 y/o puede comprender (ii) un agonista de una proteína que estimula la activación de células T tales como B7-1, B7-2, CD28, 4-1BB (CD137), 4-1BBL, ICOS, ICOS-L, OX40, OX40L, GITR, GITRL, CD70, CD27, CD40, CD40L, DR3 y CD28H.
En algunas modalidades, un agente inmuno-estimulador puede comprender un agente que inhibe o es un antagonista de una citosina que inhibe la activación de células T (por ejemplo, IL-6, IL-10, TGF-13, VEGF, y otras citosinas inmunosupresoras), y algunas modalidades un agente inmuno-estimulador puede comprender un agente que es un agonista de una citosina, tal como IL-2, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21 e IFNa (por ejemplo, la citosina misma) que estimula la activación de células T. En algunas modalidades, los agentes inmuno-estimuladores pueden comprender un antagonista de una quimiocina, tal como CXCR2 (por ejemplo, MK-7123), CXCR4 (por ejemplo AMD3100), CCR2, o CCR4 (mogamulizumab).
En algunas modalidades, los agentes inmuno-estimuladores pueden incluir antagonistas de receptores inhibidores en las células NK o agonistas de receptores de activación en las células NK. Por ejemplo, un anticuerpo anti-CSFIR se puede combinar con un antagonista de KIR, opcionalmente junto con al menos uno de otro agente inmuno-estimulador tal como un agonista de CD40.
Los agentes inmuno-estimuladores también pueden incluir agentes que inhiben la señalización de TGF-p, agentes que mejoran la presentación del antígeno tumoral, por ejemplo vacunas de células dendríticas, vacunas celulares que secretan GM-CSF, oligonucleótidos CpG e imiquimod o terapias que mejoran la inmunogenicidad de las células tumorales (por ejemplo, antraciclinas).
Los agentes inmuno-estimuladores también pueden incluir ciertas vacunas tales como vacunas que toman como diana mesotelina o vacunas de contra cáncer de listeria atenuada, tales como CRS-207.
Los agentes inmuno-estimuladores también pueden comprender agentes que agotan o bloquean las células Treg, tales como agentes que se unen específicamente a CD25.
Los agentes inmuno-estimuladores también pueden comprender agentes que inhiben una enzima metabólica tal como indoleamina dioxigenasa (IDO), dioxigenasa, arginasa, o óxido nítrico sintetasa.
Los agentes inmuno-estimuladores también pueden comprender agentes que inhiben la formación de adenosina o inhiben el receptor de adenosina A2A.
Los agentes inmuno-estimuladores también pueden comprender agentes que revierten/impiden la energía de células T o agotamiento y agentes que desencadenan una activación inmunitaria innata y/o inflamación en un sitio tumoral.
Un anticuerpo anti-CSFIR se puede combinar con más de una gente inmuno-estimulador, tal como un agonista CD40 y al menos un agente inmuno-estimulador adicional. El anticuerpo anti-CSFIR, opcionalmente junto con un agonista CD40, se pueden combinar con un procedimiento de combinación que toma como diana varios elementos de la ruta inmunitaria, tal como uno o más de lo siguiente: al menos un agente que mejora la presentación a antígeno tumoral (por ejemplo, vacuna de células dendríticas), vacunas celulares que secretan GM-CSF, oligonucleótidos CpG, imiquimod); al menos un agente que inhibe la regulación inmunitaria negativa por ejemplo, al inhibir la ruta CTLA-4 y/o al agotar o al bloquear células Treg u otras de supresión inmunitaria; una terapia que estimula la regulación inmunitaria positiva, por ejemplo, con agonistas que estimulan la CD-137, OX-40 y/o ruta GITR y/o estimulan la función efectora de células T; al menos un agente que incrementa sistémicamente la frecuencia de células T anti-tumor; una terapia que agota o inhibe las Treg, tales como Treg en el tumor, por ejemplo, utilizando un antagonista de CD25 (por ejemplo, daclizumab) o por el agotamiento de cuentas anti-CD25 ex vivo; al menos un agente que impacta la función de células mieloides supresoras en el tumor; una terapia que mejora la inmunogenicidad de células tumorales (por ejemplo, antraciclinas); la transferencia de células T o células NK adoptivas que incluyen células genéticamente modificadas, por ejemplo, células modificadas por receptores de antígenos quimérico (terapia CAR-T); al menos un agente que inhibe una enzima metabólica tal como indoleamina dioxigenasa (IDO), dioxigenasa, arginasa u óxido nítrico sintetasa; al menos un agente que revierte/previene la anergia de células T o agotamiento; una terapia que desencadena una activación inmunitaria innata y/o inflamación en un sitio tumoral; administración de citosinas inmuno-estimuladoras o bloqueo de citosinas represoras inmunitarias.
Por ejemplo, un anticuerpo anti-CSFIR, opcionalmente con un agonista CD40, se puede utilizar con uno o más agentes agonistas que ligan receptores co-estimuladores positivos; uno o más antagonistas (agentes de bloqueo) que atenúan la señalización a través de los receptores inhibidores, tales como antagonistas que superan las rutas supresoras inmunitarias distintas dentro del microentorno tumoral, uno o más agentes que implementan sistémicamente la frecuencia de las células inmunitarias anti-tumor, tales como células T, agotan o inhiben Treg (por ejemplo, al inhibir CD25); uno o más agentes que inhiben las enzimas metabólicas tal como IDO; uno o más agentes que revierten/previenen la anergia de células T o agotamiento; y uno o más agentes que desencadenan la activación inmunitaria innata y/o inflamación en los sitios tumorales.
En una modalidad, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un antagonista CTLA-4, tal como un anticuerpo CTLA-4 antagonista. Los anticuerpos CTLA-4 adecuados incluyen, por ejemplo, YERVOY (ipilimumab) o tremelimumab.
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un antagonista LAG-3, tal como un anticuerpo LAG-3 antagonista. Los anticuerpos LAG3 adecuados incluyen, por ejemplo, BMS-986016 (WO10/19570, WO14/08218), o IMP-731 o IMP-321 (WO08/132601, WO09/44273).
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista CD137 (4-1BB), tal como un anticuerpo CD137 agonista. Los anticuerpos CD137 adecuados incluyen, por ejemplo, urelumab o PF-05082566 (WO12/32433).
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista GITR, tal como un anticuerpo GITR agonista. Los anticuerpos GITR adecuados incluyen, por ejemplo, TRX-518 (WO06/105021, WO09/009116), MK-4166 (WO11/028683) o un anticuerpo GITR descrito en WO2015/031667.
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista OX40, tal como un anticuerpo OX40 agonista. Los anticuerpos OX40 adecuados incluyen, por ejemplo, MEDI-6383, MEDI-6469 o MOXR0916 (RG7888; WO06/029879).
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista CD27, tal como un anticuerpo CD27 agonista. Los anticuerpos CD27 adecuados incluyen, por ejemplo, varlilumab (CDX-1127).
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende MGA271, que fija como diana B7H3 (WO11/109400).
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista KIR, tal como lirilumab.
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un antagonista IDO. Los antagonistas IDO incluyen, por ejemplo, INCB-024360 (WO2006/122150, WO07/75598, WO08/36653, WO08/36642), indoximod, NLG-919 (WO09/73620, WO09/1156652, WO11/56652, WO12/142237) o F001287.
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista del receptor similar a Toll, por ejemplo, un agonista TLR2/4 (por ejemplo, Bacillus Calmette-Guerin); un agonista TLR7 (por ejemplo, Hiltonol o Imiquimod); un agonista TLR7/8 (por ejemplo, Resiquimod); o un agonista TLR9 (por ejemplo, CpG7909).
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un inhibidor de TGF-p, por ejemplo, GC1008, LY2157299, TEW7197 o IMC-TR1.
Agonistas CD40 y Moléculas Agonistas CD40 A modo de ejemplo
De acuerdo con la invención, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un anticuerpo agonista anti-CD40, opcionalmente junto con al menos un agente inmuno-estimulador adicional como se describe en la presente. La molécula de superficie celular CD40 es un miembro de la superfamilia del receptor del factor de necrosis tumoral y se expresa por células que presentan antígenos tales como células dendríticas, células B, macrófagos y monocitos y también se expresa en otros tipos de células, incluyendo células hematopoyéticas, vasculares y epiteliales inmunitarias, así como en varias células tumorales. En las células que presentan antígeno la señalización CD40 da por resultado activación y regulación por incremento de las moléculas co-estimuladoras de células T y otros mediadores inmunitarios críticos requeridos para la inducción de una respuesta inmunitaria. Los agonistas de CD40 son terapias contra el cáncer potenciales, que provocan regresión tumoral a través de tanto la activación inmunitaria anti-tumor como el efecto citotóxico dirigido en las células tumorales. Las terapias que fijan como diana CD40 se han sometido a evaluación clínica fase 1 en pacientes con cáncer de etapa avanzada, y los descubrimientos iniciales han mostrado eficacia en la ausencia de toxicidad mayor.
Con respecto a CD40, por ejemplo, los modelos animales han mostrado que la ligación de CD40 en las células dendríticas da por resultado la activación de linfocitos T citotóxicos que median el exterminio tumoral (Marzo et al., 2000, J. Immunol.; Todryk et al., 2001, J. Immunol. Methods.) La activación de CD40 en los macrófagos da por resultado la actividad tumoricida (Beatty et al., 2011, Science), y las citocinas producidas de células que presentan antígeno estimuladas con CD40 conducen a la activación de las células exterminadoras naturales importantes para la erradicación del tumor. Dado la naturaleza compleja de una respuesta inmunitaria anti-tumor, la terapia contra el cáncer efectiva puede requerir combinar varios agentes de inmunoterapia. Consistente con esto, la inhibición de moléculas pequeñas de CSF1R mostró que se sinergiza con el bloqueo de punto de control inmunitario anti-PD1 en un modelo de tumor pancreático. Ver Zhu et al., 2014, Cáncer Res., 74: 5057-5069. De esta manera, los tumores que tienen TAM que expresan CSF1R pueden ser sensibles a la terapia de combinación con un anticuerpo anti-CSF1R y un agonista de CD40.
Los agonistas de CD40 a modo de ejemplo de las composiciones y métodos de esta invención incluyen, por ejemplo, anticuerpos anti-CD40 que mejora la actividad de CD40. Estos anticuerpos pueden ser anticuerpos humanizados, anticuerpos quiméricos, anticuerpos de ratón, anticuerpos humanos, y anticuerpos que comprenden las CDR de cadena pesada y/o cadena ligera de un anticuerpo anti-CD40 planteado en la presente.
