ES2688592T3 - Dispositivo de fijación dental extraíble - Google Patents
Dispositivo de fijación dental extraíble Download PDFInfo
- Publication number
- ES2688592T3 ES2688592T3 ES12727557.6T ES12727557T ES2688592T3 ES 2688592 T3 ES2688592 T3 ES 2688592T3 ES 12727557 T ES12727557 T ES 12727557T ES 2688592 T3 ES2688592 T3 ES 2688592T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- abutment
- sheath
- approximately
- pillar
- dental
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/0062—Catch or snap type connection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/225—Fastening prostheses in the mouth
- A61C13/265—Sliding or snap attachments
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/225—Fastening prostheses in the mouth
- A61C13/265—Sliding or snap attachments
- A61C13/2656—Snap attachments
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/225—Fastening prostheses in the mouth
- A61C13/277—Telescopic anchoring, i.e. using spring biased detents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/0053—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with angular adjustment means, e.g. ball and socket joint
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/006—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with polygonal positional means, e.g. hexagonal or octagonal
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/008—Healing caps or the like
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0089—Implanting tools or instruments
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Dental Prosthetics (AREA)
- Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
Abstract
Un dispositivo de fijación dental extraíble (10), que comprende: a. una funda (80) para fijar un aparato dental, comprendiendo la funda (80) una primera porción de fijación(100) y una porción de cuerpo (75), teniendo la porción de cuerpo (75) un extremo abierto (83) y una cavidad interior (95) que forma una pared anular (90) que rodea un cabezal de retención (85), teniendo la cavidad interior (95) una superficie anular interior (92) con una porción de extremo distal que tiene un reborde cóncavo (97); b. un anillo (50); y c. un pilar (20) que comprende una porción superior (30) y una segunda porción de fijación (25) para su fijación a una raíz no vital del diente o a un implante, en donde la porción superior (30) tiene una superficie exterior convexa (35) que tiene un extremo abierto (32) y un casquillo (34) para recibir el anillo (50) y acoplar el cabezal de retención (85), acoplándose el cabezal de retención (85) a través del anillo (50) en el casquillo (34) y diseñado para fijar la funda (80) y aparato dental sobre el pilar (20) con el reborde cóncavo de la funda (97) correspondiendo a la superficie exterior convexa (35) del pilar (20), creando un sello entre la funda (80) y el pilar (20).
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Dispositivo de fijación dental extraíble Campo
La presente invención se refiere a dispositivos y conjuntos de fijación dental fijados de forma extraíble, y a métodos de uso de los mismos para la sujeción de un aparato dental.
Antecedentes
Una dentadura postiza es una prótesis construida para reemplazar algunos o todos los dientes naturales que faltan en la boca de un paciente. Hay dos tipos de dentaduras postizas: una dentadura postiza parcial y una dentadura postiza completa. La dentadura postiza parcial sustituye algunos pocos dientes que faltan, mientras que la dentadura postiza completa reemplaza todo el maxilar y/o arco mandibular. Las dentaduras postizas se pueden fijar a los implantes dentales o raíces no vitales de dientes en la boca de un paciente utilizando ya sea un sistema de fijación extraíble o fijo. Por lo general, una dentadura postiza extraíble se diseña y fabrica para fijarse a los implantes dentales y retirarse por el paciente, mientras que una dentadura postiza fija se fija a los implantes dentales utilizando pegamento o tornillos y solo se puede retirar por un profesional sanitario dental.
Las dentaduras postizas soportadas en implantes tanto extraíbles como fijas tienen sus ventajas y desventajas. Las ventajas comunes para las dentaduras postizas tanto extraíbles como fijas incluyen: masticación adecuada, protección de las encías, y mejora en el habla y la estética. Las dentaduras postizas extraíbles son menos costosas y permiten una limpieza más fácil para promover la higiene bucal diaria y menos complicaciones del tratamiento a largo plazo. Sin embargo, carecen de la sensación de dientes naturales y requieren más mantenimiento, por ejemplo, la sustitución y/o ajuste de los accesorios y componentes de fijación. Por el contrario, las dentaduras postizas fijas se sienten más como los dientes naturales con menos atrapamiento de alimentos y menos mantenimiento. Las dentaduras postizas fijas distribuyen también la carga oclusal sobre el implante y sobre el hueso de la mandíbula, lo que puede ser beneficioso para el mantenimiento de la altura y espesor de la cresta ósea, la calidad del hueso, y la estética oral y facial. Sin embargo, las dentaduras postizas fijas son más costosas y más difíciles en términos de las complicaciones del tratamiento a largo plazo.
Los sistemas de fijación de implante de dentales fijos convencionales tienen por lo general mayores costes de tratamiento e implican procedimientos más complicados. El coste de los componentes y las tarifas de laboratorios contribuyen, en parte, a los elevados costes del tratamiento lo que restringen el acceso a tales sistemas de fijación fijos convencionales. Al mismo tiempo, técnicas complicadas, tales como la adaptación de angulaciones de implantes, verificación Try-ins, y la dificultad de la administración pegamento y/o tornillos, aumentan la complejidad lo que requiere de profesionales sanitarios dentales altamente cualificados, lo que aumenta aún más el alto coste del tratamiento. El estado de la técnica se ejemplifica por el documento WO2010/025034 que divulga un aparato de anclaje dental que comprende un implante intraóseo y un miembro de retención que se puede acoplar con el implante. El documento US6302693 divulga un mecanismo de acoplamiento para prótesis dentales que incluyen pasadores de soporte con terminaciones con cabeza y el implante y/o miembros de pilar con receptáculos de cooperación. Sin embargo, el mantenimiento del sistema de fijación fijo convencional requiere de un procedimiento que toma tiempo y conlleva un alto coste puesto que el sistema y/o los componentes del sistema deben eliminarse y reemplazarse en próximas citas.
En consecuencia, existe una necesidad en la técnica de un sistema de fijación de implante dental fijo simple, de bajo coste, sin tornillos y sin pegamento que se pueda extraer por el profesional sanitario dental, pero que al mismo tiempo ofrezca las ventajas de un sistema de fijación dental fijo. Se divulga aquí un dispositivo único, simple, de menor coste, fijo pero clínicamente extraíble para aquellos pacientes que quieren las ventajas de una dentadura postiza soportada sobre implante "fija", pero que no pueden permitirse las opciones actuales de alta gama, y un punto de entrada que permite a los dentistas con menos experiencia realizar restauraciones fijas debido a un procedimiento de restauración más fácil. Se describe además en la presente memoria un dispositivo de fijación de implante dental que puede proporcionarse para la carga inmediata (función), a través de componentes que se pueden utilizar fácilmente con la dentadura postiza provisional e incorporarse después en la restauración final.
Sumario de la invención
El alcance de la invención está determinado por las reivindicaciones adjuntas. Se describe aquí un dispositivo de fijación dental extraíble, un conjunto de fijación dental, y métodos de fijar un aparato dental en la boca de un sujeto mediante el mismo. En una realización, un dispositivo de fijación dental comprende una funda para fijar un aparato dental, un anillo de retención, y un pilar. La funda puede estar integrada en un aparato dental, tal como una dentadura postiza completa, sobredentadura, o dentadura postiza parcial. Dependiendo de la extensión del aparato dental, uno o más pilares pueden estar presentes en la boca del sujeto con las correspondientes fundas estando integradas en el aparato dental.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Aunque el pilar extraíble fijo y la funda de la dentadura tienen características internas generalmente consistentes con la geometría de los sistemas de fijación O-Ball u O-Ring, se diferencian sustancialmente en dos formas principales. En primer lugar, el pilar extraíble fijo se diseña para conectar rígidamente la prótesis (es decir, la dentadura postiza) a los implantes dentales y permanecer en su lugar con solo retirada periódica (es decir, una o dos veces al año para mantenimiento de la higiene) por un médico con el uso de una herramienta específicamente diseñada para ese fin. Por el contrario, los sistemas de fijación O-Ring u O-Ball proporcionan una fuerza sustancialmente menos retentiva y están diseñados para utilizarse con una prótesis extraíble, lo que permite que el paciente retire y reemplace fácilmente su dentadura postiza de forma rutinaria (es decir, diariamente).
