ES2708956T3 - Dispositivo de administración de tubo de timpanostomía - Google Patents

Dispositivo de administración de tubo de timpanostomía Download PDF

Info

Publication number
ES2708956T3
ES2708956T3 ES14712386T ES14712386T ES2708956T3 ES 2708956 T3 ES2708956 T3 ES 2708956T3 ES 14712386 T ES14712386 T ES 14712386T ES 14712386 T ES14712386 T ES 14712386T ES 2708956 T3 ES2708956 T3 ES 2708956T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tympanic membrane
shaft assembly
tube
cannula
distal end
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14712386T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernard H Andreas
Rohit Girotra
Jeffrey A Walker
T Daniel Gross
Mathew D Clopp
Mahyar Z Kermani
Scott J Baron
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tusker Medical Inc
Original Assignee
Tusker Medical Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tusker Medical Inc filed Critical Tusker Medical Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2708956T3 publication Critical patent/ES2708956T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F11/00Methods or devices for treatment of the ears or hearing sense; Non-electric hearing aids; Methods or devices for enabling ear patients to achieve auditory perception through physiological senses other than hearing sense; Protective devices for the ears, carried on the body or in the hand
    • A61F11/20Ear surgery
    • A61F11/202Surgical middle-ear ventilation or drainage, e.g. permanent; Implants therefor

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Endoscopes (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)

Abstract

Un aparato (100) que comprende: (a) un conjunto de eje que tiene un extremo distal, en el que el conjunto de eje comprende: (i) una cánula (120), y (ii) un empujador (170) operable para trasladar con relación a la cánula (120); (b) un tubo (200) de igualación de presión posicionado dentro del conjunto del eje, en el que el empujador (170) es operable para expulsar el tubo (200) de igualación de presión del conjunto del eje; (c) un sensor (502), en el que el sensor (502) es operable para detectar un parámetro físico asociado con el acoplamiento entre el extremo (500) distal del conjunto del eje y una membrana timpánica; (d) una fuente (514) de vacío operable para extraer una membrana timpánica contra el extremo (500) distal del conjunto del eje, facilitando de este modo la aposición entre la membrana timpánica y el extremo (500) distal del conjunto del eje; y (e) un controlador (510), en el que el controlador (510) está en comunicación con el sensor (502), en el que el controlador (510) está en comunicación adicional con la fuente (514) de vacío, en el que el controlador (510) está configurado para desactivar la fuente (514) de vacío basándose al menos en parte en la información del sensor (502) indicando una o más condiciones asociadas con el acoplamiento entre el extremo (500) distal del conjunto del eje y una membrana timpánica.

