ES2828711T3 - Formulaciones de peróxido y métodos y aplicadores para usar las mismas - Google Patents

Formulaciones de peróxido y métodos y aplicadores para usar las mismas Download PDF

Info

Publication number
ES2828711T3
ES2828711T3 ES15783903T ES15783903T ES2828711T3 ES 2828711 T3 ES2828711 T3 ES 2828711T3 ES 15783903 T ES15783903 T ES 15783903T ES 15783903 T ES15783903 T ES 15783903T ES 2828711 T3 ES2828711 T3 ES 2828711T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
applicator
hydrogen peroxide
composition
propanol
topical composition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15783903T
Other languages
English (en)
Inventor
Stuart D Shanler
Christopher Powala
Christopher Phillips
Brian Beger
Evans Charles Rodney Greenaway
Marc Barry Brown
Michael A Botta
Thomas Nagler
Sian Tiong Lim
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aclaris Therapeutics Inc
Original Assignee
Aclaris Therapeutics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aclaris Therapeutics Inc filed Critical Aclaris Therapeutics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2828711T3 publication Critical patent/ES2828711T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/22Peroxides; Oxygen; Ozone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/40Peroxides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/045Hydroxy compounds, e.g. alcohols; Salts thereof, e.g. alcoholates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/10Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/08Solutions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M35/00Devices for applying media, e.g. remedies, on the human body
    • A61M35/003Portable hand-held applicators having means for dispensing or spreading integral media
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/12Keratolytics, e.g. wart or anti-corn preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/87Application Devices; Containers; Packaging
    • A61K2800/872Pencils; Crayons; Felt-tip pens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/75General characteristics of the apparatus with filters
    • A61M2205/7545General characteristics of the apparatus with filters for solid matter, e.g. microaggregates

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Una composición tópica que comprende 25% ± 2.5% p/p a 50% ± 5% p/p de peróxido de hidrógeno y 1% ± 0.1% p/p a 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol.

Description

DESCRIPCIÓN
Formulaciones de peróxido y métodos y aplicadores para usar las mismas
Breve resumen
En un primer aspecto de la presente invención, se proporciona una composición tópica que comprende 25% ± 2.5% p/p a 50% ± 5% p/p de peróxido de hidrógeno y 1% ± 0.1% p/p a 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno es peróxido de hidrógeno estabilizado. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno puede ser de grado estándar, grado alimenticio, grado de síntesis química, grado semiconductor, grado peróxido de hidrógeno de alta prueba, grado antimicrobiano, grado de agua potable, grado farmacéutico o peróxido de hidrógeno de grado cosmético. En algunas realizaciones, el 2-propanol se puede combinar con cualquier alcohol seleccionado de un alcohol primario, un alcohol secundario, un alcohol terciario o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el 2-propanol se puede combinar con cualquier alcohol seleccionado de metanol, butanol, 1-propanol, pentanol, hexanol, octanol, nonanol, decanol, 2-pentanol, 2-butanol, alcohol bencílico, etanol, un isómero del mismo, o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el alcohol está en una cantidad suficiente para disminuir la tensión superficial de la composición. En algunas realizaciones, la composición es una solución. En algunas realizaciones, la composición es una formulación en gel. En algunas realizaciones, la composición comprende dos o más componentes separados que pueden mezclarse antes, en o cerca del momento de uso.
En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno es un peróxido de hidrógeno estabilizado. En algunas realizaciones, la composición tópica incluye además un estabilizador. El estabilizador puede seleccionarse de estannato, pirofosfato de sodio, organofosfonato, nitrato, ácido fosfórico, silicato coloidal, cualquier estabilizador conocido en la técnica o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el 2-propanol está en una cantidad suficiente para disminuir la tensión superficial mientras se minimiza la extensión de la composición sobre la piel no direcionada cuando se aplica a una lesión direccionada. La composición puede ser estable durante al menos dos años a 5°C, al menos un año a 30°C, al menos 6 meses a 40°C, o una combinación de los mismos.
En algunas realizaciones, la composición tópica comprende 45% ± 4.5% p/p de peróxido de hidrógeno de grado cosmético estabilizado y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol, y en donde la composición tópica tiene una tensión superficial de 42 mN^m- 1 4.2 mN.m-1 a 55 mN*m-1 5.5 mN.m-1 a 37°C. En algunas realizaciones, la composición tópica comprende 40% ± 4.0% p/p de peróxido de hidrógeno de grado cosmético estabilizado y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol, y en donde la composición tópica tiene una tensión superficial de 42 mN^m-1 4.2 mN.m-1 a 55 mN^m-1 5.5 mN.m-1 a 37°C. En algunas realizaciones, la composición tópica comprende 32.5% ± 3.25% p/p de peróxido de hidrógeno de grado cosmético estabilizado y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol, y en la que la composición tópica tiene una tensión superficial de 42 mN^m-1 4.2 mN.m-1 a 55 mN^m-1 5.5 mN.m-1 a 37°C. En algunas realizaciones, la composición tópica comprende 25% ± 2.5% p/p de peróxido de hidrógeno de grado cosmético estabilizado y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol, y en donde la composición tópica tiene una tensión superficial de aproximadamente 42 mN^m -1 4.2 mN.m-1 a 55 mN^m-1 5.5 mN.m-1 a 37°C.
Algunas realizaciones están dirigidas a una composición que comprende peróxido de hidrógeno y un agente modificador de la tensión superficial. En algunas realizaciones, el agente modificador de la tensión superficial es un agente estable en composiciones que comprenden concentraciones de peróxido de hidrógeno divulgadas en las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, el agente modificador de la tensión superficial está en una cantidad suficiente para potenciar la eficacia terapéutica de la composición. En algunas realizaciones, el agente modificador de la tensión superficial está en una cantidad suficiente para modificar la tensión superficial mientras se mantiene la estabilidad de la composición suficiente para uso como una formulación comercialmente viable. El agente modificador de la tensión superficial es 2-propanol.
En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona la composición tópica del primer aspecto para uso en el tratamiento de una afección de la piel en un sujeto en donde la afección de la piel se selecciona del grupo que consiste en verrugas, queratosis seborreica, molluscum contagiosum, acrocordones, verrugas recalcitrantes, verrugas recurrentes, verrugas sin tratamiento previo, verrugas comunes, verrugas palmoplantar, verrugas planas, verrugas relacionadas con la epidermodisplasia verruciforme, verrugas anogenitales o una combinación de las mismas. La afección de la piel puede ser un crecimiento o proliferación cutánea inducido por virus o no inducida por virus. La afección de la piel puede ser una neoplasia, premalignidad o malignidad benigna. La afección de la piel puede ser una afección inflamatoria. La afección de la piel puede ser una afección hiperproliferativa. La afección de la piel puede ser envejecimiento, incluidos cambios intrínsecos (por ejemplo, cronológicos) y extrínsecos (por ejemplo, fotoenvejecimiento, cambios inducidos por luz ultravioleta), cambios pigmentarios, líneas finas y ritides. En algunas realizaciones, la afección de la piel puede seleccionarse de lesiones inducidas por el Virus del Papiloma Humano, es decir, verrugas, verrugas comunes, verrugas palmoplantar, verrugas planas, verrugas recurrentes, verrugas recalcitrantes, verrugas sin tratamiento previo, verrugas relacionadas con la epidermodisplasia verruciforme, verrugas anogenitales, lesiones inducidas por poxvirus es decir, molluscum contagiosum, acrocordones, proliferaciones fibróticas y fibrohistiocíticas es decir, acrocordones, queratosis seborreica, variantes de queratosis seborreica que incluyen, por ejemplo, dermatosis papulosis nigra, queratosis folicular invertida/disqueratosis verrugosa con queratoma / disqueratoma verrugoso, acroqueratosis verruciforme, queratosis de estuco o una combinación de los mismos.
Algunas realizaciones del segundo aspecto de la presente invención describen un uso para tratar verrugas.
Algunas realizaciones del segundo aspecto de la presente invención describen un uso para tratar la queratosis seborreica. En algunas realizaciones, el alcohol está en una cantidad capaz de disminuir la tensión superficial de la composición. En algunas realizaciones, el alcohol está en una cantidad capaz de aumentar la humectabilidad de la superficie de la piel o de la lesión cutánea. En algunas realizaciones, el alcohol está en una cantidad capaz de aumentar la permeabilidad de la composición en la piel del sujeto y/o la lesión cutánea. En algunas realizaciones, el alcohol se encuentra en una cantidad capaz de mejorar la eficacia clínica de la composición. En algunas realizaciones, el alcohol se encuentra en una cantidad capaz de mejorar la eficacia clínica de la composición mientras se mantiene la estabilidad suficiente para una composición comercialmente viable.
Algunas realizaciones de la presente están dirigidas a una formulación en solución tópica. En algunas realizaciones, la solución se compone de dos o más partes para ser mezcladas en el momento de la aplicación o inmediatamente antes.
Algunas realizaciones de la presente están dirigidas a una composición en gel que comprende además un agente gelificante. En algunas realizaciones, la composición en gel comprende de dos o más partes que pueden mezclarse en el momento de la aplicación o inmediatamente antes.
Algunas realizaciones de la presente describen una composición que consiste esencialmente en peróxido de hidrógeno y alcohol. Algunas realizaciones de la presente describen una composición que consiste en el primer aspecto de la presente invención. El 2-propanol se puede combinar con un alcohol primario, un alcohol secundario, un alcohol terciario o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el alcohol no es 1-propanol, etanol, butanol, pentanol, hexanol, octanol, nonanol, decanol, 2-butanol, 2-pentanol o alcohol bencílico.
Se contemplan dispositivos para administrar las composiciones de las realizaciones de la presente. Tales dispositivos pueden incluir un aplicador configurado para administrar de forma segura y eficaz las composiciones de las realizaciones del presente documento a la piel objetivo de un paciente. En un tercer aspecto de la presente invención, se proporciona un aplicador configurado para almacenar y dispersar una composición tópica del primer aspecto, comprendiendo el aplicador: una ampolla frangible que tiene la composición tópica de acuerdo con el primer aspecto dispuesta en ella; un cuerpo aplicador que tiene la ampolla frangible dispuesta en el mismo; un cubo aplicador en comunicación fluida con el cuerpo aplicador; una punta dispuesta en un extremo proximal del cubo aplicador; y un filtro dispuesto entre la ampolla frangible y la punta. En algunas realizaciones, el cuerpo aplicador comprende además un ingrediente adicional de la composición tópica dispuesta en el mismo, por lo que el agente se libera de la ampolla frangible en respuesta a la rotura de la ampolla frangible y se mezcla con el ingrediente adicional en el cuerpo aplicador antes de la administración de la composición tópica. En algunas realizaciones, la composición tópica se libera de la ampolla frangible en respuesta a la rotura de la ampolla frangible y fluye a través del cuerpo aplicador, el filtro y sale del aplicador a través de la punta. En algunas realizaciones, el aplicador incluye además un área de presión dispuesta sobre una superficie exterior del cuerpo aplicador para indicar una porción del cuerpo aplicador para aplicar presión para romper la ampolla frangible.
Algunas realizaciones dirigidas a un aplicador comprenden una ampolla frangible que tiene la composición tópica dispuesta en ella, un cuerpo aplicador que tiene la ampolla frangible dispuesta en el mismo, un cubo aplicador en comunicación fluida con el cuerpo aplicador, una punta dispuesta en un extremo proximal del cuerpo aplicador; y un filtro dispuesto entre la ampolla frangible y la punta. En algunas realizaciones, la ampolla frangible está formada por al menos uno de entre vidrio, plástico, vidrio de borosilicato, vidrio de borosilicato de Tipo 1 y vidrio tintado. En algunas realizaciones, el cuerpo aplicador está formado por polipropileno, polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, cloruro de polivinilo, polietileno o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el filtro está configurado para evitar que los fragmentos de una ampolla frangible rota pasen a través y para permitir que fluya a través la composición tópica. En algunas realizaciones, el filtro está formado por al menos uno de polipropileno, polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, polietileno, poliestireno, un material cerámico, un material de espuma, arena, tierra de diatomáceas y fibras de papel.
El uso en el tratamiento de una afección de la piel puede comprender el uso de un aplicador que comprende una ampolla frangible que tiene la composición tópica dispuesta en la misma, un cuerpo aplicador que tiene la ampolla frangible dispuesta en el mismo, un cubo aplicador en comunicación fluida con el cuerpo aplicador, una punta dispuesta en una zona proximal extremo del cubo aplicador, y un filtro dispuesto entre la ampolla frangible y la punta. En algunas realizaciones, la administración de la composición tópica comprende aplicar una fuerza de presión a la superficie exterior del cuerpo aplicador para dispensar la composición. En algunas realizaciones, la administración de la composición tópica comprende poner en contacto la punta con una lesión direccionada de la afección de la piel, por lo que la composición tópica se dispensa a través de la punta sobre la lesión direccionada. En algunas realizaciones, la administración de la composición tópica comprende además aplicar presión a un área de presión dispuesta sobre una superficie exterior del cuerpo aplicador que hace que la ampolla frangible se rompa. En algunas realizaciones, administrar la composición tópica comprende hacer que la ampolla frangible se rompa y libere la composición tópica a través de la punta; y poner en contacto la punta con una lesión direccionada de la afección de la piel.
El aplicador incluye una ampolla frangible configurada para almacenar las composiciones de las realizaciones de la presente dispuestas dentro de un cuerpo aplicador. En algunas realizaciones, la ampolla se puede formar a partir de vidrio u otros materiales frangibles similares, tales como vidrio de borosilicato. En algunas realizaciones, el cuerpo aplicador puede estar formado por diversos materiales flexibles, que incluyen, sin limitación, polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE) o diversas combinaciones o mezclas de los mismos. En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente pueden ser liberadas de la ampolla aplicando presión manual (por ejemplo, "apretando") sobre el cuerpo aplicador en una dirección hacia la ampolla suficiente para hacer que la ampolla se rompa. En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente liberadas de la ampolla pueden fluir a través de un filtro configurado para filtrar fragmentos de vidrio de la ampolla rota mientras permite que las composiciones de las realizaciones de la presente fluyan a su través. En algunas realizaciones, al menos una porción del aplicador puede incluir un material hidrófobo, tal como el filtro y/o la punta. En algunas realizaciones, el material hidrófobo está compuesto de polímeros de poliéster o copoliéster, acrílico, acrílico modificado (por ejemplo, modacrílico), polipropileno, polietileno o combinaciones o mezclas de los mismos. Ejemplos no limitantes de materiales hidrófobos también pueden incluir materiales que incluyen, recubiertos con y/o modificados por silanos, alquilsilanos, fluoroalquilsilanos, silicona, combinaciones de los mismos y derivados de los mismos. En algunas realizaciones, las porciones hidrófobas del aplicador pueden funcionar para impedir, reducir, restringir, prevenir y/o prevenir sustancialmente que las composiciones de las realizaciones de la presente que se han liberado de la ampolla fluyan a través de porciones del aplicador y/o salgan de la punta del aplicador. En algunas realizaciones, las composiciones de realizaciones de la presente pueden fluir a través del filtro y salir del aplicador a través de una punta de aplicador para su aplicación sobre la piel de un paciente. En algunas realizaciones, la punta puede incluir una porción aterciopelada formada a partir de filamentos de diversos materiales químicamente compatibles y no reactivos, tales como nailon.
Descripción de las figuras
La Figura 1 ilustra la cantidad acumulada media de peróxido de hidrógeno liberado por unidad de área a través de la membrana de silicona (pg/cm2) después de la aplicación de todas las formulaciones de peróxido de hidrógeno al 40% p/p. Cada punto de tiempo representa la media ± SD (n= 5-6).
La Figura 2 ilustra la cantidad acumulada media de peróxido de hidrógeno liberado por unidad de área a través de la membrana de silicona (pg/cm2) después de la aplicación de formulaciones de peróxido de hidrógeno al 40% p/p que contienen 1-propanol. Cada punto de tiempo representa la media ± SD (n = 5-6).
La Figura 3 ilustra la cantidad acumulada media de peróxido de hidrógeno liberado por unidad de área a través de la membrana de silicona (pg/cm2) después de la aplicación de formulaciones de peróxido de hidrógeno al 40% p/p que contienen 2-propanol. Cada punto de tiempo representa la media ± SD (n = 5-6).
La Figura 4 ilustra la liberación en estado estacionario de peróxido de hidrógeno, calculada entre 0.5 y 4 h (pg/cm2/h) después de la aplicación de formulaciones de peróxido de hidrógeno a niveles variables de propanol. Cada punto de datos representa la media ± SD, n = 5-6.
La Figura 5 ilustra la diferencia en la liberación en estado estacionario de peróxido de hidrógeno (Flujo [1-propanol] -Flujo [2-propanol]) para 5, 10, 15 y 20% p/p (1-propanol y 2-propanol).
La Figura 6 ilustra la tensión superficial media (mN/m) de las diferentes formulaciones de peróxido de hidrógeno evaluadas que contienen 1- o 2-propanol.
La Figura 7 ilustra los grados y descriptores para la puntuación de la Evaluación de Mejora de las Verrugas y la puntuación de la Evaluación de Gravedad de las Verrugas.
La Figura 8 ilustra la puntuación media de la Evaluación de la Mejora de las verrugas por visita.
La Figura 9 ilustra el cambio medio en la línea base en la puntuación de la Evaluación de la Gravedad de las Verrugas por visita.
La Figura 10 ilustra el potencial rédox (mV) de todas las formulaciones de peróxido de hidrógeno al 40% p/p que contienen 1- y 2-propanol, con y sin piel en t = 0, 1, 6 y 24 h. Cada punto de tiempo representa la media ± rango, n = 3.
La Figura 11 ilustra el potencial rédox (mV) de formulaciones de peróxido de hidrógeno al 40% p/p que contienen 5% p/p de 1- o 2-propanol, con y sin piel en t = 0, 1,6 y 24 h. Cada punto de tiempo representa la media ± rango, n = 3.
La figura 12 representa un aplicador ilustrativo de acuerdo con una primera realización.
Las figuras 13A-13C representan un aplicador ilustrativo de acuerdo con una segunda realización.
Las Figuras 14A y 14B representan múltiples vistas de un cuerpo aplicador ilustrativo de acuerdo con algunas realizaciones.
La figura 15 representa una tapa de extremo ilustrativa de un aplicador de acuerdo con algunas realizaciones.
La figura 16 representa una punta aterciopelada perforada ilustrativa (o "cubo aplicador") de acuerdo con algunas realizaciones.
Las figuras 17A y 17B representan una tapa protectora ilustrativa de acuerdo con una primera realización.
Las figuras 18A y 18B representan una tapa protectora ilustrativa de acuerdo con una segunda realización.
Descripción detallada
Antes de que se describan las presentes composiciones y métodos, debe entenderse que esta invención no se limita a los procesos, composiciones o usos particulares descritos, ya que estos pueden variar. También debe entenderse que la terminología utilizada en la descripción tiene el propósito de describir únicamente las versiones o realizaciones particulares, y no pretende limitar el alcance de la presente invención, que estará limitada solamente por las reivindicaciones adjuntas. A menos que se defina de otro modo, todos los términos técnicos y científicos usados en el presente documento tienen los mismos significados que los comúnmente entendidos por un experto en la técnica. Aunque cualquier método y material similar o equivalente a los descritos en este documento puede usarse en la práctica o pruebas de realizaciones de la presente invención, ahora se describen los métodos, dispositivos y materiales preferidos. Nada de lo aquí mencionado debe interpretarse como una admisión de que la invención no tiene derechos para anticipar a tal divulgación en virtud de una invención anterior.
También debe tenerse en cuenta que, como se usa en este documento y en las reivindicaciones adjuntas, las formas singulares "un", "uno, una" y "el, la" incluyen la referencia en plural a menos que el contexto indique claramente otra cosa. Así, por ejemplo, la referencia a una "lesión cutánea" es una referencia a una o más lesiones cutáneas y sus equivalentes conocidos por los expertos en la técnica, y así sucesivamente.
Como se usa en este documento, el término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está usando. Por lo tanto, aproximadamente 50% significa en el rango del 45% al 55%.
"Administrar", cuando se usa junto con un agente terapéutico, significa administrar un agente terapéutico directamente en o sobre un tejido objetivo o administrar un agente terapéutico a un sujeto, por lo que el agente terapéutico impacta positivamente en el tejido al que está direccionado. Por lo tanto, como se usa en este documento, el término "administrar", cuando se usa junto con un agente terapéutico, puede incluir, pero no se limita a, proporcionar un agente terapéutico a un sujeto sistémicamente mediante, por ejemplo, inyección intravenosa, por lo que el agente terapéutico alcanza el tejido objetivo. La administración de una composición o agente terapéutico se puede realizar, por ejemplo, mediante inyección, administración oral, administración tópica o mediante estos métodos en combinación con otras técnicas conocidas. Tales técnicas de combinación pueden incluir calentamiento, radiación, ultrasonidos y el uso de agentes de administración. Preferiblemente, la administración es una autoadministración, en la que el agente terapéutico o la composición es administrado por el propio sujeto. Alternativamente, la administración puede ser la administración al sujeto por parte de un proveedor de atención médica.
"Proporcionar", cuando se usa junto con un agente terapéutico, significa administrar un agente terapéutico directamente en o sobre un tejido objetivo, o administrar un agente terapéutico a un sujeto mediante el cual el agente terapéutico impacta positivamente en el tejido al que está direccionado.
El término "animal" como se usa en este documento incluye, pero no se limita a, vertebrados humanos y no humanos tales como animales salvajes, domésticos y de granja.
El término "paciente" o "sujeto", como se usa en el presente documento, es un animal, particularmente un humano, que padece de una enfermedad o afección no deseada que puede tratarse con los agentes terapéuticos y/o composiciones descritas en el presente documento.
El término "mejora" se utiliza para expresar que las realizaciones proporcionadas en este documento cambian bien sea las características y/o los atributos físicos del tejido al que se proporciona, aplica o administra la composición terapéutica. El término "mejora" también se puede usar junto con un estado de enfermedad, de tal manera que cuando se "mejora" un estado de enfermedad, los síntomas o características físicas asociadas con el estado de enfermedad disminuyen, se reducen o eliminan.
El término "inhibir" generalmente se refiere a la prevención de la aparición de los síntomas, el alivio de los síntomas o la eliminación de la enfermedad, afección o trastorno.
"Opcional" u "opcionalmente" significa que el evento o circunstancia descrito subsecuentemente puede ocurrir o no, y que la descripción incluye casos en los que ocurre el evento y casos en los que no.
Como se usa en este documento, "temperatura ambiente" significa una temperatura interior de aproximadamente 20°C a aproximadamente 25°C (68 a 77 °F).
A lo largo de la especificación de la solicitud, se utilizan diversos términos tales como "primario", "secundario", "primero", "segundo" y similares. Estos términos son palabras de conveniencia con el fin de distinguir entre diferentes elementos, y tales términos no pretenden ser limitantes en cuanto a cómo se pueden utilizar los diferentes elementos.
Por "farmacéuticamente aceptable", "fisiológicamente tolerable" y variaciones gramaticales de los mismos, ya que se refieren a composiciones, vehículos, diluyentes y reactivos u otros ingredientes de la formulación, se pueden usar indistintamente y representan que los materiales son capaces de administrarse sin la producción de efectos fisiológicos indeseables tales como sarpullido, quemazón, irritación u otros efectos deletéreos hasta un grado tal que sea intolerable para el receptor de los mismos.
Como se usa en este documento, el término "cosméticamente aceptable" y las variaciones gramaticales del mismo, ya que se refieren a composiciones, vehículos, diluyentes y reactivos u otros ingredientes de la formulación, representan que los materiales usados y la composición final no son irritantes o de otra forma dañinos para el paciente en general y para la piel en particular, y preferiblemente son agradables y bien tolerados con respecto al aspecto general, pH, color, olor y textura (tacto), que no son, por ejemplo, inaceptablemente adherentes (pegajosos), aceitosos o que se secan, y que se extienden fácilmente, se absorben en la piel a una tasa aceptable de absorción y generalmente son humectantes.
Como se usa en este documento, el término "terapéutico" significa un agente utilizado para tratar, combatir, mejorar, prevenir o mejorar una condición o enfermedad no deseada de un sujeto. En parte, las realizaciones descritas en este documento pueden estar dirigidas a usos en el tratamiento de diversas afecciones cutáneas mencionadas anteriormente.
Como se usa en el presente documento, el término "peróxido de hidrógeno estabilizado" se refiere a un peróxido de hidrógeno que comprende un estabilizador o una mezcla de estabilizadores útiles para la dilución del peróxido de hidrógeno en una concentración que se puede incorporar a una formulación comercial estable para aplicación tópica a lesiones cutáneas para el tratamiento de las afecciones de la piel aquí descritas. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno se puede obtener de una fuente comercial. La cantidad y el tipo de estabilizador o estabilizadores usados en la formulación de peróxido de hidrógeno pueden ser propiedad de y/o un secreto comercial de la fuente comercial. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno estabilizado es un peróxido de hidrógeno de alta concentración. Aunque los peróxidos de hidrógeno puro de alta concentración son típicamente estables, se pueden usar estabilizadores en formulaciones de peróxido de hidrógeno, usualmente cuando se obtiene a través de fuentes comerciales, con el fin de estabilizar versiones diluidas de la formulación de peróxido de hidrógeno de "alta concentración". Algunas formulaciones de peróxido de hidrógeno tienen estabilizadores en concentraciones (en total y/o individualmente) suficientes para proporcionar estabilización del peróxido de hidrógeno diluido para usos particulares o en industrias particulares. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno estabilizado ha sido aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) para administración tópica a humanos. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno estabilizado tiene un archivo maestro de fármacos en la FDA y ha sido aprobado por la FDA para la administración tópica a humanos.
Como se usa en este documento, el término "eficacia clínica" se refiere a la capacidad de un ingrediente o composición para producir un efecto deseado. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el efecto deseado puede incluir, sin limitación, disminuir la tensión superficial de la composición, aumentar la humectabilidad de la superficie de la piel o lesión cutánea, aumentar la permeabilidad de la composición en la piel del sujeto, lesión cutánea, o imperfecciones superficiales, incluyendo grietas, invaginaciones e irregularidades de la piel o lesión cutánea, disminuyendo el tamaño de la lesión objetivo, mejorando la forma y/o apariencia de la lesión objetivo, mejorando la lesión objetivo o el área tratada y/o eliminando la lesión objetivo, o una combinación de las mismas.
Los términos "terapéuticamente efectivo" o " efectivo ", como se usan en este documento, pueden usarse indistintamente y se refieren a una cantidad de una composición terapéutica de las realizaciones descritas en este documento. Por ejemplo, una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición es una cantidad de la composición, y particularmente el ingrediente activo, tal como el peróxido de hidrógeno, que generalmente logra el efecto deseado.
Una "cantidad terapéuticamente efectiva" o "cantidad efectiva" de una composición es una cantidad necesaria o suficiente para lograr el resultado deseado. La actividad contemplada por las realizaciones en este documento incluye tratamiento médico terapéutico, cosméticamente terapéutico y/o profiláctico, según sea apropiado. La dosis específica de un compuesto administrado de acuerdo con las realizaciones de la presente invención para obtener efectos terapéuticos y/o profilácticos, por supuesto, estará determinada por las circunstancias particulares que rodean el caso, incluyendo, por ejemplo, el compuesto administrado, la vía de administración. y la afección que se está tratando. Sin embargo, la cantidad efectiva administrada puede ser determinada por el médico o fabricante o el paciente a la luz de las circunstancias relevantes, incluida la afección que se va a tratar, la selección del compuesto que se va a administrar y la vía de administración seleccionada y, por lo tanto, los rangos de dosificación anteriores no están destinados a limitar el alcance de la invención de ninguna manera. Una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto de las realizaciones de la presente es típicamente una cantidad tal que cuando se administra en una composición de excipiente fisiológicamente tolerable, es suficiente para lograr una concentración sistémica efectiva o concentración local en o sobre el tejido para lograr el resultado terapéutico o clínico deseado.
