ES2829604T3 - Eslabón de oruga maestro con dientes separados - Google Patents

Eslabón de oruga maestro con dientes separados Download PDF

Info

Publication number
ES2829604T3
ES2829604T3 ES18185519T ES18185519T ES2829604T3 ES 2829604 T3 ES2829604 T3 ES 2829604T3 ES 18185519 T ES18185519 T ES 18185519T ES 18185519 T ES18185519 T ES 18185519T ES 2829604 T3 ES2829604 T3 ES 2829604T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tooth
master track
anterior
link
track link
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18185519T
Other languages
English (en)
Inventor
Eric James Johannsen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Caterpillar Inc
Original Assignee
Caterpillar Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Caterpillar Inc filed Critical Caterpillar Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2829604T3 publication Critical patent/ES2829604T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D55/00Endless track vehicles
    • B62D55/08Endless track units; Parts thereof
    • B62D55/18Tracks
    • B62D55/20Tracks of articulated type, e.g. chains
    • B62D55/205Connections between track links
    • B62D55/21Links connected by transverse pivot pins
    • B62D55/213Master track links
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D55/00Endless track vehicles
    • B62D55/32Assembly, disassembly, repair or servicing of endless-track systems

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Devices For Conveying Motion By Means Of Endless Flexible Members (AREA)
  • Gears, Cams (AREA)

Abstract

Un par (200) de eslabones (202, 202') de oruga maestros que comprende: un primer eslabón (202) de oruga maestro que incluye: un primer cuerpo (204) que define una superficie superior (206), una superficie inferior (208), una primera superficie lateral (210) y una segunda superficie lateral (212) que definen un espesor entre ellas, un extremo proximal (214) y un extremo distal (216); en donde el primer cuerpo define un primer orificio adyacente al extremo proximal; el primer cuerpo (204) incluye una primera región (220) de interconexión que incluye un diente anterior (222) dispuesto adyacente al extremo proximal (214), un diente posterior (224) dispuesto adyacente al extremo distal (216), y al menos un diente intermedio (226 dispuesto entre el diente anterior (222) y el diente posterior (224); y el diente anterior (222) está separado por una primera distancia mínima (228) de al menos un diente intermedio (226) y el diente posterior (224) está separado del al menos un diente intermedio (226) una segunda distancia mínima (230) que es diferente de la primera distancia mínima (228).