Description

DESCRIPCION
Dispositivo de administracion de tubo de timpanostomna
Antecedentes
Algunos ninos pueden presentar episodios recurrentes de otitis media y/o otitis media con efusion. El tratamiento de los casos graves puede implicar la colocacion de un tubo de igualacion de presion o un tubo de timpanostoirna a traves de la membrana timpanica para proporcionar un drenaje adecuado del ofdo medio, al proporcionar una comunicacion fluida entre el ofdo medio y el externo. En particular, un tubo de este tipo puede proporcionar una via de ventilacion que promueve el drenaje del lfquido desde el ofdo medio a traves de la trompa de Eustaquio y, por lo tanto, puede reducir el estres que se impone sobre la membrana timpanica a causa de la presion dentro del ofdo medio. Esto puede reducir ademas la probabilidad de futuras infecciones y rupturas inducidas por la presion de la membrana timpanica. Los tubos de igualacion de presion se pueden caer espontaneamente dentro de aproximadamente un ano de la colocacion. Los sistemas de administracion de tubos de igualacion de presion de ejemplo se divulgan en la Patente de los Estados Unidos No. 8,052,693, titulada "Sistema y Metodo para la Administracion Bilateral Automatizada Simultanea de Tubos de Igualacion de Presion", publicada el 8 de noviembre de 2011. Los sistemas de administracion de tubos de igualacion de presion de ejemplo adicionales se divulgan en la Patente de los Estados Unidos No.
8,249,700, titulada "Sistema y Metodo para la Administracion Simultanea Bilateral de Farmacos Timpanicos Integrados y el Tratamiento Guiado de los Tejidos Objetivo dentro de los Ofdos", publicada el 21 de agosto de 2012. Los sistemas de administracion de tubos de igualacion de presion de ejemplo todavfa adicionales se divulgan en la publicacion de los Estados Unidos No. 2011/0015645, titulada "Sistema de Administracion de Tubos de Igualacion de Presion de Membrana Timpanica", publicada el 20 de enero de 2011.
La insercion de un tubo de igualacion de presion se puede realizar usando anestesia general en algunos casos, lo que puede requerir recursos adicionales, tales como un quirofano, la presencia de un anestesiologo y tiempo en una sala de recuperacion. Ademas, el uso de anestesia general puede incluir ciertos riesgos en los que un paciente se puede o no sentir comodo con el procedimiento. Algunos sistemas y metodos de administracion de tubos de igualacion de presion proporcionan un anestesico local a traves de iontoforesis. Ejemplos de tales sistemas y metodos se divulgan en la publicacion de los Estados Unidos No. 2010/0198135, titulada "Sistemas y Metodos para Anestesiar el Tejido del Ofdo", publicada el 5 de agosto de 2010. Los ejemplos adicionales de tales sistemas y metodos se divulgan en la Patente de los Estados Unidos No. 8,192,420, titulada "Metodos de Iontoforesis", publicada el 5 de junio de 2012.
En el documento WO2011/008943, se proporcionan sistemas y metodos para formar automaticamente una incision en una membrana timpanica de un ofdo y colocar un tubo de igualacion de presion de membrana timpanica en la incision.
El documento US 2008/262468 divulga montar una estructura de soporte en la cabeza de un paciente; alinear la estructura de soporte con un tejido objetivo en un canal auditivo; estabilizar la estructura de soporte con respecto al tejido objetivo mediante la inyeccion de un material en el canal y endurecer el material; y accionar un dispositivo mientras el dispositivo se soporta mediante el sistema de soporte para que el dispositivo remodele terapeuticamente el tejido objetivo.
Aunque se han fabricado y usado una variedad de sistemas y metodos de administracion de tubos de igualacion de presion, se cree que nadie antes del (de los) inventor(es) ha(n) hecho o usado una invencion como se describe en el presente documento.
Breve descripcion de los dibujos
Se cree que la presente invencion se entendera mejor a partir de la siguiente descripcion de ciertos ejemplos que se toman en conjunto con los dibujos adjuntos, en los cuales los numeros de referencia similares identifican los mismos elementos y en los cuales:
La Fig. 1 representa una vista en perspectiva de un dispositivo de ejemplo de administracion de tubos de igualacion de presion (PETDD);
La Fig. 2 representa una vista en perspectiva del PETDD de la Fig. 1, con una carcasa a medio omitir;
La Fig. 3 representa una vista en alzado y en despiece de las caractensticas de accionamiento del PETDD de la Fig. 1;
La Fig.4 representa una vista en perspectiva del extremo distal de un dilatador de las caractensticas de accionamiento de la Fig. 3;
La Fig. 5 representa una vista en perspectiva del extremo distal de un tubo protector de las caractensticas de accionamiento de la Fig. 3;
La Fig. 6 representa una vista en perspectiva del extremo distal de un empujador de las caractensticas de accionamiento de la Fig. 3;
La Fig. 7 representa una vista en perspectiva del extremo distal de un perforador de las caractensticas de accionamiento de la Fig. 3;
La Fig. 8 representa una vista lateral en seccion transversal de las caractensticas de accionamiento de la Fig. 3 con un tubo de igualacion de presion (PE) de ejemplo;
La Fig. 9 representa un diagrama de desplazamiento y operacional que se asocia con las caractensticas de accionamiento de la Fig. 3;
La Fig. 10 representa una vista en perspectiva en despiece de un mecanismo de activacion de las caractensticas de accionamiento de la Fig. 3;
La Fig. 11 representa una vista en perspectiva del lado proximal de un trinquete del mecanismo de activacion de la Fig. 10;
La Fig. 12 representa una vista en perspectiva del lado distal del trinquete de la Fig. 11;
La Fig. 13 representa una vista en perspectiva de la parte inferior proximal de un accionador de boton del mecanismo de activacion de la Fig. 10;
La Fig. 14 representa una vista en planta desde abajo del mecanismo de activacion de la Fig. 10, que muestra el trinquete acoplado con el arbol de levas;
La Fig. 15A representa una vista en seccion transversal del mecanismo de activacion de la Fig. 10, que se toma a lo largo de la lmea 15-15 de la Fig. 14, que muestra el trinquete acoplado con el arbol de levas;
La Fig. 15B representa una vista en seccion transversal del mecanismo de activacion de la Fig. 10, que se toma a lo largo de la lmea 15-15 de la Fig. 14, que muestra el trinquete desacoplado del arbol de levas, con el accionador de boton omitido;
La Fig.16A representa una vista en seccion transversal del trinquete y el accionador de boton de las Figs. 11 y 13, que se toman a lo largo de la lmea 16-16 de la Fig. 15A, que muestra el accionador de boton que detiene el trinquete; La Fig. 16B representa una vista en seccion transversal del trinquete y el accionador de boton de las Figs. 11 y 13, que se toman a lo largo de la lmea 16-16 de la Fig. 15A, que muestra el accionador de boton que se traslada lateralmente para permitir el movimiento del trinquete;
La Fig. 17 representa una vista en perspectiva del lado proximal de un tubo de PE de ejemplo adecuado para la administracion mediante el PETDD de la Fig. 1;
La Fig.18 representa una vista en perspectiva del lado distal del tubo de PE de la Fig. 17;
La Fig. 19 representa una vista en alzado distal del tubo de PE de la Fig. 17;
La Fig. 20 representa una vista en alzado lateral del tubo de PE de la Fig. 17, que se posiciona dentro de una membrana timpanica;
La Fig. 21 representa una vista en alzado lateral de una canula de PETDD que tiene un miembro de punta alternativo de ejemplo, con el tubo externo y el miembro de punta que se muestran en seccion transversal, acoplados con una membrana timpanica;
La Fig. 22A representa una vista en alzado lateral de una canula de PETDD alternativa de ejemplo, con la canula que se muestra en seccion transversal, acoplada con una membrana timpanica;
La Fig. 22B representa una vista en alzado lateral de la canula de PETDD de la Fig. 22A, al haber administrado un tubo de PE en la membrana timpanica;
La Fig. 23 representa una vista en alzado lateral de una canula de PETDD que tiene otro miembro de punta alternativo de ejemplo;
La Fig. 24 representa una vista en perspectiva de una canula de PETDD de ejemplo con un conductor anular en la punta distal, en combinacion con un adaptador de tierra y un controlador;
La Fig. 25 representa una vista en perspectiva de una canula de PETDD de ejemplo con una pluralidad de conductores discretos en la punta distal, en combinacion con un adaptador de tierra y un controlador;
La Fig. 26 representa una vista en perspectiva de una canula de PETDD de ejemplo con una pluralidad de pares de conductores discretos en la punta distal, en combinacion con un controlador;
La Fig. 27 representa una vista en perspectiva de una canula de PETDD de ejemplo con un conductor anular en la punta distal, en combinacion con un controlador;
La Fig. 28 representa una vista en perspectiva de una canula de PETDD de ejemplo con una pluralidad de conductos de luz que terminan en la punta distal; y
La Fig. 29 representa una vista en perspectiva de una canula de PETDD de ejemplo con un dispositivo integrado de fibra optica e imagen.
No se pretende que los dibujos sean limitativos de ninguna manera, y se contempla que varias realizaciones de la invencion se pueden llevar a cabo en una variedad de otras formas, incluidas las que no se representan necesariamente en los dibujos. Los dibujos adjuntos que se incorporan y que forman parte de la especificacion ilustran varios aspectos de la presente invencion, y junto con la descripcion sirven para explicar los principios de la invencion; entendiendose, sin embargo, que esta invencion no se limita a las disposiciones precisas que se muestran.
Descripcion detallada
La siguiente descripcion de ciertos ejemplos de la tecnologfa no se debe usar para limitar su alcance. Otros ejemplos, caractensticas, aspectos, realizaciones y ventajas de la tecnologfa seran evidentes para los expertos en la tecnica a partir de la siguiente descripcion, la cual, es a modo de ilustracion, uno de los mejores modos que se contemplan para llevar a cabo la tecnologfa. Como se comprendera, la tecnologfa que se describe en el presente documento es capaz de otros aspectos diferentes y obvios, todos sin apartarse de la tecnologfa. En consecuencia, los dibujos y las descripciones se deben considerar de naturaleza ilustrativa y no restrictiva.
Se entiende ademas que una o mas de las ensenanzas, expresiones, realizaciones, ejemplos, etc., que se describen en el presente documento se pueden combinar con una cualquiera o mas de las otras ensenanzas, expresiones, realizaciones, ejemplos, etc. que se describen en el presente documento. Las siguientes ensenanzas, expresiones, realizaciones, ejemplos, etc., que se describen a continuacion, no se deben ver aisladas unas de otras. Varias formas adecuadas en las que se pueden combinar las ensenanzas del presente documento seran facilmente evidentes para los expertos en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento. Tales modificaciones y variaciones se pretenden incluir dentro del alcance de las reivindicaciones.
I. Instrumento de Administracion de Tubo de Igualacion de Presion de ejemplo
Como se senalo anteriormente, un tubo de igualacion de presion (PE) se puede administrar en la membrana timpanica (TM) de un paciente como una forma de tratar, por ejemplo, la otitis media. En algunos casos, se puede usar un instrumento de administracion para insertar tubos de PE en la membrana timpanica (TM) sin el uso de anestesia general. La Fig. 1 muestra un dispositivo de administracion de tubos de igualacion (PETDD) (100) de ejemplo que se puede usar en tales procedimientos. Se debe entender que el PETDD (100) se puede usar con un endoscopio para proporcionar la visualizacion de la membrana timpanica (TM) durante el uso del PETDD (100). Tambien se debe entender que un paciente puede recibir anestesia local en la membrana timpanica (TM) a traves de un proceso de iontoforesis antes de que se accione el PETDD (100) para desplegar un tubo de PE. Solo a modo de ejemplo, tal iontoforesis se puede proporcionar de acuerdo con al menos algunas de las ensenanzas de la publicacion de los Estados Unidos No. 2010/0198135; y/o de acuerdo con al menos algunas de las ensenanzas de la Patente de Estados Unidos No. 8,192,420. Otras formas adecuadas en las cuales se puede usar el PETDD (100) seran evidentes para los expertos en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
Como se muestra en la Fig. 1, el PETDD (100) de este ejemplo comprende una pieza de mano (102) y una canula (120) que se extiende distalmente desde la pieza de mano (102). La pieza de mano (102) se forma mediante dos mitades de carcasa (104) que se unen y que incluyen caractensticas internas que se configuran para soportar varios componentes del PETDD (100) como se describira a continuacion. La pieza de mano (102) se configura para ser portatil, de modo que un operador puede operar completamente el PETDD (100) usando una sola mano. Un boton (106) pulsador se dispone de manera deslizante en la carcasa (104) e incluye porciones expuestas que se extienden lateralmente desde cada lado de la pieza de mano. El boton (106) pulsador es operable para empujarse a lo largo de una trayectoria que es transversal a la pieza de mano (102) para activar el PETDD (100) como se describira con mayor detalle a continuacion. Un pasador de extraccion (108) se extiende distalmente desde la pieza de mano (102) y se configura para evitar que se active el boton (106), impidiendo de ese modo que se active el PETDD (100), siempre que el pasador de extraccion (108) se disponga en la pieza de mano (102). Sin embargo, el pasador de extraccion (108) se puede extraer de la pieza de mano (102) para desbloquear efectivamente el boton (106) pulsador y, de ese modo, permitir el accionamiento del PETDD (100). La canula (120) del presente ejemplo comprende un tubo alargado que tiene un miembro (122) de punta transparente en el extremo distal de la canula (120). El miembro (122) de punta transparente se configura para entrar en contacto con la membrana timpanica (TM) del paciente mientras permite la visualizacion del extremo distal de la canula (120). En algunas versiones, el miembro (122) de punta se forma mediante un material blando o elastomerico tal como goma, plastico blando, etc. Esto puede amortiguar las vibraciones que de otra manera se podnan transmitir desde la canula (120) a la membrana timpanica (TM) del paciente durante el encendido del PETDD (100). Ademas, o como alternativa, el miembro (122) de punta puede incluir algun otro tipo de caractenstica de amortiguacion como sera evidente para los expertos en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
Como puede verse en la Fig. 2, la carcasa (104) soporta un arbol de levas (130) y varios otros componentes. El arbol de levas (130) incluye un riel (132) dilatador, un riel (134) de tubo protector, un riel (137) de tope, un riel (136) de empuje y un riel (138) perforador. Los rieles (132, 134, 136, 137, 138) se forman como cavidades en el arbol de levas (130) y cada riel (132, 134, 136, 137, 138) tiene una configuracion unica para proporcionar una secuencia particular de operacion de componentes de traslacion como se describira con mayor detalle a continuacion. Un resorte (140) de torsion se acopla al extremo proximal del arbol de levas (130). El resorte (140) de torsion se conecta tambien contra la carcasa (104). El resorte (140) de torsion proporciona fuertemente una inclinacion de rotacion al arbol de levas (130). En particular, el resorte (140) de torsion impulsa al arbol de levas (130) a rotar en el sentido de las agujas del reloj (que se ve desde el extremo distal del PETDD (100) hacia el extremo proximal del PETDD (100)) alrededor del eje longitudinal del arbol de levas (130). Como se describira con mayor detalle a continuacion (200), un mecanismo de activacion resiste selectivamente tal rotacion. Si bien el resorte (140) de torsion se usa para inclinar el arbol de levas (130) en el presente ejemplo, se debe entender que se puede usar cualquier otro tipo adecuado de componentes para inclinar el arbol de levas (130).
Como se muestra en la Fig. 3, varios componentes se acoplan con el arbol de levas (130) y, de este modo, se accionan mediante la rotacion del arbol de levas (130). En particular, un tubo (150) dilatador, un tubo (160) protector, un tubo (170) de empuje y un perforador (180) se acoplan con el arbol de levas (130). Los tubos (150, 160, 170) y el perforador (180) se disponen coaxialmente dentro de la canula (120). El perforador (180) se dispone coaxialmente y de forma deslizante dentro del tubo (170) de empuje, que se dispone coaxialmente y de forma deslizante dentro del tubo (160) protector, que se dispone coaxialmente y de forma deslizante dentro del tubo (150) dilatador, que se dispone coaxialmente y de forma deslizante dentro de la canula (120). Los tubos (150, 160, 170) y el perforador (180) se trasladan en relacion con la canula (120) en una secuencia particular para desplegar un tubo de PE como se describira con mayor detalle a continuacion. Esta secuencia se acciona mediante la rotacion del arbol de levas (130).
Un seguidor (152) de leva se asegura fijamente al extremo proximal del tubo dilatador (150). El seguidor (152) de leva incluye un pasador (154) que se proyecta lateralmente, que se dispone en el riel (132) dilatador, de modo que la rotacion del arbol de levas (130) hace que el seguidor (152) de leva y el tubo (150) dilatador se trasladen. De forma similar, un seguidor (162) de leva se asegura fijamente al extremo proximal del tubo (160) protector. El seguidor (162) de leva incluye un pasador (164) que se proyecta lateralmente, que se dispone en el riel (134) del tubo protector, de manera que la rotacion del arbol de levas (130) hace que el seguidor (162) de leva y el tubo (160) protector se trasladen. Un seguidor (172) de leva se asegura fijamente al extremo proximal del tubo (170) de empuje. El seguidor (172) de leva incluye un pasador (174) que se proyecta lateralmente, que se dispone en el riel (136) del tubo de empuje, de modo que la rotacion del arbol de levas (130) hace que el seguidor (172) de leva y el tubo (170) de empuje se trasladen. Finalmente, un seguidor (182) de leva se asegura fijamente al extremo proximal del perforador (180). El seguidor (182) de leva incluye un pasador (184) que se proyecta lateralmente, que se dispone en el riel (138) perforador, de modo que la rotacion del arbol de levas (130) hace que el seguidor (182) de leva y el perforador (180) se trasladen. El riel (137) de tope es simplemente anular en este ejemplo e incluye un conector (135) elastomerico fijo. Una protuberancia sobresaliente internamente (que no se muestra) de la carcasa (104) se dispone en el riel (137) de tope. Esta protuberancia permanece dispuesta en el riel (137) de tope durante la rotacion del arbol de levas (130).
Como se muestra en la Fig. 4, el extremo distal del tubo (150) dilatador incluye una pluralidad de hojas (156) generalmente flexibles que se separan mediante huecos (158) que se extienden longitudinalmente. Las hojas (156) se inclinan fuertemente para asumir el posicionamiento desviado interiormente que se muestra en la Fig. 4; pero son operables para flexionarse exteriormente desde este posicionamiento, como se describira con mayor detalle a continuacion. Como se muestra en la Fig. 5, el extremo distal del tubo (160) protector incluye simplemente un borde (166) circular. Como se muestra en la Fig. 6, el extremo distal del tubo (170) de empuje incluye una cara (176) distal. En el presente ejemplo, la diferencia entre el diametro interior del tubo (170) de empuje y el diametro exterior del tubo (170) de empuje es mayor que la diferencia entre el diametro interior del tubo (160) protector y el diametro exterior del tubo (160) protector. Por lo tanto, la cara (176) distal presenta una superficie de contacto mas prominente que el borde (166) circular. Como se muestra en la Fig. 7, el extremo distal del perforador (180) incluye una punta (186) perforadora, afilada y multifacetica que se configura para perforar a traves de la membrana timpanica (TM) de un paciente. En el presente ejemplo, el perforador (180) incluye tambien una region (188) cuello abajo que tiene un diametro reducido.
La Fig. 8 muestra el posicionamiento de los tubos (150, 160, 170), el perforador (180) y el tubo (200) de PE dentro de la canula (120) antes de que el arbol de levas (130) comience a rotar desde una posicion inicial. Como se muestra, la punta (186) del perforador del perforador (180) se posiciona distal a las hojas (156) del tubo (150) dilatador, de manera que las hojas (156) se posicionan alrededor de la region (188) cuello abajo del perforador (180). El tubo (200) de PE se posiciona dentro del extremo distal del tubo (160) protector, cuyo borde (166) distal esta justo proximal a las hojas (156). El tubo (170) de empuje esta proximal al tubo (200) de PE, con la cara (176) distal del tubo (170) de empuje colindante al extremo proximal del tubo (200) de PE. En el presente ejemplo, el tubo (200) de PE se inclina fuertemente para asumir una forma similar a un remache que presenta petalos (208) transversales y una pestana (206) (vease la Fig. 9). Sin embargo, el tubo (200) de PE se comprime contra esta inclinacion, asumiendo de este modo una configuracion generalmente cilrndrica, cuando el tubo (200) de PE se dispone dentro del tubo (160) protector como se muestra en la Fig. 8.
