ES2740428T3 - Dihidropirimidinonas bicíclicas sustituidas y su uso como inhibidores de la actividad de la elastasa de neutrófilos - Google Patents

Dihidropirimidinonas bicíclicas sustituidas y su uso como inhibidores de la actividad de la elastasa de neutrófilos Download PDF

Info

Publication number
ES2740428T3
ES2740428T3 ES15744229T ES15744229T ES2740428T3 ES 2740428 T3 ES2740428 T3 ES 2740428T3 ES 15744229 T ES15744229 T ES 15744229T ES 15744229 T ES15744229 T ES 15744229T ES 2740428 T3 ES2740428 T3 ES 2740428T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
mmol
acid
compound
inhibitors
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15744229T
Other languages
English (en)
Inventor
Thorsten Oost
Ralf Anderskewitz
Christian Gnamm
Holger Hoesch
Gerd Morschhaeuser
Stefan Peters
Uwe Joerg Ries
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Boehringer Ingelheim International GmbH
Original Assignee
Boehringer Ingelheim International GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Boehringer Ingelheim International GmbH filed Critical Boehringer Ingelheim International GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2740428T3 publication Critical patent/ES2740428T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D239/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings
    • C07D239/70Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/517Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with carbocyclic ring systems, e.g. quinazoline, perimidine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/06Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula 1**Fórmula** en la que R1 es**Fórmula** R2 es**Fórmula** y R3 es H;**Fórmula** o R1 es**Fórmula** R2 es**Fórmula** y R3 es CH3; o R1 es**Fórmula** R2 es**Fórmula** y R3 es CH3; o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.

Description

DESCRIPCIÓN
Dihidropirimidinonas bicíclicas sustituidas y su uso como inhibidores de la actividad de la elastasa de neutrófilos
La presente invención se refiere a dihidropirimidinonas bicíclicas sustituidas de fórmula 1
Figure imgf000002_0001
y los compuestos para su uso como inhibidores de la actividad de la elastasa de neutrófilos, a composiciones farmacéuticas que contienen las mismas, y a los compuestos para su uso como agentes para el tratamiento y/o la prevención de enfermedades pulmonares, gastrointestinales y genitourinarias, enfermedades inflamatorias de la piel y los ojos y otros trastornos autoinmunitarios y alérgicos, rechazo de aloinjertos y enfermedades oncológicas.
Información de antecedentes
• Las siguientes referencias describen inhibidores de la elastasa de neutrófilos con un núcleo de dihidropirimidinona monocíclica: GB2392910, WO04024700, WO05082864, WO05082863, DE102006031314,
US100010024, WO10115548, WO09080199, DE102007061766, WO06136857, WO06082412, WO12002502.
• Las siguientes referencias describen inhibidores de la elastasa de neutrófilos con un núcleo de tetrahidropirrolopirimidinadiona bicíclica: WO07129060, WO08135537, US090093477, WO09013444, WO09060206, WO09060203, WO09060158, US110034433.
• Las siguientes referencias describen inhibidores de la elastasa de neutrófilos con estructuras de núcleo distintas a las mencionadas anteriormente en el presente documento: WO04020412, WO04020410, WO03053930, WO10078953, WO09135599, DE102009004197, WO11110858, WO11110859, WO09060158, WO09037413, WO04024701, US130065913, WO13018804, WO12002502, US 2014/0171414, WO14009425, WO2014029831, WO2014029832 y WO2014029830, WO14122160, WO14135414.
• Para una revisión de diversos inhibidores de la elastasa de neutrófilos, véase: P. Sjo (Future Med. Chem. 2012, 4, 651-660).
Breve sumario de la invención
La elastasa de neutrófilos (EN) es una serina proteasa de 29 kDa. Se expresa en células precursoras de la médula ósea, se almacenan en los gránulos de los granulocitos de sangre periférica en altas concentraciones y se libera tras la activación celular. A los sustratos de la EN pertenecen elementos importantes de la matriz extracelular (MEC): elastina, fibronectina, laminina, colágeno y proteoglicanos. La actividad de la elastasa de neutrófilos conduce a la degradación de la ECM, aumenta la migración y la quimiotaxis de los monocitos y las células del músculo liso vascular y afecta directamente a los componentes de las vías de la coagulación y fibrinolítica (PAI-1 y TFPI). El aumento de la actividad de la elastasa de neutrófilos se asocia a enfermedades fibróticas e inflamatorias crónicas de varios órganos. El potencial de los inhibidores de la elastasa de neutrófilos como terapias antiinflamatorias se ha revisado por P. A. Henriksen en Current Opinión in Hematology 2014, 21,23-28. Los inhibidores de la elastasa de neutrófilos, por tanto, tendrán un papel importante en el tratamiento de diferentes enfermedades como la EPOC, la fibrosis pulmonar idiopática y otras enfermedades fibróticas, el cáncer, la lesión pulmonar aguda, el síndrome de dificultad respiratoria aguda, la bronquiectasia, la fibrosis quística, la deficiencia de alfa1-antitripsina y otras.
El problema de la presente invención es preparar nuevos compuestos que, sobre la base de su eficacia farmacéutica como inhibidores de la actividad de la elastasa de neutrófilos, se puedan usar terapéuticamente, es decir, para el tratamiento de procesos fisiopatológicos provocados por la actividad aumentada de la elastasa de neutrófilos.
Se ha descubierto sorprendentemente que los compuestos de la presente invención tienen las siguientes propiedades que son ventajosas en vista de las indicaciones de la presente invención.
Los compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, son eficaces como inhibidores de la elastasa de neutrófilos y presentan una potencia inhibitoria favorable, como se determina mediante la concentración inhibitoria semimáxima (CI50), en un ensayo de inhibición enzimática.
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, son adicionalmente eficaces como inhibidores de la proteinasa de serina proteasa de neutrófilos 3 y presentan potencia inhibidora favorable, como se determina mediante la concentración inhibitoria semimáxima (CI50), en un ensayo de inhibición enzimática. Esta actividad inhibitoria sobre una segunda serina proteasa de neutrófilos puede ser beneficiosa para la eficacia farmacológica.
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan una potencia inhibitoria favorable, como se determina mediante la concentración eficaz semimáxima (CE50), en un ensayo en plasma o sangre completa, por ejemplo, como se describe en T. Stevens et al. (J. Pharm. Exp. Ther. 2011, 339, 313-320).
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan una potencia favorable in vivo, como se determina, por ejemplo, mediante la dosis eficaz semimáxima (DE50), en modelos de lesión pulmonar inducida por elastasa de neutrófilos humanos en ratón o rata, por ejemplo, como se describe en Tremblay et al. (Chest 2002, 121, 582-588) o T. Stevens et al. (J. Pharm. Exp. Ther. 2011, 339, 313-320).
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan una estabilidad metabólica favorable en un ensayo microsómico in vitro para determinar la estabilidad metabólica como se describe en E. Kerns y L. Di (Drug-like properties: concepts, structure design and methods: from ADME to toxicity optimization, Elsevier, 1a ed., 2008), capítulo 29 y las referencias en el mismo.
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan una estabilidad metabólica favorable en un ensayo de hepatocitos in vitro para determinar la estabilidad metabólica como se describe en E. Kerns y L. Di (Drug-like properties: concepts, structure design and methods: from ADME to toxicity optimization, Elsevier, 1a ed., 2008), capítulo 29 y las referencias en el mismo.
Se espera que una estabilidad metabólica mejorada en un ensayo in vitro se traduzca en un aclaramiento (CL) reducido in vivo, porque se reduce la conversión metabólica en el hígado. Basándose en la ecuación farmacocinética CL/Foral = dosis/ABC (Foral: biodisponibilidad oral, ABC: área bajo la curva), se espera que un aclaramiento reducido in vivo conduzca a una mayor exposición sistémica normalizada por la dosis (ABC) del fármaco.
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan una permeabilidad favorable en un método de capa de células Caco-2 in vitro para determinar la permeabilidad como se describe en E. Kerns y L. Di (Druglike properties: concepts, structure design and methods: from ADME to toxicity optimization, Elsevier, 1a ed., 2008), capítulo 26 y las referencias en el mismo. Para un fármaco oral, se espera que la permeabilidad mejorada se traduzca en una mayor fracción del fármaco absorbida en el tracto intestinal, dando como resultado, por tanto, una exposición sistémica normalizada por la dosis (ABC) más alta.
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan una relación de flujo de salida (permeabilidad en la dirección de flujo de salida dividida por la permeabilidad en la dirección de flujo de entrada) favorable, es decir, baja, en un método de capa de células Caco-2 o MDCK in vitro como se describe en E. Kerns y L. Di (Drug-like properties: concepts, structure design and methods: from ADME to toxicity optimization, Elsevier, 1a ed., 2008), capítulos 26 y 27 y las referencias en el mismo. Para un fármaco oral, se espera que una relación de flujo de salida mejorada, es decir, reducida, se traduzca en una fracción más alta del fármaco absorbido en el tracto intestinal, dando como resultado, por tanto, una exposición sistémica normalizada por la dosis (ABC) más alta.
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan una solubilidad acuosa favorable en un método de solubilidad cinética o termodinámica como se describe en E. Kerns y L. Di (Druglike properties: concepts, 15 structure design and methods: from ADME to toxicity optimization, Elsevier, 1a ed., 2008), capítulo 25 y las referencias en el mismo. Para un fármaco oral, se espera que la solubilidad acuosa mejorada se traduzca en una fracción más alta del fármaco absorbido en el tracto intestinal, dando como resultado una exposición sistémica normalizada por la dosis (ABC) y/o una biodisponibilidad oral (Foral) y/o una concentración plasmática máxima después de la administración (Cmáx) más altas. Además, se espera que la solubilidad acuosa mejorada reduzca el riesgo de problemas de desarrollo, tales como formulaciones caras, aumento del tiempo de desarrollo y alta carga de fármaco.
Una exposición sistémica normalizada con la dosis (ABC) comparativamente más alta puede ser ventajosa de varias maneras: (1) Si se necesita conseguir una determinada exposición sistémica (ABC) para la eficacia, el fármaco puede dosificarse en una cantidad menor. Las dosificaciones más bajas tienen las ventajas de una menor carga de fármaco (fármaco parental y metabolitos del mismo) para el paciente, lo que provoca potencialmente menos efectos secundarios, y menores costes de producción para el producto farmacológico. (2) Una exposición sistémica normalizada por la dosis (ABC) comparativamente más alta puede conducir a una eficacia aumentada o a una duración prolongada de la acción del fármaco cuando se aplica la misma dosis.
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan una estabilidad metabólica favorable, una permeabilidad favorable y una solubilidad acuosa favorable. En consecuencia, se espera que algunos compuestos de la presente invención presenten propiedades farmacocinéticas (FC) favorables después de la dosificación oral, en particular, una exposición sistémica favorable (área bajo la curva, ABC), conduciendo, por tanto, a una eficacia favorable in vivo.
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan propiedades farmacocinéticas (FC) favorables. Las propiedades FC pueden determinarse en especies animales preclínicas, por ejemplo, ratón, rata, hámster, perro, cobaya, mini cerdo, macaco, mono rhesus. Las propiedades FC de un compuesto pueden describirse, por ejemplo, mediante los siguientes parámetros: tiempo de residencia medio (TRM), semivida de eliminación (t-i/2), volumen de distribución (Vd), área bajo la curva (ABC), aclaramiento (CL) y biodisponibilidad después de la administración oral (Foral), concentración plasmática máxima después de la administración (Cmáx), tiempo para alcanzar la Cmáx (Tmáx).
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan una inhibición favorable, es decir, baja, de las isozimas del citocromo P450 (CYP) en los correspondientes ensayos in vitro para determinar la inhibición de las isoenzimas del CYP como se describe en E. Kerns y L. Di (Druglike properties: concepts, structure design and methods: from ADME to toxicity optimization, Elsevier, 1a ed, 2008), el capítulo 32 y las referencias en el mismo. Se espera que la inhibición reducida de las isoenzimas del CYP se traduzca en un menor riesgo de interacciones fármaco-fármaco indeseables que es la interferencia de un fármaco con el comportamiento metabólico o farmacocinético normal de un fármaco coadministrado.
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan un potencial de inducción del citocromo P450 (CYP) favorable, es decir, bajo. La inducción del CYP puede afectar a la farmacocinética de una molécula de fármaco tras dosis múltiples, lo que puede dar como resultado interacciones farmacocinéticas fármaco-fármaco indeseables con fármacos coadministrados. La inducción de CYP puede conducir a una exposición reducida del compuesto inductor (por ejemplo, autoinducción) o una exposición reducida de un compuesto coadministrado metabolizado por la enzima inducida. La inducción del CYP también puede conducir a un aumento en el metabolismo de un fármaco provocando cambios en los resultados farmacológicos (metabolito activo) y toxicológico (metabolito tóxico).
Algunos compuestos de acuerdo con la presente invención, incluyendo las sales fisiológicamente aceptables, presentan una inhibición favorable, es decir, baja, del canal hERG en un ensayo de pinzamiento zonal como se describe en E. Kerns y L. Di (Druglike properties: concepts, structure design and methods: from ADME to toxicity optimization, Elsevier, 1a ed., 2008), capítulo 34 y las referencias citadas en el mismo.
Descripción detallada de la invención
Un compuesto de fórmula 1
Figure imgf000004_0001
en la que
R1 es
R2 es
Figure imgf000005_0001
y R3 es H;
o
R1 es
Figure imgf000005_0002
R2 es
Figure imgf000005_0003
y R3 es CH3;
o
R1 es
Figure imgf000005_0004
R2 es
Figure imgf000005_0005
y R3 es CH3;
a sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS
Los términos que no se definen específicamente en el presente documento deben tener los significados que les daría un experto en la materia a la luz de la divulgación y el contexto. Sin embargo, como se usan en la memoria descriptiva, a menos que se especifique lo contrario, los siguientes términos tienen el significado indicado y se cumplen las siguientes convenciones.
En los grupos, radicales o restos que se definen a continuación, el número de átomos de carbono se especifica con frecuencia precediendo al grupo, por ejemplo, alquilo C1-6 significa un grupo alquilo o radical que tiene de 1 a 6 átomos de carbono.
En general, en grupos individuales como HO, H2N, S(O), S(O)2 , NC (ciano), HOOC, F3C o similares, el experto en la materia puede ver el punto o puntos de unión del radical a la molécula a partir de las valencias libres del propio grupo. Para grupos combinados que comprenden dos o más subgrupos, el último subgrupo nombrado es el punto de unión del radical, por ejemplo, el sustituyente "aril-alquil C1-3-" significa un grupo arilo que está unido a un grupo alquilo C1-3, el último de los cuales está unido al núcleo o al grupo al que se une el sustituyente.
En caso de que un compuesto de la presente invención se represente en forma de un nombre químico y como una fórmula, en caso de cualquier discrepancia, prevalecerá la fórmula. Puede usarse un asterisco en las subfórmulas para indicar el enlace que está conectado a la molécula central según se define.
Por ejemplo, la expresión "grupo 3-carboxipropilo" representa el siguiente sustituyente:
Figure imgf000006_0001
en el que el grupo carboxi está unido al tercer átomo de carbono del grupo propilo. Las expresiones grupo "1-metilpropil-", "2,2-dimetilpropil-" o "ciclopropilmetil-" representan los siguientes grupos:
Figure imgf000006_0002
El asterisco puede usarse en las subfórmulas para indicar el enlace que está conectado a la molécula central según se define.
Muchos de los siguientes términos pueden usarse repetidamente en la definición de una fórmula o grupo y, en cada caso, tienen uno de los significados proporcionados anteriormente, independientemente uno del otro.
El término "sustituido" como se usa en el presente documento, significa que uno o más hidrógenos en el átomo designado se reemplazan con una selección entre el grupo indicado, a condición de que no se exceda la valencia normal del átomo designado y de que la sustitución dé como resultado un compuesto estable.
Las expresiones "prevención", "profilaxis", "tratamiento profiláctico" o "tratamiento preventivo" utilizadas en el presente documento deben entenderse como sinónimos y en el sentido de que el riesgo de desarrollar una afección mencionada anteriormente en el presente documento se reduce, especialmente en un paciente que tiene un riesgo elevado de desarrollar dichas afecciones o una anamnesis correspondiente, por ejemplo, un riesgo elevado de desarrollar un trastorno metabólico tal como la diabetes o la obesidad u otro trastorno mencionado en el presente documento. Por tanto, la expresión "prevención de una enfermedad" como se usa en el presente documento significa el tratamiento y el cuidado de un individuo en riesgo de desarrollar la enfermedad antes del inicio clínico de la enfermedad. El propósito de la prevención es combatir el desarrollo de la enfermedad, afección o trastorno, e incluye la administración de los compuestos activos para prevenir o retrasar la aparición de los síntomas o complicaciones y para prevenir o retrasar el desarrollo de enfermedades, afecciones o trastornos relacionados. El éxito de dicho tratamiento preventivo se refleja estadísticamente mediante la incidencia reducida de dicha afección en una población de pacientes con riesgo de desarrollar esta afección en comparación con una población de pacientes equivalente sin tratamiento preventivo.
La expresión "tratamiento" o "terapia" significa el tratamiento terapéutico de pacientes que ya hayan desarrollado una o más de dichas afecciones de forma manifiesta, aguda o crónica, incluyendo el tratamiento sintomático con el fin de aliviar los síntomas de la indicación específica o el tratamiento causal con el fin de revertir o revertir parcialmente la afección o retrasar la progresión de la indicación en la medida de lo posible, dependiendo de la afección y de la gravedad de la misma. Por tanto, la expresión "tratamiento de una enfermedad", como se usa en el presente documento, significa el tratamiento y el cuidado de un paciente que ha desarrollado la enfermedad, afección o trastorno. El propósito del tratamiento es combatir la enfermedad, afección o trastorno. El tratamiento incluye la administración de los compuestos activos para eliminar o controlar la enfermedad, afección o trastorno, así como para aliviar los síntomas o complicaciones asociados a la enfermedad, afección o trastorno.
A menos que se indique específicamente, a lo largo de la memoria descriptiva y las reivindicaciones adjuntas, una fórmula o un nombre químicos dados deberán incluir los tautómeros y todos los estereoisómeros, los isómeros ópticos y los isómeros geométricos (por ejemplo, enantiómeros, diastereómeros, isómeros E/Z, etc...) y los racematos de los mismos, así como mezclas en diferentes proporciones de los enantiómeros separados, mezclas de diastereómeros o mezclas de cualquiera de las formas anteriores donde existen dichos isómeros y enantiómeros, así como sales, incluyendo las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y solvatos de los mismos, tales como, por ejemplo, hidratos incluyendo solvatos de los compuestos libres o solvatos de una sal del compuesto. Se apreciará que los compuestos de la presente invención contienen al menos un átomo de carbono sustituido asimétricamente y, por tanto, pueden aislarse en forma de enantiómeros puros o en forma de una mezcla racémica o no racémica de ambos enantiómeros. Se apreciará que algunos de los compuestos de la presente invención contienen más de un centro estereogénico, es decir, más de un átomo de carbono o de azufre asimétricamente sustituido y, por tanto, pueden aislarse en forma de diastereómeros puros o en forma de mezclas diastereoméricas, tanto en formas ópticamente activas o racémicas.
La invención contempla todos los estereoisómeros concebibles, en particular los diastereómeros y enantiómeros que se mencionan en el presente documento, por ejemplo, en forma sustancialmente pura, en forma enriquecida (por ejemplo, sustancialmente libre de cualquiera o todos los demás enantiómeros y/o diastereómeros no deseados) y/o en cualquier relación de mezcla, incluyendo las formas racémicas, así como las sales de los mismos.
