ES2742325T3 - Composiciones de vacuna novedosas que comprenden oligonucleótidos inmunoestimulantes - Google Patents

Composiciones de vacuna novedosas que comprenden oligonucleótidos inmunoestimulantes Download PDF

Info

Publication number
ES2742325T3
ES2742325T3 ES14729191T ES14729191T ES2742325T3 ES 2742325 T3 ES2742325 T3 ES 2742325T3 ES 14729191 T ES14729191 T ES 14729191T ES 14729191 T ES14729191 T ES 14729191T ES 2742325 T3 ES2742325 T3 ES 2742325T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
class
vaccine composition
antigen
amount
adjuvant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14729191T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Dominowski
Sharath Rai
Laurel Sly
Corey Cook
Duncan Mwangi
Dennis Foss
Richard Krebs
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Zoetis Services LLC
Original Assignee
Zoetis Services LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zoetis Services LLC filed Critical Zoetis Services LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2742325T3 publication Critical patent/ES2742325T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/39Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the immunostimulating additives, e.g. chemical adjuvants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/002Protozoa antigens
    • A61K39/008Leishmania antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/245Herpetoviridae, e.g. herpes simplex virus
    • A61K39/27Equine rhinopneumonitis virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • A61P31/22Antivirals for DNA viruses for herpes viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/02Antiprotozoals, e.g. for leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • A61K2039/55561CpG containing adjuvants; Oligonucleotide containing adjuvants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • A61K2039/55566Emulsions, e.g. Freund's adjuvant, MF59
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • A61K2039/55577Saponins; Quil A; QS21; ISCOMS
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/16011Herpesviridae
    • C12N2710/16034Use of virus or viral component as vaccine, e.g. live-attenuated or inactivated virus, VLP, viral protein
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/16011Herpesviridae
    • C12N2710/16711Varicellovirus, e.g. human herpesvirus 3, Varicella Zoster, pseudorabies
    • C12N2710/16734Use of virus or viral component as vaccine, e.g. live-attenuated or inactivated virus, VLP, viral protein
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Una composición de vacuna que comprende un componente antigénico y un componente coadyuvante, en la que el componente coadyuvante comprende un oligonucleótido CpG de clase P y una combinación de una saponina y un esterol; y en la que dicho componente antigénico es un antígeno de Leishmania.