La Fig. 9 representa una secuencia de operaciones que ocurre al rotar el arbol de levas (130) desde una posicion inicial hasta una posicion accionada, donde los rieles (132, 134, 136, 138) se muestran desarrollados en un patron plano para fines de ilustracion. La secuencia comienza en la region superior de la Fig. 9, que muestra el extremo distal del miembro (122) de punta transparente en contacto con la membrana timpanica (TM) del paciente. En esta etapa, los tubos (150, 160, 170), el perforador (180) y el tubo (200) de PE estan en las posiciones que se muestran en la Fig. 8. Una vez que el arbol de levas (130) comienza a rotar por impulso del resorte (140) de torsion, los pasadores (154, 164, 174, 184) comienzan a desplazarse a lo largo de sus respectivos rieles (132, 134, 136, 138), de manera que la punta (186) perforadora y las hojas (156) se conducen distalmente a traves de la membrana timpanica (TM) del paciente. Si bien no se muestra directamente en la Fig. 8, se debe entender que los tubos (160, 170, 190) se conducen tambien distalmente durante esta transicion, aunque los tubos (160, 170, 190) permanecen proximales al miembro (122) de punta transparente en esta etapa. A medida que el arbol de levas (130) continua rotando, el perforador (180) comienza a retraerse proximalmente, mientras que los tubos (160, 170, 190) continuan avanzando distalmente. Como se muestra, el tubo (160) protector extiende exteriormente las hojas (156) desde sus posiciones predeterminadas. Esto dilata ademas el sitio de puncion en la membrana timpanica (TM). El tubo (160) protector continua conteniendo el tubo (200) de PE en esta etapa. A medida que el arbol de levas (130) continua rotando, el perforador (180) y el dilatador (150) se retraen proximalmente detras del miembro (122) de punta transparente. El tubo (160) protector comienza tambien a retraerse proximalmente, mientras que el tubo (170) de empuje permanece longitudinalmente estacionario. Este movimiento relativo descubre el extremo distal del tubo (200) de PE, de modo que la inclinacion flexible de los petalos (208) hace que los petalos (208) se flexionen hacia las posiciones transversales, formando de este modo una pestana en el lado alejado de la membrana timpanica (TM). El perforador (180) regresa eventualmente a la posicion completamente proximal, el dilatador (170) regresa eventualmente a la posicion completamente proximal, y el tubo (170) de empuje alcanza eventualmente una posicion completamente distal. A medida que el arbol de levas (130) continua rotando, el tubo (160) protector continua retrayendose proximalmente, mientras que el tubo (170) de empuje permanece longitudinalmente estacionario. Este movimiento relativo descubre el extremo proximal del tubo (200) de PE, de manera que se permite que la inclinacion flexible del tubo (200) de PE forme una pestana (206) en el lado cercano de la membrana timpanica (TM).
El arbol de levas (130) deja de rotar cuando la protuberancia sobresaliente interiormente de la carcasa (104) se acopla en el conector (135) en el riel (137) de tope. La naturaleza elastomerica del conector (135) proporciona una parada relativamente suave, de manera que el conector (135) actua como un amortiguador. Esto puede reducir la sacudida del PETDD (100) cuando el arbol de levas (130) se detiene y/o puede evitar que el arbol de levas (130) haga un sonido de golpeteo o chasquido cuando el arbol de levas (130) se detenga. Al completar la secuencia que se describe anteriormente, que se muestra en la Fig. 9, la canula (120) se retira del ofdo del paciente, dejando el tubo (200) de PE accionado en su lugar en la membrana timpanica (TM) del paciente. Los petalos (208) y la pestana (206) cooperan para mantener la posicion del tubo (200) de PE en la TM, mientras que el pasaje (204) que se forma mediante el interior del tubo (200) de PE (veanse las Figs. 8 y 17-20) proporciona una trayectoria para la comunicacion fluida (por ejemplo, ventilacion) entre el ofdo medio y el ofdo externo del paciente. Esta trayectoria de fluido proporciona ademas una igualacion de presion entre el ofdo medio y el ofdo externo del paciente y/o promueve el drenaje de fluido desde el ofdo medio a traves de la trompa de Eustaquio.
Como se senalo anteriormente, el PETDD (100) del presente ejemplo incluye un mecanismo de activacion que se configura para resistir selectivamente la rotacion del arbol de levas (130) mediante el resorte (140) de torsion. Como se ve mejor en las Figs. 10-16B, el mecanismo de activacion de este ejemplo comprende un miembro (190) de trinquete que acopla selectivamente el boton (106) y el arbol de levas (130). El miembro (190) de trinquete incluye pasadores (192) que se extienden lateralmente, que acoplan el miembro (190) de trinquete con la carcasa (104). Si bien la carcasa (104) evita que el miembro (190) de trinquete se mueva lateralmente dentro de la carcasa (104), la carcasa (104) permite que el miembro (190) de trinquete gire libremente alrededor de los pasadores (192) dentro de la carcasa (104). El miembro (190) de trinquete incluye una nervadura (194) saliente orientada distalmente, que se extiende verticalmente. El miembro (190) de trinquete incluye tambien una abertura (196) de pasador de extraccion y un reborde (198) de trinquete orientado proximalmente. La nervadura (194) saliente se configura para acoplar selectivamente una nervadura (107) saliente orientada proximalmente del boton (106) pulsador como se describira con mayor detalle a continuacion. La abertura (196) del pasador de extraccion se configura para recibir el pasador de extraccion (108), lo que ayuda a evitar que el miembro (190) de trinquete gire alrededor de los pasadores (192) cuando el pasador de extraccion (108) se dispone en la abertura (196) del pasador de extraccion. La cresta (198) de trinquete incluye caras (199) laterales biseladas y se configura para acoplar selectivamente una caractenstica (131) de retencion del arbol de levas (130). En particular, cuando el miembro (190) de trinquete esta en una primera posicion como se muestra en las Figs. 14, 15A y 16A, la cresta (198) de trinquete se acopla con la caractenstica (131) de retencion y evita que el arbol de levas (130) rote a pesar de la inclinacion de rotacion que se proporciona mediante el resorte (140) de torsion. Cuando el miembro (190) de trinquete se gira a una segunda posicion como se muestra en las Figs. 15B y 16B, la cresta (198) de trinquete desacopla la caractenstica (131) de retencion, permitiendo que el arbol de levas (130) rote bajo la influencia del resorte (140) de torsion para proporcionar la secuencia de operacion que se describe anteriormente.
Como se ve mejor en las Figs. 10 y 13, el boton (106) pulsador incluye una abertura (109) del pasador de extraccion que se configura para recibir el pasador (108) de extraccion. Se evita que el boton (106) pulsador se traslade lateralmente con respecto a la carcasa (104) cuando el pasador (108) de extraccion se dispone dentro de la abertura (109) del pasador de extraccion. El pasador (108) proporciona un bloqueo para el boton (106) pulsador. Para desbloquear el boton (106) pulsador, el pasador (108) de extraccion se puede extraer distalmente de la carcasa (104). Como se senalo anteriormente, el boton (106) pulsador incluye tambien una nervadura (107) saliente orientada proximalmente que se extiende verticalmente. Cuando el boton (106) pulsador se centra lateralmente dentro de la carcasa (104), la nervadura (107) saliente acopla la nervadura (194) saliente, como se muestra en las Figs. 15A y 16A. Este acoplamiento evita que el miembro (190) de trinquete gire distalmente alrededor de los pasadores (192). El boton (106) pulsador y el elemento (190) de trinquete juntos bloquean por lo tanto efectivamente el arbol de levas (130) cuando el boton (106) pulsador se centra lateralmente dentro de la carcasa (104).
Cuando el boton (106) pulsador se desplaza lateralmente con respecto a la carcasa (104) (es decir, cuando un usuario presiona una porcion expuesta del boton (106) pulsador lateralmente con respecto a la carcasa (104)), las salientes (107, 194) se desacoplan de manera tal que el boton (106) pulsador no bloquea mas el giro del miembro (190) de trinquete. Debido a la inclinacion torsional del arbol de levas (130), la configuracion en rampa de la caractenstica (131) de retencion y las caras (199) laterales biseladas de la cresta (198) de trinquete, el arbol de levas (130) obliga al miembro (190) de trinquete a girar fuera de la via a la posicion que se muestra en las Figs. 15B y 16B cuando el boton (106) pulsador no bloquea mas el miembro (190) de trinquete. Esto permite que el arbol de levas (130) complete la secuencia de conduccion operacional que se describe anteriormente. Mientras que el boton (106) pulsador se representa como empujado en una direccion lateral, se debe entender que se puede realizar la misma operacion de activacion cuando se presiona el boton (106) en la direccion lateral opuesta desde la posicion central. Con porciones del boton (106) pulsador que se exponen a traves de la carcasa (104) en cada lado de la pieza de mano (102), esto permite al operador seleccionar que lado del boton (106) pulsador presionar.
Se debe entender que los componentes, caractensticas y operatividades anteriores del PETDD (100) son ejemplos meramente ilustrativos. Un PETDD (100) puede incluir varias otras caractensticas ademas de o en lugar de las que se describen anteriormente. Solo a modo de ejemplo, cualquiera de los dispositivos en el presente documento puede incluir tambien una o mas de las diversas caractensticas que se describen en cualquiera de las diversas referencias que se citan en el presente documento. Algunas variaciones adicionales meramente ilustrativas del PETDD (100) se describiran con mayor detalle a continuacion, mientras que otras variaciones del PETDD (100) seran evidentes para los expertos en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
II. Tubo de Igualacion de Presion de ejemplo
Las Figs. 17-20 muestran el tubo (200) de PE con mayor detalle. El tubo (200) de PE de este ejemplo incluye un cuerpo (202) cilmdrico que define un pasaje (204). Una pestana (206) se ubica en el extremo proximal del cuerpo (202), mientras que un conjunto de petalos (208) se ubica en el extremo distal del cuerpo (202). La pestana (206) incluye una pluralidad de cavidades (207) dirigidas interiormente. Las cavidades (207) se configuran para facilitar la flexion de la pestana (206) desde una posicion extendida exteriormente a una posicion generalmente cilmdrica donde la pestana (206) que forma el material se extiende longitudinalmente. Si bien se muestran tres cavidades (207), se debe entender que se puede proporcionar cualquier otro numero adecuado de cavidades (207). De manera similar, aunque se muestran tres petalos (208), se debe entender que se puede proporcionar cualquier otro numero adecuado de petalos (208).
El tubo (200) de PE se forma mediante un material fuerte que se inclina para asumir la configuracion similar a un remache que se muestra en las Figs. 17-20. Sin embargo, la pestana (206) y los petalos (208) se pueden flexionar interiormente hacia el eje longitudinal del cuerpo (202) para proporcionar un tubo (200) de PE con una configuracion cilmdrica. En particular, la pestana (206) y los petalos (208) se pueden flexionar de modo que sus superficies externas esten a la misma distancia radial desde el eje longitudinal como el penmetro exterior del cuerpo (202). Esta distancia radial puede ser ligeramente menor que la distancia radial que se asocia con el diametro interior del tubo (160) protector, de modo que el tubo (200) de PE se puede colapsar para encajar dentro del tubo (160) protector. Cuando el tubo (200) de PE se dispone en una membrana timpanica (TM), los petalos (208) se ubican medialmente (es decir, en el lado del ofdo medio) mientras que la pestana (206) se ubica lateralmente (es decir, en el lado externo del ofdo). Solo a modo de ejemplo, el tubo (200) de PE se puede configurar tambien de acuerdo con al menos algunas de las ensenanzas de la Solicitud de Patente de los Estados Unidos No. 13 / 800,113, titulada "Tubo de Igualacion de Presion de Membrana Timpanica", presentada el 13 de marzo de 2013, cuya divulgacion se incorpora en el presente documento como referencia. Otras formas adecuadas que puede tomar el tubo (200) de PE seran evidentes para los expertos en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
III. Variaciones de Instrumentos de Administracion de Tubos de Igualacion de Presion de ejemplo
Aquellos de habilidades comunes en la tecnica apreciaran que la membrana timpanica (TM) se puede extender a lo largo de un plano que es oblicuo a la direccion de insercion del PETDD (100). En otras palabras, el plano de la membrana timpanica (TM) se puede inclinar oblicuamente con respecto al eje longitudinal de la canula (120). Solo a modo de ejemplo, la membrana timpanica (TM) puede definir un angulo entre aproximadamente 79 grados y aproximadamente 54 grados con el eje longitudinal de la canula (120). Esta orientacion oblicua de la membrana timpanica (TM) puede plantear dificultades con respecto a algunas versiones de un PETDD (100) que tiene una punta plana. Por ejemplo, una aposicion inadecuada entre el borde distal del miembro (122) de punta y la membrana timpanica (TM) puede llevar a un despliegue no exitoso del tubo (200) de PE. Esto puede incitar a algunos operadores del PETDD (100) a aplicar una presion significativa contra la membrana timpanica (TM), para deformar la membrana timpanica (TM) en una posicion de aposicion sustancial con el miembro (122) de punta de cara plana del PETDD (100). Puede ser deseable maximizar la aposicion entre el borde distal del miembro (122) de punta y la membrana timpanica (TM), tal como permitiendo que el borde distal del miembro (122) de punta complemente la orientacion de la membrana timpanica (TM) en la medida de lo posible, sin requerir que un operador aplique una presion significativa contra la membrana timpanica (TM) para lograr una aposicion adecuada. Los siguientes ejemplos incluyen variaciones meramente ilustrativas del PETDD (100) que pueden mejorar la aposicion con la membrana timpanica (TM).
A. PETDD de ejemplo con Manguito de punta que tiene Bisel Complementario
La Fig. 21 representa una variacion de ejemplo de PETDD (100) que tiene un miembro (300) de punta biselada que se asegura al extremo distal de la canula (100). Todos los otros componentes en esta variacion son los mismos que los que se describen anteriormente para el PETDD (100). Como se puede ver, el borde distal (121) de la canula (120) se extiende a lo largo de un plano que es perpendicular al eje longitudinal de la canula (120). El miembro (300) de punta biselada se asegura al extremo distal de la canula (120). El miembro (300) de punta biselada incluye un hombro (304) anular interior, de manera que la canula (120) se inserta en el extremo proximal del miembro (300) de punta biselada hasta que el borde (121) distal de la canula (120) se acopla al hombro (304) anular. Se puede usar un adhesivo, ajuste de interferencia y/o cualquier otra estructura/tecnica adecuada para asegurar el miembro (300) de punta biselada al extremo distal de la canula (120). El miembro (300) de punta biselada y la canula (120) se configuran para insertarse a traves del canal auditivo del paciente para alcanzar la membrana timpanica (TM). En el presente ejemplo, el miembro (300) de punta biselada se forma mediante un material transparente, que puede facilitar la visualizacion con un endoscopio u otro aparato de visualizacion. En las versiones donde el miembro (300) de punta biselada es transparente, el borde (302) distal del miembro (300) de punta biselada puede ser, sin embargo, opaco o de color, para ayudar a visualizar la posicion del borde (302) distal contra la membrana timpanica (TM).
El borde (302) distal del miembro (300) de punta biselada se forma en un angulo oblicuo en el presente ejemplo. Solo a modo de ejemplo, el borde (302) distal se puede extender a lo largo de un plano que define un angulo entre aproximadamente 79 grados y aproximadamente 54 grados con el eje longitudinal de la canula (120). En otras palabras, el borde (302) distal se puede orientar en un angulo entre aproximadamente 11 grados y aproximadamente 36 grados con respecto al plano a lo largo del cual se extiende el borde (303) distal de la canula (120). Alternativamente, se puede usar cualquier otro angulo adecuado. En el presente ejemplo, la orientacion del borde (302) distal puede complementar sustancialmente la orientacion de la membrana timpanica (TM). En consecuencia, cuando el miembro (300) de punta biselada se posiciona adyacente a la membrana timpanica (TM) como se muestra en la Fig. 21, el borde (302) distal puede lograr una aposicion sustancial con la membrana timpanica (TM) sin que el operador del PETDD (300) tenga que aplicar una presion significativa contra la membrana timpanica (TM).
En un uso de ejemplo, un operador puede anestesiar primero el ofdo del paciente usando un sistema de iontoforesis como se describe en varias referencias que se citan en el presente documento. Una vez que el ofdo se haya anestesiado adecuadamente, el operador puede extraer el pasador (108) de extraccion de la pieza de mano (102) tirando distalmente del pasador (108) de extraccion hasta que el pasador (108) de extraccion se separe completamente de la carcasa (104). Esto desbloqueara efectivamente el boton (106) pulsador y permitira la operacion del PETDD (100). El operador puede insertar entonces la canula (120) en el canal auditivo del paciente. Con la ayuda de un sistema de visualizacion tal como un alcance, el operador puede posicionar el borde (302) distal del miembro (300) de punta biselada contra la membrana timpanica (TM). Esto puede requerir que el operador rote el PETDD (100) alrededor del eje longitudinal de la canula (120) para orientar el borde (302) distal en paralelo con la membrana timpanica (TM). En algunas versiones del PETDD (100), la canula (120) puede rotar con relacion a la pieza de mano (102), de modo que el usuario puede rotar facilmente la canula (120) alrededor del eje longitudinal de la canula (120) mientras mantiene estacionaria la pieza de mano (120).
Una vez que el borde (302) distal se ha orientado para ser sustancialmente paralelo a la membrana timpanica (TM), y el borde (302) distal esta en posicion con la membrana timpanica (TM), el operador puede presionar el boton (106) pulsador lateralmente para encender el PETDD (100) y, por lo tanto, despliega un tubo (200) de PE en la membrana timpanica (TM). Se debe entender que las orientaciones complementarias del borde (302) distal y la membrana timpanica (TM) pueden reducir las posibilidades de que el tubo (200) de PE no consiga ingresar correctamente a la incision dilatada en la membrana timpanica (TM) durante el despliegue. Una vez que el tubo (200) de PE se posiciona dentro de la membrana timpanica (TM), el PETDD (100) se puede retraer proximalmente y el tubo (200) de PE puede permanecer en la membrana timpanica (TM) en la configuracion similar a un remache que se muestra en las Figs. 17­ 20.
B. PETDD de ejemplo con Punta que tiene Bisel Opuesto
Las Figs. 22A-22B representan una variacion de ejemplo de PETDD (100) que tiene una canula (400) con un borde (402) distal biselado. Todos los otros componentes en esta variacion son los mismos que los que se describen anteriormente para el PETDD (100). Como se puede ver, el borde (402) distal de la canula (400) se extiende a lo largo de un plano que define un angulo entre aproximadamente 79 grados y aproximadamente 54 grados con el eje longitudinal de la canula (400). Alternativamente, se puede usar cualquier otro angulo adecuado.
En un uso de ejemplo, un operador puede anestesiar primero el ofdo del paciente usando un sistema de iontoforesis como se describe en varias referencias que se citan en el presente documento. Una vez que el ofdo se haya anestesiado adecuadamente, el operador puede extraer el pasador (108) de extraccion de la pieza de mano (102) tirando distalmente del pasador (108) de extraccion hasta que el pasador (108) de extraccion se separe completamente de la carcasa (104). Esto desbloqueara efectivamente el boton (106) pulsador y permitira la operacion del PETDD (100). Luego, el operador puede insertar la canula (400) en el canal auditivo del paciente. Con la ayuda de un sistema de visualizacion como un alcance, el operador puede posicionar la porcion (404) distal del borde (402) distal adyacente a la membrana timpanica (TM). Sin embargo, en lugar de colocar el borde (402) distal en aposicion con la membrana timpanica (TM), el PETDD (100) se orienta de tal manera que el borde (402) distal forma un angulo verticalmente opuesto con la membrana timpanica (TM). En particular, el borde (402) distal forma un angulo con un eje vertical (VA) que es aproximadamente el mismo que el angulo que se forma entre la membrana timpanica (TM) y el eje vertical (VA), con esos angulos que se ubican en lados opuestos del eje vertical (VA). Solo a modo de ejemplo, estos angulos pueden estar entre aproximadamente 11 grados y aproximadamente 36 grados. En algunos casos, el usuario puede rotar el PETDD (100) alrededor del eje longitudinal de la canula (400) para lograr este posicionamiento. En algunas versiones del PETDD (100), la canula (400) puede rotar con relacion a la pieza de mano (102), de modo que el usuario puede rotar facilmente la canula (400) alrededor del eje longitudinal de la canula (400) mientras mantiene estacionaria la pieza de mano (120).