Los términos "trato", "tratado" o "tratar" como se usan en este documento se refieren a tratamiento terapéutico, tratamiento cosmético y/o medidas profilácticas o preventivas, en donde el objeto es prevenir o ralentizar (disminuir) una condición fisiológica no deseada, trastorno o enfermedad, o para obtener resultados clínicos beneficiosos o deseados. Para los propósitos de esta divulgación, los resultados clínicos beneficiosos o deseados incluyen, pero no se limitan a, el alivio de los síntomas; disminución del grado de la afección, trastorno o enfermedad; estabilización (es decir, no empeoramiento) del estado de la afección, trastorno o enfermedad; retraso en la aparición o ralentización de la progresión de la afección, trastorno o enfermedad; mejora de la afección, trastorno o estado de enfermedad; y remisión (ya sea parcial o total), ya sea detectable o indetectable, o potenciar o mejoramiento de la afección, trastorno o enfermedad. El tratamiento incluye provocar una respuesta clínicamente significativa sin niveles excesivos de efectos secundarios.
Como se usa en el presente documento, el término "consiste en" o "que consiste en" significa que la formulación o método incluye solamente los elementos, etapas o ingredientes citados específicamente en la realización o reivindicación particular reivindicada.
Como se usa en este documento, el término "que consiste esencialmente en" o "consiste esencialmente en" significa que la formulación o método incluye solamente los materiales o etapas especificados y aquellos que no afectan materialmente las características básicas y novedosas de la invención reivindicada.
Hablando en general, el término "tejido" se refiere a cualquier agregación de células especializadas de manera similar que están unidas en el desempeño de una función particular.
La queratosis seborreica (SK) es uno de los tumores cutáneos más comunes en el hombre. Estos tumores epiteliales benignos de la piel se observan con mayor frecuencia en personas mayores, su prevalencia aumenta con el aumento de la edad y afectan a hombres y mujeres aproximadamente por igual. Los crecimientos pueden ser solitarios u ocurrir en grandes cantidades y típicamente presentan pápulas o placas bien delimitadas, elevadas o "adheridas" que pueden variar en color, por ejemplo, de color encarnado a tonos de amarillo, gris, marrón o negro. Aunque benignos, a menudo son preocupantes desde el punto de vista cosmético para los pacientes, a veces deben distinguirse de otros tumores cutáneos benignos o malignos y pueden volverse sintomáticos. Pueden ser pruriginosos, irritados, sangrar y pueden ser dolorosos cuando están traumatizados, particularmente cuando se ubican en áreas propensas a la fricción y el trauma, tales como las líneas de cinturón y las líneas de tirantes del sujetador.
Los pacientes pueden buscar tratamiento de SK por razones cosméticas, especialmente si son grandes, pigmentadas y/o si están presentes múltiples lesiones, o simplemente porque las lesiones se asocian comúnmente con la edad avanzada. Sin embargo, la extirpación puede estar indicada desde el punto de vista médico por las lesiones que se irritan, se hacen pruríticas, se inflaman o se hacen dolorosas, o por lesiones que el médico considera que requieren confirmación histológica del diagnóstico.
Existen numerosas opciones de tratamiento quirúrgico para SK, e incluyen una plétora de modalidades destructivas/ablativas tales como, por ejemplo, crioterapia con nitrógeno líquido, electrodesecación, láseres de diversas longitudes de onda (ablativas y no ablativas), ablación por radiofrecuencia, dermoabrasión y y extirpación quirúrgica mediante legrado o escisión quirúrgica. Sin embargo, existe una notable carencia de ensayos clínicos bien controlados que comparen la eficacia, las complicaciones y las tasas de complicación de estos tratamientos. Existe una gran variabilidad entre los médicos en los métodos empleados que utilizan cada una de estas técnicas (por ejemplo, variabilidad en el tiempo de contacto y método de congelación de las lesiones con nitrógeno líquido) con una gran variabilidad de los resultados. Ninguno de estos tratamientos está, de hecho, aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) para el tratamiento de la queratosis seborreica. Si bien estos métodos pueden lograr tasas de curación, muchos requieren capacitación especializada y el uso de equipos costosos, son dolorosos y pueden requerir anestesia y/o analgesia, y a menudo se complican por resultados cosméticos adversos importantes. Tanto la hipopigmentación como la hiperpigmentación, que pueden ser transitorias, pero a menudo permanentes, son comunes, al igual que la cicatrización en el lugar del tratamiento, y los riesgos posquirúrgicos típicos de hemorragia e infección aumentan el riesgo de que el resultado del tratamiento de estas lesiones pueda ser peor que la propia enfermedad.
Se han intentado numerosos tratamientos médicos tópicos para SK, sin embargo, no se ha encontrado que ninguna terapia tópica sea eficaz de manera constante. Por ejemplo, se ha descubierto que el lactato de amonio es ineficaz. Otros ejemplos incluyen ungüento de calcipotrieno, crema de tazaroteno, crema de imiquimod y Vanicream® aplicado una vez al día durante 16 semanas, todos los cuales se han encontrado ineficaces. Un solo informe del uso no indicado en la etiqueta de tazaroteno al 0.1% aplicado dos veces al día, informó la eficacia en solamente el 7/15 (47%) de los sujetos, y la terapia se complicó con "ardor, prurito y enrojecimiento". Un informe del uso de un ungüento tópico de vitamina D3 usado una o dos veces al día durante un promedio de 7.3 meses (rango 3-12 meses) dio como resultado una mejora del 80% o más en las lesiones en solamente el 30% de los pacientes. Por tanto, existe en la técnica la necesidad de un tratamiento tópico seguro y eficaz para la queratosis seborreica.
Las verrucae (verrugas) son lesiones inducidas por virus causadas por subtipos de la familia del virus del papiloma humano cutáneo (VPH). Los tipos de VPH son un subconjunto del gran grupo de la familia de virus del papiloma de ADN que son capaces de infectar a los humanos y causar lesiones cutáneas. Los VPH son omnipresentes en el medio ambiente y la infección ocurre con mayor frecuencia como resultado del contacto directo con personas que albergan el virus, ya sea clínicamente (evidencia de lesiones) o subclínicamente, indirectamente a través de la exposición a superficies contaminadas o por autoinoculación del virus de lesiones individuales a la piel adyacente no infectada. Las manifestaciones cutáneas de la infección por VPH incluyen verrugas comunes (verruca vulgaris), verrugas palmares y plantares, verrugas en mosaico, verrugas planas, verrugas de carnicero y otras. Los subtipos de la familia del VPH también son etiológicos de verrugas orofaríngeas, anogenitales, laríngeas, papilomas, displasias (por ejemplo, Carcinoma CIN (neoplasia intraepitelial cervical) in situ, carcinomas y lesiones en la piel que se observan en la epidermodisplasia verruciforme. Las verrugas comunes son típicamente hiperqueratósicas, pápulas o nódulos exofíticos en forma de cúpula (típicamente asociados con los tipos 1, 2 o 4 del VPH) y se localizan más comúnmente en los dedos (incluidas las regiones periungueal y subungueal), superficies dorsales de las manos, sitios propensos a traumatismos (por ejemplo, rodillas, codos), pero puede ocurrir en prácticamente cualquier otra ubicación anatómica. En algunas realizaciones, la afección de la piel puede ser una neoplasia benigna, una premalignidad o una malignidad. La afección de la piel puede ser una afección inflamatoria. La afección de la piel puede ser una afección hiperproliferativa. La afección de la piel puede ser el envejecimiento, incluidos los cambios intrínsecos y extrínsecos (por ejemplo, fotoenvejecimiento (cambios inducidos por la luz ultravioleta)), cambios pigmentarios, líneas finas y arrugas.
El condiloma acuminata, más comúnmente conocido como verrugas genitales, está típicamente relacionado con los tipos 6 y 11, 16, 18 del VPH y muchos otros subtipos (por ejemplo, 33, 35, 39, 40, 43, 45, 51-56, 58 y otros), y pueden existir múltiples subtipos en una sola lesión. El condiloma acuminata se presenta típicamente como pápulas solitarias a múltiples carnosas, blandas, verrucoides que pueden tener forma de cúpula, filiformes, fungosas, "similares a coliflores" o formar placas confluentes. Por lo general, se localizan en la región anogenital (por ejemplo, pene, vulva, vagina, cervix, perineo y regiones perianales) y pueden aparecer en la orofaringe, laringe e incluso en la mucosa traqueal, y rara vez en otras localizaciones cutáneas (por ejemplo, tronco, extremidades). Las lesiones son típicamente benignas, pero ciertos subtipos de VPH están asociados con un riesgo de potencial maligno (por ejemplo, subtipos de VPH 16, 18) y pueden conducir a carcinomas cutáneos o carcinomas in situ, tales como papulosis bowenoide o tumor de Buschke-Lowenstein, y displasias o neoplasias cervicales, por ejemplo, neoplasia intraepitelial cervical (CIN).
En individuos inmunocompetentes, muchas lesiones cutáneas comunes asociadas con la infección por VPH (por ejemplo, verrugas y condilomas) se resuelven espontáneamente en menos de dos años. Sin embargo, las verrugas pueden ser grandes y/o cosméticamente antiestéticas (por ejemplo, cara, manos), diseminarse a regiones anatómicas distantes por autoinoculación, dolorosas (por ejemplo, traumatizadas o en las plantas de los pies) y las verrugas no tratadas proporcionan un reservorio significativo de infección por VPH en la comunidad.
Actualmente no hay terapias antivirales específicas disponibles para tratar la infección cutánea por VPH. Por lo tanto, las terapias existentes están dirigidas hacia la destrucción física directa de las lesiones con modalidades localmente destructivas tales como crioterapia, electrocirugía, legrado, terapia con láser, aplicación de ácidos (por ejemplo, ácido salicílico, ácido tricloroacético); terapias localmente citotóxicas, tales como podofilina tópica, cantaridina o 5-fluorouracilo tópico o intralesional, o bleomicina; terapia inmunomoduladora tópica (por ejemplo, imiquimod tópico, antígeno de cándida intralesional, éster dibutílico del ácido escuárico tópico, cimetidina oral) o extirpación quirúrgica de la lesión. Divrsas de estas terapias también están disponibles como terapias para las verrugas de venta libre (OTC) en concentraciones más bajas (por ejemplo, preparaciones tópicas de ácido salicílico; kits caseros de "congelación"). Si bien estos métodos pueden lograr tasas de curación en algunos casos, muchos requieren múltiples visitas al consultorio médico, capacitación especializada y el uso de equipos costosos; son dolorosos y pueden requerir anestesia y/o analgesia, y pueden complicarse por resultados cosméticos adversos que incluyen cicatrización en el sitio de tratamiento y los típicos riesgos posquirúrgicos de hemorragia e infección. Ninguna terapia es sistemáticamente efectiva en todos los casos y, de hecho, existe una gran variabilidad entre los médicos en los métodos empleados que utilizan cada una de estas técnicas con una gran variabilidad de los resultados. Las recurrencias son comunes y el uso de múltiples modalidades de tratamiento en combinación a menudo es necesario para lograr una mejora significativa. Por lo tanto, existe una gran necesidad insatisfecha en la técnica de un tratamiento tópico seguro y eficaz para las lesiones cutáneas asociadas con la infección por HPV, por ejemplo, verrugas y condilomas.
Los molluscum son lesiones inducidas por virus causadas por subtipos de la familia de poxvirus de ADN de los virus del molluscum contagiosum (MCV). Hay cuatro subtipos de MCV, (MCV-1 a 4), siendo el MCV-1 el más prevalente y el MCV-2 el más común en los adultos. Al igual que los VPH, los VCM son omnipresentes en el medio ambiente y la infección ocurre más comúnmente como resultado del contacto directo con personas que albergan el virus, ya sea clínicamente (evidencia de lesiones) o subclínicamente, indirectamente a través de la exposición a superficies contaminadas o por autoinoculación del virus de lesiones individuales a la piel adyacente no infectada. La infección es más común en la población pediátrica, adultos sexualmente activos e inmunocomprometidos. Las lesiones del molluscum contagiosum son típicamente pápulas umbilicadas ("con hoyuelos") de color encarnado, con forma de cúpula que pueden ocurrir individualmente o en grupos y típicamente se localizan en el tronco, la ingle o en las extremidades, aunque pueden ocurrir en cualquier área de la piel. Las lesiones individuales pueden resolverse espontáneamente en varias semanas a varios meses, sin embargo, la historia natural de la infección desde la aparición de las primeras lesiones hasta la resolución de la última lesión puede durar de seis meses a cinco años o más.
Actualmente no existen tratamientos aprobados por la Food and Drug Administration de los EE. UU. Para el molluscum contagiosum. Actualmente no hay terapias antivirales específicas disponibles para tratar la infección cutánea por MCV. Por lo tanto, las terapias existentes están dirigidas entonces bien sea hacia la destrucción física directa de las lesiones con modalidades localmente destructivas tales como crioterapia, electrocirugía, legrado, terapia con láser, destechamiento de la lesión con, por ejemplo, una aguja ("pinchazo de aguja"), aplicación de ácidos o cáusticos (por ejemplo, ácido salicílico, hidróxido de potasio); terapias localmente citotóxicas, tales como podofilina tópica, cantaridina; terapia inmunomoduladora tópica (por ejemplo, imiquimod tópico, antígeno de cándida intralesional, ácido nítrico, cimetidina oral) o extirpación quirúrgica de la lesión. Si bien estos métodos pueden lograr tasas de curación en algunos casos, muchos requieren múltiples visitas al consultorio médico, capacitación especializada y el uso de equipos costosos; pueden ser dolorosos y pueden requerir anestesia y/o analgesia, y pueden producir ansiedad y ser psicológicamente traumáticos, particularmente en el grupo de edad pediátrica. Estos tratamientos pueden complicarse por resultados cosméticos adversos que incluyen cambios pigmentarios (tanto hiperpigmentación como hipopigmentación), cicatrización en el sitio de tratamiento, sangrado e infección. Ninguna terapia es sistemáticamente efectiva en todos los casos y, de hecho, existe una gran variabilidad entre los médicos en los métodos empleados que utilizan cada una de estas técnicas con una gran variabilidad de los resultados. El uso de múltiples modalidades de tratamiento, incluido el tratamiento de afecciones tópicas subyacentes, tales como la dermatitis atópica, que tiende a predisponer al molluscum y la propagación de las lesiones, en combinación, a menudo es necesario para lograr una mejora significativa. Por tanto, existe una gran necesidad insatisfecha en la técnica de un tratamiento seguro y eficaz (tópico) para las lesiones cutáneas asociadas con la infección por MCV.
El peróxido de hidrógeno (H2O2) es un compuesto que es ubicuo en el medio ambiente. Es el peróxido más simple y un potente agente oxidante comúnmente utilizado en innumerables artículos domésticos, incluidos blanqueadores sin cloro, productos de limpieza de uso general y desinfectantes, se ha empleado como componente oxidante en tintes para el cabello y se ha utilizado en productos de higiene bucal. y sistemas de blanqueamiento dental durante muchos años. En la industria, se emplea en el tratamiento de aguas residuales y, en altas concentraciones, se utiliza para blanquear papel, pulpa y textiles. Clínicamente, además de su uso como agente tópico oral mencionado anteriormente, el peróxido de hidrógeno se emplea ampliamente a bajas concentraciones (por ejemplo, 3% -6%) como irrigante de heridas y antiséptico/desinfectante tópico, y se ha utilizado con fines medicinales desde su introducción en la práctica clínica por Richardson en 1858.
El peróxido de hidrógeno es un importante agente oxidante en los sistemas biológicos. Los efectos deletéreos locales de las especies reactivas del oxígeno sobre la piel son mitigados por la presencia de un complejo sistema de defensa antioxidante que incluye enzimas tales como catalasa, glutatión peroxidasa, superóxido dismutasa, tiorredoxina reductasa, lipoamina, lípido peroxidasa y otras, así como componentes no enzimáticos que incluyen ácido ascórbico, uratos y ácido úrico, tocoferol, glutatión, ubiquinonas, ubiquinol y otros grupos solubles en agua. La aplicación local de concentraciones suprafisiológicas de peróxido de hidrógeno puede abrumar los sistemas de defensa antioxidante en la piel, permitiendo que el peróxido de hidrógeno actúe no solo a través de su oxidación directa de tejidos orgánicos, generación de especies reactivas de oxígeno y peroxidación lipídica local, sino también por la generación de concentraciones locales de oxígeno que son tóxicas para las células ledionales anormales (por ejemplo, queratosis seborreica, verrugas, condiloma acuminado, molluscum contagiosum).
Se ha observado inesperadamente que tanto las lesiones de queratosis seborreica como las lesiones de verrugas comunes (verruca vulgaris) evidenciaron una respuesta clínica después de la aplicación de las composiciones de las realizaciones de la presente. En ciertos casos, se observó un aclaramiento de la lesión cutánea después de un solo tratamiento. En otros casos, por ejemplo, con lesiones más gruesas o lesiones más grandes, se pueden requerir dos o más tratamientos para una respuesta clínica. Como beneficios de ejemplo de este método de tratamiento, la respuesta clínica se produjo sin la necesidad de analgesia, sin inducir dolor y sin inducir los eventos adversos significativos y los resultados cosméticos adversos que comúnmente resultan de otras terapias tales como, por ejemplo, cambios pigmentarios (tales como hipopigmentación o hiperpigmentación), cicatrización en el lugar de tratamiento, hemorragia o infección.
Las realizaciones de la presente memoria se refieren generalmente a composiciones que comprenden peróxido de hidrógeno y un agente modificador de la tensión superficial que es 2-propanol. En algunas realizaciones, el agente modificador de la tensión superficial es un agente estable en composiciones que comprenden concentraciones de peróxido de hidrógeno divulgadas en las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, el agente modificador de la tensión superficial está en una cantidad suficiente para potenciar la eficacia terapéutica de la composición. En algunas realizaciones, el agente de modificación de la tensión superficial está en una cantidad suficiente para potenciar la eficacia terapéutica de la composición mientras se mantiene la estabilidad de la composición. En algunas realizaciones, el agente modificador de la tensión superficial está en una cantidad suficiente para potenciar la eficacia terapéutica de la composición mientras se mantiene la estabilidad de la composición suficiente para uso como una formulación comercialmente viable. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno puede ser de grado estándar, grado alimenticio, grado de síntesis química, grado semiconductor, grado peróxido de hidrógeno de de alta prueba, grado antimicrobiano, grado de agua potable, grado farmacéutico o peróxido de hidrógeno de grado cosmético. En algunas realizaciones, el 2-propanol se puede combinar con cualquier alcohol seleccionado de un alcohol primario, un alcohol secundario, un alcohol terciario o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el 2-propanol se puede combinar con cualquier alcohol seleccionado de, pero no se limita a, un alcohol de bajo peso molecular, tal como metanol, etanol, butanol, 1-propanol, pentanol, hexanol, octanol, nonanol, decanol, 2-butanol, 2-pentanol, alcohol bencílico, uno de sus isómeros o una combinación de los mismos, opcionalmente, el alcohol no es 1-propanol, etanol, propanol, butanol, pentanol, hexanol, octanol, nonanol, decanol, 2-butanol, 2-pentanol o alcohol bencílico. El 2-propanol también se denomina alcohol isopropílico. En algunas realizaciones, otros volátiles tales como, por ejemplo, acetatos tales como acetato de etilo y butilo (compuestos volátiles usados en lacas de uñas), ciclometicona (una silicona volátil que puede incluirse en un sistema emulsionante) pueden usarse en combinación con un alcohol. Algunas realizaciones están dirigidas a una composición que consiste en el primer aspecto de la presente invención. Algunas realizaciones están dirigidas a una composición que consiste esencialmente en el primer aspecto de la presente invención.
En algunas realizaciones, la composición comprende peróxido de hidrógeno en una cantidad de aproximadamente 25% a aproximadamente 50%, aproximadamente 30% a aproximadamente 50%, aproximadamente 35% a aproximadamente 50%, aproximadamente 40% a aproximadamente 50% o aproximadamente 45% a aproximadamente 50%. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno puede estar en una cantidad de aproximadamente 25%, 30%, 32.5%, 35%, 40%, 45%, 50% o en un rango entre dos cualesquiera de estos valores. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno puede ser un peróxido de hidrógeno estabilizado. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno puede ser de grado estándar, grado alimenticio, grado de síntesis química, grado semiconductor, grado peróxido de hidrógeno de de alta prueba, grado antimicrobiano, grado de agua potable, grado farmacéutico o peróxido de hidrógeno de grado cosmético. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno puede ser un peróxido de hidrógeno estabilizado de calidad farmacéutica. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno puede ser un peróxido de hidrógeno de calidad cosmética estabilizado. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno es peróxido de hidrógeno de grado cosmético FMC/PeroxyChem "Super D" al 50%. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno es "Peróxido de hidrógeno de alta prueba" de FMC/PeroxyChem, que incluye peróxido de hidrógeno estabilizado al 50%, 70% y 90%. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno es Arkema Peroxal 50 CG. En algunas realizaciones, la concentración de peróxido de hidrógeno de partida está en una concentración suficiente para diluirse a una concentración de aproximadamente 23% de peróxido de hidrógeno o superior en las composiciones descritas en este documento. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno estabilizado tiene estabilizadores en una concentración suficiente para evitar la ruptura/degradación del peróxido de hidrógeno cuando se diluye a una concentración de aproximadamente 23% de peróxido de hidrógeno o superior en las composiciones descritas en este documento. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno estabilizado tiene estabilizadores en una concentración suficiente para evitar la ruptura/degradación del agente modificador de la tensión superficial (por ejemplo, alcohol tal como 2-propanol) cuando se diluye a una concentración de aproximadamente 23% de peróxido de hidrógeno o superior en las composiciones descritas en este documento. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno estabilizado tiene estabilizadores en una concentración suficiente para asegurar la estabilidad de la composición que se va a empacar en un sistema de empaque, recipiente o aplicador apropiado, y para ser adecuada para uso comercial como se contempla en las realizaciones descritas en este documento. Por ejemplo, en algunas realizaciones, un método para preparar la composición puede comprender una etapa o etapas en las que el peróxido de hidrógeno estabilizado se diluya hasta, por ejemplo, 45%, 40% o 32.5% o 25%, en la composición final. En este escenario, la formulación inicial de peróxido de hidrógeno debe tener una concentración suficientemente alta para poder diluirse, por ejemplo, al 45%, al 40%, al 32.5% o al 25%, con la adición de agua tal como agua desionizada y un excipiente o excipientes adicionales tales como un agente modificador de la tensión superficial tal como un alcohol (por ejemplo, 2-propanol, o similar), como se describe en las realizaciones de la presente, de tal manera que esté suficientemente estabilizado para garantizar una vida útil adecuada para producir una formulación comercialmente viable. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
El peróxido de hidrógeno es un compuesto que es altamente susceptible a la descomposición por la presencia de impurezas disueltas, principalmente cationes de metales de transición y las mezclas a base de peróxido de hidrógeno pueden ser inestables, y la concentración de peróxido de hidrógeno disminuye con el tiempo debido a la descomposición catalítica. Las impurezas que provocan la descomposición del peróxido de hidrógeno están contenidas típicamente en el agua que se usa para diluir la formulación de reserva de peróxido de hidrógeno acuoso a una concentración deseada o en los excipientes adicionales añadidos a la formulación (es decir, 2-propanol). Una variedad de factores puede influir en la estabilidad del peróxido de hidrógeno en soluciones, incluyendo, por ejemplo, la temperatura, la concentración de peróxido de hidrógeno, el valor del pH y la presencia de impurezas que tengan un efecto de descomposición. Para limitar la influencia de tales factores de descomposición sobre la estabilidad, se ha descubierto que, en algunas realizaciones, una composición estabilizada que tiene valor comercial para el tratamiento de las múltiples afecciones de la piel descritas en este documento, por ejemplo, queratosis seborreica, verrugas, condiloma acuminado, molluscum contagiosum, puede lograrse mediante la selección cuidadosa de una concentración de 2-propanol y una solución de peróxido de hidrógeno acuosa estabilizada (por ejemplo, de calidad cosmética) de alta concentración (por ejemplo, 50%). Por consiguiente, en algunas realizaciones, la composición puede comprender un estabilizador o una combinación de estabilizadores. Los productos de peróxido de hidrógeno de diferentes fuentes pueden diferir debido a una mezcla patentada de estabilizadores única para cada empresa y para cada línea de productos dentro de cada empresa, y pueden afectar de manera importante la estabilidad y el rendimiento del producto final. Los niveles de estabilizador para cada estabilizador individual pueden variar desde más de 0 mg/ml hasta varios miles de mg/l cada uno, dependiendo del grado del peróxido de hidrógeno, la concentración del peróxido y la selección de los estabilizadores utilizados. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno es suministrado por FMC Industrial Chemicals® (ahora PeroxyChem, LLC.), Sigma Corporation®, Arkema Incorporated®, o similares. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno lo suministra PeroxyChem, LLC. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno es peróxido de hidrógeno de grado cosmético al 50% FMC/PeroxyChem "Super D". Los estabilizadores comunes incluidos en las formulaciones de peróxido de hidrógeno pueden incluir un estannato (por ejemplo, estannato coloidal, estannato de sodio), pirofosfato de sodio, organofosfonatos, nitrato, ácido fosfórico, silicato coloidal, cualquier otro estabilizador conocido en la técnica o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración por encima de 0 ppm hasta aproximadamente 5000 ppm. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración por encima de 0 ppm hasta aproximadamente 3000 ppm. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración de aproximadamente 70 ppm a aproximadamente 5000 ppm. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración de aproximadamente 70 ppm a aproximadamente 3000 ppm. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración de aproximadamente 70 ppm a aproximadamente 2700 ppm. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración de aproximadamente 270 ppm a aproximadamente 5000 ppm. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración de aproximadamente 300 ppm a aproximadamente 5000 ppm. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración de aproximadamente 270 ppm a aproximadamente 3000 ppm. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración de aproximadamente 300 ppm a aproximadamente 3000 ppm. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración de aproximadamente 300 ppm a aproximadamente 2700 ppm. En algunas realizaciones, cada estabilizador puede estar en una concentración de aproximadamente 270 ppm a aproximadamente 2700 ppm. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
El peróxido de hidrógeno en las composiciones de las realizaciones de la presente puede combinarse con otros peróxidos. Otros peróxidos pueden incluir, pero no se limitan a, peróxido de sodio, peróxido de potasio y superóxido de potasio, peróxido de litio, peróxido de bario, peróxido de calcio, peróxido de magnesio, peróxido de zinc, hidroperóxido de tert-butilo, ácido peracético, peróxido de dibencilo, peróxido de benzoilo, peróxido de lauroilo, o una combinación de los mismos.
El agua, los disolventes orgánicos tales como alcoholes, surfactantes y otros agentes pueden alterar la tensión superficial de las composiciones, formulaciones y más particularmente de las soluciones. Sin embargo, se sabe poco acerca de los efectos de las bajas concentraciones de alcoholes u otros volátiles sobre la humectabilidad de la piel normal cuando se aplican mezclas de alcohol/agua, y no ha habido informes sobre los efectos de diferentes concentraciones de alcoholes u otros volátiles cuando se incorporan en formulaciones que comprenden peróxido de hidrógeno sobre la humectabilidad de la piel normal o de la humectabilidad de la piel anormal o lesionada, tal como la piel que ha sido afectada por queratosis seborreica, verrugas, condiloma accuminatum, molluscum contagiosum u otros crecimientos o lesiones cutáneas inducidas por virus o no inducidas por virus, incluidas aquellas afecciones cutáneas listadas en este documento. Sin pretender limitarse a ninguna teoría, se cree que la inclusión de alcohol en una solución de peróxido estabilizada puede cumplir varias funciones importantes: La incorporación de una concentración baja del alcohol, por ejemplo, menos del 15% de 2-propanol, puede permitir la incorporación de una concentración terapéuticamente eficaz de peróxido de hidrógeno (por ejemplo, 25% a 45% de peróxido de hidrógeno), donde el peróxido de hidrógeno puede estar en concentración suficiente para lograr el efecto terapéutico deseado sobre las lesiones cutáneas, y el alcohol está en una cantidad suficiente para disminuir la tensión superficial de la formulación y aumentar la humectabilidad de la superficie de la lesión cutánea para permitir la extensión de la formulación sobre la superficie y en las irregularidades superficiales de la lesión. Sin embargo, se espera que los alcoholes secundarios (por ejemplo, isopropanol (IPA)) sean inherentemente menos estables en altas concentraciones de peróxido de hidrógeno que los alcoholes primarios (véase más abajo), es decir, se espera que el 2-propanol se oxide más fácilmente en altas concentraciones de peróxido de hidrógeno que el 1-propanol, y la incorporación de bajas concentraciones de un alcohol secundario (IPA) en una concentración suficiente para cumplir con los requisitos anteriores (disminuir la tensión superficial/aumentar humectabilidad de la lesión cutánea/mantener o mejorar la eficacia terapéutica) y permitir la creación de una formulación estable y comercialmente viable fue un desafío.