Description

DESCRIPCIÓN
Composiciones de vacuna novedosas que comprenden oligonucleótidos inmunoestimulantes
Campo de la invención
Esta invención se refiere a coadyuvantes novedosos para potenciar la respuesta inmunitaria a las vacunas contra Leishmania y virus equino del caballo.
Antecedentes de la invención
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria importante y grave de seres humanos, cánidos (perros, lobos, zorros, coyotes, chacales) y félidos (leones, tigres, gatos domésticos, gatos salvajes, otros grandes gatos y otros felinos, incluyendo guepardos y linces). El agente de la leishmaniosis es un protozoo parásito que pertenece al complejo Leishmania donovani. Este parásito está ampliamente distribuido por países templados y subtropicales de Europa meridional, África, Asia, Sudamérica y América central (Desjeux P., Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg., 2001, 95: 239­ 43). Leishmania donovani infantum (L. infantum) es responsable de la enfermedad felina y canina en Europa meridional, África y Asia. En Sudamérica y América central, el agente es Leishmania donovani chagasi (L. chagasi), que está estrechamente relacionado con L. infantum. En seres humanos, el agente es Leishmania donovani (L. donovani), que está estrechamente relacionado con L. infantum y L. chagasi.
Estos parásitos causan leishmaniosis visceral y/o leishmaniosis cutánea. La leishmaniosis visceral da como resultado síntomas clínicos como fiebre, caquexia, hepatoesplenomegalia (agrandamiento de hígado y bazo) y citopenia sanguínea. La leishmaniosis cutánea aparece en diversas presentaciones, desde las formas cutáneas autolimitadas e incluso autocurables hasta la enfermedad sistémica mortal. Las lesiones de leishmaniosis cutánea pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo, pero los sitios más comunes son aquellos que están expuestos al entorno y que son por lo tanto más susceptibles de picaduras por las moscas de la arena. La pápula inicial da lugar rápidamente a una úlcera. La leishmaniosis sistémica es rara, pero es invariablemente mortal si no se trata rápidamente. La leishmaniosis sistémica afecta a los órganos corporales internos, específicamente a bazo e hígado.
En cánidos, la enfermedad está asociada a síntomas cutáneos o a síntomas viscerales, o a síntomas tanto cutáneos como viscerales, y es mortal en ausencia de terapia.
Se han descrito numerosos tratamientos, pero ninguno es totalmente satisfactorio debido a la toxicidad del tratamiento mismo o a la tendencia a la recaída del animal.
Bode y col. (Expert Review of Vaccines 2011; 10(4) 499-511) analizan diferentes tipos de oligonucleótidos de CpG y su potencial como adyuvantes en general.
Davis y col. (documento WO2011/148356) desvelan una combinación de oligonucleótidos de CpG y colesterol. Debelak y col. (documento WO2008/068638) desvelan oligonucleótidos de CpG de clase P que tienen base 5' sustituida con análogos lipófilos. Stacey y col. (Infection and Immunity 1999, 67(8): 3719-3726) analizan la utilidad del ADN inmunoestimulante como un adyuvante en una vacuna anti-Leishmania. Olivera-Freitas y col., (Vaccine, 2006, 24(18): 3909-3920) desvelan una vacuna de Leishmania FML que comprende saponinas.
Por consiguiente, son necesarias nuevas formulaciones de vacuna para proteger a animales domésticos frente a infecciones por EHV y Leishmania.
Sumario de la invención
La presente invención se enfrenta a los inconvenientes de la técnica anterior proporcionando, en un aspecto, una composición de vacuna que comprende un componente antigénico en el que el componente antigénico es un antígeno de Leishmania y un componente coadyuvante, en la que el componente coadyuvante comprende un oligonucleótido inmunoestimulante de clase P y una combinación de una saponina y un esterol.
Preferentemente, el oligonucleótido inmunoestimulante de clase P, que puede estar modificado y/o estabilizado, está presente en una cantidad de 20-500 |jg por dosis, por ejemplo de 100-250 |jg por dosis.
Preferentemente, el componente coadyuvante comprende una saponina tal como Quil A o una fracción purificada de la misma, y un esterol, tal como colesterol, cada uno en una cantidad de entre aproximadamente 5 y 100 jg/ml. En una realización específica, cada uno de Quil A y colesterol está presente en una cantidad de 50 jg/ml.
En ciertas realizaciones de la invención, la formulación de vacuna es no liposómica.
Descripción detallada de realizaciones seleccionadas
Las siguientes definiciones se proporcionan para una mejor comprensión de la invención:
"Aproximadamente” o “alrededor de”, cuando se usa con relación a una variable numérica mensurable, hace referencia al valor indicado de la variable y a todos los valores de la variable que están dentro del error experimental del valor indicado (por ejemplo, dentro del intervalo de confianza del 95 % para la media) o dentro del 10 % del valor indicado, el que sea mayor, a menos que se use “aproximadamente” con referencia a intervalos de tiempo en semanas, donde “aproximadamente 3 semanas” es de 17 a 25 días y de aproximadamente 2 a aproximadamente 4 semanas es de 10 a 40 días.
“Coadyuvante” significa cualquier sustancia que aumente la respuesta inmunitaria humoral o celular ante un antígeno. Los coadyuvantes se usan generalmente para lograr dos objetivos: para retardar la liberación de antígenos desde el sitio de inyección y para la estimulación del sistema inmunitario.
“Anticuerpo” hace referencia a una molécula de inmunoglobulina que puede unirse a un antígeno específico como resultado de una respuesta inmunitaria ante ese antígeno. Las inmunoglobulinas son proteínas séricas compuestas por cadenas polipeptídicas “ligeras” y “pesadas” que tienen regiones “constantes” y “variables” y que se dividen en clases (por ejemplo, IgA, IgD, IgE, IgG e IgM) basándose en la composición de las regiones constantes.
“Antígeno” o “ inmunógeno” hace referencia a cualquier sustancia que estimule una respuesta inmunitaria. El término incluye bacterias, virus o parásitos muertos, inactivados, atenuados o vivos modificados. El término antígeno incluye también polinucleótidos, polipéptidos, proteínas recombinantes, péptidos sintéticos, extracto de proteína, células (incluyendo células tumorales), tejidos, polisacáridos o lípidos o fragmentos de los mismos, individualmente o en cualquier combinación de los mismos. El término antígeno incluye también anticuerpos tales como anticuerpos antiidiotípicos o fragmentos de los mismos, y mimotopos peptídicos sintéticos que pueden imitar un antígeno o determinante antigénico (epítopo).
"Bacterina" significa una suspensión de una o más bacterias muertas que puede usarse como componente de una vacuna o composición inmunogénica.
“Tampón” significa un sistema químico que evita el cambio de concentración de otra sustancia química, por ejemplo, los sistemas donantes y aceptores de protones sirven como tampones que evitan cambios acusados de la concentración del ión de hidrógeno (pH). Es un ejemplo adicional de tampón una solución que contiene una mezcla de un ácido débil y su sal (base conjugada) o una base débil y su sal (ácido conjugado).
“Respuesta inmunitaria celular” o “respuesta inmunitaria mediada por células” es aquella mediada por linfocitos T u otros leucocitos o ambos, e incluye la producción de citocinas, quimiocinas y moléculas similares producidas por linfocitos T activados, leucocitos o ambos.
“Que consiste esencialmente”, como se aplica a formulaciones de coadyuvantes, hace referencia a una formulación que no contiene agentes coadyuvantes ni inmunomoduladores adicionales no indicados en cantidades a las que dicho agente ejerce efectos coadyuvantes o inmunomoduladores mensurables.