Varios anticuerpos anti-CD40 agonistas son conocidos en la técnica. Los anticuerpos anti-CD40 agonistas a modo de ejemplo no limitantes incluyen, pero no se limitan a, CP-870,893 (Pfizer y VLST; anticuerpo 21.4.1 in EP 1476 185 B1 y Patente de los Estados Unidos No. 7,338,660; ver también clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02225002); dacetuzumab (Seattle Genetics; SEQ ID NOs: 98 y 99 en la presente; ver también la Patente de los Estados Unidos No. 6,946,129 y Patente de los Estados Unidos No. 8,303,955); RO7009789 (Roche; ver, por ejemplo, clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02304393); ADC-1013 (Alligator Bioscience; Publicación de los Estados Unidos No.
2014/0348836; ver también clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02379741); SEA-CD40 (Seattle Genetics; afucosylated form of antibody comprising SEQ ID NOs: 98 y 99; ver también clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02376699); y Chi Lob 7/4 (Univ. Southampton; Publicación de los Estados Unidos No. 2009/0074711; ver también clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01561911). Ver, por ejemplo, Vonderheide et al., 2013, Clin Cáncer Res 19:1035.
Los agonistas CD40 a modo de ejemplo también incluyen CD40L recombinante.
Conjugados de Anticuerpos A modo de ejemplo
En algunas modalidades, un anticuerpo se conjuga con una etiqueta y/o un agente citotóxico. Como se utiliza en la presente, una etiqueta es una porción que facilita la detección del anticuerpo y/o facilita la detección de una molécula a la cual el anticuerpo se une. Las etiquetas a modo de ejemplo no limitantes incluyen, pero no se limitan a, radioisótopos, grupos fluorescentes, grupos enzimáticos, grupos quimioluminiscentes, biotina, marcas de epítopos, marcas de enlace a metal, etc. Uno experto en la técnica puede seleccionar una etiqueta adecuada de acuerdo con la aplicación propuesta.
Como se utiliza en la presente, un agente citotóxico es una porción que reduce la capacidad proliferativa de una o más células. Una célula tiene capacidad proliferativa reducida cuando la células es menos capaz de proliferar, por ejemplo, debido a que las células se someten a la apoptosis o de otra manera muere, las células no procede a través del ciclo celular y/o no se divide, las células se diferencia, etc. Los agentes citotóxicos a modo de ejemplo no limitantes incluyen, pero no se limitan a, radioisótopos, toxinas, y agentes quimioterapéuticos. Uno experto en la técnica puede seleccionar un agente citotóxico adecuado de acuerdo con la aplicación propuesta.
En algunas modalidades, una etiqueta y/o un agente citotóxico se conjuga con un anticuerpo utilizando métodos químicos in vitro. Los métodos químicos a modo de ejemplo no limitantes de conjugación son conocidos en la técnica, e incluyen servicios, métodos y/o reactivos comercialmente disponibles de, por ejemplo, Thermo Scientific Life Science Research Produces (formerly Pierce; Rockford, IL), Prozyme (Hayward, CA), SACRI Antibody Services (Calgary, Canadá), AbD Serotec (Raleigh, NC), etc. En algunas modalidades, cuando una etiqueta y/o agente citotóxico es un polipéptido, la etiqueta y/o agente citotóxico se puede expresar del mismo vector de expresión con al menos una cadena de anticuerpo para producir un polipéptido que comprende la etiqueta y/o agente citotóxico fusionados a una cadena de anticuerpo. Uno experto en la técnica puede seleccionar un método adecuado para conjugar una etiqueta y/o agente citotóxico a un anticuerpo de acuerdo con la solicitud propuesta.
Secuencias Guía A modo de ejemplo
A fin de que algunas proteínas secretadas se expresen y secreten en grandes cantidades, una secuencia guía de una proteína heteróloga puede ser deseable. En algunas modalidades, una secuencia guía se selecciona de SEQ ID NOs: 3 y 4, que son secuencias guía de cadena ligera ay cadena pesada, respectivamente. En algunas modalidades, el empleo de las secuencias guía heterólogas puede ser ventajoso en que un polipéptido maduro resultante puede permanecer no alterado conforme la secuencia guía se remueve en el e R durante el proceso de secreción. La adición de una secuencia guía heteróloga puede ser requerida para expresar y secretar algunas proteínas.
Ciertas secuencias guía a modo de ejemplo se describen, por ejemplo, en la base de datos de secuencia guíaes en línea mantenida por the Department of Biochemistry, National University of Singapore. See Choo et al., BMC Bioinformatics, 6: 249 (2005); y Publicación de PCT No. WO 2006/081430.
Moléculas de Ácido Nucleico que Codifican Anticuerpos
Se proporcionan moléculas de ácido nucleico que comprenden polinucleótidos que codifican una o más cadenas de un anticuerpo. En algunas modalidades, una molécula de ácido nucleico comprende un polinucleótido que codifica una cadena pesada o una cadena ligera de un anticuerpo. En algunas modalidades, una molécula de ácido nucleico comprende tanto un polinucleótido que codifica una cadena pesada como un polinucleótido que codifica una cadena ligera de un anticuerpo. En algunas modalidades, una primera molécula de ácido nucleico comprende un primer polinucleótido que codifica una cadena pesada y una segunda molécula de ácido nucleico comprende un segundo polinucleótido que codifica una cadena ligera.
En algunas de estas modalidades, la cadena pesada y la cadena ligera se expresan de una molécula de ácido nucleico, o de dos moléculas de ácido nucleico separadas, como dos polinucleótidos separados. En algunas modalidades, tal como cuando un anticuerpo es un scFv, un polinucleótido individual codifica un polipéptido que comprende tanto una cadena pesada como una cadena ligera ligadas conjuntamente.
En algunas modalidades, un polinucleótido que codifica una cadena pesada o una cadena ligera de un anticuerpo comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una secuencia guía, que, cuando se traduce, se sitúa en la N-terminal de la cadena pesadas o la cadena ligera. Como se plantea en lo anterior, la secuencia guía puede ser la secuencia guía de cadena pesada o ligera nativa, o puede ser otra secuencia guía heteróloga.
Las moléculas de ácido nucleico se pueden construir utilizando técnicas de ADN recombinantes convencionales en la técnica. En algunas modalidades, una molécula de ácido nucleico es un vector de expresión que es adecuado para la expresión en una célula hospedera seleccionada.
Expresión y Producción de Anticuerpos
Vectores
Se proporcionan vectores que comprenden polinucleótidos que codifican cadenas pesadas y/o cadenas ligeras de anticuerpos. También se proporcionan vectores que comprenden polinucleótidos que codifican cadenas pesadas y/o cadenas ligeras de anticuerpos. Estos vectores incluyen, pero no se limitan a, vectores de ADN, vectores de fago, vectores virales, vectores retrovirales, etc. En algunas modalidades, un vector comprende una primera secuencia de polinucleótidos que codifica una cadena pesada y una segunda secuencia de polinucleótidos que codifica una cadena ligera. En algunas modalidades, la cadena pesada y cadena ligera se expresan del vector como dos polipéptidos separados. En algunas modalidades, la cadena pesada y la cadena ligera se expresan como parte de un solo polipéptido, tal como, por ejemplo, cuando el anticuerpo es un scFv.
En algunas modalidades, un primer vector comprende un polinucleótido que codifica una cadena pesada y un segundo vector que comprende un polinucleótido que codifica una cadena ligera. En algunas modalidades, el primer vector y el segundo vector se transfecta en células hospederas en cantidades similares (tal como cantidades molares similares o cantidades en masa similares). En algunas modalidades, una relación en mol o masa de entre 5:1 y 1:5 del primer vector y el segundo vector se transfecta en las células hospederas. En algunas modalidades, se utiliza una relación en masa de entre 1:1 y 1:5 para el vector que codifica la cadena pesada y el vector que codifica la cadena ligera. En algunas modalidades, se utiliza una relación en masa de 1:2 para el vector que codifica la cadena pesada y el vector que codifica la cadena ligera.
En algunas modalidades, se selecciona un vector que se optimiza para la expresión de polipéptidos en células CHO o derivadas de CHO, o en células NSO. Estos vectores a modo de ejemplo se describen, por ejemplo, en Running Deer et al., Biotechnol. Prog. 20:880-889 (2004).
En algunas modalidades, un vector se elige para la expresión in vivo de las cadenas pesadas de anticuerpo y/o cadenas ligeras de anticuerpo en animales, incluyendo humanos. En algunas de estas modalidades, la expresión del polipéptido está bajo el control de un promotor que funciona en una manera específica de tejido. Por ejemplo, se describen promotores específicos de hígado, por ejemplo, en la Publicación de PCT No. WO 2006/076288.
Células Hospederas
En varias modalidades, las cadenas pesadas de anticuerpos y/o las cadenas ligeras se pueden expresar en células procariotas, tales como células bacterianas; o en células eucariotas, tales como células fúngicas (tal como levadura), células vegetales, células de insecto y células de mamífero. Esta expresión se puede llevar a cabo, por ejemplo, de acuerdo con los procedimientos conocidos en la técnica. Las células eucariotas a modo de ejemplo que se pueden utilizar para expresar polipéptidos incluyen, pero no se limitan a, células COS, incluyendo células COS 7; células 293, incluyendo células 293-6E; células CHO, incluyendo CHO-S y células DG44; células PER.C6MR (Crucell); y células NSO. En algunas modalidades, las cadenas pesadas de anticuerpo y/o cadenas ligeras se pueden expresar en la levadura. Ver por ejemplo, Publicación de los Estados Unidos No. US 2006/0270045 A1. En algunas modalidades, una célula hospedera eucariota particular se selecciona basado en su capacidad para hacer modificaciones postraduccionales deseadas a las cadenas pesadas de anticuerpos y/o cadenas ligeras. Por ejemplo, en algunas modalidades, las células CHO producen polipéptidos que tienen un mayor nivel de sialilación que el mismo polipéptido producido en las células 293.
La introducción de uno o más ácidos nucleicos en una célula hospedera deseada se puede lograr mediante cualquier método, incluyendo pero no limitado a, transfección de fosfato de calcio, transfección mediada por DEAE-dextrano, transfección mediada por lípidos catiónicos, electroporación, transducción, infección, etc. Se describen métodos a modo de ejemplo no limitantes, por ejemplo, en Sambrook et al., Molecular Cloning, A Laboratory Manual, 3rd ed. Cold Spring Harbor Laboratory Press (2001). Los ácidos nucleicos se pueden transfectar transciente o establemente en las células hospederas deseadas, de acuerdo con cualquier método adecuado.
