ES2649212T3 - Monedero para máquinas automáticas - Google Patents

Monedero para máquinas automáticas Download PDF

Info

Publication number
ES2649212T3
ES2649212T3 ES14734520.1T ES14734520T ES2649212T3 ES 2649212 T3 ES2649212 T3 ES 2649212T3 ES 14734520 T ES14734520 T ES 14734520T ES 2649212 T3 ES2649212 T3 ES 2649212T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
purse
tubes
extraction
automatic machines
support
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14734520.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Félix Guindulain Busto
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Jofemar SA
Original Assignee
Jofemar SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Jofemar SA filed Critical Jofemar SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2649212T3 publication Critical patent/ES2649212T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07DHANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
    • G07D3/00Sorting a mixed bulk of coins into denominations
    • G07D3/14Apparatus driven under control of coin-sensing elements
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H43/00Other fluid gearing, e.g. with oscillating input or output
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07DHANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
    • G07D1/00Coin dispensers
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07DHANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
    • G07D3/00Sorting a mixed bulk of coins into denominations
    • G07D3/02Sorting coins by means of graded apertures
    • G07D3/04Sorting coins by means of graded apertures arranged on an inclined rail
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07DHANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
    • G07D3/00Sorting a mixed bulk of coins into denominations
    • G07D3/16Sorting a mixed bulk of coins into denominations in combination with coin-counting

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Control Of Vending Devices And Auxiliary Devices For Vending Devices (AREA)
  • Purses, Travelling Bags, Baskets, Or Suitcases (AREA)
  • Warehouses Or Storage Devices (AREA)