"Dosis” hace referencia a una vacuna o composición inmunogénica administrada a un sujeto. Una “primera dosis” o “vacuna de sensibilización” hace referencia a la dosis de dicha composición administrada el día 0. Una “segunda dosis” o una “tercera dosis” o una “dosis anual” hace referencia a una cantidad de dicha composición administrada posteriormente a la primera dosis, que puede ser o no la misma vacuna o composición inmunogénica que la primera dosis.
“Respuesta inmunitaria humoral” hace referencia a aquella mediada por anticuerpos.
“Respuesta inmunitaria” en un sujeto hace referencia al desarrollo de una respuesta inmunitaria humoral, una respuesta inmunitaria celular, o una respuesta inmunitaria humoral y celular ante un antígeno. Las respuestas inmunitarias pueden determinarse habitualmente usando inmunoensayos y ensayos de neutralización estándares que son conocidos en la materia.
"Cantidad inmunológicamente protectora” o “cantidad inmunológicamente eficaz” o “cantidad eficaz para producir una respuesta inmunitaria” de un antígeno es una cantidad eficaz para inducir una respuesta inmunogénica en el receptor. La respuesta inmunogénica puede ser suficiente con fines de diagnóstico u otro ensayo, o puede ser adecuada para prevenir signos o síntomas de enfermedad, incluyendo efectos adversos para la salud o complicaciones de los mismos, causados por infección por un agente patológico. Pueden inducirse tanto inmunidad humoral como inmunidad mediada por células o ambas. La respuesta inmunogénica de un animal ante una composición inmunogénica puede evaluarse, por ejemplo, indirectamente mediante la medida de títulos de anticuerpo o mediante ensayos de proliferación de linfocitos, o directamente mediante la monitorización de los signos y síntomas después de la exposición a la cepa de tipo silvestre, mientras que la inmunidad protectora conferida por una vacuna puede evaluarse midiendo, por ejemplo, la reducción de los signos clínicos tales como mortalidad, morbilidad, valor de temperatura, estado físico global y salud global y desempeño del sujeto. La respuesta inmunitaria puede comprender, sin limitación, la inducción de inmunidad celular y/o humoral.
"Inmunogénico” significa provocar una respuesta inmunitaria o antigénica. Por tanto, una composición inmunogénica sería cualquier composición que induzca una respuesta inmunitaria.
"Molécula inmunoestimulante” hace referencia a una molécula que genera una respuesta inmunitaria.
“Lípidos” hace referencia a cualquiera del grupo de compuestos orgánicos, incluyendo grasas, aceites, ceras, esteroles y triglicéridos, que son insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos no polares, son aceitosos al tacto y, junto con carbohidratos y proteínas, constituyen el material estructural principal de las células vivas.
“Farmacéuticamente aceptable” hace referencia a sustancias que están dentro del alcance del criterio médico común adecuadas para uso en contacto con los tejidos de los sujetos sin toxicidad, irritación, respuesta alérgica y similares indebidas, correspondientemente con una relación beneficio/riesgo razonable, y eficaces para su uso pretendido.
"Reactogenicidad” hace referencia a los efectos secundarios desencadenados en un sujeto en respuesta a la administración de un coadyuvante, un inmunógeno o una composición de vacuna. Puede aparecer en el sitio de administración y se valora habitualmente en términos de desarrollo de una serie de síntomas. Estos síntomas pueden incluir inflamación, rojez y abscesos. Se valora también en términos de aparición, duración y gravedad. Una reacción “baja” implicaría, por ejemplo, hinchazón que es solo detectable por palpación y no a simple vista, o sería de corta duración. Una reacción más grave sería, por ejemplo, aquella que es visible a simple vista o de mayor duración.
“Temperatura ambiente” significa una temperatura de 18 a 25 °C.
"Saponina" hace referencia a un grupo de glucósidos tensioactivos de origen vegetal compuestos por una región hidrófila (habitualmente de varias cadenas de azúcar) en asociación con una región hidrófoba de estructura esteroide o triterpenoide.
“Esteroides” hace referencia a cualquiera de un grupo de compuestos orgánicos que pertenecen a la clase bioquímica de lípidos, que son fácilmente solubles en disolventes orgánicos y ligeramente hidrosolubles. Los esteroides comprenden un sistema de cuatro anillos fusionados de tres anillos de ciclohexano (seis carbonos) fusionados más un cuarto anillo de ciclopentano (cinco carbonos).
"Esteroles” hace referencia a compuestos en animales que son producidos biológicamente a partir de precursores terpenoides. Comprenden una estructura de anillo esteroide que tiene un grupo hidroxilo (OH) habitualmente enlazado al carbono 3. La cadena hidrocarbonada del sustituyente de ácido graso varía en longitud, habitualmente de 16 a 20 átomos de carbono, y puede ser saturada o insaturada. Los esteroles contienen comúnmente uno o más dobles enlaces en la estructura de anillo y también una variedad de sustituyentes enlazados con los anillos. Los esteroles y sus ésteres de ácido graso son esencialmente no hidrosolubles.
"Sujeto” hace referencia a cualquier animal para el que se desee la administración de una composición coadyuvante. Incluye mamíferos y no mamíferos, incluyendo primates, ganado, animales de compañía, animales de ensayo de laboratorio, animales salvajes cautivos, aves (incluyendo en huevo), reptiles y peces. Por tanto, este término incluye, pero sin limitación, monos, seres humanos, cerdos, bóvidos, ovejas, cabras, equinos, ratones, ratas, conejillos de Indias, hámsteres, conejos, felinos, cánidos, pollos, pavos, patos, otras aves de corral, ranas y lagartos.
“Cantidad terapéuticamente eficaz” hace referencia a una cantidad de antígeno o vacuna que induciría una respuesta inmunitaria en un sujeto que recibe el antígeno o vacuna que es adecuado para prevenir o reducir los signos o síntomas de enfermedad, incluyendo efectos adversos para la salud o complicaciones de los mismos, causados por la infección por un patógeno tal como un virus o una bacteria. Puede inducirse tanto inmunidad humoral como inmunidad mediada por células, o ambas. La respuesta inmunogénica de un animal ante una vacuna puede evaluarse, por ejemplo, indirectamente mediante la medida de los títulos de anticuerpo o mediante ensayos de proliferación de linfocitos, o directamente monitorizando los signos y síntomas después de exposición a la cepa de tipo silvestre. La inmunidad protectora conferida por una vacuna puede evaluarse midiendo, por ejemplo, la reducción de los signos clínicos tales como mortalidad, morbilidad, valor de temperatura, estado físico global y salud global y desempeño del sujeto. La cantidad de una vacuna que es terapéuticamente eficaz puede variar dependiendo del coadyuvante particular usado, el antígeno particular usado o la afección del sujeto, y puede ser determinada por un especialista en la materia.
"Tratar” hace referencia a prevenir un trastorno, afección o enfermedad al que se aplica dicho término, o a prevenir o reducir uno o más síntomas de dicho trastorno, afección o enfermedad.
"Tratamiento” hace referencia al acto de “tratar” como se define anteriormente.
"Triterpenoides” hace referencia a una clase amplia y diversa de moléculas orgánicas de origen natural derivadas de 6 unidades de isopreno de 5 carbonos (2-metil-1,3-butadieno), que pueden ensamblarse y modificarse de miles de maneras. La mayoría son estructuras policíclicas que difieren entre sí en los grupos funcionales y en sus esqueletos de carbono básicos. Estas moléculas pueden encontrarse en todas las clases de seres vivos.
"Vacuna” hace referencia a una composición que incluye un antígeno, como se define en la presente memoria. La administración de la vacuna a un sujeto da como resultado una respuesta inmunitaria, generalmente contra una o más enfermedades específicas. La cantidad de una vacuna que es terapéuticamente eficaz puede variar dependiendo del antígeno particular usado, o de la afección del sujeto, y puede ser determinada por un especialista en la materia.
