ES2785849B2 - Metodo y maquina para la formacion de cajas a partir de planchas planas de material laminar - Google Patents

Metodo y maquina para la formacion de cajas a partir de planchas planas de material laminar Download PDF

Info

Publication number
ES2785849B2
ES2785849B2 ES201930333A ES201930333A ES2785849B2 ES 2785849 B2 ES2785849 B2 ES 2785849B2 ES 201930333 A ES201930333 A ES 201930333A ES 201930333 A ES201930333 A ES 201930333A ES 2785849 B2 ES2785849 B2 ES 2785849B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
box
auxiliary
molding cavity
plane
active
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201930333A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2785849A1 (es
Inventor
Olmos Telesforo Gonzalez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Telesforo Gonzalez Maquinaria SL
Original Assignee
Telesforo Gonzalez Maquinaria SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Telesforo Gonzalez Maquinaria SL filed Critical Telesforo Gonzalez Maquinaria SL
Publication of ES2785849A1 publication Critical patent/ES2785849A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2785849B2 publication Critical patent/ES2785849B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B31MAKING ARTICLES OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER; WORKING PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31BMAKING CONTAINERS OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31B50/00Making rigid or semi-rigid containers, e.g. boxes or cartons
    • B31B50/26Folding sheets, blanks or webs
    • B31B50/44Folding sheets, blanks or webs by plungers moving through folding dies
    • B31B50/46Folding sheets, blanks or webs by plungers moving through folding dies and interconnecting side walls
    • B31B50/48Folding sheets, blanks or webs by plungers moving through folding dies and interconnecting side walls by folding or tucking in locking flaps