En general, pueden obtenerse estereoisómeros sustancialmente puros de acuerdo con los principios de síntesis conocidos para un experto en el campo, por ejemplo, mediante separación de mezclas correspondientes, mediante el uso de materiales de partida estereoquímicamente puros y/o mediante síntesis estereoselectiva. Se sabe en la técnica cómo preparar formas ópticamente activas, tal como mediante resolución de formas racémicas o mediante síntesis, por ejemplo, a partir de materiales de partida ópticamente activos y/o mediante el uso de reactivos quirales. Pueden prepararse compuestos enantioméricamente puros de la presente invención o intermedios mediante síntesis asimétrica, por ejemplo, mediante preparación y posterior separación de compuestos diastereoméricos o intermedios apropiados que pueden separarse mediante métodos conocidos (por ejemplo, mediante separación cromatográfica o cristalización) y/o mediante el uso de reactivos quirales, tales como materiales de partida quirales, catalizadores quirales o auxiliares quirales.
Adicionalmente, el experto en la materia sabe cómo preparar compuestos enantioméricamente puros a partir de las mezclas racémicas correspondientes, tal como mediante la separación cromatográfica de las mezclas racémicas correspondientes en fases estacionarias quirales; o mediante resolución de una mezcla racémica usando un agente de resolución apropiado, por ejemplo, por medio de la formación de sal diastereomérica del compuesto racémico con ácidos o bases ópticamente activos, resolución posterior de las sales y liberación del compuesto deseado de la sal; o mediante derivatización de los compuestos racémicos correspondientes con reactivos auxiliares quirales ópticamente activos, posterior separación del diastereómero y retirada del grupo auxiliar quiral; o mediante resolución cinética de un racemato (por ejemplo, mediante resolución enzimática); mediante cristalización enantioselectiva de un conglomerado de cristales enantiomorfos en condiciones adecuadas; o mediante cristalización (fraccionada) en un disolvente adecuado en presencia de un auxiliar quiral ópticamente activo.
El término halógeno generalmente denota flúor, cloro, bromo y yodo.
La frase "farmacéuticamente aceptable" se emplea en el presente documento para referirse a aquellos compuestos, materiales, composiciones y/o formas de dosificación que son, dentro del alcance del buen criterio médico, adecuados para su uso en contacto con tejidos humanos y de animales sin toxicidad excesiva, irritación, respuesta alérgica u otro problema o complicación, y proporcionados en una relación de beneficio/riesgo razonable.
Como se usa en el presente documento, "sales farmacéuticamente aceptables" se refiere a derivados de los compuestos desvelados en los que el compuesto parental se modifica haciendo sales de ácido o base del mismo. Los ejemplos de sales farmacéuticamente aceptables incluyen, pero sin limitación, sales de ácidos minerales u orgánicos de restos básicos tales como aminas; sales alcalinas u orgánicas de restos ácidos tales como ácidos carboxílicos; y similares. Por ejemplo, dichas sales incluyen sales de amoníaco, L-arginina, betaína, benetamina, benzatina, hidróxido de calcio, colina, deanol, dietanolamina (2,2'-iminobis(etanol)), dietilamina, 2-(dietilamino)-etanol, 2-aminoetanol, etilendiamina, N-etil-glucamina, hidrabamina, IH-imidazol, lisina, hidróxido de magnesio, 4-(2-hidroxietil)-morfolina, piperazina, hidróxido de potasio, 1-(2-hidroxietil)-pirrolidina, hidróxido de sodio, trietanolamina (2,2',2"-nitrilotris-(etanol)), trometamina, hidróxido de cinc, ácido acético, ácido 2,2-dicloroacético, ácido adípico, ácido algínico, ácido ascórbico, ácido L-aspártico, ácido bencenosulfónico, ácido benzoico, ácido 2,5dihidroxibenzoico, ácido 4-acetamido-benzoico, ácido (+)-canfórico, ácido (+)-canfor-10-sulfónico, ácido carbónico, ácido cinámico, ácido cítrico, ácido adámico, ácido decanoico, ácido dodecilsulfúrico, ácido etano-1,2-disulfónico, ácido etanosulfónico, ácido 2-hidroxi-etanosulfónico, ácido etilendiaminotetraacético, ácido fórmico, ácido fumárico, ácido galactárico, ácido gentísico, ácido D-glucoheptónico, ácido D-glucónico, ácido D-glucurónico, ácido glutámico, ácido glutárico, ácido 2-oxo-glutárico, ácido glicerofosfórico, glicina, ácido glicólico, ácido hexanoico, ácido hipúrico, ácido bromhídrico, ácido clorhídrico, ácido isobutírico, ácido DL-láctico, ácido lactobiónico, ácido láurico, lisina, ácido maleico, ácido (-)-L-málico, ácido malónico, ácido DL-mandélico, ácido metanosulfónico, ácido galactárico, ácido naftaleno-1,5-disulfónico, ácido naftaleno-2-sulfónico, ácido 1-hidroxi-2-naftoico, ácido nicotínico, ácido nítrico, ácido octanoico, ácido oleico, ácido orótico, ácido oxálico, ácido palmítico, ácido pamoico (ácido embónico), ácido fosfórico, ácido propiónico, ácido (-)-L-piroglutámico, ácido salicílico, ácido 4-amino-salicílico, ácido sebácico, ácido esteárico, ácido succínico, ácido sulfúrico, ácido tánico, ácido (+)-L-tartárico, ácido tiociánico, ácido ptoluenosulfónico y ácido undecilénico. Se pueden formar otras sales farmacéuticamente aceptables con cationes de metales como aluminio, calcio, litio, magnesio, potasio, sodio, cinc y similares. (Véase también Pharmaceutical salts, Berge, S.M. et al., J. Pharm. Sci., (1977), 66, 1-19).
Las sales farmacéuticamente aceptables de la presente invención pueden sintetizarse a partir del compuesto parental que contiene un resto básico o ácido mediante métodos químicos convencionales. Generalmente, dichas sales pueden prepararse haciendo reaccionar las formas de base o ácido libre de estos compuestos con una cantidad suficiente de la base o ácido apropiados en agua o en un diluyente orgánico como éter, acetato de etilo, etanol, isopropanol o acetonitrilo o mezcla de los mismos.
Las sales de otros ácidos distintos de los mencionados anteriormente que, por ejemplo, son útiles para purificar o aislar los compuestos de la presente invención (por ejemplo, sales de trifluoroacetato) también comprenden una parte de la invención.
Por el término "halo" añadido a un grupo "alquilo", "alquileno" o "cicloalquilo" (saturado o insaturado) se entiende un grupo alquilo o cicloalquilo de este tipo en el que uno o más átomos de hidrógeno están reemplazados por un átomo de halógeno seleccionado entre flúor, cloro o bromo, preferentemente flúor y cloro, se prefiere en particular el flúor. Los ejemplos incluyen: H2FC-, HF2C-, F3C-.
REALIZACIONES
Se incorporan los compuestos anteriores de fórmula 1, seleccionados entre el grupo que consiste en los compuestos 1.a a 1.c.
Figure imgf000009_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Se incorporan los compuestos anteriores de fórmula 1, en la que la configuración de la fórmula 1 es la fórmula 1'
Figure imgf000009_0002
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Se incorporan los compuestos anteriores de fórmula 1', seleccionados entre el grupo que consiste en los compuestos 1.a' a 1.c'
Figure imgf000009_0003
Figure imgf000010_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Se incorporan los compuestos anteriores de fórmula 1, en los que los compuestos se seleccionan entre el grupo que consiste en los ejemplos B.1.2B, C5.1, C.5.2 y D.5A o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Otra realización de la invención es un compuesto anterior de fórmula 1 para su uso como medicamento.
Una realización adicional de la invención es un compuesto anterior de fórmula 1 para su uso como medicamento para el tratamiento del asma y enfermedades alérgicas, enfermedades inflamatorias gastrointestinales, glomerulonefritis, enfermedades eosinofílicas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infección por microbios patógenos y artritis reumatoide.
Una realización adicional de la invención es un compuesto anterior de fórmula 1 para su uso como medicamento para el tratamiento de enfermedades neutrofílicas, fibrosis quística (FQ), fibrosis no quística, fibrosis pulmonar idiopática, bronquiectasia, vasculitis asociada a ACAN, cáncer de pulmón, bronquiectasia por fibrosis no quística, enfisema, bronquitis crónica, lesión pulmonar aguda (LPA), síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), hipertensión pulmonar, hipertensión arterial pulmonar (HAP) y deficiencia de alfa-1-antitripsina (DAAT).
Una realización adicional de la invención es un compuesto anterior de fórmula 1 para su uso como medicamento para el tratamiento de la obesidad y la inflamación relacionada, la resistencia a la insulina, la diabetes, el hígado graso y la esteatosis hepática.
Una realización adicional de la presente invención es un compuesto anterior de fórmula 1, para su uso como fármaco para el tratamiento de un traumatismo craneoencefálico, aneurisma aórtico abdominal y enfermedad de injerto contra hospedador (EIcH).
Una realización adicional de la invención es una composición farmacéutica, que contiene uno o más de los compuestos anteriores de fórmula 1 o una sal farmacéuticamente activa de los mismos.
Una realización adicional de la invención es una composición farmacéutica que comprende adicionalmente un compuesto anterior de fórmula 1, un compuesto farmacéuticamente activo seleccionado entre el grupo que consiste en betamiméticos, anticolinérgicos, corticoesteroides, inhibidores de PDE4, antagonistas de LTD4, inhibidores de EGFR, inhibidores de catepsina C, inhibidores de CRTH2, inhibidores de 5-LO, antagonistas de los receptores de histamina e inhibidores de SYK, pero también combinaciones de dos o tres sustancias activas.
PREPARACIÓN
Los compuestos de acuerdo con la presente invención y sus intermedios pueden obtenerse usando métodos de síntesis que son conocidos por los expertos en la materia y se describen en la bibliografía de síntesis orgánica. Preferentemente, los compuestos se obtienen de manera análoga a los métodos de preparación que se explican más detalladamente a continuación, en particular como se describe en la sección experimental. En algunos casos, el orden de realización de las etapas de reacción puede variar. También pueden usarse variantes de los métodos de reacción que son conocidos por los expertos en la materia pero que no se describen en detalle en el presente documento. Los procesos generales para preparar los compuestos de acuerdo con la invención serán evidentes para los expertos en la materia que estudian los siguientes esquemas. Los materiales de partida están disponibles en el mercado o pueden prepararse mediante métodos que se describen en la bibliografía o en el presente documento, o pueden prepararse de una manera análoga o similar. Cualquier grupo funcional en los materiales de partida o intermedios puede protegerse usando grupos protectores convencionales. Estos grupos protectores pueden escindirse nuevamente en una etapa adecuada dentro de la secuencia de reacción usando métodos familiares para el experto en la materia.
Los compuestos de la invención que entran en la fórmula VI son accesibles usando la vía de síntesis que se ilustra en el Esquema 1; RI, RE1, RE2 tienen los significados que se han definido anteriormente en el presente documento antes y que se definen en lo sucesivo en el presente documento.
Figure imgf000011_0001
Los intermedios II (Etapa A, intermedio I ^ intermedio II) pueden prepararse como se describe en Vovk et al. (Synlett 2006, 3, 375-378) o en el documento PL2004/369.318, por calentamiento de un aldehido alifático o aromático I con un carbamato, por ejemplo, carbamato de metilo, carbamato de etilo (uretano) o carbamato de bencilo en presencia de un ácido fuerte de Bronsted o un ácido de Lewis, por ejemplo, ácido sulfúrico, cloruro de hidrógeno, ácido p-toluenosulfónico, Amberlyst 15, ácido tetrafluorobórico, ácido trifluoroacético o trifluoruro de boro, ya sea sin disolvente como una masa fundida o en un disolvente adecuado, tal como benceno, tolueno, acetonitrilo, dietil éter, cloroformo, anhídrido acético o mezclas de los mismos. La reacción tiene lugar en 1 a 24 horas. Las temperaturas de reacción preferidas están entre la temperatura ambiente y 160 °C, o el punto de ebullición del disolvente, respectivamente. Preferentemente, la reacción se realiza con carbamato de etilo fundido como reactivo y una cantidad catalítica de ácido sulfúrico concentrado a temperaturas de 140-160 °C sin ningún disolvente adicional.
La cloración (Etapa B, intermedio II ^ intermedio III) puede hacerse como se describe en Vovk et al. (Synlett 2006, 3, 375-378) y Sinitsa et al. (J. Org. Chem. Unión Soviética 1978, 14, 1107) por calentamiento del intermedio II junto con un agente de cloración, por ejemplo, pentacloruro fosforoso, cloruro de fosforilo, cloruro de sulfurilo en un disolvente orgánico, por ejemplo, benceno o tolueno. La reacción tiene lugar en 1 a 24 horas. Las temperaturas de reacción preferidas están entre 50 °C y 150 °C.
Como alternativa, los intermedios III pueden prepararse como se describe en Jochims et al. (Chem. Ber. 1982, 115, 860-870) por a-halogenación de isocianatos alifáticos, por ejemplo, isocianato de bencilo, usando, por ejemplo, un agente de bromación, por ejemplo, W-bromosuccinimida. Los isocianatos pueden sintetizarse como se describe en el documento US6207665 y en Charalambides et al. (Synth. Commun. 2007, 37, 1037-1044), haciendo reaccionar un precursor de amina con fosgeno.
Los intermedios V (Etapa C, intermedio IV ^ intermedios V) pueden prepararse como se describe en Chen et al. (Synth. Commun. 2010, 40, 2506-2510) y Tietcheu et al. (J. Heterocyclic Chem. 2002, 39, 965-973) haciendo reaccionar ciclopentano-1,3-diona (IV) y una amina alifática o aromática en presencia de un catalizador, por ejemplo, triflato de iterbio [Yb(OTf)3] o un ácido, por ejemplo, cloruro de hidrógeno, ácido acético o ácido p-toluenosulfónico, opcionalmente en un disolvente, por ejemplo, agua, ácido acético, acetonitrilo, benceno, tolueno. La reacción tiene lugar en 1-24 horas. Las temperaturas de reacción preferidas están entre la temperatura ambiente y 120 °C, prefiriéndose mucho más la temperatura ambiente.
Como alternativa, los intermedios V pueden prepararse como se describe en Scott et al. (J. Med. Chem. 1993, 36, 1947-1955) por condensación directa del compuesto de 1,3-dicarbonilo con una amina alifática o aromática a reflujo en un disolvente adecuado, por ejemplo, benceno o tolueno con retirada azeotrópica de agua. Como alternativa, los intermedios V pueden prepararse como se describe en Mariano et al. (J. Org. Chem. 1984, 49, 220-228) haciendo reaccionar una amina alifática o aromática con 3-cloro-2-ciclopenten-1-ona, que puede prepararse a partir de ciclopentano-1,3-diona.
Los compuestos de acuerdo con la presente invención (Etapa D, intermedios III ^ compuestos de la invención VI) pueden prepararse como se describe en Vovk et al. (Synlett 2006, 3, 375-378), Vovk et al. (Russ. J. Org. Chem.
2010, 46, 709-715) y Kushnir et al. (Russ. J. Org. Chem. 2011, 47, 1727-1732) haciendo reaccionar los intermedios III con los intermedios V en un disolvente orgánico, por ejemplo, diclorometano, cloroformo, benceno o tolueno. La reacción tiene lugar en 1-24 horas. Las temperaturas de reacción preferidas están entre 0 °C y 100 °C.
Los compuestos de acuerdo con la presente invención que entran en la fórmula VII son accesibles a través de la vía de síntesis representada en el esquema 2; RE1, RE2, RE3 tienen los significados que se han definido anteriormente en el presente documento antes y que se definen en lo sucesivo en el presente documento.
ESQUEMA 2
Figure imgf000012_0001
Los compuestos de la invención que entran en la fórmula VII (Etapa E, compuestos de la invención VI ^ compuestos de la invención VII, RE3 = alquilo o alquilo sustituido) pueden prepararse como se describe en el documento WO04024700 haciendo reaccionar los compuestos de la invención VI con un agente alquilante, por ejemplo, un sulfato de dialquilo, por ejemplo, sulfato de dimetilo, un haluro de alquilo, por ejemplo, yoduro de metilo o un sulfonilato de alquilo, por ejemplo, tosilato de bencilo, en presencia de una base adecuada, por ejemplo, hidruro de sodio, hidróxido de sodio, carbonato de cesio, diisopropilamida de litio, hexametildisilazida de potasio, hexametildisilazida de litio, un reactivo de organolitio, por ejemplo, terc-butil-litio o un reactivo de Grignard, por ejemplo, cloruro de isopropilmagnesio, en un disolvente orgánico, por ejemplo, tetrahidrofurano, N,N-dimetilformamida, acetonitrilo, 1,4-dioxano, diclorometano o tolueno. La reacción tiene lugar en 1-72 horas. Las temperaturas de reacción preferidas están entre 0 °C y 100 °C.
Los compuestos XIII son accesibles a través de las vías de síntesis representadas en el esquema 3; Rm, RIV, RE1, RE2 tienen los significados que se han definido anteriormente en el presente documento antes y que se definen en lo sucesivo en el presente documento.
Figure imgf000012_0002
Los intermedios XII de carbamato de 4-nitrofenilo (Etapa K, compuestos de la invención ^ intermedios XII VI) pueden prepararse como se describe en el documento WO09080199, haciendo reaccionar los compuestos de la invención V i con cloroformiato de 4-nitrofenilo en presencia de una base, por ejemplo, trietilamina, N,N-diisopropiletilamina o N-metilmorfolina, opcionalmente en presencia de un catalizador, por ejemplo, 4-dimetillaminopiridina en un disolvente orgánico, por ejemplo, diclorometano, tetrahidrofurano, acetonitrilo o N,N-dimetilformamida. La reacción tiene lugar en 1-24 horas. Las temperaturas de reacción preferidas están entre 0 °C y 50 °C, prefiriéndose mucho más la temperatura ambiente.
Los compuestos XIII (Etapa L, intermedios de carbamato de 4-nitrofenilo XII ^ compuestos de la invención XIII) pueden prepararse como se describe en el documento WO09080199, haciendo reaccionar los intermedios XII con una amina RIIINH2 o RmRIVNH en un disolvente orgánico, por ejemplo, diclorometano, acetonitrilo, tetrahidrofurano, 1,4-dioxano, tolueno o W,W-dimetilformamida. La reacción tiene lugar en 1-72 horas. Las temperaturas de reacción preferidas están entre 0 °C y 50 °C, prefiriéndose mucho más la temperatura ambiente.
Además de la vía de síntesis representada en el Esquema 1, los compuestos de la invención que entran en la fórmula VI también son accesibles usando la vía de síntesis representada en el Esquema 4, RE1, RE2 tienen los significados que se han definido anteriormente en el presente documento antes y que se definen en lo sucesivo en el presente documento.
Figure imgf000013_0001
Los intermedios XV (Etapa O, intermedio I ^ intermedio XV) pueden prepararse como se describe en Best et al. (J. Am. Chem. Soc. 2012, 134, 18193-18196) o en Yang et al. (Org. Synth. 2009, 86, 11-17), haciendo reaccionar un aldehído aromático I con un sulfinato adecuado, por ejemplo, ácido bencenosulfínico de sodio y un carbamato adecuado, por ejemplo, carbamato de metilo o carbamato de terc-butilo, en presencia de un ácido adecuado, por ejemplo, ácido fórmico, en un disolvente adecuado, por ejemplo, tetrahidrofurano, etanol, metanol o una mezcla de disolventes, por ejemplo, tetrahidrofurano y agua. Como alternativa, como se describe en Reingruber et al. (Adv. Synth. Catal. 2009, 351, 1019-1024) o en el documento WO06136305, puede usarse un ácido de Lewis adecuado, por ejemplo, cloruro de trimetilsililo, como ácido y puede usarse acetonitrilo o tolueno como disolvente. La reacción tiene lugar en 1-6 días. Las temperaturas de reacción preferidas están entre 0 °C y 50 °C, prefiriéndose mucho más la temperatura ambiente.
