ES2309356T3 - Producto para el cuidado de textiles. - Google Patents

Producto para el cuidado de textiles. Download PDF

Info

Publication number
ES2309356T3
ES2309356T3 ES03767523T ES03767523T ES2309356T3 ES 2309356 T3 ES2309356 T3 ES 2309356T3 ES 03767523 T ES03767523 T ES 03767523T ES 03767523 T ES03767523 T ES 03767523T ES 2309356 T3 ES2309356 T3 ES 2309356T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
use according
weight
products
product
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03767523T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Block
Josef Penninger
Evelyn Langen
Konstanze Mayer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Henkel AG and Co KGaA
Original Assignee
Henkel AG and Co KGaA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henkel AG and Co KGaA filed Critical Henkel AG and Co KGaA
Application granted granted Critical
Publication of ES2309356T3 publication Critical patent/ES2309356T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3788Graft polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/22Carbohydrates or derivatives thereof
    • C11D3/222Natural or synthetic polysaccharides, e.g. cellulose, starch, gum, alginic acid or cyclodextrin

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Details Of Garments (AREA)

Abstract

Uso de un copolímero, obtenible mediante copolimerización de un componente (a), que comprende uno o más ácido(s) carboxílico(s) etilénicamente insaturado(s) y/o sus sales, con un componente (b), que comprende carbohidratos, en presencia opcional de un componente (c), que comprende uno o varios agentes de oxidación, en un producto para el cuidado de textiles para la reducción de la formación de pelusa.

