ES2711922T3 - Un aparato para devanar, plegar y estirar una película alrededor de un producto, en particular, de un recipiente que contiene productos de cosmética - Google Patents

Un aparato para devanar, plegar y estirar una película alrededor de un producto, en particular, de un recipiente que contiene productos de cosmética Download PDF

Info

Publication number
ES2711922T3
ES2711922T3 ES16736242T ES16736242T ES2711922T3 ES 2711922 T3 ES2711922 T3 ES 2711922T3 ES 16736242 T ES16736242 T ES 16736242T ES 16736242 T ES16736242 T ES 16736242T ES 2711922 T3 ES2711922 T3 ES 2711922T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
blade
plane
movement
container
sliding
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16736242T
Other languages
English (en)
Inventor
Giuseppe Monti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Marchesini Group SpA
Original Assignee
Marchesini Group SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Marchesini Group SpA filed Critical Marchesini Group SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2711922T3 publication Critical patent/ES2711922T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • B65B11/06Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths
    • B65B11/08Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a single straight path
    • B65B11/10Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a single straight path to fold the wrappers in tubular form about contents
    • B65B11/12Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a single straight path to fold the wrappers in tubular form about contents and then to form closing folds of similar form at opposite ends of the tube
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B49/00Devices for folding or bending wrappers around contents
    • B65B49/10Folders movable in closed non-circular paths
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B49/00Devices for folding or bending wrappers around contents
    • B65B49/12Rotary folders
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B49/00Devices for folding or bending wrappers around contents
    • B65B49/14Folders forming part of, or attached to, conveyors for partially-wrapped articles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)
  • Auxiliary Devices For And Details Of Packaging Control (AREA)
  • Folding Of Thin Sheet-Like Materials, Special Discharging Devices, And Others (AREA)

Abstract

Un aparato (100) para devanar, plegar y estirar una película (F) alrededor de un producto, en particular, de un recipiente (A) que contiene productos de cosmética, que comprende: - una estación de bobinado (S), en la que se devana una película (F) alrededor de las paredes longitudinales de un recipiente (A), para así formar un devanado tubular con película (T), que contiene internamente el recipiente (A); - un plano de deslizamiento (P) sobre el que se traslada el recipiente (A), envuelto con el devanado tubular con película (T), de modo que el recipiente (A) descanse sobre el plano de deslizamiento (P), con una pared longitudinal sobre la que se aplica la película (F), y las respectivas paredes transversales que aún no están cubiertas por la película se disponen paralelas a los laterales del plano de deslizamiento (P); - un dispositivo de empuje (1) para empujar el recipiente (A), envuelto con el devanado tubular con película (T), a lo largo del plano de deslizamiento (P), comprendiendo el dispositivo de empuje (1) un elemento de soporte (10) y una serie de palas (11) montadas, separadas entre sí sobre el elemento de soporte (10); - comprendiendo el plano de deslizamiento (P) una serie de ranuras (2) dispuestas en posiciones sucesivas a lo largo del plano de deslizamiento (P), y separadas las unas de las otras de forma correspondiente, a una distancia existente entre las palas (11) del dispositivo de empuje (1), estando predispuesta cada una de las ranuras (2) y teniendo una dimensión apropiada para permitir que pase a su través una pala (11) de la serie de palas (11), - primeros medios de movimiento (M1), predispuestos y accionables para mover el dispositivo de empuje (1) en un movimiento cíclico, para así imponer sobre el elemento de soporte (10), en cada ciclo de movimiento, una trayectoria cíclica en función de la que, empezando desde una posición de inicio (P1) en la que el elemento de soporte (10) está por debajo del plano de deslizamiento (P) y cada pala (11) de la serie de palas (11) se dispone por debajo de una ranura (2) correspondiente de la serie de ranuras (2) presente en el plano de deslizamiento (P), el elemento de soporte (10) lleva a cabo los siguientes movimientos: un movimiento de elevación (V1) para elevar las palas (11) por encima del plano de deslizamiento (P), atravesando cada pala (11) una respectiva ranura (2), un primer movimiento de traslación (T1) en una dirección paralela al plano de deslizamiento (P) según una etapa de avance predeterminada, para así trasladar las palas (11) por encima del plano de deslizamiento (P), desde una posición correspondiente a la posición de la respectiva ranura (2), a través de la que se trasladan, hasta una posición que se corresponde con la posición de la ranura (2) siguiente, dispuesta de forma consecutiva a lo largo del plano de deslizamiento (P), un primer movimiento de descenso (V2) para hacer que las palas (11) bajen de nuevo hacia una posición (P2) por debajo del plano de deslizamiento (P), atravesando cada pala (11) una respectiva ranura (2), un segundo movimiento de traslación (T2) en una dirección paralela al plano de deslizamiento y que va en sentido opuesto al primer movimiento de traslación (T1) para devolverlas a la posición de inicio (P1); de modo que para cada ciclo de movimiento del elemento de soporte (10), de forma periódica, una pala (11) sucesiva y distinta de la serie de palas (11) puede empujar y trasladar el recipiente (A) envuelto por el devanado tubular con película (T) a lo largo del plano de deslizamiento (P) de conformidad con dicha etapa de avance predeterminada; caracterizado por que comprende: un par de aletas (3), cada una de las cuales está montada y predispuesta de forma giratoria sobre un extremo correspondiente de una pala (15) de la serie de palas (11) del dispositivo de empuje (1); y segundos medios de movimiento (M2) para mover las aletas (3) y que giren (W) con respecto a la pala (15), estando predispuestos los segundos medios de movimiento (M2), después de haber elevado la pala (15) por encima del plano de deslizamiento (P) al acabar de realizar el movimiento de elevación (V1) del elemento de soporte (10), durante la traslación de la pala (15) a lo largo del plano de deslizamiento (P) desde la respectiva ranura (2), a través de la que pasa a la siguiente ranura, provocada por el primer movimiento de traslación (T1) del elemento de soporte (10), tal como para girar las aletas (3), que giran (W) con respecto a la pala (15), de modo que, en primer lugar, las aletas (3) pueden hacer tope con la parte trasera (50) de los extremos (51) del devanado tubular con película (T) y, continuando con el giro de estas (W) con respecto a la pala (15), plegar y extender la parte trasera (50) contra las cabezas del recipiente (A)