En segundo lugar, el sistema de pilar extraíble fijo se fija la dentadura postiza directamente sobre un implante dental transfiriendo de este modo todas las cargas de masticación a una serie de implantes que están integrados en la mandíbula del paciente. Los sistemas O-Ring u O-Ball pretenden únicamente para proporcionar una retención elástica de la dentadura postiza en la boca con la prótesis estando directamente sobre el tejido blando, o la encía, lo que absorbe sustancialmente todas las fuerzas intra-oral tales como las de la masticación. Esta es una distinción importante puesto que las dentaduras postizas llevadas sobre el tejido son normalmente más incómodas para un paciente, porque la prótesis puede comprimir, lijar y pellizcar las encías durante la función de masticación.
Otras realizaciones, objetivos, características y ventajas se expondrán en la descripción detallada de las realizaciones que siguen y, en parte, serán evidentes a partir de la descripción o pueden aprenderse por la práctica de la invención reivindicada. Estos objetivos y ventajas se pueden realizar y alcanzar por los dispositivos, conjuntos y procedimientos descritos y reivindicados en la presente memoria.
Breve descripción de los dibujos
Los detalles de la presente invención, tanto en cuanto a su estructura como a su operación, pueden recogerse en parte mediante el estudio de los dibujos adjuntos, en los que los mismos números de referencia se refieren a partes similares, y en los que:
La Figura 1 es una vista en despiece del dispositivo de fijación dental.
La Figura 2 es una vista en perspectiva de una funda.
La Figura 3 es una vista lateral de la Figura 2.
La Figura 4 es una vista en sección transversal de la Figura 3.
La Figura 5 es una vista lateral de una funda que tiene una fijación de poste corto.
La Figura 6 es una vista lateral de una funda que tiene una fijación de tornillo.
La Figura 7 es una vista lateral de una funda que tiene una fijación adhesiva.
La Figura 8 es una vista lateral de un pilar.
La Figura 9 es una vista en sección transversal de la Figura 8.
La Figura 10 es una vista lateral de un anillo.
La Figura 11 es una vista en sección transversal de la Figura 10.
La Figura 12 es una vista lateral del dispositivo de fijación dental montado de la Figura 1.
La Figura 13 es una vista en sección transversal de la Figura 12.
La Figura 14 es una vista lateral del dispositivo de fijación dental montado de la Figura 1 con una divergencia entre la funda y el pilar.
La Figura 15 es una vista en sección transversal de la Figura 14.
La Figura 16 es una vista en perspectiva de pilar con un ángulo previo de 20°.
La Figura 17 es una vista lateral de la Figura 16.
La Figura 18 es una vista en sección transversal de la Figura 17.
La Figura 19 es una vista lateral del dispositivo de fijación dental montado con un pilar con un ángulo previo de 20° de la Figura 16
La Figura 20 es una vista en sección transversal de la Figura 19.
La Figura 21 es una realización alternativa de un pilar con un ángulo previo de 20°.
La Figura 22 es una vista en sección transversal de la Figura 21.
La Figura 23 es una vista lateral del dispositivo de fijación dental montado con un pilar con un ángulo previo de
20° de la Figura 21
La Figura 24 es una vista en sección transversal de la Figura 23.
La Figura 25 es una vista en perspectiva de una funda de curación.
La Figura 26 es una vista lateral de la Figura 25.
La Figura 27 es una vista en sección transversal de la Figura 26.
La Figura 28 es una vista lateral de la funda de curación montada sobre un pilar.
La Figura 29 es una vista en sección transversal de la Figura 28.
La Figura 30 es una vista en perspectiva de la barra curvada.
La Figura 31 es una vista superior de la Figura 30.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Descripción detallada
Aunque la presente invención es capaz de incorporarse en diversas formas, de la siguiente descripción de varias realizaciones se hace con el entendimiento de que la presente divulgación se ha de considerar como una ejemplificación de la materia objeto reivindicada, y no se pretende limitar las reivindicaciones adjuntas a las realizaciones específicas ilustradas y/o descritas, y no se deben interpretar una limitación del alcance de la presente invención. Los títulos utilizados en toda esta divulgación se proporcionan solo por conveniencia y no se deben interpretar como limitaciones de las reivindicaciones en modo alguno. Las realizaciones ilustradas en cualquier título se pueden combinar con realizaciones ilustradas en cualquier otro título.
En ciertas realizaciones, la presente invención se refiere a un dispositivo de fijación dental extraíble, que comprende una funda, un anillo, y un pilar. La funda fija un aparato dental y tiene un extremo abierto y una cavidad interior que forma una pared anular que rodea un cabezal de retención. El pilar comprende una porción superior que tiene una superficie exterior convexa. La superficie exterior convexa tiene un extremo abierto y un casquillo interno para recibir el anillo y acoplar el cabezal de retención. El aparato dental se puede fijar en la boca de un sujeto mediante la fijación del pilar en una raíz dental no vital existente o implante, la alineación de la funda sobre el pilar, y el acoplamiento del cabezal de retención a través del anillo y en el casquillo del pilar fijando de ese modo la funda (y el aparato dental) sobre el pilar.
El pilar extraíble y la funda extraíbles fijos de la dentadura postiza descritos en la presente memoria tienen características internas generalmente consistentes con los sistemas de fijación O-Ring u O-Ball, sin embargo, se diferencian sustancialmente de dos maneras principales. En primer lugar, el pilar extraíble fijo se diseña para conectar rígidamente la prótesis a los implantes dentales y permanecer en su lugar con solo eliminación periódica por un médico con el uso de una herramienta específicamente diseñada para ese fin. Por el contrario, los sistemas de fijación O-Ring u O-Ball proporcionan una fuerza sustancialmente menos retentiva y están diseñados para utilizarse con una prótesis extraíble, lo que permite que el paciente retire y sustituya fácilmente su dentadura diariamente. En segundo lugar, el sistema de pilar extraíble fijo se fija la prótesis directamente sobre un implante dental transfiriendo de este modo todas las cargas de masticación a una serie de implantes que están integrados en la mandíbula del paciente. En contraste, los sistemas O-Ring u O-Ball pretenden únicamente proporcionar una retención resiliente de la dentadura postiza en la boca con la prótesis estando directamente sobre el tejido blando, o la encía, lo que absorbe sustancialmente todas las fuerzas intra-orales tales como las de masticación. Esta es una distinción importante puesto que las dentaduras postizas que se colocan sobre el tejido son normalmente más incómodas para un paciente, porque la prótesis puede comprimir, lijar y pellizcar las encías durante la función de masticación.
Se divulga además un kit que comprende uno o más dispositivos de fijación dental extraíbles y una o más herramientas diseñadas para su retirada periódica.
La Figura 1 ilustra una realización del dispositivo de fijación dental para fijar un aparato dental en la boca de un sujeto. La Figura 1 es una vista en despiece del dispositivo de fijación dental 10 que comprende: una funda 80 para fijarla en el aparato dental, un pilar 20 para su fijación en una raíz no vital del diente, implante o similares, y un anillo de retención 50. La funda 80 se acopla con el pilar 20 y el anillo 50 como se indica por la línea central de la Figura 1 para fijar un aparato dental en la boca de un sujeto. El pilar 20 puede adaptarse para ser compatible con los implantes comercialmente disponibles, tales como el implante Astra (Astra Tech Inc., Waltham, MA), implante Bránemark (Nobel Biocare, Zurich, Suiza), y los implantes Straumann (Straumann USA LLC, Andover, MA), o configurarse como un pilar de la raíz del diente, mini-implante, o en una configuración que puede adaptarse a un pilar intermediario, que se fija a un implante dental. Del mismo modo, la funda 80 se puede diseñar para integrarse en un aparato dental por medio de, por ejemplo, pero si limitarse a, un poste, un tornillo, o un adhesivo, tal como acrílico, bisacrílico, u otros pegamentos dentales. Los aparatos dentales incluyen, pero no se limitan a, las dentaduras postizas completas, sobredentaduras y dentaduras postizas parciales. Por tanto, dependiendo de la extensión del aparato dental, uno o más dispositivos de fijación dental l0 se pueden utilizar para fijar el aparato dental en la boca del paciente.