Landscapes

  • Making Paper Articles (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
MÉTODO Y MÁQUINA PARA LA FORMACIÓN DE CAJAS A PARTIR DE
PLANCHAS PLANAS DE MATERIAL LAMINAR
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención concierne en un primer aspecto con un método para la formación de cajas a partir de planchas planas de material laminar. En un segundo aspecto está relacionada con una máquina para la formación de cajas a partir de planchas planas de material laminar.
A lo largo de esta descripción, el término "material laminar” se usa para designar lámina de cartón ondulado, lámina de plástico corrugado, lámina de cartón compacto, lámina de plástico compacto, y similares.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Los documentos ES8606124A1, ES2007712A6 y ES2068055A1 divulgan máquinas para la formación de cajas a partir de planchas planas de material laminar. Dichas máquinas transportan, mediante un transportador, dichas planchas según una dirección de transporte desde una posición inicial hasta un plano de entrada de una cavidad de moldeo, la cual forma parte integrante de un molde formador. Una vez la plancha se sitúa en el plano de entrada, se desplaza un macho linealmente según una dirección perpendicular al plano de entrada, desde una posición extraída situada fuera de la cavidad de moldeo, hasta una posición final causando la introducción del macho en la cavidad de moldeo durante su desplazamiento. Durante la introducción de la plancha dentro de la cavidad de moldeo empujada por el macho, se doblan unas paredes y/o solapas de la caja, mediante unos dobladores de pared pasivos integrados en el molde formador alrededor de la cavidad de moldeo, produciéndose la formación del fondo de la caja.
El documento EP2353854A1 divulga un conjunto conformador de esquina para una máquina formadora de cajas. La máquina conformadora de cajas incluye cuatro conjuntos conformadores de esquina, que están configurados simétricamente y están dispuestos delimitando una cavidad de moldeo que coopera con un macho movido en una dirección lineal de introducción para plegar la plancha de cartón y formar la caja. Cada conjunto conformador de esquina comprende un soporte principal configurado para ser fijado a una estructura de la máquina y una pluralidad de dobladores dispuestos para interactuar con diferentes partes de una caja de cartón por la acción del macho en cooperación con los cuatro conjuntos conformadores de esquina.
Cada conjunto conformador de esquina comprende un doblador de pared pasivo en el que hay instalado un tope de soporte movible y un tope anti-retorno movible. Cuando el macho alcanza su posición de introducción máxima en la cavidad de moldeo, la caja queda soportada en los cuatro topes de soporte correspondientes con los conjuntos conformadores.
El tope de soporte está conectado a un cilindro fluidodinámico. La activación del cilindro fluidodinámico mueve linealmente el tope de soporte entre una posición extendida, en la cual el tope de soporte soporta la base de la caja dentro de la cavidad de moldeo durante unas operaciones de formación de la caja, y una posición retraída, en la cual permite que la caja formada salga de la cavidad de moldeo. La posición del tope de soporte en una dirección paralela a la dirección de desplazamiento del macho puede ser regulada para su adaptación a la altura de la caja a ser formada.
También en el documento EP2353854A1, en un nivel superior con respecto al tope de soporte hay posicionado un miembro anti-retorno fijado en un balancín configurado de tal forma que puede pivotar con respecto a un eje fijado al doblado de pared pasivo, entre una posición retraída, en la que el miembro anti-retorno permite el paso de la plancha de cartón cuando es empujada por el macho hacia el interior de la cavidad de moldeo, y una posición extendida, en la cual el miembro anti-retorno impide que la caja recién formada se levante con el movimiento de retorno del macho. La posición del miembro anti-retorno respecto al balancín puede ser ajustado en la dirección de movimiento del macho por medio de unos tornillos insertados a través de una agujero alargado para la formación de cajas de diferentes alturas. Un muelle de compresión es dispuesto entre un tope posterior fijo al doblador de pared pasivo y el balancín. El muelle a compresión tiene limitada la posición de extensión por un tope frontal. El tope anti-retorno tiene una rampa en su parte superior la cual es empujada por la plancha en su movimiento de introducción en la cavidad de moldeo que fuerza el balancín a pivotar contra la fuerza elástica del muelle. Con el movimiento continuado de introducción del macho, las paredes laterales de la caja resbalan por dicha rampa. Cuando la plancha ha sobrepasado el tope anti-retorno, el balancín vuelve a la posición extendida empujado por el muelle.
El documento ES2068055A1 describe una máquina perfeccionada para formar cajas, en donde el macho (mandril) introduce el cartón en un molde con una cavidad de moldeo y las solapas que forman los laterales de la caja inician su doblado deslizando por las rampas de los resbalones formando el fondo de la caja. El molde comprende cuatro resbalones, cada uno de los cuales tiene instalada una pletina basculante sobre la que van montados un primer tope más cercano a la entrada de cajas en la cavidad de moldeo y un segundo tope más alejado de la entrada de cajas en la cavidad de moldeo. La pletina tiene practicada una ranura para la regulación de la posición de los topes para la formación de diferentes tamaños de caja.
Cada pletina basculante está permanentemente introducida en la cavidad de moldeo por la acción de un respectivo muelle a expansión. Los primeros topes tienen un plano inclinado en donde la caja formada apoya reteniéndola hasta ser desplazada por empuje de caja formada en el ciclo siguiente de la máquina. El primer tope obstruye la penetración del cartón oponiendo cierta resistencia al avance del macho para asegurar el correcto plegado de la caja. Así, la pared lateral de la caja resbala por el primer tope venciendo la resistencia que presente el muelle de expansión sobre la pletina basculante. El segundo tope hace de tope contra el fondo de la caja. Con el siguiente ciclo de la máquina, la siguiente caja empuja a la caja del ciclo anterior.
La máquina formadora de cajas del documento ES2068055A1, similarmente a la descrita en el documento EP2353854A1, el molde comprende cuatro resbalones, cada uno de los cuales tiene instalada una pletina basculante sobre la que van montados un primer tope más cercano a la entrada de cajas en la cavidad de moldeo y un segundo tope más alejado de la entrada de cajas en la cavidad de moldeo. Cada pletina basculante está permanentemente introducida en la cavidad de moldeo por la acción de un respectivo muelle. Durante la introducción continuada de la caja por parte del macho, la caja sobrepasa unos primeros topes basculantes articulados en los dobladores pasivos y situados a una profundidad respecto al plano de entrada de la cavidad de moldeo, que pliegan las paredes laterales de caja. Cuando el macho en su introducción continuada alcanza su posición de máxima introducción la caja queda retenida por unos segundos topes.
En el documento ES2068055A1 la caja de este ciclo y las cajas de ciclos anteriores van siendo retenidas de forma apilada una a continuación de la otra en unas placas flotantes que retienen las paredes de la caja por el empuje de un muelle. Cuando la caja del siguiente ciclo de formación de la máquina empuja los primeros topes hacia fuera de la cavidad del molde, la caja del ciclo anterior es liberada por el segundo tope, ya que primer y segundo tope basculan entorno al mismo eje, y la caja del siguiente ciclo empuja a la caja del ciclo anterior, situándose la caja del siguiente ciclo en los segundos topes en la posición de introducción máxima del macho, pasando la caja del ciclo anterior a ser soportada por las placas flotantes.
Los documentos ES2007712A6, ES1192858U y ES2580903B1 muestran dobladores de pared activos instalados en un molde para el montaje de cajas formato P84. El doblador de pared activo comprende un árbol de giro perpendicular a la dirección de movimiento del macho movido por un actuador entre una posición de reposo y una posición de apriete, y un miembro doblador con un taco de apriete en sus dos extremos. Los tacos de apriete están fijados al árbol de giro y encajan con la forma interior de las esquinas de refuerzo de la caja. En posición de apriete, el miembro doblador pliega las segundas solapas de refuerzo contra las respectivas paredes laterales y aprieta contra una pared sufridera. Por otro lado, los tacos de apriete pliegan las solapas de refuerzo de esquina de las segundas solapas de refuerzo para la formación de los refuerzos de esquina de la caja a modo de columna.
En las máquinas formadoras del estado del arte, cuando los dobladores de pared activos están su posición de apriete, el fondo de la caja queda apoyado sobre unos topes de soporte.
Sin embargo, un inconveniente de las máquinas formadoras del estado del arte reside en que la caja está soportada por sus paredes laterales por fricción cuando el macho ha alcanzado su posición de máxima introducción y ha situado la caja en esa posición, previa al accionamiento de los dobladores activos.
El posicionamiento y/o estabilización de la caja en un plano de trabajo requerido por fricción previo al accionamiento de los dobladores activos contra sus paredes laterales provoca que las subsiguientes operaciones de formación de la caja no se efectúen correctamente. Así, número de cajas bien montadas disminuye y el número de cajas mal montadas o no montadas aumenta de forma inaceptable.
Esta estabilización de la caja por fricción dentro de la cavidad del molde provoca tener el fondo de la caja inclinado/volteado para un número de ciclos de máquina no aceptable, lo que provoca tener una máquina no fiable ni robusta. Es decir, una esquina del fondo de la caja a una profundidad mayor que otra esquina del fondo de la caja. Esta inclinación/volteo del fondo de la caja dentro de la cavidad de moldeo queda aún más viciado tras extraer el macho de la cavidad de moldeo y/o durante el accionamiento de los dobladores activos.
Además la inclinación/ volteo de la caja antes del accionamiento de los dobladores de pared activos provoca un incorrecto doblado las solapas y/o paredes por los dobladores de pared activos. Como consecuencia, los bordes superiores de la abertura superior de la caja quedan inclinados junto con los salientes de apilado de las cajas, lo cual lleva a un posterior apilado deficiente de las cajas. Así las cajas pueden quedar inservibles pese a su formación, y/o las cajas deficientemente formadas pueden provocar un volcado de la pila de cajas llenas de producto durante su transporte.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Para solventar los inconvenientes expuestos en los antecedentes de la invención, la presente invención presenta, según un primer aspecto, un método para la formación de cajas a partir de planchas planas de material laminar. Dicho método comprende las etapas de:
• transportar individualmente dichas planchas según una dirección de transporte desde una posición inicial hasta un plano de entrada de una cavidad de moldeo, formando la cavidad de moldeo parte integrante de un molde formador;
• desplazar un macho linealmente según una dirección Z perpendicular al plano de entrada desde una posición extraída situada fuera de la cavidad de moldeo hasta una posición final causando la introducción del macho en la cavidad de moldeo durante su desplazamiento;
• doblar unas paredes y/o solapas de la caja, mediante unos dobladores pasivos integrados en el molde formador alrededor de la cavidad de moldeo, durante la inserción de una plancha dentro del molde formador empujada por el macho, produciéndose la formación del fondo de la caja;
• detener el fondo de la caja dentro de la cavidad de moldeo en un plano de trabajo paralelo al plano de entrada, apoyando el fondo de la caja en unos topes movibles entre una posición activa situada dentro de la cavidad de moldeo y una posición pasiva situada fuera de la cavidad de moldeo;
• desplazar el macho linealmente desde su posición final hasta su posición inicial; y