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
DESCRIPCION
Monedero para maquinas automaticas OBJETO DE LA INVENClON
La presente invencion se puede incluir en el campo tecnico de las maquinas automaticas que para su funcionamiento admiten un pago con monedas.
De manera mas concreta, la invencion tiene por objeto un sistema dedicado a llevar a cabo de manera controlada la aceptacion, el almacenaje y la devolucion de las monedas empleadas por los usuarios para efectuar el pago en dichas maquinas automaticas. Dicho sistema se conoce en el campo de las maquinas automaticas como "monedero".
ANTECEDENTES DE LA INVENClON
Las maquinas automaticas que funcionan con un pago en monedas incorporan generalmente un sistema, denominado monedero, que esta configurado para gestionar el pago con monedas, mediante la aceptacion, el almacenamiento y la devolucion de dichas monedas. Se pueden incorporar monederos, por ejemplo, en maquinas automaticas de juego (denominadas maquinas tragaperras), maquinas automaticas de acceso a internet y, en general, cualquier tipo de maquinas automaticas de vending, tales como maquinas de suministro de bebidas, de aperitivos, de billetes de transporte, de tabaco, de productos de higiene, etc.
Los monederos comprenden generalmente unos medios de recepcion, por ejemplo, embudos de recepcion, para que el usuario deposite las monedas, permitiendo el acceso de las monedas al monedero. Ademas, los monederos comprenden unos medios de identificacion, que permiten identificar si se trata de una moneda aceptable (y en su caso, de que valor) o no aceptable (en cuyo caso la moneda es devuelta). Asimismo, los monederos incorporan un almacen para alojar de manera discriminada, en funcion del resultado de la identificacion, y de otros parametros de funcionamiento de la maquina automatica, las monedas aceptadas destinadas a ser retornadas como cambio o como premio. Otras monedas, destinadas a ser guardadas como recaudacion, son conducidas hasta una hucha ubicada en el interior de la maquina automatica.
Las monedas destinadas a ser retornadas como cambio o premio son dirigidas hacia el almacen, que comprende depositos cilfndricos denominados tubos, donde las monedas se acumulan en forma de pila, a la espera de ser retornadas. Los tubos comprenden unas ranuras de eyeccion en la parte inferior para permitir el acceso de un gatillo incorporado en unos medios de expulsion destinados a extraer las monedas desde los tubos.
Se conocen en el estado de la tecnica una gran diversidad de monederos como el que se acaba de describir de modo general, configurados para ser integrados en maquinas automaticas de todo tipo. Entre ellos, existen sistemas de 3 tubos, sistemas de 4 tubos, sistemas de 5 tubos, como el modelo J2000 de la empresa Jofemar o el modelo Cash-flow de la empresa Mei, y sistemas de seis tubos, como el modelo Currenza de la empresa Crane, entre otros.
Las maquinas automaticas en las que se instalan los monederos disponen de un espacio limitado para alojar el monedero, que esta predeterminado de manera estandarizada, de modo que las dimensiones maximas del monedero vienen impuestas por dicha configuracion estandarizada de las maquinas automaticas.
La mayorfa de los monederos tienen el problema de que no consiguen almacenar las suficientes monedas para su total autonomfa, por lo que, una vez que se agotan las monedas de un valor, la maquina obliga al usuario a introducir el precio exacto, o bien deja inhibida la venta, quedando la maquina fuera de servicio.
Para solucionar este problema, en muchas maquinas se hace necesario montar dispensadores de monedas externos, que son recargados manualmente y sobre los cuales no se tiene control de contabilidad. En otros casos, las maquinas se ven obligadas a montar otros sistemas de monedas, como pueden ser los devolvedores rotativos, por ejemplo, de Hopper, que tienen una autonomfa muy superior, pero que a su vez ocupan un espacio que puede multiplicar por cinco el ocupado por los monederos tradicionales, donde muchas veces no se dispone de dicho espacio dentro de la maquina automatica.
Al mismo tiempo, otro de los problemas mas habituales es la convivencia, dentro de un mismo pais, de monedas antiguas y nuevas de un mismo valor pero distinta forma ffsica, en cuyo caso, debido a que no existe un numero suficiente de tubos, no pueden ser almacenadas en los tubos mas que alguna de ellas, siendo las otras aceptadas pero desviadas directamente a la hucha, lo cual merma la autonomfa del sistema, ya que el almacen se nutre de las monedas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
que los usuarios de las maquinas introducen para obtener un producto o un servicio.
El mismo problema se manifiesta en aquellos pafses donde se aceptan, ademas de las monedas especificas del pafs, tambien las de otros pafses, como por ejemplo Inglaterra, donde se aceptan libras y tambien euros; Suiza, donde se aceptan francos y euros; o Cuba, donde se aceptan pesos y dolares estadounidenses; etc.
Otro problema muy comun en los monederos existentes es que generalmente son muy facilmente accesibles, de modo que permiten ser manipulados de manera fraudulenta sin dejar huellas de dichas manipulaciones. Por tanto, dichos monederos implican un riesgo de sustraccion de efectivo por parte de los operarios de dichas maquinas, que usualmente no son los propios duenos.
Todos los problemas mencionados se pueden resumir en la necesidad de proporcionar un monedero para maquinas automaticas que admiten pago en monedas, que permita almacenar en el almacen el maximo numero posible de monedas y que sean del maximo numero de tipos posibles, para aumentar la autonoirna y la versatilidad de la maquina automatica, dentro de las limitaciones de espacio anteriormente mencionadas.
DESCRIPCION DE LA INVENCION
La invencion resuelve el problema tecnico planteado, mediante un monedero para maquinas automaticas, segun de describira seguidamente.
El monedero de la presente invencion comprende, tal como es conocido en el estado de la tecnica:
- medios de recepcion, configurados para permitir el acceso de monedas al monedero;
- medios de identificacion, para captar informacion sobre las monedas que es relevante para determinar si las monedas son validas o no, y en caso de que sean validas, identificar el tipo y valor de dichas monedas; y
- un almacen, configurado para alojar y entregar las monedas que selectivamente son destinadas a ser retornadas a un usuario, ya sea como cambio o como premio, donde el almacen comprende una pluralidad de tubos, donde cada uno de los tubos esta destinado a alojar simultaneamente monedas de un solo tipo.
El monedero de la invencion se caracteriza porque permite, ajustandose a los requisitos preconizados por la configuracion estandarizada de las maquinas automaticas, como por ejemplo, las limitaciones de espacio impuestas para los monederos, asf como tambien, entre otros, la definicion de puntos de anclaje del monedero, de zonas de entrada y salida de monedas hacia la hucha o hacia el almacen, incorporar un numero de tubos mas elevado que los dispositivos descritos en el estado de la tecnica. En particular, siempre en funcion de las dimensiones de las monedas, el monedero de la invencion puede llegar a gestionar un almacen con al menos ocho tubos distintos. Dicho efecto se consigue mediante la combinacion de una serie de caractensticas estructurales y funcionales que se explicaran seguidamente.
En particular, los tubos estan distribuidos de acuerdo con una configuracion matricial de filas y columnas de manera muy compacta, disponiendo los tubos tan juntos como sea posible, casi en contacto, asf como el monedero comprende adicionalmente medios de extraccion destinados a extraer las monedas desde la parte inferior del tubo. Los medios de extraccion comprenden preferentemente un carro de extraccion, que esta ubicado desplazablemente por debajo de los tubos, para que los medios de extraccion extraigan las monedas selectivamente desde la parte inferior del tubo durante el desplazamiento del carro de extraccion.
El monedero de la invencion se caracteriza porque incorpora adicionalmente, de manera ventajosa, unos medios de elevacion para selectivamente elevar alguno de los tubos durante la extraccion de las monedas por parte de los medios de extraccion, de manera que momentaneamente se proporciona un espacio para que la moneda pueda salir sin colisionar con los tubos adyacentes. De este modo, aunque los tubos estan tan juntos que no pueden salir las monedas, al levantar momentaneamente alguno de los tubos se crea un espacio que es ocupado por la moneda extrafda.
