ES2657402T3 - Producto protector de tejidos que lleva éteres de celulosa con grupos amino - Google Patents

Producto protector de tejidos que lleva éteres de celulosa con grupos amino Download PDF

Info

Publication number
ES2657402T3
ES2657402T3 ES08775248.1T ES08775248T ES2657402T3 ES 2657402 T3 ES2657402 T3 ES 2657402T3 ES 08775248 T ES08775248 T ES 08775248T ES 2657402 T3 ES2657402 T3 ES 2657402T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
alkyl
alkylaryl
arylalkyl
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08775248.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Marc-Steffen Schiedel
Noelle Wrubbel
Nadine Warkotsch
Doris Dahlmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Henkel AG and Co KGaA
Original Assignee
Henkel AG and Co KGaA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henkel AG and Co KGaA filed Critical Henkel AG and Co KGaA
Application granted granted Critical
Publication of ES2657402T3 publication Critical patent/ES2657402T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/22Carbohydrates or derivatives thereof
    • C11D3/222Natural or synthetic polysaccharides, e.g. cellulose, starch, gum, alginic acid or cyclodextrin
    • C11D3/225Natural or synthetic polysaccharides, e.g. cellulose, starch, gum, alginic acid or cyclodextrin etherified, e.g. CMC
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/0005Other compounding ingredients characterised by their effect
    • C11D3/001Softening compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/22Carbohydrates or derivatives thereof
    • C11D3/222Natural or synthetic polysaccharides, e.g. cellulose, starch, gum, alginic acid or cyclodextrin
    • C11D3/227Natural or synthetic polysaccharides, e.g. cellulose, starch, gum, alginic acid or cyclodextrin with nitrogen-containing groups
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/01Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with natural macromolecular compounds or derivatives thereof
    • D06M15/03Polysaccharides or derivatives thereof
    • D06M15/05Cellulose or derivatives thereof
    • D06M15/09Cellulose ethers
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M16/00Biochemical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. enzymatic
    • D06M16/003Biochemical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. enzymatic with enzymes or microorganisms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)

Abstract

Uso de un éter de celulosa nitrogenado correspondiente a la fórmula general (I), ((R-O-)3RCell)y (I) donde RCell es el resto de una unidad de anhidroglucosa, el grado de polimerización y es un número de 80 hasta 65.000 y cada uno de los radicales R corresponde a la fórmula general (II), -(CaH2a-O)m-(CbH2b-O)n-(CcH2c)o-R1 Yp (II) donde a y b son, independientemente entre sí, 2 o 3; c es un número de 1 hasta 10; m y n son, independientemente entre sí, un número entero de 0 a 10; o es 0 o 1; R1 representa hidrógeno, un radical alquilo, alquilarilo, arilalquilo o arilo C1-18, el grupo -NR2R3(R4)q, un grupo C1-18-alquil-, alquilaril-, arilalquil- o aril-carboxilo o un respectivo grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico; R2, R3 y R4 representan, independientemente entre sí, hidrógeno, un radical alquilo, alquilarilo, arilalquilo o arilo C1-18, o un grupo C1-18-alquil-, alquilaril-, arilalquil- o aril-carboxilo o un respectivo grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico; q es 1; Y representa un anión y p es un número superior o igual a cero, de manera que toda la molécula de la fórmula (I) no tenga ninguna carga y con la condición de que al menos en uno de los radicales R el grupo -R1 represente -NR2R3(R4)q, en un producto protector de tejidos para mejorar su conservación de la forma.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
DESCRIPCION
Producto protector de tejidos que lleva éteres de celulosa con grupos amino
La presente invención se refiere al uso de un éter de celulosa modificado con amina para reducir el arrugamiento, mejorar las características de planchado, y también para mejorar la elasticidad y la suavidad de los tejidos.
La moderna limpieza textil plantea grandes exigencias a las piezas de ropa que deben limpiarse. Por tanto el lavado frecuente de las prendas en una lavadora y su posterior secado en una secadora suponen una gran fatiga mecánica para el tejido. En muchos casos las fuerzas de fricción dañan la superficie del tejido, lo cual es reconocible por la formación de pelusa y de bolitas. Cada ciclo de lavado o secado, así como el uso de las prendas, va produciendo una abrasión y/o rotura de diminutas fibras en la superficie de las telas. Los productos convencionales de limpieza de tejidos no pueden evitar este deterioro de la tela o simplemente procuran eliminar el daño ya producido.
La solicitud de patente internacional WO 99/16956 A1 propone la eliminación de pelusas o bolitas con el empleo de celulasas. En este caso las celulasas descomponen las microfibras levantadas de la superficie del tejido, logrando así que quede lisa y por tanto libre de bolitas.
Otro gran inconveniente de la carga mecánica de los tejidos es la aparición en las telas de arrugas no deseadas por el usuario y la formación de superficies ásperas. Tanto las superficies ásperas de los tejidos como su arrugamiento empeoran considerablemente la facilidad de deslizamiento de las planchas u otros aparatos de alisado de tejidos. El esfuerzo de planchar tejidos ásperos y arrugados no es solo una cuestión de mayor trabajo, sino también de tiempo adicional considerable. En el estado técnico anterior se encuentran soluciones para mejorar las características de planchado de los tejidos lavados, principalmente en el campo de los productos de tratamiento posterior. Por ejemplo, en la solicitud de patente internacional WO 00/77134 se revela el uso de poliolefinas oxidadas en las formulaciones de suavizantes de tejidos, para mejorar las características de planchado.
El uso de celulosas, hidrogeles y polímeros de ácido acrílico como componentes de reducción de pelusa en agentes de tratamiento textil se conoce a partir de la solicitud de patente alemana DE 102 03 192 A1.
La patente americana US 3 472 840 describe éteres de celulosa que llevan nitrógeno cuaternario, correspondientes a la fórmula general (I),
((R-O-)aRCell)y (I)
donde RCell es el resto de una unidad de anhidroglucosa (C6H10O5), el grado de polimerización y es un número de 50 hasta 20.000 y cada uno de los radicales R corresponde a la fórmula general (II),
-(CaH2a-0)m-(CH2-CH-0)n-(CbH2b-0)p-(CcH2c)q-R’
I
CH2-N+RiR2R3 X-
(II)
donde a y b son, independientemente entre sí, 2 o 3; c es 1, 2 o 3; m y p, independientemente entre sí, un número entero de 0 a 10; n es un número entero de 0 a 3; q es 0 o 1; X- es un anión que según su carga está presente en una cantidad correspondiente a la compensación de las cargas positivas del átomo de nitrógeno cuaternario, y R' es hidrógeno, un grupo de ácido carboxílico o un grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico, con la condición de que R' es hidrógeno cuando q es 0. Tal como se describe ahí, los compuestos de la fórmula I se pueden obtener por reacción entre éteres de celulosa no iónicos, habituales o preparados especialmente con anterioridad, y halohidrinas cuaternarias o epóxidos cuaternarios.
De la solicitud de patente internacional WO 2005/103219 A1 se conocen productos protectores de tejidos que llevan éteres de celulosa con nitrógeno cuaternario, correspondientes a la fórmula general (I),
((R-O-)3RCell)y (I)
donde RCell es un resto de anhidroglucosa (C6H10O5), el grado de polimerización y es un número de 50 hasta 20.000 y cada uno de los radicales R corresponde a la fórmula general (II),
-(CaH2a-0)m-(CH2-CH-0)n-(CbH2b-0)p-(CcH2c)q-R’
I
CH2-N+RiR2R3 X-
(II)
donde a y b son, independientemente entre sí, 2 o 3; c es 1, 2 o 3; m y p, independientemente entre sí, un número entero de 0 a 10; n es un número entero de 0 a 3; q es 0 o 1; X- es un anión que según su carga está presente en una cantidad correspondiente a la compensación de las cargas positivas del átomo de nitrógeno cuaternario, y R' es
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
hidrógeno, un grupo de ácido carboxílico o un grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico, con la condición de que R' es hidrógeno cuando q es 0. Tal como se describe ahí, los compuestos de la fórmula I se pueden obtener por reacción entre éteres de celulosa no iónicos, habituales o preparados especialmente con anterioridad, y halohidrinas cuaternarias o epóxidos cuaternarios.
La solicitud de patente internacional WO 2005/105965 A1 se refiere a productos protectores de tejidos que llevan éteres de celulosa con nitrógeno cuaternario, correspondientes a la fórmula general (I),
((R-O-)3RCell)y (I)
donde RCell es un resto de anhidroglucosa (C6H10O5), el grado de polimerización y es un número de 80 hasta 65.000 y cada uno de los radicales R corresponde a la fórmula general (II),
-(CaH2a-0)m-(CH2-CH-0)n-(CbH2b-0)p-(CcH2c)q-R3
I
CH2-NR1R2
(II)
donde a y b son, independientemente entre sí, 2 o 3; c es 1,2 o 3; m y p, independientemente entre sí, un número entero de 0 a 10; n es un número entero de 0 a 3' q es 0 o 1; R1 y R2 son, independientemente entre sí, hidrógeno o un radical alquilo C1-4 y R3 es hidrógeno, -NR1R2, un grupo de ácido carboxílico o un grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico, con la condición de que R3 es hidrógeno cuando q es 0 y la condición adicional de que al menos en uno de los radicales R el número n es mayor que 0 o al menos en uno de los radicales R el grupo -R3 representa
-NR1R2.
Ahora se ha encontrado sorprendentemente que el uso de ciertos derivados de celulosa sustituidos con amina en el proceso de lavado mejora significativamente las propiedades de la fibra y del tejido.
Por lo tanto, en una primera forma de ejecución, la presente invención tiene por objeto el uso de un éter de celulosa nitrogenado correspondiente a la fórmula general (I),
((R-O-)3Rcell)y (I)
donde Rcell es el resto de una unidad de anhidroglucosa (C6H10O5), el grado de polimerización y es un número de 80 hasta 65.000 y cada uno de los radicales R corresponde a la fórmula general (II),
-(CaH2a-O)m-(CbH2b-O)n-(CcH2c)o-R1 Yp (II)
donde a y b son, independientemente entre sí, 2 o 3; c es un número de 1 hasta 10; m y n son, independientemente entre sí, un número entero de 0 a 10; o es 0 o 1; R1 representa hidrógeno, un radical alquilo, alquilarilo, arilalquilo o arilo C1-18, el grupo -NR2R3(R4)q, un grupo C1-18-alquil-, alquilaril-, arilalquil- o aril-carboxilo o un respectivo grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico; R2, R3 y R4 representan, independientemente entre sí, hidrógeno, un radical alquilo, alquilarilo, arilalquilo o arilo C1-18, o un grupo C1-18-alquil-, alquilaril-, arilalquil- o aril-carboxilo o un respectivo grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico; q es 1; Y representa un anión, en concreto halogenuro, carbonato, fosfato, sulfato, carboxilato C1-22, alquilsulfato C1-22, alcanosulfonato C1-22 o alquilbenzosulfonato C1-22 y p un número superior o igual a cero, de manera que toda la molécula de la fórmula (I) no tenga ninguna carga y con la condición de que al menos en uno de los radicales R el grupo -R1 represente -NR2R3(R4)q, en un producto protector de tejidos para mejorar su conservación de la forma.