Como se observa anteriormente, la presente invención proporciona una composición de vacuna que es un antígeno de Leishmania y un componente coadyuvante, en la que el componente coadyuvante comprende (o consiste esencialmente en, o consiste en) un oligonucleótido inmunoestimulante de clase P y una combinación de una saponina y un esterol.
En un conjunto de realizaciones, las composiciones de vacuna de la presente invención son no liposómicas. En realizaciones en que está presente aceite, el antígeno se dispersaría o disolvería generalmente en la fase acuosa y no estaría recubierto por liposomas ni estructuras similares. En composiciones de vacuna en que están presentes saponina y esterol, dichas saponinas y dichos esteroles formarían micelas helicoidales y el antígeno estaría mezclado, pero no integrado, con dichas micelas helicoidales.
Antígenos
Son adecuados para la presente invención diferentes antígenos derivados de Leishmania. Los antígenos pueden incluir, sin limitación, organismos completos (inactivados, atenuados y vivos modificados), nucleótidos, polinucleótidos, péptidos, polipéptidos, proteínas recombinantes, péptidos sintéticos, extracto de proteína, polisacáridos, carbohidratos, ácidos grasos, ácido teicoico, peptidoglicanos, lípidos o glucolípidos, individualmente o en cualquier combinación de los mismos.
La cantidad de antígeno usada para inducir una respuesta inmunitaria variará considerablemente dependiendo del antígeno usado, del sujeto y del nivel de respuesta deseado, y puede ser determinada por un especialista en la materia.
El número de células para un antígeno de Leishmania administrado en una vacuna oscila de aproximadamente 1x102 a aproximadamente 1x1010 por dosis, inclusive. En otras realizaciones, el número de células oscila de aproximadamente 1x 103 a aproximadamente 1x109 por dosis, inclusive, o de aproximadamente 1x104 a aproximadamente 1x108 por dosis, inclusive, o de aproximadamente 1x105 a aproximadamente 1x107 por dosis, inclusive, o de aproximadamente 1x 106 a aproximadamente 1x 108 por dosis, inclusive.
Una cantidad terapéuticamente eficaz del antígeno en vacunas que contienen virus inactivados puede medirse también en términos de potencia relativa (PR) por ml. Una cantidad terapéuticamente eficaz está a menudo en el intervalo de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 50 PR por ml, inclusive. En otras realizaciones, la cantidad terapéuticamente eficaz del antígeno está en el intervalo de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 30 PR por ml, inclusive, de aproximadamente 1 a aproximadamente 25 PR por ml, inclusive, de aproximadamente 2 a aproximadamente 20 PR por ml, inclusive, de aproximadamente 3 a aproximadamente 15 PR por ml, inclusive, o de aproximadamente 5 a aproximadamente 10 PR por ml, inclusive.
Ejemplos adecuados de antígenos de Leishmania incluyen organismos completos, extractos de proteína, glucoproteínas, proteínas de cápsida externa y extractos y secuencias de ácido nucleico que codifican dichas proteínas de cápsida externa. Los antígenos específicos pueden incluir Gp63, PSA-2 y ligando de fucosa-manosa. En otra realización, pueden usarse antígenos excretores-secretores (ESA) de leishmania. Se han identificado ESA para al menos 17 ESA de pesos moleculares relativos 11, 13, 16, 18, 21, 23, 26, 29, 33, 35, 42, 51, 54, 58, 64, 70 y 80 kDa. Se han encontrado que dos fracciones, F1 (11, 13 y 16 kDa) y F3 (26, 29 y 33 kDa), son altamente inmunogénicas ya que inducían significativamente las actividades NADPH oxidasa y SOD, así como la producción de NOx, TNF-a, IFN-Y e IL-12 en macrófagos RAW 264.7 estimulados. Adicionalmente, estos antígenos inducían también una proliferación significativa de células mononucleares de sangre periférica humana junto con una producción aumentada de IFN-y e IL-12. Véase Gour et al., Experimental Parasitology, 2012; 132(3), 355-361.
Saponinas y CpG
Las saponinas triterpenoides adecuadas para uso en las composiciones coadyuvantes pueden proceder de muchas fuentes, tanto derivadas de plantas como equivalentes sintéticos incluyendo, pero sin limitación, Quillaja saponaria, tomatina, extractos de ginseng, hongos y un glucósido alcaloide estructuralmente similar a las saponinas esteroideas. Por tanto, los triterpenoides adecuados para uso en las composiciones coadyuvantes incluyen saponinas, escualeno y lanosterol. La cantidad de triterpenoides adecuada para uso en las composiciones coadyuvantes depende de la naturaleza del triterpenoide usado. Sin embargo, se usan generalmente a una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 5.000 |jg por dosis. Se usan también a una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 4.000 jg por dosis, de aproximadamente 1 a aproximadamente 3.000 jg por dosis, de aproximadamente 1 a aproximadamente 2.000 jg por dosis y de aproximadamente 1 a aproximadamente 1.000 jg por dosis. Se usan también a una cantidad de aproximadamente 5 a aproximadamente 750 jg por dosis, de aproximadamente 5 a aproximadamente 500 jg por dosis, de aproximadamente 5 a aproximadamente 200 jg por dosis, de aproximadamente 5 a aproximadamente 100 jg por dosis, de aproximadamente 15 a aproximadamente 100 jg por dosis y a una cantidad de aproximadamente 30 a aproximadamente 75 jg por dosis.
Si se usa una saponina, las composiciones coadyuvantes contienen generalmente una fracción de saponina inmunológicamente activa de la corteza de Quillaja saponaria. La saponina puede ser, por ejemplo, Quil A u otra preparación de saponina purificada o parcialmente purificada, que puede obtenerse comercialmente. Por ejemplo, Quill A se vende en los EE.UU. por E.M Sergeant Company. QS-7, QS-17, QS-18 y QS-21 pueden obtenerse en Antigenics Company, Massachusetts, EE.UU. Por tanto, los extractos de saponina pueden usarse como mezclas o componentes individuales purificados tales como QS-7, QS-17, QS-18 y QS-21. En una realización, Quil A es al menos un 85 % puro. En otras realizaciones, Quil A es al menos un 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98 o 99 % puro.
Los oligonucleótidos CpG son una clase recientemente descrita de agentes farmacoterapéuticos que se caracterizan por la presencia de un dinucleótido CG no metilado en contextos de secuencia de base específicos (motivo CpG). (Hansel TT, Barnes PJ (eds): “New Drugs for Asthma, Allergy and COPD”. Prog. Respir. Res. Basilea, Karger, 2001, vol 31, pág 229-232). Estos motivos CpG no se observan en ADN eucariótico, en el que los dinucleótidos CG se suprimen y, cuando están presentes, habitualmente están metilados, pero están presentes en ADN bacteriano al que confieren propiedades imunoestimulantes.
Los coadyuvantes de la presente invención utilizan el denominado oligonucleótido inmunoestimulante de clase P, más preferiblemente oligonucleótidos inmunoestimulantes de clase P modificados. Los oligonucleótidos inmunoestimulantes de clase P son oligonucleótidos CpG caracterizados por la presencia de palíndromos, generalmente de 6-20 nucleótidos de longitud. Los oligonucleótidos de clase P tienen la capacidad de autoensamblarse espontáneamente en concatémeros, in vitro y/o in vivo. Estos oligonucleótidos son, en sentido estricto, monocatenarios, pero la presencia de palíndromos permite la formación de concatémeros o posiblemente estructuras de tallo y bucle. La longitud global de los oligonucleótidos inmunoestimulantes de clase P está entre 19 y 100 nucleótidos, por ejemplo, 19-30 nucleótidos, 30-40 nucleótidos, 40-50 nucleótidos, 50-60 nucleótidos, 60-70 nucleótidos, 70-80 nucleótidos, 80-90 nucleótidos y 90-100 nucleótidos.
En un aspecto de la invención, el oligonucleótido inmunoestimulante contiene un dominio de activación 5' TLR y al menos dos regiones palindrómicas, siendo una región palindrómica la región palindrómica 5' de al menos 6 nucleótidos de longitud y conectada con la región palindrómica 3' de al menos 8 nucleótidos de longitud directamente o a través de un espaciador.