Los intermedios XVI (Etapa P, intermedio XV ^ intermedio XVI) pueden prepararse de forma análoga al método que se describe para la preparación de los compuestos de la invención VI (Esquema 1, Etapa D, intermedio III ^ compuesto de la invención VI), haciendo reaccionar los intermedios XV con los intermedios V en presencia de una base adecuada, por ejemplo, hidruro de sodio o terc-butóxido de sodio, en un disolvente orgánico adecuado, por ejemplo, tetrahidrofurano o 2-metiltetrahidrofurano. La reacción tiene lugar en 1-24 h. Las temperaturas de reacción preferidas están entre 0 °C y 50 °C, prefiriéndose mucho más la temperatura ambiente. Los intermedios XVII (Etapa Q, intermedio XVI ^ intermedio XVII) pueden prepararse haciendo reaccionar los intermedios XVI con un ácido adecuado, por ejemplo, cloruro de hidrógeno, en un disolvente adecuado, por ejemplo, 1,4-dioxano. La reacción tiene lugar entre 1-72 horas. Las temperaturas de reacción preferidas están entre 0 °C y la temperatura ambiente, prefiriéndose mucho más la temperatura ambiente.
Los compuestos de la invención que entran en la fórmula VI (Etapa R, intermedio XVII ^ compuesto de la invención VI) pueden prepararse como se describe en Csütortoki et al. (Tetrahedron Lett. 2011, 67, 8564-8571) o en el documento WO11042145, haciendo reaccionar los intermedios XVII con un reactivo adecuado, por ejemplo, fosgeno, trifosgeno o carbonildiimidazol, en presencia de una base adecuada, por ejemplo, trietilamina, N,N-diisopropiletilamina, piridina o carbonato de sodio, en un disolvente adecuado, por ejemplo, acetonitrilo, diclorometano o tolueno. La reacción tiene lugar entre 1-72 horas. Las temperaturas de reacción preferidas están entre 0 °C y 50 °C, prefiriéndose mucho más la temperatura ambiente.
Los compuestos de la invención que entran en la fórmula XX son accesibles a través de las vías de síntesis representadas en el esquema 5; RV, RE2, RE3 tienen los significados que se han definido anteriormente en el presente documento antes y que se definen en lo sucesivo en el presente documento.
Figure imgf000014_0001
Los Intermedios XIX (Etapa S, compuestos XVIII ^ compuestos XIX, RE3 = H o alquilo) pueden prepararse haciendo reaccionar los fluoro intermedios XVIII con un tiol RV-SH en presencia de una base adecuada, por ejemplo, hidruro de sodio, hidróxido de sodio, carbonato de cesio, diisopropilamida de litio, hexametildisilazida de potasio, hexametildisilazida de litio, un reactivo de organolitio, por ejemplo, ferc-butil-litio o un reactivo de Grignard, por ejemplo, cloruro de isopropilmagnesio, en un disolvente orgánico, por ejemplo, W,W-dimetilformamida, tetrahidrofurano, acetonitrilo, 1,4-dioxano, diclorometano o tolueno. La reacción tiene lugar en 1-72 horas. Las temperaturas de reacción preferidas están entre 0 °C y 100 °C.
Los compuestos de la invención que entran en la fórmula XX pueden prepararse por oxidación de los intermedios de sulfuro XIX (Etapa T, intermedios XIX ^ compuestos de la invención XX, RE3 = H o alquilo) con un agente oxidante, por ejemplo, peróxido de hidrógeno, ácido 3-cloro-perbenzoico, ácido peryódico, peryodato de sodio, permanganato de potasio, aducto de urea-peróxido de hidrógeno, opcionalmente en presencia de un catalizador de metal, en un disolvente adecuado, por ejemplo, diclorometano, cloroformo, metanol, etanol, agua o mezclas de los mismos. La reacción tiene lugar en 1-72 h. Las temperaturas de reacción preferidas están entre la temperatura ambiente y el punto de ebullición del disolvente empleado.
Los compuestos de la invención que llevan grupos sulfóxido pueden prepararse por oxidación de los intermedios sulfuro correspondiente con un agente oxidante, por ejemplo, peróxido de hidrógeno, ácido 3-cloro-perbenzoico, ácido peryódico, peryodato de sodio, hidroperóxido de ferc-butilo, aducto de urea-peróxido de hidrógeno, opcionalmente en presencia de un catalizador metálico, por ejemplo, metiltrioxorrenio, FeCb, Sc(OTf)3, complejos de titanio (IV), en un disolvente adecuado, por ejemplo, diclorometano, cloroformo, etanol, metanol, agua o mezclas de los mismos. La reacción tiene lugar en 1-72 h. Las temperaturas de reacción preferidas están entre la temperatura ambiente y el punto de ebullición del disolvente empleado.
OBSERVACIONES PRELIMINARES
El término temperatura ambiente denota una temperatura de aproximadamente 20 °C. Como regla general, se han obtenido espectros de RMN 1H y/o espectros de masas de los compuestos preparados. Los tiempos de retención proporcionados se miden en las siguientes condiciones (TFA: ácido trifluoroacético, DEA: dietilamina, scCO2 : dióxido de carbono supercrítico):
Figure imgf000014_0002
Figure imgf000015_0001
Figure imgf000015_0002
Figure imgf000015_0003
Figure imgf000015_0004
Figure imgf000015_0005
Figure imgf000015_0006
Figure imgf000016_0001
Figure imgf000016_0002
Figure imgf000016_0003
Figure imgf000016_0004
Figure imgf000016_0005
Figure imgf000016_0006
Figure imgf000016_0007
Figure imgf000017_0002
Figure imgf000017_0003
Síntesis de los materiales de partida
El siguiente material de partida se prepara como se describe en la bibliografía citada:
3-(3-(Trifluorometil)fenilamino)-cidopent-2-enona: Aust. J. Chem. 2005, 58, 870-876.
SÍNTESIS DE INTERMEDIOS INTERMEDIO A.1
Éster terc-butílico del ácido {(2-bromo-4-ciano-fenilH5-oxo-2-(3-trifluorometil-fenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico
Figure imgf000017_0001
Etapa 1:
Éster terc-butílico del ácido [bencenosulfonil-(2-bromo-4-ciano-fenil)-metil]-carbámico
Se añade ácido fórmico (3,9 ml, 104 mmol) a una mezcla de carbamato de terc-butilo (1,90 g, 16,2 mmol), 2-bromo-4-cianobenzaldehído (N.° de CAS 89891-69-0, 3,41 g, 16,2 mmol) y bencenosulfinato de sodio (2,67 g, 16,2 mmol) en una mezcla de THF (7,0 ml) y agua (60 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 6 días. Se añade agua (180 ml) y el precipitado se filtra y se lava con agua. El precipitado se trata con terc-butil metil éter (30 ml) y la mezcla se agita durante 30 minutos. El precipitado se separa por filtración, se lava con terc-butil metil éter y se seca. Rendimiento: 3,35 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 451 (patrón de isótopos de bromo); Tiempo de retención por HPLC: 0,66 min (X012_S01).
Etapa 2:
Éster terc-butílico del ácido {(2-bromo-4-ciano-fenil)-[5-oxo-2-(3-trifluorometil-fenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico
Se añade hidruro de sodio (al 60 % en aceite mineral, 360 mg, 9,00 mmol) en pequeñas porciones a una mezcla de 3-(3-(trifluorometil)fenilamino)-cidopent-2-enona (2,16 g, 8,96 mmol) y 2-metiNtetrahidrofurano (30 ml). Después de 30 minutos se añade éster ferc-butílico del ácido [bencenosulfonil-(2-bromo-4-cianofenil)-metil]-carbámico (Etapa 1, 3,35 g, 7,43 mmol) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 2 h. Se añade agua y se separan las fases. La fase acuosa se extrae con acetato de etilo y las fases orgánicas combinadas se lavan con agua, se secan sobre MgSO4 y se concentran a presión reducida. El residuo se trata con ferc-butil metil éter y la mezcla se agita durante 15 min. El precipitado se separa por filtración, se lava con ferc-butil metil éter y se seca. Rendimiento: 3,18 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 550 (patrón de isótopos de bromo); Tiempo de retención por HPLC: 0,73 min (X012_S01).
INTERMEDIO A.2
Figure imgf000018_0001
Clorhidrato de 4-{amino-[5-oxo-2-(3-trifluorometil-fenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-3-bromo-benzonitrilo
Se añade una solución de cloruro de hidrógeno en 1,4-dioxano (4 M, 15,2 ml, 61 mmol) a una mezcla de éster fercbutílico del ácido {(2-bromo-4-ciano-fenil)-[5-oxo-2-(3-trifluorometil-fenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico (INTERMEDIO A.1, 6,71 g, 12,2 mmol) en 1,4-dioxano (30 ml). La mezcla se agita a temperatura ambiente durante 2 h y después se enfría en un baño de hielo. El precipitado se separa por filtración, se lava con acetonitrilo frío y dietil éter y se seca. Rendimiento: 5,90 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 450 (patrón de isótopos de bromo); Tiempo de retención por HPLC: 1,17 min (V011_S01).
INTERMEDIO A.3
Figure imgf000018_0002
3-Bromo-4-[2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo
Se añade trietilamina (4,11 ml, 29,3 mmol) a una mezcla de clorhidrato de 4-{amino-[5-oxo-2-(3-trifluorometilfenilamino-ciclopent-1-enil]-metil}-3-bromo-benzonitrilo (INTERMEDIO A.2, 28,5 g, 58,6 mmol) y 1,1'-carbonildiimidazol (11,9 g, 73,2 mmol) en acetonitrilo (290 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. Se añade agua (1,5 l) y el precipitado se filtra, se lava con agua y se seca. Rendimiento: 24,5 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 476 (patrón de isótopos de bromo); Tiempo de retención por HPLC: 1,11 min (V011_S01).
INTERMEDIO A.4
Figure imgf000019_0001
3-Bromo-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo Se añade yoduro de metilo (3,61 ml, 58,0 mmol) a una mezcla de 3-bromo-4-(2,5-dioxo-1-(3-(trifluorometil)fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il)benzonitrilo (INTERMEDIO A.3, 23,0 g, 48,3 mmol) y carbonato de cesio (20,5 g, 62,8 mmol) en DMF (230 ml) y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante la noche. Se añaden agua y acetato de etilo y se separan las fases. La fase orgánica se lava con agua, se seca sobre MgSO4 y se concentra. Rendimiento: 24,0 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 490 (patrón de isótopos de bromo); Tiempo de retención por HPLC: 1,18 min (V011_S01).
INTERMEDIO A.5
Figure imgf000019_0002
Éster metílico del ácido 5-ciano-2-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]benzoico
Una solución de 3-bromo-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo (INTERMEDIO A.4, 11,85 g, 24,2 mmol), 1,1-bis(difenilfosfino)-ferroceno (1,34 g, 2,42 mmol), acetato de paladio (0,27 g, 1,21 mmol) y acetato de sodio (5,95 g, 72,5 mmol) se trata con monóxido de carbono a 5 bar (500 kPa) y 100 °C durante 40 h. Después de la evaporación de los compuestos volátiles a presión reducida, se añaden agua y acetato de etilo y las fases se separan. La fase orgánica se seca sobre MgSO4 y se concentra a presión reducida. El residuo se purifica mediante cromatografía ultrarrápida sobre sílice (ciclohexano/acetato de etilo 1:1). Rendimiento: 8,0 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 470; Tiempo de retención por HPLC: 1,15 min (V011_S01).
INTERMEDIO A.6
Figure imgf000020_0001
Ácido 5-ciano-2-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzoico Una mezcla de éster metílico del ácido 5-ciano-2-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzoico (INTERMEDIO A.5, 6,70 g, 14,3 mmol) e hidróxido de litio (1,03 g, 42,8 mmol) en 1,4-dioxano (135 ml) y agua (67,0ml) se agita a temperatura ambiente durante 90 min. Se añaden agua (250 ml) y ácido clorhídrico (1,0 M, 44 ml) y la mezcla de reacción se extrae con acetato de etilo. La fase orgánica se lava con agua, se seca sobre MgSO4 y se concentra a presión reducida. Rendimiento: 6,2 g. Espectro de masas de IEN:
[M+H]+ = 456; Tiempo de retención por HPLC: 0,63 min (X012_S01).
INTERMEDIO A.7
Figure imgf000020_0002
3-Formil-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo Se añade peryodinano de Dess-Martin (2,36 g; 5,57 mmol) a una solución de 3-hidroximetil-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo (EJEMPLO A.1; 2,05 g; 4,644 mmol) en diclorometano (100 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 90 min. La mezcla de reacción se inactiva con una mezcla de solución al 10 % de tiosulfato de sodio (50 ml) y solución saturada de NaHCO3 (50 ml) y se separan las fases. La capa acuosa se extrae con diclorometano. Las capas orgánicas combinadas se lavan con agua, se secan sobre MgSO4 y se concentran a presión reducida. El residuo se purifica mediante cromatografía ultrarrápida sobre sílice (diclorometano/metanol 98:2). Rendimiento: 510 mg; Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 440; Tiempo de retención por HPLC: 0,63 min (X012_S02).
INTERMEDIO B.1
Figure imgf000021_0001
Éster ferc-butílico del ácido {(4-ciano-2-fluoro-fenilH5-oxo-2-(3-trifluorometil-fenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico
Se prepara INTERMEDIO B.1 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO A.1, reemplazando 2-bromo-4-cianobenzaldehído por 3-fluoro-4-formil-benzonitrilo (N.° de CAS 105942-10-7) como material de partida. La purificación del material en bruto se realiza mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, ácido fórmico al 0,1 %). Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 490; Tiempo de retención por HPLC: 1,13 min (Z018_S04).
INTERMEDIO B.2
Figure imgf000021_0002
Clorhidrato de 4-{amino-[5-oxo-2-(3-trifluorometil-fenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-3-fluoro-benzonitrilo
Se prepara INTERMEDIO B.2 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO A.2, reemplazando el INt Er Me DIO A.1 por el INTERMEDIO B.1 como material de partida. Espectro de masas de IEN: [M+H-Nh3]+ = 373; Tiempo de retención por HPLC: 0,81 min (Z018_S04).
INTERMEDIO B.3
Figure imgf000022_0001
4-[2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-3-fluoro-benzonitrilo
Se prepara INTERMEDIO B.3 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO A.3, reemplazando el INt Er Me DIO A.2 por el INTERMEDIO B.2 como de partida material. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 416; Tiempo de retención por HPLC: 0,97 min (Z018_S04).
INTERMEDIO B.4
Figure imgf000022_0002
4-[2,5-Dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-(3-hidroxi-propilsulfanil)-benzonitrilo
A una mezcla de hidruro de sodio (al 55 % en aceite mineral, 32 mg, 0,73 mmol) en DMF (0,30ml) se le añade a 0 °C 3-mercapto-1-propanol (55 pl, 0,64 mmol) y la mezcla se agita a 0 °C durante 25 min. Se añade una solución de 4-[2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-fluoro-benzonitrilo (INTERMEDIO B.3, 110 mg, 0,21 mmol) en DMF (0,30 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 2,5 h. La mezcla de reacción se inactiva con agua, se acidifica con ácido acético diluido y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 13 mg. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 488; Tiempo de retención por HPLC: 0,93 min (Z018_s 04).
El siguiente INTERMEDIO B.4.1 se prepara de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO B.4, reemplazando 3-mercapto-1-propanol por 2-metoxi-etanotiol como material de partida.
Figure imgf000023_0001
Figure imgf000023_0003
INTERMEDIO B.5
Figure imgf000023_0002
3-Fluoro-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo Se prepara INTERMEDIO B.5 de forma análoga a la descrita para el INTERMEDIO A.4, reemplazando el INTERMEDIO A.3 por el INTERMEDIO B.3. La mezcla de reacción se purifica mediante HPLC de fase inversa (Agilent ZOR-BAX™ SB-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 430; Tiempo de retención por HPLC: 1,02 min (Z018_S04).
INTERMEDIO B.6
Figure imgf000024_0001
3-(2-Hidroxi-etilsulfanil)-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo
Se prepara INTERMEDIO B.6 de forma análoga a la descrita para el INTERMEDIO B.4, reemplazando el INTERMEDIO B.3 por el INTERMEDIO B.5 y el 3-mercapto-1-propanol por 2-mercaptoetanol como materiales de partida, respectivamente. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 488; Tiempo de retención por HPLC: 0,97 min (Z018_S04).
Los siguientes intermedios B.6.1 y B.6.2 se preparan de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO B.6, empleando el tiol apropiado como material de partida, respectivamente.
Figure imgf000024_0002
Figure imgf000024_0003
INTERMEDIO C.1
4-Formil-3-metilsulfanil-benzonitrilo
Se añade carbonato de potasio (3,8 g; 27,7 mmol) a una mezcla de 3-fluoro-4-formil-benzonitrilo (2,0 g; 13,4 mmol) y tiometanolato de sodio (1,175 g; 16,77 mmol) en DMF (10 ml) y la mezcla se agita a 120 °C durante 2 h. La mezcla de reacción se enfría con un baño de hielo. Se añade agua y el precipitado se filtra, se lava con agua y se seca. Rendimiento: 1,98 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 178; Tiempo de retención por HPLC: 0,73 min (Z011_S03).
INTERMEDIO C.2
Figure imgf000025_0001
3-Etilsulfanil-4-paramil-benzonitrilo
Se prepara INTERMEDIO C.2 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO C.1, reemplazando el tiometanolato de sodio por tioetanolato de sodio (temperatura de reacción 50 °C). Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 192; Tiempo de retención por HPLC: 0,81 min (Z011_S03).
INTERMEDIO C.3
Éster ferc-butílico del ácido {(4-ciano-2-metilsulfanil-fenil)-[5-oxo-2-(3-trifluorometil-fenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico
Figure imgf000025_0002
Se prepara INTERMEDIO C.3 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO A.1, reemplazando 2-bromo-4-cianobenzaldehído por 4-formil-3-metilsulfanil-benzonitrilo (INTERMEDIO C.1). Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 518; Tiempo de retención por HPLC: 1,14 min (Z017_S04).
INTERMEDIO C.4
Éster ferc-butílico del ácido {(4-ciano-2-etilsulfanil-fenil)-[5-oxo-2-(3-trifluorometil-fenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico
Figure imgf000026_0001
Se prepara INTERMEDIO C.4 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO A.1, reemplazando 2-bromo-4-cianobenzaldehído por 3-etilsulfanil-4-formil-benzonitrilo (INTERMEDIO C.2). Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 532; Tiempo de retención por HPLC: 1,19 min (Z018_S04).
INTERMEDIO C.5
Figure imgf000026_0002
Clorhidrato de 4-{amino-[5-oxo-2-(3-trifluorometil-fenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-3-metilsulfanil-benzonitrilo Una solución de cloruro de hidrógeno en 1,4-dioxano (4 M, 5 ml, 20 mmol) se añade a una mezcla de éster terc-butílico del ácido {(4-ciano-2-metilsulfanil-fenil)-[5-oxo-2-(3-trifluormetil-fenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico (INTERMEDIO C.3, 4,3 g, pureza del 80 %, 6,7 mmol) en acetonitrilo (10 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 2 h. El precipitado se filtra, se lava con acetonitrilo frío y se seca. Rendimiento: 4,14 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 418; Tiempo de retención por HPLC: 0,90 min (Z011_S03).
INTERMEDIO C.6
Clorhidrato de 4-{amino-[5-oxo-2-(3-trifluorometil-fenilamino)-cidopent-1-enil]-metil}-3-etilsulfanil-benzonitrilo Se prepara INTERMEDIO C.6 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO C.5, reemplazando el INt Er Me DIO C.3 por el INTERMEDIO C.4. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 432; Tiempo de retención por HPLC: 0,94 min (Z011_S03).
INTERMEDIO C.7
Figure imgf000027_0001
4-[2,5-Dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-metilsulfanil-benzonitrilo Se añade trietilamina (95 pl, 0,68 mmol) a una mezcla de clorhidrato de 4-{amino-[5-oxo-2-(3-trifluorometilfenilamino)-ciclopent-1-enil]-metil)-3-metilsulfanil-benzonitrilo (INTERMEDIO C.5, 570 mg, 1,13 mmol basado en una pureza del 90 %) y 1,1-carbonildiimidazol (220 mg, 1,36 mmol) en acetonitrilo (3 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se concentra a presión reducida y el residuo se trata con agua. El precipitado se filtra, se lava con agua y se seca. Rendimiento: 460 mg; Espectro de masas de IEN:
[M+H]+ = 444; Tiempo de retención por HPLC: 0,98 min (Z017_S04).