Tal como se ha indicado arriba, estos éteres de celulosa modificados con amina se pueden preparar fácilmente por la reacción de al menos un grupo hidroxilo de la celulosa y/o de éteres de celulosa hidroxilados - por ejemplo éteres de alquil-, carboxialquil-, alquilcarboxialquil-, hidroxialquil- o alquilhidroxialquilcelulosa - con haloalquilaminas. Como halogenoalquilaminas son especialmente adecuadas aquellas trialquilaminas en que un grupo alquilo lleva un átomo de halógeno, en particular cloro. Entre ellas se prefiere especialmente el 1-dietilamino-2-cloroetano, la 2-cloro-N,N- dimetilpropilamina y la 3-cloro-N,N-dimetilpropilamina. A fin de evitar una reacción nucleófila del nitrógeno amínico al usar haloalquilaminas, el nitrógeno puede estar, como es habitual, en forma salina, por ejemplo como hidrocloruro.
En el marco de la presente invención se entiende por agentes protectores de tejidos tanto productos de lavado como productos de limpieza y agentes de pretratamiento, y asimismo agentes acondicionadores de tejidos, tales como detergentes suaves y agentes de tratamiento posterior como los suavizantes de tejidos. El acondicionamiento debe entenderse como el tratamiento avivador de mallas, telas, hilos y tejidos. La finalidad del acondicionamiento es conferir a los tejidos características positivas como, por ejemplo, mejor suavidad, mayor brillo y esplendor de los colores, reactivación de fragancias y reducción del arrugamiento y de las cargas electrostáticas. El uso de estos agentes evita que los tejidos se arruguen en el proceso de lavado y/o secado, mejora la suavidad y las propiedades de planchado del tejido y reduce considerablemente el “desgaste” de los tejidos durante el lavado. Además, sobre todo en las fibras sintéticas - que en general apenas pueden absorber humedad, como por ejemplo el sudor - la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
capacidad de absorción de agua aumenta significativamente con el uso de tales agentes y, por lo tanto, la sensación de confort de los tejidos resulta mucho más agradable.
Los productos protectores de los tejidos pueden estar tanto en forma sólida, por ejemplo como polvo, granulado, material extruido, productos conformados por prensado y/o fusión, como tabletas, o en forma líquida, por ejemplo en dispersión, suspensión, emulsión, solución, microemulsión, gel o pasta. En una forma de ejecución preferida de la presente invención son líquidos. Los productos contienen preferiblemente 0,001% en peso hasta 5% en peso, en particular 0,1% en peso hasta 1% en peso de éteres de celulosa modificados con amina de la fórmula general (I). En los compuestos de la fórmula (I) y está comprendido preferiblemente en el intervalo de 200 a 35.000, sobre todo en el intervalo de 300 a 20.000. En el compuesto de la fórmula (I) hay preferiblemente, en promedio, 0,01 hasta 1, sobre todo 0,1 hasta 0,8 restos R1 correspondientes a la agrupación -NR2R3(R4)q por cada grupo RCelli es decir promediado sobre todo el éter de celulosa, cada centésima, en particular cada décima hasta ocho décimas, de las unidades de anhidroglucosa está preferiblemente sustituida con un grupo portador de átomos de nitrógeno. Además del grupo portador de átomos de nitrógeno, los éteres de celulosa utilizables según la presente invención contienen preferiblemente grupos carboximetilo, metilo, etilo, propilo, hidroxietilo y/o hidroxipropilo. Estos grupos constituyen una parte de los radicales R y/o forman parte, como agrupación parcial -(CaH2a-O)m-(CbH2b-O)n-(CcH2c)o-, del grupo portador de átomos de nitrógeno.
El peso molecular medio Mw de los éteres de celulosa utilizables según la invención es preferiblemente superior a 5000, con mayor preferencia superior a 10.000, en particular entre 30.000 y 1.000.000, ventajosamente entre 50.000 y 800.000 g/mol y sobre todo entre 200.000 y 600.000 g/mol. El peso molecular se puede calcular por cromatografía de permeación en gel, por ejemplo contra patrones de poli(ácido acrílico) normalizados.
En una forma de ejecución preferida de la presente invención los productos protectores de tejidos, además del éter de celulosa modificado con amina, contienen agentes complejantes. Sorprendentemente se ha encontrado que los agentes complejantes, en particular orgánicos y ventajosamente solubles en agua, se pueden incorporar muy bien al producto protector de tejidos y en concreto, junto con los éteres de celulosa utilizables según la presente invención, le confieren, incluyendo especialmente las preparaciones líquidas, una mayor estabilidad. Los agentes complejantes mejoran la estabilidad de los productos y protegen, por ejemplo, contra la descomposición catalizada por metales pesados de ciertos ingredientes de las formulaciones detergentes. Junto con los éteres de celulosa utilizables según la presente invención, contribuyen a la inhibición de las incrustaciones. En el grupo de complejantes se incluyen, por ejemplo, las sales, en particular las de metal alcalino, del ácido nitrilotriacético (NTA) y sus derivados, y las sales de metal alcalino de polielectrolitos aniónicos tales como polimaleatos y polisulfonatos. Asimismo son adecuados los ácidos cítrico, adípico, succínico, glutárico, málico, tartárico, maleico, fumárico, ácidos sacáridos, aminocarboxílicos y sus derivados, así como mezclas de los mismos. Los compuestos preferidos incluyen sobre todo organofosfonatos como, por ejemplo, los ácidos 1-hidroxietano-1,1-difosfónico (HEDP), aminotri(metilenfosfónico) (ATMP), dietilen- triaminopenta(metilenfosfónico) (DTPMP o DETPMP) y 2-fosfonobutano-1,2,4-tricarboxílico (PBS-AM), empleados principalmente en forma de sus sales amónicas o alcalinas. En el marco de la presente invención se prefiere sobre todo el ácido cítrico y/o sus sales de metal alcalino, por ejemplo citrato sódico y/o citrato potásico. En una forma de ejecución preferida los productos protectores de tejidos contienen complejantes en una cantidad del 20% en peso, preferiblemente del 0,01 al 15% en peso, con especial preferencia del 0,1 al 10 y en particular del 0,3 al 5,0% en peso, ventajosamente del 1,5 al 3% en peso, en cada caso respecto al total del producto.
En una forma de ejecución preferida los productos protectores de tejidos contienen adicionalmente tensioactivos no iónicos. El uso de tensioactivos no iónicos no solo aumenta el rendimiento de lavado de los productos, sino que además favorece la dispersión y la distribución homogénea del éter de celulosa utilizable de acuerdo con la presente invención.
Como tensioactivos no iónicos se usan de manera preferente alcoholes alcoxilados, ventajosamente etoxilados y/o propoxilados, sobre todo alcoholes primarios de preferiblemente 8 hasta 18 átomos de carbono y 1 hasta 12 moles de óxido de etileno (EO) y/o 1 hasta 10 moles de óxido de propileno (PO), en promedio, por mol de alcohol. Se prefieren particularmente los alcoxilatos de alcoholes Cs-C-ia, ventajosamente los alcoxilatos de alcoholes C10-C15 etoxilados y/o propoxilados, en particular los alcoxilatos de alcoholes C12-C14 con un grado de etoxilación entre 2 y 10, preferiblemente entre 3 y 8, y/o un grado de propoxilación entre 1 y 6, preferiblemente entre 1,5 y 5. El grupo alcohol puede ser preferiblemente lineal o con especial preferencia ramificado con metilo en la posición 2 o contener una mezcla de radicales lineales y ramificados con metilo, como los que suele haber en los radicales oxoalcohólicos.
No obstante, se prefieren en particular los etoxilatos de alcohol con radicales lineales de alcoholes de origen natural que tienen 12 hasta 18 átomos de carbono, p.ej. de coco, palma, sebo o alcohol oleico, y en promedio 2 hasta 8 EO por mol de alcohol. Los alcoholes etoxilados preferidos incluyen, por ejemplo, alcoholes C12-14 con 3 EO o 4 EO, alcoholes C9-11 alcohol con 7 EO, alcoholes C13-15 con 3 EO, 5 EO, 7 EO u 8 EO, alcoholes C12-18 con 3 EO, 5 EO o 7 EO y mezclas de los mismos, como mezclas de alcoholes C12-14 con 3 EO y alcoholes C12-18 con 5 EO. Los grados de etoxilación y propoxilación indicados representan valores medios estadísticos que pueden ser un número entero o fraccionario para un producto concreto. Los etoxilatos y propoxilatos de alcohol preferidos tienen una distribución estrecha de homólogos (etoxilatos/propoxilatos de rango estrecho, NRE/NRP). Además de estos tensioactivos no
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
iónicos también se pueden usar alcoholes grasos con más de 12 EO. Como ejemplos cabe citar los alcoholes grasos de sebo con 14 EO, 25 EO, 30 EO o 40 EO.
Asimismo son adecuadas las aminas alcoxiladas, ventajosamente etoxiladas y/o propoxiladas, sobre todo aminas primarias y secundarias, preferiblemente de 1 hasta 18 átomos de C por cadena alquílica y un promedio de 1 hasta 12 moles de óxido de etileno (EO) y/o 1 hasta 10 moles de óxido de propileno (PO) por mol de amina.
Se ha demostrado que las aminas grasas y los alcoholes grasos alcoxilados terminados con grupos finales son muy ventajosos, en particular para su uso en formulaciones no acuosas. En los etoxilatos de alcoholes grasos y aminas grasas protegidos con grupo terminales, los grupos hidroxilo terminales de los alcoxilatos de alcoholes grasos y de los alcoxilatos de amina grasas están eterificados por grupos alquilo C1-C20, sobre todo por grupos metilo o etilo.
Además, como tensioactivos no iónicos adicionales se pueden utilizar alquilglucósidos de fórmula general RO(G)x, p.ej. como compuestos, especialmente con tensioactivos aniónicos, en los que R es un radical alifático primario de cadena lineal o ramificada con metilo, en particular ramificada con metilo en posición 2-metilo, que tiene 8 hasta 22, preferiblemente 12 hasta 18 átomos de C y G es el símbolo de una unidad monosacárida de 5 o 6 átomos de C, sobre todo glucosa. El grado de oligomerización x, que indica la distribución de monoglicósidos y oligoglicósidos, es cualquier número comprendido entre 1 y 10; x va preferiblemente de 1,2 hasta 1,4.
Otra clase de tensioactivos no iónicos preferidos, usados como único tensioactivo no iónico o en combinación con otros tensioactivos no iónicos, son los ésteres alquílicos de ácidos grasos alcoxilados, preferiblemente etoxilados o etoxilados y propoxilados, que tienen preferiblemente 1 hasta 4 átomos de carbono en la cadena alquílica, sobre todo los ésteres metílicos de ácidos grasos.