Description

DESCRIPCION
Un aparato para devanar, plegar y estirar una peKcula alrededor de un producto, en particular, de un recipiente que contiene productos de cosmetica
Sector de la tecnica
La presente invencion se refiere al sector tecnico del envasado de productos y/o de grupos de productos, en particular, a recipientes que contienen productos de cosmetica dentro de una cobertura externa constituida por una pelfcula de material plastico transparente, como, por ejemplo, polietileno u otro material estirable.
Estado de la tecnica
En este sector tecnico particular, existen maquinas conocidas como empaquetadoras, que tienen la tarea de estirar una pelfcula alrededor de un producto entero o grupo de productos, para asf obtener el paquete final, que despues se anunciara para ser vendido. En el sector de los productos de cosmetica, especialmente aquellos anunciados y vendidos por las marcas mas famosas (es decir, los productos mas reconocidos y famosos), el devanado y plegado de la pelfcula alrededor de un recipiente, o grupo de recipientes, que contiene productos de cosmetica (es decir, contra todas las caras, siendo las caras mas largas las longitudinales y, las transversales, aquellas del recipiente o grupo de recipientes con dimensiones mas pequenas) deben realizarse de tal forma que la pelfcula quede perfectamente estirada y en tension contra el recipiente, para que asf no haya posibilidad de que se creen "dobleces" o que se levanten y desprendan partes de la pelfcula del recipiente.
A continuacion, se hara referencia al caso espedfico en el que se devana una pelfcula alrededor de un recipiente que contiene productos de cosmetica, aunque, en caso de que sean productos diferentes a los de un recipiente de productos de cosmetica y/o grupos de recipientes u otros productos, tambien puede encontrarse el mismo numero de inconvenientes descrito a continuacion.
El aparato conocido para llevar a cabo la aplicacion, devanado y plegado de una pelfcula alrededor de un recipiente, comprende una estacion, en la que el devanado con pelfcula se hace alrededor de las caras longitudinales del recipiente, para asf formar un devanado con una forma tubular que albergue el recipiente en su interior. Dicho aparato segun el preambulo de la reivindicacion 1 se conoce a partir del documento US 1853091 A.
Este devanado tubular suele llevarse a cabo predisponiendo y reteniendo una parte de la pelfcula con proporciones adecuadas, seccionada apropiadamente por un rollo relativo transversalmente con respecto a la direccion de movimiento del recipiente.
Despues, se hace avanzar el recipiente contra la pelfcula y se mueve mas alla de la posicion en la que la pelfcula queda retenida, de modo que durante el avance del recipiente, se empuja la pelfcula para que se devane alrededor de todo el perfil longitudinal del recipiente, lo que forma un devanado que tiene una forma tubular alrededor de las caras longitudinales del recipiente (que, como se ha mencionado anteriormente, normalmente son aquellas con las dimensiones mas grandes).
De esta manera, se obtiene un devanado parcial, pues los extremos del devanado tubular con pelfcula deben plegarse contra las cabezas del recipiente, es decir, contra las paredes transversales restantes del recipiente.
Normalmente, los recipientes tienen una forma prismatica rectangular, o cuadrada, es decir, tienen la forma de un prisma con angulos rectos que tiene una base rectangular o cuadrada, de modo que esta etapa de devanado se realiza devanando la pelfcula alrededor de cuatro paredes longitudinales consecutivas del recipiente, para asf formar el devanado tubular con pelfcula, plegandose los extremos del devanado tubular con pelfcula contra el resto de las otras dos paredes, es decir, la cabeza y el recipiente.
Para llevar a cabo esta operacion, es decir, plegar los extremos del devanado tubular con pelfcula contra las dos cabezas (paredes transversales) del recipiente, el aparato del tipo conocido incluye un plano de deslizamiento, a lo largo del que se hace que el recipiente envuelto dentro del devanado tubular se deslice y avance, y plegadoras fijas, constituidas por paredes fijas perfiladas y dispuestas adecuadamente a los lados del plano de deslizamiento.
Durante el avance del recipiente, que esta dentro del devanado tubular, a lo largo del plano de deslizamiento, los extremos del devanado tubular con pelfcula se encuentran con las plegadoras fijas y se pliegan contra las dos cabezas del recipiente (es decir, contra las dos paredes restantes).
El avance y deslizamiento del recipiente envuelto con el devanado tubular con pelfcula a lo largo del plano de deslizamiento se realiza siguiendo una modalidad de etapas y, en este sentido, el aparato conocido comprende un dispositivo de empuje provisto de una serie de palas para empujar los recipientes envueltos con el devanado tubular con pelfcula.
Las palas se disponen y montan de forma ngida sobre un elemento de soporte y estan separadas entre s^ por un mismo tramo o distancia, el plano de deslizamiento tiene ranuras que son atravesadas por las palas, y las ranuras estan separadas entre sf por el mismo tramo o distancia a la que se separan o soportan las palas del elemento de soporte.
El aparato tambien comprende medios de activacion y movimiento del elemento de soporte, que hacen que el elemento de soporte cause un movimiento dclico segun un ciclo de operacion predeterminado en funcion del cual, cada pala, que empieza desde una posicion inferior con respecto al plano de deslizamiento y por debajo de una respectiva ranura:
- se eleva para atravesar la ranura y colocarse por encima del plano de deslizamiento, para asf poder encontrarse con y empujar un recipiente envuelto con el devanado tubular con pelfcula,
- despues, se traslada a lo largo de un plano de deslizamiento, empujando el recipiente envuelto con el devanado tubular con pelfcula, a lo largo del plano de deslizamiento, hasta que, cuando se detiene, llega a una posicion en una ranura siguiente;
- despues, desciende a traves de dicha ranura siguiente por debajo del plano de deslizamiento,
- y, despues, se retrae hacia la posicion de inicio del ciclo, por debajo de la primera ranura.
Asf, en cada ciclo de movimiento, los medios de activacion y movimiento hacen que el elemento de soporte lleve a cabo los siguientes movimientos:
un movimiento de elevacion, para llevar las palas por encima del plano de deslizamiento (P) a traves de las ranuras,
un primer movimiento de traslacion en una direccion paralela al plano de deslizamiento, para asf trasladar las palas por encima del plano de deslizamiento desde una ranura hasta otra ranura contigua, de modo que puedan empujar y trasladar el recipiente envuelto con el devanado tubular con pelfcula a lo largo del plano de deslizamiento segun una etapa de avance predeterminada, proporcionada por la distancia entre las palas (las ranuras);
un movimiento de descenso para llevar las palas por debajo del plano de deslizamiento a traves de las ranuras; un segundo movimiento de traslacion en una direccion paralela al plano de deslizamiento y que se realiza al sentido contrario al primer movimiento de traslacion, para hacer que las palas vuelvan a la posicion de inicio. Por lo tanto, en funcion de este movimiento dclico del dispositivo de empuje impuesto sobre el elemento de soporte, cada pala empieza desde una posicion por debajo del plano de deslizamiento y por debajo de una ranura determinada, y despues, se eleva para atravesar esta ranura, despues, avanza a lo largo del plano de deslizamiento para empujar y desplazar el recipiente envuelto con el devanado tubular con pelfcula hasta una posicion en la que la pala se ubique en la siguiente ranura, la pala se detiene y desciende por debajo del plano de deslizamiento, atravesando la siguiente ranura y, por ultimo, se traslada en direccion opuesta al primer movimiento de traslacion a lo largo del plano de deslizamiento, hasta volver a colocarse en la posicion de inicio.