En algunas modalidades, uno o más polipéptidos se pueden producir in vivo en un animal que se ha modificado o transfectado con una o más moléculas de ácido nucleico que codifican los polipéptidos, de acuerdo con cualquier método adecuado.
Purificación de Anticuerpos
Los anticuerpos se pueden purificar mediante cualquier método adecuado. Estos métodos incluyen, pero no se limitan a, el uso de matrices de afinidad o cromatografía de interacción hidrofóbica. Los ligandos de afinidad adecuados incluyen el antígeno y ligandos que unen regiones constantes de anticuerpos. Por ejemplo, una proteína A, Proteína G, Proteína A/G, o una columna de afinidad de anticuerpo se puede utilizar para unir la región constante y para purificar un anticuerpo. La cromatografía interactiva hidrofóbica, por ejemplo, una columna de butilo o fenilo, también puede ser adecuada para purificar algunos polipéptidos. Muchos métodos para purificar polipéptidos son conocidos en la técnica.
Producción sin Células de Anticuerpos
En algunas modalidades, un anticuerpo se produce en un sistema sin células. Los sistemas sin células a modo de ejemplo no limitantes se describen, por ejemplo, en Sitaraman et al., Methods Mol. Biol. 498: 229-44 (2009); Spirin, Trends Biotechnol. 22: 538-45 (2004); Endo et al., Biotechnol. Adv. 21: 695-713 (2003).
Composiciones y Métodos Terapéuticos
Métodos para Tratar Cáncer
De acuerdo con la invención tal como se define en las reivindicaciones, se proporcionan composiciones para su uso en métodos para tratar cáncer, comprendiendo los métodos administrar una cantidad efectiva de un anticuerpo anti-CSF1R y una cantidad efectiva de al menos un agente inmuno-estimulador. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CSF1R y el por lo menos un agente inmuno-estimulador se administran concurrentemente. Por ejemplo, los agentes terapéuticos se pueden fusionar conjuntamente o inyectar en aproximadamente al mismo tiempo. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CSF1R y el por lo menos un agente inmuno-estimulador se administra secuencialmente. Por ejemplo, en algunas modalidades el anticuerpo anti-CSF1R se administra secuencialmente antes o después de al menos un agente inmuno-estimulador tal que los dos agentes terapéuticos se administran 30 minutos, 60 minutos, 90 minutos, 120 minutos, 3 horas, 6 horas, 12 horas, 24 horas, 36 horas, 48 horas, 3 días, 5 días, 7 días, o dos semanas de diferencia.
En algunas modalidades, al menos uno, al menos dos, al menos tres dosis, al menos cinco dosis, o al menos diez dosis de un anticuerpo anti-CSF1R se administran antes de la administración de al menos un agente inmunoestimulador. En algunas modalidades, al menos una, al menos dos, al menos tres dosis, al menos cinco dosis, o al menos ten dosis de al menos un agente inmuno-estimulador se administra antes de la administración de un anticuerpo anti-CSF1R. En algunas modalidades, la última dosis del agente inmuno-estimulador se administra al menos una, dos, tres, cinco, días o diez, o uno, dos, tres, cinco, doce, o veinticuatro semanas antes de la primera dosis del inhibidor de CSFR1. En algunas otras modalidades, la última dosis del inhibidor de CSFR1 se administra al menos una, dos, tres, cinco, días o diez, o una, dos, tres, cinco, doce, o veinticuatro semanas antes de la primera dosis de al menos un agente inmuno-estimulador. En algunas modalidades, un sujeto ha recibido, o está recibiendo, terapia con al menos un agente inmuno-estimulador, y un anticuerpo anti-CSF1R se agrega al régimen terapéutico.
En algunas modalidades, se proporciona un método para selecciona un paciente para terapia de combinación con un anticuerpo anti-CSF1R y al menos un agente inmuno-estimulador, tal como un agonista de CD40, que comprende determinar los niveles de TAMs y/o las células T CD8+ en el paciente. En algunas modalidades, si los niveles de TAM de un paciente son altos, el paciente se selecciona para terapia de combinación. En algunas modalidades, si los niveles de TAM y células T c D8+ de un paciente son altos, el paciente se selecciona para terapia de combinación. El nivel de TAM o células T CD8+ se consideran “altos” si es al menos 10 %, al menos 20 %, al menos 30 %, al menos 40 %, al menos 50 %, al menos 75 %, o al menos 100 % más altos que el nivel en un individuo que no ha tenido cáncer. En algunas modalidades, el nivel de TAM o células T CD8+ se consideran “alto” si está por arriba del nivel medio encontrado en los individuos con cáncer. En algunas modalidades, si los niveles de TAM de un paciente son altos y los niveles de células T CD8+ son bajos, el paciente se selecciona para terapia de combinación con un anticuerpo anti-CSF1R y al menos un agente inmuno-estimulador, tal como un agonista de CD40. El nivel de las células T CD8+ se considera “bajo” si está en o por abajo del nivel medio encontrado en los individuos con cáncer. En algunas modalidades, el nivel de las células T CD8+ se considera “bajo” si es al menos 10 %, al menos 20 %, al menos 30 %, al menos 40 %, al menos 50 %, al menos 75 %, o al menos 100 % más bajo que el nivel en un individuo que no tiene cáncer. En algunas modalidades, se determina la expresión de CSF1R en los TAM del paciente. En algunas modalidades, si los TAM del paciente expresan CSF1R, el paciente se selecciona para terapia de combinación. En algunas modalidades, si los TAM del paciente expresan niveles elevados de CSF1R, el paciente se selecciona para terapia de combinación. En algunas modalidades, los TAM de un paciente se consideran que expresan niveles “elevados” de CSF1R si el nivel de CSF1R está en o por arriba del nivel medio de CSF1R encontrado expresado en los TAM en individuos con cáncer. En algunas modalidades, si la expresión de CSF1R del paciente muestra una alta correlación con el nivel de células T CD8+, el paciente se selecciona para terapia de combinación. La correlación de la expresión se considera “alta” si está en o por arriba del nivel medio encontrado en los individuos con cáncer.
Los niveles de TAM, expresión de CSF1R, células T CD8+, y/o células T reguladoras se pueden medir por los métodos en la técnica. Los métodos no a modo de ejemplo incluyen inmunohistoquímica (IHC), clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS), arreglos de proteínas, y arreglos de expresión génica, tal como secuenciación de ARN, arreglos de genes, y PCR cuantitativo. En algunas modalidades, uno o más marcadores seleccionados de CSF1R, CD68, CD163, CD8, y FoxP3 se pueden detectar por IHC, FACS, o ensayo de expresión génica en secciones tumorales, o células disociadas de las secciones tumorales.
En algunas modalidades, el cáncer se selecciona de cáncer de células escamosas, cáncer de pulmón de células pequeñas, cáncer de la pituitaria, cáncer de esófago, astrocitoma, sarcoma de tejido blando, cáncer de pulmón de células no pequeñas, adenocarcinoma del pulmón, carcinoma escamoso del pulmón, cáncer del peritoneo, cáncer hepatocelular, cáncer gastrointestinal, cáncer pancreático, glioblastoma, cáncer cervical, cáncer de ovario, cáncer de hígado, cáncer de vejiga, hepatoma, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer colorectal, carcinoma de endometrial o uterino, carcinoma de glándulas salivales, cáncer de riñón, cáncer renal, cáncer de hígado, cáncer de próstata, cáncer de vulva, cáncer de la tiroides, cáncer de hepático, cáncer cerebral, cáncer de endometrio, cáncer de testículos, colangiocarcinoma, carcinoma de vesícula biliar, cáncer gástrico, melanoma, y varios tipos de cáncer de cabeza y cuello. En algunas modalidades, el cáncer de pulmón es cáncer de pulmón de células no pequeñas o carcinoma de células escamosas de pulmón. En algunas modalidades, la leucemia es leucemia mieloide aguda o leucemia linfocítica crónica. En algunas modalidades, el cáncer de mama es carcinoma invasivo de mama. En algunas modalidades, el cáncer de ovario es cistadenocarcinoma ceroso de ovario. En algunas modalidades, el cáncer de riñón es carcinoma de células claras renales de riñón. En algunas modalidades, el cáncer de colon es adenocarcinoma de colon. En algunas modalidades, el cáncer de vejiga es carcinoma urotelial de vejiga. En algunas modalidades, el cáncer se selecciona de cáncer de vejiga, cáncer cervical (tal como cáncer cervical de células escamosas), carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, adenocarcinoma rectal, carcinoma de pulmón de células no pequeñas, cáncer de endometrio, adenocarcinoma de próstata, cáncer de colon, cáncer de ovario (tal como cáncer de ovario epitelial ceroso), y melanoma.
En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CSF1R bloquea el enlace de CSF1 y/o IL-34 a CSF1R y/o inhibe la fosforilación de CSF1R inducida por CSF1 y/o IL-34. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CSF1R bloquea el enlace de CSF1 e IL-34 a CSF1R y/o inhibe la fosforilación de CSF1R aducida por CSF1 y/o IL-34. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CSF1R comprende las CDR de, o las regiones variables de, un anticuerpo seleccionado de huAb1 a huAb16, descrito en la presente. En algunas modalidades, el anticuerpo anti-CSF1R comprende las CDR de, o las regiones variables de, huAb1.