INTERMEDIO C.8
Figure imgf000027_0002
4-[2,5-Dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-etilsulfanil-benzonitrilo Se prepara INTERMEDIO C.8 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO C.7, reemplazando el INt Er Me DIO C.5 por el INTERMEDIO C.6. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 458; Tiempo de retención por HPLC: 1,03 min (Z018_S04).
INTERMEDIO C.9
Figure imgf000028_0001
4-[3-Metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-3-metilsulfanilbenzonitrilo
Se añade yoduro de metilo (834 pl, 13,4 mmol) a una mezcla de 4-[2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-3-metilsulfanil-benzonitrilo (INTERMEDIO C.7; 1,981 g; 4,467 mmol) y carbonato de cesio (2,911 g, 8,935 mmol) en DMF (5 ml) y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 2 h. La mezcla se purifica mediante HPLC de fase inversa (Stablebond, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 1,145 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 458; Tiempo de retención por HPLC: 1,03 min (Z017_S04).
INTERMEDIO C.10
Figure imgf000028_0002
4-[3-Metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-etil-sulfanilbenzonitrilo
Se prepara INTERMEDIO C.10 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO C.9, reemplazando el INTERMEDIO C.7 por el INTERMEDIO C.8. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 472; Tiempo de retención por HPLC: 1,09 min (Z018_S04).
INTERMEDIO C.11.1 E INTERMEDIO C.11.2
Figure imgf000029_0001
3-Metanosulfinil-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo
Se añade ácido 3-cloroperoxibenzoico (al 77 %, 46 mg, 0,203 mmol) a temperatura ambiente a una solución de 4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-3-metilsulfanil-benzonitrilo (Intermedio C.9, 93 mg, 0,203 mmol) en diclorometano (5 ml) y la mezcla se agita durante 20 min. La mezcla de reacción se concentra a presión reducida y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Sunfire, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %), produciendo los dos diastereoisómeros.
INTERMEDIO C.11.1:
Rendimiento: 46 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 474; Tiempo de retención por HPLC: 0,94 min (diastereómero que eluye antes) (Z018_S04).
INTERMEDIO C.11,2:
Rendimiento: 46 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 474; Tiempo de retención por HPLC: 0,96 min (diastereómero que eluye más tarde) (Z018_S04).
INTERMEDIO C.12.1 E INTERMEDIO C.12.2
Figure imgf000029_0002
4-[2,5-Dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil) 2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-metanosulfinil-benzonitrilo Se añade ácido 3-cloroperoxibenzoico (77 %, 51 mg, 0,226 mmol) a temperatura ambiente a una solución de 4-[2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-metilsulfanil-benzonitrilo (INTERMEDIO C.7, 100 mg, 0,226 mmol) en diclorometano (3 ml) y la mezcla se agita durante 20 min. La mezcla de reacción se concentra a presión reducida y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Sunfire, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %), produciendo los dos diastereoisómeros.
INTERMEDIO C.12.1:
Rendimiento: 35 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 460; Tiempo de retención por HPLC: 0,90 min (diastereómero que eluye antes) (Z018_S04).
INTERMEDIO C.12.2:
Rendimiento: 26 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 460; Tiempo de retención por HPLC: 0,92 min (diastereómero que eluye más tarde) (Z018_S04).
INTERMEDIO C.13
Figure imgf000030_0001
Metilamida del ácido 4-(4-ciano-2-etilsulfanil-fenil)-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-1,2,4,5,6,7-hexahidrociclopentapirimidina-3-carboxílico
A una mezcla de 4-[2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-etilsulfanilbenzonitrilo (INTERMEDIO C.8; 100 mg; pureza del 90 %; 0,20 mmol) y diisopropiletilamina (130 pl; 0,76 mmol) en acetonitrilo (1 ml) se añaden a temperatura ambiente en pequeñas porciones durante un período de 5 h 4-nitrofenilcloroformiato (160 mg; 0,79 mmol) y 4-dimetilaminopiridina (140 mg; 1,15 mmol). Se añade metilamina (1 M en THF; 1 ml; 1,00 mmol) a la mezcla que contiene el intermedio de carbamato de 4-nitrofenilo y la reacción se agita a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla de reacción se purifica mediante HPLC de fase inversa (Sunfire, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 58 mg. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 515; Tiempo de retención por HPLC: 1,08 min (Z018_S04).
INTERMEDIO D.1
Figure imgf000030_0002
Éster ferc-butílico del ácido [bencenosulfonil-(4-ciano-2-metanosulfonil-fenil)-metil]-carbamácido
Se añade ácido fórmico (6,2 ml, 164 mmol) a una mezcla de carbamato de ferc-butilo (3,05 g, 26,0 mmol), 4-formil-3-(metilsulfonil)benzonitrilo (preparación de acuerdo con el documento US 2011/34433, 5,44 g, 26,0 mmol) y bencenosulfinato de sodio (4,27 g, 26,0 mmol) en THF (10,0 ml) y agua (25,0 ml) y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 4 días. Se añade agua y el precipitado se retira por filtración, se lava con agua y acetonitrilo y se seca. Rendimiento: 5,10 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 451; Tiempo de retención por HPLC: 0,59 min (X012_S01).
INTERMEDIO D.2
Figure imgf000031_0001
Éster ferc-butílico del ácido [bencenosulfonil-(4-ciano-2-etanosulfonil-fenil)-metil]-carbámico
Se prepara INTERMEDIO D.2 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO D.1, reemplazando 4-formil-3-(metilsulfonil)benzonitrilo por 3-etanosulfonil-4-formil-benzonitrilo (preparación de acuerdo con el documento US 2011/34433). Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 465; Tiempo de retención por HPLC: 1,03 min (Z017_S04).
INTERMEDIO D.3
Figure imgf000031_0002
3-(2-Trifluorometil-piridin-4-ilamino)ciclopent-2-enona
Una solución de 1,3-ciclopentanodiona (3,03 g, 30,8 mmol) y 4-amino-2-trifluorometilpiridina (5,00 g, 30,8 mmol) en ácido acético (15,0 ml) se agita a 130 °C en un horno de microondas durante 5 h. La mezcla de reacción se diluye con metanol y agua y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, ácido fórmico al 0,1 %). Rendimiento: 4,52 g; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 243; Tiempo de retención por HPLC: 0,77 min (Z018_S04).
Se preparan INTERMEDIOS D.3.1 - D.3.4 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO D.3, empleando la amina apropiada como material de partida, respectivamente.
Tabla 1
Figure imgf000031_0003
continuación
Figure imgf000032_0002
INTERMEDIO D.4
Figure imgf000032_0001
Éster ferc-butílico del ácido (4-ciano-2-metanosulfonil-fenilH5-oxo-2-(2-trifluorometil-piridin-4-ilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico
Se añade hidruro de sodio (al 60 % en aceite mineral, 515 mg, 12,9 mmol) en pequeñas porciones a una mezcla de 3-(2-(trifluorometil)piridin-4-ilamino)ciclopent-2-enona (INTERMEDIO D.3, 2,60 g, 10,7 mmol) en 2-metiltetrahidrofurano (40,0 ml). Después de 10 min se añade éster ferc-butílico del ácido [bencenosulfonil-(4-ciano-2-metanosulfonil-fenil)-metil]-carbámico (INTERMEDIO D.1, 4,83 g, 10,7 mmol) y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 30 min. Se añaden agua y acetato de etilo y se separan las fases. La fase orgánica se lava con agua y se concentra a presión reducida. Rendimiento: 6,20 g; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 551; Tiempo de retención por HPLC: 1,12 min (Z018_S04).
Se preparan INTERMEDIOS D.4.1 - D.4.5 de manera análoga a la descrita para el INTERMEDIO D.4, empleando los materiales de partida que se indican en la siguiente tabla.
Tabla 2
Figure imgf000033_0001
continuación
Figure imgf000034_0002
INTERMEDIO D.5
Figure imgf000034_0001
Clorhidrato de 4-{amino-[5-oxo-2-(2-trifluorometil-piridin-4-ilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-3-metanosulfonilbenzonitrilo
A una solución de éster ferc-butílico del ácido {(4-ciano-2-metanosulfonil-fenilH5-oxo-2-(2-trifluorometil-piridin-4-ilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico (INTERMEDIO D.4, 5,20 g, 9,45 mmol) en 1,4-dioxano (100 ml) se le añade de cloruro de hidrógeno en 1,4-dioxano (4 M, 50,0 ml, 200 mmol) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se diluye con metil ferc-butil éter y el precipitado se separa por filtración, se lava con metil ferc-butil éter y se seca. Rendimiento: 4,40 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 451; Tiempo de retención por HPLC: 0,78 min (Z018_S04). Se preparan INTERMEDIOS D.5.1 - D.5.5 de forma análoga a la descrita para el INTERMEDIO D.5, empleando los materiales de partida que se indican en la siguiente tabla.
Tabla 3
Figure imgf000035_0001
Figure imgf000036_0001
4-[2,5-Dioxo-1-(2-trifluorometil-piridin-4-il)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-3-metanosulfonilbenzonitrilo
A una solución de clorhidrato de 4-{amino-[5-oxo-2-(2-tnfluorometil-piridin-4-ilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-3-metanosulfonil-benzonitrilo (INTERMEDIO D.5, 4,78 g, 9,81 mmol) en acetonitrilo (100 ml) se le añade 1,1'-carbonildiimidazol (1,99 g, 12,3 mmol) y trietilamina (0,34 ml, 2,45 mmol) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla de reacción se concentra a presión reducida. El residuo se trata con agua, el precipitado se filtra, se lava con agua y se seca. Rendimiento: 3,73 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 477; Tiempo de retención por HPLC: 0,90 min (Z018_S04).
INTERMEDIO D.6A E INTERMEDIO D.6B: ENANTIÓMEROS DEL INTERMEDIO D.6 RACÉMICO
Los enantiómeros del INTERMEDIO D.6 racémico (300 mg, 0,63 mmol) se separan mediante cromatografía de fluidos supercríticos preparativa sobre una fase quiral (Daicel Chiralpak IC, 20 x 250 mm, 5 |jm, MeOH al 20 % amoníaco 20 mM en CO2 supercrítico, 40 °C, 120 bar (l2 MPa) (12 MPa) de contrapresión).
INTERMEDIO D.6A:
Rendimiento: 92 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 477; Tiempo de retención: 2,67 min (enantiómero que eluye antes) (IJB_20_MeOH_NHa).
INTERMEDIO D.6B:
Rendimiento: 96 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 477; Tiempo de retención: 3,03 min (enantiómero que eluye más tarde) (IJB_20_MeOH_NHa).
INTERMEDIO D.7
Figure imgf000037_0001
Una mezcla deciclopentano-1,3-diona (2,00 g, 20,4 mmol), 3-(difluorometil)anilina (2,92 g, 20,4 mmol) y trifluorometanosulfonato de iterbio (III) (63 mg, 0,10 mmol) se agita a temperatura ambiente durante 2 h. Se añaden metanol y agua y el precipitado resultante se filtra y se seca. Rendimiento: 2,75 g; Espectro de masas de IEN:
[M+H]+ = 224; Tiempo de retención por HPLC: 0,82 min (V012_S01).
INTERMEDIO D.8
Figure imgf000037_0002
Éster ferc-butílico del ácido (4-ciano-2-etanosulfonil-fenil)-[2-(3-difluorometil-fenilamino)-5-oxo-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico
Se añade hidruro de sodio (al 60 % en aceite mineral, 155 mg, 3,88 mmol) en pequeñas porciones a una mezcla de 3-(3-(difluorometil)fenilamino)ciclopent-2-enona (INTERMEDIO D.7; 936 mg, 4,20 mmol) en 2-metiltetrahidrofurano (10 ml). Después de 30 min se añade éster ferc-butílico del ácido [bencenosulfonil-(4-ciano-2-etanosulfonil-fenil)-metil]-carbámico (INTERMEDIO D.2, 1,50 g, 3,23 mmol) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. Se añaden acetato de etilo y agua y se separan las fases. La fase orgánica se lava con agua, se seca sobre MgSO4 y se concentra a presión reducida. Rendimiento: 2,35 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 546; Tiempo de retención por HPLC: 1,14 min (Z017_S04).
INTERMEDIO D.9
Figure imgf000038_0001
Clorhidrato de 4-{amino-[2-(3-difluorometil-fenilamino)-5-oxo-ciclopent-1-enil]-metil}-3-etanosulfonil-benzonitrilo Se añade una solución de cloruro de hidrógeno en 1,4-dioxano (4 M, 3,0 ml, 12,0 mmol) a una solución de éster terc-butílico del ácido {(4-ciano-2-etanosulfonil-fenilH2-(3-difluorometil-fenilamino)-5-oxo-ciclopent-1-enil]-metil}-carbámico (INTERMEDIO D.8, 2,35 g, pureza del 75 %, 3,23 mmol) en acetonitrilo (6 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 2 h y después se enfría en un baño de hielo. El precipitado se filtra, se lava con acetonitrilo frío y se seca. Rendimiento: 1,52 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 446; Tiempo de retención por HPLC: 0,86 min (Z017_S04).
INTERMEDIO E.1
Figure imgf000038_0002
(4-Bromo-2-metilsulfonil)fenil)metilendicarbamato de dietilo
En un matraz de fondo redondo de tres bocas equipado con un tubo de secado lleno de cloruro de calcio y una entrada de nitrógeno, se calientan 4-bromo-2-metanosulfonil-benzaldehído (4,50 g, 17,10 mmol) y carbamato de etilo (3,35 g, 37,63 mmol) a 145 °C durante 5 h. El matraz se purga con un flujo de nitrógeno y se añade ácido sulfúrico concentrado (aproximadamente 200 |jl, aproximadamente 3 mmol) gota a gota lentamente. Después de 7 h, la mezcla de reacción solidificada se enfría a temperatura ambiente, se tritura, se mezcla con agua y se seca. El residuo se purifica mediante cromatografía ultrarrápida sobre sílice (gradiente diclorometano a diclorometano/metanol 95:5). Rendimiento: 5,05 g; Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 423 (patrón de isótopos de bromo); Tiempo de retención por HPLC: 0,77 min (Z011_S03).
INTERMEDIO E.2
4-(4-Bromo-2-metanosulfonil-fenil)-1-(3-trifluorometil-fenil)-3,4,6,7-tetrahidro-1H-ciclopentapirimidina-2,5-diona
Figure imgf000039_0001
Etapa 1:
4-Bromo-1-(doro(isocianato)metil)-2-(metilsulfonil)benceno
Se añade pentacloruro de fósforo (5,47 g, 26,2 mmol) a una suspensión (4-bromo-2-metilsulfonil)fenil)metilendicarbamato de dietilo (INTERMEDIO E.1, 5,05 g, 11,9 mmol) en tolueno (30ml) y la mezcla se calienta a reflujo durante 3 h. El tolueno se evapora a presión reducida y la mezcla se purifica después por destilación a presión reducida (aproximadamente 160 °C, 0,1 mbar (0,1 hPa). Rendimiento: 945 mg.
Etapa 2:
4-(4-Bromo-2-metanosulfonil-fenil)-1-(3-trifluorometil-fenil)-3,4,6,7-tetrahidro-1H-ciclopentapirimidina-2,5-diona Se añade 3-(3-(trifluorometil)fenilamino)-ciclopent-2-enona (234 mg, 0,97 mmol) a una solución de 4-bromo-1-(cloro (isocianato)metil)-2-(metilsulfonil)benceno (Etapa 1, 945 mg, 2,91 mmol) en diclorometano (10 ml). La mezcla se calienta a reflujo durante la noche y después se concentra a presión reducida. El residuo se purifica mediante HPLC de fase inversa (Agilent ZORBAX™ SB-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, ácido fórmico al 0,1 %). Rendimiento: 110 mg; Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 529 (patrón de isótopos de bromo); Tiempo de retención por HPLC: 1,21 min (Z017_S04).
INTERMEDIO E.3
Figure imgf000039_0002
4-(2,5-Dioxo-1-(3-(trifluorometil)fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il)-3-(metilsulfo-nil)benzonitrilo En una atmósfera de argón, una mezcla de 4-(4-bromo-2-(metilsulfonil)fenil)-1-(3-(trifluorometil)fenil)-3,4,6,7-tetrahidro-1H-ciclopentapirimidina-2,5-diona (INTERMEDIO E.2, 110 mg, 0,21 mmol), cianuro de cinc (32 mg, 0,27 mmol) y tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (24 mg, 21 pmol) en DMF (2ml) se calienta a 110 °C durante la noche y después se enfria a temperatura ambiente. Se añade agua y se filtra la mezcla. El precipitado se purifica mediante cromatografía ultrarrápida sobre sílice (gradiente ciclohexano/acetato de etilo de 8:2 a 3:7). Rendimiento: 40 mg; Espectro de masas de iEn : [M+H]+ = 476; Tiempo de retención por HPLC: 0,94 min (Z017_S04).
INTERMEDIO E.3A E INTERMEDIO E.3B: ENANTIÓMEROS DEL INTERMEDIO E.3
Los enantiómeros del 4-(2,5-dioxo-1-(3-(trifluorometil)fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il)-3-(metilsulfonil)benzonitrilo racémico (INTERMEDIO E.3, 1,82 g, 3,83 mmol) se separan mediante cromatografía de fluidos supercríticos preparativa sobre una fase quiral (Daicel Chiralpak IB), 20 x 250 mm, 5 |jm, MeOH al 15 % dietilamina al 0,2 % en CO2 supercrítico, 40 °C, 120 bar (12 MPa) de contrapresión).
INTERMEDIO E.3A:
Rendimiento 620 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 476; Tiempo de retención: 2,52 min (enantiómero que eluye antes) (I_IB_20_MeOH_DEA).
INTERMEDIO E.3B:
Rendimiento 554 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 476; Tiempo de retención: 2,78 min (enantiómero que eluye más tarde) (I_IB_20_MeOH_DEA).
INTERMEDIO E.4
Figure imgf000040_0001
Éster 2-[4-(4-ciano-2-metanosulfonil-fenil)-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometilfenil)-1,2,4,5,6,7-hexahidro-ciclopentapirimidin-3-il]-etílico del ácido acético
A una mezcla de 4-(2,5-dioxo-1-(3-(trifluorometil)fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il)-3-(metilsulfonil)benzonitrilo (INTERMEDIO E.3, 300 mg, 0,57 mmol) y carbonato de cesio (463 mg, 1,42 mmol) en DMF (5,0 ml) se le añade acetato de 2-bromoetilo (0,20 ml, 1,82 mmol) y la mezcla se agita a 50 °C durante 3 días. La mezcla de reacción se diluye con acetonitrilo y agua y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 104 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 562; Tiempo de retención por HPLC: 1,03 min (Z018_S04).
Síntesis de Ejemplos
EJEMPLO de referencia A.1
Figure imgf000040_0002
3-Hidroximetil-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il] benzonitrilo
A una solución de ácido 5-ciano-2-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzoico (INTERMEDIO A.6; 700 mg; 1,537 mmol) en THF (10,5 ml) se le añade 1,1'-carbildildimidazol (274 mg; 1,691 mmol). La mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 2 h y se enfría a 5 °C. Se añade borohidruro de sodio (87 mg; 2,31 mmol) en agua (1,4 ml) gota a gota, manteniendo la temperatura entre 5 °C y 10 °C. La mezcla de reacción se agita durante 45 min y se inactiva con HCl acuoso 1 M. Se añaden acetato de etilo y agua y se separan las fases. La capa orgánica se lava con agua, se seca sobre MgSO4 y se concentra a presión reducida. El residuo se purifica mediante cromatografía ultrarrápida sobre sílice (diclorometano/metanol 95:5 ^ 75:25). Rendimiento: 390 mg; Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 442; Tiempo de retención por HPLC: 0,61 min (X012_S02).