• accionar unos dobladores activos, integrados en el molde formador alrededor de la cavidad de moldeo, desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo, y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja.
Igualmente, dicho método comprende además la etapa de detener el fondo de la caja dentro de la cavidad de moldeo en un plano de trabajo auxiliar paralelo al plano de entrada de moldeo, siendo la profundidad del plano de trabajo auxiliar respecto al plano de entrada menor que la del plano de trabajo, apoyando el fondo de la caja en unos topes auxiliares movibles entre una posición activa situada dentro de la cavidad de moldeo y una posición pasiva situada fuera de la cavidad de moldeo.
Además, en el método los dobladores activos están en su posición inicial el fondo de la caja está detenido en el plano de trabajo auxiliar por los topes auxiliares.
Así mismo, en el método cuando los dobladores activos están en su posición final el fondo de la caja está detenida en el plano de trabajo por los topes.
Así, la caja queda estabilizada y con la planicidad adecuada en el interior de la cavidad de moldeo para efectuar las operaciones relacionadas con la formación de la caja, lo cual permite obtener cajas formadas correctamente un mayor número de ciclos de formación de la máquina, obteniendo así una máquina fiable y robusta.
Igualmente, en el método el fondo de la caja se mueve en la cavidad de moldeo según la dirección Z en tres etapas diferenciadas:
• en una primera etapa, realiza un primer movimiento lineal por el empuje del macho desde el plano de entrada hasta el plano de trabajo auxiliar, y se detiene en dicho plano de trabajo auxiliar con el fondo de la caja formado;
• en una segunda etapa, realiza un segundo movimiento lineal desde el plano de trabajo auxiliar hasta el plano de trabajo, y se detiene en dicho plano de trabajo hasta que las paredes y solapas de la caja están dobladas; y
• en una tercera etapa, en donde el fondo de la caja realiza un tercer movimiento lineal desde el plano de trabajo alejándose del plano de entrada, una vez las paredes y solapas de la caja están dobladas.
En el primer plano de trabajo la plancha ha sufrido unas operaciones de doblado mediante los dobladores pasivos. En el plano de trabajo auxiliar la caja con algunas operaciones de doblado, ha recibido unas posteriores operaciones de doblado de sus partes. Así en el plano de trabajo auxiliar, todas las paredes y solapas de la caja están dobladas. El tercer movimiento se inicia una vez las paredes y solapas de la caja están dobladas. El tercer movimiento puede coincidir por tanto con una etapa de expulsión de la cavidad de moldeo en donde la caja no recibe operaciones adicionales de doblado.
Preferentemente, el método comprende además la etapa de accionar unos segundos dobladores activos integrados en el molde formador alrededor de la cavidad de moldeo, desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo, y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja, posicionándose dichos segundos doblares activos en sus posiciones finales cuando el fondo de la caja está detenido en el plano de trabajo. En unos ejemplos ilustrativos, los segundos dobladores activos pueden causar el doblado de, por ejemplo: dos paredes laterales enfrentadas inclinándolas, de al menos dos solapas anexas a dos paredes laterales enfrentadas girándolas sobre dichas paredes doblando así el grosor de dichas paredes, de solapas de refuerzo que refuerzan las esquinas de la cajas, etc.
De modo preferente, los segundos dobladores causan el doblado de aletas de refuerzo que refuerzan las esquinas de las cajas. Dichas solapas de refuerzo pueden ser aletas simples anexas a las esquinas de las cajas, o aletas de refuerzo compuestas por dos o tres porciones con forma de columna triangular situadas en las esquinas de la caja.
Preferentemente, el macho no está posicionado en su posición final cuando los dobladores activos están en su posición final. Es decir, el macho no está en la posición de máxima introducción en la cavidad de moldeo. Así, el macho no interfiere con los dobladores activos.
Adicionalmente, el método comprende además la etapa de limitar el movimiento de la caja en la dirección Z en sentido de extracción del macho, cuando el fondo de la caja está apoyado en los topes auxiliares, mediante unos terceros topes. Dicho movimiento en la dirección Z puede producirse tanto por la extracción del macho de la cavidad de moldeo como por el accionamiento de los primeros y/o segundos dobladores activos desde su posición final hasta su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo. El movimiento de la caja en sentido de extracción puede producirse o no, pero en caso de producirse dicho movimiento queda limitado, consiguiendo que la caja esté estabilizada y plana dentro de la cavidad de moldeo para el correcto funcionamiento de la operaciones de formación de la caja.
Complementariamente, el método comprende además la etapa de inclinar al menos dos paredes laterales de la caja mutuamente enfrentadas, desde una posición perpendicular al fondo de la caja, hasta una posición inclinada con una inclinación convergente hacia el interior de la caja. Dicha inclinación habitualmente está comprendida entre los 2 y 15 grados.
En una opción, la etapa de inclinación se produce con el fondo de la caja detenido en el plano de trabajo auxiliar, y los segundos dobladores activos alcanzan su posición final tras la etapa de inclinación.
En una opción alternativa, la etapa de inclinación se produce con el fondo de la caja detenido en el plano de trabajo, y los segundos dobladores activos alcanzan su posición final tras la etapa de inclinación.
Opcionalmente, en el tercer movimiento lineal la caja es expulsada individualmente de la cavidad de moldeo mediante un dispositivo expulsor activo. Esta etapa puede ser implementada mediante unos dispositivos expulsores activos.
Para solventar los inconvenientes expuestos en los antecedentes de la invención, la presente invención presenta, según un segundo aspecto, una máquina para la formación de cajas a partir de planchas planas de material laminar.
Dicha máquina comprende un transportador de planchas configurado para transportar planchas según una dirección de transporte desde una posición inicial hasta un plano de entrada de una cavidad de moldeo. La cavidad de molde forma parte integrante de un molde formador.
Igualmente, dicha máquina comprende un macho desplazable linealmente en una dirección Z perpendicular al plano de entrada, desde una posición extraída situada fuera de la cavidad de moldeo, hasta una posición final causando la introducción del macho en la cavidad de moldeo durante su desplazamiento.
Así mismo, la máquina comprende unos dobladores pasivos integrados en el molde formador alrededor de la cavidad de moldeo, que definen superficies de resbalón curvas o inclinadas configuradas para doblar unas paredes y/o solapas de la caja durante la inserción de una plancha dentro del molde formador empujada por el macho.
Además la máquina comprende unos topes movibles entre una posición activa situada dentro de la cavidad de y una posición pasiva situada fuera de la cavidad de moldeo dispuestos para detener el fondo de la caja dentro de la cavidad de moldeo en un plano de trabajo paralelo al plano de entrada, apoyando el fondo de la caja en dichos topes.
La máquina comprende también unos dobladores activos integrados en el molde formador alrededor de la cavidad de moldeo, configurados para accionase desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo, y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja.
También, la máquina comprende unos topes auxiliares movibles entre una posición extendida situada dentro de la cavidad de moldeo y una posición retraída situada fuera de la cavidad de moldeo. Los topes auxiliares están dispuestos para detener el fondo de la caja dentro de la cavidad de moldeo en un plano de trabajo auxiliar paralelo al plano de entrada de moldeo, siendo la profundidad del plano de trabajo auxiliar respecto al plano de entrada menor que la del plano de trabajo, La detención del fondo de la caja se efectúa apoyando el fondo de la caja en dichos topes auxiliares.
Igualmente, en la máquina los topes auxiliares detienen el fondo de la caja en el plano de trabajo auxiliar cuando los dobladores activos están en su posición inicial, mientras que los topes detienen el fondo de la caja en el plano de trabajo cuando los dobladores activos están en su posición final.
Así, la caja queda estabilizada y con la planicidad adecuada en el interior de la cavidad de moldeo para efectuar las operaciones relacionadas con la formación de la caja, lo cual permite obtener cajas formadas correctamente un mayor número de ciclos de formación de la máquina, obteniendo así una máquina fiable y robusta.
Así, los topes y los topes auxiliares están configurados para que el fondo de la caja se mueva en la cavidad de moldeo según la dirección Z en tres etapas diferenciadas:
• en una primera etapa, realiza un primer movimiento lineal por el empuje del macho desde el plano de entrada hasta el plano de trabajo auxiliar, y se detiene en dicho plano de trabajo auxiliar con el fondo de la caja formado;
• en una segunda etapa, realiza un segundo movimiento lineal desde el plano de trabajo auxiliar hasta el plano de trabajo, y se detiene en dicho plano de trabajo hasta que las paredes y solapas de la caja están dobladas; y
• en una tercera etapa, en donde el fondo de la caja realiza un tercer movimiento lineal desde el plano de trabajo alejándose del plano de entrada, una vez las paredes y solapas de la caja están dobladas.
En el primer plano de trabajo la plancha ha sufrido unas operaciones de doblado mediante los dobladores pasivos. En el plano de trabajo auxiliar la caja con algunas operaciones de doblado, ha recibido unas posteriores operaciones de doblado de sus partes. Así en el plano de trabajo auxiliar, todas las paredes y solapas de la caja están dobladas. El tercer movimiento se inicia una vez las paredes y solapas de la caja están dobladas. El tercer movimiento puede coincidir por tanto con una etapa de expulsión de la cavidad de moldeo en donde la caja no recibe operaciones adicionales de doblado.
Preferentemente, la máquina comprende además unos segundos dobladores activos integrados en el molde formador alrededor de la cavidad de moldeo, accionables desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo, y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja, siendo posicionables dichos segundos doblares activos en sus posiciones finales cuando el fondo de la caja está detenido en el plano de trabajo.
En unos ejemplos ilustrativos, los segundos dobladores activos pueden causar el doblado de, por ejemplo: dos paredes laterales enfrentadas inclinándolas, de al menos dos solapas anexas a dos paredes laterales enfrentadas girándolas sobre dichas paredes doblando así el grosor de dichas paredes, de solapas de refuerzo que refuerzan las esquinas de la cajas.
De modo preferente, los segundos dobladores causan el doblado de aletas de refuerzo de las esquinas de las cajas. Dichas solapas de refuerzo pueden ser aletas simples anexas a las esquinas de las cajas, o aletas de refuerzo compuestas por dos o tres porciones con forma de columna triangular situadas en las esquinas de la caja.
Complementariamente, la máquina comprende además unos terceros topes, posicionados en una posición más cercana al plano de entrada del molde formador que los topes auxiliares, y configurados para limitar el movimiento de la caja en la dirección Z en sentido de extracción del macho cuando el fondo de la caja está apoyado en los topes auxiliares. Así la distancia entre los topes auxiliares y los terceros topes corresponde con la altura de la caja a formar.
Dicho movimiento en la dirección Z puede producirse tanto por la extracción del macho de la cavidad de moldeo como por el accionamiento de los primeros y/o segundos dobladores activos desde su posición final hasta su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo. El movimiento de la caja en sentido de extracción puede producirse o no, pero en caso de producirse dicho movimiento queda limitado, consiguiendo que la caja esté estabilizada y plana dentro de la cavidad de moldeo para el correcto funcionamiento de la operaciones de formación de la caja.