Las Figuras 2 a 4 ilustran una realización de la funda 80. La funda 80 comprende una porción de fijación 100 y una porción de cuerpo 75, la porción de cuerpo 75 tiene un extremo abierto 83 y una cavidad interior 95 que forma una pared anular 90. La porción de cuerpo 75 puede tener cualquier forma adecuada para fijar la funda 80 en un aparato dental. A modo de ejemplo, las Figuras 2 a 4 representan la forma exterior como generalmente en forma de copa o cilíndrica. La cavidad interior 95 tiene una superficie anular interior 92 con una porción de extremo distal que tiene un reborde cóncavo 97. El reborde cóncavo 97 se diseña para que se corresponda con la superficie exterior convexa 35 del pilar 20. La pared anular 90 rodea un cabezal de retención 85 que comprende una porción de cabezal 87 y un eje 89. La porción de cabezal 87 es sustancialmente esférica o en forma de balón. En realizaciones alternativas, la porción de cabezal 87puede ser sustancialmente poligonal o esferoide. La porción de cabezal 87 puede proyectarse por encima del reborde de la pared anular 90. En una realización alternativa, la porción de cabezal 87 puede estar a nivel o por debajo del reborde de la pared anular 90. La porción de fijación 100 se proporciona para fijarse en el aparato dental por estructuras o técnicas bien conocidas y comprendidas por los expertos en la materia, incluyendo pero sin limitarse a, un poste corto (Figura 5), un tornillo (Figura 6), o un adhesivo (Figura 7). Tales métodos y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
técnicas no se repetirán en la presente memoria, y las Figuras se proporcionan como ilustrativas solamente y no pretenden limitar las técnicas de fijación de la funda a un aparato dental.
En una realización, la funda 80 puede ser integral con el aparato dental y fabricarse de titanio, aleaciones de titanio, aleaciones de cobalto-cromo-molibdeno, acero inoxidable con un revestimiento de nitruro de titanio, circonio, tántalo, oro, platino, paladio, hafnio y tungsteno, así como otros materiales conocidos por los expertos en la materia. Tanto la porción de fijación 100 como la porción de cuerpo 75 pueden empotrarse en el aparato dental. En otra realización, la porción de cuerpo 75 se puede empotrar parcialmente en el aparato dental. En todavía otra realización, solamente la porción de fijación 100 se puede empotrar en el aparato dental.
En una realización de la funda 20, la porción de cabezal 87 tiene un diámetro en el intervalo de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 0,15 pulgadas (1,27 a 3,81 mm). De forma ilustrativa, el diámetro de la porción de cabezal 87 es de aproximadamente 0,05 pulgadas (1,27 mm), aproximadamente 0,06 pulgadas (1,52 mm), aproximadamente 0,07 pulgadas (1,78 mm), aproximadamente 0,08 pulgadas (2,03 mm), aproximadamente 0,09 pulgadas (2,29 mm), aproximadamente 0,10 pulgadas (2,54 mm), aproximadamente 0,11 pulgadas (2,79 mm), aproximadamente 0,12 pulgadas (3,05 mm), aproximadamente 0,13 pulgadas (3,30 mm), aproximadamente 0,14 pulgadas (3,56 mm), y aproximadamente 0,15 pulgadas (3,81 mm).
Las Figuras 8 y 9 ilustran una realización del pilar 20. El pilar comprende una porción superior 30 tiene un extremo abierto 32 y un casquillo 34 para recibir el anillo 50 y el cabezal de retención 85 de la funda 80, una porción de manguito 37, y una porción de fijación 25 para su fijación a una raíz de diente no vital o implante. La porción superior 30 tiene una superficie exterior convexa 35 que se extiende desde el extremo abierto 32 de la porción de manguito 37. La porción de manguito 37 puede tener diferentes alturas para adaptarse a los pacientes con diferentes alturas de tejido. El casquillo 34 se extiende desde el extremo abierto 32 a través de parte o la totalidad de la longitud de la porción superior 30 y/o porción de manguito 37, y se diseña para acomodar el anillo 50 y el cabezal de retención85 de la funda. El casquillo 34 tiene un reborde anular 41, un anillo anular 42, una cavidad cilíndrica 44, y una porción semiesférica o en forma de cuenco 46. La cavidad 44 recibe el anillo 50 por ajuste a presión sobre el anillo anular 42 del pilar 20, que encaja en la ranura anular correspondiente 60 del anillo 50. La porción de cabezal 87 del cabezal de retención 85 encaja a presión a través del anillo 50 y se sitúa en la poción semiesférica 46, fijando la funda sobre el pilar. Una perforación 48 que recibe la herramienta se extiende hacia dentro desde la parte inferior del casquillo 34 y puede ser roscada o poligonal, por ejemplo, hexagonal con caras planas, para su acoplamiento por una herramienta adecuada para fijar el pilar 20 a una raíz de diente no vital o implante. La porción de fijación 25 se puede adaptar para ser compatible con los implantes comercialmente disponibles, o configurarse como un pilar de raíz del diente, mini-implante, o un pilar intermediario como se describe a continuación.
El pilar 20 que se describe en la presente memoria se puede fabricar de material adecuadamente fuerte, tal como titanio, aleaciones de titanio, aleaciones de cobalto-cromo-molibdeno, acero inoxidable con un revestimiento de nitruro de titanio, circonio, tántalo, oro, platino, paladio, hafnio y tungsteno, así como otros materiales conocidos por los expertos en la materia. El pilar 20 se puede fabricar en una gama de diferentes tamaños para adaptarse a un número de diferentes implantes, raíces de los dientes, o pilar intermediario. La longitud del pilar 20 está en el intervalo de aproximadamente 1 mm a aproximadamente 10 mm. En realizaciones adicionales, la longitud puede ser de aproximadamente 1 mm, aproximadamente 2 mm, aproximadamente 3 mm, aproximadamente 4 mm, aproximadamente 5 mm, aproximadamente 6 mm, aproximadamente 7 mm, aproximadamente 8 mm, aproximadamente 9 mm, y aproximadamente 10 mm.
El anillo 50, que se muestra en las Figuras 10 y 11, se adapta para su acoplamiento en el casquillo 34 del pilar 20 para la retención de la funda 80, que es integral con el aparato dental. Haciendo referencia a la Figura 10, el anillo 50 tiene dos bridas anulares 55 y 57 separadas por un asiento o ranura anular 60 para recibir el anillo anular correspondiente 42 en el casquillo 34 del pilar 80. La superficie interior 65 del anillo 50, como se muestra en la Figura 11, se estrecha hacia dentro desde la porción superior e inferior, formando una forma de reloj de arena. El anillo 50 se puede fabricar de material adecuadamente resistente y flexible tal como nylon, PEEK, Delrin, y otros polímeros conocidos en la técnica, y metales tales como titanio, acero inoxidable, etc., así como otros materiales conocidos por los expertos en la materia.