EJEMPLOS de referencia A.1A Y A.1B: ENANTIÓMEROS DEL EJEMPLO A.1
Los enantiómeros del EJEMPLO A.1 (1220 mg) se separan mediante cromatografía de fluidos supercríticos preparativa sobre una fase quiral (Daicel Chiralpak IC, 20 x 250 mm, 5 pm, MeOH al 30 % amoníaco 20 mM en CO2 supercrítico, caudal 10 ml/min; 150 bar (12 MPa) de contrapresión).
EJEMPLO de referencia A.1A:
Rendimiento 330 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 442; Tiempo de retención: 2,93 min (enantiómero que eluye antes) (I_IC_40_MEOH_NH3).
EJEMPLO de referencia A.1B:
Rendimiento 314 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 442; Tiempo de retención: 4,54 min (enantiómero que eluye más tarde) (I_IC_40_MEOH_NH3).
EJEMPLO de referencia A.2
Figure imgf000041_0001
3-(1-Hidroxi-1-metil-etil)-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]benzonitrilo
A una solución de éster metílico del ácido 5-ciano-2-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]benzoico (INTERMEDIO A.5; 400 mg; 0,852 mmol) en THF (5 ml) se le añade una solución de cloruro de metilmagnesio en THF (3 M, 625 pl; 1,875 mmol) gota a mano a 0 °C. La mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante la noche y se inactiva con HCl 1 M. Se añaden acetato de etilo y agua y se separan las fases. La capa orgánica se lava con agua, se seca sobre MgSO4 y se concentra a presión reducida. El residuo se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters Xbridge™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 90 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 470; Tiempo de retención por HPLC: 0,69 min (X012_S02).
E je m p lo de R e fe ren c ia A .3
Figure imgf000042_0001
3-(1-Hidroxietil)-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometilfenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]benzonitrilo
Una solución de cloruro de metilmagesio en THF (3 M, 0,239 ml; 0,717 mmol) se añade a 5 °C a una solución de 3-formil-4-[3-metil-2,5-d-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo (INTERMEDIO A.7, 300 mg; 0,683 mmol) en dietil éter (3 ml) y THF (2,5 ml). La mezcla de reacción se agita a 0 °C durante 15 min y 1 h a temperatura ambiente. Se añaden agua y HCl acuoso 1 M hasta que el pH es ácido. Se añade acetato de etilo y las fases se separan. La capa orgánica se seca sobre MgSO4 y se concentra a presión reducida. El residuo se purifica mediante cromatografía ultrarrápida sobre sílice (primer ciclo: diclorometano/ metanol 98:2, segundo ciclo: ciclohexano/ acetato de etilo 2:8). Rendimiento: 112 mg; Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 456; Tiempo de retención por HPLC: 0,62 min (X012_S02).
Ejemplo B.1
Figure imgf000042_0002
4-[2,5-Dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-(3-hidroxi-propano-1-sulfonil)-benzonitrilo
A una solución de 4-[2,5-dioxo-1-(3-trifluorometilfenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-(3-hidroxipropilsulfanil)benzonitrilo (INTERMEDIO B.4, 13 mg, 0,027 mmol) en diclorometano (2,0 ml) se le añade ácido 3-cloroperoxibenzoico (40 mg, 0,18 mmol) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 20 min. La mezcla de reacción se concentra a presión reducida y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Agilent ZORBAX™ SB-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 5 mg. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 520; Tiempo de retención por HPLC: 0,93 min (Z018_S04).
Los siguientes EJEMPLOS o Ejemplos de referencia B.1.1 - B.1.4 se preparan de manera análoga a la descrita para el EJEMPLO B.1, empleando los materiales de partida que se indican en la siguiente tabla.
Tabla 4
Figure imgf000042_0003
continuación
Figure imgf000043_0001
EJEMPLO B.1.2A y EJEMPLO B.1.2B: Enantiómeros del EJEMPLO B.1.2
Los enantiómeros del EJEMPLO B.1.2 (142 mg) se separan mediante cromatografía de fluido supercrítico preparativa sobre una fase quiral (Daicel Chiralpak IB, 10 x 250 mm, 5 |jm, MeOH al 20 % NH3 20 mM en CO2 supercrítico, flujo 10 ml/min, 120 bar (12 MPa) de contrapresión, 40 °C).
Ejemplo B.1.2A:
Rendimiento 65 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 520; Tiempo de retención: 2,15 min (enantiómero que eluye antes) (I_IB_20_MEOH_NH3).
Ejemplo B.1.2B:
Rendimiento 63 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 520; Tiempo de retención: 2,77 min (enantiómero que eluye más tarde) (I_IB_20_MEOH_NH3).
Una estructura de rayos X del EJEMPLO B.1.2B unido a la elastasa de neutrófilos reveló la siguiente estructura y la configuración en el carbono marcado con un asterisco:
Figure imgf000044_0001
EJEMPLO de referencia B.1.3A y EJEMPLO de referencia B.1.3B: Enantiómeros de
EJEMPLO B.1.3
Los enantiómeros del EJEMPLO de referencia B.1.3 (120 mg) se separan mediante cromatografía de fluido supercrítico preparativa sobre una fase quiral (Daicel Chiralpak IB, 20 x 250 mm, 5 |jm, MeOH al 15 % NH320 mM en CO2 supercrítico, caudal 60 ml/min, l50 bar (15 MPa) de contrapresión, 40 °C).
EJEMPLO de referencia B.1.3A:
Rendimiento 60 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 534; Tiempo de retención: 2,03 min (enantiómero que eluye antes) (I_IB_20_MEOH_NH3).
EJEMPLO de referencia B.1.3B:
Rendimiento 54 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 534; Tiempo de retención: 2,27 min (enantiómero que eluye más tarde) (I_IB_20_MEOH_NH3).
EJEMPLO de referencia C.1A y EJEMPLO de referencia C.1B: Enantiómeros del INTERMEDIO C.11.1
Los enantiómeros del INTERMEDIO C.11.1 (diastereómero que eluye antes, 490 mg, 1,035 mmol) se separan mediante cromatografía de fluidos supercríticos preparativa sobre una fase quiral (Daicel Chiralpak IB, 10 x 250 mm, 5 |jm, MeOH al 20 % NH320 mM en CO2 supercrítico, flujo 10 ml/min, 120 bar (12 MPa) de contrapresión).
EJEMPLO de referencia C.1A:
Rendimiento 167 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 474; Tiempo de retención: 2,83 min (enantiómero que eluye antes) (I_IB_20_MEOH_NH3).
EJEMPLO de referencia C.1B:
Rendimiento 170 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 474; Tiempo de retención: 3,25 min (enantiómero que eluye más tarde) (I_IB_20_MEOH_NH3).
Una estructura de rayos X del EJEMPLO de referencia C.1B unido a la elastasa de neutrófilos reveló la siguiente estructura y configuración en el carbono marcado con un asterisco:
E JE M P L O de re fe re nc ia C .1B
Figure imgf000045_0001
EJEMPLO de referencia C.2A y EJEMPLO de referencia C.2B: Enantiómeros del INTERMEDIO C.11.2
Los enantiómeros del INTERMEDIO C.11.2 (diastereómero que eluye más tarde, 317 mg, 0,670 mmol) se separan mediante cromatografía de fluidos supercríticos preparativa sobre una fase quiral (Daicel Chiralpak IA, MeOH al 20 % NH320 mM en CO2 supercrítico, flujo 60 ml/min, 150 bar (15 MPa) de contrapresión).
EJEMPLO de referencia C.2A
Rendimiento 126 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 474; Tiempo de retención: 1,58 min (enantiómero que eluye antes) (I_IA_20_MEOH_NH3).
EJEMPLO de referencia C.2B
Rendimiento 126 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 474; Tiempo de retención: 2,33 min (enantiómero que eluye más tarde) (I_IA_20_MEOH_NH3).
Una estructura de rayos X del EJEMPLO de referencia C.2A unido a la elastasa de neutrófilos reveló la siguiente estructura y configuración en el carbono marcado con un asterisco:
EJEMPLO de referencia C.2A
Figure imgf000045_0002
Por tanto, el EJEMPLO de referencia C.1B y el EJEMPLO de referencia C.2A tienen la misma configuración en el carbono marcado con un asterisco y difieren con respecto a la configuración del átomo de azufre. Por tanto, el EJEMPLO de referencia C.1B y el EJEMPLO de referencia C.2A son diastereómeros.
E JE M P L O de re fe re nc ia C .3
Figure imgf000046_0001
Etilamida del ácido 4-(4-ciano-2-metanosulfinil-fenil)-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-1,2,4,5,6,7-hexahidrocidopentapirimidina-3-carboxílico
A una mezcla de 4-[2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-metanosulfinil-benzonitrilo (INTERMEDIO C.12.2, diastereómero que eluye más tarde, 26 mg; 0,057 mmol), diisopropiletilamina (38 pl; 0,23 mmol) y 4-dimetilaminopiridina (8 mg; 0,06 mmol) en acetonitrilo (3 ml) se le añade 4-nitro-fenilcloroformiato (12,6 mg; 0,062 mmol) a temperatura ambiente y la mezcla de reacción se agita durante 5 h. Se añade etilamina (2 M en THF; 114 pl; 0,228 mmol) a la mezcla de reacción que contiene el intermedio de carbamato de 4-nitrofenilo y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla de reacción se purifica mediante HPLC de fase inversa (Sunfire, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 4 mg. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 531; Tiempo de retención por HPLC: 1,02 min (Z018_S04).
EJEMPLO de referencia C.4.1 Y EJEMPLO C.4.2
Figure imgf000046_0002
4-[2,5-Dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-etanosulfinil-benzonitrilo
Se añade ácido 3-cloroperoxibenzoico (al 77 %, 45 mg, 0,201 mmol) a temperatura ambiente a una solución de 4-[2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-etilsulfanil-benzonitrilo (INTERMEDIO C.8, 106 mg, 0,210 mmol) en diclorometano (2 ml) y la mezcla se agita durante 20 min. La mezcla de reacción se concentra a presión reducida y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Sunfire, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %), produciendo los dos diastereoisómeros. EJEMPLO de referencia C.4.1:
Rendimiento: 15 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 474; Tiempo de retención por HPLC: 0,91 min (diastereómero que eluye antes) (Z018_S04).
EJEMPLO de referencia C.4.2:
Rendimiento: 32 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 474; Tiempo de retención por HPLC: 0,93 min (diastereómero que eluye más tarde) (Z018_S04).
EJEMPLO C.5.1 y EJEMPLO C.5.2
Figure imgf000047_0001
3-Etanosulfinil-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo
Se añade ácido 3-cloroperoxibenzoico (al 77 %, 24 mg 0,107 mmol) a temperatura ambiente a una solución de 4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-3-etilsulfanil-benzonitrilo (INTERMEDIO C.10, 53 mg, 0,112 mmol) en diclorometano (1 ml) y la mezcla se agita durante 20 min. La mezcla de reacción se concentra a presión reducida y el residuo se purifica mediante HPLC de fase inversa (Sunfire, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %), produciendo los dos diastereómeros.
EJEMPLO C.5.1:
Rendimiento: 26 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 488; Tiempo de retención por HPLC: 0,96 min (diastereómero que eluye antes) (Z018_S04).
EJEMPLO C.5.2:
Rendimiento: 17 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 488; Tiempo de retención por HPLC: 0,97 min (diastereómero que eluye más tarde) (Z018_S04).
EJEMPLO de referencia C.6.1 Y EJEMPLO de referencia C.6.2
Figure imgf000047_0002
Metilamida del ácido 4-(4-ciano-2-etanosulfilnil-fenil)-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-1,2,4,5,6,7-hexahidrociclopentapirimidina-3-carboxílico
Se añade ácido 3-cloroperoxibenzoico (al 77 %, 24 mg, 0,107 mmol) a temperatura ambiente a una solución de metilamida del ácido 4-(4-ciano-2-etilsulfanil-fenil)-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-1,2,4,5,6,7-hexahidrociclopentapirimidina-3-carboxílico (INTERMEDIO C.13, 58 mg, 0,113 mmol) en diclorometano (2 ml) y la mezcla se agita durante 20 min. La mezcla de reacción se concentra a presión reducida y el residuo se purifica mediante HPLC de fase inversa (Sunfire, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %) produciendo los dos diastereoisómeros. EJEMPLO de referencia C.6.1:
Rendimiento: 7 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 531; Tiempo de retención por HPLC: 0,98 min (diastereómero que eluye antes) (Z018_S04).
EJEMPLO de referencia C.6.2:
Rendimiento: 15 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 531; Tiempo de retención por HPLC: 1,00 min (diastereómero que eluye más tarde) (Z018_S04).
EJEMPLO de referencia D.1A
Figure imgf000048_0001
3-Metanosulfonil-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(2-trifluorometil-piridin-4-il)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo
A una mezcla de 4-[2,5-dioxo-1-(2-trifluorometM-piridin-4-il)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1 H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-metanosulfonil-benzonitrilo (INTERMEDIO D.6A, enantiómero que eluye antes, 92 mg, 0,19 mmol) y carbonato de cesio (126 mg, 0,39 mmol) en DMF (3,0 ml) se le añade una solución de yoduro de metilo en metil ferc-butil éter (c = 2 mol/l, 116 |jl, 0,23 mmol) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 5 h. Se añade hielo a la mezcla de reacción, la mezcla se acidifica con ácido trifluoroacético y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 54 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 491; Tiempo de retención por HPLC: 0,98 min (Z018_S04). Como el material de partida es enantiopuro, se supone que el EJEMPLO D.1A es enantiopuro y tiene la misma configuración que el material de partida.
EJEMPLO de referencia D.1B
Figure imgf000049_0001
3-Metanosulfonil-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(2-trifluorometil-piridin-4-il)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo
Se prepara EJEMPLO D.1B de manera análoga a la descrita para el EJEMPLO D.1A, reemplazando el INTERMEDIO D.6A (enantiómero que eluye antes) por el INTERMEDIO D.6B (enantiómero que eluye más tarde) como material de partida. Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 491; Tiempo de retención por HPLC: 0,98 min (Z018_S04). El EJEMPLO de referencia D.1B es el enantiómero del EJEMPLO D.1A. Como el material de partida es enantiopuro, se supone que el EJEMPLO de referencia D.1B es enantiopuro y tiene la misma configuración que el material de partida.
EJEMPLO de referencia D.2
Figure imgf000049_0002
4-[2,5-Dioxo-1-(2-trifluorometil-piridin-4-il)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-etanosulfonilbenzonitrilo
A una solución de clorhidrato de 4-{amino-[5-oxo-2-(2-trifluorometil-piridin-4-ilamino)-ciclopent-1-enil]-metil}-3-etanosulfonil-benzonitrilo (INTERMEDIO D.5.1, 706 mg, 1,41 mmol) y trietilamina (50 pl, 0,36 mmol) en acetonitrilo (3,0ml) se le añade 1,1'-carbonildiimidazol (260 mg, 1,60 mmol) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 15 min. La mezcla de reacción se concentra a presión reducida y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, ácido fórmico al 0,1 %). Rendimiento: 562 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 491; Tiempo de retención por HPLC: 0,94 min (Z018_S04).
Se preparan EJEMPLOS de referencia D.2.1 - D.2.4 de manera análoga a la descrita para el EJEMPLO de referencia D.2, empleando los materiales de partida que se indican en la siguiente tabla, respectivamente.
Tabla 5
Figure imgf000050_0001
EJEMPLO de referencia D.3
Figure imgf000051_0001
3-Etanosulfonil-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(2-trifluorometil-piridin-4-il)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo
Una solución de yoduro de metilo en metil ferc-butil éter (c = 2 mol/l, 97 pl, 0,19 mmol) se añade a una mezcla de 4-[2,5-dioxo-1-(2-trifluorometil-piridin-4-il)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-3-etanosulfonil-benzonitrilo (EJEMPLO D.2, 80 mg, 0,16 mmol ) y carbonato de cesio (97 mg, 0,30 mmol) en DMF (1,0 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se acidifica con ácido acético y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-Ci8, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 63 mg. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 505; Tiempo de retención por HPLC: 1,02 min (Z018_S04).
EJEMPLO de referencia D.3A Y EJEMPLO de referencia D.3B: ENANTIÓMEROS DEL EJEMPLO de referencia D.3 Los enantiómeros de 3-etanosulfonil-4-[3-metil-2,5-dioxo-1-(2-trifluorometil-piridin-4-il)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo racémico (EJEMPLO D.3, 104 mg, 0,206 mmol) se separan mediante cromatografía de fluidos supercríticos preparativa sobre una fase quiral (Daicel Chiralpak IC, 10 x 250 mm, 5 pm, MeOH al 30 % NH320 mM en CO2 supercrítico, 40 °C, 120 bar (12 MPa) de contrapresión).
EJEMPLO de referencia D.3A:
Rendimiento 45 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 505; Tiempo de retención: 1,94 min (enantiómero que eluye antes) (I_IC_30_MeOH_NH3).
EJEMPLO de referencia D.3B:
Rendimiento 47 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 505; Tiempo de retención: 2,36 min (enantiómero que eluye más tarde) (I_IC_30_MeOH_NHa).
Los EJEMPLOS de referencia D.3.1 - D.3.4 se preparan de manera análoga a la descrita para el EJEMPLO D.3, empleando los materiales de partida que se indican en la siguiente tabla, respectivamente.
Tabla 6
Figure imgf000051_0002
continuación
Figure imgf000052_0001
EJEMPLO de referencia D.4
Figure imgf000053_0001
Metilamida del ácido 4-(4-ciano-2-etanosulfonil-fenil)-2,5-dioxo-1-(2-trifluorometil-piridin-4-il)-1,2,4,5,6,7-hexahidrociclopentapirimidina-3-carboxílico
Una mezcla de 4-[2,5-dioxo-1-(2-trifluorometil-piridin-4-il)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-3-etanosulfonil-benzonitrilo (EJEMPLO D.2, 80 mg, 0,16 mmol), cloroformiato de 4-nitrofenilo (100 mg, 0,50 mmol), 4-dimetilaminopiridina (70 mg, 0,57 mmol) y diisopropiletilamina (0,12 ml, 0,71 mmol) en acetonitrilo (1,0ml) se agita a temperatura ambiente durante la noche. Se añade metilamina (c = 2 mol/l, 1,0 ml; 2,00 mmol) a la mezcla que contiene el intermedio de carbamato de 4-nitrofenilo y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 2 h.La mezcla de reacción se acidifica con ácido acético y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 43 mg. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 548; Tiempo de retención por HPLC: 0,99 min (Z018_S04).
Se preparan EJEMPLOS de referencia D.4.1 - D.4.10 de forma análoga a la descrita para el EJEMPLO de referencia D.4, empleando los materiales de partida que se indican en la siguiente tabla, respectivamente.
Tabla 7
Figure imgf000053_0002
continuación
Figure imgf000054_0001
continuación
Figure imgf000055_0001
EJEMPLO de referencia D.4.1A Y EJEMPLO de referencia D.4.1B: ENANTIÓMEROS DEL EJEMPLO de referencia D.4.1
Los enantiómeros de etilamida del ácido 4-(4-ciano-2-etanosulfonilo-fenil)-2,5-dioxo-1-(2-trifluorometil-piridin-4-il)-1,2,4,5,6,7-hexahidro-ciclopentapirimidina-3-carboxílico racémica (EJEMPLO D.4.1, 127 mg, 0,226 mmol) se separan mediante cromatografía de fluidos supercríticos preparativa sobre una fase quiral (Daicel Chiralpak Ia, 10 x 250 mm, 5 |jm, MeOH al 25 % en CO2 supercrítico, 40 °C, 120 bar (12 MPa) de contrapresión).
EJEMPLO de referencia D.4.1A:
Rendimiento 56 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 562; Tiempo de retención: 1,51 min (enantiómero que eluye antes) (IJA_25_MeOH_NHa).
EJEMPLO de referencia D.4.1B:
Rendimiento 54 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 562; Tiempo de retención: 2,59 min (enantiómero que eluye más tarde) (MC_25_MeOH_NHa).
