ES2704043T3 - Método para producir una tinta de impresión digital y tinta así obtenida - Google Patents

Método para producir una tinta de impresión digital y tinta así obtenida Download PDF

Info

Publication number
ES2704043T3
ES2704043T3 ES07788689T ES07788689T ES2704043T3 ES 2704043 T3 ES2704043 T3 ES 2704043T3 ES 07788689 T ES07788689 T ES 07788689T ES 07788689 T ES07788689 T ES 07788689T ES 2704043 T3 ES2704043 T3 ES 2704043T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ink
phase
pigment
vehicle
proportion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07788689T
Other languages
English (en)
Inventor
Galvez Oscar Garcia
Munoz Antonio Lopez
Berengue José Miravete
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kao Corp
Original Assignee
Kao Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kao Corp filed Critical Kao Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2704043T3 publication Critical patent/ES2704043T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D11/00Inks
    • C09D11/30Inkjet printing inks
    • C09D11/36Inkjet printing inks based on non-aqueous solvents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D11/00Inks
    • C09D11/30Inkjet printing inks
    • C09D11/32Inkjet printing inks characterised by colouring agents
    • C09D11/322Pigment inks

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
  • Ink Jet Recording Methods And Recording Media Thereof (AREA)

Abstract

Se caracteriza porque comprende las siguientes fases: una primerafase en la que se premezcla al menos un dispersante, al menos unpigmento y al menos un vehículo con un sistema de agitación de alto cizallamiento, una segunda fase de premolienda, para producirun tamaño de partícula inferior a 3 micras, una tercera fase demolienda, para producir un tamaño de partícula inferior a 1 micra, controlando la energía que se aplica para que se molture sin cargar de energía las partículas, una cuarta fase de filtrado en laque se aplica un filtro de 1 micra, y una quinta de envasado dela tinta resultante de la cuarta fase.