Description

d e s c r ip c ió n
Eslabón de oruga maestro con dientes separados
Campo técnico
La presente descripción se refiere a un método y aparato para un eslabón de oruga maestro utilizado para completar una unidad de cadena de oruga de un accionamiento de tren de rodaje sin fin empleado por equipos de movimiento de tierra, construcción y minería y similares. Concretamente, la presente descripción se refiere a un eslabón de oruga maestro que tiene uno o más dientes con un espacio entre ellos.
Antecedentes
Los equipos de movimiento de tierra, construcción y minería y similares se utilizan a menudo en terreno rugoso y alejado de carreteras. Estas máquinas suelen emplear un accionamiento sin fin con zapatas de oruga que puede impulsar mejor las máquinas en estos entornos sobre obstáculos y terreno irregulares, etc. Las cadenas de oruga que incluyen zapatas se mantienen juntas por una serie de eslabones, pasadores y bujes de oruga interconectados que están soportados en la rueda motriz, rueda guía y rodillos de soporte de la máquina. Como es imaginable, se proporciona típicamente un dispositivo que permite que la cadena de oruga se direccione sobre la rueda motriz, la rueda guía y los rodillos de soporte antes de unir los extremos libres de la cadena. Este dispositivo se denomina “eslabón maestro” .
Además, dependiendo del peso de la máquina, el tamaño de la cadena, el entorno en el que trabaje la máquina y otros factores, las cadenas y/o las zapatas de oruga pueden desgastarse o dañarse y pueden requerir inspección, mantenimiento, reparación y/o sustitución periódicos. Por lo tanto, también puede proporcionarse un eslabón maestro en la cadena para permitir el desmontaje de la cadena (es decir, la separación de dos extremos de la cadena).
Como es imaginable, es deseable que los eslabones de oruga maestros tengan al menos tres cualidades. En primer lugar, es deseable que los eslabones de oruga maestros sean fiables o duraderos. Es decir, el eslabón de oruga maestro no debe ser propenso a desmontarse involuntariamente cuando una cadena de oruga esté en uso. Si esto sucede, la unidad de cadena de oruga puede desprenderse del tren de rodaje de la máquina, lo que conduce a un tiempo de inactividad y mantenimiento no deseados de la máquina hasta conseguir arreglar la máquina y ponerla en funcionamiento nuevamente. Segundo, es deseable que se pueda realizar un mantenimiento fácil del eslabón de oruga maestro. Es decir, no debería necesitarse mucho tiempo en separar el eslabón de oruga maestro para poder realizar el mantenimiento como se ha descrito anteriormente. Tercero, es deseable poder fabricar de manera rentable el eslabón de oruga maestro.
Algunos diseños de eslabones de oruga maestros en aplicaciones actuales experimentan problemas con los dientes de manera que los dientes de un eslabón de oruga maestro no engranan permanentemente con el diente del eslabón de oruga maestro correspondiente. Por lo tanto, los eslabones de oruga maestros pueden separarse con el tiempo, dando lugar al problema de que la cadena de oruga se desprenda del tren de rodaje de la máquina haciendo necesario que la máquina se repare. Esto puede conducir a un tiempo de inactividad indeseado para la máquina y una pérdida económica asociada para la actividad empresarial que utilice la máquina (p. ej., minería, construcción, movimiento de tierra, agricultura, etc.).
Por consiguiente, existe la necesidad de contar con un método y aparato relacionados con un eslabón de oruga maestro que pueda proporcionar una mejor combinación de mantenimiento, durabilidad o fiabilidad y coste.
Un eslabón de oruga maestro anterior que utiliza cinco dientes y engrana con cinco dientes de un eslabón de oruga maestro de configuración similar se describe en la patente US-8.671.539 a nombre de Cho. La Fig. 1 de Cho muestra que los cinco dientes de un eslabón de oruga maestro engranan estrechamente con cinco dientes de otro eslabón de oruga maestro. Más específicamente, se describe que las superficies inclinadas anteriores de cada uno de los cinco dientes se engranan o hacen contacto con las superficies inclinadas anteriores correspondientes de los cinco dientes del otro eslabón de oruga maestro cuando el par de eslabones de oruga maestros se cargan en tensión durante el uso para completar una cadena de oruga completa.
Al mismo tiempo, la superficie superior de los dientes y la superficie inclinada posterior de los dientes no hacen contacto con los mecanismos correspondientes de los dientes del otro eslabón de oruga maestro. Es decir, se forman separaciones entre la superficie superior de un diente sobre un eslabón de oruga maestro y el valle situado entre dientes adyacentes en el otro eslabón de oruga maestro así como entre las superficies inclinadas posteriores de los dientes de ambos eslabones de oruga maestros. Como se mencionó anteriormente, este diseño no ha sido tan duradero como era deseable. Con el tiempo, los dientes no siempre permanecen acoplados, lo que hace que la cadena de oruga se desprenda del tren de rodaje de la máquina. Por ello, aún se justifica un eslabón de oruga maestro que sea más duradero o fiable y que se puede adaptar a unidades de cadena de oruga ya en uso en este sector.
US-B-6412887 describe un eslabón maestro de cadena que tiene una primera y una segunda partes de eslabón que tienen extremos externos centrados en el respectivo primer y segundo ejes prácticamente paralelos y extremos internos acoplados entre sí. Cada extremo interno está formado con al menos un diente que se extiende transversalmente a lo largo de un plano que incluye los dos ejes que se acoplan entre sí con las caras internas soportándose entre sí.
Sumario
Se proporciona un par de eslabones de oruga maestros según una realización de la presente descripción que comprende una primera oruga maestra que incluye un primer cuerpo que define una superficie superior, una superficie inferior, una primera superficie lateral y una segunda superficie lateral que definen un espesor entre ellas. El primer cuerpo define además un extremo proximal, un extremo distal y un primer orificio adyacente al extremo proximal. El primer cuerpo incluye una primera región de interconexión que incluye un diente anterior dispuesto adyacente al extremo proximal, un diente posterior dispuesto adyacente al extremo distal, y al menos un diente intermedio dispuesto entre el diente anterior y el diente posterior. El diente anterior está separado por una primera distancia mínima de al menos un diente intermedio y el diente posterior está separado del al menos un diente intermedio una segunda distancia mínima que es diferente de la primera distancia mínima.
Se proporciona un par de eslabones de oruga maestros según una realización de la presente descripción que comprende un primer eslabón de oruga maestro que incluye un primer cuerpo que define una superficie superior, una superficie inferior, una primera superficie lateral y una segunda superficie lateral que definen un espesor entre ellas. El primer cuerpo define además un extremo proximal, un extremo distal y un primer orificio adyacente al extremo proximal. El primer cuerpo incluye una primera región de interconexión que incluye un diente anterior dispuesto adyacente al extremo proximal, un diente posterior dispuesto adyacente al extremo distal, y al menos un diente intermedio dispuesto entre el diente anterior y el diente posterior. El diente anterior incluye una raíz y define una altura y el diente anterior está definido por un hueco que se extiende más allá de la raíz del diente anterior a lo largo de una dirección que es paralela a la altura del diente, un segundo eslabón de oruga maestro que incluye: un segundo cuerpo que define una superficie superior, una superficie inferior, una primera superficie lateral y una segunda superficie lateral que definen un espesor entre ellas, un extremo proximal y un extremo distal; en donde el segundo cuerpo define un primer orificio adyacente al extremo proximal; el segundo cuerpo incluye una segunda región de interconexión que incluye un diente anterior dispuesto adyacente al extremo proximal, un diente posterior dispuesto adyacente al extremo distal, y al menos un diente intermedio dispuesto entre el diente anterior y el diente posterior; y el diente anterior incluye una raíz y define una altura y el diente anterior está definido por un hueco que se extiende más allá de la raíz del diente anterior a lo largo de una dirección que es paralela a la altura del diente anterior, en donde el diente posterior del primer eslabón de oruga maestro no está soportado y está situado adyacente al hueco dispuesto próximo al diente anterior del segundo eslabón de oruga maestro, el diente posterior del segundo eslabón de oruga maestro no está soportado y está situado adyacente al hueco dispuesto próximo al diente anterior del primer eslabón de oruga maestro cuando la primera región de interconexión del primer eslabón de oruga maestro se acopla con la segunda región de interconexión del segundo eslabón de oruga maestro; y el al menos un diente intermedio del primer y segundo eslabones de oruga maestros incluye al menos tres dientes intermedios dispuestos entre el diente anterior y el diente posterior y el diente posterior del primer eslabón de oruga maestro está definido por un hueco auxiliar y el diente posterior del segundo eslabón de oruga maestro está definido por un hueco auxiliar cuando la primera región de interconexión del primer eslabón de oruga maestro está acoplada con la segunda región de interconexión del segundo eslabón de oruga maestro.
