ES2844250T3 - Implante dental - Google Patents

Implante dental Download PDF

Info

Publication number
ES2844250T3
ES2844250T3 ES19706413T ES19706413T ES2844250T3 ES 2844250 T3 ES2844250 T3 ES 2844250T3 ES 19706413 T ES19706413 T ES 19706413T ES 19706413 T ES19706413 T ES 19706413T ES 2844250 T3 ES2844250 T3 ES 2844250T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dental implant
curvature
longitudinal axis
circular ring
interface
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19706413T
Other languages
English (en)
Inventor
Sandro Venanzoni
Rafael Perez
Ronald Jung
Tobias Richter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tri Dental Implants Int AG
Original Assignee
Tri Dental Implants Int AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tri Dental Implants Int AG filed Critical Tri Dental Implants Int AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2844250T3 publication Critical patent/ES2844250T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0054Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers having a cylindrical implant connecting part
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • A61C8/0028Pins, needles; Head structures therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C5/00Filling or capping teeth
    • A61C5/70Tooth crowns; Making thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • A61C8/0022Self-screwing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • A61C8/0022Self-screwing
    • A61C8/0024Self-screwing with self-boring cutting edge
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • A61C8/0036Tooth replica
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • A61C8/0037Details of the shape
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0074Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with external threads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0066Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with positioning means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0068Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with an additional screw
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/0075Implant heads specially designed for receiving an upper structure

Abstract

Implante dental (10) que presenta: - una rosca exterior (12) dispuesta en un lado exterior del implante dental (10) para la fijación del implante dental (10) a un hueso maxilar, - una abertura (16) que se extiende a lo largo de un eje longitudinal (14) del implante dental (10), en la que está dispuesta una rosca interior (18) para la fijación de una supraconstrucción (20) al implante dental (10); y - una interfaz (24) para la fijación de la supraconstrucción (20) al implante dental (10), que está dispuesta en un extremo frontal del implante dental (10); en donde, la interfaz (24) presenta una curvatura convexa redondeada (30) que se extiende a través de un intervalo angular de al menos 90º alrededor del eje longitudinal (14), y una superficie de apoyo (32) dispuesta radialmente más en la parte exterior en comparación con la curvatura convexa (30), teniendo la superficie de apoyo (32) al menos una sección en forma de anillo circular (38) que está orientada transversalmente con respecto al eje longitudinal (14), y, en donde en una sección longitudinal a lo largo del eje longitudinal (14) del implante dental (10), una tangente (50) a un borde radialmente exterior (34) de la curvatura convexa (30), orientada hacia la sección en forma de anillo circular (38) de la superficie de apoyo (32), está orientada paralela o en un ángulo superior a 60º con respecto a la sección en forma de anillo circular (38) de la superficie de apoyo (32), caracterizado por que, para formar un seguro antigiro, la interfaz (24) es no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal (14).