Description

DESCRIPCIÓN
Método para producir una tinta de impresión digital y tinta así obtenida
La presente invención se refiere a un procedimiento para la producción de una tinta de impresión digital, que comprende las fases siguientes:
una primera fase en la que al menos un dispersante, un pigmento y un vehículo se premezclan con un sistema de agitación de alta cizalladura,
una segunda fase de premolienda, en la que se pasa el producto de la primera fase a través de un molino de bolas con un diámetro de entre 0,7 y 1,2 micrómetros para dar un tamaño de partícula de menos de 3 micrómetros, una tercera fase de molienda para dar un tamaño de partícula de menos de 1 micrómetro, controlando la energía aplicada para prevenir cargar las partículas con energía,
una cuarta fase de filtración que emplea un filtro de 1 micrómetro, y
una quinta fase en la que se envasa la tinta resultante de la cuarta fase,
en el que el pigmento está en una proporción de entre el 15 % y el 40 % y el vehículo está en una proporción de entre el 48 % y el 80 % y el dispersante está en una proporción de entre el 5 % y el 15 % del peso de componente total de los componentes premezclados.
Antecedentes de la invención
El concepto piezoeléctrico comprende la excitación controlada por medio de las variables conocidas tales como pulso, voltaje y frecuencia correspondientes a la señal eléctrica establecida entre la máquina y/o módulo de impresión y o bien la pared compartida o bien los transductores cerámicos independientes que forman el cabezal. En este sentido, se bombea la tinta a través del orificio de inyección en forma de una gota, cuyo tamaño depende de la frecuencia de vibración y voltaje, junto con el orificio de la placa de inyección.
Se conoce la patente US6402823, fechada el año 2000, en nombre de FERRO CORPORATION, que se refiere a la formulación de tintas para decoración mediante una impresora de chorro de tinta (digital), en la que las tintas se componen de compuestos de metales de transición complejos que aceptan electrones (sal) y solubles en el vehículo o medio formado por heteroátomos, nitrógeno, oxígeno, fósforo o azufre, actuando como donadores de electrones. Los metales en la sal son Al, Bi, Ni, Ti, Wo, Va, Mo, Co y Au.
Según la descripción, el vehículo está compuesto de un medio apolar que es inmiscible en agua, por ejemplo, benceno, tolueno, xileno y destilado aromático o petróleo. Independientemente de lo anterior, el sustrato (arcilla) absorbe de manera excesiva las tintas previamente definidas antes de la cocción, lo que provoca cambios en el color que dependen del tiempo entre esto y la impresión, siendo esta la limitación de dicha invención.
La patente US6696100, del 2000, también en nombre de FERRO CORPORATION, considera la temperatura como una variable física que es capaz de reducir la viscosidad de la tinta o citada invención con el fin de aumentar la fluidez del vehículo a una viscosidad de menos de 40 cps. Dicha invención está exenta de disolventes y el material de coloración se forma durante la cocción de la arcilla, produciendo un óxido metálico a partir de la sal metálica que forma la tinta. Las sales metálicas citadas son compuestos de oro, iridio, cadmio, calcio, hierro, plomo, manganeso, cromo, molibdeno, platino, plata, tungsteno, vanadio, itrio y zirconio.
Justo como en la patente anterior, el vehículo es una cadena carboxilada, con al menos seis carbonos, en otras palabras, hexanoato, heptanoato, octanoato, nonanoato, decanoato, 2-etilhexanoato, lauratos, etc., que tienen el problema principal de decoloración y absorción de color en función del tiempo previo a la cocción que conduce a colores con una tendencia determinada a atenuarse, junto con una falta de definición.
La patente US5714236, de 1995, en nombre de BRITISH CERAMIC RESEARCH LIMITED reivindica una mezcla de una sal metálica con un material combustible con un pH de 5 con el propósito de donar oxígeno y por tanto una sal metálica compleja, siendo dicha mezcla inyectable en condiciones adecuadas para impresión por chorro de tinta. La sal metálica empleada es un acetato metálico usado en tamaño de nanopartículas.
Finalmente, debería enfatizarse la patente US5273575, de 1992, en nombre de la compañía francesa IMAJE, S.A., que reivindica la presencia de una sal metálica en porcentajes de desde 0 a 40 en masa de disolvente. Dicho disolvente debe tener baja volatilidad en el 40%, teniendo la diferencia de hasta el 100% mayor volatilidad. Ejemplos de componentes de este tipo son glicoles, glicoléteres, glicerol o uno de sus derivados.
Las invenciones previamente descritas consisten intrínsecamente en una reacción de reducción de un óxido en la que hay donadores y aceptores de electrones de las sales metálicas presentes como material colorante de tinta que carece de estabilidad después de la impresión debido a su estructura y se diferencia respecto a la calidad buscada por el mercado, siendo el mayor inconveniente la diferencia en colores y la definición en función de las deficiencias de impresión y cocción.
Además, es relevante mencionar la patente JP2003049096 que se refiere a un método de obtener una tinta para impresión por chorro de tinta transparente que tiene una buena estabilidad de descarga a partir de una boquilla. El chorro de tinta incluye partículas coloreadas que tienen un tamaño de partícula promedio de 10-100 nm obtenido por pigmentos unidos físicamente a la superficie de partículas de sílice mediante un método mecanoquímico, un disolvente que tiene temperatura de ebullición alta y un dispersante. La tinta tiene 1,5-35 mPa de viscosidad a 25 °C. El documento WO 2005/052071 describe una composición de tinta de impresión digital, que comprende al menos una frita de vidrio o partículas metálicas que tienen un tamaño de partícula de menos de 2 pm y un medio de dispersión, que comprende preferiblemente también un pigmento inorgánico, y es adecuado para deposición sobre sustratos. El recubrimiento de tinta impresa puede cocerse para dar como resultado un recubrimiento permanente. El documento EP 1491 331 describe un proceso para fabricar una plancha de impresión flexográfica, incluyendo el proceso una etapa de formación de una máscara de imagen en una plancha inicial de impresión flexográfica descargando una tinta a base de aceite mediante un método de chorro de tinta, teniendo la plancha inicial de impresión flexográfica un soporte y una capa de resina fotosensible proporcionados en la misma; una etapa de someter a la capa de resina fotosensible a exposición global mediante la máscara de imagen; y una etapa de desarrollar la capa de resina fotosensible.