De esta forma, en cada ciclo de movimiento del elemento de soporte, los recipientes envueltos con el devanado tubular con pelfcula se trasladan a lo largo del plano de deslizamiento una misma etapa de avance proporcionada por la distancia entre las palas, es decir, por la distancia entre las ranuras.
Durante este avance en etapas desde una ranura a otra, los extremos del devanado tubular con pelfcula, envueltos alrededor de los recipientes, se encuentran con las plegadoras fijas, colocadas y ubicadas apropiadamente en ambos flancos del plano de deslizamiento, y conformadas para plegar los extremos contra las cabezas del recipiente y obtener el producto final envasado (el "paquete").
En este sentido, en el aparato conocido, estas plegadoras fijas comprenden paredes adecuadas para plegar la parte delantera de los extremos del devanado tubular con pelfcula, con respecto a la direccion de avance y deslizamiento del recipiente, a lo largo del plano de deslizamiento y contra las cabezas del recipiente, y tambien habra paredes que sean adecuadas para plegar la parte trasera de los extremos del devanado tubular con pelfcula, y tambien paredes adecuadas para plegar la parte superior y paredes para plegar la parte inferior de los extremos del devanado tubular con pelfcula.
En la practica, los extremos del devanado tubular con pelfcula se pliegan en cuatro puntos contra las cabezas del recipiente para cubrirlo por completo.
El mayor problema detectado en este tipo particular de aparato para aplicar, devanar y plegar una pelfcula consiste en plegar la parte trasera de los extremos del devanado tubular con peKcula durante el avance del recipiente a lo largo del plano de deslizamiento, ya que la etapa de plegado llevada a cabo en el plano de deslizamiento no garantiza una tension adecuada y optima de la pelfcula durante el plegado de esta contra una parte de la cabeza del recipiente.
En consecuencia, la pelfcula no se estira y adhiere perfectamente contra el recipiente, sino que queda un poco "suelta", lo que puede producir dobleces o que se desprenda o eleve parcialmente del propio recipiente, sin ninguna duda de que constituye un problema en cuanto al aspecto del producto final.
Objeto de la invencion
El objetivo de la presente invencion, por tanto, es divulgar un aparato nuevo para envolver, plegar y estirar una pelfcula alrededor de un producto, en particular, alrededor de un recipiente que contiene productos de cosmetica, que puede evitar el inconveniente anteriormente mencionado presente en el aparato de la tecnica anterior.
En particular, un objetivo de la presente invencion es divulgar un aparato capaz de plegar la parte trasera de los extremos del devanado tubular con pelfcula contra las cabezas del recipiente y, al mismo tiempo, de estirar la pelfcula y mantenerla en tension.
Este objetivo se logra con un aparato para devanar, plegar y estirar una pelfcula alrededor de un producto, en particular, de un recipiente que contiene productos de cosmetica, segun los contenidos de la reivindicacion 1.
Descripcion de las figuras
Las caractensticas de una realizacion preferida pero no exclusiva del aparato que devana, pliega y estira una pelfcula alrededor de un producto, en particular, alrededor de un recipiente que contiene productos de cosmetica, objeto de la presente invencion, se describen a continuacion haciendo referencia a los cuadros de los dibujos adjuntos, en los que:
- la figura 1 es una vista en perspectiva esquematica del aparato de la invencion; en esta figura, se ilustran varios recipientes envueltos por un devanado tubular con pelfcula en varias posiciones sucesivas, en las que se llevan a cabo etapas de plegado especiales de los extremos del devanado tubular con pelfcula contra las cabezas del recipiente (es decir, contra las paredes transversales del recipiente).
- la figura 2A es una vista desde arriba de algunos elementos significativos del aparato de la invencion para mover y trasladar los recipientes hacia el interior del devanado tubular con pelfcula, extrapolados y aislados con respecto a los otros elementos, que se combinan para componer y estructurar el aparato, mientras que la figura 2B ilustra esquematicamente, en una vista en perspectiva, los elementos de la figura 2A;
- la figura 3 ilustra una vista lateral esquematica del aparato de la invencion, donde los elementos para que los recipientes se muevan y avancen, envueltos por el devanado tubular con pelfcula, se muestran en una posicion de inicio del ciclo de funcionamiento de estos;
- la figura 4A ilustra una vista lateral esquematica del aparato de la invencion, donde los elementos para que se muevan y avancen los recipientes, envueltos por el devanado tubular con pelfcula, se muestran en una configuracion y posicion que va despues de la configuracion inicial representada en la figura 3;
- la figura 4B es una vista desde arriba de la figura 4A;
- las figuras 5, 6, 7 y 8A ilustran, en respectivas vistas desde arriba, las sucesivas posiciones adoptadas por los elementos para mover los recipientes envueltos por el devanado tubular con pelfcula, y las diversas etapas de plegado de la parte trasera de los extremos del devanado tubular con pelfcula contra las cabezas del recipiente; - la figura 8B es una vista desde arriba de la figura 8A;
- la figura 9 ilustra, en una vista desde arriba, una posicion adicional adoptada por elementos particulares del aparato de la invencion, en la etapa final del plegado de la parte trasera de los extremos del devanado tubular con pelfcula contra las cabezas del recipiente;
- la figura 10 ilustra, en una vista lateral de la posicion adoptada por los elementos, para que asf los recipientes se muevan cuando ya se haya completado la etapa de plegado de la parte trasera de los extremos del devanado tubular con pelfcula contra las cabezas del recipiente.
Descripcion detallada de la invencion
Haciendo referencia a los cuadros de los dibujos, el numero de referencia (100) indica un aparato (100) para devanar, plegar y estirar una pelfcula (F) alrededor de un producto entero, en particular, de un recipiente (A) que contiene productos de cosmetica, objeto de la presente invencion.
A continuacion (como en las figuras) se hara referencia al devanado de una pelfcula alrededor de un recipiente (A), sin que esto constituya una limitacion del uso del aparato divulgado por la invencion, que puede utilizarse para envolver, plegar y estirar una pelfcula alrededor de un producto que sea distinto de un recipiente de productos de cosmetica, y tambien alrededor de un grupo de productos que esten juntos o apilados los unos sobre los otros. El aparato (100) comprende una estacion de devanado (S), en la que se devana una pelfcula (F) alrededor de las paredes longitudinales de un recipiente (A), para asf formar un devanado tubular con pelfcula (T), que contiene internamente el recipiente (A) (vease la figura 1).
Por ejemplo, en la realizacion preferida pero no exclusiva del aparato de la invencion, la estacion de devanado (S) incluye una estacion en la que se coloca una parte de pelfcula (F) de material plastico, por ejemplo, transparente, desenrollada desde un rollo respectivo, y se mantiene transversal a la direccion de avance de los recipientes (A). La estacion de devanado (S) comprende ademas medios (no ilustrados) para empujar el recipiente contra la pelfcula (F) y medios predispuestos para plegar la pelfcula (F) alrededor de las paredes longitudinales del recipiente (A) durante el movimiento, para asf obtener un devanado tubular con pelfcula (F) alrededor del recipiente (A), en particular, alrededor de las paredes longitudinales del recipiente (A).
Al completar el devanado, las paredes transversales del recipiente (es decir, las cabezas opuestas de estas) siguen sin estar revestidas por la pelfcula (F), y el devanado tubular con pelfcula (T) tiene una extension longitudinal que es mayor que la del recipiente (A), para que asf los extremos del devanado tubular con pelfcula (T), que se proyectan mas alla de las cabezas del recipiente (A), puedan plegarse contra las cabezas.