Breve descripción de los dibujos
Los dibujos adjuntos, que se incorporan y forman parte de esta memoria descriptiva, ilustran varias realizaciones de la invención y, junto con la descripción, sirven para explicar los principios de la invención. En los dibujos:
La Fig. 1 es una vista lateral de una máquina que puede usar varias unidades de cadena de oruga con un eslabón de oruga maestro según varias realizaciones de la presente descripción.
La Fig. 2 es una vista lateral de una unidad de cadena de oruga de la máquina de la Fig. 1 retirada de la máquina.
La Fig. 3 es una ilustración en vista inferior de la unidad de cadena de oruga de la Fig. 2.
La Fig. 4 es una vista lateral de un par de eslabones de oruga maestros engranados entre sí retirados de la unidad de cadena de oruga de la Fig. 2.
La Fig. 5 es una vista de detalle de los dientes de unión de los eslabones de oruga maestros de la Fig. 4.
La Fig. 6 es una vista de detalle de los dientes de unión de un par de eslabones de oruga maestros según otra realización de la presente descripción que usa dientes posteriores sin soporte y/o seis dientes en lugar de cinco dientes.
Descripción detallada
A continuación se hará referencia en detalle a las realizaciones de la descripción, cuyos ejemplos se ilustran en los dibujos adjuntos. Siempre que sea posible, se utilizarán los mismos números de referencia en todos los dibujos para referirse a piezas idénticas o similares. En algunos casos, se indicará un número de referencia en esta memoria descriptiva y los dibujos mostrarán el número de referencia seguido de una letra, por ejemplo, 100a, 100b, o por una prima, por ejemplo 100’, 100” , etc. Debe entenderse que el uso de letras o primas inmediatamente después de un número de referencia indica que estas características tienen una forma similar y una función similar, como ocurre a menudo cuando la geometría se refleja en un plano de simetría. Para facilitar la explicación en esta memoria descriptiva, a menudo las letras y primas no se incluirán en la presente memoria, pero pueden mostrarse en los dibujos para indicar duplicidades de características que tengan una función o geometría similar o idéntica, explicadas en esta memoria descriptiva.
A continuación se describirán varias realizaciones de un aparato y un método para crear una unidad de cadena de oruga utilizando un eslabón de oruga maestro. En algunas realizaciones, el eslabón de oruga maestro es un eslabón desplazado que se puede utilizar con unidades de cadena de oruga ya en uso en este sector. En otras realizaciones, el eslabón de oruga maestro puede ser un eslabón recto, etc.
La Fig. 1 ilustra una máquina 100 ilustrativa que tiene múltiples sistemas y componentes que cooperan para realizar una tarea. La máquina 100 puede ser un ejemplo de una máquina móvil que realiza algún tipo de operación asociada con una industria tal como minería, construcción, cultivo, transporte, o cualquier otra industria conocida en la técnica. Por ejemplo, la máquina 100 puede ser una máquina de movimiento de tierra, tal como una excavadora, una topadora niveladora, una cargadora, una retroexcavadora, una motoniveladora, o cualquier otra máquina de movimiento de tierra. La máquina 100 puede incluir una fuente de energía 102 y una unidad 104 de tren de rodaje que puede ser impulsado por una fuente de energía 102 y soportada por una o más ruedas guía 106 espaciadas.
La fuente de energía 102 puede impulsar la unidad 104 de tren de rodaje de la máquina 100 en un intervalo de revoluciones del eje de salida y pares de fuerzas. La fuente de energía 102 puede ser un motor, tal como, por ejemplo, un motor diésel, un motor de gasolina, un motor con alimentación de combustible gaseoso, o cualquier otro motor adecuado. La fuente de energía 102 también puede ser una fuente de energía sin combustión, tal como, por ejemplo, una célula energética, un dispositivo de almacenamiento de energía o cualquier otra fuente de energía conocida en la técnica.
La unidad 104 de tren de rodaje puede incluir dos orugas 108 continuas separadas, una a cada lado de la máquina 100 (de las que solo se muestra una en la Fig. 1). Cada oruga 108 puede accionarse por la fuente de energía 102 mediante una o más ruedas motrices 110. Además, cada oruga 108 puede incluir una cadena 112 y una pluralidad de zapatas 114 de oruga, cada una configurada para acoplarse selectivamente a una superficie, p. ej., la tierra. Cada cadena 112 puede incluir una pluralidad de subunidades 116 de eslabones y una subunidad 200 de eslabones maestros. También se proporcionan unos rodillos 152 de soporte en la parte inferior de la oruga para soportar la cadena.
Las Figs. 2 y 3 ilustran, respectivamente, unas perspectivas en vista lateral y vista inferior de una unidad 112 de cadena ilustrativa y, concretamente, una pluralidad de subunidades 116 de eslabones ilustrativas y una subunidad 200, 300 de eslabones maestros. Cada una de las subunidades 116 de eslabones puede incluir un respectivo par de elementos 118 de eslabón desplazados o un respectivo par de eslabones interior y exterior cuando se utilizan eslabones rectos (no mostrado). Cada elemento 118 de eslabón desplazado puede incluir orificios 120 de fijador, p. ej., un orificio roscado, configurado para recibir un fijador 150, p. ej., un perno, o tornillo de cabeza, para unir una zapata 114 de oruga a una subunidad 116 de eslabones determinada. La unidad 200 de eslabones de oruga maestros puede incluir un par de eslabones 202 de oruga maestros que incluye un primer eslabón 202 de oruga maestro y un segundo eslabón 202’ de oruga maestro. La subunidad 200 de eslabones de oruga maestros puede utilizarse para completar la unidad 112 de cadena de una manera que se describirá con mayor detalle a continuación con referencia a la Fig. 4 posteriormente en la presente memoria.
Las unidades 116 de eslabones adyacentes pueden interconectarse mediante unidades cilíndricas 122 en forma de pasadores o bujes. Más concretamente, cada unidad cilíndrica 122 puede incluir un buje 124 sustancialmente cilíndrico dispuesto alrededor de un pasador 126 sustancialmente cilíndrico. También se puede proporcionar un par de cojinetes (no mostrados) que giren libremente con respecto al pasador 126, y también se puede proporcionar un par de juntas (no mostrado) en la unidad cilíndrica o en uno de los elementos de eslabón próximo a la unidad cilíndrica para evitar la pérdida de lubricación y proporcionar libertad de movimiento.
En algunas realizaciones, los cojinetes y juntas pueden combinarse funcionalmente en la misma unidad. El buje 124 puede presionarse dentro de una abertura 128 de un extremo 130 del elemento 118 de eslabón desplazado y el pasador 126 puede extenderse a través de este extremo 130 del elemento 118 de eslabón desplazado y recibirse en la abertura 132 del otro extremo 134 del elemento 118' de eslabón desplazado. El pasador 126 puede retenerse en el otro extremo 134 del elemento 118’ de eslabón desplazado adyacente al presionarlo dentro de ese elemento 118’ de eslabón, o retenerse allí usando un pasador de retención u otro dispositivo similar cuando se utilice un ajuste por deslizamiento. Se pueden proporcionar otras configuraciones y métodos de montaje de las subunidades 116 de eslabones para crear una unidad 112 de cadena de oruga. Por ejemplo, un pasador 126 o buje 124 pueden retenerse encastrando una protuberancia 154 de un eslabón 118, etc. Obviamente, una pluralidad de elementos 118 de eslabón desplazados se conecta de manera similar a lo que se acaba de describir para formar la unidad 112 de cadena de oruga.