Las Figuras 12 y 13 ilustran una realización del dispositivo de fijación dental ensamblado para fijar un aparato dental en la boca de un paciente. Para montar el dispositivo de fijación dental, el anillo 50 encaja a presión sobre el anillo anular 42 en la cavidad cilíndrica 44. La funda 80 (que puede ser integral con un aparato dental) se coloca sobre el pilar, y el cabezal de retención 85 se acopla en el casquillo 34 y encaja a presión a través del anillo 50. La porción de cabezal 87, o una porción de la misma, se recibe en la porción semiesférica o en forma de cuenco 46. El acoplamiento de encaje a presión de la porción de cabezal 87 del cabezal de retención 85 y anillo 50 fija la funda sobre el pilar. Al mismo tiempo, la pared anular 90, en particular el reborde cóncavo 97, se acopla sobre la superficie exterior convexa 35 del pilar 20. Las fuerzas de fricción, así como el ángulo de convergencia, entre las dos superficies correspondientes 97 y 35 fijan también la funda al pilar, mientras que al mismo tiempo permiten una gama de divergencia entre la funda 80 en relación con el pilar 20. El ajuste apretado entre la funda 80 de pilar y 20 ayuda a sellar el dispositivo contra los fluidos orales, en un esfuerzo para evitar contaminación microbiana y trampas de placa.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Haciendo referencia a las Figuras 14 y 15, cuando el dispositivo de fijación dental 10 se monta, hay un hueco 110 entre la funda 80 y el pilar 20 y un hueco 120 entre la porción de cabezal de tipo de bola 87 y la porción semiesférica o en forma de cuenco 44, que permite que la funda 20 se aparte o pivote u oscile en relación con el pilar 20. El intervalo de divergencia entre la funda 80 y el pilar 20es de 0° a aproximadamente 20°. De forma ilustrativa, la funda diverge con respecto al pilar en un ángulo de 0°, aproximadamente 1°, aproximadamente 2°, aproximadamente 3°, aproximadamente 4°, aproximadamente 5°, aproximadamente 6°, aproximadamente 7°, aproximadamente 8°, aproximadamente 9°, aproximadamente 10°, aproximadamente 11°, aproximadamente 12°, aproximadamente 13°, aproximadamente 14°, aproximadamente 15°, aproximadamente 16°, aproximadamente 17°, aproximadamente 18°, aproximadamente 19°, y aproximadamente 20°. La divergencia de la funda 80 en relación con el pilar 20 se muestra como referencia numérica 115. Sin embargo, incluso en el intervalo de divergencia, la pared anular 90 (y el reborde cóncavo 97) se mantiene en contacto con la superficie exterior 35 del pilar 20 para fijar contacto de fricción y ayudar a crear un sello entre la funda 80 y el pilar 20.
Las Figuras 16 a 18 ilustran una realización de un pilar con ángulo previo 200. El pilar con ángulo previo 200 es similar al de la realización anterior que se describe en las Figuras 8 a 9. Haciendo referencia a las Figuras 16 a 18, el pilar con ángulo previo 200 comprende una porción superior 230, una porción de manguito 237, una porción de fijación 225, y un orificio pasante 239. El orificio pasante 239 comprende una primera porción 240 y una segunda porción 250. La primera porción 240 es similar al casquillo 34 de la Figura 9, que tiene un reborde anular 241, el anillo anular 242, una cavidad cilindrica 244, y una porción inferior 246. La cavidad 244 recibe el anillo 50 mediante encaje a presión sobre el anillo anular 42 del pilar 20, que encaja en la ranura anular correspondiente 60 del anillo 50. La porción de cabezal 87 del cabezal de retención 85 encaja a presión a través del anillo 50 y se sitúa en la porción inferior 246. La segunda porción 250 comprende una primera porción cilindrica 252, que acepta un tornillo de retención para sujetar un pilar con ángulo previo en un implante, y una segunda porción cilindrica 254, teniendo la segunda porción cilindrica 254 un diámetro más pequeño que la primera porción cilindrica 252.
En una realización, la porción superior 230 está en un ángulo de 20° con respecto a un eje central de las porciones de manguito 237 y de fijación 225 como se muestra en la Figura 18. El pilar con ángulo previo es a modo de ejemplo y no limitante puesto que el pilar con ángulo previo puede ser en un ángulo de, aproximadamente 10°, aproximadamente 15°, aproximadamente 20°, y aproximadamente 25°. En realizaciones adicionales, el pilar con ángulo previo puede estar en un ángulo entre aproximadamente 5° y aproximadamente 45°, aproximadamente 10° y aproximadamente 40°, aproximadamente 15° y aproximadamente 35°, y aproximadamente 20° y aproximadamente 30°. A modo de ejemplo, el pilar con ángulo previo de 20°, junto con el intervalo de divergencia, permite una divergencia de hasta aproximadamente 40° de la funda 80 con respecto al eje central de las porciones de manguito 237 y fijación 225 del pilar 20. De forma ilustrativa, el intervalo de divergencia de la funda 20 es de aproximadamente 20°, aproximadamente 21°, aproximadamente 22°, aproximadamente 23°, aproximadamente 24°, aproximadamente 25°, aproximadamente 26°, alrededor 27°, aproximadamente 28°, aproximadamente 29°, aproximadamente 30°, aproximadamente 31°, aproximadamente 32°, aproximadamente 33°, aproximadamente 34°, aproximadamente 35°, aproximadamente 36°, aproximadamente 37°, aproximadamente 38°, aproximadamente 39°, y aproximadamente 400° con relación al pilar con ángulo previo de 20° 200.
Haciendo referencia a las Figuras 19 y 20, el pilar con ángulo previo 200 se puede fijar en un implante 233 por medio de la porción de fijación 225, que se fija en un implante con un tornillo de retención 260. El implante 233 comprende una primera porción de manguito de extremo 232 que tiene un extremo abierto que comprende una cavidad 238 para recibir la porción de fijación 225 del pilar con ángulo previo 200 y un orificio roscado 236, y un segundo eje roscado de extremo 243. La cavidad 238 se diseña en tamaño y forma para acoplarse con la porción de fijación 225 del pilar 200. Para el montaje, la porción de fijación 225 del pilar con ángulo previo 200 se encaja en la cavidad 238 del implante 233. El tornillo de retención 260 se establece a través el orificio pasante 239 y se atornilla en la perforación roscada 236, fijando de esta manera el pilar con ángulo previo 200 al implante 230.
Una realización alternativa de un pilar con ángulo previo de dos piezas 200' se ilustra en las Figuras 21 y 22. El pilar con ángulo previo 200' es similar al de la realización anterior que se describe en las Figuras 16 a 18, y números de referencia iguales se utilizarán para partes similares. El pilar con ángulo previo 200' comprende un primer componente 215 tiene una porción superior 230 y un eje roscado 227, y un segundo componente 220 que tiene una porción de cuerpo 231, una porción de fijación 225, y un orificio pasante 239. La porción superior 230 tiene un extremo abierto 232 y un casquillo 234 para recibir el anillo 50 y el cabezal de retención 85 de la funda 80, y una superficie exterior convexa 235 que se extiende desde un extremo abierto 232 al eje roscado 227. El casquillo 234 tiene un reborde anular 241, el anillo anular 242, una cavidad cilindrica 244, y una porción inferior 246. Una perforación 245 que recibe la herramienta se extiende hacia dentro desde la porción inferior del casquillo 234. La porción de cuerpo 231 tiene un extremo abierto 247 y una cavidad que tiene una porción de rosca 251, una primera porción cilindrica 252, y una segunda porción cilindrica 254 que tiene un diámetro menor que la primera porción cilindrica 252.
La porción de rosca 251 está a un ángulo predeterminado 115 con respecto a un eje central de la primera y segunda porciones cilindricas 252 y254, respectivamente, y a su vez, cuando se monta, el primer componente estará al mismo ángulo predeterminado. Por ejemplo, el pilar con ángulo previo puede estar en un ángulo de, aproximadamente 10°, aproximadamente 15, aproximadamente 20°, y aproximadamente 25°. En realizaciones
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
adicionales, el pilar con ángulo previo puede estar en un ángulo entre aproximadamente 5° y aproximadamente 45°, aproximadamente 10° y aproximadamente 40°, aproximadamente 15° y aproximadamente 35°, y aproximadamente 20° y aproximadamente 30°. A modo de ejemplo, el pilar con ángulo previo de 20°, junto con el intervalo de divergencia, permite una divergencia de hasta aproximadamente 40° de la funda 80 con respecto a la primera y segunda porciones cilindricas 252 y 254, respectivamente, del pilar 200'. De forma ilustrativa, el intervalo de divergencia de la funda 20 es de aproximadamente 20°, aproximadamente 21°, aproximadamente 22°, aproximadamente 23°, aproximadamente 24°, aproximadamente 25°, aproximadamente 26°, aproximadamente 27°, aproximadamente 28°, aproximadamente 29° , aproximadamente 30°, aproximadamente 31°, aproximadamente 32°, aproximadamente 33°, aproximadamente 34°, aproximadamente 35°, aproximadamente 36°, aproximadamente 37°, aproximadamente 38°, aproximadamente 39° y aproximadamente 40° con respecto al pilar con ángulo previo de 20° 200'.