Adicionalmente, los terceros topes forman parte integrante de un dispositivo expulsor activo. Así, cada dispositivo expulsor activo comprende además un actuador expulsor dotado de una parte fija soportada en el molde formador y una parte movible donde se soporta uno de dichos terceros topes. Esta configuración compacta permite la formación de tamaños de fondo de caja más reducidos, para las operaciones de limitación del movimiento de la caja en la dirección Z y la operación de expulsión.
De forma complementaria, en la máquina, el molde formador comprende dos puentes de molde paralelos separados una distancia ajustable. Cada puente de molde soporta uno de dichos dobladores activos.
Cada doblador activo comprende una sufridera colindante con el perímetro de la cavidad de moldeo y enfrentada a dicha cavidad de moldeo. La sufridera puede corresponder con un plano que forma parte integrante del puente de molde.
Además, cada doblador activo comprende un miembro doblador, unido solidariamente a un árbol doblador perpendicular a la dirección Z y adyacente a la cavidad de moldeo.
El miembro doblador es pivotable entre la posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo, y una posición final que queda dentro de la cavidad de moldeo enfrentando un plano de apriete a la sufridera presionando una solapa de la pared de la caja doblada sobre sí misma entre la sufridera y el plano de apriete en posición final. El árbol de doblador está más próximo a la posición inicial del macho que la sufridera.
Cada doblador activo comprende un actuador de miembro doblador configurado para producir el movimiento del miembro doblador entre las posiciones inicial y final.
Adicionalmente, el molde formador de la máquina comprende, soportado directa o indirectamente en cada puente de molde, un doblador activo auxiliar para la inclinación de una pared de la caja.
Cada doblador activo auxiliar comprende una sufridera auxiliar, basculante alrededor de un árbol de sufridera paralelo al árbol de doblador, siendo dicha sufridera auxiliar apta para girar en uso entre una posición inicial en la que la sufridera auxiliar queda fuera de la cavidad de moldeo, y una posición final en la que la sufridera auxiliar queda inclinada y parcialmente dentro de la cavidad de moldeo determinando la inclinación de una pared lateral de la caja. La sufridera auxiliar está comprendida entre el árbol de sufridera y el árbol de doblador.
También, cada doblador activo auxiliar comprende al menos un brazo de accionamiento con un extremo alejado del árbol de sufridera. El al menos un brazo de accionamiento está unido de forma solidaria a la sufridera auxiliar, estando la sufridera auxiliar y el brazo de accionamiento en lados opuestos del árbol de sufridera.
Así mismo, cada doblador activo auxiliar comprende un actuador de sufridera soportado en el molde formador y conectado a un extremo del al menos un brazo de accionamiento configurado para girar el brazo de accionamiento alrededor del árbol de sufridera.
También, en cada doblador activo auxiliar, el miembro doblador está configurado para que el plano de apriete quede enfrentado y paralelo a la sufridera auxiliar cuando el miembro doblador y la sufridera auxiliar están ambos en sus posiciones finales.
Complementariamente, en la máquina, el puente de molde incluye al menos una guía de puente, paralela a la dirección Z. La al menos una guía de puente está conectada al árbol de sufridera.
Así mismo, en la máquina, la sufridera auxiliar incluye al menos una guía de sufridera, paralela a la dirección Z cuando la sufridera auxiliar está en posición inicial, estando la guía de sufridera conectada a al árbol de sufridera.
Así, la separación del árbol de sufridera respecto al árbol de doblador es modificable a lo largo de dichas guías de puente y guía de sufridera, para la adaptación de la máquina a la formación de cajas inclinadas de diferentes alturas, o cajas de distintas inclinaciones.
Preferentemente, en el molde formador de la máquina dos puentes de molde paralelos están separados una distancia ajustable mediante un primer dispositivo de ajuste. En cada puente de molde se soportan dos soportes principales deslizables a lo largo de su respectivo puente de molde. Así, los dobladores de pared pasivos se soportan sobre dichos soportes principales. También, en el molde formador dos segundos dispositivos de ajuste separan cada par de dobladores de pared pasivos soportados en el mismo puente de molde una segunda distancia ajustable a lo largo de cada puente de molde. La primera distancia ajustable es perpendicular a la primera distancia ajustable. Así, la cavidad de moldeo está configurada para albergar en su interior una caja con un fondo rectangular de distintos tamaños. En el molde formador, un tope auxiliar está soportado directa o indirectamente en cada uno de los cuatro soportes principales, para que el fondo de la caja quede estabilizado por dichos topes auxiliares para distintos tamaños del fondo rectangular de la caja.
Adicionalmente al párrafo anterior, el molde formador de la máquina comprende cuatro dispositivos expulsores activos, cada uno de ellos soportado directa o indirectamente en un soporte principal, de forma que la distancia ente dichos dispositivos expulsores activos es ajustable según la distancia ajustable y la segunda distancia ajustable, para permitir expulsar cajas con diferentes tamaños de fondo de caja.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o etapas. Además, la palabra "comprende" incluye el caso "consiste en". Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención. Los signos numéricos relativos a los dibujos y colocados entre paréntesis en una reivindicación, son solamente para intentar aumentar la comprensión de la reivindicación, y no deben ser interpretados como limitantes del alcance de la protección de la reivindicación. Además, la presente invención cubre todas las posibles combinaciones de realizaciones particulares y preferidas aquí indicadas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando del objeto de la invención y para ayudar a una mejor comprensión de las características que lo distinguen, se acompaña en la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La Fig. 1 es una vista de una máquina para la formación de cajas a partir de planchas planas de material laminar, estando dicha vista seccionada longitudinalmente y en la cual no se muestra el molde formador para una mayor claridad;
la Fig. 2 es una representación esquemática de una plancha según la dirección de transporte desde una posición inicial hasta el plano de entrada de una cavidad de moldeo, de dicho plano de entrada, del macho desplazable linealmente en una dirección perpendicular al plano de entrada, del plano de trabajo, y del plano de trabajo auxiliar;
la Fig. 3 es una vista en perspectiva superior del molde formador para la formación de cajas a partir de planchas planas de material laminar;
la Fig. 4 es una vista lateral del molde formador de la Fig. 3, y se muestra además la plancha y el macho;
la Fig. 5 es una vista superior del molde formador de las Figs. 3 y 4, y en la cual se indica un plano de corte A-A;
la Fig. 6 es una vista delantera en perspectiva superior del plano de corte A-A, en donde se ha omitido la visualización de algunos elementos para una mayor claridad;
la Fig. 7 es una vista en perspectiva trasera Fig.6;
la Fig. 8 es una vista parcialmente explosionada de uno de los dos puentes de molde del molde formador;
la Fig. 9 es una vista en perspectiva superior esquemática de un doblador activo durante su movimiento desde su posición inicial hasta su posición final, y de una caja parcialmente doblada;
la Fig. 10 es una vista en perspectiva superior esquemática de un doblador activo en su posición inicial fuera dela cavidad de moldeo, tras realizar el doblado de unas paredes y/ solapas de una caja;
la Fig. 11 es una vista lateral del molde formador y el macho de la máquina según la sección A-A en un instante anterior a la introducción del macho en la cavidad de moldeo, y en donde se muestra además la plancha situada en el plano de entrada de la cavidad de moldeo, el plano de trabajo y el plano de trabajo auxiliar;
la Fig. 12 es una vista lateral del molde formador y el macho de la máquina según la sección A-A cuando el macho ha alcanzado la posición final y los dobladores pasivos han doblado las paredes y/o solapas de la caja produciendo la formación del fondo de la caja , y en donde el fondo de la caja está detenido en el plano de trabajo auxiliar por los topes auxiliares;
la Fig. 13 es una vista lateral del molde formador y el macho de la máquina según la sección A-A cuando los dobladores activos están en su posición final y el fondo de la caja está en el plano de trabajo detenido por los topes;
la Fig. 14 es una vista lateral del molde formador y el macho de la máquina según la sección A-A en donde el fondo de la caja se mueve en la cavidad de según la dirección Z según el tercer movimiento lineal y que coincide con etapa de expulsión de las cajas ya formadas de la cavidad de moldeo;
las Fig. 15 y 16 son vistas en perspectiva superior y lateral, respectivamente, de una caja formada a partir de una plancha plana de material laminar, cuyas paredes son esencialmente perpendiculares al fondo de la caja;
las Fig. 17 y 18 son vistas en perspectiva superior y lateral, respectivamente, de otra caja formada a partir de una plancha plana de material laminar, cuyas paredes son esencialmente perpendiculares al fondo de la caja, y de distintas dimensiones de base y altura comparado con la caja de las Figs. 15 y 16;
la Fig. 19 es una vista en perspectiva superior de uno de los dos lados simétricos de un molde formador que forma parte integrante de la máquina formadora apto para inclinar dos paredes laterales de la caja mutuamente enfrentadas;
la Fig. 20 es una vista parcialmente explosionada de la Fig. 19;
la Fig. 21 es una vista en perspectiva inferior de algunos elementos de un doblador activo que participan en la inclinación de una pared lateral de la caja;
las Figs. 22, 23 y 24 es una vista explosionada de elementos integrantes del doblador activo que participan en la inclinación de una pared lateral de la caja;
la Fig. 25 es una vista esquemática lateral del molde formador, plancha y macho, previo a la etapa de accionar los dobladores activos y a la etapa de inclinar dos paredes laterales de la caja mutuamente enfrentadas;
la Fig. 26 es la vista esquemática de la Fig. 25, en donde la etapa de inclinación se efectúa en el plano de trabajo auxiliar, antes del posicionamiento de los dobladores activos en sus posiciones finales;
las Figs. 27 y 28 son vistas en perspectiva superior y lateral, respectivamente, de una caja formada a partir de una plancha plana de material laminar, cuyas paredes son inclinadas y convergentes hacia el interior de la caja; y
las Figs. 29 y 30 son vistas en perspectiva superior y lateral, respectivamente, de otra caja formada a partir de una plancha plana de material laminar, cuyas paredes son inclinadas y convergentes hacia el interior de la caja, y de distintas dimensiones de base y altura comparado con la caja de las Figs. 27 y 28.
EXPOSICION DETALLADA DE MODOS DE REALIZACIÓN / EJEMPLOS
Según un primer aspecto, la presente invención presenta un método para la formación de cajas a partir de planchas (110) planas de material laminar. Dicho método es apto para ser implementado en la máquina (200) formadora de cajas (90) de la Fig. 1 y descrita en el segundo aspecto de la invención.
Según una primera realización del presente método, en las Figs. 1 y 2 se observa que el método comprende el etapa a) de transportar individualmente dichas planchas (110) según una dirección de transporte (T) desde una posición inicial hasta un plano de entrada (PE) de una cavidad de moldeo (2), la cual forma parte integrante de un molde formador (100). En las Figs. 1, 2 y 4 las planchas (110) son transportadas desde un cargador de planchas (150) hasta la zona de formación, en donde la plancha (110) queda situada entre un macho (120) y un molde formador (100) en dicho plano de entrada (PE) a la cavidad de moldeo (2).