El documento WO 98/51749 se refiere a composiciones de tinta, en particular a composiciones de chorro de tinta que tienen tasas bajas de sedimentación que comprenden un portador, una resina y un pigmento que es un material nanoestructurado. El pigmento tiene un tamaño de partícula seca de aproximadamente 100 nm o menos. También se divulga un proceso mejorado de impresión por chorro en sustratos, comprendiendo la mejora proyectar un flujo de gotitas de la composición de tinta por chorro a la superficie del sustrato y controlar la dirección del flujo de tal manera que a las gotitas se les hace formar el mensaje impreso deseado en la superficie.
El documento US 2003/089275 (A1) se refiere a una tinta para un panel de visualización que en el momento de aplicación es una mezcla de un material en polvo, una resina soluble en agua incluida en un intervalo del 1 % en peso al 20 % en peso que incluye la tinta y un disolvente miscible en agua. La tinta es soluble en agua y, comparada con tintas orgánicas convencionales, la tinta de la presente invención muestra una susceptibilidad reducida de forma marcada a la aparición de acción electrostática.
El documento US 6.110.266 se refiere a preparaciones de pigmentos que contienen (a) al menos un pigmento que tiene un tamaño de partícula primaria promedio de 0,1 a 50 nm seleccionado del grupo que consiste en carburos, nitruros, boruros y siliciuros de los elementos Ti, Zr, Hf, Si, Ge y Sn, (b) al menos un dispersante que tiene un peso molecular promedio (Mw) mayor de 1000, y (c) agua. La invención se refiere además al uso de dichas preparaciones de pigmento en tintas para impresión por chorro de tinta.
El documento JP 2007-084623 se refiere a una tinta para una impresora por chorro de tinta, capaz de formar un patrón con una alta densidad y alta calidad, impidiendo que se produzca la obstrucción de una boquilla. La tinta se obtiene mezclando juntos un pigmento inorgánico, un dispersante y un disolvente y agitarlos, en la que el diámetro medio del pigmento inorgánico está en un intervalo de 0,8-1,7 pm y una proporción el pigmento inorgánico que tiene un diámetro de partícula de no más de 0,5 pm es menor del 30 % en peso.
El documento JP 2001-081363 describe una tinta de color para impresora de chorro de tinta exenta de obstrucción, y capaz de trazar un patrón y dibujo de alta densidad y alta calidad. Esta tinta contiene al menos los siguientes seis elementos: un pigmento inorgánico que desarrolla color mediante estufado; una frita de vidrio como agente de fusión; agua y medio soluble en agua como disolvente; un alcohol para promover el secado; un dispersante para eliminar la precipitación del pigmento inorgánico y de la frita de vidrio; y un agente antiespumante para eliminar la formación de burbujas. Los tamaños de partícula de la mezcla del pigmento inorgánico y de la frita de vidrio están establecidos en el intervalo de 0,3-2 pm.
El documento US 5.837.046 se refiere a una tinta de impresora de chorro de tinta de la clase que comprende una dispersión de un pigmento en un diluyente no acuoso en la que el diluyente es un líquido de una sola fase que comprende una cantidad importante de hidrocarburo alifático y una cantidad reducida de un componente polar, que comprende alcohol oleílico solo o en combinación con al menos otro líquido polar tal como un éter o un éster.
Descripción de la invención
Actualmente se emplean dos técnicas principales para imprimir sobre azulejos: serigrafía y fotograbado (rotocolor).
Esto requiere que el azulejo sea lo más plano posible, con rugosidad mínima.
Existen serios problemas cuando se hace necesario imprimir sobre superficies irregulares porque, por un lado, limita el uso de pigmentos con altos pesos en el momento de la cocción (debido a su diferente punto de cocción) y, por otro lado, las tintas de chorro de tinta o impresión digital tienen baja viscosidad, razón por la que se asume que las tintas irán al fondo y la superficie no se imprime correctamente.
La ventaja de usar chorro de tinta es que puede imprimir lo que se desee, junto con imitar la piedra sin que el sustrato sea piedra en realidad, y con la ventaja de que la piedra tiene un grosor considerable (inconvenientes de peso y manejo) y es porosa (haciendo difícil eliminar pintadas).
La presente invención se refiere a un procedimiento para producir una tinta de impresión digital tal como se define en la reivindicación 1. La tinta se formula a base de un vehículo, un dispersante orgánico, una tinta inorgánica y un aditivo opcional, además de eso, usando un cabezal piezoeléctrico como medio de inyección de tinta, esta se deposita sobre un sustrato inorgánico poroso (arcilla) para posterior calcinación (cocción) en una atmósfera rica en oxígeno.
La cocción, a la que se someten posteriormente la combinación de tinta y arcilla, tiene lugar a una temperatura de entre 700 y 1.200 °C, a la que se calcina el vehículo de tinta(s) y se elimina como una parte activa integral de la consiguiente reacción donadora de color que se produce entre el esmalte de arcilla y el pigmento de esta invención. Su mayor avance es la posibilidad de usar o emplear pigmentos que son tradicionales en el sector cerámico, siendo capaz de asignar un valor de energía de molienda por kilogramo de pigmento a cada estructura cristalina, siendo asignada dicha energía de molienda en kW/kg.