El pilar con ángulo previo de dos piezas 200', como se muestra en las Figuras 23 y 24, se puede montar y fijar en un implante 233 utilizando un tornillo de sujeción 260 como se muestra en la Figura 24. La porción de fijación 225 del segundo componente 220 encaja en la cavidad 238 del implante 233. El tornillo de retención 260 se establece a través de la perforación pasante 239 y se atornilla en la perforación roscada 236, fijando de ese modo el segundo componente 220 al implante 230. El eje roscado 227 del primer componente 215 se acopla y se fija en la porción roscada 251 de la cavidad 236 del segundo componente 220.
Otra realización del pilar se incorpora como un mini-implante para su integración ósea en la mandíbula de un sujeto. Un mini-implante es un implante en forma de raiz de diámetro pequeño, de una sola pieza que se óseo-integra en el hueso de la mandíbula y permite la carga inmediata de un aparato dental. Los mini-implantes vienen en un número de diferentes tamaños. El eje puede variar en diámetro de aproximadamente 1,8 mm a aproximadamente 2,9 mm. De forma ilustrativa, el diámetro del eje puede ser de aproximadamente 1,8 mm, aproximadamente 1,9 mm, aproximadamente 2,0 mm, aproximadamente 2,1 mm, aproximadamente 2,2 mm, aproximadamente 2,3 mm, aproximadamente 2,4 mm, aproximadamente 2,5 mm, aproximadamente 2,6 mm, aproximadamente 2,7 mm, aproximadamente 2,8 mm y aproximadamente 2,9 mm. Además, la longitud del eje varia de aproximadamente 10 mm a aproximadamente 18 mm. En realizaciones adicionales, la longitud puede ser de aproximadamente 10 mm, aproximadamente 11 mm, aproximadamente 12 mm, aproximadamente 13 mm, aproximadamente 14 mm, aproximadamente 15 mm, aproximadamente 16 mm, aproximadamente 17 mm, y aproximadamente 18 mm.
Las Figuras 25 a 27 divulgan una funda de curación 300. La funda de curación 300 comprende una superficie superior 310 que es generalmente plana y un faldón anular 320 que sobresale hacia abajo desde la superficie superior 310 para rodear un eje 330. El eje comprende una porción roscada distal 333 y una sección troncocónica coaxial 340. Una perforación que recibe la herramienta 345 se extiende hacia dentro desde la superficie superior 310. La perforación que recibe la herramienta 345 puede ser, por ejemplo hexagonal con caras planas, para su acoplamiento por una herramienta adecuada.
Haciendo referencia a las Figuras 28 y 29, la funda de curación 300 se coloca sobre el casquillo 34 del pilar 20 y el eje se acopla a través del anillo 50 y se atornilla en la perforación roscada 48. La superficie interior cónica 65 del anillo 50 coincide con la sección tronco-cónica 340 del eje 330 de la funda de curación 300. Al mismo tiempo, el faldón anular 320 se acopla y se aprieta sobre la superficie exterior 35 del pilar 80. El ajuste entre la funda de curación 300 y el pilar 20 puede ayudar a crear un sello que minimiza la penetración de líquidos por via oral en la cavidad de pilar en un esfuerzo se evitar la contaminación microbiana.
Las Figuras 30 y 31 divulgan una fijación de barra curvada 400. La fijación de barra 400 se puede utilizar para conectar dos o más dispositivos de fijación dental 10 a un bastidor rígido para una dentadura postiza completa, sobredentadura o dentadura postiza parcial. La barra 400 se puede fabricar en un número de diferentes tamaños para adaptarse a diferentes arcos dentales de los pacientes, por ejemplo, pequeño, medio, grande, y extra grande, y se fabrica de material adecuadamente fuerte, tal como titanio, aleaciones de titanio, aleaciones de cobalto-cromo- molibdeno, acero inoxidable con un revestimiento de nitruro de titanio, circonio, tántalo, oro, platino, paladio, hafnio y tungsteno, así como otros materiales conocidos por los expertos en la materia. La barra también puede cortarse en formas de arco parciales que son rectas y curvas de varias longitudes.
Se proporciona la descripción anterior de las realizaciones divulgadas para permitir que cualquier persona experta en la materia realice o utilice la invención. Diversas modificaciones a estas realizaciones serán fácilmente evidentes para los expertos en la materia, y los principios genéricos descritos en la presente memoria pueden aplicarse a otras realizaciones. Por lo tanto, se debe entender que la descripción y los dibujos presentados en la presente memoria son representativos de la materia reivindicada que solo se define por las reivindicaciones adjuntas.
El uso de los términos "un", "una" y "el/la" y referencias similares en el contexto de esta divulgación (especialmente en el contexto de las siguientes reivindicaciones) se ha de interpretar para cubrir tanto el singular como el plural, a menos que se indique lo contrario en la presente memoria o se contradiga claramente por el contexto. Todos los métodos descritos en la presente memoria pueden realizarse en cualquier orden adecuado a menos que se indique lo contrario en la presente memoria o se contradiga claramente por el contexto. El uso de cualquiera y todos los ejemplos, o lenguaje ilustrativo (por ejemplo, tal como, preferido, preferentemente) proporcionado en la presente
memoria, pretende meramente ilustrar adicionalmente el contenido de la divulgación y no plantea una limitación del alcance de las reivindicaciones. Ningún lenguaje de la memoria descriptiva debe interpretarse como indicando que cualquier elemento no reivindicado es esencial para la práctica de la presente divulgación.
5 Las realizaciones alternativas de la divulgación reivindicada se describen en la presente memoria, incluyendo el mejor modo conocido por los inventores para poner en práctica la invención reivindicada. De estas, variaciones de las realizaciones divulgadas serán evidentes para los expertos en la materia tras leer la divulgación anterior. Los inventores esperan que los expertos empleen dichas variaciones según sea apropiado (por ejemplo, alterando o combinando las características o realizaciones), y los inventores pretenden que la invención pueda implementarse 10 de manera distinta a la descrita específicamente en la presente memoria.
El uso de valores numéricos individuales se considera como aproximaciones puesto que los valores fueron precedidos por la palabra "alrededor" o "aproximadamente". Del mismo modo, los valores numéricos en los diversos intervalos especificados en esta solicitud, a menos que se indique expresamente lo contrario, se establecen como 15 aproximaciones como si los valores mínimo y máximo dentro de los intervalos indicados fueron ambos precedidos por la palabra "alrededor" o "aproximadamente".
Claims (14)
- 5101520253035404550REIVINDICACIONES1. Un dispositivo de fijación dental extraíble (10), que comprende:a. una funda (80) para fijar un aparato dental, comprendiendo la funda (80) una primera porción de fijación(100) y una porción de cuerpo (75), teniendo la porción de cuerpo (75) un extremo abierto (83) y una cavidad interior (95) que forma una pared anular (90) que rodea un cabezal de retención (85), teniendo la cavidad interior (95) una superficie anular interior (92) con una porción de extremo distal que tiene un reborde cóncavo (97);b. un anillo (50); yc. un pilar (20) que comprende una porción superior (30) y una segunda porción de fijación (25) para su fijación a una raíz no vital del diente o a un implante, en donde la porción superior (30) tiene una superficie exterior convexa (35) que tiene un extremo abierto (32) y un casquillo (34) para recibir el anillo (50) y acoplar el cabezal de retención (85), acoplándose el cabezal de retención (85) a través del anillo (50) en el casquillo (34) y diseñado para fijar la funda (80) y aparato dental sobre el pilar (20) con el reborde cóncavo de la funda (97) correspondiendo a la superficie exterior convexa (35) del pilar (20), creando un sello entre la funda (80) y el pilar (20).
- 2. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que el cabezal de retención (85) comprende una porción de cabezal (87) y un eje (89).
- 3. El dispositivo de la reivindicación 2, en el que la porción de cabezal (87) tiene forma de bola.
- 4. El dispositivo de la reivindicación 2, en el que la porción de cabezal (87) tiene una forma seleccionada del grupo que consiste en: esférica, poliédrica y esferoide.