El aparato (100) comprende ademas un plano de deslizamiento (P) sobre el que se traslada el recipiente (A), envuelto con el devanado tubular con pelfcula (T), de modo que el recipiente (A) descanse sobre el plano de deslizamiento (P), con una pared longitudinal sobre la que se aplica la pelfcula (F), y las paredes transversales relativas que aun no estan cubiertas por la pelfculas se disponen paralelas a los lados del plano de deslizamiento (P), y un dispositivo de empuje (1), para empujar el recipiente (A) envuelto con el devanado tubular con pelfcula (T) a lo largo del plano de deslizamiento (P).
El dispositivo de empuje (1) comprende un elemento de soporte (10) y una serie de palas (11) montadas, separadas las unas de las otras sobre el elemento de soporte (10) (la estructura (1) del dispositivo de empuje se ilustra con detalle en las figuras 2A y 2B).
El plano de deslizamiento (P) comprende una serie de ranuras (2), dispuestas en posiciones sucesivas a lo largo del plano de deslizamiento (P), y separadas las unas de las otras de forma correspondiente, a una distancia existente entre las palas (11) del dispositivo de empuje (1), estando predispuesta cada una de las ranuras (2) y teniendo una dimension apropiada para permitir que pase una pala (11) de la serie de palas (11) a su traves (las ranuras (2) pueden observarse, por ejemplo, en la figura 4B).
El aparato (100) tambien tiene unos primeros medios de movimiento (M1), predispuestos y que pueden activarse para mover el dispositivo de empuje (1) en un movimiento dclico, para asf imponer sobre el elemento de soporte (10), en cada ciclo de movimiento, una trayectoria dclica asignada y predeterminada.
En particular, los primeros medios de movimiento (M1) estan predispuestos y pueden activarse para imponer sobre el elemento de soporte (10) una trayectoria dclica, que comienza desde una posicion de inicio (P1) (vease la figura 3), en la que el elemento de soporte (10) esta por debajo del plano de deslizamiento (P), y en la que cada pala (11) de la serie de lapas (11) esta dispuesta por debajo de una ranura (2) correspondiente de la serie de ranuras (2) presentes en el plano de deslizamiento (P), siendo dicha trayectoria la siguiente:
- un movimiento de elevacion (V1) para elevar las palas (11) por encima del plano de deslizamiento (P), atravesando cada pala (11) una respectiva ranura (2) (vease la figura 4A),
- un primer movimiento de traslacion (T1) en una direccion paralela al plano de deslizamiento (P) segun una etapa de avance predeterminada, para asf trasladar las palas (11) por encima del plano de deslizamiento (P), desde una posicion correspondiente a la posicion de la respectiva ranura (2), a traves de las que se trasladan hasta una posicion correspondiente a la posicion que tiene la siguiente ranura (2), dispuesta consecutivamente a lo largo del plano de deslizamiento (P) (veanse, por ejemplo, las figuras 5, 6 y 7),
- un primer movimiento de descenso (V2) para hacer que las palas (11) bajen de nuevo hacia una posicion (P2) por debajo del plano de deslizamiento (P), atravesando cada pala (11) una respectiva ranura (10) (vease la figura - y, por ultimo, un segundo movimiento de traslacion (T2) en una direccion paralela al plano de deslizamiento y que va en sentido opuesto al primer movimiento de traslacion (T1) para devolverlas a la posicion de inicio (P1) (de nuevo, vease, por ejemplo, la figura 3).
De esta forma, para cada ciclo de movimiento del elemento de soporte (10), de forma periodica, una pala (11) sucesiva y distinta de la serie de palas (11) puede empujar y trasladar el recipiente (A) envuelto por el devanado tubular con pelfcula (T) a lo largo del plano de deslizamiento (P), de conformidad con dicha etapa de avance predeterminada.
La peculiaridad del aparato (100) de la invencion consiste en el hecho de que comprende: un par de aletas (3), cada una de las cuales esta montada y predispuesta de forma giratoria sobre un extremo correspondiente de una pala (15) de la serie de palas (11) del dispositivo de empuje (1); y segundos medios de movimiento (M2) para mover las aletas (3) y que giren (W) con respecto a la pala (15).
Por ejemplo, en la realizacion preferida, pero no exclusiva, ilustrada en las figuras, el aparato (100) es de un tipo en el que el dispositivo de empuje (1) comprende cuatro palas (11) montadas sobre el elemento de soporte (10), estando montadas y predispuestas las aletas (3) sobre la segunda pala (15) (contadas desde la estacion de devanado (S)). En otra realizacion posible, no ilustrada, el dispositivo de empuje (1) puede comprender un numero distinto de palas montadas sobre el elemento de soporte (10), y las alas pueden predisponerse sobre una pala que no sea necesariamente la segunda pala de la serie de palas.
En particular, volviendo a la peculiaridad del aparato (100) de la invencion, los segundos medios de movimiento (M2) estan predispuestos y pueden activarse de forma adecuada para girar las aletas (3) relativas a la pala (15) cada vez que el elemento de soporte (10) realice el primer movimiento de traslacion (T1) de la trayectoria del movimiento dclico de este.
Con mas detalle, despues de que la pala (15) que tiene las aletas (3) se haya elevado por encima del plano de deslizamiento (P) despues del movimiento de elevacion (V1) del elemento de soporte (10), durante la traslacion de la pala (15) a lo largo del plano de deslizamiento (P) desde la respectiva ranura (2), a traves de la que se traslada hasta la ranura sucesiva, provocado por el primer movimiento de traslacion (T1) del elemento de soporte (10), los segundos medios de movimiento (M2) mueven las alas (3) y las giran (W) con respecto a la pala (15), de tal manera que, en primer lugar, las alas (3) pueden encontrarse con la parte trasera (50) de los extremos (51) del devanado tubular con pelfcula (T) y, continuando con el giro de estas (W) con respecto a la pala (15), pliegan y estiran la parte trasera (50) contra las cabezas del recipiente (A) (vease la secuencia ilustrada que comienza en la figura 4B y llega hasta la figura 6).
De esta forma, con la predisposicion particular de las aletas (3) en los extremos de la pala (15) y por el hecho de que las alas (3) giren con respecto a la pala (15), es posible encontrar, por medio de las aletas (3), la parte trasera (50) (con respecto a la direccion de avance del recipiente a lo largo del plano de deslizamiento) de los extremos (50) del devanado tubular con pelfcula (F) y llevar a cabo, durante la etapa de plegado, una etapa en la que se estira la parte. Esto ocurre cuando el giro de las aletas (3) con respecto a la pala (15) se produce durante el primer movimiento de traslacion (T1) del elemento de soporte (10), con lo que el elemento de soporte (10) traslada la serie de palas: de esta manera, las aletas (3) se trasladan (debido al avance de la pala (15) sobre la que estan montadas) y, al mismo tiempo, giran, moviendose girando con respecto a la pala (15) gracias a los segundos medios de movimiento (M2): esta accion combinada de traslacion y giro tiene el efecto de tensar la parte trasera (51) de los extremos (50) del devanado tubular con pelfcula (F), al mismo tiempo que la parte trasera (51) se pliega contra las cabezas del recipiente (A).
A continuacion, se describen otras caractensticas ventajosas del aparato de la invencion.
En particular, los segundos medios de movimiento (M2) estan predispuestos y colocados para mantener las aletas (3), con respecto a la respectiva pala (15) sobre la que estan montadas, en una primera configuracion dispersada (D), en donde las aletas (3) estan dispuestas en un angulo obtuso con respecto a la cara de la pala (15) que sirve para empujar el recipiente (A) (vease, por ejemplo, la figura 4B), y donde las aletas (3) pueden girar (W) con respecto a la pala (15), durante la traslacion de la pala (15), por encima del plano de deslizamiento (P), para asf llevar las aletas (3) hasta una segunda configuracion acercada (R), en la que las aletas (3) se disponen sustancialmente perpendiculares a la pala (15), de modo que las aletas (3), durante su giro (W) desde la primera configuracion dispersada (D) hasta la segunda configuracion acercada (R) pueden hacer tope, en primer lugar, con la parte trasera (50) de los extremos (51) del devanado tubular con pelfcula (T) y, despues, plegar y estirar la parte trasera (50) contra las cabezas del recipiente (A) (vease, por ejemplo, la figura 6).