El método comprende además la etapa b) de desplazar un macho (120) linealmente según una dirección Z perpendicular al plano de entrada (PE) desde una posición extraída situada fuera de la cavidad de moldeo (2) hasta una posición final causando la introducción del macho (120) en la cavidad de moldeo (2) durante su desplazamiento. Las Figs. 4, 11, 13 y 14 muestran la posición extraída del macho (120), mientras que la Fig. 12 muestra la posición final del macho (120), es decir, su posición de máxima introducción en la cavidad de moldeo (2).
Igualmente, el método comprende la etapa c) de doblar unas paredes y/o solapas de la caja (90), mediante unos dobladores pasivos (20) integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), durante la inserción de una plancha (110) dentro del molde formador (100) empujada por el macho (120), produciéndose la formación del fondo (94) de la caja (90). Dicha etapa c) se inicia en la Fig. 11 y finaliza en la Fig. 12 con la formación del fondo (94) de la caja (90).
Así mismo, la Fig. 12 muestra que el método comprende la etapa g) de detener el fondo (94) de la caja (90) dentro de la cavidad de moldeo (2) en un plano de trabajo auxiliar (P2) paralelo al plano de entrada de moldeo (1). La profundidad del plano de trabajo auxiliar (P2) respecto al plano de entrada (PE) es menor que la de otro plano de trabajo (P1) que se explicará más adelante. En la Fig. 12 se ilustra que la detención de la etapa g) se realiza apoyando el fondo (94) de la caja (90) en unos topes auxiliares (4) movibles entre una posición activa situada dentro de la cavidad de moldeo (2) y una posición pasiva situada fuera de la cavidad de moldeo (2).
En la Fig. 12 el fondo de la caja (90) está detenido en el plano de trabajo auxiliar (P2) por los topes auxiliares (4) cuando los dobladores activos (50) están en su posición inicial.
Con lo que entre las Fig. 11 y 12 el fondo (94) de la caja (90) se ha movido en la cavidad de moldeo (2) según la dirección Z en un primer movimiento lineal por el empuje del macho (120) desde el plano de entrada (PE) hasta el plano de trabajo auxiliar (P2), deteniéndose en dicho plano de trabajo auxiliar (P2) con el fondo (94) de la caja (90) formado.
Cuando la plancha (110) se ha detenido en el plano de trabajo auxiliar (P2), se produce la etapa i) de limitar el movimiento de la caja (90) en la dirección Z en sentido de extracción del macho (120) cuando el fondo de la caja está apoyado en los topes auxiliares (4) mediante unos terceros topes (14). La Fig. 12 muestra dicha situación.
Una vez acontecida la etapa i) de limitar el movimiento de caja (90), se produce la etapa e) de desplazar el macho (120) linealmente desde su posición final hasta su posición inicial. El macho (120) pasa de su posición final de la Fig. 12 a su posición inicial de la Fig. 13.
Con el macho (120) desplazándose hacia o situado fuera de la cavidad de moldeo (2), se produce la etapa f) de accionar unos dobladores activos (50), integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja (90). La Fig. 12 muestra el macho (120) en su posición final de máxima introducción y el doblador activo (50) en su posición inicial, mientras que la Fig. 13 muestra el macho en su posición extraída y el doblador activo (50) en su posición final.
En la Fig. 13 se muestra la etapa d) de detener el fondo de la caja (90) dentro de la cavidad de moldeo (2) en un plano de trabajo (P1) paralelo al plano de entrada (PE), apoyando el fondo (94) de la caja (90) en unos topes (83) movibles entre una posición activa situada dentro de la cavidad de moldeo (2) y una posición pasiva situada fuera de la cavidad de moldeo (2).
En la Fig. 13 se muestra que cuando los dobladores activos (50) están en su posición final el fondo de la caja (90) está detenida en un plano de trabajo (P1) por los topes (83).
Cuando la caja (90) de la Fig. 13 está detenida por los topes (83), se produce la etapa h) de accionar unos segundos dobladores activos (22) integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja (90). Dichos segundos doblares activos (22) se posicionan en sus posiciones finales cuando el fondo (94) de la caja (90) está detenido en el plano de trabajo (P1).
Así, los dobladores activos (50) y los segundos dobladores activos (22) alcanzan su posición final con el fondo de la caja (90) detenido en el plano de trabajo (P1). En este primer ejemplo de realización, en las Figs. 9, 10 y 15 a 18 los dobladores activos (50) doblan unas paredes laterales (97) y solapas de refuerzo (98, 99), mientras que los segundos dobladores activos (22) doblan unas aletas de refuerzo (101) que refuerzan las esquinas de las cajas (90).
Con lo que entre las Figs. 12 y 13 el fondo (94) de la caja (90) se mueve en la cavidad de moldeo (2) según la dirección Z según un segundo movimiento lineal desde el plano de trabajo auxiliar (P2) hasta el plano de trabajo (P1), y se detiene en dicho plano de trabajo (P1) hasta que las paredes y solapas de la caja (90) están dobladas y la caja (90) está formada.
Tras esto, en la Fig. 14 se observa que la caja (90) es expulsada individualmente de la cavidad de moldeo (2) mediante un dispositivo expulsor activo (10). Dicha expulsión se ejecuta según un tercer movimiento lineal, en donde el fondo (94) de la caja (90) realiza un tercer movimiento lineal desde el plano de trabajo (P1) alejándose del plano de entrada (PE), una vez las paredes y solapas de la caja (90) están dobladas.
Según una segunda realización del presente método incorpora todas las características/etapas de la primera realización del presente método y además:
• haciendo referencia a las Figs. 25 y 26, cuando la plancha (110) se ha detenido en el plano de trabajo auxiliar (P2), se produce la etapa j) de inclinar al menos dos paredes laterales (97) de la caja (90) mutuamente enfrentadas, desde una posición perpendicular al fondo (94) de la caja (90), hasta una posición inclinada con una inclinación convergente hacia el interior de la caja (90).
• la etapa j) de inclinación se produce con el fondo (94) de la caja (90) detenido en el plano de trabajo (P1), y
• los segundos dobladores activos (22) de la etapa h) alcanzan su posición final tras la etapa j) de inclinación.
En las Figs. 27 a 30 se muestra la inclinación (A1, A2) descrita de las dos paredes opuestas (97) de la caja (90). En la caja de las Figs. 27 y 28 la inclinación (A1) de ambas paredes laterales (97) es distinta a la inclinación (A2) de ambas paredes laterales (97) de la caja (90) de las Figs. 29 y 30 (A2).
Así mismo, la altura (H1) de la caja (90) de las Figs. 27 y 28 es menor que la altura (H2) de la caja (90) de las Figs. 29 y 30.
Según un segundo aspecto, la presente invención presenta una máquina (200) para la formación de cajas a partir de planchas (110) planas de material laminar. Dicha máquina (200) puede implementar el método descrito en el primer aspecto de la invención.
Las Figs. 1 a 14 muestran una primera realización de la máquina (200) de la presente invención. Dicha máquina (200) comprende un transportador de planchas (130) configurado para transportar planchas (110) según una dirección de transporte (T) desde una posición inicial hasta un plano de entrada (PE) de una cavidad de moldeo (2) paralelepípedo rectangular, la cual forma parte integrante de un molde formador (100). En las Figs. 1, 2 y 4 el trasportador (130) transporta las planchas (110) según la dirección de transporte (T) horizontal al suelo desde un cargador de planchas (150) hasta la zona de formación, en donde la plancha (110) queda situada entre un macho (120) y un molde formador (100) en dicho plano de entrada (PE) a la cavidad de moldeo (2). Un puente de cola (140) dotado con una pluralidad de inyectores de cola (140) depositan en uso cordones de cola caliente sobre la plancha (110).
Las Figs. 1, 2, 4, y 11 a 14 muestran que dicha máquina (200) comprende además un macho (120) desplazable linealmente en una dirección Z correspondiente con la vertical al suelo. Dicha dirección Z es perpendicular al plano de entrada (PE), el cual es horizontal al suelo. El desplazamiento del macho (120) es desde una posición extraída situada fuera de la cavidad de moldeo (2) hasta una posición final causando la introducción del macho (120) en la cavidad de moldeo (2) durante su desplazamiento vertical.
Haciendo referencia a las Figs. 3 a 8 y 11 a 14, la máquina (200) comprende cuatro dobladores pasivos (20) integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), que definen superficies de resbalón (21) curvas configuradas para doblar unas paredes y/o solapas de la caja (90) durante la inserción de una plancha (110) dentro del molde formador (100) empujada por el macho (120). Las superficies de resbalón (21) tienen un primer tramo (21a) horizontal al suelo, un segundo tramo curvo (21b), y un tercer tramo vertical al suelo.
En las Figs. 3, 6, 8, y 11 a 14 se observa que la máquina (200) comprende dos topes (83) movibles entre una posición activa situada dentro de la cavidad de moldeo (2) y una posición pasiva situada fuera de la cavidad de moldeo (2) dispuestos para detener el fondo de la caja (90) dentro de la cavidad de moldeo (2) en un plano de trabajo (P1) horizontal al suelo. Los dos topes (83) detienen el fondo de la caja (90) apoyando el fondo (94) de la caja (90) sobre ellos. Dichos topes (83) están soportados en dicho molde formador (100) y configurados para recibir porciones del fondo (94) próximo a dos paredes opuestas (96) de un caja (90) de fondo (94) rectangular.
En las Figs. 7, 8 y 11 se observa que dichos topes (83) forman parte integrante de un conjunto tope (80). Dicho conjunto tope (80) comprende un soporte de tope (81) fijado a un punto estructural del molde formador (100) mediante tornillería. El soporte de tope (81) tiene dos guías soporte (81b) paralela a la dirección Z. Dos elementos de fijación y liberación (85), materializados en respectivos tornillos, permite la regulación de un soporte auxiliar (84) respecto al soporte tope (81). En el soporte auxiliar (84) está montado un cilindro fluidodinámico (82) cuyo vástago está conectado al tope (83) de forma guiada mediante un patín lineal (87). Un husillo de ajuste (86) soportado en el soporte tope (81) y fijado al soporte auxiliar (84) permite, una vez liberados los elementos de fijación y liberación (85), regular con precisión la posición del tope (83) con respecto la dirección Z para permitir la formación de cajas (90) de diferente altura (H1, H2) como las mostradas en las Figs. 15 a 18.
La máquina (200) comprende también dos dobladores activos (50) integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), configurados para accionase desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja (90).
En las Figs. 3 a 10, el molde formador (100) que forma parte integrante de la máquina (200) comprende dos puentes de molde (61) paralelos separados una distancia ajustable, en cada uno de los cuales se soporta uno de dichos dobladores activos.
En las Figs. 3 a 14 se observa que cada doblador activo (50) comprende una sufridera (61a) colindante con el perímetro rectangular de la cavidad de moldeo (2) y enfrentada a dicha cavidad de moldeo (2). Cada uno de los dos dobladores activos (50) comprende también un miembro doblador (51), unido solidariamente a un árbol doblador (54) perpendicular a la dirección Z y adyacente a la cavidad de moldeo (2). Cada miembro doblador (51) es pivotable entre la posición inicial (Fig. 11) situada fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final (Fig. 13) que queda dentro de la cavidad de moldeo (2) enfrentando un plano de apriete (58) a la sufridera (61a) presionando una solapa (95) de la pared lateral (97) de la caja (90) doblada sobre sí misma (Figs. 9 y 10) entre la sufridera (61a) y el plano de apriete (58) en posición final. El árbol de doblador (54) de cada doblador activo (50) es más próximo a la posición inicial del macho (120) que su respectiva sufridera (61a). Cada uno de los dos dobladores activos (50) comprenden un actuador de miembro doblador (57), configurado para producir el movimiento del miembro doblador (51) entre las posiciones inicial y final.
El actuador de miembro doblador (57) para la primera realización es el mismo que para la segunda realización de máquina y se muestra en las Figs. 25 y 26, en donde se observa que comprende un cilindro fluidodinámico, el cual está conectado a una cremallera lineal (56) que engrana con un piñón (55) coaxial al árbol doblador (55) y fijado en el árbol doblador (55).