Description

DESCRIPCIÓN
Implante dental
La presente invención se refiere a un implante dental para el uso en una prótesis dental. Además, la presente invención se refiere a una prótesis dental que presenta el implante dental según la invención, una supraconstrucción y un medio de fijación para la fijación de la supraconstrucción al implante dental.
Ejemplos de implantes dentales se conocen de los documentos US2018/092720A1, KR20060025770A, EP3053540A1 y US2014/106305A1.
El término “implante dental” frecuentemente se usa coloquialmente de forma no homogénea y muchas veces de manera incorrecta para la formación de conjunto de una prótesis dental. A este respecto, cabe aclarar que por un “implante dental” en el sentido médico presente se entiende sólo el cuerpo del implante, es decir, la raíz dental artificial que se implanta en el maxilar del paciente. Frecuentemente, en lugar del término “implante dental” se usa por tanto también el término “cuerpo de implante”. En lo sucesivo, sin embargo, el término “implante dental” se usa de manera homogénea para la parte mencionada de la prótesis dental.
Las prótesis dentales convencionales de este tipo presentan adicionalmente al implante dental un llamado pilar que sirve de pieza de unión entre el implante dental y la corona de implante (supraconstrucción). El pilar forma la transición sensible por el tejido blando periimplantario hacia la cavidad bucal y hacia la supraconstrucción. Los pilares de este tipo se denominan en parte también como “postes de apoyo” o “postes de implante”. Habitualmente, los pilares son de titanio, cerámica o materiales compuestos de cerámica como la cerámica de óxido de aluminio o de dióxido de circonio.
La supraconstrucción, es decir, la corona dental artificial, normalmente es de cerámica o de un material comparable. Tradicionalmente, la supraconstrucción es fabricada por un protésico dental de la siguiente manera: en primer lugar, se genera un modelo de cera para la corona dental artificial. Entonces, con la ayuda del modelo de cera se cuela la corona dental artificial. El pilar se talla manualmente hasta obtener el tamaño y la forma correctos, para en el último paso montar sobre el pilar la corona dental artificial colada. Generalmente, el montaje se realiza mediante el encolado de la supraconstrucción con el pilar. Mediante este proceso que en la mayoría de los casos se realiza manualmente se pueden conseguir resultados de alta precisión. Se entiende, sin embargo, que esto es engorroso y por tanto también costoso. Además, resulta una junta de encolado entre la supraconstrucción y el pilar, la cual es propensa a faltas de estanqueización y además puede limitar la durabilidad de la prótesis dental.
Hoy día, existen amplias aspiraciones de digitalizar o automatizar en mayor medida el proceso mencionado anteriormente. Entretanto, la supraconstrucción muchas veces se fresa a base de un modelo 3D en una máquina fresadora. En este tipo de fabricación, la geometría de empalme para el empalme o la unión al pilar se incorpora directamente a la supraconstrucción en el lado trasero de esta. Por lo tanto, la forma y el tamaño del pilar deben ser conocidos ya durante la fabricación de la corona dental artificial, para poder programar de manera correspondiente la máquina fresadora. Esto generalmente se hace a base de un modelo CAD del pilar, que se carga al control de la máquina fresadora.
Dado que la forma y el tamaño del pilar deben ser conocidos ya antes de la fabricación de la supraconstrucción, muchos fabricantes eligen un pilar corto y pequeño, adecuado para cualquier anatomía. Sin embargo, en supraconstrucciones alargadas, es decir, comparativamente largas, un pilar corto y pequeño en relación con la supraconstrucción resulta inadecuado en cuanto a la biomecánica, de manera que se puede producir aflojamientos o roturas.
Otros fabricantes lo solucionan mediante muchos pilares distintos. Según la forma y el tamaño de la supraconstrucción se usan entonces pilares de distinto tamaño o de distinta forma. Por lo tanto, para un diente incisivo artificial, por ejemplo, hay que usar otro pilar que para una muela artificial. Si en caso del uso para un diente incisivo artificial, por ejemplo, no está biselado el flanco trasero del pilar, el pilar se vería en el lado trasero de la supraconstrucción, lo que resulta indeseable bajo el mero aspecto estético. En cambio, en caso del uso para una muela artificial, es posible que no surja este problema.
En el caso de la fabricación automatizada con modelos CAD digitales, habitualmente se ponen a disposición del fabricante de la supraconstrucción varios registros de datos CAD que reproducen las diferentes formas del pilar. Al mismo tiempo, el fabricante de la supraconstrucción debe mantener en stock una multiplicidad de pilares de distintas formas y tamaños. Esto muchas veces resulta complicado y además produce elevados costes de almacenaje.
Las desventajas de los procedimientos actuales por lo tanto se pueden resumir de la siguiente manera: por una parte, el uso de pilares limita la libertad de formación y de configuración de la supraconstrucción, incluida la parte transgingival. Una parte transgingival no flexible de la supraconstrucción puede causar sobre todo problemas en la gestión del tejido blando. Sin embargo, una gestión ideal del tejido blando es decisiva para un resultado estético y para un nivel óseo estable a largo plazo. Por otra parte, son relativamente altos los costes de material y de fabricación para una prótesis dental de este tipo según el estado de la técnica. Además, resulta una junta de encolado desventajosa en muchos aspectos entre la supraconstrucción y el pilar.
Por lo tanto, ante este trasfondo, sería deseable elegir una fórmula completamente nueva, en la que una prótesis dental del tipo mencionado anteriormente también pueda prescindir de un pilar, es decir, que la supraconstrucción se une directamente al implante dental, por ejemplo por unión roscada. En este caso, sin embargo, existen unos requisitos técnicos especiales en cuanto al implante dental y su construcción.
Por lo tanto, la presente invención tiene el objetivo de proporcionar un implante dental que sin usar un pilar permita una unión directa a la supraconstrucción.
Este objetivo se consigue según la invención mediante un implante dental que presenta una rosca exterior dispuesta en un lado exterior del implante dental para la fijación del implante dental a un hueso maxilar, una abertura que se extiende a lo largo de un eje longitudinal del implante dental, en la que está dispuesta una rosca interior para la fijación de una supraconstrucción al implante dental, y una interfaz para la fijación de la supraconstrucción al implante dental, que está dispuesta en un extremo frontal del implante dental. La interfaz presenta una curvatura convexa, redondeada que se extiende a través de un intervalo angular de al menos 90° alrededor del eje longitudinal, y una superficie de apoyo dispuesta radialmente más en la parte exterior en comparación con la curvatura, teniendo la superficie de apoyo al menos una sección en forma de anillo circular que está orientada transversalmente con respecto al eje longitudinal. En sección longitudinal a lo largo del eje longitudinal del implante dental, una tangente a un borde radialmente exterior de la curvatura convexa, orientada hacia la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo, está orientada paralelamente o en un ángulo superior a 60° con respecto a la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo. Para formar un seguro antigiro, la interfaz es no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal.
La interfaz del implante dental según la invención permite una fijación de la supraconstrucción de forma inmediata y directa al implante dental sin usar un pilar. Por la configuración especial de la interfaz, la supraconstrucción se puede disponer de forma unívocamente definida en la interfaz. Esto permite una posición relativa unívocamente definida entre la supraconstrucción y el implante dental.
Una característica de la interfaz es la curvatura redondeada de forma convexa, dispuesta en este, que se extiende al menos a través de un intervalo angular de 90° alrededor del eje longitudinal. Esta curvatura sirve para la fijación de la supraconstrucción al implante dental. Absorbe fuerzas en sentido radial, es decir, ortogonalmente con respecto al eje longitudinal. Además, la curvatura sirve para el centrado.