Sorprendentemente, se descubrió que el 2-propanol, en una cantidad que puede ser suficiente para disminuir la tensión superficial de la formulación, puede aumentar la humectabilidad de la superficie de las lesiones cutáneas y puede mantener o potenciar el efecto terapéutico de la formulación en las condiciones que son objeto de esta solicitud, puede incorporarse de forma estable en una solución de peróxido de hidrógeno altamente concentrada. Como se indicó anteriormente, se espera que el isopropanol, un alcohol secundario, se oxide más fácilmente que el 1-propanol, el alcohol primario en presencia de altas concentraciones de peróxido de hidrógeno. El mecanismo de oxidación de los alcoholes en altas concentraciones de peróxido de hidrógeno es, en primer lugar, la generación de radicales hidroxilo a partir de la descomposición del peróxido de hidrógeno. Este proceso puede acelerarse por la presencia de metales catalíticos u otros catalizadores tales como los que podrían introducirse mediante la adición de excipientes y/o impurezas (principalmente cationes de metales de transición). El radical hidroxilo extraería entonces un átomo de hidrógeno del carbono adyacente al oxígeno en la molécula de alcohol, dando como resultado un radical carbono. En el caso del isopropanol, este es un radical secundario que es estabilizado por los electrones en el oxígeno y ambos grupos metilo próximos al carbono. Para el 1-propanol, este es un radical primario con solo un grupo alquilo al lado, que es menos estable y más difícil de formar. Este intermedio perdería el átomo de hidrógeno del grupo hidroxilo para formar cetona o aldehído y el aldehído, propanal de 1-propanol, puede oxidarse adicionalmente a ácido propiónico. En preparaciones de peróxidos de hidrógeno que son de alta pureza y están altamente estabilizados o tienen altas concentraciones de estabilizadores (y con concentraciones más bajas de catalizador/impurezas), la descomposición del peróxido puede ralentizarse y por tanto la descomposición del alcohol incluido puede ralentizarse. Aunque sin un catalizador obvio, la descomposición del peróxido es lenta. La tasa de reacción aparente podría ser una ecuación compleja que involucre cualquier catalizador traza (por ejemplo, metal catalítico), concentraciones de peróxido y alcohol, pero considerando el alcohol solo, un alcohol secundario se oxida más fácilmente que el primario. Sin embargo, se descubrió sorprendentemente que al emplear una formulación estabilizada de peróxido de hidrógeno (por ejemplo, FMC/PeroxyChem "Super D"), la incorporación de bajas concentraciones del alcohol secundario 2-propanol (IPA) en una formulación estable y comercialmente viable, era realmente posible. Además y de manera importante, se sabe que los alcoholes primarios, tales como el 1-propanol, provocan eritema cutáneo (enrojecimiento) e irritación de la piel y pueden producir una "reacción de rubor" cuando se aplican a la piel debido a la generación de intermedios aldehídos de la degradación del alcohol primario. El alcohol deshidrogenasa (ADH), que está presente en la piel, actúa y descompone los alcoholes primarios, tales como el 1-propanol, pero no actúa sobre los alcoholes secundarios, tales como el 2-propanol. Así, solo los alcoholes primarios, que pueden oxidarse a los correspondientes aldehídos por el alcohol deshidrogenasa (ADH) presente en la piel, y no los alcoholes secundarios (o terciarios), provocan esta reacción de eritema cutáneo mediante este importante mecanismo. Mediante la incorporación de un alcohol secundario tal como 2-propanol (en lugar de un alcohol primario tal como 1-propanol) en la composición, se pueden evitar o mitigar las reacciones eritematosas cutáneas adversas resultantes o exacerbadas por intermedios de aldehído catalizados por ADH.
Por tanto, se descubrió sorprendentemente que la adición de concentraciones más bajas de 2-propanol al peróxido de hidrógeno aumentaba la humectabilidad de la lesión cutánea. Además, las lesiones cutáneas, por naturaleza, pueden tener grietas y/o invaginaciones o irregularidades en la superficie que pueden dificultar la penetración del peróxido de hidrógeno. Por consiguiente, la composición comprende 2-propanol como agente modificador de la tensión superficial. El alcohol puede estar en una cantidad suficiente para disminuir la tensión superficial de la composición a un nivel que aumente efectivamente la penetración de la composición en tales grietas y/o invaginaciones de la lesión cutánea, aumente el área de superficie de reacción y aumente la eficacia terapéutica. y/o respuesta clínica de la lesión cutánea a la composición terapéutica. En algunas realizaciones, la composición comprende además otro agente modificador de la tensión superficial. En algunas realizaciones, el agente modificador de la tensión superficial puede seleccionarse de, sin limitación, un surfactante, por ejemplo, un surfactante aniónico o no iónico, un surfactante soluble en agua tal como un polisorbato, SLS (lauril sulfato de sodio), estearato de polipropilenglicol (PPG) tal como Arlamol, estearato de PEG (polietilenglicol), esteareth, ceteareth, estearato de polioxilo o similares, o una combinación de los mismos. El agente modificador de la tensión superficial puede estar en una cantidad suficiente para disminuir la tensión superficial de la composición a un nivel que aumente efectivamente la penetración de la composición en las grietas, invaginaciones y/o irregularidades superficiales de la lesión cutánea, aumenta el área superficial de reacción, y aumenta la eficacia terapéutica y/o la respuesta clínica de la lesión cutánea a la composición terapéutica, o una combinación de las mismas.
En particular, se descubrió sorprendentemente que el 2-propanol es un alcohol particularmente efectivo para su incorporación en las composiciones descritas en este documento. De hecho, se descubrió inesperadamente que el 2-propoanol es un alcohol más adecuado y eficaz en las composiciones aquí descritas que el 1-propanol. El 1-propanol permite la liberación de peróxido de hidrógeno, puede reducir la tensión superficial de la composición para aumentar la penetración de la composición en la piel y se esperaba que fuera más estable (es decir, menos probable que se oxidase) en formulaciones que comprenden altas concentraciones de peróxido de hidrógeno. De hecho, cuando se compara con el 2-propanol, el 1-propanol, en algunas concentraciones, proporciona una mayor liberación o una mayor tasa de liberación de peróxido de hidrógeno y puede reducir más la tensión superficial (sobre una base de peso a peso). Sin embargo, se descubrió sorprendentemente que a pesar de sus efectos deseables aparentemente potenciales, el 1-propanol es en realidad un alcohol menos eficaz que el 2-propoanol en las composiciones de las realizaciones divulgadas en este documento. Sin desear estar limitado por la teoría, se cree que (i) aunque existe una tendencia hacia las composiciones que contienen 1-propanol para liberar más peróxido de hidrógeno donde el 1-propanol está en concentraciones más altas, las composiciones que contienen 2-propanol liberan eficazmente peróxido de hidrógeno y exhiben una tasa de liberación más constante a través de las concentraciones deseadas en las realizaciones descritas en este documento; (ii) aunque el 1-propanol puede reducir la tensión superficial de la formulación de peróxido de hidrógeno más, sobre uan base de peso por peso, que el 2-propanol, la reducción de la tensión superficial inducida en las composiciones de las realizaciones preferidas por el 1-propanol es excesiva y subóptima, ya que puede inducir una reducción tan grande que la composición se esparciría indeseablemente fuera de la lesión o área objetivo y sobre la piel circundante no lesionada, dando lugar a efectos adversos tales como irritación y eritema debido al menos en parte a la generación de intermedios de aldehído indeseables como se discutió anteriormente; y (iii) aunque teóricamente, como se discutió, se esperaría que el alcohol primario, 1-propanol, exhibiera mayor estabilidad en formulaciones de peróxido de hidrógeno de alta concentración que el alcohol secundario (es decir, 2-propanol), el 1-propanol parece estar oxidado a un mayor grado por peróxido de hidrógeno en las formulaciones de peróxido de hidrógeno de alta concentración de las realizaciones preferidas que el 2-propanol y, de hecho, es menos estable. Por lo tanto, la incorporación de 2-propanol en las composiciones descritas en el presente documento proporciona ventajas significativas sobre la incorporación de 1-propanol, que incluyen, pero no se limitan a, proporcionar una formulación terapéuticamente efectiva que sea más estable, lo que conduce a una eficacia clínica mejorada de la composición, menor tendencia a extenderse lejos del sitio de aplicación previsto y, por lo tanto, un perfil de seguridad más favorable
La cantidad de alcohol en la composición también puede estar limitada por la concentración de peróxido en la formulación. Por ejemplo, si se desea una alta concentración de peróxido, la concentración de alcohol puede necesariamente reducirse para mantener la alta concentración de peróxido en la formulación. En algunas realizaciones, el alcohol puede estar en una cantidad suficiente para disminuir la tensión superficial de la composición, aumentar la penetración de la composición en las grietas y/o invaginaciones de la lesión cutánea, aumentar el área de superficie de reacción y aumentar la eficacia terapéutica y/o respuesta clínica de la lesión cutánea a la composición terapéutica. En algunas realizaciones, la formulación no se extiende indeseablemente sobre la piel circundante no afectada no lesionada, lo que puede ocurrir con una cantidad demasiado grande de alcohol o una reducción demasiado grande de la tensión superficial. En algunas realizaciones, la formulación no irrita la piel circundante, no lesionada y no afectada. En algunas realizaciones, la formulación no provoca eritema en la piel circundante no afectada no lesionada. El eritema y la irritación de la piel circundante, no lesionada y no afectada pueden ser causados por la generación de intermedios irritantes e inductores de eritema, tales como los aldehídos, que pueden deberse a la descomposición de alcoholes subóptimos en la composición (por ejemplo, alcoholes primarios, tales como 1-propanol).
En algunas realizaciones, la composición comprende 2-propanol como agente modificador de la tensión superficial. En algunas realizaciones, el agente modificador de la tensión superficial está en una cantidad suficiente para disminuir la tensión superficial de la formulación de agua y peróxido de hidrógeno. En algunas realizaciones, la composición comprende un alcohol en una cantidad suficiente para disminuir la tensión superficial de la formulación de agua y peróxido de hidrógeno. En algunas realizaciones, el 2-propanol se proporciona en combinación con un alcohol primario, un alcohol secundario, un alcohol terciario o una combinación de los mismos. Sin 2-propanol, para disminuir la tensión superficial, la formulación de peróxido de hidrógeno-agua puede asentarse en la superficie de la lesión, sin penetrar la lesión y/o las imperfecciones, irregularidades, hendiduras superficiales de la lesión. En algunas realizaciones, el agente modificador de la tensión superficial puede estar en una cantidad suficiente para disminuir la tensión superficial de la composición a un nivel que aumente efectivamente la penetración de la composición en tales grietas y/o invaginaciones de la lesión cutánea, aumente el área superficial de reacción, aumente la eficacia terapéutica y/o la respuesta clínica de la lesión cutánea a la composición terapéutica mientras se minimiza la irritación de la piel circundante, o cualquier combinación de las mismas. Adicionalmente, los alcoholes que disminuyen excesivamente la tensión superficial de la composición de peróxido de hidrógeno pueden correr el riesgo de extenderse fácilmente fuera del sitio de aplicación y a través de la piel no lesionada, causando menos actividad en el sitio necesario e irritación no deseada y otros efectos adversos sobre la piel circundante, no afectada.
Los agentes volátiles pueden incluir, pero no se limitan a, volátiles tales como acetatos, por ejemplo, acetato de etilo y acetato de butilo (compuestos volátiles utilizados en lacas de uñas), ciclometicona (una silicona volátil que puede incluirse en un sistema emulsionante) y diversos otros volátiles además de los mostrados y descritos en el presente documento, que resultarán evidentes para los expertos en la técnica a partir de la descripción anterior. Tales agentes volátiles adicionales pueden usarse en combinación con 2-propanol.
El 2-propanol (también conocido como alcohol isopropílico) es un compuesto químico con la fórmula molecular C3H8O o C3H7OH. Es un compuesto químico incoloro e inflamable con un olor fuerte. Es el ejemplo más simple de un alcohol secundario, donde el átomo de carbono del alcohol está unido a otros dos átomos de carbono que a veces se muestran como (CH3)2CHOH. Es un isómero estructural del propanol. El 2-propanol es miscible en agua, alcohol, éter y cloroformo. Disolverá etilcelulosa, polivinil butiral, muchos aceites, alcaloides, gomas y resinas naturales. Es insoluble en soluciones salinas. A diferencia del etanol o el metanol, el 2-propanol se puede separar de las soluciones acuosas agregando una sal tal como cloruro de sodio, sulfato de sodio o cualquiera de varias otras sales inorgánicas, ya que el alcohol es mucho menos soluble en soluciones salinas que en agua libre de sal. El 2-propanol tiene muchos usos médicos y farmacéuticos y típicamente se usa tópicamente en concentraciones de aproximadamente 60% a aproximadamente 70% en agua como desinfectante tópico y en concentraciones de aproximadamente 60% a aproximadamente 75% v/v de solución en geles como un como desinfectante de manos. El 2-propanol también se utiliza como auxiliar para secar agua para el tratamiento/prevención de la otitis externa (oído de nadador) en una concentración de hasta el 95%. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
El uso de bajas concentraciones de 2-propanol permite el uso de peróxidos de hidrógeno estabilizados de concentraciones terapéuticamente altas de peróxido de hidrógeno, de tal manera que los estabilizadores en el peróxido de hidrógeno son capaces de mantener la estabilidad química de la formulación sin verse afectados por el alcohol (y sus impurezas). El alcohol puede estar en una cantidad de aproximadamente 1% a aproximadamente 5%, aproximadamente 1.5% a aproximadamente 5%, aproximadamente 2% a aproximadamente 5%, aproximadamente 2.5% a aproximadamente 5%, aproximadamente 3% a aproximadamente 5%, aproximadamente 3.5 %, hasta aproximadamente 5%, aproximadamente 4% hasta aproximadamente 5%, aproximadamente 4.5% hasta aproximadamente 5%, o similares. En algunas realizaciones, el alcohol puede estar en una cantidad de aproximadamente 1%, 2%, 2.5%, 3%, 4% 5% o en un rango entre dos cualesquiera de estos valores. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 40% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 45% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 35% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente 32.5% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 25% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 40% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 2.5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 45% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 2.5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 35% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 2.5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente 32.5% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente 2.5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 25% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 2.5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 40% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 2% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 45% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 2% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 35% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 2% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente 32.5% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente 2% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 25% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 2% de alcohol. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, la composición consiste esencialmente en aproximadamente un 45% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición consiste esencialmente en aproximadamente un 35% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición consiste esencialmente en aproximadamente 32.5% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición consiste esencialmente en aproximadamente un 25% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición consiste en aproximadamente un 40% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición consiste en aproximadamente un 45% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición consiste en aproximadamente un 35% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición consiste en aproximadamente 32.5% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición consiste en aproximadamente un 25% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de alcohol. El alcohol es 2-propanol. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, el alcohol disminuye la tensión superficial de la composición. En algunas realizaciones, el alcohol aumenta la penetración del peróxido de hidrógeno en las imperfecciones de la piel del sujeto, tales como las irregularidades, grietas e imperfecciones de la piel o lesión cutánea. En algunas realizaciones, el alcohol desengrasa la piel del sujeto o la lesión cutánea del sujeto, permitiendo así una mejor penetración del peróxido de hidrógeno en la piel o la lesión cutánea del sujeto. En algunas realizaciones, el alcohol aumenta la humectabilidad de la superficie de la piel, incluida la humectabilidad del crecimiento o lesión de la piel.
En algunas realizaciones, el alcohol aumenta la concentración efectiva del peróxido de hidrógeno cuando se administra. El peróxido de hidrógeno es bactericida, viricida, esporocida y fungicida, y puede ser un esterilizante en concentraciones y tiempos de contacto variables. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno está en una concentración suficiente para ser viricida. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno tiene suficiente tiempo de contacto con la piel o la lesión cutánea para que presente sus efectos bactericidas, viricidas, esporocidas, fungicidas o esterilizantes. En algunas realizaciones, el peróxido de hidrógeno tiene suficiente tiempo de contacto con la piel o la lesión cutánea suficiente para que presente efectos viricidas. Sin pretender limitarse a ninguna teoría, el alcohol puede aumentar la concentración efectiva del peróxido de hidrógeno cuando se evapora después de su administración, y puede aumentar la actividad oxidativa y/o germicida de la formulación. Además, el aumento de la penetración de la formulación puede aumentar el área de superficie o el tiempo de contacto de la solución con la piel o la lesión cutánea y conducir a un efecto potenciado como germicida o esterilizante.
La composición se puede administrar por vía tópica. En algunas realizaciones, la composición puede ser una solución. En algunas realizaciones, la composición puede estar en una formulación en gel. En algunas realizaciones, la formulación en solución o gel puede estar en dos o más partes para mezclarse en el momento de la administración o inmediatamente antes. En algunas realizaciones, la composición puede estar en forma de crema, loción, pomada, espuma, parche transdérmico, polvo, sólido, cinta, pasta o tintura. En algunas realizaciones, los métodos de tratamiento descritos en las realizaciones de la presente requieren solo una aplicación única de la composición de las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, los métodos de tratamiento descritos en las realizaciones de la presente requieren dos o más aplicaciones de la composición de las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, los métodos de tratamiento descritos en las realizaciones de la presente requieren múltiples aplicaciones de la composición de las realizaciones de la presente.
En algunas realizaciones, la composición puede incluir además un excipiente farmacéuticamente aceptable. En algunas realizaciones, la composición puede incluir además un emoliente, un emulsionante, un agente gelificante, un aditivo o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el aditivo puede seleccionarse de conservantes, estabilizadores de emulsión, ajustadores de pH, agentes quelantes, modificadores de la viscosidad, antioxidantes, surfactantes, detergentes, emolientes, agentes opacificantes, acondicionadores de la piel, reguladores o una combinación de los mismos.
Algunas realizaciones de la presente están dirigidas a una formulación en gel que comprende peróxido de hidrógeno y un agente gelificante. En algunas realizaciones, la formulación en gel puede comprender además un alcohol. En algunas realizaciones, la formulación en gel puede comprender además un excipiente farmacéuticamente aceptable. En algunas realizaciones, el agente gelificante puede seleccionarse de Carbopol ETD 2020, Carbopol 980 NF, Carbopol 974P, Carbopol Ultrez 10 o similares. En algunas realizaciones, el agente gelificante puede ser copolímeros entrecruzados de alto peso molecular de ácido acrílico y un comonómero o copolímero hidrófobo (por ejemplo, Pemulen TR-1); Policarbofilo AA-1; PVP (polivinilpirrolidona); Eudragit; Poloxámero; Sepineo; Bentonita; Aerosil (silicatos); Ácidos Hialurónicos; ácidos hialurónicos entrecruzados; una combinación de los mismos, o una composición o equivalente químico de los mismos que posea las cualidades requeridas para la composición de las realizaciones descritas en este documento. En algunas realizaciones, la composición en gel se mantiene en dos partes y se mezcla en el momento de la aplicación o inmediatamente antes. Por ejemplo, el peróxido de hidrógeno y el 2-propanol (primera parte) podrían mantenerse separados del agente gelificante (segunda parte) hasta el momento de la administración o inmediatamente antes. Como otro ejemplo, el peróxido de hidrógeno, el 2-propanol y el agente gelificante podrían separarse cada uno en tres partes y mezclarse en el momento de la aplicación o inmediatamente antes. Pueden ser posibles partes adicionales para excipientes adicionales o tales excipientes pueden incorporarse en partes existentes. En el momento de la administración o inmediatamente antes, la formulación en gel de múltiples partes puede mezclarse y aplicarse tópicamente a la piel como una formulación en gel única.
Algunas realizaciones están dirigidas a una formulación en gel que puede administrarse en un aplicador que mezcla dos o más componentes de la formulación en gel en el momento de la aplicación o inmediatamente antes. En algunas realizaciones, el aplicador del compartimento de formulación en gel comprende al menos un compartimento frangible (por ejemplo, agente gelificante en el compartimento principal del aplicador, con el peróxido en una ampolla de vidrio dentro o junto a ese compartimento). Algunos aplicadores de ejemplo pueden incluir aplicadores en forma de jeringa o aplicadores de "doble barril" que pueden mezclar recien (por ejemplo, "mezcla en vórtice") dos o más componentes que deben mantenerse en compartimentos separados por razones de estabilidad, pero que pueden mezclarse en o inmediatamente antes del momento de la aplicación.
En algunas realizaciones, la composición incluye además un regulador. En algunas realizaciones, el regulador puede seleccionarse de trietanolamina, reguladores de pH bajo, tales como acetato de sodio, citrato, fosfato, glicina, cloruro de hidrógeno, citrato y fosfato, glicina y cloruro de hidrógeno, similares, o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el regulador puede estar presente en una cantidad de aproximadamente 0.001% a aproximadamente 15%. En algunas realizaciones, el regulador está presente en una cantidad de aproximadamente 0.001%, 0.01%, 0.05%, 0.1%, 0.5%, 1%, 5%, 10%, 15% o un rango entre dos cualesquiera de estos valores. En algunas realizaciones, el regulador está presente en cualquier cantidad necesaria para ajustar de manera óptima el pH de la composición. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, la composición tiene una tensión superficial de aproximadamente 15 mN*m-1 a aproximadamente 80 mN • m-1 a temperatura ambiente. En algunas realizaciones, la composición tiene una tensión superficial de aproximadamente 20 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 30 mN*m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 40 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN*m-1, aproximadamente 50 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 35 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 35 mN^m-1 a aproximadamente 70 mN^m-1, aproximadamente 35 mN*m-1 a aproximadamente 60 mN^m-1, aproximadamente 35 mN^m-1 a aproximadamente 50 mN^m-1 a 37°C, aproximadamente 40 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 40 mN^m-1 a aproximadamente 70 mN*m-1, aproximadamente 40 mN^m-1 a aproximadamente 60 mN^m-1, aproximadamente 40 mN^m-1 a aproximadamente 50 mN^m-1, aproximadamente 45 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 45 mN*m-1 a aproximadamente 70 mN^m-1, aproximadamente 45 mN^m-1 a aproximadamente 60 mN^m-1, o aproximadamente 45 mN^m-1 a aproximadamente 50 mN^m-1 a temperatura ambiente. En algunas realizaciones, la composición tiene una tensión superficial de aproximadamente 15 mN^m-1, aproximadamente 20 mN*m-1, aproximadamente 30 mN^m-1, aproximadamente 36 mN*m-1, aproximadamente 41 mN^m-1, aproximadamente 48 mN^m-1, aproximadamente 54 mN^m-1, aproximadamente 75 mN^m-1, aproximadamente 40 mN*m-1, aproximadamente 50 mN*m-1, aproximadamente 60 mN^m-1, aproximadamente 70 mN*m-1, aproximadamente 80 mN^m-1, o un rango entre cualquiera de dos de estos valores a temperatura ambiente. En algunas realizaciones, la composición tiene una tensión superficial de aproximadamente 42 mN^m-1 a aproximadamente 55 mN^m-1 a temperatura ambiente. En algunas realizaciones, la composición tiene una tensión superficial de aproximadamente 42 mN^m-1 a aproximadamente 50 mN*m-1 a temperatura ambiente. El término " aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, la composición tiene una tensión superficial de aproximadamente 15 mN*m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1 a 37°C. En algunas realizaciones, la composición tiene una tensión superficial de aproximadamente 20 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 30 mN*m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 40 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 50 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 35 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN*m-1, aproximadamente 35 mN^m-1 a aproximadamente 70 mN^m-1, aproximadamente 35 mN^m-1 a aproximadamente 60 mN^m-1, aproximadamente 35 mN^m-1 a aproximadamente 50 mN^m-1 a 37°C, aproximadamente 40 mN*m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 40 mN^m-1 a aproximadamente 70 mN*m-1, aproximadamente 40 mN^m-1 a aproximadamente 60 mN^m-1, aproximadamente 40 mN^m-1 a aproximadamente 50 mN^m-1, aproximadamente 45 mN^m-1 a aproximadamente 80 mN^m-1, aproximadamente 45 mN*m-1 a aproximadamente 70 mN^m-1, aproximadamente 45 mN^m-1 a aproximadamente 60 mN^m-1, o aproximadamente 45 mN^m-1 a aproximadamente 50 mN^m-1 a 37°C. En algunas realizaciones, la composición tiene una tensión superficial de aproximadamente 15 mN*m-1, aproximadamente 20 mN^m-1, aproximadamente 30 mN^m-1, aproximadamente 36 mN^m-1, aproximadamente 41 mN^m-1, aproximadamente 48 mN*m-1, aproximadamente 54 mN*m-1, aproximadamente 75 mN*m-1, aproximadamente 40 mN^m-1, aproximadamente 50 mN^m-1, aproximadamente 60 mN^m-1, aproximadamente 70 mN*m-1, aproximadamente 80 mN^m-1, o un rango entre cualquiera de dos de estos valores a 37°C. En algunas realizaciones, la composición tiene una tensión superficial de aproximadamente 42 mN^m-1 a aproximadamente 55 mN*m-1 a 37°C. En algunas realizaciones, la composición tiene una tensión superficial de aproximadamente 42 mN^m-1 a aproximadamente 50 mN^m-1 a 37°C. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, una composición que comprende un 40% de peróxido de hidrógeno tiene una tensión superficial de aproximadamente 35 mN^m-1 a aproximadamente 60.3 mN^m-1 a 37°C. En algunas realizaciones, una composición que comprende un 40% de peróxido de hidrógeno puede tener una tensión superficial de aproximadamente 60.3 mN*m-1 a 37°C. Una composición que comprende un 40% de peróxido de hidrógeno y un 2.5% de 2-propanol puede tener una tensión superficial de aproximadamente 54.1 /-0.8 mN^m-1 a 37°C. Una composición que comprende un 40% de peróxido de hidrógeno y un 5% de 2-propanol puede tener una tensión superficial de aproximadamente 48.3 /- 0.7 mN^m-1 a 37°C. Una composición que comprende un 40% de peróxido de hidrógeno y un 10% de 2-propanol puede tener una tensión superficial de aproximadamente 41.1 /- 0.6 mN^m-1 a 37°C. Una composición que comprende 40% de peróxido de hidrógeno y 15% de 2-propanol puede tener una tensión superficial de aproximadamente 35.9 /- 0.6 mN^m-1 a 37°C. El término " aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, la composición tiene un pH de aproximadamente 1.5 a aproximadamente 7.0. En algunas realizaciones, el pH puede ser de aproximadamente 1.5 a aproximadamente 3.5, aproximadamente 1.5 a aproximadamente 5.0, aproximadamente 1.5 a aproximadamente 4.0, aproximadamente 1.7 a aproximadamente 3.7, aproximadamente 2.0 a aproximadamente 5.0, aproximadamente 2.0 a aproximadamente 4.0, aproximadamente 2.0 a aproximadamente 2.8, aproximadamente 2.5 a aproximadamente 4.0, aproximadamente 2.5 a aproximadamente 4.5, aproximadamente 2.5 a aproximadamente 5.0, aproximadamente 2.7 a aproximadamente 3.83, aproximadamente 2.7 a aproximadamente 4.0, aproximadamente 2.8 a aproximadamente 4.0, aproximadamente 2.83 a aproximadamente 3.83, aproximadamente 3.0 a aproximadamente 7.0, aproximadamente 4.0 a aproximadamente 7.0, aproximadamente 5.0 a aproximadamente 7.0, o aproximadamente 6.0 a aproximadamente 7.0. En algunas realizaciones, el pH puede ser de aproximadamente 1.5, 1.7, 2.0, 2.5, 2.7, 2.8, 2.83, 3.0, 3.3, 3.5, 3.7, 3.83, 4.0, 4.5, 5.0, 5.5, 6.0, 6.5, 7.0, o un rango entre cualquiera de dos de estos valores. El término " aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente son estables hasta aproximadamente cuatro semanas a temperatura ambiente. En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente son estables hasta aproximadamente 15 minutos, aproximadamente 30 minutos, aproximadamente 1 hora, aproximadamente 2 horas, aproximadamente 3 horas, aproximadamente 4 horas, aproximadamente 5 horas, aproximadamente 6 horas, hasta aproximadamente 12 horas. horas, hasta aproximadamente 24 horas, hasta aproximadamente 1 semana, hasta aproximadamente 2 semanas, hasta aproximadamente 3 semanas, hasta aproximadamente 1 mes, hasta aproximadamente 6 semanas, hasta aproximadamente 2 meses, hasta aproximadamente 3 meses, hasta aproximadamente 4 meses, hasta aproximadamente 6 meses, hasta aproximadamente 8 meses, hasta aproximadamente 10 meses, hasta aproximadamente 12 meses, hasta aproximadamente 18 meses, hasta aproximadamente 2 años, hasta aproximadamente 2.5 años o más a unos 3 años a temperatura ambiente. En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente son estables durante hasta aproximadamente cuatro semanas, hasta aproximadamente seis semanas, hasta aproximadamente ocho semanas, hasta aproximadamente tres meses, hasta aproximadamente 6 meses, hasta aproximadamente 8 meses, o hasta aproximadamente. a aproximadamente un año a 40°C. En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente son estables hasta aproximadamente cuatro semanas, hasta aproximadamente 6 semanas, hasta aproximadamente 1 mes, hasta aproximadamente 2 meses, hasta aproximadamente 3 meses, hasta aproximadamente 4 meses, hasta aproximadamente 6 meses, hasta aproximadamente 8 meses, hasta aproximadamente 10 meses, hasta aproximadamente 12 meses, hasta aproximadamente 18 meses, hasta aproximadamente 2 años, hasta aproximadamente 2.5 años o hasta aproximadamente 3 años a 30°C . En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente son estables hasta aproximadamente cuatro semanas, hasta aproximadamente 1 mes, hasta aproximadamente 6 semanas, hasta aproximadamente 2 meses, hasta aproximadamente 3 meses, hasta aproximadamente 4 meses, hasta aproximadamente 6 meses, hasta aproximadamente 8 meses, hasta aproximadamente 10 meses, hasta aproximadamente 12 meses, hasta aproximadamente 18 meses, hasta aproximadamente 2 años, hasta aproximadamente 2.5 años o hasta aproximadamente 3 años a 25°C . En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente son estables hasta aproximadamente cuatro semanas, hasta aproximadamente 6 semanas, hasta aproximadamente 1 mes, hasta aproximadamente 2 meses, hasta aproximadamente 3 meses, hasta aproximadamente 4 meses, hasta aproximadamente 6 meses, hasta aproximadamente 8 meses, hasta aproximadamente 10 meses, hasta aproximadamente 12 meses, hasta aproximadamente 18 meses, hasta aproximadamente 2 años, hasta aproximadamente 2.5 años o hasta aproximadamente 3 años a 5°C . El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente satisfacen los requisitos de estabilidad establecidos por la International Conference of Harmonisation of Technical Requirements for Registration of Pharmaceuticals for Human Use in the "ICH Harmonised Tripartite Guideline: Stability Testing of New Drug Substances and Products Q1A(R2)", versión actual de la Etapa 4, de fecha 6 de febrero de 2003, la totalidad de la cual se incorpora aquí como referencia.