Otros tensioactivos idóneos son los llamados tensioactivos geminales. En general se entiende como tales aquellos compuestos que tienen dos grupos hidrófilos y dos grupos hidrófobos por molécula. Generalmente estos grupos están separados entre sí por un llamado “espaciador”. Este espaciador suele ser una cadena carbonada que debe ser lo bastante larga para que los grupos hidrófilos queden separados de forma independiente por el “espaciador”. En general este espaciador es una cadena carbonada que debe ser bastante larga, de manera que la distancia entre los grupos hidrófilos sea suficiente para poder actuar independientemente uno del otro. Dichos tensioactivos se caracterizan en general por una concentración micelar crítica inusualmente baja y su capacidad de rebajar en gran medida la tensión superficial del agua. En casos excepcionales, sin embargo, el término tensioactivos geminales no se refiere solo a tensioactivos dímeros, sino también a tensioactivos trímeros.
Como tensioactivos geminales son adecuados, por ejemplo, los hidroxiéteres mixtos sulfatados o los dimeralcohol- bis- y trimeralcohol-tris-sulfatos y -étersulfatos. En general los éteres mixtos dímeros y trímeros bloqueados con grupos terminales se caracterizan por su funcionalidad doble y múltiple. Así, dichos tensioactivos bloqueados con grupos terminales tienen buenas propiedades humectantes y espuman poco; por consiguiente son especialmente adecuados para el uso en procesos de limpieza o lavado a máquina.
No obstante, también pueden utilizarse amidas de ácidos grasos polihidroxilados geminales o poli(amidas de ácidos grasos polihidroxilados).
Otros tensioactivos adecuados son las amidas de ácidos grasos polihidroxilados de la siguiente fórmula,
Re-CO-N-[Z]
donde R6CO es un radical acilo alifático de 6 hasta 22 átomos de carbono; R5 es hidrógeno, un radical alquilo o hidroxialquilo de 1 hasta 4 átomos de carbono y [Z] es un radical alquilo polihidroxilado, lineal o ramificado, que tiene 3 hasta 10 átomos de carbono y 3 hasta 10 grupos hidroxilo. Las amidas de los ácidos grasos polihidroxilados son sustancias conocidas que se pueden obtener normalmente por aminación reductora de un azúcar reductor con amoníaco, con una alquilamina o con una alcanolamina y posterior acilación con un ácido graso, con un alquiléster de ácido graso o con un cloruro de ácido graso.
Al grupo de amidas de ácidos grasos polihidroxilados pertenecen también los compuestos de la siguiente fórmula,
R8-0-R9
R7-CO-N-[Z]
donde R7 es un radical alquilo o alquenilo, lineal o ramificado, de 7 hasta 12 átomos de carbono; R8 es un radical alquilo, lineal, ramificado o cíclico, o un grupo arilo de 2 hasta 8 átomos de carbono y R9 es un radical alquilo, lineal, ramificado o cíclico, o un radical arilo o un grupo oxialquilo de 1 hasta 8 átomos de carbono, siendo preferidos los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
radicales alquilo C1-4 o los radicales fenilo, y [Z] representa un radical alquilo polihidroxilado lineal, cuya cadena alquílica está sustituida con al menos dos grupos hidroxilo, o derivados alcoxilados, preferiblemente etoxilados o propoxilados, de dicho radical. [Z] se obtiene preferiblemente por aminación reductora de un azúcar reducido, como por ejemplo, glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, galactosa, manosa o xilosa. Luego los compuestos sustituidos con N-alcoxi o N-ariloxi pueden ser convertidos en las deseadas amidas de ácidos grasos polihidroxilados por reacción con ésteres metílicos de ácido graso en presencia de un alcóxido como catalizador.
Para los productos protectores de tejidos, se ha encontrado que resulta ventajoso el uso de tensioactivos no iónicos seleccionados del grupo formado por los alcoholes grasos alcoxilados y/o los alquilglicósidos, sobre todo de mezclas de alcoholes grasos alcoxilados y alquilglicósidos.
En una forma de ejecución preferida los productos protectores de tejidos contienen una cantidad de tensioactivos no iónicos de hasta el 35% en peso, preferiblemente del 5 hasta el 25% en peso, con especial preferencia del 10 hasta el 20% en peso, referido respectivamente al total de producto.
Asimismo, los productos protectores de tejidos también pueden contener tensioactivos aniónicos, además o en lugar de los tensioactivos no iónicos. A pesar de su carga catiónica, la utilización de tensioactivos aniónicos incrementa notablemente el poder de liberación de suciedad de las composiciones de la presente invención durante el proceso de lavado, sin perjuicio importante del efecto de los éteres de celulosa empleados según la presente invención como componente antiarrugas y reductor de pelusa.
Como tensioactivos aniónicos se emplean, por ejemplo, los de tipo sulfonato y sulfato. Como tensioactivos de tipo sulfonato se prefieren los benzosulfonatos de alquilo Cg-13, los sulfonatos de olefina, es decir, mezclas de sulfonatos de alqueno e hidroxialcano y disulfonatos, como los que se obtienen, por ejemplo, a partir de monoolefinas C12-18 con doble enlace terminal o interno, por sulfonación con trióxido de azufre gaseoso y posterior hidrólisis alcalina o ácida de los productos de sulfonación. Asimismo son adecuados los sulfonatos de alcano obtenidos a partir de los alcanos C12-18, por ejemplo mediante sulfocloración o sulfoxidación y subsiguiente hidrólisis o neutralización. También son adecuados ésteres de los a-sulfoácidos grasos (sulfonatos de éster), p.ej. los ésteres metílicos a-sulfonados de los ácidos grasos hidrogenados de coco, de palmiste o de sebo.
Otros tensioactivos aniónicos adecuados son los ésteres glicéridos de ácido graso sulfonados. Por ésteres glicéridos de ácido graso se entienden los mono-, di- y triésteres, y mezclas de los mismos, cuya preparación tiene lugar por esterificación de una monoglicerina con 1 hasta 3 moles de ácido graso o por transesterificación de triglicéridos con 0,3 hasta 2 moles de glicerina. Como ésteres glicéridos de ácido graso sulfonados se prefieren los productos de sulfonación de ácidos grasos saturados de 6 a 22 átomos de carbono, por ejemplo de los ácidos caproico, caprílico, cáprico, mirístico, láurico, palmítico, esteárico o behénico.
Como sulfatos de alqu(en)ilo se prefieren las sales de metal alcalino, sobre todo las sales sódicas de los semiésteres de ácido sulfúrico de alcoholes grasos C12-C18, como por ejemplo de los alcoholes grasos de coco, de sebo, de los alcoholes láurico, miristílico, cetílico o estearílico o de los oxoalcoholes C10-C20 y de los semiésteres de los alcoholes secundarios de estas longitudes de cadena. También se prefieren los sulfatos de alqu(en)ilo de dicha longitud de cadena que llevan un radical alquilo sintético de cadena lineal preparado sobre una base petroquímica, cuyo modo de degradación es análogo al de los compuestos adecuados a base de materias primas químicas grasas. Desde el punto de vista de la tecnología de lavado se prefieren los sulfatos de alquilo C12-C16 y alquilo C12-C15, así como los sulfatos de alquilo C14-C15. También son adecuados como tensioactivos aniónicos los 2,3-alquilsulfatos, que pueden obtenerse, por ejemplo, como productos comerciales de Shell Oil Company bajo la marca DAN®.
En el marco de la presente invención también son tensioactivos aniónicos adecuados y particularmente preferidos los monoésteres de ácido sulfúrico de los alcoholes C7-21 de cadena lineal o ramificada etoxilados con 1 a 6 moles de óxido de etileno, como los alcoholes Cg.11 ramificados con metilo en posición 2 que tienen en promedio 3,5 moles de óxido de etileno (EO) o los alcoholes grasos C12-18 con 1 a 4 EO, designados como éter-sulfatos de alcohol graso.
Otros tensioactivos aniónicos adecuados son las sales del ácido alquilsulfosuccínico, también conocidas como sulfosuccinatos o ésteres del ácido sulfosuccínico y los monoésteres y/o diésteres del ácido sulfosuccínico con alcoholes, preferiblemente con alcoholes grasos y en particular con alcoholes grasos etoxilados. Los sulfosuccinatos preferidos contienen restos de alcohol graso C8-18 o mezclas de ellos. Los sulfosuccinatos particularmente preferidos contienen un resto de alcohol graso derivado de alcoholes grasos etoxilados, que por sí mismos son tensioactivos no iónicos. También se prefieren particularmente los sulfosuccinatos cuyos restos de alcohol graso proceden de alcoholes grasos etoxilados con una estrecha distribución de homólogos. Asimismo, también es posible usar ácido alqu(en)ilsuccínico, preferiblemente con una cadena alqu(en)ílica de 8 hasta 18 átomos de carbono, o sus sales.
Como tensioactivos aniónicos adicionales hay que considerar en particular los jabones. Son adecuados por ejemplo los jabones de ácidos grasos saturados, como las sales de los ácidos láurico, mirístico, palmítico, esteárico, erúcico hidrogenado y behénico y en particular las mezclas de jabones procedentes de ácidos grasos naturales, p.ej. de los ácidos grasos de coco, de palmiste o de sebo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Los tensioactivos aniónicos, incluyendo los jabones, pueden estar en forma de sus sales de sodio, potasio o amonio y como sales solubles de bases orgánicas tales como mono-, di- o trietanolamina. Los tensioactivos aniónicos están preferiblemente en forma de sus sales de sodio o potasio, sobre todo en forma de sales sódicas. Sin embargo, para los detergentes líquidos no acuosos se prefieren las sales amónicas, sobre todo las sales de bases orgánicas como, por ejemplo, la isopropilamina.
Otra clase de tensioactivos aniónicos es la de los ácidos éter-carboxílicos, que pueden obtenerse por reacción de etoxilatos de alcohol graso con cloroacetato sódico en presencia de catalizadores básicos. Su fórmula general es: R10-O-(CH2-CH2-O)p-CH2-COOH, donde R10 = C1-C18 y p = 0,1 hasta 20. Los ácidos éter-carboxílicos son insensibles a la dureza del agua y tienen excelentes propiedades tensioactivas.
En una forma de ejecución preferida los detergentes textiles llevan tensioactivos aniónicos, elegidos preferiblemente del grupo constituido por sulfatos de alcohol graso y/o éter-sulfatos de alcohol graso y/o alquilbenzosulfonatos y/o jabones.
Dependiendo del uso previsto de los productos protectores de tejidos, el contenido de tensioactivos aniónicos puede variar considerablemente. Si los productos protectores de tejidos son detergentes suaves o agentes de tratamiento posterior, por ejemplo suavizantes, las cantidades están normalmente por debajo del 10% en peso, preferiblemente por debajo del 5% en peso y en particular por debajo del 1% en peso respecto al total de producto.
Si los productos protectores de tejidos son detergentes completos sólidos o líquidos, como por ejemplo detergentes líquidos no acuosos, pueden usarse tensioactivos aniónicos en cantidades de hasta el 65% en peso, preferiblemente en cantidades de hasta el 50% en peso, con mayor preferencia en cantidades del 5 hasta el 35% en peso, referido respectivamente al total de producto.