Description

Producto para el cuidado de textiles.
La presente invención se refiere al uso de un producto para cuidado de textiles que contiene un producto copolimerizado de ácidos carboxílicos insaturados y/o sus sales con carbohidratos para la reducción de la formación de pelusas o para la disminución de la formación de motas.
La limpieza moderna de textiles pone unos requisitos muy altos en las piezas de ropa para lavar que deben limpiarse. Un lavado frecuente de prendas en una máquina lavadora y el subsiguiente secado en una secadora de ropa, por ejemplo, se asocia con un alto nivel de estrés sobre los tejidos. Las fuerzas de fricción dan lugar con frecuencia a daños para los tejidos, detectables como formación de pelusas o motas. Con cada corrida de lavado o secado, aunque también por vestir la prenda de vestir, tiene lugar una abrasión y/o ruptura de las fibras diminutas en la superficie de los tejidos planos de los textiles. Los productos convencionales para limpieza de textiles no son capaces de reducir este daño a los tejidos o intentan solamente eliminar el daño que ya le ha ocurrido al textil.
La WO 99/16956 A1 describe la eliminación de pelusas o motas por el uso de celulasas. Las celulasas digieren en este caso las microfibras que se proyectan desde las telas textiles y aseguran así una superficie tersa y libre de motas del textil.
Otra gran desventaja del estrés mecánico sobre las telas textiles y la formación de motas asociada con el mismo es la aparición de superficies textiles ajadas, indeseadas por el usuario, así como la formación de superficies en bruto. Tanto las superficies textiles en bruto como las ajaduras causadas en las telas tejidas dan lugar a una degradación en las propiedades de tersura al planchar o emplear otros aparatos de aplanar textiles. El esfuerzo para aplanar textiles crudos y ajados está no solo en ejercer una fuerza física mayor sino también en un gasto mayor de tiempo. En el estado de la técnica se encuentran soluciones principalmente en el campo de los productos post-tratamiento para el mejoramiento de las propiedades de planchado. Así, por ejemplo, en la WO 00/77134 se divulga el uso de poliolefinas oxidadas en formulaciones de acondicionador para mejorar las propiedades de planchado.
El aprovechamiento de copolímeros modificados con carbohidratos y su aplicación en agentes de tratamiento de textiles ya se conocen en el estado de la técnica. La WO 97/00272 A1 describe un polímero que comprende al menos una unidad de carbohidrato y al menos una unidad de 2-hidroxi-2-carboxietileno. Estos polímeros se producen polimerizando al menos un monómero de vinilo A que es principalmente un ácido \alpha-halógeno acrílico y al menos otro monómero de vinilo B en presencia de un carbohidrato (opcionalmente modificado). Los polímeros se usan en productos que contienen blanqueador para el tratamiento de textiles y blanqueamiento de papel.
WO 96/37530 A1 describe copolímeros de monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos y sus derivados, injertados solubles en agua, que pueden obtenerse mediante copolimerización iniciada con radicales de A) mezclas monoméricas de a) más de 40-100% en peso de al menos un aldehído \alpha-\beta-insaturado, b) 0-60% en peso de monómeros insaturados diferentes de a), que son copolimerizables con a), y c) 0-5% en peso de monómeros que tienen en la molécula al menos dos dobles enlaces etilénicos no conjugados, en presencia de B) mono-, oligo-, o polisacáridos y C) uno o varios agentes de oxidación. Los polímeros se usan, entre otros, en detergentes como reforzadores y co-reforzadores de detergente con buenos efectos inhibidores de incrustación.
WO 94/01476 describe copolímeros injertados de mono-, di- y oligosacáridos que pueden obtenerse mediante copolimerización de injerto por radicales de una mezcla monomérica de
A)
45-96% en peso de al menos un ácido monocarboxílico insaturado,
B)
4-55% en peso de por lo menos un monómero que contiene grupos de ácido sulfónico, insaturado monoetilénicamente,
C)
0-30% en peso de un compuesto insaturado soluble en agua el cual está modificado con 2-50 mol de óxido de alquileno,
D)
0-45% en peso de por lo menos otro monómero radicalmente polimerizable, soluble en agua, y
E)
0-30% en peso de otro monómero radicalmente polimerizable insoluble en agua.
Los copolímeros se usan, entre otros, como aditivos en detergentes y productos de limpieza.
EP 0 465 287 A1 divulga polímeros injertados a base de polisacáridos que por lo menos parcialmente son biodegradables y tienen un polidextrosa con un peso molecular promedio por debajo de 10000 g/mol, los cuales se injertan por medio de un monómero insaturado soluble en agua. Los polímeros injertados se usan en detergentes debido a sus propiedades como reforzadores de detergente.
La tarea de la presente invención es preparar un producto para el cuidado de textiles que reduzca significativamente durante el cuidado del textil la formación de pelusas y motas de las telas textiles.
Se ha encontrado de manera sorprendente que mediante el uso de determinados copolímeros a base de carbohidratos en productos para el cuidado de los textiles permite que se reduzca significativamente la formación de pelusa y motas en los textiles. Por lo tanto, en una primera forma de realización un objeto de la presente invención es el uso de un copolímero que puede obtenerse mediante copolimerización de uno o varios ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados, y/o sus sales, con un componente (b) que comprende carbohidratos en presencia opcional de un componente (c) que comprende uno o varios agentes de oxidación, en un producto para el cuidado de textiles para la reducción de la formación de pelusa en un tejido.
La invención también se refiere al uso de un copolímero que puede obtenerse mediante copolimerización de un componente (a), que comprende uno o varios ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados, y/o sus sales, con un componente (b) que comprende carbohidratos en presencia opcional de un componente (c) que comprende uno o varios agentes de oxidación, en un producto para el cuidado de textiles para la reducción de la formación de motas de un tejido.
En el contexto de esta invención por productos para el cuidado de textiles se entienden tanto los detergentes y productos para limpieza y productos de pre-tratamiento, como también productos para el acondicionamiento de tejidos textiles; productos tales como detergentes para lavado delicado y productos para post-tratamiento como los suavizantes. En el sentido de esta invención se entiende por acondicionamiento el tratamiento avivador de textiles, materiales, hilos y tejidos. Mediante el acondicionamiento se les imparten propiedades positivas a los textiles como, por ejemplo, suavidad mejorada, lustre y brillo de color mejorados, una fragancia fresca y una disminución en la capacidad de ajarse y de cargarse estáticamente.
Como componente esencial los productos para el cuidado de textiles contienen un copolímero. El copolímero puede obtenerse mediante copolimerización de un componente (a) que comprende uno o varios ácidos etilénicamente insaturados, y/o sus sales, con un componente (b) que comprende carbohidratos en presencia opcional de un componente (c) que comprende uno o varios agentes de oxidación.
En el marco de la presente invención se han destacado como componente (a) los ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados y/o sus sales, como por ejemplo ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados de C_{3}-C_{10}, preferiblemente ácidos carboxílicos de C_{3}-C_{6}, particularmente preferible ácidos carboxílicos \alpha-\beta- insaturados, en especial ácidos carboxílicos de C_{3}-C_{6} \alpha-\beta-insaturados y/o sus sales de metal alcalino y/o amonio, así como mezclas cualesquiera de los mismos.
De acuerdo con la invención, los ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados que pueden usarse como componente (a) y los cuales se suministran como monómeros de la copolimerización, son ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido etilacrílico, ácido aliloacético y ácido vinilacético. Preferiblemente de este grupo de monómeros se usa ácido acrílico, ácido metacrílico, sus mezclas y las sales de sodio, potasio o amonio o sus mezclas. Así mismo, los monómeros del grupo a) que pueden usarse opcionalmente en la copolimerización incluyen por ejemplo ésteres de alquilo y/o hidroxialquilo de C_{1} hasta C_{6} de los compuestos mencionados, como por ejemplo acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de n-butilo, metacrilato de metilo, éster monometílico de ácido maléico, éster dietílico de ácido maléico, acrilato de hidroxietilo, acrilato de hidropropilo, acrilato de hidroxibutilo, metacrilato de hidroxietilo y metacrilato de hidroxipropilo, así como ésteres de ácido acrílico y ácido metacrílico con alcoholes polivalentes, como por ejemplo diacrilato de glicol, triacrilato de glicerina, dimetacrilato de glicol, trimetacrilato de glicerina y polioles esterificados al menos con ácido acrílico o metacrílico, como pentaeritritol y glucosa. Además, pueden tomarse en consideración las amidas y alquilamidas N-sustituidas de los compuestos mencionados como monómeros del grupo a), por ejemplo acrilamida, metacrilamida, N-alquilacrilamidas con 1 hasta 18 átomos de C en el grupo alquilo, como por ejemplo N-metilacrilamida, N,N-dimetilacrilamida, N-terc.-butilacrilamida, N-octadecilacrilamida, monoetilhexilamida de ácido maléico, monododecilamida de ácido maléico, di-metilaminopropilmetacrilamida y ácido acrilamidoglicólico.
Así mismo son adecuados como monómero a) los (met)acrilatos de alquilaminoalquilo, por ejemplo dimetilaminoetilacrilato, dimetilaminoetilmethacrilato, dietilaminoetilacrilato, dietilaminoetilmethacrilato, dimetilaminopropilacrilato y/o dimetilaminopropilmetacrilato.
De acuerdo con la invención son adecuados como componente (b), los carbohidratos opcionalmente modificados que contienen al menos tres átomos de carbono y presentan un carácter de poliol; es decir, al menos tres grupos hidroxilo por cadena o anillo de carbono y son solubles, suspendibles o hinchables en agua.
Principalmente se entiende por carbohidratos los sacáridos naturales o productos de modificación de los mismos; es decir, sacáridos que se obtienen de productos animales o vegetales (por ejemplo del procesamiento de leche, miel o partes vegetales), o productos simples de modificación de los mismos, como por ejemplo modificados enzimática- o químicamente (por ejemplo mediante hidrólisis, hidrogenación eterificación parcial o esterificación y/o derivatización), siempre y cuando se mantenga la naturaleza esencial de poliol del sacárido. De hecho pueden usarse también sacáridos sintéticos, principalmente productos de polimerización de mono- o/y disacáridos, tal como pueden producirse mediante polimerización en solución acuosa, aunque se prefieren como carbohidratos los sacáridos naturales o productos sencillos de modificación de los mismos. Como carbohidratos se toman en consideración de manera ventajosa los oligo- o polisacáridos cuyas unidades monoméricas contienen 4 hasta 7, preferiblemente 5 ó 6, átomos de carbono. Como carbohidratos modificados se toman en consideración principalmente aquellos carbohidratos en los que uno o dos grupos funcionales han sido modificado químicamente, por ejemplo mediante alquilación, por ejemplo con alquilo de bajo peso molecular sustituido o insustituido, principalmente alquilación con alquilo de C_{1-4} no sustituido, especialmente metilo o butilo, carboxialquilación, principalmente carboximetilación (por ejemplo mediante reacción con ácido cloroacético), adición de epóxidos (por ejemplo óxido de etileno u óxido de propileno) para dar productos de oxalquilación, o reacción con clorhidrinas opcionalmente sustituidas, o mediante acilación, por ejemplo con residuos de acilo de ácidos carboxílicos de bajo peso molecular, principalmente de ácidos carboxílicos de C_{2-4}, especialmente acetilo, o derivatización, siempre y cuando al menos tres grupos hidroxilo que tienen carácter de carbohidrato están presentes por cada cadena o anillo de carbono.
Por productos de modificación deben entenderse también los polisacáridos catiónicamente modificados como los almidones reaccionados con cloruro de 2,3-epoxipropiltrimetilamonio, tal como se describen en US-PS 3,649,616.
Los polisacáridos químicamente modificados también incluyen por ejemplo carboximetilcelulosa, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, carboximetilhidroxietilcelulosa, sulfoetilcelulosa, carboximetilsulfoetilcelulosa, hidroxipropilsulfoetilcelulosa, hidroxietilsulfoetilcelulosa, metilsulfoetilcelulosa y etilsulfoetilcelulosa.
Como carbohidratos se toman en consideración cualesquiera oligo- o polisacáridos o productos sencillo de modificación de los mismos o mezclas de los mismos. Los carbohidratos son, por ejemplo, almidones, pectina, algina, quitina, quitosan, heparina, carragenano, agar, goma arábica, goma traganto, goma karaya, goma ghatti, harina de algarroba, goma de guar, goma de tara, inulina, goma xantano, dextrano, sacarosa, nigerano y pentosanos como xilano y arabano, cuyos componentes principales comprenden ácido D-glucurónico, ácido D-galacturónico, éster metilo de ácido D-galacturónico, ácido D-manurónico, ácido L-gulurónico, D- y L-galactosa, 3,6-anhidro-D-galactosa, L-arabinosa, L-ramnosa, ácido D-glucorónico, D-xilosa, L-fucosa, D-manosa, D-fructosa y D-glucosa, 2-amino-2-desoxi-D-glucosa y 2-amino-2- desoxi-D-galactosa así como sus derivados de N-acetilo.
Como oligosacáridos son adecuados particularmente los oligosacáridos de cadena abierta o cíclicos como por ejemplo lactosa, maltosa, celobiosa, rafinosa, gentiobiosa, trehalosa, melezitosa, dextrinas y ciclodextrinas (\alpha, \beta y/o \gamma) y sus mezclas.
Entre los carbohidratos particularmente adecuados que están presentes como polisacáridos están aquellos que son solubles, suspensibles o hinchables en agua, principalmente polisacáridos de almidón y/o polisacáridos sustancialmente lineales que suelen estar en almidones, en particular amilosa, y productos de degradación (preferiblemente productos de hidrólisis) de los mismos, por ejemplo jarabe o dextrinas, así como también mezclas de tales polisacáridos y/u otros polisacáridos sustancialmente lineales así como polisacáridos ramificados tales como celulosas, xilanos, arabanos y galactanos.
Desde el punto de vista económico particularmente se prefiere particularmente usar, en calidad de carbohidratos, polisacáridos que son adecuados en particular para copolimerización de injerto. En una realización preferida de la presente invención, se usan como carbohidratos almidones, almidón tratado térmica y/o mecánicamente, almidón degradado oxidativa o hidrolíticamente, almidones oxidados hidrolíticamente degradados u oxidados enzimáticamente degradados y almidones químicamente oxidados.
En principio son adecuados todos los almidones. Se prefieren sin embargo almidones de maíz, trigo, arroz, tapioca y especialmente almidones de patatas. Los almidones son prácticamente insolubles en agua y pueden convertirse en una forma soluble en agua, de una forma conocida, mediante tratamiento térmico y/o mecánico o por degradación enzimática o catalizada por ácido. Los compuestos siguientes pueden mencionarse, por ejemplo, como productos de degradación de almidón que pueden obtenerse ya sea por degradación oxidativa, hidrolítica o enzimática del almidón: dextrinas tales como dextrinas blancas y amarillas, maltodextrinas, jarabes de glucosa, jarabes de maltosa, hidrolizados que tienen un alto contenido de D-glucosa, los productos de sacarificación de almidón, así como también maltosa y D-glucosa y su fructosa producto de isomerización.
Es particularmente ventajoso usar como carbohidratos para el polímero a usarse de acuerdo con la presente invención, los componentes de almidón tales como aquellos que figuran en harinas ordinarias de almidón (obtenidas por ejemplo de partes vegetales tales como las legumbres, cereales, tubérculos, corazones de palma o algas), por ejemplo almidón de arroz, almidón de maíz, almidón de patata, almidón de tapioca, almidón de soja, goma de guar, carrageno, goma garrofín, agar o goma de ghatti y mezclas de los mismos. Según una forma de realización ventajosa de la invención, como carbohidratos se usan almidones técnicos, por ejemplo en forma de harinas de almidón.
El método para producir el copolímero o una mezcla del mismo a usarse de acuerdo con la presente invención se lleva a cabo preferiblemente en un solvente adecuado, preferiblemente en un solvente polar, en particular en un medio acuoso. En una realización preferida la polimerización se realiza a valores de pH que se encuentran preferiblemente en el rango ácido, particularmente preferible por debajo de un pH de 6, en particular por debajo de un pH de 5 y especialmente dentro de un rango de pH desde 0,1 hasta 4. Los medios acuosos que tienen los rangos de pH ya mencionados han demostrado ser ventajosos en el contexto de la presente invención.
El valor de pH se ajusta ventajosamente usando un ácido mineral fuerte, por ejemplo ácido fosfórico o preferiblemente ácido sulfúrico o un ácido carboxílico fuerte, por ejemplo ácido cítrico. La polimerización de los monómeros del componente (a) con los carbohidratos (componente (b)) se realiza preferiblemente dependiendo de la naturaleza, concentración y pretratamiento de los componentes de modo que la mezcla de reacción está presente como una solución verdadera o coloidal. Los carbohidratos pueden estar presentes en forma suspendida o hinchada, dispersa, pero es ventajoso que la mezcla pueda revolverse.
En una forma preferida de realización el componente (b) es al menos parcialmente soluble en el medio de reacción. El componente (b) puede ser ya preferiblemente un producto de modificación de los carbohidratos naturales, por ejemplo productos del metabolismo de organismos lo cual asegura que los carbohidratos sean ya solubles y/o capaces de dispersarse en agua. La ya mencionada polimerización puede, por ejemplo, precederse de un pre-tratamiento enzimático, por ejemplo de oligo- o polisacáridos o pectinas, incluso en un solo paso de trabajo en un solo recipiente de reacción. La conversión enzimática puede entonces terminarse convenientemente por la adición de ácidos.
La proporción molar entre el componente (a) y el componente (b) puede fluctuar en un rango amplio, ventajosamente de modo que en promedio al menos una unidad fundamental del componente (a) esté presente en el producto final para cada molécula fundamental de carbohidrato.
Por cada mol de unidad de carbohidrato se usan habitualmente al menos 1, preferiblemente 1,5 hasta 40; particularmente preferible 2,5 hasta 30, en especial 3,5 hasta 15 y extremadamente preferible 5 hasta 12 mol del componente (a). Como unidad de carbohidrato en el carbohidrato inicial (opcionalmente modificado) se entiende un grupo carbohidrato de cadena abierta o preferiblemente cíclico, opcionalmente modificado que tiene por cada grupo de átomos de carbono contiguos al menos tres grupos hidroxilo como sustituyentes y, si es cíclico, contiene un átomo de oxígeno (preferiblemente furanosídico o piranosídico= como un miembro de anillo, en cuyo marco las unidades de carbohidrato pueden puentearse opcionalmente entre sí por medio de un oxígeno (por ejemplo, un anillo glucósido tal como el que figura en oligo- o poliglucósidos).
En una forma particularmente preferida el copolímero a usarse de acuerdo con la presente invención está presente como un copolímero de injerto. Los copolímeros de injerto se producen, por ejemplo, cuando los monómeros se polimerizan (preferible radicalmente) en presencia de polímeros previamente producidos que sirven como macroiniciadores y así simultáneamente como sustratos de injerto. En el caso de los copolímeros injertados de la presente invención que deben usarse preferiblemente, los carbohidratos que representan el componente (b), constituyen el sustrato de injerto sobre el cual pueden injertarse los monómeros del componente (a).
En el marco de la presente invención los copolímeros injertados que tienen una densidad alta de injerto e injertos cortos han demostrado ser adecuados en particular para el efecto de reducción de pelusa y de motas. El grado promedio de sustitución, es decir el número de posiciones en una unidad carbohidrato que se sustituyen con componentes (a), es mayor que 1,5, preferiblemente mayor que 2, y en particular mayor que 2,5. También particularmente adecuados con aquellos copolímeros injertados en los que, en promedio, cada sitio de injerto comprende más de un monómero, preferiblemente más de 2 monómeros, particularmente preferible de 2,5 hasta 5 unidades monoméricas del componente (a). El grado de sustitución y la longitud de la cadena de injerto pueden determinarse, por ejemplo, mediante mediciones de NMR mediante comparación con estándares apropiados.
La temperatura de reacción para la polimerización asume valores principalmente en el rango de 20 hasta 150ºC, ventajosamente 40 hasta 100ºC, preferiblemente 60 hasta 98ºC, en especial 70 hasta 90ºC. En especial, para la producción de copolímeros injertados a usarse de acuerdo con la presente invención ha demostrado ser ventajoso hacer que la polimerización proceda en presencia del componente (c) que comprende uno o más agentes oxidantes.
Por condiciones oxidantes se entiende aquí el uso de un componente (c) preferiblemente en relación de peso entre el componente (c) y los componentes (a) + (b) de (1 : 100) hasta (1 : 1), particularmente preferible de (1 : 70) hasta (1 : 2), en especial de (1 : 50) hasta (1 : 10), y el componente (c) presenta preferiblemente una fuerza de oxidación suficiente como para provocar una oxidación de grupos carbonilo y una oxidación y degradación del componente (b), preferiblemente de un polisacárido, e iniciar así una polimerización de la mezcla de reacción.
Como componente (c) son posibles todos los agentes oxidantes que son corrientes para la persona técnica en la materia. Estos incluyen, entre otros, el peróxido de hidrógeno, el hipocloruro, el dióxido de nitrógeno, el tetraóxido de nitrógeno, el ácido nítrico, el peroxidisulfato y/o peryodato de amonio o potasio. El peróxido de hidrógeno se usa preferiblemente como agente oxidante. El peróxido de hidrógeno puede usarse como tal como un compuesto que produzca H_{2}O_{2}, por ejemplo como peróxido de potasio, o en forma de un per-ácido orgánico, aunque preferiblemente se usa directamente como H_{2}O_{2}. También son posibles las mezclas de varios agentes oxidantes. En una realización preferida el agente oxidante está desprovisto de iones de metales de transición.
Los respectivos reactantes y opcionalmente el componente (c) pueden introducirse todos a la vez o gradualmente; puede lograrse un buen control de reacción, por ejemplo, mediante introducción gradual del componente (c). el grado de polimerización de los componentes (a) y (b) que se usan puede controlarse, por ejemplo, de una manera corriente para el técnico en la materia, por medio de la cantidad del componente (c).
Puesto los copolímeros a usarse de acuerdo con la presente invención son ventajosamente obtenibles por medio de una polimerización radical, puede ser útil realizar la copolimerización en presencia de iniciadores que forman radicales o bajo la influencia de una radiación de alta energía. Los siguientes iniciadores o catalizadores son, en particular, posibles: azo - compuestos solubles en agua, por ejemplo 4,4'-azo-bis-(ácido 4-cianopentanoico), 2,2'-azo-bis-(2-aminodipropan)-dihidrocloruro o dinitrilo de ácido azobisisobutírico, sistemas redox o compuestos de peróxidos (en articular peróxido de diacetilo, peróxido de diterc-butilo, hidroperóxido de terc.-butilo, perpivalato de terc. butilo, hidroperóxido de cumol, hidroperóxido de benzoilo, peróxido de dibenzoilo, peróxidodicarbonato de diisopropilo, perborato de sodio, peróxido de hidrógeno, o peroxidisulfato de amonio o de metal alcalino.
En una forma preferida de realización la polimerización que tiene lugar preferiblemente en un ambiente ácido, puede mezclarse con bases apropiadas para la neutralización y/o hidrólisis y/o formación de sal.
Los componentes básicos adecuados son, por ejemplo, amoniaco, hidróxidos de metal alcalino y/o mono-, di- o trialquilaminas o -alcanolaminas de bajo peso molecular, en especial trietanolamina o triisopropanolamina, y/o sales de metal alcalina amortiguantes (búfer), entre las cuales se prefieren hidróxidos de metal alcalino (hidróxido de litio, sodio o potasio), en especial hidróxido de sodio e hidróxido de potasio.
La longitud y distribución de las cadenas de (co)polímeros pueden controlarse seleccionando las relaciones cuantitativas y las condiciones de reacción. Los copolímeros, por ejemplo, pueden contener componente (a) de una manera incorporada o adicionada para formar copolímeros y/o copolímeros injertados. En el caso de una hidrólisis (parcial) ácida del componente (b), también pueden adicionarse o incorporarse unidades carbohidrato al punto correspondiente.
El peso molecular promedio Mw de los copolímeros a usarse de acuerdo con la invención se encuentra por ejemplo en el rango de por encima de 1000, preferiblemente por encima de 5000, particularmente preferible por encima de 10000, en especial por encima de 15000, ventajosamente entre 18000 y 70000, extremadamente preferible entre 20000 y 65000 g/mol. El peso molecular puede determinarse mediante cromatografía por permeación de gel frente a estándares normalizados de ácido poliacrílico.
La preparación de copolímeros injertados ya se conoce en el estado de la técnica, por ejemplo de US 3,558,499 y de DE 40 03 172 A1. La preparación de copolímeros injertados que van a ser usados preferiblemente de acuerdo con la presente invención se presentarán a manera de ejemplo.
Preparación del copolímero injertado A
Una mezcla de 20 hasta 45 de partes en peso de un agente ácido formador de complejos y aproximadamente la misma cantidad de almidón se disuelve en agua caliente y luego la misma cantidad en peso de ácido acrílico y simultáneamente 1 hasta 10 partes en peso de peróxido de hidrógeno en combinación con un iniciador de radicales, diluido como una solución acuosa, se adiciona lentamente con enfriamiento y a una temperatura constante a medida que transcurre la polimerización. Después de finalizada la reacción el producto puede diluirse eventualmente con agua hasta la concentración deseada y/o ajustarse a un pH deseado con bases adecuadas.
El producto para cuidado de textiles contiene los copolímeros en una cantidad efectiva, preferiblemente por encima de 0,05% en peso, particularmente preferible de 0,1 hasta 10% en peso, en especial de 1 hasta 5% en peso, cada caso con respecto a la totalidad del producto.