En particular, los segundos medios de movimiento (M2) son del tipo que mantiene las aletas (3) en la segunda configuracion acercada (R), cuando ya han girado y se han llevado hasta la segunda configuracion acercada (R), hasta completar la traslacion de la pala (15) por encima del plano de deslizamiento (P) (es decir, hasta el final del primer movimiento de traslacion (T1) del elemento de soporte (10), veanse, por ejemplo, las siguientes figuras 7 y 8B).
Esto permite mantener tensadas las partes traseras (50) de los extremos (51) del devanado tubular con pelfcula (T) y perfectamente estiradas y adheridas a las cabezas del recipiente (A), cuyos extremos se plegaron previamente durante el giro de las aletas (3), tambien durante la etapa de traslacion del recipiente (A) a lo largo del plano de deslizamiento (P) llevado a cabo por la pala (15).
El plano de deslizamiento (P) presenta al menos dos ranuras (21), dispuestas de forma consecutiva la una con respecto a la otra, que tienen una forma y dimensiones adaptadas para permitir que pasen las palas (15) con las respectivas aletas (3) cuando los segundos medios de movimiento (M2) mantienen las aletas (3) en la primera configuracion dispersada (D) (vease, en particular, la figura 5).
Los segundos medios de movimiento (M2), tal y como se ilustran, por ejemplo, en la figura 9, tambien estan predispuestos para hacer que las palas (11) vuelvan de nuevo a una posicion (P2) por debajo del plano de deslizamiento (P) (figura 10), antes de que los primeros medios de movimiento (M1) lleven a cabo el movimiento de descenso (V2) del elemento de soporte (10), para asf girar las aletas (3) en una direccion opuesta desde la segunda configuracion acercada (R) hasta la primera configuracion dispersada (D).
Un aspecto particularmente ventajoso del aparato (100) de la invencion consiste en el hecho de que la pala (15) sobre la que estan predispuestas las aletas (3) esta soportada y montada sobre el elemento de soporte (10), siendo la distancia desde la pala (11) que la precede menor que la etapa de avance predeterminada del elemento de soporte (10), durante el primer movimiento de traslacion (T1) a lo largo del plano de deslizamiento (P).
De manera correspondiente, para colocarse por encima del plano de deslizamiento (10), la ranura (21) a traves de la que tiene que pasar la pala (15) tambien esta separada a la misma distancia de la ranura (2) que la precede.
Este detalle permite que las aletas (3) montadas sobre la pala (15) giren gracias a los segundos medios de movimiento (M2), desde la primera configuracion espaciada (D) hasta la segunda configuracion acercada (R), antes de que la pala (15) se encuentre con el recipiente (A) y comience a empujar y trasladar el recipiente (A) a lo largo del plano de deslizamiento (P).
De esta manera, durante el giro de las aletas (3), estas se encuentran con la parte trasera (50) de los extremos (51) del devanado tubular con pelfcula (T) y pliegan la parte trasera (50) hacia las cabezas del recipiente (A), antes de que la pala (15) empiece a empujar y haga avanzar el recipiente (vease, en particular, la secuencia de las figuras 5, 6 y 7).
Esto permite llevar a cabo una mejor tension de la parte trasera (51) de los extremos (50) del devanado tubular con pelfcula (T), durante su plegado contra las cabezas del recipiente (A), y mantener la parte trasera plegada estirada y adherida durante el siguiente traslado del recipiente, llevado a cabo por la traslacion de la pala (15).
Entrando en los detalles de la estructura de la realizacion preferida del aparato (100) de la invencion, tal y como se ilustra en las figuras de dibujos adjuntas, las aletas (3) estan montadas sobre ejes (35) correspondientes que, a su vez, estan montados de forma giratoria sobre la pala (15), mientras que los segundos medios de movimiento (M2) comprenden: una placa (4) que esta montada sobre el elemento de soporte (10) y que puede trasladarse con respecto al elemento de soporte (10), un primer par de brazos articulados (41), limitados, por un lado, hasta la placa (4) y, por el otro lado, hasta un primer eje (35) que soporta una primera aleta (3), y un segundo par de brazos articulados (42), limitados, por un lado, hasta la placa (4) y, por el otro lado, hasta un segundo eje (35) que soporta una segunda aleta (3), y medios (45) para trasladar de forma alternativa la placa (4) con respecto al elemento de soporte (10).
De esta forma, los medios (45) que trasladan la placa (4) de forma alternativa con respecto al elemento de soporte (10) hacen que los dos pares de brazos articulados (41, 42) giren alrededor del punto de articulacion de estos y que, en consecuencia, activen el giro de los ejes (35) y, por tanto, giren las aletas (3) con respecto a la pala (15) desde la primera configuracion dispersada (D) hasta la segunda configuracion acercada (R), en la que las aletas (3) se disponen perpendiculares a la pala (15), y viceversa.
Los primeros medios de movimiento (M1) del elemento de soporte (10) del dispositivo de empuje (1) comprenden (vease, por ejemplo, la figura 8A):
- una primera grna (510), dispuesta por debajo del plano de deslizamiento (P) y paralela al plano de deslizamiento (P);
- una primera base movil (52), montada de forma deslizante sobre la primera grna (510);
- medios (53) para trasladar la primera base movil (52) de forma alternativa a lo largo de la primera grna (510); - una segunda gma (61), montada sobre la primera base movil (52) y dispuesta perpendicular a la primera gma (510) y perpendicular al plano de deslizamiento (P);
- una segunda base movil (62), montada de forma deslizante sobre la segunda gma (61);
- medios (65) para trasladar la segunda base movil (62) de forma alternativa a lo largo de la segunda gma (61). El elemento de soporte (10) del dispositivo de empuje (1) esta montado sobre y soportado por la segunda base movil (62), de modo que, cuando los medios (65) trasladan la segunda base movil (62) sobre la segunda gma (61), el elemento de soporte (10) puede elevarse o descender (para asf realizar el movimiento de elevacion (V1) o el movimiento de descenso (V2)), mientras que cuando los medios (53) trasladan la primera base movil (52) sobre la primera gma (510), llevando consigo la segunda gma (61) montada encima (y, por tanto, la segunda base movil (62)), el elemento de soporte (10) puede trasladarse en una direccion paralela al plano de deslizamiento (P) (para asf llevar a cabo el primer movimiento de traslacion (T1) o el segundo movimiento de traslacion (T2)).
Los medios (45) para trasladar alternativamente la placa (4) con respecto al elemento de soporte (10) comprenden un riel gma (46), montado sobre la segunda base movil (62), una corredera (47), montada de forma deslizante sobre el riel gma (46), y medios (48) para trasladar alternativamente la corredera (47) sobre el riel gma (46) (vease de nuevo, por ejemplo, la figura 8A).
De esta forma, los medios (48) pueden hacer que la corredera (47) se traslade sobre el riel gma (46) y, en consecuencia, que se traslade la placa (4) con respecto al elemento de soporte (10) (veanse, por ejemplo, las figuras 5 y 6), haciendo que giren el par de brazos articulados (41, 42) y, por tanto, tambien los ejes (35), haciendo que las aletas (3) giren con respecto a la pala (15) e independientemente de la traslacion de la primera base movil (52) a lo largo de la primera gma (510).
Para mover la primera base movil (52) y la segunda base movil (62) de la corredera (47), el aparato (100) comprende un organo accionador (9) que puede activarse para que gire en direcciones de giro alternantes, mientras que:
los medios (53) para trasladar de forma alternativa la primera base movil (52) a lo largo de la primera gma (510) comprenden un par de palancas (58, 59) articuladas entre sf y fijadas, por un lado, a la primera base movil (52) y, por otro lado, al organo accionador (9),