Más especialmente, la primera y segunda unidades 122 pueden interconectarse con las aberturas 128, 132 de elementos 118, 118’ de eslabón desplazados adyacentes de tal manera que las subunidades 116 de eslabones conectadas de forma consecutiva pueden estar interconectadas entre sí para formar la unidad 112 de cadena de oruga.
Por ejemplo, el extremo exterior 134 de un elemento 118’ de eslabón desplazado puede acoplarse de manera fija con el pasador 126 (tal como cuando se emplea un ajuste a presión) y alojar las unidades de juntas y/o cojinetes mientras el extremo interior 130 del elemento 118 de eslabón desplazado adyacente puede acoplarse con el buje 124 de una manera fija (tal como cuando se usa un ajuste a presión). Al mismo tiempo, el pasador 126 puede rotar libremente dentro del buje 124, tal como cuando se proporciona cierta holgura entre el pasador y el orificio del buje. En consecuencia, se puede configurar un par de elementos 118 de eslabón desplazados adyacentes para que pivoten uno con respecto a otro para formar una unidad 112 de cadena de oruga. De forma similar, la subunidad 200 de eslabones de oruga maestros puede estar interconectada entre dos subunidades 116 de eslabones estándares por medio de unidades cilindricas 122.
Se puede conectar una zapata 114 de oruga a cada elemento 118 de eslabón desplazado. Cada zapata 114 de oruga puede incluir una parte 136 de base, una superficie 138 de acoplamiento al terreno, un borde anterior 140 y un borde posterior 142. Cada zapata 114 de oruga también puede incluir bordes laterales 144 opuestos (de los que solo se muestra uno en la Fig. 2) dispuestos entre el borde anterior 140 y el borde posterior 142. Se pueden proporcionar una o más garras de zapata o nervaduras 146 para acoplarse al terreno, mejorando la tracción. Además, cada zapata 114 de oruga también puede incluir dos pares de orificios 148 de zapata roscados, cada par dispuesto a lo largo de un borde lateral 144 respectivo y configurado para alinearse con un par de orificios 120 de fijador asociado a un elemento 118 de eslabón desplazado. En algunas realizaciones, los orificios 148 pueden ser orificios de paso y no estar roscados.
Por lo general, cada uno de los orificios 114 de zapata puede corresponder a un orificio 120 receptor de fijadores ubicado en la superficie inferior de cada uno de los elementos 118 de eslabón desplazado. Como tal, cada zapata 114 de oruga puede conectarse respectivamente a un par de pares opuestos de elementos 118 de eslabón desplazado desde una cara de la unidad de cadena de oruga hasta la otra cara de la unidad de cadena de oruga mostrada en la Fig. 3. Se pueden disponer fijadores roscados 150, tales como, por ejemplo, pernos o tornillos de cabeza, respectivamente en cada uno de los orificios 148 de zapata y orificios 120 receptores de fijadores para fijar una zapata 114 de oruga a un par respectivo de elementos 118 de eslabón desplazado opuestos. Se contempla que la separación de los orificios 120 receptores de fijadores para cada elemento 118 de eslabón desplazado pueda ser sustancialmente similar, de tal manera que cada zapata 114 de oruga puede estar configurada para poder conectarse a cada uno de los elementos de eslabón desplazado, considerando que cada zapata de oruga también sea similar o esté configurada de forma idéntica.
Volviendo ahora a las Figs. 4 a 6, se representan las subunidades 200, 300 de eslabones de oruga maestros según diversas realizaciones de la presente descripción. Centrando la atención en las Figs. 4 y 5, se muestra una subunidad 200 de eslabones de oruga maestros que usa una configuración de cinco dientes, aunque otros números y formas de dientes se consideran dentro del alcance de la presente descripción. El primer eslabón 202 de oruga maestro puede comprender un primer cuerpo 204 que define una superficie superior 206, una superficie inferior 208, una primera superficie lateral 210 y una segunda superficie lateral 212 (ambas superficies laterales mostradas en la Fig. 3) que definen un espesor entre ellas, un extremo proximal 214 y un extremo distal 216. El cuerpo 204 también puede definir un primer orificio 218 del extremo proximal 214. Este orificio 218 puede estar al menos parcialmente definido por una o ambas superficies laterales 210, 212 o extenderse desde estas. Como se muestra, el orificio 218 es cilindrico y es un orificio pasante, aunque puede tener otra configuración adecuada.
Además, el primer cuerpo 204 incluye una primera región 220 de interconexión que incluye un diente anterior 222 dispuesto adyacente al extremo proximal 214, un diente posterior 224 dispuesto adyacente al extremo distal 216, y al menos un diente intermedio 226 dispuesto entre el diente anterior 222 y el diente posterior 224. El diente anterior 222 está separado por una primera distancia mínima 228 de al menos un diente intermedio 226 y el diente posterior 224 está separado del al menos un diente intermedio 226 una segunda distancia mínima 230 que es diferente de la primera distancia mínima 228.
Más particularmente, el primer cuerpo 204 incluye un primer diente intermedio 226 situado próximo al diente anterior 222, un segundo diente intermedio 226’ dispuesto próximo al diente posterior 224 y un tercer diente intermedio 226” dispuesto entre el primer diente intermedio 226 y el segundo diente intermedio 226’, creando la configuración de cinco dientes para la primera región 220 de interconexión del primer eslabón 202 de oruga maestro. La segunda distancia mínima 230 se mide desde el diente posterior 224 hasta el segundo diente intermedio 226’ y la primera distancia mínima 228 se mide desde el primer diente intermedio 226 hasta el diente anterior 222 para esta realización particular.
Además, el tercer diente intermedio 226” está separado del primer diente intermedio 226 una tercera distancia mínima 232, el tercer diente intermedio 226” está separado del segundo diente intermedio 226’ una cuarta distancia mínima 234 y la segunda distancia mínima 230, la tercera distancia mínima 232 y la cuarta distancia mínima 234 son aproximadamente iguales. Por otra parte, la primera distancia mínima 228 desde el diente anterior 222 hasta el primer diente intermedio 226 es menor que la segunda distancia mínima 230, la tercera distancia mínima 232 y la cuarta distancia mínima 234. En algunas realizaciones, el valor de la primera distancia mínima 228 puede ser de aproximadamente 5 mm mientras que el valor de la segunda distancia mínima 230 puede ser de aproximadamente 5 mm. Asimismo, el diente anterior 222, el primer diente intermedio 226, el segundo diente intermedio 226’ y el tercer diente intermedio 226” pueden estar configurados de manera similar o idéntica. Las diversas distancias y configuraciones de los dientes pueden variarse según sea necesario o se desee en otras realizaciones. Debe observarse, además, que estas distancias se pueden medir desde la raíz 236 de un diente 222, 224, 226, 226’, 226” hasta la raíz 236 de un diente adyacente 222, 224, 226, 226’, 226” .
Como se observa mejor en la Fig. 5, el diente anterior 222 incluye una raíz 236 y el primer cuerpo 204 define una distancia máxima 238 desde la raíz del diente anterior que es de aproximadamente 11 mm. El diente anterior 222 también define un extremo libre 240 y el primer cuerpo 204 define una altura 239 del diente anterior 222 medida desde la distancia máxima 238 en la raíz 236 del diente anterior 222 hasta el extremo libre 240 del diente anterior 222 a lo largo de una dirección perpendicular a la distancia máxima 238. La relación de la altura 239 del diente anterior 222 a la distancia máxima 238 en la raíz 236 del diente anterior 222 varía de 0,7 a 0,9. La distancia máxima 238 en la raíz 236 del diente anterior 222 que es menor que la primera distancia máxima 242 que el diente anterior 222 está separado del primer diente intermedio 226. La relevancia de estas diversas dimensiones se explicará brevemente.