Además, según una forma de ejecución preferida, los productos protectores de tejidos pueden contener enzimas.
Los enzimas favorecen de diversas formas los procesos de lavado, sobre todo eliminando impurezas que dificultan el blanqueo, como por ejemplo las manchas proteicas. Sin embargo, la introducción de enzimas en formulaciones detergentes, particularmente en productos líquidos protectores de tejidos, presenta a menudo problemas debido a posibles incompatibilidades con otros ingredientes detergentes, que a su vez pueden reducir la actividad enzimática. Sorprendentemente se ha encontrado que el empleo de los polímeros según la presente invención puede mejorar la estabilidad de los enzimas en la colada o en la formulación de los productos protectores de tejidos, especialmente en las formulaciones líquidas de productos líquidos protectores de tejidos.
Los enzimas adecuados son en concreto los de la clase de las hidrolasas, como por ejemplo proteasas, esterasas, lipasas o enzimas de acción lipolítica, amilasas, celulasas y otras glicosilhidrolasas, y mezclas de dichos enzimas. Todas estas hidrolasas contribuyen en la colada a la eliminación de manchas proteicas, grasientas o feculentas y de agrisados. Además las celulasas y otras glicosilhidrolasas pueden contribuir a la conservación del color y al aumento de la suavidad del tejido, eliminando la formación de bolitas y las microfibrillas. Para blanquear o inhibir el desteñido también se pueden usar óxidorreductasas. Son especialmente idóneas las sustancias activas enzimáticas obtenidas a partir de cepas bacterianas u hongos, tales como Bacillus subtilis, Bacillus licheniformis, Streptomyces griseus y Humicola insolens. Se usan preferentemente proteasas del tipo subtilisina y en particular proteasas procedentes de Bacillus lentus. Son de especial interés las mezclas enzimáticas, por ejemplo de proteasa y amilasa o proteasa y lipasa o enzimas de acción lipolítica o proteasa y celulasa, o de celulasa y lipasa o enzimas de acción lipolítica, o de proteasa, amilasa y lipasa o enzimas de acción lipolítica o proteasa, lipasa o enzimas de acción lipolítica y celulasa, pero en particular las mezclas que contienen proteasa y/o lipasa o las mezclas con enzimas de acción lipolítica. Son ejemplos de dichos enzimas de acción lipolítica las conocidas cutinasas. Las peroxidasas u oxidasas también han resultado adecuadas en algunos casos. Las amilasas adecuadas incluyen en particular a-amilasas, iso-amilasas, pululanasas y pectinasas. Como celulasas se usan sobre todo celobiohidrolasas, endoglucanasas y p-glucosidasas, también llamadas celobiasas, o mezclas de las mismas. Como los distintos tipos de celulasa difieren por su actividad de CMCasa y avicelasa, las actividades deseadas pueden ajustarse mediante mezclas específicas de las celulasas.
Los enzimas pueden ser adsorbidos sobre materiales soporte y/o estar recubiertos, con el fin de protegerlos contra la descomposición prematura.
En una forma de ejecución preferida los productos protectores de tejidos llevan enzimas, elegidos preferiblemente del grupo de las proteasas y/o amilasas y/o celulasas.
Si los productos protectores de tejidos son detergentes suaves o agentes de tratamiento posterior, como por ejemplo suavizantes, según una forma de ejecución preferida pueden contener celulasa, preferiblemente en una cantidad del 0,005 hasta el 2% en peso, con especial preferencia del 0,01 hasta el 1% en peso, sobre todo del 0,02 hasta el 0,5% en peso, referido respectivamente al total de producto.
En una forma de ejecución preferida, los productos protectores de tejidos se encuentran en forma líquida y tienen ventajosamente una viscosidad de 50 hasta 5000 mPas, con especial preferencia de 50 hasta 3000 mPas y en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
particular de 500 hasta 1500 mPas (medida a 20°C con un viscosímetro rotacional (Brookfield RV, husillo 2, a 20 rpm (rpm: revoluciones por minuto)).
En una forma de ejecución preferida los productos líquidos preferidos para el cuidado de tejidos contienen uno o más disolventes no acuosos miscibles con agua.
En los productos acuosos se pueden utilizar disolventes del grupo de alcoholes mono- o polivalentes, alcanolaminas o glicol-éteres, siempre que sean miscibles con agua en el intervalo de concentración que requiere la aplicación. los disolventes se eligen preferiblemente entre etanol, n- o i-propanol, butanoles, glicol, propano- o butanodiol, glicerina, diglicol, propil- o butildiglicol, hexilenglicol, etilenglicolmetil-éter, etilenglicoletil-éter, etilenglicolpropil-éter, etilenglicol- mono-n-butil-éter, dietilenglicolmetil-éter, dietilenglicoletil-éter propilenglicolmetil-, etil- o propil-éter, butoxi-propoxi- propanol (BPP), dipropilenglicolmonometil- o etil-éter, di-isopropilenglicolmonometil- o etil-éter, metoxi-, etoxi- o butoxitriglicol, 1-butoxietoxi-2-propanol, 3-metil-3-metoxibutanol, propilenglicol-t-butil-éter, así como mezclas de estos disolventes.
Algunos glicol-éteres están disponibles bajo los nombres comerciales Arcosolv® (Arco Chemical Co.) o Cellosolve, Carbitol o Propasol® (Union Carbide Corp.); incluyendo también p.ej. ButilCarbitol®, HexilCarbitol®, MetilCarbitol® y el propio Carbitol®, (2-(2-etoxi)etoxi)etanol. El glicol-éter puede ser elegido fácilmente por un especialista basándose en su volatilidad, solubilidad en agua, porcentaje en peso respecto al total del producto y similares. Asimismo se pueden emplear disolventes de pirrolidona tales como las N-alquilpirrolidonas, por ejemplo N-metil-2-pirrolidona o N- alquil C8-C12pirrolidona o 2-pirrolidona. También se pueden utilizar preferiblemente alcoholes, incluyendo polietilen- glicoles líquidos, de peso bajo molecular, por ejemplo polietilenglicoles con un peso molecular de 200, 300, 400 o 600. Otros alcoholes adecuados son, por ejemplo, alcoholes inferiores tales como etanol, propanol, isopropanol y n- butanol, polioles C2-C4 tales como dioles o trioles, por ejemplo, etilenglicol, propilenglicol, glicerina o mezclas de los mismos.
En una forma de ejecución preferida, si los productos protectores de tejidos están en forma líquida contienen hasta 95% en peso, con especial preferencia 20 hasta 90% en peso y sobre todo 50 hasta 80% en peso de uno o más disolventes, preferiblemente de disolventes solubles en agua y en particular agua.
Además los productos protectores de tejidos pueden llevar componentes suavizantes, preferiblemente tensioactivos catiónicos. Particularmente, cuando los productos protectores de tejidos son detergentes suaves o agentes de tratamiento posterior, como por ejemplo los suavizantes, el uso de dichos componentes suavizantes adicionales resulta enormemente ventajoso. En concreto el uso de componentes suavizantes ha demostrado su eficacia en el lavado de ropa delicada, como seda, lana o lino, que se lavan y planchan a baja temperatura. Además de los éteres de celulosa utilizables según la presente invención, los componentes suavizantes también facilitan el planchado de los tejidos y disminuyen la carga estática de los materiales textiles.
Como ejemplos de componentes suavizantes de tejidos cabe mencionar los compuestos de amonio cuaternario, los polímeros catiónicos y emulsionantes tales como los utilizados en productos para el cuidado del cabello y también en productos avivado textil.
Son ejemplos adecuados los compuestos de amonio cuaternario de las fórmulas (III) y (IV),
R1
l +
R—N—R2
I
R3
ch3
l+ .
R4(CO)~—O----(CH2)m—N (CH2)n—R5 X
(CH2)p—R6
(iV);
de modo que en (III) R y R1 representan un radical alquilo acíclico de 12 hasta 24 átomos de carbono; R2 representa un radical alquilo saturado C1-C4 o un radical hidroxialquilo; R3 es igual a R, R1 o R2 o bien representa un radical aromático. X~ representa un ion halogenuro, metosulfato, metofosfato o fosfato, así como mezclas de ellos. Como ejemplos de los compuestos catiónicos de la fórmula (III) cabe citar el cloruro de di(sebo)dimetil-amonio o el cloruro de dihexadecil-amonio.
Los compuestos de la fórmula (IV) son los denominados esterquats. Los esterquats se caracterizan por su buena biodegradabilidad y son preferidos especialmente en el marco de la presente invención. En ellos R4 representa un radical alquilo alifático de 12 hasta 22 átomos de carbono con 0, 1, 2 o 3 enlaces dobles; R5 representa H, OH o O(CO)R7; R6, independientemente de R5, representa H, OH o O(CO)R8; de modo que R7 y R8, independientemente entre sí, representan un radical alquilo alifático de 12 hasta 22 átomos de carbono con 0, 1,2 o 3 enlaces dobles.
m, n y p pueden tener el valor 1, 2 o 3 independientemente entre sí. X~ puede ser un ion halogenuro, metosulfato metofosfato o fosfato, así como mezclas de ellos. Se prefieren los compuestos en que R5 es el grupo O(CO)R7 y R4 y R7 son grupos alquilo de 16 hasta 18 átomos de carbono. Se prefieren especialmente aquellos compuestos en que
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
además R6 representa OH. Como ejemplos de compuestos de la fórmula (IV) cabe mencionar metil-N-(2-hidroxietil)- N,N-di(sebo-acil-oxietil)amonio-metosulfato, bis-(palmitoíl)-etilhidroxietil-metilamonio-metosulfato o metil-N,N-bis(acil- oxietil)-N-(2-hidroxietil)amonio-metosulfato. Cuando se usan compuestos cuaternizados de la fórmula (IV) que llevan cadenas alquilo insaturadas, se prefieren los grupos acilo cuyos correspondientes ácidos grasos tienen un índice de yodo comprendido entre 5 y 80, preferiblemente entre 10 y 60 y en particular entre 15 y 45, y una relación de isómeros cis/trans (en % en peso) superior a 30: 70, preferiblemente superior a 50:50 y en particular superior a 70:30. Como ejemplos comercialmente disponibles cabe mencionar los metosulfatos de metilhidroxialquildialcoíloxi- alquil-amonio vendidos por Stepan bajo la marca comercial Stepantex® o los productos de Cognis conocidos como Dehyquart® o los productos de Goldschmidt-Witco conocidos como Rewoquat®. Otros compuestos preferidos son los diésterquats de la fórmula (V), que están disponibles con la marca Rewoquat® W 222 LM o CR 3099 y que además de suavidad también proporcionan estabilidad y protección del color.
imagen1
donde R21 y R22 representan independientemente entre sí un radical alifático de 12 hasta 22 átomos de carbono con 0, 1, 2 o 3 enlaces dobles.