De manera adicional, la invencion puede incorporar una unidad de control destinada a controlar aspectos diversos del funcionamiento del monedero, tales como la contabilidad, o el acceso a las monedas, o el registro de eventos, entre otros. La unidad de control puede adicionalmente estar programada para, en base a los registros de las monedas entrantes, tanto las dirigidas a la hucha como las dirigidas al almacen, determinar que alguno de los tubos se vade prioritariamente y que sea destinado a alojar un tipo distinto de monedas.
Como se acaba de explicar, el monedero de la invencion supone un aumento notable de capacidad y autonomna respecto de los monederos de 3, 4, 5 y 6 tubos descritos en el estado de la tecnica. El hecho de gestionar monedas de hasta al menos ocho diferentes valores y tipos proporciona una gran flexibilidad, facilitando el funcionamiento en pafses en los que existe convivencia de monedas, facilitando ademas asignar mas de un tubo a un determinado valor para no
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
tener que incorporar sistemas de almacenamiento externos.
DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripcion que se esta realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprension de las caracterfsticas de la invencion, de acuerdo con un ejemplo preferente de realizacion practica de la misma, se acompana como parte integrante de dicha descripcion, un juego de dibujos en donde con caracter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista trasera de un monedero de acuerdo con la invencion, donde la parte superior trasera se muestra abierta para poder apreciar el interior.
Figura 2.- Muestra una primera vista en detalle del soporte y los alojamientos.
Figura 3.- Muestra una segunda vista en detalle del soporte y los alojamientos.
Figura 4.- Muestra una vista superior del clasificador, donde el carro de clasificacion esta desplazado, a lo largo de la direccion de la profundidad (Y), de una posicion central de referencia, mostrandose en una posicion en la que la ranura de seleccion esta ubicada encima de una de las filas de tubos.
Figura 5.- Muestra una vista de los medios de extraccion.
Figura 6.- Muestra una vista del almacen de tubos.
Figura 7.- Muestra una vista en detalle de la figura 6 donde se aprecian unas rampas que forman parte de los medios de elevacion.
REALIZACION PREFERENTE DE LA INVENCION
Seguidamente se describe, con ayuda de las figuras 1 a 7 anteriormente referidas, una descripcion en detalle de una realizacion preferente de la invencion.
El monedero para maquinas automaticas que se describe seguidamente, de acuerdo con una realizacion preferente de la presente invencion, comprende, segun se muestra en la figura 1, unos medios de recepcion, que proporcionan a las monedas acceso al monedero. Los medios de recepcion pueden ser de cualquiera de los tipos universalmente conocidos, por ejemplo, pueden comprender un embudo de recepcion (1).
Siguiendo con la figura 1, el monedero incorpora adicionalmente un canal de recepcion (2), adonde la moneda accede desde los medios de recepcion. A lo largo del canal de recepcion (2) se encuentran ubicados diferentes sensores de identificacion (no representados en las figuras) destinados a extraer datos de la moneda que resultan necesarios para proceder a identificar dicha moneda y, consiguientemente, validarla o rechazarla.
Al final del canal de recepcion (2) existen unos medios de direccionamiento, para direccionar la moneda: hacia un canal de rechazo (37), en caso de que la moneda haya sido reconocida como no valida; hacia una hucha (no mostrada), en el caso de que la moneda haya sido reconocida como valida y se desee destinarla a recaudacion; o hacia un almacen (3) de tubos (39, 40, 43, 44) en el caso de que la moneda haya sido reconocida como valida y se desee destinar a ser retornada al usuario de la maquina automatica, por ejemplo como cambio o como premio.
De acuerdo con una realizacion preferente, los medios de direccionamiento comprenden un componente movil, denominado primera tajadera (4), que esta vinculada a una primera bobina electromagnetica (no mostrada) que puede adoptar dos estados, dependiendo de si esta excitada o en reposo. En un primer estado de la primera bobina, la primera tajadera (4) ocupa una primera posicion para permitir a la moneda el paso hacia el canal de rechazo (37). En un segundo estado de la bobina, la primera tajadera (4) ocupa una segunda posicion que permite el paso de la moneda, adecuadamente identificada, hacia una segunda tajadera (5) vinculada, analogamente al caso descrito para la primer tajadera (4), a una segunda bobina (no mostrada), si el resultado de la identificacion ha sido que la moneda es valida y se han identificado correctamente su tipo y/o valor.
La segunda tajadera (5) es tambien movil, asf como esta asociada a una segunda bobina electromagnetica (no mostrada). En un primer estado de la segunda bobina, la segunda tajadera (5) ocupa una primera posicion que permite el paso de la moneda hacia la hucha. En un segundo estado de la segunda bobina, la segunda tajadera (5) ocupa una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
segunda posicion que permite el paso de la moneda hacia un clasificador, desde donde la moneda accedera al almacen (3) en el que se almacenan las monedas a la espera de ser retornadas al usuario, ya sea como cambio o como premio, segun el tipo de maquina automatica y las circunstancias de funcionamiento.
El conjunto formado por los medios de recepcion, el canal de recepcion (2), los sensores de identificacion y los medios de direccionamiento puede adoptar cualquier configuracion conocida en el estado de la tecnica, en particular, las que se describen en las solicitudes P9001938, P9003304, P9602334, P9701226, P9901904, P200001978 y U200601134, propiedad del solicitante.
El almacen (3) comprende una serie de depositos cilfndricos, ver figura 6, denominados tubos (39, 40, 43, 44), cada uno de los cuales esta destinado a alojar simultaneamente monedas de una sola clase. Si resulta conveniente para el funcionamiento de la maquina, puede destinarse mas de un tubo (39, 40, 43, 44) a monedas de la misma clase. Los tubos (39, 40, 43, 44) se encuentran dispuestos matricialmente en un numero N, superior a uno, de filas (F1, F2), que se extienden a lo largo de la direccion de la anchura (X) del monedero, y un numero M, de columnas (C1, C2, C3, C4), superior a dos, que se extienden a lo largo de la direccion de la profundidad (Y) del monedero. De acuerdo con un ejemplo preferente, que sera explicado en mayor detalle a lo largo de la presente descripcion preferente, el almacen (3) comprende ocho tubos (39, 40, 43, 44), formando cuatro columnas (C1, C2, C3, C4) y dos filas (F1, F2).
Se desea que, de manera preferente, el almacen (3) pueda adaptarse a cambios en los espesores y/o en el diametro de las monedas contenidas en los tubos (39, 40, 43, 44). Por ello, los tubos (39, 40, 43, 44) pueden presentar diversos diametros de tubo, asf como los tubos (39, 40, 43, 44) son preferentemente intercambiables.
En la parte inferior de cada tubo (39, 40, 43, 44) esta fijado un correspondiente casquillo de extraccion (6), adecuado a las dimensiones de la moneda para la que esta destinado el tubo (39, 40, 43, 44), para soportar el peso de las monedas. Cada casquillo de extraccion (6) comprende una ranura de eyeccion (7) para permitir la extraccion de las monedas, preferentemente una a una, tal como se explicara mas adelante.
Los tubos (39, 40, 43, 44) presentan unos diametros de tubo que son al menos ligeramente superiores al diametro de la moneda correspondiente. El numero de tubos (39, 40, 43, 44) que pueden disponerse en un espacio prefijado depende de los diametros de tubo respectivos. De acuerdo con ejemplos ilustrativos, en que el espacio prefijado se corresponde con el definido de manera estandar en las maquinas automaticas, se podrfan disponer ocho tubos (39, 40, 43, 44), de acuerdo con dos tubos (39, 40, 43, 44) de diametro 29 mm y seis tubos (39, 40, 43, 44) de diametro 27 mm; tambien se podrfan disponer siete tubos (39, 40, 43, 44), de acuerdo con un tubo (39, 40, 43, 44) de diametro 34 mm, dos tubos (39, 40, 43, 44) de diametro 29mm y cuatro tubos (39, 40, 43, 44) de diametro 27 mm. Las limitaciones establecidas se refieren a medidas maximas, puesto que el lfmite hacia medidas mfnimas esta determinado por el diametro de las monedas.
En una posicion intermedia entre los sensores de identificacion y el almacen (3) se encuentra un dispositivo denominado clasificador. El clasificador tiene como mision recoger las monedas una vez que han sido aceptadas e identificadas, y transferirlas al tubo (39, 40, 43, 44) correspondiente. Para ello, el clasificador proporciona a la moneda, una vez identificada, un desplazamiento combinado a lo largo de la direccion de la anchura (X) del monedero y de la direccion de la profundidad (Y) del monedero, para dejar la moneda en disposicion de caer en el tubo (39, 40, 43, 44) correspondiente.