Así mismo, en las Figs. 3 y 4 se observa que cada miembro doblador (51) dispone de dos elementos rígidos flexibles, en este ejemplo dos flejes (69), que están fijados a cada miembro dobladores mediante una brida de fijación (68) y tornillería. Con esto se consigue mayor apriete cuando se presiona una solapa (95) de la pared lateral (97) de la caja (90) doblada sobre sí misma (Figs. 9 y 10).
Las Figs. 3, 6, 8, y 11 a 14 muestran que la máquina (200) comprende además cuatro topes auxiliares (4) movibles entre una posición extendida (Figs. 6 y 11) situada dentro de la cavidad de moldeo (2) y una posición retraída (Fig. 13) situada fuera de la cavidad de moldeo (2). Los topes auxiliares (4) están dispuestos para detener el fondo de la caja (90) dentro de la cavidad de moldeo (2) en un plano de trabajo auxiliar (P2) paralelo al plano de entrada de moldeo (1), siendo la profundidad del plano de trabajo auxiliar (P2) respecto al plano de entrada (PE) menor que la del plano de trabajo (P1). La detención del fondo (94) de la caja (90) se efectúa apoyando el fondo (94) de la caja (90) en dichos topes auxiliares (4).
En la Fig. 12 los topes auxiliares (4) detienen el fondo de la caja (90) en el plano de trabajo auxiliar (P2) cuando los dobladores activos (50) están en su posición inicial.
En la Fig. 13 los topes (83) detienen el fondo (94) de la caja (90) en el plano de trabajo (P1) cuando los dobladores activos (50) están en su posición final.
Las Figs. 6 y 8 muestran que cada tope auxiliar (4) está instalado de forma articulada sobre una articulación de tope auxiliar (5). Así mismo cada tope auxiliar (4) tiene fijado un muelle (6) a compresión que está fijado por su otro extremo al soporte de tope auxiliar (7). Así, tras detener el fondo (94) de la caja (90), las paredes laterales (97, 96) de la caja (90) empujan los topes auxiliares (4) y resbalan por los topes auxiliares (4) en su posición retraída.
La Fig. 6, 11, 13 y 14 muestran que los topes auxiliares (4), la articulación de tope auxiliar (5) y el muelle (6) están soportados en un soporte de tope auxiliar (7) formando un conjunto de tope auxiliar (9). Dichos conjuntos de tope auxiliar (9) son regulables en una dirección paralela a la dirección Z.
Las Figs. 5 a 8 muestran que máquina (200) comprende además cuatro segundos dobladores activos (22), integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), accionables desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja (90), siendo posicionables dichos segundos doblares activos (22) en sus posiciones finales cuando el fondo (94) de la caja (90) está detenido en el plano de trabajo (P1). Cada segundo doblador activo (22) comprende un actuador de segundo doblador activo (23) materializado en un cilindro fluidodinámico que mueve en uso una pala de apriete (24) entre la posición inicial y la posición final de apriete en torno a un eje de giro (25).
En la Fig. 5 se observa que los cuatro segundos dobladores activos (22) están dispuestos en las respectivas esquinas de la cavidad de moldeo (2) para causar el doblado de aletas de refuerzo (101) de las esquinas de las cajas (90) mostradas en las Figs. 15 a 18. En dicha posición final, las respectivas palas de apriete (24) presionan las aletas de refuerzo (101) contra un taco de apriete (52) que forma parte integrante del miembro doblador (51) del doblador activo (50). Dichos tacos de apriete (52) que encajan con la forma de las solapas de refuerzo (98, 99) de la caja (90).
En las Figs. 5 a 8 y 11 a 14 se observa que la máquina (200) comprende además cuatro terceros topes (14) situados en un mismo plano paralelo al plano de entrada (PE), posicionados en una posición más cercana al plano de entrada (PE) del molde formador (100) que los topes auxiliares (4). Dichos cuatro terceros topes (14) están configurados para limitar el movimiento de la caja (90) en la dirección Z en sentido de extracción del macho (120) cuando el fondo (94) de la caja (90) está apoyado en los topes auxiliares (4).
En las Figs. 5 y 6, cada tercer tope (14) está soportado de forma articulada alrededor de un segundo eje punto de giro (12) soportado en un soporte de tercer tope (15). Cada tercer tope (14) tiene fijado un segundo muelle (17) a compresión que está fijado por su otro extremo. Así, cuando el macho (120) introduce la plancha (110) en la cavidad de moldeo (2), el fondo (94) y las paredes laterales (97, 96) por formar de la caja (90) empujan los terceros topes hacia el exterior de la cavidad del molde (2) forzando los segundos muelles (17) y manteniendo los terceros topes (14) en su posición retraída fuera de la cavidad de moldeo (2). Una vez el fondo (94) de la caja (90) y las paredes laterales (96, 97) han pasado los terceros topes (14), estos limitan el movimiento de retroceso de la caja (90).
En las Figs. 8, 11, 13 y 14, los terceros topes (14) forman parte integrante de un dispositivo expulsor activo (10), comprendiendo cada dispositivo expulsor activo (10) además un actuador expulsor (11) dotado de una parte fija (11a) soportada en el molde formador (100) y una parte movible (11b) donde se soporta uno de dichos terceros topes (14). El actuador expulsor (11) está materializado en un cilindro fluidodinámico, su parte fija (11a) corresponde con un cuerpo de cilindro y su parte movible (11b) está conectada al émbolo de dicho cilindro fluidodinámico. Cada dispositivo expulsor activo (10) comprende un soporte expulsor (15) en el que se soporta la parte fija (11a) del actuador expulsor (11). Cada soporte expulsor (15) está dotado de un agujero alargado (15a) alineado con la dirección Z. La posición de cada tercer tope (14) es regulable mediante la liberación y bloqueo de un elemento de bloqueo (16) tal como un tornillo que fija el soporte de expulsor (15) al doblador pasivo (20) y que permite posicionar el dispositivo expulsor a lo largo de la dirección Z para la formación de cajas (90) de diferentes alturas (H1, H2).
En las Figs. 3 a 8, y especialmente en la Fig. 5, se observa que, en el molde formador (100) que forma parte integrante de la máquina (200), dos puentes de molde (61) paralelos están separados una distancia ajustable mediante un primer dispositivo de ajuste (72, 73, 74, 75). Dicho primer dispositivo de ajuste (72, 73, 74, 75) comprende dos barra guía (74) paralelas entre sí y separadas una distancia, perpendiculares a los dos puentes de molde (61), y soportadas estructuralmente en la máquina (200). También comprende dos husillos de regulación (72) paralelos a dichas barra guía (74), dotados de un sentido de rosca a izquierdas y otro sentido de rosca a derechas. Así mismo, comprende cuatro tuercas carro (73), en donde cada par de tuercas (73) deslizan sobre una misma barra de guía (74) y un mismo husillo (72). Además, comprende un elemento de transmisión de potencia (75) materializado en una cadena de transmisión.
Así, cada puente de molde (61) está conectado en sus dos extremos mediante una respectiva tuerca carro (74) a un respectivo husillo de regulación (72) y a una respectiva barra de guía (74), con lo que mediante un giro de un husillo de regulación (72) se mueven los dos puentes de molde (61) distancias equidistantes.
En las Figs. 3 a 8, se ilustra que en cada puente de molde (61) se soportan dos soportes principales (19) deslizables a lo largo de su respectivo puente de chasis (61).
También los cuatro dobladores de pared pasivos (20) se soportan sobre los cuatro soportes principales (19), uno a uno.
Además, en el molde formador (100) dos segundos dispositivos de ajuste (62, 63) separan cada par de dobladores de pared pasivos (20) soportados en el mismo puente de molde (61) una segunda distancia ajustable a lo largo de cada puente de molde (61).
Cada dicho segundo dispositivo de ajuste (62, 63) comprende un segundo husillo de regulación (62), dotado de una rosca a izquierdas y otra rosca a derechas, y de dos segundas tuercas (63). Cada una de las segundas tuercas (63) están fijadas a los soportes principales (19) de forma que mueven dobladores pasivos (20)
Mediante estos primer y segundo dispositivos de ajuste, la cavidad de moldeo (2) está configurada para albergar en su interior una caja (90) con un fondo (94) rectangular de distintos tamaños.
Además, en la máquina (200), un tope auxiliar (4) está soportado directa o indirectamente en cada uno de los cuatro soportes principales (19), de forma que la distancia ente dichos dispositivos expulsores activos (10) es ajustable, para que el fondo (94) de la caja (90) quede estabilizado por dichos topes auxiliares (4) para distintos tamaños del fondo (94) rectangular de la caja (90).
En esta primera realización, en las Figs. 3 a 8 se observa que el molde formador (100) comprende cuatro dispositivos expulsores activos (10), cada uno de ellos soportado directa o indirectamente en un soporte principal (19) para permitir expulsar cajas (90) con diferentes tamaños de fondo (94) de caja (90). La distancia ente dichos dispositivos expulsores activos (10) es ajustable según la distancia ajustable y la segunda distancia ajustable descritas anteriormente.
Las Figs. 1, 2 y 19 a 26 muestran una segunda realización de la máquina (200) para la formación de cajas a partir de planchas (110) planas de material laminar de la presente invención. Esta segunda realización comprende todos los elementos y características de la primera realización y comprende además otros elementos y características, los cuales se describen a continuación.
Las Figs. 1, 2 y 19 a 26 muestran que en la máquina (200) el molde formador (100) comprende, soportado directa o indirectamente en cada puente de molde (61), un doblador activo auxiliar (30) para la inclinación de una pared de la caja (90).
En las Figs. 19 a 26 se muestra que cada doblador activo auxiliar (30) comprende una sufridera auxiliar (40), basculante alrededor de un árbol de sufridera (37) paralelo al árbol de doblador (54), siendo dicha sufridera auxiliar (40) apta para girar en uso entre una posición inicial (Fig. 25) en la que la sufridera auxiliar (40) queda fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final (Fig. 26) en la que la sufridera auxiliar (40) queda inclinada y parcialmente dentro de la cavidad de moldeo (2) determinando la inclinación (A1, A2) de una pared lateral de la caja (90), y estando la sufridera auxiliar (40) comprendida entre el árbol de sufridera (37) y el árbol de doblador (54).
También, las Figs. 19 a 22 muestran que en la máquina (200) cada doblador activo auxiliar (30) comprende dos brazos de accionamiento (32), cada uno de ellos con un extremo (34) alejado del árbol de sufridera (37) y unido de forma solidaria a la sufridera auxiliar (40), estando la sufridera auxiliar (40) y los dos brazo de accionamiento (32) en lados opuestos del árbol de sufridera (37).
Así mismo, en las Figs. 19 a 21 y 24, cada doblador activo auxiliar (30) comprende un actuador de sufridera (33) soportado en el molde formador (100) y conectado a un extremo (34) del al menos un brazo de accionamiento (32) configurado para girar el brazo de accionamiento (32) alrededor del árbol de sufridera (37). En esta realización el actuador de sufridera (33) corresponde con un cilindro fluidodinámico dotado de una parte fija (33a), en este ejemplo un cuerpo de cilindro, y una parte móvil (33b), en este ejemplo un vástago o émbolo.
El miembro doblador (51) está configurado para que el plano de apriete (58) quede enfrentado y paralelo a la sufridera auxiliar (40) cuando el miembro doblador (51) y la sufridera auxiliar (40) están ambos en sus posiciones finales.
En la máquina (200), las Figs. 19 a 24 muestran que cada puente de molde (61) incluye dos guías de puente (31), paralelas a la dirección Z, estando conectada a cada guía de puente (31) un respectivo árbol de sufridera (37). Así mismo, la sufridera auxiliar (40) incluye dos guías de sufridera (36), paralelas a la dirección Z cuando la sufridera auxiliar (40) está en posición inicial, estando cada guía de sufridera (36) conectada a su respectivo árbol de sufridera (37). Obteniendo así la separación de los árboles de sufridera (37) respecto al árbol de doblador (54) modificable a lo largo de dichas guías de puente (31) y guías de sufridera (36).