Los productos de cuidado para textiles pueden contener adicionalmente agentes formadores de complejos. Se ha mostrado sorprendentemente que a los productos para el cuidado de textiles de acuerdo con la invención pueden incorporarse particularmente bien agentes formadores de complejos ventajosamente solubles en agua, particularmente orgánicos, y en particular junto con los polímeros a usarse de acuerdo con la presente invención imparten estabilidad aumentada al producto para el cuidado del textil, en particular al producto líquido para el cuidado del textil. Los agentes formadores de complejos mejoran la estabilidad de los productos y protegen, por ejemplo, contra la descomposición, que se cataliza por metales pesados, de determinados ingredientes de formulaciones activas para lavar. Junto con los polímeros a usarse de acuerdo con la presente invención, contribuyen a la inhibición de incrustaciones. En una realización preferida, la reacción de polimerización para producir los copolímeros se realiza ya en la presencia de los agentes formadores de complejos. Particularmente se prefieren agentes formadores de complejos que comprenden grupos ácidos y pueden realizar adicionalmente una función controladora de pH.
El grupo de agentes formadores de complejos comprende, por ejemplo, las sales de metales alcalinos de ácido trinitriloacético (NTA) y sus derivados, así como también sales de metales alcalinos de polielectrolitos aniónicos tales como polimaleatos y polisulfonatos. También son adecuados el ácido cítrico, ácido adipínico, ácido succínico, ácido glutámico, ácido málico, ácido tartárico, ácido maléico, ácido fumárico, ácidos de azúcar, ácidos aminocarboxílicos y sus derivados, así como también las mezclas de los mismos. Los compuestos preferidos incluyen, en particular, organofosfatos tales como, por ejemplo, ácido 1-hidroxietan-1,1-difosfónico (HEDP), ácido aminotri(metilenfosfónico) (ATMP), ácido dietilentriamin-penta(metilenfosfónico) (DTPMP o DETPMP) y ácido 2-fosfonobutan-1,2,4-tricarboxílico (PBS-AM), los cuales usualmente se usan en forma de sus sales de amonio o de metal alcalino.
Particularmente en el marco de la presente invención se prefiere el ácido cítrico y/o sus sales de metal alcalino, como por ejemplo el citrato de sodio y/o citrato de potasio.
En una forma preferida de realización los productos para el cuidado de los textiles contienen agentes formadores de complejos en una cantidad de hasta 20% en peso, preferiblemente de 0,01 hasta 15% en peso, particularmente preferible de 0,1 hasta 10 y en especial de 0,3 hasta 5,0% en peso, ventajosamente de 1,5 hasta 3% en peso, cada caso con respecto al la totalidad del producto.
Los productos para el cuidado de textiles pueden estar presentes tanto en forma sólida, como por ejemplo polvo, granulado, extrudido, moldeado comprimido y/o fundido, por ejemplo como tabletas o preferiblemente en forma líquida, por ejemplo como una dispersión, suspensión, emulsión, solución, microemulsión, gel o pasta.
En una forma preferida de realización los productos para el cuidado de los textiles contienen adicionalmente surfactantes no iónicos. El uso de surfactantes no iónicos no solo aumenta el desempeño de lavado de los productos de la invención sino que adicionalmente apoya la dispersión y la distribución homogénea de los copolímeros a usarse de acuerdo con la invención. Los surfactantes no iónicos usados son preferiblemente alcoholes alcoxilados, ventajosamente etoxilados y/o propoxilados, en especial primarios con preferiblemente 8 hasta 18 átomos de C y en promedio de 1 hasta 12 moles de óxido de etileno (EO) y/o 1 hasta 10 moles de óxido de propileno (PO) por mol de alcohol. Particularmente se prefieren alcoholes alcoxilados de C_{8}-C_{16}, ventajosamente alcoholes alcoxilados de C_{10}-C_{15} etoxilados y/o propoxilados, en especial alcoholes alcoxilados de C_{12}-C_{14}, con un grado de etoxilación entre 2 y 10, preferiblemente entre 3 y 8, y/o un grado de propoxilación entre 1 y 6, preferiblemente entre 1,5 y 5. El residuo alcohol puede ser preferiblemente lineal o particularmente preferible ramificado con metilo en la 2 posición o residuos lineales y ramificados con metilo en mezcla, así como usualmente se encuentran presentes en los residuos de oxoalcohol. En especial se prefieren sin embargo los alcoholes etoxilados con residuos lineales de alcoholes de origen nativo con 12 hasta 18 átomos de C, por ejemplo de alcohol de coco, palma, de grasa de sebo o de oleilo, y en promedio 2 hasta 8 EO por mol de alcohol. Los alcoholes etoxilados preferidos incluyen, por ejemplo, alcoholes de C_{12-14} con 3 EO ó 4 EO, alcoholes de C_{9-11} con 7 EO, alcoholes de C_{13-15} con 3 EO, 5 EO, 7 EO ó 8 EO, alcoholes de C_{12-18} con 3 EO, 5 EO ó 7 EO y mezclas de éstos, tal como mezclas de alcohol de C_{12-14} con 3 EO y alcohol de C_{12-18} con 5 EO. Los grados indicados de etoxilación y propoxilación representan datos estadísticos promedios que pueden ser un número entero o uno fraccionario para un producto especial. Los alcoholes etoxilados y propoxilados preferidos presentan una distribución de homología estrechada (narrow range ethoxylates/propoxylates, NRE/NRP). Adicionalmente a estos surfactantes no iónicos también pueden usarse alcoholes grasos que tienen más de 12 EO. Ejemplos de éstos son alcohol de sebo que tiene 14 EO, 25 EO, 30 EO ó 40 EO. Además son adecuadas aminas alcoxiladas, ventajosamente etoxiladas y/o propoxiladas, en especial aminas primarias y secundarias con preferiblemente 1 hasta 18 átomos de C por cadena de alquilo y en promedio 1 hasta 12 moles de óxido de etileno (EO) y/o 1 hasta 10 moles de óxido de propileno (PO) por mol de amina. Las aminas grasas lineales alcoxiladas y los alcoholes grasos han demostrado ser particularmente ventajosas, en particular para el uso en las formulaciones no acuosas de acuerdo con la presente invención. En el caso de los alcoholes alcoxilados grasos lineales y las aminas alcoxiladas grasas, los grupos hidroxilo terminales de los alcoholes alcoxilados grasos y de las aminas alcoxiladas grasas se eterifican con grupos alquilo de C_{1}-C_{20}, preferiblemente grupos metilo o etilo.
Además pueden usarse como otros surfactantes no iónicos también los alquilglicosidos de la fórmula general RO(G)_{x}, por ejemplo como composiciones en particular con surfactantes aniónicos, en la cual R es un residuo alifático primario de cadena recta o ramificado con metilo, en particular ramificado con metilo en la segunda posición con 8 hasta 22, preferiblemente 12 hasta 18 átomos de C y G es el símbolo que representa una unidad de glicosa con 5 ó 6 átomos de C, preferiblemente representa glucosa. El grado de oligomerización x, que indica la distribución de monoglicosidos y oligoglicosidos es cualquier número entre 1 y 10; x está preferiblemente entre 1,2 y
1,4.
Otra clase de surfactantes usados preferiblemente, que se usan o bien como surfactante no iónico solo o bien en combinación con otros surfactantes no iónicos, son ésteres alquilo de ácido graso alcoxilados, preferiblemente etoxiladas o etoxiladas y propoxiladas, preferiblemente con 1 hasta 4 átomos de carbono en la cadena de alquilo, en especial ésteres metilo de ácido graso, tal como se describen en la solicitud japonesa de patente JP 58/217598 o que se preparan preferiblemente según el método descrito en la solicitud internacional de patente WO-A-90/13533.
Otros surfactantes que se toman en consideración son los llamados surfactantes Gemini. Por este término se entienden en general los compuestos que tienen dos grupos hidrofílicos y dos grupos hidrofóbicos por molécula. Estos grupos se separan usualmente uno de otro por un tal llamado "spacer" (espaciador). Este espaciador es usualmente una cadena de carbono que debe ser lo suficientemente larga para que los grupos hidrofílicos tengan suficiente espacio para poder actuar independientemente uno de otro. Los surfactantes de este tipo se caracterizan generalmente por una concentración de micela inusualmente baja crítica y por la capacidad de reducir en gran medida la tensión superficial del agua. En casos excepcionales, sin embargo, la expresión surfactantes Gemini significa no solamente surfactantes diméricos sino también triméricos.
Los surfactantes Gemini adecuados son por ejemplo hidroxiéteres mixtos sulfatados de acuerdo con la solicitud alemana de patente DE-A-43 21 022 o sulfatos de alcohol dimérico -bis- y alcohol trimérico tris-sulfatos y - étersulfatos según la solicitud internacional de patente WO-A96/23768. Los éteres diméricos y triméricos mixtos tapados en los grupos extremos según la solicitud alemana de patente DE-A-195 13 391 se distinguen en especial por su bi- y multifuncionalidad. Los surfactantes tapados en los grupos extremos que ya se mencionaron tienen buenas propiedades de humectación y provocan poca espuma, de modo que son particularmente adecuados para usar en métodos de lavado o limpieza automáticos.
Sin embargo, también pueden usarse las amidas Gemini de polihidroxiácido graso, tales como las descritas en las solicitudes internacionales de patente WO-A95/19953, WO-A-95/19954 y WO-A-95/19955.
\newpage
Otros surfactantes adecuados son amidas de polihidroxiácido graso de la siguiente fórmula
1
en la que RCO significa un residuo acilo alifático que tienen 6 hasta 22 átomos de carbono; R^{5} es hidrógeno, un residuo de alquilo o hidroxialquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y [Z] es un residuo de polihidroxialquilo lineal o ramificado con 3 hasta 10 átomos de carbono y 3 hasta 10 grupos hidroxilo. Las amidas de polihidroxiácido graso son sustancias conocidas que pueden obtenerse usualmente mediante una aminación reductiva de un azúcar reductor usando amoniaco, una alquilamina, y a continuación acilación con un ácido graso, un éster alquilo de ácido graso o un cloruro de ácido graso.
El grupo de las amidas de polihidroxiácido graso también incluye compuestos de la fórmula siguiente
2
en la cual R significa un residuo de alquilo o alquenilo lineal o ramificado con 7 hasta 12 átomos de carbono, R^{6} significa un residuo alquilo lineal, ramificado o cíclico con 2 hasta 8 átomos de carbono, o un residuo arilo, y R^{7} significa un residuo alquilo lineal, ramificado o cíclico o un residuo arilo o un residuo oxialquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, prefiriéndose residuos de alquilo de C_{1-4} o fenilo y [Z] significa un residuo polihidroxialquilo lineal cuya cadena de alquilo está sustituida con al menos dos grupos hidroxilo, o derivados alcoxilados, preferiblemente etoxilados o propoxilados de este residuo.
[Z] se obtiene preferiblemente mediante aminación reductiva de un azúcar reducido, por ejemplo glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, galactosa, manosa o xilosa. Los compuestos sustituidos con N-alcoxi o N-ariloxi pueden luego, de acuerdo con la enseñanza de la solicitud internacional WO-A-95/07331, convertirse en las amidas deseadas de polihidroxiácido graso mediante reacción con ésteres metilo de ácido graso en presencia de un alcóxido como catalizador.
Se ha destacado como ventajoso para el producto de cuidado de textiles si se usan surfactantes no iónicos seleccionados del grupo de los alcoholes grasos alcoxilados y/o alquilo glicosidos, en particular mezclas de alcoholes grasos alcoxilados.
En los productos para el cuidado de textiles se encuentran en una forma preferida de realización surfactantes no iónicos en cantidades de hasta 35% en peso, preferiblemente de 5 hasta 25% en peso, particularmente preferible de 10 hasta 20% en peso, cada caso con respecto a la totalidad del producto.
Los productos para el cuidado de textiles pueden además, en una realización preferida, contener adicionalmente surfactantes aniónicos. El uso de surfactantes aniónicos aumenta claramente la conducta de aflojamiento de la mugre de los productos de la invención durante el proceso de lavado, sin perjudicar sustancialmente el efecto de los copolímeros a usarse de acuerdo con la invención como componentes para reducción de pelusa y componentes de protección frente a las ajaduras.
Los surfactantes aniónicos usados son, por ejemplo, aquellos del tipo sulfonato y del tipo sulfato. Los posibles surfactantes del tipo sulfonato son, preferiblemente, sulfonatos de C_{9-13}-alquilobenceno, olefinsulfonatos, es decir mezclas de alguno y sulfonatos de hidroxialcanos y disulfonatos que se obtienen por ejemplo a partir de monoolefinas de C_{12-18} con enlace doble que está al extremo o en el interior, mediante dulfonación con trióxido de azufre gaseoso y a continuación hidrólisis alcalina o ácida de los productos de sulfonación. También son adecuados los alcanosulfonatos que se obtienen a partir de alcanos de C_{12-18}, por ejemplo mediante sulfocloración o sulfooxidación con hidrólisis o neutralización a continuación. También son posibles los ésteres de ácido \alpha-sulfograso (ester sulfonatos), por ejemplo los ésteres metilo \alpha-sulfonados de ácidos hidrogenados de coco, de nuez de palma o sebo.
Otros surfactantes aniónicos son ésteres glicerina de ácido graso sulfonado. Por ésteres de glicerina de ácido graso se entienden los mono-, di y triésteres y mezclas de los mismos, tales como aquellas obtenidas durante la producción por esterificación de una monoglicerina con 1 hasta 3 moles de ácido graso, o mediante la transesterificación de triglicéridos con 0,3 hasta 2 moles de glicerina. Los ésteres de glicerina de ácido graso sulfonado son los productos de sulfonación de ácidos grasos saturados que tienen 6 hasta 22 átomos de carbono, por ejemplo ácido caproico, ácido caprílico, ácido cáprico, ácido mirístico, ácido láurico, ácido palmítico, ácido esteárico o ácido behénico.
Los alqu(en)ilsulfatos preferidos son las sales alcalinas, en particular de sodio, de los hemiésteres de ácido sulfúrico de los alcohole grasos de C_{12}-C_{18}, por ejemplo del alcohol de mateca de cacao, alcohol de sebo, alcohol laurílico, miristílico, cetílico o estearílico o de los oxoalcoholes de C_{10}-C_{20} y aquellos semiésteres de alcoholes secundarios que tienen aquellas longitudes de cadena. También se prefieren sulfatos de alqu(en)ilo que tienen la longitud de cadena ya mencionada que contienen un residuo de alquilo sintético de cadena recta producido a base de petroquímica que posee características de degradación análogas a aquellas de compuestos apropiados a base de materias primas de química grasa. En términos de la tecnología de lavado se prefieren los sulfatos de alquilo de C_{12}-C_{16} y los sulfatos de alquilo de C_{12}-C_{15} y alquilsulfatos de C_{14}-C_{15}. También los sulfatos de 2,3-alquilo que, por ejemplo, pueden producirse según los documentos patente estadounidenses US 3,234,258 ó 5,075,041 y pueden obtenerse como productos comerciales de la Shell Oil Company bajo el nombre DAN®, son surfactantes aniónicos adecuados. También son adecuados los monoésteres de ácido sulfúrico de alcoholes C_{7-21} de cadena recta o ramificados etoxilados con 1 hasta 6 moles de óxido de etileno, tales como alcoholes C9-11 ramificados con 2-metilo, etoxilados con 3,5 moles de óxido de etileno (EO) en promedio, o alcoholes grasos de C_{12-18} etoxilados con 1 hasta 4 EO, los cuales se denominan sulfatos de éter de alcohol graso, y en el marco de esta invención se prefieren particularmente como surfactantes aniónicos.
Otros surfactantes aniónicos adecuados son también las sales del ácido alquilsulfosuccínico que también se denominan como sulfosuccinatos o como ésteres de ácido sulfosuccínico y los monoésteres y/o diésteres del ácido sulfosuccínico con alcoholes, preferiblemente alcoholes grasos y en especial alcoholes grasos etoxilados. Los sulfosuccinatos preferidos contienen residuos de alcohol graso de C_{8-18} o mezclas de éstos. Los sulfosuccinatos especialmente preferidos contienen un residuo de alcohol graso que se deriva de los alcoholes grasos etoxilados, que por sí mismos considerados representan surfactantes no iónicos. Una vez más se prefieren de manera particular los sulfosuccinatos cuyos residuos de alcohol graso se derivan de alcoholes grasos etoxilados que tienen una distribución de homología estrechada. Así mismo también es posible usar ácido alqu(en)ilsucínico con preferiblemente 8 hasta 18 átomos de carbono en la cadena de alqu(en)ilo o las sales del mismo. Otros surfactantes aniónicos que se toman en consideración son en particular jabones. Son adecuados jabones de ácido graso saturado, como las sales de ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido erúcico hidrogenado y ácido behénico, así como en especial de ácidos grasos naturales, por ejemplo mezclas de jabón derivadas en particular de ácidos grasos naturales como, por ejemplo, manteca de cacao, aceite de palma o ácido de sebo. Los surfactantes aniónicos, incluyendo los jabones, pueden estar presentes en forma de sus sales de sodio, potasio o amonio y como sales solubles de bases orgánicas, tales como mono-, di- o trietanolaminas. Los surfactantes aniónicos están presentes preferiblemente en forma de sus sales de sodio o potasio, en particular en forma de las sales de sodio. Para el producto de lavado líquido no acuoso de acuerdo con la invención, sin embargo, se prefieren las sales de amonio, en particular las sales de bases orgánicas tales como la
isopropilamina.
Otra clase de surfactantes es la clase de los ácidos etercarboxílicos accesibles mediante reacción de alcoholes grasos etoxilados con cloroacetato de sodio en presencia de catalizadores básicos. Tienen la fórmula general R^{10} O-(CH_{2}-CH_{2}-O)_{p}-CH_{2}-COOH con R^{10} = C_{1}-C_{18} y p = 0,1 hasta 20. Los ácidos etercarboxílicos son insensibles a la dureza del agua y presentan excelentes propiedades surfactantes. Su producción y aplicación se describen, por ejemplo, en Jabones, Aceites, Grasas, Ceras (Seifen, Öle, Fette, Wachse) 101, 37 (1975); 115, 235 (1989) y Tenside Deterg. 25, 308 (1988).
En una forma preferida de realización los productos de limpieza de textiles contienen surfactantes aniónicos preferiblemente seleccionados del grupo de los sulfatos de alcohol graso y/o sulfatos de éter de alcohol graso y/o alquilbencenosulfonatos y/o jabones.
Dependiendo del propósito de aplicación del producto para el cuidado de textiles, el contenido del surfactantes aniónico puede variar considerablemente. Si los productos para el cuidado de textiles se presentan como productos para el lavado de prendas delicadas o como agentes post-tratamiento, como acondicionadores por ejemplo, las cantidades están por debajo de 10% en peso, preferiblemente por debajo de 5% en peso y en especial por debajo de 1% en peso, cada caso con respecto a la totalidad del producto.
Si los productos para el cuidado de textiles se presentan como un agente de lavado completo sólido o líquido, por ejemplo como un producto líquido para lavar, los surfactantes aniónicos pueden estar presentes en cantidades de hasta 65% en peso, preferiblemente en cantidades de hasta 50% en peso, particularmente preferible en cantidades de 5 hasta 35% en peso, cada caso con respecto a la totalidad del producto.
Además, en una realización preferida, los productos para el cuidado del textil de acuerdo con la presente invención pueden contener adicionalmente enzimas.
Las enzimas apoyan los procesos de lavado de muchas maneras, en particular en la eliminación de contaminantes que son difíciles de blanquear, por ejemplo manchas de proteína. Con frecuencia ocurren problemas, sin embargo, con la incorporación de enzimas a las formulaciones de productos para lavar, en particular a los productos de cuidado para textiles que son líquidos, puesto que pueden ocurrir incompatibilidades con otros componentes de los productos para lavar, las cuales a su vez pueden causar una pérdida de actividad enzimática. Se ha encontrado sorprendentemente que con el uso de los copolímeros a usarse de acuerdo con la invención, puede mejorarse la estabilidad de las enzimas en un baño de lavado o una formulación del producto para el cuidado de textiles, en particular en formulaciones de productos líquidos para el cuidado de textiles.
Las enzimas adecuadas son, en particular, aquellas de la categoría de hidrolasas, tales como las proteasas, estearasas, lipasas o enzimas que actúan lipolíticamente, amilasas, celulasas u otras glicosilhidrolasas y mezclas de las enzimas mencionadas. Todas estas hidrolasas contribuyen durante el lavado a retirar manchas tales como las de proteína, grasa o almidón, y agrisamiento. Las celulasas y otras glicosil hidrolasas pueden conribuir adicionalmente a retener color y a mejorar la suavidad del textil retirando pelusa y microfibrillas. Las oxidoreductasas pueden usarse también para blanquear e inhibir la transferencia de color. Son particularmente adecuados los ingredientes enzimáticos obtenidos a partir de cepas bacterianas u hongos tales como Bacillus subtilis, Bacillus licheniformis, Streptomyceus griseus y Humicola insolens. Preferiblemente se usan proteasas del tipo Subtilisin y en especial proteasas que se obtienen de Bacillus lentus. Las mezclas de enzimas como, por ejemplo, de proteasa con amilasa o proteasa y lipasa o enzimas activas lipolíticas, o proteasa y celulasa, o de celulasa y lipasa o enzimas activas lipolíticas, o de proteasa, amilasa y lipasa o enzimas activas lipolíticas, o proteasa, lipasa o enzimas que actúan lipolíticas y celulasa, aunque en especial proteasa y/o mezclas que contienen lipasa o mezclas con enzimas que actúan lipolíticas, son de particular interés en este contexto. Ejemplos de tales enzimas que actúan lipolíticamente son las cutinasas conocidas. También han probado ser adecuadas en determinados casos las peroxidasas u oxidasas. Las amilasas adecuadas incluyen, en particular, \alpha-amilasas, isoamilasas, pululanasas y pectinasas. Como celulasas se usan preferiblemente celobiohidrolasas, endoglucanasas y \beta-glucosidasas, que también de denominan celobiasas, o mezclas de éstas. Puesto que los diferentes tipos de celulasas se distinguen por sus diferentes actividades CMCase y avicelase, las actividades deseadas pueden establecerse mediante mezclas controladas de las celulasas.
Las enzimas pueden absorberse sobre materiales de soporte como elementos moldeados o formados, o pueden embeberse de una forma recubierta con gel con el fin de protegerlos de una ruptura prematura.
En una realización preferida, los productos para el cuidado de textiles de acuerdo con la presente invención contienen enzimas preferiblemente seleccionadas del grupo de las proteasas y/o amilasas y/o celulasas.
Si los productos para el cuidado de textiles de acuerdo con la presente invención se presentan como productos para lavar telas delicadas o productos para el post-tratamiento, como por ejemplo acondicionadores, en una forma preferida de realización pueden contener celulasa, preferiblemente en una cantidad de 0,005 hasta 2% en peso, particularmente preferible de 0,01 hasta 1% en peso, en especial de 0,02 hasta 0,5% en peso, cada caso con respecto a la totalidad del producto.
En una forma preferida de realización, los productos para el cuidado de textiles se presentan en forma líquida y tienen ventajosamente una viscosidad de 50 hasta 5000 mPas particularmente preferible de 50 hasta 3000 mPas y en especial de 500 hasta 1500 mPas (medida a 20ºC con un viscosímetro de rotación (Brookfield RV, husillo 2) a 20 rpm (rpm: revoluciones por minuto)).
En una forma de realización preferida, los productos líquidos para el cuidado de textiles contienen uno o más solventes.
Los solventes que pueden usarse en los productos de acuerdo con la invención proceden, por ejemplo, del grupo de alcoholes univalentes o polivalentes, alcanolaminas o éteres de glicol, siempre y cuando sean miscibles con agua en el rango de concentración indicado. Los solventes se seleccionan preferiblemente de etanol, n- o i-propanol, butanoles, glicol, propano butandiol, glicerina, diglicol, propil- o butildiglicol, hexilenglicol, éter metilo de etilenglicol, éter etilo de etilenglicol, éter propilo de etilenglicol, éter n-butilo de etilenglicol, éter metilo de dietilenglicol, éter etilo de dietilenglicol, éter metilo, etilo o propilo de propilenglicol, butoxi-propoxi-propanol (BPP), éter monometilo o monoetilo de dipropilenglicol, éter monometilo o monoetilo de di-isopropilenglicol, metoxi-, etoxi- o butoxitriglicol, 1-butoxiethoxi-2-propanol, 3-metil-3-metoxibutanol, éter t-butilo propilen-glicol y mezclas de estos solventes. Algunos éteres de glicol pueden obtenerse bajo los nombres comerciales Arcosolv® (Arco Chemical Co.) o Cellosolve®, Carbitol® o Propasol® (Union Carbide Corp.); Estos incluyen también, por ejemplo, ButilCarbitol®, HexilCarbitol®, MetilCarbitol®, y Carbitol® mismo, (2-(2-etoxi)etoxi)etanol. Un técnico en la materia puede seleccionar fácilmente el éter de glicol con base en su volatilidad, solubilidad en agua, concentración de porcentaje en peso de la totalidad del producto y similares. Los solventes de pirrolidona tales como N-alquilpirrolidonas, por ejemplo N-metil-2-pirrolidona o N-C_{8}-C_{12}-alquilpirrolidona, o 2-pirrolidona, también pueden usarse. Además pueden usarse preferiblemente alcoholes. Estos incluyen polietilenglicoles líquidos con bajo peso molecular, por ejemplo polietilenglicoles con un peso molecular de 200, 300, 400 o 600. Otros alcoholes adecuados son por ejemplo alcoholes inferiores como etanol, propanol, isopropanol y n-butanol, polioles de C_{2}-C_{4}, como dioles o trioles, por ejemplo etilenglicol, propilenglicol, glicerina o mezclas de los mismos.
Los productos para el cuidado de textiles contienen, siempre que se presenten en forma líquida, en una forma preferida de presentación hasta 95% en peso, particularmente preferible 20 hasta 90% en peso y en especial 50 hasta 80% en peso de uno o varios solventes, preferiblemente solventes solubles en agua y en especial agua.
En una forma preferida de realización los productos para el cuidado de textiles contienen adicionalmente componentes suavizantes, preferiblemente surfactantes catiónicos. En especial si los productos para protección de textiles de acuerdo con la invención se presentan como productos para lavar delicadamente o productos para el post-tratamiento de textiles, como por ejemplo suavizantes, el uso de componentes adicionales para suavizar ha probado ser extremadamente ventajoso. El uso de componentes suavizantes ha sido exitoso en particular para lavar textiles sensibles como, por ejemplo, seda, lana o lino que deben lavarse y plancharse a bajas temperaturas. Los componentes suavizantes, junto con los copolímeros a usarse de acuerdo con la invención facilitan adicionalmente el planchado de los textiles y reducen la carga estática de los materiales textiles.
Ejemplos de componentes suavizantes de tejidos son los compuestos de amonio cuaternario, polímeros catiónicos y emulsionantes tales como aquellos usados en los productos para el cuidado del cabello y también en los productos para el abrillantamiento de textiles.
Ejemplos adecuados son compuestos de amonio cuaternario de las fórmulas (I) y (II),
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
En (I) R y R^{1} significan un residuo alquilo acíclico con 12 hasta 24 átomos de carbono, R^{2} es un alquilo o hidroxialquilo saturados de C_{1}-C_{4}, R^{3} es o bien igual a R, R^{1} o R^{2} o representa un residuo aromático. X^{-} representa o bien ión haluro, metosulfato, metofosfato o fosfato así como mezclas de éstos. Ejemplos de compuestos catiónicos de la fórmula (I) son cloruro de didecildimetilamonio, cloruro de disebo dimetilamonio o cloruro de dihexadecilamonio.