Por tanto el producto de la invención es una tinta a base de mezcla compacta de vehículo, dispersante y pigmento como resultado de un proceso de molienda administrado independientemente para cada estructura cristalina considerada (pigmento) y con rendimiento de impresión estable después de someterse a un proceso de cocción. Puede molerse el pigmento con los otros dos o añadirse en una fase posterior si ya está en un tamaño de partícula de menos de un micrómetro que se ha producido, por ejemplo, mediante el proceso sol-gel. Dicho proceso de cocción genera la coloración real de la estructura cristalina correspondiente a cada tinta, produciendo en consecuencia un efecto mate o brillante dependiendo del flujo aplicado previamente a la arcilla. Por tanto, las temperaturas de cocción no deben ser menores de 500 °C y también se recomienda que no excedan 1.300 °C. La tinta obtenida por el proceso de esta invención se controla mediante los parámetros físicos que son típicos de impresión de chorro de tinta o digital de "goteo controlado” (DOD, drop on demand).
La presente invención proporciona por tanto un procedimiento para la producción de una tinta de impresión digital, que comprende las fases siguientes:
una primera fase en la que al menos un dispersante, un pigmento y un vehículo se premezclan con un sistema de agitación de alta cizalladura,
una segunda fase de premolienda, en la que se pasa el producto de la primera fase a través de un molino de bolas con un diámetro de entre 0,7 y 1,2 micrómetros para dar un tamaño de partícula de menos de 3 micrómetros, una tercera fase de molienda para dar un tamaño de partícula de menos de 1 micrómetro, con control de la energía aplicada para evitar cargar las partículas, una cuarta fase de filtración en la que se emplea un filtro de 1 micrómetro y una quinta fase en la que se envasa la tinta resultante de la cuarta fase.
El pigmento está en una proporción de entre el 15 % y el 40 % y el vehículo está en una proporción de entre el 48 % y el 80 % y el dispersante está en una proporción de entre el 5 % y el 15 % del peso de componente total de los componentes premezclados.
Ejemplo de realización específica de esta invención
Por tanto, el procedimiento para la producción de una tinta de impresión digital y cubierta por esta invención comprende principalmente las fases siguientes:
una primera fase en la que al menos un pigmento, un dispersante y un vehículo se premezclan con un sistema de agitación de alta cizalladura.
El pigmento está en una proporción de entre el 15 y el 40% del peso de componente total del vehículo en una proporción de entre el 48 y el 80 % del componente total de la premezcla y el dispersante está en una proporción de entre el 5 y el 15 % del peso de componente total de la premezcla.
Se ha encontrado apropiado para el vehículo un hidrocarburo alifático desaromatizado o isoparafinas o una combinación de ambos o también un éster sintetizado de alcohol isopropílico. De manera similar, el punto de inflamación del vehículo está entre 40 y 140 °C.
Dicha premezcla debería mantenerse a una temperatura de entre 20 y 25 °C, con el fin de mantener una viscosidad de entre 5 y 35 mPa*s (centipoises).
En el supuesto de que la premezcla esté a una temperatura mayor, una entre 25 y 50 °C, debería cambiarse el parámetro de viscosidad a entre 10 y 20 mPa*s (centipoises).
En una segunda fase de molienda, el producto de la primera fase se pasa a través de un molino de bolas de óxido de zirconio (aunque este material dependerá del caso real en el momento), con un diámetro de entre 0,7 y 1,2 micrómetros. Esto significaría obtener un tamaño de partícula de menos de 3 micrómetros.
En una tercera fase, la finalidad de la fase de molienda es producir un tamaño de partícula de menos de 1 micrómetro, con control de la energía aplicada de manera que se logre la molienda sin cargar las partículas con energía y permitiendo que el pigmento permanezca en suspensión.
El propósito de todo esto es obtener dos objetivos, por un lado producir un pigmento en suspensión sin necesidad de operaciones de decantación y, por otro, impedir que las partículas formen grumos.
Además, en esta fase es necesario que el tamaño de partícula no sea demasiado pequeño, porque el área superficial específica no debe aumentar, lo que también aumentaría la reactividad del pigmento en el momento de oxidación (cuando tiene lugar la cocción), de otro modo habría una pérdida visual de color.
La filtración tiene lugar en la cuarta fase del producto del producto obtenido después de la molienda y se aplica un filtro de un micrómetro para separar y descartar partículas mayores de1 micrómetro.
Finalmente, en una quinta fase, se envasa la tinta resultante de la cuarta fase.
La densidad o gravedad específica de la tinta resultante debe ser 1 g/cm3 y nunca exceder de 1,20 g/cm3.
El pigmento empleado puede introducirse directamente en el procedimiento, en otras palabras, bajo el supuesto de que el pigmento está disponible en un tamaño de partícula de menos de 1 micrómetro (por ejemplo, aquellos producidos previamente mediante un proceso sol-gel, entendiendo un proceso de este tipo como la transición de un líquido coloidal a una fase sólida). Dicha fase sólida será un óxido metálico sometido a hidrólisis de tal manera que forme una suspensión coloidal que finalmente condense a su estado sólido siendo considerado como el pigmento ya que la molienda no es necesaria y siendo considerada la tinta como una dispersión de pigmento sólido en el vehículo.
Cuando se va a usar la tinta, está contenida en un cabezal de impresión, de tipo o bien de chorro de tinta o bien DOD (goteo controlado). La tinta obtenida es inyectable y estable en condiciones correctas usando módulos de impresión y cabezales convencionales. En esta realización, se han usado cabezales que tienen un diámetro de inyector de menos de 60 micrómetros, pero nunca menos de 20 micrómetros porque la idea es obtener una gota de menos de 100 pl, pero nunca menos de12 pl.