Una vez que el PETDD (100) se orienta de tal manera que el borde (402) distal forma un angulo verticalmente opuesto con la membrana timpanica (TM), el operador puede presionar el boton (106) pulsador lateralmente para encender el PETDD (100) y desplegar de este modo un tubo (200) de PE en la membrana timpanica (TM). Se debe entender que las orientaciones angularmente opuestas del borde (402) distal y la membrana timpanica (TM) pueden facilitar al tubo (200) de PE girar en la posicion que se muestra en la Fig. 22B a medida que el tubo (200) de PE se despliega en la membrana timpanica (Tm ). Este giro del tubo (200) de PE puede reducir el riesgo de que el tubo (200) de PE se desplace de forma indeseable lateralmente o medialmente durante el despliegue del tubo (406) de PE. Como se puede ver tambien en la Fig. 22B, una porcion del tubo (170) de empuje puede sobresalir ligeramente desde el extremo distal abierto de la canula (120) durante el despliegue del tubo (200) de PE. (Para mayor claridad, otras caractensticas dentro de la canula (120) se omiten de la vista en la Fig. 22B). Una vez que el tubo (200) de PE se posiciona dentro de la membrana timpanica (TM), el PETDD (100) se puede retraer proximalmente y el tubo (200) de PE puede permanecer en la membrana timpanica (TM) en la configuracion similar a un remache que se muestra en las Figs. 17­ 20. Se debe entender que la tecnica de despliegue que se muestra en las Figs. 22A-22B se puede realizar tambien con un PETDD (100) que tiene un miembro (300) de punta biselada como el que se muestra en la Fig. 21, al rotar simplemente la canula (120) sobre su eje longitudinal aproximadamente 180 grados.
C. PETDD de ejemplo con Caractensticas de Mejora de la Aposicion Accionada
La Fig. 23 representa otra variacion de ejemplo del PETDD (100) que tiene un miembro (500) de punta que incluye un sensor (502). Todos los otros componentes en esta variacion son los mismos que los que se describen anteriormente para el PETDD (100). Se debe entender que el miembro (500) de punta puede tener un extremo distal sustancialmente plano como se muestra en la Fig. 23, un extremo distal biselado como miembro (300) de punta biselada que se muestra en la Fig. 21, o cualquier otra configuracion adecuada. En el presente ejemplo, el sensor (502) esta en comunicacion con un controlador (510). El sensor (502) se puede comunicar con el controlador (510) a traves de uno o mas alambres, uno o mas rastros que se forman o se aplican a la canula (120), medios de comunicacion inalambrica, etc.
El controlador (510) esta en comunicacion con un dispositivo (512) de retroalimentacion, una fuente (514) de vacfo y una memoria (516). El controlador (510) es operable para activar selectivamente la fuente (514) de vacfo y/o el dispositivo (512) de retroalimentacion que se basa en los datos del sensor (502) y la memoria (516) y/o en respuesta a la entrada del operador. El controlador (510) puede comprender un microprocesador, ASIC y/o varios otros componentes. Los ejemplos de componentes que se pueden incorporar en el controlador (510) se describiran con mayor detalle a continuacion. Ademas, otros componentes adecuados que se pueden incorporar en el controlador (510) seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento. Se debe entender tambien que una o mas de las caractensticas anteriores se pueden omitir del PETDD (100) si se desea. Solo a modo de ejemplo, algunas otras versiones del PETDD (100) pueden carecer de sensor (502), dispositivo (512) de retroalimentacion y memoria (516). Como otro ejemplo meramente ilustrativo, algunas otras versiones del PETDD (100) pueden carecer de fuente (514) de vacfo. Otras combinaciones y variaciones adecuadas seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas de este documento.
La fuente (514) de vacfo se acopla ademas con la canula (120) y el miembro (500) de punta, de modo que la fuente (514) de vacfo es operable para proporcionar succion al miembro (500) de punta que se basa en las instrucciones del controlador (510). Esta succion se usa para ayudar a extraer la membrana timpanica (TM) contra el miembro (500) de punta, facilitando de este modo la aposicion entre la membrana timpanica (TM) y el miembro (500) de punta. En algunos usos del PETDD (100), un operador puede desear tener desactivada la fuente (514) de vacfo durante la insercion de la canula (102) a traves del canal auditivo del paciente; activar luego la fuente (514) de vacfo a traves del controlador (510) despues de que el miembro (500) de punta alcance la membrana timpanica (TM) del paciente. Al dibujar la membrana timpanica (TM) contra el miembro (500) de punta, la succion de la fuente (514) de vacfo puede cerrar cualquiera de los huecos que de lo contrario podnan quedar a partir del posicionamiento manual del operador del miembro (500) de punta.
Ademas para facilitar la aposicion entre el miembro (500) de punta y la membrana timpanica (TM), se puede usar el vado para ayudar a detectar la aposicion entre la membrana timpanica (TM) y el miembro (500) de punta. Por ejemplo, el sensor (502) puede ser operable para detectar un parametro ffsico que se asocia con la presion del fluido en la canula (120) y el miembro (500) de punta. Con la fuente (514) de vado extrayendo succion a medida que la canula (120) y el miembro (500) de punta avanzan hacia la membrana timpanica (TM), la presion de fluido puede permanecer sustancialmente constante. Sin embargo, tan pronto como el miembro (500) de punta alcanza una aposicion sustancial con la membrana timpanica (TM), la presion de fluido puede caer repentina y sustancialmente. Esta cafda de presion se puede detectar a traves del sensor (502) y procesarse mediante el controlador (510). Varias formas adecuadas que puede tomar el sensor (502) seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
El controlador (510) puede monitorear los datos del sensor (502) y compararlos con uno o mas valores predeterminados que se almacenan en la memoria (516). Cuando esos datos exceden un umbral, caen por debajo de un umbral o cumplen con alguna otra condicion predeterminada, el controlador (510) puede accionar una respuesta predeterminada que se basa en la logica de control / algoritmos que se almacenan en la memoria (516). Solo a modo de ejemplo, el controlador (510) puede desactivar automaticamente la fuente (514) de vado en respuesta a los datos del sensor (502). Tal desactivacion puede ocurrir al caer la presion de fluido en la canula (120) debajo de un cierto umbral. Alternativamente, tal desactivacion puede ocurrir al transcurrir un lapso de cierto penodo de tiempo, la presion de fluido de la canula (120) cae por debajo de un cierto umbral. Como otro ejemplo meramente ilustrativo, el controlador (510) puede desactivar automaticamente la fuente (514) de vado en respuesta al despliegue del tubo (200) de PE. Por supuesto, la fuente (514) de vado se puede desactivar simplemente en respuesta a la entrada del usuario directamente desde el operador del PETDD (100).
En algunos casos, el controlador (510) puede activar el dispositivo (512) de retroalimentacion en respuesta a los datos del sensor (502) que exceden un umbral, que caen por debajo de un umbral o que satisfacen algunas otras condiciones predeterminadas. El dispositivo (512) de retroalimentacion puede proporcionar cualquier retroalimentacion perceptible adecuada (por ejemplo, retroalimentacion de audio, visual y/o haptica) al operador del PETDD (100), para indicar al operador que ha ocurrido un evento significativo. Por ejemplo, el dispositivo (512) de retroalimentacion se puede usar para informar al operador que la presion de fluido dentro de la canula (120) ha cafdo por debajo de un umbral, indicando de este modo al operador que el miembro (500) de punta ha alcanzado una aposicion suficiente con la membrana timpanica (TM). Ademas, o como alternativa, se puede usar el dispositivo (512) de retroalimentacion para informar al operador que el tubo (200) de PE se ha desplegado. Otros eventos adecuados que se pueden alertar al usuario a traves del dispositivo (512) de retroalimentacion seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento. De manera similar, varias formas adecuadas que puede tomar el dispositivo (512) de retroalimentacion seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
En el ejemplo anterior, el sensor (502) comprende un sensor de presion que es operable para detectar la presion de fluido dentro de la canula (120). Ademas o como alternativa, el sensor (502) puede ser operable para detectar la tension en la canula (120) o en el miembro (500) de punta; y/o detectar de otro modo la aposicion entre el miembro (500) de punta y la membrana timpanica (TM). Solo a modo de ejemplo, el sensor (502) puede comprender un sensor de fuerza tal como un extensometro, un sensor inductivo, un sensor piezoelectrico y/o cualquier otro tipo adecuado de sensor. Las formas adicionales meramente de ejemplo que puede tomar el sensor (502) se describen con mayor detalle a continuacion. En el presente ejemplo, el sensor (502) se posiciona cerca del extremo distal del miembro (500) de punta, de manera que el sensor (502) puede detectar ligeras deformaciones que pueden ocurrir en el miembro (500) de punta al alcanzar la suficiente aposicion con la membrana timpanica (TM). Se apreciara que el sensor (502) se puede posicionar en cualquier lugar adecuado a lo largo de la canula (120). Solo a modo de ejemplo, el sensor (502) se puede posicionar en la interfaz de la canula (120) y el miembro (500) de punta.
En versiones donde el sensor (502) es operable para detectar la tension en la canula (120), el controlador (510) y el dispositivo (512) de retroalimentacion se pueden configurar para proporcionar al operador informacion en tiempo real que se asocia con la tension en la canula (120). Esta retroalimentacion se puede interpretar por el usuario para indicar si el operador debe presionar mas fuerte distalmente sobre la canula (120). Por ejemplo, antes de que el miembro (500) de punta alcance la membrana timpanica (TM), el controlador (510) puede accionar el dispositivo (512) de retroalimentacion para indicar al operador que el operador necesita continuar presionando distalmente la canula (120). Una vez que el miembro (500) de punta entra en contacto con la membrana timpanica (TM), el sensor (502) puede detectar tal contacto; y el controlador (510) puede accionar sensiblemente el dispositivo (512) de retroalimentacion para indicar al operador que el operador ha alcanzado la membrana timpanica (TM). El dispositivo (512) de retroalimentacion puede indicar ademas al operador que el operador necesito aplicar mas o menos fuerza distalmente en la canula (120) para lograr la correcta aposicion. De manera similar, el dispositivo (512) de retroalimentacion puede alertar al operador cuando la fuerza distal que se aplica a la membrana timpanica (TM) es excesiva, evitando de este modo posibles danos a la membrana timpanica (TM). Otras formas adecuadas en las que se pueden usar el sensor (502) y el dispositivo (512) de retroalimentacion seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
Se debe entender tambien que se pueden usar dos o mas sensores (502) en el miembro (500) de punta, en la canula (120) y/o en cualquier otro lugar. En versiones con dos o mas sensores (502), tales sensores (502) pueden detectar el mismo tipo de parametro (por ejemplo, dos sensores (502) que detectan la presion de fluido) y/o diferentes parametros (por ejemplo, un sensor (502) que detecta la presion de fluido y otro sensor (502) detectando tension en el miembro (500) de punta). Los algoritmos de control para el controlador (510) pueden ser sensibles a varias permutaciones de datos que se recolectan a traves de una pluralidad de sensores (502). Varias combinaciones de sensores (502) y tipos de algoritmos de control que se pueden basar en datos de dos o mas sensores (502) seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
IV. Caractensticas de Deteccion de Aposicion de ejemplo para el Instrumento de Administracion de Tubos de Igualacion de Presion
Como se senalo anteriormente, se puede usar una combinacion de un controlador (510) y un sensor (502) para determinar si se ha logrado un grado adecuado de aposicion entre el miembro (122, 500) de punta y una membrana timpanica (TM). El controlador (510) puede procesar datos del sensor (502) para accionar un dispositivo (512) de retroalimentacion para permitir al operador evaluar si se ha logrado un grado adecuado de aposicion entre el miembro (122, 500) de punta y una membrana timpanica (TM). La informacion de la retroalimentacion (512) puede servir como un suplemento o sustituto de la retroalimentacion tactil que se proporciona al operador a traves del PETDD (100). Los ejemplos a continuacion incluyen varias formas que el sensor (502) y el controlador (510) pueden tomar, ademas o como alternativa a las formas que se describen anteriormente. Por lo tanto, se debe entender que las ensenanzas a continuacion se pueden combinar facilmente con las ensenanzas anteriores en varias permutaciones. Por ejemplo, si bien varios ejemplos que se describen a continuacion incluyen un dispositivo (512) de retroalimentacion pero no una fuente (514) de vado, una fuente (514) de vado se puede incorporar, por supuesto, facilmente en los siguientes ejemplos, si se desea. Otras combinaciones y variaciones adecuadas seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
A. Deteccion de Aposicion de ejemplo con Resistencia a traves de Electrodo Anular
La Fig. 24 muestra una variacion del PETDD (100) que tiene un miembro (650) de punta que incluye un electrodo (652) anular orientado distalmente. El miembro (650) de punta se forma mediante un material aislante electrico (por ejemplo, plastico, etc.), de manera que el electrodo (652) es la unica porcion conductora expuesta. En algunas versiones, el electrodo (652) se forma como una traza anular en el borde distal del miembro (650) de punta. Un controlador (610) esta en comunicacion con el electrodo (652) y aplica un voltaje al electrodo (652). Solo a modo de ejemplo, un alambre, traza y/u otras caractensticas pueden acoplar el controlador (610) con el electrodo (652). El controlador (610) esta tambien en comunicacion con tierra electrica (G), un conector (630) a tierra y un dispositivo (512) de retroalimentacion. El conector (630) a tierra comprende un conector a tierra convencional que se puede aplicar a una porcion expuesta de la piel del paciente. El conector (630) a tierra proporciona por lo tanto una trayectoria de retorno a tierra con el paciente cuando el electrodo (652) hace contacto con el paciente mientras esta en un estado activado.
El controlador (610) incluye tambien un ohirnmetro (620). El ohirnmetro (620) se coloca en lmea entre el electrodo (652) y el conector (630) a tierra y la tierra (G); de manera que el ohirnmetro (620) se configure para detectar resistencia (si se usa corriente continua) o impedancia (si se usa corriente alterna) entre el electrodo (652) y el conector (630) a tierra. La resistencia o impedancia que se detecta a traves del ohirnmetro (620) puede variar con base en el grado de contacto entre el electrodo (652) y el paciente. Por ejemplo, cuando el electrodo (652) conductor no esta en contacto con el paciente, el ohirnmetro (620) puede registrar un nivel infinito de resistencia / impedancia, indicando un circuito abierto. Cuando el electrodo (652) entra en contacto ffsico con la membrana timpanica (TM), la resistencia / impedancia entre el electrodo (652) y el conector (630) a tierra se reduce sustancialmente. La reduccion de la resistencia / impedancia puede disminuir de acuerdo con el grado en que el electrodo (652) (y, por lo tanto, el miembro (650) de punta) entra en contacto con la membrana timpanica (TM). Por ejemplo, cuando el electrodo (652) (y, por lo tanto, el miembro (650) de punta) solo hace contacto parcial con la membrana timpanica (TM), la resistencia / impedancia que se registra mediante el ohirnmetro (620) puede disminuir ligeramente; pero cuando el electrodo (652) (y, por lo tanto, el miembro (650) de punta) hace contacto completo con la membrana timpanica (TM), la resistencia / impedancia que se registra mediante el ohirnmetro (620) puede disminuir significativamente. El valor de resistencia / impedancia que se registra mediante el ohirnmetro (620) puede ser inversamente proporcional al grado de aposicion entre el electrodo (652) (y, por lo tanto, el miembro (650) de punta) y la membrana timpanica (TM), con alta resistencia / impedancia los valores se asocian con bajos porcentajes de aposicion y los valores de resistencia / impedancia bajos se asocian con altos porcentajes de aposicion.
En algunos casos, el dispositivo (512) de retroalimentacion proporciona un valor numerico en tiempo real que se asocia con la resistencia / impedancia detectada, y el operador puede determinar cuando se ha logrado una aposicion suficiente que se basa en su lectura del dispositivo (512) de retroalimentacion. Ademas, o como alternativa, el dispositivo (512) de retroalimentacion puede comprender un conjunto de LED que se ilumina en rojo cuando el electrodo (652) / miembro (650) de punta no esta en contacto con la membrana timpanica (TM), que se ilumina en amarillo cuando el electrodo (652) / el miembro (650) de punta se pone en contacto inicialmente con la membrana timpanica (TM) pero sin un grado de aposicion adecuado, y se ilumina en verde cuando el electrodo (652) / miembro (650) de punta logra la aposicion adecuada con la membrana timpanica (TM). Otras formas adecuadas que puede tomar el dispositivo (512) de retroalimentacion para proporcionar retroalimentacion visual seran evidentes para aquellos de habilidades ordinarias en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
Como otro ejemplo meramente ilustrativo, el dispositivo (512) de retroalimentacion puede proporcionar retroalimentacion audible al operador. Por ejemplo, el dispositivo (512) de retroalimentacion puede emitir un zumbido o un tono audible tan pronto como el electrodo (652) / miembro (650) de punta logre una aposicion adecuada con la membrana timpanica (TM). Como otro ejemplo meramente ilustrativo, el dispositivo (512) de retroalimentacion puede comenzar a emitir un patron de tonos o pitidos tan pronto como el electrodo (652) / miembro (650) de punta se pone en contacto inicialmente con la membrana timpanica (TM) pero sin un grado adecuado de aposicion, con el patron de tonos que aumenta en frecuencia y/o volumen a medida que aumenta el grado de aposicion. Otras formas adecuadas que puede tomar el dispositivo (512) de retroalimentacion para proporcionar retroalimentacion audible seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento. Ademas de o como una alternativa a la retroalimentacion audible y/o visual, el dispositivo (512) de retroalimentacion puede proporcionar retroalimentacion tactil como vibraciones, etc. En algunos casos, el PETDD (100) puede ser operable para insertar automaticamente el tubo (200) de PE en la membrana timpanica (TM) al detectar una aposicion suficiente. Independientemente de la forma de retroalimentacion, los niveles adecuados de resistencia / impedancia que se pueden configurar para accionar el dispositivo (512) de retroalimentacion seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
B. Deteccion de Aposicion de ejemplo con Resistencia a traves de Electrodos Discretos
La Fig. 25 muestra una variacion del PETDD (100) que tiene un miembro (750) de punta que incluye una pluralidad de electrodos discretos que se enfrentan distalmente (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f). Los electrodos (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) se disponen en una matriz anular. Si bien se muestran seis electrodos (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f), se debe entender que se puede usar cualquier otro numero adecuado en cualquier otra disposicion adecuada. Los electrodos (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) se afslan unos de otros en este ejemplo. El miembro (750) de punta se forma mediante un material electricamente aislante (por ejemplo, plastico, etc.), de modo que los electrodos (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) son las unicas porciones conductoras expuestas. En algunas versiones, cada electrodo (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) se forma como una traza discreta en el borde distal del miembro (750) de punta. En algunas otras versiones, cada electrodo (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) se forma al exponer una porcion de alambre que se enrolla sobre el borde distal del miembro (750) de punta. Otras formas adecuadas en las que se pueden formar electrodos (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
Un controlador (710) esta en comunicacion con los electrodos (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) y aplica un voltaje a cada electrodo (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f). Solo a modo de ejemplo, los alambres, las trazas y/u otras caractensticas pueden acoplar el controlador (710) con los electrodos (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f). El controlador (710) esta tambien en comunicacion con tierra electrica (G), un conector (630) a tierra (630) y un dispositivo (512) de retroalimentacion. El conector (630) a tierra comprende un conector a tierra convencional que se puede aplicar a una porcion expuesta de la piel del paciente. El conector (630) a tierra proporciona una trayectoria de retorno a tierra con el paciente cuando cualquier electrodo (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) entra en contacto con el paciente mientras esta en un estado activado.