Claims (19)

REIVINDICACIONES
1. Método para la formación de cajas a partir de planchas (110) planas de material laminar, comprendiendo dicho método las etapas de:
a) transportar individualmente dichas planchas (110) según una dirección de transporte (T) desde una posición inicial hasta un plano de entrada (PE) de una cavidad de moldeo (2), la cual forma parte integrante de un molde formador (100);
b) desplazar un macho (120) linealmente según una dirección Z perpendicular al plano de entrada (PE) desde una posición extraída situada fuera de la cavidad de moldeo (2) hasta una posición final causando la introducción del macho (120) en la cavidad de moldeo (2) durante su desplazamiento;
c) doblar unas paredes y/o solapas de la caja (90), mediante unos dobladores pasivos (20) integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), durante la inserción de una plancha (110) dentro del molde formador (100) empujada por el macho (120), produciéndose la formación del fondo (94) de la caja (90);
d) detener el fondo (94) de la caja (90) dentro de la cavidad de moldeo (2) en un plano de trabajo (P1) paralelo al plano de entrada (PE), apoyando el fondo (94) de la caja (90) en unos topes (83) movibles entre una posición activa situada dentro de la cavidad de moldeo (2) y una posición pasiva situada fuera de la cavidad de moldeo (2);
e) desplazar el macho (120) linealmente desde su posición final hasta su posición inicial;
f) accionar unos dobladores activos (50), integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja (90);
caracterizado porque comprende además la etapa de:
g) detener el fondo (94) de la caja (90) dentro de la cavidad de moldeo (2) en un plano de trabajo auxiliar (P2) paralelo al plano de entrada de moldeo (1), siendo la profundidad del plano de trabajo auxiliar (P2) respecto al plano de entrada (PE) menor que la del plano de trabajo (P1), apoyando el fondo (94) de la caja (90) en unos topes auxiliares (4) movibles entre una posición activa situada dentro de la cavidad de moldeo (2) y una posición pasiva situada fuera de la cavidad de moldeo (2);
y porque
cuando los dobladores activos (50) están en su posición inicial el fondo de la caja (90) está detenido en el plano de trabajo auxiliar (P2) por los topes auxiliares (4),
cuando los dobladores activos (50) están en su posición final el fondo de la caja (90) está detenida en el plano de trabajo (P1) por los topes (83);
el fondo (94) de la caja (90) se mueve en la cavidad de moldeo (2) según la dirección Z en tres etapas diferenciadas:
• en una primera etapa, realiza un primer movimiento lineal por el empuje del macho (120) desde el plano de entrada (PE) hasta el plano de trabajo auxiliar (P2), y se detiene en dicho plano de trabajo auxiliar (P2) con el fondo (94) de la caja (90) formado;
• en una segunda etapa, realiza un segundo movimiento lineal desde el plano de trabajo auxiliar (P2) hasta el plano de trabajo (P1), y se detiene en dicho plano de trabajo (P1) hasta que las paredes y solapas de la caja (90) están dobladas; y
• en una tercera etapa, en donde el fondo (94) de la caja (90) realiza un tercer movimiento lineal desde el plano de trabajo (P1) alejándose del plano de entrada (PE), una vez las paredes y solapas de la caja (90) están dobladas.
2. Método según la reivindicación 1, que comprende además la etapa de:
h) accionar unos segundos dobladores activos (22) integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja (90), posicionándose dichos segundos doblares activos (22) en sus posiciones finales cuando el fondo (94) de la caja (90) está detenido en el plano de trabajo (P1).
3. Método según la reivindicación 2, en donde en la etapa h) los segundos dobladores (22) causan el doblado de aletas de refuerzo (101) que refuerzan las esquinas de las cajas (90).
4. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el macho (120) no está posicionado en su posición final cuando los dobladores activos (50) están en su posición final.
5. Método según la reivindicación 4, que comprende además la etapa de:
i) limitar el movimiento de la caja (90) en la dirección Z en sentido de extracción del macho (120) cuando el fondo de la caja está apoyado en los topes auxiliares (4) mediante unos terceros topes (14).
6. Método según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, que comprende además la etapa de:
j) inclinar al menos dos paredes laterales (97) de la caja (90) mutuamente enfrentadas, desde una posición perpendicular al fondo (94) de la caja (90), hasta una posición inclinada con una inclinación convergente hacia el interior de la caja (90).
7. Método según la reivindicación 6, en donde la etapa j) de inclinación se produce con el fondo (94) de la caja (90) detenido en el plano de trabajo auxiliar (P2), y los segundos dobladores activos (22) de la etapa h) alcanzan su posición final tras la etapa j) de inclinación.
8. Método según la reivindicación 6, en donde la etapa j) de inclinación se produce con el fondo (94) de la caja (90) detenido en el plano de trabajo (P1), y los segundos dobladores activos (22) de la etapa h) alcanzan su posición final tras la etapa j) de inclinación.
9. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el en tercer movimiento lineal la caja (90) es expulsada individualmente de la cavidad de moldeo (2).
10. Máquina (200) para la formación de cajas a partir de planchas (110) planas de material laminar, comprendiendo dicha máquina:
• un transportador de planchas (130) configurado para transportar planchas (110) según una dirección de transporte (T) desde una posición inicial hasta un plano de entrada (PE) de una cavidad de moldeo (2), la cual forma parte integrante de un molde formador (100);
• un macho (120) desplazable linealmente en una dirección Z perpendicular al plano de entrada (PE) desde una posición extraída situada fuera de la cavidad de moldeo (2) hasta una posición final causando la introducción del macho (120) en la cavidad de moldeo (2) durante su desplazamiento;
• unos dobladores pasivos (20) integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), que definen superficies de resbalón (21) curvas o inclinadas configuradas para doblar unas paredes y/o solapas de la caja (90) durante la inserción de una plancha (110) dentro del molde formador (100) empujada por el macho (120);
• unos topes (83) movibles entre una posición activa situada dentro de la cavidad de moldeo (2) y una posición pasiva situada fuera de la cavidad de moldeo (2) dispuestos para detener el fondo de la caja (90) dentro de la cavidad de moldeo (2) en un plano de trabajo (P1) paralelo al plano de entrada (PE), apoyando el fondo (94) de la caja (90) en dichos topes (83);
• unos dobladores activos (50) integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), configurados para accionase desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja (90);
caracterizada porque comprende además
• unos topes auxiliares (4) movibles entre una posición extendida situada dentro de la cavidad de moldeo (2) y una posición retraída situada fuera de la cavidad de moldeo (2) dispuestos para detener el fondo de la caja (90) dentro de la cavidad de moldeo (2) en un plano de trabajo auxiliar (P2) paralelo al plano de entrada de moldeo (1), siendo la profundidad del plano de trabajo auxiliar (P2) respecto al plano de entrada (PE) menor que la del plano de trabajo (P1), apoyando el fondo de la caja (94) en dichos topes auxiliares (4);
y porque
• los topes auxiliares (4) detienen el fondo de la caja (90) en el plano de trabajo auxiliar (P2) cuando los dobladores activos (50) están en su posición inicial;
• los topes (83) detienen el fondo (94) de la caja (90) en el plano de trabajo (P1) cuando los dobladores activos (50) están en su posición final.
11. Máquina (200) según la reivindicación 10, que comprende además unos segundos dobladores activos (22) integrados en el molde formador (100) alrededor de la cavidad de moldeo (2), accionables desde su posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final causando el doblado de paredes y/o solapas de la caja (90), siendo posicionables dichos segundos doblares activos (22) en sus posiciones finales cuando el fondo (94) de la caja (90) está detenido en el plano de trabajo (P1).
12. Máquina (200) según la reivindicación 11, en donde los segundos dobladores (22) causan el doblado de aletas de refuerzo (101) de las esquinas de las cajas (90).
13. Máquina (200) según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, que comprende además unos terceros topes (14), posicionados en una posición más cercana al plano de entrada (PE) del molde formador (100) que los topes auxiliares (4), y configurados para limitar el movimiento de la caja (90) en la dirección Z en sentido de extracción del macho (120) cuando el fondo (94) de la caja (90) está apoyado en los topes auxiliares (4).
14. Máquina (200) según la reivindicación 13, en donde los terceros topes (14) forman parte integrante de un dispositivo expulsor activo (10), comprendiendo cada dispositivo expulsor activo (10) además un actuador expulsor (11) dotado de una parte fija (11a) soportada en el molde formador (100) y una parte movible (11b) donde se soporta uno de dichos terceros topes (14).
15. Máquina (200) según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 14, en donde el molde formador (100) comprende dos puentes de molde (61) paralelos separados una distancia ajustable, en cada uno de los cuales se soporta uno de dichos dobladores activos (50), comprendiendo cada doblador activo (50):
• una sufridera (61a) colindante con el perímetro de la cavidad de moldeo (2) y enfrentada a dicha cavidad de moldeo (2);
• un miembro doblador (51), unido solidariamente a un árbol doblador (54) perpendicular a la dirección Z y adyacente a la cavidad de moldeo (2), pivotable entre la posición inicial situada fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final que queda dentro de la cavidad de moldeo (2) enfrentando un plano de apriete (58) a la sufridera (61a) presionando una solapa de la pared de la caja (90) doblada sobre sí misma entre la sufridera (61a) y el plano de apriete (58) en posición final, estando el árbol de doblador (54) más próximo a la posición inicial del macho (120) que la sufridera (61a); y
• un actuador de miembro doblador (57) configurado para producir el movimiento del miembro doblador (51) entre las posiciones inicial y final.
16. Máquina según la reivindicación 15, en donde el molde formador (100) comprende, soportado directa o indirectamente en cada puente de molde (61), un doblador activo auxiliar (30) para la inclinación de una pared de la caja (90), comprendiendo cada doblador activo auxiliar (30):
• una sufridera auxiliar (40), basculante alrededor de un árbol de sufridera (37) paralelo al árbol de doblador (54), siendo dicha sufridera auxiliar (40) apta para girar en uso entre una posición inicial en la que la sufridera auxiliar (40) queda fuera de la cavidad de moldeo (2), y una posición final en la que la sufridera auxiliar (40) queda inclinada y parcialmente dentro de la cavidad de moldeo (2) determinando la inclinación (A1, A2) de una pared lateral de la caja (90), y estando la sufridera auxiliar (40) comprendida entre el árbol de sufridera (37) y el árbol de doblador (54);
• al menos un brazo de accionamiento (32) con un extremo (34) alejado del árbol de sufridera (37) y unido de forma solidaria a la sufridera auxiliar (40), estando la sufridera auxiliar (40) y el brazo de accionamiento (32) en lados opuestos del árbol de sufridera (37);
• un actuador de sufridera (33) soportado en el molde formador (100) y conectado a un extremo (34) del al menos un brazo de accionamiento (32) configurado para girar el brazo de accionamiento (32) alrededor del árbol de sufridera (37);
y en donde el miembro doblador (51) está configurado para que el plano de apriete (58) quede enfrentado y paralelo a la sufridera auxiliar (40) cuando el miembro doblador (51) y la sufridera auxiliar (40) están ambos en sus posiciones finales.
17. Máquina según la reivindicación 16, en donde
• el puente de molde (61) incluye al menos una guía de puente (31), paralela a la dirección Z, estando conectada a la al menos una guía de puente (31) el árbol de sufridera (37);
• la sufridera auxiliar (40) incluye al menos una guía de sufridera (36), paralela a la dirección Z cuando la sufridera auxiliar (40) está en posición inicial, estando la guía de sufridera (36) conectada al árbol de sufridera (37);
siendo la separación del árbol de sufridera (37) respecto al árbol de doblador (54) modificable a lo largo de dichas guías de puente (31) y guía de sufridera (36).
18. Máquina (200) según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 17, en donde en el molde formador (100):
• dos puentes de molde (61) paralelos están separados una distancia ajustable mediante un primer dispositivo de ajuste (72, 73, 74, 75);
• en cada puente de molde (61) se soportan dos soportes principales (19) deslizables a lo largo de su respectivo puente de molde (61),
• los dobladores de pared pasivos (20) se soportan sobre dichos soportes principales (19);
• dos segundos dispositivos de ajuste (62, 63) separan cada par de dobladores de pared pasivos (20) soportados en el mismo puente de molde (61) una segunda distancia ajustable a lo largo de cada puente de molde (61);
• de forma que la cavidad de moldeo (2) está configurada para albergar en su interior una caja (90) con un fondo (94) rectangular de distintos tamaños;
• un tope auxiliar (4) está soportado directa o indirectamente en cada uno de los cuatro soportes principales (19), para que el fondo (94) de la caja (90) quede estabilizado por dichos topes auxiliares (4) para distintos tamaños del fondo (94) rectangular de la caja (90).
19.
Figure imgf000033_0001
Máquina (200) según la reivindicación 18, en donde el molde formador (100) comprende cuatro dispositivos expulsores activos (10), cada uno de ellos soportado directa o indirectamente en un soporte principal (19), de forma que la distancia ente dichos dispositivos expulsores activos (10) es ajustable según la distancia ajustable y la segunda distancia ajustable, para permitir expulsar cajas (90) con diferentes tamaños de fondo (94) de caja (90).
ES201930333A 2019-04-03 2019-04-11 Metodo y maquina para la formacion de cajas a partir de planchas planas de material laminar Active ES2785849B2 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930301A ES2785773B2 (es) 2019-04-03 2019-04-03 Maquina formadora de cajas poliedricas de paredes inclinadas a partir de planchas planas de material laminar