Para esta realización y cabezales de impresión, el tamaño de partícula de pigmento debe ser menos de un micrómetro, preferiblemente menos de 500 nm, pero más recomendable entre 500 y 750 nm.
Una vez que se ha inyectado la tinta en la superficie a imprimir, debe someterse dicha tinta a cocción a temperaturas entre 500 °C y 1.300 °C, dependiendo del pigmento y su reacción a la oxidación.
Existe la posibilidad de añadir un aditivo durante el premezclado. En esta realización, hay un porcentaje nominal de menos del 1 % de los componentes de premezcla totales. El aditivo se emplea para regular la tensión superficial del pigmento. Esto puede lograrse usando productos ya existentes en el mercado tales como BYK 333, BYK 340, BYK 330, SURFINOL 440, DOW 57, DOW 11 y comercializados por BYK CHEMIE, AIR PRODUCTS y DOW CHEMICAL. Como ejemplos de dispersantes de mezclas de los mismos existentes en el mercado producidos y distribuidos por LUBRIZOL, hay, por ejemplo, Solsperse 13940, Solsperse 36000, Solsperse 32500, Solsperse 28000, Solsperse 19000, Solsperse 16000, Solsperse 39000 o sus respectivos codispersantes asignados, por ejemplo, Solsperse 22000 y 5000.
Como vehículos se emplean isoparafinas o sus mezclas, que están disponibles comercialmente como las que se citan a continuación ISOPAR E, ISOPAR V, ISOPAR G, ISOPAR L, ISOPAR H producidos por EXXON MOBIL, junto con contratipos para los mismos producidos por BRITISH PETROLEUM y TOTAL y también ésteres sintetizados a partir de alcohol isopropílico.
Tal como se ha explicado previamente, el propósito final de la mezcla de disolvente es garantizar un vehículo con un punto de inflamación igual a o menor de 140 °C, pero nunca menor de 40 °C y preferible entre 100 °C y 140 °C según el procedimiento ASTM D56.
También pueden usarse como vehículo hidrocarburos alifáticos desaromatizados o sus mezclas, cuyo punto de inflamación sea igual a o menor de 140 °C, por ejemplo: EXXSOL D140, EXXSOL D130, EXXSOL D110, EXXSOL D80 Y EXXSOL D40 producidos por EXXON MOBIL y los contratipos de TOTAL en sus gamas HIDROSEAL y SPIRDANE.
Se pueden emplear lauratos o palmitatos o incluso combinaciones de ambos como ésteres sintetizados de alcohol isopropílico.
Con respecto a los pigmentos, existe la posibilidad de usar uno o una combinación de varios. Estos deben ser zirconatos y/o silicatos de Cr, Sn, Ni, Pr, Fe, Co y sus óxidos, que se producen industrialmente en calidades comerciales.
Por tanto, la tinta de impresión de chorro de tinta resultante a partir del procedimiento previo comprende al menos un pigmento, un dispersante y un vehículo.
El pigmento está en una proporción de entre el 15 % y el 40 % del peso total, el vehículo en una proporción de entre el 48 % y el 80 % del peso total y el dispersante en una proporción de entre el 5 % y el 15 % del peso total.
El vehículo es un hidrocarburo alifático o una isoparafina o una combinación de ambos o incluso una combinación de ellos con ésteres sintetizados a partir de alcohol isopropílico.
Dicha tinta puede contener opcionalmente un aditivo. Este aditivo está en una proporción de menos del 1 % del total. La tensión superficial de la tinta está entre 25 y 35 dinas/cm2 y su densidad o gravedad específica es igual a o menor de1,20 g/cm3.
La tinta resultante es estable, no tixotrópica, en otras palabras, no pierde su viscosidad incluso si se almacena durante mucho tiempo y tiene un carácter newtoniano resultante del proceso descrito en función del tiempo tal como se muestra en el gráfico incluido (véase la figura 1).
De tal manera que la tensión superficial de la invención, independientemente de su estructura cristalina del colorante (pigmento) está entre 25 y 35 [dinas/cm2].
En este sentido, la viscosidad es única, estable y controlada, con la prueba de temperatura como única variable con algún efecto.
A continuación se proporciona una serie de ejemplos, cuatro sin aditivo y cuatro con. El aditivo se emplea para modificar la tensión superficial en función del cabezal de impresión empleado.
EJEMPLO 1:
En este ejemplo, se obtiene una tinta con un porcentaje bajo de pigmento, un porcentaje alto de vehículo y un porcentaje bajo de dispersante:
Figure imgf000006_0001
EJEMPLO 2:
En este ejemplo, se obtiene una tinta con un porcentaje medio-bajo de pigmento, un porcentaje alto de vehículo, manteniendo las isoparafinas, pero disminuyendo significativamente los hidrocarburos alifáticos desaromatizados, junto con un porcentaje medio-bajo de dispersante:
Componente Porcentaje %
Figure imgf000007_0003
EJEMPLO 3
En este ejemplo, se obtiene una tinta en la que el pigmento se aumenta en relación con los otros dos ejemplos previos, se reducen drásticamente las isoparafinas y se aumentan significativamente los hidrocarburos alifáticos desaromatizados y también se aumenta el dispersante:
Figure imgf000007_0001
EJEMPLO 4
En el último de los ejemplos sin aditivos, se aumenta el pigmento con respecto al ejemplo 3, el dispersante no varía y se equilibran los porcentajes de los dos componentes del vehículo, en otras palabras, las isoparafinas e hidrocarburos alifáticos desaromatizados.
Figure imgf000007_0002
Tal como se indicó previamente, los cuatro ejemplos siguientes van a emplear un aditivo o combinación de aditivos, polimetilsiloxano o poliésteres fluorados. Se han añadido los aditivos referidos a los ejemplos previos:
EJEMPLO 1 CON ADITIVO
Figure imgf000007_0004
EJEMPLO 2 CON ADITIVO
Figure imgf000007_0005
Total
Figure imgf000008_0001
100
Figure imgf000008_0002
EJEMPLO 3 CON ADITIVO
Figure imgf000008_0003
EJEMPLO 4 CON ADITIVO
Figure imgf000008_0004
Finalmente, se propone el ejemplo 5 con un aditivo y ésteres de alcohol isopropílico.
Figure imgf000008_0005