EJEMPLO D.5
Figure imgf000056_0001
4-[1-(3-Difluorometil-fenil)-2,5-dioxo-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-3-etanosulfonil-benzonitrilo Se añade trietilamina (238 pl, 1,699 mmol) a una mezcla de clorhidrato de 4-{amino-[2-(3-difluorometil-fenilamino)-5-oxo-cidopent-1-enil]-metilo}-3-etanosulfonil-benzonitrilo (INTERMEDIO D.9, 1,516 g, pureza del 90 %, 2,831 mmol) y 1,1'-carbonildiimidazol (551 mg, 3,40 mmol) en acetonitrilo (10 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla se concentra a presión reducida y el residuo se trata con agua. El precipitado se filtra y se seca. Rendimiento: 1,24 g. Espectro de masas de IEN: [M+H]+ = 472; Tiempo de retención por HPLC: 0,92 min (Z017_S04).
EJEMPLO D.5A Y EJEMPLO D.5B: ENANTIÓMETROS DEL EJEMPLO D.5
Los enantiómeros de 4-[1-(3-difluorometil-fenil)-2,5-dioxo-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-etanosulfonil-benzonitrilo racémico (EJEMPLO D.5, 490 mg, 1,04 mmol) se separan mediante cromatografía de fluidos supercríticos preparativa sobre una fase quiral (Lux C1, 2x 250 mm, 5 pm, MeOH, flujo de 21 ml/min).
EJEMPLO D.5A:
Rendimiento 262 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 472; Tiempo de retención: 2,95 min (enantiómero que eluye antes) (IJB_20_MeOH_NHa).
EJEMPLO D.5B:
Rendimiento 223 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 472; Tiempo de retención: 3,66 min (enantiómero que eluye más tarde) (I_IB_20_MeOH_NHa).
EJEMPLO de referencia D.6
Figure imgf000056_0002
4-[1-(3-Difluorometil-fenil)-3-metil-2,5-dioxo-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-etanosulfonilbenzonitrilo
Se añade yoduro de metilo (20 pl, 0,32 mmol) a una mezcla de 4-[1-(3-difluorometil-fenil)-2,5-dioxo-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-3-etanosulfonil-benzonitrilo (EJEMPLO D.5, 50 mg, 0,106 mmol) y carbonato de cesio (69 mg, 0,212 mmol) en DMF (1 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 36 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 486; Tiempo de retención por HPLC: 0,79 min (005_CA01).
EJEMPLO de referencia D.7
Figure imgf000057_0001
Metilamida del ácido 4-(4-ciano-2-etanosulfonil-fenil)-1-(3-difluorometil-fenil)-2,5-dioxo-1,2,4,5,6,7-hexahidrociclopentapirimidina-3-carboxílico
Se añade cloroformiato de 4-nitrofenilo (23 mg; 0,12 mmol) a una mezcla de 4-[1-(3-difluorometil-fenil)-2,5-dioxo-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-etanosulfonil-benzonitrilo (EJEMPLO D.5; 50 mg; 0,106 mmol), DIPEA (72 pl; 0,42 mmol) y 4-dimetilaminopiridina (14 mg; 0,12 mmol) en acetonitrilo (1 ml) y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 2 h. Se añade cloroformiato de 4-nitrofenilo (23 mg; 0,12 mmol) y la reacción se agita durante 1 h. Se añade metilamina (2 M en THF, 159 pl; 0,318 mmol) a la mezcla que contiene el intermedio de carbamato de 4-nitrofenilo y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla de reacción se purifica mediante HPLC de fase inversa (Stablebond, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 32 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 529; Tiempo de retención por HPLC 0,98 min (Z017_S04).
EJEMPLO de Referencia E.1
Figure imgf000057_0002
4-[3-(2-Hidroxietil)-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-metanosulfonil-benzonitrilo
Se agita éster 2-[4-(4-ciano-2-metanosulfonil-fenil)-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometilfenil)-1,2,4,5,6,7-hexahidrociclopentapirimidin-3-il]-etílico del ácido acético (INTERMEDIO E.4, 40 mg, 0,071 mmol) con ácido trifluoroacético (2,0 ml, 26 mmol) a 60 °C durante la noche y la mezcla se concentra a presión reducida. El residuo se agita con acetonitrilo y agua durante 2 h ( ^ hidrólisis del éster del ácido trifluoroacético) y después se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 17 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 520; Tiempo de retención por HPLC: 0,96 min (Z018_S04).
EJEMPLO de Referencia E.2
Figure imgf000058_0001
4-[3-(3-Hidroxipropil)-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il]-3-metanosulfonil-benzonitrilo
A una mezcla de 4-(2,5-dioxo-1-(3-(trifluorometil)fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il)-3-(metilsulfonil)benzonitrilo (INTERMEDIO E.3A, enantiómero que eluye antes, 150 mg, 0,32 mmol) y carbonato de cesio (206 mg, 0,63 mmol) en DMF (2,0 ml) se le añade 3-bromo-1-propanol (55 pl, 0,63 mmol) y la mezcla se agita a 50 °C durante la noche. La mezcla de reacción se trata con agua con hielo, se acidifica con ácido trifluoroacético y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-Ci8, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 40 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 534; Tiempo de retención por HPLC: 0,97 min (Z018_S04). Como el material de partida es enantiopuro, se supone que el EJEMPLO E.2 es enantiopuro y tiene la misma configuración que el material de partida.
EJEMPLO de Referencia E.3
Figure imgf000058_0002
3- Metanosulfonil-4-[3-oxetan-3-ilmetil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometil-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4- il]-benzonitrilo
A una mezcla de 4-(2,5-dioxo-1-(3-(trifluorometil)fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-ciclopentapirimidin-4-il)-3-(metilsulfonil)benzonitrilo (INTERMEDIO E.3, 150 mg, 0,32 mmol) y carbonato de cesio (206 mg, 0,63 mmol) en DMF (2,0 ml) se le añade 3-bromometil-oxetano (95 mg, 0,63 mmol) y la mezcla se agita a 50 °C durante la noche. La mezcla de reacción se trata con agua con hielo, se acidifica con ácido trifluoroacético y se purifica mediante HPLC de fase inversa (Waters SunFire™-C18, gradiente de acetonitrilo en agua, TFA al 0,1 %). Rendimiento: 55 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 546; Tiempo de retención por HPLC: 1,01 min (Z018_S04).
EJEMPLO de referencia E.3A Y EJEMPLO de referencia E.3B: ENANTIÓMEROS DEL EJEMPLO de referencia E.3 Los enantiómeros de 3-metanosulfonil-4-[3-oxetan-3-ilmetil-2,5-dioxo-1-(3-trifluorometilo-fenil)-2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-cidopentapirimidin-4-il]-benzonitrilo racémico (EJEMPLO de referencia E.3, 55 mg, 0,065 mmol) se separan mediante cromatografía de fluidos supercríticos preparativa sobre una fase quiral (Daicel Chiralpak IC, 10 x 250 mm, 5 |jm, MeOH al 30 % NH320 mM en CO2 supercrítico, 40 °C, 120 bar (12 MPa) de contrapresión).
EJEMPLO de referencia E.3A:
Rendimiento 11 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 546; Tiempo de retención: 4,12 min (enantiómero que eluye antes) (I_IC_30_MeOH_NH3).
EJEMPLO de referencia E.3B:
Rendimiento 11 mg; Espectro de masas de IEN [M+H]+ = 546; Tiempo de retención: 4,66 min (enantiómero que eluye más tarde) (I_IC_30_MeOH_NH3).
DATOS FARMACOLÓGICOS
Otras características y ventajas de la presente invención serán evidentes a partir de los siguientes ejemplos más detallados que ilustran, a modo de ejemplo, los principios de la invención.
ENSAYO DE ELASTASA DE NEUTRÓFILOS HUMANA
Materiales: se adquirió elastasa de neutrófilos humana en Calbiochem (N.° de Cat.: 324681) y el sustrato de la elastasa MeOSuc-Ala-Ala-Pro-Val-AMC en Bachem (N.° de Cat.: 1-1270). Todos los demás materiales fueron de la calidad más alta disponible en el mercado.
Se usaron los siguientes tampones: tampón compuesto: Tris 100 mM, NaCl 500 mM, ajustado a pH 7,5; Tampón de ensayo: Tris 100 mM, NaCl 500 mM, ajustado a pH 7,5, que contiene BSA al 0,01 %.
Condiciones de ensayo: Los compuestos de ensayo se prediluyeron en DMSO y posteriormente en tampón compuesto (DMSO al 5 % final). Se mezclaron 5 j l de estas diluciones de compuestos con 10 j l de elastasa de neutrófilos (9 ng/ml en tampón de ensayo) en una OptiPlate de color negro de 384 pocillos (Perkin Elmer, N.° de Cat.: 6007270) y se incubaron durante 15 min a temperatura ambiente. Posteriormente se añadieron 10 pl de solución de sustrato en el tampón de ensayo (concentración final de 250 pM) y las placas se incubaron durante 60 minutos a temperatura ambiente. Después de la inactivación de la enzima, las intensidades de fluorescencia se midieron a longitudes de onda de excitación de 380 nm y de emisión de 460 nm.
Cada placa contiene pocillos con un control de valor alto (DMSO enzima sustrato) y pocillos con un control de valor bajo (DMSO enzima sustrato inactivado). Los valores de CI50 se estimaron usando una curva de respuesta a la concentración sigmoidea con pendiente variable. Las medias de valores bajos se tomaron como el 0 %, las medias de valores altos se tomaron como el 100 %. Los valores de CI50 de los compuestos seleccionados en el ensayo de elastasa de neutrófilos se enumeran en la Tabla 8.
TABLA 8
Figure imgf000059_0001
continuación
Figure imgf000060_0001
ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD INHIBIDORA DE LA ELASTASA DE NEUTROFILOS EN PLASMA HUMANO
Se mezcla sangre citrada de donantes humanos sanos con suspensión de zimosán y la mezcla se incuba a temperatura ambiente. Esto conduce a la estimulación de los neutrófilos y la liberación de la elastasa de neutrófilos en el plasma. La sangre estimulada se centrifuga para generar el plasma enriquecido con elastasa de neutrófilos. Preparación de la solución de trabajo de zimosán:
Se mezcla zymosán (100 mg) con solución salina (al 0,9 %, 10 ml) y la mezcla se almacena a 4 °C durante hasta una semana (nota: el zymosán no se disuelve en la solución salina y se usa como suspensión).
Estimulación de sangre completa:
• Una única muestra de sangre de 45 ml se toma en un tubo de 50 ml que contiene citrato (al 3,13 %,5 ml) y el tubo se invierte suavemente 4 veces.
• Inmediatamente después del muestreo de sangre, se añade solución de trabajo de zymosán (5 ml).
• Después de la adición de solución de trabajo de zymosán, los tubos se tapan, se mezclan suavemente y se incuban a 22 °C durante 15 min en un agitador a 20 rpm.
• Hacer alícuotas de 10 ml después del tiempo de incubación.
• Centrifugar los tubos de 15 ml a 800g durante 15 min a 4 °C en una centrífuga Jouan.
• Recolectar el plasma y hacer alícuotas de 1-5 ml.
• Almacenar el plasma a -80 °C.
Se incuban varias concentraciones del inhibidor de la elastasa de neutrófilos con plasma. Posteriormente, la actividad de la enzima se mide usando el sustrato fluorógeno MeOSuc-Ala-Ala-Pro-Val-AMC (N.° de Cat. de Bachem 1-1270, concentración de sustrato: 250 j M, pH 7,5, tampón TRIS 25 mM, NaCl 250 mM) de manera análoga a la descrita para el ensayo de neutrófilos humanos. Se genera una curva de respuesta a la dosis para calcular la CE50 del inhibidor. El análisis de los datos se realiza mediante el cálculo del porcentaje de fluorescencia en presencia del compuesto de ensayo en comparación con la fluorescencia del control de vehículo después de restar la fluorescencia de fondo: un inhibidor de la enzima elastasa de neutrófilos proporcionará valores entre el control del 100 % (sin inhibición) y el control del 0 % (inhibición completa).
Los valores de CE50 de los compuestos seleccionados en el ensayo de plasma humano descritos anteriormente se enumeran en la Tabla 9.
Tabla 9
Figure imgf000061_0002
ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LA ESTABILIDAD METABOLICA CON MICROSOMAS HEPATICOS HUMANOS
La degradación metabólica del compuesto de ensayo se somete a ensayo a 37 °C con microsomas hepáticos humanos agrupados. El volumen de incubación final de 100 pl por punto temporal contiene tampón TRIS de pH 7,6 (0,1 M), cloruro de magnesio (5 mM), proteína microsómica (1 mg/ml) y el compuesto de ensayo a una concentración final de 1 pM. Después de un corto período de preincubación a 37 °C, las reacciones se inician mediante la adición de beta-nicotinamida adenina dinucleótido fosfato, forma reducida (NADPH, 1 mM) y se terminan transfiriendo una alícuota en acetonitrilo después de diferentes puntos temporales. Adicionalmente, la degradación independiente de NADPH se controla en incubaciones sin NADPH, se termina en el último punto temporal. El [%] de compuesto de ensayo restante después de la incubación independiente de NADPH se refleja en el parámetro c(control) (estabilidad metabólica). Las incubaciones interrumpidas se sedimentan mediante centrifugación (10.000 g, 5 min). Una alícuota del sobrenadante se somete a ensayo mediante CL-EM/EM para determinar la cantidad de compuesto parental.
La semivida (t1/2 INVITRO) está determinada mediante la pendiente de la gráfica semilogarítmica del perfil de concentración-tiempo. El aclaramiento intrínseco (CL_INTRíNs ECO) se calcula teniendo en cuenta la cantidad de proteína en la incubación:
CL_INTRÍNSECO [pl/min/mg de proteína] = (ln 2 / (semivida [min] * contenido de proteína [mg/ml])) * 1.000. Los valores de semivida (ti/2 INVITRO) de los compuestos seleccionados en el ensayo de estabilidad metabólica descritos anteriormente se enumeran en la Tabla 10.
Tabla 10
Figure imgf000061_0001
continuación
Figure imgf000062_0001
ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LA ESTABILIDAD METABOLICA CON HEPATOCITAS HUMANOS
La degradación metabólica del compuesto de ensayo se somete a ensayo en una suspensión de hepatocitos humanos. Se incuban hepatocitos humanos (normalmente crioconservados) en un sistema de tampón apropiado (por ejemplo, medio de Eagle modificado por Dulbecco más 3,5 |jg de glucagón/500 ml, 2,5 mg de insulina/500 ml y 3,75 mg/500 ml de hidrocortisona) que contiene suero de especies al 5 %. Después de una preincubación de (normalmente) 30 min en una incubadora (37 °C, CO2 al 10 %), se añaden 5 j l de solución de compuesto de ensayo (80 jM; de solución madre 2 mM en DMSO diluido 1:25 con medio) en 395 pl de suspensión de hepatocitos (densidad celular en el intervalo de 0,25-5*106 células/ml, normalmente 1*106 células/ml; concentración final de compuesto de ensayo 1 pM, concentración final de DMSO del 0,05 %). Las células se incuban durante seis horas (incubadora, agitador orbital) y se toman muestras (25 pl) a 0, 0,5, 1, 2, 4 y 6 horas. Las muestras se transfieren a acetonitrilo y se sedimentan mediante centrifugación (5 min). El sobrenadante se transfiere a una nueva placa de 96 pocillos profundos, se evapora con nitrógeno y se resuspende. La disminución de compuesto parental se analiza mediante CL-EM/EM.
El aclaramiento intrínseco CL_INTRÍNSECO se calcula como se indica a continuación:
CL_INTRÍNSECO = Dosis / ABC = (C0/DC) / (ABD Cúltima/k) * 1.000/60 (C0 : concentración inicial en la incubación [pM], DC: densidad celular de células vitales [106 células/ml], ABD: área bajo los datos [pM * h], cúltima: concentración del último punto de datos [pM], k: pendiente de la línea de regresión para determinar la disminución de compuesto parental [h-1])
El aclaramiento intrínseco hepático calculado in vitro se puede aumentar a escala hasta el aclaramiento hepático intrínseco in vivo y se usa para predecir el aclaramiento sanguíneo hepático in vivo (CL) mediante el uso de un modelo de hígado (modelo bien agitado):
CLJNTRÍNSECOJNVIVO [ml/min/kg] = (CL_INTRÍNSECO [jl/min/106 células] * hepatocelularidad [106 células/g de hígado] * factor hepático [g/kg de peso corporal]) / 1.000
CL [ml/min/kg] = CLJNTRÍNSECOJNVIVO [ml/min/kg] * flujo sanguíneo hepático [ml/min/kg] / (CLJNTRÍNSECOJNVIVO [ml/min/kg] flujo sanguíneo hepático [ml/min/kg])
Qh [%] = CL [ml/min/kg] / flujo sanguíneo hepático [ml/min/kg])
(Hepatocelularidad, humana: 120*106 células / g de hígado; factor hepático, humano: 25,7 g / kg de peso corporal; flujo sanguíneo, humano: 21 ml/(min * kg))
Basándose en este ensayo, el Ejemplo C.2A presenta un aclaramiento sanguíneo hepático previsto in vivo de flujo sanguíneo hepático humano al 3 %.
ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE FÁRMACOS EN CÉLULAS CACO-2 HUMANAS El ensayo proporciona información acerca del potencial de un compuesto para pasar a través de la membrana celular, acerca del grado de absorción oral, así como acerca de si el compuesto se transporta activamente mediante captación y/o transportadores de flujo de salida. Para la medición de la permeabilidad a través de células de carcinoma de cáncer de colon humanas confluentes 2 (Caco-2) se usan monocapas de células cultivadas sobre soportes de filtros permeables como modelo de absorción in vitro.
Los coeficientes de permeabilidad aparente (PE) de los compuestos a través de las monocapas de Caco-2 se miden (pH 7,2, 37 °C) en apical-a-basal (Ab ) (absorbente) y basal-a-apical (BA) en dirección de transporte (secretor). La permeabilidad AB (PEAB) representa la absorción del fármaco desde el intestino hacia la sangre y la secreción del fármaco por permeabilidad BA (PEBA) desde la sangre de vuelta hacia el intestino a través de permeabilidad pasiva, así como mecanismos de transporte activo mediados por transportadores de eflujo y captación que se expresan en las células Caco-2. Los compuestos se asignan a las clases de permeabilidad/absorción mediante la comparación de las permeabilidades AB con las permeabilidades AB de compuestos de referencia con las permeabilidades AB de compuestos de referencia con permeabilidad in vitro y absorción oral conocidas en seres humanos. Permeabilidades idénticas o similares en ambas direcciones de transporte indican permeación pasiva, la permeabilidad vectorial apunta a mecanismos adicionales de transporte activo. Un PEBA más alto que el PEAB sugiere la implicación de un transportador de eflujo apical (como Pgp) y/o un transportador de captación basolateral; una permeabilidad PEAB más alta que la PEBA sugiere la implicación de un transportador de captación apical (como PepT1) y/o un transportador de eflujo basolateral (como MRP3). El transporte activo es saturable en función de la concentración. Se siembran células Caco-2 (1-2 * 105 células/cm2 de área) en insertos de filtro (filtros de policarbonato Costar Transwell o PET, tamaño de poro de 0,4 pm) y se cultivan (DMEM) durante 10 a 25 días. Los compuestos se disuelven en un disolvente apropiado (como DMSO, soluciones madre de 1-20 mM). Se diluyen soluciones madre con tampón HTP-4 (NaCl 128,13 mM, KCl 5,36 mM, MgSO4 1 mM, CaCb 1,8 mM, NaHCOa 4,17 mM, Na2HPO4x7H2O 1,19 mM, NaH2PO4xH2O 0,41 mM, HEPES 15 mM, glucosa 20 mM, pH 7,2) para preparar las soluciones de transporte (normalmente compuesto 10 pM, DMSO final <= 0,5 %). La solución de transporte (TL) se aplica al lado del donante apical o basolateral para medir la permeabilidad AB o BA (repeticiones en 3 filtros), respectivamente. El lado del receptor contiene tampón HTP-4 complementado con BSA al 2 %. Las muestras se recogen al inicio y al final del experimento del donante y en diversos intervalos de tiempo durante hasta 2 horas, también del lado del receptor para la medición de la concentración mediante CL-EM/EM o recuento de centelleo. Los volúmenes de receptor muestreados se reemplazan con solución de receptor recién preparada.