- 5. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que el cabezal de retención (85) sobresale por encima del reborde (97) de la pared anular 90.
- 6. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que la primera porción de fijación (100) está adaptada para su fijación al aparato dental mediante un medio seleccionado del grupo que consiste en: un poste, un tornillo y un adhesivo.
- 7. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que el pilar (20) comprende además una porción de manguito (37) entre la porción superior (30) y la segunda porción de fijación (25).
- 8. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que la segunda porción de fijación (25) está configurada como un miniimplante o un pilar intermediario.
- 9. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que la pared anular (90) de la porción de cuerpo (75) de la funda (80) está acoplada sobre la superficie exterior convexa (35) del pilar (20) para fijar la funda (80) sobre el pilar (20).
- 10. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que la funda (80) está adaptada para su acoplamiento giratorio sobre el pilar (20) en un intervalo de divergencia.
- 11. El dispositivo de la reivindicación 10, en el que el intervalo de divergencia entre la funda (80) con respecto al pilar (20) está a un ángulo de 0° a aproximadamente 20°.
- 12. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que el pilar (20) tiene un ángulo previo de aproximadamente 20°.
- 13. El dispositivo de la reivindicación 12, en el que la funda (80) está adaptada para su acoplamiento giratorio sobre el pilar con ángulo previo (20) en un intervalo de divergencia.
- 14. El dispositivo de la reivindicación 13, en el que el intervalo de divergencia entre la funda (80) con relación al pilar con ángulo previo (20) está a un ángulo de 0° a aproximadamente 20°.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US201161494544P | 2011-06-08 | 2011-06-08 | |
US201161494544P | 2011-06-08 | ||
PCT/US2012/041300 WO2012170663A1 (en) | 2011-06-08 | 2012-06-07 | Fixed detachable dental attachment device, assembly and methods of using the same |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2688592T3 true ES2688592T3 (es) | 2018-11-05 |
Family
ID=46276049
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES12727557.6T Active ES2688592T3 (es) | 2011-06-08 | 2012-06-07 | Dispositivo de fijación dental extraíble |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US9517114B2 (es) |
EP (1) | EP2717800B1 (es) |
JP (1) | JP2014516731A (es) |
KR (1) | KR101777144B1 (es) |
AU (2) | AU2012267925B2 (es) |
BR (1) | BR112013031535A2 (es) |
CA (1) | CA2838541C (es) |
ES (1) | ES2688592T3 (es) |
IL (1) | IL229772A (es) |
WO (1) | WO2012170663A1 (es) |
Families Citing this family (27)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN101522130B (zh) * | 2006-10-02 | 2012-08-22 | 西德勒斯+莫他伍斯股份有限公司 | 用于紧固牙齿替换件的锚固件 |
WO2012132057A1 (ja) * | 2011-03-28 | 2012-10-04 | 株式会社T・U・M | 義歯システム、入れ歯の作成方法および補修方法 |
WO2012170663A1 (en) | 2011-06-08 | 2012-12-13 | Zest Ip Holdings Llc | Fixed detachable dental attachment device, assembly and methods of using the same |
WO2013025017A2 (ko) * | 2011-08-12 | 2013-02-21 | Wang Je-Won | 여러 가지 각도로 제작되는 코어크라운을 수용할 수 있으며 캡을 부착하면 힐링어버트먼트의 기능을 하는 어버트먼트와 그를 이용한 임플란트 보철물의 제조방법 및 임플란트 시술방법 |
US9452029B2 (en) | 2012-12-11 | 2016-09-27 | Zest Ip Holdings Llc | Fixed hybrid dental attachment device and methods of using same |
WO2014108327A1 (en) * | 2013-01-10 | 2014-07-17 | Straumann Holding Ag | Annular resilient retention member |
US9204943B1 (en) * | 2013-01-28 | 2015-12-08 | Parsa T. Zadeh | Coreflex abutment system |
WO2015071261A2 (en) * | 2013-11-12 | 2015-05-21 | 3Shape A/S | Method for designing attachment abutments for attaching dentures to the mandible and/or maxilla |
KR101386560B1 (ko) * | 2013-11-21 | 2014-04-17 | 김윤자 | 치과용 임플란트 구조물 |
JP5553293B1 (ja) * | 2014-01-21 | 2014-07-16 | 優一郎 河原 | 歯科用インプラント |
US9033709B1 (en) | 2014-06-06 | 2015-05-19 | Zest Ip Holdings, Llc | Dental attachment assembly cap and method of use |
US9931181B2 (en) * | 2014-07-22 | 2018-04-03 | Zest Ip Holdings, Llc | Fixed hybrid dental attachment assembly and methods of use |
CA2952643A1 (en) * | 2014-07-22 | 2016-01-28 | Zest Ip Holdings, Llc | Fixed hybrid dental attachment assembly and methods of use |
MX2017004494A (es) | 2014-10-12 | 2017-08-08 | T A G Medical Devices - Agriculture Coop Ltd | Cojunto de pilar dental angular. |
US20160367342A1 (en) * | 2015-06-18 | 2016-12-22 | R. Michael Alvarez | System and Method of Installing Dental Prostheses for Passively Influencing Tongue Position to Reduce Airway Obstruction |
US10448788B1 (en) * | 2015-07-16 | 2019-10-22 | Smart Chopping, LLC | Cutting board with removable, repositionable, retaining sides |
BR112017025452B1 (pt) * | 2015-07-24 | 2021-05-04 | Nobel Biocare Services Ag | adaptador para ligar um primeiro componente dentário a um segundo componente dentário, e conjunto dentário que compreende o adaptador |
KR101911081B1 (ko) * | 2016-12-07 | 2018-10-23 | 박지훈 | 치과용 임플란트 |
ES2677484B1 (es) * | 2017-02-02 | 2019-05-29 | Createch Medical S L | Aditamento dental rotativo |
US11103331B2 (en) * | 2017-10-17 | 2021-08-31 | Kyle Hale | Convertible dental assembly |
BE1026091B1 (nl) * | 2018-11-08 | 2020-01-07 | Nobil Metal Spa | Een samenstel voor een dentale precisieverankering |
US20220387144A1 (en) | 2021-06-03 | 2022-12-08 | Brandon Dale Kofford | Omnidirectional multi-unit abutment system for screw-attached dental prostheses |
US11596504B2 (en) | 2021-08-04 | 2023-03-07 | Zest Ip Holdings, Llc | Fixed hybrid dental attachment assembly and methods of use |
US11779438B2 (en) | 2021-08-04 | 2023-10-10 | Zest Ip Holdings, Llc | Fixed hybrid dental attachment assembly and methods of use |
US20230039996A1 (en) * | 2021-08-04 | 2023-02-09 | Zest Ip Holdings, Llc | Fixed hybrid dental attachment assembly and methods of use |
KR102502144B1 (ko) * | 2022-04-13 | 2023-02-20 | 송유정 | 힐링 및 임프레션 어버트먼트 구조물 |
KR102523741B1 (ko) * | 2022-04-13 | 2023-04-20 | 송용준 | 힐링 임프레션 어버트먼트를 이용한 상부 보철 제작용 디지털 모형 구현 방법 |
Family Cites Families (99)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US711324A (en) | 1902-02-15 | 1902-10-14 | William Peter Lacy | Artificial denture. |
US866340A (en) | 1907-07-06 | 1907-09-17 | John R Davidson | Combined planter and fertilizer-distributer. |
US1500921A (en) * | 1919-06-21 | 1924-07-08 | Bramson Mogens Louis | Flexible pipe line |