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un antagonista de un inhibidor de la activación de células T, mientras que en algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista de un estimulador de la activación de células T. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un antagonista de CTLA4, LAG-3, Galectina 1, Galectina 9, CEACAM-1, BTLA, CD25, CD69, TIGIT, CD113, GPR56, VISTA, B7-H3, B7-H4, 2B4, CD48, GARP, PD1H, LAIR1, TIM1, TIM3, TIM4, ILT4, IL-6, IL-10, TGFp, VEGF, KIR, LAG-3, receptor de adenosina A2A, PI3Kdelta, o IDO. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista de B7-1, B7-2, CD28, 4-1BB (CD137), 4-1BBL, ICOS, ICOS-L, OX40, OX40L, GITR, GITRL, CD27, CD40, CD40L, DR3, CD28H, IL-2, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21, IFNa, STING, o un agonista del receptor similar a Toll tal como un agonista de TLR2/4. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agente que se une a un miembro de la familia B7 de las proteínas unidas a membrana tales como B7-1, B7-2, B7-H2 (ICOS-L), B7-H3, B7-H4, B7-H5 (VISTA), y B7-H6. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agente que se une a un miembro de la familia del receptor TNF o molécula co-estimuladora o co-inhibidora que se une a un miembro de la familia del receptor de TNF tal como CD40, CD40L, OX40, OX40L, GITR, GITRL, CD70, CD27L, CD30, CD30L, 4-1BBL, CD137 (4-1BB), TRAIL/Apo2-L, TRAILR1/DR4, TRAILR2/DR5, TRAILR3, TRAILR4, OPG, RANK, RANKL, TWEAKR/Fn14, TWEAK, BAFFR, EDAR, XEDAR, EDA1, EDA2, TACI, APRIL, BCMA, LTpR, LIGHT, DeR3, HVEM, VEGL/TL1A, TRAMP/DR3, TNFR1, TNFp, TNFR2, TNFa, ip2, FAS, FASL, RELT, DR6, TROY, o NGFp. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agente que antagoniza o inhibe una citocina que inhibe la activación de células T tal como IL-6, IL-10, TGFp, VEGF. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista de una citocina que estimula la activación de células T tales como IL-2, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21, e IFNa. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un antagonista de una citocina, tal como CXCR2, CXCR4, CCR2, o CCR4. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmunoestimulador comprende un anticuerpo. En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador puede comprender una vacuna, tal como una vacuna que toma como diana mesotelina o vacuna contra el cáncer de listeria atenuado tal como CRS-207.
En algunas modalidades, el por lo menos un agente inmuno-estimulador comprende un agonista de CD40, por ejemplo, un anticuerpo anti-CD40. Los anticuerpos anti-CD40 agonistas a modo de ejemplo no limitantes incluyen CP-870,893 (Pfizer y VLST); dacetuzumab (Seattle Genetics); RO7009789 (Roche); Ac D-1013 (Alligator Bioscience); SEA-CD40 (Seattle Genetics); y Chi Lob 7/4 (Univ. Southampton). En algunas modalidades, un agonista de CD40 es CD40L recombinante.
Vías de Administración y Portadores
En varias modalidades, los anticuerpos se pueden administrar in vivo por varios días, incluyendo, pero no limitadas a, oral, intra-arterial, parenteral, intranasal, intramuscular, intracardíaca, intraventricular, intratecal, bucal, rectal, intraperitoneal, intradérmica, tópica, transdérmica, e intratecal, o de otra manera por implante o inhalación. Las composiciones sujeto se pueden formular en preparaciones en formas sólidas, semi-sólidas, líquidas o gaseosas; incluyendo pero no limitado a, tabletas, cápsulas, polvos, gránulos, ungüentos, soluciones, supositorios, enemas, inyecciones, inhalantes y aerosoles. En la molécula de ácido nucleico que codifica un anticuerpo se puede recubrir en micropartículas de oro y se puede suministrar intradérmicamente por un dispositivo de bombardeo de partículas, o “tabla génica”, como se describe en la literatura (ver, por ejemplo, Tang et al., Nature 356:152-154 (1992)). La formulación apropiada y vía de administración se pueden seleccionar de acuerdo con la aplicación propuesta.
En varias modalidades, las composiciones que comprenden anticuerpos se proporcionan en formulaciones con una amplia variedad de portadores farmacéuticamente aceptables (ver, por ejemplo, Gennaro, Remington: The Science and Practice of Pharmacy with Facts and Comparisons: Drugfacts Plus, 20th ed. (2003); Ansel et al., Pharmaceutical Dosage Forms and Drug Delivery Systems, 7th ed., Lippencott Williams y Wilkins (2004); Kibbe et al., Handbook of Pharmaceutical Excipients, 3rd ed., Pharmaceutical Press (2000)). Varios portadores farmacéuticamente aceptables, que incluyen vehículos, adyuvantes, y diluyentes, son disponibles. Por otra parte, varias sustancias auxiliares farmacéuticamente aceptables, tales como agentes ajustadores y amortiguadores de pH, agentes ajustadores de tonicidad, estabilizantes, agentes humectantes y similares, también son disponibles. Los portadores a modo de ejemplo no limitantes incluyen solución salina, solución salina amortiguada, dextrosa, agua, glicerol, etanol, y combinaciones de los mismos.
En varias modalidades, las composiciones que comprenden los anticuerpos se pueden formular para inyección, incluyendo administración subcutánea, al disolver, suspender, o emulsificarlos en un solvente acuoso no acuoso, tal como aceites vegetales u otros, glicéridos de ácidos alifáticos sintéticos, ésteres de ácidos alifáticos superiores, o propilenglicol; y si se desea, con aditivos convencionales tales como solubilizantes, agentes isotónicos, agentes de suspensión, agentes emulsificantes, estabilizantes y conservadores. En varias modalidades, las composiciones se pueden formular para inhalación, por ejemplo, utilizando propelentes aceptables presurizados tales como diclorodifluorometano, propano, nitrógeno, y similares. Las composiciones también se pueden formular en varias modalidades, en microcápsulas de liberación sostenida, tal como con polímeros biodegradables o no biodegradables. Una formulación biodegradable a modo de ejemplo no limitante incluye polímero de poli-ácido láctico ácido glicólico. Una formulación no biodegradable a modo de ejemplo no limitante incluye un éster de ácido graso de poliglicerina. Ciertos métodos para fabricar estas formulaciones se describen, por ejemplo, en EP 1125584 A1.
Los paquetes y equipos farmacéuticos que comprenden uno o más recipientes, que contienen cada uno, una o más dosificaciones de un anticuerpo o combinación de anticuerpos también se proporcionan. En algunas modalidades, se proporciona una dosificación unitaria en donde la dosificación unitaria contiene una cantidad predeterminada de una composición que comprende un anticuerpo o combinación de anticuerpos, con o sin uno o más agentes adicionales. En algunas modalidades, esta dosificación unitaria se suministra en una jeringa pre-llenada de uso individual para inyección. En varias modalidades, la composición contenida en la dosificación unitaria puede comprender solución salina, sacarosa, o similares; un amortiguador tal como fosfato, o similares, y/o se formula dentro de un intervalo de pH estable y efectivo. Alternativamente, en algunas modalidades, la composición se puede proporcionar como un polvo liofilizado que se puede reconstituir en la adición de un líquido apropiado, por ejemplo, agua estéril. En algunas modalidades, la composición comprende una o más sustancias que inhiben la agregación de proteínas, incluyendo, pero no limitado a, sacarosa y arginina. En algunas modalidades, una composición de la invención comprende heparina y/o un proteoglicano.
Las composiciones farmacéuticas se administran en una cantidad efectiva para el tratamiento o profilaxis de la indicación específica. La cantidad terapéuticamente efectiva es normalmente dependiente del peso del sujeto que se trata, su condición física o de salud, la extensión de la condición que se trata, o la edad del sujeto que se trata. En general, los anticuerpos se pueden administrar en una cantidad en el intervalo de aproximadamente 10 pg/kg de peso corporal a aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal por dosis. En algunas modalidades, los anticuerpos se pueden administrar en una cantidad en el intervalo de aproximadamente 50 pg/kg de peso corporal a aproximadamente 5 mg/kg de peso corporal por dosis. En algunas modalidades, los anticuerpos se pueden administrar en una cantidad en el intervalo de aproximadamente 100 pg/kg de peso corporal a aproximadamente 10 mg/kg de peso corporal por dosis. En algunas modalidades, los anticuerpos se pueden administrar en una cantidad en el intervalo de aproximadamente 100 pg/kg de peso corporal a aproximadamente 20 mg/kg de peso corporal por dosis. En algunas modalidades, los anticuerpos se pueden administrar en una cantidad en el intervalo de aproximadamente 0.5 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 20 mg/kg de peso corporal por dosis.
Las composiciones de anticuerpo se pueden administrar como sea necesario a sujetos. La determinación de la frecuencia de administración se puede hacer por personas expertas en la técnica, tal como un médico que atiende basado en las consideraciones de la condición que se trata, edad del sujeto que se trata, gravedad de la condición que se trata, estado general de salud del sujeto que se trata y similares. En algunas modalidades, una dosis efectiva de un anticuerpo se administra a un sujeto una o más veces. En varias modalidades, una dosis efectiva de un anticuerpo se administra al sujeto una vez al mes, menos de una vez al mes, tal como, por ejemplo, cada dos meses o cada tres meses. En otras modalidades, una dosis efectiva de un anticuerpo se administra más de una vez al mes, tal como, por ejemplo, cada tres semanas, cada dos semanas o cada semana. En algunas modalidades, una dosis efectiva de un anticuerpo se administra una vez por 1, 2, 3, 4, o 5 semanas. En algunas modalidades, una dosis efectiva de un anticuerpo se administra dos veces o tres veces a la semana. Una dosis efectiva de un anticuerpo se administra al sujeto al menos una vez. En algunas modalidades, la dosis efectiva de un anticuerpo se puede administrar varias veces, incluyendo por períodos de al menos un mes, al menos seis meses, o al menos un año.
Terapia de Combinación Adicional
Las combinaciones terapéuticas anteriores se pueden administrar solas o con otros modos de tratamiento. Se pueden proporcionar antes, sustancialmente contemporáneas con, o después de otros modos de tratamiento, por ejemplo, cirugía, quimioterapia, radioterapia, o la administración de un agente biológico, tal como otro anticuerpo terapéutico. En algunas modalidades, el cáncer ha recurrido o progresado después de una terapia seleccionada de cirugía, quimioterapia, y radioterapia, o una combinación de las mismas.
Para el tratamiento de cáncer, las combinaciones se pueden administrar en conjunción con uno o más agentes anti­ cáncer adicionales, tal como un agente quimioterapéutico, agente inhibidor de crecimiento, vacuna anti-cáncer tal como una vacuna de terapia génica, agente anti-angiogénesis y/o composición antineoplásica. Los ejemplos no limitantes de agente quimioterapéutico, agente inhibidor de crecimiento, vacuna anti-cáncer, agente anti-angiogénesis y composición antineoplásica que se pueden utilizar en combinación con los anticuerpos de la presente invención se proporciona en la presente bajo “Definiciones.”
En algunas modalidades, un fármaco anti-inflamatorio se puede administrar con la combinación, tal como un esteroide o un fármaco anti-inflamatorio no esteroidal (NSAID).
Ejemplos
Los ejemplos planteados continuación se proponen para ser simplemente a modo de ejemplo de la invención y no se deben considerar para limitar la invención de ninguna manera. Los ejemplos no se proponen para representar que los siguientes experimentos todos son o los únicos experimentos llevados a cabo. Se han hecho esfuerzos para asegurar la precisión con respecto a los números utilizados (por ejemplo, cantidades, temperatura, etc.) pero algunos errores y desviaciones experimentales se deben tomar en cuenta. A menos que se indique de otra manera, las partes son partes en peso, el peso molecular es peso molecular promedio en peso, temperatura es en grados centígrados, y presión es o cerca de la atmosférica.