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2785849A1 ES2785849A1 (es) 2020-10-07
ES2785849B2 true ES2785849B2 (es) 2021-02-23

Family

ID=72670411

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201930301A Active ES2785773B2 (es) 2019-04-03 2019-04-03 Maquina formadora de cajas poliedricas de paredes inclinadas a partir de planchas planas de material laminar
ES201930333A Active ES2785849B2 (es) 2019-04-03 2019-04-11 Metodo y maquina para la formacion de cajas a partir de planchas planas de material laminar

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201930301A Active ES2785773B2 (es) 2019-04-03 2019-04-03 Maquina formadora de cajas poliedricas de paredes inclinadas a partir de planchas planas de material laminar

Country Status (1)

Country Link
ES (2) ES2785773B2 (es)

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2068055B1 (es) * 1991-08-12 1995-10-16 Embalaje Iberoamericana Maquina perfeccionada para armar contenedores
ES2066669B1 (es) * 1992-07-16 1995-10-16 Boix Maquinaria Sa Mejoras introducidas en moldes para la formacion de cajas de carton.
ES2342522B1 (es) * 2008-04-07 2011-05-11 Telesforo Gonzalez Olmos Maquina formadora de cajas y/o tapas de carton a partir de plantillasde carton planas, y molde y macho para tal maquina.
EP2353854A1 (en) * 2010-01-27 2011-08-10 Telesforo González Olmos Corner shaping assembly for a carton box forming machine
ES2439142B1 (es) * 2012-07-18 2014-10-28 Telésforo GONZÁLEZ OLMOS Dispositivo para el doblado y pegado de esquinas de cajas de cartón cónicas
ES2580903B1 (es) * 2015-02-26 2017-05-24 Telesforo Gonzalez Maquinaria Slu Método y dispositivo para matar aristas de una plancha de material laminar a partir de la cual se forma una caja, plancha de material laminar, y caja
ES2620318B1 (es) * 2015-12-23 2018-04-09 Telesforo Gonzalez Maquinaria Slu Macho para máquina formadora de bases o tapas de cajas prismáticas por doblado y unido de planchas troqueladas, mejorado
ES2646330B1 (es) * 2016-06-09 2018-11-13 Telesforo Gonzalez Maquinaria Slu Grupo de esquina de una máquina formadora de cajas de material laminar
ES2651116B1 (es) * 2016-07-20 2018-10-30 Telesforo González Maquinaria, Sl Dispositivo doblador de solapas para máquina formadora de cajas de material laminar
ES2655311B1 (es) * 2016-08-19 2018-11-13 Boix Maquinaria Spain S.L.U. Conformador de esquinas de cajas de cartón en máquinas montadoras
ES1192858Y (es) * 2017-06-08 2018-01-04 Telesforo Gonzalez Maqu Slu Molde para máquina de formación de cajas de material laminar a partir de planchas planas

Also Published As

Publication number Publication date
ES2785849A1 (es) 2020-10-07
ES2785773B2 (es) 2021-02-15
ES2785773A1 (es) 2020-10-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2747123T3 (es) Procedimiento y dispositivo de colocación de refuerzos sobre un recorte de embalaje de cartón
EP1388400B1 (en) Manual tile cutter
ES2678670B1 (es) Molde para maquina formadora de cajas por doblado y pegado de planchas de material laminar y metodo de formacion de cajas por doblado y pegado de planchas de material laminar
ES2593823A1 (es) Máquina formadora de bases o tapas de cajas prismáticas por doblado y unido de planchas troqueladas
ES2748279T3 (es) Plataforma de formación 3D
KR20180021656A (ko) 제함기
ES2718201T3 (es) Procedimiento y máquina para la formación de una caja por deposición en un soporte en V
ES2785849B2 (es) Metodo y maquina para la formacion de cajas a partir de planchas planas de material laminar
ES1231506Y1 (es) Macho para maquina formadora de cajas, y dicha maquina
JP2007083495A (ja) トレー組立装置
ES1230995U (es) Maquina para la formacion de cajas a partir de planchas planas de material laminar
KR20180021654A (ko) 제함기
ES2678672B1 (es) Maquina para insercion de cajas de carton y metodo de ejecucion
ES2798155B2 (es) Maquina y metodo para la formacion de cajas
ES2797086T3 (es) Dispositivo de agarre de hojas de encarte, dispositivo de carga, estación de recepción de las intercalaciones y máquina de procesamiento de elementos en forma de hojas
ES2342522A1 (es) Maquina formadora de cajas y/o tapas de carton a partir de plantillas de carton planas, y molde y macho para tal maquina.
KR20180021655A (ko) 제함기
ES2798000B2 (es) Macho para maquina formadora de cajas, y maquina y metodo para la formacion de cajas
ES2839554B2 (es) Maquina y metodo para la formacion de cajas de diferentes medidas a partir de planchas planas de material laminar
ES2691245B2 (es) Dispositivo doblador de refuerzos de esquina de cajas, molde y máquina para la formación de cajas de material laminar a partir de planchas planas
ES1234939U (es) Maquina apiladora de cajas regulable
ES1229709U (es) Dispositivo manipulador acoplable a un brazo robot
ES2646330B1 (es) Grupo de esquina de una máquina formadora de cajas de material laminar
ES1135133U (es) Máquina para aplicar refuerzos interiores de esquina a cajas de cartón.
ES2305909T3 (es) Aparato y metodo para ensamblar conjuntos de cierre.

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2785849

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20201007

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2785849

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20210223

GD2A Contractual licences

Effective date: 20210615