ES2645530T3 - Soporte de lente intraocular - Google Patents

Soporte de lente intraocular Download PDF

Info

Publication number
ES2645530T3
ES2645530T3 ES07808409.2T ES07808409T ES2645530T3 ES 2645530 T3 ES2645530 T3 ES 2645530T3 ES 07808409 T ES07808409 T ES 07808409T ES 2645530 T3 ES2645530 T3 ES 2645530T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
face
intraocular lens
lens holder
hema
extended length
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07808409.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Kyong Jin Park
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2645530T3 publication Critical patent/ES2645530T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • A61F2/1613Intraocular lenses having special lens configurations, e.g. multipart lenses; having particular optical properties, e.g. pseudo-accommodative lenses, lenses having aberration corrections, diffractive lenses, lenses for variably absorbing electromagnetic radiation, lenses having variable focus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • A61F2/1694Capsular bag spreaders therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • A61F2002/1681Intraocular lenses having supporting structure for lens, e.g. haptics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2230/00Geometry of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2230/0002Two-dimensional shapes, e.g. cross-sections
    • A61F2230/0004Rounded shapes, e.g. with rounded corners
    • A61F2230/0006Rounded shapes, e.g. with rounded corners circular

Abstract

Un soporte (110) de lente intraocular configurado para ser insertado en un saco capsular, de tal manera que el soporte de lente intraocular es un cuerpo estructural que comprende: una primera cara (111), que entra en contacto con una superficie interior del saco capsular en al menos un punto cuando se inserta en el saco capsular; y una segunda cara (113), dispuesta opuestamente a la primera cara (111), de tal manera que el soporte de lente intraocular se extiende a lo largo de una región ecuatorial del saco capsular cuando se inserta en el saco capsular, y dentro de una sección en la que el cuerpo estructural es cortado a lo largo de un plano virtual según una dirección del eje visual de un cristalino, y la primera cara (111) se proporciona en una longitud de tanto como entre ¾ y 3 veces una longitud (d5) de una región en la que una zónula de Zinn es acoplada a una superficie exterior del saco capsular, la primera cara (111) tiene una primera longitud extendida (d3) desde una de las porciones de extremo hasta la otra porción de extremo dentro de la sección en la que la primera cara (111) es cortada a lo largo del plano virtual según la dirección del eje visual del cristalino, la segunda cara (113) tiene una segunda longitud extendida (d4) desde una de las porciones de extremo hasta la otra porción de extremo dentro de la sección en la que la segunda cara (113) es cortada a lo largo del plano virtual según la dirección del eje visual del cristalino, de modo que la segunda longitud extendida (d4) de la segunda cara (113) es más pequeña que, o idéntica a, la primera longitud extendida (d3) de la primera cara (111), y la segunda longitud extendida (d4) de la segunda cara (113) es más larga, tanto como entre 0,4 y 1 veces, que la primera longitud extendida (d3) de la primera cara (111), caracterizado por que la primera longitud extendida (d3) tiene una longitud de entre 2 mm y 8 mm y la primera cara (111) tiene una porción anterior (111a) y una porción posterior (111b) correspondientes, respectivamente, a una cápsula anterior y a una cápsula posterior, cuando se inserta en el saco capsular, dividas por medio de un ecuador del saco capsular, de tal modo que el ecuador es una dirección vertical en relación con la dirección del eje visual del cristalino, y por que la porción anterior (111a) tiene una curvatura más grande que la de la porción posterior (111b) dentro de la sección en la que la primera cara (111) es cortada a lo largo del plano virtual según la dirección del eje visual del cristalino.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Soporte de lente intraocular Campo tecnico
La presente invencion se refiere a un soporte de lente intraocular y, mas particularmente, a un soporte de lente intraocular susceptible de ser proporcionado dentro de un saco capsular para inducir una deformacion de la forma de una lente intraocular.
Tecnica anterior
En los ultimos anos, como uno de los metodos de tratamiento de las enfermedades oftalmicas que son anormales en una lente ocular o cristalino, tales como las cataratas, se venido empleando cada vez mas en todo el mundo un metodo que comprende las etapas de extraer el contenido de cristalino de un saco capsular e insertar en su espacio una lente intraocular producida artificialmente.
En el caso de la insercion de la lente intraocular, la lente intraocular puede procurar una vision opaca a los pacientes al reemplazar su propio cristalino natural. Sin embargo, independientemente de sus muchas ventajas, la lente intraocular presenta problemas en cuanto a que un saco capsular en el que se inserta la lente intraocular se contrae tras la insercion de la lente intraocular.
De acuerdo con ello, se venido utilizando de forma creciente un nuevo metodo que comprende las etapas de insertar un anillo tensor capsular dentro de una region ecuatorial de un saco capsular antes de la insercion de la lente intraocular, y fijar la lente intraocular en el anillo tensor capsular.
Un anillo tensor capsular, al que se hace referencia como formaciones en anillo abiertas o cerradas, resulta efectivo a la hora de liberar parcialmente la contraccion de un saco capsular, manteniendo parcialmente la forma del saco capsular del que se ha extrafdo el cristalino y soportando facilmente la lente intraocular insertada.
A fin de utilizar un anillo tensor capsular de una manera mas efectiva, se han llevado a cabo recientemente intensos estudios para desarrollar una estructura para insertar facilmente un anillo tensor capsular, una estructura para prevenir una opacidad capsular posterior, etc.
Sin embargo, un problema mas serio de la operacion quirurgica convencional para la insercion de una lente intraocular es que la capsula anterior y la capsula posterior de un saco capsular se adhieren la una a la otra tras la operacion quirurgica, lo que conduce a la perdida de su funcion inherente de controlar el espesor de un cristalino relajando y contrayendo la zonula de Zinn.
Es decir, el problema es que el paciente no se asegura la vision por medio de los movimientos activos tridimensionales del cristalino a lo largo de los objetos que se van a observar, sino que se asegura una vision pasiva de acuerdo con la potencia predeterminada de una lente intraocular.
En lo que sigue de esta memoria, se describira en detalle la operacion quirurgica convencional de insercion de una lente intraocular, con referencia a los dibujos que se acompanan.
La Figura 1 es una vista en corte transversal que muestra un globo ocular, y la Figura 2 es una vista en corte transversal que muestra la estructura de un cristalino natural. Haciendo referencia a las Figuras 1 y 2, una cornea 10 es un tejido no vascular y transparente dispuesto en la region mas exterior del ojo y que protege el globo ocular. Asimismo, la cornea sirve para reflejar la luz junto con la lente ocular o cristalino. Un iris 20 funciona como el iris o diafragma de una camara, al ajustar la intensidad de la luz que entra en el ojo. Asimismo, una pupila 30 es un orificio existente en el centro del iris 20, que ajusta la intensidad de la luz que entra en la retina 40 al contraer el orificio bajo la luz brillante y dilatar el orificio con una iluminacion escasa.
Un cristalino 50 es una estructura no vascular, transparente e incolora que tiene la forma de una lente convexa por sus dos caras y esta dispuesta en la parte trasera del iris 20. El cristalino 50 es un organo que juega un papel a la hora de reflejar la luz que entra en el ojo, conjuntamente con la cornea 10, y cuya forma se modifica de acuerdo con la contraccion y la relajacion del musculo ciliar 60 y de la zonula de Zinn 70 acoplada al musculo ciliar 60.
La presbicia es un estado en el que la dureza del cristalino 50 aumenta con la edad y, por tanto, la forma del cristalino 50 no se modifica ni aun cuando el musculo ciliar 60 se contrae; y la catarata es una enfermedad en la que el cristalino 50 se vuelve opaco con la edad.
El cristalino 50 llena el interior del saco capsular 80, y el saco capsular 80 esta compuesto por una capsula anterior 80a y una capsula posterior 80b, cada una de las cuales esta en contacto con una superficie anterior 51 y una superficie posterior 55 del cristalino 50. A este respecto, la superficie anterior 51 y la superficie posterior 55 del cristalino 50 estan acopladas entre sf por el ecuador (E). Cada una de la superficie anterior 51 y la superficie posterior 55 se divide en una region central (a) y una region ecuatorial (b), en funcion de la distancia al ecuador (E). La region central (a) de la superficie anterior 51 tiene una curvatura mas pequena que la region central (a) de la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
superficie posterior 55, y la region ecuatorial (b) de la superficie anterior 51 tiene una curvatura mas grande que la region ecuatorial (b) de la superficie posterior 55.