Ejemplo 1: Anticuerpos anti-CSFIR Humanizados
Se desarrollaron varios anticuerpos anti-CSF1R humanizados previamente. Ver, por ejemplo, Publicación de PCT No. WO 2011/140249.
Las secuencias para cada una de las regiones variables de cadena pesada humanizadas y regiones variables de cadena ligera humanizadas, alineadas con las secuencias de las regiones variables de anticuerpos quiméricos parenterales y las secuencias de las regiones de secuencia menos variable aceptora humanas se muestran en la Figura 1A-1C (cadenas pesadas) y 2A-2C (cadenas ligeras). Los cambios en las secuencias de región variable humanizadas con respecto a las secuencias de región de secuencia menos variable aceptoras humanas se encierran en casillas. Cada una de las CDR para cada una de las regiones variables se muestra en una región encerrada, y etiquetada como “CDR” en las secuencias encerradas anteriores.
La siguiente Tabla 8, muestra las secuencias completas para las cadenas pesadas humanizadas y las cadenas ligeras humanizadas de los anticuerpos huAb1 a huAb16. El nombre y SEQ ID Nos de la cadena pesada humanizada y la cadena ligera humanizada de cada una de estos anticuerpos se muestran en la Tabla 3.
Tabla 3: Cadenas pesadas y cadenas ligeras humanizadas de huAb1 a huAb16
Figure imgf000029_0001
continuación
Figure imgf000030_0001
Los 16 anticuerpos humanizados se sometieron a prueba para el enlace a las CSF1R ECD humano, de mono cynomolgus y de ratón, como se describe previamente. Ver, por ejemplo, Publicación de PCT No. WO 2011/140249. Los anticuerpos se encontraron que se unen al CSF1R ECD humano y de mono cynomolgus, pero no al CSF1R ECD de ratón. Los anticuerpos humanizados también se encontró que bloquean el enlace de CSF1 e IL-34 tanto al CSF1R humano como de cynomolgus e inhiben la fosforilación inducida por CSF1 e inducida por IL-34 del CSF1R humano expresado en las células CHO. Ver, por ejemplo, Publicación de Pc T No. WO 2011/140249.
Las ka, kd, y Kd para el enlace al CSF1R ECD humano se determinaron previamente y se muestra en la Tabla 4. Ver, por ejemplo, Publicación de PCT No. WO 2011/140249.
Tabla 4: Afinidad de enlace a anticuerpos humanizados para el CSF1R humano
Figure imgf000030_0002
Ejemplo 2: Enriquecimiento de la Actividad Anti-Tumor con Terapia de Combinación
Ratones C57BL/6 hembras de 6-8 semanas de edad, se alojaron de 5 animales por jaula con acceso a alimento y agua ad libitum. Los ratones se aclimataron durante al menos 3 días después de la llegada en el vivario. Los ratones se pesaron y sus flancos se afeitaron antes de la inoculación de la línea de células tumorales.
La línea de células de adenocarcinoma de colon de murino MC38 se cultivó en RPMI 10 % de FBS L-glutamina v antibiótico/antimitótico a 37°C con 5 % de CO2. Las células se suspendieron en una solución de 50 %/v de DPBS y 50 %/v de Matrigel en una concentración de 5 millones de células/ml. 100 pl de solución celular (0.5 millones de células) se implantaron en el flanco derecho de cada ratón utilizando una aguja de 27G1/2. Las células no se dejaron asentar al fondo del tubo al utilizar una aguja de 18G y jeringa y mediante movimiento vorticial ligero. Los ratones se anestesiaron utilizando isofluorano para reducir el estrés y para permitir un implante de células tumorales más preciso. La longitud (L) y ancho (W) de cada tumor se mide utilizando un calibrador electrónico y el volumen (V) del tumor se calculó utilizando V= (L x W2)/2. Una vez que el volumen tumoral medio alcanzó aproximadamente 105 mm3, los ratones se agruparon y se dosificaron como se plantea a continuación.
Grupos y dosificación
Los ratones se separaron en los siguientes grupos y se les administró el anticuerpo CSF1R anti-ratón de rata quimérico (IgG1 de ratón; referido como “cmFPA008”) y/o anticuerpo anti-CD40 FGK45 (Bio X Cell; ver Rolink et al., 1996, Immunity 5:319-330) de acuerdo con la dosificación descritos a continuación.
• Control: IgG de Murino, 30 mg/kg, i.p. 1x/semana, comenzando en el día cero. IgG de rata, 100 |jg i.p. día 0.
• huAbl: anticuerpo anti-CSFIR, 30 mg/kg, i.p. 1x/semana, comenzando en el día 0. IgG de rata, 100 |jg i.p. día 0.
• Anti-CD40 (Alto): anticuerpo anti-CD40, 100 jg i.p. en el día 0. Murino IgG, 30 mg/kg, i.p. 1x/semana, comenzando el día 0.
• Combo (Alto): anticuerpo anti-CSFIR, 30 mg/kg, i.p. 1x/semana, comenzando en día 0, Anti-CD40, 100 jg i.p. día 0.
• Anti-CD40 (Bajo): anticuerpo anti-CD40, 30 jg i.p. en el día 0. IgG de Murino, 30 mg/kg, i.p. 1x/semana, comenzando en el día 0.
• Combo (Bajo): anticuerpo anti-CSFIR, 30 mg/kg, i.p. 1x/semana, comenzando en el día 0, anticuerpo anti-CD40, 30 jg i.p. día 0.
El programa de dosificación y los agolpamientos se muestran en la Tabla 5:
Tabla 5: Dosificación y agolpamiento del estudio
Figure imgf000031_0002
Los animales se sacrificaron antes del final del estudio si se observó cualquiera de los siguientes signos:
• Pérdida de peso corporal de igual o mayor que 15 % del peso corporal inicial.
• Se observó ulceración tumoral.
• Los ratones parecieron moribundos.
• El volumen tumoral individual es igual o más grande que 10 % del peso corporal inicial
Se recolectó el plasma para el análisis farmacocinético (PK). Al final del día del estudio, se recolectó sangre entera a través de sangrados intra-cardíacos, y se aisló el plasma para análisis PK (grupo bioanalítico). Al menos cinco (5) tumores de cada grupo se recolectaron para los siguientes análisis. Los aislados de células individuales de los tumores se generaron por tratamiento de colagenasa, y el FACS se utilizó para examinar la infiltración de células inmunitarias en los tumores. Las secciones tumorales también se congelaron de manera instantánea el nitrógeno líquido y se almacenaron a -80°C para proteínas y extracción de ARNm. Se incrustaron las secciones tumorales en el compuesto de Temperatura de Corte Óptima (OCT) y se almacenaron a -80°C. Las secciones tumorales también se colocaron en formalina amortiguada al 10 % durante la noche, y después se transfirieron a 70 % de etanol al siguiente día.
Los resultados de este experimento se muestran en las Figuras 3 y 4A-4B. Como se muestra en la Figura 3, la combinación del anticuerpo anti-CSF1R y el anticuerpo anti-CD40 (alto) dio por resultado una regresión tumoral temprana seguido por estasis tumoral. La combinación del anticuerpo anti-CSF1R y el anticuerpo anti-CD40 (bajo) también mostró mayor eficacia que cualquier tratamiento solo. La Figura 4A-4B muestra volúmenes tumorales individuales a (Fig.4A) día 11 y (Fig.4B) día 13. La Tabla 6 muestra la estadística del volumen tumoral en el día 11 y día 13 utilizando el ANOVA de una vía. La combinación del anticuerpo anti-CSF1R y el anticuerpo anti-CD40 (alto) mostró una eficacia significativamente mejor que cualquier tratamiento solo.
Tabla 6: Estadística del volumen tumoral
Figure imgf000031_0001
(continuación)
Figure imgf000032_0001
La Figura 5 muestra el peso corporal para todos los animales en el estudio, medido al menos dos veces por semana. No se observó diferencia significativa en el peso para cualquier grupo con respecto al control.
TABLA DE SECUENCIAS
La Tabla 10 proporciona ciertas secuencias planteada en la presente. Todas las secuencias de polipéptidos de anticuerpo se muestran sin las secuencias guía, a menos que se indique de otra manera.
Tabla 10: Secuencias y Descripciones
Figure imgf000032_0002
(continuación)
Figure imgf000033_0001
(continuación)
Figure imgf000034_0001
(continuación)
Figure imgf000035_0001
(continuación)
Figure imgf000036_0001
(continuación)
Figure imgf000037_0001
(continuación)
Figure imgf000038_0001
(continuación)
Figure imgf000039_0001
(continuación)
Figure imgf000040_0001
(continuación)
Figure imgf000041_0001

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Un anticuerpo anti-CSFIR para su uso en un método para tratar cáncer en un sujeto, comprendiendo el método administrar al sujeto el anticuerpo anti-CSF1R y al menos un agente inmuno-estimulador,
en donde el anticuerpo anti-CSF1R se une al CSF1R humano y se selecciona de:
i) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 39 y una cadena ligera que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 46;
ii) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende una CDR1 de cadena pesada (HC) que tiene la secuencia de Se Q ID NO: 15, una HC c Dr 2 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 16 y una HC c Dr 3 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: : 17, y una cadena ligera que comprende una CDR1 de cadena ligera (LC) que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 18, una LC CDR2 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 19 y una LC CDR3 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 20; y
iii) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 53 y una cadena ligera que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 60;
y en donde el al menos un agente inmuno-estimulador comprende un anticuerpo agonista anti-CD40.
2. Al menos un agente inmuno-estimulador para su uso en un método de tratamiento del cáncer en un sujeto, comprendiendo el método administrar al sujeto al menos un agente inmuno-estimulador y un anticuerpo anti-CSF1 R, en donde el anticuerpo anti-CSF1R se une al CSF1R humano y se selecciona de:
i) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 39 y una cadena ligera que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 46;
ii) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende una CDR1 de cadena pesada (HC) que tiene la secuencia de Se Q ID NO: 15, una HC CDR2 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 16 y una Hc c Dr 3 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: : 17, y una cadena ligera que comprende una CDR1 de cadena ligera (LC) que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 18, una LC CDR2 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 19 y una LC CDR3 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 20; y
iii) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 53 y una cadena ligera que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 60;
y en donde el al menos un agente inmuno-estimulador comprende un anticuerpo agonista anti-CD40.