Los oligonucleótidos inmunoestimulantes de clase P pueden modificarse según técnicas conocidas en la materia. Por ejemplo, la modificación J hace referencia a nucleótidos modificados con yodo. La modificación E hace referencia a un nucleótido o nucleótidos modificados con etilo. Por tanto, los oligonucleótidos inmunoestimulantes de clase P con modificación E son oligonucleótidos inmunoestimulantes de clase P en los que al menos un nucleótido (preferiblemente nucleótido 5') está etilado. Modificaciones adicionales incluyen el enlazamiento de 6-nitrobencimidazol, la O-metilación, la modificación con propinil-dU, la modificación con inosina y el enlazamiento 2-bromovinilo (preferiblemente con uridina).
Los oligonucleótidos inmunoestimulantes de clase P pueden contener también un ligamiento internucleotídico modificado incluyendo, sin limitaciones, ligamientos fosfodiéster y ligamientos fosforotioato. Los oligonucleótidos de la presente invención pueden sintetizarse u obtenerse de fuentes comerciales.
Los oligonucleótidos de clase P y oligonucleótidos de clase P modificados se dan a conocer adicionalmente en la solicitud PCT publicada n° WO2008/068638, publicada el 12 de junio de 2008. Se proporcionan a continuación ejemplos adecuados no limitantes de oligonucleótidos inmunoestimulantes de clase P modificados (“*” hace referencia a un enlace fosforotioato y “_ ” hace referencia a un enlace fosfodiéster).
SEQ ID NO 1 5' T*C-G*T*C-G*A*C-G*A*T*C-G*G*C*G*C-G*C*G*C*C*G 3'
SEQ ID NO 2 5' T*C-G*A*C*G*T*C*G*A*T*C*G*G*C*G*C*G*C*G*C*C*G 3'
SEQ ID NO 3 5' t *C*G*A*C*G*T*C*G*A*T*C*G*G*C*G*C*G*C*G*C*C*G*T 3'
SEQ ID NO 4 5' JU*C-G*A*C*G*T*C*G*A*T*C*G*G*C*G*C*G*C*G*C*C*G 3'
SEQ ID NO 5 5' JU*C-G*A*C*G*T*C*G*A*T*C*G*G*C*G*C*G*C*G*C*C* G*T 3'
SEQ ID NO 6 5' JU*C*G*A*C*G*T*C*G*A*T*C*G*G*C*G*C*G*C*G*C*C* G*T 3'
SEQ ID NO 7 5' EU*C-G*A*C*G*T*C*G*A*T*C*G*G*C*G*C*G*C*G*C*C*G 3'
SEQ ID NO 8 5' JU*C-G*T*C*G*A*C*G*A*T*C*G*G*C*G*G*C*C*G*C*C* G*T 3'
SEQ ID NO 9 5' JU*C*G*T*C*G*A*C*G*A*T*C*G*G*C*G*G*C*C*G*C*C* G*T 3'
SEQ ID NO 10 5' T*C G*T*C G*A*C G*A*T*C G*G*C*G*C G*C*G*C*C*G 3'.
La cantidad de oligonucleótido inmunoestimulante de clase P para uso en las composiciones coadyuvantes depende de la naturaleza del oligonucleótido inmunoestimulante de clase P usado y de la especie pretendida. Sin embargo, se usan generalmente en una cantidad de aproximadamente 20 a aproximadamente 500 |jg por ml. Se usan también en una cantidad de aproximadamente 25 jg a aproximadamente 400 mg por ml, de aproximadamente 40 a aproximadamente 250 jg por ml, de aproximadamente 50 a aproximadamente 200 jg por ml o de aproximadamente 100 g por ml a aproximadamente 200 jg por ml.
Esteroles
Los esteroles adecuados para uso en composiciones coadyuvantes incluyen 13-sitosterol, estigmasterol, ergosterol, ergocalciferol y colesterol. Estos esteroles son bien conocidos en la materia y pueden adquirirse comercialmente. Por ejemplo, el colesterol se da a conocer en “Merck Index”, 12a ed., pág. 369. La cantidad de esteroles adecuada para uso en las composiciones coadyuvantes depende de la naturaleza del esterol usado. Sin embargo, se usan generalmente en cantidades de aproximadamente 1 a aproximadamente 5.000 jg por ml. Se usan también en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 4.000 jg por ml, de aproximadamente 1 a aproximadamente 3.000 |jg por ml, de aproximadamente 1 a aproximadamente 2.000 |jg por ml, y de aproximadamente 1 a aproximadamente 1.000 jg por ml. Se usan también en una cantidad de aproximadamente 5 a aproximadamente 750 jg por ml, de aproximadamente 5 a aproximadamente 500 jg por ml, de aproximadamente 5 a aproximadamente 200 jg por ml, de aproximadamente 5 a aproximadamente 100 jg por ml, de aproximadamente 15 a aproximadamente 100 jg por ml y de aproximadamente 30 a aproximadamente 75 jg por ml.
La preparación de las composiciones que contienen la saponina y el esterol según la presente invención está dentro de las habilidades ordinarias en la materia. Brevemente, se prepara una mezcla acuosa, comprendiendo dicha mezcla el antígeno, el oligonucleótido inmunomodulador de clase P y la saponina. Se añade entonces gradualmente (o gota a gota) el esterol a esa mezcla.
Fase oleosa
La composición coadyuvante puede comprender una fase oleosa en una cantidad de aproximadamente 2 a aproximadamente 20 % v/v de la composición de vacuna, por ejemplo, de aproximadamente 3 a aproximadamente 15 %, de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 %, de aproximadamente 10 a aproximadamente 15 %, de aproximadamente 10 a aproximadamente 20 %, etc. La fase oleosa comprende generalmente un aceite y, opcionalmente, uno o más emulsionantes. La fase oleosa puede comprender dos emulsionantes, uno de los cuales es liposoluble y el otro es hidrosoluble.
Son adecuados múltiples aceites y combinaciones de los mismos para uso como se desvela en el presente documento. Estos aceites incluyen, sin limitaciones, aceites animales, aceites vegetales, así como aceites no metabolizables. Son ejemplos de aceites vegetales adecuados en la presente invención aceite de maíz, aceite de cacahuete, aceite de soja, aceite de coco y aceite de oliva. Es un ejemplo de aceites animales el escualano. Ejemplos adecuados de aceites no metabolizables incluyen aceite mineral ligero, aceites saturados de cadena lineal o ramificada, escualano y similares.
El aceite usado en las formulaciones coadyuvantes desvelado en el presente documento es un aceite mineral ligero. Como se usa en la presente memoria, el término “aceite mineral” hace referencia a una mezcla de hidrocarburos líquidos obtenidos de vaselina mediante una técnica de destilación. El término es sinónimo de “parafina licuada”, “vaselina líquida” y “aceite mineral blanco”. Se pretende también que el término incluya “aceite mineral ligero”, concretamente aceite que se obtiene de forma similar por destilación de vaselina, pero que tiene una densidad relativa ligeramente menor que la del aceite mineral blanco. Véase, por ejemplo, “Remington's Pharmaceutical Sciences”, 18a edición (Easton, Pa.: Mack Publishing Company, 1990, en las páginas 788 y 1323). El aceite mineral puede obtenerse de diversas fuentes comerciales, por ejemplo, J. T. Baker (Phillipsburg, Pa.), USB Corporation (Cleveland, Ohio). El aceite mineral preferido es el aceite mineral ligero disponible comercialmente con el nombre DRAKEOL®.
Alternativamente, el aceite es aceite SP, que comprende un copolímero de bloque de polioxietileno-polioxipropileno (disponible en BASF, Mt. Olive, NJ), escualano (disponible en Kodak, Rochester, NY) y monooleato de polioxietilensorbitán (TWEEN®80, disponible en Sigma Chemical, St. Louis, MO). El escualano se usa a alrededor del 5 % (p/v), el copolímero de bloque de polioxietileno-polioxipropileno se usa a alrededor del 2,5 % (p/v), el monooleato de polioxietilensorbitán (TWEEN®-80) se usa a alrededor del 0,2 % (p/v) preparados en un diluyente farmacéuticamente aceptable de cualquiera de tampón, agua, solución salina normal o medio de crecimiento de cultivo celular.
La fase oleosa incluye aceite y emulsionantes oleosolubles (por ejemplo, SPAN 80), si están presentes algunos de dichos emulsionantes. El volumen de la fase oleosa se calcula como la suma de volúmenes de aceite y emulsionante oleosoluble. Por tanto, por ejemplo, si el volumen del aceite es de un 10 % y el volumen del emulsionante oleosoluble es de un 2% de una composición, entonces la fase oleosa estaría presente a un 12 % v/v de la composición. De forma similar, si el aceite está presente a una cantidad de aproximadamente un 5 % y el emulsionante liposoluble está presente a una cantidad de aproximadamente un 6 % de la composición, entonces la fase oleosa está presente a aproximadamente un 11 % v/v de la composición.