La zonula de Zinn 70 esta acoplada a lo largo de un borde del saco capsular 80. La zonula de Zinn 70 es una clase de tejido fibroso que acopla el saco capsular 80 al musculo ciliar 60, y esta compuesta de una primera porcion de zonula, acoplada al centro de la region ecuatorial en la que se encuentran la capsula anterior 80a y la capsula posterior 80b del saco capsular 80, y una segunda porcion de zonula, acoplada a la circunferencia de la region ecuatorial.
La Figura 3 y la Figura 4 son vistas ilustrativas que muestran la interaccion de una zonula de Zinn, un cristalino y un saco capsular cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia larga y a una distancia corta, respectivamente. En esta Solicitud, la direccion Y representa la direccion del eje visual de un cristalino, y la direccion Y representa una direccion ecuatorial de un cristalino. La direccion del eje visual del cristalino significa la direccion con la que la luz entra en el cristalino 50 a traves de la pupila, y la direccion ecuatorial significa la direccion en la que, siendo una direccion vertical con respecto a la direccion del eje visual, se produce el punto de union en el que se encuentran la capsula anterior y la capsula posterior de un cristalino.
En la zonula de Zinn 70, se tira hasta tensarla de una primera porcion de zonula 73, acoplada al centro de la region ecuatorial del saco capsular 80, y una segunda porcion de zonula 71, acoplada a la circunferencia de la region ecuatorial del saco capsular 80, es relajada cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia larga. Como resultado de ello, el saco capsular 80 se dilata en la direccion X del cristalino 50 y, por tanto, el cristalino 50 dispuesto dentro del saco capsular 80 es dilatado en esa misma direccion (X).
En la zonula de Zinn 70, la primera porcion de zonula 73, acoplada al centro de la region ecuatorial del saco capsular 80, es relajada y se tira de la segunda porcion de zonula 71, acoplada a la circunferencia de la region ecuatorial del saco capsular 80, hasta tensarla, cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia corta. Como resultado de ello, el saco capsular 80 es proyectado en la direccion Y del cristalino 50 y, por tanto, el cristalino 50 dispuesto dentro del saco capsular 80 es dilatado en la misma direccion. Como se ha descrito anteriormente, el saco capsular 80, que tiene un cristalino natural dispuesto en su interior, esta acoplado a la zonula de Zinn 70 y, por tanto, toma parte en la deformacion activa de las formas del cristalino natural, pero el uso de la lente intraocular y del anillo tensor capsular convencionales fuerza al saco capsular a contraerse, lo que conlleva la perdida sustancial de sus funciones.
En particular, el musculo ciliar, que esta acoplado a la zonula de Zinn para tomar parte en la deformacion de la forma del cristalino, es un musculo visceral que mantiene la funcion ininterrumpidamente hasta la muerte. Por tanto, el metodo convencional de suprimir artificialmente la capacidad del musculo ciliar sano ha de mejorarse por cuanto la capacidad del musculo ciliar no se ve danada aunque el cristalino se haya danado.
En cuanto a esto, la lente intraocular y el anillo tensor capsular convencionales se divulgan en diversos documentos de la literatura, incluyendo las Publicaciones de Patente de los EE.UU. Nos. 2006/0244904, 2006/0001186 y 2003/0149479. El preambulo de la reivindicacion 1 se divulga en el documento US-A-2003/0149480.
Descripcion de la invencion
Problema tecnico
De acuerdo con ello, la presente invencion se ha concebido para resolver tales desventajas de la tecnica anterior, y es, por tanto, un proposito de la presente invencion proporcionar un soporte de lente intraocular que funcione de tal manera que la lente intraocular se mueva de un modo similar al movimiento de un cristalino natural, al inducir una deformacion de la forma de la lente intraocular.
Solucion tecnica
La presente invencion se alcanza al proporcionar un soporte de lente intraocular que se inserta en un saco capsular, el cual incluye una primera cara que entra en contacto con una superficie interior del saco capsular en al menos un punto; y una segunda cara, dispuesta opuestamente a la primera cara, de tal manera que el soporte intraocular es un cuerpo estructural que se extiende a lo largo de una region ecuatorial del saco capsular y dentro de una seccion en la que el cuerpo estructural es cortado a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) de un cristalino, de tal modo que la primera cara se proporciona en una longitud tan grande como de 3/4 a 3 veces la longitud (d5, d10) de una region en la que una zonula de Zinn esta acoplada a una superficie exterior del saco capsular.
A este respecto, la primera cara tiene una longitud de entre 2 mm y 8 mm dentro de la seccion en la que el cuerpo estructural es cortado a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino.
Tambien, el soporte de lente intraocular puede ser un cuerpo estructural circular cuyos dos extremos estan acoplados entre sr
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Tambien, el soporte de lente intraocular puede ser un cuerpo estructural circular cuyos dos extremos no estan acoplados entre sr
Tambien, al menos una seccion del cuerpo estructural circular puede incluir una unidad de union flexible que esta hecha de un material flexible que es mas flexible que la otra seccion.
Tambien, la primera cara y la segunda cara son, preferiblemente, convexas en una direccion de la segunda cara hacia la primera cara.
La primera cara tiene una primera longitud extendida, o desarrollada, desde una de las porciones de extremo hasta la otra porcion de extremo dentro de la seccion en la que la primera cara es cortada a lo largo de un plano virtual segun una direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino, la segunda cara tiene una segunda longitud extendida desde una de las porciones de extremo hasta la otra porcion de extremo dentro de la seccion en la que la segunda cara es cortada a lo largo de un plano virtual segun una direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino, y la longitud extendida de la segunda cara es mas pequena que, o identica a, la longitud extendida de la primera cara.
Tambien, la longitud extendida de la segunda cara es mas larga, tanto como de 0,4 a 1 veces, que la longitud extendida de la primera cara.
Tambien, se ha proporcionado, preferiblemente, un espacio entre la primera cara y la segunda cara, y se incluye, preferiblemente, en el espacio uno seleccionado de entre el grupo consistente en lfquidos, gases y solidos.
Tambien, la primera cara puede estar compuesta de materiales que son mas flexibles que los de la segunda cara.
Tambien, los materiales de las membranas que constituyen la primera cara y la segunda cara son, preferiblemente, identicos entre sf, y la membrana que constituye la primera cara es, preferiblemente, mas delgada que la membrana que constituye la segunda cara.
Tambien, la membrana que constituye la primera cara y la membrana que constituye la segunda cara estan hechas, preferiblemente, de los mismos materiales y con el mismo espesor.
Tambien, el lfquido es, preferiblemente, uno seleccionado de entre el grupo consistente en agua, silicona, hialuronato de sodio, sulfato de condroitina, hidroxipropil metil celulosa y poliacrilamida.
Tambien, el gas es, preferiblemente, uno seleccionado de entre el grupo consistente en aire, nitrogeno, helio, neon y argon.
Tambien, el solido es, preferiblemente, un solido fluyente.
Tambien, la primera cara tiene una porcion anterior y una porcion posterior correspondientes, respectivamente, a una capsula anterior y a una capsula posterior, divididas a traves del ecuador del saco de capsula, y la porcion anterior tiene una curvatura que es mayor que la de la porcion posterior dentro de la seccion en la que la primera cara es cortada a lo largo de un plano virtual en una direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino.
Tambien, una forma en seccion en la que la primera cara es cortada a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino, esta, preferiblemente, en correspondencia con una forma en seccion de una region ecuatorial de un cristalino natural humano.
Tambien, una longitud extendida desde el ecuador hasta un punto de extremo de la porcion anterior, y una longitud extendida desde el ecuador hasta un punto de extremo de la porcion posterior estan comprendidas, preferiblemente, dentro del intervalo de 1 mm a 4,2 mm dentro de la forma en seccion en la que la primera cara es cortada a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino.
Tambien, la longitud extendida desde el ecuador hasta el punto de extremo de la porcion anterior es, preferiblemente, mas pequena que la longitud extendida desde el ecuador hasta el punto de extremo de la porcion posterior.