3. Una composición para su uso en un método de tratamiento del cáncer, comprendiendo la composición un anticuerpo anti-CSF1R y al menos un agente inmuno-estimulador, en donde el anticuerpo anti-CSF1R se une al CSF1R humano y se selecciona de:
i) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 39 y una cadena ligera que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 46;
ii) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende una CDR1 de cadena pesada (HC) que tiene la secuencia de SeQ ID NO: 15, una HC CDR2 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 16, y una HC c Dr 3 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 17, y una cadena ligera que comprende una CDR1 de cadena ligera (LC) que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 18, una LC CDR2 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 19 y una LC CDR3 que tiene la secuencia de SEQ ID NO: 20; y
iii) un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 53 y una cadena ligera que comprende la secuencia de SEQ ID NO: 60;
y en donde el al menos un agente inmuno-estimulador comprende un anticuerpo agonista anti-CD40.
4. El anticuerpo anti-CSF1R para el uso de la reivindicación 1, o el al menos un agente inmuno-estimulador para el uso de la reivindicación 2, o la composición para el uso de la reivindicación 3, en donde el al menos un agente inmunoestimulador comprende además al menos un agente inmuno-estimulador adicional elegido de los agentes que se encuentran dentro de una o más de las siguientes categorías:
a. un agonista de una molécula inmuno-estimuladora, incluyendo una molécula co-estimuladora, tal como una molécula inmuno-estimuladora encontrada en una célula T o una célula NK;
b. un antagonista de una molécula inmuno-inhibidora, incluyendo una molécula co-inhibidora, tal como una molécula inmuno-estimuladora encontrada en una célula T o una célula NK;
c. un antagonista de LAG-3, Galectina 1, Galectina 9, CEACAM-1, BTLA, CD25, CD69, TIGIT, CD113, GPR56, VISTA, B7-H3, B7-H4, 2B4, CD48, GARP, PD1H, LAIR1, TIM1, TIM3, TIM4, ILT4, IL-6 , IL-10, TGFp, VEGF, KIR, LAG-3, receptor de adenosina A2A, PI3Kdelta, o IDO;
d. un agonista de B7-1, B7-2, CD28, 4-1BB (CD137), 4-1BBL, ICOS, ICOS-L, OX40, OX40L, GITR, GITRL, CD27, CD40, CD40L, DR3, CD28H, IL-2, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21, IFNa, STING, o un agonista del receptor similar a Toll tal como un agonista TLR2/4;
e. un agente que se une a un miembro de la familia B7 de las proteínas unidas a membrana tales como B7-1, B7 2, B7-H2 (ICOS-L), B7-H3, B7-H4, B7-H5 (VISTA) y B7-H6;
f. un agente que se une a un miembro de la familia del receptor de TNF o a una molécula co-estimuladora o co­ inhibidora que se une a un miembro de la familia del receptor de TNF tal como CD40, CD40L, OX40, OX40L, GITR, GITRL, CD70, CD27L, CD30, CD30L, 4-1BBL, CD137 (4-1BB), TRAIL/Apo2-L, TRAILR1/DR4, TRAILR2/DR5, TRAILR3, TRAILR4, OPG, RANK, RANKL, TWEAKR/Fn14, TWEAK, BAFFR, EDAR, XEDAR, EDA1, EDA2, TACI, APRIL, BCMA, LTpR, LIGHT, DeR3, HVEM, VEGL/TL1A, TRAMP/DR3, TNFR1, TNFp, TNFR2, TNFa, ip2, FAS, FASL, RELT, DR6, TROY, o NGFp;
g. un agente que antagoniza o inhibe una citocina que inhibe la activación de células T tal como IL-6, IL-10, TGFp, VEGF;
h. un agonista de una citocina que estimula la activación de células T tal como IL-2, IL-7, IL-12, IL-15, IL-21 e IFNa; y
i. un antagonista de una quimiocina, tal como CXCR2, CXCR4, CCR2 o CCR4.
5. El anticuerpo anti-CSF1R para su uso, el menos un agente inmuno-estimulador para su uso o la composición para el uso de cualquier reivindicación anterior, en donde el anticuerpo agonista anti-CD40 comprende las CDR de un anticuerpo seleccionado de CP-870,893; dacetuzumab; SEA-CD40; ADC-1013; RO7009789; y Chi Lob 7/4.
6. El anticuerpo anti-CSF1R para su uso, al menos un agente inmuno-estimulador para su uso o la composición para el uso de cualquier reivindicación anterior, en donde el anticuerpo agonista anti-CD40 comprende las regiones variables de cadena pesada y de cadena ligera de un anticuerpo seleccionado de CP-870,893; dacetuzumab; SEA-CD40; ADC-1013; RO7009789; y Chi Lob 7/4.
7. El anticuerpo anti-CSF1R para su uso, al menos un agente inmuno-estimulador para su uso o la composición para el uso de cualquier reivindicación anterior, en donde el anticuerpo agonista anti-CD40 es un anticuerpo seleccionado de CP-870,893; dacetuzumab; SEA-CD40; ADC-1013; RO7009789; y Chi Lob 7/4.
8. El anticuerpo anti-CSF1R para su uso, al menos un agente inmuno-estimulador para su uso o la composición para el uso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el cáncer se selecciona de cáncer de pulmón de células no pequeñas, melanoma, carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, cáncer de ovario, cáncer pancreático, carcinoma de células renales, carcinoma hepatocelular, cáncer de vejiga, cáncer de endometrio, linfoma de Hodgkin, cáncer de pulmón, glioma, glioblastoma multiforme, cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer óseo, cáncer de piel, cáncer uterino, cáncer gástrico, cáncer de estómago, linfoma, leucemia linfocítica, mieloma múltiple, cáncer de próstata, mesotelioma y cáncer de riñón.
9. El anticuerpo anti-CSF1R para su uso, al menos un agente inmuno-estimulador para su uso o la composición para el uso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el cáncer es recurrente o progresivo después de una terapia seleccionada de cirugía, quimioterapia, radioterapia o combinación de las mismas.
10. El anticuerpo anti-CSF1R para su uso, al menos un agente inmuno-estimulador para su uso o la composición para el uso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el anticuerpo anti-CSF1R bloquea el enlace de CSF1 y/o IL-34 a CSF1R y/o inhibe la fosforilación de CSF1R inducida por ligando in vitro.
11. El anticuerpo anti-CSF1R para su uso, al menos un agente inmuno-estimulador para su uso o la composición para el uso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el anticuerpo anti-CSF1R inhibe la fosforilación de CSF1R inducida por ligando in vitro.
12. El anticuerpo anti-CSF1R para su uso, al menos un agente inmuno-estimulador para su uso o la composición para el uso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el anticuerpo anti-CSF1R es un anticuerpo humanizado.
13. El anticuerpo anti-CSF1R para su uso, al menos un agente inmuno-estimulador para su uso o la composición para el uso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el anticuerpo anti-CSF1R se selecciona de un Fab, un Fv, un scFv, un Fab' y un (Fab')2.
14. El anticuerpo anti-CSF1R para su uso, al menos un agente inmuno-estimulador para su uso o la composición para el uso de cualquier reivindicación anterior, en donde en el método del tratamiento del cáncer:
a) el anticuerpo anti-CSF1R y el anticuerpo agonista anti-CD40 se administran de manera concurrente o secuencial; o
b) el anticuerpo anti-CSF1R y el anticuerpo agonista anti-CD40 se administran de manera concurrente; o c) una o más dosis del anticuerpo agonista anti-CD40 se administran antes de administrar el anticuerpo anti-CSF1R; o
d) una o más dosis del anticuerpo anti-CSF1R se administran antes de administrar el anticuerpo agonista anti-CD40.
15. La composición para el uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 3 a 14, en donde cada uno del anticuerpo anti-CSFIR y el por lo menos un agente inmuno-estimulador están presentes en compartimientos o recipientes separados.
16. La composición para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 3 a 14, en donde el anticuerpo anti-CSFIR y al menos un agente inmuno-estimulador se mezclan o se formulan conjuntamente.