Por una curvatura “convexa” se entiende en la presente descripción cualquier curvatura curvada hacia fuera. Una curvatura convexa es lo contrario a una cavidad cóncava, curvada hacia dentro. Tan sólo para aclarar, la curvatura convexa se define en la presente descripción en parte adicionalmente también como redondeada, aunque el término “convexo” implica ya tal redondez o forma redondeada. La curvatura definida en la presente descripción como convexa y redondeada presenta preferentemente un ascenso constante de tangente (sin “dobladura”).
Además, la interfaz del implante dental según la invención presenta una superficie de apoyo, y al menos una parte o sección de esta superficie de apoyo tiene forma de anillo circular y está orientada transversalmente con respecto al eje longitudinal del implante dental. Esta sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo circunda la curvatura convexa y, por tanto, está dispuesta radialmente más en la parte exterior que esta. Por “transversalmente” se entiende en la presente descripción cualquier tipo de orientación que no sea paralela. “Transversalmente” puede obligatoriamente ortogonal, aunque no es obligatorio. Preferentemente, la superficie de apoyo en forma de anillo circular tiene circunferencialmente un ángulo constante con respecto al eje longitudinal del implante dental. Preferentemente, dicho ángulo es superior a 60°, y de forma especialmente preferible, este ángulo es un ángulo recto (90°).
La sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo sirve para absorber fuerzas axiales paralelamente al eje longitudinal. De esta manera, se evitan tensiones de tracción que pudiesen conducir a la rotura de la supraconstrucción. Además, la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo sirve de superficie de delimitación o de estanqueización para evitar a lo largo de la circunferencia espacios intermedios entre la supraconstrucción y el implante dental, por las que puedan entrar impurezas. La sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo forma por tanto preferentemente la zona radialmente más exterior de la interfaz, que circunda todas las demás zonas de la interfaz, incluida la curvatura.
Una tangente en el borde exterior, con respecto al sentido radial, de la curvatura convexa está orientada o bien paralelamente o bien en un ángulo superior a 60° con respecto a la sección en forma de anillo circular. Dado que la sección en forma de anillo circular preferentemente está orientada ortogonalmente con respecto al eje longitudinal, viceversa, en este caso especial resulta que la tangente está orientada ortogonalmente o en un ángulo inferior a 30° con respecto al eje longitudinal del implante dental.
Además, para la formación del seguro antigiro, la interfaz del implante dental está realizada de forma no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal.
Por un cuerpo rotacionalmente simétrico se entiende cualquier cuerpo que tras un giro en un plano en un ángulo inferior a 360° vuelve a reproducirse de forma congruente sobre sí mismo. Un cubo (con una superficie base cuadrada) tiene por tanto una simetría rotacional de 90° alrededor de su eje principal; un paralelepípedo con una superficie de sección transversal rectangular tiene una simetría rotacional de 180° alrededor de su eje principal, y un prisma con una superficie de sección transversal en forma de un triángulo de lados iguales tiene una simetría rotacional de 60°. Dado que no existe tal simetría rotacional para la interfaz del implante dental según la invención, la interfaz vuelve a reproducirse sobre sí mismo sólo con una rotación en 360° alrededor del eje longitudinal, pero no con una rotación alrededor del eje longitudinal en cualquier otro ángulo < 360°.
El tipo de realización mencionado anteriormente de la interfaz permite, como ya se ha mencionado, un posicionamiento unívoco de la supraconstrucción con respecto al implante dental. Además, permite una unión directa estable y estanca entre la supraconstrucción y el implante dental. Además, la interfaz se puede fabricar de manera muy sencilla y económica, ya que se puede fabricar sin problemas de manera automatizada en una máquina fresadora. La forma descrita de la interfaz satisface cualquier requisito mecánico en cuanto a una unión directa de titanio (material típico del que está fabricado el implante dental) y cerámica (material típico del que está fabricada la supraconstrucción). La forma descrita de la interfaz satisface también los requisitos en cuanto a una unión directa de titanio a titanio en caso de que tanto la supraconstrucción como el implante dental estén hechos de titanio. Además, la interfaz resulta adecuada para el proceso de fabricación mencionado al principio, en el que la supraconstrucción se fabrica de manera automatizada con la ayuda de un modelo CAD (por ejemplo mediante procedimientos de fabricación con arranque de virutas o aditivos).
Con el implante dental es posible por tanto una unión directa totalmente novedosa (sin pilar) entre el implante dental y la supraconstrucción. Por lo tanto, se consigue completamente el objetivo mencionado anteriormente.
Un procedimiento a modo de ejemplo para la fabricación de una prótesis dental presenta los siguientes pasos: - la fabricación de un implante dental con una abertura que se extiende a lo largo de un eje longitudinal del implante dental, con una rosca interior dispuesta en la abertura y con una primera interfaz que está dispuesta en un extremo frontal del implante dental,
- la fabricación de una supraconstrucción con un agujero de paso y con una segunda interfaz que está dispuesto en un extremo frontal de la supraconstrucción y que está realizado a juego con la primera interfaz;
- la puesta a disposición de un medio de fijación con una rosca exterior a juego con la rosca interior;
- la fijación de la supraconstrucción al implante dental con la ayuda del medio de fijación de tal forma que la primera interfaz contacta la segunda interfaz.
La supraconstrucción se fija al implante dental por tanto sin pilar dispuesto entremedias. Preferentemente, el primer y el segundo interfaces se fabrican de forma automatizada mediante fresado a base de un registro de datos CAD, de forma especialmente preferible con la ayuda de una fresadora esférica. Esto simplifica enormemente la fabricación de la prótesis dental y al mismo tiempo aumenta la libertad de configuración, ya que cada prótesis dental puede adaptarse individualmente a cada paciente sin aumento de costes. No se precisa un pilar aparte. No obstante, la unión entre la supraconstrucción y el implante dental está realizada como unión separable.
A continuación, se explican diversas formas de realización opcionales que puede referirse de la misma manera tanto al implante dental según la invención como al procedimiento mencionado anteriormente.
Según una forma de realización, la interfaz es especularmente simétrica con respecto a un plano de sección longitudinal en el que está situado el eje longitudinal. De forma especialmente preferible, la interfaz es especularmente simétrica con respecto a un único plano de sección longitudinal, en el que está situado el eje longitudinal. Al mismo tiempo, sin embargo, como ya se ha mencionado, la interfaz preferentemente es no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal.
Para la fabricación de la realización no rotacionalmente simétrica de la interfaz existen diversas posibilidades. Según una primera forma de realización, la curvatura convexa está realizada de forma no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal. Según otra forma de realización, la curvatura convexa es rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal, pero otra parte de la interfaz está realizada de forma no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal, de manera que, visto en su conjunto, la interfaz a su vez es no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal. En otra forma de realización, tanto la curvatura convexa como otra parte de la interfaz están realizadas de forma no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal.