los medios (65) para trasladar de forma alternativa la segunda base movil (62) a lo largo de la segunda gma (61) comprenden un par de palancas (68, 69) articuladas entre sf y fijadas, por un lado, a la segunda base movil (62) y, por otro lado, al organo accionador (9),
los medios (48) para trasladar de forma alternativa la corredera (47) a lo largo del riel gma (46), para asf mover de forma alternativa la placa (4) con respecto al elemento de soporte (10) del elemento de empuje (1), comprenden un par de palancas (91, 92) articuladas entre sf y fijadas, por un lado, a la corredera (47) y, por otro lado, al organo accionador (9).
Por ultimo, para completar el plegado de los extremos del devanado tubular con pelfcula (F) sobre las cabezas de los recipientes (A), el aparato (100 ) comprende, en el flanco del plano de deslizamiento (P) y corriente adelante de las ranuras (21) a traves de las que pasa la pala (15) provista del par de aletas (3), medios de plegado (95) fijos adecuados (veanse, por ejemplo, las figuras 4B, 5 y 8B).
Los medios de plegado (95) estan dispuestos y perfilados de forma apropiada para hacer tope y plegar la parte delantera, la parte superior y la parte inferior de los extremos (50) del devanado tubular con pelfcula (T) contra las cabezas del recipiente (A), durante el avance en etapas del recipiente (A) a lo largo del plano de deslizamiento (P), provocado, de forma periodica, por el empuje de una pala (11) distinta de la serie de palas (11), como consecuencia del primer movimiento de traslacion (T1) en una direccion paralela al plano de deslizamiento (P), en una etapa de avance predeterminada del elemento de soporte (10).
En particular, los medios de plegado (95) fijos estan dispuestos de modo que el extremo inicial de estos este colocado para que cuando la pala (15), que tiene las aletas (3) giradas hacia la segunda configuracion acercada (R) de esta, alcance la posicion final del movimiento de traslacion de esta, por encima del plano de deslizamiento (P) (es decir, cuando el elemento de soporte (10) haya completado el primer movimiento de traslacion entero de esta (T1)), las aletas (3) esten casi en contacto con el extremo inicial de los medios de plegado (95).
Con mas detalle, el extremo inicial de los medios de plegado (95) fijos esta ligeramente ahusado hacia el exterior, formando una especie de cuspide, mientras que las aletas (3), a su vez, tienen una especie de cavidad que tiene una forma complementaria a la cuspide del extremo inicial de los medios de plegado (95) fijos, para asf alojar en su interior las cuspides.
De esta forma, las cuspides de los medios de plegado (95) fijos se superponen sobre partes de la parte trasera (51) de los extremos del devanado tubular con pelfcula (T) que las aletas (3) pliegan contra las cabezas del recipiente (A).
En consecuencia, antes de hacer descender el elemento de soporte (10) por debajo del plano de deslizamiento (P) cuando las aletas (3) giran desde la configuracion acercada (R) de estas hasta la configuracion dispersada (D) de estas (figura 9), separandose de las partes traseras (51) plegadas contra las cabezas del recipiente (A), las cuspides de los extremos iniciales de las plegadoras fijas (95) sujetaran las partes traseras contra las cabezas del recipiente, manteniendolas, de esta forma, perfectamente tensadas.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un aparato (100) para devanar, plegar y estirar una peKcula (F) alrededor de un producto, en particular, de un recipiente (A) que contiene productos de cosmetica, que comprende:
- una estacion de bobinado (S), en la que se devana una pelfcula (F) alrededor de las paredes longitudinales de un recipiente (A), para asf formar un devanado tubular con pelfcula (T), que contiene internamente el recipiente (A);
- un plano de deslizamiento (P) sobre el que se traslada el recipiente (A), envuelto con el devanado tubular con pelfcula (T), de modo que el recipiente (A) descanse sobre el plano de deslizamiento (P), con una pared longitudinal sobre la que se aplica la pelfcula (F), y las respectivas paredes transversales que aun no estan cubiertas por la pelfcula se disponen paralelas a los laterales del plano de deslizamiento (P);
- un dispositivo de empuje (1) para empujar el recipiente (A), envuelto con el devanado tubular con pelfcula (T), a lo largo del plano de deslizamiento (P), comprendiendo el dispositivo de empuje (1) un elemento de soporte (10) y una serie de palas (11) montadas, separadas entre sf sobre el elemento de soporte (10);
- comprendiendo el plano de deslizamiento (P) una serie de ranuras (2) dispuestas en posiciones sucesivas a lo largo del plano de deslizamiento (P), y separadas las unas de las otras de forma correspondiente, a una distancia existente entre las palas (11) del dispositivo de empuje (1), estando predispuesta cada una de las ranuras (2) y teniendo una dimension apropiada para permitir que pase a su traves una pala (11) de la serie de palas (11), - primeros medios de movimiento (M1), predispuestos y accionables para mover el dispositivo de empuje (1) en un movimiento dclico, para asf imponer sobre el elemento de soporte (10), en cada ciclo de movimiento, una trayectoria dclica en funcion de la que, empezando desde una posicion de inicio (P1) en la que el elemento de soporte (10) esta por debajo del plano de deslizamiento (P) y cada pala (11) de la serie de palas (11) se dispone por debajo de una ranura (2) correspondiente de la serie de ranuras (2) presente en el plano de deslizamiento (P), el elemento de soporte (10) lleva a cabo los siguientes movimientos:
un movimiento de elevacion (V1) para elevar las palas (11) por encima del plano de deslizamiento (P), atravesando cada pala (11) una respectiva ranura (2),
un primer movimiento de traslacion (T1) en una direccion paralela al plano de deslizamiento (P) segun una etapa de avance predeterminada, para asf trasladar las palas (11) por encima del plano de deslizamiento (P), desde una posicion correspondiente a la posicion de la respectiva ranura (2), a traves de la que se trasladan, hasta una posicion que se corresponde con la posicion de la ranura (2) siguiente, dispuesta de forma consecutiva a lo largo del plano de deslizamiento (P),
un primer movimiento de descenso (V2) para hacer que las palas (11) bajen de nuevo hacia una posicion (P2) por debajo del plano de deslizamiento (P), atravesando cada pala (11) una respectiva ranura (2), un segundo movimiento de traslacion (T2) en una direccion paralela al plano de deslizamiento y que va en sentido opuesto al primer movimiento de traslacion (T1) para devolverlas a la posicion de inicio (P1);
de modo que para cada ciclo de movimiento del elemento de soporte (10), de forma periodica,
una pala (11) sucesiva y distinta de la serie de palas (11) puede empujar y trasladar el recipiente (A) envuelto por el devanado tubular con pelfcula (T) a lo largo del plano de deslizamiento (P) de conformidad con dicha etapa de avance predeterminada;
caracterizado por que comprende: un par de aletas (3), cada una de las cuales esta montada y predispuesta de forma giratoria sobre un extremo correspondiente de una pala (15) de la serie de palas (11) del dispositivo de empuje (1); y segundos medios de movimiento (M2) para mover las aletas (3) y que giren (W) con respecto a la pala (15), estando predispuestos los segundos medios de movimiento (m2), despues de haber elevado la pala (15) por encima del plano de deslizamiento (P) al acabar de realizar el movimiento de elevacion (V1) del elemento de soporte (10), durante la traslacion de la pala (15) a lo largo del plano de deslizamiento (P) desde la respectiva ranura (2), a traves de la que pasa a la siguiente ranura, provocada por el primer movimiento de traslacion (T1) del elemento de soporte (10), tal como para girar las aletas (3), que giran (W) con respecto a la pala (15), de modo que, en primer lugar, las aletas (3) pueden hacer tope con la parte trasera (50) de los extremos (51) del devanado tubular con pelfcula (T) y, continuando con el giro de estas (W) con respecto a la pala (15), plegar y extender la parte trasera (50) contra las cabezas del recipiente (A).