Los coeficientes de permeabilidad aparente (PEAB y PEBA) de los compuestos seleccionados en el ensayo de transporte de fármacos en Caco-2 descritos anteriormente se enumeran en la Tabla 11.
TABLA 11
Figure imgf000063_0001
ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD ACUOSA ("método de alto rendimiento")
La solubilidad acuosa de un compuesto se determina comparando la cantidad disuelta en tampón acuoso (que contiene DMSO al 2,5 %) con la cantidad disuelta en una solución de acetonitrilo/agua (1/1). Partiendo de una solución madre de DMSO 10 mM, las alícuotas se diluyen con acetonitrilo/agua (1/1) y tampón McIlvaine pH 6,8, respectivamente. Después de 24 h de agitación, las soluciones o suspensiones se filtran y se analizan mediante LC-UV. La cantidad disuelta en tampón se compara con la cantidad disuelta en la solución de acetonitrilo/agua (1/1). La solubilidad se mide de 0,001 a 0,125 mg/ml a una concentración de DMSO del 2,5 %. Si se disuelve más del 90 % del compuesto en un tampón, el valor se marca con ">".
La solubilidad acuosa de los compuestos seleccionados en el ensayo de solubilidad descrito anteriormente se enumera en la Tabla 12.
TABLA 12
Figure imgf000063_0002
continuación
Figure imgf000064_0001
ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD ACUOSA ("Método del matraz agitado")
Se preparan soluciones saturadas en placas de pocillos mediante la adición de un volumen apropiado de medios acuosos seleccionados (normalmente en el intervalo de 0,25 - 1,5 ml) en cada pocillo que contiene una cantidad conocida de sustancia farmacológica sólida (normalmente en el intervalo de 0,5 a 5,0 mg). Los pocillos se agitan o se baten durante un período de tiempo predefinido (normalmente en un intervalo de 2 - 24 h) y después se filtran usando membranas de filtro apropiadas (normalmente filtros de PTFE con de tamaño de poro de 0,45 pm). La absorción del filtro se evita descartando las primeras gotas de filtrado. La cantidad de sustancia farmacológica disuelta se determina mediante espectroscopia UV o HPLC con detección UV. Además, el pH de la solución acuosa saturada se mide usando un medidor de pH de electrodo de vidrio. Los ejemplos de la Tabla 12 presentan una solubilidad de >0,01 mg/ml a pH 6,8 (tampón McIlvaine) en este ensayo de solubilidad.
ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA INHIBICIÓN DEL CITOCROMO P4502C9
La inhibición de la hidroxilación catalizada por isoenzima citocromo P4502C9 de diclofenaco mediante el compuesto de ensayo se analiza a 37 °C con microsomas hepáticos humanos. Todos los ensayos se realizan en un sistema robótico en placas de 96 pocillos. El volumen de incubación final contiene tampón TRIS (0,1 M), MgCb (5 mM), microsomas hepáticos humanos (0,1 mg/ml), diclofenaco (10 pM) y el compuesto de ensayo a cinco concentraciones diferentes o sin compuesto (control alto) por duplicado (por ejemplo, la concentración más alta 10-50 pM con diluciones 1:4 posteriores en serie). Después de un corto período de preincubación, las reacciones se inician con el cofactor (NADpH, 1 mM) y se detienen enfriando la incubación hasta 8 °C y, posteriormente, mediante la adición de un volumen de acetonitrilo. Una solución patrón interna, por lo general el isótopo estable del metabolito formado, se añade después de la interrupción de las incubaciones. El analito de área de pico (= metabolito formado) y el patrón interno se determinan mediante CL-EM/EM. El analito de relación de área de pico resultante con respecto al patrón interno en estas incubaciones se compara con una actividad de control que no contiene ningún compuesto de ensayo. Dentro de cada una de las ejecuciones del ensayo, se determina la IC50 de un inhibidor de control positivo (sulfafenazol). Los valores experimentales de CI50 se calculan mediante regresión por mínimos cuadrados de acuerdo con la siguiente ecuación:
% de actividad del control = (100 % de actividad del control/(1+(I/CI50)*S))-B (I = concentración de inhibidor, S = factor de pendiente, B = actividad de fondo)
Si la inhibición de la reacción ya es >50 % a la concentración más baja del compuesto de ensayo, la CI50 se asigna como "<concentración más baja sometida a ensayo" (por lo general <0,4 pM). Si la inhibición de la reacción sigue siendo <50 % a la concentración más alta del compuesto de ensayo, la CI50 se asigna como "> concentración más alta sometida a ensayo" (por lo general >50 pM). El Ejemplo A.1A, el Ejemplo B.1.2B y el Ejemplo C.2A presentan valores de CI50 > 50 pM en este ensayo.
ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA INHIBICIÓN DEL CITOCROMO P4502C19
La inhibición de la hidroxilación catalizada por isoenzima citocromo P450 2C19 de mefentoína mediante el compuesto de ensayo se analiza a 37 °C con microsomas hepáticos humanos. Todos los ensayos se realizan en un sistema robótico en placas de 96 pocillos. El volumen de incubación final contiene tampón TRIS (0,1 M), MgCb (5 mM), microsomas hepáticos humanos (0,5 mg/ml), (S)-Mefentoína (70 pM) y el compuesto de ensayo a cinco concentraciones diferentes o sin compuesto (control alto) por duplicado (por ejemplo, la concentración más alta 10­ 50 pM con diluciones 1:4 posteriores en serie). Después de un corto período de preincubación, las reacciones se inician con el cofactor (NADPH, 1 mM) y se detienen enfriando la incubación hasta 8 °C y, posteriormente, mediante la adición de un volumen de acetonitrilo. Una solución patrón interna, por lo general el isótopo estable del metabolito formado, se añade después de la interrupción de las incubaciones. El analito de área de pico (= metabolito formado) y el patrón interno se determinan mediante CL-EM/EM. El analito de relación de área de pico resultante con respecto al patrón interno en estas incubaciones se compara con una actividad de control que no contiene ningún compuesto de ensayo. Dentro de cada una de las ejecuciones del ensayo, se determina la IC50 de un inhibidor de control positivo (tranilcipromina). Los valores experimentales de CI50 se calculan mediante regresión por mínimos cuadrados de acuerdo con la siguiente ecuación:
% de actividad del control = (100 % de actividad del control/(1+(I/CI50)*S))-B
(I = concentración de inhibidor, S = factor de pendiente, B = actividad de fondo)
Si la inhibición de la reacción ya es >50 % a la concentración más baja del compuesto de ensayo, la CI50 se asigna como "<concentración más baja sometida a ensayo" (por lo general <0,4 |jM). Si la inhibición de la reacción sigue siendo <50 % a la concentración más alta del compuesto de ensayo, la CI50 se asigna como "> concentración más alta sometida a ensayo" (por lo general >50 j M). El Ejemplo A.1A, el Ejemplo B.1.2B y el Ejemplo C.2A presentan valores de CI50 > 50 j M en este ensayo.
ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA INHIBICIÓN DEL CITOCROMO P4502C8
La inhibición de la desetilación catalizada por isoenzima citocromo P450 2C8 de Amodiaquina mediante el compuesto de ensayo se analiza a 37 °C con microsomas hepáticos humanos. Todos los ensayos se realizan en un sistema robótico en placas de 96 pocillos. El volumen de incubación final contiene tampón TRIS (0,1 M), MgCb (5 mM), microsomas hepáticos humanos (0,5 mg/ml), Amodiaquina (1 |j M) y el compuesto de ensayo a cinco concentraciones diferentes o sin compuesto (control alto) por duplicado (por ejemplo, la concentración más alta 10­ 50 j M con diluciones 1:4 posteriores en serie). Después de un corto período de preincubación, las reacciones se inician con el cofactor (NADPH, 1 mM) y se detienen enfriando la incubación hasta 8 °C y, posteriormente, mediante la adición de un volumen de acetonitrilo. Una solución patrón interna, por lo general el isótopo estable del metabolito formado, se añade después de la interrupción de las incubaciones. El analito de área de pico (= metabolito formado) y el patrón interno se determinan mediante CL-EM/EM. El analito de relación de área de pico resultante con respecto al patrón interno en estas incubaciones se compara con una actividad de control que no contiene ningún compuesto de ensayo. Dentro de cada una de las ejecuciones del ensayo, se determina la IC50 de un inhibidor de control positivo (Montelukast). Los valores experimentales de CI50 se calculan mediante regresión por mínimos cuadrados de acuerdo con la siguiente ecuación:
% de actividad del control = (100 % de actividad del control/(1+(I/CI50)*S))-B (I = concentración de inhibidor, S = factor de pendiente, B = actividad de fondo)
Si la inhibición de la reacción ya es >50 % a la concentración más baja del compuesto de ensayo, la CI50 se asigna como "<concentración más baja sometida a ensayo" (por lo general <0,4 j M). Si la inhibición de la reacción sigue siendo <50 % a la concentración más alta del compuesto de ensayo, la CI50 se asigna como "> concentración más alta sometida a ensayo" (por lo general >50 j M). El Ejemplo A.1A, el Ejemplo B.1.2B y el Ejemplo C.2A presentan valores de CI50 > 50 j M en este ensayo.
ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA INDUCCIÓN DEL CITOCROMO P450
Para evaluar la inducción de la enzima CYP3A4 metabolizadora, se siembran células HepaRG® crioconservadas a una densidad de 1,0 x 105 por 96 pocillos. Se deja que las células se equilibren durante 72 horas antes de la exposición del artículo de ensayo 10 j M durante 48 horas con la renovación del artículo de ensayo cada 24 horas. Se usa un inductor prototípico conocido del CYP3A4, la rifampicina, como control positivo, a una concentración de 25 j M. Después de 48 horas de exposición, el medio que contenía el artículo de ensayo se retiró y las células se lavaron con solución salina tamponada con fosfato (PBS) antes del aislamiento del ARNm.
Cálculos:
Múltiplo de inducción = (Compuesto de ARNm de enzima)/(Control de disolvente de ARNm de enzima)
Potencia del inductor = (múltiplo del Compuesto)/(múltiplo de Rifampicina)*100 ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA INHIBICIÓN DE hERG
La inhibición del canal de potasio hERG (gen humando relacionado con éter-a-go-go) puede determinarse como se describe en Rast, G. y Guth, B.D., Journal of Pharmacological and ToxicologicalMethods (2014), http://dx.doi.org/10.1016/Lvascn.2014.08.001.
La inhibición de hERG de compuestos seleccionados en este ensayo de pinzamiento zonal se enumera en la Tabla 13.
TABLA 13
Figure imgf000065_0001
COMBINACIONES
Los compuestos de fórmula general 1 pueden usarse solos o combinados con otras sustancias activas de fórmula 1 de acuerdo con la invención. Los compuestos de fórmula general 1 también pueden combinarse opcionalmente con otras sustancias farmacológicamente activas. Estas incluyen, agonistas de adrenorreceptor p2 (de acción de corta y larga duración), anticolinérgicos (de acción de corta y larga duración), esteroides antiinflamatorios (corticoesteroides orales y tópicos), cromoglicato, metilxantina, miméticos de glucocorticoides disociados, inhibidores de PDE3, inhibidores de PDE4, inhibidores de PDE7, antagonistas de LTD4, inhibidores de EGFR, agonistas de dopamina, antagonistas de PAF, derivados de lipoxina A4, moduladores de FPRL1, antagonistas del receptor LTB4 (BLT1, BLT2), antagonistas de los receptores de histamina H1, antagonistas de los receptores de histamina H4, antagonistas duales de los receptores de histamina H1/H3, inhibidores de la PI3-cinasa, inhibidores de tirosina cinasas no receptoras como, por ejemplo, LYN, LCK, SYK, ZAP-70, FYN, BTK o ITK, inhibidores de cinasas MAP como, por ejemplo, p38, ERK1, e Rk2, JNK1, JNK2, JNK3 o SAP, inhibidores de la vía de señalización de NF-kB como, por ejemplo, inhibidores de la cinasa IKK2, inhibidores de iNOS, inhibidores de MRP4, inhibidores de leucotrieno biosintasa como, por ejemplo, inhibidores de 5-Lipooxigenasa (5-LO), inhibidores de cPLA2, inhibidores de la leucotrieno A4 hidrolasa o inhibidores de FLAP, inhibidores de MMP9, inhibidores de MMP12, agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE), inhibidores de catepsina C (o DPPI/dipeptidilaminopeptidasa I), antagonistas de CRTH2, moduladores de receptores de DPI, antagonistas de receptores de tromboxano, antagonistas de CCR3, antagonistas de CCR1, antagonistas de CCR5, antagonistas de CCR6, antagonistas de CCR7, antagonistas de CCR8, antagonistas de CCR9, antagonistas de CCR30, antagonistas de CXCR3, antagonistas de CXCR4, antagonistas de CXCR2, antagonistas de CXCR1, antagonistas de CXCR5, antagonistas de CXCR6, antagonistas de CX3CR3, antagonistas de neurocinina (NK1, NK2), moduladores de los receptores de la esfingosina 1-fosfato, inhibidores de la esfingosina 1-fosfato liasa, moduladores de los receptores de adenosina, por ejemplo, agonistas A2a, moduladores de receptores purinérgicos como, por ejemplo, inhibidores de P2X7, activadores de histona desacetilasa (HDAC), antagonistas de bradicinina (BK1, BK2), inhibidores de TACE, moduladores de PPAR gamma, inhibidores de la Rho-cinasa, inhibidores de la enzima convertidora de la interleucina 1-beta (ICE), moduladores de tipo Toll (TLR), inhibidores de la HMG-CoA reductasa, antagonistas de VLA-4, inhibidores de I-CAM-1, agonistas de SHIP, antagonista de los receptor de GABAa, inhibidores de ENaC, inhibidores de Prostasina, moduladores de los receptores de Melanocortina (MC1R, MC2R, MC3R, MC4R, MC5R), antagonistas de CGRP, antagonistas de endotelina, antagonistas de TNFa, anticuerpos anti-TNF, anticuerpos anti-GM-CSF, anticuerpos anti-CD46, anticuerpos anti-IL-1, anticuerpos anti-IL-2, anticuerpos anti-IL-4, anticuerpos anti-IL-5, anticuerpos anti-IL-13, anticuerpos anti-IL-4/IL-13, anticuerpos anti-TSLP, anticuerpos anti-OX40, mucorreguladores, agentes inmunoterápicos, compuestos contra la hinchazon de las vías respiratorias, compuestos contra la tos, inhibidores de VEGF, pero también combinaciones de dos o tres sustancias activas.
Se prefieren los betamiméticos, anticolinérgicos, corticoesteroides, inhibidores de PDE4, antagonistas de LTD4, inhibidores de EGFR, inhibidores de catepsina C, inhibidores de CRTH2, inhibidores de 5-LO, antagonistas de los receptores de histamina e inhibidores de SYK, especialmente inhibidores de la Catepsina C, pero también combinaciones de dos o tres sustancias activas, es decir:
• betamiméticos con corticoesteroides, inhibidores de PDE4, inhibidores de CRTH2 o antagonistas de LTD4, • anticolinérgicos con betamiméticos, corticoesteroides, inhibidores de PDE4, inhibidores de CRTH2 o antagonistas de LTD4,
• corticoesteroides con inhibidores de PDE4, inhibidores de CRTH2 o antagonistas de LTD4
• inhibidores de PDE4 con inhibidores de CRTH2 o antagonistas de LTD4
• inhibidores de CRTH2 con antagonistas de LTD4.
COMPOSICIONES FARMACÉUTICAS
Las preparaciones adecuadas para administrar los compuestos de fórmula serán evidentes para los expertos en la materia e incluyen, por ejemplo, comprimidos, píldoras, cápsulas, supositorios, pastillas para chupar, trociscos, soluciones, jarabes, elixires, sobres, inyectables, inhalables y polvos, etc.
Pueden obtenerse comprimidos adecuados, por ejemplo, mezclando uno o más compuestos de acuerdo con la fórmula I con excipientes conocidos, por ejemplo, diluyentes inertes, vehículos, disgregantes, adyuvantes, tensioactivos, aglutinantes y/o lubricantes. Los comprimidos también pueden consistir en varias capas.
INDICACIONES
Los compuestos de la invención y sus sales farmacéuticamente aceptables tienen actividad como productos farmacéuticos, en particular como inhibidores de la elastasa de neutrófilos y, por tanto, pueden usarse en el tratamiento de:
1. tracto respiratorio: enfermedades obstructivas de las vías respiratorias incluyendo: asma, incluyendo asma bronquial, alérgica, intrínseca, extrínseca, inducida por el ejercicio, inducida por fármacos (incluyendo la inducida por aspirina y AINE) e inducida por polvo, tanto intermitente como persistente y de todas las gravedades, y otras causas de hipersensibilidad de las vías respiratorias; enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); bronquitis, incluyendo bronquitis infecciosa y eosinofílica; enfisema; deficiencia de alfa-antitripsina; bronquiectasias; fibrosis quística; sarcoidosis; pulmón del granjero y enfermedades relacionadas; neumonitis por hipersensibilidad; fibrosis pulmonar, incluyendo alveolitis criptogénica fibrosa, neumonías intersticiales idiopáticas, fibrosis que complica la terapia antineoplásica e infección crónica, incluyendo tuberculosis y aspergilosis y otras infecciones micóticas; complicaciones del trasplante de pulmón; trastornos vasculíticos y trombóticos de la vasculatura pulmonar e hipertensión pulmonar; actividad antitusiva incluyendo tratamiento de la tos crónica asociada a afecciones inflamatorias y secretoras de las vías respiratorias y tos iatrogénica; rinitis aguda y crónica incluyendo rinitis medicamentosa y rinitis vasomotora; rinitis alérgica perenne y estacional incluyendo rinitis nerviosa (fiebre del heno); poliposis nasal; infección vírica aguda incluyendo resfriado común e infección por virus sincitial respiratorio, gripe, coronavirus (incluyendo SRAG) y adenovirus; lesión pulmonar aguda; síndrome de dificultad respiratoria aguda;
2. piel: psoriasis, dermatitis atópica, dermatitis de contacto u otras dermatosis eccematosas, y reacciones de hipersensibilidad de tipo retardada; fito y fotodermatitis; dermatitis seborreica, dermatitis herpetiforme, liquen plano, liquen escleroatrófico, pioderma gangrenoso, piel sarcoide, lupus eritematoso discoide, pénfigo, penfigoide, epidermolisis bullosa, urticaria, angioedema, vasculitis, eritemas tóxicos, eosinofilias cutáneas, alopecia areata, alopecia de patrón masculino, síndrome de Sweet, síndrome de Weber-Christian, eritema multiforme; celulitis, tanto infecciosas como no infecciosas; paniculitis; linfomas cutáneos, cáncer de piel no melanoma y otras lesiones displásicas; trastornos inducidos por fármacos incluyendo erupciones fijas de fármacos;
3. ojos: blefaritis; conjuntivitis, incluyendo conjuntivitis alérgica perenne y vernal; iritis; uveítis anterior y posterior; coroiditis; trastornos autoinmunitarios, degenerativos o inflamatorios que afectan a la retina; oftalmitis incluyendo oftalmitis simpática; sarcoidosis; infecciones incluyendo víricas, fúngicas y bacterianas;
4. aparato genitourinario: nefritis incluyendo intersticial y glomerulonefritis; síndrome nefrótico; cistitis incluyendo cistitis aguda y crónica (intersticial) y úlcera de Hunner; uretritis aguda y crónica, prostatitis, epididimitis, ooforitis y salpingitis; vulvovaginitis; enfermedad de Peyronie; disfunción eréctil (masculina y femenina);
5. rechazo de aloinjerto: agudo y crónico después del trasplante de riñón, corazón, hígado, pulmón, médula ósea, piel o córnea o después de una transfusión de sangre; o enfermedad crónica de injerto contra hospedador; 6. otros trastornos autoinmunitarios y alérgicos incluyendo artritis reumatoide, síndrome del intestino irritable, lupus eritematoso sistémico, esclerosis múltiple, tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves, enfermedad de Addison, diabetes mellitus, púrpura trombocitopénica idiopática, fascitis eosinofílica, síndrome hiper-IgE, síndrome antifosfolípido y síndrome de Sazary;
7. oncología: tratamiento de cánceres comunes incluyendo tumores de próstata, mama, pulmón, ovario, páncreas, intestino y colon, estómago, piel y cerebro y malignidades que afectan a la médula ósea (incluyendo las leucemias) y sistemas linfoproliferativos, tales como linfoma de Hodgkin y no Hodgkin; incluyendo la prevención y el tratamiento de la enfermedad metastásica y las recidivas tumorales, y síndromes paraneoplásicos; y,
8. enfermedades infecciosas: enfermedades víricas como verrugas genitales, verrugas comunes, verrugas plantares, hepatitis B, hepatitis C, virus del herpes simple, molusco contagioso, viruela, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), virus del papiloma humano (VPH), citomegalovirus (CMV), virus de la varicela zoster (VVZ), rinovirus, adenovirus, coronavirus, gripe, para-gripe; enfermedades bacterianas tales como tuberculosis y Mycobacterium avium, lepra; otras enfermedades infecciosas, tales como enfermedades fúngicas, clamidia, cándida, Aspergillus, meningitis criptocócica, Pneumocystis carnii, criptosporidiosis, histoplasmosis, toxoplasmosis, infección por tripanosoma y leishmaniasis y,
9. otras enfermedades: traumatismo craneoencefálico, aneurisma aórtico abdominal
La presente invención se refiere a compuestos de fórmula general 1 que son útiles en la prevención y/o el tratamiento de una enfermedad y/o afección en la que la actividad de los inhibidores de la elastasa de neutrófilos tiene un beneficio terapéutico, incluyendo, pero sin limitación, el tratamiento y/o la prevención del asma y enfermedades alérgicas, enfermedades gastrointestinales inflamatorias, glomerulonefritis, enfermedades eosinofílicas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infección por microbios patógenos, artritis reumatoide, enfermedades neutrofílicas, fibrosis quística (FQ), fibrosis no quística, fibrosis pulmonar idiopática, bronquiectasia, vasculitis asociada a ACAN, cáncer de pulmón, bronquiectasia por fibrosis no quística, enfisema, bronquitis crónica, lesión pulmonar aguda (LPA), síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), hipertensión pulmonar, hipertensión arterial pulmonar (HAP), deficiencia de alfa-1-antitripsina (DAAT), obesidad e inflamación relacionada, por ejemplo, inflamación crónica del tejido adiposo, inflamación adiposa, inflamación inducida por una dieta rica en grasas, resistencia a la insulina, diabetes, hígado graso y esteatosis hepática.