Tambien, el material del soporte de lente intraocular esta compuesto, preferiblemente, de uno seleccionado del grupo consistente en silicona, elastomero de silicona, polfmero de silicona, polidimetil siloxano, polipropileno, poliimida, polibutester, polimetil metacrilato (PMMA), PMMA Microplex, CQ-UV PMMA, resina acnlica, acnlico ngido, acnlico flexible, acnlico plastico, acnlico hidrofobo (Acnlico hidrofobo), acnlico hidrofilo, polfmero acnlico hidrofilo, acrilato absorbente de los UV, copolfmero de metacrilato, acrilato de butilo, elastomero de polisiloxano, polisiloxano absorbente de los UV, copolfmero de colageno, oro, hidrogel, 2-hidroxietil metacrilato (HEMA), metil metacrilato (MMA), acetato butilato de celulosa (CAB -“cellulose acetate butylate”-), 2-hidroxietil metacrilato (2-HAMA), n-vinil pirrolidona (NVP), polivinil pirrolidona (PVP), acido metacnlico (MA), glicerol metacrilato (GMA), dimetil siloxano (DMS), polihidroxietil metacrilato (pHemA), polietilenglicol metacrilato (PEGMMA), polihidrogel de HEMA, polihidrogel de HEMA con absorcion de Uv, hidrogel de silicona, GMA/HEMA, HEMA/PVP/MA, PVA, HEMA/PVA/MA, HEMA/PVA/MMA, HEMA/MMA, HEMA/NVP, HEMA/NVP/MA, HEMA/NVP/MMA, HEMA/Acryl y HEMA/PC.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Tambien, una superficie de la primera cara es, preferiblemente, mas rugosa que una superficie de la otra cara.
Tambien, la superficie de la primera cara incluye, adicionalmente, de forma preferible, un adhesivo para facilitar el montaje del saco capsular.
Tambien, el adhesivo es, preferiblemente, adhesivo tisular o pegamento.
Tambien, el soporte de lente intraocular es, preferiblemente, un cuerpo estructural circular cuya primera cara tiene el mismo diametro ecuatorial que la superficie interior del saco capsular.
Efectos ventajosos
El soporte de lente intraocular de acuerdo con la presente invencion tiene el efecto de transferir una fuerza a la lente intraocular al objeto de permitir a la lente intraocular funcionar como el cristalino natural, de tal manera que la fuerza se genera desde el musculo ciliar y es transferida a traves de la zonula de Zinn y del saco capsular.
De acuerdo con ello, el soporte de lente intraocular de conformidad con la presente invencion puede ser utilizado para el funcionamiento del cristalino, a fin de tratar las cataratas, la presbicia, la miopfa severa, etc.
Breve descripcion de los dibujos
Estos y/u otros aspectos y ventajas de la invencion se pondran de manifiesto de forma evidente y se apreciaran mas facilmente por la siguiente descripcion de las realizaciones preferidas, tomada en combinacion con los dibujos que se acompanan, en los cuales:
La Figura 1 es una vista en corte transversal que muestra un globo ocular humano.
La Figura 2 es una vista en corte transversal que muestra la estructura de una lente ocular o cristalino natural.
La Figura 3 y la Figura 4 son vistas ilustrativas que muestran las interacciones de una zonula de Zinn, un cristalino y un saco capsular cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia larga, segun una primera realizacion de la presente invencion.
La Figura 5 es una vista en perspectiva que muestra un soporte de lente intraocular de acuerdo con la primera realizacion de la presente invencion.
La Figura 6 es una vista en corte transversal tomado a lo largo de la lmea I-I', segun se muestra en la Figura 5.
La Figura 7 es una vista en perspectiva que muestra como una lente intraocular de acuerdo con el primer aspecto se acopla al soporte de lente intraocular de acuerdo con la primera realizacion de la presente invencion.
La Figura 8 es una vista en corte transversal tomado a lo largo de la lmea I-I', segun se muestra en la Figura 7.
La Figura 9 es una vista en perspectiva que muestra como una lente intraocular de acuerdo con el segundo aspecto
se acopla al soporte de lente intraocular de acuerdo con la primera realizacion de la presente invencion.
La Figura 10 y la Figura 11 son vistas ilustrativas que muestran las interacciones de una zonula de Zinn, una lente intraocular, un soporte de lente intraocular y un saco capsular cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia larga y sobre un objeto a una distancia corta, respectivamente, de acuerdo con la primera realizacion de la presente invencion.
La Figura 12 es una vista en perspectiva que muestra un soporte de lente intraocular de acuerdo con la segunda realizacion de la presente invencion.
La Figura 13 es una vista en corte transversal tomado a lo largo de la lmea I-I' segun se muestra en la Figura 12.
La Figura 14 y la Figura 15 son vistas ilustrativas que muestran las interacciones de una zonula de Zinn, una lente intraocular, un soporte de lente intraocular y un saco capsular cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia larga y un objeto a una distancia corta, de acuerdo con la segunda realizacion de la presente invencion.
La Figura 16 es una vista en perspectiva que muestra un soporte de lente intraocular de acuerdo con la tercera realizacion de la presente invencion.
La Figura 17 es una vista en perspectiva que muestra un soporte de lente intraocular de acuerdo con la cuarta realizacion de la presente invencion.
Modo de realizacion de la invencion
En lo que sigue de esta memoria, se describiran realizaciones preferibles con arreglo a la presente invencion, con referencia a los dibujos que se acompanan.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La Figura 5 es una vista en corte transversal que muestra un soporte de lente intraocular de acuerdo con la primera realizacion de la presente invencion. Haciendo referencia a la Figura 5, el soporte 110 de lente intraocular incluye una primera cara 111 y una segunda cara 113. La primera cara 111 y la segunda cara 113 forman un cuerpo estructural que tiene una forma de anillo cerrado, de manera que se ha proporcionado un espacio (no mostrado) entre una membrana que constituye la primera cara 111 y una membrana que constituye la segunda cara 113. Los materiales y espesores de las membranas que constituyen la primera cara 111 y la segunda cara 113 no estan limitados a este respecto, pero la capacidad de deformacion de la forma por el movimiento de la zonula de Zinn se incrementa adicionalmente en el soporte 110 de lente intraocular si se utilizan materiales flexibles o mas gruesos, con respecto a si no se utilizan materiales mas flexibles o mas gruesos.
Asf, pues, la primera cara 111 y la segunda cara 113 pueden estar hechas de los mismos materiales y/o con el mismo espesor, o bien estar hechas de materiales diferentes y/o con espesores diferentes.
A fin de mejorar la capacidad de deformacion de la forma de acuerdo con el movimiento de la zonula de Zinn, la primera 111 puede estar compuesta de materiales flexibles que son mas flexibles que los de la segunda cara 113. Tambien, en el caso de que la primera cara 111 y la segunda cara 113 esten compuestas de los mismos materiales, la primera cara 111 puede haberse hecho con un espesor mas delgado que el de la segunda cara 113.
Asf, pues, el soporte de lente intraocular 110, en su conjunto, puede haberse hecho integralmente en la primera cara 111 y en la segunda cara 113, de manera que no hay ningun espacio vado entre la primera cara 111 y la segunda cara 113, en el caso de que se conformen dentro del espacio vado los mismos materiales macizos que los materiales que constituyen la primera cara 111 y la segunda cara 113.
El soporte 110 de lente intraocular constituye un cuerpo estructural en forma de anillo, y la primera cara 111 constituye una superficie exterior del anillo y la segunda cara 113 constituye una superficie interior del anillo, y, por tanto, la totalidad de la longitud extendida, o desarrollada, de la primera cara 111 es mas larga que la totalidad de la longitud extendida de la segunda cara 113, segun una direccion ecuatorial (direccion X).
Tambien, el diametro del soporte 110 de lente intraocular es identico al diametro de la superficie interior del saco capsular. El diametro puede ser modificado de acuerdo con la persona, pero, generalmente, oscila entre 9 mm y 13 mm, y el diametro de la region ecuatorial del soporte de lente intraocular 110 es, preferiblemente, identico al diametro de la superficie interior de la region ecuatorial del cristalino de un paciente.
El material del soporte 110 de lente intraocular, tal como se utiliza en esta memoria, puede incluir silicona, elastomero de silicona, polfmero de silicona, polidimetil siloxano, polipropileno, poliimida, polibutester, polimetil metacrilato (PMMA), PMMA Microplex, CQ-UV PMMA, resina acnlica, acnlico ngido, acnlico flexible, acnlico plastico, acnlico hidrofobo (Acnlico hidrofobo), acnlico hidrofilo, polfmero acnlico hidrofilo, acrilato absorbente de los UV, copolfmero de metacrilato, acrilato de butilo, elastomero de polisiloxano, polisiloxano absorbente de los UV, copolfmero de colageno, oro, hidrogel, 2-hidroxietil metacrilato (HEMA), metil metacrilato (MMA), acetato butilato de celulosa (CAB -“cellulose acetate butylate”-), 2-hidroxietil metacrilato (2-HAMA), n-vinil pirrolidona (NVP), polivinil pirrolidona (PVP), acido metacnlico (MA), glicerol metacrilato (GMA), dimetil siloxano (DMS), polihidroxietil metacrilato (PHEMA), polietilenglicol metacrilato (PEGMMA), polihidrogel de HEMA, polihidrogel de HEMA con absorcion de UV, hidrogel de silicona, GMA/HEMA, HEMA/PVP/MA, PVA, HEMA/PVA/MA, HEMA/PVA/MMA, HEMA/MMA, HEMA/NVP, HEMA/NVP/MA, HEMA/NVP/MMA, HEMA/Acryl y HEMA/PC.
La Figura 6 es una vista en corte transversal tomado a lo largo de la lmea I-I', segun se muestra en la Figura 5. Haciendo referencia a la Figura 6, la primera cara 111 es una superficie que esta en contacto con una superficie interior del saco capsular en al menos un punto de la primera cara 111, y es una seccion correspondiente, respectivamente, a una capsula y a una capsula posterior del saco capsular, y que tiene una porcion anterior 111a y una porcion posterior 111b divididas por un ecuador (E).