En una forma de realización, al menos una parte del borde radialmente exterior de la curvatura y al menos una parte de un borde radialmente interior de la curvatura están situadas respectivamente en una línea de círculo. Al menos una parte del borde radialmente exterior de la curvatura está situada por tanto en una primera línea de círculo con un primer radio y una parte del borde radialmente interior de la curvatura está situada en una segunda línea de círculo con un segundo radio que es menor que el primer radio. Al menos una parte de la superficie base de la curvatura está situada por tanto en una superficie de anillo circular o en una sección de una superficie de anillo circular. Dicho de otra manera, la curvatura convexa tiene, en una vista en planta desde arriba a lo largo del eje longitudinal, la forma de un anillo circular o de una parte de un anillo circular.
Según otra forma de realización preferible del implante dental según la invención, visto en una sección longitudinal del implante dental, la curvatura es un sector de círculo. Por lo tanto, dicho de otra manera, la sección transversal de la curvatura tiene la forma de un sector de círculo o de una sección de círculo, estando situada la sección transversal en un plano tendido por el eje longitudinal y el sentido radial, ortogonal a este, del implante dental.
De forma especialmente preferible, el ángulo de punto central del sector de círculo es de 90°. La curvatura tiene en la sección transversal mencionada por tanto la forma de un cuarto de círculo.
Dado que para fabricar la curvatura preferentemente se usa una fresadora esférica que para el mecanizado de titanio tiene normalmente un diámetro de 1 mm, el sector de círculo tiene, independientemente de si el ángulo de punto central sea de 90° o inferior o superior, preferentemente un radio de 0,5 mm. Tal radio de 0,5 mm se puede fabricar de la manera más sencilla con las fresadoras esféricas empleadas normalmente.
En otra forma de realización del implante dental según la invención, la curvatura forma una transición entre la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo y la abertura, siendo la curvatura directamente adyacente a la abertura. Igualmente, resulta preferible que la curvatura sea directamente adyacente a la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo.
Según esta forma de realización preferible, la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo por lo tanto es directamente adyacente al borde radialmente exterior de la curvatura y la abertura es directamente adyacente al borde radialmente interior de la curvatura. Por el “borde radialmente exterior” de la curvatura se entiende la parte de la curvatura que en comparación con las demás partes de la curvatura presenta la mayor distancia radial del eje longitudinal. De manera correspondiente, por el “borde radialmente interior” de la curvatura se entiende la parte de la curvatura que en comparación con las demás partes de la curvatura presenta la menor distancia radial del eje longitudinal.
Según otra forma de realización del implante dental según la invención, la curvatura se extiende a través de un intervalo angular de al menos 270° alrededor del eje longitudinal. Esto permite la absorción de fuerzas radiales por la curvatura a través de un intervalo angular muy grande y estabiliza por tanto la unión mecánica entre el implante dental y la supraconstrucción.
Según otra forma de realización del implante dental según la invención, la curvatura en el extremo frontal sobresale hacia arriba con respecto a la superficie de apoyo, preferentemente con respecto a la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo. La curvatura forma por tanto una estructura que sobresale hacia arriba.
En la última forma de realización mencionada resulta preferible que la tangente al borde radialmente exterior de la curvatura, orientada hacia la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo, esté orientada en un ángulo superior a 60° con respecto a la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo. De forma especialmente preferible, la tangente está orientada ortogonalmente con respecto a la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo.
Según otra forma de realización del implante dental según la invención, la curvatura presenta como seguro antigiro una incisión en un segmento. Esta incisión también se puede denominar como escotadura. La incisión o la escotadura contribuyen a la realización no rotacionalmente simétrica de la interfaz, y en este caso la curvatura misma está realizada de forma no rotacionalmente simétrica y por tanto forma el seguro antigiro.
Según otra forma de realización del implante dental según la invención, al menos una parte de la curvatura convexa está dispuesta dentro de la abertura central. En esta forma de realización, resulta preferible que la curvatura convexa esté dispuesta incluso completamente dentro de la abertura central.
Además, en la última forma de realización mencionada resulta preferible que la tangente en el borde radialmente exterior de la curvatura, orientada hacia la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo, esté orientada paralelamente con respecto a la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo. De forma especialmente preferible se trata no sólo de una orientación paralela, sino de una orientación alineada. Por lo tanto, en esta forma de realización, la curvatura se convierte preferentemente de forma tangencial en la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo.
En la forma de realización, en la que la curvatura está dispuesta dentro de la abertura, resulta preferible que la curvatura se extienda a través de un intervalo angular de 360° alrededor del eje longitudinal. En esta forma de realización, por lo tanto, la curvatura está realizada preferentemente de forma rotacionalmente simétrica.
Para formar el seguro antigiro requerido, la interfaz puede presentar una sección de seguro antigiro que sea no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal y que esté dispuesta dentro de la abertura, entre la rosca y la curvatura. Preferentemente, esta sección de seguro antigiro presenta dos superficies que están dispuestas de forma desplazada una respecto a otra a lo largo del eje longitudinal. Estas dos superficies están orientadas preferentemente de forma ortogonal con respecto al eje longitudinal. En una forma de realización de ejemplo, las dos superficies tienen respectivamente forma de anillo circular parcial.
Como contrapieza al implante dental según la invención puede estar prevista una supraconstrucción con un agujero de paso que se extiende a lo largo de un eje longitudinal de la supraconstrucción y con una interfaz dispuesta en un extremo frontal de la supraconstrucción para la fijación de la supraconstrucción a un implante dental, presentando la interfaz un ahondamiento cóncavo o una curvatura cóncava que se extienden a través de un intervalo angular de al menos 90° alrededor del eje longitudinal, y una superficie de apoyo dispuesta radialmente más en la parte exterior en comparación con el ahondamiento o la curvatura cóncavos, teniendo la superficie de apoyo al menos una sección en forma de anillo circular que está orientada transversalmente con respecto al eje longitudinal y estando orientada una tangente a un borde radialmente exterior del ahondamiento o la curvatura cóncavos, orientada hacia la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo, paralelamente o en un ángulo superior a 60° con respecto a la sección en forma de anillo circular de la superficie de apoyo.
Dado que la supraconstrucción forma la contrapieza al implante dental, su interfaz (segunda interfaz) está conformada como contrapieza correspondiente a la interfaz (primera interfaz) del implante dental. De manera correspondiente, las características descritas en las reivindicaciones dependientes 2 a 14 son válidas de manera correspondiente también para la interfaz de la supraconstrucción.
Se entiende que las características mencionadas anteriormente y las que aún se explicarán a continuación se pueden usar no sólo en la combinación indicada respectivamente, sino también en otras combinaciones o individualmente, sin abandonar el marco de la presente invención.
Ejemplos de realización de la invención están representados en los dibujos y se explican en detalle en la siguiente descripción. Muestran:
la figura 1 una vista en perspectiva de un primer ejemplo de realización del implante dental según la invención;
la figura 2 una vista en planta desde arriba del primer ejemplo de realización, representado en la figura 1, del implante dental según la invención;
la figura 3 una vista en sección longitudinal del primer ejemplo de realización, representado en la figura 1, del implante dental según la invención;