El controlador (710) incluye tambien una pluralidad de ohirnmetros (720a, 720b, 720c, 720d, 720e, 720f). Cada ohirnmetro (720a, 720b, 720c, 720d, 720e, 720f) se coloca en lmea entre un electrodo correspondiente (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) y ambos conectores (630) a tierra y tierra (G); de modo que cada ohirnmetro (720a, 720b, 720c, 720d, 720e, 720f) se configure para detectar resistencia (si se usa corriente continua) o impedancia (si se usa corriente alterna) entre un electrodo correspondiente particular (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) y el conector (630) a tierra. La resistencia o impedancia que se detecta a traves de cada ohirnmetro (720a, 720b, 720c, 720d, 720e, 720f) puede variar con base en el grado de contacto entre el electrodo correspondiente (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) y el paciente. Por ejemplo, cuando un electrodo dado (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) no esta en contacto con el paciente, el ohirnmetro correspondiente (720a, 720b, 720c, 720d, 720e, 720f) puede registrar un nivel infinito de resistencia / impedancia, que indica un circuito abierto. Cuando el mismo electrodo (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) entra en contacto ffsico con la membrana timpanica (TM), la resistencia / impedancia entre ese electrodo (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) y el conector (630) a tierra se reduce sustancialmente.
El controlador (710) puede determinar el grado de aposicion que se basa en el numero de electrodos (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) que muestran una reduccion sustancial en la resistencia / impedancia, en cuanto se mide a traves de los ohirnmetros (720a, 720b, 720c, 720d, 720e, 720f). Por ejemplo, el controlador (710) puede activar el dispositivo (512) de retroalimentacion con base en el numero de electrodos (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) que muestran una reduccion sustancial en la resistencia / impedancia. En algunas de estas versiones, el umbral de accionamiento puede ser el numero de electrodos (752a, 752b, 752c, 752d, 752e, 752f) que se ponen en contacto con la membrana timpanica (TM); en lugar de un valor de resistencia / impedancia particular solo, que sirve como un umbral de accionamiento. Por supuesto, el dispositivo (512) de retroalimentacion en este contexto se puede configurar y operar de acuerdo con cualquiera de las ensenanzas en el presente documento que se relacionan con el dispositivo (512) de retroalimentacion.
La Fig. 26 muestra otra variacion del PETDD (100) que tiene un miembro (850) de punta que incluye una pluralidad de electrodos discretos que se enfrentan distalmente (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f). Los electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) se disponen en una matriz anular. Si bien se muestran seis electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f), se debe entender que se puede usar cualquier otro numero adecuado en cualquier otra disposicion adecuada. Los electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) forman pares en este ejemplo. En particular, los electrodos (852a 852d) forman un par, los electrodos (852b, 852e) forman un par y los electrodos (852c, 852f) forman un par. Los electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) de cada par se ubican en posiciones diametralmente opuestas a lo largo del penmetro exterior de la cara distal del miembro (850) de punta. El miembro (850) de punta se forma mediante un material electricamente aislante (por ejemplo, plastico, etc.), de modo que los electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) son las unicas porciones conductoras expuestas. En algunas versiones, cada electrodo (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) se forma como una traza discreta en el borde distal del miembro (850) de punta. En algunas otras versiones, cada electrodo (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) se forma al exponer una porcion de alambre que se enrolla sobre el borde distal del miembro (850) de punta. Otras formas adecuadas en las que se pueden formar electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
Un controlador (810) esta en comunicacion con los electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) y aplica un voltaje a cada par de electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f). Solo a modo de ejemplo, los alambres, las trazas y/u otra(s) caractenstica(s) puede(n) acoplar el controlador (810) con los electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f). El controlador (810) esta tambien en comunicacion con el dispositivo (512) de retroalimentacion. El controlador (810) incluye tambien una pluralidad de ohirnmetros (820a, 820b, 820c). Cada ohirnmetro (820a, 820b, 820c) se asocia con un par particular de electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f). En particular, el ohirnmetro (820a) se acopla con los electrodos (852c, 852f), el ohirnmetro (820b) se acopla con los electrodos (852a, 852f) y el ohirnmetro (820c) se acopla con los electrodos (852b, 852e). Cada ohirnmetro (820, 820b, 820c) se configura para detectar resistencia (si se usa corriente continua) o impedancia (si se usa corriente alterna) entre los electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) del par que se asocia con el ohirnmetro (820a, 820b, 820c). Por lo tanto, el ohirnmetro (820a) se configura para detectar la resistencia / impedancia entre los electrodos (852c, 852f), el ohirnmetro (820b) se configura para detectar la resistencia / impedancia entre los electrodos (852a, 852f), y el ohirnmetro (820c) se configura para detectar la resistencia / impedancia entre electrodos (852b, 852e). La resistencia o impedancia que se detecta a traves de cada ohirnmetro (820a, 820b, 820c) puede variar con base en el grado de contacto entre los electrodos correspondientes (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) y el paciente. Por ejemplo, cuando un par de electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) dado no esta en contacto con el paciente, el ohirnmetro correspondiente (820a, 820b, 820c) puede registrar un nivel infinito de resistencia / impedancia, indicando un circuito abierto. Cuando el mismo par de electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) entra en contacto ffsico con la membrana timpanica (TM), la resistencia / impedancia entre los electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) de ese par se reduce sustancialmente.
El controlador (810) puede determinar el grado de aposicion con base en el numero de pares de electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) que muestran una reduccion sustancial en la resistencia / impedancia, en cuanto se mide a traves de los ohirnmetros (820a, 820b, 820c). Por ejemplo, el controlador (810) puede activar el dispositivo (512) de retroalimentacion con base en el numero de pares de electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) que muestran una reduccion sustancial en la resistencia / impedancia. En algunas de estas versiones, el umbral de accionamiento puede ser el numero de pares de electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) que entran en contacto con la membrana timpanica (TM); en lugar de un valor de resistencia / impedancia particular solo, que sirve como un umbral de accionamiento. Por supuesto, el dispositivo (512) de retroalimentacion en este contexto se puede configurar y operar de acuerdo con cualquiera de las ensenanzas del presente documento que se relacionan con el dispositivo (512) de retroalimentacion. Se debe entender tambien que el controlador puede monitorear la inductancia de los pares de electrodos (852a, 852b, 852c, 852d, 852e, 852f) ademas de o en lugar de monitorear la resistencia / impedancia.
C. Deteccion de Aposicion de ejemplo con Capacitancia a traves de Electrodo Anular
La Fig. 27 muestra otra variacion del PETDD (100) que tiene un miembro (950) de punta que incluye un electrodo (952) anular orientado distalmente. El miembro (950) de punta se forma mediante un material electricamente aislante (por ejemplo, plastico, etc.), de manera que el electrodo (952) es la unica porcion conductora expuesta. En algunas versiones, el electrodo (952) se forma como una traza anular en el borde distal del miembro (950) de punta. El miembro (950) de punta puede incluir tambien una cresta anular que sobresale alrededor del penmetro externo del electrodo (952), que puede actuar como un escudo para evitar que el tejido que se posiciona lateralmente con relacion al electrodo (952) afecte las mediciones de capacitancia como se describe a continuacion. Como otra variacion meramente ilustrativa, el electrodo (952) se puede formar mediante una varilla u otra caractenstica que se ubica en algun lugar dentro del diametro interior del miembro (950) de punta.
Un controlador (910) esta en comunicacion con el electrodo (952) y aplica un voltaje al electrodo (952). Solo a modo de ejemplo, un alambre, traza y/u otra(s) caractenstica(s) puede(n) acoplar el controlador (910) con el electrodo (952). El controlador (910) esta tambien en comunicacion con un conector (630) a tierra y un dispositivo (512) de retroalimentacion. El conector (630) a tierra comprende un conector a tierra convencional que se puede aplicar a una porcion expuesta de la piel del paciente. El conector (630) a tierra proporciona asf una trayectoria de retorno a tierra con el paciente cuando el electrodo (952) hace contacto con el paciente mientras esta en un estado activado.
El controlador (910) incluye tambien un capadmetro (920) y un capacitor (922). Se debe entender que el capacitor (922) es meramente opcional. El capadmetro (920) se configura para detectar la capacitancia que se forma entre el electrodo (952) y la membrana timpanica (TM). La capacitancia que se detecta a traves del capadmetro (920) puede variar con base en el grado de contacto entre el electrodo (952) y el paciente. Por ejemplo, la capacitancia que se forma entre el electrodo (952) y la membrana timpanica (TM) puede disminuir significativamente a medida que el electrodo (952) (y, por lo tanto, el miembro (950) de punta) entra en contacto con la membrana timpanica (TM). En respuesta a esta cafda en la capacitancia, el controlador (910) puede activar el dispositivo (512) de retroalimentacion de acuerdo con cualquiera de las ensenanzas del presente documento que se relacionan con el dispositivo (512) de retroalimentacion.
D. Deteccion de Aposicion de ejemplo con Conductos de Luz
La Fig. 28 muestra una variacion del PETDD (100) donde una serie de conductos (1052) de luz se extienden a lo largo de la canula (120) y a traves de un miembro (1050) de punta. Los conductos (1052) de luz terminan distalmente en los extremos (1054) distales que se ubican en el borde distal del miembro (1050) de punta. Los conductos (1052) de luz se acoplan opticamente con la fuente (1060) de luz y son operables para transporter la luz desde la fuente (1060) de luz hasta los extremos (1054) distales. Solo a modo de ejemplo, los conductos (1052) de luz se pueden acoplar con la fuente (1060) de luz a traves de fibras opticas y/o cualquier otro tipo adecuado de estructuras. Si bien se muestran cuatro conductos (1052) de luz, se debe entender que se puede proporcionar cualquier otro numero adecuado de conductos (1052) de luz. Los conductos (1052) de luz se disponen angularmente en forma equidistante alrededor del penmetro del borde distal del miembro (1050) de punta en este ejemplo, aunque se debe entender que se puede usar cualquier otra disposicion adecuada.
En algunas versiones, la luz que se transporta a traves de conductos (1052) de luz es visible externamente a lo largo de al menos parte de la longitud de los conductos (1052) de luz. Por ejemplo, se puede ver una luz visible a traves de una porcion de los conductos (1052) de luz que se extienden a traves del miembro (1050) de punta. En algunas de tales versiones, las porciones distales de los conductos (1052) de luz se forman mediante canales dentro del miembro (1050) de punta. En el presente ejemplo, los conductos (1052) de luz emiten luz visible a traves de los extremos (1054) distales. Esta luz visible se puede transmitir a la membrana timpanica (TM) a medida que el operador inserta la canula (120) a traves del canal auditivo del paciente. La luz puede aparecer como cuatro puntos en la membrana timpanica (TM). Cuando el miembro (1050) de punta se acopla con la membrana timpanica (TM), estos puntos que se proyectan se pueden oscurecer eventualmente. Por lo tanto, el operador puede recibir retroalimentacion visual que indica el grado de aposicion entre el miembro (1050) de punta y la membrana timpanica (TM), con base en el grado en que la luz de los conductos (1052) de luz se ha oscurecido al entrar en contacto con la membrana timpanica (TM). Otras formas adecuadas en las que los conductos (1052) de luz se pueden incorporar en el PETDD (100) seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento.
E. Deteccion de Aposicion de ejemplo a traves de Visualizacion Mejorada
La Fig. 29 muestra una variacion del PETDD (100) donde una fibra (1100) de luz y un dispositivo(1200) de imagenes se extienden a traves de la canula (120) al miembro (122) de punta. La fibra (1100) de luz y el dispositivo (1200) de imagen terminan justo cerca del borde distal del miembro (122) de punta. La fibra (1100) de luz se acopla con una fuente (1102) de luz. La fibra (1100) de luz se puede acoplar con la fuente (1102) de luz usando cualquier tipo de estructura adecuada. Si bien solo se muestra una fibra (1100) de luz, se debe entender que se puede proporcionar cualquier otro numero adecuado de fibras (1100) de luz. La fibra (1100) de luz se posiciona y es operable para iluminar la membrana timpanica (TM) justo en el lugar de la timpanostomte. Se debe entender que la fibra (1100) de luz puede iluminar incluso el sitio de la timpanostomte cuando el miembro (122) de punta esta en aposicion completa con la membrana timpanica (TM).
El dispositivo (1200) de imagen puede comprender cualquier tipo de alcance adecuado, fibra de imagenes, etc. que sea operable para capturar y transmitir imagenes. Varias formas adecuadas que puede tomar el dispositivo (1200) de imagen seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento. El dispositivo (1200) de imagen esta en comunicacion con un dispositivo (1202) de pantalla. El dispositivo (1202) de pantalla puede comprender una pantalla de visualizacion de video, un conjunto de lupas portatiles y/o cualquier otro dispositivo adecuado. Diversas formas adecuadas que puede tomar el dispositivo (1200) de pantalla, asf como diversas formas adecuadas en las que el dispositivo (1200) de imagen se puede acoplar con el dispositivo (1202) de pantalla, seran evidentes para aquellos de habilidades comunes en la tecnica en vista de las ensenanzas del presente documento. El dispositivo (1200) de imagen se posiciona y es operable para capturar imagenes de video en tiempo real del sitio de la timpanostomte a medida que se inserta la canula (120) en el canal auditivo del paciente. Se debe entender que el dispositivo (1200) de imagen puede capturar incluso imagenes de video del sitio de la timpanostomte cuando el miembro (122) de punta esta en aposicion completa con la membrana timpanica (TM). Por lo tanto, con la combinacion de luz que se proyecta desde la fibra (1100) de luz y el video que se proporciona mediante el dispositivo (1200) de imagen y el dispositivo (1202) de pantalla, un operador puede recibir retroalimentacion visual util en tiempo real que indica el posicionamiento del miembro (122) de punta y grado de aposicion entre el miembro (122) de punta y la membrana timpanica. Debido al posicionamiento del dispositivo (1200) de imagen en este ejemplo, esta retroalimentacion visual puede ser mas util que la retroalimentacion visual que de otro modo se podrte proporcionar a traves de un dispositivo de imagen que se posiciona externa a la canula (120).
V. Miscelaneo
Las versiones que se describen anteriormente se pueden disenar para desecharse despues de un solo uso, o se pueden disenar para usarse varias veces. Las versiones se pueden reacondicionar, en uno o ambos casos, para su reutilizacion despues de al menos un uso. El reacondicionamiento puede incluir cualquier combinacion de los pasos de desensamblaje del dispositivo, seguido de la limpieza o reemplazo de piezas particulares y el reensamblaje posterior. En particular, algunas versiones del dispositivo se pueden desensamblar, y cualquier numero de piezas o partes particulares del dispositivo se puede reemplazar o extraer selectivamente en cualquier combinacion. Al limpiar y/o reemplazar partes particulares, algunas versiones del dispositivo se pueden reensamblar para su uso posterior, ya sea en una instalacion de reacondicionamiento, o mediante un usuario inmediatamente antes de un procedimiento. Los expertos en la tecnica apreciaran que el reacondicionamiento de un dispositivo puede usar una variedad de tecnicas para desensamblar, limpiar / reemplazar y reensamblar. El uso de tales tecnicas, y el dispositivo reacondicionado resultante, estan todos dentro del alcance de la presente solicitud.
Solo a modo de ejemplo, las versiones que se describen el presente documento se pueden esterilizar antes y/o despues de un procedimiento. En una tecnica de esterilizacion, el dispositivo se coloca en un recipiente cerrado y sellado, como una bolsa de plastico o TYVEK. El recipiente y el dispositivo se pueden colocar en un campo de radiacion que pueda penetrar en el recipiente, tal como radiacion gamma, rayos X o electrones de alta energfa. La radiacion puede matar las bacterias en el dispositivo y en el recipiente. El dispositivo esterilizado se puede almacenar en el contenedor esteril para su uso posterior. Un dispositivo se puede esterilizar tambien usando cualquier otra tecnica que se conoce en la tecnica, que incluye, entre otros, radiacion beta o gamma, oxido de etileno o vapor.
Al haber mostrado y descrito diversas realizaciones de la presente invencion, las adaptaciones adicionales de los sistemas que se describen en el presente documento se pueden cumplir mediante modificaciones apropiadas, por un experto en la tecnica sin apartarse del alcance de la presente invencion. Varias de tales modificaciones potenciales se han mencionado, y otras seran evidentes para los expertos en la materia. Por ejemplo, los ejemplos, las formas de realizacion, las geometnas, los materiales, las dimensiones, las relaciones, los pasos y similares que se describen anteriormente son ilustrativos y no se requieren. En consecuencia, el alcance de la presente invencion se debe considerar en terminos de las siguientes reivindicaciones y se entiende que no se limita a los detalles de la estructura y operacion que se muestran y describen en la especificacion y los dibujos.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Un aparato (100) que comprende:
(a) un conjunto de eje que tiene un extremo distal, en el que el conjunto de eje comprende:
(i) una canula (120), y
(ii) un empujador (170) operable para trasladar con relacion a la canula (120);
(b) un tubo (200) de igualacion de presion posicionado dentro del conjunto del eje, en el que el empujador (170) es operable para expulsar el tubo (200) de igualacion de presion del conjunto del eje;
(c) un sensor (502), en el que el sensor (502) es operable para detectar un parametro ffsico asociado con el acoplamiento entre el extremo (500) distal del conjunto del eje y una membrana timpanica;
(d) una fuente (514) de vado operable para extraer una membrana timpanica contra el extremo (500) distal del conjunto del eje, facilitando de este modo la aposicion entre la membrana timpanica y el extremo (500) distal del conjunto del eje; y
(e) un controlador (510), en el que el controlador (510) esta en comunicacion con el sensor (502), en el que el controlador (510) esta en comunicacion adicional con la fuente (514) de vado, en el que el controlador (510) esta configurado para desactivar la fuente (514) de vado basandose al menos en parte en la informacion del sensor (502) indicando una o mas condiciones asociadas con el acoplamiento entre el extremo (500) distal del conjunto del eje y una membrana timpanica.
2. El aparato de la reivindicacion 1, en el que el sensor (502) es operable para detectar una deformacion en el conjunto del eje.
3. El aparato de la reivindicacion 1, en el que el sensor (502) comprende un sensor de presion operable para detectar la presion de fluido.
4. El aparato de la reivindicacion 1, que comprende ademas una caractenstica (512) de retroalimentacion del usuario, en el que la caractenstica de retroalimentacion del usuario es operable para alertar al operador de una o mas condiciones asociadas con el acoplamiento entre el extremo (500) distal del conjunto del eje y una membrana timpanica basado, al menos en parte, en informacion del sensor (502).
5. El aparato de la reivindicacion 1, en el que el empujador define un lumen, en el que la fuente (514) de vado es operable para comunicar la succion a traves del lumen del empujador.
6. El aparato de la reivindicacion 1, en el que el extremo distal del conjunto de eje esta biselado.
7. El aparato de la reivindicacion 1, que comprende ademas un dispositivo (1200) de formacion de imagen dispuesto dentro del conjunto de eje.
8. El aparato de la reivindicacion 1, en el que la fuente (514) de vado esta acoplada con el conjunto de eje y es operable para proporcionar succion en el extremo (500) distal del conjunto de eje; y en el que el parametro ffsico esta asociado con un nivel de vado en el extremo distal del conjunto del eje, el sensor (502), por lo tanto, detecta la aposicion entre la membrana timpanica y el extremo (500) distal del conjunto del eje.
ES14712386T 2013-03-14 2014-02-25 Dispositivo de administración de tubo de timpanostomía Active ES2708956T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/804,553 US9320652B2 (en) 2013-03-14 2013-03-14 Features to improve and sense tympanic membrane apposition by tympanostomy tube delivery instrument
PCT/US2014/018320 WO2014158571A1 (en) 2013-03-14 2014-02-25 Features to improve and sense tympanic membrane apposition by tympanostomy tube delivery instrument