Compuestos de la fórmula (II) son los llamados esterquats. Los esterquats se distinguen por una biodegradabilidad sobresaliente y en el contexto de la presente invención son particularmente preferibles. R^{4} en este contexto representa un residuo alquilo alifático con 12 hasta 22 átomos de carbono con 0, 1, 2 ó 3 enlaces dobles; R^{5} representa H, OH o O(CO)R^{7}, R^{6} representa independientemente de R^{5} H, OH o O(CO)R^{8}, siendo R^{7} y R^{8} independientemente uno de otro respectivamente un residuo alquilo con 12 hasta 22 átomos de carbono con 0, 1, 2 ó 3 enlaces dobles. m, n y p pueden tener respectivamente independientemente unos de otros el valor 1, 2 ó 3. X^{-} puede ser un ión haluro, metosulfato, metofosfato o fosfato así como mezclas de éstos. Se prefieren compuestos en los que R^{5} significa el grupo O(CO)R^{7} y R^{4} y R^{7} representan residuos alquilo con 16 hasta 18 átomos de carbono. Particularmente se prefieren compuestos en los que R^{6} representa además OH. Ejemplos de compuestos de la fórmula (II) son metil-N-(2- hidroxietil)-N,N-di(seboacil-oxietil)amonio-metosulfato, bis-(aceite de palma)-etil-hidroxietil-metil-amonio metosulfato o metil-N,N-bis(aciloxietil)-N-(2-hidroxietil)amonio-metosulfato. Si se usan los compuestos cuaternizados de la fórmula (II) que tienen cadenas de alquilo insaturadas, aquellos grupos acilo cuyos ácidos grasos correspondientes tienen un número de yodo entre 5 y 80, preferiblemente entre 10 y 60 y en especial entre 15 y 45 y que tienen una proporción de isómeros cis/trans (en % en peso) de más de 30 : 70, preferiblemente más de 50 : 50 y en especial más de 70: 30. Ejemplos habituales en el comercio son los etosulfatos de metilhidroxialquildialcoiloxialquilamonio que se comercializan bajo la marca comercial Stepantex® de Stepan o los productos conocidos bajo el nombre Dehiquart® de Cognis o los productos conocidos bajo el nombre de Rewoquat® de Goldschmidt-Witco. Otros compuestos preferidos son los diesterquats de la fórmula (III), que pueden obtenerse bajo el nombre de Rewoquat® W 222 LM o CR 3099 y proporcionan no solo suavidad sino también estabilidad y protección al color.
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
R^{21} y R^{22} significan en este caso, independientemente uno de otro, respectivamente un residuo alifático con 12 hasta 22 átomos de carbono con 0, 1, 2 ó 3 enlaces dobles.
Además de los compuestos cuaternarios descritos arriba, también pueden usarse otros compuestos conocidos, por ejemplo los compuestos cuaternarios de imidazolini de la fórmula (IV),
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
donde R^{9} representa H o un residuo alquilo saturado con 1 hasta 4 átomos de carbono, R^{10} y R^{11} significan independientemente uno de otro respectivamente un residuo alquilo alifático, saturado o insaturado, con 12 hasta 18 átomos de carbono, R^{10} alternativamente también puede significar O(CO)R^{20}, siendo R^{20} un residuo alquilo alifático, saturado o insaturado con 12 hasta 18 átomos de carbono, y Z es un grupo NH o un átomo de oxígeno; y X^{-} es un anión. Q puede asumir valores de número entero entre 1 y 4.
Otros compuestos cuaternarios adecuados se describen mediante la fórmula (V),
6
representando R^{12}, R^{13} y R^{14} independientemente uno de otro un grupo alquilo de C_{1-4}, alquenilo o hidroxialquilo, R^{15} y
R^{16} representan cada uno seleccionado independientemente uno de otro un grupo alquilo de C_{8-28} y r es un número entre 0 y 5.
Además de los compuestos de las fórmulas (I) y (II) también pueden usarse los compuestos cuaternarios de amonio tales como trihidroxietilmetilamonio-metosulfato o los cloruros de alquiltrimetilamonio, cloruros de dialquildimetilamonio y cloruros de trialquilmetilamonio, por ejemplo cloruro de cetiltrimetilamonio, cloruro de esteariltrimetilamonio, cloruro de diestearildimetilamonio, cloruro de laurildimetilamonio, cloruro de laurildimetilbenzilamonio y cloruro de tricetilmetilamonio.
También son adecuados los compuestos protonizados de alquilaminas que presentan una acción suavizante, así como también son adecuados los precursores protonizados no cuaternizados de los emulsionantes catiónicos.
Otros compuestos catiónicos aplicables según la invención son los hidrolizados de proteína cuaternizados.
Los polímeros catiónicos adecuados incluyen los polímeros policuaternarios como aquellos descritos en el CTFA Cosmetic Ingredient Dictionary (The Cosmetic, Toiletry y Fragrance, Inc., 1997), en especial los denominados como Merquats: polímeros de poliquaternio-6, poliquaternio-7, poliquaternio-10 (Ucare Polimer IR 400; Amerchol), copolímeros de poliquaternio-4, tal como los copolíemrps injertados con un esqueleto de celulosa y grupos amonio cuaternario que están enlazados por cloruro de alilo dimetil amonio, derivados catiónicos de celulosa tal como guar catiónico, como cloruro de guar hidroxi propil triamonio, y derivados de guar cuaternizados similares (por ejemplo Cosmedia Guar, productos: Cognis GmbH), derivados cuaternizados catiónicos de azúcar (alquilpoliglucosidos catiónicos), por ejemplo el producto comeercial Glucquat®100, de acuerdo con la nomenclatura de CTFA es un "lauril metil Glucet-10 hidroxipropil dimoni cloruro", copolímeros de PVP y dimetilo amino metacrilato, copolímeros de vinilimidazol y vinilpirrolidona, polímeros y copolímeros de aminosilicona.
Así mismo son aplicables los polímeros policuaternarios (por ejemplo Luviquat Care de BASF) y también biopolímeros catiónicos a base de quitina y sus derivados, como por ejemplo el polímero obtenido bajo el nombre comercial Chitosan® (productor: Cognis).
De acuerdo con la invención también son adecuado los aceites siliconados catiónicos como por ejemplo los productos disponibles en el mercado Q2-7224 (Productor: Dow Corning; una trimetilsililamodimeticona estabilizada), Dow Corning 929 Emulsion (que contiene una silicona modificada con hidroxil-amino, que también se denomina como amodimeticona), SM-2059 (Productor: General Electric), SLM-55067 (Productor: Wacker) Abil®-Quat 3270 y 3272 (Productor: Goldschmidt-Rewo; polidimetilsiloxano dicuaternarios, cuaternio-80), así como Siliconquat Rewoquat® SQ 1 (Tegopren® 6922, Productor: Goldschmidt-Rewo).
Así mismo son aplicables los compuestos de la fórmula (VI),
7
que pueden ser alquilo amido aminas en su forma no cuaternizada o, como se ha representado, en su forma cuaternizada. R^{17} puede ser un residuo alquilo alifático con 12 hasta 22 átomos de carbono con 0, 1, 2 ó 3 enlaces dobles. s puede asumir valores entre 0 y 5. R^{18} y R^{19} representan independientemente uno de otro respectivamente H, C_{1-4}-alquilo o hidroxialquilo. Los compuestos preferidos son amidoaminas de ácido graso como la estearilamidopropildimetilamina disponible bajo la denominación Tego Amid®S 18 o el 3-metosulfato de sebo amido propil trimetilamonio disponible bajo la denominación Stepantex® X 9124, que se distinguen no solo por un buen efecto acondicionador sino también por una acción inhibitoria de la transferencia de color, y especialmente por su buena biodegradabilidad. Se prefieren particularmente los compuestos alquilados de amonio cuaternario en los que al menos una cadena de alquilo se interrumpe por un grupo de éster y/o grupo amido, en particular metosulfato de N-metil-N(2-hidroxietil)-N,N-(diseboaciloxietil)-amonio y/o metosulfato de N-metil-N(2-hidroxietil)-N,N-(oxietilo aceite de palma)amonio.
Como suavizantes no iónicos son especialmente adecuados los alcanoatos de polioxialquileno glicerina, tal como se describen en el documento de patente británica GB 2,202,244, polibutilenos como se describen en la patente británica GB 2,199,855, ácidos de cadena larga como se describen en la EP 13 780, etanol amidas etoxiladas de ácido graso tal como se describen en la EP 43 547, alquilpoliglicosidos, en especial sorbitan mono-, di- y triésteres tal como se describen en la EP 698 140 y ésteres de ácido graso como se describen en la patente alemana DE 2,822,891.
En una forma preferida de realización los productos para lavar delicadamente contienen surfactantes catiónicos, preferiblemente compuestos alquilados de amonio cuaternario en los cuales al menos una cadena de alquilo se interrumpe por un grupo de éster y/o grupo amido, en particular metosulfato N-metil-N(2-hidroxietil)-N,N-(di sebo aciloxietil)amonio o metosulfato N-metil-N(2-hidroxietil)-N,N-(dipalmitoiletil)amonio.
En otra forma preferida de realización los productos para el cuidado de textiles contienen componentes de suavizante en una cantidad de hasta 35% en peso, preferiblemente de 0,1 hasta 25% en peso, particularmente preferible de 0,5 hasta 15% en peso y en especial de 1 hasta 10% en peso, cada caso con respecto a la totalidad del producto.
En una forma particularmente preferida de realización de la invención los productos para el cuidado de textiles se presentan como agentes para lavar delicadamente o productos suavizantes los cuales contienen suavizantes, preferiblemente suavizantes catiónicos, particularmente preferible esterquats.
Adicionalmente a los componentes ya mencionados los productos para el cuidado de textiles pueden contener agentes que dan lustre. Los agentes que dan lustre imparten a los textiles un lustre adicional y se usan por lo tanto en los productos para lavar prendas delicadas.
Los agentes ilustradores adecuados son, por ejemplo, ésteres de alquilenglicol; alcanolamidas de ácido graso, glicéridos parciales, ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, opcionalmente sustituidos con hidroxilo, con alcoholes grasos que tienen 6 hasta 22 átomos de carbono; sustancias grasas como, por ejemplo, alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, ésteres grasos y carbonatos grasos, los cuales tienen un total de al menos 24 átomos de carbono; productos de apertura de anillo de los epóxidos de olefina que tienen 12 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos que tienen 12 a 22 átomos de carbono, ácidos grasos y/o polioles que tienen 2 a 15 átomos de carbono y 2 a 10 grupos hidroxilo, y mezclas de los mismos.
Los productos para el cuidado de textiles pueden contener adicionalmente espesantes. El uso de espesantes ha probado ser ventajoso en productos para el cuidado de textiles que se pre presentan como productos líquidos para lavar. Para aumentar la aceptación por parte del consumidor el uso de los espesantes ha sido exitoso en particular en el caso de agentes para lavar en forma de gel. La consistencia espesa del producto simplifica la aplicación de los productos directamente sobre las manchas a tratarse. Esto elimina el goteo que es común en productos menos
viscosos.
Polímeros de procedencia natural que se usan como espesantes son, por ejemplo, agar-agar, carrageno, tragant, goma arábica, alginatos, pectinas, poliosas, harina de guar, harina de algarrobo, almidones, dextrinas, gelatinas y caseína.
Sustancias naturales modificadas proceden principalmente del grupo de los almidones modificados y celulosas modificadas, por ejemplo carboximetilcelulosa y éter de celulosa, hidroxietil- y - propilcelulosa así como éter de harina de semillas.
Un gran grupo de espesantes que encuentran un amplio uso en los más diversos campos de aplicación son los polímeros totalmente sintéticos como compuestos de poliacrilo y polimetacrilo, polímeros de vinilo, ácidos policarboxílicos, poliéteres poliaminas, poliamidas y poliuretanos.
Los espesantes de las clases de sustancias mencionadas se encuentran ampliamente disponibles en el comercio y se obtienen por ejemplo bajo los nombres comerciales Acusol®-820 (copolímero de éster de ácido metacrílico (alcohol estearílico-20-EO) -ácido acrílico, al 30% en agua, Rohm & Haas), Dapral®-GT-282-S (alquilpoliglicoléter, Akzo), Deuterol®-Polimer-11 (copolímero de ácido dicarboxílico, Schöner GmbH), Deuteron®-XG (heteropolisacárido aniónico a base de \beta-D-glucosa, D-manosa, ácido D-glucurónico, Schöner GmbH), Deuteron®-XN (polisacárido no iónico, Schöner GmbH), Dicrilan®-Verdicker-O (aducto de óxido de etileno, al 50% en agua/isopropanol, Pfersse Chemie), EMA®-81 y EMA®-91 (copolímero de etileno - anhídrido de ácido maléico, Monsanto), Verdicker-QR-1001 (emulsión de poliuretano, al 19 hasta 21% en agua/diglicoléter, Rohm & Haas), Mirox®-AM (dispersión de copolímero aniónico de ácido acrílico - éster de ácido acrílico, al 2,5% en agua, Stockhausen), SER-AD-FX-1100 (polímero hidrófobo de uretano, Servo Delden), Shellflo®-S (polisacárido de alto peso molecular, estabilizado con formaldehído, Shell) y Shellflo®-XA (biopolímero de xantano, estabilizado con formaldehído, Shell).
Un espesante polisacárido polimérico a usar de preferencia es xantano, un heteropolisacárido aniónico microbiano que se produce por xanthomonas campestris y algunas otras especies en condiciones aeróbicas y presenta una mas molecular de 2 hasta 15 millones g/mol. Xantano se forma de una cadena que comprende glucosa b-1,4-enlazada (celulosa) con cadenas laterales. La estructura de los subgrupos comprende glucosa, manosa, ácido glucurónico, acetato y piruvato, determinando el número de unidades de piruvato la viscosidad de xantano.
Es particularmente ventajoso usar xantanos y xantanos modificados gracias a que son muy estables con respecto a ácidos y a la oxidación.
El xantano puede describirse mediante la siguiente fórmula:
8
En una forma preferida de realización los productos para el cuidado de textiles contienen adicionalmente espesantes, preferiblemente en cantidades de hasta 10% en peso, particularmente preferible hasta 5% en peso, en especial de 0,1 hasta 1% en peso, cada caso con respecto a la totalidad del producto.
Los productos para el cuidado de textiles pueden además contener absorbentes de olores y/o inhibidores de transferencia de colores. El uso de inhibidores de transferencia de colores ha demostrado ser particularmente exitoso para los productos para el cuidado de textiles que se presentan como productos para el lavado de prendas delicadas, agentes de post-tratamiento y productos líquidos para lavar. El uso de absorbentes de olores ha probado ser muy útil para desodorizar componentes de formulación que huelen desagradablemente como, por ejemplo, los componentes que contienen aminas, aunque también para una una desodorización por largo plazo de los textiles lavados.
En una forma preferida de realización los productos para el cuidado de textiles contienen opcionalmente 0,1% en peso hasta 2% en peso, preferiblemente 0,2% en peso hasta 1% en peso de inhibidor de transferencia de color; el cual en una realización preferida de la invención es un polímero de vinilpirrolidona, vinilimidazol, vinilpiridin-N-óxido o un copolímero de éstos. También son útiles las polivinilpirrolidonas conocidas de la solicitud europea de patente EP 0 262 897 con pesos moleculares de 15 000 hasta 50 000 así como también las polivinilpirrolidonas con pesos moleculares de más de 1 000 000, en particular de 1 500 000 a 4 000 000, conocidas de la solicitud internacional de patente WO 95/06098, los copolímeros de N-vinilimidazol/N-vinilpirrolidona conocidos de las solicitudes alemanas de patente DE 28 14 287 o DE 38 03 630 o de las solicitudes internacionales de patente WO 94/10281, WO94/26796, WO 95/03388 y WO 95/03382, las poliviniloxazolidonas conocidas a partir de la solicitud alemana de patente DE 28 14 329, los copolímeros a base de monómeros de vinilo y amidas de ácido carboxílico conocidos de la solicitud europea de patente EP 610 846, los poliésteres que contienen grupos de pirrolidona, conocidos a partir de la solicitud internacional de patente WO 95/09194 y poliamidas, las poliamidoaminas y polietilenaminas injertadas conocidas a partir de la solicitud internacional de patente WO 94/29422, los polímeros con grupos amida de aminas secundarias conocidos a partir de la solicitud alemana de patente DE 43 28 254, los polímeros de poliaminas-N-óxido conocidos a partir de la solicitud internacional de patente WO 94/02579 o de la solicitud europea de patente EP 0 135 217, los alcoholes polivinílicos conocidos a partir de la solicitud europea de patente EP 0 584 738 y los copolímeros a base de ácidos acrilamido alquenil sulfónicos conocidos a partir de la solicitud europea EP 0 584 709. Sin embargo, también es posible, sin embargo, usar sistemas enzimáticas que comprende una peroxidasa y peróxido de hidrógeno o una sustancia que produce peróxido de hidrógeno en agua, tal como se conoce, por ejemplo, a partir de las solicitudes internacionales de patente WO 92/18687 y WO 91/05839. Es preferible en este caso la adición de un compuesto mediador paraperoxidasa, por ejemplo de un acetosiringon, conocido a partir de la solicitud internacional de patente WO 96/10079, de un derivado de fenol conocido de la solicitud internacional de patente WO 96/12845 o de una fenotiazina o fenoxazina conocidas de la solicitud internacional de patente WO 96/12846, pudiendo usarse adicionalmente ingredientes poliméricos inhibidores de la transferencia de color ya mencionados. La polivinilpirrolidona tiene preferiblemente, para su uso en los productos de acuerdo con la invención, un peso promedio molar en el rango de 10 000 hasta 60 000, en especial en el rango de 25 000 hasta 50 000. Entre los copolímeros se prefieren aquellos en la proporción molar de 5:1 hasta 1:1 con una masa molecular promedio en el rango de 5 000 hasta 50 000, en especial 10 000 hasta 20 000.
Las sustancias desodorizantes preferidas en el sentido de la invención son una o más sales metálicas de un ácido graso no ramificado o ramificado, insaturado o saturado, mono- o polihidroxilado que tiene al menos 16 átomos de carbono, y/o un ácido de resina con la excepción de las sales de metal alcalino, y cualquier mezcla de los mismos.
Particularmente se prefiere como ácido graso no ramificado o ramificado, insaturado o saturado, mono- o poli-hidroxilado que tiene al menos 16 átomos de carbono al ácido de aceite de ricino. Un ácido de resina particularmente preferible es el ácido abiótico.
Los metales preferidos son los metales de transición y los lantanoides, en particular los metales de transición de los grupos VIIIa, Ib y IIb del sistema periódico, así como el lantano, cerio y neodimio, se prefiere particularmente cobalto, níquel, cobre y cinc, muy preferible cinc. Las sales de cobalto, níquel y cobre y las sales de cinc son de hecho similarmente efectivas aunque por razones toxicológicas deben preferirse las sales de cinc.
Una o más sales de ácido ricinoleico y/o ácido abiótico, preferiblemente ricinoleato de cinc y/o abietato de cinc, en particular ricinoleato de cinc, deben usarse ventajosamente y por lo tantos son preferibles como sustancias desodorizantes.
Otras sustancias adecuadas como desodorizantes para los propósitos de la invención son así mismo las ciclodextrinas así como también cualesquiera mezclas de las sales de metal mencionadas arriba con ciclodextrinas, preferiblemente en una proporción de peso de 1:10 hasta 10:1, particularmente preferible de 1:5 hasta 5:1 y en especial de 1:3 hasta 3:1. El término "ciclodextrina" abarca todas las ciclodextrinas conocidas; es decir, tanto las ciclodextrinas no sustituidas que tienen de 6 a 12 unidades de glucosa, en particular alfa-, beta- y gamma-ciclodextrinas y sus mezclas y/o sus derivados y/o sus mezclas.
Los productos para el cuidado de textiles pueden contener adicionalmente otros surfactantes como, por ejemplo, surfactantes anfóteros.
Los surfactantes anfóteros (surfactantes zwitteriónicos) que pueden usarse de acuerdo con la invención incluyen betaínas, aminóxidos, alquilamidoalquilaminas, aminoácidos alquilsustituidos, amino ácidos acilados o biosurfactantes, de los cuales particularmente se prefieren las betaínas en el marco de las enseñanzas de la invención.
Betaínas adecuadas son las alquilbetaínas, las alquilamidobetaínas, las imidazoliniobetaínas, las sulfobetaínas (INCI sultaínas) y las fosfobetaínas y preferiblemente satisfacen la fórmula I,
(I)R^{1}-[CO-X-(CH_{2})_{n}]_{x}-N+(R^{2})(R^{3})-(CH_{2})_{m}-[CH(OH)-CH_{2}]_{y}-Y-
en la que
R^{1} es un residuo alquilo de C_{6-22} saturado o insaturado, preferiblemente residuo alquilo de C_{8-18}, en especial un residuo alquilo de C_{10-16} saturado, por ejemplo un residuo alquilo de C_{12-14} saturado,
X es NH, NR^{4} que tiene el residuo alquilo de C_{1-4} R^{4}, O o S,
n es un número de 1 hasta 10, preferiblemente 2 hasta 5, en especial 3,
x es 0 ó 1, preferiblemente 1,
R^{2}, R^{3} son independientemente uno de otro un residuo alquilo de C_{1-4}, opcionalmente hidroxisustituido como, por ejemplo, un residuo hidroxietilo, en especial sin embargo un residuo metilo,
m es un número de 1 hasta 4, en especial 1, 2 ó 3;
y es 0 ó 1
Y es COO, SO_{3}, OPO(OR^{5})O o P(O)(OR^{5})O, siendo R^{5} un átomo de hidrógeno H o un residuo alquilo de C_{1-4}.
Las alquilo- y alquilo amido betaínas, betaínas de la fórmula I con un grupo carboxilato (Y^{-} = COO^{-}), se llaman también carbobetaínas.
Los surfactantes anfóteros preferidos son las alquilbetaínas de la fórmula (Ia), las alquilamidobetaínas de la fórmula (Ib), las sulfobetaínas de la fórmula (Ic) y las amidosulfobetaínas de la fórmula (Id),
R^{1}-N^{+}(CH_{3})_{2}-CH_{2}COO^{-}
(Ia)
R^{1}-CO-NH-(CH_{2})_{3}-N^{+}(CH_{3})_{2}-CH_{2}COO^{-}
(Ib)
R^{1}-N^{+}(CH_{3})_{2}-CH_{2}CH(OH)CH_{2}SO_{3}^{-}
(Ic)
R^{1}-CO-NH-(CH_{2})_{3}-N^{+}(CH_{3})_{2}^{-}CH_{2}CH(OH)CH_{2}SO_{3}^{-}
(Id)
en las cuales R^{1} tiene el mismo significado que en la fórmula I.
Los surfactantes anfóteros particularmente preferibles son las carbobetaínas, en especial las carbobetaínas de la fórmula (Ia) y (Ib), extremadamente preferibles las alquilamidobetaínas de la fórmula (Ib).
Ejemplos de betaínas y sulfobetaínas adecuadas son los siguientes compuestos, denominados según INCI: Almondamidopropyl Betaine, Apricotamidopropyl Betaine, Avocadamidopropyl Betaine, Babassuamidopropyl Betaine, Behenamidopropyl Betaine, Behenyl Betaine, Betaine, Canolamidopropyl Betaine, Capryl/Capramidopropyl Betaine, Carnitine, Cetyl Betaine, Cocamidoethyl Betaine, Cocamidopropyl Betaine, Cocamidopropyl Hydroxysultaine, Coco-Betaine, Coco-Hydroxysultaine, Coco/Oleamidopropy) Betaine, Coco-Sultaine, Decyl Betaine, Dihydroxyethyl Oleyl Glycinate, Dihydroxyethyl Soy Glycinate, Dihydroxyethyl Stearyl Glycinate, Dihydroxyethyl Tallow Glycinate, Dimethicone Propyl PG-Betaine, Erucamidopropyl Hydroxysultaine, Hydrogenated Tallow Betaine, Isostearamidopropyl Betaine, Lauramidopropyl Betaine, Lauryl Betaine, Lauryl Hydroxysultaine, Lauryl Sultaine, Milkamidopropyl Betaine, Minkamidopropyl Betaine, Myristamidopropyl Betaine, Myristyl Betaine, Oleamidopropyl Betaine, Oleamidopropyl Hydroxysultaine, Oleyl Betaine, Olivamidopropyl Betaine, Palmamidopropyl Betaine, Palmitamidopropyl Betaine, Palmitoyl Carnitine, Palm Kernelamidopropyl Betaine, Polytetrafluoroethylene Acetoxypropyl Betaine, Ricinoleamidopropyl Betaine, Sesamidopropyl Betaine, Soyamidopropyl Betaine, Stearamidopropyl Betaine, Stearyl Betaine, Tallowamidopropyl Betaine, Tallowamidopropyl Hydroxysultaine, Tallow Betaine; Tallow Dihydroxyethyl Betaine, Undecylenamidopropyl Betaine y Wheat Germamidopropyl Betaine.
Los aminóxidos adecuados de acuerdo con la invención incluyen óxidos de alquilamina, en especial óxidos de alquildimetilamina, óxidos de alquilamidoamina y óxidos de alcoxialquilamina. Los óxidos de amina preferidos corresponden a la fórmula II,
R^{6}R^{7}R^{8}N^{+}-O^{-}
(II)
R^{6}-[CO-NH-CH_{2})_{w}]_{z}-N^{+}(R^{7})(R^{8})-O^{-}
(II)
en la cual
R^{6} es un residuo de alquilo de C6-22 saturado o insaturado, preferiblemente un residuo alquilo de C_{8-18}, en especial un residuo alquilo de C_{10-16} saturado, por ejemplo un residuo alquilo de C_{12-14} saturado, el cual se incorpora a los óxidos de alquilamidoamina a través de un grupo de carbonilamidoalquileno -CO-NH-(CH_{2})_{z}- y a los óxidos de alcoxialquilamina a través de un grupo de oxaalquileno -O-(CH_{2})_{z}- en el átomo de nitrógeno N, siendo z respectivamente un número de 1 hasta 10, preferiblemente 2 hasta 5, en especial 3,
R^{7}, R^{8} son independientemente uno de otro un residuo alquilo de C_{1-4}, opcionalmente hidroxisustituido como por ejemplo un residuo hidroxietilo, en especial un residuo metilo.
Ejemplos de óxidos de amina adecuados son los siguientes compuestos denominados de acuerdo con INCI: Almondamidopropylamine Oxide, Babassuamidopropylamine Oxide, Behenamine Oxide, Cocamidopropyl Amine Oxide, Cocamidopropylamine Oxide, Cocamine Oxide, Coco-Morpholine Oxide, Decylamine Oxide, Decyltetradecylamine Oxide, Diaminopyrimidine Oxide, Dihydroxyethyl C8-10 Alkoxypropylamine Oxide, Dihydroxyethyl C9-11 Alkoxypropylamine Oxide, Dihydroxyethyl C12-15 Alkoxypropylamine Oxide, Dihydroxyethyl Cocamine Oxide, Dihydroxyethyl Lauramine Oxide, Dihydroxyethyl Stearamine Oxide, Dihydroxyethyl Tallowamine Oxide, Hydrogenated Palm Kernel Amine Oxide, Hydrogenated Tallowamine Oxide, Hydroxyethyl Hydroxypropyl C12-15 Alkoxypropylamine Oxide, lsostearamidopropylamine Oxide, Isostearamidopropyl Morpholine Oxide, Lauramidopropylamine Oxide, Lauramine Oxide, Methyl Morpholine Oxide, Milkamidopropyl Amine Oxide, Minkamidopropylamine Oxide, Myristamidopropylamine Oxide, Myristamine Oxide, Myristyl/Cetyl Amine Oxide, Oleamidopropylamine Oxide, Oleamine Oxide, Olivamidopropylamine Oxide, Palmitamidopropylamine Oxide, Palmitamine Oxide, PEG-#3 Lauramine Oxide, Potassium Dihydroxyethyl Cocamine Oxide Phosphate, Potassium Trisphosphonomethylamine Oxide, Sesamidopropylamine Oxide, Soyamidopropylamine Oxide, Stearamidoprö-pylamine Oxide, Stearamine Oxide, Tallowamidopropylamine Oxide, Tallowamine Oxide, Undecylenamidopropylamine Oxide y Wheat Germamidopropylamine Oxide.
Las alquilamidoalquilaminas (INCI Alkylamido Alkylamines) son surfactantes anfóteros de la fórmula
(III)R^{9}-CO-NR^{10}-(CH_{2})_{i}-N(R_{11})-(CH_{2}CH_{2}O)_{j}-(CH_{2})_{k}-[CH(OH)]l-CH_{2}-Z-OM
en la cual
R^{9} es un residuo alquilo de C_{6-22} saturado o insaturado, preferiblemente residuo alquilo de C_{8-18}, en especial un residuo alquilo saturado de C_{10-16}, por ejemplo un residuo alquilo saturado de C_{12-14},
R_{10} es un átomo de hidrógeno H o un residuo alquilo de C_{1-4}, preferiblemente H,
i es un número de 1 hasta 10, preferiblemente 2 hasta 5, en especial 2 ó 3,
R^{11} es un átomo de hidrógeno H o CH_{2}COOM (véase abajo M),
j es un número de 1 hasta 4, preferiblemente 1 ó 2, en especial 1,
k es un número de 0 hasta 4, preferiblemente 0 ó 1,
l es 0 ó 1, de modo que k = 1, si l = 1,
Z es CO, SO_{2}, OPO(OR^{12}) o P(O)(OR^{12}), y R^{12} es un residuo alquilo de C_{1-4} o M (véase abajo), y
M es hidrógeno, un metal alcalino, un metal alcalino térreo o una alcanolamina protonizada, por ejemplo mono-, di- o trietanolamina protonizada.
Los representantes preferidos satisfacen las fórmulas IIIa hasta IIId,
R^{9}-CO-NH-(CH_{2})_{2}-N(R_{11})-CH_{2}CH_{2}OCH_{2}-COOM
(IIIa).