En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente también pueden administrarse en combinación con otros métodos que potencia mecánica, física o químicamente la penetración del agente activo en la lesión. Tales métodos pueden incluir cinta de limpieza, modalidades destructivas/ablativas tales como, por ejemplo, crioterapia con nitrógeno líquido, electrodesecación, láseres de diversas longitudes de onda (ablativas y no ablativas), ablación por radiofrecuencia, dermoabrasión y extirpación quirúrgica parcial o completa mediante legrado o escisión quirúrgica, uso de un agente exfoliador químico o ablativo, o alterar de otro modo la superficie de, o disminuir el grosor o tamaño o volumen total de, o aumentar el área de superficie de la lesión. En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente pueden administrarse en combinación con otros ingredientes activos, tales como, por ejemplo, adyuvantes, inhibidores u otros fármacos o compuestos compatibles cuando se considere que tal combinación es deseable o ventajosa para lograr los efectos deseados. de los métodos descritos en este documento. Puede usarse cualquier otro tratamiento conocido en combinación con la formulación para tratar las enfermedades de la piel descritas en este documento. Por ejemplo, la composición se puede administrar en combinación con un agente farmacéutico activo que se usa para tratar las afecciones de la piel descritas en este documento. En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente se pueden administrar antes, concomitantemente con o después de la administración de otro compuesto para tratar la lesión. En algunas realizaciones, la composición comprende además un agente farmacéutico tópicamente activo usado para tratar las afecciones de la piel descritas en este documento. Como ejemplo, un uso en el tratamiento de la queratosis seborreica puede comprender administrar mebutato de ingenol al sujeto y luego administrar las composiciones de las realizaciones de la presente. Como otro ejemplo, un uso en el tratamiento de verrugas puede comprender administrar ácido salicílico a la lesión de una persona que lo necesite por la mañana y administrar una composición de las realizaciones de la presente a la lesión de una persona que lo necesite por la noche. Como otro ejemplo, un uso en el tratamiento de verrugas, queratosis seborreica, condiloma acuminado, molluscum o acrocordones puede comprender administrar un retinoide tópico a la lesión de una persona que lo necesite durante un número de días y administrar una composición de las realizaciones de la presente a la lesión de una persona que lo necesite después de un número de días de pretratamiento con el agente tópico. Otros posibles ejemplos resultarán evidentes para un conocedor en la técnica. El otro agente activo o procedimiento puede administrarse o realizarse antes, después o al mismo tiempo que las composiciones de las realizaciones de la presente.
En algunas realizaciones, la composición se puede administrar una vez al día, dos veces al día, semanalmente, quincenalmente, tres veces a la semana, cada dos días, mensualmente, cada dos meses, cada tres meses o según lo indique el empaque o el médico para lograr el resultado clínico deseado. La afección de la piel puede ser de etiología infecciosa. La afección de la piel puede ser un crecimiento o proliferación cutáneo inducido por virus o no inducido por virus. La afección de la piel puede ser una neoplasia, premalignidad o malignidad benigna. La afección de la piel puede ser una afección inflamatoria. La afección de la piel puede ser una afección hiperproliferativa. La afección de la piel puede ser el envejecimiento, incluidos los cambios intrínsecos y extrínsecos (por ejemplo, fotoenvejecimiento (cambios inducidos por la luz ultravioleta)), cambios pigmentarios, líneas finas y arrugas. En algunas realizaciones, la afección de la piel puede seleccionarse de lesiones inducidas por el virus del papiloma humano, por ejemplo, verrugas, verrugas comunes, verrugas recurrentes, verrugas recalcitrantes, verrugas sin tratamiento previo, verrugas palmoplantar, verrugas planas, verrugas relacionadas con la epidermodisplasia verruciforme, lesiones inducidas por poxvirus, es decir, molluscum contagiosum, proliferaciones fibróticas y fibrohistiocíticas, es decir, acrocordones, variantes de queratosis seborreica que incluyen, por ejemplo, dermatosis papulosis nigra, queratosis folicular invertida/ disqueratosis verrugosa con queratoma/ disqueratoma verrugoso, acroqueratosis verruciforme, queratosis de estuco; o una combinación de los mismos.
En algunas realizaciones, el uso en el tratamiento de una afección cutánea comprende además la etapa de limpiar el sitio de tratamiento antes de la administración de la composición. En algunas realizaciones, limpiar el sitio de tratamiento comprende desengrasar el sitio de tratamiento antes de la administración de la composición. En algunas realizaciones, la limpieza del sitio de tratamiento comprende aplicar al menos un 70% de 2-propanol a la piel que se va a tratar antes de la administración de la composición. Desengrasar el sitio de tratamiento puede comprender aplicar el alcohol sobre la piel, tal como por frotación, masaje, colocación, exfoliación, raspado, limpieza, limpieza con hisopo o poniendo en contacto de otro modo la piel con el alcohol.
En algunas realizaciones, el uso en el tratamiento de una afección cutánea comprende además la etapa de desbridar el sitio de tratamiento del sujeto. En algunas realizaciones, el desbridamiento puede incluir abrasión, ablación, adelgazamiento, raspado, destrucción, eliminación, extirpación o alteración mecánica, química o física de la superficie de la piel o lesión que se va a tratar, incluida la disminución del grosor de, y/o disminuyendo el volumen de la lesión. En algunas realizaciones, la etapa de desbridamiento es antes, después y/o concurrente con la administración de las composiciones de las realizaciones en la presente al sitio de tratamiento.
El alcohol es 2-propanol y puede combinarse con un alcohol primario, un alcohol secundario, un alcohol terciario o una combinación de los mismos. El 2-propanol se puede combinar con un alcohol seleccionado de metanol, etanol, butanol, 1-propanol, pentanol, hexanol, octanol, nonanol, decanol, 2-butanol, 2-pentanol, 2-hexanol, alcohol bencílico, uno de sus isómeros, o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, desengrasar la piel puede comprender aplicar otro agente desengrasante conocido a la piel tal como acetato de etilo, acetato de butilo o similar sobre la piel, tal como por frotación, masaje, colocando, por frotación, raspado, limpieza, limpieza con hisopo, o poniendo en contacto de otro modo, la piel con el agente. En algunas realizaciones, limpiar la piel comprende aplicar una solución antiséptica a la piel o la lesión cutánea a tratar. En algunas realizaciones, el antiséptico es povidona, yodo, clorhexidina, un detergente, jabón o similares.
Algunas realizaciones están dirigidas a su uso en el tratamiento de verrugas que comprenden administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. En algunas realizaciones, las verrugas se pueden tratar usando cualquiera de los tratamientos descritos en este documento. Algunas realizaciones están dirigidas a un uso para mejorar el aspecto de las verrugas que comprende administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. Algunas realizaciones están dirigidas a un uso para mejorar el aspecto de las verrugas que comprende administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. Algunas realizaciones están dirigidas a un uso para aliviar, por ejemplo, encogimiento, reducción de tamaño y/o reducción de altura, de una verruga que comprende administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. En algunas realizaciones, las verrugas no han sido tratadas previamente. En algunas realizaciones, una verruga sin tratamiento previo puede tratarse usando cualquiera de los tratamientos descritos en este documento. Algunas realizaciones están dirigidas a un uso para mejorar la apariencia de las verrugas sin tratamiento previo que comprende administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. Algunas realizaciones están dirigidas a un uso para mejorar la apariencia de las verrugas sin tratamiento previo que comprende administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. Algunas realizaciones están dirigidas a un uso para aliviar, por ejemplo, encogimiento, reducción de tamaño y/o reducción de altura, de una verruga sin tratamiento previo que comprende administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. En algunas realizaciones, las verrugas son verrugas recalcitrantes. Las verrugas recalcitrantes pueden incluir verrugas que son resistentes o que han fallado o que han respondido parcialmente a otras terapias, verrugas que son difíciles de tratar o verrugas que se encuentran en ubicaciones anatómicamente difíciles. En algunas realizaciones, las verrugas recalcitrantes pueden incluir verrugas plantares, verrugas periúngicas, verrugas subúngicas o similares. En algunas realizaciones, las verrugas recalcitrantes pueden ubicarse en cualquier superficie corporal. En algunas realizaciones, las verrugas recalcitrantes pueden tratarse usando cualquiera de los tratamientos descritos en este documento. Algunas realizaciones están dirigidas a un uso para mejorar la apariencia de verrugas recalcitrantes que comprende administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. Algunas realizaciones están dirigidas a un uso para mejorar la apariencia de verrugas recalcitrantes que comprende administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. Algunas realizaciones están dirigidas a un uso para aliviar, por ejemplo, encogimiento, reducción de tamaño y/o reducción de altura, de una verruga recalcitrante que comprende administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 25% de peróxido de hidrógeno y un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 32.5% de peróxido de hidrógeno y un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 40% de peróxido de hidrógeno y un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 45% de peróxido de hidrógeno y un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende hasta aproximadamente un 50% de peróxido de hidrógeno y 2-propanol. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
Algunas realizaciones están dirigidas a un uso en el tratamiento de la queratosis seborreica que comprende administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 45% de peróxido de hidrógeno y un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 40% de peróxido de hidrógeno y un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 35% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 32.5% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 25% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de 2-propanol. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
Algunas realizaciones están dirigidas a usos en el tratamiento de acrocordones que comprenden administrar una composición de las realizaciones de la presente a un sujeto que lo necesite. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 45% de peróxido de hidrógeno y un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 40% de peróxido de hidrógeno y un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 35% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 32.5% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de 2-propanol. En algunas realizaciones, la composición comprende aproximadamente un 25% de peróxido de hidrógeno y aproximadamente un 5% de 2-propanol. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
Algunas realizaciones de la presente están dirigidas a usos en el tratamiento de una afección de la piel que comprenden (i) administrar tópicamente una primera dosis de una composición del primer aspecto de la invención; y (ii) administrar tópicamente una o más dosis de seguimiento de la composición. En algunas realizaciones, la aplicación de la primera dosis y una o más dosis de seguimiento comprende una sesión de aplicación. En algunas realizaciones, la dosis de seguimiento se administra inmediatamente después de la administración de la primera dosis. En algunas realizaciones, la dosis de seguimiento se administra al menos aproximadamente 0.5 minutos después de la primera dosis. En algunas realizaciones, la dosis de seguimiento se administra al menos aproximadamente 1 minuto, al menos aproximadamente 1.5 minutos, al menos aproximadamente 2 minutos, al menos aproximadamente 5 minutos, al menos aproximadamente 10 minutos, al menos aproximadamente 15 minutos, al menos aproximadamente 20 minutos, al menos aproximadamente 25 minutos, al menos aproximadamente 30 minutos o al menos aproximadamente 1 hora después de la primera dosis. En algunas realizaciones, puede haber una dosis de seguimiento, dos dosis de seguimiento, tres dosis de seguimiento, cuatro dosis de seguimiento, cinco dosis de seguimiento, seis dosis de seguimiento, siete dosis de seguimiento, ocho dosis de seguimiento, nueve dosis de seguimiento o diez dosis de seguimiento en cada sesión de aplicación. Cada dosis de seguimiento subsiguiente puede administrarse inmediatamente después de la administración de la dosis anterior, al menos aproximadamente 1 minuto, al menos aproximadamente 1.5 minutos, al menos aproximadamente 2 minutos, al menos aproximadamente 5 minutos, al menos aproximadamente 10 minutos, al menos aproximadamente 15 minutos, al menos aproximadamente 20 minutos, al menos aproximadamente 25 minutos, al menos aproximadamente 30 minutos o al menos una hora después de la dosis anterior. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, la composición tópica se puede administrar en una dosis efectiva. En algunas realizaciones, una dosis efectiva puede ser de aproximadamente 0.0025 mililitros a aproximadamente 3 mililitros de las composiciones de las realizaciones de la presente, incluyendo aproximadamente 0.0025 mililitros, aproximadamente 0.01 mililitros, aproximadamente 0.025 mililitros, aproximadamente 0.05 mililitros, aproximadamente 0.075 mililitros, aproximadamente 0.1 mililitros, aproximadamente 0.15 mililitros, aproximadamente 0.5 mililitros, aproximadamente 1 mililitro, aproximadamente 1.5 mililitros, aproximadamente 2 milímetros, aproximadamente 2.5 mililitros, aproximadamente 3 mililitros, una combinación de los mismos o cualquier cantidad que tenga un efecto clínico sobre la lesión. En algunas realizaciones, la dosis efectiva es proporcional al tamaño de la lesión. En algunas realizaciones, la dosis efectiva de la composición es menos de aproximadamente 0.1 mililitros por lesión. En algunas realizaciones, una dosis efectiva puede ser de aproximadamente 3 mililitros de las composiciones de las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, una dosis efectiva puede ser de aproximadamente 2 mililitros a aproximadamente 3 mililitros de las composiciones de las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, una dosis efectiva puede ser de aproximadamente 2 mililitros a aproximadamente 5 mililitros de las composiciones de las realizaciones de la presente. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, la administración tópica de la primera dosis y las dosis de seguimiento comprende masajear la composición en la piel durante al menos aproximadamente 5 segundos, al menos aproximadamente 10 segundos, al menos aproximadamente 15 segundos, al menos aproximadamente 20 segundos, al menos aproximadamente 25 segundos, al menos aproximadamente 30 segundos, al menos aproximadamente 35 segundos, al menos aproximadamente 40 segundos, al menos aproximadamente 45 segundos, al menos aproximadamente 50 segundos, al menos aproximadamente 55 segundos, al menos aproximadamente 1 minuto, al menos aproximadamente 2 minutos, al menos aproximadamente 3 minutos, al menos aproximadamente 4 minutos o al menos aproximadamente 5 minutos, al menos aproximadamente 10 minutos, al menos aproximadamente 15 minutos, al menos aproximadamente 20 minutos al menos aproximadamente 25 minutos, o al menos aproximadamente 30 minutos durante cada dosis. En algunas realizaciones, la composición es una solución. En algunas realizaciones, la composición es un gel. En algunas realizaciones, masajear incluye frotar, manipular, amasar, presionar o de otro modo "trabajar" la composición en la piel. En algunas realizaciones, la composición se aplica y se masajea en la piel con un aplicador. En algunas realizaciones, la composición se aplica y masajea en la piel al menos 1 vez, al menos 2 veces, al menos 3 veces, al menos 4 veces, al menos 5 veces, al menos 6 veces, al menos 7 veces, al menos 8 veces, al menos 9 veces, o al menos 10 veces en cada sesión de aplicación. En algunas realizaciones, la sesión de aplicación, en la que se administra la composición, puede repetirse una vez al día, dos veces al día, semanalmente, quincenalmente, tres veces por semana, día por medio, mensualmente, cada dos meses, cada tres meses, cada seis meses. o según lo indique el empaque o el médico para lograr el resultado clínico deseado. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, la composición la administra un profesional sanitario. En algunas realizaciones, la composición se administra en un entorno sanitario. En algunas realizaciones, la composición la autoadministra el sujeto que la necesita. En algunas realizaciones, la composición es administrada por un cuidador del sujeto. Como se usa en este documento, el proveedor de atención médica puede incluir médico, enfermero, asistente médico, enfermero practicante, asistente médico o cualquier profesional que trabaje en el consultorio de un médico, hospital o clínica. Un entorno de atención médica, como se usa en este documento, se refiere a la consulta de un médico, hospital, entorno de atención ambulatoria o clínica. Un cuidador del sujeto puede incluir a los padres, enfermera, amigo, miembro de la familia, profesional médico o cualquier persona que ayude a administrar la composición al sujeto que lo necesite.
En algunas realizaciones, el uso comprende además administrar tópicamente una segunda composición que comprende peróxido de hidrógeno y alcohol como se describe en las realizaciones anteriores al sujeto después de un tratamiento inicial por parte de un proveedor de atención médica. En algunas realizaciones, la segunda composición es una composición para llevar a casa. En algunas realizaciones, la segunda composición está disponible sin receta. En algunas realizaciones, la segunda composición está disponible con receta. En algunas realizaciones, la segunda composición puede comprender una concentración más baja de peróxido de hidrógeno que el tratamiento inicial administrado al sujeto. En algunas realizaciones, la segunda composición puede comprender la misma concentración de peróxido de hidrógeno que el tratamiento inicial administrado al sujeto. En algunas realizaciones, la segunda composición comprende hasta aproximadamente un 50% de peróxido de hidrógeno y un alcohol. En algunas realizaciones, la segunda composición comprende aproximadamente un 45% de peróxido de hidrógeno y un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la segunda composición comprende aproximadamente un 40% de peróxido de hidrógeno y un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la segunda composición comprende aproximadamente un 35% de peróxido de hidrógeno y un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la segunda composición comprende aproximadamente 32.5% de peróxido de hidrógeno y 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la segunda composición comprende aproximadamente un 25% de peróxido de hidrógeno y un 5% de alcohol. En todas las realizaciones, el alcohol es 2-propanol. En algunas realizaciones, el sujeto puede autoadministrarse la segunda composición. En algunas realizaciones, la segunda composición se puede administrar al menos aproximadamente 1 día, al menos aproximadamente 2 días, al menos aproximadamente 3 días, al menos aproximadamente 1 semana, al menos aproximadamente 2 semanas, al menos aproximadamente 3 semanas, al menos aproximadamente 4 semanas, al menos aproximadamente 5 semanas, al menos aproximadamente 6 semanas, al menos aproximadamente 7 semanas o en un intervalo requerido para mantener el efecto clínico o hasta que la lesión desaparezca, después del tratamiento inicial por parte del profesional de la salud. En algunas realizaciones, la segunda composición se puede administrar una vez al día, dos veces al día, semanalmente, quincenalmente, cada dos días, mensualmente, cada dos meses, cada tres meses, cada seis meses, o según lo indique el empaque o el médico para lograr el resultado clínicamente deseado. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
Algunas realizaciones de la presente están dirigidas a usos en el tratamiento de una afección de la piel en un sujeto que comprende administrar tópicamente al sujeto una composición para llevar a casa que comprende peróxido de hidrógeno y alcohol como se describió anteriormente. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa está disponible sin receta. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa está disponible con receta. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa comprende aproximadamente un 45% de peróxido de hidrógeno y un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa comprende aproximadamente un 40% de peróxido de hidrógeno y un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa comprende aproximadamente un 35% de peróxido de hidrógeno y un 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa comprende aproximadamente 32.5% de peróxido de hidrógeno y 5% de alcohol. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa comprende aproximadamente un 25% de peróxido de hidrógeno y un 5% de alcohol. El alcohol es 2-propanol. Estas composiciones para llevar a casa se pueden administrar después de una visita a un profesional sanitario. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa puede administrarse después de un tratamiento inicial por parte de un profesional sanitario. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa puede comprender una concentración más baja de peróxido de hidrógeno que el tratamiento inicial administrado al sujeto. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa puede comprender la misma concentración de peróxido de hidrógeno que el tratamiento inicial administrado al sujeto. La composición para llevar a casa puede ser autoadministrada por el sujeto. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa se puede administrar al menos aproximadamente 1 día, al menos aproximadamente 2 días, al menos aproximadamente 3 días, al menos aproximadamente 1 semana, al menos aproximadamente 2 semanas, al menos aproximadamente 3 semanas, al menos aproximadamente 4 semanas después del tratamiento inicial por parte del profesional sanitario. En algunas realizaciones, la composición para llevar a casa se puede administrar una vez al día, dos veces al día, semanalmente, quincenalmente, cada dos días, mensualmente, cada dos meses, cada tres meses, cada seis meses, o según lo indique el empaque o el médico para lograr el resultado clínicamente deseado. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
Se contemplan los dispositivos para administrar las composiciones de peróxido de hidrógeno de las realizaciones de la presente (véanse, por ejemplo, las Figuras 12-16 y la descripción asociada). En algunas realizaciones, una composición que comprende peróxido de hidrógeno y alcohol como se describe en las realizaciones de la presente puede administrarse usando cualquier aplicador tópico conocido en la técnica. En algunas realizaciones, una composición que comprende peróxido de hidrógeno y alcohol como se describe en las realizaciones de la presente puede administrarse usando una esponja, un hisopo, un palito con punta de espuma, una bola de algodón, un cepillo, una tela tejida o no tejida, rodillo, gasa, un lápiz, un guante o algo similar. En algunas realizaciones, el aplicador puede dispensar composiciones de las realizaciones de la presente a través de una punta aterciopelada, absorbente y/o lo suficientemente firme para aplicar presión a la lesión. En algunas realizaciones, el aplicador es un aplicador de punta polimérica sinterizada. En algunas realizaciones, el aplicador es resistente a, compatible con, o inerte a soluciones de peróxido de alta concentración. En algunas realizaciones, el aplicador es capaz de dispensar la solución a una tasa controlada para ayudar a confinar el agente activo a la lesión de interés y preservar la piel normal circundante. En algunas realizaciones, la solución puede administrarse usando un dispositivo que tenga la solución de peróxido de hidrógeno en un compartimento que dispensa la solución sobre o a través de una punta aplicadora cuando sea necesario. En algunas realizaciones, el aplicador puede comprender un material diseñado para raspar la lesión cutánea o el sitio de tratamiento antes, después o en el momento de la administración de la composición. En algunas realizaciones, el aplicador es un aplicador con patas. En algunas realizaciones, el aplicador es un aplicador aterciopelado, con patas de ciervo. En algunas realizaciones, el aplicador aterciopelado con patas de ciervo está compuesto de HDPE (polietileno de alta densidad), nailon y un adhesivo. En algunas realizaciones, la solución se aplica una vez al día, dos veces al día, semanalmente, quincenalmente, tres veces a la semana, cada dos días, mensualmente, cada dos meses, cada tres meses o según lo indique el empaque o el médico o proveedor para lograr el resultado clínico deseado.
En algunas realizaciones, un uso en el tratamiento de una afección de la piel comprende administrar la composición de las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, administrar la composición de las realizaciones de la presente comprende poner en contacto un sitio de tratamiento con una punta de un aplicador, en el que el aplicador comprende una ampolla frangible que tiene la composición dispuesta en su interior, un cuerpo aplicador que tiene la ampolla frangible dispuesta en el mismo, un cubo aplicador en líquido comunicación con el cuerpo aplicador, la punta dispuesta en un extremo proximal del cubo aplicador y un filtro dispuesto entre la ampolla frangible y la punta. En algunas realizaciones, la administración de la composición tópica comprende controlar el caudal de la composición tópica fuera de la punta variando la fuerza de presión aplicada a la superficie exterior del cuerpo aplicador. En algunas realizaciones, la administración de la composición tópica comprende poner en contacto la punta con una lesión objetivo de la afección de la piel, por lo que la composición tópica se dispensa a través de la punta sobre la lesión objetivo. En algunas realizaciones, la administración de la composición tópica comprende además aplicar presión a un área de presión dispuesta en una superficie exterior del cuerpo aplicador que hace que la ampolla frangible se rompa. En algunas realizaciones, administrar la composición tópica comprende hacer que la ampolla frangible se rompa y libere la composición tópica a través de la punta; y poner en contacto la punta con una lesión objetivo de la afección de la piel.