Una correlación entre la actividad biológica y las indicaciones médicas se describe en la bibliografía, por ejemplo, "Henriksen, P. A. Current Opinión in Hematology (2014), 21 (1), 23-28". En consecuencia, la presente invención se refiere a un compuesto de fórmula general 1 como medicamento.
Para el tratamiento de las enfermedades y afecciones descritas anteriormente, una dosis terapéuticamente eficaz estará generalmente en el intervalo de aproximadamente 0,01 mg a aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal por dosis de un compuesto de la invención; preferentemente, de aproximadamente 0,1 mg a aproximadamente 20 mg/kg de peso corporal por dosis. Por ejemplo, para la administración a una persona de 70 kg, el intervalo de dosificación sería de aproximadamente 0,7 mg a aproximadamente 7000 mg por dosis de un compuesto de la invención, preferentemente de aproximadamente 7,0 mg a aproximadamente 1400 mg por dosis. Puede necesitarse cierto grado de optimización de la dosis de rutina para determinar un nivel y un patrón de dosificación óptimos. El principio activo puede administrarse de 1 a 6 veces al día.
La cantidad farmacéuticamente eficaz o la dosis terapéutica reales dependerán, por supuesto, de factores conocidos por los expertos en la materia, tales como la edad y el peso del paciente, la vía de administración y la gravedad de la enfermedad. En cualquier caso, el principio activo se administrará en dosis y de una manera que permitan que se administre una cantidad farmacéuticamente eficaz en función de las condiciones singulares del paciente.
LISTA DE ABREVIATURAS
Figure imgf000068_0001

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto de fórmula 1
Figure imgf000069_0001
en la que
R1 es
Figure imgf000069_0002
R2 es
Figure imgf000069_0003
y R3 es H;
o
R1 es
Figure imgf000069_0004
R2 es
Figure imgf000069_0005
y R3 es CH3 ;
o
R1 es
Figure imgf000070_0001
R2 es
Figure imgf000070_0002
y R3 es CH3 ;
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, de fórmula 1.a
Figure imgf000070_0003
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, de fórmula 1.b
Figure imgf000071_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
4. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, de fórmula 1.c
Figure imgf000071_0002
0 una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
5. Un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la configuración de fórmula 1 es la fórmula 1'
Figure imgf000071_0003
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
6. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 5, de fórmula 1.a'
Figure imgf000072_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
7. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 5, de fórmula 1.b'
Figure imgf000072_0002
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
8. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 5, de fórmula 1.c'
Figure imgf000073_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
9. Un compuesto de fórmula 1 de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para su uso como medicamento.
10. Un compuesto de fórmula 1 de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para su uso como medicamento para el tratamiento del asma y enfermedades alérgicas, enfermedades inflamatorias gastrointestinales, glomerulonefritis, enfermedades eosinofílicas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infección por microbios patógenos y artritis reumatoide.
11. Un compuesto de fórmula 1 de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para su uso como medicamento para el tratamiento de enfermedades neutrofílicas, fibrosis quística (FQ), fibrosis no quística, fibrosis pulmonar idiopática, bronquiectasia, vasculitis asociada a ACAN, cáncer de pulmón, bronquiectasia por fibrosis no quística, enfisema, bronquitis crónica, lesión pulmonar aguda (LPA), síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), hipertensión pulmonar, hipertensión arterial pulmonar (HAP) y deficiencia de alfa-1-antitripsina (DAAT).
12. Un compuesto de fórmula 1 de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para su uso como medicamento para el tratamiento de la obesidad y la inflamación relacionada, la resistencia a la insulina, la diabetes, el hígado graso y la esteatosis hepática.
13. Un compuesto de fórmula 1 de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para su uso como medicamento para el tratamiento del traumatismo craneoencefálico, el aneurisma aórtico abdominal y la enfermedad de injerto contra hospedador (EIcH).
14. Composición farmacéutica, caracterizada por que contiene uno o más compuestos de fórmula 1 de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 o una sal farmacéuticamente activa de los mismos.
15. Una composición farmacéutica que comprende adicionalmente un compuesto de fórmula 1, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, un compuesto farmacéuticamente activo seleccionado entre el grupo que consiste en betamiméticos, anticolinérgicos, corticoesteroides, inhibidores de PDE4, antagonistas de LTD4, inhibidores de EGFR, inhibidores de la Catepsina C, inhibidores de CRTH2, inhibidores de 5-LO, antagonistas de los receptores de histamina e inhibidores de SYK, pero también combinaciones de dos o tres sustancias activas.
ES15744229T 2014-07-31 2015-07-30 Dihidropirimidinonas bicíclicas sustituidas y su uso como inhibidores de la actividad de la elastasa de neutrófilos Active ES2740428T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP14179288 2014-07-31
PCT/EP2015/067501 WO2016016365A1 (en) 2014-07-31 2015-07-30 Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2740428T3 true ES2740428T3 (es) 2020-02-05

Family

ID=51257371

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15744229T Active ES2740428T3 (es) 2014-07-31 2015-07-30 Dihidropirimidinonas bicíclicas sustituidas y su uso como inhibidores de la actividad de la elastasa de neutrófilos

Country Status (32)

Country Link
US (1) US9475779B2 (es)
EP (2) EP3539952B1 (es)
JP (1) JP6345337B2 (es)
KR (1) KR102420210B1 (es)
CN (2) CN106660988B (es)
AP (1) AP2016009632A0 (es)
AU (1) AU2015295283B2 (es)
CA (1) CA2956745C (es)
CL (1) CL2017000117A1 (es)
CO (1) CO2017000745A2 (es)
CY (1) CY1121933T1 (es)
DK (1) DK3174861T3 (es)
EA (1) EA033263B1 (es)
ES (1) ES2740428T3 (es)
HR (1) HRP20191353T1 (es)
HU (1) HUE045530T2 (es)
IL (1) IL249687B (es)
LT (1) LT3174861T (es)
ME (1) ME03526B (es)
MX (1) MX2017001347A (es)
MY (1) MY182438A (es)
NZ (1) NZ727554A (es)
PE (1) PE20170524A1 (es)
PH (1) PH12017500114A1 (es)
PL (1) PL3174861T3 (es)
PT (1) PT3174861T (es)
RS (1) RS59040B1 (es)
SA (1) SA517380781B1 (es)
SG (1) SG11201700658UA (es)
SI (1) SI3174861T1 (es)
UA (1) UA118130C2 (es)
WO (1) WO2016016365A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA3101274A1 (en) * 2018-04-24 2019-10-31 Ph Pharma Co., Ltd. Use of neutrophil elastase inhibitors in liver disease
JP2023500182A (ja) 2019-09-17 2023-01-05 メレオ バイオファーマ 4 リミテッド 移植片拒絶反応、閉塞性細気管支炎症候群、及び移植片対宿主病の治療に使用するためのアルベレスタット
WO2021209739A1 (en) 2020-04-16 2021-10-21 Mereo Biopharma 4 Limited Methods involving neutrophil elastase inhibitor alvelestat for treating respiratory disease mediated by alpha-1 antitrypsin deficiency
CA3234399A1 (en) 2021-10-20 2023-04-27 Mereo Biopharma 4 Limited Neutrophil elastase inhibitors for use in the treatment of fibrosis
CN115109066B (zh) * 2022-06-30 2023-04-07 武汉工程大学 一种大斯托克斯位移检测弹性蛋白酶的荧光探针及其制备方法与应用

Family Cites Families (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6207665B1 (en) 1997-06-12 2001-03-27 Schering Aktiengesellschaft Piperazine derivatives and their use as anti-inflammatory agents
CA2470813A1 (en) 2001-12-20 2003-07-03 Bayer Healthcare Ag 1,4-dihydro-1,4-diphenylpyridine derivatives
WO2004020410A2 (en) 2002-08-27 2004-03-11 Bayer Healthcare Ag Dihydropyridinone derivatives as hne inhibitors
GB0219896D0 (en) 2002-08-27 2002-10-02 Bayer Ag Dihydropyridine derivatives
PL375647A1 (en) 2002-09-10 2005-12-12 Bayer Healthcare Ag Pyrimidinone derivatives as therapeutic agents against acute and chronic inflammatory, ischaemic and remodelling processes
GB2392910A (en) 2002-09-10 2004-03-17 Bayer Ag 2-Oxopyrimidine derivatives and their use as human leukocyte elastase inhibitors
US7566723B2 (en) 2002-09-10 2009-07-28 Bayer Healthcare Ag 1-phenyl1-3,4-dihydropyrimidin-2(1H)-one derivatives and their use
JP4825194B2 (ja) 2004-02-26 2011-11-30 バイエル・シェーリング・ファルマ・アクチェンゲゼルシャフト 1,4−ジアリール−ジヒドロピリミジン−2−オン化合物およびヒト好中球エラスターゼ阻害剤としてのそれらの使用
WO2005082863A2 (en) 2004-02-26 2005-09-09 Bayer Healthcare Ag 1,4 diaryl-dihydropyrimidin-2 ones and their use as a human neutrophil elastase inhibitors
GB0502258D0 (en) 2005-02-03 2005-03-09 Argenta Discovery Ltd Compounds and their use
DE102005028845A1 (de) 2005-06-22 2006-12-28 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Substituierte Heterocyclen, ihre Verwendung als Medikament sowie enthaltende pharmazeutische Zubereitungen
GB0512940D0 (en) 2005-06-24 2005-08-03 Argenta Discovery Ltd Compounds and their use
US8198288B2 (en) 2006-05-04 2012-06-12 Pulmagen Therapeutics (Inflammation) Limited Tetrahydropyrrolopyrimidinediones and their use in therapy
GB0608844D0 (en) * 2006-05-04 2006-06-14 Argenta Discovery Ltd Enzyme inhibitors
WO2007129060A1 (en) * 2006-05-04 2007-11-15 Argenta Discovery Limited Tetrahydropyrrolopyrimidinediones and their use as human neutrophil elastase inhibitors
WO2009013444A1 (en) 2007-07-25 2009-01-29 Argenta Discovery Limited Tetrahydropyrrolopyrimidinediones and their use as human neutrophil elastase inhibitors
DE102006031314A1 (de) 2006-07-01 2008-01-03 Bayer Healthcare Aktiengesellschaft Verwendung von 1,4-Diaryl-dihydropyrimidin-2-on-Derivaten zur Behandlung der pulmonalen arteriellen Hyptertonie
US20100010024A1 (en) 2006-07-01 2010-01-14 Bayer Healthcare Ag Use of1,4-diaryl-dihydropyrimidine-2-on derivatives for treating pulmonary arterial hypertension
WO2009037413A1 (en) 2007-09-19 2009-03-26 Argenta Discovery Limited Dimers of 5- [ (4-cyanophenyl) sulfinyl] -6-methyl-2-oxo-1- [3- (trifluoromethyl)phenyl] -1,2-dihydropyridine-3-carboxamide as inhibitors of human neutrophil elastase for treating respiratory diseases
WO2009060158A1 (en) 2007-11-07 2009-05-14 Argenta Discovery Limited 4- (4-cyanophenyl) -1- (3-trifluoromethylphenyl) -3,4, 6, 7-tetrahydro-1h-pyrrolo [3, 4- d] pyrimidine-2, 5-dione derivatives and their use as human neutrophil elastase inhibitors
GB0721866D0 (en) 2007-11-07 2007-12-19 Argenta Discovery Ltd Pharmaceutical compounds having dual activities
WO2009060206A1 (en) 2007-11-07 2009-05-14 Argenta Discovery Limited 3,4,6,7-tetrahydro-1h-pyrrolo[3,4-d]pyrimidine-2,5-diones and their therapeutic use
DE102008022521A1 (de) 2008-05-07 2009-11-12 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft 1,4-Diaryl-pyrimidopyridazin-2,5-dione und ihre Verwendung
DE102007061766A1 (de) 2007-12-20 2009-06-25 Bayer Healthcare Ag 4-(4-Cyano-2-thioaryl)-dihydropyrimidinone und ihre Verwendung
MX2010006033A (es) 2007-12-20 2010-07-16 Bayer Schering Pharma Ag 4-(4-ciano-2-tioaril)dihidropirimidinonas y su uso.
DE102009004197A1 (de) 2009-01-09 2010-07-15 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Heterocyclisch anellierte Diaryldihydropyrimidin-Derivate und ihre Verwendung
DE102009016553A1 (de) 2009-04-06 2010-10-07 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Sulfonamid- und Sulfoximin-substituierte Diaryldihydropyrimidinone und ihre Verwendung
WO2011042145A1 (en) 2009-10-07 2011-04-14 Siena Biotech S.P.A. Wnt pathway antagonists
GB201004178D0 (en) 2010-03-12 2010-04-28 Pulmagen Therapeutics Inflamma Enzyme inhibitors
GB201004179D0 (en) 2010-03-12 2010-04-28 Pulmagen Therapeutics Inflamma Enzyme inhibitors
JP2013177318A (ja) 2010-06-30 2013-09-09 Dainippon Sumitomo Pharma Co Ltd ジヒドロピリミジノン誘導体およびその医薬用途
CN104024241B (zh) 2011-08-01 2016-01-20 大日本住友制药株式会社 尿嘧啶衍生物和其用于医学目的的用途
BR112014005669A2 (pt) 2011-09-14 2017-04-04 Chiesi Farm Spa composto, composição farmacêutica e uso de um composto
WO2014009425A1 (en) 2012-07-12 2014-01-16 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Inhibition of enzymes
US9102624B2 (en) 2012-08-23 2015-08-11 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted 4-pyridones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
US20140057920A1 (en) 2012-08-23 2014-02-27 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted 4-pyridones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
US20140057926A1 (en) 2012-08-23 2014-02-27 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted 4-pyridones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
EP2890567B1 (en) 2012-08-31 2016-12-07 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Printable medium
EP2935274B1 (en) 2012-12-18 2018-10-03 Chiesi Farmaceutici S.p.A. 3-oxo-2,3,5,8-tetrahydro-[1,2,4]triazolo[4,3-a]pyrimidine derivatives for the treatmetn of respiratory diseases
US20140221335A1 (en) 2013-02-06 2014-08-07 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
US9115093B2 (en) 2013-03-04 2015-08-25 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
EP3050418A1 (de) 2015-01-28 2016-08-03 Horsch Maschinen GmbH Dosiersystem einer landwirtschaftlichen maschine

Also Published As

Publication number Publication date
EP3174861A1 (en) 2017-06-07
UA118130C2 (uk) 2018-11-26
CA2956745C (en) 2023-03-14
KR20170032465A (ko) 2017-03-22
MX2017001347A (es) 2017-04-27
DK3174861T3 (da) 2019-08-12
JP6345337B2 (ja) 2018-06-20
EP3174861B1 (en) 2019-05-15
CY1121933T1 (el) 2020-10-14
BR112017001554A2 (pt) 2017-11-21
PE20170524A1 (es) 2017-05-19
CL2017000117A1 (es) 2017-09-15
PL3174861T3 (pl) 2019-11-29
JP2017525687A (ja) 2017-09-07
IL249687B (en) 2019-11-28
PT3174861T (pt) 2019-09-04
LT3174861T (lt) 2019-07-10
SI3174861T1 (sl) 2019-08-30
PH12017500114A1 (en) 2017-05-29
WO2016016365A1 (en) 2016-02-04
MY182438A (en) 2021-01-25
EA201790282A1 (ru) 2017-07-31
US20160031829A1 (en) 2016-02-04
EA033263B1 (ru) 2019-09-30
CN107253933A (zh) 2017-10-17
AU2015295283B2 (en) 2019-12-19
EP3539952A1 (en) 2019-09-18
IL249687A0 (en) 2017-02-28
KR102420210B1 (ko) 2022-07-13
SG11201700658UA (en) 2017-02-27
CA2956745A1 (en) 2016-02-04
ME03526B (me) 2020-04-20
HUE045530T2 (hu) 2020-01-28
AU2015295283A1 (en) 2017-01-12
HRP20191353T1 (hr) 2019-11-01
EP3539952B1 (en) 2022-06-22
NZ727554A (en) 2022-09-30
AP2016009632A0 (en) 2016-12-31
CN106660988A (zh) 2017-05-10
RS59040B1 (sr) 2019-08-30
CN107253933B (zh) 2021-10-26
CN106660988B (zh) 2019-06-21
CO2017000745A2 (es) 2017-04-10
US9475779B2 (en) 2016-10-25
SA517380781B1 (ar) 2020-09-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9670166B2 (en) Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
ES2740428T3 (es) Dihidropirimidinonas bicíclicas sustituidas y su uso como inhibidores de la actividad de la elastasa de neutrófilos
EP3174862B1 (en) Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
EP2964617B1 (en) Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
EP3174860B1 (en) Substituted dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
EP3174863B1 (en) Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
EP3174876B1 (en) Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
USRE47493E1 (en) Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
BR112017001554B1 (pt) Di-hidropirimidinonas bicíclicas substituídas, seu sal, composição farmacêutica que os compreende e seu uso como inibidores de atividade da elastase neutrófila