US3514858A (en) | 1969-04-14 | 1970-06-02 | Ralph H Silverman | Denture securing apparatus |
SE328961B (es) * | 1970-03-25 | 1970-09-28 | Aga Ab | |
US3787975A (en) | 1972-09-18 | 1974-01-29 | M Zuest | Anchor for attaching dental partial or full artificial denture |
CH579387A5 (es) | 1974-06-17 | 1976-09-15 | Metaux Precieux Sa | |
AT349129B (de) | 1974-08-12 | 1979-03-26 | Lukesch Friedrich | Zahnprothese |
US4158256A (en) | 1977-07-13 | 1979-06-19 | Lawrence Wiland | Detachable fastener for a dental cap and prosthodontic method utilizing the same |
US4290755A (en) | 1979-03-05 | 1981-09-22 | Scott Edward S | Dental post and method of installing |
US4362509A (en) | 1980-11-20 | 1982-12-07 | Sulc Josef M | Dental attachment structure |
DE3237174C2 (de) | 1981-11-14 | 1984-04-12 | Feldmühle AG, 4000 Düsseldorf | Befestigungssystem für eine schleimhautgetragene Prothese |
CH646047A5 (fr) | 1982-03-31 | 1984-11-15 | Helmut Hader | Attachement dentaire pour la fixation de protheses dentaires. |
US4488875A (en) | 1982-04-29 | 1984-12-18 | A&L Investment Company | Connector for overdenture |
US4431416A (en) | 1982-04-29 | 1984-02-14 | A & L Investment Company | Endosseous dental implant system for overdenture retention, crown and bridge support |
US4488874A (en) | 1982-04-29 | 1984-12-18 | Jack Soifer | Detachable mounting for a dental fixture and method for using same |
CH651462A5 (fr) | 1983-02-23 | 1985-09-30 | Helmut Hader | Partie femelle d'un accouplement pour la fixation en bouche d'une prothese dentaire. |
US4540367A (en) | 1984-05-02 | 1985-09-10 | Sulc Josef M | Dental attachment structure |
US4568285A (en) | 1985-01-07 | 1986-02-04 | Vincent Chiaramonte | Mastication force dampening dental jawbone implant |
US4657510A (en) | 1985-03-06 | 1987-04-14 | Implant Systems, Inc. | Hybrid dental implant system |
US4626213A (en) | 1985-07-03 | 1986-12-02 | James R. Shiner | Dental appliance |
DE3531389A1 (de) | 1985-09-03 | 1987-03-05 | Kirsch Axel | Enossales implantat |
US4645453A (en) | 1985-09-19 | 1987-02-24 | Niznick Gerald A | Bendable adapter for dental implant |
US4738623A (en) | 1986-08-15 | 1988-04-19 | Quintron, Inc. | Dental implant and method |
US4932868A (en) | 1986-09-04 | 1990-06-12 | Vent-Plant Corporation | Submergible screw-type dental implant and method of utilization |
GB8625174D0 (en) | 1986-10-21 | 1986-11-26 | Edwards Barry Noel | Dental prostheses |
DE3778354D1 (de) | 1986-11-25 | 1992-05-21 | Ceka Nv | Dentaltechnischer kupplungsbausatz und verfahren zu dessen verwendung. |
US4780080A (en) | 1987-01-05 | 1988-10-25 | Facial Alveodental Implant Rehabilitation Inc. | Adjustable dentoalveolar implant system |
US4854872B1 (en) | 1987-09-24 | 1995-06-27 | Steven G Detsch | Prosthetic implant attachment system and method |
US4832601A (en) | 1987-12-04 | 1989-05-23 | Hall Surgical | Adjustable support for a prosthetic tooth and method |
US4988297A (en) | 1988-03-01 | 1991-01-29 | Implant Innovations, Inc. | Alignment corrector for dental implants |
US4907969A (en) | 1988-04-14 | 1990-03-13 | Ward Whitley S | Universal dental prosthesis retention system |
BE1002350A3 (fr) | 1988-08-02 | 1991-01-08 | Dury Georges Emile Ladislas | Implant. |
US5030095A (en) | 1989-08-16 | 1991-07-09 | Niznick Gerald A | Angled abutment for endosseous implants |
US5073111A (en) | 1989-10-20 | 1991-12-17 | Fereidoun Daftary | Anatomical restoration dental implant system |
FR2655534B1 (fr) | 1989-12-12 | 1997-10-24 | Patrick Peltier | Implant dentaire. |
US5092770A (en) | 1990-02-05 | 1992-03-03 | Zakula Michael R | Denture anchoring system |
US5071350A (en) | 1990-03-21 | 1991-12-10 | Core-Vent Corporation | Tiltable, adjustable, insert for a dental implant |
US5073110A (en) | 1990-05-21 | 1991-12-17 | Implant Plastics Corporation | Articulating ball coping and associated devices |
US5049072A (en) | 1990-06-26 | 1991-09-17 | Calcitek, Inc. | O-ring attachment system for dental prosthesis |
US5120222A (en) | 1990-09-07 | 1992-06-09 | Sulc Josef M | Dental attachment structure |
US5195891A (en) | 1990-12-06 | 1993-03-23 | Sulc Josef M | Adjustable dental implant system |
SE470049B (sv) | 1991-03-01 | 1993-11-01 | Nobelpharma Ab | Anordning vid bro som är individualanpassad till i tandben implanterade element |
CH685188A5 (fr) | 1991-05-28 | 1995-04-28 | Metaux Precieux Sa | Dispositif d'accouplement pour prothèse dentaire. |
US5133662A (en) | 1991-09-03 | 1992-07-28 | Metcalfe Edwin R | Tooth implant device |
US5520540A (en) | 1992-06-19 | 1996-05-28 | Rhein 83 S.N.C. Di Nardi Ezio & C. Zago, 10 | Quick coupling device for dental prosthesis |
US5302125A (en) | 1992-10-22 | 1994-04-12 | Kownacki Charles D | Dental prosthetic implant |
US5413480A (en) | 1993-09-08 | 1995-05-09 | Essential Dental Systems, Inc. | Overdenture attachment system |
IT233018Y1 (it) * | 1993-09-22 | 2000-01-26 | Rhein 83 S N C Di Nardi Ezio & | Dispositivo per realizzare attacchi rapidi per protesi dentarie |
CA2107262C (en) | 1993-09-29 | 2006-12-19 | Milan Somborac | Dental implant |
US5527182A (en) | 1993-12-23 | 1996-06-18 | Adt Advanced Dental Technologies, Ltd. | Implant abutment systems, devices, and techniques |
US5417570A (en) * | 1994-01-03 | 1995-05-23 | Zest Anchors, Inc. | Dental anchor assembly |
US5556280A (en) * | 1994-05-31 | 1996-09-17 | Pelak; Mark S. | Method and apparatus for appliance mounting |
DE4422773C2 (de) | 1994-06-29 | 1996-08-29 | Ceka Nv | Dentale Kupplungsanordnung |
US5599185A (en) | 1994-09-28 | 1997-02-04 | Greenberg Surgical Technologies, Llc | Dental implant healing abutment |
US5639239A (en) * | 1995-01-12 | 1997-06-17 | Earle; Jeffrey O. | Dental dentin bonding system |
US5564924A (en) | 1995-02-21 | 1996-10-15 | Kwan; Norman H. | Hexagonal abutment implant system |
US5630717A (en) | 1995-05-01 | 1997-05-20 | Zest Anchors, Inc. | Dental implant bar system and method |
US5662475A (en) | 1996-03-08 | 1997-09-02 | Mena; Raul R. | Universal prosthetic and implant abutment |
US5888218A (en) | 1997-03-27 | 1999-03-30 | Folsom Metal Products | Implant micro seal |
DE59811764D1 (de) | 1997-05-24 | 2004-09-09 | Straumann Holding Ag Waldenbur | Vorrichtung zur bildung eines zahnersatzes |
US5839898A (en) | 1997-06-04 | 1998-11-24 | Fernandes; Americo | Ball retainer |
US5890902A (en) | 1997-09-19 | 1999-04-06 | Sapian; Schubert L. | Implant bone locking mechanism and artificial periodontal ligament system |
US5954505A (en) | 1998-03-05 | 1999-09-21 | Ford; Christopher W. | Force distributing dental implant |