Además de los compuestos cuaternarios arriba descritos también es posible usar otros compuestos conocidos, por ejemplo los compuestos de imidazolinio cuaternario de fórmula (VI),
pg'T
imagen2
R10
O
(Vi);
q 1 n 11
donde R es H o un radical alquilo saturado de 1 a 4 átomos de carbono, R y R pueden ser independientemente entre sí un radical alquilo alifático, saturado o insaturado, de 12 hasta 18 átomos de carbono; R10 también puede ser O(CO)R20, donde R20 es un radical alquilo alifático, saturado o insaturado, de 12 hasta 18 átomos de carbono, y Z representa un grupo NH u oxígeno y X~ es un anión. q puede tomar valores enteros entre 1 y 4.
Otros compuestos cuaternarios adecuados se caracterizan por la fórmula (VII),
R13 h (vii);
R12—N—(CH2)r—c—0(CO)R15 X'
R14 CH2—0(CO)R16
19 19 14
en la cual R , R y R representan independientemente entre sí un radical alquilo, alquenilo o hidroxialquilo C1-4; R15 y R16, elegidos independientemente entre sí, representan un grupo alquilo C8-28 y r es un número entre 0 y 5.
Además de los citados compuestos de las fórmulas (III) hasta (VII) también es posible utilizar compuestos de amonio cuaternario de cadena corta, solubles en agua, tales como el metosulfato de trihidroxietilmetilamonio o los cloruros de alquiltrimetilamonio, dialquildimetilamonio y trialquilmetilamonio, p.ej. cloruro de cetiltrimetilamonio, cloruro de esteariltrimetilamonio, cloruro de diestearildimetilamonio, cloruro de laurildimetilamonio, cloruro de laurildimetilbencil- amonio y cloruro de tricetilmetilamonio.
Asimismo son adecuados los compuestos protonados de alquilamina que tienen efecto suavizante, así como los precursores protonados no cuaternizados de los emulsionantes catiónicos.
Otros compuestos catiónicos que pueden emplearse según la presente invención son los hidrolizados de proteína cuaternizados.
Los polímeros catiónicos adecuados incluyen polímeros de policuaternio como los que figuran en el Diccionario de ingredientes cosméticos CTFA (The Cosmetic, Toiletry and Fragance Association, Inc., 1997) y también en particular los polímeros denominados Merquats policuaternio-6, policuaternio-7, policuaternio 10 (Ucare Polymer IR 400; de Amerchol); copolímeros de policuaternio-4, como los copolímeros de injerto que tienen un esqueleto de celulosa y grupos amonio cuaternarios unidos mediante cloruro de alildimetilammonio; derivados catiónicos de celulosa tales como guar catiónico, cloruro de guarhidroxipropiltriamonio y derivados similares de guar cuaternizados (como p.ej. Cosmedia Guar, fabricante: Cognis GmbH); derivados catiónicos de azúcar cuaternarios (alquilpoliglucósidos catiónicos), p.ej. el producto comercial Glucquat®100, según la nomenclatura CTFA un “cloruro de lauril-metil-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Gluceth-10 hidroxipropil-dimonio”; copolímeros de PVP y metacrilato de dimetilamino, copolímeros de vinilimidazol y vinilpirrolidona, polímeros y copolímeros de aminosilicona.
Asimismo se pueden emplear polímeros policuaternizados (p.ej. Luviquat® Care de BASF) y también biopolímeros catiónicos a base de quitina y sus derivados, por ejemplo el polímero disponible con el nombre comercial Chitosan® (fabricante: Cognis).
También son adecuados los aceites de silicona catiónicos, por ejemplo los productos comercialmente disponibles Q2-7224 (fabricante: Dow Corning, una trimetilsililamodimeticona estabilizada), la emulsión Dow Corning 929 (que contiene una silicona modificada con hidroxilamina, también conocida como amodimeticona), SM- 2059 (fabricante: General Electric), SLM-55067 (fabricante: Wacker) Abil®-Quat 3270 y 3272 (fabricante: Goldschmidt-Rewo, poli- dimetilsiloxanos dicuaternarios, Quaternium-80), así como el Siliconquat Rewoquat® SQ 1 (Tegopren® 6922, fabricante : Goldschmidt-Rewo).
También se pueden usar los compuestos de la fórmula (VIII),
imagen3
17
que pueden ser alquilamidoaminas en su forma no cuaternizada o, como aquí figura, en su forma cuaternizada. R puede ser un radical alquilo alifático de 12 hasta 22 átomos de carbono con 0, 1, 2 o 3 enlaces dobles. s puede tomar valores entre 0 y 5. R18 y R19 son independientemente entre sí H, alquilo C1-4 o hidroxialquilo. Los compuestos preferidos son amidoaminas de ácidos grasos, tales como la estearilamidopropildimetilamina, vendida con la marca Tego Amid® S 18, o el metosulfato de 3-seboamidopropil-trimetilamonio vendido con la marca Stepantex® X 9124, que además de su buen efecto acondicionador también se distinguen por su efecto inhibidor del desteñido y sobre todo por su buena biodegradabilidad. Se prefieren especialmente los compuestos de amonio cuaternario alquilados, en los cuales al menos una cadena alquílica está interrumpida por un grupo éster y/o un grupo amido, especialmente el metosulfato de N-metil-N(2-hidroxietil)-N,N-(disebo-aciloxietil)amonio y/o el metosulfato de N-metil-N(2-hidroxietil)- N N-(palmitoíloxietil)amonio.
Como suavizantes no iónicos también cabe considerar, sobre todo: polioxialquilengliceroalcanoatos, polibutilenos, ácidos grasos de cadena larga, etanolamidas de ácidos grasos etoxilados, alquilpoliglicósidos, mono-, di-y triésteres de sorbitán, y ésteres de ácidos grasos de ácidos policarboxílicos.
Según una forma de ejecución preferida los detergentes suaves contienen tensioactivos catiónicos, preferentemente compuestos de amonio cuaternario alquilados, en los cuales al menos una cadena alquílica está interrumpida por un grupo éster y/o un grupo amido, especialmente el metosulfato de N-metil-N(2-hidroxietil)-N,N-(disebo-aciloxietil)- amonio y/o el metosulfato de N-metil-N(2-hidroxietil)-N N-(palmitoíloxietil)amonio.
Según otra forma de ejecución preferida, los productos protectores de tejidos contienen componentes suavizantes en una proporción de hasta el 35% en peso, preferiblemente del 0,1 hasta el 25% en peso, con especial preferencia del 0,5 hasta el 15% en peso y sobre todo del 1 hasta el 10% en peso , respecto al total del producto.
Según una forma de ejecución especialmente preferida de la presente invención los productos protectores de tejidos son detergentes suaves o agentes suavizantes que contienen preferentemente suavizantes catiónicos y con especial preferencia esterquats.
Además de los componentes anteriormente citados, los productos protectores de tejidos pueden contener agentes perlescentes. Los agentes perlescentes confieren un brillo adicional a los tejidos y por tanto se usan preferiblemente en los detergentes suaves según la presente invención.
Como agentes perlescentes entran especialmente en consideración: ésteres de alquilenglicol; alcanolamidas de ácidos grasos; glicéridos parciales; ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, opcionalmente hidroxilados, con alcoholes grasos de 6 hasta 22 átomos de carbono; sustancias grasas como, por ejemplo, alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos de al menos 24 átomos de carbono en total; productos de apertura del anillo de epóxidos de olefina de 12 hasta 22 átomos de carbono con alcoholes grasos de 12 hasta 22 átomos de carbono; ácidos grasos y/o polioles de 2 hasta 15 átomos de carbono, con 2 hasta 10 grupos hidroxilo, y mezclas de los mismos. Además los productos protectores de tejidos según la presente invención pueden contener espesantes. El uso de espesantes en los productos protectores de tejidos según la presente invención utilizables como detergentes líquidos ha resultado particularmente conveniente. El empleo de agentes espesantes ha resultado particularmente útil en los detergentes líquidos en forma de gel, a fin de aumentar la aceptación del consumidor. La
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
consistencia espesa del producto facilita la aplicación directa del detergente sobre las manchas que deben tratarse. Así se evitan las mermas habituales con el uso de productos de baja viscosidad.
Los polímeros de origen natural utilizables como agentes espesantes son, por ejemplo, agar-agar, carragenano, tragacanto, goma arábiga, alginatos, pectinas, poliosas, harina de guar, harina de algarrobilla, almidón, dextrinas, gelatinas y caseína.
Las sustancias derivadas de productos naturales proceden principalmente del grupo de los almidones y celulosas modificados, como por ejemplo la carboximetilcelulosa y éteres de celulosa no iónicos tales como la hidroxietil- y la hidroxipropil-celulosa, así como los éteres de harinas de semillas.
Un gran grupo de espesantes, de amplio uso en diversos sectores de aplicación, es el de los polímeros totalmente sintéticos, como por ejemplo los compuestos poliacrílicos y polimetacrílicos, los polímeros vinílicos, los polímeros de ácidos carboxílicos, los poliéteres, las poliiminas, las poliamidas y los poliuretanos.
Los espesantes de dichas clases de sustancias están ampliamente disponibles en el comercio y se venden, por ejemplo, con las marcas comerciales Acusol®-820 (copolímero de metacrilato de estearilo-20 EO y ácido acrílico al 30% en agua, Rohm & Haas), Dapral®-GT-282-S (alquilpoliglicol-éter, Akzo), Deuterol®-polímero 11 (copolímero de ácido dicarboxílico, Schoner GmbH), Deuteron®-XG (heteropolisacárido aniónico a base de p-D-glucosa, D-manosa, ácido D-glucurónico, Schoner GmbH), Deuteron®-XN (polisacárido no iónico, Schoner GmbH), Dicrylan® espesante- O (aducto de óxido de etileno, solución al 50% en agua/isopropanol, Pfersse Chemie), EMA®-81 y EMA®-91 (copolímero de etileno-anhídrido maleico, Monsanto), espesante qR-1001 (emulsión de poliuretano al 19 hasta 21% en agua/diglicoléter, Rohm & Haas), Mirox®-AM (dispersión aniónica de copolímero ácido acrílico-acrilato al 25% en agua, Stockhausen), SER-AD-FX-1100 (polímero uretánico hidrófobo, Servo Delden), Shellflo®-S (polisacárido macromolecular estabilizado con formaldehído, Shell) y Shellflo®-XA (biopolímero de xantano estabilizado con formaldehído, Shell).
Un espesante polimérico de tipo polisacárido preferiblemente utilizable es el xantano, un heteropolisacárido aniónico microbiano, producido por la Xanthomonas campestris y algunas otras especies en condiciones aeróbicas, que tiene una masa molecular de 2 hasta 15 millones de g/mol. El xantano se forma a partir de una cadena de glucosa unida por enlaces p-1,4 (celulosa) y lleva cadenas laterales. La estructura de los subgrupos consiste en glucosa, manosa, ácido glucurónico, acetato y piruvato, siendo el número de unidades de piruvato el que determina la viscosidad del xantano.
El uso de xantanos y de xantanos modificados es especialmente ventajoso por su gran estabilidad.
En una forma de ejecución preferida los productos protectores de tejidos contienen espesantes, preferiblemente en unas proporciones de hasta el 10% en peso, con especial preferencia del 0,1 hasta el 1% en peso, respecto al total del producto.