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2708956T3 true ES2708956T3 (es) 2019-04-12

Family

ID=50349836

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14712386T Active ES2708956T3 (es) 2013-03-14 2014-02-25 Dispositivo de administración de tubo de timpanostomía

Country Status (5)

Country Link
US (3) US9320652B2 (es)
EP (1) EP2968009B1 (es)
DK (1) DK2968009T3 (es)
ES (1) ES2708956T3 (es)
WO (1) WO2014158571A1 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6770080B2 (en) 2001-04-26 2004-08-03 Fenestra Medical, Inc. Mechanically registered videoscopic myringotomy/tympanostomy tube placement system
US8249700B2 (en) 2007-04-19 2012-08-21 Acclarent, Inc. System and method for the simultaneous bilateral integrated tympanic drug delivery and guided treatment of target tissues within the ears
US8192420B2 (en) 2007-12-20 2012-06-05 Acclarent, Inc. Iontophoresis methods
US8840602B2 (en) 2008-07-31 2014-09-23 Acclarent, Inc. Systems and methods for anesthetizing ear tissue
US8452392B2 (en) 2008-07-31 2013-05-28 Acclarent, Inc. Systems and methods for anesthetizing ear tissue
US9770366B2 (en) 2009-07-15 2017-09-26 Tusker Medical, Inc. Tympanic membrane pressure equalization tube delivery system
US9539146B2 (en) 2009-07-15 2017-01-10 Tusker Medical, Inc. Trigger assembly for tympanostomy tube delivery device
EP2736467B1 (en) 2011-07-25 2018-05-30 Tusker Medical, Inc. Personalizable system for anesthetizing the tympanic membrane
US9364648B2 (en) 2012-05-30 2016-06-14 Tusker Medical, Inc. Adhesive earplugs useful for sealing the ear canal
US10130808B2 (en) 2013-03-14 2018-11-20 Tusker Medical, Inc. System and method for providing iontophoresis at tympanic membrane
US9320652B2 (en) * 2013-03-14 2016-04-26 Tusker Medical, Inc. Features to improve and sense tympanic membrane apposition by tympanostomy tube delivery instrument
US9681891B2 (en) 2013-03-14 2017-06-20 Tusker Medical, Inc. Tympanostomy tube delivery device with cutting dilator
US20160038341A1 (en) 2014-08-08 2016-02-11 Acclarent, Inc. Tympanostomy tube delivery device with elastomeric brake
US10195086B2 (en) 2014-08-11 2019-02-05 Tusker Medical, Inc. Tympanostomy tube delivery device with rotatable
US9833360B2 (en) 2014-08-12 2017-12-05 Tusker Medical, Inc. Tympanostomy tube delivery device with replaceable shaft portion
US9833359B2 (en) 2014-08-12 2017-12-05 Tusker Medical, Inc. Tympanostomy tube delivery device with cutter force clutch
US10016304B2 (en) 2015-07-16 2018-07-10 Tusker Medical, Inc. Earplug assembly for iontophoresis system
US10354558B2 (en) * 2015-08-27 2019-07-16 Tusker Medical, Inc. System and method for training use of pressure equalization tube delivery instrument
WO2019143587A1 (en) * 2018-01-16 2019-07-25 Tusker Medical, Inc. Visualization devices and methods for otologic procedures
AU2019209321B2 (en) 2018-01-16 2024-08-22 Tusker Medical, Inc. Earset assembly for providing iontophoresis including valve
WO2019152866A1 (en) 2018-02-02 2019-08-08 Tusker Medical, Inc. Systems, apparatus, and methods for transport and delivery of therapeutic substance to middle ear
CN113993440A (zh) 2019-07-17 2022-01-28 塔斯克医药股份有限公司 用于医疗程序期间的可视化的系统、装置和方法
EP4051197A1 (en) * 2019-11-01 2022-09-07 Aventamed Designated Activity Company A tympanic membrane therapeutic device