De manera mas concreta, el clasificador comprende medios de desplazamiento configurados para proporcionar a las monedas identificadas un desplazamiento combinado a lo largo de la direccion de anchura (X) y a lo largo de la direccion de profundidad (Y) para dejar dichas monedas sobre el tubo (39, 40, 43, 44) correspondiente. De acuerdo con un ejemplo, segun se muestra en las figuras 2 y 3, los medios de desplazamiento comprenden a su vez un soporte (8), segun se muestra en las figuras 2 y 3, dotado de al menos un alojamiento (A1, A2), para recibir las monedas identificadas, donde el soporte (8) es desplazable, por medio de unos primeros medios de accionamiento, a lo largo de la direccion de la anchura (X), para permitir a los alojamientos (A1, A2) ocupar una pluralidad de posiciones de parada que permiten que la moneda quede respectivamente ubicada sobre cada una de las columnas (C1, C2, C3, C4). De manera preferente, especialmente interesante para el caso de disponer de cuatro columnas (C1, C2, C3, C4), el soporte (8) comprende dos alojamientos (A1, A2). Asimismo, de manera tambien preferente, los medios de desplazamiento incorporan ademas una gufa de soporte (10) a lo largo de la cual el soporte (8) es desplazable en direccion de la anchura (X).
De manera aun mas preferente, los primeros medios de accionamiento comprenden un motor de soporte (11) para provocar el desplazamiento del soporte (8) por medio de: un pinon sinffn (12) que engrana con el motor de soporte (11); una primera biela (13), que engrana con el pinon sinffn (12); y una segunda biela (14), preferentemente mas corta que la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
primera biela (13), que esta articulada giratoriamente con dicha primera biela (13) y con el soporte (8).
Los primeros medios de accionamiento puede incorporar adicionalmente una tarjeta de clasificador (15) dotada de una pluralidad de parejas de fotocelulas (no representadas), donde cada pareja comprende: una fotocelula emisora, para emitir un haz correspondiente a dicha pareja; y una fotocelula receptora para recibir el correspondiente haz. Adicionalmente se incorpora un saliente (no mostrado) practicado en la primera biela (13), para cortar los haces de las fotocelulas, donde los haces se corresponden con distintas posiciones de parada del soporte (8), para provocar una detencion del soporte (8) en una posicion de parada predeterminada. En el caso preferente de cuatro columnas (C1, C2, C3, C4) y dos filas (F1, F2), y dos alojamientos (A1, A2) en el soporte (8), se definen tres posiciones de parada.
Los medios de desplazamiento pueden comprender adicionalmente, ver figura 6, una pieza de gufa (46) vinculada a la parte superior de los tubos (39, 40, 43, 44), asf como un carro de clasificacion (17), segun se aprecia en la figura 4, desplazable respecto de la pieza de gufa (46) en la direccion de la profundidad (Y) y que esta dotado de una ranura de seleccion (18) practicada a lo largo de la direccion de la anchura (X). En su desplazamiento en la direccion de la profundidad (Y), el carro de clasificacion (17) puede ocupar una pluralidad de posiciones de profundidad que permiten que la ranura de seleccion (18) este ubicada respectivamente encima de una de las filas (F1, F2) o en una posicion intermedia existente entre cada par de filas (F1, F2) contiguas. Por ejemplo, para el caso de dos filas (F1, F2), el carro de clasificacion (17) ocupa por defecto una posicion central de profundidad ubicada entre la primera fila (F1) y la segunda fila (F2) y, una vez que el soporte (8) se ha desplazado a lo largo de la direccion de anchura (X) hasta una posicion de parada predeterminada, el carro de clasificacion (17) se desplaza desde la posicion central hasta una posicion de profundidad frontal, correspondiente con la primera fila (F1), o trasera, correspondiente con la segunda fila (F2), requeridas. De manera preferente, el carro de clasificacion (17) es una pieza plana.
Por otra parte, los medios de desplazamiento comprenden adicionalmente unos segundos medios de accionamiento, para accionar un desplazamiento del carro de clasificacion (17) respecto de la pieza de gufa (46) a lo largo de la direccion de profundidad (Y), definiendo posiciones de profundidad para la ranura de seleccion (18) sobre las filas (F1, F2) correspondientes;
Los alojamientos (A1, A2) no tienen fondo, es decir, comprenden una parte superior abierta, para recibir la moneda, y una parte inferior tambien abierta, y en comunicacion con la ranura de seleccion (18) del carro de clasificacion (17), permitiendo a la moneda sobresalir parcialmente por la parte inferior para vincular la moneda simultaneamente al soporte (8) y al carro de clasificacion (17) durante los desplazamientos del soporte (8) y del carro de clasificacion (17); donde la parte inferior esta en contacto con la ranura de seleccion (18), de tal manera que una parte de la moneda esta ubicada en los alojamientos (A1, A2) y otra parte sobresale de los alojamientos (A1, A2) por debajo y esta insertada en la ranura de seleccion (18), de modo que durante los desplazamientos respectivos del soporte (8) y del carro de clasificacion (17), la moneda siempre esta vinculada al soporte (8) y al carro de clasificacion (17).
La pieza de gufa (46) comprende una ranura de entrega (19) para cada tubo (39, 40, 43, 44), de manera que la posicion de parada y la posicion de profundidad generadas por los movimientos del soporte (8) y del carro de desplazamiento (17) determinan selectivamente una posicion de entrega para la ranura de entrega (19) sobre el tubo (39, 40, 43, 44) correspondiente.
Volviendo al ejemplo preferente antes referido de dos filas (F1, F2) de cuatro columnas (C1, C2, C3, C4), y un soporte (8) con dos alojamientos (A1, A2), se tiene que el soporte (8) puede recoger una moneda en un primer alojamiento (A1), mas externo respecto de un primer extremo (9) a lo largo de la direccion de anchura (X), o en un segundo alojamiento (A2). Asimismo, el soporte (8) es desplazable para ocupar tres posiciones de parada: una primera posicion de parada, mas extrema, en consecuencia con el primer extremo (9); una segunda posicion de parada, adyacente a la primera posicion de parada, en sentido de alejarse del primer extremo (9) a lo largo de la direccion de anchura (X); y una tercera posicion de parada, adyacente a la segunda posicion de parada y, por tanto, opuesta a la primera posicion de parada.
Como resultado de elegir un alojamiento (A1, A2) para la moneda y una posicion de parada para el soporte (8), la moneda quedara alojada en la ranura de seleccion (18) en una de cuatro posibles posiciones de descarga: una primera posicion de descarga, mas extrema, en consecuencia con el primer extremo (9); una segunda posicion de descarga, adyacente a la primera posicion de descarga en sentido de alejarse a lo largo de la direccion de la anchura (X), una tercera posicion de descarga, adyacente a la segunda posicion de descarga, y una cuarta posicion de descarga, adyacente a la tercera posicion de descarga y, por tanto, opuesta a la primera posicion de descarga.
De acuerdo con una configuracion por defecto, el soporte (8) ocupa la segunda posicion de parada, permitiendo que una moneda que estuviera alojada en el primer alojamiento (A1) ocupara la segunda posicion de descarga, o que, de manera alternativa, una moneda que estuviera alojada en el segundo alojamiento (A2), ocupara la tercera posicion de descarga.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Si, desde la configuracion por defecto, el soporte (8) se desplaza hacia la primera posicion de parada, una moneda alojada en el primer alojamiento (A1) ocuparfa la primera posicion de descarga, mientras que una moneda alojada en el segundo alojamiento (A2) ocuparfa la segunda posicion de descarga. Por el contrario si, desde la configuracion por defecto, el soporte (8) se desplaza hacia la tercera posicion de parada, una moneda alojada en el primer alojamiento (Al) ocuparfa la tercera posicion de descarga, mientras que una moneda alojada en el segundo alojamiento (A2) ocuparfa la cuarta posicion de descarga.
Se muestra en la figura 5 como, para provocar la extraccion de las monedas desde los tubos (39, 40, 43, 44), el monedero incorpora unos medios de extraccion que, ademas de los casquillos de extraccion (6) y de las ranuras de eyeccion (7) anteriormente mencionadas, comprenden, de acuerdo con un ejemplo de la invencion, un carro de extraccion (20), ubicado debajo de los tubos (39, 40, 43, 44), asf como unos medios de traslado para desplazar el carro de extraccion (20) en la direccion de la anchura (X), definiendo diferentes posiciones de extraccion para el carro de extraccion (20). Los medios de extraccion comprenden ademas unos medios de guiado (21) sobre los que es desplazable el carro de extraccion (20). Los medios de extraccion comprenden tambien al menos un eyector (41, 42), vinculado al carro de extraccion (20), y desplazable en direccion vertical entre una posicion retrafda y una posicion sobresaliente, donde el eyector (41, 42) comprende adicionalmente un gatillo (23) en correspondencia con las ranuras de eyeccion (7), de tal manera que, para extraer una moneda de un determinado tubo (39, 40, 43, 44), el eyector (41,42) es desplazado para sobresalir, el carro de extraccion (20) se desplaza desde una posicion de extraccion hasta otra posicion de extraccion adyacente, mientras el gatillo (23) recorre la ranura de eyeccion (7), expulsando una moneda.