Además, los productos protectores de tejidos pueden contener absorbentes de olores y/o inhibidores de desteñido. El uso de inhibidores de desteñido ha dado especialmente buen resultado en los productos protectores de tejidos conforme a la presente invención en forma de detergentes suaves, agentes de tratamiento posterior y detergentes líquidos. El uso de absorbentes de olores ha resultado ser muy conveniente para desodorizar las formulaciones de ingredientes malolientes como, por ejemplo, componentes aminados, pero también para mantener desodorizados los tejidos lavados.
En una forma de ejecución preferida los productos protectores de tejidos contienen opcionalmente 0,1% en peso hasta 2% en peso, preferiblemente 0,2% en peso hasta 1% en peso de inhibidor de desteñido, que en una forma de ejecución preferida de la presente invención es un polímero de vinilpirrolidona, vinilimidazol, N-óxido de vinilpiridina o un copolímero de ellos. Son útiles tanto las polivinilpirrolidonas de pesos moleculares comprendidos entre 15.000 y 50.000, como las polivinilpirrolidonas que tienen pesos moleculares de 1.000.000 aproximadamente, en particular de
1.500.000 hasta 4.000.000, los copolímeros de N-vinilimidazol/N-vinilpirrolidona, las poliviniloxazolidonas, los copolímeros a base de monómeros vinílicos y carboxamidas, los poliésteres y poliamidas con grupos pirrolidona, las poliamidoaminas y polietileniminas injertadas, los polímeros de N-óxido de poliamina, los polivinilalcoholes y los copolímeros basados en ácidos acrilamidoalquenilsulfónicos. Asimismo se pueden utilizar sistemas enzimáticos que comprendan una peroxidasa y peróxido de hidrógeno o una sustancia que libere peróxido de hidrógeno en agua. En este caso se prefiere añadir un compuesto mediador de la peroxidasa, por ejemplo una acetosiringona, un derivado fenólico o una fenotiazina o fenoxazina, incluyendo también los agentes poliméricos inhibidores del desteñido arriba citados. Para su uso en los productos de la presente invención, la polivinilpirrolidona tiene preferiblemente una masa molecular media comprendida en el intervalo de 10.000 hasta 60.000, sobre todo en el intervalo de 25.000 a 50.000. Entre los copolímeros se prefieren los de vinilpirrolidona y vinilimidazol en una relación molar de 5:1 hasta 1:1, con una masa molecular media que varía entre 5.000 y 50.000, en particular entre 10.000 y 20.000.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Las sustancias desodorizantes preferidas en el sentido de la invención son una o más sales metálicas de un ácido graso mono o polihidroxilado lineal, ramificado, insaturado o saturado de al menos 16 átomos de carbono y/o de un ácido resínico, con la excepción de las sales de metal alcalino, así como cualquier mezcla de las mismas.
Los metales preferidos son los de transición y los lantánidos, en particular los metales de transición de los grupos VIIIa, Ib y IIb de la tabla periódica, así como lantano, cerio y neodimio, con mayor preferencia cobalto, níquel, cobre y cinc, sobre todo cinc. Las sales de cobalto, níquel y cobre y las sales de cinc son igualmente efectivas, pero por razones toxicológicas se prefieren las sales de zinc.
Es ventajoso y por consiguiente particularmente preferido utilizar como sustancias desodorizantes una o más sales metálicas de ácido ricinoleico y/o ácido abiético, preferiblemente el ricinoleato de cinc y/o el abietato de cinc, sobre todo el ricinoleato de cinc.
Las ciclodextrinas, así como las mezclas de las sales metálicas antes citadas con ciclodextrina, también resultan adecuadas como sustancias desodorizantes en el sentido de la presente invención, preferiblemente en una relación ponderal de 1:10 hasta 10:1, con especial preferencia de 1:5 hasta 5:1 y en particular de 1:3 hasta 3:1. El término “ciclocicloxtrina” incluye todas las ciclodextrinas conocidas, es decir, tanto las ciclodextrinas no sustituidas de 6 hasta 12 unidades de glucosa, en particular las alfa-, beta- y gamma-ciclodextrinas, como sus mezclas y/o derivados y/o mezclas.
Los productos protectores de tejidos también pueden contener otros tensioactivos, por ejemplo tensioactivos de tipo anfótero.
Entre los tensioactivos anfóteros (tensioactivos zwitteriónicos) utilizables según la presente invención se cuentan las betaínas, los óxidos de aminas, las alquilamidoalquilaminas, los aminoácidos sustituidos con radicales alquilo, los aminoácidos acilados o biotensioactivos, de los cuales se prefieren particularmente las betaínas en el marco de la teoría según la presente invención.
En una forma de ejecución preferida, el contenido total de tensioactivos en los productos protectores de tejidos, sin tener en cuenta las cantidades de jabones de ácido graso, es inferior al 55% en peso, preferiblemente inferior al 50% en peso, con especial preferencia entre el 12 y el 48% en peso, referido respectivamente al total de producto.
Los productos protectores de tejidos pueden comprender adicionalmente otros aditivos de detergencia, por ejemplo del grupo de coadyuvantes, blanqueadores, activadores de blanqueo, electrolitos, reguladores del pH, fragancias, bases de perfume, agentes fluorescentes, colorantes, inhibidores de espuma, inhibidores de agrisado, agentes antimicrobianos, germicidas, fungicidas, antioxidantes, agentes antiestáticos, auxiliares de planchado, absorbentes de UV, abrillantadores ópticos, agentes antisedimentantes, reguladores de viscosidad, agentes antiencogimiento, inhibidores de corrosión, conservantes, hidrofobantes y agentes de impregnación.
Los productos pueden contener coadyuvantes. Todos los coadyuvantes utilizados normalmente en los detergentes y agentes de limpieza se pueden incorporar a los productos conforme a la presente invención, en particular zeolitas, silicatos, carbonatos, coadyuvantes orgánicos y, si no hay objeciones ecológicas contra su uso, también los fosfatos.
Otros coadyuvantes adecuados son los policarboxilatos poliméricos, como por ejemplo las sales de metal alcalino de poli(ácido acrílico) o de poli(ácido metacrílico), por ejemplo aquellas que tienen una masa molecular relativa de 500 hasta 70.000 g/mol.
Las masas moleculares de los policarboxilatos poliméricos aquí indicadas son masas molares medias Mw de la respectiva forma ácida y en principio se pueden determinar por cromatografía de permeación en gel (GPC), usando un detector de UV. La medición se efectúa frente a un patrón externo, por ejemplo frente a un patrón de poli(ácido acrílico), que proporciona valores realistas del peso molecular gracias a su relación estructural con los polímeros investigados. Estos datos difieren a menudo claramente de los datos de peso molecular determinados mediante el empleo de ácidos poliestirensulfónicos como patrones. Las masas molares medidas frente a los ácidos poliestiren- sulfónicos son en general mucho más altas. Los polímeros adecuados son en particular poliacrilatos, preferiblemente con un peso molecular de 2.000 hasta 20.000 g/mol. A su vez, de este grupo pueden ser preferibles los poliacrilatos de cadena corta, con masas moleculares de 2.000 hasta 10000 g/mol y con especial preferencia de 3.000 hasta
5.000 g/mol, debido a su mayor solubilidad.
Los polímeros adecuados también pueden incluir sustancias formadas parcial o totalmente por unidades de alcohol vinílico o sus derivados. También son adecuados los policarboxilatos copoliméricos, sobre todo los de ácido acrílico con ácido metacrílico y los de ácido acrílico o ácido metacrílico con ácido maleico. Los copolímeros de ácido acrílico con ácido maleico que llevan entre 50 y 90% en peso de ácido acrílico y entre 50 y 10% en peso de ácido maleico han resultado particularmente adecuados. Su masa molecular con respecto a los ácidos libres es generalmente de
2.000 hasta 70.000 g/mol, preferiblemente de 20.000 hasta 50.000 g/mol y sobre todo de 30.000 hasta 40.000 g/mol.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Los policarboxilatos (co)poliméricos se pueden usar en solución acuosa o, preferiblemente, en polvo. Para mejorar la solubilidad en agua, los polímeros también pueden incluir como monómero ácidos alilsulfónicos tales como el ácido aliloxibencenosulfónico y el ácido metalilsulfónico. Otros copolímeros preferidos son los que llevan como monómeros acroleína y ácido acrílico/sales de ácido acrílico o acroleína y acetato de vinilo. Otras sustancias coadyuvantes preferidas incluyen ácidos aminodicarboxílicos poliméricos, sus sales o sus precursores. Se prefieren particular los ácidos poliaspárticos o sus sales y derivados que, como es sabido, además de propiedades coadyuvantes tienen un efecto estabilizador del blanqueador. También son adecuadas las polivinilpirrolidonas y derivados poliamínicos tales como las hexametilendiaminas cuaternizadas y/o etoxiladas. Otras sustancias coadyuvantes adecuadas son los poliacetales que pueden obtenerse haciendo reaccionar dialdehídos con ácidos poliocarboxílicos que tengan 5 a 7 átomos de C y al menos 3 grupos hidroxilo. Los poliacetales preferidos se obtienen a partir de dialdehídos tales como glioxal, glutaraldehído, tereftalaldehído y mezclas de los mismos y de ácidos poliolcarboxílicos tales como el ácido glucónico y/o el ácido glucoheptonico. También son adecuadas como sustancias coadyuvantes orgánicas las dextrinas, por ejemplo oligómeros o polímeros de hidratos de carbono que pueden obtenerse por hidrólisis parcial de almidones. La hidrólisis se puede efectuar mediante procedimientos habituales, por ejemplo catalizados por ácidos o enzimas. Preferiblemente se trata de productos de hidrólisis que tienen masas moleculares medias comprendidas en el intervalo de 400 hasta 500.000 g/mol. En este caso se prefiere un polisacárido con un equivalente de dextrosa (ED) comprendido en el intervalo de 0,5 hasta 40, sobre todo de 2 hasta 30, siendo el ED una medida usual de la acción reductora de un polisacárido en comparación con la dextrosa, que tiene un ED de 100. Se pueden usar tanto maltodextrinas con un ED comprendido entre 3 y 20, como jarabes de glucosa secos con un ED comprendido entre 20 y 37, y también las llamadas dextrinas amarillas y dextrinas blancas, con pesos moleculares más altos, en el intervalo de 2.000 hasta 30.000 g/mol. Los derivados oxidados de tales dextrinas son sus productos de reacción con agentes oxidantes capaces de oxidar al menos un grupo alcohol del anillo sacárido a ácido carboxílico. También es apropiado un oligosacárido oxidado, de manera que un producto oxidado en el C6 del anillo sacárido puede resultar particularmente ventajoso. Los oxidisuccinatos y otros derivados de disuccinatos, preferiblemente el disuccinato de etilendiamina, son otros coadyuvantes adecuados. En tal caso se prefiere el etilendiamina-N,N'-disuccinato (EDDS) en forma de sus sales sódicas o magnésicas. En este contexto también se prefieren los disuccinatos de glicerina y los trisuccinatos de glicerina. Las proporciones adecuadas en las formulaciones que contienen zeolita y/o silicato son en particular del 3 hasta el 15% en peso aproximadamente. Otros coadyuvantes orgánicos útiles son, por ejemplo, los ácidos hidroxicarboxílicos acetilados o sus sales, que opcionalmente también pueden encontrarse en forma de lactona y que contienen al menos 4 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxilo y un máximo de dos grupos ácidos.