En un corte en seccion a lo largo de un plano virtual segun una direccion de eje visual (direccion Y) correspondiente a la direccion del eje visual del cristalino, la porcion anterior 111a de la primera cara 111 tiene una curvatura mas larga que la de la porcion posterior 111b. Esto es por lo que la seccion en la que la primera cara 111 es cortada a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino, esta formada con la misma forma que la forma en seccion de una region ecuatorial de un cristalino natural. Como se ha descrito anteriormente, la superficie anterior de la region central del cristalino tiene una curvatura similar a la de la superficie posterior, pero la superficie anterior y la posterior tienen una forma inversa a medida que se aproximan a una region ecuatorial.
Mas particularmente, la primera cara 111 se ha formado con la misma forma en seccion que la del cristalino propio de un paciente que se somete a una operacion quirurgica. Se toma una fotograffa de una forma en seccion del cristalino del paciente antes de la operacion quirurgica utilizando la formacion de imagenes por ultrasonidos, CT y MRI. La primera cara 111 tiene una forma en seccion entre la midriasis y la miosis, si bien puede tener una forma que se corresponda con la forma en seccion del cristalino, que tiene un tamano de pupila de entre 3 mm y 4 mm.
De acuerdo con ello, la primera cara 111 se corresponde con la forma de la superficie interior de la region ecuatorial del saco capsular.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
En el corte en seccion a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino, la primera cara 111 se ha proporcionado, preferiblemente, con una longitud tan grande como entre % y 3 veces la longitud (d5, vease la Figura 10) de una region en la que la zonula de Zinn se acopla a una superficie exterior del saco capsular. Una fuerza que se transmita a la lente intraocular con el movimiento de la zonula de Zinn no es eficazmente transmitida si la primera cara 111 se ha formado dentro de un intervalo de longitudes mas pequeno que % veces, y la porcion optica de la lente intraocular puede quedar cubierta si la primera cara 111 se forma dentro de un intervalo de longitudes mayor 3 veces. A este respecto, la primera cara 111 puede tener, por ejemplo, una longitud de entre 2 mm y 8 mm en la seccion en la que el cuerpo estructural es cortado a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino.
Mas preferiblemente, una longitud extendida, o desarrollada, (d1) desde el ecuador (E) hasta un punto de extremo de la porcion anterior 111a, y una longitud extendida (d2) desde el ecuador (E) hasta un punto de extremo de la porcion posterior 111b pueden oscilar, generalmente, entre 1 mm y 4,2 mm en el corte en seccion a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino. Es diffcil insertar el soporte de lente intraocular en la operacion quirurgica, y la porcion optica es demasiado pequena en el caso de que la longitud extendida supere 4,2 mm, en tanto que el soporte de lente intraocular se proporciona en una posicion mas interior que la de un punto en el que la segunda porcion de zonula de la zonula de Zinn, como se describe mas adelante, se acopla al saco capsular en el caso de que la longitud extendida sea menor que 1 mm, y, por tanto, una fuerza transmitida por el movimiento de la zonula de Zinn, inducida en el musculo ciliar, no se transmite de forma adecuada a la lente intraocular, lo que conduce a un cambio de volumen insuficiente en el soporte de la lente intraocular.
A este respecto, la longitud extendida (d1) desde el ecuador (E) hasta el punto de extremo de la porcion anterior 111a puede ser diferente de la longitud extendida (d2) desde el ecuador (E) hasta el punto de extremo de la porcion posterior 111b, pero la longitud de d2 sera generalmente mas grande que la longitud de d1.
Al mismo tiempo, la rugosidad de la primera cara 111 puede ser mas alta, o bien puede anadirse un adhesivo independiente para facilitar el montaje del soporte 110 de lente intraocular dentro del saco capsular. Por lo tanto, el soporte 110 de lente intraocular puede ser fijado en una posicion adecuada. Puede utilizarse, por ejemplo, un adhesivo tisular, o pegamento, como adhesivo.
La segunda cara 113 es una superficie a la que se acopla la lente intraocular, y la longitud total extendida (d4) dentro de la seccion en la que la segunda cara 113 es cortada a lo largo de un plano virtual segun una direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino, es mas corta que, o identica a, la longitud total extendida (d3 = d1 + d2) dentro de la seccion en la que la primera cara 111 es cortada a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino. El hecho de que la longitud total extendida (d4) dentro de la seccion en la que la segunda cara 113 es cortada a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino, sea mas pequena que, o identica a, la longitud total extendida (d3 = d1 + d2) de la primera cara 111, tiene el proposito de amplificar o mantener la fuerza transmitida a la primera cara 111 cuando la fuerza es transmitida a la segunda cara 113 en la zonula de Zinn.
Es decir, el movimiento y los cambios de volumen son mas inducidos de acuerdo con el movimiento de la primera cara 111, puesto que la primera cara 111 tiene una longitud extendida mas corta que la de la segunda cara 113. Cuando se transmite una fuerza F1 a la zonula de Zinn de la primera cara 111, la fuerza transmitida a la segunda cara 113 se hace F2 (= kF1, k > 1). En cuanto a esto, k es una constante determinada por una relacion de longitudes de d3 y d4. La relacion de longitudes de d3 y d4 puede ser modificada de acuerdo con la capacidad de la zonula de Zinn de los pacientes, y la longitud d4 es, de forma preferida, generalmente mas larga, tanto como entre 0,4 y 1 veces, que la longitud d3.
Un espacio interior entre la primera cara 111 y la segunda cara 113 se llena con gases, lfquidos o solidos. El espacio interior puede ser llenado con gases, tales como aire o gases inertes, a saber, nitrogeno, argon, neon, helio, etc., y llenado con lfquidos tales como agua o silicona, hialuronato de sodio, sulfato de condroitina, hidroxipropil metil celulosa y poliacrilamida, etc.
La capacidad de deformacion de la forma del soporte 110 de lente intraocular se ve adicionalmente incrementada de acuerdo con el movimiento de la zonula de Zinn del soporte 110 de lente intraocular si se utilizan materiales que tienen una elevada fluidez como los materiales con que se llena el espacio 115 entre la primera cara 111 y la segunda cara 113, en comparacion con que no se utilicen materiales que tienen una elevada fluidez.
La Figura 7 es una vista en perspectiva que muestra como una lente intraocular es acoplada al soporte de lente intraocular de acuerdo con la primera realizacion de la presente invencion, y la Figura 8 es una vista en corte transversal tomado a lo largo de la lmea I-I', segun se muestra en la Figura 7.
Haciendo referencia a las Figuras 7 y 8, la lente intraocular 120 es soportada por el soporte 110 de lente intraocular. La lente intraocular se ha formado dentro de una forma de anillo del soporte 110 de lente intraocular. A este respecto, la porcion de haptico 123 de la lente intraocular 120 es insertada hacia dentro en el saco capsular, en contacto con la segunda cara 111b del soporte 110 de lente intraocular.
La lente intraocular 120 incluye una porcion optica 121 dispuesta en la parte trasera de la pupila, y una porcion de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
haptico 123 acoplada a la porcion optica 121 para fijar la porcion optica 121 dentro del saco capsular.
La lente intraocular 120 puede ser fabricada con diversas formas, pero la presente invencion no esta particularmente limitada a estas. Es decir, la porcion de haptico 123 esta acoplada a un borde de la porcion optica 121. A este respecto, la porcion de haptico 123 se compone de dos o mas miembros y, preferiblemente, de 4 o mas miembros.
Al mismo tiempo, la lente intraocular 120 puede tener una estructura en la porcion de haptico 123 esta compuesta de una pluralidad de barras 125 de vastago, asf como una barra de soporte en forma de anillo 127, acoplada a uno de los extremos de la barra de vastago, tal como se muestra en la Figura 9. Se transmite mas facilmente una fuerza a la porcion optica de acuerdo con el movimiento de la zonula de Zinn en la lente intraocular en la que se ha formado la barra de soporte 127.
En lo que sigue de esta memoria, se describira en detalle la interaccion de la lente intraocular de acuerdo con la primera realizacion de la presente invencion, con referencia a los dibujos que se acompanan.
La Figura 10 y la Figura 11 son vistas ilustrativas que muestran las interacciones de una zonula de Zinn, una lente intraocular, un soporte de lente intraocular y un saco capsular cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia larga y a una distancia corta, de acuerdo con la primera realizacion de la presente invencion.