ES16718802T 2015-04-13 2016-04-12 Terapia de combinación para cáncer Active ES2857076T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562146766P 2015-04-13 2015-04-13
US201562190945P 2015-07-10 2015-07-10
PCT/US2016/027038 WO2016168149A1 (en) 2015-04-13 2016-04-12 Combination therapy for cancer

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2857076T3 true ES2857076T3 (es) 2021-09-28

Family

ID=55809223

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16718802T Active ES2857076T3 (es) 2015-04-13 2016-04-12 Terapia de combinación para cáncer

Country Status (21)

Country Link
US (2) US20180085472A1 (es)
EP (2) EP3283527B1 (es)
JP (1) JP6971850B2 (es)
KR (1) KR20170135924A (es)
CN (2) CN107709365A (es)
AU (1) AU2016249981B2 (es)
BR (1) BR112017020952A2 (es)
CA (1) CA2980460A1 (es)
CY (1) CY1123972T1 (es)
DK (1) DK3283527T3 (es)
ES (1) ES2857076T3 (es)
HU (1) HUE053903T2 (es)
IL (1) IL254705B (es)
LT (1) LT3283527T (es)
MX (1) MX2017013178A (es)
PL (1) PL3283527T3 (es)
PT (1) PT3283527T (es)
RS (1) RS61531B1 (es)
SI (1) SI3283527T1 (es)
TW (1) TWI725966B (es)
WO (1) WO2016168149A1 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2749113C2 (ru) 2015-04-22 2021-06-04 Куревак Аг Содержащая рнк композиция для лечения опухолевых заболеваний
EP3294885B1 (en) 2015-05-08 2020-07-01 CureVac Real Estate GmbH Method for producing rna
JP6621252B2 (ja) * 2015-06-17 2019-12-18 国立大学法人北海道大学 治療耐性がんに対する治療耐性低減剤
CN109475603B (zh) 2016-06-20 2023-06-13 科马布有限公司 抗pd-l1抗体
WO2018144334A1 (en) * 2017-02-02 2018-08-09 Imclone Llc Dosing regimen for anti-csf-1r antibody
WO2018157164A1 (en) * 2017-02-27 2018-08-30 Shattuck Labs, Inc. Csf1r-based chimeric proteins
US10857230B2 (en) 2017-03-03 2020-12-08 Janssen Biotech, Inc. Co-therapy comprising a small molecule CSF-1R inhibitor and an agonistic antibody that specifically binds CD40 for the treatment of cancer
WO2018183366A1 (en) * 2017-03-28 2018-10-04 Syndax Pharmaceuticals, Inc. Combination therapies of csf-1r or csf-1 antibodies and a t-cell engaging therapy
US20200031944A1 (en) * 2017-03-31 2020-01-30 Five Prime Therapeutics, Inc. Combination therapy for cancer using anti-gitr antibodies
AU2018256406A1 (en) * 2017-04-19 2019-10-17 Marengo Therapeutics, Inc. Multispecific molecules and uses thereof
EP3632932A4 (en) * 2017-06-01 2021-08-18 Jiangsu Hengrui Medicine Co. Ltd. ANTI-CD40 ANTIBODIES, ANTIGEN BINDING FRAGMENT OF THIS ANTIGEN AND ASSOCIATED MEDICAL USE
WO2019035938A1 (en) 2017-08-16 2019-02-21 Elstar Therapeutics, Inc. MULTISPECIFIC MOLECULES BINDING TO BCMA AND USES THEREOF
US11845797B2 (en) 2018-07-03 2023-12-19 Marengo Therapeutics, Inc. Anti-TCR antibody molecules and uses thereof
EP3833762A4 (en) 2018-08-09 2022-09-28 Verseau Therapeutics, Inc. OLIGONUCLEOTIDE COMPOSITIONS FOR TARGETING CCR2 AND CSF1R AND THEIR USES
AU2019346645A1 (en) * 2018-09-27 2021-04-29 Marengo Therapeutics, Inc. CSF1R/CCR2 multispecific antibodies
CN109364252B (zh) * 2018-11-21 2021-09-28 南京大学 抑制ifn-i至arg1诱导通路在制备抗肿瘤药物组合物中的应用
WO2020108611A1 (zh) * 2018-11-30 2020-06-04 江苏恒瑞医药股份有限公司 抗cd40抗体、其抗原结合片段及其医药用途
WO2020178313A1 (en) * 2019-03-05 2020-09-10 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) New biomarkers and biotargets in renal cell carcinoma
US20220324988A1 (en) * 2019-04-10 2022-10-13 Nankai University Anti-CD40 antibodies and uses thereof
CN110904229B (zh) * 2019-11-25 2020-09-29 济南市中心医院 Ilt4在肿瘤诊治中的应用
WO2021142573A1 (zh) * 2020-01-13 2021-07-22 丁邦 一种融合蛋白及其制法和用途
WO2022117870A1 (en) * 2020-12-04 2022-06-09 Universiteit Antwerpen Combination immunotherapy of il-15 and cd40 agonist in cancer treatment
CN112979749A (zh) * 2021-02-26 2021-06-18 深圳海创生物科技有限公司 一种活性环肽、活性环肽组合物及其在制备具有抗氧化作用或抗衰老作用的产品中的应用
GB2623199A (en) 2021-04-08 2024-04-10 Marengo Therapeutics Inc Multifunctional molecules binding to TCR and uses thereof

Family Cites Families (96)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4816567A (en) 1983-04-08 1989-03-28 Genentech, Inc. Recombinant immunoglobin preparations
WO1989003687A1 (en) 1987-10-23 1989-05-05 Genetics Institute, Inc. Composition and method for treating cancers characterized by over-expression of the c-fms proto-oncogene
GB8823869D0 (en) 1988-10-12 1988-11-16 Medical Res Council Production of antibodies
US5530101A (en) 1988-12-28 1996-06-25 Protein Design Labs, Inc. Humanized immunoglobulins
US6713610B1 (en) 1990-01-12 2004-03-30 Raju Kucherlapati Human antibodies derived from immunized xenomice
US6673986B1 (en) 1990-01-12 2004-01-06 Abgenix, Inc. Generation of xenogeneic antibodies
US6300129B1 (en) 1990-08-29 2001-10-09 Genpharm International Transgenic non-human animals for producing heterologous antibodies
US5874299A (en) 1990-08-29 1999-02-23 Genpharm International, Inc. Transgenic non-human animals capable of producing heterologous antibodies
US6255458B1 (en) 1990-08-29 2001-07-03 Genpharm International High affinity human antibodies and human antibodies against digoxin
US5877397A (en) 1990-08-29 1999-03-02 Genpharm International Inc. Transgenic non-human animals capable of producing heterologous antibodies of various isotypes
US5545806A (en) 1990-08-29 1996-08-13 Genpharm International, Inc. Ransgenic non-human animals for producing heterologous antibodies
CA2137793C (en) 1992-06-09 2003-04-22 Jayvardhan Pandit Crystallization of m-csf
US20020193575A1 (en) 1993-09-07 2002-12-19 Smithkline Beecham P.L.C. Recombinant IL4 antibodies useful in treatment of IL4 mediated disorders
US6972323B1 (en) 1997-04-01 2005-12-06 Sankyo Company, Limited Anti-Fas antibodies
US6342220B1 (en) 1997-08-25 2002-01-29 Genentech, Inc. Agonist antibodies
WO1999029345A1 (en) 1997-12-05 1999-06-17 La Jolla Institute For Experimental Medicine Inhibition of tumor growth by macrophage intervention
WO2000025803A1 (fr) 1998-10-30 2000-05-11 Takeda Chemical Industries, Ltd. Preparations contenant une proteine betacelluline
US6946129B1 (en) 1999-06-08 2005-09-20 Seattle Genetics, Inc. Recombinant anti-CD40 antibody and uses thereof
WO2001030381A2 (de) 1999-10-28 2001-05-03 Hofbauer, Reinhold Verwendung von csf-1-inhibitoren
WO2001034177A2 (en) 1999-11-08 2001-05-17 The Government Of The United States Of America, A S Represented By The Secretary, Department Of Hea Lth & Human Services, The National Institutes Of Health Method of treating a viral infection using antagonists of macrophage colony stimulating factor
US7108852B2 (en) 2000-03-20 2006-09-19 Warner-Lambert Company Llc Methods of treating inflammation using antibodies to M-CSF
US7455836B2 (en) 2000-05-08 2008-11-25 The University Of Melbourne Method of treatment and agents useful for same
US6773895B2 (en) 2000-09-01 2004-08-10 Boehringer Ingelheim Pharma Kg Method for identifying substances which positively influence inflammatory conditions of chronic inflammatory airway diseases
US7247618B2 (en) 2001-04-30 2007-07-24 Tripathi Rajavashisth Methods for inhibiting macrophage colony stimulating factor and c-FMS-dependent cell signaling
WO2002102972A2 (en) 2001-06-20 2002-12-27 Prochon Biotech Ltd. Antibodies that block receptor protein tyrosine kinase activation, methods of screening for and uses thereof
AR039067A1 (es) 2001-11-09 2005-02-09 Pfizer Prod Inc Anticuerpos para cd40
ATE466885T1 (de) 2002-11-15 2010-05-15 Novartis Vaccines & Diagnostic Methoden zur verhinderung und behandlung von krebs-metastasierung und mit krebs-metastasierung einhergehendem knochenverlust
US7807389B2 (en) 2003-03-14 2010-10-05 University Of Rochester Methods and compositions related to joint inflammation diseases
DK1638941T3 (da) 2003-05-22 2010-10-11 Abbott Lab Indazol-, benzisoxazol- og benzisothiazolkinaseinhibitorer
SI1678314T1 (sl) 2003-10-22 2013-01-31 Keck Graduate Institute Metode za sintetiziranje heteromultimernih polipeptidov pri kvasovkah s strategijo razmnoĺ˝evanja haploidnih celic
GB0325836D0 (en) 2003-11-05 2003-12-10 Celltech R&D Ltd Biological products
EP1706137A2 (en) 2004-01-21 2006-10-04 Chiron Corporation M-csf muteins and uses thereof
JP2008506366A (ja) 2004-05-14 2008-03-06 レセプター バイオロジックス インコーポレイテッド 細胞表面受容体アイソフォームならびにその同定および使用方法
US20070264277A1 (en) 2004-07-22 2007-11-15 Dirk Behrens Compositions and Methods of Use for Mgd-Csf in Disease Treatment
TWI309240B (en) 2004-09-17 2009-05-01 Hoffmann La Roche Anti-ox40l antibodies
WO2006076288A2 (en) 2005-01-11 2006-07-20 Five Prime Therapeutics, Inc. Dna constructs for long-term expression of intravascularly injected naked dna
EP1841874B1 (en) 2005-01-27 2010-01-06 Five Prime Therapeutics, Inc. Leader sequences for directing secretion of polypeptides and methods for production thereof
ES2657443T3 (es) 2005-03-25 2018-03-05 Gitr, Inc. Anticuerpos anti-GITR y usos de los mismos
US8003108B2 (en) 2005-05-03 2011-08-23 Amgen Inc. Sclerostin epitopes
SI2439273T1 (sl) 2005-05-09 2019-05-31 Ono Pharmaceutical Co., Ltd. Človeška monoklonska protitelesa za programirano smrt 1 (PD-1) in postopki za zdravljenje raka z uporabo protiteles proti PD-1 samostojno ali v kombinaciji z ostalimi imunoterapevtiki
SI1879573T1 (sl) 2005-05-10 2013-04-30 Incyte Corporation Experimental Station Modulatorji indolamin 2,3-dioksigenaze in postopki za uporabo le-te
EP1885399B1 (en) 2005-05-26 2010-10-20 Seattle Genetics, Inc. Humanized anti-cd40 antibodies and their methods of use
AU2006320858A1 (en) * 2005-11-10 2007-06-07 Receptor Biologix, Inc. Methods for production of receptor and ligand isoforms
ES2540561T3 (es) 2005-12-20 2015-07-10 Incyte Corporation N-hidroxiamidinoheterociclos como moduladores de indolamina 2,3-dioxigenasa
WO2007075933A2 (en) * 2005-12-21 2007-07-05 Cell Signaling Technology, Inc. Translocation and mutant csf1r kinase in human leukemia
JP2009521685A (ja) 2005-12-22 2009-06-04 ノバルティス アーゲー 可溶性ヒトm−csf受容体およびその使用
US20090246208A1 (en) 2006-01-05 2009-10-01 Novartis Ag Methods for preventing and treating cancer metastasis and bone loss associated with cancer metastasis
US20090074711A1 (en) 2006-09-07 2009-03-19 University Of Southhampton Human therapies using chimeric agonistic anti-human cd40 antibody
JP5319532B2 (ja) 2006-09-19 2013-10-16 インサイト・コーポレイション インドールアミン2,3−ジオキシゲナーゼのモジュレーターとしてのn−ヒドロキシアミジノヘテロサイクル
CL2007002650A1 (es) 2006-09-19 2008-02-08 Incyte Corp Compuestos derivados de heterociclo n-hidroxiamino; composicion farmaceutica, util para tratar cancer, infecciones virales y desordenes neurodegenerativos entre otras.