la figura 4 una vista en perspectiva de un segundo ejemplo de realización del implante dental según la invención;
la figura 5 una vista en planta desde arriba del segundo ejemplo de realización, representado en la figura 4, del implante dental según la invención;
la figura 6 una vista en sección longitudinal del segundo ejemplo de realización, representado en la figura 4, del implante dental según la invención;
la figura 7 una vista de detalle en perspectiva de un lado inferior de una supraconstrucción a juego con el implante dental representado en las figuras 1 a 3;
la figura 8 una vista de detalle en perspectiva de un lado inferior de una supraconstrucción a juego con el implante dental representado en las figuras 4 a 6; y
la figura 9 un alzado lateral de una prótesis dental que presenta el implante dental según la invención.
Las figuras 1 a 3 presentan un primer ejemplo de realización del implante dental según la invención en diferentes vistas. En este, el implante dental se designa en su conjunto por la cifra de referencia 10.
El implante dental 10 normalmente está hecho de titanio o de óxido de circonio. Presenta en su lado exterior una rosca exterior 12, con cuya ayuda el implante dental 10 puede enroscarse en un hueso maxilar de un paciente. El implante dental 10 se extiende sustancialmente a lo largo de un eje longitudinal 14 que también se puede denominar como eje central. En su interior, el implante dental 10 presenta una abertura 16 que se extiende a lo largo del eje longitudinal 14. Preferentemente, al menos una parte de esta abertura 16 está realizada como taladro, de forma especialmente preferible como agujero ciego. En la abertura 16 está dispuesta una rosca interior 18. Esta rosca interior sirve para la fijación de una supraconstrucción 29 (corona dental artificial) al implante dental 10. Para la fijación de la supraconstrucción al implante dental 10 preferentemente se usa un tornillo 22 que engrana en la rosca interior 18 (véase la figura 9).
En el extremo frontal superior, el implante dental 10 presenta una interfaz 24 (primera interfaz 24) que en la figura 2 está representado de forma ampliada en una vista en planta desde arriba. Esta interfaz 24 sirve para la fijación de la supraconstrucción 20 al implante dental 10. La interfaz 24 forma, por así decirlo, la superficie de contacto, con la que el implante dental 10 contacta la supraconstrucción 20 en el estado montado.
La peculiaridad de la interfaz 24 consiste en que, a causa de su forma y su construcción, permite la disposición directa de la supraconstrucción 20 en el implante dental 10 (sin usar un pilar dispuesto entremedias). En el ejemplo de realización representado en las figuras 1 a 3, para formar un seguro antigiro, la interfaz 24 está realizada de forma no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal 14 del implante dental 10. En cambio, es especularmente simétrica con respecto a un plano de sección longitudinal que en la figura 2 se indica con una línea discontinua 26. Este plano de sección longitudinal 26 está tendido por el eje longitudinal 14 y el sentido radial 28 ortogonal a este. Divide el implante dental 10 en dos mitades del mismo tamaño.
La interfaz 24 presenta una curvatura 30 así como una superficie de apoyo 32 que circunda la curvatura 30. La curvatura 30 sirve sustancialmente para absorber fuerzas en el sentido radial 28. La superficie de apoyo 32, en cambio, sirve de apoyo axial que absorbe sustancialmente fuerzas en sentido longitudinal, es decir, a lo largo el eje longitudinal 14. En el estado montado, la supraconstrucción 20 se apoya tanto en la curvatura 30 como en la superficie de apoyo 32.
La curvatura 30 está realizada de forma convexa, es decir, de forma curvada hacia fuera. La curvatura 30 está redondeada, es decir que no es angulosa. La curvatura 30 se extiende a través de un intervalo angular de al menos 90° alrededor del eje longitudinal 14. En el ejemplo de realización representado en las figuras 1 a 3, este intervalo angular incluso es mayor que 200°.
En este ejemplo de realización, la curvatura 30 está realizada de forma no rotacionalmente simétrica. Visto en sección transversal (véase la figura 3), la curvatura 30 preferentemente es un sector de círculo con un ángulo de punto central a de 90°. Sin embargo, se entiende que también son posibles otros ángulos de punto central a. Igualmente, la curvatura 30 no tiene que ser obligatoriamente circular en sección transversal. También puede estar conformada de manera elíptica o estar realizada como superficie de forma libre.
El borde exterior 34 y el borde interior 36 de la curvatura 30 preferentemente están situados en una línea de círculo. En la vista en planta desde arriba representada en la figura 2, la curvatura 30 por tanto tiene al menos por secciones forma de anillo circular. La curvatura 30 forma por consiguiente una parte de la superficie de un toro.
Preferentemente, la curvatura 30 es directamente adyacente a la abertura 16. En el ejemplo de realización representado en las figuras 1 a 3, el borde interior 36 de la curvatura 30 forma el borde superior de la abertura 16. El borde exterior 34 de la curvatura 30 preferentemente es adyacente directamente a una sección en forma de anillo circular 38 de la superficie de apoyo 32. Esta sección en forma de anillo circular 38 discurre transversalmente, preferentemente bajo un ángulo superior a 60°, de forma especialmente preferible, ortogonalmente al eje longitudinal 14 del implante dental 10. La curvatura 30 sobresale hacia arriba con respecto a esta sección en forma de anillo circular 38.
Como también se puede ver en las figuras 1 y 2, la curvatura 30 presenta en una parte de su contorno una incisión 40. En esta incisión 40, la curvatura 30 está interrumpida. La incisión 40 sirve de seguro antigiro para la protección contra un giro de la supraconstrucción 20 con respecto al implante dental 10.
La figura 7 muestra la interfaz 42 conformada como contrapieza en el lado inferior de la supraconstrucción 20, que en la presente descripción se designa como segunda interfaz. La interfaz 42 igualmente presenta una superficie de apoyo 44 con al menos una sección en forma de anillo circular. Como contrapieza a la curvatura convexa 30, la interfaz 42 presenta un ahondamiento 46 cóncavo. Dado que este ahondamiento 46 cóncavo está interrumpido por un alma 48, el implante dental 10 y la supraconstrucción 20 pueden disponerse sólo en una única posición definida uno respecto a la otra. En esta, las superficies de apoyo 32,44 están en contacto mutuo plano y la curvatura convexa 30 engrana en el ahondamiento 46 cóncavo.
Para la formación de una unión a ser posible estable entre el implante dental 10 y la supraconstrucción 20, una tangente 50 con respecto al borde exterior 34 de la curvatura preferentemente está orientada ortogonalmente con respecto a la superficie de apoyo 32 o a la sección en forma de anillo circular 38. El ángulo de esta tangente 50 con respecto a la sección en forma de anillo circular 38 de la superficie de apoyo 32 asciende en este ejemplo de realización del implante dental 10 preferentemente a al menos 60°. Esto resulta ventajoso no sólo a causa de la estabilidad, sino también por razones de una mayor facilidad de fabricación.
En la comparación de las figuras 2 y 7 cabe señalar además otra ventaja de las interfaces 24, 42. Mediante una modificación fácil de la interfaz 44 es posible eliminar el seguro antigiro. Por ejemplo, si se omite el alma 48 y si el ahondamiento 46 cóncavo está realizado de forma circunferencial, se elimina el seguro antigiro necesario para el posicionamiento unívoco entre la supraconstrucción 20 y el implante dental 10. Esto puede resultar ventajoso por ejemplo si no se requiere un posicionamiento unívoco de este tipo. Esto resulta ventajoso por ejemplo en el caso de un montaje de un puente como supraconstrucción 20 sobre el implante dental 10.
Las figuras 4 a 6 muestran un segundo ejemplo de realización del implante dental 10 según la invención. Para mayor facilidad, a continuación se hace referencia solamente a las diferencias con respecto al primer ejemplo de realización representado en las figuras 1 a 3.
En el segundo ejemplo de realización representado en las figuras 4 a 6, la superficie de apoyo 32 está realizada en forma de anillo circular continuo. La sección en forma de anillo circular 38 forma por tanto la superficie de apoyo 32 completa. La curvatura convexa 30 está dispuesta al menos parcialmente dentro de la abertura 16. Forma el extremo superior de la abertura 16.