Se contempla un kit para el tratamiento de una afección de la piel que comprende un recipiente que comprende un compartimento que tiene peróxido de hidrógeno, un compartimento que tiene 2-propanol e instrucciones de uso. Un kit para el tratamiento de una afección cutánea puede comprender un recipiente que comprende peróxido de hidrógeno y 2-propanol e instrucciones de uso. El kit puede comprender además un aplicador. El kit puede incluir dos o más aplicadores. Por ejemplo, un kit puede contener muchos aplicadores cuando hay más de una lesión para tratar (por ejemplo, en un kit de venta libre o un kit para múltiples administraciones por parte del médico) o si el kit incluye además una formulación para llevar a casa de composición lA para múltiples aplicaciones. El kit puede comprender un aplicador con una ampolla de vidrio frangible que tiene una solución de peróxido de hidrógeno y un alcohol. El kit puede comprender un aplicador con una ampolla de vidrio frangible que tiene una solución de peróxido de hidrógeno, en el que el aplicador también comprende un compartimento que tiene un alcohol, tal como, sin limitación, 2-propanol, en el cuerpo aplicador. El aplicador puede incluir además un compartimento que tenga un agente gelificante. El kit puede comprender dos o más recipientes de la formulación de peróxido de hidrógeno tópico. Los dos o más recipientes de la formulación de peróxido de hidrógeno tópico pueden comprender formulaciones de peróxido de hidrógeno de la misma concentración de peróxido de hidrógeno. Los dos o más recipientes de la formulación de peróxido de hidrógeno tópico pueden comprender formulaciones de peróxido de hidrógeno de diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno. Por ejemplo, el kit puede comprender un recipiente de peróxido de hidrógeno al 40% y 2-propanol al 5% para que el médico lo administre en el consultorio, y otros recipientes de diferentes concentraciones (por ejemplo, concentraciones más débiles) de peróxido de hidrógeno para que el paciente se lo lleve a casa para aplicaciones subsecuentes en sitio objetivo. Un kit puede incluir dos o más recipientes de un solo uso de la formulación de peróxido de hidrógeno tópico con múltiples aplicadores. Un kit puede incluir un recipiente que tenga recipientes de múltiples dosis de la formulación de peróxido de hidrógeno tópico con múltiples aplicadores. La afección de la piel puede ser un crecimiento o proliferación cutáneo inducido por virus o no inducido por virus. La afección de la piel puede ser una neoplasia, premalignidad o malignidad benigna. La afección de la piel puede ser una afección inflamatoria. La afección de la piel puede ser una afección hiperproliferativa. La afección de la piel puede ser el envejecimiento, incluidos los cambios intrínsecos y extrínsecos (por ejemplo, fotoenvejecimiento (cambios inducidos por la luz ultravioleta)), cambios pigmentarios, líneas finas y arrugas. En algunas realizaciones, la afección de la piel puede seleccionarse de lesiones inducidas por el Virus del Papiloma Humano, por ejemplo, verrugas, verrugas comunes, verrugas palmoplantares, verrugas planas, verrugas recurrentes, verrugas recalcitrantes, verrugas sin tratamiento previo, verrugas relacionadas con la epidermodisplasia verruciforme, verrugas anogenitales, condiloma accuminatum, displasias o neoplasias cervicales, por ejemplo, neoplasia intraepitelial cervical (CIN); lesiones relacionadas con el virus del herpes que incluyen las inducidas por HHV-1 (HSV-1), HHV-2 (HSV-2), HHV-3 (virus varicela-zoster), por ejemplo, varicela, herpes zoster, culebrilla; lesiones inducidas por poxvirus, por ejemplo, molluscum contagiosum, orf; callos, cuernos cutáneos, callosidades, acrocordones, pólipos fibroepiteliales, prurigo nodularis, queratosis actínica, carcinoma de células escamosas, carcinoma de células escamosas in situ, queratoacantoma, carcinoma de células basales, linfomas cutáneos e infiltrados linfocíticos benignos e hiperplasias de piel, acantoma de células claras, acantoma de células grandes, acantoma epidermolítico, poroqueratosis, hiperqueratosis, queratosis pilaris, queratosis liquenoide, acantosis, acantosis nigricans, papilomatosis confluente y reticulada, nevos, que incluyen, por ejemplo, nevos dérmicos, nevos epidérmicos, nevos compuestos, ILVEN (nevos epidérmicos verrugosos lineales inflamatorios), nevus sebáceos, nevus comedonicus y similares; acné, por ejemplo, acné comedonal, acné inflamatorio, acné papular, acné pustuloso, acné quístico; quistes, por ejemplo, quistes epidermoides, milia, quistes triquilémicos, quistes foliculares, quistes proliferantes, quistes dermoides, quistes pilonidales, quistes apocrinos, quistes ecrinos, quistes sebáceos, quistes mucosos, quistes mixoides, quistes ganglionares, quistes sinoviales, quistes de pelo velloso, hidrocistoma; neoplasias anexiales, por ejemplo, tricofoliculoma, fibrofoliculoma, fibroma perifolicular, tricodiscoma, nevo sebáceo, siringoma condroide, tricoepitelioma, tricoblastoma, tricoepitelioma desmoplásico, pilomatricoma, carcinoma pilomátrico, tricolemoma, carcinoma triquelemal, tumor del infundíbulo folicular, tricoadenoma, tumor pilar proliferativo, hiperplasia sebácea, adenoma sebáceo, epitelioma sebáceo, carcinoma sebáceo, siringoma, poroma, hidradenoma, hidradenoma apocrino, espiradenoma, cilindroma, nevo ecrino (hamartoma ecrino), adenoma papilar, adenocarcinoma papilar; proliferaciones melanocíticas benignas o neoplasias, por ejemplo, efílidas, máculas café con leche, melanosis de Becker, lentigos, lentigos solares, lentigo simple, lesiones melanocíticas mucosas, manchas de Mongolia, Nevo de Ota, nevo azul, nevo melanocítico adquirido común (nevo nevocelular, "lunares"), nevos congénitos, nevus spilus, nevos recurrentes; neoplasias vasculares y perivasculares e hiperplasias reactivas, por ejemplo, hemangiomas, angiomas cereza, hemangiomas en uña (hemangiomas hemosideróticos direccionados), angiomas en penacho, hemangioendoteliomas, hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia (ALHE), tumores glómicos (glomangiomas), hemangioperictomas; neoplasmas cutáneos neurales y neuroendocrinos, por ejemplo, neuromas, schwannomas, neurofibromas, tumor de la vaina nerviosa, mixoma de la vaina nerviosa, neurotequeoma, tumor de células granulares; proliferaciones fibróticas y fibrohistiocíticas, por ejemplo, acrocordones, pólipos fibroepiteliales, fibromas, pápulas fibrosas, angiofibromas, pápulas perladas del pene, fibromas periungueales, dermatofibromas, fibroqueratomas, fibromas escleróticos o pleomórficos, nevos del tejido conectivo; cicatrices cutáneas, hiperplasias, queloides, rosácea, hongos cutáneos, infecciones por dermatofitos y mohos, onicomicosis, hiperpigmentación, arrugas, psoriasis, melanoma maligno, queratosis seborreica, variantes de queratosis seborreica que incluyen, por ejemplo, dermatosis, papulosis nigra, queratosis folicular invertida/ disqueratosis verrugosa con queratoma/ disqueratoma verrugoso, acroqueratosis verruciforme, queratosis de estuco; o una combinación de los mismos. El aplicador puede seleccionarse entre una esponja, un hisopo, un palito con punta de espuma, una bola de algodón, un cepillo, una tela tejida o no tejida, un rodillo, una gasa, un lápiz o similar. El aplicador puede ser aterciopelado, absorbente y/o lo suficientemente firme como para aplicar presión sobre la lesión. El aplicador puede ser un aplicador de punta polimérica sinterizada. El aplicador puede ser resistente, compatible con, o inerte a soluciones de peróxido de alta concentración. El aplicador puede ser capaz de dispensar la solución a una tasa controlada para ayudar a confinar el agente activo a la lesión de interés y preservar la piel normal circundante. La solución se puede administrar usando un dispositivo que tenga la solución de peróxido de hidrógeno en un compartimento que dispensa la solución sobre o a través de una punta aplicadora cuando sea necesario. El aplicador puede comprender un material diseñado para raspar la lesión cutánea o el sitio de tratamiento antes o en el momento de la administración de la composición. El aplicador es un aplicador de patas de ciervo. El aplicador es un aplicador aterciopelado, con patas de ciervo. En algunas realizaciones, el aplicador aterciopelado de patas de ciervo está compuesto de HDPE (polietileno de alta densidad), LDPE (polietileno de baja densidad), nailon, un adhesivo o cualquier combinación de los mismos. El recipiente puede seleccionarse de un vial, una ampolla, un frasco, una botella, un tubo de medicación, una jeringa o cualquier otro recipiente para almacenar líquidos. El compartimento puede seleccionarse de un vial, un tubo, una ampolla, un frasco, una botella, un tubo de medicación, una jeringa o cualquier otro recipiente para almacenar líquidos. El recipiente puede ser de vidrio, vidrio de borosilicato, vidrio de borosilicato de tipo I, vidrio teñido o de otro modo protegido contra la luz, vidrio teñido de ámbar, vidrio de borosilicato de tipo I ámbar, HDPE, Teflon®, silicona, ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) u otro polímero o material compatible. El kit puede incluir un vial o botella de vidrio que tenga una solución de peróxido de hidrógeno y un alcohol dispuesto en el mismo. El vial o botella de vidrio puede incluir un vial o botella de vidrio ámbar. El kit puede comprender un vial o botella formado al menos parcialmente de HDPE que tiene una solución de peróxido de hidrógeno y un alcohol dispuesto en el mismo. El recipiente puede estar formado por un material que tenga una baja reactividad con el peróxido. En algunas realizaciones, el compartimento puede incluir un material que tenga una baja reactividad con el peróxido. El peróxido de hidrógeno es un peróxido de hidrógeno estabilizado. El alcohol, tal como, sin limitación, 2-propanol, está en una cantidad entre 1% ± 0.1% p/p y 5% ± 0.5% p/p. El kit puede ser utilizado por un proveedor de atención médica. El kit puede ser utilizado por el sujeto que lo necesite. El kit puede estar disponible solo con receta médica. En algunas realizaciones, el kit puede estar disponible sin receta para uso por el sujeto que lo necesite.
La figura 12 representa un aplicador ilustrativo configurado de acuerdo con una primera realización. Como se muestra en la Figura 12, el aplicador 1200 puede incluir un cuerpo aplicador 1205. En algunas realizaciones, el tubo aplicador 1205 puede estar encerrado en un extremo distal del mismo por una tapa 1215. En algunas realizaciones, el cuerpo aplicador 1205 y/o la tapa de extremo 1215 se puede formar a partir de diversos materiales flexibles, que incluyen, sin limitación, materiales poliméricos flexibles. Ejemplos no limitantes de materiales poliméricos flexibles pueden incluir polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (HDPE) o polietileno de baja densidad (LDPE), cloruro de polivinilo (PVC), polietileno (PE), derivados de los mismos y cualquier combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el cuerpo aplicador 1205 puede tener una forma generalmente longitudinal. En algunas realizaciones, el cuerpo aplicador 1205 puede tener una forma generalmente cilíndrica. El cuerpo aplicador 1205 puede tener diversas longitudes de acuerdo con algunas realizaciones, que incluyen aproximadamente 80 milímetros, aproximadamente 90 milímetros, aproximadamente 98 milímetros, aproximadamente 99 milímetros, aproximadamente 100 milímetros, aproximadamente 110 milímetros, aproximadamente 120 milímetros, aproximadamente 130 milímetros, aproximadamente 140 milímetros, aproximadamente 150 milímetros, aproximadamente 80 milímetros a aproximadamente 100 milímetros, aproximadamente 80 milímetros a aproximadamente 150 milímetros, aproximadamente 90 milímetros a aproximadamente 100 milímetros, aproximadamente 100 milímetros a aproximadamente 120 milímetros, aproximadamente 100 milímetros a aproximadamente 150 milímetros, y cualquier valor o rango entre cualquiera de estos valores (incluidos los puntos finales). El cuerpo aplicador 1205 puede tener diversas dimensiones exteriores de acuerdo con algunas realizaciones, que incluyen aproximadamente 5 milímetros, aproximadamente 7 milímetros, aproximadamente 9 milímetros, aproximadamente 10 milímetros, aproximadamente 12 milímetros, aproximadamente 15 milímetros, aproximadamente 18 milímetros, aproximadamente 20 milímetros, aproximadamente 5 milímetros a aproximadamente 7 milímetros, aproximadamente 5 milímetros a aproximadamente 10 milímetros, aproximadamente 7 milímetros a aproximadamente 10 milímetros, aproximadamente 9 milímetros a aproximadamente 15 milímetros, aproximadamente 10 milímetros a aproximadamente 15 milímetros, aproximadamente 5 milímetros a aproximadamente 20 milímetros, aproximadamente 10 milímetros a aproximadamente 20 milímetros, y cualquier valor o rango entre cualquiera de estos valores (incluidos los puntos finales) El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
En algunas realizaciones, una ampolla 1210 configurada para almacenar composiciones de las realizaciones de la presente puede estar dispuesta dentro de una cavidad formada dentro del cuerpo aplicador 1205. En algunas realizaciones, la ampolla 1210 puede ser frangible, por ejemplo, configurada para destrozarse, fragmentarse, romperse, fracturarse, o de otros modos quebrarse en respuesta a la aplicación de suficiente presión a la misma. Por ejemplo, se puede aplicar suficiente presión manualmente, tal como aplicando una fuerza con una mano humana (por ejemplo, apretando o presionando) sobre el cuerpo aplicador 1205 en una dirección hacia la ampolla 1210 en un área del cuerpo aplicador donde se encuentra la ampolla. De esta manera, la fuerza aplicada al cuerpo aplicador 1205 puede transferirse a la ampolla 1210 y la ampolla puede quebrarse en respuesta a la aplicación de suficiente fuerza a la misma. En algunas realizaciones, la ampolla 1210 puede formarse a partir de diversos materiales frangibles, que incluyen vidrio, plástico, un material polimérico, vidrio de borosilicato, vidrio de borosilicato de Tipo I, vidrio tintado y cualquier combinación de los mismos. En algunas realizaciones, la ampolla 1210 puede incluir una o más regiones debilitadas para facilitar la rotura de la ampolla 1210. En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente pueden ser cáusticas y/o pueden reaccionar con los materiales del aplicador 1200 o el medio ambiente. En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente pueden degradarse o verse afectadas de otro modo por contaminantes y/o contacto con el medio ambiente. Por consiguiente, el almacenamiento de las composiciones de las realizaciones de la presente usando una o más ampollas 1210 puede proteger los materiales del aplicador 1200 y/o las composiciones de las realizaciones de la presente de degradación hasta que se liberen de la ampolla. Mediante el uso de las ampollas 1210, el aplicador 1200 puede, entre otras cosas, permitir el almacenamiento seguro y estable de las composiciones de las realizaciones de la presente y otros componentes hasta que se requiera la administración.
Las composiciones de las realizaciones de la presente almacenadas dentro de la ampolla 1210 pueden liberarse dentro del cuerpo aplicador 1205 en respuesta a la fractura de la ampolla 1210. La ampolla 1210 puede configurarse para contener diversos volúmenes de las composiciones de las realizaciones de la presente, incluyendo, aproximadamente 0.1 mililitros, aproximadamente 0.2 mililitros, aproximadamente 0.5 mililitros, aproximadamente 1 mililitro, aproximadamente 1.5 mililitros, aproximadamente 2 mililitros, aproximadamente 2.4 mililitros, aproximadamente 3 mililitros, aproximadamente 3.2 mililitros, aproximadamente 4 mililitros, aproximadamente 5 mililitros, aproximadamente 10 mililitros, aproximadamente 20 mililitros, aproximadamente 30 mililitros, aproximadamente 50 mililitros, aproximadamente 100 mililitros, aproximadamente 500 mililitros, aproximadamente 0.1 mililitros a aproximadamente 3 mililitros, aproximadamente 0.1 mililitros a aproximadamente 4 mililitros, aproximadamente 0.1 mililitros a aproximadamente 5 mililitros, aproximadamente 0.1 mililitros a aproximadamente 10 mililitros, aproximadamente 0.1 mililitros a aproximadamente 10 mililitros aproximadamente 100 mililitros, aproximadamente 0.1 mililitros a aproximadamente 500 mililitros, aproximadamente 1 mililitro a aproximadamente 3 mililitros, aproximadamente 1 mililito rs a aproximadamente 4 mililitros, aproximadamente 1 mililitro a aproximadamente 5 mililitros, aproximadamente 1 mililitros a aproximadamente 100 mililitros, aproximadamente 1 mililitros a aproximadamente 500 mililitros, aproximadamente 2 mililitros a aproximadamente 3 mililitros, aproximadamente 2 mililitros a aproximadamente 4 mililitros, aproximadamente 2 mililitros a aproximadamente aproximadamente 5 mililitros, aproximadamente 2 mililitros a aproximadamente 10 mililitros, aproximadamente 3 mililitros a aproximadamente 4 mililitros, aproximadamente 3 mililitros a aproximadamente 5 mililitros, aproximadamente 3 mililitros a aproximadamente 10 mililitros, aproximadamente 3 mililitros a aproximadamente 100 mililitros, aproximadamente 4 mililitros a aproximadamente 5 mililitros, aproximadamente 4 mililitros a aproximadamente 10 mililitros, aproximadamente 4 mililitros a aproximadamente 100 mililitros, aproximadamente 5 mililitros a aproximadamente 10 mililitros, aproximadamente 5 mililitros a aproximadamente 100 mililitros, aproximadamente 100 mililitros a aproximadamente 500 mililitros, y cualquier valor o rango entre cualquiera de estos valores (incluidos los puntos finales). En algunas realizaciones, la ampolla 1210 puede configurarse para contener una dosis efectiva de las composiciones de las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, la ampolla 1210 puede configurarse para contener una dosis efectiva de las composiciones de las realizaciones de la presente suficiente para tratar una sola lesión o área de piel objetivo. En algunas realizaciones, la ampolla 1210 puede configurarse para contener una dosis efectiva de las composiciones de las realizaciones de la presente suficiente para tratar múltiples lesiones o áreas de la piel objetivo. En algunas realizaciones, una dosis efectiva puede ser de aproximadamente 0.0025 mililitros a aproximadamente 3 mililitros de las composiciones de las realizaciones de la presente, incluyendo aproximadamente 0.0025 mililitros, aproximadamente 0.01 mililitros, aproximadamente 0.025 mililitros, aproximadamente 0.05 mililitros, aproximadamente 0.075 mililitros, aproximadamente 0.1 mililitros, aproximadamente 0.15 mililitros, aproximadamente 0.5 mililitros, aproximadamente 1 mililitro, aproximadamente 1.5 mililitros, aproximadamente 2 milímetros, aproximadamente 2.5 mililitros, aproximadamente 3 mililitros, una combinación de los mismos o cualquier cantidad que tenga un efecto clínico sobre la lesión. En algunas realizaciones, la dosis efectiva es proporcional al tamaño de la lesión. En algunas realizaciones, la dosis efectiva de la composición es menos de aproximadamente 0.1 mililitros por lesión. En algunas realizaciones, una dosis efectiva puede ser de aproximadamente 3 mililitros de las composiciones de las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, una dosis efectiva puede ser de aproximadamente 2 mililitros a aproximadamente 3 mililitros de las composiciones de las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, una dosis efectiva puede ser de aproximadamente 2 mililitros a aproximadamente 5 mililitros de las composiciones de las realizaciones de la presente. El término "aproximadamente" significa más o menos el 10% del valor numérico del número con el que se está utilizando.
Aunque solo se representa una ampolla 1210 en la Figura 12, las realizaciones no están tan limitadas, ya que el aplicador 1200 puede incluir una pluralidad de ampollas. Por ejemplo, un aplicador 1200 puede incluir múltiples ampollas 1210 para múltiples dosis de las composiciones de las realizaciones de la presente. En otro caso, un aplicador 1200 puede incluir una pluralidad de ampollas 1210 que albergan diferentes composiciones. En algunas realizaciones, el aplicador 1200 puede incluir un compartimento (no mostrado) que aloja una primera composición (por ejemplo, un agente gelificante, peróxido de hidrógeno) y una o más ampollas 1210 que contienen una o más segundas composiciones (por ejemplo, 2-propanol, composiciones de las realizaciones de la presente). Por ejemplo, una o más paredes pueden dividir el cuerpo aplicador en una o más porciones de compartimento. En algunas realizaciones, un compartimento o una porción del mismo (por ejemplo, una porción de la pared que forma el compartimento dentro del cuerpo aplicador 1205) puede fracturarse mediante la aplicación de fuerza suficiente al compartimento. En algunas realizaciones, pueden disponerse una o más primeras composiciones dentro del cuerpo aplicador 1205 de tal manera que una o más segundas composiciones dispuestas dentro de una o más ampollas 1210 y/o uno o más compartimentos puedan ponerse en contacto con la una o más segundas composiciones en respuesta liberación de una o más segundas composiciones. Un ejemplo no limitante de una primera composición puede incluir un alcohol (por ejemplo, 2-propanol) o un agente gelificante y un ejemplo no limitante de una segunda composición puede incluir una formulación cáustica, tal como una solución de peróxido de hidrógeno. En algunas realizaciones, las diversas composiciones (por ejemplo, la una o más primeras composiciones y la una o más segundas composiciones) se pueden mezclar juntas antes o simultáneamente con la aplicación de las mismas.
En algunas realizaciones, un cubo aplicador 1225 puede estar en comunicación fluida con el cuerpo aplicador 1205 en un extremo proximal del aplicador 1200. El cubo aplicador 1225 puede estar configurado para recibir las composiciones de las realizaciones de la presente que fluyen desde el cuerpo aplicador 1205 en respuesta a la liberación de las composiciones de las realizaciones de la presente desde la ampolla 1210. En algunas realizaciones, al menos una porción del cubo aplicador 1225 puede estar dispuesta dentro del cuerpo aplicador 1205. En algunas realizaciones, el cubo aplicador 1225 puede estar unido de forma fija al cuerpo aplicador 1205, tal como a través del uso de adhesivos, un ajuste por fricción, un ajuste a presión, un ajuste roscado o similares. En algunas realizaciones, una porción exterior del cubo aplicador 1225 puede estar unida fijamente a una porción interior del extremo proximal del cuerpo aplicador 1205. En algunas realizaciones, el cubo aplicador 1225 puede formar un sello hermético con el cuerpo aplicador 1205 a través de un ajuste por fricción, adhesivos, un ajuste roscado o similares. En algunas realizaciones, el cubo aplicador 1225 puede formarse a partir de un material polimérico, que incluye, sin limitación, PE, PP, HDPE y LDPE. En algunas realizaciones, se puede configurar una tapa protectora 1235 para encerrar el cubo aplicador 1225 en un extremo proximal del aplicador 1200.
En algunas realizaciones, puede estar dispuesto un filtro 1220 dentro del aplicador 1200 entre la ampolla 1210 y el extremo proximal del aplicador 1200. En algunas realizaciones, el filtro 1220 puede estar dispuesto dentro de una porción distal del cubo aplicador 1225 que mira hacia la ampolla1210. El filtro 1220 puede estar configurado para filtrar piezas de la ampolla 1210 rota mientras permite que las composiciones de las realizaciones de la presente fluyan a través de la misma. El filtro 1220 puede formarse a partir de diversos materiales, incluido cualquier material capaz de filtrar los fragmentos de la ampolla de las composiciones de las realizaciones de la presente. Ejemplos no limitantes de materiales de filtro 1220 pueden incluir diversos materiales poliméricos, PE, PP, HDPE, LDPe , poliestireno (PS), carbono, un material de espuma, cerámica, arena, tierra de diatomáceas (SD), fibras de papel y cualquier combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el material del filtro 1220 puede seleccionarse para proporcionar una tasa de flujo particular de las composiciones de las realizaciones de la presente a través del filtro.
En algunas realizaciones, el aplicador 1200 puede incluir una punta 1230 dispuesta en una porción proximal del mismo. En algunas realizaciones, la punta 1230 puede estar dispuesta fijamente dentro de un orificio central del cubo aplicador 1225. La punta 1230 puede configurarse para facilitar la aplicación de las composiciones de las realizaciones de la presente sobre la piel de un paciente. En algunas realizaciones, la punta 1230 puede estar formada por un material absorbente o sustancialmente absorbente. En algunas realizaciones, la punta 1230 puede configurarse como una punta polimérica sinterizada. En algunas realizaciones, la punta 1230 puede configurarse como una punta de pata de ciervo. En algunas realizaciones, la punta 1230 puede configurarse como una punta aterciopelada, por ejemplo, que puede incluir y/o puede estar formada a partir de un material aterciopelado, incluyendo, sin limitación, aterciopelado formado a partir de filamentos de diversos materiales. En algunas realizaciones, la punta aterciopelada puede formarse fijando un material aterciopelado a la punta 1230. En algunas realizaciones, la punta 1230 puede formarse a partir de diversos materiales que no son reactivos o de otra forma químicamente compatibles con las composiciones de las realizaciones de la presente. En algunas realizaciones, la punta 1230 puede estar formada por diversos materiales biocompatibles. En algunas realizaciones, la punta 1230 puede estar formada por diversos materiales, que incluyen, sin limitación, celulosa, nailon, rayón, poliéster, Teflon®, fibras de los mismos, materiales aterciopelados de los mismos y cualquier combinación de los mismos.
En algunas realizaciones, la punta 1230 puede estar dispuesta fijamente dentro del aplicador 1200, tal como en el cubo aplicador 1225, tal como adhesivos pasantes, un ajuste por fricción, un ajuste roscado, un ajuste a presión o bloqueo, un ajuste a presión o similares. En algunas realizaciones, el aplicador 1200 puede configurarse para permitir el reemplazo de la punta 1230 durante o después de cada uso. En algunas realizaciones, la ampolla 1210 puede reemplazarse dentro del aplicador 1200. Por ejemplo, un operador puede quitar la tapa 1215, quitar los fragmentos de una ampolla 1210 fracturada e insertar una nueva ampolla con la misma y/o diferentes composiciones de realizaciones de la presente. De esta manera, el aplicador 1200 puede usarse múltiples veces y/o para el tratamiento de múltiples afecciones de la piel (es decir, lesiones separadas, verrugas u otras formaciones cutáneas) del mismo paciente. En algunas realizaciones, el aplicador 1200 puede ser un aplicador de un solo uso. En algunas realizaciones, el aplicador de un solo uso está destinado a desecharse después de un solo uso.
En algunas realizaciones, las composiciones de las realizaciones de la presente pueden liberarse de la ampolla 1210 y fluir a través del cuerpo aplicador 1205 (incluyendo cualquier cámara del mismo), el filtro 1220, el cubo aplicador 1225, y salir del aplicador a través de la punta 1230. En algunas realizaciones, el cuerpo aplicador 1205 y/o la punta 1230 pueden configurarse para permitir que un operador controle el flujo de la formulación cáustica fuera del aplicador 1200. En un ejemplo no limitativo, después de que se han liberado las composiciones de las realizaciones de la presente desde la ampolla 1210, un operador puede iniciar el flujo de las composiciones de las realizaciones de la presente fuera del aplicador 1200 comprimiendo sobre el cuerpo aplicador 1205, generando así suficiente presión en el mismo para forzar a las composiciones de las realizaciones de la presente invención a fluir a través de la punta 1230. En algunas realizaciones, presionar la punta 1230 sobre la piel de un paciente puede producir una acción capilar suficiente para hacer que las composiciones de las realizaciones de la presente que han sido liberadas de la ampolla 1210 y están en contacto con la punta fluyan a través de la punta y fuera del aplicador 1200. En algunas realizaciones, un operador puede controlar la tasa de flujo variando el nivel de fuerza usado para comprimir los lados del aplicador 1205 y/o presionar la punta 1230 contra la piel del paciente. En algunas realizaciones, el aplicador 1200 puede incluir un actuador (no mostrado) configurado para hacer que las composiciones de las realizaciones de la presente sean dispensadas desde el aplicador.