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Procedimiento para la producción de una tinta de impresión digital caracterizado por que comprende las fases siguientes:
    - una primera fase en la que al menos un dispersante, un pigmento y un vehículo se premezclan con un sistema de agitación de alta cizalladura,
    - una segunda fase de premolienda, en la que se pasa el producto de la primera fase a través de un molino de bolas con un diámetro de entre 0,7 y 1,2 micrómetros para dar un tamaño de partícula de menos de 3 micrómetros,
    - una tercera fase de molienda para dar un tamaño de partícula de menos de 1 micrómetro, controlando la energía aplicada para evitar cargar las partículas con energía,
    - una cuarta fase de filtración que emplea un filtro de 1 micrómetro, y
    - una quinta fase en la que se envasa la tinta resultante de la cuarta fase
    en el que el pigmento está en una proporción de entre el 15% y el 40% y el vehículo está en una proporción de entre el 48 % y el 80 % y el dispersante está en una proporción de entre el 5 % y el 15 % del peso de componente total de los componentes premezclados.
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado por que una vez que se ha inyectado la tinta en la superficie a imprimir, se somete dicha tinta a cocción a temperaturas entre 500 °C y 1.300 °C.
  3. 3. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado por que el vehículo es un hidrocarburo alifático desaromatizado o una isoparafina o una combinación de ambos o incluso una combinación de ellos con ésteres sintetizados a partir de alcohol isopropílico.
  4. 4. Procedimiento según la reivindicación 3 caracterizado por que el punto de inflamación del vehículo está entre 40 y 140 °C.
  5. 5. Procedimiento según la reivindicación 3 caracterizado por que los ésteres sintetizados a partir de alcohol isopropílico son lauratos y/o palmitatos.
  6. 6. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que los componentes premezclados contienen un aditivo.
  7. 7. Procedimiento según la reivindicación 6 caracterizado por que el aditivo está en una proporción de menos del 1 % de los componentes premezclados totales.
  8. 8. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado por que los componentes premezclados deberían mantenerse a una temperatura de entre 20 y 25 °C, con el fin de mantener una viscosidad de entre 5 y 35 mPa*s (centipoises).
  9. 9. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado por que los componentes premezclados se mantienen a una temperatura de entre 25 y 50 °C, con el fin de mantener una viscosidad de entre 10 y 20 mPa*s (centipoises).
ES07788689T 2007-06-08 2007-06-08 Método para producir una tinta de impresión digital y tinta así obtenida Active ES2704043T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2007/070113 WO2008148901A1 (es) 2007-06-08 2007-06-08 Procedimiento para la fabricación de una tinta de impresión digital y tinta obtenida