2. El aparato de la reivindicacion 1, caracterizado por que los segundos medios de movimiento (M2) estan predispuestos y colocados para mantener las aletas (3), con respecto a la pala (15), en una primera configuracion dispersada (D), en donde las aletas (3) se disponen en un angulo obtuso con respecto a la cara de la pala (15) que debe empujar el recipiente, y donde las aletas (3) pueden girar (W) con respecto a la pala (15), durante la traslacion de la pala (15), por encima del plano de deslizamiento (P), para asf llevar las aletas (3) hasta una segunda configuracion acercada (R), en la que las aletas (3) se disponen sustancialmente perpendiculares a la pala (15), de modo que las aletas (3), durante el giro (W) de estas desde la primera configuracion espaciada (D) hasta la segunda configuracion acercada (R), en primer lugar, pueden hacer tope con la parte trasera (50) de los extremos (51) del devanado tubular con pelfcula (T) y, despues, plegar y extender la parte trasera (50) contra las cabezas del recipiente (A).
3. El aparato de la reivindicacion 2, caracterizado por que el plano de deslizamiento (P) presenta al menos dos ranuras (21), dispuestas de forma consecutiva la una con respecto a la otra, que tienen una forma y dimensiones adaptadas para permitir que pasen las palas (15) con las respectivas aletas (3) cuando los segundos medios de movimiento (M2) mantienen las aletas (3) en la primera configuracion dispersada (D).
4. El aparato de la reivindicacion anterior, caracterizado por que: los segundos medios de movimiento (M2) estan predispuestos ademas, antes de que los primeros medios de movimiento (M1) lleven a cabo el movimiento de descenso (V2) del elemento de soporte (10), para hacer que las palas (11) bajen de nuevo hacia una posicion (P2) por debajo del plano de deslizamiento (P), para asf girar las aletas (3) en una direccion opuesta desde la segunda configuracion acercada (R) hasta la primera configuracion dispersada (D).
5. El aparato segun la reivindicacion anterior, caracterizado por que la pala (15) sobre la que se predisponen las aletas (3) se traslada y monta sobre el elemento de soporte (10), a una distancia desde la pala (11) que la precede que es menor que la etapa de avance predeterminada del elemento de soporte (10) durante el primer movimiento de traslacion (T1) de esta a lo largo del plano de deslizamiento (P), y la ranura (21) a traves de la que debe pasar la pala (15), para asf colocarse por encima del plano de deslizamiento (10), esta separada de la ranura (2) que la precede a la misma distancia, de modo que los segundos medios de movimiento (M2) pueden hacer que las aletas (3) montadas sobre la pala (15) giren desde la primera configuracion dispersada (D) hacia la segunda configuracion acercada (R), de modo que, durante el giro de estas, las aletas (3) pueden hacer tope con la parte trasera (50) de los extremos (51) del devanado tubular con pelfcula (T) y plegar la parte trasera (50) hacia las cabezas del recipiente (A), antes de que la pala (15) haga tope con el recipiente (A) y empiece a empujar y trasladar el recipiente (A) a lo largo del plano de deslizamiento (P).
6. El aparato de la reivindicacion anterior, caracterizado por que las aletas (3) estan montadas sobre ejes (35) correspondientes, montados de forma giratoria sobre la respectiva pala (15), y los segundos medios de movimiento (M2) comprenden: una placa (4), montada sobre el elemento de soporte (10), que puede trasladarse con respecto al elemento de soporte (10), un primer par de brazos articulados (41) limitados, por uno de sus lados, hasta la placa (4) y, por su otro lado, hasta un primer eje (35) que soporta una primera aleta (3), y un segundo par de brazos articulados (42) limitados, por un lado, hasta la placa (4) y, por el otro lado, hasta un segundo eje (35) que soporta una segunda aleta (3), y medios (45) para trasladar de forma alternativa la placa (4) con respecto al elemento de soporte (10), para asf girar los dos pares de brazos articulados (41, 42) alrededor de su punto de articulacion y, en consecuencia, activar el giro de los ejes (35) y, por tanto, girar las aletas (3) con respecto a la pala (15) desde la primera configuracion dispersada (D) hasta la segunda configuracion acercada (R), en la que las aletas (3) se disponen perpendiculares a la pala (15), y viceversa.
7. El aparato de la reivindicacion anterior, caracterizado por que los primeros medios de movimiento (M1) del elemento de soporte (10) comprenden:
- una primera grna (510), dispuesta por debajo del plano de deslizamiento (P) y paralela al plano de deslizamiento (P);
- una primera base movil (52), montada de forma deslizante sobre la primera grna (510);
- medios (53) para trasladar la primera base movil (52) de forma alternativa a lo largo de la primera grna (510); - una segunda grna (61), montada sobre la primera base movil (52) y dispuesta perpendicular a la primera grna (510) y perpendicular al plano de deslizamiento (P);
- una segunda base movil (62), montada de forma deslizante sobre la segunda grna (61);
- medios (65) para trasladar la segunda base movil (62) de forma alternativa a lo largo de la segunda grna (61);
estando el elemento de soporte (10) del dispositivo de empuje (1) montado sobre y soportado por la segunda base movil (62), y por que los medios (45) para trasladar de forma alternativa la placa (4) con respecto al elemento de soporte (10) comprenden un riel grna (46) montado sobre la segunda base movil (62), una corredera (47), montada de forma deslizante sobre el riel grna (46), y medios (48) para trasladar alternativamente la corredera (47) sobre el riel grna (46).
8. El aparato de la reivindicacion 7, caracterizado por que comprende un organo accionador (9), que puede activarse para que gire en direcciones de giro alternantes, y por que:
los medios (53) para trasladar de forma alternativa la primera base movil (52) a lo largo de la primera grna (510) comprenden un par de palancas (58, 59) articuladas entre sf y fijadas, por un lado, a la primera base movil (52) y, por otro lado, al organo accionador (9),
los medios (65) para trasladar de forma alternativa la segunda base movil (62) a lo largo de la segunda grna (61) comprenden un par de palancas (68, 69) articuladas entre sf y fijadas, por un lado, a la segunda base movil (62) y, por otro lado, al organo accionador (9),
los medios (48) para trasladar de forma alternativa la corredera (47) a lo largo del riel grna (46), para mover de forma alternativa la placa (4) con respecto al elemento de soporte (10) del elemento de empuje (1), comprenden un par de palancas (91, 92) articuladas entre sf y fijadas, por un lado, a la corredera (47) y, por otro lado, al organo accionador (9).
9. El aparato de la reivindicacion anterior, caracterizado por que, en un flanco del plano de deslizamiento (P) y corriente adelante de las ranuras (21) a traves de las que pasa la pala (15) provista del par de aletas (3), comprende medios de plegado (95) fijos, dispuestos y perfilados de forma apropiada para plegar la parte delantera, la parte superior y la parte inferior de los extremos (50) del devanado tubular con pelfcula (T) contra las cabezas del recipiente (A), durante el avance en etapas del recipiente (A) a lo largo del plano de deslizamiento (P), provocado, de forma periodica, por el empuje de una pala (11) distinta de la serie de palas (11), como consecuencia del primer movimiento de traslacion (T1) en una direccion paralela al plano de deslizamiento (P), en una etapa de avance predeterminada del elemento de soporte (10).
ES16736242T 2015-06-24 2016-06-07 Un aparato para devanar, plegar y estirar una película alrededor de un producto, en particular, de un recipiente que contiene productos de cosmética Active ES2711922T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITUB20151617 2015-06-24
PCT/IB2016/053329 WO2016207753A1 (en) 2015-06-24 2016-06-07 An apparatus for winding, folding and stretching a film about a product, in particular a container containing cosmetic products