Volviendo a la Fig. 4, se proporciona un segundo eslabón 202’ de oruga maestro que puede acoplarse con el primer eslabón 202 de oruga maestro. El segundo eslabón 202’ de oruga maestro puede incluir un segundo cuerpo 204’ que define una superficie superior 206’, una superficie inferior 208’, una primera superficie lateral 210’ y una segunda superficie lateral 212’ que definen un espesor entre ellas, un extremo proximal 214’ y un extremo distal 216’. Asimismo, el segundo cuerpo 204’ define un primer orificio 218’ adyacente al extremo proximal 214 que tiene un escalón o cajeado 244. La configuración de este primer orificio 218’ del segundo cuerpo 204’ puede variarse según sea necesario o se desee. El segundo cuerpo 204’ incluye una segunda región 246 de interconexión que incluye un diente anterior 248 dispuesto adyacente al extremo proximal 214’, un diente posterior 250 dispuesto adyacente al extremo distal 216’, y al menos un diente intermedio 252 dispuesto entre el diente anterior 248 y el diente posterior 250. La segunda región 246 de interconexión está configurada de manera similar o idéntica a la primera región 220 de interconexión del primer eslabón 202 de oruga maestro. Dicho de otra manera, la primera región 220 de interconexión y la segunda región 246 de interconexión pueden ser, al menos parcialmente, imágenes especulares.
El primer eslabón 202 de oruga maestro y el segundo eslabón 202’ de oruga maestro se configuran para acoplarse con la primera y segunda regiones 220, 246 de interconexión haciendo contacto entre sí de tal manera que el diente anterior 222 del primer eslabón 202 de oruga maestro no haga contacto con el diente posterior 250 del segundo eslabón 202’ de oruga maestro y el diente anterior 248 del segundo eslabón 202’ de oruga maestro no haga contacto con el diente posterior 224 del primer eslabón 202 de oruga maestro antes de que el primer y segundo eslabones 202, 202’ de oruga maestros se fijen juntos. En otras palabras, puede estar presente un espacio nominal 254, 254’ que tenga un valor de 2-15 micrómetros entre el diente anterior 222, 248 y el diente posterior 224, 250. A continuación, la zapata de oruga (véase 114 en la Fig. 2) puede unirse al segundo eslabón 202’ de oruga maestro cuando los fijadores (véase 150 en la Fig. 2) se engranen en los orificios roscados 256 del segundo eslabón 202’ de oruga maestro pasando a través de los orificios 270 de paso del primer eslabón 202 de oruga maestro. Esto hará que el primer y segundo eslabones 202, 202’ de oruga maestros se acerquen a lo largo de unas partes inclinadas 258 de la primera y segunda regiones 220, 246 de interconexión hasta que los dientes 222, 224, 226, 248, 250, 252 toquen, bloqueando el primer y segundo eslabones 202, 202’ de oruga maestros entre sí a lo largo de la dirección 258 de tensión de la unidad de cadena de oruga (véase 112 en las Figs. 1 a 3) durante el uso. Esta dirección 258 de tensión puede ser perpendicular a la dirección vertical 260, que es la dirección a lo largo de la cual el primer y el segundo eslabón 202, 202’ de oruga maestro pueden estar inicialmente montados. También hay un espacio 262 de holgura entre el extremo libre 240 de cada diente y el valle 264 entre cada diente así como entre las superficies 266 inclinadas posteriores de los dientes. La distancia mínima del espacio 262 de holgura puede ser de aproximadamente 0,8 mm, medida por la línea normal a una superficie dental.
Como resultado, la carga soportada por cada diente 222, 224, 226, 248, 250, 252 puede equilibrarse mejor, de manera que la carga soportada por cada diente esté dentro del 5 %, y más preferiblemente, dentro de 2 % entre sí.
Volviendo a la Fig. 5, el perfil del diente está diseñado para que las superficies 266 inclinadas anteriores formen un ángulo mayor 272 con respecto a la dirección vertical 260 (teniendo un valor de aproximadamente 35 o) mientras que las superficies 268 inclinadas posteriores forman un ángulo mayor 274 con respecto a la dirección vertical 260 (teniendo un ángulo de aproximadamente 0 o a 5 o). De este modo, las superficies 268 anteriores inclinadas de los dientes 222, 224, 226, 248, 250, 252 no son propensas a deslizarse mientras que las superficies 268 posteriores inclinadas están diseñadas para permitir que el primer y segundo eslabones 202, 202’ de oruga maestros se desmonten fácilmente. El ángulo incluido 276 del diente 222, 224, 226, 248, 250, 252, como se muestra, puede ser de 35 o. Estos ángulos pueden variarse según sea necesario o deseado en otras realizaciones.
Observando ahora la Fig. 6, se ilustra una configuración alternativa de los dientes de acoplamiento según otra realización de una subunidad 300 de eslabones de oruga maestros de la presente descripción. Se debe entender que la primera y la segunda región 220, 246 de interconexión del primer y segundo eslabones 202, 202’ de oruga maestros de la Fig. 4 pueden sustituirse con la primera y la segunda región 320, 346 de interconexión del primer y segundo eslabones 302, 302’ de oruga maestros mostrados por la Fig. 6. El primer eslabón 302 de oruga maestro puede incluir un primer cuerpo 304 que incluye una primera región 320 de interconexión que incluye un diente anterior 322 dispuesto adyacente al extremo proximal (véase 214 de la Fig. 4), un diente posterior 324 dispuesto adyacente al extremo distal (véase 216 de la Fig. 4) y al menos un diente intermedio 326 dispuesto entre el diente anterior 322 y el diente posterior 324, y el diente anterior 322 incluye una raíz 336 y define una altura 339 y el diente anterior 322 se define por un hueco 378 que se extiende más allá de la raíz 336 del diente anterior 322 a lo largo de una dirección que es paralela a la altura 339 del diente 322. El volumen de este hueco 378 es mayor que el espacio 262 de holgura descrito en la presente memoria y puede ser al menos de dos a tres veces o más superior en algunas realizaciones.
También se puede proporcionar un segundo eslabón 302’ de oruga maestro construido de manera similar al primer eslabón 302 de oruga maestro. El segundo eslabón 302’ de oruga maestro puede incluir un segundo cuerpo 304’ que incluye una segunda región 346 de interconexión que incluye un diente anterior 348 dispuesto adyacente al extremo proximal (véase 214’ de la Fig. 4), un diente posterior 350 dispuesto adyacente al extremo distal (véase 216’ de la Fig. 4) y al menos un diente intermedio 326 dispuesto entre el diente anterior 348 y el diente posterior 350, y el diente anterior 348 incluye una raíz 336’ y define una altura 339’ y el diente anterior 348 se define por un hueco 378’ que se extiende más allá de la raíz 336’ del diente anterior 348 a lo largo de una dirección que es paralela a la altura 339 del diente 348.
El diente posterior 324 del primer eslabón 302 de oruga maestro no está soportado y se coloca adyacente al hueco 378 dispuesto próximo al diente anterior 348 del segundo eslabón 302’ de oruga maestro y el diente posterior 350 del segundo eslabón 302’ de oruga maestro no está soportado y se coloca adyacente al hueco 378’ dispuesto próximo al diente anterior 322 del primer eslabón 302’ de oruga maestro cuando la primera región 320 de interconexión del primer 302 eslabón de oruga maestro está acoplada con la segunda región 346 de interconexión del segundo eslabón 302’ de oruga maestro de la manera que se describió anteriormente en la presente memoria.
Para la realización mostrada en la Fig. 6, tanto el primer como el segundo eslabones 302, 302’ de oruga maestros incluyen al menos tres dientes intermedios 326, 352 dispuestos entre el diente anterior 322, 348 y el diente posterior 324, 350 y el diente posterior 324 del primer eslabón 302 de oruga maestro está definido por un hueco auxiliar 380 y el diente posterior 350 del segundo eslabón de oruga maestro está definido por un hueco auxiliar 380’ cuando la primera región 320 de interconexión del primer eslabón 302 de oruga maestro está acoplada con la segunda región 346 de interconexión del segundo eslabón 302’ de oruga maestro. El hueco 380 es al menos tan grande como el hueco 378 y puede incluirse en el hueco 378 o estar en comunicación con este cuando el primer y el segundo eslabón 302, 302’ maestro están acoplados. El efecto de estos huecos 378, 380 es que el diente posterior 324, 350 es más flexible, reduciendo la carga que soportan el diente posterior 324, 350 y el diente anterior 322, 348, ayudando a equilibrar las fuerzas soportadas por cada diente 322, 324, 326, 348, 350, 352 de la manera descrita anteriormente en la presente memoria.