Los productos pueden contener opcionalmente coadyuvantes en proporciones del 1 al 60% en peso, preferiblemente del 20 al 50% en peso.
Los productos pueden contener blanqueadores.
Entre los compuestos blanqueadores que liberan H2O2 en agua tienen especial importancia el percarbonato sódico, el perborato sódico tetrahidrato y el perborato sódico monohidrato. Otros blanqueadores útiles son, por ejemplo, los peroxopirofosfatos, los citratoperhidratos y las sales de perácidos o los perácidos que liberan H2O2, tales como los persulfatos o el ácido persulfúrico. También es útil la percarbamida peroxohidrato de urea, que se puede representar por la fórmula H2N-CO-NH2H2O2. En particular, los productos empleados para la limpieza de superficies duras, por ejemplo en el lavado automático de vajillas, también pueden contener, si se desea, blanqueadores del grupo de los blanqueadores orgánicos, aunque en principio su uso también es posible en los productos de lavado de tejidos. Los blanqueadores orgánicos típicos son peróxidos de diacilo tales como el peróxido de dibenzoilo. Otros blanqueadores orgánicos típicos son los peroxiácidos, de los cabe citar como ejemplos concretos los peroxiácidos de alquilo y arilo. Los ejemplos preferidos son el ácido peroxibenzoico y sus derivados sustituidos en el anillo, tales como los ácidos alquilperoxibenzoicos, y también el ácido peroxi-a-naftoico y el monoperftalato magnésico, los peroxiácidos alifáticos o alifáticos sustituidos tales como el ácido peroxiláurico, el ácido peroxiesteárico, el ácido £-ftalimidoperoxicaproico (ácido ftalimidoperoxihexanoico, PAP), el ácido o-carboxibenzamidoperoxicaproico, el ácido N-nonenilamido- peradípico y los N-nonenilamidopersuccinatos, y ácidos peroxidicarboxílicos alifáticos y aralifáticos ácido tales como el ácido 1,12-diperoxicarboxílico, el ácido 1,9-diperoxiazelaico, el ácido diperoxisebácico, el ácido diperoxibrasílico, los ácidos diperoxiftálicos, el ácido 2-decildiperoxibutan-1,4-dioico, el ácido N,N-tereftaloíl-di(6-aminopercaproico). Los productos de la presente invención pueden contener con especial preferencia ácido ftalimidoperoxihexanoico (PAP). Los blanqueadores pueden estar recubiertos para protegerlos contra la descomposición prematura.
Los productos pueden contener activadores de blanqueo.
Como activadores de blanqueo se pueden usar compuestos que en condiciones de perhidrólisis den lugar a ácidos peroxicarboxílicos alifáticos que tengan preferiblemente 1 hasta 10 átomos de C, en concreto 2 hasta 4 átomos de C y/o ácido perbenzoico opcionalmente sustituido. Las sustancias adecuadas son aquellas que llevan grupos O- y/o N- acilo con el número indicado de átomos C y/o grupos benzoílo opcionalmente sustituidos. Se prefieren las alquilendiaminas multiaciladas, especialmente la tetraacetiletilendiamina (TAED), los derivados de triazina acilados, especialmente la 1,5-diacetil-2,4-dioxohexahidro-1,3,5-triazina (DADHT), los glicolurilos acilados, especialmente el tetraacetilglicolurilo (TAGU), las N-acilimidas, en particular la N-nonanoílsuccinimida (NOSI), los sulfonatos fenólicos acilados, especialmente el n-nonanoíl o isononanoíloxibencenosulfonato (n- o iso-NOBS), los anhídridos de ácido
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
carboxílico, especialmente el anhídrido ftálico, los alcoholes polivalentes acilados, especialmente triacetina, citrato de trietilacetilo (TEAC), diacetato de etilenglicol, 2,5-diacetoxi-2,5-dihidrofurano y ésteres enólicos, así como sorbita y manita acetiladas y sus mezclas (SORMAN), los derivados de azúcar acilados, especialmente pentaacetilglucosa (PAG), pentaacetilfructosa, tetraacetilxilosa y octaacetil-lactosa, así como glucamina y gluconolactona acetiladas, opcionalmente N-alquiladas, y/o lactamas N-aciladas, como por ejemplo la N-benzoílcaprolactama. También se usan preferiblemente acilacetales y acil-lactamas con sustitución hidrófila. Asimismo pueden emplearse combinaciones de activadores de blanqueo usuales. Otra clase de activadores de blanqueo preferidos son los derivados catiónicos de acetonitrilo RR'R”N+CH2CN, que en condiciones de perhidrólisis dan los respectivos ácidos perimídicos.
Los productos pueden contener electrolitos. La proporción de electrolitos en los productos es normalmente del 0,5 al 5% en peso.
Los productos pueden contener reguladores de pH para llevar el valor pH de los productos al intervalo deseado. Normalmente la cantidad de estos reguladores no supera el 2% en peso de la formulación total.
Los productos pueden contener colorantes y perfumes para mejorar el atractivo estético de los productos y ofrecer al usuario un producto óptica y sensorialmente “típico e inconfundible”, además del rendimiento de lavado o limpieza.
Los productos pueden incluir absorbentes de UV que se extiendan sobre los tejidos tratados y mejoren la resistencia a la luz de las fibras y/o la resistencia a la luz de los demás ingredientes de la formulación. Los absorbentes de UV son sustancias orgánicas (filtros fotoprotectores) capaces de absorber los rayos ultravioleta y ceder luego la energía absorbida en forma de radiación de onda más larga, p.ej. de calor. Los absorbentes de UV se usan habitualmente en proporciones del 0,01% en peso hasta el 5% en peso, preferiblemente del 0,03% en peso hasta el 1% en peso.
Para favorecer el correspondiente efecto del éter de celulosa utilizable según la presente invención, los productos pueden contener agentes antiarrugas adicionales, ya que los tejidos, en particular los de rayón, lana, algodón y sus mezclas, tienden a arrugarse porque las fibras individuales son sensibles a la flexión, al doblado, a la compresión y al estrujamiento en dirección transversal a la de las fibras. Dichos agentes incluyen por ejemplo productos sintéticos basados en ácidos grasos, ésteres de ácidos grasos, amidas de ácidos grasos, alquilolésteres, alquilolamidas o alcoholes grasos, que en la mayoría de los casos están modificados con óxido de etileno, o productos basados en lecitina o ésteres de ácido fosfórico modificados.
Los productos pueden contener inhibidores de agrisado, los cuales sirven para mantener en suspensión la suciedad desprendida por las fibras en el agua de lavado y evitar así que se vuelva a depositar. Para ello son adecuados los coloides solubles en agua, mayormente de naturaleza orgánica, como por ejemplo, cola, gelatina, sales de ácidos etersulfónicos del almidón o de la celulosa o sales de ésteres ácidos de ácido sulfúrico de la celulosa o del almidón. También son adecuadas para este fin las poliamidas solubles en agua que contienen grupos ácidos. Además se pueden emplear preparados de almidón soluble y productos de almidón distintos de los mencionados anteriormente, p.ej. almidón degradado, almidones aldehídicos, etc. También es útil la polivinilpirrolidona. Sin embargo se prefieren los éteres de celulosa aniónicos o no iónicos, tales como la carboximetilcelulosa (sal sódica), la metilcelulosa, las hidroxialquilcelulosas y éteres mixtos tales como la metilhidroxietilcelulosa, la metilhidroxipropilcelulosa y/o la metil- carboximetilcelulosa.
Según una forma de ejecución especialmente preferida, los productos protectores de tejidos, sobre todo detergentes líquidos, están en forma de porciones dotadas de una envoltura total o parcialmente soluble en agua. La división en porciones facilita la dosificación al usuario.
El material de recubrimiento empleado para la preparación de la porción soluble en agua es preferiblemente un polímero termoplástico soluble en agua, escogido con especial preferencia del grupo formado por poli(vinilalcohol), copolímeros de poli(vinilalcohol) (opcionalmente acetalizados en parte), poli(vinilpirrolidona), poli(óxido de etileno), gelatina, celulosa y sus derivados, almidón y sus derivados, mezclas y combinaciones, sales inorgánicas y mezclas de dichos materiales, preferiblemente mezclas de hidroxipropilmetilcelulosa y/o poli(vinilalcohol). En una forma de ejecución de la presente invención el material de recubrimiento puede constar total o parcialmente del éter celulósico utilizable según la presente invención en los productos protectores de tejidos. Además el termoplástico soluble en agua empleado para preparar la porción puede llevar opcionalmente polímeros elegidos entre el grupo formado por polímeros que contengan ácido acrílico, poliacrilamidas, polímeros de oxazolina, poliestirensulfonatos, poliuretanos, poliésteres, poliéteres y/o mezclas de dichos polímeros. Cuando el termoplástico hidrosoluble empleado incluye un poli(vinilalcohol), es preferible que su grado de hidrólisis sea del 70 al 100% molar, con mayor preferencia del 80 al 90% molar, con especial preferencia del 81 al 89% molar y sobre todo del 82 al 88% molar. Asimismo se prefiere que el termoplástico hidrosoluble empleado contenga un poli(vinilalcohol) de peso molecular comprendido entre
10.000 y 100.000 gmol-1, con mayor preferencia entre 11.000 y 90.000 gmol-1, con especial preferencia entre 12.000 y 80.000 gmol-1 y sobre todo entre 13.000 y 70.000 gmol-1. También se prefiere que el contenido de termoplásticos sea al menos del 50% en peso, con mayor preferencia de al menos el 70% en peso, con especial preferencia de al menos el 80% en peso y sobre todo de al menos el 90% en peso, referido respectivamente al peso del termoplástico polimérico soluble en agua. Los polímeros termoplásticos pueden contener plastificantes para mejorar su capacidad de conformación. Esto puede ser especialmente ventajoso en caso de elegir poli(vinilalcohol) o poli(acetato de vinilo)
hidrolizado en parte como material polimérico para la porción. Como plastificantes han dado especialmente buen resultado la glicerina, la trietanolamina, el etilenglicol, el propilenglicol, el dietilen- o dipropilenglicol, la dietanolamina y la metildietilamina. Es ventajoso que los polímeros termoplásticos contengan plastificantes en proporciones de al menos > 0% en peso, preferiblemente de al menos el 10% en peso, con especial preferencia de al menos el 20% en 5 peso y sobre todo de al menos el 30% en peso, referido respectivamente al peso del material de recubrimiento.
Además se ha encontrado sorprendentemente que los éteres de celulosa utilizables según la presente invención no solo disminuye la formación de arrugas, facilitando que la superficie del tejido quede lisa, sino que también mejoran considerablemente la suavidad de los tejidos tratados.
10
Por tanto, otro objeto de la presente invención es el uso de un éter celulósico conforme a la misma en un producto protector de tejidos, para disminuir las arrugas, aumentar la lisura y mejorar la suavidad de los tejidos.