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2711922T3 true ES2711922T3 (es) 2019-05-08

Family

ID=54251604

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16736242T Active ES2711922T3 (es) 2015-06-24 2016-06-07 Un aparato para devanar, plegar y estirar una película alrededor de un producto, en particular, de un recipiente que contiene productos de cosmética

Country Status (6)

Country Link
US (1) US10766643B2 (es)
EP (1) EP3313740B1 (es)
KR (1) KR102613917B1 (es)
CN (1) CN107735325B (es)
ES (1) ES2711922T3 (es)
WO (1) WO2016207753A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102019120788A1 (de) * 2019-08-01 2021-02-04 Khs Gmbh Vorrichtung sowie Verfahren für die Herstellung von Gebinden aus Einzelpackungen
CN111924205B (zh) * 2020-08-10 2022-06-17 山东信通铝业有限公司 一种铝条包装用的折纸机构

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1853091A (en) * 1930-04-14 1932-04-12 Package Machinery Co Wrapping machine
US3186313A (en) * 1963-01-31 1965-06-01 Potdevin Machine Co Bag bottom folding mechanism
US4023330A (en) * 1975-11-21 1977-05-17 Terminal Paper Bag Co. Wrapping machines
GB2061864B (en) * 1979-11-09 1983-09-07 Tokyo Automatic Mach Works Wrapping method and apparatus
DE2947331A1 (de) 1979-11-23 1981-06-04 Tokyo Automatic Maschinery Works Ltd., Tokyo Verpackungsverfahren und- vorrichtung
GB2065589A (en) 1979-12-20 1981-07-01 Molins Ltd Wrapping machines
US4505694A (en) * 1980-02-22 1985-03-19 Dai Nippon Insatsu Kabushiki Kaisha Apparatus for fabricating a bag-in-box package
DE19860018A1 (de) * 1997-12-30 1999-07-08 Tmc Spa Verpackungsautomat zur Konfektionierung von Produkten
IT1310270B1 (it) * 1999-07-20 2002-02-11 Ima Spa Dispositivo per la piegatura delle falde di contenitori scatolari.
ITBO20030606A1 (it) * 2003-10-16 2005-04-17 Emmeci S R L Dispositivo per il rivestimento di scatole da imballaggio.
CN201390401Y (zh) * 2009-03-18 2010-01-27 广东科达机电股份有限公司 新型折纸装置
DE102011117165A1 (de) * 2011-05-03 2012-11-08 Khs Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Verpacken von zu Verpackungseinheiten zusammengefassten Gruppen an Gegenständen
DE202012102759U1 (de) * 2012-07-23 2013-07-24 Krones Aktiengesellschaft Faltvorrichtung
DE102012016698B4 (de) 2012-08-24 2020-01-02 Khs Gmbh Vorrichtung zum Verpacken von zu Verpackungseinheiten zusammengefassten Gruppen an Gegenständen

Also Published As

Publication number Publication date
EP3313740A1 (en) 2018-05-02
CN107735325A (zh) 2018-02-23
KR102613917B1 (ko) 2023-12-13
KR20180021076A (ko) 2018-02-28
US10766643B2 (en) 2020-09-08
EP3313740B1 (en) 2018-11-21
CN107735325B (zh) 2019-08-27
US20180148203A1 (en) 2018-05-31
WO2016207753A1 (en) 2016-12-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2793015T3 (es) Dispositivo para formar envases cerrados
ES2774739T3 (es) Una estación de cierre para cerrar una caja de cartón formada alrededor de un artículo y una máquina para embalar un artículo en el interior de una caja de cartón obtenida a partir de una preforma plana de cartón
ES2197646T3 (es) Procedimiento y aparato para la fabicacion de envases en forma de tubo, de material flexible, y embalaje asi obtenido.
ES2520344T3 (es) Método para aplicar un manguito tubular retráctil en un recipiente, particularmente en una botella
ES2231416T3 (es) Maquina para envasar productos en una bolsa de malla con un asa.
ES2878055T3 (es) Una estación de corte de una hoja de cartón a partir de una tira continua de cartón y una máquina para empaquetar un artículo internamente de una caja de cartón obtenida de la hoja de cartón
ES2711922T3 (es) Un aparato para devanar, plegar y estirar una película alrededor de un producto, en particular, de un recipiente que contiene productos de cosmética
ES2242859T3 (es) Caja de presentacion y metodo para embalar un articulo en la caja.
ES2739881T3 (es) Máquina de embalaje
ES2332325T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la realizacion de un embalaje de carton de volumen variable.
ES2306990T3 (es) Aparato para formar contenedores.
ES2414383T5 (es) Garra de cadena continua para cajas de cartón octogonales
ES2290867T3 (es) Procedimiento y dispositivo de formacion y de deposito a alta cadencia de una funda de embalaje sobre una carga paletizada.
ES2806676T3 (es) Máquina para formar bolsas de filtro para productos de infusión
ES2271901T3 (es) Paquetes de rollos y su procedimiento de fabricacion.
RU2016138074A (ru) Сборочная единица и способ для хранения контейнеров
ES2227419T3 (es) Metodo para realizar un paquete de productos y aparato que actua tal metodo.
ES2299680T3 (es) Metodo y aparato para la produccion de paquetes de rollos de papel con respectiva manija de transporte.
ES2288586T5 (es) Dispositivo para la formación de pilas de objetos planos
ES2914403T3 (es) Envase dispensador con abertura deslizante para artículos a granel
ES2542038T3 (es) Procedimiento y máquina para embalar en cajas de cartón botellas dispuestas horizontalmente
ES2386929T3 (es) Aparato y medios de plegado para envolver un pirulí
ES2632112T3 (es) Máquina de ensacado de productos alimentarios y procedimiento de ensacado de productos alimentarios
ES2269968T3 (es) Aparato para realizar un tramo tubular de pelicula extensible.
ES2275848T3 (es) Un aparato y un metodo para despachar objetos individuales desde una hilera de objetos.