Los tubos (39, 40, 43, 44) presentan la misma longitud y estan, de manera preferente, inicialmente dispuestos con la minima separacion entre si, para aprovechar en mayor medida el espacio disponible, asf como sus extremos superiores e inferiores estan ubicados en identicos planos horizontales superior e inferior respectivamente. En estas condiciones, puesto que la extraccion de las monedas es preferentemente hacia el interior, es decir, el movimiento del gatillo (23) es hacia el extremo mas lejano en la direccion de la anchura (X), la disposicion recien comentada de los tubos (39, 40, 43, 44) podrfa provocar colision de las monedas eyectadas con alguno de los tubos (39, 40, 43, 44) adyacentes, en particular, con los casquillos de extraccion (6).
Para salvar este inconveniente, al menos uno de los tubos (39, 40, 43, 44) es un tubo desplazable (40, 43), asf como el monedero incorpora adicionalmente unos medios de elevacion destinados a elevar (y/o bajar, segun se explicara mas adelante, en relacion a una realizacion preferente) selectivamente alguno de los tubos desplazables (40, 43), de manera sincronizada con el desplazamiento del carro de clasificacion (17), de tal manera que las monedas puedan ser eyectadas sin colisionar con los tubos (39, 40, 43, 44) adyacentes.
De manera preferente, el carro de extraccion (20) presenta una configuracion asimilable a la de un cubo vaciado interiormente. A modo ilustrativo, de acuerdo con el ejemplo mencionado anteriormente de un almacen (3) con dos filas (F1, F2) de cuatro tubos columnas (C1, C2, C3, C4), y un soporte (8) con dos alojamientos (A1, A2), el carro de extraccion (20) comprende, segun la direccion de la anchura (X), un tramo lateral externo (24), en correspondencia con el primer extremo (9) y un tramo lateral interno (25), opuesto al tramo lateral externo (24). Sobre cada uno de los tramos laterales (24, 25) estan dispuestos un par de eyectores (41, 42). A modo de ejemplo, los eyectores (41, 42) estan conectados con sendas bobinas de eyeccion (no mostradas) para poder ser elevados y descendidos, permitiendo a los gatillos (23) recorrer las correspondientes ranuras de eyeccion (7) y extraer las monedas.
De manera preferente, el carro de extraccion (20) es solidario a la carcasa de un motor (no representado) que esta conectado a una reductora (no mostrada) que termina en un pinon (no mostrado) que ataca sobre una cremallera (22) practicada en el bastidor (38) del monedero, que es solidaria a los medios de guiado (21). De modo que el carro de extraccion (20) se desplaza en un sentido o en otro en funcion del sentido en que gire el motor.
De manera preferente, el monedero incorpora una pluralidad de pares de fotocelulas de extraccion (no mostradas), para detectar si una moneda ha sido efectivamente extrafda. La mencionada deteccion se facilita si, como se ha mencionado anteriormente, las monedas son extrafdas hacia el interior.
De manera preferente, en adicion a las fotocelulas de extraccion mencionadas anteriormente, el monedero puede incorporar dos pares de celulas adicionales para determinar la posicion del carro de extraccion (20) respecto de los tubos (39, 40, 43, 44).
De acuerdo con el ejemplo referido, los ocho tubos (39, 40, 43, 44) se dividen en dos filas (F1, F2) y cuatro columnas (C1, C2, C3, C4), donde las filas (F1, F2) se denominan primera fila (F1), ubicada en posicion delantera, y segunda fila (F2), ubicada en posicion trasera; asf como las columnas (C1, C2, C3, C4) se denominan primera columna (C1), segunda columna (C2), tercera columna (C3) y cuarta columna (C4), donde la primera columna (C1) se corresponde con
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
la primera posicion de descarga.
Analogamente, las posiciones de eyeccion se denominan: primera posicion de eyeccion, que ocupa una ubicacion extrema segun la direccion de anchura (X), en correspondencia con el primer extremo (9); segunda posicion de eyeccion, adyacente a la primera posicion de eyeccion; y tercera posicion de eyeccion, adyacente a la segunda posicion de eyeccion y, por tanto, opuesta a la primera posicion de eyeccion.
Por tanto, los eyectores (41, 42) comprenden eyectores externos (41) que estan ubicados en el tramo lateral externo (24), y estan destinados a extraer monedas desde la primera columna (C1), de acuerdo con un desplazamiento del carro de extraccion (20) desde la primera posicion de eyeccion a la segunda posicion de eyeccion, asf como, de la segunda columna (C2), de acuerdo con un desplazamiento del carro de extraccion (20) desde la segunda posicion de eyeccion a la tercera posicion de eyeccion.
De manera analoga, los eyectores (41, 42) comprenden adicionalmente eyectores internos (42) que estan ubicados en el tramo lateral interno (25), y estan destinados a extraer monedas de la cuarta columna (C4), de acuerdo con un desplazamiento del carro de extraccion (20) desde la tercera posicion de eyeccion a la segunda posicion de eyeccion, asf como de la tercera columna (C3), de acuerdo con un desplazamiento del carro de extraccion (20) desde la segunda posicion de eyeccion a la primera posicion de eyeccion.
Tal como se ha mencionado anteriormente, la elevacion selectiva de alguno de los tubos desplazables (40, 43) habilita un espacio vacfo que permite la extraccion de monedas de otros tubos (39, 40, 43, 44) sin colisionar con los casquillos de extraccion (6). De acuerdo con el ejemplo explicado, los tubos desplazables (40, 43) comprenden preferentemente: primeros tubos desplazables (39), que se corresponden con una de las dos columnas centrales (C2, C3), en el ejemplo representado, con la segunda columna (C2); y segundos tubos desplazables (43), que se corresponden con la otra de las columnas centrales (C2, C3), es decir, con la tercera columna (C3). Asimismo, los tubos (39, 40, 43, 44) comprenden tubos estaticos (39, 44), correspondientes con las columnas extremas, es decir, las columnas primera y cuarta (C1, C4), donde los tubos estaticos (39, 44) no son desplazables, es decir, permanecen estaticos.
De acuerdo con un ejemplo aun mas preferente, tal como se explicara seguidamente en mayor detalle, los primeros tubos desplazables (40) se elevan simultaneamente, asf como tambien los segundos tubos desplazables (43) se elevan simultaneamente. Para reducir o anular un desplazamiento del centro de masas de las monedas del almacen (3), se prefiere que los segundos tubos desplazables (43) desciendan cuando los primeros tubos (40) desplazables son elevados, y viceversa. En el ejemplo mostrado, esto sucede, segun se explicara a continuacion, en coordinacion con el desplazamiento en direccion de la profundidad (Y) del carro de clasificacion (17).
Segun se muestra en las figuras 4, 6 y 7, los medios de elevacion comprenden uno o varios cajeados (26), practicados en el carro de clasificacion (17), y que estan asociados cada uno a su tubo desplazable (40, 43) correspondiente, asf como una rampa (27, 28) divide longitudinalmente cada cajeado (26), de modo que cada rampa (27, 28) se extiende a ambos lados de cada cajeado (26). Cada rampa (27, 28), en colaboracion con una superficie superior (45) de la pieza de gufa (46) determina, tal como se explicara seguidamente, tanto las ubicaciones de los tubos desplazables (40, 43) en correspondencia con el numero de posiciones de descanso, asf como el recorrido de dichos tubos desplazables (40, 43) cuando el carro de clasificacion (17) se desplaza entre dos posiciones de descanso consecutivas.
Asf, de acuerdo con el ejemplo representado, ver figuras 6 y 7, cada rampa (27, 28) comprende a su vez: un primer tramo horizontal (29) correspondiente con la posicion central de profundidad; un primer tramo inclinado (30) correspondiente con el recorrido entre la posicion central de profundidad y la posicion frontal de profundidad; un segundo tramo horizontal (35) correspondiente con la posicion frontal de profundidad; y un segundo tramo inclinado (36) correspondiente con el recorrido entre la posicion central de profundidad y la posicion trasera de profundidad. Por simplicidad en la construccion de la rampa (27, 28), la posicion trasera de profundidad puede corresponderse, de acuerdo con el ejemplo representado, con la superficie superior (45) del carro de clasificacion (17).