La zonula de Zinn esta acoplada a la superficie exterior del saco capsular, y la zonula de Zinn esta acoplada a una region en torno al ecuador del saco capsular, y, por tanto, se hace referencia a una region a la que esta acoplada la zonula de Zinn como una region de union para la zonula de Zinn (Z), en esta Solicitud.
Cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia larga, se tira hasta tensarla de una primera porcion de zonula 173 acoplada al centro de la region de union para la zonula de Zinn (Z) del saco capsular 180, y una segunda porcion de zonula 171, acoplada a una circunferencia de la region ecuatorial de la region de union para la zonula de Zinn (Z) del saco capsular 180, es relajada. Como resultado de ello, la region ecuatorial del saco capsular 180 es sometida a una fuerza que se genera cuando se dilata en la direccion X, y la lente intraocular 120, con su elasticidad dispuesta dentro del saco capsular 180, es tambien dilatada en la misma direccion, lo que conduce a la lente intraocular convexa 120.
Cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia corta, la primera porcion 173 acoplada al centro de la region de union para la zonula de Zinn (Z) del saco capsular 180 es relajada, y se tira hasta tensarla de la segunda porcion de zonula 171, acoplada a una circunferencia de la region de union para la zonula de Zinn (Z) del saco capsular 180. Como resultado de ello, la region ecuatorial del saco capsular 180 se hace sobresalir en la direccion Y, y, por tanto, la lente intraocular 120, con su elasticidad dispuesta dentro del saco capsular 180, es dilatada en la misma direccion.
A este respecto, la capacidad de deformacion de la forma se incrementa adicionalmente por medio de un fluido 115 con el que se llena el espacio entre la primera cara 111 y la segunda cara 113, dependiendo del movimiento de la zonula de Zinn en el soporte.
Aqrn, la direccion Y es la direccion del eje visual del cristalino, y la direccion X es una direccion ecuatorial del cristalino.
Como se ha descrito anteriormente, el uso del soporte 110 de lente intraocular de acuerdo con esta realizacion hace posible controlar el espesor de la lente intraocular 120 como si fuera el cristalino natural. Es decir, puesto que el espesor del cristalino natural es controlado por la accion del saco capsular 180 acoplado a la zonula de Zinn, el uso del soporte de lente intraocular de acuerdo con esta realizacion hace posible el control del espesor de la lente intraocular.
La Figura 12 es una vista en perspectiva que muestra un soporte de lente intraocular de acuerdo con la segunda realizacion de la presente invencion. La segunda realizacion se diferencia de la primera realizacion en que se forma un espacio vacfo entre la primera cara 211 y la segunda cara 213. A excepcion de esta diferencia, las descripciones de las partes semejantes se expondran de forma breve. Haciendo referencia a la Figura 12, el soporte 210 de lente intraocular incluye una primera cara 211 y una segunda cara 213. Aqrn, la primera cara 211 y la segunda cara 213 constituyen un cuerpo estructural en forma de anillo integral y cerrado, de manera que los materiales y espesores de la primera cara 211 y la segunda cara 213 no estan limitados por ello, aunque la capacidad de deformacion de la forma por el movimiento de la zonula de Zinn se ve generalmente incrementada de modo adicional en el soporte 210 de lente intraocular si se utilizan materiales flexibles o materiales mas delgados, con respecto a cuando no se utilizan materiales flexibles o materiales mas delgados.
El soporte 210 de lente intraocular constituye un cuerpo estructural en forma de anillo (esferico), y la primera cara 211 del soporte 210 de lente intraocular tiene casi el mismo diametro que el de la superficie interior del saco capsular. Aqrn, el diametro puede ser modificado de acuerdo con la persona, pero generalmente oscila entre 9 mm y 13 mm, y el diametro de la region ecuatorial del soporte 210 de lente intraocular es identico al diametro de la superficie interior de la region ecuatorial del cristalino del paciente.
Los materiales que se utilizan en el soporte 210 de lente intraocular pueden ser identicos a los materiales utilizados
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
en la primera realizacion.
La Figura 13 es una vista en corte transversal tornado a lo largo de la lmea I-I', segun se muestra en la Figura 12. Haciendo referencia a la Figura 13, la primera cara 211 entra en contacto con una superficie interior del saco capsular en al menos un punto, y la primera cara 211 tiene una porcion anterior 211a y una porcion posterior 211b que estan divididas por el ecuador (E) de manera que se corresponden, respectivamente, con la capsula anterior y con la capsula posterior del saco capsular.
En la seccion cortada a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino, la porcion anterior 211a de la primera cara 211 tiene una curvatura mayor que la de la porcion posterior 211b. Esto es para el proposito de que la seccion cortada a lo largo de una direccion radial (Y) de la primera cara 211 se haya conformado con la misma forma que la forma en seccion de la region ecuatorial del cristalino natural, y, por tanto, esta es la razon por la que la superficie anterior de la region central del cristalino tiene una curvatura menor que la de la superficie posterior, pero tiene una forma inversa a medida que se aproxima a la region ecuatorial, como se ha descrito anteriormente.
Mas preferiblemente, la primera cara 211 se ha conformado con la misma forma que la forma en seccion del cristalino propio de un paciente que se somete a una operacion quirurgica. Se toma una fotograffa de la forma en seccion del cristalino del paciente antes de la operacion quirurgica, utilizando formacion de imagenes por ultrasonidos, CT y MRI. La primera cara 211 tiene una forma en seccion entre la midriasis y la miosis, si bien puede tener una forma que se corresponde con la forma en seccion del cristalino, que tiene un tamano de pupila de entre 3 mm y 4 mm.
De acuerdo con ello, la primera cara 211 se corresponde con la forma de la superficie interior de la region ecuatorial del saco capsular.
En el corte en seccion a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino, la primera cara 211 se proporciona, preferiblemente, con una longitud tan grande como de % a 3 veces una longitud (d10, vease la Figura 14) de una region en la que una zonula de Zinn se acopla a una superficie exterior del saco capsular. La fuerza que se transfiere a la lente intraocular con el movimiento de la zonula de Zinn no es transmitida eficazmente en el caso de que la primera cara 211 se haya formado dentro de un intervalo de longitudes mas pequeno que % veces, y una porcion optica de la lente intraocular puede ser cubierta si la primera cara 211 se ha formado dentro de un intervalo de longitudes mas pequeno que 3 veces. Por ejemplo, la primera cara 211 puede tener una longitud de entre 2 mm y 8 mm dentro de la seccion en la que el cuerpo estructural es cortado a lo largo de un plano virtual segun una direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino.
Mas preferiblemente, la longitud extendida (d6) desde el ecuador (E) hasta un punto de extremo de la porcion anterior 211a, y la longitud extendida (d7) desde el ecuador (E) hasta un punto de extremo de la porcion posterior 211 b puede oscilar, generalmente, entre 1 mm y 4,2 mm dentro de la seccion cortada a lo largo de un plano virtual segun una direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino. Resulta diffcil insertar el soporte de lente intraocular en la operacion quirurgica, y la porcion optica es demasiado pequena en el caso de que la longitud exceda de 4,2 mm, en tanto que el soporte de lente intraocular se proporciona en una posicion mas interior que la de un punto en el que la segunda porcion de zonula de la zonula de Zinn, como se describe mas adelante, se acopla al saco capsular en el caso de que la longitud extendida sea menor que 1 mm, y, por tanto, la fuerza no es adecuadamente transferida a la lente intraocular de acuerdo con el movimiento de la zonula Zinn inducido en el musculo ciliar, lo que conduce a un cambio de volumen insuficiente en el soporte de la lente intraocular.
A este respecto, la longitud extendida (d6) desde el ecuador (E) hasta el punto de extremo de la porcion anterior 211a puede ser diferente de la longitud extendida (d7) desde el ecuador (E) hasta el punto de extremo de la porcion posterior 211b, de manera que la longitud d7 sera generalmente mas grande que la longitud d6.
En lo que concierne a esto, la rugosidad de la primera cara 211 puede ser mejorada o bien puede utilizarse un adhesivo independiente para facilitar el montaje del soporte de lente intraocular dentro del saco capsular. Por lo tanto, el soporte de lente intraocular puede ser fijado en una posicion estable. Puede utilizarse como adhesivo, por ejemplo, un adhesivo tisular, o pegamento.
La segunda cara 213 es una superficie a la que se acopla la lente intraocular, y la longitud total extendida (d9) en la seccion en la que la segunda cara 213 es cortada a lo largo de un plano virtual segun una direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino, es mas corta que, o identica a, la longitud total extendida (d8 = d6 + d7) en la seccion en la que la primera cara 211 es cortada a lo largo de un plano virtual segun la direccion del eje visual (direccion Y) del cristalino. El hecho de que la longitud total extendida (d9) segun una direccion radial (Y) de la segunda cara 213 sea mas pequena que, o identica a, la longitud total extendida (d8 = d6 + d7) de la primera cara 211, es para el proposito de amplificar o mantener la fuerza que se transmite a la primera cara 211 cuando la fuerza es transmitida a la segunda cara 213 en la zonula de Zinn.