R^{9}-CO-NH-(CH_{2})_{2}-N(R^{11})-CH_{2}CH_{2}O-CH_{2}CH_{2}-COOM
(IIIb)
R^{9}-CO-NH-(CH_{2})_{2}-N(R^{11})-CH_{2}CH_{2}O-CH_{2}CH(OH)CH_{2}-SO_{3}M
(IIIc)
R^{9}-CO-NH-(CH_{2})_{2}-N(R^{11})-CH_{2}CH_{2}O-CH_{2}CH(OH)CH_{2}-OPO_{3}HM
(IIId)
en las cuales R^{11} y M tienen el mismo significado que en la fórmula (III).
Alquilamidoalquilaminas ejemplares son los siguientes compuestos nombrados según INCI: cocoamfodipropionic acid, cocobetainamido amfopropionate, DEA-cocoamfodipropionate, disodium caproamfodiacetate, disodium caproamfodipropionate, disodium capriloamfodiacetate, disodium capriloamfodipropionate, disodiumcocoamfocarboxietilhidroxipropilsulfonate, disodium cocoamfodiacetate, disodium cocoamfodipropionate, disodium isostearoamfodiacetate, disodium isostearoamfodipropionate, disodium laureth-5 carboxiamfodiacetate, disodium lauroamfodiacetate, disodium lauroamfodipropionate, disodium oleoamfodipropionate, disodium PPG-2-isodeceth-7 carboxiamfodiacetate, disodium stearoamfodiacetate, disodium tallowamfodiacetate, disodium wheatgermamfodiacetate, lauroamfodipropionic acid, quaternium-85, sodium caproamfoacetate, sodium caproamfohidroxipropilsulfonate, sodium caproamfopropionate, sodium capriloamfoacetate, sodium capriloamfohidroxipropilsulfonate, sodium capriloamfopropionate, sodium cocoamfoacetate, sodium cocoamfohidroxipropilsulfonate, sodium cocoamfopropionate, sodium cornamfopropionate, sodium isostearoamfoacetate, sodium isostearoamfopropionate, sodium lauroamfoacetate, sodium lauroamfohidroxipropilsulfonate, sodium lauroamfo PG-acetate phosphate, sodium lauroamfopropionate, sodium myristoamfoacetate, sodium oleoamfoacetate, sodium oleoamfohidroxipropilsulfonate, sodium oleoamfopropionate, sodium ricinoleoamfoacetate, sodium stearoamfoacetate, sodium stearoamfohidroxipropilsulfonate, sodium stearoamfopropionate, sodium tallamfopropionate, sodium tallowamfoacetate, sodium undecilenoamfoacetate, sodium undecilenoamfopropionate, sodium wheat germamfoacetate y trisodium lauroamfo PG-acetate chloride phosphate.
Los amino ácidos sustituidos con alquilo preferidos de acuerdo con la invención (INCI alquil-substituted amino acids) son amino ácidos monoalquilsustituidos según la fórmula (IV),
(IV)R^{13}-NH-CH(R^{14})-(CH_{2})_{u}-COOM'
en la cual
R^{13} es un residuo de alquilo de C_{6-22} saturado o insaturado, preferiblemente un residuo alquilo de C_{8-18}, en especial un residuo alquilo de C_{10-16} saturado, por ejemplo un residuo alquilo de C_{12-14} saturado,
R^{14} es un átomo de hidrógeno H o un residuo alquilo de C_{1-4}, preferiblemente H,
u es un número de 0 hasta 4, preferiblemente 0 ó 1, en especial 1, y
M' es hidrógeno, un metal alcalino, un metal alcalino térreo o una alcanolamina protonizada, por ejemplo mono-, di- o trietanolamina protonizadas, imino ácidos alquilsustituidos de acuerdo con la fórmula (V),
(V)R^{15}-N-[(CH_{2})_{v}-COOM'']_{2}
en la cual
R^{15} es un residuo alquilo de C_{6-22} saturado o insaturado, preferiblemente un residuo de alquilo de C_{8-18}, en especial un residuo alquilo de C_{10-16} saturado, por ejemplo un residuo alquilo de C_{12-14} saturado,
v es un número de 1 hasta 5, preferiblemente 2 ó 3, en especial 2, y
\newpage
M'' es hidrógeno, un metal alcalino, un metal alcalino térreo o una alcalnolamina protonizada, por ejemplo mono-, di- o trietanolamina protonizada, y M'' en ambos grupos carboxilo puede tener los mismos o dos significados diferentes, por ejemplo hidrógeno y sodio o dos veces sodio, y amino ácidos mono- o dialquilsustituidos naturales según la fórmula (VI),
(VI)R^{16}-N(R^{17})-CH(R^{18})-COOM'''
en la cual
R^{16} es un residuo alquilo de C_{6-22} saturado o insaturado, preferiblemente residuo alquilo de C_{8-18}, en especial un residuo alquilo de C_{10-16} saturado, por ejemplo un residuo alquilo de C_{12-14} saturado,
R_{17} es un átomo de hidrógeno o un residuo alquilo de C_{1-4}, opcionalmente hidroxi- o aminosustituido, por ejemplo un residuo metilo, etilo, hidroxietilo o aminopropilo,
R^{18} es un residuo de uno de los 20 \alpha-amino ácidos naturales H_{2}NCH(R^{18})COOH, y
M''' es un hidrógeno, un metal alcalino, un metal alcalino térreo o una alcanolamina protonizada, por ejemplo mono-, di- o trietanolamina protonizada.
Amino ácidos alquilsustituidos particularmente preferibles son los aminopropionatos según la fórmula (IVa),
(IVa)R^{13}-NH-CH_{2}CH_{2}COOM'
en la cual R^{13} y M' tienen el mismo significado como en la fórmula (IV).
Los amino ácidos alquilsustituidos a manera de ejemplo son los siguientes compuestos nombrados según INCI: Aminopropil Laurilglutamine, cocaminobutyric acid, cocaminopropionic acid, DEA-lauraminopropionate, disodium cocaminopropil iminodiacetate, disodium dicarboxietil cocopropilenediamine, disodium lauriminodipropionate, disodium steariminodipropionate, disodium tallowiminodipropionate, lauraminopropionic acid, lauril aminopropilglicine, lauril dietilenediaminoglicine, myristaminopropionic acid, sodium C12-15 alcoxipropil iminodipropionate, sodium cocaminopropionate, sodium lauraminopropionate, sodium lauriminodipropionate, sodium lauroil metilaminopropionate, TEA-lauraminopropionate y TEA-myristaminopropionate.
Amino ácidos acilados son amino ácidos, en especial los 20 \alpha-amino ácidos naturales, que tienen el residuo acilo R^{19}CO, en el átomo de nitrógeno de amina, de un ácido graso saturado o insaturado R^{19}COOH, y R^{19} es un residuo alquilo de C_{6-22} saturado o insaturado, preferiblemente residuo alquilo de C_{8-18}, en especial un residuo alquilo de C_{10-16} saturado, como por ejemplo un residuo alquilo de C_{12-14} saturado. Los amino ácidos acilados pueden usarse también como sal de metal alcalino, sal de metal alcalino térreo o sal de alcanolamonio, por ejemplo sal mono-, di- o trietanolamonio. Los amino ácidos acilados ejemplares son los derivados de acilo que se resumen según INCI como amino acids, por ejemplo sodium cocoil glutamate, lauroil glutamic acid, capriloil glicine o myristoil
metilalanine.
En una forma preferida de realización el contenido total de surfactante de los productos para el cuidado de textiles, sin la cantidad de jabón ácido graso, está por debajo de 55% en peso, preferiblemente por debajo de 50% en peso, particularmente preferible entre 38 y 48% en peso, cada caso con respecto a la totalidad del producto.
Los productos para el cuidado de textiles pueden contener adicionalmente otras sustancias aditivas para productos de lavado, como por ejemplo del grupo de los reforzadores de detergente, blanqueadores, activadores de blanqueamiento, electrolitos, ajustadores de pH, sustancias fragantes, soportes de perfume, agentes de fluorescencia, colorantes, inhibidores de espuma, inhibidores de agrisamiento, agentes de protección de ajaduras, sustancias activas antimicrobianas, germicidas, fungicidas, antioxidantes, antiestática, productos auxiliares de planchado, absorbentes UV, abrillantadores ópticos, agentes antiredeposición, reguladores de viscosidad, productos para prevenir el encogimiento, inhibidores de corrosión, agentes preservantes, impermeabilización e impregnación.
Los productos pueden contener reforzadores de detergente. Todos los reforzadores de detergente usados habitualmente pueden introducirse a los productos de acuerdo con la invención, en particular zeolitas, silicatos, carbonatos, coreforzadores orgánicos e incluso fosfatos (cuando no existen prejuicios ambientales contra su uso).
Los silicatos de sodio laminados cristalinos adecuados tienen la fórmula general NaMSi_{x}O_{2x+1} \cdotH_{2}O, donde M es sodio o hidrógeno, x es un número de 1,9 hasta 4 e y es un número de 0 hasta 20 y se prefieren valores para x de 2, 3 ó 4. Los silicatos laminados cristalinos de este tipo se describen por ejemplo en la solicitud europea de patente EP-A-0 164 514. Los silicatos laminados cristalinos preferidos de la fórmula indicada son aquellos en los que M representa sodio y x asume los valores de 2 ó 3. En particular se prefieren tanto \beta- como también \delta-disilicatos de sodio Na_{2}Si_{2}O_{5}\cdot yH_{2}O, y el \beta-disilicato de sodio puede obtenerse por ejemplo según el método que se describe en la solicitud internacional de patente WO-A-91/08171.
También son aplicables los silicatos de sodio amorfos con un módulo Na_{2}O : SiO_{2} de 1 : 2 hasta 1 : 3,3, preferiblemente de 1 : 2 hasta 1 : 2,8 y en especial de 1 : 2 hasta 1 : 2,6, los cuales tienen retraso al disolverse y tienen propiedades secundarias de lavado. El retrasamiento de disolución frente a los silicatos de sodio amorfos convencionales puede provocarse de una manera diferente, por ejemplo mediante tratamiento de superficies, formación de composiciones, compactación/densificación o mediante resecamiento. En el marco de esta invención por el término "amorfo" se entiende también "amorfo a rayos X". Esto significa que los silicatos no proporcionan reflejos agudos de rayos X en los experimento de difracción de rayos X, como sí son típicos para las sustancias cristalinas, sino en vez de eso a lo sumo proporcionan uno o más máximos en la difusa radiación X, que presentan un ancho de varias unidades de grado del ángulo de difracción. Propiedades de reforzador de detergente particularmente buenas pueden, sin embargo, obtenerse muy fácilmente incluso si las partículas de silicato producen máximos de difracción borrosos o incluso agudos en los experimentos de difracción de electrones. Esto debe interpretarse para significar que los productos tienen regiones microcristalinas de 10 hasta varios cientos de nm en tamaño, prefiriéndose valores de hasta un máximo de 50 nm, y en particular un máximo de 20 nm. Silicatos amorfos a rayos X de este tipo que también presentan un retraso de disolución en comparación con los silicatos solubles convencionales se describen, por ejemplo, en la solicitud alemana de patente DE-A-44 00 024. En particular se prefieren silicatos amorfos densificados/compactados, compuestos y silicatos amorfos a rayos X sobre-secados.
La zeolita sintética finamente cristalina que contiene agua enlazada es preferiblemente zeolita A y/o zeolita P-. Como zeolita P se prefiere particularmente la zeolita MAP® (producto comercial de la empresa). Sin embargo, también son adecuadas las zeolitas X y las mezclas de A, X y/o P. También se encuentra disponible comercialmente y se prefiere para el uso en el marco de la presente invención, por ejemplo, un co-cristal de zeolita X y zeolita A (aproximadamente 80% en peso de zeolita X) el cual se comercializa por parte de la empresa CONDEA Augusta S.p.A. bajo el nombre comercial VEGOBOND AX® y puede describirse mediante la fórmula
nNa_{2}O \cdot (1-n)K_{2}O \cdot Al_{2}O_{3} \cdot (2-2,5)SiO_{2} \cdot (3,5 - 5,5) H_{2}O
Las zeolitas adecuadas presentan un tamaño de partícula promedio de menos de 10 \mum (distribución de volumen; método de medición: Coulter Counter) y contienen preferiblemente 18 hasta 22% en peso, en especial 20 hasta 22% en peso de agua enlazada. Las zeolitas también pueden usarse como zeolitas resecadas con bajos contenidos de agua y son adecuadas luego, debido a su naturaleza higroscópica, para retirar vestigios residuales indeseados de agua libre.
Obviamente también es posible el uso de de los fosfatos compunmente conocidos en calidad de sustancias reforzadoras de detergente, siempre que tal uso no deba impedirse por razones ambientales. Las sales sódicas de los ortofosfatos, pirofosfatos y en particular los tripolifosfatos son particularmente adecuados.
Los policarboxilatos poliméricos también son adecuados como reforzadores de detergente; estos son, por ejemplo, las sales de metal alcalino del ácido poliacrílico o ácido polimetacrílico; aquellos que tienen, por ejemplo, un peso molecular relativo de 500 hasta 70 000 g/mol.
En el sentido de este documento, los pesos molecularse indicados para policarboxilatos poliméricos son pesos molecularse promediados M_{W} de la respectiva forma ácida, los cuales se determinaron siempre mediante cromatografía de permeación de gel (GPC) usando un detector UV. La medición se realizó frente a un estándar externo de ácido poliacrílico el cual, debido a su familiaridad estructural con los polímeros que se examinaban, proporciona valores de peso molecular reales. Estos datos se desvían considerablemente de los datos de peso molecular cuando se usan ácidos sulfponicos de poliestireno como estándar. Los pesos moleculares medidos frente a los ácidos sulfónicos de poliestireno son usualmente mucho mayures que el peso molecular indicado en este documento.
Los polímeros adecuados son, en particular, poliacrilatos que tienen preferiblemente un peso molecular de 2 000 hasta 20 000 g/mol. De este grupo a su vez pueden preferirse particularmente los poliacrilatos de cadena corta que tienen pesos moleculares de 2 000 hasta 10 000 g/mol, y particularmente preferible de 3 000 hasta 5 000 g/mol, debido a su solubilidad superior.
Los polímeros adecuados también pueden abarcar sustancias que comprenden parcial o totalmente unidades de alcohol de vinilo o sus derivados.
También son adecuados los policarboxilatos copoliméricos, en particular aquellos de ácido acrílico con ácido metacrílico y de ácido acrílico o ácido metacrílico con ácido maléico. Los copolímeros de ácido acrílico con ácido maléico que contienen de 50 hasta 90% en peso de ácido acrílico y 50 hasta 10% en peso de ácido maléico han demostrado ser particularmente adecuados. Su peso molecular relativo en términos de ácidos libres es generalmente de 2 000 hasta 70 000 g/mol: preferiblemente 20 000 hasta 50 000 g/mol y en especial 30 000 hasta 40 000 g/mol. Los policarboxilatos (co)poliméricos pueden usarse o bien como solución acuosa o preferiblemente como polvo.
Para mejorar la solubilidad, los polímeros también pueden contener en calidad de monómeros a los ácidos alilo sulfónicos, por ejemplo ácido alilo oxibenceno sulfónico y ácido metalilo sulfónico, tal como en la EP-B-0 727 448.
Otros copolímeros preferidos son aquellos que se describen en las solicitudes alemanas de patente DE-A-43 03 320 y DE-A-44 17 734 y presentan como monómeros preferiblemente acroleína y ácido acrílico/sales de ácido acrílico, o acroleina y acetato de vinilo.
Así mismo pueden mencionarse como otras sustancias reforzadoras de detergentes preferidas a los ácidos aminodicarboxílicos poliméricos. Particularmente se prefieren los ácidos poliaspárticos y sus sales y derivados de los cuales se divulga en la solicitud alemana de patente DE-A-195 40 086 que tienen, además de propiedades de co-reforzadores de detergente (cobuilder), también un efecto estabilizante del blanqueamiento. Además también son adecuados las polivinilpirrolidonas, los derivados de poliamina como las hexametilendiaminas cuaternizadas y/o etoxiladas.
Otras sustancias reforzadoras de detergente (builder) adecuadas son los poliacetales que pueden obtenerse mediante reacción de dialdehídos con ácidos poliolcarboxílicos que tienen 5 hasta 7 átomos de C y al menos 3 grupos hidroxilo, por ejemplo tal como se describe en la solicitud europea de patente EP-A0 280 223. Los poliacetales preferidos se obtienen a partir de dialdehídos como glioxal, glutaraldehído, tereftaldehído así como sus mezclas y a partir de ácidos poliolcarboxílicos tales como ácido glucónico y/o ácido glucoheptónico.
Además, son adecuadas como sustancias reforzadoras de detergentes (builder) orgánicas las dextrinas como, por ejemplo, los oligómeros o polímeros de carbohidratos que pueden obtenerse mediante hidrólisis parcial de almidones. La hidrólisis puede realizarse de acuerdo con métodos usuales, por ejemplo catalizados con ácido o enzimas. Los productos de hidrólisis tienen preferiblemente pesos moleculares promedio en el rango de 400 hasta 500 000 g/mol. Se prefiere un polisacárido con un equivalente de dextrosa (DE) en el rango de 0,5 hasta 40, en especial de 2 hasta 30, siendo De un indicador común del poder reductor de un polisacárido al compararse con dextrosa que tiene un DE de 100. Las maltodextrinas que tienen un DE de entre 3 y 20 y jarabes de glucosa seca que tienen un DE entre 20 y 37 como también las así llamadas dextrinas amarillas y dextrinas blancas que tienen pesos moleculares como masas moleculares mayores en el rango de 2 000 hasta 30 000 g/mol. En la solicitud británica de patente 94 19 091 se describe una dextrina preferida.
Los derivados oxidados relevantes de dextrinas de este tipo son sus productos de reacción con agentes oxidantes que son capaces de oxidar al menos una función alcohol del anillo sacárido hasta una función ácido carboxílico. Las dextrinas oxidadas de este tipo y los métodos para su preparación se conocen, por ejemplo, de las solicitudes europeas de patente EP-A-0 232 202, EP-A-0 427 349, EP-A-0 472 042 y EP-A-0 542 496 así como de las solicitudes internacionales de patente WO-A92/18542, WO-A-93108251, WO-A-93/16110, WO-A-94/28030, WO-A-95/07303, WO-A-95/12619 y WO-A-95/20608. También es adecuado un oligosacáridos oxidad según la solicitud alemana de patente DE-A-196 00 018. Puede ser particularmente ventajoso un producto oxidado en el C_{6} del anillo sacárido.
Los oxidisuccinatos y otros derivados de los disuccinatos, preferiblemente disuccinato de etilen - diamina, también son otros cobuilders (co-reforzadores de detergente) adecuados. El etilendiamin-N,N'-disuccinato (EDDS), cuya síntesis se describe, por ejemplo, en US 3,158,615, se usa preferiblemente en forma de sus sales de sodio o magnesio. En este contexto también se prefieren los disuccinatos de glicerina y los trisuccinatos de glicerina, tales como los descritos en las patentes estadounidenses US 4,524,009, US 4,639,325, en la solicitud euripea de patente EP-A-0 150 930 y la solicitud japonesa de patente JP-A-93/339 896. Las cantidades adecuadas de aplicación en las formulaciones que contienen zeolita y/o silicato se encuentran en 3 hasta 15% en peso. Otros co-reforzadores orgánicos útiles son, por ejemplo, los ácidos hidroxicarboxílicos acetilados o sus sales, los cuales pueden estar presentes opcionalmente también en forma de lactona y que contienen al menos 4 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxilo así como máximo dos grupos ácidos. Co-reforzadores de detergente de este tipo se describen, por ejemplo, en la solicitud internacional de patente WO 95/20029.
Los productos pueden opcionalmente sustancias reforzadoras de detergente en cantidades de 1 hasta 30% en peso, preferiblemente 10 hasta 25% en peso. Los productos pueden contener blanqueadores.
Entre los compuestos que sirven como blanqueadores que proporcionan H_{2}O_{2} en agua tienen una importancia particular el percarbonato de sodio, el perborato tetrahidrato de sodio y el perborato monohidrato de sodio. Otros blanqueadores útiles son por ejemplo los peroxopiro fosfatos, los perhidratos citratos así como sales perecidas o per-ácidos que proporcionan H_{2}O_{2} tales como persulfatos o per-ácido sulfúrico. También es útil el peroxohidrato de urea per-carbamida la cual puede describirse mediante la fórmula H_{2}N-CO-NH_{2}-H_{2}O_{2}. En especial cuando se usan los productos para limpiar superficie duras, por ejemplo para lavado de platos automático, también pueden contener, si se desea, productos blanqueadores del grupo de los agentes orgánicos de blanqueamiento, aunque en principio su uso también es posible en agentes para el lavado de textiles. Los agentes blanqueadores típicos son los peróxidos de diacilo, por ejemplo peróxido de dibenzoilo. Otros agentes orgánicos de blanqueamiento típicos son los peroxiácidos; los alquilo peroxi ácidos y los arilo peroxi ácidos se mencionan en particular como ejemplo. Los representantes preferidos son ácido peroxibenzoico y sus derivados sustituidos en el anillo, tales como ácidos alquilo - peroxibenzoicos pero también pueden usarse el ácido peroxi-\alpha-naftoico y monoperftalato de magnesio, los peroxi ácidos alifáticos o alifáticos sustituidos, tales como ácido peroxilaurico, ácido peroxiesteárico, ácido \varepsilon-ftalimidoperoxicaproico (ácido ftalimidoperoxihexanoico, PAP), ácido o-carboxibenzamidoperoxicaproico, ácido N-nonenilamidoperadipínico y N-nonenilamidopersuccinatos, y ácidos peroxidicarboxílicos alifáticos y aralifáticos, como ácido 1,12-diperoxicarboxílico, ácido 1,9-diperoxiazelaico, ácido diperoxisebácico, ácido diperoxibrasílico, los ácidos diperoxiftálicos, ácido 2-decildiperoxibutan-1,4-dioico, ácido N,N-tereftaloil-di(6-aminopercaproico).
De manera articularmente preferible los productos de la invención pueden contener ácido ftalimidoperoxihexanoico (PAP). Los blanqueadores pueden estar revestidos con gel para protegerse frente a una descomposición precoz. Los productos pueden contener activadores de blanqueamiento. Como activadores de blanqueamiento pueden usarse compuestos que en condiciones de per-hidrólisis producen ácidos peroxocarboxílicos alifáticos que tienen preferiblemente 1 hasta 10 átomos de C, en especial 2 hasta 4 átomos de C, y/o ácido perbenzoico opcionalmente sustituido. Son adecuadas las sustancias que tienen grupos O- y/o N-acilo con el número de átomos de C ya mencionado y/o grupos benzoilo opcionalmente sustituidos. Se prefieren alquilen diaminas aciladas varias veces, en particular tetraacetiletilendiamina (TAED), derivados de triazina acilados, en especial 1,5-diacetil-2,4-dioxohexahidro-1,3,5-triazina (DADHT), glicolurilos acilados, en especial tetraacetilglicolurilo (TAGU), N-acilimidas, en especial N-nonanoilsuccinimida (NOSI), fenolsulfonatos acilados, en especial n-nonanoil- o isononanoiloxibencenosulfonato (n- o iso-NOBS), anhídridos de ácido carboxílico, en especial anhídrido de ácido ftálico, alcoholes polivalentes (polihídricos) acilados, en especial triacetina, trietilacetilcitrato (TEAC), etilenglicoldiacetato, 2,5-diacetoxi-2,5-dihidrofurano y los ésteres enólicos conocidos de las solicitudes alemanas de patente DE 196 16 693 y DE 196 16 767 así como sorbitol acetilado y manitol o sus mezclas descritas en la solicitud europea de patente EP 0 525 239 (SORMAN), derivados acilados de azúcar, en especial pentaacetilglucosa (PAG), pentaacetilfructosa, tetraacetilxilosa y octaacetilactosa así como glutamina acetilada, opcionalmente N-alquilada y gluconolactona, y/o lactama N-acilada, como por ejemplo N-benzoilcaprolactama, las cuales se conocen de las solicitudes internacionales de patente WO 94/27970, WO 94/28102, WO 94/28103, WO 95/00626, WO 95/14759 y WO 95/17498. Los acilacetales hidrofílicamente sustituidos conocidos de la solicitud alemana de patente DE 196 16 769 y las acil-lactamas descritas en la solicitud alemana de patente DE 196 16 770 y en la solicitud internacional de patente WO 95/14075 se usan también de manera preferida. También pueden usarse las combinaciones convencionales de activadores de blanqueamiento, conocidas de la solicitud alemana de patente DE 44 43 177.
Los productos pueden contener electrolitos. Como electrolitos del grupo de las sales inorgánicas puede usarse un amplio número de las más diversas sales. Los cationes preferidos son los metales alcalinos y alcalino - térreos; los aniones preferidos son los haluros y sulfatos. Desde el punto de vista de tecnología de producción, se prefiere el uso de NaCl o MgCl_{2} en los productos de acuerdo con la invención. La porción de electrolitos en los productos de acuerdo con la invención es usualmente de 0,5 hasta 5% en peso.
Los productos pueden contener agentes para ajustar el pH. Para llevar el valor de pH del producto al rango deseado puede ser indicado el uso de agentes ajustadores de pH. Todos los ácidos y bases conocidos pueden usarse en este caso, siempre que su uso no se prohíba por razones de aplicación o ingeniería o por el interés en la seguridad del usuario. La cantidad de tales agentes ajustadores usualmente no excede el 2% en peso de la totalidad de la formulación.
Los productos pueden contener colorantes y fragancias.
Los colorantes y fragancias se adicionan a los productos para mejorar la impresión estética de los productos y para suministrar al consumidor, además del desempeño de lavado o limpieza, un producto visual y sensorialmente "típico e inconfundible". Como aceites de perfume o fragancias pueden usarse compuestos individuales de aroma, por ejemplo productos sintéticos del tipo éster, éter, aldehído, cetona, alcohol e hidrocarburo. Los compuestos de aroma del tipo de éster son, por ejemplo, acetato de benzilo, isobutirato de fenoxietilo, p-terc.-butilciclohexilacetato, linalilacetato, dimetilbenzil-carbinilacetato, feniletilacetato, linalilbenzoato, benzilformiato, etilmetilfenil-glicinato, alilciclohexilpropionato, estiralilpropionato y benzilsalicilato. Los éteres incluyen por ejemplo benziletil éter, los aldehídos incluyen por ejemplo los alcanales lineales con 8-18 átomos de C, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehído, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal; las cetonas incluyen por ejemplo la ionona, \mu-isometilionona y metil-cedrilcetona, los alcoholes incluyen anetol, citronelol, eugenol, geraniol, linalool, feniletilalcohol y terpineol; los hidrocarburos incluyen principalmente los terpenos como limoneno y pineno. Sin embargo, se prefiere usar mezclas de diferentes aromas que en conjunto producen una nota fragante atractiva. Tales aceites de perfume pueden contener también mezclas de fragancias naturales como las accesibles de las fuentes vegetales, por ejemplo aceite de pino, de limón, de jazmín, de patchouli, de rosas o ilang-ilang. También son adecuados el aceite de nuez moscada, el aceite de sage, aceite de manzanilla, aceite de clavos, aceite de melisa, aceite de menta, aceite de hojas de canela, aceite de flor de tilo, aceite de enebrina, aceite de vetiver, aceite de incienso, aceite de gálbano, aceite de ládano, así como aceite de flores de naranjo, aceite de neroli, aceite de cáscaras de naranja y aceite de madera de sándalo.