Se incluyen adicionalmente uno o varios vastagos de clasificacion (31) deslizables a lo largo de las rampas (27, 28) sobre dichas rampas (27, 28) por medio del desplazamiento del carro de clasificacion (17), donde los tubos desplazables (40, 43) estan suspendidos de los vastagos de clasificacion (31), para arrastrar dichos tubos desplazables (40, 43) en un movimiento vertical alternativo.
De manera preferente, las rampas (27, 28) comprenden al menos un grupo de rampas (27, 28), donde las rampas (27, 28) de cada grupo se corresponden con todos los tubos (39, 40, 43, 44) de una misma fila (F1, F2) o de una misma columna (C2, c3), asf como todos los tubos (39, 40, 43, 44) asociados a un mismo grupo son tubos desplazables (40, 43); ademas, los primeros tramos inclinados (30) de las rampas (27, 28) de cada grupo tienen el mismo sentido de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
inclinacion.
De manera preferente, los cajeados (26) se extienden en planta segun una direccion longitudinal correspondiente con la direccion de la profundidad (Y) del monedero.
De acuerdo con el ejemplo descrito, tal como se ha indicado anteriormente, los tubos estaticos (39, 44) se corresponden con las dos columnas extremas (C1, C4), y son solidarios al bastidor (38), mientras que los tubos desplazables (40, 43) se corresponden con las dos columnas centrales (C2, C3). Asimismo, en el ejemplo representado, los grupos estan constituidos por:
- un primer grupo formado por dos primeras rampas (28) que se corresponden con una de las dos columnas centrales (C2, C3); y
- un segundo grupo con dos segundas rampas (27) correspondientes a la otra de las dos columnas centrales (C2, C3).
De manera preferente, los tubos desplazables (40, 43), es decir, en el ejemplo descrito, todos los de las columnas centrales (C2, C3), comprenden en su parte superior sendos casquillos de suspension (32), que se pueden retirar para vaciar o llenar dichos tubos (40, 43) con mayor facilidad, de modo que los tubos desplazables (40, 43) estan suspendidos del carro de clasificacion (17) a traves de los casquillos de suspension (32) en cooperacion con los vastagos de clasificacion (31), asf como los tubos estaticos (39, 44) estan preferentemente apoyados en el bastidor (38).
Para el caso particular del ejemplo representado en las figuras, y de acuerdo con lo que se acaba de explicar, el desplazamiento del carro de clasificacion (17) en direccion de la profundidad (Y) obliga a los vastagos de clasificacion (31) a deslizar por las rampas (27, 28), de tal manera que cuando el carro de clasificacion (17) se desplaza en un sentido, los primeros tubos desplazables (40), es decir, los de la segunda columna (C2), se elevan, mientras que los segundos tubos desplazables (43), de la tercera columna (C3), descienden, y viceversa, cuando el carro de desplazamiento (17) se desplaza en sentido contrario. Para ello, de manera preferente, los tramos inclinados (30, 36) de las primeras rampas (28) estan orientados en sentido contrario a los tramos inclinados (30, 36) de las segundas rampas (27).
De manera preferente, los tubos (39, 40, 43, 44) forman parte de un bloque, tambien denominado cassette en el campo de la invencion, que es insertable y extrafble del bastidor (38) del monedero.
De acuerdo con el ejemplo descrito, el desplazamiento del carro de clasificacion (17) se produce, por medio de los segundos medios de accionamiento anteriormente mencionados, de la manera que se explica seguidamente.
El carro de clasificacion (17) comprende en la zona frontal de la parte superior una ranura de desplazamiento (33) practicada en la direccion de la anchura (X), para alojar el extremo inferior del vastago de desplazamiento, estando la ranura de desplazamiento (33) limitada por paredes transversales y paredes longitudinales, para permitir la salida del vastago de desplazamiento, asf como dicha ranura de desplazamiento (33) presenta una abertura (34) en un primer extremo de una primera pared longitudinal.
Por otra parte, los segundos medios de accionamiento comprenden una leva giratoria (no representada en las figuras) que es giratoria de acuerdo con un eje de giro vertical, y que esta ubicada por encima del carro de clasificacion (17); asf como los segundos medios de accionamiento comprenden adicionalmente unos medios de giro (no representados) para accionar el giro de la leva. Solidario a la leva giratoria, sobresale hacia abajo y de manera excentrica un vastago de desplazamiento (no mostrado), que a su vez comprende un extremo inferior.
La ranura de desplazamiento (33) esta configurada para alojar el extremo inferior del vastago de desplazamiento, por lo que el giro de la leva provoca un movimiento del vastago de desplazamiento (porque es excentrico al eje de la leva de desplazamiento) contra las paredes de la ranura de desplazamiento (33), para arrastrar el carro de clasificacion (17) en la direccion de la profundidad (Y). El giro de la leva esta definido para detenerse en cuatro posiciones de giro: En una primera posicion, de referencia, el vastago de desplazamiento (31) ocupa un segundo extremo, opuesto al primer extremo, de las paredes longitudinales.
Si, a partir de la primera posicion, la leva gira un cuarto de vuelta en un primer sentido, en el que el vastago de desplazamiento es presionado contra la primera pared longitudinal, el carro de clasificacion (17) de desplaza hacia la parte trasera. Si, por el contrario, desde la primera posicion, la leva gira un cuarto de vuelta en un segundo sentido contrario al primer sentido, el carro de clasificacion (17) se desplaza hacia la parte frontal. Un giro adicional en el segundo sentido deja al vastago de desplazamiento en una segunda posicion, de extraccion, enfrentado con la abertura (34).
5
10
15
20
25
30
35
Cuando la leva esta en la segunda posicion, de extraccion, el bloque de tubos (39, 40, 43, 44) puede ser extrafdo, mientras que, en cualquiera de las otras posiciones, el vastago de desplazamiento y la ranura de desplazamiento (33) configuran un cierre de forma que evita la extraccion del bloque de tubos (39, 40, 43, 44).
De manera preferente, el monedero comprende un motor de desplazamiento (no representado), asf como una correspondiente reductora (no representada), para accionar el giro de la leva. De manera aun mas preferente, se incorpora una tarjeta de desplazamiento (no mostrada) dotada de ranuras (no mostradas) asociadas a fotocelulas (no mostradas) para controlar la posicion del giro de la leva.
El giro de la leva para llegar a la segunda posicion, de extraccion, puede preferentemente estar controlado por medio de un codigo PIN, para evitar accesos indebidos a los tubos (39, 40, 43, 44). Por ello, se incorpora una unidad de control (no representada) que esta preferentemente conectada con los medios de giro, para ordenar una disposicion del vastago de desplazamiento enfrentado a la abertura (34) de la ranura de desplazamiento (33), tanto si la extraccion del bloque de tubos (39, 40, 43, 44) esta asociada a la introduccion de un codigo PIN, como para el caso contrario.
De manera preferente, la unidad de control esta preferentemente comunicada con un registro (no representado) para registrar que se ha efectuado una extraccion del bloque de tubos (39, 40, 43, 44). Adicionalmente, el monedero puede incorporar sensores opticos (no mostrados) y una baterfa (no mostrada) para registrar dicha extraccion, incluso en ausencia de alimentacion electrica, gracias a que los sensores estan alojados en una placa electronica (no mostrada) que permanece fija en la parte trasera del bastidor (38) emitiendo luz hacia unos prismas (no mostrados) que estan alojados en la parte delantera del bloque de tubos (39, 40, 43, 44), de manera que, si el bloque es retirado, se deja de reflejar la luz en todos los prismas.
Por otra parte, el bloque de tubos puede incorporar unas fotocelulas de manipulacion (no mostradas), comunicadas con la unidad de control, para determinar si ha existido manipulacion de la recaudacion.
Las fotocelulas y los prismas muestran una disposicion que garantiza el cumplimiento de su principal mision, que es la de atravesar con los haces de luz cada uno de los diferentes tubos (39, 40, 43, 44), de manera que las monedas, cuando entran en el tubo (39, 40, 43, 44) correspondiente, cortan dichos haces y proporcionan a la unidad de control la informacion de que la moneda ha llegado a un tubo (39, 40, 43, 44) en concreto.
Ademas, estas fotocelulas marcan el lfmite maximo de monedas que se pueden almacenar en cada uno de los tubos (39, 40, 43, 44), para que, en el caso de que se produzca una introduccion o extraccion manual de monedas desde los tubos (30, 40, 43, 44) por parte de un operario, no se produzcan atascos en los tubos o errores en la contabilidad, debido a una incongruencia entre la cantidad de monedas realmente existente en los tubos y la cantidad de monedas registrada por la unidad de control.