En algunas realizaciones, al menos una porción del aplicador puede incluir un material hidrofóbico, tal como el filtro 1220 y/o la punta 1230. En algunas realizaciones, el material hidrófobo está compuesto de polímeros de poliéster o copoliéster, acrílico, acrílico modificado (por ejemplo, modacrílico), polipropileno, polietileno o combinaciones o mezclas de los mismos. En algunas realizaciones, por ejemplo, el filtro puede comprender una mezcla de polímeros de polipropileno y poliéster o copoliéster. Ejemplos no limitantes de materiales hidrófobos también pueden incluir materiales que incluyen, recubiertos con, y/o modificados por silanos, alquilsilanos, fluoroalquilsilanos, silicona, combinaciones de los mismos y derivados de los mismos. En algunas realizaciones, los materiales usados para formar el aplicador y porciones del mismo de acuerdo con algunas realizaciones descritas en el presente pueden conferirse propiedades hidrófobas recubriendo o incorporando de otro modo un material hidrófobo en el mismo. En algunas realizaciones, las porciones hidrofóbicas del aplicador pueden funcionar para impedir, reducir, prevenir y/o prevenir sustancialmente que las composiciones de las realizaciones de la presente que se han liberado de la ampolla fluyan a través de porciones del aplicador y/o fuera de la punta del aplicador.
En algunas realizaciones, el aplicador 1200 se puede configurar de tal manera que las composiciones de las realizaciones de la presente liberadas de la ampolla 1210 no se pueden dispensar pasivamente desde el aplicador 1200 sin que un operador aplique presión al aplicador, por ejemplo comprimiendo o de otra manera aplicando una fuerza al cuerpo aplicador 1205. En algunas realizaciones, el requisito de la acción del operador (es decir, aplicar presión al aplicador 1200) puede facilitarse mediante el uso de materiales hidrófobos de acuerdo con algunas realizaciones. En algunas realizaciones, el aplicador 1200 se puede configurar de tal manera que se pueda formar un vacío dentro del cuerpo aplicador 1205 detrás de un volumen de las composiciones de las realizaciones de la presente liberadas de la ampolla 1210, por ejemplo, cuando el aplicador está orientado en una posición vertical, sustancialmente vertical o parcialmente vertical. En algunas realizaciones, el vacío puede operar como un vacío para impedir, reducir, restringir, prevenir y/o prevenir sustancialmente el flujo de las composiciones de las realizaciones de la presente liberadas de la ampolla 1210 fuera del aplicador 1200. De esta manera, la proción hidrófoba del aplicador 1200 y/o un vacío formado dentro del cuerpo aplicador 1205 puede funcionar para evitar la fuga de las composiciones de las realizaciones de la presente del aplicador después de que las composiciones de las realizaciones de la presente se hayan liberado de la ampolla frangible 1210, incluso cuando el aplicador está en una posición propicia para dispensar composiciones de las realizaciones de la presente, tal como una posición vertical o sustancialmente vertical.
El aplicador 1200 puede configurarse para almacenar, dispensar y aplicar cualquiera de las composiciones de las realizaciones de la presente como parte de un método de tratamiento para cualquiera de las afecciones divulgadas en la presente. Por ejemplo, el aplicador 1200 puede configurarse para almacenar, dispensar y aplicar una composición tópica que comprende 2-propanol y hasta aproximadamente un 50% de peróxido de hidrógeno. En algunas realizaciones, la composición tópica puede ser cualquier composición descrita en las realizaciones de la presente.
Las figuras 13A-13C representan una primera vista lateral despiezada, una segunda vista lateral despiezada y una vista en sección transversal, respectivamente, de un aplicador ilustrativo de acuerdo con una segunda realización. Como se muestra en las figuras 13A-13C, un aplicador 1300 puede incluir un cuerpo aplicador 1305 que tiene una ampolla 1310 dispuesta dentro de una cavidad interior del mismo. Un extremo proximal del cuerpo aplicador 1305 puede estar encerrado por una tapa protectora 1325, por ejemplo, cuando el aplicador 1300 no está en uso. Un extremo distal del cuerpo aplicador 1305 puede estar encerrado por una tapa de extremo 1315 unida fijamente al mismo, tal como mediante adhesivos, un ajuste por fricción, una conexión a presión o de bloqueo, o similares. Una punta 1330 aterciopelada perforada (puede estar dispuesta dentro de al menos una porción del cuerpo aplicador 1305 en un extremo proximal del mismo. En algunas realizaciones, la punta 1330 aterciopelada perforada puede estar formada a partir de o sustancialmente a partir del cubo aplicador 1225 y la punta 1230 como se representa en Figura 12. En algunas realizaciones, la punta 1330 aterciopelada perforada se puede unir fijamente al cuerpo aplicador 1330, tal como mediante adhesivos, un ajuste por fricción, un ajuste roscado, un ajuste a presión o bloqueo, o similares. En algunas realizaciones, un filtro 1335 puede disponerse dentro de la punta 1330 aterciopelada perforada.
En algunas realizaciones, se puede disponer un agarre 1320 en una porción exterior del cuerpo aplicador 1305 en un extremo proximal del mismo. En algunas realizaciones, el agarre 1320 puede configurarse para mejorar la capacidad de la mano de un operador para sujetar y controlar el aplicador 1300. En algunas realizaciones, el agarre 1320 puede estar formado de diversos materiales poliméricos, que incluyen, sin limitación, un material de espuma, un material de caucho, un material plástico, un material termoplástico u otro material conocido por los expertos en la técnica, o cualquier combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el agarre 1320 puede configurarse para facilitar el posicionamiento mejorado de la mano, mayor comodidad del operador, disminución de la fatiga de la mano, o similares, cuando se usa el aplicador 1300. En algunas realizaciones, al menos una porción del agarre 1320 puede incluir una superficie contorneada, curva, cóncava u otra no plana configurada para facilitar el control preciso del aplicador 1300 por parte de un operador. En algunas realizaciones, el agarre 1320 puede incluir al menos una característica de estabilización configurada para reducir o prevenir el balanceo o giro del aplicador 1300 en la mano de un operador durante el uso del mismo. En algunas realizaciones, el agarre 1320 puede incluir al menos una característica antirrodamiento configurada para reducir o prevenir el balanceo o giro del aplicador 1300 cuando se coloca sobre una superficie, por ejemplo, un mostrador, una mesa, un soporte de instrumentos o similares. En algunas realizaciones, el agarre 1320 puede estar sobremoldeado sobre la superficie exterior del cuerpo aplicador 1305. En algunas realizaciones, el agarre 1320 puede configurarse como un elemento separado que se puede deslizar sobre, o de otra manera adjuntar o fijar a, el aplicador 1300.
En algunas realizaciones, se puede disponer un área de presión 1345 en el cuerpo aplicador 1305. En algunas realizaciones, el área de presión 1345 puede incluir un área marcada configurada para indicar a un operador un área óptima en el tubo aplicador 1305 para aplicar presión para fracturar la ampolla 1310. En algunas realizaciones, el área de presión 1345 puede configurarse para recibir los dedos y/o pulgar de un usuario para facilitar el agarre y/o la compresión del tubo aplicador 1305 para romper la ampolla 1310. En algunas realizaciones, el área de presión 1345 puede incluir un área marcada formada por una o más formaciones elevadas. En algunas realizaciones, el área de presión 1345 puede formarse a partir de materiales que están moldeados sobre una superficie exterior del cuerpo aplicador 1305. En algunas realizaciones, el área de presión 1345 puede incluir una característica impresa y/o en relieve dispuesta en una etiqueta fijada a una superficie exterior del cuerpo aplicador 1305. En algunas realizaciones, el área de presión 1345 puede configurarse para concentrar la presión aplicada por un operador para romper la ampolla 1310. En algunas realizaciones, el área de presión 1345 puede configurarse para indicar una posición directa o sustancialmente directamente encima de uno o más elementos de concentración de fuerza (no mostrados) ubicados dentro del cuerpo aplicador 1305 que están configurados para concentrar la presión aplicada por un operador para romper la ampolla 1310. En algunas realizaciones, los elementos de concentración de fuerza pueden incluir uno o más puntales formados a partir de diversos materiales, tal como un material plástico. En algunas realizaciones, los elementos de concentración de fuerza no están presentes en el aplicador 1300. En algunas realizaciones, la presión del dedo es suficiente para romper la ampolla 1310. En algunas realizaciones, el área de presión 1345 puede estar formada por un material más flexible que las otras porciones del tubo aplicador 1305 para facilitar la transferencia de presión de la mano de un operador que comprime el tubo aplicador 1305 a la ampolla 1310. En una realización en la que el aplicador 1300 incluye una pluralidad de ampollas 1310 y/o uno o más compartimentos (no mostrado), el aplicador puede incluir una pluralidad de áreas de presión 1345 configuradas para indicar un área óptima para aplicar presión para fracturar cada compartimiento y/o ampolla.
En algunas realizaciones, la ampolla 1310 puede estar dispuesta fijamente dentro del cuerpo aplicador 1305. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la ampolla puede estar dispuesta fijamente dentro del cuerpo aplicador 1305 de tal manera que la ampolla no se mueva o sustancialmente no se mueva longitudinalmente dentro del cuerpo aplicador 1305 o no se mueva proximalmente más allá de una cierta posición dentro del cuerpo aplicador. En algunas realizaciones, el tamaño y/o la forma de la ampolla 1310 puede configurarse para corresponder con el tamaño y/o la forma del cuerpo aplicador 1305 (por ejemplo, una dimensión interna del cuerpo aplicador) de tal manera que el cuerpo aplicador sostenga la ampolla en su lugar mediante un ajuste por fricción. En algunas realizaciones, el cuerpo aplicador 1305 puede incluir una dimensión interior variable, de tal manera que la ampolla 1310 sólo pueda caber dentro de una determinada porción del cuerpo aplicador. En algunas realizaciones, la superficie interior del cuerpo aplicador 1305 puede incluir protuberancias, crestas, proyecciones u otras estructuras configuradas para mantener la ampolla 1310 en su lugar y/o prevenir que la ampolla se mueva longitudinalmente dentro del cuerpo aplicador. En algunas realizaciones, puede disponerse una estructura de soporte 1340 dentro del cuerpo aplicador para mantener la ampolla 1310 en su lugar y/o para prevenir que la ampolla se mueva longitudinalmente dentro del cuerpo aplicador 1305. En algunas realizaciones, la estructura de soporte 1340 puede incluir uno o más puntales o proyecciones (por ejemplo, crestas, protuberancias o similares) dispuestos dentro y/o formados a partir de porciones del cuerpo aplicador 1305. En algunas realizaciones, la estructura de soporte 1340 puede configurarse para colocar la ampolla para que la rompa un operador. Por ejemplo, la estructura de soporte 1340 puede configurarse para mantenerse dentro de un área correspondiente al área de presión 1345.
En algunas realizaciones, el aplicador 1300 puede incluir uno o más elementos desbridantes (no mostrados) dispuestos en una porción exterior del aplicador, tal como el cuerpo aplicador 1305, la tapa de extremo 1315 y/o la tapa protectora 1325. El uno o más más elementos de desbridamiento pueden configurarse para desgastar, extirpar, adelgazar, raspar, destruir, eliminar, extirpar o de otra manera desbridar mecánica o físicamente un área de la piel de un paciente, tal como un área de piel que tenga una lesión, verruga, queratosis seborreica u otra formación de piel. En algunas realizaciones, el uno o más elementos de desbridamiento pueden configurarse para alterar la superficie, disminuir el tamaño, disminuir el grosor de y/o disminuir el volumen de una lesión u otra formación de piel. En algunas realizaciones, el uno o más elementos de desbridamiento pueden incluir un elemento abrasivo, un objeto afilado, una punta, una cureta o cualquier otro elemento y/o formación capaz de desbridar o efectuar de otro modo una lesión u otra formación de piel. En tales realizaciones, un operador puede usar uno o más elementos de desbridamiento para desbridar o efectuar de otro modo una lesión u otra formación de piel antes, después y/o durante la aplicación de las composiciones de las realizaciones de la presente a través del aplicador 1300.
Las Figuras 14A y 14B representan múltiples vistas del cuerpo aplicador de acuerdo con algunas realizaciones. Como se muestra en la vista lateral A de la Figura 14A, el cuerpo aplicador 1400 puede incluir un alojamiento 1405 que tiene un área de presión 1445 dispuesta en el mismo. Como se representa en la vista interna B de la Figura 14A, el cuerpo aplicador 1400 puede incluir una estructura de soporte 1440 dispuesta en el mismo. Se puede configurar una tapa de extremo 1415 para acoplarse, incluso acoplarse de forma desmontable, a un extremo distal 1420 del cuerpo aplicador 1400. La figura 14B representa una vista lateral A y una vista de arriba hacia abajo B de un cuerpo aplicador que tiene un agarre 1425.
La figura 15 representa una tapa de extremo ilustrativa de un aplicador de acuerdo con algunas realizaciones. En particular, la figura 15 representa una vista lateral A, una vista de arriba hacia abajo B y una vista lateral interna C de una tapa de extremo 1500. La figura 16 representa una punta aterciopelada perforada (o "cubo aplicador") de acuerdo con algunas realizaciones. Más específicamente, la Figura 16 representa una vista lateral interna A, una vista lateral B y una vista de arriba hacia abajo C de una punta aterciopelada perforada 1600. Como se muestra en la vista lateral B de la Figura 16, la punta 1600 aterciopelada perforada puede incluir una porción 1605 aterciopelada y una porción 1610 de puerta de inyección.
La figura 17A representa una vista lateral interna de una tapa protectora 1700 de acuerdo con algunas realizaciones, que incluye el detalle 1705 de la porción distal 1710 de la tapa protectora. La figura 17B representa la tapa protectora 1700 dispuesta en una porción del cuerpo aplicador 1710 y que encierra una punta 1720 del aplicador de acuerdo con algunas realizaciones. Las figuras 18A y 18B representan una vista lateral y una vista interna, respectivamente, de un aplicador 1800 de acuerdo con algunas realizaciones. Como se muestra en la Figura 18A, el aplicador 1800 puede incluir un cuerpo aplicador 1805 encerrado por una tapa protectora 1810. La Figura 18B representa una vista interna de una tapa protectora 1810 que tiene un lomo 1815 que se extiende desde una superficie interna del mismo. Cuando la tapa protectora 1810 está acoplada al cuerpo aplicador 1805, el lomo 1815 puede acoplarse o interactuar con la punta 1820 aterciopelada perforada. En algunas realizaciones, el lomo 1815 puede taponar, bloquear o cerrar uno o más agujeros en la punta 1820 aterciopelada perforada, evitando, por ejemplo, que el fluido salga de la punta aterciopelada perforada. Si bien las realizaciones establecidas en la presente se describen en términos de "que comprende", todas las realizaciones anteriores también incluyen composiciones y métodos que consisten solo en los ingredientes o etapas citadas o consisten esencialmente en los ingredientes y etapas citados, y opcionalmente ingredientes o etapas adicionales que no afectan materialmente las propiedades básicas y novedosas de la composición o método.
Esta divulgación y las realizaciones que ilustran el método y los materiales utilizados pueden entenderse mejor con referencia a los siguientes ejemplos no limitantes.
Ejemplo 1
Se trató una lesión de queratosis seborreica (SK) en una mujer de 76 años con piel tipo 1 de Fitzpatrick con una solución compuesta de peróxido de hidrógeno estabilizado al 40% y 2-propanol al 5%. Después de limpiar la piel con 2-propanol al 70%, la solución de peróxido de hidrógeno se aplicó tópicamente a la lesión de queratosis seborreica usando un aplicador en forma de pata de ciervo aterciopelado. Utilizando una presión firme y una técnica de aplicación adecuada para el tamaño de la lesión objetivo, se aplicó la solución durante aproximadamente 20-30 segundos. Después de aproximadamente 1-2 minutos, se repitió el proceso de aplicación. Esta secuencia se repitió hasta que se realizaron 4 aplicaciones. No hubo dolor ni molestias durante el procedimiento. El seguimiento una semana después reveló que la lesión de SK se estaba resolviendo. El seguimiento 3 semanas después del tratamiento reveló que la lesión se estaba resolviendo, pero no había desaparecido por completo. Se realizó una segunda sesión de tratamiento idéntica a la primera 3 semanas después del primer tratamiento. El seguimiento 5 semanas y 8 semanas después del segundo tratamiento reveló que la lesión se resolvió por completo sin evidencia de recurrencia de la lesión y sin secuelas cosméticas adversas (por ejemplo, cicatrización o cambio pigmentario (hiperpigmentación o hipopigmentación)). El sujeto quedó muy satisfecho con los resultados.
Ejemplo 2
Se trató una lesión de queratosis seborreica (SK) en una mujer de 65 años con tipo de piel 4 de Fitzpatrick con una solución compuesta por peróxido de hidrógeno estabilizado al 32.5% y 2-propanol al 5%. Después de limpiar la piel con 2-propanol al 70%, la solución se aplicó tópicamente a la lesión de queratosis seborreica usando un aplicador en forma de pata de ciervo aterciopelado. Utilizando una presión firme y una técnica de aplicación adecuada para el tamaño de la lesión objetivo, se aplicó la solución durante aproximadamente 20-30 segundos. Después de aproximadamente 1-2 minutos, se repitió el proceso de aplicación. Esta secuencia se repitió hasta que se realizaron 4 aplicaciones. No hubo dolor ni molestias durante el procedimiento. El seguimiento 3 semanas después del tratamiento reveló que la lesión se resolvió por completo sin evidencia de cicatrización o cambio pigmentario (hiperpigmentación o hipopigmentación). El sujeto quedó muy satisfecho con los resultados. El seguimiento 11 semanas después del tratamiento no reveló recurrencia de la lesión ni secuelas cosméticas adversas.
Ejemplo 3
Se trató una lesión de queratosis seborreica (SK) en un varón de 73 años con tipo de piel 3 de Fitzpatrick con una solución compuesta por peróxido de hidrógeno estabilizado al 25% y 2-propanol al 5%. Después de limpiar la piel con 2-propanol al 70%, la solución se aplicó tópicamente a la lesión de queratosis seborreica usando un aplicador en forma de pata de ciervo aterciopelado. Utilizando una presión firme y una técnica de aplicación adecuada para el tamaño de la lesión objetivo, se aplicó la solución durante aproximadamente 20-30 segundos. Después de aproximadamente 1­ 2 minutos, se repitió el proceso de aplicación. Esta secuencia se repitió hasta que se realizaron 4 aplicaciones. No hubo dolor ni molestias durante el procedimiento. El seguimiento 3 semanas después del tratamiento reveló que la lesión había mejorado, pero no se había resuelto por completo. Se realizó una segunda sesión de tratamiento idéntica a la primera 3 semanas después del primer tratamiento. El seguimiento 1 semana después de la segunda sesión de tratamiento reveló que la lesión de SK se había resuelto por completo sin evidencia de cicatrización o cambio pigmentario (hiperpigmentación o hipopigmentación). El seguimiento 8 semanas después del segundo tratamiento (11 semanas después del primer tratamiento) no reveló recurrencia de la lesión ni secuelas cosméticas adversas. El sujeto quedó muy satisfecho con los resultados.
Ejemplo 4
Se trató una verruga común (verruca) en la mejilla de un hombre blanco de 56 años (piel tipo 2 de Fitzpatrick) con una solución que comprendía peróxido de hidrógeno al 40% (FMC/PeroxiChem "Super D") y 2-propanol al 5% (Spectrum Grado químico u Sp ). Después de limpiar la piel con 2-propanol al 70%, la solución se aplicó tópicamente a la lesión de queratosis seborreica usando un aplicador en forma de pata de ciervo aterciopelado. Utilizando una presión firme y una técnica de aplicación adecuada para el tamaño de la lesión objetivo, se aplicó la solución durante aproximadamente 20-30 segundos. Después de aproximadamente 1-2 minutos, se repitió el proceso de aplicación. Esta secuencia se repitió hasta que se realizaron 4 aplicaciones. No hubo dolor ni molestias durante el procedimiento. Durante los siguientes días, la lesión mostró costras superficiales y eritema leve (enrojecimiento). El seguimiento 2 semanas después del tratamiento reveló que la verrucca estaba completamente resuelta sin eritema y sin evidencia de cicatrización o cambio pigmentario (hiperpigmentación o hipopigmentación). El seguimiento 8 semanas después del tratamiento no reveló recurrencia de la lesión ni secuelas cosméticas adversas. El sujeto quedó muy satisfecho con los resultados.
Ejemplo 5
Se realizó un estudio de grupo paralelo, aleatorizado, doble ciego, controlado con vehículo, con 22 sujetos, para evaluar la eficacia de una solución tópica al 40% de peróxido de hidrógeno y 2-propanol al 5% cuando se aplica una vez a la semana (con un máximo de 4 aplicaciones) a las verrugas comunes sin tratamiento previo en las extremidades (no periungueales o subungueales) en comparación con un vehículo de solución tópica correspondiente. El protocolo de tratamiento incluía (1) limpiar la verruga objetivo por frotación con un hisopo/toallita humedecida con 2-propanol al 70%; (2) humedecer el aplicador suministrado con una cantidad de medicamento del estudio suficiente para humedecer la verruga objetivo con una película delgada; (3) aplicar la medicación del estudio a la verruga objetivo durante aproximadamente 10 segundos con presión firme y un movimiento circular; (4) absorber el exceso de medicación del estudio con una toallita absorbente limpia (o equivalente) para minimizar la exposición a la piel circundante normal; (5) repetir el procedimiento de solicitud 3 veces después de un período de espera de aproximadamente 20 segundos después de cada aplicación. Después de completar la aplicación de la medicación del tercer estudio a la verruga objetivo, la verruga objetivo no se alteró hasta que se detuvieron todas las reacciones visibles, si las hubo. Después de aproximadamente 10 minutos, se absorbió el resto de la medicación del estudio y se secó la verruga objetivo sin frotar ni limpiar. 17 sujetos completaron los cuatro tratamientos semanales. Todos los sujetos toleraron bien el procedimiento, no se informaron eventos adversos y las reacciones cutáneas locales se notificaron como nulas o leves. Si bien ninguna lesión de verrugas se resolvió por completo al final de este estudio piloto (4 dosis semanales), se esperaba que algunas de las lesiones de verrugas mostraran una mejoría, pero que la curación completa de las lesiones podría requerir más de cuatro tratamientos (por ejemplo, hasta hasta 10 o hasta 30 tratamientos o más), lo cual es común con los tratamientos tópicos para las verrugas. (por ejemplo, tratamientos diarios con ácido salicílico de venta libre) o requeriría una aplicación más frecuente que semanal (por ejemplo, dos veces a la semana o al día): se demostró una mejora estadísticamente significativa en las lesiones y se validó la prueba de concepto. Los sujetos mostraron una mejora estadísticamente significativa en la gravedad de las verrugas, medida por la puntuación media de la Evaluación de la mejora de las verrugas por visita (Figura 8) y por el cambio medio en la línea base en la puntuación de la Evaluación de la gravedad de las verrugas por visita (Figura 9). La Figura 7 describe la puntuación de la Evaluación de la mejora de las verrugas y la puntuación de la Evaluación de la gravedad de las verrugas.
Ejemplo 6
Se realizaron estudios de liberación de fármaco in vitro y permeabilidad cutánea in vitro. Se prepararon trece formulaciones de peróxido de hidrógeno al 40% p/p utilizando una solución madre de peróxido de hidrógeno estabilizado FMC/PeroxyChem "Super D" al 50% como fuente de peróxido, con diferentes niveles de 1 y 2-propanol para la evaluación, como se indica en la Tabla 1.
Figure imgf000030_0001
Se realizó un estudio de liberación de fármacos in vitro (con base en los lineamientos de SUPAC) con las 13 formulaciones. El líquido receptor fue PBS, la membrana sintética fue silicona (seleccionada después de estudios preliminares de idoneidad) y el volumen de muestreo fue de 1 ml con 1 ml de reposición. Los puntos de tiempo de medición fueron a 0 min, 0.5 h, 1 h, 2 h, 4 h, 6 h y 8 h. La Figura 1 ilustra la cantidad acumulada media de peróxido de hidrógeno liberado por unidad de área después de la aplicación de todas las formulaciones. Las Figuras 2 y 3 comparan la liberación de peróxido de hidrógeno entre formulaciones que contienen 1-y 2-propanol, respectivamente, demostrando que, en general, el aumento bien sea del contenido de 1-propanol o 2-propanol en las formulaciones produce un aumento en la cantidad de peróxido de hidrógeno liberado a través de la membrana de silicona.
Si bien, en general, se libera una mayor cantidad de peróxido de hidrógeno después de la aplicación de formulaciones que contienen 1-propanol en comparación con 2-propanol con base en p/p, esta tendencia es más evidente en las formulaciones de 1-propanol y en formulaciones de concentraciones más altas de los alcoholes - comenzando con una concentración de alcohol aproximadamente superior al 5% - y se observa en un grado mucho mayor a medida que la concentración de alcohol aumenta al 10%, 15% y 20%. Este efecto se ilustra en la Figura 4, que muestra la liberación en estado estacionario de peróxido de hidrógeno entre 0.5 h y 4 h para las diferentes concentraciones de 1-propanol y 2-propanol y la Figura 5, que muestra la diferencia en la liberación de peróxido de hidrógeno en estado estacionario entre formulaciones que contienen 1-propanol y 2-propanol a niveles de 5-20% p/p. Para las formulaciones que contienen 1-propanol, hay un aumento en la liberación de peróxido de hidrógeno en estado estacionario (más de 0.5 a 4 h) al aumentar el contenido de 1-propanol, sin embargo, para las formulaciones que contienen 2-propanol, la liberación de peróxido de hidrógeno en estado estacionario parece permanecer esencialmente constante en todas las concentraciones probadas de 2-propanol.
De manera sorprendente e importante, este efecto de la tasa de liberación (0.5 - 4 h) de peróxido de hidrógeno de las formulaciones de 1-propanol que es mayor que las correspondientes formulaciones de 2-propanol se invierte a concentraciones más bajas de los alcoholes, por ejemplo, por debajo de aproximadamente 5% de alcohol, siendo la tasa de liberación de peróxido de hidrógeno de las formulaciones de 2-propanol a concentraciones de alcohol inferiores (por ejemplo, <5%) mayor que la tasa de liberación de peróxido de hidrógeno de las formulaciones que contienen 1-propanol. Por lo tanto, en el rango más bajo de concentraciones de alcohol que se incorporan en una realización preferida de la formulación, que es lo más deseable, ya que minimizar la concentración del alcohol que se agrega puede minimizar las posibles impurezas introducidas en la formulación de peróxido, se descubre inesperadamente que se puede preferir el 2-propanol al 1-propanol. Sin pretender limitarse a ninguna teoría, parece que la tasa de liberación de peróxido de hidrógeno a concentraciones más bajas de 2-propanol será mayor que para el 1-propanol.
Ejemplo 7
Evaluación de la oxidación mediante la medición del potencial rédox: La evaluación de la oxidación (mediante la medición del potencial rédox) se realizó en 13 formulaciones preparadas de peróxido de hidrógeno al 40% p/p como se resume en la Tabla 1 con y sin piel en t = 0, 1 ,6 y 24 h (n = se realizaron 3 repeticiones). Los datos del potencial rédox de cada una de las 13 formulaciones resumidas en la Tabla 1 anterior se ilustran en la Figura 10.
Mientras que para las formulaciones que contienen menos del 5% p/p de propanol, los datos no fueron estadísticamente significativos, para las formulaciones que contienen del 5% al 20% p/p de propanol, se midió un potencial rédox mayor (más positivo) para las formulaciones que contienen 1-propanol en comparación con 2-propanol. Es decir, el 1-propanol, cuando se incorpora a formulaciones de peróxido de hidrógeno en este rango de concentración (es decir, 40%), tendrá una mayor propensión a oxidarse que el 2-propanol cuando se incorpore a estas mismas formulaciones de peróxido de hidrógeno. Se observa una tendencia similar en presencia de piel, donde se mantiene el potencial rédox relativo entre las formulaciones que contienen 1-propanol y 2-propanol. Los datos para el estudio que investiga el potencial rédox de formulaciones de peróxido de hidrógeno al 40% p/p que contienen 5% p/p de 1- o 2-propanol, con y sin piel, se ilustran en la Figura 11. Por lo tanto, aunque teóricamente puede esperarse que los alcoholes secundarios, (por ejemplo, 2-propanol) son inherentemente menos estables en altas concentraciones de peróxido de hidrógeno que los alcoholes primarios, este resultado inesperado, de hecho, demuestra que es menos probable que el 2-propanol se oxide que el 1-propanol en estas realizaciones, y sería preferible incorporar 2-propanol en estas soluciones.