Los productos pueden contener absorbentes UV. Los productos pueden contener absorbentes UV que se absorben sobre los textiles tratados y mejoran la resistencia a la luz de los otros componentes de formulación. Se entiende por absorbentes UV las sustancias orgánicas (filtros de protección de luz) que son capaces de absorber la radiación ultravioleta y re-emitir la energía absorbida en forma de radiación de onda más larga, calor por ejemplo. Los compuestos que presentan esas propiedades deseadas son, por ejemplo, los compuestos y derivados de la benzofenona con sustituyentes en la posición 2 y/ó 4 que se vuelven efectivas por desactivación sin radiación. También son adecuados los benzotriazoles sustituidos, por ejemplo sal monosódico soluble en agua de ácido bencenosulfónico -3-(2H-benzotriazol-2-il)-4-hidroxi-5-(metilpropilo) (Cibafast® H), acrilatos fenil sustituidos en posición 3 (derivados de ácido cinámico), opcionalmente con grupos ciano en la posición 2, salicilatos, complejos orgánicos de Ni así como sustancias naturales como umbeliferona y el ácido urocánico derivado del cuerpo. Particular importancia tienen los derivados de bifenilo y ante todo estilbeno, como se describen por ejemplo en la EP 0728749 A y se encuentran disponibles comercialmente como Tinosorb® FD o Tinosorb® FR de Ciba. Como absorbentes UV-B deben nombrarse 3-benziliden alcanfor o 3-benziliden noralcanfor y sus derivados, por ejemplo 3-(4-metilbenziliden) alcanfor, como se decriben en la EP 0693471 B1; derivados de ácido 4-aminobenzoico, preferiblemente ácido 4-(dimetilamino)benzoico-2-etilhexiléster, ácido 4-(dimetilamino)benzoico-2-octiléster y ácido 4-(dimetilamino) benzoico amilo éster; ésteres del ácido cinámico, preferiblemente ácido 4-metoxicinámico-2-etilhexiléster, ácido 4-metoxicinámico propiléster, ácido 4-metoxicinámico isoamiléster, ácido 2-ciano-3,3-fenilcinámico-2-etilhexiléster (octocrileno); ésteres del ácido salicílico, preferiblemente ácido salicílico -2-etilhexiléster, ácido salicílico-4-isopropilbenziléster, ácido salicílico homomentiléster; derivados de la benzofenona, preferiblemente 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4-metoxibenzofenona; ésteres del ácido benzalmalónico, preferiblemente ácido 4-metoxi benzo malónico -2- etilhexiléster; derivado de triazina, como por ejemplo 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etil-1-hexiloxi)-1,3,5-triazina y octil triazona, como se describen en la EP 0818450 A1 o dioctil butamido triazona (Uvasorb® HEB); propan-1,3-diona, como por ejemplo 1-(4-terc.butilfenil)-3-(4'metoxifenil)-propan-1,3-diona; derivados de cetotriciclo(5.2.1.0)decano, como se describen en la EP 0694521 B1. Además son adecuados el ácido 2-fenilbenzimidazol-5-sulfónico y sus sales de metal alcalino, alcalino térreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio y glucamonio; derivados de ácido sulfónico de benzofenonas, preferiblemente ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofe-nona-5-sulfónico y sus sales; derivados de ácido sulfónico del 3-benziliden alcanfor, como por ejemplo ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenmetil)benceno-sulfónico y ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-borniliden)sulfónico y sus
sales.
Como filtros UV-A típicos se toman en consideración en particular derivados del benzoilmetano, como por ejemplo 1-(4'-terc.butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propan-1,3-diona, 4-terc.-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol 1789), 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)-propan-1,3-diona así como compuestos de enamina, tal como se describen en la DE 19712033 A1 (BASF). Los filtros UV-A y UV-B pueden usarse por sí mismos en mezclas. Además de las sustancias solubles mencionadas también son posibles para este propósito los pigmentos insolubles de protección frente a la luz, precisamente los óxidos o sales de metales finamente dispersos, preferiblemente nanoizados. Ejemplos de óxidos de metal adecuados son, en particular, óxido de cinc y óxido de titanio, y también óxidos de hierro, circonio, silicio, manganeso, aluminio y cerio, así como también mezclas de los mismos. Silicatos (talco), sulfato de bario o estearato de cinc pueden usarse como sales. Los óxidos y sales ya se usan en forma de pigmentos para el cuidado de la piel y emulsiones para protección de la piel y cosméticos decorativos. Las partículas deben tener un diámetro promedio de menos de 100 nm, preferiblemente entre 5 y 50 nm, y en especial entre 15 y 30 nm. Pueden tener forma esférica, pero también pueden usarse partículas de este tipo que tienen una forma elipsoidal o una que de alguna manera se desvía de la conformación esférica. Los pigmentos pueden presentarse también con la superficie tratada; es decir, hidrofilizados o hidrofobizados. Ejemplos típicos son dióxidos de titanio recubiertos con gel, por ejemplo dióxido de titanio T 805 (Degussa) o Eusolex® T2000 (Merck). Adecuados como agentes de revestimiento hidrofóbico son, en especial, las siliconas y especialmente trialcoxioctilsilano o simeticona. Preferiblemente se usa óxido de cinc micronizado. Otros filtros de protección de luz UV adecuados pueden inferirse de la recopilación hecha por P.Finkel en SÖFW-Journal 122, 543 (1996). Los absorbentes UV se usan usualmente en cantidades de 0,01% en peso hasta 5% en peso, preferiblemente de 0,03% en peso hasta 1% en peso.
Los productos pueden contener agentes protectores contra las ajaduras. Puesto que los tejidos textiles, en particular aquellos hechos de rayon, lana, algodón y mezclas de los mismos, pueden tender a ajarse debido a que las fibras individuales son sensibles a doblarse, flexionarse, prensarse y oprimirse en dirección transversal a la dirección de la fibra, los productos pueden contener agentes sintéticos de protección frente al ajamiento. Estos incluyen, por ejemplo, productos sintéticos a base de ácidos grasos, ésteres de ácido graso, amidas de ácido graso, ésteres de alquilol o alquilolamidas o alcoholes grasos que usualmente reaccionan con óxidos de etileno, o productos a base de lecitina o ésteres de ácido fosfórico modificados.
Los productos pueden contener inhibidores de agrisamiento. Los inhibidores de agrisamiento tienen la tarea de mantener suspendida la mugre que se ha desprendido de las fibras en el baño de lavado y prevenir así su redeposición. Para esto son adecuados los coloides solubles en agua, usualmente orgánicos en su naturaleza, por ejemplo cola, gelatina, sales de ácidos etersulfónicos de almidón o de celulosa, o sales de ésteres ácidos de ácido sulfúrico de celulosa o de almidón. También son adecuadas para este propósito las poliamidas que contienen grupos ácidos, solubles en agua. Además, también pueden usarse preparados solubles de almidón y productos de almidón diferentes de aquellos citados arriba, como por ejemplo almidón degradado, almidones de aldehído, etc. La polivinilpirrolidona también puede usarse. Sin embargo se prefieren éteres de celulosa como la carboximetilcelulosa (sal de Na), metilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y éteres mezclados como metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, metilcarboxi-metilcelulosa.
En una forma particularmente preferible de realización los productos para el cuidado de textiles, preferiblemente productos líquidos para lavar, se presentan como una porción en una envoltura total o parcialmente soluble en agua. El porcionamiento facilita la dosificación para el consumidor. Los productos para el cuidado de textiles se presentan empacados por ejemplo en bolsas hechas de películas. Las bolsas de película hechas de películas solubles en agua hacen innecesario que el usuario deba rasgar el paquete para abrirlo. Esto hace posible una adición conveniente de una porción individual para una operación de lavado, colovando la bolsa directamente en la máquina lavadora o poniendo la bolsa en una cantidad específica de agua, por ejemplo en un balde, un platón o un lavamanos. La bolsa de película que rodea la porción de lavado se disuelve una vez se ha alcanzado una temperatura determinada. Los productos para lavar empacados en bolsas hechas de película soluble en agua también se describen en grandes cantidades en el estado de la técnica. La solicitud previa de patente DE 198 31 703, por ejemplo, divulga una preparación de producto para lavar o limpiar que está en porciones en una bolsa hecha de película soluble en agua, en particular en una bolsa hecha de alcohol polivinílico (PVA) (opcionalmente acetalizado), en el cual al menos el 70% en peso de las partículas de la preparación del producto para lavar o limpiar tiene tamaños de partícula > 800 \mum.
En el estado de la técnica existen ya numerosos métodos para producir porciones de productos para lavar que sean solubles en agua, y aquellos métodos se incorporan en el contexto de esta solicitud. Los métodos mejor conocidos son los métodos de película tubular usando costuras de sellamiento horizontales y verticales. También es adecuado el termo-moldeamiento (embutición profunda) para la producción de bolsas de película o incluso porciones de producto para lavar que son dimensionalmente estables tal como se describen por ejemplo en la WO-A1 00/55068.
Las envolturas solubles en agua no deben ser oblitatoriamente hechas de un material de película sino que pueden también ser contenedores dimensionalmente estables que se obtienen, por ejemplo, por medio de un proceso de moldeamiento por inyección.
Un método conocido para la producción de elementos moldeados por inyección huecos, solubles en agua, que contienen productos para lavar y/o limpiar, se describe por ejemplo en la WO-A1 01/36290.
Además, en el estado de la técnica existen métodos para la producción de cápsulas solubles en agua a partir de alcohol polivinílico o gelatina; dichos métodos ofrecen en principio la posibilidad de proporcionar cápsulas con un alto grado de llenado. Los métodos se basan en la introducción del polímero soluble en agua a la cavidad que define la forma. El llenado y sellado de las cápsulas se lleva a cabo de manera sincronizada o en pasos sucesivos; en este último caso, el llenado tiene lugar mediante una pequeña abertura. Los métodos en los que el llenado y el sellado se hacen paralelamente se describen, por ejemplo, en la WO 97/35537. El lenado de las cápsulas se realiza por medio de una cuña de llenado que se ubica por encima de dos tambores que rotan en direcciones opuestas que tienen concavidades semi-esféricas en su superficie. Los tambores transportan tiras poliméricas que cubren las cavidades semi-esféricas. El sellamiento tiene lugar en las posiciones en las la tira polimérica de uno de los tambores encuentra la tira polimérica del tambor opuesto. Paralelamente a esto, los contenidos se inyectan a la cápsula a medida que se va formando y la presión de inyección del contenido líquido presiona las tiras de polímeros hacia las concavidades semiesféricas.
Un método para la preparación de cápsulas solubles en agua según el cual primero se realiza el llenado y luego el sellado, se divulga en la WO 01/64421. El proceso de producción se basa en el llamado método Bottle-Pack®, como se describe, por ejemplo en la memoria de presentación alemana DE 14114 69. Aquí una pre-forma como un tubo se guía hacia una cavidad de dos partes. La cavidad se cierra sellando el segmento inferior del tubo; Luego se infla para crear la forma de cápsula en la cavidad, se llena y luego se sella.
El material de envoltura usado para producir la porción soluble en agua es preferiblemente un polímero termoplástico soluble en agua, particularmente preferible seleccionado del grupo de alcohol polivinílicos (opcionalmente parcialmente acetalizado), copolímeros de alcohol polivinílico, polivinilpirrolidona, óxido de polietileno, gelatina, celulosa y sus derivados, almidones y sus derivados, combinaciones y composiciones, sales inorgánicas y mezclas de los materiales mencionados, preferiblemente combinaciones de hidroxipropilmetilcelulosa y/o alcohol polivinílico.
En una forma particularmente preferible de realización, el material de envoltura se hace enteramente o parcialmente de los copolímeros a introducirse de acuerdo con la presente invención a los productos para el cuidado de textiles. Los alcoholes polivinílicos descritos arriba se encuentran comercialmente disponibles, por ejemplo bajo el nombre comercial Mowiol® (Clariant). Los alcoholes polivinílicos que son particularmente adecuados en el contexto de la presente invención son, por ejemplo, Mowiol® 3-83, Mowiol® 4-88, Mowiol® 5-88, Mowiol® 8-88 así como Clariant L648.
Otros alcoholes polivinílicos particularmente adecuados como materiales para los elementos huecos pueden inferirse de la tabla de abajo:
9
Otros alcoholes polivinílicos adecuados como materiales para la envoltura son ELVANOL® 51-05, 52-22, 50-42, 85-82, 75-15, T-25, T-66, 90-50 (marca registrada comercial de Du Pont), ALCOTEX® 72.5, 78, B72, F80/40, F88/4, F88/26, F88/40, F88/47 (marca comercial registrada de Harlow Chemical Co.), Gohsenol® NK-05, A-300, AH-22, C-500, GH-20, GL-03, GM-14L, KA-20, KA-500, KH-20, KP-06, N-300, NH-26, NM11Q, KZ-06 (marca comercial registrada de Nippon Gohsei K.K.).
El termoplástico soluble en agua usado para producir la porción de acuerdo con la presente invención puede comprender adicionalmente polímeros seleccionados del grupo que abarca polímeros que contienen ácido acrílico, poliacrilamidas, polímeros de oxazolina, poliestirenosulfonatos, poliuretanos, poliésteres, poliéteres y/o mezclas de los polímeros de arriba.
Se prefiere que si el termoplástico soluble en agua que se usa comprende un alcohol polivinílico éste tenga un grado de hidrólisis es igual a 70 hasta 100% molar, preferiblemente 80 hasta 90% molar, particularmente preferible 81 hasta 89% molar y en especial 82 hasta 88% molar.
Se prefiere además que el termoplástico usado comprenda un alcohol polivinílico cuyo peso molecular esté en el rango de 10.000 hasta 100.000 gmol^{-1}, preferiblemente de 11.000 hasta 90.000 gmol^{-1}, particularmente preferible de 12.000 hasta 80.000 gmol^{-1} y en especial de 13.000 hasta 70.000 gmol^{-1}.
Adicionalmente se prefiere si el termoplástico está en cantidades de al menos 50% en peso, preferiblemente de al menos 70% en peso, particularmente preferible de al menos 80% en peso y en especial de al menos 90% en peso, respectivamente con base en el peso del termoplástico polimérico soluble en agua.
Los termoplásticos poliméricos pueden contener agentes plastificantes para mejorar su procesabilidad. Esto puede ser ventajoso en particular cuando se selecciona alcohol polivinílico o acetato de polivinilo parcialmente hidrolizado como el material polimérico para la porción. Glicerina trietanolamina, etilenglicol, propilenglicol, dietilen- o dipropilenglicol, dietanolamina y metildietilamina han demostrado ser particularmente exitosos como auxiliares platificantes.
Es ventajoso si los polímeros termoplásticos contienen auxiliares plastificantes en cantidades de al menos > 0% en peso, preferiblemente de \geq 10% en peso, particularmente preferible de \geq 20% en peso y en especial de \geq 30% en peso, respectivamente con base en el peso del material de envoltura.
En otra forma de realización el producto para el cuidado de textiles se usa en un sustrato acondicionador, el cual tiene un sustrato que se impregna y/o se embebe con el producto para el cuidado de textil. El material de sustrato consiste de materiales poroso que están en la capacidad de absorber y resorber reversiblemente el líquido que se embebe. Para esto son adecuadas tanto las estructuras tridimensionales como por ejemplo las esponjas, aunque preferiblemente paños porosos planos. Estos pueden estar hechos de material fibroso o celular flexible que presenta suficiente estabilidad térmica para usar en un secador y puede retener suficientes cantidades de un agente de impregnación o de revestimiento para acondicionar materiales de manera efectiva sin que ocurran goteos o chorreaduras apreciables del producto durante el almacenamiento. Estos paños incluyen paños hechos de fibras no tejidas sintéticas y naturales, fieltro, papel o espuma, tales como espuma poliuretánica hidrofílica.
Se prefieren aquí paños convencionales hechos de material no tejido (telas no tejidas). Las telas no tejidas se definen en general como productos fibrosos pegados adhesivamente que comprenden un tapiz o una estructura laminada de fibras, o aquellas que comprenden tapices de fibra en los que las fibras se distribuyen aleatoriamente o en una disposición estadística. Las fibras pueden ser naturales, tales como lana, seda, yute, cáñamo, algodón, lino, sisal o ramie; o sintéticas, como rayon, éster de celulosa, derivados de polivinilo, poliolefinas, poliamidas, viscosa o poliéster. En general, para la presente invención es adecuado cualquier diámetro o título de fibra. Los sustratos de acondicionamiento preferidos de acuerdo con la invención están hechos de un material no tejido que contiene celulosa. Debido a la disposición aleatoria o estadística de las fibras en el materia no tejido que imparte una fuerza escelente en todas las direcciones, los materiales no tejidos usados aquí no tienen tendencia a rasgarse o desintegrarse cuando se usan, por ejemplo, en un secador de ropa doméstico ordinario. Ejemplos de materiales no tejidos que son adecuados como sustratos en la presente invención se conocen, por ejemplo, de WO 93/23603. Los paños acondicionadores porosos y planos preferidos están hechos de uno o varios materiales fibrosos, en particular de algodón, algodón terminado, poliamida, poliéster o mezclas de éstos. Los sustratos acondicionadores en forma de paño forman preferiblemente un área de 0,2 hasta 0,005 m^{2}, preferiblemente de 0,15 hasta 0,01 m^{2}, en especial de 0,1 hasta 0,03 cm^{2} y particularmente preferible de 0,09 hasta 0,06 m^{2}. El peso en gramos del material está usualmente entre 20 y 500 g/m^{2}, preferiblemente desde 25 hasta 200 g/m^{2}, en especial de 30 hasta 100 g/m^{2} y particularmente preferible de 40 hasta 80 g/m^{2}.
El método de acondicionamiento se realiza usando el sustrato acondicionador junto con textiles húmedos que provienen, por ejemplo, de una operación de lavado previa, en un método de secado de textil. El secamiento de textil tiene lugar usualmente en un dispositivo para secar textiles, preferiblemente en un secador doméstico de ropa.
Los sustratos de acondicionamiento pueden introducirse directamente con la ropa húmeda a un secado doméstico y/o una máquina lavadora.
Los productos para el cuidado de textiles se preparan mediante un sencillo proceso de mezclar y revolver los componentes individuales, el cual es corriente para el técnico en la materia. Los copolímeros a usarse de acuerdo con la invención pueden adicionarse mezclándolos con el producto como una solución, preferiblemente como una solución acuosa, y/o como un polvo seco, preferiblemente absorbido sobre un componente del producto para lavar, combinado o granulado, mezclado o tableteado o peletizado (se comprimen en gránulos), como un soporte. En el caso de formulaciones líquidas que contienen esterquats, los esterquats se funden primero y luego se incorpora la fusión usando un instrumento para revolver con una alta dispersión, a una formulación preferiblemente acuosa, preferiblemente pre-calentada.
Ejemplos
La tabla 1 muestra la fórmula E1 de acuerdo con la invención así como la fórmula de comparación V1. Todos los datos están en porcentajes de peso, respectivamente con base en el producto total.
TABLA 1
10
I) Determinación de la fuerza a ejercer para aplanchar textiles (facilidad de planchado)
Para la determinación de la fuerza de fricción al durante el deslizamiento que debe ejercerse para aplanchar un textil, se construyó un dispositivo experimental:
Una plancha comercialmente usual de la empresa Rowenta P2 Professional se deslizaba por una máquina de pruebas universal de la empresa Zwick (Typ 2,5/TN1 P) por sobre un rodillo inversor en dirección longitudinal sobre el tejido con una velocidad de 800 mm por minuto. La temperatura de la plancha se estableció al nivel III. El peso de contacto de la plancha, que pesaba 1680 g, se aumentó a 2940 g usando pesos adicionales. Se midió la fuerza (en N) necesaria para mover la plancha.
Los tejidos de prueba (textil: paño de algodón blanqueado; 100% algodón; 1,2 * 0,2 m) se trataron con las formulaciones E1, E2 y la formulación de comparación sinel componente para el cuidado de textil V1 tal como sigue: seis tiras de tejido se lavaron con 109, g de la formulación respectiva [dureza del agua: 16º dH] (Miele Novotronik W918; programa de lavado: Standard Cotton/Color 60ºC/Spinning: 900 rpm) y a continuación se secó (2 días colgando en una cuerda en una habitación acondicionada a 20ºC y 65% de humedad de aire). Los ciclos de lavado y secado se repitieron respectivamente 3 veces.
La tabla 2 muestra las fuerzas de ricción durante el deslizamiento como una función de las telas de prueba con las formulaciones:
TABLA 2
12
Para las formulaciones de acuerdo con la invención E1 y E2 se muestra una facilidad de planchar claramente mejorada en comparación con V1.
II) Determinación del grado de ajamiento de textiles
La determinación del ajamiento se realiza de conformidad con la AATCC Test 124 (American Association of Textil and Colour Chemistry). La evaluación del ajamiento se realiza según el proceso de lavado y a continuación el de secado; un panel de cinco personas evalúa el ajamiento de las telas a prueba frente a las telas ajadas estándares (AATCC124). La nota 5 se asignó a las telas libres de ajaduras y la nota 1 a las telas fuertemente ajadas. La nota total constituye la media aritmética de las evaluaciones.
Las telas a prueba (textiles: paño de algodón blanqueado; 100% algodón; 1,0 m * 0,9 m) se trataron con la formulación E1 y con la formulación de comparación V1 que no tiene el componente para el cuidado del textil, tal como sigue: 3 pedazos de la tela se lavaron con 109 g de la respectiva formulación [dureza del agua: 16º dH] (Miele Novotronik W918; programa de lavado: Standard Cotton/Color 60ºC/Spinning: 900 rpm) y a continuación se secó (2 días colgando en una cuerda a 20ºC y 65% de humedad de aire). Los ciclos de lavado y secado se repitieron respectivamente 3 veces.
La tabla 3 muestra la evaluación de ajamiento de las telas a prueba como un a función de las formulaciones:
TABLA 3
13
Para la formulación E1 se muestra un ajamiento claramente disminuido en comparación con VI.
Los producto para el cuidado de textil formulados de acuerdo con la invención que se presentan como productos líquidos para lavar son, por ejemplo E3 hasta E5, las composiciones de los cuales se reproducen en la tabla 4.
TABLA 4
14
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La tabla 5 muestra la formulación de un producto para el cuidado de textil formulado de acuerdo con la invención que se presenta como producto para lavado delicado
TABLA 5
16
\newpage
En la tabla 6 se representa un producto para el cuidado de textiles formulado de acuerdo con la invención y que se formula como un producto líquido no acuoso para lavar E7.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
17
\vskip1.000000\baselineskip
Los productos E3 hasta E7 formulados según la invención mostraron una formación reducida de pelusa y una formación reducida de motas en comparación con los productos no formulados de acuerdo con la invención, los cuales no contenían copolímeros a usar de acuerdo con la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Un producto para el cuidado de textiles formulado de acuerdo con la invención y que se formula como un producto suavizante es, por ejemplo, E8 y una formulación de comparación es V1; sus composiciones se indican en la Tabla 7.
TABLA 7
18
La formulación 8 se produjo fundiendo el esterquat en agua. El esterquat fundido se revolvió entonces con un dispositivo para alta dispersión y los ingredientes activos remanentes se adicionaron. Se adicionó perfume después de que la mezcla se había enfriado hasta menos de 30ºC.
Para la producción de sustratos acondicionadores se empaparon telas de celulosa no tejida (área: 24,5 cm x 39 cm) con 20 g de acondicionador E8 de acuerdo con la invención. Se preparó análogamente un sustrato de comparación usando la formulación V2.
Formación de pelusa y motas
Se lavaron 3,5 kg de ropa seca compuesta de 6 toallas para friccionar, 8 almohadas, 5 toallas para platos, 2 m de artículos tejidos de algodón blanco al 100% (calidad de camisas), 2 m de artículos tejidos de microfibra poliéster blanco al 100%, 2 m de camisetas blancas de microfibra poliéster al 100%, 50 cm de artículos blancos de popelina algodón al 50%, poliéster al 50%, 2 m de single jersey blanco de algodón al 100% y 2 calzones con polvo de torre a 30ºC en una máquina lavadora (Miele Novotronic W 985; programa normal de lavado 30ºC) y a continuación se secó en una máquina secadora doméstica para ropa (Miele Electronic T 352 C; secado para ropero, de fácil cuidado).
Después del ciclo de secado se pesa el tamiz para pelusa de la máquina secadora que había sido tarado previamente.
Los ciclos de lavado - secado - pesaje se repitieron diez veces en las siguientes condiciones:
a)
Los textiles se secaron sin un sustrato acondicionador
b)
Los textiles se colocaron en el secador con un sustrato acondicionador V1;
c)
Los textiles se colocaron en el secador con un sustrato acondicionador E8
El peso de las pelusas se determinó después de cada ciclo de secado y se adicionó para todos los 10 ciclos. Los resultados fueron a) 7,58 g, b) 8,39 g y c) 5,51 g.
De esta manera mediante el uso del sustrato acondicionador se redujo significativamente la formación de pelusa y se conservan los textiles.
En las mismas condiciones que se establecieron previamente se realizaron las investigaciones sobre la formación de motas. Los estudios se realizaron de conformidad con la norma DIN EN ISO 12945 parte 2 "Determinación de la tendencia de las telas textiles a formar pelusa en la superficie y de la tendencia a formar motas" usando un aparato de prueba Martindale modelo 404 para fregado y formación de motas. Las investigaciones se realizaron en un cuarto con el clima controlado (temperatura del textil 20ºC, 65% de humedad relativa del aire). El principio de la prueba Martindale es que los artículos a prueba se frotan contra una tela definida en un movimiento cambiante constantemente lo cual asegura que las fibras de la superficie de los obtejos a prueba se flexionen en todas las direcciones. Las motas resultantes en la superficie de los artículos a prueba se evalúan después de un número definido de rotaciones mediante comparación visual en comparación con un estándar. Los discos con el agente de fregado, con un diámetro de 14.0 mm, se estiran sujetándose sobre una mesa para fricción, apoyados por discos estándar de fieltro. Los objetos a prueba (diámetro 140 mm) se fijan en agarraderas especiales de especímenes y se colocan con el lado correcto hacia el otro textil el cual hace de contraparte. La placa de guía del dispositivo se coloca en la cima y los husos cargados con pesos se introducen a través de la placa de guía hacia la agarradera del espécimen localizada atrás. El mecanismo de accionamiento comprende un accionamiento interno y dos externos, los cuales fuerzan la placa de guía de la agarradera del espécimen a describir una figura de Lissajous. El movimiento Lissajjous cambia a un movimiento circular y a elipses que se van estrechando gradualmente que se convierten en una línea recta de la cual se desarrollan progresivamente elipses que se van ampliando en una dirección diagonalmente opuesta; luego el modelo se repite.
El grado de formación de motas se averigua comparando el artículo a prueba con fotografía preparadas del paño estándar.
La medición ha mostrado que la formación de motas en los textiles tratados con el sustrato acondicionador c) se redujo en gran medida en comparación con las muestras de a) y b).
Se observaron resultados comparables cuando se aplicaron 36 ml del producto suavizante formulado de acuerdo con la invención E8 a través del dispensador de blanqueamiento de una máquina lavadora, durante el ciclo de enjuague, sobre los textiles a acondicionarse. Los textiles tratados con la formulación V1, que no está conforme con la invención, presentó mucha más formación de pelusa y motas.