Claims (23)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    R E I V I N D I C A C I O N E S
    1. - Monedero para maquinas automaticas, que comprende:
    - medios de recepcion para permitir el acceso de monedas al monedero;
    - medios de identificacion, para determinar la admisibilidad y, en su caso, tipo y valor de las monedas que acceden al monedero;
    - un almacen (3), configurado para alojar y entregar las monedas que selectivamente son destinadas a ser retornadas a un usuario, donde el almacen (3) comprende una pluralidad de tubos (39, 40, 43, 44), dispuestos en filas (F1, F2) y columnas (C1, C2, C3, C4), donde los tubos (39, 40, 43, 44) de una fila (F1, F2) definen una direccion de anchura (X) del monedero, asf como los tubos (39, 40, 43, 44) de una columna (C1, C2, C3, C4) definen una direccion de profundidad (Y) del monedero; y
    - medios de extraccion, para provocar una extraccion selectiva de las monedas de los tubos (39, 40, 43, 44); caracterizado por que los tubos (39, 40, 43, 44) comprenden al menos un tubo desplazable (40, 43); asf como el monedero adicionalmente comprende medios de elevacion configurados para elevar selectivamente al menos uno de los tubos desplazables (40, 43) en coordinacion con los medios de extraccion.
  2. 2. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por que adicionalmente comprende un clasificador ubicado entre los medios de identificacion y el almacen (3), para transferir al tubo (39, 40, 43, 44) correspondiente las monedas admitidas e identificadas, donde el clasificador comprende medios de desplazamiento configurados para proporcionar a las monedas identificadas un desplazamiento combinado a lo largo de la direccion de anchura (X) y a lo largo de la direccion de profundidad (Y) para dejar dichas monedas sobre el tubo (39, 40, 43, 44) correspondiente.
  3. 3. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con la reivindicacion 2, caracterizado por que los medios de desplazamiento comprenden:
    - un soporte (8);
    - al menos un alojamiento (A1, A2), comprendido en el soporte (8);
    - primeros medios de accionamiento para accionar un desplazamiento del soporte (8) a lo largo de la direccion de la anchura (X), definiendo posiciones de parada para los alojamientos (A1, A2), sobre las columnas (C1, C2, C3, C4) correspondientes;
    - una gufa de soporte (10) a lo largo de la cual el soporte (8) es desplazable en direccion de la anchura (X);
    - una pieza de gufa (46) vinculada a la parte superior de los tubos (39, 40, 43, 44);
    - un carro de clasificacion (17);
    - una ranura de seleccion (18) practicada en el carro de clasificacion (17) a lo largo de la direccion de la anchura (X);
    - segundos medios de accionamiento para accionar un desplazamiento del carro de clasificacion (17) respecto de la pieza de gufa (46) a lo largo de la direccion de profundidad (Y), definiendo posiciones de profundidad para la ranura de seleccion (18) sobre las filas (F1, F2) correspondientes;
    donde los alojamientos (A1, A2) comprenden adicionalmente:
    - una parte superior abierta, para recibir la moneda; y
    - una parte inferior tambien abierta, y en comunicacion con la ranura de seleccion (18) del carro de clasificacion (17), permitiendo a la moneda sobresalir parcialmente por la parte inferior para vincular la moneda simultaneamente al soporte (8) y al carro de clasificacion (17) durante los desplazamientos del soporte (8) y del carro de clasificacion (17);
    asf como la pieza de gufa (46) comprende una ranura de entrega (19) asociada a cada tubo (39, 40, 43, 44), de manera que la posicion de parada y la posicion de profundidad determinan selectivamente una posicion de entrega para la ranura de entrega (19) sobre el tubo (39, 40, 43, 44) correspondiente.
  4. 4. - Monedero para maquinas automaticas de acuerdo con la reivindicacion 3, caracterizado por que los primeros medios de accionamiento comprenden:
    - un motor de soporte (11);
    - un pinon (12) sinffn accionable por el motor de soporte (11);
    - una primera biela (13) conectada para engranar con el pinon (12); y
    - una segunda biela (14), accionable por la primera biela (13) y conectada al soporte (8); para provocar el desplazamiento del soporte (8) a lo largo de la direccion de la anchura (X).
  5. 5. - Monedero para maquinas automaticas de acuerdo con la reivindicacion 4, caracterizado por que la segunda biela (14) es mas corta que la primera biela (13).
  6. 6. - Monedero para maquinas automaticas de acuerdo con la reivindicacion 3, caracterizado porque los segundos medios de accionamiento comprenden:
    - una leva giratoria de acuerdo con un eje de giro vertical;
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    - un vastago de desplazamiento que sobresale de la leva hacia abajo, que es giratorio excentricamente junto con la leva en torno al eje vertical, y que comprende un extremo inferior; y
    - medios de giro para accionar el giro de la leva;
    donde el carro de clasificacion (17) comprende adicionalmente en la zona frontal de la parte superior una ranura de desplazamiento (33), que presenta una direccion longitudinal orientada en la direccion de la anchura (X), para alojar el extremo inferior del vastago de desplazamiento, estando la ranura de desplazamiento (33) limitada por paredes transversales y paredes longitudinales, y que presenta una abertura (34) en un primer extremo de una primera pared longitudinal, para permitir la salida del vastago de desplazamiento;
    de tal manera que el giro de la leva provoca el desplazamiento del vastago de desplazamiento contra las paredes de la ranura de desplazamiento (33), para arrastrar el carro de clasificacion (17) en la direccion de la profundidad (Y).
  7. 7. - Monedero para maquinas automaticas de acuerdo con la reivindicacion 3, caracterizado por que el carro de clasificacion (17) es una pieza plana.
  8. 8. - Monedero para maquinas automaticas de acuerdo con la reivindicacion 3, caracterizado por que el soporte (8) comprende dos alojamientos (A1, A2).
  9. 9. - Monedero para maquinas automaticas de acuerdo con la reivindicacion 3, caracterizado por que los primeros medios de accionamiento comprenden adicionalmente:
    - una tarjeta de clasificador (15) dotada de una pluralidad de parejas de fotocelulas, donde cada pareja comprende:
    - una fotocelula emisora, para emitir un haz correspondiente a dicha pareja; y
    - una fotocelula receptora para recibir el correspondiente haz; y
    - un saliente practicado en la primera biela (13), para cortar los haces de las fotocelulas;
    donde los haces se corresponden con distintas posiciones de parada del soporte (8), para provocar una detencion del soporte (8) en una posicion de parada predeterminada.
  10. 10. - Monedero para maquinas automaticas de acuerdo con la reivindicacion 3, caracterizado por que los medios de elevacion comprenden:
    - uno o varios cajeados (26), practicados en el carro de clasificacion (17), y asociados cada uno a su correspondiente tubo desplazable (40, 43);
    - una rampa (27, 28) que se extiende longitudinalmente a ambos lados de cada cajeado (26), donde la rampa (27, 28) comprende a su vez:
    - tramos horizontales (29, 35) en correspondencia con las posiciones de profundidad; y
    - tramos inclinados (30, 36) que conectan los tramos horizontales (29, 35), y que estan en correspondencia con desplazamientos entre posiciones de profundidad contiguas; y
    - uno o varios vastagos de clasificacion (31),
    donde los tubos desplazables (40, 43) estan suspendidos de los vastagos de clasificacion (31), asf como los vastagos de clasificacion (31) son deslizables a lo largo de las rampas (27, 28) por medio del movimiento del carro de clasificacion (17), para arrastrar dichos tubos desplazables (40, 43) en un movimiento vertical alternativo.
  11. 11. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con la reivindicacion 10, caracterizado por que el carro de clasificacion (17) comprende uno o varios grupos de rampas (27, 28), donde las rampas (27, 28) de cada grupo se corresponden con todos los tubos (39, 40, 43, 44) de una misma fila (F1, F2) o de una misma columna (C1, C2, C3, C4); donde todos los tubos (39, 40, 43, 44) asociados a un mismo grupo son tubos desplazables (40, 43);
    asf como los tramos inclinados (30, 36) de las rampas (27, 28) de todos los cajeados (26) de un mismo grupo tienen el mismo sentido de inclinacion.
  12. 12. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con las reivindicaciones 10 y 11, caracterizado por que los tubos (39, 40, 43, 44) consisten en dos filas (F1, F2) y cuatro columnas (C1, C2, C3, C4),
    donde los grupo consisten en:
    - un primer grupo con dos primeras rampas (28) correspondientes a una de las dos columnas centrales (C2, C3); y
    - un segundo grupo con dos segundas rampas (27) correspondientes a la otra de las dos columnas centrales (C2, C3).
  13. 13. - Monedero para maquinas automaticas de acuerdo con las reivindicaciones 10, 11 y 12, caracterizado por que los tramos inclinados (30, 36) de las primeras rampas (28) estan inclinados en sentido contrario que los tramos inclinados (30, 36) de las segundas rampas (27).
  14. 14. - Monedero para maquinas automaticas de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado por que los cajeados (26) presentan en planta una direccion longitudinal coincidente con la direccion de la profundidad (Y) del monedero.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
  15. 15. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado por que comprende adicionalmente un casquillo de suspension (32) removible fijado a la parte superior de cada tubo desplazable (40, 43) y conectado superiormente con el correspondiente vastago de clasificacion (31), de modo que dicho tubo desplazable (40, 43) esta suspendido por medio de los casquillos de suspension (32) y del vastago de clasificacion (31).
  16. 16. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por que los medios de extraccion comprenden:
    - casquillos de extraccion (6) removibles ubicados en la parte inferior de los tubos (39, 40, 43, 44);
    - ranuras de eyeccion (7) ubicadas en los casquillos de extraccion (6);
    - un carro de extraccion (20), ubicado por debajo de los tubos (39, 40, 43, 44);
    - medios de traslado para desplazar el carro de extraccion (20) en la direccion de la anchura (X), definiendo diferentes posiciones de extraccion para el carro de extraccion (20);
    - medios de guiado (21) sobre los que es desplazable el carro de extraccion (20);
    - al menos un eyector (41, 42), vinculado al carro de extraccion (20), y desplazable en direccion vertical entre una posicion retrafda y una posicion sobresaliente; y
    - un gatillo (23), ubicado en cada eyector (41, 42), y configurado para, en posicion sobresaliente del eyector (41, 42), recorrer una ranura de eyeccion (7) en coordinacion con los medios de traslado para extraer una moneda simultaneamente a un desplazamiento del carro de extraccion (20) entre dos posiciones de extraccion adyacentes.
  17. 17. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con la reivindicacion 16, caracterizado por que los gatillos (23) son desplazables hacia el extremo del soporte (8) que esta mas lejano en la direccion de la anchura (X), para que la moneda caiga hacia el interior.
  18. 18. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 16 y 17, caracterizado por que comprende adicionalmente fotocelulas de extraccion para determinar si las monedas han sido extrafdas.
  19. 19. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con la reivindicacion 6, caracterizado por que los tubos (39, 40, 43, 44) estan integrados en un bloque de tubos (39, 40, 43, 44) que es insertable y extrafble del bastidor (38), donde la ranura de desplazamiento (33) y el vastago de desplazamiento configuran un cierre de forma, para evitar la extraccion del bloque de tubos (39, 40, 43, 44), donde el bloque es extrafble cuando el vastago de desplazamiento esta enfrentado a la abertura (34) de la ranura de desplazamiento (33).
  20. 20. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque incorpora adicionalmente una unidad de control para controlar el funcionamiento del monedero.
  21. 21. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con las reivindicaciones 6, 19 y 20, caracterizado porque la unidad de control esta comunicada con los medios de giro, para ordenar una disposicion del vastago de desplazamiento enfrentado a la abertura (34) de la ranura de desplazamiento (33).
  22. 22. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con la reivindicacion 21, caracterizado porque la unidad de control esta comunicada con los medios de giro, para ordenar una disposicion del vastago de desplazamiento enfrentado a la abertura (34) de la ranura de desplazamiento (33) tras reconocer un PIN previamente introducido por el usuario.
  23. 23. - Monedero para maquinas automaticas, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 21 y 22, caracterizado porque la unidad de control esta comunicada con un registro, para registrar la extraccion del bloque de tubos (39, 40, 43, 44), asf como la unidad de control esta comunicada con unas fotocelulas de manipulacion instaladas en dicho bloque de tubos (39, 40, 43, 44), para determinar si ha existido manipulacion de la recaudacion.
ES14734520.1T 2013-05-27 2014-05-27 Monedero para máquinas automáticas Active ES2649212T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330771 2013-05-27
ES201330771A ES2523698B1 (es) 2013-05-27 2013-05-27 Monedero para máquinas automáticas
PCT/ES2014/070430 WO2014191599A1 (es) 2013-05-27 2014-05-27 Monedero para máquinas automáticas