Otra diferencia esencial con respecto al primer ejemplo de realización consiste en que la tangente 50 discurre paralelamente a la sección en forma de anillo circular 38 de la superficie de apoyo 32. Más concretamente, la sección en forma de anillo circular 38 de la superficie de apoyo 32 se convierte tangencialmente en la curvatura convexa 30 (véase la figura 6). En este ejemplo de realización, la curvatura 60 convexa circunda el eje longitudinal 14 completamente. Se extiende por tanto a través de un intervalo angular de 360° alrededor del eje longitudinal 14. Por consiguiente, según este ejemplo de realización, la curvatura convexa 30 es rotacionalmente simétrica. No obstante, en su conjunto, la interfaz 24 está realizada de forma no rotacionalmente simétrica. Además de la superficie de apoyo 32 y de la curvatura 30, presenta una sección de seguro antigiro 521. En cuanto al espacio, dicho seguro antigiro 52 está dispuesto en la abertura 16 entre la curvatura convexa 30 y la rosca interior 18.
En el ejemplo de realización representado en las figuras 4 a 6, la sección de seguro antigiro 52 presenta dos superficies 54, 56 en forma de anillo circular parcial, que están dispuestas de forma desplazada una respecto a otra a lo largo del eje longitudinal 14. Se entiende, sin embargo, que estas dos superficies 54, 56 no tienen que tener obligatoriamente forma de anillo circular parcial. Preferentemente, las dos superficies 54, 56 están orientadas ortogonalmente con respecto al eje longitudinal.
La figura 8 muestra la interfaz 42 que según el segundo ejemplo de realización sirve de contrapieza a la interfaz 24 y que está dispuesta en el lado inferior de la supraconstrucción 29. La superficie de apoyo 44 está realizada a su vez en forma de anillo circular. Conforme a la curvatura convexa 30, en el lado inferior de la supraconstrucción 20 está prevista una curvatura 46 cóncava que en este caso sobresale hacia abajo con respecto a la superficie de apoyo 44. Como contrapieza a las superficies 54, 56, a continuación de la curvatura 46 cóncava están previstas superficies planas 58, 60 dispuestas frontalmente. Estas superficies planas 56, 60 están realizadas aquí igualmente como superficies en forma de círculo parcial y dispuestas de forma desplazada mutuamente con respecto al eje longitudinal 14.
En el estado montado, la superficie de apoyo 32 del implante dental 10 está en contacto con la superficie de apoyo 44 de la supraconstrucción 20, la curvatura convexa 30 está en contacto con la curvatura 46 cóncava y las superficies 54, 56 están en contacto con las superficies 58, 60. También aquí, las interfaces 24, 42 permiten a su vez sólo una única orientación definida del implante dental 10 y de la supraconstrucción 20 uno respecto a la otra.
La figura 9 muestra un ejemplo de realización de una prótesis dental 100, en la que se emplea el implante dental 10 según la invención. La primera interfaz 24 del implante dental 10 y la segunda interfaz 42 de la supraconstrucción 20 preferentemente se fabrican de forma automatizada a base de un registro de datos CAD mediante fresado, de forma especialmente preferible con la ayuda de una fresadora esférica. No se requiere un pilar aparte. No obstante, la unión entre la supraconstrucción 20 y el implante dental 10 está realizada como unión separable. La supraconstrucción 20 está fijada al implante dental 10 con la ayuda de un tornillo de fijación 62. El tornillo de fijación 62 se inserta en el implante dental 10 pasando por un agujero de paso 68 situado en la supraconstrucción 20. Este agujero de paso 68 se vuelve a cerrar tras la unión de la supraconstrucción 20 al implante dental 10. El tornillo de fijación 62 presenta en su borde inferior una rosca exterior 64 que engrana en la rosca interior 18 dispuesta en el implante dental 10.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Implante dental (10) que presenta:
- una rosca exterior (12) dispuesta en un lado exterior del implante dental (10) para la fijación del implante dental (10) a un hueso maxilar,
- una abertura (16) que se extiende a lo largo de un eje longitudinal (14) del implante dental (10), en la que está dispuesta una rosca interior (18) para la fijación de una supraconstrucción (20) al implante dental (10); y - una interfaz (24) para la fijación de la supraconstrucción (20) al implante dental (10), que está dispuesta en un extremo frontal del implante dental (10);
en donde, la interfaz (24) presenta una curvatura convexa redondeada (30) que se extiende a través de un intervalo angular de al menos 90° alrededor del eje longitudinal (14), y una superficie de apoyo (32) dispuesta radialmente más en la parte exterior en comparación con la curvatura convexa (30), teniendo la superficie de apoyo (32) al menos una sección en forma de anillo circular (38) que está orientada transversalmente con respecto al eje longitudinal (14), y,
en donde en una sección longitudinal a lo largo del eje longitudinal (14) del implante dental (10), una tangente (50) a un borde radialmente exterior (34) de la curvatura convexa (30), orientada hacia la sección en forma de anillo circular (38) de la superficie de apoyo (32), está orientada paralela o en un ángulo superior a 60° con respecto a la sección en forma de anillo circular (38) de la superficie de apoyo (32),
caracterizado por que, para formar un seguro antigiro, la interfaz (24) es no rotacionalmente simétrica con respecto al eje longitudinal (14).
2. Implante dental según la reivindicación 1, en el que la interfaz (24) es especularmente simétrica con respecto a un plano de sección longitudinal (26) en el que está situado el eje longitudinal (14).
3. Implante dental según las reivindicaciones 1 o 2, en el que la sección en forma de anillo circular (38) tiene circunferencialmente un ángulo constante superior a 60° con respecto al eje longitudinal (14).
4. Implante dental según una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la sección en forma de anillo circular (38) está orientada ortogonalmente con respecto al eje longitudinal (14).
5. Implante dental según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el que al menos una parte del borde radialmente exterior (34) de la curvatura (30) y al menos una parte de un borde radialmente interior (36) de la curvatura (30) están situadas cada una de ellas en una línea de círculo.
6. Implante dental según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que, visto en la sección longitudinal del implante dental (10), la curvatura (30) es un sector de círculo.
7. Implante dental según la reivindicación 6, en el que el ángulo de punto central (a) del sector de círculo es de 90°.
8. Implante dental según una de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la curvatura (30) forma una transición entre la sección en forma de anillo circular (38) de la superficie de apoyo (32) y la abertura (16) y es directamente adyacente a la abertura (16).
9. Implante dental según la reivindicación 8, en el que la curvatura es directamente adyacente a la sección en forma de anillo circular (38) de la superficie de apoyo (32).
10. Implante dental según una de las reivindicaciones 1 a 9, en el que la curvatura (30) se extiende a través de un intervalo angular de al menos 270° alrededor del eje longitudinal (14).
11. Implante dental según una de las reivindicaciones 1 a 10, en el que la curvatura (30) en el extremo frontal sobresale hacia arriba con respecto a la superficie de apoyo (32).
12. Implante dental según una de las reivindicaciones 1 a 11, en el que la curvatura (30) presenta como seguro antigiro una incisión (40) en un segmento.
13. Implante dental según una de las reivindicaciones 1 a 12, en el que al menos una parte de la curvatura convexa (30) está dispuesta dentro de la abertura (16).
14. Implante dental según la reivindicación 13, en el que la curvatura (30) se convierte tangencialmente en la sección en forma de anillo circular (38) de la superficie de apoyo (32).
15. Implante dental según las reivindicaciones 13 o 14, en el que la curvatura (30) se extiende a través de un intervalo angular de 360° alrededor del eje longitudinal (14).
ES19706413T 2018-06-04 2019-02-08 Implante dental Active ES2844250T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102018113237.9A DE102018113237A1 (de) 2018-06-04 2018-06-04 Zahnimplantat und Zahnprothese
PCT/EP2019/053101 WO2019233634A1 (de) 2018-06-04 2019-02-08 Zahnimplantat und zahnprothese