Claims (20)

1. Uso de un copolímero, obtenible mediante copolimerización de un componente (a), que comprende uno o más ácido(s) carboxílico(s) etilénicamente insaturado(s) y/o sus sales, con un componente (b), que comprende carbohidratos, en presencia opcional de un componente (c), que comprende uno o varios agentes de oxidación, en un producto para el cuidado de textiles para la reducción de la formación de pelusa.
2. Uso de un copolímero, obtenible mediante copolimerización de un componente (a), que comprende uno o más ácido(s) carboxílico(s) etilénicamente insaturado(s) y/o sus sales, con un componente (b), que comprende carbohidratos, en presencia opcional de un componente (c), que comprende uno o varios agentes de oxidación, en un producto para el cuidado de textiles para la reducción de la formación de motas de estructuras textiles planas.
3. Uso según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado porque el componente (a) es uno o más ácidos carboxílicos etilénicamene insaturados de C_{3}-C_{10}, preferiblemente ácidos carboxílicos de C_{3}-C_{6}, particularmente preferible ácidos carboxílicos \alpha-\beta-insaturados, en especial ácidos carboxílicos de C_{3}-C_{6} \alpha-\beta-insaturados y/o sus sales de metal alcalino y/o amonio así como mezclas cualesquiera.
4. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente (a) se selecciona del grupo de ácido acrílicos, ácido metacrílico, sus mezclas así como las sales de sodio, potasio o amonio o sus mezclas.
5. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el carbohidrato se selecciona del grupo de los oligo- y polisacáridos, preferiblemente almidones, pectina, algina, quitina, quitosan, heparina, carragenano, agar, goma arábica, traganto, goma karaya, goma Ghatti, harina de algarrobo, goma guar, goma tara, inulina, xantano, dextrano, sacarosa, nigerano y pentosanos como xilano y arabano, particularmente se prefieren carbohidratos solubles, suspendibles o hinchables en agua, principalmente polisacáridos de almidón, y/o esencialmente polisacáridos lineales que se encuentran en almidones, en especial amilosa, y productos de degradación de los mismos, como por ejemplo jarabe o dextrinas, así como mezclas de tales polisacáridos, y/o esencialmente otros polisacáridos lineales como celulosa, xilano, arabano y galactano.
6. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el copolímeros puede obtenerse en presencia de un agente de oxidación, preferiblemente de un per-ácido, en particular de peróxido de hidrógeno.
7. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el copolímero se presenta como un copolímero injertado.
8. Uso según la reivindicación 7, caracterizado porque el copolímero injertado tiene una alta densidad de injerto y ramas cortas de injerto, preferiblemente con un grado de sustitución promedio, o sea que el número de posiciones en una unidad de carbohidrato que se sustituyen por componentes (a), está por encima de 1,5, preferiblemente por encima de 2 y en especial por encima de 2,5.
9. Uso según una de las reivindicaciones 7 ó 8, caracterizado porque en promedio cada sitio de injerto en el copolímero injertado tiene más de un monómero, preferiblemente más de 2 monómeros, particularmente preferible 2,5 hasta 5 unidades monoméricas del componente (a).
10. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el copolímero tiene una masa molecular promedio que se encuentra en el rango de por encima de 1000, preferiblemente por encima de 5000, particularmente preferible por encima de 10000, en especial por encima de 15000, ventajosamente entre 18000 y 70000, extremadamente preferible entre 20000 y 65000 g/mol.
11. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque contiene el copolímero en una cantidad efectiva preferiblemente por encima de 0,05% en peso, particularmente preferible de 0,1 hasta 10% en peso, en especial de 1 hasta 5% en peso, respectivamente con base a la totalidad del producto.
12. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto para el cuidado de textil contiene formadores de complejos, en particular agentes orgánicos formadores de complejos, de manera ventajosa solubles en agua, de manera particularmente preferible agentes formadores de complejos que tienen grupos ácidos, extremadamente preferible ácido cítrico y/o sus sales de metal alcalino.
13. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto para el cuidado de textiles está presente en forma sólida, preferiblemente como polvo, granulado, extrudido, cuerpos moldeados prensados y/o fundidos o como tabletas, de manera particularmente preferible en forma líquida, en particular como dispersión, suspensión, emulsión, solución, microemulsión, gel o pasta.
14. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto para el cuidado de textil contiene surfactantes en cantidades de hasta 35% en peso, preferiblemente de 5 hasta 25% en peso, particularmente preferible de 10 hasta 20% en peso, respectivamente con base a la totalidad del producto.
15. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto para el cuidado de textil contiene enzimas, preferiblemente seleccionadas del grupo de las proteasas y/o amilasas y/o celulasas.
16. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto para el cuidado de textil contiene adicionalmente componentes suavizantes, preferiblemente surfactantes catiónicos, de manera particularmente preferible esterquats.
17. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto para el cuidado de textil se presenta como un producto para el lavado delicado o como un producto para enjuague suavizante que contiene suavizantes, preferiblemente suavizantes catiónicos, de manera particularmente preferible esterquats.
18. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto para el cuidado de textil se presenta como un producto líquido para lavar.
19. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto para el cuidado de textil se presenta como una porción en una envoltura total o parcialmente soluble en agua.
20. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto para el cuidado de textil se usa en un sustrato acondicionador que tiene un sustrato que se impregna y/o se embebe con el producto para el cuidado de textiles.
ES03767523T 2002-11-20 2003-11-08 Producto para el cuidado de textiles. Expired - Lifetime ES2309356T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10253975 2002-11-20
DE10253975 2002-11-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2309356T3 true ES2309356T3 (es) 2008-12-16