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2704043T3 true ES2704043T3 (es) 2019-03-13

Family

ID=38962667

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07788689T Active ES2704043T3 (es) 2007-06-08 2007-06-08 Método para producir una tinta de impresión digital y tinta así obtenida

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2159269B1 (es)
ES (1) ES2704043T3 (es)
WO (1) WO2008148901A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1403173B1 (it) 2010-12-09 2013-10-04 Lamberti Spa Inchiostri per stampanti inkjet
ITVA20110006A1 (it) 2011-03-03 2012-09-04 Lamberti Spa Inchiostri ceramici per stampanti inkjet
ITVA20130019A1 (it) 2013-03-20 2014-09-21 Lamberti Spa Inchiostri per stampanti inkjet
US20170183524A1 (en) 2014-04-18 2017-06-29 Lamberti Spa Additive for inkjet inks
ES2550693B1 (es) * 2014-05-07 2016-10-05 Chimigraf Ibérica, S.L. Procedimiento para la fabricación de una tinta de impresión digital para impresión sobre cerámica y tinta obtenida
US10852668B2 (en) 2016-02-08 2020-12-01 Hp Indigo B.V. Printing liquids concentration
WO2017137065A1 (en) 2016-02-08 2017-08-17 Hewlett-Packard Indigo B.V. Printing liquids concentration
CN108292116B (zh) 2016-02-08 2020-12-11 惠普深蓝有限责任公司 印刷液体浓缩
ES2632992B1 (es) * 2016-03-15 2018-06-08 Kao Corporation Procedimiento para la fabricación de una tinta de impresión digital tipo inkjet y tinta de impresión digital tipo inkjet obtenida
US10377065B1 (en) 2016-03-18 2019-08-13 Boral Ip Holdings (Australia) Pty Limited Method for producing building panels by making coated foam in situ in a mold