Cada diente define una superficie 366 inclinada anterior y una superficie 368 inclinada posterior y los dientes intermedios 326 del primer eslabón 302 de oruga maestro forman un espacio 362 de holgura con los dientes 352 intermedios correspondientes del segundo eslabón 302’ de oruga maestro de tal manera que las superficies 368 inclinadas posteriores de los dientes intermedios 326 del primer eslabón 302 de oruga maestro no hacen contacto con las superficies 368 inclinadas posteriores de los dientes intermedios 352 del segundo eslabón 302 de oruga maestro. Este espacio 362 también se extiende entre el extremo libre 340 de cada diente y el valle correspondiente 364 en el eslabón 302, 302’ de oruga maestro opuesto y puede tener la misma configuración que se describió anteriormente con referencia a la Fig.4.
El primer eslabón 302 de oruga maestro incluye un sexto diente 382 que es más pequeño que el diente anterior 322, el diente posterior 324 y los dientes intermedios 326 del primer eslabón 302 de oruga maestro y el sexto diente 382 está colocado próximo al hueco auxiliar 380 del primer eslabón 302 de oruga maestro. De manera similar, el segundo eslabón 302’ de oruga maestro incluye un sexto diente 382’ que es más pequeño que el diente anterior 348, el diente posterior 350 y los dientes intermedios 352 del segundo eslabón 302’ de oruga maestro y el sexto diente 382’ del segundo eslabón 302’ de oruga maestro está colocado próximo al hueco auxiliar 380’ del segundo eslabón 302’ de oruga maestro.
Como se mencionó anteriormente, la primera región 320 de interconexión del primer eslabón 302 de oruga maestro y la segunda región 346 de interconexión del segundo eslabón 302’ de oruga maestro están configuradas de manera similar o idéntica. En particular, los dientes 322, 324, 326, 382 mostrados en la Fig. 6 de un eslabón 302 de oruga maestro es una imagen especular de los dientes 348, 350, 352, 382’ del otro eslabón 302’ de oruga maestro.
Para cualquiera de las realizaciones explicadas en la presente memoria, cuando se ha alcanzado la longitud deseada de la unidad de cadena, el extremo distal 216 de un par de elementos 202, 302 de eslabón de oruga maestro opuestos se une al par de extremos libres opuestos de la cadena 112. Entonces, una vez que la unidad 112 de cadena se ha direccionado alrededor de las ruedas motrices 110, las ruedas guía 106, los rodillos, etc., del tren de rodaje 104, la cadena 112 se completa formando una subunidad 200, 300 de eslabones de oruga maestros utilizando un fijador 150 como se ha descrito anteriormente.
Además, cualquiera de los orificios roscados 256 pueden estar al menos parcialmente definidos por material endurecido que forme las partes de rieles de los eslabones 202, 302, proporcionando soporte adecuado para el peso de la máquina y su carga útil.
Aplicabilidad Industrial
En la práctica, un eslabón de oruga maestro, un par de eslabones de oruga maestros, una cadena que use un eslabón de oruga maestro o un par de eslabones de oruga, o un par de subunidades de eslabones de oruga maestros según cualquier realización descrita en la presente memoria pueden venderse, comprarse, fabricarse u obtenerse de cualquier otra forma de un fabricante del equipo original o mercado de repuestos.
Un eslabón 202, 302 de oruga maestro o subunidad 200, 300 de eslabones de oruga maestros pueden unirse al extremo libre de una unidad 112 de cadena en la fábrica y venderse como una pieza de repuesto o estar ya instalados en una máquina, tal como se muestra y se describió anteriormente con respecto a la Fig. 1. Completar la unidad 112 de cadena simplemente requiere que el usuario alinee los eslabones 202, 302 de oruga maestros y los fije juntos.
La unidad 112 de cadena en su conjunto puede describirse de la siguiente manera con referencia a las Figs. 1-6. La unidad 112 de cadena de oruga puede comprender una pluralidad de pasadores 126 de oruga y bujes 124 de oruga dispuestos alrededor de los pasadores 126 de oruga, y una pluralidad de eslabones 118 de oruga que se conectan entre sí mediante un pasador 126 de oruga o un buje 124 de oruga, en donde al menos un eslabón 118 de oruga define una pluralidad de aberturas 128, 132 para recibir un pasador 126 de oruga o buje 124 de oruga. La unidad 112 de cadena también incluiría típicamente una pluralidad de fijadores 150 de oruga y una pluralidad de zapatas 114 de oruga unidas a los eslabones 118 de oruga mediante los fijadores 150 de oruga. Por último, al menos uno, y típicamente dos eslabones 202, 302 de oruga maestros se unen a cada extremo libre de la unidad 112 de cadena de oruga.
El eslabón 202, 302 de oruga maestro puede incluir un cuerpo 204, 304 que define una superficie superior 206, una superficie inferior 208, una primera superficie lateral 210 y una segunda superficie lateral 212 que definen un espesor entre ellas, un extremo proximal 214 y un extremo distal 216. El cuerpo 204, 304 también puede definir un primer orificio 218 adyacente al extremo proximal 214.
Más específicamente, el primer eslabón 202, 302 de oruga maestro define un primer orificio 218 configurado para recibir un buje 124 o un pasador 126 e incluye una primera región 220, 320 de interconexión que incluye una pluralidad de dientes 222, 224, 226, 322, 324, 326 mientras que el segundo eslabón 202’, 302’ de oruga maestro define un primer orificio 218’ configurado para recibir un buje 124 o un pasador 126 e incluye una segunda región 246, 346 de interconexión que incluye una pluralidad de dientes 248, 250, 252, 348, 350, 352. La primera región 220, 320 de interconexión y la segunda región 246, 346 de interconexión se configuran de tal manera que la pluralidad de dientes de tanto el primer eslabón 202, 302 de oruga maestro como el segundo eslabón 202’, 302’ de oruga maestro están configurados para compartir sustancialmente la misma carga cuando la unidad de cadena de oruga está en uso. Por ejemplo, la carga de diente a diente puede estar dentro de al menos el 5 % y, con mayor preferencia, dentro del 2 % de uno a otro.
Como se muestra en las Figs. 4 y 5, el primer eslabón 202 de oruga maestro puede incluir un diente anterior 222 y el segundo eslabón 202’ de oruga maestro puede incluir un diente posterior 250 y el diente anterior 222 del primer eslabón 202 de oruga maestro está configurado para no hacer contacto con el diente posterior 250 del segundo eslabón 202’ de oruga maestro antes de que el primer eslabón 202 de oruga maestro se fije al segundo eslabón 202’ de oruga maestro.
Como se muestra en la Fig. 6, el primer eslabón 302 de oruga maestro puede incluir un diente anterior 322 que incluye una raíz 336 y define una altura 339 y el segundo eslabón 302’ de oruga maestro puede incluir un diente posterior 350 definido por un hueco 378 que se extiende más allá de la raíz 336 del diente posterior 350 de tal manera que el diente posterior 350 está configurado para no estar soportado cuando el diente anterior 322 del primer eslabón 302 de oruga maestro hace contacto con el diente posterior 350.
En cualquier caso, la pluralidad de dientes 322, 324, 326 de la primera región 320 de interconexión y la pluralidad de dientes 348, 350, 352 de la segunda región 346 de interconexión pueden ser imágenes especulares. Como resultado de la configuración adecuada elegida, la carga soportada por los dientes de cualquier realización descrita en la presente memoria puede ser prácticamente igual a la carga soportada por otro diente.
Resultará evidente para los expertos en la técnica que pueden llevarse a cabo distintas modificaciones y variaciones en las realizaciones del aparato y en los métodos de ensamblaje como se describe en esta memoria sin abandonar el ámbito o el espíritu de la(s) invención(es). Otras realizaciones de esta descripción resultarán evidentes para los expertos en la técnica a partir de la consideración de la memoria descriptiva y la práctica de las diversas realizaciones descritas en la presente descripción. Por ejemplo, algunos de los equipos pueden construirse y funcionar de manera diferente a lo que se ha descrito en la presente descripción, y ciertas etapas de cualquier método pueden omitirse, realizarse en un orden diferente al mencionado específicamente o, en algunos casos, llevarse a cabo simultáneamente o en subetapas. Además, se pueden hacer variaciones o modificaciones sobre determinados aspectos o características de diversas realizaciones para crear realizaciones adicionales, y características y aspectos de diversas realizaciones pueden añadirse a o sustituirse por otras características o aspectos de otras realizaciones con el fin de continuar proporcionando realizaciones adicionales.