Los emulsionantes adecuados para uso en las emulsiones incluyen emulsionantes biológicamente compatibles naturales y tensioactivos sintéticos no naturales. Los emulsionantes biológicamente compatibles incluyen compuestos fosfolipídicos o una mezcla de fosfolípidos. Son fosfolípidos preferidos las fosfatidilcolinas (lecitina) tales como lecitina de soja o de huevo. La lecitina puede obtenerse como una mezcla de fosfatidas y triglicéridos mediante el lavado con agua de aceites vegetales brutos, y separación y secado de las gomas hidratadas resultantes. Puede obtenerse un producto refinado fraccionando la mezcla en fosfolípidos insolubles en acetona y los glucolípidos que permanecen después de la retirada de los triglicéridos y el aceite vegetal mediante lavado con acetona. Como alternativa, puede obtenerse lecitina de diversas fuentes comerciales. Otros fosfolípidos adecuados incluyen fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol, fosfatidilserina, ácido fosfatídico, cardiolipina y fosfatidiletanolamina. Los fosfolípidos pueden aislarse de fuentes naturales o sintetizarse convencionalmente.
Los emulsionantes usados en la presente memoria no incluyen lecitina, o usan lecitina en una cantidad que no es inmunológicamente eficaz.
Los emulsionantes sintéticos no naturales adecuados para uso en las formulaciones coadyuvantes de la presente invención incluyen tensioactivos no iónicos basados en sorbitán, por ejemplo, tensioactivos de sorbitán sustituidos con ácido graso (comercialmente disponibles con el nombre SPAN® o ARLACEL®), ésteres de ácido graso de sorbitol polietoxilado (TWEEN®), ésteres de polietilenglicol de ácidos grasos de fuentes tales como aceite de ricino (EMULFOR®); ácido graso polietoxilado (por ejemplo, ácido esteárico disponible con el nombre SIMULSOL M-53), polímero de isooctilfenol/formaldehído polietoxilado (TYLOXAPOL®), polioxietilenéteres de alcoholes grasos (BRIJ®); polioxietilenonilfeniléteres (TRITON® N), polioxietilenisooctilfeniléteres (TRITON® X). Son tensioactivos sintéticos preferidos los tensioactivos disponibles con el nombre SPAN® y TWEEN®, tales como TWEEN-80 (monooleato de polioxietilen-(20)-sorbitán) y SPAN-80 (monooleato de sorbitán).
Hablando en general, el emulsionante o emulsionantes pueden estar presentes en la composición de vacuna en una cantidad de 0,01 a 10 % en volumen, preferiblemente de 0,1 a 5 %, más preferiblemente de 1 a 3 %.
La preparación de las composiciones de vacuna que comprenden la fase oleosa es directa y conlleva mezclar la fase acuosa que comprende el antígeno, el oligonucleótido inmunoestimulante de clase P y, opcionalmente, un emulsionante hidrosoluble, con una fase oleosa que contiene el aceite y, opcionalmente, un emulsionante liposoluble. La mezcla resultante se emulsiona.
Otros componentes de las composiciones pueden incluir excipientes farmacéuticamente aceptables tales como portadores, disolventes y diluyentes, agentes isotónicos, agentes de tamponación, estabilizadores, conservantes, agentes vasoconstrictores, agentes antibacterianos, agentes antifúngicos y similares. Los portadores, disolventes y diluyentes típicos incluyen agua, solución salina, dextrosa, etanol, glicerol, aceite y similares. Agentes isotónicos representativos incluyen cloruro de sodio, dextrosa, manitol, sorbitol, lactosa y similares. Los estabilizadores útiles incluyen gelatina, albúmina y similares.
Como se usa en la presente memoria, “un portador farmacéuticamente aceptable” incluye todos y cada uno de los disolventes, medios de dispersión, recubrimientos, coadyuvantes, agentes estabilizantes, diluyentes, conservantes, agentes antibacterianos y antifúngicos, agentes isotónicos, agentes retardantes de la adsorción y similares. El portador o portadores deben ser “aceptables” en el sentido de ser compatibles con los otros componentes de las composiciones y no nocivos para el sujeto. Típicamente, los portadores serán estériles y exentos de pirógenos y seleccionados basándose en el modo de administración en que se usarán. Es bien conocido por los especialistas en la materia que las formulaciones preferidas para el portador farmacéuticamente aceptable que comprende las composiciones son aquellos portadores farmacéuticos aprobados en los reglamentos aplicables promulgados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (EE.UU.) o la Administración de alimentos y medicamentos de EE.UU. o la agencia estatal equivalente en un país distinto de EE.UU. Por lo tanto, el portador farmacéuticamente aceptado para producción comercial de las composiciones es un portador que ya se ha aprobado o será aprobado por la agencia estatal apropiada de EE.UU. o de un país extranjero.
Las composiciones pueden incluir opcionalmente diluyentes líquidos, semisólidos o sólidos farmacéuticamente aceptables compatibles (es decir, estériles o no tóxicos) que sirven como vehículos, excipientes o medios farmacéuticos. Los diluyentes pueden incluir agua, solución salina, dextrosa, etanol, glicerol y similares. Los agentes isotónicos pueden incluir cloruro de sodio, dextrosa, manitol, sorbitol y lactosa, entre otros. Los estabilizadores incluyen albúmina entre otros.
Las composiciones pueden contener también antibióticos o conservantes incluyendo, por ejemplo, gentamicina, mertiolato o clorocresol. Las diversas clases de antibióticos o conservantes de las que se selecciona son bien conocidas para el especialista en la materia.
Administración y uso de las composiciones
Los tamaños de dosis de las composiciones oscilan típicamente de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 5 ml inclusive, dependiendo del sujeto y del antígeno. Por ejemplo, para un cánido o un felino, se usa típicamente una dosis de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1 ml, mientras que en animales más grandes se usa típicamente una dosis de aproximadamente 1-5 ml. Sin embargo, estos coadyuvantes pueden formularse también en microdosis, pudiendo usarse dosis de aproximadamente 100 a aproximadamente 500 |il.
Las vías de administración para las composiciones coadyuvantes incluyen, sin limitaciones, subcutánea, intramuscular, parenteral, oral, buconasal, intranasal, intratraqueal, tópica, etc. Puede usarse cualquier dispositivo adecuado para administrar las composiciones, incluyendo jeringuillas, goteros, dispositivos de inyección sin aguja, parches y similares. La vía y dispositivo seleccionados para uso dependerán de la composición del coadyuvante, del antígeno y del sujeto, y estos son bien conocidos por el especialista en la materia.
La invención se describirá adicionalmente con los siguientes ejemplos.
Ejemplos
Ejemplo 1: Antígeno de Leishmania
Se obtuvieron 50 perros Beagle machos y hembras criados en laboratorio en Marshall BioResources (NY), y se asignaron aleatoriamente 5 perros a cada uno de 10 grupos (Tabla 1). Los perros tenían entre 3 y 4 meses de edad en el momento de la primera inyección. Se administraron tres inyecciones a intervalos de 21 días; se observaron los sitios de inyección y se recogieron muestras de sangre a los intervalos prescritos para ensayo. Se usó P-CpG de SEQ ID NO: 8 para este estudio.
Figure imgf000009_0001
Se aislaron PBMC los días -1, 7, 28 y 49. Se cultivaron las PBMC aisladas en (MEDIA) y se estimularon con FML (20 |ig/ml), LICE (extracto bruto de Leishmania infantum, 17,5 |ig/ml) y ConA (concanavalina A, 2,5 |ig/ml). Se midió el IFN-g por ELISpot usando kits comercialmente disponibles. Se resumen los resultados de los experimentos en las tablas siguientes.
Tabla 2: Resultados del índice de estimulación por ELISPot de PBMC para el estudio de antígeno de
Leishmania
Figure imgf000009_0003
Tabla 3: Resultados de las células formadoras de manchas (SFC) por ELISPot de PBMC / 106 PBMC para el estudio de antí eno de Leishmania
Figure imgf000009_0002
Tomados en conjunto, estos datos demuestran que el CpG (100 |jg) con QC parece ser el mejor coadyuvante para