Family Cites Families (191)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US885673A (en) 1907-08-07 1908-04-21 Charles E Hall Window-screen.
US1920006A (en) 1932-07-26 1933-07-25 Edward A Arnim Jr Prostatic catheter
US2162681A (en) 1938-06-13 1939-06-13 Henry Lange Bronchoscope
US3473170A (en) 1967-07-05 1969-10-21 Dow Corning Middle ear prosthesis
US3638643A (en) 1967-10-17 1972-02-01 Hotchkiss Instr Inc Endoscope for photographic recording
CH538277A (fr) 1970-09-04 1973-06-30 Micromedic Systems Inc Dispositif pour prise de sang percutanée
US3897786A (en) 1971-02-05 1975-08-05 Richards Mfg Co Disposable myringotomy apparatus
US3888258A (en) 1972-11-07 1975-06-10 Taichiro Akiyama Drain for the eardrum and apparatus for introducing the same
US3948271A (en) 1972-11-07 1976-04-06 Taichiro Akiyama Drain for the eardrum and apparatus for introducing the same
US3807404A (en) 1973-03-12 1974-04-30 Whaledent Inc Probe unit for electro-surgical device
US3991755A (en) 1973-07-27 1976-11-16 Medicon, Inc. Iontophoresis apparatus for applying local anesthetics
US3913584A (en) 1974-06-28 1975-10-21 Xomox Corp Combination myringotomy scalpel, aspirator and otological vent tube inserter
US4168697A (en) 1977-01-17 1979-09-25 Cantekin Erdem I Middle ear ventilating tube and method
JPS55110528A (en) 1979-02-20 1980-08-26 Olympus Optical Co Endoscope
US4335715A (en) 1980-06-20 1982-06-22 Kirkley William H Osteotomy guide
US4380998A (en) 1981-01-05 1983-04-26 Welch Allyn, Inc. Soft tip speculum
US4406282A (en) 1981-02-20 1983-09-27 Parker Bruce W Earplug for an underwater diver
US4800876A (en) 1981-12-11 1989-01-31 Fox Kenneth R Method of and apparatus for laser treatment of body lumens
US4473073A (en) 1982-01-20 1984-09-25 Microtek Medical Incorporated Myringotomy tube inserter and method for inserting myringotomy tubes
FR2526656A1 (fr) 1982-05-12 1983-11-18 Dumas Yves Laveur de conduits auditifs a eau collectee et recyclee
US4468218A (en) 1982-09-24 1984-08-28 Armstrong Beverly W Ventilation tube for the middle ear and method of implanting same
US4552137A (en) 1983-08-16 1985-11-12 Strauss Richard H Earplugs
US4564009A (en) 1983-08-24 1986-01-14 Mine Safety Appliances Company Universal ear plug
US4750491A (en) 1984-11-08 1988-06-14 Allergan, Inc. Trephine and method
CA1292285C (en) 1985-08-21 1991-11-19 Paul H. Stypulkowski External ear canal electrode to be placed proximate the tympanic membrane and method of stimulating/recording utilizing external ear canal electrode placed proximate the tympanic membrane
US5158540A (en) 1985-12-19 1992-10-27 Leocor, Inc. Perfusion catheter
US4964850A (en) 1986-05-07 1990-10-23 Vincent Bouton Method for treating trans-nasal sinus afflictions using a double t-shaped trans-nasal aerator
US4913132A (en) 1986-07-25 1990-04-03 Noble Gabriel Myringotomy instrument
US4712537A (en) 1986-08-13 1987-12-15 Pender Daniel J Apparatus for treating recurrent ear infections
US4796624A (en) 1986-11-19 1989-01-10 Concept, Inc. Lashliner
SE8703694L (sv) 1987-09-25 1989-03-26 Barbara Densert Saett att lufta mellanoerat medelst en insaettbar ventilationstub, ventilationstub foer utfoerande av saettet jaemte anvaendning av en dylik ventilationstub
US5261903A (en) 1988-04-11 1993-11-16 M.D. Inc. Composite anesthetic article and method of use
US4946440A (en) 1988-10-05 1990-08-07 Hall John E Evertible membrane catheter and method of use
DK45889D0 (da) 1989-02-01 1989-02-01 Medicoteknisk Inst Fremgangsmaade til hoereapparattilpasning
US5135478A (en) 1989-05-10 1992-08-04 Drug Delivery Systems Inc. Multi-signal electrical transdermal drug applicator
US5026378A (en) 1989-11-09 1991-06-25 Goldsmith Iii Manning M Punch myringotomy system and method
US5053040A (en) 1989-11-09 1991-10-01 Goldsmith Iii Manning M Method of performing a myringotomy
US4968296A (en) 1989-12-20 1990-11-06 Robert Ritch Transscleral drainage implant device for the treatment of glaucoma
US5092837A (en) 1989-12-20 1992-03-03 Robert Ritch Method for the treatment of glaucoma
US5047007A (en) 1989-12-22 1991-09-10 Medtronic, Inc. Method and apparatus for pulsed iontophoretic drug delivery
US5331975A (en) 1990-03-02 1994-07-26 Bonutti Peter M Fluid operated retractors
US5107861A (en) 1990-12-10 1992-04-28 Lillian Narboni Safe ear clean button and protection with attachment device
US6183469B1 (en) 1997-08-27 2001-02-06 Arthrocare Corporation Electrosurgical systems and methods for the removal of pacemaker leads
US5178623A (en) 1992-02-11 1993-01-12 Cinberg James Z Tympanic ventilation tube, applicator, and related technique
US5254120A (en) 1992-02-11 1993-10-19 Cinberg James Z Myringotomy ventilliation tube, method, applicator and kit
US5466239A (en) 1992-07-28 1995-11-14 Cinberg; James Z. Myringotomy ventilation tube and associated method
US5489286A (en) 1992-07-28 1996-02-06 Cinberg; James Z. Antibiotic impregnated myringotomy ventilation tube
US5370656A (en) 1993-02-26 1994-12-06 Merocel Corporation Throat pack
USD352780S (en) 1993-04-19 1994-11-22 Valleylab Inc. Combined suction, irrigation and electrosurgical handle
JPH0779499A (ja) 1993-09-08 1995-03-20 Sony Corp 補聴器
US5496329A (en) 1993-09-08 1996-03-05 Alpha Surgical, Inc. Method and apparatus for implanting a medical ventilation tube
US5421818A (en) 1993-10-18 1995-06-06 Inner Ear Medical Delivery Systems, Inc. Multi-functional inner ear treatment and diagnostic system
JP2807859B2 (ja) 1993-10-21 1998-10-08 永島医科器械株式会社 鼓膜麻酔器兼治療器
US5658235A (en) 1995-03-31 1997-08-19 Medrx, Inc. Video otoscope and optical lens system therefor
US5735817A (en) 1995-05-19 1998-04-07 Shantha; T. R. Apparatus for transsphenoidal stimulation of the pituitary gland and adjoining brain structures
US6475138B1 (en) * 1995-07-12 2002-11-05 Laser Industries Ltd. Apparatus and method as preparation for performing a myringotomy in a child's ear without the need for anaesthesia
US5676635A (en) 1995-08-30 1997-10-14 Levin; Bruce Instrument for insertion of an endotracheal tube
US5707383A (en) 1995-10-05 1998-01-13 Xomed Surgical Products, Inc. Method of removing soft tissue in the middle ear
USD378611S (en) 1995-10-19 1997-03-25 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Electrosurgical instrument
EP0861570B1 (en) * 1995-11-13 2005-08-10 Cochlear Limited Implantable microphone for cochlear implants
US5643280A (en) 1995-12-07 1997-07-01 The Anspach Effort, Inc. Integral myringotomy tube and inserter
US5674196A (en) 1996-01-05 1997-10-07 Donaldson; John Device for introducing medical fluid into the human ear
US5645584A (en) 1996-02-21 1997-07-08 Suyama Dental Laboratory Inc. Tympanostomy tube and method for producing the same
US5893828A (en) 1996-05-02 1999-04-13 Uram; Martin Contact laser surgical endoscope and associated myringotomy procedure
DE19618585A1 (de) 1996-05-09 1997-11-13 Michael Glimmann Ohrstöpsel mit Pumpe zur Unterdruckerzeugung im Gehörgang
US5775336A (en) 1996-05-31 1998-07-07 Georgetown University Tubular medical device
US5681323A (en) 1996-07-15 1997-10-28 Arick; Daniel S. Emergency cricothyrotomy tube insertion
USD387863S (en) 1996-07-22 1997-12-16 Microvena Corporation Medical device delivery handle
USD420741S (en) 1996-08-20 2000-02-15 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Handle for an electrosurgical instrument
US5810848A (en) 1996-08-21 1998-09-22 Hayhurst; John O. Suturing system
US5984930A (en) 1996-09-30 1999-11-16 George S. Allen Biopsy guide
US5941893A (en) 1996-12-02 1999-08-24 Angiotrax, Inc. Apparatus for transluminally performing surgery
US5893837A (en) 1997-02-28 1999-04-13 Staar Surgical Company, Inc. Glaucoma drain implanting device and method
US6045528A (en) 1997-06-13 2000-04-04 Intraear, Inc. Inner ear fluid transfer and diagnostic system
US6039748A (en) 1997-08-05 2000-03-21 Femrx, Inc. Disposable laparoscopic morcellator
US5916150A (en) 1997-08-29 1999-06-29 Sillman; Jonathon S. Speculum for simultaneously viewing and removing obstructions
US6206888B1 (en) 1997-10-01 2001-03-27 Scimed Life Systems, Inc. Stent delivery system using shape memory retraction
US6306053B1 (en) 1998-05-21 2001-10-23 Liechty, Ii Victor Jay Razor-edged cutting tip
US6137889A (en) 1998-05-27 2000-10-24 Insonus Medical, Inc. Direct tympanic membrane excitation via vibrationally conductive assembly
US6200280B1 (en) 1998-05-29 2001-03-13 Theracardia, Inc. Cardiac massage apparatus and method
US6022342A (en) 1998-06-02 2000-02-08 Mukherjee; Dipankar Catheter introducer for antegrade and retrograde medical procedures
USD418223S (en) 1998-06-05 1999-12-28 Eclipse Surgical Technologies, Inc. Hand piece for surgical and biopsy procedures
US6110196A (en) 1998-06-17 2000-08-29 Edwards; Stuart D. Apparatus and method for tympanic membrane tightening
US6440102B1 (en) 1998-07-23 2002-08-27 Durect Corporation Fluid transfer and diagnostic system for treating the inner ear
US6358231B1 (en) 1998-08-24 2002-03-19 Biopolymer, Inc. Transdermal anesthetizing solution and method and apparatus for anesthetizing the ear canal and tympanic membrane
US6024726A (en) * 1998-08-25 2000-02-15 Hill; Frank C Middle ear fluid aspirator
US6258067B1 (en) * 1998-12-08 2001-07-10 Smith & Nephew, Inc. Middle ear fluid aspirator
JP2002525168A (ja) 1998-09-30 2002-08-13 インプラ・インコーポレーテッド 埋込み可能なステントの導入機構
US6248112B1 (en) 1998-09-30 2001-06-19 C. R. Bard, Inc. Implant delivery system
AU1517000A (en) 1998-10-26 2000-05-15 Visionary Medical, Inc. Portable data collection device
US20030018291A1 (en) 1999-12-08 2003-01-23 Hill Frank C. Ear tube and method of insertion
USD424197S (en) 1999-02-12 2000-05-02 Thermolase Corporation Laser handpiece housing
US6398758B1 (en) 1999-02-16 2002-06-04 Stephen C. Jacobsen Medicament delivery system
CA2359507C (en) 1999-02-26 2005-03-29 Vascular Architects, Inc. Catheter assembly with endoluminal prosthesis and method for placing
US7127285B2 (en) 1999-03-12 2006-10-24 Transport Pharmaceuticals Inc. Systems and methods for electrokinetic delivery of a substance
US6553253B1 (en) 1999-03-12 2003-04-22 Biophoretic Therapeutic Systems, Llc Method and system for electrokinetic delivery of a substance
DE19918288A1 (de) 1999-04-22 2000-10-26 Braun Gmbh Ohr-Reflektometer
US6059803A (en) 1999-06-01 2000-05-09 Spilman; Daniel A. Ear vacuum
USD426135S (en) 1999-09-02 2000-06-06 Shu-Chen Lee Tool handle
US6416512B1 (en) 1999-11-08 2002-07-09 Health Care Technologies, Llc. Electrosurgical instrument for ear surgery
US6245077B1 (en) 2000-01-21 2001-06-12 Exmoor Plastics Ltd. Universal myringotomy tube/aural grommet inserter and methods
AU2001238226A1 (en) 2000-02-18 2001-08-27 University Of Utah Research Foundation Methods for delivering agents using alternating current
USD450843S1 (en) 2000-05-30 2001-11-20 Boston Scientific Corporation Thrombectomy handpiece
DE10041725B4 (de) 2000-08-25 2004-04-29 Phonak Ag Gerät zur elektromechanischen Stimulation und Prüfung des Gehörs
US6522827B1 (en) 2000-10-11 2003-02-18 Trimedyne, Inc. Laser devices for performing a myringotomy
US20020069883A1 (en) 2000-12-08 2002-06-13 Aviv Hirchenbain Device for active regulation of pressure on outer ear
DK174538B1 (da) 2001-01-26 2003-05-19 Coloplast As Renseindretning
US6520939B2 (en) 2001-02-13 2003-02-18 Scimed Life Systems, Inc. Hemostasis valve
US7137975B2 (en) 2001-02-13 2006-11-21 Aciont, Inc. Method for increasing the battery life of an alternating current iontophoresis device using a barrier-modifying agent
US20020138091A1 (en) 2001-03-23 2002-09-26 Devonrex, Inc. Micro-invasive nucleotomy device and method
US6770080B2 (en) * 2001-04-26 2004-08-03 Fenestra Medical, Inc. Mechanically registered videoscopic myringotomy/tympanostomy tube placement system
US6682558B2 (en) 2001-05-10 2004-01-27 3F Therapeutics, Inc. Delivery system for a stentless valve bioprosthesis
US7115136B2 (en) 2001-06-20 2006-10-03 Park Medical Llc Anastomotic device
US7097661B2 (en) 2001-08-03 2006-08-29 Perry Microtube Pty Ltd Ventilation tube for a middle ear
BR0211773A (pt) 2001-08-09 2004-07-27 Becton Dickinson Co Dispositivo de segurança de agulha retrátil
US20060155261A1 (en) * 2001-09-19 2006-07-13 Curon Medical, Inc. Systems and methods for treating tissue regions of the body
US6648873B2 (en) 2001-09-21 2003-11-18 Durect Corp. Aural catheter system including anchor balloon and balloon inflation device
US20030097178A1 (en) * 2001-10-04 2003-05-22 Joseph Roberson Length-adjustable ossicular prosthesis
US7029482B1 (en) 2002-01-22 2006-04-18 Cardica, Inc. Integrated anastomosis system
US6645173B1 (en) 2002-03-29 2003-11-11 Barbara Liebowitz Dripless eardrop applicator
US7175642B2 (en) 2002-04-19 2007-02-13 Pelikan Technologies, Inc. Methods and apparatus for lancet actuation
US7563232B2 (en) 2002-04-19 2009-07-21 Pelikan Technologies, Inc. Method and apparatus for penetrating tissue
US6871085B2 (en) 2002-09-30 2005-03-22 Medtronic, Inc. Cardiac vein lead and guide catheter
EP2386758A1 (en) 2002-10-09 2011-11-16 Abbott Diabetes Care Inc. A method of pumping a predetermined dose of a medical fluid
US20050261719A1 (en) * 2002-11-25 2005-11-24 Israel Chermoni Catheter and method of its use
US7381210B2 (en) 2003-03-14 2008-06-03 Edwards Lifesciences Corporation Mitral valve repair system and method for use
BRPI0318347B8 (pt) 2003-06-20 2021-06-22 Inamed Medical Products Corp válvula de fenda para uso com um implante médico, aparelho inflável implantável e aparelho médico para o tratamento de obesidade
CN1901966A (zh) 2003-11-14 2007-01-24 因斯蒂尔医学技术有限公司 输送装置及输送方法
US20060161218A1 (en) * 2003-11-26 2006-07-20 Wicab, Inc. Systems and methods for treating traumatic brain injury
US7351246B2 (en) 2004-01-20 2008-04-01 Epley John M Minimally invasive, sustained, intra-tympanic drug delivery system
US7066944B2 (en) 2004-03-11 2006-06-27 Laufer Michael D Surgical fastening system
US7677734B2 (en) 2004-04-09 2010-03-16 Arthur Wallace Audiovisual distraction in patients undergoing surgery with regional anesthesia
US7654997B2 (en) 2004-04-21 2010-02-02 Acclarent, Inc. Devices, systems and methods for diagnosing and treating sinusitus and other disorders of the ears, nose and/or throat
US20060004323A1 (en) 2004-04-21 2006-01-05 Exploramed Nc1, Inc. Apparatus and methods for dilating and modifying ostia of paranasal sinuses and other intranasal or paranasal structures
US20060095050A1 (en) 2004-09-14 2006-05-04 William A. Cook Australia Pty. Ltd. Large diameter sheath
USD535027S1 (en) 2004-10-06 2007-01-09 Sherwood Services Ag Low profile vessel sealing and cutting mechanism
US7438208B2 (en) 2005-01-25 2008-10-21 Entrigue Surgical, Inc. Septal stapler apparatus
US20110077579A1 (en) * 2005-03-24 2011-03-31 Harrison William V Cochlear implant with localized fluid transport
US20080051804A1 (en) 2005-05-05 2008-02-28 Cottler Shayn P Tube, stent and collar insertion device
WO2006119512A2 (en) 2005-05-05 2006-11-09 University Of Virginia Patent Foundation Surgical tool and insertion device for tube placement
US7590447B2 (en) 2005-05-09 2009-09-15 Cardiac Pacemakers, Inc. Pacing system analyzer having three sensing and pacing channels
US8309057B2 (en) * 2005-06-10 2012-11-13 The Invention Science Fund I, Llc Methods for elevating neurotrophic agents
US8409175B2 (en) 2005-07-20 2013-04-02 Woojin Lee Surgical instrument guide device
US7789915B2 (en) 2005-08-31 2010-09-07 Vance Products Incorporated Stent for implantation
JP5276987B2 (ja) 2005-11-15 2013-08-28 ザ・ジョンズ・ホプキンス・ユニバーシティー バイオセンシング及び外科的処置のための能動的カニューレ
WO2007069248A2 (en) 2005-12-16 2007-06-21 Galil Medical Ltd. Apparatus and method for thermal ablation of uterine fibroids
US8518098B2 (en) 2006-02-21 2013-08-27 Cook Medical Technologies Llc Split sheath deployment system
US20090163828A1 (en) * 2006-05-16 2009-06-25 Board Of Trustees Of Southern Illinois University Tinnitus Testing Device and Method
USD598543S1 (en) 2006-06-13 2009-08-18 Angiomed Gmbh & Co. Medizintechnik Kg Handle for a medical delivery device
US20080027423A1 (en) 2006-07-25 2008-01-31 Zoom Therapeutics, Inc. Systems for treatment of nasal tissue
US20080065002A1 (en) 2006-09-07 2008-03-13 Neurosystec Corporation Catheter for Localized Drug Delivery and/or Electrical Stimulation
ATE556673T1 (de) 2006-09-08 2012-05-15 Edwards Lifesciences Corp Integriertes herzklappenabgabesystem
US20120283563A1 (en) 2011-05-03 2012-11-08 Moore Kyle P Biopsy device with manifold alignment feature and tissue sensor
DE102006060927A1 (de) 2006-12-20 2008-06-26 Atmel Germany Gmbh Meldeeinrichtung und Verfahren zum Programmieren einer Meldeeinrichtung
AU2008219731B2 (en) 2007-02-28 2013-09-12 Covidien Lp Trocar assembly with obturator and retractable stylet
US8249700B2 (en) 2007-04-19 2012-08-21 Acclarent, Inc. System and method for the simultaneous bilateral integrated tympanic drug delivery and guided treatment of target tissues within the ears
USD595410S1 (en) 2007-05-07 2009-06-30 Derma Dream Ltd. Demabrasion applicator
GB2450931A (en) 2007-07-13 2009-01-14 Mark Andrew Palmer Ear-muffs incorporating a pump to control pressure within the ears
US8282648B2 (en) 2007-12-19 2012-10-09 Cook Medical Technologies Llc Bone cement needle
US8192420B2 (en) 2007-12-20 2012-06-05 Acclarent, Inc. Iontophoresis methods
US20100274188A1 (en) 2007-12-20 2010-10-28 Acclarent, Inc. Method and System for Treating Target Tissue Within the Eustachian Tube
US9023059B2 (en) 2008-02-20 2015-05-05 Preceptis Medical, Inc. Ventilation device and insertion system therefor
US20090299379A1 (en) * 2008-05-28 2009-12-03 Yeshayahu Katz Myringotomy instrument
US8840602B2 (en) 2008-07-31 2014-09-23 Acclarent, Inc. Systems and methods for anesthetizing ear tissue
US8498425B2 (en) 2008-08-13 2013-07-30 Onvocal Inc Wearable headset with self-contained vocal feedback and vocal command
US8636635B2 (en) 2008-08-18 2014-01-28 Cianna Medical, Inc. Brachytherapy apparatus, systems, and methods for using them
US20100061581A1 (en) 2008-09-09 2010-03-11 Creative Technology Ltd Sound producing device
US20100160819A1 (en) 2008-12-18 2010-06-24 Parihar Shailendra K Biopsy Device with Central Thumbwheel
US9078783B2 (en) * 2008-12-24 2015-07-14 Acclarent, Inc. Silent effusion removal
US9770366B2 (en) 2009-07-15 2017-09-26 Tusker Medical, Inc. Tympanic membrane pressure equalization tube delivery system
US9539146B2 (en) 2009-07-15 2017-01-10 Tusker Medical, Inc. Trigger assembly for tympanostomy tube delivery device
JP5596142B2 (ja) 2009-07-15 2014-09-24 アクラレント インコーポレイテッド 鼓膜圧力均等化管送達システム
US8142464B2 (en) 2009-07-21 2012-03-27 Miroslav Mitusina Flexible inner member having a flexible region composed of longitudinally and rotationally offset partial circumferential cuts
USD622842S1 (en) 2009-08-06 2010-08-31 Given Imaging Ltd. Implantable monitor delivery device handle
USD640374S1 (en) 2010-07-15 2011-06-21 Acclarent, Inc. Tube delivery device
US8574240B2 (en) * 2011-01-07 2013-11-05 Preceptis Medical, Inc. Stabilization system and aspiration device with protected cutting edge
US9282948B2 (en) 2011-02-22 2016-03-15 Cook Medical Technologies Llc Total core biopsy device and method of use
EP2704647B1 (en) 2011-05-05 2016-08-24 Zyga Technology, Inc. Sacroiliac fusion system
US9011363B2 (en) 2012-04-10 2015-04-21 Acclarent, Inc. Tympanic membrane pressure equalization tube
WO2013186781A1 (en) 2012-06-14 2013-12-19 Fahn Miri Ear wax removal device and methods thereof
US9370448B2 (en) * 2012-06-15 2016-06-21 Preceptis Medical, Inc. Insertion system for deploying a ventilation device
US10201655B2 (en) 2012-08-13 2019-02-12 The Brigham And Women's Hospital, Inc. Methods and devices for inserting a needle
US8795290B2 (en) * 2012-10-05 2014-08-05 Gyrus Acmi, Inc. Ear pressure equalizing tube and insertion device
CA2890730C (en) 2012-11-15 2019-12-31 Cork Institute Of Technology Tympanostomy tube and insertion device
US20150320550A1 (en) * 2012-12-28 2015-11-12 Advanced Bionics Ag Tip elements for cochlear implants
US9681891B2 (en) 2013-03-14 2017-06-20 Tusker Medical, Inc. Tympanostomy tube delivery device with cutting dilator
US9320652B2 (en) 2013-03-14 2016-04-26 Tusker Medical, Inc. Features to improve and sense tympanic membrane apposition by tympanostomy tube delivery instrument
US20160038341A1 (en) 2014-08-08 2016-02-11 Acclarent, Inc. Tympanostomy tube delivery device with elastomeric brake
US10195086B2 (en) 2014-08-11 2019-02-05 Tusker Medical, Inc. Tympanostomy tube delivery device with rotatable
US9833359B2 (en) 2014-08-12 2017-12-05 Tusker Medical, Inc. Tympanostomy tube delivery device with cutter force clutch
US9833360B2 (en) 2014-08-12 2017-12-05 Tusker Medical, Inc. Tympanostomy tube delivery device with replaceable shaft portion