Es decir, se introducen mas movimiento y cambios de volumen en correspondencia con el movimiento de la primera cara 211, ya que la segunda cara 213 tiene una longitud extendida mas corta que la de la primera cara 211. Cuando una fuerza F1 es transferida a la zonula de Zinn de la primera cara 211, la fuerza que se transfiere a la segunda cara
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
213 se convierte en F2 (= kF1, k > 1). A este respecto, k es una constante determinada por la relacion de longitudes de d8 y d9. La relacion de longitudes de d8 y d9 puede modificarse de acuerdo con la capacidad de la zonula de Zinn de los pacientes, y la longitud d9 es, preferiblemente, mas larga, tanto como de 0,4 a 1 veces, la longitud d8.
La Figura 14 y la Figura 15 son vistas ilustrativas que muestran las interacciones de una zonula de Zinn, una lente intraocular, un soporte de lente intraocular y un saco capsular cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia larga, de acuerdo con la segunda realizacion de la presente invencion. Las interacciones de acuerdo con esta segunda realizacion son identicas a las de la primera realizacion, a excepcion de que no hay fluido entre la primera cara 211 y la segunda cara 213. Cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia larga, se tira hasta tensarla de una primera porcion de zonula 273, acoplada al centro de la region de union para la zonula de Zinn (Z) del saco capsular 280, y una segunda porcion de zonula 271, acoplada a una circunferencia de la region ecuatorial de la region de union para la zonula de Zinn (Z) del saco capsular 280, es relajada. Como resultado de ello, la region ecuatorial del saco capsular 180 se hace sobresalir en una direccion X y, por tanto, la lente intraocular 220, con su elasticidad dispuesta dentro del saco capsular 280, se dilata en la misma direccion.
Cuando se enfoca sobre un objeto a una distancia corta, la primera porcion de zonula 273, acoplada al centro de la region de union para la zonula de Zinn (Z) del saco capsular 280, es relajada, y se tira hasta tensarla de la segunda porcion de zonula 271, acoplada a una circunferencia de la region de union para la zonula de Zinn (Z) del saco capsular 280. Como resultado de ello, la region ecuatorial del saco capsular 180 se hace sobresalir en la direccion Y y, por tanto, la lente intraocular 220, con su elasticidad dispuesta dentro del saco capsular 280, es dilatada en la misma direccion.
Aqm, la direccion Y es la direccion del eje visual del cristalino, y la direccion X es una direccion ecuatorial del cristalino.
Como se ha descrito anteriormente, el uso del soporte 210 de lente intraocular de acuerdo con esta realizacion hace posible el control del espesor de la lente intraocular 220 al igual que el cristalino natural. Es decir, como el espesor del cristalino natural se controla por la accion del saco capsular 280 acoplado a la zonula de Zinn, el uso del soporte de lente intraocular de acuerdo con esta realizacion hace posible el control del espesor de la lente intraocular. En particular, el soporte 210 de lente intraocular de acuerdo con esta realizacion tiene una escasa capacidad de transmision en el movimiento de la zonula de Zinn, en comparacion con la primera realizacion, y, por tanto, el soporte 210 de lente intraocular de acuerdo con esta realizacion sera adecuado para los pacientes cuya zonula de Zinn se mueve mas activamente.
La Figura 16 es una vista en perspectiva que muestra un soporte de lente intraocular de acuerdo con la tercera realizacion de la presente invencion. Las partes de la tercera realizacion que se solapan con la primera realizacion no se describen en esta memoria, pero las partes diferentes sf se describiran en esta memoria. El soporte 310 de lente intraocular de acuerdo con la segunda realizacion consiste en un cuerpo en forma de anillo cerrado y tiene una unidad de union flexible 350 que tiene al menos una region flexible que es mas flexible que otras regiones.
La unidad de union flexible 350 es una region cortada que tiene un area mas pequena que la del saco capsular, y ayuda a insertar el soporte 310 de lente intraocular dentro del saco capsular. Es decir, si el soporte 310 de lente intraocular se inserta en el saco capsular, la unidad de union flexible 350 es doblada y, por tanto, el soporte 310 de lente intraocular puede ser insertado en el saco capsular, aunque tiene una region cortada pequena.
La Figura 17 es una vista en perspectiva que muestra un soporte de lente intraocular de acuerdo con la cuarta realizacion de la presente invencion. El soporte 410 de lente intraocular de acuerdo con la cuarta realizacion tiene una estructura en forma de anillo abierto, y tambien tiene al menos una unidad de union flexible 450, como la tercera realizacion. Como resultado de ello, la lente intraocular puede ser insertada en el saco capsular al tiempo que la region cortada es reducida a un tamano mas pequeno en las operaciones quirurgicas.
La descripcion que se ha propuesto en esta memoria es solo un ejemplo preferible unicamente para el proposito de ilustracion y no es la intencion que limite el alcance de la invencion, de manera que debe entenderse que es posible realizar en la misma otros equivalentes y modificaciones sin apartarse del espmtu y alcance de la invencion, tal como resulta evidente para los expertos de la tecnica. Por lo tanto, ha de comprenderse que la presente invencion puede no quedar definida dentro del alcance de lo que se ha descrito en la descripcion detallada, sino dentro del alcance de lo que se define en las reivindicaciones o sus equivalentes.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. - Un soporte (110) de lente intraocular configurado para ser insertado en un saco capsular, de tal manera que el soporte de lente intraocular es un cuerpo estructural que comprende:
    una primera cara (111), que entra en contacto con una superficie interior del saco capsular en al menos un punto cuando se inserta en el saco capsular; y
    una segunda cara (113), dispuesta opuestamente a la primera cara (111),
    de tal manera que el soporte de lente intraocular se extiende a lo largo de una region ecuatorial del saco capsular cuando se inserta en el saco capsular, y dentro de una seccion en la que el cuerpo estructural es cortado a lo largo de un plano virtual segun una direccion del eje visual de un cristalino, y la primera cara (111) se proporciona en una longitud de tanto como entre % y 3 veces una longitud (d5) de una region en la que una zonula de Zinn es acoplada a una superficie exterior del saco capsular,
    la primera cara (111) tiene una primera longitud extendida (d3) desde una de las porciones de extremo hasta la otra porcion de extremo dentro de la seccion en la que la primera cara (111) es cortada a lo largo del plano virtual segun la direccion del eje visual del cristalino,
    la segunda cara (113) tiene una segunda longitud extendida (d4) desde una de las porciones de extremo hasta la otra porcion de extremo dentro de la seccion en la que la segunda cara (113) es cortada a lo largo del plano virtual segun la direccion del eje visual del cristalino,
    de modo que la segunda longitud extendida (d4) de la segunda cara (113) es mas pequena que, o identica a, la primera longitud extendida (d3) de la primera cara (111), y la segunda longitud extendida (d4) de la segunda cara (113) es mas larga, tanto como entre 0,4 y 1 veces, que la primera longitud extendida (d3) de la primera cara (111),
    caracterizado por que la primera longitud extendida (d3) tiene una longitud de entre 2 mm y 8 mm y la primera cara (111) tiene una porcion anterior (111a) y una porcion posterior (111b) correspondientes, respectivamente, a una capsula anterior y a una capsula posterior, cuando se inserta en el saco capsular, dividas por medio de un ecuador del saco capsular, de tal modo que el ecuador es una direccion vertical en relacion con la direccion del eje visual del cristalino, y
    por que la porcion anterior (111a) tiene una curvatura mas grande que la de la porcion posterior (111b) dentro de la seccion en la que la primera cara (111) es cortada a lo largo del plano virtual segun la direccion del eje visual del cristalino.
  2. 2. - El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con la reivindicacion 1, en el cual la primera cara (111) y la segunda cara (113) son convexas en una direccion que va de la segunda cara (113) a la primera cara (111).
  3. 3. - El soporte de lente intraocular de acuerdo con la reivindicacion 1 o la reivindicacion 2, de tal manera que el soporte de lente intraocular es un cuerpo estructural circular cuyos dos extremos estan acoplados entre sf
  4. 4. - El soporte de lente intraocular de acuerdo con la reivindicacion 1 o la reivindicacion 2, de tal manera que el soporte de lente intraocular es un cuerpo estructural circular cuyos dos extremos o estan acoplados el uno con el otro.