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Una composición de vacuna que comprende un componente antigénico y un componente coadyuvante, en la que el componente coadyuvante comprende un oligonucleótido CpG de clase P y una combinación de una saponina y un esterol; y en la que dicho componente antigénico es un antígeno de Leishmania.
2. Una composición de vacuna de la reivindicación 1, en la que el coadyuvante consiste esencialmente en el oligonucleótido CpG de clase P y la combinación de la saponina y el esterol.
3. La composición de vacuna según la reivindicación 1 o 2, que es una composición no liposómica.
4. La composición de vacuna de una cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en la que la saponina es Quil A y el esterol es colesterol.
5. La composición de vacuna de una cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en la que la saponina está presente en una cantidad de 5-100 pg/ml.
6. La composición de vacuna de una cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en la que el esterol está presente en una cantidad de 5-100 pg/ml.
7. La composición de vacuna de una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en la que el esterol y la saponina están presentes cada uno en una cantidad de 50 pg/ml.
8. La composición de vacuna de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el antígeno es Ligando de Fucosa Manosa (FML).
9. La composición de vacuna de una cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en la que dicho oligonucleótido CpG de clase P está presente en una cantidad de 20-500 pg/ml.
10. La composición de vacuna de la reivindicación 9, en la que dicho oligonucleótido CpG de clase P está presente en una cantidad de 100-250 pg/ml.
11. La composición de vacuna de una cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en la que dicho oligonucleótido CpG de clase P está modificado.
12. La composición de vacuna de la reivindicación 11, en la que dicho oligonucleótido CpG de clase P modificado tiene modificación JU o modificación E.
13. La composición de vacuna de la reivindicación 12, en la que dicho oligonucleótido CpG de clase P modificado es el de SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 8 o SEQ ID NO: 9.
ES14729191T 2013-05-14 2014-05-12 Composiciones de vacuna novedosas que comprenden oligonucleótidos inmunoestimulantes Active ES2742325T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361823189P 2013-05-14 2013-05-14
PCT/US2014/037705 WO2014186291A1 (en) 2013-05-14 2014-05-12 Novel vaccine compositions comprising immunostimulatory oligonucleotides