Claims (11)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Uso de un éter de celulosa nitrogenado correspondiente a la fórmula general (I),
    ((R-O-)aRcen)y (I)
    donde RCell es el resto de una unidad de anhidroglucosa, el grado de polimerización y es un número de 80 hasta
  2. 65.000 y cada uno de los radicales R corresponde a la fórmula general (II),
    -(CaH2a-O)m-(CbH2b-O)n-(CcH2c)o-R1 Yp (II)
    donde a y b son, independientemente entre sí, 2 o 3; c es un número de 1 hasta 10; m y n son, independientemente entre sí, un número entero de 0 a 10; o es 0 o 1; R1 representa hidrógeno, un radical alquilo, alquilarilo, arilalquilo o arilo C1-18, el grupo -NR2R3(R4)q, un grupo C-Ma-alquil-, alquilaril-, arilalquil- o aril-carboxilo o un respectivo grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico; R2, R3 y R4 representan, independientemente entre sí, hidrógeno, un radical alquilo, alquilarilo, arilalquilo o arilo C1-18, o un grupo C1-18-alquil-, alquilaril-, arilalquil- o aril-carboxilo o un respectivo grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico; q es 1; Y representa un anión y p es un número superior o igual a cero, de manera que toda la molécula de la fórmula (I) no tenga ninguna carga y con la condición de que al menos en uno de los radicales R el grupo -R1 represente -NR2R3(R4)q, en un producto protector de tejidos para mejorar su conservación de la forma.
  3. 2. Uso de un éter de celulosa nitrogenado correspondiente a la fórmula general (I),
    ((R-O-)3RCell)y (I)
    donde RCell es el resto de una unidad de anhidroglucosa, el grado de polimerización y es un número de 80 hasta
  4. 65.000 y cada uno de los radicales R corresponde a la fórmula general (II),
    -(CaH2a-O)m-(CbH2b-O)n-(CcH2c)o-R1 Yp (II)
    donde a y b son, independientemente entre sí, 2 o 3; c es un número de 1 hasta 10; m y n son, independientemente entre sí, un número entero de 0 a 10; o es 0 o 1; R1 representa hidrógeno, un radical alquilo, alquilarilo, arilalquilo o arilo C1-18, el grupo -NR2R3(R4)q, un grupo C1-18-alquil-, alquilaril-, arilalquil- o aril-carboxilo o un respectivo grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico; R2, R3 y R4 representan, independientemente entre sí, hidrógeno, un radical alquilo, alquilarilo, arilalquilo o arilo C1-18, o un grupo C1-18-alquil-, alquilaril-, arilalquil- o aril-carboxilo o un respectivo grupo de carboxilato sódico, potásico o amónico; q es 1; Y representa un anión y p es un número superior o igual a cero, de manera que toda la molécula de la fórmula (I) no tenga ninguna carga y con la condición de que al menos en uno de los radicales R el grupo -R1 represente -NR2R3(R4)q, en un producto protector de tejidos para disminuir las arrugas, aumentar la lisura y mejorar la suavidad de los tejidos.
  5. 3. Uso según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el producto protector de tejidos contiene 0,001% en peso hasta 5% en peso, en particular 0,1% en peso hasta 1% en peso, de éteres celulósicos modificados con amina según la fórmula general (I).
  6. 4. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque en los compuestos de la fórmula (I) y tiene un valor comprendido entre 200 y 35.000, sobre todo entre 300 y 20.000.
  7. 5. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque en los compuestos de la fórmula (I) hay en promedio 0,01 hasta 1, sobre todo 0,1 hasta 0,8 restos R1 correspondientes a la agrupación -NR2R3(R4)q por cada grupo RCell.
  8. 6. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los compuestos de la fórmula (I), además de los grupos portadores del átomo de nitrógeno cuaternario, contienen grupos carboximetilo, metilo, etilo, propilo, hidroxietilo y/o hidroxipropilo.
  9. 7. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el compuesto de la fórmula (I) tiene un peso molecular medio Mw superior a 10.000, en particular superior a 30.000 y preferiblemente comprendido entre 50.000 y 800.000 g/mol, sobre todo entre 200.000 y 600.000 g/mol.
  10. 8. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el producto protector de tejidos está en forma sólida, en particular como polvo, granulado, material extruido, productos conformados por prensado y/o fusión, como tabletas, o en forma líquida, especialmente de dispersión, suspensión, emulsión, solución, microemulsión, gel o pasta.
  11. 9. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el producto protector de tejidos está en forma de porción dotada de una envoltura total o parcialmente soluble en agua.
ES08775248.1T 2007-07-31 2008-07-21 Producto protector de tejidos que lleva éteres de celulosa con grupos amino Active ES2657402T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007036394 2007-07-31
DE102007036394A DE102007036394A1 (de) 2007-07-31 2007-07-31 Textilpflegemittel mit amingruppenhaltigem Celluloseether
PCT/EP2008/059521 WO2009016060A1 (de) 2007-07-31 2008-07-21 Textilpflegemittel mit amingruppenhaltigem celluloseether

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2657402T3 true ES2657402T3 (es) 2018-03-05

Family

ID=39760461

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08775248.1T Active ES2657402T3 (es) 2007-07-31 2008-07-21 Producto protector de tejidos que lleva éteres de celulosa con grupos amino

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20100120658A1 (es)
EP (1) EP2173844B1 (es)
DE (1) DE102007036394A1 (es)
ES (1) ES2657402T3 (es)
PL (1) PL2173844T3 (es)
WO (1) WO2009016060A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2948132B1 (fr) * 2009-07-20 2011-08-26 Inst Francais Textile & Habillement Association de produits cationiques et anioniques naturels comme liant pour support textile
EP2632891B1 (en) 2010-10-25 2018-08-29 Stepan Company Quaternized fatty amines, amidoamines, and their derivatives from natural oil metathesis
CN103201369B (zh) * 2010-10-25 2016-05-18 斯特潘公司 基于天然油复分解生成的组合物的衣物洗涤剂
EP2632890B8 (en) 2010-10-25 2017-04-12 Stepan Company Fatty amines, amidoamines, and their derivatives from natural oil metathesis
US9745543B2 (en) 2012-09-10 2017-08-29 Ecolab Usa Inc. Stable liquid manual dishwashing compositions containing enzymes
AU2014383650B2 (en) * 2014-02-20 2018-01-18 Henkel Ag & Co. Kgaa Washing or cleaning agent having improved foaming characteristics under high soil loading
CN111087072A (zh) * 2019-12-31 2020-05-01 龙岩水发环境发展有限公司 新型高效污水脱氮处理方法

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3472840A (en) 1965-09-14 1969-10-14 Union Carbide Corp Quaternary nitrogen-containing cellulose ethers
US3431254A (en) * 1966-03-24 1969-03-04 Hercules Inc Modified hydroxypropyl cellulose and process
DE1946722A1 (de) * 1969-09-16 1971-05-13 Henkel & Cie Gmbh Verfahren zur Herstellung von Diaminoalkylgruppen enthaltenden Cellulosederivaten
DE2911857A1 (de) * 1979-03-26 1980-10-16 Henkel Kgaa Appretierend wirkendes textilwaschmittel
DE3302456A1 (de) * 1983-01-26 1984-07-26 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf Kationische gellulosederivate, deren herstellung und verwendung in kosmetischen mitteln
DE3413571A1 (de) * 1984-04-11 1985-10-24 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Verwendung von kristallinen schichtfoermigen natriumsilikaten zur wasserenthaertung und verfahren zur wasserenthaertung
DE3726912A1 (de) * 1987-08-13 1989-02-23 Henkel Kgaa Fluessige mittel zum reinigen harter oberflaechen
BR9812834A (pt) 1997-09-29 2000-08-08 Novo Nordisk Biochem Inc Processos para o tratamento de um tecido 100% celulósico não tingido, e, para reduzir a formação de bolinhas durante pelo menos um ciclo de lavagem
DE19926863A1 (de) 1999-06-12 2000-12-14 Henkel Kgaa Verwendung von partiell oxidiertem Polyethylen als Bügelhilfe in flüssigen wäßrigen Weichspülern
US20030162689A1 (en) * 2002-01-25 2003-08-28 Tatiana Schymitzek Conditioning preparation for fabric care
DE10203192A1 (de) 2002-01-25 2003-08-14 Henkel Kgaa Konditioniermittel zur Textilschonung
DE102004020015A1 (de) * 2004-04-21 2005-11-10 Henkel Kgaa Textilpflegemittel
DE102004021732A1 (de) * 2004-04-30 2005-11-24 Henkel Kgaa Textilplegemittel mit amingruppenhaltigem Celluloseether

Also Published As

Publication number Publication date
EP2173844A1 (de) 2010-04-14
WO2009016060A1 (de) 2009-02-05
PL2173844T3 (pl) 2018-04-30
DE102007036394A1 (de) 2009-02-05
EP2173844B1 (de) 2017-11-29
US20100120658A1 (en) 2010-05-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7754671B2 (en) Liquid laundry detergent containing an ethoxylated anionic/nonionic surfactant mixture and fabric conditioner
ES2657402T3 (es) Producto protector de tejidos que lleva éteres de celulosa con grupos amino
RU2421506C2 (ru) Жидкие моющие средства для стирки, содержащие катионный полимер гидроксиэтилцеллюлозы
JP2007533866A (ja) 布地手入れ用品
US20070136954A1 (en) Fabric care product containing a cellulose ether comprising amine groups
US20090029898A1 (en) Washing or Cleaning Composition Comprising Dye Transfer Inhibitor
WO2003038028A2 (de) Im wesentlichen sedimentfrei dispergierbares wasch- oder reinigungsmittel
CA2556856A1 (en) Laundry detergent with odor control
EP3655462B1 (en) Functionalized siloxane polymers and compositions comprising same
US7754669B2 (en) Detergent composition with enhanced whitening power
ES2334781T5 (es) Producto para la limpieza y conservación de textiles
WO2007107191A1 (de) Mehrphasiges wasch-, spül- oder reinigungsmittel mit vertikalen phasengrenzen
WO2008017668A1 (de) Wasch- und reinigungsmittel enthaltend oxidoreduktasen und bleichaktivatoren
DE102005056230A1 (de) Verfahren zur Verbesserung der mechanischen Eigenschaften textiler Fasern oder Flächengebilde
WO2014072101A1 (de) Textilpflegemittel
ES2309356T3 (es) Producto para el cuidado de textiles.
ES2401198T3 (es) Detergente o producto de limpieza de viscosidad estable
US10640903B2 (en) Process for treating at least one garment
US20140162925A1 (en) Cleansing compositions and products including soap flakes and methods for making the same
DE102007038457A1 (de) Textilpflegemittel
WO2008119835A1 (de) Textilpflegemittel
WO2009027247A1 (de) Wäschevorbehandlungsmittel und -verfahren
EP3415600A1 (en) Process for treating a garment
WO2008037619A2 (de) Textilbehandlungsmittel
DE102007023805A1 (de) Textilpflegemittel