EA016527B1 (ru) * 2006-10-23 2012-05-30 ЭсДжиЭкс ФАРМАСЬЮТИКАЛЗ, ИНК. Триазолопиридазиновые модуляторы протеинкиназ
US20100266528A1 (en) 2006-11-17 2010-10-21 Biogen Idec Ma Inc. Systemic Administration of Colony Stimulating Factors to Treat Amyloid Associated Disorders
ATE494306T1 (de) 2007-02-14 2011-01-15 Vaccinex Inc Humanisierte anti-cd100-antikörper
WO2008124858A2 (en) 2007-04-11 2008-10-23 F-Star Biotechnologische Forschungs- Und Entwicklungsges. M.B.H. Targeted receptor
EP1987839A1 (en) 2007-04-30 2008-11-05 I.N.S.E.R.M. Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale Cytotoxic anti-LAG-3 monoclonal antibody and its use in the treatment or prevention of organ transplant rejection and autoimmune disease
WO2008150383A1 (en) 2007-05-30 2008-12-11 Albert Einstein College Of Medicine Of Yeshiva University Csf-1r mutants
EP3124046B1 (en) 2007-07-12 2019-12-25 GITR, Inc. Combination therapies employing gitr binding molecules
WO2009026303A1 (en) 2007-08-21 2009-02-26 Amgen Inc. Human c-fms antigen binding proteins
US7981415B2 (en) 2007-09-07 2011-07-19 Cisthera, Inc. Humanized PAI-1 antibodies
EP2044949A1 (en) 2007-10-05 2009-04-08 Immutep Use of recombinant lag-3 or the derivatives thereof for eliciting monocyte immune response
JP2011502266A (ja) 2007-10-31 2011-01-20 ジヤンセン・フアーマシユーチカ・ナームローゼ・フエンノートシヤツプ Fms治療に対する応答を評価するバイオマーカー
CN101932325B (zh) 2007-11-30 2014-05-28 新联基因公司 Ido抑制剂
WO2009075344A1 (ja) 2007-12-12 2009-06-18 Japan As Represented By Director General Of Agency Of National Cancer Center M-csf受容体を分子標的とするmll白血病及びmoz白血病治療剤、およびその利用
CA2711569C (en) 2008-01-03 2017-08-01 Universite De La Mediterannee, Aix-Marseille Ii Composition and processes for use in an anti-hiv treatment
BRPI0909044B8 (pt) 2008-03-14 2021-05-25 Transgene Sa anticorpo que se liga especificamente ao csf-1r humano,composição farmacêutica e uso dos mesmos
US8470977B2 (en) 2008-03-14 2013-06-25 Transgene S.A. Antibody against the CSF-1R
WO2009120905A2 (en) * 2008-03-26 2009-10-01 Cellerant Therapeutics, Inc. Immunoglobulin and/or toll-like receptor proteins associated with myelogenous haematological proliferative disorders and uses thereof
MX2010012064A (es) 2008-05-05 2010-12-06 Schering Corp Uso secuencial de agentes quimioterapeuticos citotoxicos para el tratamiento de cancer.
JP5945096B2 (ja) 2008-07-04 2016-07-05 小野薬品工業株式会社 抗ヒトpd−1抗体の癌に対する治療効果を最適化するための判定マーカーの使用
AR072999A1 (es) 2008-08-11 2010-10-06 Medarex Inc Anticuerpos humanos que se unen al gen 3 de activacion linfocitaria (lag-3) y los usos de estos
US8080246B2 (en) 2008-11-26 2011-12-20 Five Prime Therapeutics, Inc. Colony stimulating factor 1 receptor (CSF1R) extracellular domain fusion molecules
US8183207B2 (en) 2008-11-26 2012-05-22 Five Prime Therapeutics, Inc. Treatment of osteolytic disorders and cancer using CSF1R extracellular domain fusion molecules
EP2473531A4 (en) 2009-09-03 2013-05-01 Merck Sharp & Dohme ANTI-GITRANT ANTIBODIES
BR112012013717B1 (pt) * 2009-12-10 2020-01-28 Hoffmann La Roche anticorpos de ligação ao csf-1r humano, composição farmacêutica e usos do anticorpo
LT2542256T (lt) 2010-03-04 2019-10-25 Macrogenics Inc Su b7-h3 reaguojantys antikūnai, jų imunologiškai aktyvūs fragmentai ir jų naudojimas
CN102918060B (zh) 2010-03-05 2016-04-06 霍夫曼-拉罗奇有限公司 抗人csf-1r抗体及其用途
CA2789071C (en) 2010-03-05 2018-03-27 F. Hoffmann-La Roche Ag Antibodies against human csf-1r and uses thereof
AR080698A1 (es) 2010-04-01 2012-05-02 Imclone Llc Anticuerpo o fragmento del mismo que especificamente enlaza la variante de csf -1r humano, composicion farmaceutica que lo comprende, su uso para la manufactura de un medicamento util para el tratamiento de cancer y metodo para determinar si un sujeto es candidato para tratamiento de cancer basado e
LT2566517T (lt) 2010-05-04 2019-01-10 Five Prime Therapeutics, Inc. Antikūnai, surišantys csf1r
RU2551963C2 (ru) 2010-09-09 2015-06-10 Пфайзер Инк. Молекулы, связывающиеся с 4-1вв
CN103261217B (zh) 2010-11-11 2017-04-26 港大科桥有限公司 可溶性 pd‑1变体、融合构建体及其用途
AR084234A1 (es) 2010-12-13 2013-05-02 Novartis Ag Metodos predictivos y metodos para tratar artritis usando antagonistas de interleuquina 17 (il-17)
NO2694640T3 (es) 2011-04-15 2018-03-17
GB201115280D0 (en) 2011-09-05 2011-10-19 Alligator Bioscience Ab Antibodies, uses and methods
SG11201401639QA (en) 2011-10-21 2014-05-29 Transgene Sa Modulation of macrophage activation
WO2013057290A1 (en) 2011-10-21 2013-04-25 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) A m-dc8+ monocyte depleting agent for the prevention or the treatment of a condition associated with a chronic hyperactivation of the immune system
AR090263A1 (es) * 2012-03-08 2014-10-29 Hoffmann La Roche Terapia combinada de anticuerpos contra el csf-1r humano y las utilizaciones de la misma
US20130302322A1 (en) 2012-05-11 2013-11-14 Five Prime Therapeutics, Inc. Methods of treating conditions with antibodies that bind colony stimulating factor 1 receptor (csf1r)
EP2847220A1 (en) 2012-05-11 2015-03-18 Five Prime Therapeutics, Inc. Methods of treating conditions with antibodies that bind colony stimulating factor 1 receptor (csf1r)
JP6448533B2 (ja) 2012-05-15 2019-01-09 ブリストル−マイヤーズ スクイブ カンパニーBristol−Myers Squibb Company Pd−1/pd−l1シグナル伝達を破壊することによる癌免疫療法
AR091649A1 (es) 2012-07-02 2015-02-18 Bristol Myers Squibb Co Optimizacion de anticuerpos que se fijan al gen de activacion de linfocitos 3 (lag-3) y sus usos
EP2890398A4 (en) * 2012-08-31 2016-03-09 Five Prime Therapeutics Inc METHODS OF TREATING DISEASES WITH ANTIBODIES THAT BIND COLONY STIMULATING FACTOR RECEIVER 1 (CSF1R)
CN105530916B (zh) 2013-07-11 2020-04-07 艾利斯达医药品公司 与间水杨酸形成的烟碱盐
TW201605896A (zh) 2013-08-30 2016-02-16 安美基股份有限公司 Gitr抗原結合蛋白
AR097584A1 (es) 2013-09-12 2016-03-23 Hoffmann La Roche Terapia de combinación de anticuerpos contra el csf-1r humano y anticuerpos contra el pd-l1 humano
AU2015339306B2 (en) 2014-10-29 2021-07-22 Bristol-Myers Squibb Company Combination therapy for cancer

Also Published As

Publication number Publication date
IL254705A0 (en) 2017-11-30
TWI725966B (zh) 2021-05-01
EP3283527A1 (en) 2018-02-21
EP3964527A2 (en) 2022-03-09
US20200237927A1 (en) 2020-07-30
MX2017013178A (es) 2018-03-01
LT3283527T (lt) 2021-03-25
CN107709365A (zh) 2018-02-16
CA2980460A1 (en) 2016-10-20
AU2016249981B2 (en) 2022-02-17
SI3283527T1 (sl) 2021-04-30
US20180085472A1 (en) 2018-03-29
HUE053903T2 (hu) 2021-07-28
BR112017020952A2 (pt) 2018-07-10
AU2016249981A1 (en) 2017-10-12
WO2016168149A1 (en) 2016-10-20
EP3964527A3 (en) 2022-06-15
KR20170135924A (ko) 2017-12-08
US11559583B2 (en) 2023-01-24
JP2018512430A (ja) 2018-05-17
DK3283527T3 (da) 2021-03-08
CN114681608A (zh) 2022-07-01
RS61531B1 (sr) 2021-04-29
TW201702270A (zh) 2017-01-16
IL254705B (en) 2021-07-29
EP3283527B1 (en) 2021-01-13
JP6971850B2 (ja) 2021-11-24
PT3283527T (pt) 2021-03-03
CY1123972T1 (el) 2022-05-27
PL3283527T3 (pl) 2021-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2857076T3 (es) Terapia de combinación para cáncer
US20240041979A1 (en) Cd80 extracellular domain polypeptides and their use in cancer treatment
KR102630011B1 (ko) Psgl-1 길항제 및 그의 용도
ES2899616T3 (es) Polipéptidos del dominio extracelular del CD80 para su uso en aumentar los linfocitos T de memoria central
US20230045791A1 (en) Anti-tnfr2 antibody and uses thereof
WO2023281313A1 (en) Anti-tnfr2 antibody and uses thereof
KR20220151161A (ko) Igsf8의 표적화에 의해 자가면역 질환 및 암을 치료하기 위한 조성물 및 방법
CN110709420A (zh) 使用抗gitr抗体的癌症组合疗法
EA039894B1 (ru) Способ лечения рака, композиция для лечения рака, применение композиции для получения лекарственного средства для лечения рака, характеризующегося присутствием макрофагов, экспрессирующих csf1r