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2742325T3 true ES2742325T3 (es) 2020-02-13

Family

ID=50897961

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14729191T Active ES2742325T3 (es) 2013-05-14 2014-05-12 Composiciones de vacuna novedosas que comprenden oligonucleótidos inmunoestimulantes
ES19173426T Active ES2894138T3 (es) 2013-05-14 2014-05-12 Composiciones de vacuna novedosas que comprenden oligonucleótidos inmunoestimulantes

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19173426T Active ES2894138T3 (es) 2013-05-14 2014-05-12 Composiciones de vacuna novedosas que comprenden oligonucleótidos inmunoestimulantes

Country Status (20)

Country Link
EP (2) EP3542819B1 (es)
JP (2) JP6505084B2 (es)
CN (2) CN108079290A (es)
AR (1) AR096277A1 (es)
AU (2) AU2014265649B2 (es)
BR (1) BR112015028748A2 (es)
CA (2) CA3027289A1 (es)
DK (1) DK3542819T3 (es)
ES (2) ES2742325T3 (es)
HK (1) HK1219426A1 (es)
HR (1) HRP20211452T1 (es)
HU (1) HUE056040T2 (es)
LT (1) LT3542819T (es)
MX (2) MX367268B (es)
PL (1) PL3542819T3 (es)
PT (2) PT2996719T (es)
RU (1) RU2627447C2 (es)
SI (1) SI3542819T1 (es)
WO (1) WO2014186291A1 (es)
ZA (1) ZA201507774B (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10456459B2 (en) * 2015-07-20 2019-10-29 Zoetis Services Llc Liposomal adjuvant compositions
HUE054422T2 (hu) * 2015-07-20 2021-09-28 Zoetis Services Llc Liposzómás adjuváns készítmények
BE1023538B1 (fr) * 2016-04-22 2017-04-26 Sil'innov Scrl Silices mésoporeuses et leur procédé de synthèse

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL7904021A (nl) * 1979-05-22 1980-04-29 Gist Brocades Nv Gecombineerd vaccin en werkwijze voor het bereiden van dit gecombineerd vaccin tegen door adeno achtige virussen veroorzaakte eiproduktiedalingen en door reo virus veroorzaakte ziekteverschijnselen.
US6803041B2 (en) * 2001-03-20 2004-10-12 Boehringer Ingelheim Vetmedica, Inc. Equine herpesvirus vaccine
EP2283858A3 (en) * 2001-07-27 2011-03-23 Wyeth LLC West Nile Vaccine
EP1551221A4 (en) * 2002-07-03 2007-08-01 Coley Pharm Group Inc NUCLEIC ACID COMPOSITIONS FOR STIMULATING IMMUNE RESPONSES
GB0409940D0 (en) * 2004-05-04 2004-06-09 Glaxosmithkline Biolog Sa Vaccine
US20070166800A1 (en) * 2006-01-13 2007-07-19 Haixiang Lin Immunogenic substances comprising a polyinosinic acid-polycytidilic acid based adjuvant
NZ575437A (en) 2006-09-27 2012-02-24 Coley Pharm Gmbh Cpg oligonucleotide analogs containing hydrophobic t analogs with enhanced immunostimulatory activity
MX2009003325A (es) * 2006-10-12 2009-04-09 Glaxosmithkline Biolog Sa Vacuna que comprende un adyuvante de emulsion de aceite en agua.
BR112012030337B1 (pt) * 2010-05-28 2021-04-27 Coley Pharmaceutical Group, Inc Vacina compreendendo um ou mais oligonucleotídeo(s) de cpg isolado(s) ou um agonista de tlr e colesterol, e uso da mesma
ES2859673T3 (es) * 2010-11-08 2021-10-04 Infectious Disease Res Inst Vacunas que comprenden polipéptidos de nucleósido hidrolasa no específica y esterol 24-c-metiltransferasa (SMT) para el tratamiento y el diagnóstico de la leishmaniasis

Also Published As

Publication number Publication date
RU2015146752A (ru) 2017-06-20
JP2016518446A (ja) 2016-06-23
EP3542819B1 (en) 2021-08-18
CA2911938C (en) 2019-07-16
RU2627447C2 (ru) 2017-08-08
NZ713360A (en) 2021-06-25
AU2017232231A1 (en) 2017-10-12
PT3542819T (pt) 2021-10-14
PL3542819T3 (pl) 2022-01-10
ES2894138T3 (es) 2022-02-11
CN108079290A (zh) 2018-05-29
CN105263518A (zh) 2016-01-20
EP3542819A1 (en) 2019-09-25
AU2014265649A1 (en) 2015-11-12
JP6505084B2 (ja) 2019-04-24
EP2996719B1 (en) 2019-06-26
MX2019009407A (es) 2019-09-26
HRP20211452T1 (hr) 2021-12-24
BR112015028748A2 (pt) 2017-09-19
WO2014186291A1 (en) 2014-11-20
AR096277A1 (es) 2015-12-16
EP2996719A1 (en) 2016-03-23
ZA201507774B (en) 2017-09-27
CA2911938A1 (en) 2014-11-20
AU2014265649B2 (en) 2017-10-19
SI3542819T1 (sl) 2021-11-30
DK3542819T3 (da) 2021-09-20
JP2019108328A (ja) 2019-07-04
CA3027289A1 (en) 2014-11-20
MX2015015758A (es) 2016-03-16
PT2996719T (pt) 2019-09-03
LT3542819T (lt) 2021-11-10
HK1219426A1 (zh) 2017-04-07
MX367268B (es) 2019-08-12
HUE056040T2 (hu) 2022-01-28
CN105263518B (zh) 2018-03-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6294938B2 (ja) 新規なアジュバント組成物
Allison et al. Liposomes as immunological adjuvants
JPH10508301A (ja) サポニン製剤およびiscomでのその使用
BRPI0913612B1 (pt) composição injetável de vacina, método para obter a composição e uso da composição
ES2742325T3 (es) Composiciones de vacuna novedosas que comprenden oligonucleótidos inmunoestimulantes
ES2938847T3 (es) Composiciones para la inducción de la respuesta inmunitaria
AU2019200941B2 (en) Anti-GnRH vaccine
RU2811696C1 (ru) Способ получения вакцинного адъюванта в виде эмульсии
NZ713360B2 (en) Novel vaccine compositions comprising immunostimulatory oligonucleotides
Hook et al. Immune stimulating complexes (ISCOMs) and Quil-A containing particulate formulations as vaccine delivery systems
BR112015024882B1 (pt) Composição, vacina contra carrapatos rhipicephalus, métodos para a preparação de uma composição e de uma vacina contra carrapatos rhipicephalus, proteína bm86 ou homólogo da mesma e uma proteína subolesina ou homólogo da mesma, uso de proteína bm86 ou homólogo da mesma e de uma proteína subolesina ou homólogo da mesma, e, kit de partes
CN107375921B (zh) 一种甘草皂苷脂质体免疫佐剂及其制备方法
WO2023056089A1 (en) Immunological adjuvant formulations comprising tlr4 agonist e6020
BR102016016971A2 (pt) Formulação adjuvante contendo óleo essencial de própolis vermelha brasileira e uso na composição de vacinas
JP2021506911A (ja) ヘンドラウイルス感染症及びニパウイルス感染症に対するワクチン
BR112012028548B1 (pt) Composição vacinal destinada à prevenção da forma visceral de leishmaniose e seu processo de fabricação