Also Published As

Publication number Publication date
US10219950B2 (en) 2019-03-05
US9320652B2 (en) 2016-04-26
DK2968009T3 (en) 2019-03-04
WO2014158571A1 (en) 2014-10-02
US20190201242A1 (en) 2019-07-04
US20160213519A1 (en) 2016-07-28
US10918525B2 (en) 2021-02-16
EP2968009B1 (en) 2019-01-16
EP2968009A1 (en) 2016-01-20
US20140276906A1 (en) 2014-09-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2708956T3 (es) Dispositivo de administración de tubo de timpanostomía
ES2332216T3 (es) Conector electrico mejorado para electrodos medicos multicontacto.
ES2633475T3 (es) Dispositivo para realizar una anastomosis quirúrgica
ES2318086T3 (es) Sistema de trocar modular.
ES2631820T3 (es) Aparato quirúrgico electromecánico que incluye resorte de reloj enrutador de alambre
ES2769810T3 (es) Sistema de trocar óptico
ES2248183T3 (es) Conector electrico para electrodos medicos multicontacto.
ES2855983T3 (es) Característica de engaste de cánula aplicable bidireccionalmente
ES2427613T3 (es) Dispositivo quirúrgico oftálmico para capsulotomía
KR101786619B1 (ko) 상악동 천자 장비
US20080058586A1 (en) Hood member for use with an endoscope
US10569060B2 (en) Guide catheters with guidewire deflection features
CN111132601A (zh) 阻塞清除设备、系统和方法
US11298010B2 (en) Imaging and collection device and related systems and methods
ES2747644T3 (es) Instrumento quirúrgico con alambre de guía
ES2731817T3 (es) Iluminación de banda estrecha de cavidades paranasales para localización visual de tejido objetivo
ES2579996T3 (es) Una máscara laríngea con un conector de absorción de mordeduras
EP3873358A1 (en) Blockage clearing devices, systems, and methods
US20160317791A1 (en) Sinus treatment
ES2376603T3 (es) Aguja de flebotom�?a con sensor de flashback (flujo de sangre) de aleación con memoria de forma.
ES2992067T3 (es) Dispositivo de administración
JP2017113123A (ja) 十二指腸乳頭拡張用バルーンカテーテル
KR101685009B1 (ko) 절개장치 및 그를 포함하는 내시경
US10792189B2 (en) Loading tool for ventilation tube inserter device
ES2337310T3 (es) Dispositivo para facilitar el examen medico de un orificio.