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2844250T3 true ES2844250T3 (es) 2021-07-21

Family

ID=65516476

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19212688T Active ES2882008T3 (es) 2018-06-04 2019-02-08 Supraconstrucción
ES19706413T Active ES2844250T3 (es) 2018-06-04 2019-02-08 Implante dental
ES19212686T Active ES2874195T3 (es) 2018-06-04 2019-02-08 Implante dental

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19212688T Active ES2882008T3 (es) 2018-06-04 2019-02-08 Supraconstrucción

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19212686T Active ES2874195T3 (es) 2018-06-04 2019-02-08 Implante dental

Country Status (9)

Country Link
US (2) US11911239B2 (es)
EP (4) EP3614959B1 (es)
JP (1) JP7144538B2 (es)
KR (1) KR102516784B1 (es)
CN (1) CN112292096B (es)
DE (1) DE102018113237A1 (es)
ES (3) ES2882008T3 (es)
IL (2) IL310414A (es)
WO (1) WO2019233634A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102019105182B4 (de) 2019-02-28 2021-01-28 TRI Dental Implants Int. AG Zahnimplantat und Zahnprothese
DE102019111699A1 (de) * 2019-05-06 2020-11-12 TRI Dental Implants Int. AG Suprakonstruktion, Zahnimplantat und Zahnprothese
DE102020102307A1 (de) 2020-01-30 2021-08-05 TRI Dental Implants Int. AG Zahnimplantat, Suprakonstruktion und Zahnprothese
BR202020017123U2 (pt) * 2020-08-21 2022-03-03 Carlos Aurélio Andreucci Disposição construtiva aplicada em parafuso para implante ósseo
EP4018964A1 (en) * 2020-12-26 2022-06-29 Ceraroot S.L. One-piece tissue level ceramic dental implant with a dual internal and external connection for a custom-made dental restoration
CN113509278A (zh) * 2021-04-15 2021-10-19 江苏创英医疗器械有限公司 一种牙科基台及植入体