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100413073B1 (ko) * 1995-02-08 2004-06-26 자르 리미티드 잉크젯프린터용잉크조성물
AU7438698A (en) * 1997-05-12 1998-12-08 General Electric Company, Plc, The Sedimentation free jet ink composition
DE19749082A1 (de) * 1997-11-06 1999-05-12 Bayer Ag Nanoskalige anorganische Pigmente enthaltende Ink-Jet-Tinten
JP4234279B2 (ja) * 1999-09-09 2009-03-04 岐阜県 インクジェットプリンタ用カラーインクおよびこのインクを用いた描画体
US6402823B1 (en) * 2000-01-07 2002-06-11 Ferro Corporation Individual inks and an ink set for use in the color ink jet printing of glazed ceramic tiles and surfaces
US6855196B2 (en) * 2000-04-17 2005-02-15 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Ink for a display panel and method for producing plasma display panel using the ink
JP2005017352A (ja) * 2003-06-23 2005-01-20 Fuji Photo Film Co Ltd フレキソ印刷版の製版方法
GB0327340D0 (en) * 2003-11-25 2003-12-31 Johnson Matthey Bv Ink-jet composition
JP2007084623A (ja) * 2005-09-20 2007-04-05 Nihon Network Support:Kk インクジェットプリンタ用インク

Also Published As

Publication number Publication date
EP2159269B1 (en) 2018-11-28
WO2008148901A1 (es) 2008-12-11
EP2159269A1 (en) 2010-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2704043T3 (es) Método para producir una tinta de impresión digital y tinta así obtenida
EP2826825B1 (en) Ceramic inkjet inks
ES2238332T5 (es) Tintas individuales y juego de tintas para usar en la impresión en color por inyección de tinta de azulejos y de superficies de cerámica vidriada
US20130265376A1 (en) Inkjet Compositions For Forming Functional Glaze Coatings
CN103224727B (zh) 一种环保型陶瓷喷墨打印用釉料墨水及其制备方法
CN103224725B (zh) 一种陶瓷喷墨打印用白色釉料油墨及其制备方法
JP6123144B1 (ja) インクジェット用水性マゼンタインキ
CN101108920A (zh) 高色浓度微细化无机颜料、其制法及无机颜料墨水组合物
JP4234279B2 (ja) インクジェットプリンタ用カラーインクおよびこのインクを用いた描画体
ES2289916B1 (es) Dispersion coloidal de pigmentos ceramicos.
JP2003506554A (ja) 高もしくは低程度の処理で修飾された顔料を有するインク組成物
JP4075864B2 (ja) 加飾セラミックス体、その製造方法及び釉薬調合物
CN109535837B (zh) 一种可提高含钴墨水发色效果的陶瓷墨水及其制备方法、使用方法
US20160280588A1 (en) Inkjet Compositions For Forming Functional Glaze Coatings
WO2020052188A1 (zh) 一种打印墨水及其制备方法和打印机
TW201622806A (zh) 用於使用噴墨墨水及噴墨墨水印表機對陶瓷磚上色之聚酯分散劑
JP2007084623A (ja) インクジェットプリンタ用インク
WO2020174940A1 (ja) インク組成物、インク組成物を収容しているインクジェットカートリッジ、及びインクジェットカートリッジを搭載したインクジェット装置
JP3625595B2 (ja) 超微粒子有機顔料カラーインクおよびその製造方法
JPH09263722A (ja) 超微粒子有機顔料カラーインクおよびその製造方法
KR102152600B1 (ko) 소수성 세라믹 잉크 조성물
ES2209634B1 (es) Nueva tinta amarilla para la decoracion de articulos de ceramica y vidrio mediante tecnologia inkjet.
EP3144357A1 (en) Magenta ink composition for decorating non-porous substrates
KR101935322B1 (ko) 마젠타 안료 시너지스트, 이를 포함하는 마젠타 안료잉크 조성물 및 이의 제조방법
JPH11130999A (ja) 分散インク