Ejemplo 8
El análisis de la tensión superficial se realizó en las 13 formulaciones de peróxido de hidrógeno al 40% con concentraciones variables de 1-propanol o 2-propanol de la Tabla 1 a 37°C (por duplicado) usando el tensiómetro Kruss y la técnica de la placa Wilhelmy. La calibración del sistema usando agua desionizada mostró resultados dentro de 1.0 mN/m de los valores de la literatura a 37°C (aproximadamente 70 mN/m). Cada muestra tuvo un tiempo de ejecución de 30 minutos y el resultado se calculó a partir de la media de las últimas 10 lecturas.
El análisis de las muestras se realizó por duplicado a 37 ± 0.5°C utilizando un nivel de confianza de ± 1.4%. Cuando los resultados duplicados obtenidos estaban fuera de este rango, se realizó una tercera prueba y el resultado informado se calculó utilizando los 2 resultados individuales más cercanos. Todos los datos se presentan en la Tabla 2 a continuación y se ilustran en la Figura 6.
Tabla 2
Figure imgf000032_0001
Los datos demuestran que, en general, la incorporación bien sea de 1-propanol o 2-propanol disminuye la tensión superficial de las formulaciones de peróxido de hidrógeno probadas, y que este efecto de disminución de la tensión superficial es aproximadamente proporcional a la concentración del 1-propanol o 2 -propanol. Teóricamente, desde el punto de vista de la tensión superficial, se podría pensar que cualquiera de las dos es útil para incorporar en las realizaciones aquí divulgadas.
Sin embargo, el efecto de la reducción de la tensión superficial del 1-propanol sobre las formulaciones de peróxido es más potente que el del 2-propanol, de tal manera que en las realizaciones preferidas las formulaciones que contienen 1-propanol tendrán una tensión superficial mucho más baja que la correspondiente 2- formulaciones de propanol, y será mucho más probable que se extienda fuera del área de aplicación y fuera de la lesión, sobre la piel circundante no lesionada, lo que reduce la eficacia del tratamiento y sirve como sustrato para la ADH en la piel - lo que resulta en un aumento de irritación, eritema y efectos cutáneos adversos que irritan la piel circundante. Se empleó peróxido de hidrógeno al 40% en este estudio ilustrativo y ejemplos, pero al variar la concentración del componente de alcohol (por ejemplo, 2-propanol) en otras composiciones de peróxido de hidrógeno de las realizaciones descritas en este documento (por ejemplo, en concentraciones de peróxido de hidrógeno del 25%, 32.5%, 40%, 42.5%), se puede determinar fácilmente una concentración óptima del alcohol que producirá la reducción óptima de la tensión superficial, logrará el efecto clínico deseado y minimizará el riesgo de efectos cutáneos adversos locales.
Ejemplo 9
Las soluciones se prepararon utilizando peróxido de hidrógeno estabilizado (Peroxal CG 50® Arkema, Inc.) y 2-propanol al 99% (Spectrum Chemical, grado USP) para hacer una composición que comprende un 40% de peróxido de hidrógeno estabilizado y un 5% de 2-propanol y una composición que comprende 25% de peróxido de hidrógeno estabilizado y 5% de 2-propanol. Las soluciones se colocaron sobre la estabilidad en viales con tapón de rosca de vidrio de borosilicato ámbar de Tipo I y se mantuvieron a 25°C/60% de humedad relativa (HR); 40°C/75% de HR; y 5°C (refrigerado). Las soluciones de H2O2 estabilizado al 25%/IPA al 5% se mantuvieron estables ("en especificación" de acuerdo con la Directriz tripartita armonizada de ICH: Pruebas de estabilidad de nuevas sustancias fármaco y productos Q1A (R2)", versión actual de la Etapa 4, de fecha 6 de febrero de 2003) bajo condiciones de 40°C a los 6 meses, y bajo las condiciones tanto de 25°C como de 5°C a 24 meses. Las soluciones de H2O2 estabilizado al 40%/IPA al 5% se mantuvieron estables ("en especificación" de acuerdo con la Directriz tripartita armonizada de la ICH: Pruebas de estabilidad de nuevas sustancias fármaco y productos Q1A (R2)", versión actual de la Etapa 4, de fecha 6 de febrero de 2003) bajo las condiciones de 40°C a los 6 meses, tanto en las condiciones de 25°C como en las condiciones de 5°C a los 24 meses.
Ejemplo comparativo 10
Las soluciones se prepararon usando peróxido de hidrógeno estabilizado (Peroxal CG 50® Arkema, Inc.) y 2-propanol al 99% (Spectrum Chemical, grado USP) para hacer una composición que comprende un 40% de peróxido de hidrógeno estabilizado y un 15% de 2-propanol y una composición que comprende 25% de peróxido de hidrógeno estabilizado y 15% de 2-propanol. Las soluciones se colocaron sobre la estabilidad en viales con tapón de rosca de vidrio de borosilicato ámbar de Tipo I y se mantuvieron a 25°C/60% de humedad relativa (HR); 40°C/75% de HR; y 5°C (refrigerado). Las soluciones de H2O2 estabilizado al 25%/IPA al 15% se mantuvieron estables ("dentro de la especificación" de acuerdo con la Guía tripartita armonizada de ICH: Pruebas de estabilidad de nuevas sustancias fármaco y productos Q1A (R2) ", versión actual de la Etapa 4, de fecha 6 de febrero de 2003) bajo condiciones de 40°C a los 6 meses, y bajo condiciones tanto a los 5°C como a los 25°C a los 24 meses. Las soluciones de H2O2 estabilizado al 40%/iPa al 15% se mantuvieron estables ("en especificación" de acuerdo con la Directriz tripartita armonizada de ICH: Pruebas de estabilidad de nuevos fármacos y productos Q1A (R2) ", versión actual dr la Etapa 4, de fecha 6 de febrero de 2003) bajo las condiciones de 40°C a los 6 meses, y bajo las condiciones tanto a los 5°C como a los 25°C a los 24 meses.
Ejemplo 11
Las soluciones se prepararon utilizando peróxido de hidrógeno estabilizado (FMC/PeroxyChem "Super D 50%" (FMC/PeroxyChem) y 2-propanol al 99% (Spectrum Chemical, grado USP) para hacer una composición que comprende un 45% de peróxido de hidrógeno estabilizado y un 5% de 2-propanol. Las soluciones se colocaron sobre la estabilidad en viales de vidrio de borosilicato ámbar Ttipo 1 en cámaras de estabilidad y se mantuvieron a 25°C/60% de humedad relativa (HR), 40°C/75% HR y 5°C (refrigerada). Las soluciones de H2O2 estabilizado al 45%/IPA al 5% se mantuvieron estables ("en especificación" de acuerdo con la Directriz tripartita armonizada de ICH: Pruebas de estabilidad de nuevas sustacnias fármaco y productos Q1A(R2) ", versión actual de la Etapa 4, de fecha 6 de febrero de 2003) bajo la en las condiciones de 40°C a los 6 meses, y bajo las condiciones tanto a los 5°C como a los 25°C a los 12 meses.
Ejemplo 12
Las soluciones se prepararon usando peróxido de hidrógeno estabilizado (FMC/PeroxyChem "Super D 50%" (FMC/PeroxyChem) y 2-propanol al 99% (Spectrum Chemical, grado USP) para hacer una composición que comprende un 40% de peróxido de hidrógeno estabilizado y un 5% de 2- propanol. Las soluciones se dividieron en alícuotas en ampollas de vidrio triturables termoselladas. Las soluciones/ampollas se colocaron sobre la estabilidad en cámaras y se mantuvieron a 25°C/60% de humedad relativa (RH); 40°C/75% HR; y condiciones de 5° (refrigeradas). Las soluciones de H2O2 estabilizado al 40%/IPA al 5% permanecen estables ("en especificación" de acuerdo con la Directriz tripartita armonizada de ICH: Prueba de estabilidad de nuevas sustancias fármaco y productos Q1A (R2)", versión actual de la Etapa 4, fechada 6 de febrero de 2003) bajo las condiciones tanto a los 5°C como a los 25°C a los 12 meses hasta el momento.
Ejemplo 13
Las soluciones se prepararon usando peróxido de hidrógeno estabilizado (FMC/PeroxyChem "Super D 50%" (FMC/PeroxyChem, Inc.) y 2-propanol 99% (Spectrum Chemical, grado USP) para hacer una composición que comprende un 40% de peróxido de hidrógeno estabilizado y 5% de 2-propanol. Las soluciones se prepararon y se dividieron en alícuotas en viales ámbar con tapón de rosca de vidrio de borosilicato de Tipo I. Las soluciones se colocaron sobre la estabilidad en cámaras y se mantuvieron a 25°C/60% de humedad relativa (HR) y condiciones de 5°C (refrigerada). Las soluciones de H2O2 estabilizado al 40%/IPA al 5% permanecen estables ("en especificación" de acuerdo con la Directriz tripartita armonizada de la ICH: Pruebas de estabilidad de nuevas sustancias fármaco y productos Q1A(R2)", versión actual de la Etapa 4, de fecha 6 de febrero, 2003) bajo las condiciones tanto a los 25°C como a los 5°C a los 12 meses hasta el momento.
Ejemplo 14
Las siguientes formulaciones se prepararon utilizando peróxido de hidrógeno estabilizado (Peroxal CG 50® Arkema, Inc.), 2-propanol al 99% (Spectrum Chemical, grado USP) que comprendía aproximadamente 44% a aproximadamente 46% (p/p) de peróxido de hidrógeno estabilizado, 0 % o 5% de 2-propanol (como se indica en la Tabla 3) y un agente gelificante que comprende Carbopol ETD 2020, Carbopol 974P o Carbopol Ultrez 10, en una concentración como se indica en la Tabla 3. También se incorporó EDTA disódico en todas las formulaciones como un agente quelante, y el pH se ajustó entre aproximadamente pH 3.5 - aproximadamente pH 4.0. Para maximizar el nivel de peróxido de hidrógeno en las formulaciones en gel, la etapa de ajuste del pH (usando trietilamina al 1% y al 10%) se realizó después de que se prepararon las formulaciones y, por lo tanto, la composición (% peso por peso) en la Tabla 3 es representada como la concentración real de las formulaciones puestas en estabilidad.
Figure imgf000034_0001
Las formulaciones se colocaron sobre la estabilidad en cámaras y se mantuvieron a 25°C/60% de humedad relativa (RH); 40°C/75% de HR; y 5°C (refrigerado). Se evaluó la estabilidad de las formulaciones en gel de peróxido de hidrógeno estabilizado anteriores y, se basó en la evaluación de la recuperación de peróxido de hidrógeno, el pH y la viscosidad Brookfield, se indicó que después de t = 6 semanas, Carbopol ETD, Carbopol 974 P y Carbopol Ultrez 10 2020 mantuvieron sus concentraciones de peróxido de hidrógeno y su estabilidad química y física. La estabilidad de este período de tiempo es estabilidad suficiente para una formulación en gel de dos partes (o una formulación de tres o más partes con excipientes adicionales tales como IPA) mezclada en el momento de la aplicación o inmediatamente antes donde, por ejemplo, el peróxido de hidrógeno y el agente gelificante se mantienen en compartimentos separados (por ejemplo, separados por un frangible, en viales separados, jeringas separadas) y se combinan o mezclan cuando sea necesario.
Ejemplo 15
Se llevó a cabo un estudio comparativo aleatorizado, doble ciego, controlado por vehículo e intraindividual sobre la seguridad, la tolerabilidad y la efectividad de las soluciones de peróxido de hidrógeno/2-propanol en sujetos con queratosis seborreica. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la efectividad de tres soluciones diferentes de peróxido de hidrógeno/2-propanol al 5% (25% H2O2, 32.5% H2O2 y 40% H2O2) cuando se aplican a las lesiones objetivo de la queratosis seborreica (SK) en la espalda. en comparación con un vehículo correspondiente. Los objetivos secundarios incluyeron evaluar la seguridad y tolerabilidad de las soluciones activas cuando se aplican tópicamente en sujetos con SK. Treinta y dos sujetos completaron el estudio y se incluyeron en los análisis de eficacia. Todos los sujetos tenían SKs estables, clínicamente típicos, con lesiones objetivo de SK apropiadas en la espalda.
Los sujetos se asignaron al azar a la medicación del estudio (una medicación de estudio única para cada lesión objetivo) y las medicaciones del estudio se aplicaron a las lesiones objetivo asignadas, y cada lesión objetivo se trató con una medicación de estudio diferente en el día 1. En el seguimiento 3 semanas después de la solicitud de medicación inicial, cualquier lesión objetivo que no se resolvió por completo recibió una solicitud de medicación del estudio de retratamiento. Se siguió a los sujetos para evaluar los efectos del tratamiento durante un total de 78 días después de la aplicación de la segunda medicación del estudio.
Se observó por primera vez una diferencia estadísticamente significativa en la eficacia del activo frente al vehículo con la solución al 40% comenzando el día 29, siete días después del segundo tratamiento. La longitud del eje más largo, la longitud del eje perpendicular y la altura de la lesión objetivo mostraron una mejora estadísticamente significativa en comparación con el vehículo. Todas las concentraciones de la formulación fueron generalmente bien toleradas, con sólo un leve "escozor" en el momento de la aplicación de la solución y con reacciones cutáneas locales transitorias leves relacionadas con la dosis (por ejemplo, edema, eritema) en el momento de la aplicación de la solución. No se observaron cambios pigmentarios a largo plazo.
Ejemplo 16
Se realizó un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con vehículo y de grupos paralelos utilizando formulaciones de (i) 40% p/p de peróxido de hidrógeno y 5% de 2-propanol, (ii) 32.5% p/p de peróxido de hidrógeno y 5% de 2-propanol, y (iii) una solución vehículo para el tratamiento de las lesiones de queratosis seborreica en el tronco y las extremidades de los pacientes. El principal objetivo de este estudio fue evaluar la relación dosis-respuesta de 2 concentraciones de la composición de peróxido de hidrógeno y su vehículo correspondiente cuando se aplica a lesiones objetivo de SK en el tronco/extremidades. Un objetivo adicional fue evaluar la seguridad y eficacia de 2 concentraciones de la composición de peróxido de hidrógeno y su vehículo correspondiente cuando se aplica por vía tópica hasta 2 veces a las lesiones objetivo de SK en el tronco/extremidades. Los investigadores identificaron cuatro lesiones objetivo SK elegibles en cada sujeto. Cada lesión objetivo se trató un máximo de dos veces. Para cada sujeto, las cuatro lesiones objetivo estaban todas en el tronco/extremidades. La piel del paciente se limpió primero con 2-propanol al 70% y se aplicó tópicamente una fina película de la formulación de peróxido de hidrógeno a las lesiones de queratosis seborreica en el tronco/extremidades usando un aplicador con forma de pata de ciervo. Usando una presión firme y una técnica de aplicación que fuera apropiada para el tamaño de la lesión objetivo (por ejemplo, untar y hacer rodar el aplicador en lesiones más pequeñas; untar con un movimiento circular en lesiones más grandes), la solución se aplicó durante aproximadamente 20-30 segundos. El investigador se aseguró de minimizar la exposición a la piel normal circundante. Durante el proceso de aplicación, se eliminó el exceso de medicación del estudio de la piel circundante con una toallita absorbente limpia. El investigador se aseguró de que la lesión objetivo estuviera mojada con la medicación del estudio al final de los 20-30 segundos y permitió que la lesión objetivo permaneciera inalterada durante aproximadamente 1-2 minutos. Esta secuencia se repitió hasta 4 veces con una pausa de 1-2 minutos entre aplicaciones. El seguimiento se realizó en numerosos momentos, incluidas 1 y 3 semanas después del tratamiento. Si fue necesario, se realizó una segunda sesión de tratamiento idéntica a la primera 3 semanas después del primer tratamiento. Las lesiones se evaluaron para evaluar su respuesta clínica 12 semanas después del tratamiento final. Ciento sesenta y nueve sujetos completaron el estudio. El punto final principal, la media de los porcentajes por sujeto de las lesiones objetivo que se consideraron claras en la escala PLA (Evaluación de las lesiones por el médico) en la última visita fue del 45.1% para el peróxido de hidrógeno al 40% p/p y el 2-propanol al 5%, y 26.8% para el 32.5% p/p de peróxido de hidrógeno y 5% de 2-propanol, en comparación con 4.8% para el vehículo. Se observó una mejora significativamente mayor con ambas formulaciones en comparación con el vehículo a partir de la primera evaluación, con una respuesta a la dosis evidente en cada visita. Las reacciones cutáneas locales fueron predominantemente leves. Los resultados de este estudio confirmaron que la aplicación tópica de las soluciones tanto al 40% de H2O2 como al 32.5% de H2O2 a las lesiones de SK utilizando el método prescrito y las formulaciones tienen el potencial de resolver de manera segura y efectiva las lesiones de SK sin la necesidad de analgesia y/o anestesia. y con un riesgo mínimo de hipopigmentación, hiperpigmentación o cicatrización.
Ejemplo 17
Se realizó un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con vehículo y de grupos paralelos utilizando formulaciones de (i) 40% p/p de peróxido de hidrógeno y 5% de 2-propanol, (ii) 32.5% p/p de peróxido de hidrógeno y 5% 2 -propanol, y (iii) un vehículo de solución para el tratamiento de las lesiones de queratosis seborreica en la cara de los pacientes. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la relación dosis-respuesta de dos concentraciones de la composición de peróxido de hidrógeno y su vehículo correspondiente cuando se aplica a las lesiones objetivo de SK en la cara. Un objetivo adicional fue evaluar la seguridad y eficacia de dos concentraciones de la composición de peróxido de hidrógeno y su vehículo correspondiente cuando se aplica tópicamente hasta dos veces a las lesiones objetivo de SK en la cara. El investigador identificó una lesión objetivo SK elegible en la cara de cada sujeto. La lesión objetivo se trató un máximo de dos veces. Opcionalmente, se aplicó un protector a base de aceite (tal como petrolato blanco al 100%) a lo largo del reborde orbital y en los cantos medial y lateral; estirar suavemente la piel periorbitaria entre el pulgar y el índice en el momento de la aplicación de petrolato para distender cualesquier arrugas periorbitarias (por ejemplo, "patas de gallo") y asegurar una cobertura total de la piel en la base de las arrugas para disminuir la probabilidad de que se mueva la medicación del estudio hacia el ojo. Además, se le indicó al sujeto que sostuviera una almohadilla absorbente en el área apropiada del ojo para absorber cualquier exceso de medicación del estudio que pudiera alejarse de la lesión objetivo y que mantuviera ambos ojos cerrados durante todo el procedimiento de aplicación de la medicación del estudio. La piel del paciente se limpió primero con 2-propanol al 70% y se aplicó tópicamente una fina película de la formulación de peróxido de hidrógeno a las lesiones de queratosis seborreica en la cara del paciente usando un aplicador con forma de pata de ciervo. Utilizando una presión firme y una técnica de aplicación adecuada para el tamaño de la lesión objetivo (por ejemplo, untar y hacer rodar el aplicador en lesiones más pequeñas; untar con un movimiento circular en lesiones más grandes), la solución se aplicó durante aproximadamente 20-30 segundos. El investigador se aseguró de minimizar la exposición a la piel normal circundante. Durante el proceso de aplicación, se eliminó el exceso de medicación del estudio de la piel circundante con una toallita absorbente limpia. El investigador se aseguró de que la lesión objetivo estuviera mojada con la medicación del estudio al final de los 20 a 30 segundos y permitió que la lesión objetivo permaneciera intacta durante aproximadamente 60 segundos. Esta secuencia se repitió hasta 4 veces con una pausa de 1-2 minutos entre aplicaciones. El seguimiento se realizó en varios puntos temporales, incluidas 3 semanas después del tratamiento. Si fue necesario, se realizó una segunda sesión de tratamiento idéntica a la primera 3 semanas después del primer tratamiento. Las lesiones se evaluaron para establecer su respuesta clínica 12 semanas después del tratamiento final. Ciento dieciséis sujetos completaron el estudio. El punto final primario fue una comparación por pares entre el vehículo y cada grupo de medicación activa con base en el cambio medio desde el valor inicial en la puntuación PLA (Evaluación de lesiones por el médico) en cada visita posterior al valor inicial utilizando ANCOVA. Se observó una mejora significativamente mayor con ambas formulaciones en comparación con el vehículo a partir de la primera evaluación, con una respuesta a la dosis evidente en cada visita. Las reacciones cutáneas locales fueron predominantemente leves. Los resultados de este estudio confirmaron que la aplicación tópica tanto de las soluciones de H2O2 al 40% como de H2O2 al 32.5% a las lesiones de SK en la cara utilizando el método y las fórmulas prescritas tiene el potencial de resolver de manera segura y efectiva las lesiones de SK sin la necesidad de analgesia y/o anestesia, y con un riesgo mínimo de hipopigmentación, hiperpigmentación o cicatrización.
Ejemplo 18
Un varón blanco de 60 años con piel Fitzpatrick Tipo III recibió aplicaciones de una solución tópica que comprendía 40% H2O2 y 5% de IPA en una queratosis seborreica ovoide de apariencia clínica típica en el área temporal derecha que medía 18.7 x 24.0 mm de tamaño. Antes de comenzar la aplicación de la solución, se aplicó petrolato con un aplicador con punta de algodón en el área circundante a la lesión queratósica con el fin de evitar que la solución se moviera a lo largo de las arrugas estáticas y dinámicas y confinar mejor la solución a la lesión.
La solución se aplicó como se describe: La lesión objetivo se limpió a fondo por frotación firmemente con un aplicador con punta de algodón humedecido con alcohol isopropílico al 70% (IPA). Se tuvo cuidado de mantener el IPA y el vial de solución de H2O2 alejados de la cara del sujeto. Después de limpiar la lesión, el aplicador, un aplicador aterciopelado de nailon con forma de pata de ciervo, se humedeció con una cantidad de medicación de estudio de solución de peróxido/IPA suficiente para humedecer la lesión objetivo con una película delgada. Utilizando una presión de media a firme y una técnica de aplicación apropiada para el tamaño de la lesión objetivo, la solución se aplicó con un movimiento circular en una cantidad suficiente para cubrir toda la superficie de la lesión (queratosis seborreica) durante aproximadamente 30 segundos. Se tuvo cuidado de minimizar la exposición a la piel normal circundante. Durante el proceso de aplicación, se eliminó el exceso de medicación del estudio de la piel circundante con una toallita absorbente limpia para eliminar cualquier exceso. A continuación, se dejó que la lesión objetivo permaneciera intacta durante aproximadamente 1 a 2 minutos. La solución permaneció confinada al área de aplicación sobre la lesión cutánea. Después de aproximadamente 1-2 minutos, se repitió el proceso de aplicación hasta que la solución de peróxido/IPA se hubiera aplicado a la lesión objetivo un total de 4 veces.
El procedimiento fue bien tolerado y sin complicaciones. El malestar máximo se describió como un "escozor" que alcanzó su punto máximo en "aproximadamente 1" (leve) en una escala de 5 puntos (0-4). Al final de la sesión de aplicación, el área demostró una reacción de "blanqueamiento superficial" que se extendió solo sobre el área de aplicación de la solución, con un eritema acompañante mínimo. No se escurrió la solución de la lesión y no hubo blanqueamiento ni ningún efecto adverso fuera del área de aplicación. Al cuestionar aproximadamente 20 minutos después de la última aplicación, se observó que el malestar ya se había resuelto por completo (se calificó en "0/4). La evaluación aproximadamente 75 minutos después de la última aplicación reveló una resolución casi completa de la reacción de" blanqueamiento superficial ".
Durante los siguientes días, se desarrollaron costras superficiales sobre el área tratada y durante las siguientes semanas la lesión se descamó sin complicaciones. El seguimiento 38 días después de la aplicación inicial reveló que el área de tratamiento había sanado por completo con una resolución casi completa de la lesión tratada original, excepto para un área pequeña en el borde inferior del sitio de aplicación anterior. El área fue tratada nuevamente en ese momento utilizando el método delineado anteriormente, con el mismo procedimiento, la misma respuesta y sin complicaciones. Nuevamente se formaron costras superficiales sobre el área tratada, que se resolvieron en "aproximadamente una semana" de acuerdo con el sujeto. Un seguimiento 31 días después de la segunda aplicación reveló una resolución completa de la lesión con una estética sobresaliente. El sujeto quedó muy satisfecho con los resultados. Un seguimiento a largo plazo 193 días después de la primera aplicación (155 días después de la segunda aplicación) reveló que no había recurrencia de la lesión SK original y que se mantuvo la estética sobresaliente.
Ejemplo 19
Se llevará a cabo un estudio de sujeto controlado con vehículo, acerca de la biodisponibilidad de una solución tópica de peróxido de hidrógeno y 2-propanol administrada bajo condiciones de uso máximo en sujetos con queratosis seborreica clínicamente típica en la espalda. El objetivo principal de este estudio será evaluar la biodisponibilidad relativa de una solución de peróxido de hidrógeno al 40%/2-propanol al 5% cuando se administra por vía tópica bajo condiciones de uso máximo en sujetos con queratosis seborreica (SK) en el tronco, cara y extremidades. Un objetivo adicional será evaluar la seguridad de la solución de peróxido de hidrógeno al 40%/2-propanol al 5% cuando se administra tópicamente bajo condiciones de uso máximo en sujetos con queratosis seborreica en el tronco, la cara y las extremidades. Se espera que cada sujeto tenga 10 lesiones objetivo de SK en el tronco, la cara y las extremidades para su tratamiento y evaluación. Al menos una lesión objetivo en cada sujeto estará en la cara. Durante este estudio, el investigador identificará 10 lesiones SK elegibles en el tronco, la cara y las extremidades de cada sujeto. Cada lesión objetivo de SK se tratará una vez (primero) con un vehículo en solución para obtener muestras de sangre farmacocinéticas no tratadas y luego, una semana después, con la formulación activa.
Las muestras de sangre para el análisis farmacocinético (PK) de peróxido de hidrógeno se recolectarán en puntos de tiempo que van desde 0 horas (justo antes de la aplicación del medicamento del estudio) hasta al menos aproximadamente 6 horas después de que se complete la aplicación del medicamento del estudio. Las muestras de PK se recolectarán a la misma hora del día para eliminar las complicaciones asociadas con cualquier variación diurna potencial en los niveles plasmáticos de peróxido de hidrógeno endógeno. El investigador medirá los parámetros clínicos de las lesiones, incluidas las dimensiones de la lesión (es decir, la longitud y el ancho) para cada lesión objetivo en la Visita 1. Se realizará un análisis estadístico y se calculará la biodisponibilidad relativa de la solución activa en comparación con la solución vehículo. El análisis estadístico puede incluir un análisis de varianza (ANOVA) para los parámetros PK de Cmáx, AUC0-t y AUC0-~. Los datos para Cmáx y AUC0-t estarán sujetos a una transformación logarítmica natural antes del análisis.
Se prevé que se alcanzará el objetivo principal de este estudio -d e evaluar la biodisponibilidad relativa de una solución de peróxido de hidrógeno al 40%/2-propanol al 5% cuando se administra tópicamente bajo condiciones de uso máximo en sujetos con queratosis seborreica (SK) en el tronco, la cara y las extremidades. Se prevé que no se detectará ningún nivel en sangre medible de peróxido de hidrógeno bajo estas condiciones de uso máximo. Se prevé que se alcanzará el objetivo adicional - de evaluar la seguridad de la solución de peróxido de hidrógeno al 40%/2-propanol al 5% cuando se administra tópicamente bajo condiciones de uso máximo en sujetos con queratosis seborreica en el tronco, la cara y las extremidades. Se prevé que la solución de prueba resultará segura para uso cuando se administre por vía tópica bajo estas condiciones de uso máximas.