Family

ID=32318547

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03767523T Expired - Lifetime ES2309356T3 (es) 2002-11-20 2003-11-08 Producto para el cuidado de textiles.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1563046B1 (es)
AT (1) ATE405626T1 (es)
AU (1) AU2003292000A1 (es)
DE (1) DE50310385D1 (es)
ES (1) ES2309356T3 (es)
WO (1) WO2004046288A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060281664A1 (en) * 2005-04-26 2006-12-14 Stickney Janese C O Dryer added article for lint or hair repulsion on fabric
DE102005044514A1 (de) * 2005-09-16 2007-03-22 Henkel Kgaa Wasch- und Reinigungsmittel mit hautpflegenden Inhaltsstoffen

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4003172A1 (de) * 1990-02-03 1991-08-08 Basf Ag Pfropfcopolymerisate von monosacchariden, oligosacchariden, polysacchariden und modifizierten polysacchariden, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
FR2663948B1 (fr) * 1990-07-02 1994-06-03 Rhone Poulenc Chimie Composition detergente contenant un polysaccharide greffe biodegradable.
DE4233497A1 (de) * 1992-10-06 1994-04-07 Basf Ag Verwendung von wäßrigen Polymerisatdispersionen als Textilhilfsmittel zur pflegeleichten Veredlung von Textilien
DE60112275T2 (de) * 2000-05-09 2006-01-12 Unilever N.V. Schmutzlösende polymere und diese enthaltende waschmittelzusammensetzungen
DE10112318A1 (de) * 2001-02-05 2002-08-14 Henkel Kgaa Konditioniermittel
AU2002246051A1 (en) * 2001-03-02 2002-09-19 Unilever Plc Soil release polymers and laundry detergent compositions containing them

Also Published As

Publication number Publication date
EP1563046B1 (de) 2008-08-20
AU2003292000A1 (en) 2004-06-15
AU2003292000A8 (en) 2004-06-15
WO2004046288A2 (de) 2004-06-03
WO2004046288A3 (de) 2004-08-12
ATE405626T1 (de) 2008-09-15
DE50310385D1 (de) 2008-10-02
EP1563046A2 (de) 2005-08-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20050215449A1 (en) Textile care product
JP2007533866A (ja) 布地手入れ用品
US20070136954A1 (en) Fabric care product containing a cellulose ether comprising amine groups
US20050119151A1 (en) Textile cleaning agent which is gentle on textiles
JP4509225B2 (ja) 香料を含有する配合物
ES2334781T3 (es) Producto para la limpieza y conservacion de textiles.
RU2371472C2 (ru) Система доставки душистых веществ
US20040266650A1 (en) Washing and/or cleaning article
ES2272758T3 (es) Tratamiento para sustratos.
US20070049511A1 (en) Laundry detergent with odor control
BR0109673B1 (pt) método de melhoria da deposição de perfume sobre tecidos em um processo de tratamento na lavagem de roupas e/ou da retenção de perfume sobre tecidos lavados, e, uso de um agente de reconstituição de tecido.
US20100120658A1 (en) Textile Care Agent Having Cellulose Ether Comprising Amine Groups
JP2007502918A (ja) 基材の表面で吸収される製剤
CN110831981B (zh) 双活化微凝胶
ES2309356T3 (es) Producto para el cuidado de textiles.
DE102005056230A1 (de) Verfahren zur Verbesserung der mechanischen Eigenschaften textiler Fasern oder Flächengebilde
DE10301575A1 (de) Textilschonendes Textilpflegemittel
EP1592761A1 (en) Bleaching composition
DE102012220466A1 (de) Textilpflegemittel
DE102007038457A1 (de) Textilpflegemittel
WO2008119835A1 (de) Textilpflegemittel
KR20150095815A (ko) 비누 조각을 포함하는 세정 조성물 및 제품, 및 이들의 제조 방법
DE102007023805A1 (de) Textilpflegemittel
ZA200506401B (en) Bleaching composition