  5. 5. - El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el
    cual al menos una seccion del cuerpo estructural circular incluye una unidad de union flexible que esta hecha de un
    material flexible que es mas flexible que el de la otra seccion.

  6. 6. - El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el

    cual se ha proporcionado un espacio entre la primera cara (111) y la segunda cara (113), y esta incluido en el
    espacio uno seleccionado del grupo consistente en lfquidos, gases y solidos.
  7. 7. - El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual la primera cara (111) esta compuesta de materiales que son mas flexibles que los de la segunda cara (113).
  8. 8. - El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1 a 6, en el cual los materiales de las membranas que constituyen la primera cara (111) y la segunda cara (113) son identicos entre sf, y la membrana que constituye la primera cara (111) es mas delgada que la membrana que constituye la segunda cara (113).
  9. 9. - El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1 a 6, en el cual la membrana que constituye la primera cara (111) y la membrana que constituye la segunda cara (113) estan hechas de los mismos materiales y con el mismo espesor.
  10. 10. - El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes 6 a 9,
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    en el cual el gas es uno seleccionado del grupo consistente en aire, nitrogeno, helio, neon y argon.
  11. 11. - El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
    en el cual la forma en seccion con la que la primera cara (111) es cortada a lo largo del plano virtual segun la direccion del eje visual del cristalino, se corresponde con la forma en seccion de una region ecuatorial de un cristalino natural humano.
  12. 12. - El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con la reivindicacion 11, en el cual una longitud extendida (d1) desde el ecuador hasta un punto de extremo de la porcion anterior (111a), y una longitud extendida (d2) desde el ecuador hasta un punto de extremo de la porcion posterior (111b) oscila entre 1 mm y 4,2 mm dentro de la forma en seccion transversal con la que la primera cara (111) es cortada a lo largo del plano virtual segun la direccion del eje visual del cristalino.
  13. 13. -El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual el material del soporte de lente intraocular esta compuesto de uno seleccionado de entre el grupo consistente en silicona, elastomero de silicona, polfmero de silicona, polidimetil siloxano, polipropileno, poliimida, polibutester, polimetil metacrilato (PMMA), PMMA Microplex, CQ-UV PMMA, resina acnlica, acnlico ngido, acnlico flexible, acnlico plastico, acnlico hidrofobo (Acnlico hidrofobo), acnlico hidrofilo, polfmero acnlico hidrofilo, acrilato absorbente de los Uv, copolfmero de metacrilato, acrilato de butilo, elastomero de polisiloxano, polisiloxano absorbente de los UV, copolfmero de colageno, oro, hidrogel, 2-hidroxietil metacrilato (HEMA), metil metacrilato (MMA), acetato butilato de celulosa (CAB), 2-hidroxietil metacrilato (2-HAMA), n-vinil pirrolidona (NVP), polivinil pirrolidona (PVP), acido metacnlico (MA), glicerol metacrilato (GMA), dimetil siloxano (DMS), polihidroxietil metacrilato (PHEMA), polietilenglicol metacrilato (PEGMMA), polihidrogel de HEMA, polihidrogel de HEMA con absorcion de UV, hidrogel de silicona, GMA/HEMA, HEMA/PVP/MA, PVA, HEMA/PVA/MA, HEMA/PVA/MMA, HEMA/MMA, HEMA/NVP, HEMA/NVP/MA, HEMA/NVP/MMA, HEMA/Acryl y HEMA/PC.
  14. 14. -El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que una superficie de la primera cara (111) es mas rugosa que una superficie de la otra cara (113), y/o
    en el cual la superficie de la primera cara (111) incluye, adicionalmente, un adhesivo para facilitar el montaje del saco capsular.
  15. 15. - El soporte (110) de lente intraocular de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, de tal manera que el soporte de lente intraocular es un cuerpo estructural circular cuya primera cara (111) tiene el mismo diametro ecuatorial que la superficie interior del saco capsular.
ES07808409.2T 2007-03-08 2007-09-21 Soporte de lente intraocular Active ES2645530T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR20070022870 2007-03-08
KR1020070022870A KR100843454B1 (ko) 2007-03-08 2007-03-08 안구내렌즈 지지체
PCT/KR2007/004631 WO2008108523A1 (en) 2007-03-08 2007-09-21 Intraocular lens supporter

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2645530T3 true ES2645530T3 (es) 2017-12-05

Family

ID=39738380

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07808409.2T Active ES2645530T3 (es) 2007-03-08 2007-09-21 Soporte de lente intraocular

Country Status (16)