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5342199A (en) * 1993-10-08 1994-08-30 Imtec Corporation Cylindrical dental implant
US5503558A (en) * 1993-11-12 1996-04-02 Mcgill University Osseointegration promoting implant composition, implant assembly and method therefor
US5711669A (en) * 1996-11-12 1998-01-27 Hurson; Steven M. High load factor titanium dental implant screw
ATE172860T1 (de) * 1997-03-21 1998-11-15 Wolfgang Dinkelacker Zahnimplantat
WO2006019225A1 (en) * 2004-08-20 2006-02-23 Dal Ho Lee Dental implant, impression coping and lab analog for the dental implant
KR100597394B1 (ko) * 2004-09-17 2006-07-10 이달호 치과 임플란트, 임프레션 코핑 및 랩 아날로그
US20070264612A1 (en) * 2004-11-23 2007-11-15 Mount K T Dental implant and method for making and installing same
KR101083058B1 (ko) * 2009-09-14 2011-11-16 주식회사 디오 인공치아용 어버트먼트 파단 스크류우 제거용 가이더
KR100952688B1 (ko) * 2009-11-11 2010-04-13 김두태 어버트먼트없는 임플란트 제조방법
EP2444026A1 (en) * 2010-10-20 2012-04-25 Astra Tech AB A dental component, a dental fixture and a dental implant assembly
JP2013501600A (ja) * 2010-11-29 2013-01-17 オラピックス・カンパニー, リミテッド アバットメントとジルコニアキャップとの強固な締結構造を有するインプラント装置
RU2612487C2 (ru) 2011-06-02 2017-03-09 Мис Имплантс Текнолоджис Лтд. Зубной имплантат
GB201212125D0 (en) * 2012-07-09 2012-08-22 Nobel Biocare Services Ag Abutment system and dental methods
CH707689A1 (de) * 2013-03-08 2014-09-15 Dentalpoint Ag Zahnimplatat.
ES2529606B1 (es) * 2014-03-11 2015-10-15 Implant Protesis Dental 2004 S.L. Estructura de prótesis dental para implante
EP3053540B1 (de) * 2015-02-03 2018-03-21 Gerd Axel Walther Implantatschraube und Implantatsystem
KR101559823B1 (ko) * 2015-03-12 2015-10-14 박기웅 치아 임플란트 구조물
CH711169A1 (en) * 2015-06-08 2016-12-15 Dentalpoint Ag Dentures system.
DE102016008669B4 (de) 2016-07-20 2018-10-11 Bruno Spindler Suprastrukturträger mit besonderer Implantatpfostengeometrie
DE102016215427A1 (de) 2016-08-17 2018-02-22 Holger Zipprich Dental-Prothetiksystem und prothetische Konstruktion zur Verwendung mit einem in den Kieferknochen eines Patienten inserierten Dentalimplantat
WO2018067541A1 (en) * 2016-10-04 2018-04-12 Implant Direct Sybron International Llc Dual hued dental implant and method of making same
US10575931B2 (en) * 2016-11-18 2020-03-03 Michel Matouk Customized single piece dental implant
FR3075030B1 (fr) * 2017-12-18 2021-10-01 Anthogyr Sa Implant dentaire a penetration transmucosale partielle, et ensemble prothetique comportant un tel implant

Also Published As

Publication number Publication date
KR102516784B1 (ko) 2023-03-31
US11911239B2 (en) 2024-02-27
CN112292096A (zh) 2021-01-29
EP3636209A1 (de) 2020-04-15
US20210068932A1 (en) 2021-03-11
WO2019233634A1 (de) 2019-12-12
JP7144538B2 (ja) 2022-09-29
EP3614959B1 (de) 2020-12-02
US20240081958A1 (en) 2024-03-14
ES2882008T3 (es) 2021-11-30
EP3636210B1 (de) 2021-04-14
ES2874195T3 (es) 2021-11-04
DE102018113237A1 (de) 2019-12-05
IL279130A (en) 2021-01-31
KR20210006416A (ko) 2021-01-18
EP3636210A1 (de) 2020-04-15
EP3636209B1 (de) 2021-04-14
EP3854343A1 (de) 2021-07-28
EP3636210B9 (de) 2022-03-30
CN112292096B (zh) 2022-05-17
IL310414A (en) 2024-03-01
EP3614959A1 (de) 2020-03-04
JP2021525149A (ja) 2021-09-24
DE102018113237A8 (de) 2020-02-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2844250T3 (es) Implante dental
ES2937289T3 (es) Aditamento para implante dental, pieza de poste para implante dental e implante dental
ES2449917T3 (es) Implante dental
ES2389010T3 (es) Implante dental
ES2315100B1 (es) Implante dental de cono interno.
ES2796255T3 (es) Elemento de interfase para prótesis dentales
BR112019001250B1 (pt) Suporte de superestrutura como parte de um substituto de prótese dentária
ES2935592T3 (es) Adaptador para unir un primer componente dental a un segundo componente dental y conjunto dental que comprende el adaptador
ES2701514T3 (es) Pieza de implante
ES2877078T3 (es) Prótesis dental
ES2305076T3 (es) Elemento con forma de poste para determinar la posicion espacial de un implante.
ES2827210T3 (es) Sistema para realizar una prótesis dental
ES2940512T3 (es) Implante dental y prótesis dental
ES2955323T3 (es) Implante dental y prótesis dental con implante dental
ES2940791T3 (es) Sistema de pilar para escaneado dental
ES2951996T3 (es) Superestructura, implante dental y prótesis dental
WO2017153617A1 (es) Dispositivo de escaneo intraoral para el registro digital de la posición de un implante dental mediante un escáner
ES2611760B1 (es) Conjunto de implante dental y componentes protésicos, que incluye una camisa transepitelial con conexión superior antirrotacional
ES2750498T3 (es) Sistema de anclaje dental
KR102500193B1 (ko) 보철물이 적절하게 나사조임되거나 클립 유지되는 것을 허용하는 치과 임플란트 상의 보철물을 위한 듀얼 고정 시스템
ES1076359U (es) Implante dental
BRMU9102732U2 (pt) disposição aplicada em pilar ajustável