US6299447B1 (en) | 1998-10-13 | 2001-10-09 | Zest Anchors, Inc. | Dental attachment assembly |
US6030219A (en) * | 1998-10-13 | 2000-02-29 | Zest Anchors, Inc. | Dental attachment assembly |
US5993212A (en) | 1998-11-10 | 1999-11-30 | Shiner; James R. | Magnetic device preventing detachment of a dental prosthesis from a support member implanted in the jaw |
US6287115B1 (en) | 1998-11-17 | 2001-09-11 | L. Paul Lustig | Dental implant and tool and method for effecting a dental restoration using the same |
US6716030B1 (en) | 1999-04-23 | 2004-04-06 | Imtec Corporation | Universal O-ball mini-implant, universal keeper cap and method of use |
AUPQ817900A0 (en) | 2000-06-16 | 2000-07-06 | Nichinonni, Gianni | Dental implant abutment |
US6302693B1 (en) * | 2000-09-08 | 2001-10-16 | Raul R. Mena | Engagement mechanism for dental prostheses |
US20020177103A1 (en) | 2001-05-25 | 2002-11-28 | Pelak Mark S. | Removable dental implant appliance mounting |
US6986660B2 (en) | 2002-06-04 | 2006-01-17 | Zimmer Dental, Inc. | Retaining screw with rententive feature |
US6843653B2 (en) | 2002-06-04 | 2005-01-18 | Joseph Carlton | Dental implant |
US6981871B2 (en) | 2002-07-05 | 2006-01-03 | Zest Anchors, Inc. | Dental attachment assembly and method |
MXPA05011338A (es) | 2003-04-23 | 2006-07-03 | Imtec Corp | Implante dental de una sola pieza y uso del mismo en aplicaciones de prostodoncia y ortodoncia. |
US20050019730A1 (en) | 2003-07-26 | 2005-01-27 | Gittleman Neal B. | Dental minipin with interchangeable abutments |
US7214063B2 (en) | 2004-07-29 | 2007-05-08 | Yechiel Cohen | Implant system particularly useful for fixing dental prostheses to bone |
ES2278477B1 (es) | 2004-07-30 | 2008-06-01 | Esteban Xam-Mar Mangrane | Pilar dinamico para la construccion de protesis sobre implantes posicionados angularmente incorrectos. |
DE102006038395B4 (de) | 2006-08-15 | 2009-01-29 | Robert Laux | Zahnimplantat mit Primärkrone und Sekundärkrone |
CN101522130B (zh) | 2006-10-02 | 2012-08-22 | 西德勒斯+莫他伍斯股份有限公司 | 用于紧固牙齿替换件的锚固件 |
CN101547660A (zh) | 2006-11-22 | 2009-09-30 | 艾利泽·巴夏洛姆 | 用于植牙的配有斜球的多定位支持牙 |
US7704076B2 (en) | 2006-12-20 | 2010-04-27 | Zest Ip Holdings Llc | Dental attachment assembly and method |
IL181989A (en) | 2007-03-18 | 2011-11-30 | Ophir Fromovich | Angular spherical connector |
US20080241790A1 (en) | 2007-03-30 | 2008-10-02 | Gittleman Neal B | CIP of Expanding Ball Lock Oral Prosthesis Alignment Apparatus |
JP2010540848A (ja) | 2007-09-21 | 2010-12-24 | ディーア・アンド・カンパニー | 作業車両用の玉継手 |
FR2927796A1 (fr) | 2008-02-26 | 2009-08-28 | Gerard Gonzalez | Pilier d'implant dentaire articule |
US9314318B2 (en) | 2008-08-26 | 2016-04-19 | Zest Ip Holdings, Llc | Dental anchor apparatus and method |
US7959439B2 (en) | 2008-10-23 | 2011-06-14 | Intrinsic Medical, Llc | Apparatus, system, and method for implanting dental prosthesis |
US20100129773A1 (en) * | 2008-11-24 | 2010-05-27 | Chun-Leon Chen | Engageable abutment for a tooth |
WO2010128843A2 (en) | 2009-05-04 | 2010-11-11 | Moe Keng Ang | Metal/plastic housing |
AU2010266081A1 (en) | 2009-06-24 | 2011-10-13 | Zest Ip Holdings Llc | O-ring insertion tool and method |
US9456881B1 (en) * | 2010-04-07 | 2016-10-04 | Gerald A. Niznick | Dental attachment assembly |
US20120214128A1 (en) | 2011-02-18 | 2012-08-23 | Zimmer Dental | Porous Implant Device for Supporting a Denture |
AU2012242511B2 (en) | 2011-04-15 | 2016-07-07 | Jbsg Management Llc | Polyaxial dental implant system |
EP3777760B1 (en) | 2011-05-16 | 2024-06-19 | Biomet 3I, LLC | Temporary abutment cap with informational markers |
WO2012170663A1 (en) | 2011-06-08 | 2012-12-13 | Zest Ip Holdings Llc | Fixed detachable dental attachment device, assembly and methods of using the same |
USD666298S1 (en) | 2011-12-16 | 2012-08-28 | Sibhatu Mussie T | Dental implant |
US9452029B2 (en) | 2012-12-11 | 2016-09-27 | Zest Ip Holdings Llc | Fixed hybrid dental attachment device and methods of using same |
-
2012
- 2012-06-07 WO PCT/US2012/041300 patent/WO2012170663A1/en unknown
- 2012-06-07 US US13/491,002 patent/US9517114B2/en active Active
- 2012-06-07 ES ES12727557.6T patent/ES2688592T3/es active Active
- 2012-06-07 AU AU2012267925A patent/AU2012267925B2/en not_active Ceased
- 2012-06-07 EP EP12727557.6A patent/EP2717800B1/en active Active
- 2012-06-07 KR KR1020137033827A patent/KR101777144B1/ko active IP Right Grant
- 2012-06-07 BR BR112013031535A patent/BR112013031535A2/pt not_active Application Discontinuation
- 2012-06-07 JP JP2014514626A patent/JP2014516731A/ja active Pending
- 2012-06-07 CA CA2838541A patent/CA2838541C/en not_active Expired - Fee Related
-
2013
- 2013-12-03 IL IL229772A patent/IL229772A/en active IP Right Grant
-
2016
- 2016-11-08 US US15/346,629 patent/US11207159B2/en active Active
-
2017
- 2017-06-08 AU AU2017203864A patent/AU2017203864B2/en not_active Ceased
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US11207159B2 (en) | 2021-12-28 |
AU2012267925B2 (en) | 2017-03-09 |
AU2017203864B2 (en) | 2018-02-22 |
EP2717800B1 (en) | 2018-08-08 |
US9517114B2 (en) | 2016-12-13 |
AU2017203864A1 (en) | 2017-06-22 |
US20170049540A1 (en) | 2017-02-23 |
KR20140043400A (ko) | 2014-04-09 |
KR101777144B1 (ko) | 2017-09-11 |
EP2717800A1 (en) | 2014-04-16 |
WO2012170663A4 (en) | 2013-02-28 |
US20120315599A1 (en) | 2012-12-13 |
WO2012170663A1 (en) | 2012-12-13 |
JP2014516731A (ja) | 2014-07-17 |
CA2838541C (en) | 2018-07-10 |
CA2838541A1 (en) | 2012-12-13 |
BR112013031535A2 (pt) | 2016-12-13 |
IL229772A (en) | 2017-06-29 |
AU2012267925A1 (en) | 2014-01-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2688592T3 (es) | Dispositivo de fijación dental extraíble | |
ES2949681T3 (es) | Dispositivo de fijación dental híbrido fijo | |
US8827704B2 (en) | System, method and apparatus for implementing dental implants | |
AU2013359890A1 (en) | Fixed hybrid dental attachment device | |
US9883926B2 (en) | Conversion abutment for dental implants | |
EP0786966B1 (en) | Support post for use in dental implant system | |
US20200383757A1 (en) | Convertible dental assembly | |
Elawady et al. | Single Implant-Retained Mandibular Overdentures: A Literature Review | |
US20230038580A1 (en) | Fixed hybrid dental attachment assembly and methods of use | |
US20090208904A1 (en) | Dental implant | |
RU2144336C1 (ru) | Внутрикостный зубной имплантат | |
JP2023520892A (ja) | 水平に位置させるエンドスティール歯科インプラントシステムと方法 | |
KR20180046319A (ko) | 듀얼 마그네틱 오버덴쳐 |