Claims (8)

  1. r e iv in d ic a c io n e s
    i. Un par (200) de eslabones (202, 202’) de oruga maestros que comprende:
    un primer eslabón (202) de oruga maestro que incluye:
    un primer cuerpo (204) que define una superficie superior (206), una superficie inferior (208), una primera superficie lateral (210) y una segunda superficie lateral (212) que definen un espesor entre ellas, un extremo proximal (214) y un extremo distal (216); en donde
    el primer cuerpo define un primer orificio adyacente al extremo proximal;
    el primer cuerpo (204) incluye una primera región (220) de interconexión que incluye un diente anterior (222) dispuesto adyacente al extremo proximal (214), un diente posterior (224) dispuesto adyacente al extremo distal (216), y al menos un diente intermedio (226 dispuesto entre el diente anterior (222) y el diente posterior (224); y
    el diente anterior (222) está separado por una primera distancia mínima (228) de al menos un diente intermedio (226) y el diente posterior (224) está separado del al menos un diente intermedio (226) una segunda distancia mínima (230) que es diferente de la primera distancia mínima (228).
  2. 2. El par (200) de eslabones (202, 202’) de oruga maestros de la reivindicación 1 en donde el primer cuerpo (204) incluye un primer diente intermedio (226) dispuesto próximo al diente anterior (222), un segundo diente intermedio (226’) dispuesto próximo al diente posterior (224) y un tercer diente intermedio (226” ) dispuesto entre el primer diente intermedio (226) y el segundo diente intermedio (226’), en donde la segunda distancia mínima (230) se mide desde el diente posterior (224) hasta el segundo diente intermedio (226’) y la primera distancia mínima (228) se mide desde el primer diente intermedio (226) hasta el diente anterior (222).
  3. 3. El par (200) de eslabones (202, 202’) de oruga maestros de la reivindicación 2 en donde el tercer diente intermedio (226” ) está separado del primer diente intermedio (226) una tercera distancia mínima (232), el tercer diente intermedio (226” ) está separado del segundo diente intermedio (226’) una cuarta distancia mínima (234) y la segunda distancia mínima (2330), tercera distancia mínima (232) y cuarta distancia mínima (234) son aproximadamente iguales.
  4. 4. El par (200) de eslabones (202, 202’) de oruga maestros de la reivindicación 3 en donde la primera distancia mínima (228) es inferior a la segunda distancia mínima (230).
  5. 5. El par (200) de eslabones (202, 202’) de oruga maestros de la reivindicación 4 en donde la primera distancia mínima (228) es de aproximadamente 5 mm y la segunda distancia mínima (230) es de aproximadamente 5 mm.
  6. 6. El par (200) de eslabones (202, 202’) de oruga maestros de la reivindicación 4 en donde el diente anterior (222) incluye una raíz (236) y el primer cuerpo (204) define una distancia máxima (238) de la raíz (236) del diente anterior (222) que es aproximadamente 11 mm.
  7. 7. El par (200) de eslabones (202, 202’) de oruga maestros de la reivindicación 6 en donde el diente anterior (222) define un extremo libre (240) y el primer cuerpo (204) define una altura (239) del diente anterior (222) medida desde la distancia máxima (238) en la raíz (236) del diente anterior (222) hasta el extremo libre (240) del diente anterior (222) a lo largo de una dirección perpendicular a la distancia máxima (238) y la relación de la altura (239) del diente anterior (222) a la distancia máxima (238) en la raíz (236) del diente anterior (222) varía de 0,7 a 0,9.
  8. 8. El par (200) de eslabones (202, 202’) de oruga maestros de la reivindicación 6 en donde la distancia máxima (238) en la raíz (236) del diente anterior (222) que es menor que la distancia máxima (242) que el diente anterior (222) está separado del primer diente intermedio (226), y que comprende además:
    un segundo eslabón (202’) de oruga maestro que incluye:
    un segundo cuerpo (204’) que define una superficie superior (206’), una superficie inferior (208’), una primera superficie lateral (210’) y una segunda superficie lateral (212’) que definen un espesor entre ellas, un extremo proximal (214’) y un extremo distal (216’); en donde
    el segundo cuerpo (204’) define un primer orificio (218’) adyacente al extremo proximal (214’);
    el segundo cuerpo (204) incluye una segunda región (246) de interconexión que incluye un diente anterior (248) dispuesto adyacente al extremo proximal (214’), un diente posterior (250) dispuesto adyacente al extremo distal (216’), y al menos un diente intermedio (252) dispuesto entre el diente anterior (248) y el diente posterior (250); y
    el primer eslabón (202) de oruga maestro y el segundo eslabón (202’) de oruga maestro se configuran para acoplarse con la primera y segunda regiones (220, 246) de interconexión haciendo contacto entre sí de tal manera que el diente anterior (222) del primer eslabón (202) de oruga maestro no haga contacto con el diente posterior (250) del segundo eslabón (202’) de oruga maestro y el diente anterior (248) del segundo eslabón (202’) de oruga maestro no haga contacto con el diente posterior (224) del primer eslabón (202) de oruga maestro antes de que el primer y segundo eslabones (202, 202’) de oruga maestros se fijen juntos.
    Un par (300) de eslabones (302, 302’) de oruga maestros que comprende:
    un primer eslabón (302) de oruga maestro que incluye:
    un primer cuerpo (304) que define una superficie superior (206), una superficie inferior (208), una primera superficie lateral (210) y una segunda superficie lateral (212) que definen un espesor entre ellas, un extremo proximal (214) y un extremo distal (216); en donde
    el primer cuerpo (304) define un primer orificio (218) adyacente al extremo proximal (214); el primer cuerpo (304) incluye una primera región (320) de interconexión que incluye un diente anterior (322) dispuesto adyacente al extremo proximal (214), un diente posterior (324) dispuesto adyacente al extremo distal (216), y al menos un diente intermedio (326) dispuesto entre el diente anterior (322) y el diente posterior (324); y
    el diente anterior (322) incluye una raíz (336) y define una altura (339) y el diente anterior (322) se define por un hueco (378) que se extiende más allá de la raíz (336) del diente anterior (322) a lo largo de una dirección que es paralela a la altura (339) del diente anterior (322);
    un segundo eslabón (302’) de oruga maestro que incluye:
    un segundo cuerpo (304’) que define una superficie superior (206’), una superficie inferior (208’), una primera superficie lateral (210’) y una segunda superficie lateral (212’) que definen un espesor entre ellas, un extremo proximal (214’) y un extremo distal (216’); en donde
    el segundo cuerpo (304’) define un primer orificio (218’) adyacente al extremo proximal (214’);
    el segundo cuerpo (304’) incluye una segunda región (346) de interconexión que incluye un diente anterior (348) dispuesto adyacente al extremo proximal (214’), un diente posterior (350) dispuesto adyacente al extremo distal (216’), y al menos un diente intermedio (352) dispuesto entre el diente anterior (348) y el diente posterior (350); y
    el diente anterior (348) incluye una raíz (336’) y define una altura (339’) y el diente anterior (348) se define por un hueco (378’) que se extiende más allá de la raíz (336’) del diente anterior (348) a lo largo de una dirección que es paralela a la altura (339’) del diente anterior (348);
    en donde el diente posterior (324) del primer eslabón (302) de oruga maestro no está soportado y se coloca adyacente al hueco (378) dispuesto próximo al diente anterior (348) del segundo eslabón (302’) de oruga maestro, el diente posterior (350) del segundo eslabón (302’) de oruga maestro no está soportado y se coloca adyacente al hueco (378’) dispuesto próximo al diente anterior (322) del primer eslabón (302’) de oruga maestro cuando la primera región (320) de interconexión del primer eslabón (302) de oruga maestro está acoplada con la segunda región (346) de interconexión del segundo eslabón (320’) de oruga maestro; y
    el al menos un diente intermedio (326, 352) de tanto el primer como el segundo eslabones (302, 302') de oruga maestros incluyen al menos tres dientes intermedios (326, 352) dispuestos entre el diente anterior (322, 348) y el diente posterior (324, 350) y el diente posterior (324) del primer eslabón (302) de oruga maestro está definido por un hueco auxiliar (380) y el diente posterior (350) del segundo eslabón (320’) de oruga maestro está definido por un hueco auxiliar (380’) cuando la primera región (320) de interconexión del primer eslabón (302) de oruga maestro está acoplada con la segunda región (346) de interconexión del segundo eslabón (302’) de oruga maestro.
ES18185519T 2017-08-18 2018-07-25 Eslabón de oruga maestro con dientes separados Active ES2829604T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US15/680,705 US10407115B2 (en) 2017-08-18 2017-08-18 Master track link having gapped teeth