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2649212T3 true ES2649212T3 (es) 2018-01-10

Family

ID=51059484

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201330771A Expired - Fee Related ES2523698B1 (es) 2013-05-27 2013-05-27 Monedero para máquinas automáticas
ES14734520.1T Active ES2649212T3 (es) 2013-05-27 2014-05-27 Monedero para máquinas automáticas

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201330771A Expired - Fee Related ES2523698B1 (es) 2013-05-27 2013-05-27 Monedero para máquinas automáticas

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9595151B2 (es)
EP (1) EP3007140B1 (es)
BR (1) BR112015028878B1 (es)
ES (2) ES2523698B1 (es)
MX (1) MX352458B (es)
RU (1) RU2668366C2 (es)
WO (1) WO2014191599A1 (es)

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3366127A (en) 1967-02-16 1968-01-30 Canteen Corp Coin dispensing apparatus
US3972338A (en) * 1974-12-11 1976-08-03 Reed Industries, Inc. Coin changer with dual-slide payout mechanism
GB2043317B (en) 1979-03-01 1983-03-23 Mars Inc Coin dispenser
KR890007199A (ko) 1987-10-01 1989-06-19 우시구보 도모아끼 동전선별기
JP2740979B2 (ja) 1990-04-04 1998-04-15 株式会社日本コンラックス 自動販売機の制御装置
DE69814383T2 (de) 1997-06-18 2004-02-19 Mars, Inc. Geldverarbeitungsvorrichtung
JP3854740B2 (ja) 1999-01-27 2006-12-06 株式会社日本コンラックス 硬貨払出装置
EP1083525A3 (en) * 1999-09-03 2002-08-07 Sanyo Electric Co. Ltd Coin dispensing apparatus
US6638157B2 (en) * 2001-06-12 2003-10-28 Mag-Nif Incorporated Five coin bank
KR100920993B1 (ko) * 2002-11-20 2009-10-09 로얄소브린 주식회사 동전분리기
RU2326221C2 (ru) * 2003-11-10 2008-06-10 Дайболд, Инкорпорейтед Банковский автомат для выдачи наличных денег с регулируемой петлей ящика и способ его использования
RU2007146245A (ru) * 2005-06-02 2009-07-20 Койн Аксепторз, Инк. (US) Устройство и способ для выдачи монет из нескольких накопителей монет
ES2376481T3 (es) * 2007-07-26 2012-03-14 Crane Payment Solutons Gmbh Aparato de monedas con varios tubos de monedas.
DE102007046391B4 (de) * 2007-09-20 2011-02-03 National Rejectors, Inc. Gmbh Vorrichtung zum Sortieren von Münzen
US8262441B2 (en) * 2009-09-30 2012-09-11 International Currency Technologies Corp. Coin dispensing and storing device
TWI459327B (zh) * 2012-10-31 2014-11-01 Int Currency Tech How to check out the currency

Also Published As

Publication number Publication date
EP3007140A1 (en) 2016-04-13
BR112015028878A2 (pt) 2017-07-25
MX352458B (es) 2017-11-17
ES2523698B1 (es) 2015-10-20
RU2015149931A3 (es) 2018-03-23
MX2015016080A (es) 2016-03-21
US9595151B2 (en) 2017-03-14
ES2523698A2 (es) 2014-11-28
BR112015028878B1 (pt) 2021-03-02
RU2668366C2 (ru) 2018-09-28
WO2014191599A1 (es) 2014-12-04
US20160104336A1 (en) 2016-04-14
RU2015149931A (ru) 2017-07-03
ES2523698R1 (es) 2015-01-14
EP3007140B1 (en) 2017-08-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2562107T3 (es) Aparatos dispensadores de tarjetas y procedimientos de funcionamiento asociados
ES2211663T3 (es) Aparato para clasificacion de billetes de banco.
ES2369248T3 (es) Dispensador de monedas.
ES2377930T3 (es) Equipo de gestión de monedas
ES2649212T3 (es) Monedero para máquinas automáticas
ES2441209T3 (es) Unidad compacta para medios de validación y pago/devolución de monedas
ES2751666T3 (es) Un mecanismo de transporte de monedas
ES2356292T3 (es) Sistema y procedimiento para el pago de monedas desde múltiples unidades de almacenamiento de monedas.
WO2012146816A1 (es) Máquina expendedora automática
ES2232280B1 (es) Dispositivo almacen lifo para recibir y dispensar monedas o fichas.
KR20170080761A (ko) 박스류 발급기
ES2382621T3 (es) Acumulador temporal de billetes
JP4959281B2 (ja) 景品払出機
JP5456445B2 (ja) 棒金払出装置
ES2383497T3 (es) Dispositivo almacenador de monedas con cadena de almacenamiento
ES2337173T3 (es) Dispositivo de captura.
JP5714279B2 (ja) 景品払出装置および景品管理システム
CN109087403A (zh) 一种地铁自动售票机
ES1070048U (es) Maquina expendedora de productos en estuche o envase.
KR20230153748A (ko) 자동 판매기
ES2245582A1 (es) Conjunto agrupador de los mecanismos de validacion y devolucion/pago de monedas.
JP5074121B2 (ja) 景品払出装置
ES2361872B1 (es) Método y aparato para suministrar automáticamente elementos dinerarios a dispositivos pagadores.
ES1071120U (es) Dispositivo para la clasificacion de monedas, fichas y similares.
ES2581252A1 (es) Máquina expendedora automática