Country Link
US (1) US8852275B2 (es)
EP (1) EP2117465B1 (es)
JP (2) JP2010502358A (es)
KR (1) KR100843454B1 (es)
CN (1) CN101511308B (es)
AU (1) AU2007348383B2 (es)
BR (1) BRPI0715007B1 (es)
CA (1) CA2646831C (es)
EA (1) EA021172B1 (es)
ES (1) ES2645530T3 (es)
IL (1) IL196580A (es)
MX (1) MX2009002971A (es)
MY (1) MY150396A (es)
NZ (1) NZ571252A (es)
WO (1) WO2008108523A1 (es)
ZA (1) ZA200807906B (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9439755B2 (en) 2008-11-26 2016-09-13 Anew Iol Technologies, Inc. Haptic devices for intraocular lens
KR100843454B1 (ko) 2007-03-08 2008-07-03 박경진 안구내렌즈 지지체
KR101090840B1 (ko) * 2008-10-13 2011-12-08 박경진 안구내렌즈 지지체 및 그 제조방법
US20120232649A1 (en) 2008-11-20 2012-09-13 Insight Innovations, Llc Intraocular Lens Cell Migration Inhibition System
US20110230963A1 (en) 2008-11-20 2011-09-22 Insight Innovations, Llc Biocompatible biodegradable intraocular implant system
US9943402B2 (en) 2008-11-20 2018-04-17 Insight Innovations, Llc Micropatterned intraocular implant
US10010405B2 (en) 2008-11-26 2018-07-03 Anew Aol Technologies, Inc. Haptic devices for intraocular lens
ES2397473B1 (es) * 2011-05-26 2014-01-10 Imexclinic, S.L. Un segmento intraestromal.
US10028823B2 (en) 2013-12-13 2018-07-24 Mirai Eye Inc. Accommodating intraocular lens
KR101555298B1 (ko) 2014-07-04 2015-09-23 인제대학교 산학협력단 인공 수정체낭
KR101695620B1 (ko) * 2015-02-23 2017-01-13 재영솔루텍 주식회사 안구내 렌즈 지지체 제조장치
KR101648817B1 (ko) 2015-02-25 2016-08-17 재영솔루텍 주식회사 안구내 렌즈 삽입기구
KR101718074B1 (ko) 2015-03-25 2017-03-20 주식회사 로섹 안구내렌즈 지지체
JP6820271B2 (ja) 2015-04-03 2021-01-27 ザ リージェンツ オブ ザ ユニバーシティ オブ コロラド,ア ボディー コーポレイトTHE REGENTS OF THE UNIVERSITY OF COLORADO,a body corporate 眼球レンズ嚢の安定化ならびに白内障手術後の人工眼内レンズインプラントの回転を防ぐためのデバイスおよび方法
CH711113A2 (de) * 2015-05-21 2016-11-30 Feusi Marco Kapselspannring.
KR101718075B1 (ko) * 2015-05-29 2017-04-04 주식회사 로섹 안구내 렌즈 조립체
US10548719B2 (en) * 2017-03-01 2020-02-04 Eye-Pcr B.V. Devices for reconstruction of a lens capsule after cataract surgery
CN117323062A (zh) 2017-11-01 2024-01-02 爱尔康公司 人工晶状体和外围部分的稳定化
WO2019123391A1 (en) * 2017-12-20 2019-06-27 Novartis Ag Fluid-filled haptic for an intraocular lens
US11759311B2 (en) 2020-02-09 2023-09-19 Jeffrey Whitsett Exchangeable lens platform
US11759309B2 (en) 2020-04-29 2023-09-19 Long Bridge Medical, Inc. Devices to support and position an intraocular lens within the eye and methods of use
KR20240053798A (ko) * 2022-10-18 2024-04-25 주식회사 로섹 안구내렌즈용 연결지지체

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2171912A (en) * 1985-03-05 1986-09-10 Charles William Simcoe Hinged intraocular lens
JP3088806B2 (ja) * 1991-04-04 2000-09-18 株式会社メニコン 眼内レンズの挿入固定用補助具
US5152789A (en) 1991-05-14 1992-10-06 Allergan, Inc. Fixation member for an intraocular lens
US5628795A (en) * 1995-03-15 1997-05-13 Langerman David W Spare parts for use in ophthalmic surgical procedures
JP3747386B2 (ja) * 1995-12-18 2006-02-22 デイヴィッド・ダブリュ・ランガーマン 後部被膜の混濁化抑制装置
ID21031A (id) * 1996-11-13 1999-04-08 Menicon Co Ltd Kornea buatan
IL121417A0 (en) * 1997-07-28 1998-01-04 Israel Henry M Intraocular ring
US7097660B2 (en) * 2001-12-10 2006-08-29 Valdemar Portney Accommodating intraocular lens
US7025783B2 (en) * 2002-01-14 2006-04-11 Advanced Medical Optics, Inc. Accommodating intraocular lens with integral capsular bag ring
US8048155B2 (en) * 2002-02-02 2011-11-01 Powervision, Inc. Intraocular implant devices
CN1691925A (zh) * 2002-06-24 2005-11-02 法杰·M·萨法拉齐 小切口手术的sarfarazi椭圆形调节性眼内晶状体
US7416562B2 (en) * 2002-07-29 2008-08-26 Yosef Gross Tensioning intraocular lens assembly
US6972033B2 (en) * 2002-08-26 2005-12-06 Advanced Medical Optics, Inc. Accommodating intraocular lens assembly with multi-functional capsular bag ring
US20040082995A1 (en) * 2002-10-25 2004-04-29 Randall Woods Telescopic intraocular lens implant for treating age-related macular degeneration
US7125422B2 (en) * 2002-10-25 2006-10-24 Quest Vision Technology, Inc. Accommodating intraocular lens implant
FR2849592B1 (fr) * 2003-01-08 2005-03-25 Ioltechnologie Production Anneau capsulaire, procede de fabrication d'un anneau capsulaire et ensemble anneau capsulaire et lentille intraoculaire
US20050107873A1 (en) * 2003-11-18 2005-05-19 Medennium, Inc. Accommodative intraocular lens and method of implantation
US20070010881A1 (en) * 2005-07-11 2007-01-11 Alcon, Inc. Intraocular lens system
KR100843454B1 (ko) 2007-03-08 2008-07-03 박경진 안구내렌즈 지지체

Also Published As

Publication number Publication date
EA200900385A1 (ru) 2009-08-28
JP2010502358A (ja) 2010-01-28
MX2009002971A (es) 2009-08-12
JP2012130794A (ja) 2012-07-12
ZA200807906B (en) 2010-02-24
EA021172B1 (ru) 2015-04-30
CA2646831A1 (en) 2008-09-12
AU2007348383A1 (en) 2008-09-12
AU2007348383B2 (en) 2010-05-13
CN101511308A (zh) 2009-08-19
EP2117465A4 (en) 2011-11-02
BRPI0715007B1 (pt) 2023-11-14
IL196580A (en) 2015-03-31
EP2117465A1 (en) 2009-11-18
NZ571252A (en) 2013-05-31
IL196580A0 (en) 2009-11-18
CA2646831C (en) 2014-07-29
JP5628235B2 (ja) 2014-11-19
WO2008108523A1 (en) 2008-09-12
KR100843454B1 (ko) 2008-07-03
US8852275B2 (en) 2014-10-07
US20090306774A1 (en) 2009-12-10
CN101511308B (zh) 2012-04-04
MY150396A (en) 2014-01-15
EP2117465B1 (en) 2017-07-19
BRPI0715007A2 (pt) 2013-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2645530T3 (es) Soporte de lente intraocular
US8603165B2 (en) Intraocular lens
US8603166B2 (en) Intraocular lens assembly
ES2615747T3 (es) Lente intraocular acomodativa y procedimiento de implante
ES2835884T3 (es) LIO de acomodación de cambio de curvatura de doble óptica
ES2830274T3 (es) Lentes intraoculares acomodativas, que cambian de curvatura con depósitos periféricos expandibles
ES2928394T3 (es) Conjunto de lente intraocular
ES2346097T3 (es) Lente intraocular de adaptacion optica flotante.
ES2205695T3 (es) Cartucho asimetrico para inyectar una lente intraocular.
ES2387568T3 (es) Dos elementos ópticos los cuales, en combinación, forman una lente de potencia óptica variable para su aplicación como lente intraocular
ES2320496T3 (es) Sistema de lente intraocular acomodativa.
ES2681745T3 (es) Conjunto de lente intraocular acomodativa
KR101718074B1 (ko) 안구내렌즈 지지체
ES2224691T3 (es) Implante intraocular de camara anterior.
ES2931126T3 (es) Conjuntos híbridos de lente intraocular acomodativa que incluyen una unidad de lente discreta con hápticos de lente segmentados
ES2845374T3 (es) Lente intraocular inflable/dispositivo de sujeción intraocular inflable para lente