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2829604T3 true ES2829604T3 (es) 2021-06-01

Family

ID=63047231

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18185519T Active ES2829604T3 (es) 2017-08-18 2018-07-25 Eslabón de oruga maestro con dientes separados

Country Status (4)

Country Link
US (1) US10407115B2 (es)
EP (1) EP3444172B1 (es)
JP (1) JP7207891B2 (es)
ES (1) ES2829604T3 (es)

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3427079A (en) 1967-06-09 1969-02-11 Caterpillar Tractor Co Two-piece master track link
DE2038144A1 (de) 1970-07-31 1972-02-03 Rheinstahl Hanomag Ag Kettenschlussglied fuer Gleisketten von Kettenfahrzeugen
JPS5288836U (es) * 1975-12-01 1977-07-02
IT7928976V0 (it) * 1979-07-09 1979-07-09 Italtractor Maglia di giunzione in particolare per catene senza fine di mezzi cingolati
IT1119751B (it) 1979-12-05 1986-03-10 Simmel Spa Perfezionamento nelle magile di giunzione per cingoli
DE3013026C2 (de) 1980-04-03 1982-07-22 Intertractor Viehmann GmbH & Co, 5820 Gevelsberg Spurkette für Kettenfahrzeuge
US4351573A (en) 1980-12-24 1982-09-28 Deere & Company Split master link for track of track-laying tractors
US4579394A (en) * 1983-09-16 1986-04-01 Deere & Company Split master link for track-laying vehicle track
DE29918683U1 (de) 1999-10-23 1999-12-30 Intertractor Gmbh Kette für Kettenfahrzeuge
CA2436497A1 (en) 2002-08-09 2004-02-09 Bombardier Inc. Drive sprocket for a tracked vehicle
US20080174175A1 (en) * 2007-01-19 2008-07-24 Livesay Richard E Master link for machine track and method
US7877977B2 (en) * 2008-12-12 2011-02-01 Caterpillar Inc. Master link for a track chain
US9926024B2 (en) * 2010-06-29 2018-03-27 Caterpillar Inc. Master link joint for a track undercarriage and method of retrofitting an existing undercarriage
KR101022835B1 (ko) 2010-11-16 2011-03-17 문경식 마스터 링크의 가공방법
KR101144859B1 (ko) 2011-12-16 2012-05-14 코리아크롤러트랙 주식회사 마스터링크의 제조방법
US9610988B2 (en) * 2015-07-06 2017-04-04 Caterpillar Inc. Track pin for track chains

Also Published As

Publication number Publication date
JP7207891B2 (ja) 2023-01-18
EP3444172B1 (en) 2020-09-02
JP2019034720A (ja) 2019-03-07
US20190054964A1 (en) 2019-02-21
US10407115B2 (en) 2019-09-10
EP3444172A1 (en) 2019-02-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2931508T3 (es) Eslabón de oruga maestro de sujeción de trenes de rodaje
ES2962735T3 (es) Eslabón de oruga maestro de sujeción de tren de rodaje con orificio de pasador de oruga texturizado
ES2720609T3 (es) Sistema reversible de eslabones de oruga
ES2853398T3 (es) Indicador de desgaste de zapata de oruga
ES2612710T3 (es) Conjunto de sellado y método para formar un conjunto de sellado
US7614709B2 (en) Tapered master link design for tracked undercarriage
WO2014033971A1 (ja) 履帯用リンクおよび履帯装置
JP4430033B2 (ja) 履帯
ES2761864T3 (es) Estructura de eslabones de oruga y unidad de junta con pasador
ES2735948T3 (es) Conjunto de cadena de oruga para sistema de tren de rodaje
PL244018B1 (pl) Łańcuch przenośnika oraz zespół ogniwa do łańcucha przenośnika
ES2829604T3 (es) Eslabón de oruga maestro con dientes separados
ES2819904T3 (es) Conjunto de cadena con característica de retención
US9796436B2 (en) Undercarriage track link assembly having offset link gaps
BR112012033377B1 (pt) elo-mestre para corrente de tração, máquina de esteira e método para readaptar uma corrente existente
ES2925390T3 (es) Eslabón de oruga con contrataladro de sello en ángulo
US10676143B2 (en) Keyhole master track link
ES2751667T3 (es) Superficie de contacto de montaje flexible de manera pivotante para un árbol rotatorio
US10723396B2 (en) Master track link with unitary rail
ES2878128T3 (es) Pasador de oruga lobulado
BR112020026117A2 (pt) Esteira de rolamento lubrificada
ES2899406T3 (es) Conjunto de cadena de oruga de tren de rodaje con eslabón de paso aumentado
JP5901377B2 (ja) 噛合チェーンユニット
BR112019020344B1 (pt) Elo de esteira mestre para fixação
US1297034A (en) Flexible shafting.