Ejemplo 20
Se obtiene un aplicador que tiene una solución de composición tópica que tiene 40% de peróxido de hidrógeno y 5% de alcohol isopropílico dentro de una ampolla frangible dispuesta en el cuerpo aplicador del aplicador para tratar a un paciente que tiene lesiones de queratosis seborreica en la cara, tronco y extremidades. La lesión se limpia por frotación con una toallita con alcohol isopropílico al 70%, antes del tratamiento. El aplicador se activa presionando el exterior del cuerpo aplicador con el pulgar y el índice para romper la ampolla frangible y liberar la solución. El aplicador debe mantenerse alejado del paciente mientras se activa el paquete. Después de que se activa el aplicador, se quita la tapa y se humedece la punta apretando suavemente el exterior del cuerpo aplicador hasta que la punta del paquete esté mojada con una cantidad de solución suficiente para humedecer la lesión con una película delgada.
Usando presión adecuada, la solución se aplica a la lesión utilizando un movimiento circular durante 20 a 30 segundos. Durante la aplicación, cualquier exceso de solución debe eliminarse de la piel circundante con una toallita absorbente limpia.
La lesión tratada no se toca durante aproximadamente 1 minuto y luego se repite la aplicación. Esto se puede repetir hasta 4 veces hasta que las lesiones estén completamente saturadas de solución.
Después de completar el tratamiento de cada lesión objetivo, no se deben alterar las lesiones hasta que la solución se haya secado por completo. Las lesiones tratadas se pueden tocar suavemente, sin limpiar, con una toallita absorbente para asegurar que la lesión tratada esté seca antes de que el paciente sea liberado.
Si las lesione no han desaparecido por completo después de aproximadamente tres semanas, se pueden aplicar tratamientos adicionales siguiendo el procedimiento inicial.
Ejemplo 21
Un aplicador tendrá un cuerpo aplicador formado de HDPE, LDPE o una mezcla de HDPE/LDPE, con una ampolla de vidrio de borosilicato dispuesta en el mismo. Dentro de la ampolla se dispondrá una única dosis de tratamiento de una formulación de peróxido de hidrógeno al 40% p/p y 2-propanol al 5%. Un operador sostendrá el aplicador en su mano de una manera similar a sostener un utensilio de escritura para escribir. El operador colocará un dedo índice en una primera área de presión dispuesta en una superficie externa del cuerpo aplicador y el pulgar opuesto en una segunda área de presión dispuesta en un lado sustancialmente opuesto del cuerpo aplicador. El operador apretará el cuerpo aplicador usando su dedo índice y el pulgar opuesto con fuerza suficiente para romper la ampolla dispuesta dentro del cuerpo aplicador entre la primera área de presión y la segunda área de presión. El operador desplazará la posición de su mano sobre el aplicador hacia un área de agarre en una porción proximal del cuerpo aplicador. El operador hará que la formulación se libere de una punta del aplicador con forma de pata de ciervo aterciopelado de nailon en comunicación fluida con el tubo aplicador apretando sobre el área de agarre usando sus dedos.
Un filtro formado de LDPE que está recubierto con un material de silicona configurado para impartir propiedades hidrófobas al filtro se dispondrá dentro del aplicador para filtrar los fragmentos de la ampolla rota. El filtro evitará el flujo de la formulación a su través a menos que el operador aplique presión al cuerpo aplicador. El operador controlará una tasa de flujo desde el aplicador hacia un sitio de aplicación objetivo (por ejemplo, una lesión cutánea) variando la presión aplicada al área de agarre. Luego, el operador tratará la lesión o lesiones objetivo.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Una composición tópica que comprende 25% ± 2.5% p/p a 50% ± 5% p/p de peróxido de hidrógeno y 1% ± 0.1% p/p a 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol.
    2. La composición tópica de la reivindicación 1, en la que el 2-propanol comprende 1% 0.1% p/p, 2% 0.2% p/p, 2.5% 0.25% p/p, 3% 0.3% p/p, 4% 0.4% p/p, o 5% 0.5% p/p de la composición.
    3. La composición tópica de la reivindicación 1, que comprende además un agente gelificante.
    4. La composición tópica de la reivindicación 1, en la que la composición tópica comprende además un estabilizador de peróxido de hidrógeno o una mezcla de estabilizadores de peróxido de hidrógeno.
    5. La composición tópica de la reivindicación 4, en la que el estabilizador de peróxido de hidrógeno comprende estannato, pirofosfato de sodio, organofosfonato, nitrato, ácido fosfórico, silicato coloidal o una combinación de los mismos.
    6. La composición tópica de la reivindicación 1, en la que la composición tiene una tensión superficial de 42 mN*m-1 ± 4.2 mN.m-1 a 55 mN^m-1 ± 5.5 mN.m-1 a 37°C.
    7. La composición tópica de la reivindicación 1, en la que la composición tópica comprende: -45% ± 4.5% p/p de peróxido de hidrógeno de grado cosmético estabilizado y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol, y en la que la composición tópica tiene un tensión superficial de 42 mN*m-1 ± 4.2 mN.m-1 a 55 mN*m-1 ± 5.5 mN.m-1 a 37°C, 40% ± 4% p/p de peróxido de hidrógeno de grado cosmético estabilizado y 5% ± 0.5% p/p 2- propanol, y en la que la composición tópica tiene una tensión superficial de 42 mN^m-1 4.2 mN.m-1 a 55 mN^m-1 5.5 mN.m-1 a 37°C, 32.5% ± 3.25% p/p peróxido de hidrógeno estabilizado de grado cosmético y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol, y en la que la composición tópica tiene una tensión superficial de 42 mN*m-1 4.2 mN.m-1 a 55 mN*m-1 5.5 mN .m-1 a 37°C, o 25% ± 2.5% p/p de peróxido de hidrógeno de grado cosmético estabilizado y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol, y en la que la composición tópica tiene una tensión superficial de 42 mN*m-1 4.2mN.m-1 a 50 mN^m-1 5.0 mN.m-1 a 37°C, en la que la composición comprende además un estabilizador de peróxido de hidrógeno, o una mezcla de estabilizadores de peróxido de hidrógeno, que estabilizan el peróxido de hidrógeno de grado cosmético.
    8. La composición tópica como se reivindica en la reivindicación 1 para uso en el tratamiento de una afección cutánea en un sujeto en la que la afección cutánea se selecciona del grupo que consiste en verrugas, queratosis seborreica, molluscum contagiosum, acrocordones, verrugas recalcitrantes, verrugas recurrentes, verrugas sin tratamiento previo, verrugas comunes, verrugas palmoplantar, verrugas planas, verrugas relacionadas con la epidermodisplasia verruciforme, verrugas anogenitales o una combinación de las mismas.
    9. La composición tópica como se reivindica en la reivindicación 1, o la composición tópica para uso como se reivindica en la reivindicación 8, en la que la composición comprende peróxido de hidrógeno en una cantidad de 50% ± 5% p/p, 45% ± 4.5% p/p, 40% ± 4% p/p, 32.5% ± 3.25% p/p, 25% ± 2.5% p/p, o en un rango entre cualesquiera dos de estas cantidades.
    10. La composición tópica para uso como se reivindica en la reivindicación 8, en la que el tratamiento incluye desbridar un sitio de tratamiento del sujeto, en el que opcionalmente el desbridamiento del sitio de tratamiento puede ocurrir antes, después o simultáneamente con la administración de la composición.
    11. La composición tópica para uso como se reivindica en la reivindicación 8, en la que el tratamiento comprende la administración de la composición una vez al día, dos veces al día, semanalmente, quincenalmente, cada dos días, mensualmente, cada dos meses, cada tres meses o según las indicaciones de un empaque o un médico para lograr el resultado clínico deseado.
    12. La composición tópica para uso como se reivindica en la reivindicación 8, en la que el tratamiento comprende además la administración de una segunda composición que comprende de 25% p/p ± 2.5% a 50% ± 5% p/p de peróxido de hidrógeno y hasta 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol, en la que opcionalmente la segunda composición se administra al menos 1 día, al menos 2 días, al menos 3 días, al menos 1 semana, al menos 2 semanas, al menos 3 semanas, al menos 4 semanas, al menos 1 mes, al menos dos meses, al menos tres meses, al menos 4 meses, al menos 5 meses o al menos 6 meses después de la visita inicial a un profesional de la salud.
    13. La composición tópica para uso como se reivindica en la reivindicación 8 o la composición tópica como se reivindica en la reivindicación 1, en la que la composición es una solución o un gel.
    14. La composición tópica para uso como se reivindica en la reivindicación 8, en la que el tratamiento comprende administrar la composición poniendo en contacto un sitio de tratamiento con:
    un aplicador seleccionado del grupo que consiste en una esponja, un hisopo, un palito con punta de espuma, una bola de algodón, un cepillo, una tela tejida o no tejida, un rodillo, una gasa, un guante, un aplicador tipo lápiz, un aplicador con pata de ciervo, o una combinación de los mismos, o
    una punta de un aplicador, en el que el aplicador comprende:
    una ampolla frangible que tiene la composición dispuesta en la misma,
    un cuerpo aplicador que tiene la ampolla frangible dispuesta en el mismo; un cubo aplicador en comunicación fluida con el cuerpo aplicador; la punta dispuesta en un extremo proximal del cubo aplicador; y
    un filtro dispuesto entre la ampolla frangible y la punta.
    15. Un aplicador configurado para almacenar y dispensar una composición tópica de la reivindicación 1, comprendiendo el aplicador:
    una ampolla frangible que tiene la composición tópica dispuesta en la misma;
    un cuerpo aplicador que tiene la ampolla frangible dispuesta en el mismo; un cubo aplicador en comunicación fluida con el cuerpo aplicador;
    una punta dispuesta en un extremo proximal del cubo aplicador; y
    un filtro dispuesto entre la ampolla frangible y la punta.
    16. El aplicador de la reivindicación 15, en el que el cuerpo aplicador comprende además un ingrediente adicional de la composición tópica dispuesta en el mismo, por lo que el agente se libera de la ampolla frangible en respuesta a la rotura de la ampolla frangible y se mezcla con el ingrediente adicional en el cuerpo aplicador antes de la administración de la composición tópica.
    17. El aplicador de la reivindicación 15, en el que la composición tópica se libera de la ampolla frangible en respuesta a la rotura de la ampolla frangible y fluye a través del cuerpo aplicador, el filtro y sale del aplicador a través de la punta.
    18. El aplicador de la reivindicación 15, que comprende además un área de presión dispuesta en una superficie exterior del cuerpo aplicador para indicar una porción del cuerpo aplicador para aplicar presión para romper la ampolla frangible.
    19. La composición tópica de la reivindicación 1, la composición para uso de la reivindicación 8, o el aplicador de la reivindicación 15, en la que la composición tópica comprende:
    45% ± 4.5% p/p de peróxido de hidrógeno y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol,
    40% ± 4.0% p/p de peróxido de hidrógeno y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol,
    32.5% ± 3.25% p/p de peróxido de hidrógeno y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol, o
    25% ± 2.5% p/p de peróxido de hidrógeno y 5% ± 0.5% p/p de 2-propanol,
    en la que la solución tópica incluye además un estabilizador de peróxido de hidrógeno o una mezcla de estabilizadores de peróxido de hidrógeno.
    20. La composición tópica para uso de acuerdo con la reivindicación 8, en la que la afección de la piel es queratosis seborreica, en la que el peróxido de hidrógeno está en una cantidad de 40% ± 4% p/p, en la que el 2-propanol está en una cantidad de 5%. ± 0.5% p/p.
    21. La composición tópica para uso de acuerdo con la reivindicación 20, en la que la composición es una solución o gel.
    22. La composición tópica para uso de acuerdo con la reivindicación 20, en la que el tratamiento comprende poner en contacto la queratosis seborreica con un aplicador seleccionado del grupo que consiste en una esponja, un hisopo, un palito con punta de espuma, una bola de algodón, un cepillo, una tela tejida o no tejida, rodillo, gasa, un guante, un aplicador tipo lápiz, un aplicador aterciopelado, un aplicador d pata de ciervo o una combinación de los mismos. 23. La composición tópica para uso de acuerdo con la reivindicación 20, en la que el tratamiento comprende poner en contacto la queratosis seborreica con la punta de un aplicador, en la que el aplicador comprende:
    una ampolla frangible que tiene la composición dispuesta en en la misma, un cuerpo aplicador que tiene la ampolla frangible dispuesta en el mismo; un cubo aplicador en comunicación fluida con el cuerpo aplicador; una punta dispuesta en un extremo proximal del cubo aplicador; y
    un filtro dispuesto entre la ampolla frangible y la punta.
ES15783903T 2014-04-21 2015-04-21 Formulaciones de peróxido y métodos y aplicadores para usar las mismas Active ES2828711T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201461982217P 2014-04-21 2014-04-21
US201462085466P 2014-11-28 2014-11-28
PCT/US2015/026948 WO2015164427A1 (en) 2014-04-21 2015-04-21 Peroxide formulations and methods and applicators for using the same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2828711T3 true ES2828711T3 (es) 2021-05-27

Family

ID=54333109

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15783903T Active ES2828711T3 (es) 2014-04-21 2015-04-21 Formulaciones de peróxido y métodos y aplicadores para usar las mismas

Country Status (17)

Country Link
US (7) US9675639B2 (es)
EP (1) EP3134061B1 (es)
JP (1) JP6622217B2 (es)
KR (1) KR20170029413A (es)
CN (1) CN106659643B (es)
AU (1) AU2015249841B2 (es)
BR (1) BR112016024630B1 (es)
CA (1) CA2946568C (es)
DK (1) DK3134061T3 (es)
ES (1) ES2828711T3 (es)
IL (1) IL248462B (es)
MX (1) MX2016013826A (es)
PL (1) PL3134061T3 (es)
PT (1) PT3134061T (es)
RU (1) RU2711662C2 (es)
SG (1) SG11201608775XA (es)
WO (1) WO2015164427A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR112016024630B1 (pt) 2014-04-21 2021-02-17 Aclaris Therapeutics, Inc. composição tópica e aplicador
US20180043145A1 (en) * 2015-03-06 2018-02-15 Medical Brands Research B.V. Applicator
KR102243420B1 (ko) * 2016-03-31 2021-04-21 가부시키가이샤 지씨 용기 포함 시린지
ES2780381T3 (es) * 2016-04-06 2020-08-25 Clinica De Ortodoncia Y Cirugia Maxilofacial Sl Marcador quirúrgico
RU2019107362A (ru) * 2016-08-17 2020-09-22 Акларис Терапьютикс, Инк. Способы и композиции для лечения бородавок
WO2018232277A1 (en) * 2017-06-15 2018-12-20 Verrica Pharmaceuticals, Inc. Devices and methods for the treatment of body surface disorders
RU2769418C2 (ru) 2017-06-30 2022-03-31 Ридженерон Фармасьютикалз, Инк. Автоматический медицинский шприц с устройством противодействия прокручиванию
US20200215107A1 (en) * 2019-01-03 2020-07-09 L'oreal Catalytic systems including a peroxide for delivery of oxygen to skin and related methods of use
SI25540A (sl) 2019-01-14 2019-05-31 Tompa Majcen Dominika Formulacije s spojinami aktivnega kisika in pripomočki za njihovo aplikacijo
CN110898076A (zh) * 2019-12-12 2020-03-24 刘贤贤 一种去除角质的药物及其制备方法
US11672880B2 (en) * 2020-04-20 2023-06-13 Honeywell Federal Manufacturing & Technologies, Llc Methods and devices for sterilizing medical equipment

Family Cites Families (71)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US825883A (en) 1905-07-10 1906-07-10 Walter Heinrici Stable solution of peroxid of hydrogen.
US825833A (en) 1905-08-31 1906-07-10 Robert L Hight Electric clock.
US1139774A (en) 1909-04-20 1915-05-18 Knox Thenardine Chemical Company Antiseptic compound.
US3995631A (en) 1971-01-13 1976-12-07 Alza Corporation Osmotic dispenser with means for dispensing active agent responsive to osmotic gradient
US3949072A (en) 1971-03-11 1976-04-06 Tenta Louis T Topical composition for treatment of seborrheic keratosis
US3954974A (en) 1972-06-09 1976-05-04 Paul Herzog Disinfectant for the surface of human body parts containing hydrogen peroxide
US4018802A (en) 1975-04-09 1977-04-19 Merck & Co., Inc. 9-Thia- and oxothia- and 9-dioxothia-11,12-seco-prostaglandins and processes
US4363815A (en) 1975-07-23 1982-12-14 Yu Ruey J Alpha hydroxyacids, alpha ketoacids and their use in treating skin conditions
US4128564A (en) 1976-03-22 1978-12-05 Merck & Co., Inc. 9-Thia- and oxothia- and 9-dioxothia-11,12-seco-prostaglandins
US4112121A (en) 1976-07-12 1978-09-05 Tenta Louis T Method and composition for the treatment of seborrheic keratosis
GB2068225B (en) * 1980-06-09 1983-12-14 Quinodern Ltd Dermatological compositions containing hydrogen peroxide
US4485091A (en) 1980-07-15 1984-11-27 Quinoderm Limited Dermatological compositions
US4588590A (en) 1981-12-21 1986-05-13 Jaye-Boern Laboratories, Inc. Method of treating keratosis and compositions useful therefor
US4428933A (en) * 1982-08-02 1984-01-31 King John R Composition for treating acne, method of manufacturing said composition, and method of treating skin
US4438102A (en) 1982-08-10 1984-03-20 Ciro's Touch, Ltd. Method of promoting tissue growth
US4518583A (en) * 1983-02-22 1985-05-21 Gallina Damian J Hemorrhoid and anorectal disease treatment method
LU85789A1 (fr) 1985-02-26 1986-09-02 Oreal Utilisation dans les domaines therapeutique et cosmetique d'une solution anhydre de peroxyde d'hydrogene
US5348556A (en) * 1988-06-14 1994-09-20 Basf Corporation Volatile carpet sanitizing shampoo containing hydrogen peroxide
EP0425507B1 (en) 1988-07-22 1995-02-15 John Morris Co., Inc. Compositions and methods for treating skin conditions and promoting wound healing
US5380764A (en) 1989-06-08 1995-01-10 Herzog; Paul Composition of vitamin A, glucose and hydrogen peroxide for cosmetic or pharmaceutical use
US5200170A (en) 1989-07-18 1993-04-06 Mcdow Ronald A Medical process--use of dichlorodifluoromethane (CCl2 F2) and chlorodifluoromethane (CHClF2) as cryogens for treating skin lesions
GB9007762D0 (en) 1990-04-05 1990-06-06 Beecham Group Plc Novel compounds
JPH04159229A (ja) * 1990-09-14 1992-06-02 Senju Pharmaceut Co Ltd 真珠腫治療剤
JP3274706B2 (ja) 1992-06-18 2002-04-15 三井化学株式会社 耐熱防振ゴム用ゴム組成物
JPH06206825A (ja) 1992-12-11 1994-07-26 Nippon Rooshiyon Kk 白癬菌、湿疹等による皮膚病の治療剤及び 皮膚殺菌活性化剤
US5415994A (en) 1993-08-02 1995-05-16 Quidel Corporation Lateral flow medical diagnostic assay device with sample extraction means
JPH07165553A (ja) 1993-12-07 1995-06-27 Kobe Steel Ltd メラニン原因症予防治療剤
GB2285218A (en) 1993-12-17 1995-07-05 William Elwyn Roberts An aid to recovery from disease caused by bacteria fungi viruses and malignant cells
US5476664A (en) 1994-04-15 1995-12-19 Leonard Bloom Treatment of warts using anthralins and occlusion
US5594015A (en) 1994-06-22 1997-01-14 Regents Of The University Of California Thiazolidine derivatives for the treatment of psoriasis
DE19640364A1 (de) 1996-09-30 1998-04-02 Basf Ag Topische Mittel zur Prophylaxe oder Behandlung bakterieller Hautinfektionen
US5958984A (en) 1996-10-10 1999-09-28 Devillez; Richard L. Method and composition for skin treatment
US5736582A (en) 1996-10-10 1998-04-07 Devillez; Richard L. Method and composition for controlled delivery of nascent oxygen from hydrogen peroxide source for skin treatment
US6028104A (en) 1997-01-30 2000-02-22 Ecolab Inc. Use of peroxygen compounds in the control of hairy wart disease
US5780064A (en) 1997-09-12 1998-07-14 Babson Bros. Co. Germicidal compositions for the treatment of animal infectious diseases of the hoof
US6723890B2 (en) * 1998-06-30 2004-04-20 Sandia Corporation Concentrated formulations and methods for neutralizing chemical and biological toxants
US6071541A (en) 1998-07-31 2000-06-06 Murad; Howard Pharmaceutical compositions and methods for managing skin conditions
US6146640A (en) 1998-08-31 2000-11-14 Dyke; John Paul Immune system catalyst
US5916568A (en) * 1998-11-09 1999-06-29 Smyth; Teresa A. Flash-dry disinfectant solution for use as a hand wash
US6283933B1 (en) * 1998-12-23 2001-09-04 Closure Medical Corporation Applicator for dispensable liquids
US6245957B1 (en) 1999-09-02 2001-06-12 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Universal decontaminating solution for chemical warfare agents
US20020031556A1 (en) 2000-07-21 2002-03-14 Lindahl Ake R. Stabilized hydrogen peroxide composition and method of making a stabilized hydrogen peroxide composition
SG167656A1 (en) 2001-02-09 2011-01-28 Mickey Miller Composition for the treatment of skin conditions
US7381427B2 (en) * 2001-02-09 2008-06-03 Mickey Miller Seborrheic keratosis treatment
US6849082B2 (en) * 2001-10-19 2005-02-01 Spartan Products Inc. Method for curing cyanoacrylate adhesives
GB0206793D0 (en) * 2002-03-22 2002-05-01 Galactogen Products Ltd Alertness bar
EP1393629A1 (en) * 2002-08-29 2004-03-03 Tevan B.V. Aqueous disinfecting compositions based on quaternary ammonium monomers
US20040101571A1 (en) * 2002-09-11 2004-05-27 Pamela Reed Use of hydrogen peroxide for the treatment of warts
US20080206161A1 (en) 2002-10-25 2008-08-28 Dov Tamarkin Quiescent foamable compositions, steroids, kits and uses thereof
US20070111954A1 (en) * 2003-07-23 2007-05-17 Cuticeuticals, Inc. Apparatus and method of wart treatment
US8257780B2 (en) 2003-10-31 2012-09-04 Resource Development L.L.C. Therapeutic composition containing an organosilane quaternary compound and hydrogen peroxide for treating skin disorders and methods of using
EP1755477A4 (en) 2004-04-12 2010-02-24 Mineral Science Co Inc MOUTH HYGIENE COMPOSITIONS AND METHOD OF USE THEREOF
WO2005110090A1 (en) 2004-05-14 2005-11-24 Virox Technologies Inc. Hydrogen peroxide-based skin disinfectant
US20050266081A1 (en) * 2004-05-26 2005-12-01 Rogozinski Wallace J Antimicrobial silver hydrogels
US7511007B2 (en) * 2005-02-25 2009-03-31 Solutions Biomed, Llc Aqueous sanitizers, disinfectants, and/or sterilants with low peroxygen content
MX2007010289A (es) * 2005-02-25 2008-02-20 Solutions Biomed Llc Desinfectantes y esterilizantes acuosos.
JP2007008874A (ja) * 2005-06-30 2007-01-18 Gc Corp ペースト状の歯科用漂白材
WO2008024422A2 (en) * 2006-08-24 2008-02-28 Solutions Biomed, Llc Methods and compositions for decontamination and treatment of disease or injury
US8518076B2 (en) * 2007-01-08 2013-08-27 Advanced Medical Solutions (Plymouth) Limited Surgical adhesive applicator
US8273385B1 (en) * 2008-10-17 2012-09-25 Thres Flo, LLC Oral rinse composition and method
US8258830B2 (en) 2009-01-20 2012-09-04 Mediatek Inc. Methods for calibrating gated oscillator and oscillator circuit utilizing the same
GB2467349A (en) * 2009-01-30 2010-08-04 Alexander James Hanbury Duggan Pre-treatment thermal transmission agent for wart or corn
US9744150B2 (en) 2009-10-21 2017-08-29 Dow Pharmaceutical Sciences Inc. Suspension containing micronized benzoyl peroxide
US20120308623A1 (en) 2009-12-15 2012-12-06 Sebastien Francis Michel Taxt-Lamolle Composition comprising nanoparticles of ti02
RU2426823C1 (ru) * 2010-03-09 2011-08-20 Федеральное государственное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Пермская государственная сельскохозяйственная академия имени академика Д.Н. Прянишникова" Электролит для микродугового оксидирования алюминия и его сплавов
US9241921B2 (en) * 2011-05-02 2016-01-26 Pankaj Modi Photosensitizer composition for treating skin disorders
US9486829B2 (en) 2011-06-04 2016-11-08 Optmed, Inc. Applicator
KR20130002696A (ko) 2011-06-29 2013-01-08 (주)제이브이엠 불량약품 검사장치
WO2013106855A1 (en) 2012-01-13 2013-07-18 Larson Brian G Treatment of skin disease
BR112016024630B1 (pt) 2014-04-21 2021-02-17 Aclaris Therapeutics, Inc. composição tópica e aplicador
RU2019107362A (ru) 2016-08-17 2020-09-22 Акларис Терапьютикс, Инк. Способы и композиции для лечения бородавок

Also Published As

Publication number Publication date
RU2016145236A3 (es) 2018-08-29
CN106659643B (zh) 2020-06-19
US20180008636A1 (en) 2018-01-11
RU2016145236A (ru) 2018-05-22
BR112016024630A2 (pt) 2017-08-15
US10729720B2 (en) 2020-08-04
US20180303875A1 (en) 2018-10-25
US10098910B2 (en) 2018-10-16
CA2946568A1 (en) 2015-10-29
US9980983B2 (en) 2018-05-29
EP3134061B1 (en) 2020-10-07
US20180000863A1 (en) 2018-01-04
IL248462A0 (en) 2016-12-29
JP6622217B2 (ja) 2019-12-18
US20180110805A9 (en) 2018-04-26
AU2015249841B2 (en) 2020-05-14
DK3134061T3 (da) 2020-10-26
AU2015249841A1 (en) 2016-12-15
PT3134061T (pt) 2020-11-04
US20180185413A1 (en) 2018-07-05
PL3134061T3 (pl) 2021-02-22
IL248462B (en) 2020-11-30
US20210137974A1 (en) 2021-05-13
MX2016013826A (es) 2017-07-28
US9675639B2 (en) 2017-06-13
US20150328259A1 (en) 2015-11-19
CN106659643A (zh) 2017-05-10
EP3134061A1 (en) 2017-03-01
BR112016024630B1 (pt) 2021-02-17
KR20170029413A (ko) 2017-03-15
US10493103B2 (en) 2019-12-03
US10653721B2 (en) 2020-05-19
RU2711662C2 (ru) 2020-01-20
US20190046565A1 (en) 2019-02-14
SG11201608775XA (en) 2016-11-29
WO2015164427A1 (en) 2015-10-29
EP3134061A4 (en) 2018-01-03
JP2017513907A (ja) 2017-06-01
CA2946568C (en) 2020-07-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2828711T3 (es) Formulaciones de peróxido y métodos y aplicadores para usar las mismas
ES2551120T3 (es) Preparaciones antimicrobianas sinérgicas que contienen peróxido de clorito y de hidrógeno
CN110997054A (zh) 用于治疗身体表面病症的装置和方法
US20180050009A1 (en) Methods and compositions for the treatment of warts
In Salicylic acid
PT988033E (pt) Utilizacao de alcool diclorobenzilico para preparar uma preparacao para o tratamento topico de inflamacao
RU2702347C2 (ru) Лечение или профилактика себорейного кератоза с применением артемизинина и его производных
JP6016085B2 (ja) 抗真菌外用組成物及び抗真菌外用組成物の適用方法
Al-Khafaji Evaluation of The Efficacy of Contractubex Gel in Plane Wart Treatment
Cannarozzo et al. Postablative laser management: mupirocin 2% vs. gentamicin 0.1% ointment
TATE Treating cutaneous warts